UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

73
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. COMUNICACIÓN SOCIAL TEMA: GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS: LA EXPERIENCIA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROMONOGRAFÍA PARA OBTENER LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL AUTORA: BACHILLER ELIZETH RAQUEL BARRUETO BLAS ASESOR: LIC. CARLOS SÁNCHEZ VÁSQUEZ NUEVO CHIMBOTE 2015

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE EDUCACIOacuteN Y HUMANIDADES

EAP COMUNICACIOacuteN SOCIAL

TEMA ldquoGESTIOacuteN DE LA COMUNICACIOacuteN EXTERNA

EN LAS INSTITUCIONES PUacuteBLICAS LA EXPERIENCIA

EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROrdquo

MONOGRAFIacuteA PARA OBTENER LA LICENCIATURA EN

COMUNICACIOacuteN SOCIAL

AUTORA BACHILLER ELIZETH RAQUEL BARRUETO BLAS

ASESOR LIC CARLOS SAacuteNCHEZ VAacuteSQUEZ

NUEVO CHIMBOTE

2015

2

HOJA DE CONFORMIDAD DEL ASESOR

La presente monografiacutea titulada ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Instituciones

Puacuteblicas La experiencia en la Municipalidad de Morordquo ha contado con el asesoramiento

del Lic Carlos Saacutenchez Vaacutezquez quien deja constancia de su aprobacioacuten

Lic Carlos Saacutenchez Vaacutesquez

3

ACTA DE CONFORMIDAD

Terminada la sustentacioacuten de la monografiacutea ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en

la Instituciones Puacuteblicas La experiencia en la Municipalidad de Morordquo consideramos

a la bachiller Elizeth Raquel Barrueto Blas aprobada por el jurado evaluador

integrado por

Mg Esmila Calderon Reyes

Presidenta

Lic Manuel Chiroque Farfaacuten

Jurado

Lic Carlos Vaacutesquez Saacutenchez Jurado

4

DEDICATORIA

A mi familia por apoyarme en todo momento y por su amor incondicional Tambieacuten a

todas aquellas personas que halleacute en el camino de mi experiencia profesional y que

sin proponeacuterselo transformaron mi visioacuten de las Relaciones Puacuteblicas convirtieacutendola

ante todo y sobre todo en el arte del entendimiento y la compresioacuten humanas que

empleado de manera adecuada puede contribuir a mejorar en primer teacutermino las

relaciones interpersonales y en segundo a fortalecer los lazos de una organizacioacuten

con su entorno

5

PRESENTACIOacuteN

La presente monografiacutea para optar el grado de Licenciada en Comunicacioacuten Social

surge a raiacutez de una inquietud personal por delimitar las herramientas de la

comunicacioacuten externa de las de la comunicacioacuten interna Asimismo de la voluntad de

poner en relieve tras mi experiencia profesional en la Municipalidad Distrital de Moro

los instrumentos de los que se sirve la comunicacioacuten externa para mejorar la imagen

institucional de una entidad del Estado

El proyecto se elaboroacute ademaacutes con el aacutenimo de aportar al trabajo que desarrollamos

los comunicadores sociales en los mencionados organismos En tal sentido considero

que jugamos un papel crucial en la propuesta de soluciones frente a las diversas

problemaacuteticas y crisis que surgen en torno a la comunicacioacuten y produccioacuten de

mensajes

Agradezco a mi asesor Lic Carlos Saacutenchez Vaacutesquez por orientarme en la aclaracioacuten

de dudas y en la sistematizacioacuten de mi experiencia profesional Asimismo a mi amigo

y hermano de toda la vida Martiacuten Chaacutevez Burgos por sus acertados consejos que

han contribuido a culminar este informe

6

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad disponemos de numerosos medios de informacioacuten donde la

inmediatez es la principal caracteriacutestica Las personas estaacuten cada vez maacutes

informadas por tanto maacutes exigentes Ellas ya no solo reclaman calidad (lo bueno

bonito y barato quedoacute atraacutes) sino tambieacuten atencioacuten ser escuchadas y tomadas en

cuenta en el lanzamiento de un producto o la puesta en marcha de un servicio que

satisfaga mejor sus necesidades

Es en este escenario que las relaciones puacuteblicas cobran especial importancia como

una herramienta aliada de las organizaciones que pretenden mejorar lazos con sus

puacuteblicos Mediante una adecuada gestioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten esta

disciplina orienta sus esfuerzos hacia el cumplimiento de objetivos enmarcados en

recursos intangibles como valores identidad credibilidad cultura identidad y

reputacioacuten

Por esa razoacuten la presente monografiacutea titulada ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa

en las Instituciones Puacuteblicas la experiencia en la Municipalidad Distrital de Morordquo

tiene como propoacutesito compartir nuestra experiencia laboral (durante aproximadamente

tres antildeos) en esa comuna donde se aplicoacute herramientas de la comunicacioacuten externa

con eacutenfasis en la radio y las plataformas web

El Capiacutetulo I ldquoComunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicasrdquo invita a conocer la relacioacuten

indisoluble que mantienen la comunicacioacuten y las relaciones puacuteblicas Tambieacuten

presentamos diferentes conceptos de esta uacuteltima sus funciones los puacuteblicos con los

que trabaja aportes y biografiacutea de un personaje clave en el desarrollo de la profesioacuten

Edwards Bernays

En el capiacutetulo II ldquoComunicacioacuten Organizacional Teoriacutea y Praacutecticardquo abordamos las

teoriacuteas organizacionales Explicamos las tres escuelas de referencia para comprender

el funcionamiento de una organizacioacuten Escuela Claacutesica Escuela de Relaciones

Humanas y Escuela Sisteacutemica Ademaacutes revisamos la praacutectica de la comunicacioacuten

organizacional en sus dos vertientes la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten

externa

En el capiacutetulo III ldquoLa Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en las Organizacionesrdquo

describimos conceptos de la comunicacioacuten externa y de las estrategias en

7

comunicacioacuten orientadas a las relaciones puacuteblicas asiacute como las herramientas de la

comunicacioacuten externa

En el capiacutetulo IV ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad Distrital de

Morordquo entramos a la columna vertebral de nuestro trabajo Primero ofrecemos un

diagnoacutestico situacional de coacutemo encontramos la comuna tanto a nivel interno como

externo a continuacioacuten brindamos informacioacuten de la ciudad poblacioacuten y

administracioacuten poliacuteticia posteriormente describimos las funciones de la oficina de

imagen institucional y por uacuteltimo presentamos coacutemo se desarrolloacute la gestioacuten de la

comunicacioacuten externa en dicha institucioacuten

Aguardando que este informe sea de utilidad para aquellos interesados en el

apasionante mundo de las relaciones puacuteblicas ponemos a disposicioacuten de estudiantes

docentes y lectores en general las conclusiones y sugerencias de nuestro trabajo el

mismo que siempre puede ser perfectible

8

IacuteNDICE

Introduccioacuten 6

Capiacutetulo I Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas 9

12 Edward Bernays 10

121 Aportes de Edwards Bernays a las relaciones puacuteblicas11

1 3 Conceptos de relaciones puacuteblicas12

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas14

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas22

Capiacutetulo II Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten30

22 Comunicacioacuten organizacional 32

23 Comunicacioacuten interna35

24 Comunicacioacuten externa35

Capiacutetulo III La Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa42

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas50

Capiacutetulo IV Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la MDM

41 Diagnoacutestico situacional56

42 Plan operativo58

43 Moro geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica59

44 Funciones de la oficina de imagen institucional 60

45 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa62

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas 62

Conclusiones 66

Recomendaciones 68

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones71

9

Capiacutetulo I

Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones Puacuteblicas

Para algunos autores la primera contiene a la segunda para otros las relaciones

puacuteblicas son una actividad directiva de la comunicacioacuten en la organizacioacuten

Cuando analizamos la relacioacuten entre comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas no aludimos

a una distincioacuten conceptual teoacuterica o teacutecnica de vocablos sino maacutes bien a la

participacioacuten natural de los sujetos en la construccioacuten social de sentidos colectivos e

imaacutegenes de las organizaciones

El mexicano Carlos Bonilla sostiene ldquoLos conceptos comunicacioacuten y relaciones

puacuteblicas no son contradictorios o antiteacuteticos expresioacuten que algunos teoacutericos

pretenden marcar La comunicacioacuten y las relaciones puacuteblicas recorren caminos

coincidentes en maacutes de un punto vital de las relaciones entre personas o grupos

sociales (Bonilla Carlos 2001 p 44)rdquo

Es decir ambas caminan juntas para que las organizaciones y los colectivos se

integren de forma adecuada a sus entornos sociales culturales y econoacutemicos

Al respecto el mismo autor subraya que ldquola comunicacioacuten es imprescindible en

cualquier programa de relaciones puacuteblicas cuya misioacuten es integrar a la organizacioacuten

en su contexto socioeconoacutemico Las relaciones puacuteblicas encuentran en la

comunicacioacuten su arma maacutes poderosa para trascender en el aacutembito de una comunidad

local regional nacional e incluso internacional (Ibiacuted)rdquo

Son las relaciones con los otros a los que se les denomina puacuteblicos la razoacuten de ser

de las relaciones puacuteblicas Por eso se dice que toda organizacioacuten debe conocer los

rostros de sus puacuteblicos sus voces y requerimientos en el devenir sociohistoacuterico a fin

de establecer viacutenculos paralelos a sus necesidades y los de la misma organizacioacuten

En la interaccioacuten organizacioacuten-colectivo las relaciones puacuteblicas son una valiosa

estrategia de gestioacuten organizacional para construir percepciones favorables

10

Bajo esta premisa Roberto Avilia apunta ldquoLas Relaciones Puacuteblicas son en la

actualidad la estrategia maacutes importante de comunicacioacuten de mediano y largo plazo

para lograr opiniones positivas de los distintos puacuteblicos con los que una entidad

interactuacutea (Avilia 1997 p 4)rdquo

El comportamiento la identidad la imagen la cultura el clima la comunicacioacuten

organizacional y la forma de relacionarse con sus interlocutores sumaraacuten o restaraacuten

a la organizacioacuten Las relaciones puacuteblicas se encargan de regular la produccioacuten de los

mensajes e imaacutegenes acorde con los objetivos estrateacutegicos de la institucioacuten

En otras palabras desde el personal hasta los clientes pasando por los proveedores

accionistas distribuidores y distintos grupos de personas reciben constantemente

mensajes que van conformando en sus mentes una imagen de la organizacioacuten

Alcanzar una opinioacuten positiva en ellos es la misioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten

En resumen solo a traveacutes de una adecuada gestioacuten estrateacutegica construiremos lazos

de comprensioacuten respeto y colaboracioacuten que nos lleven a promover y sostener

viacutenculos saludables y productivos con los diferentes puacuteblicos consumidores usuarios

clientes proveedores asociaciones ONG entidades gubernamentales etc

12 Edward Bernays ldquoEl padre de las Relaciones Puacuteblicasrdquo

Sus investigaciones contribuyeron a dar una base teoacuterica a las relaciones puacuteblicas

definieacutendola como una profesioacuten importante que no solo se encarga de gestionar de

manera inteligente la comunicacioacuten en las organizaciones sino tambieacuten de asesorar a

liacutederes sociales poliacuteticos religiosos empresarios etc promoviendo el desarrollo de

un trabajo en pro del ciudadano y haciendo coincidir intereses puacuteblicos y privados

como estrategia de eacutexito

De ahiacute que se le otorgaraacute el tiacutetulo de ldquoPadre de Relaciones Puacuteblicasrdquo Edward Bernay

nacioacute en Viena el 22 de noviembre de 1891 En 1916 finalizoacute sus estudios como

ingeniero agroacutenomo en la Universidad de Cornell (Ithaca) Pero su verdadera vocacioacuten

fue todo lo relacionado al mundo de las comunicaciones

Se formoacute como periodista especializado en el aacuterea agriacutecola para el National

Nurserynanne en Danvile (Nueva York) Maacutes adelante en 1923 publica uno de sus

libros maacutes importantes ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo traducido al castellano y

publicado en los antildeos 90 en Espantildea por Gestioacuten 2000

11

Diversos investigadores coinciden en sentildealar a Edawrd Bernays como el pionero

mundial de las relaciones puacuteblicas ponieacutendola al servicio de las empresas maacutes

importantes de la eacutepoca tanto en Estados Unidos como en el mundo Fue ademaacutes

asesor especializado de varios presidentes

121 Aportes de Edward Bernays a las Relaciones Puacuteblicas

Integroacute la praacutectica de las Relaciones Puacuteblicas a la empresa moderna introduciendo

teoriacuteas y meacutetodos de las ciencias sociales y estudios de la conducta del individuo y de

la sociedad Ello para beneficiar a la diada organizacioacuten- puacuteblicos

Fue un visionario de su eacutepoca al intuir que esta disciplina constituiacutea un mecanismo

social eficaz que se podriacutea usar para mejorar nuestra sociedad y nuestras

organizaciones

Contemploacute la eacutetica y la deontologiacutea como una parte integral de la profesioacuten para

ejercerla

A traveacutes de sus conferencias libros y artiacuteculos trabajoacute con gran esfuerzo y dedicacioacuten

para conseguir que se respetasen e implantases sus principios eacuteticos y meacutetodos de

investigacioacuten en los departamentos de relaciones Puacuteblicas

Propuso la responsabilidad social como el principal propoacutesito en la dinaacutemica de las

organizaciones

Fue uno de los primeros en reconocer la valiosa contribucioacuten que las mujeres podiacutean

hacer a la profesioacuten en momentos en que se gestaban los primeros movimientos

feministas y no todos se atreviacutean a potenciar a la mujer Es maacutes existiacutean detractores

para que ellas se desempentildeen en dicho campo

Con el establecimiento de la carrera se fundaron cientos de universidades en todo el

mundo con el objetivo de impartir sus aportes cientiacuteficos incluso en paiacuteses como la

Federacioacuten Rusa y China lo que refuerza la tesis de que las Relaciones Puacuteblicas no

son sinoacutenimo de paiacuteses capitalistas

El libro ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo continuacutea siendo un claacutesico de coleccioacuten para

los especialistas en la materia A ese texto le siguieron 20 maacutes de su produccioacuten

bibliograacutefica que han enriquecido la profesioacuten y son fuente importante de consulta

12

Bernays es considerado por la sociedad moderna como el padre de las Relaciones

Puacuteblicas al ser quien las definioacute y dio nombre a la profesioacuten que hoy ayuda a

poliacuteticos empresas instituciones y organismos a posicionarse como liacutederes en el

mercado destacando entre los que las utilizan

Gracias a la intermediacioacuten de las Relaciones Puacuteblicas Internacionales que creara

Bernays se ha firmado la paz en varios paiacuteses como por ejemplo la ldquoConferencia en

Pariacutes del Tratado de Paz de la I Guerra Mundialrdquo en la que intervino el propio

investigador

En la actualidad la industria del sector y diversas multinacionales siguen utilizando

sus valiosas aportaciones

13 Definiciones de relaciones puacuteblicas

Tradicionalmente a las relaciones puacuteblicas se las ha definido relacionaacutendolas con

determinados paradigmas o perspectivas teoacutericas de las ciencias sociales y la

administracioacuten Por ejemplo algunos enfoques claacutesicos como los positivistas las

conceptualizan como un instrumento para el logro de resultados especiacuteficos

De esta manera representan un mecanismo fundamental en el proceso de

construccioacuten de discursos e imaacutegenes en el entorno social econoacutemico poliacutetico y

cultural

Enfoques maacutes actuales desde la perspectiva del marketing definen a las relaciones

puacuteblicas como un instrumento para captar y conservar consumidores y nichos de

mercado En tanto que desde una mirada ecoloacutegica las relaciones puacuteblicas planifican

el desarrollo de la organizacioacuten en equilibrio con su haacutebitat sociocultural e histoacuterico

Si bien los acadeacutemicos de la especialidad auacuten no se ponen de acuerdo en un solo

concepto para referirse a las relaciones puacuteblicas existe cierto consenso en algunas

definiciones las mismas que consideramos importantes citar porque contribuyen a

clarificar el teacutermino para no extraviarnos en la abundante teoriacutea existente

Seguacuten The International Public Relations Association ldquolas Relaciones Puacuteblicas son

una actividad de direccioacuten de caraacutecter permanente y organizado por la cual una

empresa un organismo privado o puacuteblico busca obtener o mantener la comprensioacuten

la simpatiacutea o el concurso de aquellos con los que tiene o puede tener que ver

(Castillo 2010 p 91)rdquo

13

Para el Centro Belga ldquoSon un conjunto organizado de acciones actividades y

mecanismos los cuales responden a estrategias de gestioacuten orientados a fortalecer

los viacutenculos interorganizacionales mejorando el clima de aceptacioacuten e interaccioacuten

organizacioacuten-entornordquo

Esas actividades de gestioacuten son transversales al componente comunicacional que

favorece relaciones de reciprocidad entre la organizacioacuten y sus destinatarios para lo

cual se precisa conocer sus necesidades percepciones y valoraciones a fin de

adaptarse positivamente al cambio

Como vemos las relaciones puacuteblicas aluden a la gestioacuten de la comunicacioacuten que

establece procesos de adaptacioacuten con sus diferentes puacuteblicos ldquoEn otras palabras la

organizacioacuten debe conocer de manera permanente queacute le piden sus interlocutores su

entorno maacutes inmediato para ir adaptaacutendose a esas demandas Para ello tiene que

investigar cuaacuteles son sus necesidades y consecuentemente establecer los cambios

necesarios para una mejora de las relaciones mutuas (Castillo 2010 p 6162)rdquo

Por su parte la Public Relations Society of America (PRSA) sostiene que uno de los

aportes de las relaciones puacuteblicas en sociedades diversas y complejas es su facilidad

para establecer puentes de diaacutelogo e interaccioacuten entre grupos con diferentes

objetivos intereses y naturalezas

ldquoLas relaciones puacuteblicas ayudan a nuestra sociedad compleja y pluralista a alcanzar

decisiones y funcionar mejor contribuyendo al entendimiento mutuo entre grupos e

instituciones Ayudan a conciliar los intereses privados y puacuteblicos Estaacuten al servicio de

una gran variedad de instituciones en la sociedad como negocios corporaciones

agencias gubernamentales asociaciones de voluntarios fundaciones hospitales

escuelas universidades e instituciones religiosasrdquo (Castillo Ibiacuted p 63)

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) sostiene que ldquoalrededor del estudio de las

relaciones puacuteblicas encontramos por asiacute decirlo dos corrientes de pensamiento de un

lado la proveniente de los Estado Unidos con su visioacuten organizacional para establecer

lazos con los puacuteblicos y por otro la de Europa que proyecta el impacto social (y

hasta econoacutemico y cultural) de las acciones de la organizacioacuten institucioacuten o empresa

sobre el entorno

Para finalizar presentamos la definicioacuten que se acordoacute en Meacutexico suscrita por maacutes de

30 asociaciones en la Asamblea Mundial de Asociaciones de Relaciones Puacuteblicas

14

celebrada en agosto de 1978 Se afirmoacute lo siguiente ldquoLa praacutectica de las Relaciones

Puacuteblicas es el arte y la ciencia social de analizar tendencias predecir sus

consecuencias aconsejar a los liacutederes de las organizaciones e implementar

programas planificados de actuacioacuten que sirvan tanto al intereacutes privado como al

puacuteblicordquo

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas

Son el conjunto de acciones planificadas por el aacuterea o departamento creado para este

fin cuyo objetivo es lograr las metas que se propone la organizacioacuten En general las

funciones maacutes importantes son

Gestioacuten de la comunicacioacuten interna Es de suma importancia conocer los recursos

humanos de la organizacioacuten y que estos a su vez conozcan las poliacuteticas

institucionales ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce

Gestioacuten de la comunicacioacuten externa Se logra a traveacutes de la relacioacuten con otras

instituciones tanto industriales como financieras gubernamentales y medios de

comunicacioacuten

Funcioacuten humaniacutestica El trabajo de las relaciones puacuteblicas debe tener una soacutelida

base humanista con formacioacuten en psicologiacutea sociologiacutea y relaciones humanas

Resulta fundamental que la informacioacuten que se transmita sea siempre veraz ya que la

confianza del puacuteblico es la que permite el crecimiento institucional

Anaacutelisis y compresioacuten de la opinioacuten puacuteblica Edward Bernays afirma que es

necesario moldear la opinioacuten puacuteblica para ordenar el caos en que estaacute inmersa Es

esencial comprender la opinioacuten puacuteblica para poder luego actuar sobre ella

Trabajo conjunto con otras disciplinas y aacutereas Tambieacuten es importante el

intercambio con otras aacutereas dentro de la comunicacioacuten como puede ser la publicidad o

el marketing Si bien estas uacuteltimas tienen fines netamente comerciales debe existir

una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para asiacute colaborar y

alcanzar los objetivos institucionales

Yolanda Conteroacuten sostiene que las funciones de las relaciones puacuteblicas implican

ldquoregular adecuados climas de interaccioacuten con los puacuteblicos internos y externos en

concordancia al disentildeo implementacioacuten y monitoreo de programas de accioacuten para los

15

puacuteblicos utilizando de manera oportuna teacutecnicas de comunicacioacuten sabiamente

combinadas (p 25)rdquo

Padilla citado por Mariacutea Barroacuten propone las siguientes funciones

Detectar las necesidades de comunicacioacuten en todas las aacutereas de la organizacioacuten asiacute

como de esta con sus puacuteblicos mixtos y externos

Sondear las opiniones y actitudes de los diferentes puacuteblicos respecto a la

organizacioacuten

Asesorar al equipo de direccioacuten acerca de los cambios y tendencias maacutes significativos

en el entorno socioeconoacutemico y poliacutetico de la organizacioacuten

Normar todas las actividades formales de la comunicacioacuten destinadas a integrar a la

organizacioacuten con todos sus puacuteblicos

Crear promover aumentar las relaciones de la organizacioacuten con sus interlocutores

con el propoacutesito de lograr la consecucioacuten de sus objetivos

Difundir interna y externamente los objetivos y planes de la organizacioacuten con el objeto

de que sus puacuteblicos se identifiquen con ellos

Asesorar y proporcionar servicios en materia de comunicacioacuten a todas las aacutereas de la

organizacioacuten

Evaluar las actividades de comunicacioacuten llevadas a cabo dentro de la organizacioacuten en

funcioacuten de los objetivos establecidos con base en los resultados de los sondeos de

opinioacuten entre los diferentes puacuteblicos

Elaborar poliacuteticas de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas para la organizacioacuten en su

conjunto

Sin embargo si hablamos de funciones estrateacutegicas en las relaciones puacuteblicas

Alejandro Aacutelvarez menciona ldquoPlanificar gestionar y evaluar la comunicacioacuten con los

puacuteblicos internos y externos en relacioacuten directa a los objetivos de la organizacioacuten y el

entorno econoacutemico poliacutetico cultural social y medioambiental (Ibiacuted p 10)rdquo

En ese sentido Grunig y Hunt citados por dicho autor sostienen que la funcioacuten

principal de las relaciones puacuteblicas es la de gestionar estrateacutegicamente la

16

comunicacioacuten a traveacutes de una mirada que abarque a todos los puacuteblicos actores y

elementos con los cuales la organizacioacuten interactuacutea

Planifican dirigen y ejecutan la comunicacioacuten para la organizacioacuten como un todo

Gestionan el discurrir de los mensajes a traveacutes de los diversos meacutetodos de

investigacioacuten para a partir de ahiacute elaborar las estrategias comunicativas maacutes

adecuadas

Gestionan la circulacioacuten de un mensaje fuera de la organizacioacuten cuando estos

ayudan a la direccioacuten a decidir la forma de explicar una poliacutetica o una accioacuten al

puacuteblico

La planificacioacuten estrateacutegica de las relaciones puacuteblicas brinda a la institucioacuten una visioacuten

maacutes amplia de su contexto en relacioacuten a su presencia impacto y valor en el entorno

Le permite regular la comunicacioacuten en situaciones de crisis en caso surjan problemas

inesperados e involucrarse en el desarrollo local y medioambiental de forma

responsable y eacutetica

Es por eso que el papel del relacionista puacuteblico ha pasado de ser una persona

encargada de la organizacioacuten de eventos a otro cuyos paraacutemetros van maacutes allaacute del

nuevo Marketing y cuyos ejes principales giran alrededor del posicionamiento y

reputacioacuten de las empresas u organizaciones la prevencioacuten de situaciones criacuteticas y

conflictivas la relacioacuten con otras empresas y la buacutesqueda de nuevas oportunidades

asiacute como de la implementacioacuten y ejecucioacuten de programas de responsabilidad social

Para lo cual es preciso que la formacioacuten acadeacutemica el ejercicio profesional el

compromiso social y eacutetico de los relacionistas puacuteblicos se condigan en adecuado

equilibrio a los intereses organizacionales y sociales

Es importante sentildealar que Cutlip Center y Broom citados por Antonio Castillo

clasifican en cuatro tipos de funciones a manera de roles el ejercicio profesional del

relacionista puacuteblico en su trabajo diario

Teacutecnico en comunicacioacuten Es el encargado de ejecutar diariamente acciones o

actividades de comunicacioacuten encomendadas por los directivos o mandos intermedios

del aacuterea como escribir y redactar cartas a los empleados comunicados de prensa y

croacutenicas desarrollar el contenido de las paacuteginas web y tratar con las personas de

contacto en los medios de comunicacioacuten

17

Prescriptor experto Determina problemas comunicativos Disentildea implementa

monitorea y evaluacutea programas de relaciones puacuteblicas Es la persona especializada en

resolver cuestiones relacionadas con las relaciones puacuteblicas y el resto de los

directivos delegan en eacutelella la solucioacuten de los problemas comunicativos

Mediador de la comunicacioacuten Es el facilitador de la comunicacioacuten entre una

organizacioacuten y sus puacuteblicos en el entorno Su funcioacuten es la de desarrollar una

comunicacioacuten bidireccional facilitar el intercambio y el entendimiento mutuo eliminar

barreras de la comunicacioacuten y mantener abiertos los canales de las misma

Mediador en la resolucioacuten de problemas Es el encargado de acompantildear

monitorear y evaluar la estrategia comunicativa de las relaciones puacuteblicas en

cualquiera de sus etapas

A partir de estas funciones Castillo sentildeala dos roles especiacuteficos en la labor de un

relacionista puacuteblico

Los teacutecnicos en relaciones puacuteblicas Son los especialistas en acciones y

actividades especiacuteficas de Relaciones Puacuteblicas como ejecutar y monitorear las

relaciones con los medios de comunicacioacuten asiacute como disentildear y difundir materiales e

instrumentos de comunicacioacuten interna (circulares seguimiento de los buzones de

sugerencias gestioacuten de la intranet) y externa (comunicados de prensa notas

organizacioacuten de eventos)

El director de relaciones puacuteblicas Disentildea implementa monitorea y evaluacutea

estrategias de comunicacioacuten planificadas Asimismo asesora en temas de imagen

identidad y cultura organizacional manejo de la comunicacioacuten en situaciones de crisis

resolucioacuten de conflictos potenciales protocolo y ceremonial

James Hutton profesor de Relaciones Puacuteblicas y asesor en el College of Business

Dickinson University sostiene que las principales funciones del relacionista puacuteblico

son ldquoinvestigacioacuten creacioacuten de imagen asesoriacutea direccioacuten alertas anticipadas

interpretacioacuten comunicacioacuten y negociacioacutenrdquo

Las funciones de las relaciones puacuteblicas se articulan estrateacutegicamente Cada

momento etapa y actividad responde a una razoacuten del proceso de gestioacuten de la

comunicacioacuten en la organizacioacuten el cual es lograr que esta uacuteltima se integre al

18

entorno en una relacioacuten bidireccional y dialoacutegica con sus puacuteblicos favoreciendo su

desarrollo y crecimiento

Gary Kreps enmarca las funciones de las relaciones puacuteblicas en la utilizacioacuten de los

siguientes recursos

Marketing y publicidad

El marketing es el proceso por medio del cual se crean las estrategias de la

organizacioacuten para desarrollar y posicionar productos y servicios para cubrir las

demandas externas del mercado La Publicidad implica la implementacioacuten de

estrategias y teacutecnicas de comunicacioacuten creativa para productos y servicios a menudo

en campantildeas en medios de comunicacioacuten a fin de atraer la atencioacuten de los

consumidores

Cabildeo

Es esencialmente el establecimiento de relaciones influyentes con representantes de

organizaciones y de agencias de acreditacioacuten y regulacioacuten de colegios profesionales e

instituciones gubernamentales

Reclutamiento

Implica la comunicacioacuten por medio de las fronteras de la organizacioacuten al identificar

evaluar contactar y seleccionar personal para las necesidades especiacuteficas de la

organizacioacuten

Opinioacuten puacuteblica e investigacioacuten de mercado

La investigacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y la investigacioacuten de mercados son

procedimientos a traveacutes de los cuales muchas organizaciones modernas recolectan e

interpretan informacioacuten relevante del entorno para utilizarla en la toma de decisiones

y en la direccioacuten de sus actividades

Planificacioacuten a largo plazo

Implica realizar elecciones estrateacutegicas acerca de las actividades y desarrollo de la

organizacioacuten Son las decisiones acerca de la misioacuten los objetivos la estrategia las

poliacuteticas los programas las metas y la designacioacuten de recursos

19

Defensa corporativa

La defensa corporativa es una forma especial de publicidad que no anuncia productos

y en la que se compromete una cantidad cada vez mayor de corporaciones grandes

para incrementar la implicacioacuten de la organizacioacuten en temas poliacuteticos o para presentar

una imagen identificable o persona dentro del entorno sociopoliacutetico

Por uacuteltimo Fernando Fernaacutendez (1989) plantea y delimita con mayor precisioacuten y

claridad las funciones especiacuteficas del departamento de Relaciones Puacuteblicas

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten

Elaborar publicaciones para los empleados (puacuteblico interno)

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten (puacuteblico externo)

Controlar la agencia publicitaria o el desarrollo de las actividades que debe hacer esta

para los puacuteblicos interno y externo

Programar actos especiales tanto los propios de la oficina de RR PP como de otras

aacutereas cuando tienen relacioacuten con el puacuteblico interno y externo

Preparar discursos manuales y folletos diversos

Editar la revista externa de la empresa las memorias balances y demaacutes

publicaciones

Archivar la correspondencia fotografiacuteas biografiacuteas de personal interno ejecutivo de

personalidades nacionales y extranjeras de los directivos de la empresa en el exterior

y de la competencia asiacute como de los funcionarios de los gobiernos nacionales

provinciales y regionales

Tener una agenda de los invitados habituales a los actos oficiales de la empresa

(actualizacioacuten permanente)

Preparar y participar en ferias exposiciones y otros actos

20

Fomentar actividades culturales y educacionales premios a estudiantes destacados

reembolso del pago de estudios de miembros de la empresa o sus familiares

exposiciones artiacutesticas etc

Mantener contacto con directores y artistas de cine teatro y televisioacuten que pueden

participar de programas organizados por la empresa para propaganda o beneficencia

Tener conocimiento y fichado de artistas y modelos apropiados para presentaciones

de nuevos productos

Mantener relaciones con los accionistas mediante cartas perioacutedicas preparacioacuten y

enviacuteo de balances anuales trimestrales o semestrales con los comentarios

apropiados

Redactar cartas de los directivos de la empresa a concesionarios proveedores y

representantes explicando aspectos de importancia

Recibir a altos ejecutivos de la empresa cuando la casa matriz se encuentra en el

exterior preparacioacuten de su atencioacuten visitas agasajos contactos con personalidades

locales itinerarios resuacutemenes de informaciones que les pueden interesar

Recibir y encauzar las publicaciones que llegan a la empresa

Producir contenidos cinematograacuteficos de largo o corto metraje y de cine o televisioacuten

Proyectar filmes para el personal de la empresa

Preparar carteles para la viacutea puacuteblica distribucioacuten y control

Confeccionar slogans o frases breves de propaganda institucional

Instruir perioacutedicamente en relaciones puacuteblicas a los concesionarios proveedores

representantes agentes y viajantes

Relacionarse con la comunidad y con todos sus dirigentes y puacuteblicos

Promover la entrega de donativos a sectores vulnerables y mantener contactos con

entidades de beneficencia

Preparar el presupuesto anual de la oficina

21

Aprobar las oacuterdenes de pago relativas a la publicidad efectuada

Listar a las personas que deben recibir todos los antildeos un pequentildeo obsequio de

cortesiacutea

Interesar a los gerentes y al personal sobre los objetivos del aacuterea de Relaciones

Puacuteblicas

Participar en congresos y convenciones de concesionarios proveedores y otros

puacuteblicos especialmente vinculados con la empresa

Informar de manera perioacutedica a la superioridad sobre

La situacioacuten de la empresa en el ambiente imagen en el puacuteblico

La posicioacuten de la competencia en la relacioacuten a la compantildeiacutea

Situacioacuten social econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su posible repercusioacuten en la marcha

futura de la empresa

Campantildeas proyectadas (exhibicioacuten y obtencioacuten de comentarios de los demaacutes

ejecutivos)

Penetracioacuten de las noticias de prensa remitidas perioacutedicamente a los diarios y

revistas de todo el paiacutes

Vinculacioacuten de las campantildeas de RP RP con las de ventas

Celebraciones y aniversarios

Vinculaciones con las autoridades puacuteblicas

Lougovoy y Linon (1993) enfatizan que ldquoel relacionista puacuteblico es un actor estrateacutegico

para establecer relaciones caacutelidas y de confianza con los puacuteblicos En consecuencia

el profesional precisa conocer los discursos del entorno respecto a las actividades de

la organizacioacuten a fin de mantener adecuados niveles de comunicacioacuten e interaccioacuten

(p19)rdquo

Como ejemplo presentamos las funciones del asesor de relaciones puacuteblicas

contenidas en la Guiacutea de Relaciones Puacuteblicas del Club de Leones

22

ldquoComunicaraacute la informacioacuten del club a la comunidad y a los medios de comunicacioacuten

mantendraacute al club enterado de las iniciativas que desarrolle la oficina de RP RP y

sus resultados informaraacute a la oficina internacional sobre los programas destacados de

los Leones y sus actividades a traveacutes del informe en liacutenea ldquoEnviacutee un Relatordquo en el

sitio web de LCI (wwwlionsclubsorg) (p 3)rdquo

A ello hay que agregar las funciones del relacionista puacuteblico concernientes a la

actualizacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de contenidos en los medios virtuales de

informacioacuten y comunicacioacuten como blogs Facebook Twitter etc

Lo anterior explica puntualmente las funciones que cumplen los relacionistas puacuteblicos

en su trabajo diario en las organizaciones empresas instituciones clubes colectivos

etc Labor que en todo se preocupa por la fluidez de los canales de comunicacioacuten

internos y externos con el fin de mantener buenas relaciones con los medios de

comunicacioacuten y puacuteblicos

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas12

1 Etimoloacutegicamente el vocablo ldquopuacuteblicordquo procede del latiacuten ldquopublicusrdquo teacutermino que ha pasado al castellano sin

mayor variacioacuten Como nos recuerda Castillo Bajo la forma ldquopupligordquo el vocablo se encuentra en un documento

del antildeo 954 Como ldquopubligordquo aparece en 1030 La forma ldquopuacuteblicordquo la emplea ya varias veces J Ruiz (1330) y es la

normal desde el siglo XV (Corominas 1974) Parece ser que para los romanos era una expresioacuten juriacutedica mediante

la cual se aludiacutea a lo perteneciente o relativo al ldquopopulusrdquo a la comunidad de ciudadanos a la ldquocivitasrdquo o Estado

como sostienen ilustres romanistas a diferencia de lo que perteneciacutea al individuo en su condicioacuten de particular

de ldquoprivusrdquo Por ello se hablaba de ldquorespublicaerdquo y de ldquoresprivataerdquo y tambieacuten de ldquoutilitas publicardquo y ldquoutilitas

privadardquo (Solano 2000 p170)

2 Desde un punto de vista socioloacutegico el concepto de grupo conduce inevitablemente al de organizacioacuten En

efecto este criterio junto con el de permanencia resultaba a la larga determinante en orden a la clasificacioacuten de

las actividades humanas entre otras razones por su caraacutecter operativo Sin embargo dichos criterios dejaban

automaacuteticamente de ser eficaces cuando a la contemplacioacuten del estudio ofreciaacutense en vez de los grupos estables

y organizados otras manifestaciones sociales no estables no organizadas a las que resultaba muy difiacutecil de

acuerdo con los criterios al uso considerar grupos La doctrina salioacute al paso afirmando que tales manifestaciones

eran sencillamente ldquoresiduosrdquo de la natural sociabilidad humana o meras ldquoparticipaciones inconscientes en ciertos

fenoacutemenosrdquo Naturalmente resultaba obvio que estas explicaciones no podiacutean satisfacer a nadie y que era

menester afrontar el estudio de grupo desde otras perspectivas hallar en otras palabras su ldquoesqueleto

conceptualrdquo y ello se encontroacute en el concepto de interaccioacuten (hellip) el concepto de interaccioacuten aunque ampliaba el

concepto de grupo permitiendo que comprendiera fenoacutemenos antes no contemplados resultaba todaviacutea

insuficiente para abarcarlos todos El concepto de ldquopuacuteblicordquo (hellip) era uno de los abandonados en tierra de nadie

(hellip) el concepto de interaccioacuten no constituye una excepcioacuten al respecto Pese a su valor en otras aacutereas valor que

no se discute en el campo que nos ocupa ha demostrado ampliamente su insuficiencia como criterio definitorio o

determinante de la realidad grupal salvo que se practique una especie de operacioacuten cesaacuterea para extraer del

23

Los puacuteblicos son personas naturales o juriacutedicas grupos de intereacutes asociaciones

colectivos etc con quienes la organizacioacuten se involucra impacta y dialoga de forma

directa o indirecta

Desde la concepcioacuten psicoloacutegica administrativa y de marketing los puacuteblicos para

algunos autores son una categoriacutea social y para otros una variable Surgen frente a

la necesidad de caracterizar en el mercado a los diferentes actores (asociaciones

colectivos sociedades fundaciones ONG corporaciones etc) con los cuales las

organizaciones empresas o instituciones negocian interactuacutean o se relaciona en

diferentes niveles

Dicha caracterizacioacuten responde a una serie de elementos relacionados con criterios

diversos presentes en los puacuteblicos como son ingresos econoacutemicos estilos de vida

niveles educativos profesiones y ocupaciones materiales de sus viviendas aficiones

costumbres haacutebitos formas de comunicacioacuten e interaccioacuten consumo de medios

acceso a servicios de salud etc

La caracterizacioacuten proporciona rostro a las personas con quienes la organizacioacuten

interactuacutea y a quienes necesita conocer para establecer lazos de comunicacioacuten

positivos Los viacutenculos cordiales permiten tender canales de diaacutelogo participacioacuten e

involucramiento social y culturalmente adecuados a ellos

Ahora pasamos a describir una serie de conceptos y formas de concebir las acciones

y actividades de las relaciones puacuteblicas en funcioacuten a los grupos con los que la

organizacioacuten se vincula

Para el Rotary Internacional (2012) las relaciones puacuteblicas eficaces implican la

planificacioacuten anticipada de sus proyectos y actividades que seraacuten promocionados

previo trabajo de campo identificado y caracterizado a los puacuteblicos beneficiarios o

sectores especiacuteficos con quienes se relacionaraacute a fin de construir imaacutegenes positivas

del Rotary los cuales son

mismo aquella ldquomanifestacionesrdquo sociales que no encajan en eacutel lo que se ha llevado a cabo por tratadistas de la

talla de Sorokin quien no vaciloacute en afirmar que ldquoLa literatura sobre multitudes masas puacuteblico y grupos similares

es enormehellip hasta el punto de descuidar el estudio infinitamente maacutes importante de los grupos sociales maacutes

organizados(Solano 2000 p 172-173)

24

ldquoEstudiantes y educadores funcionarios del gobierno local medios especializados

que se ocupan de temas como educacioacuten alfabetizacioacuten agua o salud

Organizaciones no Gubernamentales y sin fines de lucro liacutederes ciacutevicos y del mundo

de los negocios organizaciones comunitarias y ciacutevicas periodistas bloggers

reporteros de televisioacuten radio medios impresos y en liacutenea (p 5)rdquo

Cada uno de los beneficiarios o sectores especiacuteficos cumplen el rol de puacuteblicos de

intereacutes no solo por las relaciones del Rotary con ellos sino porque a traveacutes de sus

opiniones sobre el comportamiento del Rotary ldquoen el desarrollo de las relacionesrdquo

tienen el poder de impactar positiva o negativamente en la opinioacuten de la imagen de la

organizacioacuten

Xifra citado por Mariacutea Soriacutea (2011) define al puacuteblico como ldquoel grupo con el que una

organizacioacuten anhela establecer y mantener una relacioacuten (p 142-143)rdquo Destaca la

importancia que tienen para las organizaciones mantener buenas relaciones con los

grupos de intereacutes por sus posiciones en los niveles de relacioacuten su representatividad

demograacutefica alguacuten tipo de poder social que ostentan u otras caracteriacutesticas

particulares que los tornan especiales y de vital importancia para el desarrollo de la

organizacioacuten

Soriacutea (2011 p 144) quien toma como referencia a Urzaacuteis (1997 155-159) clasifica

en tres grupos distintos a los puacuteblicos seguacuten la funcioacuten que ejercen o el tipo de

decisiones que toman en la organizacioacuten

MAPA DE PUacuteBLICOS

TIPO DE

PUacuteBLICO

COLECTIVOS

ASOCIADOS

FUNCIOacuteN

Puacuteblico

Interno

Direccioacuten

Empleados

Sindicatos

Asalariados o no estaacuten integrados

en la organizacioacuten y participan en

los procesos de trabajo yo toma de

decisiones de la misma

25

Puacuteblico

Ambivalente

Accionistas

Socios capitalistas

Distribuidores e

intermediarios

Grupos relacionados con la

organizacioacuten en momentos o

circunstanciales puntuales pero

que siempre pueden verse

afectados por las decisiones de la

misma

Puacuteblicos

Externos

Clientes

Proveedores

Competidores

Poderes puacuteblicos

(Internacional

nacional regional y

local)

Prensa

Colectivos ajenos por lo general a

la actividad de la organizacioacuten pero

necesarios para el desarrollo de la

misma pues la buena relacioacuten con

el entorno que la rodea favorece su

imagen positiva

Fuente Urzaacuteis (1997)

Mariacutea Barroacuten define al puacuteblico como ldquoun grupo de sujetos que se eleva a dicha

categoriacutea cuando sus miembros se encuentran vinculados a un intereacutes comuacuten

permanente y estos se integran participando en objetivos intereses y tareas de

desarrollo solidario (p 18)rdquo

Sostiene que puacuteblico es ldquouna masa de personas situadas dentro de la oacuterbita de un

organismo que actuacutea de modo positivo hasta afectar la accioacuten del mismo sea por

decreto legal oferta o venta de servicios (p 18-19)rdquo

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) hace un repaso de las definiciones de puacuteblico

desde la perspectiva directiva de las relaciones puacuteblicas (Baskin y Aronoff 1992

Bernays 1990 Black 1994 Cutlip Center y Broom 2000 Grunig y Hunt 1984

Newsom Turk y Kruckeberg 2000 Seitel 2002) concluyendo que

26

ldquoLa mayoriacutea de los enunciados hacen referencia al puacuteblico como un colectivo

concreto como un grupo limitado con unas caracteriacutesticas establecidas ya sean

determinadas por quien lo define por el asunto o intereacutes comuacuten que motiva su

formacioacuten o derivadas de su relacioacuten con la entidad promotora de las relaciones

puacuteblicas (p 185)rdquo

Desde una concepcioacuten directiva de las relaciones puacuteblicas los puacuteblicos son

considerados una agrupacioacuten especiacutefica con un nuacutemero miacutenimo y maacuteximo de

integrantes que poseen caracteriacutesticas particulares (estilos de vida ingresos

econoacutemicos niveles educativos acceso a salud etc) que los diferencia de otros

grupos Las caracteriacutesticas tambieacuten pueden responder a intereses compartidos entre

los integrantes del grupo a calificaciones subjetivas o a criterios particulares de la

organizacioacuten que los interviene

Miguez apunta que dicho concepto ha generado dos formas de interpretacioacuten de los

puacuteblicos

ldquoPara ciertos autores un puacuteblico es un colectivo de caraacutecter maacutes o menos

permanente que puede considerarse puacuteblico por varias razones porque la

organizacioacuten lo ha elegido como colectivo con el que comunicarse porque se

relaciona de un determinado modo con la organizacioacuten o porque sus integrantes

presentan unos intereses comunes derivados de su posicioacuten (Ibiacuted)rdquo

Otros tratadistas entre los que destaca James E Grunig consideran que puacuteblico ldquoes

un colectivo situacional que depende de una serie de circunstancias que motivan su

formacioacuten (Miguez Ibiacuted)rdquo

Entonces de un lado tenemos que puacuteblico pueden ser colectivos agrupaciones

asociaciones que responden a objetivos especiacuteficos compartidos entre sus miembros

y con quienes la organizacioacuten estima conveniente contactar y relacionarse

positivamente De otro lado puacuteblico es un colectivo situacional su formacioacuten

dependeraacute directamente de motivaciones y circunstancias especiales tanto del

entorno como de las dinaacutemicas particulares del grupo

Seguacuten Loreto Rubio (2005) ldquoconocer y establecer la caracteriacutesticas de los puacuteblicos

ldquodeterminaraacute queacute debe decirse coacutemo cuaacutendo doacutende y quieacuten debe decirlo (p 36)rdquo

27

Esas pautas contribuyen a la construccioacuten de discursos con los puacuteblicos y a decidir

coacutemo seraacute el interlocutor su comunicacioacuten verbal no verbal para lo cual ldquoes

imprescindible obtener la maacutexima informacioacuten posible sobre dicho grupo a fin de cubrir

las expectativas comunicativas del entorno y generar retroalimentacioacuten bidireccional

(Rubio Ibiacuted)rdquo

El destacado profesional e investigador en relaciones puacuteblicas Carlos Bonilla

Gutieacuterrez (2001) nos ofrece una clasificacioacuten sencilla de puacuteblicos

Puacuteblico interno Personal analistas mandos intermedios directivos y accionistas

Puacuteblico mixto Distribuidores familiares de los empleados concesionarios y

proveedores

Puacuteblico externo Clientes (actuales y potenciales) usuarios competidores vecinos

de la zona donde se ubica la empresa comunidad en general organismos

financieros organismos gubernamentales medios informativos

Bonilla resalta el tipo de relacioacuten que se mantiene con los puacuteblicos El puacuteblico interno

es parte activa de la organizacioacuten el puacuteblico mixto corresponde a los colaboradores

(externos) de la organizacioacuten que ayudan a que esta realice sus procesos productivos

o brinden servicios y el puacuteblico externo son todos aquellos actores instituciones o

agentes con los cuales la organizacioacuten se relaciona directa o indirectamente en su

entorno

El Manual de Relaciones Publicas (citado por Solano 2000) entiende por puacuteblico a

ldquocualquier grupo de individuos sobre los que quiere influir un programa de Relaciones

Publicas (p 168)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (CEAPS) concibe a los puacuteblicos como los receptores las

personas a las que deseamos hacer llegar el mensaje

ldquoPuacuteblico interno seraacuten las familias asociadas personas con discapacidad intelectual

profesionales directivos asociaciones federaciones y confederaciones Mientras que

puacuteblicos externos los administraciones puacuteblicas entidades afines poblacioacuten en

general profesionales del aacutembito de la atencioacuten social profesionales relacionados

psicoacutelogos pedagogos psiquiatras profesionales de los medios de comunicacioacuten

administradores puacuteblicos empresas posibles patrocinadores etc (CEAPS Ibiacuted)rdquo

28

Como bien menciona la CEAPS el teacutermino puacuteblico remite a un colectivo receptores

grupo de personas actores identificados los cuales poseen caracteriacutesticas

socioculturales y econoacutemicas que los diferencian del resto Los puacuteblicos asumen

diversos roles y rostros pudiendo ser personas particulares proveedores la

comunidad instituciones del Estado empresas privadas etc

Es preciso sentildealar la diferencia sustancial que realiza Mannheim (citado por Solano

2000) sobre los puacuteblicos al sustentar que la ldquointegracioacuten y pertenencia no se asienta

en la accioacuten personal sino en la reaccioacuten a estiacutemulos especiacuteficos que expresan como

colectivo (p 174-175)rdquo

Las respuestas o reacciones a tales estiacutemulos no se condicionan a variables espacio-

temporales de cercaniacutea o distancia simplemente se producen

Solano (2000) clasifica los puacuteblicos maacutes allaacute del significado del binomio colectivo-

individuo tomando en consideracioacuten sus actuaciones y comportamientos en relacioacuten

con la empresa

Puacuteblico interno Se refiere al puacuteblico primario de la organizacioacuten visible en la

estructura formal la misma trabajadores funcionarios directivos etc

Puacuteblico externo Conformados por personas de diferentes organizaciones

colectivos agrupaciones asiacute como por aquellos que no pertenecen a ninguna de

ellas

Puacuteblico actual Son los puacuteblicos con los cuales cuenta la organizacioacuten

Puacuteblico potencial Son aquellos que pudiendo formar parte del grupo de puacuteblicos

actuales presentan una variable de la naturaleza que sea lo que limita su

pertenencia

Puacuteblico especial Aquiacute ubicamos a los liacutederes de opinioacuten quienes a traveacutes del poder

mediaacutetico y social que poseen legitiman o satanizan a una organizacioacuten

Para Greame Cranch director en Mather amp Crowther y antiguo presidente de la

Marker Research Society la palabra puacuteblico ldquoalude al conjunto de personas situadas

en el interior de la zona de accioacuten de una organizacioacuten determinada estando en

condiciones de influir sobre la actividad de esta (p 67)rdquo

29

Hemos dejado para el final de este apartado la definicioacuten de puacuteblico como

stakeholders3 relacionada al mundo corporativo y la gestioacuten de la responsabilidad

social empresarial En opinioacuten de Freeman los stakeholders son ldquocualquier grupo o

individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los propoacutesitos de una

corporacioacuten incluye a empleados clientes bancos gobierno u otros colectivos que

puedan ayudar o dantildear a la corporacioacuten (IESE 2009 p 2)rdquo

3 La utilizacioacuten del teacutermino se produjo por primera vez en 1963 a traveacutes de un memorando de la Universidad

de Stanford (Tolotti 2008) La incorporacioacuten de la perspectiva teoacuterica es de data reciente en los ambientes

acadeacutemicos y empresariales (Martiacutenez Carbonell amp Aguumlero 2006 Stern 2008 Sweeney amp Coughlan 2008

Foreacutetica 2009 Bhattacharya Korschun amp Sen 2009 Raghubir Roberts Lemon amp Winer 2010) e inclusive se

puede considerar como una teoriacutea ldquoadolescenterdquo como lo indican Laplume Sonpar amp Litz (2008) cuando afirman

que auacuten no se ha establecido una validez empiacuterica importante en varias de sus proposiciones maacutes relevantes

30

Capiacutetulo II

Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten

El desarrollo econoacutemico de las sociedades y la interaccioacuten natural de variables

endoacutegenas y exoacutegenas (sociales poliacuteticas culturales) que condicionan o regulan su

evolucioacuten han generado planteamientos psicoloacutegicos y socioloacutegicos para comprender

racionalmente la conducta individual y colectiva en la actividad econoacutemica dicho

campo de estudio es denominado Teoriacutea de la Organizacioacuten

La teoriacutea de la organizacioacuten es un conjunto de proposiciones y enunciados loacutegicos

que estudian analizan y explican la estructura y funcionamiento de las organizaciones

e intentan precisar los principios y meacutetodos en los modelos de disentildeo organizativo y

de comportamiento humano desde una perspectiva interdisciplinaria

Las organizaciones integran disentildeos comportamientos culturas dinaacutemicas de

grupos relaciones de poder formas y estilos de comunicacioacuten con un caraacutecter

sisteacutemico de gestioacuten en relacioacuten con su entorno

La teoriacutea organizacional cuenta con tres modelos de referencia para explicar la vida

de una organizacioacuten y el papel que cumple la comunicacioacuten en ella

Escuela Claacutesica Tiene como representantes a Weber con su Teoriacutea Burocraacutetica a

Taylor con la Teoriacutea de Organizacioacuten Cientiacutefica del Trabajo y a Fayol con su Teoriacutea

de la Organizacioacuten Formal quienes a traveacutes de sus formulaciones teoacutericas y teacutecnicas

intentaron interpretar y dar respuesta a las interrogantes surgidas producto de la

sociedad industrial de principios del siglo XX

El hombre es concebido de forma racional y un instrumento operativo para ejecutar

las tareas del trabajo Las decisiones tareas y relaciones se concediacutean directamente

a la liacutenea de mando unidireccional acentuada por la estructura organizacional

Para la escuela claacutesica la comunicacioacuten solo es un instrumento que permite transmitir

informacioacuten sobre las tareas laborales que garanticen la coordinacioacuten de acciones y

obediencia del trabajador

31

ldquoLa direccioacuten de los flujos de comunicacioacuten es vertical hacia abajo Es decir de la

direccioacuten a los trabajadores para persuadirlos o convencerlos de seguir instrucciones

(Aacutelvarez 2011 p 35-36)rdquo

Escuela de las de Relaciones Humanas Sus maacuteximos exponentes son Elton Mayo

Chester Barnard Maslow Herzberg y McGregor Aparece en la deacutecada de los antildeos

30 como criacutetica al excesivo racionalismo de la Escuela Claacutesica Predomina en su

formulacioacuten el componente afectivo y natural de la actividad humana productiva en la

que el trabajador es concebido iacutentegramente como un ser ldquosocialrdquo con aspiraciones

expectativas y necesidades en las tareas que ejecuta Con ella se intenta superar el

reduccionismo economicista y mecanicista de las teoriacuteas claacutesicas

El modelo presenta flujos ascendentes y descendentes en la direccioacuten de la

comunicacioacuten consideraacutendola un elemento importante y necesario para el buen

funcionamiento de la organizacioacuten

ldquoSus principales objetivos son satisfacer las necesidades de los trabajadores para

conseguir interaccioacuten entre iguales y facilitar la participacioacuten de estos en la toma de

decisiones (Aacutelvarez Ibiacuted p 36)rdquo

Escuela de la Teoriacutea Sisteacutemica Toma vigor en la deacutecada del 70 frente a la

necesidad de comprender al hombre que actuacutea en nuevas organizaciones complejas

especialmente en lo social econoacutemico poliacutetico cultural y tecnoloacutegico

ldquoUna de las mayores fuerzas del enfoque de sistemas al estudio de las organizaciones

es el tema de los sistemas abiertos La teoriacutea de los sistemas abiertos sugiere que las

organizaciones y los entornos son interdependientes (Kreps Ibiacuted p 253)rdquo

Interdependencia que genera interaccioacuten y afectacioacuten mutuas (directa o indirecta) de

insumos mensajes actuaciones imaacutegenes productos etc entre la organizacioacuten y el

entorno

ldquoLos teoacutericos de sistemas acentuaron la necesidad de apertura del sistema y

expandieron el eacutenfasis tradicional en las actividades internas de la organizacioacuten para

incluir el flujo de la informacioacuten y comunicacioacuten externos en las organizaciones (Kreps

Ibiacuted p 254)rdquo

Esta teoriacutea enfatizoacute la importancia del desarrollo de la comunicacioacuten externa para las

organizaciones en su relacioacuten con el entorno expandiendo su visioacuten maacutes allaacute de las

32

fronteras de la organizacioacuten gestionando acciones y actividades interorganizacionales

y dinamizando los flujos la comunicacioacuten externa con el entorno

ldquoLa organizacioacuten es considerada como un sistema social formado por partes

interrelacionadas en equilibrio cuyas caracteriacutesticas son el dinamismo la apertura y la

importancia de la comunicacioacuten considerada como el elemento que mantiene unidos

a los subsistemas (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

Estas caracteriacutesticas ponen en constante interaccioacuten a la organizacioacuten con su

contexto en interdependencia de insumos informacioacuten y actuaciones que generan

cambio diaacutelogo y negociacioacuten entre los primeros con los segundos y viceversa Aquiacute

la comunicacioacuten es un componente determinante en la relacioacuten organizacioacuten

individuos y entorno para la coexistencia equilibrada

22 Comunicacioacuten organizacional

La comunicacioacuten organizacional es una joven disciplina en el campo de la

comunicacioacuten y se encuentra directamente relacionada en su desarrollo y

fundamentos conceptuales a teoacutericos provenientes de Estados Unidos como Putnam

Jablin y Kreps y de Europa Van Riel Costa y Capriotti

El desarrollo conceptual y teacutecnico establecioacute agendas discursos y praacutecticas de la

comunicacioacuten dentro de la organizacioacuten en el contexto del primer mundo

En nuestra realidad la comunicacioacuten organizacional tambieacuten se encuentra

relacionada al desarrollo capitalista de los estados-naciones y la vida de la

organizaciones de Ameacuterica Latina forjando reflexiones teoacutericas de la talla de

Fernaacutendez Collado Nosnik Serrano y otros

Actualmente se ha arraigado en Ameacuterica Latina con Gaudencio Torcuato Carlos

Fernaacutendez Collado Abraham Nosnik Rafael Serrano Mariacutea Luisa Muriel y Carmen

Rota quienes han realizado su produccioacuten teoacuterica y experiencia en este campo en

Meacutexico Brasil y Argentina (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

El rector de UNAPEC Dennis R Simoacute define la comunicacioacuten organizacional como

ldquoun sistema que se compone de una serie de actividades interdependientes que al

integrarse logran un conjunto especiacutefico de objetivos (Aacutelvarez Ibiacuted p 5)rdquo

33

Podemos definir entonces a la comunicacioacuten organizacional como un todo

estructurado en partes que se relacionan y afectan mutuamente en el cual la efectiva

coordinacioacuten y ejecucioacuten de actividades y acciones planificadas se orientan al logro

de metas o fines especiacuteficos

Fernaacutendez citado por Alejandro Aacutelvarez sostiene que ldquola comunicacioacuten en las

organizaciones se considera como un proceso que se lleva a cabo dentro de un

sistema determinado de actividades interrelacionadas La comunicacioacuten entre los

miembros de una organizacioacuten implica la creacioacuten intercambio (recepcioacuten y enviacuteo)

proceso y almacenamiento de mensajes (Ibiacuted p 10)rdquo

Sobre la comunicacioacuten organizacional y la afectacioacuten del cambio en ella Carlos

Fernaacutendez (2008) afirma que consiste ldquoen una actividad dinaacutemica que mantiene cierto

grado de estructura la cual sin embargo no es estaacutetica sino cambiante y se ajusta de

acuerdo al desarrollo de la organizacioacuten (p 98)rdquo

La comunicacioacuten se articula como un valor agregado para la organizacioacuten operando

como componente estrateacutegico en los planes de desarrollo contribuyendo a fidelizar a

los miembros con los objetivos estrateacutegicos manteniendo adecuados tonos

comunicacionales (clima organizacional) en las relaciones de sus miembros

mejorando o desarrollando sus habilidades y competencias en el manejo de

tecnologiacuteas fortaleciendo la identidad y cultura de la organizacioacuten y regulando

positivamente el comportamiento organizacional interno y externo

En esa liacutenea Rebeil sostiene ldquoLa comunicacioacuten ya es reconocida como un arma de

gran poder para el logro de los objetivos de las organizaciones y se la debe utilizar

estrateacutegicamente para apoyar un sinnuacutemero de propoacutesitos que pueden abarcar entre

muchos otros la alineacioacuten del personal hacia metas comunes la comprensioacuten de

situaciones relevantes de caraacutecter administrativo financiero operativo de mercado o

bien de adaptacioacuten de nuevas tecnologiacuteas siempre con el fin primordial de modificar

conductas hacia maneras maacutes productivas de trabajo (Ibiacuted p 52)rdquo

Por eso es fundamental que el gestor de la comunicacioacuten organizacional desarrolle

habilidades y competencias estrateacutegicas es decir tener una mirada holiacutestica del

proceso de gestioacuten de la comunicacioacuten en la cual se relacionan los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten con las variables socioculturales econoacutemicas y

34

poliacuteticas presentes dentro y fuera de la organizacioacuten de forma sostenible y

consensuada por todas las partes involucradas

ldquoEl desarrollo que ha experimentado la comunicacioacuten organizacional en las uacuteltimas

deacutecadas atribuyoacute una importancia especial al hecho de que el especialista en

comunicacioacuten debe continuar su cambio al pasar de un rol reactivo a otro estrateacutegico

lo cual implica la capacidad de tener una perspectiva de largo alcance es decir una

visioacuten holiacutestica y de largo plazo que permita el anaacutelisis de lo abstracto en forma

constante y sistemaacutetica que evite buscar soluciones momentaacuteneas o coyunturales

(Rebeil p 53)rdquo

Rodriacuteguez de San Miguel en el capiacutetulo I Definicioacuten y alcance de la comunicacioacuten

organizacional el cual es parte de ldquoLa Comunicacioacuten en las Organizacionesrdquo libro

coordinado por Fernaacutendez Collado (2002) y en el que participaron Martiacutenez de

Velasco Abraham Nosnik Hernaacutendez Sampieri entre otros explica tres formas de

comprender la comunicacioacuten organizacional

Primero como un ldquofenoacutemeno 4 que se da naturalmente en toda organizacioacuten (p11-

12)rdquo Da por sentado que la comunicacioacuten organizacional tiene una relacioacuten directa

con la institucioacuten compuesta por seres humanos que intercambian mensajes entre

ellos y los puacuteblicos con los que interactuacutean (Fernaacutendez 2002)

Una segunda forma de comprender la comunicacioacuten organizacional es como una

disciplina cuyo objeto de estudio es ldquola forma en que se da la comunicacioacuten dentro

de las organizaciones y su medio (p 12)rdquo

Analiza las relaciones interacciones y efectos de las diversas variables econoacutemicas

sociales culturales poliacuteticas etc en la organizacioacuten y viceversa

4 Para el filoacutesofo Ernst Cassirer lo que distingue al hombre de los otros animales no es tanto la razoacuten sino la

capacidad de simbolizar es decir de representar de diversas maneras sus ideas y emociones para que sus

congeacuteneres las conozcan y a su vez puedan expresar las suyas Entonces si la comunicacioacuten es consustancial a

cualquier forma de relacioacuten humana tambieacuten lo es la organizacioacuten No es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten (Fernaacutendez 2002 p 11) Sobre siacutembolos lenguaje e interaccioacuten recomendamos revisar el libro

Teoriacutea Socioloacutegica Contemporaacutenea de George Ritzer (1997) Tercera Edicioacuten Mc Graw Hill Segunda Parte Teoriacutea

Socioloacutegica Las Grandes Escuelas El Interaccionismo Simboacutelico Las Ideas de George Herbert Mead (p 219-235) e

Interaccionismo Simboacutelico Principios Baacutesicos (p 237-253)

35

Finalmente la comunicacioacuten organizacional tambieacuten es entendida como una

ldquoherramienta de gestioacuten orientada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan

entre los miembros de la organizacioacuten y sus puacuteblicos (Ibiacuted)rdquo

En este punto es importante tener en cuenta que a diferencia de la comunicacioacuten

tradicional la gestioacuten de la comunicacioacuten organizacional se relaciona con los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten las relaciones de poder jeraacuterquico los marcos de

referencia e interpretacioacuten que utilizan los miembros para relacionarse en la vida

organizacional los contenidos en la comunicacioacuten formal e informal y la influencia de

factores endoacutegenos y exoacutegenos del ambiente al cual pertenece la organizacioacuten

Es preciso recordar que la comunicacioacuten organizacional es diferente cualitativa y

cuantitativamente a la comunicacioacuten que se establece en otros contextos (familiar

laboral amistoso etc) debido a la presioacuten (positiva y negativa) que se ejerce al

organizarla y que la organizacioacuten misma pone en sus miembros

23 Comunicacioacuten interna

Es el conjunto de mensajes y actividades efectuados por cualquier organizacioacuten para

la creacioacuten y el mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros a

traveacutes del uso de diferentes medios de comunicacioacuten que los mantengan informados

integrados y motivados a fin de contribuir con su trabajo al logro de los objetivos

propuestos

Las actividades y acciones de comunicacioacuten interna en la organizacioacuten estaacuten dirigidas

a informar fidelizar y motivar a sus miembros

24 Comunicacioacuten externa

Para Rixio Portillo (2012) la comunicacioacuten externa ldquoes la comunicacioacuten dirigida de

forma masiva a los puacuteblicos que no se encuentran en la organizacioacuten consiste en

relacionarse al mismo tiempo con un gran nuacutemero de receptores mediante la

utilizacioacuten de los medios masivos limitando de alguna manera la posibilidad de

interaccioacuten directa entre el emisor y receptor (p 3)rdquo

Portillo destaca el caraacutecter masivo de la comunicacioacuten externa para relacionarse con

los grupos de intereacutes Destinatarios que reciben mensajes imaacutegenes y contenidos de

36

la estrategia publicitaria la imagen e identidad organizacional en los cuales se

proyectan efectos percepciones y comportamientos favorables La interaccioacuten

(organizacioacuten-puacuteblicos) estaacute constrentildeida por la misma naturaleza del medio de

relacioacuten

El investigador generaliza el esfuerzo comercial y publicitario con este tipo de

comunicacioacuten ldquoimpulsando una imagen corporativa adecuada al exterior de la

empresa mediante el fortalecimiento de sus valores organizacionales (Portillo Ibiacuted)rdquo

Por su parte Abril y otros autores citados por Portillo definen la comunicacioacuten externa

ldquoen funcioacuten de los consumidores yo usuarios que mantienen una relacioacuten comercial

con la empresa Dicha poliacutetica comunicacional tiene una finalidad muy clara conocer

las expectativas y necesidades de los clientes asiacute como su grado de satisfaccioacuten con

el servicio ofrecido (p 3-4)rdquo

37

Capiacutetulo III

Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

Se realiza a traveacutes de la comunicacioacuten interna y externa que desde una perspectiva

estrateacutegica debe formularse en planes de gestioacuten con la finalidad de que la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de acciones y actividades en comunicacioacuten

contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales

La gestioacuten de la comunicacioacuten metas propoacutesitos y tareas especiacuteficas dispone de

herramientas y estrategias para implementar monitorear y evaluar las acciones5

planificadas

Propoacutesitos de la comunicacioacuten interna Informar fidelizar y motivar a los

trabajadores con los objetivos estrateacutegicos difundir la identidad y la cultura

organizacional entre sus miembros monitorear y evaluar los contenidos los canales

de comunicacioacuten interna comunicacioacuten formal e informal y la interaccioacuten

organizacional cotidiana

Entre las herramientas de comunicacioacuten interna maacutes utilizadas en el trabajo diario

tenemos manual de funcioacuten comunicativa boletines revistas institucionales

perioacutedicos murales correo corporativo o institucional (Outlock) radio o TV internos

biblioteca videoteca y hemeroteca organizacional o institucional etc Las estrategias

de comunicacioacuten interna maacutes difundidas son prensa institucional (interna) feedback

Intranet voceros institucionales comunicacioacuten bidireccional etc

Propoacutesitos de la comunicacioacuten externa Regular monitorear y evaluar las

percepciones sociales sobre la imagen e identidad organizacional establecer

mantener y fortalecer relaciones positivas con los puacuteblicos de intereacutes actores

5 El disentildeo implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten del componente comunicacioacuten (metas estrategias

objetivos tareas actividades y acciones en comunicacioacuten) dispone de indicadores para medir su gestioacuten (logros)

Los indicadores pueden ser ldquode insumo de proceso de impacto y de efectos (Cabrera 2012 p 36)rdquo

38

estrateacutegicos y stackholders del entorno y contribuir a lograr los planes estrateacutegicos

(internos y externos) de la organizacioacuten

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Concepto de gestioacuten

El teacutermino gestioacuten proviene del latiacuten ldquogestĭordquo el concepto hace referencia a la accioacuten y

a la consecuencia de administrar o gestionar algo Al respecto hay que decir que

gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizacioacuten de una

operacioacuten comercial o de un anhelo cualquiera Administrar por otra parte abarca las

ideas de gobernar disponer dirigir ordenar u organizar una determinada cosa o

situacioacuten

La nocioacuten de gestioacuten se extiende hacia el conjunto de traacutemites que se llevan a cabo

para resolver un asunto o concretar un proyecto La gestioacuten es tambieacuten la direccioacuten o

administracioacuten de una compantildeiacutea o de un negocio

Si hablamos de gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las organizaciones diremos

que se relaciona directamente con las expectativas necesidades y grados de

satisfaccioacuten de los clientes o consumidores del bien o servicio ofrecido

Estas informaciones percepciones y posibles respuestas en la relacioacuten

clienteusuariosbienes y servicios son referentes para el disentildeo implementacioacuten

monitoreo y evaluaciones de estrategias y herramientas de comunicacioacuten externa en

las relaciones con los grupos de intereacutes

Un ejemplo son los objetivos formulados en el Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten de

la Universidad de Alcalaacute en el aacutembito de la comunicacioacuten externa (UAH 2012 p 4-5)

Mejorar y consolidar la valoracioacuten de la Universidad de Alcalaacute en su entorno maacutes

cercano

Impulsar la presencia de la UAH en el aacutembito nacional con especial atencioacuten a los

siacutembolos de identidad a los que se pretende asociar la institucioacuten

Promover el conocimiento de la UAH en el aacutembito internacional fortaleciendo los

mecanismos de informacioacuten

39

Promover la utilizacioacuten de las nuevas herramientas de comunicacioacuten social vinculadas

con la web 20 asiacute como la difusioacuten de contenidos audiovisuales en los medios de

comunicacioacuten de la universidad y otros medios externos

Fomentar la implicacioacuten de los estudiantes en las poliacuteticas de informacioacuten y

comunicacioacuten de la UAH prestando especial atencioacuten a aquellos que realizan su

formacioacuten de grado o posgrado en este aacutembito

FORMANCHUK amp Asociados (2010) considera a la comunicacioacuten externa como ldquouna

herramienta estrateacutegica que brinda ventajas competitivas y beneficios uacutenicos (p 4)rdquo

ldquoConstituyen una herramienta estrateacutegica en cuanto instrumento de gestioacuten que

permite a la organizacioacuten relacionarse de forma interdependiente con sus puacuteblicos

lograr una mayor participacioacuten en el mercado aumentar el nuacutemero de contactos

ventas y negocios fortalecer el posicionamiento de la marca y atraer y retener a los

mejores talentos del mercado (Ibiacuted)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (FEAPS) menciona que la planificacioacuten ejecucioacuten monitoreo

y evaluacioacuten de actividades y acciones de comunicacioacuten externa dependeraacuten de los

objetivos trazados y de los recursos disponibles de la empresa para relacionarse con

sus interlocutores

ldquoCuando queremos alcanzar a un puacuteblico muy amplio tendremos que utilizar los

medios de difusioacuten general Pero si nuestro objetivo es llegar a un puacuteblico

segmentado (por edad sexo profesioacuten zonashellip) recurriremos a medios directos o

medios locales por ejemplo revista del Colegio de Psicoacutelogos mailing por correo

convencional o electroacutenico a una lista de correo (p 18)rdquo

CREA BUSINESS IDEA (2009) tiene en cuenta en la gestioacuten estrateacutegica de la

comunicacioacuten externa ldquola difusioacuten y comunicacioacuten a los potenciales beneficiarios

directos como a los grupos de destinatarios indirectos medios de comunicacioacuten y

sociedad) (p9)rdquo

El investigador Benito Castro (2007) sentildeala que ldquovista desde la comunicacioacuten

corporativa la comunicacioacuten externa es un apartado que trabaja en la gestioacuten de la

imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o la sociedad con la idea de

que tal gestioacuten se traduzca en resultados empresariales o sociales (p 19)rdquo

40

De esta manera la comunicacioacuten externa resulta ser instrumento importante en la

construccioacuten eficaz de la imagen de la empresa frente a sus competidores a traveacutes de

estrategias o acciones de gestioacuten comercial y social que reportan resultados

cualitativos y cuantitativos (valoracioacuten de la marca nicho del mercado percepciones

de la empresa etc) ventajosos para los planes y objetivos organizacionales

Sin embargo la comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten para Andrea De Felice

(2006) implica ldquoidentificar su potencial para construir relaciones entre la organizacioacuten

y los puacuteblicos meta estableciendo interacciones e intercambios reciacuteprocos para

conformar procesos participativos que promuevan un modelo de comunicacioacuten

transversal y dinaacutemica (p 2)rdquo

Bell Malleacuten (Soriacutea 2011) agrega que ldquola gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es de suma importancia para la imagen identidad y construccioacuten de

relaciones con sus puacuteblicos el trabajo con los medios de comunicacioacuten la difusioacuten de

materiales informativos y la generacioacuten de protagonismo e involucramiento de la

organizacioacuten en sucesos positivos noticiososrdquo

ldquoEs fundamental la publicacioacuten de informacioacuten que parte de los propios medios para

que la comunicacioacuten sea efectiva es importante el enviacuteo de comunicados de prensa

la creacioacuten de acontecimientos noticiosos o la revista externa como la aparicioacuten de la

organizacioacuten en los medios de comunicacioacuten sobre todo cuando estas noticias se

publican a iniciativa de los propios medios ( p130-131)

Lidia Silva (2002) por su parte sostiene que la gestioacuten de la comunicacioacuten externa en

las organizaciones cumple tres funciones

Comunicar e informar cerca de la organizacioacuten sus objetivos misioacuten y los productos

o servicios que ofrece El objetivo de esta funcioacuten es crear la imagen global de la

institucioacuten y el de sus productos y servicios

Inducir y persuadir al puacuteblico objetivo hacia el consumo del producto o servicio que

ofrece la organizacioacuten Esta funcioacuten tiene como objetivos demostrar las ventajas

diferenciales de sus productos o servicios y cambiar la percepcioacuten que tienen formada

respecto a sus cualidades y atributos

Fidelizar y recordar en los grupos de intereacutes sobre la imagen de los productos y

servicios que ofrece la organizacioacuten

41

ldquoSon funciones que se orientan primordialmente a fortalecer la imagen la identidad y

la cultura organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en

el entorno (p17)rdquo

Dasi (Silva 2002) apunta que el propoacutesito de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es lograr que sus receptores capten los objetivos propuestos que

principalmente son que conozcan la identidad de la empresa su imagen filosofiacutea

queacute productos fabrica y queacute servicios ofrece Que los clientes intermedios y

consumidores finales prefieran adquirir dichos productos y servicios frente a los que

ofrece la competencia

En resumen el fin uacuteltimo de la comunicacioacuten externa en las empresas y por extensioacuten

en las organizaciones e instituciones es persuadir a sus interlocutores de la

adquisicioacuten o eleccioacuten de bienes y servicios especiacuteficos Dicha adquisicioacuten o eleccioacuten

estaacute en relacioacuten directa a la valoracioacuten que realizan de la imagen identidad y cultura

organizacional

Tipos de comunicacioacuten externa

Lidia Silva (2002) en su tesis ldquoComunicacioacuten Organizacional en Sencico Necesidades

de Comunicacioacuten Interna y Externardquo para optar al tiacutetulo de Licenciada en

Comunicacioacuten Social en la UNMSM sostiene que existen varios tipos de

comunicacioacuten externa en las organizaciones los cuales se pueden clasificar de la

siguiente manera ldquoComunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten de Medios

Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten de Publicidad Comunicacioacuten Business to

Business Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo y Comunicacioacuten Financiera (p

17)rdquo

Esta clasificacioacuten ayuda a planificar tareas y acciones estrateacutegicas de comunicacioacuten

en funcioacuten a objetivos particulares Presentamos algunas caracteriacutesticas en

Comunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten

Financiera y Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo por ser las maacutes demandadas

en el trabajo diario de la gestioacuten de la comunicacioacuten externa

La comunicacioacuten de imagen institucional Se refiere a la gestioacuten interna y externa

de las representaciones significados y siacutembolos de la organizacioacuten en las relaciones

con los puacuteblicos

42

La comunicacioacuten visual Ayudaraacute a organizar las aacutereas de trabajo y convertirlas en

espacios horizontales de interaccioacuten y consolidaraacute los siacutembolos y sentildealeacutetica de la

imagen e identidad en los puacuteblicos interno y externo de la organizacioacuten

La comunicacioacuten financiera Regularaacute y difundiraacute informacioacuten y datos relevantes

relacionados con el dinamismo micro y macroeconoacutemico de la organizacioacuten en

relacioacuten al mercado acreedores agentes financieros instituciones bancarias etc

La comunicacioacuten de patrocinio y mecenazgo Se encargaraacute de patrocinar (no solo

financieramente) actividades proyectos y programas de desarrollo comunitario y

Responsabilidad Social

En siacutentesis la comunicacioacuten externa supone considerar en la dinaacutemica de interaccioacuten

con el entorno a la organizacioacuten como un sistema bioloacutegico con identidad expliacutecita

articulado a sus objetivos de desarrollo organizacional econoacutemico y social

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa

Junto con Mariacutea Soria (2011 p 133-134) citamos las las propuestas de varios

autores

Perioacutedicos externos de la empresa Se trata de publicaciones de la organizacioacuten

que por lo general adoptan la forma de una revista y que contienen noticias maacutes

relevantes de la organizacioacuten El objetivo es ldquointeresar a un puacuteblico lector que no estaacute

comprometido con la empresa (Black 1994 94)rdquo

Creacioacuten de acontecimientos Hacer que ocurra la noticia Aunque uno de los

objetivos primordiales de la comunicacioacuten externa sea su aparicioacuten en los medios no

basta con enviar comunicados de prensa a tales efectos Asiacute Wilcox et al (2001

262) hacen alusioacuten a que las noticias que parten una organizacioacuten han de ser

ldquoprovocadasrdquo es decir el encargado de relaciones puacuteblicas o el director de

comunicacioacuten es el responsable de crear acontecimientos que ldquoatraigan cobertura en

los medios de comunicacioacutenrdquo

Nota de prensa Se trata de un texto muy breve que se utiliza para anunciar una

convocatoria o para ampliar o matizar una informacioacuten anterior (Villafantildee 1999 227)

43

Comunicado de prensa Es un texto redactado expresamente para ofrecer una

informacioacuten oficial e ineacutedita a los medios de comunicacioacuten sobre un tema concreto

(Villafantildee 1999 227)

Dossier de prensa Coleccioacuten de documentos sobre un tema monograacutefico que se

enviacutea a los medios de comunicacioacuten para facilitar la elaboracioacuten de una informacioacuten

amplia sobre dicho tema (Villafantildee 1999 229)

El resumen diario de prensa Recopilacioacuten diaria de las apariciones en la prensa

escrita elaborada por el responsable de comunicacioacuten a primera hora de la mantildeana

una vez revisados los perioacutedicos (Villafantildee 1999 232)

Convocatoria de prensa Seguacuten nos sugieren Aacutelvarez y Caballero (1998 181) se

trata de informar a los medios de comunicacioacuten de la celebracioacuten de un

acontecimiento puntual

Rueda de prensa Son reuniones convocadas por una fuente informativa para dar

cuenta de una determinada informacioacuten a los medios (Aacutelvarez y Caballero) (1998

186)

La estrategia de comunicacioacuten de Crea Business Idea (2009 p 09-13) dirigida a los

beneficiarios directos y a otros destinatarios generales abarca las siguientes liacuteneas

de actuacioacuten y herramientas de difusioacuten

bull Imagen corporativa

Creacioacuten de un logotipo y una imagen corporativa

Fortalecen la imagen e identidad corporativa

bull Web y tecnologiacuteas de la informacioacuten

Paacutegina web del proyecto

Paginas a cerca de CREA-BUSINESS IDEA en los sitios de cada socio

Participacioacuten en redes sociales

Herramientas de comunicacioacuten tecnoloacutegica que ayudan a la organizacioacuten a

mantenerse relacionado con sus puacuteblicos de intereacutes

44

bull Material promocional

Folletos con informacioacuten general del proyecto y divulgando informacioacuten sobre

actividades y publicaciones especificas

Papeleriacutea y material promocional para seminarios ruedas de prensa reuniones

talleres mesas y conferencia final

Cartas de presentacioacuten e invitaciones a empresarios y emprendedores

Materiales de informacioacuten difusioacuten y trabajo

bull Trabajo con medios de comunicacioacuten

Notas de prensa

Artiacuteculos

Introduccioacuten de noticias en la paacutegina web del proyecto

Comunicacioacuten con medios

bull Actos y eventos

Jornadas de sensibilizacioacuten (1 en cada regioacuten)

Talleres de creatividad (3 en cada regioacuten)

Mesas de encuentro (2 en cada regioacuten)

Conferencia final del proyecto (1 en Logrontildeo)

Actividades y acciones de participacioacuten y promocioacuten

bull Publicaciones y material de referencia

Guiacutea de Buenas Praacutecticas

Manual de Creatividad y Creacioacuten de empresas

Publicaciones de difusioacuten del proyecto

45

Por otro lado Osorio (2009) en su investigacioacuten de grado para optar por el tiacutetulo de

Comunicador Social Organizacional en la Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia ldquoLa Funcioacuten de la Comunicacioacuten Interna y Externa como Instrumento

Estrateacutegico para mejorar el Servicio al Cliente en Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SArdquo en el Capiacutetulo II Estudio de caso Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SA realizoacute un diagnoacutestico de gestioacuten integral de las comunicaciones en la

organizacioacuten descripcioacuten y anaacutelisis del que se deduce las herramientas de

comunicacioacuten externa utilizadas por la organizacioacuten para relacionarse con sus

clientes( p 50-51)

Fidelizacioacuten de clientes

Referido a buscar una forma de tener una comunicacioacuten en la que se logre fortalecer

la relacioacuten empresa ndashclienterdquo

Mejorar y fortalecer la relacioacuten empresa cliente

Optimizacioacuten de los medios de comunicacioacuten con el cliente

En el caso de Madero y Maldonado la paacutegina web es un instrumento fundamental

para que las personas puedan conocer los productos y servicios a clientes y

empleados

Implementacioacuten de Nuevas Tecnologiacuteas de Informacioacuten-Comunicacioacuten a fin de

fortalecer la relacioacuten empresa- cliente

Cultura de comunicacioacuten con el cliente

A pesar de existir un defensor del cliente por poliacuteticas de la Superintendencia

Financiera en Madero y Maldonado existe la necesidad de crear estrategias de

comunicacioacuten con el cliente las cuales permitan realizar una mejor comunicacioacuten con

estos

Evaluacioacuten de la relacioacuten empresa- cliente

Son herramientas dirigidas especiacuteficamente a mejorar y fortalecer la comunicacioacuten

entre el cliente y la organizacioacuten a partir de la optimizacioacuten de los servicios brindados

por la empresa a corto mediano y largo plazo

46

Por otra parte el Plan de Mejora de la Refineriacutea de Talara (PMRT) (2009) indica que

son herramientas de comunicacioacuten ldquolos soportes comunicacionales que todo

comunicador o Departamento de Comunicacioacuten deber usar en determinadas

coyunturas para distribuir mensajes que deben ser entendidos y que tiendan a la

sensibilizacioacuten (PMRT Ibiacuted p 42)rdquo

Los soportes de comunicacioacuten que maacutes se utilizan son los denominados teacutecnicos y los

tecnoloacutegicos (PMRT Ibiacuted) los cuales procedemos a describir para el caso de la

comunicacioacuten externa (PMRT Ibiacuted p 53-55)

Soportes teacutecnicos de comunicacioacuten externa

Agenda

Registro detallado y actualizado (nombres cargos nuacutemeros telefoacutenicos) de liacutederes de

opinioacuten editores directores de medios de comunicacioacuten y periodistas del entorno

relevante

Nota de prensa

Es una noticia que la empresa emite sobre una actividad o postura de la compantildeiacutea

para ser conocida por la opinioacuten puacuteblica

Boletiacuten de prensa

Es un soporte comunicacional distinto a la nota de prensa aunque guarda ciertas

similitudes con ella Se trata de un cuadernillo con varias notas de presa que es

enviado a cada cierto tiempo a los medios de comunicacioacuten con la finalidad de que

este escoja las mejores para publicarlas o como fuente para entrevistas

Carpeta informativa para la prensa

Se trata de una herramienta muy uacutetil para acompantildear las conferencias de prensa

Debe ser elaborada con tiempo incluyeacutendose revistas cartillas brouchures notas de

presa papeles en blanco etc Material informativo y de difusioacuten detallado sobre temas

especiacuteficos (incluye material de trabajo)

Brochure

47

Es un documento de identidad corporativa Generalmente toma la forma de un

cuadernillo o triacuteptico disentildeado a todo color donde se inscriben las caracteriacutesticas de

identidad (objetivos misioacuten visioacuten orientacioacuten historia etc) de la institucioacuten

Carpeta para visitante

Tiene por objetivo ofrecer informacioacuten a los visitantes sobre la compantildeiacutea

Soportes tecnoloacutegicos de comunicacioacuten externa

Radio

Es el medio con mayor capacidad para llegar a un nuacutemero de personas de manera

eficaz

Medio de comunicacioacuten masivo tradicional mantiene relacionados a los puacuteblicos

entorno y empresa

Paacutegina web

Es una herramienta de comunicacioacuten tecnoloacutegica de amplio espectro para la

interaccioacuten de la empresa con la sociedad Su efectividad hace que la comunicacioacuten

de la empresa se difunda de manera raacutepida y masiva Sirve ademaacutes como

herramienta para el cumplimiento de normativas de transparencia

Tecnologiacuteas de informacioacuten

Orientadas a fortalecer la relacioacuten empresa- cliente y favorece el cumplimiento de

normativas de transparencia

Cartillas

Sirven para comunicar mensajes de la institucioacuten a la sociedad Se utilizan para

difundir los servicios que prestan los departamentos de bienestar social y fondos de

empleados

Televisioacuten

Es una de las maacutes importantes plataformas de comunicacioacuten social por su masividad

y faacutecil acceso para la distribucioacuten de mensajes

48

Prensa

Este soporte tiene una ventaja en comparacioacuten a los otros medios su perpetuidad es

decir las notas aparecidas en los perioacutedicos suelen fijarse maacutes y por maacutes tiempo en la

mente de los lectores

La televisioacuten y la prensa son medios de comunicacioacuten masivos dinaacutemicos y de

construccioacuten de percepciones favorables en los puacuteblicos

Siguiendo con los diferentes tipos de recursos utilizado en la comunicacioacuten externa

para Wilcox Et amp Al (2006) son herramientas de gestioacuten estrateacutegica en la

comunicacioacuten externa (p 448-482) las siguientes

Anuncios a la prensa convocatorias de prensa y hojas informativas Dossier de

prensa Fotografiacuteas destinadas a la prensa

Acciones y actividades de trabajo con la prensa sobre temas de intereacutes colectivos y

vigentes

Distribucioacuten de materiales informativos

Correo (tradicional) fax correo electroacutenico servicios electroacutenicos de noticias salas de

prensa virtual Los soportes de comunicacioacuten son utilizados para mantenerse

relacionados con la prensa y el entorno

Boletines de informacioacuten y revistas

Boletines de informacioacuten electroacutenica Folletos memorias anuales

Publicidad de Relaciones Puacuteblicas

Creacioacuten de la imagen relaciones financieras defensa servicio puacuteblico

Implementacioacuten de estrategias de comunicacioacuten

Para fortalecer la imagen e identidad organizacional

Todos estos son recursos de comunicacioacuten externa que facilitaraacuten el logro de los

objetivos estrateacutegicos en positiva relacioacuten con los puacuteblicos de intereacutes medios de

comunicacioacuten y entorno

49

Fernando Martiacuten (2003) en su libro ldquoComunicacioacuten Empresarial e Institucionalrdquo en el

capiacutetulo XII desarrolla el tema Acciones de Comunicacioacuten Externa en el cual describe

y explica actividades e instrumentos para relacionarse con los puacuteblicos Asiacute reuacutene

algunas herramientas de comunicacioacuten en el trabajo diario lo cuales pueden ser

(p140-53)

Nota Informativa o de prensacomunicado

ldquoEs todo acontecimiento actual interesante y comunicablerdquo (Fontcuberta citado por

Martiacuten Ibiacuted p 140)rdquo ldquoEsta noticia debe captar la esencia del acontecimiento y hacer

que el lector se adentre en ella por medio de no maacutes de un sola paacutegina (Martiacuten

Ibiacuted)rdquo

La nota Informativa o de prensacomunicado debe cumplir con las 6W iquestQueacute se

quiere decir iquestA quieacuten se quiere comunicar Son las llamadas 6 W (queacute quieacuten coacutemo

cuaacutendo doacutende y por queacute) La respuesta a todas ellas debe ser raacutepida exacta y bien

documentada

Ruedas de prensa

Reunioacuten formal con medios de comunicacioacuten para resolver temas en agenda

Revista informativa

Son los productos maacutes completos y complejos y los que maacutes riesgo ofrecen al llegar

a multitud de puacuteblicos diferentes mantenieacutendose cerca de los usuarios y consiguiendo

llegar a ser parte de su vida con actualidad utilidad calidad rigor agilidad

amenidad entretenimiento y veracidad

Portal informativo web

Conjunto loacutegico y estructurado de paacuteginas web que interconectadas entre siacute ofrecen

una gran cantidad de informacioacuten actualizable y que una empresa o institucioacuten puede

utilizar como servicio para sus puacuteblicos

50

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas6

Concepto de estrategia

El Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua en su vigeacutesima segunda

edicioacuten sentildeala que estrategia deriva del latiacuten strategĭa y este del griego στρατηγία La

define con las siguientes acepciones

1 f Arte de dirigir las operaciones militares

2 f Arte trazar para dirigir un asunto

Las dos primeras acepciones se relacionan con el arte de dirigir asuntos especiacuteficos

(militar personal etc)

3 f Mat En un proceso regulable conjunto de las reglas que aseguran una decisioacuten

oacuteptima en cada momento

La tercera hace referencia a la regulacioacuten sistemaacutetica de componentes en la toma de

decisiones

Sobre estrategia en comunicacioacuten no existe un solo concepto aceptado de manera

unaacutenime como veremos en adelante pero las definiciones propuestas comparten un

patroacuten comuacuten se trata de idear un plan y utilizar recursos para lograr una meta u

objetivo

En su Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten Crea Business Idea (2009) define estrategia

en comunicacioacuten ldquoal conjunto de ejes de actuacioacuten que forman los pilares de la

comunicacioacuten y difusioacuten (p 7)rdquo

Los cuales ldquopreveacuten la adecuacioacuten coherente de las actividades y herramientas de

comunicacioacuten a los diferentes objetivos y grupos destinatarios (Ibiacuted)rdquo Los ejes de

6 Han transcurrido maacutes de 20 siglos desde Sun Tzu general chino al que se le atribuye la autoriacutea de una serie

de ensayos sobre la guerra titulado ldquoEl Arte de la guerrardquo y casi dos siglos desde que el general prusiano

Clausewitz (1780-1831) quien combatioacute contra Napoleoacuten y autor del libro ldquoDe la guerrardquo La estrategia como tal

es nueva en el aacutembito empresarial iniciada en los antildeos sesenta del siglo XX con Alfred Chandler continuoacute en 1965

con Igor Ansoff y llegoacute a un alto nivel de conceptualizacioacuten teoacuterico y teacutecnico con Michael Porter en las deacutecadas de

los ochenta y noventa

51

actuacioacuten contribuyen a responder de manera especiacutefica a los diversos grupos

destinatarios y a organizar las acciones y materiales elaborados para la difusioacuten en

tres ejes de accioacuten

Comunicacioacuten interna entre los socios del proyecto incluye las difusiones los

informes de evaluacioacuten intermedia y final del proyecto comunicacioacuten externa con los

destinatarios directos y los potenciales beneficiarios de los resultados del proyecto y

difusioacuten general Se informaraacute a los stakeholder y a la sociedad en general a traveacutes de

la publicacioacuten en prensa de informacioacuten relativa al proyecto (Crea Bussines Idea

ibiacuted)

Alejandro Ramos (2008) propone ldquoUna primera aproximacioacuten puede hacer hincapieacute

en el empleo militar7 del teacutermino y formular a partir de este aacutembito un conjunto de

criterios que deben cumplir las estrategias efectivas (p 10-11)rdquo

La estrategia es entendida como la planificacioacuten de acciones que persiguen un

objetivo Y son etapas que precisaraacuten la utilizacioacuten de recursos para el lograrlo

Llevando la idea de estrategia a un alcance mayor ldquosupone la identificacioacuten de una

posicioacuten privilegiada en el mercado para alcanzarla a partir de la elaboracioacuten de un

diagnoacutestico (Ramos Ibiacuted p 11)rdquo En esta definicioacuten la estrategia se relaciona con el

nicho del mercado el prestigio y el poder que se desea poseer de forma planificada

Las estrategias ldquopueden ser el resultado de las acciones aunque no necesariamente

de las intenciones las intenciones son equivalentes a las proyecciones y las acciones

a las realizaciones (Ramos Ibiacuted p11)rdquo

Jordi Xifra (Barroacuten 2008) conceptualiza una estrategia de relaciones puacuteblicas como

ldquouna orientacioacuten o una accioacuten para una problemaacutetica que hay que resolver o para un

proyecto particular por realizar (p22)rdquo

Se infiere entonces que estrategia es un curso de accioacuten en la planificacioacuten de metas

objetivos actividades y tareas para resolver enrumbar o afrontar una situacioacuten

7 Si se retrocede en la historia hasta la eacutepoca de Filipo y Alejandro de Macedonia (338 aC) se puede observar

coacutemo han influido estos conceptos en los enfrentamientos armados Para los griegos la estrategia era vista como

la planificacioacuten para destruir a los enemigos en razoacuten del uso eficaz de los recursos Soacutecrates la concebiacutea como

hacer planes y mover recursos para alcanzar objetivos (Ramos 2008 p10-11)

52

especiacutefica y lograr las metas trazadas En palabras de Xifra ldquola estrategia permite

planear los procesos para llegar a los objetivos planteados por la organizacioacutenrdquo

(Barroacuten Ibiacuted)rdquo

De Felice (2006) ampliacutea el concepto al sostener que ldquolos programas y actividades de

comunicacioacuten que se realizan en la organizacioacutenndash independientemente del puacuteblico al

que se dirijan de los objetivos especiacuteficos por cumplir o de los canales utilizadosndash

deben responder a una estrategia comuacuten cuya finalidad seraacute ayudar a la empresa a

lograr sus metas ( p 2)rdquo

Las estrategias que las empresas e instituciones disentildeen e implementen deben

reflejar un norte especiacutefico que guarde relacioacuten con su misioacuten visioacuten valores historia

y poliacuteticas que conlleve al logro de las metas planificadas

ldquoPor tanto seraacute necesario definir la estrategia referida a partir de la imagen que la

organizacioacuten desea proyectar hacia adentro y hacia fuera de acuerdo a su propia

cultura (Ibiacuted p 2)rdquo

Seguacuten Joseacute Mesa (2009) estrategia ldquose refiriere a la combinacioacuten de medios a

emplear para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre (p 12)rdquo

El aprendizaje organizacional (interno y externo) las relaciones socio-ambientales el

conocimiento de los comportamientos de los actores del entorno (sobre la

organizacioacuten) y las poliacuteticas de gestioacuten entre otros factores endoacutegenos y exoacutegenos

organizacionales y del ambiente en relacioacuten de interdependencia deben ayudar a

cristalizar las metas trazadas en medios complejos

Como anota Meza ldquoUna estrategia bien formulada permite canalizar los esfuerzos y

asignar recursos de una organizacioacuten y la lleva a adoptar una posicioacuten singular y

viable basada en sus capacidades internas (fortalezas y debilidades) anticipando lo

cambios en el entorno los posibles movimientos del mercado y las acciones de sus

competidores (oportunidades y amenazas)

Seguacuten Muumlller-Stewens y Lechner (Keller 2012) ldquola estrategia queda definida por la

liacutenea de pensamiento que determina doacutende la empresa desea competir y la manera

de crear valor en dicho aacutembito (p 4-5)rdquo

Ella contiene y debe presentar entre otros puntos la filosofiacutea organizacional el estilo

de direccioacuten gestioacuten organizacional y de comunicacioacuten asiacute como los modos

53

particulares que estimen convenientes las organizaciones para relacionarse con el

entorno de forma sistemaacutetica e interdependiente

Marcelo Briola (ND) de la Universidad de Buenos Aires a propoacutesito de la diversidad

de definiciones de estrategia afirma que Henry Mintzber8 integra cinco elementos

para construir y comprender el concepto de estrategia bajo su pensamiento

ldquoEstrategia como plan como pauta de accioacuten como patroacuten como posicioacuten y como

perspectiva

La estrategia como plan ldquoes un curso de accioacuten una guiacutea para abordar una situacioacuten

especiacutefica Como plan una estrategia tambieacuten puede ser una pauta de accioacuten una

maniobra para ganarle al competidorrdquo

La estrategia como plan se relaciona con la planificacioacuten de metas y objetivos los

cuales al ser complementados con una estrategia como patroacuten que abarque ldquoel

comportamiento que se quiere producir contribuye al logro de objetivos especiacuteficos

(Briola (ND) p 2)rdquo

Si bien la estrategia como posicioacuten nos remite a la idea de colocar a la organizacioacuten

en el lugar al que ldquoaspirardquo el concepto es dinaacutemico y holiacutestico en el sentido que

puede interactuar e integrarse con otras conceptos (estrategia como plan patroacuten

pauta de accioacuten) sin contradicciones para logar las metas trazadas

La estrategia como perspectiva ldquoes una manera particular de percibir el mundo

compartida por y entre los miembros de la organizacioacuten por medio de sus intenciones

y acciones bajo el aacutembito lsquomente colectivarsquo individuos unidos por afinidades de

pensamiento comportamiento o ambos (Briola (ND) Ibiacuted)rdquo

Esta visioacuten nos remite a la idea de mirada compartida del mundo entre los miembros

de una organizacioacuten la cual es regulada por sus expectativas normas o valores como

grupo

8 Aclaramos que es responsabilidad del autor citado la omisioacuten de la letra ldquogrdquo al final del apellido de Henry

Mintzber en el paacuterrafo Sin embargo en otro momento del mismo artiacuteculo (formulacioacuten del cuadro comparativo

de distintos pensamientos sobre estrategia) asiacute como en la bibliografiacutea aparece como Henry Mintzberg (con ldquogrdquo

al final del apellido) Se revisoacute el documento cuidadosamente y no se encontroacute FE DE ERRATAS o alguacuten punto

alusivo al tema

54

CONCEPTO DESCRIPCIOacuteN

Estrategia como Plan

Curso de accioacuten conscientemente

determinado

Estrategia como Pauta de Accioacuten Maniobra para ganarle al competidor

Estrategia como Patroacuten Abarca el comportamiento que se

necesita producir

Estrategia como Posicioacuten Ubica a la organizacioacuten en un

entorno externo y en posiciones

concretas

Estrategia como Perspectiva Otorga la personalidad de la

organizacioacuten

Fuente Briola (p 1-2) (Universidad de Buenos Aires)

El desarrollo del concepto pautas y lineamientos de la lsquoestrategiarsquo para su

formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten en el mundo de los negocios financiero y

empresarial tiene en Henry Mintzberg Peter Drucker y Michel Porter como a sus maacutes

significativos representantes

Al respecto Henry Mintzberg sentildeala que ldquotodo desarrollo de estrategia avanza sobre

dos instancias una deliberada la otra emergente (Briola ND p 11)rdquo Para Mintzberg

el conjunto de acciones actividades y tomas de decisiones que resultan de la

estrategia se producen en dos situaciones la primera deliberada previsible que es

resultado de la puesta en marcha de los componentes de la estrategia y la otra

emergente efecto directo o indirecto de la gestioacuten de la estrateacutegica en determinado

contexto

CUADRO COMPARATIVO SOBRE ESTRATEGIAS COMO PLAN PAUTA

DE ACCION PATROacuteN POSICIOacuteN Y PERSPECTIVA

55

Peter Drucker por su lado sostiene que ldquola finalidad de la estrategia es posibilitar

que una organizacioacuten alcance sus resultados deseados en un medio ambiente

impredecible Puesto que la estrategia permite que una organizacioacuten sea

deliberadamente oportunista (Briola Ibiacuted)rdquo Seguacuten Peter Drucker la implementacioacuten

de la estrategia permite a la organizacioacuten aprovechar adaptarse y mimetizarse en

contextos y situaciones inesperadas y asiacute lograr los objetivos planificados

Michel Porter considera que ldquopara tener una buena estrategia el punto de partida es

tener una meta correcta que no es otra cosa que un retorno excelente sobre la

inversioacuten en el largo plazo (Briola Ibiacuted)rdquo Tener clara la meta resultados y objetivos a

corto mediano y largo plazo permitiraacuten a la organizacioacuten disentildear implementar

monitorear y evaluar la estrategia maacutes adecuada a los intereses de la organizacioacuten

Es importante considerar para la formulacioacuten implementacioacuten y la proyeccioacuten de

resultados deseados de cualquier tipo de estrategia la ejecucioacuten de una

investigacioacuten9 o un diagnoacutestico previo sobre el tema en cuestioacuten y asiacute disponer de

informacioacuten cualitativa y cuantitativa del mismo a fin de que las metas los objetivos

las actividades y acciones disentildeadas en la estrategia guarden relacioacuten directa con la

realidad y los sujetos a intervenir o a relacionar

A la investigacioacuten cualitativa le interesa descubrir y comprender la realidad rechaza la

cuantifacioacuten o medicioacuten de los fenoacutemenos Utiliza la entrevista en profundidad las

historias de vida y los foccus group como instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten

entre otros Se preocupa maacutes por la calidad de los datos obtenidos que por la

cantidad de sujetos estudiados

Mientras que la cuantitativa se ocupa de explicar los fenoacutemenos de la realidad

establecer la relacioacuten de las variables y medir los resultados con la finalidad de

generalizarlos Se vale de teacutecnicas estadiacutesticas para analizar los datos obtenidos y la

cantidad de los sujetos estudiados Rechaza cualquier tipo de subjetividad del

investigador y busca la exactitud de los datos e informacioacuten

9 No afirmamos o sugerimos que la investigacioacuten cualitativa o la investigacioacuten cuantitativa (considerados

paradigmas en las Ciencias Sociales) sea una mejor que otra Cada una de ellas persiguen objetivos particulares y

son en todo caso complementarias Para profundizar al respecto sugerimos revisar los textos Epistemologiacutea de las

Ciencias Sociales Programa de Especializacioacuten en Teoriacuteas Meacutetodos y Teacutecnicas de Investigacioacuten Social C BRIONES

Guillermo (2002) Moacutedulo I Bogotaacute ARFO Editores Ltda Metodologiacutea de la Investigacioacuten Cuarta Edicioacuten

HERNANDEZ SAMPIERI (2008) et al Meacutexico Editorial Mc Graw Hill Interamericana

56

Capiacutetulo IV

Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad de Moro

41 Diagnoacutestico situacional

Lo recuerdo con la precisioacuten de un reloj El 15 de agosto de 2012 luego de tomar el

puesto me reuniacute con el alcalde La consigna fue clara ldquohabiacutea que levantar la imagen

de la autoridad edil y darle mayor empuje a la difusioacuten de obrasrdquo

Siacute en ese orden primero estaba su imagen Era preciso desplegar todos los recursos

inimaginables para contrarrestar la percepcioacuten negativa que por aquel entonces

suscitaba el burgomaestre morino en gran parte de la comunidad

Lo de difundir los proyectos ya era algo taacutecito cuando se viene de una anterior

experiencia estatal Las cosas no hubiesen pasado de ahiacute de no ser porque priorizar

ambos requerimientos por encima de otros aspectos a miacute entender de mayor

relevancia no me produciacutea el maacutes miacutenimo entusiasmo profesional

Explorando el terreno

Es asiacute que las dos primeras semanas de trabajo me dispuse a observar el ambiente

a nivel interno Posteriormente vendriacutea el anaacutelisis de coacutemo era vista por la

comunidad la Municipalidad de Moro en su conjunto es decir como institucioacuten del

Estado con un equipo humano detraacutes

Internamente la situacioacuten no fue auspiciosa comprobeacute que el personal en general

(regidores funcionarios y trabajadores) -exceptuando casos respetables- no ofreciacutea

un servicio cordial y atento a los usuarios actitudes que en uacuteltima instancia como

sabemos configuran la imagen mental que se forma la colectividad sobre una

organizacioacuten

Por otro lado en las calles el panorama negativo no distaba mucho De cada diez

personas consultadas sobre la labor de la institucioacuten ocho tildaron a los trabajadores

de la comuna como ldquoineficientesrdquo que ldquoofreciacutean un mal trato a los pobladores quienes

acudiacutean a realizar diversos traacutemitesrdquo

57

Contrastando con mi primera incursioacuten deduje que dichas etiquetas contra el personal

no eran gratuitas ya que como se sabe la imagen que proyectan las organizaciones

surge y se define como resultado de la calidad de las relaciones humanas internas

En siacutentesis lo que pude comprobar es que por entonces en la municipalidad no se

privilegiaba el aspecto humano pues no existiacutea conciencia de su importancia como

factor clave para el eacutexito organizacional

La imagen es subjetiva pero determinante

Como es de conocimiento la imagen es lo que los demaacutes piensan de nosotros

basaacutendose en su opinioacuten individual de lo que proyectamos La imagen es

completamente subjetiva y depende de lo que cada persona perciba como correcto

De ahiacute la necesidad de que quienes trabajan en una institucioacuten puacuteblica interioricen y

practiquen a diario ese concepto el cual se traduce en buenas praacutecticas laborales

calidad y eficiencia en la atencioacuten prestada prontitud en la realizacioacuten de un traacutemite

administrativo etc

Considero que si las entidades puacuteblicas buscan lograr eficacia y eficiencia antes es

menester humanizar la relacioacuten servidores y usuarios Soy una firme convencida de

que solo el despliegue de sinergias de los miembros de una organizacioacuten contribuiraacute

a mejorar las percepciones que de ellos y la misma institucioacuten tienen sus

interlocutores

Desde mi papel de responsable del despacho de Imagen la situacioacuten descrita liacuteneas

arriba me impulso a propiciar cambios en esta comuna El objetivo principal fue

recomponer paulatinamente las relaciones con la comunidad El siguiente paso era

implementar un plan operativo a partir del uso de las herramientas de la comunicacioacuten

externa

58

4 2 Plan operativo de la oficina de Imagen Institucional MDM

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL MDM (2012-2013) INSTITUCIONAL MDM (2012-2013)

Objetivo general

Fortalecer la imagen institucional de la MDM en los puacuteblicos externos

Objetivos especiacuteficos

Informar a la comunidad sobre los diferentes servicios y actividades del gobierno local

Promover y difundir los atractivos turiacutesticos a nivel local regional y nacional

Fomentar la participacioacuten de la colectividad en las diversas actividades econoacutemicas culturales deportivas y sociales

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS CRONOGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento de la imagen institucional y el establecimiento de mejores relaciones interinstitucionales

Relanzar viacutea Radio Moro el programa municipal Voz Morina Horario Lunes mieacutercoles y viernes de 12 am a 1pm Se pondraacute en marcha un tipo de comunicacioacuten bidireccional escuchando la necesidad requerimientos quejas y reclamos de la colectividad

Se generaraacute una corriente de opinioacuten favorable a la gestioacuten municipal

x x x x x x x x x x x x

Reactivar la antigua cuenta de Facebook y abrir una nueva como paacutegina oficial de la Municipalidad de Moro con el fin de actualizar en tiempo real todas las actividades relativas a la gestioacuten edil

Se propiciaraacute una interaccioacuten con los cibernautas lo que permitiraacute conocer el nivel de satisfaccioacuten ciudadana en relacioacuten a los servicios prestados por el gobierno local

Redactar notas de prensa comunicados y avisos en diferentes formatos (radio tv y prensa) para su respectiva difusioacuten en los medios de comunicacioacuten

Se cubriraacute las necesidades informativas de la comunidad propalando todas y cada una de las acciones municipales

x x x x x x x x x x x x

Editar y publicar folletos revistas impresos y otros documentos referidos a acciones y gestiones municipales para conocimiento de la poblacioacuten

x x x x x x

Fomentar una adecuada interrelacioacuten entre el personal de la comuna a fin de lograr que se identifiquen con los objetivos propuestos

Se mejoraraacuten las relaciones personales y se coadyuvaraacute al trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados

x x x x x x x x x x x x

Filmar todas las actividades oficiales de la MDM para su debida difusioacuten en los canales de TV de la localidad

X X X X X X X X X X X X

Apoyar en la difusioacuten de actividades de las diferentes aacutereas de la municipalidad (Registro Civil Tesoreriacutea Demuna Programa Adulto Mayor etc)

X X X X X X X X X X X x

Promover y difundir las zonas turiacutesticas del distrito impulsando su reconocimiento en la cuenca del riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en la regioacuten Ancash

Producir videos institucionales sobre los principales atractivos turiacutesticos asiacute como las diferentes costumbres de la poblacioacuten morina

Moro es reconocido como un importante destino turiacutestico en la cuenca del Riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en el departamento

x x x x x x x

Proveer los ambientes y equipos necesarios a fin de favorecer el eficiente desarrollo de eventos talleres y otras actividades municipales

Ambientar los espacios de la entidad acorde a los muacuteltiples eventos cursos y talleres que se realicen durante todo el antildeo

Se cuenta con una ambientacioacuten adecuada y equipamiento oportuno en las diferentes actividades que desarrolla la municipalidad

x x x x x x x x

59

4 3 Moro Geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica

Resentildea histoacuterica 10

En el territorio distrital el asentamiento humano se remonta a unos 4000 antildeos

aproximadamente calculados en base al fechado de vestigios de las antiguas

construcciones de aldeas templos palacios y fortalezas Los primeros pobladores de

Moro vieron en la piedra y el barro material principal para sus construcciones como

se puede concluir como resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchas

zonas de la localidad entre ellos Salitre Moranuco Huarcoacutes Kushipampa San

Isidro Puente Piedra Virahuanca y Vinchamarca El barro material constructivo

preferido en la costa desde el litoral hasta los liacutemites de Moro donde se inicia la regioacuten

natural Yunga no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos hay ejemplos

de construccioacuten con adobes de forma casi ciliacutendrica plano convexa paralelepiacutepeda y

tapia que pueden apreciarse en los sitios de Kushipampa Paredones Monte

Comuacuten Limonirca y La Huaca

Creacioacuten poliacutetica 11

Moro fue creado por Decreto del protector Don Joseacute de San Martiacuten el 12 de febrero

de 1821 durante el periacuteodo histoacuterico de la independencia El reconocimiento de la

Municipalidad Distrital de Moro se realizoacute el 2 de enero de 1857 en el gobierno de

Ramoacuten Castilla posteriormente por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 se oficializoacute su

creacioacuten

Etimologiacutea del nombre 12

El nombre de Moro tiene dos posibles oriacutegenes que nos remontan hasta la eacutepoca

incaica la primera posibilidad nos indica que en aquellos tiempos el lugar era

conocido con el nombre quechua de Morunapampa cuya traduccioacuten al castellano

seria campo de sembriacuteo pero que haciacutea probable alusioacuten a un instrumento de

10 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Moro (2011-2018) p9

11 Ibiacuted

12 Ibiacuted

60

siembra tradicional en la zona y que todaviacutea se utiliza Esta herramienta consiste en

un palo afilado al final Al llegar los espantildeoles por alguna razoacuten se recortoacute el nombre

a Muru mas tarde castellanizada a Moro La segunda explicacioacuten nos dice que el

nombre derivariacutea de los vocablos Moro Weta (Moro varios colores y Weta flor)

porque la poblacioacuten acostumbraba a tener sus jardines llenos de flores

Ubicacioacuten geograacutefica13

El distrito de Moro estaacute ubicado en la provincia de Santa regioacuten Ancash y forma

parte de la cuenca del riacuteo Nepentildea uno de los 52 riacuteos de la costa peruana Su territorio

estaacute ubicado en la regioacuten natural Yunga y su capital distrital se encuentra a 426

msnm La superficie del distrito alcanza a 359 35 km2 que representa el 89 del

territorio de la provincia de Santa seguacuten el censo del antildeo 2007 cuenta con una

poblacioacuten de 7562 habitantes con una densidad de 21 hab Km2 Sus liacutemites son

bullNorte Chimbote

bullNoreste Caacuteceres del Peruacute (Jimbe)

bullSur Huambacho La Huaca y Samanco

bullEste Pamparomaacutes

bullOeste Nepentildea

44 Funciones de la Oficina de Imagen Institucional

Seguacuten el artiacuteculo 6214 del Reglamento de Organizacioacuten y Funciones la oficina de

Imagen Institucional es el oacutergano de apoyo del Concejo Municipal y de Alcaldiacutea y es

la encargada de clasificar difundir y evaluar las informaciones de caraacutecter

institucional desarrollar las relaciones puacuteblicas y actos protocolares orientadas a

resaltar el rol y logros de la gestioacuten municipal proyectaacutendolos principalmente a la

colectividad y promocionando el distrito de Moro

13 Ibiacuted P 9-10

14 Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Moro P 33

61

La Oficina de Imagen Institucional estaacute a cargo de un profesional o teacutecnico

administrativo quien depende de Alcaldiacutea Sus funciones15 son las siguientes

Organizar dirigir y evaluar el sistema de comunicacioacuten institucional en coordinacioacuten

con los oacuterganos de la Municipalidad

Organizar ejecutar y evaluar ceremonias protocolares en coordinacioacuten con Alcaldiacutea

Orientar la imagen institucional a traveacutes de estrategias de promocioacuten publicidad

comunicacioacuten e investigacioacuten resaltando el rol y logros de la gestioacuten municipal

Asesorar en relaciones puacuteblicas y prensa a las diferentes aacutereas de la comuna

Aplicar sondeos de opinioacuten puacuteblica para conocer el impacto de la gestioacuten municipal e

informar a la Alcaldiacutea y demaacutes oacuterganos de la institucioacuten

Promover e impulsar las potencialidades del distrito para que se conozcan en el

aacutembito local regional nacional e internacional

Fortalecer en los morinos (as) la identidad cultural y el amor a su pueblo que los

convierta en actores principales de su propio desarrollo

Promover eventos para dar a conocer a la ciudadaniacutea la labor realizada por la

Municipalidad

Otras que le asigne el alcalde

Misioacuten y Visioacuten de la Municipalidad de Moro

Misioacuten

La Municipalidad Distrital de Moro es un oacutergano de gobierno local con autonomiacutea

econoacutemica poliacutetica y administrativa que promueve la adecuada prestacioacuten de

servicios puacuteblicos locales mediante el uso racional de los recursos con que dispone

involucrando a autoridades locales regionales empresarios autoridades y sociedad

15 IbiacutedP33-34

62

civil organizada en la realizacioacuten de actividades y planes concertados orientados al

desarrollo integral sostenible y armoacutenico del distrito

Visioacuten

En el 2018 Moro seraacute un distrito modelo de la cuenca del riacuteo Nepentildea sus habitantes

cuentan con una calidad de vida que aprecian expresada en altos niveles de

seguridad ciudadana adecuados servicios baacutesicos y de salud trabajo

remuneraciones dignas y un alto nivel educativo Ademaacutes tiene un adecuado sistema

vial interno y de interconexioacuten con otros distritos lo que permite complementar el

desarrollo econoacutemico local basado en la agricultura tecnificada competitiva

produccioacuten orgaacutenica y promocioacuten de la exportacioacuten La praacutectica de valores es un

aspecto distintivo de los morinos

4 5 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Se desarrolloacute desde una mirada hacia afuera orientando la produccioacuten de mensajes

en diferentes formatos como el programa radial las notas de prensa el portal web

redes sociales etc

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas

Desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2014 las herramientas con resultados

auspiciosos para la institucioacuten fueron los siguientes

Notas de prensa

Fue la herramienta maacutes utilizada para informar sobre la labor de la institucioacuten en su

diferentes aacutereas resaltando los proyectos de impacto social que significan una mejora

en la calidad de vida en la comunidad ejecucioacuten de obras de agua y desague

electrificacioacuten canales de riego construccioacuten de pistas y veredas mejoramiento de

redes viales desarrollo de capacidades entre otros

Las notas de prensa se redactaron con un lenguaje sencillo claro y directo a fin de

atraer la atencioacuten y el intereacutes de los lectores (redes sociales y sitio web) y oyentes

(radio )

El trabajo de recojo de informacioacuten para la produccioacuten y edicioacuten de las notas se

efectuoacute de acuerdo a una agenda previamente establecida al inicio de semana Asiacute

63

un lunes de una semana cualquiera se visitoacute las diferentes jefaturas para conocer de

primera mano las actividades programadas reuniones importantes inicio de obras

firma de convenios interinstitucionales visitas de autoridades reuniones con agentes

municipales y autoridades locales campantildeas sociales celebracioacuten de fechas ciacutevicas

etc

En la elaboracioacuten de notas de prensa reiteradas veces se presentaron percances

que obstaculizaron su procesamiento y desarrollo Los funcionarios responsables de

oficinas como Registro Civil Desarrollo Econoacutemico Desarrollo Urbano Oficina de

Proyectos de Inversioacuten y Defensoriacutea Municipal del Nintildeo y el Adolescente se

mostraron renuentes para brindar informacioacuten concreta sobre su trabajo alegando

que ldquoestaban ocupadosrdquo

Consideramos que esta actitud responde a que los servidores puacuteblicos auacuten no

terminan de comprender el rol preponderante que desempentildea el departamento de

Imagen (con su poliacutetica de comunicaciones) en la buacutesqueda de la mejora constante de

las relaciones interinstitucionales y con la colectividad

Comunicados

Fue el documento de mayor circulacioacuten en la radio ya que su difusioacuten es veloz En un

texto o de uno o dos paacuterrafos se comunicoacute una necesidad o respuesta de la institucioacuten

ante determinado tema de intereacutes puacuteblico (informacioacuten sobre reuniones de las

autoridades con la comunidad anuncio de comienzo de campantildeas inicio de obras

recojo de documentos reparticioacuten de insumos del Vaso de Leche Programa de

Complementacioacuten Alimentaria etc)

No se registraron inconvenientes para la produccioacuten y difusioacuten de estos documentos

Se publicaron en las tres emisoras (Moro Eclipse y la Voz del Valle) con las cuales la

Municipalidad teniacutea contrato De esta manera se logroacute abarcar los 24 caseriacuteos que

componen la ciudad

Programa radial

La radio es el medio de mayor alcance e inmediatez para transmitir mensajes Esta

importante cualidad sigue vigente Eso fue los que me impulsoacute a producir dirigir y

conducir un espacio informativo que acortara brechas entre la comunidad y sus

autoridades acercando la administracioacuten local -con sus poliacuteticas de gobierno- al vecino

64

de a pie (en el caso de Moro el 80 de los habitantes es agricultor quien en sus

jornadas diarias siempre lleva consigo un aparato portaacutetil)

Otro de los objetivos plateados desde la oficina de Imagen Institucional sobre el uso

de la radio fue promover un modelo de comunicacioacuten externa bidireccional

recogiendo las necesidades del usuario a fin de propiciar su activa participacioacuten en el

desarrollo social econoacutemico y cultural del distrito

El programa se denominoacute ldquoVoz Morinardquo emitieacutendose de forma ininterrumpida los

lunes mieacutercoles y viernes (de 12 am a 1pm) por la Frecuencia Modulada de los

927 durante el tiempo que dirigimos el departamento de Imagen La ventaja con la

que contamos es que la sentildeal de dicha emisora abarca los 24 caseriacuteos asiacute como

tambieacuten el vecino pueblo de Pamparomaacutes

ldquoVoz Morinardquo se estructuroacute en tres segmentos a) presentacioacuten de noticias municipales

complementadas con declaraciones de los protagonistas de la informacioacuten b) notas

regionales y nacionales c) la entrevista del diacutea con un funcionario de la institucioacuten

autoridad local personaje destacado dirigente o vecino de determinado caseriacuteo o

sector

Es precisoacute mencionar que este espacio ya se trasmitiacutea antes de mi ingreso a la

institucioacuten y fue creado por el colega que me antecedioacute en el puesto Tras su

renuncia la oficina quedoacute aceacutefala y el programa dejoacute de trasmitirse por espacio de

dos meses

De entrada el nombre ldquoVoz Morinardquo me encantoacute Haciacutea referencia a los morinos y

promoviacutea su identidad Lo que hice fue reestructurarlo y darle maacutes dinamismo

incorporando maacutes segmentos de tal manera que los pobladores se mantuvieran

informados sintieacutendose ademaacutes cercanos a sus autoridades

Paacutegina web

El portal institucional de la Municipalidad Distrital de Moro ( wwwmunimorogobpe)

se implementoacute con el objetivo de informar sobre las muacuteltiples actividades que

desarrolla una municipalidad los servicios que ofrece y a la vez para transparentar

los diversos procesos de licitacioacuten y adquisiciones

Tuvo un esquema amigable y un disentildeo atractivo con acceso a los siguientes enlaces

informacioacuten del distrito directorio organizacioacuten servicios notas de prensa normas

65

emitidas instrumentos de gestioacuten y procesos de seleccioacuten Tambieacuten contoacute con un link

de contacto con el usuario (correo de la oficina de Imagen) con el fin de brindar

respuesta a las inquietudes e interrogantes de los internautas

Estuvo cargo del jefe de Sistemas e Informaacutetica quien previa coordinacioacuten con el

aacuterea de Imagen Institucional y Secretariacutea General realizoacute actualizaciones

permanentes de cada una de las actividades realizadas por la institucioacuten

Redes sociales

Ahora las plataformas virtuales constituyen para las organizaciones tanto puacuteblicas

como privadas la viacutea maacutes raacutepida interactiva y eficaz para transmitir mensajes con

inmediatez e influir y persuadir en sus puacuteblicos

La cuenta en Facebook ldquoMunicipalidad Distrital de Morordquo se mantuvo activa

ofreciendo informacioacuten de los servicios que presta cada una de las aacutereas de la

comuna mostrando un impacto significativo en la ciudadaniacutea (usuarios que cuentan

con el servicio de Internet 25) y los residentes morinos en paiacuteses del extranjero

quienes ndashgracias a las permanentes actualizaciones- estuvieron al tanto de lo que

ocurriacutea en su distrito y de las obras emprendidas por las autoridades municipales

Es de resaltar que dicha plataforma se convirtioacute en un espacio para absolver

consultas recoger necesidades quejas y reclamos medir el grado de aceptacioacuten a la

gestioacuten asiacute como para ampliar informacioacuten referida al quehacer institucional La uacutenica

limitacioacuten de este medio fue la lentitud del servidor para colgar fotos que ilustraran las

noticias ediles en tiempo real

Revista

Se editoacute una revista institucional (2 mil ejemplares) de 32 paacuteginas full color dos veces

al antildeo Con fotos leyendas y textos breves se dio a conocer los logros y avances de

la comuna en lo referente a obras y proyectos ejecutados el antildeo anterior Se cumplioacute

el propoacutesito de mostrar y comunicar con imaacutegenes los avances retos y desafiacuteos del

gobierno local

Perioacutedico mural- Instalado en la entrada de la institucioacuten esta herramienta buscoacute

mantener informados de las actividades internas al puacuteblico interno y externo y afianzar

la imagen institucional El contenido fue organizado en los siguientes iacutetems noticias

institucionales saludos de cumpleantildeos del personal fotos efemeacuterides y amenidades

66

Conclusiones generales

La gestioacuten de las relaciones puacuteblicas en las organizaciones responde a la planificacioacuten

estrateacutegica de la comunicacioacuten Es una forma de trabajo que se traduce y articula de

forma coherente en metas objetivos tareas actividades y acciones orientadas a

construir y regular percepciones positivas en los puacuteblicos de intereacutes

Las funciones maacutes importantes en la gestioacuten de relaciones puacuteblicas se agrupan en

planificar y dirigir la comunicacioacuten gestionar los mensajes mediante diversos

meacutetodos y mantener informada a la alta direccioacuten sobre los cambios poliacuteticos

econoacutemicos socioculturales y tecnoloacutegicos que ocurra en el entorno

Los puacuteblicos son todas las personas naturales o juriacutedicas (empresas instituciones del

Estado ONG proveedores clientes agentes financieros organizaciones sociales de

base asociaciones deportivas etc) con quienes las organizaciones se relacionan

negocian o impactan directa o indirectamente

La Teoriacutea de la Organizacioacuten explica la naturaleza y funcionamiento de las

organizaciones desde una perspectiva interdisciplinaria Generalmente se recurre a

tres escuelas teoacutericas de referencia para comprender la vida dentro de una

organizacioacuten y a la comunicacioacuten la Escuela Claacutesica la Escuela de Relaciones

Humanas y la Escuela Sisteacutemica

La gestioacuten de la comunicacioacuten externa tiene como propoacutesito establecer las poliacuteticas

de comunicacioacuten traducidas en objetivos actividades y acciones orientadas

primordialmente a mejorar y fortalecer la imagen la identidad el clima y la cultura

organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en el

entorno

Las herramientas de comunicacioacuten externa maacutes utilizadas son nota de prensa revista

informativa publirreportajes brochure rueda de prensa TV prensa escrita radio

paacutegina web blog Facebook Twitter etc

Debido a su alcance y caraacutecter masivo la televisioacuten continuacutea siendo una herramienta

eficaz (en cuanto a la difusioacuten de mensajes) para llegar a diferentes puacuteblicos

Asimismo la radio por su inmediatez Sin embargo en la actualidad para efectos de

persuasioacuten las plataformas virtuales (redes sociales portal web blogs) constituyen

67

aliados estrateacutegicos para captar el intereacutes fidelizar y mantener la aceptacioacuten de los

puacuteblicos

De la experiencia en la Municipalidad de Moro

Las herramientas con resultados maacutes eficaces en comunicacioacuten externa fueron la

radio las redes sociales y el portal institucional mediante los cuales logramos

acercamos a la ciudadaniacutea Ademaacutes se obtuvo un conocimiento maacutes claro de sus

necesidades y niveles de satisfaccioacuten sobre los servicios prestados por el gobierno

local

Los recursos desplegados permitieron no solo conocer las demandas del poblador

morino sino tambieacuten promover en eacutel un rol activo que le permitioacute involucrarse en su

propio desarrollo social y econoacutemico

Desde la radio y las redes sociales se procuroacute otorgarle un rostro humano al Estado

con la finalidad de estar maacutes proacuteximos al ciudadano de a pie Es decir se puso en

marcha una forma de comunicacioacuten bidireccional interactuando con ellos para hallar

una retroalimentacioacuten que satisfaga y enriquezca a ambas partes

Teniendo en cuenta que la Municipalidad es un institucioacuten gubernamental cuya razoacuten

de ser es la prestacioacuten de servicios el establecimiento de maacutes y mejores relaciones

con la comunidad y sus diferentes estamentos requiere del concurso de todos y cada

uno de los miembros de la organizacioacuten quienes deben interiorizar y practicar la

misioacuten visioacuten y objetivos de la misma

La comunicacioacuten externa en las instituciones estatales debe ser vista como un

proceso vivencial para compartir e intercambiar mensajes En otras palabras ser un

hecho bidireccional y mutuo algo que beneficie tanto a la organizacioacuten como a la

comunidad que no solo espera un servicio cordial raacutepido eficiente y oportuno sino

tambieacuten respuestas y soluciones a problemas concretos

Si bien este trabajo monograacutefico se enfocoacute en la comunicacioacuten externa y las

herramientas maacutes utilizadas de acuerdo a nuestra propia experiencia es importante

sentildealar que en una institucioacuten del Gobierno un programa de Relaciones Puacuteblicas

tambieacuten debe incluir la comunicacioacuten interna puesto que solo un trabajo integral

permitiraacute obtener un mejor desempentildeo de la organizacioacuten en su contexto comunitario

68

El escaso o nulo presupuesto asignado a la oficina de Imagen Institucional en la

comuna morina fue un factor limitante pero no determinante para el logro auspicioso

de los objetivos referidos al fortalecimiento de viacutenculos con la colectividad

Finalmente considero que las relaciones puacuteblicas constituyen un mecanismo

valiosiacutesimo en la democratizacioacuten y desarrollo del paiacutes Por ello si se quiere elevar los

niveles de aprobacioacuten de las entidades puacuteblicas asiacute como la participacioacuten activa de

los ciudadanos para que forjen su propio bienestar valores elementales como el

respeto hacia el otro la escucha atenta el intereacutes comuacuten la tolerancia la solidaridad

y la empatiacutea deben primar por encima de la filiacioacuten poliacutetica religioacuten sexo raza

clase social etc

Recomendaciones

Al responsable de la oficina de Imagen Institucional

Determinar y analizar las necesidades de informacioacuten y comunicacioacuten de los puacuteblicos

de intereacutes (poblacioacuten asociaciones civiles ONG escuelas organizaciones privadas

proveedores etc) de la localidad

Disentildear e implementar un Plan de Comunicacioacuten enmarcado al Plan Estrateacutegico

Institucional para contribuir comunicacionalmente al logro de los objetivos generales

Analizar-con indicadores de gestioacuten- la efectividad recordacioacuten y alcance de los

materiales de comunicacioacuten (volantes revista boletiacuten cuntildeas notas de prensa etc)

distribuidos a la poblacioacuten del distrito sobre las actividades de la entidad Ello permitiraacute

medir el impacto y los efectos de las estrategias implementadas Asimismo

determinaraacute su nivel de eficacia y pertinencia

Agendar reuniones perioacutedicas con los jefes de aacutereas y todo el personal para afianzar

el trabajo del departamento de Imagen

Desarrollar un trabajo de concientizacioacuten para revalorizar el importante papel que

juega el aacuterea de Imagen en pro del mejoramiento de las relaciones con la comunidad

y el fortalecimiento de la imagen institucional

69

Sensibilizar al personal (alcalde regidores funcionarios y trabajadores) sobre la

importancia que tiene la comunicacioacuten externa en la transmisioacuten de los valores y la

misioacuten de la institucioacuten cuyo objetivo principal es lograr una mejor relacioacuten con la

comunidad que es plural y diversa dentro de su homogeneidad geograacutefica semirural

A los estudiantes de Comunicacioacuten Social

Familiarizarse en los problemas de su entorno como generadores del cambio social

para de esta manera afianzar su vocacioacuten de comunicadores y futuros relacionistas

puacuteblicos identificando problemas situaciones alternativas de solucioacuten actores

discursos etc

Fortalecer habilidades en la redaccioacuten de mensajes en diferentes formatos radio

prensa TV Internet De esta modo estaraacute mejor preparado para el correcto ejercicio

de su vida profesional

Desarrollar competencias en el uso de las nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten edicioacuten

de audios viacutedeos y fotos disentildeo publicitario etc

A la Escuela de Comunicacioacuten Social

Promover el intereacutes del estudiante por resolver situaciones problemaacuteticas mediante el

diaacutelogo la argumentacioacuten y la comunicacioacuten horizontal a fin de lograr consensos y

acuerdos satisfactorios para las dos partes en tensioacuten o conflicto

Incentivar el desarrollo de praacutecticas profesionales desde los primeros ciclos de la

carrera para acercar al alumno al mundo real de las organizaciones y empresas

alternando la teoriacutea con la accioacuten a fin de complementar sus estudios con

experiencias laborales antes de egresar

70

Bibliografiacutea

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten La Organizacioacuten comunicante y

la comunicacioacuten organizada Ediciones Paidos Espantildea

Bonilla Carlos (2001) La Comunicacioacuten Funcioacuten baacutesica de las relaciones puacuteblicas

Editorial Trillas Meacutexico

Cabrera Lisabel (2012) Evaluacioacuten del Plan de Comunicacioacuten en las

Organizaciones EAP Comunicacioacuten Social Facultad de Letras y Ciencias

Humanas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

Fernaacutendez Carlos (2008) La Comunicacioacuten Humana en el mundo contemporaacuteneo

Mc Graw Hill Interarmericana Meacutexico

Fernaacutendez Fernando (1991) Ciencia de la Informacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Comunicaciones Teoriacutea de la Opinioacuten Puacuteblica Segunda Edicioacuten Talleres Graacuteficos

Argentina

Kreps Gary (1995) La Comunicacioacuten en las Organizaciones Adisson-Wesyey

Iberoamericana USA

Lougovoy [y] Linon (1983) Relaciones Puacuteblicas Funcioacuten de Gobierno de la Empresa

y la Administracioacuten Tercera Edicioacuten Coleccioacuten ESADE EDITIA MEXICANA SA

Meacutexico

Martiacuten Fernando (2003) Comunicacioacuten Empresarial e Institucional Gabinete de

Comunicacioacuten y PrensaConsultoras de Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Editorial UNIVERSITAS SA Espantildea

Peacuterez Romaacuten [y] Soloacuterzano Emilio (1999) Relaciones Puacutebicas Superiores Una

nueva pedagogiacutea Lima Ediciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicacioacuten de

la Facultad de Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea USMP

Rebelei Antonieta (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Organizaciones Editorial

Trillas Meacutexico

71

Sanz Luis (1996) Auditoria de la Imagen de la Empresa Meacutetodos y Teacutecnicas de

Estudio de la Imagen Editorial Siacutentesis SA Espantildea

Silvia Lidia (2002) Comunicacioacuten Organizacional en SENCICO Nececidades de

Comunicacioacuten Externa e Interna Tesis para optar al Tiacutetulo profesional de Licenciada

en Comunicacioacuten Social UNMSM

Solano Luis (2000) Fundamentos de las Relaciones Publicas Editorial Siacutentesis SA

Espantildea

Wilcox D amp Et Al (2006) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Praacutecticas PEARSON

EDUCACIOacuteN SA Espantildea

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones

AIRP (COMPILADORES) (2010) Las Relaciones Puacuteblicas en la sociedad del

conocimiento Edita Asociacioacuten de Investigadores en Relaciones Puacuteblicas Espantildea 9

de junio de 2013

ALMANZA Ana (2005) Relaciones Puacuteblicas y Gabinetes de Comunicacioacuten Paacuteg

117-132 10 de junio de 2013

httpddduabespubanalisi02112175n32p117pdf

ALTA DIRECCIOacuteN (2007) ENCICLOPEDIA DE NEGOCIOS CURSO DE

RELACIONES PUacuteBLICAS Tomo V Peruacute

ARCEO Joseacute (1994) Las Relaciones Puacuteblicas en la comunicacioacuten empresarial e

institucional una introduccioacuten Conferencia pronunciada en el I encuentro de CEI

(SEVILLA) 7 de junio de 2013

httpwwwmaeceiespdfn4articuloslas_relaciones_publicas_en_la_comunicacione

mpresarial_e_institucionalpdf

72

AVILIA Lammertyn Roberto (1997) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Taacutecticas de

Comunicacioacuten Integradora 9 de abril 2013

httpraviliawebscomLibros20y20publicacionesRR20PP20-

20Estrategias20y20Tacticas20de20Comunicacion20Integradorapdf

BRIOLA Marcelo (ND) Estrategia Organizacional Universidad de Buenos Aires

Revisado el 18 de junio 2013

httpwwweconubaarwwwinstitutosepistemologiamarco_archivosXIV20Jornada

s20de20EpistemologiaJornadasponenciasActas20XIVTrabajos20EpisteBri

ola2pdf

CASTILLO Antonio (2010) Introduccioacuten a las Relaciones Puacuteblicas Instituto de

Investigacioacuten en Relaciones Puacuteblicas IIRP Espantildea Revisado el 12 de abril 2013

httpwwwhaciendagocrcifhsidovihuploadsArchivosLibroIntroduccion20a20la

s20relaciones20pC3BAblicas20-20libropdf

CONTEROacuteN Yolanda (2009)Plan de Relaciones Puacuteblicas para la plaza de Ponchos

en la ciudad de Otavalo Investigacioacuten para la obtencioacuten de la licenciatura Ingenieriacutea

en Relaciones Puacuteblicas con mencioacuten en Empresa Universidad de Especialidades

Turiacutesticas Quito Ecuador Revisado el 8 de abril 2013

httprepositorioucteduecbitstream1234567892061PLAN20DE20RRPP20P

ARA20LA20PLAZA20DE20PONCHOS20DE20OTAVALOpdf

CREA BUSINESS IDEA (2009) Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten UEEU

FEDERERDF SUDOE INTERREG IV B Revisado el 10 de junio 2013 1100 h

httpwwwinterreg-sudoeeucontenido-dinamicolibreria-ficheros65BD980A-9563-

F8B7-F422-0E738F436B0Apdf

De Felice Andrea (2006) Comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten Artiacuteculo

presentado en el marco de las XIV Jornadas de Reflexioacuten Acadeacutemica Universidad de

Palermo 2006 Publicado en Actas Revisado el 17 de junio 2013

httpdiegoleviscomarseccionesArticulosdefelice_01pdf

73

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

Formanchuk amp Asociados (2010) Comunicacioacuten + Formacioacuten Servicios de

Comunicacioacuten Externa y Branding Revisado el 7 de junio 2013

wwwformanchukcomar

Lions Club International (ND) Guia de Relaciones Puacuteblicas Revisado el 11 de junio

2013

httpwwwlionsclubsorgSPcommonpdfspr710pdf

MIGUEZ Mariacutea (2007) Anaacutelisis del uso de los conceptos de puacuteblico stakeholder y

constituent en el marco teoacuterico de las relaciones puacuteblicas Zer 23 p 183-197

Revisado el 03 de junio 2013

httpwwwehueszerhemerotecapdfszer23-09-miguezpdf

ROTARY INTERNATIONAL (2012) Manual del Comiteacute de Relaciones Puacuteblicas

Componente del juego de materiales para funcionarios del club Revisado el 07 de

junio 2013

httpwwwrotaryorgRIdocumentses_pdf226c_espdf

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

2

HOJA DE CONFORMIDAD DEL ASESOR

La presente monografiacutea titulada ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Instituciones

Puacuteblicas La experiencia en la Municipalidad de Morordquo ha contado con el asesoramiento

del Lic Carlos Saacutenchez Vaacutezquez quien deja constancia de su aprobacioacuten

Lic Carlos Saacutenchez Vaacutesquez

3

ACTA DE CONFORMIDAD

Terminada la sustentacioacuten de la monografiacutea ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en

la Instituciones Puacuteblicas La experiencia en la Municipalidad de Morordquo consideramos

a la bachiller Elizeth Raquel Barrueto Blas aprobada por el jurado evaluador

integrado por

Mg Esmila Calderon Reyes

Presidenta

Lic Manuel Chiroque Farfaacuten

Jurado

Lic Carlos Vaacutesquez Saacutenchez Jurado

4

DEDICATORIA

A mi familia por apoyarme en todo momento y por su amor incondicional Tambieacuten a

todas aquellas personas que halleacute en el camino de mi experiencia profesional y que

sin proponeacuterselo transformaron mi visioacuten de las Relaciones Puacuteblicas convirtieacutendola

ante todo y sobre todo en el arte del entendimiento y la compresioacuten humanas que

empleado de manera adecuada puede contribuir a mejorar en primer teacutermino las

relaciones interpersonales y en segundo a fortalecer los lazos de una organizacioacuten

con su entorno

5

PRESENTACIOacuteN

La presente monografiacutea para optar el grado de Licenciada en Comunicacioacuten Social

surge a raiacutez de una inquietud personal por delimitar las herramientas de la

comunicacioacuten externa de las de la comunicacioacuten interna Asimismo de la voluntad de

poner en relieve tras mi experiencia profesional en la Municipalidad Distrital de Moro

los instrumentos de los que se sirve la comunicacioacuten externa para mejorar la imagen

institucional de una entidad del Estado

El proyecto se elaboroacute ademaacutes con el aacutenimo de aportar al trabajo que desarrollamos

los comunicadores sociales en los mencionados organismos En tal sentido considero

que jugamos un papel crucial en la propuesta de soluciones frente a las diversas

problemaacuteticas y crisis que surgen en torno a la comunicacioacuten y produccioacuten de

mensajes

Agradezco a mi asesor Lic Carlos Saacutenchez Vaacutesquez por orientarme en la aclaracioacuten

de dudas y en la sistematizacioacuten de mi experiencia profesional Asimismo a mi amigo

y hermano de toda la vida Martiacuten Chaacutevez Burgos por sus acertados consejos que

han contribuido a culminar este informe

6

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad disponemos de numerosos medios de informacioacuten donde la

inmediatez es la principal caracteriacutestica Las personas estaacuten cada vez maacutes

informadas por tanto maacutes exigentes Ellas ya no solo reclaman calidad (lo bueno

bonito y barato quedoacute atraacutes) sino tambieacuten atencioacuten ser escuchadas y tomadas en

cuenta en el lanzamiento de un producto o la puesta en marcha de un servicio que

satisfaga mejor sus necesidades

Es en este escenario que las relaciones puacuteblicas cobran especial importancia como

una herramienta aliada de las organizaciones que pretenden mejorar lazos con sus

puacuteblicos Mediante una adecuada gestioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten esta

disciplina orienta sus esfuerzos hacia el cumplimiento de objetivos enmarcados en

recursos intangibles como valores identidad credibilidad cultura identidad y

reputacioacuten

Por esa razoacuten la presente monografiacutea titulada ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa

en las Instituciones Puacuteblicas la experiencia en la Municipalidad Distrital de Morordquo

tiene como propoacutesito compartir nuestra experiencia laboral (durante aproximadamente

tres antildeos) en esa comuna donde se aplicoacute herramientas de la comunicacioacuten externa

con eacutenfasis en la radio y las plataformas web

El Capiacutetulo I ldquoComunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicasrdquo invita a conocer la relacioacuten

indisoluble que mantienen la comunicacioacuten y las relaciones puacuteblicas Tambieacuten

presentamos diferentes conceptos de esta uacuteltima sus funciones los puacuteblicos con los

que trabaja aportes y biografiacutea de un personaje clave en el desarrollo de la profesioacuten

Edwards Bernays

En el capiacutetulo II ldquoComunicacioacuten Organizacional Teoriacutea y Praacutecticardquo abordamos las

teoriacuteas organizacionales Explicamos las tres escuelas de referencia para comprender

el funcionamiento de una organizacioacuten Escuela Claacutesica Escuela de Relaciones

Humanas y Escuela Sisteacutemica Ademaacutes revisamos la praacutectica de la comunicacioacuten

organizacional en sus dos vertientes la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten

externa

En el capiacutetulo III ldquoLa Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en las Organizacionesrdquo

describimos conceptos de la comunicacioacuten externa y de las estrategias en

7

comunicacioacuten orientadas a las relaciones puacuteblicas asiacute como las herramientas de la

comunicacioacuten externa

En el capiacutetulo IV ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad Distrital de

Morordquo entramos a la columna vertebral de nuestro trabajo Primero ofrecemos un

diagnoacutestico situacional de coacutemo encontramos la comuna tanto a nivel interno como

externo a continuacioacuten brindamos informacioacuten de la ciudad poblacioacuten y

administracioacuten poliacuteticia posteriormente describimos las funciones de la oficina de

imagen institucional y por uacuteltimo presentamos coacutemo se desarrolloacute la gestioacuten de la

comunicacioacuten externa en dicha institucioacuten

Aguardando que este informe sea de utilidad para aquellos interesados en el

apasionante mundo de las relaciones puacuteblicas ponemos a disposicioacuten de estudiantes

docentes y lectores en general las conclusiones y sugerencias de nuestro trabajo el

mismo que siempre puede ser perfectible

8

IacuteNDICE

Introduccioacuten 6

Capiacutetulo I Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas 9

12 Edward Bernays 10

121 Aportes de Edwards Bernays a las relaciones puacuteblicas11

1 3 Conceptos de relaciones puacuteblicas12

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas14

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas22

Capiacutetulo II Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten30

22 Comunicacioacuten organizacional 32

23 Comunicacioacuten interna35

24 Comunicacioacuten externa35

Capiacutetulo III La Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa42

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas50

Capiacutetulo IV Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la MDM

41 Diagnoacutestico situacional56

42 Plan operativo58

43 Moro geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica59

44 Funciones de la oficina de imagen institucional 60

45 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa62

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas 62

Conclusiones 66

Recomendaciones 68

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones71

9

Capiacutetulo I

Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones Puacuteblicas

Para algunos autores la primera contiene a la segunda para otros las relaciones

puacuteblicas son una actividad directiva de la comunicacioacuten en la organizacioacuten

Cuando analizamos la relacioacuten entre comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas no aludimos

a una distincioacuten conceptual teoacuterica o teacutecnica de vocablos sino maacutes bien a la

participacioacuten natural de los sujetos en la construccioacuten social de sentidos colectivos e

imaacutegenes de las organizaciones

El mexicano Carlos Bonilla sostiene ldquoLos conceptos comunicacioacuten y relaciones

puacuteblicas no son contradictorios o antiteacuteticos expresioacuten que algunos teoacutericos

pretenden marcar La comunicacioacuten y las relaciones puacuteblicas recorren caminos

coincidentes en maacutes de un punto vital de las relaciones entre personas o grupos

sociales (Bonilla Carlos 2001 p 44)rdquo

Es decir ambas caminan juntas para que las organizaciones y los colectivos se

integren de forma adecuada a sus entornos sociales culturales y econoacutemicos

Al respecto el mismo autor subraya que ldquola comunicacioacuten es imprescindible en

cualquier programa de relaciones puacuteblicas cuya misioacuten es integrar a la organizacioacuten

en su contexto socioeconoacutemico Las relaciones puacuteblicas encuentran en la

comunicacioacuten su arma maacutes poderosa para trascender en el aacutembito de una comunidad

local regional nacional e incluso internacional (Ibiacuted)rdquo

Son las relaciones con los otros a los que se les denomina puacuteblicos la razoacuten de ser

de las relaciones puacuteblicas Por eso se dice que toda organizacioacuten debe conocer los

rostros de sus puacuteblicos sus voces y requerimientos en el devenir sociohistoacuterico a fin

de establecer viacutenculos paralelos a sus necesidades y los de la misma organizacioacuten

En la interaccioacuten organizacioacuten-colectivo las relaciones puacuteblicas son una valiosa

estrategia de gestioacuten organizacional para construir percepciones favorables

10

Bajo esta premisa Roberto Avilia apunta ldquoLas Relaciones Puacuteblicas son en la

actualidad la estrategia maacutes importante de comunicacioacuten de mediano y largo plazo

para lograr opiniones positivas de los distintos puacuteblicos con los que una entidad

interactuacutea (Avilia 1997 p 4)rdquo

El comportamiento la identidad la imagen la cultura el clima la comunicacioacuten

organizacional y la forma de relacionarse con sus interlocutores sumaraacuten o restaraacuten

a la organizacioacuten Las relaciones puacuteblicas se encargan de regular la produccioacuten de los

mensajes e imaacutegenes acorde con los objetivos estrateacutegicos de la institucioacuten

En otras palabras desde el personal hasta los clientes pasando por los proveedores

accionistas distribuidores y distintos grupos de personas reciben constantemente

mensajes que van conformando en sus mentes una imagen de la organizacioacuten

Alcanzar una opinioacuten positiva en ellos es la misioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten

En resumen solo a traveacutes de una adecuada gestioacuten estrateacutegica construiremos lazos

de comprensioacuten respeto y colaboracioacuten que nos lleven a promover y sostener

viacutenculos saludables y productivos con los diferentes puacuteblicos consumidores usuarios

clientes proveedores asociaciones ONG entidades gubernamentales etc

12 Edward Bernays ldquoEl padre de las Relaciones Puacuteblicasrdquo

Sus investigaciones contribuyeron a dar una base teoacuterica a las relaciones puacuteblicas

definieacutendola como una profesioacuten importante que no solo se encarga de gestionar de

manera inteligente la comunicacioacuten en las organizaciones sino tambieacuten de asesorar a

liacutederes sociales poliacuteticos religiosos empresarios etc promoviendo el desarrollo de

un trabajo en pro del ciudadano y haciendo coincidir intereses puacuteblicos y privados

como estrategia de eacutexito

De ahiacute que se le otorgaraacute el tiacutetulo de ldquoPadre de Relaciones Puacuteblicasrdquo Edward Bernay

nacioacute en Viena el 22 de noviembre de 1891 En 1916 finalizoacute sus estudios como

ingeniero agroacutenomo en la Universidad de Cornell (Ithaca) Pero su verdadera vocacioacuten

fue todo lo relacionado al mundo de las comunicaciones

Se formoacute como periodista especializado en el aacuterea agriacutecola para el National

Nurserynanne en Danvile (Nueva York) Maacutes adelante en 1923 publica uno de sus

libros maacutes importantes ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo traducido al castellano y

publicado en los antildeos 90 en Espantildea por Gestioacuten 2000

11

Diversos investigadores coinciden en sentildealar a Edawrd Bernays como el pionero

mundial de las relaciones puacuteblicas ponieacutendola al servicio de las empresas maacutes

importantes de la eacutepoca tanto en Estados Unidos como en el mundo Fue ademaacutes

asesor especializado de varios presidentes

121 Aportes de Edward Bernays a las Relaciones Puacuteblicas

Integroacute la praacutectica de las Relaciones Puacuteblicas a la empresa moderna introduciendo

teoriacuteas y meacutetodos de las ciencias sociales y estudios de la conducta del individuo y de

la sociedad Ello para beneficiar a la diada organizacioacuten- puacuteblicos

Fue un visionario de su eacutepoca al intuir que esta disciplina constituiacutea un mecanismo

social eficaz que se podriacutea usar para mejorar nuestra sociedad y nuestras

organizaciones

Contemploacute la eacutetica y la deontologiacutea como una parte integral de la profesioacuten para

ejercerla

A traveacutes de sus conferencias libros y artiacuteculos trabajoacute con gran esfuerzo y dedicacioacuten

para conseguir que se respetasen e implantases sus principios eacuteticos y meacutetodos de

investigacioacuten en los departamentos de relaciones Puacuteblicas

Propuso la responsabilidad social como el principal propoacutesito en la dinaacutemica de las

organizaciones

Fue uno de los primeros en reconocer la valiosa contribucioacuten que las mujeres podiacutean

hacer a la profesioacuten en momentos en que se gestaban los primeros movimientos

feministas y no todos se atreviacutean a potenciar a la mujer Es maacutes existiacutean detractores

para que ellas se desempentildeen en dicho campo

Con el establecimiento de la carrera se fundaron cientos de universidades en todo el

mundo con el objetivo de impartir sus aportes cientiacuteficos incluso en paiacuteses como la

Federacioacuten Rusa y China lo que refuerza la tesis de que las Relaciones Puacuteblicas no

son sinoacutenimo de paiacuteses capitalistas

El libro ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo continuacutea siendo un claacutesico de coleccioacuten para

los especialistas en la materia A ese texto le siguieron 20 maacutes de su produccioacuten

bibliograacutefica que han enriquecido la profesioacuten y son fuente importante de consulta

12

Bernays es considerado por la sociedad moderna como el padre de las Relaciones

Puacuteblicas al ser quien las definioacute y dio nombre a la profesioacuten que hoy ayuda a

poliacuteticos empresas instituciones y organismos a posicionarse como liacutederes en el

mercado destacando entre los que las utilizan

Gracias a la intermediacioacuten de las Relaciones Puacuteblicas Internacionales que creara

Bernays se ha firmado la paz en varios paiacuteses como por ejemplo la ldquoConferencia en

Pariacutes del Tratado de Paz de la I Guerra Mundialrdquo en la que intervino el propio

investigador

En la actualidad la industria del sector y diversas multinacionales siguen utilizando

sus valiosas aportaciones

13 Definiciones de relaciones puacuteblicas

Tradicionalmente a las relaciones puacuteblicas se las ha definido relacionaacutendolas con

determinados paradigmas o perspectivas teoacutericas de las ciencias sociales y la

administracioacuten Por ejemplo algunos enfoques claacutesicos como los positivistas las

conceptualizan como un instrumento para el logro de resultados especiacuteficos

De esta manera representan un mecanismo fundamental en el proceso de

construccioacuten de discursos e imaacutegenes en el entorno social econoacutemico poliacutetico y

cultural

Enfoques maacutes actuales desde la perspectiva del marketing definen a las relaciones

puacuteblicas como un instrumento para captar y conservar consumidores y nichos de

mercado En tanto que desde una mirada ecoloacutegica las relaciones puacuteblicas planifican

el desarrollo de la organizacioacuten en equilibrio con su haacutebitat sociocultural e histoacuterico

Si bien los acadeacutemicos de la especialidad auacuten no se ponen de acuerdo en un solo

concepto para referirse a las relaciones puacuteblicas existe cierto consenso en algunas

definiciones las mismas que consideramos importantes citar porque contribuyen a

clarificar el teacutermino para no extraviarnos en la abundante teoriacutea existente

Seguacuten The International Public Relations Association ldquolas Relaciones Puacuteblicas son

una actividad de direccioacuten de caraacutecter permanente y organizado por la cual una

empresa un organismo privado o puacuteblico busca obtener o mantener la comprensioacuten

la simpatiacutea o el concurso de aquellos con los que tiene o puede tener que ver

(Castillo 2010 p 91)rdquo

13

Para el Centro Belga ldquoSon un conjunto organizado de acciones actividades y

mecanismos los cuales responden a estrategias de gestioacuten orientados a fortalecer

los viacutenculos interorganizacionales mejorando el clima de aceptacioacuten e interaccioacuten

organizacioacuten-entornordquo

Esas actividades de gestioacuten son transversales al componente comunicacional que

favorece relaciones de reciprocidad entre la organizacioacuten y sus destinatarios para lo

cual se precisa conocer sus necesidades percepciones y valoraciones a fin de

adaptarse positivamente al cambio

Como vemos las relaciones puacuteblicas aluden a la gestioacuten de la comunicacioacuten que

establece procesos de adaptacioacuten con sus diferentes puacuteblicos ldquoEn otras palabras la

organizacioacuten debe conocer de manera permanente queacute le piden sus interlocutores su

entorno maacutes inmediato para ir adaptaacutendose a esas demandas Para ello tiene que

investigar cuaacuteles son sus necesidades y consecuentemente establecer los cambios

necesarios para una mejora de las relaciones mutuas (Castillo 2010 p 6162)rdquo

Por su parte la Public Relations Society of America (PRSA) sostiene que uno de los

aportes de las relaciones puacuteblicas en sociedades diversas y complejas es su facilidad

para establecer puentes de diaacutelogo e interaccioacuten entre grupos con diferentes

objetivos intereses y naturalezas

ldquoLas relaciones puacuteblicas ayudan a nuestra sociedad compleja y pluralista a alcanzar

decisiones y funcionar mejor contribuyendo al entendimiento mutuo entre grupos e

instituciones Ayudan a conciliar los intereses privados y puacuteblicos Estaacuten al servicio de

una gran variedad de instituciones en la sociedad como negocios corporaciones

agencias gubernamentales asociaciones de voluntarios fundaciones hospitales

escuelas universidades e instituciones religiosasrdquo (Castillo Ibiacuted p 63)

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) sostiene que ldquoalrededor del estudio de las

relaciones puacuteblicas encontramos por asiacute decirlo dos corrientes de pensamiento de un

lado la proveniente de los Estado Unidos con su visioacuten organizacional para establecer

lazos con los puacuteblicos y por otro la de Europa que proyecta el impacto social (y

hasta econoacutemico y cultural) de las acciones de la organizacioacuten institucioacuten o empresa

sobre el entorno

Para finalizar presentamos la definicioacuten que se acordoacute en Meacutexico suscrita por maacutes de

30 asociaciones en la Asamblea Mundial de Asociaciones de Relaciones Puacuteblicas

14

celebrada en agosto de 1978 Se afirmoacute lo siguiente ldquoLa praacutectica de las Relaciones

Puacuteblicas es el arte y la ciencia social de analizar tendencias predecir sus

consecuencias aconsejar a los liacutederes de las organizaciones e implementar

programas planificados de actuacioacuten que sirvan tanto al intereacutes privado como al

puacuteblicordquo

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas

Son el conjunto de acciones planificadas por el aacuterea o departamento creado para este

fin cuyo objetivo es lograr las metas que se propone la organizacioacuten En general las

funciones maacutes importantes son

Gestioacuten de la comunicacioacuten interna Es de suma importancia conocer los recursos

humanos de la organizacioacuten y que estos a su vez conozcan las poliacuteticas

institucionales ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce

Gestioacuten de la comunicacioacuten externa Se logra a traveacutes de la relacioacuten con otras

instituciones tanto industriales como financieras gubernamentales y medios de

comunicacioacuten

Funcioacuten humaniacutestica El trabajo de las relaciones puacuteblicas debe tener una soacutelida

base humanista con formacioacuten en psicologiacutea sociologiacutea y relaciones humanas

Resulta fundamental que la informacioacuten que se transmita sea siempre veraz ya que la

confianza del puacuteblico es la que permite el crecimiento institucional

Anaacutelisis y compresioacuten de la opinioacuten puacuteblica Edward Bernays afirma que es

necesario moldear la opinioacuten puacuteblica para ordenar el caos en que estaacute inmersa Es

esencial comprender la opinioacuten puacuteblica para poder luego actuar sobre ella

Trabajo conjunto con otras disciplinas y aacutereas Tambieacuten es importante el

intercambio con otras aacutereas dentro de la comunicacioacuten como puede ser la publicidad o

el marketing Si bien estas uacuteltimas tienen fines netamente comerciales debe existir

una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para asiacute colaborar y

alcanzar los objetivos institucionales

Yolanda Conteroacuten sostiene que las funciones de las relaciones puacuteblicas implican

ldquoregular adecuados climas de interaccioacuten con los puacuteblicos internos y externos en

concordancia al disentildeo implementacioacuten y monitoreo de programas de accioacuten para los

15

puacuteblicos utilizando de manera oportuna teacutecnicas de comunicacioacuten sabiamente

combinadas (p 25)rdquo

Padilla citado por Mariacutea Barroacuten propone las siguientes funciones

Detectar las necesidades de comunicacioacuten en todas las aacutereas de la organizacioacuten asiacute

como de esta con sus puacuteblicos mixtos y externos

Sondear las opiniones y actitudes de los diferentes puacuteblicos respecto a la

organizacioacuten

Asesorar al equipo de direccioacuten acerca de los cambios y tendencias maacutes significativos

en el entorno socioeconoacutemico y poliacutetico de la organizacioacuten

Normar todas las actividades formales de la comunicacioacuten destinadas a integrar a la

organizacioacuten con todos sus puacuteblicos

Crear promover aumentar las relaciones de la organizacioacuten con sus interlocutores

con el propoacutesito de lograr la consecucioacuten de sus objetivos

Difundir interna y externamente los objetivos y planes de la organizacioacuten con el objeto

de que sus puacuteblicos se identifiquen con ellos

Asesorar y proporcionar servicios en materia de comunicacioacuten a todas las aacutereas de la

organizacioacuten

Evaluar las actividades de comunicacioacuten llevadas a cabo dentro de la organizacioacuten en

funcioacuten de los objetivos establecidos con base en los resultados de los sondeos de

opinioacuten entre los diferentes puacuteblicos

Elaborar poliacuteticas de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas para la organizacioacuten en su

conjunto

Sin embargo si hablamos de funciones estrateacutegicas en las relaciones puacuteblicas

Alejandro Aacutelvarez menciona ldquoPlanificar gestionar y evaluar la comunicacioacuten con los

puacuteblicos internos y externos en relacioacuten directa a los objetivos de la organizacioacuten y el

entorno econoacutemico poliacutetico cultural social y medioambiental (Ibiacuted p 10)rdquo

En ese sentido Grunig y Hunt citados por dicho autor sostienen que la funcioacuten

principal de las relaciones puacuteblicas es la de gestionar estrateacutegicamente la

16

comunicacioacuten a traveacutes de una mirada que abarque a todos los puacuteblicos actores y

elementos con los cuales la organizacioacuten interactuacutea

Planifican dirigen y ejecutan la comunicacioacuten para la organizacioacuten como un todo

Gestionan el discurrir de los mensajes a traveacutes de los diversos meacutetodos de

investigacioacuten para a partir de ahiacute elaborar las estrategias comunicativas maacutes

adecuadas

Gestionan la circulacioacuten de un mensaje fuera de la organizacioacuten cuando estos

ayudan a la direccioacuten a decidir la forma de explicar una poliacutetica o una accioacuten al

puacuteblico

La planificacioacuten estrateacutegica de las relaciones puacuteblicas brinda a la institucioacuten una visioacuten

maacutes amplia de su contexto en relacioacuten a su presencia impacto y valor en el entorno

Le permite regular la comunicacioacuten en situaciones de crisis en caso surjan problemas

inesperados e involucrarse en el desarrollo local y medioambiental de forma

responsable y eacutetica

Es por eso que el papel del relacionista puacuteblico ha pasado de ser una persona

encargada de la organizacioacuten de eventos a otro cuyos paraacutemetros van maacutes allaacute del

nuevo Marketing y cuyos ejes principales giran alrededor del posicionamiento y

reputacioacuten de las empresas u organizaciones la prevencioacuten de situaciones criacuteticas y

conflictivas la relacioacuten con otras empresas y la buacutesqueda de nuevas oportunidades

asiacute como de la implementacioacuten y ejecucioacuten de programas de responsabilidad social

Para lo cual es preciso que la formacioacuten acadeacutemica el ejercicio profesional el

compromiso social y eacutetico de los relacionistas puacuteblicos se condigan en adecuado

equilibrio a los intereses organizacionales y sociales

Es importante sentildealar que Cutlip Center y Broom citados por Antonio Castillo

clasifican en cuatro tipos de funciones a manera de roles el ejercicio profesional del

relacionista puacuteblico en su trabajo diario

Teacutecnico en comunicacioacuten Es el encargado de ejecutar diariamente acciones o

actividades de comunicacioacuten encomendadas por los directivos o mandos intermedios

del aacuterea como escribir y redactar cartas a los empleados comunicados de prensa y

croacutenicas desarrollar el contenido de las paacuteginas web y tratar con las personas de

contacto en los medios de comunicacioacuten

17

Prescriptor experto Determina problemas comunicativos Disentildea implementa

monitorea y evaluacutea programas de relaciones puacuteblicas Es la persona especializada en

resolver cuestiones relacionadas con las relaciones puacuteblicas y el resto de los

directivos delegan en eacutelella la solucioacuten de los problemas comunicativos

Mediador de la comunicacioacuten Es el facilitador de la comunicacioacuten entre una

organizacioacuten y sus puacuteblicos en el entorno Su funcioacuten es la de desarrollar una

comunicacioacuten bidireccional facilitar el intercambio y el entendimiento mutuo eliminar

barreras de la comunicacioacuten y mantener abiertos los canales de las misma

Mediador en la resolucioacuten de problemas Es el encargado de acompantildear

monitorear y evaluar la estrategia comunicativa de las relaciones puacuteblicas en

cualquiera de sus etapas

A partir de estas funciones Castillo sentildeala dos roles especiacuteficos en la labor de un

relacionista puacuteblico

Los teacutecnicos en relaciones puacuteblicas Son los especialistas en acciones y

actividades especiacuteficas de Relaciones Puacuteblicas como ejecutar y monitorear las

relaciones con los medios de comunicacioacuten asiacute como disentildear y difundir materiales e

instrumentos de comunicacioacuten interna (circulares seguimiento de los buzones de

sugerencias gestioacuten de la intranet) y externa (comunicados de prensa notas

organizacioacuten de eventos)

El director de relaciones puacuteblicas Disentildea implementa monitorea y evaluacutea

estrategias de comunicacioacuten planificadas Asimismo asesora en temas de imagen

identidad y cultura organizacional manejo de la comunicacioacuten en situaciones de crisis

resolucioacuten de conflictos potenciales protocolo y ceremonial

James Hutton profesor de Relaciones Puacuteblicas y asesor en el College of Business

Dickinson University sostiene que las principales funciones del relacionista puacuteblico

son ldquoinvestigacioacuten creacioacuten de imagen asesoriacutea direccioacuten alertas anticipadas

interpretacioacuten comunicacioacuten y negociacioacutenrdquo

Las funciones de las relaciones puacuteblicas se articulan estrateacutegicamente Cada

momento etapa y actividad responde a una razoacuten del proceso de gestioacuten de la

comunicacioacuten en la organizacioacuten el cual es lograr que esta uacuteltima se integre al

18

entorno en una relacioacuten bidireccional y dialoacutegica con sus puacuteblicos favoreciendo su

desarrollo y crecimiento

Gary Kreps enmarca las funciones de las relaciones puacuteblicas en la utilizacioacuten de los

siguientes recursos

Marketing y publicidad

El marketing es el proceso por medio del cual se crean las estrategias de la

organizacioacuten para desarrollar y posicionar productos y servicios para cubrir las

demandas externas del mercado La Publicidad implica la implementacioacuten de

estrategias y teacutecnicas de comunicacioacuten creativa para productos y servicios a menudo

en campantildeas en medios de comunicacioacuten a fin de atraer la atencioacuten de los

consumidores

Cabildeo

Es esencialmente el establecimiento de relaciones influyentes con representantes de

organizaciones y de agencias de acreditacioacuten y regulacioacuten de colegios profesionales e

instituciones gubernamentales

Reclutamiento

Implica la comunicacioacuten por medio de las fronteras de la organizacioacuten al identificar

evaluar contactar y seleccionar personal para las necesidades especiacuteficas de la

organizacioacuten

Opinioacuten puacuteblica e investigacioacuten de mercado

La investigacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y la investigacioacuten de mercados son

procedimientos a traveacutes de los cuales muchas organizaciones modernas recolectan e

interpretan informacioacuten relevante del entorno para utilizarla en la toma de decisiones

y en la direccioacuten de sus actividades

Planificacioacuten a largo plazo

Implica realizar elecciones estrateacutegicas acerca de las actividades y desarrollo de la

organizacioacuten Son las decisiones acerca de la misioacuten los objetivos la estrategia las

poliacuteticas los programas las metas y la designacioacuten de recursos

19

Defensa corporativa

La defensa corporativa es una forma especial de publicidad que no anuncia productos

y en la que se compromete una cantidad cada vez mayor de corporaciones grandes

para incrementar la implicacioacuten de la organizacioacuten en temas poliacuteticos o para presentar

una imagen identificable o persona dentro del entorno sociopoliacutetico

Por uacuteltimo Fernando Fernaacutendez (1989) plantea y delimita con mayor precisioacuten y

claridad las funciones especiacuteficas del departamento de Relaciones Puacuteblicas

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten

Elaborar publicaciones para los empleados (puacuteblico interno)

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten (puacuteblico externo)

Controlar la agencia publicitaria o el desarrollo de las actividades que debe hacer esta

para los puacuteblicos interno y externo

Programar actos especiales tanto los propios de la oficina de RR PP como de otras

aacutereas cuando tienen relacioacuten con el puacuteblico interno y externo

Preparar discursos manuales y folletos diversos

Editar la revista externa de la empresa las memorias balances y demaacutes

publicaciones

Archivar la correspondencia fotografiacuteas biografiacuteas de personal interno ejecutivo de

personalidades nacionales y extranjeras de los directivos de la empresa en el exterior

y de la competencia asiacute como de los funcionarios de los gobiernos nacionales

provinciales y regionales

Tener una agenda de los invitados habituales a los actos oficiales de la empresa

(actualizacioacuten permanente)

Preparar y participar en ferias exposiciones y otros actos

20

Fomentar actividades culturales y educacionales premios a estudiantes destacados

reembolso del pago de estudios de miembros de la empresa o sus familiares

exposiciones artiacutesticas etc

Mantener contacto con directores y artistas de cine teatro y televisioacuten que pueden

participar de programas organizados por la empresa para propaganda o beneficencia

Tener conocimiento y fichado de artistas y modelos apropiados para presentaciones

de nuevos productos

Mantener relaciones con los accionistas mediante cartas perioacutedicas preparacioacuten y

enviacuteo de balances anuales trimestrales o semestrales con los comentarios

apropiados

Redactar cartas de los directivos de la empresa a concesionarios proveedores y

representantes explicando aspectos de importancia

Recibir a altos ejecutivos de la empresa cuando la casa matriz se encuentra en el

exterior preparacioacuten de su atencioacuten visitas agasajos contactos con personalidades

locales itinerarios resuacutemenes de informaciones que les pueden interesar

Recibir y encauzar las publicaciones que llegan a la empresa

Producir contenidos cinematograacuteficos de largo o corto metraje y de cine o televisioacuten

Proyectar filmes para el personal de la empresa

Preparar carteles para la viacutea puacuteblica distribucioacuten y control

Confeccionar slogans o frases breves de propaganda institucional

Instruir perioacutedicamente en relaciones puacuteblicas a los concesionarios proveedores

representantes agentes y viajantes

Relacionarse con la comunidad y con todos sus dirigentes y puacuteblicos

Promover la entrega de donativos a sectores vulnerables y mantener contactos con

entidades de beneficencia

Preparar el presupuesto anual de la oficina

21

Aprobar las oacuterdenes de pago relativas a la publicidad efectuada

Listar a las personas que deben recibir todos los antildeos un pequentildeo obsequio de

cortesiacutea

Interesar a los gerentes y al personal sobre los objetivos del aacuterea de Relaciones

Puacuteblicas

Participar en congresos y convenciones de concesionarios proveedores y otros

puacuteblicos especialmente vinculados con la empresa

Informar de manera perioacutedica a la superioridad sobre

La situacioacuten de la empresa en el ambiente imagen en el puacuteblico

La posicioacuten de la competencia en la relacioacuten a la compantildeiacutea

Situacioacuten social econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su posible repercusioacuten en la marcha

futura de la empresa

Campantildeas proyectadas (exhibicioacuten y obtencioacuten de comentarios de los demaacutes

ejecutivos)

Penetracioacuten de las noticias de prensa remitidas perioacutedicamente a los diarios y

revistas de todo el paiacutes

Vinculacioacuten de las campantildeas de RP RP con las de ventas

Celebraciones y aniversarios

Vinculaciones con las autoridades puacuteblicas

Lougovoy y Linon (1993) enfatizan que ldquoel relacionista puacuteblico es un actor estrateacutegico

para establecer relaciones caacutelidas y de confianza con los puacuteblicos En consecuencia

el profesional precisa conocer los discursos del entorno respecto a las actividades de

la organizacioacuten a fin de mantener adecuados niveles de comunicacioacuten e interaccioacuten

(p19)rdquo

Como ejemplo presentamos las funciones del asesor de relaciones puacuteblicas

contenidas en la Guiacutea de Relaciones Puacuteblicas del Club de Leones

22

ldquoComunicaraacute la informacioacuten del club a la comunidad y a los medios de comunicacioacuten

mantendraacute al club enterado de las iniciativas que desarrolle la oficina de RP RP y

sus resultados informaraacute a la oficina internacional sobre los programas destacados de

los Leones y sus actividades a traveacutes del informe en liacutenea ldquoEnviacutee un Relatordquo en el

sitio web de LCI (wwwlionsclubsorg) (p 3)rdquo

A ello hay que agregar las funciones del relacionista puacuteblico concernientes a la

actualizacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de contenidos en los medios virtuales de

informacioacuten y comunicacioacuten como blogs Facebook Twitter etc

Lo anterior explica puntualmente las funciones que cumplen los relacionistas puacuteblicos

en su trabajo diario en las organizaciones empresas instituciones clubes colectivos

etc Labor que en todo se preocupa por la fluidez de los canales de comunicacioacuten

internos y externos con el fin de mantener buenas relaciones con los medios de

comunicacioacuten y puacuteblicos

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas12

1 Etimoloacutegicamente el vocablo ldquopuacuteblicordquo procede del latiacuten ldquopublicusrdquo teacutermino que ha pasado al castellano sin

mayor variacioacuten Como nos recuerda Castillo Bajo la forma ldquopupligordquo el vocablo se encuentra en un documento

del antildeo 954 Como ldquopubligordquo aparece en 1030 La forma ldquopuacuteblicordquo la emplea ya varias veces J Ruiz (1330) y es la

normal desde el siglo XV (Corominas 1974) Parece ser que para los romanos era una expresioacuten juriacutedica mediante

la cual se aludiacutea a lo perteneciente o relativo al ldquopopulusrdquo a la comunidad de ciudadanos a la ldquocivitasrdquo o Estado

como sostienen ilustres romanistas a diferencia de lo que perteneciacutea al individuo en su condicioacuten de particular

de ldquoprivusrdquo Por ello se hablaba de ldquorespublicaerdquo y de ldquoresprivataerdquo y tambieacuten de ldquoutilitas publicardquo y ldquoutilitas

privadardquo (Solano 2000 p170)

2 Desde un punto de vista socioloacutegico el concepto de grupo conduce inevitablemente al de organizacioacuten En

efecto este criterio junto con el de permanencia resultaba a la larga determinante en orden a la clasificacioacuten de

las actividades humanas entre otras razones por su caraacutecter operativo Sin embargo dichos criterios dejaban

automaacuteticamente de ser eficaces cuando a la contemplacioacuten del estudio ofreciaacutense en vez de los grupos estables

y organizados otras manifestaciones sociales no estables no organizadas a las que resultaba muy difiacutecil de

acuerdo con los criterios al uso considerar grupos La doctrina salioacute al paso afirmando que tales manifestaciones

eran sencillamente ldquoresiduosrdquo de la natural sociabilidad humana o meras ldquoparticipaciones inconscientes en ciertos

fenoacutemenosrdquo Naturalmente resultaba obvio que estas explicaciones no podiacutean satisfacer a nadie y que era

menester afrontar el estudio de grupo desde otras perspectivas hallar en otras palabras su ldquoesqueleto

conceptualrdquo y ello se encontroacute en el concepto de interaccioacuten (hellip) el concepto de interaccioacuten aunque ampliaba el

concepto de grupo permitiendo que comprendiera fenoacutemenos antes no contemplados resultaba todaviacutea

insuficiente para abarcarlos todos El concepto de ldquopuacuteblicordquo (hellip) era uno de los abandonados en tierra de nadie

(hellip) el concepto de interaccioacuten no constituye una excepcioacuten al respecto Pese a su valor en otras aacutereas valor que

no se discute en el campo que nos ocupa ha demostrado ampliamente su insuficiencia como criterio definitorio o

determinante de la realidad grupal salvo que se practique una especie de operacioacuten cesaacuterea para extraer del

23

Los puacuteblicos son personas naturales o juriacutedicas grupos de intereacutes asociaciones

colectivos etc con quienes la organizacioacuten se involucra impacta y dialoga de forma

directa o indirecta

Desde la concepcioacuten psicoloacutegica administrativa y de marketing los puacuteblicos para

algunos autores son una categoriacutea social y para otros una variable Surgen frente a

la necesidad de caracterizar en el mercado a los diferentes actores (asociaciones

colectivos sociedades fundaciones ONG corporaciones etc) con los cuales las

organizaciones empresas o instituciones negocian interactuacutean o se relaciona en

diferentes niveles

Dicha caracterizacioacuten responde a una serie de elementos relacionados con criterios

diversos presentes en los puacuteblicos como son ingresos econoacutemicos estilos de vida

niveles educativos profesiones y ocupaciones materiales de sus viviendas aficiones

costumbres haacutebitos formas de comunicacioacuten e interaccioacuten consumo de medios

acceso a servicios de salud etc

La caracterizacioacuten proporciona rostro a las personas con quienes la organizacioacuten

interactuacutea y a quienes necesita conocer para establecer lazos de comunicacioacuten

positivos Los viacutenculos cordiales permiten tender canales de diaacutelogo participacioacuten e

involucramiento social y culturalmente adecuados a ellos

Ahora pasamos a describir una serie de conceptos y formas de concebir las acciones

y actividades de las relaciones puacuteblicas en funcioacuten a los grupos con los que la

organizacioacuten se vincula

Para el Rotary Internacional (2012) las relaciones puacuteblicas eficaces implican la

planificacioacuten anticipada de sus proyectos y actividades que seraacuten promocionados

previo trabajo de campo identificado y caracterizado a los puacuteblicos beneficiarios o

sectores especiacuteficos con quienes se relacionaraacute a fin de construir imaacutegenes positivas

del Rotary los cuales son

mismo aquella ldquomanifestacionesrdquo sociales que no encajan en eacutel lo que se ha llevado a cabo por tratadistas de la

talla de Sorokin quien no vaciloacute en afirmar que ldquoLa literatura sobre multitudes masas puacuteblico y grupos similares

es enormehellip hasta el punto de descuidar el estudio infinitamente maacutes importante de los grupos sociales maacutes

organizados(Solano 2000 p 172-173)

24

ldquoEstudiantes y educadores funcionarios del gobierno local medios especializados

que se ocupan de temas como educacioacuten alfabetizacioacuten agua o salud

Organizaciones no Gubernamentales y sin fines de lucro liacutederes ciacutevicos y del mundo

de los negocios organizaciones comunitarias y ciacutevicas periodistas bloggers

reporteros de televisioacuten radio medios impresos y en liacutenea (p 5)rdquo

Cada uno de los beneficiarios o sectores especiacuteficos cumplen el rol de puacuteblicos de

intereacutes no solo por las relaciones del Rotary con ellos sino porque a traveacutes de sus

opiniones sobre el comportamiento del Rotary ldquoen el desarrollo de las relacionesrdquo

tienen el poder de impactar positiva o negativamente en la opinioacuten de la imagen de la

organizacioacuten

Xifra citado por Mariacutea Soriacutea (2011) define al puacuteblico como ldquoel grupo con el que una

organizacioacuten anhela establecer y mantener una relacioacuten (p 142-143)rdquo Destaca la

importancia que tienen para las organizaciones mantener buenas relaciones con los

grupos de intereacutes por sus posiciones en los niveles de relacioacuten su representatividad

demograacutefica alguacuten tipo de poder social que ostentan u otras caracteriacutesticas

particulares que los tornan especiales y de vital importancia para el desarrollo de la

organizacioacuten

Soriacutea (2011 p 144) quien toma como referencia a Urzaacuteis (1997 155-159) clasifica

en tres grupos distintos a los puacuteblicos seguacuten la funcioacuten que ejercen o el tipo de

decisiones que toman en la organizacioacuten

MAPA DE PUacuteBLICOS

TIPO DE

PUacuteBLICO

COLECTIVOS

ASOCIADOS

FUNCIOacuteN

Puacuteblico

Interno

Direccioacuten

Empleados

Sindicatos

Asalariados o no estaacuten integrados

en la organizacioacuten y participan en

los procesos de trabajo yo toma de

decisiones de la misma

25

Puacuteblico

Ambivalente

Accionistas

Socios capitalistas

Distribuidores e

intermediarios

Grupos relacionados con la

organizacioacuten en momentos o

circunstanciales puntuales pero

que siempre pueden verse

afectados por las decisiones de la

misma

Puacuteblicos

Externos

Clientes

Proveedores

Competidores

Poderes puacuteblicos

(Internacional

nacional regional y

local)

Prensa

Colectivos ajenos por lo general a

la actividad de la organizacioacuten pero

necesarios para el desarrollo de la

misma pues la buena relacioacuten con

el entorno que la rodea favorece su

imagen positiva

Fuente Urzaacuteis (1997)

Mariacutea Barroacuten define al puacuteblico como ldquoun grupo de sujetos que se eleva a dicha

categoriacutea cuando sus miembros se encuentran vinculados a un intereacutes comuacuten

permanente y estos se integran participando en objetivos intereses y tareas de

desarrollo solidario (p 18)rdquo

Sostiene que puacuteblico es ldquouna masa de personas situadas dentro de la oacuterbita de un

organismo que actuacutea de modo positivo hasta afectar la accioacuten del mismo sea por

decreto legal oferta o venta de servicios (p 18-19)rdquo

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) hace un repaso de las definiciones de puacuteblico

desde la perspectiva directiva de las relaciones puacuteblicas (Baskin y Aronoff 1992

Bernays 1990 Black 1994 Cutlip Center y Broom 2000 Grunig y Hunt 1984

Newsom Turk y Kruckeberg 2000 Seitel 2002) concluyendo que

26

ldquoLa mayoriacutea de los enunciados hacen referencia al puacuteblico como un colectivo

concreto como un grupo limitado con unas caracteriacutesticas establecidas ya sean

determinadas por quien lo define por el asunto o intereacutes comuacuten que motiva su

formacioacuten o derivadas de su relacioacuten con la entidad promotora de las relaciones

puacuteblicas (p 185)rdquo

Desde una concepcioacuten directiva de las relaciones puacuteblicas los puacuteblicos son

considerados una agrupacioacuten especiacutefica con un nuacutemero miacutenimo y maacuteximo de

integrantes que poseen caracteriacutesticas particulares (estilos de vida ingresos

econoacutemicos niveles educativos acceso a salud etc) que los diferencia de otros

grupos Las caracteriacutesticas tambieacuten pueden responder a intereses compartidos entre

los integrantes del grupo a calificaciones subjetivas o a criterios particulares de la

organizacioacuten que los interviene

Miguez apunta que dicho concepto ha generado dos formas de interpretacioacuten de los

puacuteblicos

ldquoPara ciertos autores un puacuteblico es un colectivo de caraacutecter maacutes o menos

permanente que puede considerarse puacuteblico por varias razones porque la

organizacioacuten lo ha elegido como colectivo con el que comunicarse porque se

relaciona de un determinado modo con la organizacioacuten o porque sus integrantes

presentan unos intereses comunes derivados de su posicioacuten (Ibiacuted)rdquo

Otros tratadistas entre los que destaca James E Grunig consideran que puacuteblico ldquoes

un colectivo situacional que depende de una serie de circunstancias que motivan su

formacioacuten (Miguez Ibiacuted)rdquo

Entonces de un lado tenemos que puacuteblico pueden ser colectivos agrupaciones

asociaciones que responden a objetivos especiacuteficos compartidos entre sus miembros

y con quienes la organizacioacuten estima conveniente contactar y relacionarse

positivamente De otro lado puacuteblico es un colectivo situacional su formacioacuten

dependeraacute directamente de motivaciones y circunstancias especiales tanto del

entorno como de las dinaacutemicas particulares del grupo

Seguacuten Loreto Rubio (2005) ldquoconocer y establecer la caracteriacutesticas de los puacuteblicos

ldquodeterminaraacute queacute debe decirse coacutemo cuaacutendo doacutende y quieacuten debe decirlo (p 36)rdquo

27

Esas pautas contribuyen a la construccioacuten de discursos con los puacuteblicos y a decidir

coacutemo seraacute el interlocutor su comunicacioacuten verbal no verbal para lo cual ldquoes

imprescindible obtener la maacutexima informacioacuten posible sobre dicho grupo a fin de cubrir

las expectativas comunicativas del entorno y generar retroalimentacioacuten bidireccional

(Rubio Ibiacuted)rdquo

El destacado profesional e investigador en relaciones puacuteblicas Carlos Bonilla

Gutieacuterrez (2001) nos ofrece una clasificacioacuten sencilla de puacuteblicos

Puacuteblico interno Personal analistas mandos intermedios directivos y accionistas

Puacuteblico mixto Distribuidores familiares de los empleados concesionarios y

proveedores

Puacuteblico externo Clientes (actuales y potenciales) usuarios competidores vecinos

de la zona donde se ubica la empresa comunidad en general organismos

financieros organismos gubernamentales medios informativos

Bonilla resalta el tipo de relacioacuten que se mantiene con los puacuteblicos El puacuteblico interno

es parte activa de la organizacioacuten el puacuteblico mixto corresponde a los colaboradores

(externos) de la organizacioacuten que ayudan a que esta realice sus procesos productivos

o brinden servicios y el puacuteblico externo son todos aquellos actores instituciones o

agentes con los cuales la organizacioacuten se relaciona directa o indirectamente en su

entorno

El Manual de Relaciones Publicas (citado por Solano 2000) entiende por puacuteblico a

ldquocualquier grupo de individuos sobre los que quiere influir un programa de Relaciones

Publicas (p 168)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (CEAPS) concibe a los puacuteblicos como los receptores las

personas a las que deseamos hacer llegar el mensaje

ldquoPuacuteblico interno seraacuten las familias asociadas personas con discapacidad intelectual

profesionales directivos asociaciones federaciones y confederaciones Mientras que

puacuteblicos externos los administraciones puacuteblicas entidades afines poblacioacuten en

general profesionales del aacutembito de la atencioacuten social profesionales relacionados

psicoacutelogos pedagogos psiquiatras profesionales de los medios de comunicacioacuten

administradores puacuteblicos empresas posibles patrocinadores etc (CEAPS Ibiacuted)rdquo

28

Como bien menciona la CEAPS el teacutermino puacuteblico remite a un colectivo receptores

grupo de personas actores identificados los cuales poseen caracteriacutesticas

socioculturales y econoacutemicas que los diferencian del resto Los puacuteblicos asumen

diversos roles y rostros pudiendo ser personas particulares proveedores la

comunidad instituciones del Estado empresas privadas etc

Es preciso sentildealar la diferencia sustancial que realiza Mannheim (citado por Solano

2000) sobre los puacuteblicos al sustentar que la ldquointegracioacuten y pertenencia no se asienta

en la accioacuten personal sino en la reaccioacuten a estiacutemulos especiacuteficos que expresan como

colectivo (p 174-175)rdquo

Las respuestas o reacciones a tales estiacutemulos no se condicionan a variables espacio-

temporales de cercaniacutea o distancia simplemente se producen

Solano (2000) clasifica los puacuteblicos maacutes allaacute del significado del binomio colectivo-

individuo tomando en consideracioacuten sus actuaciones y comportamientos en relacioacuten

con la empresa

Puacuteblico interno Se refiere al puacuteblico primario de la organizacioacuten visible en la

estructura formal la misma trabajadores funcionarios directivos etc

Puacuteblico externo Conformados por personas de diferentes organizaciones

colectivos agrupaciones asiacute como por aquellos que no pertenecen a ninguna de

ellas

Puacuteblico actual Son los puacuteblicos con los cuales cuenta la organizacioacuten

Puacuteblico potencial Son aquellos que pudiendo formar parte del grupo de puacuteblicos

actuales presentan una variable de la naturaleza que sea lo que limita su

pertenencia

Puacuteblico especial Aquiacute ubicamos a los liacutederes de opinioacuten quienes a traveacutes del poder

mediaacutetico y social que poseen legitiman o satanizan a una organizacioacuten

Para Greame Cranch director en Mather amp Crowther y antiguo presidente de la

Marker Research Society la palabra puacuteblico ldquoalude al conjunto de personas situadas

en el interior de la zona de accioacuten de una organizacioacuten determinada estando en

condiciones de influir sobre la actividad de esta (p 67)rdquo

29

Hemos dejado para el final de este apartado la definicioacuten de puacuteblico como

stakeholders3 relacionada al mundo corporativo y la gestioacuten de la responsabilidad

social empresarial En opinioacuten de Freeman los stakeholders son ldquocualquier grupo o

individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los propoacutesitos de una

corporacioacuten incluye a empleados clientes bancos gobierno u otros colectivos que

puedan ayudar o dantildear a la corporacioacuten (IESE 2009 p 2)rdquo

3 La utilizacioacuten del teacutermino se produjo por primera vez en 1963 a traveacutes de un memorando de la Universidad

de Stanford (Tolotti 2008) La incorporacioacuten de la perspectiva teoacuterica es de data reciente en los ambientes

acadeacutemicos y empresariales (Martiacutenez Carbonell amp Aguumlero 2006 Stern 2008 Sweeney amp Coughlan 2008

Foreacutetica 2009 Bhattacharya Korschun amp Sen 2009 Raghubir Roberts Lemon amp Winer 2010) e inclusive se

puede considerar como una teoriacutea ldquoadolescenterdquo como lo indican Laplume Sonpar amp Litz (2008) cuando afirman

que auacuten no se ha establecido una validez empiacuterica importante en varias de sus proposiciones maacutes relevantes

30

Capiacutetulo II

Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten

El desarrollo econoacutemico de las sociedades y la interaccioacuten natural de variables

endoacutegenas y exoacutegenas (sociales poliacuteticas culturales) que condicionan o regulan su

evolucioacuten han generado planteamientos psicoloacutegicos y socioloacutegicos para comprender

racionalmente la conducta individual y colectiva en la actividad econoacutemica dicho

campo de estudio es denominado Teoriacutea de la Organizacioacuten

La teoriacutea de la organizacioacuten es un conjunto de proposiciones y enunciados loacutegicos

que estudian analizan y explican la estructura y funcionamiento de las organizaciones

e intentan precisar los principios y meacutetodos en los modelos de disentildeo organizativo y

de comportamiento humano desde una perspectiva interdisciplinaria

Las organizaciones integran disentildeos comportamientos culturas dinaacutemicas de

grupos relaciones de poder formas y estilos de comunicacioacuten con un caraacutecter

sisteacutemico de gestioacuten en relacioacuten con su entorno

La teoriacutea organizacional cuenta con tres modelos de referencia para explicar la vida

de una organizacioacuten y el papel que cumple la comunicacioacuten en ella

Escuela Claacutesica Tiene como representantes a Weber con su Teoriacutea Burocraacutetica a

Taylor con la Teoriacutea de Organizacioacuten Cientiacutefica del Trabajo y a Fayol con su Teoriacutea

de la Organizacioacuten Formal quienes a traveacutes de sus formulaciones teoacutericas y teacutecnicas

intentaron interpretar y dar respuesta a las interrogantes surgidas producto de la

sociedad industrial de principios del siglo XX

El hombre es concebido de forma racional y un instrumento operativo para ejecutar

las tareas del trabajo Las decisiones tareas y relaciones se concediacutean directamente

a la liacutenea de mando unidireccional acentuada por la estructura organizacional

Para la escuela claacutesica la comunicacioacuten solo es un instrumento que permite transmitir

informacioacuten sobre las tareas laborales que garanticen la coordinacioacuten de acciones y

obediencia del trabajador

31

ldquoLa direccioacuten de los flujos de comunicacioacuten es vertical hacia abajo Es decir de la

direccioacuten a los trabajadores para persuadirlos o convencerlos de seguir instrucciones

(Aacutelvarez 2011 p 35-36)rdquo

Escuela de las de Relaciones Humanas Sus maacuteximos exponentes son Elton Mayo

Chester Barnard Maslow Herzberg y McGregor Aparece en la deacutecada de los antildeos

30 como criacutetica al excesivo racionalismo de la Escuela Claacutesica Predomina en su

formulacioacuten el componente afectivo y natural de la actividad humana productiva en la

que el trabajador es concebido iacutentegramente como un ser ldquosocialrdquo con aspiraciones

expectativas y necesidades en las tareas que ejecuta Con ella se intenta superar el

reduccionismo economicista y mecanicista de las teoriacuteas claacutesicas

El modelo presenta flujos ascendentes y descendentes en la direccioacuten de la

comunicacioacuten consideraacutendola un elemento importante y necesario para el buen

funcionamiento de la organizacioacuten

ldquoSus principales objetivos son satisfacer las necesidades de los trabajadores para

conseguir interaccioacuten entre iguales y facilitar la participacioacuten de estos en la toma de

decisiones (Aacutelvarez Ibiacuted p 36)rdquo

Escuela de la Teoriacutea Sisteacutemica Toma vigor en la deacutecada del 70 frente a la

necesidad de comprender al hombre que actuacutea en nuevas organizaciones complejas

especialmente en lo social econoacutemico poliacutetico cultural y tecnoloacutegico

ldquoUna de las mayores fuerzas del enfoque de sistemas al estudio de las organizaciones

es el tema de los sistemas abiertos La teoriacutea de los sistemas abiertos sugiere que las

organizaciones y los entornos son interdependientes (Kreps Ibiacuted p 253)rdquo

Interdependencia que genera interaccioacuten y afectacioacuten mutuas (directa o indirecta) de

insumos mensajes actuaciones imaacutegenes productos etc entre la organizacioacuten y el

entorno

ldquoLos teoacutericos de sistemas acentuaron la necesidad de apertura del sistema y

expandieron el eacutenfasis tradicional en las actividades internas de la organizacioacuten para

incluir el flujo de la informacioacuten y comunicacioacuten externos en las organizaciones (Kreps

Ibiacuted p 254)rdquo

Esta teoriacutea enfatizoacute la importancia del desarrollo de la comunicacioacuten externa para las

organizaciones en su relacioacuten con el entorno expandiendo su visioacuten maacutes allaacute de las

32

fronteras de la organizacioacuten gestionando acciones y actividades interorganizacionales

y dinamizando los flujos la comunicacioacuten externa con el entorno

ldquoLa organizacioacuten es considerada como un sistema social formado por partes

interrelacionadas en equilibrio cuyas caracteriacutesticas son el dinamismo la apertura y la

importancia de la comunicacioacuten considerada como el elemento que mantiene unidos

a los subsistemas (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

Estas caracteriacutesticas ponen en constante interaccioacuten a la organizacioacuten con su

contexto en interdependencia de insumos informacioacuten y actuaciones que generan

cambio diaacutelogo y negociacioacuten entre los primeros con los segundos y viceversa Aquiacute

la comunicacioacuten es un componente determinante en la relacioacuten organizacioacuten

individuos y entorno para la coexistencia equilibrada

22 Comunicacioacuten organizacional

La comunicacioacuten organizacional es una joven disciplina en el campo de la

comunicacioacuten y se encuentra directamente relacionada en su desarrollo y

fundamentos conceptuales a teoacutericos provenientes de Estados Unidos como Putnam

Jablin y Kreps y de Europa Van Riel Costa y Capriotti

El desarrollo conceptual y teacutecnico establecioacute agendas discursos y praacutecticas de la

comunicacioacuten dentro de la organizacioacuten en el contexto del primer mundo

En nuestra realidad la comunicacioacuten organizacional tambieacuten se encuentra

relacionada al desarrollo capitalista de los estados-naciones y la vida de la

organizaciones de Ameacuterica Latina forjando reflexiones teoacutericas de la talla de

Fernaacutendez Collado Nosnik Serrano y otros

Actualmente se ha arraigado en Ameacuterica Latina con Gaudencio Torcuato Carlos

Fernaacutendez Collado Abraham Nosnik Rafael Serrano Mariacutea Luisa Muriel y Carmen

Rota quienes han realizado su produccioacuten teoacuterica y experiencia en este campo en

Meacutexico Brasil y Argentina (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

El rector de UNAPEC Dennis R Simoacute define la comunicacioacuten organizacional como

ldquoun sistema que se compone de una serie de actividades interdependientes que al

integrarse logran un conjunto especiacutefico de objetivos (Aacutelvarez Ibiacuted p 5)rdquo

33

Podemos definir entonces a la comunicacioacuten organizacional como un todo

estructurado en partes que se relacionan y afectan mutuamente en el cual la efectiva

coordinacioacuten y ejecucioacuten de actividades y acciones planificadas se orientan al logro

de metas o fines especiacuteficos

Fernaacutendez citado por Alejandro Aacutelvarez sostiene que ldquola comunicacioacuten en las

organizaciones se considera como un proceso que se lleva a cabo dentro de un

sistema determinado de actividades interrelacionadas La comunicacioacuten entre los

miembros de una organizacioacuten implica la creacioacuten intercambio (recepcioacuten y enviacuteo)

proceso y almacenamiento de mensajes (Ibiacuted p 10)rdquo

Sobre la comunicacioacuten organizacional y la afectacioacuten del cambio en ella Carlos

Fernaacutendez (2008) afirma que consiste ldquoen una actividad dinaacutemica que mantiene cierto

grado de estructura la cual sin embargo no es estaacutetica sino cambiante y se ajusta de

acuerdo al desarrollo de la organizacioacuten (p 98)rdquo

La comunicacioacuten se articula como un valor agregado para la organizacioacuten operando

como componente estrateacutegico en los planes de desarrollo contribuyendo a fidelizar a

los miembros con los objetivos estrateacutegicos manteniendo adecuados tonos

comunicacionales (clima organizacional) en las relaciones de sus miembros

mejorando o desarrollando sus habilidades y competencias en el manejo de

tecnologiacuteas fortaleciendo la identidad y cultura de la organizacioacuten y regulando

positivamente el comportamiento organizacional interno y externo

En esa liacutenea Rebeil sostiene ldquoLa comunicacioacuten ya es reconocida como un arma de

gran poder para el logro de los objetivos de las organizaciones y se la debe utilizar

estrateacutegicamente para apoyar un sinnuacutemero de propoacutesitos que pueden abarcar entre

muchos otros la alineacioacuten del personal hacia metas comunes la comprensioacuten de

situaciones relevantes de caraacutecter administrativo financiero operativo de mercado o

bien de adaptacioacuten de nuevas tecnologiacuteas siempre con el fin primordial de modificar

conductas hacia maneras maacutes productivas de trabajo (Ibiacuted p 52)rdquo

Por eso es fundamental que el gestor de la comunicacioacuten organizacional desarrolle

habilidades y competencias estrateacutegicas es decir tener una mirada holiacutestica del

proceso de gestioacuten de la comunicacioacuten en la cual se relacionan los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten con las variables socioculturales econoacutemicas y

34

poliacuteticas presentes dentro y fuera de la organizacioacuten de forma sostenible y

consensuada por todas las partes involucradas

ldquoEl desarrollo que ha experimentado la comunicacioacuten organizacional en las uacuteltimas

deacutecadas atribuyoacute una importancia especial al hecho de que el especialista en

comunicacioacuten debe continuar su cambio al pasar de un rol reactivo a otro estrateacutegico

lo cual implica la capacidad de tener una perspectiva de largo alcance es decir una

visioacuten holiacutestica y de largo plazo que permita el anaacutelisis de lo abstracto en forma

constante y sistemaacutetica que evite buscar soluciones momentaacuteneas o coyunturales

(Rebeil p 53)rdquo

Rodriacuteguez de San Miguel en el capiacutetulo I Definicioacuten y alcance de la comunicacioacuten

organizacional el cual es parte de ldquoLa Comunicacioacuten en las Organizacionesrdquo libro

coordinado por Fernaacutendez Collado (2002) y en el que participaron Martiacutenez de

Velasco Abraham Nosnik Hernaacutendez Sampieri entre otros explica tres formas de

comprender la comunicacioacuten organizacional

Primero como un ldquofenoacutemeno 4 que se da naturalmente en toda organizacioacuten (p11-

12)rdquo Da por sentado que la comunicacioacuten organizacional tiene una relacioacuten directa

con la institucioacuten compuesta por seres humanos que intercambian mensajes entre

ellos y los puacuteblicos con los que interactuacutean (Fernaacutendez 2002)

Una segunda forma de comprender la comunicacioacuten organizacional es como una

disciplina cuyo objeto de estudio es ldquola forma en que se da la comunicacioacuten dentro

de las organizaciones y su medio (p 12)rdquo

Analiza las relaciones interacciones y efectos de las diversas variables econoacutemicas

sociales culturales poliacuteticas etc en la organizacioacuten y viceversa

4 Para el filoacutesofo Ernst Cassirer lo que distingue al hombre de los otros animales no es tanto la razoacuten sino la

capacidad de simbolizar es decir de representar de diversas maneras sus ideas y emociones para que sus

congeacuteneres las conozcan y a su vez puedan expresar las suyas Entonces si la comunicacioacuten es consustancial a

cualquier forma de relacioacuten humana tambieacuten lo es la organizacioacuten No es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten (Fernaacutendez 2002 p 11) Sobre siacutembolos lenguaje e interaccioacuten recomendamos revisar el libro

Teoriacutea Socioloacutegica Contemporaacutenea de George Ritzer (1997) Tercera Edicioacuten Mc Graw Hill Segunda Parte Teoriacutea

Socioloacutegica Las Grandes Escuelas El Interaccionismo Simboacutelico Las Ideas de George Herbert Mead (p 219-235) e

Interaccionismo Simboacutelico Principios Baacutesicos (p 237-253)

35

Finalmente la comunicacioacuten organizacional tambieacuten es entendida como una

ldquoherramienta de gestioacuten orientada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan

entre los miembros de la organizacioacuten y sus puacuteblicos (Ibiacuted)rdquo

En este punto es importante tener en cuenta que a diferencia de la comunicacioacuten

tradicional la gestioacuten de la comunicacioacuten organizacional se relaciona con los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten las relaciones de poder jeraacuterquico los marcos de

referencia e interpretacioacuten que utilizan los miembros para relacionarse en la vida

organizacional los contenidos en la comunicacioacuten formal e informal y la influencia de

factores endoacutegenos y exoacutegenos del ambiente al cual pertenece la organizacioacuten

Es preciso recordar que la comunicacioacuten organizacional es diferente cualitativa y

cuantitativamente a la comunicacioacuten que se establece en otros contextos (familiar

laboral amistoso etc) debido a la presioacuten (positiva y negativa) que se ejerce al

organizarla y que la organizacioacuten misma pone en sus miembros

23 Comunicacioacuten interna

Es el conjunto de mensajes y actividades efectuados por cualquier organizacioacuten para

la creacioacuten y el mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros a

traveacutes del uso de diferentes medios de comunicacioacuten que los mantengan informados

integrados y motivados a fin de contribuir con su trabajo al logro de los objetivos

propuestos

Las actividades y acciones de comunicacioacuten interna en la organizacioacuten estaacuten dirigidas

a informar fidelizar y motivar a sus miembros

24 Comunicacioacuten externa

Para Rixio Portillo (2012) la comunicacioacuten externa ldquoes la comunicacioacuten dirigida de

forma masiva a los puacuteblicos que no se encuentran en la organizacioacuten consiste en

relacionarse al mismo tiempo con un gran nuacutemero de receptores mediante la

utilizacioacuten de los medios masivos limitando de alguna manera la posibilidad de

interaccioacuten directa entre el emisor y receptor (p 3)rdquo

Portillo destaca el caraacutecter masivo de la comunicacioacuten externa para relacionarse con

los grupos de intereacutes Destinatarios que reciben mensajes imaacutegenes y contenidos de

36

la estrategia publicitaria la imagen e identidad organizacional en los cuales se

proyectan efectos percepciones y comportamientos favorables La interaccioacuten

(organizacioacuten-puacuteblicos) estaacute constrentildeida por la misma naturaleza del medio de

relacioacuten

El investigador generaliza el esfuerzo comercial y publicitario con este tipo de

comunicacioacuten ldquoimpulsando una imagen corporativa adecuada al exterior de la

empresa mediante el fortalecimiento de sus valores organizacionales (Portillo Ibiacuted)rdquo

Por su parte Abril y otros autores citados por Portillo definen la comunicacioacuten externa

ldquoen funcioacuten de los consumidores yo usuarios que mantienen una relacioacuten comercial

con la empresa Dicha poliacutetica comunicacional tiene una finalidad muy clara conocer

las expectativas y necesidades de los clientes asiacute como su grado de satisfaccioacuten con

el servicio ofrecido (p 3-4)rdquo

37

Capiacutetulo III

Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

Se realiza a traveacutes de la comunicacioacuten interna y externa que desde una perspectiva

estrateacutegica debe formularse en planes de gestioacuten con la finalidad de que la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de acciones y actividades en comunicacioacuten

contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales

La gestioacuten de la comunicacioacuten metas propoacutesitos y tareas especiacuteficas dispone de

herramientas y estrategias para implementar monitorear y evaluar las acciones5

planificadas

Propoacutesitos de la comunicacioacuten interna Informar fidelizar y motivar a los

trabajadores con los objetivos estrateacutegicos difundir la identidad y la cultura

organizacional entre sus miembros monitorear y evaluar los contenidos los canales

de comunicacioacuten interna comunicacioacuten formal e informal y la interaccioacuten

organizacional cotidiana

Entre las herramientas de comunicacioacuten interna maacutes utilizadas en el trabajo diario

tenemos manual de funcioacuten comunicativa boletines revistas institucionales

perioacutedicos murales correo corporativo o institucional (Outlock) radio o TV internos

biblioteca videoteca y hemeroteca organizacional o institucional etc Las estrategias

de comunicacioacuten interna maacutes difundidas son prensa institucional (interna) feedback

Intranet voceros institucionales comunicacioacuten bidireccional etc

Propoacutesitos de la comunicacioacuten externa Regular monitorear y evaluar las

percepciones sociales sobre la imagen e identidad organizacional establecer

mantener y fortalecer relaciones positivas con los puacuteblicos de intereacutes actores

5 El disentildeo implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten del componente comunicacioacuten (metas estrategias

objetivos tareas actividades y acciones en comunicacioacuten) dispone de indicadores para medir su gestioacuten (logros)

Los indicadores pueden ser ldquode insumo de proceso de impacto y de efectos (Cabrera 2012 p 36)rdquo

38

estrateacutegicos y stackholders del entorno y contribuir a lograr los planes estrateacutegicos

(internos y externos) de la organizacioacuten

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Concepto de gestioacuten

El teacutermino gestioacuten proviene del latiacuten ldquogestĭordquo el concepto hace referencia a la accioacuten y

a la consecuencia de administrar o gestionar algo Al respecto hay que decir que

gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizacioacuten de una

operacioacuten comercial o de un anhelo cualquiera Administrar por otra parte abarca las

ideas de gobernar disponer dirigir ordenar u organizar una determinada cosa o

situacioacuten

La nocioacuten de gestioacuten se extiende hacia el conjunto de traacutemites que se llevan a cabo

para resolver un asunto o concretar un proyecto La gestioacuten es tambieacuten la direccioacuten o

administracioacuten de una compantildeiacutea o de un negocio

Si hablamos de gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las organizaciones diremos

que se relaciona directamente con las expectativas necesidades y grados de

satisfaccioacuten de los clientes o consumidores del bien o servicio ofrecido

Estas informaciones percepciones y posibles respuestas en la relacioacuten

clienteusuariosbienes y servicios son referentes para el disentildeo implementacioacuten

monitoreo y evaluaciones de estrategias y herramientas de comunicacioacuten externa en

las relaciones con los grupos de intereacutes

Un ejemplo son los objetivos formulados en el Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten de

la Universidad de Alcalaacute en el aacutembito de la comunicacioacuten externa (UAH 2012 p 4-5)

Mejorar y consolidar la valoracioacuten de la Universidad de Alcalaacute en su entorno maacutes

cercano

Impulsar la presencia de la UAH en el aacutembito nacional con especial atencioacuten a los

siacutembolos de identidad a los que se pretende asociar la institucioacuten

Promover el conocimiento de la UAH en el aacutembito internacional fortaleciendo los

mecanismos de informacioacuten

39

Promover la utilizacioacuten de las nuevas herramientas de comunicacioacuten social vinculadas

con la web 20 asiacute como la difusioacuten de contenidos audiovisuales en los medios de

comunicacioacuten de la universidad y otros medios externos

Fomentar la implicacioacuten de los estudiantes en las poliacuteticas de informacioacuten y

comunicacioacuten de la UAH prestando especial atencioacuten a aquellos que realizan su

formacioacuten de grado o posgrado en este aacutembito

FORMANCHUK amp Asociados (2010) considera a la comunicacioacuten externa como ldquouna

herramienta estrateacutegica que brinda ventajas competitivas y beneficios uacutenicos (p 4)rdquo

ldquoConstituyen una herramienta estrateacutegica en cuanto instrumento de gestioacuten que

permite a la organizacioacuten relacionarse de forma interdependiente con sus puacuteblicos

lograr una mayor participacioacuten en el mercado aumentar el nuacutemero de contactos

ventas y negocios fortalecer el posicionamiento de la marca y atraer y retener a los

mejores talentos del mercado (Ibiacuted)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (FEAPS) menciona que la planificacioacuten ejecucioacuten monitoreo

y evaluacioacuten de actividades y acciones de comunicacioacuten externa dependeraacuten de los

objetivos trazados y de los recursos disponibles de la empresa para relacionarse con

sus interlocutores

ldquoCuando queremos alcanzar a un puacuteblico muy amplio tendremos que utilizar los

medios de difusioacuten general Pero si nuestro objetivo es llegar a un puacuteblico

segmentado (por edad sexo profesioacuten zonashellip) recurriremos a medios directos o

medios locales por ejemplo revista del Colegio de Psicoacutelogos mailing por correo

convencional o electroacutenico a una lista de correo (p 18)rdquo

CREA BUSINESS IDEA (2009) tiene en cuenta en la gestioacuten estrateacutegica de la

comunicacioacuten externa ldquola difusioacuten y comunicacioacuten a los potenciales beneficiarios

directos como a los grupos de destinatarios indirectos medios de comunicacioacuten y

sociedad) (p9)rdquo

El investigador Benito Castro (2007) sentildeala que ldquovista desde la comunicacioacuten

corporativa la comunicacioacuten externa es un apartado que trabaja en la gestioacuten de la

imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o la sociedad con la idea de

que tal gestioacuten se traduzca en resultados empresariales o sociales (p 19)rdquo

40

De esta manera la comunicacioacuten externa resulta ser instrumento importante en la

construccioacuten eficaz de la imagen de la empresa frente a sus competidores a traveacutes de

estrategias o acciones de gestioacuten comercial y social que reportan resultados

cualitativos y cuantitativos (valoracioacuten de la marca nicho del mercado percepciones

de la empresa etc) ventajosos para los planes y objetivos organizacionales

Sin embargo la comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten para Andrea De Felice

(2006) implica ldquoidentificar su potencial para construir relaciones entre la organizacioacuten

y los puacuteblicos meta estableciendo interacciones e intercambios reciacuteprocos para

conformar procesos participativos que promuevan un modelo de comunicacioacuten

transversal y dinaacutemica (p 2)rdquo

Bell Malleacuten (Soriacutea 2011) agrega que ldquola gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es de suma importancia para la imagen identidad y construccioacuten de

relaciones con sus puacuteblicos el trabajo con los medios de comunicacioacuten la difusioacuten de

materiales informativos y la generacioacuten de protagonismo e involucramiento de la

organizacioacuten en sucesos positivos noticiososrdquo

ldquoEs fundamental la publicacioacuten de informacioacuten que parte de los propios medios para

que la comunicacioacuten sea efectiva es importante el enviacuteo de comunicados de prensa

la creacioacuten de acontecimientos noticiosos o la revista externa como la aparicioacuten de la

organizacioacuten en los medios de comunicacioacuten sobre todo cuando estas noticias se

publican a iniciativa de los propios medios ( p130-131)

Lidia Silva (2002) por su parte sostiene que la gestioacuten de la comunicacioacuten externa en

las organizaciones cumple tres funciones

Comunicar e informar cerca de la organizacioacuten sus objetivos misioacuten y los productos

o servicios que ofrece El objetivo de esta funcioacuten es crear la imagen global de la

institucioacuten y el de sus productos y servicios

Inducir y persuadir al puacuteblico objetivo hacia el consumo del producto o servicio que

ofrece la organizacioacuten Esta funcioacuten tiene como objetivos demostrar las ventajas

diferenciales de sus productos o servicios y cambiar la percepcioacuten que tienen formada

respecto a sus cualidades y atributos

Fidelizar y recordar en los grupos de intereacutes sobre la imagen de los productos y

servicios que ofrece la organizacioacuten

41

ldquoSon funciones que se orientan primordialmente a fortalecer la imagen la identidad y

la cultura organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en

el entorno (p17)rdquo

Dasi (Silva 2002) apunta que el propoacutesito de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es lograr que sus receptores capten los objetivos propuestos que

principalmente son que conozcan la identidad de la empresa su imagen filosofiacutea

queacute productos fabrica y queacute servicios ofrece Que los clientes intermedios y

consumidores finales prefieran adquirir dichos productos y servicios frente a los que

ofrece la competencia

En resumen el fin uacuteltimo de la comunicacioacuten externa en las empresas y por extensioacuten

en las organizaciones e instituciones es persuadir a sus interlocutores de la

adquisicioacuten o eleccioacuten de bienes y servicios especiacuteficos Dicha adquisicioacuten o eleccioacuten

estaacute en relacioacuten directa a la valoracioacuten que realizan de la imagen identidad y cultura

organizacional

Tipos de comunicacioacuten externa

Lidia Silva (2002) en su tesis ldquoComunicacioacuten Organizacional en Sencico Necesidades

de Comunicacioacuten Interna y Externardquo para optar al tiacutetulo de Licenciada en

Comunicacioacuten Social en la UNMSM sostiene que existen varios tipos de

comunicacioacuten externa en las organizaciones los cuales se pueden clasificar de la

siguiente manera ldquoComunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten de Medios

Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten de Publicidad Comunicacioacuten Business to

Business Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo y Comunicacioacuten Financiera (p

17)rdquo

Esta clasificacioacuten ayuda a planificar tareas y acciones estrateacutegicas de comunicacioacuten

en funcioacuten a objetivos particulares Presentamos algunas caracteriacutesticas en

Comunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten

Financiera y Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo por ser las maacutes demandadas

en el trabajo diario de la gestioacuten de la comunicacioacuten externa

La comunicacioacuten de imagen institucional Se refiere a la gestioacuten interna y externa

de las representaciones significados y siacutembolos de la organizacioacuten en las relaciones

con los puacuteblicos

42

La comunicacioacuten visual Ayudaraacute a organizar las aacutereas de trabajo y convertirlas en

espacios horizontales de interaccioacuten y consolidaraacute los siacutembolos y sentildealeacutetica de la

imagen e identidad en los puacuteblicos interno y externo de la organizacioacuten

La comunicacioacuten financiera Regularaacute y difundiraacute informacioacuten y datos relevantes

relacionados con el dinamismo micro y macroeconoacutemico de la organizacioacuten en

relacioacuten al mercado acreedores agentes financieros instituciones bancarias etc

La comunicacioacuten de patrocinio y mecenazgo Se encargaraacute de patrocinar (no solo

financieramente) actividades proyectos y programas de desarrollo comunitario y

Responsabilidad Social

En siacutentesis la comunicacioacuten externa supone considerar en la dinaacutemica de interaccioacuten

con el entorno a la organizacioacuten como un sistema bioloacutegico con identidad expliacutecita

articulado a sus objetivos de desarrollo organizacional econoacutemico y social

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa

Junto con Mariacutea Soria (2011 p 133-134) citamos las las propuestas de varios

autores

Perioacutedicos externos de la empresa Se trata de publicaciones de la organizacioacuten

que por lo general adoptan la forma de una revista y que contienen noticias maacutes

relevantes de la organizacioacuten El objetivo es ldquointeresar a un puacuteblico lector que no estaacute

comprometido con la empresa (Black 1994 94)rdquo

Creacioacuten de acontecimientos Hacer que ocurra la noticia Aunque uno de los

objetivos primordiales de la comunicacioacuten externa sea su aparicioacuten en los medios no

basta con enviar comunicados de prensa a tales efectos Asiacute Wilcox et al (2001

262) hacen alusioacuten a que las noticias que parten una organizacioacuten han de ser

ldquoprovocadasrdquo es decir el encargado de relaciones puacuteblicas o el director de

comunicacioacuten es el responsable de crear acontecimientos que ldquoatraigan cobertura en

los medios de comunicacioacutenrdquo

Nota de prensa Se trata de un texto muy breve que se utiliza para anunciar una

convocatoria o para ampliar o matizar una informacioacuten anterior (Villafantildee 1999 227)

43

Comunicado de prensa Es un texto redactado expresamente para ofrecer una

informacioacuten oficial e ineacutedita a los medios de comunicacioacuten sobre un tema concreto

(Villafantildee 1999 227)

Dossier de prensa Coleccioacuten de documentos sobre un tema monograacutefico que se

enviacutea a los medios de comunicacioacuten para facilitar la elaboracioacuten de una informacioacuten

amplia sobre dicho tema (Villafantildee 1999 229)

El resumen diario de prensa Recopilacioacuten diaria de las apariciones en la prensa

escrita elaborada por el responsable de comunicacioacuten a primera hora de la mantildeana

una vez revisados los perioacutedicos (Villafantildee 1999 232)

Convocatoria de prensa Seguacuten nos sugieren Aacutelvarez y Caballero (1998 181) se

trata de informar a los medios de comunicacioacuten de la celebracioacuten de un

acontecimiento puntual

Rueda de prensa Son reuniones convocadas por una fuente informativa para dar

cuenta de una determinada informacioacuten a los medios (Aacutelvarez y Caballero) (1998

186)

La estrategia de comunicacioacuten de Crea Business Idea (2009 p 09-13) dirigida a los

beneficiarios directos y a otros destinatarios generales abarca las siguientes liacuteneas

de actuacioacuten y herramientas de difusioacuten

bull Imagen corporativa

Creacioacuten de un logotipo y una imagen corporativa

Fortalecen la imagen e identidad corporativa

bull Web y tecnologiacuteas de la informacioacuten

Paacutegina web del proyecto

Paginas a cerca de CREA-BUSINESS IDEA en los sitios de cada socio

Participacioacuten en redes sociales

Herramientas de comunicacioacuten tecnoloacutegica que ayudan a la organizacioacuten a

mantenerse relacionado con sus puacuteblicos de intereacutes

44

bull Material promocional

Folletos con informacioacuten general del proyecto y divulgando informacioacuten sobre

actividades y publicaciones especificas

Papeleriacutea y material promocional para seminarios ruedas de prensa reuniones

talleres mesas y conferencia final

Cartas de presentacioacuten e invitaciones a empresarios y emprendedores

Materiales de informacioacuten difusioacuten y trabajo

bull Trabajo con medios de comunicacioacuten

Notas de prensa

Artiacuteculos

Introduccioacuten de noticias en la paacutegina web del proyecto

Comunicacioacuten con medios

bull Actos y eventos

Jornadas de sensibilizacioacuten (1 en cada regioacuten)

Talleres de creatividad (3 en cada regioacuten)

Mesas de encuentro (2 en cada regioacuten)

Conferencia final del proyecto (1 en Logrontildeo)

Actividades y acciones de participacioacuten y promocioacuten

bull Publicaciones y material de referencia

Guiacutea de Buenas Praacutecticas

Manual de Creatividad y Creacioacuten de empresas

Publicaciones de difusioacuten del proyecto

45

Por otro lado Osorio (2009) en su investigacioacuten de grado para optar por el tiacutetulo de

Comunicador Social Organizacional en la Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia ldquoLa Funcioacuten de la Comunicacioacuten Interna y Externa como Instrumento

Estrateacutegico para mejorar el Servicio al Cliente en Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SArdquo en el Capiacutetulo II Estudio de caso Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SA realizoacute un diagnoacutestico de gestioacuten integral de las comunicaciones en la

organizacioacuten descripcioacuten y anaacutelisis del que se deduce las herramientas de

comunicacioacuten externa utilizadas por la organizacioacuten para relacionarse con sus

clientes( p 50-51)

Fidelizacioacuten de clientes

Referido a buscar una forma de tener una comunicacioacuten en la que se logre fortalecer

la relacioacuten empresa ndashclienterdquo

Mejorar y fortalecer la relacioacuten empresa cliente

Optimizacioacuten de los medios de comunicacioacuten con el cliente

En el caso de Madero y Maldonado la paacutegina web es un instrumento fundamental

para que las personas puedan conocer los productos y servicios a clientes y

empleados

Implementacioacuten de Nuevas Tecnologiacuteas de Informacioacuten-Comunicacioacuten a fin de

fortalecer la relacioacuten empresa- cliente

Cultura de comunicacioacuten con el cliente

A pesar de existir un defensor del cliente por poliacuteticas de la Superintendencia

Financiera en Madero y Maldonado existe la necesidad de crear estrategias de

comunicacioacuten con el cliente las cuales permitan realizar una mejor comunicacioacuten con

estos

Evaluacioacuten de la relacioacuten empresa- cliente

Son herramientas dirigidas especiacuteficamente a mejorar y fortalecer la comunicacioacuten

entre el cliente y la organizacioacuten a partir de la optimizacioacuten de los servicios brindados

por la empresa a corto mediano y largo plazo

46

Por otra parte el Plan de Mejora de la Refineriacutea de Talara (PMRT) (2009) indica que

son herramientas de comunicacioacuten ldquolos soportes comunicacionales que todo

comunicador o Departamento de Comunicacioacuten deber usar en determinadas

coyunturas para distribuir mensajes que deben ser entendidos y que tiendan a la

sensibilizacioacuten (PMRT Ibiacuted p 42)rdquo

Los soportes de comunicacioacuten que maacutes se utilizan son los denominados teacutecnicos y los

tecnoloacutegicos (PMRT Ibiacuted) los cuales procedemos a describir para el caso de la

comunicacioacuten externa (PMRT Ibiacuted p 53-55)

Soportes teacutecnicos de comunicacioacuten externa

Agenda

Registro detallado y actualizado (nombres cargos nuacutemeros telefoacutenicos) de liacutederes de

opinioacuten editores directores de medios de comunicacioacuten y periodistas del entorno

relevante

Nota de prensa

Es una noticia que la empresa emite sobre una actividad o postura de la compantildeiacutea

para ser conocida por la opinioacuten puacuteblica

Boletiacuten de prensa

Es un soporte comunicacional distinto a la nota de prensa aunque guarda ciertas

similitudes con ella Se trata de un cuadernillo con varias notas de presa que es

enviado a cada cierto tiempo a los medios de comunicacioacuten con la finalidad de que

este escoja las mejores para publicarlas o como fuente para entrevistas

Carpeta informativa para la prensa

Se trata de una herramienta muy uacutetil para acompantildear las conferencias de prensa

Debe ser elaborada con tiempo incluyeacutendose revistas cartillas brouchures notas de

presa papeles en blanco etc Material informativo y de difusioacuten detallado sobre temas

especiacuteficos (incluye material de trabajo)

Brochure

47

Es un documento de identidad corporativa Generalmente toma la forma de un

cuadernillo o triacuteptico disentildeado a todo color donde se inscriben las caracteriacutesticas de

identidad (objetivos misioacuten visioacuten orientacioacuten historia etc) de la institucioacuten

Carpeta para visitante

Tiene por objetivo ofrecer informacioacuten a los visitantes sobre la compantildeiacutea

Soportes tecnoloacutegicos de comunicacioacuten externa

Radio

Es el medio con mayor capacidad para llegar a un nuacutemero de personas de manera

eficaz

Medio de comunicacioacuten masivo tradicional mantiene relacionados a los puacuteblicos

entorno y empresa

Paacutegina web

Es una herramienta de comunicacioacuten tecnoloacutegica de amplio espectro para la

interaccioacuten de la empresa con la sociedad Su efectividad hace que la comunicacioacuten

de la empresa se difunda de manera raacutepida y masiva Sirve ademaacutes como

herramienta para el cumplimiento de normativas de transparencia

Tecnologiacuteas de informacioacuten

Orientadas a fortalecer la relacioacuten empresa- cliente y favorece el cumplimiento de

normativas de transparencia

Cartillas

Sirven para comunicar mensajes de la institucioacuten a la sociedad Se utilizan para

difundir los servicios que prestan los departamentos de bienestar social y fondos de

empleados

Televisioacuten

Es una de las maacutes importantes plataformas de comunicacioacuten social por su masividad

y faacutecil acceso para la distribucioacuten de mensajes

48

Prensa

Este soporte tiene una ventaja en comparacioacuten a los otros medios su perpetuidad es

decir las notas aparecidas en los perioacutedicos suelen fijarse maacutes y por maacutes tiempo en la

mente de los lectores

La televisioacuten y la prensa son medios de comunicacioacuten masivos dinaacutemicos y de

construccioacuten de percepciones favorables en los puacuteblicos

Siguiendo con los diferentes tipos de recursos utilizado en la comunicacioacuten externa

para Wilcox Et amp Al (2006) son herramientas de gestioacuten estrateacutegica en la

comunicacioacuten externa (p 448-482) las siguientes

Anuncios a la prensa convocatorias de prensa y hojas informativas Dossier de

prensa Fotografiacuteas destinadas a la prensa

Acciones y actividades de trabajo con la prensa sobre temas de intereacutes colectivos y

vigentes

Distribucioacuten de materiales informativos

Correo (tradicional) fax correo electroacutenico servicios electroacutenicos de noticias salas de

prensa virtual Los soportes de comunicacioacuten son utilizados para mantenerse

relacionados con la prensa y el entorno

Boletines de informacioacuten y revistas

Boletines de informacioacuten electroacutenica Folletos memorias anuales

Publicidad de Relaciones Puacuteblicas

Creacioacuten de la imagen relaciones financieras defensa servicio puacuteblico

Implementacioacuten de estrategias de comunicacioacuten

Para fortalecer la imagen e identidad organizacional

Todos estos son recursos de comunicacioacuten externa que facilitaraacuten el logro de los

objetivos estrateacutegicos en positiva relacioacuten con los puacuteblicos de intereacutes medios de

comunicacioacuten y entorno

49

Fernando Martiacuten (2003) en su libro ldquoComunicacioacuten Empresarial e Institucionalrdquo en el

capiacutetulo XII desarrolla el tema Acciones de Comunicacioacuten Externa en el cual describe

y explica actividades e instrumentos para relacionarse con los puacuteblicos Asiacute reuacutene

algunas herramientas de comunicacioacuten en el trabajo diario lo cuales pueden ser

(p140-53)

Nota Informativa o de prensacomunicado

ldquoEs todo acontecimiento actual interesante y comunicablerdquo (Fontcuberta citado por

Martiacuten Ibiacuted p 140)rdquo ldquoEsta noticia debe captar la esencia del acontecimiento y hacer

que el lector se adentre en ella por medio de no maacutes de un sola paacutegina (Martiacuten

Ibiacuted)rdquo

La nota Informativa o de prensacomunicado debe cumplir con las 6W iquestQueacute se

quiere decir iquestA quieacuten se quiere comunicar Son las llamadas 6 W (queacute quieacuten coacutemo

cuaacutendo doacutende y por queacute) La respuesta a todas ellas debe ser raacutepida exacta y bien

documentada

Ruedas de prensa

Reunioacuten formal con medios de comunicacioacuten para resolver temas en agenda

Revista informativa

Son los productos maacutes completos y complejos y los que maacutes riesgo ofrecen al llegar

a multitud de puacuteblicos diferentes mantenieacutendose cerca de los usuarios y consiguiendo

llegar a ser parte de su vida con actualidad utilidad calidad rigor agilidad

amenidad entretenimiento y veracidad

Portal informativo web

Conjunto loacutegico y estructurado de paacuteginas web que interconectadas entre siacute ofrecen

una gran cantidad de informacioacuten actualizable y que una empresa o institucioacuten puede

utilizar como servicio para sus puacuteblicos

50

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas6

Concepto de estrategia

El Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua en su vigeacutesima segunda

edicioacuten sentildeala que estrategia deriva del latiacuten strategĭa y este del griego στρατηγία La

define con las siguientes acepciones

1 f Arte de dirigir las operaciones militares

2 f Arte trazar para dirigir un asunto

Las dos primeras acepciones se relacionan con el arte de dirigir asuntos especiacuteficos

(militar personal etc)

3 f Mat En un proceso regulable conjunto de las reglas que aseguran una decisioacuten

oacuteptima en cada momento

La tercera hace referencia a la regulacioacuten sistemaacutetica de componentes en la toma de

decisiones

Sobre estrategia en comunicacioacuten no existe un solo concepto aceptado de manera

unaacutenime como veremos en adelante pero las definiciones propuestas comparten un

patroacuten comuacuten se trata de idear un plan y utilizar recursos para lograr una meta u

objetivo

En su Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten Crea Business Idea (2009) define estrategia

en comunicacioacuten ldquoal conjunto de ejes de actuacioacuten que forman los pilares de la

comunicacioacuten y difusioacuten (p 7)rdquo

Los cuales ldquopreveacuten la adecuacioacuten coherente de las actividades y herramientas de

comunicacioacuten a los diferentes objetivos y grupos destinatarios (Ibiacuted)rdquo Los ejes de

6 Han transcurrido maacutes de 20 siglos desde Sun Tzu general chino al que se le atribuye la autoriacutea de una serie

de ensayos sobre la guerra titulado ldquoEl Arte de la guerrardquo y casi dos siglos desde que el general prusiano

Clausewitz (1780-1831) quien combatioacute contra Napoleoacuten y autor del libro ldquoDe la guerrardquo La estrategia como tal

es nueva en el aacutembito empresarial iniciada en los antildeos sesenta del siglo XX con Alfred Chandler continuoacute en 1965

con Igor Ansoff y llegoacute a un alto nivel de conceptualizacioacuten teoacuterico y teacutecnico con Michael Porter en las deacutecadas de

los ochenta y noventa

51

actuacioacuten contribuyen a responder de manera especiacutefica a los diversos grupos

destinatarios y a organizar las acciones y materiales elaborados para la difusioacuten en

tres ejes de accioacuten

Comunicacioacuten interna entre los socios del proyecto incluye las difusiones los

informes de evaluacioacuten intermedia y final del proyecto comunicacioacuten externa con los

destinatarios directos y los potenciales beneficiarios de los resultados del proyecto y

difusioacuten general Se informaraacute a los stakeholder y a la sociedad en general a traveacutes de

la publicacioacuten en prensa de informacioacuten relativa al proyecto (Crea Bussines Idea

ibiacuted)

Alejandro Ramos (2008) propone ldquoUna primera aproximacioacuten puede hacer hincapieacute

en el empleo militar7 del teacutermino y formular a partir de este aacutembito un conjunto de

criterios que deben cumplir las estrategias efectivas (p 10-11)rdquo

La estrategia es entendida como la planificacioacuten de acciones que persiguen un

objetivo Y son etapas que precisaraacuten la utilizacioacuten de recursos para el lograrlo

Llevando la idea de estrategia a un alcance mayor ldquosupone la identificacioacuten de una

posicioacuten privilegiada en el mercado para alcanzarla a partir de la elaboracioacuten de un

diagnoacutestico (Ramos Ibiacuted p 11)rdquo En esta definicioacuten la estrategia se relaciona con el

nicho del mercado el prestigio y el poder que se desea poseer de forma planificada

Las estrategias ldquopueden ser el resultado de las acciones aunque no necesariamente

de las intenciones las intenciones son equivalentes a las proyecciones y las acciones

a las realizaciones (Ramos Ibiacuted p11)rdquo

Jordi Xifra (Barroacuten 2008) conceptualiza una estrategia de relaciones puacuteblicas como

ldquouna orientacioacuten o una accioacuten para una problemaacutetica que hay que resolver o para un

proyecto particular por realizar (p22)rdquo

Se infiere entonces que estrategia es un curso de accioacuten en la planificacioacuten de metas

objetivos actividades y tareas para resolver enrumbar o afrontar una situacioacuten

7 Si se retrocede en la historia hasta la eacutepoca de Filipo y Alejandro de Macedonia (338 aC) se puede observar

coacutemo han influido estos conceptos en los enfrentamientos armados Para los griegos la estrategia era vista como

la planificacioacuten para destruir a los enemigos en razoacuten del uso eficaz de los recursos Soacutecrates la concebiacutea como

hacer planes y mover recursos para alcanzar objetivos (Ramos 2008 p10-11)

52

especiacutefica y lograr las metas trazadas En palabras de Xifra ldquola estrategia permite

planear los procesos para llegar a los objetivos planteados por la organizacioacutenrdquo

(Barroacuten Ibiacuted)rdquo

De Felice (2006) ampliacutea el concepto al sostener que ldquolos programas y actividades de

comunicacioacuten que se realizan en la organizacioacutenndash independientemente del puacuteblico al

que se dirijan de los objetivos especiacuteficos por cumplir o de los canales utilizadosndash

deben responder a una estrategia comuacuten cuya finalidad seraacute ayudar a la empresa a

lograr sus metas ( p 2)rdquo

Las estrategias que las empresas e instituciones disentildeen e implementen deben

reflejar un norte especiacutefico que guarde relacioacuten con su misioacuten visioacuten valores historia

y poliacuteticas que conlleve al logro de las metas planificadas

ldquoPor tanto seraacute necesario definir la estrategia referida a partir de la imagen que la

organizacioacuten desea proyectar hacia adentro y hacia fuera de acuerdo a su propia

cultura (Ibiacuted p 2)rdquo

Seguacuten Joseacute Mesa (2009) estrategia ldquose refiriere a la combinacioacuten de medios a

emplear para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre (p 12)rdquo

El aprendizaje organizacional (interno y externo) las relaciones socio-ambientales el

conocimiento de los comportamientos de los actores del entorno (sobre la

organizacioacuten) y las poliacuteticas de gestioacuten entre otros factores endoacutegenos y exoacutegenos

organizacionales y del ambiente en relacioacuten de interdependencia deben ayudar a

cristalizar las metas trazadas en medios complejos

Como anota Meza ldquoUna estrategia bien formulada permite canalizar los esfuerzos y

asignar recursos de una organizacioacuten y la lleva a adoptar una posicioacuten singular y

viable basada en sus capacidades internas (fortalezas y debilidades) anticipando lo

cambios en el entorno los posibles movimientos del mercado y las acciones de sus

competidores (oportunidades y amenazas)

Seguacuten Muumlller-Stewens y Lechner (Keller 2012) ldquola estrategia queda definida por la

liacutenea de pensamiento que determina doacutende la empresa desea competir y la manera

de crear valor en dicho aacutembito (p 4-5)rdquo

Ella contiene y debe presentar entre otros puntos la filosofiacutea organizacional el estilo

de direccioacuten gestioacuten organizacional y de comunicacioacuten asiacute como los modos

53

particulares que estimen convenientes las organizaciones para relacionarse con el

entorno de forma sistemaacutetica e interdependiente

Marcelo Briola (ND) de la Universidad de Buenos Aires a propoacutesito de la diversidad

de definiciones de estrategia afirma que Henry Mintzber8 integra cinco elementos

para construir y comprender el concepto de estrategia bajo su pensamiento

ldquoEstrategia como plan como pauta de accioacuten como patroacuten como posicioacuten y como

perspectiva

La estrategia como plan ldquoes un curso de accioacuten una guiacutea para abordar una situacioacuten

especiacutefica Como plan una estrategia tambieacuten puede ser una pauta de accioacuten una

maniobra para ganarle al competidorrdquo

La estrategia como plan se relaciona con la planificacioacuten de metas y objetivos los

cuales al ser complementados con una estrategia como patroacuten que abarque ldquoel

comportamiento que se quiere producir contribuye al logro de objetivos especiacuteficos

(Briola (ND) p 2)rdquo

Si bien la estrategia como posicioacuten nos remite a la idea de colocar a la organizacioacuten

en el lugar al que ldquoaspirardquo el concepto es dinaacutemico y holiacutestico en el sentido que

puede interactuar e integrarse con otras conceptos (estrategia como plan patroacuten

pauta de accioacuten) sin contradicciones para logar las metas trazadas

La estrategia como perspectiva ldquoes una manera particular de percibir el mundo

compartida por y entre los miembros de la organizacioacuten por medio de sus intenciones

y acciones bajo el aacutembito lsquomente colectivarsquo individuos unidos por afinidades de

pensamiento comportamiento o ambos (Briola (ND) Ibiacuted)rdquo

Esta visioacuten nos remite a la idea de mirada compartida del mundo entre los miembros

de una organizacioacuten la cual es regulada por sus expectativas normas o valores como

grupo

8 Aclaramos que es responsabilidad del autor citado la omisioacuten de la letra ldquogrdquo al final del apellido de Henry

Mintzber en el paacuterrafo Sin embargo en otro momento del mismo artiacuteculo (formulacioacuten del cuadro comparativo

de distintos pensamientos sobre estrategia) asiacute como en la bibliografiacutea aparece como Henry Mintzberg (con ldquogrdquo

al final del apellido) Se revisoacute el documento cuidadosamente y no se encontroacute FE DE ERRATAS o alguacuten punto

alusivo al tema

54

CONCEPTO DESCRIPCIOacuteN

Estrategia como Plan

Curso de accioacuten conscientemente

determinado

Estrategia como Pauta de Accioacuten Maniobra para ganarle al competidor

Estrategia como Patroacuten Abarca el comportamiento que se

necesita producir

Estrategia como Posicioacuten Ubica a la organizacioacuten en un

entorno externo y en posiciones

concretas

Estrategia como Perspectiva Otorga la personalidad de la

organizacioacuten

Fuente Briola (p 1-2) (Universidad de Buenos Aires)

El desarrollo del concepto pautas y lineamientos de la lsquoestrategiarsquo para su

formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten en el mundo de los negocios financiero y

empresarial tiene en Henry Mintzberg Peter Drucker y Michel Porter como a sus maacutes

significativos representantes

Al respecto Henry Mintzberg sentildeala que ldquotodo desarrollo de estrategia avanza sobre

dos instancias una deliberada la otra emergente (Briola ND p 11)rdquo Para Mintzberg

el conjunto de acciones actividades y tomas de decisiones que resultan de la

estrategia se producen en dos situaciones la primera deliberada previsible que es

resultado de la puesta en marcha de los componentes de la estrategia y la otra

emergente efecto directo o indirecto de la gestioacuten de la estrateacutegica en determinado

contexto

CUADRO COMPARATIVO SOBRE ESTRATEGIAS COMO PLAN PAUTA

DE ACCION PATROacuteN POSICIOacuteN Y PERSPECTIVA

55

Peter Drucker por su lado sostiene que ldquola finalidad de la estrategia es posibilitar

que una organizacioacuten alcance sus resultados deseados en un medio ambiente

impredecible Puesto que la estrategia permite que una organizacioacuten sea

deliberadamente oportunista (Briola Ibiacuted)rdquo Seguacuten Peter Drucker la implementacioacuten

de la estrategia permite a la organizacioacuten aprovechar adaptarse y mimetizarse en

contextos y situaciones inesperadas y asiacute lograr los objetivos planificados

Michel Porter considera que ldquopara tener una buena estrategia el punto de partida es

tener una meta correcta que no es otra cosa que un retorno excelente sobre la

inversioacuten en el largo plazo (Briola Ibiacuted)rdquo Tener clara la meta resultados y objetivos a

corto mediano y largo plazo permitiraacuten a la organizacioacuten disentildear implementar

monitorear y evaluar la estrategia maacutes adecuada a los intereses de la organizacioacuten

Es importante considerar para la formulacioacuten implementacioacuten y la proyeccioacuten de

resultados deseados de cualquier tipo de estrategia la ejecucioacuten de una

investigacioacuten9 o un diagnoacutestico previo sobre el tema en cuestioacuten y asiacute disponer de

informacioacuten cualitativa y cuantitativa del mismo a fin de que las metas los objetivos

las actividades y acciones disentildeadas en la estrategia guarden relacioacuten directa con la

realidad y los sujetos a intervenir o a relacionar

A la investigacioacuten cualitativa le interesa descubrir y comprender la realidad rechaza la

cuantifacioacuten o medicioacuten de los fenoacutemenos Utiliza la entrevista en profundidad las

historias de vida y los foccus group como instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten

entre otros Se preocupa maacutes por la calidad de los datos obtenidos que por la

cantidad de sujetos estudiados

Mientras que la cuantitativa se ocupa de explicar los fenoacutemenos de la realidad

establecer la relacioacuten de las variables y medir los resultados con la finalidad de

generalizarlos Se vale de teacutecnicas estadiacutesticas para analizar los datos obtenidos y la

cantidad de los sujetos estudiados Rechaza cualquier tipo de subjetividad del

investigador y busca la exactitud de los datos e informacioacuten

9 No afirmamos o sugerimos que la investigacioacuten cualitativa o la investigacioacuten cuantitativa (considerados

paradigmas en las Ciencias Sociales) sea una mejor que otra Cada una de ellas persiguen objetivos particulares y

son en todo caso complementarias Para profundizar al respecto sugerimos revisar los textos Epistemologiacutea de las

Ciencias Sociales Programa de Especializacioacuten en Teoriacuteas Meacutetodos y Teacutecnicas de Investigacioacuten Social C BRIONES

Guillermo (2002) Moacutedulo I Bogotaacute ARFO Editores Ltda Metodologiacutea de la Investigacioacuten Cuarta Edicioacuten

HERNANDEZ SAMPIERI (2008) et al Meacutexico Editorial Mc Graw Hill Interamericana

56

Capiacutetulo IV

Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad de Moro

41 Diagnoacutestico situacional

Lo recuerdo con la precisioacuten de un reloj El 15 de agosto de 2012 luego de tomar el

puesto me reuniacute con el alcalde La consigna fue clara ldquohabiacutea que levantar la imagen

de la autoridad edil y darle mayor empuje a la difusioacuten de obrasrdquo

Siacute en ese orden primero estaba su imagen Era preciso desplegar todos los recursos

inimaginables para contrarrestar la percepcioacuten negativa que por aquel entonces

suscitaba el burgomaestre morino en gran parte de la comunidad

Lo de difundir los proyectos ya era algo taacutecito cuando se viene de una anterior

experiencia estatal Las cosas no hubiesen pasado de ahiacute de no ser porque priorizar

ambos requerimientos por encima de otros aspectos a miacute entender de mayor

relevancia no me produciacutea el maacutes miacutenimo entusiasmo profesional

Explorando el terreno

Es asiacute que las dos primeras semanas de trabajo me dispuse a observar el ambiente

a nivel interno Posteriormente vendriacutea el anaacutelisis de coacutemo era vista por la

comunidad la Municipalidad de Moro en su conjunto es decir como institucioacuten del

Estado con un equipo humano detraacutes

Internamente la situacioacuten no fue auspiciosa comprobeacute que el personal en general

(regidores funcionarios y trabajadores) -exceptuando casos respetables- no ofreciacutea

un servicio cordial y atento a los usuarios actitudes que en uacuteltima instancia como

sabemos configuran la imagen mental que se forma la colectividad sobre una

organizacioacuten

Por otro lado en las calles el panorama negativo no distaba mucho De cada diez

personas consultadas sobre la labor de la institucioacuten ocho tildaron a los trabajadores

de la comuna como ldquoineficientesrdquo que ldquoofreciacutean un mal trato a los pobladores quienes

acudiacutean a realizar diversos traacutemitesrdquo

57

Contrastando con mi primera incursioacuten deduje que dichas etiquetas contra el personal

no eran gratuitas ya que como se sabe la imagen que proyectan las organizaciones

surge y se define como resultado de la calidad de las relaciones humanas internas

En siacutentesis lo que pude comprobar es que por entonces en la municipalidad no se

privilegiaba el aspecto humano pues no existiacutea conciencia de su importancia como

factor clave para el eacutexito organizacional

La imagen es subjetiva pero determinante

Como es de conocimiento la imagen es lo que los demaacutes piensan de nosotros

basaacutendose en su opinioacuten individual de lo que proyectamos La imagen es

completamente subjetiva y depende de lo que cada persona perciba como correcto

De ahiacute la necesidad de que quienes trabajan en una institucioacuten puacuteblica interioricen y

practiquen a diario ese concepto el cual se traduce en buenas praacutecticas laborales

calidad y eficiencia en la atencioacuten prestada prontitud en la realizacioacuten de un traacutemite

administrativo etc

Considero que si las entidades puacuteblicas buscan lograr eficacia y eficiencia antes es

menester humanizar la relacioacuten servidores y usuarios Soy una firme convencida de

que solo el despliegue de sinergias de los miembros de una organizacioacuten contribuiraacute

a mejorar las percepciones que de ellos y la misma institucioacuten tienen sus

interlocutores

Desde mi papel de responsable del despacho de Imagen la situacioacuten descrita liacuteneas

arriba me impulso a propiciar cambios en esta comuna El objetivo principal fue

recomponer paulatinamente las relaciones con la comunidad El siguiente paso era

implementar un plan operativo a partir del uso de las herramientas de la comunicacioacuten

externa

58

4 2 Plan operativo de la oficina de Imagen Institucional MDM

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL MDM (2012-2013) INSTITUCIONAL MDM (2012-2013)

Objetivo general

Fortalecer la imagen institucional de la MDM en los puacuteblicos externos

Objetivos especiacuteficos

Informar a la comunidad sobre los diferentes servicios y actividades del gobierno local

Promover y difundir los atractivos turiacutesticos a nivel local regional y nacional

Fomentar la participacioacuten de la colectividad en las diversas actividades econoacutemicas culturales deportivas y sociales

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS CRONOGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento de la imagen institucional y el establecimiento de mejores relaciones interinstitucionales

Relanzar viacutea Radio Moro el programa municipal Voz Morina Horario Lunes mieacutercoles y viernes de 12 am a 1pm Se pondraacute en marcha un tipo de comunicacioacuten bidireccional escuchando la necesidad requerimientos quejas y reclamos de la colectividad

Se generaraacute una corriente de opinioacuten favorable a la gestioacuten municipal

x x x x x x x x x x x x

Reactivar la antigua cuenta de Facebook y abrir una nueva como paacutegina oficial de la Municipalidad de Moro con el fin de actualizar en tiempo real todas las actividades relativas a la gestioacuten edil

Se propiciaraacute una interaccioacuten con los cibernautas lo que permitiraacute conocer el nivel de satisfaccioacuten ciudadana en relacioacuten a los servicios prestados por el gobierno local

Redactar notas de prensa comunicados y avisos en diferentes formatos (radio tv y prensa) para su respectiva difusioacuten en los medios de comunicacioacuten

Se cubriraacute las necesidades informativas de la comunidad propalando todas y cada una de las acciones municipales

x x x x x x x x x x x x

Editar y publicar folletos revistas impresos y otros documentos referidos a acciones y gestiones municipales para conocimiento de la poblacioacuten

x x x x x x

Fomentar una adecuada interrelacioacuten entre el personal de la comuna a fin de lograr que se identifiquen con los objetivos propuestos

Se mejoraraacuten las relaciones personales y se coadyuvaraacute al trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados

x x x x x x x x x x x x

Filmar todas las actividades oficiales de la MDM para su debida difusioacuten en los canales de TV de la localidad

X X X X X X X X X X X X

Apoyar en la difusioacuten de actividades de las diferentes aacutereas de la municipalidad (Registro Civil Tesoreriacutea Demuna Programa Adulto Mayor etc)

X X X X X X X X X X X x

Promover y difundir las zonas turiacutesticas del distrito impulsando su reconocimiento en la cuenca del riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en la regioacuten Ancash

Producir videos institucionales sobre los principales atractivos turiacutesticos asiacute como las diferentes costumbres de la poblacioacuten morina

Moro es reconocido como un importante destino turiacutestico en la cuenca del Riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en el departamento

x x x x x x x

Proveer los ambientes y equipos necesarios a fin de favorecer el eficiente desarrollo de eventos talleres y otras actividades municipales

Ambientar los espacios de la entidad acorde a los muacuteltiples eventos cursos y talleres que se realicen durante todo el antildeo

Se cuenta con una ambientacioacuten adecuada y equipamiento oportuno en las diferentes actividades que desarrolla la municipalidad

x x x x x x x x

59

4 3 Moro Geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica

Resentildea histoacuterica 10

En el territorio distrital el asentamiento humano se remonta a unos 4000 antildeos

aproximadamente calculados en base al fechado de vestigios de las antiguas

construcciones de aldeas templos palacios y fortalezas Los primeros pobladores de

Moro vieron en la piedra y el barro material principal para sus construcciones como

se puede concluir como resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchas

zonas de la localidad entre ellos Salitre Moranuco Huarcoacutes Kushipampa San

Isidro Puente Piedra Virahuanca y Vinchamarca El barro material constructivo

preferido en la costa desde el litoral hasta los liacutemites de Moro donde se inicia la regioacuten

natural Yunga no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos hay ejemplos

de construccioacuten con adobes de forma casi ciliacutendrica plano convexa paralelepiacutepeda y

tapia que pueden apreciarse en los sitios de Kushipampa Paredones Monte

Comuacuten Limonirca y La Huaca

Creacioacuten poliacutetica 11

Moro fue creado por Decreto del protector Don Joseacute de San Martiacuten el 12 de febrero

de 1821 durante el periacuteodo histoacuterico de la independencia El reconocimiento de la

Municipalidad Distrital de Moro se realizoacute el 2 de enero de 1857 en el gobierno de

Ramoacuten Castilla posteriormente por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 se oficializoacute su

creacioacuten

Etimologiacutea del nombre 12

El nombre de Moro tiene dos posibles oriacutegenes que nos remontan hasta la eacutepoca

incaica la primera posibilidad nos indica que en aquellos tiempos el lugar era

conocido con el nombre quechua de Morunapampa cuya traduccioacuten al castellano

seria campo de sembriacuteo pero que haciacutea probable alusioacuten a un instrumento de

10 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Moro (2011-2018) p9

11 Ibiacuted

12 Ibiacuted

60

siembra tradicional en la zona y que todaviacutea se utiliza Esta herramienta consiste en

un palo afilado al final Al llegar los espantildeoles por alguna razoacuten se recortoacute el nombre

a Muru mas tarde castellanizada a Moro La segunda explicacioacuten nos dice que el

nombre derivariacutea de los vocablos Moro Weta (Moro varios colores y Weta flor)

porque la poblacioacuten acostumbraba a tener sus jardines llenos de flores

Ubicacioacuten geograacutefica13

El distrito de Moro estaacute ubicado en la provincia de Santa regioacuten Ancash y forma

parte de la cuenca del riacuteo Nepentildea uno de los 52 riacuteos de la costa peruana Su territorio

estaacute ubicado en la regioacuten natural Yunga y su capital distrital se encuentra a 426

msnm La superficie del distrito alcanza a 359 35 km2 que representa el 89 del

territorio de la provincia de Santa seguacuten el censo del antildeo 2007 cuenta con una

poblacioacuten de 7562 habitantes con una densidad de 21 hab Km2 Sus liacutemites son

bullNorte Chimbote

bullNoreste Caacuteceres del Peruacute (Jimbe)

bullSur Huambacho La Huaca y Samanco

bullEste Pamparomaacutes

bullOeste Nepentildea

44 Funciones de la Oficina de Imagen Institucional

Seguacuten el artiacuteculo 6214 del Reglamento de Organizacioacuten y Funciones la oficina de

Imagen Institucional es el oacutergano de apoyo del Concejo Municipal y de Alcaldiacutea y es

la encargada de clasificar difundir y evaluar las informaciones de caraacutecter

institucional desarrollar las relaciones puacuteblicas y actos protocolares orientadas a

resaltar el rol y logros de la gestioacuten municipal proyectaacutendolos principalmente a la

colectividad y promocionando el distrito de Moro

13 Ibiacuted P 9-10

14 Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Moro P 33

61

La Oficina de Imagen Institucional estaacute a cargo de un profesional o teacutecnico

administrativo quien depende de Alcaldiacutea Sus funciones15 son las siguientes

Organizar dirigir y evaluar el sistema de comunicacioacuten institucional en coordinacioacuten

con los oacuterganos de la Municipalidad

Organizar ejecutar y evaluar ceremonias protocolares en coordinacioacuten con Alcaldiacutea

Orientar la imagen institucional a traveacutes de estrategias de promocioacuten publicidad

comunicacioacuten e investigacioacuten resaltando el rol y logros de la gestioacuten municipal

Asesorar en relaciones puacuteblicas y prensa a las diferentes aacutereas de la comuna

Aplicar sondeos de opinioacuten puacuteblica para conocer el impacto de la gestioacuten municipal e

informar a la Alcaldiacutea y demaacutes oacuterganos de la institucioacuten

Promover e impulsar las potencialidades del distrito para que se conozcan en el

aacutembito local regional nacional e internacional

Fortalecer en los morinos (as) la identidad cultural y el amor a su pueblo que los

convierta en actores principales de su propio desarrollo

Promover eventos para dar a conocer a la ciudadaniacutea la labor realizada por la

Municipalidad

Otras que le asigne el alcalde

Misioacuten y Visioacuten de la Municipalidad de Moro

Misioacuten

La Municipalidad Distrital de Moro es un oacutergano de gobierno local con autonomiacutea

econoacutemica poliacutetica y administrativa que promueve la adecuada prestacioacuten de

servicios puacuteblicos locales mediante el uso racional de los recursos con que dispone

involucrando a autoridades locales regionales empresarios autoridades y sociedad

15 IbiacutedP33-34

62

civil organizada en la realizacioacuten de actividades y planes concertados orientados al

desarrollo integral sostenible y armoacutenico del distrito

Visioacuten

En el 2018 Moro seraacute un distrito modelo de la cuenca del riacuteo Nepentildea sus habitantes

cuentan con una calidad de vida que aprecian expresada en altos niveles de

seguridad ciudadana adecuados servicios baacutesicos y de salud trabajo

remuneraciones dignas y un alto nivel educativo Ademaacutes tiene un adecuado sistema

vial interno y de interconexioacuten con otros distritos lo que permite complementar el

desarrollo econoacutemico local basado en la agricultura tecnificada competitiva

produccioacuten orgaacutenica y promocioacuten de la exportacioacuten La praacutectica de valores es un

aspecto distintivo de los morinos

4 5 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Se desarrolloacute desde una mirada hacia afuera orientando la produccioacuten de mensajes

en diferentes formatos como el programa radial las notas de prensa el portal web

redes sociales etc

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas

Desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2014 las herramientas con resultados

auspiciosos para la institucioacuten fueron los siguientes

Notas de prensa

Fue la herramienta maacutes utilizada para informar sobre la labor de la institucioacuten en su

diferentes aacutereas resaltando los proyectos de impacto social que significan una mejora

en la calidad de vida en la comunidad ejecucioacuten de obras de agua y desague

electrificacioacuten canales de riego construccioacuten de pistas y veredas mejoramiento de

redes viales desarrollo de capacidades entre otros

Las notas de prensa se redactaron con un lenguaje sencillo claro y directo a fin de

atraer la atencioacuten y el intereacutes de los lectores (redes sociales y sitio web) y oyentes

(radio )

El trabajo de recojo de informacioacuten para la produccioacuten y edicioacuten de las notas se

efectuoacute de acuerdo a una agenda previamente establecida al inicio de semana Asiacute

63

un lunes de una semana cualquiera se visitoacute las diferentes jefaturas para conocer de

primera mano las actividades programadas reuniones importantes inicio de obras

firma de convenios interinstitucionales visitas de autoridades reuniones con agentes

municipales y autoridades locales campantildeas sociales celebracioacuten de fechas ciacutevicas

etc

En la elaboracioacuten de notas de prensa reiteradas veces se presentaron percances

que obstaculizaron su procesamiento y desarrollo Los funcionarios responsables de

oficinas como Registro Civil Desarrollo Econoacutemico Desarrollo Urbano Oficina de

Proyectos de Inversioacuten y Defensoriacutea Municipal del Nintildeo y el Adolescente se

mostraron renuentes para brindar informacioacuten concreta sobre su trabajo alegando

que ldquoestaban ocupadosrdquo

Consideramos que esta actitud responde a que los servidores puacuteblicos auacuten no

terminan de comprender el rol preponderante que desempentildea el departamento de

Imagen (con su poliacutetica de comunicaciones) en la buacutesqueda de la mejora constante de

las relaciones interinstitucionales y con la colectividad

Comunicados

Fue el documento de mayor circulacioacuten en la radio ya que su difusioacuten es veloz En un

texto o de uno o dos paacuterrafos se comunicoacute una necesidad o respuesta de la institucioacuten

ante determinado tema de intereacutes puacuteblico (informacioacuten sobre reuniones de las

autoridades con la comunidad anuncio de comienzo de campantildeas inicio de obras

recojo de documentos reparticioacuten de insumos del Vaso de Leche Programa de

Complementacioacuten Alimentaria etc)

No se registraron inconvenientes para la produccioacuten y difusioacuten de estos documentos

Se publicaron en las tres emisoras (Moro Eclipse y la Voz del Valle) con las cuales la

Municipalidad teniacutea contrato De esta manera se logroacute abarcar los 24 caseriacuteos que

componen la ciudad

Programa radial

La radio es el medio de mayor alcance e inmediatez para transmitir mensajes Esta

importante cualidad sigue vigente Eso fue los que me impulsoacute a producir dirigir y

conducir un espacio informativo que acortara brechas entre la comunidad y sus

autoridades acercando la administracioacuten local -con sus poliacuteticas de gobierno- al vecino

64

de a pie (en el caso de Moro el 80 de los habitantes es agricultor quien en sus

jornadas diarias siempre lleva consigo un aparato portaacutetil)

Otro de los objetivos plateados desde la oficina de Imagen Institucional sobre el uso

de la radio fue promover un modelo de comunicacioacuten externa bidireccional

recogiendo las necesidades del usuario a fin de propiciar su activa participacioacuten en el

desarrollo social econoacutemico y cultural del distrito

El programa se denominoacute ldquoVoz Morinardquo emitieacutendose de forma ininterrumpida los

lunes mieacutercoles y viernes (de 12 am a 1pm) por la Frecuencia Modulada de los

927 durante el tiempo que dirigimos el departamento de Imagen La ventaja con la

que contamos es que la sentildeal de dicha emisora abarca los 24 caseriacuteos asiacute como

tambieacuten el vecino pueblo de Pamparomaacutes

ldquoVoz Morinardquo se estructuroacute en tres segmentos a) presentacioacuten de noticias municipales

complementadas con declaraciones de los protagonistas de la informacioacuten b) notas

regionales y nacionales c) la entrevista del diacutea con un funcionario de la institucioacuten

autoridad local personaje destacado dirigente o vecino de determinado caseriacuteo o

sector

Es precisoacute mencionar que este espacio ya se trasmitiacutea antes de mi ingreso a la

institucioacuten y fue creado por el colega que me antecedioacute en el puesto Tras su

renuncia la oficina quedoacute aceacutefala y el programa dejoacute de trasmitirse por espacio de

dos meses

De entrada el nombre ldquoVoz Morinardquo me encantoacute Haciacutea referencia a los morinos y

promoviacutea su identidad Lo que hice fue reestructurarlo y darle maacutes dinamismo

incorporando maacutes segmentos de tal manera que los pobladores se mantuvieran

informados sintieacutendose ademaacutes cercanos a sus autoridades

Paacutegina web

El portal institucional de la Municipalidad Distrital de Moro ( wwwmunimorogobpe)

se implementoacute con el objetivo de informar sobre las muacuteltiples actividades que

desarrolla una municipalidad los servicios que ofrece y a la vez para transparentar

los diversos procesos de licitacioacuten y adquisiciones

Tuvo un esquema amigable y un disentildeo atractivo con acceso a los siguientes enlaces

informacioacuten del distrito directorio organizacioacuten servicios notas de prensa normas

65

emitidas instrumentos de gestioacuten y procesos de seleccioacuten Tambieacuten contoacute con un link

de contacto con el usuario (correo de la oficina de Imagen) con el fin de brindar

respuesta a las inquietudes e interrogantes de los internautas

Estuvo cargo del jefe de Sistemas e Informaacutetica quien previa coordinacioacuten con el

aacuterea de Imagen Institucional y Secretariacutea General realizoacute actualizaciones

permanentes de cada una de las actividades realizadas por la institucioacuten

Redes sociales

Ahora las plataformas virtuales constituyen para las organizaciones tanto puacuteblicas

como privadas la viacutea maacutes raacutepida interactiva y eficaz para transmitir mensajes con

inmediatez e influir y persuadir en sus puacuteblicos

La cuenta en Facebook ldquoMunicipalidad Distrital de Morordquo se mantuvo activa

ofreciendo informacioacuten de los servicios que presta cada una de las aacutereas de la

comuna mostrando un impacto significativo en la ciudadaniacutea (usuarios que cuentan

con el servicio de Internet 25) y los residentes morinos en paiacuteses del extranjero

quienes ndashgracias a las permanentes actualizaciones- estuvieron al tanto de lo que

ocurriacutea en su distrito y de las obras emprendidas por las autoridades municipales

Es de resaltar que dicha plataforma se convirtioacute en un espacio para absolver

consultas recoger necesidades quejas y reclamos medir el grado de aceptacioacuten a la

gestioacuten asiacute como para ampliar informacioacuten referida al quehacer institucional La uacutenica

limitacioacuten de este medio fue la lentitud del servidor para colgar fotos que ilustraran las

noticias ediles en tiempo real

Revista

Se editoacute una revista institucional (2 mil ejemplares) de 32 paacuteginas full color dos veces

al antildeo Con fotos leyendas y textos breves se dio a conocer los logros y avances de

la comuna en lo referente a obras y proyectos ejecutados el antildeo anterior Se cumplioacute

el propoacutesito de mostrar y comunicar con imaacutegenes los avances retos y desafiacuteos del

gobierno local

Perioacutedico mural- Instalado en la entrada de la institucioacuten esta herramienta buscoacute

mantener informados de las actividades internas al puacuteblico interno y externo y afianzar

la imagen institucional El contenido fue organizado en los siguientes iacutetems noticias

institucionales saludos de cumpleantildeos del personal fotos efemeacuterides y amenidades

66

Conclusiones generales

La gestioacuten de las relaciones puacuteblicas en las organizaciones responde a la planificacioacuten

estrateacutegica de la comunicacioacuten Es una forma de trabajo que se traduce y articula de

forma coherente en metas objetivos tareas actividades y acciones orientadas a

construir y regular percepciones positivas en los puacuteblicos de intereacutes

Las funciones maacutes importantes en la gestioacuten de relaciones puacuteblicas se agrupan en

planificar y dirigir la comunicacioacuten gestionar los mensajes mediante diversos

meacutetodos y mantener informada a la alta direccioacuten sobre los cambios poliacuteticos

econoacutemicos socioculturales y tecnoloacutegicos que ocurra en el entorno

Los puacuteblicos son todas las personas naturales o juriacutedicas (empresas instituciones del

Estado ONG proveedores clientes agentes financieros organizaciones sociales de

base asociaciones deportivas etc) con quienes las organizaciones se relacionan

negocian o impactan directa o indirectamente

La Teoriacutea de la Organizacioacuten explica la naturaleza y funcionamiento de las

organizaciones desde una perspectiva interdisciplinaria Generalmente se recurre a

tres escuelas teoacutericas de referencia para comprender la vida dentro de una

organizacioacuten y a la comunicacioacuten la Escuela Claacutesica la Escuela de Relaciones

Humanas y la Escuela Sisteacutemica

La gestioacuten de la comunicacioacuten externa tiene como propoacutesito establecer las poliacuteticas

de comunicacioacuten traducidas en objetivos actividades y acciones orientadas

primordialmente a mejorar y fortalecer la imagen la identidad el clima y la cultura

organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en el

entorno

Las herramientas de comunicacioacuten externa maacutes utilizadas son nota de prensa revista

informativa publirreportajes brochure rueda de prensa TV prensa escrita radio

paacutegina web blog Facebook Twitter etc

Debido a su alcance y caraacutecter masivo la televisioacuten continuacutea siendo una herramienta

eficaz (en cuanto a la difusioacuten de mensajes) para llegar a diferentes puacuteblicos

Asimismo la radio por su inmediatez Sin embargo en la actualidad para efectos de

persuasioacuten las plataformas virtuales (redes sociales portal web blogs) constituyen

67

aliados estrateacutegicos para captar el intereacutes fidelizar y mantener la aceptacioacuten de los

puacuteblicos

De la experiencia en la Municipalidad de Moro

Las herramientas con resultados maacutes eficaces en comunicacioacuten externa fueron la

radio las redes sociales y el portal institucional mediante los cuales logramos

acercamos a la ciudadaniacutea Ademaacutes se obtuvo un conocimiento maacutes claro de sus

necesidades y niveles de satisfaccioacuten sobre los servicios prestados por el gobierno

local

Los recursos desplegados permitieron no solo conocer las demandas del poblador

morino sino tambieacuten promover en eacutel un rol activo que le permitioacute involucrarse en su

propio desarrollo social y econoacutemico

Desde la radio y las redes sociales se procuroacute otorgarle un rostro humano al Estado

con la finalidad de estar maacutes proacuteximos al ciudadano de a pie Es decir se puso en

marcha una forma de comunicacioacuten bidireccional interactuando con ellos para hallar

una retroalimentacioacuten que satisfaga y enriquezca a ambas partes

Teniendo en cuenta que la Municipalidad es un institucioacuten gubernamental cuya razoacuten

de ser es la prestacioacuten de servicios el establecimiento de maacutes y mejores relaciones

con la comunidad y sus diferentes estamentos requiere del concurso de todos y cada

uno de los miembros de la organizacioacuten quienes deben interiorizar y practicar la

misioacuten visioacuten y objetivos de la misma

La comunicacioacuten externa en las instituciones estatales debe ser vista como un

proceso vivencial para compartir e intercambiar mensajes En otras palabras ser un

hecho bidireccional y mutuo algo que beneficie tanto a la organizacioacuten como a la

comunidad que no solo espera un servicio cordial raacutepido eficiente y oportuno sino

tambieacuten respuestas y soluciones a problemas concretos

Si bien este trabajo monograacutefico se enfocoacute en la comunicacioacuten externa y las

herramientas maacutes utilizadas de acuerdo a nuestra propia experiencia es importante

sentildealar que en una institucioacuten del Gobierno un programa de Relaciones Puacuteblicas

tambieacuten debe incluir la comunicacioacuten interna puesto que solo un trabajo integral

permitiraacute obtener un mejor desempentildeo de la organizacioacuten en su contexto comunitario

68

El escaso o nulo presupuesto asignado a la oficina de Imagen Institucional en la

comuna morina fue un factor limitante pero no determinante para el logro auspicioso

de los objetivos referidos al fortalecimiento de viacutenculos con la colectividad

Finalmente considero que las relaciones puacuteblicas constituyen un mecanismo

valiosiacutesimo en la democratizacioacuten y desarrollo del paiacutes Por ello si se quiere elevar los

niveles de aprobacioacuten de las entidades puacuteblicas asiacute como la participacioacuten activa de

los ciudadanos para que forjen su propio bienestar valores elementales como el

respeto hacia el otro la escucha atenta el intereacutes comuacuten la tolerancia la solidaridad

y la empatiacutea deben primar por encima de la filiacioacuten poliacutetica religioacuten sexo raza

clase social etc

Recomendaciones

Al responsable de la oficina de Imagen Institucional

Determinar y analizar las necesidades de informacioacuten y comunicacioacuten de los puacuteblicos

de intereacutes (poblacioacuten asociaciones civiles ONG escuelas organizaciones privadas

proveedores etc) de la localidad

Disentildear e implementar un Plan de Comunicacioacuten enmarcado al Plan Estrateacutegico

Institucional para contribuir comunicacionalmente al logro de los objetivos generales

Analizar-con indicadores de gestioacuten- la efectividad recordacioacuten y alcance de los

materiales de comunicacioacuten (volantes revista boletiacuten cuntildeas notas de prensa etc)

distribuidos a la poblacioacuten del distrito sobre las actividades de la entidad Ello permitiraacute

medir el impacto y los efectos de las estrategias implementadas Asimismo

determinaraacute su nivel de eficacia y pertinencia

Agendar reuniones perioacutedicas con los jefes de aacutereas y todo el personal para afianzar

el trabajo del departamento de Imagen

Desarrollar un trabajo de concientizacioacuten para revalorizar el importante papel que

juega el aacuterea de Imagen en pro del mejoramiento de las relaciones con la comunidad

y el fortalecimiento de la imagen institucional

69

Sensibilizar al personal (alcalde regidores funcionarios y trabajadores) sobre la

importancia que tiene la comunicacioacuten externa en la transmisioacuten de los valores y la

misioacuten de la institucioacuten cuyo objetivo principal es lograr una mejor relacioacuten con la

comunidad que es plural y diversa dentro de su homogeneidad geograacutefica semirural

A los estudiantes de Comunicacioacuten Social

Familiarizarse en los problemas de su entorno como generadores del cambio social

para de esta manera afianzar su vocacioacuten de comunicadores y futuros relacionistas

puacuteblicos identificando problemas situaciones alternativas de solucioacuten actores

discursos etc

Fortalecer habilidades en la redaccioacuten de mensajes en diferentes formatos radio

prensa TV Internet De esta modo estaraacute mejor preparado para el correcto ejercicio

de su vida profesional

Desarrollar competencias en el uso de las nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten edicioacuten

de audios viacutedeos y fotos disentildeo publicitario etc

A la Escuela de Comunicacioacuten Social

Promover el intereacutes del estudiante por resolver situaciones problemaacuteticas mediante el

diaacutelogo la argumentacioacuten y la comunicacioacuten horizontal a fin de lograr consensos y

acuerdos satisfactorios para las dos partes en tensioacuten o conflicto

Incentivar el desarrollo de praacutecticas profesionales desde los primeros ciclos de la

carrera para acercar al alumno al mundo real de las organizaciones y empresas

alternando la teoriacutea con la accioacuten a fin de complementar sus estudios con

experiencias laborales antes de egresar

70

Bibliografiacutea

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten La Organizacioacuten comunicante y

la comunicacioacuten organizada Ediciones Paidos Espantildea

Bonilla Carlos (2001) La Comunicacioacuten Funcioacuten baacutesica de las relaciones puacuteblicas

Editorial Trillas Meacutexico

Cabrera Lisabel (2012) Evaluacioacuten del Plan de Comunicacioacuten en las

Organizaciones EAP Comunicacioacuten Social Facultad de Letras y Ciencias

Humanas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

Fernaacutendez Carlos (2008) La Comunicacioacuten Humana en el mundo contemporaacuteneo

Mc Graw Hill Interarmericana Meacutexico

Fernaacutendez Fernando (1991) Ciencia de la Informacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Comunicaciones Teoriacutea de la Opinioacuten Puacuteblica Segunda Edicioacuten Talleres Graacuteficos

Argentina

Kreps Gary (1995) La Comunicacioacuten en las Organizaciones Adisson-Wesyey

Iberoamericana USA

Lougovoy [y] Linon (1983) Relaciones Puacuteblicas Funcioacuten de Gobierno de la Empresa

y la Administracioacuten Tercera Edicioacuten Coleccioacuten ESADE EDITIA MEXICANA SA

Meacutexico

Martiacuten Fernando (2003) Comunicacioacuten Empresarial e Institucional Gabinete de

Comunicacioacuten y PrensaConsultoras de Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Editorial UNIVERSITAS SA Espantildea

Peacuterez Romaacuten [y] Soloacuterzano Emilio (1999) Relaciones Puacutebicas Superiores Una

nueva pedagogiacutea Lima Ediciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicacioacuten de

la Facultad de Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea USMP

Rebelei Antonieta (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Organizaciones Editorial

Trillas Meacutexico

71

Sanz Luis (1996) Auditoria de la Imagen de la Empresa Meacutetodos y Teacutecnicas de

Estudio de la Imagen Editorial Siacutentesis SA Espantildea

Silvia Lidia (2002) Comunicacioacuten Organizacional en SENCICO Nececidades de

Comunicacioacuten Externa e Interna Tesis para optar al Tiacutetulo profesional de Licenciada

en Comunicacioacuten Social UNMSM

Solano Luis (2000) Fundamentos de las Relaciones Publicas Editorial Siacutentesis SA

Espantildea

Wilcox D amp Et Al (2006) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Praacutecticas PEARSON

EDUCACIOacuteN SA Espantildea

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones

AIRP (COMPILADORES) (2010) Las Relaciones Puacuteblicas en la sociedad del

conocimiento Edita Asociacioacuten de Investigadores en Relaciones Puacuteblicas Espantildea 9

de junio de 2013

ALMANZA Ana (2005) Relaciones Puacuteblicas y Gabinetes de Comunicacioacuten Paacuteg

117-132 10 de junio de 2013

httpddduabespubanalisi02112175n32p117pdf

ALTA DIRECCIOacuteN (2007) ENCICLOPEDIA DE NEGOCIOS CURSO DE

RELACIONES PUacuteBLICAS Tomo V Peruacute

ARCEO Joseacute (1994) Las Relaciones Puacuteblicas en la comunicacioacuten empresarial e

institucional una introduccioacuten Conferencia pronunciada en el I encuentro de CEI

(SEVILLA) 7 de junio de 2013

httpwwwmaeceiespdfn4articuloslas_relaciones_publicas_en_la_comunicacione

mpresarial_e_institucionalpdf

72

AVILIA Lammertyn Roberto (1997) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Taacutecticas de

Comunicacioacuten Integradora 9 de abril 2013

httpraviliawebscomLibros20y20publicacionesRR20PP20-

20Estrategias20y20Tacticas20de20Comunicacion20Integradorapdf

BRIOLA Marcelo (ND) Estrategia Organizacional Universidad de Buenos Aires

Revisado el 18 de junio 2013

httpwwweconubaarwwwinstitutosepistemologiamarco_archivosXIV20Jornada

s20de20EpistemologiaJornadasponenciasActas20XIVTrabajos20EpisteBri

ola2pdf

CASTILLO Antonio (2010) Introduccioacuten a las Relaciones Puacuteblicas Instituto de

Investigacioacuten en Relaciones Puacuteblicas IIRP Espantildea Revisado el 12 de abril 2013

httpwwwhaciendagocrcifhsidovihuploadsArchivosLibroIntroduccion20a20la

s20relaciones20pC3BAblicas20-20libropdf

CONTEROacuteN Yolanda (2009)Plan de Relaciones Puacuteblicas para la plaza de Ponchos

en la ciudad de Otavalo Investigacioacuten para la obtencioacuten de la licenciatura Ingenieriacutea

en Relaciones Puacuteblicas con mencioacuten en Empresa Universidad de Especialidades

Turiacutesticas Quito Ecuador Revisado el 8 de abril 2013

httprepositorioucteduecbitstream1234567892061PLAN20DE20RRPP20P

ARA20LA20PLAZA20DE20PONCHOS20DE20OTAVALOpdf

CREA BUSINESS IDEA (2009) Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten UEEU

FEDERERDF SUDOE INTERREG IV B Revisado el 10 de junio 2013 1100 h

httpwwwinterreg-sudoeeucontenido-dinamicolibreria-ficheros65BD980A-9563-

F8B7-F422-0E738F436B0Apdf

De Felice Andrea (2006) Comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten Artiacuteculo

presentado en el marco de las XIV Jornadas de Reflexioacuten Acadeacutemica Universidad de

Palermo 2006 Publicado en Actas Revisado el 17 de junio 2013

httpdiegoleviscomarseccionesArticulosdefelice_01pdf

73

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

Formanchuk amp Asociados (2010) Comunicacioacuten + Formacioacuten Servicios de

Comunicacioacuten Externa y Branding Revisado el 7 de junio 2013

wwwformanchukcomar

Lions Club International (ND) Guia de Relaciones Puacuteblicas Revisado el 11 de junio

2013

httpwwwlionsclubsorgSPcommonpdfspr710pdf

MIGUEZ Mariacutea (2007) Anaacutelisis del uso de los conceptos de puacuteblico stakeholder y

constituent en el marco teoacuterico de las relaciones puacuteblicas Zer 23 p 183-197

Revisado el 03 de junio 2013

httpwwwehueszerhemerotecapdfszer23-09-miguezpdf

ROTARY INTERNATIONAL (2012) Manual del Comiteacute de Relaciones Puacuteblicas

Componente del juego de materiales para funcionarios del club Revisado el 07 de

junio 2013

httpwwwrotaryorgRIdocumentses_pdf226c_espdf

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

3

ACTA DE CONFORMIDAD

Terminada la sustentacioacuten de la monografiacutea ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en

la Instituciones Puacuteblicas La experiencia en la Municipalidad de Morordquo consideramos

a la bachiller Elizeth Raquel Barrueto Blas aprobada por el jurado evaluador

integrado por

Mg Esmila Calderon Reyes

Presidenta

Lic Manuel Chiroque Farfaacuten

Jurado

Lic Carlos Vaacutesquez Saacutenchez Jurado

4

DEDICATORIA

A mi familia por apoyarme en todo momento y por su amor incondicional Tambieacuten a

todas aquellas personas que halleacute en el camino de mi experiencia profesional y que

sin proponeacuterselo transformaron mi visioacuten de las Relaciones Puacuteblicas convirtieacutendola

ante todo y sobre todo en el arte del entendimiento y la compresioacuten humanas que

empleado de manera adecuada puede contribuir a mejorar en primer teacutermino las

relaciones interpersonales y en segundo a fortalecer los lazos de una organizacioacuten

con su entorno

5

PRESENTACIOacuteN

La presente monografiacutea para optar el grado de Licenciada en Comunicacioacuten Social

surge a raiacutez de una inquietud personal por delimitar las herramientas de la

comunicacioacuten externa de las de la comunicacioacuten interna Asimismo de la voluntad de

poner en relieve tras mi experiencia profesional en la Municipalidad Distrital de Moro

los instrumentos de los que se sirve la comunicacioacuten externa para mejorar la imagen

institucional de una entidad del Estado

El proyecto se elaboroacute ademaacutes con el aacutenimo de aportar al trabajo que desarrollamos

los comunicadores sociales en los mencionados organismos En tal sentido considero

que jugamos un papel crucial en la propuesta de soluciones frente a las diversas

problemaacuteticas y crisis que surgen en torno a la comunicacioacuten y produccioacuten de

mensajes

Agradezco a mi asesor Lic Carlos Saacutenchez Vaacutesquez por orientarme en la aclaracioacuten

de dudas y en la sistematizacioacuten de mi experiencia profesional Asimismo a mi amigo

y hermano de toda la vida Martiacuten Chaacutevez Burgos por sus acertados consejos que

han contribuido a culminar este informe

6

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad disponemos de numerosos medios de informacioacuten donde la

inmediatez es la principal caracteriacutestica Las personas estaacuten cada vez maacutes

informadas por tanto maacutes exigentes Ellas ya no solo reclaman calidad (lo bueno

bonito y barato quedoacute atraacutes) sino tambieacuten atencioacuten ser escuchadas y tomadas en

cuenta en el lanzamiento de un producto o la puesta en marcha de un servicio que

satisfaga mejor sus necesidades

Es en este escenario que las relaciones puacuteblicas cobran especial importancia como

una herramienta aliada de las organizaciones que pretenden mejorar lazos con sus

puacuteblicos Mediante una adecuada gestioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten esta

disciplina orienta sus esfuerzos hacia el cumplimiento de objetivos enmarcados en

recursos intangibles como valores identidad credibilidad cultura identidad y

reputacioacuten

Por esa razoacuten la presente monografiacutea titulada ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa

en las Instituciones Puacuteblicas la experiencia en la Municipalidad Distrital de Morordquo

tiene como propoacutesito compartir nuestra experiencia laboral (durante aproximadamente

tres antildeos) en esa comuna donde se aplicoacute herramientas de la comunicacioacuten externa

con eacutenfasis en la radio y las plataformas web

El Capiacutetulo I ldquoComunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicasrdquo invita a conocer la relacioacuten

indisoluble que mantienen la comunicacioacuten y las relaciones puacuteblicas Tambieacuten

presentamos diferentes conceptos de esta uacuteltima sus funciones los puacuteblicos con los

que trabaja aportes y biografiacutea de un personaje clave en el desarrollo de la profesioacuten

Edwards Bernays

En el capiacutetulo II ldquoComunicacioacuten Organizacional Teoriacutea y Praacutecticardquo abordamos las

teoriacuteas organizacionales Explicamos las tres escuelas de referencia para comprender

el funcionamiento de una organizacioacuten Escuela Claacutesica Escuela de Relaciones

Humanas y Escuela Sisteacutemica Ademaacutes revisamos la praacutectica de la comunicacioacuten

organizacional en sus dos vertientes la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten

externa

En el capiacutetulo III ldquoLa Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en las Organizacionesrdquo

describimos conceptos de la comunicacioacuten externa y de las estrategias en

7

comunicacioacuten orientadas a las relaciones puacuteblicas asiacute como las herramientas de la

comunicacioacuten externa

En el capiacutetulo IV ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad Distrital de

Morordquo entramos a la columna vertebral de nuestro trabajo Primero ofrecemos un

diagnoacutestico situacional de coacutemo encontramos la comuna tanto a nivel interno como

externo a continuacioacuten brindamos informacioacuten de la ciudad poblacioacuten y

administracioacuten poliacuteticia posteriormente describimos las funciones de la oficina de

imagen institucional y por uacuteltimo presentamos coacutemo se desarrolloacute la gestioacuten de la

comunicacioacuten externa en dicha institucioacuten

Aguardando que este informe sea de utilidad para aquellos interesados en el

apasionante mundo de las relaciones puacuteblicas ponemos a disposicioacuten de estudiantes

docentes y lectores en general las conclusiones y sugerencias de nuestro trabajo el

mismo que siempre puede ser perfectible

8

IacuteNDICE

Introduccioacuten 6

Capiacutetulo I Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas 9

12 Edward Bernays 10

121 Aportes de Edwards Bernays a las relaciones puacuteblicas11

1 3 Conceptos de relaciones puacuteblicas12

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas14

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas22

Capiacutetulo II Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten30

22 Comunicacioacuten organizacional 32

23 Comunicacioacuten interna35

24 Comunicacioacuten externa35

Capiacutetulo III La Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa42

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas50

Capiacutetulo IV Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la MDM

41 Diagnoacutestico situacional56

42 Plan operativo58

43 Moro geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica59

44 Funciones de la oficina de imagen institucional 60

45 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa62

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas 62

Conclusiones 66

Recomendaciones 68

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones71

9

Capiacutetulo I

Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones Puacuteblicas

Para algunos autores la primera contiene a la segunda para otros las relaciones

puacuteblicas son una actividad directiva de la comunicacioacuten en la organizacioacuten

Cuando analizamos la relacioacuten entre comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas no aludimos

a una distincioacuten conceptual teoacuterica o teacutecnica de vocablos sino maacutes bien a la

participacioacuten natural de los sujetos en la construccioacuten social de sentidos colectivos e

imaacutegenes de las organizaciones

El mexicano Carlos Bonilla sostiene ldquoLos conceptos comunicacioacuten y relaciones

puacuteblicas no son contradictorios o antiteacuteticos expresioacuten que algunos teoacutericos

pretenden marcar La comunicacioacuten y las relaciones puacuteblicas recorren caminos

coincidentes en maacutes de un punto vital de las relaciones entre personas o grupos

sociales (Bonilla Carlos 2001 p 44)rdquo

Es decir ambas caminan juntas para que las organizaciones y los colectivos se

integren de forma adecuada a sus entornos sociales culturales y econoacutemicos

Al respecto el mismo autor subraya que ldquola comunicacioacuten es imprescindible en

cualquier programa de relaciones puacuteblicas cuya misioacuten es integrar a la organizacioacuten

en su contexto socioeconoacutemico Las relaciones puacuteblicas encuentran en la

comunicacioacuten su arma maacutes poderosa para trascender en el aacutembito de una comunidad

local regional nacional e incluso internacional (Ibiacuted)rdquo

Son las relaciones con los otros a los que se les denomina puacuteblicos la razoacuten de ser

de las relaciones puacuteblicas Por eso se dice que toda organizacioacuten debe conocer los

rostros de sus puacuteblicos sus voces y requerimientos en el devenir sociohistoacuterico a fin

de establecer viacutenculos paralelos a sus necesidades y los de la misma organizacioacuten

En la interaccioacuten organizacioacuten-colectivo las relaciones puacuteblicas son una valiosa

estrategia de gestioacuten organizacional para construir percepciones favorables

10

Bajo esta premisa Roberto Avilia apunta ldquoLas Relaciones Puacuteblicas son en la

actualidad la estrategia maacutes importante de comunicacioacuten de mediano y largo plazo

para lograr opiniones positivas de los distintos puacuteblicos con los que una entidad

interactuacutea (Avilia 1997 p 4)rdquo

El comportamiento la identidad la imagen la cultura el clima la comunicacioacuten

organizacional y la forma de relacionarse con sus interlocutores sumaraacuten o restaraacuten

a la organizacioacuten Las relaciones puacuteblicas se encargan de regular la produccioacuten de los

mensajes e imaacutegenes acorde con los objetivos estrateacutegicos de la institucioacuten

En otras palabras desde el personal hasta los clientes pasando por los proveedores

accionistas distribuidores y distintos grupos de personas reciben constantemente

mensajes que van conformando en sus mentes una imagen de la organizacioacuten

Alcanzar una opinioacuten positiva en ellos es la misioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten

En resumen solo a traveacutes de una adecuada gestioacuten estrateacutegica construiremos lazos

de comprensioacuten respeto y colaboracioacuten que nos lleven a promover y sostener

viacutenculos saludables y productivos con los diferentes puacuteblicos consumidores usuarios

clientes proveedores asociaciones ONG entidades gubernamentales etc

12 Edward Bernays ldquoEl padre de las Relaciones Puacuteblicasrdquo

Sus investigaciones contribuyeron a dar una base teoacuterica a las relaciones puacuteblicas

definieacutendola como una profesioacuten importante que no solo se encarga de gestionar de

manera inteligente la comunicacioacuten en las organizaciones sino tambieacuten de asesorar a

liacutederes sociales poliacuteticos religiosos empresarios etc promoviendo el desarrollo de

un trabajo en pro del ciudadano y haciendo coincidir intereses puacuteblicos y privados

como estrategia de eacutexito

De ahiacute que se le otorgaraacute el tiacutetulo de ldquoPadre de Relaciones Puacuteblicasrdquo Edward Bernay

nacioacute en Viena el 22 de noviembre de 1891 En 1916 finalizoacute sus estudios como

ingeniero agroacutenomo en la Universidad de Cornell (Ithaca) Pero su verdadera vocacioacuten

fue todo lo relacionado al mundo de las comunicaciones

Se formoacute como periodista especializado en el aacuterea agriacutecola para el National

Nurserynanne en Danvile (Nueva York) Maacutes adelante en 1923 publica uno de sus

libros maacutes importantes ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo traducido al castellano y

publicado en los antildeos 90 en Espantildea por Gestioacuten 2000

11

Diversos investigadores coinciden en sentildealar a Edawrd Bernays como el pionero

mundial de las relaciones puacuteblicas ponieacutendola al servicio de las empresas maacutes

importantes de la eacutepoca tanto en Estados Unidos como en el mundo Fue ademaacutes

asesor especializado de varios presidentes

121 Aportes de Edward Bernays a las Relaciones Puacuteblicas

Integroacute la praacutectica de las Relaciones Puacuteblicas a la empresa moderna introduciendo

teoriacuteas y meacutetodos de las ciencias sociales y estudios de la conducta del individuo y de

la sociedad Ello para beneficiar a la diada organizacioacuten- puacuteblicos

Fue un visionario de su eacutepoca al intuir que esta disciplina constituiacutea un mecanismo

social eficaz que se podriacutea usar para mejorar nuestra sociedad y nuestras

organizaciones

Contemploacute la eacutetica y la deontologiacutea como una parte integral de la profesioacuten para

ejercerla

A traveacutes de sus conferencias libros y artiacuteculos trabajoacute con gran esfuerzo y dedicacioacuten

para conseguir que se respetasen e implantases sus principios eacuteticos y meacutetodos de

investigacioacuten en los departamentos de relaciones Puacuteblicas

Propuso la responsabilidad social como el principal propoacutesito en la dinaacutemica de las

organizaciones

Fue uno de los primeros en reconocer la valiosa contribucioacuten que las mujeres podiacutean

hacer a la profesioacuten en momentos en que se gestaban los primeros movimientos

feministas y no todos se atreviacutean a potenciar a la mujer Es maacutes existiacutean detractores

para que ellas se desempentildeen en dicho campo

Con el establecimiento de la carrera se fundaron cientos de universidades en todo el

mundo con el objetivo de impartir sus aportes cientiacuteficos incluso en paiacuteses como la

Federacioacuten Rusa y China lo que refuerza la tesis de que las Relaciones Puacuteblicas no

son sinoacutenimo de paiacuteses capitalistas

El libro ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo continuacutea siendo un claacutesico de coleccioacuten para

los especialistas en la materia A ese texto le siguieron 20 maacutes de su produccioacuten

bibliograacutefica que han enriquecido la profesioacuten y son fuente importante de consulta

12

Bernays es considerado por la sociedad moderna como el padre de las Relaciones

Puacuteblicas al ser quien las definioacute y dio nombre a la profesioacuten que hoy ayuda a

poliacuteticos empresas instituciones y organismos a posicionarse como liacutederes en el

mercado destacando entre los que las utilizan

Gracias a la intermediacioacuten de las Relaciones Puacuteblicas Internacionales que creara

Bernays se ha firmado la paz en varios paiacuteses como por ejemplo la ldquoConferencia en

Pariacutes del Tratado de Paz de la I Guerra Mundialrdquo en la que intervino el propio

investigador

En la actualidad la industria del sector y diversas multinacionales siguen utilizando

sus valiosas aportaciones

13 Definiciones de relaciones puacuteblicas

Tradicionalmente a las relaciones puacuteblicas se las ha definido relacionaacutendolas con

determinados paradigmas o perspectivas teoacutericas de las ciencias sociales y la

administracioacuten Por ejemplo algunos enfoques claacutesicos como los positivistas las

conceptualizan como un instrumento para el logro de resultados especiacuteficos

De esta manera representan un mecanismo fundamental en el proceso de

construccioacuten de discursos e imaacutegenes en el entorno social econoacutemico poliacutetico y

cultural

Enfoques maacutes actuales desde la perspectiva del marketing definen a las relaciones

puacuteblicas como un instrumento para captar y conservar consumidores y nichos de

mercado En tanto que desde una mirada ecoloacutegica las relaciones puacuteblicas planifican

el desarrollo de la organizacioacuten en equilibrio con su haacutebitat sociocultural e histoacuterico

Si bien los acadeacutemicos de la especialidad auacuten no se ponen de acuerdo en un solo

concepto para referirse a las relaciones puacuteblicas existe cierto consenso en algunas

definiciones las mismas que consideramos importantes citar porque contribuyen a

clarificar el teacutermino para no extraviarnos en la abundante teoriacutea existente

Seguacuten The International Public Relations Association ldquolas Relaciones Puacuteblicas son

una actividad de direccioacuten de caraacutecter permanente y organizado por la cual una

empresa un organismo privado o puacuteblico busca obtener o mantener la comprensioacuten

la simpatiacutea o el concurso de aquellos con los que tiene o puede tener que ver

(Castillo 2010 p 91)rdquo

13

Para el Centro Belga ldquoSon un conjunto organizado de acciones actividades y

mecanismos los cuales responden a estrategias de gestioacuten orientados a fortalecer

los viacutenculos interorganizacionales mejorando el clima de aceptacioacuten e interaccioacuten

organizacioacuten-entornordquo

Esas actividades de gestioacuten son transversales al componente comunicacional que

favorece relaciones de reciprocidad entre la organizacioacuten y sus destinatarios para lo

cual se precisa conocer sus necesidades percepciones y valoraciones a fin de

adaptarse positivamente al cambio

Como vemos las relaciones puacuteblicas aluden a la gestioacuten de la comunicacioacuten que

establece procesos de adaptacioacuten con sus diferentes puacuteblicos ldquoEn otras palabras la

organizacioacuten debe conocer de manera permanente queacute le piden sus interlocutores su

entorno maacutes inmediato para ir adaptaacutendose a esas demandas Para ello tiene que

investigar cuaacuteles son sus necesidades y consecuentemente establecer los cambios

necesarios para una mejora de las relaciones mutuas (Castillo 2010 p 6162)rdquo

Por su parte la Public Relations Society of America (PRSA) sostiene que uno de los

aportes de las relaciones puacuteblicas en sociedades diversas y complejas es su facilidad

para establecer puentes de diaacutelogo e interaccioacuten entre grupos con diferentes

objetivos intereses y naturalezas

ldquoLas relaciones puacuteblicas ayudan a nuestra sociedad compleja y pluralista a alcanzar

decisiones y funcionar mejor contribuyendo al entendimiento mutuo entre grupos e

instituciones Ayudan a conciliar los intereses privados y puacuteblicos Estaacuten al servicio de

una gran variedad de instituciones en la sociedad como negocios corporaciones

agencias gubernamentales asociaciones de voluntarios fundaciones hospitales

escuelas universidades e instituciones religiosasrdquo (Castillo Ibiacuted p 63)

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) sostiene que ldquoalrededor del estudio de las

relaciones puacuteblicas encontramos por asiacute decirlo dos corrientes de pensamiento de un

lado la proveniente de los Estado Unidos con su visioacuten organizacional para establecer

lazos con los puacuteblicos y por otro la de Europa que proyecta el impacto social (y

hasta econoacutemico y cultural) de las acciones de la organizacioacuten institucioacuten o empresa

sobre el entorno

Para finalizar presentamos la definicioacuten que se acordoacute en Meacutexico suscrita por maacutes de

30 asociaciones en la Asamblea Mundial de Asociaciones de Relaciones Puacuteblicas

14

celebrada en agosto de 1978 Se afirmoacute lo siguiente ldquoLa praacutectica de las Relaciones

Puacuteblicas es el arte y la ciencia social de analizar tendencias predecir sus

consecuencias aconsejar a los liacutederes de las organizaciones e implementar

programas planificados de actuacioacuten que sirvan tanto al intereacutes privado como al

puacuteblicordquo

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas

Son el conjunto de acciones planificadas por el aacuterea o departamento creado para este

fin cuyo objetivo es lograr las metas que se propone la organizacioacuten En general las

funciones maacutes importantes son

Gestioacuten de la comunicacioacuten interna Es de suma importancia conocer los recursos

humanos de la organizacioacuten y que estos a su vez conozcan las poliacuteticas

institucionales ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce

Gestioacuten de la comunicacioacuten externa Se logra a traveacutes de la relacioacuten con otras

instituciones tanto industriales como financieras gubernamentales y medios de

comunicacioacuten

Funcioacuten humaniacutestica El trabajo de las relaciones puacuteblicas debe tener una soacutelida

base humanista con formacioacuten en psicologiacutea sociologiacutea y relaciones humanas

Resulta fundamental que la informacioacuten que se transmita sea siempre veraz ya que la

confianza del puacuteblico es la que permite el crecimiento institucional

Anaacutelisis y compresioacuten de la opinioacuten puacuteblica Edward Bernays afirma que es

necesario moldear la opinioacuten puacuteblica para ordenar el caos en que estaacute inmersa Es

esencial comprender la opinioacuten puacuteblica para poder luego actuar sobre ella

Trabajo conjunto con otras disciplinas y aacutereas Tambieacuten es importante el

intercambio con otras aacutereas dentro de la comunicacioacuten como puede ser la publicidad o

el marketing Si bien estas uacuteltimas tienen fines netamente comerciales debe existir

una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para asiacute colaborar y

alcanzar los objetivos institucionales

Yolanda Conteroacuten sostiene que las funciones de las relaciones puacuteblicas implican

ldquoregular adecuados climas de interaccioacuten con los puacuteblicos internos y externos en

concordancia al disentildeo implementacioacuten y monitoreo de programas de accioacuten para los

15

puacuteblicos utilizando de manera oportuna teacutecnicas de comunicacioacuten sabiamente

combinadas (p 25)rdquo

Padilla citado por Mariacutea Barroacuten propone las siguientes funciones

Detectar las necesidades de comunicacioacuten en todas las aacutereas de la organizacioacuten asiacute

como de esta con sus puacuteblicos mixtos y externos

Sondear las opiniones y actitudes de los diferentes puacuteblicos respecto a la

organizacioacuten

Asesorar al equipo de direccioacuten acerca de los cambios y tendencias maacutes significativos

en el entorno socioeconoacutemico y poliacutetico de la organizacioacuten

Normar todas las actividades formales de la comunicacioacuten destinadas a integrar a la

organizacioacuten con todos sus puacuteblicos

Crear promover aumentar las relaciones de la organizacioacuten con sus interlocutores

con el propoacutesito de lograr la consecucioacuten de sus objetivos

Difundir interna y externamente los objetivos y planes de la organizacioacuten con el objeto

de que sus puacuteblicos se identifiquen con ellos

Asesorar y proporcionar servicios en materia de comunicacioacuten a todas las aacutereas de la

organizacioacuten

Evaluar las actividades de comunicacioacuten llevadas a cabo dentro de la organizacioacuten en

funcioacuten de los objetivos establecidos con base en los resultados de los sondeos de

opinioacuten entre los diferentes puacuteblicos

Elaborar poliacuteticas de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas para la organizacioacuten en su

conjunto

Sin embargo si hablamos de funciones estrateacutegicas en las relaciones puacuteblicas

Alejandro Aacutelvarez menciona ldquoPlanificar gestionar y evaluar la comunicacioacuten con los

puacuteblicos internos y externos en relacioacuten directa a los objetivos de la organizacioacuten y el

entorno econoacutemico poliacutetico cultural social y medioambiental (Ibiacuted p 10)rdquo

En ese sentido Grunig y Hunt citados por dicho autor sostienen que la funcioacuten

principal de las relaciones puacuteblicas es la de gestionar estrateacutegicamente la

16

comunicacioacuten a traveacutes de una mirada que abarque a todos los puacuteblicos actores y

elementos con los cuales la organizacioacuten interactuacutea

Planifican dirigen y ejecutan la comunicacioacuten para la organizacioacuten como un todo

Gestionan el discurrir de los mensajes a traveacutes de los diversos meacutetodos de

investigacioacuten para a partir de ahiacute elaborar las estrategias comunicativas maacutes

adecuadas

Gestionan la circulacioacuten de un mensaje fuera de la organizacioacuten cuando estos

ayudan a la direccioacuten a decidir la forma de explicar una poliacutetica o una accioacuten al

puacuteblico

La planificacioacuten estrateacutegica de las relaciones puacuteblicas brinda a la institucioacuten una visioacuten

maacutes amplia de su contexto en relacioacuten a su presencia impacto y valor en el entorno

Le permite regular la comunicacioacuten en situaciones de crisis en caso surjan problemas

inesperados e involucrarse en el desarrollo local y medioambiental de forma

responsable y eacutetica

Es por eso que el papel del relacionista puacuteblico ha pasado de ser una persona

encargada de la organizacioacuten de eventos a otro cuyos paraacutemetros van maacutes allaacute del

nuevo Marketing y cuyos ejes principales giran alrededor del posicionamiento y

reputacioacuten de las empresas u organizaciones la prevencioacuten de situaciones criacuteticas y

conflictivas la relacioacuten con otras empresas y la buacutesqueda de nuevas oportunidades

asiacute como de la implementacioacuten y ejecucioacuten de programas de responsabilidad social

Para lo cual es preciso que la formacioacuten acadeacutemica el ejercicio profesional el

compromiso social y eacutetico de los relacionistas puacuteblicos se condigan en adecuado

equilibrio a los intereses organizacionales y sociales

Es importante sentildealar que Cutlip Center y Broom citados por Antonio Castillo

clasifican en cuatro tipos de funciones a manera de roles el ejercicio profesional del

relacionista puacuteblico en su trabajo diario

Teacutecnico en comunicacioacuten Es el encargado de ejecutar diariamente acciones o

actividades de comunicacioacuten encomendadas por los directivos o mandos intermedios

del aacuterea como escribir y redactar cartas a los empleados comunicados de prensa y

croacutenicas desarrollar el contenido de las paacuteginas web y tratar con las personas de

contacto en los medios de comunicacioacuten

17

Prescriptor experto Determina problemas comunicativos Disentildea implementa

monitorea y evaluacutea programas de relaciones puacuteblicas Es la persona especializada en

resolver cuestiones relacionadas con las relaciones puacuteblicas y el resto de los

directivos delegan en eacutelella la solucioacuten de los problemas comunicativos

Mediador de la comunicacioacuten Es el facilitador de la comunicacioacuten entre una

organizacioacuten y sus puacuteblicos en el entorno Su funcioacuten es la de desarrollar una

comunicacioacuten bidireccional facilitar el intercambio y el entendimiento mutuo eliminar

barreras de la comunicacioacuten y mantener abiertos los canales de las misma

Mediador en la resolucioacuten de problemas Es el encargado de acompantildear

monitorear y evaluar la estrategia comunicativa de las relaciones puacuteblicas en

cualquiera de sus etapas

A partir de estas funciones Castillo sentildeala dos roles especiacuteficos en la labor de un

relacionista puacuteblico

Los teacutecnicos en relaciones puacuteblicas Son los especialistas en acciones y

actividades especiacuteficas de Relaciones Puacuteblicas como ejecutar y monitorear las

relaciones con los medios de comunicacioacuten asiacute como disentildear y difundir materiales e

instrumentos de comunicacioacuten interna (circulares seguimiento de los buzones de

sugerencias gestioacuten de la intranet) y externa (comunicados de prensa notas

organizacioacuten de eventos)

El director de relaciones puacuteblicas Disentildea implementa monitorea y evaluacutea

estrategias de comunicacioacuten planificadas Asimismo asesora en temas de imagen

identidad y cultura organizacional manejo de la comunicacioacuten en situaciones de crisis

resolucioacuten de conflictos potenciales protocolo y ceremonial

James Hutton profesor de Relaciones Puacuteblicas y asesor en el College of Business

Dickinson University sostiene que las principales funciones del relacionista puacuteblico

son ldquoinvestigacioacuten creacioacuten de imagen asesoriacutea direccioacuten alertas anticipadas

interpretacioacuten comunicacioacuten y negociacioacutenrdquo

Las funciones de las relaciones puacuteblicas se articulan estrateacutegicamente Cada

momento etapa y actividad responde a una razoacuten del proceso de gestioacuten de la

comunicacioacuten en la organizacioacuten el cual es lograr que esta uacuteltima se integre al

18

entorno en una relacioacuten bidireccional y dialoacutegica con sus puacuteblicos favoreciendo su

desarrollo y crecimiento

Gary Kreps enmarca las funciones de las relaciones puacuteblicas en la utilizacioacuten de los

siguientes recursos

Marketing y publicidad

El marketing es el proceso por medio del cual se crean las estrategias de la

organizacioacuten para desarrollar y posicionar productos y servicios para cubrir las

demandas externas del mercado La Publicidad implica la implementacioacuten de

estrategias y teacutecnicas de comunicacioacuten creativa para productos y servicios a menudo

en campantildeas en medios de comunicacioacuten a fin de atraer la atencioacuten de los

consumidores

Cabildeo

Es esencialmente el establecimiento de relaciones influyentes con representantes de

organizaciones y de agencias de acreditacioacuten y regulacioacuten de colegios profesionales e

instituciones gubernamentales

Reclutamiento

Implica la comunicacioacuten por medio de las fronteras de la organizacioacuten al identificar

evaluar contactar y seleccionar personal para las necesidades especiacuteficas de la

organizacioacuten

Opinioacuten puacuteblica e investigacioacuten de mercado

La investigacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y la investigacioacuten de mercados son

procedimientos a traveacutes de los cuales muchas organizaciones modernas recolectan e

interpretan informacioacuten relevante del entorno para utilizarla en la toma de decisiones

y en la direccioacuten de sus actividades

Planificacioacuten a largo plazo

Implica realizar elecciones estrateacutegicas acerca de las actividades y desarrollo de la

organizacioacuten Son las decisiones acerca de la misioacuten los objetivos la estrategia las

poliacuteticas los programas las metas y la designacioacuten de recursos

19

Defensa corporativa

La defensa corporativa es una forma especial de publicidad que no anuncia productos

y en la que se compromete una cantidad cada vez mayor de corporaciones grandes

para incrementar la implicacioacuten de la organizacioacuten en temas poliacuteticos o para presentar

una imagen identificable o persona dentro del entorno sociopoliacutetico

Por uacuteltimo Fernando Fernaacutendez (1989) plantea y delimita con mayor precisioacuten y

claridad las funciones especiacuteficas del departamento de Relaciones Puacuteblicas

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten

Elaborar publicaciones para los empleados (puacuteblico interno)

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten (puacuteblico externo)

Controlar la agencia publicitaria o el desarrollo de las actividades que debe hacer esta

para los puacuteblicos interno y externo

Programar actos especiales tanto los propios de la oficina de RR PP como de otras

aacutereas cuando tienen relacioacuten con el puacuteblico interno y externo

Preparar discursos manuales y folletos diversos

Editar la revista externa de la empresa las memorias balances y demaacutes

publicaciones

Archivar la correspondencia fotografiacuteas biografiacuteas de personal interno ejecutivo de

personalidades nacionales y extranjeras de los directivos de la empresa en el exterior

y de la competencia asiacute como de los funcionarios de los gobiernos nacionales

provinciales y regionales

Tener una agenda de los invitados habituales a los actos oficiales de la empresa

(actualizacioacuten permanente)

Preparar y participar en ferias exposiciones y otros actos

20

Fomentar actividades culturales y educacionales premios a estudiantes destacados

reembolso del pago de estudios de miembros de la empresa o sus familiares

exposiciones artiacutesticas etc

Mantener contacto con directores y artistas de cine teatro y televisioacuten que pueden

participar de programas organizados por la empresa para propaganda o beneficencia

Tener conocimiento y fichado de artistas y modelos apropiados para presentaciones

de nuevos productos

Mantener relaciones con los accionistas mediante cartas perioacutedicas preparacioacuten y

enviacuteo de balances anuales trimestrales o semestrales con los comentarios

apropiados

Redactar cartas de los directivos de la empresa a concesionarios proveedores y

representantes explicando aspectos de importancia

Recibir a altos ejecutivos de la empresa cuando la casa matriz se encuentra en el

exterior preparacioacuten de su atencioacuten visitas agasajos contactos con personalidades

locales itinerarios resuacutemenes de informaciones que les pueden interesar

Recibir y encauzar las publicaciones que llegan a la empresa

Producir contenidos cinematograacuteficos de largo o corto metraje y de cine o televisioacuten

Proyectar filmes para el personal de la empresa

Preparar carteles para la viacutea puacuteblica distribucioacuten y control

Confeccionar slogans o frases breves de propaganda institucional

Instruir perioacutedicamente en relaciones puacuteblicas a los concesionarios proveedores

representantes agentes y viajantes

Relacionarse con la comunidad y con todos sus dirigentes y puacuteblicos

Promover la entrega de donativos a sectores vulnerables y mantener contactos con

entidades de beneficencia

Preparar el presupuesto anual de la oficina

21

Aprobar las oacuterdenes de pago relativas a la publicidad efectuada

Listar a las personas que deben recibir todos los antildeos un pequentildeo obsequio de

cortesiacutea

Interesar a los gerentes y al personal sobre los objetivos del aacuterea de Relaciones

Puacuteblicas

Participar en congresos y convenciones de concesionarios proveedores y otros

puacuteblicos especialmente vinculados con la empresa

Informar de manera perioacutedica a la superioridad sobre

La situacioacuten de la empresa en el ambiente imagen en el puacuteblico

La posicioacuten de la competencia en la relacioacuten a la compantildeiacutea

Situacioacuten social econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su posible repercusioacuten en la marcha

futura de la empresa

Campantildeas proyectadas (exhibicioacuten y obtencioacuten de comentarios de los demaacutes

ejecutivos)

Penetracioacuten de las noticias de prensa remitidas perioacutedicamente a los diarios y

revistas de todo el paiacutes

Vinculacioacuten de las campantildeas de RP RP con las de ventas

Celebraciones y aniversarios

Vinculaciones con las autoridades puacuteblicas

Lougovoy y Linon (1993) enfatizan que ldquoel relacionista puacuteblico es un actor estrateacutegico

para establecer relaciones caacutelidas y de confianza con los puacuteblicos En consecuencia

el profesional precisa conocer los discursos del entorno respecto a las actividades de

la organizacioacuten a fin de mantener adecuados niveles de comunicacioacuten e interaccioacuten

(p19)rdquo

Como ejemplo presentamos las funciones del asesor de relaciones puacuteblicas

contenidas en la Guiacutea de Relaciones Puacuteblicas del Club de Leones

22

ldquoComunicaraacute la informacioacuten del club a la comunidad y a los medios de comunicacioacuten

mantendraacute al club enterado de las iniciativas que desarrolle la oficina de RP RP y

sus resultados informaraacute a la oficina internacional sobre los programas destacados de

los Leones y sus actividades a traveacutes del informe en liacutenea ldquoEnviacutee un Relatordquo en el

sitio web de LCI (wwwlionsclubsorg) (p 3)rdquo

A ello hay que agregar las funciones del relacionista puacuteblico concernientes a la

actualizacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de contenidos en los medios virtuales de

informacioacuten y comunicacioacuten como blogs Facebook Twitter etc

Lo anterior explica puntualmente las funciones que cumplen los relacionistas puacuteblicos

en su trabajo diario en las organizaciones empresas instituciones clubes colectivos

etc Labor que en todo se preocupa por la fluidez de los canales de comunicacioacuten

internos y externos con el fin de mantener buenas relaciones con los medios de

comunicacioacuten y puacuteblicos

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas12

1 Etimoloacutegicamente el vocablo ldquopuacuteblicordquo procede del latiacuten ldquopublicusrdquo teacutermino que ha pasado al castellano sin

mayor variacioacuten Como nos recuerda Castillo Bajo la forma ldquopupligordquo el vocablo se encuentra en un documento

del antildeo 954 Como ldquopubligordquo aparece en 1030 La forma ldquopuacuteblicordquo la emplea ya varias veces J Ruiz (1330) y es la

normal desde el siglo XV (Corominas 1974) Parece ser que para los romanos era una expresioacuten juriacutedica mediante

la cual se aludiacutea a lo perteneciente o relativo al ldquopopulusrdquo a la comunidad de ciudadanos a la ldquocivitasrdquo o Estado

como sostienen ilustres romanistas a diferencia de lo que perteneciacutea al individuo en su condicioacuten de particular

de ldquoprivusrdquo Por ello se hablaba de ldquorespublicaerdquo y de ldquoresprivataerdquo y tambieacuten de ldquoutilitas publicardquo y ldquoutilitas

privadardquo (Solano 2000 p170)

2 Desde un punto de vista socioloacutegico el concepto de grupo conduce inevitablemente al de organizacioacuten En

efecto este criterio junto con el de permanencia resultaba a la larga determinante en orden a la clasificacioacuten de

las actividades humanas entre otras razones por su caraacutecter operativo Sin embargo dichos criterios dejaban

automaacuteticamente de ser eficaces cuando a la contemplacioacuten del estudio ofreciaacutense en vez de los grupos estables

y organizados otras manifestaciones sociales no estables no organizadas a las que resultaba muy difiacutecil de

acuerdo con los criterios al uso considerar grupos La doctrina salioacute al paso afirmando que tales manifestaciones

eran sencillamente ldquoresiduosrdquo de la natural sociabilidad humana o meras ldquoparticipaciones inconscientes en ciertos

fenoacutemenosrdquo Naturalmente resultaba obvio que estas explicaciones no podiacutean satisfacer a nadie y que era

menester afrontar el estudio de grupo desde otras perspectivas hallar en otras palabras su ldquoesqueleto

conceptualrdquo y ello se encontroacute en el concepto de interaccioacuten (hellip) el concepto de interaccioacuten aunque ampliaba el

concepto de grupo permitiendo que comprendiera fenoacutemenos antes no contemplados resultaba todaviacutea

insuficiente para abarcarlos todos El concepto de ldquopuacuteblicordquo (hellip) era uno de los abandonados en tierra de nadie

(hellip) el concepto de interaccioacuten no constituye una excepcioacuten al respecto Pese a su valor en otras aacutereas valor que

no se discute en el campo que nos ocupa ha demostrado ampliamente su insuficiencia como criterio definitorio o

determinante de la realidad grupal salvo que se practique una especie de operacioacuten cesaacuterea para extraer del

23

Los puacuteblicos son personas naturales o juriacutedicas grupos de intereacutes asociaciones

colectivos etc con quienes la organizacioacuten se involucra impacta y dialoga de forma

directa o indirecta

Desde la concepcioacuten psicoloacutegica administrativa y de marketing los puacuteblicos para

algunos autores son una categoriacutea social y para otros una variable Surgen frente a

la necesidad de caracterizar en el mercado a los diferentes actores (asociaciones

colectivos sociedades fundaciones ONG corporaciones etc) con los cuales las

organizaciones empresas o instituciones negocian interactuacutean o se relaciona en

diferentes niveles

Dicha caracterizacioacuten responde a una serie de elementos relacionados con criterios

diversos presentes en los puacuteblicos como son ingresos econoacutemicos estilos de vida

niveles educativos profesiones y ocupaciones materiales de sus viviendas aficiones

costumbres haacutebitos formas de comunicacioacuten e interaccioacuten consumo de medios

acceso a servicios de salud etc

La caracterizacioacuten proporciona rostro a las personas con quienes la organizacioacuten

interactuacutea y a quienes necesita conocer para establecer lazos de comunicacioacuten

positivos Los viacutenculos cordiales permiten tender canales de diaacutelogo participacioacuten e

involucramiento social y culturalmente adecuados a ellos

Ahora pasamos a describir una serie de conceptos y formas de concebir las acciones

y actividades de las relaciones puacuteblicas en funcioacuten a los grupos con los que la

organizacioacuten se vincula

Para el Rotary Internacional (2012) las relaciones puacuteblicas eficaces implican la

planificacioacuten anticipada de sus proyectos y actividades que seraacuten promocionados

previo trabajo de campo identificado y caracterizado a los puacuteblicos beneficiarios o

sectores especiacuteficos con quienes se relacionaraacute a fin de construir imaacutegenes positivas

del Rotary los cuales son

mismo aquella ldquomanifestacionesrdquo sociales que no encajan en eacutel lo que se ha llevado a cabo por tratadistas de la

talla de Sorokin quien no vaciloacute en afirmar que ldquoLa literatura sobre multitudes masas puacuteblico y grupos similares

es enormehellip hasta el punto de descuidar el estudio infinitamente maacutes importante de los grupos sociales maacutes

organizados(Solano 2000 p 172-173)

24

ldquoEstudiantes y educadores funcionarios del gobierno local medios especializados

que se ocupan de temas como educacioacuten alfabetizacioacuten agua o salud

Organizaciones no Gubernamentales y sin fines de lucro liacutederes ciacutevicos y del mundo

de los negocios organizaciones comunitarias y ciacutevicas periodistas bloggers

reporteros de televisioacuten radio medios impresos y en liacutenea (p 5)rdquo

Cada uno de los beneficiarios o sectores especiacuteficos cumplen el rol de puacuteblicos de

intereacutes no solo por las relaciones del Rotary con ellos sino porque a traveacutes de sus

opiniones sobre el comportamiento del Rotary ldquoen el desarrollo de las relacionesrdquo

tienen el poder de impactar positiva o negativamente en la opinioacuten de la imagen de la

organizacioacuten

Xifra citado por Mariacutea Soriacutea (2011) define al puacuteblico como ldquoel grupo con el que una

organizacioacuten anhela establecer y mantener una relacioacuten (p 142-143)rdquo Destaca la

importancia que tienen para las organizaciones mantener buenas relaciones con los

grupos de intereacutes por sus posiciones en los niveles de relacioacuten su representatividad

demograacutefica alguacuten tipo de poder social que ostentan u otras caracteriacutesticas

particulares que los tornan especiales y de vital importancia para el desarrollo de la

organizacioacuten

Soriacutea (2011 p 144) quien toma como referencia a Urzaacuteis (1997 155-159) clasifica

en tres grupos distintos a los puacuteblicos seguacuten la funcioacuten que ejercen o el tipo de

decisiones que toman en la organizacioacuten

MAPA DE PUacuteBLICOS

TIPO DE

PUacuteBLICO

COLECTIVOS

ASOCIADOS

FUNCIOacuteN

Puacuteblico

Interno

Direccioacuten

Empleados

Sindicatos

Asalariados o no estaacuten integrados

en la organizacioacuten y participan en

los procesos de trabajo yo toma de

decisiones de la misma

25

Puacuteblico

Ambivalente

Accionistas

Socios capitalistas

Distribuidores e

intermediarios

Grupos relacionados con la

organizacioacuten en momentos o

circunstanciales puntuales pero

que siempre pueden verse

afectados por las decisiones de la

misma

Puacuteblicos

Externos

Clientes

Proveedores

Competidores

Poderes puacuteblicos

(Internacional

nacional regional y

local)

Prensa

Colectivos ajenos por lo general a

la actividad de la organizacioacuten pero

necesarios para el desarrollo de la

misma pues la buena relacioacuten con

el entorno que la rodea favorece su

imagen positiva

Fuente Urzaacuteis (1997)

Mariacutea Barroacuten define al puacuteblico como ldquoun grupo de sujetos que se eleva a dicha

categoriacutea cuando sus miembros se encuentran vinculados a un intereacutes comuacuten

permanente y estos se integran participando en objetivos intereses y tareas de

desarrollo solidario (p 18)rdquo

Sostiene que puacuteblico es ldquouna masa de personas situadas dentro de la oacuterbita de un

organismo que actuacutea de modo positivo hasta afectar la accioacuten del mismo sea por

decreto legal oferta o venta de servicios (p 18-19)rdquo

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) hace un repaso de las definiciones de puacuteblico

desde la perspectiva directiva de las relaciones puacuteblicas (Baskin y Aronoff 1992

Bernays 1990 Black 1994 Cutlip Center y Broom 2000 Grunig y Hunt 1984

Newsom Turk y Kruckeberg 2000 Seitel 2002) concluyendo que

26

ldquoLa mayoriacutea de los enunciados hacen referencia al puacuteblico como un colectivo

concreto como un grupo limitado con unas caracteriacutesticas establecidas ya sean

determinadas por quien lo define por el asunto o intereacutes comuacuten que motiva su

formacioacuten o derivadas de su relacioacuten con la entidad promotora de las relaciones

puacuteblicas (p 185)rdquo

Desde una concepcioacuten directiva de las relaciones puacuteblicas los puacuteblicos son

considerados una agrupacioacuten especiacutefica con un nuacutemero miacutenimo y maacuteximo de

integrantes que poseen caracteriacutesticas particulares (estilos de vida ingresos

econoacutemicos niveles educativos acceso a salud etc) que los diferencia de otros

grupos Las caracteriacutesticas tambieacuten pueden responder a intereses compartidos entre

los integrantes del grupo a calificaciones subjetivas o a criterios particulares de la

organizacioacuten que los interviene

Miguez apunta que dicho concepto ha generado dos formas de interpretacioacuten de los

puacuteblicos

ldquoPara ciertos autores un puacuteblico es un colectivo de caraacutecter maacutes o menos

permanente que puede considerarse puacuteblico por varias razones porque la

organizacioacuten lo ha elegido como colectivo con el que comunicarse porque se

relaciona de un determinado modo con la organizacioacuten o porque sus integrantes

presentan unos intereses comunes derivados de su posicioacuten (Ibiacuted)rdquo

Otros tratadistas entre los que destaca James E Grunig consideran que puacuteblico ldquoes

un colectivo situacional que depende de una serie de circunstancias que motivan su

formacioacuten (Miguez Ibiacuted)rdquo

Entonces de un lado tenemos que puacuteblico pueden ser colectivos agrupaciones

asociaciones que responden a objetivos especiacuteficos compartidos entre sus miembros

y con quienes la organizacioacuten estima conveniente contactar y relacionarse

positivamente De otro lado puacuteblico es un colectivo situacional su formacioacuten

dependeraacute directamente de motivaciones y circunstancias especiales tanto del

entorno como de las dinaacutemicas particulares del grupo

Seguacuten Loreto Rubio (2005) ldquoconocer y establecer la caracteriacutesticas de los puacuteblicos

ldquodeterminaraacute queacute debe decirse coacutemo cuaacutendo doacutende y quieacuten debe decirlo (p 36)rdquo

27

Esas pautas contribuyen a la construccioacuten de discursos con los puacuteblicos y a decidir

coacutemo seraacute el interlocutor su comunicacioacuten verbal no verbal para lo cual ldquoes

imprescindible obtener la maacutexima informacioacuten posible sobre dicho grupo a fin de cubrir

las expectativas comunicativas del entorno y generar retroalimentacioacuten bidireccional

(Rubio Ibiacuted)rdquo

El destacado profesional e investigador en relaciones puacuteblicas Carlos Bonilla

Gutieacuterrez (2001) nos ofrece una clasificacioacuten sencilla de puacuteblicos

Puacuteblico interno Personal analistas mandos intermedios directivos y accionistas

Puacuteblico mixto Distribuidores familiares de los empleados concesionarios y

proveedores

Puacuteblico externo Clientes (actuales y potenciales) usuarios competidores vecinos

de la zona donde se ubica la empresa comunidad en general organismos

financieros organismos gubernamentales medios informativos

Bonilla resalta el tipo de relacioacuten que se mantiene con los puacuteblicos El puacuteblico interno

es parte activa de la organizacioacuten el puacuteblico mixto corresponde a los colaboradores

(externos) de la organizacioacuten que ayudan a que esta realice sus procesos productivos

o brinden servicios y el puacuteblico externo son todos aquellos actores instituciones o

agentes con los cuales la organizacioacuten se relaciona directa o indirectamente en su

entorno

El Manual de Relaciones Publicas (citado por Solano 2000) entiende por puacuteblico a

ldquocualquier grupo de individuos sobre los que quiere influir un programa de Relaciones

Publicas (p 168)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (CEAPS) concibe a los puacuteblicos como los receptores las

personas a las que deseamos hacer llegar el mensaje

ldquoPuacuteblico interno seraacuten las familias asociadas personas con discapacidad intelectual

profesionales directivos asociaciones federaciones y confederaciones Mientras que

puacuteblicos externos los administraciones puacuteblicas entidades afines poblacioacuten en

general profesionales del aacutembito de la atencioacuten social profesionales relacionados

psicoacutelogos pedagogos psiquiatras profesionales de los medios de comunicacioacuten

administradores puacuteblicos empresas posibles patrocinadores etc (CEAPS Ibiacuted)rdquo

28

Como bien menciona la CEAPS el teacutermino puacuteblico remite a un colectivo receptores

grupo de personas actores identificados los cuales poseen caracteriacutesticas

socioculturales y econoacutemicas que los diferencian del resto Los puacuteblicos asumen

diversos roles y rostros pudiendo ser personas particulares proveedores la

comunidad instituciones del Estado empresas privadas etc

Es preciso sentildealar la diferencia sustancial que realiza Mannheim (citado por Solano

2000) sobre los puacuteblicos al sustentar que la ldquointegracioacuten y pertenencia no se asienta

en la accioacuten personal sino en la reaccioacuten a estiacutemulos especiacuteficos que expresan como

colectivo (p 174-175)rdquo

Las respuestas o reacciones a tales estiacutemulos no se condicionan a variables espacio-

temporales de cercaniacutea o distancia simplemente se producen

Solano (2000) clasifica los puacuteblicos maacutes allaacute del significado del binomio colectivo-

individuo tomando en consideracioacuten sus actuaciones y comportamientos en relacioacuten

con la empresa

Puacuteblico interno Se refiere al puacuteblico primario de la organizacioacuten visible en la

estructura formal la misma trabajadores funcionarios directivos etc

Puacuteblico externo Conformados por personas de diferentes organizaciones

colectivos agrupaciones asiacute como por aquellos que no pertenecen a ninguna de

ellas

Puacuteblico actual Son los puacuteblicos con los cuales cuenta la organizacioacuten

Puacuteblico potencial Son aquellos que pudiendo formar parte del grupo de puacuteblicos

actuales presentan una variable de la naturaleza que sea lo que limita su

pertenencia

Puacuteblico especial Aquiacute ubicamos a los liacutederes de opinioacuten quienes a traveacutes del poder

mediaacutetico y social que poseen legitiman o satanizan a una organizacioacuten

Para Greame Cranch director en Mather amp Crowther y antiguo presidente de la

Marker Research Society la palabra puacuteblico ldquoalude al conjunto de personas situadas

en el interior de la zona de accioacuten de una organizacioacuten determinada estando en

condiciones de influir sobre la actividad de esta (p 67)rdquo

29

Hemos dejado para el final de este apartado la definicioacuten de puacuteblico como

stakeholders3 relacionada al mundo corporativo y la gestioacuten de la responsabilidad

social empresarial En opinioacuten de Freeman los stakeholders son ldquocualquier grupo o

individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los propoacutesitos de una

corporacioacuten incluye a empleados clientes bancos gobierno u otros colectivos que

puedan ayudar o dantildear a la corporacioacuten (IESE 2009 p 2)rdquo

3 La utilizacioacuten del teacutermino se produjo por primera vez en 1963 a traveacutes de un memorando de la Universidad

de Stanford (Tolotti 2008) La incorporacioacuten de la perspectiva teoacuterica es de data reciente en los ambientes

acadeacutemicos y empresariales (Martiacutenez Carbonell amp Aguumlero 2006 Stern 2008 Sweeney amp Coughlan 2008

Foreacutetica 2009 Bhattacharya Korschun amp Sen 2009 Raghubir Roberts Lemon amp Winer 2010) e inclusive se

puede considerar como una teoriacutea ldquoadolescenterdquo como lo indican Laplume Sonpar amp Litz (2008) cuando afirman

que auacuten no se ha establecido una validez empiacuterica importante en varias de sus proposiciones maacutes relevantes

30

Capiacutetulo II

Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten

El desarrollo econoacutemico de las sociedades y la interaccioacuten natural de variables

endoacutegenas y exoacutegenas (sociales poliacuteticas culturales) que condicionan o regulan su

evolucioacuten han generado planteamientos psicoloacutegicos y socioloacutegicos para comprender

racionalmente la conducta individual y colectiva en la actividad econoacutemica dicho

campo de estudio es denominado Teoriacutea de la Organizacioacuten

La teoriacutea de la organizacioacuten es un conjunto de proposiciones y enunciados loacutegicos

que estudian analizan y explican la estructura y funcionamiento de las organizaciones

e intentan precisar los principios y meacutetodos en los modelos de disentildeo organizativo y

de comportamiento humano desde una perspectiva interdisciplinaria

Las organizaciones integran disentildeos comportamientos culturas dinaacutemicas de

grupos relaciones de poder formas y estilos de comunicacioacuten con un caraacutecter

sisteacutemico de gestioacuten en relacioacuten con su entorno

La teoriacutea organizacional cuenta con tres modelos de referencia para explicar la vida

de una organizacioacuten y el papel que cumple la comunicacioacuten en ella

Escuela Claacutesica Tiene como representantes a Weber con su Teoriacutea Burocraacutetica a

Taylor con la Teoriacutea de Organizacioacuten Cientiacutefica del Trabajo y a Fayol con su Teoriacutea

de la Organizacioacuten Formal quienes a traveacutes de sus formulaciones teoacutericas y teacutecnicas

intentaron interpretar y dar respuesta a las interrogantes surgidas producto de la

sociedad industrial de principios del siglo XX

El hombre es concebido de forma racional y un instrumento operativo para ejecutar

las tareas del trabajo Las decisiones tareas y relaciones se concediacutean directamente

a la liacutenea de mando unidireccional acentuada por la estructura organizacional

Para la escuela claacutesica la comunicacioacuten solo es un instrumento que permite transmitir

informacioacuten sobre las tareas laborales que garanticen la coordinacioacuten de acciones y

obediencia del trabajador

31

ldquoLa direccioacuten de los flujos de comunicacioacuten es vertical hacia abajo Es decir de la

direccioacuten a los trabajadores para persuadirlos o convencerlos de seguir instrucciones

(Aacutelvarez 2011 p 35-36)rdquo

Escuela de las de Relaciones Humanas Sus maacuteximos exponentes son Elton Mayo

Chester Barnard Maslow Herzberg y McGregor Aparece en la deacutecada de los antildeos

30 como criacutetica al excesivo racionalismo de la Escuela Claacutesica Predomina en su

formulacioacuten el componente afectivo y natural de la actividad humana productiva en la

que el trabajador es concebido iacutentegramente como un ser ldquosocialrdquo con aspiraciones

expectativas y necesidades en las tareas que ejecuta Con ella se intenta superar el

reduccionismo economicista y mecanicista de las teoriacuteas claacutesicas

El modelo presenta flujos ascendentes y descendentes en la direccioacuten de la

comunicacioacuten consideraacutendola un elemento importante y necesario para el buen

funcionamiento de la organizacioacuten

ldquoSus principales objetivos son satisfacer las necesidades de los trabajadores para

conseguir interaccioacuten entre iguales y facilitar la participacioacuten de estos en la toma de

decisiones (Aacutelvarez Ibiacuted p 36)rdquo

Escuela de la Teoriacutea Sisteacutemica Toma vigor en la deacutecada del 70 frente a la

necesidad de comprender al hombre que actuacutea en nuevas organizaciones complejas

especialmente en lo social econoacutemico poliacutetico cultural y tecnoloacutegico

ldquoUna de las mayores fuerzas del enfoque de sistemas al estudio de las organizaciones

es el tema de los sistemas abiertos La teoriacutea de los sistemas abiertos sugiere que las

organizaciones y los entornos son interdependientes (Kreps Ibiacuted p 253)rdquo

Interdependencia que genera interaccioacuten y afectacioacuten mutuas (directa o indirecta) de

insumos mensajes actuaciones imaacutegenes productos etc entre la organizacioacuten y el

entorno

ldquoLos teoacutericos de sistemas acentuaron la necesidad de apertura del sistema y

expandieron el eacutenfasis tradicional en las actividades internas de la organizacioacuten para

incluir el flujo de la informacioacuten y comunicacioacuten externos en las organizaciones (Kreps

Ibiacuted p 254)rdquo

Esta teoriacutea enfatizoacute la importancia del desarrollo de la comunicacioacuten externa para las

organizaciones en su relacioacuten con el entorno expandiendo su visioacuten maacutes allaacute de las

32

fronteras de la organizacioacuten gestionando acciones y actividades interorganizacionales

y dinamizando los flujos la comunicacioacuten externa con el entorno

ldquoLa organizacioacuten es considerada como un sistema social formado por partes

interrelacionadas en equilibrio cuyas caracteriacutesticas son el dinamismo la apertura y la

importancia de la comunicacioacuten considerada como el elemento que mantiene unidos

a los subsistemas (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

Estas caracteriacutesticas ponen en constante interaccioacuten a la organizacioacuten con su

contexto en interdependencia de insumos informacioacuten y actuaciones que generan

cambio diaacutelogo y negociacioacuten entre los primeros con los segundos y viceversa Aquiacute

la comunicacioacuten es un componente determinante en la relacioacuten organizacioacuten

individuos y entorno para la coexistencia equilibrada

22 Comunicacioacuten organizacional

La comunicacioacuten organizacional es una joven disciplina en el campo de la

comunicacioacuten y se encuentra directamente relacionada en su desarrollo y

fundamentos conceptuales a teoacutericos provenientes de Estados Unidos como Putnam

Jablin y Kreps y de Europa Van Riel Costa y Capriotti

El desarrollo conceptual y teacutecnico establecioacute agendas discursos y praacutecticas de la

comunicacioacuten dentro de la organizacioacuten en el contexto del primer mundo

En nuestra realidad la comunicacioacuten organizacional tambieacuten se encuentra

relacionada al desarrollo capitalista de los estados-naciones y la vida de la

organizaciones de Ameacuterica Latina forjando reflexiones teoacutericas de la talla de

Fernaacutendez Collado Nosnik Serrano y otros

Actualmente se ha arraigado en Ameacuterica Latina con Gaudencio Torcuato Carlos

Fernaacutendez Collado Abraham Nosnik Rafael Serrano Mariacutea Luisa Muriel y Carmen

Rota quienes han realizado su produccioacuten teoacuterica y experiencia en este campo en

Meacutexico Brasil y Argentina (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

El rector de UNAPEC Dennis R Simoacute define la comunicacioacuten organizacional como

ldquoun sistema que se compone de una serie de actividades interdependientes que al

integrarse logran un conjunto especiacutefico de objetivos (Aacutelvarez Ibiacuted p 5)rdquo

33

Podemos definir entonces a la comunicacioacuten organizacional como un todo

estructurado en partes que se relacionan y afectan mutuamente en el cual la efectiva

coordinacioacuten y ejecucioacuten de actividades y acciones planificadas se orientan al logro

de metas o fines especiacuteficos

Fernaacutendez citado por Alejandro Aacutelvarez sostiene que ldquola comunicacioacuten en las

organizaciones se considera como un proceso que se lleva a cabo dentro de un

sistema determinado de actividades interrelacionadas La comunicacioacuten entre los

miembros de una organizacioacuten implica la creacioacuten intercambio (recepcioacuten y enviacuteo)

proceso y almacenamiento de mensajes (Ibiacuted p 10)rdquo

Sobre la comunicacioacuten organizacional y la afectacioacuten del cambio en ella Carlos

Fernaacutendez (2008) afirma que consiste ldquoen una actividad dinaacutemica que mantiene cierto

grado de estructura la cual sin embargo no es estaacutetica sino cambiante y se ajusta de

acuerdo al desarrollo de la organizacioacuten (p 98)rdquo

La comunicacioacuten se articula como un valor agregado para la organizacioacuten operando

como componente estrateacutegico en los planes de desarrollo contribuyendo a fidelizar a

los miembros con los objetivos estrateacutegicos manteniendo adecuados tonos

comunicacionales (clima organizacional) en las relaciones de sus miembros

mejorando o desarrollando sus habilidades y competencias en el manejo de

tecnologiacuteas fortaleciendo la identidad y cultura de la organizacioacuten y regulando

positivamente el comportamiento organizacional interno y externo

En esa liacutenea Rebeil sostiene ldquoLa comunicacioacuten ya es reconocida como un arma de

gran poder para el logro de los objetivos de las organizaciones y se la debe utilizar

estrateacutegicamente para apoyar un sinnuacutemero de propoacutesitos que pueden abarcar entre

muchos otros la alineacioacuten del personal hacia metas comunes la comprensioacuten de

situaciones relevantes de caraacutecter administrativo financiero operativo de mercado o

bien de adaptacioacuten de nuevas tecnologiacuteas siempre con el fin primordial de modificar

conductas hacia maneras maacutes productivas de trabajo (Ibiacuted p 52)rdquo

Por eso es fundamental que el gestor de la comunicacioacuten organizacional desarrolle

habilidades y competencias estrateacutegicas es decir tener una mirada holiacutestica del

proceso de gestioacuten de la comunicacioacuten en la cual se relacionan los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten con las variables socioculturales econoacutemicas y

34

poliacuteticas presentes dentro y fuera de la organizacioacuten de forma sostenible y

consensuada por todas las partes involucradas

ldquoEl desarrollo que ha experimentado la comunicacioacuten organizacional en las uacuteltimas

deacutecadas atribuyoacute una importancia especial al hecho de que el especialista en

comunicacioacuten debe continuar su cambio al pasar de un rol reactivo a otro estrateacutegico

lo cual implica la capacidad de tener una perspectiva de largo alcance es decir una

visioacuten holiacutestica y de largo plazo que permita el anaacutelisis de lo abstracto en forma

constante y sistemaacutetica que evite buscar soluciones momentaacuteneas o coyunturales

(Rebeil p 53)rdquo

Rodriacuteguez de San Miguel en el capiacutetulo I Definicioacuten y alcance de la comunicacioacuten

organizacional el cual es parte de ldquoLa Comunicacioacuten en las Organizacionesrdquo libro

coordinado por Fernaacutendez Collado (2002) y en el que participaron Martiacutenez de

Velasco Abraham Nosnik Hernaacutendez Sampieri entre otros explica tres formas de

comprender la comunicacioacuten organizacional

Primero como un ldquofenoacutemeno 4 que se da naturalmente en toda organizacioacuten (p11-

12)rdquo Da por sentado que la comunicacioacuten organizacional tiene una relacioacuten directa

con la institucioacuten compuesta por seres humanos que intercambian mensajes entre

ellos y los puacuteblicos con los que interactuacutean (Fernaacutendez 2002)

Una segunda forma de comprender la comunicacioacuten organizacional es como una

disciplina cuyo objeto de estudio es ldquola forma en que se da la comunicacioacuten dentro

de las organizaciones y su medio (p 12)rdquo

Analiza las relaciones interacciones y efectos de las diversas variables econoacutemicas

sociales culturales poliacuteticas etc en la organizacioacuten y viceversa

4 Para el filoacutesofo Ernst Cassirer lo que distingue al hombre de los otros animales no es tanto la razoacuten sino la

capacidad de simbolizar es decir de representar de diversas maneras sus ideas y emociones para que sus

congeacuteneres las conozcan y a su vez puedan expresar las suyas Entonces si la comunicacioacuten es consustancial a

cualquier forma de relacioacuten humana tambieacuten lo es la organizacioacuten No es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten (Fernaacutendez 2002 p 11) Sobre siacutembolos lenguaje e interaccioacuten recomendamos revisar el libro

Teoriacutea Socioloacutegica Contemporaacutenea de George Ritzer (1997) Tercera Edicioacuten Mc Graw Hill Segunda Parte Teoriacutea

Socioloacutegica Las Grandes Escuelas El Interaccionismo Simboacutelico Las Ideas de George Herbert Mead (p 219-235) e

Interaccionismo Simboacutelico Principios Baacutesicos (p 237-253)

35

Finalmente la comunicacioacuten organizacional tambieacuten es entendida como una

ldquoherramienta de gestioacuten orientada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan

entre los miembros de la organizacioacuten y sus puacuteblicos (Ibiacuted)rdquo

En este punto es importante tener en cuenta que a diferencia de la comunicacioacuten

tradicional la gestioacuten de la comunicacioacuten organizacional se relaciona con los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten las relaciones de poder jeraacuterquico los marcos de

referencia e interpretacioacuten que utilizan los miembros para relacionarse en la vida

organizacional los contenidos en la comunicacioacuten formal e informal y la influencia de

factores endoacutegenos y exoacutegenos del ambiente al cual pertenece la organizacioacuten

Es preciso recordar que la comunicacioacuten organizacional es diferente cualitativa y

cuantitativamente a la comunicacioacuten que se establece en otros contextos (familiar

laboral amistoso etc) debido a la presioacuten (positiva y negativa) que se ejerce al

organizarla y que la organizacioacuten misma pone en sus miembros

23 Comunicacioacuten interna

Es el conjunto de mensajes y actividades efectuados por cualquier organizacioacuten para

la creacioacuten y el mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros a

traveacutes del uso de diferentes medios de comunicacioacuten que los mantengan informados

integrados y motivados a fin de contribuir con su trabajo al logro de los objetivos

propuestos

Las actividades y acciones de comunicacioacuten interna en la organizacioacuten estaacuten dirigidas

a informar fidelizar y motivar a sus miembros

24 Comunicacioacuten externa

Para Rixio Portillo (2012) la comunicacioacuten externa ldquoes la comunicacioacuten dirigida de

forma masiva a los puacuteblicos que no se encuentran en la organizacioacuten consiste en

relacionarse al mismo tiempo con un gran nuacutemero de receptores mediante la

utilizacioacuten de los medios masivos limitando de alguna manera la posibilidad de

interaccioacuten directa entre el emisor y receptor (p 3)rdquo

Portillo destaca el caraacutecter masivo de la comunicacioacuten externa para relacionarse con

los grupos de intereacutes Destinatarios que reciben mensajes imaacutegenes y contenidos de

36

la estrategia publicitaria la imagen e identidad organizacional en los cuales se

proyectan efectos percepciones y comportamientos favorables La interaccioacuten

(organizacioacuten-puacuteblicos) estaacute constrentildeida por la misma naturaleza del medio de

relacioacuten

El investigador generaliza el esfuerzo comercial y publicitario con este tipo de

comunicacioacuten ldquoimpulsando una imagen corporativa adecuada al exterior de la

empresa mediante el fortalecimiento de sus valores organizacionales (Portillo Ibiacuted)rdquo

Por su parte Abril y otros autores citados por Portillo definen la comunicacioacuten externa

ldquoen funcioacuten de los consumidores yo usuarios que mantienen una relacioacuten comercial

con la empresa Dicha poliacutetica comunicacional tiene una finalidad muy clara conocer

las expectativas y necesidades de los clientes asiacute como su grado de satisfaccioacuten con

el servicio ofrecido (p 3-4)rdquo

37

Capiacutetulo III

Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

Se realiza a traveacutes de la comunicacioacuten interna y externa que desde una perspectiva

estrateacutegica debe formularse en planes de gestioacuten con la finalidad de que la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de acciones y actividades en comunicacioacuten

contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales

La gestioacuten de la comunicacioacuten metas propoacutesitos y tareas especiacuteficas dispone de

herramientas y estrategias para implementar monitorear y evaluar las acciones5

planificadas

Propoacutesitos de la comunicacioacuten interna Informar fidelizar y motivar a los

trabajadores con los objetivos estrateacutegicos difundir la identidad y la cultura

organizacional entre sus miembros monitorear y evaluar los contenidos los canales

de comunicacioacuten interna comunicacioacuten formal e informal y la interaccioacuten

organizacional cotidiana

Entre las herramientas de comunicacioacuten interna maacutes utilizadas en el trabajo diario

tenemos manual de funcioacuten comunicativa boletines revistas institucionales

perioacutedicos murales correo corporativo o institucional (Outlock) radio o TV internos

biblioteca videoteca y hemeroteca organizacional o institucional etc Las estrategias

de comunicacioacuten interna maacutes difundidas son prensa institucional (interna) feedback

Intranet voceros institucionales comunicacioacuten bidireccional etc

Propoacutesitos de la comunicacioacuten externa Regular monitorear y evaluar las

percepciones sociales sobre la imagen e identidad organizacional establecer

mantener y fortalecer relaciones positivas con los puacuteblicos de intereacutes actores

5 El disentildeo implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten del componente comunicacioacuten (metas estrategias

objetivos tareas actividades y acciones en comunicacioacuten) dispone de indicadores para medir su gestioacuten (logros)

Los indicadores pueden ser ldquode insumo de proceso de impacto y de efectos (Cabrera 2012 p 36)rdquo

38

estrateacutegicos y stackholders del entorno y contribuir a lograr los planes estrateacutegicos

(internos y externos) de la organizacioacuten

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Concepto de gestioacuten

El teacutermino gestioacuten proviene del latiacuten ldquogestĭordquo el concepto hace referencia a la accioacuten y

a la consecuencia de administrar o gestionar algo Al respecto hay que decir que

gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizacioacuten de una

operacioacuten comercial o de un anhelo cualquiera Administrar por otra parte abarca las

ideas de gobernar disponer dirigir ordenar u organizar una determinada cosa o

situacioacuten

La nocioacuten de gestioacuten se extiende hacia el conjunto de traacutemites que se llevan a cabo

para resolver un asunto o concretar un proyecto La gestioacuten es tambieacuten la direccioacuten o

administracioacuten de una compantildeiacutea o de un negocio

Si hablamos de gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las organizaciones diremos

que se relaciona directamente con las expectativas necesidades y grados de

satisfaccioacuten de los clientes o consumidores del bien o servicio ofrecido

Estas informaciones percepciones y posibles respuestas en la relacioacuten

clienteusuariosbienes y servicios son referentes para el disentildeo implementacioacuten

monitoreo y evaluaciones de estrategias y herramientas de comunicacioacuten externa en

las relaciones con los grupos de intereacutes

Un ejemplo son los objetivos formulados en el Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten de

la Universidad de Alcalaacute en el aacutembito de la comunicacioacuten externa (UAH 2012 p 4-5)

Mejorar y consolidar la valoracioacuten de la Universidad de Alcalaacute en su entorno maacutes

cercano

Impulsar la presencia de la UAH en el aacutembito nacional con especial atencioacuten a los

siacutembolos de identidad a los que se pretende asociar la institucioacuten

Promover el conocimiento de la UAH en el aacutembito internacional fortaleciendo los

mecanismos de informacioacuten

39

Promover la utilizacioacuten de las nuevas herramientas de comunicacioacuten social vinculadas

con la web 20 asiacute como la difusioacuten de contenidos audiovisuales en los medios de

comunicacioacuten de la universidad y otros medios externos

Fomentar la implicacioacuten de los estudiantes en las poliacuteticas de informacioacuten y

comunicacioacuten de la UAH prestando especial atencioacuten a aquellos que realizan su

formacioacuten de grado o posgrado en este aacutembito

FORMANCHUK amp Asociados (2010) considera a la comunicacioacuten externa como ldquouna

herramienta estrateacutegica que brinda ventajas competitivas y beneficios uacutenicos (p 4)rdquo

ldquoConstituyen una herramienta estrateacutegica en cuanto instrumento de gestioacuten que

permite a la organizacioacuten relacionarse de forma interdependiente con sus puacuteblicos

lograr una mayor participacioacuten en el mercado aumentar el nuacutemero de contactos

ventas y negocios fortalecer el posicionamiento de la marca y atraer y retener a los

mejores talentos del mercado (Ibiacuted)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (FEAPS) menciona que la planificacioacuten ejecucioacuten monitoreo

y evaluacioacuten de actividades y acciones de comunicacioacuten externa dependeraacuten de los

objetivos trazados y de los recursos disponibles de la empresa para relacionarse con

sus interlocutores

ldquoCuando queremos alcanzar a un puacuteblico muy amplio tendremos que utilizar los

medios de difusioacuten general Pero si nuestro objetivo es llegar a un puacuteblico

segmentado (por edad sexo profesioacuten zonashellip) recurriremos a medios directos o

medios locales por ejemplo revista del Colegio de Psicoacutelogos mailing por correo

convencional o electroacutenico a una lista de correo (p 18)rdquo

CREA BUSINESS IDEA (2009) tiene en cuenta en la gestioacuten estrateacutegica de la

comunicacioacuten externa ldquola difusioacuten y comunicacioacuten a los potenciales beneficiarios

directos como a los grupos de destinatarios indirectos medios de comunicacioacuten y

sociedad) (p9)rdquo

El investigador Benito Castro (2007) sentildeala que ldquovista desde la comunicacioacuten

corporativa la comunicacioacuten externa es un apartado que trabaja en la gestioacuten de la

imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o la sociedad con la idea de

que tal gestioacuten se traduzca en resultados empresariales o sociales (p 19)rdquo

40

De esta manera la comunicacioacuten externa resulta ser instrumento importante en la

construccioacuten eficaz de la imagen de la empresa frente a sus competidores a traveacutes de

estrategias o acciones de gestioacuten comercial y social que reportan resultados

cualitativos y cuantitativos (valoracioacuten de la marca nicho del mercado percepciones

de la empresa etc) ventajosos para los planes y objetivos organizacionales

Sin embargo la comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten para Andrea De Felice

(2006) implica ldquoidentificar su potencial para construir relaciones entre la organizacioacuten

y los puacuteblicos meta estableciendo interacciones e intercambios reciacuteprocos para

conformar procesos participativos que promuevan un modelo de comunicacioacuten

transversal y dinaacutemica (p 2)rdquo

Bell Malleacuten (Soriacutea 2011) agrega que ldquola gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es de suma importancia para la imagen identidad y construccioacuten de

relaciones con sus puacuteblicos el trabajo con los medios de comunicacioacuten la difusioacuten de

materiales informativos y la generacioacuten de protagonismo e involucramiento de la

organizacioacuten en sucesos positivos noticiososrdquo

ldquoEs fundamental la publicacioacuten de informacioacuten que parte de los propios medios para

que la comunicacioacuten sea efectiva es importante el enviacuteo de comunicados de prensa

la creacioacuten de acontecimientos noticiosos o la revista externa como la aparicioacuten de la

organizacioacuten en los medios de comunicacioacuten sobre todo cuando estas noticias se

publican a iniciativa de los propios medios ( p130-131)

Lidia Silva (2002) por su parte sostiene que la gestioacuten de la comunicacioacuten externa en

las organizaciones cumple tres funciones

Comunicar e informar cerca de la organizacioacuten sus objetivos misioacuten y los productos

o servicios que ofrece El objetivo de esta funcioacuten es crear la imagen global de la

institucioacuten y el de sus productos y servicios

Inducir y persuadir al puacuteblico objetivo hacia el consumo del producto o servicio que

ofrece la organizacioacuten Esta funcioacuten tiene como objetivos demostrar las ventajas

diferenciales de sus productos o servicios y cambiar la percepcioacuten que tienen formada

respecto a sus cualidades y atributos

Fidelizar y recordar en los grupos de intereacutes sobre la imagen de los productos y

servicios que ofrece la organizacioacuten

41

ldquoSon funciones que se orientan primordialmente a fortalecer la imagen la identidad y

la cultura organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en

el entorno (p17)rdquo

Dasi (Silva 2002) apunta que el propoacutesito de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es lograr que sus receptores capten los objetivos propuestos que

principalmente son que conozcan la identidad de la empresa su imagen filosofiacutea

queacute productos fabrica y queacute servicios ofrece Que los clientes intermedios y

consumidores finales prefieran adquirir dichos productos y servicios frente a los que

ofrece la competencia

En resumen el fin uacuteltimo de la comunicacioacuten externa en las empresas y por extensioacuten

en las organizaciones e instituciones es persuadir a sus interlocutores de la

adquisicioacuten o eleccioacuten de bienes y servicios especiacuteficos Dicha adquisicioacuten o eleccioacuten

estaacute en relacioacuten directa a la valoracioacuten que realizan de la imagen identidad y cultura

organizacional

Tipos de comunicacioacuten externa

Lidia Silva (2002) en su tesis ldquoComunicacioacuten Organizacional en Sencico Necesidades

de Comunicacioacuten Interna y Externardquo para optar al tiacutetulo de Licenciada en

Comunicacioacuten Social en la UNMSM sostiene que existen varios tipos de

comunicacioacuten externa en las organizaciones los cuales se pueden clasificar de la

siguiente manera ldquoComunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten de Medios

Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten de Publicidad Comunicacioacuten Business to

Business Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo y Comunicacioacuten Financiera (p

17)rdquo

Esta clasificacioacuten ayuda a planificar tareas y acciones estrateacutegicas de comunicacioacuten

en funcioacuten a objetivos particulares Presentamos algunas caracteriacutesticas en

Comunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten

Financiera y Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo por ser las maacutes demandadas

en el trabajo diario de la gestioacuten de la comunicacioacuten externa

La comunicacioacuten de imagen institucional Se refiere a la gestioacuten interna y externa

de las representaciones significados y siacutembolos de la organizacioacuten en las relaciones

con los puacuteblicos

42

La comunicacioacuten visual Ayudaraacute a organizar las aacutereas de trabajo y convertirlas en

espacios horizontales de interaccioacuten y consolidaraacute los siacutembolos y sentildealeacutetica de la

imagen e identidad en los puacuteblicos interno y externo de la organizacioacuten

La comunicacioacuten financiera Regularaacute y difundiraacute informacioacuten y datos relevantes

relacionados con el dinamismo micro y macroeconoacutemico de la organizacioacuten en

relacioacuten al mercado acreedores agentes financieros instituciones bancarias etc

La comunicacioacuten de patrocinio y mecenazgo Se encargaraacute de patrocinar (no solo

financieramente) actividades proyectos y programas de desarrollo comunitario y

Responsabilidad Social

En siacutentesis la comunicacioacuten externa supone considerar en la dinaacutemica de interaccioacuten

con el entorno a la organizacioacuten como un sistema bioloacutegico con identidad expliacutecita

articulado a sus objetivos de desarrollo organizacional econoacutemico y social

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa

Junto con Mariacutea Soria (2011 p 133-134) citamos las las propuestas de varios

autores

Perioacutedicos externos de la empresa Se trata de publicaciones de la organizacioacuten

que por lo general adoptan la forma de una revista y que contienen noticias maacutes

relevantes de la organizacioacuten El objetivo es ldquointeresar a un puacuteblico lector que no estaacute

comprometido con la empresa (Black 1994 94)rdquo

Creacioacuten de acontecimientos Hacer que ocurra la noticia Aunque uno de los

objetivos primordiales de la comunicacioacuten externa sea su aparicioacuten en los medios no

basta con enviar comunicados de prensa a tales efectos Asiacute Wilcox et al (2001

262) hacen alusioacuten a que las noticias que parten una organizacioacuten han de ser

ldquoprovocadasrdquo es decir el encargado de relaciones puacuteblicas o el director de

comunicacioacuten es el responsable de crear acontecimientos que ldquoatraigan cobertura en

los medios de comunicacioacutenrdquo

Nota de prensa Se trata de un texto muy breve que se utiliza para anunciar una

convocatoria o para ampliar o matizar una informacioacuten anterior (Villafantildee 1999 227)

43

Comunicado de prensa Es un texto redactado expresamente para ofrecer una

informacioacuten oficial e ineacutedita a los medios de comunicacioacuten sobre un tema concreto

(Villafantildee 1999 227)

Dossier de prensa Coleccioacuten de documentos sobre un tema monograacutefico que se

enviacutea a los medios de comunicacioacuten para facilitar la elaboracioacuten de una informacioacuten

amplia sobre dicho tema (Villafantildee 1999 229)

El resumen diario de prensa Recopilacioacuten diaria de las apariciones en la prensa

escrita elaborada por el responsable de comunicacioacuten a primera hora de la mantildeana

una vez revisados los perioacutedicos (Villafantildee 1999 232)

Convocatoria de prensa Seguacuten nos sugieren Aacutelvarez y Caballero (1998 181) se

trata de informar a los medios de comunicacioacuten de la celebracioacuten de un

acontecimiento puntual

Rueda de prensa Son reuniones convocadas por una fuente informativa para dar

cuenta de una determinada informacioacuten a los medios (Aacutelvarez y Caballero) (1998

186)

La estrategia de comunicacioacuten de Crea Business Idea (2009 p 09-13) dirigida a los

beneficiarios directos y a otros destinatarios generales abarca las siguientes liacuteneas

de actuacioacuten y herramientas de difusioacuten

bull Imagen corporativa

Creacioacuten de un logotipo y una imagen corporativa

Fortalecen la imagen e identidad corporativa

bull Web y tecnologiacuteas de la informacioacuten

Paacutegina web del proyecto

Paginas a cerca de CREA-BUSINESS IDEA en los sitios de cada socio

Participacioacuten en redes sociales

Herramientas de comunicacioacuten tecnoloacutegica que ayudan a la organizacioacuten a

mantenerse relacionado con sus puacuteblicos de intereacutes

44

bull Material promocional

Folletos con informacioacuten general del proyecto y divulgando informacioacuten sobre

actividades y publicaciones especificas

Papeleriacutea y material promocional para seminarios ruedas de prensa reuniones

talleres mesas y conferencia final

Cartas de presentacioacuten e invitaciones a empresarios y emprendedores

Materiales de informacioacuten difusioacuten y trabajo

bull Trabajo con medios de comunicacioacuten

Notas de prensa

Artiacuteculos

Introduccioacuten de noticias en la paacutegina web del proyecto

Comunicacioacuten con medios

bull Actos y eventos

Jornadas de sensibilizacioacuten (1 en cada regioacuten)

Talleres de creatividad (3 en cada regioacuten)

Mesas de encuentro (2 en cada regioacuten)

Conferencia final del proyecto (1 en Logrontildeo)

Actividades y acciones de participacioacuten y promocioacuten

bull Publicaciones y material de referencia

Guiacutea de Buenas Praacutecticas

Manual de Creatividad y Creacioacuten de empresas

Publicaciones de difusioacuten del proyecto

45

Por otro lado Osorio (2009) en su investigacioacuten de grado para optar por el tiacutetulo de

Comunicador Social Organizacional en la Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia ldquoLa Funcioacuten de la Comunicacioacuten Interna y Externa como Instrumento

Estrateacutegico para mejorar el Servicio al Cliente en Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SArdquo en el Capiacutetulo II Estudio de caso Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SA realizoacute un diagnoacutestico de gestioacuten integral de las comunicaciones en la

organizacioacuten descripcioacuten y anaacutelisis del que se deduce las herramientas de

comunicacioacuten externa utilizadas por la organizacioacuten para relacionarse con sus

clientes( p 50-51)

Fidelizacioacuten de clientes

Referido a buscar una forma de tener una comunicacioacuten en la que se logre fortalecer

la relacioacuten empresa ndashclienterdquo

Mejorar y fortalecer la relacioacuten empresa cliente

Optimizacioacuten de los medios de comunicacioacuten con el cliente

En el caso de Madero y Maldonado la paacutegina web es un instrumento fundamental

para que las personas puedan conocer los productos y servicios a clientes y

empleados

Implementacioacuten de Nuevas Tecnologiacuteas de Informacioacuten-Comunicacioacuten a fin de

fortalecer la relacioacuten empresa- cliente

Cultura de comunicacioacuten con el cliente

A pesar de existir un defensor del cliente por poliacuteticas de la Superintendencia

Financiera en Madero y Maldonado existe la necesidad de crear estrategias de

comunicacioacuten con el cliente las cuales permitan realizar una mejor comunicacioacuten con

estos

Evaluacioacuten de la relacioacuten empresa- cliente

Son herramientas dirigidas especiacuteficamente a mejorar y fortalecer la comunicacioacuten

entre el cliente y la organizacioacuten a partir de la optimizacioacuten de los servicios brindados

por la empresa a corto mediano y largo plazo

46

Por otra parte el Plan de Mejora de la Refineriacutea de Talara (PMRT) (2009) indica que

son herramientas de comunicacioacuten ldquolos soportes comunicacionales que todo

comunicador o Departamento de Comunicacioacuten deber usar en determinadas

coyunturas para distribuir mensajes que deben ser entendidos y que tiendan a la

sensibilizacioacuten (PMRT Ibiacuted p 42)rdquo

Los soportes de comunicacioacuten que maacutes se utilizan son los denominados teacutecnicos y los

tecnoloacutegicos (PMRT Ibiacuted) los cuales procedemos a describir para el caso de la

comunicacioacuten externa (PMRT Ibiacuted p 53-55)

Soportes teacutecnicos de comunicacioacuten externa

Agenda

Registro detallado y actualizado (nombres cargos nuacutemeros telefoacutenicos) de liacutederes de

opinioacuten editores directores de medios de comunicacioacuten y periodistas del entorno

relevante

Nota de prensa

Es una noticia que la empresa emite sobre una actividad o postura de la compantildeiacutea

para ser conocida por la opinioacuten puacuteblica

Boletiacuten de prensa

Es un soporte comunicacional distinto a la nota de prensa aunque guarda ciertas

similitudes con ella Se trata de un cuadernillo con varias notas de presa que es

enviado a cada cierto tiempo a los medios de comunicacioacuten con la finalidad de que

este escoja las mejores para publicarlas o como fuente para entrevistas

Carpeta informativa para la prensa

Se trata de una herramienta muy uacutetil para acompantildear las conferencias de prensa

Debe ser elaborada con tiempo incluyeacutendose revistas cartillas brouchures notas de

presa papeles en blanco etc Material informativo y de difusioacuten detallado sobre temas

especiacuteficos (incluye material de trabajo)

Brochure

47

Es un documento de identidad corporativa Generalmente toma la forma de un

cuadernillo o triacuteptico disentildeado a todo color donde se inscriben las caracteriacutesticas de

identidad (objetivos misioacuten visioacuten orientacioacuten historia etc) de la institucioacuten

Carpeta para visitante

Tiene por objetivo ofrecer informacioacuten a los visitantes sobre la compantildeiacutea

Soportes tecnoloacutegicos de comunicacioacuten externa

Radio

Es el medio con mayor capacidad para llegar a un nuacutemero de personas de manera

eficaz

Medio de comunicacioacuten masivo tradicional mantiene relacionados a los puacuteblicos

entorno y empresa

Paacutegina web

Es una herramienta de comunicacioacuten tecnoloacutegica de amplio espectro para la

interaccioacuten de la empresa con la sociedad Su efectividad hace que la comunicacioacuten

de la empresa se difunda de manera raacutepida y masiva Sirve ademaacutes como

herramienta para el cumplimiento de normativas de transparencia

Tecnologiacuteas de informacioacuten

Orientadas a fortalecer la relacioacuten empresa- cliente y favorece el cumplimiento de

normativas de transparencia

Cartillas

Sirven para comunicar mensajes de la institucioacuten a la sociedad Se utilizan para

difundir los servicios que prestan los departamentos de bienestar social y fondos de

empleados

Televisioacuten

Es una de las maacutes importantes plataformas de comunicacioacuten social por su masividad

y faacutecil acceso para la distribucioacuten de mensajes

48

Prensa

Este soporte tiene una ventaja en comparacioacuten a los otros medios su perpetuidad es

decir las notas aparecidas en los perioacutedicos suelen fijarse maacutes y por maacutes tiempo en la

mente de los lectores

La televisioacuten y la prensa son medios de comunicacioacuten masivos dinaacutemicos y de

construccioacuten de percepciones favorables en los puacuteblicos

Siguiendo con los diferentes tipos de recursos utilizado en la comunicacioacuten externa

para Wilcox Et amp Al (2006) son herramientas de gestioacuten estrateacutegica en la

comunicacioacuten externa (p 448-482) las siguientes

Anuncios a la prensa convocatorias de prensa y hojas informativas Dossier de

prensa Fotografiacuteas destinadas a la prensa

Acciones y actividades de trabajo con la prensa sobre temas de intereacutes colectivos y

vigentes

Distribucioacuten de materiales informativos

Correo (tradicional) fax correo electroacutenico servicios electroacutenicos de noticias salas de

prensa virtual Los soportes de comunicacioacuten son utilizados para mantenerse

relacionados con la prensa y el entorno

Boletines de informacioacuten y revistas

Boletines de informacioacuten electroacutenica Folletos memorias anuales

Publicidad de Relaciones Puacuteblicas

Creacioacuten de la imagen relaciones financieras defensa servicio puacuteblico

Implementacioacuten de estrategias de comunicacioacuten

Para fortalecer la imagen e identidad organizacional

Todos estos son recursos de comunicacioacuten externa que facilitaraacuten el logro de los

objetivos estrateacutegicos en positiva relacioacuten con los puacuteblicos de intereacutes medios de

comunicacioacuten y entorno

49

Fernando Martiacuten (2003) en su libro ldquoComunicacioacuten Empresarial e Institucionalrdquo en el

capiacutetulo XII desarrolla el tema Acciones de Comunicacioacuten Externa en el cual describe

y explica actividades e instrumentos para relacionarse con los puacuteblicos Asiacute reuacutene

algunas herramientas de comunicacioacuten en el trabajo diario lo cuales pueden ser

(p140-53)

Nota Informativa o de prensacomunicado

ldquoEs todo acontecimiento actual interesante y comunicablerdquo (Fontcuberta citado por

Martiacuten Ibiacuted p 140)rdquo ldquoEsta noticia debe captar la esencia del acontecimiento y hacer

que el lector se adentre en ella por medio de no maacutes de un sola paacutegina (Martiacuten

Ibiacuted)rdquo

La nota Informativa o de prensacomunicado debe cumplir con las 6W iquestQueacute se

quiere decir iquestA quieacuten se quiere comunicar Son las llamadas 6 W (queacute quieacuten coacutemo

cuaacutendo doacutende y por queacute) La respuesta a todas ellas debe ser raacutepida exacta y bien

documentada

Ruedas de prensa

Reunioacuten formal con medios de comunicacioacuten para resolver temas en agenda

Revista informativa

Son los productos maacutes completos y complejos y los que maacutes riesgo ofrecen al llegar

a multitud de puacuteblicos diferentes mantenieacutendose cerca de los usuarios y consiguiendo

llegar a ser parte de su vida con actualidad utilidad calidad rigor agilidad

amenidad entretenimiento y veracidad

Portal informativo web

Conjunto loacutegico y estructurado de paacuteginas web que interconectadas entre siacute ofrecen

una gran cantidad de informacioacuten actualizable y que una empresa o institucioacuten puede

utilizar como servicio para sus puacuteblicos

50

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas6

Concepto de estrategia

El Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua en su vigeacutesima segunda

edicioacuten sentildeala que estrategia deriva del latiacuten strategĭa y este del griego στρατηγία La

define con las siguientes acepciones

1 f Arte de dirigir las operaciones militares

2 f Arte trazar para dirigir un asunto

Las dos primeras acepciones se relacionan con el arte de dirigir asuntos especiacuteficos

(militar personal etc)

3 f Mat En un proceso regulable conjunto de las reglas que aseguran una decisioacuten

oacuteptima en cada momento

La tercera hace referencia a la regulacioacuten sistemaacutetica de componentes en la toma de

decisiones

Sobre estrategia en comunicacioacuten no existe un solo concepto aceptado de manera

unaacutenime como veremos en adelante pero las definiciones propuestas comparten un

patroacuten comuacuten se trata de idear un plan y utilizar recursos para lograr una meta u

objetivo

En su Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten Crea Business Idea (2009) define estrategia

en comunicacioacuten ldquoal conjunto de ejes de actuacioacuten que forman los pilares de la

comunicacioacuten y difusioacuten (p 7)rdquo

Los cuales ldquopreveacuten la adecuacioacuten coherente de las actividades y herramientas de

comunicacioacuten a los diferentes objetivos y grupos destinatarios (Ibiacuted)rdquo Los ejes de

6 Han transcurrido maacutes de 20 siglos desde Sun Tzu general chino al que se le atribuye la autoriacutea de una serie

de ensayos sobre la guerra titulado ldquoEl Arte de la guerrardquo y casi dos siglos desde que el general prusiano

Clausewitz (1780-1831) quien combatioacute contra Napoleoacuten y autor del libro ldquoDe la guerrardquo La estrategia como tal

es nueva en el aacutembito empresarial iniciada en los antildeos sesenta del siglo XX con Alfred Chandler continuoacute en 1965

con Igor Ansoff y llegoacute a un alto nivel de conceptualizacioacuten teoacuterico y teacutecnico con Michael Porter en las deacutecadas de

los ochenta y noventa

51

actuacioacuten contribuyen a responder de manera especiacutefica a los diversos grupos

destinatarios y a organizar las acciones y materiales elaborados para la difusioacuten en

tres ejes de accioacuten

Comunicacioacuten interna entre los socios del proyecto incluye las difusiones los

informes de evaluacioacuten intermedia y final del proyecto comunicacioacuten externa con los

destinatarios directos y los potenciales beneficiarios de los resultados del proyecto y

difusioacuten general Se informaraacute a los stakeholder y a la sociedad en general a traveacutes de

la publicacioacuten en prensa de informacioacuten relativa al proyecto (Crea Bussines Idea

ibiacuted)

Alejandro Ramos (2008) propone ldquoUna primera aproximacioacuten puede hacer hincapieacute

en el empleo militar7 del teacutermino y formular a partir de este aacutembito un conjunto de

criterios que deben cumplir las estrategias efectivas (p 10-11)rdquo

La estrategia es entendida como la planificacioacuten de acciones que persiguen un

objetivo Y son etapas que precisaraacuten la utilizacioacuten de recursos para el lograrlo

Llevando la idea de estrategia a un alcance mayor ldquosupone la identificacioacuten de una

posicioacuten privilegiada en el mercado para alcanzarla a partir de la elaboracioacuten de un

diagnoacutestico (Ramos Ibiacuted p 11)rdquo En esta definicioacuten la estrategia se relaciona con el

nicho del mercado el prestigio y el poder que se desea poseer de forma planificada

Las estrategias ldquopueden ser el resultado de las acciones aunque no necesariamente

de las intenciones las intenciones son equivalentes a las proyecciones y las acciones

a las realizaciones (Ramos Ibiacuted p11)rdquo

Jordi Xifra (Barroacuten 2008) conceptualiza una estrategia de relaciones puacuteblicas como

ldquouna orientacioacuten o una accioacuten para una problemaacutetica que hay que resolver o para un

proyecto particular por realizar (p22)rdquo

Se infiere entonces que estrategia es un curso de accioacuten en la planificacioacuten de metas

objetivos actividades y tareas para resolver enrumbar o afrontar una situacioacuten

7 Si se retrocede en la historia hasta la eacutepoca de Filipo y Alejandro de Macedonia (338 aC) se puede observar

coacutemo han influido estos conceptos en los enfrentamientos armados Para los griegos la estrategia era vista como

la planificacioacuten para destruir a los enemigos en razoacuten del uso eficaz de los recursos Soacutecrates la concebiacutea como

hacer planes y mover recursos para alcanzar objetivos (Ramos 2008 p10-11)

52

especiacutefica y lograr las metas trazadas En palabras de Xifra ldquola estrategia permite

planear los procesos para llegar a los objetivos planteados por la organizacioacutenrdquo

(Barroacuten Ibiacuted)rdquo

De Felice (2006) ampliacutea el concepto al sostener que ldquolos programas y actividades de

comunicacioacuten que se realizan en la organizacioacutenndash independientemente del puacuteblico al

que se dirijan de los objetivos especiacuteficos por cumplir o de los canales utilizadosndash

deben responder a una estrategia comuacuten cuya finalidad seraacute ayudar a la empresa a

lograr sus metas ( p 2)rdquo

Las estrategias que las empresas e instituciones disentildeen e implementen deben

reflejar un norte especiacutefico que guarde relacioacuten con su misioacuten visioacuten valores historia

y poliacuteticas que conlleve al logro de las metas planificadas

ldquoPor tanto seraacute necesario definir la estrategia referida a partir de la imagen que la

organizacioacuten desea proyectar hacia adentro y hacia fuera de acuerdo a su propia

cultura (Ibiacuted p 2)rdquo

Seguacuten Joseacute Mesa (2009) estrategia ldquose refiriere a la combinacioacuten de medios a

emplear para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre (p 12)rdquo

El aprendizaje organizacional (interno y externo) las relaciones socio-ambientales el

conocimiento de los comportamientos de los actores del entorno (sobre la

organizacioacuten) y las poliacuteticas de gestioacuten entre otros factores endoacutegenos y exoacutegenos

organizacionales y del ambiente en relacioacuten de interdependencia deben ayudar a

cristalizar las metas trazadas en medios complejos

Como anota Meza ldquoUna estrategia bien formulada permite canalizar los esfuerzos y

asignar recursos de una organizacioacuten y la lleva a adoptar una posicioacuten singular y

viable basada en sus capacidades internas (fortalezas y debilidades) anticipando lo

cambios en el entorno los posibles movimientos del mercado y las acciones de sus

competidores (oportunidades y amenazas)

Seguacuten Muumlller-Stewens y Lechner (Keller 2012) ldquola estrategia queda definida por la

liacutenea de pensamiento que determina doacutende la empresa desea competir y la manera

de crear valor en dicho aacutembito (p 4-5)rdquo

Ella contiene y debe presentar entre otros puntos la filosofiacutea organizacional el estilo

de direccioacuten gestioacuten organizacional y de comunicacioacuten asiacute como los modos

53

particulares que estimen convenientes las organizaciones para relacionarse con el

entorno de forma sistemaacutetica e interdependiente

Marcelo Briola (ND) de la Universidad de Buenos Aires a propoacutesito de la diversidad

de definiciones de estrategia afirma que Henry Mintzber8 integra cinco elementos

para construir y comprender el concepto de estrategia bajo su pensamiento

ldquoEstrategia como plan como pauta de accioacuten como patroacuten como posicioacuten y como

perspectiva

La estrategia como plan ldquoes un curso de accioacuten una guiacutea para abordar una situacioacuten

especiacutefica Como plan una estrategia tambieacuten puede ser una pauta de accioacuten una

maniobra para ganarle al competidorrdquo

La estrategia como plan se relaciona con la planificacioacuten de metas y objetivos los

cuales al ser complementados con una estrategia como patroacuten que abarque ldquoel

comportamiento que se quiere producir contribuye al logro de objetivos especiacuteficos

(Briola (ND) p 2)rdquo

Si bien la estrategia como posicioacuten nos remite a la idea de colocar a la organizacioacuten

en el lugar al que ldquoaspirardquo el concepto es dinaacutemico y holiacutestico en el sentido que

puede interactuar e integrarse con otras conceptos (estrategia como plan patroacuten

pauta de accioacuten) sin contradicciones para logar las metas trazadas

La estrategia como perspectiva ldquoes una manera particular de percibir el mundo

compartida por y entre los miembros de la organizacioacuten por medio de sus intenciones

y acciones bajo el aacutembito lsquomente colectivarsquo individuos unidos por afinidades de

pensamiento comportamiento o ambos (Briola (ND) Ibiacuted)rdquo

Esta visioacuten nos remite a la idea de mirada compartida del mundo entre los miembros

de una organizacioacuten la cual es regulada por sus expectativas normas o valores como

grupo

8 Aclaramos que es responsabilidad del autor citado la omisioacuten de la letra ldquogrdquo al final del apellido de Henry

Mintzber en el paacuterrafo Sin embargo en otro momento del mismo artiacuteculo (formulacioacuten del cuadro comparativo

de distintos pensamientos sobre estrategia) asiacute como en la bibliografiacutea aparece como Henry Mintzberg (con ldquogrdquo

al final del apellido) Se revisoacute el documento cuidadosamente y no se encontroacute FE DE ERRATAS o alguacuten punto

alusivo al tema

54

CONCEPTO DESCRIPCIOacuteN

Estrategia como Plan

Curso de accioacuten conscientemente

determinado

Estrategia como Pauta de Accioacuten Maniobra para ganarle al competidor

Estrategia como Patroacuten Abarca el comportamiento que se

necesita producir

Estrategia como Posicioacuten Ubica a la organizacioacuten en un

entorno externo y en posiciones

concretas

Estrategia como Perspectiva Otorga la personalidad de la

organizacioacuten

Fuente Briola (p 1-2) (Universidad de Buenos Aires)

El desarrollo del concepto pautas y lineamientos de la lsquoestrategiarsquo para su

formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten en el mundo de los negocios financiero y

empresarial tiene en Henry Mintzberg Peter Drucker y Michel Porter como a sus maacutes

significativos representantes

Al respecto Henry Mintzberg sentildeala que ldquotodo desarrollo de estrategia avanza sobre

dos instancias una deliberada la otra emergente (Briola ND p 11)rdquo Para Mintzberg

el conjunto de acciones actividades y tomas de decisiones que resultan de la

estrategia se producen en dos situaciones la primera deliberada previsible que es

resultado de la puesta en marcha de los componentes de la estrategia y la otra

emergente efecto directo o indirecto de la gestioacuten de la estrateacutegica en determinado

contexto

CUADRO COMPARATIVO SOBRE ESTRATEGIAS COMO PLAN PAUTA

DE ACCION PATROacuteN POSICIOacuteN Y PERSPECTIVA

55

Peter Drucker por su lado sostiene que ldquola finalidad de la estrategia es posibilitar

que una organizacioacuten alcance sus resultados deseados en un medio ambiente

impredecible Puesto que la estrategia permite que una organizacioacuten sea

deliberadamente oportunista (Briola Ibiacuted)rdquo Seguacuten Peter Drucker la implementacioacuten

de la estrategia permite a la organizacioacuten aprovechar adaptarse y mimetizarse en

contextos y situaciones inesperadas y asiacute lograr los objetivos planificados

Michel Porter considera que ldquopara tener una buena estrategia el punto de partida es

tener una meta correcta que no es otra cosa que un retorno excelente sobre la

inversioacuten en el largo plazo (Briola Ibiacuted)rdquo Tener clara la meta resultados y objetivos a

corto mediano y largo plazo permitiraacuten a la organizacioacuten disentildear implementar

monitorear y evaluar la estrategia maacutes adecuada a los intereses de la organizacioacuten

Es importante considerar para la formulacioacuten implementacioacuten y la proyeccioacuten de

resultados deseados de cualquier tipo de estrategia la ejecucioacuten de una

investigacioacuten9 o un diagnoacutestico previo sobre el tema en cuestioacuten y asiacute disponer de

informacioacuten cualitativa y cuantitativa del mismo a fin de que las metas los objetivos

las actividades y acciones disentildeadas en la estrategia guarden relacioacuten directa con la

realidad y los sujetos a intervenir o a relacionar

A la investigacioacuten cualitativa le interesa descubrir y comprender la realidad rechaza la

cuantifacioacuten o medicioacuten de los fenoacutemenos Utiliza la entrevista en profundidad las

historias de vida y los foccus group como instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten

entre otros Se preocupa maacutes por la calidad de los datos obtenidos que por la

cantidad de sujetos estudiados

Mientras que la cuantitativa se ocupa de explicar los fenoacutemenos de la realidad

establecer la relacioacuten de las variables y medir los resultados con la finalidad de

generalizarlos Se vale de teacutecnicas estadiacutesticas para analizar los datos obtenidos y la

cantidad de los sujetos estudiados Rechaza cualquier tipo de subjetividad del

investigador y busca la exactitud de los datos e informacioacuten

9 No afirmamos o sugerimos que la investigacioacuten cualitativa o la investigacioacuten cuantitativa (considerados

paradigmas en las Ciencias Sociales) sea una mejor que otra Cada una de ellas persiguen objetivos particulares y

son en todo caso complementarias Para profundizar al respecto sugerimos revisar los textos Epistemologiacutea de las

Ciencias Sociales Programa de Especializacioacuten en Teoriacuteas Meacutetodos y Teacutecnicas de Investigacioacuten Social C BRIONES

Guillermo (2002) Moacutedulo I Bogotaacute ARFO Editores Ltda Metodologiacutea de la Investigacioacuten Cuarta Edicioacuten

HERNANDEZ SAMPIERI (2008) et al Meacutexico Editorial Mc Graw Hill Interamericana

56

Capiacutetulo IV

Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad de Moro

41 Diagnoacutestico situacional

Lo recuerdo con la precisioacuten de un reloj El 15 de agosto de 2012 luego de tomar el

puesto me reuniacute con el alcalde La consigna fue clara ldquohabiacutea que levantar la imagen

de la autoridad edil y darle mayor empuje a la difusioacuten de obrasrdquo

Siacute en ese orden primero estaba su imagen Era preciso desplegar todos los recursos

inimaginables para contrarrestar la percepcioacuten negativa que por aquel entonces

suscitaba el burgomaestre morino en gran parte de la comunidad

Lo de difundir los proyectos ya era algo taacutecito cuando se viene de una anterior

experiencia estatal Las cosas no hubiesen pasado de ahiacute de no ser porque priorizar

ambos requerimientos por encima de otros aspectos a miacute entender de mayor

relevancia no me produciacutea el maacutes miacutenimo entusiasmo profesional

Explorando el terreno

Es asiacute que las dos primeras semanas de trabajo me dispuse a observar el ambiente

a nivel interno Posteriormente vendriacutea el anaacutelisis de coacutemo era vista por la

comunidad la Municipalidad de Moro en su conjunto es decir como institucioacuten del

Estado con un equipo humano detraacutes

Internamente la situacioacuten no fue auspiciosa comprobeacute que el personal en general

(regidores funcionarios y trabajadores) -exceptuando casos respetables- no ofreciacutea

un servicio cordial y atento a los usuarios actitudes que en uacuteltima instancia como

sabemos configuran la imagen mental que se forma la colectividad sobre una

organizacioacuten

Por otro lado en las calles el panorama negativo no distaba mucho De cada diez

personas consultadas sobre la labor de la institucioacuten ocho tildaron a los trabajadores

de la comuna como ldquoineficientesrdquo que ldquoofreciacutean un mal trato a los pobladores quienes

acudiacutean a realizar diversos traacutemitesrdquo

57

Contrastando con mi primera incursioacuten deduje que dichas etiquetas contra el personal

no eran gratuitas ya que como se sabe la imagen que proyectan las organizaciones

surge y se define como resultado de la calidad de las relaciones humanas internas

En siacutentesis lo que pude comprobar es que por entonces en la municipalidad no se

privilegiaba el aspecto humano pues no existiacutea conciencia de su importancia como

factor clave para el eacutexito organizacional

La imagen es subjetiva pero determinante

Como es de conocimiento la imagen es lo que los demaacutes piensan de nosotros

basaacutendose en su opinioacuten individual de lo que proyectamos La imagen es

completamente subjetiva y depende de lo que cada persona perciba como correcto

De ahiacute la necesidad de que quienes trabajan en una institucioacuten puacuteblica interioricen y

practiquen a diario ese concepto el cual se traduce en buenas praacutecticas laborales

calidad y eficiencia en la atencioacuten prestada prontitud en la realizacioacuten de un traacutemite

administrativo etc

Considero que si las entidades puacuteblicas buscan lograr eficacia y eficiencia antes es

menester humanizar la relacioacuten servidores y usuarios Soy una firme convencida de

que solo el despliegue de sinergias de los miembros de una organizacioacuten contribuiraacute

a mejorar las percepciones que de ellos y la misma institucioacuten tienen sus

interlocutores

Desde mi papel de responsable del despacho de Imagen la situacioacuten descrita liacuteneas

arriba me impulso a propiciar cambios en esta comuna El objetivo principal fue

recomponer paulatinamente las relaciones con la comunidad El siguiente paso era

implementar un plan operativo a partir del uso de las herramientas de la comunicacioacuten

externa

58

4 2 Plan operativo de la oficina de Imagen Institucional MDM

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL MDM (2012-2013) INSTITUCIONAL MDM (2012-2013)

Objetivo general

Fortalecer la imagen institucional de la MDM en los puacuteblicos externos

Objetivos especiacuteficos

Informar a la comunidad sobre los diferentes servicios y actividades del gobierno local

Promover y difundir los atractivos turiacutesticos a nivel local regional y nacional

Fomentar la participacioacuten de la colectividad en las diversas actividades econoacutemicas culturales deportivas y sociales

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS CRONOGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento de la imagen institucional y el establecimiento de mejores relaciones interinstitucionales

Relanzar viacutea Radio Moro el programa municipal Voz Morina Horario Lunes mieacutercoles y viernes de 12 am a 1pm Se pondraacute en marcha un tipo de comunicacioacuten bidireccional escuchando la necesidad requerimientos quejas y reclamos de la colectividad

Se generaraacute una corriente de opinioacuten favorable a la gestioacuten municipal

x x x x x x x x x x x x

Reactivar la antigua cuenta de Facebook y abrir una nueva como paacutegina oficial de la Municipalidad de Moro con el fin de actualizar en tiempo real todas las actividades relativas a la gestioacuten edil

Se propiciaraacute una interaccioacuten con los cibernautas lo que permitiraacute conocer el nivel de satisfaccioacuten ciudadana en relacioacuten a los servicios prestados por el gobierno local

Redactar notas de prensa comunicados y avisos en diferentes formatos (radio tv y prensa) para su respectiva difusioacuten en los medios de comunicacioacuten

Se cubriraacute las necesidades informativas de la comunidad propalando todas y cada una de las acciones municipales

x x x x x x x x x x x x

Editar y publicar folletos revistas impresos y otros documentos referidos a acciones y gestiones municipales para conocimiento de la poblacioacuten

x x x x x x

Fomentar una adecuada interrelacioacuten entre el personal de la comuna a fin de lograr que se identifiquen con los objetivos propuestos

Se mejoraraacuten las relaciones personales y se coadyuvaraacute al trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados

x x x x x x x x x x x x

Filmar todas las actividades oficiales de la MDM para su debida difusioacuten en los canales de TV de la localidad

X X X X X X X X X X X X

Apoyar en la difusioacuten de actividades de las diferentes aacutereas de la municipalidad (Registro Civil Tesoreriacutea Demuna Programa Adulto Mayor etc)

X X X X X X X X X X X x

Promover y difundir las zonas turiacutesticas del distrito impulsando su reconocimiento en la cuenca del riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en la regioacuten Ancash

Producir videos institucionales sobre los principales atractivos turiacutesticos asiacute como las diferentes costumbres de la poblacioacuten morina

Moro es reconocido como un importante destino turiacutestico en la cuenca del Riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en el departamento

x x x x x x x

Proveer los ambientes y equipos necesarios a fin de favorecer el eficiente desarrollo de eventos talleres y otras actividades municipales

Ambientar los espacios de la entidad acorde a los muacuteltiples eventos cursos y talleres que se realicen durante todo el antildeo

Se cuenta con una ambientacioacuten adecuada y equipamiento oportuno en las diferentes actividades que desarrolla la municipalidad

x x x x x x x x

59

4 3 Moro Geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica

Resentildea histoacuterica 10

En el territorio distrital el asentamiento humano se remonta a unos 4000 antildeos

aproximadamente calculados en base al fechado de vestigios de las antiguas

construcciones de aldeas templos palacios y fortalezas Los primeros pobladores de

Moro vieron en la piedra y el barro material principal para sus construcciones como

se puede concluir como resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchas

zonas de la localidad entre ellos Salitre Moranuco Huarcoacutes Kushipampa San

Isidro Puente Piedra Virahuanca y Vinchamarca El barro material constructivo

preferido en la costa desde el litoral hasta los liacutemites de Moro donde se inicia la regioacuten

natural Yunga no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos hay ejemplos

de construccioacuten con adobes de forma casi ciliacutendrica plano convexa paralelepiacutepeda y

tapia que pueden apreciarse en los sitios de Kushipampa Paredones Monte

Comuacuten Limonirca y La Huaca

Creacioacuten poliacutetica 11

Moro fue creado por Decreto del protector Don Joseacute de San Martiacuten el 12 de febrero

de 1821 durante el periacuteodo histoacuterico de la independencia El reconocimiento de la

Municipalidad Distrital de Moro se realizoacute el 2 de enero de 1857 en el gobierno de

Ramoacuten Castilla posteriormente por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 se oficializoacute su

creacioacuten

Etimologiacutea del nombre 12

El nombre de Moro tiene dos posibles oriacutegenes que nos remontan hasta la eacutepoca

incaica la primera posibilidad nos indica que en aquellos tiempos el lugar era

conocido con el nombre quechua de Morunapampa cuya traduccioacuten al castellano

seria campo de sembriacuteo pero que haciacutea probable alusioacuten a un instrumento de

10 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Moro (2011-2018) p9

11 Ibiacuted

12 Ibiacuted

60

siembra tradicional en la zona y que todaviacutea se utiliza Esta herramienta consiste en

un palo afilado al final Al llegar los espantildeoles por alguna razoacuten se recortoacute el nombre

a Muru mas tarde castellanizada a Moro La segunda explicacioacuten nos dice que el

nombre derivariacutea de los vocablos Moro Weta (Moro varios colores y Weta flor)

porque la poblacioacuten acostumbraba a tener sus jardines llenos de flores

Ubicacioacuten geograacutefica13

El distrito de Moro estaacute ubicado en la provincia de Santa regioacuten Ancash y forma

parte de la cuenca del riacuteo Nepentildea uno de los 52 riacuteos de la costa peruana Su territorio

estaacute ubicado en la regioacuten natural Yunga y su capital distrital se encuentra a 426

msnm La superficie del distrito alcanza a 359 35 km2 que representa el 89 del

territorio de la provincia de Santa seguacuten el censo del antildeo 2007 cuenta con una

poblacioacuten de 7562 habitantes con una densidad de 21 hab Km2 Sus liacutemites son

bullNorte Chimbote

bullNoreste Caacuteceres del Peruacute (Jimbe)

bullSur Huambacho La Huaca y Samanco

bullEste Pamparomaacutes

bullOeste Nepentildea

44 Funciones de la Oficina de Imagen Institucional

Seguacuten el artiacuteculo 6214 del Reglamento de Organizacioacuten y Funciones la oficina de

Imagen Institucional es el oacutergano de apoyo del Concejo Municipal y de Alcaldiacutea y es

la encargada de clasificar difundir y evaluar las informaciones de caraacutecter

institucional desarrollar las relaciones puacuteblicas y actos protocolares orientadas a

resaltar el rol y logros de la gestioacuten municipal proyectaacutendolos principalmente a la

colectividad y promocionando el distrito de Moro

13 Ibiacuted P 9-10

14 Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Moro P 33

61

La Oficina de Imagen Institucional estaacute a cargo de un profesional o teacutecnico

administrativo quien depende de Alcaldiacutea Sus funciones15 son las siguientes

Organizar dirigir y evaluar el sistema de comunicacioacuten institucional en coordinacioacuten

con los oacuterganos de la Municipalidad

Organizar ejecutar y evaluar ceremonias protocolares en coordinacioacuten con Alcaldiacutea

Orientar la imagen institucional a traveacutes de estrategias de promocioacuten publicidad

comunicacioacuten e investigacioacuten resaltando el rol y logros de la gestioacuten municipal

Asesorar en relaciones puacuteblicas y prensa a las diferentes aacutereas de la comuna

Aplicar sondeos de opinioacuten puacuteblica para conocer el impacto de la gestioacuten municipal e

informar a la Alcaldiacutea y demaacutes oacuterganos de la institucioacuten

Promover e impulsar las potencialidades del distrito para que se conozcan en el

aacutembito local regional nacional e internacional

Fortalecer en los morinos (as) la identidad cultural y el amor a su pueblo que los

convierta en actores principales de su propio desarrollo

Promover eventos para dar a conocer a la ciudadaniacutea la labor realizada por la

Municipalidad

Otras que le asigne el alcalde

Misioacuten y Visioacuten de la Municipalidad de Moro

Misioacuten

La Municipalidad Distrital de Moro es un oacutergano de gobierno local con autonomiacutea

econoacutemica poliacutetica y administrativa que promueve la adecuada prestacioacuten de

servicios puacuteblicos locales mediante el uso racional de los recursos con que dispone

involucrando a autoridades locales regionales empresarios autoridades y sociedad

15 IbiacutedP33-34

62

civil organizada en la realizacioacuten de actividades y planes concertados orientados al

desarrollo integral sostenible y armoacutenico del distrito

Visioacuten

En el 2018 Moro seraacute un distrito modelo de la cuenca del riacuteo Nepentildea sus habitantes

cuentan con una calidad de vida que aprecian expresada en altos niveles de

seguridad ciudadana adecuados servicios baacutesicos y de salud trabajo

remuneraciones dignas y un alto nivel educativo Ademaacutes tiene un adecuado sistema

vial interno y de interconexioacuten con otros distritos lo que permite complementar el

desarrollo econoacutemico local basado en la agricultura tecnificada competitiva

produccioacuten orgaacutenica y promocioacuten de la exportacioacuten La praacutectica de valores es un

aspecto distintivo de los morinos

4 5 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Se desarrolloacute desde una mirada hacia afuera orientando la produccioacuten de mensajes

en diferentes formatos como el programa radial las notas de prensa el portal web

redes sociales etc

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas

Desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2014 las herramientas con resultados

auspiciosos para la institucioacuten fueron los siguientes

Notas de prensa

Fue la herramienta maacutes utilizada para informar sobre la labor de la institucioacuten en su

diferentes aacutereas resaltando los proyectos de impacto social que significan una mejora

en la calidad de vida en la comunidad ejecucioacuten de obras de agua y desague

electrificacioacuten canales de riego construccioacuten de pistas y veredas mejoramiento de

redes viales desarrollo de capacidades entre otros

Las notas de prensa se redactaron con un lenguaje sencillo claro y directo a fin de

atraer la atencioacuten y el intereacutes de los lectores (redes sociales y sitio web) y oyentes

(radio )

El trabajo de recojo de informacioacuten para la produccioacuten y edicioacuten de las notas se

efectuoacute de acuerdo a una agenda previamente establecida al inicio de semana Asiacute

63

un lunes de una semana cualquiera se visitoacute las diferentes jefaturas para conocer de

primera mano las actividades programadas reuniones importantes inicio de obras

firma de convenios interinstitucionales visitas de autoridades reuniones con agentes

municipales y autoridades locales campantildeas sociales celebracioacuten de fechas ciacutevicas

etc

En la elaboracioacuten de notas de prensa reiteradas veces se presentaron percances

que obstaculizaron su procesamiento y desarrollo Los funcionarios responsables de

oficinas como Registro Civil Desarrollo Econoacutemico Desarrollo Urbano Oficina de

Proyectos de Inversioacuten y Defensoriacutea Municipal del Nintildeo y el Adolescente se

mostraron renuentes para brindar informacioacuten concreta sobre su trabajo alegando

que ldquoestaban ocupadosrdquo

Consideramos que esta actitud responde a que los servidores puacuteblicos auacuten no

terminan de comprender el rol preponderante que desempentildea el departamento de

Imagen (con su poliacutetica de comunicaciones) en la buacutesqueda de la mejora constante de

las relaciones interinstitucionales y con la colectividad

Comunicados

Fue el documento de mayor circulacioacuten en la radio ya que su difusioacuten es veloz En un

texto o de uno o dos paacuterrafos se comunicoacute una necesidad o respuesta de la institucioacuten

ante determinado tema de intereacutes puacuteblico (informacioacuten sobre reuniones de las

autoridades con la comunidad anuncio de comienzo de campantildeas inicio de obras

recojo de documentos reparticioacuten de insumos del Vaso de Leche Programa de

Complementacioacuten Alimentaria etc)

No se registraron inconvenientes para la produccioacuten y difusioacuten de estos documentos

Se publicaron en las tres emisoras (Moro Eclipse y la Voz del Valle) con las cuales la

Municipalidad teniacutea contrato De esta manera se logroacute abarcar los 24 caseriacuteos que

componen la ciudad

Programa radial

La radio es el medio de mayor alcance e inmediatez para transmitir mensajes Esta

importante cualidad sigue vigente Eso fue los que me impulsoacute a producir dirigir y

conducir un espacio informativo que acortara brechas entre la comunidad y sus

autoridades acercando la administracioacuten local -con sus poliacuteticas de gobierno- al vecino

64

de a pie (en el caso de Moro el 80 de los habitantes es agricultor quien en sus

jornadas diarias siempre lleva consigo un aparato portaacutetil)

Otro de los objetivos plateados desde la oficina de Imagen Institucional sobre el uso

de la radio fue promover un modelo de comunicacioacuten externa bidireccional

recogiendo las necesidades del usuario a fin de propiciar su activa participacioacuten en el

desarrollo social econoacutemico y cultural del distrito

El programa se denominoacute ldquoVoz Morinardquo emitieacutendose de forma ininterrumpida los

lunes mieacutercoles y viernes (de 12 am a 1pm) por la Frecuencia Modulada de los

927 durante el tiempo que dirigimos el departamento de Imagen La ventaja con la

que contamos es que la sentildeal de dicha emisora abarca los 24 caseriacuteos asiacute como

tambieacuten el vecino pueblo de Pamparomaacutes

ldquoVoz Morinardquo se estructuroacute en tres segmentos a) presentacioacuten de noticias municipales

complementadas con declaraciones de los protagonistas de la informacioacuten b) notas

regionales y nacionales c) la entrevista del diacutea con un funcionario de la institucioacuten

autoridad local personaje destacado dirigente o vecino de determinado caseriacuteo o

sector

Es precisoacute mencionar que este espacio ya se trasmitiacutea antes de mi ingreso a la

institucioacuten y fue creado por el colega que me antecedioacute en el puesto Tras su

renuncia la oficina quedoacute aceacutefala y el programa dejoacute de trasmitirse por espacio de

dos meses

De entrada el nombre ldquoVoz Morinardquo me encantoacute Haciacutea referencia a los morinos y

promoviacutea su identidad Lo que hice fue reestructurarlo y darle maacutes dinamismo

incorporando maacutes segmentos de tal manera que los pobladores se mantuvieran

informados sintieacutendose ademaacutes cercanos a sus autoridades

Paacutegina web

El portal institucional de la Municipalidad Distrital de Moro ( wwwmunimorogobpe)

se implementoacute con el objetivo de informar sobre las muacuteltiples actividades que

desarrolla una municipalidad los servicios que ofrece y a la vez para transparentar

los diversos procesos de licitacioacuten y adquisiciones

Tuvo un esquema amigable y un disentildeo atractivo con acceso a los siguientes enlaces

informacioacuten del distrito directorio organizacioacuten servicios notas de prensa normas

65

emitidas instrumentos de gestioacuten y procesos de seleccioacuten Tambieacuten contoacute con un link

de contacto con el usuario (correo de la oficina de Imagen) con el fin de brindar

respuesta a las inquietudes e interrogantes de los internautas

Estuvo cargo del jefe de Sistemas e Informaacutetica quien previa coordinacioacuten con el

aacuterea de Imagen Institucional y Secretariacutea General realizoacute actualizaciones

permanentes de cada una de las actividades realizadas por la institucioacuten

Redes sociales

Ahora las plataformas virtuales constituyen para las organizaciones tanto puacuteblicas

como privadas la viacutea maacutes raacutepida interactiva y eficaz para transmitir mensajes con

inmediatez e influir y persuadir en sus puacuteblicos

La cuenta en Facebook ldquoMunicipalidad Distrital de Morordquo se mantuvo activa

ofreciendo informacioacuten de los servicios que presta cada una de las aacutereas de la

comuna mostrando un impacto significativo en la ciudadaniacutea (usuarios que cuentan

con el servicio de Internet 25) y los residentes morinos en paiacuteses del extranjero

quienes ndashgracias a las permanentes actualizaciones- estuvieron al tanto de lo que

ocurriacutea en su distrito y de las obras emprendidas por las autoridades municipales

Es de resaltar que dicha plataforma se convirtioacute en un espacio para absolver

consultas recoger necesidades quejas y reclamos medir el grado de aceptacioacuten a la

gestioacuten asiacute como para ampliar informacioacuten referida al quehacer institucional La uacutenica

limitacioacuten de este medio fue la lentitud del servidor para colgar fotos que ilustraran las

noticias ediles en tiempo real

Revista

Se editoacute una revista institucional (2 mil ejemplares) de 32 paacuteginas full color dos veces

al antildeo Con fotos leyendas y textos breves se dio a conocer los logros y avances de

la comuna en lo referente a obras y proyectos ejecutados el antildeo anterior Se cumplioacute

el propoacutesito de mostrar y comunicar con imaacutegenes los avances retos y desafiacuteos del

gobierno local

Perioacutedico mural- Instalado en la entrada de la institucioacuten esta herramienta buscoacute

mantener informados de las actividades internas al puacuteblico interno y externo y afianzar

la imagen institucional El contenido fue organizado en los siguientes iacutetems noticias

institucionales saludos de cumpleantildeos del personal fotos efemeacuterides y amenidades

66

Conclusiones generales

La gestioacuten de las relaciones puacuteblicas en las organizaciones responde a la planificacioacuten

estrateacutegica de la comunicacioacuten Es una forma de trabajo que se traduce y articula de

forma coherente en metas objetivos tareas actividades y acciones orientadas a

construir y regular percepciones positivas en los puacuteblicos de intereacutes

Las funciones maacutes importantes en la gestioacuten de relaciones puacuteblicas se agrupan en

planificar y dirigir la comunicacioacuten gestionar los mensajes mediante diversos

meacutetodos y mantener informada a la alta direccioacuten sobre los cambios poliacuteticos

econoacutemicos socioculturales y tecnoloacutegicos que ocurra en el entorno

Los puacuteblicos son todas las personas naturales o juriacutedicas (empresas instituciones del

Estado ONG proveedores clientes agentes financieros organizaciones sociales de

base asociaciones deportivas etc) con quienes las organizaciones se relacionan

negocian o impactan directa o indirectamente

La Teoriacutea de la Organizacioacuten explica la naturaleza y funcionamiento de las

organizaciones desde una perspectiva interdisciplinaria Generalmente se recurre a

tres escuelas teoacutericas de referencia para comprender la vida dentro de una

organizacioacuten y a la comunicacioacuten la Escuela Claacutesica la Escuela de Relaciones

Humanas y la Escuela Sisteacutemica

La gestioacuten de la comunicacioacuten externa tiene como propoacutesito establecer las poliacuteticas

de comunicacioacuten traducidas en objetivos actividades y acciones orientadas

primordialmente a mejorar y fortalecer la imagen la identidad el clima y la cultura

organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en el

entorno

Las herramientas de comunicacioacuten externa maacutes utilizadas son nota de prensa revista

informativa publirreportajes brochure rueda de prensa TV prensa escrita radio

paacutegina web blog Facebook Twitter etc

Debido a su alcance y caraacutecter masivo la televisioacuten continuacutea siendo una herramienta

eficaz (en cuanto a la difusioacuten de mensajes) para llegar a diferentes puacuteblicos

Asimismo la radio por su inmediatez Sin embargo en la actualidad para efectos de

persuasioacuten las plataformas virtuales (redes sociales portal web blogs) constituyen

67

aliados estrateacutegicos para captar el intereacutes fidelizar y mantener la aceptacioacuten de los

puacuteblicos

De la experiencia en la Municipalidad de Moro

Las herramientas con resultados maacutes eficaces en comunicacioacuten externa fueron la

radio las redes sociales y el portal institucional mediante los cuales logramos

acercamos a la ciudadaniacutea Ademaacutes se obtuvo un conocimiento maacutes claro de sus

necesidades y niveles de satisfaccioacuten sobre los servicios prestados por el gobierno

local

Los recursos desplegados permitieron no solo conocer las demandas del poblador

morino sino tambieacuten promover en eacutel un rol activo que le permitioacute involucrarse en su

propio desarrollo social y econoacutemico

Desde la radio y las redes sociales se procuroacute otorgarle un rostro humano al Estado

con la finalidad de estar maacutes proacuteximos al ciudadano de a pie Es decir se puso en

marcha una forma de comunicacioacuten bidireccional interactuando con ellos para hallar

una retroalimentacioacuten que satisfaga y enriquezca a ambas partes

Teniendo en cuenta que la Municipalidad es un institucioacuten gubernamental cuya razoacuten

de ser es la prestacioacuten de servicios el establecimiento de maacutes y mejores relaciones

con la comunidad y sus diferentes estamentos requiere del concurso de todos y cada

uno de los miembros de la organizacioacuten quienes deben interiorizar y practicar la

misioacuten visioacuten y objetivos de la misma

La comunicacioacuten externa en las instituciones estatales debe ser vista como un

proceso vivencial para compartir e intercambiar mensajes En otras palabras ser un

hecho bidireccional y mutuo algo que beneficie tanto a la organizacioacuten como a la

comunidad que no solo espera un servicio cordial raacutepido eficiente y oportuno sino

tambieacuten respuestas y soluciones a problemas concretos

Si bien este trabajo monograacutefico se enfocoacute en la comunicacioacuten externa y las

herramientas maacutes utilizadas de acuerdo a nuestra propia experiencia es importante

sentildealar que en una institucioacuten del Gobierno un programa de Relaciones Puacuteblicas

tambieacuten debe incluir la comunicacioacuten interna puesto que solo un trabajo integral

permitiraacute obtener un mejor desempentildeo de la organizacioacuten en su contexto comunitario

68

El escaso o nulo presupuesto asignado a la oficina de Imagen Institucional en la

comuna morina fue un factor limitante pero no determinante para el logro auspicioso

de los objetivos referidos al fortalecimiento de viacutenculos con la colectividad

Finalmente considero que las relaciones puacuteblicas constituyen un mecanismo

valiosiacutesimo en la democratizacioacuten y desarrollo del paiacutes Por ello si se quiere elevar los

niveles de aprobacioacuten de las entidades puacuteblicas asiacute como la participacioacuten activa de

los ciudadanos para que forjen su propio bienestar valores elementales como el

respeto hacia el otro la escucha atenta el intereacutes comuacuten la tolerancia la solidaridad

y la empatiacutea deben primar por encima de la filiacioacuten poliacutetica religioacuten sexo raza

clase social etc

Recomendaciones

Al responsable de la oficina de Imagen Institucional

Determinar y analizar las necesidades de informacioacuten y comunicacioacuten de los puacuteblicos

de intereacutes (poblacioacuten asociaciones civiles ONG escuelas organizaciones privadas

proveedores etc) de la localidad

Disentildear e implementar un Plan de Comunicacioacuten enmarcado al Plan Estrateacutegico

Institucional para contribuir comunicacionalmente al logro de los objetivos generales

Analizar-con indicadores de gestioacuten- la efectividad recordacioacuten y alcance de los

materiales de comunicacioacuten (volantes revista boletiacuten cuntildeas notas de prensa etc)

distribuidos a la poblacioacuten del distrito sobre las actividades de la entidad Ello permitiraacute

medir el impacto y los efectos de las estrategias implementadas Asimismo

determinaraacute su nivel de eficacia y pertinencia

Agendar reuniones perioacutedicas con los jefes de aacutereas y todo el personal para afianzar

el trabajo del departamento de Imagen

Desarrollar un trabajo de concientizacioacuten para revalorizar el importante papel que

juega el aacuterea de Imagen en pro del mejoramiento de las relaciones con la comunidad

y el fortalecimiento de la imagen institucional

69

Sensibilizar al personal (alcalde regidores funcionarios y trabajadores) sobre la

importancia que tiene la comunicacioacuten externa en la transmisioacuten de los valores y la

misioacuten de la institucioacuten cuyo objetivo principal es lograr una mejor relacioacuten con la

comunidad que es plural y diversa dentro de su homogeneidad geograacutefica semirural

A los estudiantes de Comunicacioacuten Social

Familiarizarse en los problemas de su entorno como generadores del cambio social

para de esta manera afianzar su vocacioacuten de comunicadores y futuros relacionistas

puacuteblicos identificando problemas situaciones alternativas de solucioacuten actores

discursos etc

Fortalecer habilidades en la redaccioacuten de mensajes en diferentes formatos radio

prensa TV Internet De esta modo estaraacute mejor preparado para el correcto ejercicio

de su vida profesional

Desarrollar competencias en el uso de las nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten edicioacuten

de audios viacutedeos y fotos disentildeo publicitario etc

A la Escuela de Comunicacioacuten Social

Promover el intereacutes del estudiante por resolver situaciones problemaacuteticas mediante el

diaacutelogo la argumentacioacuten y la comunicacioacuten horizontal a fin de lograr consensos y

acuerdos satisfactorios para las dos partes en tensioacuten o conflicto

Incentivar el desarrollo de praacutecticas profesionales desde los primeros ciclos de la

carrera para acercar al alumno al mundo real de las organizaciones y empresas

alternando la teoriacutea con la accioacuten a fin de complementar sus estudios con

experiencias laborales antes de egresar

70

Bibliografiacutea

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten La Organizacioacuten comunicante y

la comunicacioacuten organizada Ediciones Paidos Espantildea

Bonilla Carlos (2001) La Comunicacioacuten Funcioacuten baacutesica de las relaciones puacuteblicas

Editorial Trillas Meacutexico

Cabrera Lisabel (2012) Evaluacioacuten del Plan de Comunicacioacuten en las

Organizaciones EAP Comunicacioacuten Social Facultad de Letras y Ciencias

Humanas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

Fernaacutendez Carlos (2008) La Comunicacioacuten Humana en el mundo contemporaacuteneo

Mc Graw Hill Interarmericana Meacutexico

Fernaacutendez Fernando (1991) Ciencia de la Informacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Comunicaciones Teoriacutea de la Opinioacuten Puacuteblica Segunda Edicioacuten Talleres Graacuteficos

Argentina

Kreps Gary (1995) La Comunicacioacuten en las Organizaciones Adisson-Wesyey

Iberoamericana USA

Lougovoy [y] Linon (1983) Relaciones Puacuteblicas Funcioacuten de Gobierno de la Empresa

y la Administracioacuten Tercera Edicioacuten Coleccioacuten ESADE EDITIA MEXICANA SA

Meacutexico

Martiacuten Fernando (2003) Comunicacioacuten Empresarial e Institucional Gabinete de

Comunicacioacuten y PrensaConsultoras de Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Editorial UNIVERSITAS SA Espantildea

Peacuterez Romaacuten [y] Soloacuterzano Emilio (1999) Relaciones Puacutebicas Superiores Una

nueva pedagogiacutea Lima Ediciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicacioacuten de

la Facultad de Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea USMP

Rebelei Antonieta (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Organizaciones Editorial

Trillas Meacutexico

71

Sanz Luis (1996) Auditoria de la Imagen de la Empresa Meacutetodos y Teacutecnicas de

Estudio de la Imagen Editorial Siacutentesis SA Espantildea

Silvia Lidia (2002) Comunicacioacuten Organizacional en SENCICO Nececidades de

Comunicacioacuten Externa e Interna Tesis para optar al Tiacutetulo profesional de Licenciada

en Comunicacioacuten Social UNMSM

Solano Luis (2000) Fundamentos de las Relaciones Publicas Editorial Siacutentesis SA

Espantildea

Wilcox D amp Et Al (2006) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Praacutecticas PEARSON

EDUCACIOacuteN SA Espantildea

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones

AIRP (COMPILADORES) (2010) Las Relaciones Puacuteblicas en la sociedad del

conocimiento Edita Asociacioacuten de Investigadores en Relaciones Puacuteblicas Espantildea 9

de junio de 2013

ALMANZA Ana (2005) Relaciones Puacuteblicas y Gabinetes de Comunicacioacuten Paacuteg

117-132 10 de junio de 2013

httpddduabespubanalisi02112175n32p117pdf

ALTA DIRECCIOacuteN (2007) ENCICLOPEDIA DE NEGOCIOS CURSO DE

RELACIONES PUacuteBLICAS Tomo V Peruacute

ARCEO Joseacute (1994) Las Relaciones Puacuteblicas en la comunicacioacuten empresarial e

institucional una introduccioacuten Conferencia pronunciada en el I encuentro de CEI

(SEVILLA) 7 de junio de 2013

httpwwwmaeceiespdfn4articuloslas_relaciones_publicas_en_la_comunicacione

mpresarial_e_institucionalpdf

72

AVILIA Lammertyn Roberto (1997) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Taacutecticas de

Comunicacioacuten Integradora 9 de abril 2013

httpraviliawebscomLibros20y20publicacionesRR20PP20-

20Estrategias20y20Tacticas20de20Comunicacion20Integradorapdf

BRIOLA Marcelo (ND) Estrategia Organizacional Universidad de Buenos Aires

Revisado el 18 de junio 2013

httpwwweconubaarwwwinstitutosepistemologiamarco_archivosXIV20Jornada

s20de20EpistemologiaJornadasponenciasActas20XIVTrabajos20EpisteBri

ola2pdf

CASTILLO Antonio (2010) Introduccioacuten a las Relaciones Puacuteblicas Instituto de

Investigacioacuten en Relaciones Puacuteblicas IIRP Espantildea Revisado el 12 de abril 2013

httpwwwhaciendagocrcifhsidovihuploadsArchivosLibroIntroduccion20a20la

s20relaciones20pC3BAblicas20-20libropdf

CONTEROacuteN Yolanda (2009)Plan de Relaciones Puacuteblicas para la plaza de Ponchos

en la ciudad de Otavalo Investigacioacuten para la obtencioacuten de la licenciatura Ingenieriacutea

en Relaciones Puacuteblicas con mencioacuten en Empresa Universidad de Especialidades

Turiacutesticas Quito Ecuador Revisado el 8 de abril 2013

httprepositorioucteduecbitstream1234567892061PLAN20DE20RRPP20P

ARA20LA20PLAZA20DE20PONCHOS20DE20OTAVALOpdf

CREA BUSINESS IDEA (2009) Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten UEEU

FEDERERDF SUDOE INTERREG IV B Revisado el 10 de junio 2013 1100 h

httpwwwinterreg-sudoeeucontenido-dinamicolibreria-ficheros65BD980A-9563-

F8B7-F422-0E738F436B0Apdf

De Felice Andrea (2006) Comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten Artiacuteculo

presentado en el marco de las XIV Jornadas de Reflexioacuten Acadeacutemica Universidad de

Palermo 2006 Publicado en Actas Revisado el 17 de junio 2013

httpdiegoleviscomarseccionesArticulosdefelice_01pdf

73

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

Formanchuk amp Asociados (2010) Comunicacioacuten + Formacioacuten Servicios de

Comunicacioacuten Externa y Branding Revisado el 7 de junio 2013

wwwformanchukcomar

Lions Club International (ND) Guia de Relaciones Puacuteblicas Revisado el 11 de junio

2013

httpwwwlionsclubsorgSPcommonpdfspr710pdf

MIGUEZ Mariacutea (2007) Anaacutelisis del uso de los conceptos de puacuteblico stakeholder y

constituent en el marco teoacuterico de las relaciones puacuteblicas Zer 23 p 183-197

Revisado el 03 de junio 2013

httpwwwehueszerhemerotecapdfszer23-09-miguezpdf

ROTARY INTERNATIONAL (2012) Manual del Comiteacute de Relaciones Puacuteblicas

Componente del juego de materiales para funcionarios del club Revisado el 07 de

junio 2013

httpwwwrotaryorgRIdocumentses_pdf226c_espdf

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

4

DEDICATORIA

A mi familia por apoyarme en todo momento y por su amor incondicional Tambieacuten a

todas aquellas personas que halleacute en el camino de mi experiencia profesional y que

sin proponeacuterselo transformaron mi visioacuten de las Relaciones Puacuteblicas convirtieacutendola

ante todo y sobre todo en el arte del entendimiento y la compresioacuten humanas que

empleado de manera adecuada puede contribuir a mejorar en primer teacutermino las

relaciones interpersonales y en segundo a fortalecer los lazos de una organizacioacuten

con su entorno

5

PRESENTACIOacuteN

La presente monografiacutea para optar el grado de Licenciada en Comunicacioacuten Social

surge a raiacutez de una inquietud personal por delimitar las herramientas de la

comunicacioacuten externa de las de la comunicacioacuten interna Asimismo de la voluntad de

poner en relieve tras mi experiencia profesional en la Municipalidad Distrital de Moro

los instrumentos de los que se sirve la comunicacioacuten externa para mejorar la imagen

institucional de una entidad del Estado

El proyecto se elaboroacute ademaacutes con el aacutenimo de aportar al trabajo que desarrollamos

los comunicadores sociales en los mencionados organismos En tal sentido considero

que jugamos un papel crucial en la propuesta de soluciones frente a las diversas

problemaacuteticas y crisis que surgen en torno a la comunicacioacuten y produccioacuten de

mensajes

Agradezco a mi asesor Lic Carlos Saacutenchez Vaacutesquez por orientarme en la aclaracioacuten

de dudas y en la sistematizacioacuten de mi experiencia profesional Asimismo a mi amigo

y hermano de toda la vida Martiacuten Chaacutevez Burgos por sus acertados consejos que

han contribuido a culminar este informe

6

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad disponemos de numerosos medios de informacioacuten donde la

inmediatez es la principal caracteriacutestica Las personas estaacuten cada vez maacutes

informadas por tanto maacutes exigentes Ellas ya no solo reclaman calidad (lo bueno

bonito y barato quedoacute atraacutes) sino tambieacuten atencioacuten ser escuchadas y tomadas en

cuenta en el lanzamiento de un producto o la puesta en marcha de un servicio que

satisfaga mejor sus necesidades

Es en este escenario que las relaciones puacuteblicas cobran especial importancia como

una herramienta aliada de las organizaciones que pretenden mejorar lazos con sus

puacuteblicos Mediante una adecuada gestioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten esta

disciplina orienta sus esfuerzos hacia el cumplimiento de objetivos enmarcados en

recursos intangibles como valores identidad credibilidad cultura identidad y

reputacioacuten

Por esa razoacuten la presente monografiacutea titulada ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa

en las Instituciones Puacuteblicas la experiencia en la Municipalidad Distrital de Morordquo

tiene como propoacutesito compartir nuestra experiencia laboral (durante aproximadamente

tres antildeos) en esa comuna donde se aplicoacute herramientas de la comunicacioacuten externa

con eacutenfasis en la radio y las plataformas web

El Capiacutetulo I ldquoComunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicasrdquo invita a conocer la relacioacuten

indisoluble que mantienen la comunicacioacuten y las relaciones puacuteblicas Tambieacuten

presentamos diferentes conceptos de esta uacuteltima sus funciones los puacuteblicos con los

que trabaja aportes y biografiacutea de un personaje clave en el desarrollo de la profesioacuten

Edwards Bernays

En el capiacutetulo II ldquoComunicacioacuten Organizacional Teoriacutea y Praacutecticardquo abordamos las

teoriacuteas organizacionales Explicamos las tres escuelas de referencia para comprender

el funcionamiento de una organizacioacuten Escuela Claacutesica Escuela de Relaciones

Humanas y Escuela Sisteacutemica Ademaacutes revisamos la praacutectica de la comunicacioacuten

organizacional en sus dos vertientes la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten

externa

En el capiacutetulo III ldquoLa Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en las Organizacionesrdquo

describimos conceptos de la comunicacioacuten externa y de las estrategias en

7

comunicacioacuten orientadas a las relaciones puacuteblicas asiacute como las herramientas de la

comunicacioacuten externa

En el capiacutetulo IV ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad Distrital de

Morordquo entramos a la columna vertebral de nuestro trabajo Primero ofrecemos un

diagnoacutestico situacional de coacutemo encontramos la comuna tanto a nivel interno como

externo a continuacioacuten brindamos informacioacuten de la ciudad poblacioacuten y

administracioacuten poliacuteticia posteriormente describimos las funciones de la oficina de

imagen institucional y por uacuteltimo presentamos coacutemo se desarrolloacute la gestioacuten de la

comunicacioacuten externa en dicha institucioacuten

Aguardando que este informe sea de utilidad para aquellos interesados en el

apasionante mundo de las relaciones puacuteblicas ponemos a disposicioacuten de estudiantes

docentes y lectores en general las conclusiones y sugerencias de nuestro trabajo el

mismo que siempre puede ser perfectible

8

IacuteNDICE

Introduccioacuten 6

Capiacutetulo I Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas 9

12 Edward Bernays 10

121 Aportes de Edwards Bernays a las relaciones puacuteblicas11

1 3 Conceptos de relaciones puacuteblicas12

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas14

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas22

Capiacutetulo II Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten30

22 Comunicacioacuten organizacional 32

23 Comunicacioacuten interna35

24 Comunicacioacuten externa35

Capiacutetulo III La Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa42

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas50

Capiacutetulo IV Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la MDM

41 Diagnoacutestico situacional56

42 Plan operativo58

43 Moro geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica59

44 Funciones de la oficina de imagen institucional 60

45 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa62

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas 62

Conclusiones 66

Recomendaciones 68

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones71

9

Capiacutetulo I

Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones Puacuteblicas

Para algunos autores la primera contiene a la segunda para otros las relaciones

puacuteblicas son una actividad directiva de la comunicacioacuten en la organizacioacuten

Cuando analizamos la relacioacuten entre comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas no aludimos

a una distincioacuten conceptual teoacuterica o teacutecnica de vocablos sino maacutes bien a la

participacioacuten natural de los sujetos en la construccioacuten social de sentidos colectivos e

imaacutegenes de las organizaciones

El mexicano Carlos Bonilla sostiene ldquoLos conceptos comunicacioacuten y relaciones

puacuteblicas no son contradictorios o antiteacuteticos expresioacuten que algunos teoacutericos

pretenden marcar La comunicacioacuten y las relaciones puacuteblicas recorren caminos

coincidentes en maacutes de un punto vital de las relaciones entre personas o grupos

sociales (Bonilla Carlos 2001 p 44)rdquo

Es decir ambas caminan juntas para que las organizaciones y los colectivos se

integren de forma adecuada a sus entornos sociales culturales y econoacutemicos

Al respecto el mismo autor subraya que ldquola comunicacioacuten es imprescindible en

cualquier programa de relaciones puacuteblicas cuya misioacuten es integrar a la organizacioacuten

en su contexto socioeconoacutemico Las relaciones puacuteblicas encuentran en la

comunicacioacuten su arma maacutes poderosa para trascender en el aacutembito de una comunidad

local regional nacional e incluso internacional (Ibiacuted)rdquo

Son las relaciones con los otros a los que se les denomina puacuteblicos la razoacuten de ser

de las relaciones puacuteblicas Por eso se dice que toda organizacioacuten debe conocer los

rostros de sus puacuteblicos sus voces y requerimientos en el devenir sociohistoacuterico a fin

de establecer viacutenculos paralelos a sus necesidades y los de la misma organizacioacuten

En la interaccioacuten organizacioacuten-colectivo las relaciones puacuteblicas son una valiosa

estrategia de gestioacuten organizacional para construir percepciones favorables

10

Bajo esta premisa Roberto Avilia apunta ldquoLas Relaciones Puacuteblicas son en la

actualidad la estrategia maacutes importante de comunicacioacuten de mediano y largo plazo

para lograr opiniones positivas de los distintos puacuteblicos con los que una entidad

interactuacutea (Avilia 1997 p 4)rdquo

El comportamiento la identidad la imagen la cultura el clima la comunicacioacuten

organizacional y la forma de relacionarse con sus interlocutores sumaraacuten o restaraacuten

a la organizacioacuten Las relaciones puacuteblicas se encargan de regular la produccioacuten de los

mensajes e imaacutegenes acorde con los objetivos estrateacutegicos de la institucioacuten

En otras palabras desde el personal hasta los clientes pasando por los proveedores

accionistas distribuidores y distintos grupos de personas reciben constantemente

mensajes que van conformando en sus mentes una imagen de la organizacioacuten

Alcanzar una opinioacuten positiva en ellos es la misioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten

En resumen solo a traveacutes de una adecuada gestioacuten estrateacutegica construiremos lazos

de comprensioacuten respeto y colaboracioacuten que nos lleven a promover y sostener

viacutenculos saludables y productivos con los diferentes puacuteblicos consumidores usuarios

clientes proveedores asociaciones ONG entidades gubernamentales etc

12 Edward Bernays ldquoEl padre de las Relaciones Puacuteblicasrdquo

Sus investigaciones contribuyeron a dar una base teoacuterica a las relaciones puacuteblicas

definieacutendola como una profesioacuten importante que no solo se encarga de gestionar de

manera inteligente la comunicacioacuten en las organizaciones sino tambieacuten de asesorar a

liacutederes sociales poliacuteticos religiosos empresarios etc promoviendo el desarrollo de

un trabajo en pro del ciudadano y haciendo coincidir intereses puacuteblicos y privados

como estrategia de eacutexito

De ahiacute que se le otorgaraacute el tiacutetulo de ldquoPadre de Relaciones Puacuteblicasrdquo Edward Bernay

nacioacute en Viena el 22 de noviembre de 1891 En 1916 finalizoacute sus estudios como

ingeniero agroacutenomo en la Universidad de Cornell (Ithaca) Pero su verdadera vocacioacuten

fue todo lo relacionado al mundo de las comunicaciones

Se formoacute como periodista especializado en el aacuterea agriacutecola para el National

Nurserynanne en Danvile (Nueva York) Maacutes adelante en 1923 publica uno de sus

libros maacutes importantes ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo traducido al castellano y

publicado en los antildeos 90 en Espantildea por Gestioacuten 2000

11

Diversos investigadores coinciden en sentildealar a Edawrd Bernays como el pionero

mundial de las relaciones puacuteblicas ponieacutendola al servicio de las empresas maacutes

importantes de la eacutepoca tanto en Estados Unidos como en el mundo Fue ademaacutes

asesor especializado de varios presidentes

121 Aportes de Edward Bernays a las Relaciones Puacuteblicas

Integroacute la praacutectica de las Relaciones Puacuteblicas a la empresa moderna introduciendo

teoriacuteas y meacutetodos de las ciencias sociales y estudios de la conducta del individuo y de

la sociedad Ello para beneficiar a la diada organizacioacuten- puacuteblicos

Fue un visionario de su eacutepoca al intuir que esta disciplina constituiacutea un mecanismo

social eficaz que se podriacutea usar para mejorar nuestra sociedad y nuestras

organizaciones

Contemploacute la eacutetica y la deontologiacutea como una parte integral de la profesioacuten para

ejercerla

A traveacutes de sus conferencias libros y artiacuteculos trabajoacute con gran esfuerzo y dedicacioacuten

para conseguir que se respetasen e implantases sus principios eacuteticos y meacutetodos de

investigacioacuten en los departamentos de relaciones Puacuteblicas

Propuso la responsabilidad social como el principal propoacutesito en la dinaacutemica de las

organizaciones

Fue uno de los primeros en reconocer la valiosa contribucioacuten que las mujeres podiacutean

hacer a la profesioacuten en momentos en que se gestaban los primeros movimientos

feministas y no todos se atreviacutean a potenciar a la mujer Es maacutes existiacutean detractores

para que ellas se desempentildeen en dicho campo

Con el establecimiento de la carrera se fundaron cientos de universidades en todo el

mundo con el objetivo de impartir sus aportes cientiacuteficos incluso en paiacuteses como la

Federacioacuten Rusa y China lo que refuerza la tesis de que las Relaciones Puacuteblicas no

son sinoacutenimo de paiacuteses capitalistas

El libro ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo continuacutea siendo un claacutesico de coleccioacuten para

los especialistas en la materia A ese texto le siguieron 20 maacutes de su produccioacuten

bibliograacutefica que han enriquecido la profesioacuten y son fuente importante de consulta

12

Bernays es considerado por la sociedad moderna como el padre de las Relaciones

Puacuteblicas al ser quien las definioacute y dio nombre a la profesioacuten que hoy ayuda a

poliacuteticos empresas instituciones y organismos a posicionarse como liacutederes en el

mercado destacando entre los que las utilizan

Gracias a la intermediacioacuten de las Relaciones Puacuteblicas Internacionales que creara

Bernays se ha firmado la paz en varios paiacuteses como por ejemplo la ldquoConferencia en

Pariacutes del Tratado de Paz de la I Guerra Mundialrdquo en la que intervino el propio

investigador

En la actualidad la industria del sector y diversas multinacionales siguen utilizando

sus valiosas aportaciones

13 Definiciones de relaciones puacuteblicas

Tradicionalmente a las relaciones puacuteblicas se las ha definido relacionaacutendolas con

determinados paradigmas o perspectivas teoacutericas de las ciencias sociales y la

administracioacuten Por ejemplo algunos enfoques claacutesicos como los positivistas las

conceptualizan como un instrumento para el logro de resultados especiacuteficos

De esta manera representan un mecanismo fundamental en el proceso de

construccioacuten de discursos e imaacutegenes en el entorno social econoacutemico poliacutetico y

cultural

Enfoques maacutes actuales desde la perspectiva del marketing definen a las relaciones

puacuteblicas como un instrumento para captar y conservar consumidores y nichos de

mercado En tanto que desde una mirada ecoloacutegica las relaciones puacuteblicas planifican

el desarrollo de la organizacioacuten en equilibrio con su haacutebitat sociocultural e histoacuterico

Si bien los acadeacutemicos de la especialidad auacuten no se ponen de acuerdo en un solo

concepto para referirse a las relaciones puacuteblicas existe cierto consenso en algunas

definiciones las mismas que consideramos importantes citar porque contribuyen a

clarificar el teacutermino para no extraviarnos en la abundante teoriacutea existente

Seguacuten The International Public Relations Association ldquolas Relaciones Puacuteblicas son

una actividad de direccioacuten de caraacutecter permanente y organizado por la cual una

empresa un organismo privado o puacuteblico busca obtener o mantener la comprensioacuten

la simpatiacutea o el concurso de aquellos con los que tiene o puede tener que ver

(Castillo 2010 p 91)rdquo

13

Para el Centro Belga ldquoSon un conjunto organizado de acciones actividades y

mecanismos los cuales responden a estrategias de gestioacuten orientados a fortalecer

los viacutenculos interorganizacionales mejorando el clima de aceptacioacuten e interaccioacuten

organizacioacuten-entornordquo

Esas actividades de gestioacuten son transversales al componente comunicacional que

favorece relaciones de reciprocidad entre la organizacioacuten y sus destinatarios para lo

cual se precisa conocer sus necesidades percepciones y valoraciones a fin de

adaptarse positivamente al cambio

Como vemos las relaciones puacuteblicas aluden a la gestioacuten de la comunicacioacuten que

establece procesos de adaptacioacuten con sus diferentes puacuteblicos ldquoEn otras palabras la

organizacioacuten debe conocer de manera permanente queacute le piden sus interlocutores su

entorno maacutes inmediato para ir adaptaacutendose a esas demandas Para ello tiene que

investigar cuaacuteles son sus necesidades y consecuentemente establecer los cambios

necesarios para una mejora de las relaciones mutuas (Castillo 2010 p 6162)rdquo

Por su parte la Public Relations Society of America (PRSA) sostiene que uno de los

aportes de las relaciones puacuteblicas en sociedades diversas y complejas es su facilidad

para establecer puentes de diaacutelogo e interaccioacuten entre grupos con diferentes

objetivos intereses y naturalezas

ldquoLas relaciones puacuteblicas ayudan a nuestra sociedad compleja y pluralista a alcanzar

decisiones y funcionar mejor contribuyendo al entendimiento mutuo entre grupos e

instituciones Ayudan a conciliar los intereses privados y puacuteblicos Estaacuten al servicio de

una gran variedad de instituciones en la sociedad como negocios corporaciones

agencias gubernamentales asociaciones de voluntarios fundaciones hospitales

escuelas universidades e instituciones religiosasrdquo (Castillo Ibiacuted p 63)

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) sostiene que ldquoalrededor del estudio de las

relaciones puacuteblicas encontramos por asiacute decirlo dos corrientes de pensamiento de un

lado la proveniente de los Estado Unidos con su visioacuten organizacional para establecer

lazos con los puacuteblicos y por otro la de Europa que proyecta el impacto social (y

hasta econoacutemico y cultural) de las acciones de la organizacioacuten institucioacuten o empresa

sobre el entorno

Para finalizar presentamos la definicioacuten que se acordoacute en Meacutexico suscrita por maacutes de

30 asociaciones en la Asamblea Mundial de Asociaciones de Relaciones Puacuteblicas

14

celebrada en agosto de 1978 Se afirmoacute lo siguiente ldquoLa praacutectica de las Relaciones

Puacuteblicas es el arte y la ciencia social de analizar tendencias predecir sus

consecuencias aconsejar a los liacutederes de las organizaciones e implementar

programas planificados de actuacioacuten que sirvan tanto al intereacutes privado como al

puacuteblicordquo

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas

Son el conjunto de acciones planificadas por el aacuterea o departamento creado para este

fin cuyo objetivo es lograr las metas que se propone la organizacioacuten En general las

funciones maacutes importantes son

Gestioacuten de la comunicacioacuten interna Es de suma importancia conocer los recursos

humanos de la organizacioacuten y que estos a su vez conozcan las poliacuteticas

institucionales ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce

Gestioacuten de la comunicacioacuten externa Se logra a traveacutes de la relacioacuten con otras

instituciones tanto industriales como financieras gubernamentales y medios de

comunicacioacuten

Funcioacuten humaniacutestica El trabajo de las relaciones puacuteblicas debe tener una soacutelida

base humanista con formacioacuten en psicologiacutea sociologiacutea y relaciones humanas

Resulta fundamental que la informacioacuten que se transmita sea siempre veraz ya que la

confianza del puacuteblico es la que permite el crecimiento institucional

Anaacutelisis y compresioacuten de la opinioacuten puacuteblica Edward Bernays afirma que es

necesario moldear la opinioacuten puacuteblica para ordenar el caos en que estaacute inmersa Es

esencial comprender la opinioacuten puacuteblica para poder luego actuar sobre ella

Trabajo conjunto con otras disciplinas y aacutereas Tambieacuten es importante el

intercambio con otras aacutereas dentro de la comunicacioacuten como puede ser la publicidad o

el marketing Si bien estas uacuteltimas tienen fines netamente comerciales debe existir

una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para asiacute colaborar y

alcanzar los objetivos institucionales

Yolanda Conteroacuten sostiene que las funciones de las relaciones puacuteblicas implican

ldquoregular adecuados climas de interaccioacuten con los puacuteblicos internos y externos en

concordancia al disentildeo implementacioacuten y monitoreo de programas de accioacuten para los

15

puacuteblicos utilizando de manera oportuna teacutecnicas de comunicacioacuten sabiamente

combinadas (p 25)rdquo

Padilla citado por Mariacutea Barroacuten propone las siguientes funciones

Detectar las necesidades de comunicacioacuten en todas las aacutereas de la organizacioacuten asiacute

como de esta con sus puacuteblicos mixtos y externos

Sondear las opiniones y actitudes de los diferentes puacuteblicos respecto a la

organizacioacuten

Asesorar al equipo de direccioacuten acerca de los cambios y tendencias maacutes significativos

en el entorno socioeconoacutemico y poliacutetico de la organizacioacuten

Normar todas las actividades formales de la comunicacioacuten destinadas a integrar a la

organizacioacuten con todos sus puacuteblicos

Crear promover aumentar las relaciones de la organizacioacuten con sus interlocutores

con el propoacutesito de lograr la consecucioacuten de sus objetivos

Difundir interna y externamente los objetivos y planes de la organizacioacuten con el objeto

de que sus puacuteblicos se identifiquen con ellos

Asesorar y proporcionar servicios en materia de comunicacioacuten a todas las aacutereas de la

organizacioacuten

Evaluar las actividades de comunicacioacuten llevadas a cabo dentro de la organizacioacuten en

funcioacuten de los objetivos establecidos con base en los resultados de los sondeos de

opinioacuten entre los diferentes puacuteblicos

Elaborar poliacuteticas de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas para la organizacioacuten en su

conjunto

Sin embargo si hablamos de funciones estrateacutegicas en las relaciones puacuteblicas

Alejandro Aacutelvarez menciona ldquoPlanificar gestionar y evaluar la comunicacioacuten con los

puacuteblicos internos y externos en relacioacuten directa a los objetivos de la organizacioacuten y el

entorno econoacutemico poliacutetico cultural social y medioambiental (Ibiacuted p 10)rdquo

En ese sentido Grunig y Hunt citados por dicho autor sostienen que la funcioacuten

principal de las relaciones puacuteblicas es la de gestionar estrateacutegicamente la

16

comunicacioacuten a traveacutes de una mirada que abarque a todos los puacuteblicos actores y

elementos con los cuales la organizacioacuten interactuacutea

Planifican dirigen y ejecutan la comunicacioacuten para la organizacioacuten como un todo

Gestionan el discurrir de los mensajes a traveacutes de los diversos meacutetodos de

investigacioacuten para a partir de ahiacute elaborar las estrategias comunicativas maacutes

adecuadas

Gestionan la circulacioacuten de un mensaje fuera de la organizacioacuten cuando estos

ayudan a la direccioacuten a decidir la forma de explicar una poliacutetica o una accioacuten al

puacuteblico

La planificacioacuten estrateacutegica de las relaciones puacuteblicas brinda a la institucioacuten una visioacuten

maacutes amplia de su contexto en relacioacuten a su presencia impacto y valor en el entorno

Le permite regular la comunicacioacuten en situaciones de crisis en caso surjan problemas

inesperados e involucrarse en el desarrollo local y medioambiental de forma

responsable y eacutetica

Es por eso que el papel del relacionista puacuteblico ha pasado de ser una persona

encargada de la organizacioacuten de eventos a otro cuyos paraacutemetros van maacutes allaacute del

nuevo Marketing y cuyos ejes principales giran alrededor del posicionamiento y

reputacioacuten de las empresas u organizaciones la prevencioacuten de situaciones criacuteticas y

conflictivas la relacioacuten con otras empresas y la buacutesqueda de nuevas oportunidades

asiacute como de la implementacioacuten y ejecucioacuten de programas de responsabilidad social

Para lo cual es preciso que la formacioacuten acadeacutemica el ejercicio profesional el

compromiso social y eacutetico de los relacionistas puacuteblicos se condigan en adecuado

equilibrio a los intereses organizacionales y sociales

Es importante sentildealar que Cutlip Center y Broom citados por Antonio Castillo

clasifican en cuatro tipos de funciones a manera de roles el ejercicio profesional del

relacionista puacuteblico en su trabajo diario

Teacutecnico en comunicacioacuten Es el encargado de ejecutar diariamente acciones o

actividades de comunicacioacuten encomendadas por los directivos o mandos intermedios

del aacuterea como escribir y redactar cartas a los empleados comunicados de prensa y

croacutenicas desarrollar el contenido de las paacuteginas web y tratar con las personas de

contacto en los medios de comunicacioacuten

17

Prescriptor experto Determina problemas comunicativos Disentildea implementa

monitorea y evaluacutea programas de relaciones puacuteblicas Es la persona especializada en

resolver cuestiones relacionadas con las relaciones puacuteblicas y el resto de los

directivos delegan en eacutelella la solucioacuten de los problemas comunicativos

Mediador de la comunicacioacuten Es el facilitador de la comunicacioacuten entre una

organizacioacuten y sus puacuteblicos en el entorno Su funcioacuten es la de desarrollar una

comunicacioacuten bidireccional facilitar el intercambio y el entendimiento mutuo eliminar

barreras de la comunicacioacuten y mantener abiertos los canales de las misma

Mediador en la resolucioacuten de problemas Es el encargado de acompantildear

monitorear y evaluar la estrategia comunicativa de las relaciones puacuteblicas en

cualquiera de sus etapas

A partir de estas funciones Castillo sentildeala dos roles especiacuteficos en la labor de un

relacionista puacuteblico

Los teacutecnicos en relaciones puacuteblicas Son los especialistas en acciones y

actividades especiacuteficas de Relaciones Puacuteblicas como ejecutar y monitorear las

relaciones con los medios de comunicacioacuten asiacute como disentildear y difundir materiales e

instrumentos de comunicacioacuten interna (circulares seguimiento de los buzones de

sugerencias gestioacuten de la intranet) y externa (comunicados de prensa notas

organizacioacuten de eventos)

El director de relaciones puacuteblicas Disentildea implementa monitorea y evaluacutea

estrategias de comunicacioacuten planificadas Asimismo asesora en temas de imagen

identidad y cultura organizacional manejo de la comunicacioacuten en situaciones de crisis

resolucioacuten de conflictos potenciales protocolo y ceremonial

James Hutton profesor de Relaciones Puacuteblicas y asesor en el College of Business

Dickinson University sostiene que las principales funciones del relacionista puacuteblico

son ldquoinvestigacioacuten creacioacuten de imagen asesoriacutea direccioacuten alertas anticipadas

interpretacioacuten comunicacioacuten y negociacioacutenrdquo

Las funciones de las relaciones puacuteblicas se articulan estrateacutegicamente Cada

momento etapa y actividad responde a una razoacuten del proceso de gestioacuten de la

comunicacioacuten en la organizacioacuten el cual es lograr que esta uacuteltima se integre al

18

entorno en una relacioacuten bidireccional y dialoacutegica con sus puacuteblicos favoreciendo su

desarrollo y crecimiento

Gary Kreps enmarca las funciones de las relaciones puacuteblicas en la utilizacioacuten de los

siguientes recursos

Marketing y publicidad

El marketing es el proceso por medio del cual se crean las estrategias de la

organizacioacuten para desarrollar y posicionar productos y servicios para cubrir las

demandas externas del mercado La Publicidad implica la implementacioacuten de

estrategias y teacutecnicas de comunicacioacuten creativa para productos y servicios a menudo

en campantildeas en medios de comunicacioacuten a fin de atraer la atencioacuten de los

consumidores

Cabildeo

Es esencialmente el establecimiento de relaciones influyentes con representantes de

organizaciones y de agencias de acreditacioacuten y regulacioacuten de colegios profesionales e

instituciones gubernamentales

Reclutamiento

Implica la comunicacioacuten por medio de las fronteras de la organizacioacuten al identificar

evaluar contactar y seleccionar personal para las necesidades especiacuteficas de la

organizacioacuten

Opinioacuten puacuteblica e investigacioacuten de mercado

La investigacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y la investigacioacuten de mercados son

procedimientos a traveacutes de los cuales muchas organizaciones modernas recolectan e

interpretan informacioacuten relevante del entorno para utilizarla en la toma de decisiones

y en la direccioacuten de sus actividades

Planificacioacuten a largo plazo

Implica realizar elecciones estrateacutegicas acerca de las actividades y desarrollo de la

organizacioacuten Son las decisiones acerca de la misioacuten los objetivos la estrategia las

poliacuteticas los programas las metas y la designacioacuten de recursos

19

Defensa corporativa

La defensa corporativa es una forma especial de publicidad que no anuncia productos

y en la que se compromete una cantidad cada vez mayor de corporaciones grandes

para incrementar la implicacioacuten de la organizacioacuten en temas poliacuteticos o para presentar

una imagen identificable o persona dentro del entorno sociopoliacutetico

Por uacuteltimo Fernando Fernaacutendez (1989) plantea y delimita con mayor precisioacuten y

claridad las funciones especiacuteficas del departamento de Relaciones Puacuteblicas

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten

Elaborar publicaciones para los empleados (puacuteblico interno)

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten (puacuteblico externo)

Controlar la agencia publicitaria o el desarrollo de las actividades que debe hacer esta

para los puacuteblicos interno y externo

Programar actos especiales tanto los propios de la oficina de RR PP como de otras

aacutereas cuando tienen relacioacuten con el puacuteblico interno y externo

Preparar discursos manuales y folletos diversos

Editar la revista externa de la empresa las memorias balances y demaacutes

publicaciones

Archivar la correspondencia fotografiacuteas biografiacuteas de personal interno ejecutivo de

personalidades nacionales y extranjeras de los directivos de la empresa en el exterior

y de la competencia asiacute como de los funcionarios de los gobiernos nacionales

provinciales y regionales

Tener una agenda de los invitados habituales a los actos oficiales de la empresa

(actualizacioacuten permanente)

Preparar y participar en ferias exposiciones y otros actos

20

Fomentar actividades culturales y educacionales premios a estudiantes destacados

reembolso del pago de estudios de miembros de la empresa o sus familiares

exposiciones artiacutesticas etc

Mantener contacto con directores y artistas de cine teatro y televisioacuten que pueden

participar de programas organizados por la empresa para propaganda o beneficencia

Tener conocimiento y fichado de artistas y modelos apropiados para presentaciones

de nuevos productos

Mantener relaciones con los accionistas mediante cartas perioacutedicas preparacioacuten y

enviacuteo de balances anuales trimestrales o semestrales con los comentarios

apropiados

Redactar cartas de los directivos de la empresa a concesionarios proveedores y

representantes explicando aspectos de importancia

Recibir a altos ejecutivos de la empresa cuando la casa matriz se encuentra en el

exterior preparacioacuten de su atencioacuten visitas agasajos contactos con personalidades

locales itinerarios resuacutemenes de informaciones que les pueden interesar

Recibir y encauzar las publicaciones que llegan a la empresa

Producir contenidos cinematograacuteficos de largo o corto metraje y de cine o televisioacuten

Proyectar filmes para el personal de la empresa

Preparar carteles para la viacutea puacuteblica distribucioacuten y control

Confeccionar slogans o frases breves de propaganda institucional

Instruir perioacutedicamente en relaciones puacuteblicas a los concesionarios proveedores

representantes agentes y viajantes

Relacionarse con la comunidad y con todos sus dirigentes y puacuteblicos

Promover la entrega de donativos a sectores vulnerables y mantener contactos con

entidades de beneficencia

Preparar el presupuesto anual de la oficina

21

Aprobar las oacuterdenes de pago relativas a la publicidad efectuada

Listar a las personas que deben recibir todos los antildeos un pequentildeo obsequio de

cortesiacutea

Interesar a los gerentes y al personal sobre los objetivos del aacuterea de Relaciones

Puacuteblicas

Participar en congresos y convenciones de concesionarios proveedores y otros

puacuteblicos especialmente vinculados con la empresa

Informar de manera perioacutedica a la superioridad sobre

La situacioacuten de la empresa en el ambiente imagen en el puacuteblico

La posicioacuten de la competencia en la relacioacuten a la compantildeiacutea

Situacioacuten social econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su posible repercusioacuten en la marcha

futura de la empresa

Campantildeas proyectadas (exhibicioacuten y obtencioacuten de comentarios de los demaacutes

ejecutivos)

Penetracioacuten de las noticias de prensa remitidas perioacutedicamente a los diarios y

revistas de todo el paiacutes

Vinculacioacuten de las campantildeas de RP RP con las de ventas

Celebraciones y aniversarios

Vinculaciones con las autoridades puacuteblicas

Lougovoy y Linon (1993) enfatizan que ldquoel relacionista puacuteblico es un actor estrateacutegico

para establecer relaciones caacutelidas y de confianza con los puacuteblicos En consecuencia

el profesional precisa conocer los discursos del entorno respecto a las actividades de

la organizacioacuten a fin de mantener adecuados niveles de comunicacioacuten e interaccioacuten

(p19)rdquo

Como ejemplo presentamos las funciones del asesor de relaciones puacuteblicas

contenidas en la Guiacutea de Relaciones Puacuteblicas del Club de Leones

22

ldquoComunicaraacute la informacioacuten del club a la comunidad y a los medios de comunicacioacuten

mantendraacute al club enterado de las iniciativas que desarrolle la oficina de RP RP y

sus resultados informaraacute a la oficina internacional sobre los programas destacados de

los Leones y sus actividades a traveacutes del informe en liacutenea ldquoEnviacutee un Relatordquo en el

sitio web de LCI (wwwlionsclubsorg) (p 3)rdquo

A ello hay que agregar las funciones del relacionista puacuteblico concernientes a la

actualizacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de contenidos en los medios virtuales de

informacioacuten y comunicacioacuten como blogs Facebook Twitter etc

Lo anterior explica puntualmente las funciones que cumplen los relacionistas puacuteblicos

en su trabajo diario en las organizaciones empresas instituciones clubes colectivos

etc Labor que en todo se preocupa por la fluidez de los canales de comunicacioacuten

internos y externos con el fin de mantener buenas relaciones con los medios de

comunicacioacuten y puacuteblicos

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas12

1 Etimoloacutegicamente el vocablo ldquopuacuteblicordquo procede del latiacuten ldquopublicusrdquo teacutermino que ha pasado al castellano sin

mayor variacioacuten Como nos recuerda Castillo Bajo la forma ldquopupligordquo el vocablo se encuentra en un documento

del antildeo 954 Como ldquopubligordquo aparece en 1030 La forma ldquopuacuteblicordquo la emplea ya varias veces J Ruiz (1330) y es la

normal desde el siglo XV (Corominas 1974) Parece ser que para los romanos era una expresioacuten juriacutedica mediante

la cual se aludiacutea a lo perteneciente o relativo al ldquopopulusrdquo a la comunidad de ciudadanos a la ldquocivitasrdquo o Estado

como sostienen ilustres romanistas a diferencia de lo que perteneciacutea al individuo en su condicioacuten de particular

de ldquoprivusrdquo Por ello se hablaba de ldquorespublicaerdquo y de ldquoresprivataerdquo y tambieacuten de ldquoutilitas publicardquo y ldquoutilitas

privadardquo (Solano 2000 p170)

2 Desde un punto de vista socioloacutegico el concepto de grupo conduce inevitablemente al de organizacioacuten En

efecto este criterio junto con el de permanencia resultaba a la larga determinante en orden a la clasificacioacuten de

las actividades humanas entre otras razones por su caraacutecter operativo Sin embargo dichos criterios dejaban

automaacuteticamente de ser eficaces cuando a la contemplacioacuten del estudio ofreciaacutense en vez de los grupos estables

y organizados otras manifestaciones sociales no estables no organizadas a las que resultaba muy difiacutecil de

acuerdo con los criterios al uso considerar grupos La doctrina salioacute al paso afirmando que tales manifestaciones

eran sencillamente ldquoresiduosrdquo de la natural sociabilidad humana o meras ldquoparticipaciones inconscientes en ciertos

fenoacutemenosrdquo Naturalmente resultaba obvio que estas explicaciones no podiacutean satisfacer a nadie y que era

menester afrontar el estudio de grupo desde otras perspectivas hallar en otras palabras su ldquoesqueleto

conceptualrdquo y ello se encontroacute en el concepto de interaccioacuten (hellip) el concepto de interaccioacuten aunque ampliaba el

concepto de grupo permitiendo que comprendiera fenoacutemenos antes no contemplados resultaba todaviacutea

insuficiente para abarcarlos todos El concepto de ldquopuacuteblicordquo (hellip) era uno de los abandonados en tierra de nadie

(hellip) el concepto de interaccioacuten no constituye una excepcioacuten al respecto Pese a su valor en otras aacutereas valor que

no se discute en el campo que nos ocupa ha demostrado ampliamente su insuficiencia como criterio definitorio o

determinante de la realidad grupal salvo que se practique una especie de operacioacuten cesaacuterea para extraer del

23

Los puacuteblicos son personas naturales o juriacutedicas grupos de intereacutes asociaciones

colectivos etc con quienes la organizacioacuten se involucra impacta y dialoga de forma

directa o indirecta

Desde la concepcioacuten psicoloacutegica administrativa y de marketing los puacuteblicos para

algunos autores son una categoriacutea social y para otros una variable Surgen frente a

la necesidad de caracterizar en el mercado a los diferentes actores (asociaciones

colectivos sociedades fundaciones ONG corporaciones etc) con los cuales las

organizaciones empresas o instituciones negocian interactuacutean o se relaciona en

diferentes niveles

Dicha caracterizacioacuten responde a una serie de elementos relacionados con criterios

diversos presentes en los puacuteblicos como son ingresos econoacutemicos estilos de vida

niveles educativos profesiones y ocupaciones materiales de sus viviendas aficiones

costumbres haacutebitos formas de comunicacioacuten e interaccioacuten consumo de medios

acceso a servicios de salud etc

La caracterizacioacuten proporciona rostro a las personas con quienes la organizacioacuten

interactuacutea y a quienes necesita conocer para establecer lazos de comunicacioacuten

positivos Los viacutenculos cordiales permiten tender canales de diaacutelogo participacioacuten e

involucramiento social y culturalmente adecuados a ellos

Ahora pasamos a describir una serie de conceptos y formas de concebir las acciones

y actividades de las relaciones puacuteblicas en funcioacuten a los grupos con los que la

organizacioacuten se vincula

Para el Rotary Internacional (2012) las relaciones puacuteblicas eficaces implican la

planificacioacuten anticipada de sus proyectos y actividades que seraacuten promocionados

previo trabajo de campo identificado y caracterizado a los puacuteblicos beneficiarios o

sectores especiacuteficos con quienes se relacionaraacute a fin de construir imaacutegenes positivas

del Rotary los cuales son

mismo aquella ldquomanifestacionesrdquo sociales que no encajan en eacutel lo que se ha llevado a cabo por tratadistas de la

talla de Sorokin quien no vaciloacute en afirmar que ldquoLa literatura sobre multitudes masas puacuteblico y grupos similares

es enormehellip hasta el punto de descuidar el estudio infinitamente maacutes importante de los grupos sociales maacutes

organizados(Solano 2000 p 172-173)

24

ldquoEstudiantes y educadores funcionarios del gobierno local medios especializados

que se ocupan de temas como educacioacuten alfabetizacioacuten agua o salud

Organizaciones no Gubernamentales y sin fines de lucro liacutederes ciacutevicos y del mundo

de los negocios organizaciones comunitarias y ciacutevicas periodistas bloggers

reporteros de televisioacuten radio medios impresos y en liacutenea (p 5)rdquo

Cada uno de los beneficiarios o sectores especiacuteficos cumplen el rol de puacuteblicos de

intereacutes no solo por las relaciones del Rotary con ellos sino porque a traveacutes de sus

opiniones sobre el comportamiento del Rotary ldquoen el desarrollo de las relacionesrdquo

tienen el poder de impactar positiva o negativamente en la opinioacuten de la imagen de la

organizacioacuten

Xifra citado por Mariacutea Soriacutea (2011) define al puacuteblico como ldquoel grupo con el que una

organizacioacuten anhela establecer y mantener una relacioacuten (p 142-143)rdquo Destaca la

importancia que tienen para las organizaciones mantener buenas relaciones con los

grupos de intereacutes por sus posiciones en los niveles de relacioacuten su representatividad

demograacutefica alguacuten tipo de poder social que ostentan u otras caracteriacutesticas

particulares que los tornan especiales y de vital importancia para el desarrollo de la

organizacioacuten

Soriacutea (2011 p 144) quien toma como referencia a Urzaacuteis (1997 155-159) clasifica

en tres grupos distintos a los puacuteblicos seguacuten la funcioacuten que ejercen o el tipo de

decisiones que toman en la organizacioacuten

MAPA DE PUacuteBLICOS

TIPO DE

PUacuteBLICO

COLECTIVOS

ASOCIADOS

FUNCIOacuteN

Puacuteblico

Interno

Direccioacuten

Empleados

Sindicatos

Asalariados o no estaacuten integrados

en la organizacioacuten y participan en

los procesos de trabajo yo toma de

decisiones de la misma

25

Puacuteblico

Ambivalente

Accionistas

Socios capitalistas

Distribuidores e

intermediarios

Grupos relacionados con la

organizacioacuten en momentos o

circunstanciales puntuales pero

que siempre pueden verse

afectados por las decisiones de la

misma

Puacuteblicos

Externos

Clientes

Proveedores

Competidores

Poderes puacuteblicos

(Internacional

nacional regional y

local)

Prensa

Colectivos ajenos por lo general a

la actividad de la organizacioacuten pero

necesarios para el desarrollo de la

misma pues la buena relacioacuten con

el entorno que la rodea favorece su

imagen positiva

Fuente Urzaacuteis (1997)

Mariacutea Barroacuten define al puacuteblico como ldquoun grupo de sujetos que se eleva a dicha

categoriacutea cuando sus miembros se encuentran vinculados a un intereacutes comuacuten

permanente y estos se integran participando en objetivos intereses y tareas de

desarrollo solidario (p 18)rdquo

Sostiene que puacuteblico es ldquouna masa de personas situadas dentro de la oacuterbita de un

organismo que actuacutea de modo positivo hasta afectar la accioacuten del mismo sea por

decreto legal oferta o venta de servicios (p 18-19)rdquo

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) hace un repaso de las definiciones de puacuteblico

desde la perspectiva directiva de las relaciones puacuteblicas (Baskin y Aronoff 1992

Bernays 1990 Black 1994 Cutlip Center y Broom 2000 Grunig y Hunt 1984

Newsom Turk y Kruckeberg 2000 Seitel 2002) concluyendo que

26

ldquoLa mayoriacutea de los enunciados hacen referencia al puacuteblico como un colectivo

concreto como un grupo limitado con unas caracteriacutesticas establecidas ya sean

determinadas por quien lo define por el asunto o intereacutes comuacuten que motiva su

formacioacuten o derivadas de su relacioacuten con la entidad promotora de las relaciones

puacuteblicas (p 185)rdquo

Desde una concepcioacuten directiva de las relaciones puacuteblicas los puacuteblicos son

considerados una agrupacioacuten especiacutefica con un nuacutemero miacutenimo y maacuteximo de

integrantes que poseen caracteriacutesticas particulares (estilos de vida ingresos

econoacutemicos niveles educativos acceso a salud etc) que los diferencia de otros

grupos Las caracteriacutesticas tambieacuten pueden responder a intereses compartidos entre

los integrantes del grupo a calificaciones subjetivas o a criterios particulares de la

organizacioacuten que los interviene

Miguez apunta que dicho concepto ha generado dos formas de interpretacioacuten de los

puacuteblicos

ldquoPara ciertos autores un puacuteblico es un colectivo de caraacutecter maacutes o menos

permanente que puede considerarse puacuteblico por varias razones porque la

organizacioacuten lo ha elegido como colectivo con el que comunicarse porque se

relaciona de un determinado modo con la organizacioacuten o porque sus integrantes

presentan unos intereses comunes derivados de su posicioacuten (Ibiacuted)rdquo

Otros tratadistas entre los que destaca James E Grunig consideran que puacuteblico ldquoes

un colectivo situacional que depende de una serie de circunstancias que motivan su

formacioacuten (Miguez Ibiacuted)rdquo

Entonces de un lado tenemos que puacuteblico pueden ser colectivos agrupaciones

asociaciones que responden a objetivos especiacuteficos compartidos entre sus miembros

y con quienes la organizacioacuten estima conveniente contactar y relacionarse

positivamente De otro lado puacuteblico es un colectivo situacional su formacioacuten

dependeraacute directamente de motivaciones y circunstancias especiales tanto del

entorno como de las dinaacutemicas particulares del grupo

Seguacuten Loreto Rubio (2005) ldquoconocer y establecer la caracteriacutesticas de los puacuteblicos

ldquodeterminaraacute queacute debe decirse coacutemo cuaacutendo doacutende y quieacuten debe decirlo (p 36)rdquo

27

Esas pautas contribuyen a la construccioacuten de discursos con los puacuteblicos y a decidir

coacutemo seraacute el interlocutor su comunicacioacuten verbal no verbal para lo cual ldquoes

imprescindible obtener la maacutexima informacioacuten posible sobre dicho grupo a fin de cubrir

las expectativas comunicativas del entorno y generar retroalimentacioacuten bidireccional

(Rubio Ibiacuted)rdquo

El destacado profesional e investigador en relaciones puacuteblicas Carlos Bonilla

Gutieacuterrez (2001) nos ofrece una clasificacioacuten sencilla de puacuteblicos

Puacuteblico interno Personal analistas mandos intermedios directivos y accionistas

Puacuteblico mixto Distribuidores familiares de los empleados concesionarios y

proveedores

Puacuteblico externo Clientes (actuales y potenciales) usuarios competidores vecinos

de la zona donde se ubica la empresa comunidad en general organismos

financieros organismos gubernamentales medios informativos

Bonilla resalta el tipo de relacioacuten que se mantiene con los puacuteblicos El puacuteblico interno

es parte activa de la organizacioacuten el puacuteblico mixto corresponde a los colaboradores

(externos) de la organizacioacuten que ayudan a que esta realice sus procesos productivos

o brinden servicios y el puacuteblico externo son todos aquellos actores instituciones o

agentes con los cuales la organizacioacuten se relaciona directa o indirectamente en su

entorno

El Manual de Relaciones Publicas (citado por Solano 2000) entiende por puacuteblico a

ldquocualquier grupo de individuos sobre los que quiere influir un programa de Relaciones

Publicas (p 168)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (CEAPS) concibe a los puacuteblicos como los receptores las

personas a las que deseamos hacer llegar el mensaje

ldquoPuacuteblico interno seraacuten las familias asociadas personas con discapacidad intelectual

profesionales directivos asociaciones federaciones y confederaciones Mientras que

puacuteblicos externos los administraciones puacuteblicas entidades afines poblacioacuten en

general profesionales del aacutembito de la atencioacuten social profesionales relacionados

psicoacutelogos pedagogos psiquiatras profesionales de los medios de comunicacioacuten

administradores puacuteblicos empresas posibles patrocinadores etc (CEAPS Ibiacuted)rdquo

28

Como bien menciona la CEAPS el teacutermino puacuteblico remite a un colectivo receptores

grupo de personas actores identificados los cuales poseen caracteriacutesticas

socioculturales y econoacutemicas que los diferencian del resto Los puacuteblicos asumen

diversos roles y rostros pudiendo ser personas particulares proveedores la

comunidad instituciones del Estado empresas privadas etc

Es preciso sentildealar la diferencia sustancial que realiza Mannheim (citado por Solano

2000) sobre los puacuteblicos al sustentar que la ldquointegracioacuten y pertenencia no se asienta

en la accioacuten personal sino en la reaccioacuten a estiacutemulos especiacuteficos que expresan como

colectivo (p 174-175)rdquo

Las respuestas o reacciones a tales estiacutemulos no se condicionan a variables espacio-

temporales de cercaniacutea o distancia simplemente se producen

Solano (2000) clasifica los puacuteblicos maacutes allaacute del significado del binomio colectivo-

individuo tomando en consideracioacuten sus actuaciones y comportamientos en relacioacuten

con la empresa

Puacuteblico interno Se refiere al puacuteblico primario de la organizacioacuten visible en la

estructura formal la misma trabajadores funcionarios directivos etc

Puacuteblico externo Conformados por personas de diferentes organizaciones

colectivos agrupaciones asiacute como por aquellos que no pertenecen a ninguna de

ellas

Puacuteblico actual Son los puacuteblicos con los cuales cuenta la organizacioacuten

Puacuteblico potencial Son aquellos que pudiendo formar parte del grupo de puacuteblicos

actuales presentan una variable de la naturaleza que sea lo que limita su

pertenencia

Puacuteblico especial Aquiacute ubicamos a los liacutederes de opinioacuten quienes a traveacutes del poder

mediaacutetico y social que poseen legitiman o satanizan a una organizacioacuten

Para Greame Cranch director en Mather amp Crowther y antiguo presidente de la

Marker Research Society la palabra puacuteblico ldquoalude al conjunto de personas situadas

en el interior de la zona de accioacuten de una organizacioacuten determinada estando en

condiciones de influir sobre la actividad de esta (p 67)rdquo

29

Hemos dejado para el final de este apartado la definicioacuten de puacuteblico como

stakeholders3 relacionada al mundo corporativo y la gestioacuten de la responsabilidad

social empresarial En opinioacuten de Freeman los stakeholders son ldquocualquier grupo o

individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los propoacutesitos de una

corporacioacuten incluye a empleados clientes bancos gobierno u otros colectivos que

puedan ayudar o dantildear a la corporacioacuten (IESE 2009 p 2)rdquo

3 La utilizacioacuten del teacutermino se produjo por primera vez en 1963 a traveacutes de un memorando de la Universidad

de Stanford (Tolotti 2008) La incorporacioacuten de la perspectiva teoacuterica es de data reciente en los ambientes

acadeacutemicos y empresariales (Martiacutenez Carbonell amp Aguumlero 2006 Stern 2008 Sweeney amp Coughlan 2008

Foreacutetica 2009 Bhattacharya Korschun amp Sen 2009 Raghubir Roberts Lemon amp Winer 2010) e inclusive se

puede considerar como una teoriacutea ldquoadolescenterdquo como lo indican Laplume Sonpar amp Litz (2008) cuando afirman

que auacuten no se ha establecido una validez empiacuterica importante en varias de sus proposiciones maacutes relevantes

30

Capiacutetulo II

Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten

El desarrollo econoacutemico de las sociedades y la interaccioacuten natural de variables

endoacutegenas y exoacutegenas (sociales poliacuteticas culturales) que condicionan o regulan su

evolucioacuten han generado planteamientos psicoloacutegicos y socioloacutegicos para comprender

racionalmente la conducta individual y colectiva en la actividad econoacutemica dicho

campo de estudio es denominado Teoriacutea de la Organizacioacuten

La teoriacutea de la organizacioacuten es un conjunto de proposiciones y enunciados loacutegicos

que estudian analizan y explican la estructura y funcionamiento de las organizaciones

e intentan precisar los principios y meacutetodos en los modelos de disentildeo organizativo y

de comportamiento humano desde una perspectiva interdisciplinaria

Las organizaciones integran disentildeos comportamientos culturas dinaacutemicas de

grupos relaciones de poder formas y estilos de comunicacioacuten con un caraacutecter

sisteacutemico de gestioacuten en relacioacuten con su entorno

La teoriacutea organizacional cuenta con tres modelos de referencia para explicar la vida

de una organizacioacuten y el papel que cumple la comunicacioacuten en ella

Escuela Claacutesica Tiene como representantes a Weber con su Teoriacutea Burocraacutetica a

Taylor con la Teoriacutea de Organizacioacuten Cientiacutefica del Trabajo y a Fayol con su Teoriacutea

de la Organizacioacuten Formal quienes a traveacutes de sus formulaciones teoacutericas y teacutecnicas

intentaron interpretar y dar respuesta a las interrogantes surgidas producto de la

sociedad industrial de principios del siglo XX

El hombre es concebido de forma racional y un instrumento operativo para ejecutar

las tareas del trabajo Las decisiones tareas y relaciones se concediacutean directamente

a la liacutenea de mando unidireccional acentuada por la estructura organizacional

Para la escuela claacutesica la comunicacioacuten solo es un instrumento que permite transmitir

informacioacuten sobre las tareas laborales que garanticen la coordinacioacuten de acciones y

obediencia del trabajador

31

ldquoLa direccioacuten de los flujos de comunicacioacuten es vertical hacia abajo Es decir de la

direccioacuten a los trabajadores para persuadirlos o convencerlos de seguir instrucciones

(Aacutelvarez 2011 p 35-36)rdquo

Escuela de las de Relaciones Humanas Sus maacuteximos exponentes son Elton Mayo

Chester Barnard Maslow Herzberg y McGregor Aparece en la deacutecada de los antildeos

30 como criacutetica al excesivo racionalismo de la Escuela Claacutesica Predomina en su

formulacioacuten el componente afectivo y natural de la actividad humana productiva en la

que el trabajador es concebido iacutentegramente como un ser ldquosocialrdquo con aspiraciones

expectativas y necesidades en las tareas que ejecuta Con ella se intenta superar el

reduccionismo economicista y mecanicista de las teoriacuteas claacutesicas

El modelo presenta flujos ascendentes y descendentes en la direccioacuten de la

comunicacioacuten consideraacutendola un elemento importante y necesario para el buen

funcionamiento de la organizacioacuten

ldquoSus principales objetivos son satisfacer las necesidades de los trabajadores para

conseguir interaccioacuten entre iguales y facilitar la participacioacuten de estos en la toma de

decisiones (Aacutelvarez Ibiacuted p 36)rdquo

Escuela de la Teoriacutea Sisteacutemica Toma vigor en la deacutecada del 70 frente a la

necesidad de comprender al hombre que actuacutea en nuevas organizaciones complejas

especialmente en lo social econoacutemico poliacutetico cultural y tecnoloacutegico

ldquoUna de las mayores fuerzas del enfoque de sistemas al estudio de las organizaciones

es el tema de los sistemas abiertos La teoriacutea de los sistemas abiertos sugiere que las

organizaciones y los entornos son interdependientes (Kreps Ibiacuted p 253)rdquo

Interdependencia que genera interaccioacuten y afectacioacuten mutuas (directa o indirecta) de

insumos mensajes actuaciones imaacutegenes productos etc entre la organizacioacuten y el

entorno

ldquoLos teoacutericos de sistemas acentuaron la necesidad de apertura del sistema y

expandieron el eacutenfasis tradicional en las actividades internas de la organizacioacuten para

incluir el flujo de la informacioacuten y comunicacioacuten externos en las organizaciones (Kreps

Ibiacuted p 254)rdquo

Esta teoriacutea enfatizoacute la importancia del desarrollo de la comunicacioacuten externa para las

organizaciones en su relacioacuten con el entorno expandiendo su visioacuten maacutes allaacute de las

32

fronteras de la organizacioacuten gestionando acciones y actividades interorganizacionales

y dinamizando los flujos la comunicacioacuten externa con el entorno

ldquoLa organizacioacuten es considerada como un sistema social formado por partes

interrelacionadas en equilibrio cuyas caracteriacutesticas son el dinamismo la apertura y la

importancia de la comunicacioacuten considerada como el elemento que mantiene unidos

a los subsistemas (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

Estas caracteriacutesticas ponen en constante interaccioacuten a la organizacioacuten con su

contexto en interdependencia de insumos informacioacuten y actuaciones que generan

cambio diaacutelogo y negociacioacuten entre los primeros con los segundos y viceversa Aquiacute

la comunicacioacuten es un componente determinante en la relacioacuten organizacioacuten

individuos y entorno para la coexistencia equilibrada

22 Comunicacioacuten organizacional

La comunicacioacuten organizacional es una joven disciplina en el campo de la

comunicacioacuten y se encuentra directamente relacionada en su desarrollo y

fundamentos conceptuales a teoacutericos provenientes de Estados Unidos como Putnam

Jablin y Kreps y de Europa Van Riel Costa y Capriotti

El desarrollo conceptual y teacutecnico establecioacute agendas discursos y praacutecticas de la

comunicacioacuten dentro de la organizacioacuten en el contexto del primer mundo

En nuestra realidad la comunicacioacuten organizacional tambieacuten se encuentra

relacionada al desarrollo capitalista de los estados-naciones y la vida de la

organizaciones de Ameacuterica Latina forjando reflexiones teoacutericas de la talla de

Fernaacutendez Collado Nosnik Serrano y otros

Actualmente se ha arraigado en Ameacuterica Latina con Gaudencio Torcuato Carlos

Fernaacutendez Collado Abraham Nosnik Rafael Serrano Mariacutea Luisa Muriel y Carmen

Rota quienes han realizado su produccioacuten teoacuterica y experiencia en este campo en

Meacutexico Brasil y Argentina (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

El rector de UNAPEC Dennis R Simoacute define la comunicacioacuten organizacional como

ldquoun sistema que se compone de una serie de actividades interdependientes que al

integrarse logran un conjunto especiacutefico de objetivos (Aacutelvarez Ibiacuted p 5)rdquo

33

Podemos definir entonces a la comunicacioacuten organizacional como un todo

estructurado en partes que se relacionan y afectan mutuamente en el cual la efectiva

coordinacioacuten y ejecucioacuten de actividades y acciones planificadas se orientan al logro

de metas o fines especiacuteficos

Fernaacutendez citado por Alejandro Aacutelvarez sostiene que ldquola comunicacioacuten en las

organizaciones se considera como un proceso que se lleva a cabo dentro de un

sistema determinado de actividades interrelacionadas La comunicacioacuten entre los

miembros de una organizacioacuten implica la creacioacuten intercambio (recepcioacuten y enviacuteo)

proceso y almacenamiento de mensajes (Ibiacuted p 10)rdquo

Sobre la comunicacioacuten organizacional y la afectacioacuten del cambio en ella Carlos

Fernaacutendez (2008) afirma que consiste ldquoen una actividad dinaacutemica que mantiene cierto

grado de estructura la cual sin embargo no es estaacutetica sino cambiante y se ajusta de

acuerdo al desarrollo de la organizacioacuten (p 98)rdquo

La comunicacioacuten se articula como un valor agregado para la organizacioacuten operando

como componente estrateacutegico en los planes de desarrollo contribuyendo a fidelizar a

los miembros con los objetivos estrateacutegicos manteniendo adecuados tonos

comunicacionales (clima organizacional) en las relaciones de sus miembros

mejorando o desarrollando sus habilidades y competencias en el manejo de

tecnologiacuteas fortaleciendo la identidad y cultura de la organizacioacuten y regulando

positivamente el comportamiento organizacional interno y externo

En esa liacutenea Rebeil sostiene ldquoLa comunicacioacuten ya es reconocida como un arma de

gran poder para el logro de los objetivos de las organizaciones y se la debe utilizar

estrateacutegicamente para apoyar un sinnuacutemero de propoacutesitos que pueden abarcar entre

muchos otros la alineacioacuten del personal hacia metas comunes la comprensioacuten de

situaciones relevantes de caraacutecter administrativo financiero operativo de mercado o

bien de adaptacioacuten de nuevas tecnologiacuteas siempre con el fin primordial de modificar

conductas hacia maneras maacutes productivas de trabajo (Ibiacuted p 52)rdquo

Por eso es fundamental que el gestor de la comunicacioacuten organizacional desarrolle

habilidades y competencias estrateacutegicas es decir tener una mirada holiacutestica del

proceso de gestioacuten de la comunicacioacuten en la cual se relacionan los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten con las variables socioculturales econoacutemicas y

34

poliacuteticas presentes dentro y fuera de la organizacioacuten de forma sostenible y

consensuada por todas las partes involucradas

ldquoEl desarrollo que ha experimentado la comunicacioacuten organizacional en las uacuteltimas

deacutecadas atribuyoacute una importancia especial al hecho de que el especialista en

comunicacioacuten debe continuar su cambio al pasar de un rol reactivo a otro estrateacutegico

lo cual implica la capacidad de tener una perspectiva de largo alcance es decir una

visioacuten holiacutestica y de largo plazo que permita el anaacutelisis de lo abstracto en forma

constante y sistemaacutetica que evite buscar soluciones momentaacuteneas o coyunturales

(Rebeil p 53)rdquo

Rodriacuteguez de San Miguel en el capiacutetulo I Definicioacuten y alcance de la comunicacioacuten

organizacional el cual es parte de ldquoLa Comunicacioacuten en las Organizacionesrdquo libro

coordinado por Fernaacutendez Collado (2002) y en el que participaron Martiacutenez de

Velasco Abraham Nosnik Hernaacutendez Sampieri entre otros explica tres formas de

comprender la comunicacioacuten organizacional

Primero como un ldquofenoacutemeno 4 que se da naturalmente en toda organizacioacuten (p11-

12)rdquo Da por sentado que la comunicacioacuten organizacional tiene una relacioacuten directa

con la institucioacuten compuesta por seres humanos que intercambian mensajes entre

ellos y los puacuteblicos con los que interactuacutean (Fernaacutendez 2002)

Una segunda forma de comprender la comunicacioacuten organizacional es como una

disciplina cuyo objeto de estudio es ldquola forma en que se da la comunicacioacuten dentro

de las organizaciones y su medio (p 12)rdquo

Analiza las relaciones interacciones y efectos de las diversas variables econoacutemicas

sociales culturales poliacuteticas etc en la organizacioacuten y viceversa

4 Para el filoacutesofo Ernst Cassirer lo que distingue al hombre de los otros animales no es tanto la razoacuten sino la

capacidad de simbolizar es decir de representar de diversas maneras sus ideas y emociones para que sus

congeacuteneres las conozcan y a su vez puedan expresar las suyas Entonces si la comunicacioacuten es consustancial a

cualquier forma de relacioacuten humana tambieacuten lo es la organizacioacuten No es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten (Fernaacutendez 2002 p 11) Sobre siacutembolos lenguaje e interaccioacuten recomendamos revisar el libro

Teoriacutea Socioloacutegica Contemporaacutenea de George Ritzer (1997) Tercera Edicioacuten Mc Graw Hill Segunda Parte Teoriacutea

Socioloacutegica Las Grandes Escuelas El Interaccionismo Simboacutelico Las Ideas de George Herbert Mead (p 219-235) e

Interaccionismo Simboacutelico Principios Baacutesicos (p 237-253)

35

Finalmente la comunicacioacuten organizacional tambieacuten es entendida como una

ldquoherramienta de gestioacuten orientada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan

entre los miembros de la organizacioacuten y sus puacuteblicos (Ibiacuted)rdquo

En este punto es importante tener en cuenta que a diferencia de la comunicacioacuten

tradicional la gestioacuten de la comunicacioacuten organizacional se relaciona con los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten las relaciones de poder jeraacuterquico los marcos de

referencia e interpretacioacuten que utilizan los miembros para relacionarse en la vida

organizacional los contenidos en la comunicacioacuten formal e informal y la influencia de

factores endoacutegenos y exoacutegenos del ambiente al cual pertenece la organizacioacuten

Es preciso recordar que la comunicacioacuten organizacional es diferente cualitativa y

cuantitativamente a la comunicacioacuten que se establece en otros contextos (familiar

laboral amistoso etc) debido a la presioacuten (positiva y negativa) que se ejerce al

organizarla y que la organizacioacuten misma pone en sus miembros

23 Comunicacioacuten interna

Es el conjunto de mensajes y actividades efectuados por cualquier organizacioacuten para

la creacioacuten y el mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros a

traveacutes del uso de diferentes medios de comunicacioacuten que los mantengan informados

integrados y motivados a fin de contribuir con su trabajo al logro de los objetivos

propuestos

Las actividades y acciones de comunicacioacuten interna en la organizacioacuten estaacuten dirigidas

a informar fidelizar y motivar a sus miembros

24 Comunicacioacuten externa

Para Rixio Portillo (2012) la comunicacioacuten externa ldquoes la comunicacioacuten dirigida de

forma masiva a los puacuteblicos que no se encuentran en la organizacioacuten consiste en

relacionarse al mismo tiempo con un gran nuacutemero de receptores mediante la

utilizacioacuten de los medios masivos limitando de alguna manera la posibilidad de

interaccioacuten directa entre el emisor y receptor (p 3)rdquo

Portillo destaca el caraacutecter masivo de la comunicacioacuten externa para relacionarse con

los grupos de intereacutes Destinatarios que reciben mensajes imaacutegenes y contenidos de

36

la estrategia publicitaria la imagen e identidad organizacional en los cuales se

proyectan efectos percepciones y comportamientos favorables La interaccioacuten

(organizacioacuten-puacuteblicos) estaacute constrentildeida por la misma naturaleza del medio de

relacioacuten

El investigador generaliza el esfuerzo comercial y publicitario con este tipo de

comunicacioacuten ldquoimpulsando una imagen corporativa adecuada al exterior de la

empresa mediante el fortalecimiento de sus valores organizacionales (Portillo Ibiacuted)rdquo

Por su parte Abril y otros autores citados por Portillo definen la comunicacioacuten externa

ldquoen funcioacuten de los consumidores yo usuarios que mantienen una relacioacuten comercial

con la empresa Dicha poliacutetica comunicacional tiene una finalidad muy clara conocer

las expectativas y necesidades de los clientes asiacute como su grado de satisfaccioacuten con

el servicio ofrecido (p 3-4)rdquo

37

Capiacutetulo III

Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

Se realiza a traveacutes de la comunicacioacuten interna y externa que desde una perspectiva

estrateacutegica debe formularse en planes de gestioacuten con la finalidad de que la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de acciones y actividades en comunicacioacuten

contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales

La gestioacuten de la comunicacioacuten metas propoacutesitos y tareas especiacuteficas dispone de

herramientas y estrategias para implementar monitorear y evaluar las acciones5

planificadas

Propoacutesitos de la comunicacioacuten interna Informar fidelizar y motivar a los

trabajadores con los objetivos estrateacutegicos difundir la identidad y la cultura

organizacional entre sus miembros monitorear y evaluar los contenidos los canales

de comunicacioacuten interna comunicacioacuten formal e informal y la interaccioacuten

organizacional cotidiana

Entre las herramientas de comunicacioacuten interna maacutes utilizadas en el trabajo diario

tenemos manual de funcioacuten comunicativa boletines revistas institucionales

perioacutedicos murales correo corporativo o institucional (Outlock) radio o TV internos

biblioteca videoteca y hemeroteca organizacional o institucional etc Las estrategias

de comunicacioacuten interna maacutes difundidas son prensa institucional (interna) feedback

Intranet voceros institucionales comunicacioacuten bidireccional etc

Propoacutesitos de la comunicacioacuten externa Regular monitorear y evaluar las

percepciones sociales sobre la imagen e identidad organizacional establecer

mantener y fortalecer relaciones positivas con los puacuteblicos de intereacutes actores

5 El disentildeo implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten del componente comunicacioacuten (metas estrategias

objetivos tareas actividades y acciones en comunicacioacuten) dispone de indicadores para medir su gestioacuten (logros)

Los indicadores pueden ser ldquode insumo de proceso de impacto y de efectos (Cabrera 2012 p 36)rdquo

38

estrateacutegicos y stackholders del entorno y contribuir a lograr los planes estrateacutegicos

(internos y externos) de la organizacioacuten

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Concepto de gestioacuten

El teacutermino gestioacuten proviene del latiacuten ldquogestĭordquo el concepto hace referencia a la accioacuten y

a la consecuencia de administrar o gestionar algo Al respecto hay que decir que

gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizacioacuten de una

operacioacuten comercial o de un anhelo cualquiera Administrar por otra parte abarca las

ideas de gobernar disponer dirigir ordenar u organizar una determinada cosa o

situacioacuten

La nocioacuten de gestioacuten se extiende hacia el conjunto de traacutemites que se llevan a cabo

para resolver un asunto o concretar un proyecto La gestioacuten es tambieacuten la direccioacuten o

administracioacuten de una compantildeiacutea o de un negocio

Si hablamos de gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las organizaciones diremos

que se relaciona directamente con las expectativas necesidades y grados de

satisfaccioacuten de los clientes o consumidores del bien o servicio ofrecido

Estas informaciones percepciones y posibles respuestas en la relacioacuten

clienteusuariosbienes y servicios son referentes para el disentildeo implementacioacuten

monitoreo y evaluaciones de estrategias y herramientas de comunicacioacuten externa en

las relaciones con los grupos de intereacutes

Un ejemplo son los objetivos formulados en el Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten de

la Universidad de Alcalaacute en el aacutembito de la comunicacioacuten externa (UAH 2012 p 4-5)

Mejorar y consolidar la valoracioacuten de la Universidad de Alcalaacute en su entorno maacutes

cercano

Impulsar la presencia de la UAH en el aacutembito nacional con especial atencioacuten a los

siacutembolos de identidad a los que se pretende asociar la institucioacuten

Promover el conocimiento de la UAH en el aacutembito internacional fortaleciendo los

mecanismos de informacioacuten

39

Promover la utilizacioacuten de las nuevas herramientas de comunicacioacuten social vinculadas

con la web 20 asiacute como la difusioacuten de contenidos audiovisuales en los medios de

comunicacioacuten de la universidad y otros medios externos

Fomentar la implicacioacuten de los estudiantes en las poliacuteticas de informacioacuten y

comunicacioacuten de la UAH prestando especial atencioacuten a aquellos que realizan su

formacioacuten de grado o posgrado en este aacutembito

FORMANCHUK amp Asociados (2010) considera a la comunicacioacuten externa como ldquouna

herramienta estrateacutegica que brinda ventajas competitivas y beneficios uacutenicos (p 4)rdquo

ldquoConstituyen una herramienta estrateacutegica en cuanto instrumento de gestioacuten que

permite a la organizacioacuten relacionarse de forma interdependiente con sus puacuteblicos

lograr una mayor participacioacuten en el mercado aumentar el nuacutemero de contactos

ventas y negocios fortalecer el posicionamiento de la marca y atraer y retener a los

mejores talentos del mercado (Ibiacuted)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (FEAPS) menciona que la planificacioacuten ejecucioacuten monitoreo

y evaluacioacuten de actividades y acciones de comunicacioacuten externa dependeraacuten de los

objetivos trazados y de los recursos disponibles de la empresa para relacionarse con

sus interlocutores

ldquoCuando queremos alcanzar a un puacuteblico muy amplio tendremos que utilizar los

medios de difusioacuten general Pero si nuestro objetivo es llegar a un puacuteblico

segmentado (por edad sexo profesioacuten zonashellip) recurriremos a medios directos o

medios locales por ejemplo revista del Colegio de Psicoacutelogos mailing por correo

convencional o electroacutenico a una lista de correo (p 18)rdquo

CREA BUSINESS IDEA (2009) tiene en cuenta en la gestioacuten estrateacutegica de la

comunicacioacuten externa ldquola difusioacuten y comunicacioacuten a los potenciales beneficiarios

directos como a los grupos de destinatarios indirectos medios de comunicacioacuten y

sociedad) (p9)rdquo

El investigador Benito Castro (2007) sentildeala que ldquovista desde la comunicacioacuten

corporativa la comunicacioacuten externa es un apartado que trabaja en la gestioacuten de la

imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o la sociedad con la idea de

que tal gestioacuten se traduzca en resultados empresariales o sociales (p 19)rdquo

40

De esta manera la comunicacioacuten externa resulta ser instrumento importante en la

construccioacuten eficaz de la imagen de la empresa frente a sus competidores a traveacutes de

estrategias o acciones de gestioacuten comercial y social que reportan resultados

cualitativos y cuantitativos (valoracioacuten de la marca nicho del mercado percepciones

de la empresa etc) ventajosos para los planes y objetivos organizacionales

Sin embargo la comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten para Andrea De Felice

(2006) implica ldquoidentificar su potencial para construir relaciones entre la organizacioacuten

y los puacuteblicos meta estableciendo interacciones e intercambios reciacuteprocos para

conformar procesos participativos que promuevan un modelo de comunicacioacuten

transversal y dinaacutemica (p 2)rdquo

Bell Malleacuten (Soriacutea 2011) agrega que ldquola gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es de suma importancia para la imagen identidad y construccioacuten de

relaciones con sus puacuteblicos el trabajo con los medios de comunicacioacuten la difusioacuten de

materiales informativos y la generacioacuten de protagonismo e involucramiento de la

organizacioacuten en sucesos positivos noticiososrdquo

ldquoEs fundamental la publicacioacuten de informacioacuten que parte de los propios medios para

que la comunicacioacuten sea efectiva es importante el enviacuteo de comunicados de prensa

la creacioacuten de acontecimientos noticiosos o la revista externa como la aparicioacuten de la

organizacioacuten en los medios de comunicacioacuten sobre todo cuando estas noticias se

publican a iniciativa de los propios medios ( p130-131)

Lidia Silva (2002) por su parte sostiene que la gestioacuten de la comunicacioacuten externa en

las organizaciones cumple tres funciones

Comunicar e informar cerca de la organizacioacuten sus objetivos misioacuten y los productos

o servicios que ofrece El objetivo de esta funcioacuten es crear la imagen global de la

institucioacuten y el de sus productos y servicios

Inducir y persuadir al puacuteblico objetivo hacia el consumo del producto o servicio que

ofrece la organizacioacuten Esta funcioacuten tiene como objetivos demostrar las ventajas

diferenciales de sus productos o servicios y cambiar la percepcioacuten que tienen formada

respecto a sus cualidades y atributos

Fidelizar y recordar en los grupos de intereacutes sobre la imagen de los productos y

servicios que ofrece la organizacioacuten

41

ldquoSon funciones que se orientan primordialmente a fortalecer la imagen la identidad y

la cultura organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en

el entorno (p17)rdquo

Dasi (Silva 2002) apunta que el propoacutesito de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es lograr que sus receptores capten los objetivos propuestos que

principalmente son que conozcan la identidad de la empresa su imagen filosofiacutea

queacute productos fabrica y queacute servicios ofrece Que los clientes intermedios y

consumidores finales prefieran adquirir dichos productos y servicios frente a los que

ofrece la competencia

En resumen el fin uacuteltimo de la comunicacioacuten externa en las empresas y por extensioacuten

en las organizaciones e instituciones es persuadir a sus interlocutores de la

adquisicioacuten o eleccioacuten de bienes y servicios especiacuteficos Dicha adquisicioacuten o eleccioacuten

estaacute en relacioacuten directa a la valoracioacuten que realizan de la imagen identidad y cultura

organizacional

Tipos de comunicacioacuten externa

Lidia Silva (2002) en su tesis ldquoComunicacioacuten Organizacional en Sencico Necesidades

de Comunicacioacuten Interna y Externardquo para optar al tiacutetulo de Licenciada en

Comunicacioacuten Social en la UNMSM sostiene que existen varios tipos de

comunicacioacuten externa en las organizaciones los cuales se pueden clasificar de la

siguiente manera ldquoComunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten de Medios

Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten de Publicidad Comunicacioacuten Business to

Business Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo y Comunicacioacuten Financiera (p

17)rdquo

Esta clasificacioacuten ayuda a planificar tareas y acciones estrateacutegicas de comunicacioacuten

en funcioacuten a objetivos particulares Presentamos algunas caracteriacutesticas en

Comunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten

Financiera y Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo por ser las maacutes demandadas

en el trabajo diario de la gestioacuten de la comunicacioacuten externa

La comunicacioacuten de imagen institucional Se refiere a la gestioacuten interna y externa

de las representaciones significados y siacutembolos de la organizacioacuten en las relaciones

con los puacuteblicos

42

La comunicacioacuten visual Ayudaraacute a organizar las aacutereas de trabajo y convertirlas en

espacios horizontales de interaccioacuten y consolidaraacute los siacutembolos y sentildealeacutetica de la

imagen e identidad en los puacuteblicos interno y externo de la organizacioacuten

La comunicacioacuten financiera Regularaacute y difundiraacute informacioacuten y datos relevantes

relacionados con el dinamismo micro y macroeconoacutemico de la organizacioacuten en

relacioacuten al mercado acreedores agentes financieros instituciones bancarias etc

La comunicacioacuten de patrocinio y mecenazgo Se encargaraacute de patrocinar (no solo

financieramente) actividades proyectos y programas de desarrollo comunitario y

Responsabilidad Social

En siacutentesis la comunicacioacuten externa supone considerar en la dinaacutemica de interaccioacuten

con el entorno a la organizacioacuten como un sistema bioloacutegico con identidad expliacutecita

articulado a sus objetivos de desarrollo organizacional econoacutemico y social

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa

Junto con Mariacutea Soria (2011 p 133-134) citamos las las propuestas de varios

autores

Perioacutedicos externos de la empresa Se trata de publicaciones de la organizacioacuten

que por lo general adoptan la forma de una revista y que contienen noticias maacutes

relevantes de la organizacioacuten El objetivo es ldquointeresar a un puacuteblico lector que no estaacute

comprometido con la empresa (Black 1994 94)rdquo

Creacioacuten de acontecimientos Hacer que ocurra la noticia Aunque uno de los

objetivos primordiales de la comunicacioacuten externa sea su aparicioacuten en los medios no

basta con enviar comunicados de prensa a tales efectos Asiacute Wilcox et al (2001

262) hacen alusioacuten a que las noticias que parten una organizacioacuten han de ser

ldquoprovocadasrdquo es decir el encargado de relaciones puacuteblicas o el director de

comunicacioacuten es el responsable de crear acontecimientos que ldquoatraigan cobertura en

los medios de comunicacioacutenrdquo

Nota de prensa Se trata de un texto muy breve que se utiliza para anunciar una

convocatoria o para ampliar o matizar una informacioacuten anterior (Villafantildee 1999 227)

43

Comunicado de prensa Es un texto redactado expresamente para ofrecer una

informacioacuten oficial e ineacutedita a los medios de comunicacioacuten sobre un tema concreto

(Villafantildee 1999 227)

Dossier de prensa Coleccioacuten de documentos sobre un tema monograacutefico que se

enviacutea a los medios de comunicacioacuten para facilitar la elaboracioacuten de una informacioacuten

amplia sobre dicho tema (Villafantildee 1999 229)

El resumen diario de prensa Recopilacioacuten diaria de las apariciones en la prensa

escrita elaborada por el responsable de comunicacioacuten a primera hora de la mantildeana

una vez revisados los perioacutedicos (Villafantildee 1999 232)

Convocatoria de prensa Seguacuten nos sugieren Aacutelvarez y Caballero (1998 181) se

trata de informar a los medios de comunicacioacuten de la celebracioacuten de un

acontecimiento puntual

Rueda de prensa Son reuniones convocadas por una fuente informativa para dar

cuenta de una determinada informacioacuten a los medios (Aacutelvarez y Caballero) (1998

186)

La estrategia de comunicacioacuten de Crea Business Idea (2009 p 09-13) dirigida a los

beneficiarios directos y a otros destinatarios generales abarca las siguientes liacuteneas

de actuacioacuten y herramientas de difusioacuten

bull Imagen corporativa

Creacioacuten de un logotipo y una imagen corporativa

Fortalecen la imagen e identidad corporativa

bull Web y tecnologiacuteas de la informacioacuten

Paacutegina web del proyecto

Paginas a cerca de CREA-BUSINESS IDEA en los sitios de cada socio

Participacioacuten en redes sociales

Herramientas de comunicacioacuten tecnoloacutegica que ayudan a la organizacioacuten a

mantenerse relacionado con sus puacuteblicos de intereacutes

44

bull Material promocional

Folletos con informacioacuten general del proyecto y divulgando informacioacuten sobre

actividades y publicaciones especificas

Papeleriacutea y material promocional para seminarios ruedas de prensa reuniones

talleres mesas y conferencia final

Cartas de presentacioacuten e invitaciones a empresarios y emprendedores

Materiales de informacioacuten difusioacuten y trabajo

bull Trabajo con medios de comunicacioacuten

Notas de prensa

Artiacuteculos

Introduccioacuten de noticias en la paacutegina web del proyecto

Comunicacioacuten con medios

bull Actos y eventos

Jornadas de sensibilizacioacuten (1 en cada regioacuten)

Talleres de creatividad (3 en cada regioacuten)

Mesas de encuentro (2 en cada regioacuten)

Conferencia final del proyecto (1 en Logrontildeo)

Actividades y acciones de participacioacuten y promocioacuten

bull Publicaciones y material de referencia

Guiacutea de Buenas Praacutecticas

Manual de Creatividad y Creacioacuten de empresas

Publicaciones de difusioacuten del proyecto

45

Por otro lado Osorio (2009) en su investigacioacuten de grado para optar por el tiacutetulo de

Comunicador Social Organizacional en la Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia ldquoLa Funcioacuten de la Comunicacioacuten Interna y Externa como Instrumento

Estrateacutegico para mejorar el Servicio al Cliente en Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SArdquo en el Capiacutetulo II Estudio de caso Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SA realizoacute un diagnoacutestico de gestioacuten integral de las comunicaciones en la

organizacioacuten descripcioacuten y anaacutelisis del que se deduce las herramientas de

comunicacioacuten externa utilizadas por la organizacioacuten para relacionarse con sus

clientes( p 50-51)

Fidelizacioacuten de clientes

Referido a buscar una forma de tener una comunicacioacuten en la que se logre fortalecer

la relacioacuten empresa ndashclienterdquo

Mejorar y fortalecer la relacioacuten empresa cliente

Optimizacioacuten de los medios de comunicacioacuten con el cliente

En el caso de Madero y Maldonado la paacutegina web es un instrumento fundamental

para que las personas puedan conocer los productos y servicios a clientes y

empleados

Implementacioacuten de Nuevas Tecnologiacuteas de Informacioacuten-Comunicacioacuten a fin de

fortalecer la relacioacuten empresa- cliente

Cultura de comunicacioacuten con el cliente

A pesar de existir un defensor del cliente por poliacuteticas de la Superintendencia

Financiera en Madero y Maldonado existe la necesidad de crear estrategias de

comunicacioacuten con el cliente las cuales permitan realizar una mejor comunicacioacuten con

estos

Evaluacioacuten de la relacioacuten empresa- cliente

Son herramientas dirigidas especiacuteficamente a mejorar y fortalecer la comunicacioacuten

entre el cliente y la organizacioacuten a partir de la optimizacioacuten de los servicios brindados

por la empresa a corto mediano y largo plazo

46

Por otra parte el Plan de Mejora de la Refineriacutea de Talara (PMRT) (2009) indica que

son herramientas de comunicacioacuten ldquolos soportes comunicacionales que todo

comunicador o Departamento de Comunicacioacuten deber usar en determinadas

coyunturas para distribuir mensajes que deben ser entendidos y que tiendan a la

sensibilizacioacuten (PMRT Ibiacuted p 42)rdquo

Los soportes de comunicacioacuten que maacutes se utilizan son los denominados teacutecnicos y los

tecnoloacutegicos (PMRT Ibiacuted) los cuales procedemos a describir para el caso de la

comunicacioacuten externa (PMRT Ibiacuted p 53-55)

Soportes teacutecnicos de comunicacioacuten externa

Agenda

Registro detallado y actualizado (nombres cargos nuacutemeros telefoacutenicos) de liacutederes de

opinioacuten editores directores de medios de comunicacioacuten y periodistas del entorno

relevante

Nota de prensa

Es una noticia que la empresa emite sobre una actividad o postura de la compantildeiacutea

para ser conocida por la opinioacuten puacuteblica

Boletiacuten de prensa

Es un soporte comunicacional distinto a la nota de prensa aunque guarda ciertas

similitudes con ella Se trata de un cuadernillo con varias notas de presa que es

enviado a cada cierto tiempo a los medios de comunicacioacuten con la finalidad de que

este escoja las mejores para publicarlas o como fuente para entrevistas

Carpeta informativa para la prensa

Se trata de una herramienta muy uacutetil para acompantildear las conferencias de prensa

Debe ser elaborada con tiempo incluyeacutendose revistas cartillas brouchures notas de

presa papeles en blanco etc Material informativo y de difusioacuten detallado sobre temas

especiacuteficos (incluye material de trabajo)

Brochure

47

Es un documento de identidad corporativa Generalmente toma la forma de un

cuadernillo o triacuteptico disentildeado a todo color donde se inscriben las caracteriacutesticas de

identidad (objetivos misioacuten visioacuten orientacioacuten historia etc) de la institucioacuten

Carpeta para visitante

Tiene por objetivo ofrecer informacioacuten a los visitantes sobre la compantildeiacutea

Soportes tecnoloacutegicos de comunicacioacuten externa

Radio

Es el medio con mayor capacidad para llegar a un nuacutemero de personas de manera

eficaz

Medio de comunicacioacuten masivo tradicional mantiene relacionados a los puacuteblicos

entorno y empresa

Paacutegina web

Es una herramienta de comunicacioacuten tecnoloacutegica de amplio espectro para la

interaccioacuten de la empresa con la sociedad Su efectividad hace que la comunicacioacuten

de la empresa se difunda de manera raacutepida y masiva Sirve ademaacutes como

herramienta para el cumplimiento de normativas de transparencia

Tecnologiacuteas de informacioacuten

Orientadas a fortalecer la relacioacuten empresa- cliente y favorece el cumplimiento de

normativas de transparencia

Cartillas

Sirven para comunicar mensajes de la institucioacuten a la sociedad Se utilizan para

difundir los servicios que prestan los departamentos de bienestar social y fondos de

empleados

Televisioacuten

Es una de las maacutes importantes plataformas de comunicacioacuten social por su masividad

y faacutecil acceso para la distribucioacuten de mensajes

48

Prensa

Este soporte tiene una ventaja en comparacioacuten a los otros medios su perpetuidad es

decir las notas aparecidas en los perioacutedicos suelen fijarse maacutes y por maacutes tiempo en la

mente de los lectores

La televisioacuten y la prensa son medios de comunicacioacuten masivos dinaacutemicos y de

construccioacuten de percepciones favorables en los puacuteblicos

Siguiendo con los diferentes tipos de recursos utilizado en la comunicacioacuten externa

para Wilcox Et amp Al (2006) son herramientas de gestioacuten estrateacutegica en la

comunicacioacuten externa (p 448-482) las siguientes

Anuncios a la prensa convocatorias de prensa y hojas informativas Dossier de

prensa Fotografiacuteas destinadas a la prensa

Acciones y actividades de trabajo con la prensa sobre temas de intereacutes colectivos y

vigentes

Distribucioacuten de materiales informativos

Correo (tradicional) fax correo electroacutenico servicios electroacutenicos de noticias salas de

prensa virtual Los soportes de comunicacioacuten son utilizados para mantenerse

relacionados con la prensa y el entorno

Boletines de informacioacuten y revistas

Boletines de informacioacuten electroacutenica Folletos memorias anuales

Publicidad de Relaciones Puacuteblicas

Creacioacuten de la imagen relaciones financieras defensa servicio puacuteblico

Implementacioacuten de estrategias de comunicacioacuten

Para fortalecer la imagen e identidad organizacional

Todos estos son recursos de comunicacioacuten externa que facilitaraacuten el logro de los

objetivos estrateacutegicos en positiva relacioacuten con los puacuteblicos de intereacutes medios de

comunicacioacuten y entorno

49

Fernando Martiacuten (2003) en su libro ldquoComunicacioacuten Empresarial e Institucionalrdquo en el

capiacutetulo XII desarrolla el tema Acciones de Comunicacioacuten Externa en el cual describe

y explica actividades e instrumentos para relacionarse con los puacuteblicos Asiacute reuacutene

algunas herramientas de comunicacioacuten en el trabajo diario lo cuales pueden ser

(p140-53)

Nota Informativa o de prensacomunicado

ldquoEs todo acontecimiento actual interesante y comunicablerdquo (Fontcuberta citado por

Martiacuten Ibiacuted p 140)rdquo ldquoEsta noticia debe captar la esencia del acontecimiento y hacer

que el lector se adentre en ella por medio de no maacutes de un sola paacutegina (Martiacuten

Ibiacuted)rdquo

La nota Informativa o de prensacomunicado debe cumplir con las 6W iquestQueacute se

quiere decir iquestA quieacuten se quiere comunicar Son las llamadas 6 W (queacute quieacuten coacutemo

cuaacutendo doacutende y por queacute) La respuesta a todas ellas debe ser raacutepida exacta y bien

documentada

Ruedas de prensa

Reunioacuten formal con medios de comunicacioacuten para resolver temas en agenda

Revista informativa

Son los productos maacutes completos y complejos y los que maacutes riesgo ofrecen al llegar

a multitud de puacuteblicos diferentes mantenieacutendose cerca de los usuarios y consiguiendo

llegar a ser parte de su vida con actualidad utilidad calidad rigor agilidad

amenidad entretenimiento y veracidad

Portal informativo web

Conjunto loacutegico y estructurado de paacuteginas web que interconectadas entre siacute ofrecen

una gran cantidad de informacioacuten actualizable y que una empresa o institucioacuten puede

utilizar como servicio para sus puacuteblicos

50

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas6

Concepto de estrategia

El Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua en su vigeacutesima segunda

edicioacuten sentildeala que estrategia deriva del latiacuten strategĭa y este del griego στρατηγία La

define con las siguientes acepciones

1 f Arte de dirigir las operaciones militares

2 f Arte trazar para dirigir un asunto

Las dos primeras acepciones se relacionan con el arte de dirigir asuntos especiacuteficos

(militar personal etc)

3 f Mat En un proceso regulable conjunto de las reglas que aseguran una decisioacuten

oacuteptima en cada momento

La tercera hace referencia a la regulacioacuten sistemaacutetica de componentes en la toma de

decisiones

Sobre estrategia en comunicacioacuten no existe un solo concepto aceptado de manera

unaacutenime como veremos en adelante pero las definiciones propuestas comparten un

patroacuten comuacuten se trata de idear un plan y utilizar recursos para lograr una meta u

objetivo

En su Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten Crea Business Idea (2009) define estrategia

en comunicacioacuten ldquoal conjunto de ejes de actuacioacuten que forman los pilares de la

comunicacioacuten y difusioacuten (p 7)rdquo

Los cuales ldquopreveacuten la adecuacioacuten coherente de las actividades y herramientas de

comunicacioacuten a los diferentes objetivos y grupos destinatarios (Ibiacuted)rdquo Los ejes de

6 Han transcurrido maacutes de 20 siglos desde Sun Tzu general chino al que se le atribuye la autoriacutea de una serie

de ensayos sobre la guerra titulado ldquoEl Arte de la guerrardquo y casi dos siglos desde que el general prusiano

Clausewitz (1780-1831) quien combatioacute contra Napoleoacuten y autor del libro ldquoDe la guerrardquo La estrategia como tal

es nueva en el aacutembito empresarial iniciada en los antildeos sesenta del siglo XX con Alfred Chandler continuoacute en 1965

con Igor Ansoff y llegoacute a un alto nivel de conceptualizacioacuten teoacuterico y teacutecnico con Michael Porter en las deacutecadas de

los ochenta y noventa

51

actuacioacuten contribuyen a responder de manera especiacutefica a los diversos grupos

destinatarios y a organizar las acciones y materiales elaborados para la difusioacuten en

tres ejes de accioacuten

Comunicacioacuten interna entre los socios del proyecto incluye las difusiones los

informes de evaluacioacuten intermedia y final del proyecto comunicacioacuten externa con los

destinatarios directos y los potenciales beneficiarios de los resultados del proyecto y

difusioacuten general Se informaraacute a los stakeholder y a la sociedad en general a traveacutes de

la publicacioacuten en prensa de informacioacuten relativa al proyecto (Crea Bussines Idea

ibiacuted)

Alejandro Ramos (2008) propone ldquoUna primera aproximacioacuten puede hacer hincapieacute

en el empleo militar7 del teacutermino y formular a partir de este aacutembito un conjunto de

criterios que deben cumplir las estrategias efectivas (p 10-11)rdquo

La estrategia es entendida como la planificacioacuten de acciones que persiguen un

objetivo Y son etapas que precisaraacuten la utilizacioacuten de recursos para el lograrlo

Llevando la idea de estrategia a un alcance mayor ldquosupone la identificacioacuten de una

posicioacuten privilegiada en el mercado para alcanzarla a partir de la elaboracioacuten de un

diagnoacutestico (Ramos Ibiacuted p 11)rdquo En esta definicioacuten la estrategia se relaciona con el

nicho del mercado el prestigio y el poder que se desea poseer de forma planificada

Las estrategias ldquopueden ser el resultado de las acciones aunque no necesariamente

de las intenciones las intenciones son equivalentes a las proyecciones y las acciones

a las realizaciones (Ramos Ibiacuted p11)rdquo

Jordi Xifra (Barroacuten 2008) conceptualiza una estrategia de relaciones puacuteblicas como

ldquouna orientacioacuten o una accioacuten para una problemaacutetica que hay que resolver o para un

proyecto particular por realizar (p22)rdquo

Se infiere entonces que estrategia es un curso de accioacuten en la planificacioacuten de metas

objetivos actividades y tareas para resolver enrumbar o afrontar una situacioacuten

7 Si se retrocede en la historia hasta la eacutepoca de Filipo y Alejandro de Macedonia (338 aC) se puede observar

coacutemo han influido estos conceptos en los enfrentamientos armados Para los griegos la estrategia era vista como

la planificacioacuten para destruir a los enemigos en razoacuten del uso eficaz de los recursos Soacutecrates la concebiacutea como

hacer planes y mover recursos para alcanzar objetivos (Ramos 2008 p10-11)

52

especiacutefica y lograr las metas trazadas En palabras de Xifra ldquola estrategia permite

planear los procesos para llegar a los objetivos planteados por la organizacioacutenrdquo

(Barroacuten Ibiacuted)rdquo

De Felice (2006) ampliacutea el concepto al sostener que ldquolos programas y actividades de

comunicacioacuten que se realizan en la organizacioacutenndash independientemente del puacuteblico al

que se dirijan de los objetivos especiacuteficos por cumplir o de los canales utilizadosndash

deben responder a una estrategia comuacuten cuya finalidad seraacute ayudar a la empresa a

lograr sus metas ( p 2)rdquo

Las estrategias que las empresas e instituciones disentildeen e implementen deben

reflejar un norte especiacutefico que guarde relacioacuten con su misioacuten visioacuten valores historia

y poliacuteticas que conlleve al logro de las metas planificadas

ldquoPor tanto seraacute necesario definir la estrategia referida a partir de la imagen que la

organizacioacuten desea proyectar hacia adentro y hacia fuera de acuerdo a su propia

cultura (Ibiacuted p 2)rdquo

Seguacuten Joseacute Mesa (2009) estrategia ldquose refiriere a la combinacioacuten de medios a

emplear para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre (p 12)rdquo

El aprendizaje organizacional (interno y externo) las relaciones socio-ambientales el

conocimiento de los comportamientos de los actores del entorno (sobre la

organizacioacuten) y las poliacuteticas de gestioacuten entre otros factores endoacutegenos y exoacutegenos

organizacionales y del ambiente en relacioacuten de interdependencia deben ayudar a

cristalizar las metas trazadas en medios complejos

Como anota Meza ldquoUna estrategia bien formulada permite canalizar los esfuerzos y

asignar recursos de una organizacioacuten y la lleva a adoptar una posicioacuten singular y

viable basada en sus capacidades internas (fortalezas y debilidades) anticipando lo

cambios en el entorno los posibles movimientos del mercado y las acciones de sus

competidores (oportunidades y amenazas)

Seguacuten Muumlller-Stewens y Lechner (Keller 2012) ldquola estrategia queda definida por la

liacutenea de pensamiento que determina doacutende la empresa desea competir y la manera

de crear valor en dicho aacutembito (p 4-5)rdquo

Ella contiene y debe presentar entre otros puntos la filosofiacutea organizacional el estilo

de direccioacuten gestioacuten organizacional y de comunicacioacuten asiacute como los modos

53

particulares que estimen convenientes las organizaciones para relacionarse con el

entorno de forma sistemaacutetica e interdependiente

Marcelo Briola (ND) de la Universidad de Buenos Aires a propoacutesito de la diversidad

de definiciones de estrategia afirma que Henry Mintzber8 integra cinco elementos

para construir y comprender el concepto de estrategia bajo su pensamiento

ldquoEstrategia como plan como pauta de accioacuten como patroacuten como posicioacuten y como

perspectiva

La estrategia como plan ldquoes un curso de accioacuten una guiacutea para abordar una situacioacuten

especiacutefica Como plan una estrategia tambieacuten puede ser una pauta de accioacuten una

maniobra para ganarle al competidorrdquo

La estrategia como plan se relaciona con la planificacioacuten de metas y objetivos los

cuales al ser complementados con una estrategia como patroacuten que abarque ldquoel

comportamiento que se quiere producir contribuye al logro de objetivos especiacuteficos

(Briola (ND) p 2)rdquo

Si bien la estrategia como posicioacuten nos remite a la idea de colocar a la organizacioacuten

en el lugar al que ldquoaspirardquo el concepto es dinaacutemico y holiacutestico en el sentido que

puede interactuar e integrarse con otras conceptos (estrategia como plan patroacuten

pauta de accioacuten) sin contradicciones para logar las metas trazadas

La estrategia como perspectiva ldquoes una manera particular de percibir el mundo

compartida por y entre los miembros de la organizacioacuten por medio de sus intenciones

y acciones bajo el aacutembito lsquomente colectivarsquo individuos unidos por afinidades de

pensamiento comportamiento o ambos (Briola (ND) Ibiacuted)rdquo

Esta visioacuten nos remite a la idea de mirada compartida del mundo entre los miembros

de una organizacioacuten la cual es regulada por sus expectativas normas o valores como

grupo

8 Aclaramos que es responsabilidad del autor citado la omisioacuten de la letra ldquogrdquo al final del apellido de Henry

Mintzber en el paacuterrafo Sin embargo en otro momento del mismo artiacuteculo (formulacioacuten del cuadro comparativo

de distintos pensamientos sobre estrategia) asiacute como en la bibliografiacutea aparece como Henry Mintzberg (con ldquogrdquo

al final del apellido) Se revisoacute el documento cuidadosamente y no se encontroacute FE DE ERRATAS o alguacuten punto

alusivo al tema

54

CONCEPTO DESCRIPCIOacuteN

Estrategia como Plan

Curso de accioacuten conscientemente

determinado

Estrategia como Pauta de Accioacuten Maniobra para ganarle al competidor

Estrategia como Patroacuten Abarca el comportamiento que se

necesita producir

Estrategia como Posicioacuten Ubica a la organizacioacuten en un

entorno externo y en posiciones

concretas

Estrategia como Perspectiva Otorga la personalidad de la

organizacioacuten

Fuente Briola (p 1-2) (Universidad de Buenos Aires)

El desarrollo del concepto pautas y lineamientos de la lsquoestrategiarsquo para su

formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten en el mundo de los negocios financiero y

empresarial tiene en Henry Mintzberg Peter Drucker y Michel Porter como a sus maacutes

significativos representantes

Al respecto Henry Mintzberg sentildeala que ldquotodo desarrollo de estrategia avanza sobre

dos instancias una deliberada la otra emergente (Briola ND p 11)rdquo Para Mintzberg

el conjunto de acciones actividades y tomas de decisiones que resultan de la

estrategia se producen en dos situaciones la primera deliberada previsible que es

resultado de la puesta en marcha de los componentes de la estrategia y la otra

emergente efecto directo o indirecto de la gestioacuten de la estrateacutegica en determinado

contexto

CUADRO COMPARATIVO SOBRE ESTRATEGIAS COMO PLAN PAUTA

DE ACCION PATROacuteN POSICIOacuteN Y PERSPECTIVA

55

Peter Drucker por su lado sostiene que ldquola finalidad de la estrategia es posibilitar

que una organizacioacuten alcance sus resultados deseados en un medio ambiente

impredecible Puesto que la estrategia permite que una organizacioacuten sea

deliberadamente oportunista (Briola Ibiacuted)rdquo Seguacuten Peter Drucker la implementacioacuten

de la estrategia permite a la organizacioacuten aprovechar adaptarse y mimetizarse en

contextos y situaciones inesperadas y asiacute lograr los objetivos planificados

Michel Porter considera que ldquopara tener una buena estrategia el punto de partida es

tener una meta correcta que no es otra cosa que un retorno excelente sobre la

inversioacuten en el largo plazo (Briola Ibiacuted)rdquo Tener clara la meta resultados y objetivos a

corto mediano y largo plazo permitiraacuten a la organizacioacuten disentildear implementar

monitorear y evaluar la estrategia maacutes adecuada a los intereses de la organizacioacuten

Es importante considerar para la formulacioacuten implementacioacuten y la proyeccioacuten de

resultados deseados de cualquier tipo de estrategia la ejecucioacuten de una

investigacioacuten9 o un diagnoacutestico previo sobre el tema en cuestioacuten y asiacute disponer de

informacioacuten cualitativa y cuantitativa del mismo a fin de que las metas los objetivos

las actividades y acciones disentildeadas en la estrategia guarden relacioacuten directa con la

realidad y los sujetos a intervenir o a relacionar

A la investigacioacuten cualitativa le interesa descubrir y comprender la realidad rechaza la

cuantifacioacuten o medicioacuten de los fenoacutemenos Utiliza la entrevista en profundidad las

historias de vida y los foccus group como instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten

entre otros Se preocupa maacutes por la calidad de los datos obtenidos que por la

cantidad de sujetos estudiados

Mientras que la cuantitativa se ocupa de explicar los fenoacutemenos de la realidad

establecer la relacioacuten de las variables y medir los resultados con la finalidad de

generalizarlos Se vale de teacutecnicas estadiacutesticas para analizar los datos obtenidos y la

cantidad de los sujetos estudiados Rechaza cualquier tipo de subjetividad del

investigador y busca la exactitud de los datos e informacioacuten

9 No afirmamos o sugerimos que la investigacioacuten cualitativa o la investigacioacuten cuantitativa (considerados

paradigmas en las Ciencias Sociales) sea una mejor que otra Cada una de ellas persiguen objetivos particulares y

son en todo caso complementarias Para profundizar al respecto sugerimos revisar los textos Epistemologiacutea de las

Ciencias Sociales Programa de Especializacioacuten en Teoriacuteas Meacutetodos y Teacutecnicas de Investigacioacuten Social C BRIONES

Guillermo (2002) Moacutedulo I Bogotaacute ARFO Editores Ltda Metodologiacutea de la Investigacioacuten Cuarta Edicioacuten

HERNANDEZ SAMPIERI (2008) et al Meacutexico Editorial Mc Graw Hill Interamericana

56

Capiacutetulo IV

Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad de Moro

41 Diagnoacutestico situacional

Lo recuerdo con la precisioacuten de un reloj El 15 de agosto de 2012 luego de tomar el

puesto me reuniacute con el alcalde La consigna fue clara ldquohabiacutea que levantar la imagen

de la autoridad edil y darle mayor empuje a la difusioacuten de obrasrdquo

Siacute en ese orden primero estaba su imagen Era preciso desplegar todos los recursos

inimaginables para contrarrestar la percepcioacuten negativa que por aquel entonces

suscitaba el burgomaestre morino en gran parte de la comunidad

Lo de difundir los proyectos ya era algo taacutecito cuando se viene de una anterior

experiencia estatal Las cosas no hubiesen pasado de ahiacute de no ser porque priorizar

ambos requerimientos por encima de otros aspectos a miacute entender de mayor

relevancia no me produciacutea el maacutes miacutenimo entusiasmo profesional

Explorando el terreno

Es asiacute que las dos primeras semanas de trabajo me dispuse a observar el ambiente

a nivel interno Posteriormente vendriacutea el anaacutelisis de coacutemo era vista por la

comunidad la Municipalidad de Moro en su conjunto es decir como institucioacuten del

Estado con un equipo humano detraacutes

Internamente la situacioacuten no fue auspiciosa comprobeacute que el personal en general

(regidores funcionarios y trabajadores) -exceptuando casos respetables- no ofreciacutea

un servicio cordial y atento a los usuarios actitudes que en uacuteltima instancia como

sabemos configuran la imagen mental que se forma la colectividad sobre una

organizacioacuten

Por otro lado en las calles el panorama negativo no distaba mucho De cada diez

personas consultadas sobre la labor de la institucioacuten ocho tildaron a los trabajadores

de la comuna como ldquoineficientesrdquo que ldquoofreciacutean un mal trato a los pobladores quienes

acudiacutean a realizar diversos traacutemitesrdquo

57

Contrastando con mi primera incursioacuten deduje que dichas etiquetas contra el personal

no eran gratuitas ya que como se sabe la imagen que proyectan las organizaciones

surge y se define como resultado de la calidad de las relaciones humanas internas

En siacutentesis lo que pude comprobar es que por entonces en la municipalidad no se

privilegiaba el aspecto humano pues no existiacutea conciencia de su importancia como

factor clave para el eacutexito organizacional

La imagen es subjetiva pero determinante

Como es de conocimiento la imagen es lo que los demaacutes piensan de nosotros

basaacutendose en su opinioacuten individual de lo que proyectamos La imagen es

completamente subjetiva y depende de lo que cada persona perciba como correcto

De ahiacute la necesidad de que quienes trabajan en una institucioacuten puacuteblica interioricen y

practiquen a diario ese concepto el cual se traduce en buenas praacutecticas laborales

calidad y eficiencia en la atencioacuten prestada prontitud en la realizacioacuten de un traacutemite

administrativo etc

Considero que si las entidades puacuteblicas buscan lograr eficacia y eficiencia antes es

menester humanizar la relacioacuten servidores y usuarios Soy una firme convencida de

que solo el despliegue de sinergias de los miembros de una organizacioacuten contribuiraacute

a mejorar las percepciones que de ellos y la misma institucioacuten tienen sus

interlocutores

Desde mi papel de responsable del despacho de Imagen la situacioacuten descrita liacuteneas

arriba me impulso a propiciar cambios en esta comuna El objetivo principal fue

recomponer paulatinamente las relaciones con la comunidad El siguiente paso era

implementar un plan operativo a partir del uso de las herramientas de la comunicacioacuten

externa

58

4 2 Plan operativo de la oficina de Imagen Institucional MDM

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL MDM (2012-2013) INSTITUCIONAL MDM (2012-2013)

Objetivo general

Fortalecer la imagen institucional de la MDM en los puacuteblicos externos

Objetivos especiacuteficos

Informar a la comunidad sobre los diferentes servicios y actividades del gobierno local

Promover y difundir los atractivos turiacutesticos a nivel local regional y nacional

Fomentar la participacioacuten de la colectividad en las diversas actividades econoacutemicas culturales deportivas y sociales

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS CRONOGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento de la imagen institucional y el establecimiento de mejores relaciones interinstitucionales

Relanzar viacutea Radio Moro el programa municipal Voz Morina Horario Lunes mieacutercoles y viernes de 12 am a 1pm Se pondraacute en marcha un tipo de comunicacioacuten bidireccional escuchando la necesidad requerimientos quejas y reclamos de la colectividad

Se generaraacute una corriente de opinioacuten favorable a la gestioacuten municipal

x x x x x x x x x x x x

Reactivar la antigua cuenta de Facebook y abrir una nueva como paacutegina oficial de la Municipalidad de Moro con el fin de actualizar en tiempo real todas las actividades relativas a la gestioacuten edil

Se propiciaraacute una interaccioacuten con los cibernautas lo que permitiraacute conocer el nivel de satisfaccioacuten ciudadana en relacioacuten a los servicios prestados por el gobierno local

Redactar notas de prensa comunicados y avisos en diferentes formatos (radio tv y prensa) para su respectiva difusioacuten en los medios de comunicacioacuten

Se cubriraacute las necesidades informativas de la comunidad propalando todas y cada una de las acciones municipales

x x x x x x x x x x x x

Editar y publicar folletos revistas impresos y otros documentos referidos a acciones y gestiones municipales para conocimiento de la poblacioacuten

x x x x x x

Fomentar una adecuada interrelacioacuten entre el personal de la comuna a fin de lograr que se identifiquen con los objetivos propuestos

Se mejoraraacuten las relaciones personales y se coadyuvaraacute al trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados

x x x x x x x x x x x x

Filmar todas las actividades oficiales de la MDM para su debida difusioacuten en los canales de TV de la localidad

X X X X X X X X X X X X

Apoyar en la difusioacuten de actividades de las diferentes aacutereas de la municipalidad (Registro Civil Tesoreriacutea Demuna Programa Adulto Mayor etc)

X X X X X X X X X X X x

Promover y difundir las zonas turiacutesticas del distrito impulsando su reconocimiento en la cuenca del riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en la regioacuten Ancash

Producir videos institucionales sobre los principales atractivos turiacutesticos asiacute como las diferentes costumbres de la poblacioacuten morina

Moro es reconocido como un importante destino turiacutestico en la cuenca del Riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en el departamento

x x x x x x x

Proveer los ambientes y equipos necesarios a fin de favorecer el eficiente desarrollo de eventos talleres y otras actividades municipales

Ambientar los espacios de la entidad acorde a los muacuteltiples eventos cursos y talleres que se realicen durante todo el antildeo

Se cuenta con una ambientacioacuten adecuada y equipamiento oportuno en las diferentes actividades que desarrolla la municipalidad

x x x x x x x x

59

4 3 Moro Geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica

Resentildea histoacuterica 10

En el territorio distrital el asentamiento humano se remonta a unos 4000 antildeos

aproximadamente calculados en base al fechado de vestigios de las antiguas

construcciones de aldeas templos palacios y fortalezas Los primeros pobladores de

Moro vieron en la piedra y el barro material principal para sus construcciones como

se puede concluir como resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchas

zonas de la localidad entre ellos Salitre Moranuco Huarcoacutes Kushipampa San

Isidro Puente Piedra Virahuanca y Vinchamarca El barro material constructivo

preferido en la costa desde el litoral hasta los liacutemites de Moro donde se inicia la regioacuten

natural Yunga no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos hay ejemplos

de construccioacuten con adobes de forma casi ciliacutendrica plano convexa paralelepiacutepeda y

tapia que pueden apreciarse en los sitios de Kushipampa Paredones Monte

Comuacuten Limonirca y La Huaca

Creacioacuten poliacutetica 11

Moro fue creado por Decreto del protector Don Joseacute de San Martiacuten el 12 de febrero

de 1821 durante el periacuteodo histoacuterico de la independencia El reconocimiento de la

Municipalidad Distrital de Moro se realizoacute el 2 de enero de 1857 en el gobierno de

Ramoacuten Castilla posteriormente por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 se oficializoacute su

creacioacuten

Etimologiacutea del nombre 12

El nombre de Moro tiene dos posibles oriacutegenes que nos remontan hasta la eacutepoca

incaica la primera posibilidad nos indica que en aquellos tiempos el lugar era

conocido con el nombre quechua de Morunapampa cuya traduccioacuten al castellano

seria campo de sembriacuteo pero que haciacutea probable alusioacuten a un instrumento de

10 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Moro (2011-2018) p9

11 Ibiacuted

12 Ibiacuted

60

siembra tradicional en la zona y que todaviacutea se utiliza Esta herramienta consiste en

un palo afilado al final Al llegar los espantildeoles por alguna razoacuten se recortoacute el nombre

a Muru mas tarde castellanizada a Moro La segunda explicacioacuten nos dice que el

nombre derivariacutea de los vocablos Moro Weta (Moro varios colores y Weta flor)

porque la poblacioacuten acostumbraba a tener sus jardines llenos de flores

Ubicacioacuten geograacutefica13

El distrito de Moro estaacute ubicado en la provincia de Santa regioacuten Ancash y forma

parte de la cuenca del riacuteo Nepentildea uno de los 52 riacuteos de la costa peruana Su territorio

estaacute ubicado en la regioacuten natural Yunga y su capital distrital se encuentra a 426

msnm La superficie del distrito alcanza a 359 35 km2 que representa el 89 del

territorio de la provincia de Santa seguacuten el censo del antildeo 2007 cuenta con una

poblacioacuten de 7562 habitantes con una densidad de 21 hab Km2 Sus liacutemites son

bullNorte Chimbote

bullNoreste Caacuteceres del Peruacute (Jimbe)

bullSur Huambacho La Huaca y Samanco

bullEste Pamparomaacutes

bullOeste Nepentildea

44 Funciones de la Oficina de Imagen Institucional

Seguacuten el artiacuteculo 6214 del Reglamento de Organizacioacuten y Funciones la oficina de

Imagen Institucional es el oacutergano de apoyo del Concejo Municipal y de Alcaldiacutea y es

la encargada de clasificar difundir y evaluar las informaciones de caraacutecter

institucional desarrollar las relaciones puacuteblicas y actos protocolares orientadas a

resaltar el rol y logros de la gestioacuten municipal proyectaacutendolos principalmente a la

colectividad y promocionando el distrito de Moro

13 Ibiacuted P 9-10

14 Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Moro P 33

61

La Oficina de Imagen Institucional estaacute a cargo de un profesional o teacutecnico

administrativo quien depende de Alcaldiacutea Sus funciones15 son las siguientes

Organizar dirigir y evaluar el sistema de comunicacioacuten institucional en coordinacioacuten

con los oacuterganos de la Municipalidad

Organizar ejecutar y evaluar ceremonias protocolares en coordinacioacuten con Alcaldiacutea

Orientar la imagen institucional a traveacutes de estrategias de promocioacuten publicidad

comunicacioacuten e investigacioacuten resaltando el rol y logros de la gestioacuten municipal

Asesorar en relaciones puacuteblicas y prensa a las diferentes aacutereas de la comuna

Aplicar sondeos de opinioacuten puacuteblica para conocer el impacto de la gestioacuten municipal e

informar a la Alcaldiacutea y demaacutes oacuterganos de la institucioacuten

Promover e impulsar las potencialidades del distrito para que se conozcan en el

aacutembito local regional nacional e internacional

Fortalecer en los morinos (as) la identidad cultural y el amor a su pueblo que los

convierta en actores principales de su propio desarrollo

Promover eventos para dar a conocer a la ciudadaniacutea la labor realizada por la

Municipalidad

Otras que le asigne el alcalde

Misioacuten y Visioacuten de la Municipalidad de Moro

Misioacuten

La Municipalidad Distrital de Moro es un oacutergano de gobierno local con autonomiacutea

econoacutemica poliacutetica y administrativa que promueve la adecuada prestacioacuten de

servicios puacuteblicos locales mediante el uso racional de los recursos con que dispone

involucrando a autoridades locales regionales empresarios autoridades y sociedad

15 IbiacutedP33-34

62

civil organizada en la realizacioacuten de actividades y planes concertados orientados al

desarrollo integral sostenible y armoacutenico del distrito

Visioacuten

En el 2018 Moro seraacute un distrito modelo de la cuenca del riacuteo Nepentildea sus habitantes

cuentan con una calidad de vida que aprecian expresada en altos niveles de

seguridad ciudadana adecuados servicios baacutesicos y de salud trabajo

remuneraciones dignas y un alto nivel educativo Ademaacutes tiene un adecuado sistema

vial interno y de interconexioacuten con otros distritos lo que permite complementar el

desarrollo econoacutemico local basado en la agricultura tecnificada competitiva

produccioacuten orgaacutenica y promocioacuten de la exportacioacuten La praacutectica de valores es un

aspecto distintivo de los morinos

4 5 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Se desarrolloacute desde una mirada hacia afuera orientando la produccioacuten de mensajes

en diferentes formatos como el programa radial las notas de prensa el portal web

redes sociales etc

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas

Desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2014 las herramientas con resultados

auspiciosos para la institucioacuten fueron los siguientes

Notas de prensa

Fue la herramienta maacutes utilizada para informar sobre la labor de la institucioacuten en su

diferentes aacutereas resaltando los proyectos de impacto social que significan una mejora

en la calidad de vida en la comunidad ejecucioacuten de obras de agua y desague

electrificacioacuten canales de riego construccioacuten de pistas y veredas mejoramiento de

redes viales desarrollo de capacidades entre otros

Las notas de prensa se redactaron con un lenguaje sencillo claro y directo a fin de

atraer la atencioacuten y el intereacutes de los lectores (redes sociales y sitio web) y oyentes

(radio )

El trabajo de recojo de informacioacuten para la produccioacuten y edicioacuten de las notas se

efectuoacute de acuerdo a una agenda previamente establecida al inicio de semana Asiacute

63

un lunes de una semana cualquiera se visitoacute las diferentes jefaturas para conocer de

primera mano las actividades programadas reuniones importantes inicio de obras

firma de convenios interinstitucionales visitas de autoridades reuniones con agentes

municipales y autoridades locales campantildeas sociales celebracioacuten de fechas ciacutevicas

etc

En la elaboracioacuten de notas de prensa reiteradas veces se presentaron percances

que obstaculizaron su procesamiento y desarrollo Los funcionarios responsables de

oficinas como Registro Civil Desarrollo Econoacutemico Desarrollo Urbano Oficina de

Proyectos de Inversioacuten y Defensoriacutea Municipal del Nintildeo y el Adolescente se

mostraron renuentes para brindar informacioacuten concreta sobre su trabajo alegando

que ldquoestaban ocupadosrdquo

Consideramos que esta actitud responde a que los servidores puacuteblicos auacuten no

terminan de comprender el rol preponderante que desempentildea el departamento de

Imagen (con su poliacutetica de comunicaciones) en la buacutesqueda de la mejora constante de

las relaciones interinstitucionales y con la colectividad

Comunicados

Fue el documento de mayor circulacioacuten en la radio ya que su difusioacuten es veloz En un

texto o de uno o dos paacuterrafos se comunicoacute una necesidad o respuesta de la institucioacuten

ante determinado tema de intereacutes puacuteblico (informacioacuten sobre reuniones de las

autoridades con la comunidad anuncio de comienzo de campantildeas inicio de obras

recojo de documentos reparticioacuten de insumos del Vaso de Leche Programa de

Complementacioacuten Alimentaria etc)

No se registraron inconvenientes para la produccioacuten y difusioacuten de estos documentos

Se publicaron en las tres emisoras (Moro Eclipse y la Voz del Valle) con las cuales la

Municipalidad teniacutea contrato De esta manera se logroacute abarcar los 24 caseriacuteos que

componen la ciudad

Programa radial

La radio es el medio de mayor alcance e inmediatez para transmitir mensajes Esta

importante cualidad sigue vigente Eso fue los que me impulsoacute a producir dirigir y

conducir un espacio informativo que acortara brechas entre la comunidad y sus

autoridades acercando la administracioacuten local -con sus poliacuteticas de gobierno- al vecino

64

de a pie (en el caso de Moro el 80 de los habitantes es agricultor quien en sus

jornadas diarias siempre lleva consigo un aparato portaacutetil)

Otro de los objetivos plateados desde la oficina de Imagen Institucional sobre el uso

de la radio fue promover un modelo de comunicacioacuten externa bidireccional

recogiendo las necesidades del usuario a fin de propiciar su activa participacioacuten en el

desarrollo social econoacutemico y cultural del distrito

El programa se denominoacute ldquoVoz Morinardquo emitieacutendose de forma ininterrumpida los

lunes mieacutercoles y viernes (de 12 am a 1pm) por la Frecuencia Modulada de los

927 durante el tiempo que dirigimos el departamento de Imagen La ventaja con la

que contamos es que la sentildeal de dicha emisora abarca los 24 caseriacuteos asiacute como

tambieacuten el vecino pueblo de Pamparomaacutes

ldquoVoz Morinardquo se estructuroacute en tres segmentos a) presentacioacuten de noticias municipales

complementadas con declaraciones de los protagonistas de la informacioacuten b) notas

regionales y nacionales c) la entrevista del diacutea con un funcionario de la institucioacuten

autoridad local personaje destacado dirigente o vecino de determinado caseriacuteo o

sector

Es precisoacute mencionar que este espacio ya se trasmitiacutea antes de mi ingreso a la

institucioacuten y fue creado por el colega que me antecedioacute en el puesto Tras su

renuncia la oficina quedoacute aceacutefala y el programa dejoacute de trasmitirse por espacio de

dos meses

De entrada el nombre ldquoVoz Morinardquo me encantoacute Haciacutea referencia a los morinos y

promoviacutea su identidad Lo que hice fue reestructurarlo y darle maacutes dinamismo

incorporando maacutes segmentos de tal manera que los pobladores se mantuvieran

informados sintieacutendose ademaacutes cercanos a sus autoridades

Paacutegina web

El portal institucional de la Municipalidad Distrital de Moro ( wwwmunimorogobpe)

se implementoacute con el objetivo de informar sobre las muacuteltiples actividades que

desarrolla una municipalidad los servicios que ofrece y a la vez para transparentar

los diversos procesos de licitacioacuten y adquisiciones

Tuvo un esquema amigable y un disentildeo atractivo con acceso a los siguientes enlaces

informacioacuten del distrito directorio organizacioacuten servicios notas de prensa normas

65

emitidas instrumentos de gestioacuten y procesos de seleccioacuten Tambieacuten contoacute con un link

de contacto con el usuario (correo de la oficina de Imagen) con el fin de brindar

respuesta a las inquietudes e interrogantes de los internautas

Estuvo cargo del jefe de Sistemas e Informaacutetica quien previa coordinacioacuten con el

aacuterea de Imagen Institucional y Secretariacutea General realizoacute actualizaciones

permanentes de cada una de las actividades realizadas por la institucioacuten

Redes sociales

Ahora las plataformas virtuales constituyen para las organizaciones tanto puacuteblicas

como privadas la viacutea maacutes raacutepida interactiva y eficaz para transmitir mensajes con

inmediatez e influir y persuadir en sus puacuteblicos

La cuenta en Facebook ldquoMunicipalidad Distrital de Morordquo se mantuvo activa

ofreciendo informacioacuten de los servicios que presta cada una de las aacutereas de la

comuna mostrando un impacto significativo en la ciudadaniacutea (usuarios que cuentan

con el servicio de Internet 25) y los residentes morinos en paiacuteses del extranjero

quienes ndashgracias a las permanentes actualizaciones- estuvieron al tanto de lo que

ocurriacutea en su distrito y de las obras emprendidas por las autoridades municipales

Es de resaltar que dicha plataforma se convirtioacute en un espacio para absolver

consultas recoger necesidades quejas y reclamos medir el grado de aceptacioacuten a la

gestioacuten asiacute como para ampliar informacioacuten referida al quehacer institucional La uacutenica

limitacioacuten de este medio fue la lentitud del servidor para colgar fotos que ilustraran las

noticias ediles en tiempo real

Revista

Se editoacute una revista institucional (2 mil ejemplares) de 32 paacuteginas full color dos veces

al antildeo Con fotos leyendas y textos breves se dio a conocer los logros y avances de

la comuna en lo referente a obras y proyectos ejecutados el antildeo anterior Se cumplioacute

el propoacutesito de mostrar y comunicar con imaacutegenes los avances retos y desafiacuteos del

gobierno local

Perioacutedico mural- Instalado en la entrada de la institucioacuten esta herramienta buscoacute

mantener informados de las actividades internas al puacuteblico interno y externo y afianzar

la imagen institucional El contenido fue organizado en los siguientes iacutetems noticias

institucionales saludos de cumpleantildeos del personal fotos efemeacuterides y amenidades

66

Conclusiones generales

La gestioacuten de las relaciones puacuteblicas en las organizaciones responde a la planificacioacuten

estrateacutegica de la comunicacioacuten Es una forma de trabajo que se traduce y articula de

forma coherente en metas objetivos tareas actividades y acciones orientadas a

construir y regular percepciones positivas en los puacuteblicos de intereacutes

Las funciones maacutes importantes en la gestioacuten de relaciones puacuteblicas se agrupan en

planificar y dirigir la comunicacioacuten gestionar los mensajes mediante diversos

meacutetodos y mantener informada a la alta direccioacuten sobre los cambios poliacuteticos

econoacutemicos socioculturales y tecnoloacutegicos que ocurra en el entorno

Los puacuteblicos son todas las personas naturales o juriacutedicas (empresas instituciones del

Estado ONG proveedores clientes agentes financieros organizaciones sociales de

base asociaciones deportivas etc) con quienes las organizaciones se relacionan

negocian o impactan directa o indirectamente

La Teoriacutea de la Organizacioacuten explica la naturaleza y funcionamiento de las

organizaciones desde una perspectiva interdisciplinaria Generalmente se recurre a

tres escuelas teoacutericas de referencia para comprender la vida dentro de una

organizacioacuten y a la comunicacioacuten la Escuela Claacutesica la Escuela de Relaciones

Humanas y la Escuela Sisteacutemica

La gestioacuten de la comunicacioacuten externa tiene como propoacutesito establecer las poliacuteticas

de comunicacioacuten traducidas en objetivos actividades y acciones orientadas

primordialmente a mejorar y fortalecer la imagen la identidad el clima y la cultura

organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en el

entorno

Las herramientas de comunicacioacuten externa maacutes utilizadas son nota de prensa revista

informativa publirreportajes brochure rueda de prensa TV prensa escrita radio

paacutegina web blog Facebook Twitter etc

Debido a su alcance y caraacutecter masivo la televisioacuten continuacutea siendo una herramienta

eficaz (en cuanto a la difusioacuten de mensajes) para llegar a diferentes puacuteblicos

Asimismo la radio por su inmediatez Sin embargo en la actualidad para efectos de

persuasioacuten las plataformas virtuales (redes sociales portal web blogs) constituyen

67

aliados estrateacutegicos para captar el intereacutes fidelizar y mantener la aceptacioacuten de los

puacuteblicos

De la experiencia en la Municipalidad de Moro

Las herramientas con resultados maacutes eficaces en comunicacioacuten externa fueron la

radio las redes sociales y el portal institucional mediante los cuales logramos

acercamos a la ciudadaniacutea Ademaacutes se obtuvo un conocimiento maacutes claro de sus

necesidades y niveles de satisfaccioacuten sobre los servicios prestados por el gobierno

local

Los recursos desplegados permitieron no solo conocer las demandas del poblador

morino sino tambieacuten promover en eacutel un rol activo que le permitioacute involucrarse en su

propio desarrollo social y econoacutemico

Desde la radio y las redes sociales se procuroacute otorgarle un rostro humano al Estado

con la finalidad de estar maacutes proacuteximos al ciudadano de a pie Es decir se puso en

marcha una forma de comunicacioacuten bidireccional interactuando con ellos para hallar

una retroalimentacioacuten que satisfaga y enriquezca a ambas partes

Teniendo en cuenta que la Municipalidad es un institucioacuten gubernamental cuya razoacuten

de ser es la prestacioacuten de servicios el establecimiento de maacutes y mejores relaciones

con la comunidad y sus diferentes estamentos requiere del concurso de todos y cada

uno de los miembros de la organizacioacuten quienes deben interiorizar y practicar la

misioacuten visioacuten y objetivos de la misma

La comunicacioacuten externa en las instituciones estatales debe ser vista como un

proceso vivencial para compartir e intercambiar mensajes En otras palabras ser un

hecho bidireccional y mutuo algo que beneficie tanto a la organizacioacuten como a la

comunidad que no solo espera un servicio cordial raacutepido eficiente y oportuno sino

tambieacuten respuestas y soluciones a problemas concretos

Si bien este trabajo monograacutefico se enfocoacute en la comunicacioacuten externa y las

herramientas maacutes utilizadas de acuerdo a nuestra propia experiencia es importante

sentildealar que en una institucioacuten del Gobierno un programa de Relaciones Puacuteblicas

tambieacuten debe incluir la comunicacioacuten interna puesto que solo un trabajo integral

permitiraacute obtener un mejor desempentildeo de la organizacioacuten en su contexto comunitario

68

El escaso o nulo presupuesto asignado a la oficina de Imagen Institucional en la

comuna morina fue un factor limitante pero no determinante para el logro auspicioso

de los objetivos referidos al fortalecimiento de viacutenculos con la colectividad

Finalmente considero que las relaciones puacuteblicas constituyen un mecanismo

valiosiacutesimo en la democratizacioacuten y desarrollo del paiacutes Por ello si se quiere elevar los

niveles de aprobacioacuten de las entidades puacuteblicas asiacute como la participacioacuten activa de

los ciudadanos para que forjen su propio bienestar valores elementales como el

respeto hacia el otro la escucha atenta el intereacutes comuacuten la tolerancia la solidaridad

y la empatiacutea deben primar por encima de la filiacioacuten poliacutetica religioacuten sexo raza

clase social etc

Recomendaciones

Al responsable de la oficina de Imagen Institucional

Determinar y analizar las necesidades de informacioacuten y comunicacioacuten de los puacuteblicos

de intereacutes (poblacioacuten asociaciones civiles ONG escuelas organizaciones privadas

proveedores etc) de la localidad

Disentildear e implementar un Plan de Comunicacioacuten enmarcado al Plan Estrateacutegico

Institucional para contribuir comunicacionalmente al logro de los objetivos generales

Analizar-con indicadores de gestioacuten- la efectividad recordacioacuten y alcance de los

materiales de comunicacioacuten (volantes revista boletiacuten cuntildeas notas de prensa etc)

distribuidos a la poblacioacuten del distrito sobre las actividades de la entidad Ello permitiraacute

medir el impacto y los efectos de las estrategias implementadas Asimismo

determinaraacute su nivel de eficacia y pertinencia

Agendar reuniones perioacutedicas con los jefes de aacutereas y todo el personal para afianzar

el trabajo del departamento de Imagen

Desarrollar un trabajo de concientizacioacuten para revalorizar el importante papel que

juega el aacuterea de Imagen en pro del mejoramiento de las relaciones con la comunidad

y el fortalecimiento de la imagen institucional

69

Sensibilizar al personal (alcalde regidores funcionarios y trabajadores) sobre la

importancia que tiene la comunicacioacuten externa en la transmisioacuten de los valores y la

misioacuten de la institucioacuten cuyo objetivo principal es lograr una mejor relacioacuten con la

comunidad que es plural y diversa dentro de su homogeneidad geograacutefica semirural

A los estudiantes de Comunicacioacuten Social

Familiarizarse en los problemas de su entorno como generadores del cambio social

para de esta manera afianzar su vocacioacuten de comunicadores y futuros relacionistas

puacuteblicos identificando problemas situaciones alternativas de solucioacuten actores

discursos etc

Fortalecer habilidades en la redaccioacuten de mensajes en diferentes formatos radio

prensa TV Internet De esta modo estaraacute mejor preparado para el correcto ejercicio

de su vida profesional

Desarrollar competencias en el uso de las nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten edicioacuten

de audios viacutedeos y fotos disentildeo publicitario etc

A la Escuela de Comunicacioacuten Social

Promover el intereacutes del estudiante por resolver situaciones problemaacuteticas mediante el

diaacutelogo la argumentacioacuten y la comunicacioacuten horizontal a fin de lograr consensos y

acuerdos satisfactorios para las dos partes en tensioacuten o conflicto

Incentivar el desarrollo de praacutecticas profesionales desde los primeros ciclos de la

carrera para acercar al alumno al mundo real de las organizaciones y empresas

alternando la teoriacutea con la accioacuten a fin de complementar sus estudios con

experiencias laborales antes de egresar

70

Bibliografiacutea

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten La Organizacioacuten comunicante y

la comunicacioacuten organizada Ediciones Paidos Espantildea

Bonilla Carlos (2001) La Comunicacioacuten Funcioacuten baacutesica de las relaciones puacuteblicas

Editorial Trillas Meacutexico

Cabrera Lisabel (2012) Evaluacioacuten del Plan de Comunicacioacuten en las

Organizaciones EAP Comunicacioacuten Social Facultad de Letras y Ciencias

Humanas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

Fernaacutendez Carlos (2008) La Comunicacioacuten Humana en el mundo contemporaacuteneo

Mc Graw Hill Interarmericana Meacutexico

Fernaacutendez Fernando (1991) Ciencia de la Informacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Comunicaciones Teoriacutea de la Opinioacuten Puacuteblica Segunda Edicioacuten Talleres Graacuteficos

Argentina

Kreps Gary (1995) La Comunicacioacuten en las Organizaciones Adisson-Wesyey

Iberoamericana USA

Lougovoy [y] Linon (1983) Relaciones Puacuteblicas Funcioacuten de Gobierno de la Empresa

y la Administracioacuten Tercera Edicioacuten Coleccioacuten ESADE EDITIA MEXICANA SA

Meacutexico

Martiacuten Fernando (2003) Comunicacioacuten Empresarial e Institucional Gabinete de

Comunicacioacuten y PrensaConsultoras de Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Editorial UNIVERSITAS SA Espantildea

Peacuterez Romaacuten [y] Soloacuterzano Emilio (1999) Relaciones Puacutebicas Superiores Una

nueva pedagogiacutea Lima Ediciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicacioacuten de

la Facultad de Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea USMP

Rebelei Antonieta (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Organizaciones Editorial

Trillas Meacutexico

71

Sanz Luis (1996) Auditoria de la Imagen de la Empresa Meacutetodos y Teacutecnicas de

Estudio de la Imagen Editorial Siacutentesis SA Espantildea

Silvia Lidia (2002) Comunicacioacuten Organizacional en SENCICO Nececidades de

Comunicacioacuten Externa e Interna Tesis para optar al Tiacutetulo profesional de Licenciada

en Comunicacioacuten Social UNMSM

Solano Luis (2000) Fundamentos de las Relaciones Publicas Editorial Siacutentesis SA

Espantildea

Wilcox D amp Et Al (2006) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Praacutecticas PEARSON

EDUCACIOacuteN SA Espantildea

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones

AIRP (COMPILADORES) (2010) Las Relaciones Puacuteblicas en la sociedad del

conocimiento Edita Asociacioacuten de Investigadores en Relaciones Puacuteblicas Espantildea 9

de junio de 2013

ALMANZA Ana (2005) Relaciones Puacuteblicas y Gabinetes de Comunicacioacuten Paacuteg

117-132 10 de junio de 2013

httpddduabespubanalisi02112175n32p117pdf

ALTA DIRECCIOacuteN (2007) ENCICLOPEDIA DE NEGOCIOS CURSO DE

RELACIONES PUacuteBLICAS Tomo V Peruacute

ARCEO Joseacute (1994) Las Relaciones Puacuteblicas en la comunicacioacuten empresarial e

institucional una introduccioacuten Conferencia pronunciada en el I encuentro de CEI

(SEVILLA) 7 de junio de 2013

httpwwwmaeceiespdfn4articuloslas_relaciones_publicas_en_la_comunicacione

mpresarial_e_institucionalpdf

72

AVILIA Lammertyn Roberto (1997) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Taacutecticas de

Comunicacioacuten Integradora 9 de abril 2013

httpraviliawebscomLibros20y20publicacionesRR20PP20-

20Estrategias20y20Tacticas20de20Comunicacion20Integradorapdf

BRIOLA Marcelo (ND) Estrategia Organizacional Universidad de Buenos Aires

Revisado el 18 de junio 2013

httpwwweconubaarwwwinstitutosepistemologiamarco_archivosXIV20Jornada

s20de20EpistemologiaJornadasponenciasActas20XIVTrabajos20EpisteBri

ola2pdf

CASTILLO Antonio (2010) Introduccioacuten a las Relaciones Puacuteblicas Instituto de

Investigacioacuten en Relaciones Puacuteblicas IIRP Espantildea Revisado el 12 de abril 2013

httpwwwhaciendagocrcifhsidovihuploadsArchivosLibroIntroduccion20a20la

s20relaciones20pC3BAblicas20-20libropdf

CONTEROacuteN Yolanda (2009)Plan de Relaciones Puacuteblicas para la plaza de Ponchos

en la ciudad de Otavalo Investigacioacuten para la obtencioacuten de la licenciatura Ingenieriacutea

en Relaciones Puacuteblicas con mencioacuten en Empresa Universidad de Especialidades

Turiacutesticas Quito Ecuador Revisado el 8 de abril 2013

httprepositorioucteduecbitstream1234567892061PLAN20DE20RRPP20P

ARA20LA20PLAZA20DE20PONCHOS20DE20OTAVALOpdf

CREA BUSINESS IDEA (2009) Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten UEEU

FEDERERDF SUDOE INTERREG IV B Revisado el 10 de junio 2013 1100 h

httpwwwinterreg-sudoeeucontenido-dinamicolibreria-ficheros65BD980A-9563-

F8B7-F422-0E738F436B0Apdf

De Felice Andrea (2006) Comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten Artiacuteculo

presentado en el marco de las XIV Jornadas de Reflexioacuten Acadeacutemica Universidad de

Palermo 2006 Publicado en Actas Revisado el 17 de junio 2013

httpdiegoleviscomarseccionesArticulosdefelice_01pdf

73

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

Formanchuk amp Asociados (2010) Comunicacioacuten + Formacioacuten Servicios de

Comunicacioacuten Externa y Branding Revisado el 7 de junio 2013

wwwformanchukcomar

Lions Club International (ND) Guia de Relaciones Puacuteblicas Revisado el 11 de junio

2013

httpwwwlionsclubsorgSPcommonpdfspr710pdf

MIGUEZ Mariacutea (2007) Anaacutelisis del uso de los conceptos de puacuteblico stakeholder y

constituent en el marco teoacuterico de las relaciones puacuteblicas Zer 23 p 183-197

Revisado el 03 de junio 2013

httpwwwehueszerhemerotecapdfszer23-09-miguezpdf

ROTARY INTERNATIONAL (2012) Manual del Comiteacute de Relaciones Puacuteblicas

Componente del juego de materiales para funcionarios del club Revisado el 07 de

junio 2013

httpwwwrotaryorgRIdocumentses_pdf226c_espdf

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

5

PRESENTACIOacuteN

La presente monografiacutea para optar el grado de Licenciada en Comunicacioacuten Social

surge a raiacutez de una inquietud personal por delimitar las herramientas de la

comunicacioacuten externa de las de la comunicacioacuten interna Asimismo de la voluntad de

poner en relieve tras mi experiencia profesional en la Municipalidad Distrital de Moro

los instrumentos de los que se sirve la comunicacioacuten externa para mejorar la imagen

institucional de una entidad del Estado

El proyecto se elaboroacute ademaacutes con el aacutenimo de aportar al trabajo que desarrollamos

los comunicadores sociales en los mencionados organismos En tal sentido considero

que jugamos un papel crucial en la propuesta de soluciones frente a las diversas

problemaacuteticas y crisis que surgen en torno a la comunicacioacuten y produccioacuten de

mensajes

Agradezco a mi asesor Lic Carlos Saacutenchez Vaacutesquez por orientarme en la aclaracioacuten

de dudas y en la sistematizacioacuten de mi experiencia profesional Asimismo a mi amigo

y hermano de toda la vida Martiacuten Chaacutevez Burgos por sus acertados consejos que

han contribuido a culminar este informe

6

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad disponemos de numerosos medios de informacioacuten donde la

inmediatez es la principal caracteriacutestica Las personas estaacuten cada vez maacutes

informadas por tanto maacutes exigentes Ellas ya no solo reclaman calidad (lo bueno

bonito y barato quedoacute atraacutes) sino tambieacuten atencioacuten ser escuchadas y tomadas en

cuenta en el lanzamiento de un producto o la puesta en marcha de un servicio que

satisfaga mejor sus necesidades

Es en este escenario que las relaciones puacuteblicas cobran especial importancia como

una herramienta aliada de las organizaciones que pretenden mejorar lazos con sus

puacuteblicos Mediante una adecuada gestioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten esta

disciplina orienta sus esfuerzos hacia el cumplimiento de objetivos enmarcados en

recursos intangibles como valores identidad credibilidad cultura identidad y

reputacioacuten

Por esa razoacuten la presente monografiacutea titulada ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa

en las Instituciones Puacuteblicas la experiencia en la Municipalidad Distrital de Morordquo

tiene como propoacutesito compartir nuestra experiencia laboral (durante aproximadamente

tres antildeos) en esa comuna donde se aplicoacute herramientas de la comunicacioacuten externa

con eacutenfasis en la radio y las plataformas web

El Capiacutetulo I ldquoComunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicasrdquo invita a conocer la relacioacuten

indisoluble que mantienen la comunicacioacuten y las relaciones puacuteblicas Tambieacuten

presentamos diferentes conceptos de esta uacuteltima sus funciones los puacuteblicos con los

que trabaja aportes y biografiacutea de un personaje clave en el desarrollo de la profesioacuten

Edwards Bernays

En el capiacutetulo II ldquoComunicacioacuten Organizacional Teoriacutea y Praacutecticardquo abordamos las

teoriacuteas organizacionales Explicamos las tres escuelas de referencia para comprender

el funcionamiento de una organizacioacuten Escuela Claacutesica Escuela de Relaciones

Humanas y Escuela Sisteacutemica Ademaacutes revisamos la praacutectica de la comunicacioacuten

organizacional en sus dos vertientes la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten

externa

En el capiacutetulo III ldquoLa Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en las Organizacionesrdquo

describimos conceptos de la comunicacioacuten externa y de las estrategias en

7

comunicacioacuten orientadas a las relaciones puacuteblicas asiacute como las herramientas de la

comunicacioacuten externa

En el capiacutetulo IV ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad Distrital de

Morordquo entramos a la columna vertebral de nuestro trabajo Primero ofrecemos un

diagnoacutestico situacional de coacutemo encontramos la comuna tanto a nivel interno como

externo a continuacioacuten brindamos informacioacuten de la ciudad poblacioacuten y

administracioacuten poliacuteticia posteriormente describimos las funciones de la oficina de

imagen institucional y por uacuteltimo presentamos coacutemo se desarrolloacute la gestioacuten de la

comunicacioacuten externa en dicha institucioacuten

Aguardando que este informe sea de utilidad para aquellos interesados en el

apasionante mundo de las relaciones puacuteblicas ponemos a disposicioacuten de estudiantes

docentes y lectores en general las conclusiones y sugerencias de nuestro trabajo el

mismo que siempre puede ser perfectible

8

IacuteNDICE

Introduccioacuten 6

Capiacutetulo I Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas 9

12 Edward Bernays 10

121 Aportes de Edwards Bernays a las relaciones puacuteblicas11

1 3 Conceptos de relaciones puacuteblicas12

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas14

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas22

Capiacutetulo II Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten30

22 Comunicacioacuten organizacional 32

23 Comunicacioacuten interna35

24 Comunicacioacuten externa35

Capiacutetulo III La Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa42

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas50

Capiacutetulo IV Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la MDM

41 Diagnoacutestico situacional56

42 Plan operativo58

43 Moro geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica59

44 Funciones de la oficina de imagen institucional 60

45 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa62

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas 62

Conclusiones 66

Recomendaciones 68

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones71

9

Capiacutetulo I

Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones Puacuteblicas

Para algunos autores la primera contiene a la segunda para otros las relaciones

puacuteblicas son una actividad directiva de la comunicacioacuten en la organizacioacuten

Cuando analizamos la relacioacuten entre comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas no aludimos

a una distincioacuten conceptual teoacuterica o teacutecnica de vocablos sino maacutes bien a la

participacioacuten natural de los sujetos en la construccioacuten social de sentidos colectivos e

imaacutegenes de las organizaciones

El mexicano Carlos Bonilla sostiene ldquoLos conceptos comunicacioacuten y relaciones

puacuteblicas no son contradictorios o antiteacuteticos expresioacuten que algunos teoacutericos

pretenden marcar La comunicacioacuten y las relaciones puacuteblicas recorren caminos

coincidentes en maacutes de un punto vital de las relaciones entre personas o grupos

sociales (Bonilla Carlos 2001 p 44)rdquo

Es decir ambas caminan juntas para que las organizaciones y los colectivos se

integren de forma adecuada a sus entornos sociales culturales y econoacutemicos

Al respecto el mismo autor subraya que ldquola comunicacioacuten es imprescindible en

cualquier programa de relaciones puacuteblicas cuya misioacuten es integrar a la organizacioacuten

en su contexto socioeconoacutemico Las relaciones puacuteblicas encuentran en la

comunicacioacuten su arma maacutes poderosa para trascender en el aacutembito de una comunidad

local regional nacional e incluso internacional (Ibiacuted)rdquo

Son las relaciones con los otros a los que se les denomina puacuteblicos la razoacuten de ser

de las relaciones puacuteblicas Por eso se dice que toda organizacioacuten debe conocer los

rostros de sus puacuteblicos sus voces y requerimientos en el devenir sociohistoacuterico a fin

de establecer viacutenculos paralelos a sus necesidades y los de la misma organizacioacuten

En la interaccioacuten organizacioacuten-colectivo las relaciones puacuteblicas son una valiosa

estrategia de gestioacuten organizacional para construir percepciones favorables

10

Bajo esta premisa Roberto Avilia apunta ldquoLas Relaciones Puacuteblicas son en la

actualidad la estrategia maacutes importante de comunicacioacuten de mediano y largo plazo

para lograr opiniones positivas de los distintos puacuteblicos con los que una entidad

interactuacutea (Avilia 1997 p 4)rdquo

El comportamiento la identidad la imagen la cultura el clima la comunicacioacuten

organizacional y la forma de relacionarse con sus interlocutores sumaraacuten o restaraacuten

a la organizacioacuten Las relaciones puacuteblicas se encargan de regular la produccioacuten de los

mensajes e imaacutegenes acorde con los objetivos estrateacutegicos de la institucioacuten

En otras palabras desde el personal hasta los clientes pasando por los proveedores

accionistas distribuidores y distintos grupos de personas reciben constantemente

mensajes que van conformando en sus mentes una imagen de la organizacioacuten

Alcanzar una opinioacuten positiva en ellos es la misioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten

En resumen solo a traveacutes de una adecuada gestioacuten estrateacutegica construiremos lazos

de comprensioacuten respeto y colaboracioacuten que nos lleven a promover y sostener

viacutenculos saludables y productivos con los diferentes puacuteblicos consumidores usuarios

clientes proveedores asociaciones ONG entidades gubernamentales etc

12 Edward Bernays ldquoEl padre de las Relaciones Puacuteblicasrdquo

Sus investigaciones contribuyeron a dar una base teoacuterica a las relaciones puacuteblicas

definieacutendola como una profesioacuten importante que no solo se encarga de gestionar de

manera inteligente la comunicacioacuten en las organizaciones sino tambieacuten de asesorar a

liacutederes sociales poliacuteticos religiosos empresarios etc promoviendo el desarrollo de

un trabajo en pro del ciudadano y haciendo coincidir intereses puacuteblicos y privados

como estrategia de eacutexito

De ahiacute que se le otorgaraacute el tiacutetulo de ldquoPadre de Relaciones Puacuteblicasrdquo Edward Bernay

nacioacute en Viena el 22 de noviembre de 1891 En 1916 finalizoacute sus estudios como

ingeniero agroacutenomo en la Universidad de Cornell (Ithaca) Pero su verdadera vocacioacuten

fue todo lo relacionado al mundo de las comunicaciones

Se formoacute como periodista especializado en el aacuterea agriacutecola para el National

Nurserynanne en Danvile (Nueva York) Maacutes adelante en 1923 publica uno de sus

libros maacutes importantes ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo traducido al castellano y

publicado en los antildeos 90 en Espantildea por Gestioacuten 2000

11

Diversos investigadores coinciden en sentildealar a Edawrd Bernays como el pionero

mundial de las relaciones puacuteblicas ponieacutendola al servicio de las empresas maacutes

importantes de la eacutepoca tanto en Estados Unidos como en el mundo Fue ademaacutes

asesor especializado de varios presidentes

121 Aportes de Edward Bernays a las Relaciones Puacuteblicas

Integroacute la praacutectica de las Relaciones Puacuteblicas a la empresa moderna introduciendo

teoriacuteas y meacutetodos de las ciencias sociales y estudios de la conducta del individuo y de

la sociedad Ello para beneficiar a la diada organizacioacuten- puacuteblicos

Fue un visionario de su eacutepoca al intuir que esta disciplina constituiacutea un mecanismo

social eficaz que se podriacutea usar para mejorar nuestra sociedad y nuestras

organizaciones

Contemploacute la eacutetica y la deontologiacutea como una parte integral de la profesioacuten para

ejercerla

A traveacutes de sus conferencias libros y artiacuteculos trabajoacute con gran esfuerzo y dedicacioacuten

para conseguir que se respetasen e implantases sus principios eacuteticos y meacutetodos de

investigacioacuten en los departamentos de relaciones Puacuteblicas

Propuso la responsabilidad social como el principal propoacutesito en la dinaacutemica de las

organizaciones

Fue uno de los primeros en reconocer la valiosa contribucioacuten que las mujeres podiacutean

hacer a la profesioacuten en momentos en que se gestaban los primeros movimientos

feministas y no todos se atreviacutean a potenciar a la mujer Es maacutes existiacutean detractores

para que ellas se desempentildeen en dicho campo

Con el establecimiento de la carrera se fundaron cientos de universidades en todo el

mundo con el objetivo de impartir sus aportes cientiacuteficos incluso en paiacuteses como la

Federacioacuten Rusa y China lo que refuerza la tesis de que las Relaciones Puacuteblicas no

son sinoacutenimo de paiacuteses capitalistas

El libro ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo continuacutea siendo un claacutesico de coleccioacuten para

los especialistas en la materia A ese texto le siguieron 20 maacutes de su produccioacuten

bibliograacutefica que han enriquecido la profesioacuten y son fuente importante de consulta

12

Bernays es considerado por la sociedad moderna como el padre de las Relaciones

Puacuteblicas al ser quien las definioacute y dio nombre a la profesioacuten que hoy ayuda a

poliacuteticos empresas instituciones y organismos a posicionarse como liacutederes en el

mercado destacando entre los que las utilizan

Gracias a la intermediacioacuten de las Relaciones Puacuteblicas Internacionales que creara

Bernays se ha firmado la paz en varios paiacuteses como por ejemplo la ldquoConferencia en

Pariacutes del Tratado de Paz de la I Guerra Mundialrdquo en la que intervino el propio

investigador

En la actualidad la industria del sector y diversas multinacionales siguen utilizando

sus valiosas aportaciones

13 Definiciones de relaciones puacuteblicas

Tradicionalmente a las relaciones puacuteblicas se las ha definido relacionaacutendolas con

determinados paradigmas o perspectivas teoacutericas de las ciencias sociales y la

administracioacuten Por ejemplo algunos enfoques claacutesicos como los positivistas las

conceptualizan como un instrumento para el logro de resultados especiacuteficos

De esta manera representan un mecanismo fundamental en el proceso de

construccioacuten de discursos e imaacutegenes en el entorno social econoacutemico poliacutetico y

cultural

Enfoques maacutes actuales desde la perspectiva del marketing definen a las relaciones

puacuteblicas como un instrumento para captar y conservar consumidores y nichos de

mercado En tanto que desde una mirada ecoloacutegica las relaciones puacuteblicas planifican

el desarrollo de la organizacioacuten en equilibrio con su haacutebitat sociocultural e histoacuterico

Si bien los acadeacutemicos de la especialidad auacuten no se ponen de acuerdo en un solo

concepto para referirse a las relaciones puacuteblicas existe cierto consenso en algunas

definiciones las mismas que consideramos importantes citar porque contribuyen a

clarificar el teacutermino para no extraviarnos en la abundante teoriacutea existente

Seguacuten The International Public Relations Association ldquolas Relaciones Puacuteblicas son

una actividad de direccioacuten de caraacutecter permanente y organizado por la cual una

empresa un organismo privado o puacuteblico busca obtener o mantener la comprensioacuten

la simpatiacutea o el concurso de aquellos con los que tiene o puede tener que ver

(Castillo 2010 p 91)rdquo

13

Para el Centro Belga ldquoSon un conjunto organizado de acciones actividades y

mecanismos los cuales responden a estrategias de gestioacuten orientados a fortalecer

los viacutenculos interorganizacionales mejorando el clima de aceptacioacuten e interaccioacuten

organizacioacuten-entornordquo

Esas actividades de gestioacuten son transversales al componente comunicacional que

favorece relaciones de reciprocidad entre la organizacioacuten y sus destinatarios para lo

cual se precisa conocer sus necesidades percepciones y valoraciones a fin de

adaptarse positivamente al cambio

Como vemos las relaciones puacuteblicas aluden a la gestioacuten de la comunicacioacuten que

establece procesos de adaptacioacuten con sus diferentes puacuteblicos ldquoEn otras palabras la

organizacioacuten debe conocer de manera permanente queacute le piden sus interlocutores su

entorno maacutes inmediato para ir adaptaacutendose a esas demandas Para ello tiene que

investigar cuaacuteles son sus necesidades y consecuentemente establecer los cambios

necesarios para una mejora de las relaciones mutuas (Castillo 2010 p 6162)rdquo

Por su parte la Public Relations Society of America (PRSA) sostiene que uno de los

aportes de las relaciones puacuteblicas en sociedades diversas y complejas es su facilidad

para establecer puentes de diaacutelogo e interaccioacuten entre grupos con diferentes

objetivos intereses y naturalezas

ldquoLas relaciones puacuteblicas ayudan a nuestra sociedad compleja y pluralista a alcanzar

decisiones y funcionar mejor contribuyendo al entendimiento mutuo entre grupos e

instituciones Ayudan a conciliar los intereses privados y puacuteblicos Estaacuten al servicio de

una gran variedad de instituciones en la sociedad como negocios corporaciones

agencias gubernamentales asociaciones de voluntarios fundaciones hospitales

escuelas universidades e instituciones religiosasrdquo (Castillo Ibiacuted p 63)

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) sostiene que ldquoalrededor del estudio de las

relaciones puacuteblicas encontramos por asiacute decirlo dos corrientes de pensamiento de un

lado la proveniente de los Estado Unidos con su visioacuten organizacional para establecer

lazos con los puacuteblicos y por otro la de Europa que proyecta el impacto social (y

hasta econoacutemico y cultural) de las acciones de la organizacioacuten institucioacuten o empresa

sobre el entorno

Para finalizar presentamos la definicioacuten que se acordoacute en Meacutexico suscrita por maacutes de

30 asociaciones en la Asamblea Mundial de Asociaciones de Relaciones Puacuteblicas

14

celebrada en agosto de 1978 Se afirmoacute lo siguiente ldquoLa praacutectica de las Relaciones

Puacuteblicas es el arte y la ciencia social de analizar tendencias predecir sus

consecuencias aconsejar a los liacutederes de las organizaciones e implementar

programas planificados de actuacioacuten que sirvan tanto al intereacutes privado como al

puacuteblicordquo

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas

Son el conjunto de acciones planificadas por el aacuterea o departamento creado para este

fin cuyo objetivo es lograr las metas que se propone la organizacioacuten En general las

funciones maacutes importantes son

Gestioacuten de la comunicacioacuten interna Es de suma importancia conocer los recursos

humanos de la organizacioacuten y que estos a su vez conozcan las poliacuteticas

institucionales ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce

Gestioacuten de la comunicacioacuten externa Se logra a traveacutes de la relacioacuten con otras

instituciones tanto industriales como financieras gubernamentales y medios de

comunicacioacuten

Funcioacuten humaniacutestica El trabajo de las relaciones puacuteblicas debe tener una soacutelida

base humanista con formacioacuten en psicologiacutea sociologiacutea y relaciones humanas

Resulta fundamental que la informacioacuten que se transmita sea siempre veraz ya que la

confianza del puacuteblico es la que permite el crecimiento institucional

Anaacutelisis y compresioacuten de la opinioacuten puacuteblica Edward Bernays afirma que es

necesario moldear la opinioacuten puacuteblica para ordenar el caos en que estaacute inmersa Es

esencial comprender la opinioacuten puacuteblica para poder luego actuar sobre ella

Trabajo conjunto con otras disciplinas y aacutereas Tambieacuten es importante el

intercambio con otras aacutereas dentro de la comunicacioacuten como puede ser la publicidad o

el marketing Si bien estas uacuteltimas tienen fines netamente comerciales debe existir

una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para asiacute colaborar y

alcanzar los objetivos institucionales

Yolanda Conteroacuten sostiene que las funciones de las relaciones puacuteblicas implican

ldquoregular adecuados climas de interaccioacuten con los puacuteblicos internos y externos en

concordancia al disentildeo implementacioacuten y monitoreo de programas de accioacuten para los

15

puacuteblicos utilizando de manera oportuna teacutecnicas de comunicacioacuten sabiamente

combinadas (p 25)rdquo

Padilla citado por Mariacutea Barroacuten propone las siguientes funciones

Detectar las necesidades de comunicacioacuten en todas las aacutereas de la organizacioacuten asiacute

como de esta con sus puacuteblicos mixtos y externos

Sondear las opiniones y actitudes de los diferentes puacuteblicos respecto a la

organizacioacuten

Asesorar al equipo de direccioacuten acerca de los cambios y tendencias maacutes significativos

en el entorno socioeconoacutemico y poliacutetico de la organizacioacuten

Normar todas las actividades formales de la comunicacioacuten destinadas a integrar a la

organizacioacuten con todos sus puacuteblicos

Crear promover aumentar las relaciones de la organizacioacuten con sus interlocutores

con el propoacutesito de lograr la consecucioacuten de sus objetivos

Difundir interna y externamente los objetivos y planes de la organizacioacuten con el objeto

de que sus puacuteblicos se identifiquen con ellos

Asesorar y proporcionar servicios en materia de comunicacioacuten a todas las aacutereas de la

organizacioacuten

Evaluar las actividades de comunicacioacuten llevadas a cabo dentro de la organizacioacuten en

funcioacuten de los objetivos establecidos con base en los resultados de los sondeos de

opinioacuten entre los diferentes puacuteblicos

Elaborar poliacuteticas de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas para la organizacioacuten en su

conjunto

Sin embargo si hablamos de funciones estrateacutegicas en las relaciones puacuteblicas

Alejandro Aacutelvarez menciona ldquoPlanificar gestionar y evaluar la comunicacioacuten con los

puacuteblicos internos y externos en relacioacuten directa a los objetivos de la organizacioacuten y el

entorno econoacutemico poliacutetico cultural social y medioambiental (Ibiacuted p 10)rdquo

En ese sentido Grunig y Hunt citados por dicho autor sostienen que la funcioacuten

principal de las relaciones puacuteblicas es la de gestionar estrateacutegicamente la

16

comunicacioacuten a traveacutes de una mirada que abarque a todos los puacuteblicos actores y

elementos con los cuales la organizacioacuten interactuacutea

Planifican dirigen y ejecutan la comunicacioacuten para la organizacioacuten como un todo

Gestionan el discurrir de los mensajes a traveacutes de los diversos meacutetodos de

investigacioacuten para a partir de ahiacute elaborar las estrategias comunicativas maacutes

adecuadas

Gestionan la circulacioacuten de un mensaje fuera de la organizacioacuten cuando estos

ayudan a la direccioacuten a decidir la forma de explicar una poliacutetica o una accioacuten al

puacuteblico

La planificacioacuten estrateacutegica de las relaciones puacuteblicas brinda a la institucioacuten una visioacuten

maacutes amplia de su contexto en relacioacuten a su presencia impacto y valor en el entorno

Le permite regular la comunicacioacuten en situaciones de crisis en caso surjan problemas

inesperados e involucrarse en el desarrollo local y medioambiental de forma

responsable y eacutetica

Es por eso que el papel del relacionista puacuteblico ha pasado de ser una persona

encargada de la organizacioacuten de eventos a otro cuyos paraacutemetros van maacutes allaacute del

nuevo Marketing y cuyos ejes principales giran alrededor del posicionamiento y

reputacioacuten de las empresas u organizaciones la prevencioacuten de situaciones criacuteticas y

conflictivas la relacioacuten con otras empresas y la buacutesqueda de nuevas oportunidades

asiacute como de la implementacioacuten y ejecucioacuten de programas de responsabilidad social

Para lo cual es preciso que la formacioacuten acadeacutemica el ejercicio profesional el

compromiso social y eacutetico de los relacionistas puacuteblicos se condigan en adecuado

equilibrio a los intereses organizacionales y sociales

Es importante sentildealar que Cutlip Center y Broom citados por Antonio Castillo

clasifican en cuatro tipos de funciones a manera de roles el ejercicio profesional del

relacionista puacuteblico en su trabajo diario

Teacutecnico en comunicacioacuten Es el encargado de ejecutar diariamente acciones o

actividades de comunicacioacuten encomendadas por los directivos o mandos intermedios

del aacuterea como escribir y redactar cartas a los empleados comunicados de prensa y

croacutenicas desarrollar el contenido de las paacuteginas web y tratar con las personas de

contacto en los medios de comunicacioacuten

17

Prescriptor experto Determina problemas comunicativos Disentildea implementa

monitorea y evaluacutea programas de relaciones puacuteblicas Es la persona especializada en

resolver cuestiones relacionadas con las relaciones puacuteblicas y el resto de los

directivos delegan en eacutelella la solucioacuten de los problemas comunicativos

Mediador de la comunicacioacuten Es el facilitador de la comunicacioacuten entre una

organizacioacuten y sus puacuteblicos en el entorno Su funcioacuten es la de desarrollar una

comunicacioacuten bidireccional facilitar el intercambio y el entendimiento mutuo eliminar

barreras de la comunicacioacuten y mantener abiertos los canales de las misma

Mediador en la resolucioacuten de problemas Es el encargado de acompantildear

monitorear y evaluar la estrategia comunicativa de las relaciones puacuteblicas en

cualquiera de sus etapas

A partir de estas funciones Castillo sentildeala dos roles especiacuteficos en la labor de un

relacionista puacuteblico

Los teacutecnicos en relaciones puacuteblicas Son los especialistas en acciones y

actividades especiacuteficas de Relaciones Puacuteblicas como ejecutar y monitorear las

relaciones con los medios de comunicacioacuten asiacute como disentildear y difundir materiales e

instrumentos de comunicacioacuten interna (circulares seguimiento de los buzones de

sugerencias gestioacuten de la intranet) y externa (comunicados de prensa notas

organizacioacuten de eventos)

El director de relaciones puacuteblicas Disentildea implementa monitorea y evaluacutea

estrategias de comunicacioacuten planificadas Asimismo asesora en temas de imagen

identidad y cultura organizacional manejo de la comunicacioacuten en situaciones de crisis

resolucioacuten de conflictos potenciales protocolo y ceremonial

James Hutton profesor de Relaciones Puacuteblicas y asesor en el College of Business

Dickinson University sostiene que las principales funciones del relacionista puacuteblico

son ldquoinvestigacioacuten creacioacuten de imagen asesoriacutea direccioacuten alertas anticipadas

interpretacioacuten comunicacioacuten y negociacioacutenrdquo

Las funciones de las relaciones puacuteblicas se articulan estrateacutegicamente Cada

momento etapa y actividad responde a una razoacuten del proceso de gestioacuten de la

comunicacioacuten en la organizacioacuten el cual es lograr que esta uacuteltima se integre al

18

entorno en una relacioacuten bidireccional y dialoacutegica con sus puacuteblicos favoreciendo su

desarrollo y crecimiento

Gary Kreps enmarca las funciones de las relaciones puacuteblicas en la utilizacioacuten de los

siguientes recursos

Marketing y publicidad

El marketing es el proceso por medio del cual se crean las estrategias de la

organizacioacuten para desarrollar y posicionar productos y servicios para cubrir las

demandas externas del mercado La Publicidad implica la implementacioacuten de

estrategias y teacutecnicas de comunicacioacuten creativa para productos y servicios a menudo

en campantildeas en medios de comunicacioacuten a fin de atraer la atencioacuten de los

consumidores

Cabildeo

Es esencialmente el establecimiento de relaciones influyentes con representantes de

organizaciones y de agencias de acreditacioacuten y regulacioacuten de colegios profesionales e

instituciones gubernamentales

Reclutamiento

Implica la comunicacioacuten por medio de las fronteras de la organizacioacuten al identificar

evaluar contactar y seleccionar personal para las necesidades especiacuteficas de la

organizacioacuten

Opinioacuten puacuteblica e investigacioacuten de mercado

La investigacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y la investigacioacuten de mercados son

procedimientos a traveacutes de los cuales muchas organizaciones modernas recolectan e

interpretan informacioacuten relevante del entorno para utilizarla en la toma de decisiones

y en la direccioacuten de sus actividades

Planificacioacuten a largo plazo

Implica realizar elecciones estrateacutegicas acerca de las actividades y desarrollo de la

organizacioacuten Son las decisiones acerca de la misioacuten los objetivos la estrategia las

poliacuteticas los programas las metas y la designacioacuten de recursos

19

Defensa corporativa

La defensa corporativa es una forma especial de publicidad que no anuncia productos

y en la que se compromete una cantidad cada vez mayor de corporaciones grandes

para incrementar la implicacioacuten de la organizacioacuten en temas poliacuteticos o para presentar

una imagen identificable o persona dentro del entorno sociopoliacutetico

Por uacuteltimo Fernando Fernaacutendez (1989) plantea y delimita con mayor precisioacuten y

claridad las funciones especiacuteficas del departamento de Relaciones Puacuteblicas

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten

Elaborar publicaciones para los empleados (puacuteblico interno)

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten (puacuteblico externo)

Controlar la agencia publicitaria o el desarrollo de las actividades que debe hacer esta

para los puacuteblicos interno y externo

Programar actos especiales tanto los propios de la oficina de RR PP como de otras

aacutereas cuando tienen relacioacuten con el puacuteblico interno y externo

Preparar discursos manuales y folletos diversos

Editar la revista externa de la empresa las memorias balances y demaacutes

publicaciones

Archivar la correspondencia fotografiacuteas biografiacuteas de personal interno ejecutivo de

personalidades nacionales y extranjeras de los directivos de la empresa en el exterior

y de la competencia asiacute como de los funcionarios de los gobiernos nacionales

provinciales y regionales

Tener una agenda de los invitados habituales a los actos oficiales de la empresa

(actualizacioacuten permanente)

Preparar y participar en ferias exposiciones y otros actos

20

Fomentar actividades culturales y educacionales premios a estudiantes destacados

reembolso del pago de estudios de miembros de la empresa o sus familiares

exposiciones artiacutesticas etc

Mantener contacto con directores y artistas de cine teatro y televisioacuten que pueden

participar de programas organizados por la empresa para propaganda o beneficencia

Tener conocimiento y fichado de artistas y modelos apropiados para presentaciones

de nuevos productos

Mantener relaciones con los accionistas mediante cartas perioacutedicas preparacioacuten y

enviacuteo de balances anuales trimestrales o semestrales con los comentarios

apropiados

Redactar cartas de los directivos de la empresa a concesionarios proveedores y

representantes explicando aspectos de importancia

Recibir a altos ejecutivos de la empresa cuando la casa matriz se encuentra en el

exterior preparacioacuten de su atencioacuten visitas agasajos contactos con personalidades

locales itinerarios resuacutemenes de informaciones que les pueden interesar

Recibir y encauzar las publicaciones que llegan a la empresa

Producir contenidos cinematograacuteficos de largo o corto metraje y de cine o televisioacuten

Proyectar filmes para el personal de la empresa

Preparar carteles para la viacutea puacuteblica distribucioacuten y control

Confeccionar slogans o frases breves de propaganda institucional

Instruir perioacutedicamente en relaciones puacuteblicas a los concesionarios proveedores

representantes agentes y viajantes

Relacionarse con la comunidad y con todos sus dirigentes y puacuteblicos

Promover la entrega de donativos a sectores vulnerables y mantener contactos con

entidades de beneficencia

Preparar el presupuesto anual de la oficina

21

Aprobar las oacuterdenes de pago relativas a la publicidad efectuada

Listar a las personas que deben recibir todos los antildeos un pequentildeo obsequio de

cortesiacutea

Interesar a los gerentes y al personal sobre los objetivos del aacuterea de Relaciones

Puacuteblicas

Participar en congresos y convenciones de concesionarios proveedores y otros

puacuteblicos especialmente vinculados con la empresa

Informar de manera perioacutedica a la superioridad sobre

La situacioacuten de la empresa en el ambiente imagen en el puacuteblico

La posicioacuten de la competencia en la relacioacuten a la compantildeiacutea

Situacioacuten social econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su posible repercusioacuten en la marcha

futura de la empresa

Campantildeas proyectadas (exhibicioacuten y obtencioacuten de comentarios de los demaacutes

ejecutivos)

Penetracioacuten de las noticias de prensa remitidas perioacutedicamente a los diarios y

revistas de todo el paiacutes

Vinculacioacuten de las campantildeas de RP RP con las de ventas

Celebraciones y aniversarios

Vinculaciones con las autoridades puacuteblicas

Lougovoy y Linon (1993) enfatizan que ldquoel relacionista puacuteblico es un actor estrateacutegico

para establecer relaciones caacutelidas y de confianza con los puacuteblicos En consecuencia

el profesional precisa conocer los discursos del entorno respecto a las actividades de

la organizacioacuten a fin de mantener adecuados niveles de comunicacioacuten e interaccioacuten

(p19)rdquo

Como ejemplo presentamos las funciones del asesor de relaciones puacuteblicas

contenidas en la Guiacutea de Relaciones Puacuteblicas del Club de Leones

22

ldquoComunicaraacute la informacioacuten del club a la comunidad y a los medios de comunicacioacuten

mantendraacute al club enterado de las iniciativas que desarrolle la oficina de RP RP y

sus resultados informaraacute a la oficina internacional sobre los programas destacados de

los Leones y sus actividades a traveacutes del informe en liacutenea ldquoEnviacutee un Relatordquo en el

sitio web de LCI (wwwlionsclubsorg) (p 3)rdquo

A ello hay que agregar las funciones del relacionista puacuteblico concernientes a la

actualizacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de contenidos en los medios virtuales de

informacioacuten y comunicacioacuten como blogs Facebook Twitter etc

Lo anterior explica puntualmente las funciones que cumplen los relacionistas puacuteblicos

en su trabajo diario en las organizaciones empresas instituciones clubes colectivos

etc Labor que en todo se preocupa por la fluidez de los canales de comunicacioacuten

internos y externos con el fin de mantener buenas relaciones con los medios de

comunicacioacuten y puacuteblicos

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas12

1 Etimoloacutegicamente el vocablo ldquopuacuteblicordquo procede del latiacuten ldquopublicusrdquo teacutermino que ha pasado al castellano sin

mayor variacioacuten Como nos recuerda Castillo Bajo la forma ldquopupligordquo el vocablo se encuentra en un documento

del antildeo 954 Como ldquopubligordquo aparece en 1030 La forma ldquopuacuteblicordquo la emplea ya varias veces J Ruiz (1330) y es la

normal desde el siglo XV (Corominas 1974) Parece ser que para los romanos era una expresioacuten juriacutedica mediante

la cual se aludiacutea a lo perteneciente o relativo al ldquopopulusrdquo a la comunidad de ciudadanos a la ldquocivitasrdquo o Estado

como sostienen ilustres romanistas a diferencia de lo que perteneciacutea al individuo en su condicioacuten de particular

de ldquoprivusrdquo Por ello se hablaba de ldquorespublicaerdquo y de ldquoresprivataerdquo y tambieacuten de ldquoutilitas publicardquo y ldquoutilitas

privadardquo (Solano 2000 p170)

2 Desde un punto de vista socioloacutegico el concepto de grupo conduce inevitablemente al de organizacioacuten En

efecto este criterio junto con el de permanencia resultaba a la larga determinante en orden a la clasificacioacuten de

las actividades humanas entre otras razones por su caraacutecter operativo Sin embargo dichos criterios dejaban

automaacuteticamente de ser eficaces cuando a la contemplacioacuten del estudio ofreciaacutense en vez de los grupos estables

y organizados otras manifestaciones sociales no estables no organizadas a las que resultaba muy difiacutecil de

acuerdo con los criterios al uso considerar grupos La doctrina salioacute al paso afirmando que tales manifestaciones

eran sencillamente ldquoresiduosrdquo de la natural sociabilidad humana o meras ldquoparticipaciones inconscientes en ciertos

fenoacutemenosrdquo Naturalmente resultaba obvio que estas explicaciones no podiacutean satisfacer a nadie y que era

menester afrontar el estudio de grupo desde otras perspectivas hallar en otras palabras su ldquoesqueleto

conceptualrdquo y ello se encontroacute en el concepto de interaccioacuten (hellip) el concepto de interaccioacuten aunque ampliaba el

concepto de grupo permitiendo que comprendiera fenoacutemenos antes no contemplados resultaba todaviacutea

insuficiente para abarcarlos todos El concepto de ldquopuacuteblicordquo (hellip) era uno de los abandonados en tierra de nadie

(hellip) el concepto de interaccioacuten no constituye una excepcioacuten al respecto Pese a su valor en otras aacutereas valor que

no se discute en el campo que nos ocupa ha demostrado ampliamente su insuficiencia como criterio definitorio o

determinante de la realidad grupal salvo que se practique una especie de operacioacuten cesaacuterea para extraer del

23

Los puacuteblicos son personas naturales o juriacutedicas grupos de intereacutes asociaciones

colectivos etc con quienes la organizacioacuten se involucra impacta y dialoga de forma

directa o indirecta

Desde la concepcioacuten psicoloacutegica administrativa y de marketing los puacuteblicos para

algunos autores son una categoriacutea social y para otros una variable Surgen frente a

la necesidad de caracterizar en el mercado a los diferentes actores (asociaciones

colectivos sociedades fundaciones ONG corporaciones etc) con los cuales las

organizaciones empresas o instituciones negocian interactuacutean o se relaciona en

diferentes niveles

Dicha caracterizacioacuten responde a una serie de elementos relacionados con criterios

diversos presentes en los puacuteblicos como son ingresos econoacutemicos estilos de vida

niveles educativos profesiones y ocupaciones materiales de sus viviendas aficiones

costumbres haacutebitos formas de comunicacioacuten e interaccioacuten consumo de medios

acceso a servicios de salud etc

La caracterizacioacuten proporciona rostro a las personas con quienes la organizacioacuten

interactuacutea y a quienes necesita conocer para establecer lazos de comunicacioacuten

positivos Los viacutenculos cordiales permiten tender canales de diaacutelogo participacioacuten e

involucramiento social y culturalmente adecuados a ellos

Ahora pasamos a describir una serie de conceptos y formas de concebir las acciones

y actividades de las relaciones puacuteblicas en funcioacuten a los grupos con los que la

organizacioacuten se vincula

Para el Rotary Internacional (2012) las relaciones puacuteblicas eficaces implican la

planificacioacuten anticipada de sus proyectos y actividades que seraacuten promocionados

previo trabajo de campo identificado y caracterizado a los puacuteblicos beneficiarios o

sectores especiacuteficos con quienes se relacionaraacute a fin de construir imaacutegenes positivas

del Rotary los cuales son

mismo aquella ldquomanifestacionesrdquo sociales que no encajan en eacutel lo que se ha llevado a cabo por tratadistas de la

talla de Sorokin quien no vaciloacute en afirmar que ldquoLa literatura sobre multitudes masas puacuteblico y grupos similares

es enormehellip hasta el punto de descuidar el estudio infinitamente maacutes importante de los grupos sociales maacutes

organizados(Solano 2000 p 172-173)

24

ldquoEstudiantes y educadores funcionarios del gobierno local medios especializados

que se ocupan de temas como educacioacuten alfabetizacioacuten agua o salud

Organizaciones no Gubernamentales y sin fines de lucro liacutederes ciacutevicos y del mundo

de los negocios organizaciones comunitarias y ciacutevicas periodistas bloggers

reporteros de televisioacuten radio medios impresos y en liacutenea (p 5)rdquo

Cada uno de los beneficiarios o sectores especiacuteficos cumplen el rol de puacuteblicos de

intereacutes no solo por las relaciones del Rotary con ellos sino porque a traveacutes de sus

opiniones sobre el comportamiento del Rotary ldquoen el desarrollo de las relacionesrdquo

tienen el poder de impactar positiva o negativamente en la opinioacuten de la imagen de la

organizacioacuten

Xifra citado por Mariacutea Soriacutea (2011) define al puacuteblico como ldquoel grupo con el que una

organizacioacuten anhela establecer y mantener una relacioacuten (p 142-143)rdquo Destaca la

importancia que tienen para las organizaciones mantener buenas relaciones con los

grupos de intereacutes por sus posiciones en los niveles de relacioacuten su representatividad

demograacutefica alguacuten tipo de poder social que ostentan u otras caracteriacutesticas

particulares que los tornan especiales y de vital importancia para el desarrollo de la

organizacioacuten

Soriacutea (2011 p 144) quien toma como referencia a Urzaacuteis (1997 155-159) clasifica

en tres grupos distintos a los puacuteblicos seguacuten la funcioacuten que ejercen o el tipo de

decisiones que toman en la organizacioacuten

MAPA DE PUacuteBLICOS

TIPO DE

PUacuteBLICO

COLECTIVOS

ASOCIADOS

FUNCIOacuteN

Puacuteblico

Interno

Direccioacuten

Empleados

Sindicatos

Asalariados o no estaacuten integrados

en la organizacioacuten y participan en

los procesos de trabajo yo toma de

decisiones de la misma

25

Puacuteblico

Ambivalente

Accionistas

Socios capitalistas

Distribuidores e

intermediarios

Grupos relacionados con la

organizacioacuten en momentos o

circunstanciales puntuales pero

que siempre pueden verse

afectados por las decisiones de la

misma

Puacuteblicos

Externos

Clientes

Proveedores

Competidores

Poderes puacuteblicos

(Internacional

nacional regional y

local)

Prensa

Colectivos ajenos por lo general a

la actividad de la organizacioacuten pero

necesarios para el desarrollo de la

misma pues la buena relacioacuten con

el entorno que la rodea favorece su

imagen positiva

Fuente Urzaacuteis (1997)

Mariacutea Barroacuten define al puacuteblico como ldquoun grupo de sujetos que se eleva a dicha

categoriacutea cuando sus miembros se encuentran vinculados a un intereacutes comuacuten

permanente y estos se integran participando en objetivos intereses y tareas de

desarrollo solidario (p 18)rdquo

Sostiene que puacuteblico es ldquouna masa de personas situadas dentro de la oacuterbita de un

organismo que actuacutea de modo positivo hasta afectar la accioacuten del mismo sea por

decreto legal oferta o venta de servicios (p 18-19)rdquo

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) hace un repaso de las definiciones de puacuteblico

desde la perspectiva directiva de las relaciones puacuteblicas (Baskin y Aronoff 1992

Bernays 1990 Black 1994 Cutlip Center y Broom 2000 Grunig y Hunt 1984

Newsom Turk y Kruckeberg 2000 Seitel 2002) concluyendo que

26

ldquoLa mayoriacutea de los enunciados hacen referencia al puacuteblico como un colectivo

concreto como un grupo limitado con unas caracteriacutesticas establecidas ya sean

determinadas por quien lo define por el asunto o intereacutes comuacuten que motiva su

formacioacuten o derivadas de su relacioacuten con la entidad promotora de las relaciones

puacuteblicas (p 185)rdquo

Desde una concepcioacuten directiva de las relaciones puacuteblicas los puacuteblicos son

considerados una agrupacioacuten especiacutefica con un nuacutemero miacutenimo y maacuteximo de

integrantes que poseen caracteriacutesticas particulares (estilos de vida ingresos

econoacutemicos niveles educativos acceso a salud etc) que los diferencia de otros

grupos Las caracteriacutesticas tambieacuten pueden responder a intereses compartidos entre

los integrantes del grupo a calificaciones subjetivas o a criterios particulares de la

organizacioacuten que los interviene

Miguez apunta que dicho concepto ha generado dos formas de interpretacioacuten de los

puacuteblicos

ldquoPara ciertos autores un puacuteblico es un colectivo de caraacutecter maacutes o menos

permanente que puede considerarse puacuteblico por varias razones porque la

organizacioacuten lo ha elegido como colectivo con el que comunicarse porque se

relaciona de un determinado modo con la organizacioacuten o porque sus integrantes

presentan unos intereses comunes derivados de su posicioacuten (Ibiacuted)rdquo

Otros tratadistas entre los que destaca James E Grunig consideran que puacuteblico ldquoes

un colectivo situacional que depende de una serie de circunstancias que motivan su

formacioacuten (Miguez Ibiacuted)rdquo

Entonces de un lado tenemos que puacuteblico pueden ser colectivos agrupaciones

asociaciones que responden a objetivos especiacuteficos compartidos entre sus miembros

y con quienes la organizacioacuten estima conveniente contactar y relacionarse

positivamente De otro lado puacuteblico es un colectivo situacional su formacioacuten

dependeraacute directamente de motivaciones y circunstancias especiales tanto del

entorno como de las dinaacutemicas particulares del grupo

Seguacuten Loreto Rubio (2005) ldquoconocer y establecer la caracteriacutesticas de los puacuteblicos

ldquodeterminaraacute queacute debe decirse coacutemo cuaacutendo doacutende y quieacuten debe decirlo (p 36)rdquo

27

Esas pautas contribuyen a la construccioacuten de discursos con los puacuteblicos y a decidir

coacutemo seraacute el interlocutor su comunicacioacuten verbal no verbal para lo cual ldquoes

imprescindible obtener la maacutexima informacioacuten posible sobre dicho grupo a fin de cubrir

las expectativas comunicativas del entorno y generar retroalimentacioacuten bidireccional

(Rubio Ibiacuted)rdquo

El destacado profesional e investigador en relaciones puacuteblicas Carlos Bonilla

Gutieacuterrez (2001) nos ofrece una clasificacioacuten sencilla de puacuteblicos

Puacuteblico interno Personal analistas mandos intermedios directivos y accionistas

Puacuteblico mixto Distribuidores familiares de los empleados concesionarios y

proveedores

Puacuteblico externo Clientes (actuales y potenciales) usuarios competidores vecinos

de la zona donde se ubica la empresa comunidad en general organismos

financieros organismos gubernamentales medios informativos

Bonilla resalta el tipo de relacioacuten que se mantiene con los puacuteblicos El puacuteblico interno

es parte activa de la organizacioacuten el puacuteblico mixto corresponde a los colaboradores

(externos) de la organizacioacuten que ayudan a que esta realice sus procesos productivos

o brinden servicios y el puacuteblico externo son todos aquellos actores instituciones o

agentes con los cuales la organizacioacuten se relaciona directa o indirectamente en su

entorno

El Manual de Relaciones Publicas (citado por Solano 2000) entiende por puacuteblico a

ldquocualquier grupo de individuos sobre los que quiere influir un programa de Relaciones

Publicas (p 168)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (CEAPS) concibe a los puacuteblicos como los receptores las

personas a las que deseamos hacer llegar el mensaje

ldquoPuacuteblico interno seraacuten las familias asociadas personas con discapacidad intelectual

profesionales directivos asociaciones federaciones y confederaciones Mientras que

puacuteblicos externos los administraciones puacuteblicas entidades afines poblacioacuten en

general profesionales del aacutembito de la atencioacuten social profesionales relacionados

psicoacutelogos pedagogos psiquiatras profesionales de los medios de comunicacioacuten

administradores puacuteblicos empresas posibles patrocinadores etc (CEAPS Ibiacuted)rdquo

28

Como bien menciona la CEAPS el teacutermino puacuteblico remite a un colectivo receptores

grupo de personas actores identificados los cuales poseen caracteriacutesticas

socioculturales y econoacutemicas que los diferencian del resto Los puacuteblicos asumen

diversos roles y rostros pudiendo ser personas particulares proveedores la

comunidad instituciones del Estado empresas privadas etc

Es preciso sentildealar la diferencia sustancial que realiza Mannheim (citado por Solano

2000) sobre los puacuteblicos al sustentar que la ldquointegracioacuten y pertenencia no se asienta

en la accioacuten personal sino en la reaccioacuten a estiacutemulos especiacuteficos que expresan como

colectivo (p 174-175)rdquo

Las respuestas o reacciones a tales estiacutemulos no se condicionan a variables espacio-

temporales de cercaniacutea o distancia simplemente se producen

Solano (2000) clasifica los puacuteblicos maacutes allaacute del significado del binomio colectivo-

individuo tomando en consideracioacuten sus actuaciones y comportamientos en relacioacuten

con la empresa

Puacuteblico interno Se refiere al puacuteblico primario de la organizacioacuten visible en la

estructura formal la misma trabajadores funcionarios directivos etc

Puacuteblico externo Conformados por personas de diferentes organizaciones

colectivos agrupaciones asiacute como por aquellos que no pertenecen a ninguna de

ellas

Puacuteblico actual Son los puacuteblicos con los cuales cuenta la organizacioacuten

Puacuteblico potencial Son aquellos que pudiendo formar parte del grupo de puacuteblicos

actuales presentan una variable de la naturaleza que sea lo que limita su

pertenencia

Puacuteblico especial Aquiacute ubicamos a los liacutederes de opinioacuten quienes a traveacutes del poder

mediaacutetico y social que poseen legitiman o satanizan a una organizacioacuten

Para Greame Cranch director en Mather amp Crowther y antiguo presidente de la

Marker Research Society la palabra puacuteblico ldquoalude al conjunto de personas situadas

en el interior de la zona de accioacuten de una organizacioacuten determinada estando en

condiciones de influir sobre la actividad de esta (p 67)rdquo

29

Hemos dejado para el final de este apartado la definicioacuten de puacuteblico como

stakeholders3 relacionada al mundo corporativo y la gestioacuten de la responsabilidad

social empresarial En opinioacuten de Freeman los stakeholders son ldquocualquier grupo o

individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los propoacutesitos de una

corporacioacuten incluye a empleados clientes bancos gobierno u otros colectivos que

puedan ayudar o dantildear a la corporacioacuten (IESE 2009 p 2)rdquo

3 La utilizacioacuten del teacutermino se produjo por primera vez en 1963 a traveacutes de un memorando de la Universidad

de Stanford (Tolotti 2008) La incorporacioacuten de la perspectiva teoacuterica es de data reciente en los ambientes

acadeacutemicos y empresariales (Martiacutenez Carbonell amp Aguumlero 2006 Stern 2008 Sweeney amp Coughlan 2008

Foreacutetica 2009 Bhattacharya Korschun amp Sen 2009 Raghubir Roberts Lemon amp Winer 2010) e inclusive se

puede considerar como una teoriacutea ldquoadolescenterdquo como lo indican Laplume Sonpar amp Litz (2008) cuando afirman

que auacuten no se ha establecido una validez empiacuterica importante en varias de sus proposiciones maacutes relevantes

30

Capiacutetulo II

Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten

El desarrollo econoacutemico de las sociedades y la interaccioacuten natural de variables

endoacutegenas y exoacutegenas (sociales poliacuteticas culturales) que condicionan o regulan su

evolucioacuten han generado planteamientos psicoloacutegicos y socioloacutegicos para comprender

racionalmente la conducta individual y colectiva en la actividad econoacutemica dicho

campo de estudio es denominado Teoriacutea de la Organizacioacuten

La teoriacutea de la organizacioacuten es un conjunto de proposiciones y enunciados loacutegicos

que estudian analizan y explican la estructura y funcionamiento de las organizaciones

e intentan precisar los principios y meacutetodos en los modelos de disentildeo organizativo y

de comportamiento humano desde una perspectiva interdisciplinaria

Las organizaciones integran disentildeos comportamientos culturas dinaacutemicas de

grupos relaciones de poder formas y estilos de comunicacioacuten con un caraacutecter

sisteacutemico de gestioacuten en relacioacuten con su entorno

La teoriacutea organizacional cuenta con tres modelos de referencia para explicar la vida

de una organizacioacuten y el papel que cumple la comunicacioacuten en ella

Escuela Claacutesica Tiene como representantes a Weber con su Teoriacutea Burocraacutetica a

Taylor con la Teoriacutea de Organizacioacuten Cientiacutefica del Trabajo y a Fayol con su Teoriacutea

de la Organizacioacuten Formal quienes a traveacutes de sus formulaciones teoacutericas y teacutecnicas

intentaron interpretar y dar respuesta a las interrogantes surgidas producto de la

sociedad industrial de principios del siglo XX

El hombre es concebido de forma racional y un instrumento operativo para ejecutar

las tareas del trabajo Las decisiones tareas y relaciones se concediacutean directamente

a la liacutenea de mando unidireccional acentuada por la estructura organizacional

Para la escuela claacutesica la comunicacioacuten solo es un instrumento que permite transmitir

informacioacuten sobre las tareas laborales que garanticen la coordinacioacuten de acciones y

obediencia del trabajador

31

ldquoLa direccioacuten de los flujos de comunicacioacuten es vertical hacia abajo Es decir de la

direccioacuten a los trabajadores para persuadirlos o convencerlos de seguir instrucciones

(Aacutelvarez 2011 p 35-36)rdquo

Escuela de las de Relaciones Humanas Sus maacuteximos exponentes son Elton Mayo

Chester Barnard Maslow Herzberg y McGregor Aparece en la deacutecada de los antildeos

30 como criacutetica al excesivo racionalismo de la Escuela Claacutesica Predomina en su

formulacioacuten el componente afectivo y natural de la actividad humana productiva en la

que el trabajador es concebido iacutentegramente como un ser ldquosocialrdquo con aspiraciones

expectativas y necesidades en las tareas que ejecuta Con ella se intenta superar el

reduccionismo economicista y mecanicista de las teoriacuteas claacutesicas

El modelo presenta flujos ascendentes y descendentes en la direccioacuten de la

comunicacioacuten consideraacutendola un elemento importante y necesario para el buen

funcionamiento de la organizacioacuten

ldquoSus principales objetivos son satisfacer las necesidades de los trabajadores para

conseguir interaccioacuten entre iguales y facilitar la participacioacuten de estos en la toma de

decisiones (Aacutelvarez Ibiacuted p 36)rdquo

Escuela de la Teoriacutea Sisteacutemica Toma vigor en la deacutecada del 70 frente a la

necesidad de comprender al hombre que actuacutea en nuevas organizaciones complejas

especialmente en lo social econoacutemico poliacutetico cultural y tecnoloacutegico

ldquoUna de las mayores fuerzas del enfoque de sistemas al estudio de las organizaciones

es el tema de los sistemas abiertos La teoriacutea de los sistemas abiertos sugiere que las

organizaciones y los entornos son interdependientes (Kreps Ibiacuted p 253)rdquo

Interdependencia que genera interaccioacuten y afectacioacuten mutuas (directa o indirecta) de

insumos mensajes actuaciones imaacutegenes productos etc entre la organizacioacuten y el

entorno

ldquoLos teoacutericos de sistemas acentuaron la necesidad de apertura del sistema y

expandieron el eacutenfasis tradicional en las actividades internas de la organizacioacuten para

incluir el flujo de la informacioacuten y comunicacioacuten externos en las organizaciones (Kreps

Ibiacuted p 254)rdquo

Esta teoriacutea enfatizoacute la importancia del desarrollo de la comunicacioacuten externa para las

organizaciones en su relacioacuten con el entorno expandiendo su visioacuten maacutes allaacute de las

32

fronteras de la organizacioacuten gestionando acciones y actividades interorganizacionales

y dinamizando los flujos la comunicacioacuten externa con el entorno

ldquoLa organizacioacuten es considerada como un sistema social formado por partes

interrelacionadas en equilibrio cuyas caracteriacutesticas son el dinamismo la apertura y la

importancia de la comunicacioacuten considerada como el elemento que mantiene unidos

a los subsistemas (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

Estas caracteriacutesticas ponen en constante interaccioacuten a la organizacioacuten con su

contexto en interdependencia de insumos informacioacuten y actuaciones que generan

cambio diaacutelogo y negociacioacuten entre los primeros con los segundos y viceversa Aquiacute

la comunicacioacuten es un componente determinante en la relacioacuten organizacioacuten

individuos y entorno para la coexistencia equilibrada

22 Comunicacioacuten organizacional

La comunicacioacuten organizacional es una joven disciplina en el campo de la

comunicacioacuten y se encuentra directamente relacionada en su desarrollo y

fundamentos conceptuales a teoacutericos provenientes de Estados Unidos como Putnam

Jablin y Kreps y de Europa Van Riel Costa y Capriotti

El desarrollo conceptual y teacutecnico establecioacute agendas discursos y praacutecticas de la

comunicacioacuten dentro de la organizacioacuten en el contexto del primer mundo

En nuestra realidad la comunicacioacuten organizacional tambieacuten se encuentra

relacionada al desarrollo capitalista de los estados-naciones y la vida de la

organizaciones de Ameacuterica Latina forjando reflexiones teoacutericas de la talla de

Fernaacutendez Collado Nosnik Serrano y otros

Actualmente se ha arraigado en Ameacuterica Latina con Gaudencio Torcuato Carlos

Fernaacutendez Collado Abraham Nosnik Rafael Serrano Mariacutea Luisa Muriel y Carmen

Rota quienes han realizado su produccioacuten teoacuterica y experiencia en este campo en

Meacutexico Brasil y Argentina (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

El rector de UNAPEC Dennis R Simoacute define la comunicacioacuten organizacional como

ldquoun sistema que se compone de una serie de actividades interdependientes que al

integrarse logran un conjunto especiacutefico de objetivos (Aacutelvarez Ibiacuted p 5)rdquo

33

Podemos definir entonces a la comunicacioacuten organizacional como un todo

estructurado en partes que se relacionan y afectan mutuamente en el cual la efectiva

coordinacioacuten y ejecucioacuten de actividades y acciones planificadas se orientan al logro

de metas o fines especiacuteficos

Fernaacutendez citado por Alejandro Aacutelvarez sostiene que ldquola comunicacioacuten en las

organizaciones se considera como un proceso que se lleva a cabo dentro de un

sistema determinado de actividades interrelacionadas La comunicacioacuten entre los

miembros de una organizacioacuten implica la creacioacuten intercambio (recepcioacuten y enviacuteo)

proceso y almacenamiento de mensajes (Ibiacuted p 10)rdquo

Sobre la comunicacioacuten organizacional y la afectacioacuten del cambio en ella Carlos

Fernaacutendez (2008) afirma que consiste ldquoen una actividad dinaacutemica que mantiene cierto

grado de estructura la cual sin embargo no es estaacutetica sino cambiante y se ajusta de

acuerdo al desarrollo de la organizacioacuten (p 98)rdquo

La comunicacioacuten se articula como un valor agregado para la organizacioacuten operando

como componente estrateacutegico en los planes de desarrollo contribuyendo a fidelizar a

los miembros con los objetivos estrateacutegicos manteniendo adecuados tonos

comunicacionales (clima organizacional) en las relaciones de sus miembros

mejorando o desarrollando sus habilidades y competencias en el manejo de

tecnologiacuteas fortaleciendo la identidad y cultura de la organizacioacuten y regulando

positivamente el comportamiento organizacional interno y externo

En esa liacutenea Rebeil sostiene ldquoLa comunicacioacuten ya es reconocida como un arma de

gran poder para el logro de los objetivos de las organizaciones y se la debe utilizar

estrateacutegicamente para apoyar un sinnuacutemero de propoacutesitos que pueden abarcar entre

muchos otros la alineacioacuten del personal hacia metas comunes la comprensioacuten de

situaciones relevantes de caraacutecter administrativo financiero operativo de mercado o

bien de adaptacioacuten de nuevas tecnologiacuteas siempre con el fin primordial de modificar

conductas hacia maneras maacutes productivas de trabajo (Ibiacuted p 52)rdquo

Por eso es fundamental que el gestor de la comunicacioacuten organizacional desarrolle

habilidades y competencias estrateacutegicas es decir tener una mirada holiacutestica del

proceso de gestioacuten de la comunicacioacuten en la cual se relacionan los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten con las variables socioculturales econoacutemicas y

34

poliacuteticas presentes dentro y fuera de la organizacioacuten de forma sostenible y

consensuada por todas las partes involucradas

ldquoEl desarrollo que ha experimentado la comunicacioacuten organizacional en las uacuteltimas

deacutecadas atribuyoacute una importancia especial al hecho de que el especialista en

comunicacioacuten debe continuar su cambio al pasar de un rol reactivo a otro estrateacutegico

lo cual implica la capacidad de tener una perspectiva de largo alcance es decir una

visioacuten holiacutestica y de largo plazo que permita el anaacutelisis de lo abstracto en forma

constante y sistemaacutetica que evite buscar soluciones momentaacuteneas o coyunturales

(Rebeil p 53)rdquo

Rodriacuteguez de San Miguel en el capiacutetulo I Definicioacuten y alcance de la comunicacioacuten

organizacional el cual es parte de ldquoLa Comunicacioacuten en las Organizacionesrdquo libro

coordinado por Fernaacutendez Collado (2002) y en el que participaron Martiacutenez de

Velasco Abraham Nosnik Hernaacutendez Sampieri entre otros explica tres formas de

comprender la comunicacioacuten organizacional

Primero como un ldquofenoacutemeno 4 que se da naturalmente en toda organizacioacuten (p11-

12)rdquo Da por sentado que la comunicacioacuten organizacional tiene una relacioacuten directa

con la institucioacuten compuesta por seres humanos que intercambian mensajes entre

ellos y los puacuteblicos con los que interactuacutean (Fernaacutendez 2002)

Una segunda forma de comprender la comunicacioacuten organizacional es como una

disciplina cuyo objeto de estudio es ldquola forma en que se da la comunicacioacuten dentro

de las organizaciones y su medio (p 12)rdquo

Analiza las relaciones interacciones y efectos de las diversas variables econoacutemicas

sociales culturales poliacuteticas etc en la organizacioacuten y viceversa

4 Para el filoacutesofo Ernst Cassirer lo que distingue al hombre de los otros animales no es tanto la razoacuten sino la

capacidad de simbolizar es decir de representar de diversas maneras sus ideas y emociones para que sus

congeacuteneres las conozcan y a su vez puedan expresar las suyas Entonces si la comunicacioacuten es consustancial a

cualquier forma de relacioacuten humana tambieacuten lo es la organizacioacuten No es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten (Fernaacutendez 2002 p 11) Sobre siacutembolos lenguaje e interaccioacuten recomendamos revisar el libro

Teoriacutea Socioloacutegica Contemporaacutenea de George Ritzer (1997) Tercera Edicioacuten Mc Graw Hill Segunda Parte Teoriacutea

Socioloacutegica Las Grandes Escuelas El Interaccionismo Simboacutelico Las Ideas de George Herbert Mead (p 219-235) e

Interaccionismo Simboacutelico Principios Baacutesicos (p 237-253)

35

Finalmente la comunicacioacuten organizacional tambieacuten es entendida como una

ldquoherramienta de gestioacuten orientada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan

entre los miembros de la organizacioacuten y sus puacuteblicos (Ibiacuted)rdquo

En este punto es importante tener en cuenta que a diferencia de la comunicacioacuten

tradicional la gestioacuten de la comunicacioacuten organizacional se relaciona con los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten las relaciones de poder jeraacuterquico los marcos de

referencia e interpretacioacuten que utilizan los miembros para relacionarse en la vida

organizacional los contenidos en la comunicacioacuten formal e informal y la influencia de

factores endoacutegenos y exoacutegenos del ambiente al cual pertenece la organizacioacuten

Es preciso recordar que la comunicacioacuten organizacional es diferente cualitativa y

cuantitativamente a la comunicacioacuten que se establece en otros contextos (familiar

laboral amistoso etc) debido a la presioacuten (positiva y negativa) que se ejerce al

organizarla y que la organizacioacuten misma pone en sus miembros

23 Comunicacioacuten interna

Es el conjunto de mensajes y actividades efectuados por cualquier organizacioacuten para

la creacioacuten y el mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros a

traveacutes del uso de diferentes medios de comunicacioacuten que los mantengan informados

integrados y motivados a fin de contribuir con su trabajo al logro de los objetivos

propuestos

Las actividades y acciones de comunicacioacuten interna en la organizacioacuten estaacuten dirigidas

a informar fidelizar y motivar a sus miembros

24 Comunicacioacuten externa

Para Rixio Portillo (2012) la comunicacioacuten externa ldquoes la comunicacioacuten dirigida de

forma masiva a los puacuteblicos que no se encuentran en la organizacioacuten consiste en

relacionarse al mismo tiempo con un gran nuacutemero de receptores mediante la

utilizacioacuten de los medios masivos limitando de alguna manera la posibilidad de

interaccioacuten directa entre el emisor y receptor (p 3)rdquo

Portillo destaca el caraacutecter masivo de la comunicacioacuten externa para relacionarse con

los grupos de intereacutes Destinatarios que reciben mensajes imaacutegenes y contenidos de

36

la estrategia publicitaria la imagen e identidad organizacional en los cuales se

proyectan efectos percepciones y comportamientos favorables La interaccioacuten

(organizacioacuten-puacuteblicos) estaacute constrentildeida por la misma naturaleza del medio de

relacioacuten

El investigador generaliza el esfuerzo comercial y publicitario con este tipo de

comunicacioacuten ldquoimpulsando una imagen corporativa adecuada al exterior de la

empresa mediante el fortalecimiento de sus valores organizacionales (Portillo Ibiacuted)rdquo

Por su parte Abril y otros autores citados por Portillo definen la comunicacioacuten externa

ldquoen funcioacuten de los consumidores yo usuarios que mantienen una relacioacuten comercial

con la empresa Dicha poliacutetica comunicacional tiene una finalidad muy clara conocer

las expectativas y necesidades de los clientes asiacute como su grado de satisfaccioacuten con

el servicio ofrecido (p 3-4)rdquo

37

Capiacutetulo III

Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

Se realiza a traveacutes de la comunicacioacuten interna y externa que desde una perspectiva

estrateacutegica debe formularse en planes de gestioacuten con la finalidad de que la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de acciones y actividades en comunicacioacuten

contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales

La gestioacuten de la comunicacioacuten metas propoacutesitos y tareas especiacuteficas dispone de

herramientas y estrategias para implementar monitorear y evaluar las acciones5

planificadas

Propoacutesitos de la comunicacioacuten interna Informar fidelizar y motivar a los

trabajadores con los objetivos estrateacutegicos difundir la identidad y la cultura

organizacional entre sus miembros monitorear y evaluar los contenidos los canales

de comunicacioacuten interna comunicacioacuten formal e informal y la interaccioacuten

organizacional cotidiana

Entre las herramientas de comunicacioacuten interna maacutes utilizadas en el trabajo diario

tenemos manual de funcioacuten comunicativa boletines revistas institucionales

perioacutedicos murales correo corporativo o institucional (Outlock) radio o TV internos

biblioteca videoteca y hemeroteca organizacional o institucional etc Las estrategias

de comunicacioacuten interna maacutes difundidas son prensa institucional (interna) feedback

Intranet voceros institucionales comunicacioacuten bidireccional etc

Propoacutesitos de la comunicacioacuten externa Regular monitorear y evaluar las

percepciones sociales sobre la imagen e identidad organizacional establecer

mantener y fortalecer relaciones positivas con los puacuteblicos de intereacutes actores

5 El disentildeo implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten del componente comunicacioacuten (metas estrategias

objetivos tareas actividades y acciones en comunicacioacuten) dispone de indicadores para medir su gestioacuten (logros)

Los indicadores pueden ser ldquode insumo de proceso de impacto y de efectos (Cabrera 2012 p 36)rdquo

38

estrateacutegicos y stackholders del entorno y contribuir a lograr los planes estrateacutegicos

(internos y externos) de la organizacioacuten

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Concepto de gestioacuten

El teacutermino gestioacuten proviene del latiacuten ldquogestĭordquo el concepto hace referencia a la accioacuten y

a la consecuencia de administrar o gestionar algo Al respecto hay que decir que

gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizacioacuten de una

operacioacuten comercial o de un anhelo cualquiera Administrar por otra parte abarca las

ideas de gobernar disponer dirigir ordenar u organizar una determinada cosa o

situacioacuten

La nocioacuten de gestioacuten se extiende hacia el conjunto de traacutemites que se llevan a cabo

para resolver un asunto o concretar un proyecto La gestioacuten es tambieacuten la direccioacuten o

administracioacuten de una compantildeiacutea o de un negocio

Si hablamos de gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las organizaciones diremos

que se relaciona directamente con las expectativas necesidades y grados de

satisfaccioacuten de los clientes o consumidores del bien o servicio ofrecido

Estas informaciones percepciones y posibles respuestas en la relacioacuten

clienteusuariosbienes y servicios son referentes para el disentildeo implementacioacuten

monitoreo y evaluaciones de estrategias y herramientas de comunicacioacuten externa en

las relaciones con los grupos de intereacutes

Un ejemplo son los objetivos formulados en el Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten de

la Universidad de Alcalaacute en el aacutembito de la comunicacioacuten externa (UAH 2012 p 4-5)

Mejorar y consolidar la valoracioacuten de la Universidad de Alcalaacute en su entorno maacutes

cercano

Impulsar la presencia de la UAH en el aacutembito nacional con especial atencioacuten a los

siacutembolos de identidad a los que se pretende asociar la institucioacuten

Promover el conocimiento de la UAH en el aacutembito internacional fortaleciendo los

mecanismos de informacioacuten

39

Promover la utilizacioacuten de las nuevas herramientas de comunicacioacuten social vinculadas

con la web 20 asiacute como la difusioacuten de contenidos audiovisuales en los medios de

comunicacioacuten de la universidad y otros medios externos

Fomentar la implicacioacuten de los estudiantes en las poliacuteticas de informacioacuten y

comunicacioacuten de la UAH prestando especial atencioacuten a aquellos que realizan su

formacioacuten de grado o posgrado en este aacutembito

FORMANCHUK amp Asociados (2010) considera a la comunicacioacuten externa como ldquouna

herramienta estrateacutegica que brinda ventajas competitivas y beneficios uacutenicos (p 4)rdquo

ldquoConstituyen una herramienta estrateacutegica en cuanto instrumento de gestioacuten que

permite a la organizacioacuten relacionarse de forma interdependiente con sus puacuteblicos

lograr una mayor participacioacuten en el mercado aumentar el nuacutemero de contactos

ventas y negocios fortalecer el posicionamiento de la marca y atraer y retener a los

mejores talentos del mercado (Ibiacuted)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (FEAPS) menciona que la planificacioacuten ejecucioacuten monitoreo

y evaluacioacuten de actividades y acciones de comunicacioacuten externa dependeraacuten de los

objetivos trazados y de los recursos disponibles de la empresa para relacionarse con

sus interlocutores

ldquoCuando queremos alcanzar a un puacuteblico muy amplio tendremos que utilizar los

medios de difusioacuten general Pero si nuestro objetivo es llegar a un puacuteblico

segmentado (por edad sexo profesioacuten zonashellip) recurriremos a medios directos o

medios locales por ejemplo revista del Colegio de Psicoacutelogos mailing por correo

convencional o electroacutenico a una lista de correo (p 18)rdquo

CREA BUSINESS IDEA (2009) tiene en cuenta en la gestioacuten estrateacutegica de la

comunicacioacuten externa ldquola difusioacuten y comunicacioacuten a los potenciales beneficiarios

directos como a los grupos de destinatarios indirectos medios de comunicacioacuten y

sociedad) (p9)rdquo

El investigador Benito Castro (2007) sentildeala que ldquovista desde la comunicacioacuten

corporativa la comunicacioacuten externa es un apartado que trabaja en la gestioacuten de la

imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o la sociedad con la idea de

que tal gestioacuten se traduzca en resultados empresariales o sociales (p 19)rdquo

40

De esta manera la comunicacioacuten externa resulta ser instrumento importante en la

construccioacuten eficaz de la imagen de la empresa frente a sus competidores a traveacutes de

estrategias o acciones de gestioacuten comercial y social que reportan resultados

cualitativos y cuantitativos (valoracioacuten de la marca nicho del mercado percepciones

de la empresa etc) ventajosos para los planes y objetivos organizacionales

Sin embargo la comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten para Andrea De Felice

(2006) implica ldquoidentificar su potencial para construir relaciones entre la organizacioacuten

y los puacuteblicos meta estableciendo interacciones e intercambios reciacuteprocos para

conformar procesos participativos que promuevan un modelo de comunicacioacuten

transversal y dinaacutemica (p 2)rdquo

Bell Malleacuten (Soriacutea 2011) agrega que ldquola gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es de suma importancia para la imagen identidad y construccioacuten de

relaciones con sus puacuteblicos el trabajo con los medios de comunicacioacuten la difusioacuten de

materiales informativos y la generacioacuten de protagonismo e involucramiento de la

organizacioacuten en sucesos positivos noticiososrdquo

ldquoEs fundamental la publicacioacuten de informacioacuten que parte de los propios medios para

que la comunicacioacuten sea efectiva es importante el enviacuteo de comunicados de prensa

la creacioacuten de acontecimientos noticiosos o la revista externa como la aparicioacuten de la

organizacioacuten en los medios de comunicacioacuten sobre todo cuando estas noticias se

publican a iniciativa de los propios medios ( p130-131)

Lidia Silva (2002) por su parte sostiene que la gestioacuten de la comunicacioacuten externa en

las organizaciones cumple tres funciones

Comunicar e informar cerca de la organizacioacuten sus objetivos misioacuten y los productos

o servicios que ofrece El objetivo de esta funcioacuten es crear la imagen global de la

institucioacuten y el de sus productos y servicios

Inducir y persuadir al puacuteblico objetivo hacia el consumo del producto o servicio que

ofrece la organizacioacuten Esta funcioacuten tiene como objetivos demostrar las ventajas

diferenciales de sus productos o servicios y cambiar la percepcioacuten que tienen formada

respecto a sus cualidades y atributos

Fidelizar y recordar en los grupos de intereacutes sobre la imagen de los productos y

servicios que ofrece la organizacioacuten

41

ldquoSon funciones que se orientan primordialmente a fortalecer la imagen la identidad y

la cultura organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en

el entorno (p17)rdquo

Dasi (Silva 2002) apunta que el propoacutesito de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es lograr que sus receptores capten los objetivos propuestos que

principalmente son que conozcan la identidad de la empresa su imagen filosofiacutea

queacute productos fabrica y queacute servicios ofrece Que los clientes intermedios y

consumidores finales prefieran adquirir dichos productos y servicios frente a los que

ofrece la competencia

En resumen el fin uacuteltimo de la comunicacioacuten externa en las empresas y por extensioacuten

en las organizaciones e instituciones es persuadir a sus interlocutores de la

adquisicioacuten o eleccioacuten de bienes y servicios especiacuteficos Dicha adquisicioacuten o eleccioacuten

estaacute en relacioacuten directa a la valoracioacuten que realizan de la imagen identidad y cultura

organizacional

Tipos de comunicacioacuten externa

Lidia Silva (2002) en su tesis ldquoComunicacioacuten Organizacional en Sencico Necesidades

de Comunicacioacuten Interna y Externardquo para optar al tiacutetulo de Licenciada en

Comunicacioacuten Social en la UNMSM sostiene que existen varios tipos de

comunicacioacuten externa en las organizaciones los cuales se pueden clasificar de la

siguiente manera ldquoComunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten de Medios

Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten de Publicidad Comunicacioacuten Business to

Business Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo y Comunicacioacuten Financiera (p

17)rdquo

Esta clasificacioacuten ayuda a planificar tareas y acciones estrateacutegicas de comunicacioacuten

en funcioacuten a objetivos particulares Presentamos algunas caracteriacutesticas en

Comunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten

Financiera y Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo por ser las maacutes demandadas

en el trabajo diario de la gestioacuten de la comunicacioacuten externa

La comunicacioacuten de imagen institucional Se refiere a la gestioacuten interna y externa

de las representaciones significados y siacutembolos de la organizacioacuten en las relaciones

con los puacuteblicos

42

La comunicacioacuten visual Ayudaraacute a organizar las aacutereas de trabajo y convertirlas en

espacios horizontales de interaccioacuten y consolidaraacute los siacutembolos y sentildealeacutetica de la

imagen e identidad en los puacuteblicos interno y externo de la organizacioacuten

La comunicacioacuten financiera Regularaacute y difundiraacute informacioacuten y datos relevantes

relacionados con el dinamismo micro y macroeconoacutemico de la organizacioacuten en

relacioacuten al mercado acreedores agentes financieros instituciones bancarias etc

La comunicacioacuten de patrocinio y mecenazgo Se encargaraacute de patrocinar (no solo

financieramente) actividades proyectos y programas de desarrollo comunitario y

Responsabilidad Social

En siacutentesis la comunicacioacuten externa supone considerar en la dinaacutemica de interaccioacuten

con el entorno a la organizacioacuten como un sistema bioloacutegico con identidad expliacutecita

articulado a sus objetivos de desarrollo organizacional econoacutemico y social

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa

Junto con Mariacutea Soria (2011 p 133-134) citamos las las propuestas de varios

autores

Perioacutedicos externos de la empresa Se trata de publicaciones de la organizacioacuten

que por lo general adoptan la forma de una revista y que contienen noticias maacutes

relevantes de la organizacioacuten El objetivo es ldquointeresar a un puacuteblico lector que no estaacute

comprometido con la empresa (Black 1994 94)rdquo

Creacioacuten de acontecimientos Hacer que ocurra la noticia Aunque uno de los

objetivos primordiales de la comunicacioacuten externa sea su aparicioacuten en los medios no

basta con enviar comunicados de prensa a tales efectos Asiacute Wilcox et al (2001

262) hacen alusioacuten a que las noticias que parten una organizacioacuten han de ser

ldquoprovocadasrdquo es decir el encargado de relaciones puacuteblicas o el director de

comunicacioacuten es el responsable de crear acontecimientos que ldquoatraigan cobertura en

los medios de comunicacioacutenrdquo

Nota de prensa Se trata de un texto muy breve que se utiliza para anunciar una

convocatoria o para ampliar o matizar una informacioacuten anterior (Villafantildee 1999 227)

43

Comunicado de prensa Es un texto redactado expresamente para ofrecer una

informacioacuten oficial e ineacutedita a los medios de comunicacioacuten sobre un tema concreto

(Villafantildee 1999 227)

Dossier de prensa Coleccioacuten de documentos sobre un tema monograacutefico que se

enviacutea a los medios de comunicacioacuten para facilitar la elaboracioacuten de una informacioacuten

amplia sobre dicho tema (Villafantildee 1999 229)

El resumen diario de prensa Recopilacioacuten diaria de las apariciones en la prensa

escrita elaborada por el responsable de comunicacioacuten a primera hora de la mantildeana

una vez revisados los perioacutedicos (Villafantildee 1999 232)

Convocatoria de prensa Seguacuten nos sugieren Aacutelvarez y Caballero (1998 181) se

trata de informar a los medios de comunicacioacuten de la celebracioacuten de un

acontecimiento puntual

Rueda de prensa Son reuniones convocadas por una fuente informativa para dar

cuenta de una determinada informacioacuten a los medios (Aacutelvarez y Caballero) (1998

186)

La estrategia de comunicacioacuten de Crea Business Idea (2009 p 09-13) dirigida a los

beneficiarios directos y a otros destinatarios generales abarca las siguientes liacuteneas

de actuacioacuten y herramientas de difusioacuten

bull Imagen corporativa

Creacioacuten de un logotipo y una imagen corporativa

Fortalecen la imagen e identidad corporativa

bull Web y tecnologiacuteas de la informacioacuten

Paacutegina web del proyecto

Paginas a cerca de CREA-BUSINESS IDEA en los sitios de cada socio

Participacioacuten en redes sociales

Herramientas de comunicacioacuten tecnoloacutegica que ayudan a la organizacioacuten a

mantenerse relacionado con sus puacuteblicos de intereacutes

44

bull Material promocional

Folletos con informacioacuten general del proyecto y divulgando informacioacuten sobre

actividades y publicaciones especificas

Papeleriacutea y material promocional para seminarios ruedas de prensa reuniones

talleres mesas y conferencia final

Cartas de presentacioacuten e invitaciones a empresarios y emprendedores

Materiales de informacioacuten difusioacuten y trabajo

bull Trabajo con medios de comunicacioacuten

Notas de prensa

Artiacuteculos

Introduccioacuten de noticias en la paacutegina web del proyecto

Comunicacioacuten con medios

bull Actos y eventos

Jornadas de sensibilizacioacuten (1 en cada regioacuten)

Talleres de creatividad (3 en cada regioacuten)

Mesas de encuentro (2 en cada regioacuten)

Conferencia final del proyecto (1 en Logrontildeo)

Actividades y acciones de participacioacuten y promocioacuten

bull Publicaciones y material de referencia

Guiacutea de Buenas Praacutecticas

Manual de Creatividad y Creacioacuten de empresas

Publicaciones de difusioacuten del proyecto

45

Por otro lado Osorio (2009) en su investigacioacuten de grado para optar por el tiacutetulo de

Comunicador Social Organizacional en la Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia ldquoLa Funcioacuten de la Comunicacioacuten Interna y Externa como Instrumento

Estrateacutegico para mejorar el Servicio al Cliente en Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SArdquo en el Capiacutetulo II Estudio de caso Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SA realizoacute un diagnoacutestico de gestioacuten integral de las comunicaciones en la

organizacioacuten descripcioacuten y anaacutelisis del que se deduce las herramientas de

comunicacioacuten externa utilizadas por la organizacioacuten para relacionarse con sus

clientes( p 50-51)

Fidelizacioacuten de clientes

Referido a buscar una forma de tener una comunicacioacuten en la que se logre fortalecer

la relacioacuten empresa ndashclienterdquo

Mejorar y fortalecer la relacioacuten empresa cliente

Optimizacioacuten de los medios de comunicacioacuten con el cliente

En el caso de Madero y Maldonado la paacutegina web es un instrumento fundamental

para que las personas puedan conocer los productos y servicios a clientes y

empleados

Implementacioacuten de Nuevas Tecnologiacuteas de Informacioacuten-Comunicacioacuten a fin de

fortalecer la relacioacuten empresa- cliente

Cultura de comunicacioacuten con el cliente

A pesar de existir un defensor del cliente por poliacuteticas de la Superintendencia

Financiera en Madero y Maldonado existe la necesidad de crear estrategias de

comunicacioacuten con el cliente las cuales permitan realizar una mejor comunicacioacuten con

estos

Evaluacioacuten de la relacioacuten empresa- cliente

Son herramientas dirigidas especiacuteficamente a mejorar y fortalecer la comunicacioacuten

entre el cliente y la organizacioacuten a partir de la optimizacioacuten de los servicios brindados

por la empresa a corto mediano y largo plazo

46

Por otra parte el Plan de Mejora de la Refineriacutea de Talara (PMRT) (2009) indica que

son herramientas de comunicacioacuten ldquolos soportes comunicacionales que todo

comunicador o Departamento de Comunicacioacuten deber usar en determinadas

coyunturas para distribuir mensajes que deben ser entendidos y que tiendan a la

sensibilizacioacuten (PMRT Ibiacuted p 42)rdquo

Los soportes de comunicacioacuten que maacutes se utilizan son los denominados teacutecnicos y los

tecnoloacutegicos (PMRT Ibiacuted) los cuales procedemos a describir para el caso de la

comunicacioacuten externa (PMRT Ibiacuted p 53-55)

Soportes teacutecnicos de comunicacioacuten externa

Agenda

Registro detallado y actualizado (nombres cargos nuacutemeros telefoacutenicos) de liacutederes de

opinioacuten editores directores de medios de comunicacioacuten y periodistas del entorno

relevante

Nota de prensa

Es una noticia que la empresa emite sobre una actividad o postura de la compantildeiacutea

para ser conocida por la opinioacuten puacuteblica

Boletiacuten de prensa

Es un soporte comunicacional distinto a la nota de prensa aunque guarda ciertas

similitudes con ella Se trata de un cuadernillo con varias notas de presa que es

enviado a cada cierto tiempo a los medios de comunicacioacuten con la finalidad de que

este escoja las mejores para publicarlas o como fuente para entrevistas

Carpeta informativa para la prensa

Se trata de una herramienta muy uacutetil para acompantildear las conferencias de prensa

Debe ser elaborada con tiempo incluyeacutendose revistas cartillas brouchures notas de

presa papeles en blanco etc Material informativo y de difusioacuten detallado sobre temas

especiacuteficos (incluye material de trabajo)

Brochure

47

Es un documento de identidad corporativa Generalmente toma la forma de un

cuadernillo o triacuteptico disentildeado a todo color donde se inscriben las caracteriacutesticas de

identidad (objetivos misioacuten visioacuten orientacioacuten historia etc) de la institucioacuten

Carpeta para visitante

Tiene por objetivo ofrecer informacioacuten a los visitantes sobre la compantildeiacutea

Soportes tecnoloacutegicos de comunicacioacuten externa

Radio

Es el medio con mayor capacidad para llegar a un nuacutemero de personas de manera

eficaz

Medio de comunicacioacuten masivo tradicional mantiene relacionados a los puacuteblicos

entorno y empresa

Paacutegina web

Es una herramienta de comunicacioacuten tecnoloacutegica de amplio espectro para la

interaccioacuten de la empresa con la sociedad Su efectividad hace que la comunicacioacuten

de la empresa se difunda de manera raacutepida y masiva Sirve ademaacutes como

herramienta para el cumplimiento de normativas de transparencia

Tecnologiacuteas de informacioacuten

Orientadas a fortalecer la relacioacuten empresa- cliente y favorece el cumplimiento de

normativas de transparencia

Cartillas

Sirven para comunicar mensajes de la institucioacuten a la sociedad Se utilizan para

difundir los servicios que prestan los departamentos de bienestar social y fondos de

empleados

Televisioacuten

Es una de las maacutes importantes plataformas de comunicacioacuten social por su masividad

y faacutecil acceso para la distribucioacuten de mensajes

48

Prensa

Este soporte tiene una ventaja en comparacioacuten a los otros medios su perpetuidad es

decir las notas aparecidas en los perioacutedicos suelen fijarse maacutes y por maacutes tiempo en la

mente de los lectores

La televisioacuten y la prensa son medios de comunicacioacuten masivos dinaacutemicos y de

construccioacuten de percepciones favorables en los puacuteblicos

Siguiendo con los diferentes tipos de recursos utilizado en la comunicacioacuten externa

para Wilcox Et amp Al (2006) son herramientas de gestioacuten estrateacutegica en la

comunicacioacuten externa (p 448-482) las siguientes

Anuncios a la prensa convocatorias de prensa y hojas informativas Dossier de

prensa Fotografiacuteas destinadas a la prensa

Acciones y actividades de trabajo con la prensa sobre temas de intereacutes colectivos y

vigentes

Distribucioacuten de materiales informativos

Correo (tradicional) fax correo electroacutenico servicios electroacutenicos de noticias salas de

prensa virtual Los soportes de comunicacioacuten son utilizados para mantenerse

relacionados con la prensa y el entorno

Boletines de informacioacuten y revistas

Boletines de informacioacuten electroacutenica Folletos memorias anuales

Publicidad de Relaciones Puacuteblicas

Creacioacuten de la imagen relaciones financieras defensa servicio puacuteblico

Implementacioacuten de estrategias de comunicacioacuten

Para fortalecer la imagen e identidad organizacional

Todos estos son recursos de comunicacioacuten externa que facilitaraacuten el logro de los

objetivos estrateacutegicos en positiva relacioacuten con los puacuteblicos de intereacutes medios de

comunicacioacuten y entorno

49

Fernando Martiacuten (2003) en su libro ldquoComunicacioacuten Empresarial e Institucionalrdquo en el

capiacutetulo XII desarrolla el tema Acciones de Comunicacioacuten Externa en el cual describe

y explica actividades e instrumentos para relacionarse con los puacuteblicos Asiacute reuacutene

algunas herramientas de comunicacioacuten en el trabajo diario lo cuales pueden ser

(p140-53)

Nota Informativa o de prensacomunicado

ldquoEs todo acontecimiento actual interesante y comunicablerdquo (Fontcuberta citado por

Martiacuten Ibiacuted p 140)rdquo ldquoEsta noticia debe captar la esencia del acontecimiento y hacer

que el lector se adentre en ella por medio de no maacutes de un sola paacutegina (Martiacuten

Ibiacuted)rdquo

La nota Informativa o de prensacomunicado debe cumplir con las 6W iquestQueacute se

quiere decir iquestA quieacuten se quiere comunicar Son las llamadas 6 W (queacute quieacuten coacutemo

cuaacutendo doacutende y por queacute) La respuesta a todas ellas debe ser raacutepida exacta y bien

documentada

Ruedas de prensa

Reunioacuten formal con medios de comunicacioacuten para resolver temas en agenda

Revista informativa

Son los productos maacutes completos y complejos y los que maacutes riesgo ofrecen al llegar

a multitud de puacuteblicos diferentes mantenieacutendose cerca de los usuarios y consiguiendo

llegar a ser parte de su vida con actualidad utilidad calidad rigor agilidad

amenidad entretenimiento y veracidad

Portal informativo web

Conjunto loacutegico y estructurado de paacuteginas web que interconectadas entre siacute ofrecen

una gran cantidad de informacioacuten actualizable y que una empresa o institucioacuten puede

utilizar como servicio para sus puacuteblicos

50

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas6

Concepto de estrategia

El Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua en su vigeacutesima segunda

edicioacuten sentildeala que estrategia deriva del latiacuten strategĭa y este del griego στρατηγία La

define con las siguientes acepciones

1 f Arte de dirigir las operaciones militares

2 f Arte trazar para dirigir un asunto

Las dos primeras acepciones se relacionan con el arte de dirigir asuntos especiacuteficos

(militar personal etc)

3 f Mat En un proceso regulable conjunto de las reglas que aseguran una decisioacuten

oacuteptima en cada momento

La tercera hace referencia a la regulacioacuten sistemaacutetica de componentes en la toma de

decisiones

Sobre estrategia en comunicacioacuten no existe un solo concepto aceptado de manera

unaacutenime como veremos en adelante pero las definiciones propuestas comparten un

patroacuten comuacuten se trata de idear un plan y utilizar recursos para lograr una meta u

objetivo

En su Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten Crea Business Idea (2009) define estrategia

en comunicacioacuten ldquoal conjunto de ejes de actuacioacuten que forman los pilares de la

comunicacioacuten y difusioacuten (p 7)rdquo

Los cuales ldquopreveacuten la adecuacioacuten coherente de las actividades y herramientas de

comunicacioacuten a los diferentes objetivos y grupos destinatarios (Ibiacuted)rdquo Los ejes de

6 Han transcurrido maacutes de 20 siglos desde Sun Tzu general chino al que se le atribuye la autoriacutea de una serie

de ensayos sobre la guerra titulado ldquoEl Arte de la guerrardquo y casi dos siglos desde que el general prusiano

Clausewitz (1780-1831) quien combatioacute contra Napoleoacuten y autor del libro ldquoDe la guerrardquo La estrategia como tal

es nueva en el aacutembito empresarial iniciada en los antildeos sesenta del siglo XX con Alfred Chandler continuoacute en 1965

con Igor Ansoff y llegoacute a un alto nivel de conceptualizacioacuten teoacuterico y teacutecnico con Michael Porter en las deacutecadas de

los ochenta y noventa

51

actuacioacuten contribuyen a responder de manera especiacutefica a los diversos grupos

destinatarios y a organizar las acciones y materiales elaborados para la difusioacuten en

tres ejes de accioacuten

Comunicacioacuten interna entre los socios del proyecto incluye las difusiones los

informes de evaluacioacuten intermedia y final del proyecto comunicacioacuten externa con los

destinatarios directos y los potenciales beneficiarios de los resultados del proyecto y

difusioacuten general Se informaraacute a los stakeholder y a la sociedad en general a traveacutes de

la publicacioacuten en prensa de informacioacuten relativa al proyecto (Crea Bussines Idea

ibiacuted)

Alejandro Ramos (2008) propone ldquoUna primera aproximacioacuten puede hacer hincapieacute

en el empleo militar7 del teacutermino y formular a partir de este aacutembito un conjunto de

criterios que deben cumplir las estrategias efectivas (p 10-11)rdquo

La estrategia es entendida como la planificacioacuten de acciones que persiguen un

objetivo Y son etapas que precisaraacuten la utilizacioacuten de recursos para el lograrlo

Llevando la idea de estrategia a un alcance mayor ldquosupone la identificacioacuten de una

posicioacuten privilegiada en el mercado para alcanzarla a partir de la elaboracioacuten de un

diagnoacutestico (Ramos Ibiacuted p 11)rdquo En esta definicioacuten la estrategia se relaciona con el

nicho del mercado el prestigio y el poder que se desea poseer de forma planificada

Las estrategias ldquopueden ser el resultado de las acciones aunque no necesariamente

de las intenciones las intenciones son equivalentes a las proyecciones y las acciones

a las realizaciones (Ramos Ibiacuted p11)rdquo

Jordi Xifra (Barroacuten 2008) conceptualiza una estrategia de relaciones puacuteblicas como

ldquouna orientacioacuten o una accioacuten para una problemaacutetica que hay que resolver o para un

proyecto particular por realizar (p22)rdquo

Se infiere entonces que estrategia es un curso de accioacuten en la planificacioacuten de metas

objetivos actividades y tareas para resolver enrumbar o afrontar una situacioacuten

7 Si se retrocede en la historia hasta la eacutepoca de Filipo y Alejandro de Macedonia (338 aC) se puede observar

coacutemo han influido estos conceptos en los enfrentamientos armados Para los griegos la estrategia era vista como

la planificacioacuten para destruir a los enemigos en razoacuten del uso eficaz de los recursos Soacutecrates la concebiacutea como

hacer planes y mover recursos para alcanzar objetivos (Ramos 2008 p10-11)

52

especiacutefica y lograr las metas trazadas En palabras de Xifra ldquola estrategia permite

planear los procesos para llegar a los objetivos planteados por la organizacioacutenrdquo

(Barroacuten Ibiacuted)rdquo

De Felice (2006) ampliacutea el concepto al sostener que ldquolos programas y actividades de

comunicacioacuten que se realizan en la organizacioacutenndash independientemente del puacuteblico al

que se dirijan de los objetivos especiacuteficos por cumplir o de los canales utilizadosndash

deben responder a una estrategia comuacuten cuya finalidad seraacute ayudar a la empresa a

lograr sus metas ( p 2)rdquo

Las estrategias que las empresas e instituciones disentildeen e implementen deben

reflejar un norte especiacutefico que guarde relacioacuten con su misioacuten visioacuten valores historia

y poliacuteticas que conlleve al logro de las metas planificadas

ldquoPor tanto seraacute necesario definir la estrategia referida a partir de la imagen que la

organizacioacuten desea proyectar hacia adentro y hacia fuera de acuerdo a su propia

cultura (Ibiacuted p 2)rdquo

Seguacuten Joseacute Mesa (2009) estrategia ldquose refiriere a la combinacioacuten de medios a

emplear para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre (p 12)rdquo

El aprendizaje organizacional (interno y externo) las relaciones socio-ambientales el

conocimiento de los comportamientos de los actores del entorno (sobre la

organizacioacuten) y las poliacuteticas de gestioacuten entre otros factores endoacutegenos y exoacutegenos

organizacionales y del ambiente en relacioacuten de interdependencia deben ayudar a

cristalizar las metas trazadas en medios complejos

Como anota Meza ldquoUna estrategia bien formulada permite canalizar los esfuerzos y

asignar recursos de una organizacioacuten y la lleva a adoptar una posicioacuten singular y

viable basada en sus capacidades internas (fortalezas y debilidades) anticipando lo

cambios en el entorno los posibles movimientos del mercado y las acciones de sus

competidores (oportunidades y amenazas)

Seguacuten Muumlller-Stewens y Lechner (Keller 2012) ldquola estrategia queda definida por la

liacutenea de pensamiento que determina doacutende la empresa desea competir y la manera

de crear valor en dicho aacutembito (p 4-5)rdquo

Ella contiene y debe presentar entre otros puntos la filosofiacutea organizacional el estilo

de direccioacuten gestioacuten organizacional y de comunicacioacuten asiacute como los modos

53

particulares que estimen convenientes las organizaciones para relacionarse con el

entorno de forma sistemaacutetica e interdependiente

Marcelo Briola (ND) de la Universidad de Buenos Aires a propoacutesito de la diversidad

de definiciones de estrategia afirma que Henry Mintzber8 integra cinco elementos

para construir y comprender el concepto de estrategia bajo su pensamiento

ldquoEstrategia como plan como pauta de accioacuten como patroacuten como posicioacuten y como

perspectiva

La estrategia como plan ldquoes un curso de accioacuten una guiacutea para abordar una situacioacuten

especiacutefica Como plan una estrategia tambieacuten puede ser una pauta de accioacuten una

maniobra para ganarle al competidorrdquo

La estrategia como plan se relaciona con la planificacioacuten de metas y objetivos los

cuales al ser complementados con una estrategia como patroacuten que abarque ldquoel

comportamiento que se quiere producir contribuye al logro de objetivos especiacuteficos

(Briola (ND) p 2)rdquo

Si bien la estrategia como posicioacuten nos remite a la idea de colocar a la organizacioacuten

en el lugar al que ldquoaspirardquo el concepto es dinaacutemico y holiacutestico en el sentido que

puede interactuar e integrarse con otras conceptos (estrategia como plan patroacuten

pauta de accioacuten) sin contradicciones para logar las metas trazadas

La estrategia como perspectiva ldquoes una manera particular de percibir el mundo

compartida por y entre los miembros de la organizacioacuten por medio de sus intenciones

y acciones bajo el aacutembito lsquomente colectivarsquo individuos unidos por afinidades de

pensamiento comportamiento o ambos (Briola (ND) Ibiacuted)rdquo

Esta visioacuten nos remite a la idea de mirada compartida del mundo entre los miembros

de una organizacioacuten la cual es regulada por sus expectativas normas o valores como

grupo

8 Aclaramos que es responsabilidad del autor citado la omisioacuten de la letra ldquogrdquo al final del apellido de Henry

Mintzber en el paacuterrafo Sin embargo en otro momento del mismo artiacuteculo (formulacioacuten del cuadro comparativo

de distintos pensamientos sobre estrategia) asiacute como en la bibliografiacutea aparece como Henry Mintzberg (con ldquogrdquo

al final del apellido) Se revisoacute el documento cuidadosamente y no se encontroacute FE DE ERRATAS o alguacuten punto

alusivo al tema

54

CONCEPTO DESCRIPCIOacuteN

Estrategia como Plan

Curso de accioacuten conscientemente

determinado

Estrategia como Pauta de Accioacuten Maniobra para ganarle al competidor

Estrategia como Patroacuten Abarca el comportamiento que se

necesita producir

Estrategia como Posicioacuten Ubica a la organizacioacuten en un

entorno externo y en posiciones

concretas

Estrategia como Perspectiva Otorga la personalidad de la

organizacioacuten

Fuente Briola (p 1-2) (Universidad de Buenos Aires)

El desarrollo del concepto pautas y lineamientos de la lsquoestrategiarsquo para su

formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten en el mundo de los negocios financiero y

empresarial tiene en Henry Mintzberg Peter Drucker y Michel Porter como a sus maacutes

significativos representantes

Al respecto Henry Mintzberg sentildeala que ldquotodo desarrollo de estrategia avanza sobre

dos instancias una deliberada la otra emergente (Briola ND p 11)rdquo Para Mintzberg

el conjunto de acciones actividades y tomas de decisiones que resultan de la

estrategia se producen en dos situaciones la primera deliberada previsible que es

resultado de la puesta en marcha de los componentes de la estrategia y la otra

emergente efecto directo o indirecto de la gestioacuten de la estrateacutegica en determinado

contexto

CUADRO COMPARATIVO SOBRE ESTRATEGIAS COMO PLAN PAUTA

DE ACCION PATROacuteN POSICIOacuteN Y PERSPECTIVA

55

Peter Drucker por su lado sostiene que ldquola finalidad de la estrategia es posibilitar

que una organizacioacuten alcance sus resultados deseados en un medio ambiente

impredecible Puesto que la estrategia permite que una organizacioacuten sea

deliberadamente oportunista (Briola Ibiacuted)rdquo Seguacuten Peter Drucker la implementacioacuten

de la estrategia permite a la organizacioacuten aprovechar adaptarse y mimetizarse en

contextos y situaciones inesperadas y asiacute lograr los objetivos planificados

Michel Porter considera que ldquopara tener una buena estrategia el punto de partida es

tener una meta correcta que no es otra cosa que un retorno excelente sobre la

inversioacuten en el largo plazo (Briola Ibiacuted)rdquo Tener clara la meta resultados y objetivos a

corto mediano y largo plazo permitiraacuten a la organizacioacuten disentildear implementar

monitorear y evaluar la estrategia maacutes adecuada a los intereses de la organizacioacuten

Es importante considerar para la formulacioacuten implementacioacuten y la proyeccioacuten de

resultados deseados de cualquier tipo de estrategia la ejecucioacuten de una

investigacioacuten9 o un diagnoacutestico previo sobre el tema en cuestioacuten y asiacute disponer de

informacioacuten cualitativa y cuantitativa del mismo a fin de que las metas los objetivos

las actividades y acciones disentildeadas en la estrategia guarden relacioacuten directa con la

realidad y los sujetos a intervenir o a relacionar

A la investigacioacuten cualitativa le interesa descubrir y comprender la realidad rechaza la

cuantifacioacuten o medicioacuten de los fenoacutemenos Utiliza la entrevista en profundidad las

historias de vida y los foccus group como instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten

entre otros Se preocupa maacutes por la calidad de los datos obtenidos que por la

cantidad de sujetos estudiados

Mientras que la cuantitativa se ocupa de explicar los fenoacutemenos de la realidad

establecer la relacioacuten de las variables y medir los resultados con la finalidad de

generalizarlos Se vale de teacutecnicas estadiacutesticas para analizar los datos obtenidos y la

cantidad de los sujetos estudiados Rechaza cualquier tipo de subjetividad del

investigador y busca la exactitud de los datos e informacioacuten

9 No afirmamos o sugerimos que la investigacioacuten cualitativa o la investigacioacuten cuantitativa (considerados

paradigmas en las Ciencias Sociales) sea una mejor que otra Cada una de ellas persiguen objetivos particulares y

son en todo caso complementarias Para profundizar al respecto sugerimos revisar los textos Epistemologiacutea de las

Ciencias Sociales Programa de Especializacioacuten en Teoriacuteas Meacutetodos y Teacutecnicas de Investigacioacuten Social C BRIONES

Guillermo (2002) Moacutedulo I Bogotaacute ARFO Editores Ltda Metodologiacutea de la Investigacioacuten Cuarta Edicioacuten

HERNANDEZ SAMPIERI (2008) et al Meacutexico Editorial Mc Graw Hill Interamericana

56

Capiacutetulo IV

Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad de Moro

41 Diagnoacutestico situacional

Lo recuerdo con la precisioacuten de un reloj El 15 de agosto de 2012 luego de tomar el

puesto me reuniacute con el alcalde La consigna fue clara ldquohabiacutea que levantar la imagen

de la autoridad edil y darle mayor empuje a la difusioacuten de obrasrdquo

Siacute en ese orden primero estaba su imagen Era preciso desplegar todos los recursos

inimaginables para contrarrestar la percepcioacuten negativa que por aquel entonces

suscitaba el burgomaestre morino en gran parte de la comunidad

Lo de difundir los proyectos ya era algo taacutecito cuando se viene de una anterior

experiencia estatal Las cosas no hubiesen pasado de ahiacute de no ser porque priorizar

ambos requerimientos por encima de otros aspectos a miacute entender de mayor

relevancia no me produciacutea el maacutes miacutenimo entusiasmo profesional

Explorando el terreno

Es asiacute que las dos primeras semanas de trabajo me dispuse a observar el ambiente

a nivel interno Posteriormente vendriacutea el anaacutelisis de coacutemo era vista por la

comunidad la Municipalidad de Moro en su conjunto es decir como institucioacuten del

Estado con un equipo humano detraacutes

Internamente la situacioacuten no fue auspiciosa comprobeacute que el personal en general

(regidores funcionarios y trabajadores) -exceptuando casos respetables- no ofreciacutea

un servicio cordial y atento a los usuarios actitudes que en uacuteltima instancia como

sabemos configuran la imagen mental que se forma la colectividad sobre una

organizacioacuten

Por otro lado en las calles el panorama negativo no distaba mucho De cada diez

personas consultadas sobre la labor de la institucioacuten ocho tildaron a los trabajadores

de la comuna como ldquoineficientesrdquo que ldquoofreciacutean un mal trato a los pobladores quienes

acudiacutean a realizar diversos traacutemitesrdquo

57

Contrastando con mi primera incursioacuten deduje que dichas etiquetas contra el personal

no eran gratuitas ya que como se sabe la imagen que proyectan las organizaciones

surge y se define como resultado de la calidad de las relaciones humanas internas

En siacutentesis lo que pude comprobar es que por entonces en la municipalidad no se

privilegiaba el aspecto humano pues no existiacutea conciencia de su importancia como

factor clave para el eacutexito organizacional

La imagen es subjetiva pero determinante

Como es de conocimiento la imagen es lo que los demaacutes piensan de nosotros

basaacutendose en su opinioacuten individual de lo que proyectamos La imagen es

completamente subjetiva y depende de lo que cada persona perciba como correcto

De ahiacute la necesidad de que quienes trabajan en una institucioacuten puacuteblica interioricen y

practiquen a diario ese concepto el cual se traduce en buenas praacutecticas laborales

calidad y eficiencia en la atencioacuten prestada prontitud en la realizacioacuten de un traacutemite

administrativo etc

Considero que si las entidades puacuteblicas buscan lograr eficacia y eficiencia antes es

menester humanizar la relacioacuten servidores y usuarios Soy una firme convencida de

que solo el despliegue de sinergias de los miembros de una organizacioacuten contribuiraacute

a mejorar las percepciones que de ellos y la misma institucioacuten tienen sus

interlocutores

Desde mi papel de responsable del despacho de Imagen la situacioacuten descrita liacuteneas

arriba me impulso a propiciar cambios en esta comuna El objetivo principal fue

recomponer paulatinamente las relaciones con la comunidad El siguiente paso era

implementar un plan operativo a partir del uso de las herramientas de la comunicacioacuten

externa

58

4 2 Plan operativo de la oficina de Imagen Institucional MDM

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL MDM (2012-2013) INSTITUCIONAL MDM (2012-2013)

Objetivo general

Fortalecer la imagen institucional de la MDM en los puacuteblicos externos

Objetivos especiacuteficos

Informar a la comunidad sobre los diferentes servicios y actividades del gobierno local

Promover y difundir los atractivos turiacutesticos a nivel local regional y nacional

Fomentar la participacioacuten de la colectividad en las diversas actividades econoacutemicas culturales deportivas y sociales

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS CRONOGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento de la imagen institucional y el establecimiento de mejores relaciones interinstitucionales

Relanzar viacutea Radio Moro el programa municipal Voz Morina Horario Lunes mieacutercoles y viernes de 12 am a 1pm Se pondraacute en marcha un tipo de comunicacioacuten bidireccional escuchando la necesidad requerimientos quejas y reclamos de la colectividad

Se generaraacute una corriente de opinioacuten favorable a la gestioacuten municipal

x x x x x x x x x x x x

Reactivar la antigua cuenta de Facebook y abrir una nueva como paacutegina oficial de la Municipalidad de Moro con el fin de actualizar en tiempo real todas las actividades relativas a la gestioacuten edil

Se propiciaraacute una interaccioacuten con los cibernautas lo que permitiraacute conocer el nivel de satisfaccioacuten ciudadana en relacioacuten a los servicios prestados por el gobierno local

Redactar notas de prensa comunicados y avisos en diferentes formatos (radio tv y prensa) para su respectiva difusioacuten en los medios de comunicacioacuten

Se cubriraacute las necesidades informativas de la comunidad propalando todas y cada una de las acciones municipales

x x x x x x x x x x x x

Editar y publicar folletos revistas impresos y otros documentos referidos a acciones y gestiones municipales para conocimiento de la poblacioacuten

x x x x x x

Fomentar una adecuada interrelacioacuten entre el personal de la comuna a fin de lograr que se identifiquen con los objetivos propuestos

Se mejoraraacuten las relaciones personales y se coadyuvaraacute al trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados

x x x x x x x x x x x x

Filmar todas las actividades oficiales de la MDM para su debida difusioacuten en los canales de TV de la localidad

X X X X X X X X X X X X

Apoyar en la difusioacuten de actividades de las diferentes aacutereas de la municipalidad (Registro Civil Tesoreriacutea Demuna Programa Adulto Mayor etc)

X X X X X X X X X X X x

Promover y difundir las zonas turiacutesticas del distrito impulsando su reconocimiento en la cuenca del riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en la regioacuten Ancash

Producir videos institucionales sobre los principales atractivos turiacutesticos asiacute como las diferentes costumbres de la poblacioacuten morina

Moro es reconocido como un importante destino turiacutestico en la cuenca del Riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en el departamento

x x x x x x x

Proveer los ambientes y equipos necesarios a fin de favorecer el eficiente desarrollo de eventos talleres y otras actividades municipales

Ambientar los espacios de la entidad acorde a los muacuteltiples eventos cursos y talleres que se realicen durante todo el antildeo

Se cuenta con una ambientacioacuten adecuada y equipamiento oportuno en las diferentes actividades que desarrolla la municipalidad

x x x x x x x x

59

4 3 Moro Geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica

Resentildea histoacuterica 10

En el territorio distrital el asentamiento humano se remonta a unos 4000 antildeos

aproximadamente calculados en base al fechado de vestigios de las antiguas

construcciones de aldeas templos palacios y fortalezas Los primeros pobladores de

Moro vieron en la piedra y el barro material principal para sus construcciones como

se puede concluir como resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchas

zonas de la localidad entre ellos Salitre Moranuco Huarcoacutes Kushipampa San

Isidro Puente Piedra Virahuanca y Vinchamarca El barro material constructivo

preferido en la costa desde el litoral hasta los liacutemites de Moro donde se inicia la regioacuten

natural Yunga no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos hay ejemplos

de construccioacuten con adobes de forma casi ciliacutendrica plano convexa paralelepiacutepeda y

tapia que pueden apreciarse en los sitios de Kushipampa Paredones Monte

Comuacuten Limonirca y La Huaca

Creacioacuten poliacutetica 11

Moro fue creado por Decreto del protector Don Joseacute de San Martiacuten el 12 de febrero

de 1821 durante el periacuteodo histoacuterico de la independencia El reconocimiento de la

Municipalidad Distrital de Moro se realizoacute el 2 de enero de 1857 en el gobierno de

Ramoacuten Castilla posteriormente por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 se oficializoacute su

creacioacuten

Etimologiacutea del nombre 12

El nombre de Moro tiene dos posibles oriacutegenes que nos remontan hasta la eacutepoca

incaica la primera posibilidad nos indica que en aquellos tiempos el lugar era

conocido con el nombre quechua de Morunapampa cuya traduccioacuten al castellano

seria campo de sembriacuteo pero que haciacutea probable alusioacuten a un instrumento de

10 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Moro (2011-2018) p9

11 Ibiacuted

12 Ibiacuted

60

siembra tradicional en la zona y que todaviacutea se utiliza Esta herramienta consiste en

un palo afilado al final Al llegar los espantildeoles por alguna razoacuten se recortoacute el nombre

a Muru mas tarde castellanizada a Moro La segunda explicacioacuten nos dice que el

nombre derivariacutea de los vocablos Moro Weta (Moro varios colores y Weta flor)

porque la poblacioacuten acostumbraba a tener sus jardines llenos de flores

Ubicacioacuten geograacutefica13

El distrito de Moro estaacute ubicado en la provincia de Santa regioacuten Ancash y forma

parte de la cuenca del riacuteo Nepentildea uno de los 52 riacuteos de la costa peruana Su territorio

estaacute ubicado en la regioacuten natural Yunga y su capital distrital se encuentra a 426

msnm La superficie del distrito alcanza a 359 35 km2 que representa el 89 del

territorio de la provincia de Santa seguacuten el censo del antildeo 2007 cuenta con una

poblacioacuten de 7562 habitantes con una densidad de 21 hab Km2 Sus liacutemites son

bullNorte Chimbote

bullNoreste Caacuteceres del Peruacute (Jimbe)

bullSur Huambacho La Huaca y Samanco

bullEste Pamparomaacutes

bullOeste Nepentildea

44 Funciones de la Oficina de Imagen Institucional

Seguacuten el artiacuteculo 6214 del Reglamento de Organizacioacuten y Funciones la oficina de

Imagen Institucional es el oacutergano de apoyo del Concejo Municipal y de Alcaldiacutea y es

la encargada de clasificar difundir y evaluar las informaciones de caraacutecter

institucional desarrollar las relaciones puacuteblicas y actos protocolares orientadas a

resaltar el rol y logros de la gestioacuten municipal proyectaacutendolos principalmente a la

colectividad y promocionando el distrito de Moro

13 Ibiacuted P 9-10

14 Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Moro P 33

61

La Oficina de Imagen Institucional estaacute a cargo de un profesional o teacutecnico

administrativo quien depende de Alcaldiacutea Sus funciones15 son las siguientes

Organizar dirigir y evaluar el sistema de comunicacioacuten institucional en coordinacioacuten

con los oacuterganos de la Municipalidad

Organizar ejecutar y evaluar ceremonias protocolares en coordinacioacuten con Alcaldiacutea

Orientar la imagen institucional a traveacutes de estrategias de promocioacuten publicidad

comunicacioacuten e investigacioacuten resaltando el rol y logros de la gestioacuten municipal

Asesorar en relaciones puacuteblicas y prensa a las diferentes aacutereas de la comuna

Aplicar sondeos de opinioacuten puacuteblica para conocer el impacto de la gestioacuten municipal e

informar a la Alcaldiacutea y demaacutes oacuterganos de la institucioacuten

Promover e impulsar las potencialidades del distrito para que se conozcan en el

aacutembito local regional nacional e internacional

Fortalecer en los morinos (as) la identidad cultural y el amor a su pueblo que los

convierta en actores principales de su propio desarrollo

Promover eventos para dar a conocer a la ciudadaniacutea la labor realizada por la

Municipalidad

Otras que le asigne el alcalde

Misioacuten y Visioacuten de la Municipalidad de Moro

Misioacuten

La Municipalidad Distrital de Moro es un oacutergano de gobierno local con autonomiacutea

econoacutemica poliacutetica y administrativa que promueve la adecuada prestacioacuten de

servicios puacuteblicos locales mediante el uso racional de los recursos con que dispone

involucrando a autoridades locales regionales empresarios autoridades y sociedad

15 IbiacutedP33-34

62

civil organizada en la realizacioacuten de actividades y planes concertados orientados al

desarrollo integral sostenible y armoacutenico del distrito

Visioacuten

En el 2018 Moro seraacute un distrito modelo de la cuenca del riacuteo Nepentildea sus habitantes

cuentan con una calidad de vida que aprecian expresada en altos niveles de

seguridad ciudadana adecuados servicios baacutesicos y de salud trabajo

remuneraciones dignas y un alto nivel educativo Ademaacutes tiene un adecuado sistema

vial interno y de interconexioacuten con otros distritos lo que permite complementar el

desarrollo econoacutemico local basado en la agricultura tecnificada competitiva

produccioacuten orgaacutenica y promocioacuten de la exportacioacuten La praacutectica de valores es un

aspecto distintivo de los morinos

4 5 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Se desarrolloacute desde una mirada hacia afuera orientando la produccioacuten de mensajes

en diferentes formatos como el programa radial las notas de prensa el portal web

redes sociales etc

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas

Desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2014 las herramientas con resultados

auspiciosos para la institucioacuten fueron los siguientes

Notas de prensa

Fue la herramienta maacutes utilizada para informar sobre la labor de la institucioacuten en su

diferentes aacutereas resaltando los proyectos de impacto social que significan una mejora

en la calidad de vida en la comunidad ejecucioacuten de obras de agua y desague

electrificacioacuten canales de riego construccioacuten de pistas y veredas mejoramiento de

redes viales desarrollo de capacidades entre otros

Las notas de prensa se redactaron con un lenguaje sencillo claro y directo a fin de

atraer la atencioacuten y el intereacutes de los lectores (redes sociales y sitio web) y oyentes

(radio )

El trabajo de recojo de informacioacuten para la produccioacuten y edicioacuten de las notas se

efectuoacute de acuerdo a una agenda previamente establecida al inicio de semana Asiacute

63

un lunes de una semana cualquiera se visitoacute las diferentes jefaturas para conocer de

primera mano las actividades programadas reuniones importantes inicio de obras

firma de convenios interinstitucionales visitas de autoridades reuniones con agentes

municipales y autoridades locales campantildeas sociales celebracioacuten de fechas ciacutevicas

etc

En la elaboracioacuten de notas de prensa reiteradas veces se presentaron percances

que obstaculizaron su procesamiento y desarrollo Los funcionarios responsables de

oficinas como Registro Civil Desarrollo Econoacutemico Desarrollo Urbano Oficina de

Proyectos de Inversioacuten y Defensoriacutea Municipal del Nintildeo y el Adolescente se

mostraron renuentes para brindar informacioacuten concreta sobre su trabajo alegando

que ldquoestaban ocupadosrdquo

Consideramos que esta actitud responde a que los servidores puacuteblicos auacuten no

terminan de comprender el rol preponderante que desempentildea el departamento de

Imagen (con su poliacutetica de comunicaciones) en la buacutesqueda de la mejora constante de

las relaciones interinstitucionales y con la colectividad

Comunicados

Fue el documento de mayor circulacioacuten en la radio ya que su difusioacuten es veloz En un

texto o de uno o dos paacuterrafos se comunicoacute una necesidad o respuesta de la institucioacuten

ante determinado tema de intereacutes puacuteblico (informacioacuten sobre reuniones de las

autoridades con la comunidad anuncio de comienzo de campantildeas inicio de obras

recojo de documentos reparticioacuten de insumos del Vaso de Leche Programa de

Complementacioacuten Alimentaria etc)

No se registraron inconvenientes para la produccioacuten y difusioacuten de estos documentos

Se publicaron en las tres emisoras (Moro Eclipse y la Voz del Valle) con las cuales la

Municipalidad teniacutea contrato De esta manera se logroacute abarcar los 24 caseriacuteos que

componen la ciudad

Programa radial

La radio es el medio de mayor alcance e inmediatez para transmitir mensajes Esta

importante cualidad sigue vigente Eso fue los que me impulsoacute a producir dirigir y

conducir un espacio informativo que acortara brechas entre la comunidad y sus

autoridades acercando la administracioacuten local -con sus poliacuteticas de gobierno- al vecino

64

de a pie (en el caso de Moro el 80 de los habitantes es agricultor quien en sus

jornadas diarias siempre lleva consigo un aparato portaacutetil)

Otro de los objetivos plateados desde la oficina de Imagen Institucional sobre el uso

de la radio fue promover un modelo de comunicacioacuten externa bidireccional

recogiendo las necesidades del usuario a fin de propiciar su activa participacioacuten en el

desarrollo social econoacutemico y cultural del distrito

El programa se denominoacute ldquoVoz Morinardquo emitieacutendose de forma ininterrumpida los

lunes mieacutercoles y viernes (de 12 am a 1pm) por la Frecuencia Modulada de los

927 durante el tiempo que dirigimos el departamento de Imagen La ventaja con la

que contamos es que la sentildeal de dicha emisora abarca los 24 caseriacuteos asiacute como

tambieacuten el vecino pueblo de Pamparomaacutes

ldquoVoz Morinardquo se estructuroacute en tres segmentos a) presentacioacuten de noticias municipales

complementadas con declaraciones de los protagonistas de la informacioacuten b) notas

regionales y nacionales c) la entrevista del diacutea con un funcionario de la institucioacuten

autoridad local personaje destacado dirigente o vecino de determinado caseriacuteo o

sector

Es precisoacute mencionar que este espacio ya se trasmitiacutea antes de mi ingreso a la

institucioacuten y fue creado por el colega que me antecedioacute en el puesto Tras su

renuncia la oficina quedoacute aceacutefala y el programa dejoacute de trasmitirse por espacio de

dos meses

De entrada el nombre ldquoVoz Morinardquo me encantoacute Haciacutea referencia a los morinos y

promoviacutea su identidad Lo que hice fue reestructurarlo y darle maacutes dinamismo

incorporando maacutes segmentos de tal manera que los pobladores se mantuvieran

informados sintieacutendose ademaacutes cercanos a sus autoridades

Paacutegina web

El portal institucional de la Municipalidad Distrital de Moro ( wwwmunimorogobpe)

se implementoacute con el objetivo de informar sobre las muacuteltiples actividades que

desarrolla una municipalidad los servicios que ofrece y a la vez para transparentar

los diversos procesos de licitacioacuten y adquisiciones

Tuvo un esquema amigable y un disentildeo atractivo con acceso a los siguientes enlaces

informacioacuten del distrito directorio organizacioacuten servicios notas de prensa normas

65

emitidas instrumentos de gestioacuten y procesos de seleccioacuten Tambieacuten contoacute con un link

de contacto con el usuario (correo de la oficina de Imagen) con el fin de brindar

respuesta a las inquietudes e interrogantes de los internautas

Estuvo cargo del jefe de Sistemas e Informaacutetica quien previa coordinacioacuten con el

aacuterea de Imagen Institucional y Secretariacutea General realizoacute actualizaciones

permanentes de cada una de las actividades realizadas por la institucioacuten

Redes sociales

Ahora las plataformas virtuales constituyen para las organizaciones tanto puacuteblicas

como privadas la viacutea maacutes raacutepida interactiva y eficaz para transmitir mensajes con

inmediatez e influir y persuadir en sus puacuteblicos

La cuenta en Facebook ldquoMunicipalidad Distrital de Morordquo se mantuvo activa

ofreciendo informacioacuten de los servicios que presta cada una de las aacutereas de la

comuna mostrando un impacto significativo en la ciudadaniacutea (usuarios que cuentan

con el servicio de Internet 25) y los residentes morinos en paiacuteses del extranjero

quienes ndashgracias a las permanentes actualizaciones- estuvieron al tanto de lo que

ocurriacutea en su distrito y de las obras emprendidas por las autoridades municipales

Es de resaltar que dicha plataforma se convirtioacute en un espacio para absolver

consultas recoger necesidades quejas y reclamos medir el grado de aceptacioacuten a la

gestioacuten asiacute como para ampliar informacioacuten referida al quehacer institucional La uacutenica

limitacioacuten de este medio fue la lentitud del servidor para colgar fotos que ilustraran las

noticias ediles en tiempo real

Revista

Se editoacute una revista institucional (2 mil ejemplares) de 32 paacuteginas full color dos veces

al antildeo Con fotos leyendas y textos breves se dio a conocer los logros y avances de

la comuna en lo referente a obras y proyectos ejecutados el antildeo anterior Se cumplioacute

el propoacutesito de mostrar y comunicar con imaacutegenes los avances retos y desafiacuteos del

gobierno local

Perioacutedico mural- Instalado en la entrada de la institucioacuten esta herramienta buscoacute

mantener informados de las actividades internas al puacuteblico interno y externo y afianzar

la imagen institucional El contenido fue organizado en los siguientes iacutetems noticias

institucionales saludos de cumpleantildeos del personal fotos efemeacuterides y amenidades

66

Conclusiones generales

La gestioacuten de las relaciones puacuteblicas en las organizaciones responde a la planificacioacuten

estrateacutegica de la comunicacioacuten Es una forma de trabajo que se traduce y articula de

forma coherente en metas objetivos tareas actividades y acciones orientadas a

construir y regular percepciones positivas en los puacuteblicos de intereacutes

Las funciones maacutes importantes en la gestioacuten de relaciones puacuteblicas se agrupan en

planificar y dirigir la comunicacioacuten gestionar los mensajes mediante diversos

meacutetodos y mantener informada a la alta direccioacuten sobre los cambios poliacuteticos

econoacutemicos socioculturales y tecnoloacutegicos que ocurra en el entorno

Los puacuteblicos son todas las personas naturales o juriacutedicas (empresas instituciones del

Estado ONG proveedores clientes agentes financieros organizaciones sociales de

base asociaciones deportivas etc) con quienes las organizaciones se relacionan

negocian o impactan directa o indirectamente

La Teoriacutea de la Organizacioacuten explica la naturaleza y funcionamiento de las

organizaciones desde una perspectiva interdisciplinaria Generalmente se recurre a

tres escuelas teoacutericas de referencia para comprender la vida dentro de una

organizacioacuten y a la comunicacioacuten la Escuela Claacutesica la Escuela de Relaciones

Humanas y la Escuela Sisteacutemica

La gestioacuten de la comunicacioacuten externa tiene como propoacutesito establecer las poliacuteticas

de comunicacioacuten traducidas en objetivos actividades y acciones orientadas

primordialmente a mejorar y fortalecer la imagen la identidad el clima y la cultura

organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en el

entorno

Las herramientas de comunicacioacuten externa maacutes utilizadas son nota de prensa revista

informativa publirreportajes brochure rueda de prensa TV prensa escrita radio

paacutegina web blog Facebook Twitter etc

Debido a su alcance y caraacutecter masivo la televisioacuten continuacutea siendo una herramienta

eficaz (en cuanto a la difusioacuten de mensajes) para llegar a diferentes puacuteblicos

Asimismo la radio por su inmediatez Sin embargo en la actualidad para efectos de

persuasioacuten las plataformas virtuales (redes sociales portal web blogs) constituyen

67

aliados estrateacutegicos para captar el intereacutes fidelizar y mantener la aceptacioacuten de los

puacuteblicos

De la experiencia en la Municipalidad de Moro

Las herramientas con resultados maacutes eficaces en comunicacioacuten externa fueron la

radio las redes sociales y el portal institucional mediante los cuales logramos

acercamos a la ciudadaniacutea Ademaacutes se obtuvo un conocimiento maacutes claro de sus

necesidades y niveles de satisfaccioacuten sobre los servicios prestados por el gobierno

local

Los recursos desplegados permitieron no solo conocer las demandas del poblador

morino sino tambieacuten promover en eacutel un rol activo que le permitioacute involucrarse en su

propio desarrollo social y econoacutemico

Desde la radio y las redes sociales se procuroacute otorgarle un rostro humano al Estado

con la finalidad de estar maacutes proacuteximos al ciudadano de a pie Es decir se puso en

marcha una forma de comunicacioacuten bidireccional interactuando con ellos para hallar

una retroalimentacioacuten que satisfaga y enriquezca a ambas partes

Teniendo en cuenta que la Municipalidad es un institucioacuten gubernamental cuya razoacuten

de ser es la prestacioacuten de servicios el establecimiento de maacutes y mejores relaciones

con la comunidad y sus diferentes estamentos requiere del concurso de todos y cada

uno de los miembros de la organizacioacuten quienes deben interiorizar y practicar la

misioacuten visioacuten y objetivos de la misma

La comunicacioacuten externa en las instituciones estatales debe ser vista como un

proceso vivencial para compartir e intercambiar mensajes En otras palabras ser un

hecho bidireccional y mutuo algo que beneficie tanto a la organizacioacuten como a la

comunidad que no solo espera un servicio cordial raacutepido eficiente y oportuno sino

tambieacuten respuestas y soluciones a problemas concretos

Si bien este trabajo monograacutefico se enfocoacute en la comunicacioacuten externa y las

herramientas maacutes utilizadas de acuerdo a nuestra propia experiencia es importante

sentildealar que en una institucioacuten del Gobierno un programa de Relaciones Puacuteblicas

tambieacuten debe incluir la comunicacioacuten interna puesto que solo un trabajo integral

permitiraacute obtener un mejor desempentildeo de la organizacioacuten en su contexto comunitario

68

El escaso o nulo presupuesto asignado a la oficina de Imagen Institucional en la

comuna morina fue un factor limitante pero no determinante para el logro auspicioso

de los objetivos referidos al fortalecimiento de viacutenculos con la colectividad

Finalmente considero que las relaciones puacuteblicas constituyen un mecanismo

valiosiacutesimo en la democratizacioacuten y desarrollo del paiacutes Por ello si se quiere elevar los

niveles de aprobacioacuten de las entidades puacuteblicas asiacute como la participacioacuten activa de

los ciudadanos para que forjen su propio bienestar valores elementales como el

respeto hacia el otro la escucha atenta el intereacutes comuacuten la tolerancia la solidaridad

y la empatiacutea deben primar por encima de la filiacioacuten poliacutetica religioacuten sexo raza

clase social etc

Recomendaciones

Al responsable de la oficina de Imagen Institucional

Determinar y analizar las necesidades de informacioacuten y comunicacioacuten de los puacuteblicos

de intereacutes (poblacioacuten asociaciones civiles ONG escuelas organizaciones privadas

proveedores etc) de la localidad

Disentildear e implementar un Plan de Comunicacioacuten enmarcado al Plan Estrateacutegico

Institucional para contribuir comunicacionalmente al logro de los objetivos generales

Analizar-con indicadores de gestioacuten- la efectividad recordacioacuten y alcance de los

materiales de comunicacioacuten (volantes revista boletiacuten cuntildeas notas de prensa etc)

distribuidos a la poblacioacuten del distrito sobre las actividades de la entidad Ello permitiraacute

medir el impacto y los efectos de las estrategias implementadas Asimismo

determinaraacute su nivel de eficacia y pertinencia

Agendar reuniones perioacutedicas con los jefes de aacutereas y todo el personal para afianzar

el trabajo del departamento de Imagen

Desarrollar un trabajo de concientizacioacuten para revalorizar el importante papel que

juega el aacuterea de Imagen en pro del mejoramiento de las relaciones con la comunidad

y el fortalecimiento de la imagen institucional

69

Sensibilizar al personal (alcalde regidores funcionarios y trabajadores) sobre la

importancia que tiene la comunicacioacuten externa en la transmisioacuten de los valores y la

misioacuten de la institucioacuten cuyo objetivo principal es lograr una mejor relacioacuten con la

comunidad que es plural y diversa dentro de su homogeneidad geograacutefica semirural

A los estudiantes de Comunicacioacuten Social

Familiarizarse en los problemas de su entorno como generadores del cambio social

para de esta manera afianzar su vocacioacuten de comunicadores y futuros relacionistas

puacuteblicos identificando problemas situaciones alternativas de solucioacuten actores

discursos etc

Fortalecer habilidades en la redaccioacuten de mensajes en diferentes formatos radio

prensa TV Internet De esta modo estaraacute mejor preparado para el correcto ejercicio

de su vida profesional

Desarrollar competencias en el uso de las nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten edicioacuten

de audios viacutedeos y fotos disentildeo publicitario etc

A la Escuela de Comunicacioacuten Social

Promover el intereacutes del estudiante por resolver situaciones problemaacuteticas mediante el

diaacutelogo la argumentacioacuten y la comunicacioacuten horizontal a fin de lograr consensos y

acuerdos satisfactorios para las dos partes en tensioacuten o conflicto

Incentivar el desarrollo de praacutecticas profesionales desde los primeros ciclos de la

carrera para acercar al alumno al mundo real de las organizaciones y empresas

alternando la teoriacutea con la accioacuten a fin de complementar sus estudios con

experiencias laborales antes de egresar

70

Bibliografiacutea

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten La Organizacioacuten comunicante y

la comunicacioacuten organizada Ediciones Paidos Espantildea

Bonilla Carlos (2001) La Comunicacioacuten Funcioacuten baacutesica de las relaciones puacuteblicas

Editorial Trillas Meacutexico

Cabrera Lisabel (2012) Evaluacioacuten del Plan de Comunicacioacuten en las

Organizaciones EAP Comunicacioacuten Social Facultad de Letras y Ciencias

Humanas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

Fernaacutendez Carlos (2008) La Comunicacioacuten Humana en el mundo contemporaacuteneo

Mc Graw Hill Interarmericana Meacutexico

Fernaacutendez Fernando (1991) Ciencia de la Informacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Comunicaciones Teoriacutea de la Opinioacuten Puacuteblica Segunda Edicioacuten Talleres Graacuteficos

Argentina

Kreps Gary (1995) La Comunicacioacuten en las Organizaciones Adisson-Wesyey

Iberoamericana USA

Lougovoy [y] Linon (1983) Relaciones Puacuteblicas Funcioacuten de Gobierno de la Empresa

y la Administracioacuten Tercera Edicioacuten Coleccioacuten ESADE EDITIA MEXICANA SA

Meacutexico

Martiacuten Fernando (2003) Comunicacioacuten Empresarial e Institucional Gabinete de

Comunicacioacuten y PrensaConsultoras de Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Editorial UNIVERSITAS SA Espantildea

Peacuterez Romaacuten [y] Soloacuterzano Emilio (1999) Relaciones Puacutebicas Superiores Una

nueva pedagogiacutea Lima Ediciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicacioacuten de

la Facultad de Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea USMP

Rebelei Antonieta (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Organizaciones Editorial

Trillas Meacutexico

71

Sanz Luis (1996) Auditoria de la Imagen de la Empresa Meacutetodos y Teacutecnicas de

Estudio de la Imagen Editorial Siacutentesis SA Espantildea

Silvia Lidia (2002) Comunicacioacuten Organizacional en SENCICO Nececidades de

Comunicacioacuten Externa e Interna Tesis para optar al Tiacutetulo profesional de Licenciada

en Comunicacioacuten Social UNMSM

Solano Luis (2000) Fundamentos de las Relaciones Publicas Editorial Siacutentesis SA

Espantildea

Wilcox D amp Et Al (2006) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Praacutecticas PEARSON

EDUCACIOacuteN SA Espantildea

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones

AIRP (COMPILADORES) (2010) Las Relaciones Puacuteblicas en la sociedad del

conocimiento Edita Asociacioacuten de Investigadores en Relaciones Puacuteblicas Espantildea 9

de junio de 2013

ALMANZA Ana (2005) Relaciones Puacuteblicas y Gabinetes de Comunicacioacuten Paacuteg

117-132 10 de junio de 2013

httpddduabespubanalisi02112175n32p117pdf

ALTA DIRECCIOacuteN (2007) ENCICLOPEDIA DE NEGOCIOS CURSO DE

RELACIONES PUacuteBLICAS Tomo V Peruacute

ARCEO Joseacute (1994) Las Relaciones Puacuteblicas en la comunicacioacuten empresarial e

institucional una introduccioacuten Conferencia pronunciada en el I encuentro de CEI

(SEVILLA) 7 de junio de 2013

httpwwwmaeceiespdfn4articuloslas_relaciones_publicas_en_la_comunicacione

mpresarial_e_institucionalpdf

72

AVILIA Lammertyn Roberto (1997) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Taacutecticas de

Comunicacioacuten Integradora 9 de abril 2013

httpraviliawebscomLibros20y20publicacionesRR20PP20-

20Estrategias20y20Tacticas20de20Comunicacion20Integradorapdf

BRIOLA Marcelo (ND) Estrategia Organizacional Universidad de Buenos Aires

Revisado el 18 de junio 2013

httpwwweconubaarwwwinstitutosepistemologiamarco_archivosXIV20Jornada

s20de20EpistemologiaJornadasponenciasActas20XIVTrabajos20EpisteBri

ola2pdf

CASTILLO Antonio (2010) Introduccioacuten a las Relaciones Puacuteblicas Instituto de

Investigacioacuten en Relaciones Puacuteblicas IIRP Espantildea Revisado el 12 de abril 2013

httpwwwhaciendagocrcifhsidovihuploadsArchivosLibroIntroduccion20a20la

s20relaciones20pC3BAblicas20-20libropdf

CONTEROacuteN Yolanda (2009)Plan de Relaciones Puacuteblicas para la plaza de Ponchos

en la ciudad de Otavalo Investigacioacuten para la obtencioacuten de la licenciatura Ingenieriacutea

en Relaciones Puacuteblicas con mencioacuten en Empresa Universidad de Especialidades

Turiacutesticas Quito Ecuador Revisado el 8 de abril 2013

httprepositorioucteduecbitstream1234567892061PLAN20DE20RRPP20P

ARA20LA20PLAZA20DE20PONCHOS20DE20OTAVALOpdf

CREA BUSINESS IDEA (2009) Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten UEEU

FEDERERDF SUDOE INTERREG IV B Revisado el 10 de junio 2013 1100 h

httpwwwinterreg-sudoeeucontenido-dinamicolibreria-ficheros65BD980A-9563-

F8B7-F422-0E738F436B0Apdf

De Felice Andrea (2006) Comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten Artiacuteculo

presentado en el marco de las XIV Jornadas de Reflexioacuten Acadeacutemica Universidad de

Palermo 2006 Publicado en Actas Revisado el 17 de junio 2013

httpdiegoleviscomarseccionesArticulosdefelice_01pdf

73

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

Formanchuk amp Asociados (2010) Comunicacioacuten + Formacioacuten Servicios de

Comunicacioacuten Externa y Branding Revisado el 7 de junio 2013

wwwformanchukcomar

Lions Club International (ND) Guia de Relaciones Puacuteblicas Revisado el 11 de junio

2013

httpwwwlionsclubsorgSPcommonpdfspr710pdf

MIGUEZ Mariacutea (2007) Anaacutelisis del uso de los conceptos de puacuteblico stakeholder y

constituent en el marco teoacuterico de las relaciones puacuteblicas Zer 23 p 183-197

Revisado el 03 de junio 2013

httpwwwehueszerhemerotecapdfszer23-09-miguezpdf

ROTARY INTERNATIONAL (2012) Manual del Comiteacute de Relaciones Puacuteblicas

Componente del juego de materiales para funcionarios del club Revisado el 07 de

junio 2013

httpwwwrotaryorgRIdocumentses_pdf226c_espdf

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

6

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad disponemos de numerosos medios de informacioacuten donde la

inmediatez es la principal caracteriacutestica Las personas estaacuten cada vez maacutes

informadas por tanto maacutes exigentes Ellas ya no solo reclaman calidad (lo bueno

bonito y barato quedoacute atraacutes) sino tambieacuten atencioacuten ser escuchadas y tomadas en

cuenta en el lanzamiento de un producto o la puesta en marcha de un servicio que

satisfaga mejor sus necesidades

Es en este escenario que las relaciones puacuteblicas cobran especial importancia como

una herramienta aliada de las organizaciones que pretenden mejorar lazos con sus

puacuteblicos Mediante una adecuada gestioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten esta

disciplina orienta sus esfuerzos hacia el cumplimiento de objetivos enmarcados en

recursos intangibles como valores identidad credibilidad cultura identidad y

reputacioacuten

Por esa razoacuten la presente monografiacutea titulada ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa

en las Instituciones Puacuteblicas la experiencia en la Municipalidad Distrital de Morordquo

tiene como propoacutesito compartir nuestra experiencia laboral (durante aproximadamente

tres antildeos) en esa comuna donde se aplicoacute herramientas de la comunicacioacuten externa

con eacutenfasis en la radio y las plataformas web

El Capiacutetulo I ldquoComunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicasrdquo invita a conocer la relacioacuten

indisoluble que mantienen la comunicacioacuten y las relaciones puacuteblicas Tambieacuten

presentamos diferentes conceptos de esta uacuteltima sus funciones los puacuteblicos con los

que trabaja aportes y biografiacutea de un personaje clave en el desarrollo de la profesioacuten

Edwards Bernays

En el capiacutetulo II ldquoComunicacioacuten Organizacional Teoriacutea y Praacutecticardquo abordamos las

teoriacuteas organizacionales Explicamos las tres escuelas de referencia para comprender

el funcionamiento de una organizacioacuten Escuela Claacutesica Escuela de Relaciones

Humanas y Escuela Sisteacutemica Ademaacutes revisamos la praacutectica de la comunicacioacuten

organizacional en sus dos vertientes la comunicacioacuten interna y la comunicacioacuten

externa

En el capiacutetulo III ldquoLa Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en las Organizacionesrdquo

describimos conceptos de la comunicacioacuten externa y de las estrategias en

7

comunicacioacuten orientadas a las relaciones puacuteblicas asiacute como las herramientas de la

comunicacioacuten externa

En el capiacutetulo IV ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad Distrital de

Morordquo entramos a la columna vertebral de nuestro trabajo Primero ofrecemos un

diagnoacutestico situacional de coacutemo encontramos la comuna tanto a nivel interno como

externo a continuacioacuten brindamos informacioacuten de la ciudad poblacioacuten y

administracioacuten poliacuteticia posteriormente describimos las funciones de la oficina de

imagen institucional y por uacuteltimo presentamos coacutemo se desarrolloacute la gestioacuten de la

comunicacioacuten externa en dicha institucioacuten

Aguardando que este informe sea de utilidad para aquellos interesados en el

apasionante mundo de las relaciones puacuteblicas ponemos a disposicioacuten de estudiantes

docentes y lectores en general las conclusiones y sugerencias de nuestro trabajo el

mismo que siempre puede ser perfectible

8

IacuteNDICE

Introduccioacuten 6

Capiacutetulo I Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas 9

12 Edward Bernays 10

121 Aportes de Edwards Bernays a las relaciones puacuteblicas11

1 3 Conceptos de relaciones puacuteblicas12

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas14

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas22

Capiacutetulo II Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten30

22 Comunicacioacuten organizacional 32

23 Comunicacioacuten interna35

24 Comunicacioacuten externa35

Capiacutetulo III La Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa42

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas50

Capiacutetulo IV Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la MDM

41 Diagnoacutestico situacional56

42 Plan operativo58

43 Moro geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica59

44 Funciones de la oficina de imagen institucional 60

45 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa62

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas 62

Conclusiones 66

Recomendaciones 68

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones71

9

Capiacutetulo I

Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones Puacuteblicas

Para algunos autores la primera contiene a la segunda para otros las relaciones

puacuteblicas son una actividad directiva de la comunicacioacuten en la organizacioacuten

Cuando analizamos la relacioacuten entre comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas no aludimos

a una distincioacuten conceptual teoacuterica o teacutecnica de vocablos sino maacutes bien a la

participacioacuten natural de los sujetos en la construccioacuten social de sentidos colectivos e

imaacutegenes de las organizaciones

El mexicano Carlos Bonilla sostiene ldquoLos conceptos comunicacioacuten y relaciones

puacuteblicas no son contradictorios o antiteacuteticos expresioacuten que algunos teoacutericos

pretenden marcar La comunicacioacuten y las relaciones puacuteblicas recorren caminos

coincidentes en maacutes de un punto vital de las relaciones entre personas o grupos

sociales (Bonilla Carlos 2001 p 44)rdquo

Es decir ambas caminan juntas para que las organizaciones y los colectivos se

integren de forma adecuada a sus entornos sociales culturales y econoacutemicos

Al respecto el mismo autor subraya que ldquola comunicacioacuten es imprescindible en

cualquier programa de relaciones puacuteblicas cuya misioacuten es integrar a la organizacioacuten

en su contexto socioeconoacutemico Las relaciones puacuteblicas encuentran en la

comunicacioacuten su arma maacutes poderosa para trascender en el aacutembito de una comunidad

local regional nacional e incluso internacional (Ibiacuted)rdquo

Son las relaciones con los otros a los que se les denomina puacuteblicos la razoacuten de ser

de las relaciones puacuteblicas Por eso se dice que toda organizacioacuten debe conocer los

rostros de sus puacuteblicos sus voces y requerimientos en el devenir sociohistoacuterico a fin

de establecer viacutenculos paralelos a sus necesidades y los de la misma organizacioacuten

En la interaccioacuten organizacioacuten-colectivo las relaciones puacuteblicas son una valiosa

estrategia de gestioacuten organizacional para construir percepciones favorables

10

Bajo esta premisa Roberto Avilia apunta ldquoLas Relaciones Puacuteblicas son en la

actualidad la estrategia maacutes importante de comunicacioacuten de mediano y largo plazo

para lograr opiniones positivas de los distintos puacuteblicos con los que una entidad

interactuacutea (Avilia 1997 p 4)rdquo

El comportamiento la identidad la imagen la cultura el clima la comunicacioacuten

organizacional y la forma de relacionarse con sus interlocutores sumaraacuten o restaraacuten

a la organizacioacuten Las relaciones puacuteblicas se encargan de regular la produccioacuten de los

mensajes e imaacutegenes acorde con los objetivos estrateacutegicos de la institucioacuten

En otras palabras desde el personal hasta los clientes pasando por los proveedores

accionistas distribuidores y distintos grupos de personas reciben constantemente

mensajes que van conformando en sus mentes una imagen de la organizacioacuten

Alcanzar una opinioacuten positiva en ellos es la misioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten

En resumen solo a traveacutes de una adecuada gestioacuten estrateacutegica construiremos lazos

de comprensioacuten respeto y colaboracioacuten que nos lleven a promover y sostener

viacutenculos saludables y productivos con los diferentes puacuteblicos consumidores usuarios

clientes proveedores asociaciones ONG entidades gubernamentales etc

12 Edward Bernays ldquoEl padre de las Relaciones Puacuteblicasrdquo

Sus investigaciones contribuyeron a dar una base teoacuterica a las relaciones puacuteblicas

definieacutendola como una profesioacuten importante que no solo se encarga de gestionar de

manera inteligente la comunicacioacuten en las organizaciones sino tambieacuten de asesorar a

liacutederes sociales poliacuteticos religiosos empresarios etc promoviendo el desarrollo de

un trabajo en pro del ciudadano y haciendo coincidir intereses puacuteblicos y privados

como estrategia de eacutexito

De ahiacute que se le otorgaraacute el tiacutetulo de ldquoPadre de Relaciones Puacuteblicasrdquo Edward Bernay

nacioacute en Viena el 22 de noviembre de 1891 En 1916 finalizoacute sus estudios como

ingeniero agroacutenomo en la Universidad de Cornell (Ithaca) Pero su verdadera vocacioacuten

fue todo lo relacionado al mundo de las comunicaciones

Se formoacute como periodista especializado en el aacuterea agriacutecola para el National

Nurserynanne en Danvile (Nueva York) Maacutes adelante en 1923 publica uno de sus

libros maacutes importantes ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo traducido al castellano y

publicado en los antildeos 90 en Espantildea por Gestioacuten 2000

11

Diversos investigadores coinciden en sentildealar a Edawrd Bernays como el pionero

mundial de las relaciones puacuteblicas ponieacutendola al servicio de las empresas maacutes

importantes de la eacutepoca tanto en Estados Unidos como en el mundo Fue ademaacutes

asesor especializado de varios presidentes

121 Aportes de Edward Bernays a las Relaciones Puacuteblicas

Integroacute la praacutectica de las Relaciones Puacuteblicas a la empresa moderna introduciendo

teoriacuteas y meacutetodos de las ciencias sociales y estudios de la conducta del individuo y de

la sociedad Ello para beneficiar a la diada organizacioacuten- puacuteblicos

Fue un visionario de su eacutepoca al intuir que esta disciplina constituiacutea un mecanismo

social eficaz que se podriacutea usar para mejorar nuestra sociedad y nuestras

organizaciones

Contemploacute la eacutetica y la deontologiacutea como una parte integral de la profesioacuten para

ejercerla

A traveacutes de sus conferencias libros y artiacuteculos trabajoacute con gran esfuerzo y dedicacioacuten

para conseguir que se respetasen e implantases sus principios eacuteticos y meacutetodos de

investigacioacuten en los departamentos de relaciones Puacuteblicas

Propuso la responsabilidad social como el principal propoacutesito en la dinaacutemica de las

organizaciones

Fue uno de los primeros en reconocer la valiosa contribucioacuten que las mujeres podiacutean

hacer a la profesioacuten en momentos en que se gestaban los primeros movimientos

feministas y no todos se atreviacutean a potenciar a la mujer Es maacutes existiacutean detractores

para que ellas se desempentildeen en dicho campo

Con el establecimiento de la carrera se fundaron cientos de universidades en todo el

mundo con el objetivo de impartir sus aportes cientiacuteficos incluso en paiacuteses como la

Federacioacuten Rusa y China lo que refuerza la tesis de que las Relaciones Puacuteblicas no

son sinoacutenimo de paiacuteses capitalistas

El libro ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo continuacutea siendo un claacutesico de coleccioacuten para

los especialistas en la materia A ese texto le siguieron 20 maacutes de su produccioacuten

bibliograacutefica que han enriquecido la profesioacuten y son fuente importante de consulta

12

Bernays es considerado por la sociedad moderna como el padre de las Relaciones

Puacuteblicas al ser quien las definioacute y dio nombre a la profesioacuten que hoy ayuda a

poliacuteticos empresas instituciones y organismos a posicionarse como liacutederes en el

mercado destacando entre los que las utilizan

Gracias a la intermediacioacuten de las Relaciones Puacuteblicas Internacionales que creara

Bernays se ha firmado la paz en varios paiacuteses como por ejemplo la ldquoConferencia en

Pariacutes del Tratado de Paz de la I Guerra Mundialrdquo en la que intervino el propio

investigador

En la actualidad la industria del sector y diversas multinacionales siguen utilizando

sus valiosas aportaciones

13 Definiciones de relaciones puacuteblicas

Tradicionalmente a las relaciones puacuteblicas se las ha definido relacionaacutendolas con

determinados paradigmas o perspectivas teoacutericas de las ciencias sociales y la

administracioacuten Por ejemplo algunos enfoques claacutesicos como los positivistas las

conceptualizan como un instrumento para el logro de resultados especiacuteficos

De esta manera representan un mecanismo fundamental en el proceso de

construccioacuten de discursos e imaacutegenes en el entorno social econoacutemico poliacutetico y

cultural

Enfoques maacutes actuales desde la perspectiva del marketing definen a las relaciones

puacuteblicas como un instrumento para captar y conservar consumidores y nichos de

mercado En tanto que desde una mirada ecoloacutegica las relaciones puacuteblicas planifican

el desarrollo de la organizacioacuten en equilibrio con su haacutebitat sociocultural e histoacuterico

Si bien los acadeacutemicos de la especialidad auacuten no se ponen de acuerdo en un solo

concepto para referirse a las relaciones puacuteblicas existe cierto consenso en algunas

definiciones las mismas que consideramos importantes citar porque contribuyen a

clarificar el teacutermino para no extraviarnos en la abundante teoriacutea existente

Seguacuten The International Public Relations Association ldquolas Relaciones Puacuteblicas son

una actividad de direccioacuten de caraacutecter permanente y organizado por la cual una

empresa un organismo privado o puacuteblico busca obtener o mantener la comprensioacuten

la simpatiacutea o el concurso de aquellos con los que tiene o puede tener que ver

(Castillo 2010 p 91)rdquo

13

Para el Centro Belga ldquoSon un conjunto organizado de acciones actividades y

mecanismos los cuales responden a estrategias de gestioacuten orientados a fortalecer

los viacutenculos interorganizacionales mejorando el clima de aceptacioacuten e interaccioacuten

organizacioacuten-entornordquo

Esas actividades de gestioacuten son transversales al componente comunicacional que

favorece relaciones de reciprocidad entre la organizacioacuten y sus destinatarios para lo

cual se precisa conocer sus necesidades percepciones y valoraciones a fin de

adaptarse positivamente al cambio

Como vemos las relaciones puacuteblicas aluden a la gestioacuten de la comunicacioacuten que

establece procesos de adaptacioacuten con sus diferentes puacuteblicos ldquoEn otras palabras la

organizacioacuten debe conocer de manera permanente queacute le piden sus interlocutores su

entorno maacutes inmediato para ir adaptaacutendose a esas demandas Para ello tiene que

investigar cuaacuteles son sus necesidades y consecuentemente establecer los cambios

necesarios para una mejora de las relaciones mutuas (Castillo 2010 p 6162)rdquo

Por su parte la Public Relations Society of America (PRSA) sostiene que uno de los

aportes de las relaciones puacuteblicas en sociedades diversas y complejas es su facilidad

para establecer puentes de diaacutelogo e interaccioacuten entre grupos con diferentes

objetivos intereses y naturalezas

ldquoLas relaciones puacuteblicas ayudan a nuestra sociedad compleja y pluralista a alcanzar

decisiones y funcionar mejor contribuyendo al entendimiento mutuo entre grupos e

instituciones Ayudan a conciliar los intereses privados y puacuteblicos Estaacuten al servicio de

una gran variedad de instituciones en la sociedad como negocios corporaciones

agencias gubernamentales asociaciones de voluntarios fundaciones hospitales

escuelas universidades e instituciones religiosasrdquo (Castillo Ibiacuted p 63)

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) sostiene que ldquoalrededor del estudio de las

relaciones puacuteblicas encontramos por asiacute decirlo dos corrientes de pensamiento de un

lado la proveniente de los Estado Unidos con su visioacuten organizacional para establecer

lazos con los puacuteblicos y por otro la de Europa que proyecta el impacto social (y

hasta econoacutemico y cultural) de las acciones de la organizacioacuten institucioacuten o empresa

sobre el entorno

Para finalizar presentamos la definicioacuten que se acordoacute en Meacutexico suscrita por maacutes de

30 asociaciones en la Asamblea Mundial de Asociaciones de Relaciones Puacuteblicas

14

celebrada en agosto de 1978 Se afirmoacute lo siguiente ldquoLa praacutectica de las Relaciones

Puacuteblicas es el arte y la ciencia social de analizar tendencias predecir sus

consecuencias aconsejar a los liacutederes de las organizaciones e implementar

programas planificados de actuacioacuten que sirvan tanto al intereacutes privado como al

puacuteblicordquo

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas

Son el conjunto de acciones planificadas por el aacuterea o departamento creado para este

fin cuyo objetivo es lograr las metas que se propone la organizacioacuten En general las

funciones maacutes importantes son

Gestioacuten de la comunicacioacuten interna Es de suma importancia conocer los recursos

humanos de la organizacioacuten y que estos a su vez conozcan las poliacuteticas

institucionales ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce

Gestioacuten de la comunicacioacuten externa Se logra a traveacutes de la relacioacuten con otras

instituciones tanto industriales como financieras gubernamentales y medios de

comunicacioacuten

Funcioacuten humaniacutestica El trabajo de las relaciones puacuteblicas debe tener una soacutelida

base humanista con formacioacuten en psicologiacutea sociologiacutea y relaciones humanas

Resulta fundamental que la informacioacuten que se transmita sea siempre veraz ya que la

confianza del puacuteblico es la que permite el crecimiento institucional

Anaacutelisis y compresioacuten de la opinioacuten puacuteblica Edward Bernays afirma que es

necesario moldear la opinioacuten puacuteblica para ordenar el caos en que estaacute inmersa Es

esencial comprender la opinioacuten puacuteblica para poder luego actuar sobre ella

Trabajo conjunto con otras disciplinas y aacutereas Tambieacuten es importante el

intercambio con otras aacutereas dentro de la comunicacioacuten como puede ser la publicidad o

el marketing Si bien estas uacuteltimas tienen fines netamente comerciales debe existir

una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para asiacute colaborar y

alcanzar los objetivos institucionales

Yolanda Conteroacuten sostiene que las funciones de las relaciones puacuteblicas implican

ldquoregular adecuados climas de interaccioacuten con los puacuteblicos internos y externos en

concordancia al disentildeo implementacioacuten y monitoreo de programas de accioacuten para los

15

puacuteblicos utilizando de manera oportuna teacutecnicas de comunicacioacuten sabiamente

combinadas (p 25)rdquo

Padilla citado por Mariacutea Barroacuten propone las siguientes funciones

Detectar las necesidades de comunicacioacuten en todas las aacutereas de la organizacioacuten asiacute

como de esta con sus puacuteblicos mixtos y externos

Sondear las opiniones y actitudes de los diferentes puacuteblicos respecto a la

organizacioacuten

Asesorar al equipo de direccioacuten acerca de los cambios y tendencias maacutes significativos

en el entorno socioeconoacutemico y poliacutetico de la organizacioacuten

Normar todas las actividades formales de la comunicacioacuten destinadas a integrar a la

organizacioacuten con todos sus puacuteblicos

Crear promover aumentar las relaciones de la organizacioacuten con sus interlocutores

con el propoacutesito de lograr la consecucioacuten de sus objetivos

Difundir interna y externamente los objetivos y planes de la organizacioacuten con el objeto

de que sus puacuteblicos se identifiquen con ellos

Asesorar y proporcionar servicios en materia de comunicacioacuten a todas las aacutereas de la

organizacioacuten

Evaluar las actividades de comunicacioacuten llevadas a cabo dentro de la organizacioacuten en

funcioacuten de los objetivos establecidos con base en los resultados de los sondeos de

opinioacuten entre los diferentes puacuteblicos

Elaborar poliacuteticas de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas para la organizacioacuten en su

conjunto

Sin embargo si hablamos de funciones estrateacutegicas en las relaciones puacuteblicas

Alejandro Aacutelvarez menciona ldquoPlanificar gestionar y evaluar la comunicacioacuten con los

puacuteblicos internos y externos en relacioacuten directa a los objetivos de la organizacioacuten y el

entorno econoacutemico poliacutetico cultural social y medioambiental (Ibiacuted p 10)rdquo

En ese sentido Grunig y Hunt citados por dicho autor sostienen que la funcioacuten

principal de las relaciones puacuteblicas es la de gestionar estrateacutegicamente la

16

comunicacioacuten a traveacutes de una mirada que abarque a todos los puacuteblicos actores y

elementos con los cuales la organizacioacuten interactuacutea

Planifican dirigen y ejecutan la comunicacioacuten para la organizacioacuten como un todo

Gestionan el discurrir de los mensajes a traveacutes de los diversos meacutetodos de

investigacioacuten para a partir de ahiacute elaborar las estrategias comunicativas maacutes

adecuadas

Gestionan la circulacioacuten de un mensaje fuera de la organizacioacuten cuando estos

ayudan a la direccioacuten a decidir la forma de explicar una poliacutetica o una accioacuten al

puacuteblico

La planificacioacuten estrateacutegica de las relaciones puacuteblicas brinda a la institucioacuten una visioacuten

maacutes amplia de su contexto en relacioacuten a su presencia impacto y valor en el entorno

Le permite regular la comunicacioacuten en situaciones de crisis en caso surjan problemas

inesperados e involucrarse en el desarrollo local y medioambiental de forma

responsable y eacutetica

Es por eso que el papel del relacionista puacuteblico ha pasado de ser una persona

encargada de la organizacioacuten de eventos a otro cuyos paraacutemetros van maacutes allaacute del

nuevo Marketing y cuyos ejes principales giran alrededor del posicionamiento y

reputacioacuten de las empresas u organizaciones la prevencioacuten de situaciones criacuteticas y

conflictivas la relacioacuten con otras empresas y la buacutesqueda de nuevas oportunidades

asiacute como de la implementacioacuten y ejecucioacuten de programas de responsabilidad social

Para lo cual es preciso que la formacioacuten acadeacutemica el ejercicio profesional el

compromiso social y eacutetico de los relacionistas puacuteblicos se condigan en adecuado

equilibrio a los intereses organizacionales y sociales

Es importante sentildealar que Cutlip Center y Broom citados por Antonio Castillo

clasifican en cuatro tipos de funciones a manera de roles el ejercicio profesional del

relacionista puacuteblico en su trabajo diario

Teacutecnico en comunicacioacuten Es el encargado de ejecutar diariamente acciones o

actividades de comunicacioacuten encomendadas por los directivos o mandos intermedios

del aacuterea como escribir y redactar cartas a los empleados comunicados de prensa y

croacutenicas desarrollar el contenido de las paacuteginas web y tratar con las personas de

contacto en los medios de comunicacioacuten

17

Prescriptor experto Determina problemas comunicativos Disentildea implementa

monitorea y evaluacutea programas de relaciones puacuteblicas Es la persona especializada en

resolver cuestiones relacionadas con las relaciones puacuteblicas y el resto de los

directivos delegan en eacutelella la solucioacuten de los problemas comunicativos

Mediador de la comunicacioacuten Es el facilitador de la comunicacioacuten entre una

organizacioacuten y sus puacuteblicos en el entorno Su funcioacuten es la de desarrollar una

comunicacioacuten bidireccional facilitar el intercambio y el entendimiento mutuo eliminar

barreras de la comunicacioacuten y mantener abiertos los canales de las misma

Mediador en la resolucioacuten de problemas Es el encargado de acompantildear

monitorear y evaluar la estrategia comunicativa de las relaciones puacuteblicas en

cualquiera de sus etapas

A partir de estas funciones Castillo sentildeala dos roles especiacuteficos en la labor de un

relacionista puacuteblico

Los teacutecnicos en relaciones puacuteblicas Son los especialistas en acciones y

actividades especiacuteficas de Relaciones Puacuteblicas como ejecutar y monitorear las

relaciones con los medios de comunicacioacuten asiacute como disentildear y difundir materiales e

instrumentos de comunicacioacuten interna (circulares seguimiento de los buzones de

sugerencias gestioacuten de la intranet) y externa (comunicados de prensa notas

organizacioacuten de eventos)

El director de relaciones puacuteblicas Disentildea implementa monitorea y evaluacutea

estrategias de comunicacioacuten planificadas Asimismo asesora en temas de imagen

identidad y cultura organizacional manejo de la comunicacioacuten en situaciones de crisis

resolucioacuten de conflictos potenciales protocolo y ceremonial

James Hutton profesor de Relaciones Puacuteblicas y asesor en el College of Business

Dickinson University sostiene que las principales funciones del relacionista puacuteblico

son ldquoinvestigacioacuten creacioacuten de imagen asesoriacutea direccioacuten alertas anticipadas

interpretacioacuten comunicacioacuten y negociacioacutenrdquo

Las funciones de las relaciones puacuteblicas se articulan estrateacutegicamente Cada

momento etapa y actividad responde a una razoacuten del proceso de gestioacuten de la

comunicacioacuten en la organizacioacuten el cual es lograr que esta uacuteltima se integre al

18

entorno en una relacioacuten bidireccional y dialoacutegica con sus puacuteblicos favoreciendo su

desarrollo y crecimiento

Gary Kreps enmarca las funciones de las relaciones puacuteblicas en la utilizacioacuten de los

siguientes recursos

Marketing y publicidad

El marketing es el proceso por medio del cual se crean las estrategias de la

organizacioacuten para desarrollar y posicionar productos y servicios para cubrir las

demandas externas del mercado La Publicidad implica la implementacioacuten de

estrategias y teacutecnicas de comunicacioacuten creativa para productos y servicios a menudo

en campantildeas en medios de comunicacioacuten a fin de atraer la atencioacuten de los

consumidores

Cabildeo

Es esencialmente el establecimiento de relaciones influyentes con representantes de

organizaciones y de agencias de acreditacioacuten y regulacioacuten de colegios profesionales e

instituciones gubernamentales

Reclutamiento

Implica la comunicacioacuten por medio de las fronteras de la organizacioacuten al identificar

evaluar contactar y seleccionar personal para las necesidades especiacuteficas de la

organizacioacuten

Opinioacuten puacuteblica e investigacioacuten de mercado

La investigacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y la investigacioacuten de mercados son

procedimientos a traveacutes de los cuales muchas organizaciones modernas recolectan e

interpretan informacioacuten relevante del entorno para utilizarla en la toma de decisiones

y en la direccioacuten de sus actividades

Planificacioacuten a largo plazo

Implica realizar elecciones estrateacutegicas acerca de las actividades y desarrollo de la

organizacioacuten Son las decisiones acerca de la misioacuten los objetivos la estrategia las

poliacuteticas los programas las metas y la designacioacuten de recursos

19

Defensa corporativa

La defensa corporativa es una forma especial de publicidad que no anuncia productos

y en la que se compromete una cantidad cada vez mayor de corporaciones grandes

para incrementar la implicacioacuten de la organizacioacuten en temas poliacuteticos o para presentar

una imagen identificable o persona dentro del entorno sociopoliacutetico

Por uacuteltimo Fernando Fernaacutendez (1989) plantea y delimita con mayor precisioacuten y

claridad las funciones especiacuteficas del departamento de Relaciones Puacuteblicas

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten

Elaborar publicaciones para los empleados (puacuteblico interno)

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten (puacuteblico externo)

Controlar la agencia publicitaria o el desarrollo de las actividades que debe hacer esta

para los puacuteblicos interno y externo

Programar actos especiales tanto los propios de la oficina de RR PP como de otras

aacutereas cuando tienen relacioacuten con el puacuteblico interno y externo

Preparar discursos manuales y folletos diversos

Editar la revista externa de la empresa las memorias balances y demaacutes

publicaciones

Archivar la correspondencia fotografiacuteas biografiacuteas de personal interno ejecutivo de

personalidades nacionales y extranjeras de los directivos de la empresa en el exterior

y de la competencia asiacute como de los funcionarios de los gobiernos nacionales

provinciales y regionales

Tener una agenda de los invitados habituales a los actos oficiales de la empresa

(actualizacioacuten permanente)

Preparar y participar en ferias exposiciones y otros actos

20

Fomentar actividades culturales y educacionales premios a estudiantes destacados

reembolso del pago de estudios de miembros de la empresa o sus familiares

exposiciones artiacutesticas etc

Mantener contacto con directores y artistas de cine teatro y televisioacuten que pueden

participar de programas organizados por la empresa para propaganda o beneficencia

Tener conocimiento y fichado de artistas y modelos apropiados para presentaciones

de nuevos productos

Mantener relaciones con los accionistas mediante cartas perioacutedicas preparacioacuten y

enviacuteo de balances anuales trimestrales o semestrales con los comentarios

apropiados

Redactar cartas de los directivos de la empresa a concesionarios proveedores y

representantes explicando aspectos de importancia

Recibir a altos ejecutivos de la empresa cuando la casa matriz se encuentra en el

exterior preparacioacuten de su atencioacuten visitas agasajos contactos con personalidades

locales itinerarios resuacutemenes de informaciones que les pueden interesar

Recibir y encauzar las publicaciones que llegan a la empresa

Producir contenidos cinematograacuteficos de largo o corto metraje y de cine o televisioacuten

Proyectar filmes para el personal de la empresa

Preparar carteles para la viacutea puacuteblica distribucioacuten y control

Confeccionar slogans o frases breves de propaganda institucional

Instruir perioacutedicamente en relaciones puacuteblicas a los concesionarios proveedores

representantes agentes y viajantes

Relacionarse con la comunidad y con todos sus dirigentes y puacuteblicos

Promover la entrega de donativos a sectores vulnerables y mantener contactos con

entidades de beneficencia

Preparar el presupuesto anual de la oficina

21

Aprobar las oacuterdenes de pago relativas a la publicidad efectuada

Listar a las personas que deben recibir todos los antildeos un pequentildeo obsequio de

cortesiacutea

Interesar a los gerentes y al personal sobre los objetivos del aacuterea de Relaciones

Puacuteblicas

Participar en congresos y convenciones de concesionarios proveedores y otros

puacuteblicos especialmente vinculados con la empresa

Informar de manera perioacutedica a la superioridad sobre

La situacioacuten de la empresa en el ambiente imagen en el puacuteblico

La posicioacuten de la competencia en la relacioacuten a la compantildeiacutea

Situacioacuten social econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su posible repercusioacuten en la marcha

futura de la empresa

Campantildeas proyectadas (exhibicioacuten y obtencioacuten de comentarios de los demaacutes

ejecutivos)

Penetracioacuten de las noticias de prensa remitidas perioacutedicamente a los diarios y

revistas de todo el paiacutes

Vinculacioacuten de las campantildeas de RP RP con las de ventas

Celebraciones y aniversarios

Vinculaciones con las autoridades puacuteblicas

Lougovoy y Linon (1993) enfatizan que ldquoel relacionista puacuteblico es un actor estrateacutegico

para establecer relaciones caacutelidas y de confianza con los puacuteblicos En consecuencia

el profesional precisa conocer los discursos del entorno respecto a las actividades de

la organizacioacuten a fin de mantener adecuados niveles de comunicacioacuten e interaccioacuten

(p19)rdquo

Como ejemplo presentamos las funciones del asesor de relaciones puacuteblicas

contenidas en la Guiacutea de Relaciones Puacuteblicas del Club de Leones

22

ldquoComunicaraacute la informacioacuten del club a la comunidad y a los medios de comunicacioacuten

mantendraacute al club enterado de las iniciativas que desarrolle la oficina de RP RP y

sus resultados informaraacute a la oficina internacional sobre los programas destacados de

los Leones y sus actividades a traveacutes del informe en liacutenea ldquoEnviacutee un Relatordquo en el

sitio web de LCI (wwwlionsclubsorg) (p 3)rdquo

A ello hay que agregar las funciones del relacionista puacuteblico concernientes a la

actualizacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de contenidos en los medios virtuales de

informacioacuten y comunicacioacuten como blogs Facebook Twitter etc

Lo anterior explica puntualmente las funciones que cumplen los relacionistas puacuteblicos

en su trabajo diario en las organizaciones empresas instituciones clubes colectivos

etc Labor que en todo se preocupa por la fluidez de los canales de comunicacioacuten

internos y externos con el fin de mantener buenas relaciones con los medios de

comunicacioacuten y puacuteblicos

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas12

1 Etimoloacutegicamente el vocablo ldquopuacuteblicordquo procede del latiacuten ldquopublicusrdquo teacutermino que ha pasado al castellano sin

mayor variacioacuten Como nos recuerda Castillo Bajo la forma ldquopupligordquo el vocablo se encuentra en un documento

del antildeo 954 Como ldquopubligordquo aparece en 1030 La forma ldquopuacuteblicordquo la emplea ya varias veces J Ruiz (1330) y es la

normal desde el siglo XV (Corominas 1974) Parece ser que para los romanos era una expresioacuten juriacutedica mediante

la cual se aludiacutea a lo perteneciente o relativo al ldquopopulusrdquo a la comunidad de ciudadanos a la ldquocivitasrdquo o Estado

como sostienen ilustres romanistas a diferencia de lo que perteneciacutea al individuo en su condicioacuten de particular

de ldquoprivusrdquo Por ello se hablaba de ldquorespublicaerdquo y de ldquoresprivataerdquo y tambieacuten de ldquoutilitas publicardquo y ldquoutilitas

privadardquo (Solano 2000 p170)

2 Desde un punto de vista socioloacutegico el concepto de grupo conduce inevitablemente al de organizacioacuten En

efecto este criterio junto con el de permanencia resultaba a la larga determinante en orden a la clasificacioacuten de

las actividades humanas entre otras razones por su caraacutecter operativo Sin embargo dichos criterios dejaban

automaacuteticamente de ser eficaces cuando a la contemplacioacuten del estudio ofreciaacutense en vez de los grupos estables

y organizados otras manifestaciones sociales no estables no organizadas a las que resultaba muy difiacutecil de

acuerdo con los criterios al uso considerar grupos La doctrina salioacute al paso afirmando que tales manifestaciones

eran sencillamente ldquoresiduosrdquo de la natural sociabilidad humana o meras ldquoparticipaciones inconscientes en ciertos

fenoacutemenosrdquo Naturalmente resultaba obvio que estas explicaciones no podiacutean satisfacer a nadie y que era

menester afrontar el estudio de grupo desde otras perspectivas hallar en otras palabras su ldquoesqueleto

conceptualrdquo y ello se encontroacute en el concepto de interaccioacuten (hellip) el concepto de interaccioacuten aunque ampliaba el

concepto de grupo permitiendo que comprendiera fenoacutemenos antes no contemplados resultaba todaviacutea

insuficiente para abarcarlos todos El concepto de ldquopuacuteblicordquo (hellip) era uno de los abandonados en tierra de nadie

(hellip) el concepto de interaccioacuten no constituye una excepcioacuten al respecto Pese a su valor en otras aacutereas valor que

no se discute en el campo que nos ocupa ha demostrado ampliamente su insuficiencia como criterio definitorio o

determinante de la realidad grupal salvo que se practique una especie de operacioacuten cesaacuterea para extraer del

23

Los puacuteblicos son personas naturales o juriacutedicas grupos de intereacutes asociaciones

colectivos etc con quienes la organizacioacuten se involucra impacta y dialoga de forma

directa o indirecta

Desde la concepcioacuten psicoloacutegica administrativa y de marketing los puacuteblicos para

algunos autores son una categoriacutea social y para otros una variable Surgen frente a

la necesidad de caracterizar en el mercado a los diferentes actores (asociaciones

colectivos sociedades fundaciones ONG corporaciones etc) con los cuales las

organizaciones empresas o instituciones negocian interactuacutean o se relaciona en

diferentes niveles

Dicha caracterizacioacuten responde a una serie de elementos relacionados con criterios

diversos presentes en los puacuteblicos como son ingresos econoacutemicos estilos de vida

niveles educativos profesiones y ocupaciones materiales de sus viviendas aficiones

costumbres haacutebitos formas de comunicacioacuten e interaccioacuten consumo de medios

acceso a servicios de salud etc

La caracterizacioacuten proporciona rostro a las personas con quienes la organizacioacuten

interactuacutea y a quienes necesita conocer para establecer lazos de comunicacioacuten

positivos Los viacutenculos cordiales permiten tender canales de diaacutelogo participacioacuten e

involucramiento social y culturalmente adecuados a ellos

Ahora pasamos a describir una serie de conceptos y formas de concebir las acciones

y actividades de las relaciones puacuteblicas en funcioacuten a los grupos con los que la

organizacioacuten se vincula

Para el Rotary Internacional (2012) las relaciones puacuteblicas eficaces implican la

planificacioacuten anticipada de sus proyectos y actividades que seraacuten promocionados

previo trabajo de campo identificado y caracterizado a los puacuteblicos beneficiarios o

sectores especiacuteficos con quienes se relacionaraacute a fin de construir imaacutegenes positivas

del Rotary los cuales son

mismo aquella ldquomanifestacionesrdquo sociales que no encajan en eacutel lo que se ha llevado a cabo por tratadistas de la

talla de Sorokin quien no vaciloacute en afirmar que ldquoLa literatura sobre multitudes masas puacuteblico y grupos similares

es enormehellip hasta el punto de descuidar el estudio infinitamente maacutes importante de los grupos sociales maacutes

organizados(Solano 2000 p 172-173)

24

ldquoEstudiantes y educadores funcionarios del gobierno local medios especializados

que se ocupan de temas como educacioacuten alfabetizacioacuten agua o salud

Organizaciones no Gubernamentales y sin fines de lucro liacutederes ciacutevicos y del mundo

de los negocios organizaciones comunitarias y ciacutevicas periodistas bloggers

reporteros de televisioacuten radio medios impresos y en liacutenea (p 5)rdquo

Cada uno de los beneficiarios o sectores especiacuteficos cumplen el rol de puacuteblicos de

intereacutes no solo por las relaciones del Rotary con ellos sino porque a traveacutes de sus

opiniones sobre el comportamiento del Rotary ldquoen el desarrollo de las relacionesrdquo

tienen el poder de impactar positiva o negativamente en la opinioacuten de la imagen de la

organizacioacuten

Xifra citado por Mariacutea Soriacutea (2011) define al puacuteblico como ldquoel grupo con el que una

organizacioacuten anhela establecer y mantener una relacioacuten (p 142-143)rdquo Destaca la

importancia que tienen para las organizaciones mantener buenas relaciones con los

grupos de intereacutes por sus posiciones en los niveles de relacioacuten su representatividad

demograacutefica alguacuten tipo de poder social que ostentan u otras caracteriacutesticas

particulares que los tornan especiales y de vital importancia para el desarrollo de la

organizacioacuten

Soriacutea (2011 p 144) quien toma como referencia a Urzaacuteis (1997 155-159) clasifica

en tres grupos distintos a los puacuteblicos seguacuten la funcioacuten que ejercen o el tipo de

decisiones que toman en la organizacioacuten

MAPA DE PUacuteBLICOS

TIPO DE

PUacuteBLICO

COLECTIVOS

ASOCIADOS

FUNCIOacuteN

Puacuteblico

Interno

Direccioacuten

Empleados

Sindicatos

Asalariados o no estaacuten integrados

en la organizacioacuten y participan en

los procesos de trabajo yo toma de

decisiones de la misma

25

Puacuteblico

Ambivalente

Accionistas

Socios capitalistas

Distribuidores e

intermediarios

Grupos relacionados con la

organizacioacuten en momentos o

circunstanciales puntuales pero

que siempre pueden verse

afectados por las decisiones de la

misma

Puacuteblicos

Externos

Clientes

Proveedores

Competidores

Poderes puacuteblicos

(Internacional

nacional regional y

local)

Prensa

Colectivos ajenos por lo general a

la actividad de la organizacioacuten pero

necesarios para el desarrollo de la

misma pues la buena relacioacuten con

el entorno que la rodea favorece su

imagen positiva

Fuente Urzaacuteis (1997)

Mariacutea Barroacuten define al puacuteblico como ldquoun grupo de sujetos que se eleva a dicha

categoriacutea cuando sus miembros se encuentran vinculados a un intereacutes comuacuten

permanente y estos se integran participando en objetivos intereses y tareas de

desarrollo solidario (p 18)rdquo

Sostiene que puacuteblico es ldquouna masa de personas situadas dentro de la oacuterbita de un

organismo que actuacutea de modo positivo hasta afectar la accioacuten del mismo sea por

decreto legal oferta o venta de servicios (p 18-19)rdquo

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) hace un repaso de las definiciones de puacuteblico

desde la perspectiva directiva de las relaciones puacuteblicas (Baskin y Aronoff 1992

Bernays 1990 Black 1994 Cutlip Center y Broom 2000 Grunig y Hunt 1984

Newsom Turk y Kruckeberg 2000 Seitel 2002) concluyendo que

26

ldquoLa mayoriacutea de los enunciados hacen referencia al puacuteblico como un colectivo

concreto como un grupo limitado con unas caracteriacutesticas establecidas ya sean

determinadas por quien lo define por el asunto o intereacutes comuacuten que motiva su

formacioacuten o derivadas de su relacioacuten con la entidad promotora de las relaciones

puacuteblicas (p 185)rdquo

Desde una concepcioacuten directiva de las relaciones puacuteblicas los puacuteblicos son

considerados una agrupacioacuten especiacutefica con un nuacutemero miacutenimo y maacuteximo de

integrantes que poseen caracteriacutesticas particulares (estilos de vida ingresos

econoacutemicos niveles educativos acceso a salud etc) que los diferencia de otros

grupos Las caracteriacutesticas tambieacuten pueden responder a intereses compartidos entre

los integrantes del grupo a calificaciones subjetivas o a criterios particulares de la

organizacioacuten que los interviene

Miguez apunta que dicho concepto ha generado dos formas de interpretacioacuten de los

puacuteblicos

ldquoPara ciertos autores un puacuteblico es un colectivo de caraacutecter maacutes o menos

permanente que puede considerarse puacuteblico por varias razones porque la

organizacioacuten lo ha elegido como colectivo con el que comunicarse porque se

relaciona de un determinado modo con la organizacioacuten o porque sus integrantes

presentan unos intereses comunes derivados de su posicioacuten (Ibiacuted)rdquo

Otros tratadistas entre los que destaca James E Grunig consideran que puacuteblico ldquoes

un colectivo situacional que depende de una serie de circunstancias que motivan su

formacioacuten (Miguez Ibiacuted)rdquo

Entonces de un lado tenemos que puacuteblico pueden ser colectivos agrupaciones

asociaciones que responden a objetivos especiacuteficos compartidos entre sus miembros

y con quienes la organizacioacuten estima conveniente contactar y relacionarse

positivamente De otro lado puacuteblico es un colectivo situacional su formacioacuten

dependeraacute directamente de motivaciones y circunstancias especiales tanto del

entorno como de las dinaacutemicas particulares del grupo

Seguacuten Loreto Rubio (2005) ldquoconocer y establecer la caracteriacutesticas de los puacuteblicos

ldquodeterminaraacute queacute debe decirse coacutemo cuaacutendo doacutende y quieacuten debe decirlo (p 36)rdquo

27

Esas pautas contribuyen a la construccioacuten de discursos con los puacuteblicos y a decidir

coacutemo seraacute el interlocutor su comunicacioacuten verbal no verbal para lo cual ldquoes

imprescindible obtener la maacutexima informacioacuten posible sobre dicho grupo a fin de cubrir

las expectativas comunicativas del entorno y generar retroalimentacioacuten bidireccional

(Rubio Ibiacuted)rdquo

El destacado profesional e investigador en relaciones puacuteblicas Carlos Bonilla

Gutieacuterrez (2001) nos ofrece una clasificacioacuten sencilla de puacuteblicos

Puacuteblico interno Personal analistas mandos intermedios directivos y accionistas

Puacuteblico mixto Distribuidores familiares de los empleados concesionarios y

proveedores

Puacuteblico externo Clientes (actuales y potenciales) usuarios competidores vecinos

de la zona donde se ubica la empresa comunidad en general organismos

financieros organismos gubernamentales medios informativos

Bonilla resalta el tipo de relacioacuten que se mantiene con los puacuteblicos El puacuteblico interno

es parte activa de la organizacioacuten el puacuteblico mixto corresponde a los colaboradores

(externos) de la organizacioacuten que ayudan a que esta realice sus procesos productivos

o brinden servicios y el puacuteblico externo son todos aquellos actores instituciones o

agentes con los cuales la organizacioacuten se relaciona directa o indirectamente en su

entorno

El Manual de Relaciones Publicas (citado por Solano 2000) entiende por puacuteblico a

ldquocualquier grupo de individuos sobre los que quiere influir un programa de Relaciones

Publicas (p 168)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (CEAPS) concibe a los puacuteblicos como los receptores las

personas a las que deseamos hacer llegar el mensaje

ldquoPuacuteblico interno seraacuten las familias asociadas personas con discapacidad intelectual

profesionales directivos asociaciones federaciones y confederaciones Mientras que

puacuteblicos externos los administraciones puacuteblicas entidades afines poblacioacuten en

general profesionales del aacutembito de la atencioacuten social profesionales relacionados

psicoacutelogos pedagogos psiquiatras profesionales de los medios de comunicacioacuten

administradores puacuteblicos empresas posibles patrocinadores etc (CEAPS Ibiacuted)rdquo

28

Como bien menciona la CEAPS el teacutermino puacuteblico remite a un colectivo receptores

grupo de personas actores identificados los cuales poseen caracteriacutesticas

socioculturales y econoacutemicas que los diferencian del resto Los puacuteblicos asumen

diversos roles y rostros pudiendo ser personas particulares proveedores la

comunidad instituciones del Estado empresas privadas etc

Es preciso sentildealar la diferencia sustancial que realiza Mannheim (citado por Solano

2000) sobre los puacuteblicos al sustentar que la ldquointegracioacuten y pertenencia no se asienta

en la accioacuten personal sino en la reaccioacuten a estiacutemulos especiacuteficos que expresan como

colectivo (p 174-175)rdquo

Las respuestas o reacciones a tales estiacutemulos no se condicionan a variables espacio-

temporales de cercaniacutea o distancia simplemente se producen

Solano (2000) clasifica los puacuteblicos maacutes allaacute del significado del binomio colectivo-

individuo tomando en consideracioacuten sus actuaciones y comportamientos en relacioacuten

con la empresa

Puacuteblico interno Se refiere al puacuteblico primario de la organizacioacuten visible en la

estructura formal la misma trabajadores funcionarios directivos etc

Puacuteblico externo Conformados por personas de diferentes organizaciones

colectivos agrupaciones asiacute como por aquellos que no pertenecen a ninguna de

ellas

Puacuteblico actual Son los puacuteblicos con los cuales cuenta la organizacioacuten

Puacuteblico potencial Son aquellos que pudiendo formar parte del grupo de puacuteblicos

actuales presentan una variable de la naturaleza que sea lo que limita su

pertenencia

Puacuteblico especial Aquiacute ubicamos a los liacutederes de opinioacuten quienes a traveacutes del poder

mediaacutetico y social que poseen legitiman o satanizan a una organizacioacuten

Para Greame Cranch director en Mather amp Crowther y antiguo presidente de la

Marker Research Society la palabra puacuteblico ldquoalude al conjunto de personas situadas

en el interior de la zona de accioacuten de una organizacioacuten determinada estando en

condiciones de influir sobre la actividad de esta (p 67)rdquo

29

Hemos dejado para el final de este apartado la definicioacuten de puacuteblico como

stakeholders3 relacionada al mundo corporativo y la gestioacuten de la responsabilidad

social empresarial En opinioacuten de Freeman los stakeholders son ldquocualquier grupo o

individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los propoacutesitos de una

corporacioacuten incluye a empleados clientes bancos gobierno u otros colectivos que

puedan ayudar o dantildear a la corporacioacuten (IESE 2009 p 2)rdquo

3 La utilizacioacuten del teacutermino se produjo por primera vez en 1963 a traveacutes de un memorando de la Universidad

de Stanford (Tolotti 2008) La incorporacioacuten de la perspectiva teoacuterica es de data reciente en los ambientes

acadeacutemicos y empresariales (Martiacutenez Carbonell amp Aguumlero 2006 Stern 2008 Sweeney amp Coughlan 2008

Foreacutetica 2009 Bhattacharya Korschun amp Sen 2009 Raghubir Roberts Lemon amp Winer 2010) e inclusive se

puede considerar como una teoriacutea ldquoadolescenterdquo como lo indican Laplume Sonpar amp Litz (2008) cuando afirman

que auacuten no se ha establecido una validez empiacuterica importante en varias de sus proposiciones maacutes relevantes

30

Capiacutetulo II

Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten

El desarrollo econoacutemico de las sociedades y la interaccioacuten natural de variables

endoacutegenas y exoacutegenas (sociales poliacuteticas culturales) que condicionan o regulan su

evolucioacuten han generado planteamientos psicoloacutegicos y socioloacutegicos para comprender

racionalmente la conducta individual y colectiva en la actividad econoacutemica dicho

campo de estudio es denominado Teoriacutea de la Organizacioacuten

La teoriacutea de la organizacioacuten es un conjunto de proposiciones y enunciados loacutegicos

que estudian analizan y explican la estructura y funcionamiento de las organizaciones

e intentan precisar los principios y meacutetodos en los modelos de disentildeo organizativo y

de comportamiento humano desde una perspectiva interdisciplinaria

Las organizaciones integran disentildeos comportamientos culturas dinaacutemicas de

grupos relaciones de poder formas y estilos de comunicacioacuten con un caraacutecter

sisteacutemico de gestioacuten en relacioacuten con su entorno

La teoriacutea organizacional cuenta con tres modelos de referencia para explicar la vida

de una organizacioacuten y el papel que cumple la comunicacioacuten en ella

Escuela Claacutesica Tiene como representantes a Weber con su Teoriacutea Burocraacutetica a

Taylor con la Teoriacutea de Organizacioacuten Cientiacutefica del Trabajo y a Fayol con su Teoriacutea

de la Organizacioacuten Formal quienes a traveacutes de sus formulaciones teoacutericas y teacutecnicas

intentaron interpretar y dar respuesta a las interrogantes surgidas producto de la

sociedad industrial de principios del siglo XX

El hombre es concebido de forma racional y un instrumento operativo para ejecutar

las tareas del trabajo Las decisiones tareas y relaciones se concediacutean directamente

a la liacutenea de mando unidireccional acentuada por la estructura organizacional

Para la escuela claacutesica la comunicacioacuten solo es un instrumento que permite transmitir

informacioacuten sobre las tareas laborales que garanticen la coordinacioacuten de acciones y

obediencia del trabajador

31

ldquoLa direccioacuten de los flujos de comunicacioacuten es vertical hacia abajo Es decir de la

direccioacuten a los trabajadores para persuadirlos o convencerlos de seguir instrucciones

(Aacutelvarez 2011 p 35-36)rdquo

Escuela de las de Relaciones Humanas Sus maacuteximos exponentes son Elton Mayo

Chester Barnard Maslow Herzberg y McGregor Aparece en la deacutecada de los antildeos

30 como criacutetica al excesivo racionalismo de la Escuela Claacutesica Predomina en su

formulacioacuten el componente afectivo y natural de la actividad humana productiva en la

que el trabajador es concebido iacutentegramente como un ser ldquosocialrdquo con aspiraciones

expectativas y necesidades en las tareas que ejecuta Con ella se intenta superar el

reduccionismo economicista y mecanicista de las teoriacuteas claacutesicas

El modelo presenta flujos ascendentes y descendentes en la direccioacuten de la

comunicacioacuten consideraacutendola un elemento importante y necesario para el buen

funcionamiento de la organizacioacuten

ldquoSus principales objetivos son satisfacer las necesidades de los trabajadores para

conseguir interaccioacuten entre iguales y facilitar la participacioacuten de estos en la toma de

decisiones (Aacutelvarez Ibiacuted p 36)rdquo

Escuela de la Teoriacutea Sisteacutemica Toma vigor en la deacutecada del 70 frente a la

necesidad de comprender al hombre que actuacutea en nuevas organizaciones complejas

especialmente en lo social econoacutemico poliacutetico cultural y tecnoloacutegico

ldquoUna de las mayores fuerzas del enfoque de sistemas al estudio de las organizaciones

es el tema de los sistemas abiertos La teoriacutea de los sistemas abiertos sugiere que las

organizaciones y los entornos son interdependientes (Kreps Ibiacuted p 253)rdquo

Interdependencia que genera interaccioacuten y afectacioacuten mutuas (directa o indirecta) de

insumos mensajes actuaciones imaacutegenes productos etc entre la organizacioacuten y el

entorno

ldquoLos teoacutericos de sistemas acentuaron la necesidad de apertura del sistema y

expandieron el eacutenfasis tradicional en las actividades internas de la organizacioacuten para

incluir el flujo de la informacioacuten y comunicacioacuten externos en las organizaciones (Kreps

Ibiacuted p 254)rdquo

Esta teoriacutea enfatizoacute la importancia del desarrollo de la comunicacioacuten externa para las

organizaciones en su relacioacuten con el entorno expandiendo su visioacuten maacutes allaacute de las

32

fronteras de la organizacioacuten gestionando acciones y actividades interorganizacionales

y dinamizando los flujos la comunicacioacuten externa con el entorno

ldquoLa organizacioacuten es considerada como un sistema social formado por partes

interrelacionadas en equilibrio cuyas caracteriacutesticas son el dinamismo la apertura y la

importancia de la comunicacioacuten considerada como el elemento que mantiene unidos

a los subsistemas (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

Estas caracteriacutesticas ponen en constante interaccioacuten a la organizacioacuten con su

contexto en interdependencia de insumos informacioacuten y actuaciones que generan

cambio diaacutelogo y negociacioacuten entre los primeros con los segundos y viceversa Aquiacute

la comunicacioacuten es un componente determinante en la relacioacuten organizacioacuten

individuos y entorno para la coexistencia equilibrada

22 Comunicacioacuten organizacional

La comunicacioacuten organizacional es una joven disciplina en el campo de la

comunicacioacuten y se encuentra directamente relacionada en su desarrollo y

fundamentos conceptuales a teoacutericos provenientes de Estados Unidos como Putnam

Jablin y Kreps y de Europa Van Riel Costa y Capriotti

El desarrollo conceptual y teacutecnico establecioacute agendas discursos y praacutecticas de la

comunicacioacuten dentro de la organizacioacuten en el contexto del primer mundo

En nuestra realidad la comunicacioacuten organizacional tambieacuten se encuentra

relacionada al desarrollo capitalista de los estados-naciones y la vida de la

organizaciones de Ameacuterica Latina forjando reflexiones teoacutericas de la talla de

Fernaacutendez Collado Nosnik Serrano y otros

Actualmente se ha arraigado en Ameacuterica Latina con Gaudencio Torcuato Carlos

Fernaacutendez Collado Abraham Nosnik Rafael Serrano Mariacutea Luisa Muriel y Carmen

Rota quienes han realizado su produccioacuten teoacuterica y experiencia en este campo en

Meacutexico Brasil y Argentina (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

El rector de UNAPEC Dennis R Simoacute define la comunicacioacuten organizacional como

ldquoun sistema que se compone de una serie de actividades interdependientes que al

integrarse logran un conjunto especiacutefico de objetivos (Aacutelvarez Ibiacuted p 5)rdquo

33

Podemos definir entonces a la comunicacioacuten organizacional como un todo

estructurado en partes que se relacionan y afectan mutuamente en el cual la efectiva

coordinacioacuten y ejecucioacuten de actividades y acciones planificadas se orientan al logro

de metas o fines especiacuteficos

Fernaacutendez citado por Alejandro Aacutelvarez sostiene que ldquola comunicacioacuten en las

organizaciones se considera como un proceso que se lleva a cabo dentro de un

sistema determinado de actividades interrelacionadas La comunicacioacuten entre los

miembros de una organizacioacuten implica la creacioacuten intercambio (recepcioacuten y enviacuteo)

proceso y almacenamiento de mensajes (Ibiacuted p 10)rdquo

Sobre la comunicacioacuten organizacional y la afectacioacuten del cambio en ella Carlos

Fernaacutendez (2008) afirma que consiste ldquoen una actividad dinaacutemica que mantiene cierto

grado de estructura la cual sin embargo no es estaacutetica sino cambiante y se ajusta de

acuerdo al desarrollo de la organizacioacuten (p 98)rdquo

La comunicacioacuten se articula como un valor agregado para la organizacioacuten operando

como componente estrateacutegico en los planes de desarrollo contribuyendo a fidelizar a

los miembros con los objetivos estrateacutegicos manteniendo adecuados tonos

comunicacionales (clima organizacional) en las relaciones de sus miembros

mejorando o desarrollando sus habilidades y competencias en el manejo de

tecnologiacuteas fortaleciendo la identidad y cultura de la organizacioacuten y regulando

positivamente el comportamiento organizacional interno y externo

En esa liacutenea Rebeil sostiene ldquoLa comunicacioacuten ya es reconocida como un arma de

gran poder para el logro de los objetivos de las organizaciones y se la debe utilizar

estrateacutegicamente para apoyar un sinnuacutemero de propoacutesitos que pueden abarcar entre

muchos otros la alineacioacuten del personal hacia metas comunes la comprensioacuten de

situaciones relevantes de caraacutecter administrativo financiero operativo de mercado o

bien de adaptacioacuten de nuevas tecnologiacuteas siempre con el fin primordial de modificar

conductas hacia maneras maacutes productivas de trabajo (Ibiacuted p 52)rdquo

Por eso es fundamental que el gestor de la comunicacioacuten organizacional desarrolle

habilidades y competencias estrateacutegicas es decir tener una mirada holiacutestica del

proceso de gestioacuten de la comunicacioacuten en la cual se relacionan los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten con las variables socioculturales econoacutemicas y

34

poliacuteticas presentes dentro y fuera de la organizacioacuten de forma sostenible y

consensuada por todas las partes involucradas

ldquoEl desarrollo que ha experimentado la comunicacioacuten organizacional en las uacuteltimas

deacutecadas atribuyoacute una importancia especial al hecho de que el especialista en

comunicacioacuten debe continuar su cambio al pasar de un rol reactivo a otro estrateacutegico

lo cual implica la capacidad de tener una perspectiva de largo alcance es decir una

visioacuten holiacutestica y de largo plazo que permita el anaacutelisis de lo abstracto en forma

constante y sistemaacutetica que evite buscar soluciones momentaacuteneas o coyunturales

(Rebeil p 53)rdquo

Rodriacuteguez de San Miguel en el capiacutetulo I Definicioacuten y alcance de la comunicacioacuten

organizacional el cual es parte de ldquoLa Comunicacioacuten en las Organizacionesrdquo libro

coordinado por Fernaacutendez Collado (2002) y en el que participaron Martiacutenez de

Velasco Abraham Nosnik Hernaacutendez Sampieri entre otros explica tres formas de

comprender la comunicacioacuten organizacional

Primero como un ldquofenoacutemeno 4 que se da naturalmente en toda organizacioacuten (p11-

12)rdquo Da por sentado que la comunicacioacuten organizacional tiene una relacioacuten directa

con la institucioacuten compuesta por seres humanos que intercambian mensajes entre

ellos y los puacuteblicos con los que interactuacutean (Fernaacutendez 2002)

Una segunda forma de comprender la comunicacioacuten organizacional es como una

disciplina cuyo objeto de estudio es ldquola forma en que se da la comunicacioacuten dentro

de las organizaciones y su medio (p 12)rdquo

Analiza las relaciones interacciones y efectos de las diversas variables econoacutemicas

sociales culturales poliacuteticas etc en la organizacioacuten y viceversa

4 Para el filoacutesofo Ernst Cassirer lo que distingue al hombre de los otros animales no es tanto la razoacuten sino la

capacidad de simbolizar es decir de representar de diversas maneras sus ideas y emociones para que sus

congeacuteneres las conozcan y a su vez puedan expresar las suyas Entonces si la comunicacioacuten es consustancial a

cualquier forma de relacioacuten humana tambieacuten lo es la organizacioacuten No es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten (Fernaacutendez 2002 p 11) Sobre siacutembolos lenguaje e interaccioacuten recomendamos revisar el libro

Teoriacutea Socioloacutegica Contemporaacutenea de George Ritzer (1997) Tercera Edicioacuten Mc Graw Hill Segunda Parte Teoriacutea

Socioloacutegica Las Grandes Escuelas El Interaccionismo Simboacutelico Las Ideas de George Herbert Mead (p 219-235) e

Interaccionismo Simboacutelico Principios Baacutesicos (p 237-253)

35

Finalmente la comunicacioacuten organizacional tambieacuten es entendida como una

ldquoherramienta de gestioacuten orientada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan

entre los miembros de la organizacioacuten y sus puacuteblicos (Ibiacuted)rdquo

En este punto es importante tener en cuenta que a diferencia de la comunicacioacuten

tradicional la gestioacuten de la comunicacioacuten organizacional se relaciona con los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten las relaciones de poder jeraacuterquico los marcos de

referencia e interpretacioacuten que utilizan los miembros para relacionarse en la vida

organizacional los contenidos en la comunicacioacuten formal e informal y la influencia de

factores endoacutegenos y exoacutegenos del ambiente al cual pertenece la organizacioacuten

Es preciso recordar que la comunicacioacuten organizacional es diferente cualitativa y

cuantitativamente a la comunicacioacuten que se establece en otros contextos (familiar

laboral amistoso etc) debido a la presioacuten (positiva y negativa) que se ejerce al

organizarla y que la organizacioacuten misma pone en sus miembros

23 Comunicacioacuten interna

Es el conjunto de mensajes y actividades efectuados por cualquier organizacioacuten para

la creacioacuten y el mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros a

traveacutes del uso de diferentes medios de comunicacioacuten que los mantengan informados

integrados y motivados a fin de contribuir con su trabajo al logro de los objetivos

propuestos

Las actividades y acciones de comunicacioacuten interna en la organizacioacuten estaacuten dirigidas

a informar fidelizar y motivar a sus miembros

24 Comunicacioacuten externa

Para Rixio Portillo (2012) la comunicacioacuten externa ldquoes la comunicacioacuten dirigida de

forma masiva a los puacuteblicos que no se encuentran en la organizacioacuten consiste en

relacionarse al mismo tiempo con un gran nuacutemero de receptores mediante la

utilizacioacuten de los medios masivos limitando de alguna manera la posibilidad de

interaccioacuten directa entre el emisor y receptor (p 3)rdquo

Portillo destaca el caraacutecter masivo de la comunicacioacuten externa para relacionarse con

los grupos de intereacutes Destinatarios que reciben mensajes imaacutegenes y contenidos de

36

la estrategia publicitaria la imagen e identidad organizacional en los cuales se

proyectan efectos percepciones y comportamientos favorables La interaccioacuten

(organizacioacuten-puacuteblicos) estaacute constrentildeida por la misma naturaleza del medio de

relacioacuten

El investigador generaliza el esfuerzo comercial y publicitario con este tipo de

comunicacioacuten ldquoimpulsando una imagen corporativa adecuada al exterior de la

empresa mediante el fortalecimiento de sus valores organizacionales (Portillo Ibiacuted)rdquo

Por su parte Abril y otros autores citados por Portillo definen la comunicacioacuten externa

ldquoen funcioacuten de los consumidores yo usuarios que mantienen una relacioacuten comercial

con la empresa Dicha poliacutetica comunicacional tiene una finalidad muy clara conocer

las expectativas y necesidades de los clientes asiacute como su grado de satisfaccioacuten con

el servicio ofrecido (p 3-4)rdquo

37

Capiacutetulo III

Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

Se realiza a traveacutes de la comunicacioacuten interna y externa que desde una perspectiva

estrateacutegica debe formularse en planes de gestioacuten con la finalidad de que la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de acciones y actividades en comunicacioacuten

contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales

La gestioacuten de la comunicacioacuten metas propoacutesitos y tareas especiacuteficas dispone de

herramientas y estrategias para implementar monitorear y evaluar las acciones5

planificadas

Propoacutesitos de la comunicacioacuten interna Informar fidelizar y motivar a los

trabajadores con los objetivos estrateacutegicos difundir la identidad y la cultura

organizacional entre sus miembros monitorear y evaluar los contenidos los canales

de comunicacioacuten interna comunicacioacuten formal e informal y la interaccioacuten

organizacional cotidiana

Entre las herramientas de comunicacioacuten interna maacutes utilizadas en el trabajo diario

tenemos manual de funcioacuten comunicativa boletines revistas institucionales

perioacutedicos murales correo corporativo o institucional (Outlock) radio o TV internos

biblioteca videoteca y hemeroteca organizacional o institucional etc Las estrategias

de comunicacioacuten interna maacutes difundidas son prensa institucional (interna) feedback

Intranet voceros institucionales comunicacioacuten bidireccional etc

Propoacutesitos de la comunicacioacuten externa Regular monitorear y evaluar las

percepciones sociales sobre la imagen e identidad organizacional establecer

mantener y fortalecer relaciones positivas con los puacuteblicos de intereacutes actores

5 El disentildeo implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten del componente comunicacioacuten (metas estrategias

objetivos tareas actividades y acciones en comunicacioacuten) dispone de indicadores para medir su gestioacuten (logros)

Los indicadores pueden ser ldquode insumo de proceso de impacto y de efectos (Cabrera 2012 p 36)rdquo

38

estrateacutegicos y stackholders del entorno y contribuir a lograr los planes estrateacutegicos

(internos y externos) de la organizacioacuten

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Concepto de gestioacuten

El teacutermino gestioacuten proviene del latiacuten ldquogestĭordquo el concepto hace referencia a la accioacuten y

a la consecuencia de administrar o gestionar algo Al respecto hay que decir que

gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizacioacuten de una

operacioacuten comercial o de un anhelo cualquiera Administrar por otra parte abarca las

ideas de gobernar disponer dirigir ordenar u organizar una determinada cosa o

situacioacuten

La nocioacuten de gestioacuten se extiende hacia el conjunto de traacutemites que se llevan a cabo

para resolver un asunto o concretar un proyecto La gestioacuten es tambieacuten la direccioacuten o

administracioacuten de una compantildeiacutea o de un negocio

Si hablamos de gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las organizaciones diremos

que se relaciona directamente con las expectativas necesidades y grados de

satisfaccioacuten de los clientes o consumidores del bien o servicio ofrecido

Estas informaciones percepciones y posibles respuestas en la relacioacuten

clienteusuariosbienes y servicios son referentes para el disentildeo implementacioacuten

monitoreo y evaluaciones de estrategias y herramientas de comunicacioacuten externa en

las relaciones con los grupos de intereacutes

Un ejemplo son los objetivos formulados en el Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten de

la Universidad de Alcalaacute en el aacutembito de la comunicacioacuten externa (UAH 2012 p 4-5)

Mejorar y consolidar la valoracioacuten de la Universidad de Alcalaacute en su entorno maacutes

cercano

Impulsar la presencia de la UAH en el aacutembito nacional con especial atencioacuten a los

siacutembolos de identidad a los que se pretende asociar la institucioacuten

Promover el conocimiento de la UAH en el aacutembito internacional fortaleciendo los

mecanismos de informacioacuten

39

Promover la utilizacioacuten de las nuevas herramientas de comunicacioacuten social vinculadas

con la web 20 asiacute como la difusioacuten de contenidos audiovisuales en los medios de

comunicacioacuten de la universidad y otros medios externos

Fomentar la implicacioacuten de los estudiantes en las poliacuteticas de informacioacuten y

comunicacioacuten de la UAH prestando especial atencioacuten a aquellos que realizan su

formacioacuten de grado o posgrado en este aacutembito

FORMANCHUK amp Asociados (2010) considera a la comunicacioacuten externa como ldquouna

herramienta estrateacutegica que brinda ventajas competitivas y beneficios uacutenicos (p 4)rdquo

ldquoConstituyen una herramienta estrateacutegica en cuanto instrumento de gestioacuten que

permite a la organizacioacuten relacionarse de forma interdependiente con sus puacuteblicos

lograr una mayor participacioacuten en el mercado aumentar el nuacutemero de contactos

ventas y negocios fortalecer el posicionamiento de la marca y atraer y retener a los

mejores talentos del mercado (Ibiacuted)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (FEAPS) menciona que la planificacioacuten ejecucioacuten monitoreo

y evaluacioacuten de actividades y acciones de comunicacioacuten externa dependeraacuten de los

objetivos trazados y de los recursos disponibles de la empresa para relacionarse con

sus interlocutores

ldquoCuando queremos alcanzar a un puacuteblico muy amplio tendremos que utilizar los

medios de difusioacuten general Pero si nuestro objetivo es llegar a un puacuteblico

segmentado (por edad sexo profesioacuten zonashellip) recurriremos a medios directos o

medios locales por ejemplo revista del Colegio de Psicoacutelogos mailing por correo

convencional o electroacutenico a una lista de correo (p 18)rdquo

CREA BUSINESS IDEA (2009) tiene en cuenta en la gestioacuten estrateacutegica de la

comunicacioacuten externa ldquola difusioacuten y comunicacioacuten a los potenciales beneficiarios

directos como a los grupos de destinatarios indirectos medios de comunicacioacuten y

sociedad) (p9)rdquo

El investigador Benito Castro (2007) sentildeala que ldquovista desde la comunicacioacuten

corporativa la comunicacioacuten externa es un apartado que trabaja en la gestioacuten de la

imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o la sociedad con la idea de

que tal gestioacuten se traduzca en resultados empresariales o sociales (p 19)rdquo

40

De esta manera la comunicacioacuten externa resulta ser instrumento importante en la

construccioacuten eficaz de la imagen de la empresa frente a sus competidores a traveacutes de

estrategias o acciones de gestioacuten comercial y social que reportan resultados

cualitativos y cuantitativos (valoracioacuten de la marca nicho del mercado percepciones

de la empresa etc) ventajosos para los planes y objetivos organizacionales

Sin embargo la comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten para Andrea De Felice

(2006) implica ldquoidentificar su potencial para construir relaciones entre la organizacioacuten

y los puacuteblicos meta estableciendo interacciones e intercambios reciacuteprocos para

conformar procesos participativos que promuevan un modelo de comunicacioacuten

transversal y dinaacutemica (p 2)rdquo

Bell Malleacuten (Soriacutea 2011) agrega que ldquola gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es de suma importancia para la imagen identidad y construccioacuten de

relaciones con sus puacuteblicos el trabajo con los medios de comunicacioacuten la difusioacuten de

materiales informativos y la generacioacuten de protagonismo e involucramiento de la

organizacioacuten en sucesos positivos noticiososrdquo

ldquoEs fundamental la publicacioacuten de informacioacuten que parte de los propios medios para

que la comunicacioacuten sea efectiva es importante el enviacuteo de comunicados de prensa

la creacioacuten de acontecimientos noticiosos o la revista externa como la aparicioacuten de la

organizacioacuten en los medios de comunicacioacuten sobre todo cuando estas noticias se

publican a iniciativa de los propios medios ( p130-131)

Lidia Silva (2002) por su parte sostiene que la gestioacuten de la comunicacioacuten externa en

las organizaciones cumple tres funciones

Comunicar e informar cerca de la organizacioacuten sus objetivos misioacuten y los productos

o servicios que ofrece El objetivo de esta funcioacuten es crear la imagen global de la

institucioacuten y el de sus productos y servicios

Inducir y persuadir al puacuteblico objetivo hacia el consumo del producto o servicio que

ofrece la organizacioacuten Esta funcioacuten tiene como objetivos demostrar las ventajas

diferenciales de sus productos o servicios y cambiar la percepcioacuten que tienen formada

respecto a sus cualidades y atributos

Fidelizar y recordar en los grupos de intereacutes sobre la imagen de los productos y

servicios que ofrece la organizacioacuten

41

ldquoSon funciones que se orientan primordialmente a fortalecer la imagen la identidad y

la cultura organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en

el entorno (p17)rdquo

Dasi (Silva 2002) apunta que el propoacutesito de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es lograr que sus receptores capten los objetivos propuestos que

principalmente son que conozcan la identidad de la empresa su imagen filosofiacutea

queacute productos fabrica y queacute servicios ofrece Que los clientes intermedios y

consumidores finales prefieran adquirir dichos productos y servicios frente a los que

ofrece la competencia

En resumen el fin uacuteltimo de la comunicacioacuten externa en las empresas y por extensioacuten

en las organizaciones e instituciones es persuadir a sus interlocutores de la

adquisicioacuten o eleccioacuten de bienes y servicios especiacuteficos Dicha adquisicioacuten o eleccioacuten

estaacute en relacioacuten directa a la valoracioacuten que realizan de la imagen identidad y cultura

organizacional

Tipos de comunicacioacuten externa

Lidia Silva (2002) en su tesis ldquoComunicacioacuten Organizacional en Sencico Necesidades

de Comunicacioacuten Interna y Externardquo para optar al tiacutetulo de Licenciada en

Comunicacioacuten Social en la UNMSM sostiene que existen varios tipos de

comunicacioacuten externa en las organizaciones los cuales se pueden clasificar de la

siguiente manera ldquoComunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten de Medios

Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten de Publicidad Comunicacioacuten Business to

Business Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo y Comunicacioacuten Financiera (p

17)rdquo

Esta clasificacioacuten ayuda a planificar tareas y acciones estrateacutegicas de comunicacioacuten

en funcioacuten a objetivos particulares Presentamos algunas caracteriacutesticas en

Comunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten

Financiera y Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo por ser las maacutes demandadas

en el trabajo diario de la gestioacuten de la comunicacioacuten externa

La comunicacioacuten de imagen institucional Se refiere a la gestioacuten interna y externa

de las representaciones significados y siacutembolos de la organizacioacuten en las relaciones

con los puacuteblicos

42

La comunicacioacuten visual Ayudaraacute a organizar las aacutereas de trabajo y convertirlas en

espacios horizontales de interaccioacuten y consolidaraacute los siacutembolos y sentildealeacutetica de la

imagen e identidad en los puacuteblicos interno y externo de la organizacioacuten

La comunicacioacuten financiera Regularaacute y difundiraacute informacioacuten y datos relevantes

relacionados con el dinamismo micro y macroeconoacutemico de la organizacioacuten en

relacioacuten al mercado acreedores agentes financieros instituciones bancarias etc

La comunicacioacuten de patrocinio y mecenazgo Se encargaraacute de patrocinar (no solo

financieramente) actividades proyectos y programas de desarrollo comunitario y

Responsabilidad Social

En siacutentesis la comunicacioacuten externa supone considerar en la dinaacutemica de interaccioacuten

con el entorno a la organizacioacuten como un sistema bioloacutegico con identidad expliacutecita

articulado a sus objetivos de desarrollo organizacional econoacutemico y social

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa

Junto con Mariacutea Soria (2011 p 133-134) citamos las las propuestas de varios

autores

Perioacutedicos externos de la empresa Se trata de publicaciones de la organizacioacuten

que por lo general adoptan la forma de una revista y que contienen noticias maacutes

relevantes de la organizacioacuten El objetivo es ldquointeresar a un puacuteblico lector que no estaacute

comprometido con la empresa (Black 1994 94)rdquo

Creacioacuten de acontecimientos Hacer que ocurra la noticia Aunque uno de los

objetivos primordiales de la comunicacioacuten externa sea su aparicioacuten en los medios no

basta con enviar comunicados de prensa a tales efectos Asiacute Wilcox et al (2001

262) hacen alusioacuten a que las noticias que parten una organizacioacuten han de ser

ldquoprovocadasrdquo es decir el encargado de relaciones puacuteblicas o el director de

comunicacioacuten es el responsable de crear acontecimientos que ldquoatraigan cobertura en

los medios de comunicacioacutenrdquo

Nota de prensa Se trata de un texto muy breve que se utiliza para anunciar una

convocatoria o para ampliar o matizar una informacioacuten anterior (Villafantildee 1999 227)

43

Comunicado de prensa Es un texto redactado expresamente para ofrecer una

informacioacuten oficial e ineacutedita a los medios de comunicacioacuten sobre un tema concreto

(Villafantildee 1999 227)

Dossier de prensa Coleccioacuten de documentos sobre un tema monograacutefico que se

enviacutea a los medios de comunicacioacuten para facilitar la elaboracioacuten de una informacioacuten

amplia sobre dicho tema (Villafantildee 1999 229)

El resumen diario de prensa Recopilacioacuten diaria de las apariciones en la prensa

escrita elaborada por el responsable de comunicacioacuten a primera hora de la mantildeana

una vez revisados los perioacutedicos (Villafantildee 1999 232)

Convocatoria de prensa Seguacuten nos sugieren Aacutelvarez y Caballero (1998 181) se

trata de informar a los medios de comunicacioacuten de la celebracioacuten de un

acontecimiento puntual

Rueda de prensa Son reuniones convocadas por una fuente informativa para dar

cuenta de una determinada informacioacuten a los medios (Aacutelvarez y Caballero) (1998

186)

La estrategia de comunicacioacuten de Crea Business Idea (2009 p 09-13) dirigida a los

beneficiarios directos y a otros destinatarios generales abarca las siguientes liacuteneas

de actuacioacuten y herramientas de difusioacuten

bull Imagen corporativa

Creacioacuten de un logotipo y una imagen corporativa

Fortalecen la imagen e identidad corporativa

bull Web y tecnologiacuteas de la informacioacuten

Paacutegina web del proyecto

Paginas a cerca de CREA-BUSINESS IDEA en los sitios de cada socio

Participacioacuten en redes sociales

Herramientas de comunicacioacuten tecnoloacutegica que ayudan a la organizacioacuten a

mantenerse relacionado con sus puacuteblicos de intereacutes

44

bull Material promocional

Folletos con informacioacuten general del proyecto y divulgando informacioacuten sobre

actividades y publicaciones especificas

Papeleriacutea y material promocional para seminarios ruedas de prensa reuniones

talleres mesas y conferencia final

Cartas de presentacioacuten e invitaciones a empresarios y emprendedores

Materiales de informacioacuten difusioacuten y trabajo

bull Trabajo con medios de comunicacioacuten

Notas de prensa

Artiacuteculos

Introduccioacuten de noticias en la paacutegina web del proyecto

Comunicacioacuten con medios

bull Actos y eventos

Jornadas de sensibilizacioacuten (1 en cada regioacuten)

Talleres de creatividad (3 en cada regioacuten)

Mesas de encuentro (2 en cada regioacuten)

Conferencia final del proyecto (1 en Logrontildeo)

Actividades y acciones de participacioacuten y promocioacuten

bull Publicaciones y material de referencia

Guiacutea de Buenas Praacutecticas

Manual de Creatividad y Creacioacuten de empresas

Publicaciones de difusioacuten del proyecto

45

Por otro lado Osorio (2009) en su investigacioacuten de grado para optar por el tiacutetulo de

Comunicador Social Organizacional en la Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia ldquoLa Funcioacuten de la Comunicacioacuten Interna y Externa como Instrumento

Estrateacutegico para mejorar el Servicio al Cliente en Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SArdquo en el Capiacutetulo II Estudio de caso Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SA realizoacute un diagnoacutestico de gestioacuten integral de las comunicaciones en la

organizacioacuten descripcioacuten y anaacutelisis del que se deduce las herramientas de

comunicacioacuten externa utilizadas por la organizacioacuten para relacionarse con sus

clientes( p 50-51)

Fidelizacioacuten de clientes

Referido a buscar una forma de tener una comunicacioacuten en la que se logre fortalecer

la relacioacuten empresa ndashclienterdquo

Mejorar y fortalecer la relacioacuten empresa cliente

Optimizacioacuten de los medios de comunicacioacuten con el cliente

En el caso de Madero y Maldonado la paacutegina web es un instrumento fundamental

para que las personas puedan conocer los productos y servicios a clientes y

empleados

Implementacioacuten de Nuevas Tecnologiacuteas de Informacioacuten-Comunicacioacuten a fin de

fortalecer la relacioacuten empresa- cliente

Cultura de comunicacioacuten con el cliente

A pesar de existir un defensor del cliente por poliacuteticas de la Superintendencia

Financiera en Madero y Maldonado existe la necesidad de crear estrategias de

comunicacioacuten con el cliente las cuales permitan realizar una mejor comunicacioacuten con

estos

Evaluacioacuten de la relacioacuten empresa- cliente

Son herramientas dirigidas especiacuteficamente a mejorar y fortalecer la comunicacioacuten

entre el cliente y la organizacioacuten a partir de la optimizacioacuten de los servicios brindados

por la empresa a corto mediano y largo plazo

46

Por otra parte el Plan de Mejora de la Refineriacutea de Talara (PMRT) (2009) indica que

son herramientas de comunicacioacuten ldquolos soportes comunicacionales que todo

comunicador o Departamento de Comunicacioacuten deber usar en determinadas

coyunturas para distribuir mensajes que deben ser entendidos y que tiendan a la

sensibilizacioacuten (PMRT Ibiacuted p 42)rdquo

Los soportes de comunicacioacuten que maacutes se utilizan son los denominados teacutecnicos y los

tecnoloacutegicos (PMRT Ibiacuted) los cuales procedemos a describir para el caso de la

comunicacioacuten externa (PMRT Ibiacuted p 53-55)

Soportes teacutecnicos de comunicacioacuten externa

Agenda

Registro detallado y actualizado (nombres cargos nuacutemeros telefoacutenicos) de liacutederes de

opinioacuten editores directores de medios de comunicacioacuten y periodistas del entorno

relevante

Nota de prensa

Es una noticia que la empresa emite sobre una actividad o postura de la compantildeiacutea

para ser conocida por la opinioacuten puacuteblica

Boletiacuten de prensa

Es un soporte comunicacional distinto a la nota de prensa aunque guarda ciertas

similitudes con ella Se trata de un cuadernillo con varias notas de presa que es

enviado a cada cierto tiempo a los medios de comunicacioacuten con la finalidad de que

este escoja las mejores para publicarlas o como fuente para entrevistas

Carpeta informativa para la prensa

Se trata de una herramienta muy uacutetil para acompantildear las conferencias de prensa

Debe ser elaborada con tiempo incluyeacutendose revistas cartillas brouchures notas de

presa papeles en blanco etc Material informativo y de difusioacuten detallado sobre temas

especiacuteficos (incluye material de trabajo)

Brochure

47

Es un documento de identidad corporativa Generalmente toma la forma de un

cuadernillo o triacuteptico disentildeado a todo color donde se inscriben las caracteriacutesticas de

identidad (objetivos misioacuten visioacuten orientacioacuten historia etc) de la institucioacuten

Carpeta para visitante

Tiene por objetivo ofrecer informacioacuten a los visitantes sobre la compantildeiacutea

Soportes tecnoloacutegicos de comunicacioacuten externa

Radio

Es el medio con mayor capacidad para llegar a un nuacutemero de personas de manera

eficaz

Medio de comunicacioacuten masivo tradicional mantiene relacionados a los puacuteblicos

entorno y empresa

Paacutegina web

Es una herramienta de comunicacioacuten tecnoloacutegica de amplio espectro para la

interaccioacuten de la empresa con la sociedad Su efectividad hace que la comunicacioacuten

de la empresa se difunda de manera raacutepida y masiva Sirve ademaacutes como

herramienta para el cumplimiento de normativas de transparencia

Tecnologiacuteas de informacioacuten

Orientadas a fortalecer la relacioacuten empresa- cliente y favorece el cumplimiento de

normativas de transparencia

Cartillas

Sirven para comunicar mensajes de la institucioacuten a la sociedad Se utilizan para

difundir los servicios que prestan los departamentos de bienestar social y fondos de

empleados

Televisioacuten

Es una de las maacutes importantes plataformas de comunicacioacuten social por su masividad

y faacutecil acceso para la distribucioacuten de mensajes

48

Prensa

Este soporte tiene una ventaja en comparacioacuten a los otros medios su perpetuidad es

decir las notas aparecidas en los perioacutedicos suelen fijarse maacutes y por maacutes tiempo en la

mente de los lectores

La televisioacuten y la prensa son medios de comunicacioacuten masivos dinaacutemicos y de

construccioacuten de percepciones favorables en los puacuteblicos

Siguiendo con los diferentes tipos de recursos utilizado en la comunicacioacuten externa

para Wilcox Et amp Al (2006) son herramientas de gestioacuten estrateacutegica en la

comunicacioacuten externa (p 448-482) las siguientes

Anuncios a la prensa convocatorias de prensa y hojas informativas Dossier de

prensa Fotografiacuteas destinadas a la prensa

Acciones y actividades de trabajo con la prensa sobre temas de intereacutes colectivos y

vigentes

Distribucioacuten de materiales informativos

Correo (tradicional) fax correo electroacutenico servicios electroacutenicos de noticias salas de

prensa virtual Los soportes de comunicacioacuten son utilizados para mantenerse

relacionados con la prensa y el entorno

Boletines de informacioacuten y revistas

Boletines de informacioacuten electroacutenica Folletos memorias anuales

Publicidad de Relaciones Puacuteblicas

Creacioacuten de la imagen relaciones financieras defensa servicio puacuteblico

Implementacioacuten de estrategias de comunicacioacuten

Para fortalecer la imagen e identidad organizacional

Todos estos son recursos de comunicacioacuten externa que facilitaraacuten el logro de los

objetivos estrateacutegicos en positiva relacioacuten con los puacuteblicos de intereacutes medios de

comunicacioacuten y entorno

49

Fernando Martiacuten (2003) en su libro ldquoComunicacioacuten Empresarial e Institucionalrdquo en el

capiacutetulo XII desarrolla el tema Acciones de Comunicacioacuten Externa en el cual describe

y explica actividades e instrumentos para relacionarse con los puacuteblicos Asiacute reuacutene

algunas herramientas de comunicacioacuten en el trabajo diario lo cuales pueden ser

(p140-53)

Nota Informativa o de prensacomunicado

ldquoEs todo acontecimiento actual interesante y comunicablerdquo (Fontcuberta citado por

Martiacuten Ibiacuted p 140)rdquo ldquoEsta noticia debe captar la esencia del acontecimiento y hacer

que el lector se adentre en ella por medio de no maacutes de un sola paacutegina (Martiacuten

Ibiacuted)rdquo

La nota Informativa o de prensacomunicado debe cumplir con las 6W iquestQueacute se

quiere decir iquestA quieacuten se quiere comunicar Son las llamadas 6 W (queacute quieacuten coacutemo

cuaacutendo doacutende y por queacute) La respuesta a todas ellas debe ser raacutepida exacta y bien

documentada

Ruedas de prensa

Reunioacuten formal con medios de comunicacioacuten para resolver temas en agenda

Revista informativa

Son los productos maacutes completos y complejos y los que maacutes riesgo ofrecen al llegar

a multitud de puacuteblicos diferentes mantenieacutendose cerca de los usuarios y consiguiendo

llegar a ser parte de su vida con actualidad utilidad calidad rigor agilidad

amenidad entretenimiento y veracidad

Portal informativo web

Conjunto loacutegico y estructurado de paacuteginas web que interconectadas entre siacute ofrecen

una gran cantidad de informacioacuten actualizable y que una empresa o institucioacuten puede

utilizar como servicio para sus puacuteblicos

50

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas6

Concepto de estrategia

El Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua en su vigeacutesima segunda

edicioacuten sentildeala que estrategia deriva del latiacuten strategĭa y este del griego στρατηγία La

define con las siguientes acepciones

1 f Arte de dirigir las operaciones militares

2 f Arte trazar para dirigir un asunto

Las dos primeras acepciones se relacionan con el arte de dirigir asuntos especiacuteficos

(militar personal etc)

3 f Mat En un proceso regulable conjunto de las reglas que aseguran una decisioacuten

oacuteptima en cada momento

La tercera hace referencia a la regulacioacuten sistemaacutetica de componentes en la toma de

decisiones

Sobre estrategia en comunicacioacuten no existe un solo concepto aceptado de manera

unaacutenime como veremos en adelante pero las definiciones propuestas comparten un

patroacuten comuacuten se trata de idear un plan y utilizar recursos para lograr una meta u

objetivo

En su Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten Crea Business Idea (2009) define estrategia

en comunicacioacuten ldquoal conjunto de ejes de actuacioacuten que forman los pilares de la

comunicacioacuten y difusioacuten (p 7)rdquo

Los cuales ldquopreveacuten la adecuacioacuten coherente de las actividades y herramientas de

comunicacioacuten a los diferentes objetivos y grupos destinatarios (Ibiacuted)rdquo Los ejes de

6 Han transcurrido maacutes de 20 siglos desde Sun Tzu general chino al que se le atribuye la autoriacutea de una serie

de ensayos sobre la guerra titulado ldquoEl Arte de la guerrardquo y casi dos siglos desde que el general prusiano

Clausewitz (1780-1831) quien combatioacute contra Napoleoacuten y autor del libro ldquoDe la guerrardquo La estrategia como tal

es nueva en el aacutembito empresarial iniciada en los antildeos sesenta del siglo XX con Alfred Chandler continuoacute en 1965

con Igor Ansoff y llegoacute a un alto nivel de conceptualizacioacuten teoacuterico y teacutecnico con Michael Porter en las deacutecadas de

los ochenta y noventa

51

actuacioacuten contribuyen a responder de manera especiacutefica a los diversos grupos

destinatarios y a organizar las acciones y materiales elaborados para la difusioacuten en

tres ejes de accioacuten

Comunicacioacuten interna entre los socios del proyecto incluye las difusiones los

informes de evaluacioacuten intermedia y final del proyecto comunicacioacuten externa con los

destinatarios directos y los potenciales beneficiarios de los resultados del proyecto y

difusioacuten general Se informaraacute a los stakeholder y a la sociedad en general a traveacutes de

la publicacioacuten en prensa de informacioacuten relativa al proyecto (Crea Bussines Idea

ibiacuted)

Alejandro Ramos (2008) propone ldquoUna primera aproximacioacuten puede hacer hincapieacute

en el empleo militar7 del teacutermino y formular a partir de este aacutembito un conjunto de

criterios que deben cumplir las estrategias efectivas (p 10-11)rdquo

La estrategia es entendida como la planificacioacuten de acciones que persiguen un

objetivo Y son etapas que precisaraacuten la utilizacioacuten de recursos para el lograrlo

Llevando la idea de estrategia a un alcance mayor ldquosupone la identificacioacuten de una

posicioacuten privilegiada en el mercado para alcanzarla a partir de la elaboracioacuten de un

diagnoacutestico (Ramos Ibiacuted p 11)rdquo En esta definicioacuten la estrategia se relaciona con el

nicho del mercado el prestigio y el poder que se desea poseer de forma planificada

Las estrategias ldquopueden ser el resultado de las acciones aunque no necesariamente

de las intenciones las intenciones son equivalentes a las proyecciones y las acciones

a las realizaciones (Ramos Ibiacuted p11)rdquo

Jordi Xifra (Barroacuten 2008) conceptualiza una estrategia de relaciones puacuteblicas como

ldquouna orientacioacuten o una accioacuten para una problemaacutetica que hay que resolver o para un

proyecto particular por realizar (p22)rdquo

Se infiere entonces que estrategia es un curso de accioacuten en la planificacioacuten de metas

objetivos actividades y tareas para resolver enrumbar o afrontar una situacioacuten

7 Si se retrocede en la historia hasta la eacutepoca de Filipo y Alejandro de Macedonia (338 aC) se puede observar

coacutemo han influido estos conceptos en los enfrentamientos armados Para los griegos la estrategia era vista como

la planificacioacuten para destruir a los enemigos en razoacuten del uso eficaz de los recursos Soacutecrates la concebiacutea como

hacer planes y mover recursos para alcanzar objetivos (Ramos 2008 p10-11)

52

especiacutefica y lograr las metas trazadas En palabras de Xifra ldquola estrategia permite

planear los procesos para llegar a los objetivos planteados por la organizacioacutenrdquo

(Barroacuten Ibiacuted)rdquo

De Felice (2006) ampliacutea el concepto al sostener que ldquolos programas y actividades de

comunicacioacuten que se realizan en la organizacioacutenndash independientemente del puacuteblico al

que se dirijan de los objetivos especiacuteficos por cumplir o de los canales utilizadosndash

deben responder a una estrategia comuacuten cuya finalidad seraacute ayudar a la empresa a

lograr sus metas ( p 2)rdquo

Las estrategias que las empresas e instituciones disentildeen e implementen deben

reflejar un norte especiacutefico que guarde relacioacuten con su misioacuten visioacuten valores historia

y poliacuteticas que conlleve al logro de las metas planificadas

ldquoPor tanto seraacute necesario definir la estrategia referida a partir de la imagen que la

organizacioacuten desea proyectar hacia adentro y hacia fuera de acuerdo a su propia

cultura (Ibiacuted p 2)rdquo

Seguacuten Joseacute Mesa (2009) estrategia ldquose refiriere a la combinacioacuten de medios a

emplear para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre (p 12)rdquo

El aprendizaje organizacional (interno y externo) las relaciones socio-ambientales el

conocimiento de los comportamientos de los actores del entorno (sobre la

organizacioacuten) y las poliacuteticas de gestioacuten entre otros factores endoacutegenos y exoacutegenos

organizacionales y del ambiente en relacioacuten de interdependencia deben ayudar a

cristalizar las metas trazadas en medios complejos

Como anota Meza ldquoUna estrategia bien formulada permite canalizar los esfuerzos y

asignar recursos de una organizacioacuten y la lleva a adoptar una posicioacuten singular y

viable basada en sus capacidades internas (fortalezas y debilidades) anticipando lo

cambios en el entorno los posibles movimientos del mercado y las acciones de sus

competidores (oportunidades y amenazas)

Seguacuten Muumlller-Stewens y Lechner (Keller 2012) ldquola estrategia queda definida por la

liacutenea de pensamiento que determina doacutende la empresa desea competir y la manera

de crear valor en dicho aacutembito (p 4-5)rdquo

Ella contiene y debe presentar entre otros puntos la filosofiacutea organizacional el estilo

de direccioacuten gestioacuten organizacional y de comunicacioacuten asiacute como los modos

53

particulares que estimen convenientes las organizaciones para relacionarse con el

entorno de forma sistemaacutetica e interdependiente

Marcelo Briola (ND) de la Universidad de Buenos Aires a propoacutesito de la diversidad

de definiciones de estrategia afirma que Henry Mintzber8 integra cinco elementos

para construir y comprender el concepto de estrategia bajo su pensamiento

ldquoEstrategia como plan como pauta de accioacuten como patroacuten como posicioacuten y como

perspectiva

La estrategia como plan ldquoes un curso de accioacuten una guiacutea para abordar una situacioacuten

especiacutefica Como plan una estrategia tambieacuten puede ser una pauta de accioacuten una

maniobra para ganarle al competidorrdquo

La estrategia como plan se relaciona con la planificacioacuten de metas y objetivos los

cuales al ser complementados con una estrategia como patroacuten que abarque ldquoel

comportamiento que se quiere producir contribuye al logro de objetivos especiacuteficos

(Briola (ND) p 2)rdquo

Si bien la estrategia como posicioacuten nos remite a la idea de colocar a la organizacioacuten

en el lugar al que ldquoaspirardquo el concepto es dinaacutemico y holiacutestico en el sentido que

puede interactuar e integrarse con otras conceptos (estrategia como plan patroacuten

pauta de accioacuten) sin contradicciones para logar las metas trazadas

La estrategia como perspectiva ldquoes una manera particular de percibir el mundo

compartida por y entre los miembros de la organizacioacuten por medio de sus intenciones

y acciones bajo el aacutembito lsquomente colectivarsquo individuos unidos por afinidades de

pensamiento comportamiento o ambos (Briola (ND) Ibiacuted)rdquo

Esta visioacuten nos remite a la idea de mirada compartida del mundo entre los miembros

de una organizacioacuten la cual es regulada por sus expectativas normas o valores como

grupo

8 Aclaramos que es responsabilidad del autor citado la omisioacuten de la letra ldquogrdquo al final del apellido de Henry

Mintzber en el paacuterrafo Sin embargo en otro momento del mismo artiacuteculo (formulacioacuten del cuadro comparativo

de distintos pensamientos sobre estrategia) asiacute como en la bibliografiacutea aparece como Henry Mintzberg (con ldquogrdquo

al final del apellido) Se revisoacute el documento cuidadosamente y no se encontroacute FE DE ERRATAS o alguacuten punto

alusivo al tema

54

CONCEPTO DESCRIPCIOacuteN

Estrategia como Plan

Curso de accioacuten conscientemente

determinado

Estrategia como Pauta de Accioacuten Maniobra para ganarle al competidor

Estrategia como Patroacuten Abarca el comportamiento que se

necesita producir

Estrategia como Posicioacuten Ubica a la organizacioacuten en un

entorno externo y en posiciones

concretas

Estrategia como Perspectiva Otorga la personalidad de la

organizacioacuten

Fuente Briola (p 1-2) (Universidad de Buenos Aires)

El desarrollo del concepto pautas y lineamientos de la lsquoestrategiarsquo para su

formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten en el mundo de los negocios financiero y

empresarial tiene en Henry Mintzberg Peter Drucker y Michel Porter como a sus maacutes

significativos representantes

Al respecto Henry Mintzberg sentildeala que ldquotodo desarrollo de estrategia avanza sobre

dos instancias una deliberada la otra emergente (Briola ND p 11)rdquo Para Mintzberg

el conjunto de acciones actividades y tomas de decisiones que resultan de la

estrategia se producen en dos situaciones la primera deliberada previsible que es

resultado de la puesta en marcha de los componentes de la estrategia y la otra

emergente efecto directo o indirecto de la gestioacuten de la estrateacutegica en determinado

contexto

CUADRO COMPARATIVO SOBRE ESTRATEGIAS COMO PLAN PAUTA

DE ACCION PATROacuteN POSICIOacuteN Y PERSPECTIVA

55

Peter Drucker por su lado sostiene que ldquola finalidad de la estrategia es posibilitar

que una organizacioacuten alcance sus resultados deseados en un medio ambiente

impredecible Puesto que la estrategia permite que una organizacioacuten sea

deliberadamente oportunista (Briola Ibiacuted)rdquo Seguacuten Peter Drucker la implementacioacuten

de la estrategia permite a la organizacioacuten aprovechar adaptarse y mimetizarse en

contextos y situaciones inesperadas y asiacute lograr los objetivos planificados

Michel Porter considera que ldquopara tener una buena estrategia el punto de partida es

tener una meta correcta que no es otra cosa que un retorno excelente sobre la

inversioacuten en el largo plazo (Briola Ibiacuted)rdquo Tener clara la meta resultados y objetivos a

corto mediano y largo plazo permitiraacuten a la organizacioacuten disentildear implementar

monitorear y evaluar la estrategia maacutes adecuada a los intereses de la organizacioacuten

Es importante considerar para la formulacioacuten implementacioacuten y la proyeccioacuten de

resultados deseados de cualquier tipo de estrategia la ejecucioacuten de una

investigacioacuten9 o un diagnoacutestico previo sobre el tema en cuestioacuten y asiacute disponer de

informacioacuten cualitativa y cuantitativa del mismo a fin de que las metas los objetivos

las actividades y acciones disentildeadas en la estrategia guarden relacioacuten directa con la

realidad y los sujetos a intervenir o a relacionar

A la investigacioacuten cualitativa le interesa descubrir y comprender la realidad rechaza la

cuantifacioacuten o medicioacuten de los fenoacutemenos Utiliza la entrevista en profundidad las

historias de vida y los foccus group como instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten

entre otros Se preocupa maacutes por la calidad de los datos obtenidos que por la

cantidad de sujetos estudiados

Mientras que la cuantitativa se ocupa de explicar los fenoacutemenos de la realidad

establecer la relacioacuten de las variables y medir los resultados con la finalidad de

generalizarlos Se vale de teacutecnicas estadiacutesticas para analizar los datos obtenidos y la

cantidad de los sujetos estudiados Rechaza cualquier tipo de subjetividad del

investigador y busca la exactitud de los datos e informacioacuten

9 No afirmamos o sugerimos que la investigacioacuten cualitativa o la investigacioacuten cuantitativa (considerados

paradigmas en las Ciencias Sociales) sea una mejor que otra Cada una de ellas persiguen objetivos particulares y

son en todo caso complementarias Para profundizar al respecto sugerimos revisar los textos Epistemologiacutea de las

Ciencias Sociales Programa de Especializacioacuten en Teoriacuteas Meacutetodos y Teacutecnicas de Investigacioacuten Social C BRIONES

Guillermo (2002) Moacutedulo I Bogotaacute ARFO Editores Ltda Metodologiacutea de la Investigacioacuten Cuarta Edicioacuten

HERNANDEZ SAMPIERI (2008) et al Meacutexico Editorial Mc Graw Hill Interamericana

56

Capiacutetulo IV

Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad de Moro

41 Diagnoacutestico situacional

Lo recuerdo con la precisioacuten de un reloj El 15 de agosto de 2012 luego de tomar el

puesto me reuniacute con el alcalde La consigna fue clara ldquohabiacutea que levantar la imagen

de la autoridad edil y darle mayor empuje a la difusioacuten de obrasrdquo

Siacute en ese orden primero estaba su imagen Era preciso desplegar todos los recursos

inimaginables para contrarrestar la percepcioacuten negativa que por aquel entonces

suscitaba el burgomaestre morino en gran parte de la comunidad

Lo de difundir los proyectos ya era algo taacutecito cuando se viene de una anterior

experiencia estatal Las cosas no hubiesen pasado de ahiacute de no ser porque priorizar

ambos requerimientos por encima de otros aspectos a miacute entender de mayor

relevancia no me produciacutea el maacutes miacutenimo entusiasmo profesional

Explorando el terreno

Es asiacute que las dos primeras semanas de trabajo me dispuse a observar el ambiente

a nivel interno Posteriormente vendriacutea el anaacutelisis de coacutemo era vista por la

comunidad la Municipalidad de Moro en su conjunto es decir como institucioacuten del

Estado con un equipo humano detraacutes

Internamente la situacioacuten no fue auspiciosa comprobeacute que el personal en general

(regidores funcionarios y trabajadores) -exceptuando casos respetables- no ofreciacutea

un servicio cordial y atento a los usuarios actitudes que en uacuteltima instancia como

sabemos configuran la imagen mental que se forma la colectividad sobre una

organizacioacuten

Por otro lado en las calles el panorama negativo no distaba mucho De cada diez

personas consultadas sobre la labor de la institucioacuten ocho tildaron a los trabajadores

de la comuna como ldquoineficientesrdquo que ldquoofreciacutean un mal trato a los pobladores quienes

acudiacutean a realizar diversos traacutemitesrdquo

57

Contrastando con mi primera incursioacuten deduje que dichas etiquetas contra el personal

no eran gratuitas ya que como se sabe la imagen que proyectan las organizaciones

surge y se define como resultado de la calidad de las relaciones humanas internas

En siacutentesis lo que pude comprobar es que por entonces en la municipalidad no se

privilegiaba el aspecto humano pues no existiacutea conciencia de su importancia como

factor clave para el eacutexito organizacional

La imagen es subjetiva pero determinante

Como es de conocimiento la imagen es lo que los demaacutes piensan de nosotros

basaacutendose en su opinioacuten individual de lo que proyectamos La imagen es

completamente subjetiva y depende de lo que cada persona perciba como correcto

De ahiacute la necesidad de que quienes trabajan en una institucioacuten puacuteblica interioricen y

practiquen a diario ese concepto el cual se traduce en buenas praacutecticas laborales

calidad y eficiencia en la atencioacuten prestada prontitud en la realizacioacuten de un traacutemite

administrativo etc

Considero que si las entidades puacuteblicas buscan lograr eficacia y eficiencia antes es

menester humanizar la relacioacuten servidores y usuarios Soy una firme convencida de

que solo el despliegue de sinergias de los miembros de una organizacioacuten contribuiraacute

a mejorar las percepciones que de ellos y la misma institucioacuten tienen sus

interlocutores

Desde mi papel de responsable del despacho de Imagen la situacioacuten descrita liacuteneas

arriba me impulso a propiciar cambios en esta comuna El objetivo principal fue

recomponer paulatinamente las relaciones con la comunidad El siguiente paso era

implementar un plan operativo a partir del uso de las herramientas de la comunicacioacuten

externa

58

4 2 Plan operativo de la oficina de Imagen Institucional MDM

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL MDM (2012-2013) INSTITUCIONAL MDM (2012-2013)

Objetivo general

Fortalecer la imagen institucional de la MDM en los puacuteblicos externos

Objetivos especiacuteficos

Informar a la comunidad sobre los diferentes servicios y actividades del gobierno local

Promover y difundir los atractivos turiacutesticos a nivel local regional y nacional

Fomentar la participacioacuten de la colectividad en las diversas actividades econoacutemicas culturales deportivas y sociales

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS CRONOGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento de la imagen institucional y el establecimiento de mejores relaciones interinstitucionales

Relanzar viacutea Radio Moro el programa municipal Voz Morina Horario Lunes mieacutercoles y viernes de 12 am a 1pm Se pondraacute en marcha un tipo de comunicacioacuten bidireccional escuchando la necesidad requerimientos quejas y reclamos de la colectividad

Se generaraacute una corriente de opinioacuten favorable a la gestioacuten municipal

x x x x x x x x x x x x

Reactivar la antigua cuenta de Facebook y abrir una nueva como paacutegina oficial de la Municipalidad de Moro con el fin de actualizar en tiempo real todas las actividades relativas a la gestioacuten edil

Se propiciaraacute una interaccioacuten con los cibernautas lo que permitiraacute conocer el nivel de satisfaccioacuten ciudadana en relacioacuten a los servicios prestados por el gobierno local

Redactar notas de prensa comunicados y avisos en diferentes formatos (radio tv y prensa) para su respectiva difusioacuten en los medios de comunicacioacuten

Se cubriraacute las necesidades informativas de la comunidad propalando todas y cada una de las acciones municipales

x x x x x x x x x x x x

Editar y publicar folletos revistas impresos y otros documentos referidos a acciones y gestiones municipales para conocimiento de la poblacioacuten

x x x x x x

Fomentar una adecuada interrelacioacuten entre el personal de la comuna a fin de lograr que se identifiquen con los objetivos propuestos

Se mejoraraacuten las relaciones personales y se coadyuvaraacute al trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados

x x x x x x x x x x x x

Filmar todas las actividades oficiales de la MDM para su debida difusioacuten en los canales de TV de la localidad

X X X X X X X X X X X X

Apoyar en la difusioacuten de actividades de las diferentes aacutereas de la municipalidad (Registro Civil Tesoreriacutea Demuna Programa Adulto Mayor etc)

X X X X X X X X X X X x

Promover y difundir las zonas turiacutesticas del distrito impulsando su reconocimiento en la cuenca del riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en la regioacuten Ancash

Producir videos institucionales sobre los principales atractivos turiacutesticos asiacute como las diferentes costumbres de la poblacioacuten morina

Moro es reconocido como un importante destino turiacutestico en la cuenca del Riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en el departamento

x x x x x x x

Proveer los ambientes y equipos necesarios a fin de favorecer el eficiente desarrollo de eventos talleres y otras actividades municipales

Ambientar los espacios de la entidad acorde a los muacuteltiples eventos cursos y talleres que se realicen durante todo el antildeo

Se cuenta con una ambientacioacuten adecuada y equipamiento oportuno en las diferentes actividades que desarrolla la municipalidad

x x x x x x x x

59

4 3 Moro Geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica

Resentildea histoacuterica 10

En el territorio distrital el asentamiento humano se remonta a unos 4000 antildeos

aproximadamente calculados en base al fechado de vestigios de las antiguas

construcciones de aldeas templos palacios y fortalezas Los primeros pobladores de

Moro vieron en la piedra y el barro material principal para sus construcciones como

se puede concluir como resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchas

zonas de la localidad entre ellos Salitre Moranuco Huarcoacutes Kushipampa San

Isidro Puente Piedra Virahuanca y Vinchamarca El barro material constructivo

preferido en la costa desde el litoral hasta los liacutemites de Moro donde se inicia la regioacuten

natural Yunga no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos hay ejemplos

de construccioacuten con adobes de forma casi ciliacutendrica plano convexa paralelepiacutepeda y

tapia que pueden apreciarse en los sitios de Kushipampa Paredones Monte

Comuacuten Limonirca y La Huaca

Creacioacuten poliacutetica 11

Moro fue creado por Decreto del protector Don Joseacute de San Martiacuten el 12 de febrero

de 1821 durante el periacuteodo histoacuterico de la independencia El reconocimiento de la

Municipalidad Distrital de Moro se realizoacute el 2 de enero de 1857 en el gobierno de

Ramoacuten Castilla posteriormente por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 se oficializoacute su

creacioacuten

Etimologiacutea del nombre 12

El nombre de Moro tiene dos posibles oriacutegenes que nos remontan hasta la eacutepoca

incaica la primera posibilidad nos indica que en aquellos tiempos el lugar era

conocido con el nombre quechua de Morunapampa cuya traduccioacuten al castellano

seria campo de sembriacuteo pero que haciacutea probable alusioacuten a un instrumento de

10 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Moro (2011-2018) p9

11 Ibiacuted

12 Ibiacuted

60

siembra tradicional en la zona y que todaviacutea se utiliza Esta herramienta consiste en

un palo afilado al final Al llegar los espantildeoles por alguna razoacuten se recortoacute el nombre

a Muru mas tarde castellanizada a Moro La segunda explicacioacuten nos dice que el

nombre derivariacutea de los vocablos Moro Weta (Moro varios colores y Weta flor)

porque la poblacioacuten acostumbraba a tener sus jardines llenos de flores

Ubicacioacuten geograacutefica13

El distrito de Moro estaacute ubicado en la provincia de Santa regioacuten Ancash y forma

parte de la cuenca del riacuteo Nepentildea uno de los 52 riacuteos de la costa peruana Su territorio

estaacute ubicado en la regioacuten natural Yunga y su capital distrital se encuentra a 426

msnm La superficie del distrito alcanza a 359 35 km2 que representa el 89 del

territorio de la provincia de Santa seguacuten el censo del antildeo 2007 cuenta con una

poblacioacuten de 7562 habitantes con una densidad de 21 hab Km2 Sus liacutemites son

bullNorte Chimbote

bullNoreste Caacuteceres del Peruacute (Jimbe)

bullSur Huambacho La Huaca y Samanco

bullEste Pamparomaacutes

bullOeste Nepentildea

44 Funciones de la Oficina de Imagen Institucional

Seguacuten el artiacuteculo 6214 del Reglamento de Organizacioacuten y Funciones la oficina de

Imagen Institucional es el oacutergano de apoyo del Concejo Municipal y de Alcaldiacutea y es

la encargada de clasificar difundir y evaluar las informaciones de caraacutecter

institucional desarrollar las relaciones puacuteblicas y actos protocolares orientadas a

resaltar el rol y logros de la gestioacuten municipal proyectaacutendolos principalmente a la

colectividad y promocionando el distrito de Moro

13 Ibiacuted P 9-10

14 Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Moro P 33

61

La Oficina de Imagen Institucional estaacute a cargo de un profesional o teacutecnico

administrativo quien depende de Alcaldiacutea Sus funciones15 son las siguientes

Organizar dirigir y evaluar el sistema de comunicacioacuten institucional en coordinacioacuten

con los oacuterganos de la Municipalidad

Organizar ejecutar y evaluar ceremonias protocolares en coordinacioacuten con Alcaldiacutea

Orientar la imagen institucional a traveacutes de estrategias de promocioacuten publicidad

comunicacioacuten e investigacioacuten resaltando el rol y logros de la gestioacuten municipal

Asesorar en relaciones puacuteblicas y prensa a las diferentes aacutereas de la comuna

Aplicar sondeos de opinioacuten puacuteblica para conocer el impacto de la gestioacuten municipal e

informar a la Alcaldiacutea y demaacutes oacuterganos de la institucioacuten

Promover e impulsar las potencialidades del distrito para que se conozcan en el

aacutembito local regional nacional e internacional

Fortalecer en los morinos (as) la identidad cultural y el amor a su pueblo que los

convierta en actores principales de su propio desarrollo

Promover eventos para dar a conocer a la ciudadaniacutea la labor realizada por la

Municipalidad

Otras que le asigne el alcalde

Misioacuten y Visioacuten de la Municipalidad de Moro

Misioacuten

La Municipalidad Distrital de Moro es un oacutergano de gobierno local con autonomiacutea

econoacutemica poliacutetica y administrativa que promueve la adecuada prestacioacuten de

servicios puacuteblicos locales mediante el uso racional de los recursos con que dispone

involucrando a autoridades locales regionales empresarios autoridades y sociedad

15 IbiacutedP33-34

62

civil organizada en la realizacioacuten de actividades y planes concertados orientados al

desarrollo integral sostenible y armoacutenico del distrito

Visioacuten

En el 2018 Moro seraacute un distrito modelo de la cuenca del riacuteo Nepentildea sus habitantes

cuentan con una calidad de vida que aprecian expresada en altos niveles de

seguridad ciudadana adecuados servicios baacutesicos y de salud trabajo

remuneraciones dignas y un alto nivel educativo Ademaacutes tiene un adecuado sistema

vial interno y de interconexioacuten con otros distritos lo que permite complementar el

desarrollo econoacutemico local basado en la agricultura tecnificada competitiva

produccioacuten orgaacutenica y promocioacuten de la exportacioacuten La praacutectica de valores es un

aspecto distintivo de los morinos

4 5 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Se desarrolloacute desde una mirada hacia afuera orientando la produccioacuten de mensajes

en diferentes formatos como el programa radial las notas de prensa el portal web

redes sociales etc

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas

Desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2014 las herramientas con resultados

auspiciosos para la institucioacuten fueron los siguientes

Notas de prensa

Fue la herramienta maacutes utilizada para informar sobre la labor de la institucioacuten en su

diferentes aacutereas resaltando los proyectos de impacto social que significan una mejora

en la calidad de vida en la comunidad ejecucioacuten de obras de agua y desague

electrificacioacuten canales de riego construccioacuten de pistas y veredas mejoramiento de

redes viales desarrollo de capacidades entre otros

Las notas de prensa se redactaron con un lenguaje sencillo claro y directo a fin de

atraer la atencioacuten y el intereacutes de los lectores (redes sociales y sitio web) y oyentes

(radio )

El trabajo de recojo de informacioacuten para la produccioacuten y edicioacuten de las notas se

efectuoacute de acuerdo a una agenda previamente establecida al inicio de semana Asiacute

63

un lunes de una semana cualquiera se visitoacute las diferentes jefaturas para conocer de

primera mano las actividades programadas reuniones importantes inicio de obras

firma de convenios interinstitucionales visitas de autoridades reuniones con agentes

municipales y autoridades locales campantildeas sociales celebracioacuten de fechas ciacutevicas

etc

En la elaboracioacuten de notas de prensa reiteradas veces se presentaron percances

que obstaculizaron su procesamiento y desarrollo Los funcionarios responsables de

oficinas como Registro Civil Desarrollo Econoacutemico Desarrollo Urbano Oficina de

Proyectos de Inversioacuten y Defensoriacutea Municipal del Nintildeo y el Adolescente se

mostraron renuentes para brindar informacioacuten concreta sobre su trabajo alegando

que ldquoestaban ocupadosrdquo

Consideramos que esta actitud responde a que los servidores puacuteblicos auacuten no

terminan de comprender el rol preponderante que desempentildea el departamento de

Imagen (con su poliacutetica de comunicaciones) en la buacutesqueda de la mejora constante de

las relaciones interinstitucionales y con la colectividad

Comunicados

Fue el documento de mayor circulacioacuten en la radio ya que su difusioacuten es veloz En un

texto o de uno o dos paacuterrafos se comunicoacute una necesidad o respuesta de la institucioacuten

ante determinado tema de intereacutes puacuteblico (informacioacuten sobre reuniones de las

autoridades con la comunidad anuncio de comienzo de campantildeas inicio de obras

recojo de documentos reparticioacuten de insumos del Vaso de Leche Programa de

Complementacioacuten Alimentaria etc)

No se registraron inconvenientes para la produccioacuten y difusioacuten de estos documentos

Se publicaron en las tres emisoras (Moro Eclipse y la Voz del Valle) con las cuales la

Municipalidad teniacutea contrato De esta manera se logroacute abarcar los 24 caseriacuteos que

componen la ciudad

Programa radial

La radio es el medio de mayor alcance e inmediatez para transmitir mensajes Esta

importante cualidad sigue vigente Eso fue los que me impulsoacute a producir dirigir y

conducir un espacio informativo que acortara brechas entre la comunidad y sus

autoridades acercando la administracioacuten local -con sus poliacuteticas de gobierno- al vecino

64

de a pie (en el caso de Moro el 80 de los habitantes es agricultor quien en sus

jornadas diarias siempre lleva consigo un aparato portaacutetil)

Otro de los objetivos plateados desde la oficina de Imagen Institucional sobre el uso

de la radio fue promover un modelo de comunicacioacuten externa bidireccional

recogiendo las necesidades del usuario a fin de propiciar su activa participacioacuten en el

desarrollo social econoacutemico y cultural del distrito

El programa se denominoacute ldquoVoz Morinardquo emitieacutendose de forma ininterrumpida los

lunes mieacutercoles y viernes (de 12 am a 1pm) por la Frecuencia Modulada de los

927 durante el tiempo que dirigimos el departamento de Imagen La ventaja con la

que contamos es que la sentildeal de dicha emisora abarca los 24 caseriacuteos asiacute como

tambieacuten el vecino pueblo de Pamparomaacutes

ldquoVoz Morinardquo se estructuroacute en tres segmentos a) presentacioacuten de noticias municipales

complementadas con declaraciones de los protagonistas de la informacioacuten b) notas

regionales y nacionales c) la entrevista del diacutea con un funcionario de la institucioacuten

autoridad local personaje destacado dirigente o vecino de determinado caseriacuteo o

sector

Es precisoacute mencionar que este espacio ya se trasmitiacutea antes de mi ingreso a la

institucioacuten y fue creado por el colega que me antecedioacute en el puesto Tras su

renuncia la oficina quedoacute aceacutefala y el programa dejoacute de trasmitirse por espacio de

dos meses

De entrada el nombre ldquoVoz Morinardquo me encantoacute Haciacutea referencia a los morinos y

promoviacutea su identidad Lo que hice fue reestructurarlo y darle maacutes dinamismo

incorporando maacutes segmentos de tal manera que los pobladores se mantuvieran

informados sintieacutendose ademaacutes cercanos a sus autoridades

Paacutegina web

El portal institucional de la Municipalidad Distrital de Moro ( wwwmunimorogobpe)

se implementoacute con el objetivo de informar sobre las muacuteltiples actividades que

desarrolla una municipalidad los servicios que ofrece y a la vez para transparentar

los diversos procesos de licitacioacuten y adquisiciones

Tuvo un esquema amigable y un disentildeo atractivo con acceso a los siguientes enlaces

informacioacuten del distrito directorio organizacioacuten servicios notas de prensa normas

65

emitidas instrumentos de gestioacuten y procesos de seleccioacuten Tambieacuten contoacute con un link

de contacto con el usuario (correo de la oficina de Imagen) con el fin de brindar

respuesta a las inquietudes e interrogantes de los internautas

Estuvo cargo del jefe de Sistemas e Informaacutetica quien previa coordinacioacuten con el

aacuterea de Imagen Institucional y Secretariacutea General realizoacute actualizaciones

permanentes de cada una de las actividades realizadas por la institucioacuten

Redes sociales

Ahora las plataformas virtuales constituyen para las organizaciones tanto puacuteblicas

como privadas la viacutea maacutes raacutepida interactiva y eficaz para transmitir mensajes con

inmediatez e influir y persuadir en sus puacuteblicos

La cuenta en Facebook ldquoMunicipalidad Distrital de Morordquo se mantuvo activa

ofreciendo informacioacuten de los servicios que presta cada una de las aacutereas de la

comuna mostrando un impacto significativo en la ciudadaniacutea (usuarios que cuentan

con el servicio de Internet 25) y los residentes morinos en paiacuteses del extranjero

quienes ndashgracias a las permanentes actualizaciones- estuvieron al tanto de lo que

ocurriacutea en su distrito y de las obras emprendidas por las autoridades municipales

Es de resaltar que dicha plataforma se convirtioacute en un espacio para absolver

consultas recoger necesidades quejas y reclamos medir el grado de aceptacioacuten a la

gestioacuten asiacute como para ampliar informacioacuten referida al quehacer institucional La uacutenica

limitacioacuten de este medio fue la lentitud del servidor para colgar fotos que ilustraran las

noticias ediles en tiempo real

Revista

Se editoacute una revista institucional (2 mil ejemplares) de 32 paacuteginas full color dos veces

al antildeo Con fotos leyendas y textos breves se dio a conocer los logros y avances de

la comuna en lo referente a obras y proyectos ejecutados el antildeo anterior Se cumplioacute

el propoacutesito de mostrar y comunicar con imaacutegenes los avances retos y desafiacuteos del

gobierno local

Perioacutedico mural- Instalado en la entrada de la institucioacuten esta herramienta buscoacute

mantener informados de las actividades internas al puacuteblico interno y externo y afianzar

la imagen institucional El contenido fue organizado en los siguientes iacutetems noticias

institucionales saludos de cumpleantildeos del personal fotos efemeacuterides y amenidades

66

Conclusiones generales

La gestioacuten de las relaciones puacuteblicas en las organizaciones responde a la planificacioacuten

estrateacutegica de la comunicacioacuten Es una forma de trabajo que se traduce y articula de

forma coherente en metas objetivos tareas actividades y acciones orientadas a

construir y regular percepciones positivas en los puacuteblicos de intereacutes

Las funciones maacutes importantes en la gestioacuten de relaciones puacuteblicas se agrupan en

planificar y dirigir la comunicacioacuten gestionar los mensajes mediante diversos

meacutetodos y mantener informada a la alta direccioacuten sobre los cambios poliacuteticos

econoacutemicos socioculturales y tecnoloacutegicos que ocurra en el entorno

Los puacuteblicos son todas las personas naturales o juriacutedicas (empresas instituciones del

Estado ONG proveedores clientes agentes financieros organizaciones sociales de

base asociaciones deportivas etc) con quienes las organizaciones se relacionan

negocian o impactan directa o indirectamente

La Teoriacutea de la Organizacioacuten explica la naturaleza y funcionamiento de las

organizaciones desde una perspectiva interdisciplinaria Generalmente se recurre a

tres escuelas teoacutericas de referencia para comprender la vida dentro de una

organizacioacuten y a la comunicacioacuten la Escuela Claacutesica la Escuela de Relaciones

Humanas y la Escuela Sisteacutemica

La gestioacuten de la comunicacioacuten externa tiene como propoacutesito establecer las poliacuteticas

de comunicacioacuten traducidas en objetivos actividades y acciones orientadas

primordialmente a mejorar y fortalecer la imagen la identidad el clima y la cultura

organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en el

entorno

Las herramientas de comunicacioacuten externa maacutes utilizadas son nota de prensa revista

informativa publirreportajes brochure rueda de prensa TV prensa escrita radio

paacutegina web blog Facebook Twitter etc

Debido a su alcance y caraacutecter masivo la televisioacuten continuacutea siendo una herramienta

eficaz (en cuanto a la difusioacuten de mensajes) para llegar a diferentes puacuteblicos

Asimismo la radio por su inmediatez Sin embargo en la actualidad para efectos de

persuasioacuten las plataformas virtuales (redes sociales portal web blogs) constituyen

67

aliados estrateacutegicos para captar el intereacutes fidelizar y mantener la aceptacioacuten de los

puacuteblicos

De la experiencia en la Municipalidad de Moro

Las herramientas con resultados maacutes eficaces en comunicacioacuten externa fueron la

radio las redes sociales y el portal institucional mediante los cuales logramos

acercamos a la ciudadaniacutea Ademaacutes se obtuvo un conocimiento maacutes claro de sus

necesidades y niveles de satisfaccioacuten sobre los servicios prestados por el gobierno

local

Los recursos desplegados permitieron no solo conocer las demandas del poblador

morino sino tambieacuten promover en eacutel un rol activo que le permitioacute involucrarse en su

propio desarrollo social y econoacutemico

Desde la radio y las redes sociales se procuroacute otorgarle un rostro humano al Estado

con la finalidad de estar maacutes proacuteximos al ciudadano de a pie Es decir se puso en

marcha una forma de comunicacioacuten bidireccional interactuando con ellos para hallar

una retroalimentacioacuten que satisfaga y enriquezca a ambas partes

Teniendo en cuenta que la Municipalidad es un institucioacuten gubernamental cuya razoacuten

de ser es la prestacioacuten de servicios el establecimiento de maacutes y mejores relaciones

con la comunidad y sus diferentes estamentos requiere del concurso de todos y cada

uno de los miembros de la organizacioacuten quienes deben interiorizar y practicar la

misioacuten visioacuten y objetivos de la misma

La comunicacioacuten externa en las instituciones estatales debe ser vista como un

proceso vivencial para compartir e intercambiar mensajes En otras palabras ser un

hecho bidireccional y mutuo algo que beneficie tanto a la organizacioacuten como a la

comunidad que no solo espera un servicio cordial raacutepido eficiente y oportuno sino

tambieacuten respuestas y soluciones a problemas concretos

Si bien este trabajo monograacutefico se enfocoacute en la comunicacioacuten externa y las

herramientas maacutes utilizadas de acuerdo a nuestra propia experiencia es importante

sentildealar que en una institucioacuten del Gobierno un programa de Relaciones Puacuteblicas

tambieacuten debe incluir la comunicacioacuten interna puesto que solo un trabajo integral

permitiraacute obtener un mejor desempentildeo de la organizacioacuten en su contexto comunitario

68

El escaso o nulo presupuesto asignado a la oficina de Imagen Institucional en la

comuna morina fue un factor limitante pero no determinante para el logro auspicioso

de los objetivos referidos al fortalecimiento de viacutenculos con la colectividad

Finalmente considero que las relaciones puacuteblicas constituyen un mecanismo

valiosiacutesimo en la democratizacioacuten y desarrollo del paiacutes Por ello si se quiere elevar los

niveles de aprobacioacuten de las entidades puacuteblicas asiacute como la participacioacuten activa de

los ciudadanos para que forjen su propio bienestar valores elementales como el

respeto hacia el otro la escucha atenta el intereacutes comuacuten la tolerancia la solidaridad

y la empatiacutea deben primar por encima de la filiacioacuten poliacutetica religioacuten sexo raza

clase social etc

Recomendaciones

Al responsable de la oficina de Imagen Institucional

Determinar y analizar las necesidades de informacioacuten y comunicacioacuten de los puacuteblicos

de intereacutes (poblacioacuten asociaciones civiles ONG escuelas organizaciones privadas

proveedores etc) de la localidad

Disentildear e implementar un Plan de Comunicacioacuten enmarcado al Plan Estrateacutegico

Institucional para contribuir comunicacionalmente al logro de los objetivos generales

Analizar-con indicadores de gestioacuten- la efectividad recordacioacuten y alcance de los

materiales de comunicacioacuten (volantes revista boletiacuten cuntildeas notas de prensa etc)

distribuidos a la poblacioacuten del distrito sobre las actividades de la entidad Ello permitiraacute

medir el impacto y los efectos de las estrategias implementadas Asimismo

determinaraacute su nivel de eficacia y pertinencia

Agendar reuniones perioacutedicas con los jefes de aacutereas y todo el personal para afianzar

el trabajo del departamento de Imagen

Desarrollar un trabajo de concientizacioacuten para revalorizar el importante papel que

juega el aacuterea de Imagen en pro del mejoramiento de las relaciones con la comunidad

y el fortalecimiento de la imagen institucional

69

Sensibilizar al personal (alcalde regidores funcionarios y trabajadores) sobre la

importancia que tiene la comunicacioacuten externa en la transmisioacuten de los valores y la

misioacuten de la institucioacuten cuyo objetivo principal es lograr una mejor relacioacuten con la

comunidad que es plural y diversa dentro de su homogeneidad geograacutefica semirural

A los estudiantes de Comunicacioacuten Social

Familiarizarse en los problemas de su entorno como generadores del cambio social

para de esta manera afianzar su vocacioacuten de comunicadores y futuros relacionistas

puacuteblicos identificando problemas situaciones alternativas de solucioacuten actores

discursos etc

Fortalecer habilidades en la redaccioacuten de mensajes en diferentes formatos radio

prensa TV Internet De esta modo estaraacute mejor preparado para el correcto ejercicio

de su vida profesional

Desarrollar competencias en el uso de las nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten edicioacuten

de audios viacutedeos y fotos disentildeo publicitario etc

A la Escuela de Comunicacioacuten Social

Promover el intereacutes del estudiante por resolver situaciones problemaacuteticas mediante el

diaacutelogo la argumentacioacuten y la comunicacioacuten horizontal a fin de lograr consensos y

acuerdos satisfactorios para las dos partes en tensioacuten o conflicto

Incentivar el desarrollo de praacutecticas profesionales desde los primeros ciclos de la

carrera para acercar al alumno al mundo real de las organizaciones y empresas

alternando la teoriacutea con la accioacuten a fin de complementar sus estudios con

experiencias laborales antes de egresar

70

Bibliografiacutea

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten La Organizacioacuten comunicante y

la comunicacioacuten organizada Ediciones Paidos Espantildea

Bonilla Carlos (2001) La Comunicacioacuten Funcioacuten baacutesica de las relaciones puacuteblicas

Editorial Trillas Meacutexico

Cabrera Lisabel (2012) Evaluacioacuten del Plan de Comunicacioacuten en las

Organizaciones EAP Comunicacioacuten Social Facultad de Letras y Ciencias

Humanas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

Fernaacutendez Carlos (2008) La Comunicacioacuten Humana en el mundo contemporaacuteneo

Mc Graw Hill Interarmericana Meacutexico

Fernaacutendez Fernando (1991) Ciencia de la Informacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Comunicaciones Teoriacutea de la Opinioacuten Puacuteblica Segunda Edicioacuten Talleres Graacuteficos

Argentina

Kreps Gary (1995) La Comunicacioacuten en las Organizaciones Adisson-Wesyey

Iberoamericana USA

Lougovoy [y] Linon (1983) Relaciones Puacuteblicas Funcioacuten de Gobierno de la Empresa

y la Administracioacuten Tercera Edicioacuten Coleccioacuten ESADE EDITIA MEXICANA SA

Meacutexico

Martiacuten Fernando (2003) Comunicacioacuten Empresarial e Institucional Gabinete de

Comunicacioacuten y PrensaConsultoras de Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Editorial UNIVERSITAS SA Espantildea

Peacuterez Romaacuten [y] Soloacuterzano Emilio (1999) Relaciones Puacutebicas Superiores Una

nueva pedagogiacutea Lima Ediciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicacioacuten de

la Facultad de Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea USMP

Rebelei Antonieta (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Organizaciones Editorial

Trillas Meacutexico

71

Sanz Luis (1996) Auditoria de la Imagen de la Empresa Meacutetodos y Teacutecnicas de

Estudio de la Imagen Editorial Siacutentesis SA Espantildea

Silvia Lidia (2002) Comunicacioacuten Organizacional en SENCICO Nececidades de

Comunicacioacuten Externa e Interna Tesis para optar al Tiacutetulo profesional de Licenciada

en Comunicacioacuten Social UNMSM

Solano Luis (2000) Fundamentos de las Relaciones Publicas Editorial Siacutentesis SA

Espantildea

Wilcox D amp Et Al (2006) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Praacutecticas PEARSON

EDUCACIOacuteN SA Espantildea

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones

AIRP (COMPILADORES) (2010) Las Relaciones Puacuteblicas en la sociedad del

conocimiento Edita Asociacioacuten de Investigadores en Relaciones Puacuteblicas Espantildea 9

de junio de 2013

ALMANZA Ana (2005) Relaciones Puacuteblicas y Gabinetes de Comunicacioacuten Paacuteg

117-132 10 de junio de 2013

httpddduabespubanalisi02112175n32p117pdf

ALTA DIRECCIOacuteN (2007) ENCICLOPEDIA DE NEGOCIOS CURSO DE

RELACIONES PUacuteBLICAS Tomo V Peruacute

ARCEO Joseacute (1994) Las Relaciones Puacuteblicas en la comunicacioacuten empresarial e

institucional una introduccioacuten Conferencia pronunciada en el I encuentro de CEI

(SEVILLA) 7 de junio de 2013

httpwwwmaeceiespdfn4articuloslas_relaciones_publicas_en_la_comunicacione

mpresarial_e_institucionalpdf

72

AVILIA Lammertyn Roberto (1997) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Taacutecticas de

Comunicacioacuten Integradora 9 de abril 2013

httpraviliawebscomLibros20y20publicacionesRR20PP20-

20Estrategias20y20Tacticas20de20Comunicacion20Integradorapdf

BRIOLA Marcelo (ND) Estrategia Organizacional Universidad de Buenos Aires

Revisado el 18 de junio 2013

httpwwweconubaarwwwinstitutosepistemologiamarco_archivosXIV20Jornada

s20de20EpistemologiaJornadasponenciasActas20XIVTrabajos20EpisteBri

ola2pdf

CASTILLO Antonio (2010) Introduccioacuten a las Relaciones Puacuteblicas Instituto de

Investigacioacuten en Relaciones Puacuteblicas IIRP Espantildea Revisado el 12 de abril 2013

httpwwwhaciendagocrcifhsidovihuploadsArchivosLibroIntroduccion20a20la

s20relaciones20pC3BAblicas20-20libropdf

CONTEROacuteN Yolanda (2009)Plan de Relaciones Puacuteblicas para la plaza de Ponchos

en la ciudad de Otavalo Investigacioacuten para la obtencioacuten de la licenciatura Ingenieriacutea

en Relaciones Puacuteblicas con mencioacuten en Empresa Universidad de Especialidades

Turiacutesticas Quito Ecuador Revisado el 8 de abril 2013

httprepositorioucteduecbitstream1234567892061PLAN20DE20RRPP20P

ARA20LA20PLAZA20DE20PONCHOS20DE20OTAVALOpdf

CREA BUSINESS IDEA (2009) Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten UEEU

FEDERERDF SUDOE INTERREG IV B Revisado el 10 de junio 2013 1100 h

httpwwwinterreg-sudoeeucontenido-dinamicolibreria-ficheros65BD980A-9563-

F8B7-F422-0E738F436B0Apdf

De Felice Andrea (2006) Comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten Artiacuteculo

presentado en el marco de las XIV Jornadas de Reflexioacuten Acadeacutemica Universidad de

Palermo 2006 Publicado en Actas Revisado el 17 de junio 2013

httpdiegoleviscomarseccionesArticulosdefelice_01pdf

73

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

Formanchuk amp Asociados (2010) Comunicacioacuten + Formacioacuten Servicios de

Comunicacioacuten Externa y Branding Revisado el 7 de junio 2013

wwwformanchukcomar

Lions Club International (ND) Guia de Relaciones Puacuteblicas Revisado el 11 de junio

2013

httpwwwlionsclubsorgSPcommonpdfspr710pdf

MIGUEZ Mariacutea (2007) Anaacutelisis del uso de los conceptos de puacuteblico stakeholder y

constituent en el marco teoacuterico de las relaciones puacuteblicas Zer 23 p 183-197

Revisado el 03 de junio 2013

httpwwwehueszerhemerotecapdfszer23-09-miguezpdf

ROTARY INTERNATIONAL (2012) Manual del Comiteacute de Relaciones Puacuteblicas

Componente del juego de materiales para funcionarios del club Revisado el 07 de

junio 2013

httpwwwrotaryorgRIdocumentses_pdf226c_espdf

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

7

comunicacioacuten orientadas a las relaciones puacuteblicas asiacute como las herramientas de la

comunicacioacuten externa

En el capiacutetulo IV ldquoGestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad Distrital de

Morordquo entramos a la columna vertebral de nuestro trabajo Primero ofrecemos un

diagnoacutestico situacional de coacutemo encontramos la comuna tanto a nivel interno como

externo a continuacioacuten brindamos informacioacuten de la ciudad poblacioacuten y

administracioacuten poliacuteticia posteriormente describimos las funciones de la oficina de

imagen institucional y por uacuteltimo presentamos coacutemo se desarrolloacute la gestioacuten de la

comunicacioacuten externa en dicha institucioacuten

Aguardando que este informe sea de utilidad para aquellos interesados en el

apasionante mundo de las relaciones puacuteblicas ponemos a disposicioacuten de estudiantes

docentes y lectores en general las conclusiones y sugerencias de nuestro trabajo el

mismo que siempre puede ser perfectible

8

IacuteNDICE

Introduccioacuten 6

Capiacutetulo I Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas 9

12 Edward Bernays 10

121 Aportes de Edwards Bernays a las relaciones puacuteblicas11

1 3 Conceptos de relaciones puacuteblicas12

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas14

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas22

Capiacutetulo II Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten30

22 Comunicacioacuten organizacional 32

23 Comunicacioacuten interna35

24 Comunicacioacuten externa35

Capiacutetulo III La Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa42

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas50

Capiacutetulo IV Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la MDM

41 Diagnoacutestico situacional56

42 Plan operativo58

43 Moro geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica59

44 Funciones de la oficina de imagen institucional 60

45 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa62

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas 62

Conclusiones 66

Recomendaciones 68

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones71

9

Capiacutetulo I

Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones Puacuteblicas

Para algunos autores la primera contiene a la segunda para otros las relaciones

puacuteblicas son una actividad directiva de la comunicacioacuten en la organizacioacuten

Cuando analizamos la relacioacuten entre comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas no aludimos

a una distincioacuten conceptual teoacuterica o teacutecnica de vocablos sino maacutes bien a la

participacioacuten natural de los sujetos en la construccioacuten social de sentidos colectivos e

imaacutegenes de las organizaciones

El mexicano Carlos Bonilla sostiene ldquoLos conceptos comunicacioacuten y relaciones

puacuteblicas no son contradictorios o antiteacuteticos expresioacuten que algunos teoacutericos

pretenden marcar La comunicacioacuten y las relaciones puacuteblicas recorren caminos

coincidentes en maacutes de un punto vital de las relaciones entre personas o grupos

sociales (Bonilla Carlos 2001 p 44)rdquo

Es decir ambas caminan juntas para que las organizaciones y los colectivos se

integren de forma adecuada a sus entornos sociales culturales y econoacutemicos

Al respecto el mismo autor subraya que ldquola comunicacioacuten es imprescindible en

cualquier programa de relaciones puacuteblicas cuya misioacuten es integrar a la organizacioacuten

en su contexto socioeconoacutemico Las relaciones puacuteblicas encuentran en la

comunicacioacuten su arma maacutes poderosa para trascender en el aacutembito de una comunidad

local regional nacional e incluso internacional (Ibiacuted)rdquo

Son las relaciones con los otros a los que se les denomina puacuteblicos la razoacuten de ser

de las relaciones puacuteblicas Por eso se dice que toda organizacioacuten debe conocer los

rostros de sus puacuteblicos sus voces y requerimientos en el devenir sociohistoacuterico a fin

de establecer viacutenculos paralelos a sus necesidades y los de la misma organizacioacuten

En la interaccioacuten organizacioacuten-colectivo las relaciones puacuteblicas son una valiosa

estrategia de gestioacuten organizacional para construir percepciones favorables

10

Bajo esta premisa Roberto Avilia apunta ldquoLas Relaciones Puacuteblicas son en la

actualidad la estrategia maacutes importante de comunicacioacuten de mediano y largo plazo

para lograr opiniones positivas de los distintos puacuteblicos con los que una entidad

interactuacutea (Avilia 1997 p 4)rdquo

El comportamiento la identidad la imagen la cultura el clima la comunicacioacuten

organizacional y la forma de relacionarse con sus interlocutores sumaraacuten o restaraacuten

a la organizacioacuten Las relaciones puacuteblicas se encargan de regular la produccioacuten de los

mensajes e imaacutegenes acorde con los objetivos estrateacutegicos de la institucioacuten

En otras palabras desde el personal hasta los clientes pasando por los proveedores

accionistas distribuidores y distintos grupos de personas reciben constantemente

mensajes que van conformando en sus mentes una imagen de la organizacioacuten

Alcanzar una opinioacuten positiva en ellos es la misioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten

En resumen solo a traveacutes de una adecuada gestioacuten estrateacutegica construiremos lazos

de comprensioacuten respeto y colaboracioacuten que nos lleven a promover y sostener

viacutenculos saludables y productivos con los diferentes puacuteblicos consumidores usuarios

clientes proveedores asociaciones ONG entidades gubernamentales etc

12 Edward Bernays ldquoEl padre de las Relaciones Puacuteblicasrdquo

Sus investigaciones contribuyeron a dar una base teoacuterica a las relaciones puacuteblicas

definieacutendola como una profesioacuten importante que no solo se encarga de gestionar de

manera inteligente la comunicacioacuten en las organizaciones sino tambieacuten de asesorar a

liacutederes sociales poliacuteticos religiosos empresarios etc promoviendo el desarrollo de

un trabajo en pro del ciudadano y haciendo coincidir intereses puacuteblicos y privados

como estrategia de eacutexito

De ahiacute que se le otorgaraacute el tiacutetulo de ldquoPadre de Relaciones Puacuteblicasrdquo Edward Bernay

nacioacute en Viena el 22 de noviembre de 1891 En 1916 finalizoacute sus estudios como

ingeniero agroacutenomo en la Universidad de Cornell (Ithaca) Pero su verdadera vocacioacuten

fue todo lo relacionado al mundo de las comunicaciones

Se formoacute como periodista especializado en el aacuterea agriacutecola para el National

Nurserynanne en Danvile (Nueva York) Maacutes adelante en 1923 publica uno de sus

libros maacutes importantes ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo traducido al castellano y

publicado en los antildeos 90 en Espantildea por Gestioacuten 2000

11

Diversos investigadores coinciden en sentildealar a Edawrd Bernays como el pionero

mundial de las relaciones puacuteblicas ponieacutendola al servicio de las empresas maacutes

importantes de la eacutepoca tanto en Estados Unidos como en el mundo Fue ademaacutes

asesor especializado de varios presidentes

121 Aportes de Edward Bernays a las Relaciones Puacuteblicas

Integroacute la praacutectica de las Relaciones Puacuteblicas a la empresa moderna introduciendo

teoriacuteas y meacutetodos de las ciencias sociales y estudios de la conducta del individuo y de

la sociedad Ello para beneficiar a la diada organizacioacuten- puacuteblicos

Fue un visionario de su eacutepoca al intuir que esta disciplina constituiacutea un mecanismo

social eficaz que se podriacutea usar para mejorar nuestra sociedad y nuestras

organizaciones

Contemploacute la eacutetica y la deontologiacutea como una parte integral de la profesioacuten para

ejercerla

A traveacutes de sus conferencias libros y artiacuteculos trabajoacute con gran esfuerzo y dedicacioacuten

para conseguir que se respetasen e implantases sus principios eacuteticos y meacutetodos de

investigacioacuten en los departamentos de relaciones Puacuteblicas

Propuso la responsabilidad social como el principal propoacutesito en la dinaacutemica de las

organizaciones

Fue uno de los primeros en reconocer la valiosa contribucioacuten que las mujeres podiacutean

hacer a la profesioacuten en momentos en que se gestaban los primeros movimientos

feministas y no todos se atreviacutean a potenciar a la mujer Es maacutes existiacutean detractores

para que ellas se desempentildeen en dicho campo

Con el establecimiento de la carrera se fundaron cientos de universidades en todo el

mundo con el objetivo de impartir sus aportes cientiacuteficos incluso en paiacuteses como la

Federacioacuten Rusa y China lo que refuerza la tesis de que las Relaciones Puacuteblicas no

son sinoacutenimo de paiacuteses capitalistas

El libro ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo continuacutea siendo un claacutesico de coleccioacuten para

los especialistas en la materia A ese texto le siguieron 20 maacutes de su produccioacuten

bibliograacutefica que han enriquecido la profesioacuten y son fuente importante de consulta

12

Bernays es considerado por la sociedad moderna como el padre de las Relaciones

Puacuteblicas al ser quien las definioacute y dio nombre a la profesioacuten que hoy ayuda a

poliacuteticos empresas instituciones y organismos a posicionarse como liacutederes en el

mercado destacando entre los que las utilizan

Gracias a la intermediacioacuten de las Relaciones Puacuteblicas Internacionales que creara

Bernays se ha firmado la paz en varios paiacuteses como por ejemplo la ldquoConferencia en

Pariacutes del Tratado de Paz de la I Guerra Mundialrdquo en la que intervino el propio

investigador

En la actualidad la industria del sector y diversas multinacionales siguen utilizando

sus valiosas aportaciones

13 Definiciones de relaciones puacuteblicas

Tradicionalmente a las relaciones puacuteblicas se las ha definido relacionaacutendolas con

determinados paradigmas o perspectivas teoacutericas de las ciencias sociales y la

administracioacuten Por ejemplo algunos enfoques claacutesicos como los positivistas las

conceptualizan como un instrumento para el logro de resultados especiacuteficos

De esta manera representan un mecanismo fundamental en el proceso de

construccioacuten de discursos e imaacutegenes en el entorno social econoacutemico poliacutetico y

cultural

Enfoques maacutes actuales desde la perspectiva del marketing definen a las relaciones

puacuteblicas como un instrumento para captar y conservar consumidores y nichos de

mercado En tanto que desde una mirada ecoloacutegica las relaciones puacuteblicas planifican

el desarrollo de la organizacioacuten en equilibrio con su haacutebitat sociocultural e histoacuterico

Si bien los acadeacutemicos de la especialidad auacuten no se ponen de acuerdo en un solo

concepto para referirse a las relaciones puacuteblicas existe cierto consenso en algunas

definiciones las mismas que consideramos importantes citar porque contribuyen a

clarificar el teacutermino para no extraviarnos en la abundante teoriacutea existente

Seguacuten The International Public Relations Association ldquolas Relaciones Puacuteblicas son

una actividad de direccioacuten de caraacutecter permanente y organizado por la cual una

empresa un organismo privado o puacuteblico busca obtener o mantener la comprensioacuten

la simpatiacutea o el concurso de aquellos con los que tiene o puede tener que ver

(Castillo 2010 p 91)rdquo

13

Para el Centro Belga ldquoSon un conjunto organizado de acciones actividades y

mecanismos los cuales responden a estrategias de gestioacuten orientados a fortalecer

los viacutenculos interorganizacionales mejorando el clima de aceptacioacuten e interaccioacuten

organizacioacuten-entornordquo

Esas actividades de gestioacuten son transversales al componente comunicacional que

favorece relaciones de reciprocidad entre la organizacioacuten y sus destinatarios para lo

cual se precisa conocer sus necesidades percepciones y valoraciones a fin de

adaptarse positivamente al cambio

Como vemos las relaciones puacuteblicas aluden a la gestioacuten de la comunicacioacuten que

establece procesos de adaptacioacuten con sus diferentes puacuteblicos ldquoEn otras palabras la

organizacioacuten debe conocer de manera permanente queacute le piden sus interlocutores su

entorno maacutes inmediato para ir adaptaacutendose a esas demandas Para ello tiene que

investigar cuaacuteles son sus necesidades y consecuentemente establecer los cambios

necesarios para una mejora de las relaciones mutuas (Castillo 2010 p 6162)rdquo

Por su parte la Public Relations Society of America (PRSA) sostiene que uno de los

aportes de las relaciones puacuteblicas en sociedades diversas y complejas es su facilidad

para establecer puentes de diaacutelogo e interaccioacuten entre grupos con diferentes

objetivos intereses y naturalezas

ldquoLas relaciones puacuteblicas ayudan a nuestra sociedad compleja y pluralista a alcanzar

decisiones y funcionar mejor contribuyendo al entendimiento mutuo entre grupos e

instituciones Ayudan a conciliar los intereses privados y puacuteblicos Estaacuten al servicio de

una gran variedad de instituciones en la sociedad como negocios corporaciones

agencias gubernamentales asociaciones de voluntarios fundaciones hospitales

escuelas universidades e instituciones religiosasrdquo (Castillo Ibiacuted p 63)

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) sostiene que ldquoalrededor del estudio de las

relaciones puacuteblicas encontramos por asiacute decirlo dos corrientes de pensamiento de un

lado la proveniente de los Estado Unidos con su visioacuten organizacional para establecer

lazos con los puacuteblicos y por otro la de Europa que proyecta el impacto social (y

hasta econoacutemico y cultural) de las acciones de la organizacioacuten institucioacuten o empresa

sobre el entorno

Para finalizar presentamos la definicioacuten que se acordoacute en Meacutexico suscrita por maacutes de

30 asociaciones en la Asamblea Mundial de Asociaciones de Relaciones Puacuteblicas

14

celebrada en agosto de 1978 Se afirmoacute lo siguiente ldquoLa praacutectica de las Relaciones

Puacuteblicas es el arte y la ciencia social de analizar tendencias predecir sus

consecuencias aconsejar a los liacutederes de las organizaciones e implementar

programas planificados de actuacioacuten que sirvan tanto al intereacutes privado como al

puacuteblicordquo

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas

Son el conjunto de acciones planificadas por el aacuterea o departamento creado para este

fin cuyo objetivo es lograr las metas que se propone la organizacioacuten En general las

funciones maacutes importantes son

Gestioacuten de la comunicacioacuten interna Es de suma importancia conocer los recursos

humanos de la organizacioacuten y que estos a su vez conozcan las poliacuteticas

institucionales ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce

Gestioacuten de la comunicacioacuten externa Se logra a traveacutes de la relacioacuten con otras

instituciones tanto industriales como financieras gubernamentales y medios de

comunicacioacuten

Funcioacuten humaniacutestica El trabajo de las relaciones puacuteblicas debe tener una soacutelida

base humanista con formacioacuten en psicologiacutea sociologiacutea y relaciones humanas

Resulta fundamental que la informacioacuten que se transmita sea siempre veraz ya que la

confianza del puacuteblico es la que permite el crecimiento institucional

Anaacutelisis y compresioacuten de la opinioacuten puacuteblica Edward Bernays afirma que es

necesario moldear la opinioacuten puacuteblica para ordenar el caos en que estaacute inmersa Es

esencial comprender la opinioacuten puacuteblica para poder luego actuar sobre ella

Trabajo conjunto con otras disciplinas y aacutereas Tambieacuten es importante el

intercambio con otras aacutereas dentro de la comunicacioacuten como puede ser la publicidad o

el marketing Si bien estas uacuteltimas tienen fines netamente comerciales debe existir

una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para asiacute colaborar y

alcanzar los objetivos institucionales

Yolanda Conteroacuten sostiene que las funciones de las relaciones puacuteblicas implican

ldquoregular adecuados climas de interaccioacuten con los puacuteblicos internos y externos en

concordancia al disentildeo implementacioacuten y monitoreo de programas de accioacuten para los

15

puacuteblicos utilizando de manera oportuna teacutecnicas de comunicacioacuten sabiamente

combinadas (p 25)rdquo

Padilla citado por Mariacutea Barroacuten propone las siguientes funciones

Detectar las necesidades de comunicacioacuten en todas las aacutereas de la organizacioacuten asiacute

como de esta con sus puacuteblicos mixtos y externos

Sondear las opiniones y actitudes de los diferentes puacuteblicos respecto a la

organizacioacuten

Asesorar al equipo de direccioacuten acerca de los cambios y tendencias maacutes significativos

en el entorno socioeconoacutemico y poliacutetico de la organizacioacuten

Normar todas las actividades formales de la comunicacioacuten destinadas a integrar a la

organizacioacuten con todos sus puacuteblicos

Crear promover aumentar las relaciones de la organizacioacuten con sus interlocutores

con el propoacutesito de lograr la consecucioacuten de sus objetivos

Difundir interna y externamente los objetivos y planes de la organizacioacuten con el objeto

de que sus puacuteblicos se identifiquen con ellos

Asesorar y proporcionar servicios en materia de comunicacioacuten a todas las aacutereas de la

organizacioacuten

Evaluar las actividades de comunicacioacuten llevadas a cabo dentro de la organizacioacuten en

funcioacuten de los objetivos establecidos con base en los resultados de los sondeos de

opinioacuten entre los diferentes puacuteblicos

Elaborar poliacuteticas de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas para la organizacioacuten en su

conjunto

Sin embargo si hablamos de funciones estrateacutegicas en las relaciones puacuteblicas

Alejandro Aacutelvarez menciona ldquoPlanificar gestionar y evaluar la comunicacioacuten con los

puacuteblicos internos y externos en relacioacuten directa a los objetivos de la organizacioacuten y el

entorno econoacutemico poliacutetico cultural social y medioambiental (Ibiacuted p 10)rdquo

En ese sentido Grunig y Hunt citados por dicho autor sostienen que la funcioacuten

principal de las relaciones puacuteblicas es la de gestionar estrateacutegicamente la

16

comunicacioacuten a traveacutes de una mirada que abarque a todos los puacuteblicos actores y

elementos con los cuales la organizacioacuten interactuacutea

Planifican dirigen y ejecutan la comunicacioacuten para la organizacioacuten como un todo

Gestionan el discurrir de los mensajes a traveacutes de los diversos meacutetodos de

investigacioacuten para a partir de ahiacute elaborar las estrategias comunicativas maacutes

adecuadas

Gestionan la circulacioacuten de un mensaje fuera de la organizacioacuten cuando estos

ayudan a la direccioacuten a decidir la forma de explicar una poliacutetica o una accioacuten al

puacuteblico

La planificacioacuten estrateacutegica de las relaciones puacuteblicas brinda a la institucioacuten una visioacuten

maacutes amplia de su contexto en relacioacuten a su presencia impacto y valor en el entorno

Le permite regular la comunicacioacuten en situaciones de crisis en caso surjan problemas

inesperados e involucrarse en el desarrollo local y medioambiental de forma

responsable y eacutetica

Es por eso que el papel del relacionista puacuteblico ha pasado de ser una persona

encargada de la organizacioacuten de eventos a otro cuyos paraacutemetros van maacutes allaacute del

nuevo Marketing y cuyos ejes principales giran alrededor del posicionamiento y

reputacioacuten de las empresas u organizaciones la prevencioacuten de situaciones criacuteticas y

conflictivas la relacioacuten con otras empresas y la buacutesqueda de nuevas oportunidades

asiacute como de la implementacioacuten y ejecucioacuten de programas de responsabilidad social

Para lo cual es preciso que la formacioacuten acadeacutemica el ejercicio profesional el

compromiso social y eacutetico de los relacionistas puacuteblicos se condigan en adecuado

equilibrio a los intereses organizacionales y sociales

Es importante sentildealar que Cutlip Center y Broom citados por Antonio Castillo

clasifican en cuatro tipos de funciones a manera de roles el ejercicio profesional del

relacionista puacuteblico en su trabajo diario

Teacutecnico en comunicacioacuten Es el encargado de ejecutar diariamente acciones o

actividades de comunicacioacuten encomendadas por los directivos o mandos intermedios

del aacuterea como escribir y redactar cartas a los empleados comunicados de prensa y

croacutenicas desarrollar el contenido de las paacuteginas web y tratar con las personas de

contacto en los medios de comunicacioacuten

17

Prescriptor experto Determina problemas comunicativos Disentildea implementa

monitorea y evaluacutea programas de relaciones puacuteblicas Es la persona especializada en

resolver cuestiones relacionadas con las relaciones puacuteblicas y el resto de los

directivos delegan en eacutelella la solucioacuten de los problemas comunicativos

Mediador de la comunicacioacuten Es el facilitador de la comunicacioacuten entre una

organizacioacuten y sus puacuteblicos en el entorno Su funcioacuten es la de desarrollar una

comunicacioacuten bidireccional facilitar el intercambio y el entendimiento mutuo eliminar

barreras de la comunicacioacuten y mantener abiertos los canales de las misma

Mediador en la resolucioacuten de problemas Es el encargado de acompantildear

monitorear y evaluar la estrategia comunicativa de las relaciones puacuteblicas en

cualquiera de sus etapas

A partir de estas funciones Castillo sentildeala dos roles especiacuteficos en la labor de un

relacionista puacuteblico

Los teacutecnicos en relaciones puacuteblicas Son los especialistas en acciones y

actividades especiacuteficas de Relaciones Puacuteblicas como ejecutar y monitorear las

relaciones con los medios de comunicacioacuten asiacute como disentildear y difundir materiales e

instrumentos de comunicacioacuten interna (circulares seguimiento de los buzones de

sugerencias gestioacuten de la intranet) y externa (comunicados de prensa notas

organizacioacuten de eventos)

El director de relaciones puacuteblicas Disentildea implementa monitorea y evaluacutea

estrategias de comunicacioacuten planificadas Asimismo asesora en temas de imagen

identidad y cultura organizacional manejo de la comunicacioacuten en situaciones de crisis

resolucioacuten de conflictos potenciales protocolo y ceremonial

James Hutton profesor de Relaciones Puacuteblicas y asesor en el College of Business

Dickinson University sostiene que las principales funciones del relacionista puacuteblico

son ldquoinvestigacioacuten creacioacuten de imagen asesoriacutea direccioacuten alertas anticipadas

interpretacioacuten comunicacioacuten y negociacioacutenrdquo

Las funciones de las relaciones puacuteblicas se articulan estrateacutegicamente Cada

momento etapa y actividad responde a una razoacuten del proceso de gestioacuten de la

comunicacioacuten en la organizacioacuten el cual es lograr que esta uacuteltima se integre al

18

entorno en una relacioacuten bidireccional y dialoacutegica con sus puacuteblicos favoreciendo su

desarrollo y crecimiento

Gary Kreps enmarca las funciones de las relaciones puacuteblicas en la utilizacioacuten de los

siguientes recursos

Marketing y publicidad

El marketing es el proceso por medio del cual se crean las estrategias de la

organizacioacuten para desarrollar y posicionar productos y servicios para cubrir las

demandas externas del mercado La Publicidad implica la implementacioacuten de

estrategias y teacutecnicas de comunicacioacuten creativa para productos y servicios a menudo

en campantildeas en medios de comunicacioacuten a fin de atraer la atencioacuten de los

consumidores

Cabildeo

Es esencialmente el establecimiento de relaciones influyentes con representantes de

organizaciones y de agencias de acreditacioacuten y regulacioacuten de colegios profesionales e

instituciones gubernamentales

Reclutamiento

Implica la comunicacioacuten por medio de las fronteras de la organizacioacuten al identificar

evaluar contactar y seleccionar personal para las necesidades especiacuteficas de la

organizacioacuten

Opinioacuten puacuteblica e investigacioacuten de mercado

La investigacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y la investigacioacuten de mercados son

procedimientos a traveacutes de los cuales muchas organizaciones modernas recolectan e

interpretan informacioacuten relevante del entorno para utilizarla en la toma de decisiones

y en la direccioacuten de sus actividades

Planificacioacuten a largo plazo

Implica realizar elecciones estrateacutegicas acerca de las actividades y desarrollo de la

organizacioacuten Son las decisiones acerca de la misioacuten los objetivos la estrategia las

poliacuteticas los programas las metas y la designacioacuten de recursos

19

Defensa corporativa

La defensa corporativa es una forma especial de publicidad que no anuncia productos

y en la que se compromete una cantidad cada vez mayor de corporaciones grandes

para incrementar la implicacioacuten de la organizacioacuten en temas poliacuteticos o para presentar

una imagen identificable o persona dentro del entorno sociopoliacutetico

Por uacuteltimo Fernando Fernaacutendez (1989) plantea y delimita con mayor precisioacuten y

claridad las funciones especiacuteficas del departamento de Relaciones Puacuteblicas

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten

Elaborar publicaciones para los empleados (puacuteblico interno)

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten (puacuteblico externo)

Controlar la agencia publicitaria o el desarrollo de las actividades que debe hacer esta

para los puacuteblicos interno y externo

Programar actos especiales tanto los propios de la oficina de RR PP como de otras

aacutereas cuando tienen relacioacuten con el puacuteblico interno y externo

Preparar discursos manuales y folletos diversos

Editar la revista externa de la empresa las memorias balances y demaacutes

publicaciones

Archivar la correspondencia fotografiacuteas biografiacuteas de personal interno ejecutivo de

personalidades nacionales y extranjeras de los directivos de la empresa en el exterior

y de la competencia asiacute como de los funcionarios de los gobiernos nacionales

provinciales y regionales

Tener una agenda de los invitados habituales a los actos oficiales de la empresa

(actualizacioacuten permanente)

Preparar y participar en ferias exposiciones y otros actos

20

Fomentar actividades culturales y educacionales premios a estudiantes destacados

reembolso del pago de estudios de miembros de la empresa o sus familiares

exposiciones artiacutesticas etc

Mantener contacto con directores y artistas de cine teatro y televisioacuten que pueden

participar de programas organizados por la empresa para propaganda o beneficencia

Tener conocimiento y fichado de artistas y modelos apropiados para presentaciones

de nuevos productos

Mantener relaciones con los accionistas mediante cartas perioacutedicas preparacioacuten y

enviacuteo de balances anuales trimestrales o semestrales con los comentarios

apropiados

Redactar cartas de los directivos de la empresa a concesionarios proveedores y

representantes explicando aspectos de importancia

Recibir a altos ejecutivos de la empresa cuando la casa matriz se encuentra en el

exterior preparacioacuten de su atencioacuten visitas agasajos contactos con personalidades

locales itinerarios resuacutemenes de informaciones que les pueden interesar

Recibir y encauzar las publicaciones que llegan a la empresa

Producir contenidos cinematograacuteficos de largo o corto metraje y de cine o televisioacuten

Proyectar filmes para el personal de la empresa

Preparar carteles para la viacutea puacuteblica distribucioacuten y control

Confeccionar slogans o frases breves de propaganda institucional

Instruir perioacutedicamente en relaciones puacuteblicas a los concesionarios proveedores

representantes agentes y viajantes

Relacionarse con la comunidad y con todos sus dirigentes y puacuteblicos

Promover la entrega de donativos a sectores vulnerables y mantener contactos con

entidades de beneficencia

Preparar el presupuesto anual de la oficina

21

Aprobar las oacuterdenes de pago relativas a la publicidad efectuada

Listar a las personas que deben recibir todos los antildeos un pequentildeo obsequio de

cortesiacutea

Interesar a los gerentes y al personal sobre los objetivos del aacuterea de Relaciones

Puacuteblicas

Participar en congresos y convenciones de concesionarios proveedores y otros

puacuteblicos especialmente vinculados con la empresa

Informar de manera perioacutedica a la superioridad sobre

La situacioacuten de la empresa en el ambiente imagen en el puacuteblico

La posicioacuten de la competencia en la relacioacuten a la compantildeiacutea

Situacioacuten social econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su posible repercusioacuten en la marcha

futura de la empresa

Campantildeas proyectadas (exhibicioacuten y obtencioacuten de comentarios de los demaacutes

ejecutivos)

Penetracioacuten de las noticias de prensa remitidas perioacutedicamente a los diarios y

revistas de todo el paiacutes

Vinculacioacuten de las campantildeas de RP RP con las de ventas

Celebraciones y aniversarios

Vinculaciones con las autoridades puacuteblicas

Lougovoy y Linon (1993) enfatizan que ldquoel relacionista puacuteblico es un actor estrateacutegico

para establecer relaciones caacutelidas y de confianza con los puacuteblicos En consecuencia

el profesional precisa conocer los discursos del entorno respecto a las actividades de

la organizacioacuten a fin de mantener adecuados niveles de comunicacioacuten e interaccioacuten

(p19)rdquo

Como ejemplo presentamos las funciones del asesor de relaciones puacuteblicas

contenidas en la Guiacutea de Relaciones Puacuteblicas del Club de Leones

22

ldquoComunicaraacute la informacioacuten del club a la comunidad y a los medios de comunicacioacuten

mantendraacute al club enterado de las iniciativas que desarrolle la oficina de RP RP y

sus resultados informaraacute a la oficina internacional sobre los programas destacados de

los Leones y sus actividades a traveacutes del informe en liacutenea ldquoEnviacutee un Relatordquo en el

sitio web de LCI (wwwlionsclubsorg) (p 3)rdquo

A ello hay que agregar las funciones del relacionista puacuteblico concernientes a la

actualizacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de contenidos en los medios virtuales de

informacioacuten y comunicacioacuten como blogs Facebook Twitter etc

Lo anterior explica puntualmente las funciones que cumplen los relacionistas puacuteblicos

en su trabajo diario en las organizaciones empresas instituciones clubes colectivos

etc Labor que en todo se preocupa por la fluidez de los canales de comunicacioacuten

internos y externos con el fin de mantener buenas relaciones con los medios de

comunicacioacuten y puacuteblicos

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas12

1 Etimoloacutegicamente el vocablo ldquopuacuteblicordquo procede del latiacuten ldquopublicusrdquo teacutermino que ha pasado al castellano sin

mayor variacioacuten Como nos recuerda Castillo Bajo la forma ldquopupligordquo el vocablo se encuentra en un documento

del antildeo 954 Como ldquopubligordquo aparece en 1030 La forma ldquopuacuteblicordquo la emplea ya varias veces J Ruiz (1330) y es la

normal desde el siglo XV (Corominas 1974) Parece ser que para los romanos era una expresioacuten juriacutedica mediante

la cual se aludiacutea a lo perteneciente o relativo al ldquopopulusrdquo a la comunidad de ciudadanos a la ldquocivitasrdquo o Estado

como sostienen ilustres romanistas a diferencia de lo que perteneciacutea al individuo en su condicioacuten de particular

de ldquoprivusrdquo Por ello se hablaba de ldquorespublicaerdquo y de ldquoresprivataerdquo y tambieacuten de ldquoutilitas publicardquo y ldquoutilitas

privadardquo (Solano 2000 p170)

2 Desde un punto de vista socioloacutegico el concepto de grupo conduce inevitablemente al de organizacioacuten En

efecto este criterio junto con el de permanencia resultaba a la larga determinante en orden a la clasificacioacuten de

las actividades humanas entre otras razones por su caraacutecter operativo Sin embargo dichos criterios dejaban

automaacuteticamente de ser eficaces cuando a la contemplacioacuten del estudio ofreciaacutense en vez de los grupos estables

y organizados otras manifestaciones sociales no estables no organizadas a las que resultaba muy difiacutecil de

acuerdo con los criterios al uso considerar grupos La doctrina salioacute al paso afirmando que tales manifestaciones

eran sencillamente ldquoresiduosrdquo de la natural sociabilidad humana o meras ldquoparticipaciones inconscientes en ciertos

fenoacutemenosrdquo Naturalmente resultaba obvio que estas explicaciones no podiacutean satisfacer a nadie y que era

menester afrontar el estudio de grupo desde otras perspectivas hallar en otras palabras su ldquoesqueleto

conceptualrdquo y ello se encontroacute en el concepto de interaccioacuten (hellip) el concepto de interaccioacuten aunque ampliaba el

concepto de grupo permitiendo que comprendiera fenoacutemenos antes no contemplados resultaba todaviacutea

insuficiente para abarcarlos todos El concepto de ldquopuacuteblicordquo (hellip) era uno de los abandonados en tierra de nadie

(hellip) el concepto de interaccioacuten no constituye una excepcioacuten al respecto Pese a su valor en otras aacutereas valor que

no se discute en el campo que nos ocupa ha demostrado ampliamente su insuficiencia como criterio definitorio o

determinante de la realidad grupal salvo que se practique una especie de operacioacuten cesaacuterea para extraer del

23

Los puacuteblicos son personas naturales o juriacutedicas grupos de intereacutes asociaciones

colectivos etc con quienes la organizacioacuten se involucra impacta y dialoga de forma

directa o indirecta

Desde la concepcioacuten psicoloacutegica administrativa y de marketing los puacuteblicos para

algunos autores son una categoriacutea social y para otros una variable Surgen frente a

la necesidad de caracterizar en el mercado a los diferentes actores (asociaciones

colectivos sociedades fundaciones ONG corporaciones etc) con los cuales las

organizaciones empresas o instituciones negocian interactuacutean o se relaciona en

diferentes niveles

Dicha caracterizacioacuten responde a una serie de elementos relacionados con criterios

diversos presentes en los puacuteblicos como son ingresos econoacutemicos estilos de vida

niveles educativos profesiones y ocupaciones materiales de sus viviendas aficiones

costumbres haacutebitos formas de comunicacioacuten e interaccioacuten consumo de medios

acceso a servicios de salud etc

La caracterizacioacuten proporciona rostro a las personas con quienes la organizacioacuten

interactuacutea y a quienes necesita conocer para establecer lazos de comunicacioacuten

positivos Los viacutenculos cordiales permiten tender canales de diaacutelogo participacioacuten e

involucramiento social y culturalmente adecuados a ellos

Ahora pasamos a describir una serie de conceptos y formas de concebir las acciones

y actividades de las relaciones puacuteblicas en funcioacuten a los grupos con los que la

organizacioacuten se vincula

Para el Rotary Internacional (2012) las relaciones puacuteblicas eficaces implican la

planificacioacuten anticipada de sus proyectos y actividades que seraacuten promocionados

previo trabajo de campo identificado y caracterizado a los puacuteblicos beneficiarios o

sectores especiacuteficos con quienes se relacionaraacute a fin de construir imaacutegenes positivas

del Rotary los cuales son

mismo aquella ldquomanifestacionesrdquo sociales que no encajan en eacutel lo que se ha llevado a cabo por tratadistas de la

talla de Sorokin quien no vaciloacute en afirmar que ldquoLa literatura sobre multitudes masas puacuteblico y grupos similares

es enormehellip hasta el punto de descuidar el estudio infinitamente maacutes importante de los grupos sociales maacutes

organizados(Solano 2000 p 172-173)

24

ldquoEstudiantes y educadores funcionarios del gobierno local medios especializados

que se ocupan de temas como educacioacuten alfabetizacioacuten agua o salud

Organizaciones no Gubernamentales y sin fines de lucro liacutederes ciacutevicos y del mundo

de los negocios organizaciones comunitarias y ciacutevicas periodistas bloggers

reporteros de televisioacuten radio medios impresos y en liacutenea (p 5)rdquo

Cada uno de los beneficiarios o sectores especiacuteficos cumplen el rol de puacuteblicos de

intereacutes no solo por las relaciones del Rotary con ellos sino porque a traveacutes de sus

opiniones sobre el comportamiento del Rotary ldquoen el desarrollo de las relacionesrdquo

tienen el poder de impactar positiva o negativamente en la opinioacuten de la imagen de la

organizacioacuten

Xifra citado por Mariacutea Soriacutea (2011) define al puacuteblico como ldquoel grupo con el que una

organizacioacuten anhela establecer y mantener una relacioacuten (p 142-143)rdquo Destaca la

importancia que tienen para las organizaciones mantener buenas relaciones con los

grupos de intereacutes por sus posiciones en los niveles de relacioacuten su representatividad

demograacutefica alguacuten tipo de poder social que ostentan u otras caracteriacutesticas

particulares que los tornan especiales y de vital importancia para el desarrollo de la

organizacioacuten

Soriacutea (2011 p 144) quien toma como referencia a Urzaacuteis (1997 155-159) clasifica

en tres grupos distintos a los puacuteblicos seguacuten la funcioacuten que ejercen o el tipo de

decisiones que toman en la organizacioacuten

MAPA DE PUacuteBLICOS

TIPO DE

PUacuteBLICO

COLECTIVOS

ASOCIADOS

FUNCIOacuteN

Puacuteblico

Interno

Direccioacuten

Empleados

Sindicatos

Asalariados o no estaacuten integrados

en la organizacioacuten y participan en

los procesos de trabajo yo toma de

decisiones de la misma

25

Puacuteblico

Ambivalente

Accionistas

Socios capitalistas

Distribuidores e

intermediarios

Grupos relacionados con la

organizacioacuten en momentos o

circunstanciales puntuales pero

que siempre pueden verse

afectados por las decisiones de la

misma

Puacuteblicos

Externos

Clientes

Proveedores

Competidores

Poderes puacuteblicos

(Internacional

nacional regional y

local)

Prensa

Colectivos ajenos por lo general a

la actividad de la organizacioacuten pero

necesarios para el desarrollo de la

misma pues la buena relacioacuten con

el entorno que la rodea favorece su

imagen positiva

Fuente Urzaacuteis (1997)

Mariacutea Barroacuten define al puacuteblico como ldquoun grupo de sujetos que se eleva a dicha

categoriacutea cuando sus miembros se encuentran vinculados a un intereacutes comuacuten

permanente y estos se integran participando en objetivos intereses y tareas de

desarrollo solidario (p 18)rdquo

Sostiene que puacuteblico es ldquouna masa de personas situadas dentro de la oacuterbita de un

organismo que actuacutea de modo positivo hasta afectar la accioacuten del mismo sea por

decreto legal oferta o venta de servicios (p 18-19)rdquo

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) hace un repaso de las definiciones de puacuteblico

desde la perspectiva directiva de las relaciones puacuteblicas (Baskin y Aronoff 1992

Bernays 1990 Black 1994 Cutlip Center y Broom 2000 Grunig y Hunt 1984

Newsom Turk y Kruckeberg 2000 Seitel 2002) concluyendo que

26

ldquoLa mayoriacutea de los enunciados hacen referencia al puacuteblico como un colectivo

concreto como un grupo limitado con unas caracteriacutesticas establecidas ya sean

determinadas por quien lo define por el asunto o intereacutes comuacuten que motiva su

formacioacuten o derivadas de su relacioacuten con la entidad promotora de las relaciones

puacuteblicas (p 185)rdquo

Desde una concepcioacuten directiva de las relaciones puacuteblicas los puacuteblicos son

considerados una agrupacioacuten especiacutefica con un nuacutemero miacutenimo y maacuteximo de

integrantes que poseen caracteriacutesticas particulares (estilos de vida ingresos

econoacutemicos niveles educativos acceso a salud etc) que los diferencia de otros

grupos Las caracteriacutesticas tambieacuten pueden responder a intereses compartidos entre

los integrantes del grupo a calificaciones subjetivas o a criterios particulares de la

organizacioacuten que los interviene

Miguez apunta que dicho concepto ha generado dos formas de interpretacioacuten de los

puacuteblicos

ldquoPara ciertos autores un puacuteblico es un colectivo de caraacutecter maacutes o menos

permanente que puede considerarse puacuteblico por varias razones porque la

organizacioacuten lo ha elegido como colectivo con el que comunicarse porque se

relaciona de un determinado modo con la organizacioacuten o porque sus integrantes

presentan unos intereses comunes derivados de su posicioacuten (Ibiacuted)rdquo

Otros tratadistas entre los que destaca James E Grunig consideran que puacuteblico ldquoes

un colectivo situacional que depende de una serie de circunstancias que motivan su

formacioacuten (Miguez Ibiacuted)rdquo

Entonces de un lado tenemos que puacuteblico pueden ser colectivos agrupaciones

asociaciones que responden a objetivos especiacuteficos compartidos entre sus miembros

y con quienes la organizacioacuten estima conveniente contactar y relacionarse

positivamente De otro lado puacuteblico es un colectivo situacional su formacioacuten

dependeraacute directamente de motivaciones y circunstancias especiales tanto del

entorno como de las dinaacutemicas particulares del grupo

Seguacuten Loreto Rubio (2005) ldquoconocer y establecer la caracteriacutesticas de los puacuteblicos

ldquodeterminaraacute queacute debe decirse coacutemo cuaacutendo doacutende y quieacuten debe decirlo (p 36)rdquo

27

Esas pautas contribuyen a la construccioacuten de discursos con los puacuteblicos y a decidir

coacutemo seraacute el interlocutor su comunicacioacuten verbal no verbal para lo cual ldquoes

imprescindible obtener la maacutexima informacioacuten posible sobre dicho grupo a fin de cubrir

las expectativas comunicativas del entorno y generar retroalimentacioacuten bidireccional

(Rubio Ibiacuted)rdquo

El destacado profesional e investigador en relaciones puacuteblicas Carlos Bonilla

Gutieacuterrez (2001) nos ofrece una clasificacioacuten sencilla de puacuteblicos

Puacuteblico interno Personal analistas mandos intermedios directivos y accionistas

Puacuteblico mixto Distribuidores familiares de los empleados concesionarios y

proveedores

Puacuteblico externo Clientes (actuales y potenciales) usuarios competidores vecinos

de la zona donde se ubica la empresa comunidad en general organismos

financieros organismos gubernamentales medios informativos

Bonilla resalta el tipo de relacioacuten que se mantiene con los puacuteblicos El puacuteblico interno

es parte activa de la organizacioacuten el puacuteblico mixto corresponde a los colaboradores

(externos) de la organizacioacuten que ayudan a que esta realice sus procesos productivos

o brinden servicios y el puacuteblico externo son todos aquellos actores instituciones o

agentes con los cuales la organizacioacuten se relaciona directa o indirectamente en su

entorno

El Manual de Relaciones Publicas (citado por Solano 2000) entiende por puacuteblico a

ldquocualquier grupo de individuos sobre los que quiere influir un programa de Relaciones

Publicas (p 168)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (CEAPS) concibe a los puacuteblicos como los receptores las

personas a las que deseamos hacer llegar el mensaje

ldquoPuacuteblico interno seraacuten las familias asociadas personas con discapacidad intelectual

profesionales directivos asociaciones federaciones y confederaciones Mientras que

puacuteblicos externos los administraciones puacuteblicas entidades afines poblacioacuten en

general profesionales del aacutembito de la atencioacuten social profesionales relacionados

psicoacutelogos pedagogos psiquiatras profesionales de los medios de comunicacioacuten

administradores puacuteblicos empresas posibles patrocinadores etc (CEAPS Ibiacuted)rdquo

28

Como bien menciona la CEAPS el teacutermino puacuteblico remite a un colectivo receptores

grupo de personas actores identificados los cuales poseen caracteriacutesticas

socioculturales y econoacutemicas que los diferencian del resto Los puacuteblicos asumen

diversos roles y rostros pudiendo ser personas particulares proveedores la

comunidad instituciones del Estado empresas privadas etc

Es preciso sentildealar la diferencia sustancial que realiza Mannheim (citado por Solano

2000) sobre los puacuteblicos al sustentar que la ldquointegracioacuten y pertenencia no se asienta

en la accioacuten personal sino en la reaccioacuten a estiacutemulos especiacuteficos que expresan como

colectivo (p 174-175)rdquo

Las respuestas o reacciones a tales estiacutemulos no se condicionan a variables espacio-

temporales de cercaniacutea o distancia simplemente se producen

Solano (2000) clasifica los puacuteblicos maacutes allaacute del significado del binomio colectivo-

individuo tomando en consideracioacuten sus actuaciones y comportamientos en relacioacuten

con la empresa

Puacuteblico interno Se refiere al puacuteblico primario de la organizacioacuten visible en la

estructura formal la misma trabajadores funcionarios directivos etc

Puacuteblico externo Conformados por personas de diferentes organizaciones

colectivos agrupaciones asiacute como por aquellos que no pertenecen a ninguna de

ellas

Puacuteblico actual Son los puacuteblicos con los cuales cuenta la organizacioacuten

Puacuteblico potencial Son aquellos que pudiendo formar parte del grupo de puacuteblicos

actuales presentan una variable de la naturaleza que sea lo que limita su

pertenencia

Puacuteblico especial Aquiacute ubicamos a los liacutederes de opinioacuten quienes a traveacutes del poder

mediaacutetico y social que poseen legitiman o satanizan a una organizacioacuten

Para Greame Cranch director en Mather amp Crowther y antiguo presidente de la

Marker Research Society la palabra puacuteblico ldquoalude al conjunto de personas situadas

en el interior de la zona de accioacuten de una organizacioacuten determinada estando en

condiciones de influir sobre la actividad de esta (p 67)rdquo

29

Hemos dejado para el final de este apartado la definicioacuten de puacuteblico como

stakeholders3 relacionada al mundo corporativo y la gestioacuten de la responsabilidad

social empresarial En opinioacuten de Freeman los stakeholders son ldquocualquier grupo o

individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los propoacutesitos de una

corporacioacuten incluye a empleados clientes bancos gobierno u otros colectivos que

puedan ayudar o dantildear a la corporacioacuten (IESE 2009 p 2)rdquo

3 La utilizacioacuten del teacutermino se produjo por primera vez en 1963 a traveacutes de un memorando de la Universidad

de Stanford (Tolotti 2008) La incorporacioacuten de la perspectiva teoacuterica es de data reciente en los ambientes

acadeacutemicos y empresariales (Martiacutenez Carbonell amp Aguumlero 2006 Stern 2008 Sweeney amp Coughlan 2008

Foreacutetica 2009 Bhattacharya Korschun amp Sen 2009 Raghubir Roberts Lemon amp Winer 2010) e inclusive se

puede considerar como una teoriacutea ldquoadolescenterdquo como lo indican Laplume Sonpar amp Litz (2008) cuando afirman

que auacuten no se ha establecido una validez empiacuterica importante en varias de sus proposiciones maacutes relevantes

30

Capiacutetulo II

Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten

El desarrollo econoacutemico de las sociedades y la interaccioacuten natural de variables

endoacutegenas y exoacutegenas (sociales poliacuteticas culturales) que condicionan o regulan su

evolucioacuten han generado planteamientos psicoloacutegicos y socioloacutegicos para comprender

racionalmente la conducta individual y colectiva en la actividad econoacutemica dicho

campo de estudio es denominado Teoriacutea de la Organizacioacuten

La teoriacutea de la organizacioacuten es un conjunto de proposiciones y enunciados loacutegicos

que estudian analizan y explican la estructura y funcionamiento de las organizaciones

e intentan precisar los principios y meacutetodos en los modelos de disentildeo organizativo y

de comportamiento humano desde una perspectiva interdisciplinaria

Las organizaciones integran disentildeos comportamientos culturas dinaacutemicas de

grupos relaciones de poder formas y estilos de comunicacioacuten con un caraacutecter

sisteacutemico de gestioacuten en relacioacuten con su entorno

La teoriacutea organizacional cuenta con tres modelos de referencia para explicar la vida

de una organizacioacuten y el papel que cumple la comunicacioacuten en ella

Escuela Claacutesica Tiene como representantes a Weber con su Teoriacutea Burocraacutetica a

Taylor con la Teoriacutea de Organizacioacuten Cientiacutefica del Trabajo y a Fayol con su Teoriacutea

de la Organizacioacuten Formal quienes a traveacutes de sus formulaciones teoacutericas y teacutecnicas

intentaron interpretar y dar respuesta a las interrogantes surgidas producto de la

sociedad industrial de principios del siglo XX

El hombre es concebido de forma racional y un instrumento operativo para ejecutar

las tareas del trabajo Las decisiones tareas y relaciones se concediacutean directamente

a la liacutenea de mando unidireccional acentuada por la estructura organizacional

Para la escuela claacutesica la comunicacioacuten solo es un instrumento que permite transmitir

informacioacuten sobre las tareas laborales que garanticen la coordinacioacuten de acciones y

obediencia del trabajador

31

ldquoLa direccioacuten de los flujos de comunicacioacuten es vertical hacia abajo Es decir de la

direccioacuten a los trabajadores para persuadirlos o convencerlos de seguir instrucciones

(Aacutelvarez 2011 p 35-36)rdquo

Escuela de las de Relaciones Humanas Sus maacuteximos exponentes son Elton Mayo

Chester Barnard Maslow Herzberg y McGregor Aparece en la deacutecada de los antildeos

30 como criacutetica al excesivo racionalismo de la Escuela Claacutesica Predomina en su

formulacioacuten el componente afectivo y natural de la actividad humana productiva en la

que el trabajador es concebido iacutentegramente como un ser ldquosocialrdquo con aspiraciones

expectativas y necesidades en las tareas que ejecuta Con ella se intenta superar el

reduccionismo economicista y mecanicista de las teoriacuteas claacutesicas

El modelo presenta flujos ascendentes y descendentes en la direccioacuten de la

comunicacioacuten consideraacutendola un elemento importante y necesario para el buen

funcionamiento de la organizacioacuten

ldquoSus principales objetivos son satisfacer las necesidades de los trabajadores para

conseguir interaccioacuten entre iguales y facilitar la participacioacuten de estos en la toma de

decisiones (Aacutelvarez Ibiacuted p 36)rdquo

Escuela de la Teoriacutea Sisteacutemica Toma vigor en la deacutecada del 70 frente a la

necesidad de comprender al hombre que actuacutea en nuevas organizaciones complejas

especialmente en lo social econoacutemico poliacutetico cultural y tecnoloacutegico

ldquoUna de las mayores fuerzas del enfoque de sistemas al estudio de las organizaciones

es el tema de los sistemas abiertos La teoriacutea de los sistemas abiertos sugiere que las

organizaciones y los entornos son interdependientes (Kreps Ibiacuted p 253)rdquo

Interdependencia que genera interaccioacuten y afectacioacuten mutuas (directa o indirecta) de

insumos mensajes actuaciones imaacutegenes productos etc entre la organizacioacuten y el

entorno

ldquoLos teoacutericos de sistemas acentuaron la necesidad de apertura del sistema y

expandieron el eacutenfasis tradicional en las actividades internas de la organizacioacuten para

incluir el flujo de la informacioacuten y comunicacioacuten externos en las organizaciones (Kreps

Ibiacuted p 254)rdquo

Esta teoriacutea enfatizoacute la importancia del desarrollo de la comunicacioacuten externa para las

organizaciones en su relacioacuten con el entorno expandiendo su visioacuten maacutes allaacute de las

32

fronteras de la organizacioacuten gestionando acciones y actividades interorganizacionales

y dinamizando los flujos la comunicacioacuten externa con el entorno

ldquoLa organizacioacuten es considerada como un sistema social formado por partes

interrelacionadas en equilibrio cuyas caracteriacutesticas son el dinamismo la apertura y la

importancia de la comunicacioacuten considerada como el elemento que mantiene unidos

a los subsistemas (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

Estas caracteriacutesticas ponen en constante interaccioacuten a la organizacioacuten con su

contexto en interdependencia de insumos informacioacuten y actuaciones que generan

cambio diaacutelogo y negociacioacuten entre los primeros con los segundos y viceversa Aquiacute

la comunicacioacuten es un componente determinante en la relacioacuten organizacioacuten

individuos y entorno para la coexistencia equilibrada

22 Comunicacioacuten organizacional

La comunicacioacuten organizacional es una joven disciplina en el campo de la

comunicacioacuten y se encuentra directamente relacionada en su desarrollo y

fundamentos conceptuales a teoacutericos provenientes de Estados Unidos como Putnam

Jablin y Kreps y de Europa Van Riel Costa y Capriotti

El desarrollo conceptual y teacutecnico establecioacute agendas discursos y praacutecticas de la

comunicacioacuten dentro de la organizacioacuten en el contexto del primer mundo

En nuestra realidad la comunicacioacuten organizacional tambieacuten se encuentra

relacionada al desarrollo capitalista de los estados-naciones y la vida de la

organizaciones de Ameacuterica Latina forjando reflexiones teoacutericas de la talla de

Fernaacutendez Collado Nosnik Serrano y otros

Actualmente se ha arraigado en Ameacuterica Latina con Gaudencio Torcuato Carlos

Fernaacutendez Collado Abraham Nosnik Rafael Serrano Mariacutea Luisa Muriel y Carmen

Rota quienes han realizado su produccioacuten teoacuterica y experiencia en este campo en

Meacutexico Brasil y Argentina (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

El rector de UNAPEC Dennis R Simoacute define la comunicacioacuten organizacional como

ldquoun sistema que se compone de una serie de actividades interdependientes que al

integrarse logran un conjunto especiacutefico de objetivos (Aacutelvarez Ibiacuted p 5)rdquo

33

Podemos definir entonces a la comunicacioacuten organizacional como un todo

estructurado en partes que se relacionan y afectan mutuamente en el cual la efectiva

coordinacioacuten y ejecucioacuten de actividades y acciones planificadas se orientan al logro

de metas o fines especiacuteficos

Fernaacutendez citado por Alejandro Aacutelvarez sostiene que ldquola comunicacioacuten en las

organizaciones se considera como un proceso que se lleva a cabo dentro de un

sistema determinado de actividades interrelacionadas La comunicacioacuten entre los

miembros de una organizacioacuten implica la creacioacuten intercambio (recepcioacuten y enviacuteo)

proceso y almacenamiento de mensajes (Ibiacuted p 10)rdquo

Sobre la comunicacioacuten organizacional y la afectacioacuten del cambio en ella Carlos

Fernaacutendez (2008) afirma que consiste ldquoen una actividad dinaacutemica que mantiene cierto

grado de estructura la cual sin embargo no es estaacutetica sino cambiante y se ajusta de

acuerdo al desarrollo de la organizacioacuten (p 98)rdquo

La comunicacioacuten se articula como un valor agregado para la organizacioacuten operando

como componente estrateacutegico en los planes de desarrollo contribuyendo a fidelizar a

los miembros con los objetivos estrateacutegicos manteniendo adecuados tonos

comunicacionales (clima organizacional) en las relaciones de sus miembros

mejorando o desarrollando sus habilidades y competencias en el manejo de

tecnologiacuteas fortaleciendo la identidad y cultura de la organizacioacuten y regulando

positivamente el comportamiento organizacional interno y externo

En esa liacutenea Rebeil sostiene ldquoLa comunicacioacuten ya es reconocida como un arma de

gran poder para el logro de los objetivos de las organizaciones y se la debe utilizar

estrateacutegicamente para apoyar un sinnuacutemero de propoacutesitos que pueden abarcar entre

muchos otros la alineacioacuten del personal hacia metas comunes la comprensioacuten de

situaciones relevantes de caraacutecter administrativo financiero operativo de mercado o

bien de adaptacioacuten de nuevas tecnologiacuteas siempre con el fin primordial de modificar

conductas hacia maneras maacutes productivas de trabajo (Ibiacuted p 52)rdquo

Por eso es fundamental que el gestor de la comunicacioacuten organizacional desarrolle

habilidades y competencias estrateacutegicas es decir tener una mirada holiacutestica del

proceso de gestioacuten de la comunicacioacuten en la cual se relacionan los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten con las variables socioculturales econoacutemicas y

34

poliacuteticas presentes dentro y fuera de la organizacioacuten de forma sostenible y

consensuada por todas las partes involucradas

ldquoEl desarrollo que ha experimentado la comunicacioacuten organizacional en las uacuteltimas

deacutecadas atribuyoacute una importancia especial al hecho de que el especialista en

comunicacioacuten debe continuar su cambio al pasar de un rol reactivo a otro estrateacutegico

lo cual implica la capacidad de tener una perspectiva de largo alcance es decir una

visioacuten holiacutestica y de largo plazo que permita el anaacutelisis de lo abstracto en forma

constante y sistemaacutetica que evite buscar soluciones momentaacuteneas o coyunturales

(Rebeil p 53)rdquo

Rodriacuteguez de San Miguel en el capiacutetulo I Definicioacuten y alcance de la comunicacioacuten

organizacional el cual es parte de ldquoLa Comunicacioacuten en las Organizacionesrdquo libro

coordinado por Fernaacutendez Collado (2002) y en el que participaron Martiacutenez de

Velasco Abraham Nosnik Hernaacutendez Sampieri entre otros explica tres formas de

comprender la comunicacioacuten organizacional

Primero como un ldquofenoacutemeno 4 que se da naturalmente en toda organizacioacuten (p11-

12)rdquo Da por sentado que la comunicacioacuten organizacional tiene una relacioacuten directa

con la institucioacuten compuesta por seres humanos que intercambian mensajes entre

ellos y los puacuteblicos con los que interactuacutean (Fernaacutendez 2002)

Una segunda forma de comprender la comunicacioacuten organizacional es como una

disciplina cuyo objeto de estudio es ldquola forma en que se da la comunicacioacuten dentro

de las organizaciones y su medio (p 12)rdquo

Analiza las relaciones interacciones y efectos de las diversas variables econoacutemicas

sociales culturales poliacuteticas etc en la organizacioacuten y viceversa

4 Para el filoacutesofo Ernst Cassirer lo que distingue al hombre de los otros animales no es tanto la razoacuten sino la

capacidad de simbolizar es decir de representar de diversas maneras sus ideas y emociones para que sus

congeacuteneres las conozcan y a su vez puedan expresar las suyas Entonces si la comunicacioacuten es consustancial a

cualquier forma de relacioacuten humana tambieacuten lo es la organizacioacuten No es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten (Fernaacutendez 2002 p 11) Sobre siacutembolos lenguaje e interaccioacuten recomendamos revisar el libro

Teoriacutea Socioloacutegica Contemporaacutenea de George Ritzer (1997) Tercera Edicioacuten Mc Graw Hill Segunda Parte Teoriacutea

Socioloacutegica Las Grandes Escuelas El Interaccionismo Simboacutelico Las Ideas de George Herbert Mead (p 219-235) e

Interaccionismo Simboacutelico Principios Baacutesicos (p 237-253)

35

Finalmente la comunicacioacuten organizacional tambieacuten es entendida como una

ldquoherramienta de gestioacuten orientada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan

entre los miembros de la organizacioacuten y sus puacuteblicos (Ibiacuted)rdquo

En este punto es importante tener en cuenta que a diferencia de la comunicacioacuten

tradicional la gestioacuten de la comunicacioacuten organizacional se relaciona con los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten las relaciones de poder jeraacuterquico los marcos de

referencia e interpretacioacuten que utilizan los miembros para relacionarse en la vida

organizacional los contenidos en la comunicacioacuten formal e informal y la influencia de

factores endoacutegenos y exoacutegenos del ambiente al cual pertenece la organizacioacuten

Es preciso recordar que la comunicacioacuten organizacional es diferente cualitativa y

cuantitativamente a la comunicacioacuten que se establece en otros contextos (familiar

laboral amistoso etc) debido a la presioacuten (positiva y negativa) que se ejerce al

organizarla y que la organizacioacuten misma pone en sus miembros

23 Comunicacioacuten interna

Es el conjunto de mensajes y actividades efectuados por cualquier organizacioacuten para

la creacioacuten y el mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros a

traveacutes del uso de diferentes medios de comunicacioacuten que los mantengan informados

integrados y motivados a fin de contribuir con su trabajo al logro de los objetivos

propuestos

Las actividades y acciones de comunicacioacuten interna en la organizacioacuten estaacuten dirigidas

a informar fidelizar y motivar a sus miembros

24 Comunicacioacuten externa

Para Rixio Portillo (2012) la comunicacioacuten externa ldquoes la comunicacioacuten dirigida de

forma masiva a los puacuteblicos que no se encuentran en la organizacioacuten consiste en

relacionarse al mismo tiempo con un gran nuacutemero de receptores mediante la

utilizacioacuten de los medios masivos limitando de alguna manera la posibilidad de

interaccioacuten directa entre el emisor y receptor (p 3)rdquo

Portillo destaca el caraacutecter masivo de la comunicacioacuten externa para relacionarse con

los grupos de intereacutes Destinatarios que reciben mensajes imaacutegenes y contenidos de

36

la estrategia publicitaria la imagen e identidad organizacional en los cuales se

proyectan efectos percepciones y comportamientos favorables La interaccioacuten

(organizacioacuten-puacuteblicos) estaacute constrentildeida por la misma naturaleza del medio de

relacioacuten

El investigador generaliza el esfuerzo comercial y publicitario con este tipo de

comunicacioacuten ldquoimpulsando una imagen corporativa adecuada al exterior de la

empresa mediante el fortalecimiento de sus valores organizacionales (Portillo Ibiacuted)rdquo

Por su parte Abril y otros autores citados por Portillo definen la comunicacioacuten externa

ldquoen funcioacuten de los consumidores yo usuarios que mantienen una relacioacuten comercial

con la empresa Dicha poliacutetica comunicacional tiene una finalidad muy clara conocer

las expectativas y necesidades de los clientes asiacute como su grado de satisfaccioacuten con

el servicio ofrecido (p 3-4)rdquo

37

Capiacutetulo III

Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

Se realiza a traveacutes de la comunicacioacuten interna y externa que desde una perspectiva

estrateacutegica debe formularse en planes de gestioacuten con la finalidad de que la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de acciones y actividades en comunicacioacuten

contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales

La gestioacuten de la comunicacioacuten metas propoacutesitos y tareas especiacuteficas dispone de

herramientas y estrategias para implementar monitorear y evaluar las acciones5

planificadas

Propoacutesitos de la comunicacioacuten interna Informar fidelizar y motivar a los

trabajadores con los objetivos estrateacutegicos difundir la identidad y la cultura

organizacional entre sus miembros monitorear y evaluar los contenidos los canales

de comunicacioacuten interna comunicacioacuten formal e informal y la interaccioacuten

organizacional cotidiana

Entre las herramientas de comunicacioacuten interna maacutes utilizadas en el trabajo diario

tenemos manual de funcioacuten comunicativa boletines revistas institucionales

perioacutedicos murales correo corporativo o institucional (Outlock) radio o TV internos

biblioteca videoteca y hemeroteca organizacional o institucional etc Las estrategias

de comunicacioacuten interna maacutes difundidas son prensa institucional (interna) feedback

Intranet voceros institucionales comunicacioacuten bidireccional etc

Propoacutesitos de la comunicacioacuten externa Regular monitorear y evaluar las

percepciones sociales sobre la imagen e identidad organizacional establecer

mantener y fortalecer relaciones positivas con los puacuteblicos de intereacutes actores

5 El disentildeo implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten del componente comunicacioacuten (metas estrategias

objetivos tareas actividades y acciones en comunicacioacuten) dispone de indicadores para medir su gestioacuten (logros)

Los indicadores pueden ser ldquode insumo de proceso de impacto y de efectos (Cabrera 2012 p 36)rdquo

38

estrateacutegicos y stackholders del entorno y contribuir a lograr los planes estrateacutegicos

(internos y externos) de la organizacioacuten

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Concepto de gestioacuten

El teacutermino gestioacuten proviene del latiacuten ldquogestĭordquo el concepto hace referencia a la accioacuten y

a la consecuencia de administrar o gestionar algo Al respecto hay que decir que

gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizacioacuten de una

operacioacuten comercial o de un anhelo cualquiera Administrar por otra parte abarca las

ideas de gobernar disponer dirigir ordenar u organizar una determinada cosa o

situacioacuten

La nocioacuten de gestioacuten se extiende hacia el conjunto de traacutemites que se llevan a cabo

para resolver un asunto o concretar un proyecto La gestioacuten es tambieacuten la direccioacuten o

administracioacuten de una compantildeiacutea o de un negocio

Si hablamos de gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las organizaciones diremos

que se relaciona directamente con las expectativas necesidades y grados de

satisfaccioacuten de los clientes o consumidores del bien o servicio ofrecido

Estas informaciones percepciones y posibles respuestas en la relacioacuten

clienteusuariosbienes y servicios son referentes para el disentildeo implementacioacuten

monitoreo y evaluaciones de estrategias y herramientas de comunicacioacuten externa en

las relaciones con los grupos de intereacutes

Un ejemplo son los objetivos formulados en el Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten de

la Universidad de Alcalaacute en el aacutembito de la comunicacioacuten externa (UAH 2012 p 4-5)

Mejorar y consolidar la valoracioacuten de la Universidad de Alcalaacute en su entorno maacutes

cercano

Impulsar la presencia de la UAH en el aacutembito nacional con especial atencioacuten a los

siacutembolos de identidad a los que se pretende asociar la institucioacuten

Promover el conocimiento de la UAH en el aacutembito internacional fortaleciendo los

mecanismos de informacioacuten

39

Promover la utilizacioacuten de las nuevas herramientas de comunicacioacuten social vinculadas

con la web 20 asiacute como la difusioacuten de contenidos audiovisuales en los medios de

comunicacioacuten de la universidad y otros medios externos

Fomentar la implicacioacuten de los estudiantes en las poliacuteticas de informacioacuten y

comunicacioacuten de la UAH prestando especial atencioacuten a aquellos que realizan su

formacioacuten de grado o posgrado en este aacutembito

FORMANCHUK amp Asociados (2010) considera a la comunicacioacuten externa como ldquouna

herramienta estrateacutegica que brinda ventajas competitivas y beneficios uacutenicos (p 4)rdquo

ldquoConstituyen una herramienta estrateacutegica en cuanto instrumento de gestioacuten que

permite a la organizacioacuten relacionarse de forma interdependiente con sus puacuteblicos

lograr una mayor participacioacuten en el mercado aumentar el nuacutemero de contactos

ventas y negocios fortalecer el posicionamiento de la marca y atraer y retener a los

mejores talentos del mercado (Ibiacuted)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (FEAPS) menciona que la planificacioacuten ejecucioacuten monitoreo

y evaluacioacuten de actividades y acciones de comunicacioacuten externa dependeraacuten de los

objetivos trazados y de los recursos disponibles de la empresa para relacionarse con

sus interlocutores

ldquoCuando queremos alcanzar a un puacuteblico muy amplio tendremos que utilizar los

medios de difusioacuten general Pero si nuestro objetivo es llegar a un puacuteblico

segmentado (por edad sexo profesioacuten zonashellip) recurriremos a medios directos o

medios locales por ejemplo revista del Colegio de Psicoacutelogos mailing por correo

convencional o electroacutenico a una lista de correo (p 18)rdquo

CREA BUSINESS IDEA (2009) tiene en cuenta en la gestioacuten estrateacutegica de la

comunicacioacuten externa ldquola difusioacuten y comunicacioacuten a los potenciales beneficiarios

directos como a los grupos de destinatarios indirectos medios de comunicacioacuten y

sociedad) (p9)rdquo

El investigador Benito Castro (2007) sentildeala que ldquovista desde la comunicacioacuten

corporativa la comunicacioacuten externa es un apartado que trabaja en la gestioacuten de la

imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o la sociedad con la idea de

que tal gestioacuten se traduzca en resultados empresariales o sociales (p 19)rdquo

40

De esta manera la comunicacioacuten externa resulta ser instrumento importante en la

construccioacuten eficaz de la imagen de la empresa frente a sus competidores a traveacutes de

estrategias o acciones de gestioacuten comercial y social que reportan resultados

cualitativos y cuantitativos (valoracioacuten de la marca nicho del mercado percepciones

de la empresa etc) ventajosos para los planes y objetivos organizacionales

Sin embargo la comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten para Andrea De Felice

(2006) implica ldquoidentificar su potencial para construir relaciones entre la organizacioacuten

y los puacuteblicos meta estableciendo interacciones e intercambios reciacuteprocos para

conformar procesos participativos que promuevan un modelo de comunicacioacuten

transversal y dinaacutemica (p 2)rdquo

Bell Malleacuten (Soriacutea 2011) agrega que ldquola gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es de suma importancia para la imagen identidad y construccioacuten de

relaciones con sus puacuteblicos el trabajo con los medios de comunicacioacuten la difusioacuten de

materiales informativos y la generacioacuten de protagonismo e involucramiento de la

organizacioacuten en sucesos positivos noticiososrdquo

ldquoEs fundamental la publicacioacuten de informacioacuten que parte de los propios medios para

que la comunicacioacuten sea efectiva es importante el enviacuteo de comunicados de prensa

la creacioacuten de acontecimientos noticiosos o la revista externa como la aparicioacuten de la

organizacioacuten en los medios de comunicacioacuten sobre todo cuando estas noticias se

publican a iniciativa de los propios medios ( p130-131)

Lidia Silva (2002) por su parte sostiene que la gestioacuten de la comunicacioacuten externa en

las organizaciones cumple tres funciones

Comunicar e informar cerca de la organizacioacuten sus objetivos misioacuten y los productos

o servicios que ofrece El objetivo de esta funcioacuten es crear la imagen global de la

institucioacuten y el de sus productos y servicios

Inducir y persuadir al puacuteblico objetivo hacia el consumo del producto o servicio que

ofrece la organizacioacuten Esta funcioacuten tiene como objetivos demostrar las ventajas

diferenciales de sus productos o servicios y cambiar la percepcioacuten que tienen formada

respecto a sus cualidades y atributos

Fidelizar y recordar en los grupos de intereacutes sobre la imagen de los productos y

servicios que ofrece la organizacioacuten

41

ldquoSon funciones que se orientan primordialmente a fortalecer la imagen la identidad y

la cultura organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en

el entorno (p17)rdquo

Dasi (Silva 2002) apunta que el propoacutesito de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es lograr que sus receptores capten los objetivos propuestos que

principalmente son que conozcan la identidad de la empresa su imagen filosofiacutea

queacute productos fabrica y queacute servicios ofrece Que los clientes intermedios y

consumidores finales prefieran adquirir dichos productos y servicios frente a los que

ofrece la competencia

En resumen el fin uacuteltimo de la comunicacioacuten externa en las empresas y por extensioacuten

en las organizaciones e instituciones es persuadir a sus interlocutores de la

adquisicioacuten o eleccioacuten de bienes y servicios especiacuteficos Dicha adquisicioacuten o eleccioacuten

estaacute en relacioacuten directa a la valoracioacuten que realizan de la imagen identidad y cultura

organizacional

Tipos de comunicacioacuten externa

Lidia Silva (2002) en su tesis ldquoComunicacioacuten Organizacional en Sencico Necesidades

de Comunicacioacuten Interna y Externardquo para optar al tiacutetulo de Licenciada en

Comunicacioacuten Social en la UNMSM sostiene que existen varios tipos de

comunicacioacuten externa en las organizaciones los cuales se pueden clasificar de la

siguiente manera ldquoComunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten de Medios

Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten de Publicidad Comunicacioacuten Business to

Business Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo y Comunicacioacuten Financiera (p

17)rdquo

Esta clasificacioacuten ayuda a planificar tareas y acciones estrateacutegicas de comunicacioacuten

en funcioacuten a objetivos particulares Presentamos algunas caracteriacutesticas en

Comunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten

Financiera y Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo por ser las maacutes demandadas

en el trabajo diario de la gestioacuten de la comunicacioacuten externa

La comunicacioacuten de imagen institucional Se refiere a la gestioacuten interna y externa

de las representaciones significados y siacutembolos de la organizacioacuten en las relaciones

con los puacuteblicos

42

La comunicacioacuten visual Ayudaraacute a organizar las aacutereas de trabajo y convertirlas en

espacios horizontales de interaccioacuten y consolidaraacute los siacutembolos y sentildealeacutetica de la

imagen e identidad en los puacuteblicos interno y externo de la organizacioacuten

La comunicacioacuten financiera Regularaacute y difundiraacute informacioacuten y datos relevantes

relacionados con el dinamismo micro y macroeconoacutemico de la organizacioacuten en

relacioacuten al mercado acreedores agentes financieros instituciones bancarias etc

La comunicacioacuten de patrocinio y mecenazgo Se encargaraacute de patrocinar (no solo

financieramente) actividades proyectos y programas de desarrollo comunitario y

Responsabilidad Social

En siacutentesis la comunicacioacuten externa supone considerar en la dinaacutemica de interaccioacuten

con el entorno a la organizacioacuten como un sistema bioloacutegico con identidad expliacutecita

articulado a sus objetivos de desarrollo organizacional econoacutemico y social

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa

Junto con Mariacutea Soria (2011 p 133-134) citamos las las propuestas de varios

autores

Perioacutedicos externos de la empresa Se trata de publicaciones de la organizacioacuten

que por lo general adoptan la forma de una revista y que contienen noticias maacutes

relevantes de la organizacioacuten El objetivo es ldquointeresar a un puacuteblico lector que no estaacute

comprometido con la empresa (Black 1994 94)rdquo

Creacioacuten de acontecimientos Hacer que ocurra la noticia Aunque uno de los

objetivos primordiales de la comunicacioacuten externa sea su aparicioacuten en los medios no

basta con enviar comunicados de prensa a tales efectos Asiacute Wilcox et al (2001

262) hacen alusioacuten a que las noticias que parten una organizacioacuten han de ser

ldquoprovocadasrdquo es decir el encargado de relaciones puacuteblicas o el director de

comunicacioacuten es el responsable de crear acontecimientos que ldquoatraigan cobertura en

los medios de comunicacioacutenrdquo

Nota de prensa Se trata de un texto muy breve que se utiliza para anunciar una

convocatoria o para ampliar o matizar una informacioacuten anterior (Villafantildee 1999 227)

43

Comunicado de prensa Es un texto redactado expresamente para ofrecer una

informacioacuten oficial e ineacutedita a los medios de comunicacioacuten sobre un tema concreto

(Villafantildee 1999 227)

Dossier de prensa Coleccioacuten de documentos sobre un tema monograacutefico que se

enviacutea a los medios de comunicacioacuten para facilitar la elaboracioacuten de una informacioacuten

amplia sobre dicho tema (Villafantildee 1999 229)

El resumen diario de prensa Recopilacioacuten diaria de las apariciones en la prensa

escrita elaborada por el responsable de comunicacioacuten a primera hora de la mantildeana

una vez revisados los perioacutedicos (Villafantildee 1999 232)

Convocatoria de prensa Seguacuten nos sugieren Aacutelvarez y Caballero (1998 181) se

trata de informar a los medios de comunicacioacuten de la celebracioacuten de un

acontecimiento puntual

Rueda de prensa Son reuniones convocadas por una fuente informativa para dar

cuenta de una determinada informacioacuten a los medios (Aacutelvarez y Caballero) (1998

186)

La estrategia de comunicacioacuten de Crea Business Idea (2009 p 09-13) dirigida a los

beneficiarios directos y a otros destinatarios generales abarca las siguientes liacuteneas

de actuacioacuten y herramientas de difusioacuten

bull Imagen corporativa

Creacioacuten de un logotipo y una imagen corporativa

Fortalecen la imagen e identidad corporativa

bull Web y tecnologiacuteas de la informacioacuten

Paacutegina web del proyecto

Paginas a cerca de CREA-BUSINESS IDEA en los sitios de cada socio

Participacioacuten en redes sociales

Herramientas de comunicacioacuten tecnoloacutegica que ayudan a la organizacioacuten a

mantenerse relacionado con sus puacuteblicos de intereacutes

44

bull Material promocional

Folletos con informacioacuten general del proyecto y divulgando informacioacuten sobre

actividades y publicaciones especificas

Papeleriacutea y material promocional para seminarios ruedas de prensa reuniones

talleres mesas y conferencia final

Cartas de presentacioacuten e invitaciones a empresarios y emprendedores

Materiales de informacioacuten difusioacuten y trabajo

bull Trabajo con medios de comunicacioacuten

Notas de prensa

Artiacuteculos

Introduccioacuten de noticias en la paacutegina web del proyecto

Comunicacioacuten con medios

bull Actos y eventos

Jornadas de sensibilizacioacuten (1 en cada regioacuten)

Talleres de creatividad (3 en cada regioacuten)

Mesas de encuentro (2 en cada regioacuten)

Conferencia final del proyecto (1 en Logrontildeo)

Actividades y acciones de participacioacuten y promocioacuten

bull Publicaciones y material de referencia

Guiacutea de Buenas Praacutecticas

Manual de Creatividad y Creacioacuten de empresas

Publicaciones de difusioacuten del proyecto

45

Por otro lado Osorio (2009) en su investigacioacuten de grado para optar por el tiacutetulo de

Comunicador Social Organizacional en la Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia ldquoLa Funcioacuten de la Comunicacioacuten Interna y Externa como Instrumento

Estrateacutegico para mejorar el Servicio al Cliente en Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SArdquo en el Capiacutetulo II Estudio de caso Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SA realizoacute un diagnoacutestico de gestioacuten integral de las comunicaciones en la

organizacioacuten descripcioacuten y anaacutelisis del que se deduce las herramientas de

comunicacioacuten externa utilizadas por la organizacioacuten para relacionarse con sus

clientes( p 50-51)

Fidelizacioacuten de clientes

Referido a buscar una forma de tener una comunicacioacuten en la que se logre fortalecer

la relacioacuten empresa ndashclienterdquo

Mejorar y fortalecer la relacioacuten empresa cliente

Optimizacioacuten de los medios de comunicacioacuten con el cliente

En el caso de Madero y Maldonado la paacutegina web es un instrumento fundamental

para que las personas puedan conocer los productos y servicios a clientes y

empleados

Implementacioacuten de Nuevas Tecnologiacuteas de Informacioacuten-Comunicacioacuten a fin de

fortalecer la relacioacuten empresa- cliente

Cultura de comunicacioacuten con el cliente

A pesar de existir un defensor del cliente por poliacuteticas de la Superintendencia

Financiera en Madero y Maldonado existe la necesidad de crear estrategias de

comunicacioacuten con el cliente las cuales permitan realizar una mejor comunicacioacuten con

estos

Evaluacioacuten de la relacioacuten empresa- cliente

Son herramientas dirigidas especiacuteficamente a mejorar y fortalecer la comunicacioacuten

entre el cliente y la organizacioacuten a partir de la optimizacioacuten de los servicios brindados

por la empresa a corto mediano y largo plazo

46

Por otra parte el Plan de Mejora de la Refineriacutea de Talara (PMRT) (2009) indica que

son herramientas de comunicacioacuten ldquolos soportes comunicacionales que todo

comunicador o Departamento de Comunicacioacuten deber usar en determinadas

coyunturas para distribuir mensajes que deben ser entendidos y que tiendan a la

sensibilizacioacuten (PMRT Ibiacuted p 42)rdquo

Los soportes de comunicacioacuten que maacutes se utilizan son los denominados teacutecnicos y los

tecnoloacutegicos (PMRT Ibiacuted) los cuales procedemos a describir para el caso de la

comunicacioacuten externa (PMRT Ibiacuted p 53-55)

Soportes teacutecnicos de comunicacioacuten externa

Agenda

Registro detallado y actualizado (nombres cargos nuacutemeros telefoacutenicos) de liacutederes de

opinioacuten editores directores de medios de comunicacioacuten y periodistas del entorno

relevante

Nota de prensa

Es una noticia que la empresa emite sobre una actividad o postura de la compantildeiacutea

para ser conocida por la opinioacuten puacuteblica

Boletiacuten de prensa

Es un soporte comunicacional distinto a la nota de prensa aunque guarda ciertas

similitudes con ella Se trata de un cuadernillo con varias notas de presa que es

enviado a cada cierto tiempo a los medios de comunicacioacuten con la finalidad de que

este escoja las mejores para publicarlas o como fuente para entrevistas

Carpeta informativa para la prensa

Se trata de una herramienta muy uacutetil para acompantildear las conferencias de prensa

Debe ser elaborada con tiempo incluyeacutendose revistas cartillas brouchures notas de

presa papeles en blanco etc Material informativo y de difusioacuten detallado sobre temas

especiacuteficos (incluye material de trabajo)

Brochure

47

Es un documento de identidad corporativa Generalmente toma la forma de un

cuadernillo o triacuteptico disentildeado a todo color donde se inscriben las caracteriacutesticas de

identidad (objetivos misioacuten visioacuten orientacioacuten historia etc) de la institucioacuten

Carpeta para visitante

Tiene por objetivo ofrecer informacioacuten a los visitantes sobre la compantildeiacutea

Soportes tecnoloacutegicos de comunicacioacuten externa

Radio

Es el medio con mayor capacidad para llegar a un nuacutemero de personas de manera

eficaz

Medio de comunicacioacuten masivo tradicional mantiene relacionados a los puacuteblicos

entorno y empresa

Paacutegina web

Es una herramienta de comunicacioacuten tecnoloacutegica de amplio espectro para la

interaccioacuten de la empresa con la sociedad Su efectividad hace que la comunicacioacuten

de la empresa se difunda de manera raacutepida y masiva Sirve ademaacutes como

herramienta para el cumplimiento de normativas de transparencia

Tecnologiacuteas de informacioacuten

Orientadas a fortalecer la relacioacuten empresa- cliente y favorece el cumplimiento de

normativas de transparencia

Cartillas

Sirven para comunicar mensajes de la institucioacuten a la sociedad Se utilizan para

difundir los servicios que prestan los departamentos de bienestar social y fondos de

empleados

Televisioacuten

Es una de las maacutes importantes plataformas de comunicacioacuten social por su masividad

y faacutecil acceso para la distribucioacuten de mensajes

48

Prensa

Este soporte tiene una ventaja en comparacioacuten a los otros medios su perpetuidad es

decir las notas aparecidas en los perioacutedicos suelen fijarse maacutes y por maacutes tiempo en la

mente de los lectores

La televisioacuten y la prensa son medios de comunicacioacuten masivos dinaacutemicos y de

construccioacuten de percepciones favorables en los puacuteblicos

Siguiendo con los diferentes tipos de recursos utilizado en la comunicacioacuten externa

para Wilcox Et amp Al (2006) son herramientas de gestioacuten estrateacutegica en la

comunicacioacuten externa (p 448-482) las siguientes

Anuncios a la prensa convocatorias de prensa y hojas informativas Dossier de

prensa Fotografiacuteas destinadas a la prensa

Acciones y actividades de trabajo con la prensa sobre temas de intereacutes colectivos y

vigentes

Distribucioacuten de materiales informativos

Correo (tradicional) fax correo electroacutenico servicios electroacutenicos de noticias salas de

prensa virtual Los soportes de comunicacioacuten son utilizados para mantenerse

relacionados con la prensa y el entorno

Boletines de informacioacuten y revistas

Boletines de informacioacuten electroacutenica Folletos memorias anuales

Publicidad de Relaciones Puacuteblicas

Creacioacuten de la imagen relaciones financieras defensa servicio puacuteblico

Implementacioacuten de estrategias de comunicacioacuten

Para fortalecer la imagen e identidad organizacional

Todos estos son recursos de comunicacioacuten externa que facilitaraacuten el logro de los

objetivos estrateacutegicos en positiva relacioacuten con los puacuteblicos de intereacutes medios de

comunicacioacuten y entorno

49

Fernando Martiacuten (2003) en su libro ldquoComunicacioacuten Empresarial e Institucionalrdquo en el

capiacutetulo XII desarrolla el tema Acciones de Comunicacioacuten Externa en el cual describe

y explica actividades e instrumentos para relacionarse con los puacuteblicos Asiacute reuacutene

algunas herramientas de comunicacioacuten en el trabajo diario lo cuales pueden ser

(p140-53)

Nota Informativa o de prensacomunicado

ldquoEs todo acontecimiento actual interesante y comunicablerdquo (Fontcuberta citado por

Martiacuten Ibiacuted p 140)rdquo ldquoEsta noticia debe captar la esencia del acontecimiento y hacer

que el lector se adentre en ella por medio de no maacutes de un sola paacutegina (Martiacuten

Ibiacuted)rdquo

La nota Informativa o de prensacomunicado debe cumplir con las 6W iquestQueacute se

quiere decir iquestA quieacuten se quiere comunicar Son las llamadas 6 W (queacute quieacuten coacutemo

cuaacutendo doacutende y por queacute) La respuesta a todas ellas debe ser raacutepida exacta y bien

documentada

Ruedas de prensa

Reunioacuten formal con medios de comunicacioacuten para resolver temas en agenda

Revista informativa

Son los productos maacutes completos y complejos y los que maacutes riesgo ofrecen al llegar

a multitud de puacuteblicos diferentes mantenieacutendose cerca de los usuarios y consiguiendo

llegar a ser parte de su vida con actualidad utilidad calidad rigor agilidad

amenidad entretenimiento y veracidad

Portal informativo web

Conjunto loacutegico y estructurado de paacuteginas web que interconectadas entre siacute ofrecen

una gran cantidad de informacioacuten actualizable y que una empresa o institucioacuten puede

utilizar como servicio para sus puacuteblicos

50

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas6

Concepto de estrategia

El Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua en su vigeacutesima segunda

edicioacuten sentildeala que estrategia deriva del latiacuten strategĭa y este del griego στρατηγία La

define con las siguientes acepciones

1 f Arte de dirigir las operaciones militares

2 f Arte trazar para dirigir un asunto

Las dos primeras acepciones se relacionan con el arte de dirigir asuntos especiacuteficos

(militar personal etc)

3 f Mat En un proceso regulable conjunto de las reglas que aseguran una decisioacuten

oacuteptima en cada momento

La tercera hace referencia a la regulacioacuten sistemaacutetica de componentes en la toma de

decisiones

Sobre estrategia en comunicacioacuten no existe un solo concepto aceptado de manera

unaacutenime como veremos en adelante pero las definiciones propuestas comparten un

patroacuten comuacuten se trata de idear un plan y utilizar recursos para lograr una meta u

objetivo

En su Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten Crea Business Idea (2009) define estrategia

en comunicacioacuten ldquoal conjunto de ejes de actuacioacuten que forman los pilares de la

comunicacioacuten y difusioacuten (p 7)rdquo

Los cuales ldquopreveacuten la adecuacioacuten coherente de las actividades y herramientas de

comunicacioacuten a los diferentes objetivos y grupos destinatarios (Ibiacuted)rdquo Los ejes de

6 Han transcurrido maacutes de 20 siglos desde Sun Tzu general chino al que se le atribuye la autoriacutea de una serie

de ensayos sobre la guerra titulado ldquoEl Arte de la guerrardquo y casi dos siglos desde que el general prusiano

Clausewitz (1780-1831) quien combatioacute contra Napoleoacuten y autor del libro ldquoDe la guerrardquo La estrategia como tal

es nueva en el aacutembito empresarial iniciada en los antildeos sesenta del siglo XX con Alfred Chandler continuoacute en 1965

con Igor Ansoff y llegoacute a un alto nivel de conceptualizacioacuten teoacuterico y teacutecnico con Michael Porter en las deacutecadas de

los ochenta y noventa

51

actuacioacuten contribuyen a responder de manera especiacutefica a los diversos grupos

destinatarios y a organizar las acciones y materiales elaborados para la difusioacuten en

tres ejes de accioacuten

Comunicacioacuten interna entre los socios del proyecto incluye las difusiones los

informes de evaluacioacuten intermedia y final del proyecto comunicacioacuten externa con los

destinatarios directos y los potenciales beneficiarios de los resultados del proyecto y

difusioacuten general Se informaraacute a los stakeholder y a la sociedad en general a traveacutes de

la publicacioacuten en prensa de informacioacuten relativa al proyecto (Crea Bussines Idea

ibiacuted)

Alejandro Ramos (2008) propone ldquoUna primera aproximacioacuten puede hacer hincapieacute

en el empleo militar7 del teacutermino y formular a partir de este aacutembito un conjunto de

criterios que deben cumplir las estrategias efectivas (p 10-11)rdquo

La estrategia es entendida como la planificacioacuten de acciones que persiguen un

objetivo Y son etapas que precisaraacuten la utilizacioacuten de recursos para el lograrlo

Llevando la idea de estrategia a un alcance mayor ldquosupone la identificacioacuten de una

posicioacuten privilegiada en el mercado para alcanzarla a partir de la elaboracioacuten de un

diagnoacutestico (Ramos Ibiacuted p 11)rdquo En esta definicioacuten la estrategia se relaciona con el

nicho del mercado el prestigio y el poder que se desea poseer de forma planificada

Las estrategias ldquopueden ser el resultado de las acciones aunque no necesariamente

de las intenciones las intenciones son equivalentes a las proyecciones y las acciones

a las realizaciones (Ramos Ibiacuted p11)rdquo

Jordi Xifra (Barroacuten 2008) conceptualiza una estrategia de relaciones puacuteblicas como

ldquouna orientacioacuten o una accioacuten para una problemaacutetica que hay que resolver o para un

proyecto particular por realizar (p22)rdquo

Se infiere entonces que estrategia es un curso de accioacuten en la planificacioacuten de metas

objetivos actividades y tareas para resolver enrumbar o afrontar una situacioacuten

7 Si se retrocede en la historia hasta la eacutepoca de Filipo y Alejandro de Macedonia (338 aC) se puede observar

coacutemo han influido estos conceptos en los enfrentamientos armados Para los griegos la estrategia era vista como

la planificacioacuten para destruir a los enemigos en razoacuten del uso eficaz de los recursos Soacutecrates la concebiacutea como

hacer planes y mover recursos para alcanzar objetivos (Ramos 2008 p10-11)

52

especiacutefica y lograr las metas trazadas En palabras de Xifra ldquola estrategia permite

planear los procesos para llegar a los objetivos planteados por la organizacioacutenrdquo

(Barroacuten Ibiacuted)rdquo

De Felice (2006) ampliacutea el concepto al sostener que ldquolos programas y actividades de

comunicacioacuten que se realizan en la organizacioacutenndash independientemente del puacuteblico al

que se dirijan de los objetivos especiacuteficos por cumplir o de los canales utilizadosndash

deben responder a una estrategia comuacuten cuya finalidad seraacute ayudar a la empresa a

lograr sus metas ( p 2)rdquo

Las estrategias que las empresas e instituciones disentildeen e implementen deben

reflejar un norte especiacutefico que guarde relacioacuten con su misioacuten visioacuten valores historia

y poliacuteticas que conlleve al logro de las metas planificadas

ldquoPor tanto seraacute necesario definir la estrategia referida a partir de la imagen que la

organizacioacuten desea proyectar hacia adentro y hacia fuera de acuerdo a su propia

cultura (Ibiacuted p 2)rdquo

Seguacuten Joseacute Mesa (2009) estrategia ldquose refiriere a la combinacioacuten de medios a

emplear para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre (p 12)rdquo

El aprendizaje organizacional (interno y externo) las relaciones socio-ambientales el

conocimiento de los comportamientos de los actores del entorno (sobre la

organizacioacuten) y las poliacuteticas de gestioacuten entre otros factores endoacutegenos y exoacutegenos

organizacionales y del ambiente en relacioacuten de interdependencia deben ayudar a

cristalizar las metas trazadas en medios complejos

Como anota Meza ldquoUna estrategia bien formulada permite canalizar los esfuerzos y

asignar recursos de una organizacioacuten y la lleva a adoptar una posicioacuten singular y

viable basada en sus capacidades internas (fortalezas y debilidades) anticipando lo

cambios en el entorno los posibles movimientos del mercado y las acciones de sus

competidores (oportunidades y amenazas)

Seguacuten Muumlller-Stewens y Lechner (Keller 2012) ldquola estrategia queda definida por la

liacutenea de pensamiento que determina doacutende la empresa desea competir y la manera

de crear valor en dicho aacutembito (p 4-5)rdquo

Ella contiene y debe presentar entre otros puntos la filosofiacutea organizacional el estilo

de direccioacuten gestioacuten organizacional y de comunicacioacuten asiacute como los modos

53

particulares que estimen convenientes las organizaciones para relacionarse con el

entorno de forma sistemaacutetica e interdependiente

Marcelo Briola (ND) de la Universidad de Buenos Aires a propoacutesito de la diversidad

de definiciones de estrategia afirma que Henry Mintzber8 integra cinco elementos

para construir y comprender el concepto de estrategia bajo su pensamiento

ldquoEstrategia como plan como pauta de accioacuten como patroacuten como posicioacuten y como

perspectiva

La estrategia como plan ldquoes un curso de accioacuten una guiacutea para abordar una situacioacuten

especiacutefica Como plan una estrategia tambieacuten puede ser una pauta de accioacuten una

maniobra para ganarle al competidorrdquo

La estrategia como plan se relaciona con la planificacioacuten de metas y objetivos los

cuales al ser complementados con una estrategia como patroacuten que abarque ldquoel

comportamiento que se quiere producir contribuye al logro de objetivos especiacuteficos

(Briola (ND) p 2)rdquo

Si bien la estrategia como posicioacuten nos remite a la idea de colocar a la organizacioacuten

en el lugar al que ldquoaspirardquo el concepto es dinaacutemico y holiacutestico en el sentido que

puede interactuar e integrarse con otras conceptos (estrategia como plan patroacuten

pauta de accioacuten) sin contradicciones para logar las metas trazadas

La estrategia como perspectiva ldquoes una manera particular de percibir el mundo

compartida por y entre los miembros de la organizacioacuten por medio de sus intenciones

y acciones bajo el aacutembito lsquomente colectivarsquo individuos unidos por afinidades de

pensamiento comportamiento o ambos (Briola (ND) Ibiacuted)rdquo

Esta visioacuten nos remite a la idea de mirada compartida del mundo entre los miembros

de una organizacioacuten la cual es regulada por sus expectativas normas o valores como

grupo

8 Aclaramos que es responsabilidad del autor citado la omisioacuten de la letra ldquogrdquo al final del apellido de Henry

Mintzber en el paacuterrafo Sin embargo en otro momento del mismo artiacuteculo (formulacioacuten del cuadro comparativo

de distintos pensamientos sobre estrategia) asiacute como en la bibliografiacutea aparece como Henry Mintzberg (con ldquogrdquo

al final del apellido) Se revisoacute el documento cuidadosamente y no se encontroacute FE DE ERRATAS o alguacuten punto

alusivo al tema

54

CONCEPTO DESCRIPCIOacuteN

Estrategia como Plan

Curso de accioacuten conscientemente

determinado

Estrategia como Pauta de Accioacuten Maniobra para ganarle al competidor

Estrategia como Patroacuten Abarca el comportamiento que se

necesita producir

Estrategia como Posicioacuten Ubica a la organizacioacuten en un

entorno externo y en posiciones

concretas

Estrategia como Perspectiva Otorga la personalidad de la

organizacioacuten

Fuente Briola (p 1-2) (Universidad de Buenos Aires)

El desarrollo del concepto pautas y lineamientos de la lsquoestrategiarsquo para su

formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten en el mundo de los negocios financiero y

empresarial tiene en Henry Mintzberg Peter Drucker y Michel Porter como a sus maacutes

significativos representantes

Al respecto Henry Mintzberg sentildeala que ldquotodo desarrollo de estrategia avanza sobre

dos instancias una deliberada la otra emergente (Briola ND p 11)rdquo Para Mintzberg

el conjunto de acciones actividades y tomas de decisiones que resultan de la

estrategia se producen en dos situaciones la primera deliberada previsible que es

resultado de la puesta en marcha de los componentes de la estrategia y la otra

emergente efecto directo o indirecto de la gestioacuten de la estrateacutegica en determinado

contexto

CUADRO COMPARATIVO SOBRE ESTRATEGIAS COMO PLAN PAUTA

DE ACCION PATROacuteN POSICIOacuteN Y PERSPECTIVA

55

Peter Drucker por su lado sostiene que ldquola finalidad de la estrategia es posibilitar

que una organizacioacuten alcance sus resultados deseados en un medio ambiente

impredecible Puesto que la estrategia permite que una organizacioacuten sea

deliberadamente oportunista (Briola Ibiacuted)rdquo Seguacuten Peter Drucker la implementacioacuten

de la estrategia permite a la organizacioacuten aprovechar adaptarse y mimetizarse en

contextos y situaciones inesperadas y asiacute lograr los objetivos planificados

Michel Porter considera que ldquopara tener una buena estrategia el punto de partida es

tener una meta correcta que no es otra cosa que un retorno excelente sobre la

inversioacuten en el largo plazo (Briola Ibiacuted)rdquo Tener clara la meta resultados y objetivos a

corto mediano y largo plazo permitiraacuten a la organizacioacuten disentildear implementar

monitorear y evaluar la estrategia maacutes adecuada a los intereses de la organizacioacuten

Es importante considerar para la formulacioacuten implementacioacuten y la proyeccioacuten de

resultados deseados de cualquier tipo de estrategia la ejecucioacuten de una

investigacioacuten9 o un diagnoacutestico previo sobre el tema en cuestioacuten y asiacute disponer de

informacioacuten cualitativa y cuantitativa del mismo a fin de que las metas los objetivos

las actividades y acciones disentildeadas en la estrategia guarden relacioacuten directa con la

realidad y los sujetos a intervenir o a relacionar

A la investigacioacuten cualitativa le interesa descubrir y comprender la realidad rechaza la

cuantifacioacuten o medicioacuten de los fenoacutemenos Utiliza la entrevista en profundidad las

historias de vida y los foccus group como instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten

entre otros Se preocupa maacutes por la calidad de los datos obtenidos que por la

cantidad de sujetos estudiados

Mientras que la cuantitativa se ocupa de explicar los fenoacutemenos de la realidad

establecer la relacioacuten de las variables y medir los resultados con la finalidad de

generalizarlos Se vale de teacutecnicas estadiacutesticas para analizar los datos obtenidos y la

cantidad de los sujetos estudiados Rechaza cualquier tipo de subjetividad del

investigador y busca la exactitud de los datos e informacioacuten

9 No afirmamos o sugerimos que la investigacioacuten cualitativa o la investigacioacuten cuantitativa (considerados

paradigmas en las Ciencias Sociales) sea una mejor que otra Cada una de ellas persiguen objetivos particulares y

son en todo caso complementarias Para profundizar al respecto sugerimos revisar los textos Epistemologiacutea de las

Ciencias Sociales Programa de Especializacioacuten en Teoriacuteas Meacutetodos y Teacutecnicas de Investigacioacuten Social C BRIONES

Guillermo (2002) Moacutedulo I Bogotaacute ARFO Editores Ltda Metodologiacutea de la Investigacioacuten Cuarta Edicioacuten

HERNANDEZ SAMPIERI (2008) et al Meacutexico Editorial Mc Graw Hill Interamericana

56

Capiacutetulo IV

Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad de Moro

41 Diagnoacutestico situacional

Lo recuerdo con la precisioacuten de un reloj El 15 de agosto de 2012 luego de tomar el

puesto me reuniacute con el alcalde La consigna fue clara ldquohabiacutea que levantar la imagen

de la autoridad edil y darle mayor empuje a la difusioacuten de obrasrdquo

Siacute en ese orden primero estaba su imagen Era preciso desplegar todos los recursos

inimaginables para contrarrestar la percepcioacuten negativa que por aquel entonces

suscitaba el burgomaestre morino en gran parte de la comunidad

Lo de difundir los proyectos ya era algo taacutecito cuando se viene de una anterior

experiencia estatal Las cosas no hubiesen pasado de ahiacute de no ser porque priorizar

ambos requerimientos por encima de otros aspectos a miacute entender de mayor

relevancia no me produciacutea el maacutes miacutenimo entusiasmo profesional

Explorando el terreno

Es asiacute que las dos primeras semanas de trabajo me dispuse a observar el ambiente

a nivel interno Posteriormente vendriacutea el anaacutelisis de coacutemo era vista por la

comunidad la Municipalidad de Moro en su conjunto es decir como institucioacuten del

Estado con un equipo humano detraacutes

Internamente la situacioacuten no fue auspiciosa comprobeacute que el personal en general

(regidores funcionarios y trabajadores) -exceptuando casos respetables- no ofreciacutea

un servicio cordial y atento a los usuarios actitudes que en uacuteltima instancia como

sabemos configuran la imagen mental que se forma la colectividad sobre una

organizacioacuten

Por otro lado en las calles el panorama negativo no distaba mucho De cada diez

personas consultadas sobre la labor de la institucioacuten ocho tildaron a los trabajadores

de la comuna como ldquoineficientesrdquo que ldquoofreciacutean un mal trato a los pobladores quienes

acudiacutean a realizar diversos traacutemitesrdquo

57

Contrastando con mi primera incursioacuten deduje que dichas etiquetas contra el personal

no eran gratuitas ya que como se sabe la imagen que proyectan las organizaciones

surge y se define como resultado de la calidad de las relaciones humanas internas

En siacutentesis lo que pude comprobar es que por entonces en la municipalidad no se

privilegiaba el aspecto humano pues no existiacutea conciencia de su importancia como

factor clave para el eacutexito organizacional

La imagen es subjetiva pero determinante

Como es de conocimiento la imagen es lo que los demaacutes piensan de nosotros

basaacutendose en su opinioacuten individual de lo que proyectamos La imagen es

completamente subjetiva y depende de lo que cada persona perciba como correcto

De ahiacute la necesidad de que quienes trabajan en una institucioacuten puacuteblica interioricen y

practiquen a diario ese concepto el cual se traduce en buenas praacutecticas laborales

calidad y eficiencia en la atencioacuten prestada prontitud en la realizacioacuten de un traacutemite

administrativo etc

Considero que si las entidades puacuteblicas buscan lograr eficacia y eficiencia antes es

menester humanizar la relacioacuten servidores y usuarios Soy una firme convencida de

que solo el despliegue de sinergias de los miembros de una organizacioacuten contribuiraacute

a mejorar las percepciones que de ellos y la misma institucioacuten tienen sus

interlocutores

Desde mi papel de responsable del despacho de Imagen la situacioacuten descrita liacuteneas

arriba me impulso a propiciar cambios en esta comuna El objetivo principal fue

recomponer paulatinamente las relaciones con la comunidad El siguiente paso era

implementar un plan operativo a partir del uso de las herramientas de la comunicacioacuten

externa

58

4 2 Plan operativo de la oficina de Imagen Institucional MDM

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL MDM (2012-2013) INSTITUCIONAL MDM (2012-2013)

Objetivo general

Fortalecer la imagen institucional de la MDM en los puacuteblicos externos

Objetivos especiacuteficos

Informar a la comunidad sobre los diferentes servicios y actividades del gobierno local

Promover y difundir los atractivos turiacutesticos a nivel local regional y nacional

Fomentar la participacioacuten de la colectividad en las diversas actividades econoacutemicas culturales deportivas y sociales

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS CRONOGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento de la imagen institucional y el establecimiento de mejores relaciones interinstitucionales

Relanzar viacutea Radio Moro el programa municipal Voz Morina Horario Lunes mieacutercoles y viernes de 12 am a 1pm Se pondraacute en marcha un tipo de comunicacioacuten bidireccional escuchando la necesidad requerimientos quejas y reclamos de la colectividad

Se generaraacute una corriente de opinioacuten favorable a la gestioacuten municipal

x x x x x x x x x x x x

Reactivar la antigua cuenta de Facebook y abrir una nueva como paacutegina oficial de la Municipalidad de Moro con el fin de actualizar en tiempo real todas las actividades relativas a la gestioacuten edil

Se propiciaraacute una interaccioacuten con los cibernautas lo que permitiraacute conocer el nivel de satisfaccioacuten ciudadana en relacioacuten a los servicios prestados por el gobierno local

Redactar notas de prensa comunicados y avisos en diferentes formatos (radio tv y prensa) para su respectiva difusioacuten en los medios de comunicacioacuten

Se cubriraacute las necesidades informativas de la comunidad propalando todas y cada una de las acciones municipales

x x x x x x x x x x x x

Editar y publicar folletos revistas impresos y otros documentos referidos a acciones y gestiones municipales para conocimiento de la poblacioacuten

x x x x x x

Fomentar una adecuada interrelacioacuten entre el personal de la comuna a fin de lograr que se identifiquen con los objetivos propuestos

Se mejoraraacuten las relaciones personales y se coadyuvaraacute al trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados

x x x x x x x x x x x x

Filmar todas las actividades oficiales de la MDM para su debida difusioacuten en los canales de TV de la localidad

X X X X X X X X X X X X

Apoyar en la difusioacuten de actividades de las diferentes aacutereas de la municipalidad (Registro Civil Tesoreriacutea Demuna Programa Adulto Mayor etc)

X X X X X X X X X X X x

Promover y difundir las zonas turiacutesticas del distrito impulsando su reconocimiento en la cuenca del riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en la regioacuten Ancash

Producir videos institucionales sobre los principales atractivos turiacutesticos asiacute como las diferentes costumbres de la poblacioacuten morina

Moro es reconocido como un importante destino turiacutestico en la cuenca del Riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en el departamento

x x x x x x x

Proveer los ambientes y equipos necesarios a fin de favorecer el eficiente desarrollo de eventos talleres y otras actividades municipales

Ambientar los espacios de la entidad acorde a los muacuteltiples eventos cursos y talleres que se realicen durante todo el antildeo

Se cuenta con una ambientacioacuten adecuada y equipamiento oportuno en las diferentes actividades que desarrolla la municipalidad

x x x x x x x x

59

4 3 Moro Geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica

Resentildea histoacuterica 10

En el territorio distrital el asentamiento humano se remonta a unos 4000 antildeos

aproximadamente calculados en base al fechado de vestigios de las antiguas

construcciones de aldeas templos palacios y fortalezas Los primeros pobladores de

Moro vieron en la piedra y el barro material principal para sus construcciones como

se puede concluir como resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchas

zonas de la localidad entre ellos Salitre Moranuco Huarcoacutes Kushipampa San

Isidro Puente Piedra Virahuanca y Vinchamarca El barro material constructivo

preferido en la costa desde el litoral hasta los liacutemites de Moro donde se inicia la regioacuten

natural Yunga no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos hay ejemplos

de construccioacuten con adobes de forma casi ciliacutendrica plano convexa paralelepiacutepeda y

tapia que pueden apreciarse en los sitios de Kushipampa Paredones Monte

Comuacuten Limonirca y La Huaca

Creacioacuten poliacutetica 11

Moro fue creado por Decreto del protector Don Joseacute de San Martiacuten el 12 de febrero

de 1821 durante el periacuteodo histoacuterico de la independencia El reconocimiento de la

Municipalidad Distrital de Moro se realizoacute el 2 de enero de 1857 en el gobierno de

Ramoacuten Castilla posteriormente por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 se oficializoacute su

creacioacuten

Etimologiacutea del nombre 12

El nombre de Moro tiene dos posibles oriacutegenes que nos remontan hasta la eacutepoca

incaica la primera posibilidad nos indica que en aquellos tiempos el lugar era

conocido con el nombre quechua de Morunapampa cuya traduccioacuten al castellano

seria campo de sembriacuteo pero que haciacutea probable alusioacuten a un instrumento de

10 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Moro (2011-2018) p9

11 Ibiacuted

12 Ibiacuted

60

siembra tradicional en la zona y que todaviacutea se utiliza Esta herramienta consiste en

un palo afilado al final Al llegar los espantildeoles por alguna razoacuten se recortoacute el nombre

a Muru mas tarde castellanizada a Moro La segunda explicacioacuten nos dice que el

nombre derivariacutea de los vocablos Moro Weta (Moro varios colores y Weta flor)

porque la poblacioacuten acostumbraba a tener sus jardines llenos de flores

Ubicacioacuten geograacutefica13

El distrito de Moro estaacute ubicado en la provincia de Santa regioacuten Ancash y forma

parte de la cuenca del riacuteo Nepentildea uno de los 52 riacuteos de la costa peruana Su territorio

estaacute ubicado en la regioacuten natural Yunga y su capital distrital se encuentra a 426

msnm La superficie del distrito alcanza a 359 35 km2 que representa el 89 del

territorio de la provincia de Santa seguacuten el censo del antildeo 2007 cuenta con una

poblacioacuten de 7562 habitantes con una densidad de 21 hab Km2 Sus liacutemites son

bullNorte Chimbote

bullNoreste Caacuteceres del Peruacute (Jimbe)

bullSur Huambacho La Huaca y Samanco

bullEste Pamparomaacutes

bullOeste Nepentildea

44 Funciones de la Oficina de Imagen Institucional

Seguacuten el artiacuteculo 6214 del Reglamento de Organizacioacuten y Funciones la oficina de

Imagen Institucional es el oacutergano de apoyo del Concejo Municipal y de Alcaldiacutea y es

la encargada de clasificar difundir y evaluar las informaciones de caraacutecter

institucional desarrollar las relaciones puacuteblicas y actos protocolares orientadas a

resaltar el rol y logros de la gestioacuten municipal proyectaacutendolos principalmente a la

colectividad y promocionando el distrito de Moro

13 Ibiacuted P 9-10

14 Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Moro P 33

61

La Oficina de Imagen Institucional estaacute a cargo de un profesional o teacutecnico

administrativo quien depende de Alcaldiacutea Sus funciones15 son las siguientes

Organizar dirigir y evaluar el sistema de comunicacioacuten institucional en coordinacioacuten

con los oacuterganos de la Municipalidad

Organizar ejecutar y evaluar ceremonias protocolares en coordinacioacuten con Alcaldiacutea

Orientar la imagen institucional a traveacutes de estrategias de promocioacuten publicidad

comunicacioacuten e investigacioacuten resaltando el rol y logros de la gestioacuten municipal

Asesorar en relaciones puacuteblicas y prensa a las diferentes aacutereas de la comuna

Aplicar sondeos de opinioacuten puacuteblica para conocer el impacto de la gestioacuten municipal e

informar a la Alcaldiacutea y demaacutes oacuterganos de la institucioacuten

Promover e impulsar las potencialidades del distrito para que se conozcan en el

aacutembito local regional nacional e internacional

Fortalecer en los morinos (as) la identidad cultural y el amor a su pueblo que los

convierta en actores principales de su propio desarrollo

Promover eventos para dar a conocer a la ciudadaniacutea la labor realizada por la

Municipalidad

Otras que le asigne el alcalde

Misioacuten y Visioacuten de la Municipalidad de Moro

Misioacuten

La Municipalidad Distrital de Moro es un oacutergano de gobierno local con autonomiacutea

econoacutemica poliacutetica y administrativa que promueve la adecuada prestacioacuten de

servicios puacuteblicos locales mediante el uso racional de los recursos con que dispone

involucrando a autoridades locales regionales empresarios autoridades y sociedad

15 IbiacutedP33-34

62

civil organizada en la realizacioacuten de actividades y planes concertados orientados al

desarrollo integral sostenible y armoacutenico del distrito

Visioacuten

En el 2018 Moro seraacute un distrito modelo de la cuenca del riacuteo Nepentildea sus habitantes

cuentan con una calidad de vida que aprecian expresada en altos niveles de

seguridad ciudadana adecuados servicios baacutesicos y de salud trabajo

remuneraciones dignas y un alto nivel educativo Ademaacutes tiene un adecuado sistema

vial interno y de interconexioacuten con otros distritos lo que permite complementar el

desarrollo econoacutemico local basado en la agricultura tecnificada competitiva

produccioacuten orgaacutenica y promocioacuten de la exportacioacuten La praacutectica de valores es un

aspecto distintivo de los morinos

4 5 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Se desarrolloacute desde una mirada hacia afuera orientando la produccioacuten de mensajes

en diferentes formatos como el programa radial las notas de prensa el portal web

redes sociales etc

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas

Desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2014 las herramientas con resultados

auspiciosos para la institucioacuten fueron los siguientes

Notas de prensa

Fue la herramienta maacutes utilizada para informar sobre la labor de la institucioacuten en su

diferentes aacutereas resaltando los proyectos de impacto social que significan una mejora

en la calidad de vida en la comunidad ejecucioacuten de obras de agua y desague

electrificacioacuten canales de riego construccioacuten de pistas y veredas mejoramiento de

redes viales desarrollo de capacidades entre otros

Las notas de prensa se redactaron con un lenguaje sencillo claro y directo a fin de

atraer la atencioacuten y el intereacutes de los lectores (redes sociales y sitio web) y oyentes

(radio )

El trabajo de recojo de informacioacuten para la produccioacuten y edicioacuten de las notas se

efectuoacute de acuerdo a una agenda previamente establecida al inicio de semana Asiacute

63

un lunes de una semana cualquiera se visitoacute las diferentes jefaturas para conocer de

primera mano las actividades programadas reuniones importantes inicio de obras

firma de convenios interinstitucionales visitas de autoridades reuniones con agentes

municipales y autoridades locales campantildeas sociales celebracioacuten de fechas ciacutevicas

etc

En la elaboracioacuten de notas de prensa reiteradas veces se presentaron percances

que obstaculizaron su procesamiento y desarrollo Los funcionarios responsables de

oficinas como Registro Civil Desarrollo Econoacutemico Desarrollo Urbano Oficina de

Proyectos de Inversioacuten y Defensoriacutea Municipal del Nintildeo y el Adolescente se

mostraron renuentes para brindar informacioacuten concreta sobre su trabajo alegando

que ldquoestaban ocupadosrdquo

Consideramos que esta actitud responde a que los servidores puacuteblicos auacuten no

terminan de comprender el rol preponderante que desempentildea el departamento de

Imagen (con su poliacutetica de comunicaciones) en la buacutesqueda de la mejora constante de

las relaciones interinstitucionales y con la colectividad

Comunicados

Fue el documento de mayor circulacioacuten en la radio ya que su difusioacuten es veloz En un

texto o de uno o dos paacuterrafos se comunicoacute una necesidad o respuesta de la institucioacuten

ante determinado tema de intereacutes puacuteblico (informacioacuten sobre reuniones de las

autoridades con la comunidad anuncio de comienzo de campantildeas inicio de obras

recojo de documentos reparticioacuten de insumos del Vaso de Leche Programa de

Complementacioacuten Alimentaria etc)

No se registraron inconvenientes para la produccioacuten y difusioacuten de estos documentos

Se publicaron en las tres emisoras (Moro Eclipse y la Voz del Valle) con las cuales la

Municipalidad teniacutea contrato De esta manera se logroacute abarcar los 24 caseriacuteos que

componen la ciudad

Programa radial

La radio es el medio de mayor alcance e inmediatez para transmitir mensajes Esta

importante cualidad sigue vigente Eso fue los que me impulsoacute a producir dirigir y

conducir un espacio informativo que acortara brechas entre la comunidad y sus

autoridades acercando la administracioacuten local -con sus poliacuteticas de gobierno- al vecino

64

de a pie (en el caso de Moro el 80 de los habitantes es agricultor quien en sus

jornadas diarias siempre lleva consigo un aparato portaacutetil)

Otro de los objetivos plateados desde la oficina de Imagen Institucional sobre el uso

de la radio fue promover un modelo de comunicacioacuten externa bidireccional

recogiendo las necesidades del usuario a fin de propiciar su activa participacioacuten en el

desarrollo social econoacutemico y cultural del distrito

El programa se denominoacute ldquoVoz Morinardquo emitieacutendose de forma ininterrumpida los

lunes mieacutercoles y viernes (de 12 am a 1pm) por la Frecuencia Modulada de los

927 durante el tiempo que dirigimos el departamento de Imagen La ventaja con la

que contamos es que la sentildeal de dicha emisora abarca los 24 caseriacuteos asiacute como

tambieacuten el vecino pueblo de Pamparomaacutes

ldquoVoz Morinardquo se estructuroacute en tres segmentos a) presentacioacuten de noticias municipales

complementadas con declaraciones de los protagonistas de la informacioacuten b) notas

regionales y nacionales c) la entrevista del diacutea con un funcionario de la institucioacuten

autoridad local personaje destacado dirigente o vecino de determinado caseriacuteo o

sector

Es precisoacute mencionar que este espacio ya se trasmitiacutea antes de mi ingreso a la

institucioacuten y fue creado por el colega que me antecedioacute en el puesto Tras su

renuncia la oficina quedoacute aceacutefala y el programa dejoacute de trasmitirse por espacio de

dos meses

De entrada el nombre ldquoVoz Morinardquo me encantoacute Haciacutea referencia a los morinos y

promoviacutea su identidad Lo que hice fue reestructurarlo y darle maacutes dinamismo

incorporando maacutes segmentos de tal manera que los pobladores se mantuvieran

informados sintieacutendose ademaacutes cercanos a sus autoridades

Paacutegina web

El portal institucional de la Municipalidad Distrital de Moro ( wwwmunimorogobpe)

se implementoacute con el objetivo de informar sobre las muacuteltiples actividades que

desarrolla una municipalidad los servicios que ofrece y a la vez para transparentar

los diversos procesos de licitacioacuten y adquisiciones

Tuvo un esquema amigable y un disentildeo atractivo con acceso a los siguientes enlaces

informacioacuten del distrito directorio organizacioacuten servicios notas de prensa normas

65

emitidas instrumentos de gestioacuten y procesos de seleccioacuten Tambieacuten contoacute con un link

de contacto con el usuario (correo de la oficina de Imagen) con el fin de brindar

respuesta a las inquietudes e interrogantes de los internautas

Estuvo cargo del jefe de Sistemas e Informaacutetica quien previa coordinacioacuten con el

aacuterea de Imagen Institucional y Secretariacutea General realizoacute actualizaciones

permanentes de cada una de las actividades realizadas por la institucioacuten

Redes sociales

Ahora las plataformas virtuales constituyen para las organizaciones tanto puacuteblicas

como privadas la viacutea maacutes raacutepida interactiva y eficaz para transmitir mensajes con

inmediatez e influir y persuadir en sus puacuteblicos

La cuenta en Facebook ldquoMunicipalidad Distrital de Morordquo se mantuvo activa

ofreciendo informacioacuten de los servicios que presta cada una de las aacutereas de la

comuna mostrando un impacto significativo en la ciudadaniacutea (usuarios que cuentan

con el servicio de Internet 25) y los residentes morinos en paiacuteses del extranjero

quienes ndashgracias a las permanentes actualizaciones- estuvieron al tanto de lo que

ocurriacutea en su distrito y de las obras emprendidas por las autoridades municipales

Es de resaltar que dicha plataforma se convirtioacute en un espacio para absolver

consultas recoger necesidades quejas y reclamos medir el grado de aceptacioacuten a la

gestioacuten asiacute como para ampliar informacioacuten referida al quehacer institucional La uacutenica

limitacioacuten de este medio fue la lentitud del servidor para colgar fotos que ilustraran las

noticias ediles en tiempo real

Revista

Se editoacute una revista institucional (2 mil ejemplares) de 32 paacuteginas full color dos veces

al antildeo Con fotos leyendas y textos breves se dio a conocer los logros y avances de

la comuna en lo referente a obras y proyectos ejecutados el antildeo anterior Se cumplioacute

el propoacutesito de mostrar y comunicar con imaacutegenes los avances retos y desafiacuteos del

gobierno local

Perioacutedico mural- Instalado en la entrada de la institucioacuten esta herramienta buscoacute

mantener informados de las actividades internas al puacuteblico interno y externo y afianzar

la imagen institucional El contenido fue organizado en los siguientes iacutetems noticias

institucionales saludos de cumpleantildeos del personal fotos efemeacuterides y amenidades

66

Conclusiones generales

La gestioacuten de las relaciones puacuteblicas en las organizaciones responde a la planificacioacuten

estrateacutegica de la comunicacioacuten Es una forma de trabajo que se traduce y articula de

forma coherente en metas objetivos tareas actividades y acciones orientadas a

construir y regular percepciones positivas en los puacuteblicos de intereacutes

Las funciones maacutes importantes en la gestioacuten de relaciones puacuteblicas se agrupan en

planificar y dirigir la comunicacioacuten gestionar los mensajes mediante diversos

meacutetodos y mantener informada a la alta direccioacuten sobre los cambios poliacuteticos

econoacutemicos socioculturales y tecnoloacutegicos que ocurra en el entorno

Los puacuteblicos son todas las personas naturales o juriacutedicas (empresas instituciones del

Estado ONG proveedores clientes agentes financieros organizaciones sociales de

base asociaciones deportivas etc) con quienes las organizaciones se relacionan

negocian o impactan directa o indirectamente

La Teoriacutea de la Organizacioacuten explica la naturaleza y funcionamiento de las

organizaciones desde una perspectiva interdisciplinaria Generalmente se recurre a

tres escuelas teoacutericas de referencia para comprender la vida dentro de una

organizacioacuten y a la comunicacioacuten la Escuela Claacutesica la Escuela de Relaciones

Humanas y la Escuela Sisteacutemica

La gestioacuten de la comunicacioacuten externa tiene como propoacutesito establecer las poliacuteticas

de comunicacioacuten traducidas en objetivos actividades y acciones orientadas

primordialmente a mejorar y fortalecer la imagen la identidad el clima y la cultura

organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en el

entorno

Las herramientas de comunicacioacuten externa maacutes utilizadas son nota de prensa revista

informativa publirreportajes brochure rueda de prensa TV prensa escrita radio

paacutegina web blog Facebook Twitter etc

Debido a su alcance y caraacutecter masivo la televisioacuten continuacutea siendo una herramienta

eficaz (en cuanto a la difusioacuten de mensajes) para llegar a diferentes puacuteblicos

Asimismo la radio por su inmediatez Sin embargo en la actualidad para efectos de

persuasioacuten las plataformas virtuales (redes sociales portal web blogs) constituyen

67

aliados estrateacutegicos para captar el intereacutes fidelizar y mantener la aceptacioacuten de los

puacuteblicos

De la experiencia en la Municipalidad de Moro

Las herramientas con resultados maacutes eficaces en comunicacioacuten externa fueron la

radio las redes sociales y el portal institucional mediante los cuales logramos

acercamos a la ciudadaniacutea Ademaacutes se obtuvo un conocimiento maacutes claro de sus

necesidades y niveles de satisfaccioacuten sobre los servicios prestados por el gobierno

local

Los recursos desplegados permitieron no solo conocer las demandas del poblador

morino sino tambieacuten promover en eacutel un rol activo que le permitioacute involucrarse en su

propio desarrollo social y econoacutemico

Desde la radio y las redes sociales se procuroacute otorgarle un rostro humano al Estado

con la finalidad de estar maacutes proacuteximos al ciudadano de a pie Es decir se puso en

marcha una forma de comunicacioacuten bidireccional interactuando con ellos para hallar

una retroalimentacioacuten que satisfaga y enriquezca a ambas partes

Teniendo en cuenta que la Municipalidad es un institucioacuten gubernamental cuya razoacuten

de ser es la prestacioacuten de servicios el establecimiento de maacutes y mejores relaciones

con la comunidad y sus diferentes estamentos requiere del concurso de todos y cada

uno de los miembros de la organizacioacuten quienes deben interiorizar y practicar la

misioacuten visioacuten y objetivos de la misma

La comunicacioacuten externa en las instituciones estatales debe ser vista como un

proceso vivencial para compartir e intercambiar mensajes En otras palabras ser un

hecho bidireccional y mutuo algo que beneficie tanto a la organizacioacuten como a la

comunidad que no solo espera un servicio cordial raacutepido eficiente y oportuno sino

tambieacuten respuestas y soluciones a problemas concretos

Si bien este trabajo monograacutefico se enfocoacute en la comunicacioacuten externa y las

herramientas maacutes utilizadas de acuerdo a nuestra propia experiencia es importante

sentildealar que en una institucioacuten del Gobierno un programa de Relaciones Puacuteblicas

tambieacuten debe incluir la comunicacioacuten interna puesto que solo un trabajo integral

permitiraacute obtener un mejor desempentildeo de la organizacioacuten en su contexto comunitario

68

El escaso o nulo presupuesto asignado a la oficina de Imagen Institucional en la

comuna morina fue un factor limitante pero no determinante para el logro auspicioso

de los objetivos referidos al fortalecimiento de viacutenculos con la colectividad

Finalmente considero que las relaciones puacuteblicas constituyen un mecanismo

valiosiacutesimo en la democratizacioacuten y desarrollo del paiacutes Por ello si se quiere elevar los

niveles de aprobacioacuten de las entidades puacuteblicas asiacute como la participacioacuten activa de

los ciudadanos para que forjen su propio bienestar valores elementales como el

respeto hacia el otro la escucha atenta el intereacutes comuacuten la tolerancia la solidaridad

y la empatiacutea deben primar por encima de la filiacioacuten poliacutetica religioacuten sexo raza

clase social etc

Recomendaciones

Al responsable de la oficina de Imagen Institucional

Determinar y analizar las necesidades de informacioacuten y comunicacioacuten de los puacuteblicos

de intereacutes (poblacioacuten asociaciones civiles ONG escuelas organizaciones privadas

proveedores etc) de la localidad

Disentildear e implementar un Plan de Comunicacioacuten enmarcado al Plan Estrateacutegico

Institucional para contribuir comunicacionalmente al logro de los objetivos generales

Analizar-con indicadores de gestioacuten- la efectividad recordacioacuten y alcance de los

materiales de comunicacioacuten (volantes revista boletiacuten cuntildeas notas de prensa etc)

distribuidos a la poblacioacuten del distrito sobre las actividades de la entidad Ello permitiraacute

medir el impacto y los efectos de las estrategias implementadas Asimismo

determinaraacute su nivel de eficacia y pertinencia

Agendar reuniones perioacutedicas con los jefes de aacutereas y todo el personal para afianzar

el trabajo del departamento de Imagen

Desarrollar un trabajo de concientizacioacuten para revalorizar el importante papel que

juega el aacuterea de Imagen en pro del mejoramiento de las relaciones con la comunidad

y el fortalecimiento de la imagen institucional

69

Sensibilizar al personal (alcalde regidores funcionarios y trabajadores) sobre la

importancia que tiene la comunicacioacuten externa en la transmisioacuten de los valores y la

misioacuten de la institucioacuten cuyo objetivo principal es lograr una mejor relacioacuten con la

comunidad que es plural y diversa dentro de su homogeneidad geograacutefica semirural

A los estudiantes de Comunicacioacuten Social

Familiarizarse en los problemas de su entorno como generadores del cambio social

para de esta manera afianzar su vocacioacuten de comunicadores y futuros relacionistas

puacuteblicos identificando problemas situaciones alternativas de solucioacuten actores

discursos etc

Fortalecer habilidades en la redaccioacuten de mensajes en diferentes formatos radio

prensa TV Internet De esta modo estaraacute mejor preparado para el correcto ejercicio

de su vida profesional

Desarrollar competencias en el uso de las nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten edicioacuten

de audios viacutedeos y fotos disentildeo publicitario etc

A la Escuela de Comunicacioacuten Social

Promover el intereacutes del estudiante por resolver situaciones problemaacuteticas mediante el

diaacutelogo la argumentacioacuten y la comunicacioacuten horizontal a fin de lograr consensos y

acuerdos satisfactorios para las dos partes en tensioacuten o conflicto

Incentivar el desarrollo de praacutecticas profesionales desde los primeros ciclos de la

carrera para acercar al alumno al mundo real de las organizaciones y empresas

alternando la teoriacutea con la accioacuten a fin de complementar sus estudios con

experiencias laborales antes de egresar

70

Bibliografiacutea

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten La Organizacioacuten comunicante y

la comunicacioacuten organizada Ediciones Paidos Espantildea

Bonilla Carlos (2001) La Comunicacioacuten Funcioacuten baacutesica de las relaciones puacuteblicas

Editorial Trillas Meacutexico

Cabrera Lisabel (2012) Evaluacioacuten del Plan de Comunicacioacuten en las

Organizaciones EAP Comunicacioacuten Social Facultad de Letras y Ciencias

Humanas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

Fernaacutendez Carlos (2008) La Comunicacioacuten Humana en el mundo contemporaacuteneo

Mc Graw Hill Interarmericana Meacutexico

Fernaacutendez Fernando (1991) Ciencia de la Informacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Comunicaciones Teoriacutea de la Opinioacuten Puacuteblica Segunda Edicioacuten Talleres Graacuteficos

Argentina

Kreps Gary (1995) La Comunicacioacuten en las Organizaciones Adisson-Wesyey

Iberoamericana USA

Lougovoy [y] Linon (1983) Relaciones Puacuteblicas Funcioacuten de Gobierno de la Empresa

y la Administracioacuten Tercera Edicioacuten Coleccioacuten ESADE EDITIA MEXICANA SA

Meacutexico

Martiacuten Fernando (2003) Comunicacioacuten Empresarial e Institucional Gabinete de

Comunicacioacuten y PrensaConsultoras de Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Editorial UNIVERSITAS SA Espantildea

Peacuterez Romaacuten [y] Soloacuterzano Emilio (1999) Relaciones Puacutebicas Superiores Una

nueva pedagogiacutea Lima Ediciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicacioacuten de

la Facultad de Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea USMP

Rebelei Antonieta (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Organizaciones Editorial

Trillas Meacutexico

71

Sanz Luis (1996) Auditoria de la Imagen de la Empresa Meacutetodos y Teacutecnicas de

Estudio de la Imagen Editorial Siacutentesis SA Espantildea

Silvia Lidia (2002) Comunicacioacuten Organizacional en SENCICO Nececidades de

Comunicacioacuten Externa e Interna Tesis para optar al Tiacutetulo profesional de Licenciada

en Comunicacioacuten Social UNMSM

Solano Luis (2000) Fundamentos de las Relaciones Publicas Editorial Siacutentesis SA

Espantildea

Wilcox D amp Et Al (2006) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Praacutecticas PEARSON

EDUCACIOacuteN SA Espantildea

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones

AIRP (COMPILADORES) (2010) Las Relaciones Puacuteblicas en la sociedad del

conocimiento Edita Asociacioacuten de Investigadores en Relaciones Puacuteblicas Espantildea 9

de junio de 2013

ALMANZA Ana (2005) Relaciones Puacuteblicas y Gabinetes de Comunicacioacuten Paacuteg

117-132 10 de junio de 2013

httpddduabespubanalisi02112175n32p117pdf

ALTA DIRECCIOacuteN (2007) ENCICLOPEDIA DE NEGOCIOS CURSO DE

RELACIONES PUacuteBLICAS Tomo V Peruacute

ARCEO Joseacute (1994) Las Relaciones Puacuteblicas en la comunicacioacuten empresarial e

institucional una introduccioacuten Conferencia pronunciada en el I encuentro de CEI

(SEVILLA) 7 de junio de 2013

httpwwwmaeceiespdfn4articuloslas_relaciones_publicas_en_la_comunicacione

mpresarial_e_institucionalpdf

72

AVILIA Lammertyn Roberto (1997) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Taacutecticas de

Comunicacioacuten Integradora 9 de abril 2013

httpraviliawebscomLibros20y20publicacionesRR20PP20-

20Estrategias20y20Tacticas20de20Comunicacion20Integradorapdf

BRIOLA Marcelo (ND) Estrategia Organizacional Universidad de Buenos Aires

Revisado el 18 de junio 2013

httpwwweconubaarwwwinstitutosepistemologiamarco_archivosXIV20Jornada

s20de20EpistemologiaJornadasponenciasActas20XIVTrabajos20EpisteBri

ola2pdf

CASTILLO Antonio (2010) Introduccioacuten a las Relaciones Puacuteblicas Instituto de

Investigacioacuten en Relaciones Puacuteblicas IIRP Espantildea Revisado el 12 de abril 2013

httpwwwhaciendagocrcifhsidovihuploadsArchivosLibroIntroduccion20a20la

s20relaciones20pC3BAblicas20-20libropdf

CONTEROacuteN Yolanda (2009)Plan de Relaciones Puacuteblicas para la plaza de Ponchos

en la ciudad de Otavalo Investigacioacuten para la obtencioacuten de la licenciatura Ingenieriacutea

en Relaciones Puacuteblicas con mencioacuten en Empresa Universidad de Especialidades

Turiacutesticas Quito Ecuador Revisado el 8 de abril 2013

httprepositorioucteduecbitstream1234567892061PLAN20DE20RRPP20P

ARA20LA20PLAZA20DE20PONCHOS20DE20OTAVALOpdf

CREA BUSINESS IDEA (2009) Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten UEEU

FEDERERDF SUDOE INTERREG IV B Revisado el 10 de junio 2013 1100 h

httpwwwinterreg-sudoeeucontenido-dinamicolibreria-ficheros65BD980A-9563-

F8B7-F422-0E738F436B0Apdf

De Felice Andrea (2006) Comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten Artiacuteculo

presentado en el marco de las XIV Jornadas de Reflexioacuten Acadeacutemica Universidad de

Palermo 2006 Publicado en Actas Revisado el 17 de junio 2013

httpdiegoleviscomarseccionesArticulosdefelice_01pdf

73

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

Formanchuk amp Asociados (2010) Comunicacioacuten + Formacioacuten Servicios de

Comunicacioacuten Externa y Branding Revisado el 7 de junio 2013

wwwformanchukcomar

Lions Club International (ND) Guia de Relaciones Puacuteblicas Revisado el 11 de junio

2013

httpwwwlionsclubsorgSPcommonpdfspr710pdf

MIGUEZ Mariacutea (2007) Anaacutelisis del uso de los conceptos de puacuteblico stakeholder y

constituent en el marco teoacuterico de las relaciones puacuteblicas Zer 23 p 183-197

Revisado el 03 de junio 2013

httpwwwehueszerhemerotecapdfszer23-09-miguezpdf

ROTARY INTERNATIONAL (2012) Manual del Comiteacute de Relaciones Puacuteblicas

Componente del juego de materiales para funcionarios del club Revisado el 07 de

junio 2013

httpwwwrotaryorgRIdocumentses_pdf226c_espdf

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

8

IacuteNDICE

Introduccioacuten 6

Capiacutetulo I Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas 9

12 Edward Bernays 10

121 Aportes de Edwards Bernays a las relaciones puacuteblicas11

1 3 Conceptos de relaciones puacuteblicas12

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas14

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas22

Capiacutetulo II Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten30

22 Comunicacioacuten organizacional 32

23 Comunicacioacuten interna35

24 Comunicacioacuten externa35

Capiacutetulo III La Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa42

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas50

Capiacutetulo IV Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la MDM

41 Diagnoacutestico situacional56

42 Plan operativo58

43 Moro geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica59

44 Funciones de la oficina de imagen institucional 60

45 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa62

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas 62

Conclusiones 66

Recomendaciones 68

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones71

9

Capiacutetulo I

Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones Puacuteblicas

Para algunos autores la primera contiene a la segunda para otros las relaciones

puacuteblicas son una actividad directiva de la comunicacioacuten en la organizacioacuten

Cuando analizamos la relacioacuten entre comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas no aludimos

a una distincioacuten conceptual teoacuterica o teacutecnica de vocablos sino maacutes bien a la

participacioacuten natural de los sujetos en la construccioacuten social de sentidos colectivos e

imaacutegenes de las organizaciones

El mexicano Carlos Bonilla sostiene ldquoLos conceptos comunicacioacuten y relaciones

puacuteblicas no son contradictorios o antiteacuteticos expresioacuten que algunos teoacutericos

pretenden marcar La comunicacioacuten y las relaciones puacuteblicas recorren caminos

coincidentes en maacutes de un punto vital de las relaciones entre personas o grupos

sociales (Bonilla Carlos 2001 p 44)rdquo

Es decir ambas caminan juntas para que las organizaciones y los colectivos se

integren de forma adecuada a sus entornos sociales culturales y econoacutemicos

Al respecto el mismo autor subraya que ldquola comunicacioacuten es imprescindible en

cualquier programa de relaciones puacuteblicas cuya misioacuten es integrar a la organizacioacuten

en su contexto socioeconoacutemico Las relaciones puacuteblicas encuentran en la

comunicacioacuten su arma maacutes poderosa para trascender en el aacutembito de una comunidad

local regional nacional e incluso internacional (Ibiacuted)rdquo

Son las relaciones con los otros a los que se les denomina puacuteblicos la razoacuten de ser

de las relaciones puacuteblicas Por eso se dice que toda organizacioacuten debe conocer los

rostros de sus puacuteblicos sus voces y requerimientos en el devenir sociohistoacuterico a fin

de establecer viacutenculos paralelos a sus necesidades y los de la misma organizacioacuten

En la interaccioacuten organizacioacuten-colectivo las relaciones puacuteblicas son una valiosa

estrategia de gestioacuten organizacional para construir percepciones favorables

10

Bajo esta premisa Roberto Avilia apunta ldquoLas Relaciones Puacuteblicas son en la

actualidad la estrategia maacutes importante de comunicacioacuten de mediano y largo plazo

para lograr opiniones positivas de los distintos puacuteblicos con los que una entidad

interactuacutea (Avilia 1997 p 4)rdquo

El comportamiento la identidad la imagen la cultura el clima la comunicacioacuten

organizacional y la forma de relacionarse con sus interlocutores sumaraacuten o restaraacuten

a la organizacioacuten Las relaciones puacuteblicas se encargan de regular la produccioacuten de los

mensajes e imaacutegenes acorde con los objetivos estrateacutegicos de la institucioacuten

En otras palabras desde el personal hasta los clientes pasando por los proveedores

accionistas distribuidores y distintos grupos de personas reciben constantemente

mensajes que van conformando en sus mentes una imagen de la organizacioacuten

Alcanzar una opinioacuten positiva en ellos es la misioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten

En resumen solo a traveacutes de una adecuada gestioacuten estrateacutegica construiremos lazos

de comprensioacuten respeto y colaboracioacuten que nos lleven a promover y sostener

viacutenculos saludables y productivos con los diferentes puacuteblicos consumidores usuarios

clientes proveedores asociaciones ONG entidades gubernamentales etc

12 Edward Bernays ldquoEl padre de las Relaciones Puacuteblicasrdquo

Sus investigaciones contribuyeron a dar una base teoacuterica a las relaciones puacuteblicas

definieacutendola como una profesioacuten importante que no solo se encarga de gestionar de

manera inteligente la comunicacioacuten en las organizaciones sino tambieacuten de asesorar a

liacutederes sociales poliacuteticos religiosos empresarios etc promoviendo el desarrollo de

un trabajo en pro del ciudadano y haciendo coincidir intereses puacuteblicos y privados

como estrategia de eacutexito

De ahiacute que se le otorgaraacute el tiacutetulo de ldquoPadre de Relaciones Puacuteblicasrdquo Edward Bernay

nacioacute en Viena el 22 de noviembre de 1891 En 1916 finalizoacute sus estudios como

ingeniero agroacutenomo en la Universidad de Cornell (Ithaca) Pero su verdadera vocacioacuten

fue todo lo relacionado al mundo de las comunicaciones

Se formoacute como periodista especializado en el aacuterea agriacutecola para el National

Nurserynanne en Danvile (Nueva York) Maacutes adelante en 1923 publica uno de sus

libros maacutes importantes ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo traducido al castellano y

publicado en los antildeos 90 en Espantildea por Gestioacuten 2000

11

Diversos investigadores coinciden en sentildealar a Edawrd Bernays como el pionero

mundial de las relaciones puacuteblicas ponieacutendola al servicio de las empresas maacutes

importantes de la eacutepoca tanto en Estados Unidos como en el mundo Fue ademaacutes

asesor especializado de varios presidentes

121 Aportes de Edward Bernays a las Relaciones Puacuteblicas

Integroacute la praacutectica de las Relaciones Puacuteblicas a la empresa moderna introduciendo

teoriacuteas y meacutetodos de las ciencias sociales y estudios de la conducta del individuo y de

la sociedad Ello para beneficiar a la diada organizacioacuten- puacuteblicos

Fue un visionario de su eacutepoca al intuir que esta disciplina constituiacutea un mecanismo

social eficaz que se podriacutea usar para mejorar nuestra sociedad y nuestras

organizaciones

Contemploacute la eacutetica y la deontologiacutea como una parte integral de la profesioacuten para

ejercerla

A traveacutes de sus conferencias libros y artiacuteculos trabajoacute con gran esfuerzo y dedicacioacuten

para conseguir que se respetasen e implantases sus principios eacuteticos y meacutetodos de

investigacioacuten en los departamentos de relaciones Puacuteblicas

Propuso la responsabilidad social como el principal propoacutesito en la dinaacutemica de las

organizaciones

Fue uno de los primeros en reconocer la valiosa contribucioacuten que las mujeres podiacutean

hacer a la profesioacuten en momentos en que se gestaban los primeros movimientos

feministas y no todos se atreviacutean a potenciar a la mujer Es maacutes existiacutean detractores

para que ellas se desempentildeen en dicho campo

Con el establecimiento de la carrera se fundaron cientos de universidades en todo el

mundo con el objetivo de impartir sus aportes cientiacuteficos incluso en paiacuteses como la

Federacioacuten Rusa y China lo que refuerza la tesis de que las Relaciones Puacuteblicas no

son sinoacutenimo de paiacuteses capitalistas

El libro ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo continuacutea siendo un claacutesico de coleccioacuten para

los especialistas en la materia A ese texto le siguieron 20 maacutes de su produccioacuten

bibliograacutefica que han enriquecido la profesioacuten y son fuente importante de consulta

12

Bernays es considerado por la sociedad moderna como el padre de las Relaciones

Puacuteblicas al ser quien las definioacute y dio nombre a la profesioacuten que hoy ayuda a

poliacuteticos empresas instituciones y organismos a posicionarse como liacutederes en el

mercado destacando entre los que las utilizan

Gracias a la intermediacioacuten de las Relaciones Puacuteblicas Internacionales que creara

Bernays se ha firmado la paz en varios paiacuteses como por ejemplo la ldquoConferencia en

Pariacutes del Tratado de Paz de la I Guerra Mundialrdquo en la que intervino el propio

investigador

En la actualidad la industria del sector y diversas multinacionales siguen utilizando

sus valiosas aportaciones

13 Definiciones de relaciones puacuteblicas

Tradicionalmente a las relaciones puacuteblicas se las ha definido relacionaacutendolas con

determinados paradigmas o perspectivas teoacutericas de las ciencias sociales y la

administracioacuten Por ejemplo algunos enfoques claacutesicos como los positivistas las

conceptualizan como un instrumento para el logro de resultados especiacuteficos

De esta manera representan un mecanismo fundamental en el proceso de

construccioacuten de discursos e imaacutegenes en el entorno social econoacutemico poliacutetico y

cultural

Enfoques maacutes actuales desde la perspectiva del marketing definen a las relaciones

puacuteblicas como un instrumento para captar y conservar consumidores y nichos de

mercado En tanto que desde una mirada ecoloacutegica las relaciones puacuteblicas planifican

el desarrollo de la organizacioacuten en equilibrio con su haacutebitat sociocultural e histoacuterico

Si bien los acadeacutemicos de la especialidad auacuten no se ponen de acuerdo en un solo

concepto para referirse a las relaciones puacuteblicas existe cierto consenso en algunas

definiciones las mismas que consideramos importantes citar porque contribuyen a

clarificar el teacutermino para no extraviarnos en la abundante teoriacutea existente

Seguacuten The International Public Relations Association ldquolas Relaciones Puacuteblicas son

una actividad de direccioacuten de caraacutecter permanente y organizado por la cual una

empresa un organismo privado o puacuteblico busca obtener o mantener la comprensioacuten

la simpatiacutea o el concurso de aquellos con los que tiene o puede tener que ver

(Castillo 2010 p 91)rdquo

13

Para el Centro Belga ldquoSon un conjunto organizado de acciones actividades y

mecanismos los cuales responden a estrategias de gestioacuten orientados a fortalecer

los viacutenculos interorganizacionales mejorando el clima de aceptacioacuten e interaccioacuten

organizacioacuten-entornordquo

Esas actividades de gestioacuten son transversales al componente comunicacional que

favorece relaciones de reciprocidad entre la organizacioacuten y sus destinatarios para lo

cual se precisa conocer sus necesidades percepciones y valoraciones a fin de

adaptarse positivamente al cambio

Como vemos las relaciones puacuteblicas aluden a la gestioacuten de la comunicacioacuten que

establece procesos de adaptacioacuten con sus diferentes puacuteblicos ldquoEn otras palabras la

organizacioacuten debe conocer de manera permanente queacute le piden sus interlocutores su

entorno maacutes inmediato para ir adaptaacutendose a esas demandas Para ello tiene que

investigar cuaacuteles son sus necesidades y consecuentemente establecer los cambios

necesarios para una mejora de las relaciones mutuas (Castillo 2010 p 6162)rdquo

Por su parte la Public Relations Society of America (PRSA) sostiene que uno de los

aportes de las relaciones puacuteblicas en sociedades diversas y complejas es su facilidad

para establecer puentes de diaacutelogo e interaccioacuten entre grupos con diferentes

objetivos intereses y naturalezas

ldquoLas relaciones puacuteblicas ayudan a nuestra sociedad compleja y pluralista a alcanzar

decisiones y funcionar mejor contribuyendo al entendimiento mutuo entre grupos e

instituciones Ayudan a conciliar los intereses privados y puacuteblicos Estaacuten al servicio de

una gran variedad de instituciones en la sociedad como negocios corporaciones

agencias gubernamentales asociaciones de voluntarios fundaciones hospitales

escuelas universidades e instituciones religiosasrdquo (Castillo Ibiacuted p 63)

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) sostiene que ldquoalrededor del estudio de las

relaciones puacuteblicas encontramos por asiacute decirlo dos corrientes de pensamiento de un

lado la proveniente de los Estado Unidos con su visioacuten organizacional para establecer

lazos con los puacuteblicos y por otro la de Europa que proyecta el impacto social (y

hasta econoacutemico y cultural) de las acciones de la organizacioacuten institucioacuten o empresa

sobre el entorno

Para finalizar presentamos la definicioacuten que se acordoacute en Meacutexico suscrita por maacutes de

30 asociaciones en la Asamblea Mundial de Asociaciones de Relaciones Puacuteblicas

14

celebrada en agosto de 1978 Se afirmoacute lo siguiente ldquoLa praacutectica de las Relaciones

Puacuteblicas es el arte y la ciencia social de analizar tendencias predecir sus

consecuencias aconsejar a los liacutederes de las organizaciones e implementar

programas planificados de actuacioacuten que sirvan tanto al intereacutes privado como al

puacuteblicordquo

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas

Son el conjunto de acciones planificadas por el aacuterea o departamento creado para este

fin cuyo objetivo es lograr las metas que se propone la organizacioacuten En general las

funciones maacutes importantes son

Gestioacuten de la comunicacioacuten interna Es de suma importancia conocer los recursos

humanos de la organizacioacuten y que estos a su vez conozcan las poliacuteticas

institucionales ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce

Gestioacuten de la comunicacioacuten externa Se logra a traveacutes de la relacioacuten con otras

instituciones tanto industriales como financieras gubernamentales y medios de

comunicacioacuten

Funcioacuten humaniacutestica El trabajo de las relaciones puacuteblicas debe tener una soacutelida

base humanista con formacioacuten en psicologiacutea sociologiacutea y relaciones humanas

Resulta fundamental que la informacioacuten que se transmita sea siempre veraz ya que la

confianza del puacuteblico es la que permite el crecimiento institucional

Anaacutelisis y compresioacuten de la opinioacuten puacuteblica Edward Bernays afirma que es

necesario moldear la opinioacuten puacuteblica para ordenar el caos en que estaacute inmersa Es

esencial comprender la opinioacuten puacuteblica para poder luego actuar sobre ella

Trabajo conjunto con otras disciplinas y aacutereas Tambieacuten es importante el

intercambio con otras aacutereas dentro de la comunicacioacuten como puede ser la publicidad o

el marketing Si bien estas uacuteltimas tienen fines netamente comerciales debe existir

una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para asiacute colaborar y

alcanzar los objetivos institucionales

Yolanda Conteroacuten sostiene que las funciones de las relaciones puacuteblicas implican

ldquoregular adecuados climas de interaccioacuten con los puacuteblicos internos y externos en

concordancia al disentildeo implementacioacuten y monitoreo de programas de accioacuten para los

15

puacuteblicos utilizando de manera oportuna teacutecnicas de comunicacioacuten sabiamente

combinadas (p 25)rdquo

Padilla citado por Mariacutea Barroacuten propone las siguientes funciones

Detectar las necesidades de comunicacioacuten en todas las aacutereas de la organizacioacuten asiacute

como de esta con sus puacuteblicos mixtos y externos

Sondear las opiniones y actitudes de los diferentes puacuteblicos respecto a la

organizacioacuten

Asesorar al equipo de direccioacuten acerca de los cambios y tendencias maacutes significativos

en el entorno socioeconoacutemico y poliacutetico de la organizacioacuten

Normar todas las actividades formales de la comunicacioacuten destinadas a integrar a la

organizacioacuten con todos sus puacuteblicos

Crear promover aumentar las relaciones de la organizacioacuten con sus interlocutores

con el propoacutesito de lograr la consecucioacuten de sus objetivos

Difundir interna y externamente los objetivos y planes de la organizacioacuten con el objeto

de que sus puacuteblicos se identifiquen con ellos

Asesorar y proporcionar servicios en materia de comunicacioacuten a todas las aacutereas de la

organizacioacuten

Evaluar las actividades de comunicacioacuten llevadas a cabo dentro de la organizacioacuten en

funcioacuten de los objetivos establecidos con base en los resultados de los sondeos de

opinioacuten entre los diferentes puacuteblicos

Elaborar poliacuteticas de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas para la organizacioacuten en su

conjunto

Sin embargo si hablamos de funciones estrateacutegicas en las relaciones puacuteblicas

Alejandro Aacutelvarez menciona ldquoPlanificar gestionar y evaluar la comunicacioacuten con los

puacuteblicos internos y externos en relacioacuten directa a los objetivos de la organizacioacuten y el

entorno econoacutemico poliacutetico cultural social y medioambiental (Ibiacuted p 10)rdquo

En ese sentido Grunig y Hunt citados por dicho autor sostienen que la funcioacuten

principal de las relaciones puacuteblicas es la de gestionar estrateacutegicamente la

16

comunicacioacuten a traveacutes de una mirada que abarque a todos los puacuteblicos actores y

elementos con los cuales la organizacioacuten interactuacutea

Planifican dirigen y ejecutan la comunicacioacuten para la organizacioacuten como un todo

Gestionan el discurrir de los mensajes a traveacutes de los diversos meacutetodos de

investigacioacuten para a partir de ahiacute elaborar las estrategias comunicativas maacutes

adecuadas

Gestionan la circulacioacuten de un mensaje fuera de la organizacioacuten cuando estos

ayudan a la direccioacuten a decidir la forma de explicar una poliacutetica o una accioacuten al

puacuteblico

La planificacioacuten estrateacutegica de las relaciones puacuteblicas brinda a la institucioacuten una visioacuten

maacutes amplia de su contexto en relacioacuten a su presencia impacto y valor en el entorno

Le permite regular la comunicacioacuten en situaciones de crisis en caso surjan problemas

inesperados e involucrarse en el desarrollo local y medioambiental de forma

responsable y eacutetica

Es por eso que el papel del relacionista puacuteblico ha pasado de ser una persona

encargada de la organizacioacuten de eventos a otro cuyos paraacutemetros van maacutes allaacute del

nuevo Marketing y cuyos ejes principales giran alrededor del posicionamiento y

reputacioacuten de las empresas u organizaciones la prevencioacuten de situaciones criacuteticas y

conflictivas la relacioacuten con otras empresas y la buacutesqueda de nuevas oportunidades

asiacute como de la implementacioacuten y ejecucioacuten de programas de responsabilidad social

Para lo cual es preciso que la formacioacuten acadeacutemica el ejercicio profesional el

compromiso social y eacutetico de los relacionistas puacuteblicos se condigan en adecuado

equilibrio a los intereses organizacionales y sociales

Es importante sentildealar que Cutlip Center y Broom citados por Antonio Castillo

clasifican en cuatro tipos de funciones a manera de roles el ejercicio profesional del

relacionista puacuteblico en su trabajo diario

Teacutecnico en comunicacioacuten Es el encargado de ejecutar diariamente acciones o

actividades de comunicacioacuten encomendadas por los directivos o mandos intermedios

del aacuterea como escribir y redactar cartas a los empleados comunicados de prensa y

croacutenicas desarrollar el contenido de las paacuteginas web y tratar con las personas de

contacto en los medios de comunicacioacuten

17

Prescriptor experto Determina problemas comunicativos Disentildea implementa

monitorea y evaluacutea programas de relaciones puacuteblicas Es la persona especializada en

resolver cuestiones relacionadas con las relaciones puacuteblicas y el resto de los

directivos delegan en eacutelella la solucioacuten de los problemas comunicativos

Mediador de la comunicacioacuten Es el facilitador de la comunicacioacuten entre una

organizacioacuten y sus puacuteblicos en el entorno Su funcioacuten es la de desarrollar una

comunicacioacuten bidireccional facilitar el intercambio y el entendimiento mutuo eliminar

barreras de la comunicacioacuten y mantener abiertos los canales de las misma

Mediador en la resolucioacuten de problemas Es el encargado de acompantildear

monitorear y evaluar la estrategia comunicativa de las relaciones puacuteblicas en

cualquiera de sus etapas

A partir de estas funciones Castillo sentildeala dos roles especiacuteficos en la labor de un

relacionista puacuteblico

Los teacutecnicos en relaciones puacuteblicas Son los especialistas en acciones y

actividades especiacuteficas de Relaciones Puacuteblicas como ejecutar y monitorear las

relaciones con los medios de comunicacioacuten asiacute como disentildear y difundir materiales e

instrumentos de comunicacioacuten interna (circulares seguimiento de los buzones de

sugerencias gestioacuten de la intranet) y externa (comunicados de prensa notas

organizacioacuten de eventos)

El director de relaciones puacuteblicas Disentildea implementa monitorea y evaluacutea

estrategias de comunicacioacuten planificadas Asimismo asesora en temas de imagen

identidad y cultura organizacional manejo de la comunicacioacuten en situaciones de crisis

resolucioacuten de conflictos potenciales protocolo y ceremonial

James Hutton profesor de Relaciones Puacuteblicas y asesor en el College of Business

Dickinson University sostiene que las principales funciones del relacionista puacuteblico

son ldquoinvestigacioacuten creacioacuten de imagen asesoriacutea direccioacuten alertas anticipadas

interpretacioacuten comunicacioacuten y negociacioacutenrdquo

Las funciones de las relaciones puacuteblicas se articulan estrateacutegicamente Cada

momento etapa y actividad responde a una razoacuten del proceso de gestioacuten de la

comunicacioacuten en la organizacioacuten el cual es lograr que esta uacuteltima se integre al

18

entorno en una relacioacuten bidireccional y dialoacutegica con sus puacuteblicos favoreciendo su

desarrollo y crecimiento

Gary Kreps enmarca las funciones de las relaciones puacuteblicas en la utilizacioacuten de los

siguientes recursos

Marketing y publicidad

El marketing es el proceso por medio del cual se crean las estrategias de la

organizacioacuten para desarrollar y posicionar productos y servicios para cubrir las

demandas externas del mercado La Publicidad implica la implementacioacuten de

estrategias y teacutecnicas de comunicacioacuten creativa para productos y servicios a menudo

en campantildeas en medios de comunicacioacuten a fin de atraer la atencioacuten de los

consumidores

Cabildeo

Es esencialmente el establecimiento de relaciones influyentes con representantes de

organizaciones y de agencias de acreditacioacuten y regulacioacuten de colegios profesionales e

instituciones gubernamentales

Reclutamiento

Implica la comunicacioacuten por medio de las fronteras de la organizacioacuten al identificar

evaluar contactar y seleccionar personal para las necesidades especiacuteficas de la

organizacioacuten

Opinioacuten puacuteblica e investigacioacuten de mercado

La investigacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y la investigacioacuten de mercados son

procedimientos a traveacutes de los cuales muchas organizaciones modernas recolectan e

interpretan informacioacuten relevante del entorno para utilizarla en la toma de decisiones

y en la direccioacuten de sus actividades

Planificacioacuten a largo plazo

Implica realizar elecciones estrateacutegicas acerca de las actividades y desarrollo de la

organizacioacuten Son las decisiones acerca de la misioacuten los objetivos la estrategia las

poliacuteticas los programas las metas y la designacioacuten de recursos

19

Defensa corporativa

La defensa corporativa es una forma especial de publicidad que no anuncia productos

y en la que se compromete una cantidad cada vez mayor de corporaciones grandes

para incrementar la implicacioacuten de la organizacioacuten en temas poliacuteticos o para presentar

una imagen identificable o persona dentro del entorno sociopoliacutetico

Por uacuteltimo Fernando Fernaacutendez (1989) plantea y delimita con mayor precisioacuten y

claridad las funciones especiacuteficas del departamento de Relaciones Puacuteblicas

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten

Elaborar publicaciones para los empleados (puacuteblico interno)

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten (puacuteblico externo)

Controlar la agencia publicitaria o el desarrollo de las actividades que debe hacer esta

para los puacuteblicos interno y externo

Programar actos especiales tanto los propios de la oficina de RR PP como de otras

aacutereas cuando tienen relacioacuten con el puacuteblico interno y externo

Preparar discursos manuales y folletos diversos

Editar la revista externa de la empresa las memorias balances y demaacutes

publicaciones

Archivar la correspondencia fotografiacuteas biografiacuteas de personal interno ejecutivo de

personalidades nacionales y extranjeras de los directivos de la empresa en el exterior

y de la competencia asiacute como de los funcionarios de los gobiernos nacionales

provinciales y regionales

Tener una agenda de los invitados habituales a los actos oficiales de la empresa

(actualizacioacuten permanente)

Preparar y participar en ferias exposiciones y otros actos

20

Fomentar actividades culturales y educacionales premios a estudiantes destacados

reembolso del pago de estudios de miembros de la empresa o sus familiares

exposiciones artiacutesticas etc

Mantener contacto con directores y artistas de cine teatro y televisioacuten que pueden

participar de programas organizados por la empresa para propaganda o beneficencia

Tener conocimiento y fichado de artistas y modelos apropiados para presentaciones

de nuevos productos

Mantener relaciones con los accionistas mediante cartas perioacutedicas preparacioacuten y

enviacuteo de balances anuales trimestrales o semestrales con los comentarios

apropiados

Redactar cartas de los directivos de la empresa a concesionarios proveedores y

representantes explicando aspectos de importancia

Recibir a altos ejecutivos de la empresa cuando la casa matriz se encuentra en el

exterior preparacioacuten de su atencioacuten visitas agasajos contactos con personalidades

locales itinerarios resuacutemenes de informaciones que les pueden interesar

Recibir y encauzar las publicaciones que llegan a la empresa

Producir contenidos cinematograacuteficos de largo o corto metraje y de cine o televisioacuten

Proyectar filmes para el personal de la empresa

Preparar carteles para la viacutea puacuteblica distribucioacuten y control

Confeccionar slogans o frases breves de propaganda institucional

Instruir perioacutedicamente en relaciones puacuteblicas a los concesionarios proveedores

representantes agentes y viajantes

Relacionarse con la comunidad y con todos sus dirigentes y puacuteblicos

Promover la entrega de donativos a sectores vulnerables y mantener contactos con

entidades de beneficencia

Preparar el presupuesto anual de la oficina

21

Aprobar las oacuterdenes de pago relativas a la publicidad efectuada

Listar a las personas que deben recibir todos los antildeos un pequentildeo obsequio de

cortesiacutea

Interesar a los gerentes y al personal sobre los objetivos del aacuterea de Relaciones

Puacuteblicas

Participar en congresos y convenciones de concesionarios proveedores y otros

puacuteblicos especialmente vinculados con la empresa

Informar de manera perioacutedica a la superioridad sobre

La situacioacuten de la empresa en el ambiente imagen en el puacuteblico

La posicioacuten de la competencia en la relacioacuten a la compantildeiacutea

Situacioacuten social econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su posible repercusioacuten en la marcha

futura de la empresa

Campantildeas proyectadas (exhibicioacuten y obtencioacuten de comentarios de los demaacutes

ejecutivos)

Penetracioacuten de las noticias de prensa remitidas perioacutedicamente a los diarios y

revistas de todo el paiacutes

Vinculacioacuten de las campantildeas de RP RP con las de ventas

Celebraciones y aniversarios

Vinculaciones con las autoridades puacuteblicas

Lougovoy y Linon (1993) enfatizan que ldquoel relacionista puacuteblico es un actor estrateacutegico

para establecer relaciones caacutelidas y de confianza con los puacuteblicos En consecuencia

el profesional precisa conocer los discursos del entorno respecto a las actividades de

la organizacioacuten a fin de mantener adecuados niveles de comunicacioacuten e interaccioacuten

(p19)rdquo

Como ejemplo presentamos las funciones del asesor de relaciones puacuteblicas

contenidas en la Guiacutea de Relaciones Puacuteblicas del Club de Leones

22

ldquoComunicaraacute la informacioacuten del club a la comunidad y a los medios de comunicacioacuten

mantendraacute al club enterado de las iniciativas que desarrolle la oficina de RP RP y

sus resultados informaraacute a la oficina internacional sobre los programas destacados de

los Leones y sus actividades a traveacutes del informe en liacutenea ldquoEnviacutee un Relatordquo en el

sitio web de LCI (wwwlionsclubsorg) (p 3)rdquo

A ello hay que agregar las funciones del relacionista puacuteblico concernientes a la

actualizacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de contenidos en los medios virtuales de

informacioacuten y comunicacioacuten como blogs Facebook Twitter etc

Lo anterior explica puntualmente las funciones que cumplen los relacionistas puacuteblicos

en su trabajo diario en las organizaciones empresas instituciones clubes colectivos

etc Labor que en todo se preocupa por la fluidez de los canales de comunicacioacuten

internos y externos con el fin de mantener buenas relaciones con los medios de

comunicacioacuten y puacuteblicos

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas12

1 Etimoloacutegicamente el vocablo ldquopuacuteblicordquo procede del latiacuten ldquopublicusrdquo teacutermino que ha pasado al castellano sin

mayor variacioacuten Como nos recuerda Castillo Bajo la forma ldquopupligordquo el vocablo se encuentra en un documento

del antildeo 954 Como ldquopubligordquo aparece en 1030 La forma ldquopuacuteblicordquo la emplea ya varias veces J Ruiz (1330) y es la

normal desde el siglo XV (Corominas 1974) Parece ser que para los romanos era una expresioacuten juriacutedica mediante

la cual se aludiacutea a lo perteneciente o relativo al ldquopopulusrdquo a la comunidad de ciudadanos a la ldquocivitasrdquo o Estado

como sostienen ilustres romanistas a diferencia de lo que perteneciacutea al individuo en su condicioacuten de particular

de ldquoprivusrdquo Por ello se hablaba de ldquorespublicaerdquo y de ldquoresprivataerdquo y tambieacuten de ldquoutilitas publicardquo y ldquoutilitas

privadardquo (Solano 2000 p170)

2 Desde un punto de vista socioloacutegico el concepto de grupo conduce inevitablemente al de organizacioacuten En

efecto este criterio junto con el de permanencia resultaba a la larga determinante en orden a la clasificacioacuten de

las actividades humanas entre otras razones por su caraacutecter operativo Sin embargo dichos criterios dejaban

automaacuteticamente de ser eficaces cuando a la contemplacioacuten del estudio ofreciaacutense en vez de los grupos estables

y organizados otras manifestaciones sociales no estables no organizadas a las que resultaba muy difiacutecil de

acuerdo con los criterios al uso considerar grupos La doctrina salioacute al paso afirmando que tales manifestaciones

eran sencillamente ldquoresiduosrdquo de la natural sociabilidad humana o meras ldquoparticipaciones inconscientes en ciertos

fenoacutemenosrdquo Naturalmente resultaba obvio que estas explicaciones no podiacutean satisfacer a nadie y que era

menester afrontar el estudio de grupo desde otras perspectivas hallar en otras palabras su ldquoesqueleto

conceptualrdquo y ello se encontroacute en el concepto de interaccioacuten (hellip) el concepto de interaccioacuten aunque ampliaba el

concepto de grupo permitiendo que comprendiera fenoacutemenos antes no contemplados resultaba todaviacutea

insuficiente para abarcarlos todos El concepto de ldquopuacuteblicordquo (hellip) era uno de los abandonados en tierra de nadie

(hellip) el concepto de interaccioacuten no constituye una excepcioacuten al respecto Pese a su valor en otras aacutereas valor que

no se discute en el campo que nos ocupa ha demostrado ampliamente su insuficiencia como criterio definitorio o

determinante de la realidad grupal salvo que se practique una especie de operacioacuten cesaacuterea para extraer del

23

Los puacuteblicos son personas naturales o juriacutedicas grupos de intereacutes asociaciones

colectivos etc con quienes la organizacioacuten se involucra impacta y dialoga de forma

directa o indirecta

Desde la concepcioacuten psicoloacutegica administrativa y de marketing los puacuteblicos para

algunos autores son una categoriacutea social y para otros una variable Surgen frente a

la necesidad de caracterizar en el mercado a los diferentes actores (asociaciones

colectivos sociedades fundaciones ONG corporaciones etc) con los cuales las

organizaciones empresas o instituciones negocian interactuacutean o se relaciona en

diferentes niveles

Dicha caracterizacioacuten responde a una serie de elementos relacionados con criterios

diversos presentes en los puacuteblicos como son ingresos econoacutemicos estilos de vida

niveles educativos profesiones y ocupaciones materiales de sus viviendas aficiones

costumbres haacutebitos formas de comunicacioacuten e interaccioacuten consumo de medios

acceso a servicios de salud etc

La caracterizacioacuten proporciona rostro a las personas con quienes la organizacioacuten

interactuacutea y a quienes necesita conocer para establecer lazos de comunicacioacuten

positivos Los viacutenculos cordiales permiten tender canales de diaacutelogo participacioacuten e

involucramiento social y culturalmente adecuados a ellos

Ahora pasamos a describir una serie de conceptos y formas de concebir las acciones

y actividades de las relaciones puacuteblicas en funcioacuten a los grupos con los que la

organizacioacuten se vincula

Para el Rotary Internacional (2012) las relaciones puacuteblicas eficaces implican la

planificacioacuten anticipada de sus proyectos y actividades que seraacuten promocionados

previo trabajo de campo identificado y caracterizado a los puacuteblicos beneficiarios o

sectores especiacuteficos con quienes se relacionaraacute a fin de construir imaacutegenes positivas

del Rotary los cuales son

mismo aquella ldquomanifestacionesrdquo sociales que no encajan en eacutel lo que se ha llevado a cabo por tratadistas de la

talla de Sorokin quien no vaciloacute en afirmar que ldquoLa literatura sobre multitudes masas puacuteblico y grupos similares

es enormehellip hasta el punto de descuidar el estudio infinitamente maacutes importante de los grupos sociales maacutes

organizados(Solano 2000 p 172-173)

24

ldquoEstudiantes y educadores funcionarios del gobierno local medios especializados

que se ocupan de temas como educacioacuten alfabetizacioacuten agua o salud

Organizaciones no Gubernamentales y sin fines de lucro liacutederes ciacutevicos y del mundo

de los negocios organizaciones comunitarias y ciacutevicas periodistas bloggers

reporteros de televisioacuten radio medios impresos y en liacutenea (p 5)rdquo

Cada uno de los beneficiarios o sectores especiacuteficos cumplen el rol de puacuteblicos de

intereacutes no solo por las relaciones del Rotary con ellos sino porque a traveacutes de sus

opiniones sobre el comportamiento del Rotary ldquoen el desarrollo de las relacionesrdquo

tienen el poder de impactar positiva o negativamente en la opinioacuten de la imagen de la

organizacioacuten

Xifra citado por Mariacutea Soriacutea (2011) define al puacuteblico como ldquoel grupo con el que una

organizacioacuten anhela establecer y mantener una relacioacuten (p 142-143)rdquo Destaca la

importancia que tienen para las organizaciones mantener buenas relaciones con los

grupos de intereacutes por sus posiciones en los niveles de relacioacuten su representatividad

demograacutefica alguacuten tipo de poder social que ostentan u otras caracteriacutesticas

particulares que los tornan especiales y de vital importancia para el desarrollo de la

organizacioacuten

Soriacutea (2011 p 144) quien toma como referencia a Urzaacuteis (1997 155-159) clasifica

en tres grupos distintos a los puacuteblicos seguacuten la funcioacuten que ejercen o el tipo de

decisiones que toman en la organizacioacuten

MAPA DE PUacuteBLICOS

TIPO DE

PUacuteBLICO

COLECTIVOS

ASOCIADOS

FUNCIOacuteN

Puacuteblico

Interno

Direccioacuten

Empleados

Sindicatos

Asalariados o no estaacuten integrados

en la organizacioacuten y participan en

los procesos de trabajo yo toma de

decisiones de la misma

25

Puacuteblico

Ambivalente

Accionistas

Socios capitalistas

Distribuidores e

intermediarios

Grupos relacionados con la

organizacioacuten en momentos o

circunstanciales puntuales pero

que siempre pueden verse

afectados por las decisiones de la

misma

Puacuteblicos

Externos

Clientes

Proveedores

Competidores

Poderes puacuteblicos

(Internacional

nacional regional y

local)

Prensa

Colectivos ajenos por lo general a

la actividad de la organizacioacuten pero

necesarios para el desarrollo de la

misma pues la buena relacioacuten con

el entorno que la rodea favorece su

imagen positiva

Fuente Urzaacuteis (1997)

Mariacutea Barroacuten define al puacuteblico como ldquoun grupo de sujetos que se eleva a dicha

categoriacutea cuando sus miembros se encuentran vinculados a un intereacutes comuacuten

permanente y estos se integran participando en objetivos intereses y tareas de

desarrollo solidario (p 18)rdquo

Sostiene que puacuteblico es ldquouna masa de personas situadas dentro de la oacuterbita de un

organismo que actuacutea de modo positivo hasta afectar la accioacuten del mismo sea por

decreto legal oferta o venta de servicios (p 18-19)rdquo

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) hace un repaso de las definiciones de puacuteblico

desde la perspectiva directiva de las relaciones puacuteblicas (Baskin y Aronoff 1992

Bernays 1990 Black 1994 Cutlip Center y Broom 2000 Grunig y Hunt 1984

Newsom Turk y Kruckeberg 2000 Seitel 2002) concluyendo que

26

ldquoLa mayoriacutea de los enunciados hacen referencia al puacuteblico como un colectivo

concreto como un grupo limitado con unas caracteriacutesticas establecidas ya sean

determinadas por quien lo define por el asunto o intereacutes comuacuten que motiva su

formacioacuten o derivadas de su relacioacuten con la entidad promotora de las relaciones

puacuteblicas (p 185)rdquo

Desde una concepcioacuten directiva de las relaciones puacuteblicas los puacuteblicos son

considerados una agrupacioacuten especiacutefica con un nuacutemero miacutenimo y maacuteximo de

integrantes que poseen caracteriacutesticas particulares (estilos de vida ingresos

econoacutemicos niveles educativos acceso a salud etc) que los diferencia de otros

grupos Las caracteriacutesticas tambieacuten pueden responder a intereses compartidos entre

los integrantes del grupo a calificaciones subjetivas o a criterios particulares de la

organizacioacuten que los interviene

Miguez apunta que dicho concepto ha generado dos formas de interpretacioacuten de los

puacuteblicos

ldquoPara ciertos autores un puacuteblico es un colectivo de caraacutecter maacutes o menos

permanente que puede considerarse puacuteblico por varias razones porque la

organizacioacuten lo ha elegido como colectivo con el que comunicarse porque se

relaciona de un determinado modo con la organizacioacuten o porque sus integrantes

presentan unos intereses comunes derivados de su posicioacuten (Ibiacuted)rdquo

Otros tratadistas entre los que destaca James E Grunig consideran que puacuteblico ldquoes

un colectivo situacional que depende de una serie de circunstancias que motivan su

formacioacuten (Miguez Ibiacuted)rdquo

Entonces de un lado tenemos que puacuteblico pueden ser colectivos agrupaciones

asociaciones que responden a objetivos especiacuteficos compartidos entre sus miembros

y con quienes la organizacioacuten estima conveniente contactar y relacionarse

positivamente De otro lado puacuteblico es un colectivo situacional su formacioacuten

dependeraacute directamente de motivaciones y circunstancias especiales tanto del

entorno como de las dinaacutemicas particulares del grupo

Seguacuten Loreto Rubio (2005) ldquoconocer y establecer la caracteriacutesticas de los puacuteblicos

ldquodeterminaraacute queacute debe decirse coacutemo cuaacutendo doacutende y quieacuten debe decirlo (p 36)rdquo

27

Esas pautas contribuyen a la construccioacuten de discursos con los puacuteblicos y a decidir

coacutemo seraacute el interlocutor su comunicacioacuten verbal no verbal para lo cual ldquoes

imprescindible obtener la maacutexima informacioacuten posible sobre dicho grupo a fin de cubrir

las expectativas comunicativas del entorno y generar retroalimentacioacuten bidireccional

(Rubio Ibiacuted)rdquo

El destacado profesional e investigador en relaciones puacuteblicas Carlos Bonilla

Gutieacuterrez (2001) nos ofrece una clasificacioacuten sencilla de puacuteblicos

Puacuteblico interno Personal analistas mandos intermedios directivos y accionistas

Puacuteblico mixto Distribuidores familiares de los empleados concesionarios y

proveedores

Puacuteblico externo Clientes (actuales y potenciales) usuarios competidores vecinos

de la zona donde se ubica la empresa comunidad en general organismos

financieros organismos gubernamentales medios informativos

Bonilla resalta el tipo de relacioacuten que se mantiene con los puacuteblicos El puacuteblico interno

es parte activa de la organizacioacuten el puacuteblico mixto corresponde a los colaboradores

(externos) de la organizacioacuten que ayudan a que esta realice sus procesos productivos

o brinden servicios y el puacuteblico externo son todos aquellos actores instituciones o

agentes con los cuales la organizacioacuten se relaciona directa o indirectamente en su

entorno

El Manual de Relaciones Publicas (citado por Solano 2000) entiende por puacuteblico a

ldquocualquier grupo de individuos sobre los que quiere influir un programa de Relaciones

Publicas (p 168)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (CEAPS) concibe a los puacuteblicos como los receptores las

personas a las que deseamos hacer llegar el mensaje

ldquoPuacuteblico interno seraacuten las familias asociadas personas con discapacidad intelectual

profesionales directivos asociaciones federaciones y confederaciones Mientras que

puacuteblicos externos los administraciones puacuteblicas entidades afines poblacioacuten en

general profesionales del aacutembito de la atencioacuten social profesionales relacionados

psicoacutelogos pedagogos psiquiatras profesionales de los medios de comunicacioacuten

administradores puacuteblicos empresas posibles patrocinadores etc (CEAPS Ibiacuted)rdquo

28

Como bien menciona la CEAPS el teacutermino puacuteblico remite a un colectivo receptores

grupo de personas actores identificados los cuales poseen caracteriacutesticas

socioculturales y econoacutemicas que los diferencian del resto Los puacuteblicos asumen

diversos roles y rostros pudiendo ser personas particulares proveedores la

comunidad instituciones del Estado empresas privadas etc

Es preciso sentildealar la diferencia sustancial que realiza Mannheim (citado por Solano

2000) sobre los puacuteblicos al sustentar que la ldquointegracioacuten y pertenencia no se asienta

en la accioacuten personal sino en la reaccioacuten a estiacutemulos especiacuteficos que expresan como

colectivo (p 174-175)rdquo

Las respuestas o reacciones a tales estiacutemulos no se condicionan a variables espacio-

temporales de cercaniacutea o distancia simplemente se producen

Solano (2000) clasifica los puacuteblicos maacutes allaacute del significado del binomio colectivo-

individuo tomando en consideracioacuten sus actuaciones y comportamientos en relacioacuten

con la empresa

Puacuteblico interno Se refiere al puacuteblico primario de la organizacioacuten visible en la

estructura formal la misma trabajadores funcionarios directivos etc

Puacuteblico externo Conformados por personas de diferentes organizaciones

colectivos agrupaciones asiacute como por aquellos que no pertenecen a ninguna de

ellas

Puacuteblico actual Son los puacuteblicos con los cuales cuenta la organizacioacuten

Puacuteblico potencial Son aquellos que pudiendo formar parte del grupo de puacuteblicos

actuales presentan una variable de la naturaleza que sea lo que limita su

pertenencia

Puacuteblico especial Aquiacute ubicamos a los liacutederes de opinioacuten quienes a traveacutes del poder

mediaacutetico y social que poseen legitiman o satanizan a una organizacioacuten

Para Greame Cranch director en Mather amp Crowther y antiguo presidente de la

Marker Research Society la palabra puacuteblico ldquoalude al conjunto de personas situadas

en el interior de la zona de accioacuten de una organizacioacuten determinada estando en

condiciones de influir sobre la actividad de esta (p 67)rdquo

29

Hemos dejado para el final de este apartado la definicioacuten de puacuteblico como

stakeholders3 relacionada al mundo corporativo y la gestioacuten de la responsabilidad

social empresarial En opinioacuten de Freeman los stakeholders son ldquocualquier grupo o

individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los propoacutesitos de una

corporacioacuten incluye a empleados clientes bancos gobierno u otros colectivos que

puedan ayudar o dantildear a la corporacioacuten (IESE 2009 p 2)rdquo

3 La utilizacioacuten del teacutermino se produjo por primera vez en 1963 a traveacutes de un memorando de la Universidad

de Stanford (Tolotti 2008) La incorporacioacuten de la perspectiva teoacuterica es de data reciente en los ambientes

acadeacutemicos y empresariales (Martiacutenez Carbonell amp Aguumlero 2006 Stern 2008 Sweeney amp Coughlan 2008

Foreacutetica 2009 Bhattacharya Korschun amp Sen 2009 Raghubir Roberts Lemon amp Winer 2010) e inclusive se

puede considerar como una teoriacutea ldquoadolescenterdquo como lo indican Laplume Sonpar amp Litz (2008) cuando afirman

que auacuten no se ha establecido una validez empiacuterica importante en varias de sus proposiciones maacutes relevantes

30

Capiacutetulo II

Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten

El desarrollo econoacutemico de las sociedades y la interaccioacuten natural de variables

endoacutegenas y exoacutegenas (sociales poliacuteticas culturales) que condicionan o regulan su

evolucioacuten han generado planteamientos psicoloacutegicos y socioloacutegicos para comprender

racionalmente la conducta individual y colectiva en la actividad econoacutemica dicho

campo de estudio es denominado Teoriacutea de la Organizacioacuten

La teoriacutea de la organizacioacuten es un conjunto de proposiciones y enunciados loacutegicos

que estudian analizan y explican la estructura y funcionamiento de las organizaciones

e intentan precisar los principios y meacutetodos en los modelos de disentildeo organizativo y

de comportamiento humano desde una perspectiva interdisciplinaria

Las organizaciones integran disentildeos comportamientos culturas dinaacutemicas de

grupos relaciones de poder formas y estilos de comunicacioacuten con un caraacutecter

sisteacutemico de gestioacuten en relacioacuten con su entorno

La teoriacutea organizacional cuenta con tres modelos de referencia para explicar la vida

de una organizacioacuten y el papel que cumple la comunicacioacuten en ella

Escuela Claacutesica Tiene como representantes a Weber con su Teoriacutea Burocraacutetica a

Taylor con la Teoriacutea de Organizacioacuten Cientiacutefica del Trabajo y a Fayol con su Teoriacutea

de la Organizacioacuten Formal quienes a traveacutes de sus formulaciones teoacutericas y teacutecnicas

intentaron interpretar y dar respuesta a las interrogantes surgidas producto de la

sociedad industrial de principios del siglo XX

El hombre es concebido de forma racional y un instrumento operativo para ejecutar

las tareas del trabajo Las decisiones tareas y relaciones se concediacutean directamente

a la liacutenea de mando unidireccional acentuada por la estructura organizacional

Para la escuela claacutesica la comunicacioacuten solo es un instrumento que permite transmitir

informacioacuten sobre las tareas laborales que garanticen la coordinacioacuten de acciones y

obediencia del trabajador

31

ldquoLa direccioacuten de los flujos de comunicacioacuten es vertical hacia abajo Es decir de la

direccioacuten a los trabajadores para persuadirlos o convencerlos de seguir instrucciones

(Aacutelvarez 2011 p 35-36)rdquo

Escuela de las de Relaciones Humanas Sus maacuteximos exponentes son Elton Mayo

Chester Barnard Maslow Herzberg y McGregor Aparece en la deacutecada de los antildeos

30 como criacutetica al excesivo racionalismo de la Escuela Claacutesica Predomina en su

formulacioacuten el componente afectivo y natural de la actividad humana productiva en la

que el trabajador es concebido iacutentegramente como un ser ldquosocialrdquo con aspiraciones

expectativas y necesidades en las tareas que ejecuta Con ella se intenta superar el

reduccionismo economicista y mecanicista de las teoriacuteas claacutesicas

El modelo presenta flujos ascendentes y descendentes en la direccioacuten de la

comunicacioacuten consideraacutendola un elemento importante y necesario para el buen

funcionamiento de la organizacioacuten

ldquoSus principales objetivos son satisfacer las necesidades de los trabajadores para

conseguir interaccioacuten entre iguales y facilitar la participacioacuten de estos en la toma de

decisiones (Aacutelvarez Ibiacuted p 36)rdquo

Escuela de la Teoriacutea Sisteacutemica Toma vigor en la deacutecada del 70 frente a la

necesidad de comprender al hombre que actuacutea en nuevas organizaciones complejas

especialmente en lo social econoacutemico poliacutetico cultural y tecnoloacutegico

ldquoUna de las mayores fuerzas del enfoque de sistemas al estudio de las organizaciones

es el tema de los sistemas abiertos La teoriacutea de los sistemas abiertos sugiere que las

organizaciones y los entornos son interdependientes (Kreps Ibiacuted p 253)rdquo

Interdependencia que genera interaccioacuten y afectacioacuten mutuas (directa o indirecta) de

insumos mensajes actuaciones imaacutegenes productos etc entre la organizacioacuten y el

entorno

ldquoLos teoacutericos de sistemas acentuaron la necesidad de apertura del sistema y

expandieron el eacutenfasis tradicional en las actividades internas de la organizacioacuten para

incluir el flujo de la informacioacuten y comunicacioacuten externos en las organizaciones (Kreps

Ibiacuted p 254)rdquo

Esta teoriacutea enfatizoacute la importancia del desarrollo de la comunicacioacuten externa para las

organizaciones en su relacioacuten con el entorno expandiendo su visioacuten maacutes allaacute de las

32

fronteras de la organizacioacuten gestionando acciones y actividades interorganizacionales

y dinamizando los flujos la comunicacioacuten externa con el entorno

ldquoLa organizacioacuten es considerada como un sistema social formado por partes

interrelacionadas en equilibrio cuyas caracteriacutesticas son el dinamismo la apertura y la

importancia de la comunicacioacuten considerada como el elemento que mantiene unidos

a los subsistemas (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

Estas caracteriacutesticas ponen en constante interaccioacuten a la organizacioacuten con su

contexto en interdependencia de insumos informacioacuten y actuaciones que generan

cambio diaacutelogo y negociacioacuten entre los primeros con los segundos y viceversa Aquiacute

la comunicacioacuten es un componente determinante en la relacioacuten organizacioacuten

individuos y entorno para la coexistencia equilibrada

22 Comunicacioacuten organizacional

La comunicacioacuten organizacional es una joven disciplina en el campo de la

comunicacioacuten y se encuentra directamente relacionada en su desarrollo y

fundamentos conceptuales a teoacutericos provenientes de Estados Unidos como Putnam

Jablin y Kreps y de Europa Van Riel Costa y Capriotti

El desarrollo conceptual y teacutecnico establecioacute agendas discursos y praacutecticas de la

comunicacioacuten dentro de la organizacioacuten en el contexto del primer mundo

En nuestra realidad la comunicacioacuten organizacional tambieacuten se encuentra

relacionada al desarrollo capitalista de los estados-naciones y la vida de la

organizaciones de Ameacuterica Latina forjando reflexiones teoacutericas de la talla de

Fernaacutendez Collado Nosnik Serrano y otros

Actualmente se ha arraigado en Ameacuterica Latina con Gaudencio Torcuato Carlos

Fernaacutendez Collado Abraham Nosnik Rafael Serrano Mariacutea Luisa Muriel y Carmen

Rota quienes han realizado su produccioacuten teoacuterica y experiencia en este campo en

Meacutexico Brasil y Argentina (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

El rector de UNAPEC Dennis R Simoacute define la comunicacioacuten organizacional como

ldquoun sistema que se compone de una serie de actividades interdependientes que al

integrarse logran un conjunto especiacutefico de objetivos (Aacutelvarez Ibiacuted p 5)rdquo

33

Podemos definir entonces a la comunicacioacuten organizacional como un todo

estructurado en partes que se relacionan y afectan mutuamente en el cual la efectiva

coordinacioacuten y ejecucioacuten de actividades y acciones planificadas se orientan al logro

de metas o fines especiacuteficos

Fernaacutendez citado por Alejandro Aacutelvarez sostiene que ldquola comunicacioacuten en las

organizaciones se considera como un proceso que se lleva a cabo dentro de un

sistema determinado de actividades interrelacionadas La comunicacioacuten entre los

miembros de una organizacioacuten implica la creacioacuten intercambio (recepcioacuten y enviacuteo)

proceso y almacenamiento de mensajes (Ibiacuted p 10)rdquo

Sobre la comunicacioacuten organizacional y la afectacioacuten del cambio en ella Carlos

Fernaacutendez (2008) afirma que consiste ldquoen una actividad dinaacutemica que mantiene cierto

grado de estructura la cual sin embargo no es estaacutetica sino cambiante y se ajusta de

acuerdo al desarrollo de la organizacioacuten (p 98)rdquo

La comunicacioacuten se articula como un valor agregado para la organizacioacuten operando

como componente estrateacutegico en los planes de desarrollo contribuyendo a fidelizar a

los miembros con los objetivos estrateacutegicos manteniendo adecuados tonos

comunicacionales (clima organizacional) en las relaciones de sus miembros

mejorando o desarrollando sus habilidades y competencias en el manejo de

tecnologiacuteas fortaleciendo la identidad y cultura de la organizacioacuten y regulando

positivamente el comportamiento organizacional interno y externo

En esa liacutenea Rebeil sostiene ldquoLa comunicacioacuten ya es reconocida como un arma de

gran poder para el logro de los objetivos de las organizaciones y se la debe utilizar

estrateacutegicamente para apoyar un sinnuacutemero de propoacutesitos que pueden abarcar entre

muchos otros la alineacioacuten del personal hacia metas comunes la comprensioacuten de

situaciones relevantes de caraacutecter administrativo financiero operativo de mercado o

bien de adaptacioacuten de nuevas tecnologiacuteas siempre con el fin primordial de modificar

conductas hacia maneras maacutes productivas de trabajo (Ibiacuted p 52)rdquo

Por eso es fundamental que el gestor de la comunicacioacuten organizacional desarrolle

habilidades y competencias estrateacutegicas es decir tener una mirada holiacutestica del

proceso de gestioacuten de la comunicacioacuten en la cual se relacionan los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten con las variables socioculturales econoacutemicas y

34

poliacuteticas presentes dentro y fuera de la organizacioacuten de forma sostenible y

consensuada por todas las partes involucradas

ldquoEl desarrollo que ha experimentado la comunicacioacuten organizacional en las uacuteltimas

deacutecadas atribuyoacute una importancia especial al hecho de que el especialista en

comunicacioacuten debe continuar su cambio al pasar de un rol reactivo a otro estrateacutegico

lo cual implica la capacidad de tener una perspectiva de largo alcance es decir una

visioacuten holiacutestica y de largo plazo que permita el anaacutelisis de lo abstracto en forma

constante y sistemaacutetica que evite buscar soluciones momentaacuteneas o coyunturales

(Rebeil p 53)rdquo

Rodriacuteguez de San Miguel en el capiacutetulo I Definicioacuten y alcance de la comunicacioacuten

organizacional el cual es parte de ldquoLa Comunicacioacuten en las Organizacionesrdquo libro

coordinado por Fernaacutendez Collado (2002) y en el que participaron Martiacutenez de

Velasco Abraham Nosnik Hernaacutendez Sampieri entre otros explica tres formas de

comprender la comunicacioacuten organizacional

Primero como un ldquofenoacutemeno 4 que se da naturalmente en toda organizacioacuten (p11-

12)rdquo Da por sentado que la comunicacioacuten organizacional tiene una relacioacuten directa

con la institucioacuten compuesta por seres humanos que intercambian mensajes entre

ellos y los puacuteblicos con los que interactuacutean (Fernaacutendez 2002)

Una segunda forma de comprender la comunicacioacuten organizacional es como una

disciplina cuyo objeto de estudio es ldquola forma en que se da la comunicacioacuten dentro

de las organizaciones y su medio (p 12)rdquo

Analiza las relaciones interacciones y efectos de las diversas variables econoacutemicas

sociales culturales poliacuteticas etc en la organizacioacuten y viceversa

4 Para el filoacutesofo Ernst Cassirer lo que distingue al hombre de los otros animales no es tanto la razoacuten sino la

capacidad de simbolizar es decir de representar de diversas maneras sus ideas y emociones para que sus

congeacuteneres las conozcan y a su vez puedan expresar las suyas Entonces si la comunicacioacuten es consustancial a

cualquier forma de relacioacuten humana tambieacuten lo es la organizacioacuten No es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten (Fernaacutendez 2002 p 11) Sobre siacutembolos lenguaje e interaccioacuten recomendamos revisar el libro

Teoriacutea Socioloacutegica Contemporaacutenea de George Ritzer (1997) Tercera Edicioacuten Mc Graw Hill Segunda Parte Teoriacutea

Socioloacutegica Las Grandes Escuelas El Interaccionismo Simboacutelico Las Ideas de George Herbert Mead (p 219-235) e

Interaccionismo Simboacutelico Principios Baacutesicos (p 237-253)

35

Finalmente la comunicacioacuten organizacional tambieacuten es entendida como una

ldquoherramienta de gestioacuten orientada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan

entre los miembros de la organizacioacuten y sus puacuteblicos (Ibiacuted)rdquo

En este punto es importante tener en cuenta que a diferencia de la comunicacioacuten

tradicional la gestioacuten de la comunicacioacuten organizacional se relaciona con los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten las relaciones de poder jeraacuterquico los marcos de

referencia e interpretacioacuten que utilizan los miembros para relacionarse en la vida

organizacional los contenidos en la comunicacioacuten formal e informal y la influencia de

factores endoacutegenos y exoacutegenos del ambiente al cual pertenece la organizacioacuten

Es preciso recordar que la comunicacioacuten organizacional es diferente cualitativa y

cuantitativamente a la comunicacioacuten que se establece en otros contextos (familiar

laboral amistoso etc) debido a la presioacuten (positiva y negativa) que se ejerce al

organizarla y que la organizacioacuten misma pone en sus miembros

23 Comunicacioacuten interna

Es el conjunto de mensajes y actividades efectuados por cualquier organizacioacuten para

la creacioacuten y el mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros a

traveacutes del uso de diferentes medios de comunicacioacuten que los mantengan informados

integrados y motivados a fin de contribuir con su trabajo al logro de los objetivos

propuestos

Las actividades y acciones de comunicacioacuten interna en la organizacioacuten estaacuten dirigidas

a informar fidelizar y motivar a sus miembros

24 Comunicacioacuten externa

Para Rixio Portillo (2012) la comunicacioacuten externa ldquoes la comunicacioacuten dirigida de

forma masiva a los puacuteblicos que no se encuentran en la organizacioacuten consiste en

relacionarse al mismo tiempo con un gran nuacutemero de receptores mediante la

utilizacioacuten de los medios masivos limitando de alguna manera la posibilidad de

interaccioacuten directa entre el emisor y receptor (p 3)rdquo

Portillo destaca el caraacutecter masivo de la comunicacioacuten externa para relacionarse con

los grupos de intereacutes Destinatarios que reciben mensajes imaacutegenes y contenidos de

36

la estrategia publicitaria la imagen e identidad organizacional en los cuales se

proyectan efectos percepciones y comportamientos favorables La interaccioacuten

(organizacioacuten-puacuteblicos) estaacute constrentildeida por la misma naturaleza del medio de

relacioacuten

El investigador generaliza el esfuerzo comercial y publicitario con este tipo de

comunicacioacuten ldquoimpulsando una imagen corporativa adecuada al exterior de la

empresa mediante el fortalecimiento de sus valores organizacionales (Portillo Ibiacuted)rdquo

Por su parte Abril y otros autores citados por Portillo definen la comunicacioacuten externa

ldquoen funcioacuten de los consumidores yo usuarios que mantienen una relacioacuten comercial

con la empresa Dicha poliacutetica comunicacional tiene una finalidad muy clara conocer

las expectativas y necesidades de los clientes asiacute como su grado de satisfaccioacuten con

el servicio ofrecido (p 3-4)rdquo

37

Capiacutetulo III

Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

Se realiza a traveacutes de la comunicacioacuten interna y externa que desde una perspectiva

estrateacutegica debe formularse en planes de gestioacuten con la finalidad de que la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de acciones y actividades en comunicacioacuten

contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales

La gestioacuten de la comunicacioacuten metas propoacutesitos y tareas especiacuteficas dispone de

herramientas y estrategias para implementar monitorear y evaluar las acciones5

planificadas

Propoacutesitos de la comunicacioacuten interna Informar fidelizar y motivar a los

trabajadores con los objetivos estrateacutegicos difundir la identidad y la cultura

organizacional entre sus miembros monitorear y evaluar los contenidos los canales

de comunicacioacuten interna comunicacioacuten formal e informal y la interaccioacuten

organizacional cotidiana

Entre las herramientas de comunicacioacuten interna maacutes utilizadas en el trabajo diario

tenemos manual de funcioacuten comunicativa boletines revistas institucionales

perioacutedicos murales correo corporativo o institucional (Outlock) radio o TV internos

biblioteca videoteca y hemeroteca organizacional o institucional etc Las estrategias

de comunicacioacuten interna maacutes difundidas son prensa institucional (interna) feedback

Intranet voceros institucionales comunicacioacuten bidireccional etc

Propoacutesitos de la comunicacioacuten externa Regular monitorear y evaluar las

percepciones sociales sobre la imagen e identidad organizacional establecer

mantener y fortalecer relaciones positivas con los puacuteblicos de intereacutes actores

5 El disentildeo implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten del componente comunicacioacuten (metas estrategias

objetivos tareas actividades y acciones en comunicacioacuten) dispone de indicadores para medir su gestioacuten (logros)

Los indicadores pueden ser ldquode insumo de proceso de impacto y de efectos (Cabrera 2012 p 36)rdquo

38

estrateacutegicos y stackholders del entorno y contribuir a lograr los planes estrateacutegicos

(internos y externos) de la organizacioacuten

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Concepto de gestioacuten

El teacutermino gestioacuten proviene del latiacuten ldquogestĭordquo el concepto hace referencia a la accioacuten y

a la consecuencia de administrar o gestionar algo Al respecto hay que decir que

gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizacioacuten de una

operacioacuten comercial o de un anhelo cualquiera Administrar por otra parte abarca las

ideas de gobernar disponer dirigir ordenar u organizar una determinada cosa o

situacioacuten

La nocioacuten de gestioacuten se extiende hacia el conjunto de traacutemites que se llevan a cabo

para resolver un asunto o concretar un proyecto La gestioacuten es tambieacuten la direccioacuten o

administracioacuten de una compantildeiacutea o de un negocio

Si hablamos de gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las organizaciones diremos

que se relaciona directamente con las expectativas necesidades y grados de

satisfaccioacuten de los clientes o consumidores del bien o servicio ofrecido

Estas informaciones percepciones y posibles respuestas en la relacioacuten

clienteusuariosbienes y servicios son referentes para el disentildeo implementacioacuten

monitoreo y evaluaciones de estrategias y herramientas de comunicacioacuten externa en

las relaciones con los grupos de intereacutes

Un ejemplo son los objetivos formulados en el Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten de

la Universidad de Alcalaacute en el aacutembito de la comunicacioacuten externa (UAH 2012 p 4-5)

Mejorar y consolidar la valoracioacuten de la Universidad de Alcalaacute en su entorno maacutes

cercano

Impulsar la presencia de la UAH en el aacutembito nacional con especial atencioacuten a los

siacutembolos de identidad a los que se pretende asociar la institucioacuten

Promover el conocimiento de la UAH en el aacutembito internacional fortaleciendo los

mecanismos de informacioacuten

39

Promover la utilizacioacuten de las nuevas herramientas de comunicacioacuten social vinculadas

con la web 20 asiacute como la difusioacuten de contenidos audiovisuales en los medios de

comunicacioacuten de la universidad y otros medios externos

Fomentar la implicacioacuten de los estudiantes en las poliacuteticas de informacioacuten y

comunicacioacuten de la UAH prestando especial atencioacuten a aquellos que realizan su

formacioacuten de grado o posgrado en este aacutembito

FORMANCHUK amp Asociados (2010) considera a la comunicacioacuten externa como ldquouna

herramienta estrateacutegica que brinda ventajas competitivas y beneficios uacutenicos (p 4)rdquo

ldquoConstituyen una herramienta estrateacutegica en cuanto instrumento de gestioacuten que

permite a la organizacioacuten relacionarse de forma interdependiente con sus puacuteblicos

lograr una mayor participacioacuten en el mercado aumentar el nuacutemero de contactos

ventas y negocios fortalecer el posicionamiento de la marca y atraer y retener a los

mejores talentos del mercado (Ibiacuted)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (FEAPS) menciona que la planificacioacuten ejecucioacuten monitoreo

y evaluacioacuten de actividades y acciones de comunicacioacuten externa dependeraacuten de los

objetivos trazados y de los recursos disponibles de la empresa para relacionarse con

sus interlocutores

ldquoCuando queremos alcanzar a un puacuteblico muy amplio tendremos que utilizar los

medios de difusioacuten general Pero si nuestro objetivo es llegar a un puacuteblico

segmentado (por edad sexo profesioacuten zonashellip) recurriremos a medios directos o

medios locales por ejemplo revista del Colegio de Psicoacutelogos mailing por correo

convencional o electroacutenico a una lista de correo (p 18)rdquo

CREA BUSINESS IDEA (2009) tiene en cuenta en la gestioacuten estrateacutegica de la

comunicacioacuten externa ldquola difusioacuten y comunicacioacuten a los potenciales beneficiarios

directos como a los grupos de destinatarios indirectos medios de comunicacioacuten y

sociedad) (p9)rdquo

El investigador Benito Castro (2007) sentildeala que ldquovista desde la comunicacioacuten

corporativa la comunicacioacuten externa es un apartado que trabaja en la gestioacuten de la

imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o la sociedad con la idea de

que tal gestioacuten se traduzca en resultados empresariales o sociales (p 19)rdquo

40

De esta manera la comunicacioacuten externa resulta ser instrumento importante en la

construccioacuten eficaz de la imagen de la empresa frente a sus competidores a traveacutes de

estrategias o acciones de gestioacuten comercial y social que reportan resultados

cualitativos y cuantitativos (valoracioacuten de la marca nicho del mercado percepciones

de la empresa etc) ventajosos para los planes y objetivos organizacionales

Sin embargo la comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten para Andrea De Felice

(2006) implica ldquoidentificar su potencial para construir relaciones entre la organizacioacuten

y los puacuteblicos meta estableciendo interacciones e intercambios reciacuteprocos para

conformar procesos participativos que promuevan un modelo de comunicacioacuten

transversal y dinaacutemica (p 2)rdquo

Bell Malleacuten (Soriacutea 2011) agrega que ldquola gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es de suma importancia para la imagen identidad y construccioacuten de

relaciones con sus puacuteblicos el trabajo con los medios de comunicacioacuten la difusioacuten de

materiales informativos y la generacioacuten de protagonismo e involucramiento de la

organizacioacuten en sucesos positivos noticiososrdquo

ldquoEs fundamental la publicacioacuten de informacioacuten que parte de los propios medios para

que la comunicacioacuten sea efectiva es importante el enviacuteo de comunicados de prensa

la creacioacuten de acontecimientos noticiosos o la revista externa como la aparicioacuten de la

organizacioacuten en los medios de comunicacioacuten sobre todo cuando estas noticias se

publican a iniciativa de los propios medios ( p130-131)

Lidia Silva (2002) por su parte sostiene que la gestioacuten de la comunicacioacuten externa en

las organizaciones cumple tres funciones

Comunicar e informar cerca de la organizacioacuten sus objetivos misioacuten y los productos

o servicios que ofrece El objetivo de esta funcioacuten es crear la imagen global de la

institucioacuten y el de sus productos y servicios

Inducir y persuadir al puacuteblico objetivo hacia el consumo del producto o servicio que

ofrece la organizacioacuten Esta funcioacuten tiene como objetivos demostrar las ventajas

diferenciales de sus productos o servicios y cambiar la percepcioacuten que tienen formada

respecto a sus cualidades y atributos

Fidelizar y recordar en los grupos de intereacutes sobre la imagen de los productos y

servicios que ofrece la organizacioacuten

41

ldquoSon funciones que se orientan primordialmente a fortalecer la imagen la identidad y

la cultura organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en

el entorno (p17)rdquo

Dasi (Silva 2002) apunta que el propoacutesito de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es lograr que sus receptores capten los objetivos propuestos que

principalmente son que conozcan la identidad de la empresa su imagen filosofiacutea

queacute productos fabrica y queacute servicios ofrece Que los clientes intermedios y

consumidores finales prefieran adquirir dichos productos y servicios frente a los que

ofrece la competencia

En resumen el fin uacuteltimo de la comunicacioacuten externa en las empresas y por extensioacuten

en las organizaciones e instituciones es persuadir a sus interlocutores de la

adquisicioacuten o eleccioacuten de bienes y servicios especiacuteficos Dicha adquisicioacuten o eleccioacuten

estaacute en relacioacuten directa a la valoracioacuten que realizan de la imagen identidad y cultura

organizacional

Tipos de comunicacioacuten externa

Lidia Silva (2002) en su tesis ldquoComunicacioacuten Organizacional en Sencico Necesidades

de Comunicacioacuten Interna y Externardquo para optar al tiacutetulo de Licenciada en

Comunicacioacuten Social en la UNMSM sostiene que existen varios tipos de

comunicacioacuten externa en las organizaciones los cuales se pueden clasificar de la

siguiente manera ldquoComunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten de Medios

Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten de Publicidad Comunicacioacuten Business to

Business Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo y Comunicacioacuten Financiera (p

17)rdquo

Esta clasificacioacuten ayuda a planificar tareas y acciones estrateacutegicas de comunicacioacuten

en funcioacuten a objetivos particulares Presentamos algunas caracteriacutesticas en

Comunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten

Financiera y Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo por ser las maacutes demandadas

en el trabajo diario de la gestioacuten de la comunicacioacuten externa

La comunicacioacuten de imagen institucional Se refiere a la gestioacuten interna y externa

de las representaciones significados y siacutembolos de la organizacioacuten en las relaciones

con los puacuteblicos

42

La comunicacioacuten visual Ayudaraacute a organizar las aacutereas de trabajo y convertirlas en

espacios horizontales de interaccioacuten y consolidaraacute los siacutembolos y sentildealeacutetica de la

imagen e identidad en los puacuteblicos interno y externo de la organizacioacuten

La comunicacioacuten financiera Regularaacute y difundiraacute informacioacuten y datos relevantes

relacionados con el dinamismo micro y macroeconoacutemico de la organizacioacuten en

relacioacuten al mercado acreedores agentes financieros instituciones bancarias etc

La comunicacioacuten de patrocinio y mecenazgo Se encargaraacute de patrocinar (no solo

financieramente) actividades proyectos y programas de desarrollo comunitario y

Responsabilidad Social

En siacutentesis la comunicacioacuten externa supone considerar en la dinaacutemica de interaccioacuten

con el entorno a la organizacioacuten como un sistema bioloacutegico con identidad expliacutecita

articulado a sus objetivos de desarrollo organizacional econoacutemico y social

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa

Junto con Mariacutea Soria (2011 p 133-134) citamos las las propuestas de varios

autores

Perioacutedicos externos de la empresa Se trata de publicaciones de la organizacioacuten

que por lo general adoptan la forma de una revista y que contienen noticias maacutes

relevantes de la organizacioacuten El objetivo es ldquointeresar a un puacuteblico lector que no estaacute

comprometido con la empresa (Black 1994 94)rdquo

Creacioacuten de acontecimientos Hacer que ocurra la noticia Aunque uno de los

objetivos primordiales de la comunicacioacuten externa sea su aparicioacuten en los medios no

basta con enviar comunicados de prensa a tales efectos Asiacute Wilcox et al (2001

262) hacen alusioacuten a que las noticias que parten una organizacioacuten han de ser

ldquoprovocadasrdquo es decir el encargado de relaciones puacuteblicas o el director de

comunicacioacuten es el responsable de crear acontecimientos que ldquoatraigan cobertura en

los medios de comunicacioacutenrdquo

Nota de prensa Se trata de un texto muy breve que se utiliza para anunciar una

convocatoria o para ampliar o matizar una informacioacuten anterior (Villafantildee 1999 227)

43

Comunicado de prensa Es un texto redactado expresamente para ofrecer una

informacioacuten oficial e ineacutedita a los medios de comunicacioacuten sobre un tema concreto

(Villafantildee 1999 227)

Dossier de prensa Coleccioacuten de documentos sobre un tema monograacutefico que se

enviacutea a los medios de comunicacioacuten para facilitar la elaboracioacuten de una informacioacuten

amplia sobre dicho tema (Villafantildee 1999 229)

El resumen diario de prensa Recopilacioacuten diaria de las apariciones en la prensa

escrita elaborada por el responsable de comunicacioacuten a primera hora de la mantildeana

una vez revisados los perioacutedicos (Villafantildee 1999 232)

Convocatoria de prensa Seguacuten nos sugieren Aacutelvarez y Caballero (1998 181) se

trata de informar a los medios de comunicacioacuten de la celebracioacuten de un

acontecimiento puntual

Rueda de prensa Son reuniones convocadas por una fuente informativa para dar

cuenta de una determinada informacioacuten a los medios (Aacutelvarez y Caballero) (1998

186)

La estrategia de comunicacioacuten de Crea Business Idea (2009 p 09-13) dirigida a los

beneficiarios directos y a otros destinatarios generales abarca las siguientes liacuteneas

de actuacioacuten y herramientas de difusioacuten

bull Imagen corporativa

Creacioacuten de un logotipo y una imagen corporativa

Fortalecen la imagen e identidad corporativa

bull Web y tecnologiacuteas de la informacioacuten

Paacutegina web del proyecto

Paginas a cerca de CREA-BUSINESS IDEA en los sitios de cada socio

Participacioacuten en redes sociales

Herramientas de comunicacioacuten tecnoloacutegica que ayudan a la organizacioacuten a

mantenerse relacionado con sus puacuteblicos de intereacutes

44

bull Material promocional

Folletos con informacioacuten general del proyecto y divulgando informacioacuten sobre

actividades y publicaciones especificas

Papeleriacutea y material promocional para seminarios ruedas de prensa reuniones

talleres mesas y conferencia final

Cartas de presentacioacuten e invitaciones a empresarios y emprendedores

Materiales de informacioacuten difusioacuten y trabajo

bull Trabajo con medios de comunicacioacuten

Notas de prensa

Artiacuteculos

Introduccioacuten de noticias en la paacutegina web del proyecto

Comunicacioacuten con medios

bull Actos y eventos

Jornadas de sensibilizacioacuten (1 en cada regioacuten)

Talleres de creatividad (3 en cada regioacuten)

Mesas de encuentro (2 en cada regioacuten)

Conferencia final del proyecto (1 en Logrontildeo)

Actividades y acciones de participacioacuten y promocioacuten

bull Publicaciones y material de referencia

Guiacutea de Buenas Praacutecticas

Manual de Creatividad y Creacioacuten de empresas

Publicaciones de difusioacuten del proyecto

45

Por otro lado Osorio (2009) en su investigacioacuten de grado para optar por el tiacutetulo de

Comunicador Social Organizacional en la Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia ldquoLa Funcioacuten de la Comunicacioacuten Interna y Externa como Instrumento

Estrateacutegico para mejorar el Servicio al Cliente en Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SArdquo en el Capiacutetulo II Estudio de caso Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SA realizoacute un diagnoacutestico de gestioacuten integral de las comunicaciones en la

organizacioacuten descripcioacuten y anaacutelisis del que se deduce las herramientas de

comunicacioacuten externa utilizadas por la organizacioacuten para relacionarse con sus

clientes( p 50-51)

Fidelizacioacuten de clientes

Referido a buscar una forma de tener una comunicacioacuten en la que se logre fortalecer

la relacioacuten empresa ndashclienterdquo

Mejorar y fortalecer la relacioacuten empresa cliente

Optimizacioacuten de los medios de comunicacioacuten con el cliente

En el caso de Madero y Maldonado la paacutegina web es un instrumento fundamental

para que las personas puedan conocer los productos y servicios a clientes y

empleados

Implementacioacuten de Nuevas Tecnologiacuteas de Informacioacuten-Comunicacioacuten a fin de

fortalecer la relacioacuten empresa- cliente

Cultura de comunicacioacuten con el cliente

A pesar de existir un defensor del cliente por poliacuteticas de la Superintendencia

Financiera en Madero y Maldonado existe la necesidad de crear estrategias de

comunicacioacuten con el cliente las cuales permitan realizar una mejor comunicacioacuten con

estos

Evaluacioacuten de la relacioacuten empresa- cliente

Son herramientas dirigidas especiacuteficamente a mejorar y fortalecer la comunicacioacuten

entre el cliente y la organizacioacuten a partir de la optimizacioacuten de los servicios brindados

por la empresa a corto mediano y largo plazo

46

Por otra parte el Plan de Mejora de la Refineriacutea de Talara (PMRT) (2009) indica que

son herramientas de comunicacioacuten ldquolos soportes comunicacionales que todo

comunicador o Departamento de Comunicacioacuten deber usar en determinadas

coyunturas para distribuir mensajes que deben ser entendidos y que tiendan a la

sensibilizacioacuten (PMRT Ibiacuted p 42)rdquo

Los soportes de comunicacioacuten que maacutes se utilizan son los denominados teacutecnicos y los

tecnoloacutegicos (PMRT Ibiacuted) los cuales procedemos a describir para el caso de la

comunicacioacuten externa (PMRT Ibiacuted p 53-55)

Soportes teacutecnicos de comunicacioacuten externa

Agenda

Registro detallado y actualizado (nombres cargos nuacutemeros telefoacutenicos) de liacutederes de

opinioacuten editores directores de medios de comunicacioacuten y periodistas del entorno

relevante

Nota de prensa

Es una noticia que la empresa emite sobre una actividad o postura de la compantildeiacutea

para ser conocida por la opinioacuten puacuteblica

Boletiacuten de prensa

Es un soporte comunicacional distinto a la nota de prensa aunque guarda ciertas

similitudes con ella Se trata de un cuadernillo con varias notas de presa que es

enviado a cada cierto tiempo a los medios de comunicacioacuten con la finalidad de que

este escoja las mejores para publicarlas o como fuente para entrevistas

Carpeta informativa para la prensa

Se trata de una herramienta muy uacutetil para acompantildear las conferencias de prensa

Debe ser elaborada con tiempo incluyeacutendose revistas cartillas brouchures notas de

presa papeles en blanco etc Material informativo y de difusioacuten detallado sobre temas

especiacuteficos (incluye material de trabajo)

Brochure

47

Es un documento de identidad corporativa Generalmente toma la forma de un

cuadernillo o triacuteptico disentildeado a todo color donde se inscriben las caracteriacutesticas de

identidad (objetivos misioacuten visioacuten orientacioacuten historia etc) de la institucioacuten

Carpeta para visitante

Tiene por objetivo ofrecer informacioacuten a los visitantes sobre la compantildeiacutea

Soportes tecnoloacutegicos de comunicacioacuten externa

Radio

Es el medio con mayor capacidad para llegar a un nuacutemero de personas de manera

eficaz

Medio de comunicacioacuten masivo tradicional mantiene relacionados a los puacuteblicos

entorno y empresa

Paacutegina web

Es una herramienta de comunicacioacuten tecnoloacutegica de amplio espectro para la

interaccioacuten de la empresa con la sociedad Su efectividad hace que la comunicacioacuten

de la empresa se difunda de manera raacutepida y masiva Sirve ademaacutes como

herramienta para el cumplimiento de normativas de transparencia

Tecnologiacuteas de informacioacuten

Orientadas a fortalecer la relacioacuten empresa- cliente y favorece el cumplimiento de

normativas de transparencia

Cartillas

Sirven para comunicar mensajes de la institucioacuten a la sociedad Se utilizan para

difundir los servicios que prestan los departamentos de bienestar social y fondos de

empleados

Televisioacuten

Es una de las maacutes importantes plataformas de comunicacioacuten social por su masividad

y faacutecil acceso para la distribucioacuten de mensajes

48

Prensa

Este soporte tiene una ventaja en comparacioacuten a los otros medios su perpetuidad es

decir las notas aparecidas en los perioacutedicos suelen fijarse maacutes y por maacutes tiempo en la

mente de los lectores

La televisioacuten y la prensa son medios de comunicacioacuten masivos dinaacutemicos y de

construccioacuten de percepciones favorables en los puacuteblicos

Siguiendo con los diferentes tipos de recursos utilizado en la comunicacioacuten externa

para Wilcox Et amp Al (2006) son herramientas de gestioacuten estrateacutegica en la

comunicacioacuten externa (p 448-482) las siguientes

Anuncios a la prensa convocatorias de prensa y hojas informativas Dossier de

prensa Fotografiacuteas destinadas a la prensa

Acciones y actividades de trabajo con la prensa sobre temas de intereacutes colectivos y

vigentes

Distribucioacuten de materiales informativos

Correo (tradicional) fax correo electroacutenico servicios electroacutenicos de noticias salas de

prensa virtual Los soportes de comunicacioacuten son utilizados para mantenerse

relacionados con la prensa y el entorno

Boletines de informacioacuten y revistas

Boletines de informacioacuten electroacutenica Folletos memorias anuales

Publicidad de Relaciones Puacuteblicas

Creacioacuten de la imagen relaciones financieras defensa servicio puacuteblico

Implementacioacuten de estrategias de comunicacioacuten

Para fortalecer la imagen e identidad organizacional

Todos estos son recursos de comunicacioacuten externa que facilitaraacuten el logro de los

objetivos estrateacutegicos en positiva relacioacuten con los puacuteblicos de intereacutes medios de

comunicacioacuten y entorno

49

Fernando Martiacuten (2003) en su libro ldquoComunicacioacuten Empresarial e Institucionalrdquo en el

capiacutetulo XII desarrolla el tema Acciones de Comunicacioacuten Externa en el cual describe

y explica actividades e instrumentos para relacionarse con los puacuteblicos Asiacute reuacutene

algunas herramientas de comunicacioacuten en el trabajo diario lo cuales pueden ser

(p140-53)

Nota Informativa o de prensacomunicado

ldquoEs todo acontecimiento actual interesante y comunicablerdquo (Fontcuberta citado por

Martiacuten Ibiacuted p 140)rdquo ldquoEsta noticia debe captar la esencia del acontecimiento y hacer

que el lector se adentre en ella por medio de no maacutes de un sola paacutegina (Martiacuten

Ibiacuted)rdquo

La nota Informativa o de prensacomunicado debe cumplir con las 6W iquestQueacute se

quiere decir iquestA quieacuten se quiere comunicar Son las llamadas 6 W (queacute quieacuten coacutemo

cuaacutendo doacutende y por queacute) La respuesta a todas ellas debe ser raacutepida exacta y bien

documentada

Ruedas de prensa

Reunioacuten formal con medios de comunicacioacuten para resolver temas en agenda

Revista informativa

Son los productos maacutes completos y complejos y los que maacutes riesgo ofrecen al llegar

a multitud de puacuteblicos diferentes mantenieacutendose cerca de los usuarios y consiguiendo

llegar a ser parte de su vida con actualidad utilidad calidad rigor agilidad

amenidad entretenimiento y veracidad

Portal informativo web

Conjunto loacutegico y estructurado de paacuteginas web que interconectadas entre siacute ofrecen

una gran cantidad de informacioacuten actualizable y que una empresa o institucioacuten puede

utilizar como servicio para sus puacuteblicos

50

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas6

Concepto de estrategia

El Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua en su vigeacutesima segunda

edicioacuten sentildeala que estrategia deriva del latiacuten strategĭa y este del griego στρατηγία La

define con las siguientes acepciones

1 f Arte de dirigir las operaciones militares

2 f Arte trazar para dirigir un asunto

Las dos primeras acepciones se relacionan con el arte de dirigir asuntos especiacuteficos

(militar personal etc)

3 f Mat En un proceso regulable conjunto de las reglas que aseguran una decisioacuten

oacuteptima en cada momento

La tercera hace referencia a la regulacioacuten sistemaacutetica de componentes en la toma de

decisiones

Sobre estrategia en comunicacioacuten no existe un solo concepto aceptado de manera

unaacutenime como veremos en adelante pero las definiciones propuestas comparten un

patroacuten comuacuten se trata de idear un plan y utilizar recursos para lograr una meta u

objetivo

En su Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten Crea Business Idea (2009) define estrategia

en comunicacioacuten ldquoal conjunto de ejes de actuacioacuten que forman los pilares de la

comunicacioacuten y difusioacuten (p 7)rdquo

Los cuales ldquopreveacuten la adecuacioacuten coherente de las actividades y herramientas de

comunicacioacuten a los diferentes objetivos y grupos destinatarios (Ibiacuted)rdquo Los ejes de

6 Han transcurrido maacutes de 20 siglos desde Sun Tzu general chino al que se le atribuye la autoriacutea de una serie

de ensayos sobre la guerra titulado ldquoEl Arte de la guerrardquo y casi dos siglos desde que el general prusiano

Clausewitz (1780-1831) quien combatioacute contra Napoleoacuten y autor del libro ldquoDe la guerrardquo La estrategia como tal

es nueva en el aacutembito empresarial iniciada en los antildeos sesenta del siglo XX con Alfred Chandler continuoacute en 1965

con Igor Ansoff y llegoacute a un alto nivel de conceptualizacioacuten teoacuterico y teacutecnico con Michael Porter en las deacutecadas de

los ochenta y noventa

51

actuacioacuten contribuyen a responder de manera especiacutefica a los diversos grupos

destinatarios y a organizar las acciones y materiales elaborados para la difusioacuten en

tres ejes de accioacuten

Comunicacioacuten interna entre los socios del proyecto incluye las difusiones los

informes de evaluacioacuten intermedia y final del proyecto comunicacioacuten externa con los

destinatarios directos y los potenciales beneficiarios de los resultados del proyecto y

difusioacuten general Se informaraacute a los stakeholder y a la sociedad en general a traveacutes de

la publicacioacuten en prensa de informacioacuten relativa al proyecto (Crea Bussines Idea

ibiacuted)

Alejandro Ramos (2008) propone ldquoUna primera aproximacioacuten puede hacer hincapieacute

en el empleo militar7 del teacutermino y formular a partir de este aacutembito un conjunto de

criterios que deben cumplir las estrategias efectivas (p 10-11)rdquo

La estrategia es entendida como la planificacioacuten de acciones que persiguen un

objetivo Y son etapas que precisaraacuten la utilizacioacuten de recursos para el lograrlo

Llevando la idea de estrategia a un alcance mayor ldquosupone la identificacioacuten de una

posicioacuten privilegiada en el mercado para alcanzarla a partir de la elaboracioacuten de un

diagnoacutestico (Ramos Ibiacuted p 11)rdquo En esta definicioacuten la estrategia se relaciona con el

nicho del mercado el prestigio y el poder que se desea poseer de forma planificada

Las estrategias ldquopueden ser el resultado de las acciones aunque no necesariamente

de las intenciones las intenciones son equivalentes a las proyecciones y las acciones

a las realizaciones (Ramos Ibiacuted p11)rdquo

Jordi Xifra (Barroacuten 2008) conceptualiza una estrategia de relaciones puacuteblicas como

ldquouna orientacioacuten o una accioacuten para una problemaacutetica que hay que resolver o para un

proyecto particular por realizar (p22)rdquo

Se infiere entonces que estrategia es un curso de accioacuten en la planificacioacuten de metas

objetivos actividades y tareas para resolver enrumbar o afrontar una situacioacuten

7 Si se retrocede en la historia hasta la eacutepoca de Filipo y Alejandro de Macedonia (338 aC) se puede observar

coacutemo han influido estos conceptos en los enfrentamientos armados Para los griegos la estrategia era vista como

la planificacioacuten para destruir a los enemigos en razoacuten del uso eficaz de los recursos Soacutecrates la concebiacutea como

hacer planes y mover recursos para alcanzar objetivos (Ramos 2008 p10-11)

52

especiacutefica y lograr las metas trazadas En palabras de Xifra ldquola estrategia permite

planear los procesos para llegar a los objetivos planteados por la organizacioacutenrdquo

(Barroacuten Ibiacuted)rdquo

De Felice (2006) ampliacutea el concepto al sostener que ldquolos programas y actividades de

comunicacioacuten que se realizan en la organizacioacutenndash independientemente del puacuteblico al

que se dirijan de los objetivos especiacuteficos por cumplir o de los canales utilizadosndash

deben responder a una estrategia comuacuten cuya finalidad seraacute ayudar a la empresa a

lograr sus metas ( p 2)rdquo

Las estrategias que las empresas e instituciones disentildeen e implementen deben

reflejar un norte especiacutefico que guarde relacioacuten con su misioacuten visioacuten valores historia

y poliacuteticas que conlleve al logro de las metas planificadas

ldquoPor tanto seraacute necesario definir la estrategia referida a partir de la imagen que la

organizacioacuten desea proyectar hacia adentro y hacia fuera de acuerdo a su propia

cultura (Ibiacuted p 2)rdquo

Seguacuten Joseacute Mesa (2009) estrategia ldquose refiriere a la combinacioacuten de medios a

emplear para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre (p 12)rdquo

El aprendizaje organizacional (interno y externo) las relaciones socio-ambientales el

conocimiento de los comportamientos de los actores del entorno (sobre la

organizacioacuten) y las poliacuteticas de gestioacuten entre otros factores endoacutegenos y exoacutegenos

organizacionales y del ambiente en relacioacuten de interdependencia deben ayudar a

cristalizar las metas trazadas en medios complejos

Como anota Meza ldquoUna estrategia bien formulada permite canalizar los esfuerzos y

asignar recursos de una organizacioacuten y la lleva a adoptar una posicioacuten singular y

viable basada en sus capacidades internas (fortalezas y debilidades) anticipando lo

cambios en el entorno los posibles movimientos del mercado y las acciones de sus

competidores (oportunidades y amenazas)

Seguacuten Muumlller-Stewens y Lechner (Keller 2012) ldquola estrategia queda definida por la

liacutenea de pensamiento que determina doacutende la empresa desea competir y la manera

de crear valor en dicho aacutembito (p 4-5)rdquo

Ella contiene y debe presentar entre otros puntos la filosofiacutea organizacional el estilo

de direccioacuten gestioacuten organizacional y de comunicacioacuten asiacute como los modos

53

particulares que estimen convenientes las organizaciones para relacionarse con el

entorno de forma sistemaacutetica e interdependiente

Marcelo Briola (ND) de la Universidad de Buenos Aires a propoacutesito de la diversidad

de definiciones de estrategia afirma que Henry Mintzber8 integra cinco elementos

para construir y comprender el concepto de estrategia bajo su pensamiento

ldquoEstrategia como plan como pauta de accioacuten como patroacuten como posicioacuten y como

perspectiva

La estrategia como plan ldquoes un curso de accioacuten una guiacutea para abordar una situacioacuten

especiacutefica Como plan una estrategia tambieacuten puede ser una pauta de accioacuten una

maniobra para ganarle al competidorrdquo

La estrategia como plan se relaciona con la planificacioacuten de metas y objetivos los

cuales al ser complementados con una estrategia como patroacuten que abarque ldquoel

comportamiento que se quiere producir contribuye al logro de objetivos especiacuteficos

(Briola (ND) p 2)rdquo

Si bien la estrategia como posicioacuten nos remite a la idea de colocar a la organizacioacuten

en el lugar al que ldquoaspirardquo el concepto es dinaacutemico y holiacutestico en el sentido que

puede interactuar e integrarse con otras conceptos (estrategia como plan patroacuten

pauta de accioacuten) sin contradicciones para logar las metas trazadas

La estrategia como perspectiva ldquoes una manera particular de percibir el mundo

compartida por y entre los miembros de la organizacioacuten por medio de sus intenciones

y acciones bajo el aacutembito lsquomente colectivarsquo individuos unidos por afinidades de

pensamiento comportamiento o ambos (Briola (ND) Ibiacuted)rdquo

Esta visioacuten nos remite a la idea de mirada compartida del mundo entre los miembros

de una organizacioacuten la cual es regulada por sus expectativas normas o valores como

grupo

8 Aclaramos que es responsabilidad del autor citado la omisioacuten de la letra ldquogrdquo al final del apellido de Henry

Mintzber en el paacuterrafo Sin embargo en otro momento del mismo artiacuteculo (formulacioacuten del cuadro comparativo

de distintos pensamientos sobre estrategia) asiacute como en la bibliografiacutea aparece como Henry Mintzberg (con ldquogrdquo

al final del apellido) Se revisoacute el documento cuidadosamente y no se encontroacute FE DE ERRATAS o alguacuten punto

alusivo al tema

54

CONCEPTO DESCRIPCIOacuteN

Estrategia como Plan

Curso de accioacuten conscientemente

determinado

Estrategia como Pauta de Accioacuten Maniobra para ganarle al competidor

Estrategia como Patroacuten Abarca el comportamiento que se

necesita producir

Estrategia como Posicioacuten Ubica a la organizacioacuten en un

entorno externo y en posiciones

concretas

Estrategia como Perspectiva Otorga la personalidad de la

organizacioacuten

Fuente Briola (p 1-2) (Universidad de Buenos Aires)

El desarrollo del concepto pautas y lineamientos de la lsquoestrategiarsquo para su

formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten en el mundo de los negocios financiero y

empresarial tiene en Henry Mintzberg Peter Drucker y Michel Porter como a sus maacutes

significativos representantes

Al respecto Henry Mintzberg sentildeala que ldquotodo desarrollo de estrategia avanza sobre

dos instancias una deliberada la otra emergente (Briola ND p 11)rdquo Para Mintzberg

el conjunto de acciones actividades y tomas de decisiones que resultan de la

estrategia se producen en dos situaciones la primera deliberada previsible que es

resultado de la puesta en marcha de los componentes de la estrategia y la otra

emergente efecto directo o indirecto de la gestioacuten de la estrateacutegica en determinado

contexto

CUADRO COMPARATIVO SOBRE ESTRATEGIAS COMO PLAN PAUTA

DE ACCION PATROacuteN POSICIOacuteN Y PERSPECTIVA

55

Peter Drucker por su lado sostiene que ldquola finalidad de la estrategia es posibilitar

que una organizacioacuten alcance sus resultados deseados en un medio ambiente

impredecible Puesto que la estrategia permite que una organizacioacuten sea

deliberadamente oportunista (Briola Ibiacuted)rdquo Seguacuten Peter Drucker la implementacioacuten

de la estrategia permite a la organizacioacuten aprovechar adaptarse y mimetizarse en

contextos y situaciones inesperadas y asiacute lograr los objetivos planificados

Michel Porter considera que ldquopara tener una buena estrategia el punto de partida es

tener una meta correcta que no es otra cosa que un retorno excelente sobre la

inversioacuten en el largo plazo (Briola Ibiacuted)rdquo Tener clara la meta resultados y objetivos a

corto mediano y largo plazo permitiraacuten a la organizacioacuten disentildear implementar

monitorear y evaluar la estrategia maacutes adecuada a los intereses de la organizacioacuten

Es importante considerar para la formulacioacuten implementacioacuten y la proyeccioacuten de

resultados deseados de cualquier tipo de estrategia la ejecucioacuten de una

investigacioacuten9 o un diagnoacutestico previo sobre el tema en cuestioacuten y asiacute disponer de

informacioacuten cualitativa y cuantitativa del mismo a fin de que las metas los objetivos

las actividades y acciones disentildeadas en la estrategia guarden relacioacuten directa con la

realidad y los sujetos a intervenir o a relacionar

A la investigacioacuten cualitativa le interesa descubrir y comprender la realidad rechaza la

cuantifacioacuten o medicioacuten de los fenoacutemenos Utiliza la entrevista en profundidad las

historias de vida y los foccus group como instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten

entre otros Se preocupa maacutes por la calidad de los datos obtenidos que por la

cantidad de sujetos estudiados

Mientras que la cuantitativa se ocupa de explicar los fenoacutemenos de la realidad

establecer la relacioacuten de las variables y medir los resultados con la finalidad de

generalizarlos Se vale de teacutecnicas estadiacutesticas para analizar los datos obtenidos y la

cantidad de los sujetos estudiados Rechaza cualquier tipo de subjetividad del

investigador y busca la exactitud de los datos e informacioacuten

9 No afirmamos o sugerimos que la investigacioacuten cualitativa o la investigacioacuten cuantitativa (considerados

paradigmas en las Ciencias Sociales) sea una mejor que otra Cada una de ellas persiguen objetivos particulares y

son en todo caso complementarias Para profundizar al respecto sugerimos revisar los textos Epistemologiacutea de las

Ciencias Sociales Programa de Especializacioacuten en Teoriacuteas Meacutetodos y Teacutecnicas de Investigacioacuten Social C BRIONES

Guillermo (2002) Moacutedulo I Bogotaacute ARFO Editores Ltda Metodologiacutea de la Investigacioacuten Cuarta Edicioacuten

HERNANDEZ SAMPIERI (2008) et al Meacutexico Editorial Mc Graw Hill Interamericana

56

Capiacutetulo IV

Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad de Moro

41 Diagnoacutestico situacional

Lo recuerdo con la precisioacuten de un reloj El 15 de agosto de 2012 luego de tomar el

puesto me reuniacute con el alcalde La consigna fue clara ldquohabiacutea que levantar la imagen

de la autoridad edil y darle mayor empuje a la difusioacuten de obrasrdquo

Siacute en ese orden primero estaba su imagen Era preciso desplegar todos los recursos

inimaginables para contrarrestar la percepcioacuten negativa que por aquel entonces

suscitaba el burgomaestre morino en gran parte de la comunidad

Lo de difundir los proyectos ya era algo taacutecito cuando se viene de una anterior

experiencia estatal Las cosas no hubiesen pasado de ahiacute de no ser porque priorizar

ambos requerimientos por encima de otros aspectos a miacute entender de mayor

relevancia no me produciacutea el maacutes miacutenimo entusiasmo profesional

Explorando el terreno

Es asiacute que las dos primeras semanas de trabajo me dispuse a observar el ambiente

a nivel interno Posteriormente vendriacutea el anaacutelisis de coacutemo era vista por la

comunidad la Municipalidad de Moro en su conjunto es decir como institucioacuten del

Estado con un equipo humano detraacutes

Internamente la situacioacuten no fue auspiciosa comprobeacute que el personal en general

(regidores funcionarios y trabajadores) -exceptuando casos respetables- no ofreciacutea

un servicio cordial y atento a los usuarios actitudes que en uacuteltima instancia como

sabemos configuran la imagen mental que se forma la colectividad sobre una

organizacioacuten

Por otro lado en las calles el panorama negativo no distaba mucho De cada diez

personas consultadas sobre la labor de la institucioacuten ocho tildaron a los trabajadores

de la comuna como ldquoineficientesrdquo que ldquoofreciacutean un mal trato a los pobladores quienes

acudiacutean a realizar diversos traacutemitesrdquo

57

Contrastando con mi primera incursioacuten deduje que dichas etiquetas contra el personal

no eran gratuitas ya que como se sabe la imagen que proyectan las organizaciones

surge y se define como resultado de la calidad de las relaciones humanas internas

En siacutentesis lo que pude comprobar es que por entonces en la municipalidad no se

privilegiaba el aspecto humano pues no existiacutea conciencia de su importancia como

factor clave para el eacutexito organizacional

La imagen es subjetiva pero determinante

Como es de conocimiento la imagen es lo que los demaacutes piensan de nosotros

basaacutendose en su opinioacuten individual de lo que proyectamos La imagen es

completamente subjetiva y depende de lo que cada persona perciba como correcto

De ahiacute la necesidad de que quienes trabajan en una institucioacuten puacuteblica interioricen y

practiquen a diario ese concepto el cual se traduce en buenas praacutecticas laborales

calidad y eficiencia en la atencioacuten prestada prontitud en la realizacioacuten de un traacutemite

administrativo etc

Considero que si las entidades puacuteblicas buscan lograr eficacia y eficiencia antes es

menester humanizar la relacioacuten servidores y usuarios Soy una firme convencida de

que solo el despliegue de sinergias de los miembros de una organizacioacuten contribuiraacute

a mejorar las percepciones que de ellos y la misma institucioacuten tienen sus

interlocutores

Desde mi papel de responsable del despacho de Imagen la situacioacuten descrita liacuteneas

arriba me impulso a propiciar cambios en esta comuna El objetivo principal fue

recomponer paulatinamente las relaciones con la comunidad El siguiente paso era

implementar un plan operativo a partir del uso de las herramientas de la comunicacioacuten

externa

58

4 2 Plan operativo de la oficina de Imagen Institucional MDM

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL MDM (2012-2013) INSTITUCIONAL MDM (2012-2013)

Objetivo general

Fortalecer la imagen institucional de la MDM en los puacuteblicos externos

Objetivos especiacuteficos

Informar a la comunidad sobre los diferentes servicios y actividades del gobierno local

Promover y difundir los atractivos turiacutesticos a nivel local regional y nacional

Fomentar la participacioacuten de la colectividad en las diversas actividades econoacutemicas culturales deportivas y sociales

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS CRONOGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento de la imagen institucional y el establecimiento de mejores relaciones interinstitucionales

Relanzar viacutea Radio Moro el programa municipal Voz Morina Horario Lunes mieacutercoles y viernes de 12 am a 1pm Se pondraacute en marcha un tipo de comunicacioacuten bidireccional escuchando la necesidad requerimientos quejas y reclamos de la colectividad

Se generaraacute una corriente de opinioacuten favorable a la gestioacuten municipal

x x x x x x x x x x x x

Reactivar la antigua cuenta de Facebook y abrir una nueva como paacutegina oficial de la Municipalidad de Moro con el fin de actualizar en tiempo real todas las actividades relativas a la gestioacuten edil

Se propiciaraacute una interaccioacuten con los cibernautas lo que permitiraacute conocer el nivel de satisfaccioacuten ciudadana en relacioacuten a los servicios prestados por el gobierno local

Redactar notas de prensa comunicados y avisos en diferentes formatos (radio tv y prensa) para su respectiva difusioacuten en los medios de comunicacioacuten

Se cubriraacute las necesidades informativas de la comunidad propalando todas y cada una de las acciones municipales

x x x x x x x x x x x x

Editar y publicar folletos revistas impresos y otros documentos referidos a acciones y gestiones municipales para conocimiento de la poblacioacuten

x x x x x x

Fomentar una adecuada interrelacioacuten entre el personal de la comuna a fin de lograr que se identifiquen con los objetivos propuestos

Se mejoraraacuten las relaciones personales y se coadyuvaraacute al trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados

x x x x x x x x x x x x

Filmar todas las actividades oficiales de la MDM para su debida difusioacuten en los canales de TV de la localidad

X X X X X X X X X X X X

Apoyar en la difusioacuten de actividades de las diferentes aacutereas de la municipalidad (Registro Civil Tesoreriacutea Demuna Programa Adulto Mayor etc)

X X X X X X X X X X X x

Promover y difundir las zonas turiacutesticas del distrito impulsando su reconocimiento en la cuenca del riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en la regioacuten Ancash

Producir videos institucionales sobre los principales atractivos turiacutesticos asiacute como las diferentes costumbres de la poblacioacuten morina

Moro es reconocido como un importante destino turiacutestico en la cuenca del Riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en el departamento

x x x x x x x

Proveer los ambientes y equipos necesarios a fin de favorecer el eficiente desarrollo de eventos talleres y otras actividades municipales

Ambientar los espacios de la entidad acorde a los muacuteltiples eventos cursos y talleres que se realicen durante todo el antildeo

Se cuenta con una ambientacioacuten adecuada y equipamiento oportuno en las diferentes actividades que desarrolla la municipalidad

x x x x x x x x

59

4 3 Moro Geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica

Resentildea histoacuterica 10

En el territorio distrital el asentamiento humano se remonta a unos 4000 antildeos

aproximadamente calculados en base al fechado de vestigios de las antiguas

construcciones de aldeas templos palacios y fortalezas Los primeros pobladores de

Moro vieron en la piedra y el barro material principal para sus construcciones como

se puede concluir como resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchas

zonas de la localidad entre ellos Salitre Moranuco Huarcoacutes Kushipampa San

Isidro Puente Piedra Virahuanca y Vinchamarca El barro material constructivo

preferido en la costa desde el litoral hasta los liacutemites de Moro donde se inicia la regioacuten

natural Yunga no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos hay ejemplos

de construccioacuten con adobes de forma casi ciliacutendrica plano convexa paralelepiacutepeda y

tapia que pueden apreciarse en los sitios de Kushipampa Paredones Monte

Comuacuten Limonirca y La Huaca

Creacioacuten poliacutetica 11

Moro fue creado por Decreto del protector Don Joseacute de San Martiacuten el 12 de febrero

de 1821 durante el periacuteodo histoacuterico de la independencia El reconocimiento de la

Municipalidad Distrital de Moro se realizoacute el 2 de enero de 1857 en el gobierno de

Ramoacuten Castilla posteriormente por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 se oficializoacute su

creacioacuten

Etimologiacutea del nombre 12

El nombre de Moro tiene dos posibles oriacutegenes que nos remontan hasta la eacutepoca

incaica la primera posibilidad nos indica que en aquellos tiempos el lugar era

conocido con el nombre quechua de Morunapampa cuya traduccioacuten al castellano

seria campo de sembriacuteo pero que haciacutea probable alusioacuten a un instrumento de

10 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Moro (2011-2018) p9

11 Ibiacuted

12 Ibiacuted

60

siembra tradicional en la zona y que todaviacutea se utiliza Esta herramienta consiste en

un palo afilado al final Al llegar los espantildeoles por alguna razoacuten se recortoacute el nombre

a Muru mas tarde castellanizada a Moro La segunda explicacioacuten nos dice que el

nombre derivariacutea de los vocablos Moro Weta (Moro varios colores y Weta flor)

porque la poblacioacuten acostumbraba a tener sus jardines llenos de flores

Ubicacioacuten geograacutefica13

El distrito de Moro estaacute ubicado en la provincia de Santa regioacuten Ancash y forma

parte de la cuenca del riacuteo Nepentildea uno de los 52 riacuteos de la costa peruana Su territorio

estaacute ubicado en la regioacuten natural Yunga y su capital distrital se encuentra a 426

msnm La superficie del distrito alcanza a 359 35 km2 que representa el 89 del

territorio de la provincia de Santa seguacuten el censo del antildeo 2007 cuenta con una

poblacioacuten de 7562 habitantes con una densidad de 21 hab Km2 Sus liacutemites son

bullNorte Chimbote

bullNoreste Caacuteceres del Peruacute (Jimbe)

bullSur Huambacho La Huaca y Samanco

bullEste Pamparomaacutes

bullOeste Nepentildea

44 Funciones de la Oficina de Imagen Institucional

Seguacuten el artiacuteculo 6214 del Reglamento de Organizacioacuten y Funciones la oficina de

Imagen Institucional es el oacutergano de apoyo del Concejo Municipal y de Alcaldiacutea y es

la encargada de clasificar difundir y evaluar las informaciones de caraacutecter

institucional desarrollar las relaciones puacuteblicas y actos protocolares orientadas a

resaltar el rol y logros de la gestioacuten municipal proyectaacutendolos principalmente a la

colectividad y promocionando el distrito de Moro

13 Ibiacuted P 9-10

14 Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Moro P 33

61

La Oficina de Imagen Institucional estaacute a cargo de un profesional o teacutecnico

administrativo quien depende de Alcaldiacutea Sus funciones15 son las siguientes

Organizar dirigir y evaluar el sistema de comunicacioacuten institucional en coordinacioacuten

con los oacuterganos de la Municipalidad

Organizar ejecutar y evaluar ceremonias protocolares en coordinacioacuten con Alcaldiacutea

Orientar la imagen institucional a traveacutes de estrategias de promocioacuten publicidad

comunicacioacuten e investigacioacuten resaltando el rol y logros de la gestioacuten municipal

Asesorar en relaciones puacuteblicas y prensa a las diferentes aacutereas de la comuna

Aplicar sondeos de opinioacuten puacuteblica para conocer el impacto de la gestioacuten municipal e

informar a la Alcaldiacutea y demaacutes oacuterganos de la institucioacuten

Promover e impulsar las potencialidades del distrito para que se conozcan en el

aacutembito local regional nacional e internacional

Fortalecer en los morinos (as) la identidad cultural y el amor a su pueblo que los

convierta en actores principales de su propio desarrollo

Promover eventos para dar a conocer a la ciudadaniacutea la labor realizada por la

Municipalidad

Otras que le asigne el alcalde

Misioacuten y Visioacuten de la Municipalidad de Moro

Misioacuten

La Municipalidad Distrital de Moro es un oacutergano de gobierno local con autonomiacutea

econoacutemica poliacutetica y administrativa que promueve la adecuada prestacioacuten de

servicios puacuteblicos locales mediante el uso racional de los recursos con que dispone

involucrando a autoridades locales regionales empresarios autoridades y sociedad

15 IbiacutedP33-34

62

civil organizada en la realizacioacuten de actividades y planes concertados orientados al

desarrollo integral sostenible y armoacutenico del distrito

Visioacuten

En el 2018 Moro seraacute un distrito modelo de la cuenca del riacuteo Nepentildea sus habitantes

cuentan con una calidad de vida que aprecian expresada en altos niveles de

seguridad ciudadana adecuados servicios baacutesicos y de salud trabajo

remuneraciones dignas y un alto nivel educativo Ademaacutes tiene un adecuado sistema

vial interno y de interconexioacuten con otros distritos lo que permite complementar el

desarrollo econoacutemico local basado en la agricultura tecnificada competitiva

produccioacuten orgaacutenica y promocioacuten de la exportacioacuten La praacutectica de valores es un

aspecto distintivo de los morinos

4 5 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Se desarrolloacute desde una mirada hacia afuera orientando la produccioacuten de mensajes

en diferentes formatos como el programa radial las notas de prensa el portal web

redes sociales etc

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas

Desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2014 las herramientas con resultados

auspiciosos para la institucioacuten fueron los siguientes

Notas de prensa

Fue la herramienta maacutes utilizada para informar sobre la labor de la institucioacuten en su

diferentes aacutereas resaltando los proyectos de impacto social que significan una mejora

en la calidad de vida en la comunidad ejecucioacuten de obras de agua y desague

electrificacioacuten canales de riego construccioacuten de pistas y veredas mejoramiento de

redes viales desarrollo de capacidades entre otros

Las notas de prensa se redactaron con un lenguaje sencillo claro y directo a fin de

atraer la atencioacuten y el intereacutes de los lectores (redes sociales y sitio web) y oyentes

(radio )

El trabajo de recojo de informacioacuten para la produccioacuten y edicioacuten de las notas se

efectuoacute de acuerdo a una agenda previamente establecida al inicio de semana Asiacute

63

un lunes de una semana cualquiera se visitoacute las diferentes jefaturas para conocer de

primera mano las actividades programadas reuniones importantes inicio de obras

firma de convenios interinstitucionales visitas de autoridades reuniones con agentes

municipales y autoridades locales campantildeas sociales celebracioacuten de fechas ciacutevicas

etc

En la elaboracioacuten de notas de prensa reiteradas veces se presentaron percances

que obstaculizaron su procesamiento y desarrollo Los funcionarios responsables de

oficinas como Registro Civil Desarrollo Econoacutemico Desarrollo Urbano Oficina de

Proyectos de Inversioacuten y Defensoriacutea Municipal del Nintildeo y el Adolescente se

mostraron renuentes para brindar informacioacuten concreta sobre su trabajo alegando

que ldquoestaban ocupadosrdquo

Consideramos que esta actitud responde a que los servidores puacuteblicos auacuten no

terminan de comprender el rol preponderante que desempentildea el departamento de

Imagen (con su poliacutetica de comunicaciones) en la buacutesqueda de la mejora constante de

las relaciones interinstitucionales y con la colectividad

Comunicados

Fue el documento de mayor circulacioacuten en la radio ya que su difusioacuten es veloz En un

texto o de uno o dos paacuterrafos se comunicoacute una necesidad o respuesta de la institucioacuten

ante determinado tema de intereacutes puacuteblico (informacioacuten sobre reuniones de las

autoridades con la comunidad anuncio de comienzo de campantildeas inicio de obras

recojo de documentos reparticioacuten de insumos del Vaso de Leche Programa de

Complementacioacuten Alimentaria etc)

No se registraron inconvenientes para la produccioacuten y difusioacuten de estos documentos

Se publicaron en las tres emisoras (Moro Eclipse y la Voz del Valle) con las cuales la

Municipalidad teniacutea contrato De esta manera se logroacute abarcar los 24 caseriacuteos que

componen la ciudad

Programa radial

La radio es el medio de mayor alcance e inmediatez para transmitir mensajes Esta

importante cualidad sigue vigente Eso fue los que me impulsoacute a producir dirigir y

conducir un espacio informativo que acortara brechas entre la comunidad y sus

autoridades acercando la administracioacuten local -con sus poliacuteticas de gobierno- al vecino

64

de a pie (en el caso de Moro el 80 de los habitantes es agricultor quien en sus

jornadas diarias siempre lleva consigo un aparato portaacutetil)

Otro de los objetivos plateados desde la oficina de Imagen Institucional sobre el uso

de la radio fue promover un modelo de comunicacioacuten externa bidireccional

recogiendo las necesidades del usuario a fin de propiciar su activa participacioacuten en el

desarrollo social econoacutemico y cultural del distrito

El programa se denominoacute ldquoVoz Morinardquo emitieacutendose de forma ininterrumpida los

lunes mieacutercoles y viernes (de 12 am a 1pm) por la Frecuencia Modulada de los

927 durante el tiempo que dirigimos el departamento de Imagen La ventaja con la

que contamos es que la sentildeal de dicha emisora abarca los 24 caseriacuteos asiacute como

tambieacuten el vecino pueblo de Pamparomaacutes

ldquoVoz Morinardquo se estructuroacute en tres segmentos a) presentacioacuten de noticias municipales

complementadas con declaraciones de los protagonistas de la informacioacuten b) notas

regionales y nacionales c) la entrevista del diacutea con un funcionario de la institucioacuten

autoridad local personaje destacado dirigente o vecino de determinado caseriacuteo o

sector

Es precisoacute mencionar que este espacio ya se trasmitiacutea antes de mi ingreso a la

institucioacuten y fue creado por el colega que me antecedioacute en el puesto Tras su

renuncia la oficina quedoacute aceacutefala y el programa dejoacute de trasmitirse por espacio de

dos meses

De entrada el nombre ldquoVoz Morinardquo me encantoacute Haciacutea referencia a los morinos y

promoviacutea su identidad Lo que hice fue reestructurarlo y darle maacutes dinamismo

incorporando maacutes segmentos de tal manera que los pobladores se mantuvieran

informados sintieacutendose ademaacutes cercanos a sus autoridades

Paacutegina web

El portal institucional de la Municipalidad Distrital de Moro ( wwwmunimorogobpe)

se implementoacute con el objetivo de informar sobre las muacuteltiples actividades que

desarrolla una municipalidad los servicios que ofrece y a la vez para transparentar

los diversos procesos de licitacioacuten y adquisiciones

Tuvo un esquema amigable y un disentildeo atractivo con acceso a los siguientes enlaces

informacioacuten del distrito directorio organizacioacuten servicios notas de prensa normas

65

emitidas instrumentos de gestioacuten y procesos de seleccioacuten Tambieacuten contoacute con un link

de contacto con el usuario (correo de la oficina de Imagen) con el fin de brindar

respuesta a las inquietudes e interrogantes de los internautas

Estuvo cargo del jefe de Sistemas e Informaacutetica quien previa coordinacioacuten con el

aacuterea de Imagen Institucional y Secretariacutea General realizoacute actualizaciones

permanentes de cada una de las actividades realizadas por la institucioacuten

Redes sociales

Ahora las plataformas virtuales constituyen para las organizaciones tanto puacuteblicas

como privadas la viacutea maacutes raacutepida interactiva y eficaz para transmitir mensajes con

inmediatez e influir y persuadir en sus puacuteblicos

La cuenta en Facebook ldquoMunicipalidad Distrital de Morordquo se mantuvo activa

ofreciendo informacioacuten de los servicios que presta cada una de las aacutereas de la

comuna mostrando un impacto significativo en la ciudadaniacutea (usuarios que cuentan

con el servicio de Internet 25) y los residentes morinos en paiacuteses del extranjero

quienes ndashgracias a las permanentes actualizaciones- estuvieron al tanto de lo que

ocurriacutea en su distrito y de las obras emprendidas por las autoridades municipales

Es de resaltar que dicha plataforma se convirtioacute en un espacio para absolver

consultas recoger necesidades quejas y reclamos medir el grado de aceptacioacuten a la

gestioacuten asiacute como para ampliar informacioacuten referida al quehacer institucional La uacutenica

limitacioacuten de este medio fue la lentitud del servidor para colgar fotos que ilustraran las

noticias ediles en tiempo real

Revista

Se editoacute una revista institucional (2 mil ejemplares) de 32 paacuteginas full color dos veces

al antildeo Con fotos leyendas y textos breves se dio a conocer los logros y avances de

la comuna en lo referente a obras y proyectos ejecutados el antildeo anterior Se cumplioacute

el propoacutesito de mostrar y comunicar con imaacutegenes los avances retos y desafiacuteos del

gobierno local

Perioacutedico mural- Instalado en la entrada de la institucioacuten esta herramienta buscoacute

mantener informados de las actividades internas al puacuteblico interno y externo y afianzar

la imagen institucional El contenido fue organizado en los siguientes iacutetems noticias

institucionales saludos de cumpleantildeos del personal fotos efemeacuterides y amenidades

66

Conclusiones generales

La gestioacuten de las relaciones puacuteblicas en las organizaciones responde a la planificacioacuten

estrateacutegica de la comunicacioacuten Es una forma de trabajo que se traduce y articula de

forma coherente en metas objetivos tareas actividades y acciones orientadas a

construir y regular percepciones positivas en los puacuteblicos de intereacutes

Las funciones maacutes importantes en la gestioacuten de relaciones puacuteblicas se agrupan en

planificar y dirigir la comunicacioacuten gestionar los mensajes mediante diversos

meacutetodos y mantener informada a la alta direccioacuten sobre los cambios poliacuteticos

econoacutemicos socioculturales y tecnoloacutegicos que ocurra en el entorno

Los puacuteblicos son todas las personas naturales o juriacutedicas (empresas instituciones del

Estado ONG proveedores clientes agentes financieros organizaciones sociales de

base asociaciones deportivas etc) con quienes las organizaciones se relacionan

negocian o impactan directa o indirectamente

La Teoriacutea de la Organizacioacuten explica la naturaleza y funcionamiento de las

organizaciones desde una perspectiva interdisciplinaria Generalmente se recurre a

tres escuelas teoacutericas de referencia para comprender la vida dentro de una

organizacioacuten y a la comunicacioacuten la Escuela Claacutesica la Escuela de Relaciones

Humanas y la Escuela Sisteacutemica

La gestioacuten de la comunicacioacuten externa tiene como propoacutesito establecer las poliacuteticas

de comunicacioacuten traducidas en objetivos actividades y acciones orientadas

primordialmente a mejorar y fortalecer la imagen la identidad el clima y la cultura

organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en el

entorno

Las herramientas de comunicacioacuten externa maacutes utilizadas son nota de prensa revista

informativa publirreportajes brochure rueda de prensa TV prensa escrita radio

paacutegina web blog Facebook Twitter etc

Debido a su alcance y caraacutecter masivo la televisioacuten continuacutea siendo una herramienta

eficaz (en cuanto a la difusioacuten de mensajes) para llegar a diferentes puacuteblicos

Asimismo la radio por su inmediatez Sin embargo en la actualidad para efectos de

persuasioacuten las plataformas virtuales (redes sociales portal web blogs) constituyen

67

aliados estrateacutegicos para captar el intereacutes fidelizar y mantener la aceptacioacuten de los

puacuteblicos

De la experiencia en la Municipalidad de Moro

Las herramientas con resultados maacutes eficaces en comunicacioacuten externa fueron la

radio las redes sociales y el portal institucional mediante los cuales logramos

acercamos a la ciudadaniacutea Ademaacutes se obtuvo un conocimiento maacutes claro de sus

necesidades y niveles de satisfaccioacuten sobre los servicios prestados por el gobierno

local

Los recursos desplegados permitieron no solo conocer las demandas del poblador

morino sino tambieacuten promover en eacutel un rol activo que le permitioacute involucrarse en su

propio desarrollo social y econoacutemico

Desde la radio y las redes sociales se procuroacute otorgarle un rostro humano al Estado

con la finalidad de estar maacutes proacuteximos al ciudadano de a pie Es decir se puso en

marcha una forma de comunicacioacuten bidireccional interactuando con ellos para hallar

una retroalimentacioacuten que satisfaga y enriquezca a ambas partes

Teniendo en cuenta que la Municipalidad es un institucioacuten gubernamental cuya razoacuten

de ser es la prestacioacuten de servicios el establecimiento de maacutes y mejores relaciones

con la comunidad y sus diferentes estamentos requiere del concurso de todos y cada

uno de los miembros de la organizacioacuten quienes deben interiorizar y practicar la

misioacuten visioacuten y objetivos de la misma

La comunicacioacuten externa en las instituciones estatales debe ser vista como un

proceso vivencial para compartir e intercambiar mensajes En otras palabras ser un

hecho bidireccional y mutuo algo que beneficie tanto a la organizacioacuten como a la

comunidad que no solo espera un servicio cordial raacutepido eficiente y oportuno sino

tambieacuten respuestas y soluciones a problemas concretos

Si bien este trabajo monograacutefico se enfocoacute en la comunicacioacuten externa y las

herramientas maacutes utilizadas de acuerdo a nuestra propia experiencia es importante

sentildealar que en una institucioacuten del Gobierno un programa de Relaciones Puacuteblicas

tambieacuten debe incluir la comunicacioacuten interna puesto que solo un trabajo integral

permitiraacute obtener un mejor desempentildeo de la organizacioacuten en su contexto comunitario

68

El escaso o nulo presupuesto asignado a la oficina de Imagen Institucional en la

comuna morina fue un factor limitante pero no determinante para el logro auspicioso

de los objetivos referidos al fortalecimiento de viacutenculos con la colectividad

Finalmente considero que las relaciones puacuteblicas constituyen un mecanismo

valiosiacutesimo en la democratizacioacuten y desarrollo del paiacutes Por ello si se quiere elevar los

niveles de aprobacioacuten de las entidades puacuteblicas asiacute como la participacioacuten activa de

los ciudadanos para que forjen su propio bienestar valores elementales como el

respeto hacia el otro la escucha atenta el intereacutes comuacuten la tolerancia la solidaridad

y la empatiacutea deben primar por encima de la filiacioacuten poliacutetica religioacuten sexo raza

clase social etc

Recomendaciones

Al responsable de la oficina de Imagen Institucional

Determinar y analizar las necesidades de informacioacuten y comunicacioacuten de los puacuteblicos

de intereacutes (poblacioacuten asociaciones civiles ONG escuelas organizaciones privadas

proveedores etc) de la localidad

Disentildear e implementar un Plan de Comunicacioacuten enmarcado al Plan Estrateacutegico

Institucional para contribuir comunicacionalmente al logro de los objetivos generales

Analizar-con indicadores de gestioacuten- la efectividad recordacioacuten y alcance de los

materiales de comunicacioacuten (volantes revista boletiacuten cuntildeas notas de prensa etc)

distribuidos a la poblacioacuten del distrito sobre las actividades de la entidad Ello permitiraacute

medir el impacto y los efectos de las estrategias implementadas Asimismo

determinaraacute su nivel de eficacia y pertinencia

Agendar reuniones perioacutedicas con los jefes de aacutereas y todo el personal para afianzar

el trabajo del departamento de Imagen

Desarrollar un trabajo de concientizacioacuten para revalorizar el importante papel que

juega el aacuterea de Imagen en pro del mejoramiento de las relaciones con la comunidad

y el fortalecimiento de la imagen institucional

69

Sensibilizar al personal (alcalde regidores funcionarios y trabajadores) sobre la

importancia que tiene la comunicacioacuten externa en la transmisioacuten de los valores y la

misioacuten de la institucioacuten cuyo objetivo principal es lograr una mejor relacioacuten con la

comunidad que es plural y diversa dentro de su homogeneidad geograacutefica semirural

A los estudiantes de Comunicacioacuten Social

Familiarizarse en los problemas de su entorno como generadores del cambio social

para de esta manera afianzar su vocacioacuten de comunicadores y futuros relacionistas

puacuteblicos identificando problemas situaciones alternativas de solucioacuten actores

discursos etc

Fortalecer habilidades en la redaccioacuten de mensajes en diferentes formatos radio

prensa TV Internet De esta modo estaraacute mejor preparado para el correcto ejercicio

de su vida profesional

Desarrollar competencias en el uso de las nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten edicioacuten

de audios viacutedeos y fotos disentildeo publicitario etc

A la Escuela de Comunicacioacuten Social

Promover el intereacutes del estudiante por resolver situaciones problemaacuteticas mediante el

diaacutelogo la argumentacioacuten y la comunicacioacuten horizontal a fin de lograr consensos y

acuerdos satisfactorios para las dos partes en tensioacuten o conflicto

Incentivar el desarrollo de praacutecticas profesionales desde los primeros ciclos de la

carrera para acercar al alumno al mundo real de las organizaciones y empresas

alternando la teoriacutea con la accioacuten a fin de complementar sus estudios con

experiencias laborales antes de egresar

70

Bibliografiacutea

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten La Organizacioacuten comunicante y

la comunicacioacuten organizada Ediciones Paidos Espantildea

Bonilla Carlos (2001) La Comunicacioacuten Funcioacuten baacutesica de las relaciones puacuteblicas

Editorial Trillas Meacutexico

Cabrera Lisabel (2012) Evaluacioacuten del Plan de Comunicacioacuten en las

Organizaciones EAP Comunicacioacuten Social Facultad de Letras y Ciencias

Humanas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

Fernaacutendez Carlos (2008) La Comunicacioacuten Humana en el mundo contemporaacuteneo

Mc Graw Hill Interarmericana Meacutexico

Fernaacutendez Fernando (1991) Ciencia de la Informacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Comunicaciones Teoriacutea de la Opinioacuten Puacuteblica Segunda Edicioacuten Talleres Graacuteficos

Argentina

Kreps Gary (1995) La Comunicacioacuten en las Organizaciones Adisson-Wesyey

Iberoamericana USA

Lougovoy [y] Linon (1983) Relaciones Puacuteblicas Funcioacuten de Gobierno de la Empresa

y la Administracioacuten Tercera Edicioacuten Coleccioacuten ESADE EDITIA MEXICANA SA

Meacutexico

Martiacuten Fernando (2003) Comunicacioacuten Empresarial e Institucional Gabinete de

Comunicacioacuten y PrensaConsultoras de Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Editorial UNIVERSITAS SA Espantildea

Peacuterez Romaacuten [y] Soloacuterzano Emilio (1999) Relaciones Puacutebicas Superiores Una

nueva pedagogiacutea Lima Ediciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicacioacuten de

la Facultad de Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea USMP

Rebelei Antonieta (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Organizaciones Editorial

Trillas Meacutexico

71

Sanz Luis (1996) Auditoria de la Imagen de la Empresa Meacutetodos y Teacutecnicas de

Estudio de la Imagen Editorial Siacutentesis SA Espantildea

Silvia Lidia (2002) Comunicacioacuten Organizacional en SENCICO Nececidades de

Comunicacioacuten Externa e Interna Tesis para optar al Tiacutetulo profesional de Licenciada

en Comunicacioacuten Social UNMSM

Solano Luis (2000) Fundamentos de las Relaciones Publicas Editorial Siacutentesis SA

Espantildea

Wilcox D amp Et Al (2006) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Praacutecticas PEARSON

EDUCACIOacuteN SA Espantildea

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones

AIRP (COMPILADORES) (2010) Las Relaciones Puacuteblicas en la sociedad del

conocimiento Edita Asociacioacuten de Investigadores en Relaciones Puacuteblicas Espantildea 9

de junio de 2013

ALMANZA Ana (2005) Relaciones Puacuteblicas y Gabinetes de Comunicacioacuten Paacuteg

117-132 10 de junio de 2013

httpddduabespubanalisi02112175n32p117pdf

ALTA DIRECCIOacuteN (2007) ENCICLOPEDIA DE NEGOCIOS CURSO DE

RELACIONES PUacuteBLICAS Tomo V Peruacute

ARCEO Joseacute (1994) Las Relaciones Puacuteblicas en la comunicacioacuten empresarial e

institucional una introduccioacuten Conferencia pronunciada en el I encuentro de CEI

(SEVILLA) 7 de junio de 2013

httpwwwmaeceiespdfn4articuloslas_relaciones_publicas_en_la_comunicacione

mpresarial_e_institucionalpdf

72

AVILIA Lammertyn Roberto (1997) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Taacutecticas de

Comunicacioacuten Integradora 9 de abril 2013

httpraviliawebscomLibros20y20publicacionesRR20PP20-

20Estrategias20y20Tacticas20de20Comunicacion20Integradorapdf

BRIOLA Marcelo (ND) Estrategia Organizacional Universidad de Buenos Aires

Revisado el 18 de junio 2013

httpwwweconubaarwwwinstitutosepistemologiamarco_archivosXIV20Jornada

s20de20EpistemologiaJornadasponenciasActas20XIVTrabajos20EpisteBri

ola2pdf

CASTILLO Antonio (2010) Introduccioacuten a las Relaciones Puacuteblicas Instituto de

Investigacioacuten en Relaciones Puacuteblicas IIRP Espantildea Revisado el 12 de abril 2013

httpwwwhaciendagocrcifhsidovihuploadsArchivosLibroIntroduccion20a20la

s20relaciones20pC3BAblicas20-20libropdf

CONTEROacuteN Yolanda (2009)Plan de Relaciones Puacuteblicas para la plaza de Ponchos

en la ciudad de Otavalo Investigacioacuten para la obtencioacuten de la licenciatura Ingenieriacutea

en Relaciones Puacuteblicas con mencioacuten en Empresa Universidad de Especialidades

Turiacutesticas Quito Ecuador Revisado el 8 de abril 2013

httprepositorioucteduecbitstream1234567892061PLAN20DE20RRPP20P

ARA20LA20PLAZA20DE20PONCHOS20DE20OTAVALOpdf

CREA BUSINESS IDEA (2009) Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten UEEU

FEDERERDF SUDOE INTERREG IV B Revisado el 10 de junio 2013 1100 h

httpwwwinterreg-sudoeeucontenido-dinamicolibreria-ficheros65BD980A-9563-

F8B7-F422-0E738F436B0Apdf

De Felice Andrea (2006) Comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten Artiacuteculo

presentado en el marco de las XIV Jornadas de Reflexioacuten Acadeacutemica Universidad de

Palermo 2006 Publicado en Actas Revisado el 17 de junio 2013

httpdiegoleviscomarseccionesArticulosdefelice_01pdf

73

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

Formanchuk amp Asociados (2010) Comunicacioacuten + Formacioacuten Servicios de

Comunicacioacuten Externa y Branding Revisado el 7 de junio 2013

wwwformanchukcomar

Lions Club International (ND) Guia de Relaciones Puacuteblicas Revisado el 11 de junio

2013

httpwwwlionsclubsorgSPcommonpdfspr710pdf

MIGUEZ Mariacutea (2007) Anaacutelisis del uso de los conceptos de puacuteblico stakeholder y

constituent en el marco teoacuterico de las relaciones puacuteblicas Zer 23 p 183-197

Revisado el 03 de junio 2013

httpwwwehueszerhemerotecapdfszer23-09-miguezpdf

ROTARY INTERNATIONAL (2012) Manual del Comiteacute de Relaciones Puacuteblicas

Componente del juego de materiales para funcionarios del club Revisado el 07 de

junio 2013

httpwwwrotaryorgRIdocumentses_pdf226c_espdf

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

9

Capiacutetulo I

Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

11 La relacioacuten comunicacioacuten y relaciones Puacuteblicas

Para algunos autores la primera contiene a la segunda para otros las relaciones

puacuteblicas son una actividad directiva de la comunicacioacuten en la organizacioacuten

Cuando analizamos la relacioacuten entre comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas no aludimos

a una distincioacuten conceptual teoacuterica o teacutecnica de vocablos sino maacutes bien a la

participacioacuten natural de los sujetos en la construccioacuten social de sentidos colectivos e

imaacutegenes de las organizaciones

El mexicano Carlos Bonilla sostiene ldquoLos conceptos comunicacioacuten y relaciones

puacuteblicas no son contradictorios o antiteacuteticos expresioacuten que algunos teoacutericos

pretenden marcar La comunicacioacuten y las relaciones puacuteblicas recorren caminos

coincidentes en maacutes de un punto vital de las relaciones entre personas o grupos

sociales (Bonilla Carlos 2001 p 44)rdquo

Es decir ambas caminan juntas para que las organizaciones y los colectivos se

integren de forma adecuada a sus entornos sociales culturales y econoacutemicos

Al respecto el mismo autor subraya que ldquola comunicacioacuten es imprescindible en

cualquier programa de relaciones puacuteblicas cuya misioacuten es integrar a la organizacioacuten

en su contexto socioeconoacutemico Las relaciones puacuteblicas encuentran en la

comunicacioacuten su arma maacutes poderosa para trascender en el aacutembito de una comunidad

local regional nacional e incluso internacional (Ibiacuted)rdquo

Son las relaciones con los otros a los que se les denomina puacuteblicos la razoacuten de ser

de las relaciones puacuteblicas Por eso se dice que toda organizacioacuten debe conocer los

rostros de sus puacuteblicos sus voces y requerimientos en el devenir sociohistoacuterico a fin

de establecer viacutenculos paralelos a sus necesidades y los de la misma organizacioacuten

En la interaccioacuten organizacioacuten-colectivo las relaciones puacuteblicas son una valiosa

estrategia de gestioacuten organizacional para construir percepciones favorables

10

Bajo esta premisa Roberto Avilia apunta ldquoLas Relaciones Puacuteblicas son en la

actualidad la estrategia maacutes importante de comunicacioacuten de mediano y largo plazo

para lograr opiniones positivas de los distintos puacuteblicos con los que una entidad

interactuacutea (Avilia 1997 p 4)rdquo

El comportamiento la identidad la imagen la cultura el clima la comunicacioacuten

organizacional y la forma de relacionarse con sus interlocutores sumaraacuten o restaraacuten

a la organizacioacuten Las relaciones puacuteblicas se encargan de regular la produccioacuten de los

mensajes e imaacutegenes acorde con los objetivos estrateacutegicos de la institucioacuten

En otras palabras desde el personal hasta los clientes pasando por los proveedores

accionistas distribuidores y distintos grupos de personas reciben constantemente

mensajes que van conformando en sus mentes una imagen de la organizacioacuten

Alcanzar una opinioacuten positiva en ellos es la misioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten

En resumen solo a traveacutes de una adecuada gestioacuten estrateacutegica construiremos lazos

de comprensioacuten respeto y colaboracioacuten que nos lleven a promover y sostener

viacutenculos saludables y productivos con los diferentes puacuteblicos consumidores usuarios

clientes proveedores asociaciones ONG entidades gubernamentales etc

12 Edward Bernays ldquoEl padre de las Relaciones Puacuteblicasrdquo

Sus investigaciones contribuyeron a dar una base teoacuterica a las relaciones puacuteblicas

definieacutendola como una profesioacuten importante que no solo se encarga de gestionar de

manera inteligente la comunicacioacuten en las organizaciones sino tambieacuten de asesorar a

liacutederes sociales poliacuteticos religiosos empresarios etc promoviendo el desarrollo de

un trabajo en pro del ciudadano y haciendo coincidir intereses puacuteblicos y privados

como estrategia de eacutexito

De ahiacute que se le otorgaraacute el tiacutetulo de ldquoPadre de Relaciones Puacuteblicasrdquo Edward Bernay

nacioacute en Viena el 22 de noviembre de 1891 En 1916 finalizoacute sus estudios como

ingeniero agroacutenomo en la Universidad de Cornell (Ithaca) Pero su verdadera vocacioacuten

fue todo lo relacionado al mundo de las comunicaciones

Se formoacute como periodista especializado en el aacuterea agriacutecola para el National

Nurserynanne en Danvile (Nueva York) Maacutes adelante en 1923 publica uno de sus

libros maacutes importantes ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo traducido al castellano y

publicado en los antildeos 90 en Espantildea por Gestioacuten 2000

11

Diversos investigadores coinciden en sentildealar a Edawrd Bernays como el pionero

mundial de las relaciones puacuteblicas ponieacutendola al servicio de las empresas maacutes

importantes de la eacutepoca tanto en Estados Unidos como en el mundo Fue ademaacutes

asesor especializado de varios presidentes

121 Aportes de Edward Bernays a las Relaciones Puacuteblicas

Integroacute la praacutectica de las Relaciones Puacuteblicas a la empresa moderna introduciendo

teoriacuteas y meacutetodos de las ciencias sociales y estudios de la conducta del individuo y de

la sociedad Ello para beneficiar a la diada organizacioacuten- puacuteblicos

Fue un visionario de su eacutepoca al intuir que esta disciplina constituiacutea un mecanismo

social eficaz que se podriacutea usar para mejorar nuestra sociedad y nuestras

organizaciones

Contemploacute la eacutetica y la deontologiacutea como una parte integral de la profesioacuten para

ejercerla

A traveacutes de sus conferencias libros y artiacuteculos trabajoacute con gran esfuerzo y dedicacioacuten

para conseguir que se respetasen e implantases sus principios eacuteticos y meacutetodos de

investigacioacuten en los departamentos de relaciones Puacuteblicas

Propuso la responsabilidad social como el principal propoacutesito en la dinaacutemica de las

organizaciones

Fue uno de los primeros en reconocer la valiosa contribucioacuten que las mujeres podiacutean

hacer a la profesioacuten en momentos en que se gestaban los primeros movimientos

feministas y no todos se atreviacutean a potenciar a la mujer Es maacutes existiacutean detractores

para que ellas se desempentildeen en dicho campo

Con el establecimiento de la carrera se fundaron cientos de universidades en todo el

mundo con el objetivo de impartir sus aportes cientiacuteficos incluso en paiacuteses como la

Federacioacuten Rusa y China lo que refuerza la tesis de que las Relaciones Puacuteblicas no

son sinoacutenimo de paiacuteses capitalistas

El libro ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo continuacutea siendo un claacutesico de coleccioacuten para

los especialistas en la materia A ese texto le siguieron 20 maacutes de su produccioacuten

bibliograacutefica que han enriquecido la profesioacuten y son fuente importante de consulta

12

Bernays es considerado por la sociedad moderna como el padre de las Relaciones

Puacuteblicas al ser quien las definioacute y dio nombre a la profesioacuten que hoy ayuda a

poliacuteticos empresas instituciones y organismos a posicionarse como liacutederes en el

mercado destacando entre los que las utilizan

Gracias a la intermediacioacuten de las Relaciones Puacuteblicas Internacionales que creara

Bernays se ha firmado la paz en varios paiacuteses como por ejemplo la ldquoConferencia en

Pariacutes del Tratado de Paz de la I Guerra Mundialrdquo en la que intervino el propio

investigador

En la actualidad la industria del sector y diversas multinacionales siguen utilizando

sus valiosas aportaciones

13 Definiciones de relaciones puacuteblicas

Tradicionalmente a las relaciones puacuteblicas se las ha definido relacionaacutendolas con

determinados paradigmas o perspectivas teoacutericas de las ciencias sociales y la

administracioacuten Por ejemplo algunos enfoques claacutesicos como los positivistas las

conceptualizan como un instrumento para el logro de resultados especiacuteficos

De esta manera representan un mecanismo fundamental en el proceso de

construccioacuten de discursos e imaacutegenes en el entorno social econoacutemico poliacutetico y

cultural

Enfoques maacutes actuales desde la perspectiva del marketing definen a las relaciones

puacuteblicas como un instrumento para captar y conservar consumidores y nichos de

mercado En tanto que desde una mirada ecoloacutegica las relaciones puacuteblicas planifican

el desarrollo de la organizacioacuten en equilibrio con su haacutebitat sociocultural e histoacuterico

Si bien los acadeacutemicos de la especialidad auacuten no se ponen de acuerdo en un solo

concepto para referirse a las relaciones puacuteblicas existe cierto consenso en algunas

definiciones las mismas que consideramos importantes citar porque contribuyen a

clarificar el teacutermino para no extraviarnos en la abundante teoriacutea existente

Seguacuten The International Public Relations Association ldquolas Relaciones Puacuteblicas son

una actividad de direccioacuten de caraacutecter permanente y organizado por la cual una

empresa un organismo privado o puacuteblico busca obtener o mantener la comprensioacuten

la simpatiacutea o el concurso de aquellos con los que tiene o puede tener que ver

(Castillo 2010 p 91)rdquo

13

Para el Centro Belga ldquoSon un conjunto organizado de acciones actividades y

mecanismos los cuales responden a estrategias de gestioacuten orientados a fortalecer

los viacutenculos interorganizacionales mejorando el clima de aceptacioacuten e interaccioacuten

organizacioacuten-entornordquo

Esas actividades de gestioacuten son transversales al componente comunicacional que

favorece relaciones de reciprocidad entre la organizacioacuten y sus destinatarios para lo

cual se precisa conocer sus necesidades percepciones y valoraciones a fin de

adaptarse positivamente al cambio

Como vemos las relaciones puacuteblicas aluden a la gestioacuten de la comunicacioacuten que

establece procesos de adaptacioacuten con sus diferentes puacuteblicos ldquoEn otras palabras la

organizacioacuten debe conocer de manera permanente queacute le piden sus interlocutores su

entorno maacutes inmediato para ir adaptaacutendose a esas demandas Para ello tiene que

investigar cuaacuteles son sus necesidades y consecuentemente establecer los cambios

necesarios para una mejora de las relaciones mutuas (Castillo 2010 p 6162)rdquo

Por su parte la Public Relations Society of America (PRSA) sostiene que uno de los

aportes de las relaciones puacuteblicas en sociedades diversas y complejas es su facilidad

para establecer puentes de diaacutelogo e interaccioacuten entre grupos con diferentes

objetivos intereses y naturalezas

ldquoLas relaciones puacuteblicas ayudan a nuestra sociedad compleja y pluralista a alcanzar

decisiones y funcionar mejor contribuyendo al entendimiento mutuo entre grupos e

instituciones Ayudan a conciliar los intereses privados y puacuteblicos Estaacuten al servicio de

una gran variedad de instituciones en la sociedad como negocios corporaciones

agencias gubernamentales asociaciones de voluntarios fundaciones hospitales

escuelas universidades e instituciones religiosasrdquo (Castillo Ibiacuted p 63)

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) sostiene que ldquoalrededor del estudio de las

relaciones puacuteblicas encontramos por asiacute decirlo dos corrientes de pensamiento de un

lado la proveniente de los Estado Unidos con su visioacuten organizacional para establecer

lazos con los puacuteblicos y por otro la de Europa que proyecta el impacto social (y

hasta econoacutemico y cultural) de las acciones de la organizacioacuten institucioacuten o empresa

sobre el entorno

Para finalizar presentamos la definicioacuten que se acordoacute en Meacutexico suscrita por maacutes de

30 asociaciones en la Asamblea Mundial de Asociaciones de Relaciones Puacuteblicas

14

celebrada en agosto de 1978 Se afirmoacute lo siguiente ldquoLa praacutectica de las Relaciones

Puacuteblicas es el arte y la ciencia social de analizar tendencias predecir sus

consecuencias aconsejar a los liacutederes de las organizaciones e implementar

programas planificados de actuacioacuten que sirvan tanto al intereacutes privado como al

puacuteblicordquo

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas

Son el conjunto de acciones planificadas por el aacuterea o departamento creado para este

fin cuyo objetivo es lograr las metas que se propone la organizacioacuten En general las

funciones maacutes importantes son

Gestioacuten de la comunicacioacuten interna Es de suma importancia conocer los recursos

humanos de la organizacioacuten y que estos a su vez conozcan las poliacuteticas

institucionales ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce

Gestioacuten de la comunicacioacuten externa Se logra a traveacutes de la relacioacuten con otras

instituciones tanto industriales como financieras gubernamentales y medios de

comunicacioacuten

Funcioacuten humaniacutestica El trabajo de las relaciones puacuteblicas debe tener una soacutelida

base humanista con formacioacuten en psicologiacutea sociologiacutea y relaciones humanas

Resulta fundamental que la informacioacuten que se transmita sea siempre veraz ya que la

confianza del puacuteblico es la que permite el crecimiento institucional

Anaacutelisis y compresioacuten de la opinioacuten puacuteblica Edward Bernays afirma que es

necesario moldear la opinioacuten puacuteblica para ordenar el caos en que estaacute inmersa Es

esencial comprender la opinioacuten puacuteblica para poder luego actuar sobre ella

Trabajo conjunto con otras disciplinas y aacutereas Tambieacuten es importante el

intercambio con otras aacutereas dentro de la comunicacioacuten como puede ser la publicidad o

el marketing Si bien estas uacuteltimas tienen fines netamente comerciales debe existir

una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para asiacute colaborar y

alcanzar los objetivos institucionales

Yolanda Conteroacuten sostiene que las funciones de las relaciones puacuteblicas implican

ldquoregular adecuados climas de interaccioacuten con los puacuteblicos internos y externos en

concordancia al disentildeo implementacioacuten y monitoreo de programas de accioacuten para los

15

puacuteblicos utilizando de manera oportuna teacutecnicas de comunicacioacuten sabiamente

combinadas (p 25)rdquo

Padilla citado por Mariacutea Barroacuten propone las siguientes funciones

Detectar las necesidades de comunicacioacuten en todas las aacutereas de la organizacioacuten asiacute

como de esta con sus puacuteblicos mixtos y externos

Sondear las opiniones y actitudes de los diferentes puacuteblicos respecto a la

organizacioacuten

Asesorar al equipo de direccioacuten acerca de los cambios y tendencias maacutes significativos

en el entorno socioeconoacutemico y poliacutetico de la organizacioacuten

Normar todas las actividades formales de la comunicacioacuten destinadas a integrar a la

organizacioacuten con todos sus puacuteblicos

Crear promover aumentar las relaciones de la organizacioacuten con sus interlocutores

con el propoacutesito de lograr la consecucioacuten de sus objetivos

Difundir interna y externamente los objetivos y planes de la organizacioacuten con el objeto

de que sus puacuteblicos se identifiquen con ellos

Asesorar y proporcionar servicios en materia de comunicacioacuten a todas las aacutereas de la

organizacioacuten

Evaluar las actividades de comunicacioacuten llevadas a cabo dentro de la organizacioacuten en

funcioacuten de los objetivos establecidos con base en los resultados de los sondeos de

opinioacuten entre los diferentes puacuteblicos

Elaborar poliacuteticas de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas para la organizacioacuten en su

conjunto

Sin embargo si hablamos de funciones estrateacutegicas en las relaciones puacuteblicas

Alejandro Aacutelvarez menciona ldquoPlanificar gestionar y evaluar la comunicacioacuten con los

puacuteblicos internos y externos en relacioacuten directa a los objetivos de la organizacioacuten y el

entorno econoacutemico poliacutetico cultural social y medioambiental (Ibiacuted p 10)rdquo

En ese sentido Grunig y Hunt citados por dicho autor sostienen que la funcioacuten

principal de las relaciones puacuteblicas es la de gestionar estrateacutegicamente la

16

comunicacioacuten a traveacutes de una mirada que abarque a todos los puacuteblicos actores y

elementos con los cuales la organizacioacuten interactuacutea

Planifican dirigen y ejecutan la comunicacioacuten para la organizacioacuten como un todo

Gestionan el discurrir de los mensajes a traveacutes de los diversos meacutetodos de

investigacioacuten para a partir de ahiacute elaborar las estrategias comunicativas maacutes

adecuadas

Gestionan la circulacioacuten de un mensaje fuera de la organizacioacuten cuando estos

ayudan a la direccioacuten a decidir la forma de explicar una poliacutetica o una accioacuten al

puacuteblico

La planificacioacuten estrateacutegica de las relaciones puacuteblicas brinda a la institucioacuten una visioacuten

maacutes amplia de su contexto en relacioacuten a su presencia impacto y valor en el entorno

Le permite regular la comunicacioacuten en situaciones de crisis en caso surjan problemas

inesperados e involucrarse en el desarrollo local y medioambiental de forma

responsable y eacutetica

Es por eso que el papel del relacionista puacuteblico ha pasado de ser una persona

encargada de la organizacioacuten de eventos a otro cuyos paraacutemetros van maacutes allaacute del

nuevo Marketing y cuyos ejes principales giran alrededor del posicionamiento y

reputacioacuten de las empresas u organizaciones la prevencioacuten de situaciones criacuteticas y

conflictivas la relacioacuten con otras empresas y la buacutesqueda de nuevas oportunidades

asiacute como de la implementacioacuten y ejecucioacuten de programas de responsabilidad social

Para lo cual es preciso que la formacioacuten acadeacutemica el ejercicio profesional el

compromiso social y eacutetico de los relacionistas puacuteblicos se condigan en adecuado

equilibrio a los intereses organizacionales y sociales

Es importante sentildealar que Cutlip Center y Broom citados por Antonio Castillo

clasifican en cuatro tipos de funciones a manera de roles el ejercicio profesional del

relacionista puacuteblico en su trabajo diario

Teacutecnico en comunicacioacuten Es el encargado de ejecutar diariamente acciones o

actividades de comunicacioacuten encomendadas por los directivos o mandos intermedios

del aacuterea como escribir y redactar cartas a los empleados comunicados de prensa y

croacutenicas desarrollar el contenido de las paacuteginas web y tratar con las personas de

contacto en los medios de comunicacioacuten

17

Prescriptor experto Determina problemas comunicativos Disentildea implementa

monitorea y evaluacutea programas de relaciones puacuteblicas Es la persona especializada en

resolver cuestiones relacionadas con las relaciones puacuteblicas y el resto de los

directivos delegan en eacutelella la solucioacuten de los problemas comunicativos

Mediador de la comunicacioacuten Es el facilitador de la comunicacioacuten entre una

organizacioacuten y sus puacuteblicos en el entorno Su funcioacuten es la de desarrollar una

comunicacioacuten bidireccional facilitar el intercambio y el entendimiento mutuo eliminar

barreras de la comunicacioacuten y mantener abiertos los canales de las misma

Mediador en la resolucioacuten de problemas Es el encargado de acompantildear

monitorear y evaluar la estrategia comunicativa de las relaciones puacuteblicas en

cualquiera de sus etapas

A partir de estas funciones Castillo sentildeala dos roles especiacuteficos en la labor de un

relacionista puacuteblico

Los teacutecnicos en relaciones puacuteblicas Son los especialistas en acciones y

actividades especiacuteficas de Relaciones Puacuteblicas como ejecutar y monitorear las

relaciones con los medios de comunicacioacuten asiacute como disentildear y difundir materiales e

instrumentos de comunicacioacuten interna (circulares seguimiento de los buzones de

sugerencias gestioacuten de la intranet) y externa (comunicados de prensa notas

organizacioacuten de eventos)

El director de relaciones puacuteblicas Disentildea implementa monitorea y evaluacutea

estrategias de comunicacioacuten planificadas Asimismo asesora en temas de imagen

identidad y cultura organizacional manejo de la comunicacioacuten en situaciones de crisis

resolucioacuten de conflictos potenciales protocolo y ceremonial

James Hutton profesor de Relaciones Puacuteblicas y asesor en el College of Business

Dickinson University sostiene que las principales funciones del relacionista puacuteblico

son ldquoinvestigacioacuten creacioacuten de imagen asesoriacutea direccioacuten alertas anticipadas

interpretacioacuten comunicacioacuten y negociacioacutenrdquo

Las funciones de las relaciones puacuteblicas se articulan estrateacutegicamente Cada

momento etapa y actividad responde a una razoacuten del proceso de gestioacuten de la

comunicacioacuten en la organizacioacuten el cual es lograr que esta uacuteltima se integre al

18

entorno en una relacioacuten bidireccional y dialoacutegica con sus puacuteblicos favoreciendo su

desarrollo y crecimiento

Gary Kreps enmarca las funciones de las relaciones puacuteblicas en la utilizacioacuten de los

siguientes recursos

Marketing y publicidad

El marketing es el proceso por medio del cual se crean las estrategias de la

organizacioacuten para desarrollar y posicionar productos y servicios para cubrir las

demandas externas del mercado La Publicidad implica la implementacioacuten de

estrategias y teacutecnicas de comunicacioacuten creativa para productos y servicios a menudo

en campantildeas en medios de comunicacioacuten a fin de atraer la atencioacuten de los

consumidores

Cabildeo

Es esencialmente el establecimiento de relaciones influyentes con representantes de

organizaciones y de agencias de acreditacioacuten y regulacioacuten de colegios profesionales e

instituciones gubernamentales

Reclutamiento

Implica la comunicacioacuten por medio de las fronteras de la organizacioacuten al identificar

evaluar contactar y seleccionar personal para las necesidades especiacuteficas de la

organizacioacuten

Opinioacuten puacuteblica e investigacioacuten de mercado

La investigacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y la investigacioacuten de mercados son

procedimientos a traveacutes de los cuales muchas organizaciones modernas recolectan e

interpretan informacioacuten relevante del entorno para utilizarla en la toma de decisiones

y en la direccioacuten de sus actividades

Planificacioacuten a largo plazo

Implica realizar elecciones estrateacutegicas acerca de las actividades y desarrollo de la

organizacioacuten Son las decisiones acerca de la misioacuten los objetivos la estrategia las

poliacuteticas los programas las metas y la designacioacuten de recursos

19

Defensa corporativa

La defensa corporativa es una forma especial de publicidad que no anuncia productos

y en la que se compromete una cantidad cada vez mayor de corporaciones grandes

para incrementar la implicacioacuten de la organizacioacuten en temas poliacuteticos o para presentar

una imagen identificable o persona dentro del entorno sociopoliacutetico

Por uacuteltimo Fernando Fernaacutendez (1989) plantea y delimita con mayor precisioacuten y

claridad las funciones especiacuteficas del departamento de Relaciones Puacuteblicas

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten

Elaborar publicaciones para los empleados (puacuteblico interno)

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten (puacuteblico externo)

Controlar la agencia publicitaria o el desarrollo de las actividades que debe hacer esta

para los puacuteblicos interno y externo

Programar actos especiales tanto los propios de la oficina de RR PP como de otras

aacutereas cuando tienen relacioacuten con el puacuteblico interno y externo

Preparar discursos manuales y folletos diversos

Editar la revista externa de la empresa las memorias balances y demaacutes

publicaciones

Archivar la correspondencia fotografiacuteas biografiacuteas de personal interno ejecutivo de

personalidades nacionales y extranjeras de los directivos de la empresa en el exterior

y de la competencia asiacute como de los funcionarios de los gobiernos nacionales

provinciales y regionales

Tener una agenda de los invitados habituales a los actos oficiales de la empresa

(actualizacioacuten permanente)

Preparar y participar en ferias exposiciones y otros actos

20

Fomentar actividades culturales y educacionales premios a estudiantes destacados

reembolso del pago de estudios de miembros de la empresa o sus familiares

exposiciones artiacutesticas etc

Mantener contacto con directores y artistas de cine teatro y televisioacuten que pueden

participar de programas organizados por la empresa para propaganda o beneficencia

Tener conocimiento y fichado de artistas y modelos apropiados para presentaciones

de nuevos productos

Mantener relaciones con los accionistas mediante cartas perioacutedicas preparacioacuten y

enviacuteo de balances anuales trimestrales o semestrales con los comentarios

apropiados

Redactar cartas de los directivos de la empresa a concesionarios proveedores y

representantes explicando aspectos de importancia

Recibir a altos ejecutivos de la empresa cuando la casa matriz se encuentra en el

exterior preparacioacuten de su atencioacuten visitas agasajos contactos con personalidades

locales itinerarios resuacutemenes de informaciones que les pueden interesar

Recibir y encauzar las publicaciones que llegan a la empresa

Producir contenidos cinematograacuteficos de largo o corto metraje y de cine o televisioacuten

Proyectar filmes para el personal de la empresa

Preparar carteles para la viacutea puacuteblica distribucioacuten y control

Confeccionar slogans o frases breves de propaganda institucional

Instruir perioacutedicamente en relaciones puacuteblicas a los concesionarios proveedores

representantes agentes y viajantes

Relacionarse con la comunidad y con todos sus dirigentes y puacuteblicos

Promover la entrega de donativos a sectores vulnerables y mantener contactos con

entidades de beneficencia

Preparar el presupuesto anual de la oficina

21

Aprobar las oacuterdenes de pago relativas a la publicidad efectuada

Listar a las personas que deben recibir todos los antildeos un pequentildeo obsequio de

cortesiacutea

Interesar a los gerentes y al personal sobre los objetivos del aacuterea de Relaciones

Puacuteblicas

Participar en congresos y convenciones de concesionarios proveedores y otros

puacuteblicos especialmente vinculados con la empresa

Informar de manera perioacutedica a la superioridad sobre

La situacioacuten de la empresa en el ambiente imagen en el puacuteblico

La posicioacuten de la competencia en la relacioacuten a la compantildeiacutea

Situacioacuten social econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su posible repercusioacuten en la marcha

futura de la empresa

Campantildeas proyectadas (exhibicioacuten y obtencioacuten de comentarios de los demaacutes

ejecutivos)

Penetracioacuten de las noticias de prensa remitidas perioacutedicamente a los diarios y

revistas de todo el paiacutes

Vinculacioacuten de las campantildeas de RP RP con las de ventas

Celebraciones y aniversarios

Vinculaciones con las autoridades puacuteblicas

Lougovoy y Linon (1993) enfatizan que ldquoel relacionista puacuteblico es un actor estrateacutegico

para establecer relaciones caacutelidas y de confianza con los puacuteblicos En consecuencia

el profesional precisa conocer los discursos del entorno respecto a las actividades de

la organizacioacuten a fin de mantener adecuados niveles de comunicacioacuten e interaccioacuten

(p19)rdquo

Como ejemplo presentamos las funciones del asesor de relaciones puacuteblicas

contenidas en la Guiacutea de Relaciones Puacuteblicas del Club de Leones

22

ldquoComunicaraacute la informacioacuten del club a la comunidad y a los medios de comunicacioacuten

mantendraacute al club enterado de las iniciativas que desarrolle la oficina de RP RP y

sus resultados informaraacute a la oficina internacional sobre los programas destacados de

los Leones y sus actividades a traveacutes del informe en liacutenea ldquoEnviacutee un Relatordquo en el

sitio web de LCI (wwwlionsclubsorg) (p 3)rdquo

A ello hay que agregar las funciones del relacionista puacuteblico concernientes a la

actualizacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de contenidos en los medios virtuales de

informacioacuten y comunicacioacuten como blogs Facebook Twitter etc

Lo anterior explica puntualmente las funciones que cumplen los relacionistas puacuteblicos

en su trabajo diario en las organizaciones empresas instituciones clubes colectivos

etc Labor que en todo se preocupa por la fluidez de los canales de comunicacioacuten

internos y externos con el fin de mantener buenas relaciones con los medios de

comunicacioacuten y puacuteblicos

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas12

1 Etimoloacutegicamente el vocablo ldquopuacuteblicordquo procede del latiacuten ldquopublicusrdquo teacutermino que ha pasado al castellano sin

mayor variacioacuten Como nos recuerda Castillo Bajo la forma ldquopupligordquo el vocablo se encuentra en un documento

del antildeo 954 Como ldquopubligordquo aparece en 1030 La forma ldquopuacuteblicordquo la emplea ya varias veces J Ruiz (1330) y es la

normal desde el siglo XV (Corominas 1974) Parece ser que para los romanos era una expresioacuten juriacutedica mediante

la cual se aludiacutea a lo perteneciente o relativo al ldquopopulusrdquo a la comunidad de ciudadanos a la ldquocivitasrdquo o Estado

como sostienen ilustres romanistas a diferencia de lo que perteneciacutea al individuo en su condicioacuten de particular

de ldquoprivusrdquo Por ello se hablaba de ldquorespublicaerdquo y de ldquoresprivataerdquo y tambieacuten de ldquoutilitas publicardquo y ldquoutilitas

privadardquo (Solano 2000 p170)

2 Desde un punto de vista socioloacutegico el concepto de grupo conduce inevitablemente al de organizacioacuten En

efecto este criterio junto con el de permanencia resultaba a la larga determinante en orden a la clasificacioacuten de

las actividades humanas entre otras razones por su caraacutecter operativo Sin embargo dichos criterios dejaban

automaacuteticamente de ser eficaces cuando a la contemplacioacuten del estudio ofreciaacutense en vez de los grupos estables

y organizados otras manifestaciones sociales no estables no organizadas a las que resultaba muy difiacutecil de

acuerdo con los criterios al uso considerar grupos La doctrina salioacute al paso afirmando que tales manifestaciones

eran sencillamente ldquoresiduosrdquo de la natural sociabilidad humana o meras ldquoparticipaciones inconscientes en ciertos

fenoacutemenosrdquo Naturalmente resultaba obvio que estas explicaciones no podiacutean satisfacer a nadie y que era

menester afrontar el estudio de grupo desde otras perspectivas hallar en otras palabras su ldquoesqueleto

conceptualrdquo y ello se encontroacute en el concepto de interaccioacuten (hellip) el concepto de interaccioacuten aunque ampliaba el

concepto de grupo permitiendo que comprendiera fenoacutemenos antes no contemplados resultaba todaviacutea

insuficiente para abarcarlos todos El concepto de ldquopuacuteblicordquo (hellip) era uno de los abandonados en tierra de nadie

(hellip) el concepto de interaccioacuten no constituye una excepcioacuten al respecto Pese a su valor en otras aacutereas valor que

no se discute en el campo que nos ocupa ha demostrado ampliamente su insuficiencia como criterio definitorio o

determinante de la realidad grupal salvo que se practique una especie de operacioacuten cesaacuterea para extraer del

23

Los puacuteblicos son personas naturales o juriacutedicas grupos de intereacutes asociaciones

colectivos etc con quienes la organizacioacuten se involucra impacta y dialoga de forma

directa o indirecta

Desde la concepcioacuten psicoloacutegica administrativa y de marketing los puacuteblicos para

algunos autores son una categoriacutea social y para otros una variable Surgen frente a

la necesidad de caracterizar en el mercado a los diferentes actores (asociaciones

colectivos sociedades fundaciones ONG corporaciones etc) con los cuales las

organizaciones empresas o instituciones negocian interactuacutean o se relaciona en

diferentes niveles

Dicha caracterizacioacuten responde a una serie de elementos relacionados con criterios

diversos presentes en los puacuteblicos como son ingresos econoacutemicos estilos de vida

niveles educativos profesiones y ocupaciones materiales de sus viviendas aficiones

costumbres haacutebitos formas de comunicacioacuten e interaccioacuten consumo de medios

acceso a servicios de salud etc

La caracterizacioacuten proporciona rostro a las personas con quienes la organizacioacuten

interactuacutea y a quienes necesita conocer para establecer lazos de comunicacioacuten

positivos Los viacutenculos cordiales permiten tender canales de diaacutelogo participacioacuten e

involucramiento social y culturalmente adecuados a ellos

Ahora pasamos a describir una serie de conceptos y formas de concebir las acciones

y actividades de las relaciones puacuteblicas en funcioacuten a los grupos con los que la

organizacioacuten se vincula

Para el Rotary Internacional (2012) las relaciones puacuteblicas eficaces implican la

planificacioacuten anticipada de sus proyectos y actividades que seraacuten promocionados

previo trabajo de campo identificado y caracterizado a los puacuteblicos beneficiarios o

sectores especiacuteficos con quienes se relacionaraacute a fin de construir imaacutegenes positivas

del Rotary los cuales son

mismo aquella ldquomanifestacionesrdquo sociales que no encajan en eacutel lo que se ha llevado a cabo por tratadistas de la

talla de Sorokin quien no vaciloacute en afirmar que ldquoLa literatura sobre multitudes masas puacuteblico y grupos similares

es enormehellip hasta el punto de descuidar el estudio infinitamente maacutes importante de los grupos sociales maacutes

organizados(Solano 2000 p 172-173)

24

ldquoEstudiantes y educadores funcionarios del gobierno local medios especializados

que se ocupan de temas como educacioacuten alfabetizacioacuten agua o salud

Organizaciones no Gubernamentales y sin fines de lucro liacutederes ciacutevicos y del mundo

de los negocios organizaciones comunitarias y ciacutevicas periodistas bloggers

reporteros de televisioacuten radio medios impresos y en liacutenea (p 5)rdquo

Cada uno de los beneficiarios o sectores especiacuteficos cumplen el rol de puacuteblicos de

intereacutes no solo por las relaciones del Rotary con ellos sino porque a traveacutes de sus

opiniones sobre el comportamiento del Rotary ldquoen el desarrollo de las relacionesrdquo

tienen el poder de impactar positiva o negativamente en la opinioacuten de la imagen de la

organizacioacuten

Xifra citado por Mariacutea Soriacutea (2011) define al puacuteblico como ldquoel grupo con el que una

organizacioacuten anhela establecer y mantener una relacioacuten (p 142-143)rdquo Destaca la

importancia que tienen para las organizaciones mantener buenas relaciones con los

grupos de intereacutes por sus posiciones en los niveles de relacioacuten su representatividad

demograacutefica alguacuten tipo de poder social que ostentan u otras caracteriacutesticas

particulares que los tornan especiales y de vital importancia para el desarrollo de la

organizacioacuten

Soriacutea (2011 p 144) quien toma como referencia a Urzaacuteis (1997 155-159) clasifica

en tres grupos distintos a los puacuteblicos seguacuten la funcioacuten que ejercen o el tipo de

decisiones que toman en la organizacioacuten

MAPA DE PUacuteBLICOS

TIPO DE

PUacuteBLICO

COLECTIVOS

ASOCIADOS

FUNCIOacuteN

Puacuteblico

Interno

Direccioacuten

Empleados

Sindicatos

Asalariados o no estaacuten integrados

en la organizacioacuten y participan en

los procesos de trabajo yo toma de

decisiones de la misma

25

Puacuteblico

Ambivalente

Accionistas

Socios capitalistas

Distribuidores e

intermediarios

Grupos relacionados con la

organizacioacuten en momentos o

circunstanciales puntuales pero

que siempre pueden verse

afectados por las decisiones de la

misma

Puacuteblicos

Externos

Clientes

Proveedores

Competidores

Poderes puacuteblicos

(Internacional

nacional regional y

local)

Prensa

Colectivos ajenos por lo general a

la actividad de la organizacioacuten pero

necesarios para el desarrollo de la

misma pues la buena relacioacuten con

el entorno que la rodea favorece su

imagen positiva

Fuente Urzaacuteis (1997)

Mariacutea Barroacuten define al puacuteblico como ldquoun grupo de sujetos que se eleva a dicha

categoriacutea cuando sus miembros se encuentran vinculados a un intereacutes comuacuten

permanente y estos se integran participando en objetivos intereses y tareas de

desarrollo solidario (p 18)rdquo

Sostiene que puacuteblico es ldquouna masa de personas situadas dentro de la oacuterbita de un

organismo que actuacutea de modo positivo hasta afectar la accioacuten del mismo sea por

decreto legal oferta o venta de servicios (p 18-19)rdquo

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) hace un repaso de las definiciones de puacuteblico

desde la perspectiva directiva de las relaciones puacuteblicas (Baskin y Aronoff 1992

Bernays 1990 Black 1994 Cutlip Center y Broom 2000 Grunig y Hunt 1984

Newsom Turk y Kruckeberg 2000 Seitel 2002) concluyendo que

26

ldquoLa mayoriacutea de los enunciados hacen referencia al puacuteblico como un colectivo

concreto como un grupo limitado con unas caracteriacutesticas establecidas ya sean

determinadas por quien lo define por el asunto o intereacutes comuacuten que motiva su

formacioacuten o derivadas de su relacioacuten con la entidad promotora de las relaciones

puacuteblicas (p 185)rdquo

Desde una concepcioacuten directiva de las relaciones puacuteblicas los puacuteblicos son

considerados una agrupacioacuten especiacutefica con un nuacutemero miacutenimo y maacuteximo de

integrantes que poseen caracteriacutesticas particulares (estilos de vida ingresos

econoacutemicos niveles educativos acceso a salud etc) que los diferencia de otros

grupos Las caracteriacutesticas tambieacuten pueden responder a intereses compartidos entre

los integrantes del grupo a calificaciones subjetivas o a criterios particulares de la

organizacioacuten que los interviene

Miguez apunta que dicho concepto ha generado dos formas de interpretacioacuten de los

puacuteblicos

ldquoPara ciertos autores un puacuteblico es un colectivo de caraacutecter maacutes o menos

permanente que puede considerarse puacuteblico por varias razones porque la

organizacioacuten lo ha elegido como colectivo con el que comunicarse porque se

relaciona de un determinado modo con la organizacioacuten o porque sus integrantes

presentan unos intereses comunes derivados de su posicioacuten (Ibiacuted)rdquo

Otros tratadistas entre los que destaca James E Grunig consideran que puacuteblico ldquoes

un colectivo situacional que depende de una serie de circunstancias que motivan su

formacioacuten (Miguez Ibiacuted)rdquo

Entonces de un lado tenemos que puacuteblico pueden ser colectivos agrupaciones

asociaciones que responden a objetivos especiacuteficos compartidos entre sus miembros

y con quienes la organizacioacuten estima conveniente contactar y relacionarse

positivamente De otro lado puacuteblico es un colectivo situacional su formacioacuten

dependeraacute directamente de motivaciones y circunstancias especiales tanto del

entorno como de las dinaacutemicas particulares del grupo

Seguacuten Loreto Rubio (2005) ldquoconocer y establecer la caracteriacutesticas de los puacuteblicos

ldquodeterminaraacute queacute debe decirse coacutemo cuaacutendo doacutende y quieacuten debe decirlo (p 36)rdquo

27

Esas pautas contribuyen a la construccioacuten de discursos con los puacuteblicos y a decidir

coacutemo seraacute el interlocutor su comunicacioacuten verbal no verbal para lo cual ldquoes

imprescindible obtener la maacutexima informacioacuten posible sobre dicho grupo a fin de cubrir

las expectativas comunicativas del entorno y generar retroalimentacioacuten bidireccional

(Rubio Ibiacuted)rdquo

El destacado profesional e investigador en relaciones puacuteblicas Carlos Bonilla

Gutieacuterrez (2001) nos ofrece una clasificacioacuten sencilla de puacuteblicos

Puacuteblico interno Personal analistas mandos intermedios directivos y accionistas

Puacuteblico mixto Distribuidores familiares de los empleados concesionarios y

proveedores

Puacuteblico externo Clientes (actuales y potenciales) usuarios competidores vecinos

de la zona donde se ubica la empresa comunidad en general organismos

financieros organismos gubernamentales medios informativos

Bonilla resalta el tipo de relacioacuten que se mantiene con los puacuteblicos El puacuteblico interno

es parte activa de la organizacioacuten el puacuteblico mixto corresponde a los colaboradores

(externos) de la organizacioacuten que ayudan a que esta realice sus procesos productivos

o brinden servicios y el puacuteblico externo son todos aquellos actores instituciones o

agentes con los cuales la organizacioacuten se relaciona directa o indirectamente en su

entorno

El Manual de Relaciones Publicas (citado por Solano 2000) entiende por puacuteblico a

ldquocualquier grupo de individuos sobre los que quiere influir un programa de Relaciones

Publicas (p 168)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (CEAPS) concibe a los puacuteblicos como los receptores las

personas a las que deseamos hacer llegar el mensaje

ldquoPuacuteblico interno seraacuten las familias asociadas personas con discapacidad intelectual

profesionales directivos asociaciones federaciones y confederaciones Mientras que

puacuteblicos externos los administraciones puacuteblicas entidades afines poblacioacuten en

general profesionales del aacutembito de la atencioacuten social profesionales relacionados

psicoacutelogos pedagogos psiquiatras profesionales de los medios de comunicacioacuten

administradores puacuteblicos empresas posibles patrocinadores etc (CEAPS Ibiacuted)rdquo

28

Como bien menciona la CEAPS el teacutermino puacuteblico remite a un colectivo receptores

grupo de personas actores identificados los cuales poseen caracteriacutesticas

socioculturales y econoacutemicas que los diferencian del resto Los puacuteblicos asumen

diversos roles y rostros pudiendo ser personas particulares proveedores la

comunidad instituciones del Estado empresas privadas etc

Es preciso sentildealar la diferencia sustancial que realiza Mannheim (citado por Solano

2000) sobre los puacuteblicos al sustentar que la ldquointegracioacuten y pertenencia no se asienta

en la accioacuten personal sino en la reaccioacuten a estiacutemulos especiacuteficos que expresan como

colectivo (p 174-175)rdquo

Las respuestas o reacciones a tales estiacutemulos no se condicionan a variables espacio-

temporales de cercaniacutea o distancia simplemente se producen

Solano (2000) clasifica los puacuteblicos maacutes allaacute del significado del binomio colectivo-

individuo tomando en consideracioacuten sus actuaciones y comportamientos en relacioacuten

con la empresa

Puacuteblico interno Se refiere al puacuteblico primario de la organizacioacuten visible en la

estructura formal la misma trabajadores funcionarios directivos etc

Puacuteblico externo Conformados por personas de diferentes organizaciones

colectivos agrupaciones asiacute como por aquellos que no pertenecen a ninguna de

ellas

Puacuteblico actual Son los puacuteblicos con los cuales cuenta la organizacioacuten

Puacuteblico potencial Son aquellos que pudiendo formar parte del grupo de puacuteblicos

actuales presentan una variable de la naturaleza que sea lo que limita su

pertenencia

Puacuteblico especial Aquiacute ubicamos a los liacutederes de opinioacuten quienes a traveacutes del poder

mediaacutetico y social que poseen legitiman o satanizan a una organizacioacuten

Para Greame Cranch director en Mather amp Crowther y antiguo presidente de la

Marker Research Society la palabra puacuteblico ldquoalude al conjunto de personas situadas

en el interior de la zona de accioacuten de una organizacioacuten determinada estando en

condiciones de influir sobre la actividad de esta (p 67)rdquo

29

Hemos dejado para el final de este apartado la definicioacuten de puacuteblico como

stakeholders3 relacionada al mundo corporativo y la gestioacuten de la responsabilidad

social empresarial En opinioacuten de Freeman los stakeholders son ldquocualquier grupo o

individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los propoacutesitos de una

corporacioacuten incluye a empleados clientes bancos gobierno u otros colectivos que

puedan ayudar o dantildear a la corporacioacuten (IESE 2009 p 2)rdquo

3 La utilizacioacuten del teacutermino se produjo por primera vez en 1963 a traveacutes de un memorando de la Universidad

de Stanford (Tolotti 2008) La incorporacioacuten de la perspectiva teoacuterica es de data reciente en los ambientes

acadeacutemicos y empresariales (Martiacutenez Carbonell amp Aguumlero 2006 Stern 2008 Sweeney amp Coughlan 2008

Foreacutetica 2009 Bhattacharya Korschun amp Sen 2009 Raghubir Roberts Lemon amp Winer 2010) e inclusive se

puede considerar como una teoriacutea ldquoadolescenterdquo como lo indican Laplume Sonpar amp Litz (2008) cuando afirman

que auacuten no se ha establecido una validez empiacuterica importante en varias de sus proposiciones maacutes relevantes

30

Capiacutetulo II

Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten

El desarrollo econoacutemico de las sociedades y la interaccioacuten natural de variables

endoacutegenas y exoacutegenas (sociales poliacuteticas culturales) que condicionan o regulan su

evolucioacuten han generado planteamientos psicoloacutegicos y socioloacutegicos para comprender

racionalmente la conducta individual y colectiva en la actividad econoacutemica dicho

campo de estudio es denominado Teoriacutea de la Organizacioacuten

La teoriacutea de la organizacioacuten es un conjunto de proposiciones y enunciados loacutegicos

que estudian analizan y explican la estructura y funcionamiento de las organizaciones

e intentan precisar los principios y meacutetodos en los modelos de disentildeo organizativo y

de comportamiento humano desde una perspectiva interdisciplinaria

Las organizaciones integran disentildeos comportamientos culturas dinaacutemicas de

grupos relaciones de poder formas y estilos de comunicacioacuten con un caraacutecter

sisteacutemico de gestioacuten en relacioacuten con su entorno

La teoriacutea organizacional cuenta con tres modelos de referencia para explicar la vida

de una organizacioacuten y el papel que cumple la comunicacioacuten en ella

Escuela Claacutesica Tiene como representantes a Weber con su Teoriacutea Burocraacutetica a

Taylor con la Teoriacutea de Organizacioacuten Cientiacutefica del Trabajo y a Fayol con su Teoriacutea

de la Organizacioacuten Formal quienes a traveacutes de sus formulaciones teoacutericas y teacutecnicas

intentaron interpretar y dar respuesta a las interrogantes surgidas producto de la

sociedad industrial de principios del siglo XX

El hombre es concebido de forma racional y un instrumento operativo para ejecutar

las tareas del trabajo Las decisiones tareas y relaciones se concediacutean directamente

a la liacutenea de mando unidireccional acentuada por la estructura organizacional

Para la escuela claacutesica la comunicacioacuten solo es un instrumento que permite transmitir

informacioacuten sobre las tareas laborales que garanticen la coordinacioacuten de acciones y

obediencia del trabajador

31

ldquoLa direccioacuten de los flujos de comunicacioacuten es vertical hacia abajo Es decir de la

direccioacuten a los trabajadores para persuadirlos o convencerlos de seguir instrucciones

(Aacutelvarez 2011 p 35-36)rdquo

Escuela de las de Relaciones Humanas Sus maacuteximos exponentes son Elton Mayo

Chester Barnard Maslow Herzberg y McGregor Aparece en la deacutecada de los antildeos

30 como criacutetica al excesivo racionalismo de la Escuela Claacutesica Predomina en su

formulacioacuten el componente afectivo y natural de la actividad humana productiva en la

que el trabajador es concebido iacutentegramente como un ser ldquosocialrdquo con aspiraciones

expectativas y necesidades en las tareas que ejecuta Con ella se intenta superar el

reduccionismo economicista y mecanicista de las teoriacuteas claacutesicas

El modelo presenta flujos ascendentes y descendentes en la direccioacuten de la

comunicacioacuten consideraacutendola un elemento importante y necesario para el buen

funcionamiento de la organizacioacuten

ldquoSus principales objetivos son satisfacer las necesidades de los trabajadores para

conseguir interaccioacuten entre iguales y facilitar la participacioacuten de estos en la toma de

decisiones (Aacutelvarez Ibiacuted p 36)rdquo

Escuela de la Teoriacutea Sisteacutemica Toma vigor en la deacutecada del 70 frente a la

necesidad de comprender al hombre que actuacutea en nuevas organizaciones complejas

especialmente en lo social econoacutemico poliacutetico cultural y tecnoloacutegico

ldquoUna de las mayores fuerzas del enfoque de sistemas al estudio de las organizaciones

es el tema de los sistemas abiertos La teoriacutea de los sistemas abiertos sugiere que las

organizaciones y los entornos son interdependientes (Kreps Ibiacuted p 253)rdquo

Interdependencia que genera interaccioacuten y afectacioacuten mutuas (directa o indirecta) de

insumos mensajes actuaciones imaacutegenes productos etc entre la organizacioacuten y el

entorno

ldquoLos teoacutericos de sistemas acentuaron la necesidad de apertura del sistema y

expandieron el eacutenfasis tradicional en las actividades internas de la organizacioacuten para

incluir el flujo de la informacioacuten y comunicacioacuten externos en las organizaciones (Kreps

Ibiacuted p 254)rdquo

Esta teoriacutea enfatizoacute la importancia del desarrollo de la comunicacioacuten externa para las

organizaciones en su relacioacuten con el entorno expandiendo su visioacuten maacutes allaacute de las

32

fronteras de la organizacioacuten gestionando acciones y actividades interorganizacionales

y dinamizando los flujos la comunicacioacuten externa con el entorno

ldquoLa organizacioacuten es considerada como un sistema social formado por partes

interrelacionadas en equilibrio cuyas caracteriacutesticas son el dinamismo la apertura y la

importancia de la comunicacioacuten considerada como el elemento que mantiene unidos

a los subsistemas (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

Estas caracteriacutesticas ponen en constante interaccioacuten a la organizacioacuten con su

contexto en interdependencia de insumos informacioacuten y actuaciones que generan

cambio diaacutelogo y negociacioacuten entre los primeros con los segundos y viceversa Aquiacute

la comunicacioacuten es un componente determinante en la relacioacuten organizacioacuten

individuos y entorno para la coexistencia equilibrada

22 Comunicacioacuten organizacional

La comunicacioacuten organizacional es una joven disciplina en el campo de la

comunicacioacuten y se encuentra directamente relacionada en su desarrollo y

fundamentos conceptuales a teoacutericos provenientes de Estados Unidos como Putnam

Jablin y Kreps y de Europa Van Riel Costa y Capriotti

El desarrollo conceptual y teacutecnico establecioacute agendas discursos y praacutecticas de la

comunicacioacuten dentro de la organizacioacuten en el contexto del primer mundo

En nuestra realidad la comunicacioacuten organizacional tambieacuten se encuentra

relacionada al desarrollo capitalista de los estados-naciones y la vida de la

organizaciones de Ameacuterica Latina forjando reflexiones teoacutericas de la talla de

Fernaacutendez Collado Nosnik Serrano y otros

Actualmente se ha arraigado en Ameacuterica Latina con Gaudencio Torcuato Carlos

Fernaacutendez Collado Abraham Nosnik Rafael Serrano Mariacutea Luisa Muriel y Carmen

Rota quienes han realizado su produccioacuten teoacuterica y experiencia en este campo en

Meacutexico Brasil y Argentina (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

El rector de UNAPEC Dennis R Simoacute define la comunicacioacuten organizacional como

ldquoun sistema que se compone de una serie de actividades interdependientes que al

integrarse logran un conjunto especiacutefico de objetivos (Aacutelvarez Ibiacuted p 5)rdquo

33

Podemos definir entonces a la comunicacioacuten organizacional como un todo

estructurado en partes que se relacionan y afectan mutuamente en el cual la efectiva

coordinacioacuten y ejecucioacuten de actividades y acciones planificadas se orientan al logro

de metas o fines especiacuteficos

Fernaacutendez citado por Alejandro Aacutelvarez sostiene que ldquola comunicacioacuten en las

organizaciones se considera como un proceso que se lleva a cabo dentro de un

sistema determinado de actividades interrelacionadas La comunicacioacuten entre los

miembros de una organizacioacuten implica la creacioacuten intercambio (recepcioacuten y enviacuteo)

proceso y almacenamiento de mensajes (Ibiacuted p 10)rdquo

Sobre la comunicacioacuten organizacional y la afectacioacuten del cambio en ella Carlos

Fernaacutendez (2008) afirma que consiste ldquoen una actividad dinaacutemica que mantiene cierto

grado de estructura la cual sin embargo no es estaacutetica sino cambiante y se ajusta de

acuerdo al desarrollo de la organizacioacuten (p 98)rdquo

La comunicacioacuten se articula como un valor agregado para la organizacioacuten operando

como componente estrateacutegico en los planes de desarrollo contribuyendo a fidelizar a

los miembros con los objetivos estrateacutegicos manteniendo adecuados tonos

comunicacionales (clima organizacional) en las relaciones de sus miembros

mejorando o desarrollando sus habilidades y competencias en el manejo de

tecnologiacuteas fortaleciendo la identidad y cultura de la organizacioacuten y regulando

positivamente el comportamiento organizacional interno y externo

En esa liacutenea Rebeil sostiene ldquoLa comunicacioacuten ya es reconocida como un arma de

gran poder para el logro de los objetivos de las organizaciones y se la debe utilizar

estrateacutegicamente para apoyar un sinnuacutemero de propoacutesitos que pueden abarcar entre

muchos otros la alineacioacuten del personal hacia metas comunes la comprensioacuten de

situaciones relevantes de caraacutecter administrativo financiero operativo de mercado o

bien de adaptacioacuten de nuevas tecnologiacuteas siempre con el fin primordial de modificar

conductas hacia maneras maacutes productivas de trabajo (Ibiacuted p 52)rdquo

Por eso es fundamental que el gestor de la comunicacioacuten organizacional desarrolle

habilidades y competencias estrateacutegicas es decir tener una mirada holiacutestica del

proceso de gestioacuten de la comunicacioacuten en la cual se relacionan los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten con las variables socioculturales econoacutemicas y

34

poliacuteticas presentes dentro y fuera de la organizacioacuten de forma sostenible y

consensuada por todas las partes involucradas

ldquoEl desarrollo que ha experimentado la comunicacioacuten organizacional en las uacuteltimas

deacutecadas atribuyoacute una importancia especial al hecho de que el especialista en

comunicacioacuten debe continuar su cambio al pasar de un rol reactivo a otro estrateacutegico

lo cual implica la capacidad de tener una perspectiva de largo alcance es decir una

visioacuten holiacutestica y de largo plazo que permita el anaacutelisis de lo abstracto en forma

constante y sistemaacutetica que evite buscar soluciones momentaacuteneas o coyunturales

(Rebeil p 53)rdquo

Rodriacuteguez de San Miguel en el capiacutetulo I Definicioacuten y alcance de la comunicacioacuten

organizacional el cual es parte de ldquoLa Comunicacioacuten en las Organizacionesrdquo libro

coordinado por Fernaacutendez Collado (2002) y en el que participaron Martiacutenez de

Velasco Abraham Nosnik Hernaacutendez Sampieri entre otros explica tres formas de

comprender la comunicacioacuten organizacional

Primero como un ldquofenoacutemeno 4 que se da naturalmente en toda organizacioacuten (p11-

12)rdquo Da por sentado que la comunicacioacuten organizacional tiene una relacioacuten directa

con la institucioacuten compuesta por seres humanos que intercambian mensajes entre

ellos y los puacuteblicos con los que interactuacutean (Fernaacutendez 2002)

Una segunda forma de comprender la comunicacioacuten organizacional es como una

disciplina cuyo objeto de estudio es ldquola forma en que se da la comunicacioacuten dentro

de las organizaciones y su medio (p 12)rdquo

Analiza las relaciones interacciones y efectos de las diversas variables econoacutemicas

sociales culturales poliacuteticas etc en la organizacioacuten y viceversa

4 Para el filoacutesofo Ernst Cassirer lo que distingue al hombre de los otros animales no es tanto la razoacuten sino la

capacidad de simbolizar es decir de representar de diversas maneras sus ideas y emociones para que sus

congeacuteneres las conozcan y a su vez puedan expresar las suyas Entonces si la comunicacioacuten es consustancial a

cualquier forma de relacioacuten humana tambieacuten lo es la organizacioacuten No es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten (Fernaacutendez 2002 p 11) Sobre siacutembolos lenguaje e interaccioacuten recomendamos revisar el libro

Teoriacutea Socioloacutegica Contemporaacutenea de George Ritzer (1997) Tercera Edicioacuten Mc Graw Hill Segunda Parte Teoriacutea

Socioloacutegica Las Grandes Escuelas El Interaccionismo Simboacutelico Las Ideas de George Herbert Mead (p 219-235) e

Interaccionismo Simboacutelico Principios Baacutesicos (p 237-253)

35

Finalmente la comunicacioacuten organizacional tambieacuten es entendida como una

ldquoherramienta de gestioacuten orientada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan

entre los miembros de la organizacioacuten y sus puacuteblicos (Ibiacuted)rdquo

En este punto es importante tener en cuenta que a diferencia de la comunicacioacuten

tradicional la gestioacuten de la comunicacioacuten organizacional se relaciona con los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten las relaciones de poder jeraacuterquico los marcos de

referencia e interpretacioacuten que utilizan los miembros para relacionarse en la vida

organizacional los contenidos en la comunicacioacuten formal e informal y la influencia de

factores endoacutegenos y exoacutegenos del ambiente al cual pertenece la organizacioacuten

Es preciso recordar que la comunicacioacuten organizacional es diferente cualitativa y

cuantitativamente a la comunicacioacuten que se establece en otros contextos (familiar

laboral amistoso etc) debido a la presioacuten (positiva y negativa) que se ejerce al

organizarla y que la organizacioacuten misma pone en sus miembros

23 Comunicacioacuten interna

Es el conjunto de mensajes y actividades efectuados por cualquier organizacioacuten para

la creacioacuten y el mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros a

traveacutes del uso de diferentes medios de comunicacioacuten que los mantengan informados

integrados y motivados a fin de contribuir con su trabajo al logro de los objetivos

propuestos

Las actividades y acciones de comunicacioacuten interna en la organizacioacuten estaacuten dirigidas

a informar fidelizar y motivar a sus miembros

24 Comunicacioacuten externa

Para Rixio Portillo (2012) la comunicacioacuten externa ldquoes la comunicacioacuten dirigida de

forma masiva a los puacuteblicos que no se encuentran en la organizacioacuten consiste en

relacionarse al mismo tiempo con un gran nuacutemero de receptores mediante la

utilizacioacuten de los medios masivos limitando de alguna manera la posibilidad de

interaccioacuten directa entre el emisor y receptor (p 3)rdquo

Portillo destaca el caraacutecter masivo de la comunicacioacuten externa para relacionarse con

los grupos de intereacutes Destinatarios que reciben mensajes imaacutegenes y contenidos de

36

la estrategia publicitaria la imagen e identidad organizacional en los cuales se

proyectan efectos percepciones y comportamientos favorables La interaccioacuten

(organizacioacuten-puacuteblicos) estaacute constrentildeida por la misma naturaleza del medio de

relacioacuten

El investigador generaliza el esfuerzo comercial y publicitario con este tipo de

comunicacioacuten ldquoimpulsando una imagen corporativa adecuada al exterior de la

empresa mediante el fortalecimiento de sus valores organizacionales (Portillo Ibiacuted)rdquo

Por su parte Abril y otros autores citados por Portillo definen la comunicacioacuten externa

ldquoen funcioacuten de los consumidores yo usuarios que mantienen una relacioacuten comercial

con la empresa Dicha poliacutetica comunicacional tiene una finalidad muy clara conocer

las expectativas y necesidades de los clientes asiacute como su grado de satisfaccioacuten con

el servicio ofrecido (p 3-4)rdquo

37

Capiacutetulo III

Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

Se realiza a traveacutes de la comunicacioacuten interna y externa que desde una perspectiva

estrateacutegica debe formularse en planes de gestioacuten con la finalidad de que la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de acciones y actividades en comunicacioacuten

contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales

La gestioacuten de la comunicacioacuten metas propoacutesitos y tareas especiacuteficas dispone de

herramientas y estrategias para implementar monitorear y evaluar las acciones5

planificadas

Propoacutesitos de la comunicacioacuten interna Informar fidelizar y motivar a los

trabajadores con los objetivos estrateacutegicos difundir la identidad y la cultura

organizacional entre sus miembros monitorear y evaluar los contenidos los canales

de comunicacioacuten interna comunicacioacuten formal e informal y la interaccioacuten

organizacional cotidiana

Entre las herramientas de comunicacioacuten interna maacutes utilizadas en el trabajo diario

tenemos manual de funcioacuten comunicativa boletines revistas institucionales

perioacutedicos murales correo corporativo o institucional (Outlock) radio o TV internos

biblioteca videoteca y hemeroteca organizacional o institucional etc Las estrategias

de comunicacioacuten interna maacutes difundidas son prensa institucional (interna) feedback

Intranet voceros institucionales comunicacioacuten bidireccional etc

Propoacutesitos de la comunicacioacuten externa Regular monitorear y evaluar las

percepciones sociales sobre la imagen e identidad organizacional establecer

mantener y fortalecer relaciones positivas con los puacuteblicos de intereacutes actores

5 El disentildeo implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten del componente comunicacioacuten (metas estrategias

objetivos tareas actividades y acciones en comunicacioacuten) dispone de indicadores para medir su gestioacuten (logros)

Los indicadores pueden ser ldquode insumo de proceso de impacto y de efectos (Cabrera 2012 p 36)rdquo

38

estrateacutegicos y stackholders del entorno y contribuir a lograr los planes estrateacutegicos

(internos y externos) de la organizacioacuten

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Concepto de gestioacuten

El teacutermino gestioacuten proviene del latiacuten ldquogestĭordquo el concepto hace referencia a la accioacuten y

a la consecuencia de administrar o gestionar algo Al respecto hay que decir que

gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizacioacuten de una

operacioacuten comercial o de un anhelo cualquiera Administrar por otra parte abarca las

ideas de gobernar disponer dirigir ordenar u organizar una determinada cosa o

situacioacuten

La nocioacuten de gestioacuten se extiende hacia el conjunto de traacutemites que se llevan a cabo

para resolver un asunto o concretar un proyecto La gestioacuten es tambieacuten la direccioacuten o

administracioacuten de una compantildeiacutea o de un negocio

Si hablamos de gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las organizaciones diremos

que se relaciona directamente con las expectativas necesidades y grados de

satisfaccioacuten de los clientes o consumidores del bien o servicio ofrecido

Estas informaciones percepciones y posibles respuestas en la relacioacuten

clienteusuariosbienes y servicios son referentes para el disentildeo implementacioacuten

monitoreo y evaluaciones de estrategias y herramientas de comunicacioacuten externa en

las relaciones con los grupos de intereacutes

Un ejemplo son los objetivos formulados en el Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten de

la Universidad de Alcalaacute en el aacutembito de la comunicacioacuten externa (UAH 2012 p 4-5)

Mejorar y consolidar la valoracioacuten de la Universidad de Alcalaacute en su entorno maacutes

cercano

Impulsar la presencia de la UAH en el aacutembito nacional con especial atencioacuten a los

siacutembolos de identidad a los que se pretende asociar la institucioacuten

Promover el conocimiento de la UAH en el aacutembito internacional fortaleciendo los

mecanismos de informacioacuten

39

Promover la utilizacioacuten de las nuevas herramientas de comunicacioacuten social vinculadas

con la web 20 asiacute como la difusioacuten de contenidos audiovisuales en los medios de

comunicacioacuten de la universidad y otros medios externos

Fomentar la implicacioacuten de los estudiantes en las poliacuteticas de informacioacuten y

comunicacioacuten de la UAH prestando especial atencioacuten a aquellos que realizan su

formacioacuten de grado o posgrado en este aacutembito

FORMANCHUK amp Asociados (2010) considera a la comunicacioacuten externa como ldquouna

herramienta estrateacutegica que brinda ventajas competitivas y beneficios uacutenicos (p 4)rdquo

ldquoConstituyen una herramienta estrateacutegica en cuanto instrumento de gestioacuten que

permite a la organizacioacuten relacionarse de forma interdependiente con sus puacuteblicos

lograr una mayor participacioacuten en el mercado aumentar el nuacutemero de contactos

ventas y negocios fortalecer el posicionamiento de la marca y atraer y retener a los

mejores talentos del mercado (Ibiacuted)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (FEAPS) menciona que la planificacioacuten ejecucioacuten monitoreo

y evaluacioacuten de actividades y acciones de comunicacioacuten externa dependeraacuten de los

objetivos trazados y de los recursos disponibles de la empresa para relacionarse con

sus interlocutores

ldquoCuando queremos alcanzar a un puacuteblico muy amplio tendremos que utilizar los

medios de difusioacuten general Pero si nuestro objetivo es llegar a un puacuteblico

segmentado (por edad sexo profesioacuten zonashellip) recurriremos a medios directos o

medios locales por ejemplo revista del Colegio de Psicoacutelogos mailing por correo

convencional o electroacutenico a una lista de correo (p 18)rdquo

CREA BUSINESS IDEA (2009) tiene en cuenta en la gestioacuten estrateacutegica de la

comunicacioacuten externa ldquola difusioacuten y comunicacioacuten a los potenciales beneficiarios

directos como a los grupos de destinatarios indirectos medios de comunicacioacuten y

sociedad) (p9)rdquo

El investigador Benito Castro (2007) sentildeala que ldquovista desde la comunicacioacuten

corporativa la comunicacioacuten externa es un apartado que trabaja en la gestioacuten de la

imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o la sociedad con la idea de

que tal gestioacuten se traduzca en resultados empresariales o sociales (p 19)rdquo

40

De esta manera la comunicacioacuten externa resulta ser instrumento importante en la

construccioacuten eficaz de la imagen de la empresa frente a sus competidores a traveacutes de

estrategias o acciones de gestioacuten comercial y social que reportan resultados

cualitativos y cuantitativos (valoracioacuten de la marca nicho del mercado percepciones

de la empresa etc) ventajosos para los planes y objetivos organizacionales

Sin embargo la comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten para Andrea De Felice

(2006) implica ldquoidentificar su potencial para construir relaciones entre la organizacioacuten

y los puacuteblicos meta estableciendo interacciones e intercambios reciacuteprocos para

conformar procesos participativos que promuevan un modelo de comunicacioacuten

transversal y dinaacutemica (p 2)rdquo

Bell Malleacuten (Soriacutea 2011) agrega que ldquola gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es de suma importancia para la imagen identidad y construccioacuten de

relaciones con sus puacuteblicos el trabajo con los medios de comunicacioacuten la difusioacuten de

materiales informativos y la generacioacuten de protagonismo e involucramiento de la

organizacioacuten en sucesos positivos noticiososrdquo

ldquoEs fundamental la publicacioacuten de informacioacuten que parte de los propios medios para

que la comunicacioacuten sea efectiva es importante el enviacuteo de comunicados de prensa

la creacioacuten de acontecimientos noticiosos o la revista externa como la aparicioacuten de la

organizacioacuten en los medios de comunicacioacuten sobre todo cuando estas noticias se

publican a iniciativa de los propios medios ( p130-131)

Lidia Silva (2002) por su parte sostiene que la gestioacuten de la comunicacioacuten externa en

las organizaciones cumple tres funciones

Comunicar e informar cerca de la organizacioacuten sus objetivos misioacuten y los productos

o servicios que ofrece El objetivo de esta funcioacuten es crear la imagen global de la

institucioacuten y el de sus productos y servicios

Inducir y persuadir al puacuteblico objetivo hacia el consumo del producto o servicio que

ofrece la organizacioacuten Esta funcioacuten tiene como objetivos demostrar las ventajas

diferenciales de sus productos o servicios y cambiar la percepcioacuten que tienen formada

respecto a sus cualidades y atributos

Fidelizar y recordar en los grupos de intereacutes sobre la imagen de los productos y

servicios que ofrece la organizacioacuten

41

ldquoSon funciones que se orientan primordialmente a fortalecer la imagen la identidad y

la cultura organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en

el entorno (p17)rdquo

Dasi (Silva 2002) apunta que el propoacutesito de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es lograr que sus receptores capten los objetivos propuestos que

principalmente son que conozcan la identidad de la empresa su imagen filosofiacutea

queacute productos fabrica y queacute servicios ofrece Que los clientes intermedios y

consumidores finales prefieran adquirir dichos productos y servicios frente a los que

ofrece la competencia

En resumen el fin uacuteltimo de la comunicacioacuten externa en las empresas y por extensioacuten

en las organizaciones e instituciones es persuadir a sus interlocutores de la

adquisicioacuten o eleccioacuten de bienes y servicios especiacuteficos Dicha adquisicioacuten o eleccioacuten

estaacute en relacioacuten directa a la valoracioacuten que realizan de la imagen identidad y cultura

organizacional

Tipos de comunicacioacuten externa

Lidia Silva (2002) en su tesis ldquoComunicacioacuten Organizacional en Sencico Necesidades

de Comunicacioacuten Interna y Externardquo para optar al tiacutetulo de Licenciada en

Comunicacioacuten Social en la UNMSM sostiene que existen varios tipos de

comunicacioacuten externa en las organizaciones los cuales se pueden clasificar de la

siguiente manera ldquoComunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten de Medios

Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten de Publicidad Comunicacioacuten Business to

Business Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo y Comunicacioacuten Financiera (p

17)rdquo

Esta clasificacioacuten ayuda a planificar tareas y acciones estrateacutegicas de comunicacioacuten

en funcioacuten a objetivos particulares Presentamos algunas caracteriacutesticas en

Comunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten

Financiera y Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo por ser las maacutes demandadas

en el trabajo diario de la gestioacuten de la comunicacioacuten externa

La comunicacioacuten de imagen institucional Se refiere a la gestioacuten interna y externa

de las representaciones significados y siacutembolos de la organizacioacuten en las relaciones

con los puacuteblicos

42

La comunicacioacuten visual Ayudaraacute a organizar las aacutereas de trabajo y convertirlas en

espacios horizontales de interaccioacuten y consolidaraacute los siacutembolos y sentildealeacutetica de la

imagen e identidad en los puacuteblicos interno y externo de la organizacioacuten

La comunicacioacuten financiera Regularaacute y difundiraacute informacioacuten y datos relevantes

relacionados con el dinamismo micro y macroeconoacutemico de la organizacioacuten en

relacioacuten al mercado acreedores agentes financieros instituciones bancarias etc

La comunicacioacuten de patrocinio y mecenazgo Se encargaraacute de patrocinar (no solo

financieramente) actividades proyectos y programas de desarrollo comunitario y

Responsabilidad Social

En siacutentesis la comunicacioacuten externa supone considerar en la dinaacutemica de interaccioacuten

con el entorno a la organizacioacuten como un sistema bioloacutegico con identidad expliacutecita

articulado a sus objetivos de desarrollo organizacional econoacutemico y social

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa

Junto con Mariacutea Soria (2011 p 133-134) citamos las las propuestas de varios

autores

Perioacutedicos externos de la empresa Se trata de publicaciones de la organizacioacuten

que por lo general adoptan la forma de una revista y que contienen noticias maacutes

relevantes de la organizacioacuten El objetivo es ldquointeresar a un puacuteblico lector que no estaacute

comprometido con la empresa (Black 1994 94)rdquo

Creacioacuten de acontecimientos Hacer que ocurra la noticia Aunque uno de los

objetivos primordiales de la comunicacioacuten externa sea su aparicioacuten en los medios no

basta con enviar comunicados de prensa a tales efectos Asiacute Wilcox et al (2001

262) hacen alusioacuten a que las noticias que parten una organizacioacuten han de ser

ldquoprovocadasrdquo es decir el encargado de relaciones puacuteblicas o el director de

comunicacioacuten es el responsable de crear acontecimientos que ldquoatraigan cobertura en

los medios de comunicacioacutenrdquo

Nota de prensa Se trata de un texto muy breve que se utiliza para anunciar una

convocatoria o para ampliar o matizar una informacioacuten anterior (Villafantildee 1999 227)

43

Comunicado de prensa Es un texto redactado expresamente para ofrecer una

informacioacuten oficial e ineacutedita a los medios de comunicacioacuten sobre un tema concreto

(Villafantildee 1999 227)

Dossier de prensa Coleccioacuten de documentos sobre un tema monograacutefico que se

enviacutea a los medios de comunicacioacuten para facilitar la elaboracioacuten de una informacioacuten

amplia sobre dicho tema (Villafantildee 1999 229)

El resumen diario de prensa Recopilacioacuten diaria de las apariciones en la prensa

escrita elaborada por el responsable de comunicacioacuten a primera hora de la mantildeana

una vez revisados los perioacutedicos (Villafantildee 1999 232)

Convocatoria de prensa Seguacuten nos sugieren Aacutelvarez y Caballero (1998 181) se

trata de informar a los medios de comunicacioacuten de la celebracioacuten de un

acontecimiento puntual

Rueda de prensa Son reuniones convocadas por una fuente informativa para dar

cuenta de una determinada informacioacuten a los medios (Aacutelvarez y Caballero) (1998

186)

La estrategia de comunicacioacuten de Crea Business Idea (2009 p 09-13) dirigida a los

beneficiarios directos y a otros destinatarios generales abarca las siguientes liacuteneas

de actuacioacuten y herramientas de difusioacuten

bull Imagen corporativa

Creacioacuten de un logotipo y una imagen corporativa

Fortalecen la imagen e identidad corporativa

bull Web y tecnologiacuteas de la informacioacuten

Paacutegina web del proyecto

Paginas a cerca de CREA-BUSINESS IDEA en los sitios de cada socio

Participacioacuten en redes sociales

Herramientas de comunicacioacuten tecnoloacutegica que ayudan a la organizacioacuten a

mantenerse relacionado con sus puacuteblicos de intereacutes

44

bull Material promocional

Folletos con informacioacuten general del proyecto y divulgando informacioacuten sobre

actividades y publicaciones especificas

Papeleriacutea y material promocional para seminarios ruedas de prensa reuniones

talleres mesas y conferencia final

Cartas de presentacioacuten e invitaciones a empresarios y emprendedores

Materiales de informacioacuten difusioacuten y trabajo

bull Trabajo con medios de comunicacioacuten

Notas de prensa

Artiacuteculos

Introduccioacuten de noticias en la paacutegina web del proyecto

Comunicacioacuten con medios

bull Actos y eventos

Jornadas de sensibilizacioacuten (1 en cada regioacuten)

Talleres de creatividad (3 en cada regioacuten)

Mesas de encuentro (2 en cada regioacuten)

Conferencia final del proyecto (1 en Logrontildeo)

Actividades y acciones de participacioacuten y promocioacuten

bull Publicaciones y material de referencia

Guiacutea de Buenas Praacutecticas

Manual de Creatividad y Creacioacuten de empresas

Publicaciones de difusioacuten del proyecto

45

Por otro lado Osorio (2009) en su investigacioacuten de grado para optar por el tiacutetulo de

Comunicador Social Organizacional en la Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia ldquoLa Funcioacuten de la Comunicacioacuten Interna y Externa como Instrumento

Estrateacutegico para mejorar el Servicio al Cliente en Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SArdquo en el Capiacutetulo II Estudio de caso Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SA realizoacute un diagnoacutestico de gestioacuten integral de las comunicaciones en la

organizacioacuten descripcioacuten y anaacutelisis del que se deduce las herramientas de

comunicacioacuten externa utilizadas por la organizacioacuten para relacionarse con sus

clientes( p 50-51)

Fidelizacioacuten de clientes

Referido a buscar una forma de tener una comunicacioacuten en la que se logre fortalecer

la relacioacuten empresa ndashclienterdquo

Mejorar y fortalecer la relacioacuten empresa cliente

Optimizacioacuten de los medios de comunicacioacuten con el cliente

En el caso de Madero y Maldonado la paacutegina web es un instrumento fundamental

para que las personas puedan conocer los productos y servicios a clientes y

empleados

Implementacioacuten de Nuevas Tecnologiacuteas de Informacioacuten-Comunicacioacuten a fin de

fortalecer la relacioacuten empresa- cliente

Cultura de comunicacioacuten con el cliente

A pesar de existir un defensor del cliente por poliacuteticas de la Superintendencia

Financiera en Madero y Maldonado existe la necesidad de crear estrategias de

comunicacioacuten con el cliente las cuales permitan realizar una mejor comunicacioacuten con

estos

Evaluacioacuten de la relacioacuten empresa- cliente

Son herramientas dirigidas especiacuteficamente a mejorar y fortalecer la comunicacioacuten

entre el cliente y la organizacioacuten a partir de la optimizacioacuten de los servicios brindados

por la empresa a corto mediano y largo plazo

46

Por otra parte el Plan de Mejora de la Refineriacutea de Talara (PMRT) (2009) indica que

son herramientas de comunicacioacuten ldquolos soportes comunicacionales que todo

comunicador o Departamento de Comunicacioacuten deber usar en determinadas

coyunturas para distribuir mensajes que deben ser entendidos y que tiendan a la

sensibilizacioacuten (PMRT Ibiacuted p 42)rdquo

Los soportes de comunicacioacuten que maacutes se utilizan son los denominados teacutecnicos y los

tecnoloacutegicos (PMRT Ibiacuted) los cuales procedemos a describir para el caso de la

comunicacioacuten externa (PMRT Ibiacuted p 53-55)

Soportes teacutecnicos de comunicacioacuten externa

Agenda

Registro detallado y actualizado (nombres cargos nuacutemeros telefoacutenicos) de liacutederes de

opinioacuten editores directores de medios de comunicacioacuten y periodistas del entorno

relevante

Nota de prensa

Es una noticia que la empresa emite sobre una actividad o postura de la compantildeiacutea

para ser conocida por la opinioacuten puacuteblica

Boletiacuten de prensa

Es un soporte comunicacional distinto a la nota de prensa aunque guarda ciertas

similitudes con ella Se trata de un cuadernillo con varias notas de presa que es

enviado a cada cierto tiempo a los medios de comunicacioacuten con la finalidad de que

este escoja las mejores para publicarlas o como fuente para entrevistas

Carpeta informativa para la prensa

Se trata de una herramienta muy uacutetil para acompantildear las conferencias de prensa

Debe ser elaborada con tiempo incluyeacutendose revistas cartillas brouchures notas de

presa papeles en blanco etc Material informativo y de difusioacuten detallado sobre temas

especiacuteficos (incluye material de trabajo)

Brochure

47

Es un documento de identidad corporativa Generalmente toma la forma de un

cuadernillo o triacuteptico disentildeado a todo color donde se inscriben las caracteriacutesticas de

identidad (objetivos misioacuten visioacuten orientacioacuten historia etc) de la institucioacuten

Carpeta para visitante

Tiene por objetivo ofrecer informacioacuten a los visitantes sobre la compantildeiacutea

Soportes tecnoloacutegicos de comunicacioacuten externa

Radio

Es el medio con mayor capacidad para llegar a un nuacutemero de personas de manera

eficaz

Medio de comunicacioacuten masivo tradicional mantiene relacionados a los puacuteblicos

entorno y empresa

Paacutegina web

Es una herramienta de comunicacioacuten tecnoloacutegica de amplio espectro para la

interaccioacuten de la empresa con la sociedad Su efectividad hace que la comunicacioacuten

de la empresa se difunda de manera raacutepida y masiva Sirve ademaacutes como

herramienta para el cumplimiento de normativas de transparencia

Tecnologiacuteas de informacioacuten

Orientadas a fortalecer la relacioacuten empresa- cliente y favorece el cumplimiento de

normativas de transparencia

Cartillas

Sirven para comunicar mensajes de la institucioacuten a la sociedad Se utilizan para

difundir los servicios que prestan los departamentos de bienestar social y fondos de

empleados

Televisioacuten

Es una de las maacutes importantes plataformas de comunicacioacuten social por su masividad

y faacutecil acceso para la distribucioacuten de mensajes

48

Prensa

Este soporte tiene una ventaja en comparacioacuten a los otros medios su perpetuidad es

decir las notas aparecidas en los perioacutedicos suelen fijarse maacutes y por maacutes tiempo en la

mente de los lectores

La televisioacuten y la prensa son medios de comunicacioacuten masivos dinaacutemicos y de

construccioacuten de percepciones favorables en los puacuteblicos

Siguiendo con los diferentes tipos de recursos utilizado en la comunicacioacuten externa

para Wilcox Et amp Al (2006) son herramientas de gestioacuten estrateacutegica en la

comunicacioacuten externa (p 448-482) las siguientes

Anuncios a la prensa convocatorias de prensa y hojas informativas Dossier de

prensa Fotografiacuteas destinadas a la prensa

Acciones y actividades de trabajo con la prensa sobre temas de intereacutes colectivos y

vigentes

Distribucioacuten de materiales informativos

Correo (tradicional) fax correo electroacutenico servicios electroacutenicos de noticias salas de

prensa virtual Los soportes de comunicacioacuten son utilizados para mantenerse

relacionados con la prensa y el entorno

Boletines de informacioacuten y revistas

Boletines de informacioacuten electroacutenica Folletos memorias anuales

Publicidad de Relaciones Puacuteblicas

Creacioacuten de la imagen relaciones financieras defensa servicio puacuteblico

Implementacioacuten de estrategias de comunicacioacuten

Para fortalecer la imagen e identidad organizacional

Todos estos son recursos de comunicacioacuten externa que facilitaraacuten el logro de los

objetivos estrateacutegicos en positiva relacioacuten con los puacuteblicos de intereacutes medios de

comunicacioacuten y entorno

49

Fernando Martiacuten (2003) en su libro ldquoComunicacioacuten Empresarial e Institucionalrdquo en el

capiacutetulo XII desarrolla el tema Acciones de Comunicacioacuten Externa en el cual describe

y explica actividades e instrumentos para relacionarse con los puacuteblicos Asiacute reuacutene

algunas herramientas de comunicacioacuten en el trabajo diario lo cuales pueden ser

(p140-53)

Nota Informativa o de prensacomunicado

ldquoEs todo acontecimiento actual interesante y comunicablerdquo (Fontcuberta citado por

Martiacuten Ibiacuted p 140)rdquo ldquoEsta noticia debe captar la esencia del acontecimiento y hacer

que el lector se adentre en ella por medio de no maacutes de un sola paacutegina (Martiacuten

Ibiacuted)rdquo

La nota Informativa o de prensacomunicado debe cumplir con las 6W iquestQueacute se

quiere decir iquestA quieacuten se quiere comunicar Son las llamadas 6 W (queacute quieacuten coacutemo

cuaacutendo doacutende y por queacute) La respuesta a todas ellas debe ser raacutepida exacta y bien

documentada

Ruedas de prensa

Reunioacuten formal con medios de comunicacioacuten para resolver temas en agenda

Revista informativa

Son los productos maacutes completos y complejos y los que maacutes riesgo ofrecen al llegar

a multitud de puacuteblicos diferentes mantenieacutendose cerca de los usuarios y consiguiendo

llegar a ser parte de su vida con actualidad utilidad calidad rigor agilidad

amenidad entretenimiento y veracidad

Portal informativo web

Conjunto loacutegico y estructurado de paacuteginas web que interconectadas entre siacute ofrecen

una gran cantidad de informacioacuten actualizable y que una empresa o institucioacuten puede

utilizar como servicio para sus puacuteblicos

50

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas6

Concepto de estrategia

El Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua en su vigeacutesima segunda

edicioacuten sentildeala que estrategia deriva del latiacuten strategĭa y este del griego στρατηγία La

define con las siguientes acepciones

1 f Arte de dirigir las operaciones militares

2 f Arte trazar para dirigir un asunto

Las dos primeras acepciones se relacionan con el arte de dirigir asuntos especiacuteficos

(militar personal etc)

3 f Mat En un proceso regulable conjunto de las reglas que aseguran una decisioacuten

oacuteptima en cada momento

La tercera hace referencia a la regulacioacuten sistemaacutetica de componentes en la toma de

decisiones

Sobre estrategia en comunicacioacuten no existe un solo concepto aceptado de manera

unaacutenime como veremos en adelante pero las definiciones propuestas comparten un

patroacuten comuacuten se trata de idear un plan y utilizar recursos para lograr una meta u

objetivo

En su Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten Crea Business Idea (2009) define estrategia

en comunicacioacuten ldquoal conjunto de ejes de actuacioacuten que forman los pilares de la

comunicacioacuten y difusioacuten (p 7)rdquo

Los cuales ldquopreveacuten la adecuacioacuten coherente de las actividades y herramientas de

comunicacioacuten a los diferentes objetivos y grupos destinatarios (Ibiacuted)rdquo Los ejes de

6 Han transcurrido maacutes de 20 siglos desde Sun Tzu general chino al que se le atribuye la autoriacutea de una serie

de ensayos sobre la guerra titulado ldquoEl Arte de la guerrardquo y casi dos siglos desde que el general prusiano

Clausewitz (1780-1831) quien combatioacute contra Napoleoacuten y autor del libro ldquoDe la guerrardquo La estrategia como tal

es nueva en el aacutembito empresarial iniciada en los antildeos sesenta del siglo XX con Alfred Chandler continuoacute en 1965

con Igor Ansoff y llegoacute a un alto nivel de conceptualizacioacuten teoacuterico y teacutecnico con Michael Porter en las deacutecadas de

los ochenta y noventa

51

actuacioacuten contribuyen a responder de manera especiacutefica a los diversos grupos

destinatarios y a organizar las acciones y materiales elaborados para la difusioacuten en

tres ejes de accioacuten

Comunicacioacuten interna entre los socios del proyecto incluye las difusiones los

informes de evaluacioacuten intermedia y final del proyecto comunicacioacuten externa con los

destinatarios directos y los potenciales beneficiarios de los resultados del proyecto y

difusioacuten general Se informaraacute a los stakeholder y a la sociedad en general a traveacutes de

la publicacioacuten en prensa de informacioacuten relativa al proyecto (Crea Bussines Idea

ibiacuted)

Alejandro Ramos (2008) propone ldquoUna primera aproximacioacuten puede hacer hincapieacute

en el empleo militar7 del teacutermino y formular a partir de este aacutembito un conjunto de

criterios que deben cumplir las estrategias efectivas (p 10-11)rdquo

La estrategia es entendida como la planificacioacuten de acciones que persiguen un

objetivo Y son etapas que precisaraacuten la utilizacioacuten de recursos para el lograrlo

Llevando la idea de estrategia a un alcance mayor ldquosupone la identificacioacuten de una

posicioacuten privilegiada en el mercado para alcanzarla a partir de la elaboracioacuten de un

diagnoacutestico (Ramos Ibiacuted p 11)rdquo En esta definicioacuten la estrategia se relaciona con el

nicho del mercado el prestigio y el poder que se desea poseer de forma planificada

Las estrategias ldquopueden ser el resultado de las acciones aunque no necesariamente

de las intenciones las intenciones son equivalentes a las proyecciones y las acciones

a las realizaciones (Ramos Ibiacuted p11)rdquo

Jordi Xifra (Barroacuten 2008) conceptualiza una estrategia de relaciones puacuteblicas como

ldquouna orientacioacuten o una accioacuten para una problemaacutetica que hay que resolver o para un

proyecto particular por realizar (p22)rdquo

Se infiere entonces que estrategia es un curso de accioacuten en la planificacioacuten de metas

objetivos actividades y tareas para resolver enrumbar o afrontar una situacioacuten

7 Si se retrocede en la historia hasta la eacutepoca de Filipo y Alejandro de Macedonia (338 aC) se puede observar

coacutemo han influido estos conceptos en los enfrentamientos armados Para los griegos la estrategia era vista como

la planificacioacuten para destruir a los enemigos en razoacuten del uso eficaz de los recursos Soacutecrates la concebiacutea como

hacer planes y mover recursos para alcanzar objetivos (Ramos 2008 p10-11)

52

especiacutefica y lograr las metas trazadas En palabras de Xifra ldquola estrategia permite

planear los procesos para llegar a los objetivos planteados por la organizacioacutenrdquo

(Barroacuten Ibiacuted)rdquo

De Felice (2006) ampliacutea el concepto al sostener que ldquolos programas y actividades de

comunicacioacuten que se realizan en la organizacioacutenndash independientemente del puacuteblico al

que se dirijan de los objetivos especiacuteficos por cumplir o de los canales utilizadosndash

deben responder a una estrategia comuacuten cuya finalidad seraacute ayudar a la empresa a

lograr sus metas ( p 2)rdquo

Las estrategias que las empresas e instituciones disentildeen e implementen deben

reflejar un norte especiacutefico que guarde relacioacuten con su misioacuten visioacuten valores historia

y poliacuteticas que conlleve al logro de las metas planificadas

ldquoPor tanto seraacute necesario definir la estrategia referida a partir de la imagen que la

organizacioacuten desea proyectar hacia adentro y hacia fuera de acuerdo a su propia

cultura (Ibiacuted p 2)rdquo

Seguacuten Joseacute Mesa (2009) estrategia ldquose refiriere a la combinacioacuten de medios a

emplear para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre (p 12)rdquo

El aprendizaje organizacional (interno y externo) las relaciones socio-ambientales el

conocimiento de los comportamientos de los actores del entorno (sobre la

organizacioacuten) y las poliacuteticas de gestioacuten entre otros factores endoacutegenos y exoacutegenos

organizacionales y del ambiente en relacioacuten de interdependencia deben ayudar a

cristalizar las metas trazadas en medios complejos

Como anota Meza ldquoUna estrategia bien formulada permite canalizar los esfuerzos y

asignar recursos de una organizacioacuten y la lleva a adoptar una posicioacuten singular y

viable basada en sus capacidades internas (fortalezas y debilidades) anticipando lo

cambios en el entorno los posibles movimientos del mercado y las acciones de sus

competidores (oportunidades y amenazas)

Seguacuten Muumlller-Stewens y Lechner (Keller 2012) ldquola estrategia queda definida por la

liacutenea de pensamiento que determina doacutende la empresa desea competir y la manera

de crear valor en dicho aacutembito (p 4-5)rdquo

Ella contiene y debe presentar entre otros puntos la filosofiacutea organizacional el estilo

de direccioacuten gestioacuten organizacional y de comunicacioacuten asiacute como los modos

53

particulares que estimen convenientes las organizaciones para relacionarse con el

entorno de forma sistemaacutetica e interdependiente

Marcelo Briola (ND) de la Universidad de Buenos Aires a propoacutesito de la diversidad

de definiciones de estrategia afirma que Henry Mintzber8 integra cinco elementos

para construir y comprender el concepto de estrategia bajo su pensamiento

ldquoEstrategia como plan como pauta de accioacuten como patroacuten como posicioacuten y como

perspectiva

La estrategia como plan ldquoes un curso de accioacuten una guiacutea para abordar una situacioacuten

especiacutefica Como plan una estrategia tambieacuten puede ser una pauta de accioacuten una

maniobra para ganarle al competidorrdquo

La estrategia como plan se relaciona con la planificacioacuten de metas y objetivos los

cuales al ser complementados con una estrategia como patroacuten que abarque ldquoel

comportamiento que se quiere producir contribuye al logro de objetivos especiacuteficos

(Briola (ND) p 2)rdquo

Si bien la estrategia como posicioacuten nos remite a la idea de colocar a la organizacioacuten

en el lugar al que ldquoaspirardquo el concepto es dinaacutemico y holiacutestico en el sentido que

puede interactuar e integrarse con otras conceptos (estrategia como plan patroacuten

pauta de accioacuten) sin contradicciones para logar las metas trazadas

La estrategia como perspectiva ldquoes una manera particular de percibir el mundo

compartida por y entre los miembros de la organizacioacuten por medio de sus intenciones

y acciones bajo el aacutembito lsquomente colectivarsquo individuos unidos por afinidades de

pensamiento comportamiento o ambos (Briola (ND) Ibiacuted)rdquo

Esta visioacuten nos remite a la idea de mirada compartida del mundo entre los miembros

de una organizacioacuten la cual es regulada por sus expectativas normas o valores como

grupo

8 Aclaramos que es responsabilidad del autor citado la omisioacuten de la letra ldquogrdquo al final del apellido de Henry

Mintzber en el paacuterrafo Sin embargo en otro momento del mismo artiacuteculo (formulacioacuten del cuadro comparativo

de distintos pensamientos sobre estrategia) asiacute como en la bibliografiacutea aparece como Henry Mintzberg (con ldquogrdquo

al final del apellido) Se revisoacute el documento cuidadosamente y no se encontroacute FE DE ERRATAS o alguacuten punto

alusivo al tema

54

CONCEPTO DESCRIPCIOacuteN

Estrategia como Plan

Curso de accioacuten conscientemente

determinado

Estrategia como Pauta de Accioacuten Maniobra para ganarle al competidor

Estrategia como Patroacuten Abarca el comportamiento que se

necesita producir

Estrategia como Posicioacuten Ubica a la organizacioacuten en un

entorno externo y en posiciones

concretas

Estrategia como Perspectiva Otorga la personalidad de la

organizacioacuten

Fuente Briola (p 1-2) (Universidad de Buenos Aires)

El desarrollo del concepto pautas y lineamientos de la lsquoestrategiarsquo para su

formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten en el mundo de los negocios financiero y

empresarial tiene en Henry Mintzberg Peter Drucker y Michel Porter como a sus maacutes

significativos representantes

Al respecto Henry Mintzberg sentildeala que ldquotodo desarrollo de estrategia avanza sobre

dos instancias una deliberada la otra emergente (Briola ND p 11)rdquo Para Mintzberg

el conjunto de acciones actividades y tomas de decisiones que resultan de la

estrategia se producen en dos situaciones la primera deliberada previsible que es

resultado de la puesta en marcha de los componentes de la estrategia y la otra

emergente efecto directo o indirecto de la gestioacuten de la estrateacutegica en determinado

contexto

CUADRO COMPARATIVO SOBRE ESTRATEGIAS COMO PLAN PAUTA

DE ACCION PATROacuteN POSICIOacuteN Y PERSPECTIVA

55

Peter Drucker por su lado sostiene que ldquola finalidad de la estrategia es posibilitar

que una organizacioacuten alcance sus resultados deseados en un medio ambiente

impredecible Puesto que la estrategia permite que una organizacioacuten sea

deliberadamente oportunista (Briola Ibiacuted)rdquo Seguacuten Peter Drucker la implementacioacuten

de la estrategia permite a la organizacioacuten aprovechar adaptarse y mimetizarse en

contextos y situaciones inesperadas y asiacute lograr los objetivos planificados

Michel Porter considera que ldquopara tener una buena estrategia el punto de partida es

tener una meta correcta que no es otra cosa que un retorno excelente sobre la

inversioacuten en el largo plazo (Briola Ibiacuted)rdquo Tener clara la meta resultados y objetivos a

corto mediano y largo plazo permitiraacuten a la organizacioacuten disentildear implementar

monitorear y evaluar la estrategia maacutes adecuada a los intereses de la organizacioacuten

Es importante considerar para la formulacioacuten implementacioacuten y la proyeccioacuten de

resultados deseados de cualquier tipo de estrategia la ejecucioacuten de una

investigacioacuten9 o un diagnoacutestico previo sobre el tema en cuestioacuten y asiacute disponer de

informacioacuten cualitativa y cuantitativa del mismo a fin de que las metas los objetivos

las actividades y acciones disentildeadas en la estrategia guarden relacioacuten directa con la

realidad y los sujetos a intervenir o a relacionar

A la investigacioacuten cualitativa le interesa descubrir y comprender la realidad rechaza la

cuantifacioacuten o medicioacuten de los fenoacutemenos Utiliza la entrevista en profundidad las

historias de vida y los foccus group como instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten

entre otros Se preocupa maacutes por la calidad de los datos obtenidos que por la

cantidad de sujetos estudiados

Mientras que la cuantitativa se ocupa de explicar los fenoacutemenos de la realidad

establecer la relacioacuten de las variables y medir los resultados con la finalidad de

generalizarlos Se vale de teacutecnicas estadiacutesticas para analizar los datos obtenidos y la

cantidad de los sujetos estudiados Rechaza cualquier tipo de subjetividad del

investigador y busca la exactitud de los datos e informacioacuten

9 No afirmamos o sugerimos que la investigacioacuten cualitativa o la investigacioacuten cuantitativa (considerados

paradigmas en las Ciencias Sociales) sea una mejor que otra Cada una de ellas persiguen objetivos particulares y

son en todo caso complementarias Para profundizar al respecto sugerimos revisar los textos Epistemologiacutea de las

Ciencias Sociales Programa de Especializacioacuten en Teoriacuteas Meacutetodos y Teacutecnicas de Investigacioacuten Social C BRIONES

Guillermo (2002) Moacutedulo I Bogotaacute ARFO Editores Ltda Metodologiacutea de la Investigacioacuten Cuarta Edicioacuten

HERNANDEZ SAMPIERI (2008) et al Meacutexico Editorial Mc Graw Hill Interamericana

56

Capiacutetulo IV

Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad de Moro

41 Diagnoacutestico situacional

Lo recuerdo con la precisioacuten de un reloj El 15 de agosto de 2012 luego de tomar el

puesto me reuniacute con el alcalde La consigna fue clara ldquohabiacutea que levantar la imagen

de la autoridad edil y darle mayor empuje a la difusioacuten de obrasrdquo

Siacute en ese orden primero estaba su imagen Era preciso desplegar todos los recursos

inimaginables para contrarrestar la percepcioacuten negativa que por aquel entonces

suscitaba el burgomaestre morino en gran parte de la comunidad

Lo de difundir los proyectos ya era algo taacutecito cuando se viene de una anterior

experiencia estatal Las cosas no hubiesen pasado de ahiacute de no ser porque priorizar

ambos requerimientos por encima de otros aspectos a miacute entender de mayor

relevancia no me produciacutea el maacutes miacutenimo entusiasmo profesional

Explorando el terreno

Es asiacute que las dos primeras semanas de trabajo me dispuse a observar el ambiente

a nivel interno Posteriormente vendriacutea el anaacutelisis de coacutemo era vista por la

comunidad la Municipalidad de Moro en su conjunto es decir como institucioacuten del

Estado con un equipo humano detraacutes

Internamente la situacioacuten no fue auspiciosa comprobeacute que el personal en general

(regidores funcionarios y trabajadores) -exceptuando casos respetables- no ofreciacutea

un servicio cordial y atento a los usuarios actitudes que en uacuteltima instancia como

sabemos configuran la imagen mental que se forma la colectividad sobre una

organizacioacuten

Por otro lado en las calles el panorama negativo no distaba mucho De cada diez

personas consultadas sobre la labor de la institucioacuten ocho tildaron a los trabajadores

de la comuna como ldquoineficientesrdquo que ldquoofreciacutean un mal trato a los pobladores quienes

acudiacutean a realizar diversos traacutemitesrdquo

57

Contrastando con mi primera incursioacuten deduje que dichas etiquetas contra el personal

no eran gratuitas ya que como se sabe la imagen que proyectan las organizaciones

surge y se define como resultado de la calidad de las relaciones humanas internas

En siacutentesis lo que pude comprobar es que por entonces en la municipalidad no se

privilegiaba el aspecto humano pues no existiacutea conciencia de su importancia como

factor clave para el eacutexito organizacional

La imagen es subjetiva pero determinante

Como es de conocimiento la imagen es lo que los demaacutes piensan de nosotros

basaacutendose en su opinioacuten individual de lo que proyectamos La imagen es

completamente subjetiva y depende de lo que cada persona perciba como correcto

De ahiacute la necesidad de que quienes trabajan en una institucioacuten puacuteblica interioricen y

practiquen a diario ese concepto el cual se traduce en buenas praacutecticas laborales

calidad y eficiencia en la atencioacuten prestada prontitud en la realizacioacuten de un traacutemite

administrativo etc

Considero que si las entidades puacuteblicas buscan lograr eficacia y eficiencia antes es

menester humanizar la relacioacuten servidores y usuarios Soy una firme convencida de

que solo el despliegue de sinergias de los miembros de una organizacioacuten contribuiraacute

a mejorar las percepciones que de ellos y la misma institucioacuten tienen sus

interlocutores

Desde mi papel de responsable del despacho de Imagen la situacioacuten descrita liacuteneas

arriba me impulso a propiciar cambios en esta comuna El objetivo principal fue

recomponer paulatinamente las relaciones con la comunidad El siguiente paso era

implementar un plan operativo a partir del uso de las herramientas de la comunicacioacuten

externa

58

4 2 Plan operativo de la oficina de Imagen Institucional MDM

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL MDM (2012-2013) INSTITUCIONAL MDM (2012-2013)

Objetivo general

Fortalecer la imagen institucional de la MDM en los puacuteblicos externos

Objetivos especiacuteficos

Informar a la comunidad sobre los diferentes servicios y actividades del gobierno local

Promover y difundir los atractivos turiacutesticos a nivel local regional y nacional

Fomentar la participacioacuten de la colectividad en las diversas actividades econoacutemicas culturales deportivas y sociales

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS CRONOGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento de la imagen institucional y el establecimiento de mejores relaciones interinstitucionales

Relanzar viacutea Radio Moro el programa municipal Voz Morina Horario Lunes mieacutercoles y viernes de 12 am a 1pm Se pondraacute en marcha un tipo de comunicacioacuten bidireccional escuchando la necesidad requerimientos quejas y reclamos de la colectividad

Se generaraacute una corriente de opinioacuten favorable a la gestioacuten municipal

x x x x x x x x x x x x

Reactivar la antigua cuenta de Facebook y abrir una nueva como paacutegina oficial de la Municipalidad de Moro con el fin de actualizar en tiempo real todas las actividades relativas a la gestioacuten edil

Se propiciaraacute una interaccioacuten con los cibernautas lo que permitiraacute conocer el nivel de satisfaccioacuten ciudadana en relacioacuten a los servicios prestados por el gobierno local

Redactar notas de prensa comunicados y avisos en diferentes formatos (radio tv y prensa) para su respectiva difusioacuten en los medios de comunicacioacuten

Se cubriraacute las necesidades informativas de la comunidad propalando todas y cada una de las acciones municipales

x x x x x x x x x x x x

Editar y publicar folletos revistas impresos y otros documentos referidos a acciones y gestiones municipales para conocimiento de la poblacioacuten

x x x x x x

Fomentar una adecuada interrelacioacuten entre el personal de la comuna a fin de lograr que se identifiquen con los objetivos propuestos

Se mejoraraacuten las relaciones personales y se coadyuvaraacute al trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados

x x x x x x x x x x x x

Filmar todas las actividades oficiales de la MDM para su debida difusioacuten en los canales de TV de la localidad

X X X X X X X X X X X X

Apoyar en la difusioacuten de actividades de las diferentes aacutereas de la municipalidad (Registro Civil Tesoreriacutea Demuna Programa Adulto Mayor etc)

X X X X X X X X X X X x

Promover y difundir las zonas turiacutesticas del distrito impulsando su reconocimiento en la cuenca del riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en la regioacuten Ancash

Producir videos institucionales sobre los principales atractivos turiacutesticos asiacute como las diferentes costumbres de la poblacioacuten morina

Moro es reconocido como un importante destino turiacutestico en la cuenca del Riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en el departamento

x x x x x x x

Proveer los ambientes y equipos necesarios a fin de favorecer el eficiente desarrollo de eventos talleres y otras actividades municipales

Ambientar los espacios de la entidad acorde a los muacuteltiples eventos cursos y talleres que se realicen durante todo el antildeo

Se cuenta con una ambientacioacuten adecuada y equipamiento oportuno en las diferentes actividades que desarrolla la municipalidad

x x x x x x x x

59

4 3 Moro Geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica

Resentildea histoacuterica 10

En el territorio distrital el asentamiento humano se remonta a unos 4000 antildeos

aproximadamente calculados en base al fechado de vestigios de las antiguas

construcciones de aldeas templos palacios y fortalezas Los primeros pobladores de

Moro vieron en la piedra y el barro material principal para sus construcciones como

se puede concluir como resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchas

zonas de la localidad entre ellos Salitre Moranuco Huarcoacutes Kushipampa San

Isidro Puente Piedra Virahuanca y Vinchamarca El barro material constructivo

preferido en la costa desde el litoral hasta los liacutemites de Moro donde se inicia la regioacuten

natural Yunga no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos hay ejemplos

de construccioacuten con adobes de forma casi ciliacutendrica plano convexa paralelepiacutepeda y

tapia que pueden apreciarse en los sitios de Kushipampa Paredones Monte

Comuacuten Limonirca y La Huaca

Creacioacuten poliacutetica 11

Moro fue creado por Decreto del protector Don Joseacute de San Martiacuten el 12 de febrero

de 1821 durante el periacuteodo histoacuterico de la independencia El reconocimiento de la

Municipalidad Distrital de Moro se realizoacute el 2 de enero de 1857 en el gobierno de

Ramoacuten Castilla posteriormente por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 se oficializoacute su

creacioacuten

Etimologiacutea del nombre 12

El nombre de Moro tiene dos posibles oriacutegenes que nos remontan hasta la eacutepoca

incaica la primera posibilidad nos indica que en aquellos tiempos el lugar era

conocido con el nombre quechua de Morunapampa cuya traduccioacuten al castellano

seria campo de sembriacuteo pero que haciacutea probable alusioacuten a un instrumento de

10 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Moro (2011-2018) p9

11 Ibiacuted

12 Ibiacuted

60

siembra tradicional en la zona y que todaviacutea se utiliza Esta herramienta consiste en

un palo afilado al final Al llegar los espantildeoles por alguna razoacuten se recortoacute el nombre

a Muru mas tarde castellanizada a Moro La segunda explicacioacuten nos dice que el

nombre derivariacutea de los vocablos Moro Weta (Moro varios colores y Weta flor)

porque la poblacioacuten acostumbraba a tener sus jardines llenos de flores

Ubicacioacuten geograacutefica13

El distrito de Moro estaacute ubicado en la provincia de Santa regioacuten Ancash y forma

parte de la cuenca del riacuteo Nepentildea uno de los 52 riacuteos de la costa peruana Su territorio

estaacute ubicado en la regioacuten natural Yunga y su capital distrital se encuentra a 426

msnm La superficie del distrito alcanza a 359 35 km2 que representa el 89 del

territorio de la provincia de Santa seguacuten el censo del antildeo 2007 cuenta con una

poblacioacuten de 7562 habitantes con una densidad de 21 hab Km2 Sus liacutemites son

bullNorte Chimbote

bullNoreste Caacuteceres del Peruacute (Jimbe)

bullSur Huambacho La Huaca y Samanco

bullEste Pamparomaacutes

bullOeste Nepentildea

44 Funciones de la Oficina de Imagen Institucional

Seguacuten el artiacuteculo 6214 del Reglamento de Organizacioacuten y Funciones la oficina de

Imagen Institucional es el oacutergano de apoyo del Concejo Municipal y de Alcaldiacutea y es

la encargada de clasificar difundir y evaluar las informaciones de caraacutecter

institucional desarrollar las relaciones puacuteblicas y actos protocolares orientadas a

resaltar el rol y logros de la gestioacuten municipal proyectaacutendolos principalmente a la

colectividad y promocionando el distrito de Moro

13 Ibiacuted P 9-10

14 Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Moro P 33

61

La Oficina de Imagen Institucional estaacute a cargo de un profesional o teacutecnico

administrativo quien depende de Alcaldiacutea Sus funciones15 son las siguientes

Organizar dirigir y evaluar el sistema de comunicacioacuten institucional en coordinacioacuten

con los oacuterganos de la Municipalidad

Organizar ejecutar y evaluar ceremonias protocolares en coordinacioacuten con Alcaldiacutea

Orientar la imagen institucional a traveacutes de estrategias de promocioacuten publicidad

comunicacioacuten e investigacioacuten resaltando el rol y logros de la gestioacuten municipal

Asesorar en relaciones puacuteblicas y prensa a las diferentes aacutereas de la comuna

Aplicar sondeos de opinioacuten puacuteblica para conocer el impacto de la gestioacuten municipal e

informar a la Alcaldiacutea y demaacutes oacuterganos de la institucioacuten

Promover e impulsar las potencialidades del distrito para que se conozcan en el

aacutembito local regional nacional e internacional

Fortalecer en los morinos (as) la identidad cultural y el amor a su pueblo que los

convierta en actores principales de su propio desarrollo

Promover eventos para dar a conocer a la ciudadaniacutea la labor realizada por la

Municipalidad

Otras que le asigne el alcalde

Misioacuten y Visioacuten de la Municipalidad de Moro

Misioacuten

La Municipalidad Distrital de Moro es un oacutergano de gobierno local con autonomiacutea

econoacutemica poliacutetica y administrativa que promueve la adecuada prestacioacuten de

servicios puacuteblicos locales mediante el uso racional de los recursos con que dispone

involucrando a autoridades locales regionales empresarios autoridades y sociedad

15 IbiacutedP33-34

62

civil organizada en la realizacioacuten de actividades y planes concertados orientados al

desarrollo integral sostenible y armoacutenico del distrito

Visioacuten

En el 2018 Moro seraacute un distrito modelo de la cuenca del riacuteo Nepentildea sus habitantes

cuentan con una calidad de vida que aprecian expresada en altos niveles de

seguridad ciudadana adecuados servicios baacutesicos y de salud trabajo

remuneraciones dignas y un alto nivel educativo Ademaacutes tiene un adecuado sistema

vial interno y de interconexioacuten con otros distritos lo que permite complementar el

desarrollo econoacutemico local basado en la agricultura tecnificada competitiva

produccioacuten orgaacutenica y promocioacuten de la exportacioacuten La praacutectica de valores es un

aspecto distintivo de los morinos

4 5 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Se desarrolloacute desde una mirada hacia afuera orientando la produccioacuten de mensajes

en diferentes formatos como el programa radial las notas de prensa el portal web

redes sociales etc

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas

Desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2014 las herramientas con resultados

auspiciosos para la institucioacuten fueron los siguientes

Notas de prensa

Fue la herramienta maacutes utilizada para informar sobre la labor de la institucioacuten en su

diferentes aacutereas resaltando los proyectos de impacto social que significan una mejora

en la calidad de vida en la comunidad ejecucioacuten de obras de agua y desague

electrificacioacuten canales de riego construccioacuten de pistas y veredas mejoramiento de

redes viales desarrollo de capacidades entre otros

Las notas de prensa se redactaron con un lenguaje sencillo claro y directo a fin de

atraer la atencioacuten y el intereacutes de los lectores (redes sociales y sitio web) y oyentes

(radio )

El trabajo de recojo de informacioacuten para la produccioacuten y edicioacuten de las notas se

efectuoacute de acuerdo a una agenda previamente establecida al inicio de semana Asiacute

63

un lunes de una semana cualquiera se visitoacute las diferentes jefaturas para conocer de

primera mano las actividades programadas reuniones importantes inicio de obras

firma de convenios interinstitucionales visitas de autoridades reuniones con agentes

municipales y autoridades locales campantildeas sociales celebracioacuten de fechas ciacutevicas

etc

En la elaboracioacuten de notas de prensa reiteradas veces se presentaron percances

que obstaculizaron su procesamiento y desarrollo Los funcionarios responsables de

oficinas como Registro Civil Desarrollo Econoacutemico Desarrollo Urbano Oficina de

Proyectos de Inversioacuten y Defensoriacutea Municipal del Nintildeo y el Adolescente se

mostraron renuentes para brindar informacioacuten concreta sobre su trabajo alegando

que ldquoestaban ocupadosrdquo

Consideramos que esta actitud responde a que los servidores puacuteblicos auacuten no

terminan de comprender el rol preponderante que desempentildea el departamento de

Imagen (con su poliacutetica de comunicaciones) en la buacutesqueda de la mejora constante de

las relaciones interinstitucionales y con la colectividad

Comunicados

Fue el documento de mayor circulacioacuten en la radio ya que su difusioacuten es veloz En un

texto o de uno o dos paacuterrafos se comunicoacute una necesidad o respuesta de la institucioacuten

ante determinado tema de intereacutes puacuteblico (informacioacuten sobre reuniones de las

autoridades con la comunidad anuncio de comienzo de campantildeas inicio de obras

recojo de documentos reparticioacuten de insumos del Vaso de Leche Programa de

Complementacioacuten Alimentaria etc)

No se registraron inconvenientes para la produccioacuten y difusioacuten de estos documentos

Se publicaron en las tres emisoras (Moro Eclipse y la Voz del Valle) con las cuales la

Municipalidad teniacutea contrato De esta manera se logroacute abarcar los 24 caseriacuteos que

componen la ciudad

Programa radial

La radio es el medio de mayor alcance e inmediatez para transmitir mensajes Esta

importante cualidad sigue vigente Eso fue los que me impulsoacute a producir dirigir y

conducir un espacio informativo que acortara brechas entre la comunidad y sus

autoridades acercando la administracioacuten local -con sus poliacuteticas de gobierno- al vecino

64

de a pie (en el caso de Moro el 80 de los habitantes es agricultor quien en sus

jornadas diarias siempre lleva consigo un aparato portaacutetil)

Otro de los objetivos plateados desde la oficina de Imagen Institucional sobre el uso

de la radio fue promover un modelo de comunicacioacuten externa bidireccional

recogiendo las necesidades del usuario a fin de propiciar su activa participacioacuten en el

desarrollo social econoacutemico y cultural del distrito

El programa se denominoacute ldquoVoz Morinardquo emitieacutendose de forma ininterrumpida los

lunes mieacutercoles y viernes (de 12 am a 1pm) por la Frecuencia Modulada de los

927 durante el tiempo que dirigimos el departamento de Imagen La ventaja con la

que contamos es que la sentildeal de dicha emisora abarca los 24 caseriacuteos asiacute como

tambieacuten el vecino pueblo de Pamparomaacutes

ldquoVoz Morinardquo se estructuroacute en tres segmentos a) presentacioacuten de noticias municipales

complementadas con declaraciones de los protagonistas de la informacioacuten b) notas

regionales y nacionales c) la entrevista del diacutea con un funcionario de la institucioacuten

autoridad local personaje destacado dirigente o vecino de determinado caseriacuteo o

sector

Es precisoacute mencionar que este espacio ya se trasmitiacutea antes de mi ingreso a la

institucioacuten y fue creado por el colega que me antecedioacute en el puesto Tras su

renuncia la oficina quedoacute aceacutefala y el programa dejoacute de trasmitirse por espacio de

dos meses

De entrada el nombre ldquoVoz Morinardquo me encantoacute Haciacutea referencia a los morinos y

promoviacutea su identidad Lo que hice fue reestructurarlo y darle maacutes dinamismo

incorporando maacutes segmentos de tal manera que los pobladores se mantuvieran

informados sintieacutendose ademaacutes cercanos a sus autoridades

Paacutegina web

El portal institucional de la Municipalidad Distrital de Moro ( wwwmunimorogobpe)

se implementoacute con el objetivo de informar sobre las muacuteltiples actividades que

desarrolla una municipalidad los servicios que ofrece y a la vez para transparentar

los diversos procesos de licitacioacuten y adquisiciones

Tuvo un esquema amigable y un disentildeo atractivo con acceso a los siguientes enlaces

informacioacuten del distrito directorio organizacioacuten servicios notas de prensa normas

65

emitidas instrumentos de gestioacuten y procesos de seleccioacuten Tambieacuten contoacute con un link

de contacto con el usuario (correo de la oficina de Imagen) con el fin de brindar

respuesta a las inquietudes e interrogantes de los internautas

Estuvo cargo del jefe de Sistemas e Informaacutetica quien previa coordinacioacuten con el

aacuterea de Imagen Institucional y Secretariacutea General realizoacute actualizaciones

permanentes de cada una de las actividades realizadas por la institucioacuten

Redes sociales

Ahora las plataformas virtuales constituyen para las organizaciones tanto puacuteblicas

como privadas la viacutea maacutes raacutepida interactiva y eficaz para transmitir mensajes con

inmediatez e influir y persuadir en sus puacuteblicos

La cuenta en Facebook ldquoMunicipalidad Distrital de Morordquo se mantuvo activa

ofreciendo informacioacuten de los servicios que presta cada una de las aacutereas de la

comuna mostrando un impacto significativo en la ciudadaniacutea (usuarios que cuentan

con el servicio de Internet 25) y los residentes morinos en paiacuteses del extranjero

quienes ndashgracias a las permanentes actualizaciones- estuvieron al tanto de lo que

ocurriacutea en su distrito y de las obras emprendidas por las autoridades municipales

Es de resaltar que dicha plataforma se convirtioacute en un espacio para absolver

consultas recoger necesidades quejas y reclamos medir el grado de aceptacioacuten a la

gestioacuten asiacute como para ampliar informacioacuten referida al quehacer institucional La uacutenica

limitacioacuten de este medio fue la lentitud del servidor para colgar fotos que ilustraran las

noticias ediles en tiempo real

Revista

Se editoacute una revista institucional (2 mil ejemplares) de 32 paacuteginas full color dos veces

al antildeo Con fotos leyendas y textos breves se dio a conocer los logros y avances de

la comuna en lo referente a obras y proyectos ejecutados el antildeo anterior Se cumplioacute

el propoacutesito de mostrar y comunicar con imaacutegenes los avances retos y desafiacuteos del

gobierno local

Perioacutedico mural- Instalado en la entrada de la institucioacuten esta herramienta buscoacute

mantener informados de las actividades internas al puacuteblico interno y externo y afianzar

la imagen institucional El contenido fue organizado en los siguientes iacutetems noticias

institucionales saludos de cumpleantildeos del personal fotos efemeacuterides y amenidades

66

Conclusiones generales

La gestioacuten de las relaciones puacuteblicas en las organizaciones responde a la planificacioacuten

estrateacutegica de la comunicacioacuten Es una forma de trabajo que se traduce y articula de

forma coherente en metas objetivos tareas actividades y acciones orientadas a

construir y regular percepciones positivas en los puacuteblicos de intereacutes

Las funciones maacutes importantes en la gestioacuten de relaciones puacuteblicas se agrupan en

planificar y dirigir la comunicacioacuten gestionar los mensajes mediante diversos

meacutetodos y mantener informada a la alta direccioacuten sobre los cambios poliacuteticos

econoacutemicos socioculturales y tecnoloacutegicos que ocurra en el entorno

Los puacuteblicos son todas las personas naturales o juriacutedicas (empresas instituciones del

Estado ONG proveedores clientes agentes financieros organizaciones sociales de

base asociaciones deportivas etc) con quienes las organizaciones se relacionan

negocian o impactan directa o indirectamente

La Teoriacutea de la Organizacioacuten explica la naturaleza y funcionamiento de las

organizaciones desde una perspectiva interdisciplinaria Generalmente se recurre a

tres escuelas teoacutericas de referencia para comprender la vida dentro de una

organizacioacuten y a la comunicacioacuten la Escuela Claacutesica la Escuela de Relaciones

Humanas y la Escuela Sisteacutemica

La gestioacuten de la comunicacioacuten externa tiene como propoacutesito establecer las poliacuteticas

de comunicacioacuten traducidas en objetivos actividades y acciones orientadas

primordialmente a mejorar y fortalecer la imagen la identidad el clima y la cultura

organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en el

entorno

Las herramientas de comunicacioacuten externa maacutes utilizadas son nota de prensa revista

informativa publirreportajes brochure rueda de prensa TV prensa escrita radio

paacutegina web blog Facebook Twitter etc

Debido a su alcance y caraacutecter masivo la televisioacuten continuacutea siendo una herramienta

eficaz (en cuanto a la difusioacuten de mensajes) para llegar a diferentes puacuteblicos

Asimismo la radio por su inmediatez Sin embargo en la actualidad para efectos de

persuasioacuten las plataformas virtuales (redes sociales portal web blogs) constituyen

67

aliados estrateacutegicos para captar el intereacutes fidelizar y mantener la aceptacioacuten de los

puacuteblicos

De la experiencia en la Municipalidad de Moro

Las herramientas con resultados maacutes eficaces en comunicacioacuten externa fueron la

radio las redes sociales y el portal institucional mediante los cuales logramos

acercamos a la ciudadaniacutea Ademaacutes se obtuvo un conocimiento maacutes claro de sus

necesidades y niveles de satisfaccioacuten sobre los servicios prestados por el gobierno

local

Los recursos desplegados permitieron no solo conocer las demandas del poblador

morino sino tambieacuten promover en eacutel un rol activo que le permitioacute involucrarse en su

propio desarrollo social y econoacutemico

Desde la radio y las redes sociales se procuroacute otorgarle un rostro humano al Estado

con la finalidad de estar maacutes proacuteximos al ciudadano de a pie Es decir se puso en

marcha una forma de comunicacioacuten bidireccional interactuando con ellos para hallar

una retroalimentacioacuten que satisfaga y enriquezca a ambas partes

Teniendo en cuenta que la Municipalidad es un institucioacuten gubernamental cuya razoacuten

de ser es la prestacioacuten de servicios el establecimiento de maacutes y mejores relaciones

con la comunidad y sus diferentes estamentos requiere del concurso de todos y cada

uno de los miembros de la organizacioacuten quienes deben interiorizar y practicar la

misioacuten visioacuten y objetivos de la misma

La comunicacioacuten externa en las instituciones estatales debe ser vista como un

proceso vivencial para compartir e intercambiar mensajes En otras palabras ser un

hecho bidireccional y mutuo algo que beneficie tanto a la organizacioacuten como a la

comunidad que no solo espera un servicio cordial raacutepido eficiente y oportuno sino

tambieacuten respuestas y soluciones a problemas concretos

Si bien este trabajo monograacutefico se enfocoacute en la comunicacioacuten externa y las

herramientas maacutes utilizadas de acuerdo a nuestra propia experiencia es importante

sentildealar que en una institucioacuten del Gobierno un programa de Relaciones Puacuteblicas

tambieacuten debe incluir la comunicacioacuten interna puesto que solo un trabajo integral

permitiraacute obtener un mejor desempentildeo de la organizacioacuten en su contexto comunitario

68

El escaso o nulo presupuesto asignado a la oficina de Imagen Institucional en la

comuna morina fue un factor limitante pero no determinante para el logro auspicioso

de los objetivos referidos al fortalecimiento de viacutenculos con la colectividad

Finalmente considero que las relaciones puacuteblicas constituyen un mecanismo

valiosiacutesimo en la democratizacioacuten y desarrollo del paiacutes Por ello si se quiere elevar los

niveles de aprobacioacuten de las entidades puacuteblicas asiacute como la participacioacuten activa de

los ciudadanos para que forjen su propio bienestar valores elementales como el

respeto hacia el otro la escucha atenta el intereacutes comuacuten la tolerancia la solidaridad

y la empatiacutea deben primar por encima de la filiacioacuten poliacutetica religioacuten sexo raza

clase social etc

Recomendaciones

Al responsable de la oficina de Imagen Institucional

Determinar y analizar las necesidades de informacioacuten y comunicacioacuten de los puacuteblicos

de intereacutes (poblacioacuten asociaciones civiles ONG escuelas organizaciones privadas

proveedores etc) de la localidad

Disentildear e implementar un Plan de Comunicacioacuten enmarcado al Plan Estrateacutegico

Institucional para contribuir comunicacionalmente al logro de los objetivos generales

Analizar-con indicadores de gestioacuten- la efectividad recordacioacuten y alcance de los

materiales de comunicacioacuten (volantes revista boletiacuten cuntildeas notas de prensa etc)

distribuidos a la poblacioacuten del distrito sobre las actividades de la entidad Ello permitiraacute

medir el impacto y los efectos de las estrategias implementadas Asimismo

determinaraacute su nivel de eficacia y pertinencia

Agendar reuniones perioacutedicas con los jefes de aacutereas y todo el personal para afianzar

el trabajo del departamento de Imagen

Desarrollar un trabajo de concientizacioacuten para revalorizar el importante papel que

juega el aacuterea de Imagen en pro del mejoramiento de las relaciones con la comunidad

y el fortalecimiento de la imagen institucional

69

Sensibilizar al personal (alcalde regidores funcionarios y trabajadores) sobre la

importancia que tiene la comunicacioacuten externa en la transmisioacuten de los valores y la

misioacuten de la institucioacuten cuyo objetivo principal es lograr una mejor relacioacuten con la

comunidad que es plural y diversa dentro de su homogeneidad geograacutefica semirural

A los estudiantes de Comunicacioacuten Social

Familiarizarse en los problemas de su entorno como generadores del cambio social

para de esta manera afianzar su vocacioacuten de comunicadores y futuros relacionistas

puacuteblicos identificando problemas situaciones alternativas de solucioacuten actores

discursos etc

Fortalecer habilidades en la redaccioacuten de mensajes en diferentes formatos radio

prensa TV Internet De esta modo estaraacute mejor preparado para el correcto ejercicio

de su vida profesional

Desarrollar competencias en el uso de las nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten edicioacuten

de audios viacutedeos y fotos disentildeo publicitario etc

A la Escuela de Comunicacioacuten Social

Promover el intereacutes del estudiante por resolver situaciones problemaacuteticas mediante el

diaacutelogo la argumentacioacuten y la comunicacioacuten horizontal a fin de lograr consensos y

acuerdos satisfactorios para las dos partes en tensioacuten o conflicto

Incentivar el desarrollo de praacutecticas profesionales desde los primeros ciclos de la

carrera para acercar al alumno al mundo real de las organizaciones y empresas

alternando la teoriacutea con la accioacuten a fin de complementar sus estudios con

experiencias laborales antes de egresar

70

Bibliografiacutea

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten La Organizacioacuten comunicante y

la comunicacioacuten organizada Ediciones Paidos Espantildea

Bonilla Carlos (2001) La Comunicacioacuten Funcioacuten baacutesica de las relaciones puacuteblicas

Editorial Trillas Meacutexico

Cabrera Lisabel (2012) Evaluacioacuten del Plan de Comunicacioacuten en las

Organizaciones EAP Comunicacioacuten Social Facultad de Letras y Ciencias

Humanas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

Fernaacutendez Carlos (2008) La Comunicacioacuten Humana en el mundo contemporaacuteneo

Mc Graw Hill Interarmericana Meacutexico

Fernaacutendez Fernando (1991) Ciencia de la Informacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Comunicaciones Teoriacutea de la Opinioacuten Puacuteblica Segunda Edicioacuten Talleres Graacuteficos

Argentina

Kreps Gary (1995) La Comunicacioacuten en las Organizaciones Adisson-Wesyey

Iberoamericana USA

Lougovoy [y] Linon (1983) Relaciones Puacuteblicas Funcioacuten de Gobierno de la Empresa

y la Administracioacuten Tercera Edicioacuten Coleccioacuten ESADE EDITIA MEXICANA SA

Meacutexico

Martiacuten Fernando (2003) Comunicacioacuten Empresarial e Institucional Gabinete de

Comunicacioacuten y PrensaConsultoras de Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Editorial UNIVERSITAS SA Espantildea

Peacuterez Romaacuten [y] Soloacuterzano Emilio (1999) Relaciones Puacutebicas Superiores Una

nueva pedagogiacutea Lima Ediciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicacioacuten de

la Facultad de Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea USMP

Rebelei Antonieta (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Organizaciones Editorial

Trillas Meacutexico

71

Sanz Luis (1996) Auditoria de la Imagen de la Empresa Meacutetodos y Teacutecnicas de

Estudio de la Imagen Editorial Siacutentesis SA Espantildea

Silvia Lidia (2002) Comunicacioacuten Organizacional en SENCICO Nececidades de

Comunicacioacuten Externa e Interna Tesis para optar al Tiacutetulo profesional de Licenciada

en Comunicacioacuten Social UNMSM

Solano Luis (2000) Fundamentos de las Relaciones Publicas Editorial Siacutentesis SA

Espantildea

Wilcox D amp Et Al (2006) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Praacutecticas PEARSON

EDUCACIOacuteN SA Espantildea

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones

AIRP (COMPILADORES) (2010) Las Relaciones Puacuteblicas en la sociedad del

conocimiento Edita Asociacioacuten de Investigadores en Relaciones Puacuteblicas Espantildea 9

de junio de 2013

ALMANZA Ana (2005) Relaciones Puacuteblicas y Gabinetes de Comunicacioacuten Paacuteg

117-132 10 de junio de 2013

httpddduabespubanalisi02112175n32p117pdf

ALTA DIRECCIOacuteN (2007) ENCICLOPEDIA DE NEGOCIOS CURSO DE

RELACIONES PUacuteBLICAS Tomo V Peruacute

ARCEO Joseacute (1994) Las Relaciones Puacuteblicas en la comunicacioacuten empresarial e

institucional una introduccioacuten Conferencia pronunciada en el I encuentro de CEI

(SEVILLA) 7 de junio de 2013

httpwwwmaeceiespdfn4articuloslas_relaciones_publicas_en_la_comunicacione

mpresarial_e_institucionalpdf

72

AVILIA Lammertyn Roberto (1997) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Taacutecticas de

Comunicacioacuten Integradora 9 de abril 2013

httpraviliawebscomLibros20y20publicacionesRR20PP20-

20Estrategias20y20Tacticas20de20Comunicacion20Integradorapdf

BRIOLA Marcelo (ND) Estrategia Organizacional Universidad de Buenos Aires

Revisado el 18 de junio 2013

httpwwweconubaarwwwinstitutosepistemologiamarco_archivosXIV20Jornada

s20de20EpistemologiaJornadasponenciasActas20XIVTrabajos20EpisteBri

ola2pdf

CASTILLO Antonio (2010) Introduccioacuten a las Relaciones Puacuteblicas Instituto de

Investigacioacuten en Relaciones Puacuteblicas IIRP Espantildea Revisado el 12 de abril 2013

httpwwwhaciendagocrcifhsidovihuploadsArchivosLibroIntroduccion20a20la

s20relaciones20pC3BAblicas20-20libropdf

CONTEROacuteN Yolanda (2009)Plan de Relaciones Puacuteblicas para la plaza de Ponchos

en la ciudad de Otavalo Investigacioacuten para la obtencioacuten de la licenciatura Ingenieriacutea

en Relaciones Puacuteblicas con mencioacuten en Empresa Universidad de Especialidades

Turiacutesticas Quito Ecuador Revisado el 8 de abril 2013

httprepositorioucteduecbitstream1234567892061PLAN20DE20RRPP20P

ARA20LA20PLAZA20DE20PONCHOS20DE20OTAVALOpdf

CREA BUSINESS IDEA (2009) Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten UEEU

FEDERERDF SUDOE INTERREG IV B Revisado el 10 de junio 2013 1100 h

httpwwwinterreg-sudoeeucontenido-dinamicolibreria-ficheros65BD980A-9563-

F8B7-F422-0E738F436B0Apdf

De Felice Andrea (2006) Comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten Artiacuteculo

presentado en el marco de las XIV Jornadas de Reflexioacuten Acadeacutemica Universidad de

Palermo 2006 Publicado en Actas Revisado el 17 de junio 2013

httpdiegoleviscomarseccionesArticulosdefelice_01pdf

73

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

Formanchuk amp Asociados (2010) Comunicacioacuten + Formacioacuten Servicios de

Comunicacioacuten Externa y Branding Revisado el 7 de junio 2013

wwwformanchukcomar

Lions Club International (ND) Guia de Relaciones Puacuteblicas Revisado el 11 de junio

2013

httpwwwlionsclubsorgSPcommonpdfspr710pdf

MIGUEZ Mariacutea (2007) Anaacutelisis del uso de los conceptos de puacuteblico stakeholder y

constituent en el marco teoacuterico de las relaciones puacuteblicas Zer 23 p 183-197

Revisado el 03 de junio 2013

httpwwwehueszerhemerotecapdfszer23-09-miguezpdf

ROTARY INTERNATIONAL (2012) Manual del Comiteacute de Relaciones Puacuteblicas

Componente del juego de materiales para funcionarios del club Revisado el 07 de

junio 2013

httpwwwrotaryorgRIdocumentses_pdf226c_espdf

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

10

Bajo esta premisa Roberto Avilia apunta ldquoLas Relaciones Puacuteblicas son en la

actualidad la estrategia maacutes importante de comunicacioacuten de mediano y largo plazo

para lograr opiniones positivas de los distintos puacuteblicos con los que una entidad

interactuacutea (Avilia 1997 p 4)rdquo

El comportamiento la identidad la imagen la cultura el clima la comunicacioacuten

organizacional y la forma de relacionarse con sus interlocutores sumaraacuten o restaraacuten

a la organizacioacuten Las relaciones puacuteblicas se encargan de regular la produccioacuten de los

mensajes e imaacutegenes acorde con los objetivos estrateacutegicos de la institucioacuten

En otras palabras desde el personal hasta los clientes pasando por los proveedores

accionistas distribuidores y distintos grupos de personas reciben constantemente

mensajes que van conformando en sus mentes una imagen de la organizacioacuten

Alcanzar una opinioacuten positiva en ellos es la misioacuten estrateacutegica de la comunicacioacuten

En resumen solo a traveacutes de una adecuada gestioacuten estrateacutegica construiremos lazos

de comprensioacuten respeto y colaboracioacuten que nos lleven a promover y sostener

viacutenculos saludables y productivos con los diferentes puacuteblicos consumidores usuarios

clientes proveedores asociaciones ONG entidades gubernamentales etc

12 Edward Bernays ldquoEl padre de las Relaciones Puacuteblicasrdquo

Sus investigaciones contribuyeron a dar una base teoacuterica a las relaciones puacuteblicas

definieacutendola como una profesioacuten importante que no solo se encarga de gestionar de

manera inteligente la comunicacioacuten en las organizaciones sino tambieacuten de asesorar a

liacutederes sociales poliacuteticos religiosos empresarios etc promoviendo el desarrollo de

un trabajo en pro del ciudadano y haciendo coincidir intereses puacuteblicos y privados

como estrategia de eacutexito

De ahiacute que se le otorgaraacute el tiacutetulo de ldquoPadre de Relaciones Puacuteblicasrdquo Edward Bernay

nacioacute en Viena el 22 de noviembre de 1891 En 1916 finalizoacute sus estudios como

ingeniero agroacutenomo en la Universidad de Cornell (Ithaca) Pero su verdadera vocacioacuten

fue todo lo relacionado al mundo de las comunicaciones

Se formoacute como periodista especializado en el aacuterea agriacutecola para el National

Nurserynanne en Danvile (Nueva York) Maacutes adelante en 1923 publica uno de sus

libros maacutes importantes ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo traducido al castellano y

publicado en los antildeos 90 en Espantildea por Gestioacuten 2000

11

Diversos investigadores coinciden en sentildealar a Edawrd Bernays como el pionero

mundial de las relaciones puacuteblicas ponieacutendola al servicio de las empresas maacutes

importantes de la eacutepoca tanto en Estados Unidos como en el mundo Fue ademaacutes

asesor especializado de varios presidentes

121 Aportes de Edward Bernays a las Relaciones Puacuteblicas

Integroacute la praacutectica de las Relaciones Puacuteblicas a la empresa moderna introduciendo

teoriacuteas y meacutetodos de las ciencias sociales y estudios de la conducta del individuo y de

la sociedad Ello para beneficiar a la diada organizacioacuten- puacuteblicos

Fue un visionario de su eacutepoca al intuir que esta disciplina constituiacutea un mecanismo

social eficaz que se podriacutea usar para mejorar nuestra sociedad y nuestras

organizaciones

Contemploacute la eacutetica y la deontologiacutea como una parte integral de la profesioacuten para

ejercerla

A traveacutes de sus conferencias libros y artiacuteculos trabajoacute con gran esfuerzo y dedicacioacuten

para conseguir que se respetasen e implantases sus principios eacuteticos y meacutetodos de

investigacioacuten en los departamentos de relaciones Puacuteblicas

Propuso la responsabilidad social como el principal propoacutesito en la dinaacutemica de las

organizaciones

Fue uno de los primeros en reconocer la valiosa contribucioacuten que las mujeres podiacutean

hacer a la profesioacuten en momentos en que se gestaban los primeros movimientos

feministas y no todos se atreviacutean a potenciar a la mujer Es maacutes existiacutean detractores

para que ellas se desempentildeen en dicho campo

Con el establecimiento de la carrera se fundaron cientos de universidades en todo el

mundo con el objetivo de impartir sus aportes cientiacuteficos incluso en paiacuteses como la

Federacioacuten Rusa y China lo que refuerza la tesis de que las Relaciones Puacuteblicas no

son sinoacutenimo de paiacuteses capitalistas

El libro ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo continuacutea siendo un claacutesico de coleccioacuten para

los especialistas en la materia A ese texto le siguieron 20 maacutes de su produccioacuten

bibliograacutefica que han enriquecido la profesioacuten y son fuente importante de consulta

12

Bernays es considerado por la sociedad moderna como el padre de las Relaciones

Puacuteblicas al ser quien las definioacute y dio nombre a la profesioacuten que hoy ayuda a

poliacuteticos empresas instituciones y organismos a posicionarse como liacutederes en el

mercado destacando entre los que las utilizan

Gracias a la intermediacioacuten de las Relaciones Puacuteblicas Internacionales que creara

Bernays se ha firmado la paz en varios paiacuteses como por ejemplo la ldquoConferencia en

Pariacutes del Tratado de Paz de la I Guerra Mundialrdquo en la que intervino el propio

investigador

En la actualidad la industria del sector y diversas multinacionales siguen utilizando

sus valiosas aportaciones

13 Definiciones de relaciones puacuteblicas

Tradicionalmente a las relaciones puacuteblicas se las ha definido relacionaacutendolas con

determinados paradigmas o perspectivas teoacutericas de las ciencias sociales y la

administracioacuten Por ejemplo algunos enfoques claacutesicos como los positivistas las

conceptualizan como un instrumento para el logro de resultados especiacuteficos

De esta manera representan un mecanismo fundamental en el proceso de

construccioacuten de discursos e imaacutegenes en el entorno social econoacutemico poliacutetico y

cultural

Enfoques maacutes actuales desde la perspectiva del marketing definen a las relaciones

puacuteblicas como un instrumento para captar y conservar consumidores y nichos de

mercado En tanto que desde una mirada ecoloacutegica las relaciones puacuteblicas planifican

el desarrollo de la organizacioacuten en equilibrio con su haacutebitat sociocultural e histoacuterico

Si bien los acadeacutemicos de la especialidad auacuten no se ponen de acuerdo en un solo

concepto para referirse a las relaciones puacuteblicas existe cierto consenso en algunas

definiciones las mismas que consideramos importantes citar porque contribuyen a

clarificar el teacutermino para no extraviarnos en la abundante teoriacutea existente

Seguacuten The International Public Relations Association ldquolas Relaciones Puacuteblicas son

una actividad de direccioacuten de caraacutecter permanente y organizado por la cual una

empresa un organismo privado o puacuteblico busca obtener o mantener la comprensioacuten

la simpatiacutea o el concurso de aquellos con los que tiene o puede tener que ver

(Castillo 2010 p 91)rdquo

13

Para el Centro Belga ldquoSon un conjunto organizado de acciones actividades y

mecanismos los cuales responden a estrategias de gestioacuten orientados a fortalecer

los viacutenculos interorganizacionales mejorando el clima de aceptacioacuten e interaccioacuten

organizacioacuten-entornordquo

Esas actividades de gestioacuten son transversales al componente comunicacional que

favorece relaciones de reciprocidad entre la organizacioacuten y sus destinatarios para lo

cual se precisa conocer sus necesidades percepciones y valoraciones a fin de

adaptarse positivamente al cambio

Como vemos las relaciones puacuteblicas aluden a la gestioacuten de la comunicacioacuten que

establece procesos de adaptacioacuten con sus diferentes puacuteblicos ldquoEn otras palabras la

organizacioacuten debe conocer de manera permanente queacute le piden sus interlocutores su

entorno maacutes inmediato para ir adaptaacutendose a esas demandas Para ello tiene que

investigar cuaacuteles son sus necesidades y consecuentemente establecer los cambios

necesarios para una mejora de las relaciones mutuas (Castillo 2010 p 6162)rdquo

Por su parte la Public Relations Society of America (PRSA) sostiene que uno de los

aportes de las relaciones puacuteblicas en sociedades diversas y complejas es su facilidad

para establecer puentes de diaacutelogo e interaccioacuten entre grupos con diferentes

objetivos intereses y naturalezas

ldquoLas relaciones puacuteblicas ayudan a nuestra sociedad compleja y pluralista a alcanzar

decisiones y funcionar mejor contribuyendo al entendimiento mutuo entre grupos e

instituciones Ayudan a conciliar los intereses privados y puacuteblicos Estaacuten al servicio de

una gran variedad de instituciones en la sociedad como negocios corporaciones

agencias gubernamentales asociaciones de voluntarios fundaciones hospitales

escuelas universidades e instituciones religiosasrdquo (Castillo Ibiacuted p 63)

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) sostiene que ldquoalrededor del estudio de las

relaciones puacuteblicas encontramos por asiacute decirlo dos corrientes de pensamiento de un

lado la proveniente de los Estado Unidos con su visioacuten organizacional para establecer

lazos con los puacuteblicos y por otro la de Europa que proyecta el impacto social (y

hasta econoacutemico y cultural) de las acciones de la organizacioacuten institucioacuten o empresa

sobre el entorno

Para finalizar presentamos la definicioacuten que se acordoacute en Meacutexico suscrita por maacutes de

30 asociaciones en la Asamblea Mundial de Asociaciones de Relaciones Puacuteblicas

14

celebrada en agosto de 1978 Se afirmoacute lo siguiente ldquoLa praacutectica de las Relaciones

Puacuteblicas es el arte y la ciencia social de analizar tendencias predecir sus

consecuencias aconsejar a los liacutederes de las organizaciones e implementar

programas planificados de actuacioacuten que sirvan tanto al intereacutes privado como al

puacuteblicordquo

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas

Son el conjunto de acciones planificadas por el aacuterea o departamento creado para este

fin cuyo objetivo es lograr las metas que se propone la organizacioacuten En general las

funciones maacutes importantes son

Gestioacuten de la comunicacioacuten interna Es de suma importancia conocer los recursos

humanos de la organizacioacuten y que estos a su vez conozcan las poliacuteticas

institucionales ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce

Gestioacuten de la comunicacioacuten externa Se logra a traveacutes de la relacioacuten con otras

instituciones tanto industriales como financieras gubernamentales y medios de

comunicacioacuten

Funcioacuten humaniacutestica El trabajo de las relaciones puacuteblicas debe tener una soacutelida

base humanista con formacioacuten en psicologiacutea sociologiacutea y relaciones humanas

Resulta fundamental que la informacioacuten que se transmita sea siempre veraz ya que la

confianza del puacuteblico es la que permite el crecimiento institucional

Anaacutelisis y compresioacuten de la opinioacuten puacuteblica Edward Bernays afirma que es

necesario moldear la opinioacuten puacuteblica para ordenar el caos en que estaacute inmersa Es

esencial comprender la opinioacuten puacuteblica para poder luego actuar sobre ella

Trabajo conjunto con otras disciplinas y aacutereas Tambieacuten es importante el

intercambio con otras aacutereas dentro de la comunicacioacuten como puede ser la publicidad o

el marketing Si bien estas uacuteltimas tienen fines netamente comerciales debe existir

una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para asiacute colaborar y

alcanzar los objetivos institucionales

Yolanda Conteroacuten sostiene que las funciones de las relaciones puacuteblicas implican

ldquoregular adecuados climas de interaccioacuten con los puacuteblicos internos y externos en

concordancia al disentildeo implementacioacuten y monitoreo de programas de accioacuten para los

15

puacuteblicos utilizando de manera oportuna teacutecnicas de comunicacioacuten sabiamente

combinadas (p 25)rdquo

Padilla citado por Mariacutea Barroacuten propone las siguientes funciones

Detectar las necesidades de comunicacioacuten en todas las aacutereas de la organizacioacuten asiacute

como de esta con sus puacuteblicos mixtos y externos

Sondear las opiniones y actitudes de los diferentes puacuteblicos respecto a la

organizacioacuten

Asesorar al equipo de direccioacuten acerca de los cambios y tendencias maacutes significativos

en el entorno socioeconoacutemico y poliacutetico de la organizacioacuten

Normar todas las actividades formales de la comunicacioacuten destinadas a integrar a la

organizacioacuten con todos sus puacuteblicos

Crear promover aumentar las relaciones de la organizacioacuten con sus interlocutores

con el propoacutesito de lograr la consecucioacuten de sus objetivos

Difundir interna y externamente los objetivos y planes de la organizacioacuten con el objeto

de que sus puacuteblicos se identifiquen con ellos

Asesorar y proporcionar servicios en materia de comunicacioacuten a todas las aacutereas de la

organizacioacuten

Evaluar las actividades de comunicacioacuten llevadas a cabo dentro de la organizacioacuten en

funcioacuten de los objetivos establecidos con base en los resultados de los sondeos de

opinioacuten entre los diferentes puacuteblicos

Elaborar poliacuteticas de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas para la organizacioacuten en su

conjunto

Sin embargo si hablamos de funciones estrateacutegicas en las relaciones puacuteblicas

Alejandro Aacutelvarez menciona ldquoPlanificar gestionar y evaluar la comunicacioacuten con los

puacuteblicos internos y externos en relacioacuten directa a los objetivos de la organizacioacuten y el

entorno econoacutemico poliacutetico cultural social y medioambiental (Ibiacuted p 10)rdquo

En ese sentido Grunig y Hunt citados por dicho autor sostienen que la funcioacuten

principal de las relaciones puacuteblicas es la de gestionar estrateacutegicamente la

16

comunicacioacuten a traveacutes de una mirada que abarque a todos los puacuteblicos actores y

elementos con los cuales la organizacioacuten interactuacutea

Planifican dirigen y ejecutan la comunicacioacuten para la organizacioacuten como un todo

Gestionan el discurrir de los mensajes a traveacutes de los diversos meacutetodos de

investigacioacuten para a partir de ahiacute elaborar las estrategias comunicativas maacutes

adecuadas

Gestionan la circulacioacuten de un mensaje fuera de la organizacioacuten cuando estos

ayudan a la direccioacuten a decidir la forma de explicar una poliacutetica o una accioacuten al

puacuteblico

La planificacioacuten estrateacutegica de las relaciones puacuteblicas brinda a la institucioacuten una visioacuten

maacutes amplia de su contexto en relacioacuten a su presencia impacto y valor en el entorno

Le permite regular la comunicacioacuten en situaciones de crisis en caso surjan problemas

inesperados e involucrarse en el desarrollo local y medioambiental de forma

responsable y eacutetica

Es por eso que el papel del relacionista puacuteblico ha pasado de ser una persona

encargada de la organizacioacuten de eventos a otro cuyos paraacutemetros van maacutes allaacute del

nuevo Marketing y cuyos ejes principales giran alrededor del posicionamiento y

reputacioacuten de las empresas u organizaciones la prevencioacuten de situaciones criacuteticas y

conflictivas la relacioacuten con otras empresas y la buacutesqueda de nuevas oportunidades

asiacute como de la implementacioacuten y ejecucioacuten de programas de responsabilidad social

Para lo cual es preciso que la formacioacuten acadeacutemica el ejercicio profesional el

compromiso social y eacutetico de los relacionistas puacuteblicos se condigan en adecuado

equilibrio a los intereses organizacionales y sociales

Es importante sentildealar que Cutlip Center y Broom citados por Antonio Castillo

clasifican en cuatro tipos de funciones a manera de roles el ejercicio profesional del

relacionista puacuteblico en su trabajo diario

Teacutecnico en comunicacioacuten Es el encargado de ejecutar diariamente acciones o

actividades de comunicacioacuten encomendadas por los directivos o mandos intermedios

del aacuterea como escribir y redactar cartas a los empleados comunicados de prensa y

croacutenicas desarrollar el contenido de las paacuteginas web y tratar con las personas de

contacto en los medios de comunicacioacuten

17

Prescriptor experto Determina problemas comunicativos Disentildea implementa

monitorea y evaluacutea programas de relaciones puacuteblicas Es la persona especializada en

resolver cuestiones relacionadas con las relaciones puacuteblicas y el resto de los

directivos delegan en eacutelella la solucioacuten de los problemas comunicativos

Mediador de la comunicacioacuten Es el facilitador de la comunicacioacuten entre una

organizacioacuten y sus puacuteblicos en el entorno Su funcioacuten es la de desarrollar una

comunicacioacuten bidireccional facilitar el intercambio y el entendimiento mutuo eliminar

barreras de la comunicacioacuten y mantener abiertos los canales de las misma

Mediador en la resolucioacuten de problemas Es el encargado de acompantildear

monitorear y evaluar la estrategia comunicativa de las relaciones puacuteblicas en

cualquiera de sus etapas

A partir de estas funciones Castillo sentildeala dos roles especiacuteficos en la labor de un

relacionista puacuteblico

Los teacutecnicos en relaciones puacuteblicas Son los especialistas en acciones y

actividades especiacuteficas de Relaciones Puacuteblicas como ejecutar y monitorear las

relaciones con los medios de comunicacioacuten asiacute como disentildear y difundir materiales e

instrumentos de comunicacioacuten interna (circulares seguimiento de los buzones de

sugerencias gestioacuten de la intranet) y externa (comunicados de prensa notas

organizacioacuten de eventos)

El director de relaciones puacuteblicas Disentildea implementa monitorea y evaluacutea

estrategias de comunicacioacuten planificadas Asimismo asesora en temas de imagen

identidad y cultura organizacional manejo de la comunicacioacuten en situaciones de crisis

resolucioacuten de conflictos potenciales protocolo y ceremonial

James Hutton profesor de Relaciones Puacuteblicas y asesor en el College of Business

Dickinson University sostiene que las principales funciones del relacionista puacuteblico

son ldquoinvestigacioacuten creacioacuten de imagen asesoriacutea direccioacuten alertas anticipadas

interpretacioacuten comunicacioacuten y negociacioacutenrdquo

Las funciones de las relaciones puacuteblicas se articulan estrateacutegicamente Cada

momento etapa y actividad responde a una razoacuten del proceso de gestioacuten de la

comunicacioacuten en la organizacioacuten el cual es lograr que esta uacuteltima se integre al

18

entorno en una relacioacuten bidireccional y dialoacutegica con sus puacuteblicos favoreciendo su

desarrollo y crecimiento

Gary Kreps enmarca las funciones de las relaciones puacuteblicas en la utilizacioacuten de los

siguientes recursos

Marketing y publicidad

El marketing es el proceso por medio del cual se crean las estrategias de la

organizacioacuten para desarrollar y posicionar productos y servicios para cubrir las

demandas externas del mercado La Publicidad implica la implementacioacuten de

estrategias y teacutecnicas de comunicacioacuten creativa para productos y servicios a menudo

en campantildeas en medios de comunicacioacuten a fin de atraer la atencioacuten de los

consumidores

Cabildeo

Es esencialmente el establecimiento de relaciones influyentes con representantes de

organizaciones y de agencias de acreditacioacuten y regulacioacuten de colegios profesionales e

instituciones gubernamentales

Reclutamiento

Implica la comunicacioacuten por medio de las fronteras de la organizacioacuten al identificar

evaluar contactar y seleccionar personal para las necesidades especiacuteficas de la

organizacioacuten

Opinioacuten puacuteblica e investigacioacuten de mercado

La investigacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y la investigacioacuten de mercados son

procedimientos a traveacutes de los cuales muchas organizaciones modernas recolectan e

interpretan informacioacuten relevante del entorno para utilizarla en la toma de decisiones

y en la direccioacuten de sus actividades

Planificacioacuten a largo plazo

Implica realizar elecciones estrateacutegicas acerca de las actividades y desarrollo de la

organizacioacuten Son las decisiones acerca de la misioacuten los objetivos la estrategia las

poliacuteticas los programas las metas y la designacioacuten de recursos

19

Defensa corporativa

La defensa corporativa es una forma especial de publicidad que no anuncia productos

y en la que se compromete una cantidad cada vez mayor de corporaciones grandes

para incrementar la implicacioacuten de la organizacioacuten en temas poliacuteticos o para presentar

una imagen identificable o persona dentro del entorno sociopoliacutetico

Por uacuteltimo Fernando Fernaacutendez (1989) plantea y delimita con mayor precisioacuten y

claridad las funciones especiacuteficas del departamento de Relaciones Puacuteblicas

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten

Elaborar publicaciones para los empleados (puacuteblico interno)

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten (puacuteblico externo)

Controlar la agencia publicitaria o el desarrollo de las actividades que debe hacer esta

para los puacuteblicos interno y externo

Programar actos especiales tanto los propios de la oficina de RR PP como de otras

aacutereas cuando tienen relacioacuten con el puacuteblico interno y externo

Preparar discursos manuales y folletos diversos

Editar la revista externa de la empresa las memorias balances y demaacutes

publicaciones

Archivar la correspondencia fotografiacuteas biografiacuteas de personal interno ejecutivo de

personalidades nacionales y extranjeras de los directivos de la empresa en el exterior

y de la competencia asiacute como de los funcionarios de los gobiernos nacionales

provinciales y regionales

Tener una agenda de los invitados habituales a los actos oficiales de la empresa

(actualizacioacuten permanente)

Preparar y participar en ferias exposiciones y otros actos

20

Fomentar actividades culturales y educacionales premios a estudiantes destacados

reembolso del pago de estudios de miembros de la empresa o sus familiares

exposiciones artiacutesticas etc

Mantener contacto con directores y artistas de cine teatro y televisioacuten que pueden

participar de programas organizados por la empresa para propaganda o beneficencia

Tener conocimiento y fichado de artistas y modelos apropiados para presentaciones

de nuevos productos

Mantener relaciones con los accionistas mediante cartas perioacutedicas preparacioacuten y

enviacuteo de balances anuales trimestrales o semestrales con los comentarios

apropiados

Redactar cartas de los directivos de la empresa a concesionarios proveedores y

representantes explicando aspectos de importancia

Recibir a altos ejecutivos de la empresa cuando la casa matriz se encuentra en el

exterior preparacioacuten de su atencioacuten visitas agasajos contactos con personalidades

locales itinerarios resuacutemenes de informaciones que les pueden interesar

Recibir y encauzar las publicaciones que llegan a la empresa

Producir contenidos cinematograacuteficos de largo o corto metraje y de cine o televisioacuten

Proyectar filmes para el personal de la empresa

Preparar carteles para la viacutea puacuteblica distribucioacuten y control

Confeccionar slogans o frases breves de propaganda institucional

Instruir perioacutedicamente en relaciones puacuteblicas a los concesionarios proveedores

representantes agentes y viajantes

Relacionarse con la comunidad y con todos sus dirigentes y puacuteblicos

Promover la entrega de donativos a sectores vulnerables y mantener contactos con

entidades de beneficencia

Preparar el presupuesto anual de la oficina

21

Aprobar las oacuterdenes de pago relativas a la publicidad efectuada

Listar a las personas que deben recibir todos los antildeos un pequentildeo obsequio de

cortesiacutea

Interesar a los gerentes y al personal sobre los objetivos del aacuterea de Relaciones

Puacuteblicas

Participar en congresos y convenciones de concesionarios proveedores y otros

puacuteblicos especialmente vinculados con la empresa

Informar de manera perioacutedica a la superioridad sobre

La situacioacuten de la empresa en el ambiente imagen en el puacuteblico

La posicioacuten de la competencia en la relacioacuten a la compantildeiacutea

Situacioacuten social econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su posible repercusioacuten en la marcha

futura de la empresa

Campantildeas proyectadas (exhibicioacuten y obtencioacuten de comentarios de los demaacutes

ejecutivos)

Penetracioacuten de las noticias de prensa remitidas perioacutedicamente a los diarios y

revistas de todo el paiacutes

Vinculacioacuten de las campantildeas de RP RP con las de ventas

Celebraciones y aniversarios

Vinculaciones con las autoridades puacuteblicas

Lougovoy y Linon (1993) enfatizan que ldquoel relacionista puacuteblico es un actor estrateacutegico

para establecer relaciones caacutelidas y de confianza con los puacuteblicos En consecuencia

el profesional precisa conocer los discursos del entorno respecto a las actividades de

la organizacioacuten a fin de mantener adecuados niveles de comunicacioacuten e interaccioacuten

(p19)rdquo

Como ejemplo presentamos las funciones del asesor de relaciones puacuteblicas

contenidas en la Guiacutea de Relaciones Puacuteblicas del Club de Leones

22

ldquoComunicaraacute la informacioacuten del club a la comunidad y a los medios de comunicacioacuten

mantendraacute al club enterado de las iniciativas que desarrolle la oficina de RP RP y

sus resultados informaraacute a la oficina internacional sobre los programas destacados de

los Leones y sus actividades a traveacutes del informe en liacutenea ldquoEnviacutee un Relatordquo en el

sitio web de LCI (wwwlionsclubsorg) (p 3)rdquo

A ello hay que agregar las funciones del relacionista puacuteblico concernientes a la

actualizacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de contenidos en los medios virtuales de

informacioacuten y comunicacioacuten como blogs Facebook Twitter etc

Lo anterior explica puntualmente las funciones que cumplen los relacionistas puacuteblicos

en su trabajo diario en las organizaciones empresas instituciones clubes colectivos

etc Labor que en todo se preocupa por la fluidez de los canales de comunicacioacuten

internos y externos con el fin de mantener buenas relaciones con los medios de

comunicacioacuten y puacuteblicos

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas12

1 Etimoloacutegicamente el vocablo ldquopuacuteblicordquo procede del latiacuten ldquopublicusrdquo teacutermino que ha pasado al castellano sin

mayor variacioacuten Como nos recuerda Castillo Bajo la forma ldquopupligordquo el vocablo se encuentra en un documento

del antildeo 954 Como ldquopubligordquo aparece en 1030 La forma ldquopuacuteblicordquo la emplea ya varias veces J Ruiz (1330) y es la

normal desde el siglo XV (Corominas 1974) Parece ser que para los romanos era una expresioacuten juriacutedica mediante

la cual se aludiacutea a lo perteneciente o relativo al ldquopopulusrdquo a la comunidad de ciudadanos a la ldquocivitasrdquo o Estado

como sostienen ilustres romanistas a diferencia de lo que perteneciacutea al individuo en su condicioacuten de particular

de ldquoprivusrdquo Por ello se hablaba de ldquorespublicaerdquo y de ldquoresprivataerdquo y tambieacuten de ldquoutilitas publicardquo y ldquoutilitas

privadardquo (Solano 2000 p170)

2 Desde un punto de vista socioloacutegico el concepto de grupo conduce inevitablemente al de organizacioacuten En

efecto este criterio junto con el de permanencia resultaba a la larga determinante en orden a la clasificacioacuten de

las actividades humanas entre otras razones por su caraacutecter operativo Sin embargo dichos criterios dejaban

automaacuteticamente de ser eficaces cuando a la contemplacioacuten del estudio ofreciaacutense en vez de los grupos estables

y organizados otras manifestaciones sociales no estables no organizadas a las que resultaba muy difiacutecil de

acuerdo con los criterios al uso considerar grupos La doctrina salioacute al paso afirmando que tales manifestaciones

eran sencillamente ldquoresiduosrdquo de la natural sociabilidad humana o meras ldquoparticipaciones inconscientes en ciertos

fenoacutemenosrdquo Naturalmente resultaba obvio que estas explicaciones no podiacutean satisfacer a nadie y que era

menester afrontar el estudio de grupo desde otras perspectivas hallar en otras palabras su ldquoesqueleto

conceptualrdquo y ello se encontroacute en el concepto de interaccioacuten (hellip) el concepto de interaccioacuten aunque ampliaba el

concepto de grupo permitiendo que comprendiera fenoacutemenos antes no contemplados resultaba todaviacutea

insuficiente para abarcarlos todos El concepto de ldquopuacuteblicordquo (hellip) era uno de los abandonados en tierra de nadie

(hellip) el concepto de interaccioacuten no constituye una excepcioacuten al respecto Pese a su valor en otras aacutereas valor que

no se discute en el campo que nos ocupa ha demostrado ampliamente su insuficiencia como criterio definitorio o

determinante de la realidad grupal salvo que se practique una especie de operacioacuten cesaacuterea para extraer del

23

Los puacuteblicos son personas naturales o juriacutedicas grupos de intereacutes asociaciones

colectivos etc con quienes la organizacioacuten se involucra impacta y dialoga de forma

directa o indirecta

Desde la concepcioacuten psicoloacutegica administrativa y de marketing los puacuteblicos para

algunos autores son una categoriacutea social y para otros una variable Surgen frente a

la necesidad de caracterizar en el mercado a los diferentes actores (asociaciones

colectivos sociedades fundaciones ONG corporaciones etc) con los cuales las

organizaciones empresas o instituciones negocian interactuacutean o se relaciona en

diferentes niveles

Dicha caracterizacioacuten responde a una serie de elementos relacionados con criterios

diversos presentes en los puacuteblicos como son ingresos econoacutemicos estilos de vida

niveles educativos profesiones y ocupaciones materiales de sus viviendas aficiones

costumbres haacutebitos formas de comunicacioacuten e interaccioacuten consumo de medios

acceso a servicios de salud etc

La caracterizacioacuten proporciona rostro a las personas con quienes la organizacioacuten

interactuacutea y a quienes necesita conocer para establecer lazos de comunicacioacuten

positivos Los viacutenculos cordiales permiten tender canales de diaacutelogo participacioacuten e

involucramiento social y culturalmente adecuados a ellos

Ahora pasamos a describir una serie de conceptos y formas de concebir las acciones

y actividades de las relaciones puacuteblicas en funcioacuten a los grupos con los que la

organizacioacuten se vincula

Para el Rotary Internacional (2012) las relaciones puacuteblicas eficaces implican la

planificacioacuten anticipada de sus proyectos y actividades que seraacuten promocionados

previo trabajo de campo identificado y caracterizado a los puacuteblicos beneficiarios o

sectores especiacuteficos con quienes se relacionaraacute a fin de construir imaacutegenes positivas

del Rotary los cuales son

mismo aquella ldquomanifestacionesrdquo sociales que no encajan en eacutel lo que se ha llevado a cabo por tratadistas de la

talla de Sorokin quien no vaciloacute en afirmar que ldquoLa literatura sobre multitudes masas puacuteblico y grupos similares

es enormehellip hasta el punto de descuidar el estudio infinitamente maacutes importante de los grupos sociales maacutes

organizados(Solano 2000 p 172-173)

24

ldquoEstudiantes y educadores funcionarios del gobierno local medios especializados

que se ocupan de temas como educacioacuten alfabetizacioacuten agua o salud

Organizaciones no Gubernamentales y sin fines de lucro liacutederes ciacutevicos y del mundo

de los negocios organizaciones comunitarias y ciacutevicas periodistas bloggers

reporteros de televisioacuten radio medios impresos y en liacutenea (p 5)rdquo

Cada uno de los beneficiarios o sectores especiacuteficos cumplen el rol de puacuteblicos de

intereacutes no solo por las relaciones del Rotary con ellos sino porque a traveacutes de sus

opiniones sobre el comportamiento del Rotary ldquoen el desarrollo de las relacionesrdquo

tienen el poder de impactar positiva o negativamente en la opinioacuten de la imagen de la

organizacioacuten

Xifra citado por Mariacutea Soriacutea (2011) define al puacuteblico como ldquoel grupo con el que una

organizacioacuten anhela establecer y mantener una relacioacuten (p 142-143)rdquo Destaca la

importancia que tienen para las organizaciones mantener buenas relaciones con los

grupos de intereacutes por sus posiciones en los niveles de relacioacuten su representatividad

demograacutefica alguacuten tipo de poder social que ostentan u otras caracteriacutesticas

particulares que los tornan especiales y de vital importancia para el desarrollo de la

organizacioacuten

Soriacutea (2011 p 144) quien toma como referencia a Urzaacuteis (1997 155-159) clasifica

en tres grupos distintos a los puacuteblicos seguacuten la funcioacuten que ejercen o el tipo de

decisiones que toman en la organizacioacuten

MAPA DE PUacuteBLICOS

TIPO DE

PUacuteBLICO

COLECTIVOS

ASOCIADOS

FUNCIOacuteN

Puacuteblico

Interno

Direccioacuten

Empleados

Sindicatos

Asalariados o no estaacuten integrados

en la organizacioacuten y participan en

los procesos de trabajo yo toma de

decisiones de la misma

25

Puacuteblico

Ambivalente

Accionistas

Socios capitalistas

Distribuidores e

intermediarios

Grupos relacionados con la

organizacioacuten en momentos o

circunstanciales puntuales pero

que siempre pueden verse

afectados por las decisiones de la

misma

Puacuteblicos

Externos

Clientes

Proveedores

Competidores

Poderes puacuteblicos

(Internacional

nacional regional y

local)

Prensa

Colectivos ajenos por lo general a

la actividad de la organizacioacuten pero

necesarios para el desarrollo de la

misma pues la buena relacioacuten con

el entorno que la rodea favorece su

imagen positiva

Fuente Urzaacuteis (1997)

Mariacutea Barroacuten define al puacuteblico como ldquoun grupo de sujetos que se eleva a dicha

categoriacutea cuando sus miembros se encuentran vinculados a un intereacutes comuacuten

permanente y estos se integran participando en objetivos intereses y tareas de

desarrollo solidario (p 18)rdquo

Sostiene que puacuteblico es ldquouna masa de personas situadas dentro de la oacuterbita de un

organismo que actuacutea de modo positivo hasta afectar la accioacuten del mismo sea por

decreto legal oferta o venta de servicios (p 18-19)rdquo

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) hace un repaso de las definiciones de puacuteblico

desde la perspectiva directiva de las relaciones puacuteblicas (Baskin y Aronoff 1992

Bernays 1990 Black 1994 Cutlip Center y Broom 2000 Grunig y Hunt 1984

Newsom Turk y Kruckeberg 2000 Seitel 2002) concluyendo que

26

ldquoLa mayoriacutea de los enunciados hacen referencia al puacuteblico como un colectivo

concreto como un grupo limitado con unas caracteriacutesticas establecidas ya sean

determinadas por quien lo define por el asunto o intereacutes comuacuten que motiva su

formacioacuten o derivadas de su relacioacuten con la entidad promotora de las relaciones

puacuteblicas (p 185)rdquo

Desde una concepcioacuten directiva de las relaciones puacuteblicas los puacuteblicos son

considerados una agrupacioacuten especiacutefica con un nuacutemero miacutenimo y maacuteximo de

integrantes que poseen caracteriacutesticas particulares (estilos de vida ingresos

econoacutemicos niveles educativos acceso a salud etc) que los diferencia de otros

grupos Las caracteriacutesticas tambieacuten pueden responder a intereses compartidos entre

los integrantes del grupo a calificaciones subjetivas o a criterios particulares de la

organizacioacuten que los interviene

Miguez apunta que dicho concepto ha generado dos formas de interpretacioacuten de los

puacuteblicos

ldquoPara ciertos autores un puacuteblico es un colectivo de caraacutecter maacutes o menos

permanente que puede considerarse puacuteblico por varias razones porque la

organizacioacuten lo ha elegido como colectivo con el que comunicarse porque se

relaciona de un determinado modo con la organizacioacuten o porque sus integrantes

presentan unos intereses comunes derivados de su posicioacuten (Ibiacuted)rdquo

Otros tratadistas entre los que destaca James E Grunig consideran que puacuteblico ldquoes

un colectivo situacional que depende de una serie de circunstancias que motivan su

formacioacuten (Miguez Ibiacuted)rdquo

Entonces de un lado tenemos que puacuteblico pueden ser colectivos agrupaciones

asociaciones que responden a objetivos especiacuteficos compartidos entre sus miembros

y con quienes la organizacioacuten estima conveniente contactar y relacionarse

positivamente De otro lado puacuteblico es un colectivo situacional su formacioacuten

dependeraacute directamente de motivaciones y circunstancias especiales tanto del

entorno como de las dinaacutemicas particulares del grupo

Seguacuten Loreto Rubio (2005) ldquoconocer y establecer la caracteriacutesticas de los puacuteblicos

ldquodeterminaraacute queacute debe decirse coacutemo cuaacutendo doacutende y quieacuten debe decirlo (p 36)rdquo

27

Esas pautas contribuyen a la construccioacuten de discursos con los puacuteblicos y a decidir

coacutemo seraacute el interlocutor su comunicacioacuten verbal no verbal para lo cual ldquoes

imprescindible obtener la maacutexima informacioacuten posible sobre dicho grupo a fin de cubrir

las expectativas comunicativas del entorno y generar retroalimentacioacuten bidireccional

(Rubio Ibiacuted)rdquo

El destacado profesional e investigador en relaciones puacuteblicas Carlos Bonilla

Gutieacuterrez (2001) nos ofrece una clasificacioacuten sencilla de puacuteblicos

Puacuteblico interno Personal analistas mandos intermedios directivos y accionistas

Puacuteblico mixto Distribuidores familiares de los empleados concesionarios y

proveedores

Puacuteblico externo Clientes (actuales y potenciales) usuarios competidores vecinos

de la zona donde se ubica la empresa comunidad en general organismos

financieros organismos gubernamentales medios informativos

Bonilla resalta el tipo de relacioacuten que se mantiene con los puacuteblicos El puacuteblico interno

es parte activa de la organizacioacuten el puacuteblico mixto corresponde a los colaboradores

(externos) de la organizacioacuten que ayudan a que esta realice sus procesos productivos

o brinden servicios y el puacuteblico externo son todos aquellos actores instituciones o

agentes con los cuales la organizacioacuten se relaciona directa o indirectamente en su

entorno

El Manual de Relaciones Publicas (citado por Solano 2000) entiende por puacuteblico a

ldquocualquier grupo de individuos sobre los que quiere influir un programa de Relaciones

Publicas (p 168)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (CEAPS) concibe a los puacuteblicos como los receptores las

personas a las que deseamos hacer llegar el mensaje

ldquoPuacuteblico interno seraacuten las familias asociadas personas con discapacidad intelectual

profesionales directivos asociaciones federaciones y confederaciones Mientras que

puacuteblicos externos los administraciones puacuteblicas entidades afines poblacioacuten en

general profesionales del aacutembito de la atencioacuten social profesionales relacionados

psicoacutelogos pedagogos psiquiatras profesionales de los medios de comunicacioacuten

administradores puacuteblicos empresas posibles patrocinadores etc (CEAPS Ibiacuted)rdquo

28

Como bien menciona la CEAPS el teacutermino puacuteblico remite a un colectivo receptores

grupo de personas actores identificados los cuales poseen caracteriacutesticas

socioculturales y econoacutemicas que los diferencian del resto Los puacuteblicos asumen

diversos roles y rostros pudiendo ser personas particulares proveedores la

comunidad instituciones del Estado empresas privadas etc

Es preciso sentildealar la diferencia sustancial que realiza Mannheim (citado por Solano

2000) sobre los puacuteblicos al sustentar que la ldquointegracioacuten y pertenencia no se asienta

en la accioacuten personal sino en la reaccioacuten a estiacutemulos especiacuteficos que expresan como

colectivo (p 174-175)rdquo

Las respuestas o reacciones a tales estiacutemulos no se condicionan a variables espacio-

temporales de cercaniacutea o distancia simplemente se producen

Solano (2000) clasifica los puacuteblicos maacutes allaacute del significado del binomio colectivo-

individuo tomando en consideracioacuten sus actuaciones y comportamientos en relacioacuten

con la empresa

Puacuteblico interno Se refiere al puacuteblico primario de la organizacioacuten visible en la

estructura formal la misma trabajadores funcionarios directivos etc

Puacuteblico externo Conformados por personas de diferentes organizaciones

colectivos agrupaciones asiacute como por aquellos que no pertenecen a ninguna de

ellas

Puacuteblico actual Son los puacuteblicos con los cuales cuenta la organizacioacuten

Puacuteblico potencial Son aquellos que pudiendo formar parte del grupo de puacuteblicos

actuales presentan una variable de la naturaleza que sea lo que limita su

pertenencia

Puacuteblico especial Aquiacute ubicamos a los liacutederes de opinioacuten quienes a traveacutes del poder

mediaacutetico y social que poseen legitiman o satanizan a una organizacioacuten

Para Greame Cranch director en Mather amp Crowther y antiguo presidente de la

Marker Research Society la palabra puacuteblico ldquoalude al conjunto de personas situadas

en el interior de la zona de accioacuten de una organizacioacuten determinada estando en

condiciones de influir sobre la actividad de esta (p 67)rdquo

29

Hemos dejado para el final de este apartado la definicioacuten de puacuteblico como

stakeholders3 relacionada al mundo corporativo y la gestioacuten de la responsabilidad

social empresarial En opinioacuten de Freeman los stakeholders son ldquocualquier grupo o

individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los propoacutesitos de una

corporacioacuten incluye a empleados clientes bancos gobierno u otros colectivos que

puedan ayudar o dantildear a la corporacioacuten (IESE 2009 p 2)rdquo

3 La utilizacioacuten del teacutermino se produjo por primera vez en 1963 a traveacutes de un memorando de la Universidad

de Stanford (Tolotti 2008) La incorporacioacuten de la perspectiva teoacuterica es de data reciente en los ambientes

acadeacutemicos y empresariales (Martiacutenez Carbonell amp Aguumlero 2006 Stern 2008 Sweeney amp Coughlan 2008

Foreacutetica 2009 Bhattacharya Korschun amp Sen 2009 Raghubir Roberts Lemon amp Winer 2010) e inclusive se

puede considerar como una teoriacutea ldquoadolescenterdquo como lo indican Laplume Sonpar amp Litz (2008) cuando afirman

que auacuten no se ha establecido una validez empiacuterica importante en varias de sus proposiciones maacutes relevantes

30

Capiacutetulo II

Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten

El desarrollo econoacutemico de las sociedades y la interaccioacuten natural de variables

endoacutegenas y exoacutegenas (sociales poliacuteticas culturales) que condicionan o regulan su

evolucioacuten han generado planteamientos psicoloacutegicos y socioloacutegicos para comprender

racionalmente la conducta individual y colectiva en la actividad econoacutemica dicho

campo de estudio es denominado Teoriacutea de la Organizacioacuten

La teoriacutea de la organizacioacuten es un conjunto de proposiciones y enunciados loacutegicos

que estudian analizan y explican la estructura y funcionamiento de las organizaciones

e intentan precisar los principios y meacutetodos en los modelos de disentildeo organizativo y

de comportamiento humano desde una perspectiva interdisciplinaria

Las organizaciones integran disentildeos comportamientos culturas dinaacutemicas de

grupos relaciones de poder formas y estilos de comunicacioacuten con un caraacutecter

sisteacutemico de gestioacuten en relacioacuten con su entorno

La teoriacutea organizacional cuenta con tres modelos de referencia para explicar la vida

de una organizacioacuten y el papel que cumple la comunicacioacuten en ella

Escuela Claacutesica Tiene como representantes a Weber con su Teoriacutea Burocraacutetica a

Taylor con la Teoriacutea de Organizacioacuten Cientiacutefica del Trabajo y a Fayol con su Teoriacutea

de la Organizacioacuten Formal quienes a traveacutes de sus formulaciones teoacutericas y teacutecnicas

intentaron interpretar y dar respuesta a las interrogantes surgidas producto de la

sociedad industrial de principios del siglo XX

El hombre es concebido de forma racional y un instrumento operativo para ejecutar

las tareas del trabajo Las decisiones tareas y relaciones se concediacutean directamente

a la liacutenea de mando unidireccional acentuada por la estructura organizacional

Para la escuela claacutesica la comunicacioacuten solo es un instrumento que permite transmitir

informacioacuten sobre las tareas laborales que garanticen la coordinacioacuten de acciones y

obediencia del trabajador

31

ldquoLa direccioacuten de los flujos de comunicacioacuten es vertical hacia abajo Es decir de la

direccioacuten a los trabajadores para persuadirlos o convencerlos de seguir instrucciones

(Aacutelvarez 2011 p 35-36)rdquo

Escuela de las de Relaciones Humanas Sus maacuteximos exponentes son Elton Mayo

Chester Barnard Maslow Herzberg y McGregor Aparece en la deacutecada de los antildeos

30 como criacutetica al excesivo racionalismo de la Escuela Claacutesica Predomina en su

formulacioacuten el componente afectivo y natural de la actividad humana productiva en la

que el trabajador es concebido iacutentegramente como un ser ldquosocialrdquo con aspiraciones

expectativas y necesidades en las tareas que ejecuta Con ella se intenta superar el

reduccionismo economicista y mecanicista de las teoriacuteas claacutesicas

El modelo presenta flujos ascendentes y descendentes en la direccioacuten de la

comunicacioacuten consideraacutendola un elemento importante y necesario para el buen

funcionamiento de la organizacioacuten

ldquoSus principales objetivos son satisfacer las necesidades de los trabajadores para

conseguir interaccioacuten entre iguales y facilitar la participacioacuten de estos en la toma de

decisiones (Aacutelvarez Ibiacuted p 36)rdquo

Escuela de la Teoriacutea Sisteacutemica Toma vigor en la deacutecada del 70 frente a la

necesidad de comprender al hombre que actuacutea en nuevas organizaciones complejas

especialmente en lo social econoacutemico poliacutetico cultural y tecnoloacutegico

ldquoUna de las mayores fuerzas del enfoque de sistemas al estudio de las organizaciones

es el tema de los sistemas abiertos La teoriacutea de los sistemas abiertos sugiere que las

organizaciones y los entornos son interdependientes (Kreps Ibiacuted p 253)rdquo

Interdependencia que genera interaccioacuten y afectacioacuten mutuas (directa o indirecta) de

insumos mensajes actuaciones imaacutegenes productos etc entre la organizacioacuten y el

entorno

ldquoLos teoacutericos de sistemas acentuaron la necesidad de apertura del sistema y

expandieron el eacutenfasis tradicional en las actividades internas de la organizacioacuten para

incluir el flujo de la informacioacuten y comunicacioacuten externos en las organizaciones (Kreps

Ibiacuted p 254)rdquo

Esta teoriacutea enfatizoacute la importancia del desarrollo de la comunicacioacuten externa para las

organizaciones en su relacioacuten con el entorno expandiendo su visioacuten maacutes allaacute de las

32

fronteras de la organizacioacuten gestionando acciones y actividades interorganizacionales

y dinamizando los flujos la comunicacioacuten externa con el entorno

ldquoLa organizacioacuten es considerada como un sistema social formado por partes

interrelacionadas en equilibrio cuyas caracteriacutesticas son el dinamismo la apertura y la

importancia de la comunicacioacuten considerada como el elemento que mantiene unidos

a los subsistemas (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

Estas caracteriacutesticas ponen en constante interaccioacuten a la organizacioacuten con su

contexto en interdependencia de insumos informacioacuten y actuaciones que generan

cambio diaacutelogo y negociacioacuten entre los primeros con los segundos y viceversa Aquiacute

la comunicacioacuten es un componente determinante en la relacioacuten organizacioacuten

individuos y entorno para la coexistencia equilibrada

22 Comunicacioacuten organizacional

La comunicacioacuten organizacional es una joven disciplina en el campo de la

comunicacioacuten y se encuentra directamente relacionada en su desarrollo y

fundamentos conceptuales a teoacutericos provenientes de Estados Unidos como Putnam

Jablin y Kreps y de Europa Van Riel Costa y Capriotti

El desarrollo conceptual y teacutecnico establecioacute agendas discursos y praacutecticas de la

comunicacioacuten dentro de la organizacioacuten en el contexto del primer mundo

En nuestra realidad la comunicacioacuten organizacional tambieacuten se encuentra

relacionada al desarrollo capitalista de los estados-naciones y la vida de la

organizaciones de Ameacuterica Latina forjando reflexiones teoacutericas de la talla de

Fernaacutendez Collado Nosnik Serrano y otros

Actualmente se ha arraigado en Ameacuterica Latina con Gaudencio Torcuato Carlos

Fernaacutendez Collado Abraham Nosnik Rafael Serrano Mariacutea Luisa Muriel y Carmen

Rota quienes han realizado su produccioacuten teoacuterica y experiencia en este campo en

Meacutexico Brasil y Argentina (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

El rector de UNAPEC Dennis R Simoacute define la comunicacioacuten organizacional como

ldquoun sistema que se compone de una serie de actividades interdependientes que al

integrarse logran un conjunto especiacutefico de objetivos (Aacutelvarez Ibiacuted p 5)rdquo

33

Podemos definir entonces a la comunicacioacuten organizacional como un todo

estructurado en partes que se relacionan y afectan mutuamente en el cual la efectiva

coordinacioacuten y ejecucioacuten de actividades y acciones planificadas se orientan al logro

de metas o fines especiacuteficos

Fernaacutendez citado por Alejandro Aacutelvarez sostiene que ldquola comunicacioacuten en las

organizaciones se considera como un proceso que se lleva a cabo dentro de un

sistema determinado de actividades interrelacionadas La comunicacioacuten entre los

miembros de una organizacioacuten implica la creacioacuten intercambio (recepcioacuten y enviacuteo)

proceso y almacenamiento de mensajes (Ibiacuted p 10)rdquo

Sobre la comunicacioacuten organizacional y la afectacioacuten del cambio en ella Carlos

Fernaacutendez (2008) afirma que consiste ldquoen una actividad dinaacutemica que mantiene cierto

grado de estructura la cual sin embargo no es estaacutetica sino cambiante y se ajusta de

acuerdo al desarrollo de la organizacioacuten (p 98)rdquo

La comunicacioacuten se articula como un valor agregado para la organizacioacuten operando

como componente estrateacutegico en los planes de desarrollo contribuyendo a fidelizar a

los miembros con los objetivos estrateacutegicos manteniendo adecuados tonos

comunicacionales (clima organizacional) en las relaciones de sus miembros

mejorando o desarrollando sus habilidades y competencias en el manejo de

tecnologiacuteas fortaleciendo la identidad y cultura de la organizacioacuten y regulando

positivamente el comportamiento organizacional interno y externo

En esa liacutenea Rebeil sostiene ldquoLa comunicacioacuten ya es reconocida como un arma de

gran poder para el logro de los objetivos de las organizaciones y se la debe utilizar

estrateacutegicamente para apoyar un sinnuacutemero de propoacutesitos que pueden abarcar entre

muchos otros la alineacioacuten del personal hacia metas comunes la comprensioacuten de

situaciones relevantes de caraacutecter administrativo financiero operativo de mercado o

bien de adaptacioacuten de nuevas tecnologiacuteas siempre con el fin primordial de modificar

conductas hacia maneras maacutes productivas de trabajo (Ibiacuted p 52)rdquo

Por eso es fundamental que el gestor de la comunicacioacuten organizacional desarrolle

habilidades y competencias estrateacutegicas es decir tener una mirada holiacutestica del

proceso de gestioacuten de la comunicacioacuten en la cual se relacionan los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten con las variables socioculturales econoacutemicas y

34

poliacuteticas presentes dentro y fuera de la organizacioacuten de forma sostenible y

consensuada por todas las partes involucradas

ldquoEl desarrollo que ha experimentado la comunicacioacuten organizacional en las uacuteltimas

deacutecadas atribuyoacute una importancia especial al hecho de que el especialista en

comunicacioacuten debe continuar su cambio al pasar de un rol reactivo a otro estrateacutegico

lo cual implica la capacidad de tener una perspectiva de largo alcance es decir una

visioacuten holiacutestica y de largo plazo que permita el anaacutelisis de lo abstracto en forma

constante y sistemaacutetica que evite buscar soluciones momentaacuteneas o coyunturales

(Rebeil p 53)rdquo

Rodriacuteguez de San Miguel en el capiacutetulo I Definicioacuten y alcance de la comunicacioacuten

organizacional el cual es parte de ldquoLa Comunicacioacuten en las Organizacionesrdquo libro

coordinado por Fernaacutendez Collado (2002) y en el que participaron Martiacutenez de

Velasco Abraham Nosnik Hernaacutendez Sampieri entre otros explica tres formas de

comprender la comunicacioacuten organizacional

Primero como un ldquofenoacutemeno 4 que se da naturalmente en toda organizacioacuten (p11-

12)rdquo Da por sentado que la comunicacioacuten organizacional tiene una relacioacuten directa

con la institucioacuten compuesta por seres humanos que intercambian mensajes entre

ellos y los puacuteblicos con los que interactuacutean (Fernaacutendez 2002)

Una segunda forma de comprender la comunicacioacuten organizacional es como una

disciplina cuyo objeto de estudio es ldquola forma en que se da la comunicacioacuten dentro

de las organizaciones y su medio (p 12)rdquo

Analiza las relaciones interacciones y efectos de las diversas variables econoacutemicas

sociales culturales poliacuteticas etc en la organizacioacuten y viceversa

4 Para el filoacutesofo Ernst Cassirer lo que distingue al hombre de los otros animales no es tanto la razoacuten sino la

capacidad de simbolizar es decir de representar de diversas maneras sus ideas y emociones para que sus

congeacuteneres las conozcan y a su vez puedan expresar las suyas Entonces si la comunicacioacuten es consustancial a

cualquier forma de relacioacuten humana tambieacuten lo es la organizacioacuten No es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten (Fernaacutendez 2002 p 11) Sobre siacutembolos lenguaje e interaccioacuten recomendamos revisar el libro

Teoriacutea Socioloacutegica Contemporaacutenea de George Ritzer (1997) Tercera Edicioacuten Mc Graw Hill Segunda Parte Teoriacutea

Socioloacutegica Las Grandes Escuelas El Interaccionismo Simboacutelico Las Ideas de George Herbert Mead (p 219-235) e

Interaccionismo Simboacutelico Principios Baacutesicos (p 237-253)

35

Finalmente la comunicacioacuten organizacional tambieacuten es entendida como una

ldquoherramienta de gestioacuten orientada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan

entre los miembros de la organizacioacuten y sus puacuteblicos (Ibiacuted)rdquo

En este punto es importante tener en cuenta que a diferencia de la comunicacioacuten

tradicional la gestioacuten de la comunicacioacuten organizacional se relaciona con los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten las relaciones de poder jeraacuterquico los marcos de

referencia e interpretacioacuten que utilizan los miembros para relacionarse en la vida

organizacional los contenidos en la comunicacioacuten formal e informal y la influencia de

factores endoacutegenos y exoacutegenos del ambiente al cual pertenece la organizacioacuten

Es preciso recordar que la comunicacioacuten organizacional es diferente cualitativa y

cuantitativamente a la comunicacioacuten que se establece en otros contextos (familiar

laboral amistoso etc) debido a la presioacuten (positiva y negativa) que se ejerce al

organizarla y que la organizacioacuten misma pone en sus miembros

23 Comunicacioacuten interna

Es el conjunto de mensajes y actividades efectuados por cualquier organizacioacuten para

la creacioacuten y el mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros a

traveacutes del uso de diferentes medios de comunicacioacuten que los mantengan informados

integrados y motivados a fin de contribuir con su trabajo al logro de los objetivos

propuestos

Las actividades y acciones de comunicacioacuten interna en la organizacioacuten estaacuten dirigidas

a informar fidelizar y motivar a sus miembros

24 Comunicacioacuten externa

Para Rixio Portillo (2012) la comunicacioacuten externa ldquoes la comunicacioacuten dirigida de

forma masiva a los puacuteblicos que no se encuentran en la organizacioacuten consiste en

relacionarse al mismo tiempo con un gran nuacutemero de receptores mediante la

utilizacioacuten de los medios masivos limitando de alguna manera la posibilidad de

interaccioacuten directa entre el emisor y receptor (p 3)rdquo

Portillo destaca el caraacutecter masivo de la comunicacioacuten externa para relacionarse con

los grupos de intereacutes Destinatarios que reciben mensajes imaacutegenes y contenidos de

36

la estrategia publicitaria la imagen e identidad organizacional en los cuales se

proyectan efectos percepciones y comportamientos favorables La interaccioacuten

(organizacioacuten-puacuteblicos) estaacute constrentildeida por la misma naturaleza del medio de

relacioacuten

El investigador generaliza el esfuerzo comercial y publicitario con este tipo de

comunicacioacuten ldquoimpulsando una imagen corporativa adecuada al exterior de la

empresa mediante el fortalecimiento de sus valores organizacionales (Portillo Ibiacuted)rdquo

Por su parte Abril y otros autores citados por Portillo definen la comunicacioacuten externa

ldquoen funcioacuten de los consumidores yo usuarios que mantienen una relacioacuten comercial

con la empresa Dicha poliacutetica comunicacional tiene una finalidad muy clara conocer

las expectativas y necesidades de los clientes asiacute como su grado de satisfaccioacuten con

el servicio ofrecido (p 3-4)rdquo

37

Capiacutetulo III

Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

Se realiza a traveacutes de la comunicacioacuten interna y externa que desde una perspectiva

estrateacutegica debe formularse en planes de gestioacuten con la finalidad de que la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de acciones y actividades en comunicacioacuten

contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales

La gestioacuten de la comunicacioacuten metas propoacutesitos y tareas especiacuteficas dispone de

herramientas y estrategias para implementar monitorear y evaluar las acciones5

planificadas

Propoacutesitos de la comunicacioacuten interna Informar fidelizar y motivar a los

trabajadores con los objetivos estrateacutegicos difundir la identidad y la cultura

organizacional entre sus miembros monitorear y evaluar los contenidos los canales

de comunicacioacuten interna comunicacioacuten formal e informal y la interaccioacuten

organizacional cotidiana

Entre las herramientas de comunicacioacuten interna maacutes utilizadas en el trabajo diario

tenemos manual de funcioacuten comunicativa boletines revistas institucionales

perioacutedicos murales correo corporativo o institucional (Outlock) radio o TV internos

biblioteca videoteca y hemeroteca organizacional o institucional etc Las estrategias

de comunicacioacuten interna maacutes difundidas son prensa institucional (interna) feedback

Intranet voceros institucionales comunicacioacuten bidireccional etc

Propoacutesitos de la comunicacioacuten externa Regular monitorear y evaluar las

percepciones sociales sobre la imagen e identidad organizacional establecer

mantener y fortalecer relaciones positivas con los puacuteblicos de intereacutes actores

5 El disentildeo implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten del componente comunicacioacuten (metas estrategias

objetivos tareas actividades y acciones en comunicacioacuten) dispone de indicadores para medir su gestioacuten (logros)

Los indicadores pueden ser ldquode insumo de proceso de impacto y de efectos (Cabrera 2012 p 36)rdquo

38

estrateacutegicos y stackholders del entorno y contribuir a lograr los planes estrateacutegicos

(internos y externos) de la organizacioacuten

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Concepto de gestioacuten

El teacutermino gestioacuten proviene del latiacuten ldquogestĭordquo el concepto hace referencia a la accioacuten y

a la consecuencia de administrar o gestionar algo Al respecto hay que decir que

gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizacioacuten de una

operacioacuten comercial o de un anhelo cualquiera Administrar por otra parte abarca las

ideas de gobernar disponer dirigir ordenar u organizar una determinada cosa o

situacioacuten

La nocioacuten de gestioacuten se extiende hacia el conjunto de traacutemites que se llevan a cabo

para resolver un asunto o concretar un proyecto La gestioacuten es tambieacuten la direccioacuten o

administracioacuten de una compantildeiacutea o de un negocio

Si hablamos de gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las organizaciones diremos

que se relaciona directamente con las expectativas necesidades y grados de

satisfaccioacuten de los clientes o consumidores del bien o servicio ofrecido

Estas informaciones percepciones y posibles respuestas en la relacioacuten

clienteusuariosbienes y servicios son referentes para el disentildeo implementacioacuten

monitoreo y evaluaciones de estrategias y herramientas de comunicacioacuten externa en

las relaciones con los grupos de intereacutes

Un ejemplo son los objetivos formulados en el Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten de

la Universidad de Alcalaacute en el aacutembito de la comunicacioacuten externa (UAH 2012 p 4-5)

Mejorar y consolidar la valoracioacuten de la Universidad de Alcalaacute en su entorno maacutes

cercano

Impulsar la presencia de la UAH en el aacutembito nacional con especial atencioacuten a los

siacutembolos de identidad a los que se pretende asociar la institucioacuten

Promover el conocimiento de la UAH en el aacutembito internacional fortaleciendo los

mecanismos de informacioacuten

39

Promover la utilizacioacuten de las nuevas herramientas de comunicacioacuten social vinculadas

con la web 20 asiacute como la difusioacuten de contenidos audiovisuales en los medios de

comunicacioacuten de la universidad y otros medios externos

Fomentar la implicacioacuten de los estudiantes en las poliacuteticas de informacioacuten y

comunicacioacuten de la UAH prestando especial atencioacuten a aquellos que realizan su

formacioacuten de grado o posgrado en este aacutembito

FORMANCHUK amp Asociados (2010) considera a la comunicacioacuten externa como ldquouna

herramienta estrateacutegica que brinda ventajas competitivas y beneficios uacutenicos (p 4)rdquo

ldquoConstituyen una herramienta estrateacutegica en cuanto instrumento de gestioacuten que

permite a la organizacioacuten relacionarse de forma interdependiente con sus puacuteblicos

lograr una mayor participacioacuten en el mercado aumentar el nuacutemero de contactos

ventas y negocios fortalecer el posicionamiento de la marca y atraer y retener a los

mejores talentos del mercado (Ibiacuted)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (FEAPS) menciona que la planificacioacuten ejecucioacuten monitoreo

y evaluacioacuten de actividades y acciones de comunicacioacuten externa dependeraacuten de los

objetivos trazados y de los recursos disponibles de la empresa para relacionarse con

sus interlocutores

ldquoCuando queremos alcanzar a un puacuteblico muy amplio tendremos que utilizar los

medios de difusioacuten general Pero si nuestro objetivo es llegar a un puacuteblico

segmentado (por edad sexo profesioacuten zonashellip) recurriremos a medios directos o

medios locales por ejemplo revista del Colegio de Psicoacutelogos mailing por correo

convencional o electroacutenico a una lista de correo (p 18)rdquo

CREA BUSINESS IDEA (2009) tiene en cuenta en la gestioacuten estrateacutegica de la

comunicacioacuten externa ldquola difusioacuten y comunicacioacuten a los potenciales beneficiarios

directos como a los grupos de destinatarios indirectos medios de comunicacioacuten y

sociedad) (p9)rdquo

El investigador Benito Castro (2007) sentildeala que ldquovista desde la comunicacioacuten

corporativa la comunicacioacuten externa es un apartado que trabaja en la gestioacuten de la

imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o la sociedad con la idea de

que tal gestioacuten se traduzca en resultados empresariales o sociales (p 19)rdquo

40

De esta manera la comunicacioacuten externa resulta ser instrumento importante en la

construccioacuten eficaz de la imagen de la empresa frente a sus competidores a traveacutes de

estrategias o acciones de gestioacuten comercial y social que reportan resultados

cualitativos y cuantitativos (valoracioacuten de la marca nicho del mercado percepciones

de la empresa etc) ventajosos para los planes y objetivos organizacionales

Sin embargo la comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten para Andrea De Felice

(2006) implica ldquoidentificar su potencial para construir relaciones entre la organizacioacuten

y los puacuteblicos meta estableciendo interacciones e intercambios reciacuteprocos para

conformar procesos participativos que promuevan un modelo de comunicacioacuten

transversal y dinaacutemica (p 2)rdquo

Bell Malleacuten (Soriacutea 2011) agrega que ldquola gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es de suma importancia para la imagen identidad y construccioacuten de

relaciones con sus puacuteblicos el trabajo con los medios de comunicacioacuten la difusioacuten de

materiales informativos y la generacioacuten de protagonismo e involucramiento de la

organizacioacuten en sucesos positivos noticiososrdquo

ldquoEs fundamental la publicacioacuten de informacioacuten que parte de los propios medios para

que la comunicacioacuten sea efectiva es importante el enviacuteo de comunicados de prensa

la creacioacuten de acontecimientos noticiosos o la revista externa como la aparicioacuten de la

organizacioacuten en los medios de comunicacioacuten sobre todo cuando estas noticias se

publican a iniciativa de los propios medios ( p130-131)

Lidia Silva (2002) por su parte sostiene que la gestioacuten de la comunicacioacuten externa en

las organizaciones cumple tres funciones

Comunicar e informar cerca de la organizacioacuten sus objetivos misioacuten y los productos

o servicios que ofrece El objetivo de esta funcioacuten es crear la imagen global de la

institucioacuten y el de sus productos y servicios

Inducir y persuadir al puacuteblico objetivo hacia el consumo del producto o servicio que

ofrece la organizacioacuten Esta funcioacuten tiene como objetivos demostrar las ventajas

diferenciales de sus productos o servicios y cambiar la percepcioacuten que tienen formada

respecto a sus cualidades y atributos

Fidelizar y recordar en los grupos de intereacutes sobre la imagen de los productos y

servicios que ofrece la organizacioacuten

41

ldquoSon funciones que se orientan primordialmente a fortalecer la imagen la identidad y

la cultura organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en

el entorno (p17)rdquo

Dasi (Silva 2002) apunta que el propoacutesito de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es lograr que sus receptores capten los objetivos propuestos que

principalmente son que conozcan la identidad de la empresa su imagen filosofiacutea

queacute productos fabrica y queacute servicios ofrece Que los clientes intermedios y

consumidores finales prefieran adquirir dichos productos y servicios frente a los que

ofrece la competencia

En resumen el fin uacuteltimo de la comunicacioacuten externa en las empresas y por extensioacuten

en las organizaciones e instituciones es persuadir a sus interlocutores de la

adquisicioacuten o eleccioacuten de bienes y servicios especiacuteficos Dicha adquisicioacuten o eleccioacuten

estaacute en relacioacuten directa a la valoracioacuten que realizan de la imagen identidad y cultura

organizacional

Tipos de comunicacioacuten externa

Lidia Silva (2002) en su tesis ldquoComunicacioacuten Organizacional en Sencico Necesidades

de Comunicacioacuten Interna y Externardquo para optar al tiacutetulo de Licenciada en

Comunicacioacuten Social en la UNMSM sostiene que existen varios tipos de

comunicacioacuten externa en las organizaciones los cuales se pueden clasificar de la

siguiente manera ldquoComunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten de Medios

Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten de Publicidad Comunicacioacuten Business to

Business Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo y Comunicacioacuten Financiera (p

17)rdquo

Esta clasificacioacuten ayuda a planificar tareas y acciones estrateacutegicas de comunicacioacuten

en funcioacuten a objetivos particulares Presentamos algunas caracteriacutesticas en

Comunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten

Financiera y Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo por ser las maacutes demandadas

en el trabajo diario de la gestioacuten de la comunicacioacuten externa

La comunicacioacuten de imagen institucional Se refiere a la gestioacuten interna y externa

de las representaciones significados y siacutembolos de la organizacioacuten en las relaciones

con los puacuteblicos

42

La comunicacioacuten visual Ayudaraacute a organizar las aacutereas de trabajo y convertirlas en

espacios horizontales de interaccioacuten y consolidaraacute los siacutembolos y sentildealeacutetica de la

imagen e identidad en los puacuteblicos interno y externo de la organizacioacuten

La comunicacioacuten financiera Regularaacute y difundiraacute informacioacuten y datos relevantes

relacionados con el dinamismo micro y macroeconoacutemico de la organizacioacuten en

relacioacuten al mercado acreedores agentes financieros instituciones bancarias etc

La comunicacioacuten de patrocinio y mecenazgo Se encargaraacute de patrocinar (no solo

financieramente) actividades proyectos y programas de desarrollo comunitario y

Responsabilidad Social

En siacutentesis la comunicacioacuten externa supone considerar en la dinaacutemica de interaccioacuten

con el entorno a la organizacioacuten como un sistema bioloacutegico con identidad expliacutecita

articulado a sus objetivos de desarrollo organizacional econoacutemico y social

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa

Junto con Mariacutea Soria (2011 p 133-134) citamos las las propuestas de varios

autores

Perioacutedicos externos de la empresa Se trata de publicaciones de la organizacioacuten

que por lo general adoptan la forma de una revista y que contienen noticias maacutes

relevantes de la organizacioacuten El objetivo es ldquointeresar a un puacuteblico lector que no estaacute

comprometido con la empresa (Black 1994 94)rdquo

Creacioacuten de acontecimientos Hacer que ocurra la noticia Aunque uno de los

objetivos primordiales de la comunicacioacuten externa sea su aparicioacuten en los medios no

basta con enviar comunicados de prensa a tales efectos Asiacute Wilcox et al (2001

262) hacen alusioacuten a que las noticias que parten una organizacioacuten han de ser

ldquoprovocadasrdquo es decir el encargado de relaciones puacuteblicas o el director de

comunicacioacuten es el responsable de crear acontecimientos que ldquoatraigan cobertura en

los medios de comunicacioacutenrdquo

Nota de prensa Se trata de un texto muy breve que se utiliza para anunciar una

convocatoria o para ampliar o matizar una informacioacuten anterior (Villafantildee 1999 227)

43

Comunicado de prensa Es un texto redactado expresamente para ofrecer una

informacioacuten oficial e ineacutedita a los medios de comunicacioacuten sobre un tema concreto

(Villafantildee 1999 227)

Dossier de prensa Coleccioacuten de documentos sobre un tema monograacutefico que se

enviacutea a los medios de comunicacioacuten para facilitar la elaboracioacuten de una informacioacuten

amplia sobre dicho tema (Villafantildee 1999 229)

El resumen diario de prensa Recopilacioacuten diaria de las apariciones en la prensa

escrita elaborada por el responsable de comunicacioacuten a primera hora de la mantildeana

una vez revisados los perioacutedicos (Villafantildee 1999 232)

Convocatoria de prensa Seguacuten nos sugieren Aacutelvarez y Caballero (1998 181) se

trata de informar a los medios de comunicacioacuten de la celebracioacuten de un

acontecimiento puntual

Rueda de prensa Son reuniones convocadas por una fuente informativa para dar

cuenta de una determinada informacioacuten a los medios (Aacutelvarez y Caballero) (1998

186)

La estrategia de comunicacioacuten de Crea Business Idea (2009 p 09-13) dirigida a los

beneficiarios directos y a otros destinatarios generales abarca las siguientes liacuteneas

de actuacioacuten y herramientas de difusioacuten

bull Imagen corporativa

Creacioacuten de un logotipo y una imagen corporativa

Fortalecen la imagen e identidad corporativa

bull Web y tecnologiacuteas de la informacioacuten

Paacutegina web del proyecto

Paginas a cerca de CREA-BUSINESS IDEA en los sitios de cada socio

Participacioacuten en redes sociales

Herramientas de comunicacioacuten tecnoloacutegica que ayudan a la organizacioacuten a

mantenerse relacionado con sus puacuteblicos de intereacutes

44

bull Material promocional

Folletos con informacioacuten general del proyecto y divulgando informacioacuten sobre

actividades y publicaciones especificas

Papeleriacutea y material promocional para seminarios ruedas de prensa reuniones

talleres mesas y conferencia final

Cartas de presentacioacuten e invitaciones a empresarios y emprendedores

Materiales de informacioacuten difusioacuten y trabajo

bull Trabajo con medios de comunicacioacuten

Notas de prensa

Artiacuteculos

Introduccioacuten de noticias en la paacutegina web del proyecto

Comunicacioacuten con medios

bull Actos y eventos

Jornadas de sensibilizacioacuten (1 en cada regioacuten)

Talleres de creatividad (3 en cada regioacuten)

Mesas de encuentro (2 en cada regioacuten)

Conferencia final del proyecto (1 en Logrontildeo)

Actividades y acciones de participacioacuten y promocioacuten

bull Publicaciones y material de referencia

Guiacutea de Buenas Praacutecticas

Manual de Creatividad y Creacioacuten de empresas

Publicaciones de difusioacuten del proyecto

45

Por otro lado Osorio (2009) en su investigacioacuten de grado para optar por el tiacutetulo de

Comunicador Social Organizacional en la Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia ldquoLa Funcioacuten de la Comunicacioacuten Interna y Externa como Instrumento

Estrateacutegico para mejorar el Servicio al Cliente en Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SArdquo en el Capiacutetulo II Estudio de caso Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SA realizoacute un diagnoacutestico de gestioacuten integral de las comunicaciones en la

organizacioacuten descripcioacuten y anaacutelisis del que se deduce las herramientas de

comunicacioacuten externa utilizadas por la organizacioacuten para relacionarse con sus

clientes( p 50-51)

Fidelizacioacuten de clientes

Referido a buscar una forma de tener una comunicacioacuten en la que se logre fortalecer

la relacioacuten empresa ndashclienterdquo

Mejorar y fortalecer la relacioacuten empresa cliente

Optimizacioacuten de los medios de comunicacioacuten con el cliente

En el caso de Madero y Maldonado la paacutegina web es un instrumento fundamental

para que las personas puedan conocer los productos y servicios a clientes y

empleados

Implementacioacuten de Nuevas Tecnologiacuteas de Informacioacuten-Comunicacioacuten a fin de

fortalecer la relacioacuten empresa- cliente

Cultura de comunicacioacuten con el cliente

A pesar de existir un defensor del cliente por poliacuteticas de la Superintendencia

Financiera en Madero y Maldonado existe la necesidad de crear estrategias de

comunicacioacuten con el cliente las cuales permitan realizar una mejor comunicacioacuten con

estos

Evaluacioacuten de la relacioacuten empresa- cliente

Son herramientas dirigidas especiacuteficamente a mejorar y fortalecer la comunicacioacuten

entre el cliente y la organizacioacuten a partir de la optimizacioacuten de los servicios brindados

por la empresa a corto mediano y largo plazo

46

Por otra parte el Plan de Mejora de la Refineriacutea de Talara (PMRT) (2009) indica que

son herramientas de comunicacioacuten ldquolos soportes comunicacionales que todo

comunicador o Departamento de Comunicacioacuten deber usar en determinadas

coyunturas para distribuir mensajes que deben ser entendidos y que tiendan a la

sensibilizacioacuten (PMRT Ibiacuted p 42)rdquo

Los soportes de comunicacioacuten que maacutes se utilizan son los denominados teacutecnicos y los

tecnoloacutegicos (PMRT Ibiacuted) los cuales procedemos a describir para el caso de la

comunicacioacuten externa (PMRT Ibiacuted p 53-55)

Soportes teacutecnicos de comunicacioacuten externa

Agenda

Registro detallado y actualizado (nombres cargos nuacutemeros telefoacutenicos) de liacutederes de

opinioacuten editores directores de medios de comunicacioacuten y periodistas del entorno

relevante

Nota de prensa

Es una noticia que la empresa emite sobre una actividad o postura de la compantildeiacutea

para ser conocida por la opinioacuten puacuteblica

Boletiacuten de prensa

Es un soporte comunicacional distinto a la nota de prensa aunque guarda ciertas

similitudes con ella Se trata de un cuadernillo con varias notas de presa que es

enviado a cada cierto tiempo a los medios de comunicacioacuten con la finalidad de que

este escoja las mejores para publicarlas o como fuente para entrevistas

Carpeta informativa para la prensa

Se trata de una herramienta muy uacutetil para acompantildear las conferencias de prensa

Debe ser elaborada con tiempo incluyeacutendose revistas cartillas brouchures notas de

presa papeles en blanco etc Material informativo y de difusioacuten detallado sobre temas

especiacuteficos (incluye material de trabajo)

Brochure

47

Es un documento de identidad corporativa Generalmente toma la forma de un

cuadernillo o triacuteptico disentildeado a todo color donde se inscriben las caracteriacutesticas de

identidad (objetivos misioacuten visioacuten orientacioacuten historia etc) de la institucioacuten

Carpeta para visitante

Tiene por objetivo ofrecer informacioacuten a los visitantes sobre la compantildeiacutea

Soportes tecnoloacutegicos de comunicacioacuten externa

Radio

Es el medio con mayor capacidad para llegar a un nuacutemero de personas de manera

eficaz

Medio de comunicacioacuten masivo tradicional mantiene relacionados a los puacuteblicos

entorno y empresa

Paacutegina web

Es una herramienta de comunicacioacuten tecnoloacutegica de amplio espectro para la

interaccioacuten de la empresa con la sociedad Su efectividad hace que la comunicacioacuten

de la empresa se difunda de manera raacutepida y masiva Sirve ademaacutes como

herramienta para el cumplimiento de normativas de transparencia

Tecnologiacuteas de informacioacuten

Orientadas a fortalecer la relacioacuten empresa- cliente y favorece el cumplimiento de

normativas de transparencia

Cartillas

Sirven para comunicar mensajes de la institucioacuten a la sociedad Se utilizan para

difundir los servicios que prestan los departamentos de bienestar social y fondos de

empleados

Televisioacuten

Es una de las maacutes importantes plataformas de comunicacioacuten social por su masividad

y faacutecil acceso para la distribucioacuten de mensajes

48

Prensa

Este soporte tiene una ventaja en comparacioacuten a los otros medios su perpetuidad es

decir las notas aparecidas en los perioacutedicos suelen fijarse maacutes y por maacutes tiempo en la

mente de los lectores

La televisioacuten y la prensa son medios de comunicacioacuten masivos dinaacutemicos y de

construccioacuten de percepciones favorables en los puacuteblicos

Siguiendo con los diferentes tipos de recursos utilizado en la comunicacioacuten externa

para Wilcox Et amp Al (2006) son herramientas de gestioacuten estrateacutegica en la

comunicacioacuten externa (p 448-482) las siguientes

Anuncios a la prensa convocatorias de prensa y hojas informativas Dossier de

prensa Fotografiacuteas destinadas a la prensa

Acciones y actividades de trabajo con la prensa sobre temas de intereacutes colectivos y

vigentes

Distribucioacuten de materiales informativos

Correo (tradicional) fax correo electroacutenico servicios electroacutenicos de noticias salas de

prensa virtual Los soportes de comunicacioacuten son utilizados para mantenerse

relacionados con la prensa y el entorno

Boletines de informacioacuten y revistas

Boletines de informacioacuten electroacutenica Folletos memorias anuales

Publicidad de Relaciones Puacuteblicas

Creacioacuten de la imagen relaciones financieras defensa servicio puacuteblico

Implementacioacuten de estrategias de comunicacioacuten

Para fortalecer la imagen e identidad organizacional

Todos estos son recursos de comunicacioacuten externa que facilitaraacuten el logro de los

objetivos estrateacutegicos en positiva relacioacuten con los puacuteblicos de intereacutes medios de

comunicacioacuten y entorno

49

Fernando Martiacuten (2003) en su libro ldquoComunicacioacuten Empresarial e Institucionalrdquo en el

capiacutetulo XII desarrolla el tema Acciones de Comunicacioacuten Externa en el cual describe

y explica actividades e instrumentos para relacionarse con los puacuteblicos Asiacute reuacutene

algunas herramientas de comunicacioacuten en el trabajo diario lo cuales pueden ser

(p140-53)

Nota Informativa o de prensacomunicado

ldquoEs todo acontecimiento actual interesante y comunicablerdquo (Fontcuberta citado por

Martiacuten Ibiacuted p 140)rdquo ldquoEsta noticia debe captar la esencia del acontecimiento y hacer

que el lector se adentre en ella por medio de no maacutes de un sola paacutegina (Martiacuten

Ibiacuted)rdquo

La nota Informativa o de prensacomunicado debe cumplir con las 6W iquestQueacute se

quiere decir iquestA quieacuten se quiere comunicar Son las llamadas 6 W (queacute quieacuten coacutemo

cuaacutendo doacutende y por queacute) La respuesta a todas ellas debe ser raacutepida exacta y bien

documentada

Ruedas de prensa

Reunioacuten formal con medios de comunicacioacuten para resolver temas en agenda

Revista informativa

Son los productos maacutes completos y complejos y los que maacutes riesgo ofrecen al llegar

a multitud de puacuteblicos diferentes mantenieacutendose cerca de los usuarios y consiguiendo

llegar a ser parte de su vida con actualidad utilidad calidad rigor agilidad

amenidad entretenimiento y veracidad

Portal informativo web

Conjunto loacutegico y estructurado de paacuteginas web que interconectadas entre siacute ofrecen

una gran cantidad de informacioacuten actualizable y que una empresa o institucioacuten puede

utilizar como servicio para sus puacuteblicos

50

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas6

Concepto de estrategia

El Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua en su vigeacutesima segunda

edicioacuten sentildeala que estrategia deriva del latiacuten strategĭa y este del griego στρατηγία La

define con las siguientes acepciones

1 f Arte de dirigir las operaciones militares

2 f Arte trazar para dirigir un asunto

Las dos primeras acepciones se relacionan con el arte de dirigir asuntos especiacuteficos

(militar personal etc)

3 f Mat En un proceso regulable conjunto de las reglas que aseguran una decisioacuten

oacuteptima en cada momento

La tercera hace referencia a la regulacioacuten sistemaacutetica de componentes en la toma de

decisiones

Sobre estrategia en comunicacioacuten no existe un solo concepto aceptado de manera

unaacutenime como veremos en adelante pero las definiciones propuestas comparten un

patroacuten comuacuten se trata de idear un plan y utilizar recursos para lograr una meta u

objetivo

En su Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten Crea Business Idea (2009) define estrategia

en comunicacioacuten ldquoal conjunto de ejes de actuacioacuten que forman los pilares de la

comunicacioacuten y difusioacuten (p 7)rdquo

Los cuales ldquopreveacuten la adecuacioacuten coherente de las actividades y herramientas de

comunicacioacuten a los diferentes objetivos y grupos destinatarios (Ibiacuted)rdquo Los ejes de

6 Han transcurrido maacutes de 20 siglos desde Sun Tzu general chino al que se le atribuye la autoriacutea de una serie

de ensayos sobre la guerra titulado ldquoEl Arte de la guerrardquo y casi dos siglos desde que el general prusiano

Clausewitz (1780-1831) quien combatioacute contra Napoleoacuten y autor del libro ldquoDe la guerrardquo La estrategia como tal

es nueva en el aacutembito empresarial iniciada en los antildeos sesenta del siglo XX con Alfred Chandler continuoacute en 1965

con Igor Ansoff y llegoacute a un alto nivel de conceptualizacioacuten teoacuterico y teacutecnico con Michael Porter en las deacutecadas de

los ochenta y noventa

51

actuacioacuten contribuyen a responder de manera especiacutefica a los diversos grupos

destinatarios y a organizar las acciones y materiales elaborados para la difusioacuten en

tres ejes de accioacuten

Comunicacioacuten interna entre los socios del proyecto incluye las difusiones los

informes de evaluacioacuten intermedia y final del proyecto comunicacioacuten externa con los

destinatarios directos y los potenciales beneficiarios de los resultados del proyecto y

difusioacuten general Se informaraacute a los stakeholder y a la sociedad en general a traveacutes de

la publicacioacuten en prensa de informacioacuten relativa al proyecto (Crea Bussines Idea

ibiacuted)

Alejandro Ramos (2008) propone ldquoUna primera aproximacioacuten puede hacer hincapieacute

en el empleo militar7 del teacutermino y formular a partir de este aacutembito un conjunto de

criterios que deben cumplir las estrategias efectivas (p 10-11)rdquo

La estrategia es entendida como la planificacioacuten de acciones que persiguen un

objetivo Y son etapas que precisaraacuten la utilizacioacuten de recursos para el lograrlo

Llevando la idea de estrategia a un alcance mayor ldquosupone la identificacioacuten de una

posicioacuten privilegiada en el mercado para alcanzarla a partir de la elaboracioacuten de un

diagnoacutestico (Ramos Ibiacuted p 11)rdquo En esta definicioacuten la estrategia se relaciona con el

nicho del mercado el prestigio y el poder que se desea poseer de forma planificada

Las estrategias ldquopueden ser el resultado de las acciones aunque no necesariamente

de las intenciones las intenciones son equivalentes a las proyecciones y las acciones

a las realizaciones (Ramos Ibiacuted p11)rdquo

Jordi Xifra (Barroacuten 2008) conceptualiza una estrategia de relaciones puacuteblicas como

ldquouna orientacioacuten o una accioacuten para una problemaacutetica que hay que resolver o para un

proyecto particular por realizar (p22)rdquo

Se infiere entonces que estrategia es un curso de accioacuten en la planificacioacuten de metas

objetivos actividades y tareas para resolver enrumbar o afrontar una situacioacuten

7 Si se retrocede en la historia hasta la eacutepoca de Filipo y Alejandro de Macedonia (338 aC) se puede observar

coacutemo han influido estos conceptos en los enfrentamientos armados Para los griegos la estrategia era vista como

la planificacioacuten para destruir a los enemigos en razoacuten del uso eficaz de los recursos Soacutecrates la concebiacutea como

hacer planes y mover recursos para alcanzar objetivos (Ramos 2008 p10-11)

52

especiacutefica y lograr las metas trazadas En palabras de Xifra ldquola estrategia permite

planear los procesos para llegar a los objetivos planteados por la organizacioacutenrdquo

(Barroacuten Ibiacuted)rdquo

De Felice (2006) ampliacutea el concepto al sostener que ldquolos programas y actividades de

comunicacioacuten que se realizan en la organizacioacutenndash independientemente del puacuteblico al

que se dirijan de los objetivos especiacuteficos por cumplir o de los canales utilizadosndash

deben responder a una estrategia comuacuten cuya finalidad seraacute ayudar a la empresa a

lograr sus metas ( p 2)rdquo

Las estrategias que las empresas e instituciones disentildeen e implementen deben

reflejar un norte especiacutefico que guarde relacioacuten con su misioacuten visioacuten valores historia

y poliacuteticas que conlleve al logro de las metas planificadas

ldquoPor tanto seraacute necesario definir la estrategia referida a partir de la imagen que la

organizacioacuten desea proyectar hacia adentro y hacia fuera de acuerdo a su propia

cultura (Ibiacuted p 2)rdquo

Seguacuten Joseacute Mesa (2009) estrategia ldquose refiriere a la combinacioacuten de medios a

emplear para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre (p 12)rdquo

El aprendizaje organizacional (interno y externo) las relaciones socio-ambientales el

conocimiento de los comportamientos de los actores del entorno (sobre la

organizacioacuten) y las poliacuteticas de gestioacuten entre otros factores endoacutegenos y exoacutegenos

organizacionales y del ambiente en relacioacuten de interdependencia deben ayudar a

cristalizar las metas trazadas en medios complejos

Como anota Meza ldquoUna estrategia bien formulada permite canalizar los esfuerzos y

asignar recursos de una organizacioacuten y la lleva a adoptar una posicioacuten singular y

viable basada en sus capacidades internas (fortalezas y debilidades) anticipando lo

cambios en el entorno los posibles movimientos del mercado y las acciones de sus

competidores (oportunidades y amenazas)

Seguacuten Muumlller-Stewens y Lechner (Keller 2012) ldquola estrategia queda definida por la

liacutenea de pensamiento que determina doacutende la empresa desea competir y la manera

de crear valor en dicho aacutembito (p 4-5)rdquo

Ella contiene y debe presentar entre otros puntos la filosofiacutea organizacional el estilo

de direccioacuten gestioacuten organizacional y de comunicacioacuten asiacute como los modos

53

particulares que estimen convenientes las organizaciones para relacionarse con el

entorno de forma sistemaacutetica e interdependiente

Marcelo Briola (ND) de la Universidad de Buenos Aires a propoacutesito de la diversidad

de definiciones de estrategia afirma que Henry Mintzber8 integra cinco elementos

para construir y comprender el concepto de estrategia bajo su pensamiento

ldquoEstrategia como plan como pauta de accioacuten como patroacuten como posicioacuten y como

perspectiva

La estrategia como plan ldquoes un curso de accioacuten una guiacutea para abordar una situacioacuten

especiacutefica Como plan una estrategia tambieacuten puede ser una pauta de accioacuten una

maniobra para ganarle al competidorrdquo

La estrategia como plan se relaciona con la planificacioacuten de metas y objetivos los

cuales al ser complementados con una estrategia como patroacuten que abarque ldquoel

comportamiento que se quiere producir contribuye al logro de objetivos especiacuteficos

(Briola (ND) p 2)rdquo

Si bien la estrategia como posicioacuten nos remite a la idea de colocar a la organizacioacuten

en el lugar al que ldquoaspirardquo el concepto es dinaacutemico y holiacutestico en el sentido que

puede interactuar e integrarse con otras conceptos (estrategia como plan patroacuten

pauta de accioacuten) sin contradicciones para logar las metas trazadas

La estrategia como perspectiva ldquoes una manera particular de percibir el mundo

compartida por y entre los miembros de la organizacioacuten por medio de sus intenciones

y acciones bajo el aacutembito lsquomente colectivarsquo individuos unidos por afinidades de

pensamiento comportamiento o ambos (Briola (ND) Ibiacuted)rdquo

Esta visioacuten nos remite a la idea de mirada compartida del mundo entre los miembros

de una organizacioacuten la cual es regulada por sus expectativas normas o valores como

grupo

8 Aclaramos que es responsabilidad del autor citado la omisioacuten de la letra ldquogrdquo al final del apellido de Henry

Mintzber en el paacuterrafo Sin embargo en otro momento del mismo artiacuteculo (formulacioacuten del cuadro comparativo

de distintos pensamientos sobre estrategia) asiacute como en la bibliografiacutea aparece como Henry Mintzberg (con ldquogrdquo

al final del apellido) Se revisoacute el documento cuidadosamente y no se encontroacute FE DE ERRATAS o alguacuten punto

alusivo al tema

54

CONCEPTO DESCRIPCIOacuteN

Estrategia como Plan

Curso de accioacuten conscientemente

determinado

Estrategia como Pauta de Accioacuten Maniobra para ganarle al competidor

Estrategia como Patroacuten Abarca el comportamiento que se

necesita producir

Estrategia como Posicioacuten Ubica a la organizacioacuten en un

entorno externo y en posiciones

concretas

Estrategia como Perspectiva Otorga la personalidad de la

organizacioacuten

Fuente Briola (p 1-2) (Universidad de Buenos Aires)

El desarrollo del concepto pautas y lineamientos de la lsquoestrategiarsquo para su

formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten en el mundo de los negocios financiero y

empresarial tiene en Henry Mintzberg Peter Drucker y Michel Porter como a sus maacutes

significativos representantes

Al respecto Henry Mintzberg sentildeala que ldquotodo desarrollo de estrategia avanza sobre

dos instancias una deliberada la otra emergente (Briola ND p 11)rdquo Para Mintzberg

el conjunto de acciones actividades y tomas de decisiones que resultan de la

estrategia se producen en dos situaciones la primera deliberada previsible que es

resultado de la puesta en marcha de los componentes de la estrategia y la otra

emergente efecto directo o indirecto de la gestioacuten de la estrateacutegica en determinado

contexto

CUADRO COMPARATIVO SOBRE ESTRATEGIAS COMO PLAN PAUTA

DE ACCION PATROacuteN POSICIOacuteN Y PERSPECTIVA

55

Peter Drucker por su lado sostiene que ldquola finalidad de la estrategia es posibilitar

que una organizacioacuten alcance sus resultados deseados en un medio ambiente

impredecible Puesto que la estrategia permite que una organizacioacuten sea

deliberadamente oportunista (Briola Ibiacuted)rdquo Seguacuten Peter Drucker la implementacioacuten

de la estrategia permite a la organizacioacuten aprovechar adaptarse y mimetizarse en

contextos y situaciones inesperadas y asiacute lograr los objetivos planificados

Michel Porter considera que ldquopara tener una buena estrategia el punto de partida es

tener una meta correcta que no es otra cosa que un retorno excelente sobre la

inversioacuten en el largo plazo (Briola Ibiacuted)rdquo Tener clara la meta resultados y objetivos a

corto mediano y largo plazo permitiraacuten a la organizacioacuten disentildear implementar

monitorear y evaluar la estrategia maacutes adecuada a los intereses de la organizacioacuten

Es importante considerar para la formulacioacuten implementacioacuten y la proyeccioacuten de

resultados deseados de cualquier tipo de estrategia la ejecucioacuten de una

investigacioacuten9 o un diagnoacutestico previo sobre el tema en cuestioacuten y asiacute disponer de

informacioacuten cualitativa y cuantitativa del mismo a fin de que las metas los objetivos

las actividades y acciones disentildeadas en la estrategia guarden relacioacuten directa con la

realidad y los sujetos a intervenir o a relacionar

A la investigacioacuten cualitativa le interesa descubrir y comprender la realidad rechaza la

cuantifacioacuten o medicioacuten de los fenoacutemenos Utiliza la entrevista en profundidad las

historias de vida y los foccus group como instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten

entre otros Se preocupa maacutes por la calidad de los datos obtenidos que por la

cantidad de sujetos estudiados

Mientras que la cuantitativa se ocupa de explicar los fenoacutemenos de la realidad

establecer la relacioacuten de las variables y medir los resultados con la finalidad de

generalizarlos Se vale de teacutecnicas estadiacutesticas para analizar los datos obtenidos y la

cantidad de los sujetos estudiados Rechaza cualquier tipo de subjetividad del

investigador y busca la exactitud de los datos e informacioacuten

9 No afirmamos o sugerimos que la investigacioacuten cualitativa o la investigacioacuten cuantitativa (considerados

paradigmas en las Ciencias Sociales) sea una mejor que otra Cada una de ellas persiguen objetivos particulares y

son en todo caso complementarias Para profundizar al respecto sugerimos revisar los textos Epistemologiacutea de las

Ciencias Sociales Programa de Especializacioacuten en Teoriacuteas Meacutetodos y Teacutecnicas de Investigacioacuten Social C BRIONES

Guillermo (2002) Moacutedulo I Bogotaacute ARFO Editores Ltda Metodologiacutea de la Investigacioacuten Cuarta Edicioacuten

HERNANDEZ SAMPIERI (2008) et al Meacutexico Editorial Mc Graw Hill Interamericana

56

Capiacutetulo IV

Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad de Moro

41 Diagnoacutestico situacional

Lo recuerdo con la precisioacuten de un reloj El 15 de agosto de 2012 luego de tomar el

puesto me reuniacute con el alcalde La consigna fue clara ldquohabiacutea que levantar la imagen

de la autoridad edil y darle mayor empuje a la difusioacuten de obrasrdquo

Siacute en ese orden primero estaba su imagen Era preciso desplegar todos los recursos

inimaginables para contrarrestar la percepcioacuten negativa que por aquel entonces

suscitaba el burgomaestre morino en gran parte de la comunidad

Lo de difundir los proyectos ya era algo taacutecito cuando se viene de una anterior

experiencia estatal Las cosas no hubiesen pasado de ahiacute de no ser porque priorizar

ambos requerimientos por encima de otros aspectos a miacute entender de mayor

relevancia no me produciacutea el maacutes miacutenimo entusiasmo profesional

Explorando el terreno

Es asiacute que las dos primeras semanas de trabajo me dispuse a observar el ambiente

a nivel interno Posteriormente vendriacutea el anaacutelisis de coacutemo era vista por la

comunidad la Municipalidad de Moro en su conjunto es decir como institucioacuten del

Estado con un equipo humano detraacutes

Internamente la situacioacuten no fue auspiciosa comprobeacute que el personal en general

(regidores funcionarios y trabajadores) -exceptuando casos respetables- no ofreciacutea

un servicio cordial y atento a los usuarios actitudes que en uacuteltima instancia como

sabemos configuran la imagen mental que se forma la colectividad sobre una

organizacioacuten

Por otro lado en las calles el panorama negativo no distaba mucho De cada diez

personas consultadas sobre la labor de la institucioacuten ocho tildaron a los trabajadores

de la comuna como ldquoineficientesrdquo que ldquoofreciacutean un mal trato a los pobladores quienes

acudiacutean a realizar diversos traacutemitesrdquo

57

Contrastando con mi primera incursioacuten deduje que dichas etiquetas contra el personal

no eran gratuitas ya que como se sabe la imagen que proyectan las organizaciones

surge y se define como resultado de la calidad de las relaciones humanas internas

En siacutentesis lo que pude comprobar es que por entonces en la municipalidad no se

privilegiaba el aspecto humano pues no existiacutea conciencia de su importancia como

factor clave para el eacutexito organizacional

La imagen es subjetiva pero determinante

Como es de conocimiento la imagen es lo que los demaacutes piensan de nosotros

basaacutendose en su opinioacuten individual de lo que proyectamos La imagen es

completamente subjetiva y depende de lo que cada persona perciba como correcto

De ahiacute la necesidad de que quienes trabajan en una institucioacuten puacuteblica interioricen y

practiquen a diario ese concepto el cual se traduce en buenas praacutecticas laborales

calidad y eficiencia en la atencioacuten prestada prontitud en la realizacioacuten de un traacutemite

administrativo etc

Considero que si las entidades puacuteblicas buscan lograr eficacia y eficiencia antes es

menester humanizar la relacioacuten servidores y usuarios Soy una firme convencida de

que solo el despliegue de sinergias de los miembros de una organizacioacuten contribuiraacute

a mejorar las percepciones que de ellos y la misma institucioacuten tienen sus

interlocutores

Desde mi papel de responsable del despacho de Imagen la situacioacuten descrita liacuteneas

arriba me impulso a propiciar cambios en esta comuna El objetivo principal fue

recomponer paulatinamente las relaciones con la comunidad El siguiente paso era

implementar un plan operativo a partir del uso de las herramientas de la comunicacioacuten

externa

58

4 2 Plan operativo de la oficina de Imagen Institucional MDM

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL MDM (2012-2013) INSTITUCIONAL MDM (2012-2013)

Objetivo general

Fortalecer la imagen institucional de la MDM en los puacuteblicos externos

Objetivos especiacuteficos

Informar a la comunidad sobre los diferentes servicios y actividades del gobierno local

Promover y difundir los atractivos turiacutesticos a nivel local regional y nacional

Fomentar la participacioacuten de la colectividad en las diversas actividades econoacutemicas culturales deportivas y sociales

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS CRONOGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento de la imagen institucional y el establecimiento de mejores relaciones interinstitucionales

Relanzar viacutea Radio Moro el programa municipal Voz Morina Horario Lunes mieacutercoles y viernes de 12 am a 1pm Se pondraacute en marcha un tipo de comunicacioacuten bidireccional escuchando la necesidad requerimientos quejas y reclamos de la colectividad

Se generaraacute una corriente de opinioacuten favorable a la gestioacuten municipal

x x x x x x x x x x x x

Reactivar la antigua cuenta de Facebook y abrir una nueva como paacutegina oficial de la Municipalidad de Moro con el fin de actualizar en tiempo real todas las actividades relativas a la gestioacuten edil

Se propiciaraacute una interaccioacuten con los cibernautas lo que permitiraacute conocer el nivel de satisfaccioacuten ciudadana en relacioacuten a los servicios prestados por el gobierno local

Redactar notas de prensa comunicados y avisos en diferentes formatos (radio tv y prensa) para su respectiva difusioacuten en los medios de comunicacioacuten

Se cubriraacute las necesidades informativas de la comunidad propalando todas y cada una de las acciones municipales

x x x x x x x x x x x x

Editar y publicar folletos revistas impresos y otros documentos referidos a acciones y gestiones municipales para conocimiento de la poblacioacuten

x x x x x x

Fomentar una adecuada interrelacioacuten entre el personal de la comuna a fin de lograr que se identifiquen con los objetivos propuestos

Se mejoraraacuten las relaciones personales y se coadyuvaraacute al trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados

x x x x x x x x x x x x

Filmar todas las actividades oficiales de la MDM para su debida difusioacuten en los canales de TV de la localidad

X X X X X X X X X X X X

Apoyar en la difusioacuten de actividades de las diferentes aacutereas de la municipalidad (Registro Civil Tesoreriacutea Demuna Programa Adulto Mayor etc)

X X X X X X X X X X X x

Promover y difundir las zonas turiacutesticas del distrito impulsando su reconocimiento en la cuenca del riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en la regioacuten Ancash

Producir videos institucionales sobre los principales atractivos turiacutesticos asiacute como las diferentes costumbres de la poblacioacuten morina

Moro es reconocido como un importante destino turiacutestico en la cuenca del Riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en el departamento

x x x x x x x

Proveer los ambientes y equipos necesarios a fin de favorecer el eficiente desarrollo de eventos talleres y otras actividades municipales

Ambientar los espacios de la entidad acorde a los muacuteltiples eventos cursos y talleres que se realicen durante todo el antildeo

Se cuenta con una ambientacioacuten adecuada y equipamiento oportuno en las diferentes actividades que desarrolla la municipalidad

x x x x x x x x

59

4 3 Moro Geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica

Resentildea histoacuterica 10

En el territorio distrital el asentamiento humano se remonta a unos 4000 antildeos

aproximadamente calculados en base al fechado de vestigios de las antiguas

construcciones de aldeas templos palacios y fortalezas Los primeros pobladores de

Moro vieron en la piedra y el barro material principal para sus construcciones como

se puede concluir como resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchas

zonas de la localidad entre ellos Salitre Moranuco Huarcoacutes Kushipampa San

Isidro Puente Piedra Virahuanca y Vinchamarca El barro material constructivo

preferido en la costa desde el litoral hasta los liacutemites de Moro donde se inicia la regioacuten

natural Yunga no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos hay ejemplos

de construccioacuten con adobes de forma casi ciliacutendrica plano convexa paralelepiacutepeda y

tapia que pueden apreciarse en los sitios de Kushipampa Paredones Monte

Comuacuten Limonirca y La Huaca

Creacioacuten poliacutetica 11

Moro fue creado por Decreto del protector Don Joseacute de San Martiacuten el 12 de febrero

de 1821 durante el periacuteodo histoacuterico de la independencia El reconocimiento de la

Municipalidad Distrital de Moro se realizoacute el 2 de enero de 1857 en el gobierno de

Ramoacuten Castilla posteriormente por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 se oficializoacute su

creacioacuten

Etimologiacutea del nombre 12

El nombre de Moro tiene dos posibles oriacutegenes que nos remontan hasta la eacutepoca

incaica la primera posibilidad nos indica que en aquellos tiempos el lugar era

conocido con el nombre quechua de Morunapampa cuya traduccioacuten al castellano

seria campo de sembriacuteo pero que haciacutea probable alusioacuten a un instrumento de

10 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Moro (2011-2018) p9

11 Ibiacuted

12 Ibiacuted

60

siembra tradicional en la zona y que todaviacutea se utiliza Esta herramienta consiste en

un palo afilado al final Al llegar los espantildeoles por alguna razoacuten se recortoacute el nombre

a Muru mas tarde castellanizada a Moro La segunda explicacioacuten nos dice que el

nombre derivariacutea de los vocablos Moro Weta (Moro varios colores y Weta flor)

porque la poblacioacuten acostumbraba a tener sus jardines llenos de flores

Ubicacioacuten geograacutefica13

El distrito de Moro estaacute ubicado en la provincia de Santa regioacuten Ancash y forma

parte de la cuenca del riacuteo Nepentildea uno de los 52 riacuteos de la costa peruana Su territorio

estaacute ubicado en la regioacuten natural Yunga y su capital distrital se encuentra a 426

msnm La superficie del distrito alcanza a 359 35 km2 que representa el 89 del

territorio de la provincia de Santa seguacuten el censo del antildeo 2007 cuenta con una

poblacioacuten de 7562 habitantes con una densidad de 21 hab Km2 Sus liacutemites son

bullNorte Chimbote

bullNoreste Caacuteceres del Peruacute (Jimbe)

bullSur Huambacho La Huaca y Samanco

bullEste Pamparomaacutes

bullOeste Nepentildea

44 Funciones de la Oficina de Imagen Institucional

Seguacuten el artiacuteculo 6214 del Reglamento de Organizacioacuten y Funciones la oficina de

Imagen Institucional es el oacutergano de apoyo del Concejo Municipal y de Alcaldiacutea y es

la encargada de clasificar difundir y evaluar las informaciones de caraacutecter

institucional desarrollar las relaciones puacuteblicas y actos protocolares orientadas a

resaltar el rol y logros de la gestioacuten municipal proyectaacutendolos principalmente a la

colectividad y promocionando el distrito de Moro

13 Ibiacuted P 9-10

14 Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Moro P 33

61

La Oficina de Imagen Institucional estaacute a cargo de un profesional o teacutecnico

administrativo quien depende de Alcaldiacutea Sus funciones15 son las siguientes

Organizar dirigir y evaluar el sistema de comunicacioacuten institucional en coordinacioacuten

con los oacuterganos de la Municipalidad

Organizar ejecutar y evaluar ceremonias protocolares en coordinacioacuten con Alcaldiacutea

Orientar la imagen institucional a traveacutes de estrategias de promocioacuten publicidad

comunicacioacuten e investigacioacuten resaltando el rol y logros de la gestioacuten municipal

Asesorar en relaciones puacuteblicas y prensa a las diferentes aacutereas de la comuna

Aplicar sondeos de opinioacuten puacuteblica para conocer el impacto de la gestioacuten municipal e

informar a la Alcaldiacutea y demaacutes oacuterganos de la institucioacuten

Promover e impulsar las potencialidades del distrito para que se conozcan en el

aacutembito local regional nacional e internacional

Fortalecer en los morinos (as) la identidad cultural y el amor a su pueblo que los

convierta en actores principales de su propio desarrollo

Promover eventos para dar a conocer a la ciudadaniacutea la labor realizada por la

Municipalidad

Otras que le asigne el alcalde

Misioacuten y Visioacuten de la Municipalidad de Moro

Misioacuten

La Municipalidad Distrital de Moro es un oacutergano de gobierno local con autonomiacutea

econoacutemica poliacutetica y administrativa que promueve la adecuada prestacioacuten de

servicios puacuteblicos locales mediante el uso racional de los recursos con que dispone

involucrando a autoridades locales regionales empresarios autoridades y sociedad

15 IbiacutedP33-34

62

civil organizada en la realizacioacuten de actividades y planes concertados orientados al

desarrollo integral sostenible y armoacutenico del distrito

Visioacuten

En el 2018 Moro seraacute un distrito modelo de la cuenca del riacuteo Nepentildea sus habitantes

cuentan con una calidad de vida que aprecian expresada en altos niveles de

seguridad ciudadana adecuados servicios baacutesicos y de salud trabajo

remuneraciones dignas y un alto nivel educativo Ademaacutes tiene un adecuado sistema

vial interno y de interconexioacuten con otros distritos lo que permite complementar el

desarrollo econoacutemico local basado en la agricultura tecnificada competitiva

produccioacuten orgaacutenica y promocioacuten de la exportacioacuten La praacutectica de valores es un

aspecto distintivo de los morinos

4 5 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Se desarrolloacute desde una mirada hacia afuera orientando la produccioacuten de mensajes

en diferentes formatos como el programa radial las notas de prensa el portal web

redes sociales etc

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas

Desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2014 las herramientas con resultados

auspiciosos para la institucioacuten fueron los siguientes

Notas de prensa

Fue la herramienta maacutes utilizada para informar sobre la labor de la institucioacuten en su

diferentes aacutereas resaltando los proyectos de impacto social que significan una mejora

en la calidad de vida en la comunidad ejecucioacuten de obras de agua y desague

electrificacioacuten canales de riego construccioacuten de pistas y veredas mejoramiento de

redes viales desarrollo de capacidades entre otros

Las notas de prensa se redactaron con un lenguaje sencillo claro y directo a fin de

atraer la atencioacuten y el intereacutes de los lectores (redes sociales y sitio web) y oyentes

(radio )

El trabajo de recojo de informacioacuten para la produccioacuten y edicioacuten de las notas se

efectuoacute de acuerdo a una agenda previamente establecida al inicio de semana Asiacute

63

un lunes de una semana cualquiera se visitoacute las diferentes jefaturas para conocer de

primera mano las actividades programadas reuniones importantes inicio de obras

firma de convenios interinstitucionales visitas de autoridades reuniones con agentes

municipales y autoridades locales campantildeas sociales celebracioacuten de fechas ciacutevicas

etc

En la elaboracioacuten de notas de prensa reiteradas veces se presentaron percances

que obstaculizaron su procesamiento y desarrollo Los funcionarios responsables de

oficinas como Registro Civil Desarrollo Econoacutemico Desarrollo Urbano Oficina de

Proyectos de Inversioacuten y Defensoriacutea Municipal del Nintildeo y el Adolescente se

mostraron renuentes para brindar informacioacuten concreta sobre su trabajo alegando

que ldquoestaban ocupadosrdquo

Consideramos que esta actitud responde a que los servidores puacuteblicos auacuten no

terminan de comprender el rol preponderante que desempentildea el departamento de

Imagen (con su poliacutetica de comunicaciones) en la buacutesqueda de la mejora constante de

las relaciones interinstitucionales y con la colectividad

Comunicados

Fue el documento de mayor circulacioacuten en la radio ya que su difusioacuten es veloz En un

texto o de uno o dos paacuterrafos se comunicoacute una necesidad o respuesta de la institucioacuten

ante determinado tema de intereacutes puacuteblico (informacioacuten sobre reuniones de las

autoridades con la comunidad anuncio de comienzo de campantildeas inicio de obras

recojo de documentos reparticioacuten de insumos del Vaso de Leche Programa de

Complementacioacuten Alimentaria etc)

No se registraron inconvenientes para la produccioacuten y difusioacuten de estos documentos

Se publicaron en las tres emisoras (Moro Eclipse y la Voz del Valle) con las cuales la

Municipalidad teniacutea contrato De esta manera se logroacute abarcar los 24 caseriacuteos que

componen la ciudad

Programa radial

La radio es el medio de mayor alcance e inmediatez para transmitir mensajes Esta

importante cualidad sigue vigente Eso fue los que me impulsoacute a producir dirigir y

conducir un espacio informativo que acortara brechas entre la comunidad y sus

autoridades acercando la administracioacuten local -con sus poliacuteticas de gobierno- al vecino

64

de a pie (en el caso de Moro el 80 de los habitantes es agricultor quien en sus

jornadas diarias siempre lleva consigo un aparato portaacutetil)

Otro de los objetivos plateados desde la oficina de Imagen Institucional sobre el uso

de la radio fue promover un modelo de comunicacioacuten externa bidireccional

recogiendo las necesidades del usuario a fin de propiciar su activa participacioacuten en el

desarrollo social econoacutemico y cultural del distrito

El programa se denominoacute ldquoVoz Morinardquo emitieacutendose de forma ininterrumpida los

lunes mieacutercoles y viernes (de 12 am a 1pm) por la Frecuencia Modulada de los

927 durante el tiempo que dirigimos el departamento de Imagen La ventaja con la

que contamos es que la sentildeal de dicha emisora abarca los 24 caseriacuteos asiacute como

tambieacuten el vecino pueblo de Pamparomaacutes

ldquoVoz Morinardquo se estructuroacute en tres segmentos a) presentacioacuten de noticias municipales

complementadas con declaraciones de los protagonistas de la informacioacuten b) notas

regionales y nacionales c) la entrevista del diacutea con un funcionario de la institucioacuten

autoridad local personaje destacado dirigente o vecino de determinado caseriacuteo o

sector

Es precisoacute mencionar que este espacio ya se trasmitiacutea antes de mi ingreso a la

institucioacuten y fue creado por el colega que me antecedioacute en el puesto Tras su

renuncia la oficina quedoacute aceacutefala y el programa dejoacute de trasmitirse por espacio de

dos meses

De entrada el nombre ldquoVoz Morinardquo me encantoacute Haciacutea referencia a los morinos y

promoviacutea su identidad Lo que hice fue reestructurarlo y darle maacutes dinamismo

incorporando maacutes segmentos de tal manera que los pobladores se mantuvieran

informados sintieacutendose ademaacutes cercanos a sus autoridades

Paacutegina web

El portal institucional de la Municipalidad Distrital de Moro ( wwwmunimorogobpe)

se implementoacute con el objetivo de informar sobre las muacuteltiples actividades que

desarrolla una municipalidad los servicios que ofrece y a la vez para transparentar

los diversos procesos de licitacioacuten y adquisiciones

Tuvo un esquema amigable y un disentildeo atractivo con acceso a los siguientes enlaces

informacioacuten del distrito directorio organizacioacuten servicios notas de prensa normas

65

emitidas instrumentos de gestioacuten y procesos de seleccioacuten Tambieacuten contoacute con un link

de contacto con el usuario (correo de la oficina de Imagen) con el fin de brindar

respuesta a las inquietudes e interrogantes de los internautas

Estuvo cargo del jefe de Sistemas e Informaacutetica quien previa coordinacioacuten con el

aacuterea de Imagen Institucional y Secretariacutea General realizoacute actualizaciones

permanentes de cada una de las actividades realizadas por la institucioacuten

Redes sociales

Ahora las plataformas virtuales constituyen para las organizaciones tanto puacuteblicas

como privadas la viacutea maacutes raacutepida interactiva y eficaz para transmitir mensajes con

inmediatez e influir y persuadir en sus puacuteblicos

La cuenta en Facebook ldquoMunicipalidad Distrital de Morordquo se mantuvo activa

ofreciendo informacioacuten de los servicios que presta cada una de las aacutereas de la

comuna mostrando un impacto significativo en la ciudadaniacutea (usuarios que cuentan

con el servicio de Internet 25) y los residentes morinos en paiacuteses del extranjero

quienes ndashgracias a las permanentes actualizaciones- estuvieron al tanto de lo que

ocurriacutea en su distrito y de las obras emprendidas por las autoridades municipales

Es de resaltar que dicha plataforma se convirtioacute en un espacio para absolver

consultas recoger necesidades quejas y reclamos medir el grado de aceptacioacuten a la

gestioacuten asiacute como para ampliar informacioacuten referida al quehacer institucional La uacutenica

limitacioacuten de este medio fue la lentitud del servidor para colgar fotos que ilustraran las

noticias ediles en tiempo real

Revista

Se editoacute una revista institucional (2 mil ejemplares) de 32 paacuteginas full color dos veces

al antildeo Con fotos leyendas y textos breves se dio a conocer los logros y avances de

la comuna en lo referente a obras y proyectos ejecutados el antildeo anterior Se cumplioacute

el propoacutesito de mostrar y comunicar con imaacutegenes los avances retos y desafiacuteos del

gobierno local

Perioacutedico mural- Instalado en la entrada de la institucioacuten esta herramienta buscoacute

mantener informados de las actividades internas al puacuteblico interno y externo y afianzar

la imagen institucional El contenido fue organizado en los siguientes iacutetems noticias

institucionales saludos de cumpleantildeos del personal fotos efemeacuterides y amenidades

66

Conclusiones generales

La gestioacuten de las relaciones puacuteblicas en las organizaciones responde a la planificacioacuten

estrateacutegica de la comunicacioacuten Es una forma de trabajo que se traduce y articula de

forma coherente en metas objetivos tareas actividades y acciones orientadas a

construir y regular percepciones positivas en los puacuteblicos de intereacutes

Las funciones maacutes importantes en la gestioacuten de relaciones puacuteblicas se agrupan en

planificar y dirigir la comunicacioacuten gestionar los mensajes mediante diversos

meacutetodos y mantener informada a la alta direccioacuten sobre los cambios poliacuteticos

econoacutemicos socioculturales y tecnoloacutegicos que ocurra en el entorno

Los puacuteblicos son todas las personas naturales o juriacutedicas (empresas instituciones del

Estado ONG proveedores clientes agentes financieros organizaciones sociales de

base asociaciones deportivas etc) con quienes las organizaciones se relacionan

negocian o impactan directa o indirectamente

La Teoriacutea de la Organizacioacuten explica la naturaleza y funcionamiento de las

organizaciones desde una perspectiva interdisciplinaria Generalmente se recurre a

tres escuelas teoacutericas de referencia para comprender la vida dentro de una

organizacioacuten y a la comunicacioacuten la Escuela Claacutesica la Escuela de Relaciones

Humanas y la Escuela Sisteacutemica

La gestioacuten de la comunicacioacuten externa tiene como propoacutesito establecer las poliacuteticas

de comunicacioacuten traducidas en objetivos actividades y acciones orientadas

primordialmente a mejorar y fortalecer la imagen la identidad el clima y la cultura

organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en el

entorno

Las herramientas de comunicacioacuten externa maacutes utilizadas son nota de prensa revista

informativa publirreportajes brochure rueda de prensa TV prensa escrita radio

paacutegina web blog Facebook Twitter etc

Debido a su alcance y caraacutecter masivo la televisioacuten continuacutea siendo una herramienta

eficaz (en cuanto a la difusioacuten de mensajes) para llegar a diferentes puacuteblicos

Asimismo la radio por su inmediatez Sin embargo en la actualidad para efectos de

persuasioacuten las plataformas virtuales (redes sociales portal web blogs) constituyen

67

aliados estrateacutegicos para captar el intereacutes fidelizar y mantener la aceptacioacuten de los

puacuteblicos

De la experiencia en la Municipalidad de Moro

Las herramientas con resultados maacutes eficaces en comunicacioacuten externa fueron la

radio las redes sociales y el portal institucional mediante los cuales logramos

acercamos a la ciudadaniacutea Ademaacutes se obtuvo un conocimiento maacutes claro de sus

necesidades y niveles de satisfaccioacuten sobre los servicios prestados por el gobierno

local

Los recursos desplegados permitieron no solo conocer las demandas del poblador

morino sino tambieacuten promover en eacutel un rol activo que le permitioacute involucrarse en su

propio desarrollo social y econoacutemico

Desde la radio y las redes sociales se procuroacute otorgarle un rostro humano al Estado

con la finalidad de estar maacutes proacuteximos al ciudadano de a pie Es decir se puso en

marcha una forma de comunicacioacuten bidireccional interactuando con ellos para hallar

una retroalimentacioacuten que satisfaga y enriquezca a ambas partes

Teniendo en cuenta que la Municipalidad es un institucioacuten gubernamental cuya razoacuten

de ser es la prestacioacuten de servicios el establecimiento de maacutes y mejores relaciones

con la comunidad y sus diferentes estamentos requiere del concurso de todos y cada

uno de los miembros de la organizacioacuten quienes deben interiorizar y practicar la

misioacuten visioacuten y objetivos de la misma

La comunicacioacuten externa en las instituciones estatales debe ser vista como un

proceso vivencial para compartir e intercambiar mensajes En otras palabras ser un

hecho bidireccional y mutuo algo que beneficie tanto a la organizacioacuten como a la

comunidad que no solo espera un servicio cordial raacutepido eficiente y oportuno sino

tambieacuten respuestas y soluciones a problemas concretos

Si bien este trabajo monograacutefico se enfocoacute en la comunicacioacuten externa y las

herramientas maacutes utilizadas de acuerdo a nuestra propia experiencia es importante

sentildealar que en una institucioacuten del Gobierno un programa de Relaciones Puacuteblicas

tambieacuten debe incluir la comunicacioacuten interna puesto que solo un trabajo integral

permitiraacute obtener un mejor desempentildeo de la organizacioacuten en su contexto comunitario

68

El escaso o nulo presupuesto asignado a la oficina de Imagen Institucional en la

comuna morina fue un factor limitante pero no determinante para el logro auspicioso

de los objetivos referidos al fortalecimiento de viacutenculos con la colectividad

Finalmente considero que las relaciones puacuteblicas constituyen un mecanismo

valiosiacutesimo en la democratizacioacuten y desarrollo del paiacutes Por ello si se quiere elevar los

niveles de aprobacioacuten de las entidades puacuteblicas asiacute como la participacioacuten activa de

los ciudadanos para que forjen su propio bienestar valores elementales como el

respeto hacia el otro la escucha atenta el intereacutes comuacuten la tolerancia la solidaridad

y la empatiacutea deben primar por encima de la filiacioacuten poliacutetica religioacuten sexo raza

clase social etc

Recomendaciones

Al responsable de la oficina de Imagen Institucional

Determinar y analizar las necesidades de informacioacuten y comunicacioacuten de los puacuteblicos

de intereacutes (poblacioacuten asociaciones civiles ONG escuelas organizaciones privadas

proveedores etc) de la localidad

Disentildear e implementar un Plan de Comunicacioacuten enmarcado al Plan Estrateacutegico

Institucional para contribuir comunicacionalmente al logro de los objetivos generales

Analizar-con indicadores de gestioacuten- la efectividad recordacioacuten y alcance de los

materiales de comunicacioacuten (volantes revista boletiacuten cuntildeas notas de prensa etc)

distribuidos a la poblacioacuten del distrito sobre las actividades de la entidad Ello permitiraacute

medir el impacto y los efectos de las estrategias implementadas Asimismo

determinaraacute su nivel de eficacia y pertinencia

Agendar reuniones perioacutedicas con los jefes de aacutereas y todo el personal para afianzar

el trabajo del departamento de Imagen

Desarrollar un trabajo de concientizacioacuten para revalorizar el importante papel que

juega el aacuterea de Imagen en pro del mejoramiento de las relaciones con la comunidad

y el fortalecimiento de la imagen institucional

69

Sensibilizar al personal (alcalde regidores funcionarios y trabajadores) sobre la

importancia que tiene la comunicacioacuten externa en la transmisioacuten de los valores y la

misioacuten de la institucioacuten cuyo objetivo principal es lograr una mejor relacioacuten con la

comunidad que es plural y diversa dentro de su homogeneidad geograacutefica semirural

A los estudiantes de Comunicacioacuten Social

Familiarizarse en los problemas de su entorno como generadores del cambio social

para de esta manera afianzar su vocacioacuten de comunicadores y futuros relacionistas

puacuteblicos identificando problemas situaciones alternativas de solucioacuten actores

discursos etc

Fortalecer habilidades en la redaccioacuten de mensajes en diferentes formatos radio

prensa TV Internet De esta modo estaraacute mejor preparado para el correcto ejercicio

de su vida profesional

Desarrollar competencias en el uso de las nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten edicioacuten

de audios viacutedeos y fotos disentildeo publicitario etc

A la Escuela de Comunicacioacuten Social

Promover el intereacutes del estudiante por resolver situaciones problemaacuteticas mediante el

diaacutelogo la argumentacioacuten y la comunicacioacuten horizontal a fin de lograr consensos y

acuerdos satisfactorios para las dos partes en tensioacuten o conflicto

Incentivar el desarrollo de praacutecticas profesionales desde los primeros ciclos de la

carrera para acercar al alumno al mundo real de las organizaciones y empresas

alternando la teoriacutea con la accioacuten a fin de complementar sus estudios con

experiencias laborales antes de egresar

70

Bibliografiacutea

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten La Organizacioacuten comunicante y

la comunicacioacuten organizada Ediciones Paidos Espantildea

Bonilla Carlos (2001) La Comunicacioacuten Funcioacuten baacutesica de las relaciones puacuteblicas

Editorial Trillas Meacutexico

Cabrera Lisabel (2012) Evaluacioacuten del Plan de Comunicacioacuten en las

Organizaciones EAP Comunicacioacuten Social Facultad de Letras y Ciencias

Humanas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

Fernaacutendez Carlos (2008) La Comunicacioacuten Humana en el mundo contemporaacuteneo

Mc Graw Hill Interarmericana Meacutexico

Fernaacutendez Fernando (1991) Ciencia de la Informacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Comunicaciones Teoriacutea de la Opinioacuten Puacuteblica Segunda Edicioacuten Talleres Graacuteficos

Argentina

Kreps Gary (1995) La Comunicacioacuten en las Organizaciones Adisson-Wesyey

Iberoamericana USA

Lougovoy [y] Linon (1983) Relaciones Puacuteblicas Funcioacuten de Gobierno de la Empresa

y la Administracioacuten Tercera Edicioacuten Coleccioacuten ESADE EDITIA MEXICANA SA

Meacutexico

Martiacuten Fernando (2003) Comunicacioacuten Empresarial e Institucional Gabinete de

Comunicacioacuten y PrensaConsultoras de Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Editorial UNIVERSITAS SA Espantildea

Peacuterez Romaacuten [y] Soloacuterzano Emilio (1999) Relaciones Puacutebicas Superiores Una

nueva pedagogiacutea Lima Ediciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicacioacuten de

la Facultad de Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea USMP

Rebelei Antonieta (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Organizaciones Editorial

Trillas Meacutexico

71

Sanz Luis (1996) Auditoria de la Imagen de la Empresa Meacutetodos y Teacutecnicas de

Estudio de la Imagen Editorial Siacutentesis SA Espantildea

Silvia Lidia (2002) Comunicacioacuten Organizacional en SENCICO Nececidades de

Comunicacioacuten Externa e Interna Tesis para optar al Tiacutetulo profesional de Licenciada

en Comunicacioacuten Social UNMSM

Solano Luis (2000) Fundamentos de las Relaciones Publicas Editorial Siacutentesis SA

Espantildea

Wilcox D amp Et Al (2006) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Praacutecticas PEARSON

EDUCACIOacuteN SA Espantildea

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones

AIRP (COMPILADORES) (2010) Las Relaciones Puacuteblicas en la sociedad del

conocimiento Edita Asociacioacuten de Investigadores en Relaciones Puacuteblicas Espantildea 9

de junio de 2013

ALMANZA Ana (2005) Relaciones Puacuteblicas y Gabinetes de Comunicacioacuten Paacuteg

117-132 10 de junio de 2013

httpddduabespubanalisi02112175n32p117pdf

ALTA DIRECCIOacuteN (2007) ENCICLOPEDIA DE NEGOCIOS CURSO DE

RELACIONES PUacuteBLICAS Tomo V Peruacute

ARCEO Joseacute (1994) Las Relaciones Puacuteblicas en la comunicacioacuten empresarial e

institucional una introduccioacuten Conferencia pronunciada en el I encuentro de CEI

(SEVILLA) 7 de junio de 2013

httpwwwmaeceiespdfn4articuloslas_relaciones_publicas_en_la_comunicacione

mpresarial_e_institucionalpdf

72

AVILIA Lammertyn Roberto (1997) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Taacutecticas de

Comunicacioacuten Integradora 9 de abril 2013

httpraviliawebscomLibros20y20publicacionesRR20PP20-

20Estrategias20y20Tacticas20de20Comunicacion20Integradorapdf

BRIOLA Marcelo (ND) Estrategia Organizacional Universidad de Buenos Aires

Revisado el 18 de junio 2013

httpwwweconubaarwwwinstitutosepistemologiamarco_archivosXIV20Jornada

s20de20EpistemologiaJornadasponenciasActas20XIVTrabajos20EpisteBri

ola2pdf

CASTILLO Antonio (2010) Introduccioacuten a las Relaciones Puacuteblicas Instituto de

Investigacioacuten en Relaciones Puacuteblicas IIRP Espantildea Revisado el 12 de abril 2013

httpwwwhaciendagocrcifhsidovihuploadsArchivosLibroIntroduccion20a20la

s20relaciones20pC3BAblicas20-20libropdf

CONTEROacuteN Yolanda (2009)Plan de Relaciones Puacuteblicas para la plaza de Ponchos

en la ciudad de Otavalo Investigacioacuten para la obtencioacuten de la licenciatura Ingenieriacutea

en Relaciones Puacuteblicas con mencioacuten en Empresa Universidad de Especialidades

Turiacutesticas Quito Ecuador Revisado el 8 de abril 2013

httprepositorioucteduecbitstream1234567892061PLAN20DE20RRPP20P

ARA20LA20PLAZA20DE20PONCHOS20DE20OTAVALOpdf

CREA BUSINESS IDEA (2009) Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten UEEU

FEDERERDF SUDOE INTERREG IV B Revisado el 10 de junio 2013 1100 h

httpwwwinterreg-sudoeeucontenido-dinamicolibreria-ficheros65BD980A-9563-

F8B7-F422-0E738F436B0Apdf

De Felice Andrea (2006) Comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten Artiacuteculo

presentado en el marco de las XIV Jornadas de Reflexioacuten Acadeacutemica Universidad de

Palermo 2006 Publicado en Actas Revisado el 17 de junio 2013

httpdiegoleviscomarseccionesArticulosdefelice_01pdf

73

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

Formanchuk amp Asociados (2010) Comunicacioacuten + Formacioacuten Servicios de

Comunicacioacuten Externa y Branding Revisado el 7 de junio 2013

wwwformanchukcomar

Lions Club International (ND) Guia de Relaciones Puacuteblicas Revisado el 11 de junio

2013

httpwwwlionsclubsorgSPcommonpdfspr710pdf

MIGUEZ Mariacutea (2007) Anaacutelisis del uso de los conceptos de puacuteblico stakeholder y

constituent en el marco teoacuterico de las relaciones puacuteblicas Zer 23 p 183-197

Revisado el 03 de junio 2013

httpwwwehueszerhemerotecapdfszer23-09-miguezpdf

ROTARY INTERNATIONAL (2012) Manual del Comiteacute de Relaciones Puacuteblicas

Componente del juego de materiales para funcionarios del club Revisado el 07 de

junio 2013

httpwwwrotaryorgRIdocumentses_pdf226c_espdf

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

11

Diversos investigadores coinciden en sentildealar a Edawrd Bernays como el pionero

mundial de las relaciones puacuteblicas ponieacutendola al servicio de las empresas maacutes

importantes de la eacutepoca tanto en Estados Unidos como en el mundo Fue ademaacutes

asesor especializado de varios presidentes

121 Aportes de Edward Bernays a las Relaciones Puacuteblicas

Integroacute la praacutectica de las Relaciones Puacuteblicas a la empresa moderna introduciendo

teoriacuteas y meacutetodos de las ciencias sociales y estudios de la conducta del individuo y de

la sociedad Ello para beneficiar a la diada organizacioacuten- puacuteblicos

Fue un visionario de su eacutepoca al intuir que esta disciplina constituiacutea un mecanismo

social eficaz que se podriacutea usar para mejorar nuestra sociedad y nuestras

organizaciones

Contemploacute la eacutetica y la deontologiacutea como una parte integral de la profesioacuten para

ejercerla

A traveacutes de sus conferencias libros y artiacuteculos trabajoacute con gran esfuerzo y dedicacioacuten

para conseguir que se respetasen e implantases sus principios eacuteticos y meacutetodos de

investigacioacuten en los departamentos de relaciones Puacuteblicas

Propuso la responsabilidad social como el principal propoacutesito en la dinaacutemica de las

organizaciones

Fue uno de los primeros en reconocer la valiosa contribucioacuten que las mujeres podiacutean

hacer a la profesioacuten en momentos en que se gestaban los primeros movimientos

feministas y no todos se atreviacutean a potenciar a la mujer Es maacutes existiacutean detractores

para que ellas se desempentildeen en dicho campo

Con el establecimiento de la carrera se fundaron cientos de universidades en todo el

mundo con el objetivo de impartir sus aportes cientiacuteficos incluso en paiacuteses como la

Federacioacuten Rusa y China lo que refuerza la tesis de que las Relaciones Puacuteblicas no

son sinoacutenimo de paiacuteses capitalistas

El libro ldquoCristalizando la opinioacuten puacuteblicardquo continuacutea siendo un claacutesico de coleccioacuten para

los especialistas en la materia A ese texto le siguieron 20 maacutes de su produccioacuten

bibliograacutefica que han enriquecido la profesioacuten y son fuente importante de consulta

12

Bernays es considerado por la sociedad moderna como el padre de las Relaciones

Puacuteblicas al ser quien las definioacute y dio nombre a la profesioacuten que hoy ayuda a

poliacuteticos empresas instituciones y organismos a posicionarse como liacutederes en el

mercado destacando entre los que las utilizan

Gracias a la intermediacioacuten de las Relaciones Puacuteblicas Internacionales que creara

Bernays se ha firmado la paz en varios paiacuteses como por ejemplo la ldquoConferencia en

Pariacutes del Tratado de Paz de la I Guerra Mundialrdquo en la que intervino el propio

investigador

En la actualidad la industria del sector y diversas multinacionales siguen utilizando

sus valiosas aportaciones

13 Definiciones de relaciones puacuteblicas

Tradicionalmente a las relaciones puacuteblicas se las ha definido relacionaacutendolas con

determinados paradigmas o perspectivas teoacutericas de las ciencias sociales y la

administracioacuten Por ejemplo algunos enfoques claacutesicos como los positivistas las

conceptualizan como un instrumento para el logro de resultados especiacuteficos

De esta manera representan un mecanismo fundamental en el proceso de

construccioacuten de discursos e imaacutegenes en el entorno social econoacutemico poliacutetico y

cultural

Enfoques maacutes actuales desde la perspectiva del marketing definen a las relaciones

puacuteblicas como un instrumento para captar y conservar consumidores y nichos de

mercado En tanto que desde una mirada ecoloacutegica las relaciones puacuteblicas planifican

el desarrollo de la organizacioacuten en equilibrio con su haacutebitat sociocultural e histoacuterico

Si bien los acadeacutemicos de la especialidad auacuten no se ponen de acuerdo en un solo

concepto para referirse a las relaciones puacuteblicas existe cierto consenso en algunas

definiciones las mismas que consideramos importantes citar porque contribuyen a

clarificar el teacutermino para no extraviarnos en la abundante teoriacutea existente

Seguacuten The International Public Relations Association ldquolas Relaciones Puacuteblicas son

una actividad de direccioacuten de caraacutecter permanente y organizado por la cual una

empresa un organismo privado o puacuteblico busca obtener o mantener la comprensioacuten

la simpatiacutea o el concurso de aquellos con los que tiene o puede tener que ver

(Castillo 2010 p 91)rdquo

13

Para el Centro Belga ldquoSon un conjunto organizado de acciones actividades y

mecanismos los cuales responden a estrategias de gestioacuten orientados a fortalecer

los viacutenculos interorganizacionales mejorando el clima de aceptacioacuten e interaccioacuten

organizacioacuten-entornordquo

Esas actividades de gestioacuten son transversales al componente comunicacional que

favorece relaciones de reciprocidad entre la organizacioacuten y sus destinatarios para lo

cual se precisa conocer sus necesidades percepciones y valoraciones a fin de

adaptarse positivamente al cambio

Como vemos las relaciones puacuteblicas aluden a la gestioacuten de la comunicacioacuten que

establece procesos de adaptacioacuten con sus diferentes puacuteblicos ldquoEn otras palabras la

organizacioacuten debe conocer de manera permanente queacute le piden sus interlocutores su

entorno maacutes inmediato para ir adaptaacutendose a esas demandas Para ello tiene que

investigar cuaacuteles son sus necesidades y consecuentemente establecer los cambios

necesarios para una mejora de las relaciones mutuas (Castillo 2010 p 6162)rdquo

Por su parte la Public Relations Society of America (PRSA) sostiene que uno de los

aportes de las relaciones puacuteblicas en sociedades diversas y complejas es su facilidad

para establecer puentes de diaacutelogo e interaccioacuten entre grupos con diferentes

objetivos intereses y naturalezas

ldquoLas relaciones puacuteblicas ayudan a nuestra sociedad compleja y pluralista a alcanzar

decisiones y funcionar mejor contribuyendo al entendimiento mutuo entre grupos e

instituciones Ayudan a conciliar los intereses privados y puacuteblicos Estaacuten al servicio de

una gran variedad de instituciones en la sociedad como negocios corporaciones

agencias gubernamentales asociaciones de voluntarios fundaciones hospitales

escuelas universidades e instituciones religiosasrdquo (Castillo Ibiacuted p 63)

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) sostiene que ldquoalrededor del estudio de las

relaciones puacuteblicas encontramos por asiacute decirlo dos corrientes de pensamiento de un

lado la proveniente de los Estado Unidos con su visioacuten organizacional para establecer

lazos con los puacuteblicos y por otro la de Europa que proyecta el impacto social (y

hasta econoacutemico y cultural) de las acciones de la organizacioacuten institucioacuten o empresa

sobre el entorno

Para finalizar presentamos la definicioacuten que se acordoacute en Meacutexico suscrita por maacutes de

30 asociaciones en la Asamblea Mundial de Asociaciones de Relaciones Puacuteblicas

14

celebrada en agosto de 1978 Se afirmoacute lo siguiente ldquoLa praacutectica de las Relaciones

Puacuteblicas es el arte y la ciencia social de analizar tendencias predecir sus

consecuencias aconsejar a los liacutederes de las organizaciones e implementar

programas planificados de actuacioacuten que sirvan tanto al intereacutes privado como al

puacuteblicordquo

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas

Son el conjunto de acciones planificadas por el aacuterea o departamento creado para este

fin cuyo objetivo es lograr las metas que se propone la organizacioacuten En general las

funciones maacutes importantes son

Gestioacuten de la comunicacioacuten interna Es de suma importancia conocer los recursos

humanos de la organizacioacuten y que estos a su vez conozcan las poliacuteticas

institucionales ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce

Gestioacuten de la comunicacioacuten externa Se logra a traveacutes de la relacioacuten con otras

instituciones tanto industriales como financieras gubernamentales y medios de

comunicacioacuten

Funcioacuten humaniacutestica El trabajo de las relaciones puacuteblicas debe tener una soacutelida

base humanista con formacioacuten en psicologiacutea sociologiacutea y relaciones humanas

Resulta fundamental que la informacioacuten que se transmita sea siempre veraz ya que la

confianza del puacuteblico es la que permite el crecimiento institucional

Anaacutelisis y compresioacuten de la opinioacuten puacuteblica Edward Bernays afirma que es

necesario moldear la opinioacuten puacuteblica para ordenar el caos en que estaacute inmersa Es

esencial comprender la opinioacuten puacuteblica para poder luego actuar sobre ella

Trabajo conjunto con otras disciplinas y aacutereas Tambieacuten es importante el

intercambio con otras aacutereas dentro de la comunicacioacuten como puede ser la publicidad o

el marketing Si bien estas uacuteltimas tienen fines netamente comerciales debe existir

una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para asiacute colaborar y

alcanzar los objetivos institucionales

Yolanda Conteroacuten sostiene que las funciones de las relaciones puacuteblicas implican

ldquoregular adecuados climas de interaccioacuten con los puacuteblicos internos y externos en

concordancia al disentildeo implementacioacuten y monitoreo de programas de accioacuten para los

15

puacuteblicos utilizando de manera oportuna teacutecnicas de comunicacioacuten sabiamente

combinadas (p 25)rdquo

Padilla citado por Mariacutea Barroacuten propone las siguientes funciones

Detectar las necesidades de comunicacioacuten en todas las aacutereas de la organizacioacuten asiacute

como de esta con sus puacuteblicos mixtos y externos

Sondear las opiniones y actitudes de los diferentes puacuteblicos respecto a la

organizacioacuten

Asesorar al equipo de direccioacuten acerca de los cambios y tendencias maacutes significativos

en el entorno socioeconoacutemico y poliacutetico de la organizacioacuten

Normar todas las actividades formales de la comunicacioacuten destinadas a integrar a la

organizacioacuten con todos sus puacuteblicos

Crear promover aumentar las relaciones de la organizacioacuten con sus interlocutores

con el propoacutesito de lograr la consecucioacuten de sus objetivos

Difundir interna y externamente los objetivos y planes de la organizacioacuten con el objeto

de que sus puacuteblicos se identifiquen con ellos

Asesorar y proporcionar servicios en materia de comunicacioacuten a todas las aacutereas de la

organizacioacuten

Evaluar las actividades de comunicacioacuten llevadas a cabo dentro de la organizacioacuten en

funcioacuten de los objetivos establecidos con base en los resultados de los sondeos de

opinioacuten entre los diferentes puacuteblicos

Elaborar poliacuteticas de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas para la organizacioacuten en su

conjunto

Sin embargo si hablamos de funciones estrateacutegicas en las relaciones puacuteblicas

Alejandro Aacutelvarez menciona ldquoPlanificar gestionar y evaluar la comunicacioacuten con los

puacuteblicos internos y externos en relacioacuten directa a los objetivos de la organizacioacuten y el

entorno econoacutemico poliacutetico cultural social y medioambiental (Ibiacuted p 10)rdquo

En ese sentido Grunig y Hunt citados por dicho autor sostienen que la funcioacuten

principal de las relaciones puacuteblicas es la de gestionar estrateacutegicamente la

16

comunicacioacuten a traveacutes de una mirada que abarque a todos los puacuteblicos actores y

elementos con los cuales la organizacioacuten interactuacutea

Planifican dirigen y ejecutan la comunicacioacuten para la organizacioacuten como un todo

Gestionan el discurrir de los mensajes a traveacutes de los diversos meacutetodos de

investigacioacuten para a partir de ahiacute elaborar las estrategias comunicativas maacutes

adecuadas

Gestionan la circulacioacuten de un mensaje fuera de la organizacioacuten cuando estos

ayudan a la direccioacuten a decidir la forma de explicar una poliacutetica o una accioacuten al

puacuteblico

La planificacioacuten estrateacutegica de las relaciones puacuteblicas brinda a la institucioacuten una visioacuten

maacutes amplia de su contexto en relacioacuten a su presencia impacto y valor en el entorno

Le permite regular la comunicacioacuten en situaciones de crisis en caso surjan problemas

inesperados e involucrarse en el desarrollo local y medioambiental de forma

responsable y eacutetica

Es por eso que el papel del relacionista puacuteblico ha pasado de ser una persona

encargada de la organizacioacuten de eventos a otro cuyos paraacutemetros van maacutes allaacute del

nuevo Marketing y cuyos ejes principales giran alrededor del posicionamiento y

reputacioacuten de las empresas u organizaciones la prevencioacuten de situaciones criacuteticas y

conflictivas la relacioacuten con otras empresas y la buacutesqueda de nuevas oportunidades

asiacute como de la implementacioacuten y ejecucioacuten de programas de responsabilidad social

Para lo cual es preciso que la formacioacuten acadeacutemica el ejercicio profesional el

compromiso social y eacutetico de los relacionistas puacuteblicos se condigan en adecuado

equilibrio a los intereses organizacionales y sociales

Es importante sentildealar que Cutlip Center y Broom citados por Antonio Castillo

clasifican en cuatro tipos de funciones a manera de roles el ejercicio profesional del

relacionista puacuteblico en su trabajo diario

Teacutecnico en comunicacioacuten Es el encargado de ejecutar diariamente acciones o

actividades de comunicacioacuten encomendadas por los directivos o mandos intermedios

del aacuterea como escribir y redactar cartas a los empleados comunicados de prensa y

croacutenicas desarrollar el contenido de las paacuteginas web y tratar con las personas de

contacto en los medios de comunicacioacuten

17

Prescriptor experto Determina problemas comunicativos Disentildea implementa

monitorea y evaluacutea programas de relaciones puacuteblicas Es la persona especializada en

resolver cuestiones relacionadas con las relaciones puacuteblicas y el resto de los

directivos delegan en eacutelella la solucioacuten de los problemas comunicativos

Mediador de la comunicacioacuten Es el facilitador de la comunicacioacuten entre una

organizacioacuten y sus puacuteblicos en el entorno Su funcioacuten es la de desarrollar una

comunicacioacuten bidireccional facilitar el intercambio y el entendimiento mutuo eliminar

barreras de la comunicacioacuten y mantener abiertos los canales de las misma

Mediador en la resolucioacuten de problemas Es el encargado de acompantildear

monitorear y evaluar la estrategia comunicativa de las relaciones puacuteblicas en

cualquiera de sus etapas

A partir de estas funciones Castillo sentildeala dos roles especiacuteficos en la labor de un

relacionista puacuteblico

Los teacutecnicos en relaciones puacuteblicas Son los especialistas en acciones y

actividades especiacuteficas de Relaciones Puacuteblicas como ejecutar y monitorear las

relaciones con los medios de comunicacioacuten asiacute como disentildear y difundir materiales e

instrumentos de comunicacioacuten interna (circulares seguimiento de los buzones de

sugerencias gestioacuten de la intranet) y externa (comunicados de prensa notas

organizacioacuten de eventos)

El director de relaciones puacuteblicas Disentildea implementa monitorea y evaluacutea

estrategias de comunicacioacuten planificadas Asimismo asesora en temas de imagen

identidad y cultura organizacional manejo de la comunicacioacuten en situaciones de crisis

resolucioacuten de conflictos potenciales protocolo y ceremonial

James Hutton profesor de Relaciones Puacuteblicas y asesor en el College of Business

Dickinson University sostiene que las principales funciones del relacionista puacuteblico

son ldquoinvestigacioacuten creacioacuten de imagen asesoriacutea direccioacuten alertas anticipadas

interpretacioacuten comunicacioacuten y negociacioacutenrdquo

Las funciones de las relaciones puacuteblicas se articulan estrateacutegicamente Cada

momento etapa y actividad responde a una razoacuten del proceso de gestioacuten de la

comunicacioacuten en la organizacioacuten el cual es lograr que esta uacuteltima se integre al

18

entorno en una relacioacuten bidireccional y dialoacutegica con sus puacuteblicos favoreciendo su

desarrollo y crecimiento

Gary Kreps enmarca las funciones de las relaciones puacuteblicas en la utilizacioacuten de los

siguientes recursos

Marketing y publicidad

El marketing es el proceso por medio del cual se crean las estrategias de la

organizacioacuten para desarrollar y posicionar productos y servicios para cubrir las

demandas externas del mercado La Publicidad implica la implementacioacuten de

estrategias y teacutecnicas de comunicacioacuten creativa para productos y servicios a menudo

en campantildeas en medios de comunicacioacuten a fin de atraer la atencioacuten de los

consumidores

Cabildeo

Es esencialmente el establecimiento de relaciones influyentes con representantes de

organizaciones y de agencias de acreditacioacuten y regulacioacuten de colegios profesionales e

instituciones gubernamentales

Reclutamiento

Implica la comunicacioacuten por medio de las fronteras de la organizacioacuten al identificar

evaluar contactar y seleccionar personal para las necesidades especiacuteficas de la

organizacioacuten

Opinioacuten puacuteblica e investigacioacuten de mercado

La investigacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y la investigacioacuten de mercados son

procedimientos a traveacutes de los cuales muchas organizaciones modernas recolectan e

interpretan informacioacuten relevante del entorno para utilizarla en la toma de decisiones

y en la direccioacuten de sus actividades

Planificacioacuten a largo plazo

Implica realizar elecciones estrateacutegicas acerca de las actividades y desarrollo de la

organizacioacuten Son las decisiones acerca de la misioacuten los objetivos la estrategia las

poliacuteticas los programas las metas y la designacioacuten de recursos

19

Defensa corporativa

La defensa corporativa es una forma especial de publicidad que no anuncia productos

y en la que se compromete una cantidad cada vez mayor de corporaciones grandes

para incrementar la implicacioacuten de la organizacioacuten en temas poliacuteticos o para presentar

una imagen identificable o persona dentro del entorno sociopoliacutetico

Por uacuteltimo Fernando Fernaacutendez (1989) plantea y delimita con mayor precisioacuten y

claridad las funciones especiacuteficas del departamento de Relaciones Puacuteblicas

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten

Elaborar publicaciones para los empleados (puacuteblico interno)

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten (puacuteblico externo)

Controlar la agencia publicitaria o el desarrollo de las actividades que debe hacer esta

para los puacuteblicos interno y externo

Programar actos especiales tanto los propios de la oficina de RR PP como de otras

aacutereas cuando tienen relacioacuten con el puacuteblico interno y externo

Preparar discursos manuales y folletos diversos

Editar la revista externa de la empresa las memorias balances y demaacutes

publicaciones

Archivar la correspondencia fotografiacuteas biografiacuteas de personal interno ejecutivo de

personalidades nacionales y extranjeras de los directivos de la empresa en el exterior

y de la competencia asiacute como de los funcionarios de los gobiernos nacionales

provinciales y regionales

Tener una agenda de los invitados habituales a los actos oficiales de la empresa

(actualizacioacuten permanente)

Preparar y participar en ferias exposiciones y otros actos

20

Fomentar actividades culturales y educacionales premios a estudiantes destacados

reembolso del pago de estudios de miembros de la empresa o sus familiares

exposiciones artiacutesticas etc

Mantener contacto con directores y artistas de cine teatro y televisioacuten que pueden

participar de programas organizados por la empresa para propaganda o beneficencia

Tener conocimiento y fichado de artistas y modelos apropiados para presentaciones

de nuevos productos

Mantener relaciones con los accionistas mediante cartas perioacutedicas preparacioacuten y

enviacuteo de balances anuales trimestrales o semestrales con los comentarios

apropiados

Redactar cartas de los directivos de la empresa a concesionarios proveedores y

representantes explicando aspectos de importancia

Recibir a altos ejecutivos de la empresa cuando la casa matriz se encuentra en el

exterior preparacioacuten de su atencioacuten visitas agasajos contactos con personalidades

locales itinerarios resuacutemenes de informaciones que les pueden interesar

Recibir y encauzar las publicaciones que llegan a la empresa

Producir contenidos cinematograacuteficos de largo o corto metraje y de cine o televisioacuten

Proyectar filmes para el personal de la empresa

Preparar carteles para la viacutea puacuteblica distribucioacuten y control

Confeccionar slogans o frases breves de propaganda institucional

Instruir perioacutedicamente en relaciones puacuteblicas a los concesionarios proveedores

representantes agentes y viajantes

Relacionarse con la comunidad y con todos sus dirigentes y puacuteblicos

Promover la entrega de donativos a sectores vulnerables y mantener contactos con

entidades de beneficencia

Preparar el presupuesto anual de la oficina

21

Aprobar las oacuterdenes de pago relativas a la publicidad efectuada

Listar a las personas que deben recibir todos los antildeos un pequentildeo obsequio de

cortesiacutea

Interesar a los gerentes y al personal sobre los objetivos del aacuterea de Relaciones

Puacuteblicas

Participar en congresos y convenciones de concesionarios proveedores y otros

puacuteblicos especialmente vinculados con la empresa

Informar de manera perioacutedica a la superioridad sobre

La situacioacuten de la empresa en el ambiente imagen en el puacuteblico

La posicioacuten de la competencia en la relacioacuten a la compantildeiacutea

Situacioacuten social econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su posible repercusioacuten en la marcha

futura de la empresa

Campantildeas proyectadas (exhibicioacuten y obtencioacuten de comentarios de los demaacutes

ejecutivos)

Penetracioacuten de las noticias de prensa remitidas perioacutedicamente a los diarios y

revistas de todo el paiacutes

Vinculacioacuten de las campantildeas de RP RP con las de ventas

Celebraciones y aniversarios

Vinculaciones con las autoridades puacuteblicas

Lougovoy y Linon (1993) enfatizan que ldquoel relacionista puacuteblico es un actor estrateacutegico

para establecer relaciones caacutelidas y de confianza con los puacuteblicos En consecuencia

el profesional precisa conocer los discursos del entorno respecto a las actividades de

la organizacioacuten a fin de mantener adecuados niveles de comunicacioacuten e interaccioacuten

(p19)rdquo

Como ejemplo presentamos las funciones del asesor de relaciones puacuteblicas

contenidas en la Guiacutea de Relaciones Puacuteblicas del Club de Leones

22

ldquoComunicaraacute la informacioacuten del club a la comunidad y a los medios de comunicacioacuten

mantendraacute al club enterado de las iniciativas que desarrolle la oficina de RP RP y

sus resultados informaraacute a la oficina internacional sobre los programas destacados de

los Leones y sus actividades a traveacutes del informe en liacutenea ldquoEnviacutee un Relatordquo en el

sitio web de LCI (wwwlionsclubsorg) (p 3)rdquo

A ello hay que agregar las funciones del relacionista puacuteblico concernientes a la

actualizacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de contenidos en los medios virtuales de

informacioacuten y comunicacioacuten como blogs Facebook Twitter etc

Lo anterior explica puntualmente las funciones que cumplen los relacionistas puacuteblicos

en su trabajo diario en las organizaciones empresas instituciones clubes colectivos

etc Labor que en todo se preocupa por la fluidez de los canales de comunicacioacuten

internos y externos con el fin de mantener buenas relaciones con los medios de

comunicacioacuten y puacuteblicos

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas12

1 Etimoloacutegicamente el vocablo ldquopuacuteblicordquo procede del latiacuten ldquopublicusrdquo teacutermino que ha pasado al castellano sin

mayor variacioacuten Como nos recuerda Castillo Bajo la forma ldquopupligordquo el vocablo se encuentra en un documento

del antildeo 954 Como ldquopubligordquo aparece en 1030 La forma ldquopuacuteblicordquo la emplea ya varias veces J Ruiz (1330) y es la

normal desde el siglo XV (Corominas 1974) Parece ser que para los romanos era una expresioacuten juriacutedica mediante

la cual se aludiacutea a lo perteneciente o relativo al ldquopopulusrdquo a la comunidad de ciudadanos a la ldquocivitasrdquo o Estado

como sostienen ilustres romanistas a diferencia de lo que perteneciacutea al individuo en su condicioacuten de particular

de ldquoprivusrdquo Por ello se hablaba de ldquorespublicaerdquo y de ldquoresprivataerdquo y tambieacuten de ldquoutilitas publicardquo y ldquoutilitas

privadardquo (Solano 2000 p170)

2 Desde un punto de vista socioloacutegico el concepto de grupo conduce inevitablemente al de organizacioacuten En

efecto este criterio junto con el de permanencia resultaba a la larga determinante en orden a la clasificacioacuten de

las actividades humanas entre otras razones por su caraacutecter operativo Sin embargo dichos criterios dejaban

automaacuteticamente de ser eficaces cuando a la contemplacioacuten del estudio ofreciaacutense en vez de los grupos estables

y organizados otras manifestaciones sociales no estables no organizadas a las que resultaba muy difiacutecil de

acuerdo con los criterios al uso considerar grupos La doctrina salioacute al paso afirmando que tales manifestaciones

eran sencillamente ldquoresiduosrdquo de la natural sociabilidad humana o meras ldquoparticipaciones inconscientes en ciertos

fenoacutemenosrdquo Naturalmente resultaba obvio que estas explicaciones no podiacutean satisfacer a nadie y que era

menester afrontar el estudio de grupo desde otras perspectivas hallar en otras palabras su ldquoesqueleto

conceptualrdquo y ello se encontroacute en el concepto de interaccioacuten (hellip) el concepto de interaccioacuten aunque ampliaba el

concepto de grupo permitiendo que comprendiera fenoacutemenos antes no contemplados resultaba todaviacutea

insuficiente para abarcarlos todos El concepto de ldquopuacuteblicordquo (hellip) era uno de los abandonados en tierra de nadie

(hellip) el concepto de interaccioacuten no constituye una excepcioacuten al respecto Pese a su valor en otras aacutereas valor que

no se discute en el campo que nos ocupa ha demostrado ampliamente su insuficiencia como criterio definitorio o

determinante de la realidad grupal salvo que se practique una especie de operacioacuten cesaacuterea para extraer del

23

Los puacuteblicos son personas naturales o juriacutedicas grupos de intereacutes asociaciones

colectivos etc con quienes la organizacioacuten se involucra impacta y dialoga de forma

directa o indirecta

Desde la concepcioacuten psicoloacutegica administrativa y de marketing los puacuteblicos para

algunos autores son una categoriacutea social y para otros una variable Surgen frente a

la necesidad de caracterizar en el mercado a los diferentes actores (asociaciones

colectivos sociedades fundaciones ONG corporaciones etc) con los cuales las

organizaciones empresas o instituciones negocian interactuacutean o se relaciona en

diferentes niveles

Dicha caracterizacioacuten responde a una serie de elementos relacionados con criterios

diversos presentes en los puacuteblicos como son ingresos econoacutemicos estilos de vida

niveles educativos profesiones y ocupaciones materiales de sus viviendas aficiones

costumbres haacutebitos formas de comunicacioacuten e interaccioacuten consumo de medios

acceso a servicios de salud etc

La caracterizacioacuten proporciona rostro a las personas con quienes la organizacioacuten

interactuacutea y a quienes necesita conocer para establecer lazos de comunicacioacuten

positivos Los viacutenculos cordiales permiten tender canales de diaacutelogo participacioacuten e

involucramiento social y culturalmente adecuados a ellos

Ahora pasamos a describir una serie de conceptos y formas de concebir las acciones

y actividades de las relaciones puacuteblicas en funcioacuten a los grupos con los que la

organizacioacuten se vincula

Para el Rotary Internacional (2012) las relaciones puacuteblicas eficaces implican la

planificacioacuten anticipada de sus proyectos y actividades que seraacuten promocionados

previo trabajo de campo identificado y caracterizado a los puacuteblicos beneficiarios o

sectores especiacuteficos con quienes se relacionaraacute a fin de construir imaacutegenes positivas

del Rotary los cuales son

mismo aquella ldquomanifestacionesrdquo sociales que no encajan en eacutel lo que se ha llevado a cabo por tratadistas de la

talla de Sorokin quien no vaciloacute en afirmar que ldquoLa literatura sobre multitudes masas puacuteblico y grupos similares

es enormehellip hasta el punto de descuidar el estudio infinitamente maacutes importante de los grupos sociales maacutes

organizados(Solano 2000 p 172-173)

24

ldquoEstudiantes y educadores funcionarios del gobierno local medios especializados

que se ocupan de temas como educacioacuten alfabetizacioacuten agua o salud

Organizaciones no Gubernamentales y sin fines de lucro liacutederes ciacutevicos y del mundo

de los negocios organizaciones comunitarias y ciacutevicas periodistas bloggers

reporteros de televisioacuten radio medios impresos y en liacutenea (p 5)rdquo

Cada uno de los beneficiarios o sectores especiacuteficos cumplen el rol de puacuteblicos de

intereacutes no solo por las relaciones del Rotary con ellos sino porque a traveacutes de sus

opiniones sobre el comportamiento del Rotary ldquoen el desarrollo de las relacionesrdquo

tienen el poder de impactar positiva o negativamente en la opinioacuten de la imagen de la

organizacioacuten

Xifra citado por Mariacutea Soriacutea (2011) define al puacuteblico como ldquoel grupo con el que una

organizacioacuten anhela establecer y mantener una relacioacuten (p 142-143)rdquo Destaca la

importancia que tienen para las organizaciones mantener buenas relaciones con los

grupos de intereacutes por sus posiciones en los niveles de relacioacuten su representatividad

demograacutefica alguacuten tipo de poder social que ostentan u otras caracteriacutesticas

particulares que los tornan especiales y de vital importancia para el desarrollo de la

organizacioacuten

Soriacutea (2011 p 144) quien toma como referencia a Urzaacuteis (1997 155-159) clasifica

en tres grupos distintos a los puacuteblicos seguacuten la funcioacuten que ejercen o el tipo de

decisiones que toman en la organizacioacuten

MAPA DE PUacuteBLICOS

TIPO DE

PUacuteBLICO

COLECTIVOS

ASOCIADOS

FUNCIOacuteN

Puacuteblico

Interno

Direccioacuten

Empleados

Sindicatos

Asalariados o no estaacuten integrados

en la organizacioacuten y participan en

los procesos de trabajo yo toma de

decisiones de la misma

25

Puacuteblico

Ambivalente

Accionistas

Socios capitalistas

Distribuidores e

intermediarios

Grupos relacionados con la

organizacioacuten en momentos o

circunstanciales puntuales pero

que siempre pueden verse

afectados por las decisiones de la

misma

Puacuteblicos

Externos

Clientes

Proveedores

Competidores

Poderes puacuteblicos

(Internacional

nacional regional y

local)

Prensa

Colectivos ajenos por lo general a

la actividad de la organizacioacuten pero

necesarios para el desarrollo de la

misma pues la buena relacioacuten con

el entorno que la rodea favorece su

imagen positiva

Fuente Urzaacuteis (1997)

Mariacutea Barroacuten define al puacuteblico como ldquoun grupo de sujetos que se eleva a dicha

categoriacutea cuando sus miembros se encuentran vinculados a un intereacutes comuacuten

permanente y estos se integran participando en objetivos intereses y tareas de

desarrollo solidario (p 18)rdquo

Sostiene que puacuteblico es ldquouna masa de personas situadas dentro de la oacuterbita de un

organismo que actuacutea de modo positivo hasta afectar la accioacuten del mismo sea por

decreto legal oferta o venta de servicios (p 18-19)rdquo

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) hace un repaso de las definiciones de puacuteblico

desde la perspectiva directiva de las relaciones puacuteblicas (Baskin y Aronoff 1992

Bernays 1990 Black 1994 Cutlip Center y Broom 2000 Grunig y Hunt 1984

Newsom Turk y Kruckeberg 2000 Seitel 2002) concluyendo que

26

ldquoLa mayoriacutea de los enunciados hacen referencia al puacuteblico como un colectivo

concreto como un grupo limitado con unas caracteriacutesticas establecidas ya sean

determinadas por quien lo define por el asunto o intereacutes comuacuten que motiva su

formacioacuten o derivadas de su relacioacuten con la entidad promotora de las relaciones

puacuteblicas (p 185)rdquo

Desde una concepcioacuten directiva de las relaciones puacuteblicas los puacuteblicos son

considerados una agrupacioacuten especiacutefica con un nuacutemero miacutenimo y maacuteximo de

integrantes que poseen caracteriacutesticas particulares (estilos de vida ingresos

econoacutemicos niveles educativos acceso a salud etc) que los diferencia de otros

grupos Las caracteriacutesticas tambieacuten pueden responder a intereses compartidos entre

los integrantes del grupo a calificaciones subjetivas o a criterios particulares de la

organizacioacuten que los interviene

Miguez apunta que dicho concepto ha generado dos formas de interpretacioacuten de los

puacuteblicos

ldquoPara ciertos autores un puacuteblico es un colectivo de caraacutecter maacutes o menos

permanente que puede considerarse puacuteblico por varias razones porque la

organizacioacuten lo ha elegido como colectivo con el que comunicarse porque se

relaciona de un determinado modo con la organizacioacuten o porque sus integrantes

presentan unos intereses comunes derivados de su posicioacuten (Ibiacuted)rdquo

Otros tratadistas entre los que destaca James E Grunig consideran que puacuteblico ldquoes

un colectivo situacional que depende de una serie de circunstancias que motivan su

formacioacuten (Miguez Ibiacuted)rdquo

Entonces de un lado tenemos que puacuteblico pueden ser colectivos agrupaciones

asociaciones que responden a objetivos especiacuteficos compartidos entre sus miembros

y con quienes la organizacioacuten estima conveniente contactar y relacionarse

positivamente De otro lado puacuteblico es un colectivo situacional su formacioacuten

dependeraacute directamente de motivaciones y circunstancias especiales tanto del

entorno como de las dinaacutemicas particulares del grupo

Seguacuten Loreto Rubio (2005) ldquoconocer y establecer la caracteriacutesticas de los puacuteblicos

ldquodeterminaraacute queacute debe decirse coacutemo cuaacutendo doacutende y quieacuten debe decirlo (p 36)rdquo

27

Esas pautas contribuyen a la construccioacuten de discursos con los puacuteblicos y a decidir

coacutemo seraacute el interlocutor su comunicacioacuten verbal no verbal para lo cual ldquoes

imprescindible obtener la maacutexima informacioacuten posible sobre dicho grupo a fin de cubrir

las expectativas comunicativas del entorno y generar retroalimentacioacuten bidireccional

(Rubio Ibiacuted)rdquo

El destacado profesional e investigador en relaciones puacuteblicas Carlos Bonilla

Gutieacuterrez (2001) nos ofrece una clasificacioacuten sencilla de puacuteblicos

Puacuteblico interno Personal analistas mandos intermedios directivos y accionistas

Puacuteblico mixto Distribuidores familiares de los empleados concesionarios y

proveedores

Puacuteblico externo Clientes (actuales y potenciales) usuarios competidores vecinos

de la zona donde se ubica la empresa comunidad en general organismos

financieros organismos gubernamentales medios informativos

Bonilla resalta el tipo de relacioacuten que se mantiene con los puacuteblicos El puacuteblico interno

es parte activa de la organizacioacuten el puacuteblico mixto corresponde a los colaboradores

(externos) de la organizacioacuten que ayudan a que esta realice sus procesos productivos

o brinden servicios y el puacuteblico externo son todos aquellos actores instituciones o

agentes con los cuales la organizacioacuten se relaciona directa o indirectamente en su

entorno

El Manual de Relaciones Publicas (citado por Solano 2000) entiende por puacuteblico a

ldquocualquier grupo de individuos sobre los que quiere influir un programa de Relaciones

Publicas (p 168)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (CEAPS) concibe a los puacuteblicos como los receptores las

personas a las que deseamos hacer llegar el mensaje

ldquoPuacuteblico interno seraacuten las familias asociadas personas con discapacidad intelectual

profesionales directivos asociaciones federaciones y confederaciones Mientras que

puacuteblicos externos los administraciones puacuteblicas entidades afines poblacioacuten en

general profesionales del aacutembito de la atencioacuten social profesionales relacionados

psicoacutelogos pedagogos psiquiatras profesionales de los medios de comunicacioacuten

administradores puacuteblicos empresas posibles patrocinadores etc (CEAPS Ibiacuted)rdquo

28

Como bien menciona la CEAPS el teacutermino puacuteblico remite a un colectivo receptores

grupo de personas actores identificados los cuales poseen caracteriacutesticas

socioculturales y econoacutemicas que los diferencian del resto Los puacuteblicos asumen

diversos roles y rostros pudiendo ser personas particulares proveedores la

comunidad instituciones del Estado empresas privadas etc

Es preciso sentildealar la diferencia sustancial que realiza Mannheim (citado por Solano

2000) sobre los puacuteblicos al sustentar que la ldquointegracioacuten y pertenencia no se asienta

en la accioacuten personal sino en la reaccioacuten a estiacutemulos especiacuteficos que expresan como

colectivo (p 174-175)rdquo

Las respuestas o reacciones a tales estiacutemulos no se condicionan a variables espacio-

temporales de cercaniacutea o distancia simplemente se producen

Solano (2000) clasifica los puacuteblicos maacutes allaacute del significado del binomio colectivo-

individuo tomando en consideracioacuten sus actuaciones y comportamientos en relacioacuten

con la empresa

Puacuteblico interno Se refiere al puacuteblico primario de la organizacioacuten visible en la

estructura formal la misma trabajadores funcionarios directivos etc

Puacuteblico externo Conformados por personas de diferentes organizaciones

colectivos agrupaciones asiacute como por aquellos que no pertenecen a ninguna de

ellas

Puacuteblico actual Son los puacuteblicos con los cuales cuenta la organizacioacuten

Puacuteblico potencial Son aquellos que pudiendo formar parte del grupo de puacuteblicos

actuales presentan una variable de la naturaleza que sea lo que limita su

pertenencia

Puacuteblico especial Aquiacute ubicamos a los liacutederes de opinioacuten quienes a traveacutes del poder

mediaacutetico y social que poseen legitiman o satanizan a una organizacioacuten

Para Greame Cranch director en Mather amp Crowther y antiguo presidente de la

Marker Research Society la palabra puacuteblico ldquoalude al conjunto de personas situadas

en el interior de la zona de accioacuten de una organizacioacuten determinada estando en

condiciones de influir sobre la actividad de esta (p 67)rdquo

29

Hemos dejado para el final de este apartado la definicioacuten de puacuteblico como

stakeholders3 relacionada al mundo corporativo y la gestioacuten de la responsabilidad

social empresarial En opinioacuten de Freeman los stakeholders son ldquocualquier grupo o

individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los propoacutesitos de una

corporacioacuten incluye a empleados clientes bancos gobierno u otros colectivos que

puedan ayudar o dantildear a la corporacioacuten (IESE 2009 p 2)rdquo

3 La utilizacioacuten del teacutermino se produjo por primera vez en 1963 a traveacutes de un memorando de la Universidad

de Stanford (Tolotti 2008) La incorporacioacuten de la perspectiva teoacuterica es de data reciente en los ambientes

acadeacutemicos y empresariales (Martiacutenez Carbonell amp Aguumlero 2006 Stern 2008 Sweeney amp Coughlan 2008

Foreacutetica 2009 Bhattacharya Korschun amp Sen 2009 Raghubir Roberts Lemon amp Winer 2010) e inclusive se

puede considerar como una teoriacutea ldquoadolescenterdquo como lo indican Laplume Sonpar amp Litz (2008) cuando afirman

que auacuten no se ha establecido una validez empiacuterica importante en varias de sus proposiciones maacutes relevantes

30

Capiacutetulo II

Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten

El desarrollo econoacutemico de las sociedades y la interaccioacuten natural de variables

endoacutegenas y exoacutegenas (sociales poliacuteticas culturales) que condicionan o regulan su

evolucioacuten han generado planteamientos psicoloacutegicos y socioloacutegicos para comprender

racionalmente la conducta individual y colectiva en la actividad econoacutemica dicho

campo de estudio es denominado Teoriacutea de la Organizacioacuten

La teoriacutea de la organizacioacuten es un conjunto de proposiciones y enunciados loacutegicos

que estudian analizan y explican la estructura y funcionamiento de las organizaciones

e intentan precisar los principios y meacutetodos en los modelos de disentildeo organizativo y

de comportamiento humano desde una perspectiva interdisciplinaria

Las organizaciones integran disentildeos comportamientos culturas dinaacutemicas de

grupos relaciones de poder formas y estilos de comunicacioacuten con un caraacutecter

sisteacutemico de gestioacuten en relacioacuten con su entorno

La teoriacutea organizacional cuenta con tres modelos de referencia para explicar la vida

de una organizacioacuten y el papel que cumple la comunicacioacuten en ella

Escuela Claacutesica Tiene como representantes a Weber con su Teoriacutea Burocraacutetica a

Taylor con la Teoriacutea de Organizacioacuten Cientiacutefica del Trabajo y a Fayol con su Teoriacutea

de la Organizacioacuten Formal quienes a traveacutes de sus formulaciones teoacutericas y teacutecnicas

intentaron interpretar y dar respuesta a las interrogantes surgidas producto de la

sociedad industrial de principios del siglo XX

El hombre es concebido de forma racional y un instrumento operativo para ejecutar

las tareas del trabajo Las decisiones tareas y relaciones se concediacutean directamente

a la liacutenea de mando unidireccional acentuada por la estructura organizacional

Para la escuela claacutesica la comunicacioacuten solo es un instrumento que permite transmitir

informacioacuten sobre las tareas laborales que garanticen la coordinacioacuten de acciones y

obediencia del trabajador

31

ldquoLa direccioacuten de los flujos de comunicacioacuten es vertical hacia abajo Es decir de la

direccioacuten a los trabajadores para persuadirlos o convencerlos de seguir instrucciones

(Aacutelvarez 2011 p 35-36)rdquo

Escuela de las de Relaciones Humanas Sus maacuteximos exponentes son Elton Mayo

Chester Barnard Maslow Herzberg y McGregor Aparece en la deacutecada de los antildeos

30 como criacutetica al excesivo racionalismo de la Escuela Claacutesica Predomina en su

formulacioacuten el componente afectivo y natural de la actividad humana productiva en la

que el trabajador es concebido iacutentegramente como un ser ldquosocialrdquo con aspiraciones

expectativas y necesidades en las tareas que ejecuta Con ella se intenta superar el

reduccionismo economicista y mecanicista de las teoriacuteas claacutesicas

El modelo presenta flujos ascendentes y descendentes en la direccioacuten de la

comunicacioacuten consideraacutendola un elemento importante y necesario para el buen

funcionamiento de la organizacioacuten

ldquoSus principales objetivos son satisfacer las necesidades de los trabajadores para

conseguir interaccioacuten entre iguales y facilitar la participacioacuten de estos en la toma de

decisiones (Aacutelvarez Ibiacuted p 36)rdquo

Escuela de la Teoriacutea Sisteacutemica Toma vigor en la deacutecada del 70 frente a la

necesidad de comprender al hombre que actuacutea en nuevas organizaciones complejas

especialmente en lo social econoacutemico poliacutetico cultural y tecnoloacutegico

ldquoUna de las mayores fuerzas del enfoque de sistemas al estudio de las organizaciones

es el tema de los sistemas abiertos La teoriacutea de los sistemas abiertos sugiere que las

organizaciones y los entornos son interdependientes (Kreps Ibiacuted p 253)rdquo

Interdependencia que genera interaccioacuten y afectacioacuten mutuas (directa o indirecta) de

insumos mensajes actuaciones imaacutegenes productos etc entre la organizacioacuten y el

entorno

ldquoLos teoacutericos de sistemas acentuaron la necesidad de apertura del sistema y

expandieron el eacutenfasis tradicional en las actividades internas de la organizacioacuten para

incluir el flujo de la informacioacuten y comunicacioacuten externos en las organizaciones (Kreps

Ibiacuted p 254)rdquo

Esta teoriacutea enfatizoacute la importancia del desarrollo de la comunicacioacuten externa para las

organizaciones en su relacioacuten con el entorno expandiendo su visioacuten maacutes allaacute de las

32

fronteras de la organizacioacuten gestionando acciones y actividades interorganizacionales

y dinamizando los flujos la comunicacioacuten externa con el entorno

ldquoLa organizacioacuten es considerada como un sistema social formado por partes

interrelacionadas en equilibrio cuyas caracteriacutesticas son el dinamismo la apertura y la

importancia de la comunicacioacuten considerada como el elemento que mantiene unidos

a los subsistemas (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

Estas caracteriacutesticas ponen en constante interaccioacuten a la organizacioacuten con su

contexto en interdependencia de insumos informacioacuten y actuaciones que generan

cambio diaacutelogo y negociacioacuten entre los primeros con los segundos y viceversa Aquiacute

la comunicacioacuten es un componente determinante en la relacioacuten organizacioacuten

individuos y entorno para la coexistencia equilibrada

22 Comunicacioacuten organizacional

La comunicacioacuten organizacional es una joven disciplina en el campo de la

comunicacioacuten y se encuentra directamente relacionada en su desarrollo y

fundamentos conceptuales a teoacutericos provenientes de Estados Unidos como Putnam

Jablin y Kreps y de Europa Van Riel Costa y Capriotti

El desarrollo conceptual y teacutecnico establecioacute agendas discursos y praacutecticas de la

comunicacioacuten dentro de la organizacioacuten en el contexto del primer mundo

En nuestra realidad la comunicacioacuten organizacional tambieacuten se encuentra

relacionada al desarrollo capitalista de los estados-naciones y la vida de la

organizaciones de Ameacuterica Latina forjando reflexiones teoacutericas de la talla de

Fernaacutendez Collado Nosnik Serrano y otros

Actualmente se ha arraigado en Ameacuterica Latina con Gaudencio Torcuato Carlos

Fernaacutendez Collado Abraham Nosnik Rafael Serrano Mariacutea Luisa Muriel y Carmen

Rota quienes han realizado su produccioacuten teoacuterica y experiencia en este campo en

Meacutexico Brasil y Argentina (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

El rector de UNAPEC Dennis R Simoacute define la comunicacioacuten organizacional como

ldquoun sistema que se compone de una serie de actividades interdependientes que al

integrarse logran un conjunto especiacutefico de objetivos (Aacutelvarez Ibiacuted p 5)rdquo

33

Podemos definir entonces a la comunicacioacuten organizacional como un todo

estructurado en partes que se relacionan y afectan mutuamente en el cual la efectiva

coordinacioacuten y ejecucioacuten de actividades y acciones planificadas se orientan al logro

de metas o fines especiacuteficos

Fernaacutendez citado por Alejandro Aacutelvarez sostiene que ldquola comunicacioacuten en las

organizaciones se considera como un proceso que se lleva a cabo dentro de un

sistema determinado de actividades interrelacionadas La comunicacioacuten entre los

miembros de una organizacioacuten implica la creacioacuten intercambio (recepcioacuten y enviacuteo)

proceso y almacenamiento de mensajes (Ibiacuted p 10)rdquo

Sobre la comunicacioacuten organizacional y la afectacioacuten del cambio en ella Carlos

Fernaacutendez (2008) afirma que consiste ldquoen una actividad dinaacutemica que mantiene cierto

grado de estructura la cual sin embargo no es estaacutetica sino cambiante y se ajusta de

acuerdo al desarrollo de la organizacioacuten (p 98)rdquo

La comunicacioacuten se articula como un valor agregado para la organizacioacuten operando

como componente estrateacutegico en los planes de desarrollo contribuyendo a fidelizar a

los miembros con los objetivos estrateacutegicos manteniendo adecuados tonos

comunicacionales (clima organizacional) en las relaciones de sus miembros

mejorando o desarrollando sus habilidades y competencias en el manejo de

tecnologiacuteas fortaleciendo la identidad y cultura de la organizacioacuten y regulando

positivamente el comportamiento organizacional interno y externo

En esa liacutenea Rebeil sostiene ldquoLa comunicacioacuten ya es reconocida como un arma de

gran poder para el logro de los objetivos de las organizaciones y se la debe utilizar

estrateacutegicamente para apoyar un sinnuacutemero de propoacutesitos que pueden abarcar entre

muchos otros la alineacioacuten del personal hacia metas comunes la comprensioacuten de

situaciones relevantes de caraacutecter administrativo financiero operativo de mercado o

bien de adaptacioacuten de nuevas tecnologiacuteas siempre con el fin primordial de modificar

conductas hacia maneras maacutes productivas de trabajo (Ibiacuted p 52)rdquo

Por eso es fundamental que el gestor de la comunicacioacuten organizacional desarrolle

habilidades y competencias estrateacutegicas es decir tener una mirada holiacutestica del

proceso de gestioacuten de la comunicacioacuten en la cual se relacionan los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten con las variables socioculturales econoacutemicas y

34

poliacuteticas presentes dentro y fuera de la organizacioacuten de forma sostenible y

consensuada por todas las partes involucradas

ldquoEl desarrollo que ha experimentado la comunicacioacuten organizacional en las uacuteltimas

deacutecadas atribuyoacute una importancia especial al hecho de que el especialista en

comunicacioacuten debe continuar su cambio al pasar de un rol reactivo a otro estrateacutegico

lo cual implica la capacidad de tener una perspectiva de largo alcance es decir una

visioacuten holiacutestica y de largo plazo que permita el anaacutelisis de lo abstracto en forma

constante y sistemaacutetica que evite buscar soluciones momentaacuteneas o coyunturales

(Rebeil p 53)rdquo

Rodriacuteguez de San Miguel en el capiacutetulo I Definicioacuten y alcance de la comunicacioacuten

organizacional el cual es parte de ldquoLa Comunicacioacuten en las Organizacionesrdquo libro

coordinado por Fernaacutendez Collado (2002) y en el que participaron Martiacutenez de

Velasco Abraham Nosnik Hernaacutendez Sampieri entre otros explica tres formas de

comprender la comunicacioacuten organizacional

Primero como un ldquofenoacutemeno 4 que se da naturalmente en toda organizacioacuten (p11-

12)rdquo Da por sentado que la comunicacioacuten organizacional tiene una relacioacuten directa

con la institucioacuten compuesta por seres humanos que intercambian mensajes entre

ellos y los puacuteblicos con los que interactuacutean (Fernaacutendez 2002)

Una segunda forma de comprender la comunicacioacuten organizacional es como una

disciplina cuyo objeto de estudio es ldquola forma en que se da la comunicacioacuten dentro

de las organizaciones y su medio (p 12)rdquo

Analiza las relaciones interacciones y efectos de las diversas variables econoacutemicas

sociales culturales poliacuteticas etc en la organizacioacuten y viceversa

4 Para el filoacutesofo Ernst Cassirer lo que distingue al hombre de los otros animales no es tanto la razoacuten sino la

capacidad de simbolizar es decir de representar de diversas maneras sus ideas y emociones para que sus

congeacuteneres las conozcan y a su vez puedan expresar las suyas Entonces si la comunicacioacuten es consustancial a

cualquier forma de relacioacuten humana tambieacuten lo es la organizacioacuten No es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten (Fernaacutendez 2002 p 11) Sobre siacutembolos lenguaje e interaccioacuten recomendamos revisar el libro

Teoriacutea Socioloacutegica Contemporaacutenea de George Ritzer (1997) Tercera Edicioacuten Mc Graw Hill Segunda Parte Teoriacutea

Socioloacutegica Las Grandes Escuelas El Interaccionismo Simboacutelico Las Ideas de George Herbert Mead (p 219-235) e

Interaccionismo Simboacutelico Principios Baacutesicos (p 237-253)

35

Finalmente la comunicacioacuten organizacional tambieacuten es entendida como una

ldquoherramienta de gestioacuten orientada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan

entre los miembros de la organizacioacuten y sus puacuteblicos (Ibiacuted)rdquo

En este punto es importante tener en cuenta que a diferencia de la comunicacioacuten

tradicional la gestioacuten de la comunicacioacuten organizacional se relaciona con los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten las relaciones de poder jeraacuterquico los marcos de

referencia e interpretacioacuten que utilizan los miembros para relacionarse en la vida

organizacional los contenidos en la comunicacioacuten formal e informal y la influencia de

factores endoacutegenos y exoacutegenos del ambiente al cual pertenece la organizacioacuten

Es preciso recordar que la comunicacioacuten organizacional es diferente cualitativa y

cuantitativamente a la comunicacioacuten que se establece en otros contextos (familiar

laboral amistoso etc) debido a la presioacuten (positiva y negativa) que se ejerce al

organizarla y que la organizacioacuten misma pone en sus miembros

23 Comunicacioacuten interna

Es el conjunto de mensajes y actividades efectuados por cualquier organizacioacuten para

la creacioacuten y el mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros a

traveacutes del uso de diferentes medios de comunicacioacuten que los mantengan informados

integrados y motivados a fin de contribuir con su trabajo al logro de los objetivos

propuestos

Las actividades y acciones de comunicacioacuten interna en la organizacioacuten estaacuten dirigidas

a informar fidelizar y motivar a sus miembros

24 Comunicacioacuten externa

Para Rixio Portillo (2012) la comunicacioacuten externa ldquoes la comunicacioacuten dirigida de

forma masiva a los puacuteblicos que no se encuentran en la organizacioacuten consiste en

relacionarse al mismo tiempo con un gran nuacutemero de receptores mediante la

utilizacioacuten de los medios masivos limitando de alguna manera la posibilidad de

interaccioacuten directa entre el emisor y receptor (p 3)rdquo

Portillo destaca el caraacutecter masivo de la comunicacioacuten externa para relacionarse con

los grupos de intereacutes Destinatarios que reciben mensajes imaacutegenes y contenidos de

36

la estrategia publicitaria la imagen e identidad organizacional en los cuales se

proyectan efectos percepciones y comportamientos favorables La interaccioacuten

(organizacioacuten-puacuteblicos) estaacute constrentildeida por la misma naturaleza del medio de

relacioacuten

El investigador generaliza el esfuerzo comercial y publicitario con este tipo de

comunicacioacuten ldquoimpulsando una imagen corporativa adecuada al exterior de la

empresa mediante el fortalecimiento de sus valores organizacionales (Portillo Ibiacuted)rdquo

Por su parte Abril y otros autores citados por Portillo definen la comunicacioacuten externa

ldquoen funcioacuten de los consumidores yo usuarios que mantienen una relacioacuten comercial

con la empresa Dicha poliacutetica comunicacional tiene una finalidad muy clara conocer

las expectativas y necesidades de los clientes asiacute como su grado de satisfaccioacuten con

el servicio ofrecido (p 3-4)rdquo

37

Capiacutetulo III

Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

Se realiza a traveacutes de la comunicacioacuten interna y externa que desde una perspectiva

estrateacutegica debe formularse en planes de gestioacuten con la finalidad de que la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de acciones y actividades en comunicacioacuten

contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales

La gestioacuten de la comunicacioacuten metas propoacutesitos y tareas especiacuteficas dispone de

herramientas y estrategias para implementar monitorear y evaluar las acciones5

planificadas

Propoacutesitos de la comunicacioacuten interna Informar fidelizar y motivar a los

trabajadores con los objetivos estrateacutegicos difundir la identidad y la cultura

organizacional entre sus miembros monitorear y evaluar los contenidos los canales

de comunicacioacuten interna comunicacioacuten formal e informal y la interaccioacuten

organizacional cotidiana

Entre las herramientas de comunicacioacuten interna maacutes utilizadas en el trabajo diario

tenemos manual de funcioacuten comunicativa boletines revistas institucionales

perioacutedicos murales correo corporativo o institucional (Outlock) radio o TV internos

biblioteca videoteca y hemeroteca organizacional o institucional etc Las estrategias

de comunicacioacuten interna maacutes difundidas son prensa institucional (interna) feedback

Intranet voceros institucionales comunicacioacuten bidireccional etc

Propoacutesitos de la comunicacioacuten externa Regular monitorear y evaluar las

percepciones sociales sobre la imagen e identidad organizacional establecer

mantener y fortalecer relaciones positivas con los puacuteblicos de intereacutes actores

5 El disentildeo implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten del componente comunicacioacuten (metas estrategias

objetivos tareas actividades y acciones en comunicacioacuten) dispone de indicadores para medir su gestioacuten (logros)

Los indicadores pueden ser ldquode insumo de proceso de impacto y de efectos (Cabrera 2012 p 36)rdquo

38

estrateacutegicos y stackholders del entorno y contribuir a lograr los planes estrateacutegicos

(internos y externos) de la organizacioacuten

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Concepto de gestioacuten

El teacutermino gestioacuten proviene del latiacuten ldquogestĭordquo el concepto hace referencia a la accioacuten y

a la consecuencia de administrar o gestionar algo Al respecto hay que decir que

gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizacioacuten de una

operacioacuten comercial o de un anhelo cualquiera Administrar por otra parte abarca las

ideas de gobernar disponer dirigir ordenar u organizar una determinada cosa o

situacioacuten

La nocioacuten de gestioacuten se extiende hacia el conjunto de traacutemites que se llevan a cabo

para resolver un asunto o concretar un proyecto La gestioacuten es tambieacuten la direccioacuten o

administracioacuten de una compantildeiacutea o de un negocio

Si hablamos de gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las organizaciones diremos

que se relaciona directamente con las expectativas necesidades y grados de

satisfaccioacuten de los clientes o consumidores del bien o servicio ofrecido

Estas informaciones percepciones y posibles respuestas en la relacioacuten

clienteusuariosbienes y servicios son referentes para el disentildeo implementacioacuten

monitoreo y evaluaciones de estrategias y herramientas de comunicacioacuten externa en

las relaciones con los grupos de intereacutes

Un ejemplo son los objetivos formulados en el Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten de

la Universidad de Alcalaacute en el aacutembito de la comunicacioacuten externa (UAH 2012 p 4-5)

Mejorar y consolidar la valoracioacuten de la Universidad de Alcalaacute en su entorno maacutes

cercano

Impulsar la presencia de la UAH en el aacutembito nacional con especial atencioacuten a los

siacutembolos de identidad a los que se pretende asociar la institucioacuten

Promover el conocimiento de la UAH en el aacutembito internacional fortaleciendo los

mecanismos de informacioacuten

39

Promover la utilizacioacuten de las nuevas herramientas de comunicacioacuten social vinculadas

con la web 20 asiacute como la difusioacuten de contenidos audiovisuales en los medios de

comunicacioacuten de la universidad y otros medios externos

Fomentar la implicacioacuten de los estudiantes en las poliacuteticas de informacioacuten y

comunicacioacuten de la UAH prestando especial atencioacuten a aquellos que realizan su

formacioacuten de grado o posgrado en este aacutembito

FORMANCHUK amp Asociados (2010) considera a la comunicacioacuten externa como ldquouna

herramienta estrateacutegica que brinda ventajas competitivas y beneficios uacutenicos (p 4)rdquo

ldquoConstituyen una herramienta estrateacutegica en cuanto instrumento de gestioacuten que

permite a la organizacioacuten relacionarse de forma interdependiente con sus puacuteblicos

lograr una mayor participacioacuten en el mercado aumentar el nuacutemero de contactos

ventas y negocios fortalecer el posicionamiento de la marca y atraer y retener a los

mejores talentos del mercado (Ibiacuted)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (FEAPS) menciona que la planificacioacuten ejecucioacuten monitoreo

y evaluacioacuten de actividades y acciones de comunicacioacuten externa dependeraacuten de los

objetivos trazados y de los recursos disponibles de la empresa para relacionarse con

sus interlocutores

ldquoCuando queremos alcanzar a un puacuteblico muy amplio tendremos que utilizar los

medios de difusioacuten general Pero si nuestro objetivo es llegar a un puacuteblico

segmentado (por edad sexo profesioacuten zonashellip) recurriremos a medios directos o

medios locales por ejemplo revista del Colegio de Psicoacutelogos mailing por correo

convencional o electroacutenico a una lista de correo (p 18)rdquo

CREA BUSINESS IDEA (2009) tiene en cuenta en la gestioacuten estrateacutegica de la

comunicacioacuten externa ldquola difusioacuten y comunicacioacuten a los potenciales beneficiarios

directos como a los grupos de destinatarios indirectos medios de comunicacioacuten y

sociedad) (p9)rdquo

El investigador Benito Castro (2007) sentildeala que ldquovista desde la comunicacioacuten

corporativa la comunicacioacuten externa es un apartado que trabaja en la gestioacuten de la

imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o la sociedad con la idea de

que tal gestioacuten se traduzca en resultados empresariales o sociales (p 19)rdquo

40

De esta manera la comunicacioacuten externa resulta ser instrumento importante en la

construccioacuten eficaz de la imagen de la empresa frente a sus competidores a traveacutes de

estrategias o acciones de gestioacuten comercial y social que reportan resultados

cualitativos y cuantitativos (valoracioacuten de la marca nicho del mercado percepciones

de la empresa etc) ventajosos para los planes y objetivos organizacionales

Sin embargo la comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten para Andrea De Felice

(2006) implica ldquoidentificar su potencial para construir relaciones entre la organizacioacuten

y los puacuteblicos meta estableciendo interacciones e intercambios reciacuteprocos para

conformar procesos participativos que promuevan un modelo de comunicacioacuten

transversal y dinaacutemica (p 2)rdquo

Bell Malleacuten (Soriacutea 2011) agrega que ldquola gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es de suma importancia para la imagen identidad y construccioacuten de

relaciones con sus puacuteblicos el trabajo con los medios de comunicacioacuten la difusioacuten de

materiales informativos y la generacioacuten de protagonismo e involucramiento de la

organizacioacuten en sucesos positivos noticiososrdquo

ldquoEs fundamental la publicacioacuten de informacioacuten que parte de los propios medios para

que la comunicacioacuten sea efectiva es importante el enviacuteo de comunicados de prensa

la creacioacuten de acontecimientos noticiosos o la revista externa como la aparicioacuten de la

organizacioacuten en los medios de comunicacioacuten sobre todo cuando estas noticias se

publican a iniciativa de los propios medios ( p130-131)

Lidia Silva (2002) por su parte sostiene que la gestioacuten de la comunicacioacuten externa en

las organizaciones cumple tres funciones

Comunicar e informar cerca de la organizacioacuten sus objetivos misioacuten y los productos

o servicios que ofrece El objetivo de esta funcioacuten es crear la imagen global de la

institucioacuten y el de sus productos y servicios

Inducir y persuadir al puacuteblico objetivo hacia el consumo del producto o servicio que

ofrece la organizacioacuten Esta funcioacuten tiene como objetivos demostrar las ventajas

diferenciales de sus productos o servicios y cambiar la percepcioacuten que tienen formada

respecto a sus cualidades y atributos

Fidelizar y recordar en los grupos de intereacutes sobre la imagen de los productos y

servicios que ofrece la organizacioacuten

41

ldquoSon funciones que se orientan primordialmente a fortalecer la imagen la identidad y

la cultura organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en

el entorno (p17)rdquo

Dasi (Silva 2002) apunta que el propoacutesito de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es lograr que sus receptores capten los objetivos propuestos que

principalmente son que conozcan la identidad de la empresa su imagen filosofiacutea

queacute productos fabrica y queacute servicios ofrece Que los clientes intermedios y

consumidores finales prefieran adquirir dichos productos y servicios frente a los que

ofrece la competencia

En resumen el fin uacuteltimo de la comunicacioacuten externa en las empresas y por extensioacuten

en las organizaciones e instituciones es persuadir a sus interlocutores de la

adquisicioacuten o eleccioacuten de bienes y servicios especiacuteficos Dicha adquisicioacuten o eleccioacuten

estaacute en relacioacuten directa a la valoracioacuten que realizan de la imagen identidad y cultura

organizacional

Tipos de comunicacioacuten externa

Lidia Silva (2002) en su tesis ldquoComunicacioacuten Organizacional en Sencico Necesidades

de Comunicacioacuten Interna y Externardquo para optar al tiacutetulo de Licenciada en

Comunicacioacuten Social en la UNMSM sostiene que existen varios tipos de

comunicacioacuten externa en las organizaciones los cuales se pueden clasificar de la

siguiente manera ldquoComunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten de Medios

Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten de Publicidad Comunicacioacuten Business to

Business Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo y Comunicacioacuten Financiera (p

17)rdquo

Esta clasificacioacuten ayuda a planificar tareas y acciones estrateacutegicas de comunicacioacuten

en funcioacuten a objetivos particulares Presentamos algunas caracteriacutesticas en

Comunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten

Financiera y Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo por ser las maacutes demandadas

en el trabajo diario de la gestioacuten de la comunicacioacuten externa

La comunicacioacuten de imagen institucional Se refiere a la gestioacuten interna y externa

de las representaciones significados y siacutembolos de la organizacioacuten en las relaciones

con los puacuteblicos

42

La comunicacioacuten visual Ayudaraacute a organizar las aacutereas de trabajo y convertirlas en

espacios horizontales de interaccioacuten y consolidaraacute los siacutembolos y sentildealeacutetica de la

imagen e identidad en los puacuteblicos interno y externo de la organizacioacuten

La comunicacioacuten financiera Regularaacute y difundiraacute informacioacuten y datos relevantes

relacionados con el dinamismo micro y macroeconoacutemico de la organizacioacuten en

relacioacuten al mercado acreedores agentes financieros instituciones bancarias etc

La comunicacioacuten de patrocinio y mecenazgo Se encargaraacute de patrocinar (no solo

financieramente) actividades proyectos y programas de desarrollo comunitario y

Responsabilidad Social

En siacutentesis la comunicacioacuten externa supone considerar en la dinaacutemica de interaccioacuten

con el entorno a la organizacioacuten como un sistema bioloacutegico con identidad expliacutecita

articulado a sus objetivos de desarrollo organizacional econoacutemico y social

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa

Junto con Mariacutea Soria (2011 p 133-134) citamos las las propuestas de varios

autores

Perioacutedicos externos de la empresa Se trata de publicaciones de la organizacioacuten

que por lo general adoptan la forma de una revista y que contienen noticias maacutes

relevantes de la organizacioacuten El objetivo es ldquointeresar a un puacuteblico lector que no estaacute

comprometido con la empresa (Black 1994 94)rdquo

Creacioacuten de acontecimientos Hacer que ocurra la noticia Aunque uno de los

objetivos primordiales de la comunicacioacuten externa sea su aparicioacuten en los medios no

basta con enviar comunicados de prensa a tales efectos Asiacute Wilcox et al (2001

262) hacen alusioacuten a que las noticias que parten una organizacioacuten han de ser

ldquoprovocadasrdquo es decir el encargado de relaciones puacuteblicas o el director de

comunicacioacuten es el responsable de crear acontecimientos que ldquoatraigan cobertura en

los medios de comunicacioacutenrdquo

Nota de prensa Se trata de un texto muy breve que se utiliza para anunciar una

convocatoria o para ampliar o matizar una informacioacuten anterior (Villafantildee 1999 227)

43

Comunicado de prensa Es un texto redactado expresamente para ofrecer una

informacioacuten oficial e ineacutedita a los medios de comunicacioacuten sobre un tema concreto

(Villafantildee 1999 227)

Dossier de prensa Coleccioacuten de documentos sobre un tema monograacutefico que se

enviacutea a los medios de comunicacioacuten para facilitar la elaboracioacuten de una informacioacuten

amplia sobre dicho tema (Villafantildee 1999 229)

El resumen diario de prensa Recopilacioacuten diaria de las apariciones en la prensa

escrita elaborada por el responsable de comunicacioacuten a primera hora de la mantildeana

una vez revisados los perioacutedicos (Villafantildee 1999 232)

Convocatoria de prensa Seguacuten nos sugieren Aacutelvarez y Caballero (1998 181) se

trata de informar a los medios de comunicacioacuten de la celebracioacuten de un

acontecimiento puntual

Rueda de prensa Son reuniones convocadas por una fuente informativa para dar

cuenta de una determinada informacioacuten a los medios (Aacutelvarez y Caballero) (1998

186)

La estrategia de comunicacioacuten de Crea Business Idea (2009 p 09-13) dirigida a los

beneficiarios directos y a otros destinatarios generales abarca las siguientes liacuteneas

de actuacioacuten y herramientas de difusioacuten

bull Imagen corporativa

Creacioacuten de un logotipo y una imagen corporativa

Fortalecen la imagen e identidad corporativa

bull Web y tecnologiacuteas de la informacioacuten

Paacutegina web del proyecto

Paginas a cerca de CREA-BUSINESS IDEA en los sitios de cada socio

Participacioacuten en redes sociales

Herramientas de comunicacioacuten tecnoloacutegica que ayudan a la organizacioacuten a

mantenerse relacionado con sus puacuteblicos de intereacutes

44

bull Material promocional

Folletos con informacioacuten general del proyecto y divulgando informacioacuten sobre

actividades y publicaciones especificas

Papeleriacutea y material promocional para seminarios ruedas de prensa reuniones

talleres mesas y conferencia final

Cartas de presentacioacuten e invitaciones a empresarios y emprendedores

Materiales de informacioacuten difusioacuten y trabajo

bull Trabajo con medios de comunicacioacuten

Notas de prensa

Artiacuteculos

Introduccioacuten de noticias en la paacutegina web del proyecto

Comunicacioacuten con medios

bull Actos y eventos

Jornadas de sensibilizacioacuten (1 en cada regioacuten)

Talleres de creatividad (3 en cada regioacuten)

Mesas de encuentro (2 en cada regioacuten)

Conferencia final del proyecto (1 en Logrontildeo)

Actividades y acciones de participacioacuten y promocioacuten

bull Publicaciones y material de referencia

Guiacutea de Buenas Praacutecticas

Manual de Creatividad y Creacioacuten de empresas

Publicaciones de difusioacuten del proyecto

45

Por otro lado Osorio (2009) en su investigacioacuten de grado para optar por el tiacutetulo de

Comunicador Social Organizacional en la Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia ldquoLa Funcioacuten de la Comunicacioacuten Interna y Externa como Instrumento

Estrateacutegico para mejorar el Servicio al Cliente en Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SArdquo en el Capiacutetulo II Estudio de caso Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SA realizoacute un diagnoacutestico de gestioacuten integral de las comunicaciones en la

organizacioacuten descripcioacuten y anaacutelisis del que se deduce las herramientas de

comunicacioacuten externa utilizadas por la organizacioacuten para relacionarse con sus

clientes( p 50-51)

Fidelizacioacuten de clientes

Referido a buscar una forma de tener una comunicacioacuten en la que se logre fortalecer

la relacioacuten empresa ndashclienterdquo

Mejorar y fortalecer la relacioacuten empresa cliente

Optimizacioacuten de los medios de comunicacioacuten con el cliente

En el caso de Madero y Maldonado la paacutegina web es un instrumento fundamental

para que las personas puedan conocer los productos y servicios a clientes y

empleados

Implementacioacuten de Nuevas Tecnologiacuteas de Informacioacuten-Comunicacioacuten a fin de

fortalecer la relacioacuten empresa- cliente

Cultura de comunicacioacuten con el cliente

A pesar de existir un defensor del cliente por poliacuteticas de la Superintendencia

Financiera en Madero y Maldonado existe la necesidad de crear estrategias de

comunicacioacuten con el cliente las cuales permitan realizar una mejor comunicacioacuten con

estos

Evaluacioacuten de la relacioacuten empresa- cliente

Son herramientas dirigidas especiacuteficamente a mejorar y fortalecer la comunicacioacuten

entre el cliente y la organizacioacuten a partir de la optimizacioacuten de los servicios brindados

por la empresa a corto mediano y largo plazo

46

Por otra parte el Plan de Mejora de la Refineriacutea de Talara (PMRT) (2009) indica que

son herramientas de comunicacioacuten ldquolos soportes comunicacionales que todo

comunicador o Departamento de Comunicacioacuten deber usar en determinadas

coyunturas para distribuir mensajes que deben ser entendidos y que tiendan a la

sensibilizacioacuten (PMRT Ibiacuted p 42)rdquo

Los soportes de comunicacioacuten que maacutes se utilizan son los denominados teacutecnicos y los

tecnoloacutegicos (PMRT Ibiacuted) los cuales procedemos a describir para el caso de la

comunicacioacuten externa (PMRT Ibiacuted p 53-55)

Soportes teacutecnicos de comunicacioacuten externa

Agenda

Registro detallado y actualizado (nombres cargos nuacutemeros telefoacutenicos) de liacutederes de

opinioacuten editores directores de medios de comunicacioacuten y periodistas del entorno

relevante

Nota de prensa

Es una noticia que la empresa emite sobre una actividad o postura de la compantildeiacutea

para ser conocida por la opinioacuten puacuteblica

Boletiacuten de prensa

Es un soporte comunicacional distinto a la nota de prensa aunque guarda ciertas

similitudes con ella Se trata de un cuadernillo con varias notas de presa que es

enviado a cada cierto tiempo a los medios de comunicacioacuten con la finalidad de que

este escoja las mejores para publicarlas o como fuente para entrevistas

Carpeta informativa para la prensa

Se trata de una herramienta muy uacutetil para acompantildear las conferencias de prensa

Debe ser elaborada con tiempo incluyeacutendose revistas cartillas brouchures notas de

presa papeles en blanco etc Material informativo y de difusioacuten detallado sobre temas

especiacuteficos (incluye material de trabajo)

Brochure

47

Es un documento de identidad corporativa Generalmente toma la forma de un

cuadernillo o triacuteptico disentildeado a todo color donde se inscriben las caracteriacutesticas de

identidad (objetivos misioacuten visioacuten orientacioacuten historia etc) de la institucioacuten

Carpeta para visitante

Tiene por objetivo ofrecer informacioacuten a los visitantes sobre la compantildeiacutea

Soportes tecnoloacutegicos de comunicacioacuten externa

Radio

Es el medio con mayor capacidad para llegar a un nuacutemero de personas de manera

eficaz

Medio de comunicacioacuten masivo tradicional mantiene relacionados a los puacuteblicos

entorno y empresa

Paacutegina web

Es una herramienta de comunicacioacuten tecnoloacutegica de amplio espectro para la

interaccioacuten de la empresa con la sociedad Su efectividad hace que la comunicacioacuten

de la empresa se difunda de manera raacutepida y masiva Sirve ademaacutes como

herramienta para el cumplimiento de normativas de transparencia

Tecnologiacuteas de informacioacuten

Orientadas a fortalecer la relacioacuten empresa- cliente y favorece el cumplimiento de

normativas de transparencia

Cartillas

Sirven para comunicar mensajes de la institucioacuten a la sociedad Se utilizan para

difundir los servicios que prestan los departamentos de bienestar social y fondos de

empleados

Televisioacuten

Es una de las maacutes importantes plataformas de comunicacioacuten social por su masividad

y faacutecil acceso para la distribucioacuten de mensajes

48

Prensa

Este soporte tiene una ventaja en comparacioacuten a los otros medios su perpetuidad es

decir las notas aparecidas en los perioacutedicos suelen fijarse maacutes y por maacutes tiempo en la

mente de los lectores

La televisioacuten y la prensa son medios de comunicacioacuten masivos dinaacutemicos y de

construccioacuten de percepciones favorables en los puacuteblicos

Siguiendo con los diferentes tipos de recursos utilizado en la comunicacioacuten externa

para Wilcox Et amp Al (2006) son herramientas de gestioacuten estrateacutegica en la

comunicacioacuten externa (p 448-482) las siguientes

Anuncios a la prensa convocatorias de prensa y hojas informativas Dossier de

prensa Fotografiacuteas destinadas a la prensa

Acciones y actividades de trabajo con la prensa sobre temas de intereacutes colectivos y

vigentes

Distribucioacuten de materiales informativos

Correo (tradicional) fax correo electroacutenico servicios electroacutenicos de noticias salas de

prensa virtual Los soportes de comunicacioacuten son utilizados para mantenerse

relacionados con la prensa y el entorno

Boletines de informacioacuten y revistas

Boletines de informacioacuten electroacutenica Folletos memorias anuales

Publicidad de Relaciones Puacuteblicas

Creacioacuten de la imagen relaciones financieras defensa servicio puacuteblico

Implementacioacuten de estrategias de comunicacioacuten

Para fortalecer la imagen e identidad organizacional

Todos estos son recursos de comunicacioacuten externa que facilitaraacuten el logro de los

objetivos estrateacutegicos en positiva relacioacuten con los puacuteblicos de intereacutes medios de

comunicacioacuten y entorno

49

Fernando Martiacuten (2003) en su libro ldquoComunicacioacuten Empresarial e Institucionalrdquo en el

capiacutetulo XII desarrolla el tema Acciones de Comunicacioacuten Externa en el cual describe

y explica actividades e instrumentos para relacionarse con los puacuteblicos Asiacute reuacutene

algunas herramientas de comunicacioacuten en el trabajo diario lo cuales pueden ser

(p140-53)

Nota Informativa o de prensacomunicado

ldquoEs todo acontecimiento actual interesante y comunicablerdquo (Fontcuberta citado por

Martiacuten Ibiacuted p 140)rdquo ldquoEsta noticia debe captar la esencia del acontecimiento y hacer

que el lector se adentre en ella por medio de no maacutes de un sola paacutegina (Martiacuten

Ibiacuted)rdquo

La nota Informativa o de prensacomunicado debe cumplir con las 6W iquestQueacute se

quiere decir iquestA quieacuten se quiere comunicar Son las llamadas 6 W (queacute quieacuten coacutemo

cuaacutendo doacutende y por queacute) La respuesta a todas ellas debe ser raacutepida exacta y bien

documentada

Ruedas de prensa

Reunioacuten formal con medios de comunicacioacuten para resolver temas en agenda

Revista informativa

Son los productos maacutes completos y complejos y los que maacutes riesgo ofrecen al llegar

a multitud de puacuteblicos diferentes mantenieacutendose cerca de los usuarios y consiguiendo

llegar a ser parte de su vida con actualidad utilidad calidad rigor agilidad

amenidad entretenimiento y veracidad

Portal informativo web

Conjunto loacutegico y estructurado de paacuteginas web que interconectadas entre siacute ofrecen

una gran cantidad de informacioacuten actualizable y que una empresa o institucioacuten puede

utilizar como servicio para sus puacuteblicos

50

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas6

Concepto de estrategia

El Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua en su vigeacutesima segunda

edicioacuten sentildeala que estrategia deriva del latiacuten strategĭa y este del griego στρατηγία La

define con las siguientes acepciones

1 f Arte de dirigir las operaciones militares

2 f Arte trazar para dirigir un asunto

Las dos primeras acepciones se relacionan con el arte de dirigir asuntos especiacuteficos

(militar personal etc)

3 f Mat En un proceso regulable conjunto de las reglas que aseguran una decisioacuten

oacuteptima en cada momento

La tercera hace referencia a la regulacioacuten sistemaacutetica de componentes en la toma de

decisiones

Sobre estrategia en comunicacioacuten no existe un solo concepto aceptado de manera

unaacutenime como veremos en adelante pero las definiciones propuestas comparten un

patroacuten comuacuten se trata de idear un plan y utilizar recursos para lograr una meta u

objetivo

En su Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten Crea Business Idea (2009) define estrategia

en comunicacioacuten ldquoal conjunto de ejes de actuacioacuten que forman los pilares de la

comunicacioacuten y difusioacuten (p 7)rdquo

Los cuales ldquopreveacuten la adecuacioacuten coherente de las actividades y herramientas de

comunicacioacuten a los diferentes objetivos y grupos destinatarios (Ibiacuted)rdquo Los ejes de

6 Han transcurrido maacutes de 20 siglos desde Sun Tzu general chino al que se le atribuye la autoriacutea de una serie

de ensayos sobre la guerra titulado ldquoEl Arte de la guerrardquo y casi dos siglos desde que el general prusiano

Clausewitz (1780-1831) quien combatioacute contra Napoleoacuten y autor del libro ldquoDe la guerrardquo La estrategia como tal

es nueva en el aacutembito empresarial iniciada en los antildeos sesenta del siglo XX con Alfred Chandler continuoacute en 1965

con Igor Ansoff y llegoacute a un alto nivel de conceptualizacioacuten teoacuterico y teacutecnico con Michael Porter en las deacutecadas de

los ochenta y noventa

51

actuacioacuten contribuyen a responder de manera especiacutefica a los diversos grupos

destinatarios y a organizar las acciones y materiales elaborados para la difusioacuten en

tres ejes de accioacuten

Comunicacioacuten interna entre los socios del proyecto incluye las difusiones los

informes de evaluacioacuten intermedia y final del proyecto comunicacioacuten externa con los

destinatarios directos y los potenciales beneficiarios de los resultados del proyecto y

difusioacuten general Se informaraacute a los stakeholder y a la sociedad en general a traveacutes de

la publicacioacuten en prensa de informacioacuten relativa al proyecto (Crea Bussines Idea

ibiacuted)

Alejandro Ramos (2008) propone ldquoUna primera aproximacioacuten puede hacer hincapieacute

en el empleo militar7 del teacutermino y formular a partir de este aacutembito un conjunto de

criterios que deben cumplir las estrategias efectivas (p 10-11)rdquo

La estrategia es entendida como la planificacioacuten de acciones que persiguen un

objetivo Y son etapas que precisaraacuten la utilizacioacuten de recursos para el lograrlo

Llevando la idea de estrategia a un alcance mayor ldquosupone la identificacioacuten de una

posicioacuten privilegiada en el mercado para alcanzarla a partir de la elaboracioacuten de un

diagnoacutestico (Ramos Ibiacuted p 11)rdquo En esta definicioacuten la estrategia se relaciona con el

nicho del mercado el prestigio y el poder que se desea poseer de forma planificada

Las estrategias ldquopueden ser el resultado de las acciones aunque no necesariamente

de las intenciones las intenciones son equivalentes a las proyecciones y las acciones

a las realizaciones (Ramos Ibiacuted p11)rdquo

Jordi Xifra (Barroacuten 2008) conceptualiza una estrategia de relaciones puacuteblicas como

ldquouna orientacioacuten o una accioacuten para una problemaacutetica que hay que resolver o para un

proyecto particular por realizar (p22)rdquo

Se infiere entonces que estrategia es un curso de accioacuten en la planificacioacuten de metas

objetivos actividades y tareas para resolver enrumbar o afrontar una situacioacuten

7 Si se retrocede en la historia hasta la eacutepoca de Filipo y Alejandro de Macedonia (338 aC) se puede observar

coacutemo han influido estos conceptos en los enfrentamientos armados Para los griegos la estrategia era vista como

la planificacioacuten para destruir a los enemigos en razoacuten del uso eficaz de los recursos Soacutecrates la concebiacutea como

hacer planes y mover recursos para alcanzar objetivos (Ramos 2008 p10-11)

52

especiacutefica y lograr las metas trazadas En palabras de Xifra ldquola estrategia permite

planear los procesos para llegar a los objetivos planteados por la organizacioacutenrdquo

(Barroacuten Ibiacuted)rdquo

De Felice (2006) ampliacutea el concepto al sostener que ldquolos programas y actividades de

comunicacioacuten que se realizan en la organizacioacutenndash independientemente del puacuteblico al

que se dirijan de los objetivos especiacuteficos por cumplir o de los canales utilizadosndash

deben responder a una estrategia comuacuten cuya finalidad seraacute ayudar a la empresa a

lograr sus metas ( p 2)rdquo

Las estrategias que las empresas e instituciones disentildeen e implementen deben

reflejar un norte especiacutefico que guarde relacioacuten con su misioacuten visioacuten valores historia

y poliacuteticas que conlleve al logro de las metas planificadas

ldquoPor tanto seraacute necesario definir la estrategia referida a partir de la imagen que la

organizacioacuten desea proyectar hacia adentro y hacia fuera de acuerdo a su propia

cultura (Ibiacuted p 2)rdquo

Seguacuten Joseacute Mesa (2009) estrategia ldquose refiriere a la combinacioacuten de medios a

emplear para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre (p 12)rdquo

El aprendizaje organizacional (interno y externo) las relaciones socio-ambientales el

conocimiento de los comportamientos de los actores del entorno (sobre la

organizacioacuten) y las poliacuteticas de gestioacuten entre otros factores endoacutegenos y exoacutegenos

organizacionales y del ambiente en relacioacuten de interdependencia deben ayudar a

cristalizar las metas trazadas en medios complejos

Como anota Meza ldquoUna estrategia bien formulada permite canalizar los esfuerzos y

asignar recursos de una organizacioacuten y la lleva a adoptar una posicioacuten singular y

viable basada en sus capacidades internas (fortalezas y debilidades) anticipando lo

cambios en el entorno los posibles movimientos del mercado y las acciones de sus

competidores (oportunidades y amenazas)

Seguacuten Muumlller-Stewens y Lechner (Keller 2012) ldquola estrategia queda definida por la

liacutenea de pensamiento que determina doacutende la empresa desea competir y la manera

de crear valor en dicho aacutembito (p 4-5)rdquo

Ella contiene y debe presentar entre otros puntos la filosofiacutea organizacional el estilo

de direccioacuten gestioacuten organizacional y de comunicacioacuten asiacute como los modos

53

particulares que estimen convenientes las organizaciones para relacionarse con el

entorno de forma sistemaacutetica e interdependiente

Marcelo Briola (ND) de la Universidad de Buenos Aires a propoacutesito de la diversidad

de definiciones de estrategia afirma que Henry Mintzber8 integra cinco elementos

para construir y comprender el concepto de estrategia bajo su pensamiento

ldquoEstrategia como plan como pauta de accioacuten como patroacuten como posicioacuten y como

perspectiva

La estrategia como plan ldquoes un curso de accioacuten una guiacutea para abordar una situacioacuten

especiacutefica Como plan una estrategia tambieacuten puede ser una pauta de accioacuten una

maniobra para ganarle al competidorrdquo

La estrategia como plan se relaciona con la planificacioacuten de metas y objetivos los

cuales al ser complementados con una estrategia como patroacuten que abarque ldquoel

comportamiento que se quiere producir contribuye al logro de objetivos especiacuteficos

(Briola (ND) p 2)rdquo

Si bien la estrategia como posicioacuten nos remite a la idea de colocar a la organizacioacuten

en el lugar al que ldquoaspirardquo el concepto es dinaacutemico y holiacutestico en el sentido que

puede interactuar e integrarse con otras conceptos (estrategia como plan patroacuten

pauta de accioacuten) sin contradicciones para logar las metas trazadas

La estrategia como perspectiva ldquoes una manera particular de percibir el mundo

compartida por y entre los miembros de la organizacioacuten por medio de sus intenciones

y acciones bajo el aacutembito lsquomente colectivarsquo individuos unidos por afinidades de

pensamiento comportamiento o ambos (Briola (ND) Ibiacuted)rdquo

Esta visioacuten nos remite a la idea de mirada compartida del mundo entre los miembros

de una organizacioacuten la cual es regulada por sus expectativas normas o valores como

grupo

8 Aclaramos que es responsabilidad del autor citado la omisioacuten de la letra ldquogrdquo al final del apellido de Henry

Mintzber en el paacuterrafo Sin embargo en otro momento del mismo artiacuteculo (formulacioacuten del cuadro comparativo

de distintos pensamientos sobre estrategia) asiacute como en la bibliografiacutea aparece como Henry Mintzberg (con ldquogrdquo

al final del apellido) Se revisoacute el documento cuidadosamente y no se encontroacute FE DE ERRATAS o alguacuten punto

alusivo al tema

54

CONCEPTO DESCRIPCIOacuteN

Estrategia como Plan

Curso de accioacuten conscientemente

determinado

Estrategia como Pauta de Accioacuten Maniobra para ganarle al competidor

Estrategia como Patroacuten Abarca el comportamiento que se

necesita producir

Estrategia como Posicioacuten Ubica a la organizacioacuten en un

entorno externo y en posiciones

concretas

Estrategia como Perspectiva Otorga la personalidad de la

organizacioacuten

Fuente Briola (p 1-2) (Universidad de Buenos Aires)

El desarrollo del concepto pautas y lineamientos de la lsquoestrategiarsquo para su

formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten en el mundo de los negocios financiero y

empresarial tiene en Henry Mintzberg Peter Drucker y Michel Porter como a sus maacutes

significativos representantes

Al respecto Henry Mintzberg sentildeala que ldquotodo desarrollo de estrategia avanza sobre

dos instancias una deliberada la otra emergente (Briola ND p 11)rdquo Para Mintzberg

el conjunto de acciones actividades y tomas de decisiones que resultan de la

estrategia se producen en dos situaciones la primera deliberada previsible que es

resultado de la puesta en marcha de los componentes de la estrategia y la otra

emergente efecto directo o indirecto de la gestioacuten de la estrateacutegica en determinado

contexto

CUADRO COMPARATIVO SOBRE ESTRATEGIAS COMO PLAN PAUTA

DE ACCION PATROacuteN POSICIOacuteN Y PERSPECTIVA

55

Peter Drucker por su lado sostiene que ldquola finalidad de la estrategia es posibilitar

que una organizacioacuten alcance sus resultados deseados en un medio ambiente

impredecible Puesto que la estrategia permite que una organizacioacuten sea

deliberadamente oportunista (Briola Ibiacuted)rdquo Seguacuten Peter Drucker la implementacioacuten

de la estrategia permite a la organizacioacuten aprovechar adaptarse y mimetizarse en

contextos y situaciones inesperadas y asiacute lograr los objetivos planificados

Michel Porter considera que ldquopara tener una buena estrategia el punto de partida es

tener una meta correcta que no es otra cosa que un retorno excelente sobre la

inversioacuten en el largo plazo (Briola Ibiacuted)rdquo Tener clara la meta resultados y objetivos a

corto mediano y largo plazo permitiraacuten a la organizacioacuten disentildear implementar

monitorear y evaluar la estrategia maacutes adecuada a los intereses de la organizacioacuten

Es importante considerar para la formulacioacuten implementacioacuten y la proyeccioacuten de

resultados deseados de cualquier tipo de estrategia la ejecucioacuten de una

investigacioacuten9 o un diagnoacutestico previo sobre el tema en cuestioacuten y asiacute disponer de

informacioacuten cualitativa y cuantitativa del mismo a fin de que las metas los objetivos

las actividades y acciones disentildeadas en la estrategia guarden relacioacuten directa con la

realidad y los sujetos a intervenir o a relacionar

A la investigacioacuten cualitativa le interesa descubrir y comprender la realidad rechaza la

cuantifacioacuten o medicioacuten de los fenoacutemenos Utiliza la entrevista en profundidad las

historias de vida y los foccus group como instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten

entre otros Se preocupa maacutes por la calidad de los datos obtenidos que por la

cantidad de sujetos estudiados

Mientras que la cuantitativa se ocupa de explicar los fenoacutemenos de la realidad

establecer la relacioacuten de las variables y medir los resultados con la finalidad de

generalizarlos Se vale de teacutecnicas estadiacutesticas para analizar los datos obtenidos y la

cantidad de los sujetos estudiados Rechaza cualquier tipo de subjetividad del

investigador y busca la exactitud de los datos e informacioacuten

9 No afirmamos o sugerimos que la investigacioacuten cualitativa o la investigacioacuten cuantitativa (considerados

paradigmas en las Ciencias Sociales) sea una mejor que otra Cada una de ellas persiguen objetivos particulares y

son en todo caso complementarias Para profundizar al respecto sugerimos revisar los textos Epistemologiacutea de las

Ciencias Sociales Programa de Especializacioacuten en Teoriacuteas Meacutetodos y Teacutecnicas de Investigacioacuten Social C BRIONES

Guillermo (2002) Moacutedulo I Bogotaacute ARFO Editores Ltda Metodologiacutea de la Investigacioacuten Cuarta Edicioacuten

HERNANDEZ SAMPIERI (2008) et al Meacutexico Editorial Mc Graw Hill Interamericana

56

Capiacutetulo IV

Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad de Moro

41 Diagnoacutestico situacional

Lo recuerdo con la precisioacuten de un reloj El 15 de agosto de 2012 luego de tomar el

puesto me reuniacute con el alcalde La consigna fue clara ldquohabiacutea que levantar la imagen

de la autoridad edil y darle mayor empuje a la difusioacuten de obrasrdquo

Siacute en ese orden primero estaba su imagen Era preciso desplegar todos los recursos

inimaginables para contrarrestar la percepcioacuten negativa que por aquel entonces

suscitaba el burgomaestre morino en gran parte de la comunidad

Lo de difundir los proyectos ya era algo taacutecito cuando se viene de una anterior

experiencia estatal Las cosas no hubiesen pasado de ahiacute de no ser porque priorizar

ambos requerimientos por encima de otros aspectos a miacute entender de mayor

relevancia no me produciacutea el maacutes miacutenimo entusiasmo profesional

Explorando el terreno

Es asiacute que las dos primeras semanas de trabajo me dispuse a observar el ambiente

a nivel interno Posteriormente vendriacutea el anaacutelisis de coacutemo era vista por la

comunidad la Municipalidad de Moro en su conjunto es decir como institucioacuten del

Estado con un equipo humano detraacutes

Internamente la situacioacuten no fue auspiciosa comprobeacute que el personal en general

(regidores funcionarios y trabajadores) -exceptuando casos respetables- no ofreciacutea

un servicio cordial y atento a los usuarios actitudes que en uacuteltima instancia como

sabemos configuran la imagen mental que se forma la colectividad sobre una

organizacioacuten

Por otro lado en las calles el panorama negativo no distaba mucho De cada diez

personas consultadas sobre la labor de la institucioacuten ocho tildaron a los trabajadores

de la comuna como ldquoineficientesrdquo que ldquoofreciacutean un mal trato a los pobladores quienes

acudiacutean a realizar diversos traacutemitesrdquo

57

Contrastando con mi primera incursioacuten deduje que dichas etiquetas contra el personal

no eran gratuitas ya que como se sabe la imagen que proyectan las organizaciones

surge y se define como resultado de la calidad de las relaciones humanas internas

En siacutentesis lo que pude comprobar es que por entonces en la municipalidad no se

privilegiaba el aspecto humano pues no existiacutea conciencia de su importancia como

factor clave para el eacutexito organizacional

La imagen es subjetiva pero determinante

Como es de conocimiento la imagen es lo que los demaacutes piensan de nosotros

basaacutendose en su opinioacuten individual de lo que proyectamos La imagen es

completamente subjetiva y depende de lo que cada persona perciba como correcto

De ahiacute la necesidad de que quienes trabajan en una institucioacuten puacuteblica interioricen y

practiquen a diario ese concepto el cual se traduce en buenas praacutecticas laborales

calidad y eficiencia en la atencioacuten prestada prontitud en la realizacioacuten de un traacutemite

administrativo etc

Considero que si las entidades puacuteblicas buscan lograr eficacia y eficiencia antes es

menester humanizar la relacioacuten servidores y usuarios Soy una firme convencida de

que solo el despliegue de sinergias de los miembros de una organizacioacuten contribuiraacute

a mejorar las percepciones que de ellos y la misma institucioacuten tienen sus

interlocutores

Desde mi papel de responsable del despacho de Imagen la situacioacuten descrita liacuteneas

arriba me impulso a propiciar cambios en esta comuna El objetivo principal fue

recomponer paulatinamente las relaciones con la comunidad El siguiente paso era

implementar un plan operativo a partir del uso de las herramientas de la comunicacioacuten

externa

58

4 2 Plan operativo de la oficina de Imagen Institucional MDM

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL MDM (2012-2013) INSTITUCIONAL MDM (2012-2013)

Objetivo general

Fortalecer la imagen institucional de la MDM en los puacuteblicos externos

Objetivos especiacuteficos

Informar a la comunidad sobre los diferentes servicios y actividades del gobierno local

Promover y difundir los atractivos turiacutesticos a nivel local regional y nacional

Fomentar la participacioacuten de la colectividad en las diversas actividades econoacutemicas culturales deportivas y sociales

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS CRONOGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento de la imagen institucional y el establecimiento de mejores relaciones interinstitucionales

Relanzar viacutea Radio Moro el programa municipal Voz Morina Horario Lunes mieacutercoles y viernes de 12 am a 1pm Se pondraacute en marcha un tipo de comunicacioacuten bidireccional escuchando la necesidad requerimientos quejas y reclamos de la colectividad

Se generaraacute una corriente de opinioacuten favorable a la gestioacuten municipal

x x x x x x x x x x x x

Reactivar la antigua cuenta de Facebook y abrir una nueva como paacutegina oficial de la Municipalidad de Moro con el fin de actualizar en tiempo real todas las actividades relativas a la gestioacuten edil

Se propiciaraacute una interaccioacuten con los cibernautas lo que permitiraacute conocer el nivel de satisfaccioacuten ciudadana en relacioacuten a los servicios prestados por el gobierno local

Redactar notas de prensa comunicados y avisos en diferentes formatos (radio tv y prensa) para su respectiva difusioacuten en los medios de comunicacioacuten

Se cubriraacute las necesidades informativas de la comunidad propalando todas y cada una de las acciones municipales

x x x x x x x x x x x x

Editar y publicar folletos revistas impresos y otros documentos referidos a acciones y gestiones municipales para conocimiento de la poblacioacuten

x x x x x x

Fomentar una adecuada interrelacioacuten entre el personal de la comuna a fin de lograr que se identifiquen con los objetivos propuestos

Se mejoraraacuten las relaciones personales y se coadyuvaraacute al trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados

x x x x x x x x x x x x

Filmar todas las actividades oficiales de la MDM para su debida difusioacuten en los canales de TV de la localidad

X X X X X X X X X X X X

Apoyar en la difusioacuten de actividades de las diferentes aacutereas de la municipalidad (Registro Civil Tesoreriacutea Demuna Programa Adulto Mayor etc)

X X X X X X X X X X X x

Promover y difundir las zonas turiacutesticas del distrito impulsando su reconocimiento en la cuenca del riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en la regioacuten Ancash

Producir videos institucionales sobre los principales atractivos turiacutesticos asiacute como las diferentes costumbres de la poblacioacuten morina

Moro es reconocido como un importante destino turiacutestico en la cuenca del Riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en el departamento

x x x x x x x

Proveer los ambientes y equipos necesarios a fin de favorecer el eficiente desarrollo de eventos talleres y otras actividades municipales

Ambientar los espacios de la entidad acorde a los muacuteltiples eventos cursos y talleres que se realicen durante todo el antildeo

Se cuenta con una ambientacioacuten adecuada y equipamiento oportuno en las diferentes actividades que desarrolla la municipalidad

x x x x x x x x

59

4 3 Moro Geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica

Resentildea histoacuterica 10

En el territorio distrital el asentamiento humano se remonta a unos 4000 antildeos

aproximadamente calculados en base al fechado de vestigios de las antiguas

construcciones de aldeas templos palacios y fortalezas Los primeros pobladores de

Moro vieron en la piedra y el barro material principal para sus construcciones como

se puede concluir como resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchas

zonas de la localidad entre ellos Salitre Moranuco Huarcoacutes Kushipampa San

Isidro Puente Piedra Virahuanca y Vinchamarca El barro material constructivo

preferido en la costa desde el litoral hasta los liacutemites de Moro donde se inicia la regioacuten

natural Yunga no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos hay ejemplos

de construccioacuten con adobes de forma casi ciliacutendrica plano convexa paralelepiacutepeda y

tapia que pueden apreciarse en los sitios de Kushipampa Paredones Monte

Comuacuten Limonirca y La Huaca

Creacioacuten poliacutetica 11

Moro fue creado por Decreto del protector Don Joseacute de San Martiacuten el 12 de febrero

de 1821 durante el periacuteodo histoacuterico de la independencia El reconocimiento de la

Municipalidad Distrital de Moro se realizoacute el 2 de enero de 1857 en el gobierno de

Ramoacuten Castilla posteriormente por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 se oficializoacute su

creacioacuten

Etimologiacutea del nombre 12

El nombre de Moro tiene dos posibles oriacutegenes que nos remontan hasta la eacutepoca

incaica la primera posibilidad nos indica que en aquellos tiempos el lugar era

conocido con el nombre quechua de Morunapampa cuya traduccioacuten al castellano

seria campo de sembriacuteo pero que haciacutea probable alusioacuten a un instrumento de

10 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Moro (2011-2018) p9

11 Ibiacuted

12 Ibiacuted

60

siembra tradicional en la zona y que todaviacutea se utiliza Esta herramienta consiste en

un palo afilado al final Al llegar los espantildeoles por alguna razoacuten se recortoacute el nombre

a Muru mas tarde castellanizada a Moro La segunda explicacioacuten nos dice que el

nombre derivariacutea de los vocablos Moro Weta (Moro varios colores y Weta flor)

porque la poblacioacuten acostumbraba a tener sus jardines llenos de flores

Ubicacioacuten geograacutefica13

El distrito de Moro estaacute ubicado en la provincia de Santa regioacuten Ancash y forma

parte de la cuenca del riacuteo Nepentildea uno de los 52 riacuteos de la costa peruana Su territorio

estaacute ubicado en la regioacuten natural Yunga y su capital distrital se encuentra a 426

msnm La superficie del distrito alcanza a 359 35 km2 que representa el 89 del

territorio de la provincia de Santa seguacuten el censo del antildeo 2007 cuenta con una

poblacioacuten de 7562 habitantes con una densidad de 21 hab Km2 Sus liacutemites son

bullNorte Chimbote

bullNoreste Caacuteceres del Peruacute (Jimbe)

bullSur Huambacho La Huaca y Samanco

bullEste Pamparomaacutes

bullOeste Nepentildea

44 Funciones de la Oficina de Imagen Institucional

Seguacuten el artiacuteculo 6214 del Reglamento de Organizacioacuten y Funciones la oficina de

Imagen Institucional es el oacutergano de apoyo del Concejo Municipal y de Alcaldiacutea y es

la encargada de clasificar difundir y evaluar las informaciones de caraacutecter

institucional desarrollar las relaciones puacuteblicas y actos protocolares orientadas a

resaltar el rol y logros de la gestioacuten municipal proyectaacutendolos principalmente a la

colectividad y promocionando el distrito de Moro

13 Ibiacuted P 9-10

14 Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Moro P 33

61

La Oficina de Imagen Institucional estaacute a cargo de un profesional o teacutecnico

administrativo quien depende de Alcaldiacutea Sus funciones15 son las siguientes

Organizar dirigir y evaluar el sistema de comunicacioacuten institucional en coordinacioacuten

con los oacuterganos de la Municipalidad

Organizar ejecutar y evaluar ceremonias protocolares en coordinacioacuten con Alcaldiacutea

Orientar la imagen institucional a traveacutes de estrategias de promocioacuten publicidad

comunicacioacuten e investigacioacuten resaltando el rol y logros de la gestioacuten municipal

Asesorar en relaciones puacuteblicas y prensa a las diferentes aacutereas de la comuna

Aplicar sondeos de opinioacuten puacuteblica para conocer el impacto de la gestioacuten municipal e

informar a la Alcaldiacutea y demaacutes oacuterganos de la institucioacuten

Promover e impulsar las potencialidades del distrito para que se conozcan en el

aacutembito local regional nacional e internacional

Fortalecer en los morinos (as) la identidad cultural y el amor a su pueblo que los

convierta en actores principales de su propio desarrollo

Promover eventos para dar a conocer a la ciudadaniacutea la labor realizada por la

Municipalidad

Otras que le asigne el alcalde

Misioacuten y Visioacuten de la Municipalidad de Moro

Misioacuten

La Municipalidad Distrital de Moro es un oacutergano de gobierno local con autonomiacutea

econoacutemica poliacutetica y administrativa que promueve la adecuada prestacioacuten de

servicios puacuteblicos locales mediante el uso racional de los recursos con que dispone

involucrando a autoridades locales regionales empresarios autoridades y sociedad

15 IbiacutedP33-34

62

civil organizada en la realizacioacuten de actividades y planes concertados orientados al

desarrollo integral sostenible y armoacutenico del distrito

Visioacuten

En el 2018 Moro seraacute un distrito modelo de la cuenca del riacuteo Nepentildea sus habitantes

cuentan con una calidad de vida que aprecian expresada en altos niveles de

seguridad ciudadana adecuados servicios baacutesicos y de salud trabajo

remuneraciones dignas y un alto nivel educativo Ademaacutes tiene un adecuado sistema

vial interno y de interconexioacuten con otros distritos lo que permite complementar el

desarrollo econoacutemico local basado en la agricultura tecnificada competitiva

produccioacuten orgaacutenica y promocioacuten de la exportacioacuten La praacutectica de valores es un

aspecto distintivo de los morinos

4 5 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Se desarrolloacute desde una mirada hacia afuera orientando la produccioacuten de mensajes

en diferentes formatos como el programa radial las notas de prensa el portal web

redes sociales etc

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas

Desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2014 las herramientas con resultados

auspiciosos para la institucioacuten fueron los siguientes

Notas de prensa

Fue la herramienta maacutes utilizada para informar sobre la labor de la institucioacuten en su

diferentes aacutereas resaltando los proyectos de impacto social que significan una mejora

en la calidad de vida en la comunidad ejecucioacuten de obras de agua y desague

electrificacioacuten canales de riego construccioacuten de pistas y veredas mejoramiento de

redes viales desarrollo de capacidades entre otros

Las notas de prensa se redactaron con un lenguaje sencillo claro y directo a fin de

atraer la atencioacuten y el intereacutes de los lectores (redes sociales y sitio web) y oyentes

(radio )

El trabajo de recojo de informacioacuten para la produccioacuten y edicioacuten de las notas se

efectuoacute de acuerdo a una agenda previamente establecida al inicio de semana Asiacute

63

un lunes de una semana cualquiera se visitoacute las diferentes jefaturas para conocer de

primera mano las actividades programadas reuniones importantes inicio de obras

firma de convenios interinstitucionales visitas de autoridades reuniones con agentes

municipales y autoridades locales campantildeas sociales celebracioacuten de fechas ciacutevicas

etc

En la elaboracioacuten de notas de prensa reiteradas veces se presentaron percances

que obstaculizaron su procesamiento y desarrollo Los funcionarios responsables de

oficinas como Registro Civil Desarrollo Econoacutemico Desarrollo Urbano Oficina de

Proyectos de Inversioacuten y Defensoriacutea Municipal del Nintildeo y el Adolescente se

mostraron renuentes para brindar informacioacuten concreta sobre su trabajo alegando

que ldquoestaban ocupadosrdquo

Consideramos que esta actitud responde a que los servidores puacuteblicos auacuten no

terminan de comprender el rol preponderante que desempentildea el departamento de

Imagen (con su poliacutetica de comunicaciones) en la buacutesqueda de la mejora constante de

las relaciones interinstitucionales y con la colectividad

Comunicados

Fue el documento de mayor circulacioacuten en la radio ya que su difusioacuten es veloz En un

texto o de uno o dos paacuterrafos se comunicoacute una necesidad o respuesta de la institucioacuten

ante determinado tema de intereacutes puacuteblico (informacioacuten sobre reuniones de las

autoridades con la comunidad anuncio de comienzo de campantildeas inicio de obras

recojo de documentos reparticioacuten de insumos del Vaso de Leche Programa de

Complementacioacuten Alimentaria etc)

No se registraron inconvenientes para la produccioacuten y difusioacuten de estos documentos

Se publicaron en las tres emisoras (Moro Eclipse y la Voz del Valle) con las cuales la

Municipalidad teniacutea contrato De esta manera se logroacute abarcar los 24 caseriacuteos que

componen la ciudad

Programa radial

La radio es el medio de mayor alcance e inmediatez para transmitir mensajes Esta

importante cualidad sigue vigente Eso fue los que me impulsoacute a producir dirigir y

conducir un espacio informativo que acortara brechas entre la comunidad y sus

autoridades acercando la administracioacuten local -con sus poliacuteticas de gobierno- al vecino

64

de a pie (en el caso de Moro el 80 de los habitantes es agricultor quien en sus

jornadas diarias siempre lleva consigo un aparato portaacutetil)

Otro de los objetivos plateados desde la oficina de Imagen Institucional sobre el uso

de la radio fue promover un modelo de comunicacioacuten externa bidireccional

recogiendo las necesidades del usuario a fin de propiciar su activa participacioacuten en el

desarrollo social econoacutemico y cultural del distrito

El programa se denominoacute ldquoVoz Morinardquo emitieacutendose de forma ininterrumpida los

lunes mieacutercoles y viernes (de 12 am a 1pm) por la Frecuencia Modulada de los

927 durante el tiempo que dirigimos el departamento de Imagen La ventaja con la

que contamos es que la sentildeal de dicha emisora abarca los 24 caseriacuteos asiacute como

tambieacuten el vecino pueblo de Pamparomaacutes

ldquoVoz Morinardquo se estructuroacute en tres segmentos a) presentacioacuten de noticias municipales

complementadas con declaraciones de los protagonistas de la informacioacuten b) notas

regionales y nacionales c) la entrevista del diacutea con un funcionario de la institucioacuten

autoridad local personaje destacado dirigente o vecino de determinado caseriacuteo o

sector

Es precisoacute mencionar que este espacio ya se trasmitiacutea antes de mi ingreso a la

institucioacuten y fue creado por el colega que me antecedioacute en el puesto Tras su

renuncia la oficina quedoacute aceacutefala y el programa dejoacute de trasmitirse por espacio de

dos meses

De entrada el nombre ldquoVoz Morinardquo me encantoacute Haciacutea referencia a los morinos y

promoviacutea su identidad Lo que hice fue reestructurarlo y darle maacutes dinamismo

incorporando maacutes segmentos de tal manera que los pobladores se mantuvieran

informados sintieacutendose ademaacutes cercanos a sus autoridades

Paacutegina web

El portal institucional de la Municipalidad Distrital de Moro ( wwwmunimorogobpe)

se implementoacute con el objetivo de informar sobre las muacuteltiples actividades que

desarrolla una municipalidad los servicios que ofrece y a la vez para transparentar

los diversos procesos de licitacioacuten y adquisiciones

Tuvo un esquema amigable y un disentildeo atractivo con acceso a los siguientes enlaces

informacioacuten del distrito directorio organizacioacuten servicios notas de prensa normas

65

emitidas instrumentos de gestioacuten y procesos de seleccioacuten Tambieacuten contoacute con un link

de contacto con el usuario (correo de la oficina de Imagen) con el fin de brindar

respuesta a las inquietudes e interrogantes de los internautas

Estuvo cargo del jefe de Sistemas e Informaacutetica quien previa coordinacioacuten con el

aacuterea de Imagen Institucional y Secretariacutea General realizoacute actualizaciones

permanentes de cada una de las actividades realizadas por la institucioacuten

Redes sociales

Ahora las plataformas virtuales constituyen para las organizaciones tanto puacuteblicas

como privadas la viacutea maacutes raacutepida interactiva y eficaz para transmitir mensajes con

inmediatez e influir y persuadir en sus puacuteblicos

La cuenta en Facebook ldquoMunicipalidad Distrital de Morordquo se mantuvo activa

ofreciendo informacioacuten de los servicios que presta cada una de las aacutereas de la

comuna mostrando un impacto significativo en la ciudadaniacutea (usuarios que cuentan

con el servicio de Internet 25) y los residentes morinos en paiacuteses del extranjero

quienes ndashgracias a las permanentes actualizaciones- estuvieron al tanto de lo que

ocurriacutea en su distrito y de las obras emprendidas por las autoridades municipales

Es de resaltar que dicha plataforma se convirtioacute en un espacio para absolver

consultas recoger necesidades quejas y reclamos medir el grado de aceptacioacuten a la

gestioacuten asiacute como para ampliar informacioacuten referida al quehacer institucional La uacutenica

limitacioacuten de este medio fue la lentitud del servidor para colgar fotos que ilustraran las

noticias ediles en tiempo real

Revista

Se editoacute una revista institucional (2 mil ejemplares) de 32 paacuteginas full color dos veces

al antildeo Con fotos leyendas y textos breves se dio a conocer los logros y avances de

la comuna en lo referente a obras y proyectos ejecutados el antildeo anterior Se cumplioacute

el propoacutesito de mostrar y comunicar con imaacutegenes los avances retos y desafiacuteos del

gobierno local

Perioacutedico mural- Instalado en la entrada de la institucioacuten esta herramienta buscoacute

mantener informados de las actividades internas al puacuteblico interno y externo y afianzar

la imagen institucional El contenido fue organizado en los siguientes iacutetems noticias

institucionales saludos de cumpleantildeos del personal fotos efemeacuterides y amenidades

66

Conclusiones generales

La gestioacuten de las relaciones puacuteblicas en las organizaciones responde a la planificacioacuten

estrateacutegica de la comunicacioacuten Es una forma de trabajo que se traduce y articula de

forma coherente en metas objetivos tareas actividades y acciones orientadas a

construir y regular percepciones positivas en los puacuteblicos de intereacutes

Las funciones maacutes importantes en la gestioacuten de relaciones puacuteblicas se agrupan en

planificar y dirigir la comunicacioacuten gestionar los mensajes mediante diversos

meacutetodos y mantener informada a la alta direccioacuten sobre los cambios poliacuteticos

econoacutemicos socioculturales y tecnoloacutegicos que ocurra en el entorno

Los puacuteblicos son todas las personas naturales o juriacutedicas (empresas instituciones del

Estado ONG proveedores clientes agentes financieros organizaciones sociales de

base asociaciones deportivas etc) con quienes las organizaciones se relacionan

negocian o impactan directa o indirectamente

La Teoriacutea de la Organizacioacuten explica la naturaleza y funcionamiento de las

organizaciones desde una perspectiva interdisciplinaria Generalmente se recurre a

tres escuelas teoacutericas de referencia para comprender la vida dentro de una

organizacioacuten y a la comunicacioacuten la Escuela Claacutesica la Escuela de Relaciones

Humanas y la Escuela Sisteacutemica

La gestioacuten de la comunicacioacuten externa tiene como propoacutesito establecer las poliacuteticas

de comunicacioacuten traducidas en objetivos actividades y acciones orientadas

primordialmente a mejorar y fortalecer la imagen la identidad el clima y la cultura

organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en el

entorno

Las herramientas de comunicacioacuten externa maacutes utilizadas son nota de prensa revista

informativa publirreportajes brochure rueda de prensa TV prensa escrita radio

paacutegina web blog Facebook Twitter etc

Debido a su alcance y caraacutecter masivo la televisioacuten continuacutea siendo una herramienta

eficaz (en cuanto a la difusioacuten de mensajes) para llegar a diferentes puacuteblicos

Asimismo la radio por su inmediatez Sin embargo en la actualidad para efectos de

persuasioacuten las plataformas virtuales (redes sociales portal web blogs) constituyen

67

aliados estrateacutegicos para captar el intereacutes fidelizar y mantener la aceptacioacuten de los

puacuteblicos

De la experiencia en la Municipalidad de Moro

Las herramientas con resultados maacutes eficaces en comunicacioacuten externa fueron la

radio las redes sociales y el portal institucional mediante los cuales logramos

acercamos a la ciudadaniacutea Ademaacutes se obtuvo un conocimiento maacutes claro de sus

necesidades y niveles de satisfaccioacuten sobre los servicios prestados por el gobierno

local

Los recursos desplegados permitieron no solo conocer las demandas del poblador

morino sino tambieacuten promover en eacutel un rol activo que le permitioacute involucrarse en su

propio desarrollo social y econoacutemico

Desde la radio y las redes sociales se procuroacute otorgarle un rostro humano al Estado

con la finalidad de estar maacutes proacuteximos al ciudadano de a pie Es decir se puso en

marcha una forma de comunicacioacuten bidireccional interactuando con ellos para hallar

una retroalimentacioacuten que satisfaga y enriquezca a ambas partes

Teniendo en cuenta que la Municipalidad es un institucioacuten gubernamental cuya razoacuten

de ser es la prestacioacuten de servicios el establecimiento de maacutes y mejores relaciones

con la comunidad y sus diferentes estamentos requiere del concurso de todos y cada

uno de los miembros de la organizacioacuten quienes deben interiorizar y practicar la

misioacuten visioacuten y objetivos de la misma

La comunicacioacuten externa en las instituciones estatales debe ser vista como un

proceso vivencial para compartir e intercambiar mensajes En otras palabras ser un

hecho bidireccional y mutuo algo que beneficie tanto a la organizacioacuten como a la

comunidad que no solo espera un servicio cordial raacutepido eficiente y oportuno sino

tambieacuten respuestas y soluciones a problemas concretos

Si bien este trabajo monograacutefico se enfocoacute en la comunicacioacuten externa y las

herramientas maacutes utilizadas de acuerdo a nuestra propia experiencia es importante

sentildealar que en una institucioacuten del Gobierno un programa de Relaciones Puacuteblicas

tambieacuten debe incluir la comunicacioacuten interna puesto que solo un trabajo integral

permitiraacute obtener un mejor desempentildeo de la organizacioacuten en su contexto comunitario

68

El escaso o nulo presupuesto asignado a la oficina de Imagen Institucional en la

comuna morina fue un factor limitante pero no determinante para el logro auspicioso

de los objetivos referidos al fortalecimiento de viacutenculos con la colectividad

Finalmente considero que las relaciones puacuteblicas constituyen un mecanismo

valiosiacutesimo en la democratizacioacuten y desarrollo del paiacutes Por ello si se quiere elevar los

niveles de aprobacioacuten de las entidades puacuteblicas asiacute como la participacioacuten activa de

los ciudadanos para que forjen su propio bienestar valores elementales como el

respeto hacia el otro la escucha atenta el intereacutes comuacuten la tolerancia la solidaridad

y la empatiacutea deben primar por encima de la filiacioacuten poliacutetica religioacuten sexo raza

clase social etc

Recomendaciones

Al responsable de la oficina de Imagen Institucional

Determinar y analizar las necesidades de informacioacuten y comunicacioacuten de los puacuteblicos

de intereacutes (poblacioacuten asociaciones civiles ONG escuelas organizaciones privadas

proveedores etc) de la localidad

Disentildear e implementar un Plan de Comunicacioacuten enmarcado al Plan Estrateacutegico

Institucional para contribuir comunicacionalmente al logro de los objetivos generales

Analizar-con indicadores de gestioacuten- la efectividad recordacioacuten y alcance de los

materiales de comunicacioacuten (volantes revista boletiacuten cuntildeas notas de prensa etc)

distribuidos a la poblacioacuten del distrito sobre las actividades de la entidad Ello permitiraacute

medir el impacto y los efectos de las estrategias implementadas Asimismo

determinaraacute su nivel de eficacia y pertinencia

Agendar reuniones perioacutedicas con los jefes de aacutereas y todo el personal para afianzar

el trabajo del departamento de Imagen

Desarrollar un trabajo de concientizacioacuten para revalorizar el importante papel que

juega el aacuterea de Imagen en pro del mejoramiento de las relaciones con la comunidad

y el fortalecimiento de la imagen institucional

69

Sensibilizar al personal (alcalde regidores funcionarios y trabajadores) sobre la

importancia que tiene la comunicacioacuten externa en la transmisioacuten de los valores y la

misioacuten de la institucioacuten cuyo objetivo principal es lograr una mejor relacioacuten con la

comunidad que es plural y diversa dentro de su homogeneidad geograacutefica semirural

A los estudiantes de Comunicacioacuten Social

Familiarizarse en los problemas de su entorno como generadores del cambio social

para de esta manera afianzar su vocacioacuten de comunicadores y futuros relacionistas

puacuteblicos identificando problemas situaciones alternativas de solucioacuten actores

discursos etc

Fortalecer habilidades en la redaccioacuten de mensajes en diferentes formatos radio

prensa TV Internet De esta modo estaraacute mejor preparado para el correcto ejercicio

de su vida profesional

Desarrollar competencias en el uso de las nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten edicioacuten

de audios viacutedeos y fotos disentildeo publicitario etc

A la Escuela de Comunicacioacuten Social

Promover el intereacutes del estudiante por resolver situaciones problemaacuteticas mediante el

diaacutelogo la argumentacioacuten y la comunicacioacuten horizontal a fin de lograr consensos y

acuerdos satisfactorios para las dos partes en tensioacuten o conflicto

Incentivar el desarrollo de praacutecticas profesionales desde los primeros ciclos de la

carrera para acercar al alumno al mundo real de las organizaciones y empresas

alternando la teoriacutea con la accioacuten a fin de complementar sus estudios con

experiencias laborales antes de egresar

70

Bibliografiacutea

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten La Organizacioacuten comunicante y

la comunicacioacuten organizada Ediciones Paidos Espantildea

Bonilla Carlos (2001) La Comunicacioacuten Funcioacuten baacutesica de las relaciones puacuteblicas

Editorial Trillas Meacutexico

Cabrera Lisabel (2012) Evaluacioacuten del Plan de Comunicacioacuten en las

Organizaciones EAP Comunicacioacuten Social Facultad de Letras y Ciencias

Humanas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

Fernaacutendez Carlos (2008) La Comunicacioacuten Humana en el mundo contemporaacuteneo

Mc Graw Hill Interarmericana Meacutexico

Fernaacutendez Fernando (1991) Ciencia de la Informacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Comunicaciones Teoriacutea de la Opinioacuten Puacuteblica Segunda Edicioacuten Talleres Graacuteficos

Argentina

Kreps Gary (1995) La Comunicacioacuten en las Organizaciones Adisson-Wesyey

Iberoamericana USA

Lougovoy [y] Linon (1983) Relaciones Puacuteblicas Funcioacuten de Gobierno de la Empresa

y la Administracioacuten Tercera Edicioacuten Coleccioacuten ESADE EDITIA MEXICANA SA

Meacutexico

Martiacuten Fernando (2003) Comunicacioacuten Empresarial e Institucional Gabinete de

Comunicacioacuten y PrensaConsultoras de Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Editorial UNIVERSITAS SA Espantildea

Peacuterez Romaacuten [y] Soloacuterzano Emilio (1999) Relaciones Puacutebicas Superiores Una

nueva pedagogiacutea Lima Ediciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicacioacuten de

la Facultad de Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea USMP

Rebelei Antonieta (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Organizaciones Editorial

Trillas Meacutexico

71

Sanz Luis (1996) Auditoria de la Imagen de la Empresa Meacutetodos y Teacutecnicas de

Estudio de la Imagen Editorial Siacutentesis SA Espantildea

Silvia Lidia (2002) Comunicacioacuten Organizacional en SENCICO Nececidades de

Comunicacioacuten Externa e Interna Tesis para optar al Tiacutetulo profesional de Licenciada

en Comunicacioacuten Social UNMSM

Solano Luis (2000) Fundamentos de las Relaciones Publicas Editorial Siacutentesis SA

Espantildea

Wilcox D amp Et Al (2006) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Praacutecticas PEARSON

EDUCACIOacuteN SA Espantildea

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones

AIRP (COMPILADORES) (2010) Las Relaciones Puacuteblicas en la sociedad del

conocimiento Edita Asociacioacuten de Investigadores en Relaciones Puacuteblicas Espantildea 9

de junio de 2013

ALMANZA Ana (2005) Relaciones Puacuteblicas y Gabinetes de Comunicacioacuten Paacuteg

117-132 10 de junio de 2013

httpddduabespubanalisi02112175n32p117pdf

ALTA DIRECCIOacuteN (2007) ENCICLOPEDIA DE NEGOCIOS CURSO DE

RELACIONES PUacuteBLICAS Tomo V Peruacute

ARCEO Joseacute (1994) Las Relaciones Puacuteblicas en la comunicacioacuten empresarial e

institucional una introduccioacuten Conferencia pronunciada en el I encuentro de CEI

(SEVILLA) 7 de junio de 2013

httpwwwmaeceiespdfn4articuloslas_relaciones_publicas_en_la_comunicacione

mpresarial_e_institucionalpdf

72

AVILIA Lammertyn Roberto (1997) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Taacutecticas de

Comunicacioacuten Integradora 9 de abril 2013

httpraviliawebscomLibros20y20publicacionesRR20PP20-

20Estrategias20y20Tacticas20de20Comunicacion20Integradorapdf

BRIOLA Marcelo (ND) Estrategia Organizacional Universidad de Buenos Aires

Revisado el 18 de junio 2013

httpwwweconubaarwwwinstitutosepistemologiamarco_archivosXIV20Jornada

s20de20EpistemologiaJornadasponenciasActas20XIVTrabajos20EpisteBri

ola2pdf

CASTILLO Antonio (2010) Introduccioacuten a las Relaciones Puacuteblicas Instituto de

Investigacioacuten en Relaciones Puacuteblicas IIRP Espantildea Revisado el 12 de abril 2013

httpwwwhaciendagocrcifhsidovihuploadsArchivosLibroIntroduccion20a20la

s20relaciones20pC3BAblicas20-20libropdf

CONTEROacuteN Yolanda (2009)Plan de Relaciones Puacuteblicas para la plaza de Ponchos

en la ciudad de Otavalo Investigacioacuten para la obtencioacuten de la licenciatura Ingenieriacutea

en Relaciones Puacuteblicas con mencioacuten en Empresa Universidad de Especialidades

Turiacutesticas Quito Ecuador Revisado el 8 de abril 2013

httprepositorioucteduecbitstream1234567892061PLAN20DE20RRPP20P

ARA20LA20PLAZA20DE20PONCHOS20DE20OTAVALOpdf

CREA BUSINESS IDEA (2009) Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten UEEU

FEDERERDF SUDOE INTERREG IV B Revisado el 10 de junio 2013 1100 h

httpwwwinterreg-sudoeeucontenido-dinamicolibreria-ficheros65BD980A-9563-

F8B7-F422-0E738F436B0Apdf

De Felice Andrea (2006) Comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten Artiacuteculo

presentado en el marco de las XIV Jornadas de Reflexioacuten Acadeacutemica Universidad de

Palermo 2006 Publicado en Actas Revisado el 17 de junio 2013

httpdiegoleviscomarseccionesArticulosdefelice_01pdf

73

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

Formanchuk amp Asociados (2010) Comunicacioacuten + Formacioacuten Servicios de

Comunicacioacuten Externa y Branding Revisado el 7 de junio 2013

wwwformanchukcomar

Lions Club International (ND) Guia de Relaciones Puacuteblicas Revisado el 11 de junio

2013

httpwwwlionsclubsorgSPcommonpdfspr710pdf

MIGUEZ Mariacutea (2007) Anaacutelisis del uso de los conceptos de puacuteblico stakeholder y

constituent en el marco teoacuterico de las relaciones puacuteblicas Zer 23 p 183-197

Revisado el 03 de junio 2013

httpwwwehueszerhemerotecapdfszer23-09-miguezpdf

ROTARY INTERNATIONAL (2012) Manual del Comiteacute de Relaciones Puacuteblicas

Componente del juego de materiales para funcionarios del club Revisado el 07 de

junio 2013

httpwwwrotaryorgRIdocumentses_pdf226c_espdf

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

12

Bernays es considerado por la sociedad moderna como el padre de las Relaciones

Puacuteblicas al ser quien las definioacute y dio nombre a la profesioacuten que hoy ayuda a

poliacuteticos empresas instituciones y organismos a posicionarse como liacutederes en el

mercado destacando entre los que las utilizan

Gracias a la intermediacioacuten de las Relaciones Puacuteblicas Internacionales que creara

Bernays se ha firmado la paz en varios paiacuteses como por ejemplo la ldquoConferencia en

Pariacutes del Tratado de Paz de la I Guerra Mundialrdquo en la que intervino el propio

investigador

En la actualidad la industria del sector y diversas multinacionales siguen utilizando

sus valiosas aportaciones

13 Definiciones de relaciones puacuteblicas

Tradicionalmente a las relaciones puacuteblicas se las ha definido relacionaacutendolas con

determinados paradigmas o perspectivas teoacutericas de las ciencias sociales y la

administracioacuten Por ejemplo algunos enfoques claacutesicos como los positivistas las

conceptualizan como un instrumento para el logro de resultados especiacuteficos

De esta manera representan un mecanismo fundamental en el proceso de

construccioacuten de discursos e imaacutegenes en el entorno social econoacutemico poliacutetico y

cultural

Enfoques maacutes actuales desde la perspectiva del marketing definen a las relaciones

puacuteblicas como un instrumento para captar y conservar consumidores y nichos de

mercado En tanto que desde una mirada ecoloacutegica las relaciones puacuteblicas planifican

el desarrollo de la organizacioacuten en equilibrio con su haacutebitat sociocultural e histoacuterico

Si bien los acadeacutemicos de la especialidad auacuten no se ponen de acuerdo en un solo

concepto para referirse a las relaciones puacuteblicas existe cierto consenso en algunas

definiciones las mismas que consideramos importantes citar porque contribuyen a

clarificar el teacutermino para no extraviarnos en la abundante teoriacutea existente

Seguacuten The International Public Relations Association ldquolas Relaciones Puacuteblicas son

una actividad de direccioacuten de caraacutecter permanente y organizado por la cual una

empresa un organismo privado o puacuteblico busca obtener o mantener la comprensioacuten

la simpatiacutea o el concurso de aquellos con los que tiene o puede tener que ver

(Castillo 2010 p 91)rdquo

13

Para el Centro Belga ldquoSon un conjunto organizado de acciones actividades y

mecanismos los cuales responden a estrategias de gestioacuten orientados a fortalecer

los viacutenculos interorganizacionales mejorando el clima de aceptacioacuten e interaccioacuten

organizacioacuten-entornordquo

Esas actividades de gestioacuten son transversales al componente comunicacional que

favorece relaciones de reciprocidad entre la organizacioacuten y sus destinatarios para lo

cual se precisa conocer sus necesidades percepciones y valoraciones a fin de

adaptarse positivamente al cambio

Como vemos las relaciones puacuteblicas aluden a la gestioacuten de la comunicacioacuten que

establece procesos de adaptacioacuten con sus diferentes puacuteblicos ldquoEn otras palabras la

organizacioacuten debe conocer de manera permanente queacute le piden sus interlocutores su

entorno maacutes inmediato para ir adaptaacutendose a esas demandas Para ello tiene que

investigar cuaacuteles son sus necesidades y consecuentemente establecer los cambios

necesarios para una mejora de las relaciones mutuas (Castillo 2010 p 6162)rdquo

Por su parte la Public Relations Society of America (PRSA) sostiene que uno de los

aportes de las relaciones puacuteblicas en sociedades diversas y complejas es su facilidad

para establecer puentes de diaacutelogo e interaccioacuten entre grupos con diferentes

objetivos intereses y naturalezas

ldquoLas relaciones puacuteblicas ayudan a nuestra sociedad compleja y pluralista a alcanzar

decisiones y funcionar mejor contribuyendo al entendimiento mutuo entre grupos e

instituciones Ayudan a conciliar los intereses privados y puacuteblicos Estaacuten al servicio de

una gran variedad de instituciones en la sociedad como negocios corporaciones

agencias gubernamentales asociaciones de voluntarios fundaciones hospitales

escuelas universidades e instituciones religiosasrdquo (Castillo Ibiacuted p 63)

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) sostiene que ldquoalrededor del estudio de las

relaciones puacuteblicas encontramos por asiacute decirlo dos corrientes de pensamiento de un

lado la proveniente de los Estado Unidos con su visioacuten organizacional para establecer

lazos con los puacuteblicos y por otro la de Europa que proyecta el impacto social (y

hasta econoacutemico y cultural) de las acciones de la organizacioacuten institucioacuten o empresa

sobre el entorno

Para finalizar presentamos la definicioacuten que se acordoacute en Meacutexico suscrita por maacutes de

30 asociaciones en la Asamblea Mundial de Asociaciones de Relaciones Puacuteblicas

14

celebrada en agosto de 1978 Se afirmoacute lo siguiente ldquoLa praacutectica de las Relaciones

Puacuteblicas es el arte y la ciencia social de analizar tendencias predecir sus

consecuencias aconsejar a los liacutederes de las organizaciones e implementar

programas planificados de actuacioacuten que sirvan tanto al intereacutes privado como al

puacuteblicordquo

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas

Son el conjunto de acciones planificadas por el aacuterea o departamento creado para este

fin cuyo objetivo es lograr las metas que se propone la organizacioacuten En general las

funciones maacutes importantes son

Gestioacuten de la comunicacioacuten interna Es de suma importancia conocer los recursos

humanos de la organizacioacuten y que estos a su vez conozcan las poliacuteticas

institucionales ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce

Gestioacuten de la comunicacioacuten externa Se logra a traveacutes de la relacioacuten con otras

instituciones tanto industriales como financieras gubernamentales y medios de

comunicacioacuten

Funcioacuten humaniacutestica El trabajo de las relaciones puacuteblicas debe tener una soacutelida

base humanista con formacioacuten en psicologiacutea sociologiacutea y relaciones humanas

Resulta fundamental que la informacioacuten que se transmita sea siempre veraz ya que la

confianza del puacuteblico es la que permite el crecimiento institucional

Anaacutelisis y compresioacuten de la opinioacuten puacuteblica Edward Bernays afirma que es

necesario moldear la opinioacuten puacuteblica para ordenar el caos en que estaacute inmersa Es

esencial comprender la opinioacuten puacuteblica para poder luego actuar sobre ella

Trabajo conjunto con otras disciplinas y aacutereas Tambieacuten es importante el

intercambio con otras aacutereas dentro de la comunicacioacuten como puede ser la publicidad o

el marketing Si bien estas uacuteltimas tienen fines netamente comerciales debe existir

una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para asiacute colaborar y

alcanzar los objetivos institucionales

Yolanda Conteroacuten sostiene que las funciones de las relaciones puacuteblicas implican

ldquoregular adecuados climas de interaccioacuten con los puacuteblicos internos y externos en

concordancia al disentildeo implementacioacuten y monitoreo de programas de accioacuten para los

15

puacuteblicos utilizando de manera oportuna teacutecnicas de comunicacioacuten sabiamente

combinadas (p 25)rdquo

Padilla citado por Mariacutea Barroacuten propone las siguientes funciones

Detectar las necesidades de comunicacioacuten en todas las aacutereas de la organizacioacuten asiacute

como de esta con sus puacuteblicos mixtos y externos

Sondear las opiniones y actitudes de los diferentes puacuteblicos respecto a la

organizacioacuten

Asesorar al equipo de direccioacuten acerca de los cambios y tendencias maacutes significativos

en el entorno socioeconoacutemico y poliacutetico de la organizacioacuten

Normar todas las actividades formales de la comunicacioacuten destinadas a integrar a la

organizacioacuten con todos sus puacuteblicos

Crear promover aumentar las relaciones de la organizacioacuten con sus interlocutores

con el propoacutesito de lograr la consecucioacuten de sus objetivos

Difundir interna y externamente los objetivos y planes de la organizacioacuten con el objeto

de que sus puacuteblicos se identifiquen con ellos

Asesorar y proporcionar servicios en materia de comunicacioacuten a todas las aacutereas de la

organizacioacuten

Evaluar las actividades de comunicacioacuten llevadas a cabo dentro de la organizacioacuten en

funcioacuten de los objetivos establecidos con base en los resultados de los sondeos de

opinioacuten entre los diferentes puacuteblicos

Elaborar poliacuteticas de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas para la organizacioacuten en su

conjunto

Sin embargo si hablamos de funciones estrateacutegicas en las relaciones puacuteblicas

Alejandro Aacutelvarez menciona ldquoPlanificar gestionar y evaluar la comunicacioacuten con los

puacuteblicos internos y externos en relacioacuten directa a los objetivos de la organizacioacuten y el

entorno econoacutemico poliacutetico cultural social y medioambiental (Ibiacuted p 10)rdquo

En ese sentido Grunig y Hunt citados por dicho autor sostienen que la funcioacuten

principal de las relaciones puacuteblicas es la de gestionar estrateacutegicamente la

16

comunicacioacuten a traveacutes de una mirada que abarque a todos los puacuteblicos actores y

elementos con los cuales la organizacioacuten interactuacutea

Planifican dirigen y ejecutan la comunicacioacuten para la organizacioacuten como un todo

Gestionan el discurrir de los mensajes a traveacutes de los diversos meacutetodos de

investigacioacuten para a partir de ahiacute elaborar las estrategias comunicativas maacutes

adecuadas

Gestionan la circulacioacuten de un mensaje fuera de la organizacioacuten cuando estos

ayudan a la direccioacuten a decidir la forma de explicar una poliacutetica o una accioacuten al

puacuteblico

La planificacioacuten estrateacutegica de las relaciones puacuteblicas brinda a la institucioacuten una visioacuten

maacutes amplia de su contexto en relacioacuten a su presencia impacto y valor en el entorno

Le permite regular la comunicacioacuten en situaciones de crisis en caso surjan problemas

inesperados e involucrarse en el desarrollo local y medioambiental de forma

responsable y eacutetica

Es por eso que el papel del relacionista puacuteblico ha pasado de ser una persona

encargada de la organizacioacuten de eventos a otro cuyos paraacutemetros van maacutes allaacute del

nuevo Marketing y cuyos ejes principales giran alrededor del posicionamiento y

reputacioacuten de las empresas u organizaciones la prevencioacuten de situaciones criacuteticas y

conflictivas la relacioacuten con otras empresas y la buacutesqueda de nuevas oportunidades

asiacute como de la implementacioacuten y ejecucioacuten de programas de responsabilidad social

Para lo cual es preciso que la formacioacuten acadeacutemica el ejercicio profesional el

compromiso social y eacutetico de los relacionistas puacuteblicos se condigan en adecuado

equilibrio a los intereses organizacionales y sociales

Es importante sentildealar que Cutlip Center y Broom citados por Antonio Castillo

clasifican en cuatro tipos de funciones a manera de roles el ejercicio profesional del

relacionista puacuteblico en su trabajo diario

Teacutecnico en comunicacioacuten Es el encargado de ejecutar diariamente acciones o

actividades de comunicacioacuten encomendadas por los directivos o mandos intermedios

del aacuterea como escribir y redactar cartas a los empleados comunicados de prensa y

croacutenicas desarrollar el contenido de las paacuteginas web y tratar con las personas de

contacto en los medios de comunicacioacuten

17

Prescriptor experto Determina problemas comunicativos Disentildea implementa

monitorea y evaluacutea programas de relaciones puacuteblicas Es la persona especializada en

resolver cuestiones relacionadas con las relaciones puacuteblicas y el resto de los

directivos delegan en eacutelella la solucioacuten de los problemas comunicativos

Mediador de la comunicacioacuten Es el facilitador de la comunicacioacuten entre una

organizacioacuten y sus puacuteblicos en el entorno Su funcioacuten es la de desarrollar una

comunicacioacuten bidireccional facilitar el intercambio y el entendimiento mutuo eliminar

barreras de la comunicacioacuten y mantener abiertos los canales de las misma

Mediador en la resolucioacuten de problemas Es el encargado de acompantildear

monitorear y evaluar la estrategia comunicativa de las relaciones puacuteblicas en

cualquiera de sus etapas

A partir de estas funciones Castillo sentildeala dos roles especiacuteficos en la labor de un

relacionista puacuteblico

Los teacutecnicos en relaciones puacuteblicas Son los especialistas en acciones y

actividades especiacuteficas de Relaciones Puacuteblicas como ejecutar y monitorear las

relaciones con los medios de comunicacioacuten asiacute como disentildear y difundir materiales e

instrumentos de comunicacioacuten interna (circulares seguimiento de los buzones de

sugerencias gestioacuten de la intranet) y externa (comunicados de prensa notas

organizacioacuten de eventos)

El director de relaciones puacuteblicas Disentildea implementa monitorea y evaluacutea

estrategias de comunicacioacuten planificadas Asimismo asesora en temas de imagen

identidad y cultura organizacional manejo de la comunicacioacuten en situaciones de crisis

resolucioacuten de conflictos potenciales protocolo y ceremonial

James Hutton profesor de Relaciones Puacuteblicas y asesor en el College of Business

Dickinson University sostiene que las principales funciones del relacionista puacuteblico

son ldquoinvestigacioacuten creacioacuten de imagen asesoriacutea direccioacuten alertas anticipadas

interpretacioacuten comunicacioacuten y negociacioacutenrdquo

Las funciones de las relaciones puacuteblicas se articulan estrateacutegicamente Cada

momento etapa y actividad responde a una razoacuten del proceso de gestioacuten de la

comunicacioacuten en la organizacioacuten el cual es lograr que esta uacuteltima se integre al

18

entorno en una relacioacuten bidireccional y dialoacutegica con sus puacuteblicos favoreciendo su

desarrollo y crecimiento

Gary Kreps enmarca las funciones de las relaciones puacuteblicas en la utilizacioacuten de los

siguientes recursos

Marketing y publicidad

El marketing es el proceso por medio del cual se crean las estrategias de la

organizacioacuten para desarrollar y posicionar productos y servicios para cubrir las

demandas externas del mercado La Publicidad implica la implementacioacuten de

estrategias y teacutecnicas de comunicacioacuten creativa para productos y servicios a menudo

en campantildeas en medios de comunicacioacuten a fin de atraer la atencioacuten de los

consumidores

Cabildeo

Es esencialmente el establecimiento de relaciones influyentes con representantes de

organizaciones y de agencias de acreditacioacuten y regulacioacuten de colegios profesionales e

instituciones gubernamentales

Reclutamiento

Implica la comunicacioacuten por medio de las fronteras de la organizacioacuten al identificar

evaluar contactar y seleccionar personal para las necesidades especiacuteficas de la

organizacioacuten

Opinioacuten puacuteblica e investigacioacuten de mercado

La investigacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y la investigacioacuten de mercados son

procedimientos a traveacutes de los cuales muchas organizaciones modernas recolectan e

interpretan informacioacuten relevante del entorno para utilizarla en la toma de decisiones

y en la direccioacuten de sus actividades

Planificacioacuten a largo plazo

Implica realizar elecciones estrateacutegicas acerca de las actividades y desarrollo de la

organizacioacuten Son las decisiones acerca de la misioacuten los objetivos la estrategia las

poliacuteticas los programas las metas y la designacioacuten de recursos

19

Defensa corporativa

La defensa corporativa es una forma especial de publicidad que no anuncia productos

y en la que se compromete una cantidad cada vez mayor de corporaciones grandes

para incrementar la implicacioacuten de la organizacioacuten en temas poliacuteticos o para presentar

una imagen identificable o persona dentro del entorno sociopoliacutetico

Por uacuteltimo Fernando Fernaacutendez (1989) plantea y delimita con mayor precisioacuten y

claridad las funciones especiacuteficas del departamento de Relaciones Puacuteblicas

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten

Elaborar publicaciones para los empleados (puacuteblico interno)

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten (puacuteblico externo)

Controlar la agencia publicitaria o el desarrollo de las actividades que debe hacer esta

para los puacuteblicos interno y externo

Programar actos especiales tanto los propios de la oficina de RR PP como de otras

aacutereas cuando tienen relacioacuten con el puacuteblico interno y externo

Preparar discursos manuales y folletos diversos

Editar la revista externa de la empresa las memorias balances y demaacutes

publicaciones

Archivar la correspondencia fotografiacuteas biografiacuteas de personal interno ejecutivo de

personalidades nacionales y extranjeras de los directivos de la empresa en el exterior

y de la competencia asiacute como de los funcionarios de los gobiernos nacionales

provinciales y regionales

Tener una agenda de los invitados habituales a los actos oficiales de la empresa

(actualizacioacuten permanente)

Preparar y participar en ferias exposiciones y otros actos

20

Fomentar actividades culturales y educacionales premios a estudiantes destacados

reembolso del pago de estudios de miembros de la empresa o sus familiares

exposiciones artiacutesticas etc

Mantener contacto con directores y artistas de cine teatro y televisioacuten que pueden

participar de programas organizados por la empresa para propaganda o beneficencia

Tener conocimiento y fichado de artistas y modelos apropiados para presentaciones

de nuevos productos

Mantener relaciones con los accionistas mediante cartas perioacutedicas preparacioacuten y

enviacuteo de balances anuales trimestrales o semestrales con los comentarios

apropiados

Redactar cartas de los directivos de la empresa a concesionarios proveedores y

representantes explicando aspectos de importancia

Recibir a altos ejecutivos de la empresa cuando la casa matriz se encuentra en el

exterior preparacioacuten de su atencioacuten visitas agasajos contactos con personalidades

locales itinerarios resuacutemenes de informaciones que les pueden interesar

Recibir y encauzar las publicaciones que llegan a la empresa

Producir contenidos cinematograacuteficos de largo o corto metraje y de cine o televisioacuten

Proyectar filmes para el personal de la empresa

Preparar carteles para la viacutea puacuteblica distribucioacuten y control

Confeccionar slogans o frases breves de propaganda institucional

Instruir perioacutedicamente en relaciones puacuteblicas a los concesionarios proveedores

representantes agentes y viajantes

Relacionarse con la comunidad y con todos sus dirigentes y puacuteblicos

Promover la entrega de donativos a sectores vulnerables y mantener contactos con

entidades de beneficencia

Preparar el presupuesto anual de la oficina

21

Aprobar las oacuterdenes de pago relativas a la publicidad efectuada

Listar a las personas que deben recibir todos los antildeos un pequentildeo obsequio de

cortesiacutea

Interesar a los gerentes y al personal sobre los objetivos del aacuterea de Relaciones

Puacuteblicas

Participar en congresos y convenciones de concesionarios proveedores y otros

puacuteblicos especialmente vinculados con la empresa

Informar de manera perioacutedica a la superioridad sobre

La situacioacuten de la empresa en el ambiente imagen en el puacuteblico

La posicioacuten de la competencia en la relacioacuten a la compantildeiacutea

Situacioacuten social econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su posible repercusioacuten en la marcha

futura de la empresa

Campantildeas proyectadas (exhibicioacuten y obtencioacuten de comentarios de los demaacutes

ejecutivos)

Penetracioacuten de las noticias de prensa remitidas perioacutedicamente a los diarios y

revistas de todo el paiacutes

Vinculacioacuten de las campantildeas de RP RP con las de ventas

Celebraciones y aniversarios

Vinculaciones con las autoridades puacuteblicas

Lougovoy y Linon (1993) enfatizan que ldquoel relacionista puacuteblico es un actor estrateacutegico

para establecer relaciones caacutelidas y de confianza con los puacuteblicos En consecuencia

el profesional precisa conocer los discursos del entorno respecto a las actividades de

la organizacioacuten a fin de mantener adecuados niveles de comunicacioacuten e interaccioacuten

(p19)rdquo

Como ejemplo presentamos las funciones del asesor de relaciones puacuteblicas

contenidas en la Guiacutea de Relaciones Puacuteblicas del Club de Leones

22

ldquoComunicaraacute la informacioacuten del club a la comunidad y a los medios de comunicacioacuten

mantendraacute al club enterado de las iniciativas que desarrolle la oficina de RP RP y

sus resultados informaraacute a la oficina internacional sobre los programas destacados de

los Leones y sus actividades a traveacutes del informe en liacutenea ldquoEnviacutee un Relatordquo en el

sitio web de LCI (wwwlionsclubsorg) (p 3)rdquo

A ello hay que agregar las funciones del relacionista puacuteblico concernientes a la

actualizacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de contenidos en los medios virtuales de

informacioacuten y comunicacioacuten como blogs Facebook Twitter etc

Lo anterior explica puntualmente las funciones que cumplen los relacionistas puacuteblicos

en su trabajo diario en las organizaciones empresas instituciones clubes colectivos

etc Labor que en todo se preocupa por la fluidez de los canales de comunicacioacuten

internos y externos con el fin de mantener buenas relaciones con los medios de

comunicacioacuten y puacuteblicos

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas12

1 Etimoloacutegicamente el vocablo ldquopuacuteblicordquo procede del latiacuten ldquopublicusrdquo teacutermino que ha pasado al castellano sin

mayor variacioacuten Como nos recuerda Castillo Bajo la forma ldquopupligordquo el vocablo se encuentra en un documento

del antildeo 954 Como ldquopubligordquo aparece en 1030 La forma ldquopuacuteblicordquo la emplea ya varias veces J Ruiz (1330) y es la

normal desde el siglo XV (Corominas 1974) Parece ser que para los romanos era una expresioacuten juriacutedica mediante

la cual se aludiacutea a lo perteneciente o relativo al ldquopopulusrdquo a la comunidad de ciudadanos a la ldquocivitasrdquo o Estado

como sostienen ilustres romanistas a diferencia de lo que perteneciacutea al individuo en su condicioacuten de particular

de ldquoprivusrdquo Por ello se hablaba de ldquorespublicaerdquo y de ldquoresprivataerdquo y tambieacuten de ldquoutilitas publicardquo y ldquoutilitas

privadardquo (Solano 2000 p170)

2 Desde un punto de vista socioloacutegico el concepto de grupo conduce inevitablemente al de organizacioacuten En

efecto este criterio junto con el de permanencia resultaba a la larga determinante en orden a la clasificacioacuten de

las actividades humanas entre otras razones por su caraacutecter operativo Sin embargo dichos criterios dejaban

automaacuteticamente de ser eficaces cuando a la contemplacioacuten del estudio ofreciaacutense en vez de los grupos estables

y organizados otras manifestaciones sociales no estables no organizadas a las que resultaba muy difiacutecil de

acuerdo con los criterios al uso considerar grupos La doctrina salioacute al paso afirmando que tales manifestaciones

eran sencillamente ldquoresiduosrdquo de la natural sociabilidad humana o meras ldquoparticipaciones inconscientes en ciertos

fenoacutemenosrdquo Naturalmente resultaba obvio que estas explicaciones no podiacutean satisfacer a nadie y que era

menester afrontar el estudio de grupo desde otras perspectivas hallar en otras palabras su ldquoesqueleto

conceptualrdquo y ello se encontroacute en el concepto de interaccioacuten (hellip) el concepto de interaccioacuten aunque ampliaba el

concepto de grupo permitiendo que comprendiera fenoacutemenos antes no contemplados resultaba todaviacutea

insuficiente para abarcarlos todos El concepto de ldquopuacuteblicordquo (hellip) era uno de los abandonados en tierra de nadie

(hellip) el concepto de interaccioacuten no constituye una excepcioacuten al respecto Pese a su valor en otras aacutereas valor que

no se discute en el campo que nos ocupa ha demostrado ampliamente su insuficiencia como criterio definitorio o

determinante de la realidad grupal salvo que se practique una especie de operacioacuten cesaacuterea para extraer del

23

Los puacuteblicos son personas naturales o juriacutedicas grupos de intereacutes asociaciones

colectivos etc con quienes la organizacioacuten se involucra impacta y dialoga de forma

directa o indirecta

Desde la concepcioacuten psicoloacutegica administrativa y de marketing los puacuteblicos para

algunos autores son una categoriacutea social y para otros una variable Surgen frente a

la necesidad de caracterizar en el mercado a los diferentes actores (asociaciones

colectivos sociedades fundaciones ONG corporaciones etc) con los cuales las

organizaciones empresas o instituciones negocian interactuacutean o se relaciona en

diferentes niveles

Dicha caracterizacioacuten responde a una serie de elementos relacionados con criterios

diversos presentes en los puacuteblicos como son ingresos econoacutemicos estilos de vida

niveles educativos profesiones y ocupaciones materiales de sus viviendas aficiones

costumbres haacutebitos formas de comunicacioacuten e interaccioacuten consumo de medios

acceso a servicios de salud etc

La caracterizacioacuten proporciona rostro a las personas con quienes la organizacioacuten

interactuacutea y a quienes necesita conocer para establecer lazos de comunicacioacuten

positivos Los viacutenculos cordiales permiten tender canales de diaacutelogo participacioacuten e

involucramiento social y culturalmente adecuados a ellos

Ahora pasamos a describir una serie de conceptos y formas de concebir las acciones

y actividades de las relaciones puacuteblicas en funcioacuten a los grupos con los que la

organizacioacuten se vincula

Para el Rotary Internacional (2012) las relaciones puacuteblicas eficaces implican la

planificacioacuten anticipada de sus proyectos y actividades que seraacuten promocionados

previo trabajo de campo identificado y caracterizado a los puacuteblicos beneficiarios o

sectores especiacuteficos con quienes se relacionaraacute a fin de construir imaacutegenes positivas

del Rotary los cuales son

mismo aquella ldquomanifestacionesrdquo sociales que no encajan en eacutel lo que se ha llevado a cabo por tratadistas de la

talla de Sorokin quien no vaciloacute en afirmar que ldquoLa literatura sobre multitudes masas puacuteblico y grupos similares

es enormehellip hasta el punto de descuidar el estudio infinitamente maacutes importante de los grupos sociales maacutes

organizados(Solano 2000 p 172-173)

24

ldquoEstudiantes y educadores funcionarios del gobierno local medios especializados

que se ocupan de temas como educacioacuten alfabetizacioacuten agua o salud

Organizaciones no Gubernamentales y sin fines de lucro liacutederes ciacutevicos y del mundo

de los negocios organizaciones comunitarias y ciacutevicas periodistas bloggers

reporteros de televisioacuten radio medios impresos y en liacutenea (p 5)rdquo

Cada uno de los beneficiarios o sectores especiacuteficos cumplen el rol de puacuteblicos de

intereacutes no solo por las relaciones del Rotary con ellos sino porque a traveacutes de sus

opiniones sobre el comportamiento del Rotary ldquoen el desarrollo de las relacionesrdquo

tienen el poder de impactar positiva o negativamente en la opinioacuten de la imagen de la

organizacioacuten

Xifra citado por Mariacutea Soriacutea (2011) define al puacuteblico como ldquoel grupo con el que una

organizacioacuten anhela establecer y mantener una relacioacuten (p 142-143)rdquo Destaca la

importancia que tienen para las organizaciones mantener buenas relaciones con los

grupos de intereacutes por sus posiciones en los niveles de relacioacuten su representatividad

demograacutefica alguacuten tipo de poder social que ostentan u otras caracteriacutesticas

particulares que los tornan especiales y de vital importancia para el desarrollo de la

organizacioacuten

Soriacutea (2011 p 144) quien toma como referencia a Urzaacuteis (1997 155-159) clasifica

en tres grupos distintos a los puacuteblicos seguacuten la funcioacuten que ejercen o el tipo de

decisiones que toman en la organizacioacuten

MAPA DE PUacuteBLICOS

TIPO DE

PUacuteBLICO

COLECTIVOS

ASOCIADOS

FUNCIOacuteN

Puacuteblico

Interno

Direccioacuten

Empleados

Sindicatos

Asalariados o no estaacuten integrados

en la organizacioacuten y participan en

los procesos de trabajo yo toma de

decisiones de la misma

25

Puacuteblico

Ambivalente

Accionistas

Socios capitalistas

Distribuidores e

intermediarios

Grupos relacionados con la

organizacioacuten en momentos o

circunstanciales puntuales pero

que siempre pueden verse

afectados por las decisiones de la

misma

Puacuteblicos

Externos

Clientes

Proveedores

Competidores

Poderes puacuteblicos

(Internacional

nacional regional y

local)

Prensa

Colectivos ajenos por lo general a

la actividad de la organizacioacuten pero

necesarios para el desarrollo de la

misma pues la buena relacioacuten con

el entorno que la rodea favorece su

imagen positiva

Fuente Urzaacuteis (1997)

Mariacutea Barroacuten define al puacuteblico como ldquoun grupo de sujetos que se eleva a dicha

categoriacutea cuando sus miembros se encuentran vinculados a un intereacutes comuacuten

permanente y estos se integran participando en objetivos intereses y tareas de

desarrollo solidario (p 18)rdquo

Sostiene que puacuteblico es ldquouna masa de personas situadas dentro de la oacuterbita de un

organismo que actuacutea de modo positivo hasta afectar la accioacuten del mismo sea por

decreto legal oferta o venta de servicios (p 18-19)rdquo

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) hace un repaso de las definiciones de puacuteblico

desde la perspectiva directiva de las relaciones puacuteblicas (Baskin y Aronoff 1992

Bernays 1990 Black 1994 Cutlip Center y Broom 2000 Grunig y Hunt 1984

Newsom Turk y Kruckeberg 2000 Seitel 2002) concluyendo que

26

ldquoLa mayoriacutea de los enunciados hacen referencia al puacuteblico como un colectivo

concreto como un grupo limitado con unas caracteriacutesticas establecidas ya sean

determinadas por quien lo define por el asunto o intereacutes comuacuten que motiva su

formacioacuten o derivadas de su relacioacuten con la entidad promotora de las relaciones

puacuteblicas (p 185)rdquo

Desde una concepcioacuten directiva de las relaciones puacuteblicas los puacuteblicos son

considerados una agrupacioacuten especiacutefica con un nuacutemero miacutenimo y maacuteximo de

integrantes que poseen caracteriacutesticas particulares (estilos de vida ingresos

econoacutemicos niveles educativos acceso a salud etc) que los diferencia de otros

grupos Las caracteriacutesticas tambieacuten pueden responder a intereses compartidos entre

los integrantes del grupo a calificaciones subjetivas o a criterios particulares de la

organizacioacuten que los interviene

Miguez apunta que dicho concepto ha generado dos formas de interpretacioacuten de los

puacuteblicos

ldquoPara ciertos autores un puacuteblico es un colectivo de caraacutecter maacutes o menos

permanente que puede considerarse puacuteblico por varias razones porque la

organizacioacuten lo ha elegido como colectivo con el que comunicarse porque se

relaciona de un determinado modo con la organizacioacuten o porque sus integrantes

presentan unos intereses comunes derivados de su posicioacuten (Ibiacuted)rdquo

Otros tratadistas entre los que destaca James E Grunig consideran que puacuteblico ldquoes

un colectivo situacional que depende de una serie de circunstancias que motivan su

formacioacuten (Miguez Ibiacuted)rdquo

Entonces de un lado tenemos que puacuteblico pueden ser colectivos agrupaciones

asociaciones que responden a objetivos especiacuteficos compartidos entre sus miembros

y con quienes la organizacioacuten estima conveniente contactar y relacionarse

positivamente De otro lado puacuteblico es un colectivo situacional su formacioacuten

dependeraacute directamente de motivaciones y circunstancias especiales tanto del

entorno como de las dinaacutemicas particulares del grupo

Seguacuten Loreto Rubio (2005) ldquoconocer y establecer la caracteriacutesticas de los puacuteblicos

ldquodeterminaraacute queacute debe decirse coacutemo cuaacutendo doacutende y quieacuten debe decirlo (p 36)rdquo

27

Esas pautas contribuyen a la construccioacuten de discursos con los puacuteblicos y a decidir

coacutemo seraacute el interlocutor su comunicacioacuten verbal no verbal para lo cual ldquoes

imprescindible obtener la maacutexima informacioacuten posible sobre dicho grupo a fin de cubrir

las expectativas comunicativas del entorno y generar retroalimentacioacuten bidireccional

(Rubio Ibiacuted)rdquo

El destacado profesional e investigador en relaciones puacuteblicas Carlos Bonilla

Gutieacuterrez (2001) nos ofrece una clasificacioacuten sencilla de puacuteblicos

Puacuteblico interno Personal analistas mandos intermedios directivos y accionistas

Puacuteblico mixto Distribuidores familiares de los empleados concesionarios y

proveedores

Puacuteblico externo Clientes (actuales y potenciales) usuarios competidores vecinos

de la zona donde se ubica la empresa comunidad en general organismos

financieros organismos gubernamentales medios informativos

Bonilla resalta el tipo de relacioacuten que se mantiene con los puacuteblicos El puacuteblico interno

es parte activa de la organizacioacuten el puacuteblico mixto corresponde a los colaboradores

(externos) de la organizacioacuten que ayudan a que esta realice sus procesos productivos

o brinden servicios y el puacuteblico externo son todos aquellos actores instituciones o

agentes con los cuales la organizacioacuten se relaciona directa o indirectamente en su

entorno

El Manual de Relaciones Publicas (citado por Solano 2000) entiende por puacuteblico a

ldquocualquier grupo de individuos sobre los que quiere influir un programa de Relaciones

Publicas (p 168)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (CEAPS) concibe a los puacuteblicos como los receptores las

personas a las que deseamos hacer llegar el mensaje

ldquoPuacuteblico interno seraacuten las familias asociadas personas con discapacidad intelectual

profesionales directivos asociaciones federaciones y confederaciones Mientras que

puacuteblicos externos los administraciones puacuteblicas entidades afines poblacioacuten en

general profesionales del aacutembito de la atencioacuten social profesionales relacionados

psicoacutelogos pedagogos psiquiatras profesionales de los medios de comunicacioacuten

administradores puacuteblicos empresas posibles patrocinadores etc (CEAPS Ibiacuted)rdquo

28

Como bien menciona la CEAPS el teacutermino puacuteblico remite a un colectivo receptores

grupo de personas actores identificados los cuales poseen caracteriacutesticas

socioculturales y econoacutemicas que los diferencian del resto Los puacuteblicos asumen

diversos roles y rostros pudiendo ser personas particulares proveedores la

comunidad instituciones del Estado empresas privadas etc

Es preciso sentildealar la diferencia sustancial que realiza Mannheim (citado por Solano

2000) sobre los puacuteblicos al sustentar que la ldquointegracioacuten y pertenencia no se asienta

en la accioacuten personal sino en la reaccioacuten a estiacutemulos especiacuteficos que expresan como

colectivo (p 174-175)rdquo

Las respuestas o reacciones a tales estiacutemulos no se condicionan a variables espacio-

temporales de cercaniacutea o distancia simplemente se producen

Solano (2000) clasifica los puacuteblicos maacutes allaacute del significado del binomio colectivo-

individuo tomando en consideracioacuten sus actuaciones y comportamientos en relacioacuten

con la empresa

Puacuteblico interno Se refiere al puacuteblico primario de la organizacioacuten visible en la

estructura formal la misma trabajadores funcionarios directivos etc

Puacuteblico externo Conformados por personas de diferentes organizaciones

colectivos agrupaciones asiacute como por aquellos que no pertenecen a ninguna de

ellas

Puacuteblico actual Son los puacuteblicos con los cuales cuenta la organizacioacuten

Puacuteblico potencial Son aquellos que pudiendo formar parte del grupo de puacuteblicos

actuales presentan una variable de la naturaleza que sea lo que limita su

pertenencia

Puacuteblico especial Aquiacute ubicamos a los liacutederes de opinioacuten quienes a traveacutes del poder

mediaacutetico y social que poseen legitiman o satanizan a una organizacioacuten

Para Greame Cranch director en Mather amp Crowther y antiguo presidente de la

Marker Research Society la palabra puacuteblico ldquoalude al conjunto de personas situadas

en el interior de la zona de accioacuten de una organizacioacuten determinada estando en

condiciones de influir sobre la actividad de esta (p 67)rdquo

29

Hemos dejado para el final de este apartado la definicioacuten de puacuteblico como

stakeholders3 relacionada al mundo corporativo y la gestioacuten de la responsabilidad

social empresarial En opinioacuten de Freeman los stakeholders son ldquocualquier grupo o

individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los propoacutesitos de una

corporacioacuten incluye a empleados clientes bancos gobierno u otros colectivos que

puedan ayudar o dantildear a la corporacioacuten (IESE 2009 p 2)rdquo

3 La utilizacioacuten del teacutermino se produjo por primera vez en 1963 a traveacutes de un memorando de la Universidad

de Stanford (Tolotti 2008) La incorporacioacuten de la perspectiva teoacuterica es de data reciente en los ambientes

acadeacutemicos y empresariales (Martiacutenez Carbonell amp Aguumlero 2006 Stern 2008 Sweeney amp Coughlan 2008

Foreacutetica 2009 Bhattacharya Korschun amp Sen 2009 Raghubir Roberts Lemon amp Winer 2010) e inclusive se

puede considerar como una teoriacutea ldquoadolescenterdquo como lo indican Laplume Sonpar amp Litz (2008) cuando afirman

que auacuten no se ha establecido una validez empiacuterica importante en varias de sus proposiciones maacutes relevantes

30

Capiacutetulo II

Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten

El desarrollo econoacutemico de las sociedades y la interaccioacuten natural de variables

endoacutegenas y exoacutegenas (sociales poliacuteticas culturales) que condicionan o regulan su

evolucioacuten han generado planteamientos psicoloacutegicos y socioloacutegicos para comprender

racionalmente la conducta individual y colectiva en la actividad econoacutemica dicho

campo de estudio es denominado Teoriacutea de la Organizacioacuten

La teoriacutea de la organizacioacuten es un conjunto de proposiciones y enunciados loacutegicos

que estudian analizan y explican la estructura y funcionamiento de las organizaciones

e intentan precisar los principios y meacutetodos en los modelos de disentildeo organizativo y

de comportamiento humano desde una perspectiva interdisciplinaria

Las organizaciones integran disentildeos comportamientos culturas dinaacutemicas de

grupos relaciones de poder formas y estilos de comunicacioacuten con un caraacutecter

sisteacutemico de gestioacuten en relacioacuten con su entorno

La teoriacutea organizacional cuenta con tres modelos de referencia para explicar la vida

de una organizacioacuten y el papel que cumple la comunicacioacuten en ella

Escuela Claacutesica Tiene como representantes a Weber con su Teoriacutea Burocraacutetica a

Taylor con la Teoriacutea de Organizacioacuten Cientiacutefica del Trabajo y a Fayol con su Teoriacutea

de la Organizacioacuten Formal quienes a traveacutes de sus formulaciones teoacutericas y teacutecnicas

intentaron interpretar y dar respuesta a las interrogantes surgidas producto de la

sociedad industrial de principios del siglo XX

El hombre es concebido de forma racional y un instrumento operativo para ejecutar

las tareas del trabajo Las decisiones tareas y relaciones se concediacutean directamente

a la liacutenea de mando unidireccional acentuada por la estructura organizacional

Para la escuela claacutesica la comunicacioacuten solo es un instrumento que permite transmitir

informacioacuten sobre las tareas laborales que garanticen la coordinacioacuten de acciones y

obediencia del trabajador

31

ldquoLa direccioacuten de los flujos de comunicacioacuten es vertical hacia abajo Es decir de la

direccioacuten a los trabajadores para persuadirlos o convencerlos de seguir instrucciones

(Aacutelvarez 2011 p 35-36)rdquo

Escuela de las de Relaciones Humanas Sus maacuteximos exponentes son Elton Mayo

Chester Barnard Maslow Herzberg y McGregor Aparece en la deacutecada de los antildeos

30 como criacutetica al excesivo racionalismo de la Escuela Claacutesica Predomina en su

formulacioacuten el componente afectivo y natural de la actividad humana productiva en la

que el trabajador es concebido iacutentegramente como un ser ldquosocialrdquo con aspiraciones

expectativas y necesidades en las tareas que ejecuta Con ella se intenta superar el

reduccionismo economicista y mecanicista de las teoriacuteas claacutesicas

El modelo presenta flujos ascendentes y descendentes en la direccioacuten de la

comunicacioacuten consideraacutendola un elemento importante y necesario para el buen

funcionamiento de la organizacioacuten

ldquoSus principales objetivos son satisfacer las necesidades de los trabajadores para

conseguir interaccioacuten entre iguales y facilitar la participacioacuten de estos en la toma de

decisiones (Aacutelvarez Ibiacuted p 36)rdquo

Escuela de la Teoriacutea Sisteacutemica Toma vigor en la deacutecada del 70 frente a la

necesidad de comprender al hombre que actuacutea en nuevas organizaciones complejas

especialmente en lo social econoacutemico poliacutetico cultural y tecnoloacutegico

ldquoUna de las mayores fuerzas del enfoque de sistemas al estudio de las organizaciones

es el tema de los sistemas abiertos La teoriacutea de los sistemas abiertos sugiere que las

organizaciones y los entornos son interdependientes (Kreps Ibiacuted p 253)rdquo

Interdependencia que genera interaccioacuten y afectacioacuten mutuas (directa o indirecta) de

insumos mensajes actuaciones imaacutegenes productos etc entre la organizacioacuten y el

entorno

ldquoLos teoacutericos de sistemas acentuaron la necesidad de apertura del sistema y

expandieron el eacutenfasis tradicional en las actividades internas de la organizacioacuten para

incluir el flujo de la informacioacuten y comunicacioacuten externos en las organizaciones (Kreps

Ibiacuted p 254)rdquo

Esta teoriacutea enfatizoacute la importancia del desarrollo de la comunicacioacuten externa para las

organizaciones en su relacioacuten con el entorno expandiendo su visioacuten maacutes allaacute de las

32

fronteras de la organizacioacuten gestionando acciones y actividades interorganizacionales

y dinamizando los flujos la comunicacioacuten externa con el entorno

ldquoLa organizacioacuten es considerada como un sistema social formado por partes

interrelacionadas en equilibrio cuyas caracteriacutesticas son el dinamismo la apertura y la

importancia de la comunicacioacuten considerada como el elemento que mantiene unidos

a los subsistemas (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

Estas caracteriacutesticas ponen en constante interaccioacuten a la organizacioacuten con su

contexto en interdependencia de insumos informacioacuten y actuaciones que generan

cambio diaacutelogo y negociacioacuten entre los primeros con los segundos y viceversa Aquiacute

la comunicacioacuten es un componente determinante en la relacioacuten organizacioacuten

individuos y entorno para la coexistencia equilibrada

22 Comunicacioacuten organizacional

La comunicacioacuten organizacional es una joven disciplina en el campo de la

comunicacioacuten y se encuentra directamente relacionada en su desarrollo y

fundamentos conceptuales a teoacutericos provenientes de Estados Unidos como Putnam

Jablin y Kreps y de Europa Van Riel Costa y Capriotti

El desarrollo conceptual y teacutecnico establecioacute agendas discursos y praacutecticas de la

comunicacioacuten dentro de la organizacioacuten en el contexto del primer mundo

En nuestra realidad la comunicacioacuten organizacional tambieacuten se encuentra

relacionada al desarrollo capitalista de los estados-naciones y la vida de la

organizaciones de Ameacuterica Latina forjando reflexiones teoacutericas de la talla de

Fernaacutendez Collado Nosnik Serrano y otros

Actualmente se ha arraigado en Ameacuterica Latina con Gaudencio Torcuato Carlos

Fernaacutendez Collado Abraham Nosnik Rafael Serrano Mariacutea Luisa Muriel y Carmen

Rota quienes han realizado su produccioacuten teoacuterica y experiencia en este campo en

Meacutexico Brasil y Argentina (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

El rector de UNAPEC Dennis R Simoacute define la comunicacioacuten organizacional como

ldquoun sistema que se compone de una serie de actividades interdependientes que al

integrarse logran un conjunto especiacutefico de objetivos (Aacutelvarez Ibiacuted p 5)rdquo

33

Podemos definir entonces a la comunicacioacuten organizacional como un todo

estructurado en partes que se relacionan y afectan mutuamente en el cual la efectiva

coordinacioacuten y ejecucioacuten de actividades y acciones planificadas se orientan al logro

de metas o fines especiacuteficos

Fernaacutendez citado por Alejandro Aacutelvarez sostiene que ldquola comunicacioacuten en las

organizaciones se considera como un proceso que se lleva a cabo dentro de un

sistema determinado de actividades interrelacionadas La comunicacioacuten entre los

miembros de una organizacioacuten implica la creacioacuten intercambio (recepcioacuten y enviacuteo)

proceso y almacenamiento de mensajes (Ibiacuted p 10)rdquo

Sobre la comunicacioacuten organizacional y la afectacioacuten del cambio en ella Carlos

Fernaacutendez (2008) afirma que consiste ldquoen una actividad dinaacutemica que mantiene cierto

grado de estructura la cual sin embargo no es estaacutetica sino cambiante y se ajusta de

acuerdo al desarrollo de la organizacioacuten (p 98)rdquo

La comunicacioacuten se articula como un valor agregado para la organizacioacuten operando

como componente estrateacutegico en los planes de desarrollo contribuyendo a fidelizar a

los miembros con los objetivos estrateacutegicos manteniendo adecuados tonos

comunicacionales (clima organizacional) en las relaciones de sus miembros

mejorando o desarrollando sus habilidades y competencias en el manejo de

tecnologiacuteas fortaleciendo la identidad y cultura de la organizacioacuten y regulando

positivamente el comportamiento organizacional interno y externo

En esa liacutenea Rebeil sostiene ldquoLa comunicacioacuten ya es reconocida como un arma de

gran poder para el logro de los objetivos de las organizaciones y se la debe utilizar

estrateacutegicamente para apoyar un sinnuacutemero de propoacutesitos que pueden abarcar entre

muchos otros la alineacioacuten del personal hacia metas comunes la comprensioacuten de

situaciones relevantes de caraacutecter administrativo financiero operativo de mercado o

bien de adaptacioacuten de nuevas tecnologiacuteas siempre con el fin primordial de modificar

conductas hacia maneras maacutes productivas de trabajo (Ibiacuted p 52)rdquo

Por eso es fundamental que el gestor de la comunicacioacuten organizacional desarrolle

habilidades y competencias estrateacutegicas es decir tener una mirada holiacutestica del

proceso de gestioacuten de la comunicacioacuten en la cual se relacionan los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten con las variables socioculturales econoacutemicas y

34

poliacuteticas presentes dentro y fuera de la organizacioacuten de forma sostenible y

consensuada por todas las partes involucradas

ldquoEl desarrollo que ha experimentado la comunicacioacuten organizacional en las uacuteltimas

deacutecadas atribuyoacute una importancia especial al hecho de que el especialista en

comunicacioacuten debe continuar su cambio al pasar de un rol reactivo a otro estrateacutegico

lo cual implica la capacidad de tener una perspectiva de largo alcance es decir una

visioacuten holiacutestica y de largo plazo que permita el anaacutelisis de lo abstracto en forma

constante y sistemaacutetica que evite buscar soluciones momentaacuteneas o coyunturales

(Rebeil p 53)rdquo

Rodriacuteguez de San Miguel en el capiacutetulo I Definicioacuten y alcance de la comunicacioacuten

organizacional el cual es parte de ldquoLa Comunicacioacuten en las Organizacionesrdquo libro

coordinado por Fernaacutendez Collado (2002) y en el que participaron Martiacutenez de

Velasco Abraham Nosnik Hernaacutendez Sampieri entre otros explica tres formas de

comprender la comunicacioacuten organizacional

Primero como un ldquofenoacutemeno 4 que se da naturalmente en toda organizacioacuten (p11-

12)rdquo Da por sentado que la comunicacioacuten organizacional tiene una relacioacuten directa

con la institucioacuten compuesta por seres humanos que intercambian mensajes entre

ellos y los puacuteblicos con los que interactuacutean (Fernaacutendez 2002)

Una segunda forma de comprender la comunicacioacuten organizacional es como una

disciplina cuyo objeto de estudio es ldquola forma en que se da la comunicacioacuten dentro

de las organizaciones y su medio (p 12)rdquo

Analiza las relaciones interacciones y efectos de las diversas variables econoacutemicas

sociales culturales poliacuteticas etc en la organizacioacuten y viceversa

4 Para el filoacutesofo Ernst Cassirer lo que distingue al hombre de los otros animales no es tanto la razoacuten sino la

capacidad de simbolizar es decir de representar de diversas maneras sus ideas y emociones para que sus

congeacuteneres las conozcan y a su vez puedan expresar las suyas Entonces si la comunicacioacuten es consustancial a

cualquier forma de relacioacuten humana tambieacuten lo es la organizacioacuten No es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten (Fernaacutendez 2002 p 11) Sobre siacutembolos lenguaje e interaccioacuten recomendamos revisar el libro

Teoriacutea Socioloacutegica Contemporaacutenea de George Ritzer (1997) Tercera Edicioacuten Mc Graw Hill Segunda Parte Teoriacutea

Socioloacutegica Las Grandes Escuelas El Interaccionismo Simboacutelico Las Ideas de George Herbert Mead (p 219-235) e

Interaccionismo Simboacutelico Principios Baacutesicos (p 237-253)

35

Finalmente la comunicacioacuten organizacional tambieacuten es entendida como una

ldquoherramienta de gestioacuten orientada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan

entre los miembros de la organizacioacuten y sus puacuteblicos (Ibiacuted)rdquo

En este punto es importante tener en cuenta que a diferencia de la comunicacioacuten

tradicional la gestioacuten de la comunicacioacuten organizacional se relaciona con los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten las relaciones de poder jeraacuterquico los marcos de

referencia e interpretacioacuten que utilizan los miembros para relacionarse en la vida

organizacional los contenidos en la comunicacioacuten formal e informal y la influencia de

factores endoacutegenos y exoacutegenos del ambiente al cual pertenece la organizacioacuten

Es preciso recordar que la comunicacioacuten organizacional es diferente cualitativa y

cuantitativamente a la comunicacioacuten que se establece en otros contextos (familiar

laboral amistoso etc) debido a la presioacuten (positiva y negativa) que se ejerce al

organizarla y que la organizacioacuten misma pone en sus miembros

23 Comunicacioacuten interna

Es el conjunto de mensajes y actividades efectuados por cualquier organizacioacuten para

la creacioacuten y el mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros a

traveacutes del uso de diferentes medios de comunicacioacuten que los mantengan informados

integrados y motivados a fin de contribuir con su trabajo al logro de los objetivos

propuestos

Las actividades y acciones de comunicacioacuten interna en la organizacioacuten estaacuten dirigidas

a informar fidelizar y motivar a sus miembros

24 Comunicacioacuten externa

Para Rixio Portillo (2012) la comunicacioacuten externa ldquoes la comunicacioacuten dirigida de

forma masiva a los puacuteblicos que no se encuentran en la organizacioacuten consiste en

relacionarse al mismo tiempo con un gran nuacutemero de receptores mediante la

utilizacioacuten de los medios masivos limitando de alguna manera la posibilidad de

interaccioacuten directa entre el emisor y receptor (p 3)rdquo

Portillo destaca el caraacutecter masivo de la comunicacioacuten externa para relacionarse con

los grupos de intereacutes Destinatarios que reciben mensajes imaacutegenes y contenidos de

36

la estrategia publicitaria la imagen e identidad organizacional en los cuales se

proyectan efectos percepciones y comportamientos favorables La interaccioacuten

(organizacioacuten-puacuteblicos) estaacute constrentildeida por la misma naturaleza del medio de

relacioacuten

El investigador generaliza el esfuerzo comercial y publicitario con este tipo de

comunicacioacuten ldquoimpulsando una imagen corporativa adecuada al exterior de la

empresa mediante el fortalecimiento de sus valores organizacionales (Portillo Ibiacuted)rdquo

Por su parte Abril y otros autores citados por Portillo definen la comunicacioacuten externa

ldquoen funcioacuten de los consumidores yo usuarios que mantienen una relacioacuten comercial

con la empresa Dicha poliacutetica comunicacional tiene una finalidad muy clara conocer

las expectativas y necesidades de los clientes asiacute como su grado de satisfaccioacuten con

el servicio ofrecido (p 3-4)rdquo

37

Capiacutetulo III

Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

Se realiza a traveacutes de la comunicacioacuten interna y externa que desde una perspectiva

estrateacutegica debe formularse en planes de gestioacuten con la finalidad de que la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de acciones y actividades en comunicacioacuten

contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales

La gestioacuten de la comunicacioacuten metas propoacutesitos y tareas especiacuteficas dispone de

herramientas y estrategias para implementar monitorear y evaluar las acciones5

planificadas

Propoacutesitos de la comunicacioacuten interna Informar fidelizar y motivar a los

trabajadores con los objetivos estrateacutegicos difundir la identidad y la cultura

organizacional entre sus miembros monitorear y evaluar los contenidos los canales

de comunicacioacuten interna comunicacioacuten formal e informal y la interaccioacuten

organizacional cotidiana

Entre las herramientas de comunicacioacuten interna maacutes utilizadas en el trabajo diario

tenemos manual de funcioacuten comunicativa boletines revistas institucionales

perioacutedicos murales correo corporativo o institucional (Outlock) radio o TV internos

biblioteca videoteca y hemeroteca organizacional o institucional etc Las estrategias

de comunicacioacuten interna maacutes difundidas son prensa institucional (interna) feedback

Intranet voceros institucionales comunicacioacuten bidireccional etc

Propoacutesitos de la comunicacioacuten externa Regular monitorear y evaluar las

percepciones sociales sobre la imagen e identidad organizacional establecer

mantener y fortalecer relaciones positivas con los puacuteblicos de intereacutes actores

5 El disentildeo implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten del componente comunicacioacuten (metas estrategias

objetivos tareas actividades y acciones en comunicacioacuten) dispone de indicadores para medir su gestioacuten (logros)

Los indicadores pueden ser ldquode insumo de proceso de impacto y de efectos (Cabrera 2012 p 36)rdquo

38

estrateacutegicos y stackholders del entorno y contribuir a lograr los planes estrateacutegicos

(internos y externos) de la organizacioacuten

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Concepto de gestioacuten

El teacutermino gestioacuten proviene del latiacuten ldquogestĭordquo el concepto hace referencia a la accioacuten y

a la consecuencia de administrar o gestionar algo Al respecto hay que decir que

gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizacioacuten de una

operacioacuten comercial o de un anhelo cualquiera Administrar por otra parte abarca las

ideas de gobernar disponer dirigir ordenar u organizar una determinada cosa o

situacioacuten

La nocioacuten de gestioacuten se extiende hacia el conjunto de traacutemites que se llevan a cabo

para resolver un asunto o concretar un proyecto La gestioacuten es tambieacuten la direccioacuten o

administracioacuten de una compantildeiacutea o de un negocio

Si hablamos de gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las organizaciones diremos

que se relaciona directamente con las expectativas necesidades y grados de

satisfaccioacuten de los clientes o consumidores del bien o servicio ofrecido

Estas informaciones percepciones y posibles respuestas en la relacioacuten

clienteusuariosbienes y servicios son referentes para el disentildeo implementacioacuten

monitoreo y evaluaciones de estrategias y herramientas de comunicacioacuten externa en

las relaciones con los grupos de intereacutes

Un ejemplo son los objetivos formulados en el Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten de

la Universidad de Alcalaacute en el aacutembito de la comunicacioacuten externa (UAH 2012 p 4-5)

Mejorar y consolidar la valoracioacuten de la Universidad de Alcalaacute en su entorno maacutes

cercano

Impulsar la presencia de la UAH en el aacutembito nacional con especial atencioacuten a los

siacutembolos de identidad a los que se pretende asociar la institucioacuten

Promover el conocimiento de la UAH en el aacutembito internacional fortaleciendo los

mecanismos de informacioacuten

39

Promover la utilizacioacuten de las nuevas herramientas de comunicacioacuten social vinculadas

con la web 20 asiacute como la difusioacuten de contenidos audiovisuales en los medios de

comunicacioacuten de la universidad y otros medios externos

Fomentar la implicacioacuten de los estudiantes en las poliacuteticas de informacioacuten y

comunicacioacuten de la UAH prestando especial atencioacuten a aquellos que realizan su

formacioacuten de grado o posgrado en este aacutembito

FORMANCHUK amp Asociados (2010) considera a la comunicacioacuten externa como ldquouna

herramienta estrateacutegica que brinda ventajas competitivas y beneficios uacutenicos (p 4)rdquo

ldquoConstituyen una herramienta estrateacutegica en cuanto instrumento de gestioacuten que

permite a la organizacioacuten relacionarse de forma interdependiente con sus puacuteblicos

lograr una mayor participacioacuten en el mercado aumentar el nuacutemero de contactos

ventas y negocios fortalecer el posicionamiento de la marca y atraer y retener a los

mejores talentos del mercado (Ibiacuted)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (FEAPS) menciona que la planificacioacuten ejecucioacuten monitoreo

y evaluacioacuten de actividades y acciones de comunicacioacuten externa dependeraacuten de los

objetivos trazados y de los recursos disponibles de la empresa para relacionarse con

sus interlocutores

ldquoCuando queremos alcanzar a un puacuteblico muy amplio tendremos que utilizar los

medios de difusioacuten general Pero si nuestro objetivo es llegar a un puacuteblico

segmentado (por edad sexo profesioacuten zonashellip) recurriremos a medios directos o

medios locales por ejemplo revista del Colegio de Psicoacutelogos mailing por correo

convencional o electroacutenico a una lista de correo (p 18)rdquo

CREA BUSINESS IDEA (2009) tiene en cuenta en la gestioacuten estrateacutegica de la

comunicacioacuten externa ldquola difusioacuten y comunicacioacuten a los potenciales beneficiarios

directos como a los grupos de destinatarios indirectos medios de comunicacioacuten y

sociedad) (p9)rdquo

El investigador Benito Castro (2007) sentildeala que ldquovista desde la comunicacioacuten

corporativa la comunicacioacuten externa es un apartado que trabaja en la gestioacuten de la

imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o la sociedad con la idea de

que tal gestioacuten se traduzca en resultados empresariales o sociales (p 19)rdquo

40

De esta manera la comunicacioacuten externa resulta ser instrumento importante en la

construccioacuten eficaz de la imagen de la empresa frente a sus competidores a traveacutes de

estrategias o acciones de gestioacuten comercial y social que reportan resultados

cualitativos y cuantitativos (valoracioacuten de la marca nicho del mercado percepciones

de la empresa etc) ventajosos para los planes y objetivos organizacionales

Sin embargo la comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten para Andrea De Felice

(2006) implica ldquoidentificar su potencial para construir relaciones entre la organizacioacuten

y los puacuteblicos meta estableciendo interacciones e intercambios reciacuteprocos para

conformar procesos participativos que promuevan un modelo de comunicacioacuten

transversal y dinaacutemica (p 2)rdquo

Bell Malleacuten (Soriacutea 2011) agrega que ldquola gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es de suma importancia para la imagen identidad y construccioacuten de

relaciones con sus puacuteblicos el trabajo con los medios de comunicacioacuten la difusioacuten de

materiales informativos y la generacioacuten de protagonismo e involucramiento de la

organizacioacuten en sucesos positivos noticiososrdquo

ldquoEs fundamental la publicacioacuten de informacioacuten que parte de los propios medios para

que la comunicacioacuten sea efectiva es importante el enviacuteo de comunicados de prensa

la creacioacuten de acontecimientos noticiosos o la revista externa como la aparicioacuten de la

organizacioacuten en los medios de comunicacioacuten sobre todo cuando estas noticias se

publican a iniciativa de los propios medios ( p130-131)

Lidia Silva (2002) por su parte sostiene que la gestioacuten de la comunicacioacuten externa en

las organizaciones cumple tres funciones

Comunicar e informar cerca de la organizacioacuten sus objetivos misioacuten y los productos

o servicios que ofrece El objetivo de esta funcioacuten es crear la imagen global de la

institucioacuten y el de sus productos y servicios

Inducir y persuadir al puacuteblico objetivo hacia el consumo del producto o servicio que

ofrece la organizacioacuten Esta funcioacuten tiene como objetivos demostrar las ventajas

diferenciales de sus productos o servicios y cambiar la percepcioacuten que tienen formada

respecto a sus cualidades y atributos

Fidelizar y recordar en los grupos de intereacutes sobre la imagen de los productos y

servicios que ofrece la organizacioacuten

41

ldquoSon funciones que se orientan primordialmente a fortalecer la imagen la identidad y

la cultura organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en

el entorno (p17)rdquo

Dasi (Silva 2002) apunta que el propoacutesito de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es lograr que sus receptores capten los objetivos propuestos que

principalmente son que conozcan la identidad de la empresa su imagen filosofiacutea

queacute productos fabrica y queacute servicios ofrece Que los clientes intermedios y

consumidores finales prefieran adquirir dichos productos y servicios frente a los que

ofrece la competencia

En resumen el fin uacuteltimo de la comunicacioacuten externa en las empresas y por extensioacuten

en las organizaciones e instituciones es persuadir a sus interlocutores de la

adquisicioacuten o eleccioacuten de bienes y servicios especiacuteficos Dicha adquisicioacuten o eleccioacuten

estaacute en relacioacuten directa a la valoracioacuten que realizan de la imagen identidad y cultura

organizacional

Tipos de comunicacioacuten externa

Lidia Silva (2002) en su tesis ldquoComunicacioacuten Organizacional en Sencico Necesidades

de Comunicacioacuten Interna y Externardquo para optar al tiacutetulo de Licenciada en

Comunicacioacuten Social en la UNMSM sostiene que existen varios tipos de

comunicacioacuten externa en las organizaciones los cuales se pueden clasificar de la

siguiente manera ldquoComunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten de Medios

Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten de Publicidad Comunicacioacuten Business to

Business Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo y Comunicacioacuten Financiera (p

17)rdquo

Esta clasificacioacuten ayuda a planificar tareas y acciones estrateacutegicas de comunicacioacuten

en funcioacuten a objetivos particulares Presentamos algunas caracteriacutesticas en

Comunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten

Financiera y Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo por ser las maacutes demandadas

en el trabajo diario de la gestioacuten de la comunicacioacuten externa

La comunicacioacuten de imagen institucional Se refiere a la gestioacuten interna y externa

de las representaciones significados y siacutembolos de la organizacioacuten en las relaciones

con los puacuteblicos

42

La comunicacioacuten visual Ayudaraacute a organizar las aacutereas de trabajo y convertirlas en

espacios horizontales de interaccioacuten y consolidaraacute los siacutembolos y sentildealeacutetica de la

imagen e identidad en los puacuteblicos interno y externo de la organizacioacuten

La comunicacioacuten financiera Regularaacute y difundiraacute informacioacuten y datos relevantes

relacionados con el dinamismo micro y macroeconoacutemico de la organizacioacuten en

relacioacuten al mercado acreedores agentes financieros instituciones bancarias etc

La comunicacioacuten de patrocinio y mecenazgo Se encargaraacute de patrocinar (no solo

financieramente) actividades proyectos y programas de desarrollo comunitario y

Responsabilidad Social

En siacutentesis la comunicacioacuten externa supone considerar en la dinaacutemica de interaccioacuten

con el entorno a la organizacioacuten como un sistema bioloacutegico con identidad expliacutecita

articulado a sus objetivos de desarrollo organizacional econoacutemico y social

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa

Junto con Mariacutea Soria (2011 p 133-134) citamos las las propuestas de varios

autores

Perioacutedicos externos de la empresa Se trata de publicaciones de la organizacioacuten

que por lo general adoptan la forma de una revista y que contienen noticias maacutes

relevantes de la organizacioacuten El objetivo es ldquointeresar a un puacuteblico lector que no estaacute

comprometido con la empresa (Black 1994 94)rdquo

Creacioacuten de acontecimientos Hacer que ocurra la noticia Aunque uno de los

objetivos primordiales de la comunicacioacuten externa sea su aparicioacuten en los medios no

basta con enviar comunicados de prensa a tales efectos Asiacute Wilcox et al (2001

262) hacen alusioacuten a que las noticias que parten una organizacioacuten han de ser

ldquoprovocadasrdquo es decir el encargado de relaciones puacuteblicas o el director de

comunicacioacuten es el responsable de crear acontecimientos que ldquoatraigan cobertura en

los medios de comunicacioacutenrdquo

Nota de prensa Se trata de un texto muy breve que se utiliza para anunciar una

convocatoria o para ampliar o matizar una informacioacuten anterior (Villafantildee 1999 227)

43

Comunicado de prensa Es un texto redactado expresamente para ofrecer una

informacioacuten oficial e ineacutedita a los medios de comunicacioacuten sobre un tema concreto

(Villafantildee 1999 227)

Dossier de prensa Coleccioacuten de documentos sobre un tema monograacutefico que se

enviacutea a los medios de comunicacioacuten para facilitar la elaboracioacuten de una informacioacuten

amplia sobre dicho tema (Villafantildee 1999 229)

El resumen diario de prensa Recopilacioacuten diaria de las apariciones en la prensa

escrita elaborada por el responsable de comunicacioacuten a primera hora de la mantildeana

una vez revisados los perioacutedicos (Villafantildee 1999 232)

Convocatoria de prensa Seguacuten nos sugieren Aacutelvarez y Caballero (1998 181) se

trata de informar a los medios de comunicacioacuten de la celebracioacuten de un

acontecimiento puntual

Rueda de prensa Son reuniones convocadas por una fuente informativa para dar

cuenta de una determinada informacioacuten a los medios (Aacutelvarez y Caballero) (1998

186)

La estrategia de comunicacioacuten de Crea Business Idea (2009 p 09-13) dirigida a los

beneficiarios directos y a otros destinatarios generales abarca las siguientes liacuteneas

de actuacioacuten y herramientas de difusioacuten

bull Imagen corporativa

Creacioacuten de un logotipo y una imagen corporativa

Fortalecen la imagen e identidad corporativa

bull Web y tecnologiacuteas de la informacioacuten

Paacutegina web del proyecto

Paginas a cerca de CREA-BUSINESS IDEA en los sitios de cada socio

Participacioacuten en redes sociales

Herramientas de comunicacioacuten tecnoloacutegica que ayudan a la organizacioacuten a

mantenerse relacionado con sus puacuteblicos de intereacutes

44

bull Material promocional

Folletos con informacioacuten general del proyecto y divulgando informacioacuten sobre

actividades y publicaciones especificas

Papeleriacutea y material promocional para seminarios ruedas de prensa reuniones

talleres mesas y conferencia final

Cartas de presentacioacuten e invitaciones a empresarios y emprendedores

Materiales de informacioacuten difusioacuten y trabajo

bull Trabajo con medios de comunicacioacuten

Notas de prensa

Artiacuteculos

Introduccioacuten de noticias en la paacutegina web del proyecto

Comunicacioacuten con medios

bull Actos y eventos

Jornadas de sensibilizacioacuten (1 en cada regioacuten)

Talleres de creatividad (3 en cada regioacuten)

Mesas de encuentro (2 en cada regioacuten)

Conferencia final del proyecto (1 en Logrontildeo)

Actividades y acciones de participacioacuten y promocioacuten

bull Publicaciones y material de referencia

Guiacutea de Buenas Praacutecticas

Manual de Creatividad y Creacioacuten de empresas

Publicaciones de difusioacuten del proyecto

45

Por otro lado Osorio (2009) en su investigacioacuten de grado para optar por el tiacutetulo de

Comunicador Social Organizacional en la Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia ldquoLa Funcioacuten de la Comunicacioacuten Interna y Externa como Instrumento

Estrateacutegico para mejorar el Servicio al Cliente en Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SArdquo en el Capiacutetulo II Estudio de caso Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SA realizoacute un diagnoacutestico de gestioacuten integral de las comunicaciones en la

organizacioacuten descripcioacuten y anaacutelisis del que se deduce las herramientas de

comunicacioacuten externa utilizadas por la organizacioacuten para relacionarse con sus

clientes( p 50-51)

Fidelizacioacuten de clientes

Referido a buscar una forma de tener una comunicacioacuten en la que se logre fortalecer

la relacioacuten empresa ndashclienterdquo

Mejorar y fortalecer la relacioacuten empresa cliente

Optimizacioacuten de los medios de comunicacioacuten con el cliente

En el caso de Madero y Maldonado la paacutegina web es un instrumento fundamental

para que las personas puedan conocer los productos y servicios a clientes y

empleados

Implementacioacuten de Nuevas Tecnologiacuteas de Informacioacuten-Comunicacioacuten a fin de

fortalecer la relacioacuten empresa- cliente

Cultura de comunicacioacuten con el cliente

A pesar de existir un defensor del cliente por poliacuteticas de la Superintendencia

Financiera en Madero y Maldonado existe la necesidad de crear estrategias de

comunicacioacuten con el cliente las cuales permitan realizar una mejor comunicacioacuten con

estos

Evaluacioacuten de la relacioacuten empresa- cliente

Son herramientas dirigidas especiacuteficamente a mejorar y fortalecer la comunicacioacuten

entre el cliente y la organizacioacuten a partir de la optimizacioacuten de los servicios brindados

por la empresa a corto mediano y largo plazo

46

Por otra parte el Plan de Mejora de la Refineriacutea de Talara (PMRT) (2009) indica que

son herramientas de comunicacioacuten ldquolos soportes comunicacionales que todo

comunicador o Departamento de Comunicacioacuten deber usar en determinadas

coyunturas para distribuir mensajes que deben ser entendidos y que tiendan a la

sensibilizacioacuten (PMRT Ibiacuted p 42)rdquo

Los soportes de comunicacioacuten que maacutes se utilizan son los denominados teacutecnicos y los

tecnoloacutegicos (PMRT Ibiacuted) los cuales procedemos a describir para el caso de la

comunicacioacuten externa (PMRT Ibiacuted p 53-55)

Soportes teacutecnicos de comunicacioacuten externa

Agenda

Registro detallado y actualizado (nombres cargos nuacutemeros telefoacutenicos) de liacutederes de

opinioacuten editores directores de medios de comunicacioacuten y periodistas del entorno

relevante

Nota de prensa

Es una noticia que la empresa emite sobre una actividad o postura de la compantildeiacutea

para ser conocida por la opinioacuten puacuteblica

Boletiacuten de prensa

Es un soporte comunicacional distinto a la nota de prensa aunque guarda ciertas

similitudes con ella Se trata de un cuadernillo con varias notas de presa que es

enviado a cada cierto tiempo a los medios de comunicacioacuten con la finalidad de que

este escoja las mejores para publicarlas o como fuente para entrevistas

Carpeta informativa para la prensa

Se trata de una herramienta muy uacutetil para acompantildear las conferencias de prensa

Debe ser elaborada con tiempo incluyeacutendose revistas cartillas brouchures notas de

presa papeles en blanco etc Material informativo y de difusioacuten detallado sobre temas

especiacuteficos (incluye material de trabajo)

Brochure

47

Es un documento de identidad corporativa Generalmente toma la forma de un

cuadernillo o triacuteptico disentildeado a todo color donde se inscriben las caracteriacutesticas de

identidad (objetivos misioacuten visioacuten orientacioacuten historia etc) de la institucioacuten

Carpeta para visitante

Tiene por objetivo ofrecer informacioacuten a los visitantes sobre la compantildeiacutea

Soportes tecnoloacutegicos de comunicacioacuten externa

Radio

Es el medio con mayor capacidad para llegar a un nuacutemero de personas de manera

eficaz

Medio de comunicacioacuten masivo tradicional mantiene relacionados a los puacuteblicos

entorno y empresa

Paacutegina web

Es una herramienta de comunicacioacuten tecnoloacutegica de amplio espectro para la

interaccioacuten de la empresa con la sociedad Su efectividad hace que la comunicacioacuten

de la empresa se difunda de manera raacutepida y masiva Sirve ademaacutes como

herramienta para el cumplimiento de normativas de transparencia

Tecnologiacuteas de informacioacuten

Orientadas a fortalecer la relacioacuten empresa- cliente y favorece el cumplimiento de

normativas de transparencia

Cartillas

Sirven para comunicar mensajes de la institucioacuten a la sociedad Se utilizan para

difundir los servicios que prestan los departamentos de bienestar social y fondos de

empleados

Televisioacuten

Es una de las maacutes importantes plataformas de comunicacioacuten social por su masividad

y faacutecil acceso para la distribucioacuten de mensajes

48

Prensa

Este soporte tiene una ventaja en comparacioacuten a los otros medios su perpetuidad es

decir las notas aparecidas en los perioacutedicos suelen fijarse maacutes y por maacutes tiempo en la

mente de los lectores

La televisioacuten y la prensa son medios de comunicacioacuten masivos dinaacutemicos y de

construccioacuten de percepciones favorables en los puacuteblicos

Siguiendo con los diferentes tipos de recursos utilizado en la comunicacioacuten externa

para Wilcox Et amp Al (2006) son herramientas de gestioacuten estrateacutegica en la

comunicacioacuten externa (p 448-482) las siguientes

Anuncios a la prensa convocatorias de prensa y hojas informativas Dossier de

prensa Fotografiacuteas destinadas a la prensa

Acciones y actividades de trabajo con la prensa sobre temas de intereacutes colectivos y

vigentes

Distribucioacuten de materiales informativos

Correo (tradicional) fax correo electroacutenico servicios electroacutenicos de noticias salas de

prensa virtual Los soportes de comunicacioacuten son utilizados para mantenerse

relacionados con la prensa y el entorno

Boletines de informacioacuten y revistas

Boletines de informacioacuten electroacutenica Folletos memorias anuales

Publicidad de Relaciones Puacuteblicas

Creacioacuten de la imagen relaciones financieras defensa servicio puacuteblico

Implementacioacuten de estrategias de comunicacioacuten

Para fortalecer la imagen e identidad organizacional

Todos estos son recursos de comunicacioacuten externa que facilitaraacuten el logro de los

objetivos estrateacutegicos en positiva relacioacuten con los puacuteblicos de intereacutes medios de

comunicacioacuten y entorno

49

Fernando Martiacuten (2003) en su libro ldquoComunicacioacuten Empresarial e Institucionalrdquo en el

capiacutetulo XII desarrolla el tema Acciones de Comunicacioacuten Externa en el cual describe

y explica actividades e instrumentos para relacionarse con los puacuteblicos Asiacute reuacutene

algunas herramientas de comunicacioacuten en el trabajo diario lo cuales pueden ser

(p140-53)

Nota Informativa o de prensacomunicado

ldquoEs todo acontecimiento actual interesante y comunicablerdquo (Fontcuberta citado por

Martiacuten Ibiacuted p 140)rdquo ldquoEsta noticia debe captar la esencia del acontecimiento y hacer

que el lector se adentre en ella por medio de no maacutes de un sola paacutegina (Martiacuten

Ibiacuted)rdquo

La nota Informativa o de prensacomunicado debe cumplir con las 6W iquestQueacute se

quiere decir iquestA quieacuten se quiere comunicar Son las llamadas 6 W (queacute quieacuten coacutemo

cuaacutendo doacutende y por queacute) La respuesta a todas ellas debe ser raacutepida exacta y bien

documentada

Ruedas de prensa

Reunioacuten formal con medios de comunicacioacuten para resolver temas en agenda

Revista informativa

Son los productos maacutes completos y complejos y los que maacutes riesgo ofrecen al llegar

a multitud de puacuteblicos diferentes mantenieacutendose cerca de los usuarios y consiguiendo

llegar a ser parte de su vida con actualidad utilidad calidad rigor agilidad

amenidad entretenimiento y veracidad

Portal informativo web

Conjunto loacutegico y estructurado de paacuteginas web que interconectadas entre siacute ofrecen

una gran cantidad de informacioacuten actualizable y que una empresa o institucioacuten puede

utilizar como servicio para sus puacuteblicos

50

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas6

Concepto de estrategia

El Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua en su vigeacutesima segunda

edicioacuten sentildeala que estrategia deriva del latiacuten strategĭa y este del griego στρατηγία La

define con las siguientes acepciones

1 f Arte de dirigir las operaciones militares

2 f Arte trazar para dirigir un asunto

Las dos primeras acepciones se relacionan con el arte de dirigir asuntos especiacuteficos

(militar personal etc)

3 f Mat En un proceso regulable conjunto de las reglas que aseguran una decisioacuten

oacuteptima en cada momento

La tercera hace referencia a la regulacioacuten sistemaacutetica de componentes en la toma de

decisiones

Sobre estrategia en comunicacioacuten no existe un solo concepto aceptado de manera

unaacutenime como veremos en adelante pero las definiciones propuestas comparten un

patroacuten comuacuten se trata de idear un plan y utilizar recursos para lograr una meta u

objetivo

En su Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten Crea Business Idea (2009) define estrategia

en comunicacioacuten ldquoal conjunto de ejes de actuacioacuten que forman los pilares de la

comunicacioacuten y difusioacuten (p 7)rdquo

Los cuales ldquopreveacuten la adecuacioacuten coherente de las actividades y herramientas de

comunicacioacuten a los diferentes objetivos y grupos destinatarios (Ibiacuted)rdquo Los ejes de

6 Han transcurrido maacutes de 20 siglos desde Sun Tzu general chino al que se le atribuye la autoriacutea de una serie

de ensayos sobre la guerra titulado ldquoEl Arte de la guerrardquo y casi dos siglos desde que el general prusiano

Clausewitz (1780-1831) quien combatioacute contra Napoleoacuten y autor del libro ldquoDe la guerrardquo La estrategia como tal

es nueva en el aacutembito empresarial iniciada en los antildeos sesenta del siglo XX con Alfred Chandler continuoacute en 1965

con Igor Ansoff y llegoacute a un alto nivel de conceptualizacioacuten teoacuterico y teacutecnico con Michael Porter en las deacutecadas de

los ochenta y noventa

51

actuacioacuten contribuyen a responder de manera especiacutefica a los diversos grupos

destinatarios y a organizar las acciones y materiales elaborados para la difusioacuten en

tres ejes de accioacuten

Comunicacioacuten interna entre los socios del proyecto incluye las difusiones los

informes de evaluacioacuten intermedia y final del proyecto comunicacioacuten externa con los

destinatarios directos y los potenciales beneficiarios de los resultados del proyecto y

difusioacuten general Se informaraacute a los stakeholder y a la sociedad en general a traveacutes de

la publicacioacuten en prensa de informacioacuten relativa al proyecto (Crea Bussines Idea

ibiacuted)

Alejandro Ramos (2008) propone ldquoUna primera aproximacioacuten puede hacer hincapieacute

en el empleo militar7 del teacutermino y formular a partir de este aacutembito un conjunto de

criterios que deben cumplir las estrategias efectivas (p 10-11)rdquo

La estrategia es entendida como la planificacioacuten de acciones que persiguen un

objetivo Y son etapas que precisaraacuten la utilizacioacuten de recursos para el lograrlo

Llevando la idea de estrategia a un alcance mayor ldquosupone la identificacioacuten de una

posicioacuten privilegiada en el mercado para alcanzarla a partir de la elaboracioacuten de un

diagnoacutestico (Ramos Ibiacuted p 11)rdquo En esta definicioacuten la estrategia se relaciona con el

nicho del mercado el prestigio y el poder que se desea poseer de forma planificada

Las estrategias ldquopueden ser el resultado de las acciones aunque no necesariamente

de las intenciones las intenciones son equivalentes a las proyecciones y las acciones

a las realizaciones (Ramos Ibiacuted p11)rdquo

Jordi Xifra (Barroacuten 2008) conceptualiza una estrategia de relaciones puacuteblicas como

ldquouna orientacioacuten o una accioacuten para una problemaacutetica que hay que resolver o para un

proyecto particular por realizar (p22)rdquo

Se infiere entonces que estrategia es un curso de accioacuten en la planificacioacuten de metas

objetivos actividades y tareas para resolver enrumbar o afrontar una situacioacuten

7 Si se retrocede en la historia hasta la eacutepoca de Filipo y Alejandro de Macedonia (338 aC) se puede observar

coacutemo han influido estos conceptos en los enfrentamientos armados Para los griegos la estrategia era vista como

la planificacioacuten para destruir a los enemigos en razoacuten del uso eficaz de los recursos Soacutecrates la concebiacutea como

hacer planes y mover recursos para alcanzar objetivos (Ramos 2008 p10-11)

52

especiacutefica y lograr las metas trazadas En palabras de Xifra ldquola estrategia permite

planear los procesos para llegar a los objetivos planteados por la organizacioacutenrdquo

(Barroacuten Ibiacuted)rdquo

De Felice (2006) ampliacutea el concepto al sostener que ldquolos programas y actividades de

comunicacioacuten que se realizan en la organizacioacutenndash independientemente del puacuteblico al

que se dirijan de los objetivos especiacuteficos por cumplir o de los canales utilizadosndash

deben responder a una estrategia comuacuten cuya finalidad seraacute ayudar a la empresa a

lograr sus metas ( p 2)rdquo

Las estrategias que las empresas e instituciones disentildeen e implementen deben

reflejar un norte especiacutefico que guarde relacioacuten con su misioacuten visioacuten valores historia

y poliacuteticas que conlleve al logro de las metas planificadas

ldquoPor tanto seraacute necesario definir la estrategia referida a partir de la imagen que la

organizacioacuten desea proyectar hacia adentro y hacia fuera de acuerdo a su propia

cultura (Ibiacuted p 2)rdquo

Seguacuten Joseacute Mesa (2009) estrategia ldquose refiriere a la combinacioacuten de medios a

emplear para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre (p 12)rdquo

El aprendizaje organizacional (interno y externo) las relaciones socio-ambientales el

conocimiento de los comportamientos de los actores del entorno (sobre la

organizacioacuten) y las poliacuteticas de gestioacuten entre otros factores endoacutegenos y exoacutegenos

organizacionales y del ambiente en relacioacuten de interdependencia deben ayudar a

cristalizar las metas trazadas en medios complejos

Como anota Meza ldquoUna estrategia bien formulada permite canalizar los esfuerzos y

asignar recursos de una organizacioacuten y la lleva a adoptar una posicioacuten singular y

viable basada en sus capacidades internas (fortalezas y debilidades) anticipando lo

cambios en el entorno los posibles movimientos del mercado y las acciones de sus

competidores (oportunidades y amenazas)

Seguacuten Muumlller-Stewens y Lechner (Keller 2012) ldquola estrategia queda definida por la

liacutenea de pensamiento que determina doacutende la empresa desea competir y la manera

de crear valor en dicho aacutembito (p 4-5)rdquo

Ella contiene y debe presentar entre otros puntos la filosofiacutea organizacional el estilo

de direccioacuten gestioacuten organizacional y de comunicacioacuten asiacute como los modos

53

particulares que estimen convenientes las organizaciones para relacionarse con el

entorno de forma sistemaacutetica e interdependiente

Marcelo Briola (ND) de la Universidad de Buenos Aires a propoacutesito de la diversidad

de definiciones de estrategia afirma que Henry Mintzber8 integra cinco elementos

para construir y comprender el concepto de estrategia bajo su pensamiento

ldquoEstrategia como plan como pauta de accioacuten como patroacuten como posicioacuten y como

perspectiva

La estrategia como plan ldquoes un curso de accioacuten una guiacutea para abordar una situacioacuten

especiacutefica Como plan una estrategia tambieacuten puede ser una pauta de accioacuten una

maniobra para ganarle al competidorrdquo

La estrategia como plan se relaciona con la planificacioacuten de metas y objetivos los

cuales al ser complementados con una estrategia como patroacuten que abarque ldquoel

comportamiento que se quiere producir contribuye al logro de objetivos especiacuteficos

(Briola (ND) p 2)rdquo

Si bien la estrategia como posicioacuten nos remite a la idea de colocar a la organizacioacuten

en el lugar al que ldquoaspirardquo el concepto es dinaacutemico y holiacutestico en el sentido que

puede interactuar e integrarse con otras conceptos (estrategia como plan patroacuten

pauta de accioacuten) sin contradicciones para logar las metas trazadas

La estrategia como perspectiva ldquoes una manera particular de percibir el mundo

compartida por y entre los miembros de la organizacioacuten por medio de sus intenciones

y acciones bajo el aacutembito lsquomente colectivarsquo individuos unidos por afinidades de

pensamiento comportamiento o ambos (Briola (ND) Ibiacuted)rdquo

Esta visioacuten nos remite a la idea de mirada compartida del mundo entre los miembros

de una organizacioacuten la cual es regulada por sus expectativas normas o valores como

grupo

8 Aclaramos que es responsabilidad del autor citado la omisioacuten de la letra ldquogrdquo al final del apellido de Henry

Mintzber en el paacuterrafo Sin embargo en otro momento del mismo artiacuteculo (formulacioacuten del cuadro comparativo

de distintos pensamientos sobre estrategia) asiacute como en la bibliografiacutea aparece como Henry Mintzberg (con ldquogrdquo

al final del apellido) Se revisoacute el documento cuidadosamente y no se encontroacute FE DE ERRATAS o alguacuten punto

alusivo al tema

54

CONCEPTO DESCRIPCIOacuteN

Estrategia como Plan

Curso de accioacuten conscientemente

determinado

Estrategia como Pauta de Accioacuten Maniobra para ganarle al competidor

Estrategia como Patroacuten Abarca el comportamiento que se

necesita producir

Estrategia como Posicioacuten Ubica a la organizacioacuten en un

entorno externo y en posiciones

concretas

Estrategia como Perspectiva Otorga la personalidad de la

organizacioacuten

Fuente Briola (p 1-2) (Universidad de Buenos Aires)

El desarrollo del concepto pautas y lineamientos de la lsquoestrategiarsquo para su

formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten en el mundo de los negocios financiero y

empresarial tiene en Henry Mintzberg Peter Drucker y Michel Porter como a sus maacutes

significativos representantes

Al respecto Henry Mintzberg sentildeala que ldquotodo desarrollo de estrategia avanza sobre

dos instancias una deliberada la otra emergente (Briola ND p 11)rdquo Para Mintzberg

el conjunto de acciones actividades y tomas de decisiones que resultan de la

estrategia se producen en dos situaciones la primera deliberada previsible que es

resultado de la puesta en marcha de los componentes de la estrategia y la otra

emergente efecto directo o indirecto de la gestioacuten de la estrateacutegica en determinado

contexto

CUADRO COMPARATIVO SOBRE ESTRATEGIAS COMO PLAN PAUTA

DE ACCION PATROacuteN POSICIOacuteN Y PERSPECTIVA

55

Peter Drucker por su lado sostiene que ldquola finalidad de la estrategia es posibilitar

que una organizacioacuten alcance sus resultados deseados en un medio ambiente

impredecible Puesto que la estrategia permite que una organizacioacuten sea

deliberadamente oportunista (Briola Ibiacuted)rdquo Seguacuten Peter Drucker la implementacioacuten

de la estrategia permite a la organizacioacuten aprovechar adaptarse y mimetizarse en

contextos y situaciones inesperadas y asiacute lograr los objetivos planificados

Michel Porter considera que ldquopara tener una buena estrategia el punto de partida es

tener una meta correcta que no es otra cosa que un retorno excelente sobre la

inversioacuten en el largo plazo (Briola Ibiacuted)rdquo Tener clara la meta resultados y objetivos a

corto mediano y largo plazo permitiraacuten a la organizacioacuten disentildear implementar

monitorear y evaluar la estrategia maacutes adecuada a los intereses de la organizacioacuten

Es importante considerar para la formulacioacuten implementacioacuten y la proyeccioacuten de

resultados deseados de cualquier tipo de estrategia la ejecucioacuten de una

investigacioacuten9 o un diagnoacutestico previo sobre el tema en cuestioacuten y asiacute disponer de

informacioacuten cualitativa y cuantitativa del mismo a fin de que las metas los objetivos

las actividades y acciones disentildeadas en la estrategia guarden relacioacuten directa con la

realidad y los sujetos a intervenir o a relacionar

A la investigacioacuten cualitativa le interesa descubrir y comprender la realidad rechaza la

cuantifacioacuten o medicioacuten de los fenoacutemenos Utiliza la entrevista en profundidad las

historias de vida y los foccus group como instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten

entre otros Se preocupa maacutes por la calidad de los datos obtenidos que por la

cantidad de sujetos estudiados

Mientras que la cuantitativa se ocupa de explicar los fenoacutemenos de la realidad

establecer la relacioacuten de las variables y medir los resultados con la finalidad de

generalizarlos Se vale de teacutecnicas estadiacutesticas para analizar los datos obtenidos y la

cantidad de los sujetos estudiados Rechaza cualquier tipo de subjetividad del

investigador y busca la exactitud de los datos e informacioacuten

9 No afirmamos o sugerimos que la investigacioacuten cualitativa o la investigacioacuten cuantitativa (considerados

paradigmas en las Ciencias Sociales) sea una mejor que otra Cada una de ellas persiguen objetivos particulares y

son en todo caso complementarias Para profundizar al respecto sugerimos revisar los textos Epistemologiacutea de las

Ciencias Sociales Programa de Especializacioacuten en Teoriacuteas Meacutetodos y Teacutecnicas de Investigacioacuten Social C BRIONES

Guillermo (2002) Moacutedulo I Bogotaacute ARFO Editores Ltda Metodologiacutea de la Investigacioacuten Cuarta Edicioacuten

HERNANDEZ SAMPIERI (2008) et al Meacutexico Editorial Mc Graw Hill Interamericana

56

Capiacutetulo IV

Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad de Moro

41 Diagnoacutestico situacional

Lo recuerdo con la precisioacuten de un reloj El 15 de agosto de 2012 luego de tomar el

puesto me reuniacute con el alcalde La consigna fue clara ldquohabiacutea que levantar la imagen

de la autoridad edil y darle mayor empuje a la difusioacuten de obrasrdquo

Siacute en ese orden primero estaba su imagen Era preciso desplegar todos los recursos

inimaginables para contrarrestar la percepcioacuten negativa que por aquel entonces

suscitaba el burgomaestre morino en gran parte de la comunidad

Lo de difundir los proyectos ya era algo taacutecito cuando se viene de una anterior

experiencia estatal Las cosas no hubiesen pasado de ahiacute de no ser porque priorizar

ambos requerimientos por encima de otros aspectos a miacute entender de mayor

relevancia no me produciacutea el maacutes miacutenimo entusiasmo profesional

Explorando el terreno

Es asiacute que las dos primeras semanas de trabajo me dispuse a observar el ambiente

a nivel interno Posteriormente vendriacutea el anaacutelisis de coacutemo era vista por la

comunidad la Municipalidad de Moro en su conjunto es decir como institucioacuten del

Estado con un equipo humano detraacutes

Internamente la situacioacuten no fue auspiciosa comprobeacute que el personal en general

(regidores funcionarios y trabajadores) -exceptuando casos respetables- no ofreciacutea

un servicio cordial y atento a los usuarios actitudes que en uacuteltima instancia como

sabemos configuran la imagen mental que se forma la colectividad sobre una

organizacioacuten

Por otro lado en las calles el panorama negativo no distaba mucho De cada diez

personas consultadas sobre la labor de la institucioacuten ocho tildaron a los trabajadores

de la comuna como ldquoineficientesrdquo que ldquoofreciacutean un mal trato a los pobladores quienes

acudiacutean a realizar diversos traacutemitesrdquo

57

Contrastando con mi primera incursioacuten deduje que dichas etiquetas contra el personal

no eran gratuitas ya que como se sabe la imagen que proyectan las organizaciones

surge y se define como resultado de la calidad de las relaciones humanas internas

En siacutentesis lo que pude comprobar es que por entonces en la municipalidad no se

privilegiaba el aspecto humano pues no existiacutea conciencia de su importancia como

factor clave para el eacutexito organizacional

La imagen es subjetiva pero determinante

Como es de conocimiento la imagen es lo que los demaacutes piensan de nosotros

basaacutendose en su opinioacuten individual de lo que proyectamos La imagen es

completamente subjetiva y depende de lo que cada persona perciba como correcto

De ahiacute la necesidad de que quienes trabajan en una institucioacuten puacuteblica interioricen y

practiquen a diario ese concepto el cual se traduce en buenas praacutecticas laborales

calidad y eficiencia en la atencioacuten prestada prontitud en la realizacioacuten de un traacutemite

administrativo etc

Considero que si las entidades puacuteblicas buscan lograr eficacia y eficiencia antes es

menester humanizar la relacioacuten servidores y usuarios Soy una firme convencida de

que solo el despliegue de sinergias de los miembros de una organizacioacuten contribuiraacute

a mejorar las percepciones que de ellos y la misma institucioacuten tienen sus

interlocutores

Desde mi papel de responsable del despacho de Imagen la situacioacuten descrita liacuteneas

arriba me impulso a propiciar cambios en esta comuna El objetivo principal fue

recomponer paulatinamente las relaciones con la comunidad El siguiente paso era

implementar un plan operativo a partir del uso de las herramientas de la comunicacioacuten

externa

58

4 2 Plan operativo de la oficina de Imagen Institucional MDM

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL MDM (2012-2013) INSTITUCIONAL MDM (2012-2013)

Objetivo general

Fortalecer la imagen institucional de la MDM en los puacuteblicos externos

Objetivos especiacuteficos

Informar a la comunidad sobre los diferentes servicios y actividades del gobierno local

Promover y difundir los atractivos turiacutesticos a nivel local regional y nacional

Fomentar la participacioacuten de la colectividad en las diversas actividades econoacutemicas culturales deportivas y sociales

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS CRONOGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento de la imagen institucional y el establecimiento de mejores relaciones interinstitucionales

Relanzar viacutea Radio Moro el programa municipal Voz Morina Horario Lunes mieacutercoles y viernes de 12 am a 1pm Se pondraacute en marcha un tipo de comunicacioacuten bidireccional escuchando la necesidad requerimientos quejas y reclamos de la colectividad

Se generaraacute una corriente de opinioacuten favorable a la gestioacuten municipal

x x x x x x x x x x x x

Reactivar la antigua cuenta de Facebook y abrir una nueva como paacutegina oficial de la Municipalidad de Moro con el fin de actualizar en tiempo real todas las actividades relativas a la gestioacuten edil

Se propiciaraacute una interaccioacuten con los cibernautas lo que permitiraacute conocer el nivel de satisfaccioacuten ciudadana en relacioacuten a los servicios prestados por el gobierno local

Redactar notas de prensa comunicados y avisos en diferentes formatos (radio tv y prensa) para su respectiva difusioacuten en los medios de comunicacioacuten

Se cubriraacute las necesidades informativas de la comunidad propalando todas y cada una de las acciones municipales

x x x x x x x x x x x x

Editar y publicar folletos revistas impresos y otros documentos referidos a acciones y gestiones municipales para conocimiento de la poblacioacuten

x x x x x x

Fomentar una adecuada interrelacioacuten entre el personal de la comuna a fin de lograr que se identifiquen con los objetivos propuestos

Se mejoraraacuten las relaciones personales y se coadyuvaraacute al trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados

x x x x x x x x x x x x

Filmar todas las actividades oficiales de la MDM para su debida difusioacuten en los canales de TV de la localidad

X X X X X X X X X X X X

Apoyar en la difusioacuten de actividades de las diferentes aacutereas de la municipalidad (Registro Civil Tesoreriacutea Demuna Programa Adulto Mayor etc)

X X X X X X X X X X X x

Promover y difundir las zonas turiacutesticas del distrito impulsando su reconocimiento en la cuenca del riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en la regioacuten Ancash

Producir videos institucionales sobre los principales atractivos turiacutesticos asiacute como las diferentes costumbres de la poblacioacuten morina

Moro es reconocido como un importante destino turiacutestico en la cuenca del Riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en el departamento

x x x x x x x

Proveer los ambientes y equipos necesarios a fin de favorecer el eficiente desarrollo de eventos talleres y otras actividades municipales

Ambientar los espacios de la entidad acorde a los muacuteltiples eventos cursos y talleres que se realicen durante todo el antildeo

Se cuenta con una ambientacioacuten adecuada y equipamiento oportuno en las diferentes actividades que desarrolla la municipalidad

x x x x x x x x

59

4 3 Moro Geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica

Resentildea histoacuterica 10

En el territorio distrital el asentamiento humano se remonta a unos 4000 antildeos

aproximadamente calculados en base al fechado de vestigios de las antiguas

construcciones de aldeas templos palacios y fortalezas Los primeros pobladores de

Moro vieron en la piedra y el barro material principal para sus construcciones como

se puede concluir como resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchas

zonas de la localidad entre ellos Salitre Moranuco Huarcoacutes Kushipampa San

Isidro Puente Piedra Virahuanca y Vinchamarca El barro material constructivo

preferido en la costa desde el litoral hasta los liacutemites de Moro donde se inicia la regioacuten

natural Yunga no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos hay ejemplos

de construccioacuten con adobes de forma casi ciliacutendrica plano convexa paralelepiacutepeda y

tapia que pueden apreciarse en los sitios de Kushipampa Paredones Monte

Comuacuten Limonirca y La Huaca

Creacioacuten poliacutetica 11

Moro fue creado por Decreto del protector Don Joseacute de San Martiacuten el 12 de febrero

de 1821 durante el periacuteodo histoacuterico de la independencia El reconocimiento de la

Municipalidad Distrital de Moro se realizoacute el 2 de enero de 1857 en el gobierno de

Ramoacuten Castilla posteriormente por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 se oficializoacute su

creacioacuten

Etimologiacutea del nombre 12

El nombre de Moro tiene dos posibles oriacutegenes que nos remontan hasta la eacutepoca

incaica la primera posibilidad nos indica que en aquellos tiempos el lugar era

conocido con el nombre quechua de Morunapampa cuya traduccioacuten al castellano

seria campo de sembriacuteo pero que haciacutea probable alusioacuten a un instrumento de

10 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Moro (2011-2018) p9

11 Ibiacuted

12 Ibiacuted

60

siembra tradicional en la zona y que todaviacutea se utiliza Esta herramienta consiste en

un palo afilado al final Al llegar los espantildeoles por alguna razoacuten se recortoacute el nombre

a Muru mas tarde castellanizada a Moro La segunda explicacioacuten nos dice que el

nombre derivariacutea de los vocablos Moro Weta (Moro varios colores y Weta flor)

porque la poblacioacuten acostumbraba a tener sus jardines llenos de flores

Ubicacioacuten geograacutefica13

El distrito de Moro estaacute ubicado en la provincia de Santa regioacuten Ancash y forma

parte de la cuenca del riacuteo Nepentildea uno de los 52 riacuteos de la costa peruana Su territorio

estaacute ubicado en la regioacuten natural Yunga y su capital distrital se encuentra a 426

msnm La superficie del distrito alcanza a 359 35 km2 que representa el 89 del

territorio de la provincia de Santa seguacuten el censo del antildeo 2007 cuenta con una

poblacioacuten de 7562 habitantes con una densidad de 21 hab Km2 Sus liacutemites son

bullNorte Chimbote

bullNoreste Caacuteceres del Peruacute (Jimbe)

bullSur Huambacho La Huaca y Samanco

bullEste Pamparomaacutes

bullOeste Nepentildea

44 Funciones de la Oficina de Imagen Institucional

Seguacuten el artiacuteculo 6214 del Reglamento de Organizacioacuten y Funciones la oficina de

Imagen Institucional es el oacutergano de apoyo del Concejo Municipal y de Alcaldiacutea y es

la encargada de clasificar difundir y evaluar las informaciones de caraacutecter

institucional desarrollar las relaciones puacuteblicas y actos protocolares orientadas a

resaltar el rol y logros de la gestioacuten municipal proyectaacutendolos principalmente a la

colectividad y promocionando el distrito de Moro

13 Ibiacuted P 9-10

14 Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Moro P 33

61

La Oficina de Imagen Institucional estaacute a cargo de un profesional o teacutecnico

administrativo quien depende de Alcaldiacutea Sus funciones15 son las siguientes

Organizar dirigir y evaluar el sistema de comunicacioacuten institucional en coordinacioacuten

con los oacuterganos de la Municipalidad

Organizar ejecutar y evaluar ceremonias protocolares en coordinacioacuten con Alcaldiacutea

Orientar la imagen institucional a traveacutes de estrategias de promocioacuten publicidad

comunicacioacuten e investigacioacuten resaltando el rol y logros de la gestioacuten municipal

Asesorar en relaciones puacuteblicas y prensa a las diferentes aacutereas de la comuna

Aplicar sondeos de opinioacuten puacuteblica para conocer el impacto de la gestioacuten municipal e

informar a la Alcaldiacutea y demaacutes oacuterganos de la institucioacuten

Promover e impulsar las potencialidades del distrito para que se conozcan en el

aacutembito local regional nacional e internacional

Fortalecer en los morinos (as) la identidad cultural y el amor a su pueblo que los

convierta en actores principales de su propio desarrollo

Promover eventos para dar a conocer a la ciudadaniacutea la labor realizada por la

Municipalidad

Otras que le asigne el alcalde

Misioacuten y Visioacuten de la Municipalidad de Moro

Misioacuten

La Municipalidad Distrital de Moro es un oacutergano de gobierno local con autonomiacutea

econoacutemica poliacutetica y administrativa que promueve la adecuada prestacioacuten de

servicios puacuteblicos locales mediante el uso racional de los recursos con que dispone

involucrando a autoridades locales regionales empresarios autoridades y sociedad

15 IbiacutedP33-34

62

civil organizada en la realizacioacuten de actividades y planes concertados orientados al

desarrollo integral sostenible y armoacutenico del distrito

Visioacuten

En el 2018 Moro seraacute un distrito modelo de la cuenca del riacuteo Nepentildea sus habitantes

cuentan con una calidad de vida que aprecian expresada en altos niveles de

seguridad ciudadana adecuados servicios baacutesicos y de salud trabajo

remuneraciones dignas y un alto nivel educativo Ademaacutes tiene un adecuado sistema

vial interno y de interconexioacuten con otros distritos lo que permite complementar el

desarrollo econoacutemico local basado en la agricultura tecnificada competitiva

produccioacuten orgaacutenica y promocioacuten de la exportacioacuten La praacutectica de valores es un

aspecto distintivo de los morinos

4 5 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Se desarrolloacute desde una mirada hacia afuera orientando la produccioacuten de mensajes

en diferentes formatos como el programa radial las notas de prensa el portal web

redes sociales etc

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas

Desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2014 las herramientas con resultados

auspiciosos para la institucioacuten fueron los siguientes

Notas de prensa

Fue la herramienta maacutes utilizada para informar sobre la labor de la institucioacuten en su

diferentes aacutereas resaltando los proyectos de impacto social que significan una mejora

en la calidad de vida en la comunidad ejecucioacuten de obras de agua y desague

electrificacioacuten canales de riego construccioacuten de pistas y veredas mejoramiento de

redes viales desarrollo de capacidades entre otros

Las notas de prensa se redactaron con un lenguaje sencillo claro y directo a fin de

atraer la atencioacuten y el intereacutes de los lectores (redes sociales y sitio web) y oyentes

(radio )

El trabajo de recojo de informacioacuten para la produccioacuten y edicioacuten de las notas se

efectuoacute de acuerdo a una agenda previamente establecida al inicio de semana Asiacute

63

un lunes de una semana cualquiera se visitoacute las diferentes jefaturas para conocer de

primera mano las actividades programadas reuniones importantes inicio de obras

firma de convenios interinstitucionales visitas de autoridades reuniones con agentes

municipales y autoridades locales campantildeas sociales celebracioacuten de fechas ciacutevicas

etc

En la elaboracioacuten de notas de prensa reiteradas veces se presentaron percances

que obstaculizaron su procesamiento y desarrollo Los funcionarios responsables de

oficinas como Registro Civil Desarrollo Econoacutemico Desarrollo Urbano Oficina de

Proyectos de Inversioacuten y Defensoriacutea Municipal del Nintildeo y el Adolescente se

mostraron renuentes para brindar informacioacuten concreta sobre su trabajo alegando

que ldquoestaban ocupadosrdquo

Consideramos que esta actitud responde a que los servidores puacuteblicos auacuten no

terminan de comprender el rol preponderante que desempentildea el departamento de

Imagen (con su poliacutetica de comunicaciones) en la buacutesqueda de la mejora constante de

las relaciones interinstitucionales y con la colectividad

Comunicados

Fue el documento de mayor circulacioacuten en la radio ya que su difusioacuten es veloz En un

texto o de uno o dos paacuterrafos se comunicoacute una necesidad o respuesta de la institucioacuten

ante determinado tema de intereacutes puacuteblico (informacioacuten sobre reuniones de las

autoridades con la comunidad anuncio de comienzo de campantildeas inicio de obras

recojo de documentos reparticioacuten de insumos del Vaso de Leche Programa de

Complementacioacuten Alimentaria etc)

No se registraron inconvenientes para la produccioacuten y difusioacuten de estos documentos

Se publicaron en las tres emisoras (Moro Eclipse y la Voz del Valle) con las cuales la

Municipalidad teniacutea contrato De esta manera se logroacute abarcar los 24 caseriacuteos que

componen la ciudad

Programa radial

La radio es el medio de mayor alcance e inmediatez para transmitir mensajes Esta

importante cualidad sigue vigente Eso fue los que me impulsoacute a producir dirigir y

conducir un espacio informativo que acortara brechas entre la comunidad y sus

autoridades acercando la administracioacuten local -con sus poliacuteticas de gobierno- al vecino

64

de a pie (en el caso de Moro el 80 de los habitantes es agricultor quien en sus

jornadas diarias siempre lleva consigo un aparato portaacutetil)

Otro de los objetivos plateados desde la oficina de Imagen Institucional sobre el uso

de la radio fue promover un modelo de comunicacioacuten externa bidireccional

recogiendo las necesidades del usuario a fin de propiciar su activa participacioacuten en el

desarrollo social econoacutemico y cultural del distrito

El programa se denominoacute ldquoVoz Morinardquo emitieacutendose de forma ininterrumpida los

lunes mieacutercoles y viernes (de 12 am a 1pm) por la Frecuencia Modulada de los

927 durante el tiempo que dirigimos el departamento de Imagen La ventaja con la

que contamos es que la sentildeal de dicha emisora abarca los 24 caseriacuteos asiacute como

tambieacuten el vecino pueblo de Pamparomaacutes

ldquoVoz Morinardquo se estructuroacute en tres segmentos a) presentacioacuten de noticias municipales

complementadas con declaraciones de los protagonistas de la informacioacuten b) notas

regionales y nacionales c) la entrevista del diacutea con un funcionario de la institucioacuten

autoridad local personaje destacado dirigente o vecino de determinado caseriacuteo o

sector

Es precisoacute mencionar que este espacio ya se trasmitiacutea antes de mi ingreso a la

institucioacuten y fue creado por el colega que me antecedioacute en el puesto Tras su

renuncia la oficina quedoacute aceacutefala y el programa dejoacute de trasmitirse por espacio de

dos meses

De entrada el nombre ldquoVoz Morinardquo me encantoacute Haciacutea referencia a los morinos y

promoviacutea su identidad Lo que hice fue reestructurarlo y darle maacutes dinamismo

incorporando maacutes segmentos de tal manera que los pobladores se mantuvieran

informados sintieacutendose ademaacutes cercanos a sus autoridades

Paacutegina web

El portal institucional de la Municipalidad Distrital de Moro ( wwwmunimorogobpe)

se implementoacute con el objetivo de informar sobre las muacuteltiples actividades que

desarrolla una municipalidad los servicios que ofrece y a la vez para transparentar

los diversos procesos de licitacioacuten y adquisiciones

Tuvo un esquema amigable y un disentildeo atractivo con acceso a los siguientes enlaces

informacioacuten del distrito directorio organizacioacuten servicios notas de prensa normas

65

emitidas instrumentos de gestioacuten y procesos de seleccioacuten Tambieacuten contoacute con un link

de contacto con el usuario (correo de la oficina de Imagen) con el fin de brindar

respuesta a las inquietudes e interrogantes de los internautas

Estuvo cargo del jefe de Sistemas e Informaacutetica quien previa coordinacioacuten con el

aacuterea de Imagen Institucional y Secretariacutea General realizoacute actualizaciones

permanentes de cada una de las actividades realizadas por la institucioacuten

Redes sociales

Ahora las plataformas virtuales constituyen para las organizaciones tanto puacuteblicas

como privadas la viacutea maacutes raacutepida interactiva y eficaz para transmitir mensajes con

inmediatez e influir y persuadir en sus puacuteblicos

La cuenta en Facebook ldquoMunicipalidad Distrital de Morordquo se mantuvo activa

ofreciendo informacioacuten de los servicios que presta cada una de las aacutereas de la

comuna mostrando un impacto significativo en la ciudadaniacutea (usuarios que cuentan

con el servicio de Internet 25) y los residentes morinos en paiacuteses del extranjero

quienes ndashgracias a las permanentes actualizaciones- estuvieron al tanto de lo que

ocurriacutea en su distrito y de las obras emprendidas por las autoridades municipales

Es de resaltar que dicha plataforma se convirtioacute en un espacio para absolver

consultas recoger necesidades quejas y reclamos medir el grado de aceptacioacuten a la

gestioacuten asiacute como para ampliar informacioacuten referida al quehacer institucional La uacutenica

limitacioacuten de este medio fue la lentitud del servidor para colgar fotos que ilustraran las

noticias ediles en tiempo real

Revista

Se editoacute una revista institucional (2 mil ejemplares) de 32 paacuteginas full color dos veces

al antildeo Con fotos leyendas y textos breves se dio a conocer los logros y avances de

la comuna en lo referente a obras y proyectos ejecutados el antildeo anterior Se cumplioacute

el propoacutesito de mostrar y comunicar con imaacutegenes los avances retos y desafiacuteos del

gobierno local

Perioacutedico mural- Instalado en la entrada de la institucioacuten esta herramienta buscoacute

mantener informados de las actividades internas al puacuteblico interno y externo y afianzar

la imagen institucional El contenido fue organizado en los siguientes iacutetems noticias

institucionales saludos de cumpleantildeos del personal fotos efemeacuterides y amenidades

66

Conclusiones generales

La gestioacuten de las relaciones puacuteblicas en las organizaciones responde a la planificacioacuten

estrateacutegica de la comunicacioacuten Es una forma de trabajo que se traduce y articula de

forma coherente en metas objetivos tareas actividades y acciones orientadas a

construir y regular percepciones positivas en los puacuteblicos de intereacutes

Las funciones maacutes importantes en la gestioacuten de relaciones puacuteblicas se agrupan en

planificar y dirigir la comunicacioacuten gestionar los mensajes mediante diversos

meacutetodos y mantener informada a la alta direccioacuten sobre los cambios poliacuteticos

econoacutemicos socioculturales y tecnoloacutegicos que ocurra en el entorno

Los puacuteblicos son todas las personas naturales o juriacutedicas (empresas instituciones del

Estado ONG proveedores clientes agentes financieros organizaciones sociales de

base asociaciones deportivas etc) con quienes las organizaciones se relacionan

negocian o impactan directa o indirectamente

La Teoriacutea de la Organizacioacuten explica la naturaleza y funcionamiento de las

organizaciones desde una perspectiva interdisciplinaria Generalmente se recurre a

tres escuelas teoacutericas de referencia para comprender la vida dentro de una

organizacioacuten y a la comunicacioacuten la Escuela Claacutesica la Escuela de Relaciones

Humanas y la Escuela Sisteacutemica

La gestioacuten de la comunicacioacuten externa tiene como propoacutesito establecer las poliacuteticas

de comunicacioacuten traducidas en objetivos actividades y acciones orientadas

primordialmente a mejorar y fortalecer la imagen la identidad el clima y la cultura

organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en el

entorno

Las herramientas de comunicacioacuten externa maacutes utilizadas son nota de prensa revista

informativa publirreportajes brochure rueda de prensa TV prensa escrita radio

paacutegina web blog Facebook Twitter etc

Debido a su alcance y caraacutecter masivo la televisioacuten continuacutea siendo una herramienta

eficaz (en cuanto a la difusioacuten de mensajes) para llegar a diferentes puacuteblicos

Asimismo la radio por su inmediatez Sin embargo en la actualidad para efectos de

persuasioacuten las plataformas virtuales (redes sociales portal web blogs) constituyen

67

aliados estrateacutegicos para captar el intereacutes fidelizar y mantener la aceptacioacuten de los

puacuteblicos

De la experiencia en la Municipalidad de Moro

Las herramientas con resultados maacutes eficaces en comunicacioacuten externa fueron la

radio las redes sociales y el portal institucional mediante los cuales logramos

acercamos a la ciudadaniacutea Ademaacutes se obtuvo un conocimiento maacutes claro de sus

necesidades y niveles de satisfaccioacuten sobre los servicios prestados por el gobierno

local

Los recursos desplegados permitieron no solo conocer las demandas del poblador

morino sino tambieacuten promover en eacutel un rol activo que le permitioacute involucrarse en su

propio desarrollo social y econoacutemico

Desde la radio y las redes sociales se procuroacute otorgarle un rostro humano al Estado

con la finalidad de estar maacutes proacuteximos al ciudadano de a pie Es decir se puso en

marcha una forma de comunicacioacuten bidireccional interactuando con ellos para hallar

una retroalimentacioacuten que satisfaga y enriquezca a ambas partes

Teniendo en cuenta que la Municipalidad es un institucioacuten gubernamental cuya razoacuten

de ser es la prestacioacuten de servicios el establecimiento de maacutes y mejores relaciones

con la comunidad y sus diferentes estamentos requiere del concurso de todos y cada

uno de los miembros de la organizacioacuten quienes deben interiorizar y practicar la

misioacuten visioacuten y objetivos de la misma

La comunicacioacuten externa en las instituciones estatales debe ser vista como un

proceso vivencial para compartir e intercambiar mensajes En otras palabras ser un

hecho bidireccional y mutuo algo que beneficie tanto a la organizacioacuten como a la

comunidad que no solo espera un servicio cordial raacutepido eficiente y oportuno sino

tambieacuten respuestas y soluciones a problemas concretos

Si bien este trabajo monograacutefico se enfocoacute en la comunicacioacuten externa y las

herramientas maacutes utilizadas de acuerdo a nuestra propia experiencia es importante

sentildealar que en una institucioacuten del Gobierno un programa de Relaciones Puacuteblicas

tambieacuten debe incluir la comunicacioacuten interna puesto que solo un trabajo integral

permitiraacute obtener un mejor desempentildeo de la organizacioacuten en su contexto comunitario

68

El escaso o nulo presupuesto asignado a la oficina de Imagen Institucional en la

comuna morina fue un factor limitante pero no determinante para el logro auspicioso

de los objetivos referidos al fortalecimiento de viacutenculos con la colectividad

Finalmente considero que las relaciones puacuteblicas constituyen un mecanismo

valiosiacutesimo en la democratizacioacuten y desarrollo del paiacutes Por ello si se quiere elevar los

niveles de aprobacioacuten de las entidades puacuteblicas asiacute como la participacioacuten activa de

los ciudadanos para que forjen su propio bienestar valores elementales como el

respeto hacia el otro la escucha atenta el intereacutes comuacuten la tolerancia la solidaridad

y la empatiacutea deben primar por encima de la filiacioacuten poliacutetica religioacuten sexo raza

clase social etc

Recomendaciones

Al responsable de la oficina de Imagen Institucional

Determinar y analizar las necesidades de informacioacuten y comunicacioacuten de los puacuteblicos

de intereacutes (poblacioacuten asociaciones civiles ONG escuelas organizaciones privadas

proveedores etc) de la localidad

Disentildear e implementar un Plan de Comunicacioacuten enmarcado al Plan Estrateacutegico

Institucional para contribuir comunicacionalmente al logro de los objetivos generales

Analizar-con indicadores de gestioacuten- la efectividad recordacioacuten y alcance de los

materiales de comunicacioacuten (volantes revista boletiacuten cuntildeas notas de prensa etc)

distribuidos a la poblacioacuten del distrito sobre las actividades de la entidad Ello permitiraacute

medir el impacto y los efectos de las estrategias implementadas Asimismo

determinaraacute su nivel de eficacia y pertinencia

Agendar reuniones perioacutedicas con los jefes de aacutereas y todo el personal para afianzar

el trabajo del departamento de Imagen

Desarrollar un trabajo de concientizacioacuten para revalorizar el importante papel que

juega el aacuterea de Imagen en pro del mejoramiento de las relaciones con la comunidad

y el fortalecimiento de la imagen institucional

69

Sensibilizar al personal (alcalde regidores funcionarios y trabajadores) sobre la

importancia que tiene la comunicacioacuten externa en la transmisioacuten de los valores y la

misioacuten de la institucioacuten cuyo objetivo principal es lograr una mejor relacioacuten con la

comunidad que es plural y diversa dentro de su homogeneidad geograacutefica semirural

A los estudiantes de Comunicacioacuten Social

Familiarizarse en los problemas de su entorno como generadores del cambio social

para de esta manera afianzar su vocacioacuten de comunicadores y futuros relacionistas

puacuteblicos identificando problemas situaciones alternativas de solucioacuten actores

discursos etc

Fortalecer habilidades en la redaccioacuten de mensajes en diferentes formatos radio

prensa TV Internet De esta modo estaraacute mejor preparado para el correcto ejercicio

de su vida profesional

Desarrollar competencias en el uso de las nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten edicioacuten

de audios viacutedeos y fotos disentildeo publicitario etc

A la Escuela de Comunicacioacuten Social

Promover el intereacutes del estudiante por resolver situaciones problemaacuteticas mediante el

diaacutelogo la argumentacioacuten y la comunicacioacuten horizontal a fin de lograr consensos y

acuerdos satisfactorios para las dos partes en tensioacuten o conflicto

Incentivar el desarrollo de praacutecticas profesionales desde los primeros ciclos de la

carrera para acercar al alumno al mundo real de las organizaciones y empresas

alternando la teoriacutea con la accioacuten a fin de complementar sus estudios con

experiencias laborales antes de egresar

70

Bibliografiacutea

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten La Organizacioacuten comunicante y

la comunicacioacuten organizada Ediciones Paidos Espantildea

Bonilla Carlos (2001) La Comunicacioacuten Funcioacuten baacutesica de las relaciones puacuteblicas

Editorial Trillas Meacutexico

Cabrera Lisabel (2012) Evaluacioacuten del Plan de Comunicacioacuten en las

Organizaciones EAP Comunicacioacuten Social Facultad de Letras y Ciencias

Humanas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

Fernaacutendez Carlos (2008) La Comunicacioacuten Humana en el mundo contemporaacuteneo

Mc Graw Hill Interarmericana Meacutexico

Fernaacutendez Fernando (1991) Ciencia de la Informacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Comunicaciones Teoriacutea de la Opinioacuten Puacuteblica Segunda Edicioacuten Talleres Graacuteficos

Argentina

Kreps Gary (1995) La Comunicacioacuten en las Organizaciones Adisson-Wesyey

Iberoamericana USA

Lougovoy [y] Linon (1983) Relaciones Puacuteblicas Funcioacuten de Gobierno de la Empresa

y la Administracioacuten Tercera Edicioacuten Coleccioacuten ESADE EDITIA MEXICANA SA

Meacutexico

Martiacuten Fernando (2003) Comunicacioacuten Empresarial e Institucional Gabinete de

Comunicacioacuten y PrensaConsultoras de Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Editorial UNIVERSITAS SA Espantildea

Peacuterez Romaacuten [y] Soloacuterzano Emilio (1999) Relaciones Puacutebicas Superiores Una

nueva pedagogiacutea Lima Ediciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicacioacuten de

la Facultad de Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea USMP

Rebelei Antonieta (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Organizaciones Editorial

Trillas Meacutexico

71

Sanz Luis (1996) Auditoria de la Imagen de la Empresa Meacutetodos y Teacutecnicas de

Estudio de la Imagen Editorial Siacutentesis SA Espantildea

Silvia Lidia (2002) Comunicacioacuten Organizacional en SENCICO Nececidades de

Comunicacioacuten Externa e Interna Tesis para optar al Tiacutetulo profesional de Licenciada

en Comunicacioacuten Social UNMSM

Solano Luis (2000) Fundamentos de las Relaciones Publicas Editorial Siacutentesis SA

Espantildea

Wilcox D amp Et Al (2006) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Praacutecticas PEARSON

EDUCACIOacuteN SA Espantildea

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones

AIRP (COMPILADORES) (2010) Las Relaciones Puacuteblicas en la sociedad del

conocimiento Edita Asociacioacuten de Investigadores en Relaciones Puacuteblicas Espantildea 9

de junio de 2013

ALMANZA Ana (2005) Relaciones Puacuteblicas y Gabinetes de Comunicacioacuten Paacuteg

117-132 10 de junio de 2013

httpddduabespubanalisi02112175n32p117pdf

ALTA DIRECCIOacuteN (2007) ENCICLOPEDIA DE NEGOCIOS CURSO DE

RELACIONES PUacuteBLICAS Tomo V Peruacute

ARCEO Joseacute (1994) Las Relaciones Puacuteblicas en la comunicacioacuten empresarial e

institucional una introduccioacuten Conferencia pronunciada en el I encuentro de CEI

(SEVILLA) 7 de junio de 2013

httpwwwmaeceiespdfn4articuloslas_relaciones_publicas_en_la_comunicacione

mpresarial_e_institucionalpdf

72

AVILIA Lammertyn Roberto (1997) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Taacutecticas de

Comunicacioacuten Integradora 9 de abril 2013

httpraviliawebscomLibros20y20publicacionesRR20PP20-

20Estrategias20y20Tacticas20de20Comunicacion20Integradorapdf

BRIOLA Marcelo (ND) Estrategia Organizacional Universidad de Buenos Aires

Revisado el 18 de junio 2013

httpwwweconubaarwwwinstitutosepistemologiamarco_archivosXIV20Jornada

s20de20EpistemologiaJornadasponenciasActas20XIVTrabajos20EpisteBri

ola2pdf

CASTILLO Antonio (2010) Introduccioacuten a las Relaciones Puacuteblicas Instituto de

Investigacioacuten en Relaciones Puacuteblicas IIRP Espantildea Revisado el 12 de abril 2013

httpwwwhaciendagocrcifhsidovihuploadsArchivosLibroIntroduccion20a20la

s20relaciones20pC3BAblicas20-20libropdf

CONTEROacuteN Yolanda (2009)Plan de Relaciones Puacuteblicas para la plaza de Ponchos

en la ciudad de Otavalo Investigacioacuten para la obtencioacuten de la licenciatura Ingenieriacutea

en Relaciones Puacuteblicas con mencioacuten en Empresa Universidad de Especialidades

Turiacutesticas Quito Ecuador Revisado el 8 de abril 2013

httprepositorioucteduecbitstream1234567892061PLAN20DE20RRPP20P

ARA20LA20PLAZA20DE20PONCHOS20DE20OTAVALOpdf

CREA BUSINESS IDEA (2009) Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten UEEU

FEDERERDF SUDOE INTERREG IV B Revisado el 10 de junio 2013 1100 h

httpwwwinterreg-sudoeeucontenido-dinamicolibreria-ficheros65BD980A-9563-

F8B7-F422-0E738F436B0Apdf

De Felice Andrea (2006) Comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten Artiacuteculo

presentado en el marco de las XIV Jornadas de Reflexioacuten Acadeacutemica Universidad de

Palermo 2006 Publicado en Actas Revisado el 17 de junio 2013

httpdiegoleviscomarseccionesArticulosdefelice_01pdf

73

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

Formanchuk amp Asociados (2010) Comunicacioacuten + Formacioacuten Servicios de

Comunicacioacuten Externa y Branding Revisado el 7 de junio 2013

wwwformanchukcomar

Lions Club International (ND) Guia de Relaciones Puacuteblicas Revisado el 11 de junio

2013

httpwwwlionsclubsorgSPcommonpdfspr710pdf

MIGUEZ Mariacutea (2007) Anaacutelisis del uso de los conceptos de puacuteblico stakeholder y

constituent en el marco teoacuterico de las relaciones puacuteblicas Zer 23 p 183-197

Revisado el 03 de junio 2013

httpwwwehueszerhemerotecapdfszer23-09-miguezpdf

ROTARY INTERNATIONAL (2012) Manual del Comiteacute de Relaciones Puacuteblicas

Componente del juego de materiales para funcionarios del club Revisado el 07 de

junio 2013

httpwwwrotaryorgRIdocumentses_pdf226c_espdf

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

13

Para el Centro Belga ldquoSon un conjunto organizado de acciones actividades y

mecanismos los cuales responden a estrategias de gestioacuten orientados a fortalecer

los viacutenculos interorganizacionales mejorando el clima de aceptacioacuten e interaccioacuten

organizacioacuten-entornordquo

Esas actividades de gestioacuten son transversales al componente comunicacional que

favorece relaciones de reciprocidad entre la organizacioacuten y sus destinatarios para lo

cual se precisa conocer sus necesidades percepciones y valoraciones a fin de

adaptarse positivamente al cambio

Como vemos las relaciones puacuteblicas aluden a la gestioacuten de la comunicacioacuten que

establece procesos de adaptacioacuten con sus diferentes puacuteblicos ldquoEn otras palabras la

organizacioacuten debe conocer de manera permanente queacute le piden sus interlocutores su

entorno maacutes inmediato para ir adaptaacutendose a esas demandas Para ello tiene que

investigar cuaacuteles son sus necesidades y consecuentemente establecer los cambios

necesarios para una mejora de las relaciones mutuas (Castillo 2010 p 6162)rdquo

Por su parte la Public Relations Society of America (PRSA) sostiene que uno de los

aportes de las relaciones puacuteblicas en sociedades diversas y complejas es su facilidad

para establecer puentes de diaacutelogo e interaccioacuten entre grupos con diferentes

objetivos intereses y naturalezas

ldquoLas relaciones puacuteblicas ayudan a nuestra sociedad compleja y pluralista a alcanzar

decisiones y funcionar mejor contribuyendo al entendimiento mutuo entre grupos e

instituciones Ayudan a conciliar los intereses privados y puacuteblicos Estaacuten al servicio de

una gran variedad de instituciones en la sociedad como negocios corporaciones

agencias gubernamentales asociaciones de voluntarios fundaciones hospitales

escuelas universidades e instituciones religiosasrdquo (Castillo Ibiacuted p 63)

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) sostiene que ldquoalrededor del estudio de las

relaciones puacuteblicas encontramos por asiacute decirlo dos corrientes de pensamiento de un

lado la proveniente de los Estado Unidos con su visioacuten organizacional para establecer

lazos con los puacuteblicos y por otro la de Europa que proyecta el impacto social (y

hasta econoacutemico y cultural) de las acciones de la organizacioacuten institucioacuten o empresa

sobre el entorno

Para finalizar presentamos la definicioacuten que se acordoacute en Meacutexico suscrita por maacutes de

30 asociaciones en la Asamblea Mundial de Asociaciones de Relaciones Puacuteblicas

14

celebrada en agosto de 1978 Se afirmoacute lo siguiente ldquoLa praacutectica de las Relaciones

Puacuteblicas es el arte y la ciencia social de analizar tendencias predecir sus

consecuencias aconsejar a los liacutederes de las organizaciones e implementar

programas planificados de actuacioacuten que sirvan tanto al intereacutes privado como al

puacuteblicordquo

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas

Son el conjunto de acciones planificadas por el aacuterea o departamento creado para este

fin cuyo objetivo es lograr las metas que se propone la organizacioacuten En general las

funciones maacutes importantes son

Gestioacuten de la comunicacioacuten interna Es de suma importancia conocer los recursos

humanos de la organizacioacuten y que estos a su vez conozcan las poliacuteticas

institucionales ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce

Gestioacuten de la comunicacioacuten externa Se logra a traveacutes de la relacioacuten con otras

instituciones tanto industriales como financieras gubernamentales y medios de

comunicacioacuten

Funcioacuten humaniacutestica El trabajo de las relaciones puacuteblicas debe tener una soacutelida

base humanista con formacioacuten en psicologiacutea sociologiacutea y relaciones humanas

Resulta fundamental que la informacioacuten que se transmita sea siempre veraz ya que la

confianza del puacuteblico es la que permite el crecimiento institucional

Anaacutelisis y compresioacuten de la opinioacuten puacuteblica Edward Bernays afirma que es

necesario moldear la opinioacuten puacuteblica para ordenar el caos en que estaacute inmersa Es

esencial comprender la opinioacuten puacuteblica para poder luego actuar sobre ella

Trabajo conjunto con otras disciplinas y aacutereas Tambieacuten es importante el

intercambio con otras aacutereas dentro de la comunicacioacuten como puede ser la publicidad o

el marketing Si bien estas uacuteltimas tienen fines netamente comerciales debe existir

una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para asiacute colaborar y

alcanzar los objetivos institucionales

Yolanda Conteroacuten sostiene que las funciones de las relaciones puacuteblicas implican

ldquoregular adecuados climas de interaccioacuten con los puacuteblicos internos y externos en

concordancia al disentildeo implementacioacuten y monitoreo de programas de accioacuten para los

15

puacuteblicos utilizando de manera oportuna teacutecnicas de comunicacioacuten sabiamente

combinadas (p 25)rdquo

Padilla citado por Mariacutea Barroacuten propone las siguientes funciones

Detectar las necesidades de comunicacioacuten en todas las aacutereas de la organizacioacuten asiacute

como de esta con sus puacuteblicos mixtos y externos

Sondear las opiniones y actitudes de los diferentes puacuteblicos respecto a la

organizacioacuten

Asesorar al equipo de direccioacuten acerca de los cambios y tendencias maacutes significativos

en el entorno socioeconoacutemico y poliacutetico de la organizacioacuten

Normar todas las actividades formales de la comunicacioacuten destinadas a integrar a la

organizacioacuten con todos sus puacuteblicos

Crear promover aumentar las relaciones de la organizacioacuten con sus interlocutores

con el propoacutesito de lograr la consecucioacuten de sus objetivos

Difundir interna y externamente los objetivos y planes de la organizacioacuten con el objeto

de que sus puacuteblicos se identifiquen con ellos

Asesorar y proporcionar servicios en materia de comunicacioacuten a todas las aacutereas de la

organizacioacuten

Evaluar las actividades de comunicacioacuten llevadas a cabo dentro de la organizacioacuten en

funcioacuten de los objetivos establecidos con base en los resultados de los sondeos de

opinioacuten entre los diferentes puacuteblicos

Elaborar poliacuteticas de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas para la organizacioacuten en su

conjunto

Sin embargo si hablamos de funciones estrateacutegicas en las relaciones puacuteblicas

Alejandro Aacutelvarez menciona ldquoPlanificar gestionar y evaluar la comunicacioacuten con los

puacuteblicos internos y externos en relacioacuten directa a los objetivos de la organizacioacuten y el

entorno econoacutemico poliacutetico cultural social y medioambiental (Ibiacuted p 10)rdquo

En ese sentido Grunig y Hunt citados por dicho autor sostienen que la funcioacuten

principal de las relaciones puacuteblicas es la de gestionar estrateacutegicamente la

16

comunicacioacuten a traveacutes de una mirada que abarque a todos los puacuteblicos actores y

elementos con los cuales la organizacioacuten interactuacutea

Planifican dirigen y ejecutan la comunicacioacuten para la organizacioacuten como un todo

Gestionan el discurrir de los mensajes a traveacutes de los diversos meacutetodos de

investigacioacuten para a partir de ahiacute elaborar las estrategias comunicativas maacutes

adecuadas

Gestionan la circulacioacuten de un mensaje fuera de la organizacioacuten cuando estos

ayudan a la direccioacuten a decidir la forma de explicar una poliacutetica o una accioacuten al

puacuteblico

La planificacioacuten estrateacutegica de las relaciones puacuteblicas brinda a la institucioacuten una visioacuten

maacutes amplia de su contexto en relacioacuten a su presencia impacto y valor en el entorno

Le permite regular la comunicacioacuten en situaciones de crisis en caso surjan problemas

inesperados e involucrarse en el desarrollo local y medioambiental de forma

responsable y eacutetica

Es por eso que el papel del relacionista puacuteblico ha pasado de ser una persona

encargada de la organizacioacuten de eventos a otro cuyos paraacutemetros van maacutes allaacute del

nuevo Marketing y cuyos ejes principales giran alrededor del posicionamiento y

reputacioacuten de las empresas u organizaciones la prevencioacuten de situaciones criacuteticas y

conflictivas la relacioacuten con otras empresas y la buacutesqueda de nuevas oportunidades

asiacute como de la implementacioacuten y ejecucioacuten de programas de responsabilidad social

Para lo cual es preciso que la formacioacuten acadeacutemica el ejercicio profesional el

compromiso social y eacutetico de los relacionistas puacuteblicos se condigan en adecuado

equilibrio a los intereses organizacionales y sociales

Es importante sentildealar que Cutlip Center y Broom citados por Antonio Castillo

clasifican en cuatro tipos de funciones a manera de roles el ejercicio profesional del

relacionista puacuteblico en su trabajo diario

Teacutecnico en comunicacioacuten Es el encargado de ejecutar diariamente acciones o

actividades de comunicacioacuten encomendadas por los directivos o mandos intermedios

del aacuterea como escribir y redactar cartas a los empleados comunicados de prensa y

croacutenicas desarrollar el contenido de las paacuteginas web y tratar con las personas de

contacto en los medios de comunicacioacuten

17

Prescriptor experto Determina problemas comunicativos Disentildea implementa

monitorea y evaluacutea programas de relaciones puacuteblicas Es la persona especializada en

resolver cuestiones relacionadas con las relaciones puacuteblicas y el resto de los

directivos delegan en eacutelella la solucioacuten de los problemas comunicativos

Mediador de la comunicacioacuten Es el facilitador de la comunicacioacuten entre una

organizacioacuten y sus puacuteblicos en el entorno Su funcioacuten es la de desarrollar una

comunicacioacuten bidireccional facilitar el intercambio y el entendimiento mutuo eliminar

barreras de la comunicacioacuten y mantener abiertos los canales de las misma

Mediador en la resolucioacuten de problemas Es el encargado de acompantildear

monitorear y evaluar la estrategia comunicativa de las relaciones puacuteblicas en

cualquiera de sus etapas

A partir de estas funciones Castillo sentildeala dos roles especiacuteficos en la labor de un

relacionista puacuteblico

Los teacutecnicos en relaciones puacuteblicas Son los especialistas en acciones y

actividades especiacuteficas de Relaciones Puacuteblicas como ejecutar y monitorear las

relaciones con los medios de comunicacioacuten asiacute como disentildear y difundir materiales e

instrumentos de comunicacioacuten interna (circulares seguimiento de los buzones de

sugerencias gestioacuten de la intranet) y externa (comunicados de prensa notas

organizacioacuten de eventos)

El director de relaciones puacuteblicas Disentildea implementa monitorea y evaluacutea

estrategias de comunicacioacuten planificadas Asimismo asesora en temas de imagen

identidad y cultura organizacional manejo de la comunicacioacuten en situaciones de crisis

resolucioacuten de conflictos potenciales protocolo y ceremonial

James Hutton profesor de Relaciones Puacuteblicas y asesor en el College of Business

Dickinson University sostiene que las principales funciones del relacionista puacuteblico

son ldquoinvestigacioacuten creacioacuten de imagen asesoriacutea direccioacuten alertas anticipadas

interpretacioacuten comunicacioacuten y negociacioacutenrdquo

Las funciones de las relaciones puacuteblicas se articulan estrateacutegicamente Cada

momento etapa y actividad responde a una razoacuten del proceso de gestioacuten de la

comunicacioacuten en la organizacioacuten el cual es lograr que esta uacuteltima se integre al

18

entorno en una relacioacuten bidireccional y dialoacutegica con sus puacuteblicos favoreciendo su

desarrollo y crecimiento

Gary Kreps enmarca las funciones de las relaciones puacuteblicas en la utilizacioacuten de los

siguientes recursos

Marketing y publicidad

El marketing es el proceso por medio del cual se crean las estrategias de la

organizacioacuten para desarrollar y posicionar productos y servicios para cubrir las

demandas externas del mercado La Publicidad implica la implementacioacuten de

estrategias y teacutecnicas de comunicacioacuten creativa para productos y servicios a menudo

en campantildeas en medios de comunicacioacuten a fin de atraer la atencioacuten de los

consumidores

Cabildeo

Es esencialmente el establecimiento de relaciones influyentes con representantes de

organizaciones y de agencias de acreditacioacuten y regulacioacuten de colegios profesionales e

instituciones gubernamentales

Reclutamiento

Implica la comunicacioacuten por medio de las fronteras de la organizacioacuten al identificar

evaluar contactar y seleccionar personal para las necesidades especiacuteficas de la

organizacioacuten

Opinioacuten puacuteblica e investigacioacuten de mercado

La investigacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y la investigacioacuten de mercados son

procedimientos a traveacutes de los cuales muchas organizaciones modernas recolectan e

interpretan informacioacuten relevante del entorno para utilizarla en la toma de decisiones

y en la direccioacuten de sus actividades

Planificacioacuten a largo plazo

Implica realizar elecciones estrateacutegicas acerca de las actividades y desarrollo de la

organizacioacuten Son las decisiones acerca de la misioacuten los objetivos la estrategia las

poliacuteticas los programas las metas y la designacioacuten de recursos

19

Defensa corporativa

La defensa corporativa es una forma especial de publicidad que no anuncia productos

y en la que se compromete una cantidad cada vez mayor de corporaciones grandes

para incrementar la implicacioacuten de la organizacioacuten en temas poliacuteticos o para presentar

una imagen identificable o persona dentro del entorno sociopoliacutetico

Por uacuteltimo Fernando Fernaacutendez (1989) plantea y delimita con mayor precisioacuten y

claridad las funciones especiacuteficas del departamento de Relaciones Puacuteblicas

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten

Elaborar publicaciones para los empleados (puacuteblico interno)

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten (puacuteblico externo)

Controlar la agencia publicitaria o el desarrollo de las actividades que debe hacer esta

para los puacuteblicos interno y externo

Programar actos especiales tanto los propios de la oficina de RR PP como de otras

aacutereas cuando tienen relacioacuten con el puacuteblico interno y externo

Preparar discursos manuales y folletos diversos

Editar la revista externa de la empresa las memorias balances y demaacutes

publicaciones

Archivar la correspondencia fotografiacuteas biografiacuteas de personal interno ejecutivo de

personalidades nacionales y extranjeras de los directivos de la empresa en el exterior

y de la competencia asiacute como de los funcionarios de los gobiernos nacionales

provinciales y regionales

Tener una agenda de los invitados habituales a los actos oficiales de la empresa

(actualizacioacuten permanente)

Preparar y participar en ferias exposiciones y otros actos

20

Fomentar actividades culturales y educacionales premios a estudiantes destacados

reembolso del pago de estudios de miembros de la empresa o sus familiares

exposiciones artiacutesticas etc

Mantener contacto con directores y artistas de cine teatro y televisioacuten que pueden

participar de programas organizados por la empresa para propaganda o beneficencia

Tener conocimiento y fichado de artistas y modelos apropiados para presentaciones

de nuevos productos

Mantener relaciones con los accionistas mediante cartas perioacutedicas preparacioacuten y

enviacuteo de balances anuales trimestrales o semestrales con los comentarios

apropiados

Redactar cartas de los directivos de la empresa a concesionarios proveedores y

representantes explicando aspectos de importancia

Recibir a altos ejecutivos de la empresa cuando la casa matriz se encuentra en el

exterior preparacioacuten de su atencioacuten visitas agasajos contactos con personalidades

locales itinerarios resuacutemenes de informaciones que les pueden interesar

Recibir y encauzar las publicaciones que llegan a la empresa

Producir contenidos cinematograacuteficos de largo o corto metraje y de cine o televisioacuten

Proyectar filmes para el personal de la empresa

Preparar carteles para la viacutea puacuteblica distribucioacuten y control

Confeccionar slogans o frases breves de propaganda institucional

Instruir perioacutedicamente en relaciones puacuteblicas a los concesionarios proveedores

representantes agentes y viajantes

Relacionarse con la comunidad y con todos sus dirigentes y puacuteblicos

Promover la entrega de donativos a sectores vulnerables y mantener contactos con

entidades de beneficencia

Preparar el presupuesto anual de la oficina

21

Aprobar las oacuterdenes de pago relativas a la publicidad efectuada

Listar a las personas que deben recibir todos los antildeos un pequentildeo obsequio de

cortesiacutea

Interesar a los gerentes y al personal sobre los objetivos del aacuterea de Relaciones

Puacuteblicas

Participar en congresos y convenciones de concesionarios proveedores y otros

puacuteblicos especialmente vinculados con la empresa

Informar de manera perioacutedica a la superioridad sobre

La situacioacuten de la empresa en el ambiente imagen en el puacuteblico

La posicioacuten de la competencia en la relacioacuten a la compantildeiacutea

Situacioacuten social econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su posible repercusioacuten en la marcha

futura de la empresa

Campantildeas proyectadas (exhibicioacuten y obtencioacuten de comentarios de los demaacutes

ejecutivos)

Penetracioacuten de las noticias de prensa remitidas perioacutedicamente a los diarios y

revistas de todo el paiacutes

Vinculacioacuten de las campantildeas de RP RP con las de ventas

Celebraciones y aniversarios

Vinculaciones con las autoridades puacuteblicas

Lougovoy y Linon (1993) enfatizan que ldquoel relacionista puacuteblico es un actor estrateacutegico

para establecer relaciones caacutelidas y de confianza con los puacuteblicos En consecuencia

el profesional precisa conocer los discursos del entorno respecto a las actividades de

la organizacioacuten a fin de mantener adecuados niveles de comunicacioacuten e interaccioacuten

(p19)rdquo

Como ejemplo presentamos las funciones del asesor de relaciones puacuteblicas

contenidas en la Guiacutea de Relaciones Puacuteblicas del Club de Leones

22

ldquoComunicaraacute la informacioacuten del club a la comunidad y a los medios de comunicacioacuten

mantendraacute al club enterado de las iniciativas que desarrolle la oficina de RP RP y

sus resultados informaraacute a la oficina internacional sobre los programas destacados de

los Leones y sus actividades a traveacutes del informe en liacutenea ldquoEnviacutee un Relatordquo en el

sitio web de LCI (wwwlionsclubsorg) (p 3)rdquo

A ello hay que agregar las funciones del relacionista puacuteblico concernientes a la

actualizacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de contenidos en los medios virtuales de

informacioacuten y comunicacioacuten como blogs Facebook Twitter etc

Lo anterior explica puntualmente las funciones que cumplen los relacionistas puacuteblicos

en su trabajo diario en las organizaciones empresas instituciones clubes colectivos

etc Labor que en todo se preocupa por la fluidez de los canales de comunicacioacuten

internos y externos con el fin de mantener buenas relaciones con los medios de

comunicacioacuten y puacuteblicos

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas12

1 Etimoloacutegicamente el vocablo ldquopuacuteblicordquo procede del latiacuten ldquopublicusrdquo teacutermino que ha pasado al castellano sin

mayor variacioacuten Como nos recuerda Castillo Bajo la forma ldquopupligordquo el vocablo se encuentra en un documento

del antildeo 954 Como ldquopubligordquo aparece en 1030 La forma ldquopuacuteblicordquo la emplea ya varias veces J Ruiz (1330) y es la

normal desde el siglo XV (Corominas 1974) Parece ser que para los romanos era una expresioacuten juriacutedica mediante

la cual se aludiacutea a lo perteneciente o relativo al ldquopopulusrdquo a la comunidad de ciudadanos a la ldquocivitasrdquo o Estado

como sostienen ilustres romanistas a diferencia de lo que perteneciacutea al individuo en su condicioacuten de particular

de ldquoprivusrdquo Por ello se hablaba de ldquorespublicaerdquo y de ldquoresprivataerdquo y tambieacuten de ldquoutilitas publicardquo y ldquoutilitas

privadardquo (Solano 2000 p170)

2 Desde un punto de vista socioloacutegico el concepto de grupo conduce inevitablemente al de organizacioacuten En

efecto este criterio junto con el de permanencia resultaba a la larga determinante en orden a la clasificacioacuten de

las actividades humanas entre otras razones por su caraacutecter operativo Sin embargo dichos criterios dejaban

automaacuteticamente de ser eficaces cuando a la contemplacioacuten del estudio ofreciaacutense en vez de los grupos estables

y organizados otras manifestaciones sociales no estables no organizadas a las que resultaba muy difiacutecil de

acuerdo con los criterios al uso considerar grupos La doctrina salioacute al paso afirmando que tales manifestaciones

eran sencillamente ldquoresiduosrdquo de la natural sociabilidad humana o meras ldquoparticipaciones inconscientes en ciertos

fenoacutemenosrdquo Naturalmente resultaba obvio que estas explicaciones no podiacutean satisfacer a nadie y que era

menester afrontar el estudio de grupo desde otras perspectivas hallar en otras palabras su ldquoesqueleto

conceptualrdquo y ello se encontroacute en el concepto de interaccioacuten (hellip) el concepto de interaccioacuten aunque ampliaba el

concepto de grupo permitiendo que comprendiera fenoacutemenos antes no contemplados resultaba todaviacutea

insuficiente para abarcarlos todos El concepto de ldquopuacuteblicordquo (hellip) era uno de los abandonados en tierra de nadie

(hellip) el concepto de interaccioacuten no constituye una excepcioacuten al respecto Pese a su valor en otras aacutereas valor que

no se discute en el campo que nos ocupa ha demostrado ampliamente su insuficiencia como criterio definitorio o

determinante de la realidad grupal salvo que se practique una especie de operacioacuten cesaacuterea para extraer del

23

Los puacuteblicos son personas naturales o juriacutedicas grupos de intereacutes asociaciones

colectivos etc con quienes la organizacioacuten se involucra impacta y dialoga de forma

directa o indirecta

Desde la concepcioacuten psicoloacutegica administrativa y de marketing los puacuteblicos para

algunos autores son una categoriacutea social y para otros una variable Surgen frente a

la necesidad de caracterizar en el mercado a los diferentes actores (asociaciones

colectivos sociedades fundaciones ONG corporaciones etc) con los cuales las

organizaciones empresas o instituciones negocian interactuacutean o se relaciona en

diferentes niveles

Dicha caracterizacioacuten responde a una serie de elementos relacionados con criterios

diversos presentes en los puacuteblicos como son ingresos econoacutemicos estilos de vida

niveles educativos profesiones y ocupaciones materiales de sus viviendas aficiones

costumbres haacutebitos formas de comunicacioacuten e interaccioacuten consumo de medios

acceso a servicios de salud etc

La caracterizacioacuten proporciona rostro a las personas con quienes la organizacioacuten

interactuacutea y a quienes necesita conocer para establecer lazos de comunicacioacuten

positivos Los viacutenculos cordiales permiten tender canales de diaacutelogo participacioacuten e

involucramiento social y culturalmente adecuados a ellos

Ahora pasamos a describir una serie de conceptos y formas de concebir las acciones

y actividades de las relaciones puacuteblicas en funcioacuten a los grupos con los que la

organizacioacuten se vincula

Para el Rotary Internacional (2012) las relaciones puacuteblicas eficaces implican la

planificacioacuten anticipada de sus proyectos y actividades que seraacuten promocionados

previo trabajo de campo identificado y caracterizado a los puacuteblicos beneficiarios o

sectores especiacuteficos con quienes se relacionaraacute a fin de construir imaacutegenes positivas

del Rotary los cuales son

mismo aquella ldquomanifestacionesrdquo sociales que no encajan en eacutel lo que se ha llevado a cabo por tratadistas de la

talla de Sorokin quien no vaciloacute en afirmar que ldquoLa literatura sobre multitudes masas puacuteblico y grupos similares

es enormehellip hasta el punto de descuidar el estudio infinitamente maacutes importante de los grupos sociales maacutes

organizados(Solano 2000 p 172-173)

24

ldquoEstudiantes y educadores funcionarios del gobierno local medios especializados

que se ocupan de temas como educacioacuten alfabetizacioacuten agua o salud

Organizaciones no Gubernamentales y sin fines de lucro liacutederes ciacutevicos y del mundo

de los negocios organizaciones comunitarias y ciacutevicas periodistas bloggers

reporteros de televisioacuten radio medios impresos y en liacutenea (p 5)rdquo

Cada uno de los beneficiarios o sectores especiacuteficos cumplen el rol de puacuteblicos de

intereacutes no solo por las relaciones del Rotary con ellos sino porque a traveacutes de sus

opiniones sobre el comportamiento del Rotary ldquoen el desarrollo de las relacionesrdquo

tienen el poder de impactar positiva o negativamente en la opinioacuten de la imagen de la

organizacioacuten

Xifra citado por Mariacutea Soriacutea (2011) define al puacuteblico como ldquoel grupo con el que una

organizacioacuten anhela establecer y mantener una relacioacuten (p 142-143)rdquo Destaca la

importancia que tienen para las organizaciones mantener buenas relaciones con los

grupos de intereacutes por sus posiciones en los niveles de relacioacuten su representatividad

demograacutefica alguacuten tipo de poder social que ostentan u otras caracteriacutesticas

particulares que los tornan especiales y de vital importancia para el desarrollo de la

organizacioacuten

Soriacutea (2011 p 144) quien toma como referencia a Urzaacuteis (1997 155-159) clasifica

en tres grupos distintos a los puacuteblicos seguacuten la funcioacuten que ejercen o el tipo de

decisiones que toman en la organizacioacuten

MAPA DE PUacuteBLICOS

TIPO DE

PUacuteBLICO

COLECTIVOS

ASOCIADOS

FUNCIOacuteN

Puacuteblico

Interno

Direccioacuten

Empleados

Sindicatos

Asalariados o no estaacuten integrados

en la organizacioacuten y participan en

los procesos de trabajo yo toma de

decisiones de la misma

25

Puacuteblico

Ambivalente

Accionistas

Socios capitalistas

Distribuidores e

intermediarios

Grupos relacionados con la

organizacioacuten en momentos o

circunstanciales puntuales pero

que siempre pueden verse

afectados por las decisiones de la

misma

Puacuteblicos

Externos

Clientes

Proveedores

Competidores

Poderes puacuteblicos

(Internacional

nacional regional y

local)

Prensa

Colectivos ajenos por lo general a

la actividad de la organizacioacuten pero

necesarios para el desarrollo de la

misma pues la buena relacioacuten con

el entorno que la rodea favorece su

imagen positiva

Fuente Urzaacuteis (1997)

Mariacutea Barroacuten define al puacuteblico como ldquoun grupo de sujetos que se eleva a dicha

categoriacutea cuando sus miembros se encuentran vinculados a un intereacutes comuacuten

permanente y estos se integran participando en objetivos intereses y tareas de

desarrollo solidario (p 18)rdquo

Sostiene que puacuteblico es ldquouna masa de personas situadas dentro de la oacuterbita de un

organismo que actuacutea de modo positivo hasta afectar la accioacuten del mismo sea por

decreto legal oferta o venta de servicios (p 18-19)rdquo

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) hace un repaso de las definiciones de puacuteblico

desde la perspectiva directiva de las relaciones puacuteblicas (Baskin y Aronoff 1992

Bernays 1990 Black 1994 Cutlip Center y Broom 2000 Grunig y Hunt 1984

Newsom Turk y Kruckeberg 2000 Seitel 2002) concluyendo que

26

ldquoLa mayoriacutea de los enunciados hacen referencia al puacuteblico como un colectivo

concreto como un grupo limitado con unas caracteriacutesticas establecidas ya sean

determinadas por quien lo define por el asunto o intereacutes comuacuten que motiva su

formacioacuten o derivadas de su relacioacuten con la entidad promotora de las relaciones

puacuteblicas (p 185)rdquo

Desde una concepcioacuten directiva de las relaciones puacuteblicas los puacuteblicos son

considerados una agrupacioacuten especiacutefica con un nuacutemero miacutenimo y maacuteximo de

integrantes que poseen caracteriacutesticas particulares (estilos de vida ingresos

econoacutemicos niveles educativos acceso a salud etc) que los diferencia de otros

grupos Las caracteriacutesticas tambieacuten pueden responder a intereses compartidos entre

los integrantes del grupo a calificaciones subjetivas o a criterios particulares de la

organizacioacuten que los interviene

Miguez apunta que dicho concepto ha generado dos formas de interpretacioacuten de los

puacuteblicos

ldquoPara ciertos autores un puacuteblico es un colectivo de caraacutecter maacutes o menos

permanente que puede considerarse puacuteblico por varias razones porque la

organizacioacuten lo ha elegido como colectivo con el que comunicarse porque se

relaciona de un determinado modo con la organizacioacuten o porque sus integrantes

presentan unos intereses comunes derivados de su posicioacuten (Ibiacuted)rdquo

Otros tratadistas entre los que destaca James E Grunig consideran que puacuteblico ldquoes

un colectivo situacional que depende de una serie de circunstancias que motivan su

formacioacuten (Miguez Ibiacuted)rdquo

Entonces de un lado tenemos que puacuteblico pueden ser colectivos agrupaciones

asociaciones que responden a objetivos especiacuteficos compartidos entre sus miembros

y con quienes la organizacioacuten estima conveniente contactar y relacionarse

positivamente De otro lado puacuteblico es un colectivo situacional su formacioacuten

dependeraacute directamente de motivaciones y circunstancias especiales tanto del

entorno como de las dinaacutemicas particulares del grupo

Seguacuten Loreto Rubio (2005) ldquoconocer y establecer la caracteriacutesticas de los puacuteblicos

ldquodeterminaraacute queacute debe decirse coacutemo cuaacutendo doacutende y quieacuten debe decirlo (p 36)rdquo

27

Esas pautas contribuyen a la construccioacuten de discursos con los puacuteblicos y a decidir

coacutemo seraacute el interlocutor su comunicacioacuten verbal no verbal para lo cual ldquoes

imprescindible obtener la maacutexima informacioacuten posible sobre dicho grupo a fin de cubrir

las expectativas comunicativas del entorno y generar retroalimentacioacuten bidireccional

(Rubio Ibiacuted)rdquo

El destacado profesional e investigador en relaciones puacuteblicas Carlos Bonilla

Gutieacuterrez (2001) nos ofrece una clasificacioacuten sencilla de puacuteblicos

Puacuteblico interno Personal analistas mandos intermedios directivos y accionistas

Puacuteblico mixto Distribuidores familiares de los empleados concesionarios y

proveedores

Puacuteblico externo Clientes (actuales y potenciales) usuarios competidores vecinos

de la zona donde se ubica la empresa comunidad en general organismos

financieros organismos gubernamentales medios informativos

Bonilla resalta el tipo de relacioacuten que se mantiene con los puacuteblicos El puacuteblico interno

es parte activa de la organizacioacuten el puacuteblico mixto corresponde a los colaboradores

(externos) de la organizacioacuten que ayudan a que esta realice sus procesos productivos

o brinden servicios y el puacuteblico externo son todos aquellos actores instituciones o

agentes con los cuales la organizacioacuten se relaciona directa o indirectamente en su

entorno

El Manual de Relaciones Publicas (citado por Solano 2000) entiende por puacuteblico a

ldquocualquier grupo de individuos sobre los que quiere influir un programa de Relaciones

Publicas (p 168)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (CEAPS) concibe a los puacuteblicos como los receptores las

personas a las que deseamos hacer llegar el mensaje

ldquoPuacuteblico interno seraacuten las familias asociadas personas con discapacidad intelectual

profesionales directivos asociaciones federaciones y confederaciones Mientras que

puacuteblicos externos los administraciones puacuteblicas entidades afines poblacioacuten en

general profesionales del aacutembito de la atencioacuten social profesionales relacionados

psicoacutelogos pedagogos psiquiatras profesionales de los medios de comunicacioacuten

administradores puacuteblicos empresas posibles patrocinadores etc (CEAPS Ibiacuted)rdquo

28

Como bien menciona la CEAPS el teacutermino puacuteblico remite a un colectivo receptores

grupo de personas actores identificados los cuales poseen caracteriacutesticas

socioculturales y econoacutemicas que los diferencian del resto Los puacuteblicos asumen

diversos roles y rostros pudiendo ser personas particulares proveedores la

comunidad instituciones del Estado empresas privadas etc

Es preciso sentildealar la diferencia sustancial que realiza Mannheim (citado por Solano

2000) sobre los puacuteblicos al sustentar que la ldquointegracioacuten y pertenencia no se asienta

en la accioacuten personal sino en la reaccioacuten a estiacutemulos especiacuteficos que expresan como

colectivo (p 174-175)rdquo

Las respuestas o reacciones a tales estiacutemulos no se condicionan a variables espacio-

temporales de cercaniacutea o distancia simplemente se producen

Solano (2000) clasifica los puacuteblicos maacutes allaacute del significado del binomio colectivo-

individuo tomando en consideracioacuten sus actuaciones y comportamientos en relacioacuten

con la empresa

Puacuteblico interno Se refiere al puacuteblico primario de la organizacioacuten visible en la

estructura formal la misma trabajadores funcionarios directivos etc

Puacuteblico externo Conformados por personas de diferentes organizaciones

colectivos agrupaciones asiacute como por aquellos que no pertenecen a ninguna de

ellas

Puacuteblico actual Son los puacuteblicos con los cuales cuenta la organizacioacuten

Puacuteblico potencial Son aquellos que pudiendo formar parte del grupo de puacuteblicos

actuales presentan una variable de la naturaleza que sea lo que limita su

pertenencia

Puacuteblico especial Aquiacute ubicamos a los liacutederes de opinioacuten quienes a traveacutes del poder

mediaacutetico y social que poseen legitiman o satanizan a una organizacioacuten

Para Greame Cranch director en Mather amp Crowther y antiguo presidente de la

Marker Research Society la palabra puacuteblico ldquoalude al conjunto de personas situadas

en el interior de la zona de accioacuten de una organizacioacuten determinada estando en

condiciones de influir sobre la actividad de esta (p 67)rdquo

29

Hemos dejado para el final de este apartado la definicioacuten de puacuteblico como

stakeholders3 relacionada al mundo corporativo y la gestioacuten de la responsabilidad

social empresarial En opinioacuten de Freeman los stakeholders son ldquocualquier grupo o

individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los propoacutesitos de una

corporacioacuten incluye a empleados clientes bancos gobierno u otros colectivos que

puedan ayudar o dantildear a la corporacioacuten (IESE 2009 p 2)rdquo

3 La utilizacioacuten del teacutermino se produjo por primera vez en 1963 a traveacutes de un memorando de la Universidad

de Stanford (Tolotti 2008) La incorporacioacuten de la perspectiva teoacuterica es de data reciente en los ambientes

acadeacutemicos y empresariales (Martiacutenez Carbonell amp Aguumlero 2006 Stern 2008 Sweeney amp Coughlan 2008

Foreacutetica 2009 Bhattacharya Korschun amp Sen 2009 Raghubir Roberts Lemon amp Winer 2010) e inclusive se

puede considerar como una teoriacutea ldquoadolescenterdquo como lo indican Laplume Sonpar amp Litz (2008) cuando afirman

que auacuten no se ha establecido una validez empiacuterica importante en varias de sus proposiciones maacutes relevantes

30

Capiacutetulo II

Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten

El desarrollo econoacutemico de las sociedades y la interaccioacuten natural de variables

endoacutegenas y exoacutegenas (sociales poliacuteticas culturales) que condicionan o regulan su

evolucioacuten han generado planteamientos psicoloacutegicos y socioloacutegicos para comprender

racionalmente la conducta individual y colectiva en la actividad econoacutemica dicho

campo de estudio es denominado Teoriacutea de la Organizacioacuten

La teoriacutea de la organizacioacuten es un conjunto de proposiciones y enunciados loacutegicos

que estudian analizan y explican la estructura y funcionamiento de las organizaciones

e intentan precisar los principios y meacutetodos en los modelos de disentildeo organizativo y

de comportamiento humano desde una perspectiva interdisciplinaria

Las organizaciones integran disentildeos comportamientos culturas dinaacutemicas de

grupos relaciones de poder formas y estilos de comunicacioacuten con un caraacutecter

sisteacutemico de gestioacuten en relacioacuten con su entorno

La teoriacutea organizacional cuenta con tres modelos de referencia para explicar la vida

de una organizacioacuten y el papel que cumple la comunicacioacuten en ella

Escuela Claacutesica Tiene como representantes a Weber con su Teoriacutea Burocraacutetica a

Taylor con la Teoriacutea de Organizacioacuten Cientiacutefica del Trabajo y a Fayol con su Teoriacutea

de la Organizacioacuten Formal quienes a traveacutes de sus formulaciones teoacutericas y teacutecnicas

intentaron interpretar y dar respuesta a las interrogantes surgidas producto de la

sociedad industrial de principios del siglo XX

El hombre es concebido de forma racional y un instrumento operativo para ejecutar

las tareas del trabajo Las decisiones tareas y relaciones se concediacutean directamente

a la liacutenea de mando unidireccional acentuada por la estructura organizacional

Para la escuela claacutesica la comunicacioacuten solo es un instrumento que permite transmitir

informacioacuten sobre las tareas laborales que garanticen la coordinacioacuten de acciones y

obediencia del trabajador

31

ldquoLa direccioacuten de los flujos de comunicacioacuten es vertical hacia abajo Es decir de la

direccioacuten a los trabajadores para persuadirlos o convencerlos de seguir instrucciones

(Aacutelvarez 2011 p 35-36)rdquo

Escuela de las de Relaciones Humanas Sus maacuteximos exponentes son Elton Mayo

Chester Barnard Maslow Herzberg y McGregor Aparece en la deacutecada de los antildeos

30 como criacutetica al excesivo racionalismo de la Escuela Claacutesica Predomina en su

formulacioacuten el componente afectivo y natural de la actividad humana productiva en la

que el trabajador es concebido iacutentegramente como un ser ldquosocialrdquo con aspiraciones

expectativas y necesidades en las tareas que ejecuta Con ella se intenta superar el

reduccionismo economicista y mecanicista de las teoriacuteas claacutesicas

El modelo presenta flujos ascendentes y descendentes en la direccioacuten de la

comunicacioacuten consideraacutendola un elemento importante y necesario para el buen

funcionamiento de la organizacioacuten

ldquoSus principales objetivos son satisfacer las necesidades de los trabajadores para

conseguir interaccioacuten entre iguales y facilitar la participacioacuten de estos en la toma de

decisiones (Aacutelvarez Ibiacuted p 36)rdquo

Escuela de la Teoriacutea Sisteacutemica Toma vigor en la deacutecada del 70 frente a la

necesidad de comprender al hombre que actuacutea en nuevas organizaciones complejas

especialmente en lo social econoacutemico poliacutetico cultural y tecnoloacutegico

ldquoUna de las mayores fuerzas del enfoque de sistemas al estudio de las organizaciones

es el tema de los sistemas abiertos La teoriacutea de los sistemas abiertos sugiere que las

organizaciones y los entornos son interdependientes (Kreps Ibiacuted p 253)rdquo

Interdependencia que genera interaccioacuten y afectacioacuten mutuas (directa o indirecta) de

insumos mensajes actuaciones imaacutegenes productos etc entre la organizacioacuten y el

entorno

ldquoLos teoacutericos de sistemas acentuaron la necesidad de apertura del sistema y

expandieron el eacutenfasis tradicional en las actividades internas de la organizacioacuten para

incluir el flujo de la informacioacuten y comunicacioacuten externos en las organizaciones (Kreps

Ibiacuted p 254)rdquo

Esta teoriacutea enfatizoacute la importancia del desarrollo de la comunicacioacuten externa para las

organizaciones en su relacioacuten con el entorno expandiendo su visioacuten maacutes allaacute de las

32

fronteras de la organizacioacuten gestionando acciones y actividades interorganizacionales

y dinamizando los flujos la comunicacioacuten externa con el entorno

ldquoLa organizacioacuten es considerada como un sistema social formado por partes

interrelacionadas en equilibrio cuyas caracteriacutesticas son el dinamismo la apertura y la

importancia de la comunicacioacuten considerada como el elemento que mantiene unidos

a los subsistemas (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

Estas caracteriacutesticas ponen en constante interaccioacuten a la organizacioacuten con su

contexto en interdependencia de insumos informacioacuten y actuaciones que generan

cambio diaacutelogo y negociacioacuten entre los primeros con los segundos y viceversa Aquiacute

la comunicacioacuten es un componente determinante en la relacioacuten organizacioacuten

individuos y entorno para la coexistencia equilibrada

22 Comunicacioacuten organizacional

La comunicacioacuten organizacional es una joven disciplina en el campo de la

comunicacioacuten y se encuentra directamente relacionada en su desarrollo y

fundamentos conceptuales a teoacutericos provenientes de Estados Unidos como Putnam

Jablin y Kreps y de Europa Van Riel Costa y Capriotti

El desarrollo conceptual y teacutecnico establecioacute agendas discursos y praacutecticas de la

comunicacioacuten dentro de la organizacioacuten en el contexto del primer mundo

En nuestra realidad la comunicacioacuten organizacional tambieacuten se encuentra

relacionada al desarrollo capitalista de los estados-naciones y la vida de la

organizaciones de Ameacuterica Latina forjando reflexiones teoacutericas de la talla de

Fernaacutendez Collado Nosnik Serrano y otros

Actualmente se ha arraigado en Ameacuterica Latina con Gaudencio Torcuato Carlos

Fernaacutendez Collado Abraham Nosnik Rafael Serrano Mariacutea Luisa Muriel y Carmen

Rota quienes han realizado su produccioacuten teoacuterica y experiencia en este campo en

Meacutexico Brasil y Argentina (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

El rector de UNAPEC Dennis R Simoacute define la comunicacioacuten organizacional como

ldquoun sistema que se compone de una serie de actividades interdependientes que al

integrarse logran un conjunto especiacutefico de objetivos (Aacutelvarez Ibiacuted p 5)rdquo

33

Podemos definir entonces a la comunicacioacuten organizacional como un todo

estructurado en partes que se relacionan y afectan mutuamente en el cual la efectiva

coordinacioacuten y ejecucioacuten de actividades y acciones planificadas se orientan al logro

de metas o fines especiacuteficos

Fernaacutendez citado por Alejandro Aacutelvarez sostiene que ldquola comunicacioacuten en las

organizaciones se considera como un proceso que se lleva a cabo dentro de un

sistema determinado de actividades interrelacionadas La comunicacioacuten entre los

miembros de una organizacioacuten implica la creacioacuten intercambio (recepcioacuten y enviacuteo)

proceso y almacenamiento de mensajes (Ibiacuted p 10)rdquo

Sobre la comunicacioacuten organizacional y la afectacioacuten del cambio en ella Carlos

Fernaacutendez (2008) afirma que consiste ldquoen una actividad dinaacutemica que mantiene cierto

grado de estructura la cual sin embargo no es estaacutetica sino cambiante y se ajusta de

acuerdo al desarrollo de la organizacioacuten (p 98)rdquo

La comunicacioacuten se articula como un valor agregado para la organizacioacuten operando

como componente estrateacutegico en los planes de desarrollo contribuyendo a fidelizar a

los miembros con los objetivos estrateacutegicos manteniendo adecuados tonos

comunicacionales (clima organizacional) en las relaciones de sus miembros

mejorando o desarrollando sus habilidades y competencias en el manejo de

tecnologiacuteas fortaleciendo la identidad y cultura de la organizacioacuten y regulando

positivamente el comportamiento organizacional interno y externo

En esa liacutenea Rebeil sostiene ldquoLa comunicacioacuten ya es reconocida como un arma de

gran poder para el logro de los objetivos de las organizaciones y se la debe utilizar

estrateacutegicamente para apoyar un sinnuacutemero de propoacutesitos que pueden abarcar entre

muchos otros la alineacioacuten del personal hacia metas comunes la comprensioacuten de

situaciones relevantes de caraacutecter administrativo financiero operativo de mercado o

bien de adaptacioacuten de nuevas tecnologiacuteas siempre con el fin primordial de modificar

conductas hacia maneras maacutes productivas de trabajo (Ibiacuted p 52)rdquo

Por eso es fundamental que el gestor de la comunicacioacuten organizacional desarrolle

habilidades y competencias estrateacutegicas es decir tener una mirada holiacutestica del

proceso de gestioacuten de la comunicacioacuten en la cual se relacionan los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten con las variables socioculturales econoacutemicas y

34

poliacuteticas presentes dentro y fuera de la organizacioacuten de forma sostenible y

consensuada por todas las partes involucradas

ldquoEl desarrollo que ha experimentado la comunicacioacuten organizacional en las uacuteltimas

deacutecadas atribuyoacute una importancia especial al hecho de que el especialista en

comunicacioacuten debe continuar su cambio al pasar de un rol reactivo a otro estrateacutegico

lo cual implica la capacidad de tener una perspectiva de largo alcance es decir una

visioacuten holiacutestica y de largo plazo que permita el anaacutelisis de lo abstracto en forma

constante y sistemaacutetica que evite buscar soluciones momentaacuteneas o coyunturales

(Rebeil p 53)rdquo

Rodriacuteguez de San Miguel en el capiacutetulo I Definicioacuten y alcance de la comunicacioacuten

organizacional el cual es parte de ldquoLa Comunicacioacuten en las Organizacionesrdquo libro

coordinado por Fernaacutendez Collado (2002) y en el que participaron Martiacutenez de

Velasco Abraham Nosnik Hernaacutendez Sampieri entre otros explica tres formas de

comprender la comunicacioacuten organizacional

Primero como un ldquofenoacutemeno 4 que se da naturalmente en toda organizacioacuten (p11-

12)rdquo Da por sentado que la comunicacioacuten organizacional tiene una relacioacuten directa

con la institucioacuten compuesta por seres humanos que intercambian mensajes entre

ellos y los puacuteblicos con los que interactuacutean (Fernaacutendez 2002)

Una segunda forma de comprender la comunicacioacuten organizacional es como una

disciplina cuyo objeto de estudio es ldquola forma en que se da la comunicacioacuten dentro

de las organizaciones y su medio (p 12)rdquo

Analiza las relaciones interacciones y efectos de las diversas variables econoacutemicas

sociales culturales poliacuteticas etc en la organizacioacuten y viceversa

4 Para el filoacutesofo Ernst Cassirer lo que distingue al hombre de los otros animales no es tanto la razoacuten sino la

capacidad de simbolizar es decir de representar de diversas maneras sus ideas y emociones para que sus

congeacuteneres las conozcan y a su vez puedan expresar las suyas Entonces si la comunicacioacuten es consustancial a

cualquier forma de relacioacuten humana tambieacuten lo es la organizacioacuten No es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten (Fernaacutendez 2002 p 11) Sobre siacutembolos lenguaje e interaccioacuten recomendamos revisar el libro

Teoriacutea Socioloacutegica Contemporaacutenea de George Ritzer (1997) Tercera Edicioacuten Mc Graw Hill Segunda Parte Teoriacutea

Socioloacutegica Las Grandes Escuelas El Interaccionismo Simboacutelico Las Ideas de George Herbert Mead (p 219-235) e

Interaccionismo Simboacutelico Principios Baacutesicos (p 237-253)

35

Finalmente la comunicacioacuten organizacional tambieacuten es entendida como una

ldquoherramienta de gestioacuten orientada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan

entre los miembros de la organizacioacuten y sus puacuteblicos (Ibiacuted)rdquo

En este punto es importante tener en cuenta que a diferencia de la comunicacioacuten

tradicional la gestioacuten de la comunicacioacuten organizacional se relaciona con los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten las relaciones de poder jeraacuterquico los marcos de

referencia e interpretacioacuten que utilizan los miembros para relacionarse en la vida

organizacional los contenidos en la comunicacioacuten formal e informal y la influencia de

factores endoacutegenos y exoacutegenos del ambiente al cual pertenece la organizacioacuten

Es preciso recordar que la comunicacioacuten organizacional es diferente cualitativa y

cuantitativamente a la comunicacioacuten que se establece en otros contextos (familiar

laboral amistoso etc) debido a la presioacuten (positiva y negativa) que se ejerce al

organizarla y que la organizacioacuten misma pone en sus miembros

23 Comunicacioacuten interna

Es el conjunto de mensajes y actividades efectuados por cualquier organizacioacuten para

la creacioacuten y el mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros a

traveacutes del uso de diferentes medios de comunicacioacuten que los mantengan informados

integrados y motivados a fin de contribuir con su trabajo al logro de los objetivos

propuestos

Las actividades y acciones de comunicacioacuten interna en la organizacioacuten estaacuten dirigidas

a informar fidelizar y motivar a sus miembros

24 Comunicacioacuten externa

Para Rixio Portillo (2012) la comunicacioacuten externa ldquoes la comunicacioacuten dirigida de

forma masiva a los puacuteblicos que no se encuentran en la organizacioacuten consiste en

relacionarse al mismo tiempo con un gran nuacutemero de receptores mediante la

utilizacioacuten de los medios masivos limitando de alguna manera la posibilidad de

interaccioacuten directa entre el emisor y receptor (p 3)rdquo

Portillo destaca el caraacutecter masivo de la comunicacioacuten externa para relacionarse con

los grupos de intereacutes Destinatarios que reciben mensajes imaacutegenes y contenidos de

36

la estrategia publicitaria la imagen e identidad organizacional en los cuales se

proyectan efectos percepciones y comportamientos favorables La interaccioacuten

(organizacioacuten-puacuteblicos) estaacute constrentildeida por la misma naturaleza del medio de

relacioacuten

El investigador generaliza el esfuerzo comercial y publicitario con este tipo de

comunicacioacuten ldquoimpulsando una imagen corporativa adecuada al exterior de la

empresa mediante el fortalecimiento de sus valores organizacionales (Portillo Ibiacuted)rdquo

Por su parte Abril y otros autores citados por Portillo definen la comunicacioacuten externa

ldquoen funcioacuten de los consumidores yo usuarios que mantienen una relacioacuten comercial

con la empresa Dicha poliacutetica comunicacional tiene una finalidad muy clara conocer

las expectativas y necesidades de los clientes asiacute como su grado de satisfaccioacuten con

el servicio ofrecido (p 3-4)rdquo

37

Capiacutetulo III

Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

Se realiza a traveacutes de la comunicacioacuten interna y externa que desde una perspectiva

estrateacutegica debe formularse en planes de gestioacuten con la finalidad de que la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de acciones y actividades en comunicacioacuten

contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales

La gestioacuten de la comunicacioacuten metas propoacutesitos y tareas especiacuteficas dispone de

herramientas y estrategias para implementar monitorear y evaluar las acciones5

planificadas

Propoacutesitos de la comunicacioacuten interna Informar fidelizar y motivar a los

trabajadores con los objetivos estrateacutegicos difundir la identidad y la cultura

organizacional entre sus miembros monitorear y evaluar los contenidos los canales

de comunicacioacuten interna comunicacioacuten formal e informal y la interaccioacuten

organizacional cotidiana

Entre las herramientas de comunicacioacuten interna maacutes utilizadas en el trabajo diario

tenemos manual de funcioacuten comunicativa boletines revistas institucionales

perioacutedicos murales correo corporativo o institucional (Outlock) radio o TV internos

biblioteca videoteca y hemeroteca organizacional o institucional etc Las estrategias

de comunicacioacuten interna maacutes difundidas son prensa institucional (interna) feedback

Intranet voceros institucionales comunicacioacuten bidireccional etc

Propoacutesitos de la comunicacioacuten externa Regular monitorear y evaluar las

percepciones sociales sobre la imagen e identidad organizacional establecer

mantener y fortalecer relaciones positivas con los puacuteblicos de intereacutes actores

5 El disentildeo implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten del componente comunicacioacuten (metas estrategias

objetivos tareas actividades y acciones en comunicacioacuten) dispone de indicadores para medir su gestioacuten (logros)

Los indicadores pueden ser ldquode insumo de proceso de impacto y de efectos (Cabrera 2012 p 36)rdquo

38

estrateacutegicos y stackholders del entorno y contribuir a lograr los planes estrateacutegicos

(internos y externos) de la organizacioacuten

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Concepto de gestioacuten

El teacutermino gestioacuten proviene del latiacuten ldquogestĭordquo el concepto hace referencia a la accioacuten y

a la consecuencia de administrar o gestionar algo Al respecto hay que decir que

gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizacioacuten de una

operacioacuten comercial o de un anhelo cualquiera Administrar por otra parte abarca las

ideas de gobernar disponer dirigir ordenar u organizar una determinada cosa o

situacioacuten

La nocioacuten de gestioacuten se extiende hacia el conjunto de traacutemites que se llevan a cabo

para resolver un asunto o concretar un proyecto La gestioacuten es tambieacuten la direccioacuten o

administracioacuten de una compantildeiacutea o de un negocio

Si hablamos de gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las organizaciones diremos

que se relaciona directamente con las expectativas necesidades y grados de

satisfaccioacuten de los clientes o consumidores del bien o servicio ofrecido

Estas informaciones percepciones y posibles respuestas en la relacioacuten

clienteusuariosbienes y servicios son referentes para el disentildeo implementacioacuten

monitoreo y evaluaciones de estrategias y herramientas de comunicacioacuten externa en

las relaciones con los grupos de intereacutes

Un ejemplo son los objetivos formulados en el Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten de

la Universidad de Alcalaacute en el aacutembito de la comunicacioacuten externa (UAH 2012 p 4-5)

Mejorar y consolidar la valoracioacuten de la Universidad de Alcalaacute en su entorno maacutes

cercano

Impulsar la presencia de la UAH en el aacutembito nacional con especial atencioacuten a los

siacutembolos de identidad a los que se pretende asociar la institucioacuten

Promover el conocimiento de la UAH en el aacutembito internacional fortaleciendo los

mecanismos de informacioacuten

39

Promover la utilizacioacuten de las nuevas herramientas de comunicacioacuten social vinculadas

con la web 20 asiacute como la difusioacuten de contenidos audiovisuales en los medios de

comunicacioacuten de la universidad y otros medios externos

Fomentar la implicacioacuten de los estudiantes en las poliacuteticas de informacioacuten y

comunicacioacuten de la UAH prestando especial atencioacuten a aquellos que realizan su

formacioacuten de grado o posgrado en este aacutembito

FORMANCHUK amp Asociados (2010) considera a la comunicacioacuten externa como ldquouna

herramienta estrateacutegica que brinda ventajas competitivas y beneficios uacutenicos (p 4)rdquo

ldquoConstituyen una herramienta estrateacutegica en cuanto instrumento de gestioacuten que

permite a la organizacioacuten relacionarse de forma interdependiente con sus puacuteblicos

lograr una mayor participacioacuten en el mercado aumentar el nuacutemero de contactos

ventas y negocios fortalecer el posicionamiento de la marca y atraer y retener a los

mejores talentos del mercado (Ibiacuted)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (FEAPS) menciona que la planificacioacuten ejecucioacuten monitoreo

y evaluacioacuten de actividades y acciones de comunicacioacuten externa dependeraacuten de los

objetivos trazados y de los recursos disponibles de la empresa para relacionarse con

sus interlocutores

ldquoCuando queremos alcanzar a un puacuteblico muy amplio tendremos que utilizar los

medios de difusioacuten general Pero si nuestro objetivo es llegar a un puacuteblico

segmentado (por edad sexo profesioacuten zonashellip) recurriremos a medios directos o

medios locales por ejemplo revista del Colegio de Psicoacutelogos mailing por correo

convencional o electroacutenico a una lista de correo (p 18)rdquo

CREA BUSINESS IDEA (2009) tiene en cuenta en la gestioacuten estrateacutegica de la

comunicacioacuten externa ldquola difusioacuten y comunicacioacuten a los potenciales beneficiarios

directos como a los grupos de destinatarios indirectos medios de comunicacioacuten y

sociedad) (p9)rdquo

El investigador Benito Castro (2007) sentildeala que ldquovista desde la comunicacioacuten

corporativa la comunicacioacuten externa es un apartado que trabaja en la gestioacuten de la

imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o la sociedad con la idea de

que tal gestioacuten se traduzca en resultados empresariales o sociales (p 19)rdquo

40

De esta manera la comunicacioacuten externa resulta ser instrumento importante en la

construccioacuten eficaz de la imagen de la empresa frente a sus competidores a traveacutes de

estrategias o acciones de gestioacuten comercial y social que reportan resultados

cualitativos y cuantitativos (valoracioacuten de la marca nicho del mercado percepciones

de la empresa etc) ventajosos para los planes y objetivos organizacionales

Sin embargo la comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten para Andrea De Felice

(2006) implica ldquoidentificar su potencial para construir relaciones entre la organizacioacuten

y los puacuteblicos meta estableciendo interacciones e intercambios reciacuteprocos para

conformar procesos participativos que promuevan un modelo de comunicacioacuten

transversal y dinaacutemica (p 2)rdquo

Bell Malleacuten (Soriacutea 2011) agrega que ldquola gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es de suma importancia para la imagen identidad y construccioacuten de

relaciones con sus puacuteblicos el trabajo con los medios de comunicacioacuten la difusioacuten de

materiales informativos y la generacioacuten de protagonismo e involucramiento de la

organizacioacuten en sucesos positivos noticiososrdquo

ldquoEs fundamental la publicacioacuten de informacioacuten que parte de los propios medios para

que la comunicacioacuten sea efectiva es importante el enviacuteo de comunicados de prensa

la creacioacuten de acontecimientos noticiosos o la revista externa como la aparicioacuten de la

organizacioacuten en los medios de comunicacioacuten sobre todo cuando estas noticias se

publican a iniciativa de los propios medios ( p130-131)

Lidia Silva (2002) por su parte sostiene que la gestioacuten de la comunicacioacuten externa en

las organizaciones cumple tres funciones

Comunicar e informar cerca de la organizacioacuten sus objetivos misioacuten y los productos

o servicios que ofrece El objetivo de esta funcioacuten es crear la imagen global de la

institucioacuten y el de sus productos y servicios

Inducir y persuadir al puacuteblico objetivo hacia el consumo del producto o servicio que

ofrece la organizacioacuten Esta funcioacuten tiene como objetivos demostrar las ventajas

diferenciales de sus productos o servicios y cambiar la percepcioacuten que tienen formada

respecto a sus cualidades y atributos

Fidelizar y recordar en los grupos de intereacutes sobre la imagen de los productos y

servicios que ofrece la organizacioacuten

41

ldquoSon funciones que se orientan primordialmente a fortalecer la imagen la identidad y

la cultura organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en

el entorno (p17)rdquo

Dasi (Silva 2002) apunta que el propoacutesito de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es lograr que sus receptores capten los objetivos propuestos que

principalmente son que conozcan la identidad de la empresa su imagen filosofiacutea

queacute productos fabrica y queacute servicios ofrece Que los clientes intermedios y

consumidores finales prefieran adquirir dichos productos y servicios frente a los que

ofrece la competencia

En resumen el fin uacuteltimo de la comunicacioacuten externa en las empresas y por extensioacuten

en las organizaciones e instituciones es persuadir a sus interlocutores de la

adquisicioacuten o eleccioacuten de bienes y servicios especiacuteficos Dicha adquisicioacuten o eleccioacuten

estaacute en relacioacuten directa a la valoracioacuten que realizan de la imagen identidad y cultura

organizacional

Tipos de comunicacioacuten externa

Lidia Silva (2002) en su tesis ldquoComunicacioacuten Organizacional en Sencico Necesidades

de Comunicacioacuten Interna y Externardquo para optar al tiacutetulo de Licenciada en

Comunicacioacuten Social en la UNMSM sostiene que existen varios tipos de

comunicacioacuten externa en las organizaciones los cuales se pueden clasificar de la

siguiente manera ldquoComunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten de Medios

Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten de Publicidad Comunicacioacuten Business to

Business Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo y Comunicacioacuten Financiera (p

17)rdquo

Esta clasificacioacuten ayuda a planificar tareas y acciones estrateacutegicas de comunicacioacuten

en funcioacuten a objetivos particulares Presentamos algunas caracteriacutesticas en

Comunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten

Financiera y Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo por ser las maacutes demandadas

en el trabajo diario de la gestioacuten de la comunicacioacuten externa

La comunicacioacuten de imagen institucional Se refiere a la gestioacuten interna y externa

de las representaciones significados y siacutembolos de la organizacioacuten en las relaciones

con los puacuteblicos

42

La comunicacioacuten visual Ayudaraacute a organizar las aacutereas de trabajo y convertirlas en

espacios horizontales de interaccioacuten y consolidaraacute los siacutembolos y sentildealeacutetica de la

imagen e identidad en los puacuteblicos interno y externo de la organizacioacuten

La comunicacioacuten financiera Regularaacute y difundiraacute informacioacuten y datos relevantes

relacionados con el dinamismo micro y macroeconoacutemico de la organizacioacuten en

relacioacuten al mercado acreedores agentes financieros instituciones bancarias etc

La comunicacioacuten de patrocinio y mecenazgo Se encargaraacute de patrocinar (no solo

financieramente) actividades proyectos y programas de desarrollo comunitario y

Responsabilidad Social

En siacutentesis la comunicacioacuten externa supone considerar en la dinaacutemica de interaccioacuten

con el entorno a la organizacioacuten como un sistema bioloacutegico con identidad expliacutecita

articulado a sus objetivos de desarrollo organizacional econoacutemico y social

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa

Junto con Mariacutea Soria (2011 p 133-134) citamos las las propuestas de varios

autores

Perioacutedicos externos de la empresa Se trata de publicaciones de la organizacioacuten

que por lo general adoptan la forma de una revista y que contienen noticias maacutes

relevantes de la organizacioacuten El objetivo es ldquointeresar a un puacuteblico lector que no estaacute

comprometido con la empresa (Black 1994 94)rdquo

Creacioacuten de acontecimientos Hacer que ocurra la noticia Aunque uno de los

objetivos primordiales de la comunicacioacuten externa sea su aparicioacuten en los medios no

basta con enviar comunicados de prensa a tales efectos Asiacute Wilcox et al (2001

262) hacen alusioacuten a que las noticias que parten una organizacioacuten han de ser

ldquoprovocadasrdquo es decir el encargado de relaciones puacuteblicas o el director de

comunicacioacuten es el responsable de crear acontecimientos que ldquoatraigan cobertura en

los medios de comunicacioacutenrdquo

Nota de prensa Se trata de un texto muy breve que se utiliza para anunciar una

convocatoria o para ampliar o matizar una informacioacuten anterior (Villafantildee 1999 227)

43

Comunicado de prensa Es un texto redactado expresamente para ofrecer una

informacioacuten oficial e ineacutedita a los medios de comunicacioacuten sobre un tema concreto

(Villafantildee 1999 227)

Dossier de prensa Coleccioacuten de documentos sobre un tema monograacutefico que se

enviacutea a los medios de comunicacioacuten para facilitar la elaboracioacuten de una informacioacuten

amplia sobre dicho tema (Villafantildee 1999 229)

El resumen diario de prensa Recopilacioacuten diaria de las apariciones en la prensa

escrita elaborada por el responsable de comunicacioacuten a primera hora de la mantildeana

una vez revisados los perioacutedicos (Villafantildee 1999 232)

Convocatoria de prensa Seguacuten nos sugieren Aacutelvarez y Caballero (1998 181) se

trata de informar a los medios de comunicacioacuten de la celebracioacuten de un

acontecimiento puntual

Rueda de prensa Son reuniones convocadas por una fuente informativa para dar

cuenta de una determinada informacioacuten a los medios (Aacutelvarez y Caballero) (1998

186)

La estrategia de comunicacioacuten de Crea Business Idea (2009 p 09-13) dirigida a los

beneficiarios directos y a otros destinatarios generales abarca las siguientes liacuteneas

de actuacioacuten y herramientas de difusioacuten

bull Imagen corporativa

Creacioacuten de un logotipo y una imagen corporativa

Fortalecen la imagen e identidad corporativa

bull Web y tecnologiacuteas de la informacioacuten

Paacutegina web del proyecto

Paginas a cerca de CREA-BUSINESS IDEA en los sitios de cada socio

Participacioacuten en redes sociales

Herramientas de comunicacioacuten tecnoloacutegica que ayudan a la organizacioacuten a

mantenerse relacionado con sus puacuteblicos de intereacutes

44

bull Material promocional

Folletos con informacioacuten general del proyecto y divulgando informacioacuten sobre

actividades y publicaciones especificas

Papeleriacutea y material promocional para seminarios ruedas de prensa reuniones

talleres mesas y conferencia final

Cartas de presentacioacuten e invitaciones a empresarios y emprendedores

Materiales de informacioacuten difusioacuten y trabajo

bull Trabajo con medios de comunicacioacuten

Notas de prensa

Artiacuteculos

Introduccioacuten de noticias en la paacutegina web del proyecto

Comunicacioacuten con medios

bull Actos y eventos

Jornadas de sensibilizacioacuten (1 en cada regioacuten)

Talleres de creatividad (3 en cada regioacuten)

Mesas de encuentro (2 en cada regioacuten)

Conferencia final del proyecto (1 en Logrontildeo)

Actividades y acciones de participacioacuten y promocioacuten

bull Publicaciones y material de referencia

Guiacutea de Buenas Praacutecticas

Manual de Creatividad y Creacioacuten de empresas

Publicaciones de difusioacuten del proyecto

45

Por otro lado Osorio (2009) en su investigacioacuten de grado para optar por el tiacutetulo de

Comunicador Social Organizacional en la Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia ldquoLa Funcioacuten de la Comunicacioacuten Interna y Externa como Instrumento

Estrateacutegico para mejorar el Servicio al Cliente en Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SArdquo en el Capiacutetulo II Estudio de caso Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SA realizoacute un diagnoacutestico de gestioacuten integral de las comunicaciones en la

organizacioacuten descripcioacuten y anaacutelisis del que se deduce las herramientas de

comunicacioacuten externa utilizadas por la organizacioacuten para relacionarse con sus

clientes( p 50-51)

Fidelizacioacuten de clientes

Referido a buscar una forma de tener una comunicacioacuten en la que se logre fortalecer

la relacioacuten empresa ndashclienterdquo

Mejorar y fortalecer la relacioacuten empresa cliente

Optimizacioacuten de los medios de comunicacioacuten con el cliente

En el caso de Madero y Maldonado la paacutegina web es un instrumento fundamental

para que las personas puedan conocer los productos y servicios a clientes y

empleados

Implementacioacuten de Nuevas Tecnologiacuteas de Informacioacuten-Comunicacioacuten a fin de

fortalecer la relacioacuten empresa- cliente

Cultura de comunicacioacuten con el cliente

A pesar de existir un defensor del cliente por poliacuteticas de la Superintendencia

Financiera en Madero y Maldonado existe la necesidad de crear estrategias de

comunicacioacuten con el cliente las cuales permitan realizar una mejor comunicacioacuten con

estos

Evaluacioacuten de la relacioacuten empresa- cliente

Son herramientas dirigidas especiacuteficamente a mejorar y fortalecer la comunicacioacuten

entre el cliente y la organizacioacuten a partir de la optimizacioacuten de los servicios brindados

por la empresa a corto mediano y largo plazo

46

Por otra parte el Plan de Mejora de la Refineriacutea de Talara (PMRT) (2009) indica que

son herramientas de comunicacioacuten ldquolos soportes comunicacionales que todo

comunicador o Departamento de Comunicacioacuten deber usar en determinadas

coyunturas para distribuir mensajes que deben ser entendidos y que tiendan a la

sensibilizacioacuten (PMRT Ibiacuted p 42)rdquo

Los soportes de comunicacioacuten que maacutes se utilizan son los denominados teacutecnicos y los

tecnoloacutegicos (PMRT Ibiacuted) los cuales procedemos a describir para el caso de la

comunicacioacuten externa (PMRT Ibiacuted p 53-55)

Soportes teacutecnicos de comunicacioacuten externa

Agenda

Registro detallado y actualizado (nombres cargos nuacutemeros telefoacutenicos) de liacutederes de

opinioacuten editores directores de medios de comunicacioacuten y periodistas del entorno

relevante

Nota de prensa

Es una noticia que la empresa emite sobre una actividad o postura de la compantildeiacutea

para ser conocida por la opinioacuten puacuteblica

Boletiacuten de prensa

Es un soporte comunicacional distinto a la nota de prensa aunque guarda ciertas

similitudes con ella Se trata de un cuadernillo con varias notas de presa que es

enviado a cada cierto tiempo a los medios de comunicacioacuten con la finalidad de que

este escoja las mejores para publicarlas o como fuente para entrevistas

Carpeta informativa para la prensa

Se trata de una herramienta muy uacutetil para acompantildear las conferencias de prensa

Debe ser elaborada con tiempo incluyeacutendose revistas cartillas brouchures notas de

presa papeles en blanco etc Material informativo y de difusioacuten detallado sobre temas

especiacuteficos (incluye material de trabajo)

Brochure

47

Es un documento de identidad corporativa Generalmente toma la forma de un

cuadernillo o triacuteptico disentildeado a todo color donde se inscriben las caracteriacutesticas de

identidad (objetivos misioacuten visioacuten orientacioacuten historia etc) de la institucioacuten

Carpeta para visitante

Tiene por objetivo ofrecer informacioacuten a los visitantes sobre la compantildeiacutea

Soportes tecnoloacutegicos de comunicacioacuten externa

Radio

Es el medio con mayor capacidad para llegar a un nuacutemero de personas de manera

eficaz

Medio de comunicacioacuten masivo tradicional mantiene relacionados a los puacuteblicos

entorno y empresa

Paacutegina web

Es una herramienta de comunicacioacuten tecnoloacutegica de amplio espectro para la

interaccioacuten de la empresa con la sociedad Su efectividad hace que la comunicacioacuten

de la empresa se difunda de manera raacutepida y masiva Sirve ademaacutes como

herramienta para el cumplimiento de normativas de transparencia

Tecnologiacuteas de informacioacuten

Orientadas a fortalecer la relacioacuten empresa- cliente y favorece el cumplimiento de

normativas de transparencia

Cartillas

Sirven para comunicar mensajes de la institucioacuten a la sociedad Se utilizan para

difundir los servicios que prestan los departamentos de bienestar social y fondos de

empleados

Televisioacuten

Es una de las maacutes importantes plataformas de comunicacioacuten social por su masividad

y faacutecil acceso para la distribucioacuten de mensajes

48

Prensa

Este soporte tiene una ventaja en comparacioacuten a los otros medios su perpetuidad es

decir las notas aparecidas en los perioacutedicos suelen fijarse maacutes y por maacutes tiempo en la

mente de los lectores

La televisioacuten y la prensa son medios de comunicacioacuten masivos dinaacutemicos y de

construccioacuten de percepciones favorables en los puacuteblicos

Siguiendo con los diferentes tipos de recursos utilizado en la comunicacioacuten externa

para Wilcox Et amp Al (2006) son herramientas de gestioacuten estrateacutegica en la

comunicacioacuten externa (p 448-482) las siguientes

Anuncios a la prensa convocatorias de prensa y hojas informativas Dossier de

prensa Fotografiacuteas destinadas a la prensa

Acciones y actividades de trabajo con la prensa sobre temas de intereacutes colectivos y

vigentes

Distribucioacuten de materiales informativos

Correo (tradicional) fax correo electroacutenico servicios electroacutenicos de noticias salas de

prensa virtual Los soportes de comunicacioacuten son utilizados para mantenerse

relacionados con la prensa y el entorno

Boletines de informacioacuten y revistas

Boletines de informacioacuten electroacutenica Folletos memorias anuales

Publicidad de Relaciones Puacuteblicas

Creacioacuten de la imagen relaciones financieras defensa servicio puacuteblico

Implementacioacuten de estrategias de comunicacioacuten

Para fortalecer la imagen e identidad organizacional

Todos estos son recursos de comunicacioacuten externa que facilitaraacuten el logro de los

objetivos estrateacutegicos en positiva relacioacuten con los puacuteblicos de intereacutes medios de

comunicacioacuten y entorno

49

Fernando Martiacuten (2003) en su libro ldquoComunicacioacuten Empresarial e Institucionalrdquo en el

capiacutetulo XII desarrolla el tema Acciones de Comunicacioacuten Externa en el cual describe

y explica actividades e instrumentos para relacionarse con los puacuteblicos Asiacute reuacutene

algunas herramientas de comunicacioacuten en el trabajo diario lo cuales pueden ser

(p140-53)

Nota Informativa o de prensacomunicado

ldquoEs todo acontecimiento actual interesante y comunicablerdquo (Fontcuberta citado por

Martiacuten Ibiacuted p 140)rdquo ldquoEsta noticia debe captar la esencia del acontecimiento y hacer

que el lector se adentre en ella por medio de no maacutes de un sola paacutegina (Martiacuten

Ibiacuted)rdquo

La nota Informativa o de prensacomunicado debe cumplir con las 6W iquestQueacute se

quiere decir iquestA quieacuten se quiere comunicar Son las llamadas 6 W (queacute quieacuten coacutemo

cuaacutendo doacutende y por queacute) La respuesta a todas ellas debe ser raacutepida exacta y bien

documentada

Ruedas de prensa

Reunioacuten formal con medios de comunicacioacuten para resolver temas en agenda

Revista informativa

Son los productos maacutes completos y complejos y los que maacutes riesgo ofrecen al llegar

a multitud de puacuteblicos diferentes mantenieacutendose cerca de los usuarios y consiguiendo

llegar a ser parte de su vida con actualidad utilidad calidad rigor agilidad

amenidad entretenimiento y veracidad

Portal informativo web

Conjunto loacutegico y estructurado de paacuteginas web que interconectadas entre siacute ofrecen

una gran cantidad de informacioacuten actualizable y que una empresa o institucioacuten puede

utilizar como servicio para sus puacuteblicos

50

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas6

Concepto de estrategia

El Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua en su vigeacutesima segunda

edicioacuten sentildeala que estrategia deriva del latiacuten strategĭa y este del griego στρατηγία La

define con las siguientes acepciones

1 f Arte de dirigir las operaciones militares

2 f Arte trazar para dirigir un asunto

Las dos primeras acepciones se relacionan con el arte de dirigir asuntos especiacuteficos

(militar personal etc)

3 f Mat En un proceso regulable conjunto de las reglas que aseguran una decisioacuten

oacuteptima en cada momento

La tercera hace referencia a la regulacioacuten sistemaacutetica de componentes en la toma de

decisiones

Sobre estrategia en comunicacioacuten no existe un solo concepto aceptado de manera

unaacutenime como veremos en adelante pero las definiciones propuestas comparten un

patroacuten comuacuten se trata de idear un plan y utilizar recursos para lograr una meta u

objetivo

En su Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten Crea Business Idea (2009) define estrategia

en comunicacioacuten ldquoal conjunto de ejes de actuacioacuten que forman los pilares de la

comunicacioacuten y difusioacuten (p 7)rdquo

Los cuales ldquopreveacuten la adecuacioacuten coherente de las actividades y herramientas de

comunicacioacuten a los diferentes objetivos y grupos destinatarios (Ibiacuted)rdquo Los ejes de

6 Han transcurrido maacutes de 20 siglos desde Sun Tzu general chino al que se le atribuye la autoriacutea de una serie

de ensayos sobre la guerra titulado ldquoEl Arte de la guerrardquo y casi dos siglos desde que el general prusiano

Clausewitz (1780-1831) quien combatioacute contra Napoleoacuten y autor del libro ldquoDe la guerrardquo La estrategia como tal

es nueva en el aacutembito empresarial iniciada en los antildeos sesenta del siglo XX con Alfred Chandler continuoacute en 1965

con Igor Ansoff y llegoacute a un alto nivel de conceptualizacioacuten teoacuterico y teacutecnico con Michael Porter en las deacutecadas de

los ochenta y noventa

51

actuacioacuten contribuyen a responder de manera especiacutefica a los diversos grupos

destinatarios y a organizar las acciones y materiales elaborados para la difusioacuten en

tres ejes de accioacuten

Comunicacioacuten interna entre los socios del proyecto incluye las difusiones los

informes de evaluacioacuten intermedia y final del proyecto comunicacioacuten externa con los

destinatarios directos y los potenciales beneficiarios de los resultados del proyecto y

difusioacuten general Se informaraacute a los stakeholder y a la sociedad en general a traveacutes de

la publicacioacuten en prensa de informacioacuten relativa al proyecto (Crea Bussines Idea

ibiacuted)

Alejandro Ramos (2008) propone ldquoUna primera aproximacioacuten puede hacer hincapieacute

en el empleo militar7 del teacutermino y formular a partir de este aacutembito un conjunto de

criterios que deben cumplir las estrategias efectivas (p 10-11)rdquo

La estrategia es entendida como la planificacioacuten de acciones que persiguen un

objetivo Y son etapas que precisaraacuten la utilizacioacuten de recursos para el lograrlo

Llevando la idea de estrategia a un alcance mayor ldquosupone la identificacioacuten de una

posicioacuten privilegiada en el mercado para alcanzarla a partir de la elaboracioacuten de un

diagnoacutestico (Ramos Ibiacuted p 11)rdquo En esta definicioacuten la estrategia se relaciona con el

nicho del mercado el prestigio y el poder que se desea poseer de forma planificada

Las estrategias ldquopueden ser el resultado de las acciones aunque no necesariamente

de las intenciones las intenciones son equivalentes a las proyecciones y las acciones

a las realizaciones (Ramos Ibiacuted p11)rdquo

Jordi Xifra (Barroacuten 2008) conceptualiza una estrategia de relaciones puacuteblicas como

ldquouna orientacioacuten o una accioacuten para una problemaacutetica que hay que resolver o para un

proyecto particular por realizar (p22)rdquo

Se infiere entonces que estrategia es un curso de accioacuten en la planificacioacuten de metas

objetivos actividades y tareas para resolver enrumbar o afrontar una situacioacuten

7 Si se retrocede en la historia hasta la eacutepoca de Filipo y Alejandro de Macedonia (338 aC) se puede observar

coacutemo han influido estos conceptos en los enfrentamientos armados Para los griegos la estrategia era vista como

la planificacioacuten para destruir a los enemigos en razoacuten del uso eficaz de los recursos Soacutecrates la concebiacutea como

hacer planes y mover recursos para alcanzar objetivos (Ramos 2008 p10-11)

52

especiacutefica y lograr las metas trazadas En palabras de Xifra ldquola estrategia permite

planear los procesos para llegar a los objetivos planteados por la organizacioacutenrdquo

(Barroacuten Ibiacuted)rdquo

De Felice (2006) ampliacutea el concepto al sostener que ldquolos programas y actividades de

comunicacioacuten que se realizan en la organizacioacutenndash independientemente del puacuteblico al

que se dirijan de los objetivos especiacuteficos por cumplir o de los canales utilizadosndash

deben responder a una estrategia comuacuten cuya finalidad seraacute ayudar a la empresa a

lograr sus metas ( p 2)rdquo

Las estrategias que las empresas e instituciones disentildeen e implementen deben

reflejar un norte especiacutefico que guarde relacioacuten con su misioacuten visioacuten valores historia

y poliacuteticas que conlleve al logro de las metas planificadas

ldquoPor tanto seraacute necesario definir la estrategia referida a partir de la imagen que la

organizacioacuten desea proyectar hacia adentro y hacia fuera de acuerdo a su propia

cultura (Ibiacuted p 2)rdquo

Seguacuten Joseacute Mesa (2009) estrategia ldquose refiriere a la combinacioacuten de medios a

emplear para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre (p 12)rdquo

El aprendizaje organizacional (interno y externo) las relaciones socio-ambientales el

conocimiento de los comportamientos de los actores del entorno (sobre la

organizacioacuten) y las poliacuteticas de gestioacuten entre otros factores endoacutegenos y exoacutegenos

organizacionales y del ambiente en relacioacuten de interdependencia deben ayudar a

cristalizar las metas trazadas en medios complejos

Como anota Meza ldquoUna estrategia bien formulada permite canalizar los esfuerzos y

asignar recursos de una organizacioacuten y la lleva a adoptar una posicioacuten singular y

viable basada en sus capacidades internas (fortalezas y debilidades) anticipando lo

cambios en el entorno los posibles movimientos del mercado y las acciones de sus

competidores (oportunidades y amenazas)

Seguacuten Muumlller-Stewens y Lechner (Keller 2012) ldquola estrategia queda definida por la

liacutenea de pensamiento que determina doacutende la empresa desea competir y la manera

de crear valor en dicho aacutembito (p 4-5)rdquo

Ella contiene y debe presentar entre otros puntos la filosofiacutea organizacional el estilo

de direccioacuten gestioacuten organizacional y de comunicacioacuten asiacute como los modos

53

particulares que estimen convenientes las organizaciones para relacionarse con el

entorno de forma sistemaacutetica e interdependiente

Marcelo Briola (ND) de la Universidad de Buenos Aires a propoacutesito de la diversidad

de definiciones de estrategia afirma que Henry Mintzber8 integra cinco elementos

para construir y comprender el concepto de estrategia bajo su pensamiento

ldquoEstrategia como plan como pauta de accioacuten como patroacuten como posicioacuten y como

perspectiva

La estrategia como plan ldquoes un curso de accioacuten una guiacutea para abordar una situacioacuten

especiacutefica Como plan una estrategia tambieacuten puede ser una pauta de accioacuten una

maniobra para ganarle al competidorrdquo

La estrategia como plan se relaciona con la planificacioacuten de metas y objetivos los

cuales al ser complementados con una estrategia como patroacuten que abarque ldquoel

comportamiento que se quiere producir contribuye al logro de objetivos especiacuteficos

(Briola (ND) p 2)rdquo

Si bien la estrategia como posicioacuten nos remite a la idea de colocar a la organizacioacuten

en el lugar al que ldquoaspirardquo el concepto es dinaacutemico y holiacutestico en el sentido que

puede interactuar e integrarse con otras conceptos (estrategia como plan patroacuten

pauta de accioacuten) sin contradicciones para logar las metas trazadas

La estrategia como perspectiva ldquoes una manera particular de percibir el mundo

compartida por y entre los miembros de la organizacioacuten por medio de sus intenciones

y acciones bajo el aacutembito lsquomente colectivarsquo individuos unidos por afinidades de

pensamiento comportamiento o ambos (Briola (ND) Ibiacuted)rdquo

Esta visioacuten nos remite a la idea de mirada compartida del mundo entre los miembros

de una organizacioacuten la cual es regulada por sus expectativas normas o valores como

grupo

8 Aclaramos que es responsabilidad del autor citado la omisioacuten de la letra ldquogrdquo al final del apellido de Henry

Mintzber en el paacuterrafo Sin embargo en otro momento del mismo artiacuteculo (formulacioacuten del cuadro comparativo

de distintos pensamientos sobre estrategia) asiacute como en la bibliografiacutea aparece como Henry Mintzberg (con ldquogrdquo

al final del apellido) Se revisoacute el documento cuidadosamente y no se encontroacute FE DE ERRATAS o alguacuten punto

alusivo al tema

54

CONCEPTO DESCRIPCIOacuteN

Estrategia como Plan

Curso de accioacuten conscientemente

determinado

Estrategia como Pauta de Accioacuten Maniobra para ganarle al competidor

Estrategia como Patroacuten Abarca el comportamiento que se

necesita producir

Estrategia como Posicioacuten Ubica a la organizacioacuten en un

entorno externo y en posiciones

concretas

Estrategia como Perspectiva Otorga la personalidad de la

organizacioacuten

Fuente Briola (p 1-2) (Universidad de Buenos Aires)

El desarrollo del concepto pautas y lineamientos de la lsquoestrategiarsquo para su

formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten en el mundo de los negocios financiero y

empresarial tiene en Henry Mintzberg Peter Drucker y Michel Porter como a sus maacutes

significativos representantes

Al respecto Henry Mintzberg sentildeala que ldquotodo desarrollo de estrategia avanza sobre

dos instancias una deliberada la otra emergente (Briola ND p 11)rdquo Para Mintzberg

el conjunto de acciones actividades y tomas de decisiones que resultan de la

estrategia se producen en dos situaciones la primera deliberada previsible que es

resultado de la puesta en marcha de los componentes de la estrategia y la otra

emergente efecto directo o indirecto de la gestioacuten de la estrateacutegica en determinado

contexto

CUADRO COMPARATIVO SOBRE ESTRATEGIAS COMO PLAN PAUTA

DE ACCION PATROacuteN POSICIOacuteN Y PERSPECTIVA

55

Peter Drucker por su lado sostiene que ldquola finalidad de la estrategia es posibilitar

que una organizacioacuten alcance sus resultados deseados en un medio ambiente

impredecible Puesto que la estrategia permite que una organizacioacuten sea

deliberadamente oportunista (Briola Ibiacuted)rdquo Seguacuten Peter Drucker la implementacioacuten

de la estrategia permite a la organizacioacuten aprovechar adaptarse y mimetizarse en

contextos y situaciones inesperadas y asiacute lograr los objetivos planificados

Michel Porter considera que ldquopara tener una buena estrategia el punto de partida es

tener una meta correcta que no es otra cosa que un retorno excelente sobre la

inversioacuten en el largo plazo (Briola Ibiacuted)rdquo Tener clara la meta resultados y objetivos a

corto mediano y largo plazo permitiraacuten a la organizacioacuten disentildear implementar

monitorear y evaluar la estrategia maacutes adecuada a los intereses de la organizacioacuten

Es importante considerar para la formulacioacuten implementacioacuten y la proyeccioacuten de

resultados deseados de cualquier tipo de estrategia la ejecucioacuten de una

investigacioacuten9 o un diagnoacutestico previo sobre el tema en cuestioacuten y asiacute disponer de

informacioacuten cualitativa y cuantitativa del mismo a fin de que las metas los objetivos

las actividades y acciones disentildeadas en la estrategia guarden relacioacuten directa con la

realidad y los sujetos a intervenir o a relacionar

A la investigacioacuten cualitativa le interesa descubrir y comprender la realidad rechaza la

cuantifacioacuten o medicioacuten de los fenoacutemenos Utiliza la entrevista en profundidad las

historias de vida y los foccus group como instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten

entre otros Se preocupa maacutes por la calidad de los datos obtenidos que por la

cantidad de sujetos estudiados

Mientras que la cuantitativa se ocupa de explicar los fenoacutemenos de la realidad

establecer la relacioacuten de las variables y medir los resultados con la finalidad de

generalizarlos Se vale de teacutecnicas estadiacutesticas para analizar los datos obtenidos y la

cantidad de los sujetos estudiados Rechaza cualquier tipo de subjetividad del

investigador y busca la exactitud de los datos e informacioacuten

9 No afirmamos o sugerimos que la investigacioacuten cualitativa o la investigacioacuten cuantitativa (considerados

paradigmas en las Ciencias Sociales) sea una mejor que otra Cada una de ellas persiguen objetivos particulares y

son en todo caso complementarias Para profundizar al respecto sugerimos revisar los textos Epistemologiacutea de las

Ciencias Sociales Programa de Especializacioacuten en Teoriacuteas Meacutetodos y Teacutecnicas de Investigacioacuten Social C BRIONES

Guillermo (2002) Moacutedulo I Bogotaacute ARFO Editores Ltda Metodologiacutea de la Investigacioacuten Cuarta Edicioacuten

HERNANDEZ SAMPIERI (2008) et al Meacutexico Editorial Mc Graw Hill Interamericana

56

Capiacutetulo IV

Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad de Moro

41 Diagnoacutestico situacional

Lo recuerdo con la precisioacuten de un reloj El 15 de agosto de 2012 luego de tomar el

puesto me reuniacute con el alcalde La consigna fue clara ldquohabiacutea que levantar la imagen

de la autoridad edil y darle mayor empuje a la difusioacuten de obrasrdquo

Siacute en ese orden primero estaba su imagen Era preciso desplegar todos los recursos

inimaginables para contrarrestar la percepcioacuten negativa que por aquel entonces

suscitaba el burgomaestre morino en gran parte de la comunidad

Lo de difundir los proyectos ya era algo taacutecito cuando se viene de una anterior

experiencia estatal Las cosas no hubiesen pasado de ahiacute de no ser porque priorizar

ambos requerimientos por encima de otros aspectos a miacute entender de mayor

relevancia no me produciacutea el maacutes miacutenimo entusiasmo profesional

Explorando el terreno

Es asiacute que las dos primeras semanas de trabajo me dispuse a observar el ambiente

a nivel interno Posteriormente vendriacutea el anaacutelisis de coacutemo era vista por la

comunidad la Municipalidad de Moro en su conjunto es decir como institucioacuten del

Estado con un equipo humano detraacutes

Internamente la situacioacuten no fue auspiciosa comprobeacute que el personal en general

(regidores funcionarios y trabajadores) -exceptuando casos respetables- no ofreciacutea

un servicio cordial y atento a los usuarios actitudes que en uacuteltima instancia como

sabemos configuran la imagen mental que se forma la colectividad sobre una

organizacioacuten

Por otro lado en las calles el panorama negativo no distaba mucho De cada diez

personas consultadas sobre la labor de la institucioacuten ocho tildaron a los trabajadores

de la comuna como ldquoineficientesrdquo que ldquoofreciacutean un mal trato a los pobladores quienes

acudiacutean a realizar diversos traacutemitesrdquo

57

Contrastando con mi primera incursioacuten deduje que dichas etiquetas contra el personal

no eran gratuitas ya que como se sabe la imagen que proyectan las organizaciones

surge y se define como resultado de la calidad de las relaciones humanas internas

En siacutentesis lo que pude comprobar es que por entonces en la municipalidad no se

privilegiaba el aspecto humano pues no existiacutea conciencia de su importancia como

factor clave para el eacutexito organizacional

La imagen es subjetiva pero determinante

Como es de conocimiento la imagen es lo que los demaacutes piensan de nosotros

basaacutendose en su opinioacuten individual de lo que proyectamos La imagen es

completamente subjetiva y depende de lo que cada persona perciba como correcto

De ahiacute la necesidad de que quienes trabajan en una institucioacuten puacuteblica interioricen y

practiquen a diario ese concepto el cual se traduce en buenas praacutecticas laborales

calidad y eficiencia en la atencioacuten prestada prontitud en la realizacioacuten de un traacutemite

administrativo etc

Considero que si las entidades puacuteblicas buscan lograr eficacia y eficiencia antes es

menester humanizar la relacioacuten servidores y usuarios Soy una firme convencida de

que solo el despliegue de sinergias de los miembros de una organizacioacuten contribuiraacute

a mejorar las percepciones que de ellos y la misma institucioacuten tienen sus

interlocutores

Desde mi papel de responsable del despacho de Imagen la situacioacuten descrita liacuteneas

arriba me impulso a propiciar cambios en esta comuna El objetivo principal fue

recomponer paulatinamente las relaciones con la comunidad El siguiente paso era

implementar un plan operativo a partir del uso de las herramientas de la comunicacioacuten

externa

58

4 2 Plan operativo de la oficina de Imagen Institucional MDM

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL MDM (2012-2013) INSTITUCIONAL MDM (2012-2013)

Objetivo general

Fortalecer la imagen institucional de la MDM en los puacuteblicos externos

Objetivos especiacuteficos

Informar a la comunidad sobre los diferentes servicios y actividades del gobierno local

Promover y difundir los atractivos turiacutesticos a nivel local regional y nacional

Fomentar la participacioacuten de la colectividad en las diversas actividades econoacutemicas culturales deportivas y sociales

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS CRONOGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento de la imagen institucional y el establecimiento de mejores relaciones interinstitucionales

Relanzar viacutea Radio Moro el programa municipal Voz Morina Horario Lunes mieacutercoles y viernes de 12 am a 1pm Se pondraacute en marcha un tipo de comunicacioacuten bidireccional escuchando la necesidad requerimientos quejas y reclamos de la colectividad

Se generaraacute una corriente de opinioacuten favorable a la gestioacuten municipal

x x x x x x x x x x x x

Reactivar la antigua cuenta de Facebook y abrir una nueva como paacutegina oficial de la Municipalidad de Moro con el fin de actualizar en tiempo real todas las actividades relativas a la gestioacuten edil

Se propiciaraacute una interaccioacuten con los cibernautas lo que permitiraacute conocer el nivel de satisfaccioacuten ciudadana en relacioacuten a los servicios prestados por el gobierno local

Redactar notas de prensa comunicados y avisos en diferentes formatos (radio tv y prensa) para su respectiva difusioacuten en los medios de comunicacioacuten

Se cubriraacute las necesidades informativas de la comunidad propalando todas y cada una de las acciones municipales

x x x x x x x x x x x x

Editar y publicar folletos revistas impresos y otros documentos referidos a acciones y gestiones municipales para conocimiento de la poblacioacuten

x x x x x x

Fomentar una adecuada interrelacioacuten entre el personal de la comuna a fin de lograr que se identifiquen con los objetivos propuestos

Se mejoraraacuten las relaciones personales y se coadyuvaraacute al trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados

x x x x x x x x x x x x

Filmar todas las actividades oficiales de la MDM para su debida difusioacuten en los canales de TV de la localidad

X X X X X X X X X X X X

Apoyar en la difusioacuten de actividades de las diferentes aacutereas de la municipalidad (Registro Civil Tesoreriacutea Demuna Programa Adulto Mayor etc)

X X X X X X X X X X X x

Promover y difundir las zonas turiacutesticas del distrito impulsando su reconocimiento en la cuenca del riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en la regioacuten Ancash

Producir videos institucionales sobre los principales atractivos turiacutesticos asiacute como las diferentes costumbres de la poblacioacuten morina

Moro es reconocido como un importante destino turiacutestico en la cuenca del Riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en el departamento

x x x x x x x

Proveer los ambientes y equipos necesarios a fin de favorecer el eficiente desarrollo de eventos talleres y otras actividades municipales

Ambientar los espacios de la entidad acorde a los muacuteltiples eventos cursos y talleres que se realicen durante todo el antildeo

Se cuenta con una ambientacioacuten adecuada y equipamiento oportuno en las diferentes actividades que desarrolla la municipalidad

x x x x x x x x

59

4 3 Moro Geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica

Resentildea histoacuterica 10

En el territorio distrital el asentamiento humano se remonta a unos 4000 antildeos

aproximadamente calculados en base al fechado de vestigios de las antiguas

construcciones de aldeas templos palacios y fortalezas Los primeros pobladores de

Moro vieron en la piedra y el barro material principal para sus construcciones como

se puede concluir como resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchas

zonas de la localidad entre ellos Salitre Moranuco Huarcoacutes Kushipampa San

Isidro Puente Piedra Virahuanca y Vinchamarca El barro material constructivo

preferido en la costa desde el litoral hasta los liacutemites de Moro donde se inicia la regioacuten

natural Yunga no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos hay ejemplos

de construccioacuten con adobes de forma casi ciliacutendrica plano convexa paralelepiacutepeda y

tapia que pueden apreciarse en los sitios de Kushipampa Paredones Monte

Comuacuten Limonirca y La Huaca

Creacioacuten poliacutetica 11

Moro fue creado por Decreto del protector Don Joseacute de San Martiacuten el 12 de febrero

de 1821 durante el periacuteodo histoacuterico de la independencia El reconocimiento de la

Municipalidad Distrital de Moro se realizoacute el 2 de enero de 1857 en el gobierno de

Ramoacuten Castilla posteriormente por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 se oficializoacute su

creacioacuten

Etimologiacutea del nombre 12

El nombre de Moro tiene dos posibles oriacutegenes que nos remontan hasta la eacutepoca

incaica la primera posibilidad nos indica que en aquellos tiempos el lugar era

conocido con el nombre quechua de Morunapampa cuya traduccioacuten al castellano

seria campo de sembriacuteo pero que haciacutea probable alusioacuten a un instrumento de

10 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Moro (2011-2018) p9

11 Ibiacuted

12 Ibiacuted

60

siembra tradicional en la zona y que todaviacutea se utiliza Esta herramienta consiste en

un palo afilado al final Al llegar los espantildeoles por alguna razoacuten se recortoacute el nombre

a Muru mas tarde castellanizada a Moro La segunda explicacioacuten nos dice que el

nombre derivariacutea de los vocablos Moro Weta (Moro varios colores y Weta flor)

porque la poblacioacuten acostumbraba a tener sus jardines llenos de flores

Ubicacioacuten geograacutefica13

El distrito de Moro estaacute ubicado en la provincia de Santa regioacuten Ancash y forma

parte de la cuenca del riacuteo Nepentildea uno de los 52 riacuteos de la costa peruana Su territorio

estaacute ubicado en la regioacuten natural Yunga y su capital distrital se encuentra a 426

msnm La superficie del distrito alcanza a 359 35 km2 que representa el 89 del

territorio de la provincia de Santa seguacuten el censo del antildeo 2007 cuenta con una

poblacioacuten de 7562 habitantes con una densidad de 21 hab Km2 Sus liacutemites son

bullNorte Chimbote

bullNoreste Caacuteceres del Peruacute (Jimbe)

bullSur Huambacho La Huaca y Samanco

bullEste Pamparomaacutes

bullOeste Nepentildea

44 Funciones de la Oficina de Imagen Institucional

Seguacuten el artiacuteculo 6214 del Reglamento de Organizacioacuten y Funciones la oficina de

Imagen Institucional es el oacutergano de apoyo del Concejo Municipal y de Alcaldiacutea y es

la encargada de clasificar difundir y evaluar las informaciones de caraacutecter

institucional desarrollar las relaciones puacuteblicas y actos protocolares orientadas a

resaltar el rol y logros de la gestioacuten municipal proyectaacutendolos principalmente a la

colectividad y promocionando el distrito de Moro

13 Ibiacuted P 9-10

14 Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Moro P 33

61

La Oficina de Imagen Institucional estaacute a cargo de un profesional o teacutecnico

administrativo quien depende de Alcaldiacutea Sus funciones15 son las siguientes

Organizar dirigir y evaluar el sistema de comunicacioacuten institucional en coordinacioacuten

con los oacuterganos de la Municipalidad

Organizar ejecutar y evaluar ceremonias protocolares en coordinacioacuten con Alcaldiacutea

Orientar la imagen institucional a traveacutes de estrategias de promocioacuten publicidad

comunicacioacuten e investigacioacuten resaltando el rol y logros de la gestioacuten municipal

Asesorar en relaciones puacuteblicas y prensa a las diferentes aacutereas de la comuna

Aplicar sondeos de opinioacuten puacuteblica para conocer el impacto de la gestioacuten municipal e

informar a la Alcaldiacutea y demaacutes oacuterganos de la institucioacuten

Promover e impulsar las potencialidades del distrito para que se conozcan en el

aacutembito local regional nacional e internacional

Fortalecer en los morinos (as) la identidad cultural y el amor a su pueblo que los

convierta en actores principales de su propio desarrollo

Promover eventos para dar a conocer a la ciudadaniacutea la labor realizada por la

Municipalidad

Otras que le asigne el alcalde

Misioacuten y Visioacuten de la Municipalidad de Moro

Misioacuten

La Municipalidad Distrital de Moro es un oacutergano de gobierno local con autonomiacutea

econoacutemica poliacutetica y administrativa que promueve la adecuada prestacioacuten de

servicios puacuteblicos locales mediante el uso racional de los recursos con que dispone

involucrando a autoridades locales regionales empresarios autoridades y sociedad

15 IbiacutedP33-34

62

civil organizada en la realizacioacuten de actividades y planes concertados orientados al

desarrollo integral sostenible y armoacutenico del distrito

Visioacuten

En el 2018 Moro seraacute un distrito modelo de la cuenca del riacuteo Nepentildea sus habitantes

cuentan con una calidad de vida que aprecian expresada en altos niveles de

seguridad ciudadana adecuados servicios baacutesicos y de salud trabajo

remuneraciones dignas y un alto nivel educativo Ademaacutes tiene un adecuado sistema

vial interno y de interconexioacuten con otros distritos lo que permite complementar el

desarrollo econoacutemico local basado en la agricultura tecnificada competitiva

produccioacuten orgaacutenica y promocioacuten de la exportacioacuten La praacutectica de valores es un

aspecto distintivo de los morinos

4 5 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Se desarrolloacute desde una mirada hacia afuera orientando la produccioacuten de mensajes

en diferentes formatos como el programa radial las notas de prensa el portal web

redes sociales etc

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas

Desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2014 las herramientas con resultados

auspiciosos para la institucioacuten fueron los siguientes

Notas de prensa

Fue la herramienta maacutes utilizada para informar sobre la labor de la institucioacuten en su

diferentes aacutereas resaltando los proyectos de impacto social que significan una mejora

en la calidad de vida en la comunidad ejecucioacuten de obras de agua y desague

electrificacioacuten canales de riego construccioacuten de pistas y veredas mejoramiento de

redes viales desarrollo de capacidades entre otros

Las notas de prensa se redactaron con un lenguaje sencillo claro y directo a fin de

atraer la atencioacuten y el intereacutes de los lectores (redes sociales y sitio web) y oyentes

(radio )

El trabajo de recojo de informacioacuten para la produccioacuten y edicioacuten de las notas se

efectuoacute de acuerdo a una agenda previamente establecida al inicio de semana Asiacute

63

un lunes de una semana cualquiera se visitoacute las diferentes jefaturas para conocer de

primera mano las actividades programadas reuniones importantes inicio de obras

firma de convenios interinstitucionales visitas de autoridades reuniones con agentes

municipales y autoridades locales campantildeas sociales celebracioacuten de fechas ciacutevicas

etc

En la elaboracioacuten de notas de prensa reiteradas veces se presentaron percances

que obstaculizaron su procesamiento y desarrollo Los funcionarios responsables de

oficinas como Registro Civil Desarrollo Econoacutemico Desarrollo Urbano Oficina de

Proyectos de Inversioacuten y Defensoriacutea Municipal del Nintildeo y el Adolescente se

mostraron renuentes para brindar informacioacuten concreta sobre su trabajo alegando

que ldquoestaban ocupadosrdquo

Consideramos que esta actitud responde a que los servidores puacuteblicos auacuten no

terminan de comprender el rol preponderante que desempentildea el departamento de

Imagen (con su poliacutetica de comunicaciones) en la buacutesqueda de la mejora constante de

las relaciones interinstitucionales y con la colectividad

Comunicados

Fue el documento de mayor circulacioacuten en la radio ya que su difusioacuten es veloz En un

texto o de uno o dos paacuterrafos se comunicoacute una necesidad o respuesta de la institucioacuten

ante determinado tema de intereacutes puacuteblico (informacioacuten sobre reuniones de las

autoridades con la comunidad anuncio de comienzo de campantildeas inicio de obras

recojo de documentos reparticioacuten de insumos del Vaso de Leche Programa de

Complementacioacuten Alimentaria etc)

No se registraron inconvenientes para la produccioacuten y difusioacuten de estos documentos

Se publicaron en las tres emisoras (Moro Eclipse y la Voz del Valle) con las cuales la

Municipalidad teniacutea contrato De esta manera se logroacute abarcar los 24 caseriacuteos que

componen la ciudad

Programa radial

La radio es el medio de mayor alcance e inmediatez para transmitir mensajes Esta

importante cualidad sigue vigente Eso fue los que me impulsoacute a producir dirigir y

conducir un espacio informativo que acortara brechas entre la comunidad y sus

autoridades acercando la administracioacuten local -con sus poliacuteticas de gobierno- al vecino

64

de a pie (en el caso de Moro el 80 de los habitantes es agricultor quien en sus

jornadas diarias siempre lleva consigo un aparato portaacutetil)

Otro de los objetivos plateados desde la oficina de Imagen Institucional sobre el uso

de la radio fue promover un modelo de comunicacioacuten externa bidireccional

recogiendo las necesidades del usuario a fin de propiciar su activa participacioacuten en el

desarrollo social econoacutemico y cultural del distrito

El programa se denominoacute ldquoVoz Morinardquo emitieacutendose de forma ininterrumpida los

lunes mieacutercoles y viernes (de 12 am a 1pm) por la Frecuencia Modulada de los

927 durante el tiempo que dirigimos el departamento de Imagen La ventaja con la

que contamos es que la sentildeal de dicha emisora abarca los 24 caseriacuteos asiacute como

tambieacuten el vecino pueblo de Pamparomaacutes

ldquoVoz Morinardquo se estructuroacute en tres segmentos a) presentacioacuten de noticias municipales

complementadas con declaraciones de los protagonistas de la informacioacuten b) notas

regionales y nacionales c) la entrevista del diacutea con un funcionario de la institucioacuten

autoridad local personaje destacado dirigente o vecino de determinado caseriacuteo o

sector

Es precisoacute mencionar que este espacio ya se trasmitiacutea antes de mi ingreso a la

institucioacuten y fue creado por el colega que me antecedioacute en el puesto Tras su

renuncia la oficina quedoacute aceacutefala y el programa dejoacute de trasmitirse por espacio de

dos meses

De entrada el nombre ldquoVoz Morinardquo me encantoacute Haciacutea referencia a los morinos y

promoviacutea su identidad Lo que hice fue reestructurarlo y darle maacutes dinamismo

incorporando maacutes segmentos de tal manera que los pobladores se mantuvieran

informados sintieacutendose ademaacutes cercanos a sus autoridades

Paacutegina web

El portal institucional de la Municipalidad Distrital de Moro ( wwwmunimorogobpe)

se implementoacute con el objetivo de informar sobre las muacuteltiples actividades que

desarrolla una municipalidad los servicios que ofrece y a la vez para transparentar

los diversos procesos de licitacioacuten y adquisiciones

Tuvo un esquema amigable y un disentildeo atractivo con acceso a los siguientes enlaces

informacioacuten del distrito directorio organizacioacuten servicios notas de prensa normas

65

emitidas instrumentos de gestioacuten y procesos de seleccioacuten Tambieacuten contoacute con un link

de contacto con el usuario (correo de la oficina de Imagen) con el fin de brindar

respuesta a las inquietudes e interrogantes de los internautas

Estuvo cargo del jefe de Sistemas e Informaacutetica quien previa coordinacioacuten con el

aacuterea de Imagen Institucional y Secretariacutea General realizoacute actualizaciones

permanentes de cada una de las actividades realizadas por la institucioacuten

Redes sociales

Ahora las plataformas virtuales constituyen para las organizaciones tanto puacuteblicas

como privadas la viacutea maacutes raacutepida interactiva y eficaz para transmitir mensajes con

inmediatez e influir y persuadir en sus puacuteblicos

La cuenta en Facebook ldquoMunicipalidad Distrital de Morordquo se mantuvo activa

ofreciendo informacioacuten de los servicios que presta cada una de las aacutereas de la

comuna mostrando un impacto significativo en la ciudadaniacutea (usuarios que cuentan

con el servicio de Internet 25) y los residentes morinos en paiacuteses del extranjero

quienes ndashgracias a las permanentes actualizaciones- estuvieron al tanto de lo que

ocurriacutea en su distrito y de las obras emprendidas por las autoridades municipales

Es de resaltar que dicha plataforma se convirtioacute en un espacio para absolver

consultas recoger necesidades quejas y reclamos medir el grado de aceptacioacuten a la

gestioacuten asiacute como para ampliar informacioacuten referida al quehacer institucional La uacutenica

limitacioacuten de este medio fue la lentitud del servidor para colgar fotos que ilustraran las

noticias ediles en tiempo real

Revista

Se editoacute una revista institucional (2 mil ejemplares) de 32 paacuteginas full color dos veces

al antildeo Con fotos leyendas y textos breves se dio a conocer los logros y avances de

la comuna en lo referente a obras y proyectos ejecutados el antildeo anterior Se cumplioacute

el propoacutesito de mostrar y comunicar con imaacutegenes los avances retos y desafiacuteos del

gobierno local

Perioacutedico mural- Instalado en la entrada de la institucioacuten esta herramienta buscoacute

mantener informados de las actividades internas al puacuteblico interno y externo y afianzar

la imagen institucional El contenido fue organizado en los siguientes iacutetems noticias

institucionales saludos de cumpleantildeos del personal fotos efemeacuterides y amenidades

66

Conclusiones generales

La gestioacuten de las relaciones puacuteblicas en las organizaciones responde a la planificacioacuten

estrateacutegica de la comunicacioacuten Es una forma de trabajo que se traduce y articula de

forma coherente en metas objetivos tareas actividades y acciones orientadas a

construir y regular percepciones positivas en los puacuteblicos de intereacutes

Las funciones maacutes importantes en la gestioacuten de relaciones puacuteblicas se agrupan en

planificar y dirigir la comunicacioacuten gestionar los mensajes mediante diversos

meacutetodos y mantener informada a la alta direccioacuten sobre los cambios poliacuteticos

econoacutemicos socioculturales y tecnoloacutegicos que ocurra en el entorno

Los puacuteblicos son todas las personas naturales o juriacutedicas (empresas instituciones del

Estado ONG proveedores clientes agentes financieros organizaciones sociales de

base asociaciones deportivas etc) con quienes las organizaciones se relacionan

negocian o impactan directa o indirectamente

La Teoriacutea de la Organizacioacuten explica la naturaleza y funcionamiento de las

organizaciones desde una perspectiva interdisciplinaria Generalmente se recurre a

tres escuelas teoacutericas de referencia para comprender la vida dentro de una

organizacioacuten y a la comunicacioacuten la Escuela Claacutesica la Escuela de Relaciones

Humanas y la Escuela Sisteacutemica

La gestioacuten de la comunicacioacuten externa tiene como propoacutesito establecer las poliacuteticas

de comunicacioacuten traducidas en objetivos actividades y acciones orientadas

primordialmente a mejorar y fortalecer la imagen la identidad el clima y la cultura

organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en el

entorno

Las herramientas de comunicacioacuten externa maacutes utilizadas son nota de prensa revista

informativa publirreportajes brochure rueda de prensa TV prensa escrita radio

paacutegina web blog Facebook Twitter etc

Debido a su alcance y caraacutecter masivo la televisioacuten continuacutea siendo una herramienta

eficaz (en cuanto a la difusioacuten de mensajes) para llegar a diferentes puacuteblicos

Asimismo la radio por su inmediatez Sin embargo en la actualidad para efectos de

persuasioacuten las plataformas virtuales (redes sociales portal web blogs) constituyen

67

aliados estrateacutegicos para captar el intereacutes fidelizar y mantener la aceptacioacuten de los

puacuteblicos

De la experiencia en la Municipalidad de Moro

Las herramientas con resultados maacutes eficaces en comunicacioacuten externa fueron la

radio las redes sociales y el portal institucional mediante los cuales logramos

acercamos a la ciudadaniacutea Ademaacutes se obtuvo un conocimiento maacutes claro de sus

necesidades y niveles de satisfaccioacuten sobre los servicios prestados por el gobierno

local

Los recursos desplegados permitieron no solo conocer las demandas del poblador

morino sino tambieacuten promover en eacutel un rol activo que le permitioacute involucrarse en su

propio desarrollo social y econoacutemico

Desde la radio y las redes sociales se procuroacute otorgarle un rostro humano al Estado

con la finalidad de estar maacutes proacuteximos al ciudadano de a pie Es decir se puso en

marcha una forma de comunicacioacuten bidireccional interactuando con ellos para hallar

una retroalimentacioacuten que satisfaga y enriquezca a ambas partes

Teniendo en cuenta que la Municipalidad es un institucioacuten gubernamental cuya razoacuten

de ser es la prestacioacuten de servicios el establecimiento de maacutes y mejores relaciones

con la comunidad y sus diferentes estamentos requiere del concurso de todos y cada

uno de los miembros de la organizacioacuten quienes deben interiorizar y practicar la

misioacuten visioacuten y objetivos de la misma

La comunicacioacuten externa en las instituciones estatales debe ser vista como un

proceso vivencial para compartir e intercambiar mensajes En otras palabras ser un

hecho bidireccional y mutuo algo que beneficie tanto a la organizacioacuten como a la

comunidad que no solo espera un servicio cordial raacutepido eficiente y oportuno sino

tambieacuten respuestas y soluciones a problemas concretos

Si bien este trabajo monograacutefico se enfocoacute en la comunicacioacuten externa y las

herramientas maacutes utilizadas de acuerdo a nuestra propia experiencia es importante

sentildealar que en una institucioacuten del Gobierno un programa de Relaciones Puacuteblicas

tambieacuten debe incluir la comunicacioacuten interna puesto que solo un trabajo integral

permitiraacute obtener un mejor desempentildeo de la organizacioacuten en su contexto comunitario

68

El escaso o nulo presupuesto asignado a la oficina de Imagen Institucional en la

comuna morina fue un factor limitante pero no determinante para el logro auspicioso

de los objetivos referidos al fortalecimiento de viacutenculos con la colectividad

Finalmente considero que las relaciones puacuteblicas constituyen un mecanismo

valiosiacutesimo en la democratizacioacuten y desarrollo del paiacutes Por ello si se quiere elevar los

niveles de aprobacioacuten de las entidades puacuteblicas asiacute como la participacioacuten activa de

los ciudadanos para que forjen su propio bienestar valores elementales como el

respeto hacia el otro la escucha atenta el intereacutes comuacuten la tolerancia la solidaridad

y la empatiacutea deben primar por encima de la filiacioacuten poliacutetica religioacuten sexo raza

clase social etc

Recomendaciones

Al responsable de la oficina de Imagen Institucional

Determinar y analizar las necesidades de informacioacuten y comunicacioacuten de los puacuteblicos

de intereacutes (poblacioacuten asociaciones civiles ONG escuelas organizaciones privadas

proveedores etc) de la localidad

Disentildear e implementar un Plan de Comunicacioacuten enmarcado al Plan Estrateacutegico

Institucional para contribuir comunicacionalmente al logro de los objetivos generales

Analizar-con indicadores de gestioacuten- la efectividad recordacioacuten y alcance de los

materiales de comunicacioacuten (volantes revista boletiacuten cuntildeas notas de prensa etc)

distribuidos a la poblacioacuten del distrito sobre las actividades de la entidad Ello permitiraacute

medir el impacto y los efectos de las estrategias implementadas Asimismo

determinaraacute su nivel de eficacia y pertinencia

Agendar reuniones perioacutedicas con los jefes de aacutereas y todo el personal para afianzar

el trabajo del departamento de Imagen

Desarrollar un trabajo de concientizacioacuten para revalorizar el importante papel que

juega el aacuterea de Imagen en pro del mejoramiento de las relaciones con la comunidad

y el fortalecimiento de la imagen institucional

69

Sensibilizar al personal (alcalde regidores funcionarios y trabajadores) sobre la

importancia que tiene la comunicacioacuten externa en la transmisioacuten de los valores y la

misioacuten de la institucioacuten cuyo objetivo principal es lograr una mejor relacioacuten con la

comunidad que es plural y diversa dentro de su homogeneidad geograacutefica semirural

A los estudiantes de Comunicacioacuten Social

Familiarizarse en los problemas de su entorno como generadores del cambio social

para de esta manera afianzar su vocacioacuten de comunicadores y futuros relacionistas

puacuteblicos identificando problemas situaciones alternativas de solucioacuten actores

discursos etc

Fortalecer habilidades en la redaccioacuten de mensajes en diferentes formatos radio

prensa TV Internet De esta modo estaraacute mejor preparado para el correcto ejercicio

de su vida profesional

Desarrollar competencias en el uso de las nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten edicioacuten

de audios viacutedeos y fotos disentildeo publicitario etc

A la Escuela de Comunicacioacuten Social

Promover el intereacutes del estudiante por resolver situaciones problemaacuteticas mediante el

diaacutelogo la argumentacioacuten y la comunicacioacuten horizontal a fin de lograr consensos y

acuerdos satisfactorios para las dos partes en tensioacuten o conflicto

Incentivar el desarrollo de praacutecticas profesionales desde los primeros ciclos de la

carrera para acercar al alumno al mundo real de las organizaciones y empresas

alternando la teoriacutea con la accioacuten a fin de complementar sus estudios con

experiencias laborales antes de egresar

70

Bibliografiacutea

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten La Organizacioacuten comunicante y

la comunicacioacuten organizada Ediciones Paidos Espantildea

Bonilla Carlos (2001) La Comunicacioacuten Funcioacuten baacutesica de las relaciones puacuteblicas

Editorial Trillas Meacutexico

Cabrera Lisabel (2012) Evaluacioacuten del Plan de Comunicacioacuten en las

Organizaciones EAP Comunicacioacuten Social Facultad de Letras y Ciencias

Humanas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

Fernaacutendez Carlos (2008) La Comunicacioacuten Humana en el mundo contemporaacuteneo

Mc Graw Hill Interarmericana Meacutexico

Fernaacutendez Fernando (1991) Ciencia de la Informacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Comunicaciones Teoriacutea de la Opinioacuten Puacuteblica Segunda Edicioacuten Talleres Graacuteficos

Argentina

Kreps Gary (1995) La Comunicacioacuten en las Organizaciones Adisson-Wesyey

Iberoamericana USA

Lougovoy [y] Linon (1983) Relaciones Puacuteblicas Funcioacuten de Gobierno de la Empresa

y la Administracioacuten Tercera Edicioacuten Coleccioacuten ESADE EDITIA MEXICANA SA

Meacutexico

Martiacuten Fernando (2003) Comunicacioacuten Empresarial e Institucional Gabinete de

Comunicacioacuten y PrensaConsultoras de Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Editorial UNIVERSITAS SA Espantildea

Peacuterez Romaacuten [y] Soloacuterzano Emilio (1999) Relaciones Puacutebicas Superiores Una

nueva pedagogiacutea Lima Ediciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicacioacuten de

la Facultad de Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea USMP

Rebelei Antonieta (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Organizaciones Editorial

Trillas Meacutexico

71

Sanz Luis (1996) Auditoria de la Imagen de la Empresa Meacutetodos y Teacutecnicas de

Estudio de la Imagen Editorial Siacutentesis SA Espantildea

Silvia Lidia (2002) Comunicacioacuten Organizacional en SENCICO Nececidades de

Comunicacioacuten Externa e Interna Tesis para optar al Tiacutetulo profesional de Licenciada

en Comunicacioacuten Social UNMSM

Solano Luis (2000) Fundamentos de las Relaciones Publicas Editorial Siacutentesis SA

Espantildea

Wilcox D amp Et Al (2006) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Praacutecticas PEARSON

EDUCACIOacuteN SA Espantildea

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones

AIRP (COMPILADORES) (2010) Las Relaciones Puacuteblicas en la sociedad del

conocimiento Edita Asociacioacuten de Investigadores en Relaciones Puacuteblicas Espantildea 9

de junio de 2013

ALMANZA Ana (2005) Relaciones Puacuteblicas y Gabinetes de Comunicacioacuten Paacuteg

117-132 10 de junio de 2013

httpddduabespubanalisi02112175n32p117pdf

ALTA DIRECCIOacuteN (2007) ENCICLOPEDIA DE NEGOCIOS CURSO DE

RELACIONES PUacuteBLICAS Tomo V Peruacute

ARCEO Joseacute (1994) Las Relaciones Puacuteblicas en la comunicacioacuten empresarial e

institucional una introduccioacuten Conferencia pronunciada en el I encuentro de CEI

(SEVILLA) 7 de junio de 2013

httpwwwmaeceiespdfn4articuloslas_relaciones_publicas_en_la_comunicacione

mpresarial_e_institucionalpdf

72

AVILIA Lammertyn Roberto (1997) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Taacutecticas de

Comunicacioacuten Integradora 9 de abril 2013

httpraviliawebscomLibros20y20publicacionesRR20PP20-

20Estrategias20y20Tacticas20de20Comunicacion20Integradorapdf

BRIOLA Marcelo (ND) Estrategia Organizacional Universidad de Buenos Aires

Revisado el 18 de junio 2013

httpwwweconubaarwwwinstitutosepistemologiamarco_archivosXIV20Jornada

s20de20EpistemologiaJornadasponenciasActas20XIVTrabajos20EpisteBri

ola2pdf

CASTILLO Antonio (2010) Introduccioacuten a las Relaciones Puacuteblicas Instituto de

Investigacioacuten en Relaciones Puacuteblicas IIRP Espantildea Revisado el 12 de abril 2013

httpwwwhaciendagocrcifhsidovihuploadsArchivosLibroIntroduccion20a20la

s20relaciones20pC3BAblicas20-20libropdf

CONTEROacuteN Yolanda (2009)Plan de Relaciones Puacuteblicas para la plaza de Ponchos

en la ciudad de Otavalo Investigacioacuten para la obtencioacuten de la licenciatura Ingenieriacutea

en Relaciones Puacuteblicas con mencioacuten en Empresa Universidad de Especialidades

Turiacutesticas Quito Ecuador Revisado el 8 de abril 2013

httprepositorioucteduecbitstream1234567892061PLAN20DE20RRPP20P

ARA20LA20PLAZA20DE20PONCHOS20DE20OTAVALOpdf

CREA BUSINESS IDEA (2009) Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten UEEU

FEDERERDF SUDOE INTERREG IV B Revisado el 10 de junio 2013 1100 h

httpwwwinterreg-sudoeeucontenido-dinamicolibreria-ficheros65BD980A-9563-

F8B7-F422-0E738F436B0Apdf

De Felice Andrea (2006) Comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten Artiacuteculo

presentado en el marco de las XIV Jornadas de Reflexioacuten Acadeacutemica Universidad de

Palermo 2006 Publicado en Actas Revisado el 17 de junio 2013

httpdiegoleviscomarseccionesArticulosdefelice_01pdf

73

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

Formanchuk amp Asociados (2010) Comunicacioacuten + Formacioacuten Servicios de

Comunicacioacuten Externa y Branding Revisado el 7 de junio 2013

wwwformanchukcomar

Lions Club International (ND) Guia de Relaciones Puacuteblicas Revisado el 11 de junio

2013

httpwwwlionsclubsorgSPcommonpdfspr710pdf

MIGUEZ Mariacutea (2007) Anaacutelisis del uso de los conceptos de puacuteblico stakeholder y

constituent en el marco teoacuterico de las relaciones puacuteblicas Zer 23 p 183-197

Revisado el 03 de junio 2013

httpwwwehueszerhemerotecapdfszer23-09-miguezpdf

ROTARY INTERNATIONAL (2012) Manual del Comiteacute de Relaciones Puacuteblicas

Componente del juego de materiales para funcionarios del club Revisado el 07 de

junio 2013

httpwwwrotaryorgRIdocumentses_pdf226c_espdf

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...

14

celebrada en agosto de 1978 Se afirmoacute lo siguiente ldquoLa praacutectica de las Relaciones

Puacuteblicas es el arte y la ciencia social de analizar tendencias predecir sus

consecuencias aconsejar a los liacutederes de las organizaciones e implementar

programas planificados de actuacioacuten que sirvan tanto al intereacutes privado como al

puacuteblicordquo

14 Funciones de las relaciones puacuteblicas

Son el conjunto de acciones planificadas por el aacuterea o departamento creado para este

fin cuyo objetivo es lograr las metas que se propone la organizacioacuten En general las

funciones maacutes importantes son

Gestioacuten de la comunicacioacuten interna Es de suma importancia conocer los recursos

humanos de la organizacioacuten y que estos a su vez conozcan las poliacuteticas

institucionales ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce

Gestioacuten de la comunicacioacuten externa Se logra a traveacutes de la relacioacuten con otras

instituciones tanto industriales como financieras gubernamentales y medios de

comunicacioacuten

Funcioacuten humaniacutestica El trabajo de las relaciones puacuteblicas debe tener una soacutelida

base humanista con formacioacuten en psicologiacutea sociologiacutea y relaciones humanas

Resulta fundamental que la informacioacuten que se transmita sea siempre veraz ya que la

confianza del puacuteblico es la que permite el crecimiento institucional

Anaacutelisis y compresioacuten de la opinioacuten puacuteblica Edward Bernays afirma que es

necesario moldear la opinioacuten puacuteblica para ordenar el caos en que estaacute inmersa Es

esencial comprender la opinioacuten puacuteblica para poder luego actuar sobre ella

Trabajo conjunto con otras disciplinas y aacutereas Tambieacuten es importante el

intercambio con otras aacutereas dentro de la comunicacioacuten como puede ser la publicidad o

el marketing Si bien estas uacuteltimas tienen fines netamente comerciales debe existir

una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para asiacute colaborar y

alcanzar los objetivos institucionales

Yolanda Conteroacuten sostiene que las funciones de las relaciones puacuteblicas implican

ldquoregular adecuados climas de interaccioacuten con los puacuteblicos internos y externos en

concordancia al disentildeo implementacioacuten y monitoreo de programas de accioacuten para los

15

puacuteblicos utilizando de manera oportuna teacutecnicas de comunicacioacuten sabiamente

combinadas (p 25)rdquo

Padilla citado por Mariacutea Barroacuten propone las siguientes funciones

Detectar las necesidades de comunicacioacuten en todas las aacutereas de la organizacioacuten asiacute

como de esta con sus puacuteblicos mixtos y externos

Sondear las opiniones y actitudes de los diferentes puacuteblicos respecto a la

organizacioacuten

Asesorar al equipo de direccioacuten acerca de los cambios y tendencias maacutes significativos

en el entorno socioeconoacutemico y poliacutetico de la organizacioacuten

Normar todas las actividades formales de la comunicacioacuten destinadas a integrar a la

organizacioacuten con todos sus puacuteblicos

Crear promover aumentar las relaciones de la organizacioacuten con sus interlocutores

con el propoacutesito de lograr la consecucioacuten de sus objetivos

Difundir interna y externamente los objetivos y planes de la organizacioacuten con el objeto

de que sus puacuteblicos se identifiquen con ellos

Asesorar y proporcionar servicios en materia de comunicacioacuten a todas las aacutereas de la

organizacioacuten

Evaluar las actividades de comunicacioacuten llevadas a cabo dentro de la organizacioacuten en

funcioacuten de los objetivos establecidos con base en los resultados de los sondeos de

opinioacuten entre los diferentes puacuteblicos

Elaborar poliacuteticas de comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas para la organizacioacuten en su

conjunto

Sin embargo si hablamos de funciones estrateacutegicas en las relaciones puacuteblicas

Alejandro Aacutelvarez menciona ldquoPlanificar gestionar y evaluar la comunicacioacuten con los

puacuteblicos internos y externos en relacioacuten directa a los objetivos de la organizacioacuten y el

entorno econoacutemico poliacutetico cultural social y medioambiental (Ibiacuted p 10)rdquo

En ese sentido Grunig y Hunt citados por dicho autor sostienen que la funcioacuten

principal de las relaciones puacuteblicas es la de gestionar estrateacutegicamente la

16

comunicacioacuten a traveacutes de una mirada que abarque a todos los puacuteblicos actores y

elementos con los cuales la organizacioacuten interactuacutea

Planifican dirigen y ejecutan la comunicacioacuten para la organizacioacuten como un todo

Gestionan el discurrir de los mensajes a traveacutes de los diversos meacutetodos de

investigacioacuten para a partir de ahiacute elaborar las estrategias comunicativas maacutes

adecuadas

Gestionan la circulacioacuten de un mensaje fuera de la organizacioacuten cuando estos

ayudan a la direccioacuten a decidir la forma de explicar una poliacutetica o una accioacuten al

puacuteblico

La planificacioacuten estrateacutegica de las relaciones puacuteblicas brinda a la institucioacuten una visioacuten

maacutes amplia de su contexto en relacioacuten a su presencia impacto y valor en el entorno

Le permite regular la comunicacioacuten en situaciones de crisis en caso surjan problemas

inesperados e involucrarse en el desarrollo local y medioambiental de forma

responsable y eacutetica

Es por eso que el papel del relacionista puacuteblico ha pasado de ser una persona

encargada de la organizacioacuten de eventos a otro cuyos paraacutemetros van maacutes allaacute del

nuevo Marketing y cuyos ejes principales giran alrededor del posicionamiento y

reputacioacuten de las empresas u organizaciones la prevencioacuten de situaciones criacuteticas y

conflictivas la relacioacuten con otras empresas y la buacutesqueda de nuevas oportunidades

asiacute como de la implementacioacuten y ejecucioacuten de programas de responsabilidad social

Para lo cual es preciso que la formacioacuten acadeacutemica el ejercicio profesional el

compromiso social y eacutetico de los relacionistas puacuteblicos se condigan en adecuado

equilibrio a los intereses organizacionales y sociales

Es importante sentildealar que Cutlip Center y Broom citados por Antonio Castillo

clasifican en cuatro tipos de funciones a manera de roles el ejercicio profesional del

relacionista puacuteblico en su trabajo diario

Teacutecnico en comunicacioacuten Es el encargado de ejecutar diariamente acciones o

actividades de comunicacioacuten encomendadas por los directivos o mandos intermedios

del aacuterea como escribir y redactar cartas a los empleados comunicados de prensa y

croacutenicas desarrollar el contenido de las paacuteginas web y tratar con las personas de

contacto en los medios de comunicacioacuten

17

Prescriptor experto Determina problemas comunicativos Disentildea implementa

monitorea y evaluacutea programas de relaciones puacuteblicas Es la persona especializada en

resolver cuestiones relacionadas con las relaciones puacuteblicas y el resto de los

directivos delegan en eacutelella la solucioacuten de los problemas comunicativos

Mediador de la comunicacioacuten Es el facilitador de la comunicacioacuten entre una

organizacioacuten y sus puacuteblicos en el entorno Su funcioacuten es la de desarrollar una

comunicacioacuten bidireccional facilitar el intercambio y el entendimiento mutuo eliminar

barreras de la comunicacioacuten y mantener abiertos los canales de las misma

Mediador en la resolucioacuten de problemas Es el encargado de acompantildear

monitorear y evaluar la estrategia comunicativa de las relaciones puacuteblicas en

cualquiera de sus etapas

A partir de estas funciones Castillo sentildeala dos roles especiacuteficos en la labor de un

relacionista puacuteblico

Los teacutecnicos en relaciones puacuteblicas Son los especialistas en acciones y

actividades especiacuteficas de Relaciones Puacuteblicas como ejecutar y monitorear las

relaciones con los medios de comunicacioacuten asiacute como disentildear y difundir materiales e

instrumentos de comunicacioacuten interna (circulares seguimiento de los buzones de

sugerencias gestioacuten de la intranet) y externa (comunicados de prensa notas

organizacioacuten de eventos)

El director de relaciones puacuteblicas Disentildea implementa monitorea y evaluacutea

estrategias de comunicacioacuten planificadas Asimismo asesora en temas de imagen

identidad y cultura organizacional manejo de la comunicacioacuten en situaciones de crisis

resolucioacuten de conflictos potenciales protocolo y ceremonial

James Hutton profesor de Relaciones Puacuteblicas y asesor en el College of Business

Dickinson University sostiene que las principales funciones del relacionista puacuteblico

son ldquoinvestigacioacuten creacioacuten de imagen asesoriacutea direccioacuten alertas anticipadas

interpretacioacuten comunicacioacuten y negociacioacutenrdquo

Las funciones de las relaciones puacuteblicas se articulan estrateacutegicamente Cada

momento etapa y actividad responde a una razoacuten del proceso de gestioacuten de la

comunicacioacuten en la organizacioacuten el cual es lograr que esta uacuteltima se integre al

18

entorno en una relacioacuten bidireccional y dialoacutegica con sus puacuteblicos favoreciendo su

desarrollo y crecimiento

Gary Kreps enmarca las funciones de las relaciones puacuteblicas en la utilizacioacuten de los

siguientes recursos

Marketing y publicidad

El marketing es el proceso por medio del cual se crean las estrategias de la

organizacioacuten para desarrollar y posicionar productos y servicios para cubrir las

demandas externas del mercado La Publicidad implica la implementacioacuten de

estrategias y teacutecnicas de comunicacioacuten creativa para productos y servicios a menudo

en campantildeas en medios de comunicacioacuten a fin de atraer la atencioacuten de los

consumidores

Cabildeo

Es esencialmente el establecimiento de relaciones influyentes con representantes de

organizaciones y de agencias de acreditacioacuten y regulacioacuten de colegios profesionales e

instituciones gubernamentales

Reclutamiento

Implica la comunicacioacuten por medio de las fronteras de la organizacioacuten al identificar

evaluar contactar y seleccionar personal para las necesidades especiacuteficas de la

organizacioacuten

Opinioacuten puacuteblica e investigacioacuten de mercado

La investigacioacuten de la opinioacuten puacuteblica y la investigacioacuten de mercados son

procedimientos a traveacutes de los cuales muchas organizaciones modernas recolectan e

interpretan informacioacuten relevante del entorno para utilizarla en la toma de decisiones

y en la direccioacuten de sus actividades

Planificacioacuten a largo plazo

Implica realizar elecciones estrateacutegicas acerca de las actividades y desarrollo de la

organizacioacuten Son las decisiones acerca de la misioacuten los objetivos la estrategia las

poliacuteticas los programas las metas y la designacioacuten de recursos

19

Defensa corporativa

La defensa corporativa es una forma especial de publicidad que no anuncia productos

y en la que se compromete una cantidad cada vez mayor de corporaciones grandes

para incrementar la implicacioacuten de la organizacioacuten en temas poliacuteticos o para presentar

una imagen identificable o persona dentro del entorno sociopoliacutetico

Por uacuteltimo Fernando Fernaacutendez (1989) plantea y delimita con mayor precisioacuten y

claridad las funciones especiacuteficas del departamento de Relaciones Puacuteblicas

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten

Elaborar publicaciones para los empleados (puacuteblico interno)

Desarrollar campantildeas y contactos con los medios de comunicacioacuten radio prensa y

televisioacuten (puacuteblico externo)

Controlar la agencia publicitaria o el desarrollo de las actividades que debe hacer esta

para los puacuteblicos interno y externo

Programar actos especiales tanto los propios de la oficina de RR PP como de otras

aacutereas cuando tienen relacioacuten con el puacuteblico interno y externo

Preparar discursos manuales y folletos diversos

Editar la revista externa de la empresa las memorias balances y demaacutes

publicaciones

Archivar la correspondencia fotografiacuteas biografiacuteas de personal interno ejecutivo de

personalidades nacionales y extranjeras de los directivos de la empresa en el exterior

y de la competencia asiacute como de los funcionarios de los gobiernos nacionales

provinciales y regionales

Tener una agenda de los invitados habituales a los actos oficiales de la empresa

(actualizacioacuten permanente)

Preparar y participar en ferias exposiciones y otros actos

20

Fomentar actividades culturales y educacionales premios a estudiantes destacados

reembolso del pago de estudios de miembros de la empresa o sus familiares

exposiciones artiacutesticas etc

Mantener contacto con directores y artistas de cine teatro y televisioacuten que pueden

participar de programas organizados por la empresa para propaganda o beneficencia

Tener conocimiento y fichado de artistas y modelos apropiados para presentaciones

de nuevos productos

Mantener relaciones con los accionistas mediante cartas perioacutedicas preparacioacuten y

enviacuteo de balances anuales trimestrales o semestrales con los comentarios

apropiados

Redactar cartas de los directivos de la empresa a concesionarios proveedores y

representantes explicando aspectos de importancia

Recibir a altos ejecutivos de la empresa cuando la casa matriz se encuentra en el

exterior preparacioacuten de su atencioacuten visitas agasajos contactos con personalidades

locales itinerarios resuacutemenes de informaciones que les pueden interesar

Recibir y encauzar las publicaciones que llegan a la empresa

Producir contenidos cinematograacuteficos de largo o corto metraje y de cine o televisioacuten

Proyectar filmes para el personal de la empresa

Preparar carteles para la viacutea puacuteblica distribucioacuten y control

Confeccionar slogans o frases breves de propaganda institucional

Instruir perioacutedicamente en relaciones puacuteblicas a los concesionarios proveedores

representantes agentes y viajantes

Relacionarse con la comunidad y con todos sus dirigentes y puacuteblicos

Promover la entrega de donativos a sectores vulnerables y mantener contactos con

entidades de beneficencia

Preparar el presupuesto anual de la oficina

21

Aprobar las oacuterdenes de pago relativas a la publicidad efectuada

Listar a las personas que deben recibir todos los antildeos un pequentildeo obsequio de

cortesiacutea

Interesar a los gerentes y al personal sobre los objetivos del aacuterea de Relaciones

Puacuteblicas

Participar en congresos y convenciones de concesionarios proveedores y otros

puacuteblicos especialmente vinculados con la empresa

Informar de manera perioacutedica a la superioridad sobre

La situacioacuten de la empresa en el ambiente imagen en el puacuteblico

La posicioacuten de la competencia en la relacioacuten a la compantildeiacutea

Situacioacuten social econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su posible repercusioacuten en la marcha

futura de la empresa

Campantildeas proyectadas (exhibicioacuten y obtencioacuten de comentarios de los demaacutes

ejecutivos)

Penetracioacuten de las noticias de prensa remitidas perioacutedicamente a los diarios y

revistas de todo el paiacutes

Vinculacioacuten de las campantildeas de RP RP con las de ventas

Celebraciones y aniversarios

Vinculaciones con las autoridades puacuteblicas

Lougovoy y Linon (1993) enfatizan que ldquoel relacionista puacuteblico es un actor estrateacutegico

para establecer relaciones caacutelidas y de confianza con los puacuteblicos En consecuencia

el profesional precisa conocer los discursos del entorno respecto a las actividades de

la organizacioacuten a fin de mantener adecuados niveles de comunicacioacuten e interaccioacuten

(p19)rdquo

Como ejemplo presentamos las funciones del asesor de relaciones puacuteblicas

contenidas en la Guiacutea de Relaciones Puacuteblicas del Club de Leones

22

ldquoComunicaraacute la informacioacuten del club a la comunidad y a los medios de comunicacioacuten

mantendraacute al club enterado de las iniciativas que desarrolle la oficina de RP RP y

sus resultados informaraacute a la oficina internacional sobre los programas destacados de

los Leones y sus actividades a traveacutes del informe en liacutenea ldquoEnviacutee un Relatordquo en el

sitio web de LCI (wwwlionsclubsorg) (p 3)rdquo

A ello hay que agregar las funciones del relacionista puacuteblico concernientes a la

actualizacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de contenidos en los medios virtuales de

informacioacuten y comunicacioacuten como blogs Facebook Twitter etc

Lo anterior explica puntualmente las funciones que cumplen los relacionistas puacuteblicos

en su trabajo diario en las organizaciones empresas instituciones clubes colectivos

etc Labor que en todo se preocupa por la fluidez de los canales de comunicacioacuten

internos y externos con el fin de mantener buenas relaciones con los medios de

comunicacioacuten y puacuteblicos

15 Los puacuteblicos en las relaciones puacuteblicas12

1 Etimoloacutegicamente el vocablo ldquopuacuteblicordquo procede del latiacuten ldquopublicusrdquo teacutermino que ha pasado al castellano sin

mayor variacioacuten Como nos recuerda Castillo Bajo la forma ldquopupligordquo el vocablo se encuentra en un documento

del antildeo 954 Como ldquopubligordquo aparece en 1030 La forma ldquopuacuteblicordquo la emplea ya varias veces J Ruiz (1330) y es la

normal desde el siglo XV (Corominas 1974) Parece ser que para los romanos era una expresioacuten juriacutedica mediante

la cual se aludiacutea a lo perteneciente o relativo al ldquopopulusrdquo a la comunidad de ciudadanos a la ldquocivitasrdquo o Estado

como sostienen ilustres romanistas a diferencia de lo que perteneciacutea al individuo en su condicioacuten de particular

de ldquoprivusrdquo Por ello se hablaba de ldquorespublicaerdquo y de ldquoresprivataerdquo y tambieacuten de ldquoutilitas publicardquo y ldquoutilitas

privadardquo (Solano 2000 p170)

2 Desde un punto de vista socioloacutegico el concepto de grupo conduce inevitablemente al de organizacioacuten En

efecto este criterio junto con el de permanencia resultaba a la larga determinante en orden a la clasificacioacuten de

las actividades humanas entre otras razones por su caraacutecter operativo Sin embargo dichos criterios dejaban

automaacuteticamente de ser eficaces cuando a la contemplacioacuten del estudio ofreciaacutense en vez de los grupos estables

y organizados otras manifestaciones sociales no estables no organizadas a las que resultaba muy difiacutecil de

acuerdo con los criterios al uso considerar grupos La doctrina salioacute al paso afirmando que tales manifestaciones

eran sencillamente ldquoresiduosrdquo de la natural sociabilidad humana o meras ldquoparticipaciones inconscientes en ciertos

fenoacutemenosrdquo Naturalmente resultaba obvio que estas explicaciones no podiacutean satisfacer a nadie y que era

menester afrontar el estudio de grupo desde otras perspectivas hallar en otras palabras su ldquoesqueleto

conceptualrdquo y ello se encontroacute en el concepto de interaccioacuten (hellip) el concepto de interaccioacuten aunque ampliaba el

concepto de grupo permitiendo que comprendiera fenoacutemenos antes no contemplados resultaba todaviacutea

insuficiente para abarcarlos todos El concepto de ldquopuacuteblicordquo (hellip) era uno de los abandonados en tierra de nadie

(hellip) el concepto de interaccioacuten no constituye una excepcioacuten al respecto Pese a su valor en otras aacutereas valor que

no se discute en el campo que nos ocupa ha demostrado ampliamente su insuficiencia como criterio definitorio o

determinante de la realidad grupal salvo que se practique una especie de operacioacuten cesaacuterea para extraer del

23

Los puacuteblicos son personas naturales o juriacutedicas grupos de intereacutes asociaciones

colectivos etc con quienes la organizacioacuten se involucra impacta y dialoga de forma

directa o indirecta

Desde la concepcioacuten psicoloacutegica administrativa y de marketing los puacuteblicos para

algunos autores son una categoriacutea social y para otros una variable Surgen frente a

la necesidad de caracterizar en el mercado a los diferentes actores (asociaciones

colectivos sociedades fundaciones ONG corporaciones etc) con los cuales las

organizaciones empresas o instituciones negocian interactuacutean o se relaciona en

diferentes niveles

Dicha caracterizacioacuten responde a una serie de elementos relacionados con criterios

diversos presentes en los puacuteblicos como son ingresos econoacutemicos estilos de vida

niveles educativos profesiones y ocupaciones materiales de sus viviendas aficiones

costumbres haacutebitos formas de comunicacioacuten e interaccioacuten consumo de medios

acceso a servicios de salud etc

La caracterizacioacuten proporciona rostro a las personas con quienes la organizacioacuten

interactuacutea y a quienes necesita conocer para establecer lazos de comunicacioacuten

positivos Los viacutenculos cordiales permiten tender canales de diaacutelogo participacioacuten e

involucramiento social y culturalmente adecuados a ellos

Ahora pasamos a describir una serie de conceptos y formas de concebir las acciones

y actividades de las relaciones puacuteblicas en funcioacuten a los grupos con los que la

organizacioacuten se vincula

Para el Rotary Internacional (2012) las relaciones puacuteblicas eficaces implican la

planificacioacuten anticipada de sus proyectos y actividades que seraacuten promocionados

previo trabajo de campo identificado y caracterizado a los puacuteblicos beneficiarios o

sectores especiacuteficos con quienes se relacionaraacute a fin de construir imaacutegenes positivas

del Rotary los cuales son

mismo aquella ldquomanifestacionesrdquo sociales que no encajan en eacutel lo que se ha llevado a cabo por tratadistas de la

talla de Sorokin quien no vaciloacute en afirmar que ldquoLa literatura sobre multitudes masas puacuteblico y grupos similares

es enormehellip hasta el punto de descuidar el estudio infinitamente maacutes importante de los grupos sociales maacutes

organizados(Solano 2000 p 172-173)

24

ldquoEstudiantes y educadores funcionarios del gobierno local medios especializados

que se ocupan de temas como educacioacuten alfabetizacioacuten agua o salud

Organizaciones no Gubernamentales y sin fines de lucro liacutederes ciacutevicos y del mundo

de los negocios organizaciones comunitarias y ciacutevicas periodistas bloggers

reporteros de televisioacuten radio medios impresos y en liacutenea (p 5)rdquo

Cada uno de los beneficiarios o sectores especiacuteficos cumplen el rol de puacuteblicos de

intereacutes no solo por las relaciones del Rotary con ellos sino porque a traveacutes de sus

opiniones sobre el comportamiento del Rotary ldquoen el desarrollo de las relacionesrdquo

tienen el poder de impactar positiva o negativamente en la opinioacuten de la imagen de la

organizacioacuten

Xifra citado por Mariacutea Soriacutea (2011) define al puacuteblico como ldquoel grupo con el que una

organizacioacuten anhela establecer y mantener una relacioacuten (p 142-143)rdquo Destaca la

importancia que tienen para las organizaciones mantener buenas relaciones con los

grupos de intereacutes por sus posiciones en los niveles de relacioacuten su representatividad

demograacutefica alguacuten tipo de poder social que ostentan u otras caracteriacutesticas

particulares que los tornan especiales y de vital importancia para el desarrollo de la

organizacioacuten

Soriacutea (2011 p 144) quien toma como referencia a Urzaacuteis (1997 155-159) clasifica

en tres grupos distintos a los puacuteblicos seguacuten la funcioacuten que ejercen o el tipo de

decisiones que toman en la organizacioacuten

MAPA DE PUacuteBLICOS

TIPO DE

PUacuteBLICO

COLECTIVOS

ASOCIADOS

FUNCIOacuteN

Puacuteblico

Interno

Direccioacuten

Empleados

Sindicatos

Asalariados o no estaacuten integrados

en la organizacioacuten y participan en

los procesos de trabajo yo toma de

decisiones de la misma

25

Puacuteblico

Ambivalente

Accionistas

Socios capitalistas

Distribuidores e

intermediarios

Grupos relacionados con la

organizacioacuten en momentos o

circunstanciales puntuales pero

que siempre pueden verse

afectados por las decisiones de la

misma

Puacuteblicos

Externos

Clientes

Proveedores

Competidores

Poderes puacuteblicos

(Internacional

nacional regional y

local)

Prensa

Colectivos ajenos por lo general a

la actividad de la organizacioacuten pero

necesarios para el desarrollo de la

misma pues la buena relacioacuten con

el entorno que la rodea favorece su

imagen positiva

Fuente Urzaacuteis (1997)

Mariacutea Barroacuten define al puacuteblico como ldquoun grupo de sujetos que se eleva a dicha

categoriacutea cuando sus miembros se encuentran vinculados a un intereacutes comuacuten

permanente y estos se integran participando en objetivos intereses y tareas de

desarrollo solidario (p 18)rdquo

Sostiene que puacuteblico es ldquouna masa de personas situadas dentro de la oacuterbita de un

organismo que actuacutea de modo positivo hasta afectar la accioacuten del mismo sea por

decreto legal oferta o venta de servicios (p 18-19)rdquo

La investigadora Mariacutea Miguez (2007) hace un repaso de las definiciones de puacuteblico

desde la perspectiva directiva de las relaciones puacuteblicas (Baskin y Aronoff 1992

Bernays 1990 Black 1994 Cutlip Center y Broom 2000 Grunig y Hunt 1984

Newsom Turk y Kruckeberg 2000 Seitel 2002) concluyendo que

26

ldquoLa mayoriacutea de los enunciados hacen referencia al puacuteblico como un colectivo

concreto como un grupo limitado con unas caracteriacutesticas establecidas ya sean

determinadas por quien lo define por el asunto o intereacutes comuacuten que motiva su

formacioacuten o derivadas de su relacioacuten con la entidad promotora de las relaciones

puacuteblicas (p 185)rdquo

Desde una concepcioacuten directiva de las relaciones puacuteblicas los puacuteblicos son

considerados una agrupacioacuten especiacutefica con un nuacutemero miacutenimo y maacuteximo de

integrantes que poseen caracteriacutesticas particulares (estilos de vida ingresos

econoacutemicos niveles educativos acceso a salud etc) que los diferencia de otros

grupos Las caracteriacutesticas tambieacuten pueden responder a intereses compartidos entre

los integrantes del grupo a calificaciones subjetivas o a criterios particulares de la

organizacioacuten que los interviene

Miguez apunta que dicho concepto ha generado dos formas de interpretacioacuten de los

puacuteblicos

ldquoPara ciertos autores un puacuteblico es un colectivo de caraacutecter maacutes o menos

permanente que puede considerarse puacuteblico por varias razones porque la

organizacioacuten lo ha elegido como colectivo con el que comunicarse porque se

relaciona de un determinado modo con la organizacioacuten o porque sus integrantes

presentan unos intereses comunes derivados de su posicioacuten (Ibiacuted)rdquo

Otros tratadistas entre los que destaca James E Grunig consideran que puacuteblico ldquoes

un colectivo situacional que depende de una serie de circunstancias que motivan su

formacioacuten (Miguez Ibiacuted)rdquo

Entonces de un lado tenemos que puacuteblico pueden ser colectivos agrupaciones

asociaciones que responden a objetivos especiacuteficos compartidos entre sus miembros

y con quienes la organizacioacuten estima conveniente contactar y relacionarse

positivamente De otro lado puacuteblico es un colectivo situacional su formacioacuten

dependeraacute directamente de motivaciones y circunstancias especiales tanto del

entorno como de las dinaacutemicas particulares del grupo

Seguacuten Loreto Rubio (2005) ldquoconocer y establecer la caracteriacutesticas de los puacuteblicos

ldquodeterminaraacute queacute debe decirse coacutemo cuaacutendo doacutende y quieacuten debe decirlo (p 36)rdquo

27

Esas pautas contribuyen a la construccioacuten de discursos con los puacuteblicos y a decidir

coacutemo seraacute el interlocutor su comunicacioacuten verbal no verbal para lo cual ldquoes

imprescindible obtener la maacutexima informacioacuten posible sobre dicho grupo a fin de cubrir

las expectativas comunicativas del entorno y generar retroalimentacioacuten bidireccional

(Rubio Ibiacuted)rdquo

El destacado profesional e investigador en relaciones puacuteblicas Carlos Bonilla

Gutieacuterrez (2001) nos ofrece una clasificacioacuten sencilla de puacuteblicos

Puacuteblico interno Personal analistas mandos intermedios directivos y accionistas

Puacuteblico mixto Distribuidores familiares de los empleados concesionarios y

proveedores

Puacuteblico externo Clientes (actuales y potenciales) usuarios competidores vecinos

de la zona donde se ubica la empresa comunidad en general organismos

financieros organismos gubernamentales medios informativos

Bonilla resalta el tipo de relacioacuten que se mantiene con los puacuteblicos El puacuteblico interno

es parte activa de la organizacioacuten el puacuteblico mixto corresponde a los colaboradores

(externos) de la organizacioacuten que ayudan a que esta realice sus procesos productivos

o brinden servicios y el puacuteblico externo son todos aquellos actores instituciones o

agentes con los cuales la organizacioacuten se relaciona directa o indirectamente en su

entorno

El Manual de Relaciones Publicas (citado por Solano 2000) entiende por puacuteblico a

ldquocualquier grupo de individuos sobre los que quiere influir un programa de Relaciones

Publicas (p 168)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (CEAPS) concibe a los puacuteblicos como los receptores las

personas a las que deseamos hacer llegar el mensaje

ldquoPuacuteblico interno seraacuten las familias asociadas personas con discapacidad intelectual

profesionales directivos asociaciones federaciones y confederaciones Mientras que

puacuteblicos externos los administraciones puacuteblicas entidades afines poblacioacuten en

general profesionales del aacutembito de la atencioacuten social profesionales relacionados

psicoacutelogos pedagogos psiquiatras profesionales de los medios de comunicacioacuten

administradores puacuteblicos empresas posibles patrocinadores etc (CEAPS Ibiacuted)rdquo

28

Como bien menciona la CEAPS el teacutermino puacuteblico remite a un colectivo receptores

grupo de personas actores identificados los cuales poseen caracteriacutesticas

socioculturales y econoacutemicas que los diferencian del resto Los puacuteblicos asumen

diversos roles y rostros pudiendo ser personas particulares proveedores la

comunidad instituciones del Estado empresas privadas etc

Es preciso sentildealar la diferencia sustancial que realiza Mannheim (citado por Solano

2000) sobre los puacuteblicos al sustentar que la ldquointegracioacuten y pertenencia no se asienta

en la accioacuten personal sino en la reaccioacuten a estiacutemulos especiacuteficos que expresan como

colectivo (p 174-175)rdquo

Las respuestas o reacciones a tales estiacutemulos no se condicionan a variables espacio-

temporales de cercaniacutea o distancia simplemente se producen

Solano (2000) clasifica los puacuteblicos maacutes allaacute del significado del binomio colectivo-

individuo tomando en consideracioacuten sus actuaciones y comportamientos en relacioacuten

con la empresa

Puacuteblico interno Se refiere al puacuteblico primario de la organizacioacuten visible en la

estructura formal la misma trabajadores funcionarios directivos etc

Puacuteblico externo Conformados por personas de diferentes organizaciones

colectivos agrupaciones asiacute como por aquellos que no pertenecen a ninguna de

ellas

Puacuteblico actual Son los puacuteblicos con los cuales cuenta la organizacioacuten

Puacuteblico potencial Son aquellos que pudiendo formar parte del grupo de puacuteblicos

actuales presentan una variable de la naturaleza que sea lo que limita su

pertenencia

Puacuteblico especial Aquiacute ubicamos a los liacutederes de opinioacuten quienes a traveacutes del poder

mediaacutetico y social que poseen legitiman o satanizan a una organizacioacuten

Para Greame Cranch director en Mather amp Crowther y antiguo presidente de la

Marker Research Society la palabra puacuteblico ldquoalude al conjunto de personas situadas

en el interior de la zona de accioacuten de una organizacioacuten determinada estando en

condiciones de influir sobre la actividad de esta (p 67)rdquo

29

Hemos dejado para el final de este apartado la definicioacuten de puacuteblico como

stakeholders3 relacionada al mundo corporativo y la gestioacuten de la responsabilidad

social empresarial En opinioacuten de Freeman los stakeholders son ldquocualquier grupo o

individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los propoacutesitos de una

corporacioacuten incluye a empleados clientes bancos gobierno u otros colectivos que

puedan ayudar o dantildear a la corporacioacuten (IESE 2009 p 2)rdquo

3 La utilizacioacuten del teacutermino se produjo por primera vez en 1963 a traveacutes de un memorando de la Universidad

de Stanford (Tolotti 2008) La incorporacioacuten de la perspectiva teoacuterica es de data reciente en los ambientes

acadeacutemicos y empresariales (Martiacutenez Carbonell amp Aguumlero 2006 Stern 2008 Sweeney amp Coughlan 2008

Foreacutetica 2009 Bhattacharya Korschun amp Sen 2009 Raghubir Roberts Lemon amp Winer 2010) e inclusive se

puede considerar como una teoriacutea ldquoadolescenterdquo como lo indican Laplume Sonpar amp Litz (2008) cuando afirman

que auacuten no se ha establecido una validez empiacuterica importante en varias de sus proposiciones maacutes relevantes

30

Capiacutetulo II

Comunicacioacuten Organizacional

21 Teoriacuteas organizacionales y comunicacioacuten

El desarrollo econoacutemico de las sociedades y la interaccioacuten natural de variables

endoacutegenas y exoacutegenas (sociales poliacuteticas culturales) que condicionan o regulan su

evolucioacuten han generado planteamientos psicoloacutegicos y socioloacutegicos para comprender

racionalmente la conducta individual y colectiva en la actividad econoacutemica dicho

campo de estudio es denominado Teoriacutea de la Organizacioacuten

La teoriacutea de la organizacioacuten es un conjunto de proposiciones y enunciados loacutegicos

que estudian analizan y explican la estructura y funcionamiento de las organizaciones

e intentan precisar los principios y meacutetodos en los modelos de disentildeo organizativo y

de comportamiento humano desde una perspectiva interdisciplinaria

Las organizaciones integran disentildeos comportamientos culturas dinaacutemicas de

grupos relaciones de poder formas y estilos de comunicacioacuten con un caraacutecter

sisteacutemico de gestioacuten en relacioacuten con su entorno

La teoriacutea organizacional cuenta con tres modelos de referencia para explicar la vida

de una organizacioacuten y el papel que cumple la comunicacioacuten en ella

Escuela Claacutesica Tiene como representantes a Weber con su Teoriacutea Burocraacutetica a

Taylor con la Teoriacutea de Organizacioacuten Cientiacutefica del Trabajo y a Fayol con su Teoriacutea

de la Organizacioacuten Formal quienes a traveacutes de sus formulaciones teoacutericas y teacutecnicas

intentaron interpretar y dar respuesta a las interrogantes surgidas producto de la

sociedad industrial de principios del siglo XX

El hombre es concebido de forma racional y un instrumento operativo para ejecutar

las tareas del trabajo Las decisiones tareas y relaciones se concediacutean directamente

a la liacutenea de mando unidireccional acentuada por la estructura organizacional

Para la escuela claacutesica la comunicacioacuten solo es un instrumento que permite transmitir

informacioacuten sobre las tareas laborales que garanticen la coordinacioacuten de acciones y

obediencia del trabajador

31

ldquoLa direccioacuten de los flujos de comunicacioacuten es vertical hacia abajo Es decir de la

direccioacuten a los trabajadores para persuadirlos o convencerlos de seguir instrucciones

(Aacutelvarez 2011 p 35-36)rdquo

Escuela de las de Relaciones Humanas Sus maacuteximos exponentes son Elton Mayo

Chester Barnard Maslow Herzberg y McGregor Aparece en la deacutecada de los antildeos

30 como criacutetica al excesivo racionalismo de la Escuela Claacutesica Predomina en su

formulacioacuten el componente afectivo y natural de la actividad humana productiva en la

que el trabajador es concebido iacutentegramente como un ser ldquosocialrdquo con aspiraciones

expectativas y necesidades en las tareas que ejecuta Con ella se intenta superar el

reduccionismo economicista y mecanicista de las teoriacuteas claacutesicas

El modelo presenta flujos ascendentes y descendentes en la direccioacuten de la

comunicacioacuten consideraacutendola un elemento importante y necesario para el buen

funcionamiento de la organizacioacuten

ldquoSus principales objetivos son satisfacer las necesidades de los trabajadores para

conseguir interaccioacuten entre iguales y facilitar la participacioacuten de estos en la toma de

decisiones (Aacutelvarez Ibiacuted p 36)rdquo

Escuela de la Teoriacutea Sisteacutemica Toma vigor en la deacutecada del 70 frente a la

necesidad de comprender al hombre que actuacutea en nuevas organizaciones complejas

especialmente en lo social econoacutemico poliacutetico cultural y tecnoloacutegico

ldquoUna de las mayores fuerzas del enfoque de sistemas al estudio de las organizaciones

es el tema de los sistemas abiertos La teoriacutea de los sistemas abiertos sugiere que las

organizaciones y los entornos son interdependientes (Kreps Ibiacuted p 253)rdquo

Interdependencia que genera interaccioacuten y afectacioacuten mutuas (directa o indirecta) de

insumos mensajes actuaciones imaacutegenes productos etc entre la organizacioacuten y el

entorno

ldquoLos teoacutericos de sistemas acentuaron la necesidad de apertura del sistema y

expandieron el eacutenfasis tradicional en las actividades internas de la organizacioacuten para

incluir el flujo de la informacioacuten y comunicacioacuten externos en las organizaciones (Kreps

Ibiacuted p 254)rdquo

Esta teoriacutea enfatizoacute la importancia del desarrollo de la comunicacioacuten externa para las

organizaciones en su relacioacuten con el entorno expandiendo su visioacuten maacutes allaacute de las

32

fronteras de la organizacioacuten gestionando acciones y actividades interorganizacionales

y dinamizando los flujos la comunicacioacuten externa con el entorno

ldquoLa organizacioacuten es considerada como un sistema social formado por partes

interrelacionadas en equilibrio cuyas caracteriacutesticas son el dinamismo la apertura y la

importancia de la comunicacioacuten considerada como el elemento que mantiene unidos

a los subsistemas (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

Estas caracteriacutesticas ponen en constante interaccioacuten a la organizacioacuten con su

contexto en interdependencia de insumos informacioacuten y actuaciones que generan

cambio diaacutelogo y negociacioacuten entre los primeros con los segundos y viceversa Aquiacute

la comunicacioacuten es un componente determinante en la relacioacuten organizacioacuten

individuos y entorno para la coexistencia equilibrada

22 Comunicacioacuten organizacional

La comunicacioacuten organizacional es una joven disciplina en el campo de la

comunicacioacuten y se encuentra directamente relacionada en su desarrollo y

fundamentos conceptuales a teoacutericos provenientes de Estados Unidos como Putnam

Jablin y Kreps y de Europa Van Riel Costa y Capriotti

El desarrollo conceptual y teacutecnico establecioacute agendas discursos y praacutecticas de la

comunicacioacuten dentro de la organizacioacuten en el contexto del primer mundo

En nuestra realidad la comunicacioacuten organizacional tambieacuten se encuentra

relacionada al desarrollo capitalista de los estados-naciones y la vida de la

organizaciones de Ameacuterica Latina forjando reflexiones teoacutericas de la talla de

Fernaacutendez Collado Nosnik Serrano y otros

Actualmente se ha arraigado en Ameacuterica Latina con Gaudencio Torcuato Carlos

Fernaacutendez Collado Abraham Nosnik Rafael Serrano Mariacutea Luisa Muriel y Carmen

Rota quienes han realizado su produccioacuten teoacuterica y experiencia en este campo en

Meacutexico Brasil y Argentina (Aacutelvarez Ibiacuted)rdquo

El rector de UNAPEC Dennis R Simoacute define la comunicacioacuten organizacional como

ldquoun sistema que se compone de una serie de actividades interdependientes que al

integrarse logran un conjunto especiacutefico de objetivos (Aacutelvarez Ibiacuted p 5)rdquo

33

Podemos definir entonces a la comunicacioacuten organizacional como un todo

estructurado en partes que se relacionan y afectan mutuamente en el cual la efectiva

coordinacioacuten y ejecucioacuten de actividades y acciones planificadas se orientan al logro

de metas o fines especiacuteficos

Fernaacutendez citado por Alejandro Aacutelvarez sostiene que ldquola comunicacioacuten en las

organizaciones se considera como un proceso que se lleva a cabo dentro de un

sistema determinado de actividades interrelacionadas La comunicacioacuten entre los

miembros de una organizacioacuten implica la creacioacuten intercambio (recepcioacuten y enviacuteo)

proceso y almacenamiento de mensajes (Ibiacuted p 10)rdquo

Sobre la comunicacioacuten organizacional y la afectacioacuten del cambio en ella Carlos

Fernaacutendez (2008) afirma que consiste ldquoen una actividad dinaacutemica que mantiene cierto

grado de estructura la cual sin embargo no es estaacutetica sino cambiante y se ajusta de

acuerdo al desarrollo de la organizacioacuten (p 98)rdquo

La comunicacioacuten se articula como un valor agregado para la organizacioacuten operando

como componente estrateacutegico en los planes de desarrollo contribuyendo a fidelizar a

los miembros con los objetivos estrateacutegicos manteniendo adecuados tonos

comunicacionales (clima organizacional) en las relaciones de sus miembros

mejorando o desarrollando sus habilidades y competencias en el manejo de

tecnologiacuteas fortaleciendo la identidad y cultura de la organizacioacuten y regulando

positivamente el comportamiento organizacional interno y externo

En esa liacutenea Rebeil sostiene ldquoLa comunicacioacuten ya es reconocida como un arma de

gran poder para el logro de los objetivos de las organizaciones y se la debe utilizar

estrateacutegicamente para apoyar un sinnuacutemero de propoacutesitos que pueden abarcar entre

muchos otros la alineacioacuten del personal hacia metas comunes la comprensioacuten de

situaciones relevantes de caraacutecter administrativo financiero operativo de mercado o

bien de adaptacioacuten de nuevas tecnologiacuteas siempre con el fin primordial de modificar

conductas hacia maneras maacutes productivas de trabajo (Ibiacuted p 52)rdquo

Por eso es fundamental que el gestor de la comunicacioacuten organizacional desarrolle

habilidades y competencias estrateacutegicas es decir tener una mirada holiacutestica del

proceso de gestioacuten de la comunicacioacuten en la cual se relacionan los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten con las variables socioculturales econoacutemicas y

34

poliacuteticas presentes dentro y fuera de la organizacioacuten de forma sostenible y

consensuada por todas las partes involucradas

ldquoEl desarrollo que ha experimentado la comunicacioacuten organizacional en las uacuteltimas

deacutecadas atribuyoacute una importancia especial al hecho de que el especialista en

comunicacioacuten debe continuar su cambio al pasar de un rol reactivo a otro estrateacutegico

lo cual implica la capacidad de tener una perspectiva de largo alcance es decir una

visioacuten holiacutestica y de largo plazo que permita el anaacutelisis de lo abstracto en forma

constante y sistemaacutetica que evite buscar soluciones momentaacuteneas o coyunturales

(Rebeil p 53)rdquo

Rodriacuteguez de San Miguel en el capiacutetulo I Definicioacuten y alcance de la comunicacioacuten

organizacional el cual es parte de ldquoLa Comunicacioacuten en las Organizacionesrdquo libro

coordinado por Fernaacutendez Collado (2002) y en el que participaron Martiacutenez de

Velasco Abraham Nosnik Hernaacutendez Sampieri entre otros explica tres formas de

comprender la comunicacioacuten organizacional

Primero como un ldquofenoacutemeno 4 que se da naturalmente en toda organizacioacuten (p11-

12)rdquo Da por sentado que la comunicacioacuten organizacional tiene una relacioacuten directa

con la institucioacuten compuesta por seres humanos que intercambian mensajes entre

ellos y los puacuteblicos con los que interactuacutean (Fernaacutendez 2002)

Una segunda forma de comprender la comunicacioacuten organizacional es como una

disciplina cuyo objeto de estudio es ldquola forma en que se da la comunicacioacuten dentro

de las organizaciones y su medio (p 12)rdquo

Analiza las relaciones interacciones y efectos de las diversas variables econoacutemicas

sociales culturales poliacuteticas etc en la organizacioacuten y viceversa

4 Para el filoacutesofo Ernst Cassirer lo que distingue al hombre de los otros animales no es tanto la razoacuten sino la

capacidad de simbolizar es decir de representar de diversas maneras sus ideas y emociones para que sus

congeacuteneres las conozcan y a su vez puedan expresar las suyas Entonces si la comunicacioacuten es consustancial a

cualquier forma de relacioacuten humana tambieacuten lo es la organizacioacuten No es posible imaginar una organizacioacuten sin

comunicacioacuten (Fernaacutendez 2002 p 11) Sobre siacutembolos lenguaje e interaccioacuten recomendamos revisar el libro

Teoriacutea Socioloacutegica Contemporaacutenea de George Ritzer (1997) Tercera Edicioacuten Mc Graw Hill Segunda Parte Teoriacutea

Socioloacutegica Las Grandes Escuelas El Interaccionismo Simboacutelico Las Ideas de George Herbert Mead (p 219-235) e

Interaccionismo Simboacutelico Principios Baacutesicos (p 237-253)

35

Finalmente la comunicacioacuten organizacional tambieacuten es entendida como una

ldquoherramienta de gestioacuten orientada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan

entre los miembros de la organizacioacuten y sus puacuteblicos (Ibiacuted)rdquo

En este punto es importante tener en cuenta que a diferencia de la comunicacioacuten

tradicional la gestioacuten de la comunicacioacuten organizacional se relaciona con los objetivos

estrateacutegicos de la organizacioacuten las relaciones de poder jeraacuterquico los marcos de

referencia e interpretacioacuten que utilizan los miembros para relacionarse en la vida

organizacional los contenidos en la comunicacioacuten formal e informal y la influencia de

factores endoacutegenos y exoacutegenos del ambiente al cual pertenece la organizacioacuten

Es preciso recordar que la comunicacioacuten organizacional es diferente cualitativa y

cuantitativamente a la comunicacioacuten que se establece en otros contextos (familiar

laboral amistoso etc) debido a la presioacuten (positiva y negativa) que se ejerce al

organizarla y que la organizacioacuten misma pone en sus miembros

23 Comunicacioacuten interna

Es el conjunto de mensajes y actividades efectuados por cualquier organizacioacuten para

la creacioacuten y el mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros a

traveacutes del uso de diferentes medios de comunicacioacuten que los mantengan informados

integrados y motivados a fin de contribuir con su trabajo al logro de los objetivos

propuestos

Las actividades y acciones de comunicacioacuten interna en la organizacioacuten estaacuten dirigidas

a informar fidelizar y motivar a sus miembros

24 Comunicacioacuten externa

Para Rixio Portillo (2012) la comunicacioacuten externa ldquoes la comunicacioacuten dirigida de

forma masiva a los puacuteblicos que no se encuentran en la organizacioacuten consiste en

relacionarse al mismo tiempo con un gran nuacutemero de receptores mediante la

utilizacioacuten de los medios masivos limitando de alguna manera la posibilidad de

interaccioacuten directa entre el emisor y receptor (p 3)rdquo

Portillo destaca el caraacutecter masivo de la comunicacioacuten externa para relacionarse con

los grupos de intereacutes Destinatarios que reciben mensajes imaacutegenes y contenidos de

36

la estrategia publicitaria la imagen e identidad organizacional en los cuales se

proyectan efectos percepciones y comportamientos favorables La interaccioacuten

(organizacioacuten-puacuteblicos) estaacute constrentildeida por la misma naturaleza del medio de

relacioacuten

El investigador generaliza el esfuerzo comercial y publicitario con este tipo de

comunicacioacuten ldquoimpulsando una imagen corporativa adecuada al exterior de la

empresa mediante el fortalecimiento de sus valores organizacionales (Portillo Ibiacuted)rdquo

Por su parte Abril y otros autores citados por Portillo definen la comunicacioacuten externa

ldquoen funcioacuten de los consumidores yo usuarios que mantienen una relacioacuten comercial

con la empresa Dicha poliacutetica comunicacional tiene una finalidad muy clara conocer

las expectativas y necesidades de los clientes asiacute como su grado de satisfaccioacuten con

el servicio ofrecido (p 3-4)rdquo

37

Capiacutetulo III

Gestioacuten de la Comunicacioacuten en las Organizaciones

Se realiza a traveacutes de la comunicacioacuten interna y externa que desde una perspectiva

estrateacutegica debe formularse en planes de gestioacuten con la finalidad de que la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de acciones y actividades en comunicacioacuten

contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales

La gestioacuten de la comunicacioacuten metas propoacutesitos y tareas especiacuteficas dispone de

herramientas y estrategias para implementar monitorear y evaluar las acciones5

planificadas

Propoacutesitos de la comunicacioacuten interna Informar fidelizar y motivar a los

trabajadores con los objetivos estrateacutegicos difundir la identidad y la cultura

organizacional entre sus miembros monitorear y evaluar los contenidos los canales

de comunicacioacuten interna comunicacioacuten formal e informal y la interaccioacuten

organizacional cotidiana

Entre las herramientas de comunicacioacuten interna maacutes utilizadas en el trabajo diario

tenemos manual de funcioacuten comunicativa boletines revistas institucionales

perioacutedicos murales correo corporativo o institucional (Outlock) radio o TV internos

biblioteca videoteca y hemeroteca organizacional o institucional etc Las estrategias

de comunicacioacuten interna maacutes difundidas son prensa institucional (interna) feedback

Intranet voceros institucionales comunicacioacuten bidireccional etc

Propoacutesitos de la comunicacioacuten externa Regular monitorear y evaluar las

percepciones sociales sobre la imagen e identidad organizacional establecer

mantener y fortalecer relaciones positivas con los puacuteblicos de intereacutes actores

5 El disentildeo implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten del componente comunicacioacuten (metas estrategias

objetivos tareas actividades y acciones en comunicacioacuten) dispone de indicadores para medir su gestioacuten (logros)

Los indicadores pueden ser ldquode insumo de proceso de impacto y de efectos (Cabrera 2012 p 36)rdquo

38

estrateacutegicos y stackholders del entorno y contribuir a lograr los planes estrateacutegicos

(internos y externos) de la organizacioacuten

31 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Concepto de gestioacuten

El teacutermino gestioacuten proviene del latiacuten ldquogestĭordquo el concepto hace referencia a la accioacuten y

a la consecuencia de administrar o gestionar algo Al respecto hay que decir que

gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realizacioacuten de una

operacioacuten comercial o de un anhelo cualquiera Administrar por otra parte abarca las

ideas de gobernar disponer dirigir ordenar u organizar una determinada cosa o

situacioacuten

La nocioacuten de gestioacuten se extiende hacia el conjunto de traacutemites que se llevan a cabo

para resolver un asunto o concretar un proyecto La gestioacuten es tambieacuten la direccioacuten o

administracioacuten de una compantildeiacutea o de un negocio

Si hablamos de gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las organizaciones diremos

que se relaciona directamente con las expectativas necesidades y grados de

satisfaccioacuten de los clientes o consumidores del bien o servicio ofrecido

Estas informaciones percepciones y posibles respuestas en la relacioacuten

clienteusuariosbienes y servicios son referentes para el disentildeo implementacioacuten

monitoreo y evaluaciones de estrategias y herramientas de comunicacioacuten externa en

las relaciones con los grupos de intereacutes

Un ejemplo son los objetivos formulados en el Plan Estrateacutegico de Comunicacioacuten de

la Universidad de Alcalaacute en el aacutembito de la comunicacioacuten externa (UAH 2012 p 4-5)

Mejorar y consolidar la valoracioacuten de la Universidad de Alcalaacute en su entorno maacutes

cercano

Impulsar la presencia de la UAH en el aacutembito nacional con especial atencioacuten a los

siacutembolos de identidad a los que se pretende asociar la institucioacuten

Promover el conocimiento de la UAH en el aacutembito internacional fortaleciendo los

mecanismos de informacioacuten

39

Promover la utilizacioacuten de las nuevas herramientas de comunicacioacuten social vinculadas

con la web 20 asiacute como la difusioacuten de contenidos audiovisuales en los medios de

comunicacioacuten de la universidad y otros medios externos

Fomentar la implicacioacuten de los estudiantes en las poliacuteticas de informacioacuten y

comunicacioacuten de la UAH prestando especial atencioacuten a aquellos que realizan su

formacioacuten de grado o posgrado en este aacutembito

FORMANCHUK amp Asociados (2010) considera a la comunicacioacuten externa como ldquouna

herramienta estrateacutegica que brinda ventajas competitivas y beneficios uacutenicos (p 4)rdquo

ldquoConstituyen una herramienta estrateacutegica en cuanto instrumento de gestioacuten que

permite a la organizacioacuten relacionarse de forma interdependiente con sus puacuteblicos

lograr una mayor participacioacuten en el mercado aumentar el nuacutemero de contactos

ventas y negocios fortalecer el posicionamiento de la marca y atraer y retener a los

mejores talentos del mercado (Ibiacuted)rdquo

La Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con

Discapacidad Intelectual (FEAPS) menciona que la planificacioacuten ejecucioacuten monitoreo

y evaluacioacuten de actividades y acciones de comunicacioacuten externa dependeraacuten de los

objetivos trazados y de los recursos disponibles de la empresa para relacionarse con

sus interlocutores

ldquoCuando queremos alcanzar a un puacuteblico muy amplio tendremos que utilizar los

medios de difusioacuten general Pero si nuestro objetivo es llegar a un puacuteblico

segmentado (por edad sexo profesioacuten zonashellip) recurriremos a medios directos o

medios locales por ejemplo revista del Colegio de Psicoacutelogos mailing por correo

convencional o electroacutenico a una lista de correo (p 18)rdquo

CREA BUSINESS IDEA (2009) tiene en cuenta en la gestioacuten estrateacutegica de la

comunicacioacuten externa ldquola difusioacuten y comunicacioacuten a los potenciales beneficiarios

directos como a los grupos de destinatarios indirectos medios de comunicacioacuten y

sociedad) (p9)rdquo

El investigador Benito Castro (2007) sentildeala que ldquovista desde la comunicacioacuten

corporativa la comunicacioacuten externa es un apartado que trabaja en la gestioacuten de la

imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o la sociedad con la idea de

que tal gestioacuten se traduzca en resultados empresariales o sociales (p 19)rdquo

40

De esta manera la comunicacioacuten externa resulta ser instrumento importante en la

construccioacuten eficaz de la imagen de la empresa frente a sus competidores a traveacutes de

estrategias o acciones de gestioacuten comercial y social que reportan resultados

cualitativos y cuantitativos (valoracioacuten de la marca nicho del mercado percepciones

de la empresa etc) ventajosos para los planes y objetivos organizacionales

Sin embargo la comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten para Andrea De Felice

(2006) implica ldquoidentificar su potencial para construir relaciones entre la organizacioacuten

y los puacuteblicos meta estableciendo interacciones e intercambios reciacuteprocos para

conformar procesos participativos que promuevan un modelo de comunicacioacuten

transversal y dinaacutemica (p 2)rdquo

Bell Malleacuten (Soriacutea 2011) agrega que ldquola gestioacuten de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es de suma importancia para la imagen identidad y construccioacuten de

relaciones con sus puacuteblicos el trabajo con los medios de comunicacioacuten la difusioacuten de

materiales informativos y la generacioacuten de protagonismo e involucramiento de la

organizacioacuten en sucesos positivos noticiososrdquo

ldquoEs fundamental la publicacioacuten de informacioacuten que parte de los propios medios para

que la comunicacioacuten sea efectiva es importante el enviacuteo de comunicados de prensa

la creacioacuten de acontecimientos noticiosos o la revista externa como la aparicioacuten de la

organizacioacuten en los medios de comunicacioacuten sobre todo cuando estas noticias se

publican a iniciativa de los propios medios ( p130-131)

Lidia Silva (2002) por su parte sostiene que la gestioacuten de la comunicacioacuten externa en

las organizaciones cumple tres funciones

Comunicar e informar cerca de la organizacioacuten sus objetivos misioacuten y los productos

o servicios que ofrece El objetivo de esta funcioacuten es crear la imagen global de la

institucioacuten y el de sus productos y servicios

Inducir y persuadir al puacuteblico objetivo hacia el consumo del producto o servicio que

ofrece la organizacioacuten Esta funcioacuten tiene como objetivos demostrar las ventajas

diferenciales de sus productos o servicios y cambiar la percepcioacuten que tienen formada

respecto a sus cualidades y atributos

Fidelizar y recordar en los grupos de intereacutes sobre la imagen de los productos y

servicios que ofrece la organizacioacuten

41

ldquoSon funciones que se orientan primordialmente a fortalecer la imagen la identidad y

la cultura organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en

el entorno (p17)rdquo

Dasi (Silva 2002) apunta que el propoacutesito de la comunicacioacuten externa en las

organizaciones es lograr que sus receptores capten los objetivos propuestos que

principalmente son que conozcan la identidad de la empresa su imagen filosofiacutea

queacute productos fabrica y queacute servicios ofrece Que los clientes intermedios y

consumidores finales prefieran adquirir dichos productos y servicios frente a los que

ofrece la competencia

En resumen el fin uacuteltimo de la comunicacioacuten externa en las empresas y por extensioacuten

en las organizaciones e instituciones es persuadir a sus interlocutores de la

adquisicioacuten o eleccioacuten de bienes y servicios especiacuteficos Dicha adquisicioacuten o eleccioacuten

estaacute en relacioacuten directa a la valoracioacuten que realizan de la imagen identidad y cultura

organizacional

Tipos de comunicacioacuten externa

Lidia Silva (2002) en su tesis ldquoComunicacioacuten Organizacional en Sencico Necesidades

de Comunicacioacuten Interna y Externardquo para optar al tiacutetulo de Licenciada en

Comunicacioacuten Social en la UNMSM sostiene que existen varios tipos de

comunicacioacuten externa en las organizaciones los cuales se pueden clasificar de la

siguiente manera ldquoComunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten de Medios

Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten de Publicidad Comunicacioacuten Business to

Business Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo y Comunicacioacuten Financiera (p

17)rdquo

Esta clasificacioacuten ayuda a planificar tareas y acciones estrateacutegicas de comunicacioacuten

en funcioacuten a objetivos particulares Presentamos algunas caracteriacutesticas en

Comunicacioacuten de Imagen Institucional Comunicacioacuten Visual Comunicacioacuten

Financiera y Comunicacioacuten de Patrocinio y Mecenazgo por ser las maacutes demandadas

en el trabajo diario de la gestioacuten de la comunicacioacuten externa

La comunicacioacuten de imagen institucional Se refiere a la gestioacuten interna y externa

de las representaciones significados y siacutembolos de la organizacioacuten en las relaciones

con los puacuteblicos

42

La comunicacioacuten visual Ayudaraacute a organizar las aacutereas de trabajo y convertirlas en

espacios horizontales de interaccioacuten y consolidaraacute los siacutembolos y sentildealeacutetica de la

imagen e identidad en los puacuteblicos interno y externo de la organizacioacuten

La comunicacioacuten financiera Regularaacute y difundiraacute informacioacuten y datos relevantes

relacionados con el dinamismo micro y macroeconoacutemico de la organizacioacuten en

relacioacuten al mercado acreedores agentes financieros instituciones bancarias etc

La comunicacioacuten de patrocinio y mecenazgo Se encargaraacute de patrocinar (no solo

financieramente) actividades proyectos y programas de desarrollo comunitario y

Responsabilidad Social

En siacutentesis la comunicacioacuten externa supone considerar en la dinaacutemica de interaccioacuten

con el entorno a la organizacioacuten como un sistema bioloacutegico con identidad expliacutecita

articulado a sus objetivos de desarrollo organizacional econoacutemico y social

32 Herramientas de la comunicacioacuten externa

Junto con Mariacutea Soria (2011 p 133-134) citamos las las propuestas de varios

autores

Perioacutedicos externos de la empresa Se trata de publicaciones de la organizacioacuten

que por lo general adoptan la forma de una revista y que contienen noticias maacutes

relevantes de la organizacioacuten El objetivo es ldquointeresar a un puacuteblico lector que no estaacute

comprometido con la empresa (Black 1994 94)rdquo

Creacioacuten de acontecimientos Hacer que ocurra la noticia Aunque uno de los

objetivos primordiales de la comunicacioacuten externa sea su aparicioacuten en los medios no

basta con enviar comunicados de prensa a tales efectos Asiacute Wilcox et al (2001

262) hacen alusioacuten a que las noticias que parten una organizacioacuten han de ser

ldquoprovocadasrdquo es decir el encargado de relaciones puacuteblicas o el director de

comunicacioacuten es el responsable de crear acontecimientos que ldquoatraigan cobertura en

los medios de comunicacioacutenrdquo

Nota de prensa Se trata de un texto muy breve que se utiliza para anunciar una

convocatoria o para ampliar o matizar una informacioacuten anterior (Villafantildee 1999 227)

43

Comunicado de prensa Es un texto redactado expresamente para ofrecer una

informacioacuten oficial e ineacutedita a los medios de comunicacioacuten sobre un tema concreto

(Villafantildee 1999 227)

Dossier de prensa Coleccioacuten de documentos sobre un tema monograacutefico que se

enviacutea a los medios de comunicacioacuten para facilitar la elaboracioacuten de una informacioacuten

amplia sobre dicho tema (Villafantildee 1999 229)

El resumen diario de prensa Recopilacioacuten diaria de las apariciones en la prensa

escrita elaborada por el responsable de comunicacioacuten a primera hora de la mantildeana

una vez revisados los perioacutedicos (Villafantildee 1999 232)

Convocatoria de prensa Seguacuten nos sugieren Aacutelvarez y Caballero (1998 181) se

trata de informar a los medios de comunicacioacuten de la celebracioacuten de un

acontecimiento puntual

Rueda de prensa Son reuniones convocadas por una fuente informativa para dar

cuenta de una determinada informacioacuten a los medios (Aacutelvarez y Caballero) (1998

186)

La estrategia de comunicacioacuten de Crea Business Idea (2009 p 09-13) dirigida a los

beneficiarios directos y a otros destinatarios generales abarca las siguientes liacuteneas

de actuacioacuten y herramientas de difusioacuten

bull Imagen corporativa

Creacioacuten de un logotipo y una imagen corporativa

Fortalecen la imagen e identidad corporativa

bull Web y tecnologiacuteas de la informacioacuten

Paacutegina web del proyecto

Paginas a cerca de CREA-BUSINESS IDEA en los sitios de cada socio

Participacioacuten en redes sociales

Herramientas de comunicacioacuten tecnoloacutegica que ayudan a la organizacioacuten a

mantenerse relacionado con sus puacuteblicos de intereacutes

44

bull Material promocional

Folletos con informacioacuten general del proyecto y divulgando informacioacuten sobre

actividades y publicaciones especificas

Papeleriacutea y material promocional para seminarios ruedas de prensa reuniones

talleres mesas y conferencia final

Cartas de presentacioacuten e invitaciones a empresarios y emprendedores

Materiales de informacioacuten difusioacuten y trabajo

bull Trabajo con medios de comunicacioacuten

Notas de prensa

Artiacuteculos

Introduccioacuten de noticias en la paacutegina web del proyecto

Comunicacioacuten con medios

bull Actos y eventos

Jornadas de sensibilizacioacuten (1 en cada regioacuten)

Talleres de creatividad (3 en cada regioacuten)

Mesas de encuentro (2 en cada regioacuten)

Conferencia final del proyecto (1 en Logrontildeo)

Actividades y acciones de participacioacuten y promocioacuten

bull Publicaciones y material de referencia

Guiacutea de Buenas Praacutecticas

Manual de Creatividad y Creacioacuten de empresas

Publicaciones de difusioacuten del proyecto

45

Por otro lado Osorio (2009) en su investigacioacuten de grado para optar por el tiacutetulo de

Comunicador Social Organizacional en la Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia ldquoLa Funcioacuten de la Comunicacioacuten Interna y Externa como Instrumento

Estrateacutegico para mejorar el Servicio al Cliente en Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SArdquo en el Capiacutetulo II Estudio de caso Madero y Maldonado Corredores de

Seguros SA realizoacute un diagnoacutestico de gestioacuten integral de las comunicaciones en la

organizacioacuten descripcioacuten y anaacutelisis del que se deduce las herramientas de

comunicacioacuten externa utilizadas por la organizacioacuten para relacionarse con sus

clientes( p 50-51)

Fidelizacioacuten de clientes

Referido a buscar una forma de tener una comunicacioacuten en la que se logre fortalecer

la relacioacuten empresa ndashclienterdquo

Mejorar y fortalecer la relacioacuten empresa cliente

Optimizacioacuten de los medios de comunicacioacuten con el cliente

En el caso de Madero y Maldonado la paacutegina web es un instrumento fundamental

para que las personas puedan conocer los productos y servicios a clientes y

empleados

Implementacioacuten de Nuevas Tecnologiacuteas de Informacioacuten-Comunicacioacuten a fin de

fortalecer la relacioacuten empresa- cliente

Cultura de comunicacioacuten con el cliente

A pesar de existir un defensor del cliente por poliacuteticas de la Superintendencia

Financiera en Madero y Maldonado existe la necesidad de crear estrategias de

comunicacioacuten con el cliente las cuales permitan realizar una mejor comunicacioacuten con

estos

Evaluacioacuten de la relacioacuten empresa- cliente

Son herramientas dirigidas especiacuteficamente a mejorar y fortalecer la comunicacioacuten

entre el cliente y la organizacioacuten a partir de la optimizacioacuten de los servicios brindados

por la empresa a corto mediano y largo plazo

46

Por otra parte el Plan de Mejora de la Refineriacutea de Talara (PMRT) (2009) indica que

son herramientas de comunicacioacuten ldquolos soportes comunicacionales que todo

comunicador o Departamento de Comunicacioacuten deber usar en determinadas

coyunturas para distribuir mensajes que deben ser entendidos y que tiendan a la

sensibilizacioacuten (PMRT Ibiacuted p 42)rdquo

Los soportes de comunicacioacuten que maacutes se utilizan son los denominados teacutecnicos y los

tecnoloacutegicos (PMRT Ibiacuted) los cuales procedemos a describir para el caso de la

comunicacioacuten externa (PMRT Ibiacuted p 53-55)

Soportes teacutecnicos de comunicacioacuten externa

Agenda

Registro detallado y actualizado (nombres cargos nuacutemeros telefoacutenicos) de liacutederes de

opinioacuten editores directores de medios de comunicacioacuten y periodistas del entorno

relevante

Nota de prensa

Es una noticia que la empresa emite sobre una actividad o postura de la compantildeiacutea

para ser conocida por la opinioacuten puacuteblica

Boletiacuten de prensa

Es un soporte comunicacional distinto a la nota de prensa aunque guarda ciertas

similitudes con ella Se trata de un cuadernillo con varias notas de presa que es

enviado a cada cierto tiempo a los medios de comunicacioacuten con la finalidad de que

este escoja las mejores para publicarlas o como fuente para entrevistas

Carpeta informativa para la prensa

Se trata de una herramienta muy uacutetil para acompantildear las conferencias de prensa

Debe ser elaborada con tiempo incluyeacutendose revistas cartillas brouchures notas de

presa papeles en blanco etc Material informativo y de difusioacuten detallado sobre temas

especiacuteficos (incluye material de trabajo)

Brochure

47

Es un documento de identidad corporativa Generalmente toma la forma de un

cuadernillo o triacuteptico disentildeado a todo color donde se inscriben las caracteriacutesticas de

identidad (objetivos misioacuten visioacuten orientacioacuten historia etc) de la institucioacuten

Carpeta para visitante

Tiene por objetivo ofrecer informacioacuten a los visitantes sobre la compantildeiacutea

Soportes tecnoloacutegicos de comunicacioacuten externa

Radio

Es el medio con mayor capacidad para llegar a un nuacutemero de personas de manera

eficaz

Medio de comunicacioacuten masivo tradicional mantiene relacionados a los puacuteblicos

entorno y empresa

Paacutegina web

Es una herramienta de comunicacioacuten tecnoloacutegica de amplio espectro para la

interaccioacuten de la empresa con la sociedad Su efectividad hace que la comunicacioacuten

de la empresa se difunda de manera raacutepida y masiva Sirve ademaacutes como

herramienta para el cumplimiento de normativas de transparencia

Tecnologiacuteas de informacioacuten

Orientadas a fortalecer la relacioacuten empresa- cliente y favorece el cumplimiento de

normativas de transparencia

Cartillas

Sirven para comunicar mensajes de la institucioacuten a la sociedad Se utilizan para

difundir los servicios que prestan los departamentos de bienestar social y fondos de

empleados

Televisioacuten

Es una de las maacutes importantes plataformas de comunicacioacuten social por su masividad

y faacutecil acceso para la distribucioacuten de mensajes

48

Prensa

Este soporte tiene una ventaja en comparacioacuten a los otros medios su perpetuidad es

decir las notas aparecidas en los perioacutedicos suelen fijarse maacutes y por maacutes tiempo en la

mente de los lectores

La televisioacuten y la prensa son medios de comunicacioacuten masivos dinaacutemicos y de

construccioacuten de percepciones favorables en los puacuteblicos

Siguiendo con los diferentes tipos de recursos utilizado en la comunicacioacuten externa

para Wilcox Et amp Al (2006) son herramientas de gestioacuten estrateacutegica en la

comunicacioacuten externa (p 448-482) las siguientes

Anuncios a la prensa convocatorias de prensa y hojas informativas Dossier de

prensa Fotografiacuteas destinadas a la prensa

Acciones y actividades de trabajo con la prensa sobre temas de intereacutes colectivos y

vigentes

Distribucioacuten de materiales informativos

Correo (tradicional) fax correo electroacutenico servicios electroacutenicos de noticias salas de

prensa virtual Los soportes de comunicacioacuten son utilizados para mantenerse

relacionados con la prensa y el entorno

Boletines de informacioacuten y revistas

Boletines de informacioacuten electroacutenica Folletos memorias anuales

Publicidad de Relaciones Puacuteblicas

Creacioacuten de la imagen relaciones financieras defensa servicio puacuteblico

Implementacioacuten de estrategias de comunicacioacuten

Para fortalecer la imagen e identidad organizacional

Todos estos son recursos de comunicacioacuten externa que facilitaraacuten el logro de los

objetivos estrateacutegicos en positiva relacioacuten con los puacuteblicos de intereacutes medios de

comunicacioacuten y entorno

49

Fernando Martiacuten (2003) en su libro ldquoComunicacioacuten Empresarial e Institucionalrdquo en el

capiacutetulo XII desarrolla el tema Acciones de Comunicacioacuten Externa en el cual describe

y explica actividades e instrumentos para relacionarse con los puacuteblicos Asiacute reuacutene

algunas herramientas de comunicacioacuten en el trabajo diario lo cuales pueden ser

(p140-53)

Nota Informativa o de prensacomunicado

ldquoEs todo acontecimiento actual interesante y comunicablerdquo (Fontcuberta citado por

Martiacuten Ibiacuted p 140)rdquo ldquoEsta noticia debe captar la esencia del acontecimiento y hacer

que el lector se adentre en ella por medio de no maacutes de un sola paacutegina (Martiacuten

Ibiacuted)rdquo

La nota Informativa o de prensacomunicado debe cumplir con las 6W iquestQueacute se

quiere decir iquestA quieacuten se quiere comunicar Son las llamadas 6 W (queacute quieacuten coacutemo

cuaacutendo doacutende y por queacute) La respuesta a todas ellas debe ser raacutepida exacta y bien

documentada

Ruedas de prensa

Reunioacuten formal con medios de comunicacioacuten para resolver temas en agenda

Revista informativa

Son los productos maacutes completos y complejos y los que maacutes riesgo ofrecen al llegar

a multitud de puacuteblicos diferentes mantenieacutendose cerca de los usuarios y consiguiendo

llegar a ser parte de su vida con actualidad utilidad calidad rigor agilidad

amenidad entretenimiento y veracidad

Portal informativo web

Conjunto loacutegico y estructurado de paacuteginas web que interconectadas entre siacute ofrecen

una gran cantidad de informacioacuten actualizable y que una empresa o institucioacuten puede

utilizar como servicio para sus puacuteblicos

50

33 La estrategia en comunicacioacuten y relaciones puacuteblicas6

Concepto de estrategia

El Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua en su vigeacutesima segunda

edicioacuten sentildeala que estrategia deriva del latiacuten strategĭa y este del griego στρατηγία La

define con las siguientes acepciones

1 f Arte de dirigir las operaciones militares

2 f Arte trazar para dirigir un asunto

Las dos primeras acepciones se relacionan con el arte de dirigir asuntos especiacuteficos

(militar personal etc)

3 f Mat En un proceso regulable conjunto de las reglas que aseguran una decisioacuten

oacuteptima en cada momento

La tercera hace referencia a la regulacioacuten sistemaacutetica de componentes en la toma de

decisiones

Sobre estrategia en comunicacioacuten no existe un solo concepto aceptado de manera

unaacutenime como veremos en adelante pero las definiciones propuestas comparten un

patroacuten comuacuten se trata de idear un plan y utilizar recursos para lograr una meta u

objetivo

En su Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten Crea Business Idea (2009) define estrategia

en comunicacioacuten ldquoal conjunto de ejes de actuacioacuten que forman los pilares de la

comunicacioacuten y difusioacuten (p 7)rdquo

Los cuales ldquopreveacuten la adecuacioacuten coherente de las actividades y herramientas de

comunicacioacuten a los diferentes objetivos y grupos destinatarios (Ibiacuted)rdquo Los ejes de

6 Han transcurrido maacutes de 20 siglos desde Sun Tzu general chino al que se le atribuye la autoriacutea de una serie

de ensayos sobre la guerra titulado ldquoEl Arte de la guerrardquo y casi dos siglos desde que el general prusiano

Clausewitz (1780-1831) quien combatioacute contra Napoleoacuten y autor del libro ldquoDe la guerrardquo La estrategia como tal

es nueva en el aacutembito empresarial iniciada en los antildeos sesenta del siglo XX con Alfred Chandler continuoacute en 1965

con Igor Ansoff y llegoacute a un alto nivel de conceptualizacioacuten teoacuterico y teacutecnico con Michael Porter en las deacutecadas de

los ochenta y noventa

51

actuacioacuten contribuyen a responder de manera especiacutefica a los diversos grupos

destinatarios y a organizar las acciones y materiales elaborados para la difusioacuten en

tres ejes de accioacuten

Comunicacioacuten interna entre los socios del proyecto incluye las difusiones los

informes de evaluacioacuten intermedia y final del proyecto comunicacioacuten externa con los

destinatarios directos y los potenciales beneficiarios de los resultados del proyecto y

difusioacuten general Se informaraacute a los stakeholder y a la sociedad en general a traveacutes de

la publicacioacuten en prensa de informacioacuten relativa al proyecto (Crea Bussines Idea

ibiacuted)

Alejandro Ramos (2008) propone ldquoUna primera aproximacioacuten puede hacer hincapieacute

en el empleo militar7 del teacutermino y formular a partir de este aacutembito un conjunto de

criterios que deben cumplir las estrategias efectivas (p 10-11)rdquo

La estrategia es entendida como la planificacioacuten de acciones que persiguen un

objetivo Y son etapas que precisaraacuten la utilizacioacuten de recursos para el lograrlo

Llevando la idea de estrategia a un alcance mayor ldquosupone la identificacioacuten de una

posicioacuten privilegiada en el mercado para alcanzarla a partir de la elaboracioacuten de un

diagnoacutestico (Ramos Ibiacuted p 11)rdquo En esta definicioacuten la estrategia se relaciona con el

nicho del mercado el prestigio y el poder que se desea poseer de forma planificada

Las estrategias ldquopueden ser el resultado de las acciones aunque no necesariamente

de las intenciones las intenciones son equivalentes a las proyecciones y las acciones

a las realizaciones (Ramos Ibiacuted p11)rdquo

Jordi Xifra (Barroacuten 2008) conceptualiza una estrategia de relaciones puacuteblicas como

ldquouna orientacioacuten o una accioacuten para una problemaacutetica que hay que resolver o para un

proyecto particular por realizar (p22)rdquo

Se infiere entonces que estrategia es un curso de accioacuten en la planificacioacuten de metas

objetivos actividades y tareas para resolver enrumbar o afrontar una situacioacuten

7 Si se retrocede en la historia hasta la eacutepoca de Filipo y Alejandro de Macedonia (338 aC) se puede observar

coacutemo han influido estos conceptos en los enfrentamientos armados Para los griegos la estrategia era vista como

la planificacioacuten para destruir a los enemigos en razoacuten del uso eficaz de los recursos Soacutecrates la concebiacutea como

hacer planes y mover recursos para alcanzar objetivos (Ramos 2008 p10-11)

52

especiacutefica y lograr las metas trazadas En palabras de Xifra ldquola estrategia permite

planear los procesos para llegar a los objetivos planteados por la organizacioacutenrdquo

(Barroacuten Ibiacuted)rdquo

De Felice (2006) ampliacutea el concepto al sostener que ldquolos programas y actividades de

comunicacioacuten que se realizan en la organizacioacutenndash independientemente del puacuteblico al

que se dirijan de los objetivos especiacuteficos por cumplir o de los canales utilizadosndash

deben responder a una estrategia comuacuten cuya finalidad seraacute ayudar a la empresa a

lograr sus metas ( p 2)rdquo

Las estrategias que las empresas e instituciones disentildeen e implementen deben

reflejar un norte especiacutefico que guarde relacioacuten con su misioacuten visioacuten valores historia

y poliacuteticas que conlleve al logro de las metas planificadas

ldquoPor tanto seraacute necesario definir la estrategia referida a partir de la imagen que la

organizacioacuten desea proyectar hacia adentro y hacia fuera de acuerdo a su propia

cultura (Ibiacuted p 2)rdquo

Seguacuten Joseacute Mesa (2009) estrategia ldquose refiriere a la combinacioacuten de medios a

emplear para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre (p 12)rdquo

El aprendizaje organizacional (interno y externo) las relaciones socio-ambientales el

conocimiento de los comportamientos de los actores del entorno (sobre la

organizacioacuten) y las poliacuteticas de gestioacuten entre otros factores endoacutegenos y exoacutegenos

organizacionales y del ambiente en relacioacuten de interdependencia deben ayudar a

cristalizar las metas trazadas en medios complejos

Como anota Meza ldquoUna estrategia bien formulada permite canalizar los esfuerzos y

asignar recursos de una organizacioacuten y la lleva a adoptar una posicioacuten singular y

viable basada en sus capacidades internas (fortalezas y debilidades) anticipando lo

cambios en el entorno los posibles movimientos del mercado y las acciones de sus

competidores (oportunidades y amenazas)

Seguacuten Muumlller-Stewens y Lechner (Keller 2012) ldquola estrategia queda definida por la

liacutenea de pensamiento que determina doacutende la empresa desea competir y la manera

de crear valor en dicho aacutembito (p 4-5)rdquo

Ella contiene y debe presentar entre otros puntos la filosofiacutea organizacional el estilo

de direccioacuten gestioacuten organizacional y de comunicacioacuten asiacute como los modos

53

particulares que estimen convenientes las organizaciones para relacionarse con el

entorno de forma sistemaacutetica e interdependiente

Marcelo Briola (ND) de la Universidad de Buenos Aires a propoacutesito de la diversidad

de definiciones de estrategia afirma que Henry Mintzber8 integra cinco elementos

para construir y comprender el concepto de estrategia bajo su pensamiento

ldquoEstrategia como plan como pauta de accioacuten como patroacuten como posicioacuten y como

perspectiva

La estrategia como plan ldquoes un curso de accioacuten una guiacutea para abordar una situacioacuten

especiacutefica Como plan una estrategia tambieacuten puede ser una pauta de accioacuten una

maniobra para ganarle al competidorrdquo

La estrategia como plan se relaciona con la planificacioacuten de metas y objetivos los

cuales al ser complementados con una estrategia como patroacuten que abarque ldquoel

comportamiento que se quiere producir contribuye al logro de objetivos especiacuteficos

(Briola (ND) p 2)rdquo

Si bien la estrategia como posicioacuten nos remite a la idea de colocar a la organizacioacuten

en el lugar al que ldquoaspirardquo el concepto es dinaacutemico y holiacutestico en el sentido que

puede interactuar e integrarse con otras conceptos (estrategia como plan patroacuten

pauta de accioacuten) sin contradicciones para logar las metas trazadas

La estrategia como perspectiva ldquoes una manera particular de percibir el mundo

compartida por y entre los miembros de la organizacioacuten por medio de sus intenciones

y acciones bajo el aacutembito lsquomente colectivarsquo individuos unidos por afinidades de

pensamiento comportamiento o ambos (Briola (ND) Ibiacuted)rdquo

Esta visioacuten nos remite a la idea de mirada compartida del mundo entre los miembros

de una organizacioacuten la cual es regulada por sus expectativas normas o valores como

grupo

8 Aclaramos que es responsabilidad del autor citado la omisioacuten de la letra ldquogrdquo al final del apellido de Henry

Mintzber en el paacuterrafo Sin embargo en otro momento del mismo artiacuteculo (formulacioacuten del cuadro comparativo

de distintos pensamientos sobre estrategia) asiacute como en la bibliografiacutea aparece como Henry Mintzberg (con ldquogrdquo

al final del apellido) Se revisoacute el documento cuidadosamente y no se encontroacute FE DE ERRATAS o alguacuten punto

alusivo al tema

54

CONCEPTO DESCRIPCIOacuteN

Estrategia como Plan

Curso de accioacuten conscientemente

determinado

Estrategia como Pauta de Accioacuten Maniobra para ganarle al competidor

Estrategia como Patroacuten Abarca el comportamiento que se

necesita producir

Estrategia como Posicioacuten Ubica a la organizacioacuten en un

entorno externo y en posiciones

concretas

Estrategia como Perspectiva Otorga la personalidad de la

organizacioacuten

Fuente Briola (p 1-2) (Universidad de Buenos Aires)

El desarrollo del concepto pautas y lineamientos de la lsquoestrategiarsquo para su

formulacioacuten gestioacuten y evaluacioacuten en el mundo de los negocios financiero y

empresarial tiene en Henry Mintzberg Peter Drucker y Michel Porter como a sus maacutes

significativos representantes

Al respecto Henry Mintzberg sentildeala que ldquotodo desarrollo de estrategia avanza sobre

dos instancias una deliberada la otra emergente (Briola ND p 11)rdquo Para Mintzberg

el conjunto de acciones actividades y tomas de decisiones que resultan de la

estrategia se producen en dos situaciones la primera deliberada previsible que es

resultado de la puesta en marcha de los componentes de la estrategia y la otra

emergente efecto directo o indirecto de la gestioacuten de la estrateacutegica en determinado

contexto

CUADRO COMPARATIVO SOBRE ESTRATEGIAS COMO PLAN PAUTA

DE ACCION PATROacuteN POSICIOacuteN Y PERSPECTIVA

55

Peter Drucker por su lado sostiene que ldquola finalidad de la estrategia es posibilitar

que una organizacioacuten alcance sus resultados deseados en un medio ambiente

impredecible Puesto que la estrategia permite que una organizacioacuten sea

deliberadamente oportunista (Briola Ibiacuted)rdquo Seguacuten Peter Drucker la implementacioacuten

de la estrategia permite a la organizacioacuten aprovechar adaptarse y mimetizarse en

contextos y situaciones inesperadas y asiacute lograr los objetivos planificados

Michel Porter considera que ldquopara tener una buena estrategia el punto de partida es

tener una meta correcta que no es otra cosa que un retorno excelente sobre la

inversioacuten en el largo plazo (Briola Ibiacuted)rdquo Tener clara la meta resultados y objetivos a

corto mediano y largo plazo permitiraacuten a la organizacioacuten disentildear implementar

monitorear y evaluar la estrategia maacutes adecuada a los intereses de la organizacioacuten

Es importante considerar para la formulacioacuten implementacioacuten y la proyeccioacuten de

resultados deseados de cualquier tipo de estrategia la ejecucioacuten de una

investigacioacuten9 o un diagnoacutestico previo sobre el tema en cuestioacuten y asiacute disponer de

informacioacuten cualitativa y cuantitativa del mismo a fin de que las metas los objetivos

las actividades y acciones disentildeadas en la estrategia guarden relacioacuten directa con la

realidad y los sujetos a intervenir o a relacionar

A la investigacioacuten cualitativa le interesa descubrir y comprender la realidad rechaza la

cuantifacioacuten o medicioacuten de los fenoacutemenos Utiliza la entrevista en profundidad las

historias de vida y los foccus group como instrumentos de recoleccioacuten de informacioacuten

entre otros Se preocupa maacutes por la calidad de los datos obtenidos que por la

cantidad de sujetos estudiados

Mientras que la cuantitativa se ocupa de explicar los fenoacutemenos de la realidad

establecer la relacioacuten de las variables y medir los resultados con la finalidad de

generalizarlos Se vale de teacutecnicas estadiacutesticas para analizar los datos obtenidos y la

cantidad de los sujetos estudiados Rechaza cualquier tipo de subjetividad del

investigador y busca la exactitud de los datos e informacioacuten

9 No afirmamos o sugerimos que la investigacioacuten cualitativa o la investigacioacuten cuantitativa (considerados

paradigmas en las Ciencias Sociales) sea una mejor que otra Cada una de ellas persiguen objetivos particulares y

son en todo caso complementarias Para profundizar al respecto sugerimos revisar los textos Epistemologiacutea de las

Ciencias Sociales Programa de Especializacioacuten en Teoriacuteas Meacutetodos y Teacutecnicas de Investigacioacuten Social C BRIONES

Guillermo (2002) Moacutedulo I Bogotaacute ARFO Editores Ltda Metodologiacutea de la Investigacioacuten Cuarta Edicioacuten

HERNANDEZ SAMPIERI (2008) et al Meacutexico Editorial Mc Graw Hill Interamericana

56

Capiacutetulo IV

Gestioacuten de la Comunicacioacuten Externa en la Municipalidad de Moro

41 Diagnoacutestico situacional

Lo recuerdo con la precisioacuten de un reloj El 15 de agosto de 2012 luego de tomar el

puesto me reuniacute con el alcalde La consigna fue clara ldquohabiacutea que levantar la imagen

de la autoridad edil y darle mayor empuje a la difusioacuten de obrasrdquo

Siacute en ese orden primero estaba su imagen Era preciso desplegar todos los recursos

inimaginables para contrarrestar la percepcioacuten negativa que por aquel entonces

suscitaba el burgomaestre morino en gran parte de la comunidad

Lo de difundir los proyectos ya era algo taacutecito cuando se viene de una anterior

experiencia estatal Las cosas no hubiesen pasado de ahiacute de no ser porque priorizar

ambos requerimientos por encima de otros aspectos a miacute entender de mayor

relevancia no me produciacutea el maacutes miacutenimo entusiasmo profesional

Explorando el terreno

Es asiacute que las dos primeras semanas de trabajo me dispuse a observar el ambiente

a nivel interno Posteriormente vendriacutea el anaacutelisis de coacutemo era vista por la

comunidad la Municipalidad de Moro en su conjunto es decir como institucioacuten del

Estado con un equipo humano detraacutes

Internamente la situacioacuten no fue auspiciosa comprobeacute que el personal en general

(regidores funcionarios y trabajadores) -exceptuando casos respetables- no ofreciacutea

un servicio cordial y atento a los usuarios actitudes que en uacuteltima instancia como

sabemos configuran la imagen mental que se forma la colectividad sobre una

organizacioacuten

Por otro lado en las calles el panorama negativo no distaba mucho De cada diez

personas consultadas sobre la labor de la institucioacuten ocho tildaron a los trabajadores

de la comuna como ldquoineficientesrdquo que ldquoofreciacutean un mal trato a los pobladores quienes

acudiacutean a realizar diversos traacutemitesrdquo

57

Contrastando con mi primera incursioacuten deduje que dichas etiquetas contra el personal

no eran gratuitas ya que como se sabe la imagen que proyectan las organizaciones

surge y se define como resultado de la calidad de las relaciones humanas internas

En siacutentesis lo que pude comprobar es que por entonces en la municipalidad no se

privilegiaba el aspecto humano pues no existiacutea conciencia de su importancia como

factor clave para el eacutexito organizacional

La imagen es subjetiva pero determinante

Como es de conocimiento la imagen es lo que los demaacutes piensan de nosotros

basaacutendose en su opinioacuten individual de lo que proyectamos La imagen es

completamente subjetiva y depende de lo que cada persona perciba como correcto

De ahiacute la necesidad de que quienes trabajan en una institucioacuten puacuteblica interioricen y

practiquen a diario ese concepto el cual se traduce en buenas praacutecticas laborales

calidad y eficiencia en la atencioacuten prestada prontitud en la realizacioacuten de un traacutemite

administrativo etc

Considero que si las entidades puacuteblicas buscan lograr eficacia y eficiencia antes es

menester humanizar la relacioacuten servidores y usuarios Soy una firme convencida de

que solo el despliegue de sinergias de los miembros de una organizacioacuten contribuiraacute

a mejorar las percepciones que de ellos y la misma institucioacuten tienen sus

interlocutores

Desde mi papel de responsable del despacho de Imagen la situacioacuten descrita liacuteneas

arriba me impulso a propiciar cambios en esta comuna El objetivo principal fue

recomponer paulatinamente las relaciones con la comunidad El siguiente paso era

implementar un plan operativo a partir del uso de las herramientas de la comunicacioacuten

externa

58

4 2 Plan operativo de la oficina de Imagen Institucional MDM

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL MDM (2012-2013) INSTITUCIONAL MDM (2012-2013)

Objetivo general

Fortalecer la imagen institucional de la MDM en los puacuteblicos externos

Objetivos especiacuteficos

Informar a la comunidad sobre los diferentes servicios y actividades del gobierno local

Promover y difundir los atractivos turiacutesticos a nivel local regional y nacional

Fomentar la participacioacuten de la colectividad en las diversas actividades econoacutemicas culturales deportivas y sociales

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS CRONOGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento de la imagen institucional y el establecimiento de mejores relaciones interinstitucionales

Relanzar viacutea Radio Moro el programa municipal Voz Morina Horario Lunes mieacutercoles y viernes de 12 am a 1pm Se pondraacute en marcha un tipo de comunicacioacuten bidireccional escuchando la necesidad requerimientos quejas y reclamos de la colectividad

Se generaraacute una corriente de opinioacuten favorable a la gestioacuten municipal

x x x x x x x x x x x x

Reactivar la antigua cuenta de Facebook y abrir una nueva como paacutegina oficial de la Municipalidad de Moro con el fin de actualizar en tiempo real todas las actividades relativas a la gestioacuten edil

Se propiciaraacute una interaccioacuten con los cibernautas lo que permitiraacute conocer el nivel de satisfaccioacuten ciudadana en relacioacuten a los servicios prestados por el gobierno local

Redactar notas de prensa comunicados y avisos en diferentes formatos (radio tv y prensa) para su respectiva difusioacuten en los medios de comunicacioacuten

Se cubriraacute las necesidades informativas de la comunidad propalando todas y cada una de las acciones municipales

x x x x x x x x x x x x

Editar y publicar folletos revistas impresos y otros documentos referidos a acciones y gestiones municipales para conocimiento de la poblacioacuten

x x x x x x

Fomentar una adecuada interrelacioacuten entre el personal de la comuna a fin de lograr que se identifiquen con los objetivos propuestos

Se mejoraraacuten las relaciones personales y se coadyuvaraacute al trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados

x x x x x x x x x x x x

Filmar todas las actividades oficiales de la MDM para su debida difusioacuten en los canales de TV de la localidad

X X X X X X X X X X X X

Apoyar en la difusioacuten de actividades de las diferentes aacutereas de la municipalidad (Registro Civil Tesoreriacutea Demuna Programa Adulto Mayor etc)

X X X X X X X X X X X x

Promover y difundir las zonas turiacutesticas del distrito impulsando su reconocimiento en la cuenca del riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en la regioacuten Ancash

Producir videos institucionales sobre los principales atractivos turiacutesticos asiacute como las diferentes costumbres de la poblacioacuten morina

Moro es reconocido como un importante destino turiacutestico en la cuenca del Riacuteo Nepentildea en la provincia de Santa y en el departamento

x x x x x x x

Proveer los ambientes y equipos necesarios a fin de favorecer el eficiente desarrollo de eventos talleres y otras actividades municipales

Ambientar los espacios de la entidad acorde a los muacuteltiples eventos cursos y talleres que se realicen durante todo el antildeo

Se cuenta con una ambientacioacuten adecuada y equipamiento oportuno en las diferentes actividades que desarrolla la municipalidad

x x x x x x x x

59

4 3 Moro Geografiacutea poblacioacuten y administracioacuten poliacutetica

Resentildea histoacuterica 10

En el territorio distrital el asentamiento humano se remonta a unos 4000 antildeos

aproximadamente calculados en base al fechado de vestigios de las antiguas

construcciones de aldeas templos palacios y fortalezas Los primeros pobladores de

Moro vieron en la piedra y el barro material principal para sus construcciones como

se puede concluir como resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchas

zonas de la localidad entre ellos Salitre Moranuco Huarcoacutes Kushipampa San

Isidro Puente Piedra Virahuanca y Vinchamarca El barro material constructivo

preferido en la costa desde el litoral hasta los liacutemites de Moro donde se inicia la regioacuten

natural Yunga no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos hay ejemplos

de construccioacuten con adobes de forma casi ciliacutendrica plano convexa paralelepiacutepeda y

tapia que pueden apreciarse en los sitios de Kushipampa Paredones Monte

Comuacuten Limonirca y La Huaca

Creacioacuten poliacutetica 11

Moro fue creado por Decreto del protector Don Joseacute de San Martiacuten el 12 de febrero

de 1821 durante el periacuteodo histoacuterico de la independencia El reconocimiento de la

Municipalidad Distrital de Moro se realizoacute el 2 de enero de 1857 en el gobierno de

Ramoacuten Castilla posteriormente por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955 se oficializoacute su

creacioacuten

Etimologiacutea del nombre 12

El nombre de Moro tiene dos posibles oriacutegenes que nos remontan hasta la eacutepoca

incaica la primera posibilidad nos indica que en aquellos tiempos el lugar era

conocido con el nombre quechua de Morunapampa cuya traduccioacuten al castellano

seria campo de sembriacuteo pero que haciacutea probable alusioacuten a un instrumento de

10 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Moro (2011-2018) p9

11 Ibiacuted

12 Ibiacuted

60

siembra tradicional en la zona y que todaviacutea se utiliza Esta herramienta consiste en

un palo afilado al final Al llegar los espantildeoles por alguna razoacuten se recortoacute el nombre

a Muru mas tarde castellanizada a Moro La segunda explicacioacuten nos dice que el

nombre derivariacutea de los vocablos Moro Weta (Moro varios colores y Weta flor)

porque la poblacioacuten acostumbraba a tener sus jardines llenos de flores

Ubicacioacuten geograacutefica13

El distrito de Moro estaacute ubicado en la provincia de Santa regioacuten Ancash y forma

parte de la cuenca del riacuteo Nepentildea uno de los 52 riacuteos de la costa peruana Su territorio

estaacute ubicado en la regioacuten natural Yunga y su capital distrital se encuentra a 426

msnm La superficie del distrito alcanza a 359 35 km2 que representa el 89 del

territorio de la provincia de Santa seguacuten el censo del antildeo 2007 cuenta con una

poblacioacuten de 7562 habitantes con una densidad de 21 hab Km2 Sus liacutemites son

bullNorte Chimbote

bullNoreste Caacuteceres del Peruacute (Jimbe)

bullSur Huambacho La Huaca y Samanco

bullEste Pamparomaacutes

bullOeste Nepentildea

44 Funciones de la Oficina de Imagen Institucional

Seguacuten el artiacuteculo 6214 del Reglamento de Organizacioacuten y Funciones la oficina de

Imagen Institucional es el oacutergano de apoyo del Concejo Municipal y de Alcaldiacutea y es

la encargada de clasificar difundir y evaluar las informaciones de caraacutecter

institucional desarrollar las relaciones puacuteblicas y actos protocolares orientadas a

resaltar el rol y logros de la gestioacuten municipal proyectaacutendolos principalmente a la

colectividad y promocionando el distrito de Moro

13 Ibiacuted P 9-10

14 Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Moro P 33

61

La Oficina de Imagen Institucional estaacute a cargo de un profesional o teacutecnico

administrativo quien depende de Alcaldiacutea Sus funciones15 son las siguientes

Organizar dirigir y evaluar el sistema de comunicacioacuten institucional en coordinacioacuten

con los oacuterganos de la Municipalidad

Organizar ejecutar y evaluar ceremonias protocolares en coordinacioacuten con Alcaldiacutea

Orientar la imagen institucional a traveacutes de estrategias de promocioacuten publicidad

comunicacioacuten e investigacioacuten resaltando el rol y logros de la gestioacuten municipal

Asesorar en relaciones puacuteblicas y prensa a las diferentes aacutereas de la comuna

Aplicar sondeos de opinioacuten puacuteblica para conocer el impacto de la gestioacuten municipal e

informar a la Alcaldiacutea y demaacutes oacuterganos de la institucioacuten

Promover e impulsar las potencialidades del distrito para que se conozcan en el

aacutembito local regional nacional e internacional

Fortalecer en los morinos (as) la identidad cultural y el amor a su pueblo que los

convierta en actores principales de su propio desarrollo

Promover eventos para dar a conocer a la ciudadaniacutea la labor realizada por la

Municipalidad

Otras que le asigne el alcalde

Misioacuten y Visioacuten de la Municipalidad de Moro

Misioacuten

La Municipalidad Distrital de Moro es un oacutergano de gobierno local con autonomiacutea

econoacutemica poliacutetica y administrativa que promueve la adecuada prestacioacuten de

servicios puacuteblicos locales mediante el uso racional de los recursos con que dispone

involucrando a autoridades locales regionales empresarios autoridades y sociedad

15 IbiacutedP33-34

62

civil organizada en la realizacioacuten de actividades y planes concertados orientados al

desarrollo integral sostenible y armoacutenico del distrito

Visioacuten

En el 2018 Moro seraacute un distrito modelo de la cuenca del riacuteo Nepentildea sus habitantes

cuentan con una calidad de vida que aprecian expresada en altos niveles de

seguridad ciudadana adecuados servicios baacutesicos y de salud trabajo

remuneraciones dignas y un alto nivel educativo Ademaacutes tiene un adecuado sistema

vial interno y de interconexioacuten con otros distritos lo que permite complementar el

desarrollo econoacutemico local basado en la agricultura tecnificada competitiva

produccioacuten orgaacutenica y promocioacuten de la exportacioacuten La praacutectica de valores es un

aspecto distintivo de los morinos

4 5 Gestioacuten de la comunicacioacuten externa

Se desarrolloacute desde una mirada hacia afuera orientando la produccioacuten de mensajes

en diferentes formatos como el programa radial las notas de prensa el portal web

redes sociales etc

46 Herramientas de la comunicacioacuten externa utilizadas

Desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2014 las herramientas con resultados

auspiciosos para la institucioacuten fueron los siguientes

Notas de prensa

Fue la herramienta maacutes utilizada para informar sobre la labor de la institucioacuten en su

diferentes aacutereas resaltando los proyectos de impacto social que significan una mejora

en la calidad de vida en la comunidad ejecucioacuten de obras de agua y desague

electrificacioacuten canales de riego construccioacuten de pistas y veredas mejoramiento de

redes viales desarrollo de capacidades entre otros

Las notas de prensa se redactaron con un lenguaje sencillo claro y directo a fin de

atraer la atencioacuten y el intereacutes de los lectores (redes sociales y sitio web) y oyentes

(radio )

El trabajo de recojo de informacioacuten para la produccioacuten y edicioacuten de las notas se

efectuoacute de acuerdo a una agenda previamente establecida al inicio de semana Asiacute

63

un lunes de una semana cualquiera se visitoacute las diferentes jefaturas para conocer de

primera mano las actividades programadas reuniones importantes inicio de obras

firma de convenios interinstitucionales visitas de autoridades reuniones con agentes

municipales y autoridades locales campantildeas sociales celebracioacuten de fechas ciacutevicas

etc

En la elaboracioacuten de notas de prensa reiteradas veces se presentaron percances

que obstaculizaron su procesamiento y desarrollo Los funcionarios responsables de

oficinas como Registro Civil Desarrollo Econoacutemico Desarrollo Urbano Oficina de

Proyectos de Inversioacuten y Defensoriacutea Municipal del Nintildeo y el Adolescente se

mostraron renuentes para brindar informacioacuten concreta sobre su trabajo alegando

que ldquoestaban ocupadosrdquo

Consideramos que esta actitud responde a que los servidores puacuteblicos auacuten no

terminan de comprender el rol preponderante que desempentildea el departamento de

Imagen (con su poliacutetica de comunicaciones) en la buacutesqueda de la mejora constante de

las relaciones interinstitucionales y con la colectividad

Comunicados

Fue el documento de mayor circulacioacuten en la radio ya que su difusioacuten es veloz En un

texto o de uno o dos paacuterrafos se comunicoacute una necesidad o respuesta de la institucioacuten

ante determinado tema de intereacutes puacuteblico (informacioacuten sobre reuniones de las

autoridades con la comunidad anuncio de comienzo de campantildeas inicio de obras

recojo de documentos reparticioacuten de insumos del Vaso de Leche Programa de

Complementacioacuten Alimentaria etc)

No se registraron inconvenientes para la produccioacuten y difusioacuten de estos documentos

Se publicaron en las tres emisoras (Moro Eclipse y la Voz del Valle) con las cuales la

Municipalidad teniacutea contrato De esta manera se logroacute abarcar los 24 caseriacuteos que

componen la ciudad

Programa radial

La radio es el medio de mayor alcance e inmediatez para transmitir mensajes Esta

importante cualidad sigue vigente Eso fue los que me impulsoacute a producir dirigir y

conducir un espacio informativo que acortara brechas entre la comunidad y sus

autoridades acercando la administracioacuten local -con sus poliacuteticas de gobierno- al vecino

64

de a pie (en el caso de Moro el 80 de los habitantes es agricultor quien en sus

jornadas diarias siempre lleva consigo un aparato portaacutetil)

Otro de los objetivos plateados desde la oficina de Imagen Institucional sobre el uso

de la radio fue promover un modelo de comunicacioacuten externa bidireccional

recogiendo las necesidades del usuario a fin de propiciar su activa participacioacuten en el

desarrollo social econoacutemico y cultural del distrito

El programa se denominoacute ldquoVoz Morinardquo emitieacutendose de forma ininterrumpida los

lunes mieacutercoles y viernes (de 12 am a 1pm) por la Frecuencia Modulada de los

927 durante el tiempo que dirigimos el departamento de Imagen La ventaja con la

que contamos es que la sentildeal de dicha emisora abarca los 24 caseriacuteos asiacute como

tambieacuten el vecino pueblo de Pamparomaacutes

ldquoVoz Morinardquo se estructuroacute en tres segmentos a) presentacioacuten de noticias municipales

complementadas con declaraciones de los protagonistas de la informacioacuten b) notas

regionales y nacionales c) la entrevista del diacutea con un funcionario de la institucioacuten

autoridad local personaje destacado dirigente o vecino de determinado caseriacuteo o

sector

Es precisoacute mencionar que este espacio ya se trasmitiacutea antes de mi ingreso a la

institucioacuten y fue creado por el colega que me antecedioacute en el puesto Tras su

renuncia la oficina quedoacute aceacutefala y el programa dejoacute de trasmitirse por espacio de

dos meses

De entrada el nombre ldquoVoz Morinardquo me encantoacute Haciacutea referencia a los morinos y

promoviacutea su identidad Lo que hice fue reestructurarlo y darle maacutes dinamismo

incorporando maacutes segmentos de tal manera que los pobladores se mantuvieran

informados sintieacutendose ademaacutes cercanos a sus autoridades

Paacutegina web

El portal institucional de la Municipalidad Distrital de Moro ( wwwmunimorogobpe)

se implementoacute con el objetivo de informar sobre las muacuteltiples actividades que

desarrolla una municipalidad los servicios que ofrece y a la vez para transparentar

los diversos procesos de licitacioacuten y adquisiciones

Tuvo un esquema amigable y un disentildeo atractivo con acceso a los siguientes enlaces

informacioacuten del distrito directorio organizacioacuten servicios notas de prensa normas

65

emitidas instrumentos de gestioacuten y procesos de seleccioacuten Tambieacuten contoacute con un link

de contacto con el usuario (correo de la oficina de Imagen) con el fin de brindar

respuesta a las inquietudes e interrogantes de los internautas

Estuvo cargo del jefe de Sistemas e Informaacutetica quien previa coordinacioacuten con el

aacuterea de Imagen Institucional y Secretariacutea General realizoacute actualizaciones

permanentes de cada una de las actividades realizadas por la institucioacuten

Redes sociales

Ahora las plataformas virtuales constituyen para las organizaciones tanto puacuteblicas

como privadas la viacutea maacutes raacutepida interactiva y eficaz para transmitir mensajes con

inmediatez e influir y persuadir en sus puacuteblicos

La cuenta en Facebook ldquoMunicipalidad Distrital de Morordquo se mantuvo activa

ofreciendo informacioacuten de los servicios que presta cada una de las aacutereas de la

comuna mostrando un impacto significativo en la ciudadaniacutea (usuarios que cuentan

con el servicio de Internet 25) y los residentes morinos en paiacuteses del extranjero

quienes ndashgracias a las permanentes actualizaciones- estuvieron al tanto de lo que

ocurriacutea en su distrito y de las obras emprendidas por las autoridades municipales

Es de resaltar que dicha plataforma se convirtioacute en un espacio para absolver

consultas recoger necesidades quejas y reclamos medir el grado de aceptacioacuten a la

gestioacuten asiacute como para ampliar informacioacuten referida al quehacer institucional La uacutenica

limitacioacuten de este medio fue la lentitud del servidor para colgar fotos que ilustraran las

noticias ediles en tiempo real

Revista

Se editoacute una revista institucional (2 mil ejemplares) de 32 paacuteginas full color dos veces

al antildeo Con fotos leyendas y textos breves se dio a conocer los logros y avances de

la comuna en lo referente a obras y proyectos ejecutados el antildeo anterior Se cumplioacute

el propoacutesito de mostrar y comunicar con imaacutegenes los avances retos y desafiacuteos del

gobierno local

Perioacutedico mural- Instalado en la entrada de la institucioacuten esta herramienta buscoacute

mantener informados de las actividades internas al puacuteblico interno y externo y afianzar

la imagen institucional El contenido fue organizado en los siguientes iacutetems noticias

institucionales saludos de cumpleantildeos del personal fotos efemeacuterides y amenidades

66

Conclusiones generales

La gestioacuten de las relaciones puacuteblicas en las organizaciones responde a la planificacioacuten

estrateacutegica de la comunicacioacuten Es una forma de trabajo que se traduce y articula de

forma coherente en metas objetivos tareas actividades y acciones orientadas a

construir y regular percepciones positivas en los puacuteblicos de intereacutes

Las funciones maacutes importantes en la gestioacuten de relaciones puacuteblicas se agrupan en

planificar y dirigir la comunicacioacuten gestionar los mensajes mediante diversos

meacutetodos y mantener informada a la alta direccioacuten sobre los cambios poliacuteticos

econoacutemicos socioculturales y tecnoloacutegicos que ocurra en el entorno

Los puacuteblicos son todas las personas naturales o juriacutedicas (empresas instituciones del

Estado ONG proveedores clientes agentes financieros organizaciones sociales de

base asociaciones deportivas etc) con quienes las organizaciones se relacionan

negocian o impactan directa o indirectamente

La Teoriacutea de la Organizacioacuten explica la naturaleza y funcionamiento de las

organizaciones desde una perspectiva interdisciplinaria Generalmente se recurre a

tres escuelas teoacutericas de referencia para comprender la vida dentro de una

organizacioacuten y a la comunicacioacuten la Escuela Claacutesica la Escuela de Relaciones

Humanas y la Escuela Sisteacutemica

La gestioacuten de la comunicacioacuten externa tiene como propoacutesito establecer las poliacuteticas

de comunicacioacuten traducidas en objetivos actividades y acciones orientadas

primordialmente a mejorar y fortalecer la imagen la identidad el clima y la cultura

organizacional y construir relaciones positivas con sus puacuteblicos de intereacutes en el

entorno

Las herramientas de comunicacioacuten externa maacutes utilizadas son nota de prensa revista

informativa publirreportajes brochure rueda de prensa TV prensa escrita radio

paacutegina web blog Facebook Twitter etc

Debido a su alcance y caraacutecter masivo la televisioacuten continuacutea siendo una herramienta

eficaz (en cuanto a la difusioacuten de mensajes) para llegar a diferentes puacuteblicos

Asimismo la radio por su inmediatez Sin embargo en la actualidad para efectos de

persuasioacuten las plataformas virtuales (redes sociales portal web blogs) constituyen

67

aliados estrateacutegicos para captar el intereacutes fidelizar y mantener la aceptacioacuten de los

puacuteblicos

De la experiencia en la Municipalidad de Moro

Las herramientas con resultados maacutes eficaces en comunicacioacuten externa fueron la

radio las redes sociales y el portal institucional mediante los cuales logramos

acercamos a la ciudadaniacutea Ademaacutes se obtuvo un conocimiento maacutes claro de sus

necesidades y niveles de satisfaccioacuten sobre los servicios prestados por el gobierno

local

Los recursos desplegados permitieron no solo conocer las demandas del poblador

morino sino tambieacuten promover en eacutel un rol activo que le permitioacute involucrarse en su

propio desarrollo social y econoacutemico

Desde la radio y las redes sociales se procuroacute otorgarle un rostro humano al Estado

con la finalidad de estar maacutes proacuteximos al ciudadano de a pie Es decir se puso en

marcha una forma de comunicacioacuten bidireccional interactuando con ellos para hallar

una retroalimentacioacuten que satisfaga y enriquezca a ambas partes

Teniendo en cuenta que la Municipalidad es un institucioacuten gubernamental cuya razoacuten

de ser es la prestacioacuten de servicios el establecimiento de maacutes y mejores relaciones

con la comunidad y sus diferentes estamentos requiere del concurso de todos y cada

uno de los miembros de la organizacioacuten quienes deben interiorizar y practicar la

misioacuten visioacuten y objetivos de la misma

La comunicacioacuten externa en las instituciones estatales debe ser vista como un

proceso vivencial para compartir e intercambiar mensajes En otras palabras ser un

hecho bidireccional y mutuo algo que beneficie tanto a la organizacioacuten como a la

comunidad que no solo espera un servicio cordial raacutepido eficiente y oportuno sino

tambieacuten respuestas y soluciones a problemas concretos

Si bien este trabajo monograacutefico se enfocoacute en la comunicacioacuten externa y las

herramientas maacutes utilizadas de acuerdo a nuestra propia experiencia es importante

sentildealar que en una institucioacuten del Gobierno un programa de Relaciones Puacuteblicas

tambieacuten debe incluir la comunicacioacuten interna puesto que solo un trabajo integral

permitiraacute obtener un mejor desempentildeo de la organizacioacuten en su contexto comunitario

68

El escaso o nulo presupuesto asignado a la oficina de Imagen Institucional en la

comuna morina fue un factor limitante pero no determinante para el logro auspicioso

de los objetivos referidos al fortalecimiento de viacutenculos con la colectividad

Finalmente considero que las relaciones puacuteblicas constituyen un mecanismo

valiosiacutesimo en la democratizacioacuten y desarrollo del paiacutes Por ello si se quiere elevar los

niveles de aprobacioacuten de las entidades puacuteblicas asiacute como la participacioacuten activa de

los ciudadanos para que forjen su propio bienestar valores elementales como el

respeto hacia el otro la escucha atenta el intereacutes comuacuten la tolerancia la solidaridad

y la empatiacutea deben primar por encima de la filiacioacuten poliacutetica religioacuten sexo raza

clase social etc

Recomendaciones

Al responsable de la oficina de Imagen Institucional

Determinar y analizar las necesidades de informacioacuten y comunicacioacuten de los puacuteblicos

de intereacutes (poblacioacuten asociaciones civiles ONG escuelas organizaciones privadas

proveedores etc) de la localidad

Disentildear e implementar un Plan de Comunicacioacuten enmarcado al Plan Estrateacutegico

Institucional para contribuir comunicacionalmente al logro de los objetivos generales

Analizar-con indicadores de gestioacuten- la efectividad recordacioacuten y alcance de los

materiales de comunicacioacuten (volantes revista boletiacuten cuntildeas notas de prensa etc)

distribuidos a la poblacioacuten del distrito sobre las actividades de la entidad Ello permitiraacute

medir el impacto y los efectos de las estrategias implementadas Asimismo

determinaraacute su nivel de eficacia y pertinencia

Agendar reuniones perioacutedicas con los jefes de aacutereas y todo el personal para afianzar

el trabajo del departamento de Imagen

Desarrollar un trabajo de concientizacioacuten para revalorizar el importante papel que

juega el aacuterea de Imagen en pro del mejoramiento de las relaciones con la comunidad

y el fortalecimiento de la imagen institucional

69

Sensibilizar al personal (alcalde regidores funcionarios y trabajadores) sobre la

importancia que tiene la comunicacioacuten externa en la transmisioacuten de los valores y la

misioacuten de la institucioacuten cuyo objetivo principal es lograr una mejor relacioacuten con la

comunidad que es plural y diversa dentro de su homogeneidad geograacutefica semirural

A los estudiantes de Comunicacioacuten Social

Familiarizarse en los problemas de su entorno como generadores del cambio social

para de esta manera afianzar su vocacioacuten de comunicadores y futuros relacionistas

puacuteblicos identificando problemas situaciones alternativas de solucioacuten actores

discursos etc

Fortalecer habilidades en la redaccioacuten de mensajes en diferentes formatos radio

prensa TV Internet De esta modo estaraacute mejor preparado para el correcto ejercicio

de su vida profesional

Desarrollar competencias en el uso de las nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten edicioacuten

de audios viacutedeos y fotos disentildeo publicitario etc

A la Escuela de Comunicacioacuten Social

Promover el intereacutes del estudiante por resolver situaciones problemaacuteticas mediante el

diaacutelogo la argumentacioacuten y la comunicacioacuten horizontal a fin de lograr consensos y

acuerdos satisfactorios para las dos partes en tensioacuten o conflicto

Incentivar el desarrollo de praacutecticas profesionales desde los primeros ciclos de la

carrera para acercar al alumno al mundo real de las organizaciones y empresas

alternando la teoriacutea con la accioacuten a fin de complementar sus estudios con

experiencias laborales antes de egresar

70

Bibliografiacutea

Bartoli Annie (1992) Comunicacioacuten y Organizacioacuten La Organizacioacuten comunicante y

la comunicacioacuten organizada Ediciones Paidos Espantildea

Bonilla Carlos (2001) La Comunicacioacuten Funcioacuten baacutesica de las relaciones puacuteblicas

Editorial Trillas Meacutexico

Cabrera Lisabel (2012) Evaluacioacuten del Plan de Comunicacioacuten en las

Organizaciones EAP Comunicacioacuten Social Facultad de Letras y Ciencias

Humanas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima

Fernaacutendez Carlos (2008) La Comunicacioacuten Humana en el mundo contemporaacuteneo

Mc Graw Hill Interarmericana Meacutexico

Fernaacutendez Fernando (1991) Ciencia de la Informacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Comunicaciones Teoriacutea de la Opinioacuten Puacuteblica Segunda Edicioacuten Talleres Graacuteficos

Argentina

Kreps Gary (1995) La Comunicacioacuten en las Organizaciones Adisson-Wesyey

Iberoamericana USA

Lougovoy [y] Linon (1983) Relaciones Puacuteblicas Funcioacuten de Gobierno de la Empresa

y la Administracioacuten Tercera Edicioacuten Coleccioacuten ESADE EDITIA MEXICANA SA

Meacutexico

Martiacuten Fernando (2003) Comunicacioacuten Empresarial e Institucional Gabinete de

Comunicacioacuten y PrensaConsultoras de Comunicacioacuten y Relaciones Puacuteblicas

Editorial UNIVERSITAS SA Espantildea

Peacuterez Romaacuten [y] Soloacuterzano Emilio (1999) Relaciones Puacutebicas Superiores Una

nueva pedagogiacutea Lima Ediciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicacioacuten de

la Facultad de Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea USMP

Rebelei Antonieta (2008) Comunicacioacuten Estrateacutegica en las Organizaciones Editorial

Trillas Meacutexico

71

Sanz Luis (1996) Auditoria de la Imagen de la Empresa Meacutetodos y Teacutecnicas de

Estudio de la Imagen Editorial Siacutentesis SA Espantildea

Silvia Lidia (2002) Comunicacioacuten Organizacional en SENCICO Nececidades de

Comunicacioacuten Externa e Interna Tesis para optar al Tiacutetulo profesional de Licenciada

en Comunicacioacuten Social UNMSM

Solano Luis (2000) Fundamentos de las Relaciones Publicas Editorial Siacutentesis SA

Espantildea

Wilcox D amp Et Al (2006) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Praacutecticas PEARSON

EDUCACIOacuteN SA Espantildea

Artiacuteculos en revistas y otras publicaciones

AIRP (COMPILADORES) (2010) Las Relaciones Puacuteblicas en la sociedad del

conocimiento Edita Asociacioacuten de Investigadores en Relaciones Puacuteblicas Espantildea 9

de junio de 2013

ALMANZA Ana (2005) Relaciones Puacuteblicas y Gabinetes de Comunicacioacuten Paacuteg

117-132 10 de junio de 2013

httpddduabespubanalisi02112175n32p117pdf

ALTA DIRECCIOacuteN (2007) ENCICLOPEDIA DE NEGOCIOS CURSO DE

RELACIONES PUacuteBLICAS Tomo V Peruacute

ARCEO Joseacute (1994) Las Relaciones Puacuteblicas en la comunicacioacuten empresarial e

institucional una introduccioacuten Conferencia pronunciada en el I encuentro de CEI

(SEVILLA) 7 de junio de 2013

httpwwwmaeceiespdfn4articuloslas_relaciones_publicas_en_la_comunicacione

mpresarial_e_institucionalpdf

72

AVILIA Lammertyn Roberto (1997) Relaciones Puacuteblicas Estrategias y Taacutecticas de

Comunicacioacuten Integradora 9 de abril 2013

httpraviliawebscomLibros20y20publicacionesRR20PP20-

20Estrategias20y20Tacticas20de20Comunicacion20Integradorapdf

BRIOLA Marcelo (ND) Estrategia Organizacional Universidad de Buenos Aires

Revisado el 18 de junio 2013

httpwwweconubaarwwwinstitutosepistemologiamarco_archivosXIV20Jornada

s20de20EpistemologiaJornadasponenciasActas20XIVTrabajos20EpisteBri

ola2pdf

CASTILLO Antonio (2010) Introduccioacuten a las Relaciones Puacuteblicas Instituto de

Investigacioacuten en Relaciones Puacuteblicas IIRP Espantildea Revisado el 12 de abril 2013

httpwwwhaciendagocrcifhsidovihuploadsArchivosLibroIntroduccion20a20la

s20relaciones20pC3BAblicas20-20libropdf

CONTEROacuteN Yolanda (2009)Plan de Relaciones Puacuteblicas para la plaza de Ponchos

en la ciudad de Otavalo Investigacioacuten para la obtencioacuten de la licenciatura Ingenieriacutea

en Relaciones Puacuteblicas con mencioacuten en Empresa Universidad de Especialidades

Turiacutesticas Quito Ecuador Revisado el 8 de abril 2013

httprepositorioucteduecbitstream1234567892061PLAN20DE20RRPP20P

ARA20LA20PLAZA20DE20PONCHOS20DE20OTAVALOpdf

CREA BUSINESS IDEA (2009) Plan de Comunicacioacuten y Difusioacuten UEEU

FEDERERDF SUDOE INTERREG IV B Revisado el 10 de junio 2013 1100 h

httpwwwinterreg-sudoeeucontenido-dinamicolibreria-ficheros65BD980A-9563-

F8B7-F422-0E738F436B0Apdf

De Felice Andrea (2006) Comunicacioacuten como herramienta de gestioacuten Artiacuteculo

presentado en el marco de las XIV Jornadas de Reflexioacuten Acadeacutemica Universidad de

Palermo 2006 Publicado en Actas Revisado el 17 de junio 2013

httpdiegoleviscomarseccionesArticulosdefelice_01pdf

73

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

DELOITTE (2009) Elementos fundamentales de la estrategia corporativa

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo Revisado el

17 de junio 2013

httpswwwdeloittecomassetsDcomMexicoLocal20AssetsDocumentsx(es-

mx)GC_elementosfund_130309pdf

Formanchuk amp Asociados (2010) Comunicacioacuten + Formacioacuten Servicios de

Comunicacioacuten Externa y Branding Revisado el 7 de junio 2013

wwwformanchukcomar

Lions Club International (ND) Guia de Relaciones Puacuteblicas Revisado el 11 de junio

2013

httpwwwlionsclubsorgSPcommonpdfspr710pdf

MIGUEZ Mariacutea (2007) Anaacutelisis del uso de los conceptos de puacuteblico stakeholder y

constituent en el marco teoacuterico de las relaciones puacuteblicas Zer 23 p 183-197

Revisado el 03 de junio 2013

httpwwwehueszerhemerotecapdfszer23-09-miguezpdf

ROTARY INTERNATIONAL (2012) Manual del Comiteacute de Relaciones Puacuteblicas

Componente del juego de materiales para funcionarios del club Revisado el 07 de

junio 2013

httpwwwrotaryorgRIdocumentses_pdf226c_espdf

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...
Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ...