UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO … · Web view... es importante para el manejo adecuado de las...

197
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Escuela Universitaria de Post Grado TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN TITULO GRADUANDO : LIC. ADM. JAVIER ÑIQUE ESPIRITU “El Rol del Directivo en la Implementación de un Modelo de liderazgo, con compromiso del personal y de Equipo en la Empresa Alicorp”

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO … · Web view... es importante para el manejo adecuado de las...

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREAL

Escuela Universitaria de Post GradoTESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN

ADMINISTRACIÓN

TITULO

GRADUANDO : LIC. ADM. JAVIER ÑIQUE ESPIRITU

LIMA – PERÚ

“El Rol del Directivo en la Implementación de un Modelo de liderazgo, con compromiso del personal

y de Equipo en la Empresa Alicorp”

2,006

"La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizás sea la única ventaja competitiva

sostenible"Arie de Geus,1988.

"En la sociedad del conocimiento, los gerentes tienen que estar preparados paraabandonar todo lo que saben.".

Peter Drucker.

INDICE

INTRODUCCIÓNDEDICATORIA

CAPITULO I: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PROBLEMA

1.2 OBJETIVOS

1.3 HIPÓTESIS Y VARIABLES

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 CONCEPTO DE LIDERAZGO.

2.1.1 CARACTERÍSTICAS DE LIDERAZGO.

2.2 ¿EL LÍDER NACE O SE HACE?2.3 VISIÓN DE FUTURO2.4 LIDERAZGO EN CUALQUIER PUESTO DE TRABAJO2.5 LIDERAZGO EN LA PROPIA VIDA

2.6 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL LÍDER

2.7 CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARIAS DEL LÍDER

2.8 EL ANTI LIDER

2.9 PERSONA Y ACCIÓN

2.10 ACEPTAR EL CAMBIO

CAPITULO III: MARCO FILOSOFICO

3.1 EL FACTOR HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES

3.2 LA NUEVA SOCIEDAD DE LAS ORGANIZACIONES

CAPITULO IV: DIAGNOSTICO ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

4.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL

4.1.1 SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA ALICORP

4.1.2 DIAGNOSTICO DEL ENTORNO ECONÓMICO

4.2 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.

4.3 ANALISIS DE LOS RESULTADOS RELACION ENTRE LAS

VARIABLES

4.4 CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

CAPITULO V: IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE LIDERAZGO CON

COMPROMISO DEL PERSONAL Y DE EQUIPO.

5.1 NECESIDAD Y COMPROMISO

5.2 CREACIÓN DE LA ESTRUCTURA

5.3 ADMINISTRACIÓIN DEL POTENCIAL HUMANO

5.4 CAPACITACIÓN

5.5 DETERMINACIÒN DE NECESIDADES DE LOS CLIENTES

5.6 INTERNALIZACIÓN DE LOS CLIENTES

5.7 EQUIPO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

5.8 RECONOCIMIENTO E INDUCTORES

5.9 DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN

5.10 MONITOREO Y MEDICIÓN

5.11 CALIDAD PROVEEDOR

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

La época actual se caracteriza por la complejidad de la administración de los

recursos, que tanto a nivel macro como el micro económico son escasos, lo que

exige efectividad y eficiencia de los profesionales comprometidos en la

administración en general y en forma particular en la de recursos humanos, como

sabemos el ser humano es un ser eminentemente social, vive en sociedad y esa

sociedad formada por el hombre como él, constituye un entorno vivo, esto es, su

ambiente social que forma parte como líder de muchas instituciones publicas y/o

privadas.

Es así que en la actualidad se reconoce cada vez más que el reto de todo

directivo consiste en saber sortear los pedidos en forma decidida y exitosa

manteniendo un curso organizacional apropiado, por lo que los ejecutivos de hoy

están cada vez más convencidos de que el elemento faltante en toda organización

es el liderazgo eficaz sin precedentes, como por ejemplo el de crear una unidad

estratégica interna en medio de un entorno externo caótico, es decir, están

convencidos de que los líderes de hoy deben crear valores corporativos

compartidos para unificar sus operaciones cada vez más descentralizadas, sin

embargo al mismo tiempo están conscientes de que eso es más fácil de decir

que de hacer en este mundo caracterizado por su pluralidad, su diversidad y un

sin fin de fuerzas fragmentadoras.

De allí el liderazgo contemporáneo implica que las organizaciones deben

descentralizarse, eliminar niveles jerárquicos y acabar con la burocracia para

poder generar y poseer el espíritu empresarial, autonomía y la innovación que

requieren para atender con efectividad a las personas dentro de una sociedad

sin que los líderes pierdan la cooperación, la sinergia y el sentido comunitario.

Por estas consideraciones, una de las preocupaciones del presente trabajo de

investigación, es para saber las características y cualidades que tienen las

personas para ejercer un liderazgo eficaz, para de esta forma, el liderazgo genere

un elemento de vinculación que de coherencia a unidades independientes en un

mundo caracterizado por fuerzas de entropía y fragmentación que articule con las

necesidades inherentes a la humanidad en todo los estratos sociales.

Para una mejor exposición, el contenido del presente trabajo se ha dividido en

cinco capítulos:

El Capitulo I, se refiere al Diseño de la Investigación, incluye Descripción del

Problema, Objetivos, Hipótesis y Variables.

En el Capitulo II, denominado Marco Teórico de la investigación.

En el Capitulo III, denominado Marco Filosófico.

En el Capitulo IV, con el nombre de Diagnóstico y Análisis e Interpretación de los

Resultados, se presenta las diferentes codificaciones de las variables del problema

en estudio, mediante el uso de cuadras y gráficos para ser analizados e

interpretados.

En el Capitulo V, Implementación de un Modelo de Liderazgo con Compromiso

de Personal y de Equipo.

Finalmente se insertan las conclusiones a que se han arribado, las

recomendaciones y bibliografía correspondiente.

CAPITULO I.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOI.1 Planteamiento de la oportunidad o del problema

La problemática del presente estudio se puede resumir:

a) Breve Descripción de la Empresa

La Gerencia de la Corporación Alicorp S.A. está ubicado en Chinchón

cuadra 980 San Isidro

La Empresa Alicorp S.A. es una empresa orientada al rubro de Alimentos y

Derivados de su materia Prima, dedicada principalmente a la fabricación y

comercialización de aceites, grasas comestibles, jabones de lavar, harinas,

fideos, arroz, galletas.

En su planta de San Martín de Porres (Av. 10 de Junio Nº 1092) trabaja un

total de 150 personas:

Administrativos = 14 personas

Obreros : 136 personas

Alicorp formada por la fusión de 02 Empresas Consorcio Fabrica Pacifico, y

Copsa, dicha fusión se efectuó en el año 1996.

b) Descripción de la problemática Real

Como consecuencia del movimiento de adecuación tecnológica y adaptación al cambio se ve en la necesidad imperiosa de implementar un modelo de liderazgo, basado en calidad y costo y así lograr ser competitivos.

Identificación de Problemas

Falta de Tecnología de Información

Los proceso de Aprovisionamiento logístico está generando demasiado

tiempos de transportes, espera, y procesamiento, sin generar mayor valor

agregado.

Gerencia ineficaz (Se observa carencia de Políticas, falta de liderazgo en

la conducción de la empresa)

c) Frente a la Problemática descripta venimos observando lo siguientes

defectos:

Baja productividad y calidad

Desperdicios

Inconformidades

Baja competitividad

d) La Descripción de los Problemas

Organización

Resistencia al cambio

Excesiva Conformidad

Gerencia

Ejecutivos sin cultura organizacional

Sin Desarrollo de cuadro de liderazgo

Desconocimiento de estilo de gestión

Planeamiento

Falta de conocimiento de tecnología y carencia de metodología moderna

Formulación del Problema

La problemática que se plantea en forma interrogativa mediante las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo el rol del directivo, influenciará en la empresa al implementar el modelo de liderazgo con compromiso y personal de equipo?

2. ¿Se ha implementado un modelo de liderazgo con compromiso del personal y del equipo?.

3. ¿Se ha realizado un diagnóstico de la situación de la sociedad actual y de la organización?.

4. ¿Cómo se aplicaría la implementación de un modelo de liderazgo en la

empresa Alicorp?

1.2 OBJETIVOS

A. Objetivo General

El objetivo general de este estudio, es llevar a cabo un diagnóstico de la

organización con el propósito de encontrar posibles oportunidades de mejora a

través del modelo de liderazgo y así ofrecer un mejor servicio.

B. Objetivos Específicos

1. Crear conciencia y lograr el compromiso del personal en equipo para

transformar la empresa en una organización de éxito

2. Satisfacer los expectativas del cliente interno y externo con la implementación

del modelo del liderazgo

3. Conocer como la falta de liderazgo está afectando la organización en el aspecto

de la satisfacción, tanto al cliente interno y externo.

1.3 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y VARIABLES

A. Hipótesis

H.1 Si se implementan un buen modelo de liderazgo con compromiso de

personal y de equipos, se logrará influenciar a la empresa en una

organización inteligente contribuyendo en aumentar la eficacia y eficiencia.

H.2 Con la Implementación del Modelo de liderazgo a la empresa Alicorp,

se logrará que la organización tenga un buen clima organizacional a través

del liderazgo con compromiso de personal y de equipo (administración del

potencial humano, educación y capacitación, recompensas, relación cliente-

proveedor) y con una nueva imagen.

H.3. El modelo de liderazgo influirá en la organización, permitiendo al

directivo desarrollar una organización de aprendizaje y competitividad.

B. Variables

V.1. Independiente: Implementar un modelo de liderazgo con compromiso

del personal y equipo, administración de potencial humano, educación y

capacitación.

V.2 Dependiente: Organización inteligente competitiva y rol del directivo.

MATRIZ DE CONSISTENCIANOMBRE PROBLEMAS OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES

El Rol del Directivo en la Implementación de un Modelo de liderazgo, con compromiso del personal y de Equipo en la Empresa Alicorp.

¿Cómo el rol del directivo, influenciará en la empresa al implementar el modelo de liderazgo con compromiso y personal de equipo?

¿Se ha implementado un modelo de liderazgo con compromiso del personal y del equipo?.

¿Se ha realizado un diagnóstico de la situación de la sociedad actual y de la organización?.

¿Cómo se aplicaría la implementación de un modelo de liderazgo en la empresa Alicorp?

Objetivo GeneralEl objetivo general de este estudio, es llevar a cabo un diagnóstico de la organización con el propósito de encontrar posibles oportunidades de mejora a través del modelo de liderazgo y así ofrecer un mejor servicio.

Objetivos Específicos1.-Crear conciencia y lograr el compromiso del personal en equipo para transformar la empresa en una organización de éxito.

2.-Satisfacer los expectativas del cliente interno y externo con la implementación del modelo del liderazgo.

3. Conocer como la falta de liderazgo está afectando la organización en el aspecto de la satisfacción, tanto al cliente interno y externo.

1.- Si se implementa un buen modelo de liderazgo con compromiso de personal y de equipos, se logrará influenciar a la empresa en una organización inteligente contribuyendo en aumentar la eficacia y eficiencia

2.- Con la Implementación del Modelo de liderazgo a la empresa Alicorp, se logrará que la organización tenga un buen clima organizacional a través del liderazgo con compromiso de personal y de equipo (administración del potencial humano, educación y capacitación, recompensas, relación cliente-proveedor) y con una nueva imagen

3. El modelo de liderazgo influirá en la organización, permitiendo al directivo desarrollar una organización de

V.1. Independiente: “Si la empresa Alicorp implementan un modelo de liderazgo con compromiso del personal y equipo. Administración de capital humano, y capacitación.

V.2 Dependiente: Se

transformará la empresa

Alicorp en una organización

inteligente.

- Rol directivo

Análisis Foda, Trabajo en

Equipo, mejora continua,

Capacitación

aprendizaje y competitividad.

CAPITULO IIMARCO TEORICO

2.1 CONCEPTO DE LIDERAZGO.

"Proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de

influir en ellos"1 "El Liderazgo es una parte de la dirección, pero no es toda ella.

El Liderazgo, es la habilidad de conducir a otros para que busquen con

entusiasmo el logro de objetivos definidos. Es el factor humano el que une a un

grupo y lo motiva hacia los objetivos. Las actividades' de la dirección como

Planificación, la Organización y la toma de decisiones no son efectivas hasta que

el líder estimula el poder de tal motivación en las personas y las dirige hacia los

objetivos!!2 "El Liderazgo Estratégico se refiere a la capacidad de articular una

visión estratégica de la Empresa y la habilidad de motivar a los demás a

participar de esa visión". 3

Según FJ. Palom: “Es la capacidad de las personas de elevar el punto de mira de

los colaboradores hacia metas más exigentes”

Según Joe Batter: “Desarrollo de un sistema completo de expectativas que

permiten: identificar, descubrir y utilizar al máximo las fortalezas de todos los

recursos humanos”.

2.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO4.

1. ENTUSIASMO.

Es la energía tranquila y bien centrada de la persona que sabe con exactitud a donde y como llegar a la meta, se manifiesta en el placer por el trabajo por hacer; por que disfruta del trabajo.

2. CONFIANZA.

1 Ralph M. Stogdill – mencionados por los autores: JAMES A.F. STONER; REDWARD REDWARD FRIEDMAN Y DANIEL R. GILBERT Jr. en su Libro “Administración” Ed. Prentice Hall Hispano Americano S.A. sexta edición – México – 1996 Pag. 514.2 Donnelly/James H. y otros Dirección y Administración de Empresas, Addison Wesley Iberoamericana – Wilmington Delaware, E.U.a. 19943 Hill Charles W.L / Jones Gareth R. Administración Estratégica en enfoque integrado Edit. Mc Graw Hill – Tercera Edición – Colombia 1996 Pag. 264 Muñoz Cardoza, Cesar. 2002. Administración Moderna. Facultad de Administración. Universidad Nacional Sanchez Carrión.

"La Destreza y la Confianza constituyen un ejercito invencible. Un líder tiene

confianza y es capaz de tomar decisiones y de aceptar las consecuencias"

3. INTEGRIDAD.

Un líder es responsable. Los Subalternos saben que pueden contar con un líder

para cumplir todos los compromisos. No basa sus. acciones en interés propio, ni

en favoritismos a los Subalternos. Asegura, sí, el tipo de valor necesario para

defender los derechos de los subalternos.

4. INTELIGENCIA.

La imagen que debe tener El Líder, para que tenga seguidores, que reconozcan

su inteligencia, su capacidad de conducir la empieza; es decir como emplea, su

inteligencia. La mente de un Líder debe ser abierta, interrogante Y receptiva a

idea y experiencias nuevas.

5. COMPETENCIA.

Con la experiencia debe llegar la competencia, que le vale con un líder en el respeto de sus Subalternos, y esos dos factores proporcionan 1a credibilidad que permite que ese Líder tenga un buen desempeño.

"El Liderazgo es la fuente de donde se desarrolla la motivación"

6. LAS FUNCIONES EFICACES DEL LIDERAZGO.

Establece la Visión - Misión - Fines - Objetivos - Estrategias, con claridad.

Planifica y Organiza la manera en que se alcancen la Visión, Misión, etc.

Compromete e identifica a los subalternos para cumplir la Visión, Misión, Fines

y Objetivos.

Exigir a los Subalternos, altos estándares de desempeño.

Analizar objetivamente problemas y tomar decisiones sanas, basándose en ese

análisis.

Escoger subalternos capaces y proporcionales el adiestramiento que necesitan

para trabajar eficazmente.

El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás.

Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un curso

universitario, una compañía de teatro, el departamento de una empresa, etc.).

Es la persona que lleva "la voz cantante" dentro del grupo; su opinión es la

más valorada.

El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa:

Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario,

puede ser el líder sin ser el jefe.

El jefe decide lo que hay que hacer en virtud de la autoridad que le otorga su

posición jerárquica.

El líder, sin disponer necesariamente de esta autoridad jerárquica, tiene también

capacidad de decidir la actuación del grupo en base a la influencia que ejerce,

que viene determinada por la "autoridad moral" que ejerce sobre el resto del

equipo.

A los miembros del grupo les inspira confianza saber que al frente del mismo se

encuentra el líder.

Lo que caracteriza al líder es su habilidad para conducir equipos:

Consigue que cada miembro trabaje y aporte lo mejor de sí mismo en la

lucha por alcanzar un objetivo común (sea ganar el campeonato, mejorar los

resultados de la empresa, ganar las elecciones políticas, etc.).

Además de esta capacidad innata para gestionar equipos, el líder se caracteriza

también por su visión de futuro.

Es una persona que mira al largo plazo, que marca unos objetivos muy

ambiciosos para la organización y que consigue ilusionar a su equipo en la

búsqueda de los mismos.

El líder anticipa los cambios, se adelanta a los competidores.

Una persona que no tuviera esta visión de futuro podría ser un buen gestor, un

buen coordinador, pero nunca un auténtico líder.

En las metas que plantea el líder persigue tanto el bien de la empresa como el

particular de cada uno de sus miembros.

Consigue así que las personas se identifiquen con las metas marcadas , que

las hagan propias y luchen por ellas con todo el empeño.

Una persona a la que tan sólo le preocupara su bienestar futuro difícilmente

podría ser el líder de una organización. Esta terminaría por rechazarlo.

Una vez que el líder tiene definida su visión de futuro, luchará con auténtica

pasión para lograr los objetivos.

El líder representa para el resto del grupo un auténtico ejemplo de dedicación,

de entusiasmo y de coraje.

Una persona que tuviera una gran visión de futuro pero que careciese de

capacidad de ejecución podría ser un buen estratega, pero nunca un líder.

Por último, hay que señalar que no es líder quien quiere sino quien puede.

Para ser líder hay que tener unas cualidades personales muy sobresalientes que

no todo el mundo posee.

Algunas personas poseen esas cualidades de manera innata, aunque

2.2 ¿EL LÍDER NACE O SE HACE?5

Es una pregunta que surge siempre que se aborda el tema del liderazgo.

La opinión generalizada es que hay líderes que nacen con capacidades innatas

y hay otros que se van formando en su desarrollo profesional.

Las habilidades innatas favorecen el desarrollo del líder, pero a veces resulta

más determinante la formación que uno va adquiriendo y la experiencia que

va acumulando.

Hay técnicas de liderazgo, de toma de decisiones, de conducción de equipos, de

motivación, de comunicación, etc. que el líder tiene que conocer y dominar.

Hay que señalar la importancia de asistir a seminarios sobre liderazgo, así como

la lectura de libros sobre la materia.

También es de gran utilidad conseguir un feed-back del grupo para ver qué se

está haciendo bien y donde hay que mejorar.

El ir asumiendo responsabilidades, tomando decisiones, solucionando

problemas, haciendo frente a situaciones difíciles, permitirá ir forjando a un

auténtico líder.

5 Maquiavelo, Nicolás. El príncipe. Porrúa. México. 1971. 47 pp. Colección Sepan.

Por este motivo, no es bueno "superproteger" a las personas en su desarrollo

humano y profesional. Es importante que desde pequeño vayan conociendo el

valor del esfuerzo, que se vayan enfrentando a ciertas "dificultades", en

definitiva, que aprendan a desenvolverse por la vida.

Hay que favorecer que los empleados vayan asumiendo competencias y que

se vayan acostumbrando a enfrentarse a problemas. Se trata de irlos preparando

para que en un futuro sean capaces de tomar las riendas de la organización.

La preparación y la experiencia son aspectos que hay que cuidar en la

formación de toda persona y es conveniente empezar a hacerlo desde su

juventud, para ir desarrollando sus capacidades de liderazgo.

Otro aspecto esencial para poder ejercer un buen liderazgo es conocer en

profundidad el terreno en el que uno se mueve.

El líder de una empresa puede jugar un papel secundario en un club de tenis (por

ejemplo) del que sea socio si sus conocimientos de este deporte, de cómo

funciona su entorno, etc., es limitado.

No obstante, el líder no tiene porque ser un especialista en la materia, pero si

tendrá que tener una formación sólida e integral, que le permita tener ideas

muy claras y un conocimiento global de la actividad que desarrolla (sea ésta

empresarial, deportiva, cultural, etc.).

El liderazgo se basa en un reconocimiento espontáneo por parte del resto

del equipo, lo que exigirá dar la talla, estar a la altura de las circunstancias. Si

el grupo detecta en él carencias significativas terminará por rechazarlo.

Los subordinados entienden que el líder no tiene por qué conocer hasta el último

detalle de cada asunto (para eso están los expertos), pero sí esperan de él un

conocimiento suficientemente sólido.

2.3 VISIÓN DE FUTURO6

En un mundo tan cambiante como el actual tan sólo sobreviven aquellas

empresas que saben adaptarse a los cambios con rapidez.

6 Zúñiga y Espejo, Manuel. (2003). Gestión de las Organizaciones Holísticas. Editorial Kienver.

Y el saber anticiparlos, el ser capaz de tomar la iniciativa, constituye una ventaja

competitiva de primer orden y permite que la empresa gane posiciones.

El líder tiene la habilidad de adelantarse a los acontecimientos.

El líder se caracteriza por esta capacidad de "ir por delante", de prever los

movimientos del sector. Ello le permite ir tomando las medidas oportunas para

que la empresa se encuentre siempre en primera línea.

Esta capacidad estratégica es captada por el grupo y en ella se basa gran parte de

la confianza que éste deposita en su líder, en la medida en que entiende que su

futuro se encuentra en buenas manos.

El líder se preocupa del corto plazo de la empresa, pero también, y muy

especialmente, del largo plazo.

El líder no es una persona que en un momento dado tiene una idea "mágica",

sino que su manera habitual de funcionar es mirando siempre hacia delante,

señalando nuevos retos, fijando nuevas metas.

Es una persona inquieta, inconformista, soñadora, pero que consigue

materializar sus sueños: tiene una confianza ciega en llegar a lograr sus

objetivos.

El líder es seguido por el equipo porque genera confianza; su visión de futuro

es exigente, pero creíble y motivadora: genera entusiasmo.

El futuro que el líder defiende conlleva objetivos difíciles pero alcanzables.

Si su idea de futuro fuera meramente utópica nos encontraríamos ante un

lunático, no ante un líder.

Su visión de futuro genera un fuerte consenso dentro de la organización.

Debe ser un futuro que busque el bien de la empresa, pero también el de

cada uno de sus empleados. Si no fuera así, difícilmente conseguiría el

respaldo del grupo, y sin este respaldo difícilmente podría alcanzar sus objetivos.

Por ejemplo, si el gerente de una empresa busca maximizar el beneficio a base

exclusivamente de recortes de gastos (incluyendo reducciones de plantilla) no es

probable que genere excesivo entusiasmo entre los empleados (el interés de la

empresa chocaría con el particular de cada persona).

Si por el contrario, basará su estrategia en mejorar la calidad de los productos,

buscando un crecimiento del beneficio empresarial del que se beneficiaran

también los empleados, es muy probable que éstos pusieran todo su empeño en

lograr este objetivo.

Aunque el líder es quien señala los objetivos a largo plazo, en su concreción

debe buscar que participen activamente sus colaboradores con el objetivo de

conseguir establecer unas metas que todo el mundo sienta como propias.

La organización se siente especialmente motivada cuando lucha por unos

objetivos con los que se identifica (y no vienen meramente impuestos).

En definitiva, esta visión de futuro es lo que distingue a un líder de un simple

buen gestor.

El buen gestor es capaz de conseguir que los empleados trabajen eficientemente,

que se encuentren motivados, que alcance los resultados propuestos, pero le falta

esa visión estratégica que es básica para asegurar la supervivencia de la empresa.

2.4 LIDERAZGO EN CUALQUIER PUESTO DE TRABAJO7

Hay que diferenciar liderazgo de poder jerárquico:

La jerarquía puede dar poder, pero la autoridad moral sólo se consigue con

el liderazgo.

Puede ocurrir que en un grupo humano el jefe y el líder sean personas

diferentes:

El jefe es aquél que ocupa el puesto jerárquico más elevado, mientras que el

líder es quien que goza de autoridad moral sobre el resto del grupo.

En una situación como ésta, el jefe podrá dar órdenes que serán acatadas y

cumplidas por miedo a posibles sanciones disciplinarias, mientras que el líder no

dará órdenes (no tiene autoridad jerárquica), pero sus indicaciones, sus

opiniones, sus planteamientos, serán aceptados por el resto de la organización.

Por tanto, hay que dejar muy claro que el liderazgo no es sólo un rol reservado

a la cúpula directiva de una empresa, sino que es un papel que puede ejercer

cualquier persona con independencia del puesto que ocupe.

La capacidad del líder de movilizar al equipo, de alcanzarlos, de tomar

decisiones, de conseguir resultados, de ser la referencia del grupo, etc., se puede

realizar en cada nivel de la organización. 7 Blanchard, Kent. (2003). Liderazgo. Video Blanchard.

Cada persona podrá ejercer su liderazgo dentro de su área de competencia.

Por ejemplo, dentro de una empresa el primer ejecutivo podrá ejercer de líder,

pero también podrá hacerlo el jefe de un departamento, un comercial, un

administrativo, un mecánico, etc.

El primer ejecutivo lo ejercerá sobre toda la organización, mientras que el jefe

de un departamento podrá hacerlo dentro de su unidad, y el comercial, el

administrativo o el mecánico podrán jugar este papel entre sus compañeros.

Un empleado que ocupe una posición intermedia o baja dentro de una

empresa no tiene por que limitar su actuación a un mero conformismo o

seguidismo, sino que dentro de su esfera de actuación podrá adoptar una actitud

activa, innovadora, luchadora, inconformista, preocupada por el bien de la

organización y motivadora para el resto del equipo.

En definitiva, puede ejercer un liderazgo tan intenso como si ocupara el primer

puesto del escalafón.

De hecho, una de las responsabilidades del líder de una empresa es promover

este espíritu de liderazgo en todos los niveles de la organización.

Un líder que no consigue contagiar su entusiasmo, fomentar sus valores y su

modo de trabajar es un líder que en cierta modo ha fracasado.

Además, el líder tiene la obligación de ir formando nuevos líderes entre sus

colaboradores con vista a que el día de mañana puedan sustituirle.

2.5 LIDERAZGO EN LA PROPIA VIDA8

Es muy difícil separar totalmente la vida profesional de la vida personal.

No suele ocurrir que una persona sea un líder en su trabajo y en cambio se

comporte de manera conformista, sin empuje, en su vida privada.

El líder suele actuar con el mismo nivel de autoexigencia, de búsqueda de la

excelencia y de comportamiento ético en todos sus ámbitos de actuación

(profesional, familiar, personal, etc.).

8 Curso Taller sobre gerenciamiento del tiempo 2002. Universidad Privada de Ciencias Aplicadas

Los mismos principios de actuación que aplica en el trabajo (honestidad,

dedicación, innovación, decisión, preocupación por las personas, comprensión,

etc.), aplicará en su vida ordinaria.

El líder debe ser una persona coherente, capaz de mantenerse fiel a sus

principios y de no renunciar a ellos en pro de su carrera profesional.

El líder tiene que ser capaz de defender sus principios aunque esto le pueda

suponer graves contratiempos profesionales.

El liderazgo, el ser capaz de defender apasionadamente unos ideales, exige una

gran solidez en las propias convicciones, que sólo es posible cuando éstas se

asientan en principios inquebrantables.

Además, es fundamental que el líder mantenga una vida equilibrada, dedicando

tiempo no sólo a su vida profesional, sino también a su vida personal y familiar.

El liderazgo conlleva tal nivel de responsabilidad y de presión, requiere tanta

ilusión y optimismo, demanda tanta persistencia y dedicación, exige tanta

capacidad para convencer, animar, motivar, etc., que tan sólo una persona con

una vida equilibrada será capaz de dar lo mejor de sí misma y estar a la

altura a de las circunstancias.

Para que una persona pueda desarrollarse en todos sus ámbitos y no dejar que el

profesional lo termine absorbiendo todo es fundamental aprovechar el tiempo

al máximo.

Hay que sacarle tiempo al tiempo (el tiempo es un bien escaso que hay que

optimizar).

El tiempo pasa rápido y cada día cuenta: un día que no se aproveche es un día

perdido.

El líder no se puede permitir el lujo de perder el tiempo.

Vivir intensamente, aprovechando el tiempo al máximo, no implica vivir

aceleradamente.

El liderazgo hay que ejercerlo a lo largo de toda la vida, es una carrera a largo

plazo, por lo que exige dosificar las fuerzas y no quemarse en un "sprint"

alocado.

El vivir intensamente permite atender todas las facetas humanas (personal,

familiar, social y profesional) y no dejar ninguna de ellas desatendidas.

Aprovechar el tiempo exige planificación:

El líder tiene mil asuntos que atender y tan sólo una buena organización le va a

permitir poder desenvolverse con soltura y dedicar el tiempo a lo realmente

importante y no perderlo con temas menores.

Si no lo hace así, el día a día le terminará absorbiendo, impidiéndole

ocuparse de aspectos más estratégicos, perdiendo poco a poco la perspectiva del

largo plazo.

El líder tiene que saber priorizar: distinguir qué es lo realmente importante,

aquello que demanda su atención, y qué no lo es.

Acto seguido, el líder tiene que saber delegar: es imposible abarcarlo todo.

El líder se centrará en lo esencial y delegará en su equipo otras obligaciones.

Resulta muy útil fijar al comienzo de la semana (domingo por la noche o lunes

a primera hora) la agenda de los próximos días:

Señalar aquellas actuaciones que uno debe realizar, fijar los objetivos que se

quieren conseguir a lo largo de la semana.

La única forma de evitar que los proyectos se vayan posponiendo y nunca se

terminen de abordar.

Por ejemplo: si el líder busca mejorar su conocimiento de inglés se puede fijar

como meta semanal dar dos horas de clase (empezando esa misma semana, ¿por

qué aplazarlo?), fijando en su agenda día y hora, obligación que respetará

escrupulosamente.

Si el líder quiere mejorar la comunicación con su equipo, fijará, por ejemplo,

una reunión semanal (a tal día y a tal hora) que será de obligado cumplimiento.

Al final de la semana evaluará en que medida ha cumplido los objetivos

propuestos y en que medida estos le permiten avanzar hacia su meta final.

Aquellos objetivos semanales que no hubiera cumplido tratará de hacerlo en la

semana siguiente, realizando un esfuerzo adicional con vista a mantener el

calendario previsto.

En la planificación de la semana hay que buscar también tiempo para la

lectura, para el deporte, para el ocio y, muy especialmente, para la familia.

De hecho, el líder debe autolimitarse el tiempo que dedica al trabajo.

No resulta lógico, ni por supuesto recomendable, estar todos los días en la

oficina de 9 de la mañana a 10 de la noche.

Si el líder se autoimpone finalizar todos los días a las 7,30 de la tarde (salvo en

ocasiones excepcionales), organizará su jornada y se imprimirá un ritmo de

trabajo con vista a cumplir dicho horario.

Muchos directivos presumen de estar todo el día en la oficina. Probablemente

estén perdiendo el tiempo, además de estar desatendiendo a su familia, a sus

amigos y a sus propias inquietudes personales.

2.6 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL LÍDER9

Muchas son las cualidades que definen al líder.

En esta lección vamos a señalar aquellas que se podrían considerar básicas (son

necesarias para que exista un auténtico líder), mientras que en la lección

siguiente se analizarán otras complementarias (contribuyen a realzar la figura

del líder).

El líder debe poseer todas estas cualidades básicas, lógicamente unas más que

otras, pero todas ellas deben estar presentes.

La ausencia de alguna de ellas dificultaría ejercer un auténtico liderazgo.

Como cualidades básicas señalamos:

Visionario: el líder se caracteriza por su visión a largo plazo, por adelantarse a

los acontecimientos, por anticipar los problemas y detectar oportunidades mucho

antes que los demás.

El líder no se contenta con lo que hay, es una persona inconformista,

creativa, que le gusta ir por delante.

Persona de acción: el líder no sólo fija unos objetivos exigentes sino que lucha

denodadamente por alcanzarlos, sin rendirse, con enorme persistencia, lo que

en última instancia constituye la clave de su éxito.

9 Muñoz Cardoza, Julio. (1999). Paper de Liderazgo eficaz. Facultad de Administración. Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión

El líder no se contenta con soñar, el líder quiere resultados.

Brillante: el líder sobresale sobre el resto del equipo, bien por su inteligencia,

bien por su espíritu combativo, bien por la claridad de sus planteamientos, etc., o

probablemente por una combinación de todo lo anterior.

Coraje: el líder no se amilana ante las dificultades; las metas que propone son

difíciles (aunque no imposibles), hay que salvar muchos obstáculos, hay que

convencer a mucha gente, pero el líder no se desalienta, está tan convencido de

la importancia de las mismas que luchará por ellas, superando aquellos

obstáculos que vayan surgiendo.

El líder defiende con determinación sus convicciones.

Contagia entusiasmo: el líder consigue entusiasmar a su equipo; ellos perciben

que las metas que persigue el líder son positivas tanto para la empresa como para

los empleados.

El futuro que ofrece el líder es tan sugerente que merece la pena luchar por ello.

Esta es una de las características fundamentales del líder, el saber contagiar su

entusiasmo, el conseguir que el equipo le siga, que comparta sus objetivos.

Sin un equipo que le siga, una persona con las demás características sería un

lobo solitario pero nunca un líder (el liderazgo va siempre unido a un equipo).

Gran comunicador: otra cualidad que caracteriza al líder son sus dotes de buen

comunicador, habilidad que le va a permitir "vender" su visión, dar a

conocer sus planes de manera sugerente.

Convincente: el líder es persuasivo; sabe presentar sus argumentos de forma

que consigue ganar el apoyo de la organización.

Gran negociador: el líder es muy hábil negociando. La lucha por sus objetivos

le exige negociar continuamente, tanto dentro de la empresa, como con clientes,

proveedores, entidades financieras, accionistas, etc.

El líder demuestra una especial habilidad para ir avanzando en el largo camino

hacia sus objetivos.

Capacidad de mando: el líder debe basar su liderazgo en el arte de la

convicción, pero también tiene que ser capaz de utilizar su autoridad cuando

sea necesario.

El líder es una persona compresiva, pero no una persona blanda (los

subordinados le perderían el respeto).

El líder no puede abusar del "ordeno y mando" ya que resulta imposible motivar

a un equipo a base de autoritarismo, pero debe ser capaz de aplicar su autoridad

sin temblarle el pulso en aquellas ocasiones que lo requieran.

Exigente: con sus empleados, pero también, y muy especialmente, consigo

mismo. La lucha por unas metas difíciles requiere un nivel de excelencia en el

trabajo que tan sólo se consigue con un alto nivel de exigencia.

Si el líder fuera exigente con sus empleados pero no consigo mismo no sería un

líder, sería un déspota que pondría a toda la organización en su contra.

Carismático: si además de las características anteriores, el líder es una persona

carismática, nos encontraríamos ante un líder completo.

El carisma es una habilidad natural para seducir y atraer a las personas , es

auténtico magnetismo personal. El carisma permite ganarse al equipo, que se

siente atraído por su líder.

No obstante, hay que señalar que es perfectamente posible un líder sin

carisma.

Para una empresa es preferible tener un líder sin carisma con un alto sentido de

la honestidad, que un líder carismático que utilice la organización en su propio

beneficio.

Honestidad: unos elevados valores éticos son fundamentales para que el

liderazgo se mantenga en el tiempo y no se trate de un simple "bluff" pasajero.

El equipo tiene que tener confianza plena en su líder, tiene que estar

absolutamente convencido que el líder va a actuar honestamente y no le va a

dejar en la estacada.

Si los subordinados detectan que el líder no juega limpio y que tan sólo le

preocupan sus propios intereses, perderán su confianza en él, proceso que una

vez iniciado es muy difícil de parar.

Cumplidor: el líder tiene que ser una persona de palabra: lo que promete lo

cumple.

Es la única forma de que el equipo tenga una confianza ciega en él.

Coherente: el líder tiene que vivir aquello que predica.

Si exige dedicación, él tiene que ser el primero; si habla de austeridad, él tiene

que dar ejemplo; si demanda lealtad, él por delante.

El líder predica principalmente con el ejemplo: no puede exigir algo a sus

subordinados que él no cumple.

Además, el mensaje del líder debe ser coherente en el tiempo.

No puede pensar hoy de una manera y mañana de otra radicalmente distinta:

confundiría a su equipo. Esto no implica que no pueda ir evolucionando en sus

planteamientos.

2.7 CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARIAS DEL LÍDER10

En esta lección destacaremos aquellas otras características del líder, asimismo

importantes, que permiten fortalecer su papel.

Trabajador: el líder debe mostrar una gran dedicación al trabajo, debe

predicar con el ejemplo, trabajar duro, que el grupo vea que está volcado con la

empresa.

Uno no puede exigir a su empleados mayor dedicación si no predica con el

ejemplo.

Pero el líder debe ser capaz de llevar una vida equilibrada, de compaginar su

actividad profesional con su faceta personal, familiar, social, etc.

El líder debe demostrar a sus empleados que es perfectamente compatible una

gran dedicación profesional con una rica vida privada.

El entusiasmo, la energía, la ilusión que exige el liderazgo sólo se consigue con

una vida intensa, entretenida, variada.

El líder es una persona que sabe disfrutar de los placeres de la vida.

Perseverante: las metas que fija el líder son difíciles de alcanzar y tan sólo con

un esfuerzo sostenido se pueden lograr.

Los obstáculos serán numerosos y en ocasiones pueden flaquear las fuerzas. Tan

sólo la perseverancia (una auténtica obsesión por alcanzar los objetivos)

permitirá triunfar en el empeño.

10 Ibid Liderazgo Eficaz

Flexible: las circunstancias son cambiantes, lo que hoy vale puede que no valga

mañana, los colaboradores tienen sus propios criterios y en ocasiones pueden ser

más acertados que los del líder.

El líder que se atrinchera en sus posiciones está llamado al fracaso, además daría

una muestra de soberbia que le llevaría a perder la simpatía del grupo.

Un auténtico líder no teme que por cambiar su punto de vista o por aceptar

la opinión de un subordinado esté dando muestras de debilidad. Todo lo

contrario, proyectaría una imagen de persona abierta, dialogante, flexible,

pragmática, que contribuiría a aumentar su prestigio entre los colaboradores.

Autodominio: el líder es el referente del equipo, debe ser capaz de controlar

sus emociones, especialmente en los momentos delicados; no puede mostrar su

abatimiento ante un suceso negativo (si él cae, la organización se derrumba).

El líder tiene que ser una persona fuerte, capaz de mostrar serenidad e infundir

tranquilidad en los momentos más difíciles.

El líder determina en gran medida el estado de ánimo de la organización.

Si el líder se muestra optimista, animado, con energía, la plantilla se contagiará

de este estado. Si por el contrario, se muestra pesimista, desanimado,

preocupado (y lo manifiesta), el ánimo de la organización se hundirá.

Prudente: aunque el líder sea una persona que asume riesgos, no por ello deja

de ser prudente.

Es el último responsable de la empresa; el bienestar de muchas familias depende

de él, por lo que no se puede permitir el lujo de actuar de manera irresponsable.

El líder conoce los puntos fuertes y las debilidades de su organización, respeta a

sus adversarios, asume riesgos controlados tras un análisis riguroso.

El líder tiene que luchar contra el endiosamiento, entendido como un exceso

de autosuficiencia que le puede llevar a perder la prudencia.

Realista: el líder está siempre con los pies en el suelo, sabe compaginar su

visión del largo plazo con el día a día, conoce las dificultades que conllevan sus

objetivos, el esfuerzo que exige a los empleados. También conoce sus propias

limitaciones.

Justo: el líder debe ser (y parecer) una persona justa, tanto en la exigencia

como en el reconocimiento, y debe preocuparse porque la organización así lo

perciba.

No puede dar lugar a agravios comparativos.

El líder debe reconocer los aciertos y fallos de sus colaboradores de manera

objetiva, debe ser igual de exigente con todos y ecuánime en las recompensas.

Los empleados entienden y aceptan que se les exija, lo que no tolerarán nunca

será la injusticia.

Humano: el líder es una persona cercana, próxima , cálida, comprensible.

Esta cualidad es básica lograr no sólo el respeto del equipo, sino también su

aprecio.

El ser una persona exigente y rigurosa, el tener que utilizar en ocasiones su

autoridad, no tiene por qué estar reñido con mostrase de una manera sencilla

y natural, preocupado por su gente.

Resulta absurda (y contraproducente) la actitud de muchos altos directivos

(que no líderes) de mostrarse altivos, fríos, distantes.

Accesible: el líder tiene que ser una persona accesible para su equipo, tiene que

estar disponible para cualquier empleado de la empresa que tenga algo que

decirle.

Si quieres que la organización esté contigo, te tienen que conocer, ver que eres

uno más de ellos. Si quieres que te aprecien tienes que darle la oportunidad de

que te traten.

Un líder distante difícilmente motiva; en el mejor de los casos produce

indiferencia y en el peor origina rechazo.

Humilde: la humildad implica reconocer las propias limitaciones, saber

escuchar y pedir consejos, reconocer los errores que uno comete y los aciertos de

los demás. La humildad no es síntoma de debilidad, sino de persona realista,

con los pies en la tierra. La humildad ayuda a ganar el respeto del equipo.

El líder que va de prepotente dispone a la organización en su contra.

Generoso: la generosidad es fundamental en todo líder. Los empleados han

depositado en él su confianza, pero además de interesarles el futuro de la

empresa, les preocupa su situación personal.

La relación profesional no deja de ser una transacción en la que el trabajador

aporta su trabajo a cambio de un salario, una carrera profesional, un aprendizaje,

un reconocimiento, etc.

Si el líder es exagerado en su nivel de exigencia, debe ser igualmente

generoso en las retribuciones, reconocimientos y premios.

Culto: El líder debe preocuparse por desarrollarse personalmente, por alcanzar

un elevado nivel cultural.

El líder tendrá que tratar con numerosas personas, hablar en público, presidir

reuniones, atender visitas, etc., y en todo momento debe saber moverse con

soltura (es el representante de la empresa).

El conocimiento es fuente de ideas, muchas de las cuales podrá aplicar en la

gestión de su organización.

Inquieto: el líder es una persona inconformista, que le gusta indagar, aprender

de la gente. Esta inquietud le lleva a estar permanentemente investigando nuevas

alternativa, a ir por delante del resto.

En el mundo actual, una persona conformista termina quedándose obsoleta

inmediatamente.

Con sentido del humor: el humor es fundamental en la vida, siendo

especialmente útil en los momentos de dificultad.

La gente se identifica con aquellas personas que saben ver el lado divertido

de la vida. El líder que abusa de la seriedad y de los formalismos difícilmente

consigue generar entusiasmo entre sus empleados.

El líder tiene que tener claro que hay momentos para las formalidades y

momentos para cierto desenfado y no por ello va a perder el respeto de su

equipo, sino que, todo lo contrario, conseguirá estrechar los lazos con sus

colaboradores.

Optimista: el optimismo es contagioso, se expande al resto de la organización.

El optimista es una persona que no teme las dificultades, que ve los

obstáculos perfectamente superables; esto le lleva a actuar con un nivel de

audacia que le permite alcanzar algunas metas que una persona normal ni

siquiera se plantearía.

Además, la persona optimista se recupera rápidamente de los fracasos y

tiende siempre a mirar hacia adelante.

En buena forma física: el líder tiene que cuidarse, llevar una vida sana, hacer

deporte, cuidar su alimentación, descansar. Es la única forma de poder rendir

al 100% en el trabajo.

2.8 EL ANTILÍDER11

En las dos lecciones anteriores hemos enumerado las cualidades que todo líder

debe poseer. Por oposición a ellas tendríamos aquellas otras que caracterizarían

al antilíder.

No obstante, vamos a señalar algunas de las más relevantes:

Soberbio: se cree en posesión de la verdad, no escucha, no pide consejos, no

acepta otros puntos de vista, no sabe reconocer sus errores, no reconoce sus

propias limitaciones. Todo ello le puede llevar a cometer errores muy graves que

pongan en peligro el futuro de la empresa, aparte de que este modo de

comportarse genera un fuerte rechazo entre los empleados.

Incumplidor: promete y no cumple, su equipo se esfuerza esperando conseguir

la recompensa prometida y ésta no se produce. Esto le lleva a perder toda

credibilidad.

El equipo pierde su confianza en él y no va a estar dispuesto a seguir realizando

esfuerzos adicionales.

Temeroso: es una persona que se siente insegura, lo que le lleva a ser

extremadamente celosa de su parcela de poder. Tiene miedo a que alguien le

pueda hacer sombra y ello le lleva a rodearse de gente mediocre.

Es una persona acomplejada, el miedo a mostrar debilidad le lleva a rechazar

consejos, a no escuchar, a no permitir que la gente de su equipo brille.

Este tipo de ejecutivo termina siendo despreciado por su equipo.

Apagado: un líder apagado difícilmente va a ser capaz de generar entusiasmo

en su equipo. Si el líder carece de energía, de optimismo, de empuje poco va a

poder motivar a sus empleados.

11 Dillanes C., Ma. Estela.- “sobre la gerencia racional-científica: en busca de la eficiencia”. Gestión y Estrategia. Núm. 6. Jul.-Dic. UAM-A. México. 1994, pp. 98-107.

Rehuye el riesgo: el líder debe luchar por unos objetivos, unas metas

difícilmente alcanzables; esto le obliga a transitar por caminos desconocidos, a

asumir riesgos.

La persona que evita el riesgo a toda costa es un conformista que se contenta con

lo que tiene y que difícilmente va a ser capaz de conducir la empresa a ningún

destino interesante.

En un mundo tan cambiante como el actual, no moverse es sinónimo de

perder.

Deshonesto: cuando el directivo carece de unos sólidos principios éticos no es

de extrañar que termine cometiendo injusticias.

El equipo difícilmente va a seguir a una persona de la que no se fía; más bien

terminará despreciándola.

Falto de visión: el líder consigue el apoyo de la organización a cambio de

ofrecerle un proyecto realmente estimulante: el líder vende ilusiones.

Si el jefe carece de proyecto, ¿qué es lo que le va a ofrecer a su equipo? ,

¿continuidad? Eso lo puede hacer cualquiera.

Además, como ya se ha señalado, la continuidad es hoy en día la vía más

rápida hacia la desaparición.

Egoísta: una persona cuya principal (y a veces única) preocupación son sus

propios intereses difícilmente va a conseguir el apoyo de su equipo.

Los empleados se darán cuenta inmediatamente del riesgo que corren confiando

su destino a esta persona, por lo que tratarán por todos los medios de apartarlo

de la dirección.

Iluminado: el líder es una persona que se adelanta al futuro, pero manteniendo

siempre los pies en la tierra, sin dejar de ser realista.

Si los objetivos que propone el líder son a todas luces utópicos, la gente

perderá su confianza en él. El puesto de trabajo es un tema muy serio y la

plantilla no va a permitir embarcarse en aventuras con final incierto.

Un iluminado puede poner en riego el futuro de la empresa.

Autoritario: el jefe que basa su dirección en el empleo del miedo puede

conseguir a veces muy buenos resultados en el corto plazo, pero termina

inexorablemente dañando a la organización.

Los miembros de su equipo aprovecharán la mínima oportunidad para cambiar

de trabajo. Nadie soporta a un tirano.

El ambiente que genera es muy tenso, la gente actuará sin iniciativa, irá al

trabajo sin entusiasmo, y así difícilmente va a ser capaz de dar lo mejor de sí.

2.9 PERSONA DE ACCIÓN12

El líder es ante todo una persona de acción.

No se limita a definir la estrategia de la empresa, sino que una vez que ha

fijado los objetivos luchará con denuedo hasta conseguirlos.

Una visión, un objetivo, etc. sólo son valiosos en la medida en la que uno esté

dispuesto a luchar por ellos.

Una persona que se limitara a fijar unas metas pero que no se emplease a fondo

en su consecución difícilmente podría ser un líder.

El valor de su aportación sería limitado. Su función sería más bien la de un

asesor, pero nunca la de un líder.

El líder quiere resultados palpables y se va a poner al frente de su equipo para

conseguirlos.

Además no quiere resultados en el largo plazo, los quiere ya, ahora (el

tiempo es oro).

Por este motivo, resulta muy útil no limitarse a fijar objetivos en el largo

plazo sino establecer también metas menores en el corto plazo, que marquen

el camino hacia el objetivo final.

Estas metas a corto plazo permiten transmitir un mensaje de premura a la

organización (el largo plazo se ve muy lejano, pero el corto plazo es inmediato,

no hay tiempo que perder).

La filosofía que preside el modo de actuar del líder es que no vale

simplemente con estar ocupado (dedicar tiempo al trabajo, pasar muchas horas

en la oficina), sino que hay que obtener resultados.

El líder premiará a sus subordinados por los resultados alcanzados y no

simplemente por el tiempo dedicado.

12 Hickman Ch. y M. Silva. (1992). Cómo organizar empresas con futuro. Editorial Granita. Buenos Aires

No obstante, también sabe valorar a aquel empleado que pone todo su empeño

en el intento aunque los resultados no le acompañen.

La persona de acción es una persona que sabe tomar decisiones con agilidad,

que se enfrenta a los problemas tan pronto se presentan, que no permite que las

cosas se demoren en el tiempo.

El líder piensa en el largo plazo pero trabaja en el corto plazo: si el problema

surge hoy hay que abordarlo hoy mismo y no dentro de unos días.

Si hoy se ha tomado una decisión, se pondrá en práctica hoy mismo y se pedirán

resultados mañana.

Este modo de actuar no quiere decir que el líder actúe alocadamente. Muy al

contrario, le dedicará a los problemas el tiempo de reflexión y de consulta que

sea necesario, analizará las posibles alternativas, consultará con quien tenga que

hacerlo. Pero todo ello con el convencimiento de que el tiempo apremia.

El tiempo de reflexión y análisis no se puede prolongar ni un segundo más

de lo estrictamente necesario.

La mayoría de las veces es preferible adoptar hoy una decisión

suficientemente buena que la mejor decisión dentro de un mes.

El líder no admite un NO por respuesta; buscará vías alternativas y se rodeará

de personas que funcionen de la misma manera.

El líder es una persona de coraje, no se amilana ante los obstáculos.

El líder va a exigir a su equipo que funcione de forma similar.

Prefiere que sus colabores tomen decisiones, aunque se equivoquen.

Se rodea de gente de acción, personas con ganas de hacer cosas.

Fomenta en la empresa una cultura orientada a la acción.

2.10 ACEPTAR EL CAMBIO13

Actualmente vivimos en un mundo en permanente cambio, en el cual lo que

un día vale queda desfasado al día siguiente. Esto exige a cualquier empresa

estar en un estado de alerta permanente.

13 Jay, Anthony. (1972). La Dirección de empresas y Maquiavelo. Ediciones Destino. Barcelona, 1972, 228 pp.

Este escenario de continua transformación exige a la organización estar abierta

al cambio, a la adaptación.

En un mundo tan competitivo como el actual la empresa no se puede permitir el

lujo de ir a remolque.

Esta inestabilidad suele generar ansiedad.

La gente, por regla general, es reacia al cambio, lo rehuye, teme lo nuevo, lo

desconocido. Este temor suele provocar una actitud contraria a la innovación,

en la que no se reacciona hasta que no hay más remedio, cuando normalmente ya

es demasiado tarde.

Reaccionar tarde implica perder oportunidades de negocio y ceder ventaja a

los competidores.

Adaptarse a los nuevos tiempos es absolutamente necesario para garantizar

la supervivencia de la empresa.

Al líder no sólo no le preocupa el cambio, sino que encuentra en él una

fuente de oportunidades.

Sabe que si reacciona antes que los competidores tiene muchas posibilidades de

ganar.

El líder promueve en la empresa una cultura favorable al cambio.

El líder trata de anticiparse al cambio, trata de promoverlo, busca liderarlo.

Combate el continuismo (esto se hace así porque siempre se ha hecho así),

cuyos efectos pueden ser realmente nocivos.

Rompe con la inercia de lo establecido; se llega incluso a enfrentar con el poder

para impulsar el cambio.

Se puede hablar de dos tipos de cambio:

Un cambio que ocurre de imprevisto, de la noche a la mañana, como un shock

que todo el mundo percibe. Este cambio es tan evidente que la empresa lo

percibe inmediatamente y reacciona.

Pero hay un cambio mucho más peligroso que es el cambio paulatino, el que

se produce de manera gradual, casi imperceptible, lo que hace que resulte muy

difícil detectarlo. Cuando la empresa quiere reaccionar ya es demasiado tarde, se

ha quedado fuera del juego.

Sólo una persona que mira al futuro, que está permanentemente oteando el

horizonte buscando cualquier indicio de evolución, es capaz de percibir estos

cambios graduales en su etapa inicial, con tiempo para reaccionar y ganar

terreno a los competidores.

El líder trata continuamente de anticipar los posibles escenarios futuros,

tomando las medidas oportunas para estar preparados.

Además, en estos momentos de inestabilidad el líder trata de infundir

confianza a sus empleados.

Transmitir la sensación de que todo está bajo control, de que la organización

tiene un timonel que está alerta y preparado, y que sabrá guiar con éxito su

destino.

CAPITULO III. MARCO FILOSÓFICO

3.1 El factor humano en las organizaciones

El objetivo del presente estudio es analizar el papel que juega el factor humano

en el desarrollo de las organizaciones dentro del marco especial que vive el

mundo, donde se evidencia la gran velocidad con la que se suceden los cambios,

la complejidad de los eventos, así como la enorme cantidad de información que

se maneja.

El ritmo acelerado de la vida actual en los ámbitos económico, social y político

presenta múltiples incertidumbres; la comunicación fluye a gran velocidad y los

cambios repentinos llevan a tomar decisiones no planeadas y con alto grado de

creatividad para poder dar respuesta a los complejos obstáculos que se

presentan.

De ahí que el interés de este ensayo se centre en observar el desenvolvimiento

del factor humano dentro de las organizaciones, bajo el acelerado, incierto y

complejo ritmo de vida, para analizar cómo estas circunstancias afectan el

equilibrio emocional del individuo y repercuten en el ambiente y desarrollo

organizacional.

Más allá de la racionalidad

En la era industrial, se consideraba que los recursos estratégicos fundamentales

para el desarrollo de las organizaciones, eran el capital y la tecnología, en esta

perspectiva la corporación se conformaba únicamente con obtener utilidades a

través de la más eficiente utilización de éstos. Hoy la visión se ha ampliado, se

reconoce que los recursos estratégicos van mucho más allá y tienen que ver con

el manejo de la información, la capacidad de aprendizaje y la creatividad que

puedan desarrollar.

De esta manera las corporaciones empiezan a aceptar que para sobrevivir y

desarrollarse deben revalorar y estimular el desarrollo de los seres humanos que

las integran, en tanto que en ellos residen dichos recursos estratégicos. Lo cual

permitirá construir organizaciones no solo más productivas y eficientes, sino

organizaciones inteligentes; de aprendizaje y de renovación que hagan posible el

desarrollo integral de la sociedad.

Se reconoce que al crecer la interconexión, la complejidad y el dinamismo en el

mundo, el trabajo y la generación de valor se vincula más con el proceso de

aprendizaje y de autorrenovación, que promueve la existencia de sujetos libres y

conscientes de su ser, responsables y críticos en su hacer.

En efecto, como señala Peter Senge (1996)14, destruir la ilusión de que el mundo

está compuesto por fuerzas separadas y desconectadas permite la construcción

de organizaciones inteligentes, esto es, de espacios donde la gente utilice su

potencial para crear responsablemente los resultados que desea, donde se

cultiven nuevas formas de pensamiento; pensamiento lateral o emocional, donde

la aspiración colectiva quede en libertad y donde la gente continuamente en

conjunto.

Bajo esta visión, las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán

aquellas que descubran y fomenten el entusiasmo, la capacidad de aprendizaje y

de renovación del ser humano en todos los niveles de la estructura

organizacional, mismas que conjuguen un pensamiento sistémico, la mejora

14 Peter Senge (1996) Quinta Disciplina

continua en ambientes cambiantes, una visión compartida y el aprendizaje en

equipos; organizaciones que promuevan la capacidad creativa de los

involucrados.

De esa manera se podrá comprender a la organización de una forma integral con

sus dos componentes básicos y complementarios; el elemento racional u objetivo

y el irracional o subjetivo.

Por un lado, se le observará como una racionalidad que se cristaliza en una

estructura que da certidumbre, pues se mueve en el ámbito del orden y del saber

mismo que aporta consistencia interna y control, propicia la adaptación a su

ambiente externo, centra sus energías sobre unos objetivos y de ese modo

contribuye decisivamente a su eficiencia y éxito en los entornos en que opera.

Por otro lado se le reconocerá en su componente no racional, en cuanto que

también se mueve en el ámbito del querer y rompe con el orden previamente

establecido. Aquí aporta la vitalidad, energía, inconformidad y agresividad

precisas para afirmarse frente a las necesidades del entorno, con una mejor

respuesta al reto que éstas le presentan, pues no se limita a dar una respuesta

convencional a las demandas explícitas del entorno, sino que se afirma frente a

ellas con un proyecto capaz de satisfacer, tanto a esas necesidades como a las

suyas propias.

En suma, sólo la combinación del elemento sapiens (racionalidad, adaptación,

mesura) con el elemento demens (sentimientos, ensoñación, utopía) permitirán

acercarse a la comprensión de la naturaleza humana y al diseño de

organizaciones inteligentes (objetivas y subjetivas) que hagan posible el

desarrollo integral de la sociedad.

Antecedentes Teóricos sobre el Factor Humano

El estudio del ser humano en relación con la organización ha sido objeto de

investigación sistemática a partir de la segunda década de este siglo comenzando

con un concepto centrado en las funciones bajo una óptica administrativa,

pasando luego al estudio de los grupos dentro de las organizaciones donde se

hacen estudios sobre su comportamiento, sin dejar de lado la óptica

productivista y funcionalista que privilegia la racionalidad y las estructuras

verticales en las que queda claramente definida la autoridad y el liderazgo, hasta

avanzar a las nuevas concepciones en las que se toma en cuenta el aspecto

emocional del individuo en interacción con la organización: como en la teoría Z

y en los conceptos que abordan la parte subjetiva del individuo y como ésta

afecta, al medio en donde se desenvuelve.

Cabe mencionar que durante todos estos años y citando a Goleman (1995)15 se

tuvo una "desproporcionada visión científica de una vida mental

emocionalmente chata", lo que guió la mayoría de las investigaciones sobre la

inteligencia del ser humano, visión que afortunadamente está cambiando poco a

poco, cuando se ha empezado a entender el papel esencial de los sentimientos en

el pensamiento y reconocido a éstos como un factor esencial para la capacidad

de aprendizaje y la creatividad.

Es en la última década donde se reconoce que el ritmo al que los individuos y las

organizaciones aprenden ha llegado a ser la única ventaja competitiva sostenible,

en ese sentido hay consenso de que el elemento estratégico de las organizaciones

efectivas del futuro será su capacidad de aprender. De ahí que la capacidad de

aprendizaje y de autorrenovación del individuo, así como la organización

inteligente o de aprendizaje, sean hoy objeto de estudio claves, dentro de las

ciencias de la administración.

Un esquema teórico que destaca en la comprensión del comportamiento humano

y organizacional, por su perspectiva sistémica, ha sido la cibernética o teoría del

control, aceptada ampliamente como una estructura teórica de aplicación

general, en tanto que a ésta concierne la autorregulación de los sistemas.

De esta manera los principios de la cibernética se han utilizado en las teorías

comportamiento humano y de la salud mental y física, de la misma manera en

las teorías del comportamiento organizacional, como en los fenómenos de:

motivación, establecimiento de metas, ausentismo, evaluación del desempeño y

autoliderazgo.

Sin embargo, la mayoría de las investigaciones, sobre todo las empíricas se han

enfocado a relaciones simples, descuidando los propios principios cibernéticos. 15 Goleman, D. (1995) Edit. Usa New York Free Press.

Lo que hoy refleja la ausencia de propuestas de desarrollo organizacional

integrales, que den cuenta de la interacción y retroalimentación de los factores

objetivos y subjetivos que conviven dentro de la organización.

Distintas concepciones sobre la naturaleza del individuo

Así, en la medida en que se puedan identificar y analizar las variables que han

determinado que el recurso humano sea un factor estratégico para el desarrollo,

que impacta y es impactado por la organización, podremos entender el papel que

desempeña éste, en la conformación de organizaciones inteligentes.

Empecemos por considerar las diferentes concepciones que han existido sobre la

naturaleza de las personas y su incidencia en el desarrollo de la organización;

concepciones que abordan los aspectos racionales e irracionales del individuo.

E. Schein (1978)16 identifica cronológicamente cuatro tipos de concepciones, a

saber:

1. Concepto del hombre racional-económico. Las teorías representativas de este

modelo son las expresadas por Adam Smith, Taylor y McGregor quienes

plantean que el individuo sólo busca la satisfacción de sus propios intereses, que

los incentivos económicos son los únicos por los que se mueve el individuo

puesto que éste es por naturaleza perezoso y pasivo; por lo tanto éstos son

controlados por las empresas quienes a su vez tienen un control sobre las

recompensas económicas. En esta concepción los sentimientos del ser humano

son irracionales, por lo tanto tienen que ser controlados más por la organización

que por el individuo.

2. Concepción basada en el hombre social. Los estudios más representativos son

los de Hawthorne dirigidos por Elton Mayo los cuales llevan a resultados en los

que se manifiesta que en la conducta de las persona intervienen otros factores

que hasta ese entonces no se habían considerado, como la influencia de los

grupos y las relaciones interpersonales formales e informales aún cuando estén

bajo presiones de tipo económico. Los principios que resultan de estos estudios

son que: el hombre es motivado esencialmente por necesidades sociales, por lo

16 Schein E. (1978) Naturaleza de la Persona. Jhon Wiley & Sons, USA.

tanto el comportamiento de éste no es una respuesta a los estímulos económicos

sino más bien a la interrelación existente entre el grupo o grupos a los que

pertenece proporcionándole al individuo una fuente de seguridad.

3. Concepción basada en el hombre que se autorrealiza. Esta concepción parte de

la idea de que las personas tienen la necesidad de usar sus capacidades y

aptitudes por lo que en el trabajo buscan la forma de poder expresarlas, sin

embargo se ven limitadas por el alto grado de formalización, especialización y

especificación de las actividades. Este planteamiento reconoce la existencia de

una serie de necesidades que van desde las más básicas hasta las de

autorrealización, por lo que el hombre requiere un cierto grado de autonomía en

el desarrollo de sus actividades para poder expresar o aplicar sus capacidades y

aptitudes, y asumir sus responsabilidades para llegar al cumplimiento de los

objetivos de la organización.

4. Concepción basada en el hombre complejo. Este planteamiento más integral

considera que ninguna de las concepciones anteriores explican por sí solas el

comportamiento complejo y simple, a la vez, del ser humano, sino que hay que

tomar en cuenta las diferencias individuales o al menos las de los grupos

existentes dentro de la organización. La complejidad del individuo reside en el

dinamismo con el que evoluciona, aprendiendo nuevos conocimientos o de las

experiencias pasadas, originando así cambios substanciales en sus

planteamientos, renovándose con conciencia de su ser y responsabilizándose de

sus acciones. El reto aquí implicará el rediseño de la organización para fomentar

la capacidad de aprendizaje y de renovación de sus integrantes.

Esta última concepción implica un cambio de paradigma en administración y la

aceptación del capital humano como el recurso estratégico por excelencia para el

desarrollo organizacional dentro de un marco de vertiginosos cambios e

incertidumbres. Y es precisamente aquí donde podría hacerse un alto para

plantear las interrogantes que nos ocupan ¿qué sucede con el aspecto emocional

del ser humano? y ¿cómo influye éste en el desarrollo de las organizaciones? En

primer término podemos decir que, efectivamente la turbulencia del panorama

actual origina una serie de emociones en los individuos que se ven reflejadas en

las organizaciones y en la sociedad en general. En tanto que las emociones son el

motor de la acción y ésta puede ser positiva, negativa y de diferente intensidad,

lo que imprime a la organización características diversas.

Como por ejemplo, el estado de alegría puede ser positivo mientras sea el motor

motivacional en la realización de proyectos, sin embargo, si éste rebasa los

niveles normales hasta convertirse en euforia puede ocasionar una pérdida de

objetividad y caer en imprudencia. (Monroy, 1995).

Otra de las emociones más comunes y representativas de esta época, por el alto

nivel de incertidumbre es el miedo, el que de manejarse positivamente, genera

respuestas trascendentes, pero si se presenta en exceso produce una parálisis

parcial o total de las acciones del individuo.

También se hace presente, la ira, sentimiento que experimenta el individuo como

resultado de frustraciones y que puede manejarse desde el punto de vista

positivo para poder alcanzar los objetivos de desarrollo personal e incluso

organizacional; sin embargo, cuando ésta se convierte en coraje genera

conflictos interpersonales que afectan negativamente el desarrollo de la

organización.

Bajo estas referencias pasemos a revisar el fenómeno de la resistencia al cambio

donde el aspecto emocional se expresa con toda claridad y nos ayuda a entender

los aspectos subjetivos del desarrollo de la organización.

En este proceso se pueden distinguir cuatro etapas a saber:

Etapa 1.- Negación o impacto inicial en la que el individuo percibe un peligro

generado por el cambio, siente ansiedad, se le dificulta dominar la nueva

situación y prefiere quedarse en el pasado.

Etapa 2.- Defensa, el individuo se aferra a las costumbres y tradiciones evitando

la realidad reaccionando con apatía o ira y prácticamente se niega a cambiar, sin

embargo puede empezar a realizar una valoración de las ventajas y desventajas

que ofrece el cambio y comenzar la etapa de aceptación.

Etapa 3.- Aceptación, en esta etapa las respuestas pueden percibirse ineficaces y

la persona se siente impotente para impedir el cambio sin embargo comienza a

buscar soluciones y a desarrollar nuevas habilidades.

Etapa 4.- Adaptación o asimilación, cuando las consecuencias del cambio se

hacen evidentes y provocan satisfacciones en el individuo dando nuevamente

sentido a su vida y en esta etapa los cambios efectuados llegan a la

institucionalización.

En este proceso es muy importante el papel que juega el departamento de

recursos humanos para que entre las etapas de negación y defensa realice un

trabajo de sensibilización e información acerca de los cambios organizacionales

así como proporcione las herramientas y conocimientos necesarios para el caso.

Aquí es importante reconocer las diferentes causas de la resistencia, mismas que

se pueden agrupar en tres niveles:

1.- Resistencias ligadas a la personalidad: hábitos, miedo a lo desconocido,

preferencia por la estabilidad, percepción selectiva, satisfacción de necesidades

identificación con la situación actual y protección de privilegios.

2.- Resistencias ligadas al sistema social: conformidad con las normas,

coherencia de un sistema, intereses y derechos adquiridos en el sistema, carácter

sagrado de ciertas cosas, rechazo a lo extraño.

3.- Resistencias ligadas al modo de implementación del cambio el tiempo y los

medios proporcionados para integrar el cambio, credibilidad del agente de

cambio.

En suma, los elementos anteriores nos permiten señalar que en tanto el ser

humano es el factor fundamental de la organización, sus emociones,

particularmente sus resistencias al cambio, se reflejarán y darán características

específicas a ésta.

El que utiliza un modelo cibernético para dar cuenta del comportamiento del

empleado en interacción con los fines de la organización.

Aquí el estrés se define como la discrepancia entre el estado de cosas que el

empleado percibe y lo que éste desea, siempre que el grado de discrepancia se

considere importante por el propio empleado.

Por su parte, la percepción se entiende como la representación subjetiva de

cualquier situación, condición, o evento. Por tanto se refiere a la representación

subjetiva de como son las cosas y no de cómo debieran ser. De acuerdo con ésto,

los factores del medio ambiente producirán estrés sólo en la medida en que el

empleado lo perciba así.

La figura II indica que las percepciones están influenciadas por tres grupos de

variables. El primero compuesto por el ambiente físico y social así como por las

características personales. Donde el ambiente físico incluye las características

físicas del ambiente de trabajo; localización geográfica y condiciones de trabajo.

El ambiente social se refiere a las personas y la interrelación entre ellas. Y las

características personales aluden a los atributos del empleado tales como,

capacidades, habilidades y apariencia física.

El segundo grupo tiene que ver con la información social, es decir, con las

conductas, opiniones y creencias de los otros empleados en el ambiente laboral.

El tercer grupo se refiere a la construcción cognoscitiva de la realidad lo que

significa que el empleado no recibe pasivamente los estímulos externos sino que

de manera activa construye su realidad monitoreando o seleccionando la

información disponible. Y cuando la información es ambigua o no disponible el

empleado lo compensará construyendo su propia realidad subjetiva.

En este modelo los deseos se refieren a cualquier estado o condición que el

empleado conscientemente quiera tener. Involucran cantidades específicas,

rangos de aceptabilidad y son análogos a los objetivos, valores e intereses a los

que se aspira conscientemente.

Así, se puede observar que el estrés influirá en dos dimensiones: En la salud

física y psicológica, que constituyen el bienestar del empleado. Y en la

atenuación de la discrepancia , definida ésta como el esfuerzo para prevenir o

reducir los efectos negativos de la tensión o estrés. Es posible, de acuerdo al

modelo, que la atenuación de la discrepancia influya directamente en el bienestar

o altere los determinantes del estrés; los estados percibidos y deseados

implicados en la discrepancia y la importancia asociada a ella. De este modo, el

estrés, la atenuación de las discrepancias y el bienestar son los componentes

críticos del circuito de retroalimentación negativa, en el que las múltiples

discrepancias entre las percepciones y deseos dañan el bienestar y activan el

mecanismo de atenuación, es decir, donde la magnitud de una discrepancia

influye la magnitud y/o importancia de los otros elementos.

3.2 La gestión de los recursos humanos y su evolución.

Una vez planteada la influencia de las emociones y resistencias al cambio de las

personas en la organización es importante considerar el papel que desempeña la

administración del recurso humano para dirigir positivamente el proceso de

transformación o adecuación inteligente de las emociones del individuo que

influyen en la organización.

Bosquet. R., (1982)17, señala que son tres los estadios por los que ha pasado la

gestión de los Recursos Humanos.

1.- La administrativa orientada a la organización exclusivamente productivista,

con mano de obra abundante donde la producción es una prioridad, por lo tanto

la gestión se dirige hacía el control y el estímulo de los rendimientos apoyándose

principalmente en las remuneraciones y en las acciones disciplinarias. El

ambiente laboral no tiene mayor importancia.

En esta fase las funciones de los responsables de la administración de los

recursos humanos se centra en la contratación, despido, definición de fórmulas

salariales vinculadas con el rendimiento y el análisis de puestos, concentrándose

en la observancia de un conjunto de normas y reglas organizacionales.

Cabe mencionar dos rasgos que caracterizan esta fase: primero, el recurso

humano es considerado como un coste que hay que minimizar o un factor de

producción, más que como un recurso capaz de transformar elementos de

producción en riqueza, y segundo que esta etapa adopta una posición reactiva.

Esta fase mantiene correspondencia con el concepto del hombre como ser

racional y económico.

2.- Una segunda fase es en la que la gestión comienza a tomar en cuenta las

necesidades sociales y psicológicas de las personas persiguiendo la adaptación

del personal a la organización. En esta etapa se observa y se hace consciente que

los comportamientos responden a formas irracionales condicionados por los

sentimientos colectivos y por los del grupo al que pertenecen. Desde esta

perspectiva la relación organización-empleado va más allá de los aspectos

retributivos, también se extienden a los aspectos de tipo psicológico. Sin

17 Bosquet, R., (1982) Evolución y Perspectivas de la Función Personal en la Práctica de la Función Personal. Les Editions d’Organization, París.

embargo el recurso humano sigue considerándose como un coste que hay que

minimizar, pero las acciones que se inician son de carácter proactivo.

3.- Una última etapa en la gestión de personal denominada de desarrollo se

apoya en tres aspectos:

a. se persigue llegar a conciliar las necesidades económicas de la empresa con

las necesidades de los individuos que integran la organización.

b. el factor humano es considerado como un elemento determinante en el

desarrollo de la empresa. c. la motivación y la eficiencia del recurso humano está

en función de la manera en que es empleado el personal, de su organización y

funcionamiento.

En esta fase no sólo las acciones que se toman son proactivas sino que el

individuo es considerado como un recurso con la obligación de optimizarse

iniciándose así la concepción estratégica de los recursos humanos.

De acuerdo a lo anterior surge la necesidad de replantearse la importancia de la

capacitación en relaciones humanas que sí bien ya se ha planteado desde la

década de los sesenta, es importante para el manejo adecuado de las emociones

individuales así como para la permanencia y desarrollo de las organizaciones

dentro del contexto de globalización.

Es importante enfatizar que el cambio que aquí se plantea es a partir del

individuo, para que éste a su vez transforme la familia, su ambiente de trabajo,

su comunidad y la sociedad; cambiando sus actitudes en base a los tres tipos de

valores que analiza Víctor Frankl: El valor de la experiencia basado en la

interacción y expresión de las vivencias; el valor creador, es decir, todo lo que

aportamos a la existencia, no solamente a nuestra existencia sino al de la

organización y al ambiente que nos rodea; y el valor actitudinal que se refiere a

la respuesta en circunstancias difíciles.

Lewin18 formó el primer grupo T (training) y a su muerte esta idea ha

permanecido centrando sus esfuerzos en el campo de la industria, incluyendo a

los administradores y ejecutivos en un esfuerzo por coordinar el aprendizaje

cognitivo como resultado de la experiencia. 18 Lewin, K. (1947) Relaciones Humanas. Kairos

A medida que estas ideas y experiencias se fueron divulgando han surgido una

diversidad de énfasis en la experiencia de grupos y se ha logrado obtener

información valiosa, como:

a) sensibilización: se denomina así al entrenamiento en relaciones humanas

específicamente y se hace énfasis en la observación y retroalimentación de datos

sobre el proceso del grupo, y la exactitud para percibir la realidad. En estudios

realizados después del entrenamiento, los participantes veían conexiones más

claras entre lo bien que se realizaba el trabajo; además se percibió una mayor

tolerancia hacia el flujo de nueva información y de apertura a cambios.

b) manejo de sentimientos: se crea conciencia de los propios sentimientos,

autoaceptación del componente sentimental logrando una congruencia entre

éstos y la conducta. En las investigaciones se llegó a la conclusión de que se

mostraba una tendencia a mostrar calidez y cordialidad y se inhiben las

expresiones de hostilidad y coraje. Smith, Gibb y Roberts (1955) obtienen datos

que indican que los sentimientos de defensa (sentimientos que son manejados en

forma inadecuada) se asocian con la eficiencia de una tarea dentro de una

situación de interdependencia.

c) manejo de motivaciones: este aspecto es uno de los más importantes para la

administración de las organizaciones por los cambios motivacionales que se

pueden generar en el trabajo; investigaciones acerca de esta técnica arrojaron

información acerca del sentir y del cambio de actitudes, como que las reuniones

de trabajo se consideraban más vívidas, los subordinados registraron un cambio

en valores hacia los altos mandos, aceptando ideas nuevas; y además después de

este tipo de entrenamiento los participantes son más capaces de

autodeterminarse; por lo que todo esto lleva a la autorrealización, conciencia de

los propios motivos, clara comunicación de los motivos propios a otros,

compromiso, iniciativa autodeterminación, mayor nivel de energía y dirección

interior.

d) actitudes funcionales hacia el self: la autoestima, la congruencia entre el self

real y el irreal y los sentimientos de confianza algunos de los aspectos más

importantes que se desarrollan en un programa de entrenamiento.

e) actitudes funcionales hacia otros: este aspecto está estrechamente vinculado

con el anterior puesto que si el individuo logra una autoidentificación y

autoaceptación es más fácil que logre un mayor grado de aceptación de los

demás; por lo tanto se puede hablar de cambio de actitudes, disminución del

autoritarismo, reducción de prejuicios y actitudes proporcionales a las teorías del

manejo interdependiente, como la teoría "Y" (Mc. Gregor 1960) y el manejo

participativo (Likert 1967).

f) conducta interdependiente: en este caso los resultados de las investigaciones

apuntaron hacia una conducta efectiva descrita como competencia interpersonal,

efectiva en la tarea, trabajo en equipo, habilidades de comunicación en dos

sentidos, ser "buen miembro de grupo", liderazgo democrático y efectividad en

la solución de problemas. Argyris (1962) notó que los nuevos valores y actitudes

tendían a desaparecer después de seis a nueve meses del entrenamiento, sin

embargo puede suceder menos cuando el entrenamiento está integrado a la

organización.

g) desarrollo organizacional: esta técnica es aplicada con la finalidad de mejorar

la capacidad para dirigir personas.

h) integración de equipos: es de gran utilidad en la industria para formación y

desarrollo de equipos de trabajo y mejorar su eficiencia.

Lo anterior ha dado pauta al desarrollo de otras estrategias grupales como las de

crecimiento de la creatividad, maratón, emergente, autenticidad,

microexperiencias, grupos autodirigidos y grupos operativos.

Cuando se habla de capacitación en relaciones humanas a veces se incurre en el

error de proporcionarla a un sólo nivel, por ejemplo al personal de ventas, sin

embargo la capacitación en esta perspectiva debe ser a todos los niveles, puesto

que estamos requiriendo organizaciones inteligentes, sanas, creativas y para ello

se requiere de líderes responsables de formar este tipo de organizaciones, donde

la gente expanda continuamente su actitud para comprender la complejidad,

clarificar la visión y mejorar los modelos mentales compartidos, es decir, donde

sea responsable de su aprendizaje.

En el intento por conservar la posición de la empresa en ocasiones se piensa en

cambiar a la organización o el estilo gerencial sin antes cambiar los patrones de

comportamiento individuales , es por esto que el departamento de recursos

humanos no sólo deberá enfocarse al cambio de actitudes organizacionales, sino

que deberá empezar por el cambio de actitudes personales, por ejemplo, pueden

tomarse como parámetros para cambiar los hábitos personales un profundo

compromiso interior, esto es, la actitud de estar dispuestos a pagar el precio que

sea necesario para lograrlo, debe aprovecharse la primera oportunidad para

utilizar la nueva práctica, técnica o hábito y por último no permitir ninguna

excepción puesto que esto llevaría a continuos fracasos. Siguiendo estos

lineamientos, Carver, C.S., y Séller, M.F. (1981)19 señala, que los siguientes tres

rasgos de carácter son esenciales para la grandeza que constituye la plataforma

necesaria para una organización inteligente: integridad, valor que se asigna al

individuo mismo y que se refiere a que lo que se piensa, habla y actúa está en

perfecta armonía; la madurez que se define como el equilibrio entre la valentía

que se concentra en obtener resultados finales y la consideración que tiene que

ver con el bienestar a largo plazo de las personas que tienen intereses en la

empresa; y la mentalidad de abundancia que de ella emana un sentido profundo

de valor y de la seguridad personal y da como resultado un reconocimiento, un

beneficio y una responsabilidad compartida, es decir, no solamente es uno el que

piensa y otro el que actúa, sino que todos piensan y actúan hacia una misma

visión, todos pueden hacer cada vez mayor la tensión creadora entre la realidad

actual y la visión.

En términos generales los valores en los individuos y en las organizaciones

tendrán que cambiar de una postura individualista y cerrada a una de trabajo en

equipo, de mayor apertura; podríamos enlistar algunos cambios en los valores en

cuanto al comportamiento, al pensamiento y al nivel organizacional.

19 Carver, C.S., y Séller, M.F. (1981) La Atención y la misma Regulación. Springer- Verlag New York

V A L O R E S:

COMPORTAMIENTOS

DEL PASADO AL FUTURO

CO-DEPENDENCIA INTERDEPENDENCIA

MIEDO/TEMOR/ANSIEDAD CONFIANZA/ASOMBRO

COMPETITIVO COOPERADOR

CONCENTRADO EN PROBLEMAS CONCENTRADO EN LA OPORTUNIDAD

CONSERVADOR/TRADICIONAL EVOLUCIONARIO

PENSAMIENTOS

DEL PASADO AL FUTURO

LOGICO/RACIONAL CREATIVO/IMAGINATIVO

CERTIDUMBRE CURIOSIDAD

RESPONDIENDO/REACCIONANDO INICIANDO/ANTICIPANDO

COMPARANDO CON EL PASADO VIVIENDO EL PRESENTE

DEDUCTIVO INDUCTIVO

ORGANIZACIONALES

DEL PASADO AL FUTURO

ADMINISTRACION/OBJETIVOS LIDERAZGO/VISION

JERARQUICO ORGANICO/HORIZONTAL E INTEGRADO

COMPETENCIA INTERNA ACTITUD COOPERATIVA

FALLAS/CULPAS APRENDIZAJE/APOYO

DIVISIONES FUNCIONALES Y AREAS

PROPIAS GRUPOS INTEGRADOS A LAS TAREAS

Retomando todo lo anterior se puede concluir que la sensibilización, el manejo de

sentimientos y el autoconocimiento son elementales para que las organizaciones sean

menos neuróticas, que puedan interactuar fácilmente con los cambios constantes que se

imponen en las cercanías del año 2000; es de gran importancia que dentro de los

programas de capacitación esté contemplado un número considerable de talleres sobre

sensibilización, cambio de actitudes, liderazgo (bajo estas condiciones), trabajo en

equipo, manejo de estrés, comunicación asertiva, etc., y seguramente con ello se abrirán

los canales de comunicación y se romperá con viejas estructuras que impiden el flujo

continuo de la creatividad, no se puede caer en la dicotomía de ésto o aquello, sino en

decir, ésto y aquello pueden solucionar los problemas.

De esta forma se podrán formar jefes facilitadores del desarrollo personal. A este

respecto Rogers no se equivocaba al pensar que en el año 2000 se estaría prestando

tanta atención a las relaciones interpersonales y a la calidad de la comunicación como

actualmente se atiende a los aspectos tecnológicos de los negocios. Se llegará a valorar

a las personas como tales y a reconocer que la innovación y el progreso sólo pueden

surgir del conocimiento comunicado de todos los miembros de la organización.

Se presentará mayor atención a la ruptura de la comunicación interpersonal que a la

ruptura de los circuitos de sus computadoras. El mundo se verá forzado a reconocer que

sólo en la medida en que promueva el crecimiento y la plenitud de los individuos,

promoverá el crecimiento y el desarrollo de las organizaciones.

* Una edición del The New York Times en los días laborables proporciona una mayor

cantidad de información que la que una persona del siglo XVI hubiese obtenido en toda

su vida.

3.3 La nueva sociedad de las organizaciones

A lo largo de la historia Occidental, siempre ha ocurrido un profunda

transformación, cada pocas centurias. En un periodo de décadas, la sociedad en

conjunto se reacomoda a sí misma, en su forma de ver al mundo, sus valores

fundamentales, sus estructuras sociales y políticas, sus artes, sus instituciones

claves. Cincuenta años después existe un nuevo mundo. Las personas nacidas en

este mundo no pueden imaginar el mundo en que vivieron sus abuelos y en el

que nacieron sus propios padres. Nuestra época es un período de transformación,

sólo que este tiempo de transformación no está limitado ni a la sociedad, ni a la

historia occidental. Verdaderamente, unos de los cambios fundamentales es que

no hay una historia o una civilización occidental, sólo hay una historia y una

civilización del mundo.

Si esta transformación comienza con el surgimiento como del gran poder

económico del primer país no occidental, Japón o con la primera computadora,

es decir con la información, es algo a discutir. Mi candidato sería la ley de

derechos de los soldados, la que otorgó a cada soldado americano que volvió de

la segunda guerra mundial, el dinero para ir a una universidad, algo que no

habría tenido sentido 30 años antes del final de la primera guerra mundial. La ley

de derechos de los soldados y la entusiasta respuesta por parte de los veteranos

americanos señaló el cambio a la sociedad del conocimiento.

En esta sociedad, el conocimiento es el recurso primario para individuo y para el

conjunto de la economía. Los factores de la producción tradicional, tierra,

trabajo y capital no desaparecen, pero se hacen secundarios. Ellos pueden ser

obtenidos y obtenidos fácilmente, por que están provistos de un conocimiento

especializado. Al mismo tiempo, sin embargo, el conocimiento especializado por

sí mismo no produce nada. El conocimiento sólo puede ser productivo cuando es

integrado a una actividad, ya que la sociedad del conocimiento es también una

sociedad de organizaciones: el propósito y la función de cada organización, de

negocios o no, son los de integrar los conocimientos especializados en una

acción común.

Si la historia es una guía, ésta transformación no estará completada hasta el año

2010 o 2020. Por lo tanto, el reto es tratar de prever cada uno de los detalles del

mundo que está surgiendo. Pero qué nuevas preguntas surgirán y donde se

encontrarán los grandes problemas, yo creo, con un alto grado de probabilidad,

que éstos pronto se van a descubrir. En particular, ya conocemos las tensiones y

problemas nodales a los que se va a enfrentar la sociedad de organizaciones. La

tensión creada por la comunidad necesita de estabilidad y la organización

necesita desestabilizarla; la relación entre el individuo y la organización y las

responsabilidades de uno y otro; la tensión que se origina en las organizaciones

es necesaria para su autonomía y es el soporte de la sociedad del Bien Común.

El incremento en las demandas de responsabilidades sociales organizaciones

responsables; la tensión entre especialistas con conocimientos específicos y su

funcionamiento como equipo. Todos de estos serán intereses principales en los

próximos años, especialmente en el mundo en desarrollo. Estos no serán

resueltos por declaraciones, filosofías o legislaciones, sino que serán resueltos

realmente donde se originan en la organización y en la oficina del gerente. La

sociedad, la comunidad y la familia son instituciones conservadoras. Tratan

mantener la estabilidad y de impedir, o por lo menos enlentecer, los cambio.

Pero la organización moderna es un desestabilizador. Debe ser organizada para

la innovación y la nueva innovación. Como decía el gran economista austro-

americano Joseph Schumpeter20, es "la creación destructiva". La organización

debe ser organizar para el abandonado sistemático de todo lo establecido,

acostumbrado, familiar confortable, tanto si es un producto, un servicio, un

proceso; un conjunto de destrezas; relaciones humanas y sociales; o la

organización misma.

En suma, la organización tiene que estar organizada para el cambio constante.

La función de la organización es poner el conocimiento a trabajar, como

herramientas, productos y procesos, en el diseño del trabajo, en el conocimiento

mismo. Es la naturaleza del conocimiento lo que cambia rápidamente ya que las

certezas de hoy, mañana y siempre se vuelven un absurdo.

Las destrezas cambian lentamente y de manera poco frecuente. Si un antiguo

escultor Griego volviera hoy a la vida y fuera a trabajar en un taller de escultura,

el único cambio significativo sería el diseño que debería esculpir en la piedra.

Las herramientas que usaría serían las mismas, sólo que éstas ahora tienen

baterías eléctricas en los mangos. A lo largo de la historia, el artesano que

aprendió un oficio durante cinco o siete años de aprendizaje, a los dieciocho o

diecinueve años de edad ya conoce todo lo que alguna vez necesitará usar

20 Shumpeter, J., (1939) Ciclos de Negocios. Una Teoría, Historia y Análisis Estadísticos del Proceso del Capitalismo. New York

durante toda su vida. En la sociedad de organizaciones, sin embargo, es

adecuado suponer que cualquiera que tenga algún conocimiento tendrá que

adquirir nuevos conocimientos cada cuatro o cinco años o se volverá obsoleto.

Esto es doblemente importante porque por regla general los cambios que afectan

un conjunto de conocimientos, en la mayoría de los casos no salen de su dominio

propio. Después de Gutenberg, el primero en usar el tipo movible, prácticamente

no hubieron cambios en el arte de la imprenta durante 400 años, hasta que se

introdujo la máquina de vapor. El desafío más grande al ferrocarril no provino

de cambios en las vías, sino del automóvil, el camión y el avión. La industria

farmacéutica ha cambiado profundamente por los conocimiento en genética y

microbiología, disciplinas de las que pocos biólogos habían escuchado hace 40

años21. De ningún modo sólo la ciencia o la tecnología crean nuevos

conocimientos y hacen obsoleto los viejos conocimientos. La innovación social

es también muy importante y muchas veces más importante que la innovación

científica. De hecho, lo que detona la presente crisis mundial es el banco

comercial, una de las instituciones más orgullosas del siglo diecinueve, no fue la

computadora o algún otro cambio tecnológico, sino que en realidad, fue el

descubrimiento por parte de los no banqueros del papel comercial, un antiguo y

hasta ahora bastante oscuro instrumento financiero. El puede ser usado por las

compañías de finanzas y así privan a los bancos del préstamo comercial, sobre el

que habían mantenido un monopolio durante 200 años y les había generado la

mayoría de sus ganancias. Pero el cambio más grande, probablemente es que en

los últimos 40 años, la innovación basada en propósitos tanto técnicos como

sociales, en sí mismo se han vuelto una disciplina organizada que es aprendible

y enseñable. Los cambios basados en el conocimiento no se encuentran

limitados sólo a los negocios, como muchos creen todavía. Ninguna

organización ha cambiado más en los últimos 50 años, desde la Segunda Guerra

Mundial, que el ejército de los Estados Unidos. El uniforme es el mismo. Los

grados de clasificación son los mismos. Pero las armas han cambiado

completamente, como lo demostró de manera dramática la Guerra del Golfo de

21 Drucker, Meter (1989) La innovación y el empresario innovador: La práctica de los principios. México. Editorial Hermes

1991. Las doctrinas y los conceptos militares han cambiado más drásticamente

aún, como es tener una estructura organizacional de los servicios armados,

estructuras de comando, de relaciones y de responsabilidades.

De la misma manera, es sano predecir que en los próximos 50 años, las escuelas

y universidades cambiarán cada vez más y más drásticamente que lo que han

hecho desde que adoptaron su forma actual alrededor del libro impreso, hace

más 300 años. Lo que forzará estos cambios son, en parte, las nuevas tecnologías

tales como las computadoras, los videos y las transmisiones por vía satélite y en

parte por las demandas de una sociedad basada en el conocimiento, en donde el

aprendizaje del conocimiento es organizado y se vuelve un proceso de por vida

para los trabajadores del conocimiento y en parte como un ser humano que

aprende una nueva teoría.

Para los gerentes, la dinámica del conocimiento impone un imperativo claro:

cada organización tienen que construir la dirección del cambio dentro de su

estructura22.

Por un lado, esto significa que cada organización se tiene que preparar para

abandonar todo lo que hace. Los directores tienen que aprender a preguntar cada

pocos años sobre cada proceso, cada producto, cada procedimiento, cada

política: "Si no hubiéramos hecho esto, habríamos sabido hacer lo que ahora

sabemos? Si la respuesta es no, la organización se tiene que preguntar,

¿ entonces qué hacemos ahora? Y tiene que hacer algo, y no decir, hagamos un

nuevo estudio. Verdaderamente, las organizaciones tendrán que planificar el

abandono de un producto exitoso, una política o práctica, más que tratar de

prolongar su vida útil, algo que hasta la fecha sólo algunas grandes compañías

japonesas lo han encarado. En cambio, cada organización se tiene que dedicar a

crearse de nuevo. Específicamente, cada dirección se tiene que dibujar en tres

prácticas sistemáticas. La primera es el mejoramiento continuo de todo la

organización, proceso al que los japoneses llaman kaizen. Todos los artistas a lo

largo de su vida han practicado el kaizen, la auto- superación continua. Pero en

realidad sólo los japoneses, quizás a causa de su tradición Zen, lo han

22 Harvard Business Review. Septiembre – Octubre 1992. Este artículo de Peter Drucker es una adaptación del libro de Post Capitalista Society

incorporado a la vida diaria y al trabajo de sus organizaciones de negocios,

aunque no en sus universidades que son renuentes al cambio. El propósito del

kaizen es mejorar un producto o servicio para que se haga realidad un producto o

servicio diferente en un lapso de dos o tres años. Además, cada organización

tendrá que aprender a explotar su conocimiento, es decir, desarrollar la nueva

generación de la aplicación de sus propios éxitos. Nuevamente, los hombres de

negocios japoneses son los que han hecho el mejor esfuerzo, como lo

demostraron con el éxito de los fabricantes de productos electrónicos al

desarrollar un producto nuevo después de otro, todos originados de la misma

invención norteamericana: el grabador de cinta. Pero ésta próspera explotación

de sus éxitos es también una de las fuerzas que explican el rápido crecimiento de

las iglesias pastorales americanas.

Finalmente, cada organización tendrá que aprender a innovar y la innovación

ahora puede ser organizada como un proceso sistemático. Entonces, por

supuesto, vuelve a ser abandonado y el proceso comienza nuevamente. A menos

que se haga esto, la organización basaba en el conocimiento muy pronto se

encontrará a sí misma obsoleta y perderá capacidad de ejecución y de atraer y

mantener a personas con conocimientos, de quienes depende para su ejecución.23

La necesidad de organizar para el cambio también requiere de un alto grado de

descentralización. Esto porque la organización tiene que ser estructurada para

tomar decisiones rápidamente. Esas decisiones tienen que estar basadas en

relación con la ejecución, el mercado, la tecnología y a todos los cambios en la

sociedad, el medio, la demografía y el conocimiento que brinda oportunidades

para la innovación si ellos son considerados y utilizados.

Todo esto significa, sin embargo, que las organizaciones de la sociedad pos-

capitalista tienen que distorsionar constantemente, desorganizar y desestabilizar

a la comunidad. Tienen que cambiar la demanda de destrezas y conocimientos:

en el momento en que a cada universidad técnica se le requiere que enseñe

física, las organizaciones necesitan genetistas. Cuando los empleados bancarios

son más eficientes en el análisis de créditos, se necesitarán que sean consejeros

23 Hall H. Richard 1990. Organización: Estructura y Proceso. 3era. Edición. México. Editorial Prentice Hall

de inversión. Pero también, los negocios tienen que estar en libertad de cerrar

fábricas en las comunidades locales que dependen de ellas para dar empleo o

reemplazar a diseñadores de modelos quienes han pasado años para desarrollar

su habilidades y reemplazarlos por jóvenes magos de 25 años, que conocen la

simulación en computación. De igual modo, las empresas tienen que poder

desplazar las maternidades a un centro de partos con otras características cuando

cambian los conocimientos y la tecnología obstétrica. Nosotros tenemos que

poder cerrar un hospital en el momento en que cambian los conocimientos

médicos, la tecnología y la práctica hacen que un hospital con menos de 200

camas al mismo tiempo no sea económico ni capaz de proporcionar un servicio

de primer nivel. Para que un hospital, una escuela u otra organización de la

comunidad deje de cumplir su función social, tenemos que poder cerrarla, sin

importar cuan profundamente esté ligada a la comunidad local y cuanto es

querido, si los cambios demográficos, tecnológicos y en conocimientos ponen

nuevos requisitos para su funcionamiento. Pero cada uno de esos cambios

trastornan a la comunidad, la rompen y la privan de continuidad. Cada uno es

injusto. Del mismo modo, la ruptura es otro hecho de la vida organizacional. La

organización moderna tiene que estar en una comunidad pero no puede ser parte

de ella. Los integrantes de la organización viven en un lugar particular, hablan su

lengua, envían los niños a sus escuelas, votan, pagan impuestos y necesitan

sentirse en casa. Sin embargo, la organización no puede integrarse asimismo

dentro de la comunidad, ni subordinarse a los fines de la comunidad. Su cultura

tiene que trascender a la comunidad24. Es la naturaleza de su tarea y no la

comunidad en donde se realiza la tarea, la que determina la cultura de una

organización.

El americano medio, aunque totalmente opuesto al comunismo, entenderá

inmediatamente cuando un colega chino le informe sobre la intriga burocrática

en Beijin, pero estaría totalmente perdido en su propio Washington DC, si se le

colocara en una discusión con los gerentes de la cadena de comestibles local,

sobre la publicidad de las promociones de la próxima semana.

24 Carominas C. Fernando. (1987). La Nueva Estructura Social. Editorial Continental México.

Para hacer su tarea, la organización tiene que ser organizada y manejada en la

misma forma que otras de su tipo. Como ejemplo, oímos mucho sobre las

diferencias en la dirección, entre las compañías japonesas y americanas. Pero

una compañía japonesa grande funciona de manera muy parecida una compañía

americana grande y ambas funcionan al igual que las grandes compañías

alemanas o británicas.

De la misma forma, nadie dudará que él o ella está en un hospital, no importa

donde está situado el hospital. Lo mismo sucede para las escuelas y

universidades, para los sindicatos de obreros y laboratorios de investigación,

para los museos y los teatros, para observatorios astrónomicos y grandes granjas.

Además, cada organización tiene un valioso sistema que es determinado por su

tarea. En todo hospital en el mundo, el cuidado de la salud es considerado el

propósito final. En toda escuela del mundo, el aprender es considerado el

propósito final. En cada negocio del mundo, la producción y distribución de

bienes o servicios se considera como el propósito final. Para la organización

trabajar con una norma alta, hace que sus miembros tengan que creer en lo que

hacen, en el último análisis, la contribución a la comunidad y la sociedad de la

todos dependen. En su cultura, por lo tanto, la organización siempre trasciende a

la comunidad. Si chocan los valores de la cultura de la organización y los de su

comunidad, la organización tiene que prevalecer, o no podrá hacer su

contribución social. Un antiguo proverbio dice que "El conocimiento no tiene

fronteras". Desde que se estableció la primera universidad hace más de 750 años,

siempre han existido conflictos entre la comunidad y los universitarios25. Pero tal

conflicto entre la autonomía que necesita la organización para cumplir su

cometido y las demandas de la comunidad, entre los valores de la organización y

los de la comunidad, entre las decisiones a las que se enfrenta la organización y

los intereses de la comunidad, todo es inherente a la sociedad de organizaciones.

El resultado de la responsabilidad social es también inherente en la sociedad de

organizaciones. La organización moderna tiene y debe tener mucho poder social.

Necesita poder tomar decisiones sobre las personas: ¿a quién contratar, a quién

despedir, a quién promover? Se necesita poder establecer las reglas y la 25 Drucker, Peter. 1993. La Sociedad Post Capitalista. Editorial Harper Collin

disciplina requerida para producir resultados; por ejemplo, la asignación de

funciones y tareas, el definir horarios; necesita poder decidir donde construir las

fábricas y qué fábricas cerrar, poner precios y muchas otras cosas más. Los que

no son empresarios tienen un mayor poder social, en realidad mayor que el de

las empresas de negocios. Pocas organizaciones en la historia han sido provistas

del poder que la universidad tiene hoy. Si se niega la admisión de un estudiante

o no se otorga un diploma es igual que bloquear a una persona en su desarrollo y

oportunidades. Del mismo modo, el poder del hospital americano de negar a un

médico los privilegios de la internación, es el poder de excluirlo de la práctica

médica. El sindicato de obreros tiene el poder sobre la admisión de aprendices o

el control de acceso a empleo en un círculo cerrado, donde sólo los miembros

del sindicato pueden ser contratados, lo que da al sindicato un tremendo poder

social.

El poder de la organización puede ser restringido por el poder político. Puede

hacerse por procesos y revisiones en las cortes. Pero tiene que ser ejercido por

organizaciones de individuos, más que por autoridades políticas. A ello se debe

que la sociedad pos-capitalista hable tanto sobre las responsabilidades sociales

de la organización. Es inútil argüir, como lo hace Milton Friedman, el

economista americano laureado con el premio Nobel, que los negocios tienen

una única responsabilidad: la ejecución económica. La ejecución económica es

la primera responsabilidad de los negocios. Verdaderamente, los negocios que

no muestran una ganancia por lo menos igual al costo del capital son

irresponsables; gastan recursos de sociedad. La ejecución económica es la base

sin la que los negocios no pueden cumplir las otras responsabilidades, no pueden

ser buenos empleados, un buen ciudadano o un buen vecino. Pero la ejecución

económica no es la única responsabilidad de los negocios, al igual que la

ejecución educativa no es la única responsabilidad de una escuela o el cuidado

de la salud es la única responsabilidad de un hospital. A menos que el poder esté

balanceado por la responsabilidad, este se vuelve tiranía. Además, el poder sin

responsabilidad siempre degenera se vuelve inoperante y las organizaciones

deben ser operantes. Por ello, la demanda de organizaciones socialmente

responsables no ha desaparecido sino aumentado. Afortunadamente también

sabemos, pero sólo de manera parcial, cómo contestar el problema de la

responsabilidad social. Cada organización tiene que asumir completa

responsabilidad sobre su impacto sobre los empleados, el ambiente, los clientes

y cualquier cosa o persona a la que afecta. Esta es su responsabilidad social.

Pero nosotros también sabemos que la sociedad mirará más detenidamente a las

organizaciones mayores, lucrativas o no, para resolver la mayoría de los

problemas sociales. Y allí debemos de ser cuidadosos porque las buenas

intenciones no son siempre socialmente adecuadas. Para una organización es

irresponsable aceptar, el procurar ella sola las responsabilidades que limitarían

su capacidad para realizar su tarea y misión principal o actuar donde no tiene

competencia.

La organización se ha vuelto un término común. Todo el mundo inclina la

cabeza cuando alguien dice "En nuestra organización todo debe girar alrededor

del cliente" o "En esta organización nunca se perdona un error". La mayoría, si

no todas las tareas sociales en todos los países en desarrollo son realizadas por

una organización de algún tipo. Sin embargo, nadie en los Estados Unidos o en

cualquier otro lugar, hablaba de organizaciones hasta después de II Guerra

Mundial26.

En su edición de 1950, el Concise Oxford Diccionary ni siquiera registraba el

término en su sentido corriente. Sólo después de la aparición de la gerencia

posterior a la II Guerra Mundial, a la que llamo la "Revolución Gerencial", lo

que nos ha permitido ver que la organización es discreta y distinta de otras

instituciones sociales. A diferencia de la comunidad, la sociedad, o la familia, las

organizaciones están diseñadas con un propósito que siempre es especializado.

La comunidad y la sociedad son definidas por los lazos que tienen sus

integrantes, tanto por la lengua, la cultura, la historia, o la región. Una

organización es definida por su tarea. Una orquesta sinfónica no intenta curar a

un enfermo, sino que ejecuta música. El hospital cuida del enfermo pero no

intenta interpretar a Beethoven. Verdaderamente, una organización es eficaz sólo

si se centra en una tarea. La diversificación destruye la capacidad de ejecución

26 Coriat, B. 1992. Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa. Editorial Siglo XXI.

de una organización, tanto si se trata de negocios, de un sindicato de obreros, de

una escuela, un hospital, un servicio comunal o una iglesia. La sociedad y la

comunidad tienen que ser multidimensionales. Una organización es una

herramienta. Como cualquier otra herramienta, cuanto más especializada mayor

es su capacidad para ejecutar la tarea encomendada. Porque la organización

moderna está formada por especialistas, cada uno con su propia y estrecha área

de conocimiento, su misión tiene que ser clara como cristal. La organización

tiene que tener una dirección, de lo contrario sus integrantes se confundirán y

seguirán su propia especialidad, más que aplicarse a la tarea común. Cada uno

definirá "los resultados" en los términos de su especialidad e impondrá

sus valores en la organización. Sólo un enfoque y una misión común mantendrán

a la organización unida y con capacidad para producir. Sin tal misión, la

organización pronto perderá credibilidad y con ello su capacidad para atraer a las

personas que necesita para su función.

Para los gerentes puede ser muy fácil olvidar que el unirse a una organización es

un hecho voluntario. De hecho debería haber poca oportunidad de elegir, pero

aún donde la membrecía es obligatoria, como ocurría con la iglesia de católica

durante muchos siglos en todos los países de Europa, para todos excepto para un

puñado de judíos y gitanos, siempre se mantuvo cuidadosamente la ficción de

una elección voluntaria. El padrino en el momento del bautismo del niño da fe

de la aceptación voluntaria del pequeño como miembro de la iglesia.

Igualmente, debe ser difícil dejar una organización, por ejemplo la mafia, una

gran compañía japonesa, el orden Jesuita, pero esto es siempre posible. En

cambio, cuando una organización se convierte en una organización de

trabajadores de conocimiento, es más fácil dejarla y cambiar de organización.

Por lo tanto, una organización siempre está en competencia para obtener su

recurso esencial, que es el personal calificado y con conocimientos.

En todas las organizaciones ahora se dice "El personal es nuestro principal

recurso". Pero, en la práctica pocos hacen lo que predican y sólo quieren hacer

creer esto. Sin embargo, la mayoría todavía cree, quizás de manera inconsciente,

lo mismo que creían los patrones del siglo diecinueve: las personas nos necesitan

más que lo que nosotros los necesitamos. Pero, en realidad, las organizaciones

tienen un mercado de miembros tan grande como sus mercados de productos y

servicios o quizás mayor. Ellas tienen que atraer personas, mantenerlas,

reconocerlas y recompensarlas, tienen que motivarlas, servirlas y satisfacerlas.

La relación entre los trabajadores del conocimiento y sus organizaciones es un

fenómeno nuevo y distinto, para el que aún no se tiene el término preciso. Por

ejemplo, un empleado por definición es alguien que obtiene un pago por su

trabajo. Sin embargo el mayor grupo de "empleados" en los Estados Unidos está

formado por los millones de hombres y mujeres que trabajan varias horas por

semana sin pago de parte de una u otra organización no lucrativa. Ellos son sin

duda "asesores" y se auto consideran como tales, pero en realidad son

trabajadores voluntarios sin remuneración. Del mismo modo, muchas personas

que trabajan como empleados no son empleados desde el punto de vista legal,

porque ellos no trabajan para otra persona. Hace cincuenta o sesenta años

habríamos hablado de estas personas (muchas, si no la mayor parte de ellas

tienen una educacional profesional) como "independientes", pero hoy hablamos

del "autoempleo". Estas discrepancias que estan presentes en todos los idiomas,

nos recuerdan como las nuevas realidades muchas veces demandan de nuevos

términos. Pero hasta que se obtenga esa nueva palabra, la mejor definición de

empleados en la sociedad poscapitalista es probablemente: personas cuya

habilidad para hacer una contribución depende del acceso que tiene a una

organización.

Hasta los empleados que trabajan en ocupaciones subordinadas y de servicio

como el cajero en el supermercado, la limpiadora del hospital, el despachador de

camiones, están concientes de las consecuencias de que esta nueva definición en

parcial. Para todos los propósitos prácticos, su posición no debe no ser

demasiado diferente de la del que gana un salario, el "trabajador" de ayer, de

quienes son sus descendientes directos.

Los japoneses reorganizaron el desarrollo de nuevos productos como si fueran

un equipo de futbol soccer. En este tipo de equipo, cada función hace su propio

trabajo, pero desde el principio ellos trabajan juntos. Se mueven con la tarea a

alcanzar, es decir, en la forma en que un equipo de futbol se mueve con la

pelota. Los japoneses tardaron quince años para aprender como hacer esto. Pero

una vez que lograron el nuevo concepto, el tiempo de desarrollo se redujo en dos

tercios. Cuando tradicionalmente se demoraban cinco años para producir un

nuevo modelo de automóvil, ahora Toyota, Nissan y Honda lo hacen en

dieciocho meses. Esto, junto con el control de calidad, ha dado la superioridad

de los japoneses sobre los americanos y europeos en el mercado del automóvil.

Algunos fabricantes americanos han trabajado duramente para reorganizar su

desarrollo según el modelo japonés27. La Ford Motor Company, por ejemplo,

comenzó este programa al inicio de los años 1980. Diez años después, al inicio

de los años 1990, ha hecho progresos considerables, pero todavía no los

suficientes como para alcanzar a los japoneses. El cambiar un equipo demanda el

aprendizaje más difícil imaginable: el olvidar lo que se hacía. Requiere dejar de

lado las habilidades aprendidas con gran esfuerzo, los hábitos de toda una vida,

los valores de la mano de obra y profesionales que se apreciaban profundamente

y quizás lo más difícil de todo, se requiere rendirse, dejar de lado las antiguas y

atesoradas relaciones humanas. Ello significa abandonar lo que la gente siempre

consideró como "nuestra comunidad" o "nuestra familia".

Pero si la organización es hacer, tiene que ser organizada como un equipo.

Cuando surgen las primeras organizaciones modernas, en los años cercanos al

siglo diecinueve, el único modelo era el ejército. El ejército prusiano fue con

mucho, una maravilla de organización para el mundo del año 1870, tal y como la

línea de ensamble de Henry Ford lo fue para el mundo de 1920. En el ejército de

1870, cada integrante hacía mucho de lo mismo y el número de personas con

algún conocimiento era infinitesimalmente pequeño. El ejército fue organizado

por medio de órdenes y controles, modelo que fue copiado por las empresas de

negocios, así como la mayoría de las otras instituciones. Ahora se está

cambiando rápidamente. Cada vez más organizaciones se sustentan en la

información, se transforman a sí mismas en equipos de fútbol o de tenis, es decir

en organizaciones basadas en la responsabilidad, en la que cada miembro debe

actuar como el que toma decisiones responsables. En otras palabras, todos los

integrantes deben verse asi mismos como "ejecutivos".

27 Oechi, William (1984). La Sociedad M. Editorial Addison Wesley.

Aún así, una organización debe ser administrada. La dirección debe ser

intermitente y perfunctoria, como ocurre, por ejemplo, en la asociación de

padres y maestros de una escuela suburbana de los EE.UU. En el otro caso, la

dirección debe ser de tiempo completo y demandar empleo para un grupo grande

de personas, como ocurre en el ejército, las empresas de negocios, los sindicatos

de obreros y la universidad. Pero es necesario contar con personas que tomen

decisiones o nada se hará. Tiene que haber personas responsables para que se

alcance la misión de la organización, su espíritu, su ejecución, sus resultados. La

sociedad, la comunidad y la familia pueden tener "líderes", pero sólo las

organizaciones reconcen una "dirección". Y mientras la dirección tiene que tener

una considerable autoridad, su papel en la organización moderna no es mandar,

sino inspirar. La sociedad de organizaciones no tiene precedentes en la historia

humana. No tiene antecedentes en su capacidad de ejecución, tanto porque cada

una de las organizaciones que la constituyen son una herramienta muy

especializada en el diseño de una tarea específica y porque cada una se basa

asimisma en la organización y el desempleo del conocimiento. Su propia

estructura no tiene precedentes. Pero tampoco existen antecedentes en sus

tensiones y problemas. No todo ésto es grave. En realidad, ya sabemos cómo

resolver algunos de estos problemas, por ejemplo los de la responsabilidad

social. Pero hay otras áreas donde no tenemos la respuesta correcta y donde ni

siquiera sabemos cual es la pregunta adecuada. Por ejemplo, la tensión que se

genera entre las necesidades de la comunidad para la continuidad y estabilidad y

las necesidades de la organización de ser un innovador y destabilizador. Hay una

diferencia entre "letrado" y "directores". Ambos se necesitan: aquél para

producir conocimiento, éste para aplicarlo y hacerlo productivo. Pero el primero

enfoca su quehacer en expresar palabras e ideas, mientras que el segundo lo hace

sobre personas, trabajo y ejecución. En la misma base de la sociedad de

organizaciones, el conocimiento básico, existe la amenaza de que surja de parte

de alguna de las mayores especializaciones, el cambio de conocimiento a

conocimientos. Pero el desafío más grande y más difícil lo representa el nuevo

pluralismo de la sociedad. Durante más de 600 años, ninguna sociedad ha tenido

tantos centros de poder como la sociedad en que vivimos. En la Edad Media

sabían verdaderamente de pluralismo. La sociedad estaba formada por cientos de

centros de poder competentes y autónomos: los señores feudales y caballeros,

obispados libres, monasterios autónomos, ciudades libres. En algunos lugares, el

Tirol austríaco por ejemplo, donde inclusive los campesinos libres sólo daban

cuentas al Emperador. También existieron gremios autónomos de artesanos y

ligas de comercio transnacional, como el Hanscatic Merchants y los banqueros

del comercio de Florencia, los recaudadores de impuestos, los "parlamentos"

locales con poderes legislativos y de imposición de impuestos, los ejércitos

privados para ser alquilados y otros muchos más. La historia moderna de Europa

al igual que la de Japón, ha sido la historia del dominio de todos los centros que

competían por el poder por parte de una autoridad central, primero llamada el

príncipe y luego el estado. A mediados del siglo diecinueve, el estado unitario

había triunfado en todos los países desarrollados con excepción de los Estados

Unidos, que permanecía profundamente pluralista en sus organizaciones

religiosas y educativas. Verdaderamente, la abolición del pluralismo fue la causa

"progresiva" durante casi 600 años. ninguna sociedad ha tenido tantos centros de

poder como la sociedad en que vivimos. En la Edad Media sabían

verdaderamente de pluralismo. La sociedad estaba formada por cientos de centro

de poder competentes y autónomos : los señores feudales y caballeros, obispados

libres, monasterios autónomos, ciudades libres. En algunos lugares, el Tirol

austríaco por ejemplo, donde inclusive los campesinos libres sólo daban cuentas

al Emperador. También existieron gremios autónomos de artesanos y ligas de

comercio transnacional como el Hanscatic Merchants y los banqueros del

comercio de florencia, los recaudadores de impuestos, los "parlamentos" locales

con poderes legislativos y de imposición de impuestos, los ejércitos privados

para ser alquilados y otros muchos más. La historia moderna de Europa al igual

que la de Japón, ha sido la historia del dominio de todos los centros que

competían por el poder por parte de una autoridad central, primero llamada el

príncipe y luego el estado. A mediados del siglo dieciniueve, el estado unitario

había triunfado en todos los países desarrollados con excepción de los Estados

Unidos, que permanecía profundamente pluralista en sus organizaciones

religiosas y educativas.

Pero en el momento en el que el triunfo del estado parecía seguro, surge la

primera nueva organización, la gran empresa de negocios. (Esto por supuesto,

siempre ocurre cuando se anuncia el "Fin del Mundo"). Desde entonces, ha

aparecido una nueva organización después de otra. Las viejas organizaciones

como la universidad, que en Europa parecía haber sido mantenida a salvo bajo el

control de los gobiernos centrales, se vuelve nuevamente autónoma.

Irónicamente, el totalitarismo del siglo veinte, especialmente el comunismo,

representaba el último intento desesperado para salvar el viejo credo progresivo

en el que sólo hay uno centro de poder y una organización, más que un

pluralismo de organizaciones autónomas y competitivas.

Como sabemos este intento fracasó. Pero el fracaso de la autoridad central en sí

mismo, nada tiene que ver con los problemas que siguen a una sociedad plural.

Para ilustrar lo anterior, consideremos la historia que muchas personas han oído

o más exactamente han escuchado erróneamente.

Durante toda su vida, Charles E. Wilson fue una personalidad prominente en los

Estados Unidos, primero como presidente y principal oficial ejecutivo de

General Motors, en el momento en que era el fabricante más grande y más

exitoso del mundo y luego como secretario de defensa en la administración de

Eisenhower. Pero si Wilson es recordado hoy en día, es para algo no dijo: "Lo

que es bueno para General Motors es bueno para los Estados Unidos". Lo que

Wilson dijo en realidad durante la audiencia para su confirmación en el

Departamento de Defensa en el año de 1953 fue "Lo que es bueno para los

Estados Unidos es bueno para General Motors". Wilson trató de corregir este

error al citarlo durante el resto de su vida. Pero nadie le escuchó. Todos decían

"Si Wilson no lo dijo, seguramente lo creía, de hecho el debería creerlo". Por lo

que se acaba de decir, los ejecutivos de una organización, ésta sea de negocios,

una universidad, un hospital o los Niños Exploradores, deben creer que su

misión y tarea son las misiones y tareas más importantes de la sociedad, así

como la fundamentación para todo lo demás. Si ellos no creen esto, su

organización pronto perderá fe en sí misma, confianza, orgullo y la capacidad de

realizar. La diversidad es característica de la sociedad desarrollada y el aporte de

su gran fuerza es sólo posible porque desde la Revolución Industrial,

especialmente durante los últimos 50 años, hemos desarrollado las

organizaciones especializadas con una sola tarea. Pero lo que le da la capacidad

de hacer es precisamente que cada una es autónoma y especializada, orientada

únicamente a su propia misión y visión estrechas, a sus propios valores y no por

cualquier consideración de la sociedad o la comunidad.

Por lo tanto, volvemos al antiguo y nunca resuelto problema de la sociedad

pluralista. ¿Quién se ocupa del bien común? ¿Quién lo define? ¿Quién equilibra

las alejadas y muchas veces encontradas metas y valores de las instituciones de

la sociedad? ¿Quién toma las decisiones del intercambio y sobre que base se

deben hacer? El feudalismo medieval fue reemplazado por el estado soberano

unitario, precisamente porque no pudo contestar estas preguntas. Pero el estado

soberano unitario ha sido reemplazado por un nuevo pluralismo, el pluralismo de

la función en lugar del poder político, porque no podía ni satisfacer las

necesidades de la sociedad, ni realizar las tareas necesarias para la comunidad.

Es decir, que en el análisis final, la lección fundamental a aprender del fracaso

de socialismo, es el fracaso de la creencia del estado que todo lo puede y todo lo

engloba. El desafío al que nos enfrentamos, especialmente en las democracias

desarrolladas de libre mercado, como los Estados Unidos, es hacer que el

pluralismo de las organizaciones autónomas basadas en el conocimiento

considere al mismo tiempo el hacer económico y la cohesión política y social28.

28 Drucker Meter, La Nueva Sociedad de las Organizaciones. – Harvard Bussines Review. (Septiembre-Octubre 1992)

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 Presentación

Hipótesis General

Hipótesis

H.1 Si se implementan un modelo de liderazgo con compromiso de personal y

de equipos, se logrará transformar a nuestra empresa en una organización con

éxito

H.2 Con la Implementación del Modelo de liderazgo a la empresa Alicorp, se

logrará que la organización sea competitiva y con una nueva imagen.

A. Objetivo General

Conocer y describir el Rol del directivo en la implementación del modulo de

liderazgo con compromiso del personal y equipo en la organización.

B. Objetivos Específicos

1 Crear conciencia y lograr el compromiso del personal en equipo para

transformar la empresa en una organización de éxito.

2 Satisfacer los expectativas del cliente interno y externo con la

implementación del modelo del liderazgo.

Situación Analítica de las Variables

V.1. Independiente: Implementar un modelo de liderazgo con compromiso

del personal y equipo.

V.2 Dependiente: Organización competitiva y con una nueva imagen.

4.2 Interpretación de Resultados

El trabajo de campo nos ha permitido delinear gráficos estadísticos en los

cuales se puede observar que el nivel de liderazgo y satisfacción laboral

en el empresa en estudio depende básicamente de un óptimo ambiente de

trabajo, fruto de la creación de una estructura empresarial moderna,

administración del potencial humano, capacitación, comunicación, cultura

organizacional, recompensa por un buen trabajo, etc., y todo ello permitirá

gestionar la empresa Alicorp con liderazgo y satisfacer al trabajo en un

aspecto laboral. Asimismo el liderazgo de la gestión empresarial, juega un

papel trascendental, porque con sus actitudes de gestión, va a lograr formar

un trabajador con una mejor cultura empresarial en el trabajo, la

capacitación, su permanente implementación del modelo, formarán un

trabajador diferente, identificado plenamente con su organización capaz de

generar en él un trabajador más hábil, más inteligente, más colaborador,

más productivo, y con ello se habrá logrado un trabajador de amplia

cultura al logro de la eficacia y eficiencia de la organización.

4.3 Contrastación de la Hipótesis

a. De la interpretación de los datos logrados he podido apreciar de que

forma ha influenciado la variable independiente “modelo de liderazgo con

compromiso de personal y de equipo” sobre la variable dependiente

“organización competitiva” y “con una nueva imagen”, tomando como

factores determinantes las condiciones ambientales en que se desarrollan

las actividades de compromiso de personal y la dirección de un

liderazgo que algunas veces no dan los resultados esperados, por lo

tanto no se han sabido conducir a las capacidades humanas, disponibles

que le hayan permitido lograr los objetivos globales, perfectamente

delineados y fruto del servicio del mercado, por intermedio de la

producción de la empresa. Sin embargo todo este complejo sistema

humano, para fortalecer sus actividades y aptitudes requiere de la

implementación de un modelo de liderazgo con calidad y tecnología.

b. Desde el ángulo de la ciencia de la administración moderna, el

análisis también ha mostrado la tendencia a fusionar las teorías de

compromiso, motivación y de liderazgo para dirigir la empresa, al

comprobarse que solo sobreviven la empresa administrada por el

ejecutivo más apto, hábil e inteligente, donde la educación y el

conocimiento se constituyen en las herramientas más preciadas de su

gestión.

c. Por lo tanto me permito afirmar que el objetivo general del presente

trabajo de investigación ha sido alcanzado por cuanto la hipótesis

general fue confirmada debido al comportamiento excepcional de la

variable independiente y su decisiva influencia sobre la variable

dependiente.

CUESTIONARIO

A. Estudio del Clima Organizacional

1. ¿Considera Ud., que en su empresa se satisfacen las necesidades básicas del

personal?

2. ¿Percibe Ud., una atmósfera de trabajo agradable y satisfactoria entre sus

compañeros de trabajo?

3. ¿Considera que existe un liderazgo participativo en la empresa?

4. ¿Los programas de capacitación y entrenamiento se aplica a todo el personal

de la Empresa?

5. ¿Esta Ud., de acuerdo con el nivel de comunicación que se da en la

empresa?

6. ¿De existir un nivel motivacional en la empresa considera que es adecuado?

7. ¿Está satisfecho con su trabajo en la empresa?

8. ¿Considera que la Operatividad Gerencial busca el incremento constante de

productividad y competitividad?

CUADRO RESUMEN

Respuesta a la encuesta- Cuadro de actitudes de

Rensis Likert

1. ¿Considera que en su empresa se satisfacen las necesidades básicas del

Personal?

Personal Respuesta %

Obreros 50 33.34

Técnico 70 46.66

Administrativo 20 13.34

Ejecutivos 10 6.64

TOTAL 150 100.00

Análisis: prácticamente se observa en un 80% del personal consideran que

la empresa satisface las necesidades básicas del Personal.

2. ¿Percibe Ud., una atmósfera de trabajo agradable y satisfactoria entre sus

compañeros de trabajo?

Personal Respuesta %

Obreros 20 13.33

Técnico 65 43.33

Administrativo 50 33.33

Ejecutivos 15 10.00

TOTAL 150 100.00

Análisis: Prácticamente el 90% del personal considera que la empresa de

trabajo es agradable y satisfactoria.

3. ¿Considera que existe un liderazgo participativo en la empresa?

Personal Respuesta %

Obreros 30 20.00

Técnico 48 38.00

Administrativo 42 28.00

Ejecutivos 20 13.33

TOTAL 150 100.00

Análisis: Si existe un liderazgo en el orden del 86%

4. ¿Los programas de capacitación y entrenamiento se aplica a todo el

personal?

Personal Respuesta %

Obreros 80 53.31

Técnico 30 20.00

Administrativo 30 20.00

Ejecutivos 10 6.66

TOTAL 150 100.00

Análisis: Si se aplica los programas de capacitación y entrenamiento a

todo el personal referencial 93%

5. ¿Esta Ud., de acuerdo con el nivel de comunicación que se da en la

empresa?

Personal Respuesta %

Obreros 100 66.00

Técnico 35 26.00

Administrativo 8 5.34

Ejecutivos 2 1.34

TOTAL 150 100.00

Análisis: Podría afirmar que si existe un nivel de comunicación a nivel

del personal en un 83%

6. ¿De existir un nivel motivacional en la empresa considera que es

adecuado?

Personal Respuesta %

Obreros 15 6.66

Técnico 85 56.68

Administrativo 40 26.60

Ejecutivos 10 6.66

TOTAL 150 100.00

Análisis: Se considera factible y aplicable el nivel motivacional en el

orden del 88%

7. ¿Está satisfecho con su trabajo en la empresa?

Personal Respuesta %

Obreros 15 10.00

Técnico 80 53.28

Administrativo 42 28.00

Ejecutivos 13 8.66

TOTAL 150 100.00

Análisis: prácticamente existe un elevado porcentaje del personal que se siente

satisfecho con la labor que realiza

8. ¿Considera que la Operatividad Gerencial busca el incremento constante de

productividad y competitividad?

Personal Respuesta %

Obreros 100 66.66

Técnico 45 30.00

Administrativo 3 2.00

Ejecutivos 2 1.34

TOTAL 150 100.00

Análisis: prácticamente el objetivo del nivel gerencial está en función de

lograr productividad y competitividad.

CAPITULO V. IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

5.1. Modelo para el Proceso de Mejoramiento de la Calidad

NECESIDAD Y COMPROMISO

CREACIÓN DE LA

ESTRUCTURA

MONITOREO Y MEDICIÓN

DIFUSIÓN – PROMOCIÓN

RECONOCIMIENTO

E INDUCTORES

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD – ISO 9000

EQUIPO DE

MEJORAMIENTO DE

LA CALIDAD.

ADMINISTRACIÓN DEL POTENCIAL

HUMANO

INTERNIZACION DEL

CLIENTE

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN

DETERMINACIÓN DE NECESIDADES

CLIENTES

PLANEACIÓN CALIDAD.

CALIDAD DEL

PROVEEDOR

5.1 Necesidad y Compromiso

Objetivos:

Generar el Compromiso con la calidad e involucramiento por parte de la

alta dirección en el Proceso de Mejoramiento de la Calidad.

Desarrollar la comprensión de los fundamentos del proceso de

Mejoramiento de la Calidad (PMC)

Brindar a los directivos herramientas que ayuden a concretar y utilizar los

sistemas de calidad como uno de los principales soportes para alcanzar

los objetivos de la empresa.

Convencimiento al más alto nivel, de que la calidad debe ser considerada

como uno de los objetivos fundamentales de la empresa en todo proceso

de toma de decisiones.

Crear conciencia y perspectiva sobre el Proceso de Mejoramiento de la

Calidad y de su aplicación a la estrategia de desarrollo de la empresa.

Convencimiento de que; a través de la mejora continua se reducen

realmente los costos y elija la competitividad de la empresa.

Acciones

Introducir a los ejecutivos en los conceptos fundamentales de la Gestión

por Calidad Total a fin de involucrar, como condición indispensable, a

los directivos de la organización en la implementación del PMC

Se ha desarrollado un programa de inmersión a Nivel Ejecutivo.

Seminario Taller: “Management Training”

Presentación del Modelo del PMC

La Evaluación del Concepto de la Calidad

La Evolución de los Métodos de Calidad

Cambio en el concepto de trabajo

Proceso de Mejoramiento de la Calidad

La mejora como proceso de resolución de problemas

Mejoras Reactivas

Diagnóstico de dirección: QCStory

Mejoras proactivas

Aplicación de mejoras proactivas al desarrollo de nuevos productos.

Fundamentos del Control Estadístico del Proceso

Calidad Seis Sigma

Motivación

Estrategias Japonesas – USA para la fase de implementación

Hoshin Kanri: Administración por políticas

Liderazgo a través de la Herramientas de la Calidad

Las Siete Herramientas de la Calidad

Las Siete Nuevas Herramientas de la Calidad.

5.2 Creación de la Estructura

Si aceptamos y estamos convencidos de que el compromiso e

involucramiento al más alto nivel, es el factor clave para el desarrollo exitoso

del Proceso de Mejoramiento de la Calidad, el primer paso en la tarea de

organizarnos para la calidad ha sido la creación de una estructura

organizacional que defina el flujo de responsabilidades Y la jerarquía de

apoyo necesario para llevar adelante el proceso (PMC).

Por lo tanto, se ha constituido un Consejo Supremo para el Proceso de

Mejoramiento de la Calidad. Ese consejo es el equipo líder, del más alto

nivel, que adoptará las decisiones claves sobre el diseño, implementación y

desarrollo del proceso.

Asimismo se ha nombrado un representante de la gerencia general y del

consejo supremo de la calidad quien es responsable de la dirección e

implementación del Proceso de Mejoramiento de la Calidad y del Sistema de

Aseguramiento de la Calidad - ISO a nivel de toda la empresa Alicorp

Objetivo:

Establecer una organización que respalde la Implementación efectiva del

Proceso de Mejoramiento de la Calidad, a todo lo largo y ancho de la

organización: Gestión de la Calidad Total.

Acciones:

Definir en la Empresa Alicorp los aspectos; Estructural y Funcional,

relacionados con el PMC.

ESTRUCTURA PARA EL PMC : Aspecto Funcional

CONSEJO SUPREMO DEL PMC

Dirigir, promover y comunicar el Proceso de Mejoramiento de la

Calidad.

Revisar y aprobar las propuestas para el Proceso de Mejoramiento de la

Calidad.

Apoyar los esfuerzos tendientes a implementar las mejoras continuas y la

reducción del costo de la mala calidad.

Dirigir el Proceso de la Planeación de la Calidad.

Participar en los eventos que reconocen el éxito del PMC

Suministrar los Recursos Financieros y Humanos que se requieren para

implementar, en forma efectiva, el PMC.

Garantizar que durante el PMC se suministre capacitación adecuada y

suficiente con el fin de establecer un ambiente de aprendizaje continuo.

Garantizar el compromiso, personal y directo de los gerentes y ejecutivos

en las actividades del Proceso de Mejoramiento de la Calidad.

Reconocer los esfuerzos Y las contribuciones significativas al PMC

REPRESENTANTE DE LA GERENCIA GENERAL PMC

(Director Corporativo de la Calidad)

Representar al Consejo Supremo de! PMC en las actividades

relacionadas al Proceso de Mejoramiento de la Calidad.

Asegurar que el Consejo Supremo de! PMC apoye, participe y fortalezca

el éxito del Proceso de Mejoramiento de la Calidad.

Supervisar el Proceso de] PMC en toda la Empresa Alicorp.

Establecer y dirigir y supervisar las actividades de todos los Consejos del

PMC a nivel de la Empresa.

Propugnar la adhesión de todo el personal de Alicorp a los principios

relacionados con el PMC y la satisfacción de los clientes.

Asegurar que se establezca, se ponga en práctica y se mantenga el

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de acuerdo con la Norma ISO -

9002.

Dirigir el diseño, implementación, evaluación y desarrollo del Sistema de

la Calidad en todos los negocios divisiones plantas y áreas de la

Institución.

Verificar la ejecución de todas las funciones directamente relacionados

con el Sistema de la Calidad

Actuar de nexo principal de relación con entidades externas vinculados

con el Sistema de la Calidad.

Vincular a los proveedores, contratistas y subcontratistas con el PMC y

sistema de aseguramiento de la calidad de Alicorp Evaluar

periódicamente la efectividad del Sistema de la Calidad.

Informar periódicamente a la Gerencia sobre el desempeño del Sistema

de la Calidad para su revisión como base para el mejoramiento del

Sistema de Calidad.

5.3 Administración del Potencial Humano

En muchas empresas escuchamos a menudo declaraciones tales como: "El

personal con que contamos, es nuestro activo más valioso", "El desarrollo de

nuestros Recursos Humanos es vital para nuestra organización, etc, etc.

Lamentablemente, muchas, declaraciones como ésta u otras parecidas no son

sino palabrería hueca y no reflejan para nada la realidad dentro de la

organización.

Sin embargo, hoy en día, por razones de competitividad y/o sobrevivencia las

organizaciones se hacen cada vez más horizontales, rápidas y f1exibles y

prestan cada vez más importancia a sus "manidos recursos humanos".

Stephen Covey y Mari/in Ferguson sostienen que nadie puede convencer a

otro de que cambie y que la puerta del cambio de cada quien, sólo se abre

desde adentro, por ello consideramos que es necesario:

Objetivos

Implementar una cultura corporativa y actitud proactiva de los

trabajadores en toda la organización.

Promover el cambio actitud hacia la cultura de la excelencia.

Crear un ambiente de aprendizaje constante.

Lograr el desarrollo permanente del personal a todo nivel, a través del

entrenamiento y la capacitación.

Acciones

Realizar auditorías del clima organizacional a efectos de establecer

programas de acción que propugnen la adopción de valores para

desarrollar la cultura de la excelencia.

Auditar y detectar las necesidades de adiestramiento para el trabajo.

Desarrollar programas de capacitación para el puesto.

Utilizar Organismos de apoyo: universidades, institutos, escuelas de

especialización.

Desarrollar programas de mejora de la calidad de vida laboral.

Implementar la planeación del desempeño.

Diseñar la p1aneacíón del desarrollo personal.

Establecer revisiones periódicas de! desempeño.

Concertar planes de desempeño con interelación estrecha jefe/trabajador.

Horizontalizar la organización al máximo posible.

SE PROPONE LA ADOPCIÓN DE VALORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE LIDERAZGO

VALOR ACCIONES PARA RESPALDAR EL VALOR

Fomentar el espíritu de compromiso

Participación é Involucramiento de la gerencia Participar en las asociaciones y eventos de la calidad Aceptar y aprender de los fracasos, ser paciente y

perseverenate, no desanimarse.

Trabajo en equipo y colocación

Promover la Gestión participativa a todo nivel Fomentar la formación de equipos de mejoramiento de

la calidad Recompensar a los miembros de los equipos de mejora,

por sus logros, mediante un sistema de estímulos y reconocimiento, que eleven, significativamente, su nivel de autoestima y satisfacción laboral.

Es fundamental el respaldo al cliente interno

Fomentar la participación y la interacción de los trabajadores a nivel de áreas, secciones y departamentos.

Promover la interaccionalidad de los EMC

La mejora a largo plazo es superior al ajuste rápido

Efectuar los ajustes rápidos que cuenten con el respaldo de datos

Entrenar a los equipos para solucionar problemas en base a técnicas, hechos y datos.

Los hechos y los datos superan las adivinanzas y supuestos

Entrenar a los equipos para solucionar problemas basados en hechos.

Proporcionar la ayuda y el apoyo necesario a los equipos, en la búsqueda y consecución de datos relevantes.

Concentramos en buscar y hal1ar soluciones descubrir

errores y fallas

Estimular a los que detectan problemas y no en apoyarlos en la solución de los mismos.

¡Descartar la búsqueda de culpables!

Concentrarse en mejorar losProcesos

Utilización de las herramientas básicas. Utilización del pensamiento estadístico – hechos y datos Proveer medios para poner los procesos bajo control. Reducir la varianza. Estandarizar los procesos.

Que nadie se siente en la banca. Es importante el

involucramiento Total

Supervisar de cerca el número de personas involucradas en el PMC

Facilitar el acceso de los demás al esfuerzo de la calidad Reconocer con estímulo la participación

El PMC no es un programa aislado

Crear una estructura organizacional que respalde el PMC

Formular objetivos de largo plazo para el PMC

establecer una Visión “compartida para todos” Considerar el PMC como una “Nueva Forma de Vida”

5.4 Educación y Capacitación

Hemos desarrollado, (y lo seguimos haciendo), programas de educación y

capacitación especialmente diseñados para los trabajadores de nuestra

empresa. Utilizamos para ello personal propio, personal contratado y

asesores externos.

Consideramos además que; es responsabilidad de cada jefe, capacitarse para

enseñar a sus subalternos en el trabajo mismo, delegando después, la

autoridad suficiente para que ellos trabajen voluntariamente. Esta es la

manera como la gente se supera constante y permanentemente.

Objetivo:

Proporcionar al personal los conocimientos necesarios referidos a la

filosofía, conceptos, técnicas y herramientas para el Proceso de

Mejoramiento de la Calidad.

Desarrollo de un ambiente de permanente aprendizaje.

Crear y desarrollar, conciencia de Calidad, conciencia de Mejoramiento y

conciencia de Costos.

Acciones:

Diseñar y desarrollar Programas de Capacitación a todo nivel,

sustentados en enfoques modulares.

El proceso de capacitación que venimos aplicando se agrupa en tres niveles:

Personal Directivo

Mandos Intermedios

Ejecutivos

Capacitación para la utilización intensiva de las 7 Herramientas Básicas para

el Proceso de Mejoramiento de la Calidad:

1. Histogramas

2. Diagrama de Ishikawa (Causa y Efecto)

3. Hoja de Comprobación.

4. Diagrama de Pareto

5. Gráficas de Control

6. Diagramas de Dispersión

7. Técnicas de Estratificación

5.5 Determinación de Necesidades Clientes

El cliente es un ser humano, sin embargo pareciera que algunas empresas no

lo creen así y lo tratan como si fuera una forma inferior de vida. De estas

empresas cada vez hay menos, el mercado, la fuerza a recurrir a una serie de

medidas, algunas extremas para tratar de sobrevivir. El redimensionamiento,

la reestructuración, reducciones de personal, vender parte del accionariado,

contratar "GURUS" con "Varita mágica", etc. etc. son solo algunas de las

acciones que van tomando las empresas... antes de ser vendidas, absorbidas o

simplemente desaparecer. Felizmente en otros casos "la ven" y hacen

esfuerzos de mejorar, adoptan la filosofía de la calidad y lo que es básico y

fundamental; cambian su enfoque tradicional y lo dirigen al cliente, lo

convierten en su razón de ser y se esfuerzan por satisfacerlo, complacerlo y

darle un servicio superior. Esto les da como resultado; más clientes, más

negocios, menos costos, más utilidades y separa a las organizaciones

ganadoras de las perdedoras.

Si partimos de la premisa de que; "La calidad es igual a las percepciones de

los usuarios", convendremos en que se necesita comunicación continua con

los clientes para establecer sus verdaderas necesidades e identificar los

problemas ocasionados por la no calidad.

Para los clientes "calidad" significa mucho más que las meras características del

producto o servicio que reciben. Prestan atención a todos los detalles e

interacciones con la organización que lo suministra. Los productos que se venden

no son únicamente el objeto físico o una experiencia por la cual se pasa una vez,

sino todos los servicios y acciones que los acompañan. En realidad, vendemos un

"conjunto" de; "productos y servicios” para satisfacer alguna necesidad. La

calidad deficiente de los servicios y acciones asociados a un producto puede

alejar a los compradores con la misma rapidez, tanto como sí el producto en sí

fuera malo.

La idea de que existen diversas categorías de percepciones por parte de los

clientes resulta estimulante. Cuando todos comprenden esta teoría se contribuye a

mejorar el conocimiento de las necesidades de los clientes.

II. Cabría preguntarnos1. ¿ Qué idioma hablamos?

Hablamos el mismo idioma que nuestros clientes ? Coinciden nuestras

mediciones (si las tenemos) de satisfacción de nuestros clientes con lo que

ellos piensan, creen, dicen o sienten acerca de lo que es importante para

ellos?

2. ¿ Qué opinión merecemos?

Qué opinan nuestros clientes de nosotros con respecto a nuestros

competidores? - Porqué? - En qué y donde está la diferencia?

3. ¿Qué grado de satisfacción proporcionamos?

Es acaso, la superior satisfacción de los clientes el objetivo más importante

de nuestra organización?

4. ¿Qué comunicamos?

La dirección comunica la manera clara coherente y continua que la superior

satisfacción de nuestros clientes es, con mucho, el objetivo más importante

de nuestra organización.

5. ¿Estamos todos interesados?

Los demás departamentos, además de marketing y ventas están en contacto

directo o indirecto con el cliente? Estamos todos conscientes de sus

necesidades y expectativas?

6. ¿ Que tecnologías usamos?

Está nuestra organización utilizando masiva y eficientemente las tecnologías

y herramientas disponibles para proporcionar una satisfacción superior al

cliente?

Si, la "Satisfacción del Cliente" es la prioridad absoluta de la empresa es, por

lo tanto, vital comprender las características de los clientes a través del

análisis de los mismos:

1. Hambre de novedad infinita

2. Despiadado

3. Timidez

4. Vengativo

5. Es infantil

6. Egocéntrico

Objetivos:

Buscar constantemente la retroalimentación de las expectativas del cliente

para satisfacer sus necesidades en cuanto a calidad, servicio, precio y tiempo

de ciclo.

5.6 Planeación – Calidad.

La planeación de la calidad incorpora una visión amplia de la situación de la

empresa, desde el corto hasta el largo plazo y de su potencial en un ambiente

competitivo en evolución.

Para una efectiva planeación de la calidad, la alta gerencia debe observar la

totalidad del sistema empresarial, desde el punto de vista del cliente,

estructurando y organizando la empresa de tal manera que sus sistemas

productivos, operativos y servicios sean amigables con los clientes y le

proporcionen un elevado grado de satisfacción.

La planeación de la calidad genera el contexto dentro del cual se realizarán

los esfuerzos hacía la maximización de la calidad, orientando el talento, la

creatividad y las acciones del personal de la organización hacia las

prioridades críticas para el éxito de la gestión.

En esencia es necesario definir con claridad:

A) Que queremos ser y lograr en el futuro.

B) Cual es nuestro verdadero negocio y en que consiste realmente

nuestra actividad empresarial.

C) Quienes son nuestros principales competidores, de donde y cómo

provendrán las futuras amenazas.

D) Cuales son nuestras fortalezas y cuales nuestras debilidades a

comparación con los requisitos que se requieren para competir con

éxito.

Respuestas

A. La visión, la misión y la estrategia de la corporación están claramente

formuladas, definidas y explicadas por la alta dirección de la empresa.

La Visión se perfila como el sueño potencialmente realizable de la

corporación: Ser una empresa de Clase Internacional, la Misión expresa la

razón de ser del la organización y las Estrategias definen las metas y

objetivos que todos deben perseguir para dar forma a la visión/misión.

B. La empresa Alicorp está en el negocio de los alimentos. Satisface

necesidades básicas y masivas. esta definición conecta a la corporación

con todos aquellos rubros relacionados con la nutrición humana y permite

planear sus actividades. Y desarrollo de acuerdo con esta dimensión.

C. Para responder adecuadamente a estas interrogantes conviene utilizar el

modelo de análisis de las 5 fuerzas y el rol del macroambiente para el

momento del análisis.

D. El análisis de las 5 fuerzas y del macro ambiente donde opera la

organización conjuntamente con un minucioso benchmarking interno y

externo y la elaboración de hipótesis sobre probables escenarios debería

proporcionar la siguiente información:

Cuales son nuestras fortalezas y cómo potenciarlas y desarrollarlas.

Cuales son nuestras debilidades y como minimizarlas o eliminarlas.

Cuales son y como podríamos cerrar los vacíos en cuanto a

capacidades requeridas.

Cuales son los Factores Claves del Exito (FCE) o pocos vitales que

deberemos ser capaces de hacer bien para competir con éxito.

Cuales serían los planes de contingencia si nuestras hipótesis fueran

erróneas o si las condiciones del micra y macro ambiente cambiasen

súbitamente.

Cuales son las metas y objetivos para el corto plazo (1 a 2 años)

mediano plazo (3 a 5 años) y largo plazo (6 a 10 años).

Objetivo:

Debe fijarse; como objetivo prioritario y fundamental, la mejora permanente

de las percepciones que tienen los clientes sobre los productos y/o servicios

que ofrece la corporación.

Es preciso elaborar el planeamiento de la calidad sobre la base de análisis

completos y actualizados de las necesidades y expectativas, sean implícitas o

explícitas, de los clientes y se requiere un planeamiento sólido que se

transmita a todos los niveles de la Empresa, estableciendo lo que es

realmente importante para la organización.

Dentro de este contexto, el principio de Pareto indica que; entre todos los

objetivos que podamos elegir para realizar nuestras actividades

empresariales, existen unos "pocos vitales" que tendrán un impacto

proporcionalmente mayor sobre nuestra capacidad para lograr nuestra

visión/misión. Estos pocos objetivos vitales deben aislarse de los triviales

para una mejor asignación de recursos, talentos y energía hacia los

elementos que marquen una verdadera diferencia.

Se deben establecer también, indicadores o medidores de evaluación para

cuantificar el desempeño del programa.

Acciones:

Reafirmar la Visión / Misión

Reafirmar, que la calidad es la prioridad máxima de la corporación

Definir el negocio de la corporación

Estructurar la empresa a través de los ojos de los clientes

Crear una organización amigable con los clientes

Identificar, maximizar y explotar las fortalezas

Identificar, minimizar o eliminar las debilidades

Analizar la cadena del valor interna y externa

Hacer Benchmarking interno y externo

Identificar los factores críticos del éxito

Determinar cuales son las pocas actividades vitales que debemos hacer bien

para tener éxito

Determinar metas y objetivos de corto, mediano y largo plazo

Desarrollar los planes de la calidad sobre hipótesis.

Desarrollar planes de contingencia.

Implementar el despliegue de políticas de calidad

5.7 Internación del Cliente

Relación Interna Cliente – ProveedorObjetivo:

Internizar el concepto del cliente.

Establecer relaciones satisfactorias; proveedor / cliente interno, en todas

las plantas, departamentos, áreas y sistemas de negocios de Alicorp

Optimizar la relación inter-funcional de la organización.

Principios:

Todo el mundo tiene un cliente

La calidad debe comenzar dentro de la organización

Si Ud. no está prestando un servicio directo a un cliente, su deber es

prestarlo a quienes si lo hagan

Toda la organización debe servir a los que prestan el servicio a los

clientes.

Hay que crear y mantener la armonía interna dentro de la organización.

Acciones:

Generar un compromiso con la calidad

Diseñar planes de calidad que incluyan la misión y los objetivos de cada

departamento, área, sección o unidad de proceso.

Establecer los requerimientos de los clientes internos de la organización.

Generar una cadena interna de la calidad.

Establecer los parámetros de satisfacción de los clientes internos.

CONCEPTO DE INTERNIZACION DEL CLIENTEMediante los Equipos de Mejoramiento de la Calidad (EMC) se logra:

Mayor efectividad organizacional.- Todos los trabajadores de un

departamento sección o unidad, se desarrollan en forma conjunta; hablan

el mismo lenguaje de la Calidad, persiguen metas significativas comunes

que se relacionan con las necesidades expresadas por los clientes;

animados por un fuerte sentimiento de trabajo, equipo, colaboración,

orgullo y autoestima.

Mejorar la Calidad.- Con la Calidad a Nivel de Unidades, Departamentos

o Secciones, conseguiremos que se definan las necesidades esenciales de

los clientes y que cada trabajador actúe para mejorar su desempeño

laboral con la finalidad de satisfacerlos.

El crecimiento y desarrollo de los trabajadores.- La Calidad a Nivel de

Unidades permite que cada trabajador de la empresa tenga un rol

definitorio en la ejecución de su labor dentro de la Organización en vez de

limitarse, a una serie específica de tareas rutinarias asignadas diariamente.

Las personas aprenderán a desarrollar técnicas de planeación, evaluación

y de solución de problemas, que desarrollan un fuerte sentido de

propiedad, de valoración y de estima.

5.8 Equipo de Mejoramiento de la Calidad (EMC).

Los miembros que integran los Equipos para el Mejoramiento de la Calidad

son aquellos trabajadores que se acercan más al problema, de manera que

tienen un interés real por encontrar la solución adecuada. Trabajan bajo la

dirección de un líder y con frecuencia cuentan con la asesoría de un

Facilitador debidamente capacitado. En un EMC las ideas o soluciones se

deben someter a prueba y deben contar con el respaldo de datos sólidos y

confiables, independientemente del rango que ostente quien presenta la idea.

Por diversas razones, el trabajo en equipo es vital para la mejora de la

calidad:

Es muy importante promover la formación de equipos interfuncionales

porque la complejidad se ha incrementado y los procesos son, por lo

general transfuncionales.

Ante la complejidad hay que hallar y definir una estrategia futurista; esto

exige grandes dosis de creatividad; Hay que pasar al uso del genio

colectivo. Las empresas hoy en día necesitan de la participación

organizada de todos sus trabajadores y se debe contar con equipos de

trabajo que favorezcan la disposición del genio creativo de todos sus

trabajadores.

Hay que evitar la fragmentación de los procesos. Los equipos de trabajo

transfuncionales proporcionan un mecanismo para evitar esta división.

Debemos tener en cuenta que: El aprendizaje en equipo tiene un mayor

efecto sobre la organización que el aprendizaje individual.

Las personas que aprenden en conjunto se motivan entre sí para

continuar, una persona que aprende sola encuentra más fácil desanimarse

y abandonar el aprendizaje.

Cuando un equipo de personas aprende en conjunto, ese aprendizaje pasa

a ser un activo del equipo, de todos y cada uno de los integrantes del

mismo.

Los trabajadores reciben un mínimo de 257 horas de capacitación.

Objetivo:

Establecer un enfoque sistémico de la Problemática de la Empresa.

Beneficios:

III. BENEFICIOS DEL EMC Por la combinación interfuncional que representa, este esquema garantiza la

posible realización de análisis completos de Causa y Efecto.

Puesto que todos los miembros del Equipo son trabajadores capacitados,

ninguno de ellos requiere de educación o capacitación especial para ser

efectivos.

Puesto que el equipo comprende el proceso completo y sus interacciones, sus

decisiones pueden optimizar la eficiencia total y minimizar la

suboptimización.

Se establece vínculos entre las diversas funciones y se refuerzan por medio

de objetivos comunes.

Los desperdicios y los costos pueden reducirse realmente.

Los miembros del equipo acaban teniendo una idea muy precisa y un

excelente conocimiento del concepto global del negocio en el que están

involucrados.

Acciones:

Desarrollar Benchmarking Interno.

Desarrollar Benchmarking Competitivo.

Determinar los Costos de la Calidad.

Conformación de Equipos de Mejoramiento de la Calidad (EMC).

CARACTERÍSTICAS DE LOS EMC

INTEGRANTES: Miembros seleccionados de los departamentos

relacionados con el trabajo.

PARTICIPACIÓN: Obligatoria

DIRECCION DE LA ADMINISTRACION : Moderada

SELECCION DEL PROBLEMA: Por el equipo

AMBITO DE LA ACTIVIDAD : Interdepartamental

IDENTIFICACIÓN DE LA SOLUCION : Por los miembros

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD : Reuniones breves, período largo

IMPLANTACION: Por los miembros.

Coordinación Estrecha con los Equipos de Mejoramiento

departamentales.

5.9 Aseguramiento de la Calidad – ISO 9000

Se considera como un impulsor de nuestro Proceso.

Como combinación indispensable y previa a la implementación del Sistema

de Aseguramiento de la Calidad deberá generarse un ambiente de

involucramiento total y una cultura por la calidad.

El sistema ha sido especialmente diseñado para nuestra organización y

referido a sus objetivos, sus productos o servicios, a su economía, y debe

ajustarse necesariamente a las exigencias de los objetivos de calidad y a los

requerimientos contractuales; es decir, a la relación existente entre el

proveedor y el cliente.

La Norma Serie ISO - 9002, exige el cumplimiento de 1os requisitos los

mismos que tienen como fin principal prevenir la no conformidad en todas

1as etapas, desde el aprovisionamiento y la producción hasta la entrega y el

servicio posventa.

La estructura de la documentación ISO - 9002, dispone la elaboración de un

Manual de la Calidad, procedimientos, instrucciones de trabajo, formularios,

registros y archivos.

Objetivo

Dar confianza al cliente y a la dirección de que la Organización satisfará los

requisitos de calidad requeridos.

Beneficios Del Sistema De Aseguramiento De La Calidad –

Obliga a realizar las actividades productivas utilizando insumos en

estandarizados, ayuda a identificar las causas de la no calidad, mejora la

"Calidad del Proveedor", satisface las expectativas y necesidades reales de

los clientes.

Se constituirá en una base sólida sobre la cual podremos extraer

oportunidades de mejora y reducción de costos.

Obliga a realizar las actividades productivas utilizando insumos en

estandarizados, ayuda a identificar las causas de la no calidad, mejora la

"Calidad del Proveedor", satisface las expectativas y necesidades reales de

los clientes.

Se constituirá en una base sólida sobre la cual podremos extraer

oportunidades de mejora y reducción de costos.

La puesta en marcha de acciones preventivas y correctivas del PMC,

permitirá consolidar los avances o mejoras obtenidas, al "obligarnos" a

formalizar los nuevos niveles conseguidos y requeridos por las "4 emes"

(Métodos, Maquinaría, Materiales, Mano de obra). Las mejoras no tendrán

retrocesos al ajustarse en torno a ellas; el nivel adecuado de capacitación y

calificación de la mano de obra, los métodos de trabajo, los programas de

calibración, el mantenimiento preventivo, la renovación de máquinas o

equipos, así como; en función al avance del programa el aprovisionamiento

de nuevos o mejores métodos y materiales de proceso.

Terminado el trabajo de elaboración de los procedimientos especificados por

la norma ISO 9002 , estaremos en condición de implantar sistemas de costeo

basado en actividades - (ASC), pues contaremos con la identificación de

actividades, tarea que representa el mayor esfuerzo en la aplicación del

método ASC. Facilitará la determinación y cálculo de los costos de la

calidad.

Plan de Aseguramiento de la Calidad

Objetivo del Plan

Ordenar las actividades para el diseño, implementación y mantenimiento del

Sistema de Aseguramiento de la Calidad, que apoye las acciones de la

Dirección, sirva para dar confianza a los clientes y garantize la calidad de los

productos o servicios ofrecidos.

5.10 RECONOCIMIENTO E INDUCTORES

Objetivo

Promover el espíritu e interés por el Proceso de Mejoramiento de la

Calidad.

Brindar reconocimiento a los trabajadores que por sus contribuciones

sobresalientes al programa a fin de estimular esfuerzos adicionales en

favor del mejoramiento de la Calidad.

Demostrar el agradecimiento de la organización por el "desempeño

superior".

Mejorar la moral de los trabajadores mediante el empleo adecuado de!

justo reconocimiento.

Extraer los máximos beneficios de! proceso de reconocimientos por

medio de un eficaz sistema de comunicaciones que ponga en evidencia a

los trabajadores que hayan recibido un reconocimiento.

Reforzar los patrones de conducta que la administración desea que se

conserven.

La motivación de los trabajadores de una empresa hacia la producción de

bienes o servicios con "calidad total", en cantidad adecuada y de acuerdo con

la exigencia y expectativas de los clientes es la clave para sobrevivir en el duro

mundo competitivo actual.

Los mercados están cada vez menos protegidos y más globalizados y nuestras

empresas luchan diaria y ferozmente por conquistar estos mercados. La

competitividad es el factor clave para conseguir esta conquista. La motivación

de todos los integrantes de una empresa es el motor que generará la fuerza

para competir y ganar.

Acciones:

Desarrollar programas Y eventos de reconocimiento e inductores de

conducta orientados a premiar los esfuerzos y contribuciones individuales

y/o de los equipos (EMC) al Proceso de Mejoramiento de la Calidad.

Mediante reforzadores de conducta tales como:

Cartas personales de felicitación.

Certificados y Diplomas.

Reconocimientos Públicos.

Exposiciones y charlas sobre logros obtenidos.

Viajes de Estudios. Relacionados con el PMC

Reuniones de reconocimientos de la Empresa.

Presentes recordatorios.

Cursos de Extensión y Capacitación - técnicos y profesionales.

Reuniones sociales

Premios económicos (Si los logros lo ameritan)

Paneles con fotografías

Asistencia a conferencias anuales sobre el Proceso de Mejoramiento de la

Calidad

Artículos en los órganos internos de difusión y comunicación.

Informes públicos en los paneles.

Agasajos a departamentos, áreas y secciones.

Presentaciones de los avances en el PMC a la alta dirección

Reuniones con los (altos) directivos para analizar los logros y avances

obtenidos

Invitaciones a conferencias técnicas

Placas conmemorativas

DESARROLLO DEL PROGRAMA DE RECONOCIMIENTOS

1. Determinar las principales prioridades y valores corporativos que deben

reforzar las actividades y eventos de reconocimientos

2. Identificar los criterios o metas que los trabajadores y equipos deben

alcanzar para ser objeto de reconocimiento.

3. Elaborar un presupuesto preliminar para el programa de reconocimiento

4. Determinar la responsabilidad de la administración del programa

5. Diseñar y descubrir las características, beneficios y procedimientos para el

reconocimiento

6. Estudiar con los equipos de trabajadores el(los) programa(s) elaborado(s)

7. Modificar el proceso con base en la retroalimentación y en la sugerencias

recibidas de los trabajadores.

Establecer en la Organización el Día de la Calidad

Presentación de los proyectos de mejora.

Reconocimiento al esfuerzo y a las contribuciones efectuadas.

5.11 Difusión – Promoción

Objetivo:

Promover y publicar el proceso de Mejoramiento de la Calidad.

Informar al personal de los avances, beneficios y potencial del Proceso

de Mejoramiento de la Calidad.

Acciones:

Diseñar e implementar un enfoque multifacetico a través de :

Publicaciones internas;

Carteles, periódicos murales

Boletines, logros de la calidad,

Solaperos, jarras, portavasos.

Comunicación de asuntos importantes por parte de la alta gerencia.

Eventos importantes relacionados con la Calidad.

Participación en eventos nacionales (Semana de la Calidad)

Organizar, auspiciar y apoyar eventos relacionados con la calidad

dentro de la comunidad.

DESARROLLO DEL PROGRAMA DE RECONOCIMIENTOS

1. Determinar las principales prioridades y valores corporativos que

deben reforzar las actividades y eventos de reconocimientos

2. Identificar los criterios o metas que los trabajadores y equipos

deben alcanzar para ser objeto de reconocimiento.

3. Elaboración presupuesto preliminar para el programa de

reconocimiento

4. Determinar la responsabilidad de la administración del programa

5. Diseñar y descubrir las características, beneficios y procedimientos

para el reconocimiento

6. Estudiar con los equipos de trabajadores el (los) programa(s)

elaborado(s)

7. Modificar el proceso con base en la retroalimentación y en la

sugerencias recibidas de los trabajadores

Establecer en la Organización el Día de la Calidad

Presentación de los proyectos de mejora.

Reconocimiento al esfuerzo y a las contribuciones efectuadas.

5.12 Monitoreo y Medición

Objetivo:

Determinar un conjunto de indicadores que. permitan reconocer y evaluar la

evolución del Proceso de Mejoramiento de la

Calidad que estamos aplicando.

Acciones:

Posibles indicadores de éxito:

El incremento de la Calidad de Vida

El incremento de la capacidad laboral

Satisfacción del Personal

N° de quejas de los clientes

N° de proyectos realizados

Trabajadores involucrados (N°/ %).

Resultado de la encuesta a los trabajadores.

Retorno sobre la inversión en el PMC (ROl).

Calificación de la Calidad de los Proveedores.

5.13 Calidad - Proveedor

Hay que consolidar las organizaciones como resultado de una relaciones

basadas en la confianza, los beneficios bilaterales, el crecimiento del

mercado y la satisfacción de! consumidor.

EMPRESA TRADICIONAL Yo gano – Tú pierdes

EMPRESA MODERNAYo gano – tú ganas

“Si no, no hay trato”

Dentro del nuevo concepto de Calidad Total los proveedores forman parte

integral de la organización y por ende es necesario establecer un programa

global de Calidad, el cual pretende conocer técnica y comercialmente a los

proveedores, y establecer relaciones basadas en la confianza y en la

demostración de que pueden cumplir con todos los requisitos exigidos. Así;

las relaciones pasarán del corto plazo al largo plazo y del conf1icto a la

cooperación, convirtiendo a los proveedores en socios de las ganancias. Por

ejemplo; hoy en día las organizaciones japonesas tienden a comprarle a los

mismos proveedores, que son pocos, año tras año, de tal forma que estos

puedan desarrollar eficiencia y eficacia que armonicen con las necesidades

de entrega, calidad y precio.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES El rol de Directivo en la nueva sociedad del conocimiento

hace necesario que implementemos estrategias de liderazgo con compromiso de personal y de equipo que busca de manera sistemática generar la calidad de los productos y servicios, eliminando desperdicios y de esa manera hacer una organización competitiva.

El modelo de liderazgo con compromiso de equipo y mejoras de calidad promueve un factor de diferenciación y competitividad en la organización.

El liderazgo en la empresa Alicorp (en estudio) evidencia debilidades en cuanto a la difusión de las acciones de planificación, escaso compromiso con el involucramiento en la cultura de calidad.

Es reducida la preocupación de la empresa en estudio por la gestión de las personas en cuanto a identificación de capacidades evaluación que conduzca a mejoras, reconocimiento y monitoreo, etc.

Los procesos son revisados periódicamente, pero los resultados no originan mejoras en los mismos, más aún, no se toma en cuenta el aporte de los trabajadores en la mejora de procesos.

El perfil de gestionar la organización con liderazgo y calidad total de la empresa Alicorp en estudio es poco significativo

RECOMENDACIONES En toda la empresa Alicorp debe aplicarse cambios con

la implementación de modelo de liderazgo con

compromiso del personal y de equipo y calidad a fin de lograr un desempeño eficiente dentro de la empresa.

Los líderes como los gerentes deben recibir y transmitir motivaciones, capacitación, promoción a los trabajadores si es que desean diseñar un medio en el cual el personal se desempeñe con una buena disposición.

Introducir nuevos proyectos de mejora a la empresa Alicorp con compromiso de equipo, educación y capacitación, reconocimiento y calidad.

Capacitar y entrenar constantemente al personal

GLOSARIO DE TERMINOS

Administración de la Calidad:

Corresponde al control de los productos o servicios para asegurar que los

proveedores cumplan con las normas aceptados para lograr los resultados deseados

y, si se observan problemas, adoptar las acciones necesarios para mejorar los

productos o servicios.

Administración de una Organización Educativa:

Todos los aspectos relativos a la Administración efectiva de una organización,

incluyendo las actividades de planeación, la organización del espacio y del proceso

de trabajo en la organización para prestar servicios a los clientes (alumnos), el

manejo de los Recursos Financieros y Programáticos, el manejo de la información, y

monitoreo del Progreso hacia el logro de los objetivos y la supervisión del personal

profesional (administrativo).

Administración de Recursos:

Trabajo relativo al manejo y control de los recursos necesarios para operar un

programa, tales como personas, dinero y equipo. (Algunas personas consideran

también que el tiempo es un recurso).

Administración del Personal:

Responsabilidades relacionadas con la contratación y despido de personal, la

supervisión, promoción organización, motivación y desarrollo de las habilidades

profesionales del mismo. La administración del personal requiere de habilidades de

comunicación interpersonal muy sólidos y de la capacidad para facilitar el trabajo en

equipo y resolver conflicto y problemas.

Administración Estratégica:

Forma de dirigir un programa mediante la identificación de los servicios específicos

que la organización esta en mejores condiciones de prestar, y los grupos (población)

a los que puede ofrecer dichos servicios en forma más efectiva, en base a una

evaluación realista de los recursos disponibles para llevar a cabo el trabajo.

La administración estratégica requiere que los administradores piensen en forma

estratégica, formular preguntas tales como.

¿Está el programa haciendo las cosas correctas? Y consideren y anticipen las

tendencias de medio externo que afectaron el logro de las metas de la organización.

Administración General:

Las actividades, o en el caso de un presupuesto los gastos asociados al desarrollo

normal de los negocios, tales como correo, portes, fotocopia, teléfonos, servicios

de agua potable, electricidad, gastos bancarios y otros costos administrativos usuales

(Se excluyen los costos de personal).

Análisis de Costos:

Estudio de los costos (personal, productos, equipos, etc) asociados a la ejecución de

un proyecto, programa, servicio u otras actividades.

Análisis de datos:

El proceso de examinar datos y determinar patrones o tendencias. Este

procedimiento de nueva información a los administradores sobre sus programas y

servicios y les ayuda a tomar mejores decisiones a nivel administrativos.

Análisis de PARETO:

Basado en el principio planteado por el economista italiano Vilfredo Pareto, que establece que solamente un número limitado de factores es responsable de la mayor parte de los resultados.El análisis de Pareto ayuda a identificar el mínimo número de “Factores vitales” que

deben mejorarse para lograr los resultados deseados. Al efectuar este análisis los

administradores pueden concentrar sus esfuerzos en un número reducido de

actividades y de esta manera utilizar sus escasos recursos en forma eficiente y

efectiva para lograr los resultados esperados.

Análisis de Tareas:

Examen de todos las obligaciones y actividades que lleva a cabo un empleado en

particular con el propósito de determinar las habilidades requeridas, las actividades,

los recursos y los riesgos que implica cada tarea.

Análisis del mercado:

Examen del medio en el cual una organización o programa presta o vende bienes o

servicios. Un análisis de mercado generalmente incluye una encuesta de los clientes

actuales (sus necesidades, el grado de satisfacción socioeconómico etc.) una

encuesta a la comunidad (a fin de conocer mejor a los clientes potenciales y la

demanda actual de servicios) y una encuesta de otros proveedores de servicios del

área (los tipos de servicios que prestan, el costo y la calidad de los mismos etc.)

Este estudio da a la organización o programa información crítica sobre las

poblaciones desatendidos o carentes de servicios, la capacidad de pago de los

clientes o el valor que pueden pagar por los servicios y otra información sobre el

papel que debería desempeñar el programa frente a otros ofertantes de servicios para

mantenerse competitivos.

Análisis del proceso:

Tipo de análisis en el cual se estudia uno o varios procesos o una secuencia de

actividades. Algunos ejemplos de procesos o una secuencia de actividades. Algunos

ejemplo de proceso son: el diagrama de flujo, la técnica de análisis de casos modelo,

el análisis del árbol de decisiones.

Autosuficiencia:

Nivel de desarrollo de una Organización que se alcanza cuando la organización

puede funcionar en forma independiente sin asistencia externa. Los organizaciones

autosuficientes son capaces de movilizar una amplia gama de recursos que evitarán

la dependencia de un solo recurso financiero y poseen la capacidad administrativa y

de liderazgo para adoptar sus programas a un medio cambiante.

Balance General:

Informe financiero que resume el valor de los activos, pasivos y reservas de la

organización en un determinado momento.

Barrera a los servicios:

Leyes o políticos nacionales o gubernamentales, prácticos o prácticos o

procedimientos profesionales, requisitos administrativos u otros reglamentos

oficiales y no oficiales que impiden que la gente recibe los servicios por factores

debido a su edad, género, estado civil, paridad, situación financiera, lugar de

residencia.

Calidad de los ServiciosLa calidad se refiere a un número de factores interrelacionados que incluyen cómo

las personas que prestan los servicio, tratan a los clientes, el alcance de los servicios,

la calidad de información ofrecido a la calidad de consejería, la competencia técnica

de quienes ofrecen los servicios y la accesibilidad y continuidad de los servicios.

Capacitación en servicio:

Enfoque integrado de la capacitación que considera al centro de prestación de

servicios como un sistema y considera al personal como integrante del equipo que

hace que el sistema funcione. El mejoramiento de los sistemas en el lugar de trabajo

y a través del trabajo en equipo efectivo y la certeza que todos los miembros del

equipo posean los conocimientos y habilidades que necesitan para cumplir con sus

funciones dentro del equipo es la meta de la capacitación en servicio.

Capacitación Interfuncional:

La capacitación del personal para realizar las funciones de otros miembros del

personal para que cuando algunos de los integrantes del personal se encuentren

demasiados ocupados o enfermos, los demás pueden desempeñar tales funciones.

Competentes Administrativos:

Elementos básicos utilizados para analizar la forma cómo una organización

funciona. Los cuatro componentes básicos de la administración son: la misión, la

estrategia, la estructura y los sistemas.

Contabilidad administrativa:

Recopilación de información del sistema de contabilidad financiera y otros datos

financieros (como presupuestos) y la combinación de dicha información con los

datos estadísticos (cómo los resultados de los servicios) para producir información

que sea de utilidad para la toma de decisiones de tipo administrativo.

Contexto Externo:

Condiciones prevalecientes en el país o región que afectan el desarrollo y ejecución

del Programa Educativo, tales como los aspectos demográficos, culturales, políticos,

económicos de salud, las características del mercado y las fuentes de financiamiento

y de bienes de consumos.

Contexto Interno:

El Liderazgo, las políticas, sistemas, tecnología, capacidad financiera, etc. Que

influyen sobre la efectividad de una organización o programa. Otros factores del

contexto interno son: la estructura administrativa, los sistemas administrativos, la

capacidad del personal, etc.

Coordinación:

La colaboración de los diferentes individuos, departamentos y organizaciones para

lograr una meta común.

Costo de Mantenimiento:

Este término generalmente se refiere al costo de mantenimiento de un centro y

pueden incluir las reparaciones, la limpieza, el alquiler, los impuestos, los seguros,

etc.

Costos de inversión (Gastos de capital):

Gastos que se genera por la adquisición, construcción y renovación de los activos

fijos tales como terrenos, edificios y equipo pesado (contrario a Costos de

operación).

Costos directos:

Costos que están directamente asociados, o son atribuibles a una actividad o

departamento específico (tales como las tarifas de capacitación o las matrículas de

inscripción para un programa de capacitación, seminarios o conferencia, los sueldos

y salarios del personal, los costos de los servicios adquiridos, etc). Dichos costos

presupuestados deberían ser claramente inidentificables a un plan de actividades.

Cronograma de actividades (gráfica de Gantt):

Resumen de un plan de trabajo. En forma gráfica, que muestran las actividades más

importantes de un proyecto en secuencia cronológica. El cronograma muestra el mes

o trimestre en que se llevará a cabo cada actividad y la persona o personas

responsables de realizarlas. Este instrumento ayuda a los administradores a

monitorear las actividades los resultados a corto plazo, facilitando el desarrollo del

proyecto y la administración de los recursos.

Datos Históricos:

Obligaciones y actividades especificas de un empleado en particular.

Delegación:

La delegación dentro del programa de descentralización significa que el nivel central

transfiere la responsabilidad de funciones administrativos específicos, tales como el

desarrollo de la capacitación gerencial a organización que se encuentran fuera de la

estructura burocrática regular, para que dichas funciones estén controlados sólo

indirectamente por el gobierno central.

Densidad poblacional:

Número total de habitantes que viven en un área determinado tal como una

comunidad, distrito, ciudad, capital, país, región.

Desarrollo Profesional (también conocido como Desarrollo del Personal):

Proceso de mejoramiento de la capacidad profesional del personal mediante la

capacitación y acceso a oportunidades educativos. El desarrollo profesional puede

incluir la capacitación en el servicio, la capacitación externa u observación del

trabajo de otros. Es ampliamente reconocido que el desarrollo profesional mantiene

alta la moral del personal, mejora la capacidad institucional de un programa y atrae y

mantiene un personal de alta calidad.

Descentralización:

La desconcentración en un programa de descentralización significa que algunas

funciones administrativas, tales como la elaboración de presupuestos para el

programa, se transfiere del nivel central o las unidades de campo de nivel inferior

dentro de la misma organización, pero el nivel central sigue controlando el programa

en general.

Descripción del cargo:

Documento que detalla el nombre del cargo y proporciona una descripción de las

funciones y responsabilidades del mismo, la relación directa de supervisión con otro

personal y las habilidades y calificaciones requeridos para dicho cargo.

Diagrama de Causa y Efecto:

Instrumento utilizado frecuentemente en programa de mejoramiento continuo de la

calidad para agrupar las ideas de la gente en forma ordenada sobre las causas de un

problema particular.

Diagrama de flujo:

Esquema utilizado para analizar un proceso o actividad que muestra la secuencia de

las actividades, los pasos y las decisiones que tienen lugar dentro de un proceso

determinado, tal como el registro de un cliente en una organización.

Diagrama organizacional:

Esquema que muestra las relaciones laborales de todo el personal de una

organización de supervisión y la estructura formal de supervisión así como l as

relaciones de subordinación entre las diferentes funciones, cargos administrativos y

del personal.

Efectividad:

Medida en la que un programa efectúa los cambios deseados o logra sus objetivos a

través de la prestación de servicios.

Eficiencia:Medida en la que un programa utiliza apropiadamente los recursos y cumple las

actividades en forma oportuna.

Encuesta a clientes:

Encuesta realizada frecuentemente mediante entrevistas para determinar cuáles son

las necesidades de los clientes, si se están cubriendo sus necesidades, cuál es su

opinión sobre la calidad de la atención, sus posibilidades económicos para pagar por

los servicios y otras características de una población determinada de clientes.

Enfoque de equipo:

Filosofía y técnica que se apoyan en el desarrollo y el trabajo de un grupo de

personas que cuenta con habilidades y perspectivas diferentes para identificar y

discutir los temas, definir las causas de los problemas (los éxitos logrados).

Encontrar soluciones y realizarlos para lograr una meta común.

Estado de pérdidas y ganancias:

Informe periódico que resume los ingresos y egresos, y que muestra un superávit

(ganancias) o déficit (pérdida) durante el período que cubre el informe.

Estilo participativo:

Estilo de administración en el cual el supervisor o administrador trabajó activamente

con el personal a su cargo, escucha sus ideas, reconoce sus puntos de vista y logros,

promueve las discusiones conjuntos de diversos temas y fomenta la búsqueda de

soluciones en forma conjunta.

Estrategia:

Enfoque o enfoques que sirven para cumplir la misión y que serán utilizados para

lograr las metas de la organización o del programa.

Estructura de supervisión:

Estructura formal que describe las relaciones de subordinación existentes entre los

diferentes cargos y funciones del personal administrativo y de otro personal en una

organización.

Etapas de desarrollo de una organización:

Las cuatro etapas que caracteriza el desarrollo de una organización:

Surgimiento, crecimiento, consolidación y madurez. Estas etapas se basan en

principios que establecen que las organizaciones se desarrollan en forma sistemática

a través del tiempo y adquieren distintas características durante cada etapa en lo

referente a la misión, estrategia, estructura y sistemas.

Evaluación:

Estudio de un programa en el cual pueden utilizarse diversos procesos para recopilar

y analizar información a fin de determinar si el programa educativo, está

cumpliendo las actividades que planteó y la medida en la que ha logrado los

objetivos planteados (Por medio de estas actividades). Los resultados de una

evaluación pueden ser utilizados para conocer en que áreas es más efectivo el

programa y qué modificaciones debe realizarse para mejorar.

Extensión (“OUTREACH”)

Actividades relacionadas con la información y servicios a la comunidad por fuera de

las instalaciones de la organización o centro, generalmente a través del trabajo

realizado con los grupos de la comunidad.

Facilitador:

Persona que asiste, alienta y apoya a un grupo de gente en forma participativa para

realizar un trabajo conjunto, tomar decisiones y resolver conflictos para lograr una

meta común.

Funciones del personal:

Las responsabilidades generales que tiene cada uno de los cargos del personal. Por

ejemplo, las funciones de los administradores incluyen el liderazgo, la comprensión,

la ayuda para la resolución de problemas; la asistencia técnica y el estimulo a los

demás miembros del personal.

Gastos:

Todos los costos en que se incurre en la operación de un programa.

Gráfica:

Se utiliza para analizar datos.

La gráfica ilustra las relaciones o patrones existentes entre los números y los

conjuntos de números que serían difíciles de apreciar si sólo se consideran los datos

sin procesos.

Gratificación:

Recompensa en efectivo o en especie, entregado en horma adicional o en lugar del

salario de una persona, como un plan de salud, cuota de afiliación, comida gratuita.

Grupo focal:

Discusión planeado y guiada con la participación de un grupo seleccionados de

participantes para examinar un tema o varios temas específicos. Es un método

cualitativo para obtener información.

“Hacer las cosas correctas”:

Lema de una administración moderna que impulsa la solidez progrmático,

estratégica y ética de un programa. Los administradores que se preocupan por

“Hacer las cosas correctas” tienen en mente la dirección estratégico de un programa

u organización y consultan frecuentemente la misión, las metas y los objetivos que

respaldan sus decisiones.

Impacto:

Es la medida en la que el programa ha combinado o mejorado los conocimientos,

actitudes, comportamientos de los participantes en un programa.

Información sobre el proceso:

A diferencia de la información de resultados lo cual identificó los productos,

resultados o logros (en términos numéricos), la información sobre el proceso en

cualitativa y provee información acerca de las formas como se utiliza a los

individuos y los materiales para producir resultados específicos.

Icono educativo:

Puerta de acceso al conocimiento educativo (inteligencia artificial).

Junta de Asesores:

Grupo de profesionales externos con amplia experiencia que se responsabilizan en

asesorar al personal gerencial de mayor jerarquía de una organización o programa.

Lluvia de ideas (Brainstorming):

Actividad de grupo que permita que la gente genere ideas, formule preguntas y

proponga soluciones en forma fluida.

Mapeo:

Proceso mediante el cual se registra información o datos en un diagrama o plano de

la comunidad, distrito y/o provincia definido on el propósito de monitorear cambios

en los datos.

Mejora continua:

Proceso ininterrumpido de cambio con base con base en un ciclo que comprende las

cuatro fases siguientes:

1. Planear lo que se hará

2. Hacer lo que se planeo

3. Verificar lo que se hizo

4. Actuar (aplicar medidas o acciones correctivas) para prevenir errores o para

mejorar.

Meta:

Nivel deseado de comportamiento o eficacia.

Mercadeo de Servicios:

Area o región los cuales un programa intenta llegar mediante la oferta de servicios a

la población.

Misión de la organización (también conocida como declaración de principios):

Breve declaración general que describe el tipo de organización, su propósito

principal y sus valores. La misión de una organización en una exposición razonada

para la definición de las metas y objetivos.

Monitoreo:

Proceso de verificación periódico de la situación de un programa, para determinar si

las actividades se están cumpliendo en la forma planeada.

Motivación del personal:

Las actividades del personal o del supervisor de una organización que reafirma la

importancia del trabajo realizado para lograr los objetivos del programa y mejorar

las habilidades, la motivación y las calificaciones del personal.

Normas de autoevaluación:

Una serie de pistas de verificación o pautas que formulan diferentes preguntas para

evaluar las habilidades del personal o el rendimiento o funcionamiento de un

programa.

Objetivos específicos:

Resultados esperados o expectativos de un programa, representan cambios en el

conocimiento, actitudes o comportamiento de los clientes del programa, se describen

en términos mediales e indican un período específico dentro del cuál se lograrán.

Los objetivos deben ser Mater: medibles, apropiados, temporales, específicos y

realistas.

Objetivos/metas de desempeño:

Resultados finales que una organización o empleado individual espera lograr el final

de un periodo específico. Las metas de desempeño se relaciona generalmente con un

periodo más corto (varios meses) y se refieren a tareas muy específicas. Los

objetivos de desempeño se refieren a períodos más largos (un año) y determina el

tipo y alcance de las actividades que una organización, programa o miembros del

personal deberán llevar a cabo para lograr los resultados esperados.

Pensamiento estratégico:

Habilidad administrativo crítico que requiere que la persona posea la habilidad para

evaluar la misión de un programa, sus metas futuras y el contexto externo en el que

trabaja. El pensamiento estratégico hace necesario que los administradores examinen

si sus programas están “haciendo las cosas correctas” para cumplir su misión.

Plan de acción:

Elaborado por un gerente y por el personal de su cargo, un plan de acción detalla las

metas y objetivos del programa así como las actividades que se desarrollarán para

lograr.

Plan de Negocios:

Desarrollado a menudo con el propósito de captar financiamiento para un programa

o proyecto, un plan de negocios detalla las metas, actividades, fuentes de ingresos

anticipados que serán generados por el negocio o actividad.

Plan estratégico:

Documento que resultó de la planeación (estratégica) de largo plazo. Generalmente

cubre un período mínimo de cinco años, planea la misión y las metas de programa,

fija prioridades para las estrategias y formula la base financiera para lograr dichas

metas.

Plan operativo:

A diferencia del plan estratégico (el cual plantea las estrategias o iniciativas

generales que utilizará un programa para lograr sus objetivos) un plan operativo

plantea los proyectos y actividades específicos (de acuerdo con el plan estratégicos)

que se llevarán a cabo el cronograma y los recursos necesarios para completar

dichos proyectos o actividades.

Protocolo de supervisión:

Sistema de supervisión del personal (profesional y no profesional). Un protocolo

debe describir claramente los procedimientos y cronogramas de supervisión, la

filosofía de la organización sobre la organización, sobre la supervisión, las

herramientas utilizados para una supervisión efectiva (tales como las descripciones

de trabajo y los objetivos de desempeño), los criterios para los ascensos y las

técnicas para motivar y apoyar al personal.

Problema:

Situación o condición que necesita mejorarse.

Problemas de Reducción:

Problemas en las que el mejoramiento es posible y la eliminación improbable.

Razón:

Proporción obtenida mediante la división de una cantidad entre otra cantidad. Por

ejemplo, 18 profesores (numerador) divididos entre 2 colegios (denominador) da

una razón de 9 profesores por colegio.

Relaciones públicas:

Actividades para la promoción del programa, servicios o imagen de una

organización ante el público.

Resolución de problemas:

Habilidad administrativa crítica que comprende la identificación objetiva de las

causas de un problema y la propuesta de soluciones potenciales, a menudo creativos,

que sean aceptables para varios individuos o entidades.

Responsabilidad conjunta:

Situación en la que diversas entidades o individuos son responsables en forma

conjunta de los resultados de una actividad o actividades.

Responsabilidades funcionales:

Tipo de compromisos de trabajo que una persona o grupo asume, tales como la

planeación, monitoreo, evaluación, capacitación, etc.

Resultados intermedios:

Los productos que son críticos para el logro de los resultados de largo plazo. El

ejemplo, el número de talleres o cursos ofrecidos son un resultado intermedio crítico

para lograrse a largo plazo, la producción de personas calificadas.

Retroalimentación:

Proceso que permite una comunicación fluida entre el campo y la oficina o entre un

empleado y su supervisor, para modificar, corregir y fortalecer el desempeño y los

resultados.

Satisfacción del cliente:

Los beneficios o la apreciación del servicio (según la percepción del cliente) de un

programa o colegio, determinados frecuentemente en base a la calidad de la

interacción personal del cliente con el personal, la eficiencia y grado de respuesta a

las necesidades individuales de los clientes.

Sistemas de información:

Sistema estandarizado de recopilación, registro, interpretación, análisis y difusión de

datos para que estén disponibles para la toma de decisiones administrativos críticos.

Sistema de fiscalización:

Todos los procedimientos y reglamentos que evitan la corrupción, el robo y el uso

indebido de fondos u otros recursos.

Síntoma:

Indicación de que existe un problema

Sistemático:

Ejecutar una tarea de acuerdo con un método o modo planeado.

Técnica de Análisis de Casos modelo (“Benchmarking):

Técnica en la cual se establece un conjunto de indicadores y subindicadores

(requisitos previos) con los cuales puede medirse el avance o progreso logrado junto

a los objetivos.

También puede utilizarse para comparar un proceso o actividad de una organización

con proceso o actividades similares de otra organización parecido para mejorar la

efectividad y eficiencia de un programa:

Variación de costo:

La diferencia entre los gastos reales y los gastos esperados de un producto, servicio o programa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Beckerman, Marta y Sirlin, Pablo (1995). Política

2. Comercial e Inserción Internacional. Una Perspectiva Latinoamericana. Reproducción de Revista de la CEPAL N° 55 Abril 1995.

3. Blanchard, Kent. (2003). Liderazgo. Video Blanchard.

4. Bosquet, R., (1982) Evolución y Perspectivas de la Función Personal en la Práctica de la Función Personal. Les Editions d’Organization, París.

5. Carominas C. Fernando. (1987). La Nueva Estructura Social. Editorial Continental México.

6. Carver, C.S., y Séller, M.F. (1981) La Atención y la misma Regulación. Springer- Verlag New York

7. Coriat, B. 1992. Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa. Editorial Siglo XXI.

8. Curso Taller sobre gerenciamiento del tiempo 2002. Universidad Privada de Ciencias Aplicadas

9. Dillanes C., Ma. Estela.- “sobre la gerencia racional-científica: en busca de la eficiencia”. Gestión y Estrategia. Núm. 6. Jul.-Dic. UAM-A. México. 1994, pp. 98-107.

10. Drucker, Meter (1989) La innovación y el empresario innovador: La práctica de los principios. México. Editorial Hermes

11. Drucker, Peter. 1993. La Sociedad Post Capitalista. Editorial Harper Collin

12. Drucker Meter, La Nueva Sociedad de las Organizaciones. – Harvard Bussines Review. (Septiembre-Octubre 1992)

13. Donnelly/James H. y otros Dirección y Administración de Empresas, Addison Wesley Iberoamericana – Wilmington Delaware, E.U.a. 1994

14. Flores, J. (2002). Seminario Internacional: Herramientas y Aplicaciones de Calidad para empresas de clase mundial en el Sector Aeronáutico y Aerocomercial. Instituto para la Calidad. PUCPI.

15. Goleman, D. (1995) Edit. Usa New York Free Press.

16. Hall H. Richard 1990. Organización: Estructura y Proceso. 3era. Edición. México. Editorial Prentice Hall

17. Harvard Business Review. Septiembre – Octubre 1992. Este artículo de Peter Drucker es una adaptación del libro de Post Capitalista Society

18. Hickman Ch. y M. Silva. (1992). Cómo organizar empresas con futuro. Editorial Granita. Buenos Aires

19. Hill Charles W.L / Jones Gareth R. Administración Estratégica en enfoque integrado Edit. Mc Graw Hill – Tercera Edición – Colombia 1996 Pag. 26

20. Jackson, Peter (1996).ISO.9000. Implementa Calidad de Clase Mundial. Editorial Limusa S.A. México.

21. Jay, Anthony. (1972). La Dirección de empresas y Maquiavelo. Ediciones Destino. Barcelona, 1972, 228 pp.

22. Lamprecht, J. (1995).- ISO.9000 en la pequeña Empresa Manual de Implementación. Editorial Panorama S.A. México.

23. Lewin, K. (1947) Relaciones Humanas. Kairos

24. Loesener, Otto (1999). ISO.9000 Auditorios de la Calidad en la pequeña y mediana empresa. Edit. OEA y Coopera-ción Humana para el Desarrollo (652)

25. Muñoz Cardoza, Cesar. 2002. Administración Moderna. Facultad de Administración. Universidad Nacional Sanchez Carrión.

26. Maquiavelo, Nicolás. El príncipe. Porrúa. México. 1971. 47 pp. Colección Sepan.

27. Muñoz Cardoza, Julio. (1999). Paper de Liderazgo eficaz. Facultad de Administración. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

28. Oechi, William (1984). La Sociedad M. Editorial Addison Wesley.

29. Peter Senge (1996) Quinta Disciplina

30. Porter, M. (1982). Estrategia Competitiva Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competitividad. Editorial Continente S.A. CELSA. México.

31. Rabeit, J. & Bergh, P. (1997). Breve Guía para ISO.9000. Editorial Panorama S.A. México.

32. Ralph M. Stogdill – mencionados por los autores: JAMES A.F. STONER; REDWARD REDWARD FRIEDMAN Y DANIEL R. GILBERT Jr. en su

Libro “Administración” Ed. Prentice Hall Hispano Americano S.A. sexta edición – México – 1996 Pag. 514.

33. Sandoval, Z. (1996). Calidad y Desarrollo Organizacional a través de la Certificación ISO.9000.

34. Schein E. (1978) Naturaleza de la Persona. Jhon Wiley & Sons, USA.

35. Shumpeter, J., (1939) Ciclos de Negocios. Una Teoría, Historia y Análisis Estadísticos del Proceso del Capitalismo. New York

36. Sociedad y Calidad Total (1996) Consultores Asociados S.R.L. Aplicaciones de TOM e ISO.9000 en el Perú. Hotel El Pueblo. 6-7 Junio 1996.

37. Tabla, G. (1998). Guía para implantar la norma ISO.9000 para empresas de todos tipos y tamaños. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana.

38. Zairi, M. (1993). Administración de la Calidad Total para Ingenieros. Edit. Panorama S.A.

39. Zúñiga y Espejo, Manuel. (2003). Gestión de las Organizaciones Holísticas. Editorial Kienver.

ANEXOSBENEFICIOS LOGRADOS

CUADRO 1 – EQUIPOS DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Año Equipos

Año 2003Año 2004Año 2005

0

1

5

GRAFICO DE SECUENCIA(EQUIPOS DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD)

0

2

4

6

8

10

Año 1999 Año 2000 Año 2001

Nº d

e Eq

uipo

s

Año 2003 Año 2004 Año 2005

ANEXOS: ENTREVISTA AL GERENTE

Análisis del Caso: Aspectos Estratégicos1. Mencione tres aspectos relacionados con la estrategia general

que el personal de Alicorp debería identificar durante sus discusiones. Explique por que esta área es importante.

R. El personal de Alicorp debería centrar sus discusión en las áreas de mejoramiento de la calidad de servicios, la ampliación del acceso a las mismas el resultado de la demanda de servicio

MEJORAR LA CALIDADLa calidad de los productos y servicios afecta el nivel de satisfacción de los clientes.

Para atraer más clientes nuevos y retener a los clientes, debe tratarse de mejorar continuamente la calidad de productos y servicios.

AMPLIAR EL ACCESO:La Gerencia tiene como meta prestar servicios. En un esfuerzo por promover los derechos Humanos, los servicios ofrecidos por la Gerencia deben tratar de responder a las diferentes necesidades de los clientes.

AUMENTAR LA DEMANDAEs muy importante crear una mayor demanda cubriendo la demanda no satisfecha

2. Para cada aspecto de estrategia que Ud. ha identificado, sugiera por lo menos tres preguntas críticas:

MEJORAR LA CALIDAD1. ¿Está su personal lo suficientemente capacitado en todo los

aspectos de la prestación de servicios?2. ¿Están los clientes satisfecho con el trato que se les da?

AMPLIAR EL ACCESO1. ¿Podemos ampliar los servicios y productos?2. ¿Podemos capacitar a los trabajadores?

AUMETAR LA DEMANDA1. ¿Como podríamos trabajar con varios grupos de clientes para

mejorar nuestros conocimientos acerca de nuestros productos y alentar cambios positivos en actitudes y prácticas entre los grupos de clientes internos y externos.

LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD

TOTAL REQUIERE DE UN PLANEAMIENTO

ESTRATÉGICO

JERARQUÍA, PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE ALICORP

VISIONY

MISION

POLITICAS

OBJETIVOS

ESTRATEGIAS

MEJORA CONTINUA CALIDAD

NIVELFILOSOFICO

NIVELESTRATEGICO