UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y...

28

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,
Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

1. FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

1.1 MISIÓN

La EPIM de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Decana de América, es una

comunidad que forma ingenieros de minas con un alto nivel académico comprometido con

la investigación científica, tecnológica y el desarrollo sostenible de nuestro país.

1.2 VISIÓN

Ser una Escuela de Ingeniería de Minas líder nacional y reconocida por la comunidad

latinoamericana y mundial, por su excelencia académica en la formación de profesionales

mineros competitivos y visionarios, capaces de investigar, evaluar y realizar la explotación

de los recursos minerales, de manera racional, optima, segura, con responsabilidad social

y ambiental logrando una gestión moderna y eficiente.

1.3 AMBITO DE DESEMPEÑO PROFESIONAL

Los Graduados están preparados para laborar en las distintas empresas y entidades del

país, en los siguientes campos laborales:

Explotación y planeamiento del minado.

Comercialización de minerales.

Comercialización de equipos mineros.

Logística minera.

Seguridad minera.

Medioambiente en minería

Geomecánica.

Manejo de software mineros.

Catastro minero.

Proyectos mineros.

Auditoria y fiscalización minera.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

Docencia universitaria.

Consultoría minera.

Todas estas labores pueden realizarse en diversas empresa mineras nacionales y

extranjeras, entidades gubernamentales como el Ministerio de Energía y Minas,

OSINERGMIN, OEFA, gobiernos regionales y otros.

1.4 OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA PROFESIONAL

Formar Profesionales idóneos para la explotación de los diversos tipos de yacimientos en

el Perú con tecnologías modernas e innovadoras, cuidando la salud e integridad de los

trabajadores, así como el medio ambiente y realizando una gestión minera con

responsabilidad social.

Forma Ingenieros de Minas con un alto nivel académico comprometido con la investigación

científica, tecnológica y el desarrollo sostenible de nuestro país

2. PERFIL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS

2.1 PERFIL ACADÉMICO DEL GRADUANDO:

1. Con capacidad científica, tecnológica y humanista para satisfacer el mercado laboral

en el área minero.

2. Competitivo en la explotación de diferentes sistemas de minado para la extracción

de los recursos minerales.

3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera

teniendo en cuenta factores geológicos, geomecánicos, costos y rentabilidad.

4. Con capacidad analizar, diseñar, planear, organizar, dirigir y controlar los diversos

ciclos operativos de la Ingeniería de Minas.

5. Gestionador de la producción de mina generando gran productividad con bajos

costos.

6. Cauteloso de la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores mineros y cumple

la normativa sobre seguridad.

7. Con capacidad aprovechar eficientemente los recursos minerales, preservando la

calidad del medio ambiente y cumple la normativa ambiental.

8. Capacidad de integrar grupos multidisciplinarios para las diversas fases de la

producción minera.

9. Gerenciar proyectos mineros y empresas mineras en marcha, con criterio

competitivo, innovador y rentable en un entorno globalizado.

10. Manejar la problemática y desarrollo del entorno de la unidad minera propiciando el

desarrollo sostenible y buenas relaciones comunitarias.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

3. PLAN DE ESTUDIOS 2018

PLAN DE ESTUDIOS 2018 (Según Resolución Rectorial N° 07012-R-17)

ASIGNATURAS DE ESTUDIOS GENERALES

SEMESTRE I

Nº Código Asignatura Teoría Práctica Total de

Horas Créditos

Pre

Requisitos

01 INO101 REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

EFECTIVA I 2 2 4 3 -----

02 INO102 MÉTODOS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO 1 2 3 2 -----

03 INO103 DESARROLLO PERSONAL Y LIDERAZGO 1 2 3 2 -----

04 INO104 CÁLCULO I 2 4 6 4 -----

05 INO105 BIOLOGÍA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA 2 4 6 4 -----

06 INO106 ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA 2 4 6 4 -----

07 INO107

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

SOSTENIBLE 2 2 4 3 -----

08 CURSOS TALLERES O ACTIVIDADES ELECTIVAS 1 2 3 2 -----

TOTAL 13 22 35 24

SEMESTRE II

Nº Código Asignatura Teoría Práctica Total de

Horas Créditos

Pre

Requisitos

09 INO201 REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

EFECTIVA II 2 2 4 3 01

10 INO202 INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2 2 4 3 -----

11 INO203 REALIDAD NACIONAL Y MUNDIAL 2 0 2 2 -----

12 INO204 CÁLCULO II 2 4 6 4 04

13 INO205 FÍSICA I 3 2 5 4 -----

14 INO206 QUÍMICA GENERAL 3 2 5 4 -----

15 INO207 INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS E INGENIERÍA 1 2 3 2 -----

16 CURSOS TALLERES O ACTIVIDADES ELECTIVAS 1 2 3 2 -----

TOTAL 16 16 32 24

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

ASIGNATURAS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

SEMESTRE III

Nº Código Asignatura Teoría Práctica Total de

Horas Créditos

Pre

Requisitos

17 160001 CÁLCULO III 3 2 5 4 12

18 142001 ESTADÍSTICA 3 2 5 4 12

19 131002 FÍSICA II 4 2 6 5 13

20 072002 QUÍMICA INORGÁNICA Y CUALITATIVA 3 2 5 4 14

21 165022 MECÁNICA APLICADA 3 2 5 4 13

22 165006 GEOLOGÍA GENERAL 3 2 5 4 14

TOTAL 19 12 31 25

SEMESTRE IV

Nº Código Asignatura Teoría Práctica Total de

Horas Créditos

Pre

Requisitos

23 160002 CÁLCULO IV 3 2 5 4 17

24 165016 MINERALOGÍA 3 2 5 4 22

25 165020 TOPOGRAFÍA GENERAL Y APLICADA A LA

MINERÍA 2 4 6 4 04

26 072003 FISICOQUÍMICA 3 2 5 4 20

27 165024 RESISTENCIA DE MATERIALES 3 2 5 4 21

28 165023 EQUIPO MINERO 3 2 5 4 15

TOTAL 17 14 31 24

SEMESTRE V

Nº Código Asignatura Teoría Práctica Total de

Horas Créditos

Pre

Requisitos

29 165019 PETROLOGÍA 3 2 5 4 24

30 165025 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 2 4 3 26

31 165026 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 2 2 4 3 24

32 165027 SERVICIOS AUXILIARES E INSTALACIONES

MINERAS 3 2 5 4 19 - 28

33 165035 PERFORACIÓN Y VOLADURA I 3 2 5 4 28

34 165088 HIDROGEOLOGÍA 2 2 4 3 20 - 24

35 165029 INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN MINERÍA 2 2 4 3 17 - 18

TOTAL 17 14 31 24

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

SEMESTRE VII

Nº Código Asignatura Teoría Práctica Total de

Horas Créditos Pre Requisitos

41 165091 MECÁNICA DE ROCAS II 2 2 4 3 36

42 165544 VENTILACIÓN DE MINAS 2 2 4 3 30 - 33

43 165056 GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES 3 2 5 4 36- 40

44 165041 GEOLOGÍA DE MINAS 2 2 4 3 37

45 165039 ECONOMÍA MINERA Y VALUACIÓN DE MINA 2 2 4 3 37

46 165028 MINADO SUBTERRÁNEO I 3 2 5 4 33 - 36

47 165094 ANÁLISIS DE COSTOS DE MINADO 2 0 2 2 40

48 ELECTIVO 2 0 2 2 -----

TOTAL 18 12 30 24

SEMESTRE VI

Nº Código Asignatura Teoría Práctica Total de

Horas Créditos

Pre

Requisitos

36 165089 MECÁNICA DE ROCAS I 3 2 5 4 27 - 29 - 31

37 165032 YACIMIENTOS MINERALES 3 2 5 4 31

38 165038 PERFORACIÓN Y VOLADURA II 3 2 5 4 33 - 35

39 165031 PREPARACIÓN MECÁNICA Y CONCENTRACIÓN

DE MINERALES 3 2 5 4 21 - 26

40 165043 GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO

MINERO 3 2 5 4 28 - 32

TOTAL 15 10 25 20

SEMESTRE VIII

Nº Código Asignatura Teoría Práctica Total de

Horas Créditos

Pre

Requisitos

49 165127 GEOESTADÍSTICA 2 2 4 3 18 - 37

50 165053 DERECHO MINERO 2 2 4 3 45 - 46

51 165050 COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES Y METALES 2 2 4 3 47

52 165100 TÉSIS 2 2 4 3 46

53 165040 MINADO SUBTERRÁNEO II 3 2 5 4 41 - 46

54 165102 GESTIÓN AMBIENTAL EN MINERÍA 2 2 4 3 34 - 42

55 165128 TUNELERÍA 2 2 4 3 41- 46

56 ELECTIVO 2 0 2 2 -----

TOTAL 17 14 31 24

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

SEMESTRE X

Nº Código Asignatura Teoría Práctica Total de

Horas Créditos

Pre

Requisitos

65 165057 MINERÍA DE NO METÁLICOS 2 2 4 3 44 - 53

66 165059 SOFTWARE MINERO II 2 2 4 3 60

67 165060 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES

MINERAS 3 2 5 4 47 – 57 - 59

68 165109 GESTIÓN SOCIAL MINERA 2 2 4 3 54 - 61

69 165110 GERENCIA MINERA 2 2 4 3 61

70 165111 FISCALIZACIÓN Y AUDITORIA MINERA 2 2 4 3 54 - 61

71 165126 PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II 0 6 6 3 63

72 ELECTIVO 2 0 2 2 -----

TOTAL 15 18 33 24

ASIGNATURAS ELECTIVAS DE ESTUDIOS GENERALES

Cursos Electivos – ESTUDIOS GENERALES

Nº Código Asignatura Teoría Práctica Total de

Horas Créditos Pre Requisitos

73 INE001 PROCESO CULTURAL ANDINO 1 2 3 2

74 INE002 PROGRAMACIÓN Y COMPUTACIÓN 1 2 3 2

75 INE003 DIBUJO TÉCNICO 1 2 3 2

76 INE004 INGLÉS PARA ESCRITURA ACADÉMICA 1 2 3 2

77 INE005 MATLAB 1 2 3 2

78 INE006 CÁLCULOS BÁSICOS EN QUÍMICA 2 0 2 2

79 INE007 SEGURIDAD E HIGIENE EN LABORATORIO 2 0 2 2

80 INE008 FUNDAMENTOS DE RIESGOS DE DESASTRES Y

CAMBIO CLIMÁTICO 1 2 3 2

81 INE009 GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL PERÚ 1 2 3 2

82 INE010 CIUDADANÍA Y DERECHOS FUNDAMENTALES 1 2 3 2

83 INE011 TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1 2 3 2

84 INE012 ECONOMÍA GENERAL 1 2 3 2

85 INE013 EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN 1 2 3 2

86 INE014 TALLER DE MÚSICA 1 2 3 2

87 INE015 TALLER DE DANZA 1 2 3 2

88 INE016 APRECIACIÓN DE CINE 1 2 3 2

89 INE017 QUECHUA 1 2 3 2

SEMESTRE IX

Nº Código Asignatura Teoría Práctica Total de

Horas Créditos

Pre

Requisitos

57 165124 DISEÑO DE MINADO 3 2 5 4 53

58 165058 ANÁLISIS COMPUTACIONAL DE SISTEMAS

MINEROS 2 2 4 3 35 - 53

59 165049 MINADO SUPERFICIAL 3 2 5 4 53

60 165048 SOFTWARE MINERO I 2 2 4 3 49 - 53

61 165122 GESTIÓN DE EMPRESAS MINERAS 2 2 4 3 47 - 54

62 165055 PROYECTOS MINEROS 2 2 4 3 47 - 53

63 165125 PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I 0 6 6 3 46

64 ELECTIVO 2 0 2 2 -----

TOTAL 16 18 34 25

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

ASIGNATURAS ELECTIVAS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

Cursos Electivos del SEMESTRE VII

Nº Código Asignatura Teoría Práctica Total de

Horas Créditos

Pre

Requisitos

90 165095 SOFTWARE APLICADO A LA MECÁNICA DE

ROCAS 2 0 2 2 41

91 165096 CONTROL DE CALIDAD EN LA EMPRESA

MINERA 2 0 2 2 35

92 165073 POLÍTICAS MINERAS 2 0 2 2 45

93 165097 INGLÉS I 2 0 2 2 -----

94 165098 LEGISLACIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD

MINERA 2 0 2 2 -----

95 165099 SOFTWARE APLICADO A PERFORACIÓN Y

VOLADURA 2 0 2 2 38

Cursos Electivos del SEMESTRE VIII

Nº Código Asignatura Teoría Práctica Total de

Horas Créditos Pre Requisitos

96 165103 INGLÉS II 2 0 2 2 93

97 165068 HIDROMETALURGIA 2 0 2 2 39

98 165104 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y

EMPRENDIMIENTO EN MINERÍA 2 0 2 2 40

99 165117 LOGÍSTICA MINERA 2 0 2 2 46

Cursos Electivos del SEMESTRE IX

Nº Código Asignatura Teoría Práctica Total de

Horas Créditos Pre Requisitos

100 165106 INGLÉS III 2 0 2 2 96

101 165107 SOFTWARE APLICADO A GEOESTADÍSTICA 2 0 2 2 49

102 165108 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA 2 0 2 2 54

103 165081 MINADO CONTINUO 2 0 2 2 53

104 165118 TÓPICOS AVANZADOS DE MINERÍA

SUBTERRÁNEA 2 0 2 2 53

NOTA: Para que el alumno sea considerado egresado deberá concluir los Estudios Generales, más 182

créditos obligatorios del presente Plan de Estudios. Además, aprobar 08 créditos electivos (02 créditos en

7mo, 8vo, 9no y 10mo ciclos).

Cursos Electivos del SEMESTRE X

Nº Código Asignatura Teoría Práctica Total de

Horas Créditos Pre Requisitos

105 165113 TÓPICOS AVANZADOS DE MINERÍA

SUPERFICIAL 2 0 2 2 59

106 165078 CIERRE DE MINA 2 0 2 2 54

107 165114 SIMULACIÓN DE OPERACIONES MINERAS 2 0 2 2 58

108 165115 CONTROL Y ESTABILIDAD DE TALUDES 2 0 2 2 59

109 165116 INGLÉS TÉCNICO 2 0 2 2 100

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

3.1. SUSTENTACIÓN DE LAS ASIGNATURAS Y MODULOS

DISTRICUBION DE CONTENIDOS (ASIGNATURAS) POR ÁREAS DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR

AREA DE Competencias integrales

explícitas Cursos Básicos Cursos Específicos Cursos Complementarios Cursos de Especialidad

Prácticas Pre-

Profesionales

EXPLOTACIÓN DE

MINAS

Competencia 1

Analiza e investiga los ciclos

de minado, supervisa y

controla las operaciones

mineras subterráneas y

superficiales en los frentes

de extracción, aplicando las

técnicas de sostenimiento

convencional y mecanizado;

selecciona adecuadamente,

diseña, modela y simula el

método de minado, con

pensamiento crítico y

tomando en cuenta factores

técnicos, geológicos,

económicos, de seguridad,

calidad y ambiental,

motivando a los

trabajadores y liderando las

actividades en las

operaciones mineras,

subterráneas y superficiales.

Redacción y técnicas

de comunicación

efectiva I

Métodos de estudio

universitario

Desarrollo personal y

liderazgo

Cálculo I

Algebra y geometría

analítica

Medio ambiente y

desarrollo sostenible

Redacción y técnicas

de comunicación

efectiva II

Investigación formativa

Realidad nacional y

mundial

Cálculo II

Física I

Química general

Introducción a las

ciencias e ingeniería

Cálculo III

Estadística

Física II

Química inorgánica y

cualitativa

Cálculo IV

Fisicoquímica

Mecánica aplicada

Resistencia de

materiales

Mecánica de fluidos

Inglés I

Legislación ambiental y

seguridad minera

Tésis

Inglés II

Inglés III

Ingles Técnico

Geología general

Mineralogía

Topografía general y

aplicada a la minería

Petrología

Geología estructural

Yacimientos minerales

Preparación mecánica y

concentración de

minerales

Políticas mineras

Derecho minero

Hidrometalurgia

Software aplicado a la

geoestadística

Equipo minero

Servicios auxiliares e instalaciones mineras

Perforación y voladura I

Investigación operativa en minería

Mecánica de rocas I

Perforación y voladura II

Gestión y mantenimiento de equipo minero

Mecánica de rocas II

Ventilación de minas

Economía minera y valuación de mina

Geología de minas

Minado subterráneo I

Análisis de costos de minado

Control de calidad en la empresa minera

Software aplicado a la perforación y voladura

Minado subterráneo II

Tunelería

Logística minera

Diseño de minado

Análisis computacional de sistemas mineros

Minado superficial

Software minero I

Gestión de empresas mineras

Proyectos mineros

Minado contínuo

Tópicos avanzados de minería subterránea

Minería de No metálicos

Software minero II

Planeamiento y control de operaciones

mineras

Tópicos avanzados de minería superficial

Simulación de operaciones mineras

Control y estabilidad de taludes

Práctica Pre

Profesional I

Práctica Pre

Profesional II

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

AREA DE Competencias integrales

explícitas Cursos Básicos Cursos Específicos Cursos Complementarios Cursos de Especialidad

Prácticas Pre-

Profesionales

GEOLOGIA

Competencia 2

Interpreta los diversos

mapas geológicos;

analiza minerales, rocas,

alteraciones, tipos de

yacimientos, así como

sus formas y

dimensiones de la

mineralización; cubica

las reservas y valoriza

económicamente el

mineral extraíble,

tomando en cuenta el

minado, los procesos

metalúrgicos y el medio

ambiente.

Redacción y técnicas

de comunicación

efectiva I

Métodos de estudio

universitario

Desarrollo personal y

liderazgo

Cálculo I

Biología para ciencias

e ingeniería

Algebra y geometría

analítica

Medio ambiente y

desarrollo sostenible

Redacción y técnicas

de comunicación

efectiva II

Investigación

formativa

Realidad nacional y

mundial

Cálculo II

Física I

Química general

Introducción a las

ciencias e ingeniería

Dibujo técnico

Mecánica de fluidos

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Geología general

Mineralogía

Topografía general y

aplicada a la minería

Petrología

Geología estructural

Yacimientos

minerales

Preparación

mecánica y

concentración de

Geología de minas

Geoestadística

Software aplicado a la

geoestadística

Mecánica de rocas I

Economía minera y valuación de mina

Minado subterráneo I

Minado subterráneo II

Tunelería

Diseño de minado

Minado superficial

Minado contínuo

Minería de no metálicos

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

AREA DE Competencias integrales

explícitas Cursos Básicos Cursos Específicos Cursos Complementarios Cursos de Especialidad

Prácticas Pre-

Profesionales

GESTIÓN MINERA Y

AMBIENTAL

Competencia 3

Planifica, organiza, dirige

y controla las

operaciones mineras;

aplica el diseño de minas

superficial o subterráneo,

el ciclo de minado y las

operaciones unitarias en

la ingeniería del proyecto

minero aplicando las

técnicas de planificación

a corto, mediano y largo

plazo para la producción

de la mina durante la

vida útil del proyecto,

fijando estándares de

calidad según las normas

y leyes; gestiona el medio

ambiente y los recursos,

aplicando la auditoria y

fiscalización; aplica el

sistema de gestión

integrada con enfoque

sostenible según la

realidad nacional, con

ética, honestidad,

liderazgo y

responsabilidad social.

Redacción y técnicas

de comunicación

efectiva I

Métodos de estudio

universitario

Desarrollo personal y

liderazgo

Cálculo I

Biología para ciencias

e ingeniería

Algebra y geometría

analítica

Medio ambiente y

desarrollo sostenible

Redacción y técnicas

de comunicación

efectiva II

Investigación

formativa

Realidad nacional y

mundial

Cálculo II

Física I

Química general

Introducción a las

ciencias e ingeniería

Inglés I

Legislación

ambiental y

seguridad minera

Tésis

Inglés II

Inglés IIII

Mineralogía

Hidrogeología

Yacimientos

minerales

Políticas mineras

Derecho minero

Sistema de gestión

integrada

Gestión social minera

Fiscalización y

auditoria minera

Investigación operativa en minería

Gestión y mantenimiento de equipo

minero

Ventilación de minas

Gestión de riesgos laborales

Economía minera y valuación de mina

Minado subterráneo I

Control de calidad en la empresa

minera

Comercialización de minerales y

metales

Minado subterráneo II

Tunelería

Gestión ambiental en minería

Innovación tecnológica y

emprendimiento en minería

Logística minera

Diseño de minado

Minado superficial

Gestión de empresas mineras

Proyectos mineros

Minado contínuo

Planeamiento y control de

operaciones mineras

Gerencia minera

Cierre de mina

Simulación de operaciones mineras

Práctica Pre

Profesional I

Práctica Pre

Profesional II

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

AREA DE Competencias integrales

explícitas Cursos Básicos Cursos Específicos Cursos Complementarios Cursos de Especialidad

Prácticas Pre-

Profesionales

MECÁNICA DE

ROCAS Y

SOSTENIMIENTO

GEOMECÁNICO

Competencia 4

Maneja eficientemente

las técnicas de campo

para la recolección de

datos del macizo rocoso y

manipula la información

alineado con la

explotación superficial y

subterránea de

minerales; utiliza las

técnicas de rotura,

criterio de falla, calidad

de roca RQD, RMR, SGI,

mecánica de rocas,

mapeos geotécnicos con

controles de sismicidad y

monitoreo; utiliza como

herramienta los modelos

geomecánicos y el

modelo geológico, para

una explotación minera

eficiente, con

sostenimiento adecuado

para evitar accidentes.

Redacción y técnicas

de comunicación

efectiva I

Métodos de estudio

universitario

Desarrollo personal y

liderazgo

Cálculo I

Algebra y geometría

analítica

Medio ambiente y

desarrollo sostenible

Redacción y técnicas

de comunicación

efectiva II

Investigación

formativa

Realidad nacional y

mundial

Cálculo II

Física I

Química general

Introducción a las

ciencias e ingeniería

Dibujo técnico

Mecánica aplicada

Resistencia de

materiales

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Inglés Técnico

Geología general

Mineralogía

Topografía general y

aplicada a la minería

Petrología

Geología estructural

Hidrogeología

Yacimientos

minerales

Geología de minas

Software aplicado a la

geoestadística

Perforación y voladura I

Mecánica de rocas I

Perforación y voladura II

Mecánica de rocas II

Gestión de riesgos laborales

Minado subterráneo I

Software aplicado a mecánica de

rocas

Minado subterráneo II

Tunelería

Logística minera

Diseño de minado

Minado superficial

Proyectos mineros

Minado contínuo

Minería de no metálicos

Planeamiento y control de

operaciones mineras

Control y estabilidad de taludes

Práctica Pre

Profesional I

Práctica Pre

Profesional II

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

AREA DE Competencias integrales

explícitas Cursos Básicos Cursos Específicos Cursos Complementarios Cursos de Especialidad

Prácticas Pre-

Profesionales

SEGURIDAD E

HIGIENE MINERA

Competencia 5

Elabora, gestiona y

sistematiza planes y

políticas de seguridad e

higiene minera

(ventilación) orientada a

las operaciones mineras;

analiza la problemática

de incidentes y

accidentes, investigación

de accidentes y

prevención, fiscaliza y

audita la seguridad; usa

los sistemas integrados

de seguridad e higiene

en la mina, aplicando

estándares según las

leyes y normas vigentes;

lidera las capacitaciones

de inmersión en

seguridad, riesgos,

peligros, creando una

cultura de prevención,

con políticas de mejora

continua y la búsqueda

de cero accidentes.

Redacción y técnicas

de comunicación

efectiva I

Métodos de estudio

universitario

Desarrollo personal y

liderazgo

Cálculo I

Biología para ciencias

e ingeniería

Algebra y geometría

analítica

Medio ambiente y

desarrollo sostenible

Redacción y técnicas

de comunicación

efectiva II

Investigación

formativa

Realidad nacional y

mundial

Cálculo II

Física I

Química general

Introducción a las

ciencias e ingeniería

Dibujo técnico

Mecánica aplicada

Resistencia de

materiales

Mecánica de fluidos

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Ingles Técnico

Mineralogía

Geología estructural

Hidrogeología

Yacimientos

minerales

Geología de minas

Políticas mineras

Sistema de gestión

integrada

Fiscalización y

auditoria minera

Perforación y voladura I

Mecánica de rocas I

Perforación y voladura II

Mecánica de rocas II

Ventilación de minas

Gestión de riesgos laborales

Minado subterráneo I

Minado subterráneo II

Gestión ambiental en minería

Diseño de minado

Minado superficial

Minería de no metálicos

Planeamiento y control de

operaciones mineras

Cierre de mina

Práctica Pre

Profesional I

Práctica Pre

Profesional II

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

3.2. PORCENTAJE DE CRÉDITOS POR ÁREA

CURSOS BASICOS

Nº Código Asignatura Teoría Prácti

ca

Total de

Horas

Crédit

os

Pre

Requisitos

01 INO101 REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE

COMUNICACIÓN EFECTIVA I 2 2 4 3 -----

02 INO102 MÉTODOS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO 1 2 3 2 -----

03 INO103 DESARROLLO PERSONAL Y LIDERAZGO 1 2 3 2 -----

04 INO104 CÁLCULO I 2 4 6 4 -----

05 INO105 BIOLOGÍA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA 2 4 6 4 -----

06 INO106 ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA 2 4 6 4 -----

07 INO107

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

SOSTENIBLE 2 2 4 3 -----

08 INO201 REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE

COMUNICACIÓN EFECTIVA II 2 2 4 3 01

09 INO202 INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2 2 4 3 -----

10 INO203 REALIDAD NACIONAL Y MUNDIAL 2 0 2 2 -----

11 INO204 CÁLCULO II 2 4 6 4 04

12 INO205 FÍSICA I 3 2 5 4 -----

13 INO206 QUÍMICA GENERAL 3 2 5 4 -----

14 INO207 INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS E

INGENIERÍA 1 2 3 2 -----

15 INE001 PROCESO CULTURAL ANDINO 1 2 3 2

16 INE002 PROGRAMACIÓN Y COMPUTACIÓN 1 2 3 2

17 INE003 DIBUJO TÉCNICO 1 2 3 2

18 INE004 INGLÉS PARA ESCRITURA ACADÉMICA 1 2 3 2

19 INE005 MATLAB 1 2 3 2

20 INE006 CÁLCULOS BÁSICOS EN QUÍMICA 2 0 2 2

21 INE007 SEGURIDAD E HIGIENE EN

LABORATORIO 2 0 2 2

22 INE008 FUNDAMENTOS DE RIESGOS DE

DESASTRES Y CAMBIO CLIMÁTICO 1 2 3 2

23 INE009 GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL PERÚ 1 2 3 2

24 INE010 CIUDADANÍA Y DERECHOS

FUNDAMENTALES 1 2 3 2

25 INE011 TALLER DE ELECTRICIDAD Y

ELECTRÓNICA 1 2 3 2

26 INE012 ECONOMÍA GENERAL 1 2 3 2

27 INE013 EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN 1 2 3 2

28 INE014 TALLER DE MÚSICA 1 2 3 2

29 INE015 TALLER DE DANZA 1 2 3 2

30 INE016 APRECIACIÓN DE CINE 1 2 3 2

31 INE017 QUECHUA 1 2 3 2

32 160001 CÁLCULO III 3 2 5 4 12

33 142001 ESTADÍSTICA 3 2 5 4 12

34 131002 FÍSICA II 4 2 6 5 13

35 072002 QUÍMICA INORGÁNICA Y CUALITATIVA 3 2 5 4 14

36 160002 CÁLCULO IV 3 2 5 4 17

37 072003 FISICOQUÍMICA 3 2 5 4 20

TOTAL 65 76 141 103

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

CURSOS ESPECIFICOS

Nº Código Asignatura Teoría Prácti

ca

Total de

Horas

Crédit

os

Pre

Requisitos

1 165022 MECÁNICA APLICADA 3 2 5 4 13

2 165024 RESISTENCIA DE MATERIALES 3 2 5 4 21

3 165025 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 2 4 3 26

4 165097 INGLÉS I 2 0 2 2 -----

5 165098 LEGISLACIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD

MINERA 2 0 2 2 -----

6 165100 TÉSIS 2 2 4 3 46

7 165103 INGLÉS II 2 0 2 2 93

8 165106 INGLÉS III 2 0 2 2 96

9 165116 INGLÉS TÉCNICO 2 0 2 2 100

TOTAL 20 8 28 24

CURSOS COMPLEMENTARIOS

Nº Código Asignatura Teoría Prácti

ca

Total de

Horas

Crédit

os

Pre

Requisitos

1 16500

6 GEOLOGÍA GENERAL 3 2 5 4 14

2 16501

6 MINERALOGÍA 3 2 5 4 22

3 16502

0

TOPOGRAFÍA GENERAL Y APLICADA A LA

MINERÍA 2 4 6 4 04

4 16501

9 PETROLOGÍA 3 2 5 4 24

5 16502

6 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 2 2 4 3 24

6 16508

8 HIDROGEOLOGÍA 2 2 4 3 20 - 24

7 16503

2 YACIMIENTOS MINERALES 3 2 5 4 31

8 16503

1

PREPARACIÓN MECÁNICA Y

CONCENTRACIÓN DE MINERALES 3 2 5 4 21 - 26

9 16504

1 GEOLOGÍA DE MINAS 2 2 4 3 37

10 16507

3 POLÍTICAS MINERAS 2 0 2 2 45

11 165127 GEOESTADÍSTICA 2 2 4 3 18 - 37

12 165053 DERECHO MINERO 2 2 4 3 45 - 46

13 16506

8 HIDROMETALURGIA 2 0 2 2 39

14 165107 SOFTWARE APLICADO A GEOESTADÍSTICA 2 0 2 2 49

15 165108 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA 2 0 2 2 54

16 165109 GESTIÓN SOCIAL MINERA 2 2 4 3 54 - 61

17 165111 FISCALIZACIÓN Y AUDITORIA MINERA 2 2 4 3 54 - 61

TOTAL 39 28 67 53

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

CURSOS DE ESPECIALIDAD

Nº Código Asignatura Teorí

a

Prácti

ca

Total de

Horas

Crédit

os

Pre

Requisitos

1 16502

3 EQUIPO MINERO 3 2 5 4 15

2 16502

7

SERVICIOS AUXILIARES E INSTALACIONES

MINERAS 3 2 5 4 19 - 28

3 16503

5 PERFORACIÓN Y VOLADURA I 3 2 5 4 28

4 16502

9 INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN MINERÍA 2 2 4 3 17 - 18

5 16508

9 MECÁNICA DE ROCAS I 3 2 5 4 27 - 29 - 31

6 16503

8 PERFORACIÓN Y VOLADURA II 3 2 5 4 33 - 35

7 16504

3

GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO

MINERO 3 2 5 4 28 - 32

8 16509

1 MECÁNICA DE ROCAS II 2 2 4 3 36

9 16554

4 VENTILACIÓN DE MINAS 2 2 4 3 30 - 33

10 16505

6 GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES 3 2 5 4 36- 40

11 16503

9 ECONOMÍA MINERA Y VALUACIÓN DE MINA 2 2 4 3 37

12 16502

8 MINADO SUBTERRÁNEO I 3 2 5 4 33 - 36

13 16509

4 ANÁLISIS DE COSTOS DE MINADO 2 0 2 2 40

14 16509

5

SOFTWARE APLICADO A LA MECÁNICA DE

ROCAS 2 0 2 2 41

15 16509

6

CONTROL DE CALIDAD EN LA EMPRESA

MINERA 2 0 2 2 35

16 16509

9

SOFTWARE APLICADO A PERFORACIÓN Y

VOLADURA 2 0 2 2 38

17 165050 COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES Y

METALES 2 2 4 3 47

18 165040 MINADO SUBTERRÁNEO II 3 2 5 4 41 - 46

19 165102 GESTIÓN AMBIENTAL EN MINERÍA 2 2 4 3 34 - 42

20 165128 TUNELERÍA 2 2 4 3 41- 46

21 16510

4

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y

EMPRENDIMIENTO EN MINERÍA 2 0 2 2 40

22 16511

7 LOGÍSTICA MINERA 2 0 2 2 46

23 165124 DISEÑO DE MINADO 3 2 5 4 53

24 165058 ANÁLISIS COMPUTACIONAL DE SISTEMAS

MINEROS 2 2 4 3 35 - 53

25 165049 MINADO SUPERFICIAL 3 2 5 4 53

26 165048 SOFTWARE MINERO I 2 2 4 3 49 - 53

27 165122 GESTIÓN DE EMPRESAS MINERAS 2 2 4 3 47 - 54

28 165055 PROYECTOS MINEROS 2 2 4 3 47 - 53

29 165081 MINADO CONTINUO 2 0 2 2 53

30 165118 TÓPICOS AVANZADOS DE MINERÍA

SUBTERRÁNEA 2 0 2 2 53

31 165057 MINERÍA DE NO METÁLICOS 2 2 4 3 44 - 53

32 165059 SOFTWARE MINERO II 2 2 4 3 60

33 165060 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE

OPERACIONES MINERAS 3 2 5 4 47 – 57 - 59

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

34 165110 GERENCIA MINERA

2 2 4 3 61

35 16511

3

TÓPICOS AVANZADOS DE MINERÍA

SUPERFICIAL 2 0 2 2 59

36 16507

8 CIERRE DE MINA 2 0 2 2 54

37 16511

4 SIMULACIÓN DE OPERACIONES MINERAS 2 0 2 2 58

38 16511

5 CONTROL Y ESTABILIDAD DE TALUDES 2 0 2 2 59

TOTAL 88 52 140 114

CURSOS DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Nº Código Asignatura Teoría Prácti

ca

Total de

Horas

Crédit

os

Pre

Requisitos

1 165125 PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I 0 6 6 3 46

2 165126 PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II 0 6 6 3 63

TOTAL 0 12 12 6

4. SUMILLAS

SEMESTRE I

Nº CODIGO ASIGNATURA TEORIA PRACTICA CREDITOS PRE-

RE

01 INO101 REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

I 2 2 3 -----

Sumilla.- Este es un curso de naturaleza práctica, proporciona al estudiante las herramientas necesarias para incremetar

habilidades lectoras, pronunciación, entonación y comprensión lo que le ayudará a desarrollar las competencias básicas y

necesarias para el trabajo universitario y profesional. Los temas principales son: importancia de la comunicación,

comprensión lectora, redacción.

02 INO102 MÉTODOS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO 1 2 2 -----

Sumilla.- Este es un curso teórico-práctico, donde se fomentará en forma activa el proceso de enseñanza aprendizaje, se

orientará el estudiante a buscar una estrategia adecuada de estudio según sus capacidades y propiciando el desarrollo de

trabajos en equipo que le ayudará en su formación académica y profesional, utilizando herramientas modernas de

información y comunicación. Los temas a desarrollar son: Estrategías de aprendizaje, técnicas de estudio y su aplicación,

herramientas de búsqueda información (TICS).

03 INO103 DESARROLLO PERSONAL Y LIDERAZGO 1 2 2 -----

Sumilla.- El curso tiene como propósito brindar los conceptos necesarios para el crecimiento personal y propiciar la práctica

para fortalecer la calidad intrínseca como seres humanos y prepararlos a desempeñarse con éxito en las distintas esferas

de la vida, sea personal como profesional. En este curso se desarrolla: Autoestima, valores, inteligencias y habilidades

sociales, desarrollando estas competencias afectivas vinculadas con la motivación, el control emocional, las relaciones

interpersonales, habilidades sociales, la asertividad y el liderazgo.

04 INO104 CÁLCULO I 2 4 4 -----

Sumilla.- Curso teórico-práctico tiene por objetivo iniciar en el estudiante las nociones del cálculo diferencial. El estudiante

conoce los conceptos de derivadas de funciones reales de una variable real, límite de funciones reales, continuidad de

funciones reales, continuidad de funciones reales, derivada de funciones reales y las aplica a problemas de ciencias e

ingeniería.

05 INO105 BIOLOGÍA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA 2 4 4 -----

Sumilla.- Curso teórico-práctico, propone una visión panorámica de la Biología con los objetivos de nivelar y organizar

conocimientos básicos, brindar una visión integradora de la disciplina y promover la lectura critica y la discusión. Incluye

contenidos sobre: niveles de integración de la materia, origen de la vida, evolución y biodiversidad, clasificación de los seres

vivos, origen del humano y formación de las razas. La celula, estructura y funciones, genética y cromosoma humano, tejidos,

órganos, aparatos y organismos. Aplicación de la Biología en el ámbito de la ingeniería.

06 INO106 ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA 2 4 4 -----

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

Sumilla.- Curso de carácter teórico-práctico. Esta asignatura proporciona al estudiante: Nociones de lógica y sistemas

numéricos dando énfasis a los números naturales, reales y complejos. También se familiariza con conceptos y aplicaciones

de los polinomios en una variable, los vectores y tópicos básicos de la Geometría Análitica y Vectorial: distancia entre dos

puntos, la recta, la circunferencia, la parábola, la elipse y la hipérbola.

07 INO107 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 2 2 3 -----

Sumilla.- Este es un curso teórico-práctico que permitirá sensibilizar al estudiante con respecto al medio ambiente y tener

un conocimiento introductorio de cómo realizar los proyectos de desarrollo sin afectar al medio ambiente, permitirá darles

un herramienta para analizar críticamente el entorno social, natural y participar en la búsqueda de diversas opciones para

enfrentar los problemas con responsabilidad hacia el medio ambiente. Los temas principales son: Conceptos básicos del

Medio ambiente, compresión de desarrollo sostenible. Marco Legal. Responsabilidad Medioambiental. Estudios de Impacto.

08 CURSOS TALLERES O ACTIVIDADES ELECTIVAS 1 2 2 -----

TOTAL 13 22 24 -----

SEMESTRE II

Nº CODIGO ASIGNATURA TEORIA PRACTICA CREDITO

S PRE-RE

09 INO201 REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA II 2 2 3 01

Sumilla.- Este es un curso de naturaleza práctica, proporciona al estudiante las herramientas necesarias para una

comunicación oral con naturalidad, espontaneidad, coherencia, oportunidad, propiedad, tolerancia, correcta dicción y

satisfacción al emplear su lengua, demostrando habilidades expresivas en las distintas formas de comunicación oral. Los

contenidos involucran: Comunicación y su importancia. Propósitos, elementos, tipos e importancia de la comunicación.

Funciones y requisitos para una comunicación lingüística eficaz y eficiente.

10 INO202 INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2 2 3 -----

Sumilla.- Este es un curso teóritco-práctico que formará en los estudiantes sólidos conocimientos así como la consideración

de los principios éticos en la compresión del método científico y la necesidad de generar evidencias a través del proceso

de investigación que permitan contribuir a conocer de manera objetiva la realidad como aspecto relevante para intervenir

de manera eficaz en la toma de decisiones en la búsqueda de resolver problemas que afectan en su entorno. Los temas

para lograr son: La ciencia y sus generalidades. La investigación científica. Etica en la investigación. El proyecto de la

investigación científica. Planteamiento del problema de investigación. La elaboración del marco teórico.

11 INO203 REALIDAD NACIONAL Y MUNDIAL 2 0 2 -----

Sumilla.- El Curso Realidad Nacional y Mundial es de naturaleza teórico-práctica, es dictado en módulos y cumple la

importante misión de actualizar a los estudiantes recién ingresados en los problemas fundamentales del Perú desde las

últimas tres décadas del siglo XX hasta la actualidad y ubicar en el tiempo los fenómenos sociales del Perú contemporáneo.

En el aspecto externo, el curso analiza la globalización o mundialización y sus manifestaciones en la realidad peruana

actual. En el aspecto interno, el curso estudia las interrelaciones entre el nivel nacional, el regional y el local, las

coordenadas geográficas desde el punto de vista social (costa, sierra y selva), desde el punto de vista de nivel de desarrollo

(urbano, rural), desde una perspectiva geográfico-histórica (el sur, el centro, el oriente y el norte). El curso plantea el estudio

de las causas de la desigualdad social, económica, cultural y política en las distintas áreas del país y al interior de ellas,

estudia las fuerzas motrices que explican el crecimiento económico, el cambio social y cultural en las últimas décadas, así

como el cambio en el papel del Estado en el Perú actual.

12 INO204 CÁLCULO II 2 4 4 04

Sumilla.- La asignatura es de carácter teórico-práctico. Proporciona al estudiante conocimiento sobre cálculo integral.

Comprende: La integral indefinida, métodos de integración, la integral definida y sus propiedades. Integración numérica. La

integral impropia, criterio de convergencia. Aplicaciones de la integral definida: área, volumen, longitud de área, centro de

masa, momento de inercia, trabajo, fuerza.

13 INO205 FÍSICA I 3 2 4 -----

Sumilla.- Curso teórico-práctico que busca que el estudiantes logre resolver problemas relacionados a la mecánica de sólido

rígido haciendo haciendo uso de las leyes de Newton, el trabajo y energía en sistemas mecánicos. Los contenidos son:

Mediciones. Dimensiones. Vectores. Cinemática. 1era. Ley de Newton, 2da. Ley de Newton. Dinámica. Estatica. 3er. Ley de

Newton. Trabajo y energía. Ley de la conservación de la energía. Mecánica de sólido rigido. Oscilaciones.

14 INO206 QUÍMICA GENERAL 3 2 4 -----

Sumilla.- Es un curso teórico-práctico, que brinda el estudiante un manejo adecuado de los cálculos y propiedades físico-

químicas de las sustancias que forman parte de los materiales interpretando la aplicación de ellos y sus manifestaciones

enérgeticas dentro del mundo que nos rodea y deduciedo los sistemas que forman. Familiariza al estudiante con la

estructura de la materia, sus propiedades y transformaciones, las leyes que rigen las reacciones químicas, los cálculos

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

químicos, el estado gaseoso y las soluciones líquidas, electroquímica, la química de los materiales de ingeniería y la

química ambiental. Los temas a tratar son: estructura atómica, enlace químico, estequiometría, reacciones químicas y

relaciones estequiométricas, estructura de los materiales, equilibrio químico, electroquímica.

15 INO207 INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS E INGENIERÍA 1 2 2 -----

Sumilla.- Este curso es teórico-práctico, trata de brindar al estudiante una visión integral de la profesión de Ciencia e

Ingeniería y sus diversas especialidades, enfocándose en los diferentes aspectos que implican la profesión y sus principales

actividades. Los temas a tratar son: Ciencia Química e Ingeniería como profesión. Desarrollo evolutivo de la ciencia e

Ingeniería . Objetivos. Paradigmas de la Ciencia y la Ingeniería a lo largo de la historia. Enfoque científico e ingenieril en la

resolución de problemas. Aplicaciones relevantes de la ciencia e ingeniería en la historia del mundo. Impacto de la ciencia

e ingeniería en la salud, sociedad y medio ambiente.

16 CURSOS TALLERES O ACTIVIDADES ELECTIVAS 1 2 2 -----

TOTAL 16 16 24 -----

SEMESTRE III

Nº CODIGO ASIGNATURA TEORIA PRACTICA CREDITOS PRE-

RE

17 160001 CÁLCULO III 3 2 4 12

Sumilla.- Geometría Analítica en R 3. Cálculo Diferencial de funciones de n-variables: Funciones Vectoriales de una variable

Real, funciones vectoriales de un Vector, Integrales de Superficie, Integrales Impropias, series y secuencias infinitas y

Aplicaciones a la Ingeniería.

18 142001 ESTADÍSTICA 3 2 4 12

Sumilla.- Desarrollo de métodos y técnicas para la recopilación, clasificación y presentación de datos unidimensionales y

bidimensionales. Estadígrafos de posición y dispersión. Métodos de regresión y correlación lineal y no lineal. Cálculo de

probabilidades y de inferencia estadística.

19 131002 FÍSICA II 4 2 5 13

Sumilla.- Comprende: Principios y Leyes que rigen los fenómenos eléctricos, magnéticos y ópticos y capacitarlos en la

aplicación en los problemas reales en ingeniería.

20 072002 QUÍMICA INORGÁNICA Y CUALITATIVA 3 2 4 14

Sumilla.- Estudio de los factores energéticos en la formación de los compuestos inorgánicos, grupos principales de la tabla

periódica, su presencia en la naturaleza, las tendencias grupales, la obtención de cationes, aniones, aplicaciones; análisis

químico cualitativo de sustancias inorgánicas.

21 165022 MECÁNICA APLICADA 3 2 4 13

Sumilla.- Equilibrio isostático en el plano (2D) y en el espacio (3D) para lo cual se desarrollará los siguientes temas: Estática

de la partícula. Estática del Sólido. Teoría de Reducción de Fuerzas. Ecuaciones de Equilibrio del Cuerpo Rígido.

Aplicaciones en: Análisis Estructural. Armaduras. Bastidores y Máquinas. Fuerzas Internas. Vigas momento de flexión y

fuerza cortante. Cables y Fricción. Centros de Gravedad y Centroide. Momentos de Inercia.

22 165006 GEOLOGÍA GENERAL 3 2 4 14

Sumilla.- La asignatura pertenece al Area Complemetario, es de carácter teórico y práctico, propone desarrollar el origen,

evolución, historia y constitución de la tierra. Los minerales. La meteorización física, química y biológica. Rocas ígneas,

sedimentarias y metamórficas. Sismos, causas, efectos y distribución. Las deformaciones de la corteza terrestre.

Fallamiento y plegamiento. Teoría de la tectónica de placas. Geodinámica externa. Deslizamiento de suelos y masas

rocosas, huaycos, alud, aluvión, inundaciones. Acción geológica de las aguas superficiales y subterráneas; acción del viento,

del mar y de los glaciares. Estratigrafía y geología histórica. Yacimientos minerales y principales recursos minerales del

Perú. Geología Ambiental.

TOTAL 19 12 25 -----

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

SEMESTRE IV

Nº CODIGO ASIGNATURA TEORIA PRACTICA CREDITOS PRE-RE

23 160002 CÁLCULO IV 3 2 4 17

Sumilla.- Aplicación de Conceptos y propiedades fundamentales y realizar los estudios de los tópicos: Ecuaciones

Diferenciales de primer orden y segundo orden, Ecuaciones diferenciales de orden n con coeficientes constantes y variables,

sistemas de ecuaciones diferenciales lineales, transformada de Laplace y sus aplicaciones en Ingeniería.

24 165016 MINERALOGÍA 3 2 4 22

Sumilla.- La asignatura pertenece al Area Complemetario, es de carácter teórico y práctico, propone desarrollar la Estructura

cristalina. Formas cristalinas. Leyes cristalográficas. Simetría cristalina. Sistemas y clases cristalográficas. Notaciones

cristalográficas. Cristales compuestos. Epitaxis y maclas. Proyecciones estereográficas. Cristalogenia. Diagrama de fases.

Solución sólida. Isomorfismo y polimorfismo. Yacimientos minerales y su relación con la mineralogía. Propiedades físicas

de los minerales. Clasificación mineralógica. Reconocimiento de principales minerales del Perú.

25 165020 TOPOGRAFÍA GENERAL Y APLICADA A LA MINERÍA 2 4 4 04

Sumilla.- Definiciones de topografía, equipos topográficos ópticos y satelitales; cartografía básica, redes geodésicas, redes

topográficas, precisiones de mediciones topográficas, datum de coordenadas, métodos de levantamientos topográficos,

elaboración de Informes técnicos y planos. Redes topográficas ajustadas de alta precisión utilizando equipos electrónicos

satelitales y ópticos; mediciones subterráneas para elaborar planos en 2D y 3D; Diseño, replanteo y control de obras de

proyectos de ingeniería como túneles, piques, galerías, rampas y otros. En minería a cielo abierto,

levantamientos topográficos, para el diseño del planeamiento de minado, aplicaciones de posicionamiento satelital, GPS,

para el minado, perforación, voladura, transporte control de producción; Diseño, replanteo y control de obras en proyectos

como rampas, vías, canchas y otros.

26 072003 FISICOQUÍMICA 3 2 4 20

Sumilla.- Comprende los temas: Estado gaseoso y mezclas gaseosas, teoría cinética y gases reales, primer principio de la

termodinámica, termoquímica, segundo y tercer principio de la termodinámica, estado líquido, termodinámica y equilibrio,

fenómenos de difusión y transporte.

27 165024 RESISTENCIA DE MATERIALES 3 2 4 21

Sumilla.- Esfuerzos y deformaciones en tracción y compresión. Carga axial. Características elásticas de los materiales.

Esfuerzo cortante y distorsión angular. Esfuerzos en elementos estructurales estáticamente indeterminados. Esfuerzos por

temperatura. Torsión. Esfuerzos y deformaciones por flexión. Diseño de vigas. Diseño de vigas metálicas. Vigas

hiperestáticas. Método de la doble integración. Esfuerzos combinados. Esfuerzos axiales y de flexión. Columnas. Variación

del esfuerzo en un punto. Círculo de Mohr.

28 165023 EQUIPO MINERO 3 2 4 15

Sumilla.- Cálculo y selección de equipo en minería subterránea: Perforadores neumáticos e hidráulicos de uno o más brazos

con pata individual o sobre ruedas u orugas. Equipo de carguío de explosivos en taladros. Equipo de carguío y transporte

de bajo perfil. Otros.

TOTAL 17 14 24 -----

SEMESTRE V

Nº CODIGO ASIGNATURA TEORIA PRACTICA CREDITOS PRE-RE

29 165019 PETROLOGÍA 3 2 4 24

Sumilla.- Las rocas, su origen. Clasificación de las rocas: Ígneas, sedimentarias, metamórficas. Componentes elementales

y minerales. Relación con la geoquímica de la tierra. Minerales petrogenéticos. Procesos exógeno y endógeno. Análisis

petrográfico.

30 165025 MECÁNICA DE FLUÍDOS 2 2 3 26

Sumilla.- Propiedades físicas y termodinámica de los fluidos en su estado compresible e incompresible. Ecuación de Euler.

Hidrostática flotación. Movimiento relativo. Manometría. Sistema y volúmenes de control. Ecuación de la cantidad de

movimiento. Ecuación de Bernoulli. Leyes de movimiento. Análisis dimensional. Flujo viscoso en conductos. Teoría de la

capa límite. Flujo en canales.

31 165026 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 2 2 3 24

Sumilla.- Fundamentos de geometría descriptiva, comportamiento mecánico de las rocas en sus aspectos de deformación,

ruptura y fallamiento en los capítulos de pliegues y fallas, poniendo énfasis en la aplicación de estos criterios en el diseño

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

de túneles y la estabilidad de taludes rocosos; asimismo se pondrá énfasis en las teorías orogénicas, en los procesos

geodinámicos internos como vulcanismo, metamorfismo y sismología.

32 165027 SERVICIOS AUXILIARES E INSTALACIONES MINERAS 3 2 4 19-

28 Sumilla.- Suministro de: Aire comprimido, equipos, generación y distribución de energía. Sistemas de bombeo, selección y

aplicaciones. Relleno hidráulico e hidroneumático. Iluminación y logística. Sistema de comunicación. Instalaciones de

superficie: Talleres, sistema de control de sedimentos, separadores.

33 165035 PERFORACIÓN Y VOLADURA I 3 2 4 28

Sumilla.- El explosivo y sus componentes. Química de un explosivo. Tipos, características, aplicaciones. Ley de conformidad

en el proceso de rotura. Diseño de voladura. Teoría del cráter. Aplicación en los sistemas de minado. Factor de potencia.

Diseño de secuencia de voladura. Retardos. Evaluación de rendimiento y eficiencia de voladura. Predicciones de voladura

y control superficial.

34 165088 HIDROGEOLOGÍA 2 2 3 20-24

Sumilla.- El ciclo global del agua; clasificación hidrogeológica de las formaciones geológicas; nivel piezométrico de un

acuífero; métodos de estimación y medida de la permeabilidad; obras de captación y ensayos de bombeo; características

fisicoquímicas del agua subterránea; marco referencial del Estudio de Línea Base y del Estudio de Impacto Ambiental, y

principales aspectos del reglamento de la Ley de Aguas del Perú.

35 165029 INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN MINERÍA 2 2 3 17-18

Sumilla.- Modelos matemáticos de inventario, pert-cpm, programación lineal, programación dinámica, teoría de colas,

cadenas de Markov, teoría de juegos. Simulación Montecarlo. Programación dinámica. Aplicaciones en minería.

TOTAL 17 14 25 -----

SEMESTRE VI

Nº CODIGO ASIGNATURA TEORIA PRACTICA CREDITOS PRE-RE

36 165089 MECÁNICA DE ROCAS I 3 2 4 27-

29-31 Sumilla.- La asignatura es de especialidad, de carácter teórico y práctico, se hará una introducción a la mecánica de rocas,

proyecciones estereográficas, esfuerzos y deformaciones alrededor de excavaciones subterráneas, caracterización del

macizo rocoso, criterios de falla en roca, clasificación del macizo rocoso, diseño de sostenimiento geomecánico, ensayos

de laboratorio, estabilidad de taludes, modos de falla en taludes, monitoreo.

37 165032 YACIMIENTOS MINERALES 3 2 4 31

Sumilla.- Origen, tamaño y forma de los yacimientos minerales. Los mineralizadores y su migración. Geotermometría.

Texturas de mineralización y secuencia paragenética. Zoneamiento. Clasificación de los depósitos minerales. Depósitos

relacionados a rocas máficas, intrusivos intermedios (pórfidos). Depósitos tipo skarn, hidrotermales, pegmatíticos.

Depósitos originados por vulcanismo (sulfuros masivos), sedimentación química (fosfatos y otros), sedimentos clásticos

(placeres), intemperismo (óxidos, y otros), metamorfismo regional. Depósitos de minerales no metálicos. Provincias y

épocas metalogenéticas en el Perú.

38 165038 PERFORACIÓN Y VOLADURA II 3 2 4 33-35

Sumilla.- Tecnología de la perforación de rocas. Sistemas aplicados en rocas de diferente dureza. Mallas de perforación de

producción. Explosivos comerciales. Accesorios de voladura. Técnicas de diseño de voladura de rocas para sistemas de

minado subterráneo y superficial. Voladura de producción y controladas. Voladuras en labores de uso civil y minero: Túneles,

galerías, chimeneas, piques, etc.

39 165031 PREPARACIÓN MECÁNICA Y CONCENTRACIÓN DE

MINERALES 3 2 4 21-26

Sumilla.- Importancia de la Metalurgia Extractiva. La Metalurgia y la Minería. Etapas de la Conminución de Minerales. La

Trituración y Tamizado. Determinación del Índice de Trabajo. Capacidad de Fajas Transportadoras. Molienda y Clasificación.

Separación Sólido Liquido. Uso de Hidrociclones. Calculo de Carga Circulante. Mecanismos de Concentración. Flotación de

Minerales Polimetálicos. Balance metalúrgico. Concentración Gravimétrica. Lixiviación de Minerales. Adsorción y Desorción

con Carbón Activado.

40 165043 GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO MINERO 3 2 4 28-32

Sumilla.- Cálculo y diseño de componentes de equipos principales. Fabricación de piezas y partes del equipo. Programación

de mantenimiento de equipo de mina. Lubricación, revisión, reparación de partes y componentes de equipos. Objetivo del

mantenimiento. Tipos de mantenimiento. Control. Disponibilidad y utilización del equipo en la operación.

TOTAL 15 10 20 -----

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

SEMESTRE VII

Nº CODIGO ASIGNATURA TEORIA PRACTICA CREDITOS PRE-RE

41 165091 MECÁNICA DE ROCA II 2 2 3 36

Sumilla.- La asignatura es de especialidad, de carácter teórico y práctico, se aplicará software geotécnico para

caracterización del macizo rocoso, cálculo de cuñas, análisis de estabilidad de excavaciones subterráneas, aplicaciones de

la mecánica de rocas para la selección y dimensionamiento de los diversos métodos de minado, pernos de roca, estallidos

de roca, diseño y análisis de taludes aplicando software para minado superficial, monitoreo de estabilidad de taludes

según Groud Probe.

42 165544 VENTILACIÓN DE MINAS 2 2 3 30-33

Sumilla.- El aire, composición y características. Flujo y presión de aire. Termodinámica del aire. Requerimiento y distribución

del aire. Velocidad del aire en los conductos. Normas sobre volúmenes y velocidad del aire. Control de gases, temperatura

y humedad Cálculo de ventiladores. Curvas características. Eficiencia y uso de ventiladores. Reguladores de aire. Leyes de

la ventilación. Flujos en paralelo y en serie. Cálculo de redes de ventilación. Ventilación natural y forzada. Aplicaciones y

problemas. Análisis y diseños de sistemas de ventilación.

43 165056 GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES 3 2 4 36-40

Sumilla.- Conceptos de incidentes y accidentes; la utilización de la data y registros que se acumulan a través de la

investigación y de la determinación de los costos de los de accidentes para el diseño de actividades preventivas; los

elementos y metodología requeridos para la implementación de Sistemas de Gestión que permitirán prevenir accidentes y

enfermedades ocupacionales, así como definir objetivos, metas y programas de acción para alcanzar los resultados de

Seguridad y Salud ocupacional planificados.

44 165041 GEOLOGÍA DE MINAS 2 2 3 37

Sumilla.- Métodos de exploración minera. Perforaciones en exploración. Cartografía y planos geológicos. Muestreo.

Controles de mineralización geomorfológicas, mineralógicas, estratigráficas, litológicas, estructurales. Problemas

geológicos en la minería. Cálculo de recursos minerales (reservas) en minería subterránea y superficial.

45 165039 ECONOMÍA MINERA Y VALUACIÓN DE MINA 2 2 3 37

Sumilla.- Análisis del mercado de rocas, minerales y metales. Análisis de la oferta y demanda de productos y sub-productos.

Comercio internacional de metales y minerales. Desarrollo económico de países en desarrollo. Efectos de la tributación en

el costo. Evaluación de la inversión en operaciones mineras. Evaluación de la economía del desarrollo de mina. Riesgo en

el negocio minero. La premisa de Hoskold. Tasas de interés especulativo. Valor actual de un yacimiento mineral. Valuación

de minas y propiedades mineras.

46 165028 MINADO SUBTERRÁNEO I 3 2 4 33-36

Sumilla.- Explotación Subterránea en la Minería Convencional. Exploración, desarrollo, preparación y explotación.

Organización, planeamiento y control en minería subterránea. Métodos de Explotación – Clasificación de los principales

métodos, corte y relleno ascendente, corte y relleno descendente, corte y reducción, corte y relleno con cuadros, cámaras

y pilares, hundimiento de bloques.

47 165094 ANÁLISIS DE COSTOS DE MINADO 2 0 2 40

Sumilla.- Tipos de costos en minería, costos de servicios y bienes, costos de perforación, voladura y transporte, costos de

producción.

48 ELECTIVO 2 0 2 -----

TOTAL 18 12 24 -----

SEMESTRE VIII

Nº CODIGO ASIGNATURA TEORIA PRACTICA CREDITOS PRE-RE

49 165127 GEOESTADÍSTICA 2 2 3 18-37

Sumilla.- Estudio de casos de aplicaciones. Geoestadísticas en la optimización de reconocimientos y estimación de

recursos; reservas. Modelamiento geológico 3D. Geoestadística No lineal. Selección del mineral. Modelos de optimización

en la búsqueda de los parámetros técnicos de explotación de un yacimiento. Ley de corte y escala de explotación.

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

Simulación de yacimientos, aplicaciones. Modelos de optimización de tajo abierto. Modelo Económico para evaluación de

propiedades mineras. Clasificación de recursos (códigos internacionales).

50 165053 DERECHO MINERO 2 2 3 45-46

Sumilla.- La constitución. Ley General de Minería. Reglamento de Minería. Propiedades mineras. Aspectos generales de

legislación ambiental y minera.

51 165050 COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES Y METALES 2 2 3 47

Sumilla.- Mercados de minerales y metales. Bolsa de metales. Usos y costumbres. Fijación de precios, coberturas. Tipos de

cotizaciones. Tipos de contratos. Contrato total. Contratos comerciales de minerales, concentrados y metales. Liquidación.

Técnicas y condiciones de contrato.

52 165100 TÉSIS 2 2 3 46

Sumilla.- Métodología de la investigación. Estudio de la estructura, componentes de una tesis. Formulación de la hipótesis.

El marco teórico y el acopio bibliográfico. La investigación bibliográfica y acopio de información estadística. Desarrollo de la

tesis. Diseño de la tesis, márgenes y espacios, utilización del tamaño y tipo de letras. Numerología y presentación de la

bibliografía.

53 165040 MINADO SUBTERRÁNEO II 3 2 4 41-46

Sumilla.- La asignatura es de especialidad de carácter teórico y práctico, se propone desarrollar métodos de explotación de

minas con rampas y equipo mecanizado, abarcando los temas de diseño, ejecución, costos, sostenimiento de rampas y el

minado respectivo, así como la utilización de equipos mineros adecuados a las características del yacimiento y las diversas

infraestructuras que complementen un minado subterráneo de optima productividad.

54 165102 GESTIÓN AMBIENTAL EN MINERÍA 2 2 3 34-42

Sumilla.- Componentes ambientales. Estudio de impactos ambientales, estándares y procedimientos ambientales. Drenaje

ácido de mina, tecnología de tratamiento. Desarrollo sostenible y educación ambiental. Ciclo de vida de las minas: Cierre

de minas Subterráneas. Cierre de Minas superficiales, estándares ambientales. Calidad y clasificación de agua: Auditoria

ambiental en la operación minera. Protección ambiental. Sistema de Gestión ambiental.

55 165128 TUNELERÍA 2 2 3 41-46

Sumilla.- La asignatura es de especialidad, de carácter teórico y práctico, se desarrollará temas generales de túneles,

consideraciones geológicas, exploraciones geotécnicas,caracterización geotécnica de los macizos rocosos,clasificación de

los terrenos según su escalabilidad,construcción de túneles, excavación en terrenos blandos, excavación con rozadoras,

excavación con topos y escudos, excavación mecánica de pozos y chimeneas, métodos de excavación con perforación y

voladura, diseño geomecánico de túneles, equipos de extracción tunelera, diseño de soporte inicial, sostenimiento tuneléro

(Forpoling), revestimiento con hormigón y dovelas, instrumentación y monitoreo.

56 ELECTIVO 2 0 2 -----

TOTAL 17 14 24 -----

SEMESTRE IX

Nº CODIGO ASIGNATURA TEORIA PRACTICA CREDITOS PRE-RE

57 165124 DISEÑO DE MINADO 3 2 4 53

Sumilla.- Revisión de los modelos utilizables en el diseño de minas (geológico, geomecánico, geoquímico, geometalurgico,

económico). Dimensionamiento de la capacidad productiva de una mina. Procesos eficientes de explotación y transporte

de mineral en las operaciones mineras superficiales y subterráneas. Criterios y técnicas para el diseño de labores de

desarrollo de Minas. Dimensionamiento de labores mineras subterráneas y superficiales. Diseño de infraestructura minera

subterránea y superficial. Diseño de métodos de explotación subterránea. Desechos mineros (depósitos de relaves y de

desmonte). Hidráulica en minas. Ventilación de la mina. Extracción, manipuleo y transporte de la mina. Dimensionamiento

flota de equipos. Diseño de minas utilizando algoritmos matemáticos y software especializado. Determinación de los

ingresos, costos y evaluación económica de diseños de minas. Análisis de alternativas de diseños. Evaluación de diseños

de minas. Consideraciones ambientales en el diseño de minas. Normas de seguridad relacionadas al Diseño de Minas.

Avances tecnológicos en el diseño de minas.

58 165058 ANÁLISIS COMPUTACIONAL DE SISTEMAS MINEROS 2 2 3 35-53

Sumilla.- La asignatura es de especialidad de carácter teórico y práctico, propone desarrollar dos áreas del planeamiento,

el reemplazamiento de equipo y simulación en la operación minera, abarcando los métodos de reemplazo de un equipo o

de una flota de equipos que se deteriora con el tiempo. Reemplazo por grupos de artículos que se pierden por completo,

reemplazo anticipándose a una falla. Los modelos de mantenimiento y confiabilidad, etapas en el estudio de simulación,

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

factores en el desarrollo del modelo de simulación, ventajas y desventajas en el uso de simulación, ejemplos de uso de

simulación determinística y probabilística, generación de números rectangulares, pruebas estadísticas para números

aleatorios, generación de variables aleatorias no-uniformes, aplicaciones de simulación, análisis de resultados, diseño de

mina con simulación. Uso de paquetes y lenguajes de simulación, ventajas, desventajas, clasificación de los lenguajes de

simulación. El GPSS o sistema de simulación de propósito general. El GPSS/H aplicado al diseño de mina y al acarreo

minero superficial.

59 165049 MINADO SUPERFICIAL 3 2 4 53

Sumilla.- Importancia de los sistemas superficiales de minado. Comparación con los métodos subterráneos. Cálculo de

leyes y tonelajes. Reservas minables. Índice de desbroce, ley de corte y ángulo de talud final. Clasificación de los métodos

de minado superficial. Trazado de bancos, rampas, taludes, niveles, planos. Diseño básico manual y computarizado.

Algoritmos de optimización de límites finales en dos y tres dimensiones. Sistemas exactos y eurísticos. Ejemplos, ejercicios.

Curso aplicativo en planeamiento y operación minera. Analiza: planes de minado de corto, y largo plazos en métodos de

minado a cielo abierto, transferencia, cantera, dragado, etc. Desarrollo por fases. Límites finales en planes de minado de

largo plazo. Secuenciamiento de la extracción. Tamaño de la operación. Inversión, costo, precio. Técnicas de perforación y

voladura superficial. Mallas de perforación. Fundamentos de diseño del talud final. Minado insitu por disolución y por

soluciones lixiviantes. Aplicabilidad en minerales de cobre y oro.

60 165048 SOFTWARE MINERO I 2 2 3 49-53

Sumilla.- Teoría de modelamiento digital. Clasificación de modelos en minería. Algoritmos de modelamiento. Software de

aplicación. Tecnologías de información en la gestión de bases de datos, modelamiento geológico, estimación de recursos

geológicos, diseño de labores de mina, secuenciamiento y optimización.

61 165122 GESTIÓN DE EMPRESAS MINERAS 2 2 3 47-54

Sumilla.- Fundamentos de la administración, evolución del enfoque administrativo, enfoque de sistemas. Proceso

administrativo. Planificación, fundamentos, metodología de planificación, proceso de planificación estratégica y sus

herramientas. Organización, tecnología organizacional y estructura, diseño organizacional. Dirección, fundamentos del

comportamiento, comunicación y motivación, liderazgo y cambio organizacional. Control, proceso de control, diseño de un

sistema de control. Planeamiento estratégico, Clasificación de las organización, dirección y control de empresas mineras;

Gerencia minera; Toma de Decisiones; Liderazgo empresarial; productividad; Calidad y Seguridad; Sistemas de Gestión

Empresarial.

62 165055 PROYECTOS MINEROS 2 2 3 47-53

Sumilla.- Elaboración de un proyecto minero: Planeamiento, ejecución y control. Etapas de desarrollo del proyecto:

Concepción, desarrollo, puesta en marcha y operación. Estimación de parámetros.

63 165125 PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I 0 6 3 46

Sumilla.- Pautas para el desarrollo de la práctica. Esquema de trabajo. Partes y contenido del informe de prácticas.

Presentación del primer informe de práctica pre profesional

64 ELECTIVO 2 0 2 -----

TOTAL 16 18 25 -----

SEMESTRE X

Nº CODIGO ASIGNATURA TEORIA PRACTICA CREDITOS PRE-RE

65 165057 MINERÍA DE NO METÁLICOS 2 2 3 44-53

Sumilla.- Minerales no metálicos comunes en el Perú, Métodos de explotación de minerales no metálicos, Comercialización

y usos de los minerales no metálicos.

66 165059 SOFTWARE MINERO II 2 2 3 60

Sumilla.- Procesos de diseño y planeamiento de minado en minas a cielo abierto. Diseña los pits de extracción superficial y

determina el pit final. Utiliza técnicas de ingeniería de diseño de minas y los programas de planeamiento de minado y

modelamiento existentes en el mercado y de acuerdo a la evolución de las TICs en la ingeniería de minas. Secuenciamiento

óptimo de extracción, fases de minado y diseño de tajo abierto. Diseña también las rampas de acceso, las bermas, los

botaderos así como también planifica la producción diaria y mensual.

67 165060 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES

MINERAS 3 2 4

47-

57-59 Sumilla.- Objetivos y parámetros del planeamiento. Componentes que determinan su eficiencia. Control de avances en

función a estándares de planeamiento. Planeamiento de los servicios en cuanto a dotación de energía, aire comprimido,

ventilación, drenaje, izaje y transporte de mineral y la disposición de los desechos de la mina. Estimados de producción y

leyes. Estructuración de presupuestos. Control de ciclos de minado, eficiencias. Control de costos de minas en operación.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

68 165109 GESTIÓN SOCIAL MINERA 2 2 3 54-61

Sumilla.- Conceptos básicos de la gestión social minera, responsabilidad social empresarial, gestión de conflictos sociales,

gestión de stakeholders, relaciones comunitarias y resolución de conflictos sociales en minería y manejo social de las

empresas mineras.

69 165110 GERENCIA MINERA 2 2 3 61

Sumilla.- Habilidades gerenciales en minera. Cultura organizacional y su entorno. Responsabilidad social y ética

administrativa minera. Formulación de análisis externo e interno de las empresas mineras. Formulación e implementación

de estrategias. Evaluación de resultados de las corporaciones mineras, dirección de empresas mineras. Formación

profesional del futuro ingeniero de minas con mentalidad empresarial.

70 165111 FISCALIZACIÓN Y AUDITORIA MINERA 2 2 3 54-61

Sumilla.- Planificar, ejecutar y presentar los informes de fiscalización y auditorías mineras. Técnicas para realizar revisiones,

inspecciones, auditorías y verificación de cumplimientos en seguridad, salud ocupacional y medioambiente en el sector

minero dentro del contexto de desarrollo sostenible.

71 165126 PRÁCTICA PREPROFESIONAL II 0 6 3 63

Sumilla.- Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas en la practica en una mina. Reforzar los conocimientos teóricos

aplicándolos a la práctica. Procurar hacer una investigación que pueda servir para el desarrollo de la tesis. Presentar el

segundo informe de práctica pre profesional.

72 ELECTIVO 2 0 2 -----

TOTAL 15 18 24 -----

CURSOS ELECTIVOS DEL SEMESTRE VII

Nº CODIGO ASIGNATURA TEORIA PRACTICA CREDITOS PRE

-RE

90 165095 SOFTWARE APLICADO A LA MECÁNICA DE ROCAS 2 0 2 41

Sumilla.- Teoría de modelamiento digital. Clasificación de modelos en minería. Algoritmos de modelamiento. Software de

aplicación. Tecnologías de información en la gestión de bases de datos, modelamiento geológico, estimación de recursos

geológicos, diseño de labores de mina, secuenciamiento y optimización. Principios generales del diseño de excavaciones

rocosas, diseño de excavaciones subterráneas simples y múltiples, sostenimiento de excavaciones subterráneas, aplicación

de la mecánica de rocas a la selección del método de minado, dimensionamiento geomecánico del minado, estabilidad de

taludes, monitoreo para el control de la estabilidad de excavaciones, y otros temas geomecánicos involucrados con la

industria minera.

91 165096 CONTROL DE CALIDAD EN LA EMPRESA MINERA 2 0 2 35

Sumilla.- Asegura la calidad del producto vendible de la explotación minera. Trata de los principios, etapas, normas de

calidad ISO 9000. Calidad total. Gestión de calidad. Control de la uniformidad de la ley con mínimo contaminantes del

mineral de mina. Mezclas. Calidad en mantenimiento de equipo.

92 165073 POLÍTICAS MINERAS 2 0 2 45

Sumilla.- El panorama minero nacional desde los puntos de vista político, social y económico. Definiciones de política,

sociedad y estratificación social, evolución histórica de la producción y productividad minera. Aportes económicos y

financieros de la minería. Racionalización de la explotación de los recursos naturales en el Perú, América y otros.

93 165097 INGLÉS I 2 0 2 -----

El objetivo de este curso es que el alumno al final del mismo forme y comprenda oraciones, párrafos y breves lecturas en

dicho idioma, Usos del verbo to be y otros, utilización de adjetivos, sustantivos, adverbios, uso de los diferentes tiempos

gramaticales, un manejo adecuado de expresiones idiomáticas básicas, y contar con una gran cantidad de vocablos del

área minera.

94 105098 LEGISLACIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD MINERA 2 0 2 -----

Sumilla.- Comprende: Reglamento de Procedimientos Mineros D.S. Nº018-92. Interpretación y aplicación de la Ley General

del Medio ambiente. Ley Nº 28090 que regula el Cierre de Minas. Reglamento de protección y gestión ambiental para

actividades mineras. Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería.

95 165099 SOFTWARE APLICADO A PERFORACIÓN Y VOLADURA 2 0 2 38

Sumilla.- Aplicación de diversos softwares de perforación y voladura para diseñar mallas , carguíos y potencias de la

voladura y otros.

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

CURSOS ELECTIVOS DEL SEMESTRE VIII

Nº CODIGO ASIGNATURA TEORIA PRACTICA CREDITOS PRE-

RE

96 165103 INGLÉS II 2 0 2 93

Sumilla.- Trata sobre presente, pasado y futuro perfecto, adjetivos comparativos y superlativos, diversas proposiciones y

usos de diversos verbos en las diversas modalidades. Enfatiza la pronunciación de las palabras como base para la

comunicación oral y se inicia con lecturas del campo minero.

97 165068 HIDROMETALURGIA 2 0 2 39

Sumilla. - Definición. Tipos. Soluciones lixiviantes. Minerales lixiviables. Química de la lixiviación. Diseños, equipos. Planta

lixiviante. Control ambiental. Costos.

98 165104 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EMPRENDIMIENTO EN

MINERÍA 2 0 2 40

Sumilla.- Cultura Innovadora y comportamientos creativos. Barreras a la creatividad y desarrollo de habilidades en

innovación tecnológica. Metodología de gestión de la innovación y emprendimiento. Programas de innovación y creatividad

aplicables a empresas mineras. Plan sobre oportunidades de negocios innovadores en minería.

99 165117 LOGÍSTICA MINERA 2 0 2 46

Sumilla.- La asignatura comprende los temas de abastecimiento, distribución física, administración de la cadena de

abastecimiento, las compras, el almacén, el inventario. Control de inventario, área de almacenaje, manipulación de

materiales y de planificación del los inventarios , salida de materiales todos ellos enfocados en el negocio minero

CURSOS ELECTIVOS DEL SEMESTRE IX

Nº CODIGO ASIGNATURA TEORIA PRACTICA CREDITOS PRE-

RE

100 165106 INGLÉS III 2 0 2 96

Sumilla.- Se complementa toda la gramática necesaria para poder comunicarse en el ambito minero y sirva para la lectura

de textos del área minera

101 165107 SOFTWARE APLICADO A GEOESTADÍSTICA 2 0 2 49

Sumilla.- El objetivo de este trabajo es proveer de una introducción detallada sobre la exploración, cálculo y modelado de

variogramas utilizando el software Variowin 2.21, este software es de distribución libre o utilizar otros sowtwares. Uso de

los diversos métodos geoestadísticos de una manera fácil, como para proporcionar al usuario suficiente potencia y

flexibilidad para resolver problemas reales de aplicación en la minería.

102 165108 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA 2 0 2 54

Sumilla.- Introducción a los sistemas de gestión en la empresa. Metodologías para la implementación de los sistemas

integrados de gestión. Interpretación y aplicación del sistema de gestión de calidad ISO 9001. Interpretación y aplicación

del sistema de gestión ambiental ISO 14001. Interpretación y aplicación de la norma OHSAS 18000. La responsabilidad

Social en las empresas ISO 26000, Norma SA 8000.

103 165081 MINADO CONTINUO 2 0 2 53

Sumilla.- La asignatura es de especialidad, propone desarrollar métodos alternativos a la perforación y voladura (P&V) en

operaciones de excavación en roca, tanto en minería como construcción civil. Se desarrollará la introducción al minado

continuo, clasificación de minadores continuos, consideraciones para la aplicación de minadores continuos, máquinas

tuneleras (clasificación, casos, cálculos, etc.) y cortadores para minadores continuos.

104 165118 TÓPICOS AVANZADOS DE MINERÍA SUBTERRÁNEA 2 0 2 53

Sumilla.- Se trataran tópicos modernos que complementen la explotación minera subterránea, teniendo en cuenta las

nuevas tecnologías, maquinarias y otros

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

CURSOS ELECTIVOS DEL SEMESTRE X

Nº CODIGO ASIGNATURA TEORIA PRACTICA CREDITOS PRE-

RE

105 165113 TÓPICOS AVANZADOS DE MINERÍA SUPERFICIAL 2 0 2 59

Sumilla.- Se trataran tópicos modernos que complementen la explotación minera superficial, teniendo en cuenta las nuevas

tecnologías, maquinarias y otros, además temas actuales e innovadores de la minería en el Perú y el mundo.

106 165078 CIERRE DE MINA 2 0 2 54

Sumilla.- Planificación del cierre de mina como parte del proceso operativo y de diseño; el conocimiento de la legislación

aplicable, la identificación de los componentes del cierre, criterios y metodologías que sustentan los trabajos de cierre,

basados en el conocimiento de los aspectos geológicos, de manejo de aguas superficiales y subterráneas, manejo de aguas

ácidas, criterios geotécnicos; estabilización de taludes, trabajos de rehabilitación de áreas impactadas, programas sociales,

costos del cierre de minas y establecimiento de garantías.

107 165114 SIMULACIÓN DE OPERACIONES MINERAS 2 0 2 58

Sumilla.- Simulación de Minería es el modelado en computadora de un sistema a cielo abierto o minas subterráneas real,

para analizar y experimentar con sus procesos de minería en un entorno virtual, reduciendo el tiempo y los requisitos de

coste asociado con las pruebas físicas. Simulación de transporte en mina y diversas operaciones de mina, ajustes en el

modelo de simulación .El curso hace un criterio técnico en minería para controlar indicadores operativos conducentes a

optimización de operaciones mineras.

108 165115 CONTROL Y ESTABILIDAD DE TALUDES 2 0 2 59

Sumilla. - Este curso presenta una visión general del proceso de diseño de taludes en minas a tajo abierto. Bases

fundamentales de diseño de taludes y recopilación de datos de campo modelos de componentes individuales que se usan

para definir el modelo geotécnico, métodos y consideraciones de diseño de taludes, manejo y monitoreo de los taludes para

evaluar el comportamiento y el análisis de los diferentes mecanismos de falla que se pueden producir, estimación de la

resistencia de la masa rocosa y de sus discontinuidades, las cuales pueden o no controlar el deslizamiento.

Comportamiento geotécnico de los materiales y manejo de softwares de estabilidad de taludes.

109 165116 INGLÉS TÉCNICO 2 0 2 100

Sumilla.- Interpretación real en el idioma castellano, de artículos técnicos escritos en el idioma inglés. Términos técnicos

empleados en Ingeniería Minera. Temas económicos incluyendo comercialización y financiamiento minero. Temas de

planeamiento, ventilación, proyectos y sistemas mineros. Construcción y pronunciación en inglés de temas mineros.

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - figmmg.unmsm… · 3. Con capacidad analizar y discriminar los métodos y ciclos operativos de la carrera teniendo en cuenta factores geológicos,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú - Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Av. Colonial cdra. 53 – Ciudad Universitaria

Central Telefónica: 619-7000 anexos: 1110 - 1111 Lima 1 – Perú

1 - 9 1 17 12 23 17 29 24 36 27-29-31 41 36 49 18-37 57 53 65 44-53

2T 2P 3C 2T 2P 3C 3T 2P 4C 3T 2P 4C 3T 2P 4C 3T 2P 4C 2T 2P 3C 2T 2P 3C 3T 2P 4C 2T 2P 3C

2 - 10 - 18 12 24 22 30 26 37 31 42 30-33 50 45-46 58 35-53 66 60

1T 2P 2C 2T 2P 3C 3T 2P 4C 3T 2P 4C 2T 2P 3C 3T 2P 4C 2T 2P 3C 2T 2P 3C 2T 2P 3C 2T 2P 3C

3 - 11 - 19 13 25 4 31 24 38 33-35 43 36-40 51 47 59 53 67 47-57-59

1T 2P 2C 2T 0P 2C 4T 2P 5C 2T 4P 4C 3T 2P 4C 3T 2P 4C 3T 2P 4C 2T 2P 3C 3T 2P 4C 3T 2P 4C

4 - 12 4 20 14 26 20 32 19-28 39 21-26 44 37 52 46 60 49-53 68 54-61

2T 4P 4C 2T 4P 4C 3T 2P 4C 3T 2P 4C 3T 2P 4C 3T 2P 4C 2T 2P 3C 2T 2P 3C 2T 2P 3C 2T 2P 3C

5 - 13 - 21 13 27 21 33 28 40 28-32 45 37 53 41-46 61 47-54 69 61

2T 4P 4C 3T 2P 4C 3T 2P 4C 3T 2P 4C 3T 2P 4C 3T 2P 4C 2T 2P 3C 3T 2P 4C 2T 2P 3C 2T 2P 3C

6 - 14 - 22 14 28 15 34 20-24 46 33-36 54 34-42 62 47-53 70 54-61

2T 4P 4C 3T 2P 4C 3T 2P 4C 3T 2P 4C 2T 2P 3C 3T 2P 4C 2T 2P 3C 2T 2P 3C 2T 2P 3C

7 - 15 - 35 17-18 47 40 55 41-46 63 46 71 63

2T 2P 3C 1T 2P 2C 2T 2P 3C 2T 0P 2C 3T 2P 4C 0T 6P 3C 0T 6P 3C

ESTADÍ STICA

CÁLCULO I

BIOLOGÍ A PARA CIENCIAS

E INGENIERÍ A

QUÍ MICA GENERAL

FÍ SICA II

QUÍ MICA INORGÁNICA Y

CUALITATIVA

MECÁNICA APLICADA

GEOLOGÍ A GENERAL

INTRODUCCIÓN A LAS

CIENCIAS E INGENIERÍ A

MEDIO AMBIENTE Y

DESARROLLO SOSTENIBLE

REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE

COMUNICACIÓN EFECTIVA I

MÉTODOS DE ESTUDIO

UNIVERSITARIO

ÁLGEBRA Y GEOMETRÍ A

ANALÍ TICA

DESARROLLO PERSONAL Y

LIDERAZGO

REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE

COMUNICACIÓN EFECTIVA II

INVESTIGACIÓN

FORMATIVA

REALIDAD NACIONAL Y

MUNDIAL

CÁLCULO II

FÍ SICA I

EQUIPO MINERO

PETROLOGÍ A

MECÁNICA DE FLUIDOS

GEOLOGÍ A ESTRUCTURAL

SERVICIOS AUXILIARES E

INSTALACIONES MINERAS

PERFORACIÓN Y

VOLADURA I

HIDROGEOLOGÍ A

INVESTIGACIÓN OPERATIVA

EN MINERÍ A

CÁLCULO IV

MINERALOGÍ A

TOPOGRAFÍ A GENERAL Y

APLICADA A LA MINERÍ A

FISICOQUÍ MICA

RESISTENCIA DE

MATERIALES

CÁLCULO III MECÁNICA DE ROCAS II

VENTILACIÓN DE MINAS

GESTIÓN DE RIESGOS

LABORALES

GEOLOGÍ A DE MINAS

ECONOMÍ A MINERA Y

VALUACIÓN DE MINA

MINADO SUBTERRÁNEO I

ANÁLISIS DE COSTOS DE

MINADO

MECÁNICA DE ROCAS I

YACIMIENTOS MINERALES

PERFORACIÓN Y

VOLADURA II

PREPARACIÓN MECÁNICA Y

CONCENTRACIÓN DE

GEST IÓN Y M ANT ENIM IENT O DE

EQUIPO M INERO

Curso electivo del

7mo. Ciclo

GEOESTADÍ STICA

DERECHO MINERO

COMERCIALIZACIÓN DE

MINERALES Y METALES

TÉSIS

MINADO SUBTERRÁNEO II

GESTIÓN AMBIENTAL EN

MINERÍ A

TUNELERÍ A

Curso electivo del

8vo. Ciclo

PROYECTOS MINEROS

PRÁCTICA PRE

PROFESIONAL I

Curso electivo del

9no. Ciclo

MINERÍ A DE NO METÁLICOS

SOFTWARE MINERO II

PLANEAM IENT O Y CONT ROL DE

OPERACIONES M INERAS

GESTIÓN SOCIAL MINERA

GERENCIA MINERA

FISCALIZACIÓN Y

AUDITORIA MINERA

PRÁCTICA PRE

PROFESIONAL II

Curso electivo del

10mo. Ciclo

DISEÑO DE MINADO

ANÁLISIS COM PUT ACIONAL DE

SIST EM AS M INEROS

MINADO SUPERFICIAL

SOFTWARE MINERO I

GESTIÓN DE EMPRESAS

MINERAS

6to. CICLO 7mo. CICLO 8vo. CICLO 9no. CICLO 10mo. CICLO 1er. CICLO 2do. CICLO 3er. CICLO 4to. CICLO 5to. CICLO

5. MALLA CURRICULAR

MALLA CURRICULAR 2018