Universidad Pedagógica Nacional Psicología educativa200.23.113.51/pdf/34244.pdf · 2019. 4....

89
Universidad Pedagógica Nacional Psicología educativa Evaluación de dos programas de Fomento a la lectura: lectojuegos y lectura compartida Proyecto de tesis que para obtener el título de Licenciada en Psicología Educativa. Modalidad: informe de investigación empírica con método cuantitativo Presenta Vania Anaid Landín Gil Asesora: Mtra. Alejandra Castillo Peña Coasesor: Dr. Sergio López Vázquez Mayo 2018

Transcript of Universidad Pedagógica Nacional Psicología educativa200.23.113.51/pdf/34244.pdf · 2019. 4....

Universidad Pedagógica Nacional

Psicología educativa

Evaluación de dos programas de

Fomento a la lectura: lectojuegos

y lectura compartida

Proyecto de tesis que para obtener el título de Licenciada

en Psicología Educativa. Modalidad: informe de

investigación empírica con método cuantitativo

Presenta

Vania Anaid Landín Gil

Asesora: Mtra. Alejandra Castillo Peña

Coasesor: Dr. Sergio López Vázquez

Mayo 2018

AGRADEZCO…

A Dios por la vida y darme los padres que tengo y por la oportunidad

de poder aprender.

A mi padre por ayudarme y motivarme a lo largo de la universidad y de

la vida. Por siempre estar dispuesto y ser mi guía en cada trabajo y

proyecto que realicé. Por acompañarme en los primeros días de

universidad y enseñarme que siempre estará a mi lado en cualquier

viaje y proyecto que emprenda.

A mi madre por ser mi escucha y quién me daba feedback en mis

trabajos y exposiciones. Por alentarme en cada momento, por

ayudarme en este paso final de mis estudios en licenciatura, por

acompañarme siempre. Por ser mi cómplice en mis proyectos, y en

ocasiones ser quien me abría los ojos y enseñarme donde estoy

entrando y las opciones para mejorar.

A mi esposo, por embarcarse en el último tramo de la carrera, por su

apoyo, motivación y amor incondicional. Por estar día y noche

motivándome a concluir este proyecto, y alentarme a empezar los

nuevos.

A mi pequeño Eric Germán por su paciencia, por ser el motor de mis

días y por ser mi mejor maestro.

A mis asesores, Profesora Alejandra y Profesor Sergio, por su infinita

paciencia en este proyecto, por no tirar la toalla y guiarme a lo largo

del proceso de titulación.

1

Evaluación de dos programas de fomento a la lectura: lectojuegos y lectura compartida

Índice

Resumen 2

Introducción 3 Planteamiento del problema 6 Justificación 9 1. El arte de leer 11

1.1. ¿Qué es leer? 12

1.2. La importancia de leer 13

1.3. Fomento a la lectura 14

1.3.1. Actitudes que fomentan la lectura 14

1.3.1.1. Lectojuego 14

1.3.1.2. Lectura compartida 15

1.4. Literatura infantil 16

1.4.1. Géneros infantiles 17

1.4.2. El cuento infantil 18

1.4.3. Selección de cuentos por edades 19

2. Actitud hacia la lectura 23

2.1. ¿Qué son las actitudes? 23

2.1.1. componentes 24

2.1.2. Características 24

2.2. ¿Cómo medir la actitud? 25

2.3. Cambio de actitud 26

2.4. Actitudes y lectura 28

3. Método 29

3.1. Objetivos 29

3.2. Hipótesis 29

3.3. Tipo y diseño de investigación 29

3.4. Participantes 30

3.5. Escenarios 30

3.6. Instrumento 30

3.7. Procedimiento 31

4. Análisis de resultados 36

4.1. Análisis cuantitativo 37

4.2. Análisis cualitativo 41

Conclusiones 50 Referencias 53 Anexos 56 Anexo 1 Escala de actitudes hacia la lectura 57 Anexo 2 Programa de fomento a la lectura: lectojuegos 61 Anexo 3 Programa de fomento a la lectura: lectura compartida 75

2

RESUMEN

La lectura es un foco de atención en nuestro país, dado por los malos porcentajes y

puntuaciones que obtienen los alumnos en las distintas pruebas, tales como PISA y

ENLACE, que desde su primera aplicación no se han tenido grandes cambios. La lectura

está considerada como una de las habilidades básicas para la promoción social y escolar

del individuo. Como respuesta, se han diseñado varios programas de fomento a lectura,

como el lecto-juego que asocia la lectura con el juego, y los programas de lectura

compartida, donde la lectura de cuentos se realiza en voz alta mientras se promueve una

conversación con el niño, sin trabajar actividades “extras”. Ambos programas se

evaluaron para ver cuál es el que fomenta y logra un cambio mayor en la actitud de los

niños y las niñas por la lectura. Se desarrollaron ambos programas en donde se

trabajaron los mismos cuentos en 14 sesiones, en dos muestras de niños y niñas de 8 a 9

años. Para el pre y post- test se utilizó una escala tipo Liker para medir el grado de actitud

de los niños y las niñas; y así saber cuál de ambos programas fomenta la actitud positiva

hacia la lectura. Ambos programas tuvieron un cambio significativo entre sus pretest y

postests, sin embargo, al comparar los resultados entre ambos programas los resultados

muestran que lectojuego mejoró más su actitud positiva hacia la lectura.

3

INTRODUCCIÓN

En México, la lectura representa un foco de atención, debido a los malos porcentajes y

puntuaciones que obtienen los alumnos en las distintas pruebas tales como PISA y

ENLACE, que desde su primera aplicación no han tenido grandes cambios.

En la aplicación de la prueba PISA en el 2009 indican que México se encuentra en lugar

48 de 65 países donde se realizó la prueba. (SEP, 2010); mientras que en el 2015,

nuestro país obtuvo un promedio de 423 puntos, encontrándose por debajo del promedio

de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 2016). Estos

resultados demuestran que en nuestro país no hay una cultura de lectura.

Una de las formas en que podría erradicarse el problema antes señalado es desarrollando

una actitud positiva hacia la lectura en los estudiantes. Definiendo las actitudes como la

predisposición organizada por la experiencia y que ejerce una influencia en la reacción del

individuo (Worchel, Cooper, Gothals y Olson, 2003). En el más reciente artículo del

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Salvador Saulés Estrada

(2012) afirma: “que existe un refuerzo positivo entre las actitudes hacia la lectura, el

aprendizaje, la motivación, la participación en diversas actividades de la lectura y la

capacidad para comprender los textos” (pag. 3).

La lectura está considerada como una de las habilidades básicas para la promoción social

y escolar del individuo. Se han diseñado varios programas de fomento a lectura, como el

lectojuego que asocia la lectura con el juego, y los programas de lectura compartida,

donde la lectura de cuentos se realiza en voz alta mientras se promueve una

conversación con el niño (Fernández López y Soto Platero, 2011). En esta investigación

se quiere ver cuál de los dos programas logra un cambio de actitud de los niños y las

niñas hacia la lectura.

Ambos programas se evaluaron para saber cuál es el que fomenta y logra un cambio

mayor en la actitud de los niños y las niñas por la lectura. Se utilizarán los mismos

cuentos en ambos programas en 14 sesiones, en dos muestras de niños y niñas de 7 a 8

años de edad.

A partir de esta investigación, se sabrá la actitud que los niños y las niñas tienen sobre la

lectura y después de la intervención se espera tener mayores resultados, es decir, por

medio de la aplicación de los programas de lectura se espera cambiar la actitud de los

niños y las niñas. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es comparar dos tipos de

4

programas de fomento a la lectura, uno basado en los lectojuego, el otro en la lectura

compartida, para identificar cuál de los dos arroja mejores resultados al fomentar la actitud

positiva hacia la lectura en los niños y las niñas.

A continuación, se describe la forma en cómo está estructurado el presente trabajo.

Primero, se presenta el marco referencial en el que se incluyen dos capítulos. El capítulo

uno trata de la definición de lectura, que se plantea desde un sentido poético donde se da

vida a las palabras, como lo menciona Sastrías (1997), leer es darle significado a las

palabras escritas, un sentido y un alma, encontrando así una puerta a un mundo

construidos por dos personas, el autor y el lector o el acercarnos a una realidad

construida por otros; a un proceso complejo que se desarrolla a lo largo de la vida,

considerando el leer como una habilidad que se perfecciona y se refina con la práctica

(Condemarín y Milicic, 1998). La importancia que tiene la lectura en el aprendizaje

escolar radica en el conocimiento que se adquiere al leer desde un cuento hasta un

artículo de investigación, y en el hecho de ser un acto recreativo y de entretenimiento

(Andricaín, 1995). Los dos tipos de programas de fomento a la lectura que se trabajarán

en esta investigación son:

• Lectura compartida: es un método que acerca a los niños y las niñas a la lectura

de libros. (Estrategias para desarrollar competencias lingüísticas y comunicativas,

2012), consiste en una lectura guiada por el profesor, mientras se va leyendo

puede hacer pausas para destacar conceptos, hacer preguntas de interés y

resolver dudas del vocabulario del texto (Natale, 2005)

• Lectojuegos: es la asociación de la literatura con el juego como una actividad

innata de los seres humanos, provocando así el interés del niño por la lectura, de

su correcta asimilación y promoviendo su desarrollo psicointelectual

(Sastrías,1992); este tipo de programas combinan los juegos con la lectura.

En el capítulo dos se definirá el concepto de actitud, que de manera resumida se puede

decir que es la predisposición a actuar, o como la suma total de inclinaciones,

sentimientos, prejuicios o distorsiones humanos acerca de un asunto determinado

(Summers, 1976). Las actitudes tienen tres componentes: 1) cognitivo-perceptivo, 2)

afectivo emocional y 3) connotativo o predisposición (Carabús, Freiría, González Oliver, y

Adalgisa Scaglia, 2004) (Summers, 1976). Así también, las actitudes son adquiridas,

5

cuentan con una estructura consiente y son transferibles, por mencionar algunas

características (Alcántara, 1992). Así también como la relación que tiene la actitud y

lectura y el foco de interés de esta investigación, el fomento de actitud positiva hacia la

lectura.

Posteriormente se presenta el método de la investigación, en el cual se expone el

objetivo, hipótesis, tipo y diseño de la investigación; incluyendo el instrumento que se

utilizó, la prueba “La lectura y yo” que mide actitudes hacia la lectura en niños, elaborada

por Rosa María Carrillo Martínez y Marisol Tapia Ibáñez (2008). Incluyendo la descripción

de la población con quien se trabajó.

6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, la lectura es el foco de atención en varios aspectos. Por una parte,

porque la lectura está considerada como una de las habilidades básicas para la

promoción social y escolar del individuo y, por otra, la lectura es una habilidad compleja,

que puede ser usada como una actividad satisfactoria, por medio de la cual podemos

descubrir nuevos mundos, imaginar, crear, saber, obtener conocimiento, rescatando lo

más profundo de nuestra sensibilidad; es una capacidad intelectual superior y maravillosa

que posee el ser humano (Sastrías, 1997). También, leer es dialogar, como sintonizar con

los pensamietos de otros, es comunicarnos con los demás y con espacios, tiempo,

lugares diferentes. Al leer se desarrolla nuestra sensibilidad y nuestro sentimiento lírico

que hace más bella la vida. Leer es poder soñar, volar con la imaginación, viajar con el

pensamiento, divertirnos, entretenernos; es tomar contacto con la realidad y adquirir

herramientas para transformarla; leer es construir futuros (Jacob, 1990).

La lectura es una actividad recreativa y a su vez es una habilidad compleja, ya que por

medio de ella podemos disfrutar, conocer nuestro entorno, de una manera lúdica o formal.

Tambien es una forma de comunicar pensamientos, sucesos históricos o personales.

Por otra parte, el fomento a la lectura en nuestro país cobra especial atención por ser una

herramienta para comprender y enfrentar problemas más asertivamente, y también por los

malos porcentajes y puntuaciones que se obtienen en las distintas pruebas; tales como el

Programa Internacional para la Educación de Estudiantes [PISA, por sus siglas en inglés]

y la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares [ENLACE], en

donde, desde su primera aplicación, no se han tenido grandes cambios. Mientras que en

la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales que presentó el

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes [CONACULTA] en febrero de 2010, durante

los 12 meses anteriores sólo 27% de la población había leído un libro (de ese porcentaje

apenas 13% lo leyó completo), 43% declaró no conocer una biblioteca y 24% no tener ni

un libro en casa (Ochoa, 2013).

Una de las formas en que podría erradicarse el problema antes señalado es desarrollando

una actitud positiva hacia la lectura en los estudiantes. En el más reciente artículo del

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Salvador Saulés Estrada

(2012) comenta: “que existe un refuerzo positivo entre las actitudes hacia la lectura, el

7

aprendizaje, la motivación, la participación en diversas actividades de la lectura y la

capacidad para comprender los textos” (pp.3). Lo relevante de lo que nos muestra Saulés

(2012), es la relación de la actitud con el leer, punto clave que se debería trabajar con

más ahínco dentro de los programas de fomento a la lectura.

Con base a los resultados de las pruebas PISA y ENLACE y siendo la lectura una

habilidad importante para el desarrollo del ser humano (Sastrias,1997), en nuestro país se

ha trabajado para fomentar la lectura, tal es el caso de los programas de Lectura

compartida y Lectojuegos que se desarrollará más adelante. Ambos programas tratan de

fomentar la lectura y fomentar las actitudes positivas hacia la lectura.

Como lo menciona Jacob (1990) hay que plantear la lectura como un placer, para que sea

en el futuro un medio al cual recurran los niños. Así, los programas de fomento a la lectura

que buscan desarrollar las actitudes positivas de los niños hacia la lectura podrían ser una

alternativa para incrementar los índices de lectura en nuestro país.

En México, se han presentado varios programas de lectura con características diferentes.

Por ejemplo, se tienen los lectojuegos, que son la asociación de la literatura con el juego

(Sastrías 1992). A pesar de que este tipo de programa ha demostrado su eficacia en

investigaciones como la que desarrolló Cánovas Hernández (2008), ha recibido algunas

críticas, puesto que hay quienes dicen que la forma en que proponen trabajar la lectura

implica la idea de que un libro necesita de algo extra para ser interesante y sugiere mejor

trabajar con otro tipo de programas como el de lectura compartida.

Hay otros programas como el de lectura compartida en donde se realiza la lectura en voz

alta del cuento mientras se promueve una conversación con el niño, sin trabajar

actividades “extra”. También, se ha comprobado la efectividad de este tipo de programas

como en la investigación desarrollada por Fernández López y Soto Platero (2011).

Ambos programas ayudan a fomentar la lectura, sin embargo, los lectojuegos implican un

gasto mayor de recursos, puesto que en su implementación es necesario emplear,

además del libro, materiales como papel, cartón, pintura, tijeras, etcétera. Pensando que

en México donde muchas escuelas son de bajos recursos, solo se justificaría la puesta en

marcha de programas como los lectojuegos si se comprueba que éstos en realidad

promueven resultados mayores que otros programas que implican un menor gasto.

8

Lo que nos atañe en esta investigación es ver cuál de los dos programas arroja mayores

resultados al fomentar las actitudes positivas hacia la lectura, es decir, cuál es el que

fomenta y logra un cambio en la actitud de los niños por la lectura.

De esta manera, en la presente investigación se desarrollaron dos programas similares en

donde se trabajaron los mismos libros, pero en uno se trabajó con lectojuegos y otro con

la lectura compartida para comparar cuál de ellos logra un mayor fomento de las actitudes

positivas en los alumnos.

No pretendemos descartar ninguno, ni restarles importancia. Con los resultados que se

obtengan se pretende brindar información que permita a los docentes tomar decisiones

acerca del tipo de programa a implementar en las aulas.

Tratando de responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál de los dos programas, el basado en

el trabajo con lecto-juego o el basado en la lectura compartida, arroja mejores resultados

al fomentar la actitud positiva hacia la lectura?

9

JUSTIFICACIÓN

Los recientes resultados de las distintas pruebas; tales como el Programa Internacional

para la Educación de Estudiantes [PISA, por sus siglas en inglés] y la Evaluación Nacional

del Logro Académico en Centros Escolares [ENLACE], no son muy favorables y desde su

primera aplicación no se han tenido grandes cambios. En el 2015, en nuestro país se

realizó el examen de PISA, en cuanto a lectura, México obtuvo un promedio de 423

puntos, encontrándose por debajo del promedio de la OCDE (493 puntos) (Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 2016). Esto nos señala que el

rendimiento de la lectura en nuestro país es bajo, por tanto, se han implementado

programas de fomento a la lectura como el Lectojuego (Sastrias, 1997) y Lectura

compartida, esperando que los niños y las niñas tengan un gusto mayor y actitudes

positivas hacia la lectura. En esta investigación se evaluarán ambos programas para

saber cuál de los dos fomenta una actitud positiva hacia la lectura, y así tener en el salón

de clases un programa que pueda fomentar la lectura en los niños y en las niñas.

Para ello, es bueno retomar la definición que PISA tiene sobre lectura, que supera el

concepto tradicional de decodificación y comprensión literal. Implica la comprensión, el

uso y la reflexión de informaciones escritas para diversos propósitos. Los lectores, juegan

un papel activo e interactivo con el texto que leen (Aguilar R y Ramírez Vadillo, 2008).

Esto es, que leer es más que solo descifrar un código; es entender y darle un sentido a lo

que se está leyendo.

Los malos puntajes en las pruebas nos indican una necesidad en la lectura, por lo tanto,

se han diseñado programas de fomento a la lectura como lectojuegos y lectura

compartida, para disminuir esta necesidad, y así fomentar en la población mexicana un

gusto por leer y una actitud positiva ante la lectura.

Pero esto no se puede lograr sin que haya un buen fomento a la lectura y sobre todo que

ésta sea por el gusto y placer de leer, tal y como lo mencionan algunos autores (Jacob,

1990; Sastrías, 1997). También, es necesario que este fomento pueda generar una

actitud positiva en los niños y las niñas, como lo menciona Tristán (2012) “se espera que

la lectura se refuerce con una actitud positiva derivada del gusto del propio estudiante. El

docente debe apoyar la formación de esta actitud sin que se establezca como una

imposición académica ni como una tarea escolar complementaria” (Tristán López, 2012,

pág. 55).

10

La Secretaria de Educación Pública [SEP] ha implementado a nivel nacional el Programa

Nacional de Lectura y Escritura; su principal objetivo es contribuir a mejorar el logro

educativo de los estudiantes de educación básica a través de la instalación y uso de las

Bibliotecas Escolares y de Aula (SEP, 2013), esto respondiendo a la demanda de la falta

de lectura y promoviendo los hábitos lectores en los niños y las niñas de México.

Los programas de fomento a la lectura que han sido realizados en investigaciones

recientes, como el basado en los lectojuegos, que son la asociación de la literatura con el

juego (Sastrías 1992) y el de lectura compartida (Fernández y Soto, 2011), responden

tanto a lo establecido por la SEP como al fomento a la lectura. Sin embargo, lo que es de

nuestro interés es saber cuál de estos dos programas crea una actitud positiva en los

niños y las niñas hacia la lectura. Esto con el propósito de crear un hábito recreativo y

formativo, que pueda responder a los parámetros internacionales de lectura; sin perder de

vista el hecho de que los niños y las niñas puedan gozar del acto de leer y no verlo como

una obligación o una responsabilidad.

Se cree que es necesario fomentar la lectura en edades tempranas, ya que la formación

de un hábito requiere de tiempo, así como de un trabajo arduo y constante, y los

aprendizajes que se tienen en estas edades suelen permanecer a lo largo de la vida de

los niños y las niñas.

11

MARCO REFERENCIAL.

1. El arte de leer

A continuación, se presenta la definición de lectura, la relación de esta con el desarrollo

del niño, la importancia que tiene el leer; también, veremos en qué consisten los dos tipos

de programas, lectojuegos y lectura compartida. De igual forma, se incluirá la definición de

lo que es literatura infantil, los géneros que se incluyen, las edades y el cuento infantil,

que es el material con el que se trabajó.

Villalón, Zilliani, y Viviani (2009) mencionan que los niños y las niñas deben de tener un

conjunto de destrezas relacionadas con el reconocimiento de palabras y con la

comprensión de lo que se lee. Estas destrezas son:

Interés sostenido y motivación hacia la lectura con distintos propósitos.

Vocabulario: que tengan conocimiento y uso de las palabras.

Estructuras sintácticas y semánticas del lenguaje.

Conocimiento de lo impreso y conocimiento textual.

Conocimientos temáticos.

Control sobre los procedimientos aplicados, monitoreo de la comprensión y

revisión de los errores.

Estas destrezas se irán desarrollando y consolidando conforme el niño y la niña tengan un

mayor acercamiento a la lectura y se conviertan en lectores expertos. En esta misma idea,

en el plan nacional de lectura de Chile (2010), expone la conciencia fonológica

(conocimiento y manipulación de sílabas y fonemas), la decodificación (reconocer el

código en el que se está leyendo, conocer el alfabeto y su secuencia) y construcción de

significado (darle sentido a lo que se lee con base en las experiencias y conocimientos

previos), como requisitos previos para el aprendizaje de la lectura y que estos mismos a

su vez tendrán un desarrollo amplio conforme el aprendizaje del niño y la niña y el mismo

acercamiento a la lectura.

12

1.1 ¿Qué es leer?

“Leer es un acto por el cual se otorga significado a hechos, cosas y fenómenos, y

mediante el cual también se devela un mensaje cifrado, sea éste un mapa, un gráfico, un

texto…viene a ser una respuesta a la inquietud por conocer la realidad, pero también es el

interés de conocernos a nosotros mismos, con el propósito de enfrentarnos con los

mensajes contenidos en todo tipo de materiales” (Sastrías, 1997 p. 2-3). Como lo

menciona Sastrías (1997), leer es darle significado a las palabras escritas, un sentido y un

alma, encontrando así una puerta a un mundo construido por dos personas, el autor y el

lector o acercarnos a una realidad construida por otros. Apropiarse del significado y la

intención del mensaje valorando así el texto, teniendo un diálogo, un contrapunto con el

autor y nosotros como lectores (Andricaín, Marín de Sásá, y Rodríguez, 1995).

Con este mismo sentido poético Esterth Jacob (1990) nos dice que “ Leer es dialogar,

como sintonizar con los pensamietos de otros, es comunicarnos con los demás y con

espacios, tiempo, lugares diferentes. Al leer se desarrolla nuestra sensibilidad y nuestro

sentimiento lírico que hace más bella la vida. Leer es poder soñar, volar con la

imaginación, viajar con el pensamiento, divertirnos entretenernos: es tomar contacto con

la realidad y adquirir herramientas para transformarla: leer es construir futuros…” (contra

portada)

Desde otro punto de vista, leer es un proceso complejo que se desarrolla a lo largo de la

vida, no es algo que se pueda aprender de la noche a la mañana; algunos autores

(Condemarín y Milicic, 1998) consideran la lectura como una habilidad que se perfecciona

y se refina con la práctica. Desde edades muy cortas podemos empezar a aprender a

leer, cuando nuestros padres nos leían antes de dormir, leen y reelen juntos mostrando la

lectura como un acto gratificante (Condemarín y Milicic, 1998). Aunque la lectura sea un

proceso complejo, es posible presentarla como una actividad placentera y gratificante, es

decir, el primer contacto con la lectura es de una manera divertida, es una actividad que

de cierta manera nos produce placer o diversión.

Se puede decir que la lectura es una habilidad compleja, que puede ser usada como una

actividad satisfactoria, por medio de la cual podemos descubrir nuevos mundos, imaginar,

crear, saber, obtener conocimiento, rescatando lo más profundo de nuestra sensibilidad;

es una capacidad intelectual superior y maravillosa que posee el ser humano (Sastrías,

1997), porque no solo es producir el sonido de la palabra escrita, es darle vida, es

13

rescatar el mensaje, idea principal del autor, es poder darle alma a aquello que está

escrito en un pedazo de papel. Al presentarla como una actividad satisfactoria se puede

lograr tener un cambio de actitud positiva por leer.

Retomando lo anterior definiremos leer como un proceso complejo que desarrollamos a lo

largo de nuestra vida que nos permite descubrir, imaginar, adquirir nuevos conocimientos

y habilidades de una manera placentera.

1.2 La importancia de leer

La lectura también es un acto de comunicación, de conocimiento, de descubrir, una

herramienta para aprender, ya que podemos, desde ampliar nuestro vocabulario, hasta

encontrar respuesta a las dudas que durante nuestra vida van surgiendo. También,

podemos conocer la historia de pueblos, países, continentes, de la humanidad. Incluso

leer es un medio de acceso a la política y la economía entre otras muchas ideas e

información.

La importancia radica en el conocimiento que adquirimos al leer, ya sea un cuento, una

fábula, artículos de divulgación o textos cientificos, y en el hecho de ser un acto recreativo

y de entretenimiento (Andricaín, Marín de Sásá, y Rodríguez, 1995).

Para Aragón (2007), todos debemos ser capaces de leer eficientemente para entender el

mundo que nos rodea, también para ejecutar actividades prácticas de la vida diaria, como

son leer anuncios importantes, direcciones, instrucciones, señales de tránsito, etc. Para

la autora (Aragón, 2007), el aprendizaje de la lectura y la escritura representa un aspecto

de suma importancia en los primeros años de primaria, ya que son la base de todo

aprendizaje escolar.

Por tal motivo, es necesario promover la lectura pero sin perder de lado el hecho de que

es un acto recreativo y una actividad placentera y como tal, hay que presentarla y

fomentarla. Porque no nacemos siendo lectores y mucho menos tenemos el placer para

leer (Jacob, 1990) y para ellos es necesario buscar caminos que puedan acercar, en este

caso a los niños y las niñas a la lectura placentera, uno de ello son los programas de

fomento a la lectura.

14

1.3 Fomento a la lectura

El fomentar la lectura es introducir a los niños y a las niñas al mundo de los libros, de una

forma lúdica, atractiva e interesante; esta puede empezar desde el seno familiar o en las

escuelas, con los materiales de lectura que posee la escuela.

La formación de lectores ayuda a la educación, acercamiento a las expresiones de la

cultura y al desarrollo de una conciencia crítica, además de vincular la instrucción formal

con el fomento de la lectura (CONACULTA, 2015).

1.3.1 ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA LECTURA

Existen diversos programas que fomentan la lectura como: el escocés Read On,

desarrollado por el Centre for Peer Learning de la Universidad de Dundee (Duran y Blach,

2014), el Programa Nacional de Lectura que implementa la Secretaría de Educación

Pública en México, Lecto juegos y lectura compartida. Estos últimos se expondrán a

continuación, ya que son los que trabajaremos en esta investigación.

1.3.1.1 Lectojuego

Es la asociación de la literatura con el juego, una actividad innata de los seres humanos,

proporcionando así el interés del niño por la lectura, de la correcta asimilación de ésta y

de su desarrollo psicointelectual (Sastrías,1992); este tipo de programas combinan los

juegos con la lectura.

Ya que los juegos constituyen un factor central en el desarrollo intelectual, motor y

afectivo del niño y la niña. Estos les permiten explorar y entender el mundo que los rodea,

por medio de la imaginación, también, les proporciona el medio para expresar sus

emociones, acciones e ideas. De igual manera, es una forma de aprendizaje para los

conocimientos complejos, como es la lectura, porque las emociones experimentadas en el

juego se transfieren a la lectura, generando una actitud positiva hacia ella (Condemarín G

y Milicic M, 1998).

15

Sastrías (1992) expone en su libro una serie de juegos o lectojuegos que proporcionan

interés en los niños y las niñas por la lectura. Están diseñados para realizarse después de

la lectura en voz alta o antes de la misma. Estos se pueden aplicar tal y como los

desarrolla la autora o se pueden hacer modificaciones y adaptaciones haciendo uso del

ingenio y creatividad del maestro o maestra; respondiendo así a las características y

personalidad del grupo con el que se trabaja.

Un ejemplo de una sesión de trabajo con el lectojuego “De lo que veo te cuento”, que

consistiría en mostrarle imágenes y título del cuento al grupo, y que por parejas contarán

la historia que ellos creen del cuento. La pasen a exponer y después se leerá el cuento

original, al término, el grupo evaluará si alguna de las historias se asemeja al cuento

original. Sin embargo, durante la lectura del cuento se esperan reacciones de los niños y

las niñas como: “eso pensamos nosotros”, “ah, era un baúl”, “su traje sí parece de

astronauta”. Esta actividad generará en el grupo curiosidad sobre la historia original así

también, estimulará su imaginación.

1.3.1.2 Lectura compartida

La lectura compartida es un método lúdico que acerca a los niños y a las niñas a la lectura

de libros. Este método es utilizado de forma intuitiva por los padres interesados en la

lectura con sus hijos; favoreciendo así un vínculo afectivo entre padres e hijos

(comunicativas., 2012). Sin embargo, dentro del salón de clases se reconoce como una

estrategia metodológica donde participan profesores y alumnos con la finalidad de

desarrollar estrategias tempranas para la lectura (Baeza B, Solís, Razmilic, 2007).

Dentro de los beneficios de esta estrategia se encuentran:

✓ Participación e interacción dentro del grupo (Moll, 2013).

✓ Expone al grupo a un buen modelo lector.

✓ Enfoca el trabajo lector tanto en aspectos de decodificación, desarrollo de

vocabulario y comprensión.

✓ Favorece la asimilación del lenguaje escrito: progresión de izquierda a derecha,

las partes que conforman un libro, las convenciones gramaticales y ortográficas

(Educarchile, 2015).

✓ Aumenta la motivación en los alumnos por leer (Baeza B, Solís, & Razmilic, 2007).

16

Se caracteriza por lectura de un libro en voz alta; lo cual promueve la participación del

niño, a través de la discusión compartida del texto. El maestro o maestra o el padre de

familia estimulará la participación del niño, intentando analizar la información del texto,

que hable de sus sentimientos, personajes, y motivos (Castillo, 2007).

Esta estrategia se divide en tres momentos: antes, durante y después de la lectura.

Presentación del texto (antes de lectura): el profesor reúne a todos los alumnos cerca del

texto. Se realizarán preguntas de acuerdo al título, portada; activando los conocimientos

previos y experiencias de los alumnos; también se harán predicciones sobre la trama.

Lectura del texto (durante la lectura): se realizará la lectura del texto en voz alta con

énfasis y entonación adecuada, se detendrá en palabras que no entienda la audiencia, así

como, para realizar preguntas para promover una discusión sobre el texto, por ejemplo:

¿De qué le hablaba Austin a Amy cuando se veían? ¿Ustedes conocen al Tiranosaurio

Rex?

Comentar sobre la lectura (después de la lectura): cuando se termina de leer el texto, el

profesor hará preguntas con el fin de fomentar en los alumnos la expresión de su opinión

y valoración de lo leído, por ejemplo: ¿Qué creen que le haya pasado a Juan que se

convirtió en piedra? ¿Les gusto el cuento? ¿Por qué? También se pueden incluir

preguntas para la comprensión lectora (Baeza B, Solís, y Razmilic, 2007). (Educarchile,

2015).

1.4 LITERATURA INFANTIL

Ambos programas trabajan con literatura infantil, por lo cual es importante saber y definir

este término.

De acuerdo con la definición del Diccionario de la Real Academia Española (2001),

literartura es el arte de expresión verbal, tanto en forma poética como narrativa.

Sastrías, (1992) considera a la literatura infantil como al conjunto de manifestaciones y

actividades con propósito lúdico o artístico dirigidas al niño, a través de la palabra escrita

o hablada. Mientras que Jacob (1990) dice que la literatura infantil es la expresión de

ideas y sentimientos para los niños. Y que la diferencia entre la literatura general y la

17

infantil es el lector destinatario, por lo cual es necesario que ésta contenga características

en su lenguaje como simplicidad, gracia y belleza que los niños y las niñas puedan captar;

también características temáticas que les interesen a las niñas y los niños, que despierten

su imaginación y sensibilidad y lo escencial que los niños y las niñas puedan gozar.

Dentro de la literatura infantil existen varios géneros, a continuación expondremos

algunos de ellos.

1.4.1 Géneros Infantiles

En su libro Jacob (1990) menciona tres clasificaciones de la Literatura Infantil:

Ficción: se incluyen los cuentos, poesía, teatro, novela, literatura de la imagen,

libros objeto, guiones de cine, radio y televisión.

Narrativa tradicional, juegos y lírica infantil popular: aquí están presentes los

cuentos, leyendas, mitos, relatos históricos, canciones, juegos, adivinanzas,

coplas y trabalenguas.

Información: los libros de texto, revistas, periódicos, libros de divulgación científica

o cultural, de actividades artísticas, creativas, guiones de cine, radio y televisión.

Mientras que Espinosa (1998) describe cuatro géneros de la literatura infantil:

Lírico o poético: este género logra la expresión artística por medio de la palabra

rítmica, musical. Este género se divide en dos, en la primera instancia se

encuentra la poesía que incluye a su vez las rimas infantiles, trabalenguas,

retahílas y poemas (estos no deben rebasar la intensidad de las figuras poéticas,

para la mejor comprensión de los niños). En la otra parte se encuentran las

canciones que son composiciones poéticas elaboradas para ser cantadas o

acompañadas por música o palmas y éstas pueden ser las canciones de cuna,

villancicos, rondas o coplas.

Narrativo: donde encontramos el cuento popular o tradicional, los mitos, las

leyendas, el cuento literario y la novela. Estos se caracterizan por utilizar la

palabra en prosa para relatar sucesos o sentimientos.

Dramático: son las obras de teatro.

Didáctico: donde el aspecto literario es utilizado como un instrumento encaminado

a dejar una enseñanza; en este género encontramos fábulas, adivinanzas y

refranes.

18

Dentro del género narrativo encontramos a los cuentos, que son textos que, en su

mayoría, son cortos, atractivos, fáciles de leer y de cierta manera son el primer contacto

con la lectura que tenemos. Esta investigación trabajará con cuentos, por tanto, a

continuación, expondremos las características de estos textos y su definición.

1.4.2 El Cuento Infantil

“Un cuento es una narración de cierta longitud que conlleva una sucesión de motivos o

episodios” es la definición de Thompson, que es retomada en el libro de Cervera (1992,

pag. 113), donde también se expone la definición de cuento que plantea Aguilar e Silva:

“…narración breve, de trama sencilla y lineal, caracterizada por una fuerte concentración

de la acción, del tiempo y del espacio” (pag. 113). El mismo Cervera (1992) define al

cuento como la acción de contar, que implica un narrador y un oyente al que se destina.

Señala también que este cuento debe de ser corto siendo esta una de sus características

principalmente ya que es la conversación más larga que se puede tener con los niños y

las niñas; de igual manera, la concentración de la trama debe de corresponder a la

extención del cuento sin perder claridad y sencillez en su contenido.

La frase Erase una vez.. y otras similares denotan el tiempo pasado que presentan los

cuentos, que exige al narrador situarse fuera del tiempo y que actúe de forma objetiva,

teniendo un papel de transmisor de la historia más que como actor de la misma (Cerrillo,

2001).

Dora Pastoriza (1962) menciona tres condiciones que debe reunir el cuento infantil. La

primera es la adecuación de la edad, que no es otra cosa que tomar en cuenta la edad del

lector, ya que puede interesar a niños y niñas de edades de 3 años pero no despertar

interés en los que tienen 6 años o más, y viceversa. Lo que es interesante para los más

grandes para los más pequeños no lo es. Esta condición o característica es determinante

para la selección de los textos.

El manejo del lenguaje se refiere al empleo de palabras según dos aspectos: lo referente

al empleo de las palabras según su significado, que en el caso de cuentos para niños de

dos a cinco años, deberían contener palabras que correspondan a su mundo como

juguetes de su preferencia, personas y animales. y el que se relaciona con el uso de las

mismas consideradas como recurso estilístico, es decir, eligiéndolas y combinándolas

para obtener determinados efectos; todo esto depende de la edad del niño y la niña.

19

Por último, está la propiedad de argumento que también dependerá de la edad de los

lectores. Por ejemplo para niños y niñas de 3 a 5 años, el argumento será sencillo y breve

intercalando imágenes, ya que estas contribuyen a la comprensión de las ideas y

acciones que se presentan en el cuento. Conforme aumente la edad, el argumento podrá

ser cada vez más complejo con variedad y riqueza en el vocabulario. El argumento está

conformado por exposición, trama o nudo y desenlace.

La exposición es la presentación del relato, debe ser breve, sencilla y quedarán claros el

lugar donde se lleve a cabo la historia y los personajes que intervienen en ella. La trama o

el nudo es la parte central del cuento, ya que es el movimiento y desarrollo de la

exposición; es decir, es el desarrollo de la historia, donde los lectores presentarán

diferentes sentimientos como tristeza, temor provocados por la trama de algunos cuentos.

El desenlace es la última y esencial parte del argumento, por lo general, este desenlace

es feliz, ya que el final del cuento es sinónimo de reconcilación, sosiego y justicia de todo

aquello que pasó en la trama. El éxito de un cuento infantil es que el argumento no sea

tan lejano del mundo de los niños y las niñas, para que este pueda atraer su atención y

gusto por la lectura (Pastoriza de Etchebarne, 1962)

En la actualidad, el cuento infantil ha servido como recurso didáctico y terapéutico, un

ejemplo de ello es la investigación realizada por Sarabia García (2012) donde expone que

el cuento ayuda a la expresión de sentimientos de los niños con discapacidad; incluso

hace referencia y especial cuidado a los puntos ya antes mencionados como el lenguaje,

el argumento y la edad del lector.

Briceño, Niño, Flórez Romero, y Bermúdez Jiménez, (2009) reconocen que el contacto de

los niños y las niñas con los cuentos infantiles genera interés, fomenta la creatividad,

contribuye al enriquecimiento del lenguaje, a la creación de valores y al desarrollo del

razonamiento. Cuando se acerca al niño y a la niña al cuento se ponen en juego sus

capacidades de interpretación, de ordenación lógica del relato, de inferencias continuas y

de realizar deduciones y juicios. Todo ello es parte de los beneficios o consecuencias del

cuento infantil.

1.4.3 Selección de lecturas por edades

Cerrillo (2001) concuerda con Nobile con que el primer contacto con la lectura se da en el

entorno familiar y este contacto se refuerza al ingresar a la escuela (Cerrillo, 2001), ya

20

que tiene una familiaridad con el libro que se ha reforzado dentro del hogar, teniendo una

motivación adecuada y estimulada por el aprendizaje que tienen los signos alfabéticos.

“Esta disposición positiva, remotamente preparada por la riqueza y variedades de los

estímulos verbales de la primera infancia, alimentada por la narración oral y la lectura del

adulto e incrementada por la cotidiana actividad de manipulación de libros-juego y por la

“lectura” de álbumes de dibujos y narraciones por imágenes, podrá verse reforzada o

limitada, comprometida definitivamente en el futuro, dependiendo de múltiples

acontecimientos y circunstancias, comenzando por el delicadisimo momento del ingreso a

la escuela y la reacción con los primeros libros, experiencias que pueden marcar el

destino del niño lector para toda la vida”. (Cerrillo, 2001, pag. 103).

Como lo señala, el niño desde muy pequeño hasta que entra a la escuela tiene su primer

contacto con la cultura literaria son los cantos, narraciones breves y reiterativas, nanas

(canciones de cuna), por pasar por libros-juegos, especiales para los bebés, donde las

imágenes son protagonistas y conforme el niño y la niña van creciendo o incrementando

en las etapas de su desarrollo las letras van adquiriendo mayor protagonismo.

Cervera (1992) y Cerrillo Torremocha (2001) explican que en la selección de cuentos es

necesario tomar en cuenta las características del desarrollo cognitivo de los niños de

acuerdo al momento de seleccionar cuentos. Algunas de dichas características que son

importantes de tomar en cuenta al elegir el cuento a leer a un niño son las siguientes:

❖ 0 a los 2 años: en esta etapa los niños y las niñas son fuertemente estimulados por el

movimiento y esto lo experimenta con su propio cuerpo (Cerrillo, 2001), ejercitando los

esquemas reflejos con los que nacen, para consolidar sus primeros esquemas de

acción sensoriomotora (Hernández, 2008). En los primeros meses no alcanzan a

entender lo que se les está leyendo, pero si responden favorablemente a la voz, los

gestos y el movimiento de las páginas de los libros al momento de leerles; sin

embargo, a partir de los ocho meses de edad a los dos años, los niños son capaces

de admirar imágenes gráficas con pocas figuras y entender lo que se les lee, sobre

todo relatos y cuentos cortos. Esto ayudará el niño o niña al conocimiento del entorno

y a la iniciación en la función simbólica (Cervera, 1992). Cerrillo Torremocha (2001)

menciona que las rimas, los versos acompañados de gestos o movimientos de manos,

las palmas, incluso los guiños o los movimientos de cabeza son su principal

21

preferencia en esta etapa. El autor Cervera (1992) recomienda los libros juguete,

estos son plastificados con imágenes de representaciones mínimas de objetos.

❖ 2 años a los 6 años: los niños son capaces de utilizar esquemas representacionales,

por lo que pueden realizar distintas actividades semióticas (representar un objeto,

acontecimiento, etc.; por medio de un significado diferenciado) (Hernández, 2008). Da

inicio con la aparición de la función simbólica, que se desarrolla paralelamente con la

adquisición del lenguaje (Cervera, 1992) y el desarrollo de la lectoescritura por tanto,

sus interesados lectores van variando enormemente prefiriendo libros con imágenes y

sin texto a los que la palabra va adquiriendo mayor extensión, en la que seres

inanimados cobran vida en la trama de la historia, son una recomendación para

fomentar la lectura en este periodo, ya que el niño no es capaz de distinguir entre el

mundo interno y el externo. En general los textos deben ser breves y claros (Cerrillo,

2001 y Cervera, 1992) .

❖ 7 a los 9 años: las niñas y los niños tienen un acercamiento al mundo objetivo; su

curiosidad los hace interesarse por muchos objetos que le rodean, esto produce un

mayor interés por los cuentos maravillosos (hadas) y leyendas extraordinarias

(Cerrillo, 2001).

❖ 9 a los 11 años: los niños y las niñas tienen un pleno interés por el mundo exterior,

creando agrupamientos que les permiten organizar la realidad, aprendiendo así a

clasificar y seriar los objetos y a elaborar nociones científicas, deducciones lógicas y

efectuar mentalmente retrocesos y adelantos en el tiempo, dando inicio al

pensamiento lógico (Cervera, 1992) (Cerrillo, 2001). En cuanto a intereses lectores se

encuentra la literatura fantástico-realista, como Cervera (1992) menciona que los

niños y las niñas van teniendo preferencias por los cuentos fantásticos y de aventuras,

ficciones legendarias o con fondo histórico; mientras que Cerrillo Torremocha (2001)

incluye en esta misma etapa a los libros con temas de juegos, deportes y humor.

Ambos autores (Cerrillo Torremocha, 2001; Cervera 1992) concuerdan en que la

estructura de los textos debe tener una proporción entre el diálogo y la acción, las

descripciones deben de ser rápidas, el argumento claro y los problemas que se

planteen en ellos deben presentar la solución.

❖ 12 a 14 años: en esta etapa los y las adolescentes inician el desarrollo de los

esquemas operatorios formales (Hernández, 2008) también van adquiriendo

gradualmente su personalidad, hay una duración del yo, primer sentimentalismo,

audacia, tiempo de aventura y pandillaje. Igualmente, se enfrentan con la realidad

22

circundante y empiezan a hacerlo con el mundo de los enunciados abstractos (Cerrillo,

2001). En cuanto a la literatura, las aventuras y los misterios se hacen presentes en

las narraciones, relatos policíacos y libros de viajes; también las novelas del oeste y

novelas rosas son de preferencia de estos chicos. Dentro de sus intereses se

encuentran algunas bibliografias y otras culturas y civilizaciones. En cuanto al formato

y extensión son más largos y complejos, aportan gran cantidad de acción, los datos

que se ofrezcan serán exactos, sus personajes aparecerán caracterizados

personalmente y los desenlaces serán más interesantes si son más imprevistos

(Cerrillo, 2001).

❖ A partir de los quince años. En esta etapa Cerrillo Torremocha (2001) señala que es

donde da inicio a la lectura plena. Los temas puede que le ayuden a conocer el mundo

de los demás, a formarse en el conjunto de la vida y a plantearse problemas, así

como, determinadas responsabilidades sociales. La estructura literaria y el diseño

serán similares a las lecturas de adultos, es decir, sin limitaciones previas.

Para poder atraer la atención de los niños y las niñas, es preciso tomar en cuenta la edad

que tienen, para así seleccionar cuentos que correspondan con sus intereses y resulten

atractivos para ellos. Esto es lo que se hizo al momento de diseñar los programas que

fueron empleados en esta investigación.

En la etapa donde nos centraremos para la selección de libros será la de 7 a 9 años, ya

que a la población a quien nos interesa implementar estos dos tipos de programas de

fomento a la lectura son niños y niñas de 8 a 9 años, ya que son capaces de razonar

utilizando conceptos; y ante tareas que implican las nociones de conservación, razonan

sobre las transformaciones. Pueden establecer relaciones cooperativas y tomar en cuenta

el punto de vista de los demás (Hernández, 2008).

23

2. Actitud hacia la lectura

La actitud que tienen los niños y las niñas con respecto a la lectura es muy importante

para esta investigación, ya que esto determinará el gusto o no por la lectura.

En este apartado se definirá el concepto de actitud, sus componentes, características,

clasificación y cómo se miden. Así también, la relación que hay entre la actitud y lectura.

2.1 ¿Qué son las actitudes?

Existen muchos autores que definen lo que es una actitud, sobre todo los relacionados a

la psicología social. Govea (2011) define actitud como la predisposición estable del

comportamiento humano, que nos hace reaccionar ante determinadas situaciones.

Worchel, Cooper, Goethals, y Olson (2003) mencionan que la actitud es “un estado

mental neuronal de predisposición, organizado por medio de la experiencia, que ejerce

una influencia directiva o dinámica en la respuesta del individuo a todos los objetos y

situaciones con los que se relaciona (pag.126).”

Por otro lado, Summers (1976) considera las actitudes como una disposición que, junto

con otras influencias, intervienen en la determinación de una conducta hacia un objeto o

un conjunto de objetos; en éstas incluyen creencias y sentimientos acerca de cada objeto

y acciones de aproximación-evitación con respecto a éste.

Asimismo, el autor (Summers, 1976) menciona que las actitudes son estructuras mentales

que organizan y evalúan la información que adquirimos y que “el concepto de actitud se

usará para denotar la suma total de inclinaciones y sentimientos humanos, prejuicios o

distorsiones, nociones preconcebidas, ideas, temores y convicciones acerca de un asunto

determinado” (pag.14).

Siguiendo esta línea, Worchel y idem (2003) identifican los cuatro rasgos esenciales del

concepto de actitud:

1. Las actitudes se refieren a estímulos; tienen un referente, van dirigidas a un

asunto, conducta, persona, grupo o cualquier aspecto identificable del medio.

2. Se refieren a las evaluaciones que hacemos los individuos de los objetos; son

juicios evaluativos: bueno o malo, favorable o desfavorable, sensato o insensato,

agrado o desagrado con respecto a un objeto.

24

3. Las actitudes están representadas en la memoria, es decir, la actitud que

tengamos con respecto a un objeto (los hospitales) ésta se activará o será la

misma con todo aquello que se relacionó con cada persona.

4. Se desarrollan a partir de la información cognoscitiva, afectiva o conductual; es

decir, tendremos una actitud hacia algo con respecto a la información e ideas que

poseemos de ello (cognitivo), las reacciones, sentimientos (afectivo) y las

conductas y respuestas sobre el objeto de actitud.

Esto último se desglosará a detalle en los componentes de las actitudes.

2.1.1 Componentes

Las actitudes tienen tres componentes:

1) Lo cognitivo-perceptivo: aspecto ideacional de la actitud (opiniones, categorías,

atributos, conceptos) (Carabús y idem, 2004). Summers (1976), retoma a Krech para

mencionar que en este componente se incluyen todas las creencias que se tienen acerca

de un objeto y esto varía de acuerdo a cada persona.

2) Lo afectivo emocional: la emotividad que impregna los juicios, la valoración emocional,

positiva o negativa, que brinda el carácter de agradable o desagradable al objeto

(Carabús y idem, 2004).

3) Lo connotativo o predisposición a actuar: la inclinación o predisposición a actuar de un

modo determinado (Carabús y Freiría, 2004). Summers (1976) señala que hay una

relación entre los componentes cognitivos y los emocionales con la respuesta a actuar del

sujeto.

2.1.2 Características

Alcántara (1992) menciona algunas caracteristicas de las actitudes:

✓ Son adquiridas: como seres humanos nacemos con ciertas predisposiciones

incipientes, incómodas que limitan nuestras posibilidades y constituyen nuestro

sustrato biológico.

25

✓ Son una estructura consistente; esto es, son estables y perdurables, pero también

pueden cambiar y modificarse por su naturaleza dinámica.

✓ Son raíz de conducta, son los hábitos que se ordenan al acto. Ya que estas son

las que persuaden nuestra conducta y forma de operar frente a una situación,

objeto o sujetos.

✓ La actitud es un proceso cognitivo y su raíz es cognitiva. Toda actitud es una

respuesta electiva ante los valores, esto es posible si nuestra razón conoce, juzga

y acepta dicho valor.

✓ La actitud conlleva una fuerte carga emotiva, nuestros deseos, sensibilidad y

voluntad son el motor de estas actitudes.

✓ Es un proceso integral, ya que los componentes cognitivo, afectivo y conativo

están íntimamente correlacionados.

✓ Las actitudes son trasferibles, esto quiere decir que se puede cambiar y actualizar

de distintos modos y hacia distintos objetivos.

2.2 ¿Cómo medir la actitud?

Las actitudes no son directamente observables, porque son una variable latente que se

infiere a través de la conducta o declaraciones que hace la persona, dificultando el

proceso de medición, ya que esta puede cambiar sus respuestas o mentir sobre sus

actitudes si identifica que se están midiendo. Las técnicas que son utilizadas para medir

las actitudes se clasifican en directas (el sujeto sabe que están midiendo su actitud) e

indirectas (la medición de hace de manera discreta) (Ortego Maté, López González, y

Álvarez Trigueros, 2011)

Existen muchos instrumentos para medir actitudes, entre ellos está lo que Young (1967)

menciona, que hay dos tipos de cuestionarios para medir las actitudes, y uno es el de

gusto y disgusto hacia otros grupos; el otro medir actitudes o complejos de actitudes hacia

diversos temas (guerra, religión, comunismo…etc.).

Otro método para medir las actitudes son las escalas, tales como la de Thurstone y

Lickert. Para esta investigación utilizamos una escala tipo Lickert, que sugiere el empleo

de un número de proporciones consideradas pertinentes a la actitud de estudio, los

sujetos a quienes se le aplico esta prueba deben indicar para cada una de ellas si están:

totalmente de acuerdo, de acuerdo, indecisos, en desacuerdo o totalmente en

desacuerdo.

26

2.3 Cambio de actitud

Para cambiar estas actitudes, partiremos de la comunicación persuasiva, que consiste en

dar mensajes persuasivos a un individuo y este responderá de acuerdo a sus

experiencias pasadas (Moya, 2000).

Para esto se definirá lo que es persuasión, que es cualquier cambio intencionalmente

buscado, que ocurre en las actitudes de las personas como consecuencia a la exposición

a una propuesta persuasiva (Briñol, Horcajo, Valle, y De Miguel, 2007)

En la universidad de Yale Carl I. Havland y otros psicólogos sociales desarrollaron la

primera investigación sobre la persuasión y el cambio de actitud. Encontraron que para

cambiar la actitud hay que cambiar los pensamientos o creencias del receptor del

mensaje; el mensaje debe de estar acompañado de incentivos. Los receptores pensarán

sobre los mensajes, si los entienden y los aceptan, se producirá el cambio (Moya, 2000).

En el proceso de cambio de actitud o persuasivo es un conjunto de etapas en las cuales

hay cuatro elementos claves para la eficacia del mensaje, estos son: a) la fuente o emisor

del mensaje; b) el contenido del mensaje, que se refiere a la calidad, organización,

claridad de los argumentos; c) el canal comunicativo y d) el contexto, si se relaja, serio o

agradable/desagradable para el emisor (Moya, 2000).

Para que el mensaje persuasivo sea efectivo se debe considerar lo siguiente:

1. Atención. Se debe reconocer que no todos los mensajes persuasivos llegan al

receptor, por tanto, debemos apostar por llamar la atención del receptor.

2. Comprensión. Debemos evaluar los mensajes persuasivos, ya que si son muy

complejos o ambiguos no tendrán el efecto deseado.

3. Aceptación. Surge cuando el receptor llega a estar de acuerdo con el mensaje

persuasivo; el grado de aceptación depende fundamentalmente de los incentivos

que ofrezca al receptor.

4. Retención. Se logra cuando pretendemos que el efecto del mensaje sea a largo

plazo.

Hay que tener en cuenta ciertas características del receptor, como su edad, nivel

educativo, creencias previas, susceptibilidad ante la persuasión, entre otros. (Moya, 2000)

27

Es decir, para que los niños y las niñas cambien de actitud respecto a la lectura, hay que

mandar mensajes persuasivos positivos, estos mensajes corresponden a las actividades

que los programas de lectojuegos y lectura compartida trabajan (teniendo en cuenta los

intereses, y los puntos anteriores) que servirán de estímulo para un cambio de actitud. El

cambio dependerá en qué tan fuerte sea el mensaje y qué impacto tenga en los niños y

en las niñas

A partir de este modelo, se desarrolló el modelo de la Probabilidad de Elaboración de la

Persuasión por Richard E. Petty, que postula que le persuasión puede ocurrir tanto

cuando las personas piensan y elaboran activamente una comunicación persuasiva (ruta

central) cuando no lo hacen (ruta periférica), dando procesos psicológicos y

consecuencias de cambio de actitudes diferentes en ambas situaciones (Briñol y idem,

2007).

La ruta central ocurre cuando se realiza una evaluación crítica del mensaje, se analizan

los argumentos presentados, se evalúan las consecuencias que implican, todo esto se

relaciona con el conocimiento previo que se tiene sobre el objeto de actitud. Es decir, se

trata de llegar a una actitud razonada y basada en la información recibida.

La ruta periférica ocurre cuando la persona no tiene la motivación o la capacidad para

realizar el proceso anterior. En este proceso el cambio de actitud ocurre sin necesidad de

mucho pensamiento en el contenido del mensaje, sino que se ve afectado por las

recompensas asociadas a una posición actitudinal particular o el atractivo de la fuente

(Moya, 2000).

El cambio de actitud originado por la ruta central es más duradero, predice mejor la

conducta y es más resistente la persuasión contraria, que el que se da por la ruta

periférica (Moya, 2000). La clave de este modelo son las condiciones que determinan la

probabilidad de elaboración del mensaje persuasivo por parte del receptor, así como los

procesos de cambio de actitud a que pueden dar lugar dichos determinantes y las

diferentes consecuencias que pueden tener todo ello para las actitudes resultantes (Briñol

y idem, 2007).

28

2.4 ACTITUD Y LECTURA

Se presume que las actitudes determinan en parte nuestras acciones, esto supone que

hay relación entre actitudes y conductas. (Worchel y idem, 2003). Worchel y ídem (2003)

argumentaron que las actitudes generales (actitudes hacia los objetos, personas y temas)

predicen solo conductas generales (medidas de toda clase de acciones hacia el objeto) y

que las actitudes específicas (actitud hacia una conducta en particular) predicen

conductas específicas. En esta investigación nos vamos a enfocar en las actitudes y

conductas específicas, es decir, que el gusto por leer de los niños y las niñas está

determinado, en cierta parte, por la actitud que tienen hacia esta conducta, en otras

palabras, los niños y las niñas que leen es porque tienen una actitud favorable hacia esta

actividad.

Leer es una conducta individual, que supone una intencionalidad, una orientación positiva

hacia el libro y lleva implícito algún tipo de satisfacción personal, con un significado social

y cultural (Santiago Yubero, 2005); es decir, aunque la elección de leer es propia del

sujeto, existen factores externos que influyen para realizar esta conducta.

29

3 Método

3.1 Objetivo

Comparar dos tipos de programas de fomento a la lectura, uno basado en los lecto-

juegos, el otro en la lectura compartida, para identificar cuál de los dos arroja mejores

resultados al fomentar la actitud positiva hacia la lectura.

3.2 Hipótesis de investigación

El programa basado en lectura compartida fomenta más las actitudes positivas hacia la

lectura que el programa basado en lecto-juegos.

3.3 Tipo y diseño de investigación

La investigación es de tipo cuantitativa, porque se pusieron a prueba dos programas de

intervención para el fomento a la lectura y la actitud positiva por la misma, en niños de 8 a

9 años. Se considera una investigación empírica pues se recogió información a partir de

las experiencias vividas durante la aplicación de los programas de lectura: lecto-juego y

lectura compartida. Se desea responder a la pregunta ¿Cuál de los dos programas de

intervención: el basado en el trabajo con lecto-juego o el basado en la lectura compartida

arroja mejores resultados con respecto al fomento de la actitud positiva hacia la lectura?

De igual forma, se pretende analizar el impacto de la aplicación de los programas de

intervención.

El diseño de la investigación es cuasi experimental con Pre-test, Post-test y Grupo

Control, dado que los grupos con los que se trabajaron son intactos, es decir, los grupos

ya estaban formados antes de la intervención. A ambos grupos se les aplicó

simultáneamente la pre-test, el primer grupo (grupo experimental) trabajó con el programa

de lectura compartida, mientas que el grupo control trabajó con el programa de lecto-

juegos. Al término de la intervención, se les aplicó a los dos grupos simultáneamente un

post-test (Hernández Sampieri, 2001). Este diseño tiene el siguiente diagrama:

RG1 O1 X1 O2

RG2 O3 X2 O4

30

Donde:

RG1 es el grupo experimental o el grupo de lectura compartida.

RG2 es el grupo control o el grupo de lecto-juego.

O1 y O3 son los grupos antes de intervención.

O2 y O4 son los grupos después de la intervención.

En este diseño se intenta controlar la influencia de las variables extrañas gracias al uso de

un grupo control (Salkind, 1999).

3.4 Participantes

Se trabajó con dos grupos de 3° de Primaria (A, y B), con edades de 8 a 9 años. Cada

grupo cuenta con un total de niños y niñas de 30; en una escuela primaria de la zona

noroeste de la ciudad de México.

3.5 Escenario

La investigación se llevó a cabo en el Escuela Primaria Mártires de Uruapan, en el turno

vespertino, con un nivel socioeconómico medio. Ubicada en Avenida 3-A, número 1168,

colonia Santa Rosa, Gustavo A. Madero.

3.6 Instrumento

Para medir el grado de actitud en los niños y las niñas referente a la lectura, se utilizó la

escala tipo Likert de cinco niveles que van desde totalmente de acuerdo a totalmente en

desacuerdo. La escala fue diseñada y elaborada por Rosa María Carrillo Martínez y

Marisol Tapia Ibáñez (2008) validado con niños y niñas mexicanos.

La escala cuenta con 22 ítems, 9 positivos (favorables) y 13 negativos (desfavorables),

con 5 alternativas de respuesta: Totalmente de acuerdo (TA), Acuerdo (A), Indiferente (I),

Desacuerdo (D) y Totalmente en desacuerdo (TD); las cuales se calificarán del 1 al 5:

TA=5, A=4, I=3, D=2 y TD=1, con respecto a lo favorable o no favorable de la pregunta.

Para la validación de la escala se usó el método de jueceo por expertos, con el propósito

de valorar si los ítems median o no la actitud; y se piloteó con una muestra similar de los

niños. (Carrillo Martínez & Tapia Ibáñez, 2008)

31

3.7 Procedimiento

La investigación se dividirá en tres etapas: pre-test, aplicación de programas y post-test.

1° Etapa: Pre-test

A cada niño y niña se le aplicó la prueba de actitud hacia la lectura, explicándole a

profundidad como deben contestarla.

Se leyeron las instrucciones en voz alta. Para mayor compresión del niño y la niña se

dieron ejemplos de otros temas, por ejemplo:

Me gustan cuando mis papás me llevan al parque

( ) TOTALMENTE DE ACUERDO ( ) DE ACUERDO ( ) MÁS O MENOS ( ) DESACUERDO (

)TOTALMENTE EN DESACUERDO

Se eligieron dos grupos de tercer año de la primaria seleccionada para realizar la

investigación. La decisión para ver cuál grupo sería el grupo control y cuál sería el grupo

experimental fue realizada al azar.

2° Etapa: Aplicación de los programas de lectura

Como se menciona anteriormente, los dos grupos trabajaron con un programa de fomento

a la lectura, durante 14 sesiones diarias durante el mes de septiembre. El grupo control

fue el Grupo 3º B, que trabajó con el programa de lecto-juegos, y el grupo 3º A es el grupo

experimental que trabajó con el programa de lectura compartida.

Ambos programas trabajaron con los mismos cuentos.

La dinámica de cada grupo es la siguiente:

Grupo Control (Lecto juegos):

El programa fue diseñado con 14 sesiones, de 1 hora diaria. Para la elaboración del

programa se basó en el que fue aplicado por la compañera María Concepción Cánovas

Hernández (2008). El horario de las sesiones se acordó con la maestra de grupo, asi que

se trabajó de lunes a viernes de 14 a 15 hrs.

32

El inicio de cada sesión fue diferente, ya que en algunas se empezó con el lectojuego,

donde se da el nombre del lectojuego, en qué consiste y las instrucciones. Se

organizaron los equipos, se nombró un representante de cada equipo encargado de

repartir el material con el que se trabaja. Después, se continuó con la lectura del libro, se

presentaba este, enseñando la portada y haciendo mención del título. Si la sesión

empezaba con la lectura del cuento, la dinámica se invertia, es decir, se presentaba este,

enseñando la portada y haciendo mención del título, a continuacion se presentaba el

lectojuego, dando el nombre del lectojuego, en que consistía y las instrucciones, se

organizaban los equipos, se nombraba un representante de cada uno para repartir el

material.

Se presenta una tabla con las sesiones del programa, para ver con más a detalle cada

una de ellas (ver Anexo 2).

Tabla 1. Estructura general de programa basado en lecto-juegos

Número

de sesión Título de cuento Objetivo

1 ¡Es un libro!

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio

del lecto-juegos al identificar y discutir las diferencias entre

un libro y la tecnología actual.

2 Las tres gotas

de lluvia

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio

de la lectura del cuento y del lecto-juego “Representación

dramática”, al identificar y discutir las diferencias entre las

tres gotas de lluvia y el final que tiene el cuento.

3 La mariposa

cantarina

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio

de la lectura de cuento y la realización del lecto-juego

“Sopa de letras”.

4 El libro de los

Cerdos

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio

de la lectura del cuento y del lecto-juego “El cuento

congelado”

5 La curiosa

Aylén. Viaja por

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio

de la lectura del cuento y del lecto-juego “De lo que veo te

33

el cuerpo

humano

cuento”

6 Las plumas del

dragón

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio

de la lectura del cuento y del lecto-juego “Viste al

personaje”

7 “Willy el mago”

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio

de la lectura del cuento y del lecto-juego “El juego de

letras”

8 ¡Fuchi¡ Una

historia de amor

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio

de la lectura del cuento y del lecto-juego “Entrevistas”

9 El Túnel Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio

de la lectura del cuento y del lecto-juego ¿Quién soy?

10 El pájaro del

alma

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio

de la lectura del cuento y del lecto-juego “Me levanto y te

lo digo”

11 En el Bosque Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio

de la lectura del cuento y del lecto-juego “El correo”

12 El oso que no lo

era

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio

de la lectura del cuento y del lecto-juego ¿Quién soy?

13 La estrella de

Lisa

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio

de la lectura del cuento y del lecto-juego “Escaleras y

serpientes”

14 La princesa y el

pirata

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio

de la lectura del cuento y del lecto-juego “¿Cuál de las tres

será?”

Grupo Experimental (Lectura compartida):

El programa fue diseñado con 14 sesiones, de 1 hora diaria. Para la elaboración del

programa se basó en el programa que fue aplicado por Fernández López Nallely & Soto

Platero Elizabeth (2011). El horario de las sesiones se acordó con la maestra de grupo,

así que se trabajó de lunes a viernes de 12:50 13:50 hrs.

34

Antes de empezar cada sesión se presentaba el libro, alentando a los alumnos a que

opinaran acerca de la portada, el título y del contenido, de qué creían qué se trataría.

Durante la lectura se hicieron interrupciones para hacer preguntas como: ¿Qué es lo que

hace la mamá? ¿Por qué nadie le ayuda? ¿Por qué creen que no les pidió ayuda a sus

hijos y al Señor de la Cerda? ¿Por qué la Señora de la Cerda se fue de la casa?, con el

fin de comentar la lectura del libro. Al final se preguntaba al grupo su opinión del cuento,

el final y la trama, haciendo preguntas como: ¿Qué fue lo que hizo que cambiaran y le

ayudaran a su mamá?

A continuacion se presenta una tabla con las sesiones del programa, para ver más a

detalle cada una de ellas (ver Anexo 3).

Tabla 2. Estructura general de programa basado en lectura compartida.

Número de

sesión Título de cuento Objetivo

1 ¡Es un libro!

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de

la lectura compartida al identificar y discutir las diferencias

entre un libro y la tecnología actual.

2 Las tres gotas de

lluvia

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de

la lectura compartida al identificar y discutir las diferencias

entre las tres gotas de lluvia y el final que tiene el cuento.

3 La mariposa

cantarina

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de

la lectura compartida del cuento.

4 El libro de los

Cerdos

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de

la lectura compartida del cuento.

5

La curiosa Aylén.

Viaja por el cuerpo

humano

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de

la lectura compartida del cuento.

6 Las plumas del

dragón

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de

la lectura compartida del cuento.

7 “Willy el mago” Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de

la lectura compartida del cuento.

8 ¡Fuchi¡ Una historia

de amor

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de

la lectura compartida del cuento.

9 El Túnel Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de

la lectura compartida del cuento.

35

10 El pájaro del alma Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de

la lectura compartida del cuento.

11 En el Bosque Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de

la lectura compartida del cuento.

12 El oso que no lo era Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de

la lectura compartida del cuento.

13 La estrella de Lisa Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de

la lectura compartida del cuento.

14 La princesa y el

pirata

Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de

la lectura compartida del cuento.

3° Etapa: Post-test

Al término de las sesiones se aplicó el pos-test a los dos (grupo control y grupo

experimental). La aplicación se realizó siguiendo el mismo procedimiento que se usó al

aplicar el pre-test.

Se pidió a los alumnos y alumnas de ambos grupos que en la parte final del cuestionario

pusieran el nombre del cuento que más les gustó y por qué.

36

4 Análisis de resultados

La propuesta de análisis de resultados se basó en el planteamiento del problema del

presente trabajo:

¿Cuál de los dos programas, el basado en el trabajo con lecto-juego o el basado en la

lectura compartida, arroja mejores resultados al fomentar la actitud positiva hacia la

lectura?

Para contestar esta pregunta y con base en la hipótesis de investigación que aparece en

el punto 3.2, se planteó el siguiente par de hipótesis estadísticas:

Hi: El programa basado en lectura compartida fomenta más las actitudes positivas

hacia la lectura que el programa basado en lecto-juegos.

H0: El programa basado en lecto-juegos fomenta más las actitudes positivas hacia

la lectura que el programa basado en lectura compartida.

Con la finalidad de poner a prueba y dar validez interna a las hipótesis planteadas, se

deben satisfacer cuatro puntos:

1. El grupo control y grupo experimental empiezan con las mismas condiciones.

2. El grupo experimental (lectura compartida) tuvo un avance significativo del pre-test

y post-test

3. El grupo experimental (lectura compartida) tuvo un avance superior al grupo

control (lectojuegos).

4. El grupo control no tuvo un avance significativo del pre-pretest y el post-test.

Para cada uno de estos puntos se realiza una prueba de hipótesis.

Prueba de T de Wilcoxon

Se empleó la prueba “T de Wilcoxon” porque de acuerdo con Namakforoosh (2013) esta

prueba permite comparar las medianas de un grupo de sujetos cuando estos han sido

expuestos a un estudio antes y después de ciertos experimentos, cuando n≤25 y la

variable es, por lo menos, categórica ordinal.

Considerando que en este trabajo los grupos tienen las características señaladas, la

prueba T de Wilcoxon es apropiada para determinar si existen diferencias

37

estadísticamente significativas entre dos medianas de la misma variable (los puntajes de

la pre-test y post-test, tanto en los grupos experimentales como en el grupo control)

(Namakforoosh, 2013). Por tanto, esta prueba se utilizó para los incisos 2 y 4.

Prueba de U de Mann-Whithey

Esta prueba permite comparar las medianas de dos poblaciones, a partir de la información

de dos muestras independientes. Como condiciones tenemos que la variable sea, por lo

menos, categórica ordinal. La mayor condición es que la variable sea ordinal. Con esta

prueba se comparan las tendencias centrales a través de las medianas. Por tanto, se

empleó esta prueba para los incisos 1 y 3. (Antología de Estadistica Vol.4, 2003)

4.1 Resultados Cuantitativos

A) Análisis de las medias (promedios)

A continuación, se muestra una tabla con las medianas de ambos grupos:

Tabla 3. Promedios del grupo experimental y grupo control

LECTURA

COMPARTIDA LECTOJUEGOS

PRETEST 76.10 79.66

POSTEST 79.43 89.88

Gráfica 1. Promedios del grupo control y grupo experimental, en el pretest y postest

En la gráfica 1, se puede observan los promedios que se obtuvieron en el pre-test y post-

test de ambos grupos.

60

70

80

90

LEC.COMPARTIDA LECJUEGOS

PRETEST

POSTEST

38

Aunque en el pre-test se ve una diferencia mínima entre los grupos de lectura compartida

y el grupo de lectojuegos, se usó la prueba de U de Mann-Whithey, para saber si ambos

grupos empiezan con las mismas condiciones.

También se observa la diferencia en los promedios del pre-test al post-test, en ambos

grupos. El grupo experimental obtuvo un promedio de 76.10 a 79. Este grupo trabajó con

lectura compartida.

El grupo control, quien trabajó con el programa de lectojuegos obtuvo un promedio de

79.66 a 89.88. Para saber si hubo avances significativos del pre-test al post-test en ambos

grupos, se realizó la prueba estadística T de Wilcoxon. Y para saber si hubo un avance

superior entre el programa de lectura compartida al de lectojuegos, se realizó la prueba

estadística de U de Mann-Whithey.

A continuación, se presentan desglosadas cada una de las pruebas para cada una de las

hipótesis estadísticas.

B) Análisis estadístico

Para un mejor análisis de resultados partimos de cuatro hipótesis.

Prueba de Hipótesis 1. El grupo control (lecto-juego) y grupo experimental (lectura

compartida) empiezan con las mismas condiciones.

Hipótesis alternativa H1= El grupo control y grupo experimental no empiezan con las

mismas condiciones.

Hipótesis nula Ho= El grupo control y el grupo experimental empiezan en las mismas

condiciones

Para comprobar esta hipótesis se realizó la prueba de U de Mann-Whithey de dos colas,

con un alfa de 0.05.

El estadístico de prueba para el valor de Uc será el menor de:

𝑈1 = 𝑛1𝑛2 +𝑛1(𝑛1 + 1)

2− 𝑅1 = 21(18) +

21(21 + 1)

2− 383 = 226

39

𝑈1 = 𝑛1𝑛2 +𝑛1(𝑛1 + 1)

2− 𝑅1 = 21(18) +

18(18 + 1)

2− 401 = 148

Debido a que el valor crítico U(n1-n2) = 112 es menor que el estadístico de prueba, Uc =

148, no se rechaza la hipótesis nula H0 y por lo tanto no hay diferencia significativa en la

puntuación de los dos grupos. Concluimos con un 95% de confianza, que el grupo de

lectura compartida y el grupo de lectojuegos empiezan el trabajo bajo las mismas

condiciones.

Prueba de Hipótesis 2. El grupo experimental (lectura compartida) tuvo un avance

significativo del pre-test al post-test.

Hipótesis alternativa H1= El grupo experimental tuvo un avance significativo del pre-test al

post-test.

Hipótesis nula H0= El grupo experimental tuvo una puntuación igual o menor a la obtenida

en el pre-test

Para comprobar esta hipótesis se realizó la prueba T de Wilcoxon de dos colas, con un

alfa de 0.05.

El estadístico de prueba para el valor de T en dos colas será el menor entre T1 y T2

Ya que el valor crítico de T para n=20 con un alfa de 0.05 es de T=52, la suma de los

rangos menor es de 75.5, siendo mayor al valor crítico, por lo que se rechaza la hipótesis

nula. Por lo tanto, se puede decir que el programa de lectura compartida no tuvo una

diferencia significativa entre el pre-test y el post-test.

Prueba de Hipótesis 3. El grupo experimental (lectura compartida) tuvo un avance

superior al grupo control (lecto-juegos).

Hipótesis alternativa H1= El grupo experimental tuvo un avance superior al grupo control.

Hipótesis nula H0= el grupo experimental tuvo un avance igual o menor al grupo control.

Para comprobar esta hipótesis se realizó la prueba de U de Mann-Whithey de una cola,

con un alfa de 0.05

40

𝑈1 = 𝑛1𝑛2 +𝑛1(𝑛1 + 1)

2− 𝑅1 = 21(18) +

21(21 + 1)

2− 324.1 = 226.9

𝑈1 = 𝑛1𝑛2 +𝑛1(𝑛1 + 1)

2− 𝑅1 = 21(18) +

18(18 + 1)

2− 437.6 = 111.4

El estadístico de prueba es Uc=U2 con una zona de rechazo para Ho es de [0, U(n1,n2)]

Debido a que Uc=U1=226.9 y U(21,18) = 123, Uc, no está en la zona de rechazo [0, 123], por

lo que no rechazamos H0 y por lo tanto no podemos aceptar H1. Es decir, no hay una

diferencia significativa del grupo de lectura compartida con respecto al grupo de

lectojuegos.

Prueba de Hipótesis 4. El grupo control (lecto-juegos) no tuvo un avance significativo del

pre-test al post-test.

Teniendo una H1= El grupo control tuvo un avance significativo del pre-test al post-test.

Hipótesis nula H0= El grupo control no tuvo un avance significativo del pre-test al post-test.

Es importante decir que la hipótesis que se quiere probar en este paso es la hipótesis

nula.

Para comprobar esta hipótesis se realizó la prueba T de Wilcoxon de dos colas, con un

alfa de 0.05.

El estadístico de prueba para el valor de T en dos colas será el menor entre T1 y T2

Ya que el valor crítico de T para n=18 con un alfa de 0.05 es de Tc=40, y el mínimo de T1 y

T2 es de 21, observamos que es menor al valor crítico, y por lo tanto entra en la zona de

rechazo de la hipótesis nula y, por lo tanto, aceptamos la hipótesis alternativa H1. Por

tanto, con un 95% de confianza podemos decir que el programa de lectojuegos tuvo un

avance significativo en el post-test con respecto al pre-test.

Con base a las pruebas estadísticas realizadas, podemos decir, en contra de la hipótesis

de investigación propuesta, que el grupo que llevó el programa de lectojuegos mejoró más

su actitud positiva hacia la lectura que el grupo que llevó el programa de lectura

compartida.

41

4.2 Análisis Cualitativo

Lectura Compartida

Como ya se había mencionado, lectura compartida fue uno de los dos programas de

fomento a lectura. Se caracteriza por leer un libro en voz alta, promoviendo la

participación de los niños y las niñas a través de la discusión compartida del texto

(Castillo, 2007). Esta discusión se hizo mediante preguntas antes, después y al final de la

lectura del cuento.

Antes de iniciar la lectura del cuento se les enseñaba la portada del libro o se les

mencionaba el título del libro. Por ejemplo, en la sesión #9 donde se leyó el cuento

“¡Fuchi!, una historia de amor”; se inició preguntando a las niñas y niños que sabían de las

historias de amor. Sus respuestas fueron las siguientes:

- “Hablan de novios que se enamoran y se dan un beso”-

- “De una princesa y un príncipe que se enamoran”-

- “Hablan de amor”-

- “Terminan en un beso”-

Se observa que los niños y las niñas tuvieron que hacer uso de sus conocimientos previos

sobre las historias de amor que habían leído. Esto corresponde a la primera parte de tres

momentos en que Baeza, Solís y Razmilic (2007) dividen la estrategia de lectura

compartida. Momento que se observó que es importante para captar el interés del grupo y

que la lectura del cuento y la participación de los alumnos influyeran mejor y de una

manera no tan forzada.

Después de la intervención sé que la lectura compartida es una estrategia que se debe

trabajar en equipo, tanto el que dirige la lectura como los alumnos y alumnas, ya que

ambos enriquecen la lectura del cuento con su participación. Aunque el papel más

importante es el del lector, ya que tiene que darle entonación a la historia, diferenciar los

personajes y enfatizando las emociones que los personajes tienen, esto para atraer la

atención e interés de las niñas y los niños.

Una de las dificultades que se tuvo durante la lectura fue el que los alumnos y alumnas no

lograban ver todas las imágenes, por ser un grupo grande y que se respetó la

42

organización de la ubicación de los alumnos en el aula que tenía la maestra de grupo. Se

puede tener un mejor resultado si se llevan las imágenes impresas y de un tamaño ideal

para que todo el grupo las pueda observar.

Otra dificultad, fueron los distractores que se presentaban al momento de la lectura, ya

que algunos niños querían ir al baño, a otros no les interesaba la lectura y se ponían a

realizar otras actividades, que interferían con la lectura del cuento; y no se tenía el apoyo

suficiente de la maestra titular para disminuir estos distractores. Factores que pudieron

influir en los resultados, así como, el que el grupo no se observaba que tuviera

antecedentes de lectura en su dinámica cotidiana. Siendo una estrategia para fomento a

la lectura, el tiempo de trabajo (14 sesiones) pudo no ser suficiente para obtener los

resultados esperados. Ya que se necesita tiempo para desarrollar en los alumnos

confianza y que el instructor deje de ser una figura ajena y disminuir así algunos

distractores (como el querer ir al baño durante la lectura).

A pesar de estas dificultades se obtuvieron buenos resultados, como el interés hacia

ciertos cuentos y la expresión de sus emociones, por ejemplo, cuando se leyó el cuento

“El Libro de los cerdos” un alumno dijo que le iba ayudar más a su mamá para que no se

convirtiera en un cerdito. En otra sesión, una alumna expresó su tristeza porque no podía

ver a su papá pues sus padres estaban divorciados, esto sucedió cuando se leyó el

cuento “La curiosa Aylen, viaja en el cuerpo humano”. En la lectura del cuento “La estrella

de Lisa”, la mayoría de los alumnos expresaron que era un cuento triste, porque Lisa

moría, y lo sabían porque aparecía una estrella en el cielo. Una niña expresó en privado,

que tenía un familiar con cáncer, se puede deducir que la lectura del cuento ayudó para

que la niña pudiera manejar mejor la pérdida de esta familiar.

Lectojuego

Esta estrategia combina el juego con la lectura. Al principio creía que la estrategia era

solo jugar, que no se enfocaba en el interés por el cuento o el libro. Sin embargo, cuando

se trabajó con el grupo, se observó que el lecto-juego es el medio para atraer a los

alumnos y las alumnas al libro o cuento.

43

Por ejemplo, en la sesión No. 6 “La curiosa Aylen, viaja por el cuerpo humano”, se trabajó

con el lecto-juego “De lo que veo te cuento”. Este consistía en mostrar imágenes del

cuento y los alumnos debían de observarlas y en parejas hacer la historia que creen que

cuente el libro. La mayoría de las historias coincidían entre si, en que Aylen viajaba en su

traje de astronauta y que al final le daba un beso a su papá. La historia de una pareja de

alumnos coincidió con el cuento en que Aylen viajaba con su traje de astronauta por el

cuerpo humano.

Cuando se leyó el cuento original los alumnos y alumnas estuvieron muy atentos a la

historia, evaluando su propia historia y verificando si esta se parecía a la original. Las

reacciones por parte de los alumnos fueron –“’ ¡Ah! Le atinamos”-; - “sí, usa un traje de

astronauta”-

Reacciones que concuerdan con lo que Sastrías (1992) plantea sobre los lecto-juegos

como una actividad que ayuda a crear cierta curiosidad sobre la historia original y estimula

su imaginación antes de leer el cuento, fomentando así su interés por el cuento.

El desarrollo de esta investigación me permitió darme cuenta que los lecto-juegos son una

estrategia que combina los juegos con la lectura de un libro o cuento, y que es atractiva

para los niños y las niñas desde el principio, ya que el juego no está dentro de su rutina

de trabajo, no se juega en el salón de clases. Al trabajar con lectojuegos aumentó el

interés de los alumnos y alumnas a la lectura de los cuentos.

Sin embargo, al momento de trabajar se tuvo que mantener un equilibrio entre la lectura y

el juego, para que las alumnas y alumnos pudieran enfocar su atención e interés en la

lectura del cuento. No resultó difícil, ya que desde la primera sesión se indicó que era

necesario que pusieran atención al cuento para que pudieran jugar, cuándo el lecto-juego

era después de la lectura del libro, y cuándo este era primero que la lectura del cuento,

también se mostraba interesado el grupo, ya que, les resultaba misterioso el contenido del

cuento.

La ventaja de trabajar con esta estrategia es el juego, éste permite atraer la atención al

cuento, pero se debe de tener especial cuidado para mantener este equilibrio entre el

cuento y el libro, y fomentar así el gusto por la lectura. Con esta estrategia se puedo

lograr mantener la atención de niños y niñas que se distraían o que al decir que se iba a

leer no mostraban una actitud positiva.

44

En la realización de los juegos se tenía que poner mucha atención en que los alumnos y

alumnas no se distrajeran o se perdieran en la actividad. Por ejemplo, cuando se trabajó

el lecto-juego la sopa de letras, algunos alumnos se distraían y tardaban en hacer la sopa

de letras. Otra dificultad era el tiempo, al trabajar con un tiempo justo y destinado por la

maestra de grupo, se tenía que respetar el horario que se nos asignó, y para esto se tenía

que apresurar en algunos lecto-juegos a los alumnos para que terminaran o se

modificaban para concluir la sesión. Un ejemplo de ello fue cuando se leyó el cuento, “Las

plumas del Dragón”, en el lecto-juego “viste al personaje”, el grupo trabajó por equipos y

tenían que vestir a uno de los personajes. Unos equipos tomaron más tiempo en

organizarse, en planear como vestir al personaje, a pesar de que se les marcaba el

tiempo. Este lecto-juego se modificó, ya que no hubo tiempo para que se volviera a leer el

cuento y los alumnos tomaran a sus personajes y representaran las escenas donde

salían. En su lugar se pidió a los alumnos que atrás de su personaje anotaran quién era y

qué participación tenía en el cuento.

Se recomienda a quienes deseen trabajar con esta estrategia que pudieran hacer un

ensayo de los lecto-juegos con un grupo aparte, para determinar el tiempo con una mayor

precisión. Si son maestras o maestros de grupo, que tomen en cuenta las características

de su grupo (si se distraen, si trabajan rápido…etc.) para que se pueda planear con

tiempos adecuados. También se recomienda tener en cuenta la selección de lectojuegos,

ya que algunos requieren de determinados materiales (papel de china, pegamento,

cartulina, sobres, grabadora…etc.) para que los puedan realizar con los recursos que

dispongan.

Interés del grupo

Ambos grupos empezaron con un interés bajo por la lectura, y, conforme pasaban las

sesiones y los cuentos, su interés fue aumentando.

En el grupo de 3º A, que trabajó con lectura compartida se notó cómo su interés

aumentaba, ya que en las primeras sesiones se distraían en la lectura de libro y sus

respuestas eran muy vagas, por ejemplo, al término de la lectura del primer cuento (“Es

un libro”), se les preguntó si les gusto el cuento y por qué, la mayoría costaba que sí les

gustó porque estaba bonito.

45

Conforme avanzan las sesiones sus repuestas eran más amplias y expresivas. Por

ejemplo, cuando se leyó el cuento “La curiosa Aylen viaja a través del cuerpo humano” se

realizaron las siguientes preguntas:

- “¿Cómo crees que salga Aylen del cuerpo de su papá?”

- “De la nariz, con un estornudo de su papá”-; - “Le va a hacer picar la nariz y estornuda

su papá y sale en un moco”-

- “¿Por qué les gustó el cuento?”- Un niño en específico contestó “Porque en ese cuento

me quiere mi papá”.

En cuanto al grupo de lecto juegos, se pudo observar lo mismo, su interés era mínimo en

las primeras sesiones, aunque al principio su interés se enfocaba más en el juego, ya que

preguntaban –“¿qué vamos a jugar hoy?”. Sin embargo, conforme pasaban las sesiones

preguntaban sobre el libro, incluso dos o tres alumnos pedían el libro antes de que lo

presentara al grupo.

Un ejemplo de ello fue cuando se trabajó el cuento “Es un libro”, los alumnos y alumnas

estaban más interados por el juego, ya que preguntaban constantemente sobre las reglas

de este y en que consistía el lectojuego. El lectojuego se llamaba la lotería, que consistió

en dibujar en una hoja dividida en 6 cuadros, algunas características de libros y las

tecnologías que menciona el cuento. Primero se leyó el libro para que pudieran darse

cuenta de las características, se dio tiempo para que elaboraran su lotería. Después se

leyó el cuento pero esta vez los alumnos tenían que poner un frijolito en cada casilla que

escucharan.

Los alumnos pusieron atención al cuento que hace un comparativo

entre los libros y las tecnologías. En la imagen se muestran los

logotipos de Facebook, twitter, ya que uno de los personajes

pregunta que si con el libro se puede twittear o compartir una

imagen en Facebook.

Lotería “!Es un libro¡”

46

Con el paso de las sesiones de trabajo el grupo compartía su

interés tanto por el lectojuego como en la lectura del cuento.

La imagen es de la sesión donde se trabajó con el libro “Las

plumas del dragón” y el lecto juego “Viste al personaje”. El

grupo estuvo muy interesado en la lectura del libro, más por

que hablaba de dragones, tema que les atraía. Después se

dividió al grupo en equipos y se les asignó un personaje para

que lo vistieran. El equipo de la imagen les tocó vestir a la

esposa del dragón, ellas se cuestionaban si era humana,

serpiente o bruja. Cuando tocó presentar su trabajo, se

observó que la vistieron como una bruja, conclusión que

llegó el equipo ya que en el cuento no describe que era la

esposa, si bruja, humana o serpiente.

Algo que tuvieron en común ambos grupos, fue que

mostraron mayor interés por el libro cuando éste se relacionaba con temas de su interés,

como fue el cuento “Las plumas del dragón”, “El libro de los cerdos”, “Willy el mago”, “La

princesa y el pirata”.

Por ejemplo, en ambos grupos antes de leer el libro de “Willy el mago”, se retomó el juego

de futbol de la selección mexicana, si lo habían visto, qué futbolistas creían que tenía

magia…etc. En el grupo de lectura compartida se les preguntó si sabían la historia de

alguno de los jugadores de futbol, tres alumnos relataron la historia de dos jugadores,

Leonel Messi y Javier Hernández. Para enlazar esto con el libro, les pregunté si conocían

a Willy el mago y por qué le decían el mago. Las respuestas fueron que no, así que esto

dio pie a una lectura de libro con todo el interés del grupo. Esto concuerda con Castillo

(2007) y Baeza, Solís y Razmilic (2007), que afirman que los cocimientos previos y

experiencias previas son buenos estímulos para motivar la participación de los alumnos

con la lectura compartida.

Selección de cuentos

Fue una buena experiencia trabajar con cuentos, ya que, los grupos mostraron gran

interés por la mayoría de los títulos trabajados.

Equipo: Esposa del

dragón

47

La selección se hizo de acuerdo con la edad de los alumnos y alumnas (7-8 años),

algunos libros contaban como parte de su clasificación, la edad para la cual están

dirigidos, lo cual facilitaba la selección de los títulos. De acuerdo con Pastoriza (1962), la

edad del lector determina el contenido, el lenguaje y el argumento del cuento, siendo más

interesantes para los lectores del cuento.

La mayoría de los cuentos relatan historias maravillosas, de mundos fantásticos y

leyendas extraordinarias (Cerrillo,2001), por ejemplo, “Las plumas del dragón”, “La

princesa y el pirata”; esto corresponde a los intereses y gustos que tienen las niñas y los

niños que participaron en la intervención.

Otros criterios para seleccionar los cuentos fue el que fueran atractivos, interesantes y

nuevos para los alumnos y alumnas, es decir, que no se encuentran en su biblioteca

escolar, esto con el propósito de ampliar su panorama al mundo de los libros. También se

seleccionaron algunos títulos que Fernández y Soto (2011) y Cánovas Hernández (2008)

utilizaron en sus investigaciones, con el fin de hacer un mejor comparativo entre ambos

programas de fomento a la lectura.

En la lectura de cuentos donde se observó una presencia en ambos grupos fueron:

• El libro de los Cerdos: despertó un misterio en los grupos de cómo se convirtieron

en cerdos los protagonistas del cuento.

• Willy el mago: el cuento despertó el gusto e interés de los grupos porque se trata

de futbol y a la mayoría de los alumnos y alumnas les gusta este deporte. Todos

gritaban “Gol” cuando el cuento lo marcaba.

• La curiosa Aylen viaja al cuerpo humano: la relación de lo mágico y la realidad, fue

mezcla perfecta para llamar el interés de los grupos, ya que la protagonista de la

historia, Aylen, se encoje al pronunciar unas palabras mágicas y viaja dentro del

cuerpo de su papá hasta llegar al cerebro para ver lo que el siente por ella. El

cuento muestra y describe partes del cuerpo humano, así como sus funciones.

• La princesa y el pirata: un cuento que llamó la atención de los grupos, por el hecho

de que sus personajes son los príncipes de otros cuentos de hadas, una nueva

princesa encerrada en una torre que “no dejo parar a los príncipes porque iban a

buscar a otras princesas” (alumna de 3ª, lectura compartida) y que eligió al pirata

para viajar por el mar y descubrir nuevas aventuras.

48

Es muy importante tomar en cuenta la edad del grupo para poder seleccionar los

mejores títulos de cuentos para leer.

Actitudes hacia la lectura

Como se ha afirmado, las actitudes son disposiciones que determinan la conducta hacia

un objeto, acciones, ideas…etc.; evaluando y organizando la información que se adquiere

(Summers, 1976), de acuerdo con la información y vivencias que los grupos de trabajo

tenían con respecto a la lectura, presentaban una actitud al respecto; es decir, cómo se

trabajaba la lectura en clase, si se seleccionaban libros de acuerdo a su edad, intereses y

gustos, si al leer el cuento se distinguían los personajes y el narrador, se daba entonación

a los diálogos de los personajes de la historia…, esto determina la actitud que tenían

antes de empezar a trabajar con los dos programas de fomento a la lectura, que era una

actitud negativa.

Esto lo pude notar, cuando les pregunté a los grupos, si les gustaba leer, la mayoría

contesto que no, que era aburrido, otros contestaban que si les gustaba porque aprendían

mucho. Pero más allá de sus palabras, sus gestos y expresiones denotaban que no les

gustaba la idea de leer.

Para cambiar estas actitudes, se realizó lo que menciona Moya (2000), una comunicación

persuasiva, que consistió en dar mensajes persuasivos a los grupos de trabajo. Estos

mensajes fueron los programas de fomento a la lectura y las actividades que en ellos se

realizan.

Por parte del programa de lectura compartida, se trató de dar un mensaje persuasivo al

realizar preguntas que promovieran el interés del grupo por el cuento que se estaba

leyendo, por ejemplo, en el cuento “Willy el mago”, se preguntó sobre el futbol, si les

gustaba o no, si conocían a un jugador que tuviera magia al jugar este deporte. Estas

preguntas despertaron el interés sobre el cuento. Cuando se leyó el cuento, la mayoría

del grupo estaba atento a la historia del cuento, esto provocó que los alumnos y alumnas

tuvieran una actitud positiva. Respondiendo así a sus gustos e intereses, que hacen que

los mensajes persuasivos impacten más en los participantes (Moya, 2000).

49

Conforme pasaban las sesiones las actitudes empezaban a cambiar, en la primera sesión

donde se leyó el cuento “Es un libro” que corresponde a la sesión uno de trabajo, la

mayoría de los participantes, aunque se mostraban atentos y abiertos a participar en la

lectura del cuento, una vez que se inició la lectura dieron señales de una actitud negativa,

ya que se distraían, no repetían la frase “¡Es un libro!”; y para la sesión 6, donde se leyó el

cuento ·”Las plumas de Dragón”, la actitud de los participantes, empezó a ser más

positiva, ya que estaban más participativos, se distraían menos, mostraban un mayor

interés por la historia del cuento. Por ejemplo, al presentar el libro, se les preguntó si les

gustaban los dragones y que sabían sobre ellos, la mayoría contestó que sí les gustaba,

que escupían fuego, que eran muy grandes, que parecían lagartijas, pero muy grandes y

feroces.

Lo mismo ocurrió en el grupo de lecto-juegos, aunque en este grupo las actitudes estaban

divididas por el juego y la lectura del cuento. Los alumnos se mostraban atentos, felices

cuando se les comento que jugaríamos, pero al decirles que íbamos a leer para poder

jugar, sus acciones cambiaron un poco, algunos hicieron la expresión “¡ah!” como

desánimo. En la primera sesión de lectura donde se leyó el cuento “¡Es un libro!”, se leyó

el cuento aprovechando la emoción por el lecto-juego, los alumnos repetían la frase “¡Es

un libro!”; el grupo se mostraba atento, ya que el juego que consistía en hacer un tablero

de lotería con las características de los libros y las tecnologías como los celulares y

computadoras, que menciona la historia. El mensaje persuasivo, los juegos fueron muy

presentes en las primeras sesiones, tal como se mencionó antes, conforme pasaban las

sesiones los alumnos se interesaban un poco más por los cuentos que por lo que se iba a

jugar. Esto se pudo observar al inicio de las sesiones preguntaban por qué cuento se iba

a leer en lugar de ¿Qué vamos a jugar hoy? También, los alumnos discutían más sobre la

historia del cuento, en lugar de preocuparse por quien ganaría el juego. En la sesión

número 6, donde se leyó el cuento “Las plumas del dragón”, algunas alumnas

comentaban sobre si la esposa del dragón era una bruja, humana o una serpiente.

También la mayoría de los alumnos y alumnas confundían al joven leñador con un

príncipe y a Lisa con una princesa.

50

CONCLUSIONES

El objetivo de esta investigación fue: Comparar dos tipos de programas de fomento a la

lectura, uno basado en los lecto-juegos, el otro en la lectura compartida, para identificar

cuál de los dos arroja mejores resultados al fomentar la actitud positiva hacia la lectura.

Para ello se elaboraron y trabajaron frente a grupo, dos programas de fomento a la

lectura, uno basado en lectura compartida y otro en lecto-juegos. En ambos programas se

leyeron los mismos cuentos. Después de la intervención se obtuvieron los resultados

mencionados en el capítulo 3, en el cual se observó que con el programa de lecto-juegos

los estudiantes tuvieron un avance estadísticamente significativo, es decir, de ambos

programas el de lecto-juego tuvo mejores resultados al fomentar la actitud positiva hacia

la lectura. Se considera que lo anterior se debe a que el juego proporciona el medio para

aprender conocimientos complejos, como la lectura (Condemarín, G. y Milicic, M., 1998) y

siendo el juego una actividad innata de los seres humanos (Sastrías, 1992).

Lo que marcó la diferencia entre ambos programas fue el juego. Por medio del juego se

consiguió que los niños y las niñas realicen cosas, que de otra manera sería difícil que

lograran (Deval, 2002). Los juegos motivaron a que los niños y las niñas se interesaran

por la lectura de los cuentos, por querer saber más sobre historias y cuentos similares. Y

con el juego salieron de su rutina escolar, donde el juego solo se permite en el recreo y es

muy poco común jugar dentro del salón de clases. Y al trabajar con un programa de

fomento a la lectura donde se permita jugar, fue más atractivo.

Los juegos trabajados fueron los que involucran acciones en equipo, que puedan ejercitar

su atención, su memoria, su comprensión, que relaten y expresen lo que les gustó, no les

gustó, lo que aprendieron del cuento; que estimulen su imaginación y que disfruten el

cuento (Sastrias,1992). Los juegos donde se observó que les gustó, fueron, el del correo,

donde tenían que escribir una carta a sus amigos, contándoles la historia del cuento “La

estrella de Lisa”; el cuento congelado, el grupo se dividió en equipos que tenían que

representar una escena del cuento “El libro de los cerdos” y el de la lotería, donde tenían

que hacer una carta de lotería con el contenido del cuento “¡Es un libro!”.

Los juegos donde no había mucha participación de los integrantes de los equipos, como

el juego de las letras no fue muy atractivo para el grupo. El juego consistió en que un

representante de cada equipo debía colocarse en una letra del abecedario y decir una

51

palabra del cuento “Willy el mago”, indicando en qué parte de la historia se encuentra esa

palabra. Como nada más un integrante por turno participaba, el resto del equipo se

dispersaba y no ponía atención, aunque en la instrucción del juego se dijo que el resto del

equipo podía ayudar. También, el juego de sopa de letras y la entrevista, no estuvieron

dentro del gusto del grupo, ya que se distraían, o no terminaba en tiempo las entrevistas y

las sopas de letras.

Cabe mencionar que hubo minoría de alumnos y alumnas, en los juegos que mostraban

un gusto e interés por los juegos antes mencionados. Por lo que se concluye que los

juegos en donde hay participación de la mayoría de los niños son más interesantes para

ellos y por lo tanto podrían promover más en el alumno el gusto por la lectura.

Si bien el programa de lectura compartida no produjo cambios significativos en las

actitudes positivas hacia la lectura sí se observó que despertaba el interés por la misma.

Ya que hubo alumnos donde expresaban su gusto por el cuento, “El libro de los Cerdos”,

“La princesa y el Pirata”, fueron cuentos donde la mayoría del grupo mostró actitudes

positivas. Incluso hubo reacciones de desagrado por algunos cuentos, tales como “La

mariposa cantarina” y “Las gotas de lluvia”, al grupo no le gustó porque eran cuentos muy

cortos. Y el cuento “La estrella de Lisa” tampoco les gustó, ya que al final la protagonista

muere y lo supieron por que la estrella que brillaba más tenía el nombre de ella (palabras

de los alumnos). Reacciones que se esperan al trabajar la lectura compartida, ya que

están expresando su opinión sobre los cuetos (Educarchile, 2015)

Tal vez, no hubo los resultados esperados, porque no se contó con imágenes grandes del

cuento para que todo el grupo pudiera verlas (Educarchile, 2015) y los distractores que se

presentaban al momento de la lectura, como que algunos niños querían ir al baño, a otros

no les interesaba la lectura y se ponían a realizar otras actividades, unas interferían con la

lectura del cuento; y no se tenía el apoyo suficiente de la maestra titular para disminuirlos.

Después de esta intervención y ver los resultados, nos surge la siguiente interrogante:

¿se pueden combinar ambos programas de fomento a la lectura? Es decir, un programa

donde se pueda jugar y comentar el cuento, donde los alumnos y alumnas puedan

expresar si les gusto o no el cuento. O intercalar las sesiones de ambos programas; o

tener lecto-juegos que lleguen a tener una lectura compartida. Pero esto se podría

corroborar en futuras investigaciones.

52

Pero estas investigaciones no deben pasar por alto la selección de cuentos. Ya que

seleccionar los cuentos por edades, ayudó en esta investigación para que los cuentos

seleccionados fueran atractivos para los alumnos y alumnas y así atraer su interés y gusto

por la lectura. Libros de cuentos atractivos, con historias con duración media, con

dragones, princesas, magos, osos, niños y niñas, familias convertidas en cerdos, osos

que no lo era; fueron bastantes interesantes y atractivos para ellos. Primero, hay que leer

los cuentos antes de presentarlos al grupo y con lo que mencionan Cerrillo (2001), que los

niños a esa edad (8 a 9 años), tienen un acercamiento al mundo objetivo, es decir que

tienen una curiosidad por lo que les rodea y también por historias maravillosas o de hadas

y leyendas fantásticas, si todo esto se considera es un buen cuento para leer al grupo.

También optar por autores y títulos que no son muy mencionados puede ser interesante

para los niños y niñas, por ejemplo, el autor Anthony Brown, autor de los cuentos, “El libro

de los cerdos”, “En el bosque”, “Willy el mago”, “El túnel”, que se trabajaron en esta

investigación, resultaron muy interesantes y del gusto para ambos grupos, y fueron títulos

que no conocían los alumnos. Esto despertó el interés y el gusto por leer cuentos que no

estuvieran presentes en su biblioteca general, varias niñas y niños pidieron la bibliografía

de los cuentos que se leyeron para tenerlos, pidieron saber en dónde los podían

conseguir.

También en futuras investigaciones se podría trabajar con textos de otras materias, es

decir, si los textos de Historia o Ciencias Naturales se pueden trabajar con lectojuegos o

lectura compartida.

Como menciona Moya (2000) para cambiar las actitudes hay que cambiar el pensamiento

o creencias del receptor, es decir, para lograr el cambio de actitud en los grupos de

trabajo, se tuvo que dar mensajes acompañados de incentivos. El leer libros de cuentos

son el mensaje, las actividades que se realizan en cada programa de fomento a la lectura

son los incentivos.

El proceso de cambio de actitud engloba todo lo que se mencionó antes, todo se realiza al

mismo tiempo, todo sucede en una sesión de trabajo, no se logra distinguir. Solo al

comparar la practica con la teoría podemos saber que esas expresiones de gusto, las

reacciones de “Ah qué bonito” al cerrar el libro, podemos darnos cuenta de que existe un

cambio de actitud y que puede ser permanente el cambio si el mensaje se dio con fuerza

y que el receptor logro aceptarlo (Moya, 2000).

53

REFERENCIAS

Aguilar R, M. A., & Ramírez Vadillo, T. (2008 йил 12-Junio). Instituto Nacional para la

Evaluación de la Educación México. From INEE:

http://www.inee.edu.mx/index.php/component/content/article/84-

publicaciones/materiales-para-docentes-capitulos/448-pisa-en-el-aula-lectura

Alcántara, J. A. (1992). Cómo educar las actitudes. Barcelona: CEAC.

Andricaín, S. M. (1995). Puertas a la lectura. Santa Fe de Bogotá: Magisterio.

Aragón Borja, L. E. (2007). Evaluación y tratammiento de niños disléxicos. México: Trillas.

Baeza B, P., Solís, M., & Razmilic, T. (12 de Junio de 2007). Lectura compartida.

Obtenido de Didactica de la lengua: http://isssitta.blogspot.mx/2007/06/lectura-

compatida.html

Briceño, L., Niño, M., Flórez Romero, R., & Bermúdez Jimenez, G. I. (2009). Conozcamos

El mundo de Willy: Una propuesta para favorecer el desarrollo de los procesos de

lectura y escritura de los niño y las niñas del nivel preescolar a través de estrategis

didácticas basadas en el uso de los cuentos infantiles. In Varios, La lectura y la

escritura como procesos transversales en la escuela. Experiencias innovadoras en

Bogotá. Colombia: IDEP.

Briñol, P., Horcajo, J., Valle, C., & De Miguel, J. (2007). Cambio de actitud a través de la

comunicacíon. En Psicología Social (págs. 491-516). uam.es.

Cánovas Hernández, M.C. (2008) Taller de literatura infantil basado en lecto-juegos para

fomentar el interés por la lectura en niños de 3° y 4° de primaria (tesis inédita de

licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional) recuperado de:

http://biblioteca.ajusco.upn.mx/index.php?option=com_chronocontact&task=send&chronof

ormname=tesisupn&itemid=70

Carabús, O., Freiría, J., González Oliver, A., & Adalgisa Scaglia, M. (2004). Creatividad,

actitudes y educación. Buenos Aires: Biblos.

Castillo Peña, A. (2007). Cómo y por qué leerles cuentos a los niños. Beneficios de la

lectrura compartida. VIII Coloquio "Desarrollo y Educación". México: UPN.

Cerrillo Torremocha, P. C. (2001). Literatura infantil y juvenil y educación literaria: hacia

una enseñanza de la literatura. Barcelona: Octaedro.

Cervera, J. (1992). Teoría de la Literarura Infantil. España: Mensajero Universidad de

Deusto.

CONACULTA. (24 de Marzo de 2015). Obtenido de Dirección General de Bibliotecas:

http://dgb.conaculta.gob.mx

54

Condemarín G, M., & Milicic M, N. (1998). Jugar y leer. Guía para padres y animadores de

lectura. Buenos Aires, Argentina: Nuevo Extremo.

Deval, J (2002). El juego. En J. Deval, el desarrollo humano (págs. 283-308). México:

Siglo XXI

Educarchile. (31 de Julio de 2015). Estrategia de lenguaje: lectura compartida. Obtenido

de Estrategias de aprendizaje:

http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=207254

Estrategias para desarrollar competencias lingüisticas y comunicativas. (12 de 2012).

Estrategias para desarrollar competencias lingüisticas y comunicativas. Obtenido

de Espacios pra tomar la palabra:

http://espaciosparatomarlapalabra.blogspot.mx/2012/12/lectura-compartida.html

Fernández López, N & Soto Platero, E (2011) Programa para fomentar el gusto y la

compresión lectora en alumnos de 3° de primaria (tesis inédita de licenciatura,

Universidad Pedagógica Nacional) recuperado de:

http://biblioteca.ajusco.upn.mx/index.php?option=com_chronocontact&task=send&chronof

ormname=tesisupn&itemid=70

Guárdia Olmos, J., Freixa Blanxart, M., Peró Cebollero, M., & Turbany Oset, J. (2007).

Análisis de datos en psicología. Madrid: Delta publicaciones.

Hernández Sampieri, R. (2001). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Hernández, G. (2008). Descripción de paradigma psicogenéntico y sus aplicaciones

educativas. In G. Hernández, Paradigmas de la educación (pp. 169-209).

MÉXICO: PAIDOS.

Jacob, E. (1990). ¿Cómo formar lectores? Promoción culura y literatura infantil. Buenos

Aires: Troquel Educación.

Moll, S. (19 de 06 de 2013). Aprendizaje cooperativo: La lectura compartida. . Obtenido de

Justifica tu respuesta. Espacio educativo para docentes.:

http://justificaturespuesta.com/aprendizaje-cooperativo-la-lectura-compartida/

Moya, M. (2000). Persuación y cambio de actitudes. En J. F. Morales, C. Huici Casal, & U.

N. Distancia (Ed.), Psicología Social (págs. 153-170). España.

Namakforoosh, M. N. (2013). Metodología de la investigación. México: Limusa.

Natale, L. (2005). La lectura compartida en el ámbito universitario. Jornadas

Internacionales de Educación Lingüisticas. Concordia: Secretaria de Extencion

Universitaria, Facultad de Ciencias de la Administración de Concordia.

55

Muñoz C, C. (2006). Formación y cambio de actitudes. En J. M. Salazar, M. Montero, C.

Muñoz C, E. Sánchez, E. Santoro, & J. Villegar, Psicología Social (págs. 168-173).

Méxo: Trillas.

Ochoa, A. (2013). Retos para el desarrollo de la competencia lecotra:una perpectiva

histórica. Obtenido de Ariticulos de dibulgación: http://www.inee.edu.mx/

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2016), PISA2015-

Resultados. Recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/PISA-2015-Mexico-ESP.pdf

Pastoriza de Etchebarne, D. (1962). El cuento en la literarura infantil: ensayo crítico.

Bunos Aires: Kapeluzs.

Pressley, M. (1999). Cómo enseñar a leer. Buenos Aires: Paidós.

Salkind, N. J. (1999). Métodos de Investigación. México: Prehticetlall.

Sastrías, M. (1992). Cómo motivar a los niños a leer. Lecto-juegos y algo más. México:

Pax.

Sastrías, M. (1997). Caminos a la lectura. El qué y el cómo para que los niños lean.

México: Pax.

Summers, G. F. (1976). Medición de actitudes. México: Trillas.

Tristán López, A. (2012). Perfiles lectores de los estudiantes de secundaria en PISA 2009.

México: INEE. Recuperado el 2013, de Instituto Nacional para la Evalución de la

Educación.

Villalón, M., Zilliani, M. E., & Viviani, M. J. (2009). Fomento de la lectura en la Primera

Infancia. Programa de formacion de Educadores y/o Técnicos de Centrod de

Educación Infantil. Chile: Universidad Catolica de Chile.

Worchel, S., Cooper, J., Goethals, G. R., & Olson, J. M. (2003). Psicología Social.

España: Thomson.

Young, K. (1967). Psicología de las Actitudes. Argentina: Paidós.

56

ANEXOS

57

ANEXO 1

ESCALA DE ACTITUDES HACIA LA LECTURA TIPOLIKERT (NIÑOS)

“LA LECTURA Y YO”

GRADO: GRUPO:

INSTRUCCIONES

A continuación, se presentan una serie de preguntas, las cuales te pedimos que contestes

de manera que tus respuestas expresen tu mejor opinión y tu manera de pensar respecto

a lo que cada frase afirma.

Las preguntas no están formuladas a partir de: está bien o está mal tu respuesta. Sólo

queremos conocer tu opinión.

Sólo se puede marcar una opción: a), b), c), d) o e). Puedes marcarla con una X o

subrayarla. Por favor contesta todas las preguntas, no dejes ninguna en blanco.

Te damos las gracias por ayudarnos a contestar este cuestionario. Tu participación será

de gran ayuda para nuestra investigación.

Las posibles respuestas son:Totalmente de acuerdo, De acuerdo, Más o menos,

Desacuerdo, Totalmente desacuerdo.

Ejemplo: 1. Leer es uno de mis hábitos.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

1. Leer es una actividad útil para los seres humanos.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

2. Me gusta cuando me dicen que lea un libro.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

3. Cuando leo casi no entiendo el texto.

58

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

4. Sólo leo un texto cuando tiene más imágenes que letras.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

5. Leer me quita tiempo para jugar.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

6. En mi casa y en otros lugares prefiero jugar o ver la tele pero no quiero leer.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

7. La lectura es algo aburrido.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

8. Si quiero saber algo busco un libro.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

9. Me molesta cuando alguien me dice que lea.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

10. Si tengo tiempo libre, leo un libro en casa.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

11. Leer me da la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

12. La televisión me divierte y además la veo todo el tiempo.

59

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

13. Nada más leo cuando me lo dejan de tarea.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

14. Leer divierte y proporciona compañía.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

15. Me gusta conocer a través de la lectura.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

16. Si tengo tiempo libre en casa, prefiero jugar o salir con mis amigos.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

17. Generalmente platico con las personas lo que veo en televisión porque hablar de

libros me aburre.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

18. Desde que empezó el ciclo escolar, no leo libros pero si veo la tele, si juego y uso la

computadora.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

19. Si quiero saber algo veo la tele, escucho el radio, busco en Internet o pregunto.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

60

20. Me gusta que mis papás me compren libros para leerlos completos.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

21. Leo porque me gusta.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

22. Leo para saber lo que pasa en mi país, en mi colonia o en mi ciudad.

TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO MÁS O MENOS DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

61

ANEXO 2

PROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURA: LECTO-JUEGO

Sesión 1

Título del libro: ¡Es un libro!

Referencia bibliográfica: SMITH, L. (2010) ¡Es un libro! Océano travesía.

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio del lecto-juegos al

identificar y discutir las diferencias entre un libro y la tecnología actual.

Actividades

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sientan un lugar cómodo (sí la maestra a

cargo y el aula así lo permiten). Después, se proseguirá la lectura del cuento, cuando

los niños y las niñas tenga una duda sobre vocabulario se detendrá la lectura para

contestar la duda. Al leer en voz alta se dará la adecuada entonación, se hará

distinción en las voces de los personajes, para motivar el interés del grupo.

2) Lecto-juego: La lotería

Propósito: descubrir las características de los libros y la tecnología actual y los personajes

del cuento

Materiales:

Hojas blancas

Lápices

Crayolas o lápices de colores

Frijoles

Desarrollo:

Se entrega a cada niño y niña una hoja blanca y una pequeña cantidad de frijoles;

se les pide que saquen su lápiz y lápices de colores. A los niños y niñas que no

tengan lápiz se les dará uno.

Se les dirá a los niños y las niñas que dividan con rayas su hoja en 6 cuadrados

iguales y en cada uno de ellos dibujaran una característica de un libro y de una

tecnología, y un personaje.

Se volverá a leer el cuento y cada vez que se mencione alguno de los personajes

y características los niños y las niñas tendrán que poner un frijol, y cuando llenen

62

el cuadro de lotería lo anunciarán. Con esto se pretende que los niños y las niñas

tengan interés por el cuento y tengan una actitud positiva hacia la lectura.

Sesión 2

Título del libro: “Las tres gotas de lluvia”

Referencia bibliográfica: Jones, T. (2005). Las tres gotas de lluvia. En T. Jones, El rey

atolondrado y otros cuentos estrafalarios (pág. 22). Barcelona: Editorial Juventud, S.A.

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura del

cuento y del lectojuego “Representación dramática”, al identificar y discutir las diferencias

entre las tres gotas de lluvia y el final que tiene el cuento.

Actividades

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sientan un lugar cómodo (sí la maestra a

cargo y el aula así lo permiten). Después, se proseguirá la lectura del cuento, cuando

los niños y las niñas tenga una duda sobre vocabulario se detendrá la lectura para

contestar la duda. Al leer en voz alta se dará la adecuada entonación, se hará

distinción en las voces de los personajes, para motivar el interés del grupo.

2) Lectojuego: Representación dramática

Propósito: estimular la atención.

Desarrollo:

El grupo se dividirá en equipos de tres integrantes y se les pedirá que preparen y

ensayen un final alternativo del cuento. Se pretende que los niños y las niñas

imaginen otro final, dando así la oportunidad de cuestionar la historia y modificarla

de acuerdo a sus preferencias, esto fomentara una actitud positiva hacia la lectura.

Se repartirán al azar los personajes.

Los equipos pasaran uno a uno a representar su final alternativo ante el grupo.

63

Sesión 3

Título del libro: “La mariposa cantarina”

Referencia bibliográfica: Jones, T. (2005). La mariposa cantarina. En T. Jones, El rey

atolondrado y otros cuentos estrafalarios (págs. 23-25). Barcelona: Editorial Juventud, S.

A.

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura de

cuento y la realización de un lecto-juego.

Actividades

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sientan un lugar cómodo (sí la maestra a

cargo y el aula así lo permiten). Después, se proseguirá la lectura del cuento, cuando

los niños y las niñas tenga una duda sobre vocabulario se detendrá la lectura para

contestar la duda. Al leer en voz alta se dará la adecuada entonación, se hará

distinción en las voces de los personajes, para motivar el interés del grupo.

2) Lectojuegos: Sopa de letras

Propósito: que los niños y las niñas aprendan a distinguir los personajes, lugares y objetos

del cuento.

Materiales:

Hojas de cuadricula grande

Desarrollo:

Se pedirá a los niños y niñas que elaboren en secreto una lista de personajes,

lugares u objetos que aparecen en el cuento.

Se repartirán hojas de cuadricula grande, en donde con ayuda de la lista que

elaborará una sopa de letras (se mostrará un ejemplo).

Cuando la terminen se intercambiará con un compañero para que la resuelva.

Una vez resulta, la regresarán al niño quien la elaboró y la revisarán juntos,

intercambiando el punto de vista de cada uno, ya que se espera que la lista de

letras sea diferente en cada alumno, favoreciendo así una actitud positiva en el

grupo.

64

Sesión 4

Título del libro: “El libro de los Cerdos”

Referencia bibliográfica: Browne, A. (2012) El libro de los Cerdos. México: Fondo de

Cultura Económica.

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura del

cuento y del lectojuego “El cuento congelado”

Actividades

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sientan un lugar cómodo (sí la maestra a

cargo y el aula así lo permiten). Después, se proseguirá la lectura del cuento, cuando los

niños y las niñas tenga una duda sobre vocabulario se detendrá la lectura para contestar

la duda. Al leer en voz alta se dará la adecuada entonación, se hará distinción en las

voces de los personajes, para motivar el interés del grupo.

2) Lectojuegos: El cuento congelado

Propósito: expresar y representar la comprensión del texto

Desarrollo:

Se dividirá al grupo en equipos de tres a cuatro integrantes

Se les pedirá a cada equipo que escojan una escena “congelada” del cuento, es

decir, que adopten una determinada posición y que no se muevan (pueden

cambiar de posición hasta que queden satisfechos con una).

Cuando estén listos, cada equipo pasara al frente del grupo y presentara su

escena “congelada”. El resto del grupo tratara de adivinar cuál es y los

protagonistas dirán si acertaron o no.

La actividad termina hasta que todos hayan pasado.

Sesión 5

Título del libro: “La curiosa Aylén. Viaja por el cuerpo humano”

Referencia bibliográfica: Boetto, A (2001); La curiosa Aylén. Viaja por el cuerpo humano.

Buenos Aires: Atlantida

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura del

cuento y del lecto-juego “De lo que veo te cuento”

65

Actividades:

En esta sesión se empezará con el lecto-juego

1) Lectojuegos: “De lo que veo te cuento”

Propósito: Estimular la imaginación de los niños y las niñas

Desarrollo:

Se mostrará al grupo las imágenes de cuento

Se dividirá al grupo en parejas y juntos imaginaran la historia de las imágenes del

cuento.

Leerán en voz alta su historia al terminar.

2) Lectura de cuento: cuando los alumnos terminen de leer su historia, se leerá el cuento

original. Al término de este se comentará en el grupo si las historias por las parejas

coinciden o no con el cuento original; que historia se acercó más a la original,

preguntando también, si el cuento original es lo que ellos esperaban.

Sesión 6

Título del libro: “Las plumas del dragón”

Referencia bibliográfica: Esterl, A.(2001) Las plumas del dragón. México: Fondo de

Cultura Economica

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura del

cuento y del lectojuego “Viste al personaje”

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sientan un lugar cómodo (sí la maestra a

cargo y el aula así lo permiten). Después, se proseguirá la lectura del cuento,

cuando los niños y las niñas tenga una duda sobre vocabulario se detendrá la

lectura para contestar la duda. Al leer en voz alta se dará la adecuada entonación,

se hará distinción en las voces de los personajes, para motivar el interés del

grupo.

2) Lectjuego: “Viste al personaje”

Propósito: comprensión de la lectura, identificación de los personajes del cuento.

Materiales:

66

Papel de diferentes colores

Plumas de colores

Tijeras y colores de los alumnos

Cartulina, con las siluetas de los personajes de la historia.

Desarrollo:

Se dividirá al equipo en 8 equipos, cada equipo se le dará una cartulina con un

personaje.

Se pedirá que identifiquen que personaje tienen (que participación tenía en la

historia). Se les dará el material para que lo vistan como ellos quieran, dejado

volar su imaginación. Se dará un tempo razonable para que todos terminen su

personaje.

Cuanto hayan terminado se les indicara que se leerá en cuento nuevamente, pero

esta vez cada equipo representara la parte de su personaje.

Al finalizar se pedirá la opinión de los alumnos, si les gustó o no la actividad.

Sesión 7

Título del libro: “Willy el mago”

Referencia bibliográfica: Brownw,A. (1996) Willy el mago. México: Fondo de Cultura

Economica

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura del

cuento y del lectojuego “El juego de letras”

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sientan un lugar cómodo (sí la maestra a

cargo y el aula así lo permiten). Después, se proseguirá la lectura del cuento, cuando

los niños y las niñas tenga una duda sobre vocabulario se detendrá la lectura para

contestar la duda. Al leer en voz alta se dará la adecuada entonación, se hará

distinción en las voces de los personajes, para motivar el interés del grupo.

2) Lectojuego: El juego de las letras

Propósito: ejercitar la memoria y la expresión escrita, y estimular la atención

Materiales:

67

Gises

Grabadora

Música variada

Desarrollo:

En el patio de la escuela se formará un círculo con las letras del abecedario.

Los niños y las niñas caminan alrededor del círculo al compás de la música. Se

suspende la música a diferentes intervalos y en ese momento deben detenerse en

una de las letras y pensar una palabra del cuanto que empiece con esa letra.

Al azar se pedirá a 5 niños que digan la palabra que pensaron y los demás

deberán de decir si esta corresponde al cuanto o no. Mientras que quien la dijo

tendrá que demostrar en que parte del cuento aparece, en caso de que el grupo

niegue que la palabra pertenezca al cuento.

El juego termina cuando todos hayan pasado. Se espera que la actividad fomente

un interés en la lectura.

Sesión 8

Título del libro: “¡Fuchi! Una historia de amor”

Referencia bibliográfica: Gillmore, D (2001) ¡Fuchi! Una historia de amor. México: Planeta

Infantil.

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura del

cuento y del lectojuego “Entrevistas”

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sientan un lugar cómodo (sí la maestra a

cargo y el aula así lo permiten). Después, se proseguirá la lectura del cuento, cuando

los niños y las niñas tenga una duda sobre vocabulario se detendrá la lectura para

contestar la duda. Al leer en voz alta se dará la adecuada entonación, se hará

distinción en las voces de los personajes, para motivar el interés del grupo.

2) Lectojuego: Entrevistas

Propósito: descubrir el carácter de los personajes

68

Desarrollo:

Se hará una lista de los personajes del cuento.

Se dividirá al grupo en dos equipos, el equipo uno serán los entrevistados y se

les dará al azar un personaje

Al segundo equipo serán los reporteros y se les dará el nombre del personaje

que les tocara entrevistar y tendrán 5 minutos para elaborar preguntas para

este; se espera que los alumnos cuestionen alguna de las actividades que

realizan los personajes en el cuento.

Después en parejas pasaran enfrente del grupo a hacer su entrevista.

Sesión 9

Título del libro: El Túnel

Referencia bibliográfica: Browne, A. (1999) El Túnel. México: Fondo de Cultura

Económica.

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura del

cuento y del lectojuego “Veo”

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sientan un lugar cómodo (sí la maestra a

cargo y el aula así lo permiten). Después, se proseguirá la lectura del cuento,

cuando los niños y las niñas tenga una duda sobre vocabulario se detendrá la

lectura para contestar la duda. Al leer en voz alta se dará la adecuada entonación,

se hará distinción en las voces de los personajes, para motivar el interés del

grupo.

2) Lectojuego: Veo

Propósito: Qué los niños y las niñas vivan el cuento

Desarrollo:

Se pedirá a los niños y a las niñas que cierren los ojos durante la lectura del

cuento y se imagen los lugares, los personas y las acciones que realizan.

69

Al finalizar la lectura del cuento uno a uno dirá lo que se imaginó, como era, el

túnel, como eran los personajes, como era el lugar donde se desarrolla la

historia.

Sesión 10

Título del libro: “El pájaro del alma”

Referencia bibliográfica: El pájaro del alma. México: Fondo de Cultura Económica

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura del

cuento y del lectojuego “Me levanto y te lo digo”

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sientan un lugar cómodo (sí la maestra a

cargo y el aula así lo permiten). Después, se proseguirá la lectura del cuento,

cuando los niños y las niñas tenga una duda sobre vocabulario se detendrá la

lectura para contestar la duda. Al leer en voz alta se dará la adecuada entonación,

se hará distinción en las voces de los personajes, para motivar el interés del

grupo.

2) Lectojuego: Me levanto y te lo digo

Propósito: ejercitar la atención, la memoria y la comprensión

Material:

Tarjetas o pedazos pequeños de papel

Preparación

Hace una lista de preguntas tomando en cuenta todos los detalles del cuento.

Escribir las respuestas a las preguntas, en una tarjeta por separado

Desarrollo

Se divide al grupo en equipos de 5 integrantes, cada equipo deberá elegir a un

representante, quien será el portavoz del equipo.

Se reparten las tarjetas a los equipos

Se comunica a los niños que en las tarjetas está escrita la respuesta a una de las

preguntas que se les harán, deben de leerla con atención, recordando el cuento

para que puedan seleccionar la respuesta correcta. Al escuchar la pregunta

corresponda a la respuesta debe ponerse de pie un representante del equipo y

leerla en voz alta.

Se leerán en orden, una por una de las preguntas.

70

Sesión 11

Título del libro: “En el Bosque”

Referencia bibliográfica: Browne, A. (2004) En el Bosque, México: Fondo de Cultura

Económica.

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura del

cuento y del lectojuego “Escaleras sin serpientes”

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sientan un lugar cómodo (sí la maestra a

cargo y el aula así lo permiten). Después, se proseguirá la lectura del cuento,

cuando los niños y las niñas tenga una duda sobre vocabulario se detendrá la

lectura para contestar la duda. Al leer en voz alta se dará la adecuada entonación,

se hará distinción en las voces de los personajes, para motivar el interés del

grupo.

2) Lectojuego: Escaleras sin serpientes

Propósito: que los niños comprendan y disfruten la lectura

Preparación:

Hacer un cuestionario con preguntas de verdadero y falso

Desarrollo:

Se dividirá al grupo en equipos de 5 integrantes.

Se dibujará en el pizarrón una escalera y al lado de ella un muñequito por cada

equipo.

Se explicarán las reglas del juego.

Se hará una pregunta a cada equipo, deberán responder “verdadero” o “falso” (en

caso de que la respuesta sea “falso”, deberá dar la versión correcta).

Por cada acierto, el muñeco que representa al equipo sube un escalón de la

escalera.

En caso de que el equipo no responda la pregunta, esta pasará a otro equipo

El equipo que suba más escalones será declarado “El equipo al que no se le

escapa nada”

71

Sesión 12

Título del libro: “El oso que no lo era”

Referencia bibliográfica: Tashlin, F. (2004) El oso que no lo era; México: Santillana

Ediciones

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura del

cuento y del lectojuego ¿Quién soy?

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sientan un lugar cómodo (sí la maestra a

cargo y el aula así lo permiten). Después, se proseguirá la lectura del cuento,

cuando los niños y las niñas tenga una duda sobre vocabulario se detendrá la

lectura para contestar la duda. Al leer en voz alta se dará la adecuada entonación,

se hará distinción en las voces de los personajes, para motivar el interés del

grupo.

2) Lectojuego: ¿Quién soy?

Propósito: distinguir claramente personajes y cosas

Material:

Papel crepé de diferentes colores

Cinta adhesiva

Tijeras para cortar papel

Desarrollo:

Después de leer el cuento se dividirá el grupo en equipos de 6 integrantes.

A cada equipo se les dará el nombre de un personaje, entre ellos escogerán a un

miembro del equipo que será a quien caracterizaran del personaje. Se repartirá el

material necesario para ello.

Cada representante de los equipos pasara al frente y el resto de grupo tratara de

adivinar quién es. Si adivinan el representante deberá de decir algo que recuerde

de su personaje.

72

Sesión 13

Título del libro: “La estrella de Lisa”

Referencia bibliográfica: Gilson P. & Claude K. D. (2004) La estrella de Lisa, México:

Ediciones Destino

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura del

cuento y del lectojuego “El correo”

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sientan un lugar cómodo (sí la maestra a

cargo y el aula así lo permiten). Después, se proseguirá la lectura del cuento,

cuando los niños y las niñas tenga una duda sobre vocabulario se detendrá la

lectura para contestar la duda. Al leer en voz alta se dará la adecuada entonación,

se hará distinción en las voces de los personajes, para motivar el interés del

grupo.

2) Lectojuego: El correo

Propósito: hacer que los niños y las niñas relaten, en forma coherente el cuento que se

leerá en la clase.

Desarrollo:

Se pedirá a los niños y las niñas que escriban a un amigo o amiga una carta,

donde les platiquen sobre el cuento que se leyó, y que lo inviten a leerlo, podrán

poner lo que más les gustó y/o disgustó del cuento.

Sesión 14

Título del libro: “La princesa y el pirata”

Referencia bibliográfica: Gómez Cerda, A. & Puebla T. (1991) La princesa y el pirata.

México: Fondo de Cultura Económica

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura del

cuento y del lectojuego “¿Cuál de las tres será?”

Actividades:

73

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sientan un lugar cómodo (sí la maestra a

cargo y el aula así lo permiten. Después se proseguirá la lectura de cuento,

cuando los niños y las niñas tenga una duda sobre vocabulario se detendrá la

lectura para contestar la duda. Al leer en voz alta se dará la adecuada entonación

al cuento, se hará distinción en las voces de los personajes, para motivar el interés

del grupo.

2) Lectojuego: ¿Cuál de las tres será?

Propósito: recordar y comprender la lectura.

Material:

Sobres

Tarjetas

Hojas de respuestas

Preparación:

Hacer una lista de preguntas acerca de un cuento, numeradas del uno en

adelante, con tres respuestas para cada una (una verdadera y la otra falsa).

Escribir en cada tarjeta una pregunta con las tres respuestas.

Numerar los sobres y tarjetas. Meter cada tarjeta en el sobre correspondiente.

Se harán tantos sobres de acuerdo con el número de equipos.

Desarrollo:

Se dividirá al grupo en equipos de 6 integrantes. A cada equipo se les entregará

un sobre y una hoja de respuestas.

Se les indicara que anoten el número del sobre en la parte superior derecha de la

hoja de respuestas.

Se les explicara que en el sobre encontraran una tarjeta con una pregunta y tres

respuestas; deberán escoger la que consideren correcta. Buscaran en la hoja de

respuestas el número que tiene la tarjea y ahí marcaran la respuesta. (se dará un

ejemplo).

Se les pedirá que abran los sobres al mismo tiempo, dándoles tiempo para que

recuerden la historia y puedan contestar la pregunta.

74

Cuando escuchen la palabra “guarden”, deberán volver a poner la tarjeta en el

sobre, para cambiarla con otro equipo.

Se termina la actividad cuando tengan el sobre con el que iniciaron. Se recogerán

los sobres.

Se leerán las preguntas en voz alta, y cada equipo dirá la respuesta que hayan

escogido.

75

ANEXO 3

PROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURA: LECTURA COMPARTIDA

Sesión 1

Título del libro: ¡Es un libro!

Referencia bibliográfica: SMITH, L. (2010) ¡Es un libro! Océano travesía.

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura

compartida al identificar y discutir las diferencias entre un libro y la tecnología actual.

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sentarán en un lugar cómodo (sí la

maestra a cargo y el aula así lo permiten). Después se mostrará a la clase la

portada del libro y se les preguntará: ¿qué creen que trate el cuento? ¿qué son los

personajes?, y entre todos contestar las preguntas, por ejemplo: “de libros”, “un

chango”.

2) Lectura en la clase: se leerá el cuento en voz alta. En algunas ocasiones se

interrumpirá la lectura para hacer preguntas que despierten el interés de los niños y

las niñas, tales como: ¿un libro necesita un password? ¿Qué cosa necesita

password? También se instará a los niños y a las niñas que digan en coro “¡Es un

libro!, cada vez que lo mencione la historia. También se contestarán dudas sobre el

vocabulario o sobre la historia, por ejemplo “¿qué es un password?, “es una

contraseña o una clave secreta para poder usar una computadora o celular”. La

lectura de cuento se hará de tal manera que todos puedan ver las imágenes que

contiene el cuento.

3) Comentar sobre el libro: al finalizar la lectura se comentará sobre el cuento. Si les

gustó o no, que parte fue su favorita. También se les preguntar si identificaron qué

es lo que el burro estaba describiendo (una computadora, IPad, etc.). Se incitará a

los alumnos a que discutan sobre las diferencias entre los libros y los aparatos

tecnológicos llevándolos a darse cuenta de algunas ventajas que tienen los libros,

por medio de preguntas como: ¿Cuáles son las ventajas de un libro? ¿Una

computadora la puedes leer en

76

4) la bañera? ¿Qué peligros corres si lo haces? ¿Un libro lo podrías leer en la

bañera? ¿Podrías llevar un IPad a un campamento de muchos días? ¿Qué

problemas tendrías si lo hicieras? ¿Un libro lo puedes llevar a un campamento de

muchos días?

Sesión 2

Título del libro: Las tres gotas de lluvia

Referencia bibliográfica: Jones, T. (2005). Las tres gotas de lluvia. En T. Jones, El rey

atolondrado y otros cuentos estrafalarios (pág. 22). Barcelona: Editorial Juventud, S.A.

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura

compartida al identificar y discutir las diferencias entre las tres gotas de lluvia y el final que

tiene el cuento.

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sentarán en un lugar cómodo (sí la

maestra a cargo y el aula así lo permiten). Después se mostrará a la clase la

portada del libro y se les preguntará: ¿De qué creen que trate el cuento? Se

espera una reacción de sorpresa al mostrarles el libro, ya que es muy grueso en

comparación con el anterior. Se explicará que es un libro con muchos cuentos y

que el día de hoy leeremos el cuento de Las tres gotas de lluvia, se les preguntar

¿A qué les suena que va a tratar el cuento? Se les incitará a que activen sus

conocimientos previos sobre la lluvia con preguntas como: ¿Alguno de ustedes ha

visto llover? ¿Les gusta cuando llueve? ¿Por qué? ¿Han caminado alguna vez

baja lo lluvia? ¿Cuándo? ¿Cómo se sintieron al hacerlo? ¿Por qué creen que

llueve?

2) Lectura en la clase: se leerá el cuento en voz alta. Se harán algunas

interrupciones, para hacer las siguientes preguntas: ¿Saben que tamaño tienen las

gotas? ¿Han visto la forma de las gotas? ¿Cómo son? ¿Qué color tienen las gotas

de la lluvia? Se contestarán preguntas sobre el vocabulario, palabras que les

resulten difíciles a los niños entender.

3) Comentar sobre el libro: al finalizar la lectura se comentará sobre el cuento. Si les

gustó o no, que parte fue su favorita. Se les preguntara sobre la discusión de las

77

tres gotas de lluvia: ¿Cuál de las tres era la mejor gota de todo el cielo? ¿Quién

creen que tenga la razón? ¿Cómo sería la mejor gota del cielo? También se

comentará sobre el final de cuento, a través de las siguientes preguntas: ¿Les

gustó el final? ¿Cambiarían el final del cuento? ¿Qué le hubieran contestado a la

tercera gota? Si fueran la primera gota (la más grande) ¿Qué le contestarían a la

tercera gota? Para ello se dividirá al grupo en tres equipos, donde cada uno

tomará el papel de una de las gotas y defenderán por qué son la mejor gota del

cielo.

Sesión 3

Título del libro: La mariposa cantarina

Referencia bibliográfica: Jones, T. (2005). La mariposa cantarina. En T. Jones, El rey

atolondrado y otros cuentos estrafalarios (págs. 23-25). Barcelona: Editorial Juventud, S.

A.

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura

compartida del cuento.

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sentarán en un lugar cómodo (sí la

maestra a cargo y el aula así lo permiten). Esta vez no se tomará mucho tiempo en

la presentación del libro, debido que se ocupará el mismo de la sesión anterior, sin

embargo, se presentará el cuento de La mariposa cantarina. Se les preguntar ¿A

qué les suena que va a tratar el cuento? ¿Conocen a las mariposas? ¿Cómo son

las mariposas? ¿Creen que canten las mariposas? También recuperaremos

conocimientos previos sobre las mariposas por medio de preguntas como: ¿Saben

cómo nacen las mariposas? ¿Qué hacen las orugas para convertirse en una

mariposa?

2) Lectura en la clase: se leerá el cuento en voz alta. En ocasiones estratégicas se

interrumpirá la lectura en voz alta para comentar el cuento a través de preguntas:

¿Por qué la mariposa estaba triste? ¿La rana escuchaba el canto de la mariposa?

78

¿Cómo será el canto de la mariposa? ¿De qué colores son las alas de la

mariposa? ¿Qué consejo le dio la palomilla? ¿Qué paso cuando la mariposa siguió

ese consejo? Se contestarán preguntas sobre el vocabulario, palabras que les

resulten difíciles a los niños entender.

3) Comentar sobre el libro: al finalizar la lectura se comentará sobre el cuento. Si les

gustó o no, que parte fue su favorita. Se discutirá entre grupo sobre el canto de la

mariposa, pidiendo a los alumnos que describan como creen que sea ese canto, y

que harían si fueran la mariposa después de que lleno de tierra sus alas; incitando

así a que cambien el final del cuento.

Sesión 4

Título del libro: El libro de los Cerdos

Referencia bibliográfica: Browne, A. (2012) El libro de los Cerdos. México: Fondo de

Cultura Económica.

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura

compartida del cuento.

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sentarán en un lugar cómodo (sí la

maestra a cargo y el aula así lo permiten) Se presentará el libro, mostrándole a los

alumnos la porta del mismo y se les preguntará: ¿Qué ven en este libro? ¿Sobre

qué trata el Libro de los cerdos? ¿Qué les dice la imagen de la portada? ¿Por qué

la mamá los está cargando a todos?

2) Lectura en la clase: se leerá el cuento en voz alta. En ocasiones estratégicas se

interrumpirá la lectura en voz alta para comentar el cuento a través de preguntas:

¿Qué es lo que hace la mamá? ¿Por qué nadie le ayuda? ¿Por qué creen que no

les pidió ayuda a sus hijos y al Señor de la Cerda? ¿Por qué la Señora de la Cerda

se fue de la casa? ¿Qué le paso cuando la Señora de la Cerda se fue de la casa?

Se pedirá a las alumnas y alumnos que completen las frases: lavaba los…”platos”,

tendía las…”camas”. La lectura de cuento se hará de tal manera que todos puedan

ver las imágenes que contiene el cuento.

79

3) Comentar sobre el libro: al finalizar la lectura se comentará sobre qué es lo que les

paso al Señor de la Cerda y a sus hijos, ¿Qué fue lo que hizo que cambiaran y le

ayudaran a su mamá? Y si ellos identifican algunas cosas del cuento con su vida

diaria y que es lo que harían para cambiarlo. Identificaran los roles/actividades que

hacen en sus casas. También si les gustó o no, que parte fue su favorita.

Sesión 5

Título del libro: “La curiosa Aylén. Viaja por el cuerpo humano”

Referencia bibliográfica: Boetto, A (2001); La curiosa Aylén. Viaja por el cuerpo humano.

Buenos Aires: Atlantida

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura

compartida del cuento.

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sentarán en un lugar cómodo (sí la

maestra a cargo y el aula así lo permiten) Se presentará el libro, mostrándole a los

alumnos la porta del mismo y se les preguntará: ¿Qué ven en la portada del libro?

¿De qué creen que se trate el libro? ¿reconocen lo que esta atrás de Aylén?

2) Lectura en la clase: se leerá el cuento en voz alta. En ocasiones estratégicas se

interrumpirá la lectura en voz alta para comentar el cuento a través de preguntas:

¿De qué creen que se trate el libro que encontró Aylén?, ¿Les gustaría ser tan

pequeñitos como la punta de un alfiler? ¿Qué harían con esta estatura? Si

estuvieran en el lugar de Aylén, ¿Qué parte del cuerpo humano les gustaría

conocer? ¿En qué órganos del cuerpo estuvo Aylen? ¿Qué función tienen estos

órganos? La lectura de cuento se hará de tal manera que todos puedan ver las

imágenes que contiene el cuento.

3) Comentar sobre el libro: al finalizar de leer el libro se comentará el cuanto,

haciendo las siguientes preguntas al grupo: ¿Qué es lo que pasaba por la mente

del papá de Aylén? ¿Qué pasa por su mente en estos momentos? ¿De qué se dio

cuenta Aylén al ver los recuerdos de su papá?

80

Sesión 6

Título del libro: “Las plumas del dragón”

Referencia bibliográfica: Esterl, A.(2001) Las plumas del dragón. México: Fondo de

Cultura Economica

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura

compartida del cuento.

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sentará en un lugar cómodo (sí la

maestra a cargo y el aula así lo permiten). Antes de mostrarles el libro se

preguntará a los alumnos: ¿Conocen a los dragones? ¿Qué es un dragón?

¿Creen que los dragones tienen plumas? Después se mostrará el libro, haciendo

énfasis en la porta y se harán las siguientes preguntas: ¿De qué tratara el cuento?

¿Conocían a un dragón así?

2) Lectura en la clase: se leerá el cuento en voz alta. En ocasiones estratégicas se

interrumpirá la lectura en voz alta para comentar el cuento a través de preguntas:

¿Por qué hijo del leñador iba a buscar tres plumas de oro del dragón? ¿El dragón

a quien podía ayudar? ¿Por qué nadie iba en busca del dragón? ¿Qué fue lo que

hizo la esposa del dragón para ayudar al joven? La lectura de cuento se hará de

tal manera que todos puedan ver las imágenes que contiene el cuento.

3) Comentar sobre el libro: al finalizar de leer el libro se comentará el cuento,

haciendo las siguientes preguntas al grupo: ¿Qué recibió el joven por su ayuda?

¿Ustedes porque creen que ayudo al hombre triste, al pescador y a las personas

del árbol? ¿Qué harían en su lugar? Al finalizar se preguntará a los niños y a las

niñas si les gusto el cuento y cuál fue su parte favorita.

Sesión 7

Título del libro: “Willy el mago”

81

Referencia bibliográfica: Brownw,A. (1996) Willy el mago. México: Fondo de Cultura

Economica

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura

compartida del cuento.

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sentarán en un lugar cómodo (sí la

maestra a cargo y el aula así lo permiten). Se presentará el libro, mostrándole a

los alumnos la portada del mismo y se les preguntará: ¿Qué ven en la portada del

libro? ¿Por qué creen que Willy sea mago? ¿Qué está haciendo Willy? ¿De qué

creen que trate el cuento?

2) Lectura en la clase: se leerá el cuento en voz alta. En ocasiones estratégicas se

interrumpirá la lectura en voz alta para comentar el cuento a través de preguntas:

¿Qué problema tenía Willy? ¿ustedes hacen la misma rutina que Willy? ¿Qué le

paso a Willy cuando uso los botines? ¿Quién creen que era el desconocido que le

dio los botines a Willy? ¿Creen que eran mágicos los botines? ¿Por qué? ¿Qué

harían si se les olvidaran sus botines mágicos? ¿Qué paso cuando Willy uso otros

botines? La lectura del cuento se hará de tal manera que todos puedan ver las

imágenes que contiene el cuento.

3) Comentar sobre el libro: al finalizar de leer el libro se comentará el cuanto,

haciendo las siguientes preguntas al grupo: ¿Por qué le dicen “Willy el mago? ¿los

botines viejos eran mágicos o Willy confío en sus habilidades? ¿Qué harían en el

lugar de Willy? Al finalizar se preguntará a los niños y a las niñas si les gusto el

cuento y cuál fue su parte favorita.

Sesión 8

Título del libro: “¡Fuchi! Una historia de amor”

Referencia bibliográfica: Gillmore, D (2001) ¡Fuchi! Una historia de amor. México: Planeta

Infantil

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura

compartida del cuento.

82

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sentarán en un lugar cómodo (sí la

maestra a cargo y el aula así lo permiten). Se presentará el libro, mostrándole a

los alumnos la portada del mismo y se les preguntará: ¿Qué ve en la portada?

¿Creen que las historias de amor son Fuchi? ¿Cómo son las historias de amor?

Se pedirá a los alumnos que no olviden su respuesta ya trabajaremos con ella al

final de la lectura ¿De qué creen que trate el cuento?

2) Lectura en la clase: se leerá el cuento en voz alta. En ocasiones estratégicas se

interrumpirá la lectura en voz alta para comentar el cuento a través de preguntas:

¿Quién era la nueva vecina de Austin? ¿ustedes que hacen cuando llega un

nuevo vecino? ¿De qué le hablaba Austin a Amy cuando se veían? ¿Ustedes

conocen al Tiranosaurio Rex? ¿Qué le quería regalar Austin a Amy de

cumpleaños? ¿ustedes que le regalarían a un amigo o amiga? ¿creen que la luna

es de queso? ¿Por qué? La lectura de cuento se hará de tal manera que todos

puedan ver las imágenes del cuento.

3) Comentar sobre el libro: al finalizar de leer el libro, se comentará el cuento

haciendo las siguientes preguntas al grupo: según su definición de “historia de

amor”, ¿creen que es una historia de amor? ¿Por qué? ¿les gusto esta historia de

amor?, ¿Qué les gustó del cuento?

Sesión 9

Título del libro: El Túnel

Referencia bibliográfica: Browne, A. (1999) El Túnel. México: Fondo de Cultura

Económica.

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura

compartida del cuento.

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sentarán en un lugar cómodo (sí la

maestra a cargo y el aula así lo permiten). Se presentará el libro, mostrándole a

los alumnos la portada del mismo y se les preguntará: ¿Qué ve en portada? ¿Qué

83

creen que sea ese túnel? ¿Creen que los lleve algún lugar? ¿De qué creen que

trate el cuento?

2) Lectura en la clase: se leerá el cuento en voz alta. En ocasiones estratégicas se

interrumpirá la lectura en voz alta para comentar el cuento a través de preguntas:

¿Tienen hermanos? ¿Ustedes se llevan bien con sus hermanos o son como los

del cuento? ¿En que son diferentes estos hermanos? (haciendo referencia a los

del cuento) ¿A dónde creen que lleve el túnel? ¿Qué harían ustedes, entrar o

esperar hasta que saliera del túnel? ¿Qué lugar creen que era donde los llevo el

túnel?

3) Comentar sobre el libro: al finalizar de leer el libro, se comentará el cuento

haciendo las siguientes preguntas: ¿Creen que María y Juan regresarían al túnel?

¿Por qué? ¿Por qué creen que después de entrar al túnel María y Juan se llevaron

bien? ¿Qué creen que le haya pasado a Juan que se convirtió en piedra? ¿Les

gusto el cuento? ¿Por qué? ¿Qué fue lo que les gusto? ¿Qué fue lo que no les

gustó?

Sesión 10

Título del libro: “El pájaro del alma”

Referencia bibliográfica: El pájaro del alma. México: Fondo de Cultura Económica

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura

compartida del cuento.

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sentarán en un lugar cómodo (sí la

maestra a cargo y el aula así lo permiten). Antes de mostrarles el libro se

preguntará a los alumnos: ¿Conocen a los pájaros? ¿Qué clase de pájaros

conocen? ¿Saben qué es el alma? Después se mostrará el libro, haciendo énfasis

en la porta y se harán las siguientes preguntas: ¿Saben que es el pájaro del

alma? ¿Creen que sea como los pájaros comunes?

2) Lectura en la clase: se leerá el cuento en voz alta. En ocasiones estratégicas se

interrumpirá la lectura en voz alta para comentar el cuento a través de preguntas:

¿Qué hace este pájaro? ¿Cuántos cajones creen que existan? ¿Cómo es el

84

pájaro del alma? ¿Por qué creen que no es obediente? ¿Qué hace el pájaro del

alma cuando alguien se enoja con ustedes? ¿Por qué creen que pase esto?

3) Comentar sobre el libro: al finalizar de leer el libro, se comentará el cuanto

haciendo las siguientes preguntas al grupo: ¿ustedes creen tener un pájaro del

alma? ¿Qué cajón creen que el pájaro del alma haya abierto en ustedes? Se

pedirá a los alumnos que den su opinión del cuento, si les gustó o no y por qué.

Sesión 11

Título del libro: “En el Bosque”

Referencia bibliográfica: Browne, A. (2004) En el Bosque, México: Fondo de Cultura

Económica.

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura

compartida del cuento.

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sentarán en un lugar cómodo (sí la

maestra a cargo y el aula así lo permiten). Se presentará el libro, mostrándoles la

portada del mismo y se les preguntará ¿Qué ven en la imagen? ¿Qué creen que

halla en el bosque? ¿A dónde creen que vaya el niño? Se mostrará también la

contra portada del libro y se leerá la frase que aparece en la imagen, después se

preguntara a la case ¿Por qué creen que en el bosque nada es lo que parece?

¿De qué creen que trate el cuento?

2) Lectura en clase: se leerá el cuento en voz alta. En ocasiones estratégicas se

interrumpirá la lectura en voz alta para comentar el cuento a través de preguntas:

¿Ustedes se irían por el bosque? ¿Por qué? ¿Ustedes cambiarían el pastel por

una vaca? ¿Ustedes ayudarían a los niños a buscar a sus papás? ¿Por qué?

¿Tomarían la chaqueta? ¿Qué cuento es el que se menciona? ¿Entrarían a la

casa de la abuela? ¿Por qué?

3) Comentar sobre el libro: al finalizar de leer el libro, se comentará el cuento

haciendo las siguientes preguntas al grupo: ¿Creen que fue buena idea irse por el

bosque? ¿Por qué creen que estaban ahí los niños y niñas que se encontró el

protagonista? Si el niño hubiera tomando el camino largo, ¿creen que hubiera

85

encontrado a su papá? ¿Qué hubiera pasado si el niño se hubiera ido por el

camino largo? Se pedirá a los alumno y alumnas que den su opinión del cuento, si

les gustó o no y por qué.

Sesión 12

Título del libro: “El oso que no lo era”

Referencia bibliográfica: Tashlin, F. (2004) El oso que no lo era; México: Santillana

Ediciones

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura

compartida del cuento.

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sentarán en un lugar cómodo (sí la

maestra a cargo y el aula así lo permiten). Se presentará el libro, mostrándoles

la portada del mismo y se les preguntará: ¿Qué ven en la portada? ¿De qué

creen que trate el cuento? ¿Qué saben sobre los osos? ¿Qué hacen los osos?

2) Lectura en clase: se leerá el cuento en voz alta. Se pedirá a los niños y a las

niñas que repitan “..es un hombre, tonto, sin afeitar y común abrigo de pieles”,

cada vez que se mencione en el cuento. En ocasiones estratégicas se

interrumpirá la lectura en voz alta para comentar el cuento a través de

preguntas: ¿Ustedes creen que el oso era un hombre, tonto, sin afeitar y con un

abrigo de pieles? ¿Por qué el capataz, el vicepresidente 3°, el vicepresidente 2°,

el vicepresidente 1° lo creían? ¿los osos solo viven en los zoológicos y en los

circos? ¿En qué otros lugares viven los osos? ¿Qué creen que pase con el oso

por permanecer en la nieve?

3) Comentar sobre el libro: al finalizar de leer el libro, se comentará el cuento

haciendo las siguientes preguntas al grupo: ¿Por qué creen que el oso no creyó

en lo que le dijeron las personas ¿ustedes creen que sea un oso o un hombre?

¿Por qué? Se pedirá a los alumno y alumnas que den su opinión del cuento, si

les gustó o no y por qué.

86

Sesión 13

Título del libro: “La estrella de Lisa”

Referencia bibliográfica: Gilson P. & Claude K. D. (2004) La estrella de Lisa, México:

Ediciones Destino

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura

compartida del cuento.

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sentarán en un lugar cómodo (sí la

maestra a cargo y el aula así lo permiten). Se presentará el libro, mostrándoles

la portada del mismo y se les preguntará: ¿Qué ven en la portada? ¿Conocen

las estrellas? ¿Tienen nombre las estrellas? ¿Las estrellas tienen dueño? ¿De

qué creen que trate el cuento?

2) Lectura en clase: se leerá el cuento en voz alta. En ocasiones estratégicas se

interrumpirá la lectura en voz alta para comentar el cuento a través de

preguntas: ¿Qué harían en el lugar de Benjamín? ¿Ustedes visitarían a una

amiga o amigo que esté enfermo? ¿Qué harían para que se sintiera mejor?

¿Qué creen que le pase a Lisa?

3) Comentar sobre el libro: al finalizar de leer el libro, se comentará el cuento

haciendo las siguientes preguntas al grupo: ¿Ustedes harían lo mismo que hizo

Benja por Lisa? ¿Por qué? ¿Qué le paso a Lisa? ¿Qué piensan sobre ello? Se

pedirá a los alumno y alumnas que den su opinión del cuento, si les gustó o no y

por qué.

Sesión 14

Título del libro: “La princesa y el pirata”

Referencia bibliográfica: Gómez Cerda, a. & Puebla T. (1991) La princesa y el pirata.

México: Fondo de Cultura Económica

Objetivo: Favorecer las actitudes positivas de los alumnos por medio de la lectura

compartida del cuento.

87

Actividades:

1) Presentar el libro: los niños y las niñas se sientan un lugar cómodo (sí la maestra a

cargo y el aula así lo permiten). Se presentará el libro, mostrándole a los alumnos

la porta del mismo y se les preguntará: ¿Qué ve en la portada? ¿Qué saben de las

princesas? ¿Cómo son los piratas? ¿conocen a una princesa? ¿Conocen a un

pirata?

2) Lectura en la clase: se leerá el cuento en voz alta. En ocasiones estratégicas se

interrumpirá la lectura en voz alta para comentar el cuento a través de preguntas:

¿en dónde vivía la princesa Filomena? ¿Quién era el jinete? ¿Reconocen al

príncipe que buscaba la dueña de la zapatilla? ¿Cómo es el pirata que llego a la

torre de marfil y plata? ¿Qué es lo que hace un pirata? ¿Ustedes se irían con el

pirata? La lectura de cuento se hará de tal manera que todos puedan ver las

imágenes del cuento.

3) Comentar sobre el libro: al finalizar de leer el libro se comentará el cuento,

haciendo las siguientes preguntas al grupo: ¿Qué opinan ahora de las princesas y

de los piratas? ¿Les gustaría ser piratas? ¿Por qué? ¿Qué piensan de los

príncipes que aparecen en el cuento?