UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51 › pdf › 22553.pdfEn el tercer capítulo se...

137
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 162 "EL CUENTO, UNA ESTRATEGIA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA" NORA MONTSERRAT SÁNCHEZ GONZÁLEZ ZAMORA, MICH., OCTUBRE DE 2004.

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51 › pdf › 22553.pdfEn el tercer capítulo se...

  • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD UPN 162

    "EL CUENTO, UNA ESTRATEGIA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA"

    NORA MONTSERRAT SÁNCHEZ GONZÁLEZ

    ZAMORA, MICH., OCTUBRE DE 2004.

  • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD UPN 162

    “EL CUENTO, UNA ESTRATEGIA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA "

    PROPUESTA DE INNOVACIÓN VERSIÓN INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA, QUE PARA OBTENER EL

    TÍTULO DE:

    LICENCIADA EN EDUCACIÓN

    PRESENTA:

    NORA MONTSERRAT SÁNCHEZ GONZÁLEZ

    ZAMORA, MICH., OCTUBRE DE 2004.

  • AGRADECIMIENTOS

    Quiero mencionar que el presente trabajo ha sido elaborado con mucho

    esfuerzo y dedicación, ya que para poderlo realizar se necesita de mucha

    investigación y tiempo, tiempo que en el cual me deslindé de responsabilidades con

    mi familia, al no poder atenderlos por estar enfocada realizando mi trabajo.

    Agradezco a mi esposo: Alejandro Mercado González, por apoyarme en

    cada uno de los momentos para que terminara mi trabajo, y el haberme dado el

    apoyo y consejos en esos momentos cuando decaía.

    Agradezco a mi hijo: Axel Ben-Her Mercado Sánchez, por soportar tanto

    momentos donde necesitaba de mis atenciones, caricias y abrazos las cuales no les

    pude dar, por estar trabajando.

    Agradezco a mi madre y mi suegra: Estela y Ana Lilia, por todo el apoyo

    económico desinteresadamente para que yo pudiera llegar a mi meta.

    Les doy la debida importancia a cada uno de mis profesores que me han

    servido de guía, sabiéndome orientar de una forma correcta y llena de satisfacciones.

  • ÍNDICE

    Pág. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................6 CAPITULO I. EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

    1.1 Problemática general ..............................................................................9 1.2 Problemática docente .............................................................................13 1.3 Problemática pedagógica .......................................................................14 1.4 Problema Específico ...............................................................................16 1.5 Problema Explícito ..................................................................................19 1.6 Justificación ............................................................................................19 1.7 Delimitación ............................................................................................20 1.8 Propósito.................................................................................................21 1.9 Objetivos.................................................................................................21

    CAPITULO II. CONTEXTO 2.1 La comunidad: ........................................................................................23

    Ubicación geográfica Historia de su formación Economía Sociedad y clases sociales Prácticas religiosas Prácticas políticas Educación

    2.2 La escuela ..............................................................................................25 Características generales Organización interna Ubicación geográfica e historia

    2.3 El grupo ..................................................................................................26 Características generales Relación maestro-alumno, alumno-alumno y de ambos con la sociedad de padres de familia

    CAPITULO III. ENFOQUE TEÓRICO-METODOLÓGICO

    3.1 Elección del proyecto..............................................................................31 Proyecto de Intervención Pedagógica Proyecto Pedagógico de Acción Docente Proyecto de Gestión Escolar

    3.2 Conceptualización...................................................................................32 3.3 Paradigma que se utilizará en y durante la investigación .......................35 3.4 Línea de investigación y fundamentación...............................................36 3.5 Corrientes de pensamiento pedagógico que sustentan la investigación ..........................................................................................45 3.6 Metodología a utilizar..............................................................................46 3.7 Herramientas ..........................................................................................51 3.8 Contenidos escolares .............................................................................52

  • CAPITULO IV. APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA 4.1 Trayectoria educativa propia...................................................................55 4.2 Diseño de la alternativa de innovación ...................................................58 4.3 Aplicación de la alternativa .....................................................................60 4.4 Recolección de los datos de la investigación..........................................94 4.5 Análisis de la información o datos obtenidos ..........................................95 4.6 Interpretación de la información..............................................................97 4.7 Evaluación de la alternativa de innovación .............................................101

    CAPITULO V. LA INNOVACIÓN 5.1 Conceptualización...................................................................................104 5.2 Estrategias innovadoras .........................................................................106 5.3 Resultados y logros de la innovación......................................................107 5.4 Obstáculos presentados durante el proceso y final del mismo ...............109

    CONCLUSIONES....................................................................................................111 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................113 LISTA DE ANEXOS ................................................................................................118

  • INTRODUCCIÓN

    La propuesta de investigación que presento fue pensada en mi labor docente,

    dejando a un lado el tradicionalismo y enfocándome en la innovación, porque me di

    cuenta que mis alumnos no adquieren un aprendizaje significativo con una práctica

    tradicionalista, por lo tanto al niño se le debe motivar para que asista con entusiasmo

    a la escuela e inducirlo para que aprenda con facilidad mediante la innovación, en

    especial la comprensión de la lectura, pues considero que el problema principal del

    aprendizaje en mi grupo se centra en que no les han presentado actividades

    interesantes a mis alumnos para que sean críticos, analíticos y reflexivos sobre la

    lectura.

    Tengo cuatro objetivos principales, por los cuales realicé este trabajo de

    investigación:

    A) Lograr que mis alumnos comprendan la lectura.

    B) Despertar el gusto por la lectura.

    C) Modificar mi práctica docente para impartir una mejor educación.

    D) Invitar a mis compañeros docentes a cambiar su práctica.

    Se organizan, se realizan y se evalúan las actividades propuestas, tomando

    en cuenta la identificación de la escuela, una reflexión al profesor, al contexto social y

    al grupo donde se menciona el problema con las causas y consecuencias para tratar

    de darle una solución.

    6

  • El trabajo esta formado por cinco capítulos:

    En el primer capítulo se hace mención de los problemas en general que

    afectan la práctica docente, hasta llegar a determinar mediante el diagnostico

    pedagógico cual es el principal.

    En el segundo capítulo se reflexionan sobre el contexto, tanto la comunidad,

    escuela, grupo, trayectoria educativa para ver que factores están interviniendo en el

    problema.

    En el tercer capítulo se mencionan las características del proyecto que se ha

    elegido, y se toma en cuenta: el enfoque que se le dará, la metodología, la didáctica

    con la que se trabaja.

    En el cuarto capítulo se presenta: el plan general, la narración de asesorias

    con los alumnos de 4° grado, se analizan los trabajos mediante los resultados

    obtenidos, y se da la interpretación tomando en cuenta el impacto social que ha

    causado.

    En el quinto capítulo se da la conceptualización de la innovación, tanto el

    impacto que tuvo con: los niños, padres de familia y compañeros maestros, se

    valoran cómo fueron diseñadas las estrategias innovadoras y que tanto funcionaron

    mediante la evaluación. Y por último cuenta con la bibliografía consultada para este

    trabajo de investigación, así como un apartado de anexos, en el cual demuestra con

    ellas las actividades realizadas.

    7

  • 8

  • CAPITULO I. EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

    1.1. Problemática general

    El profesor tiene que ser capaz de reflexionar sobre su práctica docente y

    sistematizar su saber, a fin que pueda afrontar los retos educativos que se le

    presentan en el aula. Se trata de interpretar críticamente su realidad educativa y de

    construir diagnósticos consistentes sobre sus preocupaciones temáticas.

    El diagnóstico se caracteriza como pedagógico, porque examina la

    problemática docente en sus diversas dimensiones a fin de comprenderla de manera

    integral, se trata de conocer los síntomas o indicios de la problemática docente, las

    huellas, señales o rastros que la hacen evidente. También se destacan

    características y otras señales positivas o emergentes que se consideran importantes

    para precisar y clarificar la problemática en estudio. Según Marco Daniel:

    “El diagnóstico pedagógico se refiere al análisis de las

    problemáticas significativas que se están dando en la práctica docente de uno, o algunos grupos escolares de alguna escuela o zona escolar de la región; es la herramienta de que se valen los profesores y el colectivo escolar, para obtener mejores frutos en las acciones docentes, se trata de seguir todo un proceso de investigación para analizar el origen, desarrollo y perspectiva de los conflictos, dificultades o contrariedades importantes que se dan en la práctica docente donde están involucrados profesores-alumnos”. (11)

    11 ARIAS, Marco Daniel, “el diagnóstico pedagógico”, en antología básica y contexto y valoración de la práctica docente, UPN, 1994 P. 41

    9

  • Como nos dice el autor, tenemos que ver todos los comportamientos,

    características, sucesos, etc, que se presentan dentro y fuera del grupo para poder

    detectar qué es lo qué está afectando el aprendizaje en los niños.

    Para saber cuáles son las causas y consecuencias de los problemas, que se

    presentan en el colegio Vasco de Quiroga, zona 007, sector 16, en San Sebastián

    municipio de Los Reyes, utilicé: observaciones, platicas con padres de familia,

    maestros y vecinos, me pude dar cuenta que existe: el poco apoyo que tenemos los

    docentes con los padres de familias hacia sus hijos. Las causas que lo origina es,

    que están trabajando y no tienen tiempo para ayudarlos hacer sus tareas, son padres

    que no alcanzaron a terminar su primaria, otros el poco tiempo que les queda de

    descanso se dedican a platicar con los vecinos, pero a la vez existe la poca

    responsabilidad que tienen de ser padres preocupados por el futuro de sus hijos. Las

    consecuencias que acarrea este problema, los niños no cumplen con sus tareas, no

    llevan el material que se les pide para trabajar en el aula, serán niños deficientes en

    cuanto a higiene, alimentación y aprendizaje, existirá un gran rezago educativo.

    La indisciplina. Las causas influye el comportamiento de sus padres como son

    personas conflictivas, agresivas, se lo trasmiten a los niños, de la misma forma

    influye el entorno social que desafortunadamente donde se encuentra ubicado el

    colegio es un ranchito, donde toda la gente se conoce y es muy chismosa y la

    señoras se pelean en la calle, pero no dejo de reconocer que el colegio es muy

    pequeño y tiene un patio chiquito, cuando juegan sin querer se golpean y de ahí

    surgen los problemas. Una de las consecuencias es que, los niños les cuesta trabajo

    integrarse como compañeros, se faltan al respeto y no se logra trabajar

    10

  • adecuadamente los ejercicios en filas a la hora del recreo para que estén ordenados

    y puedan pasar al salón.

    Los valores los tienen muy poco cimentados. Las causas es que es un reflejo

    del entorno familiar, social y escolar, esto se debe a que en ninguno de los tres

    lugares se enseñan con responsabilidad y con el ejemplo, y ante la sociedad se

    podría decir que es nulo lo que trasmiten. Las consecuencias es que el niño llega a la

    escuela agresivo, intolerante, utilizan un leguaje con groserías por que es lo que

    están acostumbrado a ver a su alrededor.

    Poca relación entre los docentes. Las causas porque son egoístas los

    maestros que ya tienen mas experiencia, la maestra que va entrando nueva la ven

    como una rival porque sienten que le va a quitar sus derechos, también existen

    maestros ya cansados de tantos años de trabajo en una escuela, se ven

    desganados. Las consecuencias no se dará el intercambio de ideas, ni de

    experiencia, los eventos a realizar durante el ciclo no saldrán muy coordinados por la

    poca comunicación entre los docentes, menos se brindaran apoyo para trabajar en

    grupo y será difícil que la escuela tenga un buen funcionamiento.

    El desinterés por la lectura. La causa es que no se fomenta la lectura en la

    casa, en la escuela y la sociedad, no se tienen al alcance los libros del interés del

    niños, como: cuentos, fábulas, leyendas y en su entorno, familiar, escolar y social, no

    existe una biblioteca para que les sirvan de apoyo y los motive, por eso se les diluyen

    las pocas ganas que tienen por leer. En las lecturas que tienen que realizar en sus

    casas de tareas los papás no se sientan con ellos para que los ayuden analizarlas.

    11

  • La consecuencia los niños no se podrán relacionar con facilidad, serán personas con

    poca cultura, su lenguaje no tendrá fluidez, existirá la deserción escolar, serán niños

    con poco rendimiento escolar, tendrán dificultad al comprender cualquier tipo de

    lectura o de instrucciones.

    Los medios de comunicación que obstaculizan nuestra labor docente. Las

    causas es el excesivo uso de los medios de comunicación, con tal de que no les

    quiten el tiempo a sus papás, los dejan ver la televisión todo el tiempo que quieran,

    hasta les ponen una televisión en sus cuartos y no vigilan los canales que ven. Las

    consecuencias son que los niños se enajenan, a tal grado que no quieren dejar de

    ver la televisión para ir a comer, bañarse o hacer la tarea: adquieren flojera,

    pasividad, agresividad, consumismo, imitación, porque así los está manipulando la

    televisión con sus mensajes negativos que hacen que se porten aún más mal y

    pierdan el interés por estudiar.

    Los grupos numerosos. La escuela particular quiere que se inscriban el mayor

    número de alumnado, para adquirir más ingresos económicos. Las consecuencias

    se reduce el espacio en la escuela para cada niño, el maestro se pone de mal humor

    y maltrata a los niños, no alcanzan a salir la mayoría con el mismo nivel de

    conocimientos.

    12

  • 1.2. Problemática docente

    En lo que respecta a los problemas que se me presentan dentro de mi grupo,

    surgen varios, por ejemplo:

    Lento aprendizaje: las causas son desde el momento en que el niño nace si

    tuvo dificultad, no lloró rápido, lo sacaron con aparatos, se hizo del baño antes de su

    nacimiento, hasta en la forma de su mala alimentación y los pocos conocimientos de

    los profesores para ponerle ejercicios que le ayuden a mejorar su aprendizaje. Las

    consecuencias, son que se les dificulta procesar la información, terminar sus trabajos

    en un determinado tiempo, les costará el doble esfuerzo para entender la clase y

    realizar sus actividades, existirán muy pocas posibilidades de que terminen una

    carrera profesional.

    Falta de atención: las causas, es cuando el niño llega a clases: sin haber

    desayunado, cuando lo golpean, si ve los problemas de sus papás, cuando hay

    ensayos de la banda de guerra o eventos, cuando no está interesante la clase,

    cuando no ven bien. Las consecuencias son niños que no trabajan, aparentemente

    están atentos pero no saben explicar lo que se les ha enseñado, sus calificaciones

    son bajas, al no concentrarse en clases se ponen a jugar a pelear, platican, muestras

    desinterés por aprender.

    Incumplimiento de la tarea: las causas, son que los papás se la pasan

    trabajando o comadreando y no prestan atención a sus hijos, los dejan jugar toda la

    tarde, no les revisan diariamente su libros, o no saben leer y no los pueden apoyar,

    también puede que la maestra les deje tareas muy difíciles de realizar. Las

    13

  • consecuencias al no hacer la tarea no les quedará reafirmado su conocimiento, sus

    calificaciones se verán muy afectadas hasta podrán reprobar el ciclo escolar.

    Incomprensión lectora: las causas, son porque no se les trasmite el hábito por

    la lectura en su casa, no cuentan con libros de su interés para que la puedan

    practicar, en la escuela los enseñan a transcribir textos pero no analizarlos, no los

    ponen diario a practicar por lo menos 5 minutos, y con esto a que hagan ejercicios

    sobre la comprensión de la lectura. Las consecuencias, no serán niños críticos, poco

    participativos, se les dificulta para contestar sus libros de texto, sus exámenes, se

    quedarán con una cultura baja, ya que la lectura pule a la persona.

    “Otro aspecto necesario para comprender la problemática en estudio, radica en reconocer que el profesor también está involucrado en la situación, es posible que él sea parte de las condicionantes que provocan su existencia, autoanalizarnos y admitir lo que nos corresponde como profesores, para tomarlo encuenta en la toma de decisiones sobre el diagnóstico, para ser un elemento de suma importancia en todo el proceso”. (12)

    1.3. Problemática pedagógica

    Como nos dice el autor, también tenemos que reconocer la parte como

    docentes que nos corresponde de culpabilidad, cuando propiciamos los problemas, y

    no dejo de reconocer la parte que me corresponde pero que a la vez interfieren en

    mi práctica docente que hacen que actué de esta forma.

    12 Ídem.

    14

  • No planeo de una forma atractiva, porque de ser así no se haría tanto

    desorden en el salón, me hace falta investigar en libros y con compañeros, nuevas

    formas de aplicar los contenidos al grupo, pidiendo el apoyo de los padres tanto

    moral como económicamente cuando se necesite.

    Me apego demasiado a los programas de la SEP y nunca había buscado

    actividades que me ayudaran a mejorar mi problemática docente, y cuando he

    llegado a preparar algunas, no las he logrado aplicar todas por que hay

    interrupciones de actividades por parte de la escuela y yo no me daba cuenta, pero

    también tengo un poco de temor realizar ejercicios fuera del aula ya que en

    ocasiones las madre directora no se siente de humor y nos llama la atención porque

    según esto molestamos a los demás grupos.

    No conozco en que consiste un método. La causa es porque la directora no

    nos permite ir a cursos de actualización, cuando nos llega la invitación, porque no le

    gusta perder clases, por la poca experiencia que tengo, no he investigado por mi

    parte, no tengo buena comunicación con mis compañeras. Las consecuencias, que

    mis alumnos salgan muy bajos en conocimientos, no le puedo dar seguimiento a una

    sola forma de enseñar por que mezclo de todo. No implemento estrategias al impartir

    las clases que hagan que los niños se sientan motivados, aplico muy pocas

    dinámicas.

    He realizado las lecturas de sus libros de textos en una forma rutinaria, porque

    así me lo marca mi programa, también no me alcanza el día para dedicar tiempo a la

    lectura. En las ocasiones cuando los niños tratan de analizar su lectura se tardan

    15

  • demasiado y no les gusta explicarla, me molesto de cierta forma y lo que hago es

    que yo termino dando la explicación, porque sino no alcanzarían a trabajar lo que

    llevo programado. No he sabido buscar la forma adecuada en que los niños logren

    comprender la lectura y se debe a que no tengo mucho conocimiento de actividades

    para combatir esto.

    1.4. Problema específico

    De acuerdo con el plan de diagnóstico, mi problemática es la incomprensión

    de la lectura, mediante el diario de campo me di cuenta que los niños no tienen

    fluidez cuando leen, se les dificulta narrar, describir y sacar ideas principales, cuando

    se trata de explicar lo qué han leído mejor se quedan callados, yo les pregunto que

    fue lo que entendieron, no me contestan, me la puedo pasar todo el tiempo

    preguntándoles y no logro hacer que me conteste, aunque eso si, se pelean por leer,

    pero no por hacer aportaciones sobre lo leído.

    También pude observar, que algunos niños tienen la facilidad de leer

    demasiado rápido, pero no alcanzan a reflexionar lo que están leyendo, además que

    no respetan los signos de puntuación, hay palabras que no entienden su significado

    ya que no toman en cuenta los acentos y les dan otro sentido a la lectura, algunos

    otros leen tan lento que separan las palabras y muchos menos entienden lo que leen.

    16

  • Con las encuestas aplicadas detecté que otro de los factores que genera este

    problema, es que la mayoría de los papás ni siquiera terminaron la primaria y esto

    hace que en sus casas no utilicen con frecuencia la lectura, porque no les gusta, falta

    de tiempo o simplemente no se las inculcan a sus hijos, no les compran libros del

    interés del niño, mucho menos los obligan a leer un rato en su casa, ni siquiera la

    sociedad realiza concursos de lectura.

    El poco interés por la lectura genera indisciplina en el momento de llevarse a

    cabo no respetan a sus compañeros cuando leen en voz alta, se ponen a platicar y

    luego me dicen que no se pueden concentrar, siendo que ellos mismos son los que

    originan el desorden, se vive un ambiente incomodo porque llegan a burlase de sus

    compañeros.

    Cuando los niños tienen que contestar su examen, aquí yo no les doy ninguna

    explicación puesto que para eso se dan las clases para aclarar dudas, pero sucede

    que no entienden las instrucciones o no las leen porque no hacen lo que se les pide

    si es de encerrar, tachar o contestar, algunos son tan flojos cuando están trabajando,

    que se les pide que lean un párrafo y contesten algunas preguntas, que solamente

    ponen si o no.

    Si los niños no comprenden la lectura no podrán avanzar con facilidad. Aparte

    de que no mejoran su expresión oral y escrita, serán niños de ideas muy cortas y no

    habrá mucho conocimiento, porque la sabiduría está en la lectura.

    17

  • Este problema lo identifico como el más grave y el que está afectando a mi

    grupo porque para mi el comprender la lectura, es la forma en que los niños podrán

    realizar sus trabajos, si no entienden con claridad el significado de cada palabra,

    menos podrán entender un texto completo, entonces es indispensable que

    comprendan la lectura para que cuando se les den las indicaciones puedan

    desarrollar perfectamente sus trabajos.

    Este problema no solo lo estoy viviendo yo, también en los demás grupos está

    presente, pero como desafortunadamente nadie había hecho nada por apoyar a los

    niños en este aspecto, y se ha trabajado de una forma tan irresponsable cada año

    por parte de los maestros en general, ya que esto viene desde que el niño aprende a

    leer, pero no ha aprendido a comprender. Cada grado que van cursando es para que

    estén más capacitados y tengan su mentalidad más avanzada de una forma en que

    pueda ser crítico.

    Si embargo se quedaron estancados por eso es que hasta este momento mis

    alumnos en cuarto grado no saben interpretar unas simples instrucciones mucho

    menos explicar una lección. Les cuesta mucho más trabajo compartir lo que han

    leído sobre las materias tales como: historia, geografía, ciencias naturales, ellos

    dicen que muchas palabras no saben su significado, pero aunque busquen en su

    diccionario de todas formas se les complica. Aproximadamente cinco niños pueden

    explicar lo que entendieron, y ellos pueden hacerlo porque en sus casas tiene una

    buena comunicación con sus papás, también son personas preparadas, y sobre todo

    los obligan a estudiar, no como la mayoría que los consienten. Como parte de mi

    objetivo es ayudar a mis alumnos ya que no se había hecho antes nada por ellos.

    18

  • Quiero innovar mi práctica docente, implementado la estrategia del cuento

    para lograr la comprensión lectora, ya que he observado que es lo que mas les

    motiva trabajar y por ahí pienso debatir este problema.

    1.5. Problema explícito

    Por lo tanto “¿Cómo lograr que los alumnos de cuarto grado de primaria del

    Colegio Vasco de Quiroga, zona 007, sector 16, ubicada San Sebastián municipio de

    Los Reyes Michoacán, durante septiembre-enero, año lectivo 2003-2004,

    comprendan la lectura a través de cuentos?”.

    1.6. Justificación

    Yo elegí el tema de la comprensión lectora porque he tenido muchas

    dificultades para que los niños puedan contestar sus libros, sus exámenes, hacer

    ejercicios en las libretas, por tal motivo pretendo que mis alumnos comprendan la

    lectura para que puedan realizar sus trabajos educativos y cotidianos.

    Lo debatiré utilizando el juego como motivación al inicio de cada cuento,

    desarrollando una diversidad de actividades que le apoyarán para su comprensión

    lectora, y reafirmando con ejercicios que le ayudan a trabajar su habilidad mental.

    19

  • Quiero crearles el hábito por la lectura, para que por medio de esta se

    apropien de conocimientos y su actitud cambie, pretendo que se sientan contentos,

    satisfechos de que puedan trabajar por si solos, y de ser posible motivarlos para que

    sigan estudiando y sean personas preparadas, cultas, que se sepan desenvolverse

    ante la sociedad.

    1.7. Delimitación

    Laboro en la escuela primaria Vasco de Quiroga, está en una zona rural, tiene

    un patio pequeño, una dirección, una tiendita, 4 dormitorios y seis grupos, un grupo

    de cada grado, donde se tienen de 3 a 5 alumnos repetidores en cada grupo.

    Tengo 33 alumnos, entre ellos 16 hombres y 17 mujeres, tienen entre 9 y 10

    años. Desde el primer grado de primaria no los han enseñado a que comprendan la

    lectura, y como les gusta trabajar con cuentos, es por donde atacaré el problema

    aplicando 16 cuentos, en un periodo de septiembre-enero, cada uno durara una

    semana.

    Para poder desarrollar las actividades necesitaré hacer una recopilación de

    juegos, preguntándoles a mis compañeros cuáles conocen, y me sirvan para motivar

    a los niños, así como pedirles el material necesario para realizar dichas actividades

    que son, desde un lápiz hasta vestuarios. Al realizar las actividades que son como:

    carteles, cartas, anuncios, etc, tomaré en cuenta los ejercicios que vienen en su libro

    20

  • de español lectura, que les servirá para orientarse sobre el tema, y utilizaré las

    antologías para que me servirán de guía para orientar mejor mis aplicaciones.

    1.8. Propósito

    Que mis alumnos adquieran habilidades lectoras que les permita comprender

    lo que leen a través del cuento y posteriormente cualquier lectura, implementando las

    actividades didácticas apropiadas ya que esto favorece la expresión oral y escrita.

    1.9. Objetivos

    Que los educandos, una vez de conocer el contenido de los cuentos puedan

    realizar las actividades planeadas y elaboren trabajos manuales con

    materiales disponibles para constatar la comprensión lectora.

    Que el alumno: lea, redacte, localice preguntas, recoja la información y la

    ordene, con una secuencia lógica.

    Que los niños analicen la información del cuento para clasificar y comprender

    el contenido de este y construyan una actividad donde con su imaginación

    representen diversas escenas mediante dibujos.

    Que los educandos construyan personajes, diálogos y los representen en una

    forma dramática y con este material desarrollen el interés por la lectura.

    21

  • 22

  • CAPITULO II “CONTEXTO”

    2.1. La comunidad

    San Sebastián corresponde al municipio de Los Reyes del estado de

    Michoacán, esté se encuentra situado al Centro-Oeste de la Republica Mexicana,

    entre los 17° 54’ 44’’ y 20° 23’ 27’ de latitud Norte y 100° 03’ 32’’ y 103° 44’ 29’’

    latitud Oeste, colinda al Norte con los estados de Jalisco y Guanajuato, al Noroeste

    con Querétaro, al Este con Guerrero y Océano Pacifico. La superficie territorial de la

    entidad es de 59’864 Kilómetros cuadrados.

    El lugar donde laboro es el colegio Vasco de Quiroga, en San Sebastián, se

    encuentra ubicado al Oeste del estado, sus coordenadas son 19° 35´ 00´´ latitud

    Norte y 102° 29´ 30´´ longitud Oeste, a una altura de 1305 metros sobre el nivel del

    mar.

    San Sebastián esta constituido por el Río del Chivo y una gran cantidad de

    nacimientos de agua en su periferia. Su relieve esta está constituido al Norte el cerro

    de los Limones y al Este el de Magallón. Su clima es templado-tropical, con lluvias en

    verano, su precipitación pluvial es aproximadamente de 900mm y temperatura que

    oscilan entre 15.6 y 31.6°c. Su flora y fauna es tropical predominado: la parota,

    pinzan, guasita, sauces, guayabo, higuera, etc. Su fauna la componen: conejos

    liebres, armadillos, zorrillos, tlacuache, patos y tejones.

    En cuanto a su historia se sabe que uno de los mejores Virreyes que tuvo la

    nueva España, el Marqués de Casafuerte; donó el 25 de enero de 1732 varias

    23

  • hectáreas de tierra a Don Ignacio Olarte, en el valle de Peribán. También le concedió

    el derecho de establecer un trapiche para la fabricación de azúcar y piloncillo. El Sr.

    Olarte llamó a estas tierra que le habrán sido donadas Hacienda de San Sebastián.

    Autoridades civiles: encargado del orden Mario Fajardo Barragán.

    EDUCATIVAS: primaria particular Colegio Vasco de Quiroga, directora Prof. María de

    la Luz García Mercado, primaria federal Héroe De Nacozari, director Profr. Delfino

    Ramírez Calvillo, escuela Telesecundaría 16 ETV596, director Profr. Roberto Olivo

    Vega. EJIDALES Comisariado Ejidal, Alfonso Zambrano Barragán.

    En extensión es chico y en población son 1364 habitantes, se encuentra a

    1km de Los Reyes, la región es una zona agrícola, se cultiva: la caña de azúcar,

    zarzamora, frambuesa, fresa, durazno. Contaba con el ingenio donde se producía:

    azúcar y alcohol, actualmente está cerrado y esto afecta a la economía. También

    cuenta con: servicios médicos, una farmacia, 2 tortillerías, tiendas de abarrotes, las

    viviendas están hechas de material de concreto, se transportan en un microbús. La

    mayor parte de la población es católica, su fiesta más importante la celebran el dos

    de febrero en honor a la Virgen de la Sagrario, la cual consideran la patrona del

    lugar, también celebran el 12, 25 y 31 de diciembre y realizan peregrinaciones,

    posadas desde niños hasta adultos. La mayor parte de la población no sabe leer ni

    escribir, solamente existen 30 personas profesionistas.

    “RESEÑA HISTÓRICA DE SAN SEBASTIÁN”, h. 2.

    24

  • 2.2. La escuela

    Mi centro de trabajo es un colegio particular llamado Vasco de Quiroga, se

    inicia con su fundación cuando Pedro Benjamín Romero se interesó por esta

    comunidad, y se propuso solicitar religiosas que dentro del apostolado de evangelizar

    también se dedicarían en el aspecto educativo y tal solicitud fue aprobada por la

    Reverenda Madre Soledad Prado Aguilar fundadora de las hermanas religiosas de la

    sagrada familia.

    El 11 de julio de 1959, llegan las primeras religiosas de la Sagrada familia,

    Oliva Urbina, Soledad Pedraza y Carmen Torres, con el propósito de ayudar en el

    aprendizaje. La construcción de sus instalaciones fueron muy sencillas, humildes,

    donde gozaban de una galera rústica de dos alas, dividida con tablas de madera

    para formar los salones de clase, el techo era de lámina, el piso de tierra, y el patio

    muy pequeño.

    El 27 de noviembre de 1969, es cuando se hace la solicitud de incorporación

    al Estado en Morelia, Michoacán y que fue aprobada perteneciendo a la Zona

    Escolar 007, Sector 16 y reconocida como ESC. PRIM. PARTICULAR VASCO DE

    QUIROGA.

    El colegio cuenta con: 6 salones, uno para cada grado, una dirección, un foro

    pequeño, un patio aproximadamente de 12 x 12, baños para niños y niñas, y 5

    dormitorios donde se quedan las religiosas. En todos los grupos asisten mas de 30

    alumnos, y se llegan a salir de uno a dos, porque se los llevan a otro lugar, de

    primero a quinto grado damos puras maestras y en sexto da la madre Lupita,

    25

  • también se les imparten clases de Inglés que se la da la maestra Erica y de

    educación física el maestro Ernesto.

    La directora se encarga solamente de la dirección, la religiosa María de la Luz,

    es la que hace el almuerzo para venderlo a los niños. A la hora del recreo nos toca

    vender una semana a cada maestra, la religiosa Lupita vende diario la morisqueta.

    Al inicio del ciclo escolar nos organizamos con la directora, para ver que

    actividades nos toca desempeñar durante el año, estas son: disciplina, higiene,

    eventos, etc.

    Los únicos festivales durante el año son: día, del niño, 10 de mayo, día de la

    primavera, clausura, no son muchas las actividades a realizar, ni tampoco las

    reuniones con padres de familia. La directora suspende el último viernes de cada

    mes para hacer nuestras reuniones.

    2.3. El grupo

    En mi grupo de cuarto grado, la edad promedio de los niños es de 9 y 10 años,

    tengo a 3 repetidores, ya tienen once años, los cuales crean problemas con sus

    compañeros por la diferencias de edades que existe entre estos y los demás. Piaget

    me dice que:

    26

  • “El periodo de operaciones concretas se sitúa entre los

    siete y los once o doce años. Este período señala un gran avance en cuanto a socialización y objetivación del pensamiento. El niño ya sabe descentrar, lo que tienen sus efectos tanto en el plano cognitivo como en el afectivo o moral”. (13)

    Los comportamientos de mis alumno, son indisciplinados, también solo están

    viendo que le salió mal a su compañero para burlarse, son metiches, chismosos, no

    hay mucho compañerismo.

    Como mis alumnos son de San Sebastián y Los Reyes, la mayoría de los

    niños de San Sebastián no cumplen con sus tareas y son flojos, esto se debe a que

    en las tardes se la pasan jugando en la calle, y porque sus papás no están al

    pendiente.

    Son niños participativos, no se quedan con la duda, y de todo preguntan, las

    clases se llevan mejor mediante el diálogo, les gusta que les deje tareas de

    investigación con los vecinos, también son creativos, juguetones, acomedidos,

    activos, inteligentes. Les encanta que les platique cosas de mi vida personal, que les

    comentemos sobre los accidentes que pasan, sobre leyendas que nos han contados

    nuestros abuelos.

    También colaboran haciendo el aseo, les toca una vez cada quince días, hay

    niños que se me van pero, la mayoría se queda y lo hacen muy bien y rápido somos

    13 AJURIAGUERRA, J. “estadios del desarrollo según j. Piaget”, en antología básica, el niño desarrollo y proceso de construcción del conocimiento, UPN, 1994 P. 54

    27

  • el grupo que primero termina. Hay niños que se ofrecen a quedarse aunque no les

    toca, aquí veo un espíritu de humanidad, son muy serviciales conmigo.

    Los papás de algunos niños se drogan y ellos se apartan del grupo, algunos

    otros papás están en E.E.U.U. trabajando y los niños no le toman el mismo interés al

    estudio. En el salón tengo alumnos que les dan ataques, y asma, que tiene que faltar

    una vez por mes, también se enferman seguido de fiebres y enfermedades crónicas.

    Los papás, no se interesan porque aprendan, la mitad del grupo está muy bajo

    en conocimientos, no cumplen con sus tareas, no estudian para sus exámenes, no

    llevan diario sus libros para no trabajar. Tengo 7 niños muy estudiosos, sus papás

    están yendo constantemente a preguntar como van sus hijos, se nota que les

    interesa mucho la educación de sus niños, me gustaría que así fueran todos los

    papás, para que el grupo no estuviera tan bajo en conocimientos.

    Yo siempre he mandado llamar a los padres de familia, para decirles como

    van sus hijos, pero no van a las reuniones, asisten mas los que no tienen problemas

    sus niños, y los que van mal en conocimiento, me dicen que si su hijo va a reprobar

    primero lo saca, siento como si me amenazaran, me incomoda, yo siempre soy

    amable aunque no sean todas igual conmigo, tengo amistad con algunas señoras,

    porque se acercan para platicarme sobre sus vidas personales, pues sólo las

    escucho no comento nada porque no quiero que me vayan a malinterpretar.

    Me doy cuenta, que tanto afecta el poco apoyo de los padres de familia, sus

    escasos estudios, la necesidad de que ambos estén trabajando, el estar ocupados

    en otras actividades, hacen que no practique el niño la lectura, porque ellos nunca

    28

  • los ven leer un libro, quizás, no los ven hasta en la noche, o simplemente están

    viendo la televisión y no encuentran un solo libro que sea de su interés en su casa

    para que lo puedan leer.

    No se diga la triste realidad de su comunidad, donde no pueden ni siquiera

    investigar una tarea, porque no existe una biblioteca, que esperanzas de que se

    organicen concursos de lectura, pues ahí las personas están más ocupadas en estar

    en las puertas comadreando, desafortunadamente repercute demasiado el escaso

    nivel de cultura de esa comunidad que hace que los niños aprendan más cosas

    negativas que positivas.

    La escuela se encuentra igualmente sin biblioteca, no se realizan concursos

    de lectura, y no existen los tipos de texto del interés del alumno, es poco lo que se

    les apoya al alumno, y la maestra no alcanza a dedicar más tiempo a este tipo de

    actividades.

    29

  • 30

  • CAPITULO III. ENFOQUE TEÓRICO-METODOLÓGICO

    3.1 Elección del proyecto

    Hay tres tipos de proyectos que se utilizan en el eje metodológico: Acción

    Docente, Gestión Escolar y el de Intervención Pedagógica, donde solo elegiré el que

    oriente mejor mi práctica docente. De acuerdo con Marco Daniel:

    “El proyecto pedagógico es de acción docente, porque surge de la práctica y es pensado para esa misma práctica, es decir, no se queda sólo en proponer una alternativa a la docencia, ya que un criterio necesario para ese tipo de proyecto, es que exige desarrollar la alternativa en la acción misma de la práctica docente; para constatar los aciertos y superar los errores, se requiere que la alternativa pensada en ese tipo de proyecto, valide su nivel de certeza al aplicarse en la práctica escolar misma”. (14)

    Diferentes autores integrantes diseñadores de la línea específica de la Gestión

    Escolar, profesores de distintas unidades UPN, con experiencia en la formación

    docente nos dan a conocer en que consiste el proyecto de gestión escolar:

    “El proyecto de gestión escolar se refiere a una propuesta de intervención, teórica y metodológicamente fundamentada, dirigida a mejorar la calidad de la educación, vía transformación del orden institución (medio ambiente) y de las prácticas institucionales. La noción de gestión escolar se refiere al conjunto de acciones realizadas por el colectivo escolar orientadas a mejorar la organización de las iniciativas, los esfuerzos, los recursos y los espacios escolares con el propósito de crear un marco que permita el logro de los propósitos educativos con criterios de calidad educativa y profesional”. (15)

    14 ARIAS, Marco Daniel, “el proyecto pedagógico de acción docente”, en antología básica, hacia la innovación, UPN, 1994 P. 65. 15 RÍOS, Duran Jesús Eliseo, BONFIL Guadalupe y MARTÍNEZ Delgao María Teresa, “características del proyecto de gestión escolar”, en antología básica, hacia la innovación, UPN, 1994 P. 96l

    31

  • Los autores del proyecto de Intervención Pedagógica son profesores de la

    UPN de Ajusco, con experiencia en la formación de docentes y una amplia

    trayectoria, nos dan a conocer en que consiste del proyecto de intervención

    Pedagógica:

    “El proyecto de intervención pedagógica se limita a abordar los contenidos escolares. Este recorte es de orden teórico-metodológico y se orienta por la necesidad de elaborar propuestas con un sentido más cercano a la construcción de metodologías didácticas que imparten directamente en los procesos de apropiación de los conocimientos en el salón de clases”. (16)

    3.2. Conceptualización

    De acuerdo con mi trabajo de investigación pedagógico el proyecto que más

    se apega es el de Intervención Pedagógica, porque en él se explican los

    componentes que lo caracterizan, se desarrollan los conceptos, implicaciones, la

    problematización y la alternativa, se especifican los diferentes elementos que

    permiten dar forma a una estrategia de trabajo propósito para definir un método y un

    procedimiento, con la intención de superar el problema planteado por el estudiante,

    se enfoca en la construcción de metodologías didácticas que imparten directamente

    en los procesos de los conocimientos en el salón de clases, se señalan los

    elementos que determina la especificidad de los objetos de evaluación, se define

    como una estrategia de trabajo positivista, recupera la valoración de los resultados

    de la aplicación de la alternativa. Según Adalberto Rangel:

    16 RUIZ de la peña, Adalberto Rangel y Teresa de Jesús Negrete Arteaga, “proyecto de intervención pedagógica”, en antología básica, hacia la innovación, UPN, 1994 P. 88

    32

  • “Todo proyecto de intervención debe considerar la

    posibilidad de transformación de la práctica docente conceptual haciendo al maestro como formador y no sólo como un hacedor. El maestro, es desde este punto de vista, un profesional de la educación. El proyecto debe contribuir a dar claridad a las tareas profesionales de los maestros en servicio mediante la incorporación de elementos teórico-metodológico e instrumentales que sean lo más pertinente para la realización de sus tareas”. (17)

    El maestro tiene que hacer de su práctica cada día más transformadora, para

    esto hay que tomar encuenta el entorno social y el ambiente escolar, tiene que tomar

    en cuenta los conocimientos, valores y habilidades del niño y sus deseos para

    brindarle una mejor educación.

    Las posibles implicaciones y beneficios del proyecto, me representará más

    trabajo, esfuerzo y dedicación al planear mis clases y buscar las nuevas estrategias.

    Para que mis alumnos lleguen a participar críticamente, liberalmente, me ocasionará

    buscar una buena forma de evaluar los trabajos.

    En el alumno se reflejará al inicio el desequilibrio porque no está adaptado a la

    innovación, sus reacciones serán diferentes quizás de disgusto o de emoción,

    implicará más trabajo también para ellos, tienen que tener mucha disponibilidad para

    llevarlo a cabo. Necesitaré el apoyo de sus papás

    Una de las implicaciones en la escuela, es que es muy pequeña y quizás

    perturbemos a los demás grupos, a la directora le costará mucho trabajo apoyarme

    con este proyecto pues puede que sienta que le estoy dedicando mucho tiempo al

    proyecto y piense que no están aprovechando los niños las demás materias, o que

    no estoy cumpliendo con los planes y programas y que los niños saldrán bajos de

    17 Ibid pág. 88

    33

  • calificaciones, cuando necesitemos salir fuera de la escuela los permisos serán

    negados porque la madre no deja salir a nadie a pesar de que los padres autoricen

    las salida, porque dice que es nuestra responsabilidad si les pasa algo, aunque aquí

    si estoy de acuerdo pero no siempre estaremos dentro de las institución trabajando.

    En el entorno familiar, tengo que acercarme mucho con los papás en algunas

    ocasiones quizás ir a sus casas para informarme más sobre sus hijos, más

    investigaciones y comunicación por ambas partes, papas-maestros, ellos querrán

    informarse acerca de qué es lo que están aprendiendo de nuevo sus hijos, yo se que

    con algunos papás será muy difícil que acepten esta nueva forma, porque ellos

    fueron educados tradicionalmente y hasta ahora han visto que los niños van a la

    escuela a estar escuchando a la maestra hablar y ellos escribiendo cuantas más

    planas hagan mejor para ellos, porque según aprendieron más sus hijos.

    Ante la comunidad me murmurarán que esta escuela no hace nada, que se la

    pasa en la calle jugando, nos verán como un mal ejemplo, pues su cultura es

    diferente porque en su tiempo no hubo maestros innovadores y ellos no aprendieron

    de estas nuevas técnicas. Aparte de que la gente se la pasa viendo a ver que

    estamos haciendo porque las mamás de algunos alumnos se quedan hasta una o

    dos horas en la puerta de la escuela para criticar nuestra labor docente.

    34

  • 3.3. Paradigma que se utilizará en y durante la investigación

    El paradigma que utilizaré en mi proyecto de investigación es el modelo

    centrado en el análisis porque, se funda en lo imprevisible, se maneja sobre lo que

    se va presentando en ese momento, adaptando sus actividades para lograr un

    aprendizaje, se moldea al contexto de sus alumnos y a sus posibilidades, trata de

    buscar las mejores alternativas. Su objetivo es saber analizar, determinando los

    aprendizajes que deben realizarse.

    El papel del profesor es del actor y observador porque tiene que poner a los

    niños a trabajar y estar observando al mismo tiempo, puede emplear la

    improvisación, se trabaja en el ambiente que se está respirando. Aquí solo hay una

    pequeña diferencia que yo diseñaré una serie de actividades las cuales las aplicaré

    de acuerdo al estado de ánimo del grupo, aunque también ellos las pueden elegir.

    Según Ferry Giles:

    “La pedagogía centrada en el análisis fundamenta sus formación en una articulación entre la teoría y la práctica, donde el tipo de beneficio que aporta es de regulación. El ir y venir entre la teoría y la práctica que contempla el modelo centrado en el proceso y que hacía coincidir con al alternancia de formación, aquí se ve intensificado y estableciendo el ritmo del proceso en todos los sitios de la formación”. (18)

    Al utilizar el modelo del análisis se lleva el compromiso de dar continuidad a la

    observación y resultados de su práctica. El maestro tiene que saber la realidad, en la

    18 GILES, Ferry, “aprender, comprender y las metas transformadoras”, en antología básica proyectos de innovación, UPN, 1994 P. 50

    35

  • cual va a trabajar para que pueda aplicar x estrategia, una buena guía es tener

    información sobre el sistema escolar, el comportamiento de sus alumnos, aún así

    tiene que implantar más el análisis que esto comienza con el momento de la

    formación. Lo que debe preocuparle es saber analizar, saber observar, ver los

    resultados de sus clases, comportamientos que tienen sus alumnos cuando les pone

    algún trabajo y saber evaluarlos mediante una buena herramienta que es la

    observación.

    Buscaré nuevas alternativas, primero suavizando el estado de ánimo del niño

    para que se encuentre más apacible mediante un juego enseguida vienen un

    repertorio de ejercicios que llevaré preparada al salón, para aplicar unas u otras

    porque en algunas ocasiones no se podrá salir, o hacer ruido y por eso tengo que

    adaptarlas. Se hace una mezcla de la teoría y de experiencias de mis compañeras.

    Mis alumnos sólo tienen que participar mediante las actividades que yo les ponga,

    también existirá un compañerismo para realizar sus trabajos individuales o en

    equipos, que interactúen, participen para que puedan ir desarrollando un poco más

    su propio criterio, quiero que lleguen a trabajar por iniciativa propia no que en todo

    momento estén esperando para que les de la explicación, que entiendan las

    instrucciones y puedan realizar ellos solos sus ejercicios.

    3.4 Línea de Investigación de la lectura y fundamentación

    La lectura es esencial para la educación y el futuro de los niños, por eso

    incentivarla merece toda la atención de los padres y maestros. Incluso para la

    36

  • sociedad resulta prioritario fomentar la lectura para obtener en el futuro ciudadanos

    preparados para afrontar los desafíos en el desarrollo de las naciones.

    Este problema es a raíz de que se ha descuidado la buena educación en el

    hogar y en la escuela, donde puede y debe ejercerse el gusto por la lectura. Existen

    otros factores que han distraído la atención de los niños como la televisión, ya que le

    roba una cantidad de tiempo a la lectura, así como la computadora e Internet,

    porque les facilita el trabajo y ya no tienen que leer.

    Leer es la mejor inversión que podemos hacer con nuestros hijos, alumnos,

    amigos. Cuanta mejor educación tengan, mayores beneficios obtendrán en la vida,

    sean estos económicos o morales. Aquellas sociedades que leen son las que viven

    mejor, ya que a mayor información, existe mayor generación de riqueza social.

    Leer es una facultad que se conquista mediante un esfuerzo constante que

    muchas veces dura toda la vida. No leemos de la misma manera a los 6, que a los

    18, ó 40 años. En un principio sólo despertamos el sonido de las letras; pero más

    tarde, en varias etapas, junto con nuestra maduración integral la lectura se convierte

    en una de las formas más altas de la creación, por ella llega hasta nosotros la

    sabiduría del mundo que nos antecedió y también la de los hombres que son

    nuestros contemporáneos.

    Leer exige de nosotros una participación dinámica y entusiasta. Sin embargo

    para conseguir el dinamismo, el entusiasmo y la creatividad hace falta leer con la

    mayor eficiencia posible; para eso examinaremos varios factores que determinan la

    37

  • calidad de la lectura, en los textos literarios. Su propósito según los autores nos

    asesoran que:

    “Aunque los textos literarios también puedan dejarnos un conocimiento, su propósito inicial es contarnos algo, sólo por el placer de comunicarlo: dicho de otra manera; se proponen trasmitir y despertar emociones. Utilizan un lenguaje figurado lleno de metáforas y comparaciones”. (19)

    Como texto literario utilizo el cuento, donde desgloso actividades escritas

    como: narraciones, descripciones, versos, rimas, trabalenguas, historietas, obras de

    teatro, etc. Para que logren realizar dichas actividades deben cumplir con las

    cualidades de un buen lector: buena salud general, suficiente capacidad visual,

    imaginación y creatividad, buenos hábitos de lectura.

    Los textos con predominio de la función literaria del lenguaje, tienen

    funcionalidad estética. Su autor emplea todos los recursos que le ofrece la lengua,

    con mayor libertad y originalidad para crear belleza. Recurre a todas las

    convencionalidades del sistema lingüístico para producir un lenguaje artístico, una

    obra de arte.

    Utiliza un lenguaje figurado, “el cómo se dice” pasa a primer plano, relegando

    el “qué se dice”, que es fundamental cuando predomina la función informativa. El

    lenguaje se establece como una cortina que debe ser recorrida para aprehender el

    referente al cual alude.

    19 HERNÁNDEZ, Nieves Sergio, HERNÁNDEZ, Lechuga Margarita, “lectura y creatividad”, en antología y metodología de la lectura, Agujas 639 Col. Vergel Iztapalapa, 1983 P. 9

    38

  • Con base en los principios de la teoría constructivista, se reconoce hoy a la

    lectura como un proceso en el que interactúan pensamiento y lenguaje, y por otra

    parte a la comprensión lectora como la construcción del significado del texto, en el

    que intervienen conocimiento y experiencias del lector. Así pues, podemos definir a

    la lectura como un proceso constructivo al reconocer que el significado se construye

    mediante un ajuste flexible en el que el lector otorga sentido al texto.

    En este proceso de construcción de significado se han identificado cuatro

    ciclos; óptico, perceptual, gramatical o sintáctico y de significado o semántico. Estos

    ciclos corresponden a la actividad que despliega el lector en los actos de la lectura

    que realiza.

    En el ciclo ocular, los movimientos de los ojos se realizan a saltos grandes o

    pequeños y a veces regresivamente, le permiten localizar la información gráfica más

    útil ubicada en una pequeña parte del texto.

    En el ciclo perceptual, el lector guía su trabajo de acuerdo con lo que espera

    encontrar en el texto y en la medida en que la información que ve, es coherente con

    sus predicciones lingüísticas y con la contribución que estas hacen para la obtención

    del significado del texto, se vuelva más eficiente su procesamiento de la información

    y se reduce su necesidad de utilizar algunos índices textuales.

    En el ciclo gramatical o sintáctico, el lector utiliza las estrategias de predicción

    e inferencia y mediante ellas se vale de los elementos clave de las estructuras

    sintácticas que conforman las diferentes proposiciones del texto para procesar la

    información en él contenida.

    39

  • En el ciclo de significado o semántico, es el más importante del proceso de

    lectura. En él, se articulan los tres ciclos anteriores y en la medida en que se

    construye el significado, el procesamiento de la información y su incorporación a los

    esquemas de conocimiento del lector, permiten que el sentido que se va obteniendo

    cobre concreción, y se reconstruya el significado.

    Se necesita pocos ciclos para completar una lectura realmente eficiente, antes

    que el lector obtenga significado. Pero, quien lee sabrá cuál es la estructura de la

    oración y cuáles son las palabras y letras, porque conocerá su significado y ello dará

    la impresión de que las palabras fueron conocidas antes que el significado.

    La definición de la lectura podía ser tan sencilla, pero su interpretación no lo

    es. En la concepción tradicional de la lectura, el lector ha de empezar por fijarse en

    los niveles inferiores del texto (los signos gráficos, las palabras), hasta llegar a los

    niveles superiores de la frase y del texto para esto debe descifrar los signos, oírse

    pronunciarlos y unirlos para saber el significado global. Según T. Colomer:

    “Leer es entender un texto, la escuela contradice con cierta frecuencia esta afirmación al basar la enseñanza de la lectura en una serie de actividades que mostrarán a los niños y niños cómo se lee, pero en las que, paradójicamente, nunca es prioritario el deseo de que entiendan que es lo que dice el texto”. (20)

    Como se nos menciona nosotros realizamos la lectura tradicionalmente solo

    fijándonos en que respeten los signos de puntuación, pronuncien corréctamente cada

    palabra, los ponemos a que repitan una y otra vez la palabra que se equivocaron, sin

    20 T. COLOMER, A. Campos, “la concepción de la lectura” en celeste MEC, enseñar a comprender, SEP Madrid 1996 P. 33.

    40

  • antes analizar o preguntarles si saben lo que quiere decir dicha palabra, en realidad

    la enseñanza de la lectura radica en que comprendan lo que leen.

    Ahora que ya sé que no se logra la comprensión lectora con que respeten

    ciertos signos de puntuación, aporto que para leer tenemos que tener un propósito

    que dependerá con qué finalidad se lea, qué es lo que realmente me interesa leer o

    saber. Según David Cooper:

    “El propósito de un individuo al leer influye directamente en su forma de comprender lo leído y determina aquello a lo que esa persona habrá de atender, si lee usted este capítulo porque sabe que luego habrán de someterlo a un control de alternativas múltiples, posiblemente repare en cada detalle, por pequeño que éste sea. Si, como contrapartida, lee usted este capítulo para formarse una idea global del fenómeno de la comprensión, es poco probable que repare en todos los detalles; en lugar de ello, atenderá a las ideas generales”. (21)

    Por ejemplo, si tomamos un periódico sólo para saber cuáles son los partidos

    que van ganando solo leemos los encabezados o las letras más sobresalientes,

    nosotros ya sabemos que ahí está la información de una manera resumida, pero si

    queremos saber más acerca del partido como estuvo la acción, nos pondremos a

    leer todo y detalladamente para poder comprender lo que sucedió.

    Lo mismo sucede en nuestra aula nosotros como profesores tenemos que

    pensar en qué es lo que queremos que nuestros alumnos aprendan, si es hablar de

    un tema no tan significativo nuestros alumnos no buscarán más allá, pero si les

    ponemos un tema de su interés y con cierto reglamento buscarán más a fondo.

    21 COOPER, David, “el propósito de la lectura”, en como mejorar la comprensión lectora, Madrid, 1986 P. 32

    41

  • Las actitudes de un alumno hacia la lectura, pueden ser dos el de un alumno

    positivo o negativo, un niño negativo pude tener esa habilidad y un niño positivo no

    la puede tener tan desarrollada, lo importante es saber emplear dicha habilidad; por

    ejemplo si en la clase se está hablando del cuerpo humano, sus funciones,

    enfermedades, etc., y si en el texto hay un error con el propósito de que los niños se

    den cuenta y pregunten sobre ese error, analicen, cuestionen. Los niños con

    actitudes positiva lo harán, son capaces de demostrar su verdad basada en algún

    ejemplo teórico y práctico.

    Los niños con actitudes positivas para llegar a la comprensión lectora van a

    consistir en el proceso de formar, elaborar y modificar las estructuras de

    conocimientos que él tenía antes de atender esa nueva información. Primero es la

    captación (la percepción) de estímulos a través de sentidos y en estrecha relación

    con las intenciones del sujeto, lo que ve a su alrededor cuando camina por la calle.

    Después (la memoria) pensar en lo que dispone nuestro cerebro uno ve introducidos,

    retenidos y con los programas pertinentes para poder recuperar superarlos cuando

    sea necesario.

    En las prácticas tradicionales, la lectura se considera como un proceso de

    transferencia de significado que requiere que los lectores extraigan el significado de

    la letra impresa, el maestro tradicionalista planea actividades diseñadas para

    capacitar a los estudiantes para “descubrir” los significados que él considera

    apropiados, reitero una vez más que es como lo he venido trabajando. Según

    Cairney:

    42

  • “Las prácticas tradicionales, el profesor escoge los

    textos, fija las actividades de aprendizaje (que suelen ser obligatorias, sin muchas posibilidades de elección) y decide cuál es el significado que los alumnos deben adquirir en el proceso de lectura. Dicho con pocas palabras, el profesor tiene en sus manos todo el poder y el control de la situación”. (22)

    Se debe de cambiar al profesor tradicionalista, buscando actividades e

    investigar cómo mejorar la comprensión lectora, y así poder sacar adelante a nuestro

    grupo.

    Se requiere que el alumno aprenda con mayor facilidad deben estar motivado

    pero sobretodo dejarlo que descubra por si solo su propio aprendizaje. Cuando un

    niño logra un mejor aprendizaje es porque lo vivió en carne propia y no se lo

    contaron. Según Carney:

    “Si el aprendizaje se produce cuando el niño trata de

    resolver problemas, los profesores tiene la responsabilidad de proporcionar un ambiente que favorezca su solución. Es más, como parece que el aprendizaje se produce cuando el niño explora su mundo, deben dársele oportunidades de hacerlo. Los chicos aprenden gracias a su curiosidad natural. Aprenden mejor a partir de experiencias de primera mano, haciendo cosas, viéndose inmerso en los procesos. Los profesores tienen que crear ambientes en los que esto sea posible”. (23)

    Estoy de acuerdo con el autor en que una de las condiciones para que el niño

    aprenda es que él se sienta motivado, de esta forma puede que el aprendizaje le siga

    surgiendo por el mismo, pero también tiene que saber qué es lo que pueden

    aprender. Yo como profesora quiero que mis alumnos aprendan, tengo que

    22 CAIRNEY, T. H. “enseñanza de la comprensión lectora”, en ministerio de educación y ciencia, SEP, Madrid, 1996, P. 21 23 Ibid P. 21

    43

  • prepararlos para que intente la lectura de nuevas formas textuales, nuevos autores,

    nuevos objetivos, hay que propiciarles oportunidades variadas y frecuentes de leer y

    escribir, para esto es indispensable que se practique en grupos sociales, porque aquí

    comunican sus puntos de vista a los demás y así aprender unos de las experiencias,

    que es lo que menos se da en el aula porque no deben los niños de estar platicando

    entonces es muy poco lo que escuchan de las experiencias de sus compañeros, no

    se da en el aula menos en la escuela.

    Veremos la forma de evaluación que va de acuerdo con el enfoque

    constructivista. El propósito fundamental de la práctica pedagógica es favorecer el

    proceso de apropiación y aplicación de conocimientos. En las manifestaciones de las

    interacciones realizadas por los alumnos con el objeto de conocimiento y los

    propósitos se han cumplido, efectuando su evaluación de manera organizada y

    permanente. Según Netzahualcóyotl:

    “De forma que la evaluación es la observación, la búsqueda, reflexión y explicación que el educador realiza, del impacto que una situación educativa tiene en cada uno de sus alumnos”. (24)

    La evaluación tiene una estrecha relación con lo que el docente se propone

    realizar en su práctica educativa y ello le brinda la oportunidad de superarse, de

    mejorar. La evaluación de la comprensión lectora, se hace necesario precisar que no

    puede haber lectura sin comprensión, en todo caso lo que tendremos es un

    descifrado, el cual se pude dar en términos de excelencia, pero al no existir

    24 RODRÍGUEZ, Sandoval Netzahualcóyotl, “comprensión lectora”, en apoyos técnicos pedagógicos a la educación primaria, Morelia, Michoacán de Ocampo, México, 1998 P.. 22

    44

  • interacción texto/lector, podemos asegurar que no hubo comprensión y tampoco

    lectura.

    La evaluación, al constituirse parte activa del proceso enseñanza-aprendizaje,

    deberá ser con contemplada como elemento de un proceso formativo, en donde se

    toma en cuenta para reorientar situaciones educativas, caracterizándose por ser una

    tarea estimulante para todos los que intervienen en ella, sobre todo cuando el

    alumno participa activamente en su evaluación.

    3.5. Corrientes de pensamiento pedagógico que sustenta la investigación

    Le daré un dirección constructivista a mi trabajo de aplicación, porque ahí el

    papel del alumno es el responsable y constructor de su propio aprendizaje, además

    de que puede aprender en la escuela mediante la actividad mental constructivista

    que se dan ante los contenidos escolares, es necesario que se oriente a construir

    unos significados acordes con lo que significa y representen los contenidos de

    aprendizaje como saberes culturales ya elaborados. Deacuerdo con Cesar Coll:

    “Se refiere a la importancia de la actividad mental constructivista del alumno en la realización de los aprendizajes escolares; el principio que lleva a concebir el aprendizaje escolar como un proceso de construcción del conocimiento y la enseñanza como una ayuda a este proceso de construcción. De ahí el término constuctivismo”. (25)

    25 COLL, César, “constructivismo e intervención educativa: ¿cómo enseñar lo que se ha de construir?”, en antología básica, corrientes pedagógicas contemporáneas, UPN, 1994 P. 16

    45

  • Nos dice que el papel del profesor además de favorecer en sus alumnos el

    despliegue de una actividad, ha de orientarla y guiarla en la dirección que señalan los

    saberes y formas culturales seleccionadas como contenidos de aprendizaje. El

    profesor se ve como un orientador, guía, coordinador del aprendizaje del alumno,

    consisten en encadenar los procesos de construcción de los alumnos con los

    significados colectivos culturalmente organizados.

    Tanto el papel del alumno (responsable de su propio aprendizaje) y del

    profesor (guía, coordinador) los tengo que adaptar a mi aplicación porque así están

    diseñadas mis actividades, donde llevaré el aprendizaje y enseñanza vinculados con

    un planteamiento curricular abierto y flexible.

    3.6. Metodología a utilizar

    El método en el cual fundamentaré mi propuesta educativa es el “método

    alternativo”. Este método inicio en la región de Maravatío, se enfoca en la lecto-

    escritura, se nombró una comisión de 60 integrantes para que elaborara avances

    programáticos únicos y material didáctico. En el 93-94, se reunieron 80 compañeros

    donde integraron un paquete de cantos, coros y rimas. En el 94-95, solo fueron 20

    compañeros pero en el 95-96, se logró la primera edición del libro Vamos a leer y en

    el 96-97, se incorporaron 2000 dibujos, se editaron 1800 ejemplares. Del 98-99, se

    elaboró un cuadro de seguimiento y se agregó a las láminas centrales el manejo de

    los dibujos particulares. Del 99-2000 se concreta una antología de cantos, coros y

    46

  • rimas, se elaboro un cuadernillo de trabajo para vacaciones y cuadernillo de

    evaluación semestral acerca de los avances del sistema de lecto-escritura. Se

    propone que este proyecto como otros sean retomados en todo el estado.

    FUNDAMENTACIÓN: se propone que los niños logren comprender lo que leen

    y utilicen la información leída para resolver problemas en su vida cotidiana. Se

    pretende que a partir de la lectura y el análisis de textos comprendan las

    características del sistema de escritura en situaciones significativas de lectura. Que

    se familiaricen con las funciones sociales e individuales de la lectura y con las

    convenciones de forma y contenido de los textos y sus distintos portadores. Que

    desarrollen gradualmente estrategias para el trabajo intelectual con los textos

    La lectura es un objetivo y habilidad básica de aprendizaje ya que en ella

    precede cualquier otro aprendizaje.

    Es importante partir de la noción de desarrollo del niño y reconocer que su

    lenguaje es un sistema convencional de signos creados por la sociedad, proceso de

    la comunicación y la transmisión de la experiencia histórico-cultural. El lenguaje se

    integra a los sistemas de mediación instrumental del niño y se convierte a lo largo del

    desarrollo en el regulador fundamental de su comportamiento. Mediante el lenguaje

    aprende a relacionarse con el mundo, va construyendo su propia identidad y asimila

    la cultura, que no es más que la interpretación histórica que han hecho los hombres

    de la realidad.

    Por tal motivo la enseñanza tiene que ser problemática, tiene que despertar el

    rol activo y creador del alumno en la construcción del conocimiento. Esto supone que

    47

  • la clase debe ser un diálogo entre alumno-profesor y un monólogo del profesor. Por

    lo tanto la enseñanza tiene que estar vinculada a la vida actual y futura del niño, se le

    debe preparar para la vida en la vida misma.

    ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DEL MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA

    COMPRENSIÓN LECTORA

    VISUALIZACIÓN:

    Interacción en la comunicación oral:

    Atención e interpretación de mensajes de acuerdo con inferencias y anticipaciones pertinentes a la situación de comunicación

    Planeación del contenido considerando la situación, el propósito de la comunicación, el tema y la veracidad.

    Reconocimiento y uso de patrones de interacción adecuados a la situación: participación por tunos.

    Funciones de la comunicación:

    Dar y obtener información: relatar hechos ofreciendo explicaciones y ejemplificaciones, elaborar preguntas, plantear dudas y pedir explicaciones.

    Regular/controlar las acciones propias y de otros: solicitar atención, objetos, favores, ayudas, preguntar, convencer a otros, ofrecer ayuda.

    Contar y disfrutar adivinanzas, chistes, trabalenguas.

    Discursos orales, intenciones y situaciones comunicativas:

    Narración de cuentos, relatos y noticias Juegos de dramatización: entonación y volumen de voz, movimientos

    corporales.

    48

  • COMPRENSIÓN LECTORA:

    Audición de textos, lectura guiada, compartida, comentada, en episodios e independiente.

    Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo.

    Identificar palabras desconocidas su indagar su significado. Comprobar la pertinencia de las predicciones, inferencias e interpretaciones, y

    corregir las inapropiadas. Expresar opiniones sobre lo leído resumir el contenido del texto en forma oral

    o escrita. Distinción realidad-fantasía. Expresión de comentarios y opiniones en relación con experiencias y

    conocimientos previos. Recado y aviso: destinatario, mensaje y emisor.

    Anuncio comercial, cartel y folleto: descripción y persuasión, emisor, mensaje

    principal, condiciones y vigencia.

    Carta personal, formal y tarjeta de saludo: {fecha, destinatario, saldo,

    desarrollo y final.

    Cuento: apreciación literaria, título, personajes, inicio, desarrollo, final y

    moraleja.

    Obra de teatro: acotaciones y diálogos.

    Canción: ritmo y rima.

    Noticia y entrevista: en periódicos y revistas: ideas principales, lugar, tiempo y

    participación.

    EVALUACIÓN:

    Repaso de actividades Lectura y escritura de las diferencias sobre los cuentos, (bajo la indicación del

    maestro

    49

  • Actividad de lectura y escritura simultánea (pizarrón, cuaderno y libro) Valoración de todas las actividades Tabla de seguimiento

    LA PLANEACIÓN del método alternativo, debe llevar un encabezado, con los

    datos de la escuela, un eje integrador, contenido temático, actividades, recursos

    didácticos, evaluación y observaciones.

    Con el desarrollo del método alternativo se pretende ubicar en primer lugar a

    la educación como una herramienta que le permita al alumno apropiarse de su

    realidad y operar sobre ella, transformándola y concibiendo al alumno como un ser

    integrado, para desarrollar el trabajo educativo.

    La EVALUACIÓN debe ser vista como un medio que nos permita obtener

    evidencias de las condiciones en que se encuentran nuestros alumnos antes,

    durante y al final del proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Es un elemento que le

    permite al niño reflexionar sobre lo aprendido, lo que le dará la oportunidad de

    autoevaluarse, reconociendo sus dificultades y logros. Otro elemento importante es

    la coevaluación, mediante esta se revisarán los alcances y deficiencias del trabajo,

    así como también la búsqueda de estrategias y soluciones a los problemas

    planteados. Es una actividad en donde participan todos los agentes educativos

    (alumnos, maestros, padres de familia) debe ser considerada como una herramienta

    que proporciona elementos para mejorar el proceso educativo.

    50

  • 3.7. Herramientas

    Las herramientas que voy a utilizar para la aplicación de mi alternativa, es en

    primer lugar el juego, al inicio de cada cuento para que les sirva de motivación a los

    niños y se sientan contentos y tengan disponibilidad para iniciar el trabajo, no que

    como siempre los inducimos de lleno al trabajo, pero sobre todo una buena

    planeación basada en el método activo donde el niño es el responsable de su propio

    aprendizaje y el profesor el guía, donde el niño siempre está activo con la actividades

    planeadas por el profesor que constan de tres momentos, todo esto es para que me

    ayude a combatir la comprensión lectora, mediante el cuento ya que es el lo que le

    despierta interés al niño. Según la autora el cuento es:

    “Es un relato en prosa de hechos ficticios. Consta de tres momentos perfectamente diferenciados: comienza presentando un estado inicial de equilibrio, sigue con la intervención de una fuerza, con la aparición de un conflicto, que da lugar a una serie de episodios, y se cierra con la resolución de ese conflicto que permite, en el estado final, la recuperación del equilibrio perdido”. (26)

    Para realizar las actividades a desarrollar, utilizarán: dibujo, teatro, carteles,

    anuncios, carta, títeres, escenificación, etc, todas estas actividades se desprendan

    de la lectura de los cuentos, y son temas que ven en la materia de español, para que

    mis alumnos desarrollen sus habilidades y destrezas. Yo me apoyaré con mi

    cuaderno de notas, para registrar los avances, comportamientos de los niños,

    26 KAUFAMN, Ana María y RODRÍGUEZ, María Elena, “caracterización lingüística de los textos escogido”, en antología básica, la alternativa para la enseñanza-aprendizaje de la lengua en el aula, UPN, 1994 P. 99

    51

  • siempre analizando cada ejercicio aplicado y como evidencia utilizaré la cámara

    fotográfica.

    3.8. Contenidos Escolares

    Los contenidos escolares que manejé en la aplicación del proyecto, se

    encuentran dentro de la recreación literaria, porque los niños trabajaron con lecturas

    de cuentos y de ahí se desprenden las actividades:

    • Cree cuentos y adivinanzas

    • Elabore diálogos a partir de textos que haya leído o redactado

    • Cree poemas, fábulas, adivinanzas y redacte cartas

    • Elabore cuestionarios, anuncios, carteles, reportajes

    • Anticipación del contenido de un cuento, a partir del nombre del título.

    • Lectura y comentario del cuento

    • Narración y descripción oral de sucesos reales o ficticios a partir de la

    lectura de un cuento.

    • Creación de cuentos a partir de otros semejantes

    • Argumentación por medio de preguntas y respuestas, respetando el turno

    para intervenir. Definición de acuerdos y desacuerdos entre los alumnos

    • Redacción libre y lectura del cuento ante el equipo o grupo

    • Audición de lecturas y narraciones realizadas por el maestro y por otros

    niños.

    52

  • • Creación de rimas, versos, trabalenguas mediante el cuento

    • Modificación del final de algunos cuentos

    • Lectura y representación de un guión teatral

    • Representación de guiones, con títeres y escenas elaborados por los

    alumnos

    • Creación de guiones teatrales a partir de diálogos.

    53

  • 54

  • CAPITULO IV. APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA

    4.1. Trayectoria Educativa

    Mi formación fue bajo el discurso pedagógico tradicionalista donde se

    descarta la democratización, la participación y la pluralización (1970-1994).

    Aquí nuestros maestros deberían buscar un proceso más ágil y dinámico de

    enseñanza-aprendizaje en el aula de educación primaria.

    La primaria la cursé en una escuela federal, en esa época solo

    existían los gritos, trabajos sin comprender, mis maestros se paraban

    enfrente y se ponían a exponer, nosotros todo el tiempo deberíamos estar

    callados y solo recibiendo información en pocas ocasiones participábamos.

    Los trabajos nos los imponían mediante copias, cuestionarios, resúmenes y

    seguir el reglamento en las operaciones matemáticas para realizar dicho

    trabajo si no se hacia así éramos castigados o golpeados. Según Justa

    Ezpeleta:

    “La escuela tradicional es la escuela de los modelos intelectuales y morales. Para alcanzarlos hay que regular la inteligencia y encarnar la disciplina; la memoria, la repetición y el ejercicio son los mecanismos que lo posibilitan”( 27)

    27 PANSZA, González Margarita, “instrumentación didáctica. Conceptos generales”, en antología básica planeación, evaluación y comunicación en el proceso enseñanza-aprendizaje, UPN, 1994 P. 12.

    55

  • Cuando pase a la secundaría “18 de Marzo”, fue un giró diferente,

    aquí los maestros dan más libertad para realizar los trabajos, nos hacen

    que utilicemos la investigación, nos decían que iban a poner un cierto valor

    a tares, trabajos, exámenes, asistencias, participaciones. Así los

    profesores son más concientes y comprensivos.

    Después entré a estudiar la preparatoria del Colegio de Bachilleres,

    durante este periodo, sentí al inicio que era difícil, pero cuando pasaba el

    tiempo fui entendiendo como les gustaba a mis maestros que realizáramos

    los trabajos, aquí me gustó mucho porque, me sentía una persona

    investigadora creadora e imaginadora, aquí dejaron de existir las típicas

    planas y utilicé el material palpable.

    Cuando inicié mi práctica docente mi formación era la preparatoria

    terminada, pues mis conocimientos como docentes apenas los iniciaría, al

    trabajar en CONAFE, donde atendía a niños cañeros, que ni siquiera

    asistían a clases porque su gusto eran trabajar, utilicé el tradicionalismo,

    pues no sabía cómo enseñarles. Me costó muchísimo trabajo adaptarme a

    este sistema pues se trabaja de diferente forma a los programas de la SEP,

    además de que era muy pesado estar soportando el humo, señores

    drogados y borrachos, ya que las clases se las impartía en los albergues,

    así duré 2 años.

    En el año 2002 logré acomodarme en el colegio “Vasco de Quiroga”,

    que está en San Sebastián comunidad de Los Reyes, atendiendo cuarto

    56

  • grado. Cuando me presenté con los niños me aceptaron muy bien pero al

    momento me di cuenta de que era un grupo muy indisciplinado y que no

    contaba con el apoyo de la directora para castigarlos, pero lo que me ha

    servido es que estoy estudiando la UPN, he aprendido los comportamientos

    de los niños, y como saber tratarlos, procuro crear un aprendizaje

    significativo, para explicar una clase parto de lo fácil a lo difícil, inicio a

    preguntar que entienden con el título del tema, doy una breve explicación,

    ellos expresan sus dudas o comentarios de ahí planeo diversas actividades

    de preferencia que sea utilizando material palpable.

    57

  • 4.2 Diseño de la alternativa de innovación Instrumentos y herramientas para aplicar

    TEMA: EL CUENTO COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

    OBJETIVO PROPÓSITO ACTIVIDADES FECHA Que los niños desarrollen

    sus destrezas para desarrollar su capacidad

    lectora.

    1. El ratoncito blanco *lectura de cuentos

    *elaboración de cuentos con dibujos

    *armar rompecabezas *elaboración de cuestionarios

    09 sep. 2003

    Que los niños elaboren carteles y en estos procesen la información para que sean claros y concretos.

    2. El elefante pelado *lectura de cuentos *resolución de cuestionarios *elaboración de carteles

    23 sep. 2003

    Que el niño construya y elabore los personajes que la lectura describe.

    3. El almuerzo del sapo *lectura de cuento y descripción de personajes *elaboración de personajes como trabajo manual.

    30 sep. 2003

    Que los educandos una vez conociendo el contenido de los

    cuentos puedan realizar las actividades planeadas y

    elaboren los trabajos manuales con

    materiales disponibles para

    constatar la comprensión lectora.

    Que el niño describa e imite los personajes que el texto menciona

    4. La vaca y la hormiga *Que el niño elabore un memorama y juegue en equipo

    11 oct. 2003

    Que el niño elabore un reportaje acerca de un personaje del cuento.

    5. Pozo grande *lectura de cuentos *imaginar una escena del cuento y dibujarla *realice un reportaje con los personajes del cuento

    19 oct. 2003

    Que el niño elabore un e acomodando los

    personajes del cuento en esorden para que formula

    o cuento: que el niño elabore anuncios referentes a personajes del cuento.

    collag

    dun nuev

    6. Fiesta en el monte *recortar y ordenar el material existente, *redacción de cuentos, * inventar el final.

    26 oct. 2003

    Que el niño elabore anuncios referentes a personajes del cuento.

    7. El mago Achís *lectura de cuentos, *elaboración de anuncios, *trabajo en equipos y representación de los mismos.

    15 nov. 2003

    Que el alumno redacte, ubique las preguntas a ciertas personalidades y recoja la información para que la ordene, que al elaborar cartas lleve un orden adecuado de los contenidos de las mismas.

    Que el niño redacte cartas con un orden lógico.

    8. Sueños de un navegante *redacción de cartas, *respetar el orden de: fecha, destinatario, desarrollo, despedida, elaboración del texto. Inventar un cuento

    23 nov. 2003

    Que los niños Que el niño ubique a los 9. Papá oso y sus hijitos 27

    58

  • animaleselabore

    con su hábitat y diálogos.

    *lectura del texto, *descripción de personajes oralmente, *redacción de la descripción por equipos, elaboración de diálogos, identificación de los animales.

    nov. 2003

    Que

    desp

    el niño elabore un cartel, e identifique el

    lazamiento de los animales según se especie

    10. El caballo cocum *lectura de textos *descripción de los personajes *que lea, identifique y ubique los personajes *relacione y redacte.

    11 dic. 2003

    Que el niño elabore versos y los dibujos correspondientes

    11. La gata Emiliana *lectura de texto *elección de escenas *elaboración de versos y dibujos

    19 dic. 2003

    localicen y organicen la información del cuento para clasificar el contenido de este y construyan una dinámica donde con su imaginación representen diversas escenas mediante dibujos.

    Que el niño diseñe diferentes escenas y conteste un cuestionario.

    12. Dos amigos *clasificación de los animales *elaboración de cuentos con animales

    07 enero 2004

    Que el niño ddiálo

    iseñe nuevos gos entre los

    personajes del cuento y realice un pizarrón mágico

    13. Don tigrín *elaboración de dibujos, *ubicación de escenas, *proponer personajes para el cuento.

    08 enero 2004

    utilice diverso material para hacer dibujos sobre el cuento

    14. La paloma *elabore su material de algunos temas, *diseñe con diferentes materiales

    12 enero 2004

    Que el niño logre hacer títeres para que con estos construya y redacte una dramatización

    15. El rey cirilo *disponga de material, *elabore diálogos de éstos, *en pequeños grupos de a conocer su trabajo.

    14 enero 2004

    Que los niños construyan con personajes, diálogos y los representen en dramas con el apoyo con títeres para realizar y procesar el desarrollo lector en los alumnos.

    Que el niño sea capaz de escenificar su dialogo en equ