UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación...

115
1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO ÁREA ACADEMICA 2 DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDADLICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA TESIS Una Mirada Sistemática Al Trabajo Agrícola Y Sagrado En La Comunidad De Florijomel, Ixcatepec, Ver. Hacia La Integración De Los Conocimientos Agrícolas Al Curriculum Educativo PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN INDÍGENA PRESENTA: DARIO BENITO DE LA CRUZ DIRECTORA DE TESIS: MTRA. MARCELA TOVAR GÓMEZ MÉXICO, D.F. NOVIEMBRE 2015

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación...

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

ÁREA ACADEMICA 2

“DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA

TESIS

Una Mirada Sistemática Al Trabajo Agrícola Y Sagrado En La

Comunidad De Florijomel, Ixcatepec, Ver.

Hacia La Integración De Los Conocimientos Agrícolas Al

Curriculum Educativo

PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADO EN EDUCACIÓN INDÍGENA

PRESENTA:

DARIO BENITO DE LA CRUZ

DIRECTORA DE TESIS:

MTRA. MARCELA TOVAR GÓMEZ

MÉXICO, D.F. NOVIEMBRE 2015

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

2

Dedicatoria

Para la mujer que más he amado en toda mi vida, que aun en la distancia jamás deje

de escuchar sus palabras de aliento, jamás deje de sentir tu presencia acompañándome,

y es a ti a quien hoy le doy mis más sinceros y eternos agradecimientos. ¡Gracias

mama!

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

3

Agradecimientos

Le doy gracias primeramente a Dios y al universo por permitirme llegar a este día tan

esperado.

A mis padres por ser la motivación más grande que me ha traído hasta aquí.

Gracias a mi hermano incondicional Adrián, que ha sido el apoyo más grande que tuve

en este trayecto de mi formación profesional, ¡hermano este es nuestro triunfo!

A mis hermanos Imelda, Araceli, Lidia y Alfredo, son las personas que mejor me

conocen y que mejor me aceptan, son ellos con quienes comparto un pasado y un

presente y que su apoyo siempre me acompañó para no dejar esta meta cuando el

camino se vislumbraba difícil de encontrar.

A mi asesora; Mtra. Marcela Tovar Gómez, muchísimas gracias por compartirme sus

conocimientos y por su paciencia también, pero sobre todo por regalarme su valiosa

amistad.

A mis lectores por el tiempo dedicado a este trabajo.

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

4

Índice

Introducción………………………………………………………………………………1

Orientación de la investigación………………………………………………….3

Ideas que culminaron en la investigación……………………………………..8

Objetivos de la investigación…………………………………………………..10

Escenarios y momentos de investigación……………………...................12

Orden de la investigación………………………………………………..........15

Bases para la estructuración del trabajo……………………………...........17

Capítulo 1. Contextualización comunitaria

1.1 El maíz como símbolo de

identidad………………………………………...........................................20

1.2 Contexto comunitario……………………………………………………….24

1.2.1 El trabajo colectivo y agrícola, un símbolo de

identidad…………………………………………………………………….. .......26

1.2.2 Sistema de organización

municipal…………………………………………………………………………..29

1.2.3 Situación lingüística y contexto

educativo…………………………………………………………………………..30

1.3 Tenencia de terrenos y tipos de

suelos………………………………………………………………………………32

1.4 Fechas y tipos del cultivo

agrícola…………………………………………................................. .........34

1.4.1 sistema tradicional de siembra…………………………………………35

1.4.2 faces del trabajo agrícola…………………………………………….…36

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

5

1.4.3 Usos y formas de la preparación del

maíz……………………………..………………………………………………….39

1.5. Rituales agrícolas……………………………………………………………….…40

1.5.1 Tlakualilistli…….………………………………………………………………….41

1.5.2 Ofrenda al elote….……………………………………………………………….42

1.6 uso de fertilizantes……………………………………………………….…………43

Capítulo 2. Métodos de investigación

2.1 Método cualitativo, nociones y

características………………………………………………………….............45

2.2 La investigación acción-participativa orígenes y

características…………………………………………………………….………46

2.3 Las metodologías horizontales…………………………………………...47

2.3.1 Integrando estos tres métodos investigativos al ámbito

comunitario………………………………………………………………………..48

Capítulo 3. Ixtlamatilis o conocimiento

3.1 Perspectivas desde la comunidad……………………………….………54

3.2. Ixtlamatilis…………………………………………………………….........56

3.3 Apropiación de conocimientos en los diferentes

momentos de crianza y socialización………………………………………..57

3.3.1Okichpil y sihuapil, niño y niña…………………………………………61

3.4 Conocimientos herbolarios……………………………………………….65

3.5 Tlapohualli o conteo de números, bordados

y tejidos…………………………………………………………………….. .......67

3.6 Acercamientos al concepto cosmovisión……………………………….69

3.6.1 Dualidad…………………………………………………………………………..70

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

6

3.6.2 tiempos cíclicos……………………………………………………………..........71

3.6.3 Relación mundo sagrado indígena-mundo sagrado

occidental………………………………………………………………………….73

3.6.4 Acercamientos a las concepciones alojados en los

Términos, espíritus dioses y dueños…………………………………………76

Capítulo 4.

4.1 Hacia una propuesta de integración de conocimientos

Comunitarios al ámbito educativo……………………………………….......78

4.2 Educación para todos basada en

derechos…………………………………………………………………………..81

4.3 Calidad de educación………………………………………………………83

4.4 Integración de saberes comunitarios al ámbito escolar……………..85

4.5 Reflexiones finales: los hallazgos obtenidos y los

pendientes………………………………………………………………… .......102

Bibliografía………………………………………………………………….......107

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

1

INTRODUCCION

El maíz es una planta humana, cultural en el sentido más amplio del término,

porque no existe sin la intervención inteligente y oportuna de la mano, no es

capaz de reproducirse por sí mismo más que domesticada, la planta de maíz

fue creada por el trabajo humano (Bonfil; 1995, pág. 829 citado por

Celestino 1996).

La siguiente investigación gira en torno a diferentes momentos del trabajo agrícola

en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido

sagrado; esta sacralidad agrícola está expresada en las diversas relaciones físicas

y simbólicas con la naturaleza y las diversas entidades en ella representadas, y

forman parte de la cosmovisión náhuatl de la comunidad de Florijomel, Ixcatepec,

Veracruz.

Esta es una investigación de tipo cualitativo, que se llevó a cabo en los diferentes

momentos y espacios de la comunidad de Florijomel, en momentos rituales como

las peticiones de permiso a la madre tierra para sembrar, los agradecimientos por

las cosechas obtenidas, las ofrendas al elote, los trabajos colectivos del cultivo del

maíz, en la cosecha o tlapixca1, en las peticiones de lluvia y en los preparativos

de la fiesta de la comunidad; en estas celebraciones rituales se evidenciaron la

vigencia y las vinculaciones que existen con los ciclos agrícolas del cultivo del maíz,

expresados concretamente en los calendarios agrícolas prehispánicos.

La información ordenada en la investigación fue emergiendo en los espacios

familiares, en interacción con los abuelos, padres y hermanos así como en los

espacios de la iglesia, la comunidad y los terrenos de siembra, como resultado de

las interacciones con las personas, en el diálogo, en las pláticas, las experiencias

y las narrativas en relación al maíz.

1 El término tlapixca es para referirse al trabajo que se hace para recoger las mazorcas que ya están maduras y guardarlas en la casa.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

2

Esta investigación presenta la forma como se organizan las prácticas sobre el

trabajo colectivo agrícola de la comunidad y su implicación con las fiestas

tradicionales y las ritualidades alrededor de la milpa, que van desde la organización

para el trabajo de mano-vuelta2 en el terreno, hasta los preparativos de la fiesta

patronal de la iglesia.

En estas celebraciones se hacen innegables las relaciones que mantienen las

fiestas católicas con las celebraciones del calendario agrícola indígena de la

siembra del maíz, chile, calabaza y frijol; en esta trabajo fue importante también

documentar los conocimientos que los niños desarrollan en las diferentes etapas de

crecimiento, dado el objetivo de culminar el trabajo hacia la posible integración de

los saberes locales al curriculum educativo vigente, considerando de suma

importancia no desligar las necesidades que presenta la comunidad del ámbito

escolar. Más adelante se expresan los objetivos específicos con relación a este

propósito.

En la recolección de la información fueron importantes las pláticas con diferentes

personas de la comunidad en una relación de diálogo horizontal3, en las que me

permitieron interactuar en los espacios más pequeños, como las reuniones

familiares y las pláticas con los abuelos; cabe señalar que algunas interpretaciones

que presento fueron recogidas de la misma voz de las personas con las cuales

interactué; otras más fueron de mis propias interpretaciones en base a las

observaciones realizadas en los diferentes espacios y momentos.

Este trabajo persigue dos objetivos centrales; el primero es documentar las formas

de organización colectiva que surgen a partir del trabajo comunitario ligado al

trabajo con la tierra; en específico a la siembra del maíz y de todos los procesos

físicos y simbólicos que conlleva; el segundo objetivo en reflexionar sobre el diseño

2 Mano-vuelta es cómo la comunidad se organiza para trabajar en los terrenos de la siembra del maíz; la característica principal de este trabajo es que no se paga con dinero, sino con el mismo trabajo recíproco. 3 Retomando las definiciones de Corona y Kaltmeier, entendido como el diálogo horizontal en el cual dos sujetos puedan mirarse en un sentido de igualdad, donde ninguno debe estar por encima del discurso del otro.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

3

de una propuesta de integración de estos conocimientos al espacio escolar,

teniendo como base fundamental toda la investigación reportada en este trabajo.

Es preciso señalar que únicamente se proponen los posibles ejes de contenido que

se derivan del trabajo agrícola que se documentaron en la investigación, saberes

culturalmente construidos; tales como los saberes sobre los tipos de terreno o las

fechas de cultivo, haciendo uso del calendario y que podrían integrarse en unidades

temáticas en el curriculum escolar.

Orientación de la investigación

La propuesta de investigación está enfocada en la práctica agrícola y sus diversas

implicaciones con los rituales sagrados, expresiones como las ritualidades de las

peticiones de lluvia, los rituales de agradecimiento a la Madre Tierra y la petición

de permiso de siembra del maíz; estas celebraciones son las más importantes y las

más vigentes en la comunidad; por lo tanto son bases importantes del trabajo

realizado.

La información surgida en este trabajo no está sistematizada únicamente a través

del filtro y la mirada del investigador; es la propia aprobación de la comunidad lo

que representa la validación más importante, esta es una exigencia y uno de los

rasgos característicos de la indagación y tiene que ver con el hecho de ser una

investigación de tipo cualitativo con el enfoque del diálogo horizontal.

Aquí se reflejan las propias demandas, iniciativas e inquietudes de la comunidad

para que se sigan reproduciendo las prácticas agrícolas y el respeto a lo sagrado,

que representa uno de los valores más importantes del mundo náhuatl; ante esto

la comunidad reconoce las consecuencias en la pérdida de formas tradicionales del

cultivo del maíz, ya que como lo refieren los padres de familia, no se pierden

únicamente las formas de trabajo de cultivo del maíz, se rompen también las

relaciones recíprocas con la tierra, los valores y las relaciones colectivas

heredadas de nuestros abuelos.

En la pérdida de esta práctica se debilitan las formas ancestrales de generar, de

transmitir y de apropiarse de los conocimientos de la comunidad; esto va

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

4

fomentando el rechazo a la cultura, a la lengua náhuatl y la relación mutua de

respeto y reciprocidad con la tierra y la naturaleza.

Estas son algunas generalizaciones que conforman el cuerpo total de la

investigación, pero no las únicas. Se enfatiza fuertemente la importancia del trabajo

colectivo agrícola que se articula con las demás prácticas, como son los sentidos

de identidad, la apropiación de los diversos conocimientos matemáticos,

artesanales y herbolarios, que forman parte de todo el tejido social y cultural en el

cual la comunidad está inmersa.

La investigación lleva también a conocer la importancia y la vigencia que siguen

teniendo las formas tradicionales del trabajo con la milpa; nos lleva a conocer los

modos y la estructura de la organización colectiva ligados a dicho trabajo, poniendo

atención a la significación de los mundos sagrados y dando cuenta también de la

influencia que ha ejercido la escuela en el debilitamiento de la lengua, de la cultura

y de las identidades comunitarias.

Esta investigación cumple también la tarea de hacernos reflexionar como

comunidad náhuatl, como portadores de una cultura ancestral que ha logrado

sobrevivir hasta hoy en día y nos muestra que en la pérdida de las diversas

prácticas se van erosionando también nuestras identidades, nuestros valores,

nuestras formas de ser y de pensar. Estamos en un momento de grandes crisis de

valores y del agotamiento de la naturaleza, en el cual el ser humano moderno ha

roto todas las relaciones ancestrales con el mundo natural y por consiguiente con

los valores sagrados ancestrales, y que la comunidad indígena no está al margen

de esta situación.

Una vez expuesto de forma general los objetivos que se persiguen, a continuación

presento un breve resumen de los cuatro capítulos que conforman todo el trabajo

de investigación.

En la primera parte del trabajo se integra la justificación general de la propuesta de

indagación, después se hace un breve resumen acerca de dónde partió la idea

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

5

inicial del trabajo y cuáles fueron los motivos que llevaron a concluir en el tema final

de investigación sobre el trabajo agrícola y sagrado de la comunidad.

Se dan a conocer también los objetivos específicos de la investigación; explicitando

los diferentes momentos y escenarios en los cuales se logró obtener los informes

investigativos; se presentan las bases sobre las cuales se fueron estructurando los

diferentes capítulos y la forma como se fue estructurando el trabajo, cómo fueron

los diferentes contextos de obtención de información y el orden en el cual se fue

sistematizando.

El primer capítulo conforma el cuerpo principal del trabajo, dado que aquí se

sistematiza la mayor parte de la información que se obtuvo en el trabajo de

investigación de manera ordenada; este apartado comienza con una breve

introducción sobre la agricultura en Mesoamérica; el objetivo de integrar este

resumen es para dar a conocer los orígenes ancestrales de esta práctica agrícola

y la vigencia que sigue teniendo hoy en día e ir contextualizando las nociones

sagradas presentes en las prácticas agrícolas de la comunidad, documentando el

por qué es también un símbolo de identidad presente desde miles de años atrás.

Posteriormente se integra la contextualización de la comunidad, para dar a conocer

el espacio en donde se llevó a cabo la investigación, tomando en cuenta las

diversas características que conforman toda la estructura comunitaria; las prácticas

agrícolas vigentes, las diferentes fiestas rituales, los calendarios de cultivo y su

relación con el calendario religioso, los sistemas de organización, el sistema

educativo y la situación sociolingüística.

Se sistematizan los diferentes ciclos del cultivo del maíz, los tipos de siembra, las

diferentes fases de crecimiento del maíz, así como también la relación con las

ritualidades sobre la petición de permiso a la tierra, la petición de lluvia y

agradecimiento a la Madre Tierra. En los tres primeros capítulos del trabajo se

evidencia la fuerza y la vigencia de las ritualidades indígenas agrícolas, que es una

de las expresiones culturales y cosmogónicas más fuertes, no solo de la comunidad

sino de la mayoría de las culturas indígenas mesoamericanas.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

6

Se cierra este capítulo dando una generalización del uso de los fertilizantes y

pesticidas en los terrenos de la comunidad, escuchando y documentando las voces

de los agricultores sobre las ventajas y las desventajas que representa trabajar con

químicos y las posibles consecuencias que esto traerá a corto tiempo a los cultivos

y a los terrenos, y por consiguiente a la comunidad.

Fue importante tomar en cuenta este apartado, donde quienes participan dan

cuenta de lo que saben sobre los efectos que producen los químicos introducidos

en las comunidades, que no solamente afectan los terrenos de siembra, sino que

rompen las estructuras de organización colectiva de la cultura y alteran los ciclos

biológicos de la tierra.

El segundo capítulo está dirigido en dar a conocer los métodos de investigación

que se usaron en el trabajo de campo; en donde el método principal de la

investigación fue de carácter cualitativo, la segunda fue el método de la

investigación-acción participativa; cabe señalar que fue un método importante en el

sentido que la propuesta buscó hacer participar a las personas involucradas en la

propia construcción de la investigación.

El tercer método de investigación fueron los métodos horizontales, este enfoque

funcionó como el enfoque coherente con la perspectiva de dialogo usando técnicas

horizontales; Dado los principios que representa llevarlo a cabo y que cumple la

intención en particular del trabajo.

Es así como se concluye este segundo capítulo, dando a conocer cómo se usaron

estos tres métodos en el campo de la investigación, en los diferentes espacios, en

la interacción con las diferentes personas, usando las diferentes técnicas de

investigación como fueron las entrevistas no estructuradas, los diálogos, las

narrativas y la observación participativa.

En el capítulo tres se dan a conocer las formas como se generan y se transmiten

los conocimientos en la comunidad por medio de la práctica agrícola, y la

articulación entre este conocimiento y otros conocimientos que se vinculan en la

vida diaria; en este apartado se manifiesta el papel sumamente importante que

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

7

representa el entorno cultural, social y lingüístico en los aprendizajes de los niños

de la comunidad.

Se sistematizan y se comparan dos miradas que se contrastan con este concepto

llamado conocimiento, la mirada de la cultura náhuatl y la mirada occidental; para

ello retomo algunas definiciones que hacen algunos autores respecto a cómo lo

conciben, para ampliar la información hago una descripción de los tres

conocimientos con mayor vigencia en la comunidad, que son los matemáticos,

herbolarios y artesanales; evidenciando la relación de estos saberes con la práctica

agrícola.

En la última parte del capítulo se describen los diferentes momentos del

aprendizaje ligados a la crianza y a la socialización desde la cultura náhuatl y las

formas de apropiarse de los saberes y los conocimientos en la comunidad.

El capítulo cuatro es la última parte del trabajo, en la cual se inicia la discusión hacia

una propuesta educativa en la integración de los conocimientos agrícolas al

espacio escolar, teniendo como base argumentativa todo el trabajo desarrollado en

la investigación, respaldándolo con los derechos nacionales e internacionales sobre

una educación adecuada y pertinente a las comunidades indígenas, una educación

basada en derechos y pensada para los diversos contextos.

Al asumir un enfoque basado en derechos, se reflexiona sobre un derecho

educativo que el estado mexicano ha reconocido y aceptado: impartir educación de

calidad, no importando los contextos en los cuales están asentados los centros

escolares. Una dimensión de la calidad educativa es que sea adecuado y

pertinente a su contexto cultural y lingüístico.

Los derechos no diferencian las clases sociales, tampoco tiene que ver con las

identidades étnicas ni las condiciones culturales, no se gana o se pierde por

disposición de otras personas, desde que se nace en un determinado territorio y

país se van adquiriendo los diferentes derechos y también las obligaciones; ese

es el enfoque de la educación basada en derechos.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

8

En la parte final de este capítulo se integra una reflexión acerca de la importancia

de que sean integrados los conocimientos comunitarios al ámbito educativo,

proponiendo un compartimiento de saberes entre la escuela y la comunidad; para

concluir se integra un ejemplo de cómo podría trabajarse el tema sobre el trabajo

agrícola, integrando las temáticas a los campos formativos y a las competencias

del Acuerdo 592.

Nociones que emergieron en el proceso investigativo

La idea inicial del trabajo de investigación fue hacer una sistematización sobre los

diferentes conocimientos que se siguen poniendo en práctica en la comunidad; para

ello como primer ejercicio realicé una contextualización de los diferentes saberes

cotidianos que la comunidad sigue utilizando y de aquellos que ya no se usan.

Planeando una primera intervención de investigación me encontré ante la

disyuntiva que investigar todos los conocimientos vigentes en la comunidad,

conlleva realizar un trabajo mucho más exhaustivo, que requiere contar con más

tiempo, contar con las fuentes de información suficientes, tomando en cuenta que

muchos saberes se perdieron porque las personas que eran portadoras murieron

ya y no lo transmitieron. Ante este panorama opté por abordar la investigación de

un solo conocimiento.

Buscando información en la comunidad sobre un conocimiento que fuera

transversal a los demás, que estuviera ligado a conocimientos agronómicos o

herbolarios, fui encontrando que la práctica agrícola es la de mayor fuerza en la

comunidad, una práctica que se vincula con otros mundos de la cultura náhuatl;

teniendo esta primera intención me apoyé en consultar investigaciones

relacionadas que documentan los procesos agrícolas en diferentes culturas

indígenas. El horizonte que me revelaron estas investigaciones fue muy grande y

fue así que teniendo este primer panorama general me decidí por trabajar esta

temática; este ejercicio fue también un redescubrimiento de la vigencia de la cultura

náhuatl ancestral a través del trabajo agrícola; no solo de otras comunidades

indígenas, sino de mi propia comunidad.

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

9

La práctica agrícola es un elemento de identidad, es una manera de relacionarse

con el territorio al cual se pertenece, es la cosmovisión que se hace presente en lo

práctico, en este caso la agricultura; es también una puerta de entrada a toda una

colectividad de trabajo ancestral que se impregna de simbolismos sagrados.

El cultivo del maíz es el corazón que aún le da vida a una comunidad nahua que

sufre los embates del mundo occidental y que en la agricultura del maíz ha

encontrado los amarres sobre las cuales se sujetan los fragmentos más importantes

de una cultura que se ha venido desintegrando.

La práctica agrícola tradicional es también un símbolo de resistencia, de

sobrevivencia; es el anclaje sobre la cual se han guardado diversas prácticas

culturales que perdieron sus propios espacios de expresión, ante el impacto que

tuvieron sobre ellas las diversas influencias externas.

Estas fueron las principales fuentes de inspiración para abordarlo, los demás

objetivos fueron surgiendo a partir de esta primera intención, que me llevó a

culminar con una propuesta educativa, asumiendo ese desafío de comenzar a

adecuar un curriculum oficial al ámbito comunitario.

La introducción de formas de trabajo ajenos a las culturas indígenas no solamente

tiene implicaciones dañinas a la tierra en términos agronómicos, es también un

factor de desestabilización social, cultura y ritual; por ello es que en los objetivos

del trabajo están explícitamente tomados en cuenta todo lo que implica una práctica

agrícola y sus relaciones con lo que integra el mundo sagrado náhuatl, porque a

través de dicha práctica es posible comprender la relación de la cultura con los

espacios de siembra y trabajo colectivo.

Al darme cuenta de los diversos conocimientos que posee la comunidad y que

hasta hoy en día han sido desvalorizados, a partir de este trabajo es que pretendo

encontrar la justificación del por qué es necesario poder integrar los valores y

conocimientos de la cultura náhuatl al ámbito escolar.

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

10

Así mismo es un hecho de que las comunidades reclaman una educación que esté

pensada en y para sus contextos, desde sus valores, en la lengua náhuatl, en las

propias formas de organización colectiva, en sus propias formas de enseñanza.

Esta demanda exige que se hagan válidos diversos instrumentos de derecho,

convenios en materia de educación de los pueblos indígenas y que el estado ha

reconocido.

La comunidad no rechaza los conocimientos occidentales; considera importante

también apropiarse de ellos, estamos en un mundo cada vez más diverso y

globalizado, es por ello importante acceder a las nuevas tecnologías y los nuevos

conocimientos.

Antes de apropiarse de los conocimientos externos, los niños primeramente deben

de apropiarse de los saberes propios de la comunidad, todo aquello que forma

parte de su socialización primaria y por medio de ella fortalecer la identidad, los

valores comunitarios y lengua náhuatl, la intención ahora es fortalecerlo desde la

escuela, usar las medios externos para fortalecernos como comunidad, como

cultura náhuatl en nuestro propio beneficio y así transitar a otros espacios y

apropiarnos de los otros conocimientos externos.

Objetivos de la investigación

El primer objetivo de la investigación es conocer y documentar los

diferentes procesos que conlleva el trabajo agrícola y su sentido sagrado en

la comunidad.

Acercarse a los espacios y los momentos en los cuales se dan las diversas

interacciones colectivas de diálogo y trabajo mutuo en el trabajo comunal,

momentos en los cuales la familia y la comunidad se organizan para llevar a

cabo una determinada actividad, como pueden ser los trabajos de

agradecimientos a la Madre Tierra o para llevar a cabo los trabajos en la

milpa.

Me propongo mirar a través de la ritualidad agrícola las diversas formas

como la cultura se ha venido reconfigurando por la influencia católica, porque

en la mayoría de las celebraciones rituales, son los símbolos católicos los

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

11

que están al frente de las celebraciones de la cultura; se puede advertir una

unión entre lo católico y lo indígena y es aquí en donde puede apreciarse

con mayor claridad el peso que la religión occidental impuso a las

comunidades indígenas.

También pretendo sistematizar cómo el trabajo con la milpa mantiene la

característica de ser una práctica colectiva y cómo por medio de ella se

refuerzan los lazos de pertenencia a la comunidad.

Tengo la intención de mostrar por qué no es solo una actividad agrícola que

pretende asegurar la alimentación y ayudar a la economía familiar y

comunitaria, sino que en esa satisfacción de necesidades alimentarias están

también implicadas las necesidades internas y cosmogónicas de la cultura,

las relaciones colectivas y sagradas de la comunidad con las diferentes

entidades que en ella están articuladas.

Así mismo busco evidenciar que también es un diálogo con el cosmos, es

el diálogo con la tierra y la naturaleza, es la relación de respeto con los

territorios sagrados agrícolas y que es a través de esta práctica que se

reafirman las relaciones de unión con la madre tierra, que no son solo los

terrenos de producción, sino que también es el lugar físico en donde están

guardadas la raíz misma de nuestra cultura, de nuestra comunidad, de

nuestros padres y abuelos.

Los testimonios sistematizados me permiten documentar cómo la inserción

de fertilizantes y pesticidas en las prácticas agrícolas ha provocado un

desequilibrio no solo biológico en la naturaleza, sino que también va

rompiendo con un sistema de trabajo colectivo ancestral y que va

desvalorizando los sentidos de respeto a la tierra.

Documentar de viva voz con las personas las consecuencias biológicas que

han provocado la adopción de fertilizantes, el daño que se la ha hecho a los

cultivos por los descuidos en el uso de estos pesticidas, también la

contaminación del agua es ya una realidad que tiene como referentes los

fertilizantes, aunque todavía en una menor escala, pero la comunidad está

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

12

consciente de las consecuencias que en un futuro cercano se harán

evidentes si no se regulan el uso de tales sustancias.

Al finalizar toda la sistematización de la información y a manera de

conclusión, hice una propuesta escolar de integración de los saberes locales

agrícolas al curriculum educativo, teniendo como base fundamental la

indagación llevada a cabo en la comunidad y con la comunidad, tomando en

cuenta también la voz de la comunidad sobre por qué debería la escuela de

integrarse a las actividades de la cultura náhuatl y la importancia de que a

través de la escuela se fortalezcan las identidades de la cultura náhuatl.

Escenarios y momentos de investigación

Los escenarios de investigación fueron tres espacios; la familia, la comunidad

y los terrenos de siembra. Usando el método cualitativo se buscó generar

pláticas, diálogos e interacciones en los cuales las personas expresaran sus

pensamientos, su sentir, sus vivencias respecto a todo ese mundo físico y

simbólico que se expresa en la práctica de la milpa; estas primeras inducciones

representaron la puerta de entrada a un mundo simbólico, sagrado y colectivo

de la cultura náhuatl.

Las técnicas de investigación que utilice fueron diversas, en algunos casos realicé

entrevistas no estructuradas, en el cual las temáticas giraron en torno al trabajo

físico con la tierra, los diversos tipos de terrenos, las semillas o los temporales de

lluvia únicamente; en otros momentos la información era más profunda, se hablaba

sobre el respeto a los espíritus de la tierra, de la lluvia, del viento, los

agradecimientos a estas entidades que nunca deben de dejarse de hacer, en estas

pláticas las mujeres expresaban tristeza al recordar que cada vez más se están

perdiendo todos esas formas y prácticas de vida que estaban mucho más vigentes

cuando eran niñas.

Los hombres y las mujeres están conscientes de que la escuela es importante, que

también enseña cosas buenas, pero también ha tenido su lado negativo, ha

provocado que todas esas expresiones culturales, lingüísticas y rituales se vayan

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

13

Perdiendo cada vez más, la comunidad considera importante poder tomar lo

mejor de las dos culturas, la occidental y la cultura indígena.

Volviendo al terreno de la investigación, participar en los trabajos de limpia o de

siembra del terreno me permitió estar en el espacio en donde los abuelos y los

padres comparten sus conocimientos, sus experiencia, sus saberes; aprender

desde ahí es volver a aprender como lo hace la comunidad, platicando y trabajando

al mismo tiempo, ya que como lo dicen los abuelos, “no necesitas estar parado para

platicar, puedes platicar y trabajar al mismo tiempo”

Las entrevistas están escritas así como las personas lo dijeron, con su propio

sentido, en ellas están escritas las ideas esenciales sobre por qué las personas

consideran importante rescatar las prácticas identitarias como la lengua, las fiestas,

las ritualidades, en este sentido comparto la idea de que sean ellos mismos quienes

decidan qué quieren hacer, qué nos quieren platicar; que expresen sus demandas

y corroboren esa información que se escribe.

Aquí también retomo los principios de los diálogos horizontales, en los cuales

jamás me presenté cómo el investigador externo, sino que lo hice como una

persona que es miembro de la comunidad, en donde ellos fueron primeramente

quienes me enseñaron, quienes me introdujeron al mundo y a los espacios

sagrados. Estuve desde donde me corresponde hacerlo, ya que existe un orden,

una jerarquización ya establecida en las actividades de la comunidad.

En la fiesta de la ofrenda del elote, me integré a participar con mi propia familia

ayudando a cortar los elotes, preparando el altar para la celebración, yendo a la

milpa a cortar la ofrenda. Desde aquí observé y estuve al mismo tiempo en los

trabajos de preparación de los alimentos y del ritual, escuchando los diálogos, no

solo entre la familia, sino también con los espíritus de la naturaleza, dando gracias

por la cosecha obtenida.

En el momento ritual de la petición de permiso a la tierra es donde solo observé,

sin preguntar nada, solo escuchando. Es así como se participa, porque si no se ha

hecho trabajo comunitario aún, entonces no se puede participar en todos los

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

14

espacios. Las interpretaciones que hice son también subjetivas, esa es una

característica también esencial cuando se observan las ritualidades, en donde la

oralidad se manifiesta poco, son más los lenguajes corporales, los sentidos

internalizados de la cultura, interacciones no habladas en el espacio; es lo que lo

hace subjetivo, definirlo es complejo y mucho más para quien no es miembro de la

comunidad.

En la comunidad la gente me reconoce como parte del mismo colectivo y me integra

cuando se hacen los trabajos para arreglar la iglesia o para limpiar los caminos,

aquí no hay mayores restricciones para trabajar, pero cuando se van a hacer las

peticiones de lluvia entonces se tiene que participar pero bajo las ordenes de alguna

persona mayor, así es como se aprende a ser parte de la comunidad con todas las

responsabilidades que eso implica.

La preparación de la fiesta de la Santísima Trinidad es la fecha más importante de

la comunidad; se celebra a principios del mes de junio, organizarla representa un

trabajo colectivo entre todos sus integrantes, los hombres tienen una forma de

organización ya establecida, en ella también se integran los jóvenes y los

adolescentes varones.

Las mujeres mayores y las jóvenes se encargan de preparar la comida, de arreglar

la iglesia, todos los miembros participan en las diferentes tareas que les toca

desempeñar, ya que están coordinados por las autoridades que la comunidad elige.

El principal espacio de investigación es la propia comunidad, entendida como un

espacio en el cual todas las personas compartimos las misma identidades, las

mismas prácticas, los mismos lenguajes; un territorio físico en el cual las personas

nos hemos asentado y que por consiguiente le atribuimos una serie de

significaciones que lo convierten en un territorio sagrado.

La comunidad es un espacio territorial en donde están sembradas las raíces de

nuestra cultura náhuatl, los pensamientos y los conocimientos de los padres y los

abuelos; es el espacio en donde se van guardando las vivencias de la comunidad,

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

15

sus experiencias y conocimientos; es el mundo en el cual nos movemos, en el cual

fortalecemos los lazos de unión con las demás personas y con la madre tierra.

Es este el espacio macro en donde surgió la principal fuente de información y que

sistematizo en esta investigación; posteriormente están los entornos familiares,

padres, hijos y abuelos; este segundo ámbito lo denomino como espacio micro y

que conforman la triada de investigación, cosmos-territorio-comunidad.

Para dar inicio a esta investigación fue preciso hacer una contextualización de los

diferentes espacios, momentos y características que conforman la comunidad;

estos fueron los rubros que se trabajaron:

estructuración interna y externa de la comunidad

sistemas de organización colectiva

terrenos y tipos de suelos agrícolas

espacios y fechas religiosas

espacios y fechas de los rituales agrícolas

espacio familiar y comunitario

calendario agrícola y religioso

categorización de los conocimientos que se conservan en la comunidad

formas de generar y transmitir los conocimientos en la comunidad

También se tomaron en cuenta las diferentes expresiones culturales, las fiestas,

los calendarios agrícolas y religiosos, las diferentes ritualidades, poniendo especial

atención en el trabajo sobre la milpa, ya que es la columna vertebral en todo el

trabajo, es el hilo conductor que conecta los diversos mundos de la cultura náhuatl.

Orden de la investigación

La investigación se organizó de la siguiente manera: en un primer momento me

propuse documentar los diversos momentos del ciclo de trabajo, crecimiento y

producción del maíz a través de la plática con los agricultores; como segundo

momento de investigación decidí integrarme al terreno de trabajo.

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

16

Las conversaciones giraron en torno a cómo se seleccionan los terrenos, cuáles

son las características que deben de tener para que se consideren espacios aptos

para sembrar, cómo se preparan los terrenos para la siembra; se platicó también

sobre la selección de las semillas y el porqué de la importancia de que se pida

permiso a los espíritus de la tierra para sembrar; y si esto no se hace, cuáles son

las consecuencias que puede acarrear para la milpa.

En el terreno de trabajo la técnica de observación predominante fue la observación

participativa, en la cual me integré al trabajo como parte del colectivo comunitario

y a la vez tomando cierta distancia para observar momentos claves de la

investigación, para irlos escribiendo en mi libreta de anotaciones.

Es así como obtuve la mayor fuente de información en el terreno de trabajo; la idea

fue observar cómo se organizan para trabajar, quienes mandan, quiénes siguen las

ordenes de los más grandes, qué hacen los jóvenes, qué hacen las mujeres y los

niños, ilustrando esta idea con lo que dice Yojcom.

En efecto, los miembros de un grupo étnico, cultural o situacional comparten una

estructura lógica o de razonamiento que, por lo general, no es explícita, pero que se

manifiesta en diferentes aspectos de su vida (Martínez, 2007, citado por Yojcom, 2013,

p.30)

El siguiente paso fue platicar con los señores y las señoras de la comunidad sobre

los procesos físicos y simbólicos de la ritualidad ligada a la tierra y de la relación

con otras festividades que tienen como referente el trabajo agrícola, del sentido que

adquiere en lo colectivo, en el seno familiar y en el nivel cosmogónico.4

En nuestra cultura así como en la mayoría de las culturas indígenas son dos

procesos que no pueden separarse, no puede existir uno sin el otro, tal como lo

dice Rengifo (2008, pág. 10.): “La cultura y la agricultura es un binomio fuertemente

unido, no puede entenderse una sin la otra.”

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

17

Los diversos mundos sagrados, 4 las nociones espirituales, las diferentes

ritualidades, los conocimientos relacionados al trabajo agrícola, la calendarización

de las diferentes festividades son los ejes principales del trabajo.

Bases para la estructuración del trabajo

Para la estructuración del trabajo retomo algunas investigaciones que se han hecho

en torno a las diversas prácticas agrícolas que diferentes culturas indígenas han

desarrollado a lo largo del tiempo; el objetivo de tomar en cuenta algunos trabajos

relacionados a las prácticas agrícolas es poder mirar las similitudes y las diferencias

con la comunidad en la cual se llevó a cabo la investigación.

También fue importante tomar en cuenta las diferentes metodologías de

investigación apropiadas para la obtención de información, la más importante que

consideré fue el método cualitativo visto bajo el enfoque del diálogo horizontal

propuesto por Corona y Kaltmeier (2012).

Es por medio de la investigación de esta práctica que traté de acercarme y dar a

conocer las significaciones que representan para la comunidad y para la cultura

náhuatl los diversos elementos que conforman esta práctica y su importancia para

la comunidad; desde proveer el alimento básico e incluso la articulación con las

formas de organización colectiva, la relaciones con el cosmos, con los diversos

espíritus, dioses y dueños que interactúan en los espacios físicos y simbólicos.

Estas formas de concebir el mundo son la columna vertebral de la cultura, es a

través de estas representaciones que se hacen presentes las simbolizaciones de

la cosmovisión náhuatl en el lugar concreto, en donde se manifiestan las relaciones

de respeto y reciprocidad con el terreno sagrado y la vinculación con los diversos

espíritus que interactúan en el entorno, como el viento, la lluvia, el agua y los cerros

a través de las diversas prácticas, y es así que…

Se crea así una tradición cultural fundada en principios filosóficos, éticos y ecológicos en las

que la tierra, el agua, el sol, el viento y todos los animales y plantas, así como el hombre,

4 En la cultura, un mundo se refiere a un ámbito de la realidad que contiene sujetos, las interacciones entre esos sujetos y las personas, y las diversas formas de comunicación que se establecen entre ellos.

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

18

son parte de la naturaleza y todos viven de ella. (Congreso de Educación Indígena

Alternativa, 2006. pág. 17).

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

19

Capítulo 1. Contextualización comunitaria

La agricultura en Mesoamérica se remonta a milenios de años atrás, antecede al

nacimiento de las grandes culturas mesoamericanas; el maíz se comenzó a cultivar

en el valle de Tehuacán en Puebla, en el periodo comprendido entre 7,000 y 5,000

a.C.

El cultivo y la domesticación del maíz fue lo que permitió el asentamiento en un

determinado lugar de las culturas nómadas que se movían por el territorio antes

mencionado; permitió el nacimiento de grandes culturas como los olmecas,

toltecas, aztecas entre otros. También el contexto climático fue un factor importante

que permitió que esta planta pudiera cultivarse.

Junto con el frijol, el chile y la calabaza se convirtieron en el alimento primordial de

las nacientes culturas que lo fueron domesticando; viene de aquí su gran valor

como un cohesionador social y cultural, hasta llegar a convertirse en un símbolo

sagrado de vida e identidad.

Cuando los españoles invadieron el territorio que hoy es México, encontraron un

sistema agrícola de producciones tradicionales, de mano de obra en la cual la

mayoría de los cultivos que sembraban eran el maíz, chile y calabaza.

A la llegada de los españoles, el cultivo del maíz se dividió en dos formas de trabajo,

la primera es el trabajo del cultivo tradicional, usando técnicas propiamente de las

culturas nativas como son la coa y después el azadón y el machete; en cambio los

españoles introdujeron el arado y la yunta5.

A lo largo del tiempo las formas del trabajo agrícola se han venido adaptando a los

nuevos cambios en el mundo, desde ir desplazando las formas tradicionales de

siembra, cosecha y usos, hasta la introducción de químicos que lo hacen más

fuerte, que no requiera de los tiempos biológicos establecidos para su producción.

5Puede consultarse www.greenpeace.or/méxico/global referencia 4/8/2015

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

20

La introducción de técnicas de trabajo ajenos a los de las culturas indígenas ha

provocado una ruptura en las diversas relaciones de la gente con el mundo natural,

desplazando formas de vida, formas de ser y pensar, debilitando las bases sobre

las cuales está sostenido todo el mundo cultural, natural y simbólico del cual somos

parte.

1.1 El maíz como símbolo de identidad; el sustento físico y

espiritual

Los pueblos indígenas han heredado de sus antepasados los conocimientos de sus prácticas

agrícolas que se vinculan con una administración política y que están sistematizados en sus

calendarios de fiestas y ceremonias bajo su propia cosmovisión (Celestino, 1997, pág. 17).

El maíz es el alimento primordial de nuestra comunidad y de la mayoría de las

comunidades indígenas de nuestro país. La relación que establece, el respeto y el

sentimiento que tenemos hacia él dan cuenta de quiénes somos; es la base más

importante de subsistencia de nuestro mundo. El maíz como símbolo sagrado y de

identidad esta internalizado en nuestros pensamientos, en nuestras lenguas, en

nuestras formas de vida; es decir, en nuestros corazones.

Las comunidades indígenas tenemos nuestras semejanzas y diferencias, pero el

corazón simbólico que nos une es el maíz, siempre nos reconocemos cuando se

habla del maíz, cuando se trabaja y cuando se celebra. Es una identidad que

sobrepasa las fronteras: más allá de que no compartamos las mismas lenguas o

costumbres, el maíz es lo que nos hace compartir el mismo lenguaje y el mismo

sentir; un ejemplo de la importancia de este alimento puede verse en la cultura

maya, donde las personas se consideran como hombres de maíz, tal como lo

expresa su libro sagrado, el Popol Vuh6.

El sintli o maíz le ha dado y le sigue dando vida a la comunidad; por medio de su

domesticación y cultivo es que los territorios no solamente fueron entendidos como

6 El Popol Vuh (del k'iche' popol wuj: 'libro del consejo' o 'libro de la comunidad'; de popol, 'reunión',

'comunidad', 'casa común', 'junta' y similares; y wuj, 'libro') es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k'iche', el pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad de población.

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

21

espacios físicos de tierra, sino que se convirtieron en espacios vivos, espacios que

se le fueron atribuyendo significados y simbolismos.

El maíz es el fruto de la madre tierra, es el alimento que produce la tierra fértil en

relación con los dioses del viento y de la lluvia; el maíz representa la integración

entre los diversos dioses celestes y los dioses de la lluvia; a raíz del cultivo del maíz

se conocieron los ciclos del tiempo y esto dio lugar a la creación de los diversos

calendarios agrícolas; para ilustrar esta idea retomo lo que escribe Broda:

El culto agrícola mesoamericano, si bien gira alrededor de las fiestas patronales que se

celebran en las iglesias de los pueblos, alcanza sus manifestaciones más características

en ritos que se llevan a cabo en los paisajes que rodean las comunidades.

Se trata de rituales íntimamente vinculados con los fenómenos de la naturaleza, el

cultivo del maíz como alimento básico, la lluvia necesaria para su crecimiento y el paisaje

mismo, en el que los cerros, las cuevas, las rocas, los manantiales juegan un papel

preponderante, el culto a los santos que introdujeron los españoles en los siglos XVI Y

XVII y que se han fundido íntimamente con estas manifestaciones rituales (Broda; 2001,

pág. 18).

Cada comunidad nombra al maíz sintli o piltzintzin, de diferente forma, lo consume

de formas variadas y lo celebra de diferentes maneras, le habla y le canta en otras

lenguas, pero es en esa relación sagrada y de respeto que se le tiene, donde nos

identificamos, sobrepasando las distancias territoriales entre nuestra comunidad y

otras comunidades.

La relación con la tierra a través de los momentos del trabajo colectivo agrícola y

de las ritualidades permite las relaciones colectivas en las diversas prácticas

campesinas, culturales y rituales; a través de estas prácticas las comunidades

hemos creado nuestros propios sistemas de organización en relación al trabajo

del cultivo del maíz.

El maíz es nuestro símbolo identitario por excelencia, acompañado de otros cultivos

como el frijol, la calabaza y el chile; a lo largo del tiempo, el maíz como la principal

planta de alimentación fue adquiriendo connotaciones sagradas, como lo dice una

palabra en náhuatl: es nuestro totlacayotl, es decir, nuestra propia carne.

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

22

Ese es el sentido que adquiere nuestra relación con la tierra y con el fruto que ella

nos regala, el maíz, en sus diferentes momentos de maduración que llamamos

Jilotl, elotl, sintli, el maíz es el regalo de los dioses, de los espíritus y de nuestros

abuelos; sembrarlo es poner en práctica los valores del cuidado y del respeto a la

naturaleza y de seguirnos reconociendo como comunidad náhuatl.

El trabajar la milpa, agradecerle y cosechar el maíz permite seguirnos conectando

con nuestras culturas ancestrales. Es el legado, la herencia que se nos dejó y con

ella todas las simbolizaciones explicitas e implícitas que seguimos poniendo en

práctica hasta este momento; el maíz es el amarre entre los diversos espacios que

conforman nuestro mundo, es decir el principio totalizador en el cual está

estructurado nuestro mundo físico y simbólico. Se trata de un principio cosmogónico

ancestral, el espacio que es físico y aquel espacio que es simbólico, que es

inmaterial y que nunca se conciben como espacios separados, es decir, se trata

siempre de la dualidad cuerpo-espíritu.

Las personas reconocemos que estamos conformados por dos cuerpos que están

totalmente unidos, lo físico externo y lo que no es físico y que es interno. No

solamente es importante estar bien por fuera, es necesario estar en buen estado

internamente, por ello nuestro maíz no solo nos alimenta para vivir físicamente, nos

alimenta espiritualmente para estar en armonía con los diferentes espacios que

conforman el mundo y con las distintas entidades que en ella viven, es decir estar

en un buen vivir.

Para que el maíz pueda crecer y dar una buena cosecha no basta solo con limpiar

el terreno y sembrarlo, conlleva todo un trabajo ritual de preparación y un trabajo

físico también, son dos formas de trabajo que jamás se separan, es el sentido

interno de nuestros pensamientos que no permite olvidar la obligaciones de pedir

permiso para tomar algo prestado de la naturaleza.

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

23

La palabra en español para referirse a esta manifestación ceremonial es el ritual,

en náhuatl podría decirse como tlamantli7, es la manera de entablar un contacto

con el otro mundo que no es físico, que es inmaterial pero que es la otra parte

indispensable del espacio territorial, son dos mundos duales que jamás pueden

entenderse uno sin el otro.

Los rituales que se llevan a cabo en la comunidad son diversos. Además del ritual

agrícola, representan la comunicación con los dioses y espíritus con los cuales

compartimos el espacio pero que están en un rango más arriba que nosotros, es

el lenguaje simbólico para expresar la petición de favores, para expresar

agradecimiento, representa también la vitalidad del pensamiento indígena náhuatl

que entiende la noción de los espacios físicos habitados no solo por los seres

humanos, sino también por energías, por entidades creadoras del mundo y del

orden establecido en él.

En los rituales no se trata únicamente de agradecer y pedir permiso a la tierra, es

también pedir el favor del viento, de la lluvia, del sol que son los elementos que

hacen posible que las semillas nazcan, crezcan y se conviertan en maíz, también

la petición de favores a los cerros es sumamente importante, los cerros están

representados como los lugares en donde nacen las nubes que traen el agua, es

también la morada del viento y son nuestros símbolos de identidad también, como

señala Broda:

El cultivo del maíz, producto de la milenaria tradición americana formaba un conjunto

integrado con el ciclo climático, con el paisaje circundante, la división básica del año era

entre la estación de secas y la de lluvias, los cerros y cuevas (como elementos destacados

del paisaje) albergaban no solo el agua en su interior, sino también las riquezas del maíz;

los cerros se invocaban para que dispensaran el agua de la lluvia y dieran acceso al don

del maíz (Broda; 2001, pág. 22).

7 Es decir ofrenda; es la ofrenda que es ofrecida y es puesta sobre la tierra, la expresión más cercana al español como traducción de esta palabra es sobre la tierra.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

24

A propósito también de lo que nos cuenta la señora María Santiago de la comunidad

de Florijomel, sobre el Cerro de Otontepec, retomando lo que nos cuenta la señora

María De La Cruz.

Mis abuelos nos contaban que en el cerro de Otontepec era donde llevaban a

bautizar a los recién nacidos, los llevaban en la noche, cuando llegaban entraban a

un gran salón en donde nace el agua, ahí era donde bautizaban a los niños, dice mi

abuela que las sillas eran enormes serpientes enroscadas en los cuales ellos se

sentaban.

Ahí en ese lugar estaban los dioses, los espíritus que proveen de cosas buenas, ellos

decían lo que el niño iba a ser de grande por eso era importante llevarlos a presentar

con los dioses que viven en la montaña.

Pero también en la montaña están los espíritus que hacen cosas malas, están los

malos aires que soplan cuando traen las enfermedades, por eso es que a los bebés

se les llevaba al cerro para pedirles a los espíritus protección durante su vida, para

ello ponen al niño su ojo de venado, porque es un animal sagrado.

Dicen que ahí están todos los animales que viven en los montes, porque ahí también

vive el dueño de los animales. (Narración de la señora María de la cruz, tomada el

25 de diciembre del 2014)

Estas narrativas vigentes en la comunidad reafirman las concepciones ancestrales

y sagradas del mundo nahua en relación al lugar importante que ocupan los

elementos naturales; en este caso, los cerros.

1.2 Contexto comunitario

La comunidad de Florijomel está ubicada en la región norte del estado de Veracruz,

en la región llamada la Huasteca Veracruzana; que colinda con los estados de

Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo.

La comunidad pertenece a la cultura náhuatl, por lo cual en la comunidad aún es

hablada la lengua náhuatl, aunque cada vez en espacios más reducidos, como son

únicamente los espacios religiosos y los trabajos colectivos en la milpa.

El número de hablantes cada vez se va reduciendo por diversos factores externos;

los que menos la hablan actualmente son los niños y los jóvenes, estos últimos

únicamente usan el náhuatl como un puente de enlace para comunicarse con sus

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

25

padres o abuelos, pero no mantienen conversaciones en la lengua con sus padres

ni con sus hermanos.

En cuestión de las prácticas agrícolas colectivas de trabajo, la milpa sigue siendo

un trabajo muy vigente en la comunidad, donde la forma de siembra es tradicional;

es decir, se usa al machete y el azadón para la limpia del terreno y la coa para

sembrar.

Se siguen practicando algunas ritualidades como la petición de lluvia que es la más

importante y la ofrenda del elote, estas ritualidades siguen siendo muy importantes

por su directa relación con la siembra del maíz; porque sin maíz no hay alimentación

y sin alimentación no hay vida.

Como ya se mencionó anteriormente, las actividades rituales más importantes son

las celebraciones agrícolas y las peticiones de lluvia, son rituales que se han venido

transmitiendo de generación en generación, aunque es un hecho que la memoria

histórica se ha perdido, porque las diversas entidades ya no se nombran con el

nombre náhuatl en el cual se reconocían y claro que también las ritualidades ya no

tienen la profundidad de respeto que tenían anteriormente.

Diversas fechas de las celebraciones ya no se sabe el por qué se realizaban, qué

representa llevarlas a cabo; hoy en día pocas personas todavía reconocen los

significados de las celebraciones rituales, en otros casos únicamente se celebran

de manera folclorizada.

La principal fuente de ingresos de la comunidad es el trabajo en el cultivo del maíz

y del frijol, en algunas ocasiones también combinada con el cultivo del chile, la

calabaza, el ajonjolí o el cilantro.

Después de trabajar la milpa, la gente busca otras opciones para obtener otros

ingresos económicos, ya sea empleándose como trabajadores en la limpia de

terrenos, en la albañilería; en otras ocasiones saliendo fuera de la comunidad para

poder solventar los gastos.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

26

La cuestión de los ingresos económicos es un problema frecuente; el desempleo

merma la calidad de vida que la comunidad aspira a tener, esa es la principal causa

de que los jóvenes emigren a las grandes ciudades para trabajar y que por lo tanto

la comunidad se vaya quedando sin gente joven.

La migración de los jóvenes a las grandes ciudades debilita también a la

comunidad, porque no aportan lo que se aprende en la escuela en el beneficio de

la comunidad, conforme más estudios tengan o más conocimientos desarrollan, es

más probable que no regresen a la comunidad.

Las personas que ya no siembran son las que se enfrentan a las peores crisis de

ingresos económicos y de alimentación, ya que si tienen maíz o alguna otra siembra

pueden venderlo y comprar otros alimentos de primera necesidad o en algunos

casos también se puede cambiar por otros alimentos, pero si no se trabaja en la

milpa, entonces la crisis económica se hace más difícil de sobrellevar.

1.2.1 El trabajo colectivo y agrícola en la comunidad; un símbolo

de identidad

En la comunidad de Florijomel son diversas las prácticas que aún se conservan

prácticas culturales como son las fiestas católicas del tres de mayo, la del quince

de junio y de la Santísima Trinidad.

Estas celebraciones tienen sus referentes en el trabajo con la milpa y ésta a su vez

se articula con las fiestas rituales, las peticiones de lluvia en los meses de junio

y julio que es cuando se dan las sequías más fuertes del año, de igual manera las

fiestas del elote y las fiestas de San Andrés, del día de muertos o Xantolo, así como

también la fiesta de San Miguel. Estas dos últimas fiestas están relacionadas a la

segunda cosecha del año, que es la de lluvia, por lo regular es en los meses de

septiembre y octubre. Las fechas mencionadas se abordarán más adelante, porque

son elementos importantes para dar a conocer la influencia que siguen teniendo

los calendarios agrícolas ancestrales hoy en día.

El trabajo agrícola se lleva a cabo durante varios meses. El trabajo más pesado y

el cual requiere de la colaboración de la comunidad, es la preparación del terreno,

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

27

la siembra del maíz y la cosecha; en los meses posteriores ya solo se limpia en

algunas zonas de la milpa en donde se haya dejado crecer ciertas malezas, el resto

del tiempo se cuida la milpa y se espera su desarrollo.

Existen otras prácticas en la comunidad, pero que se realizan más en el ámbito

familiar, que ya no incluye a la comunidad, prácticas que cada vez más van teniendo

menos fuerza, como son las fiestas de año nuevo, que en años anteriores era una

celebración muy llamativa porque se involucraba toda la gente y que además se

hacía a media noche, en donde se lavaban todos los utensilios de cocina, para

después ir a bañarse al río llevando tamales, atole e incienso.

La práctica agrícola es la que todavía puede verse manifestada con mucha fuerza,

aunque claro con diversas adaptaciones que ha sido necesario hacer; la práctica

agrícola es el terreno en el cual todavía se sostienen otras prácticas culturales que

han perdido su propio espacio.

Esta práctica nos sigue conectando al terreno de cultivo desde pequeños, es la

principal obligación de trabajo que tenemos que aprender, es el espacio en el cual

están acumulados los conocimientos y las habilidades para ser miembro de la

comunidad.

Los conocimientos se generan y se transmiten en las prácticas. La práctica agrícola

tradicional pareciera que pertenece al pasado o que es atrasada, pero no es así;

esta investigación refuerza la vigencia que sigue teniendo; la agricultura tradicional

ha sido la base para la generación de nuevos conocimientos ligados al

conocimiento de la tierra.

El trabajo colectivo o comunal con la milpa, no solo es el de asegurar una buena

cosecha, el sustento físico de la familia; es un trabajo que conlleva una relación

con los miembros de la comunidad, una relación con la Madre Tierra, con las

entidades que en ella están presentes, es la vida misma la que ahí se sigue

reactualizando cada día.

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

28

Integrarse al trabajo colectivo agrícola representa reconocerse como parte de una

comunidad, de una cultura, de ser parte de una estructura organizativa en torno a

la madre tierra. Más en específico a través del ciclo del maíz, la comunidad

mantiene una organización de fiestas y de rituales que se lleva a cabo a lo largo del

año; una celebración antecede a otra de manera ordenada.

Un elemento muy importante e indispensable en el trabajo agrícola, es el ritual de

petición de permiso y de agradecimiento a la tierra. El territorio físico en el cual se

siembra el maíz tiene que ser un espacio armónico; es por ello que antes de

sembrar se le tiene que dar de comer a la tierra. Los abuelos dicen que la tierra

también tiene hambre y también tiene sed, por lo que las personas al tomar alguna

bebida en momentos de celebración, tiran un poco primeramente a la tierra, este

gesto se realiza para darle de beber primero a ella.

Pero no es únicamente cuando se siembran los terrenos que se pide un permiso

especial; es también cuando se construye una nueva casa que al final de la

construcción se le agradece a la madre tierra.

El sistema de trabajo colectivo tiene diversas formas en cuanto a cómo se hace

presente en la comunidad. Los llamados tequios son la forma de organización

tradicional de la comunidad y que busca algún beneficio que favorezca a todos; no

está orientado a los intereses de alguna persona o grupo en particular.

En el tequio se informa y se reúne a la gente para que aporte su trabajo, aunque

también pueden ser aportaciones con alimentoso con dinero, he aquí la importancia

de hacerlo desde este sistema de organización; el no sujetarse a los principios del

trabajo colectivo es romper una forma de organización, no es bien visto por la

comunidad, quien hace esto se le considera como una persona que olvida sus

valores, la falta el respeto a la comunidad cometiendo esta falta.

La organización forma parte de la identidad comunitaria, en la cual la comunidad es

el mundo de la personas, no fomenta el individualismo, el ser colectivo es saber en

dónde descansa la fuerza de la comunidad, que está presente también en los

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

29

sentidos de la ritualidad, mediante la cual formamos parte del entorno comunitario

y cosmogónico.

1.2.2 Sistema de organización municipal

La organización principal de la comunidad, está integrada por un sub-agente, un

secretario, un tesorero y dos vocales. Esta es la principal autoridad que representa

a la comunidad externamente, es el principal enlace entre el municipio y la

comunidad. A través de ella se hacen llegar programas sociales a la comunidad por

parte del estado; es también el medio por el cual las personas se organizan para

trabajar en las cuestiones del agua, de la luz, del arreglo de los caminos y también

para organizar la fiesta católica de la comunidad.

Se podría decir que aquí las personas se sujetan a los reglamentos que se

establecen de manera más individual, si se llega a incurrir en algún incumplimiento,

las personas pagan su multa con dinero, pocas veces lo hacen por trabajo. Algunas

de las faltas que las personas puedan llegar a tener, es ante el municipio que se

pagan, no en la comunidad, como se hacía en años anteriores. La falta por lo

regular siempre se paga con dinero; en la comunidad la falta se pagaba conforme

lo que se hizo; es decir, si faltaban a sus faenas, entonces se pagaba con trabajo.

Hoy en día ésta es la estructura de organización que más fuerza tiene en la

comunidad, cuando se convocan a reuniones y asambleas la gente acudirá

dependiendo desde qué organización se haga la invitación. Si es desde la

organización comunitaria la mayoría de la gente no acude.

Esto tiene un motivo, en los últimos años el municipio ha dado pequeños apoyos a

la comunidad como condición para votar por el partido político en el poder. La

comunidad se ha venido acostumbrando a recibir algo a cambio, por el hecho de

integrarse a algún programa social que es usado para fines políticos; aun cuando

sea solo una pequeña despensa, la gente acudirá a reuniones o asambleas,

movidos por un interés monetario.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

30

La organización comunitaria tiene una dinámica de organización distinta: la

jerarquía de cargos está estructurada de formas totalmente diferentes a la que se

impone desde el municipio; los objetivos que se persiguen son otros y las maneras

como se pagan las faltas son de igual manera diferentes a la organización

municipal, aunque cabe señalar que hoy en día esta forma de organización está

cada vez más desdibujada: ya no reconocen el valor que tenía en años atrás, esta

es una prueba más de las grandes pérdidas culturales que se viven en la

comunidad.

1.2.3 Situación lingüística y contexto educativo

En la comunidad la lengua náhuatl es hablada únicamente en espacios cada vez

más reducidos y pequeños; en la familia son los abuelos y padres quienes todavía

conversan y se comunican en la lengua, los jóvenes y niños únicamente la

entienden pero ya no entablan alguna conversación en náhuatl.

La comunicación en la lengua náhuatl únicamente se reduce a seguir instrucciones,

los saludos ya son totalmente en español. Aun cuando los niños entienden la lengua

y pueden hablarla ya no lo hacen; los padres de familia y los abuelos en algunas

ocasiones expresan la tristeza de saber que la lengua está perdiéndose cada vez

más, pero también reconocen que quieren que sus hijos aprendan el español.

Antes todavía los jóvenes hablaban nuestra lengua, pero hoy ya na’más no quieren,

nosotros como padres sí queremos que también hablen español bien, pero ni eso les

enseñan a hablar bien en la escuela, entonces pues qué más podemos hacer

(Testimonio del señor Luis Benito).

Estos son testimonios tomados directamente de las pláticas con algunas personas

de la comunidad, queda de manifiesto quizás la disyuntiva al decir “queremos que

conserven la lengua, pero también que aprendan el español“. En ello también se

hace énfasis en el papel de la escuela, que no es buena, porque ni les fomentan la

lengua náhuatl, ni tampoco les enseñan a hablar bien en español, ni mucho menos

a escribir bien.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

31

La lengua náhuatl es también un símbolo de identidad, de respeto, pero hoy en día

únicamente se habla en los lugares de trabajo colectivo, en las fiestas del pueblo

únicamente y eso solo con personas mayores de la comunidad, como lo refiere la

señora Ofelia Domínguez Martínez.

La escuela les ha enseñado también a avergonzarse de la lengua náhuatl, por eso los jóvenes

ya no quieren hablarlo.

La lengua náhuatl en la comunidad es cada vez más débil, cada vez más se está

desplazando; así como se han venido perdiendo diversas expresiones de la cultura,

así también la lengua náhuatl va perdiendo espacios en donde es hablada y son las

nuevas generaciones las que menos lo hablan.

La escuela primaria fue implementada en la comunidad en el año de 1960, desde

entonces y hasta la fecha actual los cambios que ha tenido han sido muy pocos.

La comunidad solo cuenta con el nivel prescolar y el nivel primaria, para acceder a

la secundaria los niños tienen que caminar más de dos horas diariamente hasta el

pueblo de Ixcatepec, o también entrar a la telesecundaria que está a media hora de

la comunidad. La mayoría de los padres no desean mandar a sus hijos a esa

escuela por considerar de mala calidad la educación que se da, pero no tienen

otras opciones; no les queda más que mandar a sus hijos ahí.

La infraestructura no ha cambiado en nada: se cuenta con dos salones de concreto,

dos baños, uno para niños y otro para niñas, pero que no tienen agua potable, ni

jabón, ni papel.

La escuela funciona como una escuela bi-docente, es decir una escuela multigrado,

en la cual los dos maestros atienden tres grados cada quien y en la cual uno de

ellos es a la vez maestro y director, sin tener el sueldo de director, se le nombra

porque se tiene que cumplir con esa figura de autoridad en la escuela, tal como lo

instituye el sistema educativo.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

32

La mayoría de los maestros que han llegado a trabajar en la escuela cumplen

con el perfil básico de preparación, son egresados de las escuelas normales de

maestros.

Tomando en cuenta que la comunidad es perteneciente a la cultura náhuatl, el

sistema educativo jamás lo ha tomado en cuenta; la cultura dentro de la escuela

únicamente ha sido reducida a eventos folclóricos en determinadas fechas del

calendario escolar.

La relación de la escuela con la comunidad siempre ha sido una relación

subordinada, la comunidad es la que debe de adaptarse a la escuela pero jamás la

escuela a la comunidad, los padres de familia únicamente son tomados en cuenta

para acondicionar el espacio escolar, para dar faenas y cooperaciones.

1.3 Tenencia de terrenos

En la comunidad la mayoría de los terrenos que la gente usa para la siembra son

terrenos prestados por los dueños de la mayoría de las tierras, hoy en día pocas

personas poseen sus propios terrenos, pero no las utilizan para sembrar, los usan

para sembrar zacate y rentarlos a los que tienen ganado, esto representa un

ingreso importante para las familias.

Algunas personas poseen terrenos por ser ejidatarios, el gobierno les dio terrenos

para la siembra o el ganado, hoy en día pocas personas poseen este tipo de

terrenos, algunos vendieron sus terrenos porque estaban muy alejadas de la

comunidad.

Las personas que no tienen terrenos y tampoco pueden pedir prestado por estar ya

todos ocupados, se van a otros lugares a buscar terrenos para sembrar

principalmente, aunque les queda a horas de distancia de la comunidad, pero ante

esta situación se tiene que hacer, la siembra del maíz es sumamente importante

para el sustento de las familias.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

33

En la comunidad predominan diversos tipos de suelos, la mayoría son aptos para

la siembra, las demás áreas de terreno se utilizan para sembrar zacate para el

ganado, integrando lo que cuenta el señor Luis Benito.

Yo tengo un terrenito que me heredó mi papá, él lo compró cuando era joven, ahora

ahí hago mi milpa, por lo menos tengo eso, no me quejo, porque algunas personas

ni siquiera un pedazo de tierra tienen, eso sí es difícil, aunque mi terreno está en la

loma, es buena pa´ sembrar, me ha dado buenas cosechas.

Los suelos que la gente más busca para sembrar son aquellos cuya composición

no sea demasiado arenosa, ya que estos no son buenos para el cultivo del maíz,

porque además cuando llueve demasiado arrastra las semillas o las matas de maíz,

lo cual provoca que se pierda el sembradío; los suelos arenosos no son firmes. Otra

desventaja de este tipo de terreno es que cuando son épocas de demasiado calor,

la tierra seca las semillas del maíz, dado que no retiene por mucho tiempo la

humedad. Pero cuando ya no encuentran mejores terrenos para sembrar no queda

más que hacerlo en estos espacios.

Los terrenos que están en laderas o la cima de algún cerro tampoco son muy

apropiados para sembrar; la mayoría de estos terrenos son muy pedregosos; esto

representa un trabajo arduo cuando se limpian y se escardan, porque desgastan

muchos los machetes y los azadones que se usan para limpiar.

Otra de las desventajas de estos terrenos es que al estar en la cima del cerro o a

los costados, son golpeadas por el viento en el día y durante la noche, en algunas

temporadas de poco viento y lluvia, la siembra llega a buen término, pero en otras

ocasiones no es así.

Existen también un tipo de suelos muy escasos, la gente los llama tierras vega,

estos son suelos de tierra muy negra y que por lo regular están ubicados cerca de

algunos ríos o manantiales. Estas tierras son muy codiciadas porque son las más

fértiles para sembrar, en ellas los sembradíos no requieren de mayores cuidados,

basta con limpiarlos una vez durante el crecimiento de la milpa, para que al final se

dé una muy buena cosecha. Cuando la lluvia es muy frecuente también dificulta

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

34

que las matas de maíz crezcan bien, porque al estar en los costados o en la cima

de los cerros, arrastra las semillas o las pequeñas matas de maíz.

Los mejores terrenos para sembrar en la comunidad son las que están sobre

terrenos planos, porque no están demasiado expuestos al viento, estos terrenos no

son demasiados pedregosos, absorben muy bien el agua.

Cuando son buenos terrenos, las matas de maíz crecen muy grandes y bonitas, la

gente sabe que ese es un buen terreno de siembra, cuando no es así las matas

crecen pequeñas, delgadas y amarillas, así la gente sabe que ese no es buen

terreno de siembra.

1.4 Fechas y tipos del cultivo agrícola

El cultivo del maíz se realiza dos veces del año; la primera es durante el mes de

marzo, es llamada de sol por que no llueve en esta fecha, la milpa crece con la

humedad de los meses anteriores.

La segunda siembra es llamada siembra de lluvia, se realiza durante los meses de

agosto y septiembre, esta siembra está ligada a la fecha del día de muertos, por lo

cual la gente hace el mejor esfuerzo para sembrar y tener maíz nuevo para

ofrendarle a sus ánimas que van a venir a visitarlos, tendrán maíz nuevo para

preparar los tamales y el atole.

Aquí se expresa la relación simbólica con las personas que ya no están presentes

físicamente, los abuelos dicen que es para que los difuntos vean que se siguen

practicando los valores, los trabajos en la milpa, que son la herencia que nos han

dejado, el dejarlo de hacer es también olvidarse de los conocimientos que se nos

han heredado.

Las personas que no tienen maíz en esta fecha son catalogadas como

irresponsables, que no son trabajadores, que se han olvidado de sus ánimas, por

ello la gente sabe que en los meses anteriores a esta celebración tienen que

prepararse para tener alimentos de la milpa para ofrecer, porque se dice que las

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

35

familias que no ofrendan a sus muertos, al venir a visitarlos se van tristes porque

no se les recibió de buena manera.

La gente siembra el maíz únicamente para el autoconsumo; ninguna persona

siembra para venderlo, dado que las personas no poseen grandes extensiones de

terrenos, la mayoría que se usan para sembrar son terrenos prestados.

1.4.1 Sistema tradicional de siembra

En la siembra del maíz, la gente sigue usando las técnicas tradicionales de siembra,

las herramientas que se usan para siembra y limpia de los terrenos son el machete,

el hacha, el azadón y la coa.

El machete se usa principalmente para preparar el terreno, para quitar las malezas

y tirar los árboles, el azadón es usado únicamente cuando comienzan a crecer las

matas de maíz, porque es una herramienta que se adapta mejor para no maltratar

las matas de maíz.

La coa es un instrumento ancestral que se usa para sembrar, las personas lo usan

dos veces al año, consta únicamente de una base de madera y una punta de metal.

La gente no usa maquinaria como en algunos lugares lo hacen con el tractor y con

la yunta.

La comunidad aún sigue realizando el trabajo ancestral de siembra por diversas

razones, una de ellas es que permite seguir manteniendo un sistema de trabajo

comunal, de mano-vuelta, para seguir fortaleciendo los lazos de identidad, de ayuda

mutua y también para proveer el alimento durante todo el año.

Las semillas de maíz que se van a sembrar son escogidas muy bien, son las

mejores mazorcas que se buscan de toda la cosecha, la gente lo llama xinaxtli. Un

día antes de ir a sembrar se meten en una cubeta con agua esto es para que al día

siguiente estén frescas y se integren bien a la tierra que en ocasiones está muy

seca, para esto sirve el remojarlos.

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

36

1.4.2 Fases del trabajo agrícola

El cultivo del maíz tiene diferentes fases de crecimiento, la gente sabe distinguir

muy bien estas fases de desarrollo, los cuales están en concordancia con los ciclos

biológicos del tiempo.

Las fechas del cultivo del maíz están relacionadas a los calendarios agrícolas

mesoamericanos, los cuales siempre están ligados a celebraciones sagradas y a

diversas manifestaciones de lluvia, de viento y de sol; primeramente para ilustrar

esta idea del término calendario retomo lo que refiere Rafael Eduardo Villaseñor

Montiel (2007, pág. 8) sobre este concepto…

Se ha definido el calendario como una división del tiempo en días, semanas y meses

a lo largo del año y es utilizado como un medio que nos permite regir las actividades

festivas y laborales, así como programarlas en un orden cronológico sobre esta base.

La primera etapa del calendario agrícola es cuando comienzan a nacer las primeras

matas del maíz, esto se da en el mes de febrero y marzo, que es la siembra de sol,

la segunda etapa es en el mes de agosto; es la siembra de lluvia.8

En la comunidad no se celebra el día dos de febrero, el día de la Virgen de la

Candelaria, pero esta fecha sí marca el inicio de la siembra en la comunidad, esta

celebración está representada en el calendario agrícola y el calendario religioso, ya

que a diferencia de la comunidad esta fecha ya no se celebra, en diversas

comunidades guerrerenses si lo hacen, ya que ellos en este día bendicen las

semillas para la siembra.

Cuando ya se sembró, en los meses de marzo surgen las primeras matas del maíz;

esta etapa la gente lo llama pil toktsitsin, es decir la planta de maíz más tierna que

apenas está empezando a crecer, en esta fase es importante el cuidado que se le

da, se limpia la mata para que pueda crecer bien y no sea ahogada por las malezas,

en esta etapa es cuando la excesiva lluvia, el viento o el sol provocan que la planta

no crezca, muera o crezca marchita y pequeña.

8 En un apartado más adelante se detallan las celebraciones que se llevan a cabo en estas fechas.

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

37

Tokmen es la segunda fase, en esta etapa la planta ya está grande, ya no se

limpian las malezas que están a su alrededor porque ya no le hacen daño,

comienzan a brotar las espigas, como señal de que pronto la milpa dará los primero

jilotes. En esta fase ya solo se espera el tiempo para obtener la cosecha a finales

del mes de marzo.

La tercera etapa es llamada jilomen, es decir cuando en la milpa comienzan a brotar

los jilotes, que son los elotes más tiernos, los primeros que se dan, esto tiene lugar

en el mes de abril.

En la comunidad la fiesta de la cuaresma, que tiene lugar entre marzo y abril, así

como la cosecha que son fechas movibles, es una fecha que se celebra para

guardar reposo y respeto; claro está que esto es una influencia católica. La semana

santa como es llamada, en la comunidad no la relacionan directamente con las

fiestas agrícolas como sucede en comunidades del estado de Guerrero, esto es la

consecuencia de la pérdida de la memoria histórica en la comunidad.

Para hacer más amplia esta idea retomo lo que escribe Broda en relación a esta

fecha en las comunidades de Guerrero y que quizás en la comunidad anteriormente

también se ligaba esta celebración católica con festividades agrícolas indígenas.

El santo entierro, representación de la muerte de Cristo, también tiene un vínculo

estrecho con la fertilidad de la tierra, como por ejemplo entre las comunidades

nahuas del Alto Balsas, el carnaval que antecede a la semana santa ha asimilado

importantes elementos del simbolismo agrícola y sexual, en asociación con la tierra

y el inframundo de donde proviene la fertilidad y la planta sagrada del maíz (Broda;

2001, pág. 19)

La etapa siguiente es la de elotl o elote, es cuando toda la milpa está en un punto

de maduración intermedio, es cuando se puede decir que ya está asegurada la

buena cosecha. La gente corta los elotes para disfrutar del trabajo realizado, es

cuando se sabe recompensado el trabajo.

Esta etapa es sumamente importante en la cultura, es cuando se dan las gracias

por la obtención de la cosecha, se agradece a la madre tierra, se agradece al maíz

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

38

ofreciéndolo un ritual de agradecimientos que se realiza en la casa; como lo dice

la señora María De La Cruz.

Pues uno trabaja en la milpa, porque es nuestro alimento que vamos a obtener de

ahí, por eso lo trabajamos durante meses, cuando ya salen las matitas de maíz, las

cuidamos, las limpiamos, les hablamos para que crezcan muy bonito, por eso cuando

comemos el elote ti tlamanan to elotl9, ofrendamos al elote ofreciéndolo tamales,

copal y aguardiente, porque para eso lo trabajamos y lo cuidamos. (Testimonio

tomado el 26 de diciembre del 2014)

La última fase del desarrollo del maíz es el sintli, es cuando ya está maduro, ya está

listo para ser cortado, esto sucede a principios del mes de mayo que es cuando se

celebra el tres de este mes la Santa Cruz, en esta fecha la comunidad la celebra

poniendo una cruz hecha de flores al frente de la casa, es evidente que esta fecha

está relacionada con la celebración de la cosecha del maíz.

El maíz se corta para ser guardado en la casa, cuando se llega a esta etapa la

gente procura lo antes posible cortar todo el maíz y guardarlo, ya que se corre el

riesgo de que los pájaros o los conejos, venados o mapaches se lo coman todo,

por eso la gente se organiza para trabajar en colectivo para cortar todo el maíz, de

igual manera la persona que pide la ayuda también lo hará cuando se lo pidan, se

paga con trabajo, no con dinero, ese es el sentido de colectividad.

Cuando se obtiene una buena cosecha la gente está contenta, porque sabe que no

pasará hambre, agradece a los espíritus de la tierra por regalar el tan apreciado

maíz y de esta manera también en la fecha de día de muertos tendrán que ofrecerle

a sus difuntos: maíz y frijoles tiernos.

La segunda siembra del año, llamada siembra de lluvia tiene lugar en los meses

de julio y agosto, es el tiempo cuando se dan las lluvias y los vientos más fuertes;

cuando la tierra está por hacer brotar las primeras espigas del maíz se celebra la

fiesta de San Miguel, esto se lleva a cabo el 29 de septiembre, esta fecha marca el

9 Palabras en náhuatl para expresar la ofrenda que se le hace al elote

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

39

inicio del ciclo del día de muertos, es una fiesta de preparación para cuando llegue

el día de muertos, en el mes de noviembre.

Celebrar a San Miguel no es celebrar un santo católico como explícitamente

pareciera, San Miguel es únicamente el nombre católico bajo la cual se celebran

los rituales agrícolas nahuas, esta celebración agrícola del agradecimiento a la

madre tierra está ligado de igual manera a la fiesta de San Andrés, son tres fechas

que se celebran de manera ordenada con un mes de anticipación, que tienen como

centro fundamental el día de Xantolo: el uno y dos de noviembre, es la maduración

del maíz que se da en tres meses, esas son las nociones que prevalecen en el

trasfondo de estas celebraciones.

A finales de octubre ya están maduros los primeros elotes de la milpa, la gente

trabaja arduamente durante los meses de la maduración de la milpa, porque de

esta manera tendrán maíz para ofrecerlo a sus difuntos, tendrán elote tierno para

preparar los xamiles y preparar el atole, también tendrán frijoles tiernos para los

tamales; se ofrecen las primicias de las milpa para recibir a los que ya no están en

el espacio físico. Esta manera de esforzarse por tener buena cosecha es también

para no dejar de recordar a las personas que van a venir a visitarlos y ellos puedan

ver que se sigue trabajando con la tierra, se sigue sembrando el maíz, el alimento

más importante de nuestra cultura.

1.4.3 Usos y formas de la preparación del maíz

Para preparar el nixtamal, primero se desgranan las mazorcas, después se pone a

hervir agua en una cazuela de barro, a la cual se le agrega cal para que pueda

ablandar las semillas, una vez que el agua comienza a hervir se le agrega el maíz

y cuando se cuece se espera para que se enfríe y posteriormente se saca y se lava

para quitarle la cal.

El maíz es consumido de diversas formas. Cuando es aún elote, el sabor que tiene

es dulce, está lleno de jugo y es muy suave, las mujeres lo usan para preparar los

xamitl, que es una especie de tamal dulce, este es una forma ancestral de

prepararlo; las mujeres lo preparan moliendo los granos de elote en el metate y

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

40

envolviéndolo con las mismas hojas tiernas del elote; no se le pone azúcar ni

saborizantes artificiales, es totalmente natural.

También se hierven los elotes, es la forma más común de prepararlo cuando está

tierno, también se preparan asándolos en el comal con un poco de sal, la gente lo

llama kakalotl, es decir elote tostado. También los asan directamente en las brasas.

Otra forma de prepararlo es haciendo la sopa de elote, ya que por estar tierno y

jugoso las mujeres lo preparan con un poco de masa y epazote, ellas lo llaman el

elotlakuali o comida de elote.

Cuando más se aprovecha el maíz es cuando ya está maduro, cuando ya es sintli,

ahora es cuando se prepara de diversas formas, aparte de la tortilla que es la

manera más común de consumirlo, también se preparan tamales, bocoles, que son

pequeñas gorditas de chile y manteca de cerdo, también se hace el atole y los

chabacanos, que son tortillas delgadas que se tuestan, cuya masa la preparan con

chile y sal.

Estas son las formas más comunes de consumir el maíz en la comunidad, de igual

manera las hojas del maíz llamados totomoxtles, la gente las usa para preparar

tamales y también se usan los olotes del maíz para utilizarlo como leña.

1.5 Rituales agrícolas; la petición de permiso a la tierra y la ofrenda del elote

Para que la agricultura pueda desarrollarse armónicamente en su relación con el

trabajo humano, es necesario entrar en contacto con las deidades vinculadas con

los fenómenos naturales, como son la lluvia, el rayo, el trueno, mediante ofrendas,

de lo contrario podrían ocurrir largas sequias y hambrunas que afectarían tanto a los

hombres como a plantas y animales (Celestino; 1997, pág. 116).

Las fiestas agrícolas en relación a la milpa, son momentos muy importantes en la

comunidad; aún hoy en día con toda la influencia occidental estos momentos siguen

teniendo un peso y un lugar muy importante dentro de nuestra comunidad y de

nuestra cultura. Retomando lo que dice Broda (2001, pág. 15).

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

41

La ritualidad era una de las más elaboradas expresiones de las sociedades

mesoamericanas, esta religiosidad se vinculó estrechamente con el calendario que fue

una de las creaciones más sobresalientes de las culturas mesoamericanas desde por

lo menos el primer milenio A. C.

Los rituales son el soporte de la cultura, reflejan los pensamientos, las relaciones

de respeto con los dioses y espíritus que forman parte de nuestro entorno, son las

conexiones con ese espacio que es inmaterial, habitado por dioses, espíritus y

energías supremas; no es posible expresarse y entrar en contacto con ellas, salvo

por las celebraciones rituales.

1.5.1 Tlakualtilistli ika tlalli o permiso a la madre tierra para sembrar

El agradecer y pedir permiso a la madre tierra para sembrar no puede dejarse de

hacer, sobre todo cuando se quiere tener una buena cosecha, que la lluvia y el

viento favorezcan que las matas de maíz puedan crecer bien y en abundancia.

Los abuelos dicen que cuando no se pide permiso a la tierra ni se le agradece por

poder sembrar en ella, se demuestra que ya no hay respeto por ella y por las

entidades que en ella viven, es la comunicación con las entidades de la lluvia, del

viento y la tierra. Biológicamente, estos son los elementos naturales que permiten

que las semillas nazcan y que la comunidad sabe reconocerlas muy bien, pero la

forma de entenderlos es muy distinta al pensamiento occidental.

El ritual es un momento de purificación también. Por medio de los cánticos, del

incienso y de nuestras ofrendas, expresamos también la necesidad de que los

dioses nos sigan protegiendo y nos sigan favoreciendo, en la ritualidad se

reafirman nuestras raíces, nuestra identidad como cultura náhuatl.

Se le pide permiso a la madre tierra, la gran dadora de vida y de beneficios, que es

fértil, que da vida, es por ello que el lugar que se le tiene en la cultura es sumamente

importante y por eso esta es una de las ritualidades más importantes en la

comunidad, esta celebración se realiza en la primera siembra del año, que es la

siembra del sol.

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

42

La familia es el núcleo y el espacio principal en donde se llevan a cabo estas

muestras de respeto, cuando ya se eligió el terreno en donde se va a sembrar y

cuando ya está listo, entonces la familia prepara el ritual de petición de permiso a

la tierra; la familia prepara tamales, atole y también se acompaña con incienso y

aguardiente, todo esto es llevado al terreno, ahí el padre de familia o el abuelo pone

todas las ofrendan al centro del terreno.

Se acompaña con algunos rezos y con copal, de ahí se toman pequeñas porciones

de comida y se entierran en las cuatro esquinas de la milpa y también se hecha

un poco de aguardiente, es así como se la da de comer a la madre tierra.

1.5.2 Ofrenda al elote

El siguiente ritual agrícola importante de igual manera se celebra en la primera

siembra del año, en el mes de marzo y es cuando comienzan a brotar los primeros

jilotes, los elotes más tiernos de la milpa, son los primeros frutos. Antes de que se

corten para comer, primero se tiene que agradecer a la tierra por la cosecha que se

va a obtener.

Se corta un saco de jilotes y se llevan hasta el altar de la casa, ahí se hace un rezo

de agradecimiento, le llaman la ofrenda del elote o elomantli y antes de que se

metan los elotes a la casa, se les recibe en la puerta con incienso y rezos, para

después entrar a la casa y ponerlos en el altar que se ha preparado especialmente

para esta fecha.

En esta celebración no se acostumbra invitar a personas ajenas a la familia, por lo

regular es solo la familia quien agradece y convive en esos momentos, después de

que ya se agradeció entonces se procede a hervir los elotes y también hacer el

tamal de elote que le comunidad le llama xamitl, y es con los elotes que la familia

convive y con los xamitl.

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

43

1.6 Uso de fertilizantes y pesticidas en los terrenos de siembra de la

comunidad

La crisis ecológica, social y espiritual que padecen las comunidades los están

obligando a repensar no sólo sus actitudes con las instituciones que vehiculan el

desarrollo sino el viejo paradigma educativo. La desocupación, la falta de respeto

intergeneracional, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación de aguas y ríos

son apreciadas no sólo como circunstancias del destino sino como la materialización

de discursos centrados en el progreso y en la competencia (Rengifo; 2008, pág. 9).

Los fertilizantes y pesticidas en los terrenos de la comunidad comenzaron a usarse

aproximadamente en los años de 1980; los primeros que comenzaron a

introducirlos fueron los dueños de la mayoría de los terrenos, estos fueron para

hacer secar más rápido la hierba para después sembrar zacate para el ganado.

Después de estos primeros usos se comenzaron a aplicar en los terrenos para la

siembra del maíz, una vez que las personas ajenas comenzaron a usarlos, la gente

de la comunidad pudo ver que en realidad era muy efectivo usar estos químicos, ya

que ahorraban el trabajo en gran manera, además de que no tenían aparentemente

efectos nocivos.

Con el paso de los años se comenzaron a utilizar los fertilizantes para hacer crecer

más rápido las matas del maíz, además de que se podía cosechar hasta tres veces

al año, dados los afectos del rápido crecimiento al usar estos fertilizantes, las

mazorcas de maíz crecían más y no se picaban rápidamente, por ello la mayoría

de la comunidad comenzó a utilizarlos, sin tomar en cuenta el daño tan grave que

se le estaba haciendo a la tierra.

Años después la gente comenzó a ver los efectos nocivos que provocaba el uso de

estos químicos. Los primeros efectos que se comenzaron a notar fue que las tierras

sí producían el maíz en poco tiempo, pero las vitaminas, la fuerza de la tierra se

acababan muy rápido; esto se podía comprobar, ya que después de un año de usar

los químicos en los terrenos, la siembra ya no crecía bien, es decir crecían

pequeñas, frágiles y amarillentas, como prueba de que la tierra ya no tenía

nutrientes.

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

44

En la comunidad las personas saben muy bien cuál es el ciclo de producción de los

terrenos dedicados para la siembra del maíz, estos terrenos pueden durar de cinco

a seis años para sembrar, después de este tiempo los terrenos se dejan descansar

hasta por un lapso de diez años, tiempo en los cuales recuperan todos las

vitaminas, los nutrientes necesarias para que sean nuevamente tierras fértiles;

como lo refiere el señor Luis Benito.

Aquí en la comunidad la mayoría de las personas han usado fertilizantes para sus siembras, a veces

sí es verdad que crecen más rápido, pero ya hace algunos años nos informamos también de lo malo

que pueden ser, y hoy en día como vemos que el cáncer está cada vez matando gente y pues dicen

que también por eso, porque son sustancias que hacen daño al cuerpo, por eso también han

aparecido nuevas enfermedades, hoy en día ya sabemos qué no son del todo buenos, hacen daño

a la tierra, imagínense si la tierra deja de producir maíz, entonces ¿de qué vamos a vivir? por eso

yo ya casi no los uso porque también son peligrosos para las personas, porque contaminan el agua,

(Testimonio tomado el 20 de diciembre del 2014)

Pero al introducir los químicos a estos terrenos le van provocando poca duración

de vida, no se compara con el ciclo natural de la tierra; hoy en día la mayoría de las

personas se han informado más en los efectos nocivos que generan el uso de estos

fertilizantes y pesticidas: dañan a las personas, a los animales y a la naturaleza, sí

las siguen usando, pero ya son pocas personas quienes los usan.

Las personas reconocen que cuando comenzaron a usarlos no estaban muy bien

informados, solo vieron los efectos positivos, efectos que por un lado generaban un

rápido crecimiento de la siembra, pero que desgastaban rápidamente la tierra.

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

45

Capítulo 2. Métodos de investigación

2.1 Método cualitativo, nociones y características

Primeramente defino qué se entiende por el método cualitativo y cuáles son sus

principales características; retomando de manera generalizada lo que dicen Taylor

y Bodgan, (1986) citado por Gómez, Gil y García, 1996, pág. 33)

Taylor y Bodgan (1986) consideran en un sentido amplio, la investigación cualitativa

como aquella que produce datos descriptivos, las propias palabras de las personas,

habladas o escritas y la conducta observable.

De todos los principios que se proponen retomo las siguientes

es inductiva.

el investigador ve el escenario y las personas desde una perspectiva

holística, las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a

variables, sino considerados como un todo.

los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos

mismos causan, sobre las personas que son objeto de estudio.

los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro

del marco de referencia de ellas mismas.

el investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias,

perspectivas y predisposiciones.

para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas

los investigadores cualitativos ponen énfasis en la validez de su

investigación.

El método usado para la sistematización y la obtención de toda la información en

su mayoría fue el cualitativo, dada las características que tiene y que reflejan

también el interés particular del trabajo en el cual las personas puedan reconocer

sus propias aportaciones, que en ella pueden ver reflejadas sus palabras, sus

vivencias y también sus demandas.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

46

Este modelo de investigación fue ligándose con otro método, la investigación

participativa; su principal característica es que las mismas personas del entorno

puedan decidir qué quieren que se les pregunte, cómo quieren participar y que al

final ellos puedan validar esa información, siendo partícipes de este trabajo.

2.2 La Investigación-acción participante, orígenes y características

Breve resumen

Se señala como el origen de la investigación-acción el trabajo de Lewin en el

periodo inmediato a la Segunda Guerra Mundial. Lewin identificó cuatro fases en la

investigación- acción (planificar, actuar, observar, reflexionar) y la imaginó basada

en los principios que pudieran llevar gradualmente hacia la independencia, la

igualdad y la cooperación (Lewin, citado por Salazar, 1992 pág. 137)

Hoy en día la sociedad evoluciona a un ritmo muy acelerado, en un contexto en el

cual el ser humano se ubica en toda esa vorágine de cambios; pero en las

sociedades post-industriales no todos los seres humanos son forjadores de su

propio destino, no todas las voces son escuchadas, importantes grupos de los

sociedad están excluidos institucionalmente en la construcción de la sociedad, de

su propio entorno, como sujetos que piensan, sienten y actúan.

Desde este panorama actual surge este modelo de investigación en la cual las

personas puedan participar en acciones que los involucran o que les afectan

directamente, una participación con un sentido horizontal y para ello retomo

también la metodología horizontal de investigación y más adelante detallaré sus

bases y principios y que tiene también ciertas similitudes con el enfoque de esta

investigación.

En la investigación acción- participativa las personas mismas investigan la realidad

con el fin de transformarla y ser partícipes como sujetos activos, lograr una sociedad

más justa, donde las personas puedan satisfacer sus necesidades esenciales para

la vida, como alimentos, vestidos, vivienda y salud. (Salazar; 1992. Pág. 138)

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

47

Bases que se retoman

La investigación-acción es una forma de investigación llevada a cabo por

parte de los prácticos sobre sus propias prácticas.

un talante democrático, en el modo de hacer investigación, una perspectiva

comunitaria.

Los sujetos que participan en la investigación asumen un papel activo.

2.3 Las Metodologías horizontales

A partir de 1990 se agudizó la crisis de la investigación del otro; con el auge de los

acercamientos teóricos post-estructuralistas postcoloniales e interaccionistas, la

verdad producida por las etnografías tradicionales, fue puesta en tela de juicio así

como el problema de la representación, la autoridad y la autoría colaborativa.

Los movimientos políticos, las voces indígenas, las mujeres, profundizaron la

brecha entre el saber construido desde el exterior de la militancia y el generado al

interior, finalmente la revelación en los textos académicos más recientes de que las

identidades son múltiples y sin esencia terminaron con las certezas que imaginaban

los estudios acostumbrados a discurrir sobre el otro (Corona y Kaltmeier 2012;

pág.13).

Desde estos antecedentes es que surge este método de investigación, rompiendo

las metodologías tradicionales, en las cuales la información que se obtiene siempre

esta pasada por el filtro del investigador, es quien le da voz y rostro al grupo

estudiado; este método se complementó con las dos métodos antes mencionados

y refuerzan la intención de acercarse y expresar lo más cercano posible las

aportaciones, las voces, los reclamos y miradas de la comunidad.

Principios que se retoman

el intercambio horizontal y reciproco es el punto de partida para producir

conocimientos.

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

48

el discurso del otro que me mira, me valora y me define, pero que también

me devuelve un excedente de mí, esa parte que me es imposible ver, salvo

a través de su mirada.

investigar significa entonces proveer ese encuentro para alternar miradas y

proporcionar una visión más integral de ambas culturas.

entender la investigación como un fenómeno dialógico.

el investigado es parte fundamental del investigador.

la voz del otro está determinada por quien la escucha en un diálogo en el

que los sujetos toman turnos como hablantes y oyentes.

hay culturas más poderosas que otras, su discurso marca el racismo, la

exclusión y la dominación.

el diálogo no siempre es hablado, los lenguajes que intervienen, pueden ser

afectivos, corporales o artísticos.

2.3.1. Integrando estas tres miradas metodológicas al ámbito de la

investigación en la comunidad

Retomando primeramente el método cualitativo sobre el que se sentaron las bases

de la investigación, noté que usar este método representó un acercamiento y una

interacción mucho más cercana, busqué generar los diálogos entre los diferentes

miembros de la comunidad; por medio de esta mirada se documentaron las

experiencias que fueron emergiendo en las diferentes actividades.

De acuerdo a los diferentes contextos de investigación, se definió qué tipo de

técnicas se usarían para obtener la información, ya que no fue lo mismo estar en

el entorno familiar que estar en los espacios de siembra; los entornos definen las

técnicas de investigación que se usan.

Este método permitió adecuarnos al contexto en el cual se fijó la investigación, esto

admitió que se escogiera la técnica de investigación más adecuada para trabajar

con las personas y la comunidad, en la vida cotidiana y en los momentos planeados.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

49

El corazón de la investigación participativa está puesto en ver a los sujetos de la

investigación como personas que definen sus propias aportaciones a la

investigación, expresando sus propias ideas y plasmándolas al lenguaje escrito tal

cual ellos lo dijeron, esta es la riqueza de este método de investigación, reconocer

y tomar en cuenta el papel activo que deben de tener las personas.

Los hombres y las mujeres están dispuestos a participar para dar a conocer las

problemáticas que cada día están presentes en la comunidad; están conscientes

de la pérdida de diversos valores y elementos importantes de la cultura, como es la

lengua, ellos dicen “ya no somos los mismos de antes”, es por ello que conviene

generar las aportaciones activas de las personas, es necesario comenzar a darles

el lugar que se necesita hoy más que nunca por los motivos ya mencionados.

Estos dos métodos fueron vistos bajo el enfoque de los métodos horizontales, que

tiene por característica el diálogo recíproco en un entorno de igualdad, esto permite

romper las relaciones históricas que se han dado en las comunidades indígenas

entre los que investigan y los que son investigados, entre sujetos activos y pasivos,

ahora se trata de hacerlo desde ver a dos sujetos en una misma posición de

igualdad dialógica.

Esto permite que sea una aportación de los dos sujetos que participan y que en lo

escrito ellos puedan reconocer sus propias palabras, sus aportaciones, es por ello

que las entrevistas fueron escritas así como ellos lo dijeron, como ellos lo

entendieron, por eso fue importante y necesario no perder este enfoque.

El primer escenario de investigación fue la familia, abuelos, padres e hijos, en

donde la información que fue emergiendo fue por medio de entrevistas no

estructuradas, es decir partiendo desde una pregunta inicial para después ir

entretejiendo diversas experiencias y anécdotas y en los cuales también las

narrativas que la comunidad transmite todavía fueron dando cuenta de la

diversidad de pensamientos que se siguen conservando en la comunidad.

Las personas al hablar sobre las situaciones, las experiencias que han tenido en la

vida nuevamente se transportan a ese mismo lugar y a ese momento. Un dato

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

50

importante a considerar es que ellos al contar sus vivencias y sus saberes no siguen

una secuencia de los datos que van expresando, pueden hablar de hace algunos

años y rápidamente regresar a la fecha actual, he aquí la característica y la ventaja

de hacerlo en las conversaciones, en un ambiente familiar, con fuertes lazos de

unión entre las personas que participan.

En este margen el señor Luis, el señor Santos, la señora María y la señora Victoria

fueron las persona más activas en el trabajo de investigación, con ellos se platicó

cuáles son los objetivos reales del trabajo, por qué es importante hacerlo, ellos

definieron su participación, generando todas las preguntas que quisieran hacer y

tratando de contestar todo lo que estaba a mi alcance, comprometiéndome en dar

a conocer el trabajo cuando éste haya terminado.

En las entrevistas no estructuradas para la obtención de información se diseñaron

una serie de preguntas germinales por decirlo así, que eran las preguntas base

que se iban conectando con las demás preguntas, al decir preguntas no

estructuradas es que no tenían una sola secuencia, sino que se podía empezar con

cualquiera de las demás preguntas.

Un ejemplo, se podía empezar preguntando:

¿Todavía se siembra mucho maíz en la comunidad?

O de igual manera hacer otra pregunta, que al final todas las preguntas conforman

la idea general de las preguntas:

¿Cuándo toca sembrar la cosecha de lluvia?

Todas las preguntas llegan a un mismo objetivo; conocer sus experiencias y

conocimientos respecto al trabajo agrícola y su relación con el mundo sagrado del

cultivo del maíz; de igual manera las preguntas no se hicieron tal cual están

redactados, se acomodaron al lenguaje común de la gente.

Para llevar a cabo esta técnica de investigación fue importante no perder el hilo

conductor de la plática, el trabajo agrícola y su sentido sagrado; cuando las señoras

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

51

y los señores de pronto se salían del tema eran las mismas personas de la familia

quienes los hacían regresar al tema que se estaba hablando, pero no hacerles

preguntas cerradas, donde solo se espera la respuesta, favoreció un ambiente de

gran riqueza de información, generó también que se sintieran libres de expresar lo

que entendían o lo que ellos querían decir y la forma en como lo querían decir.

Las mujeres, al preparar la comida para la fiesta del pueblo o para las ofrendas de

día de muertos, fueron ellas mismas las que decidieron qué querían hablar, algunas

de las pláticas no las redacté, por propia petición de ellas; son sabidurías que ellas

saben que darlas a conocer atrae cosas negativas, retomando lo que la señora

Victoria Santiago cuenta.

Mi abuela sabia curar con plantas, ella también sabia rezar, su abuela se lo había

enseñado, creo que era pajchijketl; las pajchijketl10 tienen que enseñar su don a

alguna persona de la familia que ellos escojan, mi abuela ya no lo aprendió muy bien

de su abuela, ella no se dedicó a eso, no lo quiso enseñar. (Testimonio tomado el 6

de octubre del 2014)

Ser parte de la propia comunidad y que me reconozcan como parte del colectivo

comunitario conlleva ciertas ventajas y también desventajas; en muchas de las

ocasiones las personas pueden tener pláticas con los miembros de la comunidad,

que no las tendrían con personas ajenas a la cultura, ser parte de la comunidad

representa poder participar también en diversos momentos de la preparación de la

fiesta y del ritual del trabajo en la milpa, una persona externa se enfrentaría a más

obstáculos para estar en momentos muy importantes de la comunidad; una

personas externa no siempre es vista como una persona de confianza.

La ventaja que representa trabajar en una comunidad de la cual se es originario, es

que las personas no se sienten observadas, interactúan de manera natural en el

entorno, porque cuando es una persona externa a la comunidad que observa, las

actividades y las pláticas de las personas no siempre son espontáneas, ellos saben

10 Palabra náhuatl cercano a decir chamana, su traducción al español es “persona que sabe hacer curaciones o remedios”.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

52

lo que busca, lo que quiere escribir, entonces las interacciones son limitadas, las

conversaciones de igual manera no son libres ni naturales.

La interacción y la conversación se reducen únicamente a lo que el observador

quiere documentar, porque al no ser parte del espacio, tiene que informar qué es lo

que busca y para qué lo quiere usar, las personas deciden si en verdad lo dejan

entrar al entorno y compartirle sus experiencias o únicamente le dicen lo que quiere

saber o le dan informaciones falsas, las comunidades no están obligadas a

colaborar si es que no les nace o simplemente no quieren hacerlo.

Esta investigación buscó que fuera por el propio interés de las personas de

participar, es decir que naciera desde su propio corazón hacerlo. Teniendo el

enfoque de los diálogos horizontales lo fui poniendo en práctica en el momento de

la investigación.

Ahora, la desventaja que podría representar ser parte de la comunidad es quizás

dejar de lado momentos y detalles importantes de investigación, por considerarlos

muy familiares, muy conocidos. Es por ello necesario mirar el entorno desde otras

posturas también, desde otras miradas, en este caso se tomaron en cuenta otras

investigaciones relacionadas, hechas en otras comunidades.

Es necesario hacer esta triangulación de datos, entre lo que la comunidad dice, lo

que otras comunidades dicen siguiendo otras indagaciones y lo que yo miro

también desde mi propia formación académica, eso es lo que permitió tomar una

cierta distancia y mirar el entorno desde otros horizontes.

La sistematización de las experiencias de vida fue también otra manera de conocer

y acercarse a las vivencias de las personas, aquí solo era generar una plática,

generando una sola pregunta para después ir desarrollando la plática en relación

al tema que se quería conocer, manteniendo la idea central.

El inducir a las personas a que contaran sus experiencias no se hizo en momentos

y lugares planeados, sino en momentos como la hora de la comida, momentos de

descanso o estando directamente en el trabajo. Fue importante también la

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

53

disposición que tenían las personas de platicar, ya que algunas veces simplemente

no tenían ganas de hacerlo, estaban cansados o muy ocupados en sus labores.

Inducir a las personas que contaran sus vivencias, fue llevarlos a vivir esos

momentos nuevamente, las señoras eran quienes más hacían énfasis en cómo ha

pasado el tiempo, cómo eran los tiempos años atrás, las personas se emocionan

cuando recuerdan cómo eran las fiestas del elote, la comida que se preparaba, el

sentido de comunidad y de ayuda que prevalecía, con tristeza reconocen que hoy

en día ya no es así, algo se ha perdido, ya nada puede ser como antes.

No sé por qué se perdió ese respeto, antes los jóvenes y los niños respetaban a las

personas mayores, ahora ya no, quien sabe por qué eso se perdió (Señora María

Feliciana).

Los jóvenes ya no les interesa trabajar con la tierra, ahora lo que piensan es nada

más irse a la ciudad para ganar dinero y olvidarse de la comunidad, en todo esto la

escuela ha sido un factor clave en las nuevas formas de ser y de pensar de las nuevas

generaciones (señora María de la Cruz).

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

54

Capítulo 3. El ixtlamatilis o conocimiento

3.1 Perspectivas desde la comunidad

Al referirme al término conocimiento, primeramente quiero hacerlo desde la noción

que prevalece en el contexto comunitario de la cultura náhuatl y posteriormente

contrastar ciertas nociones con la mirada occidental.

En general, el Conocimiento, desde la perspectiva occidental es todo aquello que

solo puede ser demostrado científicamente, un rasgo atribuido por excelencia solo

al ser humano, el conocimientos occidental es científico, lo demás son solo saberes

que carecen de cientificidad.

En nuestra cultura náhuatl el aprender, el saber y el conocer tienen otros objetivos,

otras necesidades; se aprende a conocer para poder vivir en armonía con el

entorno, se aprende a conocer para compartir ese conocimiento, se aprende para

que la cultura siga teniendo fuerza, se adquiere el conocimiento no para encerrarlo

en uno mismo, una prueba de ello son las personas que tienen dones especiales;

tienen que beneficiar a la comunidad de la sabiduría que los espíritus les han

otorgado.

Los conocimientos comunitarios se han logrado conservar en las prácticas diarias

que la comunidad realiza, conocimientos que se han venido adaptando a los

diversos tiempos y también reflejan la influencia que han ejercido agentes externos

a la cultura.

Las prácticas agrícolas, los tejidos, los bordados, el uso de plantas curativas y

comestibles dan cuenta de la diversidad de saberes que existen en la comunidad,

la generación de conocimientos en la comunidad están ligado a las necesidades

inmediatas que la comunidad presenta, como los cultivos para proveer la

alimentación y los tejidos y bordados para vestirse.

Los saberes, las habilidades que se desarrollan también son referentes de los

entornos culturales en los que está asentada la comunidad, los modos, las formas

de ponerlos en práctica son elementos que reflejan la identidad a la que se

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

55

pertenece, en comparación con otras formas de generar y de transmitir

conocimientos.

Se aprende a ser hábil, a ser diestro en determinada actividades por esa misma

convivencia colectiva, en la inserción en las actividades que se reproducen en la

comunidad, en las que los niños pequeños son insertados en toda esa gama de

múltiples tareas, prácticas, habilidades etc.

La observación es la primera técnica de aprendizaje; ser un buen observador es

tener un buen elemento para aprender. Los abuelos dicen que “no tienes que

esperar a que te digan las cosas que tienes que hacer”; tener buen corazón y buena

intención de aprender es un valor muy importante que la familia y la comunidad

valoran.

La observación no solamente es importante en los trabajos físicos, también son

importantes para aprender a compartir en los períodos sagrados, donde se

reactualizan la cultura y la cosmovisión de la que somos parte.

El saber es una parte de las múltiples habilidades del ser humano, el conocimiento

que se genera no es individualizado, el ser humano es totalmente social, no puede

lograr un desarrollo cognitivo por sí solo.

No se aprende a conocer para acumular conocimientos; en comparación con las

sociedades occidentales, el saber comunitario no está valorado en términos

monetarios, está valorado en el uso que se le da dentro de la comunidad, en la

convivencia con las personas.

Esta idea es opuesta a lo que la escuela fomenta cada día, en el cual los padres

están conscientes que los conocimientos que la escuela genera rompen la

convivencia colectiva que los niños traen desde la familia y la comunidad, erosiona

los aprendizajes que los niños traen desde la familia, aleja a los niños de la

comunidad. El conocimiento que ahí se genera jamás es pensado para ser usado

en la comunidad, siempre está orientado a contextos urbanos, con todo esto la

comunidad se va empobreciendo también.

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

56

Desde los primeros años se nos van trasmitiendo los conocimientos y también

vamos generando nuestros propios saberes. Nuestro contexto define nuestras

maneras de aprender, nuestra identidad nos define como personas, los

conocimientos que sabemos hablan de quién somos, reflejan nuestros valores,

nuestros pensamientos, nuestras formas de vida y también nuestras necesidades

inmediatas; los conocimientos son también el reflejo de cómo miramos y

entendemos el mundo. Dice Rogoff. (1990, pág. 30)

Los niños adquieren destrezas que les permiten abordar problemas culturalmente

definidos con la ayuda de instrumentos a los que fácilmente pueden acceder y

construyen a partir de lo que han recibido, nuevas soluciones en el contexto de la

actividad sociocultural.

Se manifiesta que los conocimientos no solo se transmiten de manera oral, no solo

se transmiten en las hojas de papel, no se guardan únicamente en los libros; los

conocimientos en la comunidad están guardados en las experiencias de los

abuelos, de los padres, los conocimientos están posados en las prácticas de la vida

diaria, en la milpa, en el cerro, en la lluvia, en el viento, en los animales.

Al hablar sobre los conocimientos no es referirse únicamente a los conocimientos

que solo sirven para satisfacer las necesidades biológicas del ser humano, en

nuestra cultura los conocimientos son también aquellos que nos permiten

conectarnos con la cosmovisión, con aquellas actividades que refuerzan los valores

sobre las cuales esta cimentado nuestro mundo.

3.2 Ixtlamatilis

Es la expresión náhuatl para referirse al término conocimiento; la noción cercana

es el conocimiento que entra por los ojos; estos son aquellos saberes y

conocimientos que las comunidades hemos desarrollado y apropiado a lo largo de

la vida; los conocimientos adquiridos en las diferentes edades, en los diferentes

espacios, en los diferentes momentos de crianza y socialización, en las diversas

relaciones con los espacios naturales, territoriales y comunitarios.

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

57

El entorno familiar y comunitario juega un papel decisivo en la generación y la

apropiación de los conocimientos, es en la interacción social y cultural que se crea

un entretejido de saberes y habilidades: en la imitación, en el juego, en la

observación tácita11, en el diálogo es que los niños se van apropiando de diversos

conocimientos, experiencias y valores.

Los conocimientos que la cultura ha desarrollado han sido en una relación

constante y estrecha con la naturaleza, con la tierra y con la intensa observación

del cielo, en esa relación constante es que reconoce la importancia del entorno

natural y cosmogónico de su cultura, que lo hace afincarse a un determinado

territorio en el cual posa sus raíces, sus vivencias, y en el cual va construyendo su

propia identidad.

3.3 Apropiación de conocimiento en los diferentes momentos de crianza y socialización

Criar es cuidar, cultivar, amparar, proteger, anidar, ayudar, asistir, alimentar, dar de

mamar, sustentar, mantener, encariñarse, dar afecto, conversar, cantar, arrullar. Criar

en el sentido de la palabra uywa, no es una acción que va de un sujeto activo a otro

pasivo, ni es vivenciado como una relación jerárquica. Se trata de una conversación

afectiva y recíproca entre equivalente. (Rengifo, 2003, pág.22)

Referirse al modo en que la cultura genera y transmite conocimientos es tomar en

cuenta los diversos entornos culturales, lenguas, momentos y metodologías en los

cuales los niños, los adolescentes y las personas mayores interactúan.

Los mecanismos de apropiación y generación de conocimientos están

determinados por los contextos sociales, culturales y lingüísticos, a través de estos

mundos es que se construyen las estructuras del pensamiento, se desarrollan las

habilidades cognitivas de aprendizaje y de interpretación del mundo. Frida Díaz

Barriga propone citando a King (citado en Santrock 2002, p.349) La cognición situada

transmite la idea de que el conocimiento está anclado y conectado con el contexto en el que el

conocimiento se construyó.

11 Que no se expresa o no se dice, pero se supone o se sobreentiende.

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

58

Por ello los espacios familiares son los primeros núcleos de aprendizaje y

socialización en los que nos insertamos desde que nacemos. Desde esta edad es

que se comienzan a generar las primeras enseñanzas y aprendizajes en un

ambiente de diversas interacciones, en los diferentes espacios y con las diferentes

personas que forman parte de este primer núcleo de socialización; las habilidades

adquiridas primeramente en el seno familiar son las bases para interactuar en un

ambiento más grande que es la comunidad y posteriormente, nos lleva a adquirir

nuevas habilidades.

Al decir crianza en la comunidad es tomar en cuenta el núcleo más inmediato del

niño, es el seno familiar en el cual es integrado a un diverso mundo colectivo de

afectos, de enseñanzas, de interacciones verbales; por ello criar a los niños es

enseñarles a ser parte del mundo.

En nuestra comunidad el niño desde sus primeros meses de vida va interactuando

en el entorno de su familia y de su comunidad, el ser amamantado por su madre

genera una relación estrecha con ella, es la primera persona que lo inserta a un

mundo ya estructurado en el que tiene que adaptarse a ciertos hábitos desde muy

temprana edad; es decir, comienza a ser criado por su familia.

Comienza a reconocer las voces, los olores y los sonidos del entorno, esto le va

generando una percepción mucho más rápida de su familia y de su cultura, ante

estas afirmaciones podríamos usar el concepto de Bárbara Rogoff sobre la

participación guiada, este concepto refiere muy de cerca las formas como los

padres y hermanos mayores funcionan como los principales facilitadores y guías

en el proceso de la enseñanza y del aprendizaje.

El desarrollo cognitivo de los niños tiene lugar a través de la participación guiada en

la actividad social con compañeros que apoyan y estimulan su comprensión y su

destreza para estimular los instrumentos de la cultura (Rogoff; 1990, pág. 21)

Los niños en la comunidad son cargados en la espalda por sus madres; de esta

manera observan las actividades de las personas a su alrededor y de las diferentes

personas en diferentes espacios comunitarios, escuchan las conversaciones,

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

59

conocen el ámbito natural y cultural de su comunidad, lo conocen así como es, con

todo lo que conlleva su cultura, su lengua, sus rituales y sus costumbres.

Los bebés se insertan a un mundo lingüístico, cultural, ritual, colectivo, de formas

distintas en los cuales los padres, las madres, los hermanos, abuelos y tíos

funcionan como los primeros facilitadores, un papel sumamente importante, ya que

después de los padres están ellos para guiar a los más pequeños; en la comunidad

todos enseñan, todos guían y educan.

Los bebés al ser cargados en la espalda por sus madres comienzan a reconocer

los diferentes roles de trabajo y las diferentes horas de actividades de los padres,

los entornos familiares en donde interactúan con toda la familia y con la comunidad;

el niño pequeño también comienza a colaborar de manera pasiva, es decir,

quedándose quieto.

En las actividades diarias los padres y hermanos mayores no pueden dedicarse

únicamente a estar cuidando a los niños pequeños y dejar de lado las tareas del

trabajo en el campo y en la casa, los niños desde pequeños se insertan

directamente también en las actividades de los adultos; los padres cuidan a los

niños de diferentes maneras y se les comienza a enseñar estando directamente en

los espacios del trabajo y la convivencia; así lo dice la señora María De La Cruz;

testimonio tomado el 27 de diciembre de 2014.

Cuando mis hijos eran pequeños yo tenía que ir a trabajar a la milpa, tenía que

llevarlos porque no tenía quién los cuidara en la casa, en la milpa yo le hacía al bebé

una cuna para que durmiera mientras los más grandes y yo escardábamos la milpa,

el bebé entendía desde pequeño, cuando despertaba le tendía una manta y ahí le

daba hojas, piedritas y palitos para que jugara, pero conforme iba escardando

también lo iba cambiando de lugar para estar más cerca de él y no dejarle de hablar,

de esta manera él sabía que no estaba solo, yo lo acompañaba aunque estuviera

escardando.

El bebé desde las primeras semanas de nacido es llevado por su madre a los

diferentes espacios de la comunidad y a los espacios de trabajo como la milpa, el

monte, el río, el cerro; desde esta edad reconoce a las personas que están a su

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

60

alrededor, el clima de su comunidad y se va a adaptando a ellos y se integrará

cuando esté apto para hacerlo, el bebé a esta edad no figura como el centro de la

familia, en donde los demás tienen que adaptarse a él, es él mismo quien se adapta

a un orden ya establecido de roles de trabajo y en donde él también participa.

Retomando lo que propuso Vygotsky, citado por Rogoff. (1990, pág. 38)

Vygotsky propuso que los procesos cognitivos aparecen en el plano social, estos

procesos compartidos son interiorizados, transformados para construir el plano

individual.

El lenguaje oral lo desarrolla en esta etapa el niño quien socializa con sus padres,

con sus hermanos y son ellos quienes le enseñan a desarrollar la oralidad, pero no

es en el sentido de darle lecciones de oralidad en determinadas horas, es en la

actividad misma de los trabajos que lo aprende; en la interacción del juego y del

trabajo es que lo va aprendiendo.

A esta edad por lo regular es criado en la mayoría del tiempo por su madre, su

abuela o sus hermanas más grandes, un rasgo muy característico de enseñanza

en la comunidad es que la mayoría de los aprendizajes no son instruccionales, se

enseña directamente con el ejemplo y de ahí directamente a la práctica, es la

enseñanza tácita la que ahí se produce.

Cuando el niño ya tenga más edad será su padre, hermanos y miembros de la

comunidad quienes lo inserten a otro espacio de enseñanza en la comunidad y en

la milpa; es desde estos espacios y a temprana edad que aprenderá las habilidades

y los conocimientos que encierra esta práctica agrícola y vivencial.

A mis hijos yo les enseñé desde chiquitos, llevándolos a la milpa, a veces la abuela

los llevaba a la milpa también, ella les enseñó a elaborar ollas de barro; mis hijos

sabían pero ahora ya lo olvidaron, la abuela sabía muchas cosas, pero no pasó mucho

tiempo con mis hijos, por eso ya no aprendieron más cosas con ella.

Yo les enseñé a mis hijas también diciéndoles que se fijen cómo hago el tejido, nada

más que se fijen, que vean cómo escojo los hilos, que vean el movimiento de las

manos, así se aprende mirando (Señora Victoria Santiago testimonio tomado el 3 de

enero 2015)

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

61

Las niñas tienen otros entornos de aprendizaje; en la mayoría de los casos son

enseñadas por sus madres y abuelos y esto se da en los ambientes de la casa, ya

sea en el tejido, en la elaboración de cazuelas de barro, en algunos casos también

llegan a estar en entornos en donde interactúan niños y niñas, y estos son los

espacios comunitarios.

La comunidad, lo colectivo no es algo externo a lo humano, sino que es su propia

condición. Al vincularse con los otros, es toda su comunidad la vinculante. De modo

que lo que importa aquí es la armoniosidad colectiva, que se logra en la vida en

comunidad y no cada una de las “formas en sí”; menos aún una sola de sus

capacidades como puede ser lo mental. Lo mental, en la vivencia andina, no está

sola, sino estrechamente relacionada, eslabonada con los sentidos y toda la

comunidad viviente que anida en cada ser. (Rengifo, 2003; pág. 20)

3.3.1 Okichpil y sihuapil. Niño y niña

La segunda etapa de crecimiento es llamado okichpil, niño grande y sihuapil niña

grande; esta etapa es cuando se tienen de tres hasta doce años de edad. En esta

edad el niño se comienza a reconocer como parte de una cultura, de una

comunidad, desde aquí va adquiriendo las habilidades y los conocimientos

necesarios para desarrollarse dentro y fuera de su comunidad.

El niño no solamente desarrolla la habilidad para escardar la milpa o para sembrar

los granos de maíz, tiene que aprender a distinguir también los buenos terrenos de

siembra, a escoger las buena mazorcas para el xinaxtli,12 a interpretar las señales

del tiempo, si hará buen sol, si habrá buena lluvia, el lenguaje y las señales de

aprendizaje se adquieren en este espacio natural, de interacción directa con la

naturaleza, qué dicen las hormigas negras, qué dicen los tordos, etc.

Desde esta edad es también cuando se integra a las ritualidades del orden sagrado,

desde aquí comienza a relacionarse con los diferentes entornos de manera

12 Son las mejores semillas que se escogen de toda la cosecha para ser sembradas en la próxima siembra.

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

62

respetuosa, pone en práctica los valores inculcados desde su familia y comienza a

reconocer su identidad como parte del colectivo comunitario.

Los padres son los primeros facilitadores que le enseñan observando, pero no en

el sentido de que el niño solo observa, sino que observa e inmediatamente está

también haciendo el trabajo, aunque claro a cierta edad no se le reprende por sus

errores; los padres saben que está en la etapa de aprendizaje. Es decir, aprende

haciendo, pero si a una edad más grande sigue equivocándose y no desarrolla la

habilidad de trabajo, entonces los padres sí lo reprenden, exigiendo que haga bien

su trabajo.

Ser un buen observador se considera como el equivalente a ser listo e inteligente.

Los padres dicen que no solo se aprende con los ojos, también se aprende con las

manos, con los pies, con la cabeza etc., como la comunidad llama el conocimiento

ixtlamatilis13, es decir el conocimiento que entra por los ojos.

Las mujeres por consiguiente tienen otros espacios de aprendizaje, como es la casa

en las diferentes tareas que conlleva y de igual manera en la relación con sus

madres y abuelas, en los momentos del trabajo y en los momentos del diálogo, en

el trabajo agrícola anteriormente solo trabajaban los hombres, hoy en día las

mujeres también son integradas en este ámbito de trabajo, aunque eso lo hacen

cuando ya son mayores de edad.

En muchas de las ocasiones las mujeres toman el lugar de la madre cuando no

está presente, son las niñas quienes cuidan a los hermanos pequeños, quienes

preparan la comida y llevan a cabo los diferentes trabajos de sus madres.

El trabajo en la comunidad no solo representa la necesidad de obtener algo, es

también una muestra de respeto, de diálogo con la naturaleza, ya que al trabajar

en la tierra se conoce su comportamiento, sus ciclos de pasividad y productividad.

En el trabajo también está presente el ritual, no está desligado de lo espiritual, ya

que cuando se le pide un favor a la tierra se le tiene que dar algo, es un valor

13 Termino náhuatl para referirse al conocimiento.

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

63

ancestral el hecho de que no puede pedirse algo sin antes haber dado algo, en

estos comportamientos es donde se evidencian los valores que prevalecen en la

cultura.

Los niños desde temprana edad entienden los sentidos de respeto que adquieren

las festividades rituales; son estas nociones de momentos y seres sagrados los

cuales va identificando y que va interiorizando en sus formas de ver y entender su

mundo y en sus comportamientos dentro y fuera de su comunidad.

Los aprendizajes de los niños en la comunidad son aprendidos de manera distinta

a las metodologías occidentales, la iniciativa que se tiene de aprender es diferente

a las necesidades que presentan los niños mestizos y de igual manera son distintas

las formas como se apropian de esos conocimientos; he aquí algunos ejemplos

para contrastar dos formas distintas de apropiarse de los conocimientos.

En los primeros meses de vida los niños mestizos figuran como el centro de la

familia, de manera que la familia se adapta a las necesidades del niño. Habrá

excepciones, pero esta es una de las características que presentan.

Los niños indígenas interactúan en un ambiente en donde los niños mayores son

los guías, no se les separa por edades, los más grandes les enseñan a los

pequeños, se comienza a desarrollar una responsabilidad en los niños que

funcionan como mentores. Así se aprende, en la imitación, en el juego y la

observación de los más grandes.

Se aprende en conversación con los otros, en la escucha, en la participación de las

actividades, fiestas y rituales. Sólo el que escucha –el que está en el otro– el que

sabe sintonizarse, el que se deja criar, el que tiene la incompletitud a flor de piel,

aprende. (Rengifo; 2003, pág. 23)

Un padre de familia que es tejedor de canastos, sus hijos por consiguiente

aprenderán el oficio, él dejará que observan su trabajo, no les dará materiales

ficticios para jugar, en realidad les dará los bejucos con los que se hacen los

canastos, estará al pendiente del trabajo que los niños van haciendo, cuando se

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

64

equivoquen corregirá su tejido sin decir tantas palabras y nuevamente dejará que

sigan perfeccionando su tejido.

Las diferencias entre culturas incluyen las destrezas y los valores que se fomentan

en ellas, y que varían en función de los instrumentos y los medios de vida de la

comunidad. (Rogoff; 1990, pág. 45)

En esta enseñanza tácita entre los padres y los niños surge algo interesante:

cuando se les pregunta a los padres si les dieron instrucciones a sus hijos para que

aprendieran, ellos dirán que no, ellos dicen que los niños aprendieron solitos y de

esta misma manera responderán los niños si se les pregunta quiénes les enseñaron

ciertas habilidades y conocimientos.

Los padres indígenas insertan al niño a las actividades, pero no es de manera

obligada, el niño entiende que tiene que aprender las primeras actividades

primarias que le corresponden de acuerdo a su edad.

Cuando se es pequeño y aún no se pueden realizar correctamente ciertas

actividades, los padres no regañan a los niños, los padres respetan las edades de

los niños, cuando se equivocan saben que está en ese proceso, que tiene que

equivocarse; pero si ya tiene cierta edad, ya tiene que saber ciertas cosas; entonces

sí tiene un problema. El aprender las tareas de la familia y comunidad es integrarse,

es adquirir también una identidad y una correspondencia con su cultura.

En las comunidades por lo regular los niños no tienen juguetes artificiales. No

juegan a las comiditas de a mentiritas, en verdad ayudan las niñas a su madre a

hacer las tortillas, los niños no juegan con un perro, gatos o pollos de mentiras, en

verdad se hacen cargo del cuidado de los animales que la familia tiene en casa y

en contraste con los niños occidentales, los animales jamás son vistos como

mascotas.

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

65

3.4 Conocimientos herbolarios

Son saberes que se han transmitido de generación en generación de manera

práctica; no son conocimientos teóricos, son totalmente vivenciales en la forma

como se generan, se transmiten y se preservan.

Las personas saben identificar las diversidad de plantas para diversas curaciones

físicas e internas, plantas usadas para la purificación, para el alejamiento de malas

energías, plantas usadas para curar diferentes dolencias, plantas comestibles, la

manera como se han conocido sus propiedades es en esa incesante relación de

diálogo armonioso y de respeto con la naturaleza; son conocimientos que se

remontan a muchísimos años atrás.

Nosotros antes no íbamos al doctor, a mis hijos les curaba el dolor de estómago con

las hojas de naranjo o epazote, así nos curábamos antes, porque no había hospital

cerca, así nos enseñaron nuestros abuelos; por eso sabemos qué plantas pueden

curar (Comentarios de la señora María Santiago).

En la comunidad las dolencias físicas son comprendidas también como malestares

espirituales, cuando se procede a curar alguna parte del cuerpo, es también

necesario hacerlo desde lo interno. La cultura entiende que todo está articulado,

nada está separado o decidido, no puede separarse el dolor físico del malestar

espiritual, ya que lo interno y lo externo de la persona forma parte del mismo cuerpo.

A raíz de las conversaciones con las personas, compartieron los conocimientos

sobre diversas plantas curativas que siguen usando hoy en día, la que integro en

el siguiente cuadro.

Cuadro No 1. Plantas medicinales; sus usos y beneficios

Nombre de la planta Usos y beneficios

Mohuite

Esta es una planta que se usa cuando las personas se

hinchan de algunas partes del cuerpo, se usa moliendo

las hojas y preparando baños diarios con esta planta,

también se usa en momentos fúnebres, se muelen y se

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

66

mezclan con agua, la gente lo toma porque funciona

también para la tristeza y el desánimo.

Camotillo

Es un pequeño camote que se usa para curar la fiebre, se

machaca y se forma una pequeña pasta, por su

consistencia fría es puesta en la cabeza para bajar la

fiebre.

Hojas de chaka

Estas hojas con preparadas con alcohol el cual se

machaca, es usado cuando se tiene fiebre intensa, las

personas lo colocan en la cabeza y en los pies y se cubren

con una cobija para provocar el calor del cuerpo y al

contacto con las hojas provoca la curación.

Hojas de aguacate de olor

Las hojas de este árbol se hierven para preparar un té, se

usa cuando se tienen dolores de estómago leves ya sea

por parásitos o por la ingesta de algún alimento que le hizo

daño a la persona.

Epazote

Además de ser usado como condimento para la comida,

es también un buen remedio como desparasitante, al ser

hervido se prepara un té muy fuerte de ahí que sirve para

desparasitar.

Flores de uña de gato

Son flores que usan para la tos, únicamente se hierven

con agua, también se puede acompañar con miel y

limones para tener mejores efectos.

Hojas de naranjo

Son usadas para aliviar también el dolor de

estómago, son menos fuertes que las hojas del epazote.

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

67

Yerba negra

Su usa para alejar las malas energías, al ser frotadas en

el cuerpo se van poniendo negras, en señal del efecto que

producen de ahí viene su nombre, lo usan más en los

bebés, ya que son los más propensos a ser afectados por

las malas vibras.

albahaca

Esta planta es usada como protección en las puertas de

la casas, a los bebés se acostumbra limpiarlos con ella.

Fuente: señora María De la Cruz, información tomada el 20 de diciembre; 2014.

3.5 Tlapohualli el conteo de números; los bordados y tejidos

Los conocimientos matemáticos son otra categoría de conocimientos que está

inserta en los diversos momentos de la vida diaria de la cultura, en las diferentes

formas de conteo que la comunidad sigue utilizando como las balanzas, los

cuartillos y los litros para medir las semillas de maíz, las partes del cuerpo para

medir las distancias como las brazadas que son las que más usan en las

mediciones de los terrenos y los conteos de los días de los calendarios religioso y

agrícola.

El conteo en náhuatl tiene la característica de ser vigesimal, y fue concebido en la

época prehispánica. Esta forma de conteo no es exclusiva de la comunidad, es una

característica que se comparte con otras culturas nahuas. La comunidad ya solo

usa la numeración del uno al diez, el quince y el veinte, en sus respectivos nombres:

se 1, ome 2, eyi 3, naui 4, makuili 5, chikuase 6, chikome 7, chikueyi 8,chiknaui 9,

matlaktli 10, kaxtoli 15, cempoali 20.

Para vender el maíz, el frijol o el chile la gente usa los litros que equivalen a menos

de un kilo, el cuartillo equivale a cinco litros, aunque las mediciones no son exactas;

varían por algunos gramos.

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

68

Para contar los días la gente los llama tonalis o sol, se tonali significa un día, la

semana es llamada chikuelli que quiere decir ocho, es decir ocho días y el mes es

llamado mestli aludiendo al nombre de la luna y a su ciclo de 28 días, que así se

llama también. Como puede verse el conteo de los días está totalmente articulado

con los movimientos de los cuerpos celestes, en los cuales cada mes hace su

aparición la luna nueva, de ahí que un mes es llamado mestli o luna.

Es grande el conocimiento desarrollado en la observación del cielo por nuestros

antepasados; sistematizaron esos conteos del tiempo en los calendarios agrícolas,

siendo los calendarios mesoamericanos los más precisos y los que más vigencia

siguen teniendo hoy en día.

De igual manera las matemáticas están expresadas en los bordados y tejidos que

las mujeres elaboran; tienen características únicas, en muchos de los bordados

están representados los diversos mundos simbólicos de los que formamos parte: el

mundo celeste, el mundo natural y animal.

Son bordados que forman una y otra vez las formas fractales14 de la naturaleza, es

el principio holístico y cíclico de la vida que se reproduce cada día; los bordados

tienen la característica de formar figuras a partir de formas cuadradas, triangulares

y circulares, a través de ellas se dibujan los mundos a los cuales pertenecemos, en

ellas se representan a los animales, dioses, espíritus y un principio cosmogónico

que es parte esencial de la vida cíclica.

Los bordados son diversos y complejos de comprender, son representaciones

artísticas y simbólicas surgidas desde la época prehispánica, que se siguen

elaborando hoy día con sus propias modificaciones, en la comunidad algunas

mujeres usan la vestimenta tradicional, que es la blusa bordada y es la que más

llama la atención por las formas y los colores que la integran.

14 Un fractal es una figura, que puede ser espacial o plana, formada por repeticiones infinitas. Su principal característica

es que su apariencia y la manera en que se distribuye estadísticamente no varía, aun cuando se modifique la escala empleada en la observación.

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

69

Los bordados y los tejidos de las servilletas se usan en los momentos más

importantes de celebración que se realizan, en las servilletas bordadas y tejidas se

envuelven los tamales, las tortillas, el pan, es con lo que se cubre el altar que se

prepara en momentos de celebración.

3.6 Acercamientos al concepto cosmovisión; perspectivas desde la

comunidad

Las diferentes caras de la cultura náhuatl están enraizadas y sustentadas en

aquello que la cultura occidental nombra como cultura y cosmovisión, ilustrando

estad idea retomo lo que refiere Tovar (2011).

La dimensión sagrada de los fenómenos y de la vida está siempre presente en las

representaciones del mundo de las culturas indígenas. No se trata de pensarlo, de

construirlo mental o emocionalmente: lo sagrado se manifiesta como algo diferente,

como una realidad distinta, como algo por encima de la vida de las personas.

En las culturas indígenas, el cosmos en su totalidad es sagrado, la relación con el

espacio, con la naturaleza y con los fenómenos celestes se vive como una experiencia

de acercamiento e interacción con el orden cósmico, de manera concreta, con el

entorno inmediato.

Ahora daré a conocer en las siguientes líneas un concepto occidental llamado

cosmovisión, un término complejo de comprender y que se entiende como las

diferentes formas de ser, de pensar, de vivir, de generar conocimientos en una

determinada cultura; para esto retomo las definiciones que hacen Hatse y De

Cesters citados, por Yojcom:

La cosmovisión es la ciencia específica de un pueblo de percibir el ordenamiento o la

estructura del cosmos, su creación, las relaciones que tienen todos sus componentes

entre sí, la razón en el aspecto de las cosas, su destino (Hatse y De Cesters 2004;

citado por Yojcom; 2013, pág. 7).

Nuestro mundo está comprendido como un espacio totalizado, holístico y cíclico,

es lo que define el comportamiento, los lenguajes orales, los expresivos, los

lenguajes rituales de la cultura, para hacer un acercamiento más a este mundo

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

70

cosmogónico náhuatl, presento algunas generalizaciones conceptuales sobre el

orden del mundo náhuatl.

3.6.1 Dualidad

La dualidad se refiere al orden existen por el cual está conformado nuestro mundo,

dos caras distintas unidas a un mismo cuerpo, es decir la dualidad representa el

equilibrio opuesto entre dos caracteres o fenómenos para mantener el orden

establecido, por ejemplo el sol, la luna, el día y la noche, lo bueno y lo malo.

La complementariedad es otra característica que está muy presente en el

pensamiento y en el comportamiento de la cultura, la complementariedad sé

expresa cuándo entendemos que todos formamos parte del entorno natural y

simbólico, nada está fuera de ahí y es necesaria esa relación mutua con el entorno

para complementarse, el hombre es el complemento de la mujer, no es posible

reproducirse el uno sin el otro, el viento es el complemento de la lluvia, la luna es

el complemento del sol, se necesita esa relación para poder estar completo

internamente y externamente. Retomando lo que refiere Estermann (1998, pág.

234)

El principio de la complementariedad sostiene que ningún ente o acontecimiento existen

monádicamente, sino teniendo siempre un complemento.

La relacionalidad se refiere a que todos formamos parte de toda la gama de vida

de la naturaleza, en donde nadie está por encima de los demás, estamos en una

convivencia recíproca, la naturaleza nos provee de sustento, para corresponderla

es tenerle un respeto que se debe de manifestar en las fiestas que le hacemos,

cuando nos regala sus bondades. Retomando nuevamente a Estermann. (1998

pág. 234)

El principio andino de la relacionalidad sostiene que no puede haber ningún ente carente de

relaciones o absoluto; y positivamente expresado: este principio afirma que cada ente o

acontecimiento se halla inmerso en múltiples relaciones con otros entes, acontecimientos, estados

de conciencia, sentimientos, hechos y posibilidades.

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

71

3.6.2 Tiempos cíclicos

La vida cíclica es aquella que se reproduce día con día, todo vuelve a comenzar,

pero no necesariamente de la misma forma, es la vida que nunca acaba sino que

se va renovando por medio de los diferentes tiempos cíclicos.

Todo tiene un momento y un tiempo de ser y de existir en la cultura náhuatl; los

diferentes ciclos del tiempo de fertilidad, tiempo de productividad y tiempo de

pasividad, tiempo de trabajar, tiempo de agradecer, tiempo de descansar.

Los tiempos de mayor fertilidad de la naturaleza están relacionados directamente

al ciclo de la luna, los abuelos dicen que es cuando no se debe de cortar la madera,

los otates, ya que es cuando están más cargados de savia, esto provocaría que la

madera tarde mucho en secarse y por lo tanto se picaría antes de tiempo. En

épocas de luna llena no se castran a los cerdos, porque es cuando la sangre es

más abundante, esto provoca que los cerdos se desangren y por lo tanto mueran.

La luna está identificada como un símbolo femenino de fertilidad; se reconoce la

influencia que ejerce sobre las plantas y sobre las mujeres en sus ciclos de mayor

fertilidad, por ello la luna o mestli es un referente importante para realizar

actividades de siembra; la importancia de la luna como una divinidad se encuentra

manifestada en las narrativas en torno a ella se conocen; también sus diferentes

ciclos lunares y que están asociados con diversas eventos que suceden en la

comunidad.

Se dice también que cuando es luna llena la tierra está en su momento más fértil,

es cuando se debe sembrar el plátano, las flores; o es cuando las mujeres deben

de cortarse el cabello para que crezca bien.

De igual manera los tiempos de productividad de la tierra; es especifico el del maíz,

que es lo que más produce la gente, acompañados del chile y la calabaza, no puede

sembrarse en cualquier mes del año, existe un tiempo para hacerlo, relacionado

directamente al ciclo biológico del tiempo, al ciclo de la lluvia, del sol, de la luna, del

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

72

viento y que son los factores determinantes para que las siembras lleguen a un

buen término.

Se aprende a cosechar en la cosecha y es para la cosecha de ese momento, si es

hora en que la luna indica que hay que sembrar, se tiene que sembrar y no en todo

momento se puede hacer una recuperación de las tierras, tiene que hacerse cuando

la tierra así lo pide. (Rengifo; 2003, pág., 23.)

La reciprocidad es un valor insertado en los diferentes momentos de la vida, en las

diversas relaciones que se generan, no solo con las personas, sino que también en

las relaciones con la naturaleza, con la tierra, es una relación mutua, donde todo se

reconoce como un ser vivo, al que se le pide permiso, al que se le respeta y se le

agradece.

El ser humano se ubica dentro de toda esa gran diversidad de gamas de vida del

mundo, un mundo en donde todos tienen una función de ser y de existir. No

podemos existir aislados, las personas somos quienes nos adaptamos al orden ya

establecido en la naturaleza, no la naturaleza a nosotros. Nosotros somos quienes

encontramos el lugar que nos pertenece según nuestra cosmovisión, en donde el

mundo natural ya existía antes que nosotros.

Cada día en la comunidad se sigue reactualizando, aunque quizás cada vez con

menos fuerza; los valores fundamentados en la cultura náhuatl y en la cosmovisión,

no son lenguajes escritos los que dan cuenta de nuestros conocimientos, de

nuestras lenguas, de nuestras formas de vida, de quienes somos como pueblo

náhuatl; son las diversas prácticas colectivas, agrícolas, comunales, religiosas,

rituales, las interacciones con la comunidad, con la naturaleza, los diálogos con la

tierra, con los animales.

Los animales ocupan también un lugar importante en la cosmovisión náhuatl, los

animales están categorizados en animales comestibles, en los animales sagrados

como los venados y las aves que anuncian buenos presagios, están los animales

mensajeros como los tordos y las hormigas, que anuncian días de sol o de lluvia;

los animales que invocan la lluvia como el huaco y las chicharras, que con su sonido

cada atardecer manifiestan su llamado al agua; también están representados los

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

73

animales de mal presagio, los que anuncian malos eventos en la comunidad, los

más conocidos son los pájaros llamados rich y las zorras, que gritan por las noches.

Los animales guardianes son tres: el perro, el gato y el gallo, estos animales cuidan

a los bebés de espíritus negativos y también acompañan al hombre, cuando muere,

en su travesía para llegar a la otra orilla.

La comunidad ha sabido descifrar los lenguajes de los animales, ha convivido con

ellos, respeta su entorno de vida, sabe qué animales comer para vivir y cuáles no,

reconoce a los animales que son sagrados y que no se pueden matar. Personas,

animales y espíritus conviven en un misma espacio, ese es el principio holístico

muy presente en la cultura.

En la mayoría de las narrativas los animales siempre están presentes, fomentan

valores como el respeto y hacen evidentes las consecuencias de violar los

principios establecidos en la creación. Los animales ayudan a los seres humanos

en momentos de dificultad; son mensajeros también ante los dioses para hacer

alguna petición.

3.6.3 Relación mundo sagrado indígena-mundo sagrado occidental

El occidental moderno experimenta cierto malestar ante ciertas formas de

manifestación de lo sagrado: le cuesta trabajo aceptar que, para determinados seres

humanos, lo sagrado pueda manifestarse en las piedras o en los árboles. Pues, como

se verá en seguida, no se trata de la veneración de una piedra o de un árbol por sí

mismos.

La piedra sagrada, el árbol sagrado no son adorados en cuanto tales; lo son

precisamente por el hecho de ser Hierofania15 por el hecho de «mostrar» algo que ya

no es ni piedra ni árbol, sino lo sagrado […].”(Eliade; 1985, Pág. 4)

En las prácticas católicas llevadas a cabo en los espacios indígenas podemos

apreciar esta especie de intersección de una práctica sagrada con otra, en donde

parece que una sustituyó a la otra, pero no es así: en el trasfondo de nuestras

ritualidades sacras, podemos encontrar diversos elementos ancestrales de la

15 Hierofania del griego hieros-sagrado y faneia-manifestar; es el acto de manifestación de lo sagrado.

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

74

cultura náhuatl, escondidos detrás de las imágenes y prácticas católicas. Es una

reconfiguración que fue necesaria para que diversas prácticas pudieran sobrevivir

hasta hoy en día.

Una de estas adaptaciones es el incienso o copali en las ceremonias católicas; que

es un elemento ancestral indígena de armonización y que era y es usado en los

momentos rituales, momentos fúnebres, momentos de curación y de nacimiento; el

copal es necesario cuando se quiere entrar en diálogo con los diferentes espíritus

o dueños, para hacer diversas peticiones o únicamente como agradecimiento y

respeto. Es lo que permite armonizar y conectar el espacio físico y el espacio

simbólico:

Para que la agricultura pueda desarrollarse armónicamente en su relación con el

trabajo humano, es necesario entrar en contacto con las deidades vinculadas con los

fenómenos naturales, como son las lluvias, los rayos, el trueno; mediante ofrendas, de

lo contrario podrían ocurrir largas sequías y hambrunas que afectarían tanto a los

hombres, como a plantas y animales. (Yojcom; 2013, pág. 116)

Desde tiempos atrás la cultura náhuatl así como la mayoría de las culturas

indígenas, adaptaron las fechas y nombres de las fiestas al ritual católico. Así las

fechas de antecedentes indígenas se han incorporado al calendario católico, como

la fecha del día de muertos, una de las celebraciones más importantes del año y

que está articulado con la obtención de los primeros jilotes de la milpa, los elotes

más tiernos y que son los primeras que la comunidad corta para hacer los tamales

y el atole, es el maíz nuevo el que van a ofrecer a sus ánimas que van a venir a

visitarlos en el día de Xantolo16.

En los rezos de influencia católica, así como las imágenes que se usan para las

diversas celebraciones, no es la noción católica occidental la que ahí se expresa,

aunque de forma superficial parecería que sí; es la cosmovisión ancestral la que

ahí se reafirma. Cuando me refiero a la reconfiguración de lo católico y lo indígena

16 Palabra náhuatl para referirnos a la fecha de todos los santos o día de muertos.

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

75

no es en relación a la noción contenida en la expresión sincretismo católico17, sino

contrastando esta noción con la noción indígena; entendemos que las expresiones

rituales indígenas no se unieron ni tampoco se armonizaron con las prácticas

católicas, más bien lo que hicieron fue una especie de mimetización.18

Tomando esta palabra, mimetización, para hacer referencia a aquello que se

esconde intencionalmente, que se confunde para no ser descubierto y desde ahí

poder seguir viviendo y seguir resistiendo; es la noción más cercana que

compartimos para entender que las ritualidades indígenas han logrado sobrevivir

hasta hoy en día, con el sentido profundo indígena de la cultura náhuatl. Usamos

esta definición para poder dar cuenta de aquello que sucedió con las diversas

prácticas sagradas indígenas.

La práctica sagrada indígena, entonces, se confunde pero no se fusiona con la

influencia católica y constituye el sedimento cultural indígena que se encuentra

posado en el trasfondo de las prácticas rituales católicas, son las readaptaciones

que las comunidades hicieron; y las que más pueden verse y palparse son las

diferentes celebraciones que la comunidad lleva a cabo, de superficie católica, pero

de trasfondo indígena. Así.

No tuvieron inconveniente en adoptar el nuevo credo en la figura de dioses y diosas

encarnadas en las imágenes de los santos mártires, las fiestas dedicadas a los dioses

muertos que rítmicamente se sucedían durante los 20 meses del año mesoamericano

se acomodaban al santoral católico, la liturgia y las ceremonias del ritual se sujetan

ahora en honra y servicio de los santos y nuevos dioses redimidos (Aguirre Beltrán

1986, pág. 123, citado por celestino 1997 pág. 59).

La práctica agrícola en la comunidad reúne diversos lenguajes, diversas relaciones

y filosofías de vida con el entorno físico y cosmogónico; como son el respeto, no

solo a las personas, sino también a los elementos de la naturaleza, a los dioses en

17 La escolástica medieval está basada en el sincretismo entre la filosofía clásica y los dogmas católicos, cuando una segunda religión influye sobre la primera se produce un fenómeno llamado sincretismo religioso. 18 Propiedad que tiene algunos animales y plantas para adoptar colores o características que hacen que se confundan con el o los elementos circundantes.

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

76

ella representados. Es el respeto a un todo, al diálogo con el entorno; la relación

recíproca: nada puedo pedir, sin antes dar algo a cambio, como se dice en la

comunidad.

El ritual agrícola es importante socialmente hablando, porque para la población es

una oportunidad de reunirse y de reforzar sus lazos comunitarios y para revitalizar la

relación con las fuerzas de la naturaleza y del universo. (Hemond y Goloubinoff, 2008:

pág. 62)

3.6.4 Acercamiento a las concepciones alojadas en el término espíritus, dioses y dueños

Al usar la palabra espíritus, dioses o dueños es para dar entender las concepciones

que se tienen en la cultura respecto a los diferentes elementos naturales, las

diferentes energías que interactúan en el entorno y que son referentes importantes

en celebraciones que la comunidad lleva a cabo.

Esos que la cultura occidental llama como fenómenos naturales, lluvia, viento,

truenos, rayos, cerros, la comunidad no las considera de esta manera, sino que son

reconocidas como energías supremas, dioses a los cuales se les tiene un respeto,

a los cuales se les hacen peticiones para ser favorecidos con buenas cosechas,

buenas lluvias y sol y para dar gracias por los favores obtenidos.

Los lugares reconocidos como sagrados, son lugares a los que se realizan ofrendas

y visitas en determinadas fechas del año; la mayor parte de esos lugares son los

cerros. Como ya se ha referido anteriormente son lugares sumamente importantes

en la cosmovisión náhuatl. Están también las grandes lagunas o ríos. Estos lugares

son sagrados porque en ellos están identificados ciertas entidades que son

veneradas y respetadas de acuerdo a los rangos en los cuales están ubicados.

Los espíritus del agua o de la lluvia son las entidades con mayor rango e

importancia de la comunidad, son los que nos proveen de la precipitación para que

la tierra tenga vida y sea fértil, después están los espíritus de la tierra y de las

energías protectoras de los cerros, estos espíritus viven en la cima de las

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

77

montañas, que es donde se produce la lluvia, por ello son los cerros los lugares a

los que se dirigen las personas de la comunidad, realizando la ritualidad llamada

rogación de lluvia.

Los espíritus representados en la lluvia son algunos de los que cobran mayor

importancia en los trabajos de la siembra y el crecimiento de la milpa y para la vida

misma, ya que la lluvia es indispensable para que las semillas puedan nacer y tener

un buen crecimiento; cuando la lluvia no cae sobre los terrenos de cultivo, entonces

se procede a invocar al espíritu de la lluvia, la ritualidad que la comunidad llama

como rogación de lluvia.

Los llamados dueños de los territorios son los espíritus representados en los

terrenos de siembra, en los montes y en las montañas, es ahí en donde moran y

desde donde benefician o perjudican a la comunidad, dependiendo si se ha

cumplido con los deberes del respeto a la madre tierra, a la naturaleza, a los

distintos espíritus.

Los dueños de los montes son los espíritus que protegen a los animales, se les

respeta para poder cazar animales y se les pide permiso para cortar árboles, las

personas conocen muy bien los tiempos de gran productividad natural de los

montes, de las plantas y también saben cuándo son épocas en los cuales se tiene

que dejar descansar la tierra y la naturaleza.

Los cerros también son concebidos como demarcaciones de los territorios

indígenas, las limitaciones de los territorios simbólicos traspasan las divisiones

geográficas establecidas por los municipios, los cerros tienen esa categoría de ser

representaciones identitarias del espacio territorial el cual ocupa una comunidad,

en náhuatl la palabra cercana para definirla es altepetl, en referencia al decir ¿de

dónde eres? ¿Cuál es tu cerro de agua? Y en base a la respuesta sabemos a qué

lugar pertenecemos.

Estas son las nociones que prevalecen en las concepciones que tiene la comunidad

con los espacios físicos como la casa, la milpa, los cerros y los ríos y de los espacios

que no son físicos, sino más bien simbólicos, en donde nada está fuera de nada,

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

78

todo conforma un mismo tejido de relaciones colectivas entre las personas y las

diversas entidades representadas en diversos elementos de la naturaleza; son

concepciones que se hacen evidentes en las diversas practicas físicas y rituales

que la comunidad lleva a cabo durante diversos meses del año y que siguen siendo

el soporte cultural de la comunidad.

Capítulo 4

Hacia una propuesta de integración de los conocimientos agrícolas

comunitarios al curriculum educativo, bajo un enfoque de derechos

4.1 Breve introducción

Documentar y dar a conocer la riqueza cultural y lingüística, evidenciar el cúmulo

de conocimientos que se siguen preservando y poniendo en práctica en la

comunidad de Florijomel, forma parte de los objetivos que me propuse en este

trabajo; el objetivo transversal en este apartado es el de ir encaminando el objetivo

hacia el diseño de categorías y de contenidos que puedan insertarse al curriculum

oficial vigente.

Este trabajo culmina en este último capítulo, en el cual el eje principal fue la

sistematización de la práctica agrícola que es distintiva de la comunidad de

Florijomel; en los diferentes apartados se dieron a conocer la gran diversidad de

conocimientos que encierra este trabajo y las formas de vida colectiva que se

mantienen en relación al cultivo del maíz.

Pero no basta con solo documentar y dar a conocer las prácticas de una cultura

ancestral nahua, que sufre los embates del mundo occidental pero que sigue

teniendo presencia hoy en día, con sus diversas manifestaciones culturales,

lingüísticas y rituales; con diversas readaptaciones que han sido necesarias hacer

para llegar hasta hoy en día.

Por ello este trabajo concluye con un objetivo final, que es el de poder integrar

estos conocimientos a la escuela, rompiendo las relaciones desiguales que han

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

79

existido entre el sistema educativo nacional y las comunidades indígenas,

recordando los objetivos iniciales con los cuales se implementó la escuela en el

ámbito nacional, considerando la escuela como el mecanismo idóneo para

encaminar al país al desarrollo económico, social y cultural.

Crear el diálogo y el compartimiento de conocimientos entre la comunidad y la

escuela; la comunidad ha aprendido de la escuela y se ha adaptado a su ritmo de

trabajo, pero la escuela no ha tomado en cuenta a la comunidad, ha estado

desvinculada del entorno comunitario, por ello es necesario enseñar a la escuela

también, como lo dice Rengifo, las comunidades deben de criar a la escuela.

Integrar los saberes comunitarios al ámbito escolar representaría para los niños

vincularse directamente con su vida cotidiana, en la cual se crea un entretejido de

conocimientos y relaciones de convivencia que tiene como referente el cultivo del

maíz y que se articula con otros saberes de la vida diaria; esto conlleva a un

compartimiento mutuo, reciproco e igualitario entre la comunidad y la escuela.

Los niños indígenas tienen otras formas distintas a los niños mestizos en apropiarse

de los conocimientos, tienen otras lenguas, otras realidades y otros contextos, ese

debería ser el referente más importante y que tendría que ser tomado en cuenta

cuando el niño ingresa al ámbito escolar.

La idea que surge ahora es usar los mismos mecanismos de homogeneización que

el estado ha insertado en las comunidades, en específico la escuela; un espacio en el

cual las culturas indígenas, con toda su gama de diversidad, no han sido tomadas en

cuenta, por ello ahora la iniciativa es darle fuerza y presencia a la cultura desde dentro

del sistema escolar.

Las comunidades hoy en día no rechazan la escuela, consideran importante

acceder a ella y conocer otras formas de conocimientos, otras lenguas, otros

entornos, pero serían cambios necesarios para que la escuela se oriente ya no en

el sentido asimilatorio y homogeneizante, sino en comenzar a crear una nueva

relación entre el estado y las comunidades indígenas, en un sentido igualitario y

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

80

horizontal, rompiendo las relaciones históricas de subordinación; por ello la escuela

representa el entorno más favorable para hacerlo.

En la mayoría de las investigaciones que se han hecho en los contextos indígenas,

se enfatiza siempre la situación de marginación, abandono y deficiencia escolar en

la cual están las comunidades indígenas, pero no dan cuenta de la riqueza del

pensamiento, de los valores, de las formas de vida ancestral que poseen las

comunidades y que por lo tanto no proponen posibles alternativas para el

fortalecimiento y la vigencia de la cultura náhuatl.

Es necesario tener en cuenta estas realidades educativas actuales; es preciso

conocer la política educativa gubernamental referida a los entornos indígenas y

conocer los derechos nacionales e internacionales que abogan por que se cumplan

los acuerdos en materia de educación en las escuelas indígenas y que han sido

ratificadas por el gobierno. En este caso específico se argumenta esta iniciativa

primeramente reconociendo que la educación debe ser para todos y que debe ser

una educación de calidad, como un derecho de todo ser humano.

Como requisito para el ejercicio del derecho a una educación de calidad para las

comunidades, este trabajo propone un primer acercamiento a la integración de

conocimientos locales, que forman parte de la sabiduría ancestral de las

comunidades al ámbito escolar bajo un enfoque de derechos; por ello se Integran

los principios y objetivos diseñados por los pueblos indígenas en su lucha dentro

de la ONU sobre el derecho a la educación como un derecho intrínseco de todo

ser humano, que tome en cuenta todos los elementos en los cuales ha de darse

una educación de calidad, enfatizando el derecho a tener una educación adecuada

y pertinente al contexto cultural, lingüístico y social.

Estas son las fundamentaciones que es necesario tomar en cuenta para impulsar

la integración de los conocimientos indígenas a la escuela, generando contenidos

escolares propiamente comunitarios y con base a ello transitar hacia otros

conocimientos, que es necesario conocer en un mundo cada vez más globalizado,

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

81

pero que debe de estar enraizado en la propia base cultural de las comunidades

originarias.

4.2 Educación Para Todos Basada En Derechos

Fue en el Foro sobre Educación en el año 2000 realizado en Dakar (Senegal) en el

que la comunidad internacional reafirmó su compromiso de alcanzar una educación

para todos, en la cual se propusieron los siguientes objetivos principales; que

retomo como base también del presente trabajo.

Ampliar la protección y educación de la primera infancia

Establecer la enseñanza primaria gratuita y obligatoria para todos

Promover el aprendizaje y la preparación para la vida activa para jóvenes y

adultos

Mejorar la calidad de la educación

Estos objetivos están fundamentados en el reconocimiento y el respeto del derecho

a la educación de calidad; este enfoque del derecho a la educación que abarca

diversos aspectos, como el acceso, la calidad en la enseñanza y el entorno en el

cual se imparte la educación.

Varios convenios y convenciones lo han consagrado en el derecho internacional y

han obligado a los estados que lo han ratificado a cumplirlo; organismos como la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación (1960); el Pacto

Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) y la

Convención de las Naciones Unidad sobre los Derechos del Niño (1989)

La Educación para Todos hace hincapié en la necesidad de proporcionar educación

a colectivos marginados tradicionalmente, entre ellos a los niños y niñas, hombres

y mujeres, poblaciones indígenas, quienes viven en lugares remotos y rurales, los

migrantes y las poblaciones nómadas, las minorías lingüísticas y culturales.

Este enfoque basado en derechos humanos, debe de ser dinámico, tomar en

cuenta los distintos entornos de aprendizajes y los diferentes educandos.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

82

Los objetivos de la educación para todos fueron establecidos en Jomtien Tailandia

y reafirmados en el foro mundial de educación en el año 2000 celebrado en Dakar

Senegal, se comprometieron a alcanzar el acceso universal a una enseñanza

primaria gratuita, de calidad y obligatoria en el año 2015.

El enfoque basado en derechos tiene por eje los derechos humanos de todos los

individuos conforme han sido expresados en instrumentos de las Naciones Unidas;

para hacer realidad los derechos referentes a educación se deben de abordar tres

dimensiones. (Unicef; 2008 pág. 21)

El derecho al acceso a la educación

El derecho de todos los niños a la educación en igualdad de oportunidades y sin

discriminación por ningún motivo. Para alcanzar este objetivo, la educación debe

estar al alcance de todos los niños, ser accesible a ellos y ser integradora.

El derecho a una educación de calidad

El derecho de todos los niños a una educación de calidad que les permita realizar

su potencial, aprovechar las oportunidades de empleo y adquirir competencias para

la vida activa. Para alcanzar este objetivo, la educación tiene que estar centrada en

el niño, ser pertinente y abarcar un amplio programa de estudios y, además,

disponer de los recursos necesarios y ser supervisada adecuadamente.

El derecho al respeto en el entorno del aprendizaje

El derecho de todos los niños a que se respete su dignidad innata y a que se

respeten sus derechos humanos universales en el sistema de educación. Para

alcanzar este objetivo, se debe impartir la educación de forma coherente con los

derechos humanos, con inclusión de la igualdad del respeto otorgado a cada niño,

las oportunidades de participación positiva, la exención de todas las formas de

violencia y el respeto del idioma, la cultura y la religión. (Unicef, 2008, pág. 4)

Estas son las generalizaciones expuestas por parte de la UNICEF en materia de

educación basada en derechos humanos y que arrojan luz sobre los propósitos que

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

83

se persiguen en los lineamientos para iniciar el proceso de incorporación de

contenidos propios al curriculum nacional con la cual culmino el presente trabajo de

investigación.

4.3 Calidad de educación

Acercamientos a este término, en el contexto escolar en las comunidades

indígenas

El término calidad de la educación es una concepción que define en cómo debería

ser la educación de acuerdo a los diversos contextos, a las diversas lenguas, a los

diferentes modelos de la sociedad; diferenciados unas de otras por cuestiones

económicas, sociales, culturales y lingüísticas. Esto tendría que llevar a la

adquisición eficaz y aplicable de los conocimientos a la realidad misma de los niños.

La educación de calidad es concebida dentro de un ámbito en el cual se den los

diversos factores que hagan posible esta iniciativa de educación de calidad

tomando en cuenta los diversos aprendizajes que ya traen los niños desde su

entorno familiar y comunitario.

La Constitución política subraya el mandato del estado mexicano de garantizar la

calidad en la educación obligatoria apoyándose en centros escolares bien equipados,

con materiales y métodos educativos adecuados, así como en docentes y directivos

orientados a formar integralmente a sus alumnos para lograr mejores aprendizajes.(

INEE; 2013 pág. 19)

Las metodologías que empleen los maestros deben de estar centrados en los

alumnos y estos métodos no deben ser obstáculos para el pleno desarrollo de las

capacidades y aprendizajes de los alumnos, en donde la escuela también sea un

aprendiz del contexto cultural en el cual desarrolla sus actividades, siempre se

habla de lo que los alumnos deben de aprender siguiendo un curriculum, un plan

de estudios que han sido diseñados desde entornos alejados de las realidades

reales de las comunidades. No obstante, la escuela como institución que enseña,

también tiene que estar en la posibilidad de aprender del contexto de la comunidad.

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

84

Los maestros están regidos por un curriculum que no es nada flexible a ciertas

modificaciones que tendrían que hacerse, o aun cuando pudiera existir esa

posibilidad, no tienen la formación suficiente para realizar adecuaciones a los

programas ya establecidos. Al maestro se le resta autonomía dentro de su propia

aula; la escuela tendría que adaptarse a las necesidades del contexto y de los

alumnos, entonces quizás sí estaríamos acercándonos un poco a la calidad

educativa.

Los niños traen experiencias de su vida comunitaria que la institución escolar no

toma en cuenta. Las experiencias de su vida comunitaria, su vida familiar, social,

cultural y lingüística, en esta nueva perspectiva nos permite mirar y ver hasta

dónde se fortalece o se debilitan las capacidades de los niños al entrar en la

dinámica escolar; el curriculum oficial de educación no está pensado para las

diversas realidades existentes en el territorio mexicano.

La escuela parte de una realidad que considera aplicable a todos los contextos y

de acuerdo a eso estructura sus planes y programas de estudio. Aun cuando el

estado reconoce la necesidad de dar educación a las comunidades indígenas en

sus respectivas lenguas y culturas; esto no es aún una realidad.

La educación preescolar y la educación primaria indígenas, como su nombre lo indica,

están dirigidas a las diversas poblaciones indígenas existentes en el país y deben ser

impartidas por profesores con conocimientos de la lengua indígena que se habla en

cada lugar, aunque esto no siempre se garantiza. La SEP brinda este servicio por

medio de la Dirección General de Educación Indígena DGEI. (INEE; 2013 pág. 23)

Se diseñan los contenidos que se consideran importantes, se diseñan los modos

de evaluación, pensados únicamente en la lengua fuerte, que es el español, a la

parte lingüística le dedica muy pocas recomendaciones, cuando es desde la

oralidad que se generan los primeros aprendizajes en las comunidades indígenas.

Introducir al niño a un mundo con significados lingüísticos ajenos, con materiales

en los cuales no identifica modelos de su cultura, le provoca un choque de

identidad, de comprensión de una realidad que no forma parte de su socialización

primaria y por consiguiente la dificultad de adaptarse al ritmo de la escuela.

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

85

Un punto importante a considerar al referirnos a la calidad de educación es que la

comunidad también debe de estar tomada en cuenta en el ámbito escolar, esto es

algo que no sucede, el papel de la comunidad queda reducido únicamente a

trabajos de mantenimiento de la escuela.

La tarea educativa no comienza en la escuela, comienza desde la casa y la

comunidad; es por ello importante tomarlo en cuenta, ya que es la primera

institución que educa, que genera aprendizajes y metodologías distintas a las de

la escuela.

Cuando existen distractores, obstáculos, cuando no existen entornos ni espacios

adecuados de aprendizaje, simplemente no existe una buena calidad de la

educación, es únicamente llenar espacios, dar lo que se puede dentro del ámbito

escolar y los resultados que se obtiene son la reprobación, la baja calidad

educativa, el fracaso escolar y luego la deserción escolar definitiva.

Tomando en cuenta las ideas anteriores, podemos tener un panorama general de

cuál es la situación educativa que se ha venido gestando en nuestro país y en

nuestras comunidades indígenas desde décadas atrás.

Las escuelas rurales e indígenas son las que han estado siempre con los resultados

más bajos en el desempeño escolar, son los niños indígenas los que salen con los

resultados más bajos y que tienen a los maestros menos preparados y con menos

experiencias, las peores instalaciones y los materiales menos adecuados al

contexto real.

4.4 Hacia la integración de los conocimientos agrícolas al curriculum

educativo

Teniendo como base fundamental todo el trabajo de investigación llevado a cabo

en la comunidad de Florijomel, en el cual se sistematizaron los conocimientos

agrícolas vigentes en la comunidad, se tiene la argumentación válida para

comenzar a crear posibles contenidos referidos al ámbito de los conocimientos

agrícolas y formular posibles propuestas de integración al espacio escolar.

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

86

En este apartado se integran las temáticas, los contenidos, las competencias que

se pretenden favorecer y los bloques a los que pertenecen estas competencias del

acuerdo 592 de la educación básica.

Es el inicio de una propuesta que busca integrar contenidos comunitarios al

curriculum; lo que se busca es poder hacer ciertas adecuaciones al plan nacional

en la integración de los conocimientos comunitarios agrícolas, para ello se

proponen el eje principal referido el trabajo y los conocimientos sobre la milpa de

mi comunidad.

El corazón de esta iniciativa está orientado en el fortalecimiento de la cultura

náhuatl a través de esta propuesta de integración al ámbito escolar, considerando

sumamente importante crear un diálogo y una relación horizontal entre escuela y

comunidad y que mejor hacerlo desde un compartimiento de conocimientos de dos

culturas que hasta ahorita han estado en contraposición.

Cuadro 2. Tema general: la milpa de mi comunidad

temas actividades Productos esperados Tema1: El trabajo sobre la Milpa

1.1 Que es la milpa 1.2 Que sabemos sobre la milpa 1.3 ¿Es importante seguir trabajando en la milpa?

-Dibujo sobre el cultivo del maíz -serie de preguntas para investigar el tema del cultivo -reflexiones escritas o con dibujos sobre la importancia del cultivo del maíz.

Tema 2: Tipo de maíz que se siembra y meses en los cuales se lleva a cabo.

2.1 tipo de maíz que sembramos 2.2 proceso de selección de las semillas del maíz. 2.3 Fechas de siembra y modos de siembra. 2.4 Climas en la comunidad que propician la buena cosecha. 2.5 Otros alimentos que obtenemos en la milpa.

-Exposición de las diferentes semillas que se siembran en la comunidad -dibujos sobre los diferentes climas de la comunidad -dibujo de los alimentos que se obtienen en la milpa y la comparación con el plato del buen comer.

Tema 3: uso de pesticidas en los terrenos de cultivo.

3.1 uso de pesticidas en la comunidad 3.2 efectos negativos y positivos en el uso de estos pesticidas 3.3 propuesta de pesticidas de elaboración casera.

-Entrevistas a los padres de familia sobre el uso de químicos en el cultivo. -Manual de los diferentes tipos de pesticidas usados en los

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

87

terrenos y propuesta de pesticidas caseros.

Tema 4: El trabajo colectivo agrícola y las fiestas del maíz.

4.1 Como se organizan las personas para trabajar en la milpa 4.2 Fiestas que realizamos antes de la siembra y cuando crecen las mazorcas.

-Preguntas y respuestas recabadas con las personas de la comunidad. -Breve explicación de la fiesta de san miguel y san Andrés, relacionándolo con el calendario anual de siembra.

Tema 5: el huerto

escolar

5.1 Invitación a los padres de familia para ayudar a sus hijos a preparar el terreno para la siembra. 5.2 selección de semillas para sembrar el huerto. 5.3 siembra del maíz y calabaza

-Dibujos y fotos del trabajo colectivo con los padres de familia. -pequeño manual de todo el proceso que conlleva el cultivo del maíz integrando los trabajos realizados en las diferentes actividades. -exposición final de todo el trabajo realizado, integrando los dibujos, escritos y entrevistas que se obtuvieron durante las diferentes actividades.

Tema 1: El trabajo sobre la milpa

Este es el primer capítulo del tema general del cual se desprenden varios subtemas

que más adelante se integran. Para empezar a trabajar el tema se recomienda

retomar las ideas previas que los niños de tercer grado ya traen desde su familia y

comunidad, estas primeras ideas son la inducción hacia el tema a trabajar que es

la milpa de mi comunidad, en específico al cultivo del maíz.

La mayoría de los niños a trabajado alguna vez en la milpa o a acompañado a sus

padres al terreno de siembra, por lo que el tema no es desconocido para ellos,

aunque quizás pocas veces han reflexionado sobre la importancia que este trabajo

de cultivo representa para sus familias y la comunidad, ya que es el sustento no

solo de su familia sino también de su propia cultura náhuatl.

Para ello como primeros ejercicios se propiciara una lluvia de ideas sobre lo que

saben respecto al trabajo agrícola que se realiza en la comunidad, con ello también

se inducirá a reflexionar sobre la importancia que representa para la comunidad el

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

88

seguir cultivando el maíz y los demás cultivos que complementan la alimentación

de la comunidad.

Esta actividad puede apoyarse en observar diversos dibujos sobre las diferentes

fases de crecimiento del maíz, sobre diferentes terrenos de cultivos del maíz, se

pueden apoyar del libro de texto o de otros libros que hablen sobre el tema.

Las ideas y las reflexiones que se generen pueden irse anotando en algún papel

bond o en el pizarrón, de igual manera pueden integrarse los escritos y los dibujos

que los niños realicen sobre la milpa como primer ejercicio.

Campos formativos y competencias

Campo formativo: Ciencias Naturales Bloque: II ¿Cómo somos y como vivimos los seres vivos? Soy parte del grupo de los animales y me relaciono con la naturaleza. Competencia:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de las prevenciones.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Campo formativo: formación cívica y ética. Bloque V: aprendemos a organizarnos y a resolver conflictos. Competencia: manejo y resolución de conflictos, participación social y política.

Actividad 1.1. Qué es la milpa

Objetivo. Retomar y conocer las experiencias previas que los niños traen desde su

familia y comunidad respecto al trabajo en la milpa.

Secuencia de actividades

generar una lluvia de ideas preguntando lo que saben sobre la milpa y pedir

que las vayan anotando en sus cuadernos e irlos complementando con

recortes o dibujos.

mostrar una lámina con dibujos sobre terrenos de siembra y cultivos, generar

preguntas sobre lo que se observa en la lámina, identificando las similitudes

y las diferencias con los cultivos de la comunidad.

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

89

pueden formarse equipos para que a manera de juego vayan anotando todo

lo que se siembra en la comunidad, posteriormente dar a conocer la lista de

todo lo que encontraron y ganara el equipo que mayor elementos haya

encontrado.

Actividad 1.2. Qué sabemos sobre la milpa

Objetivo: que los niños sean capaces de sistematizar sus propias preguntas de

investigación y que busquen sus propias fuentes de respuestas, se busca también

generar el trabajo colaborativo para realizar trabajos fuera del aula.

Secuencia de actividades

en equipos se pueden generar las preguntas para investigar sobre el proceso

de trabajo en la milpa, es decir preguntas que pueden ser para saber cómo

se escogen los terrenos para sembrar, en que meses del año se siembra

etc.; es importante dejar que los niños generen sus propias preguntas de

investigación y encuentren sus propias respuestas.

una vez generadas las preguntas, un integrante de cada equipo leerá frente

al grupo las preguntas que diseñaron, se irán anotando en el pizarrón, al final

se escogerán las mejores preguntas de investigación y de igual manera en

equipos se organizaran para investigar sobre el tema.

de manera grupal se buscaran las posibles fuentes de información en donde

se obtendrán las respuestas de las preguntas, las fuentes de información

pueden ser los libros de texto, la comunidad, los padres de familia y

hermanos.

Se buscaran los escenarios de investigación en donde buscar información,

como la familia y los terrenos de cultivo.

las preguntas que se generen en esta primera actividad serán la base sobre

la cual se irán enlazando con los demás capítulos del tema, al final de esta

actividad se expondrán las respuestas que obtuvieron los niños.

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

90

pedirle a alguna personas de la comunidad que platique a los niños sobre

el trabajo agrícola, si puede ser posible llevar a los niños a algún terreno de

siembra y observar en qué fase de crecimiento está el maíz; pedirle a los

niños que pregunten a la persona sobre lo que quieren saber.

Tema 2: Tipos de maíz que se siembran y meses de siembra

Este capítulo está orientado en conocer primeramente los tipos de maíz que se

siembran en los terrenos de la comunidad, también a conocer como se seleccionan

las semillas que se consideran aptas para la siembra.

Se trabajara también sobre los tipos de climas que predominan en la región y que

son las que propician las buenas cosechas del maíz, reconociendo la importancia

que representa el sol, la lluvia y el viento para asegurar los cultivos y de igual

manera esto nos lleva a conocer otros cultivos que se siembran en la milpa aparte

del maíz.

Es importante que los niños reconozcan los tipos de semillas que se utilizan en la

comunidad, ya que algunas semillas están ya alteradas, para ello se tomaran en

cuenta también los comentarios de las personas de la comunidad.

Es importante también que los niños identifiquen los ciclos de cultivo, que no se

puede sembrar en cualquier momento, sino que es de acuerdo al ciclo del tiempo,

es decir del ciclo de la lluvia, del viento y del sol, identificados claramente en ciertos

meses del año, para hacer más clara la idea puede consultarse el calendario y ahí

ubicar las fechas.

Campos formativos y competencias

Campo formativo. Ciencias naturales Bloque. V ¿Cómo conocemos? La investigación contribuye a promover la salud y a cuidar el ambiente. Competencia. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Campo formativo: matemáticas Bloque I: Competencia: resolver problemas de manera autónoma; comunicar información matemática; validar procedimientos y resultados; manejar técnicas eficientemente.

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

91

Actividad 2.1 Tipo de maíz sembramos

Objetivos: que los niños de tercer grado de primaria reconozcan los tipos de maíz

que se siembran en la comunidad y los procesos que conlleva escoger las semillas

más aptas para sembrar.

Secuencia de actividades

Con los equipos ya conformados se seguirá trabajando, para esto se

presentaran dibujos sobre los diferentes tipos de maíz que se cultivan en

nuestro país, diferenciándolos por las formas y los colores de las semillas.

(Como apoyo a la actividad puede leerse el cuento sobre el origen del maíz)

Los niños ubicaran el tipo de maíz que se siembra en la comunidad y se

propiciara una lluvia de ideas sobre lo que saben respecto al maíz que

sembramos, como el de saber cómo se llama, porque solo se siembra de

un solo color etc. Para estas actividades es importante la interacción con la

comunidad, en específico con los señores que siembran maíz, ya que ellos

son la principal fuente de información para nuestro trabajo.

se pedirá que realicen dibujos de los diferentes tipos de maíz que se

observan en la lámina, también pueden ser algunos recortes, puede

preguntarse el nombre del maíz en la lengua náhuatl, los dibujos que realicen

pueden pegarse en alguna lamina.

se propondrá que para la siguiente clase se traigan muestras de semillas de

maíz y también de otras semillas que tengan en casa, como pueden ser las

semillas de cilantro, de ajonjolí o calabaza.

con las muestras de semillas que traigan y en equipos elaborarán una

pequeña lámina pegando las semillas con sus respectivos nombres y un

pequeño resumen de información, al finalizar cada equipo expondrá su

trabajo.

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

92

Actividad 2.2 Proceso de selección de las semillas del maíz

Objetivos: que los niños investiguen bajo qué criterios se seleccionan las mejores

semillas de maíz que habrán se sembrarse, esto llevara también a que aprendan a

consultar diferentes fuentes de información, como los libros, su familia y con

diferentes personas de la comunidad.

Secuencia de actividades

Retomando la activad en donde se expusieron las diferentes tipos de

semillas, primeramente y a manera de plenaria se lanzaran preguntas sobre

cómo ellos consideran que se seleccionan las semillas de maíz para sembrar

y una vez que se seleccionan que se hace.

los comentarios se irán anotando en el pizarrón, después se pedirá que

generen sus propias preguntas en base a este tema y también a buscar de

manera grupal quien pueden darnos más información en la comunidad; si a

los niños se les dificulta, el docente puede ayudarlos dándoles ideas de

posibles preguntas y posibles fuentes de información.

una vez que se hayan organizado para buscar la información, cada quien

expondrá la información que obtuvo, para ello se pedirá que realicen una

exposición con la información obtenida, se puede ilustrar con dibujos y

también con las semillas de maíz, ubicando las que son buenas y las que no

lo son, será importante también que se expresen las fuentes de información

de donde obtuvieron los informes.

Actividad 2.3. Fechas de siembra y formas de siembra tradicional

Objetivos. Esta actividad lleva por objetivo ubicar las fechas y los tipos de

siembras en la comunidad haciendo uso del calendario, reconociendo también la

vigencia de las formas de siembra tradicionales.

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

93

Secuencia de actividades

analizaremos el calendario anual de manera grupal, anotaremos las fechas

de siembra en el año y compararemos entre la siembra de sol y la siembra

de lluvia.

se pedirá a los niños realizar dibujos sobre las herramientas que se usan

para sembrar, una vez que hayan terminado se pedirá de manera voluntaria

que expliquen sus dibujos, compararemos entre las herramientas que se

usan en otros lugares para sembrar y las que aun usa la comunidad.

con la guía del docente poder ir al terreno de trabajo y ver que herramientas

usan las personas para la siembra y para la limpia del maíz, pedir la opinión

de los agricultores respecto a las técnicas de trabajo y siembra que siguen

usando, las respuestas pueden irse anotando en algún cuaderno de notas,

el docente puede apoyar a los niños en esto.

se genera la reflexión respecto a las ventajas y las desventajas de seguir

usando técnicas tradicionales de siembra, reflexiones tomadas

directamente de los agricultores.

Actividad 2.4. Climas en la comunidad que propician la buena cosecha.

Objetivos. Que los niños reconozcan los diferentes climas de la comunidad, meses

de sol, de calor o lluvia, y que no en todos los climas pueden sembrarse los mismos

cultivos, y también lleva a reconocer la importancia que representan estos

elementos para el buen crecimiento y maduración del maíz,

Secuencia de actividades

para iniciar esta actividad podemos apoyarnos del libro de texto sobre los

diferentes tipos de climas en nuestro país, para después ubicar los climas

de la propia comunidad, esta actividad puede trabajarse mediante dibujos.

después analizaremos la secuencia del crecimiento de una planta,

generando preguntas sobre que se necesita para que las plantas puedan

crecer, las ideas que surjan se irán anotando en el cuaderno.

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

94

después se anotaran los climas de la región de la comunidad, preguntando

sobre si son importantes para la siembra del maíz y si no lloviera que

consecuencia traería para el cultivo, también se preguntara a los niños si en

todos los climas se pueden sembrar las mismos cultivos, las respuesta se

irán anotando en el pizarrón.

el producto final será el de realizar una lámina grupal sobre los climas de la

comunidad durante los meses del año y los cultivos que permite sembrar en

la milpa.

Actividad 2.5. Otros alimentos que obtenemos en la milpa

Objetivos. Reconocer que no solo el maíz se siembra en la milpa, sino que también

se siembran otros alimentos y que son importantes para el complemento

alimenticio de la comunidad.

Secuencia de actividades

en la primera activad podemos observar el dibujo del plato del buen comer,

para después preguntar cuáles son las que podemos obtener de la milpa y

cuales consideran que no.

identificar en que categoría se encuentran los cultivos de la milpa y la

importancia que representan para nuestra alimentación, después por medio de

recortes ubicar las alimentos del buen comer y realizar el plato del buen comer

de la comunidad, esto conllevara a identificar que alimentos consumimos y

cuales no de acuerdo al plato del buen comer.

después los niños realizaran dibujos sobre otros cultivos que se siembran en

la comunidad aparte del maíz, para después de manera grupal realizar un

periódico mural sobre el cultivo del maíz y de otros cultivos en la comunidad.

Tema 3. Uso de pesticidas en los terrenos de cultivo de la comunidad

Este capítulo es sumamente importante ser considerado, ya que hoy en día en los

terrenos de la comunidad, la mayoría de los agricultores usan algún tipo de

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

95

pesticidas para combatir las plagas que afectan los cultivos, aunque en muchos de

los casos únicamente ven los beneficios que estos químicos propician pero no se

presta demasiada atención en los efectos negativos que provocan en la planta, en

la tierras y en las personas.

Esta actividad llevara a los niños a investigar sobre los pesticidas más comunes

que usan en la comunidad, reconociendo los efectos que ocasionan y también a

ubicar otros tipos de pesticidas, los resultados que se obtengan se expondrán con

los padres de familia, para ello será también importante proponer la elaboración de

pesticidas caseras, con elementos que se encuentran en la comunidad, ya que

pueden ser menos dañinas a la tierra y a las personas.

Campos formativos y competencias

Campo formativo: formación cívica y ética Bloque: III el cuidado del ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural. Competencia: Respeto y valoración de la diversidad; sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y los humanos. Bloque V: aprendemos a organizarnos y a resolver conflictos. Competencia: manejo y resolución de conflictos, participación social y política. Campo: ciencias naturales Bloque V: ¿Cómo conocemos? La investigación científica contribuye a promover la salud y a cuidar el ambiente. Competencia: comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Actividad 3.1. Uso de pesticidas en la comunidad

Objetivo. Que los niños identifiquen la presencia de químicos en los terrenos de

cultivo, usos y efectos positivos y negativos, hacia la propuesta de generar

pesticidas menos dañinas desde la propia comunidad.

Secuencia de actividades

para dar inicio a esta actividad, el docente puede mostrar de manera grupal

diversas imágenes de químicos utilizados en los cultivos, preguntar cuales

identifican y cuáles no, proponiendo preguntas como, ¿para que se usan los

químicos en el terreno? ¿Que provocan? ¿cómo se usan? ¿Son buenos o

son malos? ¿Qué otras sustancias podríamos usar que sean menos

dañinas?

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

96

dejar la tarea de preguntar a sus padres por qué se usan ciertos químicos

en la siembra, qué marcas de químicos son las que más usan, si es posible

proponer que traigan algunas etiquetas de los productos químicos que usan

en casa.

de manera individual cada niño expondrá su trabajo frente al grupo, las ideas

más relevantes se irán anotando en el pizarrón, al final de la actividad cada

niño elaborará una especia de ficha con el nombre del producto y los efectos

que causa, es importante proponer que se ponga el nombre del libro o de la

persona que les dio la información.

Actividad 3.2. Efectos negativos y positivos en el uso de estos pesticidas

Objetivo. Que los niños sean capaces de consultar diversos textos para obtener

información respecto a los químicos utilizados en los cultivos, generando su

propia reflexión y posibles alternativas.

Secuencia de actividades.

el docente puede leer un pequeño articulo respecto al uso de los pesticidas

en los terrenos de cultivo, después generar preguntas sobre los años en

los cuales comenzaron a utilizarse estos químicos, porque se comenzaron

a utilizar, las consecuencias negativas que provocaran en corto tiempo a la

tierra.

hacer una lista de los efectos positivos y negativos que estos químicos

provocan, preguntar a los niños qué consecuencias generan a la tierra y de

qué manera afecta a las personas también.

mostrar alguna ilustración sobre la desertificación de la tierra y realizar una

reflexión sobre la importancia del cuidado de la naturaleza y los daños que

provocan estos químicos a la tierra, al agua y a las personas.

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

97

Actividad 3.3. Propuesta de pesticidas de elaboración casera

Objetivo. Que los niños sean capaces de hacer propuestas en la creación y

utilización de pesticidas elaborados desde casa, con apoyo del docente poder crear

un manual de instrucciones del uso de estos químicos alternos.

Secuencia de actividades

se pedirá a los niños que platiquen con sus padres para saber qué formas

de eliminación de plagas utilizaban anteriormente, cómo las elaboraban y de

qué forma lo aplicaban.

con la información que traigan los niños y con ayuda del docente realizar una

receta de pesticida casero, esta actividad puede realizarse por equipos.

una vez que se haya elaborado la receta se procederá a definir el día para

que cada niño traiga algún producto de la casa para elaborar el pesticida o

sustancia contra las plagas de la milpa, es importante invitar a los padres de

familia a estar presentes en esta actividad para seguir las instrucciones y las

recomendaciones que ellos puedan hacer.

una vez que se haya elaborado la sustancia se integrará la receta para su

uso, en la actividad del huerto escolar será utilizada esta sustancia, esta será

la propuesta que los niños y con ayuda del docente hagan, no solo a los

padres de familia sino también a toda la comunidad.

Tema 4. El trabajo colectivo agrícola y las fiestas del maíz

Este es el penúltimo capítulo que se trabajará en el tema de la milpa de mi

comunidad, en ella se investigarán y se sistematizarán las formas de organización

colectiva en la comunidad para trabajar en la milpa, se consultaran las bases de

información adecuadas para conocer este sistema organizativo propiamente

comunitario, como son sus padres y abuelos.

Las últimas actividades estarán orientadas en relacionar las fiestas de san Andrés

y san Miguel con la siembra y cosecha del maíz, reflexionando también sobre la

importancia que conllevan las fiestas relacionadas al ciclo de cultivo del maíz.

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

98

Se integraran los comentarios de sus padres, también pueden consultarse el

calendario anual y ubicar las fechas de fiestas de la comunidad y las fiestas del

maíz y reconocer la relacionan que mantienen.

Campos formativos y competencias

Campo formativo: la entidad donde vivo

Bloque I: mi entidad y sus cambios.

Competencia: relación del espacio geográfico y el tiempo histórico; manejo de información

geográfica e histórica; aprecio de la diversidad natural y cultural.

Campo formativo: formación cívica y ética

Bloque III: el cuidado del ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural

Competencia: respeto y valoración de la diversidad; sentido de pertenencia a la comunidad, la

nación y los humanos.

Actividad 4.1. Conocer la forma de organización que mantienen las personas en

relación al trabajo agrícola y la importancia que esto sigue representando para la

comunidad.

Objetivos. Conocer la importancia y la vigencia que mantienen la estructura de

organización de la comunidad para trabajar en la milpa.

Secuencia de actividades

primeramente preguntar cómo está organizada la comunidad para trabajar

en los terrenos de siembra.

se escribirán los comentarios de los niños para después preguntar que

necesitamos para preparar el terreno de siembra y quienes pueden

ayudarnos.

preguntar si las personas en la comunidad se les paga por trabajar en los

terrenos de las demás personas.

al final compararemos las formas del trabajo en la milpa con otras formas de

organización para trabajar, generar la reflexión sobre cuál es la mejor

manera de trabajo.

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

99

Actividad 4.2. Fiestas que realizamos antes de la siembra y después de la cosecha

del maíz.

Objetivos. Reconocer la importancia de las fiestas tradicionales de la comunidad

en relación al cultivo del maíz y que son referentes importantes de la cultura

náhuatl.

Secuencia de actividades

de acuerdo al calendario identificaremos las fechas festivas más importantes

de la comunidad.

realizaremos un pequeño ensayo sobre las fiestas de la comunidad y

compararemos la relación que mantienen con el ciclo agrícola del maíz,

generando la reflexión sobre la importancia de que se sigan preservando.

se pedirá que platiquen con sus padres sobre la fiesta de San Andrés y San

Miguel y que ellos les compartan sus propias reflexiones para que no dejen

de practicarse estas celebraciones que tienen como referente el cultivo del

maíz.

Tema 5. El huerto escolar

Este es el último capítulo a trabajar y está orientado en poner en práctica los

conocimientos de los niños respecto al trabajo en la milpa desde los conocimientos

que ya tenían y con los que se obtuvieron durante el trabajo realizado.

Con la ayuda de los padres de familia y propiciando el trabajo colectivo, se pedirá

que los padres sean la guía para los niños en la organización del trabajo, esto será

sumamente importante, ya que de este manera se estará fomentando el trabajo

colectivo entre la escuela y los padres de familia, entre la escuela y la comunidad.

Campos formativos y competencias

Campo formativo: Matemáticas

Bloque I:

Competencia: resolver problemas de manera autónoma; comunicar información matemática;

validar procedimientos y resultados; manejar técnicas eficientemente.

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

100

Campo formativo: Ciencias Naturales

Bloque I. ¿Cómo mantener la salud? Me reconozco y me cuido.

Competencia: toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción

orientadas a la cultura de la prevención; comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia

y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Campo formativo: español.

Bloque II: practica social del lenguaje; elaborar un folleto para informar acerca de un tema de

seguridad.

Bloque III: practica social del lenguaje; armar una revista de divulgación científica para niños.

Bloque IV: practica social del lenguaje; definir los resultados de una encuesta.

Competencia: emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender; identifica

las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas; analizar la información y

emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

Actividad 5.1. Propuesta del huerto escolar con los niños

Objetivos. Proponer el grupo como trabajo final realizar un huerto escolar para

sembrar maíz y calabaza, poniendo el práctica los conocimientos que se obtuvieron

durante el trabajo realizado.

Secuencia de actividades

generar una lluvia de ideas respecto a que necesitamos para llevar a cabo

un huerto escolar en el cual sembremos maíz y calabaza, las ideas serán

anotadas en el pizarrón.

Una vez que hayan surgido las ideas sobre lo que necesitamos, de manera

grupal nos organizaremos para planear las actividades a realizar, por

equipos se elegirá que traerá cada equipo el día que se planee trabajar el

terreno para la siembra.

Actividad 5.2 Invitación a los padres de familia a participar

Objetivos. Generar el trabajo colectivo entre los padres de familia y la escuela, en

un compartimiento reciproco de conocimientos.

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

101

Secuencia de actividades

el docente puede realizar una plática con los padres de familia en el cual se

les muestre el trabajo que los niños han venido realizando, los niños pueden

exponer los trabajos que han realizado, como sus dibujos, sus reflexiones,

sus escritos y las láminas con los dibujos que realizaron de manera grupal.

los niños harán la invitación a los padres para llevar a cabo un huerto escolar

en el cual se pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el trabajo,

complementándolo con las aportaciones que hagan los padres de familia.

junto con los padres se organizaran y se propondrá el día para llevar a cabo

el trabajo en el terreno de la escuela, dividiendo las actividades que cada

quien llevara a cabo y también que herramientas de trabajo traerá cada

padre de familia y las semillas para sembrar.

Actividad 5.3 Preparación del terreno y la siembra del maíz y calabaza.

Objetivos. Trabajo colectivo con los padres de manera práctica, generando la

aportación de los conocimientos de los padres al trabajo agrícola.

Secuencia de actividades

en la primera actividad pedir a los padres que se organicen con los niños

para trabajar para preparar el terreno, es decir limpiarlo, remover la tierra

etc.

mostrar las semillas del maíz y la calabaza que se van a sembrar, pedir a los

niños que expliquen cómo se seleccionan las semillas y pedir la propia

opinión de los padres de familia.

antes de sembrar las semillas se pedirá a los padres la opinión que tienen

al respecto sobre las fiestas que se relacionan al cultivo del maíz, la

importancia que representa para la comunidad y el por qué consideran que

estas manifestaciones culturales se han venido dejando de hacer.

que los padres de familia enseñen a los niños la técnica de usar la coa para

hacer los agujeros en la tierra para sembrar el maíz, propiciando que los

niños traten de hacerlo también.

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

102

que los niños den una pequeña explicación sobre los pesticidas que se usan

en los cultivos, sus efectos positivos y negativos, generando también la

opinión de los padres de familias que son los que conocen estos pesticidas

y exponer la propuesta que se trabajó que se realizó en el capítulo 3.

Esta será la culminación del trabajo, en el cual os niños expliquen cómo se

elaboró la sustancia para combatir las plagas, cuales son las precauciones

que deben de tomar al ser utilizadas y en qué momentos del desarrollo del

maíz debe ser aplicado.

4.5 Reflexiones finales: los hallazgos y los pendientes

Retomando la base de la educación como un derecho de todo ser humano, de ser

educado en su lengua, de acuerdo a su entorno cultural, a su cosmovisión, lo que

queda de manifiesto desde esta perspectiva es que se trasgreden estos derechos

en las comunidades indígenas, se discrimina por no tener la solvencia económica,

por pertenecer a una cultura con una lengua distinta al español, con modos de vida

distintos, por vivir en comunidades alejadas, en donde la escuela debería ser el

lugar un donde se fortalezcan los mundos que están presentes en la cultura y que

no es así, a los niños indígenas no se les respeta su identidad construida desde su

entorno primario, su entorno inmediato de aprendizaje, sus propias formas de

generar y de apropiarse de los conocimientos.

El lenguaje oral juega un papel sumamente importante en los aprendizajes de los

niños, insertarlos a un mundo en donde no reconocen ni entienden los lenguajes

orales del español, lleva a propiciar el rezago educativo, la decepción escolar y la

reprobación y por consiguiente la deserción escolar.

Las enseñanzas y los aprendizajes se generan primeramente por el lenguaje oral,

al ingresar a la escuela no se toma en cuenta ni mucho menos se fortalece su

lengua materna, se le inserta en actividades escolares vinculadas a un lenguaje

escrito, en el cual no está expresado su entorno primario de socialización.

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

103

El lenguaje escrito es otro mundo en el cual los niños con todas las limitaciones que

pueden llegar a presentar llegan a leer y a escribir, pero no llegan a comprender el

sentido de lo que leen ni lo que escriben; la ortografía es un problema que se hace

evidente hasta en grados de nivel secundaria y bachillerato, lo que refleja la

deficiencia en todos los niveles educativos.

Como ya lo han dicho los padres, los niños en la escuela no aprenden a dominar

bien el español ni a escribir bien, se supone que la escuela debería de generar

buenos aprendizajes que a los niños les hará útil dentro y fuera de la comunidad,

pero esto no sucede así, se refiere que la escuela aleja a los niños de la comunidad,

los aprendizajes que ahí se generan son siempre orientados a ser usados en

contextos urbanos, pero no en la comunidad.

Los padres de familia consideran importante que los conocimientos adquiridos sean

en beneficio también de la comunidad, por ello se les manda a la escuela, pero en

la mayoría de las comunidades esto no es una realidad, el debilitamiento de la

cultura se debe en buena medida a la influencia de la escuela.

Tomar en cuenta todas estas problemáticas es solamente tocar una pequeña parte

de toda la estructura educativa; en la cual la responsabilidad comienza desde el

estado. En las diferentes estructuras educativas se supondría que el objetivo

principal y por el cual existen las escuelas son los niños, en otras realidades

parecería que son los educandos son los que menos importan en la tarea educativa.

En estas conclusiones es preciso reconocer también que pueden existir las mejores

propuestas educativas para las comunidades indígenas y el que no sean aún una

realidad en las escuelas, no es porque no se hagan las propuestas. De antemano

sabemos que lo económico es lo que permite llevarlos a cabo o que únicamente se

queden en propuestas. Es entonces necesario saber hasta dónde las instituciones

están facultadas para gestionar los cambios y las propuestas y hasta dónde la

responsabilidad pasa a otras instancias.

Para gestionar las propuestas educativas se deben de tomar en cuenta el

panorama general del escenario gubernamental, institucional y académico,

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

104

reconociendo las fortalezas y las debilidades de llevar a cabo una propuesta

curricular que puede llegar a mover diversas estructuras educativas ya

establecidas. Provocar la flexibilidad de adaptación a nuevos cambios curriculares,

es quizás la tarea más complicada.

La escuela ideada como un espacio educativo de calidad en el cual todos puedan

acceder y permanecer los años adecuados está lejos de ser una realidad en las

comunidades indígenas, tan solo el hecho de que accedan es una problemática, de

ahí a que permanezcan los años indicados y luego garantizar que en verdad sea

una educación de calidad, son los verdaderos desafíos, ya no solo en los entornos

indígenas, sino en todo el sistema educativo nacional.

Las escuelas funcionan también como diferenciadores de clases sociales y

económicas. Quienes tienen las posibilidades económicas podrán acceder a

mejores espacios de aprendizajes, los que no lo tengan simplemente se les dará

acceso a las escuelas que menos inversión tienen y se seguirán reproduciendo las

mismas desigualdad de oportunidades. Los niños y jóvenes indígenas serán los

que sigan estando en desventaja ante el resto de la demás sociedad, es decir serán

los que menos desarrollen las competencias educativas.

En este entramado que es la tarea educativa, toda la sociedad en su conjunto tiene

que asumir la responsabilidad que le corresponde, gobierno, instituciones,

académicos, maestros, padres de familia, alumnos, niños etc.

Desde arriba está el gobierno que es responsable de la política educativa y de

garantizar los recursos económicos. Desde el gobierno se reparten los recursos a

los diferentes contextos escolares y como se sabe, las escuelas indígenas han sido

siempre las que menos inversión tienen y a los que se les dan programas

compensatorios.19

Los maestros son la columna vertebral del sistema educativo, pero son a los que

menos se ha escuchado en todas las reformas educativas que se han hecho, en

19 Para profundizar esta perspectiva ver: ( indicadores educativos INEE ,2013 pág. 51)

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

105

las modificaciones de los planes de estudio, son ellos quienes se enfrentan a las

dificultades diarias dentro y fuera del aula, el maestro es el agente inmediato del

sistema educativo que sobrelleva todas las dificultades diarias, que quizás puede

tener las mejores intenciones de integrar la cultura al ámbito escolar, de atender a

los niños con aprendizajes distintos, pero que carece de la formación para hacerlo,

no tiene las metodologías adecuadas que se suponen el sistema educativo las

debería de proporcionar.

Los padres de familia solo se les ha visto como los que tienen que acondicionar el

edificio escolar, los que dan las cooperaciones, los que proveen que sus hijos

cumplan con los uniformes y materiales escolares, pero no se les ha tomado en

cuenta como sujetos de acción, que también pueden aportar sus ideas y propuestas

a la escuela, que pueden hacer recomendaciones a la escuela, a los maestros, no

se les ha preguntado si están o no están conformes con el actuar de la escuela,

aunque es muy evidente que no están conformes.

Los niños son la base primordial de la tarea de educar, el objetivo específico y único

por el cual existe la escuela; pero que no se han escuchado sus voces, sus ideas,

sus inquietudes, sus problemáticas, esto no ha existido aun, los niños siguen viendo

a la escuela como un espacio autoritario en donde se limita la libertad de imaginar,

de proponer y de reclamar también.

Todos formamos parte de una sociedad diversa que tiene que aportar lo que le

corresponde, cada quien desde el espacio que le toque hacerlo, la tarea de educar

no es únicamente la del maestro, es responsabilidad también de los padres de

familia, de la comunidad, y del gobierno, la tarea de educar nos compete a todos

como una misma sociedad.

La educación de calidad debería estar mediada por la cultura a la cual se pertenece

o a la lengua materna que se tiene, no debería estar mediado por la ubicación del

contexto comunitario, la educación no debería de provocar la diferenciación

económica ni cultural, debería ser el instrumento más importante que una

comunidad y un país puede tener, la educación debería de satisfacer las

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

106

necesidades que presentan las comunidades indígenas y de la sociedad en general

, al escuela debería de fortalecer las lenguas y la cultura en cuestión. Ese debería

ser el corazón mismo de la educación.

Estas son los panoramas generales educativos en el ámbito nacional; en específico

a las escuelas indígenas, las ideas que anteriormente se expresaron son las que

deberían de tomarse en cuenta para irnos encaminando hacia una educación de

calidad, estas recomendaciones son solo los primeros pasos para reconocer las

grandes brechas que existen entre las escuelas urbanas y las escuelas indígenas.

Este trabajo pone de manifiesto la importancia y la vigencia que siguen teniendo

los conocimientos agrícolas en la comunidad, se retomaron las voces, las

experiencias y las recomendaciones de las personas para que la comunidad sea

tomada en cuanta en los planes y programas de estudio que se implementan desde

la SEP.

Se cumplen ciertos objetivos y quedan pendientes muchos más, que tendrían que

partir desde la base principal del trabajo de investigación, es preciso conocer con

más detalle la política educativa, es necesario comenzar a crear metodologías de

enseñanza apropiadas a los contextos, didácticas para la enseñanza de las

lenguas, materiales didácticos adecuados; estos son los objetivos que se

desprenden de este trabajo, como puede verse el panorama general es muy amplio,

complejo y quizá difícil, pero no imposible.

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

107

Bibliografía

Acuerdo 592 SEP (2011) Por El Que Se Establece La Articulación De La Educación

Básica. México.

Broda Johanna y Félix Báez-Jorge, coord. (2001)Cosmovisión, ritual e identidad de

los pueblos indígenas de México Fondo de Cultura Económica. México.

Corona Berkin Sarah/ Kaltmeier Olaf (2012) En diálogo, metodologías horizontales

en ciencias sociales y culturales. Editorial Gedisa. Barcelona España.

Celestino Solís Eustaquio (1997). Gotas de maíz, sistema de cargos y ritual agrícola

en San Juan Tetelcingo Guerrero; Tesis de Doctorado en Antropología, Facultad

de Filosofías y Letras, UNAM, México.

Congreso de Educación Indígena Alternativa (2006) Viaje al corazón de la

comunidad. Editorial UPN; Oaxaca de Juárez.

Eliade, Mircea (1985). Lo sagrado y lo profano, editorial Paidós, España.

Estermann, Josef (1998). Filosofía Andina. Estudio intercultural de la sabiduría

autóctona andina, Abya Yala; Quito.

Gómez Rodríguez Gregorio, Flores Gil Javier y Jiménez García Eduardo (1996)

Metodología de la investigación cualitativa, editorial Aljibe, Málaga

INEE (2013). Panorama Educativo de México (2013). Indicadores del Sistema

Educativo Nacional. Educación Básica y Media Superior. INEE, México.

Lammel Annamária, Goloubinoff Marina y Katz Esther (2008). Antropología del

clima en México; Centro Mexicano de Estudios Mexicanos y Centroamericanos

(CIESAS), México.

Lewin, Kurt (1992). La investigación social y los problemas de las minorías. En:

Salazar, María Cristina (Ed.). La Investigación-acción participativa. Inicios y

desarrollos. Ed Popular-OEI-Quinto Centenario, Madrid.

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

108

Organización de las Naciones Unidas, “Un Enfoque de la Cooperación para el

Desarrollo Basado en los Derechos Humanos. Hacia un entendimiento común entre

las Agencias de las Naciones Unidas”, Informe del segundo taller interinstitucional

sobre la aplicación de un enfoque basado en los derechos humanos en el contexto

de la reforma de las Naciones Unidas, Stamford, mayo 2003.

Popul Vuh (1995) Las Antiguas Historias del Quiché Fondo de Cultura Económica

Colección Popular, México.

Rogoff Bárbara (1990) Aprendices del pensamiento; el desarrollo cognitivo en el

contexto social, cognición y desarrollo humano. Barcelona, Editorial Paidós.

Yojcom Rocché Domingo (2013) Epistemología de la matemática maya; una

construcción de conocimientos y saberes a través de prácticas, tesis de doctorado

en matemática educativa, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN.

Rengifo Vázquez Grimaldo (2003) La enseñanza es estar contento; educación y

afirmación cultural andina, Lima Perú, Ediciones Gráfica Bellido.

Rengifo Vázquez Grimaldo (2008). Diálogo de saberes y escuela rural andina,

PRATEC, Lima Perú, Ediciones Bellido.

Salazar María Cristina (Ed.) (1992). La investigación-Acción participativa; Madrid

España; Editorial Popular-OEI-Quinto Centenario.

Tovar Gómez, Marcela (2011) Los procesos de construcción de conocimientos en

las cosmovisiones indígenas. Material educativo del curso. Derechos de propiedad

intelectual y patrimonio biocultural de los pueblos indígenas. RIF-FOEI UPN/OUI-

COLAM.

UNICEF (2008) Un enfoque de la educación basada en los derechos humanos,

Nueva York, Editorial de Diseño y Publicaciones División de Comunicaciones

UNICEF.

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/31616.pdf · en la milpa y su estrecha relación con las prácticas rituales que le otorgan un sentido sagrado; esta sacralidad agrícola

109

Villaseñor Montiel Rafael Eduardo (2007) Los calendarios mesoamericanos;

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Tesis de Maestría.

www.greenpeace.or/méxico/global/

Personas consultadas en la comunidad de Florijomel, Ixcatepec, Ver.

Benito Benito Luis. El señor Luis es una persona ya mayor, es hablante de la lengua

náhuatl, es agricultor. Es una de las pocas personas que trabajan en el campo

sembrando maíz, chile y calabaza, es una persona muy activa y ha ocupado varios

cargos en la comunidad.

De la Cruz Santiago María. La señora maría es ama de casa, es costurera también,

sabe bordar y tejer servilletas, sabe hacer ollas de barro, comales y figuras de barro

cuando se acerca el día de Xantolo, en su familia aun realizan los rituales del elote.

Domínguez Ofelia. La señora Ofelia sabe tejer petates de palma y también sabe

hacer ollas y comales de barro, es ama de casa y también es hablante de la lengua

náhuatl.

Santiago Andrés Victoria 20 Es una mujer mayor de 90 años, posee una gran

sabiduría, en sus pláticas suele platicar su infancia, los trabajaos que realizaba,

posee conocimientos sobre diversas plantas medicinales, también cuando era más

joven hacia pan.

20 Algunos informantes pidieron que sus nombres no fueron incluidos.