UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante....

65
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Campo de Comunicación Licenciatura en Pedagogía La aplicación de un taller de teatro guiñol a niños de 6°de primaria de la escuela Indira Gandhi. T E S I S Que para obtener el título de: LICENCIADA EN PEDAGOGÍA Presenta MARGARITA LÓPEZ REYES Director de tesis: David Magaña Figueroa. México Junio de 2003

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante....

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Campo de Comunicación

Licenciatura en Pedagogía

La aplicación de un taller de teatro guiñol

a niños de 6°de primaria

de la escuela Indira Gandhi.

T E S I S

Que para obtener el título de:

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

Presenta

MARGARITA LÓPEZ REYES

Director de tesis: David Magaña Figueroa.

México Junio de 2003

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

ÍNDICE. Página.

CAPÍTULO I. Comunicación y educación. 1.1. El proceso de la comunicación. 1

1.2. Comunicación y educación. 4

1.3. La comunicación educativa en el aula. 5

1.4. El proceso de la educación. 7

1.5. El modelo educativo de Celestin Freinet. 9

1.5.1. El texto libre. 10

1.6. La educación estética. 13

1.7. El desarrollo de la creatividad. 15

1.8. El taller. 17

CAPÍTULO II. Los títeres y su función educativa. 2.1. Dos definiciones de títere. 20 2.2. Clasificación de títeres de acuerdo a su mecanismo o manipulación. 23 2.3. Títeres que se manipulan desde abajo. 23 2.3.1. Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. 25 2.3.3. Títeres con volumen. 26

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

2.4. Funciones del títere o guiñol. 27 2.5. El títere o guiñol y su función estética. 29 2.6. El títere o guiñol y su utilización didáctica. 31 2.7. El títere o guiñol como vehículo de comunicación. 32 CAPÍTULO III. El taller: construcción de los títeres. 3.1. Planteamiento del problema. 34 3.2. Desarrollo de las fases del taller. 35 3.3. El desarrollo del taller. 38 3.3.1. viernes 16 de marzo de 2001. 38 3.3.2. Viernes 23 de marzo de 2001. 41 3.3.3. Viernes 30 de marzo de 2001. 46 3.3.4. Lunes 2 de abril de 2001. 46 3.3.5. Lunes 23 de abril de 2001. 47 3.3.6. Lunes 30 de abril de 2001. 47 3.3.7. Lunes 7 de mayo de 2001. 48 3.3.8. Lunes 14 de mayo de 2001. 48 3.3.9.Lunes 21 de mayo de 2001. 49 3.3.10. Lunes 28 de mayo de 2001. 49 3.3.11. Lunes 4 de junio de 2001. 49

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

3.3.12. Lunes 11 de junio de 2001. 49 3.3.13. Lunes 18 de junio de 2001. 50 3.3.14. Lunes 25 de junio de 2001. 50 3.3.15. Lunes 2 de julio de 2001. 51 3.3.16. Jueves 5 de julio de 2001. 51 3.4. Análisis del taller de construcción de títeres. 52 Conclusiones. 54 BIBLIOGRAFÍA. 58 ANEXOS.

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

ÍNDICE DE CUADROS.

Página. Figurillas de pasta u otro material. 21 Muñecos animados. 22 Títere de guante. 25 Títere de varilla (sombra). 26 Títere de varilla (volumen). 27 Cuadro de actividades. 37 Historia de “La gallinita roja”. 40 La niña marginada versión realizada por los niños. 42 Versión textual transcrita de “La niña marginada”. 44 El león y el ratón. 45 “El león y el ratón” versión textual transcrita. 46

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Introducción. A través del tiempo han surgido en la educación un sin fin de estrategias, técnicas

y métodos didácticos que han empleado los maestros para hacer de la educación

un proceso más significativo.

De esta forma y para favorecer al aprendizaje, se han buscado maneras de

enseñar distintas de lo tradicional. Una de las herramientas más utilizadas es el

títere o guiñol ya que su uso es importante dentro del aula, pues representa un

recurso para lograr que las clases sean más dinámicas y creativas.

El teatro guiñol es una alternativa educativa que permite a los maestros

mejorar sus clases y favorecer que sus alumnos adquieran conocimientos de

manera interactiva y eficaz.

Esta tesis tiene el objetivo de mostrar la experiencia de la creación de un

taller de construcción de títeres de guante en la escuela primaria pública “Indira

Gandhi” que fue aplicado a los alumnos de sexto grado, con la finalidad de

observar las habilidades creativas y la imaginación de los niños.

El propósito ha sido el de sensibilizar tanto a maestros como a los alumnos

sobre las posibilidades creativas y comunicativas que nos ofrece el títere o guiñol.

Para los fines prácticos que se requieren y para su entendimiento la tesis está

dividida en tres rubros:

En el primer capítulo basándome en: Mario Kaplun, Sean MacBride y

Daniel Prieto se expone la definición de comunicación así como su relación con la

educación. Se da a conocer el proceso de la educación, apoyándome en los

siguientes autores: Fernando Savater y Reinaldo Suárez. Así mismo se explica y

se da importancia a los conceptos del modelo educativo de Celestin Freinet. Se

exponen los conceptos de educación estética, creatividad y taller apoyada en

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

autores como: Alonso Ramírez, María A. Gandulfo, David de Prado, Rosita

Escalada y Angélica Plascencia.

En el segundo capítulo se expone qué es el títere o guiñol, su definición,

clasificación, de qué material está hecho, su animación, manipulación, su función

estética y didáctica dentro de aula.

El tercer capítulo abarca la justificación del proyecto de tesis. En este

capítulo se expone la aplicación del taller de títere o guiñol en la escuela “Indira

Gandhi” donde conviví con 27 alumnos del sexto “B”. Esta escuela se encuentra

ubicada en la Colonia Lomas de Padierna, Delegación Tlalpan, en la calle

Yucalpeten esquina con Acanceh. En el mismo, se explican las fases de taller, la

adaptación de las historias, la escenificación de las mismas, así como la

construcción de los títeres, la manipulación y la creación del “teatrino”, la casa de

los títeres y el montaje de las obras obtenidas.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Capítulo I. Comunicación y educación.

1.1. El proceso de la comunicación.

Apoyada en David K. Berlo, definiré lo que se entiende por proceso: “fenómeno

que presenta una continua modificación a través del tiempo”.1 El proceso

comunicativo no es estático siempre está en constante cambio. Consiste en la

transmisión de informaciones, ideas, emociones, sentimientos, opiniones,

habilidades, etcétera, a otras personas, mediante la utilización de signos (que

pueden ser imágenes, gestos, movimientos, sonidos) y palabras, es poner algo en

común con otro sobre algún conocimiento; compartirlo, relacionarse. La

comunicación se da cuando dos o varias personas se reúnen para compartir

información y sentimientos, para el beneficio de todos.

A través de este proceso de intercambio de mensajes es como los seres

humanos establecen relaciones entre sí, y es así como pasan de la existencia

individual aislada a la existencia social comunitaria.

Cada uno de nosotros tenemos la necesidad de comunicarnos con los demás

para compartir nuestra vida y nuestros pensamientos; nosotros somos lo que

comunicamos mediante palabras, gestos, posturas y parpadeos de los ojos. Es

necesario que comprendamos cómo funciona la comunicación y así darnos cuenta

de nuestras propias necesidades y habilidades para comunicarnos, esto nos

ayudará a compartir algo más de nosotros, y en consecuencia a ampliar nuestro

conocimiento propio y el de las demás personas. Nos plantea Saundra Hybels que:

1 BERLO K, David. El proceso de la comunicación (introducción a la teoría y a la práctica). Pág.19.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

“la comunicación es el único camino que puede seguirse para conocer a otra

persona”.2 Para que las personas se relacionen y se conozcan forzosamente se

tienen que comunicar.

Mario Kaplún plantea que: “Comunicación deriva de la raíz latina Communis:

poner en común algo con otro. Es la misma raíz de comunidad, de comunión;

expresa algo que se comparte: que se tiene o se vive en común”.3

Desde la antigüedad se empezó a utilizar la comunicación para decir algo a

los demás. A lo largo de la historia el hombre ha procurado mejorar su capacidad

de recibir y asimilar información y aumentar la rapidez y claridad de sus propios

métodos de transmisión de información.

El ser humano ha encontrado desde la antigüedad como comunicar a otros

sus ideas a través de gestos, señales de humo, mímica, dibujos, etcétera, que a

través del tiempo ha creado; nuevas y sofisticadas formas de comunicación. La

comunicación se da a distancia a través de medios artificiales como el teléfono

que es un invento del ser humano para favorecer a la comunicación. Ésta se da

entre una o varias personas, y es un factor muy importante en el aula porque sin

ella no se podría dar el aprendizaje.

Mario Kaplún afirma que: “educarse es involucrarse en un proceso de

múltiples interacciones comunicativas, un sistema será tanto más educativo

cuando más rica sea la trama de flujos de comunicación que sepa abrir y poner a

disposición de los educandos”.4

2 HYBELS, Saundra. La comunicación. Pág. 13. 3 Ibidem. Pág. 60. 4 KAPLÚN, Mario. A la educación por la comunicación(la práctica de la comunicación educativa). Pág. 47.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

El alumno necesita escribir para que otros lo lean y hablar para que otros lo

escuchen ya que educarse es involucrarnos y participar en una red de múltiples

interacciones comunicativas.

Roda Salinas y Rosario Beltrán dicen que comunicación es “acción y efecto

de comunicar o comunicarse”.5 A través de esa acción ejercida por una o varias

personas se da la comunicación.

La comunicación es un trato, correspondencia entre dos o más personas,

hacer a otro partícipe de lo que uno tiene, descubrir, manifestar o hacer saber a

otra persona alguna cosa. En ella están presentes los gestos, la voz, los dibujos y

las pinturas, es un acto esencial al hombre que lo ayuda a expresarse, comunicar

es intercambiar sentimientos, pensamientos, ideas, experiencias.

Mario Kaplún plantea que: “el proceso de comunicación debe realizarse de

modo que dé a todos la oportunidad de ser alternativamente emisores y

receptores”.6 Esto quiere decir que en el aula no solamente el maestro debe ser el

emisor y los alumnos receptores que reciben el conocimiento sin que haya

respuesta, sino que los miembros del conjunto sean emisores y receptores al

mismo tiempo: ya que todos están dotados para ejercer ambas funciones y por lo

tanto deben participar en el proceso de comunicación como emisores y receptores,

intercambiando información y conocimientos de una manera bidireccional y

permanente.

Mario Kaplún propone un modelo de comunicación en el que todas las

personas que participan sean EMIRECS es decir (emisores y receptores), para que

todos expresen sus opiniones, ideas, etcétera; este modelo contradice al de

5 RODA Salinas, Fernando Jesús y Rosario Beltrán de Tena. Información y comunicación, los medios y su aplicación didáctica. Pág. 35. 6 KAPLÚN, Mario. Una pedagogía de la comunicación. Pág. 65.

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

escuelas que aplican métodos tradicionales donde el maestro es solamente quien

transmite el conocimiento y por lo tanto es el emisor, y el alumno el que recibe los

conocimientos pasivamente. El proceso de comunicación debe realizarse de

manera que dé a todos la oportunidad de ser emisores y receptores.

Kaplún afirma que “la verdadera comunicación no está dada por un emisor

que habla y un receptor que escucha, sino por dos o más seres o comunidades

humanas que intercambian y comparten experiencias, conocimientos,

sentimientos”.7

La verdadera comunicación es cuando todos participan y exponen sus ideas

y escuchan a los demás, es un diálogo entre varias personas y para que se de la

comunicación es muy importante tener como meta al diálogo y la participación.

Sin el diálogo no hay intercambio comunicativo, y sin este no hay comunicación.

1.2. Comunicación y Educación.

La comunicación y la educación tienen una estrecha relación, porque a

través de la comunicación el individuo comparte sus conocimientos con las demás

7 Ibidem. Pág. 64.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

personas. Para que la comunicación sea educativa debe permitir un intercambio de

conocimientos, con un fin educativo.

Sean MacBride plantea que el papel que juega la comunicación dentro de la

educación es “Transmitir conocimientos a fin de promover el desarrollo

intelectual, la formación del carácter y la adquisición de habilidades durante toda

la vida”.8

El maestro es quien transmite el conocimiento al alumno, pero el alumno

quien los recibe hace preguntas cuando el conocimiento no queda entendido.

Mario Kaplún dice: “sin expresión no hay educación”.9 Comunicar es

expresar, opinar, compartir, interactuar, relacionarse, tener la capacidad expresiva

de comunicar con claridad, coherencia y seguridad un tema, para que todos

entiendan el mensaje para que se pueda dar un aprendizaje. La expresión es lo

principal en un salón de clases donde interactúan varias personas que ponen en

común sus dudas y conocimientos.

Daniel Prieto afirma que “Se aprende mejor en un ambiente rico en

comunicación, en interacciones, en la relación con materiales bien mediados

pedagógicamente, en la práctica de la expresión, en el encuentro cotidiano”.10

1.3. La Comunicación educativa en el aula.

Conviene diferenciar y clasificar las prácticas comunicativas en el aula. Si

es bien cierto que gran parte de la enseñanza se realiza a través de la

comunicación y que también la verificación del aprendizaje se hace a través de

8 MACBRIDE, Sean -et al-. Un solo mundo, voces múltiples (Comunicación e información en nuestro tiempo. Pág. 36. 9KAPLUN, Mario Op. Cit. Pág 214. 10 PRIETO Castillo, Daniel. La comunicación de la educación. Pág. 46.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

actos comunicativos, no todo es comunicación en el acto educativo, aunque sí una

gran parte y sobre todo cuando se desea evaluar la enseñanza, el aprendizaje y el

proceso enseñanza-aprendizaje.

Héctor Jesús Torres dice que “El acto educativo es un hecho social. El

aprendizaje hace referencia al sistema cognitivo y la enseñanza tiene como

vehículo a los actos expresivos”.11 Dentro del aula es importante que todos se

expresen para que se pueda dar la comunicación entre maestro-alumno.

La relación que tiene la comunicación con la educación es primordial ya

que cuando la institución educativa elabora el currículo, necesita de la

comunicación, para que los agentes sociales lo conozcan, discutan, analicen,

acepten y produzcan las situaciones específicas; pero esa comunicación, no se

realiza sólo dentro del aula y la finalidad principal no es solo propiciar

aprendizajes, sino enculturizar, socializar los contenidos, conocimientos y

enfoques que la sociedad considera como útiles para los nuevos miembros del

grupo.

Dentro del salón de clases algunos maestros utilizan la televisión como

recurso para transmitir conocimientos a sus alumnos.

Mario Kaplún señala que “actualmente, en nuestra comunicación educativa

vemos utilizar cada vez más y con mayor entusiasmo las películas, los videos,

etcétera”.12

Y más aún si se utiliza bien los medios de comunicación el aprendizaje se

dará con mayor facilidad, y los niños aprenderán ya no tradicionalmente en un

salón de clases, ahora su clase será más dinámica.

11 TORRES Lima, Héctor Jesús. La comunicación educativa; Objeto de estudio y área de trabajo. Pág. 162. 12 KAPLUN, Mario Op. Cit.. Pág. 28.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Torres Lima sostiene que: “En todo caso se tendría que clasificar que hay

dos tipos de Comunicación Educativa en el Aula: Una que usa instrumentos que

no tienen incorporada tecnología y otra que sí”.13

a) Una que emplea como única herramienta al maestro quien sólo da su

clase tradicionalmente sin hacer uso de otros recursos como la televisión,

la radio o el teatro guiñol otro elemento que ayudaría a hacer más dinámica

la clase.

b) Cuando el maestro hace uso de otros recursos como los medios de

comunicación tales como la televisión, la radio, el periódico, etcétera, así

como de otras herramientas como el teatro guiñol. Por ejemplo la televisión

podría usarla para sacar a sus alumnos de lo cotidiano, y hacer las clases

más dinámicas e interesantes y favorecer la transmisión de los contenidos a

los alumnos.

Celestin Freinet afirma que “Si los educadores cobrasen conciencia del

escaso rendimiento de su enseñanza, también verían la necesidad de modificar, de

transformar su técnica de trabajo”.14 Es importante que todos cobremos conciencia

de lo importante que es la enseñanza y tratemos de mejorarla buscando nuevas

técnicas y dinámicas para hacer más interesantes las clases.

1.4. El proceso de la educación.

La educación no ha sido siempre la misma, ha cambiado a través de los

años de acuerdo con los intereses de los diversos tipos de sociedad. Al respecto

Celestin Freinet afirma que: “Nosotros podemos intentar también la

modernización de los instrumentos escolares, el mejoramiento de sus técnicas,

13 TORRES Lima, Héctor Jesús Op. Cit. Pág. 167. 14FREINET, Celestin. Técnicas Freinet de la escuela moderna. Pág. 24.

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

para cambiar progresivamente las relaciones entre la escuela y la vida, entre los

niños y los maestros, para adaptar y readaptar la escuela al medio, para un mejor

rendimiento de nuestros esfuerzos comunes”.15

La educación es un proceso mediante el cual cada generación transmite a

otra saberes, valores, costumbres, tradiciones, y contenidos valorados

culturalmente, que se expresan en los distintos currículos, tanto de los niveles

básicos como de los superiores.

Ricardo Nassif señala: “La educación es un proceso que proporciona al

individuo los medios para su propia configuración”.16

Fernando Savater plantea que “Lo primero para educar a otros es haber

vivido antes que ellos”.17 Esto significa que no solamente las personas que tienen

más edad son los únicos que enseñan, también hay jóvenes que enseñan a otras

personas de mayor edad, vivir antes que otros no se refiere a la edad, sino al

conocimiento que se desea transmitir, aprender primero lo que se desea enseñar a

los demás.

La educación es un proceso de inculcación, asimilación, transmisión de

conocimientos de generación a generación; a través de toda nuestra vida y

experiencia escolar y social. Continuamente la educación se va transformando con

el paso de los años porque se ha ido buscando nuevas alternativas de enseñar el

conocimiento.

La educación es un proceso social en el que se hace y experimenta a partir

de las experiencias del niño, de sus vivencias. Reynaldo Suárez afirma que “el

15 Ibidem. Pág. 4. 16 NASSIF, Ricardo. Pedagogía general. Pág. 7. 17 SAVATER, Fernando. El valor de educar. Pág. 40.

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

proceso educativo no consiste en la transmisión y adquisición pasiva de

conocimientos y de información”.18

No se trata solamente de transmitir conocimientos a los alumnos sin que

haya resultados de su parte, el alumno necesita tener la libertad de expresarse, ser

participativo, creativo, imaginativo, para que se pueda dar un aprendizaje

significativo, y desarrolle sus habilidades intelectuales.

1.5. El modelo educativo de Celestin Freinet.

El propósito de Celestin Freinet era renovar la educación. En su lucha

constante por transformar la escuela aplicó la pedagogía de la escuela moderna;

dicha pedagogía consiste en una lucha cotidiana por transformar la escuela, en una

acción colectiva de intercambio en la cooperación y el compromiso social y

político.

Freinet combina la necesidad de un plan de trabajo y favorece la

adquisición de algunos contenidos científicos indispensables aunados a la libre

creatividad y los intereses específicos de los alumnos.

Algunas de las técnicas propuestas por Celestin Freinet son las siguientes:

a) El texto libre

b) La correspondencia interescolar motivada

c) Los ficheros autocorrectivos.

De las técnicas antes mencionadas la que nos interesa a nosotros es el texto

libre.

1.5.1. El texto libre.

18 SUÁREZ Díaz, Reynaldo. La educación. (Su filosofía, su Psicología, su Método). Pág. 16.

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Celestin freinet expresa que: “el texto libre es a la vez confesión, eclosión,

explosión y terapia”.19 El texto libre consiste en la redacción de una experiencia

vivida por el niño. A partir de la clase-paseo que utiliza el maestro como dinámica

para sacarlos de la rutina. El alumno redacta todo lo observado y así forma un

libro de las experiencias vividas. O bien puede ejercer su creatividad en textos

donde utilice su imaginación.

Celestin Freinet plantea que: “lo importante es que el niño se exprese

libremente y que la página así concebida no pierda nada de su valor y su calidad

artística. El texto es una cosa vivida, la ilustración es imaginación, trabajo

decorativo”.20

Celestin Freinet imprimía los acontecimientos que ocurrían día con día en

cada clase ello me dio la pauta para que a partir de sus postulados, utilizara la

misma técnica para elaborar una bitácora de lo sucedido durante cada sesión de la

clase del taller. Los niños realizaban sus textos y luego los interpretaban y

representaban por medio de títeres.

Celestin Freinet destaca que el texto libre no debe convertirse jamás en una

obligación, pero los estudiantes lo realizan con gusto si se les motiva lo

suficiente.

A partir de los postulados de Celestin Freinet utilicé el texto libre al

impartir el taller de títeres; en el desarrollo de este les di a los niños la libertad

para expresarse y poner en juego su imaginación para que crearan una historia que

les interesara sin que yo les impusiera el título, solamente les di las pautas a

19FREINET, Celestin Op. Cit. Pág. 52. 20 Ibidem. Pág. 77.

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

seguir. De las historias creadas por ellos elegí dos de las mejores para

escenificarlas. Al respecto se ampliará en el tercer capítulo.

Ello lo hicimos a partir de lo que señala Celestin Freinet “La inteligencia

manual, artística,... no se cultiva por el uso de las ideas únicamente, sino por la

creación, el trabajo y la experiencia”.21 El niño necesita tener una idea de lo que

quiere hacer, pero ello no es suficiente, el paso siguiente es crear algo

significativo para el niño, acorde con su trabajo y su experiencia, porque a través

de la experiencia el niño adquiere el aprendizaje, así es como se desarrollan la

inteligencia manual, la artística y la científica.

La siguiente etapa fue la construcción de los títeres, en donde los niños

haciendo uso de su imaginación y creatividad elaboraron los suyos. La idea de que

los niños los hicieran partió de lo dicho por Celestin Freinet cuando nos planteó

“...que la necesidad de creación y de expresión es una de esas ideas impulsoras

sobre las que puede construirse una renovación pedagógica incomparable...”22

Consideramos que es importante tomar en cuenta al niño, y hacerlo

partícipe de su aprendizaje para que se pueda lograr una mejor educación, pues

aunque esta situación está cambiando, todavía encontramos escuelas en las que no

se consideran las inquietudes e intereses de los niños.

Celestin Freinet señala que: “al cambiar las técnicas de trabajo modificamos

automáticamente las condiciones de vida escolar y... creamos un nuevo clima;

mejoramos las relaciones entre los niños y el medio ambiente, entre los alumnos y

21 Ibidem. Pág. 26. 22 Ibidem. Pág. 18.

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

los maestros”.23 A los niños les gusta experimentar cambios que lo ayuden en su

aprendizaje, para que hagan con placer sus actividades necesitan estar motivados.

El títere o guiñol empleado en la educación como herramienta de trabajo,

puede ayudar al niño a que exprese sus sentimientos, ideas, pensamientos,

emociones y opiniones. El títere puede lograr que el niño se exprese sin temor

porque es el títere el que habla.

Freinet sostiene que: “por medio del teatro, el guiñol y las marionetas, los

niños pueden llegar espontáneamente a una expresión que es comunicación

directa, instrumento maravilloso de exaltación, entusiasta de la personalidad”.24

Celestin Freinet afirma además que “Un amplio estrado, del que ha

desaparecido el escritorio del maestro para dar mayor solemnidad a las reuniones

de la cooperativa, para servir de escena al teatro libre, para montar el escenario del

teatro de marionetas”.25

Consideramos que es muy importante que en el aula exista confianza para

que los niños se expresen sin temor de ser reprendidos por el maestro ni ser

motivo de burla, para que los conocimientos puedan ser adquiridos

satisfactoriamente y así el niño tenga el gusto de asistir a la escuela.

Celestin Freinet afirma “en clase donde el maestro no sólo domina la

situación, sino que sabe crear un clima de confianza y de iniciativa, condiciones

que garantizan un excelente rendimiento”.26

23 Ibidem.. Pág. 34 y 35. 24 FREINET, Celestin. La educación por el trabajo. Pág. 279 y 280. 25 Ibidem. Pág. 82 26 FREINET, Celestin Op. Cit. Pág. 97.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Celestin Freinet puso en práctica ocho talleres especializados, con su

material y su instalación, donde los niños podían dedicarse a los trabajos-juegos

que serían la base de su formación individual.

Uno de los talleres que llevó a cabo fue el de creación, expresión y

comunicación artísticas donde las actividades realizadas fueron: el teatro, el

guiñol y las marionetas.

Necesariamente el referirnos a la implementación de un taller de títeres

implica abordar el concepto de educación estética.

1.6. La educación estética.

La estética se refiere a la apreciación de lo bello del arte, que está presente

en la educación artística.

Alonso Ramírez explica que: “El término “Estética proviene de la palabra

griega Aisthetikós que significa sensible, lo percibido sensorialmente y lo captado

emocionalmente”.27

Antonio Avitia afirma que la estética es: “la ciencia que estudia

exclusivamente los problemas del arte y lo bello”.28

La estética está presente desde el momento en que uno observa una pintura,

para saber que es lo que el autor de la pintura nos quiso transmitir. Los pintores se

expresan estéticamente pintando porque quieren transmitir a los demás sus

sentimientos, emociones, etcétera.

27 RAMÍREZ Silva, Alonso. La comunicación educativa y la educación estética en la escuela primaria. Pág. 107. 28 AVITIA Hernández, Antonio. Teatro para principiantes ( del rito al happening). Pág. 5.

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Alonso Ramírez señala que: “la educación estética también es uno de los

sustentos principales de la práctica docente ya que por medio de las actividades de

apreciación estética y de expresión artística los alumnos desarrollan su percepción

del mundo que les rodea y sus capacidades afectivas y creadoras”.29

La estética está presente en el aula y es muy importante que se tome en

cuenta. La educación estética es un factor muy importante dentro del aula ya que

el maestro puede darse cuenta de las ideas e intereses de sus alumnos cuando

producen algo artístico, como dibujar o pintar: dentro de esta categoría podemos

insertar la creación de títeres, actividad que además de poner en juego su

imaginación representa una herramienta didáctica, que al ser apreciada por los

diversos integrantes del grupo convierte al objeto (títere) en un objeto estético,

pues el títere es apreciado estéticamente por su forma y color, así como por la

imaginación, creatividad y originalidad con que fue construido.

Alonso Ramírez afirma “...en todo mensaje en el que intervengan, en mayor

o menor proporción, el ingenio, el humor, la imaginación y la originalidad, la

comunicación cumple una función estética”.30

La creatividad y la originalidad son importantes cuando se va a construir

algo, en este caso el títere, cada alumno tiene diferentes ideas para vestir y adornar

a su títere para que este luzca mejor que el de sus compañeros y sobre todo

procuran que sea original, de ellos mismos.

Alonso Ramírez plantea que “en la escuela y fuera de ella es importante que

los alumnos se relacionen de diversas maneras con el mundo en que viven,

cognitiva, sensorial, práctica y estéticamente”.31

29 Ibidem. Pág. 11. 30 Ibidem. Pág. 35. 31 Ibidem. Pág. 117.

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

La impresión estética se deriva de la percepción de la naturaleza, los

colores, los sonidos. Es importante que los alumnos observen y comparen todo lo

que les rodea, como la belleza de un atardecer, la contaminación, todos los

objetos que están a su alrededor.

La creatividad e imaginación con que se construya se manifiestan

estéticamente solamente cuando los niños se relacionan con ellos.

Alonso Ramírez sugiere “...que los alumnos analicen, seleccionen y

aprecien mensajes de acuerdo con diversos criterios estéticos, y que participen de

manera activa en los procesos de comunicación, por medio de la expresión

artística y la creación de sus propios mensajes, son propósitos relevantes tanto de

la Comunicación Educativa como de la Educación Estética”.32

1.7. El desarrollo de la creatividad.

David de Prado afirma que: “la creatividad es un modo original y personal

de pensar, sentir y expresarse que se aparta de los modelos socioculturales

vigentes o circundantes y da como resultado trabajos distintos, a menudo,

originales y valiosos en los distintos sujetos”.33

El desarrollo de la creatividad es importante porque un niño creativo es más

apto para resolver problemas de manera original, porque tiene la libertad de

expresarse sin ser reprochado o reprimido por su maestro.

El desarrollo de la creatividad en los seres humanos no es un proceso que se

dé en forma espontánea o por arte de magia; es necesario apoyarlo con recursos,

tanto imaginativos, como técnicas.

32 Ibidem. Pág. 109. 33 DE PRADO, David. Técnicas creativas y lenguaje total. Pág. 20.

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

María A. Gandulfo señala que: “consideramos cada técnica como un medio

que debe explotarse y no como un fin en sí misma: ellas constituyen un

llamamiento a la creación...”34

La función de las técnicas es favorecer que:

a) los niños tengan más elementos con que expresarse;

b) puedan crear en libertad;

c) descubran en los materiales otra forma de expresión

d) desarrollen su destreza.

David de Prado señala: “En la enseñanza creativa, se acentúan los procesos

de pensamiento divergente caracterizado por el desarrollo de la originalidad, la

flexibilidad, la fluencia de ideas y la espontaneidad”.35 Por eso es muy importante

que se estimule el desarrollo de la creatividad desde muy temprana edad para que

los niños no pierdan esa creatividad que les será muy útil para su vida futura.

Para María A. Gandulfo “La estimulación de la creatividad debe dar lugar a

que el niño exprese sus motivaciones y sentimientos”.36

Para desarrollar la creatividad es necesario que: al niño se le estimulen los

sentidos y se le de libertad. No prohibir o reprimir, sino estimularlo para mejorar,

desarrollando y avivando su imaginación, promoviendo la motivación que lo

induzca a hacer actividades donde ponga en juego su imaginación y creatividad.

El desarrollo creativo pretende una nueva forma de ver, entender,

expresarse y realizar actividades, intenta favorecer la capacidad productiva por

medio de fórmulas y recursos, para aplicar nuevas ideas y procedimientos para

34 GANDULFO de Granato, María Azucena. Las técnicas gráfico-plásticas (Enfoque globalizador en el nivel inicial). Pág. 48. 35 Ibidem. Pág. 29. 36 GANDULFO de Granato, María Azucena Op. Cit Pág. 33.

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

experimentar y ensayar. Propiciar el desarrollo creativo es dar libertad al niño para

abrirse a su entorno con muchas alternativas y opciones enriquecedoras para elegir

y ser él mismo.

Al desarrollar la creatividad ponemos en juego la imaginación, el niño

primero se imagina en este caso su títere y luego lo plasma en su fieltro es decir,

ver las cosas en la mente y comunicarlas. Favorecer el desarrollo creativo consiste

en no prohibir o reprimir las iniciativas del niño, darle libertad de expresión,

eliminar sus miedos, creando un clima de confianza donde este se sienta en

libertad para expresarse y crear espontáneamente.

Siguiendo la línea de las ideas anteriores trataré de aplicarlas en el taller de

títeres, para así corroborar el inminente manantial que se da como resultado de la

interacción propositiva entre maestros-alumnos.

1.8. El taller.

Un taller es el lugar en que se realiza un trabajo manual o sea, con las

manos. Es el espacio donde se va a trabajar con los alumnos para la construcción

de títeres. Debe ser un lugar cómodo con mucha luz en este caso el salón de clases

lo utilizaremos como taller.

Rosita Escalada plantea que el taller “es un lugar físico donde los niños,

bajo la conducción de docentes, pueden expresar libremente sus vivencias,

emociones, sentimientos a través del títere. Es, también, un fin en sí mismo, por

medio del cual iniciaremos a los niños en el arte y en el goce estético, detectando

y alentando aptitudes”.37

En el taller se trabaja de manera colectiva es un lugar donde existe la

libertad de expresión, el placer y la comunicación, la participación es libre, es un

37 ESCALADA Salvo, Rosita. Taller de títeres. Pág. 32

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

lugar donde se produce una ejercitación de las áreas intelectuales, sociales y

afectivas de la conducta humana que tiende a lograr un hombre más libre en su

pensamiento y más sensible en su manera de insertarse en el mundo.

Para Rosita Escalada el taller es “una fábrica de sueños donde caben todas

las fantasías y se hacen realidad los cuentos”.38

Los niños utilizaran su imaginación para crear un cuento fantástico que

posteriormente lo representaran en escena.

El taller su propósito no es formar titiriteros profesionales ya que trabaja

con niños y adolescentes la finalidad es que mediante el títere expresen su

sensibilidad y su mundo interior. El coordinador aclarará las dudas que vayan

surgiendo durante el transcurso del taller.

Angélica Plascencia afirma que: “Si logramos hacer de un taller de teatro

guiñol un espacio de comunicación, donde el niño participe y se comprometa con

la tarea común de montar una obra de este tipo; imaginando, creando y

expresando, o bien, cuando el niño construya el títere que quiere manejar,

entonces puede considerarse que el guiñol ha empezado a funcionar como medio

educativo”.39

En el taller el niño va a vivir las cosas que va aprender mediante una obra

de teatro, y esto parece ayudarles a recordar lo que han aprendido, porque lo

experimentaran física y emocionalmente. Dentro del taller existe la libertad de

expresión pero esto no quiere decir que el niño va a hacer lo que quiera, él

también debe comprometerse a realizar las actividades.

38 Ibidem. Pág. 28. 39 PLASCENCIA, Angélica. Organización de un taller de teatro guiñol. Pág. 14.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Capítulo II. Los títeres y su función educativa.

2.1.Dos definiciones de títere.

2.1.1. a) Primera definición: figurillas de pasta.

Definiré a los títeres como figurillas de pasta u otro material, como: madera,

bejucos y estambres, adornados y vestidos, que se mueven al ser manipulados por

el titiritero; de este modo encontramos formas y estilos novedosos: sombras de

colores, transparencias, objetos escénicos en movimiento, grafismos móviles,

marionetas abstractas, juegos de mano y hasta dibujos animados combinados con

títeres. El títere al ser construido es solamente un muñeco sin vida, material inerte,

necesita ser manipulado para transmitir a su público su alegría.

Guillermo Murray y Rocío Mijares afirman que “Los títeres son, entonces,

juguetes, muñecos que se asemejan a los humanos, ídolos y básicamente,

esculturas en movimiento”.40

El títere en general tienen un parecido a los humanos, sólo que son más

pequeños, y hacen lo que un hombre no podría hacer como, volar.

Además de ser esculturas en movimiento, encontramos que los títeres son

un perfil expresivo. En otras palabras, los títeres provocan en nosotros la

sensación de estar vivos al ser movidos por el titiritero, a pesar de que nuestro

entendimiento nos haga ver que se trata de materia sin vida.

40 MURRAY, Guillermo y Rocío Mijares. Los títeres (una guía práctica). Pág. 2.

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Figura 1. Figurillas de pasta u otro material.

2.1.2. b) Segunda definición: muñecos animados.

Un títere ya no es simplemente una figurilla de pasta u otro material, sino

un objeto animado por un titiritero destinado a transmitir estados emocionales,

ideas y sensaciones a la persona que lo observa en este caso al público. Como

escultura en movimiento el títere está dotado con el lenguaje del espacio al que se

denomina plástica. Guillermo Murray y Rocío Mijares afirman que “Como

mecanismo o recurso escénico, en su accionar dramático el títere ingresa en el

discurso del tiempo y el ritmo, es decir, un objeto poético”.41

Su animación: La voz, la caracterización de la figura, la pantomima, las

acciones escénicas y la manipulación del titiritero, la vida que el ser humano le

presta al objeto escénico le convierte en una metáfora en movimiento. Guillermo

Murray y Rocío mijares plantean que “El títere no es sólo imagen, como tampoco

41 Ibidem. Pág. 6.

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

puede ser puro símbolo. Es un ir y venir de la imagen a la idea, del ser inerte al ser

vivo, de una presencia y una ausencia escénicas”.#

Figura 2: muñecos animados.

Sonia Iglesias y Guillermo Murray definen en general que “Un títere es

cualquier objeto animado dentro de una situación dramática, cuyo propósito es

transmitir al espectador imágenes, ideas, emociones, pensamientos o vivencias”.

El títere se convierte en un ser vivo cuando es manipulado por el titiritero,

este se transforma en el escenario para transmitir a los niños un mensaje que va

cargado de aprendizaje. El títere con quien mejor se comunica es con los niños, su

lenguaje es más aceptado por los niños que si un adulto les hablara.

En la primera definición se explica de cuantos materiales se puede construir

un títere, es simplemente un muñeco al que todavía no se le da vida, y en la

segunda definición ya no es simplemente un muñeco inerte el titiritero le da vida y

el títere se convierte en un muñeco animado que es capaz de transmitir

conocimientos.

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

2.2.Clasificación de títeres de acuerdo a su mecanismo o manipulación.

Existen diferentes tipos de títeres que se clasifican según su mecanismo o su

forma de manipulación (títeres de funda o de guante, de mano y varilla, de varilla

y de hilos).

Títere de guante: También es conocido como guiñol es uno de los más

sencillos de construir y económicos. Para manipularlo el titiritero introduce su

mano en la cabeza y los brazos del muñeco, que asoma medio cuerpo por el

escenario.

Títere de mano y varilla: Es parecido al guiñol pero la diferencia es que sus

manos se mueven mediante dos varillas.

Títere de varilla: Se manipulan con tres varillas una para la cabeza y dos

para los brazos, por lo regular, el titiritero lo maneja desde debajo de la escena.

Títere de hilos: Son conocidos como marionetas se manipulan por medio de

hilos que se dirigen a las articulaciones como: codos, muñecas, cintura, rodillas,

cuello y es la cruceta la que le da el control general, el manipulador lo maneja

desde arriba del escenario.

2.3. Títeres que se manipulan desde abajo.

Por lo general los títeres que se manipulan desde abajo del escenario tienen

una funda. Podemos dividir a los títeres en: muñecos de guante o guiñol, títeres

planos y títeres con volumen, se manipulan desde abajo.

2.3.1. Muñecos de guante.

Son los más populares de todos porque son los más sencillos de construir y

manejar. Además se les guarda y se les transporta sin dificultad. Su rostro siempre

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

está inmóvil y a pesar de que el títere no puede caminar o volar, tiene vida,

agilidad y gracia. Los muñecos de guante se usan mucho, sobre todo en obras

infantiles y de tipo educativo.

Guillermo Murray y Rocío Mijares afirman que el: “Títere de funda o

guante, también es llamado en México guiñol”.

Cuando utilizamos muñecos de guante la mano que responde a nuestros

sentimientos, imaginación e inteligencia, se hace un solo personaje con el muñeco

que mostramos al público. De esta manera transmite nuestras ideas y sentimientos.

El muñeco de guante está formado por una cabeza de madera, de tela, de

unisel, papel o de cualquier otro tipo de material. Tiene manos, generalmente

hechas del mismo material que la cabeza. Lo más característico de este títere es

una funda de tela que le sirve como cuerpo y vestido; en ella metemos la mano

para darle vida al muñeco.

En los muñecos de guante es especialmente importante la habilidad de la

mano, porque ella da vida directamente al muñeco y en su movimiento transmite

al títere alegría, tristeza, enojo, flojera, y toda emoción que nos interese

representar.

Cuando decimos que los muñecos de guante se manejan desde abajo, es

porque al representar una obra siempre se manipulan arriba de la cabeza, por lo

tanto el titiritero queda abajo del muñeco.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Figura 3: Títere de guante.

2.3.2. Títeres planos.

Son figuras bidimensionales que existen en un solo plano a lo ancho y largo

de una superficie, es decir chatas, pues no presentan volumen, espesor o

profundidad. Suelen ser siluetas de perfil recortadas generalmente en cartón,

cuero, pergamino, papel amate, madera delgada, y, más recientemente, en

plásticos y acrílicos.

Dentro de los títeres planos se encuentran las sombras chinescas y las siluetas de

una sola pieza o articuladas, algunas con troquel en color; títeres planos de

varillas, siluetas del franelógrafo; cartones para teatro sombra, este tipo de

espectáculos se hacen detrás del escenario y las luces hacen que la sombra se

proyecte.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Figura 4: Títere de varilla (sombra).

2.3.3.Títeres con volumen.

Se trata de figuras con tres dimensiones construidas con incontables

materiales. Dentro de esta familia encontramos los títeres de varilla javaneses, los

títeres de bunraku, las antiguas y recientes marionetas, los títeres de guante, los

petrushkas, los bocones, los cabezudos, las mojigangas entre otros.

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Figura 5: Títere de varilla (volumen).

2.4. Funciones del títere o guiñol.

El títere utilizado como estrategia didáctica puede ayudar al alumno en su

aprendizaje, en la relación con sus compañeros y como medio de expresión.

Celestin Freinet afirma que “lo esencial...es que el niño, en vez de ser

reprimido y rechazado por las reglas inhumanas de la escuela, pueda expresarse y

liberarse”.#

El niño debe sentir la confianza de expresar sus ideas sin pensar que todo lo

que va a decir este mal o que sus compañeros se burlaran de él o lo que es peor

que el maestro lo regañe.

El títere incorporado a los aspectos instrumentales de la escuela puede

ayudar a la preparación global del niño y hacerlo más apto para recibir, integrar y

comunicar a los demás los conocimientos que va adquiriendo.

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Angélica Plascencia plantea que “el teatro guiñol proporciona un valioso

incentivo para representar diferentes temas u objetivos escolares y contribuye para

que los conocimientos adquieran una estructuración mucho más rápida y ordenada

que si prescindimos de éste instrumento”.

A través del títere puede apoyarse el desarrollo personal del niño ya que

ayuda enriquecer su expresión. Con los títeres se puede enseñar acerca del color

elemento indispensable para precisar matices del diseño y modelado, adecuando el

sentido de posesión de las formas de la comunicación oral o escrita y que

completa el pensamiento y los ejercicios de movimiento que dan al niño la

valoración de su situación en el mundo.

Además los títeres ayudan a estimular la imaginación y enseñan a los niños

a tener paciencia, además de favorecer el habla y su sentido de la organización.

2.5. El títere o guiñol y su función estética.

Alonso Ramírez Silva señala en el primer capítulo de la tesis lo importante

que es la educación estética en la escuela, la cual es uno de los sustentos de la

práctica docente ya que a través de las actividades de apreciación estética y

educación artística los alumnos podrán desarrollar su imaginación, habilidad,

creatividad; podrán expresar sus sentimientos, emociones, ideas, etcétera. El títere

juega un papel muy importante en la educación.

Úrsula Tappelet plantea que “el niño que no tiene la posibilidad de ser

creativo no puede por tanto expresarse...”.

Por lo tanto el títere es un muñeco, pero no un muñeco común y corriente;

porque en sentido figurado los títeres hablan, se mueven y sienten. Es asombroso

que aunque sepamos que el títere es un muñeco manejado por nosotros frente al

público puede adquirir vida. Así lo convertimos en un actor que en un pequeño

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

escenario representa un papel y comunica al auditorio el mensaje que le queremos

entregar.

Alguna vez nos ha ocurrido que tenemos muchas ideas para comunicar a los

demás pero no sabemos cómo expresarlas. Los títeres nos servirán en este caso

pues serán nuestros mensajeros y mediante ellos nos pondremos en contacto con

las personas que nos rodean. Los títeres nos ayudarán a contar historias; cantarán

y bailarán, mostrarán aspectos importantes de la vida en comunidad, harán crítica

y divertirán. Los títeres dirán por nosotros lo que queremos decir.

Úrsula Tappelet afirma “el muñeco...puede ser portador de símbolos y

convertirse en un medio de expresión y comunicación entre el niño y el adulto”.42

Los títeres son útiles como medio educativo porque con ellos podemos

estimular e instruir a quien le encuentre un fin útil dentro de la comunidad. Como

medio de expresión los títeres ayudarán a desarrollar nuestra sensibilidad artística.

Por eso desde el momento en que imaginamos cómo va a ser nuestro muñeco ya

pensamos lo que nos gustaría decir con él; qué papel va a representar y qué

personalidad tendrá. Con los títeres podemos aumentar la comunicación que existe

entre nosotros y las personas que nos rodean.

Angélica Plascencia afirma “Con el guiñol buscamos ayudar al niño a

despertar imágenes, fantasías y a enriquecer su vida emocional, estableciendo para

ello un diálogo entre los participantes, en el que encuentren sus propios medios de

expresión”:43

El títere ofrece la posibilidad de estimular el pensamiento creativo de los

niños. El propósito de los títeres y de todo el arte es contribuir a ese cambio 42 Ibidem. Pág. 33. 43 PLASCENCIA, Angélica Op. Cit. Pág. 55.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

humano, porque todos los niños poseen una creatividad impresionante, y el

maestro debe promover a que los alumnos la desarrollen.

Alonso Ramírez Silva señala que: “Lo estético no se reduce al arte, pero es

en él que se expresan, y reconocen, con mayor plenitud las capacidades creadoras

de los seres humanos”.44 Todos los niños tiene la capacidad de crear lo importante

es saberlo motivar para que se exprese.

2.6. El títere o guiñol y su utilización didáctica.

El títere puede ser utilizado como una herramienta para facilitar al maestro

el aprendizaje, de sus alumnos y además le ayuda a propiciar el trabajo en grupo,

es una técnica auxiliar en la educación del niño. Como vehículo educativo el títere

establece una corriente de comunicación entre el espectador y el titiritero, ayuda a

manifestar libremente las inquietudes, necesidades y preocupaciones.

Celestin Freinet dice: “Lo que podemos ofrecer ahora a las masa de

educadores es una técnica moderna efectiva, que les exigirá un trabajo menos

fastidioso que la práctica de los manuales, pero que les ofrecerá eficiencia e

interés y por lo tanto un mejor rendimiento”.45

Además de ayudar en la formación intelectual al permitir el diseño de

espacios, formas, colores, moldes, canciones, melodías, bailes, expresión corporal,

emocional y el desarrollo del mundo de las palabras y los conceptos.

El títere podrá servirnos para fines específicos: por ejemplo, para el

aprendizaje de otra lengua, la socialización grupal, ya que no es el niño el que

44 RAMÍREZ Silva, Alonso Op. Cit. Pág. 108. 45 FREINET, Celestin Op. Cit. Pág. 135.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

habla sino el títere. Ayuda también que los alumnos se inicien en la lectura, pues

de una forma indirecta el maestro hace que los niños lean y estudien sus papeles.

Existen muchas formas de utilizar el títere por ejemplo: para montar una

obra con títeres, como entretenimiento, diversión o como estrategia didáctica.

Bernardo Mane afirma “El títere es un aliado imprescindible para,... llevar a

los niños a lugares curiosos...y cumplir con toda facilidad y frescura el desarrollo

bien empleado de su tiempo, aprovechando el motivo de la temática en uso de la

práctica de la enseñanza especializada: el frío, el calor, las estaciones, los colores,

el campo y ... otras motivaciones que van surgiendo en el vivir cotidiano”.46

Como estrategia didáctica el títere tiene una gama de posibilidades ya que

mediante su utilización se pueden montar obras con contenidos educativos

lográndose que el niño participe y salga de la rutina.

Angelina Beloff plantea sobre el títere “Su repercusión pedagógica en la

escuela es muy fecunda. Cada espectáculo se critica en el aula. Durante la clase de

dibujo se proyectan las decoraciones para la pieza escogida y después todo el

mundo se pone a la obra para realizarla. Es otro ejemplo de la utilidad pedagógica

y de la vitalidad de los títeres en el mundo”.47

2.7. El títere o guiñol como vehículo de comunicación.

Sonia Iglesias y Guillermo Murray plantean: “Un títere...es cualquier

cuerpo al que un ser humano le otorga simbolismos ajenos a su naturaleza y lo

46 MANE, Bernardo. Títeres. Pág. 13. 47 BELOFF, Angelina. Muñecos animados (historia, técnica y función educativa del teatro de muñecos en México en el mundo). Pág. 175.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

transforma en objeto transicional al lograr que cobre vida en apariencia, para

servir como puente o lazo de comunicación”.48

El títere bien utilizado podría ayudar a comunicar un mensaje, el mensaje

dicho por un títere puede ser mejor aceptado que por un ser humano

especialmente en los niños, y es con niños con quien trabaja el maestro.

El títere ayuda a que el niño manifieste sus ideas, sentimientos,

preocupaciones y opiniones el niño se siente más libre para expresarse a través del

títere.

Guillermo Murray y Rocío Mijares plantean que los títeres “Nos sirven para

enseñar...son útiles para curar (psicoterapia); los empleamos como transmisores

de ideas (publicitarias, políticas, etcétera); son diversión y entretenimiento. Estas

cuatro funciones...se pueden resumir en una sola palabra: comunicación”.49

A través del títere el niño hace saber al adulto de sus inquietudes problemas

que lo agobian, es un vehículo de comunicación, que nos beneficia en la

educación, el títere ha logrado que el niño más tímido se exprese.

48 IGLESIAS Cabrera, Sonia y Guillermo Murray P. Op. Cit. Pág. 16. 49 MURRAY, Guillermo y Rocío Mijares Op. Cit. Pág. 13.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Capítulo III. El taller: construcción de los títeres.

3.1. Planteamiento del problema.

Uno de los problemas que enfrenta el maestro de la escuela primaria es impartir la

clase de historia, ya que aunque apele a una serie de dinámicas para captar la

atención de los alumnos, a estos por lo regular les parece aburrida, sin sentido, sin

utilidad en sus prácticas cotidianas.

Entendemos esta dificultad, pero estamos convencidos de que utilizando

diversas estrategias didácticas y dosificando el tiempo en el aula, la interacción

maestro-alumno se cargaría de aprendizajes significativos que permitirían al

estudiante conocer y entender mejor los contenidos.

Al respecto, el títere puede ser utilizado como una herramienta didáctica

para el aprendizaje del alumno porque a través de este instrumento se puede crear

una obra de teatro con títeres, partiendo de los objetivos que marca el programa de

historia. Además de que el hacerlo ayudará en la socialización del grupo al

permitir una participación mayor y al desarrollo de su creatividad.

Considerando con lo anterior me propuse crear un taller de construcción de

títeres de guante en la escuela pública Indira Gandhi que se encuentra ubicada en

la colonia Lomas de Padierna Delegación Tlalpan. Entre las calles Tizimín,

Acanceh, Contoy y Yucalpeten. La escuela tiene dos turnos: matutino y

vespertino. El turno que elegí fue el vespertino porque se acomodaba con mi

horario. El taller estaba dirigido a niños de sexto grado quienes supuestamente

manejan ya los conceptos de historia, acontecimientos históricos, línea del tiempo,

etcétera.

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

El motivo por el cual elegí esta escuela y no otra es porque yo creo que es la

que más necesitaba que se les ayudara a los alumnos a entender mejor la materia

de historia ya que en la mayoría de las escuelas primarias existe este problema, y

también por el tiempo para trasladarme se ajustaba a mis necesidades. La hora

asignada por la directora para dedicarle al taller fue de 1:30 minutos, pero al

iniciar con la construcción de títeres sugerí que me dieran 2 horas por sesión. En

total fueron 22 horas con 30 minutos.

Antes de impartir el taller asistí a dos cursos sobre Construcción de títeres

que se impartieron en la Universidad Pedagógica Nacional; éstos fueron

“construcción de títeres” y el de “narrativa”. Estos cursos fueron impartidos por

Lucio Espíndola y Lourdes Pérez Gay, y se efectuaron del 26 al 30 de junio del

2000.

3.2. Desarrollo de las fases del taller.

Con base en los conocimientos adquiridos y con la finalidad de elaborar un

trabajo recepcional, planee un taller dirigido a niños de sexto grado de la escuela

primaria Indira Gandhi, que se dividió en las siguientes fases:

Primera fase: Redacción de un diálogo a partir de la imaginación del

alumno, del tema que más le agradara. Como modelo a seguir elegí el cuento

“La Gallinita Roja”, donde hay un diálogo entre los personajes. El objetivo a

lograr era poner en juego su imaginación para la creación de una historia, además

de sensibilizar a los alumnos con una dinámica para romper el hielo.

Segunda fase: El teatro, interpretación de los personajes, escenificación

de las obras creadas por los alumnos: Explicación breve sobre la importancia de

que los gestos y la voz del personaje de acuerdo a la edad que represente, y los

movimientos del personaje vayan acorde con lo que le corresponda ser o hacer. El

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

objetivo a lograr consistió en que los alumnos aprendieran a escenificar una obra

de teatro.

Tercera fase: La construcción de los títeres de guante: Trazar el dibujo

del títere en el fieltro, recortar y coser; para después vestirlo, ponerle ojos y

cabello. El objetivo a lograr fue que los alumnos desarrollaran su imaginación,

habilidades y creatividad para la construcción de títeres.

Cuarta fase: La adaptación de las lecturas del libro de historia: Realizar

la adaptación de las lecturas del libro de historia a partir de un hecho determinado

y convertirlo en material para representarse.

Quinta fase: Manipulación de los títeres: Aplicación de las diferentes

técnicas de manipulación; la voz, los gestos, los movimientos. El objetivo era que

los alumnos se divirtieran aprendiendo las diversas formas de manipulación del

títere.

Sexta fase: Construcción del teatrino “La casa de los títeres”: Cortar el

cartón, pegarlo, coserlo y forrarlo con papel metalustre. El objetivo fue lograr que

todos participaran en la elaboración del teatrino, que interactuaran y se

socializaran.

A continuación se presenta el cuadro de actividades llevadas a cabo con los

alumnos semana por semana. Por cuestiones prácticas incluimos de antemano el

nombre de la actividad y el producto obtenido.

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Mes Semana Actividades

Resultado Obtenido

Marzo 16 Sem.1

Aplicación de la dinámica llamada “El amigo secreto”, posteriormente

la demostración de los diferentes modelos de títeres. Por último los

niños tenían que inventar una historia con diálogos a partir de su

imaginación y como ejemplo a seguir les leí “La gallinita roja”.

Aunque al principio tenían

nerviosismo, todo el grupo

participó.

Marzo 23 Sem. 2 Lectura de las historias que se realizaron la semana pasada como “La

niña marginada” y otras. Para terminar ensayo de los diálogos del

personaje seleccionado.

No todos cumplieron con lo

solicitado.

Marzo 30 Sem. 3 Se canceló la sesión porque se llevó a cabo junta mensual de consejo

técnico.

Abril 2 Sem. 4.

Continuaron con la escenificación, pero como no habían ensayado su

diálogo por exceso de tarea, les asigné otra actividad, realizar una

historia a partir de los problemas sociales como: Drogadicción,

alcoholismo, etcétera.

Todos cumplieron con la

actividad.

Abril 23 Sem. 5 La clase no pudo llevarse a cabo porque los niños se encontraban en

examen.

Abril 30 Sem. 6 Se canceló la sesión por festejo del día del niño.

Mayo 7 Sem. 7 Empezaron con la construcción de títeres. Trazar, recortar. Organizados en grupo todos se

ayudaban para cumplir con la

actividad. Mayo 14 Sem. 8 Continuaron con la construcción de títeres. Coser, vestirlos. Todo el grupo participó.

Mayo 21 Sem. 9 Continuaron con la construcción del títere en su última fase adornarlos

con ojos, boca, cabello, etcétera. Se realizó la actividad

satisfactoriamente.

Mayo 28 Sem. 10 Agrupación en equipos para elegir la lectura del libro de historia para la

adaptación, y posteriormente ensayo de sus diálogos. Todo el grupo mostró interés y

participaron.

Junio 4 Sem. 11 Escenificación de las historias realizadas la semana pasada. Todo el grupo participó

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

poniendo en escena su obra.

Junio 11 Sem. 12 Manipulación de los títeres. No todos llevaron su títere.

Junio 18 Sem. 13 Construcción del “teatrino la casa de los títeres”. Recortar y pegar el

cartón.

Algunos sí llevaron el material

solicitado y los demás lo

consiguieron. Junio 25 Sem. 14 Continuaron con la construcción del teatrino. Todo el grupo participó.

Julio 2 Sem. 15 Continuaron con el teatrino para terminarlo, posteriormente ensayaron

la obra con títeres para la escenificación.

El grupo participó

satisfactoriamente con la

actividad.

Julio 5 Sem. 16 Escenificación de las obras con títeres. La actividad se realizó.

Cuadro 6. Cuadro de actividades.

3.3. El desarrollo del taller.

3.3.1. Viernes 16 de marzo de 2001.

El taller inició el viernes 16 de marzo a las cuatro y media de la tarde. Me

dirigí al salón donde se encontraban los alumnos de sexto, me presenté y les

expliqué que el taller era para la elaboración de mi tesis y les pedí que cooperaran

para que todo saliera bien, también les dije que no era solamente el beneficio para

mi sino que era un apoyo para su aprendizaje, para que entendieran mejor la

materia de historia. Para iniciar apliqué la dinámica llamada “El amigo secreto”.

Propuse que sacaran un papelito y escribieran el nombre de algún compañero y lo

que deseaban que su amigo secreto hiciera para ellos, por ejemplo cantar una

canción. Les expliqué que la dinámica era para que los conociera. Cuando me

entregaron sus papelitos les comenté que lo que había sugerido que hiciera su

amigo secreto lo iban a hacer ellos . Algunos se molestaron y dijeron que no se

valía, pero les expliqué que solamente era un juego, entonces empecé a leer los

papelitos pero los alumnos no querían continuar con la dinámica, luego de

negociarlo logré convencerlos y finalizamos adecuadamente.

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Pasamos a otra actividad. Les mostré modelos de los diferentes tipos de

títeres que se fabrican, como: Marionetas de madera, el de guante, guiñoles; así

como también las diferentes formas de manipularlo.

Les expliqué que las marionetas se manejan a través de hilos que sostienen

y dan vida a los muñecos, y como el titiritero le da movimiento y voz acorde al

personaje que representa.

Por el contrario los títeres de guante se manipulan desde abajo porque el

muñeco iría siempre arriba de la cabeza sin que se vea el cuerpo del titiritero,

introduciendo la mano dentro de la funda, para darle movimiento con los dedos.

Comenté que los guiñoles son muy parecidos a los títeres de guante sólo

que tienen la cabeza hecha de pasta, pero igual que el de guante llevan una funda

en donde se introduce la mano y se les da movimiento.

Los niños querían que hiciéramos durante el curso los diferentes tipos de

títeres. Les hice entender que contábamos con tiempo limitado. Entonces

solicitaron que fabricáramos marionetas. Les expliqué que los títeres se construían

de diferente manera, que el modelo que nos llevaría menos tiempo y más fácil de

construir es el títere de guante porque solamente usaríamos fieltro e hilo para

coser, en cambio, para hacer las marionetas es necesario saber carpintería para

construir el cuerpo del muñeco, además de que ocuparíamos mucho tiempo. Al

igual para construir los guiñoles teníamos que preparar la pasta para su

elaboración.

Para finalizar la sesión les solicité que se reunieran en equipo e hicieran una

historia utilizando su imaginación en donde participaran varios personajes.

Para que se dieran una idea del objetivo a lograr les leí la historia de “La

Gallinita Roja” como modelo a seguir. Después de recoger las historias la clase

concluyó sin contratiempo.

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.
Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

La gallinita roja.

“La gallinita roja” escarbaba en el patio, cuando encontró un grano de trigo.

_¿Quién va a sembrar este trigo? _ preguntó.

_¡Yo no! _ dijo el pavo.

_¡Ni yo! _dijo el pato.

_Entonces yo lo sembraré _ dijo la gallinita roja.

Y sembró el grano de trigo. Cuando el trigo estuvo maduro, ella preguntó:

_¿Quién va a llevar el trigo al molino?

_¡Yo no! _ dijo el pavo.

_¡Ni yo! _ dijo el pato.

_Entonces lo llevaré yo _ dijo la gallinita roja.

Y llevó el trigo al molino. Cuando el trigo estuvo molido, ella preguntó:

_ ¿Quién va a hacer pan con esta harina?

_¡Yo no! _ dijo el pavo.

_¡Ni yo! _dijo el pato.

_Entonces, lo haré yo _dijo la gallinita roja.

E hizo pan con la harina. Cuando el pan se coció, ella preguntó:

_¿Quién va a comerse este pan?

_¡Yo! _Gritó el pavo.

_¡Yo! _ gritó el pato.

_¡No, ustedes no! _dijo la gallinita roja _ mis pollitos y yo lo comeremos, ¡cloc, cloc!,

¡Vengan, mis amores!”.

Cuadro 7: Historia de “La gallinita roja”.

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

3.3.2. Viernes 23 de marzo de 2001.

Este día empecé leyendo las historias que habían hecho la semana pasada,

les informé que solamente dos equipos habían cumplido con lo solicitado entre

ellos “La niña marginada” y la “catarina”, y que algunos por no utilizar su

imaginación hicieron una copia de un cuento de su libro o de algún cuento que ya

conocían. Después solicité que se reunieran con el mismo equipo de la semana

pasada, además de que ensayaran el diálogo del personaje que seleccionaron ya

que pasarían a representarlo ante el grupo.

Los niños ensayaron sus diálogos pero como sólo les di quince minutos no

lo aprendieron, así que tuvieron que representarlo con papelitos. Esta clase

concluyó sin ningún contratiempo.

A continuación se ejemplificará una de las historias creadas por los

alumnos.

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Þ

Cuadro 8: La niña marginada. Versión realizada por los niños: Mario, Laura, Blanca, Liliana y

Karina.

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

LA NIÑA MARGINADA

Beatris

Desde primer año han descriminado no se quieren juntar con migo porque dicen que soy muy chillona y también

dicen que me quejo de todo, desde primero, 2°, 3°. 4° y 5°siempre pasa lo mismo. (sale del esenario).

(entran al esenario, los 5 niños uno atrás de otro).

Beto

Vamos a platicar de la marginación de las personas de todo el mundo.

Marisol: Sí Beto

Janet

Alguien ha visto que le hagan hasí a una persona.

Ana

Yo he visto a mi vesina que nada más por ser indigena no la quieren le dicen de cosas le avientan piedras y

juguetes yo me pongo muy triste al ver que le avientan piedras y juguetes.

Beto

Yo conosco a Beatris me ha dicho que nadien quiere estar con ella.

Marisol

Por que no le hablamos Beto, Janet, Ana por que a lo mejor se ha de sentir feo que todo mundo no le able.

Janet

Hay que buscarla y hablar con ella y apoyarla en todo.

(Los 4 niños se retiran del esenario y entra Beti).

Beti

Nadien quiere estar con migo me siento triste por que no me quieren hablar.

Ana

Nosotros te queremos ayudar por que hemos escuchados a las personas que te desprecian.

Beti

Gracias por ser mis amigos, ahora me siento muy contenta.

Beto y Ana

¡Te bamos ayudar!

(Gritan fuerte los 4).

Fin.

Interpretados por el equipo formado por: Mario, Laura, Blanca, Liliana y Karina.��

Cuadro 9: Versión textual transcrita de “La niña marginada”.

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Como podemos ver este relato es una copia de una lección de su libro.

Cuadro 10: El león y el ratón. Versión realizada por: Cristian Enrique López Magdaleno

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

El leon y el Raton

Habia una vez un raton que vivia en la selva una vez el raton buscaba de comer cuando se

encontro un leon que estaba durmiendo y subio en la espalda del leon cuando de pronto

desperto el leon.

Y le dijo al raton que haces aqui y el raton le busco de comer y el leon le dijo, pues por

aver subido a mi espalda te voy a comer y el raton le dijo pro favor señor leon no me

coma. pues si no me come pues yo lo podria ayudar y el leon le dijo pues en que podrias

ayudarme tal bes a usted le podria pasar algo y yo lo podria ayudar.

En que podrias ayudarme eres tan pequeño que no podrias ayudarme en nada esta bien te

dejare ir. paso una semana y el leon dormia en la selva cuando unos casadores lo

atraparon en una red. Y el leon rigia cuando el raton pasaba por ahi y la ayudo el raton a

escapar de la trampa y el leon le dijo gracias raton y desde ese dia fueron felizes.

Cristian Enrique Lopez Magdaleno.

Cuadro 11: El león y el ratón. Versión textual transcrita.

3.3.3. Viernes 30 de marzo de 2001.

Llegué a la escuela pero como se llevó a cabo junta mensual de consejo

técnico la clase se canceló.

3.3.4. Lunes 2 de abril de 2001.

Este día continuaron con la actividad que había quedado pendiente: la

escenificación; pero los alumnos me dijeron que no habían memorizado sus

diálogos y argumentaron exceso de tarea escolar.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Nos plantean Martyn Hammersley y Paul Atkinson que “El problema de

conseguir el acceso a la información es particularmente importante en la

etnografía, ya que actuamos en medios donde el investigador tiene poco poder, y

los individuos ya sufren suficientes presiones como para, además, tener que

cooperar en la investigación”.

Así que les dije que formaran equipos, les asigné como tema a desarrollar

los problemas sociales como: drogadicción, alcoholismo, desempleo, etcétera. Les

expliqué que ellos tenían que crear su propia historia. El primer equipo pasó a

representar su historia, los niños resultaron ser buenos actores aunque con

nerviosismo los resultados fueron satisfactorios, sin contratiempos. Fue el último

día de clases porque el viernes 6 salían de vacaciones y regresarían hasta el 23 de

abril, les expliqué que después del receso empezaríamos con la construcción de

títeres, para eso debían traer fieltro, tijeras e hilo.

3.3.5. Lunes 23 de abril de 2001.

Después del descanso empezarían con la construcción de los títeres, llegué

al salón, se encontraban en examen, la clase se canceló, di indicaciones de que,

llevaran el material la siguiente semana sin falta para iniciar la construcción de

los títeres.

3.3.6. Lunes 30 de abril de 2001.

No pude dar clases porque a los niños les festejaron su día.

3.3.7. Lunes 7 de mayo de 2001.

Empezaron con la construcción de los títeres, sacaron el material, no todos

llevaron su material por lo tanto aquellos que no lo tenían debían observar las

indicaciones para que después lo hicieran en su casa, expliqué como debían trazar

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

su títere; primer paso poner la palma de la mano abierta sobre el fieltro; segundo

con un gis marcar dos puntos para tomar la medida de lo ancho de sus manos, para

evitar que les quede chico o grande. Una vez trazados los dos puntos como tercer

paso hacer una recta uniendo los dos puntos, posteriormente harían la cabeza, las

manos y el cuerpo. Cuando ya tuvieron todo trazado el siguiente paso fue recortar

para después coser.

Los alumnos trabajaron en equipos porque así lo sugirieron, se ayudaban

mutuamente, algunos niños no sabían coser y sus compañeras les enseñaban cómo

hacerlo.

Como ya mencioné dividí la construcción de títeres en cinco fases y de

acuerdo con cada fase tomé las fotos.

3.3.8. Lunes 14 de mayo de 2001.

Continuaron con la construcción de títeres, los que no llevaron su material la clase

pasada me pidieron que volviera a explicar los pasos para la construcción del

títere, los demás seguían avanzando, algunos ya habían terminado de coser

continuaron con el siguiente paso vestir a sus títeres, hacían sus ojos, cabello,

nariz, orejas, todo lo que se imaginaban que debía llevar su títere. Mientras ellos

trabajaban yo les tomaba fotos.

3.3.9. Lunes 21 de mayo de 2001.

Continuamos con la construcción de los títeres ya que algunos apenas

habían terminado de coser, otros hacían el vestuario de sus títeres. Antes de

terminar la clase les pedí que para la siguiente sesión llevaran el libro de historia

para que empezaran con la adaptación de los hechos históricos, y que los que

todavía no terminaban de hacer su títere lo terminaran en su casa.

3.3.10. Lunes 28 de mayo de 2001.

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Solicité que formaran equipos y eligieran la lectura que más les gustara.

Para que no se repitieran pasaron a anotar el nombre de la lectura elegida, después

todos empezaron a organizar y discutir como harían su historia, los personajes que

participarían. Cuando terminaron, les pedí que la ensayaran porque tendríamos

escenificación.

3.3.11. Lunes 4 de junio de 2001.

Escenificación de las historias. Les di veinte minutos para que se

organizaran y ensayaran sus parlamentos, cada equipo pasó a escenificarla. Antes

de concluir les recordé que para la siguiente sesión llevaran sus títeres, y que

memorizaran los parlamentos del personaje que les asignó su equipo.

3.3.12. Lunes 11 de junio de 2001.

Manipulación de los títeres. Les sugerí que se pararan e introdujeran la

mano dentro de la funda del títere, representamos un títere triste; para que se viera

triste tenía que tener la cabeza un poco agachada, las manos cruzadas y caminar

despacio, representaron a un títere aplaudiendo, alegre, enojado, etcétera. Les

expliqué que la voz era muy importante, de acuerdo con la edad que requería su

personaje ya fuera un niño o una anciana, así como también los gestos de enojo,

tristeza, alegría etcétera. Antes de que terminara la clase les recordé que para la

sesión siguiente llevaran cajas de cartón, tijeras, resistol, cinta canela e hilo, para

empezar a hacer el teatrino, “La casa de los muñecos”.

3.3.13. Lunes 18 de junio de 2001.

Construcción del teatrino. Pedí que sacaran el material pero algunos no

habían llevado las cajas de cartón, buscaron cajas de desayunos en la bodega, con

las pocas que consiguieron recortaron y pegaron los pedazos hasta formar un

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

cuadrado. Pegaron cajas enteras para formar los muros que debían sostener al

teatrino. Al terminar lo bajaron a la sala de video. Aunque los alumnos no

llevaron cajas de cartón, ello no fue obstáculo, pues cumplieron con la actividad.

3.3.14. Lunes 25 de junio de 2001.

Continuó la construcción del teatrino. Bajaron a la sala de video por éste,

pero no estaba, al parecer lo habían tirado a la basura los de limpieza del turno

matutino. Con las pocas cajas que quedaban intentaron construir uno nuevo, solo

que se quedó a la mitad por falta de material. Antes de concluir les sugerí que

llevaran papel metalustre para que tan pronto acabaran el teatrino empezaran a

forrarlo.

Aunque tuvimos un contratiempo por la pérdida del teatrino logramos

solucionarlo y avanzar con la actividad.

3.3.15. Lunes 2 de julio de 2001.

Continuaron con la construcción del teatrino “La casa de los títeres”,

después lo forraron y empezaron a ensayar la obra de teatro con títeres, que se

escenificaría el jueves 5 de julio.

3.3.16. Jueves 5 de julio de 2001.

Las escenificaciones de las obras de teatro se realizarían en la cancha frente

a todos los alumnos de la escuela, pero en ese momento empezó a llover, entonces

colocamos el teatrino enfrente de la dirección para que el pasillo lo cubriera, por

el tamaño del teatrino decidimos que allí se llevara acabo la presentación, todos

los niños estaban atentos porque la escenificación logró captar su atención,

aplaudían y comentaban entre ellos sobre la obra de teatro con títeres.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

3.4. Análisis del taller de Construcción de títeres.

Como pedagoga me di cuenta de la importancia que tiene la utilización de

los títeres como auxiliar educativo. A través de éstos, el niño puso en práctica su

imaginación y sus habilidades creativas, además de que le sirvió como medio de

socialización con sus compañeros y ayudó a incrementar su expresión oral.

Las técnicas aplicadas en el campo educativo significan un extraordinario

avance en el concepto de las tareas pedagógicas y un notable mejoramiento en las

relaciones humanas, ya que la técnica es la manera de hacer efectivo un propósito

bien definido de la enseñanza y es la forma de utilizar los recursos didácticos para

la mejor realización del proceso enseñanza-aprendizaje.

La técnica que utilicé fue la de José Jesús Calzada para la construcción de

los títeres y para la adaptación de las historias. Otra técnica que utilicé fue la del

diálogo la cual consiste en llevar al alumno a la reflexión y su mayor virtud es

hacer que el alumno sienta que es capaz de pensar, es un proceso de orientación

dirigida.

Desde mi punto de vista los objetivos se cumplieron satisfactoriamente

aunque hubo algunos obstáculos a vencer como: la falta de material para la

construcción de títeres y del teatrino, así como el tiempo asignado que era

limitado y el exceso de tareas. Los resultados obtenidos fueron los esperados. Los

niños estuvieron interesados en aprender todo sobre los títeres y cómo utilizarlos.

Se logró un aprendizaje significativo, o sea un aprendizaje que necesariamente

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

incluye las emociones y los sentimientos, además de los aspectos intelectuales,

psicomotores o éticos y sociales que pueda tener.

Salvador Moreno nos plantea que el aprendizaje significativo es “Aquel

que tiene un sentido y un valor personal para quien lo hace, que puede ser

asimilado, integrado y relacionado con otras experiencias y conocimientos”.50

La evaluación está integrada dentro del proceso educativo y tiene por objeto

proporcionar la máxima información para mejorar este proceso, facilitando la

máxima ayuda y orientación a los alumnos. A través de la evaluación continua

realicé un seguimiento continuo de las acciones que realizaban los alumnos

observando los avances y/o retrasos que tenían con el propósito de cambiar o

modificar las actividades haciéndolas más dinámicas para lograr un mayor

beneficio en el niño.

50 MORENO López, Salvador. Guía del aprendizaje participativo (orientación para estudiantes y maestros). Pág. 21.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

Conclusiones.

*El taller de títeres fue aplicado a los niños de la escuela primaria Indira Gandhi

con el fin de que los alumnos entendieran mejor la materia de historia a través de

los títeres, una herramienta que ayudó a que los niños aprendieran de diferente

manera a lo cotidiano.

Desde mi punto de vista algunos objetivos se cumplieron como el que los

niños se socializaran y convivieran más con sus compañeros, que pusieran en

juego su imaginación, que aplicaran su creatividad. Una de las cosas que no

funcionó fue que los alumnos ponían pretextos de que su maestro les dejaba

mucha tarea para no realizar la tarea que yo les dejaba, yo como responsable de

que se llevaran a cabo las actividades les decía que la tarea la hicieran durante la

sesión que me tocaba darles, esa era la solución para que ellos lo hicieran sin

poner pretextos. Hubo alumnos que no pudieron hacer su títere porque no tenían

dinero para comprar el material.

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

*Utilizar al teatro guiñol como herramienta para el aprendizaje es

importante, ya que mediante éste se pueden obtener beneficios para la educación,

como son:

-Que el estudiante ponga en práctica su imaginación y sus habilidades

creativas.

-Exprese libremente sus ideas a través del títere o guiñol.

-Que ayude al niño a ser creativo, espontáneo y original en sus creaciones.

-Como herramienta para hacer más dinámicas las clases.

-A incrementar sus habilidades creativas.

-Ponga en práctica su imaginación al crear su títere.

-Como medio de socialización con sus compañeros.

*El títere es un medio de comunicación donde alumno y maestro se

comunican, el títere estimula al niño a expresarse, con la ayuda del profesor y del

títere, la comunicación entre maestro y alumno se dará satisfactoriamente, para

lograrlo el profesor debe dejar al alumno en libertad, crear un clima de confianza

para que éste exprese sus ideas.

*El títere es una poderosa herramienta en el aula que además de motivar a

los niños a que participen les ayuda a desarrollar su creatividad. El títere es un

medio por el cual el alumno ve la posibilidad de expresar sus sentimientos, ideas u

opiniones a los demás. Es una dinámica que rompe con la forma tradicional de

enseñar al alumno. El títere es de gran apoyo en la educación para mejorar las

clases, hacerlas más dinámicas, interesantes, más atractivas para el niño.

*La imaginación es muy importante ya que lo primero que hará el niño es

imaginar a su muñeco, el vestuario y todo lo que se pueda imaginar que necesitará

su títere para verse diferente, original. La imaginación le da las ideas al niño para

la elaboración de su historia y su títere.

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

*La creatividad es un modo de pensar muy personal de cada uno por lo

tanto al emplearla en la elaboración de su títere los niños obtendrán trabajos

distintos y sobre todo originales. Para que la creatividad se dé en el salón de clases

es necesario que el maestro tenga en cuenta que debe crear un clima de confianza

en donde no exista el temor sino por lo contrario haya libertad de expresión.

*Un niño creativo tiene más habilidad de expresión, el títere o guiñol

ayudará a que el niño pueda expresarse sin temor porque será el títere el que

exprese las ideas del niño, y sirva como mediador.

*El títere o guiñol puede proporcionar un gran beneficio a la educación ya

que da la oportunidad de hacer más dinámica la clase, salir de lo cotidiano,

además de que el niño aprende más fácil.

*El títere es un muñeco al cuál podemos darle vida y así dar una clase o

materia con el fin de captar la atención de los alumnos a través del títere y también

motivarlos para que participen.

*Para lograr mejores resultados el taller de títeres deberá tener un

seguimiento, instruir tanto a profesores como a los alumnos, en diferentes grados

de la educación, ya que es muy importante que los profesores busquen alternativas

para dar su clase, de esta forma se intenta potenciar el papel del educador

procurando que comprenda y valore la importancia que tiene su actuación y la del

alumno dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

*En cuanto a la actitud se evaluó de la siguiente manera tomando en cuenta:

su participación en equipo, la elaboración de su títere, la elaboración de su

historia, la adaptación de la historia, la elaboración del teatrino y la participación

de la obra con títeres. Los alumnos mostraron disposición y desempeño para

colaborar con el taller, los alumnos mostraron su capacidad, talento y cualidades

al construir su títere de guante.

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

*Existen diversas estrategias en la educación, el títere es una de ellas, es un

recurso para despertar en el niño la motivación a través de una obra teatral,

adaptada del libro de historia, el títere generará un interés en el niño por aprender

la historia de México sin que le parezca aburrida. Ayudará a aquellos niños que

son tímidos o tienen miedo de participar, pero a través del títere esto será más fácil

porque lo harán atrás de un teatrino y solamente se escuchará su voz, al darse

cuenta de que no les sucede nada al expresarse, se sentirán seguros y poco a poco

empezaran a participar, perderán el temor a sus compañeros. El títere como

auxiliar para lograr la expresión de los niños contribuirá a que la educación se de

satisfactoriamente.

*El pedagogo es quien busca las alternativas de enseñanza para que los

profesores lo lleven a la práctica con sus alumnos. El taller de teatro guiñol es un

ejemplo de como se podría dar una clase de manera diferente. Durante el

transcurso del taller aprendí que para que algo se logre satisfactoriamente en este

caso la educación tanto para maestros como los alumnos es necesario que ambos

pongan de su parte, que trabajen a la par, que ambos tengan interés por mejorar su

educación.

*La educación es lo primordial y el alumno debe ser motivado por sus

profesores para aprender sin que le causé fastidio, por tal motivo es indispensable

buscar alternativas apoyándonos en técnicas y dinámicas para así mejorar la

educación.

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

BIBLIOGRAFÍA.

AVITIA Hernández, Antonio. Teatro para principiantes. (del rito al-

happening). Editorial Árbol. México, 1984. 196p.

BELOFF, Angelina. Muñecos animados (historia, técnica y función

educativa del teatro de muñecos en México y en el mundo). -

Ediciones de la Secretaría de Educación Pública México. - -

México, 1945. 209p.

BERLO K., David. El proceso de la comunicación (introducción a -

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

la teoría y a la práctica). 8a. reimpresión. Editorial Buenos --

Aires. Argentina, 1977. 239p.

DE PRADO, David. Técnicas creativas y lenguaje total (en la educa-

ción infantil). Editorial Narcea. España, 1988. 223p.

ESCALADA Salvo, Rosita. Taller de títeres. Editorial AiQUE DI---

DÁCTICA. Argentina, 1993. 175p.

FREINET, Celestin. Técnicas Freinet de la escuela moderna. 34a. ---

edición. Editorial siglo veintiuno. México, 1999. 145p.

FREINET, Celestin. La educación por el trabajo. Segunda reimpre---

sión. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, 1978. --

301p.

GANDULFO De Granato, María Azucena. Las técnicas Gráfico-plás-

ticas: (enfoque globalizador en el nivel inicial). Editorial LU---

MEN-HVMANITAS. Buenos Aires, Argentina, 1999. 207p.

HAMMERSLEY, Martyn y Paul Atkinson. Etnografía (Métodos de -

investigación). Editorial Paidos. España, 1994. 297p.

HYBELS, Saundra. la comunicación. Segunda edición. Editorial ---

Logos Consorcio. México, 1978. 301p.

IGLESIAS Cabrera, Sonia y Guillermo Murray Prisant. Piel de pa- -

pel, manos de palo (historia de los títeres en México). Edito- -

rial Fonca Espasa CALPE. México, 1995. 223p.

KAPLÚN, Mario. Una pedagogía de la comunicación. Editorial - -

EDICIONES DE LA TORRE. España, Madrid, 1998. 252p.

KAPLÚN, Mario. A la educación por la comunicación (La práctica

de la comunicación educativa. Editorial UNESCO/OREALC.

Santiago, Chile, 1992. 234p.

MACBRIDE, Sean. -et al- Un solo mundo , voces múltiples (co--

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

municación e información en nuestro tiempo). Segunda --

edición. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, -

1993. 269p.

MANE, Bernardo. Títeres. Editorial Latina- Buenos Aires. Argen-

tina, 1972. 167p.

MORENO López, Salvador. Guía del aprendizaje participativo ---

(orientación para estudiantes y maestros). Quinta reimpresión.

Editorial Trillas. México, 2000. 147p.

MURRAY P., Guillermo y Rocío Mijares T. Los títeres (una guía --

práctica). Editorial árbol. México, 1994. 244p.

MURRAY, Guillermo y Rocío Mijares. El teatro de guante (guiñoles, -

petrushkas y bocones. Edito--rial árbol. México, 1995. 158p.

NASSIF, Ricardo. Pedagogía general. Segunda edición. Editorial -

CINCEL-KAPELUSZ. España, 1980. 305p.

PLASCENCIA, Angélica. Organización de un taller de teatro gui-

ñol. Editorial ILCE. México, 1987. 59p.

PRIETO Castillo, Daniel. La comunicación en la educación. Edi--

torial ediciones CiCCUS La Crujía. Buenos Aires, Argenti-

na, 1999. 142p.

RAMÍREZ Silva, Alonso. La comunicación educativa y la educa-

ción estética en la escuela primaria (Guía para el maestro).-

Editorial UPN. México, 1999. 134p.

RODA Salinas, Fernando Jesús y Rosario Beltrán de Tena. Infor --

mación y comunicación (Los medios y su aplicación didác--

tica). 2a. edición. México, 1992. 142p.

SAVATER, Fernando. El valor de educar. Segunda reimpresión. - -

Editorial Ariel. México, 1997. 222p.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/19645.pdf · Muñecos de guante. 24 2.3.2. Títeres planos. ... conocimiento propio y el de las demás personas.

SUÁREZ Díaz, Reynaldo. La educación (su filosofía, su psicolo- -

gía, su método). Séptima reimpresión. Editorial Trillas. Mé--

xico, 1989. 182p.

TAPPOLET, Úrsula. Las marionetas en la educación(la muñeca de -

la nariz menuda). Editorial Científico-médica. España, 1982.

118p.

TORRES Lima, Héctor Jesús. La comunicación educativa; objeto de

estudio y áreas de trabajo. Tesis UNAM. México 1994. 238p.