UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA...

77
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN F ACULT AD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA CATEDRÁTICO: Dr. RUSSBEL HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES DE LA UPNFM SOBRE LOS DESLIZAMIENTOS Y SU UBICACIÓN EN EL DISTRITO CENTRAL EQUIPO: RUT NOEMI MARTINEZ SANTOS 0801-1992-17225 REINA IRIS RAUDALES RODRIGUEZ 0701-1991-00244 MARJORY MEJIA FERNANDEZ 0801-1992-17884 LUGO EDGARDO RAYOFF 0101-1973-01424 TEGUCIGALPA MDC 11 DE AGOSTO DE 2014

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA...

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZÁN

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CUANTITATIVA

CATEDRÁTICO: Dr. RUSSBEL HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO

QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES DE LA UPNFM

SOBRE LOS DESLIZAMIENTOS Y SU UBICACIÓN

EN EL DISTRITO CENTRAL

EQUIPO: RUT NOEMI MARTINEZ SANTOS 0801-1992-17225

REINA IRIS RAUDALES RODRIGUEZ 0701-1991-00244

MARJORY MEJIA FERNANDEZ 0801-1992-17884

LUGO EDGARDO RAYOFF 0101-1973-01424

TEGUCIGALPA MDC 11 DE AGOSTO DE 2014

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

ÍNDICE

RESUMEN ............................................................................................................................................ 1

Pregunta problema ............................................................................................................................ 1

Objetivo general ................................................................................................................................ 1

Metodología Utilizada........................................................................................................................ 1

Tipo de Estudio .................................................................................................................................. 1

Tipo de Diseño ................................................................................................................................... 1

Población y muestra .......................................................................................................................... 1

Hallazgos encontrados ....................................................................................................................... 1

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................................. 4

1. Tema de Investigación ............................................................................................................... 4

2. Situación Problemática .............................................................................................................. 4

1. Pregunta-Problema de Investigación ........................................................................................ 5

2. Objetivos de Investigación ......................................................................................................... 5

a. General .................................................................................................................................... 5

b. Específicos ............................................................................................................................... 5

5. Preguntas de Investigación ........................................................................................................ 6

6. Justificación ............................................................................................................................... 6

II. ELEMENTOS TEÓRICOS ................................................................................................................. 7

Procesos Gravitacionales ................................................................................................................... 7

1. Tipos de procesos gravitacionales ................................................................................................ 7

1.1 Deslizamiento ........................................................................................................................... 7

Tipos de Deslizamientos ............................................................................................................... 8

• Derrumbes ....................................................................................................................... 8

• Deslizamiento Rotacional ................................................................................................. 8

• Deslizamiento Traslacional .............................................................................................. 8

1.2 .Identificación de los deslizamientos en Tegucigalpa y Comayagüela. ............................. 9

1.3 Consecuencias de los Deslizamientos ............................................................................... 10

1.4 Antecedentes de los deslizamientos en Tegucigalpa y Comayagüela. ............................. 11

1.5 Zonas de Tegucigalpa y Comayagüela que presentan mayor vulnerabilidad ante los

deslizamientos .............................................................................................................................. 11

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

2. Factores activos que producen los Deslizamientos .................................................................. 13

2.1 Actividades Sísmicas: ............................................................................................................. 13

2.2 Huracanes............................................................................................................................... 14

2.3 Inundaciones ..................................................................................................................... 15

2.4 Factores activos que producen los Deslizamientos: Daño al medio ambiente por

actividad humana ........................................................................................................................ 16

3. Prevención ante los Deslizamientos ............................................................................................ 17

3.1 Cultura de Prevención ........................................................................................................... 17

3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención contra situaciones de

deslizamientos .............................................................................................................................. 17

3.3 Acciones realizadas por las instituciones encargadas de prevenir situaciones de riesgo de

deslizamiento al urbanizar terrenos ............................................................................................ 18

III. MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................................... 20

1. Hipótesis ....................................................................................................................................... 20

2. Variables e Indicadores ........................................................................................................... 20

a. Definición Conceptual .......................................................................................................... 20

b. Definición Operacional (Matriz de Variables e Indicadores) ............................................. 21

3. Tipo de Diseño .......................................................................................................................... 22

4. Tipo de Estudio ........................................................................................................................ 23

5. Población y Muestra ................................................................................................................ 23

Población .............................................................................................................................. 23

Tamaño de la muestra .......................................................................................................... 23

Selección de la Muestra: ................................................................................................................ 23

6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información ....................................................... 25

7. Plan de Análisis de los Datos ................................................................................................... 25

IV.RESULTADOS O HALLAZGOS ENCONTRADOS ................................................................... 26

Presentación de Gráficos.................................................................................................................... 26

Comprobación de Hipótesis............................................................................................................. 40

Pruebas de chi-cuadrado ................................................................................................................ 40

Comprobación de Hipótesis............................................................................................................. 41

Correlaciones ................................................................................................................................. 41

Comprobación de Hipótesis............................................................................................................. 42

Comprobación de Hipótesis............................................................................................................. 42

Pruebas de chi-cuadrado ................................................................................................................ 42

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

Comprobación de Hipótesis............................................................................................................. 43

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................................. 44

Conclusiones .................................................................................................................................... 44

Recomendaciones ............................................................................................................................. 45

VI. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ............................................................................................... 46

VII. ANEXOS ....................................................................................................................................... 47

a. Instrumentos de recolección de información (preliminares y finales) .............................................. 47

Revisión (1) ................................................................................................................................... 47

Revisión (2) ................................................................................................................................... 50

Instrumento Final ........................................................................................................................... 53

Selección De la Muestra .................................................................................................................... 56

Selección al azar de aulas ............................................................................................................... 56

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

1

RESUMEN

Pregunta problema: ¿Cuál es el nivel de conocimiento que los Estudiantes de la UPNFM,

sistema presencial, sede Tegucigalpa tiene acerca de los deslizamientos en el Distrito Central?

Objetivo general: Analizar el grado de conocimiento que poseen los Estudiantes de la UPNFM,

sistema presencial, sede Tegucigalpa acerca de la ubicación de los deslizamientos en el Distrito

Central.

Metodología Utilizada: Los resultados adquiridos de esta investigación se obtuvieron mediante

la aplicación de un instrumento de recolección de datos (encuestas), se analizaron los datos

recolectados mediante el software estadístico SPSS y se analizaron los mismos con el fin de

responder a la pregunta de investigación.

Tipo de Estudio: Descriptivo

Tipo de Diseño: No Experimental, Transversal

Población y muestra: La población fue calculada en base a los alumnos matriculados en el II

período académico del año 2014 en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Muestra 357, con un margen de error del 5% y un nivel de confiabilidad de un 95%. Se usó la

modalidad muestral por cúmulos o racimos y mediante el programa STATS2.

Hallazgos encontrados: El 88.2 % de los Estudiantes de la UPNFM poseen conocimiento sobre

los deslizamientos y tan solo el 11.2% no posee ningún conocimiento sobre el mismo.

Un 77% de los Estudiantes de la UPNFM tiene poco conocimiento de lo que es un

deslizamiento, un 12% considera tener mucho conocimiento y el 10% no tiene ningún

conocimiento de los mismos y un 1% se limitó a responder.

Un 80% de los Estudiantes de la UPNFM conoce algunas de las causas que provocan los

deslizamientos, un 11% no conoce ninguna y solamente un 8% conoce muchas.

Un 60.5% de los Estudiantes de la UPNFM considera las inundaciones como la causa

principal que ocasiona un deslizamiento, el 54.9 opina que son las fallas geológicas, el

45.4% considera la construcción de viviendas en laderas, el 44% conoce que son los

sismos y el 26.1% contesto que la construcción de carreteras es un factor desencadenante.

Un 76% de los estudiantes de la UPNFM posee alguna información sobre las

consecuencias provocadas por un deslizamiento, mientras que solamente el 17% conoce

muchas consecuencias y el 7% no sabe cuáles son estas consecuencias.

Un 80.4% de los estudiantes de la UPNFM considera como la mayor consecuencia de los

Deslizamientos a la pérdida de vida humana, en segundo lugar con un 76.5% la

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

2

destrucción de viviendas, 67.2% Obstrucción y daños de carreteras, el 49% destrucción

de carreteras y por ultimo con un 44.5% daños físicos y psicológicos.

Un 86.6% de los estudiantes de la UPNFM opina que si es importante conocer acerca de

los deslizamientos, un 9.8% opina que poca es la importancia que le dan, mientras que un

1.1% considera no importante conocer sobre los deslizamientos.

Un 65% de los estudiantes de la UPNFM investigan si la zona tiene los permisos

necesarios para su construcción, el 61% pide información acerca de los antecedentes de

deslizamientos en el barrio o colonia y el 14% compra o renta de cualquier forma.

Un 60% de los mismos abandonarían la vivienda, el 50% solicitaría información a

autoridades para saber si debe abandonar la vivienda y el 5% seguiría habitando la

vivienda.

El 53.2% de los estudiantes no conoce si existe presencia de vulnerabilidades a

deslizamiento en el lugar donde vive, y solamente un 25.2% si conoce de la presencia de

las mismas, el 19.3% no está seguro de saber si existen dichas vulnerabilidades y el 2.2 %

no contestó.

Los estudiantes de la UPNFM respondieron en un 50% haber escuchado pocas noticias

sobre deslizamientos, el 45% ha escuchado muchas noticias, el 4% no ha escuchado nada

y el 1% no respondió.

Solamente el 1% de los Estudiantes de la UPNFM no respondió, un 12% mostró no

conocer ningún nombre de barrios y colonias de Tegucigalpa con vulnerabilidad a

deslizamientos, un 71% conoce pocos, y un 16% conoce el nombre de muchos.

En una lista del nombre de 10 barrios y colonias de Tegucigalpa los Estudiantes han

mostrado conocer la mayor presencia de vulnerabilidad a deslizamientos en la Colonia

Ciudad del Ángel, seguida del barrio El Berrinche y El Reparto, y en una minoría en la

Colonia Miraflores Sur.

En un determinado porcentaje, los estudiantes encuestados, practicarían estas medidas de

precaución ante un Deslizamiento, el 80% se dirigiría a un lugar fuera de la zona de

derrumbe, un 58% establecería un punto de reunión por si la familia estuviera dispersa,

un 25% se protegería bajo un mueble sólido y un 19% guardaría productos inflamables.

Un 93.8% de los Estudiantes de la UPNFM considera responsable a COPECO de

prevenir y dar información ante Deslizamientos, quizá por la proyección que dicha

institución ha llevado a cabo en Honduras, un 65% a la Alcaldía MDC, un 18.8% Salud,

un 15.7% a la UPI, un 4.5 a la ENEE, y un 3.1 al INFOP.

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

3

INTRODUCCIÓN

El presente informe muestra un tema que al parecer, muchos no le dan la suficiente importancia

que el mismo necesita, ya que sólo han reconocido la misma, al enfrentar una situación de dicha

índole.

El informe trata acerca del nivel de conocimiento que los estudiantes de la UPNFM sistema

presencial II período 2014 posee acerca de los Deslizamientos.

Hoy en día el tema de Deslizamientos (grietas en la corteza terrestre) ha llegado a su auge, por la

gran cantidad de daños provocados por los mismos.

Meses atrás parte de la población hondureña se vió grandemente afectada por las consecuencias

de los Deslizamientos; y hasta el día de hoy dicha situación ha quedado impugne, como muchos

de los casos que han acontecido en nuestro país.

El capítulo 1 muestra: El Planteamiento del Problema para llevar a cabo la investigación, el

mismo detalla: El Tema de Investigación, La Situación Problemática, Pregunta-Problema de

Investigación, Objetivos de la misma; General y Específicos, Preguntas de Investigación y

Justificación y Viabilidad.

El capítulo 2: nos da a conocer Los Elementos Teóricos de la investigación entre ellos:

Deslizamientos, Factores activos que producen los mismos, y la Prevención ante ellos, junto con

cada uno de sus sub-incisos.

El capítulo 3: muestra el Marco Metodológico, describiendo: Hipótesis, Variables e Indicadores,

Tipo de Estudio, Población y Muestra, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información y

El Plan de Análisis de los Datos.

Se espera que la investigación pueda ayudar en futuros estudios y que los datos sean de apoyo a

todas las personas que realicen estudios relacionados dentro y fuera de la UPNFM.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

4

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente la Ciudad Capital de Honduras se ha visto afectada por una serie de deslizamientos

que consiste en una masa de terreno que se convierte en zona inestable y desliza, provocando

daños y pérdidas. Considerando esta situación se decidió analizar si los Estudiantes de la

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán tienen conocimiento de la ubicación de

estas zonas vulnerables.

Este capítulo muestra: El tema de Investigación, Situación Problemática, Pregunta-Problema de

Investigación, Objetivos de la misma, General y Específicos, Preguntas de Investigación y la

Justificación y Viabilidad.

1. Tema de Investigación

Nivel de conocimiento que los Estudiantes de la UPNFM, sistema presencial, sede

Tegucigalpa II Período, tiene acerca de los Deslizamientos en el Distrito Central.

2. Situación Problemática

El estudio de Deslizamientos se ha llevado a cabo en otros países, para ello se han

realizado algunas investigaciones acerca de la vulnerabilidad que se presenta en diversas

ciudades en cuanto a deslizamientos según el informe Análisis Geológico-estructural de

los deslizamientos (Hernández, enero-abril 2007) provocadas por las actividades

sísmicas que se pudieran presentar, se deben tomar las medidas de seguridad que

podrían ser adoptadas por la población para evitar grandes consecuencias como:

Pérdidas de viviendas

Vidas humanas

Fuentes de empleo

En los diferentes artículos se encontró que la metodología que se utilizó tiene carácter

descriptivo y analítico, basado en datos de campo y en el análisis e interpretación de

registros sísmicos como en la investigación que se llevó a cabo en Nicaragua y se publicó

el artículo Peligro sísmico de un área al noroeste de San Rafael del Sur,(Rivera, 2005)

aunque encontramos distintas investigaciones que se realizaron en diferente tiempo y

espacio siguen el mismo patrón de la investigación antes mencionada, se comenzó

analizando la actividad sísmica para así conocer la vulnerabilidad en dichas zonas. Con

los valores obtenidos se registraron fichas de campo y se obtuvieron coordenadas y los

datos estructurales de los sistemas de fallamiento –fracturamiento se ubicaron y se

construyó un mapa geológico-estructural para localizar exactamente estas zonas de

riesgo.

Al finalizar con el proceso los resultados que se obtuvieron en la investigación Análisis

sismo tectónico, neo tectónico y paleo sísmico de la zona de falla de El Salvador

publicó:

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

5

“La población de San Salvador sufre, entre otras, las siguientes vulnerabilidades: Social,

ambientales y físicas. Las vulnerabilidades sociales están referidas a varios factores, entre

los que destacan, los culturales como por ejemplo los relacionados tradicionalmente a ver

los desastres como un “castigo divino y por ello no se puede hacer nada”.

Las vulnerabilidades ambientales están relacionadas básicamente con la tala

indiscriminada de las especies vegetales que permiten la infiltración del agua hacia los

mantos acuíferos y que además protegen el suelo de la erosión.

En cuanto a las vulnerabilidades físicas, están referidas a la

Ubicación de comunidades en las riberas o en los cauces de ríos y quebradas; así mismo,

las obras físicas (gaviones, muros de contención) son en muchas ocasiones inadecuadas;

también la red de drenajes misma presenta rupturas que permiten la filtración de aguay la

formación de cárcavas.”(Catalán, 2011)

Como se puede observar, los artículos encontrados para la realización de la investigación

no cumplen con nuestro objetivo general ya que estos están enfocados en la investigación

de la vulnerabilidad de ciertas zonas con actividad sísmica regular y sobre las medidas de

precaución que las personas que se encuentran en estos lugares de alto riesgo deben

tomar.

Nuestro propósito es medir el grado de conocimiento sobre estas zonas de riesgo en el

Distrito Central de Honduras y para ello primero debemos ubicarlas con la ayuda de

instituciones del país como COPECO lo lograremos.

1. Pregunta-Problema de Investigación

¿Cuál es el nivel de conocimiento que los Estudiantes de la UPNFM, sistema presencial, sede

Tegucigalpa tiene acerca de los deslizamientos en el Distrito Central?

2. Objetivos de Investigación

a. General

Analizar el grado de conocimiento que poseen los Estudiantes de la UPNFM, sistema

presencial, sede Tegucigalpa acerca de la ubicación de los deslizamientos en el Distrito

Central.

b. Específicos

Establecer la importancia del conocimiento que tiene los Estudiantes de la UPNFM,

sistema presencial, sede Tegucigalpa sobre la ubicación de los deslizamientos en el

Distrito Central.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

6

Clasificar el nombre de barrios y colonias de Tegucigalpa y Comayagüela según el

conocimiento que los Estudiantes UPNFM, sistema presencial, sede Tegucigalpa tiene

acerca de la ubicación de los deslizamientos en los mismos.

Analizar el grado de conocimiento que los Estudiantes de la UPNFM, sistema presencial,

sede Tegucigalpa tiene sobre las medidas de precaución que deben tomar en una

situación de derrumbe o deslizamiento.

Conocer las Instituciones que los Estudiantes de la UPNFM Sistema Presencial

consideran responsables de prevenir y brindar información acerca de los Deslizamientos.

5. Preguntas de Investigación

¿Cuánta importancia le dan los Estudiantes de la UPNFM sistema presencial al

conocimiento de la ubicación de deslizamientos?

¿Cuál es el principal barrio o colonia del Distrito Central del cual los Estudiantes de la

UPNFM sistema presencial tiene conocimiento de presencia de deslizamientos?

¿Cuál es el grado de conocimiento que poseen los Estudiantes de la UPNFM sobre las

medidas de precaución en situación de derrumbe o deslizamiento?

¿Cuáles son las Instituciones que los Estudiantes de la UPNFM Sistema Presencial

consideran responsables de prevenir y brindar información acerca de los

Deslizamientos?

6. Justificación

Honduras es un país que posee algunos lugares con ciertas zonas vulnerables propicias para que

se den deslizamientos especialmente en Tegucigalpa y Comayagüela, por lo cual es de suma

importancia conocer la ubicación de las mismas, logrando así evitar el desalojo de algunos

miembros de la población y pérdidas en los aspectos económicos, materiales y humanos.

Es importante que las personas se den cuenta de la problemática actual con los deslizamientos

que se encuentran en el lugar donde habitan y que no se autorice la construcción de viviendas

hasta contar con la documentación de los estudios geológicos, del suelo o lugar donde se quiere

construir y la legalización para los futuros asentamientos humanos.

Según el resultado de esta investigación se arrojara datos acerca del conocimiento de una

pequeña población que habita la ciudad de los diferentes barrios y colonias de Tegucigalpa y

Comayagüela acerca de estos riesgos y así poder impartir a través de charlas la información

necesaria para poder tomar las medidas de prevención necesarias.

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

7

II. ELEMENTOS TEÓRICOS

En la actualidad, Tegucigalpa; podría ser considerada una de las ciudades de América Latina que

presenta una de las mayores dinámicas de riesgos de desastres, en particular por sus laderas

pendientes e inestables y la amenaza de deslizamientos, inundaciones y sismos. A continuación

vamos a describir uno de esos riesgos, los deslizamientos, ¿Cómo se originan? ¿Qué son? ¿Que

los provoca? etc.

Describiendo así los Deslizamientos, sus tipos, causas, consecuencias, factores activos que los

provocan y lista de barrios y colonias que presentan vulnerabilidad a los mismos.

Procesos Gravitacionales (Tarbuck E.J., 2005) Ciencias de la Tierra. Pág. 439. Los procesos gravitacionales (movimiento

en masa) son los desplazamientos de masas de suelo, causados por exceso de agua en el terreno y

por efecto de la fuerza de gravedad. Los movimientos en masa son procesos esencialmente

gravitatorios, por los cuales una parte de la masa del terreno se desplaza a una cota inferior de la

original sin que medie ostensiblemente medio de transporte alguno, siendo tan solo necesario que

las fuerzas estabilizadoras sean superadas por las desestabilizadoras. Por lo general los

movimientos de masas toman nombres diversos (deslizamientos, derrumbes, coladas de barro,

solifluxión, hundimientos desprendimientos y desplomes), los cuales dependen del grado de

saturación del terreno, velocidad del desplazamiento, profundidad de la masa desplazada y grado

y longitud de la pendiente del terreno. El movimiento de masas, es el proceso geomorfológico en

donde el suelo, regolito, y el movimiento de la roca cuesta abajo bajo la fuerza de la gravedad.

1. Tipos de procesos gravitacionales Los diferentes tipos de procesos gravitacionales suelen actuar de forma conjunta, alternándose en

el tiempo. En Tegucigalpa el tipo de proceso gravitacional que se da son los deslizamientos por

ello se abarcaran generalidades de este tipo de proceso. Según (Anguita, 1993) Capítulos 3.4 y

4.3 los procesos gravitacionales son:

1.1 Deslizamiento

Un deslizamiento es el movimiento de una masa o roca, suelo y materiales artificiales o una

combinación de los mismos, que se producen a lo largo de una superficie a favor de la pendiente.

Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y desliza con

respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno pequeño espesor.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

8

• Causado por bloques rocosos que se deslizan sobre una superficie inclinada.

• El agua de lluvia ayuda a que disminuya el rozamiento del bloque facilitando su

deslizamiento.

Estos tipos de inestabilidades son evitables por medios técnicos. Sin embargo, el resto de tipos

de corrimientos (flujo de arcilla, licuefacción y reptación) resultan más difíciles de evitar.

Tipos de Deslizamientos

• Derrumbes

Se origina por una masa de suelo o roca de una pared empinada o acantilado.

• Deslizamiento Rotacional

Plano de deslizamiento curvo; típico en regiones arcillosas y arenosas, que difícilmente sufren

fenómenos de fallamiento.

• Deslizamiento Traslacional

Plano de deslizamiento recto, rotura más o menos paralela al talud, ocurre fundamentalmente en

zonas fracturadas o con arcilla sobre una roca firme.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

9

1.2 .Identificación de los deslizamientos en Tegucigalpa y Comayagüela.

• Actualmente existe por parte de la Municipalidad la responsabilidad de examinar las

zonas de construcción antes de que estas se lleven a cabo, así que se debe realizar una

examinación del terreno donde se pretende construir.

• Estudios realizados por JICA Honduras/ UPI presentaron un Mapeo de Deslizamientos de

Tierra en Tegucigalpa, (Cooperación de Japón y UPI reconocen labor de universitarios y

miembros del proyecto “mapa de deslizamientos”, 2014), informe que se realizó por medio del

análisis de 455 fotografías aéreas que cubren 400 kilómetros cuadrados de la ciudad,

identificaron 1500 deslizamientos de tierra señalando “hay demasiados deslizamientos para

revisar uno por uno en el campo” siendo el análisis de imágenes aéreas una forma práctica de

evaluar todos los tipos de deslizamientos.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

10

1.3 Consecuencias de los Deslizamientos

• Erupciones.

• Separación de bancos de tierra.

• Destrucción de una ciudad

• Destrucción del ecosistema.

• Derrumbes y deslizamientos.

Todas estas consecuencias dejan sin hogar a familias enteras y en ocasiones ocurre hasta la

muerte.

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

11

1.4 Antecedentes de los deslizamientos en Tegucigalpa y Comayagüela.

Deslizamientos e inundaciones destruyeron no solamente centros urbanos y tierras cultivables

sino también gran parte de la infraestructura del país: vías, puentes, etc.

(Edwin L. Harp, 2002) Reportó:

Dos grandes deslizamientos en Tegucigalpa, El Berrinche y El Reparto, causaron la muerte de

más de 1000 personas. El Berrinche bloqueo el río principal que cruza la capital, lo que ocasionó

una gran inundación en la ciudad.

Además de estos deslizamientos hay alarma en la ciudad capital por los constantes

deslizamientos que ceden de manera acelerada con las últimas lluvias.

1.5 Zonas de Tegucigalpa y Comayagüela que presentan mayor vulnerabilidad ante los

deslizamientos

Principales Zonas de Riesgo de la Capital

N

º

BO.

COLONIA/AL

DEA

SECTOR TIPO DE

RIESGO

DESCRIPCION

DE AMENAZA

OBSERVACI

ON

POBLACIO

N

VIVIEN

DA

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

12

1 / 2 / 3 / 4

1

Bº EL EDEN,

LA CABAÑA

X

DERRUMBE,

HUNDIMIENTO

,

DESLIZAMIEN

TO

ZONA

INHABITABL

E

4,024

813

2 Bº EL

REPARTO

X X X DERRUMBES ALGUNAS

PARTES

9,583 1,936

3

COL. SUAZO

CORDOVA Y

VILLA DEMI

X

X

DERRUMBE Y

DESLIZAMIEN

TO

ZONA

INHABITABL

E

2,143

433

4

COL. SOTO

EL

BERRINCH

E

X

X

DESLIZAMIEN

TO HUNDIMI.

FALLA

GEOLOGICA

ZONA

INHABITABL

E

208

42

5

COL. SAN

MARTIN Y

AYESTAS

X

X

DESLIZAMIEN

TO Y

DERRUMBES

ZONA

INHABITABL

E

9,108

840

6 COL. 3 DE

MAYO

X DESLIZAMIEN

TO Y

DERRUMBES

ZONA

INHABITABL

E

11,949 2,414

7 COL. FLOR Nº

1 Y FLOR Nº 2

X DERRUMBES Y

DESLIZAMIEN

TOS

ZONA

INHABITABL

E

6,262 1,265

9

COL. CAMPO

CIELO Y 14 DE

MARZO

X

X

DESLIZAMIEN

TOS

ZONA

INHABITABL

E

9,657

1,951

1

0

COL.

MIRAMESI

X DESLIZAMIEN

TO E

INUNDACIONE

S

ZONA

INHABITABL

E

554 112

11 COL. CERRO

GRANDE

SEGUNDA

ETAPA

X DERRUMBE ZONA

INHABITABL

15,176 3,0

66

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

13

13 COL. NUEVA

ESPERANZA

Nº 2

X FALLA

GEOLOGICA

RIESGO I: Se puede construir sin la aprobación de un

Ingeniero.

RIESGO II: Riesgo Medio donde la construcción será

Aprobada supervisada por un Ingeniero.

RIESGO III: Es un alto riesgo, prohibido obras de

Construcción.

RIESGO IV: Riesgo extremo.

2. Factores activos que producen los Deslizamientos

2.1 Actividades Sísmicas:

Sismicidad en Honduras

Los pocos geofísicos del país asumen que las fallas de la depresión central están cobrando

actividad.

“Siempre han estado activas, pero la mayor parte de la gente piensa en términos de su vida, de lo

que han vivido y no en lo que ha pasado hace cientos de años. No se puede predecir lo que

ocurrirá en sismología. Lo que hacemos son análisis estadísticos para calcular la actividad de

ciertas zonas”. (Escobar, 2014)

El 90% de los sismos en Honduras ocurren en lo que denominamos la frontera de placas. Pero

con lo sucedido el lunes y martes, el sismo ocurrió en medio. Son movimientos que no están

asociados con la frontera de placas y los llamamos sismos intraplaca porque se dan dentro de la

placa.

Los sismos intraplaca, según sencillas explicaciones de Escobar, ocurren “debido a que estamos

en medio de las dos placas, la del Caribe y la de Cocos. Es como que nos están haciendo un

E

12 COL.

KASSANDRA

SUBIDA

CERRO

GRA.

X X DESLIZAMIEN

TO Y

DERRUMBES

PROYECTO

NO

HABITADO

86

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

14

sándwich: uno empuja hacia arriba y la otra hacia abajo. Entonces, la fuerza es grande y está

produciendo mucha presión. La roca lo está resistiendo, pero llega un momento en que

simplemente no aguanta y se rompe.

La conclusión de Escobar es que una parte de Honduras se está moviendo a la derecha y la otra a

la izquierda debido a las fuerzas que ejercen las placas tectónicas.

“A esto lo llamamos la depresión central, corredor que atraviesa todo Honduras”, concluyó

Escobar.

2.2 Huracanes

Los huracanes, son uno de los fenómenos naturales que más han afectado a Honduras a lo largo

de su historia, dejando en evidencia su vulnerabilidad ante este tipo de amenazas naturales.

La República de Honduras está situada en la zona central del Istmo Centroamericano, con franjas

costeras abiertas tanto al océano Atlántico como al Pacífico. Es en gran parte esta ubicación

geográfica la causante de su vulnerabilidad ante fenómenos Naturales, pues el país se ubica en la

ruta obligada de huracanes y tormentas tropicales, y lo incluye en la lista de los 20 países del

mundo con mayor riesgo de sufrir daños por inundaciones y huracanes.

Sin embargo, hay otros factores que elevan el nivel de exposición del país ante las amenazas

naturales como ser; el uso inadecuado de los recursos Naturales, la condición territorial y

agroecológica del país, la destrucción de las cuencas hidrográficas, etc.

(LA AMENAZA HIDROMETEOROLÓGICA, 2011)

El Huracán Mitch en Octubre de 1998, un potente huracán de categoría 5, considerado uno de

los Ciclones Tropicales más poderosos y mortales de la era moderna. Según datos de La

Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (COPECO) el Mitch provocó la muerte de

5,657 personas, 8,058 desaparecidos, 1,5 millones de damnificados, 285,000 viviendas dañadas o

destruidas y millones de dólares en pérdidas económicas. Produjo graves deslizamientos en el

Distrito Central con lo que se vieron afectadas varias casas de la población hondureña.

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

15

2.3 Inundaciones

En su artículo Martínez menciona: “Los Deslizamientos se interrelacionan mutuamente con las

precipitaciones altas, de tal forma que frecuentemente las lluvias torrenciales son causantes y/o

precursoras de los movimientos en masa, ya que aumentan las fuerzas desestabilizadoras y

reducen la resistencia del suelo al deslizamiento”. (LA AMENAZA

HIDROMETEOROLÓGICA, 2011)

Al darse una inundación favorece la inestabilidad del subsuelo al aportar una suficiente cantidad

de agua, esto acelera el proceso del movimiento rápido del material superficial de corteza

terrestre (suelo, arena, roca), pendiente abajo. Debido al aumento de peso en dichas zonas que

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

16

ejerce el líquido en los poros y fisuras del suelo. Así mismo, las lluvias y la formación de

corrientes de agua por la superficie (escorrentías superficial favorece los procesos de erosión.

Las altas precipitaciones en combinación con el tipo de suelo en algunos casos material muy

alterado fomenta la formación y aceleración de los deslizamientos ya que un suelo arcilloso se

satura por la cantidad de agua recibida, se hace más pesado y unido con el grado de pendiente

existente, se pueden deslizar.

(LA AMENAZA HIDROMETEOROLÓGICA, 2011)

2.4 Factores activos que producen los Deslizamientos: Daño al medio ambiente por

actividad humana

(Erosión en los suelos, cortes en laderas)

El suelo es, por principio, el sitio donde van a parar gran parte de los desechos sólidos y líquidos

de cualquier actividad humana. Indiquemos no obstante, que los suelos son también el

receptáculo de los deshechos no deseables de origen geológico, por ejemplo, de las aguas ácidas

con metales pesados provenientes de mineralizaciones sulfuradas aflorantes.

En definitiva, las actividades industriales y mineras por un lado, y las agrícolas por otro, han

dado origen al problema de que muchos productos de origen humano, o formados gracias a las

actividades humanas, han ido a parar a los suelos, generando a su vez otros problemas: la

contaminación de aguas subterráneas, la bajada de productividad agrícola, la contaminación de

cultivos.

(Orrego, 2013) “A la activación de condiciones de riesgos en Tegucigalpa, se sumó la masiva

migración de población a la capital, como se puede observar en la expansión de la ciudad entre

1998 y el 2010, mucha de ella en zonas de amenaza alta y media.”

Su crecimiento como ciudad ha sido desorganizado y carente de planificación, sin considerar los

determinantes ambientales, lo que se refleja en unas condiciones de vulnerabilidad presente en

toda la ciudad.

Las actividades y asentamientos humanos en una ladera afectan su inestabilidad debido a cortes

en la pendiente o cambios en infiltración.

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

17

3. Prevención ante los Deslizamientos

3.1 Cultura de Prevención

El huracán Mitch azotó con indescriptible furia el territorio hondureño durante la última semana

del mes de octubre de 1998, dejando a su paso 5,657 personas fallecidas, 8,058 personas

desaparecidas y 1,482,659 personas damnificadas. Según información de CEPAL, los daños

sufridos en el país totalizaron pérdidas de US$3.800 millones.

Nunca antes la nación hondureña había enfrentado la devastación causada por un fenómeno

natural como Mitch. Era evidente que la población no se encontraba preparada, por lo que el

período de atención a la emergencia dejó ver claramente la necesidad de iniciar acciones

concretas, que permitieran la construcción de una cultura de prevención de desastres.

Visión Mundial Honduras es una organización humanitaria que brinda apoyo financiero y

técnico a 26 Proyectos de Desarrollo de Área (PDA), ubicados en 11 de los 18 departamentos del

país, que impulsan programas de desarrollo sostenible, emergencia y rehabilitación, testimonio

cristiano y promoción de justicia.

Hacia una Estrategia de Prevención, Emergencia y Rehabilitación

En el año 1999, Visión Mundial Honduras comenzó a dar los primeros pasos para contar con una

estrategia de Prevención, Emergencia y Rehabilitación, que tuviera como misión promover una

cultura de prevención de desastres naturales y consolidar el desarrollo permanente de un sistema

nacional de preparación y atención de emergencia y de reducción de vulnerabilidad.

(Orrego, Desarrolllo de Capacidades humanas en la administracion de la ciudad para la gestion

de riesgos y la gobernabilidad del Territotio., 2013)

El objetivo general del proyecto, es fortalecer la capacidad institucional y municipal para reducir

los riesgos y la vulnerabilidad frente a los desastres naturales, mediante la puesta en ejecución de

programas dirigidos a la identificación de las áreas bajo amenaza.

La preparación para una emergencia incluye la conformación de estructuras organizativas y

equipos humanos de respuesta y el reposicionamiento de planes de contingencia, suministros y

relaciones claves, tomando en cuenta los procedimientos de la Comisión Permanente de

Contingencias (COPECO) y de la Confraternidad internacional de Visión Mundial

3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención contra

situaciones de deslizamientos

Importancia de las personas ante riesgos

En las labores de reconstrucción de la era post-Mitch en Honduras, la cartografía integrada sobre

vulnerabilidad y riesgo, y los datos proporcionados por los sistemas de información geográfica

pueden calificarse de impresionantes. Sin embargo, se estima que alrededor de un 30 por ciento

de las personas que vivían en zonas de alto riesgo antes del huracán Mitch han vuelto a dichas

zonas.

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

18

Por tanto, disponer de información geográfica adecuada, no conduce forzosamente por sí solo a

una mejor toma de decisiones ni a su cumplimiento, es por eso que la sociedad se ve obligada a

permanecer en dichas zonas ya que no posee los recursos económicos suficientes para adquirir

una vivienda en una zona más segura.

3.3 Acciones realizadas por las instituciones encargadas de prevenir situaciones de riesgo

de deslizamiento al urbanizar terrenos

El conocimiento del riesgo implicó para la AMDC mejorar sus capacidades técnicas y

herramientas para la identificación, evaluación, clasificación y zonificación de las amenazas por

inundaciones y deslizamientos.

La AMDC determinó que para el conocimiento de los riesgos y la producción de conceptos

técnicos era necesario contar con mapas de amenazas. Lo primero fue disponer de información

sobre amenazas por deslizamientos e inundaciones, para lo cual se hizo una recopilación de

informes presentados desde 1998 por la cooperación Japonesa y un trabajo posterior de la

UNAH, la Alcaldía y el proyecto Implementación de la Política de Recuperación Temprana del

PNUD.

Actualmente las instituciones encargadas de realizar acciones son las siguientes:

• COPECO (Comité Permanente de Contingencias): monitorea permanente las

condiciones atmosféricas y sísmicas, así como de cualquier otro fenómeno o evento que implique

riesgo para la vida y bienes de la población hondureña.

• AMDC (Alcaldía Municipal del Distrito Central): es la que autoriza los permisos de

construcción, a través de la Gerencia de control de la construcción.

• Un informe presentado por expertos devela que en la capital existen más de mil puntos

con problemas de deslizamientos de tierra.

En la zona de El Berrinche ya se han hecho obras de mitigación de daños.

El trabajo fue realizado por ingenieros de la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI), la

Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Universidad Nacional Autónoma de

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

19

Honduras (UNAH), que recomiendan a las autoridades tomar acciones preventivas para evitar la

propagación de desastres.

Los ingenieros de las instituciones antes mencionadas utilizando fotointerpretación, elaboraron

un mapa en el que identificaron nuevos puntos de alto riesgo por deslizamientos.

Entre las zonas más serias identificadas enfocaron el barrio El Berrinche, quebrada el Bambú,

barrio El Reparto, Ciudad del Ángel, Miraflores Sur, Loarque, una de las etapas de la colonia

Cerro Grande, la salida de la carretera del Norte y salida de la carretera a Danlí.

Los resultados del proyecto “Amenazas Geológicas enfocado en Deslizamientos de Tierra de

Tegucigalpa” fue presentado ayer por el director de la Agencia de Cooperación Internacional del

Japón (JICA), Masayuki Takahashi y el rector de la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI)

Luis Eveline.

De igual manera, se lo entregaron al alcalde de la municipalidad del Distrito Central, Nasry

Asfura, el mapa de deslizamientos de tierra de la ciudad capital.

“El resultado más evidente de este proyecto es la creación de un mapa de deslizamientos de tierra

para la ciudad de Tegucigalpa. Desde inicios del año pasado, JICA realizó la toma de fotografías

aéreas de la capital y desde entonces esta información se ha utilizado para generar un mapa que

muestra la localización de los deslizamientos de tierra en Tegucigalpa y alrededores”, indicó el

Director de JICA.

Asimismo, destacó que otro importante resultado es el intercambio de conocimientos que los

expertos realizaron con profesionales y estudiantes nacionales, quienes fueron capacitados en

interpretación de fotografías aéreas, clasificación de deslizamientos de tierra y uso de sistemas de

información geográficos. (SIG)

(Cooperación de Japón y UPI reconocen labor de universitarios y miembros del proyecto “mapa

de deslizamientos”, 2014)

ZONAS DE RIESGO

-Barrio El Berrinche

-Quebrada El Bambú

-Barrio El Reparto

-Ciudad del Ángel

-Colonia Miraflores Sur

-Colonia Loarque

-Una de las etapas de la colonia Cerro Grande

-La salida de la carretera del norte y salida de la carretera a Danlí.

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

20

III. MARCO METODOLÓGICO

A continuación se detalla cada uno de los aspectos metodológicos que describen el

desarrollo del proceso de investigación, partiendo de los objetivos planteados, siguiendo los

parámetros establecidos para los mismos, , entre ellos se describen: Las Hipótesis,

Variables e Indicadores, Tipo de Estudio, Población y Muestra, Técnicas e Instrumentos de

Recolección de Información y El Plan de Análisis de los Datos.

1. Hipótesis El nivel de conocimiento de los Estudiantes de la UPNFM sistema presencial, sede

Tegucigalpa, acerca de la ubicación de los Deslizamientos en el Distrito Central es

poco.

La importancia que los Estudiantes de la UPNFM sistema presencial, sede

Tegucigalpa, le da al conocimiento de la ubicación de los Deslizamientos es

mucha.

El barrio o colonia del cual los Estudiantes de la UPNFM sistema presencial, sede

Tegucigalpa, tiene mayor conocimiento es el Reparto.

Los Estudiantes de la UPNFM sistema presencial, sede Tegucigalpa, posee un bajo

conocimiento sobre las medidas de precaución que se deben tomar en caso de

derrumbe o deslizamiento.

La Institución que los Estudiantes de la UPNFM Sistema presencial, sede

Tegucigalpa considera responsable de prevenir y brindar información acerca de los

Deslizamientos es COPECO

2. Variables e Indicadores

a. Definición Conceptual

Nivel de conocimiento acerca de los deslizamientos: Conjunto de información que se tiene

acerca de los deslizamientos: conceptos, tipos, causas y consecuencias.

Tipos de Deslizamientos: Los deslizamientos se clasifican según el tipo de

movimiento y el material que se desliza: Rotacional, traslacional y

derrumbes.

Causas: explica el origen, el porqué de los fenómenos.

Consecuencias de los Deslizamientos: Efecto de un determinado suceso en

este caso un deslizamiento.

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

21

Importancia que los Estudiantes le dan al conocimiento de los deslizamientos: Valor que se

le da al conjunto de saberes acerca de los deslizamientos.

Clasificar el nombre del barrio de Tegucigalpa y Comayagüela según el conocimiento que

tiene acerca de los deslizamientos: seleccionar dentro de una lista de barrios y colonias los

vulnerables a deslizamientos.

Analizar el grado de conocimiento sobre las medidas de precaución que deben tomar en una

situación de derrumbe o deslizamiento: darnos cuenta sobre cuanta información acerca de

las medidas de precaución a tomar ante una situación de derrumbe poseen dichos

individuos.

b. Definición Operacional (Matriz de Variables e Indicadores)

Variable Indicadores Sub-indicadores Referentes Empíricos

Nivel de conocimiento

acerca de los deslizamientos

en el Distrito Central.

Tipos de

deslizamientos

Causas

Consecuencia

s

de los

deslizamientos

Derrumbes

Deslizamiento

rotacional

Deslizamiento

Translacional

Activas

Inactivas

maremotos o

tsunamis

separación de

bancos de tierra

derrumbes

destrucción de

una cuidad

Sismos

Inundaciones

Actividad Humana

Importancia que la

población le da al

conocimiento de los

deslizamiento

Consultar si

en el terreno

que desea

construir,

existe un

deslizamiento.

Abandonar

terrenos al

conocer que

en el lugar

donde vive

existe un

deslizamiento

Informarse si el

terreno está

aprobado por la

Alcaldía para

su

construcción.

Conocer si el

barrio donde

vive esta en la

lista de

vulnerabilidade

s de COPECO.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

22

3. Tipo de Diseño

Para llevar a cabo nuestra investigación, hemos seleccionado un diseño no experimental,

porque no hay una manipulación de variables, e intentaremos observar a través de ciertos

instrumentos de medición el conocimiento que los Estudiantes de la UPNFM tienen acerca

de la ubicación de deslizamientos, con este diseño intentaremos lograr nuestros objetivos,

contestar la pregunta de investigación y verificar las hipótesis. Debido a que haremos una

sola medición a los sujetos, clasificamos este diseño no experimental - transversal.

Clasificar el nombre del

barrio de Tegucigalpa y

Comayagüela según el

conocimiento que tiene

acerca de los

deslizamientos.

Analizar el grado de

conocimiento sobre las

medidas de precaución que

deben tomar en una

situación de derrumbe o

deslizamiento.

Medidas

de precaución

terremotos

Derrumbes o

Deslizamie

ntos.

Huracanes e

Inundacione

s.

Sujetar en forma segura los

estantes a la pared.

Guardar productos inflamables en

gabinetes.

Establecer un punto de reunión,

por si la familia se encuentra

dispersa.

Protegerse bajo un mueble

sólido.

Dirigirse rápidamente al lugar

alto más cercano, fuera de la

trayectoria del derrumbe.

No intentar cruzar corrientes de

agua.

Ir al terreno más alto.

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

23

4. Tipo de Estudio

El tipo de investigación es descriptivo, porque nos centramos en medir una situación que en

este caso es el conocimiento, es decir, que tanto conoce los Estudiantes de la UPNFM sobre

la ubicación de deslizamientos. Según los objetivos establecidos, no están relacionadas las

variables, por lo que serán medidos independientemente. Al emplear este método de

investigación podremos describir situaciones como: la importancia que se le da al

conocimiento de ubicación de deslizamientos, las que más conoce la población UPNFM, y

el conocimiento sobre qué medidas de precaución deben tomar en situaciones de

deslizamiento o derrumbes, tomando en cuenta que describir es medir o caracterizar.

5. Población y Muestra Población

Se tomó como referencia la población estudiantil matriculada en la Universidad

Pedagógica Nacional Francisco Morazán en el sistema presencial del segundo periodo

académico del 2014 el cual es de 5020 estudiantes.

Tamaño de la muestra

Tipo de muestra: El tipo de muestra que se utilizó para nuestra investigación es la

muestra por racimos ya que implica diferencias entre la unidad de análisis y la

unidad muestral.

Tamaño de la muestra

N: 5020

NC: 95%

EM: 5%

n: 357

TNR: 35.7

n + TNR: 392.7

Selección de la Muestra:

La muestra se seleccionó aleatoriamente a través del programa “Decisión Analyst STATS

2.0”; en donde tomamos en cuenta los siguientes criterios:

1. Hora

2. Edificio

3. Planta o piso

4. Aula

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

24

Selección aleatoria de la muestra

N° Edificio Pisos Aulas

1 Edificio 3

(1) 1 (1) 2

(2) 2 (2) 2

(3) 3 (3) 6

(4) 4 (4) 9

2 Edificio 5

(1) 1 (1) 8

(2) 2 (2) 9

(3) 3 (3) 9

3 Edificio 7

(1) 2 (1) 3

(2) 3 (2) 10

(3) 4 (3) 10

4 Edificio 11 (1) 1 (1) 7

(2) 2 (2) 3

5 Edificio 13 (1) 1 (1) 9

Hora Edificio Planta/Piso Aula Responsable

7:00-8:00 a.m.

5 1 101 Marjory Mejía

8:00-9:00 a.m.

13 1 109 Reina Raudales

9:00-10:00 a.m.

5 3 303 Reina Raudales

10:00-11:00 a.m.

11 2 203 Marjory Mejía

11:00-12:00 a.m.

13 1 105 Reina Raudales

1:00-2:00 p.m.

11 2 205 Rut Martínez

2:00-3:00 p.m.

7 3 303 Rut Martínez

3:00-4:00 p.m.

11 2 203 Rut Martínez

4:00-5:00 p.m.

3 1 102 Marjory Mejía

5:00-6:00 p.m.

3 2 202 Lugo Rayoff

6:00-7:00 p.m.

5 1 103 Lugo Rayoff

7:00-8:00 p.m.

11 1 103 Lugo Rayoff

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

25

6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

La investigación realizada acerca del conocimiento que los Estudiantes de la UPNFM

poseen sobre los Deslizamientos fue realizada a través de encuestas que se aplicaron a

los estudiantes de dicha universidad con el propósito de saber cuánto conocimiento es el

que tienen dichos estudiantes en relación a la vulnerabilidad que algunos barrios y

colonias de Tegucigalpa poseen ante los Deslizamientos y a la vez conocer cuál es el

nombre del barrio o colonia de Tegucigalpa que dichos Estudiantes saben que es

propicio a Deslizamientos.

Para obtener los resultados necesarios en la investigación fue necesaria la redacción de

un instrumento de recolección de información en este caso, una encuesta lo que

anteriormente se ha mencionado. Primero se aplicó una prueba piloto la cual sirvió para

medir el tiempo que las personas necesitaron para responder a la misma, y además

obtener sugerencias que pudieran contribuir al mejoramiento de la encuesta final.

Una vez ya con las correcciones realizadas y la aprobación del DR. Russbel Hernandez

(Catedrático de la clase) se seleccionó de manera aleatoria a través de un programa

computarizado la población y la muestra a la cual se aplicó el instrumento de

recolección de datos, de esta manera se aplicó una encuesta a cada uno de los

estudiantes que se encontraban en las aulas seleccionadas. Aplicamos dicha encuesta a

357 estudiantes y una vez obtenidos los resultados se dio inicio al análisis de los datos

hasta llegar a las conclusiones finales de la investigación.

7. Plan de Análisis de los Datos

El análisis que se ha llevado a cabo para la interpretación de datos en la investigación

realizada en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán acerca del nivel de

conocimiento que los estudiantes de la misma poseen sobre los Deslizamientos se hizo

utilizando el Software para datos estadísticos SPSS, utilizando diversas técnicas para la

obtención de datos como ser la técnica ANOVA en una dirección, la r de Pearson, el rho de

Spearman, Chi-cuadrado y un tipo de análisis descriptivo.

En dicha investigación se establecieron correlaciones en la mayoría de las variables para la

comprobación de hipótesis y se identificaron factores como el coeficiente de la correlación

entre variables, el nivel de significancia equivalente al nivel de confiabilidad que en caso

particular de esta investigación corresponde al 95% dando un nivel de significancia

definida de 0.05.

Para la interpretación y análisis de los datos recolectados se ha invertido una cantidad

considerable de recursos humanos y materiales dentro de los cuales se destaca la

importancia del trabajo en equipo y la participación activa y responsable de cada uno de

los mismos.

Algunas de las dificultades que se presentaron en dicho análisis fueron relacionadas con el

recurso material, en su mayoría con la adaptación con el uso de los ordenadores y el

software utilizado.

Podemos concluir que este paso dentro de la investigación fue uno de los más

enriquecedores, complejos y consideramos es una de las bases principales de nuestra

investigación.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

26

IV.RESULTADOS O HALLAZGOS ENCONTRADOS

A continuación se muestran los resultados obtenidos por medio de un análisis de gráficas,

tras aplicar el instrumento de recolección de datos a la muestra de la población de los

Estudiantes de la UPNFM Sistema Presencial, sede Tegucigalpa II Período.

Los estudiantes encuestados se encuentran en un rango de edad de 17 a 41 años,

encontrándose un porcentaje mayor de 16 % la edad de 22 años, debido a que la mayoría

de dichos estudiantes, al terminar se educación media deciden iniciar con los estudios

universitarios para poder obtener su título de profesorado aproximadamente entre los 22 y

26 años.

Presentación de Gráficos

En la UPNFM Sistema Presencial, sede Tegucigalpa hay un mayor porcentaje de mujeres

que hombres obteniendo un 62 % ante un 36% respectivamente, ya que en las mujeres

existe un mayor deseo de superación más que en los hombres y como prueba de ello, se

muestra esta gráfica.

Se aplicó al azar el instrumento de recolección de datos a las 15 carreras existentes de las

Facultades de Ciencia y Tecnología y Humanidades en la UPNFM Sistema Presencial, sede

Tegucigalpa II Período 2014.

62%

36%

2%

Gráfica No. 1

Género de los Estudiantes de la UPNFM Sistema Presencial

Tegucigalpa, II Período 2014

Femenino Masculino No Contestados

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

27

Un tema nuevo para algunos estudiantes o de menor interés que otros, son los

Deslizamientos y Los resultados del conocimiento que los Estudiantes de la UPNFM

poseen acerca de los mismos es que un 88.2% tiene información de lo que es un

deslizamiento, y a una minoría que no tiene conocimiento sobre los mismos le corresponde

un 11.2% y también existieron aquellos que decidieron no contestar y este porcentaje

equivale a un 0.6%.

Es muy diferente responder si se posee o no conocimiento acerca de los Deslizamientos, a

poder identificar cuánto se sabe. Y un 77% de los estudiantes de la UPNFM respondió que

tienen poco conocimiento de lo que es un deslizamiento, un 12% considera tener mucho

conocimiento y el 10% no tiene ningún conocimiento de los mismos y un 1% se limitó a

responder.

88.2

11.2 .6

si No No Contestadas

Gráfica No. 2

Conocimiento sobre Deslizamiento de los Estudiantes de

la UPNFM Sistema Presencial Tegucigalpa II Período

2014

10%

77%

12%

1%

Gráfica No. 3

Cuánto conocimiento poseen acerca de los Deslizamientos

los Estudiantes de la UPNFM Sistema Presencial Sede

Tegucigalpa II Período 2014

Nada Poco Mucho No Contestadas

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

28

Según los resultados obtenidos mediante el instrumento, un 80% de los Estudiantes de la

UPNFM conoce algunas de las causas que provocan los deslizamientos, un 11% no conoce

ninguna y solamente un 8% conoce muchas. Comparando con las preguntas anteriores hay

un menor número de personas que tienen conocimiento de los deslizamientos pero un

mayor porcentaje si conoce las causas.

Una buena cantidad de alumnos entrevistados conoce algunas de las causas de los

Deslizamientos, un 60.5% consideran las inundaciones como la causa principal que

ocasiona un deslizamiento, el 54.9 opina que son las fallas geológicas, ya que se ha

11%

80%

8%

1%

Gráfica No. 4

Conocimiento que posee los estudiantes de la UPNFM

Sistema Presencial Tegucigalpa II Período , 2014 de las

causas que provocan los deslizamientos

Ninguna Algunas Muchas No Contestadas

60.5

44.0

54.9

45.4

26.1

Inundaciones Sismos Fallas Geológicas Construcción de

Viviendas en

laderas

Construcción de

Carreteras

Gráfica No. 5

Tipos de Causa que conocen los Estudiantes de la

UPNFM Sistema Presencial Tegucigalpa II Período

2014

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

29

escuchado acerca de lo que sucedió en la colonia Ciudad del Ángel. El 45.4% considera la

construcción de viviendas en laderas, el 44% conoce que son los sismos y el 26.1%

contesto que la construcción de carreteras es un factor desencadenante.

En un porcentaje de cuántas consecuencias conocen los Estudiantes de la UPNFM acerca

de los Deslizamientos, los resultados se muestran así: Un 76% de los estudiantes de la

UPNFM posee alguna información sobre las consecuencias provocadas por un

deslizamiento, mientras que solamente el 17% conoce muchas consecuencias y el 7% no

sabe cuáles son estas consecuencias.

17%

76%

7%

0%

Gráfica No. 6

Grado de información acerca de las consecuencias que

manejan los estudiantes de la UPNFM Sistema Presencial

Tegucigalpa, II Período 2014

Ninguna Alguna Mucha No Contestadas

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

30

De acuerdo con el porcentaje de los estudiantes encuestados; de los que conocen muchas o

algunas consecuencias, le han dado un 80.4% como la mayor consecuencia a la pérdida de

vida humana, en segundo lugar con un 76.5% la destrucción de viviendas, 67.2%

Obstrucción y daños de carreteras, el 49% destrucción de carreteras y por ultimo con un

44.5% daños físicos y psicológicos. Según estos resultados es más fácil seleccionar una

opción, cuando estas son mostradas.

80.4 76.5 67.2

44.5 49

Perdidas de vida

humana

Destrucción de

Viviendas o

Vehículos

Obstrucción y

Daños de

Carreteras

Daños Físicos y

Psicológicos

Destrucción del

Ecosistema

Gráfica No. 7 Consecuencias consideradas producto de los

Deslizamientos conocidas por los Estudiantes de la

UPNFM Sistema Presencial Tegucigalpa II Período 2014

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

31

Al no poseer mucho conocimiento acerca de los Deslizamientos, los estudiantes de la

UPNFM son conscientes de su importancia, un 86.6% opina que si es importante conocer

acerca de los deslizamientos, un 9.8% opina que poca es la importancia que le dan,

mientras que un 1.1% considera no importante conocer sobre los deslizamientos.

Para evitar las consecuencia que provocan los Deslizamientos, es muy importante conocer

si el terreno donde vivimos está o no propicio a los mismos, y según los resultados a la hora

Nada Poca Mucha No Contestadas

1.1 9.8

86.8

2.2

Gráfico No. 8

Importancia que le dan al conocimiento de los

deslizamientos los estudiantes de la UPNFM Sistema

Presencial Tegucigalpa II Período 2014

Nada Poca Mucha No Contestadas

62.2 64.7

14.8

0

10

20

30

40

50

60

70

Pide Información Investiga la Zona Compra o Renta de

cualquier forma

Gráfica No. 9

Acciones que realizan a la hora de comprar o rentar una

vivienda los Estudiantes de la UPNFM Sistema Presencial

Tegucigalpa II Período 2014

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

32

de comprar o rentar una vivienda los estudiantes de la UPNFM en un 65% investigan si la

zona tiene los permisos necesarios para su construcción, el 61% pide información acerca de

los antecedentes de deslizamientos en el barrio o colonia y el 14% compra o renta de

cualquier forma. Dichos resultados indican que los estudiantes si se interesan en saber si el

lugar donde vivirán está fuera de lugares vulnerables a Deslizamientos.

Quizá los estudiantes de la UPNFM no han pasado por situaciones de Deslizamientos, pero

deducen que al presentarse un deslizamiento el 60% de los mismos abandonarían la

vivienda, el 50% solicitaría información a autoridades para saber si debe abandonar la

vivienda y el 5% seguiría habitando la vivienda; ya que no posee ningún lugar a donde irse

a vivir.

60.5

5.3

50.7

0

10

20

30

40

50

60

70

Abandonar la vivienda Seguir habitando la vivienda Solicitar Información

Gráfica No.10

Acciones que realizarian al presentarse un deslizamiento en su

colonia los Estudiantes de la UPNFM Sistema Presencial II

Período 2014

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

33

La mayoría de los estudiantes de la UPNFM habitan en hogares que sus padres han

adquirido desde tiempo atrás, y de acuerdo con los resultados, el 53.2% de los estudiantes

no conoce si existe presencia de vulnerabilidades a deslizamiento en el lugar donde vive, y

solamente un 25.2% si conoce de la presencia de las mismas, el 19.3% no está seguro de

saber si existen dichas vulnerabilidades y el 2.2 % no contestó.

25.2

53.2

19.3

2.2

Si No No estoy seguro No Contestadas

Gráfica No. 11

Conocimiento que tiene los estudiantes de la UPNFM Sistema

presencial Tegucigalpa, II Período 2014 sobre la presencia de

vulnerabilidades a deslizamientos en su colonia

Si No No estoy seguro No Contestadas

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

34

La noticia sobre la residencial Ciudad del Ángel, fue un escándalo que alertó a la población

hondureña y afectó a una determinada parte. Los estudiantes de la UPNFM respondieron en

un 50% haber escuchado pocas noticias sobre deslizamientos, el 45% ha escuchado

muchas noticias, el 4% no ha escuchado nada y el 1% no respondió.

4%

50%

45%

1%

Gráfica No. 12

Noticias sobre deslizamientos que han escuchado

frecuentemente los estudiantes de la UPNFM sistema

Presencial Tegucigalpa, II Período 2014

Nada Poco

Mucho No Contestadas

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

35

Según el porcentaje de los Estudiantes de la UPNFM que han escuchado noticias acerca de

los Deslizamientos. Solamente el 1%, no respondió tal interrogante, un 12% mostró no

conocer ningún nombre de barrios y colonias de Tegucigalpa con vulnerabilidad a

deslizamientos, un 71% conoce pocos, y un 16% conoce el nombre de muchos.

12%

71%

16%

1%

Gráfica No. 13

Nombre de barrios y colonias de Tegucigalpa que los alumnos de

la UPNFM sistema presencial Tegucigalpa, II Período 2014

conocen que presenta vulnerabilidad a Deslizamiento

Ninguno Pocos Muchos No Contestadas

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

36

Dentro de los nombres de barrios y colonias escuchadas en las noticias por parte de los

alumnos de la UPNFM, en una lista del nombre de 10 barrios y colonias de Tegucigalpa los

Estudiantes han mostrado conocer la mayor presencia de vulnerabilidad a deslizamientos en

la Colonia Ciudad del Ángel, seguida del barrio El Berrinche y El Reparto, y en una

minoría en la Colonia Miraflores Sur.

50.4

19.3

38.7

34.7

51.5

21

63.3

9.5

0

10

20

30

40

50

60

70

El Reparto 3 de Mayo CerroGrande

Villanueva El Berrinche Campo Cielo Ciudad delÁngel

MirafloresSur

Gráfica No.14

Nombre de Barrios y Colonias de Tegucigalpa que los

Estudiantes de la UPNFM Sistema Presencial Tegucigalpa II

Período 2014 conocen que presentan vulnerabilidad a

Deslizamientos

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

37

Es muy importante que los habitantes de Honduras así como de otros países conozcan

medidas de precaución ante Deslizamientos. Un 2% de los Estudiantes de la UPNFM se

limitó a responder si conocía acerca de las medidas de precaución a tomar en caso de un

deslizamiento, un 19% no conoce nada acerca de las mismas, un 69% respondió conocer

poco de las mismas y un 10% mucho. Por su mayoría de respuestas es bueno saber que una

buena cantidad de estudiantes conoce por lo menos pocas medidas de precaución, lo cual es

mejor que no conocer ninguna.

19%

69%

10%

2%

Gráfica No.15

Conocen las medidas de Precaución en caso de Deslizamiento

que tomarían los Estudiantes de la UPNFM Sistema

Presencial Tegucigalpa II Período 2014

Nada Poco Mucho No Contestadas

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

38

Aunque en su mayoría; los estudiantes de la UPNFM conocen pocas medidas de

precaución, es bueno saber que un 80% de los estudiantes se dirigiría a un lugar fuera de la

zona de derrumbe, un 58% establecería un punto de reunión por si la familia estuviera

dispersa, un 25% se protegería bajo un mueble sólido y un 19% guardaría productos

inflamables. Y es lógico deducir que si se establece un punto de reunión; no es posible

protegerse bajo un mueble sólido, y tampoco guardar productos inflamables.

80.1

24.9

18.8

58.8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Dirigirse a un lugar

fuera de la zona dederrumbe

Protegerse bajo un

mueble solido

Guardar productos

inflamables

Establecer un punto de

reunion

Gráfica No. 16

Medidas de Precaución que tomarían los Estudiantes de la

UPNFM Sistema Presencial Tegucigalpa II Período 2014

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

39

En Honduras existen algunas instituciones que se encargan de brindar información acerca

de los Deslizamientos, y según los Estudiantes de la UPNFM, Un 93.8% consideran

responsable a COPECO de prevenir y dar información ante Deslizamientos, quizá por la

proyección que dicha institución ha llevado a cabo en Honduras, un 65% a la Alcaldía

MDC, un 18.8% Salud, un 15.7% a la UPI, un 4.5 a la ENEE, y un 3.1 al INFOP.

93.8

4.5

18.8 15.7

65

3.1

COPECO ENEE Salud UPI Alcaldía MDC INFOP

Gráfica No. 17

Instituciones que se consideran como las responsables de

prevenir y dar información ante Deslizamientos según los

Estudiantes de la UPNFM Sistema Presencial Tegucigalpa II

Período 2014

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

40

El nivel de conocimiento de los Estudiantes de la UPNFM sistema presencial, sede

Tegucigalpa, acerca de los Deslizamientos en el Distrito Central es poco.

Comprobación de Hipótesis

Nivel de confiabilidad utilizado: 95% lo cual equivale a un nivel de significancia utilizada

del 0.05%.

Se realizó la correlación entre las variables: conocimiento de deslizamientos y causas; y

además conocimiento de deslizamientos según el género, llevó a comprobar la hipótesis.

La hipótesis acerca del conocimiento de los Estudiantes de la UPNFM se rechaza, ya que

la relación entre variables es aceptada por ser 0.000 menor que el nivel de significancia

0.05 lo que indica que los Estudiantes de la UPNFM saben lo que es un deslizamiento y las

causas por la que estos ocurren. Con un 89% del género masculino y un 88% del género

femenino que saben lo que es un deslizamiento.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig.

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de

Pearson

178,608a 2 ,000

Razón de

verosimilitudes

114,213 2 ,000

Asociación lineal por

lineal

115,411 1 ,000

N de casos válidos 352

a. 2 casillas (33,3%) tienen una frecuencia esperada inferior

a 5. La frecuencia mínima esperada es 3,32.

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

41

La importancia que los Estudiantes de la UPNFM sistema presencial, sede Tegucigalpa, le

da al conocimiento de la ubicación de los Deslizamientos es mucha.

Comprobación de Hipótesis

Nivel de confiabilidad utilizado: 95% lo cual equivale a un nivel de significancia utilizada

del 0.05%.

Al relacionar las variables: conocimiento de los deslizamientos con la importancia que se le

debe dar a los mismos se comprobó la hipótesis.

La hipótesis de que los Estudiantes le dan mucha importancia a los deslizamientos es

aceptada, ya que la correlación de variables se acepta por ser 0.003 menor que 0.05

entonces los Estudiantes de la UPNFM Sistema Presencial, sede Tegucigalpa II periodo

2014 le dan mucha importancia al conocimiento de la ubicación de los deslizamientos. Con

un 90% del género masculino y un 89% del género femenino que consideran importante el

conocimiento de los deslizamientos.

Correlaciones

P2 P7

Rho de

Spearman

P2 Coeficiente de

correlación

1,000 ,158**

Sig. (bilateral) . ,003

N 353 345

P7 Coeficiente de

correlación

,158**

1,000

Sig. (bilateral) ,003 .

N 345 349

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

42

El barrio o colonia del cual los Estudiantes de la UPNFM sistema presencial, sede

Tegucigalpa, tiene mayor conocimiento de deslizamientos es el Reparto.

Comprobación de Hipótesis La hipótesis acerca del conocimiento de ubicación de deslizamientos en El Reparto es

rechazada, los estudiantes de la UPNFM, Sistema Presencial, sede Tegucigalpa tienen un

mayor conocimiento sobre deslizamientos en Ciudad del Ángel con un 63.3% ante un

50.4% de respuestas a favor de EL Reparto. Con un 65% del género femenino y un 35% del

género masculino que han escuchado acerca deslizamientos en Ciudad del Ángel.

Los Estudiantes de la UPNFM sistema presencial, sede Tegucigalpa, posee un bajo

conocimiento sobre las medidas de precaución que se deben tomar en caso de derrumbe o

deslizamiento.

Comprobación de Hipótesis Nivel de confiabilidad utilizado: 95% lo cual equivale a un nivel de significancia utilizada

del 0.05%.

La hipótesis acerca de que los estudiantes tienen un bajo conocimiento sobre las medidas de

precaución que deben tomar en una situación de deslizamiento, es aceptada al relacionar

las variables entre el conocimiento de deslizamiento y conocimiento sobre las medidas de

precaución se rechaza ya que 0.079 es mayor que 0.05 lo que significa que no porque

conozcan lo que significa un deslizamiento conocen las medidas de precaución cuando

ocurre un deslizamiento. Con un 13% del género masculino y 9% del género femenino que

conocen las medidas de precaución.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig.

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de

Pearson

5,080a 2 ,079

Razón de

verosimilitudes

9,064 2 ,011

Asociación lineal por

lineal

2,783 1 ,095

N de casos válidos 349

a. 1 casillas (16,7%) tienen una frecuencia esperada inferior

a 5. La frecuencia mínima esperada es 4,02.

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

43

La Institución que los Estudiantes de la UPNFM Sistema presencial, sede Tegucigalpa

considera responsable de prevenir y brindar información acerca de los Deslizamientos es

COPECO.

Comprobación de Hipótesis

La hipótesis acerca de la institución responsable de prevenir y brindar información es

aceptada, los Estudiantes de la UPNFM consideran como Institución responsable de

prevenir y brindar información a COPECO con un 93.8% sobre las otras instituciones y con

un 63% del género femenino y 37% del género masculino que la conocen.

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

44

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En esta investigación se pudo conocer si los estudiantes de la UPNFM poseían

algún tipo de información acerca de los deslizamientos, obteniendo datos de gran

importancia que pudieron demostrar que conocen del tema, alguna de las causas que

lo provocan de la misma manera alguna de las instituciones que son responsables de

prevenir y de brindar información del mismo.

Un 77% de los Estudiantes de la UPNFM tiene poco conocimiento de lo que es un

deslizamiento, un 12% considera tener mucho conocimiento y el 10% no tiene

ningún conocimiento de los mismos y un 1% se limitó a responder.

Un 80% de los Estudiantes de la UPNFM conoce algunas de las causas que

provocan los deslizamientos, un 11% no conoce ninguna y solamente un 8% conoce

muchas.

Un 60.5% de los Estudiantes de la UPNFM considera las inundaciones como la

causa principal que ocasiona un deslizamiento, el 54.9 opina que son las fallas

geológicas, el 45.4% considera la construcción de viviendas en laderas, el 44%

conoce que son los sismos y el 26.1% contesto que la construcción de carreteras es

un factor desencadenante.

Un 76% de los estudiantes de la UPNFM posee alguna información sobre las

consecuencias provocadas por un deslizamiento, mientras que solamente el 17%

conoce muchas consecuencias y el 7% no sabe cuáles son estas consecuencias.

Un 80.4% de los estudiantes de la UPNFM considera como la mayor consecuencia

de los Deslizamientos a la pérdida de vida humana, en segundo lugar con un 76.5%

la destrucción de viviendas, 67.2% Obstrucción y daños de carreteras, el 49%

destrucción de carreteras y por ultimo con un 44.5% daños físicos y psicológicos.

Un 86.6% de los estudiantes de la UPNFM opina que si es importante conocer

acerca de los deslizamientos, un 9.8% opina que poca es la importancia que le dan,

mientras que un 1.1% considera no importante conocer sobre los deslizamientos.

Un 65% de los estudiantes de la UPNFM investigan si la zona tiene los permisos

necesarios para su construcción, el 61% pide información acerca de los antecedentes

de deslizamientos en el barrio o colonia y el 14% compra o renta de cualquier

forma.

Un 60% de los mismos abandonarían la vivienda, el 50% solicitaría información a

autoridades para saber si debe abandonar la vivienda y el 5% seguiría habitando la

vivienda.

El 53.2% de los estudiantes no conoce si existe presencia de vulnerabilidades a

deslizamiento en el lugar donde vive, y solamente un 25.2% si conoce de la

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

45

presencia de las mismas, el 19.3% no está seguro de saber si existen dichas

vulnerabilidades y el 2.2 % no contestó.

Los estudiantes de la UPNFM respondieron en un 50% haber escuchado pocas

noticias sobre deslizamientos, el 45% ha escuchado muchas noticias, el 4% no ha

escuchado nada y el 1% no respondió.

Solamente el 1% de los Estudiantes de la UPNFM no respondió, un 12% mostró no

conocer ningún nombre de barrios y colonias de Tegucigalpa con vulnerabilidad a

deslizamientos, un 71% conoce pocos, y un 16% conoce el nombre de muchos.

En una lista del nombre de 10 barrios y colonias de Tegucigalpa los Estudiantes han

mostrado conocer la mayor presencia de vulnerabilidad a deslizamientos en la

Colonia Ciudad del Ángel, seguida del barrio El Berrinche y El Reparto, y en una

minoría en la Colonia Miraflores Sur.

En un determinado porcentaje, los estudiantes encuestados, practicarían estas

medidas de precaución ante un Deslizamiento, el 80% se dirigiría a un lugar fuera

de la zona de derrumbe, un 58% establecería un punto de reunión por si la familia

estuviera dispersa, un 25% se protegería bajo un mueble sólido y un 19% guardaría

productos inflamables.

Un 93.8% de los Estudiantes de la UPNFM considera responsable a COPECO de

prevenir y dar información ante Deslizamientos, quizá por la proyección que dicha

institución ha llevado a cabo en Honduras, un 65% a la Alcaldía MDC, un 18.8%

Salud, un 15.7% a la UPI, un 4.5 a la ENEE, y un 3.1 al INFOP.

Recomendaciones

Al alumnado que ha respondido las preguntas relacionadas con los

deslizamientos; que puedan adquirir mayor información relacionada con los

deslizamientos, ya que puede provocar daños irreparables.

Que COPECO se encargara de brindar más información a la población

hondureña acerca de las zonas de vulnerabilidad a los Deslizamientos.

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

46

VI. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

(2011). Obtenido de LA AMENAZA HIDROMETEOROLÓGICA:

http://www.fao.org/docrep/013/i1255b/i1255b01.pdf

Anguita. (1993). En Geologia Fisica (págs. 543-575).

Cooperación de Japón y UPI reconocen labor de universitarios y miembros del proyecto

“mapa de deslizamientos”. (2014). UPI.

Edwin L. Harp, M. C. (2002). Deslizamientos de tierra provocados por el .

Escobar. (9 de Febrero de 2014). “Sismicidad en Honduras es normal”.

Orrego, J. C. (2013). Desarrolllo de Capacidades humanas en la administracion de la ciudad

para la gestion de riesgos y la gobernabilidad del Territotio. En En Busca del Orden

Perdido La Experiencia de Tegucigalpa en la Incorporacion de la Gestion de

Riesgos y la Adaptacion Climatica en el Manejo del Territorio. (pág. 37).

Tegucigalpa.

Orrego, J. C. (2013). Tegucigalpa: Crecimiento Urbano y Riesgos. En J. C. Orrego, En

Busca del Orden Perdido La Experiencia de Tegucigalpa en la Incorporacion de la

Gestion de Riesgos y la Adaptacion Climatica en el Manejo del Territorio. (págs.

15-19). Tegucigalpa.

Tarbuck E.J., L. F. (2005). Ciencias de la Tierra. Prentice Hall.

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

47

VII. ANEXOS

a. Instrumentos de recolección de información (preliminares y finales)

Revisión (1)

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

48

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

49

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

50

Revisión (2)

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

51

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

52

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

53

Instrumento Final

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Facultad de Humanidades

Metodología de Investigación cuantitativa

Datos Generales:

Edad: _______

Sexo: Femenino __ Masculino__

Carrera que estudia: _________________________________

Instrucciones: A continuación se le presenta una serie de preguntas

relacionadas con los deslizamientos en el Distrito Central.

Por favor respóndalas de manera honesta marcando con una “x” sus respuestas

1 ¿Sabe que es un deslizamiento?

Si ___ No __

2. ¿Cuánto conocimiento posee acerca de los deslizamientos?

Nada___ Poco ___ Mucho__

3. ¿Conoce las causas por las cuales se dan los deslizamientos?

Ninguna ___ Algunas___ Muchas__

Si su respuesta anterior es ninguna, pase a la pregunta 5.

4. Si su respuesta es algunas o muchas ¿Qué tipos de causas conoce? (Puede

marcar más de una opción)

Inundaciones___ Sismos ___ Fallas geológicas____

Construcción de viviendas en laderas ___ Construcción de carreteras___

Otros__________________________________________________________

5. Maneja información acerca de las consecuencias provocadas por

deslizamientos

Ninguna___ Alguna__ Mucha___

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

54

6. De las siguientes ¿Qué consecuencias considera que se producen por los

deslizamientos? (Puede marcar más de una opción)

Pérdidas de vida humana___ Destrucción de Viviendas y vehículos ___

Obstrucción y daño de carreteras___ Daños físicos y psicológicos ___

Destrucción del ecosistema___

7. ¿Cuánta importancia cree usted que se le debe dar al conocimiento de la

ubicación de zonas vulnerables a deslizamientos?

Nada___ Poca ___ Mucha__

8. Al seleccionar un terreno para construcción o rentar una vivienda usted:

(puede marcar más de una opción)

____ Pide información a residentes acerca de los antecedentes de

deslizamientos del barrio o colonia.

____ Investiga si dicha zona tiene permisos necesarios por la alcaldía para

que se lleve a cabo una construcción.

____ Compra o renta la vivienda de cualquier forma.

Otros:

____________________________________________________________

9. Dado el siguiente caso:

Una colonia se ve afectada por un derrumbe de 4 casas, suponga que es en la

colonia que usted habita, y su casa no ha sido afectada ¿Cuál de las siguientes

acciones realizaría? (Puede marcar más de una opción).

Abandonar la vivienda___ Seguir habitando la vivienda___

Solicita información a autoridades para saber si debe abandonar la

vivienda___

10 Sabe usted si el barrio o colonia que usted habita presenta vulnerabilidad a

deslizamientos

Si ___ No___ No estoy seguro___

11. Ha escuchado frecuentemente noticias sobre los deslizamientos en

colonias y barrios de Tegucigalpa

Nada___ Poco ___ Mucho__

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

55

12. Conoce el nombre de barrios o colonias de Tegucigalpa que presenta

vulnerabilidad a los deslizamientos

Ninguno___ Pocos ___ Muchos__

13. Marque con una x el o los nombres de barrios o colonias que usted ha

escuchado que posee deslizamiento. (Puede marcar más de una opción)

El Reparto ___ El Berrinche___

3 de mayo ___ Campo Cielo___

Cerro grande___ Ciudad del Ángel ___

Villanueva ___ Miraflores Sur ___

Otros__________________________________________________________

_

14. Está enterado de las medidas de precaución que podría realizar en caso de

deslizamiento

Nada___ Poco ___ Mucho__

15. Marque con una x las medidas de precaución que debería realizarse al

presentarse un deslizamiento. (Puede marcar más de una opción)

___Dirigirse rápidamente a un lugar fuera de la zona del derrumbe.

___Protegerse bajo un mueble sólido.

___Guardar productos inflamables.

___Establecer un punto de reunión, por si la familia se encuentra dispersa.

Otras__________________________________________________________

_

16. ¿Qué Instituciones considera que son responsables de prevenir y brindar

información acerca de los deslizamientos? (puede marcar más de una opción)

COPECO___ UPI (Universidad Politécnica de Ingenieros)

___

ENEE ___ Alcaldía Municipal MDC.___

Secretaria de Salud___ INFOP___

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

56

Selección De la Muestra

Selección al azar de aulas

Hora de 7:00 a 8:00 am

Edificio = 5

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

57

Piso = 1

Aula = 1

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

58

Hora de 8:00 a 9:00 am

Edificio = 13

Piso = 1

Aula = 9

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

59

Hora de 9:00 a 10:00 am

Edificio = 5

Piso = 3

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

60

Aula = 3

Hora de 10:00 a 11:00 am

Edificio = 11

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

61

Piso = 2

Aula = 3

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

62

Hora de 11:00 a 12:00 am

Edificio = 13

Piso 1

Aula = 5

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

63

Hora de 1:00 a 2:00 pm

Edificio = 11

Piso = 2

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

64

Aula = 5

Hora de 2:00 a 3:00 pm

Edificio = 7

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

65

Piso = 3

Aula = 3

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

66

Hora de 3:00 a 4:00 pm

Edificio = 11

Piso = 2

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

67

Aula = 3

Hora de 4:00 a 5:00 pm

Edificio = 3

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

68

Piso = 1

Aula = 2

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

69

Hora de 5:00 a 6:00 pm

Edificio = 3

Piso = 2

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

70

Aula = 2

Hora de 6:00 a 7:00 pm

Edificio = 5

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

71

Piso = 1

Aula = 3

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

72

Hora de 7:00 a 8:00 pm

Edificio = 11

Piso = 1

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL … · FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ... 3.2 Importancia que la sociedad muestra ante las medidas de prevención

73

Aula = 3