Universidad politécnica de san luis potosí

6

Click here to load reader

Transcript of Universidad politécnica de san luis potosí

Page 1: Universidad politécnica de san luis potosí

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

ReformasPrincipios de Economía

Daniela Nohemi Guajardo Takada

16/05/2014

Page 2: Universidad politécnica de san luis potosí

Reforma HacendariaLa Reforma Hacendaria consiste en fortalecer la capacidad financiera del Estado, simplificar el pago de impuestos, garantizar que quien gana más pague más al fisco y combatir la informalidad. También se tiene como objetivo que las tres Órdenes de Gobierno cumpla con sus obligaciones de promover el desarrollo de la población, invertir en mejores servicios y crear las condiciones para elevar su nivel de vida. Otro objetivo, refirió el funcionario federal, es incrementar la eficiencia del  Sistema Tributario y, por lo tanto, incrementar la recaudación, la cual apenas representa 10.6% del PIB, cuando las economías de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos  (OCDE) promedia entre 18 y 20% del mismo indicador.

Se manejan 4 ejes de esta Reforma que son:

1. Fortalecer la capacidad financiera de los tres órdenes de Gobierno, no sólo del Gobierno Federal, también de los Estados y los Municipios.

2. Incrementar la progresividad del sistema impositivo, lo que significa que quien gana más pague más

3. Simplificar el sistema tributario y eliminar las inequidades en el pago de impuestos y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las Pymes.

4. Combatir la informalidad a través de incentivos para para que las empresas sin importar su tamaño y las personas físicas se integren a la base de contribuyentes y de esa forma elevar la productividad del país.

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

Las buenas noticias:Pensión UniversalSeguro de DesempleoEliminación del IETUDesaparición del IDE

Las malas noticias:Base tributaria Aumento del ISRAumento del IVA del 16% en la fronteraSe aplicará IVA a mascotas y su alimentoLos patrones sólo podrán deducir 53% de las prestaciones que dan a trabajadores

Page 3: Universidad politécnica de san luis potosí

Reforma EnergéticaEsta Reforma consiste en los siguientes puntos.

1) Fortalecimiento del papel del Estado como rector de la industria petrolera: Dotarle de nuevas herramientas para la definición y conducción de la política energética del país, que permitan una adecuada y prudente administración del patrimonio petrolero nacional. 2) Crecimiento Económico: México está llamado a aprovechar sus recursos energéticos en favor de mayor inversión y generación de más empleos, a partir de iniciativas que promuevan el abasto de energía en cantidades suficientes y a costos competitivos3) Seguridad Energética: Se debe aprovechar la disponibilidad de energía primaria en el territorio nacional para lograr la procuración continua, diversificada y económica del  suministro energético para ésta y las siguientes generaciones. 4) Transparencia: Garantizar a los mexicanos el adecuado acceso a la información sobre la administración del patrimonio energético nacional. 5) Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente: Es posible mitigar los efectos negativos que la producción y el consumo de energías fósiles puedan tener sobre la salud y el medio ambiente, mediante la mayor disponibilidad de fuentes de energía más limpias. La principal razón para hacer una reforma energética es encontrar nuevas fuentes de ingreso, con el fin de llenar la brecha en la recaudación del erario público. Para ello, se requiere modernizar y eficientar al sector energético –en particular, a Pemex–, así como descubrir nuevos yacimientos petrolíferos

ASPECTOS NEGATIVOS

La afectación irremediable al orden constitucional.Los poderes fácticos trasnacionales sustituirán a los nacionales.Electricidad e hidrocarburos ya no serán jamás los motores del desarrollo económico nacional.Pemex y CFE no serán relevantes.El dominio eminente de la nación sobre sus riquezas naturales desaparecerá y, con el, cualquier vestigio de soberanía.La disminución de la renta petrolera implicará año con año la aprobación de nuevos impuestos o su incremento.La renta petrolera será reducida a expresiones mínimas.

Page 4: Universidad politécnica de san luis potosí

Reforma EducativaCon esta reforma lo que se busca es crear el Sistema de Servicio Profesional Docente, el cual estará integrado por concursos de ingresos para docentes y para la promoción a cargos con funciones de dirección y de supervisión en la educación básica y media superior. Con dicha creación se estarían fijando los términos para el ingreso, la promoción y la permanencia en el servicio. También se busca que la evaluación magisterial, en primer lugar, no sea potestativa o voluntaria, sino obligatoria para todos los maestros; segundo, que la evaluación no sea pactable; y tercero, que tenga consecuencias jurídicas, es decir, el maestro que repruebe la evaluación se tendrá que ir. Se crea el Sistema de Información y Gestión Educativa. Este tiene como propósito realizar un censo de escuelas, profesores y alumnos, con el fin de corroborar datos, porque por increíble que parezca no se sabe con exactitud cuántas escuelas, alumnos, o maestros hay en el sistema educativo mexicano. Y por último se quiere impulsar el suministro de alimentos nutritivos y prohibir la comida que no favorezca a la salud de los educandos. Los alimentos que se proveerán tendrán que cumplir con las normas oficiales de la Secretaría de Salud. Además, por mandato constitucional se busca prohibir la comida 'chatarra'. 

ASPECTOS NEGATIVOS

1) Pueden existir negociaciones políticas para nombrar al personal que dirigirá el INNE. Se puede politizar el instituto al grado de existir mayor poder político que rigor académico o técnico

2) Puede haber repetición de conteos con los que ya existen, tal es el caso del  Registro Nacional de Alumnos Maestros y Escuelas (RENAME) o con datos que tienen las entidades federativas.

3) Existe una ausencia de los 3 niveles de gobierno en las escuelas, que visitan los planteles sólo para cuestiones clientelares.Es decir, las escuelas no tienen autonomía para aspectos curriculares. Se debe especificar qué papel jugará el sindicato de maestros

Page 5: Universidad politécnica de san luis potosí

MI OPINION En general considero que cada una de las reformas tienen aspectos buenos tanto

como malos, es cuestión de analizarlas desde perspectivas diferentes.

Cada uno de nosotros como mexicanos tenemos la obligación de estar informados sobre lo que pasa en nuestro gobierno. Pero necesitamos que la información sea cien

por ciento verídica y que nos hablen de los aspectos positivos, pero también de los negativos, para que estas nuevas reformas no nos lleguen de sorpresa.

Considero que nos pueden afectar en algunos aspectos pero en otros nos benefician como país y que a pesar de que muchos tienen desconfianza en el gobierno sería bueno poder conocer estas reformas a profundidad para así saber su verdadero

impacto sobre la sociedad de toda clase económica.