Universidad Polítecnica de San Luis Potosí

23
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ Artículo de investigación La influencia que ocasiona la publicidad de cigarrillos en los adolescentes universitarios González Rodríguez Karen Ivonne*Arguello Guevara Carlos Rubén *Carreño Chim Tomas Ángel

Transcript of Universidad Polítecnica de San Luis Potosí

UNIVERSIDAD POLITCNICA DE SAN LUIS POTOS

Artculo de investigacin

La influencia que ocasiona la publicidad de cigarrillos en los adolescentes universitarios

Gonzlez Rodrguez Karen Ivonne*Arguello Guevara Carlos Rubn

*Carreo Chim Tomas ngel

18/05/2015

La influencia que ocasiona la publicidad de cigarrillos en los adolescentes universitarios.

Resumen: las cajetillas de cigarrillos contienen publicidad que sin darnos cuenta contienen todos estos productos de tabaco las cuales causan un gran impacto en fumadores de todos los pases por lo cual en nuestra investigacin La influencia que ocasiona la publicidad de la cajetilla de cigarrillos en los adolescentes universitarios basado en alumnos de la universidad politcnica de San Luis Potos en el periodo de abril a mayo de las cuales realizamos 10 preguntas a los encuestados para de ah poder realizar este estudio se estipulo que fuera de metodologa mixta, cualitativa ya que se tom en cuenta las cualidades del servicio y cuantitativa al evaluar las estadsticas de satisfaccin, dicha investigacin fue de tipo transeccional y no experimental.Palabras clave: Publicidad, Influencia, Cajetilla, Advertencias Sanitarias, Fumadores, Cigarrillo.

The influence that causes cigarette advertising on college teens.

Summary: cigarette packets containing advertising without realizing all of these products contain snuff which cause a great impact on smoking in all countries so in our research, "The influence that advertising brings a pack of cigarettes in the college teens "based on students of the polytechnic University of San Luis Potosi in the period from April to May where we do 10 questions to respondents for there to perform this study was stipulated that outside mixed methodology, qualitative as it was taken into account the qualities of service and quantitative statistics to evaluate satisfaction, this research was transectional and not experimental.

Keywords: Advertising, Influence, Sigarette, health warnings, smoking , cigarette.

Introduccin: Nuestro tema se basa en la publicidad de imgenes que utiliza las cajetillas de cigarros , que tienen como fin darles a conocer las consecuencias de su consumo, sin embargo son ignorados .No basamos en los estudiantes de la Universidad Politcnica de San Luis Potos analizando el comportamiento de los adolescentes, por medio de encuestas , percibiremos cmo es que la publicidad influye en los adolescentes para consumir el cigarro aun as cuando la publicidad muestra que el cigarro es muy daino para la salud.

Contexto tericoLa siguiente investigacin trata sobre la influencia que causa o no la publicidad que contienen las cajetillas de cigarros en la ciudad de San Luis Potos, para conocer los factores que influyen en ellos.

Pretendemos realizar una serie de encuestas a los estudiantes de la Universidad Politcnica de San Luis Potos y para enfocarnos ms hacia nuestro tema, las encuestas se realizaran mayoritariamente en la plaza de fumadores ya que ese es el punto que queremos tocar.

La informacin que recabaremos ser para saber realmente si la publicidad influye en los consumidores o si simplemente son ignoradas las imgenes que contiene la cajetilla de cigarros.Antecedentes

El tabaquismo es una de las primeras causas de muerte e incapacidad en el mundo. El tabaco causa innumerables enfermedades, incluyendo enfermedades cardiovasculares, respiratorias y diferentes tipos de cncer, no solamente en fumadores sino tambin en aquellas personas que respiran el humo de tabaco ajeno.

Ante la magnitud y consistencia de la evidencia cientfica contrasta la alta prevalencia e incidencia de fumadores y de personas expuestas al humo de tabaco ajeno. Esta situacin ha convertido al control del tabaco en una prioridad dentro de la agenda de salud pblica a nivel mundial. Con el fin de lograr un control sistemtico y efectivo del tabaco, se crea dentro del seno de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT).

El CMCT OMS es el primer tratado internacional de salud pblica, firmado por 187 pases del mundo, incluyendo Mxico, que obliga a la implementacin de un grupo de polticas pblicas identificadas por su efectividad para reducir el consumo de tabaco y sus consecuencias a la salud. Una de ellas es la poltica de etiquetas de advertencia sanitaria impresas en los empaques de los productos de tabaco.

Contexto

El Informe de la Organizacin Mundial de la Salud sobre la epidemia mundial de tabaquismo 2011 examina las campaas anti tabquicas en medios de comunicacin y seala que ms de 1900 millones de personas viven en 23 pases que llevaron a cabo al menos una campaa en los dos ltimos aos.

7 de julio de 2011 | Ginebra | Montevideo, Uruguay - Ms de 1000 millones de personas de 19 pases estn protegidas actualmente por leyes que exigen el uso de advertencias sanitarias grficas de gran tamao en los envases de productos de tabaco, casi el doble del nmero de hace dos aos, cuando solo unos 547 millones de personas estaban protegidas en 16 pases, informa hoy la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) en su tercer informe peridico sobre la epidemia mundial de tabaquismo.

Mxico, el Per y los Estados Unidos de Amrica son los ltimos pases que han comenzado a exigir el uso de advertencias sanitarias grficas de gran tamao en los envases de productos de tabaco, medida de probada eficacia para motivar a la gente para que deje de consumir tabaco y reducir el atractivo que este puede ejercer sobre quienes an no son adictos.

Las advertencias sanitarias grficas de gran tamao, como las que han impulsado el Uruguay, el Canad y un puado de otros pases, son un medio eficaz de reducir el atractivo del tabaco, dice el Director de la iniciativa de la OMS Liberarse del Tabaco, Dr. Douglas Bettcher. La propuesta legislacin de Australia de exigir que el tabaco se venda en envases simples har an ms para conseguir reducir el nmero de personas que son vctimas de enfermedades o de una muerte prematura.

La OMS est dispuesta a ayudar a los pases a resistir los intentos espurios de la industria del tabaco por eliminar estas importantes medidas de proteccin.

Conceptualizacin

Para entender lo que es la publicidad de la cajetilla de cigarros y como es que llama la atencin de los jvenes universitarios es necesario conocer los siguientes conceptos.

Empecemos por definir lo que es Publicidad la cual nos habla sobre que es una poderosa herramienta de la Mercadotecnia. La cual es utilizada por muchas empresas y hasta personas de manera individual para dar a conocer un producto o servicio que ofrecen, esto para dar a conocer un mensaje que caracterice al producto de otros. (Thompson, 2005)

Otro aspecto importante es la planta del tabaco, la cual es originaria del continente americano, se remonta hasta unos 6 mil aos antes del comienzo de la era cristiana. Segn el exhaustivo estudio de Borio en el ao 2003, para el comienzo de nuestra era, las principales culturas aborgenes de nuestro continente utilizaban masivamente la hoja del tabaco con el fin de realizar ritos iniciticos o para propsitos medicinales (cultura Maya). (M., 2006)

El tabaco es una de las principales causas de enfermedades respiratoria ms sobresalientes sin embargo su consumo en nuestro pas se ha tratado de prevenir, es por eso que todas las cajetillas de cigarros contienen unos mensajes de advertencia. Segn la OMS (organizacin Mundial de la Salud) Seala que el 30% de los adultos son consumidores de este producto, de los cuales 3.5 millones de personas fallecen por problemas respiratorio. (Tapia-Conyer R, 22)

Evaluacin terica

Para dar apoyo a lo que es nuestra investigacin hemos consultado diferentes fuentes de informacin en los cuales resaltan los diferentes artculos encontrados en pginas web sobre diferentes investigaciones que se han hecho en el mundo entero, en estas investigaciones nos hablan sobre diferentes partes del tema que concuerdan con lo que es nuestra investigacin.

En esta investigacin se toman opiniones que contrastan como el de Rafael Anaya (2006) el cual nos dice Las imgenes o pictogramas parecen tener impacto en los fumadores, en su artculo nos habla sobre como impactan las diferentes imgenes pictogrficas a los consumidores de cigarrillos y como estas imgenes podran influir en que los fumadores dejaran de fumar por las consecuencias que este causa.

Despus tenemos a James Francis Thrasher, el cual no habla sobre las diferentes Advertencias Sanitarias con pictogramas en Mxico las cuales han logrado un gran impacto a nivel pas ya que antes advertencias solo incluan lo que es el texto pero gracias a estos avances que han tenido estas advertencias sanitarias las cuales nos muestran en imgenes las consecuencias que causa el fumar, han podido bajar un poco la demanda de este producto.

En otros autores se abordan los temas como en los que se encuentran la industria tabacalera y como el tabaquismo ha llegado a ser un gran problema de salud.

Fernando Gonzlez en el artculo de La industria tabacalera en Mxico (2002) describe el comportamiento de la demanda de tabaco en Mxico para cuatro momentos en el tiempo: 1992, 1994, 1996 y 1998, y adicionalmente estimar una funcin de demanda de cigarrillos, se estim que ms de 90% de los "hogares fumadores" consumi hasta una cajetilla diaria.

Por otro lado Sergio Vzquez (2002) no dice que el tabaquismo es uno de los problemas de salud pblica ms importantes del siglo pasado y del presente. Toca un punto muy importante el cual es que uno de los indicadores del impacto actual de la epidemia de tabaco en Mxico es la mortalidad por cncer pulmonar; la evidencia epidemiolgica ha mostrado que 85% de estas neoplasias son atribuibles al consumo de tabaco.

Otra parte estos autores sobre cmo influye la publicidad al momento de consumir productos de tabaco y tambin como ha ido creciendo este consumo no solo en los hombres sino que tambin en las mujeres.

Juan Meja (2007) nos da a conocer la percepcin de las marcas de tabaco, as como la influencia de la publicidad que produce al momento de consumir uno de estos productos tabacaleros, sobre el impacto que tiene la publicidad, que es un factor para que se consuma el cigarrillo y como la influencia que puede tener la publicidad en la decisin y como las marcas influyen mucho, ya que personifican al consumidor.

Javier Martnez (2013) nos habla sobre el consumo de cigarrillo el cual se encuentra asociado con el grupo poblacional masculino, el cual muestra que el desarrollo de actividades deportivas previene el consumo de este producto, sugiriendo que se debe realizar estrategias enfocadas en los masculinos que no realicen deporte para evitar que caigan en el consumo de cigarrillo, aunque parte de la poblacin refirindose a las consumidoras femeninas, se relata que el crecimiento ha sido ascendente.

Perspectiva de eleccin

Nuestra perspectiva de eleccin est enfocada hacia la influencia que ocasiona la publicidad que contiene la cajetilla de cigarros. Por lo tanto nos hemos basado en varios artculos los cuales nos hablan sobre las diferentes advertencias sanitarias que se pueden encontrar hoy en da en lo que son las cajetillas de cigarrillos, y como estas advertencias influyen al momento de realizar dicha compra.

Es importante resaltar que estas serie de advertencias son ignoradas por los consumidores e incluso no se percatan de las enfermedades que el consumo de cigarro en exceso les puede causar. En nuestra encuesta nos daremos cuenta si los estudiantes de la UPSLP tomas conciencia y si ignoran o no las advertencias que contiene la cajetilla de los cigarros.

Metodologa

Para la investigacin se utiliz un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, no experimental, descriptivo, las tcnicas que se aplicaron fueron la encuesta y la entrevista. La primera se realiz en la Universidad politcnica de San Luis Potos con una muestra de 367 personas de edades de 17-24 aos, el universo se retom de la informacin de la Universidad la cual fue de 4255 alumnos en total.

N= tamao de la poblacin de 4255 alumnos

ResultadosLos resultados fueron obtenidos conforme la aplicacin de 637 encuestas, que se realizaron durante los das 25, 26, 27 y 28 de abril en las plazas de fumadores de la Universidad Politcnica de San Lui Potos , se pregunt acerca de su opinin sobre la publicidad que contiene la cajetilla de cigarros

Entre los encuestados se mostr una tendencia del gnero masculino del 57% y del gnero femenino con un porcentaje del 43%. Donde la edad promedio de estos fue de 17-24 aos. Observamos que el 100% del cuerpo de encuestados son estudiantes. Del total de encuestados, solo un 3% de todos eran casados.

Del total de encuestados en la plaza de fumadores la mayora de estos fumaban por lo que un 74% respondi que si de los cuales un 64% de ellos empez a fumar por curiosidad, el otro 28% por la influencia de sus amigos y el 3% restante por la publicidad que haba sobre los cigarrillos como se muestra en el grafico 2.

Al momento de que preguntamos sobre si influye la publicidad al momento de su compra el 64% nos dijo que si influyen en ellos la publicidad o advertencias sanitarias. Al mismo tiempo casi la mitad de los encuestados piensa que la empresa de malboro es la que ms es consumida en el mercado como se muestra en el grafico 3, en el cual nos indica cmo es que los estudiantes piensan que esta es la mas consumida y la cual se ve como la marca lder en los cigarrillos.

Con el grafico 3 podemos apreciar como la mente de los estudiantes nos muestra cmo es que para ellos estn posicionadas las diferentes marcas de cigarrillos

1. Malboro

2. Pall-Mall

3. /Lucky strike

4. Camel .

/Por tal razn podemos dar a conocer que la empresa de malboro est muy bien posicionada en lo que sera la mente de los estudiantes.

Para todo esto hicimos unas preguntas sobre si lean la publicidad que contiene las cajetillas de cigarros la cual vienen en todas las marcas, a lo cual ms de la mitad nos dijo que si las lea

/Ante todo esto la mayora de las personas 57% nos dijeron que las imgenes y eso es mera publicidad y solo el 43% dijo que estas eran advertencias para lo cual podramos decir que solo un 43% de los estudiantes de la politcnica saben de verdad que son advertencias sanitarias lo que se encuentra en las cajetillas de cigarrillos y no publicidad, las cuales son unas advertencias sanitarias que el gobierno ha /hecho poner para conocer el dao y las enfermedades que estos causan.

/Todo esto nos llev a preguntar qu es lo que piensan de de estas advertencias como crees que son:La primer respuesta la cual la mayora voto fue que eran imgenes fuertes y no lo dudamos ya que el gobierno lo que trata es de que se vean las causas de lo que les puede pasar al fumar estos productos.Conclusiones:Esta investigacin cumpli con los objetivos que anteriormente ya se tenan planteados que fue demostrar que la publicidad que contiene las cajetillas de cigarrillos son imgenes muy fuertes sobre las consecuencias que estas le causan a sus consumidores, el impacto causado a los consumidores universitarios de 18 a 25 aos. Esto despus de evaluar los resultados obtenidos en las encuestas y entrevistas, en las que nos encontramos que, la mayora de los estudiantes piensan que la publicidad que contienen las cajetillas de cigarrillos son muy fuertes.Dentro de las entrevistas, a un encargado de una tienda de cigarrillos las respuestas mencionadas fueron que no es publicidad si no que son advertencias sanitarias y que si son imgenes muy fuertes ante los consumidores. En las encuestas nos encontramos con que la mayora de los encuestados piensan que es publicidad aunque la verdad son advertencias sanitarias, a lo cual podemos decir que la mayora de los estudiantes creen que las cajetillas de cigarros contienen la publicidad pero no lo es son advertencias.Para concluir podemos decir que la mayora de los estudiantes que se encuentran en la plaza de fumadores los cuales fueron encuestados la mayora fuma y empez por curiosidad, de los cuales la mayora son hombres de una edad de 17 a 24 aos, con los cuales la mayora de todos piensan que es publicidad las imgenes que se encuentran en las cajetillas de cigarrillos mas sin embargo son advertencias sanitarias, las cuales son imgenes fuertes como se dijo en la hiptesis para los consumidores.

Bibliografa

La publicidad del tabaco y los adolescentes, Maria-Consiglia Mosella, Unin Internacional Contra el Cncer, Bruselas, http://www.cnpt.es/documentacion/publicaciones/08d224680240e84477cff5988694bb98d681692f3ff95adf8cae5d2fa4ff9f88.pdf

Publicidad del tabaco en los medios de comunicacin escritos, F.J. de Castro, M.A. Hernndez-Mezquita, J.P. Rivas, M.T. Gonzlez, M.J. Puerto, M.T. Adeva, 27 de diciembre de 2000. Aceptado: 9 de febrero de 2001, http://www.documentacion.edex.es/docs/1107AREpre5.pdf#page=26

La publicidad del tabaco, incrementa el hbito de fumar entre los adolescentes? Datos desde California, J.P. Piercea / M. Garcab / E. Saltc / A. Schiaffinob / E. Fernndezb aUniversity of California. San Diego, EE.UU... Barcelona. c Anaya, F. (8 de marzo de 2006), Anlisis del impacto en fumadores meicanos de los avisos grficos en las cajetillas de cigarros, Instituto Nacional de Salud Pblica, extrado el 17 de marzo de 2015 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342006000700008&script=sci_arttext

Thrasher, J. (25 de abril de 2012), Impacto de las advertencias con pictogramas en las cajetillas de cigarrillos en Mxico, Instituto Nacional de Salud Pblica, extrado el 17 de marzo de 2015 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342012000300007

Vzquez, S. (Junio 2002). El comportamiento de la demanda de tabaco en Mxico: 1992-1998. Salud Pblica de Mxico. Extrado el 16 de marzo de 2015 de http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0036-36342002000700013&script=sci_arttext&tlng=pt

Gonzlez, F. (2 Enero, 2002). La industria tabacalera en Mxico. Salud Pblica de Mxico. Extrado el 16 de marzo de 2015 de http://scielo.unam.mx/scielo.php?pid=S0036-36342002000700021&script=sci_arttext&tlng=es

Martnez Torres, J., Prez Buelvas, J. L., Bucheli Snchez, L. M., Manrique Gutirrez, L. M., Cruz, R. E., Rojas, Z., & Vargas, M. (2013). Prevalencia y factores de riesgo del consumo de cigarrillo para estudiantes universitarios entre 18 a 25 aos (Spanish). Medunab,16(1), 13-18.

Meja Giraldo, J. F. (2007). El impacto de la publicidad de cigarrillos en los mayores de edad. (Spanish). Chasqui (13901079), (100), 70-75.AnexosEncuesta

PUBLICIDAD DE LA CAJETILLA DE CIGARROS.

Introduccin:

Esta encuesta nos ayudara a conocer los hbitos de los estudiantes y darnos a conocer si ellos conocen se dan el tiempo de leer las consecuencias que viene impresas en la cajetilla de cigarros.

Edad:______ Sexo____________ Escolaridad:__________________ Ocupacin:_____________

Estado civil:_________________ Colonia:______________________

Marca la opcin correcta

1. Fumas?

a) Si b) No

2. Cmo a cuantos amigos conoces que sean fumadores?

a)0 a 5 b) 6 a 10 c) 11 a 15 d) 16 o mas

3. Qu marcas conoces?

a) Malboro b) Camel c) Benson d) Lucky Strike e) Otro_________________

4. Conoces las Consecuencias de Fumar?

a) Si b) No

5. Las advertencias de la cajetilla de cigarros las lees?

a) Si b) No

6. Cada cunto compras una cajetilla de cigarros?

a) Diario b) Semanalmente c) Mensualmente d) Una vez al ao e) Nunca

7. Te has informado sobre las consecuencias de fumar?

a) Si b) No

8. Qu enfermedades conoces?

a) Cncer b) Enfisema Pulmonar c) Otro____________________

9. Sabas que fumar causa la muerte de muchas personas?

a) Si b) No

10. Quines te ensearon a fumar?

a) Amigos b) Trabajo c) Sociedad C) Familia

Entrevista

PUBLICIDAD DE LA CAJETILLA DE CIGARROS.

Introduccin:

Esta Entrevista nos ayudara a conocer los hbitos de los estudiantes y darnos a conocer si ellos conocen se dan el tiempo de leer las consecuencias que viene impresas en la cajetilla de cigarros.

Edad:______ Sexo____________ Escolaridad:__________________ Ocupacin:_____________

Estado civil:_________________ Colonia:______________________

Marca la opcin correcta

1. Cunto tiempo tienes laborando en la empresa?

2.- En qu ramo te especializas?

3.- Qu experiencia tienes en publicidad?

4.- Cmo se maneja el tipo de publicidad en cigarros?

5.- Por qu exponen imgenes tan fuertes?

6.- Cmo han influido en sus ventas estas imgenes?

7.- para que ponen esas advertencias?

8.- Cmo han sido sus ventas en estos ltimos aos?

9.- Qu efecto tienen en sus consumidores?

10.- Qu tipo de publicidad utilizan?

Grafico 2 quienes influyeron