UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...

318
1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA Tesis previa a la obtención del título de: INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA DISEÑO DE UN SISTEMA FINANCIERO, ADMINISTRATIVO, CONTABLE APLICADO AL “COMITÉ DE EMPRESA 26 DE ABRIL: TRABAJADORES DE TABACALERA ANDINA S.A (TANASA)” PAULINA ALEXANDRA PARRA ALMAGRO DIRECTOR: ECONOMISTA JAVIER MORILLO QUITO ENERO 2012

Transcript of UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...

Page 1: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO

CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Tesis previa a la obtención del título de: INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

DISEÑO DE UN SISTEMA FINANCIERO, ADMINISTRATIVO,

CONTABLE APLICADO AL “COMITÉ DE EMPRESA 26 DE ABRIL: TRABAJADORES DE TABACALERA ANDINA S.A

(TANASA)”

PAULINA ALEXANDRA PARRA ALMAGRO

DIRECTOR: ECONOMISTA JAVIER MORILLO

QUITO ENERO 2012

Page 2: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

2

INDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCION

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1 Antecedentes 1.1.1 Base Legal De La Organización 1.1.2 Objetivos De La Organización

1.2 La Organización 1.2.1 Reseña Histórica De La Organización 1.2.2 Organigramas

1.2.2.1 Organigrama Estructural 1.2.2.2 Organigrama Funcional

CAPITULO II: ANALISIS SITUACIONAL 2.1 Análisis Interno

2.1.1 Área Administrativa- Financiera 2.1.1.1 Aporte Afiliados 2.1.1.2 Préstamos Afiliados 2.1.1.3 Inversiones De Los Socios En Caja De Ahorros Del Comité 2.1.1.4 Cuentas Por Pagar Afiliados 2.1.1.5 Intereses Por Cobrar Afiliados 2.1.1.6 Bancos 2.1.1.8 Ingreso De Afiliados 2.1.1.9 Salida De Afiliados

2.2 Análisis Externo 2.2.1 Análisis Macro Ambiental

2.2.1.1 Factor Economía 2.2.1.2 Factor Legal 2.2.1.3 Factor Social

2.2.2 Análisis Micro Ambiental 2.2.2.1 Micro Ambiente Interno 2.2.2.2 Micro Ambiente Externo

2.3 Análisis FODA 2.3.1 Matrices De Ponderación 2.3.2 Matrices De Acción

2.3.2.1 Matriz De Áreas Ofensivas De Iniciativa Estratégica 2.3.2.2 Matriz De Áreas Defensivas De Iniciativa Estratégica 2.3.2.3 Matriz De Áreas De Respuesta Estratégica 2.3.2.4 Matriz De Áreas De Mejoramiento Estratégico

2.3.3 Matriz De Síntesis Estratégica

Page 3: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

3

CAPITULO III: DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 3.1 Valores Y Principios

3.1.1 Valores 3.1.2 Principios

3.2 Misión 3.3 Visión

CAPITULO IV:

DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN SISTEMA ADMINISTRATIVO CONTABLE Y FINANCIERO PARA EL COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

4.1 Diseño Del Proceso Administrativo 4.1.1 Manual Orgánico Funcional 4.1.3 Manual De Políticas 4.1.4 Manual De Procedimientos

4.2 Diseño Del Proceso Financiero 4.2.1 Presupuesto

4.2.1.1 Presupuesto De Gastos Administrativos 4.2.2.2 Estados Financieros 4.2.2.1 Balance General 4.2.2.2 Estado De Resultados

4.3 Índices Financieros 4.3.1 Indicadores De Liquidez 4.3.2 Indicadores De Actividad 4.3.3 Indicadores De Endeudamiento

4.4 Diseño Del Sistema Contable 4.4.1 Plan De Cuentas 4.4.2 Codificación Del Plan De Cuentas

CAPITULO V: APLICACIÓN PRACTICA DE LA PROPUESTA 5.1 Aplicación Práctica De La Propuesta 5.2 Estado De Situación Inicial 5.3 Transacciones 5.4 Libro Diario 5.5 Libro Mayor 5.6 Balance De Comprobación 5.7 Estado De Resultados 5.8 Balance General 5.1 Resultados Financieros

5.11 Documentación Por Asiento CAPITULO

VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones 6.2 Recomendaciones

Page 4: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

4

LISTADO DE TABLAS, GRAFICOS Y FLUJOGRAMAS TABLAS

TABLA NO1 Símbolos Estándares Para Diagramas De Flujo 27 TABLA NO2 Cuadro De Distribución De Gastos 30 TABLA NO3 Cuadro De Capitalización 34 TABLA NO4 Evolución Trimestral Tasa De Desempleo 48 TABLA NO5 Tasa De Subempleo Bruta 49 TABLA NO6 Matrices De Ponderación Fortalezas 54 TABLA NO7 Matrices De Ponderación Oportunidades 54 TABLA NO8 Matrices De Ponderación Debilidades 55 TABLA NO9 Matrices De Ponderación Amenazas 55 TABLA NO10 Matrices De Áreas Ofensivas Estratégica Fo 56 TABLA NO11 Matrices De Áreas Defensivas Estratégica Da 57 TABLA NO12 Matrices De Áreas De Respuesta Estratégica Fa 58 TABLA NO13 Matices De Áreas De Mejoramiento Estratégica Do 59 TABLA NO14 Matriz De Síntesis Estratégica 60 TABLA NO15 Descripción De Cuentas 133

GRAFICOS GRAFICO NO1 Organigrama Estructural 15

GRAFICO NO2 Organigrama Funcional 18 GRAFICO NO3 Misión 64 GRAFICO NO4 Visión 65 GRAFICO NO5 Estructura Orgánica Propuesta 69 GRAFICO NO6 Estructura Funcional Propuesta 71 GRAFICO NO7 Balance General Año 2010 116 GRAFICO NO8 Balance De Resultados Año 2010 119 GRAFICO NO9 Indicadores De Liquidez 123 GRAFICO NO10 Indicadores De Actividad 124 GRAFICO NO11 Indicadores De Endeudamiento 125

Page 5: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

5

FLUJO GRAMA FLUJO GRAMA NO 1 Aportes Afiliados 1.5% 31

FLUJO GRAMA NO 2 Prestamos Afiliados 33 FLUJO GRAMA NO 3 Inversiones De Los Socios En Caja De Ahorros Del Comité 35 FLUJO GRAMA NO 4 Cuentas Por Pagar Afiliados 37 FLUJO GRAMA NO 5 Intereses Por Cobrar Afiliados 39 FLUJO GRAMA NO 6 Bancos(Conciliación Bancaria) 40 FLUJO GRAMA NO 7 Aprobación Presupuesto Gastos Administrativos 41 FLUJO GRAMA NO 8 Ingresos Afiliados 42 FLUJO GRAMA NO 9 Salida De Afiliados 43

Page 6: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

6

DEDICATORIA

Esta tesis está dedicada con todo mi amor y cariño primeramente a dios por darme la

sabiduría de elegir lo mejor para mi y darme la dicha de tener una familia como lo son

mis padres, Miriam y Edison, quienes con sus comprensión y ayuda en todos los

momentos de mi vida, me han dado todo lo que soy como persona, mis principios, mis

valores, mi responsabilidad y empeño, me enseñaron a nunca darme por vencida en

momentos de adversidad y siempre luchar por mis metas.

Gracias padres por darme la vida, por su infinito amor y sacrificio, por su lucha

constante por darnos siempre lo mejor, sin ustedes no hubiese podido conseguir mi meta,

gracias por darme la oportunidad de una carrera y por creer en mi, aunque hemos pasado

momentos difíciles siempre han estado apoyándome y brindándome todo su cariño y

amor.

A mi adorado amigo y esposo Johnny, por estar conmigo en aquellos momentos en que

el estudio y el trabajo ocuparon mi tiempo y esfuerzo. Gracias por toda tu ayuda,

comprensión, y eterno amor porque con eso contribuiste a esforzarme día a día por ser

una mejor persona. Gracias por todas las veces que tuviste que hacer el papel de padre y

madre, por todo eso Te amo.

A mi hija Camila que es el pilar de mi vida por todas las veces que no pudo tener una

mama a tiempo completo, y por la que he luchado tanto por llegar a conseguir un mejor

futuro para ella.

A mis queridas amigas que formaron parte de mi vida en mi época universitaria, gracias

por todos los momentos compartidos siempre estarán en mi corazón.

Page 7: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

7

AGRADECIMIENTO

Presento mi agradecimiento al Economista Javier Morillo, Director de tesis, por su

ayuda constante para que yo pueda cumplir con mi objetivo.

A mis maestros de la Facultad de ciencias administrativas, por sus enseñanzas durante

toda la carrera, que han aportado un granito de arena a mi formación como profesional y

persona.

A mi querida universidad porque no solo me ha enseñado conocimientos si no también

valores y principios que ayudaran a ser un mejor ser humano en beneficio propio y de la

sociedad.

Y no puedo dejar de agradecer al COMITÉ DE EMPRESA 26 DE ABRIL DE LOS

TRABAJADORES DE TABACALERA ANDINA S.A (TANASA), por su apertura y

su oportunidad para que yo pueda desarrollar mi proyecto en su organización.

Page 8: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

8

INTRODUCCION

En la actualidad el defender los derechos y economía de los trabajadores se ha

convertido en una prioridad, por lo que la presente investigación, va a ser desarrollado

en el ambiente administrativo, contable, financiero de COMITÉ DE EMPRESA Y

SINDICATO “26 DE ABRIL” S.A TANASA organización que me ha permitido el

acceso a la información necesaria, para la realización de este proyecto el cual será en

beneficio del desarrollo óptimo de esta organización.

Con esta investigación se busca establecer el diseño de un sistema administrativo,

contable, financiero para el COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO “26 DE ABRIL”

S.A TANASA, la misma consta de seis capítulos, que serán detallados brevemente:

Capítulo número uno, se basa en la historia de la organización, base legal, objetivos, y

estructura organizacional, funcional, de persona. Capítulo número dos, será el análisis de

la situación de la empresa, en su ambiente interno y externo, analizando los problemas

que se presenta en el área administrativa, contable, financiera, sus factores político,

económico, social y el de su afiliados, análisis FODA.

Capítulo número tres, tratará del direccionamiento estratégico de la organización, donde

se analiza y se propone misión, visión, principios, valores. Capítulo número cuatro,

Diseño de la propuesta del sistema, para el área administrativa, contable, financiera

aplicado al COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO “26 DE ABRIL”S.A TANASA,

para optimizar su desarrollo a beneficio de sus afiliados.

Capítulo número cinco, puesta en práctica la propuesta, en las áreas ya citadas

anteriormente: administración, contabilidad y finanzas con la información de la

organización.

Capítulo número seis consta se dará a conocer las respectivas conclusiones y

recomendaciones encontradas en la investigación, con sus anexos respectivos.

Page 9: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

9

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1 Antecedentes

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL: TRABAJADORES DE

TABACALERA ANDINA S.A (TANASA), organización sin fines de lucro dedicada a

cuidar los derechos de los afiliados pertenecientes a TANASA, cuya residencia es la

Provincia de Pichincha, Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez, tiene dentro de sus

principales objetivos defender los derechos de todos sus afiliados.

La organización se constituye con la finalidad de defender y dar cumplimiento a los

derechos y obligaciones de los afiliados respectivamente, desde su creación, no tiene

establecido un Sistema Administrativo, Contable, Financiero que optimice su gestión.

Este tipo de sistema dentro de cualquier tipo de organización es esencial debido a que

esta entidad maneja fondos de sus afiliados los cuales ponen en manos de este comité un

porcentaje de aportes mensuales y podrían estar en peligro debido a una falta de

conocimiento en la gestión administrativa, contable y financiera de la empresa.

1.1.1 Base Legal de la organización1

A. Constitución:

El “COMITÉ Y SINDICATO DE EMPRESA 26 DE ABRIL S.A (TANASA)”, fue

fundada el 26 de Abril de 1975 y aprobado mediante acuerdo No 4726 del 13 de Mayo

de 1975.

1ESTATUTOS COMITÉ Y SINDICATO 26 DE ABRIL

Page 10: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

10

Los principales artículos referentes a los Estatutos del comité se exponen a continuación:

a.1. “Denominación: Conforme al art.1 de los estatutos del comité esta denominada

como: Comité de Empresa “26 de Abril” de los Trabajadores de Tabacalera Andina

S.A. TANASA.

a.2. Domicilio: Según el art.2 de los estatutos su domicilio se encuentra ubicado en la

ciudadela Montufar, en las calles Guayllabamba E5-06 y Abel Meléndez S7-29, de la

ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, República del Ecuador.

a.3. Objeto Social: De acuerdo al art. 6 de los estatutos El Comité de Empresa “26 de

Abril” de los Trabajadores de Tabacalera Andina S.A.TANASA está organizado para

defender los intereses y derechos de los trabajadores afiliados al mismo.

a.4. Organización y Funcionamiento: Según el art.19 de los estatutos la organización

del Comité de Empresa “26 de Abril” de los Trabajadores de Tabacalera Andina S.A.

TANASA descansa en los siguientes organismos:

a. Asamblea General

b. El Comité Ejecutivo

c. El Comité Disciplinario y de Fiscalización

d. Comité Electoral

e. Las Comisiones Especiales, Delegaciones y Representaciones que se conformaren

a.5 Derechos de los afiliados: Según art.17 detallados en los estatutos del comité

son derechos de los afiliados los siguientes:

1. Elegir y ser elegidos para los cargos de: Comité Ejecutivo, Comité

Disciplinario y de Fiscalización, Comité Electoral, Comisiones

Especiales, Delegaciones y Representaciones del mismo.”2

2 ESTATUTOS 2009 COMITÉ Y SINDICATO 26 DE ABRIL

Page 11: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

11

2. “Exigir a los dirigentes que cumplan los principios y normas establecidos

en el Estatuto y Reglamento Interno. Así como también las resoluciones

tomadas en Asamblea General.

3. Denunciar ante la Asamblea General, las infracciones en las que incurran

los dirigentes o demás afiliados del Comité de Empresa “26 de Abril”

de los Trabajadores de Tabacalera Andina S.A. TANASA.

4. Someter a consideración de la Directiva o Asamblea General todas las

quejas o reclamos que tengan con el patrono, con los demás afiliados o

con las autoridades del Trabajo.

a.6. Obligaciones de los Afiliados: Según art.18 las principales obligaciones de los

afiliados del Comité de Empresa “26 de Abril” de los Trabajadores de Tabacalera

Andina S.A. TANASA.

1. Asistir obligatoriamente a las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias

que se convoquen, salvo imposibilidad física, mental o calamidad

doméstica comprobadas.

2. Aceptar y ejercer con toda corrección y eficiencia los cargos para los que

fueren elegidos.

3. Abonar puntualmente las cuotas ordinarias y extraordinarias que se

establezcan en el presente Estatuto y Reglamento Interno o las que

resolviere la Asamblea General.

4. Cooperar el engrandecimiento eficiente y firme desarrollo del Comité de

Empresa “26 de Abril” de los Trabajadores de Tabacalera Andina

S.A.TANASA.

5. Informar a la Directiva del Comité de Empresa “26 de Abril” de los

Trabajadores de Tabacalera Andina S.A.TANASA cuando fuere

separado de los servicios laborales de la Empresa o cuando se separe

voluntariamente de la misma.”3

3 ESTATUTOS 2009 COMITÉ Y SINDICATO 26 DE ABRIL

Page 12: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

12

a.7. “Organización y Funcionamiento: Según el art. 20 La soberanía radica en la

Asamblea General que es la máxima autoridad del Comité de Empresa “26 de

Abril” de los Trabajadores de Tabacalera Andina S.A. TANASA, de esta provienen

todos sus poderes y representaciones, sus decisiones son obligatorias para todos sus

afiliados.

a.8.Convocatoria Asamblea General de Afiliados: Según art. 21 de los estatutos

la Asamblea General está constituida por todos los afiliados en pleno goce de sus

derechos y podrá ser; Ordinaria o Extraordinaria.

1. La Asamblea General Ordinaria se reunirá cuando las circunstancias lo

demanden previa convocatoria del Comité Ejecutivo.

2. La Asamblea General Extraordinaria, se reunirá a juicio del Comité

Ejecutivo o a pedido de quince (15) de sus afiliados en goce de sus

derechos, previa solicitud por escrito.

a.9. Facultades Asamblea General: según el art. 23 de los estatutos las principales

facultades de la Asamblea General son:

1. Dictar acuerdos que determinen el buen funcionamiento y administración

del Comité de Empresa “26 de Abril” de los Trabajadores de Tabacalera

Andina S.A. TANASA.

2. Elegir y posesionar a los miembros de los comités: Ejecutivo,

Disciplinario y de Fiscalización y Electoral.

3. Aceptar o negar el ingreso de nuevos afiliados.

4. Aprobar el presupuesto anual en base a la pro forma que presente

Secretario de Finanzas

5. Remover total o parcialmente la Directiva del Comité de Empresa “26

de Abril” de los Trabajadores de Tabacalera Andina S.A. TANASA

cuando se hubiere infringido el presente Estatuto y Reglamento Interno.

6. Censurar a los miembros del Comité Ejecutivo que no desempeñen de

forma satisfactoria las funciones para las que forma satisfactoria.

Page 13: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

13

7. Fijar las cuotas ordinarias y extraordinarias que estimen convenientes”.4

8. Conocer el informe que presente el Secretario de Finanzas

trimestralmente y exigir que se lo publique en cartelera

9. Resolver y ordenar la afiliación del Comité de Empresa “26 de Abril” de

los Trabajadores de Tabacalera Andina S.A. TANASA una matriz

sindical de trabajadores, cuando lo estime necesario, nombrando sus

respectivos delegados que para el caso serán los miembros del Comité

Ejecutivo quienes duran un año en su función.

10. Nombrar delegaciones que representarán al Comité de Empresa “26 de

Abril” de los Trabajadores de Tabacalera Andina S.A. TANASA en

cualquier compromiso de carácter clasista, social, cultural o deportivo,

las mismas que estarán presididas por el Secretario General o su

representante.

a.10. Conformación y tiempo de duración comité ejecutivo: Según art.24 de los

estatutos, El Comité ejecutivo es un organismo autónomo y permanente que será

designado cada año por la Asamblea General Extraordinaria en elecciones

generales.

a.11. Elecciones generales: Según art.55 las elecciones generales se realizaran cada

año hasta un mes después de ser elegido al Comité Electoral, en estas elegirán a los

miembros del Comité Ejecutivo, y de Fiscalización. Según art. 60 Para ser elegido

miembro de directiva del Comité Ejecutivo, Comité Disciplinario y de Fiscalización,

Comité Electoral, se requiere ser socio activo por el tiempo no menor a un año,

además para ser candidato a ocupar cualquiera de los cargos antes mencionados,

debe tener por el 60% de Asistencia a las Asambleas generales convocadas durante

el último periodo de la directiva saliente, haber cumplido con lo estipulado en el

presente Estatuto y Reglamento Interno.

Cfr: 4 ESTATUTOS 2009 COMITÉ Y SINDICATO 26 DE ABRIL

Page 14: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

14

a.12. “Bienes y fondos: Según art. 61 son bienes y fondos del Comité de Empresa

“26 de Abril “de los Trabajadores de Tabacalera Andina S.A. TANASA:

1. Todos aquellos valores que ingresan a caja por concepto de cuotas ordinarias

o extraordinarias pagadas por los afiliados activos.

2. Los legados, donaciones y todos los fondos y bienes que le fueren asignados

por cualquier medio lícito.

3. Los bienes muebles e inmuebles adquiridos por la organización a través de su

desarrollo económico.

Conforme al art. 62 La recaudación mensual que descuente la Empresa será entregada

al Secretario de finanzas del Comité de Empresa “26 de Abril “de los Trabajadores de

Tabacalera Andina S.A. TANASA.

Según art. 63 la contribución mensual de cada socio del Comité de Empresa “26 de

Abril” de los Trabajadores de Tabacalera Andina S.A. TANASA es el 1.5% (uno punto

cinco por ciento) de su salario o su sueldo mensual cuyo monto total recaudado es

distribuido de la siguiente manera:

1.El 55% para gastos administrativos y varios de la organización

2.El 40% para agasajo navideño

3.El 5% para fondo rojo

El capital económico de fondo rojo más los intereses que se generen mensualmente se

conservan como fondo para situaciones de conflicto sean estos internos o externos con

la organización.

De acuerdo al art. 64 de los estatutos para contratación colectiva los afiliados conviene

en aportar $30 (treinta dólares americanos) a descontarse en el décimo cuarto sueldo, el

valor recaudado será depositado en la cuenta de la organización. De no ser utilizado el

total del valor antes mencionado se devolverá su diferencia y en el caso de haber

excedentes será descontado por nómina”.5

5cfr. :ESTATUTOS 2009 COMITÉ Y SINDICATO 26 DE ABRIL Cfr.: ORIGINAL CONTRATO COLECTIVO

Page 15: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

15

Para el caso de los afiliados de la Asociación de Empleados de TANASA (AET) e

Independientes se descontara $60 (sesenta dólares americanos) como base, dejando la

potestad al Comité Ejecutivo si el caso lo amerita que este valor sea reajustado.

a.13. Disposiciones generales: Según art. 75 establecido en los estatutos El Comité de

Empresa “26 de Abril” de los Trabajadores de Tabacalera Andina S.A. TANASA, solo

podrá ser disuelto por acuerdo del Setenta y cinco por ciento más uno de sus afiliados o

por bajar el número de afiliados de acuerdo a lo que determina la legislación laboral

vigente o lo que determine la ley.

a.14. Disolución: Según el art. 76 solo podrá tener validez el acuerdo de disolución

cuando se haya observado el siguiente procedimiento:

1. Solicitud ante el comité Ejecutivo firmada por cincuenta por ciento más uno de

sus afiliados para convocar a una Asamblea General Extraordinaria con el fin

exclusivo de tratar su disolución.

2. El Comité Ejecutivo solo podrá dar curso a la solicitud después de haber

comprobado que los firmantes de la misma son miembros activos del Comité de

Empresa “26 de Abril” de los Trabajadores de Tabacalera Andina S.A. TANASA

y que se encuentran en goce de sus derechos.

3. La convocatoria a la Asamblea General Extraordinaria se hará en forma directa,

citando personalmente a los miembros del Comité de Empresa “26 de Abril” de

los Trabajadores de Tabacalera Andina S.A. TANASA e indicando el motivo de

la citación.

4. La Asamblea solo podrá realizarse con la asistencia del setenta y cinco por ciento

más uno de los miembros del Comité de Empresa “26 de Abril” de los

Trabajadores de Tabacalera Andina S.A. TANASA y si a la primera

convocatoria no asistiera la cantidad requerida el Comité Ejecutivo convocará

por una segunda y hasta por tercera vez si fuere necesario, observando el mismo

procedimiento.

Page 16: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

16

5. Si la tercera citación no concurre el porcentaje indicado, la solicitud será

desechada y archivada.6

Conforme al art. 77 establecido en los estatutos en el caso de disolución del Comité de

Empresas “26 de Abril” de los trabajadores de Tabacalera Andina S.A TANASA, los

bienes serán entregados a la institución que resuelva la Asamblea General de los

afiliados activos

Según el art.78 de los estatutos tan pronto como se proceda a la extinción del Comité de

Empresa “26 de Abril” TANASA, se dará a conocer este particular al Ministerio de

Trabajo y Empleo para los fines legales pertinentes.

B. Marco legal

La organización está bajo las normativas de los siguientes cuerpos legales.

b.1. Organismos de Control y Reguladores:

Servicio de Rentas Internas (SRI)

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

Ministerio de Trabajo

b.2. Leyes

Ley de Régimen Tributario Interno

Código de trabajo

Ley de Seguridad Social

Ley de equidad tributaria

6 ESTATUTOS 2009 COMITÉ Y SINDICATO 26 DE ABRIL ORIGINAL CONTRATO COLECTIVO

Page 17: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

17

1.1.2 Objetivos de la Organización

El “COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL: TRABAJADORES DE

TABACALERA ANDINA S.A (TANASA)” es una organización sin fines de lucro que

busca defender y proteger los derechos de los trabajadores.

La Asamblea General ha expuesto los siguientes objetivos:

1. Pelear por la prosperidad del estado socio-económico del trabajador, el bienestar

material, espiritual de él y de su familia que garantice sus derechos laborales,

económicos, sociales y culturales.

2. Negociar, renovar, y establecer convenios colectivos de trabajo y velar por el

cumplimiento de los mismos y de las disposiciones legales vigentes, que

beneficien y salvaguarden los derechos de los trabajadores.

3. Construir una organización más sólida y justa en defensa de los derechos de los

trabajadores, fomentando en los mismos el trabajo en equipo para conseguir

objetivos propios y de la organización.

4. Proteger los derechos de todos los trabajadores contra cualquier tipo de atropello,

y no permitir la discriminación de raza, color, sexo, ideología política o religión,

del trabajador hacia la sociedad.

1.2 La Organización

Básicamente el estudio de la organización corresponde, a la preparación del trabajo de

investigación, donde se analiza la reseña histórica, al igual que su estructura

organizacional.

La empresa es un ente que establece pautas y reglamentos a fin de obtener el mayor

beneficio para sus afiliados.

Page 18: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

18

1.2.1 Reseña Histórica De La Organización

El 26 de Abril de 1975 se funda la organización y se entrega al Ministerio de Trabajo

todas las peticiones necesarias para la consolidación del sindicato por el sindicato se

llama “26 de Abril”, con la idea de generar organización para mejorar el trato y la

calidad de vida de los trabajadores.

En febrero del mismo año, cuando un grupo de trabajadores organizaron un campeonato

de futbol en las canchas de San Bartolo donde se involucraba a la mayoría de

trabajadores de la empresa Tanasa. Más allá de hacer deporte, su idea era unir a todos

sus compañeros en un espacio en común con el fin de planear la importancia de estar

organizados con miras a defender sus derechos dentro de una relación desigual entre la

empresa y los trabajadores, durante esta convivencia se produjeron varias

conversaciones y a la vez se generaba conciencia de la situación adversa del trabajador y

al mismo tiempo se recolectaban firmas para consolidar ante la ley la formación del

sindicato, en total se consiguieron 200 firmas.

Conforme a lo señalado el 13 de mayo de 1975 se constituye legalmente la organización

como Comité de Empresa y Sindicato “26 de Abril” Tanasa.

La primera directiva estuvo formada por César López, Secretario General y

representante formal del comité, una de las primeras iniciativas del sindicato, fue la

exigencia del contrato colectivo, cosa que la empresa se negó a firmar , hasta ese

entonces la empresa había formado varios despidos , con la idea de desarticular la

organización. Esto genero el desate de una huelga, en la que los trabajadores se tomaron

la empresa. Primera huelga que duro 73 días.

Al comienzo de la huelga las cosas no estaban críticas, porque los trabajadores tenían

recursos para subsistir, sin embargo después de 15 a 20 días se sintieron las necesidades,

por ello un trabajador miembro del sindicato sugiero que se pidiera apoyo de recursos a

otros sindicatos para poder sobrevivir y sostener a la gente, después de varios esfuerzos

fueron apoyados por las Centrales Sindicales los cuales afirmaron que la huelga era la

única forma de conseguir los beneficios que por derecho pertenecían a los trabajadores.

Page 19: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

19

La huelga se realizó con 210 trabajadores, todos afiliados al sindicato; la empresa para

enfrentar esta situación, se valió de la asociación de empleados, quienes apoyaban la

posición divisionista de la empresa. Incluso contrataron a un especialista para romper

sindicatos agudizando el conflicto.

Los trabajadores, en ese entonces, no les alcanzaban su salario para suplir las

necesidades más básicas de sus hogares, como alimentación o vestuario. Carecían de

estabilidad laboral, en cualquier momento la empresa podría despedirlos, debían trabajar

los feriados obligatoriamente, y el maltrato al obrero era evidente

La organización sindical entendió que la única vía que tenía para defender y hacer

cumplir sus derechos era la UNION Y LUCHA de todos, por el bien común de los

trabajadores .El pliego de peticiones, direccionado a la obtención del contrato colectivo

cubriría de alguna manera las necesidades de ellos. Ante la negativa empresarial, los 210

trabajadores sindicalizados tomaron la fábrica, acción que desencadenaría en la primera

huelga del sindicato. “26 de Abril”

La lucha duro 73 días de resistencia y protesta obrera a pesar de la represión policial

que, como siempre precautelaban los intereses de la empresa privada.

Bajo la presión obrera, la empresa cedió: PRIMER CONTRATO COLECTIVO se

suscribió en Quito un 15 de Agosto de 1975, tenía una duración de 3 años y amparaba a

235 trabajadores, de los cuales 210 eran sindicalizados. Esta conquista laboral se la

entiende como uno de los hechos importantes en la historia del sindicato por su

consecuencia actual; sin embargo tuvo un costo alto para los compañeros.

Poco tiempo después de la firma del contrato, la empresa despidió algunos trabajadores

sindicalizados.7

7 Cfr.:Revista mensual del Comité de Empresa y Sindicato 26 de Abril

Page 20: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

20

Con la misma organización y lucha constante de los trabajadores que viabilizo la

constitución del Comité de Empresa y Sindicato “26 de Abril”, en 1975 se consiguió el

PRIMER CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO, este logro costo represión y

despidos a varios trabajadores, en especial a los que estaban al frente de la misma.

Una vez consolidado legalmente el Comité de Empresa y Sindicato “26 de Abril” la

organización dada las condiciones laborales y sociales deplorables de los trabajadores,

decide enviar a la empresa Tanasa un pliego de peticiones que constituían la

contratación colectiva de trabajo.

Desde ese momento la organización ha defendido los derechos de los trabajadores y ha

mejorado sus condiciones laborales.

1.2.2 Organigramas8

Organigramas

Un organigrama representa la estructura organizacional de una empresa, la forma en la

que los órganos y cargos están distribuidos en los distintos niveles y departamentos de la

empresa, debido que la estructura organizacional es un poco compleja.

Los organigramas se usan para representar gráficamente la estructura formal de las

organizaciones, los mismos sirven para diagnosticar y analizar esas estructuras para

modificarlas y ajustarlas a las necesidades del momento. Son esquemas que no permiten

valorar los trabajos de cada sector, ni comprender de manea adecuada las vías para

tomar decisiones correctas dentro de la empresa.9

8BRUSOLA, Simón Fernando, Oficina Técnica y Proyectos. 9 PINO M.A Recursos Humanos, Administración, Editex ESCOTO Leiva Roxana, Banca Comercial, Primera Edición, Costa Rica 2001

Page 21: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

21

Cualquier tipo de organizaciones o entidades, necesitan de una organización jerárquica

que les permite establecer las funciones de cada una de las personas que conforman la

organización, de esta manera se podrá determinar autoridades, responsabilidades,

canales de comunicación y supervisión para mantener un orden adecuado.

El COMITÉ Y SINDICATO “26 DE ABRIL” no cuenta con un organigrama de

estructura interna por lo que es necesario establecer como se encuentra organizada la

organización.

Los organigramas se clasifican de diferente manera, sin embargo la principal

clasificación se encuentra en tres clases presentadas a continuación:

1.2.2.1 Organigrama Estructural

El organigrama estructural constituye la representación de la estructura interna de la

organización. Reconociendo en forma clara las unidades administrativas, el COMITE Y

SINDICATO “26 DE ABRIL” no cuenta con un organigrama estructural claro, por lo

que se ha presentado la siguiente propuesta:10

10 OROZCO Carlos Hernández, Análisis de Administración Técnicas y Métodos, Primera Edición, San Jose 2007 RODRIGUEZ Valencia Joaquín, Introducción a la Administración con enfoque de sistemas, cuarta edición http://html.rincondelvago.com/organigramas_1.html

Page 22: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

22

Grafico No 1 Organigrama Estructural.

ASAMBLEA GENERAL

COMITE ELECTORALCOMITE DISCIPLINARIO Y DE FISCALIZACIONCOMITE EJECUTIVO

SECRETARIO DE DEPORTESSECRETARIO DE

CULTURA Y EDUCACION

SINDICAL

SECRETARIO DE PRENSA

PROPAGANDA Y BIENESTAR SOCIAL

SECRETARIO DE JUSTICIA

SECRETARIO DE FINANZAS

CONTADORA

SECRETARIO DE ACTAS Y

COMUNICACIONES

SECRETARIO DE ORGANIZACION

SECRETARIO GENERAL

SECRETARIO

Page 23: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

23

Dentro de la organización se encuentra distintos niveles, que tienen mucha injerencia

dentro de la organización esto en forma general son los siguientes:

a. Nivel Directivo: La función directiva es la encargada del cumplimiento de políticas,

estatutos, que deben cumplir todas las personas involucradas en la misma, además de

establecer normas, reglamentos y tomar las decisiones más importantes de la

organización.

El nivel directivo del COMITÉ Y SINDICATO “26 DE ABRIL” está conformado

por la Asamblea General.

b. Nivel Ejecutivo: La función ejecutiva es la encargada de tomar las decisiones de las

actividades básicas, políticas generales y haciendo cumplir las mismas, utilizando su

autoridad, básicamente son los encargados de la administración de la empresa.

El Comité Ejecutivo del COMITÉ Y SINDICATO “26 DE ABRIL” está

conformado por el Secretario General.

c. Nivel Operativo: En este nivel se encuentran todas las personas que realizan las

actividades diarias de la entidad, que además son los responsables de cumplir con las

disposiciones establecidas por el nivel ejecutivo.

El nivel operativo del COMITÉ Y SINDICATO “26 DE ABRIL” está conformado por:

El Comité Disciplinario y de Fiscalización, comité Electoral

d. Nivel Auxiliar: Constituye un apoyo para los niveles directivo, ejecutivo y operativo,

no tienen autoridad suficiente debido a que se limitan a cumplir órdenes. El nivel

auxiliar del Comité es Comisiones Especiales, Delegaciones, Representaciones, contador

y secretario.11

11 cfr.: Estatuto 2009 Comité de Empresa y Sindicato 26 de abril

Page 24: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

24

1.2.2.2 Organigrama Funcional

Una representación funcional de la organización, se basa en graficar funciones básicas

de cada unidad. En un organigrama de este tipo se debe registrar las funciones en orden

de trascendencia, determinando las funciones que debe realizar cada uno de los

departamentos de la organización.

A continuación, se presenta un organigrama funcional para el COMITÉ Y SINDICATO

26 DE ABRIL, basándonos en el organigrama presentado en el punto anterior.12

12 Cfr.: OROZCO Carlos Hernández, Análisis de Administración Técnicas y Métodos, Primera Edición, San Jose 2007 RODRIGUEZ Valencia Joaquín, Introducción a la Administración con enfoque de sistemas, cuarta edición http://html.rincondelvago.com/organigramas_1.html BASURTO Amparano Aníbal Sistema de Empresa Inteligente, México

Page 25: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

25

Grafico No 2: Organigrama Funcional

ASAMBLEA GENERALA

COMITE ELECTORALD

COMITE DISCIPLINARIO Y DE FISCALIZACION

C

COMITE EJECUTIVOB

SECRETARIO DE DEPORTES

B.8

SECRETARIO DE CULTURA Y EDUCACION

SINDICALB.7

SECRETARIO DE PRENSA

PROPAGANDA Y BIENESTAR SOCIAL

B.6

SECRETARIO DE JUSTICIA

B.5

SECRETARIO DE FINANZAS

B.4

CONTADORAB.4.1

SECRETARIO DE ACTAS Y

COMUNICACIONESB.3

SECRETARIO DE ORGANIZACION

B.2

SECRETARIO GENERAL

B.1

SECRETARIO E

Page 26: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

26

A. Asamblea General: “Está constituida por todos los afiliados en plenos goces de

sus derechos, la misma determina el funcionamiento, administración, posesiona

a los comités y sus delegados, acepta o no el ingreso de nuevos afiliados, y

remover total o parcialmente al Comité de Empresa si considera que los mismos

han incumplido con el reglamento interno o el estatuto.

Otras de las funciones desempeñadas por la Asamblea, son la aprobación del

presupuesto anual que es presentado por el secretario de finanzas, fijar cuotas

ordinarias o extraordinarias que considere conveniente, así como también la

autorización de gastos extrapresupuestarios.

B. Comité Ejecutivo: Es un organismo autónomo e independiente que es

designado cada año por la Asamblea General Extraordinaria en elecciones

generales.

Es el encargado de aplicar las sanciones y multas a los afiliados, sesionar

ordinaria y extraordinariamente cuando sea necesario, tiene la potestad de

autorizar gastos extrapresupuestarios cuando lo considere necesario, y la

obligación de presentar trimestralmente a la Asamblea General informes de sus

actividades y de cada una de sus secretarias.

B.1 Secretario General: Representa legalmente al Comité en todas sus

actividades oficiales y judiciales así como formar parte de la delegaciones cuando

sea necesario.

Observar y aprobar mediante su firma el libro de actas, libro de registros,

libro de caja, balances, documentos bancarios, recibos de cobranzas, y todos

los documentos que se necesiten para la buena administración del Comité.

Autorizar con su firma los gastos extrapresupuestarios”.13

13 Cfr. Estatutos Comité de Empresa y Sindicato 26 de Abril

Page 27: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

27

B.2 Secretario de Organización

Suscribir conjuntamente con el secretario General citaciones a la Asamblea

General.

Llevar la lista de todos los afiliados y otorgar a estos constancia de su

ingreso al Comité

B.3 Secretario de Actas y comunicaciones

Llevar al día el libro de actas tomando reseña fiel de las sesiones tanto de la

Asamblea General como del Comité Ejecutivo anotando debidamente las

observaciones hechas en cada caso y firmando las Actas conjuntamente con

el Secretario General.

Controlar un libro para archivar cronológicamente los reportes de

periódicos relacionados con la vida del Comité.

Mantener comunicación permanente con organizaciones afines del país y

del exterior.

B.4 Secretario de Finanzas

Recaudar y proteger ordinarias y extraordinarias que la asamblea general

señalare y cualquier otro valor que corresponda percibir al Comité de

Empresa “26 de Abril”.

Efectuar balances y el inventario anual de los bienes de la organización.

Efectuar pagos dispuestos por la Asamblea General, el Comité Ejecutivo o

el Secretario General, con sujeción a los montos y formalidades previstos

en el Estatuto y Reglamento Interno.

Revisar la información contable proporcionada por el departamento

contable y publicarlo en cartelera interna.

Depositar en un banco de la localidad los fondos recibidos.

Publicar mensualmente en la pizarra del Comité el estado económico del

mismo.

Page 28: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

28

B.4.1 CONTADOR

“Verificación e implementación de registros contables

Una vez analizado los documentos existentes, se procederá a la

verificación y/o implementación de formularios acorde a la actividad.

Registro y procesamiento contable hasta la obtención de los estados

financieros

Revisión y Elaboración de Declaraciones del SRI

Anexos

Ingreso de datos al sistema contable:

Saldos inicial

Comprobantes de Egreso

Comprobantes de Ingreso

Depósitos Bancarios

Conciliaciones Bancarias

Notas de débito y crédito bancarias

Depreciaciones, amortizaciones, amortizaciones y provisiones

Ajustes de cuentas

Presentación de Estados Financieros.

Estado de Situación Financiera

Estados de Resultados

Revisión y cumplimiento de obligaciones legales con:

Servicio de Rentas Internas

Ministerio de Trabajo

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social”14

B.5 Secretario de Justicia

Controla el normal desenvolvimiento de las Asambleas Generales y del

Comité Ejecutivo, sin permitir que se alteren las diferentes reuniones con

fines ajenos al Comité 14 Estatutos Comité de Empresa y Sindicato 26 de Abril Contrato de prestación de servicios

Page 29: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

29

“Presenta la lista de las inasistencias de los afiliados a las Asambleas en la

oficina Sindical, cuatro días laborables después de realizadas dichas

Asambleas.

B.6 Secretario de Prensa, Propaganda y Bienestar Social

Redacta los comunicados e informes del comité de Empresa, procurando su

divulgación por medio de periódicos, revistas, folletos o volantes.

Efectúa propaganda verbal y escrita entre los trabajadores, estén o no

afiliados al Comité.

Dirigir el boletín o periódico del Comité

Desarrollar programas enfocados en el beneficio social, tanto para los

afiliados como para la Organización.

B.7 Secretario de Cultura y Educación Sindical

Forma y mantiene debidamente organizada la biblioteca del Comité ,

dando preferencia a los libros, revistas o folletos de carácter sindical, temas

relacionados con el desarrollo socio-económico de todos los países del

mundo y libros técnicos que sirvan para la especialización y superación

moral e intelectual del trabajador.

Organiza ciclos de conferencia sobre temas sindicales, económicos y de

cultura general., seminarios, foros, etc.

Selecciona de entre los afiliados a los compañeros que se hagan

merecedores a becas de especialización sindical, profesional y coordina la

asistencia a seminarios o cursos dentro y fuera del país.”15

15 Cfr.:Estatutos Comité de Empresa y Sindicato 26 de Abril

Page 30: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

30

B.8 Secretario de Deportes

Fomenta actividades deportivas entre los afiliados del Comité y otras

organizaciones.

Organiza los campeonatos internos en las disciplinas deportivas que

estimen conveniente.

Forma las comisiones necesarias para el cumplimiento de sus funciones.

Estas comisiones no pueden ser autónomas y deben reportar sus

actividades al Secretario de Deportes y este al Comité Ejecutivo.

Debe presentar de forma obligatoria a la Asamblea General el informe

económico semestral y anual.

C. Comité disciplinario y de fiscalización.

Vigila el estricto cumplimiento de las disposiciones del presente Estatuto y

Reglamento Interno, de los acuerdos de la Asamblea General o Directivas

del Comité Ejecutivo y de los acuerdos o pactos con las Centrales

Sindicales del país y Organismo afines.

Mantiene el orden y disciplina en las Asambleas y reuniones del Comité.

Recibe las denuncias, estudia y determina las infracciones en que incurran

los miembros del Comité e impone las sanciones que, de acuerdo a las

infracciones están determinadas en el presente Estatuto y Reglamento

Interno.

Denuncia ante la Asamblea las faltas en que hayan incurrido los Dirigentes

o afiliados del Comité.

Estudia, investiga, presenta pruebas y emite el informe al Comité Ejecutivo

o a la Asamblea General acerca de las sanciones impuestas al socio de

acuerdo a las disposiciones del presente Estatuto y Reglamento Interno.

Solicita mensualmente un balance de cuentas del Secretario de Finanzas y

realiza el control y fiscalización cuando creyere conveniente.

Sesiona cuando las necesidades lo exijan.

Participa en las reuniones del Comité Ejecutivo cuando las necesidades lo

requieren.

Page 31: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

31

“Estudia, resuelve y propone las medidas necesarias para mejorar el

funcionamiento de la Organización y administración del Comité.

D. Comité electoral

Organizar, reglamentar, preparar, dirigir y controlar las elecciones

generales de acuerdo al presente Estatuto y al Reglamento Interno.

Garantizar la pureza del sufragio, dando amplias facilidades a todos los

afiliados del Comité, para que puedan elegir libremente a sus dirigentes.

Al Término del acto Electoral, el Comité procederá al escrutinio Público

nombrando dos escrutadores para la verificación de los resultados, uno

designado por el Comité Electoral y otro por la Asamblea, además podrán

estar presentes los delegados de las listas inscritas.

Finalizado el escrutinio, el comité procederá a la proclamación de los

electos que hayan obtenido la mayoría de votos y el presidente del Comité

extenderá las credenciales a los proclamados. Así como también

conjuntamente con la empresa organizara el acto de posesión de los

Comités entrantes tanto Ejecutivo como Disciplinario y de Fiscalización.

Presentar el informe económico y de actividades realizadas al Comité

Ejecutivo Entrante y a la Asamblea General”. 16

E. SECRETARIO

“Funciones administrativa

Atención personalizada al cliente

Elaboración de documentos contables”.17

16 Estatutos Comité de Empresa y Sindicato 26 de Abril 17 Contrato de Prestación de servicios

Page 32: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

32

CAPITULO II

ANALISIS SITUACIONAL

En la actualidad las empresas buscan tener un control en todas las áreas de la

organización, con el propósito de optimizar la gestión administrativa, financiera,

contable. Esta investigación, se basa en un análisis situacional, interno y externo, es

decir, valorando los factores principales que incidan en el desarrollo de la organización,

los mismos que nos permitirán diseñar objetivos y estrategias de tal manera que nos

permita lograr eficiencia en el manejo y control de la organización .

Para un análisis adecuado del ambiente externo del COMITÉ Y SINDICATO 26 DE

ABRIL, se debe tomar en cuenta, el análisis del macro ambiente y microambiente, el

macro ambiental incluye factores económicos, políticos, legales, mientras que, y el

micro ambiente incluye a los afiliados.

En el ambiente interno, se debe tomar en cuenta, todas las áreas de Administración,

Contabilidad, Financiera, etc., al finalizar el análisis se realizara el análisis FODA para

estudiar todo los factores internos y externos de la organización.

Page 33: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

33

2.1 Análisis Interno

“El análisis interno, se basa en encontrar las fortalezas, debilidades dentro de la

organización.

Las fortalezas se basa en la capacidad o conocimiento que posee la empresa en grado

superior al promedio y una buena utilización puede producir mejores resultados,

mientras que las debilidades constituyen la capacidad o conocimiento que posee la

empresa por debajo del promedio y su permanencia significa un obstáculo para lograr

objetivos.

Basados en un análisis interno, se logra conocer a fondo sus aspectos organizacionales,

determinando los procesos que posee y mejorar los mismos en la manera de lo posible.

Para llevar a cabo el análisis interno, es necesario utilizar diagramas de flujo, una

herramienta esencial, para fijar gráficamente las actividades que forman parte de un

proceso.

El diagrama de flujo es una herramienta o representación grafica, que nos permite

definir, construir y analizar procesos, constituyendo una representación más visual del

mismo, esta representación se efectúa a través de formas y símbolos gráficos utilizados

usualmente.

Los símbolos estándares para el flujo grama, son los elementos esenciales para una

representación grafica de procesos, como rectángulos, rombos, diamantes, círculos,

cuadrados, etc. los mismos están conectados entre sí, por flechas, conocidas como líneas

de flujo. A continuación se detallan los siguientes símbolos”: 18

18GUERRA Aguilar, Manual Práctico para la Administración, México, Primera Edición 1994 DE VICUÑA Sainz Jose María, El plan de Marketing en la Práctica , Undécima Edición Octubre 2007 MARTINEZ Pedros Daniel. La Elaboración Del Plan Estratégico Y Su Implantación A Través Del Cuadro De Mando Integral.

Page 34: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

34

Tabla No 1 Símbolo estándares para diagramas de flujo.

NOMBRE SIMBOLO FUNCION

Operación

Se utiliza cada vez que

ocurra un cambio o

avance de la actividad.

Punto de Decisión

Se coloca este símbolo en

la parte del

procedimiento en el cual

deba tomarse una

decisión.

Inspección

Sirve para indicar que el

flujo del procedimiento

se ha detenido así como

también para comprobar

si el avance del mismo se

lo realiza conforme a lo

planificado.

Líneas de Flujo

Son utilizadas para

representar el progreso de

los pasos en la

frecuencia. La punta de la

flecha indica la dirección

del flujo de proceso.

Documentación

Se utiliza para indicar

que una actividad

incluye información

registrada en el papel.

Page 35: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

35

Archivo-Almacenamiento

Artículos almacenados

esperando al cliente.

Conector dentro de la misma

pagina

Se emplea un círculo

pequeño con una letra

pequeña.

Conector en otra pagina

Se emplea con una letra

pequeña dentro del

mismo al final de cada

diagrama de flujo servirá

como la entrada para otro

diagrama de flujo en otra

página.

Limites

Se utiliza para indicar el

inicio y fin del proceso.

19

19 HEREDIA Viveros Nohora Ligia .Gerencia de Compras. La Nueva Estrategia Competitivo ZIMMERMANN Arthur. Gestión de Cambio Organizacional Caminos y Herramientas Edición 1998

Page 36: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

36

2.1.1. Área Administrativa - Financiera

En una organización sea cual sea su naturaleza, se realiza de manera continua y diaria

actividades y transacciones de diversa naturaleza, siempre enfocadas a alcanzar metas

organizacionales, un sistema administrativo, contable, financiero dentro de una

organización, da las pautas necesarias para llevar un adecuado control de cada una de

sus actividades, con una optima planificación por parte de los directivos de la

organización se pueden llegar a cumplir con los objetivos planteados por la

organización.

Con la implementación de este sistema, se puede detectar cualquier tipo de deficiencia

interna, evitando problemas en un futuro.

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, como organización no tiene

un adecuado control y sobre todo una planificación adecuada, es por eso que se ha visto

en la necesidad de implementar un Sistema Administrativo, Contable, Financiero, por tal

motivo es necesario conocer los procesos de la organización, y de esta manera

determinar sus fortalezas y debilidades.

Page 37: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

37

2.1.1.1 Aporte Afiliados

Dentro del COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, constituyen bienes

y fondos del mismo, todos los valores que ingresan a la caja por conceptos de cuotas

ordinarias o extraordinarios pagado por todos los afiliados activos.

La contribución mensual de cada socio del COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26

DE ABRIL es del 1,5% de su salario o sueldo mensual y tal monto es distribuido de la

siguiente manera:

Tabla No 2 Cuadro de Distribuciones de Gastos

55% Gastos Administrativos

40% Agasajo Navideño

5%

Fondo Rojo

El capital perteneciente al fondo rojo más los intereses que se generen en el mismo, se

conservan para situaciones de conflicto, sean internos o externos a la organización, el

mismo no es utilizado para otros fines para el que fue creado.20

20 Estatutos 2009 Comité de Empresa Y Sindicato 26 de abril Reglamento de caja 2008 Comité de Empresa Y Sindicato 26 de abril

Page 38: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

38

Flujo grama No 1 APORTES AFILIADOS 1.5%

Autor: Paulina A. Parra A.

Fuente Propia

Page 39: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

39

2.1.1.2 Cuentas por cobrar Afiliados.

“Las cuentas por cobrar a afiliados son valores por concepto de préstamos los mismos

pueden ser ordinarios o extraordinarios y que son distribuidos de la siguiente manera.

A cada socio se le podrá entregar hasta un monto de $2000, pudiendo el socio reservarse

el derecho de que este sea extraordinario u ordinario, la tasa de los prestamos tanto

ordinarios o extraordinarios es del 2% mensual o 24% anual.

El socio del Comité para pagar dicho préstamo tiene el derecho de retirar sus ahorros o

realizar una transferencia para cancelar su préstamo por una sola vez durante el año, a la

fecha que mejor crea conveniente, pero con la obligación de dejar en la caja de ahorro

como mínimo $150

Las cuentas por cobrar afiliados constituyen los movimientos que la organización recibe

de sus afiliados de manera mensual y va constituyéndose como fondos de ahorro.”21

21 Cfr. .:Estatutos 2009 Comité de Empresa Y Sindicato 26 de abril Reglamento de caja 2008 Comité de Empresa Y Sindicato 26 de abril http://www.gestiopolis.com/Canales4/fin/procobrar.htm

Page 40: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

40

Flujo grama No 2 Cuentas Por Cobrar Afiliados

SECRETARIO FINANZAS TANASA CONTABILIDAD

Autor: Paulina A. Parra A.

Fuente Propia

Page 41: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

41

2.1.1.3 Inversiones de los socios en caja de ahorros del Comité

“En el Comité de Empresa y Sindicato 23 de abril se considera como inversión al dinero

proveniente de depósitos de ahorros por parte de los afiliados, siempre y cuando excedan

los $1000, el mismo que se tomara como inversión al momento de repartir las utilidades

anuales.

Previa una solicitud de retiro con 60 días de anticipación el afiliado podrá retirara sus

capitales, caso contrario se renovaran de acuerdo a la siguiente tabla:” 22

TABLA No 3: Cuadro de Capitalización

Numero Monto Tiempo

1. De $500 a 2.000 dólares

americano.

3 Meses.

2. De $2.001 a $5.000 dólares

americanos.

6 Meses.

3. De $5.001 a $10.000 dólares

americanos.

9 Meses.

4. De $10.001 dólares en adelante. 12 Meses.

22 cfr:Según Estatutos Comité de Empresa y Sindicato 26 de Abril Reglamento de Caja 2008 Comité de Empresa y Sindicato 26 de Abril

Page 42: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

42

Flujo grama No 3 Inversiones de los socios en caja de ahorros del Comité

Autor: Paulina A. Parra A. Fuente Propia

Page 43: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

43

2.1.1.4 Cuentas por pagar Afiliados

“Dentro de la organización las cuentas por pagar, representan obligaciones que la misma

tiene con los afiliados por concepto de cancelación de inversiones o pago de intereses

que generan los mismos.” 23

23 Cfr.: Según Estatutos Comité de Empresa y Sindicato 26 de Abril Reglamento de Caja 2008 Comité de Empresa y Sindicato 26 de Abril

Page 44: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

44

Flujo grama No 4 Cuentas por pagar Afiliados

SOCIO SECRETARIO GENERAL DEPARTAMENTO DE FINANZAS SECRETARIO CONTABILIDAD

SI

NO

NO

INICIO

HaceSolicitudde retiro

Renovacionde capitales

Realiza Transferencia de

dinero a la cuenta socio

Envia solicitud aprobada

Recibe aprueba solicitud

recibe solicitud

Envia comprobante de transferencia

Recibecomprobante de transferencia

Elaboracomprobante de egreso

Envia comprobante de egreso

hace firmar al socio

transferencia Recibe yregistra al sistema

FIN

Page 45: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

45

2.1.1.5 Intereses por cobrar Afiliados

Los intereses por cobrar representan liquidez para la organización, los mismos que se

dan por concepto de préstamos otorgados a los afiliados, y que en su momento ayudan a

que el comité tenga fondos en la caja de ahorros para posibles eventualidades o

problemas de los afiliados.

Page 46: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

46

Flujo grama No 5 Intereses por cobrar Afiliados

Autor: Paulina A. Parra A

Fuente Propia

Page 47: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

47

2.1.1.6 Bancos (Conciliación Bancaria)

Dentro del sistema de bancos, se representa el movimiento de efectivo dentro de la

organización, como el dinero, cuentas bancarias, depósitos, etc.

La situación actual de la organización, presenta las siguientes fortalezas y debilidades en

cada uno de los procesos de ingreso y salida de efectivo.

Flujo grama No 6 Bancos (Conciliación Bancaria)

Autor: Paulina A. Parra A.

Fuente Propia

BANCOS CONTABILIDAD DEPARTAMENTO DE FINANZAS

Envia estado de cuenta mensual

INICIO

Recibe estado de cuenta

Comparaingresos y salidas

Cuadra conciliacion bancaria

impriminconciliacion

Realiza conciliacion bancaria

firma y envia conciliacion

Recibe y verifica conciliacion

Firma y archiva

FIN

Page 48: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

48

2.1.1. 7 Aprobación Presupuesto Gastos Administrativos

“Un presupuesto es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en

valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas

condiciones previstas”24

Un presupuesto proyectado de gastos administrativos dentro de la organización ayudara

a prever los gastos anuales, evitando que haya falta de dinero para los gastos mensuales

de la organización.

Flujo grama No 7 Aprobación Presupuesto Gastos Administrativos

Autor: Paulina A. Parra A.

Fuente Propia 24 http://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtml TRUJILLO Alfaro Jorge Luis Presupuesto Una Aproximación desde la planeación y el Gasto Publico DEL RIO, González Trujillo El Presupuesto Decima Edición 2009

Page 49: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

49

2.1.1.8 Ingreso de afiliados

El aspirante a ingresar a la organización debe llenar una solicitud por escrito dirigida a la

Asamblea General, la misma que es el organismo máximo de la organización, esta

tendrá la potestad de aprobar o negar el ingreso al aspirante.

De ser aceptado el aspirante la Asamblea General se encargara de tomar el juramento de

ley y el mismo quedara debidamente posesionado

Flujo grama No 8 Ingreso de afiliados

Autor: Paulina A. Parra A.

Fuente Propia

SOCIO ASAMBLEA GENERAL SECRETARIO GENERAL

SI

NO

INICIO

Realiza una solicitud por escrito.

Envia solicitud

Recibe la solicitud

ApruebaToma el juramento de ley al socio

FIN

Page 50: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

50

2.1.1.9 Salida de afiliados de manera voluntaria.

La salida de los afiliados de la organización se puede de manera voluntaria, para lo cual

el afiliado debe realizar una solicitud de retiro de manera escrita la misma debe estar

dirigida a la Asamblea General.

Flujo grama No 9

Autor: Paulina A. Parra A.

Fuente Propia

SOCIO ASAMBLEA GENERAL SECRETARIO GENERAL

SI

NO

INICIO

Realiza una solicitud por escrito.

Envia solicitud

Recibe la solicitud

ApruebaFirma solicitud de retiro

FIN

Page 51: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

51

2.2 Análisis Externo

Un análisis de situación se concentra con periodicidad en el ambiente externo de la

empresa, es decir por clientes, competidores, colaboradores y el clima con la finalidad

de identificar sus oportunidades y amenazas. El análisis externo es realizado de manera

continua, debido a que el ambiente de la empresa cambia de manera constante.

Los elementos por analizar en este caso corresponden a legislación, gobierno y

desenvolvimiento ambiental.

Las oportunidades son aquellas situaciones que se presentan en el entorno de la empresa

y que podrían favorecer el logro de los objetivos, en tanto que las amenazas son

situaciones que se presentan en el entorno de la empresa y que podrían afectar

negativamente posibilidades de logro de los objetivos.

2.2.1 Análisis Macro ambiental

“El macro ambiente está formado fundamentalmente por fuerzas institucionales que

afectan las transacciones entre la empresa y factores externo a la misma, el macro

ambiente está formado por cuatro elementos: tecnología, economía, legislación, y social.

2.2.1.1 Factor economía

Las políticas de ajuste y reducción del tamaño del Estado Ecuatoriano, el proceso de

desindustrialización, la automatización de la producción y el crecimiento de la

informalidad, han impactado en el movimiento sindical.

En años anteriores, la participación de los salarios en el Producto Interno Bruto del II

trimestre de 2009 presenta decrecimientos de 0.26% y de 1.06% respecto al primer

trimestre de 2009, y segundo trimestre 2008, respectivamente, según datos Banco

Central del Ecuador. Pese a ello, los sindicatos privados piensan que los sindicatos

públicos son fuente de privilegios”. 25

25QUINTANA, Miguel Ángel, Principios de Marketing, Edición 2005 DE VICUÑA Sainz Jose María, El plan de Marketing en la Práctica , Undécima Edición Octubre 2007

Page 52: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

52

Los gremios empresariales y los gobiernos que actúan en su representación han insistido

en la “flexibilización laboral”26 para de esta manera hacer atractivo al país frente a la

inversión extranjera.

Durante el gobierno de Rodrigo Borja los sindicatos públicos eran considerados,

enemigos del Estado, los acusaba de ser los responsables de la crisis y de absorber los

fondos del Estado, creando un ambiente negativo para volcar a los trabajadores y

sectores sociales en contra del sector público.

Durante los últimos años, la Constitución de la República del Ecuador reconoce a las

organizaciones sindicales tanto públicas como privadas como expresión de una

soberanía popular para desarrollar procesos de libertad.27

Los sindicatos cumplen un papel muy importante en la teoría económica, los mismos

facilitan un mundo más justo e igualitario, sin embargo en la práctica esto no se logra.

El papel principal y fundamental de los sindicatos en la economía es la determinación

de los precios y las condiciones laborales en un mercado, es por eso que constantemente

la reforma laboral es un tema siempre en discusión, porque los sindicatos para lograr sus

objetivos sindicales emplean estrategias tales como:

Limitación a la entrada en el mercado laboral, si se reduce la cantidad de personas en

condiciones de trabajar habrá una menor oferta laboral, con lo cual los empresarios

tendría que pagar un precio mayor por la escases laboral. Entre las principales

actividades se encuentra la de reducir la inmigración, retrasar la edad de entrada al

mercado laboral y reducir fecha de jubilación.

MARTINEZ Pedros Daniel. La Elaboración Del Plan Estratégico Y Su Implantación A Través Del Cuadro De Mando Integral. ANDREU Alabarta Eduardo Como Gestionar una PYME mediante cuadro de mando 26Flexibilización laboral: acabar con los derechos de organización, reclamación, huelga y estabilidad alcanzados por los trabajadores a través de duras luchas, para que las relaciones laborales se regulen por la ley de la oferta y la demanda. http://alainet.org/publica/diversidad/sindicalismo.html 27Constitución República del Ecuador año 2008 art.96 al art.99

Page 53: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

53

“La negociación colectiva, en donde los sindicatos buscan negociar con los empresarios

con el gobierno como intermediario una mayor inserción laboral de mano de obra

desocupada con ingresos dignos.

Y por último la fijación de salarios mínimos, los mismos que en algunos casos no llegan

a cubrir ni siquiera el costo de la canasta básica familiar.”28

2.2.1.2 Factor Legal

En la sociedad se producen desigualdades es por eso que tanto los trabajadores como los

empresarios deben estar atentos a las leyes que afecten a cualquiera de sus actividades y

de esta manera estar preparados para tomar decisiones adecuadas en su beneficio.

En el aspecto político, en algunos países tanto como en el nuestro existe tendencia de

constitucionalidad de principios del derecho laboral, en algunos de estos países no

solamente por instituciones jerárquicas sino, también enunciando normas y concretando

medidas, que si bien son de aceptación traen algunas dificultades en un futuro.

La actual constitución de la República del Ecuador presenta aspectos tales como:

- Trabajo y seguridad Social: las nuevas normas y leyes de la Constitución del

Ecuador, exigen un trato y remuneración justos para los empleados, por lo que es

necesario que la empresa lleve a cabo todas las medidas que la ley exige en

cuanto a pagos de sueldos, afiliación al IESS y trabajo no superior a 40 horas a la

semana con derechos a horas extras pagadas.29

Otra aspecto importante es el código de trabajo la cuál regula todo lo referente entre

empleado y empleador, como por ejemplo la contratación de los empleados tanto de

forma individual como la forma colectiva, pago de décimo tercero, décimo cuarto,

vacaciones, fondos de reserva.

28 http://finanbolsa.com/2010/05/04/el-papel-de-los-sindicatos-en-la-economia/ 29Código de trabajo del Ecuador

Page 54: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

54

“En la última constitución de la republica del Ecuador en el Art. 326 numeral 7, se

garantizara el derecho y la libertad de organización de todos los trabajadores y

empleadores sin autorización previa, para formar sindicatos, gremios y asociaciones de

esta manera se protege al trabajador en todas sus formas.

Según numeral 13 del art. 326 de la constitución de la republica del Ecuador garantiza la

contratación colectiva entre personas trabajadoras y empleadoras, con excepciones que

establezca la ley.”30

2.2.1.3 Factor Social

“En tiempos pasados la clase obrera era maltratada por falta de una dirección

revolucionaria que defendiera sus derechos, es por eso que los trabajadores eran

explotados por sus empleadores.

Cuando empezaron a crearse los sindicatos, los mismos no podían garantizar

completamente ni siquiera las demandas económicas, debido a que giraban entorno a

una ayuda mutua, y a cajas de apoyo.

El sindicalismo posee tres fases principales en su desarrollo que son: la ayuda mutua, la

lucha por las reivindicaciones económicas y la lucha por el poder.

En el Ecuador desde inicios del siglo XX hasta hoy, el sindicalismo no ha pasado de la

primera y segunda fase, puesto que los mismos no han rebasado el economicismo y

gremialismo.

El 15 de Noviembre de 1922, se da inicio al surgimiento orgánico de la izquierda en el

Ecuador. La conformación del Partido comunista del Ecuador en 1931, que fue la

vanguardia de la clase obrera, se organizo a los pueblos conformando la UNE, FEUE,

CTE y FEI, hasta 1944, fecha a partir de la cual el partido comunista entro

degeneración por lo que tuvo que entregar la dirección a Velasco Ibarra, miembro de

una de la más importante burguesía ecuatoriana.

30Constitución de la República del Ecuador art. 326

Page 55: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

55

Veinte años después de una gran lucha tanto nacional como internacional entre

comunistas y revolucionarios, en el año de 1924 los comunistas con más poder forman el

Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador PCMLE, el mismo que represento el

progreso de la clase obrera, combatiendo a los gobiernos de la burguesía (Velasco

Ibarra, Guillermo Rodríguez Lara).”31

La situación de los trabajadores ecuatorianos desde 1922, no ha cambiado mucho,

algunos trabajadores siguen siendo explotados, todavía no cuenta con salarios dignos

que ayude a cubrir al menos la canasta básica familiar, aun no tienen plenos derechos

sindicales, según estadísticas del INEC a marzo del 2011 hay una tasa de desempleo del

7% y una tasa de subempleo del 50%.

Tabla No 4 Evolución trimestral tasa de desempleo

Fuente: Instituto Nacional De Estadísticas Y Censos

31Cfr: http://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_sindical Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Page 56: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

56

Tabla No 5 Tasa de subempleo bruta

Fuente: Instituto Nacional De Estadísticas Y Censos32

“El salario básico unificado de un trabajador en el Ecuador es de $264 USD, mientras

que la canasta vital familiar según estadísticas del INEC es de $396,04 USD mientras

que la canasta básica familiar es de $ 551,87, es decir que el salario básico unificado

solo cubre el 66% y 47% respectivamente.

El desempleo se ubica en el 7% de la Población Económicamente Activa, y según

estadísticas del INEC hay 353660 personas en capacidad y necesidad de trabajar y que

no tienen empleo. El subempleo, es decir aquellas personas que no tienen trabajo fijo y

sus remuneraciones son inestables se encuentra un 50%, esto representa que cerca de

1`993.128 laboran en estas condiciones.”33

Es por este motivo que el sector de la gente pobre se ve obligado a trabajar extenuantes

jornadas de trabajo de entre 10 y 12 horas diarias y de domingo a domingo como es el

caso de los trabajadores de Mega maxi, supermercados TIA, bodegueros, guardias,

personal de limpieza, entre otros a cambio de un salario básico en el mejor de los casos y

otras circunstancias por un salario menor. Mientras que los comerciantes deben ganarse

el sustento como vendedores ambulantes, o minoristas y sujetos a créditos con tasas altas

de la banca privada o en el peor de los casos de los llamados Chulqueros.

33Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Page 57: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

57

La Confederación de trabajadores del Ecuador, es la primera central sindical en el país,

nace en 1945 cuando el viejo partido comunista comenzaba a transitar el camino

revolucionario por lo tanto desde sus inicios el CTE su objetivo era la lucha por las

reivindicaciones económicas y gremiales, aun cuando hasta nuestros días sigue siendo

manipulados por influencias políticas velando por sus propios intereses mas no por la de

sus trabajadores.

2.2.2 Análisis Micro ambiental

“El microambiente está formado por factores más cercanos a la relaciones de

intercambio, y pueden distinguirse de dos tipos:

Los que componen el ambiente interior de la organización o micro ambiente

interno, dentro del cual está la organización, estructura, relaciones.

Los que conforman el ambiente de operación o micro ambiente externo, como

son los proveedores, intermediarios, clientes, competencia.”

2.2.2.1 Micro ambiente interno

El departamento de marketing forma parte de una estructura organizativa que condiciona

sus actuaciones y con cuyos elementos opera. Para realizar sus funciones tiene que

relacionarse con otros elementos, como producción, financiero, o personal, que también

forma parte de la estructura organizativa. La dirección general de la empresa fija

objetivos que se debe lograr, y para eso debe contar con el resto de departamentos de la

organización, para diseñar planes de acción y ponerlos en marcha.

2.2.2.2 Micro ambiente externo

Está constituido por factores que tienen influencia inmediata en las relaciones de

intercambio. Los gerentes de la empresa deben establecer relaciones con estos grupos

externos que, aunque generalmente se consideran como fuerzas incontrolables, pueden

ser influidas más fácilmente que los factores del maro ambiente. Se integran en este

entorno los proveedores, intermediarios clientes y la competencia”34.

34 AGUEDA ESTEBAN, INTRODUCCION AL MARKETING, EDICION FEBRERO 2002.

Page 58: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

58

2.3 Análisis FODA

“Constituye una herramienta de carácter gerencial válida para las organizaciones

privadas y públicas, la cual facilita la evaluación situacional de la organización y

determina los factores que influyen y exigen desde el exterior hacia la institución

gubernamental. Esos factores se convierten en amenazas u oportunidades que

condicionan, en mayor o menor grado, el desarrollo o alcance de la misión, visión,

objetivos y las metas de la organización.

De igual manera el análisis FODA permite, igualmente, hacer un análisis de los factores

internos, es decir, de las fortalezas y debilidades de la institución.

Combinando los factores externos (amenazas y oportunidades) y los factores internos

(fortalezas y debilidades) se pueden precisar las condiciones en las cuales se encuentra la

institución con relación a determinados objetivos, metas o retos que se haya planteado

dicha organización.

El análisis FODA se hace mediante la elaboración de una matriz de doble entrada: en el

eje de las ordenadas se ubica el componente externo de la institución (amenazas y

oportunidades) y en el eje de las coordenadas se ubica el componente interno, luego de

un análisis de confiabilidad, se pueden establecer unas líneas gruesas de carácter

estratégico para la institución”35

Como conclusión el análisis FODA, nos permite entender de mejor manera cuales son

los factores tanto internos como externos, que influyen favorable o desfavorablemente

en el correcto desempeño de la organización, y que forman parte de la posibilidad de

cumplir con la misión, visión, objetivos estratégicos y metas de la organización.

35ADALBERTO ZAMBRANO, PLANIFICACION ESTRATEGICA, PRESUPUESTO Y CONTROL DE LA GESTION PUBLICA, PRIMERA EDICION 2006

Page 59: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

59

Interior de la organización Entorno social (exterior)

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

F: Incentivo Constante para que todos los

trabajadores formen parte del Comité.

F: El dinero que aportan mensualmente los

afiliados, sirve para solventar parte de los

gastos corrientes de la organización.

F: La liquidez por préstamos que concede

a sus afiliados.

F: Existen plazos y montos determinados

para devolver a los socios sus inversiones

y el pago de intereses es de manera

mensual.

F: Existe comunicación dentro de la

organización.

F: Todo el dinero dentro de la

organización se maneja por transferencias

bancarias, lo que evita que se pierda dinero

en efectivo.

F: La salida de dinero dentro de la

organización, se realiza previa la

autorización del Secretario General.

O: La relación con los afiliados es optima

O: Las leyes mejoran a favor de los

sindicatos.

O: Los sindicatos son aprobados por la

Constitución de la Republica del Ecuador

O: Disponibilidad del Gobierno para

fomentar los derechos para los

trabajadores.

DEBILIDADES AMENAZAS

D: No tienen misión y visión.

D: No tienen establecido un organigrama

D: El porcentaje retenido a los afiliados no

alcanza para cubrir todos los gastos

administrativos.

D: No existe un presupuesto establecido

previamente que ayude a proyectar futuros

A: Inestabilidad política y económica en el

país.

A: Decremento del PIB evita el desarrollo

económico.

A: Pérdida del poder adquisitivo del dinero

por el incremento de la inflación.

Page 60: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

60

gastos.

D: Los afiliados no siempre tienen liquidez

para cumplir con todas las exigencias

referentes a los aportes establecidos en el

contrato colectivo.

D:La organización no emite comprobantes

de ingreso y egreso del efectivo.

D:No realiza conciliaciones bancarias de

forma mensual para verificar las salidas y

entradas de efectivo.

D:.Falta de recursos para realizar

implementaciones tecnológicas

A: Crisis y recesión económica mundial.

A: El incremento de impuestos a los

tabacos.

Page 61: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

61

2.3.1 Matrices de Ponderación

Tabla No 5 Matrices de Ponderación Fortalezas

FORTALEZAS

IMPACTO

ALTO MEDIO BAJO

1 Incentivo a trabajadores para que conformen el comité X

2 Dinero aportado solventa gastos organización. X

3 Liquidez por prestamos X

4 Control en montos y plazos de inversiones X

5 Dinero manejado solo por transferencias bancarias X

6 Existe comunicación dentro de la organización X

7 Salida de dinero previa autorización X

Autor: Paulina A. Parra A.

Tabla No 6 Matrices de Ponderación Oportunidades

OPORTUNIDADES

IMPACTO

ALTO MEDIO BAJO

1 La relación con los afiliados es optima X

2 Las leyes mejoran a favor de los sindicatos. X

3 Los sindicatos son respaldados por la actual Constitución. X

4

Disponibilidad del Gobierno para fomentar derechos de los

trabajadores X

Autor: Paulina A. Parra A.

Fuente Propia

Page 62: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

62

Tabla No 7 Matrices de Ponderación Debilidades

DEBILIDADES

IMPACTO

ALTO MEDIO BAJO

1 No tienen misión y visión. X

2 No tienen establecido un organigrama X

3 Porcentaje retenido no es suficiente X

4 No existe presupuesto de gastos X

5 Falta de liquidez de afiliados para cubrir aportes X

6

No se emiten comprobantes de egreso e ingreso de

efectivo X X

7 no se realizan conciliaciones bancarias X

8

Falta de recursos para implementaciones

tecnológicas X

Autor: Paulina A. Parra A. Fuente propia

Tabla No 8 Matrices de Ponderación Amenazas

AMENAZAS

IMPACTO

ALTO MEDIO BAJO

1 Inestabilidad política y económica en el país. X

2 Decremento del PIB evita el desarrollo económico. X

3

Pérdida del poder adquisitivo del dinero por el

incremento de la inflación X

4 Crisis y recesión económica mundial. X

5Competencia con mejor tecnología

X

Autor: Paulina A. Parra A. Fuente propia

Page 63: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

63

2.3.2 Matrices De Acción

2.3.2.1 Matriz De Áreas Ofensivas De Iniciativa Estratégica

Tabla No 9 Matriz de Áreas de Ofensiva Estratégica FO

CONCLUSIONES MATRIZ OFENSIVA

a. Aprovechar las ventajas de la relación con los afiliados para incentivar el ingreso

del Comité a los mismos.

b. Basarnos en la buena comunicación existente entre los miembros del comité para

transmitir información relevante.

c. Mantener buena relación y comunicación para lograr más apoyo económico por

parte de los afiliados.

d. Basarse en leyes para mejorar tipos de inversiones en la organización.

Incentivo a trabajadores para que conformen el comité 4 3 3 4 14Dinero aportado solventa gastos organización. 4 1 1 1 7Liquidez por prestamos 1 1 1 1 4Control en montos y plazos de inversiones 1 1 1 1 4Dinero manejado solo por transferencias bancarias 1 1 1 1 4Existe comunicación dentro de la organización 3 4 3 2 12Salida de dinero previa autorización 4 1 1 1 7

18 12 11 11 52

INCIDENCIA

FORTALEZAS

TOTALES

OPO

RTU

NID

AD

ES

La re

laci

ón c

on lo

s af

iliad

os e

s op

tima

Las

leye

s m

ejor

an a

favo

r de

los

sind

icat

os.

Los

sind

icat

os s

on re

spal

dado

s con

la a

ctua

l Co

nstit

ucio

n

Dis

poni

bilid

ad d

el G

obie

rno

para

fom

enta

r de

rech

os d

e lo

s tra

bajad

ores

TOTA

LES

5 - A L T O3 - M E D IO1 - BA J O

Page 64: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

64

2.3.2.2 Matriz De Áreas Defensivas De Iniciativa Estratégica

Tabla No 10 Matriz de Áreas Defensivas Estratégica DA

Autor: Paulina A. Parra A.

CONCLUSIONES MATRIZ DEFENSIVA:

a. Establecer misión y visión organizacional, un organigrama, normas y políticas.

b. Buscar alternativas de que los afiliados puedan cumplir con las exigencias del

Comité.

c. Buscar alternativas de control para mejorar las mismas.

d. Ofrecer a los afiliados estabilidad para evitar desconfianza de los mismos.

No tienen misión y visión. 1 1 1 1 3 7No tienen establecido un organigrama 1 1 1 1 3 7Porcentaje retenido no es suficiente 4 3 3 4 1 15No existe presupuesto de gastos 1 1 1 1 1 5Falta de liquidez de afiliados para cubrir aportes 4 4 4 4 1 17No se emiten comprobantes de egreso e ingreso de efectivo 1 1 1 1 3 7no se realizan conciliaciones bancarias 1 1 1 1 1 5Falta de recursos para implementaciones tecnológicas 3 5 5 5 5 23

16 17 17 18 18 86

Dec

rem

ento

del

PIB

evi

ta e

l des

arro

llo e

conó

mic

o.

Pérd

ida

del p

oder

adq

uisit

ivo

del d

iner

o po

r el i

ncre

men

to d

e la

in

flaci

ón

Cris

is y

rece

sión

econ

ómic

a m

undi

al.

TOTA

LES

Com

pete

ncia

con

mej

or te

cnol

ogia

INCIDENCIA

DEBILIDADES

TOTALES

AMEN

AZAS

Ines

tabi

lidad

pol

ítica

y e

conó

mic

a en

el p

aís

5- ALTO3- MEDIO1- BAJO

Page 65: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

65

2.3.2.3 Matriz De Áreas de Respuesta Estratégica

Tabla No 11 Matriz De Áreas de Respuesta Estratégica FA

Autor: Paulina A. Parra A. Fuente propia

CONCLUSIONES MATRIZ DE RESPUESTA

a. Mantener buenas relación y comunicación con los afiliados para no perder las

inversiones que ellos realizan en la caja de ahorro.

b. Buscar alternativas de mejores inversiones.

c. Realizar presupuesto de gastos administrativos para evitar gastos innecesarios

que no puedan ser cubiertos.

Com

pete

ncia

con

mej

or te

cnol

ogia

Incentivo a trabajadores para que conformen el comité 3 1 1 1 1 7Dinero aportado solventa gastos organización. 3 3 3 3 1 13Liquidez por prestamos 4 3 3 4 1 15Control en montos y plazos de inversiones 2 2 2 2 2 10Dinero manejado solo por transferencias bancarias 1 1 1 1 1 5Existe comunicación dentro de la organización 1 1 1 1 1 5Salida de dinero previa autorización 1 1 1 1 1 5

15 12 12 13 8 60

TOTA

LES

FORTALEZAS

TOTALES

INCIDENCIA

AMEN

AZAS

Ines

tabi

lidad

pol

ítica

y e

conó

mic

a en

el p

aís

Dec

rem

ento

del

PIB

evi

ta e

l des

arro

llo e

conó

mic

o.

Pérd

ida

del p

oder

adq

uisit

ivo

del d

iner

o po

r el

incr

emen

to d

e la

infla

ción

Cris

is y

rece

sión

econ

ómic

a m

undi

al.

5- ALTO3- MEDIO1- BAJO

Page 66: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

66

2.3.2.3 Matriz De Áreas de Respuesta Estratégica

Tabla No 12 Matriz De Áreas de Mejoramiento Estratégica DO

Autor: Paulina A. Parra A. Fuente propia

CONCLUSIONES MATRIZ DE MEJORAMIENTO ESTRATEGICO

a. Implementar una planificación, visión y misión adecuada, orientada a mejorar el

adecuado control y desenvolvimiento de la organización.

b. Buscar alternativas para mejorar la tecnología y elevar un nivel de control

c. Fortalecer la relación con los afiliados.

d. Buscar alternativas de control del efectivo como conciliaciones bancarias.

No tienen misión y visión. 4 1 1 1 7No tienen establecido un organigrama 4 1 1 1 7Porcentaje retenido no es suficiente 1 4 1 1 7No existe presupuesto de gastos 1 1 1 1 4Falta de liquidez de afiliados para cubrir aportes 1 4 1 1 7No se emiten comprobantes de egreso e ingreso de efectivo 4 1 1 1 7no se realizan conciliaciones bancarias 4 1 1 1 7Falta de recursos para implementaciones tecnológicas 4 1 1 1 7

23 14 8 8 53

TOTA

LES

DEBILIDADES

TOTALES

INCIDENCIA

OPO

RTU

NID

ADES

La re

laci

ón c

on lo

s afil

iado

s es o

ptim

a

Las l

eyes

mej

oran

a fa

vor d

e lo

s sin

dica

tos.

Los s

indi

cato

s son

resp

alda

dos c

on la

act

ual

Con

stitu

cion

Disp

onib

ilida

d de

l Gob

iern

o pa

ra fo

men

tar

dere

chos

de

los t

raba

jado

res

5- ALTO3- MEDIO1- BAJO

Page 67: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

67

2.3.3 Matriz de Síntesis Estratégica

Tabla No 12 Matriz de Síntesis Estratégica

Autor: Paulina A. Parra A. Fuente propia .

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Aprovechar las ventajas de la relación con los afiliados para incentivar el ingreso del Comité a los mismos.

Mantener buenas relación y comunicación con los afiliados para no perder las inversiones que ellos realizan en la caja de ahorro.

Basarnos en la buena comunicación existente entre los miembros del comité para transmitir información relevante.

Buscar alternativas de mejores inversiones.

  Mantener buena relación y comunicación para lograr más apoyo económico por parte de los afiliados.

Realizar presupuesto de gastos administrativos para evitar gastos innecesarios que no puedan ser cubiertos.

Basarse en leyes para mejorar tipos de inversiones en la organización.Implementar una planificación, visión y misión adecuada, orientada a mejorar el adecuado control y desenvolvimiento de la organización.

Establecer misión y visión organizacional, un organigrama, normas y políticas.

Buscar alternativas para mejorar la tecnología y elevar un nivel de control

Buscar alternativas de que los afiliados puedan cumplir con las exigencias del Comité.

Fortalecer la relación con los afiliados. Buscar alternativas de control para mejorar las mismas.

Buscar alternativas de control del efectivo como conciliaciones bancarias.

Ofrecer a los afiliados estabilidad para evitar desconfianza de los mismos.

FOR

TALE

ZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

Page 68: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

68

CAPITULO III

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

El direccionamiento estratégico es una disciplina que nos permite definir parámetros

necesarios para que la organización logre cumplir con su misión, alcanzar su visión y

objetivos organizacionales. Después del análisis realizado en el capítulo anterior se

pudo detectar que el COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 23 DE ABRIL, no tiene

definido su direccionamiento estratégico, no posee misión y visión.

Es por eso que se expone una propuesta de Direccionamiento Estratégico, es decir, el

aspecto común de la empresa, que le permita mejorar su desarrollo y eso le permita

crecer como organización.

3.1 Valores y Principios

“Los valores son características morales en todos los seres humanos, tales como el

respeto al prójimo, humildad, honradez y respeto, los mismos deberían ser puestos en

práctica en nuestra vida diaria para poder vivir mejor en forma personal, individual,

grupal y social, en tanto los principios son elementos éticos que guía a la toma de

decisiones empresariales.

Para COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 23 DE ABRIL, sus valores y principios

organizacionales se enfocan en su gestión y se definen d la siguiente manera.

3.1.1 Valores

Los valores para el COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 23 DE ABRIL y para

muchas otras organizaciones son parte primordial para el buen funcionamiento de una

organización, porque exponen el compromiso que el personal asume con la

organización. Siendo estos los siguientes:”36

36 AMAYA , Amaya Jairo .Gerencia Planeación y Estrategia http://www.emprendimiento.unal.edu.co/DireccionamientoEstrategico.pdf http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/139/1/PropuestaModeloDireccionamientoBasadoHerramientasEstadisticas.pdf

Page 69: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

69

Honestidad: En el trabajo diario de cada una de las personas que prestan sus

servicios, procurando salvaguardar los intereses de los afiliados del COMITÉ DE

EMPRESA Y SINDICATO 23 DE ABRIL.

Responsabilidad: De cada uno de los miembros de la organización, en el

momento de realizar todo lo referente su correcto funcionamiento.

Confianza: En las habilidades que posee todo el personal de la organización,

referente al desempeño de todas sus funciones con todo lo que tiene que ver con

la administración.

Lealtad: Contar con la fidelidad de todo el personal de la organización, con el

cumplimiento de sus tareas, con la sociedad y sobre todo con sus afiliados.

Respeto: El respeto entre todos los miembros de la organización, el trabajo en

equipo y la solidaridad entre colaboradores con la finalidad de un mejor

cumplimiento de objetivos.

3.1.2 Principios

Dentro del COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 23 DE ABRIL, los principios son

esenciales, ya que administran la forma de cómo se va alcanzar los objetivos

organizacionales siendo estos:

Pelear por la prosperidad del estado socio-económico del trabajador, el bienestar

material, espiritual de él y de su familia que garantice sus derechos laborales,

económicos, sociales y culturales.

Negociar, renovar, y establecer convenios colectivos de trabajo y velar por el

cumplimiento de los mismos y de las disposiciones legales vigentes, que

beneficien y salvaguarden los derechos de los trabajadores.

Construir una organización más sólida y justa en defensa de los derechos de los

trabajadores, fomentando en los mismos el trabajo en equipo para conseguir

objetivos propios y de la organización.

Proteger los derechos de todos los trabajadores contra cualquier tipo de atropello,

y no permitir la discriminación de raza, color, sexo, ideología política o religión,

del trabajador hacia la sociedad.

Page 70: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

70

3.2 Misión

“La misión es la razón de ser de una empresa, individuo o equipo, la misma le permite

lograr un equilibrio y rentabilidad. La misión es el propósito general de la organización,

lo que una organización es en el presente, y el punto central para el cual se crea una

organización”. 37

“La misión proyecta la singularidad de una organización, sin importar su tamaño y

consta de tres partes:

1. Descripción de lo que la empresa hace

2. Para quien está dirigido el esfuerzo.

3. Presentación de la particularidad, lo singular de la organización, el factor

diferencial”38.

El COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 23 DE ABRIL, no tiene establecido un

misión institucional, y segundos elementos dados estos son:

Naturaleza de la organización: Servicio a la sociedad

Razón para existir: defender los derechos de los trabajadores asociados y apoyar su

desarrollo profesional.

Mercado al que sirve: Trabajadores de TANASA S.A

Principios y valores: Responsabilidad, honestidad, lealtad.

37 FRED R David, Conceptos de Administración Estratégica, Novena edición 38http://www.misionvisionvalores.com/

Page 71: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

71

Grafico No 3

Autor: Paulina A. Parra A.

Fuente Propia

3.3 Visión

“visión es una imagen que la organización quiere proyectar a futuro, lo que quiere lograr

por sus esfuerzos y acciones. Es la meta a la que deberán llegar todas las personas

involucradas en una organización, siendo aquello que permitirá que todas las cosas que

se hagan tengan sentido y coherencia.

Para formular la visión de la organización, es importante tener en cuenta estos

elementos: posición en el mercado, tiempo, ámbito del mercado, producto o servicio,

valores y principios organizacionales.” 39

Posición en el mercado: El mejor

Tiempo: 3 años

Ámbito del mercado: Nacional

Valores: Responsabilidad, honestidad y lealtad

Principio organizacional: Mejoramiento continuo

39 THOMSON, Estrategia de Marketing Tercera Edición

MISION

“Somos una organización creada para servir a los trabajadores de

TANASA S.A, defendiendo sus derechos laborales, sociales, económicos,

evitando discriminación de raza, religión o color, y apoyando su

desarrollo profesional en todos sus ámbitos, a través de un trabajo en

equipo, mejoramiento continuo, responsabilidad, honestidad, lealtad”.

Page 72: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

72

Grafico No 4

Autor: Paulina A. Parra A. Fuente Propia

VISION

“Ser la mejor organización al servicio de los trabajadores, defendiendo siempre sus derechos laborales, a través del mejoramiento continuo,

trabajo en equipo, responsabilidad honestidad y lealtad de forma constante”

Page 73: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

73

CAPITULO IV

DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN SISTEMA ADMINISTRATIVO

CONTABLE Y FINANCIERO PARA EL COMITÉ DE EMPRESA Y

SINDICATO 26 DE ABRIL

Basándonos en el análisis realizado en el capítulo numero dos la organización muestra

una inestabilidad en el área administrativa, contable y financiera y es necesario

establecer propuestas para mejorar las mismas.

Los factores más importantes en los que la organización debe enfocarse para mejorar su

gestión administrativa, contable y financiera son los siguientes.

Debe existir la debida comunicación entre todas las personas encargadas de cada cargo

dentro de la organización para un mejor trabajo en quipo a favor de la misma,

Coordinar todas las actividades de manera eficiente.

Coordinar todos los esfuerzos de las personas que forman parte de la organización para

lograr cumplir con los objetivos de la organización.

Realizar de manera constante control sobre todos los procesos que se realizan dentro de

la organización.

Asignar las debidas funciones a cada persona, para que todas las gestiones sean

desarrolladas de manera lógica y ordenada, ya sea de forma individual o grupal.

Page 74: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

74

4.1 Diseño del Proceso Administrativo

El área organización muestra deficiencias en el área administrativa, es importante

delegar funciones y dividir el trabajo, por lo que es necesario establecer los siguientes

manuales para ayudar a la organización a un mejor manejo de la misma.

4.1.1 Manual Orgánico Funcional

La organización en cuanto a su estructura orgánica funcional actual, no permite

desarrollar sus actividades de la manera más eficiente, debido a que no existe una

adecuada segregación de funciones, que ayude a reducir errores e irregularidades dentro

de la organización.

Dentro de la organización no se realiza un adecuado control en el movimiento de los

procesos, mostrando una debilidad en su control, para lo cual se presenta la siguiente

propuesta de Estructura Organiza Funcional para EL COMITÉ DE EMPRESA Y

SINDICATO 26 DE ABRIL.

Page 75: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

75

MANUAL ORGANICO FUNCIONAL

Generalidades

Objetivos y Contenido

El presente Manual Orgánico Funcional del COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO

26 DE ABRIL tiene los siguientes objetivos.

Asignar funciones generales y específicas de cada una de las áreas que integran

la organización.

Coordinar el desempeño de cada una de las funciones de las dependencias de la

organización proporcionando información sobre la organización interna.

Establecer un orden funcional y jerárquico de las áreas administrativas que

conforman la organización.

En este manual, se presenta la estructura orgánica funcional de la organización y de cada

una de sus áreas, en el cual se presenta las funciones especificas, responsabilidad, líneas

de autoridad y coordinación basados en los estatutos de la organización. Además la

máxima autoridad de la organización será la encargada de proporcionar cambios y

modificaciones a la estructura basado en su iniciativa o cuando la Asamblea General lo

considere conveniente.

Page 76: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

76

Estructura Orgánica

Grafico No: Estructura Orgánica Propuesta

Autor: Paulina A. Parra A. Fuente Propia

ASAMBLEA GENERAL

COMITE ELECTORALCOMITE DISCIPLINARIO Y DE FISCALIZACIONCOMITE EJECUTIVO

SECRETARIO DE DEPORTESSECRETARIO DE

CULTURA Y EDUCACION

SINDICAL

SECRETARIO DE PRENSA

PROPAGANDA Y BIENESTAR SOCIAL

SECRETARIO DE JUSTICIA

SECRETARIO DE FINANZAS

CONTADORA

SECRETARIO DE ACTAS Y

COMUNICACIONES

SECRETARIO DE ORGANIZACION

SECRETARIO GENERAL

SECRETARIO

Page 77: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

77

La Estructura Orgánica del COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, en

base a la propuesta presentada está integrada por los siguientes niveles administrativos:

c. Nivel Directivo: La función directiva está integrada por la Asamblea General de l

organización, conformada por los afiliados de la compañía, constituyéndose como la

máxima autoridad de la organización.

d. Nivel Ejecutivo: Este nivel está integrado por el Secretario General, secretario de

organización, secretario de actas y comunicaciones, secretario de finanzas,

secretario de justicia, de prensa propaganda y bienestar social, secretario de cultura

y educación sindical, secretario de deportes.

c. Nivel Operativo: Está conformado por El Comité Disciplinario y de Fiscalización,

comité Electoral

d. Nivel Auxiliar: Lo conforman el Comité es Comisiones Especiales, Delegaciones,

Representaciones, contador y secretario.

Page 78: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

78

ASAMBLEA GENERAL

COMITE ELECTORALCOMITE DISCIPLINARIO Y DE FISCALIZACIONCOMITE EJECUTIVO

SECRETARIO GENERAL

SECRETARIO DE DEPORTESSECRETARIO DE

CULTURA Y EDUCACION SINDICAL

SECRETARIO DE PRENSA PROPAGANDA Y

BIENESTAR SOCIAL

SECRETARIO DE JUSTICIA

SECRETARIO DE FINANZAS

CONTADORA

SECRETARIO DE ACTAS Y COMUNICACIONES

SECRETARIO DE ORGANIZACION

Estructura Funcional

Grafico No Estructura Funcional propuesta

Autor: Paulina A. Parra A. Fuente Propia

SECRETARIO ASISTENTE

Page 79: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

79

Funciones Específicas

Unidad Administrativa: Asamblea General

Función Básica:

La Asamblea general la misma es la encargada de hacer cumplir sus

decisiones, basándose en políticas, reglamento interno y programas

establecidos. La misma se encarga de supervisar y dirigir el desarrollo de

actividades y operaciones de la organización.

Funciones Específicas.

Aprobar ingreso de nuevos afiliados.

Remover total o parcialmente al Comité de Empresa.

Posesionar comités.

Remover o expulsar afiliados.

Aprobar presupuesto anual de Gastos Administrativos

Establecer cuotas ordinarias o extraordinarias.

Autorizar gastos extra presupuestados.

Page 80: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

80

Unidad Administrativa: Secretario General

Función Básica: Planear, organizar, dirigir, y controlar el funcionamiento y

desarrollo de la organización, basándose en políticas y objetivos planteados

por la organización.

Funciones Específicas:

Representar legalmente a la organización ante instituciones y

autoridades del país, en todas sus instancias.

Cotejar y aprobar todos los documentos e información relacionados con

la organización.

Aprobar gastos extrapresupuestarios.

Cumplir con disposiciones acuerdos o decisiones de la Asamblea

General.

Informar a la Asamblea General, el desarrollo de las actividades y

operaciones realizadas dentro de la organización.

Presentar a la Asamblea General de manera mensual información

financiera necesaria.

Page 81: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

81

Unidad Administrativa: Comité Disciplinario y de Fiscalización

Función Básica: Vigilar que todas las disposiciones establecidas en el

estatuto, reglamento interno, acuerdos de la asamblea, comité ejecutivo y

centrales sindicales sean cumplidas de manera correcta

Funciones Específicas:

Mantener orden y disciplina en las Asambleas y reuniones del Comité.

Recibir denuncias, estudiar y determinar infracciones en que incurran los

miembros del Comité.

Aplicar sanciones de acuerdo a las infracciones determinadas en el

Estatuto y Reglamento Interno.

Comunicara la Asamblea las faltas en que hayan incurrido los Dirigentes o

afiliados del Comité.

Estudiar, investigar, presentar pruebas y emitir el informe al Comité

Ejecutivo o a la Asamblea General acerca sobre sanciones impuestas al

afiliado.

Solicitar mensualmente un balance de cuentas del Secretario de Finanzas y

realizar el control y fiscalización a los mismos.

Convocar a reuniones cuando sea necesario.

Estudiar, y proponer medidas necesarias para mejorar el funcionamiento

de la Organización y administración del Comité.

Page 82: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

82

Unidad Administrativa: Comité Electoral

Función Básica: es el encargado de organizar, reglamentar, preparar y dirigir

las elecciones generales de acuerdo a Estatutos y Reglamento Interno de la

organización.

Funciones Específicas:

Garantizar la confiabilidad del sufragio, proporcionando a sus afiliados la

libre elección.

Nombrar a personas confiables para el conteo de votos.

Realizar el escrutinio de manera pública.

Informar a la Asamblea General los resultados de las elecciones la misma

que se encargara de realizar el nombramiento y posesión de las personas

electas.

Presentar informe económico y de actividades realizadas tanto al Comité

Ejecutivo Entrante como a la Asamblea General.

Page 83: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

83

Unidad Administrativa: Secretario de Organización

Función Básica: será el encargado de gestionar y convocar a los afiliados a las

reuniones a la Asamblea general, para la toma de decisiones a favor del

sindicato.

Funciones Específicas:

Coordinar conjuntamente con el secretario General citaciones a la

Asamblea.

Llevar de manera ordenada lista de ingreso de los afiliados.

Page 84: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

84

Unidad Administrativa: Secretario de Actas y Comunicación

Función Básica: es el encargado de llevar por escrito todo lo acordado en las

Asambleas, poniendo énfasis en puntos importantes y firmando las actas

conjuntamente con el Secretario General.

Funciones Específicas:

Llevar al día el libro de actas tomando reseña fiel de las sesiones tanto de la

Asamblea General como del Comité Ejecutivo.

Mantener un archivo cronológico de todo lo relacionado a la vida del

comité.

mantener comunicación permanente con organizaciones afines del país y

del exterior.

Page 85: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

85

Unidad Administrativa: Secretario de Finanzas

Función Básica: Administrar los recursos financieros de la organización,

mediante planificación, ejecución y control en el uso de recursos, analizar y

procesar las transacciones que realiza la organización, mediante leyes,

principios, normas y procedimientos contables vigentes que permiten registrar

e interpretar el movimiento de efectivo dentro del Comité.

Funciones Específicas:

Recolectar y proteger las cuotas establecidas por la Asamblea y todo lo

referente al efectivo de la organización.

Verificar balances y el inventario anual de los bienes de la organización.

Efectuar pagos dispuestos previa autorización de la Asamblea General o

Secretario General de acuerdo a estatutos o reglamento interno..

Inspeccionar la información contable proporcionada por el departamento

contable y publicarlo en cartelera interna.

Depositar todo el dinero recibido en la cuenta de la organización.

Publicar en cartelera el estado económico de la organización

Supervisar recursos financieros de la empresa.

Controlar y aprobar conciliaciones bancarias.

Realizar comprobantes de ingreso y egreso.

Page 86: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

86

Unidad Administrativa: Contador

Función Básica: analizar, actualizar y completar registro de cuentas y

disposiciones financieras del Comité de Empresa y Sindicato 26 de Abril.

Funciones Específicas:

Conciliar y balancear las cuentas de la organización.

Clasificar, ordenar y resumir información numérica y financiera para las

personas interesadas en la misma.

Realizar de manera oportuna todo lo referente a impuestos de la

organización.

Revisar cifras y documentos para realizar asientos contables de manera

correcta.

Recopilar informes financieros y contables, como ingresos, gastos, cuenta

por cobrar y pagar y todo lo que tenga que ver con información económica.

Registrar de manera oportuna y correcta todo lo referente a lo contable.

Realizar conciliaciones de manera mensual para evitar errores en las

cuentas de la organización.

Verificación e implementación de registros contables

Registro y procesamiento contable hasta la obtención de los estados

financieros

Revisión y Elaboración de Declaraciones del SRI, anexos

Presentación de Estados Financieros

Page 87: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

87

Unidad Administrativa: Secretario de Prensa, Propaganda y Bienestar

Social

Función Básica: Será el encargado de realizar comunicados e informes del

comité de empresa procurando que toda la información sea reflejada en

periódicos, folletos y revistas.

Funciones Específicas:

Realizar propaganda verbal y escrita entre los trabajadores, estén o no

afiliados a la organización.

Dirigir y estar al tanto del periódico de la organización.

Realizar programas enfocados en el beneficio social, tanto para los

afiliados como para la Organización.

Page 88: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

88

Unidad Administrativa: Secretario de Cultura y Educación Sindical

Función Básica: Mantener a la biblioteca organizada, conservando libros,

revistas o folletos de carácter sindical de mayor relevancia, u otra información

de importancia que sirvan para la especialización y superación tanto moral

como intelectual del trabajador.

Funciones Específicas:

Organizar conferencias, seminarios, foros, exposiciones sobre temas

sindicales, económicos y de cultura general.

Seleccionar a los afiliados que se hagan merecedores a becas de

especialización sindical, profesional y coordinar la asistencia a seminarios

o cursos dentro y fuera del país.

Unidad Administrativa: Secretario de deportes

Función Básica: Sera la persona encargada de realizar campeonatos entre

afiliados del Comité y otras organizaciones

Funciones Específicas:

Organizar campeonatos internos en las disciplinas deportivas que estimen

conveniente.

Formar comisiones necesarias para el cumplimiento de sus funciones.

Deberá presentar de forma obligatoria a la Asamblea General el informe

económico semestral y anual.

Page 89: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

89

Manual de Políticas

“Un manual de políticas es un documento que incluye las intenciones o acciones

generales de la administración que es probable que se presenten en determinadas

circunstancias.

Las políticas son la actitud de la administración superior y a la vez las políticas escritas

establecen líneas de guía, un marco dentro del cual el personal pueda basarse para

balancear sus actividades y objetivos en beneficio de la organización”.40

Objetivo del Manual de Políticas

Dar una visión en conjunto de la organización para un adecuado control y

funcionamiento de la misma.

Proporcionar lineamientos generales para llevar a cabo acciones que deben

realizarse en cada unidad administrativa.

Ser un instrumento útil para la orientación e información del personal

Servir de base para una constante y efectiva revisión administrativa.

La administración del COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO “26 DE ABRIL”,

es una organización dedicada a defender los derechos de los trabajadores en todas sus

instancias, es indispensable para garantizar el buen desenvolvimiento de la organización

permitiendo cumplir sus expectativas.

En este sentido la organización, establece las políticas de la compañía, las mismas que

serán de cumplimiento obligatorio para una mejor gestión de la organización, tanto

interna como externa.

Las siguientes políticas están orientadas a mantener dentro de la compañía, planes y

procedimientos, además, permitir que sus trabajadores y personas administrativas

40 http://www.monografias.com/trabajos29/manual-politicas/manual-politicas.shtml http://www.slideshare.net/rosa7987/manual-politicas-2019289 http://cnr.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7libro/17s.htm

Page 90: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

90

trabajen en equipo, de tal manera que optimicen su funcionamiento dentro de la

organización.

El manual de políticas se orientara a los procesos de la organización, buscando en cada

uno esta, eficiencia y eficacia.

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO “26 DE ABRIL”, implantará un estudio

esencial y los servicios necesarios para optimizar las actividades de las personas que

forman parte de la organización, contando con equipos, suministros de oficina en buen

estado.

La estructura organizacional, se orientara a satisfacer todas y cada una de las

necesidades de los afiliados conforme a sus posibilidades.

POLITICA DE ADMINISTRACION

Los equipos utilizados en la organización, deben recibir el mantenimiento

adecuado para proteger la información de la organización.

Revisar la estructura organizacional, en relación a procesos organizacionales.

Todas las personas que integran la compañía, realizaran sus actividades dentro

del horario de trabajo establecido en el Reglamento Interno.

Implantar mecanismos de una comunicación constante y óptima, entre todos los

miembros de la organización.

Enfatizar el trabajo de todos los miembros de la organización, hacia la

satisfacción de los afiliados.

El presupuesto anual de gastos administrativos se elaborara basándose en gastos

proyectados en los que pueda incurrir la organización, el mismo será puesto a

consideración de la Asamblea General para su aprobación.

Se promoverán lineamientos generales para la realización de los programas,

planes y proyectos que permitan lograr las metas fijadas por la organización.

Los estados financieros serán preparados con base en los Principios de

Contabilidad Generalmente aceptados y demás normas aplicables a los mismos.

Page 91: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

91

Los impuestos que se causen o retengan durante el periodo deberán ser

declarados en conformidad a las disposiciones vigentes por el Servicio de Rentas

Internas.

El Secretario de Finanzas, será el responsable de los plazos, requisitos y

procedimientos a seguir, así como el control y supervisión del pago oportuno de

los compromisos adquiridos por la organización.

Realizar el cobro de préstamos e interese a los afiliados de acuerdo a contratos,

convenios, establecidos por la Asamblea General y establecidos en el

Reglamento Interno de la organización.

Los gastos imprevistos, que se generen dentro de la organización con resultado

de las actividades de la misma, podrán manejarse mediante caja chica,

previamente aceptado por la Asamblea General, siempre y cuando los gastos no

excedan los montos y límites fijados y que los comprobantes cumplan con los

requisitos y condiciones estipuladas en la normativa del Servicio de Rentas

Internas.

La caja Chica deberá estar a cargo del Secretario el mismo que estará a cargo del

manejo y control de la misma.

El secretario de Finanzas, será el encargado de administrar y controlar el buen

manejo de la caja chica a cargo del Secretario.

Dentro de la organización se constituirán como ingresos el 1.5% que será

descontado al afiliado mensualmente el mismo que será distribuido de la

siguiente forma 55% gastos administrativos, 40% Agasajo navideño, 5% Fondo

rojo.

Las inversiones serán llevadas a cabo de acuerdo a montos y plazos establecidos

por la Asamblea General conjuntamente con el Secretario de Finanzas,

disposiciones que serán plasmadas en el reglamento interno de la organización

para conocimiento de todas las personas involucradas en la misma.

Será responsabilidad tanto del Secretario General como de los afiliados solicitar

por escrito el ingreso o salida al Comité.

Page 92: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

92

POLITICAS OPERACIONES BANCARIAS

Las cuentas de cheques que se manejen deberán estar registradas a nombre de la

entidad.

El registro de firmas para autorizaciones de cheques deberá mantenerse

constantemente actualizado, tanto en bancos como la entidad.

El secretario de finanzas será el encargado de llevar un control adecuado del

movimiento de efectivo para evitar fraudes y errores.

POLOTICAS PRESTAMOS A EMPLEADOS

La organización concederá préstamos a sus afiliados hasta por un 80% de su

salario más intereses, los mismos que podrán ser descontados al afiliado de

manera mensual o en el mes de abril su participación de utilidades que TANASA

S.A entregue a su trabajador.

El empleado para ser apto a los préstamos deberá cumplir con los siguientes

requisitos.

1. Tener mínimo 6 meses dentro de la organización

2. No tener ninguna deuda con la organización.

3. Si el pago del préstamo es mensual no debe exceder el 30% de su

salario.

En caso de que el empleado deje de pertenecer a la empresa sea por despido o

renuncia, deberá saldar los préstamos concedidos en su totalidad.

POLITICA DE CAPACITACION Y DESARROLLO

La organización diseñara un plan de capacitación y motivación para sus

colaboradores, atendiendo a las necesidades de los afiliados para que así puedan

fomentar su crecimiento y desarrollo personal.

Page 93: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

93

POLITICA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Toda modificación en la estructura organizacional deberá ser aprobado por la

Asamblea General basándose es estudios y análisis de procesos

organizacionales.

La organización deberá enfocarse en el manual de funciones para un desempeño

eficiente de las personas encargadas de la organización.

Todas las áreas de la organización deberán enfocar sus actividades a lograr una

mayor comunicación entre las distintas áreas de la compañía.

POLITICA DE REGULACION INTERNA

Mantener informados a todos los miembros de la organización i sobre las

políticas, reglamentos, normas, procesos, estructura y procedimientos, de manera

que los mismos tengan plenamente identificado cual es su rol dentro de la

organización.

El Secretario General será el responsable de que todas las personas al mando de

el, cumplan con sus principales funciones, actividades y procesos, ya que tiene la

autoridad para organizar, controlar y asegurar el cumplimiento de todos los

procesos.

Será obligación del responsable de cada proceso, asegurar que el mismo este

correctamente con su documentación, revisar y mantener actualizada para

garantizar una correcta ejecución del proceso que le ha sido asignado.

La elaboración de documentos relacionados con procesos, estructura y

reglamentos será dirigido por el Secretario General en conjunto con todas las

demás áreas poniendo los mismos para aprobación en reuniones de la Asamblea

General.

Page 94: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

94

POLITICAS DE SEGURIDAD DE INFORMACION

OBJETIVO: Salvaguardar la información de la organización y regular niveles de

acceso y confidencialidad.

La información y documentación de la organización se la debe mantener de

forma segura de manera que personas ajenas no tengan acceso a la misma.

Se deberá guardar respaldos en CD de manera mensual de toda la información

que maneje la organización de manera que la misma se encuentre de manera

segura por cualquier eventualidad que pudiera darse en el futuro.

POLITICAS DE PRESUPUESTO

OBJETIVO: Optimizar recursos de la organización, estableciendo un presupuesto

esencial para desarrollar las actividades encaminadas a cumplir con los objetivos

planteados.

El presupuesto de elaborara con cada una de las proyecciones que proporcionen

cada una de las áreas.

Elaborar presupuestos semestrales y anuales, y el presupuesto anual a partir del

mes de noviembre .Cada área deberá proyectar sus gastos para luego

consolidarlos en un presupuesto global que será aprobado por la Asamblea

General máximo hasta el mes de enero del año siguiente.

Los ingresos y gastos presupuestados deberán tener todos los soportes necesarios

que cumplan con los objetivos de la organización.

Es indispensable que la Asamblea General sea informada cada seis meses el

cumplimiento del presupuesto, con sus respectivos análisis, comparaciones,

observaciones y recomendaciones.

La inversiones presupuestadas de los afiliados a realizarse, deben ser necesarias

para la organización, para aumentar su eficiencia, reducir gastos e incrementar

ingresos.

Page 95: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

95

POLITICAS DE PAGOS

OBJETIVO: Cumplir con todas las obligaciones económicas de la organización

contraídas con afiliados y proveedores de materiales.

Realizar las cancelaciones correspondientes, a los afiliados o demás proveedores,

reuniendo para el pago documentos que sustenten la salida del efectivo, como la factura,

retención o egreso de caja.

El secretario de finanzas, deberá establecer los mecanismos de pago, tomando en cuenta

la totalidad del pago y fechas de vencimiento.

Todo pago a realizarse deberá constar en el presupuesto anual, con excepción de pagos

eventuales los mismos que serán puesto a consideración de la Asamblea General para su

aprobación.

El secretario de finanzas, cumplirá con los pagos a la fecha de vencimientos, basándose

en un cronograma de obligaciones establecido.

POLITICA CONTABLE

OBJETIVO: Proporcionar de manera completa, oportuna y ordenada de la información

financiera y contable, para la toma de decisiones, basándose en la normativa legal y

tributaria que rigen en el país.

El contador será el responsable de la preparación, análisis y presentación de

estados financieros.

El contador está obligado a presentar la declaración de impuestos, a los que el

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, este legalmente

obligado.

La depreciación que utiliza la organización, constituirá el de línea recta, para

absorber el valor del costo de acuerdo a la vida útil del bien. Para efectos

tributarios la depreciación se calculara de acuerdo a tasas normadas de la

legislación tributaria.

Page 96: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

96

El contador será el responsable de realizar conciliaciones bancarias me manera

mensual para conocer el movimiento real del efectivo.

No se deberán aceptar facturas las cuales contengan tachaduras o enmendaduras.

Todos los comprobantes de venta deberán cumplir con los requisitos fiscales

vigentes como:

Nombre del comprobante de venta.

Numero de Autorización del SRI.

Fecha de caducidad del comprobante de venta.

Numero de autorización de imprenta.

La persona a la cual sea asignada la caja chica deberá presentar los siguientes

documentos que sustenten la salida de dinero.

El monto de la caja chica no deberá exceder los $150 dólares americanos los

mismos que serán reembolsados cuando sea necesario, evitando que la caja chica

se quede sin efectivo.

Todo pago que se realice con dinero de caja chica deberá tener documentos que

respalden esa salida de efectivo.

Page 97: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

97

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Un manual de procedimientos, es una herramienta que sirve para detallar y especificar

actividades diarias que se realizan en una empresa, con la finalidad de relacionar

criterios y asegurar que la comunicación e información sea la adecuada y de forma

oportuna entre los diferentes departamentos que conforman la organización.

Un manual de procedimientos deben estar orientado a las distintas operaciones que se

realizan en cada una de las áreas, permitiendo a todos los miembros de la empresa el

camino a seguir para obtener un buen resultado del procedimiento.

EL COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, no tiene establecido

procedimientos que permitan a los miembros de la organización a cumplir con su trabajo

de manera eficiente, es decir que no mantiene entre los empleados el conocimiento

exacto de lo que debe hacer o como hacerlo, por lo que proponemos el siguiente manual,

el mismo que está dirigido para que la compañía coordine sus actividades y conserve el

mejoramiento en el desarrollo de actividades y procesos

Page 98: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

98

APROBACIÓN PRESUPUESTO GASTOS ADMINISTRATIVOS

OBJETO

Proveer de gastos e ingresos de la organización para determinar objetivos al inicio de un

periodo contable.

Las proyecciones financieras son presupuestos semestrales o anuales, que sirven de base

para establecer objetivos de la compañía.

ALCANCE

Las personas implicadas en el procedimiento de presupuesto son:

Contador

Secretario de Finanzas

Comité de Fiscalización

Asamblea General

PROCEDIMIENTO

La elaboración de presupuestos de COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE

ABRIL, se llevaran a cabo de la siguiente manera:

Los presupuestos serán consolidados por el departamento contable el mismo que

entregara al departamento de fianzas para su análisis y revisión

El comité de Fiscalización recibirá una copia del presupuesto y convocara a reunión

extraordinaria, en la cual la Asamblea General revisa, reajusta y aprueba o no el

presupuesto.

Page 99: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

99

OPERACION

El presupuesto se elaborara a partir del mes de noviembre para luego consolidarlo en un

presupuesto global (véase, Manual de Políticas, pág. 95)

Page 100: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

100

APORTES AFILIADOS

OBJETO

Conocer claramente que porcentaje de ingresos tiene la organización por concepto de

aportes afiliados

Los aportes de afiliados se can por concepto de cuotas ordinarias o extraordinarias las

mismas que corresponden al 1.5% de su sueldo o salario mensual.

ALCANCE

Las personas implicadas en el procedimiento son:

Empresa TANASA

Secretario de Finanzas

Contabilidad

PROCEDIMIENTO

TANASA S.A mensualmente procede a realizar el descuento a los afiliados al COMITÉ

DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL vía rol de pagos, TANASA procede a

realizar una transferencia bancaria a fin de mes a la cuenta de la organización y a la vez

envía la lista con nombres y montos, los cuales fueron descontados a cada uno de los

afiliados.

El departamento de finanzas es el encargado de verificar listado de descuentos y

conciliar los valores de la transferencia con valores de listado de afiliados y los mismo

deberán ser pasados a Contabilidad para realizar el respectivo comprobante y registrarlo.

Page 101: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

101

OPERACIÓN:

Son ingresos de la organización 1.5% que será descontado al afiliado mensualmente el

mismo que será distribuido según corresponda (véase manual de políticas pag.94)

Page 102: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

102

CUENTAS POR COBRAR AFILIADOS

OBJETO

Recuperar la liquidez de la organización a corto tiempo y evitar falta de efectivo para

gastos propios de la organización.

ALCANCE

Las personas implicadas en el procedimiento son:

Departamento de finanzas

Tanasa

Contabilidad

PROCEDIMIENTO

El departamento de finanzas enviara un listado de los afiliados que tengan prestamos

sean estos ordinarios o extraordinarios, los ordinarios serán descontados de manera

mensual, mientras que los extraordinarios serán descontados en el mes de abril.

TANASA, realizara el descuento según fecha indicada en el reporte vía rol de pagos de

cada trabajador y realizara la transferencia bancaria a la cuenta bancaria de la

organización, el departamento de finanzas conciliara los valores y enviara a

Contabilidad

Contabilidad será la encargada de realizar el registro y dar de baja a la cuenta del

afiliado y enviara un listado con los nuevos saldos de cada afiliado para que le

departamento de finanzas de a conocer al afiliado los nuevos valores.

Page 103: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

103

OPERACIÓN:

Los prestamos serán descontados de forma mensual o anual (véase manual de políticas)

pág. 87

Page 104: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

104

INVERSIONES

OBJETO

Las inversiones tienen como finalidad fomentar el ahorro en los afiliados y que tanto la

empresa como el afiliado obtengan beneficios.

ALCANCE

Las personas implicadas en el procedimiento son:

Afiliados

Departamento finanzas

Contabilidad

PROCEDIMIENTO

El socio realizara una solicitud de inversión la misma que serán enviada al departamento

de finanzas, le secretario de finanzas informara a la persona interesada de la condiciones

de la inversión, si el trabajador acepta la condiciones enviara la solicitud de

confirmación al departamento de finanzas.

El departamento de fianzas se encargara de hacer conocer al trabajador el número de

cuenta para que se realice el depósito correspondiente, y el departamento contable pueda

realizar el registro correspondiente en las cuentas de la organización.

El departamento de contabilidad realizara el comprobante de ingreso el mismo que debe

ser firmado por el socio y el departamento de contabilidad.

Page 105: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

105

OPERACIÓN:

Las inversiones de afiliados serán llevadas a cabo de acuerdo a disposiciones

establecidas en el reglamento interno (véase manual de políticas pag.94)

Page 106: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

106

CUENTAS POR PAGAR AFILIADOS

OBJETO

Mejor control en pagos pendientes a los afiliados y evitar descontento en los mismos

ALCANCE

Las personas implicadas en el procedimiento son:

Afiliado

Secretario general

Departamento de finanzas

Secretario

Contabilidad

PROCEDIMIENTO

El afiliado que dese retirar sus inversiones deberá realizar una solicitud de retiro con 60

días de anticipación dirigida al Secretario General, si no se realizare la solicitud se

relazara la renovación de capitales. E l Secretario General aprobara la solicitud y será

enviada al Departamento de Finanzas, el mismo que será el encargado de realizar la

transferencia bancaria a la cuenta del afiliado, finalizando su función el momento de

enviar el comprobante de transferencia al secretario de apoyo para la realización del

comprobante de egreso respectivo y se le hará firmar al socio.

El departamento contable será el encargado de realizar el correspondiente registro al

sistema con la finalidad de actualizar cuentas de balance.

Page 107: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

107

OPERACIÓN:

Los días previos a la solicitud serán establecidos por la Asamblea General (véase manual

de políticas de pagos pág. 98)

Page 108: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

108

INTERESES POR COBRAR AFILIADOS

OBJETO

Incrementar la liquidez de la organización en beneficio de todos u cada uno de los

afiliados.

ALCANCE

Las personas implicadas en el procedimiento son:

Departamento de finanzas

TANASA

Contabilidad

PROCEDIMIENTO

El departamento de finanzas será el encargado de enviar un listado con nombres y

montos a descontarse a cada afiliado mensualmente por concepto de intereses, Tanasa

descontara dichos rubros de manera mensual al afiliado vía rol de pagos y remitirá un

reporte al COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL.

El departamento de finanzas conciliara los valores del reporte con el valor de la

transferencia , remitiendo un informe final al departamento contable el mismo que se

encargara del registro, dará de baja la cuenta de intereses y dará a conocer al

departamento de finanzas nuevos saldos para comunicación al afiliado.

Page 109: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

109

OPERACIÓN:

El cobro se realizara de acuerdo a disposiciones de la Asamblea General ( véase Manual

de Políticas pág. 94)

SECRETARIO FINANZAS TANASA CONTABILIDAD

INICIO

Envia cuadro de intereses para dsctos mensuales

Recibe cuadro de dsctos alsocio

Descuentamensualmente por rol de pagos

Envia reporte de dsctos y copia de comprobante de

Recibe reporte

Concilia valores

Envia reporte de valores

Recibe reporte de valores conciliados

Da de baja a la cuenta de intereses

Envia cuadro con nuevos saldos a cobrarse

Reciben y notifican al socio nuevos saldos

FIN

realiza tranasferencia bancaria

RealizaComprobante de Ingresos y registra depositos

Page 110: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

110

BANCOS

OBJETO

Control adecuado del movimiento de efectivo, para evitar fraudes o desvío de fondos

que perjudiquen a la estabilidad de la organización.

ALCANCE

Las personas implicadas en el procedimiento son:

Bancos

Contabilidad

Departamento de finanzas

PROCEDIMIENTO

El banco envía un estado de cuenta mensual a la organización donde refleja el

movimiento de efectivo, el departamento contable será el encargado de comparar los

ingresos y salidas de efectivo del mes del mayor de bancos conjuntamente con el estado

de cuenta que proporciona el banco.

De manera mensual el contador deberá realizar una conciliación bancaria con la

finalidad de conocer claramente la liquidez de la organización, imprimirá, firmara y

enviar a al departamento de finanzas para su revisión y aprobación

Page 111: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

111

OPERACIÓN:

Se deberá realizar conciliaciones bancarias de manera mensual (véase Manual de

Políticas Política Contable pág. 100)

Page 112: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

112

INGRESO AFILIADOS

OBJETO

Llevar un orden y establecer procesos para un mejor precepto dentro de la organización.

ALCANCE

Las personas implicadas en el procedimiento son:

Socio

Asamblea General

Secretario General

PROCEDIMIENTO

La persona que desee formar parte del COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE

ABRIL, debe realzar una solicitud por escrita dirigida a la Asamblea General en donde

pedirá su autorización para ingresar a la organización.

La asamblea General en reunión ordinaria revisara todas las solicitudes de ingreso y

estará en la potestad de aprobar o no el ingreso, si la solicitud resulta aprobada, el

Secretario General enviara la confirmación al afiliado, y en reunión de Asamblea

General el Secretario General tomara el juramento de ley al afiliado.

Page 113: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

113

SOCIO ASAMBLEA GENERAL SECRETARIO GENERAL

SI

NO

INICIO

Realiza una solicitud por escrito.

Envia solicitud

Recibe la solicitud

ApruebaToma el juramento de ley al socio

FIN

Page 114: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

114

SALIDA DE AFILIADOS

OBJETO

Llevar un orden en procesos de la organización para un mejor control y cumplimiento de

objetivos

ALCANCE

Las personas implicadas en el procedimiento son:

Socio

Asamblea General

Secretario General

PROCEDIMIENTO

El afiliado que desee salir de la organización deberá realizar una solicitud de retiro con

al menos un mes de anticipación, la misma estará dirigida a la Asamblea General y

deberá contener las razones por la cual el afiliado desea salir de la organización.

La asamblea general tendrá la potestad de aprobar o no la misma, de ser aprobada el

secretario general firmara la solicitud y comunicara de manera inmediata al afiliado la

resolución.

Page 115: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

115

SOCIO ASAMBLEA GENERAL SECRETARIO GENERAL

SI

NO

INICIO

Realiza una solicitud por escrito.

Envia solicitud

Recibe la solicitud

ApruebaFirma solicitud de retiro

FIN

Page 116: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

116

DISEÑO DEL PROCESO FINANCIERO

El COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL no tiene establecido un proceso

financiero que le permita una coordinación adecuada de los recursos de la organización,

sean estos financieros, económicos o humanos, para satisfacer y superar las expectativas

de los afiliados.

El COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL, como todas las empresas, es

una organización que busca implementar y diseñar un proceso, que garantice una mejor

Gestión Financiera, la misma que ayude a la organización a manejarse de forma

eficiente.

Dentro de un proceso financiero, se establecen proyecciones de ingresos, costos, gastos

y activos, viendo la forma de satisfacer los requerimientos financieros, tomando en

cuenta los ingresos de los afiliados y los gastos propios de la organización, las mimas

que son indispensables para dar apoyo al nivel proyecto de ingresos.

La organización con la aplicación de un proceso financiero busca alcanzar sus objetivos,

controlando el desarrollo de las actividades de la organización.

Con este proceso EL COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, podrá

alcanzar efectividad y eficiencia en sus operaciones, logrando satisfacer de mejor

manera las necesidades de todos sus afiliados.

Dentro de este proceso se establecerán indicadores financieros que ayuden a todo el

personal de la organización a tomar mejor las decisiones.

Todavía en la actualidad existe un gran porcentaje de empresas que no toman en

consideración, las proyecciones e indicadores financieros; las misma son empresas

ancestrales que gastan el dinero en gran medida de la que ingresa, sea este su propio

capital, prestamos o por ingresos, y solo se dan cuenta de cuánto perdieron o ganaron al

final del periodo cuando les queda un saldo a favor o en contra según sea el caso.

A continuación se presenta el siguiente Proceso Financiero para que el COMITÉ DE

EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, mejore sus procesos.

Page 117: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

117

Presupuesto

“El presupuesto constituye una herramienta de planificación que integra y clasifica cada

una de las actividades, áreas, departamentos y responsables en una organización,

representando en términos monetarios los ingresos, gastos y recursos que generan en un

periodo determinado para cumplir con los objetivos planteados por la organización y

para tomar mejores decisiones en beneficio de la misma.

Las empresas utilizan un presupuesto como un método de administración financiera con

la finalidad de expresar lo que se quiere alcanzar en un futuro mediante metas fijadas de

manera monetaria.

Un presupuesto nos señala los recursos monetarios necesarios para llevar a cabo las

actividades de la organización, nos obliga a pensar sobre las consecuencias que puede

acarrear el exceder los gastos, el utilizar un presupuesto de manera correcta ayuda a las

empresas a conocer cuando y cuantos recursos se necesitaran para llevar a cabo las

diferentes actividades, permitiendo conocer de forma mas amplia el desenvolvimiento de

la empresa mediante la comparación de cifras reales con cifras proyectadas e identificar

los problemas de manera anticipada”. .41

El COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, no tiene establecido

presupuestos que le permitan verificar el cumplimiento de sus objetivos mediante el

control financiero de la organización.

La organización al no contar con un presupuesto, tiene riesgos en sus operaciones, por

tal motivo se plantea los siguientes controles presupuestarios.

Dentro de la organización, los presupuestos se realizaran de manera semestral y anual,

en donde cada una de las áreas emitirá sus presupuestos, hasta llegar a un presupuesto

consolidado

41 cfr.: BRUSOLA Simón, Fernando. Oficina Técnica y Proyectos MARTNER Gonzalo. Planificación y Presupuesto Por Programas .Vigésimo Segunda Edición 2004 ARANEDA Dorr Hugo. Finanzas Publicas .Tercera Edición BOULOC Pierre. Dirección por Objetivos Estrategias para su Implantación .Primera Edición

Page 118: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

118

Presupuesto de Gastos Administrativos

“Un presupuesto de gastos administrativos consta de gastos estimados para la

organización y operación globales de la compañía, la mayor parte de gastos

administrativos son fijos respecto a los ingresos, los cuales pueden ser sueldos del

personal, gastos de representación, servicios básicos, agasajos, impuestos,

mantenimientos, etc.”

El presupuesto de Gastos Administrativos es el principal de todo presupuesto, porque

en el mismo se establecen valores estimados que cubren la necesidad inmediata de

contar con todo tipo de personal para sus distintas unidades.

En el COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, la administración se

realiza sin determinar posibles gastos en los que puedan incurrir en el transcurso , es por

eso necesario establecer dicho presupuesto, para planificar sus actividades, siendo el

siguiente42

42 cfr.: DON R. Hansen Maryanne M. Mowen, Administración de Costos Contabilidad y Control http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/presumaestro.htm

Page 119: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

119

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL: TRABAJADORES DE TABACALERA ANDINA S.A (TANASA)

INGRESOS 11.371,00 3.589,00 2.705,00 2.089,00 10.717,00 2.089,00 4.084,00 2.089,00 2.089,00 2.089,00 3.165,99 2.089,00 48.165,99 INGRESOS OPERACIONALES 10.925,00 3.143,00 2.259,00 1.643,00 10.271,00 1.643,00 3.638,00 1.643,00 1.643,00 1.643,00 2.719,99 1.643,00 42.813,99 INGRESOS COMITÉ DE EMPRESA 10.925,00 3.143,00 2.259,00 1.643,00 10.271,00 1.643,00 3.638,00 1.643,00 1.643,00 1.643,00 2.719,99 1.643,00 42.813,99 APORTES NAVIDEÑO 657,20 657,20 657,20 657,20 657,20 657,20 657,20 657,20 657,20 657,20 1.734,19 657,20 8.963,39 APORTES ACTIVIDADES DEPORTIVAS 7.287,00 7.287,00 APORTES PASEO ANUAL 5.628,00 5.628,00 APORTE CONTRATO COLECTIVO 1.500,00 1.500,00 APORTES ANIVERSARIO 616,00 616,00 APORTES COLONIA VACACIONAL 3.000,00 3.000,00 APORTES GASTOS ADMINISTRATIVOS 2.898,65 903,65 903,65 903,65 903,65 903,65 2.898,65 903,65 903,65 903,65 903,65 903,65 14.833,80 FONDO ROJO 82,15 82,15 82,15 82,15 82,15 82,15 82,15 82,15 82,15 82,15 82,15 82,15 985,80 INGRESOS NO OPERACIONALES 446,00 446,00 446,00 446,00 446,00 446,00 446,00 446,00 446,00 446,00 446,00 446,00 5.352,00 INTERESES BANCARIOS 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 240,00 INTERES GANADO 246,00 246,00 246,00 246,00 246,00 246,00 246,00 246,00 246,00 246,00 246,00 246,00 2.952,00 INGRESO POR MULTAS 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 2.160,00 AYUDAS ECONOMICAS - - - - - - - - - - - - -

NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

PRESUPUESTO PROYECTADO AÑO 2012

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRECUENTAS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

Page 120: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

120

Autor: Paulina A. Parra A. Fuente Propia

GASTOS 1.895,64 1.895,64 1.895,64 2.991,64 2.575,64 5.539,14 11.167,14 1.895,64 1.895,64 1.895,64 1.895,64 10.839,03 46.382,07 GASTOS DE PERSONAL 1.224,75 1.224,75 1.224,75 1.224,75 1.224,75 1.224,75 1.224,75 1.224,75 1.224,75 1.224,75 1.224,75 1.224,75 14.697,00 SUELDOS DE EMPLEADOS OFICINA 884,00 884,00 884,00 884,00 884,00 884,00 884,00 884,00 884,00 884,00 884,00 884,00 10.608,00 DECIMO TERCER SUELDO 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 884,04 DECIMO CUARTO SUELDO 66,00 66,00 66,00 66,00 66,00 66,00 66,00 66,00 66,00 66,00 66,00 66,00 792,00 FONDOS DE RESERVA 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 73,67 884,04 APORTE PATRONAL 107,41 107,41 107,41 107,41 107,41 107,41 107,41 107,41 107,41 107,41 107,41 107,41 1.288,92 TRANSPORTE Y MOVILIZACION 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 240,00 INDEMNIZACIONES Y DESAUCIOS - - - - - - - - - - - - - GASTOS ADMINISTRATIVOS 670,89 670,89 670,89 1.766,89 1.350,89 4.314,39 9.942,39 670,89 670,89 670,89 670,89 9.614,28 31.685,07 LUNCH PERMISO SINDICAL - - - 616,00 - - - - - - - - 616,00 SERVICIOS BASICOS 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00 816,00 ALIMENTACION Y REFRIGERIO 20,00 20,00 20,00 500,00 700,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 8.963,39 10.343,39 SUMINISTROS Y MATERIALES 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 600,00 AMORTIZACION Y DEPRECIACION 29,76 29,76 29,76 29,76 29,76 29,76 29,76 29,76 29,76 29,76 29,76 29,76 357,12 GASTOS DE VIAJE (INCLUYE PASEO ANUALPASEO ANUAL) 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 5.653,00 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 5.928,00 INTERNET 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 312,00 SERVICIOS VARIOS (INCLUYE ACTIVIDAD DEPORTIVA) 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 3.658,50 3.658,50 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 7.467,00 TRANSPORTE Y MOVILIZACION 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 240,00 HONORARIOS PROFESIONALES 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 2.400,00 MANTENIMIENTO OFICINA 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 480,00 AYUDA ECONOMICA - - - - - - - - - - - - - GASTOS BANCARIOS 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 120,00 IVA AL COSTO O GASTO 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 600,00 GASTO INTERES 117,13 117,13 117,13 117,13 117,13 117,13 117,13 117,13 117,13 117,13 117,13 117,13 1.405,56 TOTAL 9.475,36 1.693,36 809,36 (902,64) 8.141,36 (3.450,14) (7.083,14) 193,36 193,36 193,36 1.270,35 (8.750,03) 1.783,92

Page 121: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

121

ESTADOS FINANCIEROS

“Los estados financieros son documentos contables que nos permiten conocer cifras

reales, desarrollo de la administración en una organización a fechas determinadas, es

decir nos proporciona la información necesaria para la toma de decisiones de una

empresa.

Los estados financieros tiene como único fin generalizar la información económico

financiera de la empresa de tal manera que sea entendible para los usuarios interesados

en la información, los estados financieros permiten obtener información para un mejor

control y planificación a beneficio de la organización.

Es de gran importancia que los Estados Financieros reúnan condiciones técnicas a fin de

optimizar a usuarios la toma de decisiones, por tal motivo la información financiera

debe ser preparada de acuerdo a normativas vigentes”. 43

El COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL PRESENTA los siguientes

estados financieros al 31 de diciembre del 2010, en los cuales se basaran los índices

financieros.

43cfr.: http://www.mitecnologico.com/Main/EstadosFinancierosConceptoYFinalidades TANAKA, Nakasone Gustavo, Análisis de Estados Financieros para la toma de Decisiones

Page 122: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

122

Balance General

Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un

momento determinado, el mismo consta de dos partes activo y pasivo. El activo muestra

los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que los pasivos demuestran las

obligaciones que posee la empresa con terceras personas.

“El activo se divide en activo corriente y no corriente, el activo corriente constituye el

efectivo y otras cuentas que se espera que en un tiempo determinado se conviertan en

efectivo o que se consuman durante el ciclo normal de operaciones, y el activo no

corriente es aquel que solo es susceptible de convertirse en efectivo en un periodo

superior a un año, en el mediano o largo plazo, entre los activos no corrientes están los

activos fijos como maquinaria y equipo, vehículos, construcciones y edificaciones.”44

“El pasivo se divide en pasivos corrientes y no corrientes, el pasivo corriente es aquel

que se espera liquidar dentro de un periodo determinado este debe ser dentro de doce

meses desde la fecha del balance y que se mantenga fundamentalmente para la

negociación y los pasivos no corrientes están formados por aquellas obligaciones

adquiridas por la entidad las cuales serán exigibles en su pago en un periodo mayor a un

año”.45

A continuación se presenta el Balance General del COMITÉ DE EMPRESA Y

SINDICATO 26 DE ABRIL a diciembre del 2010, el mismo que servirá como base

para determinar índices financieros.

44Cfr: http://www.gerencie.com/activos-no-corrientes.html 45 Cfr:http://www.slideshare.net/vidalcruz/7-concepto-y-clasificacin-de-cuentas-de-pasivo http://www.knoow.net/es/cieeconcom/contabilidad/pasivo_corriente.htm

Page 123: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

123

Grafico No.

Balance General Año 2010

Page 124: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

124

Page 125: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

125

Estado De Resultados

“Un estado de resultados muestra el resultado obtenido por la organización durante un

periodo contable, incorporando las magnitudes respectivas a cambios en activos netos

controlados por ella, ocurridos a lo largo del ejercicio económico

El objetivo fundamental del estado de resultados, es proporcionar información de los

resultados y sus componentes, es decir, los ingresos y gastos para permitir que los

administradores puedan tomar las decisiones más adecuadas en beneficio de la

organización”.46

Los elementos que integran el estado de resultados son los ingresos y gastos que se han

producido en la organización a lo largo del ejercicio, los ingresos constituyen los rubros

que genera una entidad por la venta de mercadería, prestación de servicios o cualquier

otro concepto que se deriva de las actividades primarias que representen la principal

fuente de ingresos propios de la entidad, y los gastos representan flujos de salida de

recursos, en forma de disminuciones del activo o incrementos del pasivo, los mismos

generan disminución en el patrimonio, incurridos en actividades de administración,

investigación y financiación, realizadas durante un periodo.47

A continuación se presenta el estado de resultados al31 de diciembre del 2010 del

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL.

46cfr.: MONTESINOS, Julve Vicente, Introducción a la Contabilidad Financiera, Un enfoque Internacional, 5ta edición. 47cfr.: http://www.gerencie.com/elementos-de-los-estados-financieros.html cfr.:http://www.mitecnologico.com/Main/EstadoDeResultadosConceptoElementos

Page 126: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

126

Estado de Resultados Año 2010

Page 127: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

127

Page 128: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

128

ÍNDICES FINANCIEROS

“Un análisis financiero es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de

una empresa, además de basarse en relaciones aritméticas establecidas a partir de cifras

económicas o financieras extraídas de la información contable, los mismos

proporcionan un diagnóstico de la situación actual y pronóstico de eventos futuros,

orientados alcanzar los objetivos definidos previamente por la organización”.48

Los índices financieros, razones o indicadores financieros, nos permiten determinar el

desenvolvimiento cuantitativo de la misma, cada uno de los indicadores financieros

analizan las diferente cuentas de una empresa para determinar variaciones sobre las

cuales se pueden tomar decisiones correctivas o preventivas.

En la actualidad los administradores de una empresa consideran importante calcular los

índices financieros para poder interpretar los estados financieros de una entidad, una

razón financiera no es más que una cantidad dividida entre otra que nos proporciona

información útil para la toma de decisiones.

La siguiente propuesta de indicadores financieros, se realizara basándose en los estados

financieros del COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, para

determinar el comportamiento actual de la compañía.

Los indicadores financieros de cada una de las necesidades de la organización, se

clasifican en:

48 cfr.: http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/anfinancier.htm http://www.slideshare.net/tutor03770/razones-financieras-5188156

Page 129: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

129

INDICADORES DE LIQUIDEZ

“Los indicadores de liquidez proporcionan una medida de la liquidez de una entidad, es

decir, su capacidad de cumplir con sus obligaciones financieras dentro de los tiempos

estimados, los mismos se clasifican en:

Razón circulante: mide el número de veces que el activo circulante de la compañía

cubre su pasivo circulante, es decir, nos indica el número de veces que la empresa puede

hacer frente a su deuda en el corto plazo, cuanto más alta sea la razón de circulante,

mayor será la capacidad de la compañía para cumplir con sus obligaciones a corto plazo

conforme se vencen.

Expertos mantienen que una razón circulante de 2 es una meta apropiada para la mayoría

de compañías, sin embargo el promedio de las compañías se encuentra

aproximadamente en 1.5.

Razón de Capital De Trabajo: esta razón es la diferencia entre el activo circulante y el

pasivo circulante, esta diferencia debe ser bastante liquida y la entidad deberá analizar

que esta diferencia no sea tan grande ni tan pequeña, ya que la misma podría significar

poseer recursos ociosos o crear obstáculos para el negocio.

La razón de capital de trabajo representa el monto de los recursos que la empresa tiene

destinado para cubrir con las reparticiones necesarias para su operación, es decir la razón

del capital de trabajo no es más que el capital de trabajo neto expresado como una

proporción de las ventas, esta razón establece la disponibilidad de efectivo que tiene la

empresa para realizar sus operaciones a futuros y solventar sus pasivos circulantes.

Razón de efectivo: la razón del efectivo se obtiene dividiendo el Efectivo y sus

equivalentes entre el total de activos.

El efectivo es el activo más liquido por tanto la razón de efectivo muestra la proporción

de activos que una compañía mantiene en la forma más liquida posible”.49

49cfr.: Douglas R. Emery, John D. Stowe,John D. Finnerty, Fundamentos de administración financiera Cfr: LEVY Luis Jaime Planeación Financiera en la Empresa Moderna

Page 130: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

130

Grafico No Razones De Liquidez

RAZONES DE LIQUIDEZ RAZON FORMULA DATOS RESULTADOS

RAZON CORRIENTE Activos Circulante pasivos circulante

RAZON DE CAPITAL DE TRABAJO

Activos Circulante - Pasivo Circulante

ingresos

RAZON DE EFECTIVO Efectivo y equivalentes Total de Activos

Autor: Paulina A. Parra A. Libro Douglas R. Emery INDICADORES DE ACTIVIDAD

“Estos indicadores nos muestran la habilidad con la cual la empresa, utiliza los recursos

con los que dispone

Rotación de Activo Fijo

Aunque un activo fijo no está en la empresa para ser vendido, sino para producir los

bienes o servicios que generan los ingresos, este indicador mide la relación entre el

monto de los ingresos y el monto de la inversión en activos fijos, por ejemplo una

rotación de 3 nos indicaría que la empresa está generando ingresos equivalentes a 3

veces la inversión en activos fijos.

Rotación del Activo Total

Este indicador mide la relación que existe entre el monto de los ingresos y el monto de la

inversión total, por ejemplo una inversión del 1.5 indicaría que la empresa esta

generando ingresos equivalente a una vez y media la inversión de activos totales”.50

50Cfr.: www.inosanchez.com/files/mda/.../i_02_indices_financieros_w.p Douglas R. Emery, John D. Stowe,John D. Finnerty, Fundamentos de administración financiera

Page 131: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

131

Grafico No Indicadores de Actividad

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

Llamadas también razones de apalancamiento miden el grado en que una compañía

pueda financiarse con una deuda, la cantidad de la deuda tiene aspectos positivos y

negativos cuanto más grande sea la deuda que la compañía contare más difícil será

cumplir con sus obligaciones es decir que hay más probabilidad de que la compañía se

encuentre en un futuro apuros financieros y eso la lleve a la quiebra.

Los indicadores de endeudamiento permiten a la compañía establecer la capacidad que

tiene para contraer deudas a corto o largo plazo.

Los indicadores de endeudamiento son los siguientes:

Razón de endeudamiento total: Este indicador mide la participación de los acreedores

en la financiación de los activos de la compañía, este relaciona el pasivo total con el

activo total.

Además permite a una entidad establecer el grado de endeudamiento que tienen, es

recomendable una razón del 60% que indica que por cada 100 dólares del activo se

adeudan 6º dólares.

RAZON FORMULA DATOS RESULTADOSventas

Activo FijoVentas

Activo Total

RAZONES DE ACTIVIDAD

ROTACION ACTIVO FIJO

ROTACION ACTIVO TOTAL

Page 132: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

132

Grafico No

Autor: Paulina A. Parra A.

RAZON FORMULA DATOS RESULTADOSPasivo Total 153283,57Activo Total 206347,31

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

RAZON DE ENDEUDAMIENTO TOTAL 74%

Page 133: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

133

DISEÑO DEL SISTEMA CONTABLE

“La contabilidad es un sistema de información que permite describir y comprender la

actividad económica de la empresa de manera resumida, para la toma de cisiones, el

propósito fundamental de la contabilidad es proporcionar datos financiero que sirvan

para medir la rentabilidad del negocio y la solvencia que tiene para cumplir sus

compromisos”. Según Roxana Escoto51

“La contabilidad es la disciplina que se refiere a las descripciones cuantitativas y

predicciones acerca de la circulación de la renta y de los agregados de la riqueza, a

través de un método basado en el siguiente conjunto de hipótesis básicas: valores

monetarios, intervalos temporales, estructura, dualidad, agregación, designación de los

derechos monetarias, objetos económicos, agentes económicos, entidades, transacciones

económica”. Según Mattessich 1964.

“La contabilidad es una ciencia social de naturaleza económica, que tiene por objeto,

mediante un método especifico, elaborar una información en términos cuantitativos,

relativa a la realidad económico patrimonial que se da en una unidad económica para

que los usuarios de dicha información puedan adoptar sus decisiones en relación con la

expresada unidad económica”. Según Vela 200052

“La contabilidad es una ciencia de naturaleza económica que tiene por objeto producir

información para hacer posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad

económica en términos cuantitativos a todos sus niveles organizativos, mediante la

utilización de un método especifico apoyado en bases suficientemente contrastadas, con

el fin de facilitar la adopción de la decisiones financieras externas y las de planificación

y control internas”. Según el profesor Cañibano.53

51 ESCOTO Roxana El Proceso Contable, Tercera Edición, Costa Rica 2004 52 SERVER J. Ricardo, Contabilidad Financiera Tomo I. Introducción a la contabilidad 53 GARCIA Castellvi Antonio García Contabilidad Financiera Edición Septiembre 2008

Page 134: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

134

De tal manera, la contabilidad es una técnica que nos permite registrar clasificar y

resumir todas las actividades mercantiles diarias propias de una entidad,

proporcionando la información necesaria como la estabilidad, solvencia, y la capacidad

financiera empresarial para que los administradores tomen las decisiones adecuadas para

encaminar a sus negocios al éxito.

El COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL siendo una organización sin

fines de lucro, sería importante mantener un sistema, para puedan llevar un control

minuciosos de la parte financiera, administrativa y contable, con la finalidad de obtener

resultados reales del desenvolvimiento de la organización y de esta manera poder

orientar a la Asamblea General de socios a tomar decisiones adecuadas para mejorar la

organización.

En la actualidad debido a la globalización las necesidades y exigencias por parte de los

administradores de las empresas han ido en aumento, con la finalidad de un mejor

manejo de información, la contabilidad es uno de los principales sistemas que ayudan a

los administradores a la toma de decisiones más acertadas para un mejor futuro de las

empresas.

Sería importante que la organización implemente un sistema contable el mismo que le

permita llevar un mejor control de la cuentas y ofrecer datos reales a todas las personas

involucradas en la misma.

Hoy en día es de suma importancia un mejor manejo de la información contable, debido

a que existen diferentes usuarios de dicha información, ya no solo los socios, de las

empresas, sino también el Estado, entidades de control.

En el COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, el sistema a plantearse,

se enfoca en proporcionar información específica y general, a los diferentes usuarios, a

través de informes que presente los resultados del desenvolvimiento de la organización.

Page 135: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

135

PLAN DE CUENTAS

“Es una herramienta que nos permite agrupar en familias todos los recursos de la

empresa para poder llevar de manera más fácil las cuentas de la misma, es decir el plan

de cuentas consiste en realizar un listado de cada una de las cuentas necesarias a ser

utilizadas en el desarrollo del proceso contable, la finalidad de establecer un plan de

cuentas es proporcionar información más clara y relevante de acuerdo al giro de cada

entidad”. 54

Un plan de cuentas debe ser amplio de tal manera que abarque todas las actividades de

una empresa y sobre todo flexible para cualquier tipo de cambio que pueda darse en el

futuro, su codificación debe ser entendible y clara de tal manera que pueda ser

interpretado.

Codificación del plan de cuentas

“La codificación del plan de cuentas consiste en reemplazar el nombre de las cuentas por

números sean los mismos letras, números o alfanuméricos.

La creación del plan de cuentas tiene como finalidad facilitar la organización

administrativa de la empresa, dentro del plan de cuentas habrá una relación de todas y

cada una de las cuentas creadas para la empresa.

Los distintos grupos de cuentas se numeran con un digito y cada un de estos grupo se

divide en subgrupos .La codificación de estos estará formada por dos dígitos, el primero

será referencia al grupo al que pertenece y el segundo el que le corresponde según su

clasificación dentro del grupo”.55

54 Cfr.:ESCOBAR L. Contabilidad 55 Cfr: LIZCANO Álvarez Jesús, Contabilidad Financiera. Edición Gestión 2000.com

Page 136: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

136

Normalmente la codificación de las cuentas, normalmente se establecen hasta cinco

niveles siendo estos;

Clase: Consiste en la forma máxima de las cuentas que conforman los estados

financieros en una entidad siendo estas Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Egresos.

Grupo: Es una clasificación de la clase de cuentas como por ejemplo Activo Corriente,

Pasivo no corriente, etc.

Mayor: es la forma más clara de identificar las cuentas por ejemplo caja, bancos,

cuentas por cobrar, cuentas por pagar, etc.

Cuenta: Se basa en la división de los subgrupos, según las necesidades de la entidad,

por ejemplo Banco Austro, Guayaquil, etc.

Subcuenta: Máxima división de las cuentas contables de una entidad, es decir el nivel

hasta el cual puede llegar la codificación de las cuentas.

Basándonos en la descripción de las cuentas antes mencionadas, en su primer nivel, la

codificación de las cuentas es la siguiente:

1 Activo 2 Pasivo 3 Patrimonio 4 Ingresos 5 Gastos

A continuación se presenta una propuesta de plan de cuentas para el COMITÉ DE

EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, para optimizar el desenvolvimiento

contable:

Page 137: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

137

PLAN DE CUENTAS 1. ACTIVO 1.1. CORRIENTE

1.1.1. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

1.1.1.01. CAJA CHICA 1.1.1.02. BANCOS 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1.1.1.02.02. BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS 1.1.1.02.03. PICHINCHA AHORROS 1.1.2. CUENTAS POR COBRAR 1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR INTERES 1.1.2.02. CUENTAS POR COBRAR AFILIADOS 1.1.3. SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 1.1.3.01. ANTICIPOS AFILIADOS 1.1.3.02. INTERESES POR COBRAR 1.1.4 IVA PAGADO 1.2. NO CORRIENTE 1.2.1 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 1.2.1.01. EIDIFICIOS 1.2.1.02. MUEBLES Y ENSERES 1.2.1.03. EQUIPOS DE OFICINA 1.2.1.04. EQUIPOS DE COMPUTACION 1.2.2. DEPRECIACION ACUMULADA 1.2.2.01. DEPREC. ACUM. EQUIPO DE OFICINA 1.2.2.02. DEPRE. ACUM. EQUIPOS DE COMPUTACION 2. PASIVO 2.1. CORRIENTE 2.1.1. OBLIGACIONES POR PAGAR

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR FONDOS DE RESERVA AFILIADOS

2.1.1.02. CUENTAS POR PAGAR AHORROS AFILIADOS 2.1.1.03. INVERSIONES CORTO PLAZO AFILIADOS 2.1.1.04. INVERSIONES LARGO PLAZO AFILIADOS 2.1.1.05. INTERES ACUMULADO POR PAGAR 2.1.2. CUENTAS POR PAGAR 2.1.2.01. PROVEEDORES 2.1.2.02. SILVANITA 2.1.2.02. DILIPA 2.1.2.03. INTERLIBRO

Page 138: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

138

2.1.2.04. VISION SOLUCION 2.1.3. IMPUESTOS POR PAGAR 2.1.3.01. RETENCION EN LA FUENTE IVA 100% 2.1.3.02. RETENCION EN LA FUENTE 1% 2.1.3.03. RETENCION EN LA FUENTE 2% 2.1.3.04. RETENCION EN LA FUENTE 8% 2.1.3.05. RETENCION EN LA FUENTE 10% 2.1.3.06. SRI POR PAGAR 2.1.4. APORTES IESS POR PAGAR 2.1.4.01 IESS POR PAGAR 2.1.4.02. FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 2.1.5. CUENTAS POR PAGAR PERSONAL 2.1.5.01. SUELDOS POR PAGAR 2.1.5.02. DECIMO TERCERO POR PAGAR 2.1.5.03. DECIMO CUARTO POR PAGAR 3 PATRIMONIO 3.1. CAPITAL 3.1.1. CAPITAL SOCIAL

3.1.2. UTILIDAD O PERDIDA EJERCICIOS ANTERIORES

3.1.3. UTILIDAD O PERDIDA EJERCICIO ACTUAL 4 INGRESOS 4.1. INGRESOS OPERACIONALES 4.1.1. INGRESOS COMITÉ DE EMPRESA 4.1.1.01. APORTES NAVIDEÑO 4.1.1.02. APORTES ACTIVIDADES DEPORTES 4.1.1.03. APORTES PASEO ANNUAL 4.1.1.04. APORTE CONTRATO COLECTIVO 4.1.1.05. APORTES ANIVERSARIO 4.1.1.06. APORTES COLONIA VACACIONAL 4.1.1.07. APORTES GASTOS ADMINISTRATIVOS 4.1.1.08 FONDO ROJO 4.2 INGRESOS NO OPERACIONALES 4.2.1 APORTES DE AFILIADOS 1.5% 4.2.2 INTERESES BANCARIOS 4.2.3 INTERES GANADO 4.2.5 INGRESO POR MULTAS 4.2.6 AYUDAS ECONOMICAS

Page 139: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

139

5 GASTOS 5.1 GASTOS DE PERSONAL 5.1.1 SUELDOS DE EMPLEADOS OFICINA 5.1.2 DECIMO TERCER SUELDO 5.1.2. DECIMO CUARTO SUELDO 5.1.3 APORTE PATRONAL 5.1.4. TRANSPORTE Y MOVILIZACION 5.1.5 INDEMNIZACIONES Y DESAUCIOS 5.2 GASTOS ADMINISTRATIVOS 5.2.1 LUNCH PERMISO SINDICAL 5.2.2 SERVICIOS BASICOS 5.2.3 ALIMENTACION Y REFRIGERIO 5.2.4 SUMINISTROS Y MATERIALES 5.2.5 AMORTIZACION Y DEPRECIACION 5.2.6 GASTOS DE VIAJE 5.2.7 INTERNET 5.2.8 SERVICIOS VARIOS 5.2.9 TRANSPORTE Y MOVILIZACION 5.2.10 HONORARIOS PROFESIONALES 5.2.11 MANTENIMIENTO OFICINA 5.2.12 AYUDA ECONOMICA 5.2.13 GASTOS BANCARIOS 5.2.14 IVA AL COSTO O GASTO 5.2.15 GASTO INTERES

Page 140: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

140

Tabla No DESCRIPCION DE CUENTAS

CODIGO CUENTA DESCRIPCION SALDO

1.1.1.01.

CAJA CHICA

Comprende el dinero en efectivo disponible para cubrir posibles eventualidades inmediatas o gastos de la entidad. Se debita por: por reposiciones realizadas para este fondo. Se acredita por: por la utilización de este fondo para gastos menores.

Deudor

1.1.1.02.

BANCOS

Representa el dinero que posee la compañía en cuentas de diferentes instituciones financieras. Se debita por: diferentes depósitos e intereses ganados realizados en las cuentas. Se acredita por: cheques girados o por interese que cobra el banco.

Deudor

1.1.2.02.

CUENTAS POR

COBRAR AFILIADOS

Representa el dinero a cobrar a los afiliados por concepto de préstamos. Se debita por: cancelación del adeudo del afiliado Se acredita por: Cuando se otorga el préstamo al afiliado

Deudor

1.1.4

IVA PAGADO

Representa el valor que se le paga al estado por la transferencia de bienes. Se debita por: Las compras realizadas por la organización. Se acredita por: La cancelación del IVA en el momento de la declaración mensual.

Deudor

1.1.3.01.

ANTICIPO AFILIADOS

Son todos los anticipos en dinero hechos a los proveedores. Se debita por: Se debita por: diferentes depósitos e intereses ganados realizados en las cuentas. Se debita por: Todos los pagos por anticipado a los proveedores. Se acredita por: Las compras que se van realizando que disminuyen el crédito que la empresa tenía con el proveedor.

Representa los bienes y propiedades Deudor

Page 141: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

141

1.2.1.01.

EDIFICIOS

adquiridas para el funcionamiento de la organización. Se debita por: el valor económico del edificio adquirido o construido. Se acredita por: La venta del edificio o cuando el mismo es dado de baja por haber terminado su vida útil.

1.2.1.02.

MUEBLES Y

ENSERES

Representa bienes adquiridos por la empresa para su uso. Se debita por: la adquisición de los muebles y enseres. Se acredita por: La venta del bien.

Deudor

1.2.1.03.

EQUIPO DE OFICINA

Representa el aumento o disminución tales como máquinas de escribir, sillas, y máquinas de oficina con una vida útil duradera. Se debita por: cuando se adquiere el bien. Se acredita por: la venta del bien, o el deterioro del mismo.

Deudor

1.2.1.04.

EQUIPO DE COMPUTACION

Representa los equipos de computación adquiridos por la empresa para su funcionamiento. Se debita por: valores del costo del bien adquirido. Se acredita por: la venta o deterioro del bien.

Deudor

2.1.1.

OBLIGACIONES POR PAGAR

Controla los valores que la empresa tiene con terceras personas. Se debita por: los pagos realizados, abonos parciales o cancelación total. Se acredita por: valores adeudados o pendientes de pago.

2.1.3.

RETENCION EN LA FUENTE

Consiste en las retenciones efectuadas por la organización , es decir que no se paga el total de la compra Se debita por: la declaración mensual que se realiza al Sri. Se acredita por: todas las compras realizadas

Representa la financiación procedente de las aportaciones de todas las personas involucradas en la

Acreedor

Page 142: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

142

3.1.1.

CAPITAL SOCIAL organización. Se debita por: la reducción del capital pagado, cuando se cuenta con la aprobación para reducir el capital. Se acredita por: los aportes de capital efectuados.

3.1.3.

UTILIDAD DEL EJERCICIO

Refleja el resultado positivo que ha tenido la empresa en el ejercicio económico actual. Se debita por: la distribución de las utilidades en este caso a los afiliados de la organización. Se acredita por: el valor de las utilidades obtenidas en el ejercicio económico.

Acreedor

3.1.3.

PERDIDA DEL EJERCICIO

Representa el valor negativo que ha tenido la empresa durante el ejercicio económico. Se debita por: el valor de la perdida obtenida durante el ejercicio económico Se acredita por: la amortización de las pérdidas obtenidas.

Acreedor

4.

INGRESOS Representan los beneficios que percibe la empresa en el desarrollo de sus actividades en un determinado ejercicio económico. Se acredita por: los aportes de los socios o de la empresa.

Acreedor

5.1

GASTOS DE PERSONAL

Son todos los gastos ocasionados por las personas que conforman la organización. Se debita por: el valor pagado por concepto de sueldos o gastos del personal Se acredita por: cierre de cuentas o ajustes al final del ejercicio económico.

Deudor

5.2

GASTOS ADMINISTRATIVOS

Son los gastos ocasionados por la organización y que están vinculados directamente con la gestión administrativa. Se debita por: el valor pagado por concepto de gastos varios de la organización.

Deudor

Page 143: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

143

Se acredita por: ajustes o por cierre

de cuentas al final del ejercicio

económico. 56

56 http://www.alfinal.com/Economia/manualcuentas.php http://contacens.blogdiario.com/ SARMIENTO Rubén , Contabilidad General, Novena Edición 2003 http://es.scribd.com/doc/61003661/Cont-a-Bi-Lid-Ad

Page 144: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

144

CAPITULO V

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA PROPUESTA

Posteriormente de haber establecido, la propuesta de un sistema Administrativo,

Contable, Financiero, es indispensable aplicar dicho sistema en el COMITÉ DE

EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, para identificar un mejor funcionamiento y

mejoramiento en cada una de las áreas de la organización.

El sistema administrativo, contable, financiero, tiene como finalidad mejorar las

actividades de la organización en todas y cada una de las áreas que la conforman,

buscando cumplir con la misión y alcanzar la visión.

Con las exigencias que se presentan en la actualidad es importante contar con un sistema

administrativo, contable, financiero que permita a la organización cumplir con todos los

objetivos y tomar mejores decisiones en beneficio de la organización.

Esta propuesta tiene como fin mejorar la gestión de los administradores de la

organización, los cuales puedan basarse en dicho manual para cumplir con todas las

exigencias que se requieren para un buen control.

La aplicación del sistema administrativo, contable, financiero conllevara a un manejo

eficiente de la información, ayudando a la toma de decisiones de manera inmediata en

cada una de las áreas de la organización.

Page 145: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

145

La aplicación práctica de la propuesta del Sistema administrativo, contable, financiero,

se basara en supuestos administrativos, contables y financieros, los cuales partirán del

estado de situación inicial año 2010 del COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26

DE ABRIL.

Todos estos supuestos abarcaran situaciones reales generales del desenvolvimiento de

una empresa, basándonos en ingresos, gastos, etc. La aplicación práctica estará

conformada por algunas situaciones reales y comunes en las que la organización

desarrolla sus actividades, los mismos que nos servirán para verificar si el sistema

administrativo, contable, financiero es optimo ara la organización

El estado de Situación Inicial del COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26

DEABRIL es el siguiente:

Page 146: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

146

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

COMITE DE EMPRESA Y SINDICATO "26 DE ABRIL" ESTADO SITUACION INICIAL ANO 2010 ACTIVO CORRIENTE 177590.7 BANCO PICHINCHA COMITÉ 10978.87 BANCO DE PICHINCHA CAJA DE AHORROS 13629.71 BANCO PICHINCHA AHORROS 3435.56 CUENTAS POR COBRAR AFILIADOS 147603.64 ANTICIPOS GEOMARA SALINAS 1942.92 ACTIVO NO CORRIENTE 51639.88 EDIFICIO 50000 MUEBLES Y ENSERES 1000 EQUIPO DE COMPUTACION 669.64 639.88 DEPR. ACUM. EQUIPO DE COMPUTACION 29.76 TOTAL ACTIVOS 229230.58 PASIVO PASIVO CORRIENTE 161481.69 FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 11119 CUENTAS POR PAGAR AHORROS AFILIADOS 33699.9 INVERSIONES CORTO PLAZO SOCIO 93702.67 INTERES ACUMULADAS POR PAGAR 22619.5 SRI POR PAGAR 340.62 PATRIMONIO CAPITAL 68112.63 CAPITAL SOCIAL 68112.63 RESULTADOS 363.74 PERDIDA DEL EJERCICIO 363.74 TOTAL PATRIMONIO 67748.89 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 229230.58

Paulina A. Parra A.

Fuente Propia

Page 147: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

147

Transacciones

Los supuestos administrativos, contables, financieros se implantaran en el primer

trimestre del año 2010, siendo los siguientes:

1. Enero 03: Se inicia el año 2010 con los siguientes saldos:

Banco Pichincha Comité 10978.87 Banco De Pichincha Caja De Ahorros 13629.71 Banco Pichincha Ahorros 3435.56 Cuentas Por Cobrar Afiliados 147603.64 Anticipos Geomara Salinas 1942.92 Edificio 50000 Muebles Y Enseres 1000 Equipo De Computación 669.64 Depr. Acum. Equipo De Computación 29.76 Fondos De Reserva Por Pagar 11119 Cuentas Por Pagar Ahorros Afiliados 33699.9 Inversiones Corto Plazo Socio 93702.67 Comisiones Acumuladas Por Pagar 22619.5 Sri Por Pagar 340.62 Capital Social 68112.63 Perdida Del Ejercicio 363.74

2. Enero 03: TANASA S.A entrega al Comité de Empresa $1995 para cubrir

gastos administrativos, según transferencia bancaria No 587945 del banco

XXXX, CI 154

3. Enero 03: Se crea un fondo de caja chica por un valor de $150, con cheque

Banco Pichincha No002576, CE871

4. Enero 03: El comité de empresa recibe de TANASA S.A la cantidad de $7287 a

ser utilizadas en actividades deportivas, según factura 0005 transferencia

bancaria No 845485 del Banco XXXX, CI 157

Page 148: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

148

5. Enero 30: Se recibe $1643por concepto de aportación mensual de afiliados los

mismos que serán enviados a las cuentas correspondientes de la siguiente manera

55% gastos administrativos, 40% agasajo navideño, 5% fondo rojo, según fact.

No 0008 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000158

6. Enero 30: Se contabiliza rol de pagos y provisiones y se paga sueldos del mes

de enero. Con cheque Banco Pichincha 2578, CE 875

7. Febrero 01: TANASA S.A entrega al Comité de Empresa la cantidad de $5628

por concepto de paseo anual, según Fact. No 0009 transferencia Banco XXXX

No89754, CI 000160

8. Febrero 15: se cancela al IESS según planillas aportes de afiliados y fondos de

reserva, del Banco de Pichincha c/ch 2579, CE 879

9. Febrero 25: se cancela a CNT por consumo telefónico la cantidad de $18 según

Factura 879542, se paga con cheque Banco Pichincha #2580, CE 000880

10. Febrero 28: El Señor Fernando Muñoz realiza una solicitud de inversión y

deposito $1900 en la cuenta del comité, CD # 258794 CI 000165

11. Febrero 28: Se contabiliza rol de pagos y provisiones y se paga sueldos del

mes de febrero. Con cheque Banco Pichincha No 2581 , CE 000882

12. Febrero 28: Se recibe $1643por concepto de aportación mensual de afiliados los

mismos que serán enviados a las cuentas correspondientes de la siguiente manera

55% gastos administrativos, 40% agasajo navideño, 5% fondo rojo, según fact.

No 0009 transferencia bancaria No 587513 del Banco XXXX, CI 000164

Page 149: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

149

13. Marzo 03: se realiza la declaración de impuestos

14. Marzo 10: TANASA S.A entrega al Comité de Empresa $616 por Aniversario

de la organización, según transferencia Banco XXXX No 95784 , CI 166

15. Marzo 15: se cancela al IESS según planillas aportes de afiliados y fondos de

reserva, del Banco de Pichincha c/ch 2582, CE 883

16. Marzo 19: Se cancela por servicio eléctrico $ 50, se cancela con cheque # 2576

del Banco de Pichincha, CE 000882

17. Marzo 28: se paga el interés por la inversión del socio , CE 883 , cheque Banco

Pichincha Caja de Ahorros No 1180

18. Marzo 30: Se contabiliza rol de pagos y provisiones y se paga sueldos del mes

de marzo. Con cheque Banco Pichincha No 2585 , CE 000884

19. Marzo 30: Se recibe $1643por concepto de aportación mensual de afiliados los

mismos que serán enviados a las cuentas correspondientes de la siguiente manera

55% gastos administrativos, 40% agasajo navideño, 5% fondo rojo, según fact.

No 00010 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000165

20. Abril 15: se cancela al IESS según planillas aportes de afiliados y fondos de

reserva, del Banco de Pichincha c/ch 2587, CE 887

21. Abril 15: se otorga préstamo al Sr. CE 888 , cheque Banco Pichincha No 1181

22. Abril 28: se paga el interés por la inversión del socio , CE 889 , cheque Banco

Pichincha Caja de Ahorros No 1182

Page 150: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

150

23. Abril 30: Se contabiliza rol de pagos y provisiones y se paga sueldos del mes

de abril. Con cheque Banco Pichincha No 2588 , CE 000889

24. Abril 30: Se recibe $1643por concepto de aportación mensual de afiliados los

mismos que serán enviados a las cuentas correspondientes de la siguiente manera

55% gastos administrativos, 40% agasajo navideño, 5% fondo rojo, según fact.

No 00013 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000166.

25. Mayo 05: La organización recibe de TANASA S.A la cantidad $3000 para

fondo de colonia vacacional para los hijos de los trabajadores de la empresa,

según Fact. No 00014transferencia Banco XXXX No 95784, CI 000169.

26. Mayo 15: se cobra por préstamos capital más intereses del Sr Mauricio Quiroga,

se registra un CI 170, CD 456739

27. Mayo 15: se cancela al IESS según planillas aportes de afiliados y fondos de

reserva, del Banco de Pichincha c/ch 2590, CE 891

28. Mayo 24: La empresa entrega al Comité la cantidad de $1500 por suscripción

del contrato colectivo, según fact:15, transferencia banco XXXXX No 96745, CI

171.

29. Mayo 25: Se cancela por mantenimiento de la oficina según factura No 5979 la

cantidad $40 dólares a la Sra. Marlene Hidalgo, se cancela según cheque

No002591, CE 892, CR 901.

30. Mayo 28: se devuelve la inversión a corto plazo más los intereses al Sr.

Fernando Reinoso, con cheque del Banco Pichincha Caja de Ahorros 1188, CE

893.

31. Mayo 30: Se contabiliza rol de pagos y provisiones y se paga sueldos del mes

de mayo. Con cheque Banco Pichincha No 2594 , CE 000892

Page 151: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

151

32. Abril 30: Se recibe $1643por concepto de aportación mensual de afiliados los

mismos que serán enviados a las cuentas correspondientes de la siguiente manera

55% gastos administrativos, 40% agasajo navideño, 5% fondo rojo, según fact.

No 00016 transferencia bancaria No 98529 del Banco XXXX, CI 000173.

33. Junio04: TANASA S.A entrega al comité de empresa $180 por conceptos de

multas, descontadas a los afiliados, según transferencia banco XXXXX No

98529, CI 174.

34. Junio 05: se realiza la declaración de impuestos del mes de mayo.

35. Junio 10: se paga impuestos del mes de mayo con fondo de caja chica

36. Junio 15: se cobra por préstamos capital más intereses del Sr Mauricio Quiroga,

se registra un CI 175, CD 98648

37. Junio 15: se cancela al IESS según planillas aportes de afiliados y fondos de

reserva, del Banco de Pichincha c/ch 2596, CE 894

38. Junio 30: se gira un cheque Banco Pichincha No 2597 $20 por concepto de

ayuda económica al Sr. Lenin Coloma

39. Junio 30: Se contabiliza rol de pagos y provisiones y se paga sueldos del mes

de junio Con cheque Banco Pichincha No 2605 , CE 000905

40. Junio 30: Se recibe $1643por concepto de aportación mensual de afiliados los

mismos que serán enviados a las cuentas correspondientes de la siguiente manera

55% gastos administrativos, 40% agasajo navideño, 5% fondo rojo, según fact.

No 00022 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000177

41. Julio 15: se cobra por préstamos capital más intereses del Sr Mauricio Quiroga,

se registra un CI 179, CD 99874

Page 152: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

152

42. Julio 15: se cancela al IESS según planillas aportes de afiliados y fondos de

reserva, del Banco de Pichincha c/ch 2597, CE 895

43. Julio 30: TANASA S.A entrega al Comité de Empresa $1995 para cubrir gastos

administrativos, según Fac. No 25 , transferencia Banco XXX No 98734, CI 181

44. Julio 30: Se contabiliza rol de pagos y provisiones y se paga sueldos del mes de

julio Con cheque Banco Pichincha No 22581 , CE 000888

45. Julio 30: Se recibe $1643por concepto de aportación mensual de afiliados los

mismos que serán enviados a las cuentas correspondientes de la siguiente manera

55% gastos administrativos, 40% agasajo navideño, 5% fondo rojo, según fact.

No 00027 transferencia bancaria No 28712 del Banco XXXX, CI 000183

46. Agosto 10: Se cancela del fondo de caja la cantidad de $5 por concepto de

copias, y movilización del personal $8.

47. Agosto 15: se cancela al IESS según planillas aportes de afiliados y fondos de

reserva, del Banco de Pichincha c/ch 2598, CE 896

48. Agosto 15: se cobra por préstamos capital más intereses del Sr Mauricio

Quiroga, se registra un CI 185, CD 768333

49. Agosto 30: Se contabiliza rol de pagos y provisiones y se paga sueldos del mes

de agosto Con cheque Banco Pichincha No 2599 , CE 000897

50. Agosto 30: Se recibe $1643por concepto de aportación mensual de afiliados los

mismos que serán enviados a las cuentas correspondientes de la siguiente manera

55% gastos administrativos, 40% agasajo navideño, 5% fondo rojo, según fact.

No 00030 transferencia bancaria No8457121 del Banco XXXX, CI 000189

Page 153: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

153

51. Septiembre 15: se cobra por préstamos capital más intereses del Sr Mauricio

Quiroga, se registra un CI 190, CD 7684454

52. Septiembre 15: Se paga por honorarios contables la cantidad de $200 a la Sra.

María Jácome, según Fact. No 58791, se cancela con cheque del Banco

Pichincha No 02600, CE 898, CR 32

53. Septiembre 15: se cancela al IESS según planillas aportes de afiliados y fondos

de reserva, del Banco de Pichincha c/ch 2601, CE 899

54. Septiembre 30: Se contabiliza rol de pagos y provisiones y se paga sueldos del

mes de septiembre Con cheque Banco Pichincha No 2602 , CE 000900

55. Septiembre 30: Se recibe $1643por concepto de aportación mensual de afiliados

los mismos que serán enviados a las cuentas correspondientes de la siguiente

manera 55% gastos administrativos, 40% agasajo navideño, 5% fondo rojo,

según fact. No 00032 transferencia bancaria No 257894 del Banco XXXX, CI

000192

56. Octubre 07: se realiza la declaración de impuestos del mes de septiembre.

57. Octubre 09: se paga impuestos del mes de octubre con cheque del Banco

Pichincha c/ch 2603, CE 902

58. Octubre 15: se cancela al IESS según planillas aportes de afiliados y fondos de

reserva, del Banco de Pichincha c/ch 2604, CE 903

59. Octubre 15: se cobra por préstamos capital más intereses del Sr Mauricio

Quiroga, se registra un CI 195, CD 89654

60. Octubre 18: Se paga con fondos de caja chica según recibos pasajes $5 y

fotocopias $3.

Page 154: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

154

61. Octubre 25: Se compra suministros de oficina a PACO por $50 según factura

No 4578, se paga con cheque del Banco de Pichincha No 2605, CE 892, CR 35

62. Octubre 26: Se compra refrigerios para los afiliados a Frutería Montserrat por

$500 según factura No 934789, se cancela con cheque Banco Pichincha No

2606, CE 906, CR 0036

63. Octubre 30: Se contabiliza rol de pagos y provisiones y se paga sueldos del

mes de octubre Con cheque Banco Pichincha No 2607 , CE 000907

64. Octubre 30: Se recibe $1643por concepto de aportación mensual de afiliados los

mismos que serán enviados a las cuentas correspondientes de la siguiente manera

55% gastos administrativos, 40% agasajo navideño, 5% fondo rojo, según fact.

No 00035 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000197.

65. Noviembre 01: TANASA S.A aporta al COMITÉ 1076.99, para agasajos

navideños, s/f 36, Transferencia Bancaria No 874521, CI 199

66. Noviembre 08: Se realiza la declaración de impuesto correspondiente al mes de

octubre.

67. Noviembre 10: se paga impuestos al SRI, con fondo de caja chica .

68. Noviembre 01: Tanasa S.A entrega a la organización la cantidad de $1076.99

para agasajo navideño de sus afiliados, según Fact. No 54876, y transferencia

bancaria No 458132.

69. Noviembre 30: Se contabiliza rol de pagos y provisiones y se paga sueldos del

mes de noviembre Con cheque Banco Pichincha No 2609 , CE 000910

Page 155: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

155

70. Noviembre 30: Se recibe $1643por concepto de aportación mensual de afiliados

los mismos que serán enviados a las cuentas correspondientes de la siguiente

manera 55% gastos administrativos, 40% agasajo navideño, 5% fondo rojo,

según fact. No 00038 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI

000201.

71. Noviembre 30:: se cancela al IESS según planillas aportes de afiliados y fondos

de reserva, ch Banco Pichincha No 2611 CE 912

Page 156: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

156

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABERX

03-enero Banco Pichincha Comite 10.978,87 Banco De Pichincha Caja De Ahorros 13.629,71 Banco Pichincha Ahorros 3.435,56 Cuentas Por Cobrar Afiliados 147.603,64 Anticipos Geomara Salinas 1.942,92 Edificio 50.000,00 Muebles Y Enseres 1.000,00 Equipo De Computacion 669,64 Perdida Del Ejercicio 363,74

Depr. Acum. Equipo De Computacion 29,76 Cuentas por pagar Fondos De Reserva 11.119,00 Cuentas Por Pagar Ahorros Afiliados 33.699,90 Inversiones Corto Plazo Socio 93.702,67 Comisiones Acumuladas Por Pagar 22.619,50 Sri Por Pagar 340,62 Capital Social 68.112,63

s /Estado de Situacion InicialX

03-enero Banco Pichincha Comite 1.995,00 Aporte Gastos administrativos 1.995,00

S/Fact. No 0001 trasferencia bancaria banco xxx No 587495, CI 000154

X03-enero Caja chica 150,00

Banco Pichincha Comite 150,00 S/creacion fondo caja chica, c/cheque Banco Pichicha No 002576, CE 000871

X03-enero Banco Pichincha Comite 7.287,00

Aportes actividad deportes 7.287,00 s /Fact. No 0005 transferencia bancaria No 845485 del Banco XXXX, CI 000157

X30-enero Banco Pichincha Comite 1.643,00

Aporte Gastos administrativos 903,65 Aportes navideño 657,20 Fondo Rojo 82,15

s /fact. No 0008 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000158

SUMAN Y PASAN 240.699,08 240.699,08

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRILLIBRO DIARIO

AL 15 DE DICIEMBRE DEL 2011

Page 157: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

157

240.699,08 240.699,08 X

30-enero Sueldos de empleados Oficina 884,00 Iess por pagar 82,65 Aporte Individual 82,65 Sueldos por pagar 801,35

s /Rol de pagos mes de eneroX

30-enero Sueldos por pagar 801,35 Banco Pichincha Comité 801,35

s /Banco Pichincha cheque No 2578 , CE 000875X

30-enero Aporte Patronal 107,41 Fondos de Reserva 73,67 Decimo Tercer Sueldo 73,67 DecimoCuarto Sueldo 66,00

IESS por pagar 107,41 Fondos de Reserva por pagar 73,67 Decimo Tercer Sueldo por pagar 73,67 Decimo Cuarto Sueldo por pagar 66,00

S/Rol de provisiones mes de eneroX

01-febrero Banco Pichincha Comite 5.628,00 Aporte anual paseo 5.628,00

s /según Fact. No 0009 transferencia Banco XXXX No89754, CI 000160

X15-febrero IESS por pagar 190,06

Fondos de reserva por pagar 73,67 Banco Pichincha Comite 263,73

S/ ch Banco Pichincha No 2579 CE 879X

25-febrero Servicios basicos 16,07 Iva pagado 1,93

Banco Pichincha Comite 18,00 s /Fact # 879542, cheque Banco Pichincha #2580, CE 000880

X28-febrero Banco De Pichincha Caja De Ahorros 1.900,00

Inversion Corto plazo Afiliados 1.900,00 Fernando Reinoso 1.900,00

s /solicitud de inversion por parte del socio,CD # 258794 CI 000165

SUMAN Y PASAN 250.514,91 250.514,91

Page 158: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

158

VIENEN 250.514,91 250.514,91 X

28-febrero Sueldos de empleados Oficina 884,00 Iess por pagar 82,65 Aporte Individual 82,65 Sueldos por pagar 801,35

s /Rol de pagos mes de febreroX

28-febrero Sueldos por pagar 801,35 Banco Pichincha Comité 801,35

s /Banco Pichincha cheque No 2581 , CE 000882X

28-febrero Aporte Patronal 107,41 Fondos de Reserva 73,67 Decimo Tercer Sueldo 73,67 DecimoCuarto Sueldo 66,00

IESS por pagar 107,41 Fondos de Reserva por pagar 73,67 Decimo Tercer Sueldo por pagar 73,67 Decimo Cuarto Sueldo por pagar 66,00

s /Rol de pagos mes de febreroX

28-febrero Banco Pichincha Comite 1.643,00 Aporte Gastos administrativos 903,65 Aportes navideño 657,20 Fondo Rojo 82,15

s /fact. No 0009 transferencia bancaria No 587513 del Banco XXXX, CI 000164

X03-marzo IVA al costo o gasto 1,93

Iva pagado 1,93 s / formulario declracion mes de febrero

X10-marzo Banco Pichincha Comite 616,00

Aporte Aniversario 616,00 s /Fact. No 00011transferencia Banco XXXX No 95784, CI 000166

X15-marzo IESS por pagar 190,06

Fondos de reserva por pagar 73,67 Banco Pichincha Comite 263,73

S/ ch Banco Pichincha No 2582CE 883

SUMAN Y PASAN 255.045,67 255.045,67

Page 159: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

159

VIENEN 259.037,00 259.037,00 X

15-abril Cuentas por cobrar afiliados 600,00 Cuentas por cobrar interes 42,70

Banco De Pichincha Caja De Ahorros 600,00 Interes Ganado 42,70

s / CE 888 , cheque Banco Pichincha No 1181X

28-abril Gasto interes 28,50 Banco De Pichincha Caja De Ahorros 28,50

s / CE 889, cheque Banco Pichincha No 1182X

abr-11 Sueldos de empleados Oficina 884,00 Iess por pagar 82,65 Aporte Individual 82,65 Sueldos por pagar 801,35

s /Rol de pagos mes de abrilX

30-abril Sueldos por pagar 801,35 Banco Pichincha Comité 801,35

s /Banco Pichincha cheque No 2588 , CE 000889X

30-abril Aporte Patronal 107,41 Fondos de Reserva 73,67 Decimo Tercer Sueldo 73,67 DecimoCuarto Sueldo 66,00

IESS por pagar 107,41 Fondos de Reserva por pagar 73,67 Decimo Tercer Sueldo por pagar 73,67 Decimo Cuarto Sueldo por pagar 66,00

s /Rol de pagos mes de abrilX

30-abril Banco Pichincha Comite 1.643,00 Aporte Gastos administrativos 903,65 Aportes navideño 657,20 Fondo Rojo 82,15

s /fact. No 00013 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000166

X05-Mayo Banco Pichincha Comite 3.000,00

Aporte colonia Vacacional 3.000,00 s /Fact. No 00014transferencia Banco XXXX No 95784 , CI 000169

SUMAN Y PASAN 266.357,30 266.357,30

Page 160: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

160

VIENEN 266.357,30 266.357,30 X

15-Mayo Banco De Pichincha Caja De Ahorros 107,12 Cuentas por cobrar afiliados 95,12 Cuentas por cobrar interes 12,00

s /pago de prestamo ordinario capital mas intereses ,CI 170, CD 456739

X15-mayo IESS por pagar 190,06

Fondos de reserva por pagar 73,67 Banco Pichincha Comite 263,73

S/ ch Banco Pichincha No 2590 CE 891X

24-Mayo Banco Pichincha Comite 1.500,00 Aporte contrato colectivo 1.500,00

s /fact 00015, transferencia banco XXXXX No 96745, CI 000171

X25-Mayo Mantenimiento de oficina 40,00

Iva pagado 4,80 Banco Pichincha Comite 44,40 Retencion en la fuente 1% 0,40

s /fact #43563, se paga con cheque No 2591, CE 000892 CR 901

Xmayo-28 Inversion Corto plazo 1.900,00

Gasto interes 28,50 Banco De Pichincha Caja De Ahorros 1.928,50

s / CE 893 , cheque Banco Pichincha No 1188X

30-mayo Sueldos de empleados Oficina 884,00 Iess por pagar 82,65 Aporte Individual 82,65 Sueldos por pagar 801,35

s /Rol de pagos mes de mayoX

30-mayo Sueldos por pagar 801,35 Banco Pichincha Comité 801,35

s /Banco Pichincha cheque No 2594 , CE 000892

SUMAN Y PASAN 271.886,80 271.886,80

Page 161: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

161

VIENEN 271.886,80 271.886,80 X

30-mayo Aporte Patronal 107,41 Fondos de Reserva 73,67 Decimo Tercer Sueldo 73,67 DecimoCuarto Sueldo 66,00

IESS por pagar 107,41 Fondos de Reserva por pagar 73,67 Decimo Tercer Sueldo por pagar 73,67 Decimo Cuarto Sueldo por pagar 66,00

S/Rol de provisiones mes de mayoX

30-mayo Banco Pichincha Comite 1.643,00 Aporte Gastos administrativos 903,65 Aportes navideño 657,20 Fondo Rojo 82,15

s /fact. No 00016 transferencia bancaria No 587921 del Banco XXXX, CI 000173

X04-junio Banco Pichincha Comite 180,00

Ingreso Multas afiliados 180,00 s /Fact. No 00019 transferencia banco XXXXX No 98529, CI 174

X07-jun IVA al costo o gasto 4,80

Retencion en la fuente 1% 0,40 Sri Por Pagar 0,40 Iva pagado 4,80

S/formulario mes de mayoX

10-junio Sri Por Pagar 0,40 Caja chica 0,40

s /se paga mediante fondo de caja chicaX

15-junio Banco De Pichincha Caja De Ahorros 107,12 Cuentas por cobrar afiliados 97,02 Cuentas por cobrar interes 10,10

s /pago de capital mas intereses CI 175, CD 98648X

15-junio IESS por pagar 190,06 Fondos de reserva por pagar 73,67

Banco Pichincha Comite 263,73 S/ ch Banco Pichincha No 2596 CE 894

SUMAN Y PASAN 274.407,00 274.407,00

Page 162: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

162

VIENEN 274.407,00 274.407,00 X

30-junio ayuda economica 20,00 Banco Pichincha Comite 20,00

s / cheque Banco Pichincha No 2597, CE 000895X

30-junio Sueldos de empleados Oficina 884,00 Iess por pagar 82,65 Aporte Individual 82,65 Sueldos por pagar 801,35

s /Rol de pagos mes de junio

X30-junio Sueldos por pagar 801,35

Banco Pichincha Comité 801,35 s /Banco Pichincha cheque No 2605 , CE 000905

X30-junio Aporte Patronal 107,41

Fondos de Reserva 73,67 Decimo Tercer Sueldo 73,67 DecimoCuarto Sueldo 66,00

IESS por pagar 107,41 Fondos de Reserva por pagar 73,67 Decimo Tercer Sueldo por pagar 73,67 Decimo Cuarto Sueldo por pagar 66,00

S/Rol de provisiones mes de junioX

30-junio Banco Pichincha Comite 1.643,00 Aporte Gastos administrativos 903,65 Aportes navideño 657,20 Fondo Rojo 82,15

s /fact. No 00022 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000177

X15-jul Banco De Pichincha Caja De Ahorros 107,12

Cuentas por cobrar afiliados 98,96 Cuentas por cobrar interes 8,16

s /pago de capital mas intereses CI 179, CD 99874X

15-julio IESS por pagar 190,06 Fondos de reserva por pagar 73,67

Banco Pichincha Comite 263,73 S/ ch Banco Pichincha No 2597 CE 895

SUMAN Y PASAN 278.446,95 278.446,95

Page 163: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

163

VIENEN 278.446,95 278.446,95 X

30-julio Banco Pichincha Comite 1.995,00 Aporte Gastos Administrativos 1.995,00

s /según Fac. No 00025 , transferencia Banco XXX No 98734, CI 000181

X30-julio Sueldos de empleados Oficina 884,00

Iess por pagar 82,65 Aporte Individual 82,65 Sueldos por pagar 801,35

s /Rol de pagos mes de julioX

30-julio Sueldos por pagar 801,35 Banco Pichincha Comite 801,35

s /Banco Pichincha cheque No 2581 , CE 000888X

30-julio Aporte Patronal 107,41 Fondos de Reserva 73,67 Decimo Tercer Sueldo 73,67 DecimoCuarto Sueldo 66,00

IESS por pagar 107,41 Fondos de Reserva por pagar 73,67 Decimo Tercer Sueldo por pagar 73,67 Decimo Cuarto Sueldo por pagar 66,00

S/Rol de provisiones mes de julioX

30-julio Banco Pichincha Comite 1.643,00 Aporte Gastos administrativos 903,65 Aportes navideño 657,20 Fondo Rojo 82,15

s /fact. No 0027 transferencia bancaria No 28712 del Banco XXXX, CI 000183

X10-agosto Servicios varios 5,00

Transporte y movilizacion 8,00 Caja chica 13,00

S/fondos caja chicaX

15-agosto IESS por pagar 190,06 Fondos de Reserva por pagar 73,67

Banco Pichincha Comite 263,73 S/ ch Banco Pichincha No 2598 CE896

SUMAN Y PASAN 284.367,78 284.367,78

Page 164: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

164

VIENEN 284.367,78 284.367,78 X

15-agosto Banco De Pichincha Caja De Ahorros 107,12 Cuentas por cobrar afiliados 100,94 Cuentas por cobrar interes 6,18

s /pago de capital mas intereses CI 185, CD 768333X

30-agosto Sueldos de empleados Oficina 884,00 Iess por pagar 82,65 Aporte Individual 82,65 Sueldos por pagar 801,35

s /Rol de pagos mes de agostoX

30-agosto Sueldos por pagar 801,35 Banco Pichincha Comité 801,35

s /Banco Pichincha cheque No 2599 , CE 000897X

30-agosto Aporte Patronal 107,41 Fondos de Reserva 73,67 Decimo Tercer Sueldo 73,67 DecimoCuarto Sueldo 66,00

IESS por pagar 107,41 Fondos de Reserva por pagar 73,67 Decimo Tercer Sueldo por pagar 73,67 Decimo Cuarto Sueldo por pagar 66,00

S/Rol de provisiones mes de eneroX

30-agosto Banco Pichincha Comite 1.643,00 Aporte Gastos administrativos 903,65 Aportes navideño 657,20 Fondo Rojo 82,15

s /fact. No 0030 transferencia bancaria No 8457121 del Banco XXXX, CI 0001189

X15-septiembre Banco De Pichincha Caja De Ahorros 107,12

Cuentas por cobrar afiliados 102,96 Cuentas por cobrar interes 4,16

s /pago de capital mas intereses CI 190, CD 7684454

SUMAN Y PASAN 288.231,12 288.231,12

Page 165: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

165

VIENEN 288.231,12 288.231,12 X

15-septiembre Honorarios profesionales 200,00 Iva pagado 24,00

Banco Pichincha Comite 180,00 retencion en la fuente 10% 20,00 Retencion en la Fuente 100% 24,00

s /según Fact. No 58791, c/ch del Banco Pichincha No 2600, CE 000904 CR 0032

X15-septiembre IESS por pagar 190,06

Fondos de reserva por pagar 73,67 Banco Pichincha Comite 263,73

S/ ch Banco Pichincha No 2601 CE 899X

30-septiembre Sueldos de empleados Oficina 884,00 Iess por pagar 82,65 Aporte Individual 82,65 Sueldos por pagar 801,35

s /Rol de pagos mes de septiembreX

30-septiembre Sueldos por pagar 801,35 Banco Pichincha Comite 801,35

s /Banco Pichincha cheque No 2602 , CE 000900X

30-septiembre Aporte Patronal 107,41 Fondos de Reserva 73,67 Decimo Tercer Sueldo 73,67 DecimoCuarto Sueldo 66,00

IESS por pagar 107,41 Fondos de Reserva por pagar 73,67 Decimo Tercer Sueldo por pagar 73,67 Decimo Cuarto Sueldo por pagar 66,00

S/Rol de provisiones mes de septiembreX

30-septiembre Banco Pichincha Comite 1.643,00 Aporte Gastos administrativos 903,65 Aportes navideño 657,20 Fondo Rojo 82,15

s /fact. No 0032 transferencia bancaria No257894 del Banco XXXX, CI 0001192

SUMAN Y PASAN 292.367,95 292.367,95

Page 166: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

166

VIENEN 292.367,95 292.367,95 X

07-octubre IVA al costo o gasto 24,00 retencion en la fuente 10% 20,00 Retencion en la Fuente 100% 24,00

Sri Por Pagar 44,00 Iva pagado 24,00

s /formulario mes de septiembreX

09-octubre Sri Por Pagar 44,00 Banco pichincha Comite 44,00

s /pago de impuestos banco pichincha 2603, CE 902X

15-octubre IESS por pagar 190,06 Fondos de Reserva por pagar 73,67

Banco Pichincha Comite 263,73 S/ ch Banco Pichincha No 2604 CE 903

X15-octubre Banco De Pichincha Caja De Ahorros 107,12

Cuentas por cobrar afiliados 105,02 Cuentas por cobrar interes 2,10

s /pago de capital mas intereses CI 0195, CD 89654X

18-octubre Servicios varios 5,00 Transporte y movilizacion 3,00

Caja chica 8,00 S/ Fondos de caja chica

X25-octubre Suministros de Oficina 50,00

Iva pagado 6,00 Banco Pichincha Comite 55,50 Retencion en la Fuente 1% 0,50

s /fact No 4578, c/che del Banco de Pichincha No 2605, CE 000892, CR 0035

X26-octubre Alimentacion y refrigerios 500,00

Iva pagado 60,00 Banco Pichincha Comite 555,00 Retencion en la Fuente 1% 5,00

S/Fact. 934789, c/ cheque del Banco de Pichincha No 2606, CE 000906, CR 0036

SUMAN Y PASAN 293.474,80 293.474,80

Page 167: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

167

VIENEN 293.474,80 293.474,80 X

30-octubre Sueldos de empleados Oficina 884,00 Iess por pagar 82,65 Aporte Individual 82,65 Sueldos por pagar 801,35

s /Rol de pagos mes de octubreX

30-octubre Sueldos por pagar 801,35 Banco Pichincha Comité 801,35

s /Banco Pichincha cheque No 2607 , CE 000907X

30-octubre Aporte Patronal 107,41 Fondos de Reserva 73,67 Decimo Tercer Sueldo 73,67 DecimoCuarto Sueldo 66,00

IESS por pagar 107,41 Fondos de Reserva por pagar 73,67 Decimo Tercer Sueldo por pagar 73,67 Decimo Cuarto Sueldo por pagar 66,00

S/Rol de provisiones mes de octubreX

30-octubre Banco Pichincha Comite 1.643,00 Aporte Gastos administrativos 903,65 Aportes navideño 657,20 Fondo Rojo 82,15

s /fact. No 0035 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000197

X01-noviembre Banco Pichincha Comite 1.076,99

Aporte Navideño 1.076,99 s / Fact. No 00036, y transferencia bancaria No 874521, CI 0000199

X08-noviembre IVA al costo o gasto 66,00

Retencion en la Fuente 1% 5,50 SRI por pagar 5,50 iva pagado 66,00

S/formulario mes de octubreX

10-noviembre SRI por pagar 5,5Caja chica 5,50

S/pago impuestos según fondo de caja chica

SUMAN Y PASAN 298.277,89 298.277,89

Page 168: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

168

VIENEN 298.277,89 298.277,89 X

15-noviembre IESS por pagar 190,06 Fondos de reserva por pagar 73,67

Banco Pichincha Comite 263,73 S/ ch Banco Pichincha No 2608 CE 908

X30-noviembre Sueldos de empleados Oficina 884,00

Iess por pagar 82,65 Aporte Individual 82,65 Sueldos por pagar 801,35

s/Rol de pagos mes de noviembreX

30-noviembre Sueldos por pagar 801,35 Banco Pichincha Comité 801,35

s/Banco Pichincha cheque No 2609 , CE 000910X

30-noviembre Aporte Patronal 107,41 Fondos de Reserva 73,67 Decimo Tercer Sueldo 73,67 DecimoCuarto Sueldo 66,00

IESS por pagar 107,41 Fondos de Reserva por pagar 73,67 Decimo Tercer Sueldo por pagar 73,67 Decimo Cuarto Sueldo por pagar 66,00

S/Rol de provisiones mes de noviembreX

30-noviembre Banco Pichincha Comite 1.643,00 Aporte Gastos administrativos 903,65 Aportes navideño 657,20 Fondo Rojo 82,15

s/fact. No 00038 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000201

X15-diciembre IESS por pagar 190,06

Fondos de reserva por pagar 73,67 Banco Pichincha Comite 263,73

S/ch banco pichincha No 2611 CE 912TOTAL 302.454,45 302.454,45

Page 169: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

169

CUENTA: BANCO PICHINCHA COMITE - CODIGO: 1.1.1.02.01.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 s/Estado de Situacion Inicial 10.978,87 - 10.978,87

ene-03S/Fact. No 0001 trasferencia bancaria banco xxx No 587495, CI 000154 1.995,00 - 12.973,87

ene-03S/creacion fondo caja chica, c/cheque Banco Pichicha No 002576, CE 000871 - 150,00 12.823,87

ene-03s/Fact. No 0005 transferencia bancaria No 845485 del Banco XXXX, CI 000157 7.287,00 - 20.110,87

ene-30s/fact. No 0008 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000158 1.643,00 - 21.753,87

ene-30s/Banco Pichincha cheque No 2578 , CE 000875 - 801,35 20.952,52

feb-01s/según Fact. No 0009 transferencia Banco XXXX No89754, CI 000160 5.628,00 - 26.580,52

feb-15 S/ ch Banco Pichincha No 2579 CE 879 - 263,73 26.316,79

feb-25s/Fact # 879542, cheque Banco Pichincha #2580, CE 000880 - 18,00 26.298,79

feb-28s/Banco Pichincha cheque No 2581 , CE 000882 801,35 25.497,44

feb-28s/fact. No 0009 transferencia bancaria No 587513 del Banco XXXX, CI 000164 1.643,00 27.140,44

mar-10s/Fact. No 00011transferencia Banco XXXX No 95784, CI 000166 616,00 - 27.756,44

mar-15 S/ ch Banco Pichincha No 2582CE 883 263,73 27.492,71

mar-19s/paga energia electrica,c/ cheque # 2576 del Banco de Pichincha, CE 000882 - 50,00 27.442,71

mar-30s/Banco Pichincha cheque No 2585 , CE 000884 801,35 26.641,36

mar-30s/fact. No 00010 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000165 1.643,00 28.284,36

abr-15 S/ ch Banco Pichincha No 2587 CE 887 263,73 28.020,63

abr-30s/Banco Pichincha cheque No 2588 , CE 000889 801,35 27.219,28

abr-30s/fact. No 00013 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000166 1.643,00 28.862,28

may-05s/Fact. No 00014transferencia Banco XXXX No 95784 , CI 000169 3.000,00 - 31.862,28

may-15 S/ ch Banco Pichincha No 2590 CE 891 263,73 31.598,55

may-24s/fact 00015, transferencia banco XXXXX No 96745, CI 000171 1.500,00 - 33.098,55

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL

Page 170: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

170

may-25s/fact #43563, se paga con cheque No 2591, CE 000892 CR 901 - 44,40 33.054,15

may-30s/Banco Pichincha cheque No 2594 , CE 000892 801,35 32.252,80

may-30s/fact. No 00016 transferencia bancaria No 587921 del Banco XXXX, CI 000173 1.643,00 33.895,80

jun-04s/Fact. No 00019 transferencia banco XXXXX No 98529, CI 174 180,00 - 34.075,80

jun-15 S/ ch Banco Pichincha No 2596 CE 894 263,73 33.812,07 jun-30 Banco Pichincha Comite - 20,00 33.792,07

jun-30s/Banco Pichincha cheque No 2605 , CE 000905 801,35 32.990,72

jun-30s/fact. No 00022 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000177 1.643,00 34.633,72

jul-15 S/ ch Banco Pichincha No 2597 CE 895 263,73 34.369,99

jul-30s/según Fac. No 00025 , transferencia Banco XXX No 98734, CI 000181 1.995,00 - 36.364,99

jul-30s/Banco Pichincha cheque No 2581 , CE 000888 - 801,35 35.563,64

jul-30s/fact. No 0027 transferencia bancaria No 28712 del Banco XXXX, CI 000183 1.643,00 37.206,64

ago-15 S/ ch Banco Pichincha No 2598 CE896 - 263,73 36.942,91

agos-30s/Banco Pichincha cheque No 2599 , CE 000897 801,35 36.141,56

agos-30s/fact. No 0030 transferencia bancaria No 8457121 del Banco XXXX, CI 0001189 1.643,00 37.784,56

sep-15s/según Fact. No 58791, c/ch del Banco Pichincha No 2600, CE 000904 CR 0032 - 180,00 37.604,56

sep-15 S/ ch Banco Pichincha No 2601 CE 899 263,73 37.340,83

sep-30s/Banco Pichincha cheque No 2602 , CE 000900 - 801,35 36.539,48

sep-30s/fact. No 0032 transferencia bancaria No257894 del Banco XXXX, CI 0001192 1.643,00 38.182,48

oct-09s/pago de impuestos banco pichincha 2603, CE 902 44,00 38.138,48

oct-15 S/ ch Banco Pichincha No 2604 CE 903 - 263,73 37.874,75

oct-25s/fact No 4578, c/che del Banco de Pichincha No 2605, CE 000892, CR 0035 - 55,50 37.819,25

oct-26S/Fact. 934789, c/ cheque del Banco de Pichincha No 2606, CE 000906, CR 0036 - 555,00 37.264,25

oct-30s/Banco Pichincha cheque No 2607 , CE 000907 1.643,00 801,35 38.105,90

oct-30s/fact. No 0035 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000197 38.105,90

nov-01s/ Fact. No 00036, y transferencia bancaria No 874521, CI 0000199 1.076,99 - 39.182,89

nov-15 S/ ch Banco Pichincha No 2608 CE 908 263,73 38.919,16

nov-30s/Banco Pichincha cheque No 2609 , CE 000910 1.643,00 801,35 39.760,81

nov-30s/fact. No 00038 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000201 39.760,81

dic-15 S/ch banco pichincha No 2611 CE 912 263,73 39.497,08 TOTAL 52.329,86 12.832,78 39.497,08

Page 171: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

171

CUENTA: BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS - CODIGO: 1.1.1.02.02.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial 13.629,71 - 13.629,71

feb-28Solicitud Inversion, CI 165, Fernando Reinoso 1.900,00 - 15.529,71

mar-28 Pago intereses C/CH 1180 CE 883 - 28,50 15.501,21 abr-15 Prestamo C/CH 1181 CE 883 - 600,00 14.901,21 abr-28 pago intereses C/CH 1182 CE 884 - 28,50 14.872,71

may-15 pago prestamo CI 170 CD 456739 107,12 - 14.979,83 may-28 pago interesesC/CH 1183 CE 886 - 1.928,50 13.051,33 jun-15 cobro de prestamo CI 172, CD 98648 107,12 - 13.158,45 jul-15 cobro de prestamo CI 173, CD 99874 107,12 - 13.265,57

ago-15 cobro de prestamo CI 175 CD 768333 107,12 - 13.372,69 sep-15 cobro prestamo CI 176, CD 7684454 107,12 - 13.479,81 oct-15 cobro de prestamo CI 177, CD 89654 107,12 - 13.586,93

TOTAL 16.172,43 2.585,50 13.586,93

CUENTA: BANCO PICHINCHA AHORROS - CODIGO: 1.1.1.02.03.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial 3.435,56 3.435,56

- - -

TOTAL 3.435,56 3.435,56

CUENTA: CUENTAS POR COBRAR AFILIADOS - CODIGO: 1.1.2.02.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial 147.603,64 - 147.603,64 abr-15 Prestamo C/CH 1181 CE 883 600,00 - 148.203,64

may-15 Pago prestamo CI 170, CD 456739 - 95,12 148.108,52 jun-15 cobro de prestamo CI 172, CD 98648 - 97,02 148.011,50 jul-15 cobro de prestamo CI 172, CD 98648 - 98,96 147.912,54

ago-15 cobro de prestamo CI 175 CD 768333 - 100,94 147.811,60 sep-15 cobro de capital CI 176, CD 7684454 - 102,96 147.708,64 oct-15 cobro de capital CI 177, CD 89654 - 105,02 147.603,62

TOTAL 148.203,64 600,02 147.603,62

CUENTA: ANTICIPOS AFILIADOS - CODIGO: 1.1.3.01.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial 1.942,92 1.942,92

- - -

TOTAL 1.942,92 1.942,92

Page 172: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

172

CUENTA: EDIFICIO CODIGO: 1.2.1.01.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial 50.000,00 50.000,00

- -

TOTAL 50.000,00 50.000,00

CUENTA: MUEBLES Y ENSERES CODIGO: 1.2.1.02.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial 1.000,00 1.000,00

- -

TOTAL 1.000,00 1.000,00

CUENTA: EQUIPO DE COMPUTACION CODIGO: 1.2.1.04.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial 669,64 669,64

- - -

TOTAL 669,64 669,64

CUENTA: PERDIDA DEL EJERCICIO CODIGO: 3.1.2.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial 363,74 363,74

- - -

TOTAL 363,74 363,74

CUENTA: DEP, ACUM, EQUIPO DE COMPUTACION CODIGO: 1.2.1.04.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial - 29,76 29,76

- - -

TOTAL - 29,76 29,76

CUENTA: INTERES ACUMULADO POR PAGAR CODIGO: 2.1.1.05.

FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial - 22.619,50 22.619,50

- - 22.619,50 22.619,50

Page 173: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

173

CUENTA: DEP, ACUM, EQUIPO DE COMPUTACION CODIGO: 1.2.1.04.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial - 29,76 29,76

- - -

TOTAL - 29,76 29,76

CUENTA: INTERES ACUMULADO POR PAGAR CODIGO: 2.1.1.05.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial - 22.619,50 22.619,50

- TOTAL - 22.619,50 22.619,50

CUENTA:CUENTAS POR PAGAR FONDOS DE RESERVA AFILIADOS CODIGO: 2.1.1.01.

FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 estado de situacion inicial - 11.119,00 11.119,00

- TOTAL - 11.119,00 11.119,00

CUENTA: FONDOS DE RESERVA POR PAGAR CODIGO: 2.1.4.02.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-30 rol de provisiones mes de enero - 73,67 73,67 feb-15 S/ ch Banco Pichincha No 2579 CE 879 73,67 - feb-28 rol de provisiones mes de febrero 73,67 73,67 mar-15 S/ ch Banco Pichincha No 2582CE 883 73,67 - mar-30 rol de provisiones mes de marzo 73,67 73,67 abr-15 S/ ch Banco Pichincha No 2587 CE 887 73,67 - abr-30 rol de provisiones mes de abril 73,67 73,67

may-15 S/ ch Banco Pichincha No 2590 CE 891 73,67 - may-30 rol de provisiones mes de mayo 73,67 73,67 jun-15 S/ ch Banco Pichincha No 2596 CE 894 73,67 - jun-30 rol de provisiones mes de junio 73,67 73,67 jul-15 S/ ch Banco Pichincha No 2597 CE 895 73,67 - jul-30 rol de provisiones mes de julio 73,67 73,67

ago-15 S/ ch Banco Pichincha No 2598 CE896 73,67 - ago-30 rol de provisiones mes de agosto 73,67 73,67 sep-15 S/ ch Banco Pichincha No 2601 CE 899 73,67 - sep-30 rol de provisiones mes de septiembre 73,67 73,67 oct-15 S/ ch Banco Pichincha No 2604 CE 903 73,67 - oct-30 rol de provisiones mes de octubre 73,67 73,67

nov-15 S/ ch Banco Pichincha No 2608 CE 908 73,67 - nov-30 rol de provisiones mes de noviembre 73,67 73,67 dic-15 S/ ch Banco Pichincha No 2575 CE 877 73,67 -

TOTAL 810,37 810,37 -

CUENTA:CUENTAS POR PAGAR AHORROS AFILIADOS CODIGO: 2.1.1.02.

FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial - 33.699,90 33.699,90

-

Page 174: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

174

CUENTA:CUENTAS POR PAGAR AHORROS AFILIADOS CODIGO: 2.1.1.02.

FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial - 33.699,90 33.699,90

- - -

TOTAL - 33.699,90 33.699,90

CUENTA: INVERSIONES CORTO PLAZO AFILIADOS CODIGO: 2.1.1.03.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial - 93.702,67 93.702,67 feb-28 Solicitud de InversiOn, CI 165 - 1.900,00 93.702,67

may-11Retiro de Inversion y pago de intereses Ce 985, C/CH 6678 1.900,00 - 93.702,67

- - TOTAL 1.900,00 95.602,67 93.702,67

CUENTA: SRI POR PAGAR CODIGO: 2.1.3.06.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial - 340,62 340,62 jun-07 S/formulario mes de mayo - 0,40 341,02 jun-10 s/se paga mediante fondo de caja chica 0,40 340,62 oct-07 S/formulario mes de octubre 44,00 384,62

oct-09s/pago de impuestos banco pichincha 2603, CE 902 44,00 340,62

nov-08 S/formulario mes de octubre 5,50 346,12

nov-10S/pago impuestos según fondo de caja chica 5,50 340,62 TOTAL 49,90 390,52 340,62

CUENTA: CAPITAL SOCIAL CODIGO: 3.1.1.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Estado situacion inicial - 68.112,63 68.112,63

- -

TOTAL - 68.112,63 68.112,63

Page 175: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

175

CUENTA: APORTE GASTOS ADMINISTRATIVOS - CODIGO: 4.1.1.07.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

ene-03Aporte gastos administrativos T/B 587495 CI 154 - 1.995,00 1.995,00

ene-30Aporte afiliados Fact 008, T/B 957814, CI 158 - 903,65 2.898,65

feb-28s/fact. No 0009 transferencia bancaria No 587513 del Banco XXXX, CI 000164 903,65 3.802,30

mar-30s/fact. No 00010 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000165 903,65 4.705,95

abr-30s/fact. No 00013 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000166 903,65 5.609,60

may-30s/fact. No 00016 transferencia bancaria No 587921 del Banco XXXX, CI 000173 903,65 6.513,25

jun-30s/fact. No 00022 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000177 903,65 7.416,90

jul-30Ingreso por aporte Gastos administrativos S/F 14,TB 98734, CI 174 - 1.995,00 9.411,90

jul-30s/fact. No 0027 transferencia bancaria No 28712 del Banco XXXX, CI 000183 903,65 10.315,55

ago-30s/fact. No 0030 transferencia bancaria No 8457121 del Banco XXXX, CI 0001189 903,65 11.219,20

sep-30s/fact. No 0032 transferencia bancaria No257894 del Banco XXXX, CI 0001192 903,65 12.122,85

oct-30s/fact. No 0035 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000197 903,65 13.026,50

nov-30s/fact. No 00038 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000201 903,65 13.930,15

TOTAL - 13.930,15 13.930,15

CUENTA: CAJA CHICA CODIGO: 1.1.1.01.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

ene-03S/creacion fondo caja chica, c/cheque Banco Pichicha No 002576, CE 000871 150,00 150,00

ago-30Fotocopias, movilizacion, según recibos, Fondo caja chica - 13,00 137,00

oct-18 pago fondo de caja chica para fotocopias - 8,00 129,00 jun-10 s/se paga mediante fondo de caja chica 0,40 128,60 nov-10 Según fondo de caja chica 5,50 123,10

TOTAL 150,00 26,90 123,10

Page 176: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

176

CUENTA: APORTE ACTIVIDADES DEPORTIVAS CODIGO: 4.1.1.02.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-03 Aporte deportes T/B 845485, CI 157 - 7.287,00 7.287,00

- -

TOTAL - 7.287,00 7.287,00 - -

CUENTA: APORTE NAVIDADEÑO - CODIGO: 4.1.1.01.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

ene-30Aporte afiliados Fact 008, T/B 957814, CI 158 - 657,20 657,20

feb-28s/fact. No 0009 transferencia bancaria No 587513 del Banco XXXX, CI 000159 657,20 1.314,40

mar-30s/fact. No 00010 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000160 657,20 1.971,60

abr-30s/fact. No 00013 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000162 657,20 2.628,80

may-30s/fact. No 00016 transferencia bancaria No 587921 del Banco XXXX, CI 000173 657,20 3.286,00

jun-30s/fact. No 00022 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000177 657,20 3.943,20

jul-30s/fact. No 0027 transferencia bancaria No 28712 del Banco XXXX, CI 000183 657,20 4.600,40

ago-30s/fact. No 0030 transferencia bancaria No 8457121 del Banco XXXX, CI 0001189 657,20 5.257,60

sep-30s/fact. No 0032 transferencia bancaria No257894 del Banco XXXX, CI 0001192 657,20 5.914,80

oct-30s/fact. No 0035 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000197 657,20 6.572,00

nov-30s/fact. No 00038 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000201 657,20 7.229,20

nov-01Ingreso por aporte navideño, SF 16, TB 458162, CI177 - 1.076,99 8.306,19 TOTAL - 8.306,19 8.306,19

Page 177: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

177

CUENTA: FONDO ROJO - CODIGO: 4.1.1.08FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

ene-30Aporte afiliados Fact 008, T/B 957814, CI 158 - 82,15 82,15

feb-28s/fact. No 0009 transferencia bancaria No 587513 del Banco XXXX, CI 000159 82,15 164,30

mar-30s/fact. No 00010 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000160 82,15 246,45

abr-30s/fact. No 00013 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000162 82,15 328,60

may-30s/fact. No 00016 transferencia bancaria No 587921 del Banco XXXX, CI 000173 82,15 410,75

jun-30s/fact. No 00022 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000177 82,15 492,90

jul-30s/fact. No 0027 transferencia bancaria No 28712 del Banco XXXX, CI 000183 82,15 575,05

ago-30s/fact. No 0030 transferencia bancaria No 8457121 del Banco XXXX, CI 0001189 82,15 657,20

sep-30s/fact. No 0032 transferencia bancaria No257894 del Banco XXXX, CI 0001192 82,15 739,35

oct-30s/fact. No 0035 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000197 82,15 821,50

nov-30s/fact. No 00038 transferencia bancaria No 957814 del Banco XXXX, CI 000201 82,15 903,65 TOTAL - 903,65 903,65

CUENTA: SUELDOS EMPLEADOS OFICINA CODIGO: 5.1.1FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-30 Sueldos mes de enero 884,00 884,00 feb-28 s/Rol de pagos mes de febrero 884,00 1.768,00 30-mar rol de pagos mes de marzo 884,00 2.652,00 abr-30 rol de pagos mes de abril 884,00 3.536,00

may-11 rol de pagos mes de mayo 884,00 4.420,00 jun-11 rol de pagos mes de junio 884,00 5.304,00 jul-30 rol de pagos mes de julio 884,00 6.188,00

ago-30 rol de pagos mes de agosto 884,00 7.072,00 sep-30 rol de pagos mes de septiembre 884,00 7.956,00 oct-11 rol de pagos mes de octubre 884,00 8.840,00

nov-11 rol de pagos mes de noviembre 884,00 9.724,00

TOTAL 9.724,00 - 9.724,00

Page 178: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

178

CUENTA: IESS POR PAGAR - CODIGO: 2.1.4.01FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-30 sueldos mes de enero - 82,65 82,65 ene-30 Rol de provisiones enero - 107,41 107,41 feb-15 S/ ch Banco Pichincha No 2579 CE 879 190,06 - feb-28 sueldos mes de febrero 82,65 82,65 feb-28 provisiones mes de febrero 107,41 107,41 mar-15 S/ ch Banco Pichincha No 2582CE 883 190,06 - mar-30 sueldos mes de marzo 82,65 82,65 mar-30 provisiones mes de marzo 107,41 107,41 abr-15 S/ ch Banco Pichincha No 2587 CE 887 190,06 - abr-30 sueldos mes de abril 82,65 82,65 abr-30 provisiones mes de abril 107,41 107,41

may-15 S/ ch Banco Pichincha No 2590 CE 891 190,06 - may-30 sueldos mes de mayo 82,65 82,65 may-30 provisiones mes de mayo 107,41 107,41 jun-15 S/ ch Banco Pichincha No 2596 CE 894 190,06 - jun-30 sueldos mes de junio 82,65 82,65 jun-30 provisiones mes de junio 107,41 107,41 jul-15 S/ ch Banco Pichincha No 2597 CE 895 190,06 - jul-30 Sueldos mes de julio - 82,65 82,65 jul-30 Rol de provisiones julio - 107,41 107,41

ago-15 S/ ch Banco Pichincha No 2598 CE896 190,06 - ago-30 sueldos mes de agosto - 82,65 82,65 ago-30 provisiones mes de agosto - 107,41 107,41 sep-15 S/ ch Banco Pichincha No 2601 CE 899 190,06 - sep-30 Sueldos mes de septiembre - 82,65 82,65 sep-30 rol de provisiones septiembre - 107,41 107,41 oct-15 S/ ch Banco Pichincha No 2604 CE 903 190,06 - oct-30 sueldos mes de octubre - 82,65 82,65 oct-30 provisiones mes de octubre - 107,41 107,41

nov-15 S/ ch Banco Pichincha No 2608 CE 908 190,06 - nov-30 sueldos mes de noviembre - 82,65 82,65 nov-30 provisiones mes de noviembre - 107,41 107,41 dic-15 S/ ch Banco Pichincha No 2575 CE 877 190,06 -

TOTAL 2.090,66 2.090,66 -

CUENTA: APORTE PASEO ANUAL CODIGO: 4.1.1.03.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOfeb-01 Aporte paseo Fact,009, T/B 89754, CI 160 - 5.628,00 5.628,00

- -

TOTAL - 5.628,00 5.628,00

Page 179: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

179

CUENTA: SERVICIOS BASICOS CODIGO: 5.2.2FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

feb-25s/Fact # 879542, cheque Banco Pichincha #2580, CE 000880 16,07 16,07

mar-19s/paga energia electrica,c/ cheque # 2576 del Banco de Pichincha, CE 000882 50,00 66,07

- TOTAL 66,07 66,07

- -

CUENTA: IVA PAGADO - CODIGO: 1.1.4FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

feb-25s/Fact # 879542, cheque Banco Pichincha #2580, CE 000880 1,93 1,93

mar-03 s/ formulario declracion mes de febrero 1,93 -

Mayo-25s/fact #43563, se paga con cheque No 2591, CE 000892 4,80 4,80

abr-07 S/formulario mes de mayo 4,80 -

sep-15s/según Fact. No 58791, c/ch del Banco Pichincha No 2600, CE 000904 CR 0032 24,00 24,00

oct-07 s/formulario mes de septiembre 24,00 -

oct-25s/fact No 4578, c/che del Banco de Pichincha No 2605, CE 000892, CR 0035 6,00 6,00

oct-26Alimentacion fruteria monserrat SF 934789 C/CH 6684 CE 991 60,00 66,00

nov-08 S/formulario mes de octubre 66,00 - TOTAL 96,73 96,73 -

CUENTA: APORTE ANIVERSARIO CODIGO: 4.1.1.05.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

mar-10Aporte Aniversario, SF 11, T/B 95784, CI 166 - 616,00 616,00

- -

TOTAL - 616,00 616,00

CUENTA: APORTE COLONIA VACACIONAL CODIGO: 4.1.1.06.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

may-05Aporte colonia vacacional S/F 13, T/B 95784, CI 169 - 3.000,00 3.000,00

- -

TOTAL - 3.000,00 3.000,00

Page 180: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

180

CUENTA: APORTE CONTRATO COLECTIVO CODIGO: 4.1.1.04.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

may-24Aporte por contrato colectivo, SF 14, T/B 96745, CI 171 - 1.500,00 1.500,00

- - -

TOTAL - 1.500,00 1.500,00

CUENTA: MANTENIMIENTO OFICINA CODIGO: 5.2.11FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

Mayo-25s/fact #43563, se paga con cheque No 2591, CE 000892 CR 901 40,00 40,00

- -

TOTAL 40,00 40,00

CUENTA: RETENCION EN LA FUENTE 1% - CODIGO: 2.1.3.02.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

may-25s/fact #43563, se paga con cheque No 2591, CE 000892 CR 901 - 0,40 0,40

jun-07 S/formulario mes de mayo 0,40

oct-25s/fact No 4578, c/che del Banco de Pichincha No 2605, CE 000892, CR 00905 - 0,50 0,90

oct-25S/Fact, 934789, c/ cheque del Banco de Pichincha No 2606, CE 000906, CR 0035 - 5,00 5,90

nov-08 S/formulario mes de octubre 5,50 TOTAL 5,90 5,90 -

CUENTA: INGRESO POR MULTAS CODIGO: 4.2.5FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

jun-04Ingreso por multas Fact 19, T/B 98529, CI 172 - 180,00 180,00

- -

TOTAL - 180,00 180,00

CUENTA: AYUDA ECONOMICA CODIGO: 5.2.12FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

jun-30s/ cheque Banco Pichincha No 2597, CE 000895 20,00 20,00

- -

TOTAL 20,00 20,00

Page 181: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

181

CUENTA: HONORARIOS PROFESIONALES CODIGO: 5.2.10FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

sep-15Pago honorarios contables, SF 58791, C/CH 2582, CE889 200,00 200,00

- -

TOTAL 200,00 200,00

CUENTA: RETENCION EN LA FUENTE 10% CODIGO: 2.1.3.05.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

sep-15s/según Fact. No 58791, c/ch del Banco Pichincha No 2600, CE 000904 CR 0032 - 20,00 20,00

oct-07 S/formulario mes de octubre 20,00 - -

TOTAL 20,00 20,00 - -

CUENTA: RETENCION EN LA FUENTE 100% - CODIGO: 2.1.3.01.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

sep-15s/según Fact, No 58791, c/ch del Banco Pichincha No 2600, CE 000898 CR 0032 - 24,00 24,00

oct-07 S/formulario mes de octubre 24,00 -

TOTAL 24,00 24,00 -

CUENTA: SUMINISTRO Y MATERIALES CODIGO: 5.2.4FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

oct-25s/fact No 4578, c/che del Banco de Pichincha No 2605, CE 000892, CR 0035 50,00 50,00

- -

TOTAL 50,00 50,00

CUENTA: ALIMENTACION Y REFRIGERIOS - CODIGO: 5.2.3FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

oct-25S/Fact. 934789, c/ cheque del Banco de Pichincha No 2606, CE 000906, CR 0036 500,00 500,00

- -

TOTAL 500,00 500,00

Page 182: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

182

CUENTA: SUELDOS POR PAGAR - CODIGO: 2.1.5.01.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-30 Rol de pagos mes de enero - 801,35 801,35

ene-30s/Banco Pichincha cheque No 2581 , CE 000882 801,35 -

feb-28 rol de pagos mes de febrero - 801,35 801,35 feb-28 Sueldos por pagar 801,35 - mar-30 rol de pagos mes de marzo - 801,35 801,35

mar-30s/Banco Pichincha cheque No 2585 , CE 000884 801,35 -

abr-30 rol de pagos mes de abril - 801,35 801,35

abr-30s/Banco Pichincha cheque No 2588 , CE 000889 801,35 -

may-30 rol de pagos mes de mayo - 801,35 801,35 may-30 Sueldos por pagar 801,35 - jun-30 rol de pagos mes de junio - 801,35 801,35 jun-30 s/Banco Pichincha cheque No 2605 , CE 801,35 - jul-30 rol de pagos mes de julio - 801,35 801,35

jul-30Pago sueldos Banco Pichincha C/CH 2581, CE 888 801,35 -

ago-30 rol de pagos mes de agosto - 801,35 801,35

ago-30s/Banco Pichincha cheque No 2599 , CE 000897 801,35 -

sep-30 Sueldos mes de septiembre - 801,35 801,35

sep-30s/Banco Pichincha cheque No 2602 , CE 000900 801,35 -

oct-30 rol de pagos mes de octubre - 801,35 801,35

oct-30s/Banco Pichincha cheque No 2607 , CE 000907 801,35 -

nov-30 rol de pagos mes de noviembre - 801,35 801,35 nov-30 Sueldos por pagar 801,35 -

TOTAL 8.814,85 8.814,85 -

CUENTA: APORTE PATRONAL - CODIGO: 5.1.4FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-30 rol de provisiones mes de enero 107,41 107,41 ene-30 rol de provisiones mes de febrero 107,41 214,82 feb-28 rol de provisiones mes de marzo 107,41 322,23 30-mar rol de provisiones mes de abril 107,41 429,64 abr-30 rol de provisiones mes de mayo 107,41 537,05

may-11 rol de provisiones mes de junio 107,41 644,46 jun-11 rol de provisiones mes de julio 107,41 751,87 jul-30 rol de provisiones mes de agosto 107,41 859,28

sep-30 rol de provisiones mes de septiembre 107,41 966,69 oct-11 rol de provisiones mes de octubre 107,41 1.074,10

nov-11 rol de provisiones mes de noviembre 107,41 1.181,51 TOTAL 1.181,51 - 1.181,51

Page 183: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

183

CUENTA: FONDOS DE RESERVA - CODIGO: 5.1.4FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-30 rol de provisiones mes de enero 73,67 73,67 feb-28 rol de provisiones mes de febrero 73,67 147,34 30-mar rol de provisiones mes de marzo 73,67 221,01 abr-30 rol de provisiones mes de abril 73,67 294,68

may-11 rol de provisiones mes de mayo 73,67 368,35 jun-11 rol de provisiones mes de junio 73,67 442,02 jul-30 rol de provisiones mes de julio 73,67 515,69

ago-30 rol de provisiones mes de agosto 73,67 589,36 sep-30 rol de provisiones mes de septiembre 73,67 663,03 oct-11 rol de provisiones mes de octubre 73,67 736,70

nov-11 rol de provisiones mes de noviembre 73,67 810,37 TOTAL 810,37 810,37

CUENTA: DECIMO TERCER SUELDO CODIGO: 5.1.2FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-30 rol de provisiones mes de enero 73,67 73,67 ene-30 rol de provisiones mes de febrero 73,67 147,34 feb-28 rol de provisiones mes de marzo 73,67 221,01 30-mar rol de provisiones mes de abril 73,67 294,68 abr-30 rol de provisiones mes de mayo 73,67 368,35

may-11 rol de provisiones mes de junio 73,67 442,02 jun-11 rol de provisiones mes de julio 73,67 515,69 jul-30 rol de provisiones mes de agosto 73,67 589,36

sep-30 rol de provisiones mes de septiembre 73,67 663,03 oct-11 rol de provisiones mes de octubre 73,67 736,70

nov-11 rol de provisiones mes de noviembre 73,67 810,37 TOTAL 810,37 810,37

CUENTA: DECIMO CUARTO SUELDO - CODIGO: 5.1.3.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-30 rol de provisiones mes de enero 66,00 66,00 ene-30 rol de provisiones mes de febrero 66,00 132,00 feb-28 rol de provisiones mes de marzo 66,00 198,00 30-mar rol de provisiones mes de abril 66,00 264,00 abr-30 rol de provisiones mes de mayo 66,00 330,00

may-11 rol de provisiones mes de junio 66,00 396,00 jun-11 rol de provisiones mes de julio 66,00 462,00 jul-30 rol de provisiones mes de agosto 66,00 528,00

sep-30 rol de provisiones mes de septiembre 66,00 594,00 oct-11 rol de provisiones mes de octubre 66,00 660,00

nov-11 rol de provisiones mes de noviembre 66,00 726,00 TOTAL 726,00 726,00

Page 184: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

184

CUENTA: DECIMO TERCERO POR PAGAR CODIGO: 2.1.5.02.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-30 rol de provisiones mes de enero 73,67 73,67 ene-30 rol de provisiones mes de febrero 73,67 147,34 feb-28 rol de provisiones mes de marzo 73,67 221,01 30-mar rol de provisiones mes de abril 73,67 294,68 abr-30 rol de provisiones mes de mayo 73,67 368,35

may-11 rol de provisiones mes de junio 73,67 442,02 jun-11 rol de provisiones mes de julio 73,67 515,69 jul-30 rol de provisiones mes de agosto 73,67 589,36

sep-30 rol de provisiones mes de septiembre 73,67 663,03 oct-11 rol de provisiones mes de octubre 73,67 736,70

nov-11 rol de provisiones mes de noviembre 73,67 810,37 TOTAL - 810,37 810,37

CUENTA: DECIMO CUARTO POR PAGAR CODIGO: 2.1.5.03.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOene-30 rol de provisiones mes de enero - 66,00 66,00 ene-30 rol de provisiones mes de febrero 66,00 132,00 feb-28 rol de provisiones mes de marzo 66,00 198,00 30-mar rol de provisiones mes de abril 66,00 264,00 abr-30 rol de provisiones mes de mayo 66,00 330,00

may-11 rol de provisiones mes de junio 66,00 396,00 jun-11 rol de provisiones mes de julio 66,00 462,00 jul-30 rol de provisiones mes de agosto 66,00 528,00

sep-30 rol de provisiones mes de septiembre 66,00 594,00 oct-11 rol de provisiones mes de octubre 66,00 660,00

nov-11 rol de provisiones mes de noviembre 66,00 726,00 TOTAL - 726,00 726,00

CUENTA: GASTO INTERES CODIGO: 5.2.15FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

marzo-28 Pago intereses C/CH 1180 CE 883 28,50 28,50 abril-28 pago intereses C/CH 1182 CE 884 28,50 57,00

mayo-28 pago interesesC/CH 1183 CE 886 28,50 85,50 TOTAL 85,50 85,50

Page 185: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

185

CUENTA: CUENTAS POR COBRAR INTERES CODIGO: 1.1.2.01.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOabr-15 Registro de intereses por prestamos 42,70 42,70

may-15 Cobro intereses CI 170, CD 456739 - 12,00 30,70 jun-15 cobro intereses CI 172, CD 98648 - 10,10 20,60 jul-15 cobro intereses CI 173, CD 99874 - 8,16 12,44

ago-15 cobro de prestamo CI 175 CD 768333 - 6,18 6,26 sep-15 Cobro intereses CI176, CD 7684454 - 4,16 2,10 oct-15 cobro de intereses CI 177, CD 89654 - 2,10 -

TOTAL 42,70 42,70 -

CUENTA: INTERES GANADO - CODIGO: 4.2.3FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOabr-15 Regisitro de interes por prestamo - 42,70 42,70

- -

TOTAL - 42,70 42,70

CUENTA: SERVICIOS VARIOS CODIGO: 5.2.8FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOago-10 pago fondo de caja chica para fotocopias 5,00 5,00 oct-18 pago fondo de caja chica para fotocopias 5,00 10,00

TOTAL 10,00 10,00

CUENTA: TRANSPORTE Y MOVILIZACION CODIGO: 5.1.6.FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOago-10 pago fondo de caja chica para fotocopias 8,00 8,00 oct-18 pago fondo de caja chica para fotocopias 3,00 11,00

- TOTAL 11,00 11,00

CUENTA: IVA AL COSTO O GASTO CODIGO: 5.2.14FECHA DETALLE DEBE HABER SALDOmar-03 s/ formulario declracion mes de febrero 1,93 1,93 jun-07 s/ formulario declracion mes de mayo 4,80 6,73

oct-07s/ formulario declracion mes de septiembre 24,00 30,73

nov-08 S/formulario mes de octubre 66,00 96,73 -

TOTAL 96,73 - 96,73

Page 186: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

186

DETALLE DEBE HABER DEUDOR ACREEDORBANCO PICHINCHA COMITE 52.329,86 12.832,78 39.497,08 BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS 16.172,43 2.585,50 13.586,93 BANCO PICHINCHA AHORROS 3.435,56 - 3.435,56 CUENTAS POR COBRAR AFILIADOS 148.203,64 600,02 147.603,62 ANTICIPOS AFILIADOS 1.942,92 - 1.942,92 EDIFICIO 50.000,00 - 50.000,00 MUEBLES Y ENSERES 1.000,00 - 1.000,00 EQUIPO DE COMPUTACION 669,64 - 669,64 PERDIDA DEL EJERCICIO 363,74 - 363,74 DEP, ACUM, EQUIPO DE COMPUTACION - 29,76 29,76 INTERES ACUMULADO POR PAGAR - 22.619,50 22.619,50 CUENTAS POR PAGAR FONDOS DE RESERVA AFILIADOS - 11.119,00 11.119,00 FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 810,37 810,37 CUENTAS POR PAGAR AHORROS AFILIADOS - 33.699,90 33.699,90 INVERSIONES CORTO PLAZO AFILIADOS 1.900,00 95.602,67 93.702,67 SRI POR PAGAR 49,90 390,52 340,62 CAPITAL SOCIAL - 68.112,63 68.112,63 APORTE GASTOS ADMINISTRATIVOS - 13.930,15 13.930,15 CAJA CHICA 150,00 26,90 123,10 APORTE ACTIVIDADES DEPORTIVAS - 7.287,00 7.287,00 APORTE NAVIDADEÑO - 8.306,19 8.306,19 FONDO ROJO - 903,65 903,65 SUELDOS EMPLEADOS OFICINA 9.724,00 - 9.724,00 IESS POR PAGAR 2.090,66 2.090,66 - APORTE PASEO ANUAL - 5.628,00 5.628,00 SERVICIOS BASICOS 66,07 - 66,07 IVA PAGADO 96,73 96,73 - APORTE ANIVERSARIO - 616,00 616,00 APORTE COLONIA VACACIONAL - 3.000,00 3.000,00 APORTE CONTRATO COLECTIVO - 1.500,00 1.500,00 MANTENIMIENTO OFICINA 40,00 - 40,00 RETENCION EN LA FUENTE 1% 5,90 5,90 - INGRESO POR MULTAS - 180,00 180,00 AYUDA ECONOMICA 20,00 - 20,00 HONORARIOS PROFESIONALES 200,00 - 200,00 RETENCION EN LA FUENTE 10% 20,00 20,00 - RETENCION EN LA FUENTE 100% 24,00 24,00 - SUMINISTRO Y MATERIALES 50,00 - 50,00 ALIMENTACION Y REFRIGERIOS 500,00 - 500,00 SUELDOS POR PAGAR 8.814,85 8.814,85 - APORTE PATRONAL 1.181,51 - 1.181,51 FONDOS DE RESERVA 810,37 - 810,37 DECIMO TERCER SUELDO 810,37 - 810,37 DECIMO CUARTO SUELDO 726,00 - 726,00 DECIMO TERCERO POR PAGAR - 810,37 810,37 DECIMO CUARTO POR PAGAR - 726,00 726,00 GASTO INTERES 85,50 - 85,50 CUENTAS POR COBRAR INTERES 42,70 42,70 - INTERES GANADO - 42,70 42,70 SERVICIOS VARIOS 10,00 - 10,00 TRANSPORTE Y MOVILIZACION 11,00 - 11,00 IVA AL COSTO O GASTO 96,73 - 96,73 TOTAL 302454,45 302454,45 272554,14 272554,14

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILBALANCE DE COMPROBACION

DEL 01 DE ENERO AL 15 DE DICIEMBRE DEL 2011

Page 187: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

187

4 INGRESOS4.1 INGRESOS OPERACIONALES 40.267,34 4.1.1.01 APORTES NAVIDAD 8.306,19 4.1.1.02 APORTES ACTIVIDAD DEPORTES 7.287,00 4.1.1.03 APORTES PASEO ANUAL 5.628,00 4.1.1.04 APORTE CONTRATO COLECTIVO 1.500,00 4.1.1.05 APORTES ANIVERSARIO 616,00 4.1.1.06 APORTES COLONIA VACACIONAL 3.000,00

APORTE GASTOS ADMINISTRATIVOS 13.930,15 4.2 INGRESOS NO OPERACIONALES 1.126,35 4.2.3 INTERES GANADO 42,70 4.2.5 INGRESO POR MULTAS 180,00

FONDO ROJO 903,65 TOTAL INGRESOS 41393,69

5 GASTOS5.1 GASTOS DE PERSONAL 13.252,25 5.1.1 SUELDOS DE EMPLEADOS OFICINA 9.724,00 5.1.2.01 DECIMO TERCER SUELDO 810,37 5.1.2.02 DECIMO CUARTO SUELDO 726,00

FONDOS DE RESERVA 810,37 5.1.4 APORTE PATRONAL 1.181,51 5.2 GASTOS ADMINISTRATIVOS 1.079,30 5.2.2 SERVICIOS BASICOS 66,07 5.2.3 ALIMENTACION Y REFRIGERIO 500,00 5.2.4 SUMINISTROS Y MATERIALES 50,00 5.2.8 SERVICIOS VARIOS 10,00 5.2.9 TRANSPORTE Y MOVILIZACION 11,00 5.2.10 HONORARIOS PROFESIONALES 200,00 5.2.11 MANTENIMIENTO OFICINA 40,00 5.2.12 AYUDA ECONOMICA 20,00

GASTOS INTERES 85,50 5.2.14 IVA AL COSTO O GASTO 96,73

TOTAL GASTOS 14.331,55 UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO 27.062,14

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILESTADO DE RESULTADOS

DEL 01 DE ENERO AL 15 DE DICIEMBRE DEL 2011

Page 188: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

188

1 ACTIVO1.1 CORRIENTE 206.189,21 1.1.1.01 CAJA CHICA 123,10 1.1.1.02.01 BANCO PICHINCHA COMITÉ 39.497,08 1.1.1.02.02 BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS 13.586,93 1.1.1.02.03 BANCO PICHINCHA AHORROS 3.435,56 1.1.2 CUENTAS POR COBRAR AFILIADOS 147.603,62 1.1.3.01 ANTICIPOS AFILIADOS 1.942,92 1.2 NO CORRIENTE 51.639,88 1.2.1.01 EIDIFICIOS 50.000,00 1.2.1.02 MUEBLES Y ENSERES 1.000,00 1.2.1.04 EQUIPOS DE COMPUTACION 669,64 639,88 1.2.2.02 DEPRE. ACUM. EQUIPOS DE COMPUTACION 29,76

TOTAL ACTIVOS 257.829,09 2 PASIVO2.1 CORRIENTE 163.018,06 2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR FONDOS DE RESERVA AFILIADOS 11.119,00 2.1.1.02 CUENTAS POR PAGAR AHORROS AFILIADOS 33.699,90 2.1.1.03 INVERSIONES LARGO PLAZO AFILIADOS 93.702,67 2.1.1.04 INTERES ACUMULADO POR PAGAR 22.619,50 2.1.3.06 SRI POR PAGAR 340,62 2.1.5.01 DECIMO CUARTO POR PAGAR 726,00

DECIMO TERCERO POR PAGAR 810,37 TOTAL PASIVOS 163.018,06

3 PATRIMONIO3.1 CAPITAL3.1.1 CAPITAL SOCIAL 68.112,63 3.1.2 UTILIDAD O PERDIDA EJERCICIOS ANTERIORES (363,74) 3.1.3 UTILIDAD O PERDIDA EJERCICIO ACTUAL 27.062,14

TOTAL PATRIMONIO 257.829,09

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILBALANCE GENERAL

DEL 01 DE ENERO AL 15 DE DICIEMBRE DEL 2011

Page 189: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

189

RESULTADOS FINANCIEROS

Este informe tiene como finalidad presentar un informe financiero basado en la

interpretación de las razones financieras, aplicado a los balances del COMITÉ DE

EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, basándonos en Estados Financieros del año

2010.

Este informe, consta de tres partes principales:

Datos generales, característicos.

Calculo de indicadores financieros.

Recomendaciones.

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, es una organización dedicada

a proteger los derechos de todos los trabajadores de TANASA S.A, en la ciudad de

quito.

El presente informe ofrece a la compañía información económica y financiera de tal

manera que les permita gestionar el riesgo de forma efectiva, y mirra más

detalladamente la situación financiera de COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26

DE ABRIL, siendo de gran utilidad para el seguimiento y toma de decisiones de la

Asamblea General.

1. Datos generales, características

EL COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL, organización dedicada a

proteger los derechos de los trabajadores, está ubicada en la provincia de Pichincha,

Quito, Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez

COMITE DE EMPRESAS Y SINDICATO 26 DE ABRIL DE LOS TRABAJADORES

DE TABACALERA ANDINA S.A. TANASA, constituida el 26 de abril de 1975, con

número de RUC: 1791308328001.

Page 190: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

190

La organización tiene como finalidad principal en primer lugar se empeñan en llevar a la práctica todo aquello inscrito en el contrato, como las horas de trabajo, salarios, garantías sociales, etc., a demás su objetivo como organización es representar a sus miembros en conversaciones con el patrón y así hacerse escuchar de una manera colectiva.

Otro aspecto muy importante dentro de la organización es que la misma promueve la educación, el ahorro de tal manera que todos sus afiliados tengan un mejor estilo de vida.

Cálculos de Indicadores Financieros

Los resultados que se presenta a continuación representan un análisis de la información financiera de los Balances del COMITE DE EMPRESAS Y SINDICATO 26 DE ABRIL DE LOS TRABAJADORES DE TABACALERA ANDINA S.A. TANASA, durante el año 2008.

Razón circulante: La meta de las empresas es obtener una meta de 2 en cuanto a su razón circulante, sin embargo el límite es aceptable seria de 1.5 hacia arriba, de tal manera que la organización presenta una razón circulante de 1, es decir que la organización está por debajo del límite por lo cual la misma no es capaz de cubrir con sus compromisos de deuda en un corto plazo.

El resultado de este indicador es del 1.01 veces más grande que el pasivo, o que por cada dólar de deuda, la organización cuenta con 1.01 para pagarla, cuanto mayor sea el valor de esta razón, mayor será la capacidad de la empresa de pagar sus deudas.

Razón de Capital de Trabajo: Con respecto al capital de trabajo es del 1% , que representa una mínima cantidad de liquidez con relación a las ventas, es decir que la organización no tiene la suficiente liquidez para cubrir con todas sus deudas.

Razón de efectivo: El porcentaje de efectivo es del 3% del total de los activos de la organización, es decir que este porcentaje nos muestra la proporción de sus activos que una compañía mantiene en la forma más liquida posible.

RAZON FORMULA DATOS RESULTADOSActivos Circulante 154119,18pasivos circulante 153283,57

Activos Circulante - Pasivo Circulante 154119.18-153283.57Ventas 58720,45

Efectivo y equivalentes 5723,05Total de Activos 206347,31

RAZON CORRIENTE

RAZON DE CAPITAL DE TRABAJO

RAZON DE EFECTIVO

RAZONES DE LIQUIDEZ

1,01

1%

3%

Page 191: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

191

Rotación Activo Fijo: Con respecto a este indicador es del 1.12, esto nos indica que por cada dólar invertido en activos fijos, se genera ingresos de 1.12, nos damos cuenta que no existe una eficiencia en el empleo de activos, es decir que no genera valor significativo con respecto a los ingresos que genera la organización.

Rotación Activo Total: El resultado de este indicador es de 0.28 , nos muestra que por cada dólar correspondiente a los activos fijos de la organización, se genera ventas equivalentes al 0.28

Razón de Endeudamiento Total: el resultado de este indicador es del 74%, lo que quiere decir que la empresa ha financiado con deuda más de la mitad de sus activos, y de liquidarse estos activos totales al precio en libros quedaría un saldo de 55.23% de su valor, después del pago de sus obligaciones vigentes.

RAZON FORMULA DATOS RESULTADOSventas 58720,45

Activo Fijo 52228,13Ventas 58720,45

Activo Total 206347,31

RAZONES DE ACTIVIDAD

ROTACION ACTIVO FIJO 1,12

ROTACION ACTIVO TOTAL 0,28

RAZON FORMULA DATOS RESULTADOSPasivo Total 153283,57Activo Total 206347,31

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

RAZON DE ENDEUDAMIENTO TOTAL 74%

Page 192: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

192

Documentación por asiento

Enero 03: La documentación que corresponde al proceso de aportes otorgados por TANASA a la organización son los siguientes.

Nº de Factura: 00100100001Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 03/01/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALAPORTE PARA GASTOS ADMINISTRATIVOS COMITÉ 1.995,00

SUBTOTAL 1.995,00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%IMPUESTO -$ OTRO -$

TOTAL 1.995,00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

COMENTARIOS

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

Page 193: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

193

Enero 03: La documentación que corresponde al proceso de creación de caja chica es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 587495 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO xxxxxx 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1.995,00

CUENTA 4.1.1.07. APORTES GASTOS ADMINISTRATIVOS 1.995,00

CI:

Fecha:

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000154

Fecha: Quito 03-01-2011

Mil novecientos noventa y cinco...................................

$ 1995

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2576

Paguese a la orden de: Jhonatan Escobar

La suma de: ciento cincuenta………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 03 de enero 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

Page 194: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

194

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2576

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 1.1.1.01. CAJA CHICA 150

CUENTA 58756168 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 150

CI:

Fecha:

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

CONTABILIZACION

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000871

Fecha: Quito 03 de enero

ciento cincuenta......................................................................................................................

$ 150.00

Page 195: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

195

Enero 03: La documentación que corresponde al proceso de aporte de actividades de deportes es el siguiente:

Nº de Factura: 00100100001100001005

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 03/01/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALAPORTE PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS 7.287,00

SUBTOTAL 7.287,00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%

IMPUESTO -$

OTRO -$

TOTAL 7.287,00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

COMENTARIOS

Page 196: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

196

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 845485 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO xxxxxx 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 7.287,00

CUENTA 4.1.1.02. APORTES ACTIVIDADES DEPORTES 7.287,00

CI:

Fecha:

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000157

Fecha: Quito 03-01-2011

Siete mil doscientos ochenta y siete ...................................

$ 7287.00

Page 197: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

197

Enero 30: La documentación que corresponde al proceso de aporte afiliados 1.5% es el

siguiente:

Véase Manual de procedimientos Pág.96

Nº de Factura: 00100100001100001008

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 30/01/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALAPORTE AFILIADOS 1.5% 1,643.00

SUBTOTAL 1,643.00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0.000%IMPUESTO -$ OTRO -$

TOTAL 1,643.00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

COMENTARIOS

Page 198: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

198

Enero 30: La documentación que corresponde al de registro de rol de pagos es el

siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 857814 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO xxxxxx 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1,643.00

CUENTA 4.1.1.07. APORTES GASTOS ADMINISTRATIVOS 903.65

4.1.1.01. APORTES NAVIDADENO 657.20

4.1.1.08 FONDO ROJO 82.15

CI:1716345789

Fecha: 30/01/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

Jhonatan Escobar

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000158

Fecha: Quito 03-01-2011

Mil seiscientos cuarenta y tres..............................................................................................

$ 1643.00

No NOMBRES CARGO SBU COMISONES BONIFICACIONESTOTAL

INGRESOS IESS 9.35% MULTASTOTAL

EGRESOTOTAL A RECIBIR FIRMA

1 MARCELO GOMEZ X 264 0 0 264 24.684 2 26.684 237.3162 LORENA MURIEL X 300 0 0 300 28.05 4 32.05 267.953 SOFIA MUÑOZ X 320 0 0 320 29.92 1 30.92 289.08

TOTAL 884 0 0 884 82.65 7 89.654 794.35

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PAGOSMES DE ENERO

Page 199: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

199

Enero 30: Se paga sueldos del mes de enero para lo cual se utiliza la documentación

presentada a continuación:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2578

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.5.01. SUELDOS POR PAGAR 801.35

CUENTA 58756168 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 801.35

CI:1716345789

Fecha:

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

CONTABILIZACION

Jonatan Escobar

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000875

ochocientos uno con 35/100...............................................................................

$ 801.35Fecha: Quito 30 de enero del 2011

Page 200: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

200

Enero30: La documentación que corresponde al proceso registro de provisiones

mensuales es el siguiente:

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2578

Paguese a la orden de: Mario Benavidez

La suma de: ochoscientos uno con 35/100………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 30 de enero 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

No NOMBRES CARGO SBUDECIMO TERCERO

DECIMO CUARTO

FONDOS DE RESERVA

APORTE PATRONAL

1 MARCELO GOMEZ X 264 22 22 22 32.082 LORENA MURIEL X 300 25 22 25 36.453 SOFIA MUÑOZ X 320 26.67 22 26.67 38.88

TOTAL 884 73.67 66 73.67 107.41

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PROVISIONES

MES DE ENERO

Page 201: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

201

Febrero 01: El documentación referente al aporte que entrega TANASA S.A por aporte

de paseo anual es el siguiente:

Nº de Factura: 00100100001100001009

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 01/02/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALAPORTE ANUAL PASEO 5.628,00

SUBTOTAL 5.628,00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%

IMPUESTO -$

OTRO -$

TOTAL 5.628,00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

COMENTARIOS

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

Page 202: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

202

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 89754 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO xxxxxx 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 5.628,00

CUENTA 4.1.1.03. APORTES PASEO ANUAL 5.628,00

CI:1716345789

Fecha: 30/01/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

Jhonatan Escobar

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000160

Fecha: Quito 01-02-2011

Cinco mil seiscientos veinte ocho..........................................................................................................

$ 5628.00

Page 203: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

203

Febrero 15: La documentación correspondiente al pago del IESS por concepto de

Fondos de reserva y el IESS por pagar es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2579

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.4.01 IESS POR PAGAR 190,06

CUENTA 58756168 2.1.4.02. FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 73,67

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 263,73

CI:1716345789

Fecha:

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

CONTABILIZACION

Jonatan Escobar

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000879

doscientos sesenta y tres con 73/100...............................................................................

$ 263.73Fecha: Quito 15 de febrero del 2011

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2579

$ 263,73

Paguese a la orden de: INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

La suma de: ochoscientos sesenta y tres con 73/100 ………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 30 de enero 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

Page 204: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

204

Febrero-25: Febrero 15: La documentación correspondiente al pago de servicio

telefónico es el siguiente:

FACTURA

Aut SRI 1109309394Fecha 02/28/11

Factura # 1001879542

Factura para:Comité de Empresa 26 de abrilDirección: Guayllabamba E5-06 y Abel MéndezQuito, PichinchaNumero de servicio: 2500852

CONCEPTO UNIDADES VALOR

PENSION BASICA - 12,00

COSUMO LOCAL 230m5s 4,07

SUBTOTAL - 16,07

ICE 15% - -

IMPUESTO VALOR AGREGADO 12% - 1,93

DEVOLUCION ICE TERCERA EDAD - -

DEVOLUCION IVA TERCERA EDAD - -

TOTAL FACTURA - 18,00

INTERES POR MORA - -

INTERES POR FINANCIAMIENTO - -

TOTAL A PAGAR - 18,00

Subtotal

RUC:1768152560001Contribuyente EspecialResolucion No1398

Page 205: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

205

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2580

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 5.2.2 SERVICIOS BASICOS 16,07

CUENTA 58756168 IVA PAGADO 1,93

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 18,00

CI:1768152560001

Fecha: 15/02/2011

ACUSE DE RECIBO

CNT

CONTABILIZACION

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000880

diez y ocho dôlares ...............................................................................

$ 18Fecha: Quito 15 de febrero del 2011

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2580

$ 18,00

Paguese a la orden de: CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

La suma de: diez y ocho ……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 25 de febrero2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

Page 206: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

206

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

Quito 28 de febrero del 2011

SOLIDITUD DE INVERSION

Yo FERNANDO ISRAEL REINOSO VARGAS con CI 1758264579, solicito a usted como Secretario General la autorización para invertir en el COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CANTIDAD PLAZO $1900,00 3 MESES

De antemano agradezco la atención que de a la presente.

Atentamente

Fernando Reinoso

1758264579

Febrero-28: La documentación correspondiente a una solicitud de inversión es el

siguiente:

De acuerdo a manual de procedimiento según manual Véase pág.100

BANCO PICHINCHA C.A.

Deposito CUENTAS DE AHORRO Cuenta……:BP-AH 5532808400 Nombre:….:BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS Documento: 258794 Efectivo…..:1900.00 Total……..:1900.00 Moneda…:USD Oficina…: La Magdalena Cajera….: FTINTIN Fecha…..:26/02/2011

Page 207: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

207

Febrero-28: La documentación que corresponde al de registro de rol de pagos del mes

de febrero es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO 1.1.1.02.02. BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS 1.900,00

DEPOSITO 258794 2.1.1.03. INVERSIONES CORTO PLAZO AFILIADOS1.900,00

CI:1716345789

Fecha: 30/01/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

Jhonatan Escobar

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000165

Fecha: Quito 01-02-2011

Mil novecientos ..........................................................................................................

$ 1900

No NOMBRES CARGO SBU COMISONES BONIFICACIONESTOTAL

INGRESOS IESS 9.35% MULTASTOTAL

EGRESOTOTAL A RECIBIR FIRMA

1 MARCELO GOMEZ X 264 0 0 264 24,684 2 26,684 237,3162 LORENA MURIEL X 300 0 0 300 28,05 4 32,05 267,953 SOFIA MUÑOZ X 320 0 0 320 29,92 1 30,92 289,08

TOTAL 884 0 0 884 82,65 7 89,654 794,35

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PAGOS

MES DE FEBRERO

Page 208: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

208

Febrero-28: La documentación que corresponde al pago de sueldos del mes de febrero

es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2581

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.5.01. SUELDOS POR PAGAR 801,35

CUENTA 58756168 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 801,35

CI:1716345789

Fecha: 15/02/2011

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

CONTABILIZACION

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000882

ochocientos uno con 35/100...............................................................................

$ 801.35Fecha: Quito 28 de febrero del 2011

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2581

$ 801,35

Paguese a la orden de: JHONATAN ESCOBAR

La suma de: ochocientos uno con 35/100………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 28 de febrero2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

Page 209: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

209

Febrero-28: La documentación que corresponde al registro de provisiones del mes de

febrero es el siguiente:

Febrero-28: La documentación que corresponde al ingreso por aporte de afiliados es el

siguiente:

Véase manual de procedimientos pág.96

No NOMBRES CARGO SBUDECIMO TERCERO

DECIMO CUARTO

FONDOS DE RESERVA

APORTE PATRONAL

1 MARCELO GOMEZ X 264 22 22 22 32,082 LORENA MURIEL X 300 25 22 25 36,453 SOFIA MUÑOZ X 320 26,67 22 26,67 38,88

TOTAL 884 73,67 66 73,67 107,41

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PROVISIONES

MES DE FEBRERO

Page 210: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

210

Nº de Factura: 00100100001100001009

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 28/02/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALAPORTE MENSUAL AFILIADOS 1.643,00

SUBTOTAL 1.643,00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%

IMPUESTO -$

OTRO -$

TOTAL 1.643,00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

COMENTARIOS

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

Page 211: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

211

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 587513 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO XXXXXXXX 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1.643,00

CUENTA 4.1.1.01. APORTES NAVIDEÑO 903,65

4.1.1.07. APORTES GASTOS ADMINISTRATIVOS 657,00

4.1.1.08 FONDO ROJO 82,15

CI:1716345789

Fecha: 30/01/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

Jhonatan Escobar

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000164

Fecha: Quito 28-02-2011

Mil seiscientos cuarenta y tres ..........................................................................................................

$ 1643

Page 212: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

212

Marzo-03: La documentación que corresponde a la declaración mensual de impuestos es la siguiente:

Page 213: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

213

Page 214: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

214

Marzo-10: La documentación que corresponde al proceso de aporte aniversario es la siguiente:

Nº de Factura: 00100100001100001011

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 10/03/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALAPORTES POR ANIVERSARIO DE LA ORGANIZACIÓN 616,00

SUBTOTAL 616,00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%

IMPUESTO -$

OTRO -$

TOTAL 616,00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

COMENTARIOS

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

Page 215: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

215

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 95784 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO XXXXXXXX 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 616,00

CUENTA 4.1.1.05. APORTES ANIVERSARIO 616,00

CI:1716345789

Fecha: 10-03-2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

Jhonatan Escobar

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000166

Fecha: Quito 10-03-2011

Seis cientos diez y seis ..........................................................................................................

$ 616

Page 216: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

216

Marzo 15: La documentación requerida para el pago de planillas del IESS s es la siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2582

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.4.01 IESS POR PAGAR 190.06

CUENTA 58756168 2.1.4.02. FONDOS DE RESERVA POR PAGAR73.67

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 263.73

CI:

Fecha: 15/03/2011

ACUSE DE RECIBO

CONTABILIZACION

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000883

doscientos sesenta y tres con 73/100 ...............................................................................

$ 263.73Fecha: Quito 15 de marzo del 2011

A nombre de : Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Page 217: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

217

Marzo 19: La documentación que corresponde al proceso de pago por servicios básicos es respaldada por lo siguiente:

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2582

$ 263.73

Paguese a la orden de: INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

La suma de: doscientos sesenta y tres con 73/100 ……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 25 de marzo 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2576

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 5.2.2 SERVICIOS BASICOS 50.00

CUENTA 58756168 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 50.00

CI:

Fecha: 19/03/2011

ACUSE DE RECIBO

CONTABILIZACION

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000882

cincuenta ...............................................................................

$ 50.00Fecha: Quito 19 de marzo del 2011

A nombre de : Empresa Electrica Quito

Page 218: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

218

Marzo 28: La documentación correspondiente al proceso de pago de intereses de manera mensual a los afiliados es el siguiente:

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2576

$ 50.00

Paguese a la orden de: EMPRESA ELECTRICA QUITO

La suma de: cincuenta con 0/100 ……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 19 de marzo 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 1180

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 5.2.15 GASTO INTERES 28.50

CUENTA 6567628 1.1.1.02.02. BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS 28.50

CI:175826457-9

Fecha:28/03/2011

ACUSE DE RECIBO

FERNANDO REINOSO

CONTABILIZACION

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000883

veinte y ocho con 50/100 ...............................................................................

$ 28.50Fecha: Quito 28 de marzo del 2011

A nombre de : Fernando Reinoso

Page 219: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

219

Marzo-30: La documentación que corresponde al proceso registro de sueldos del mes de

marzo es el siguiente:

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 6567628

Cheque No: 1180

$ 28.50

Paguese a la orden de: FERNANDO REINOSO

La suma de: veinte y ocho con 50/100 ……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 28 de marzo 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS

No NOMBRES CARGO SBU COMISONES BONIFICACIONESTOTAL

INGRESOS IESS 9.35% MULTASTOTAL

EGRESOTOTAL A RECIBIR FIRMA

1 MARCELO GOMEZ X 264 0 0 264 24.684 2 26.684 237.3162 LORENA MURIEL X 300 0 0 300 28.05 4 32.05 267.953 SOFIA MUÑOZ X 320 0 0 320 29.92 1 30.92 289.08

TOTAL 884 0 0 884 82.65 7 89.654 794.35

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PAGOSMES DE MARZO

Page 220: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

220

Marzo 30: La documentación que corresponde al pago de sueldos del mes de marzo es

el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2585

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.5.01. SUELDOS POR PAGAR 801.35

CUENTA 58756168 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 801.35

CI:1716345789

Fecha:30/03/2011

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

CONTABILIZACION

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000884

ochocientos uno con 35/100...............................................................................

$ 801.35Fecha: Quito 30 de marzo del 2011

A nombre de : Jhonatan Escobar

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2585

$ 801.35

Paguese a la orden de: JHONATAN ESCOBAR

La suma de: ochocientos uno con 35/100 ……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 30 de marzo 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

Page 221: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

221

Marzo30: La documentación que corresponde al registro de provisiones del mes de

marzo es el siguiente:

No NOMBRES CARGO SBUDECIMO TERCERO

DECIMO CUARTO

FONDOS DE RESERVA

APORTE PATRONAL

1 MARCELO GOMEZ X 264.00 22.00 22.00 22.00 32.08 2 LORENA MURIEL X 300.00 25.00 22.00 25.00 36.45 3 SOFIA MUÑOZ X 320.00 26.67 22.00 26.67 38.88

TOTAL 884.00 73.67 66.00 73.67 107.41

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PROVISIONES

MES DE MARZO

Page 222: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

222

Marzo 30: la documentación correspondiente al proceso de aporte afiliados es el

siguiente:

Véase manual de procedimientos pág. 96

Nº de Factura: 00100100001100001010

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 30/03/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALAPORTES DE AFILIADOS 1,643.00

SUBTOTAL 1,643.00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0.000%IMPUESTO -$ OTRO -$

TOTAL 1,643.00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

COMENTARIOS

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

Page 223: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

223

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 587513 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO XXXXXXXX 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1,643.00

CUENTA 4.1.1.01. APORTES NAVIDEÑO 903.65

4.1.1.07. APORTES GASTOS ADMINISTRATIVOS 657.00

4.1.1.08 FONDO ROJO 82.15

CI:1716345789

Fecha: 30/03/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000160

Fecha: Quito 30-03-2011

Mil seiscientos cuarenta y tres

$ 1643

Page 224: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

224

Abril 15: La documentación correspondiente al pago de planillas del IESS es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2587

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.4.01 IESS POR PAGAR 190.06

CUENTA 58756168 2.1.4.02. FONDOS DE RESERVA POR PAGAR73.67

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 263.73

CI:

Fecha: 15/04/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000887

doscientos sesenta y tres con 73/100 ...............................................................................

$ 263.73Fecha: Quito 15 de abril del 2011

A nombre de : Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Page 225: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

225

Abril 15: La documentación que corresponde al proceso y registro de préstamos a afiliados es el siguiente: Véase manual de procedimientos pág.

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2587

$ 263.73

Paguese a la orden de: INSITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

La suma de: doscientos sesenta y tres 73/100 ……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 15 de abril 2011

Lugar y Fecha de emision

_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

Nombre: Mauricio QuirogaPERIODO CUOTA INTERES VALOR A PAGAR SALDO

6001 95.12 12.00 107.12 504.8852 97.02 10.10 107.12 407.8673 98.96 8.16 107.12 308.9094 100.94 6.18 107.12 207.9715 102.96 4.16 107.12 105.0156 105.02 2.10 107.12 0.00

600.00 42.69 642.69 1,534.65

TABLA DE AMORTIZACIONPRESTAMOS

Page 226: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

226

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 1181

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 1.1.2.02. CUENTAS POR COBRAR AFILIADOS 600.00

CUENTA 6567628 1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR INTERES 42.70

1.1.1.02.02. BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS 600.00

4.2.3 INTERES GANADO 42.70

CI:1712345776

Fecha:30/03/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Mauricio Quiroga

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000888

seis cientos con 00/100...............................................................................

$ 600Fecha: Quito 15 de abril del 2011

A nombre de : Mauricio Quiroga

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 6567628

Cheque No: 1181

$ 600.00

Paguese a la orden de: MAURICIO QUIROGA

La suma de: Seis cientos con 00/100……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 15 de abril 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS

Page 227: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

227

Abril 28: La documentación correspondiente al proceso de pago de intereses de manera mensual a los afiliados es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 1182

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 5.2.15 GASTO INTERES 28.50

CUENTA 6567628 1.1.1.02.02. BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS 28.50

CI:1758264579

Fecha:28/04/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Fernando Reinoso

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000889

veinte y ocho con 35/100...............................................................................

$ 28.50Fecha: Quito 28 de abril del 2011

A nombre de : Fernando Reinoso

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 6567628

Cheque No: 1182

$ 28.50

Paguese a la orden de: FERNANDO REINOSO

La suma de: Veinte y ocho con 50/100……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 28 de abril 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS

Page 228: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

228

Abril 30: La documentación que corresponde al pago de sueldos del mes de abril es el

siguiente:

Abril 30: La documentación que corresponde al pago de sueldos del mes de abril es el

siguiente:

No NOMBRES CARGO SBU COMISONES BONIFICACIONESTOTAL

INGRESOS IESS 9.35% MULTASTOTAL

EGRESOTOTAL A RECIBIR FIRMA

1 MARCELO GOMEZ X 264 0 0 264 24.684 2 26.684 237.3162 LORENA MURIEL X 300 0 0 300 28.05 4 32.05 267.953 SOFIA MUÑOZ X 320 0 0 320 29.92 1 30.92 289.08

TOTAL 884 0 0 884 82.65 7 89.654 794.35

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PAGOSMES DE ABRIL

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2588

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.5.01. SUELDOS POR PAGAR 801.35

CUENTA 58756168 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 801.35

CI:1716345789

Fecha:30/04/2011

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

CONTABILIZACION

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000889

ochocientos uno con 35/100...............................................................................

$ 801.35Fecha: Quito 30 de abril del 2011

A nombre de : Jhonatan Escobar

Page 229: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

229

Abril 30: La documentación que corresponde al registro de provisiones del mes de abril

es el siguiente:

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2588

$ 801.35

Paguese a la orden de: JHONATAN ESCOBAR

La suma de: Ochocientos uno con 35/100 ………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 30 de abril 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

No NOMBRES CARGO SBUDECIMO TERCERO

DECIMO CUARTO

FONDOS DE RESERVA

APORTE PATRONAL

1 MARCELO GOMEZ X 264,00 22,00 22,00 22,00 32,08 2 LORENA MURIEL X 300,00 25,00 22,00 25,00 36,45 3 SOFIA MUÑOZ X 320,00 26,67 22,00 26,67 38,88

TOTAL 884,00 73,67 66,00 73,67 107,41

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PROVISIONES

MES DE ABRIL

Page 230: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

230

Abril 30: la documentación correspondiente al proceso de aporte afiliado es el siguiente:

Véase manual de procedimientos pág. 96

Nº de Factura: 00100100001100001013

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 30/04/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548

Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTAL

APORTES DE AFILIADOS 1.643,00

SUBTOTAL 1.643,00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%IMPUESTO -$ OTRO -$

TOTAL 1.643,00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

COMENTARIOS

Page 231: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

231

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 957814 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO XXXXXXXX 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1.643,00

CUENTA 4.1.1.01. APORTES NAVIDEÑO 903,65

4.1.1.07. APORTES GASTOS ADMINISTRATIVOS 657,00

4.1.1.08 FONDO ROJO 82,15

CI:1716345789

Fecha: 30/04/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000162

Fecha: Quito 30-04-2011

Mil seiscientos cuarenta y tres

$ 1643

Page 232: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

232

Mayo 05: La documentación que corresponde al ingreso por aporte colonia vacacional es el siguiente:

Nº de Factura: 00100100001100001014

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 05/05/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALPOR APORTE COLONIA VACACIONAL 3.000,00

SUBTOTAL 3.000,00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%

IMPUESTO -$

OTRO -$

TOTAL 3.000,00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

COMENTARIOS

Page 233: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

233

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 59584 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO XXXXXXXX 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 3.000,00

CUENTA 4.1.1.06. APORTES COLONIA VACACIONAL 3.000,00

CI:1716345789

Fecha: 10-03-2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

Jhonatan Escobar

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000169

Fecha: Quito 05-052011

tres mil ..........................................................................................................

$ 3000

Page 234: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

234

Mayo 15: La documentación que corresponde al proceso de cuentas por cobrar afiliados es el siguiente:

Véase manual de procedimientos pág.98

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 59584 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO 1.1.1.02.02. BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS 107,12

DEPOSITO 456739 1.1.2.02. CUENTAS POR COBRAR AFILIADOS 95,12

CUENTA 1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR INTERES 12,00

CI:1716345789

Fecha: 15-05-2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

Jhonatan Escobar

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000170

Fecha: Quito 15-052011

ciento siete con 12/100..........................................................................................................

$ 107.12

BANCO PICHINCHA C.A.

Deposito CUENTAS DE AHORRO Cuenta……:BP-AH 6567628 Nombre:….:BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS Documento: 456739 Efectivo…..:107.12 Total……..:107.12 Moneda…:USD Oficina…: La Magdalena Cajera….: FTINTIN Fecha…..:14-05-2011

Page 235: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

235

Mayo 15: la documentación que corresponde al proceso de pago de planillas al Iess, es la siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2590

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.4.01 IESS POR PAGAR 190,06

CUENTA 6567628 2.1.4.02. FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 73,67

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 263,73

CI:

Fecha: 15/05/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000891

doscientos sesenta y tres con 73/100 ...............................................................................

$ 263.73Fecha: Quito 15 de mayo del 2011

A nombre de : Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2590

$ 263,73

Paguese a la orden de: INSITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

La suma de: doscientos sesenta y tres 73/100 ……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 15 de mayo 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

Page 236: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

236

Mayo 24: La documentación correspondiente al registro de aportes por contrato colectivo es la siguiente:

Nº de Factura: 00100100001100001014

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 24/05/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALPOR APORTE DE CONTRATO COLECTIVO 1.500,00

SUBTOTAL 1.500,00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%

IMPUESTO -$

OTRO -$

TOTAL 1.500,00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

COMENTARIOS

Page 237: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

237

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 96745 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1.500,00

DEPOSITO 4.1.1.04. APORTE CONTRATO COLECTIVO 1.500,00

CUENTA 58756168

CI:1716345789

Fecha: 24-05-2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

Jhonatan Escobar

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000171

Fecha: Quito 24-05-2011

Mil quinientos con 00/100..........................................................................................................

$ 1500

Page 238: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

238

Mayo 25: La documentación correspondiente al pago por mantenimiento de oficina es respaldada por lo siguiente:

EMPRESA DE LIMPIEZA "SIEMPRE LIMPIO"

FACTURA

Aut SRI 1109258394FECHA : 25/05/2011Factura #: 100143563

Factura para:Comité de Empresa 26 de abrilDirección: Quito, PichinchaNumero de servicio: 2500852

CONCEPTO VALORMANTENIMIENTO DE OFICINA 40,00

SUBTOTAL 40,00 IVA 12% 4,80

TOTAL 44,80

RUC:1768252570001Direccion: Av. Maldonado OE 8857Telefono: 2378945

Page 239: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

239

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2591

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 5.2.11 MANTENIMIENTO OFICINA 40,00

CUENTA 58756168 1.1.4 IVA PAGADO 4,80

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 44,40

2.1.3.02. RETENCION EN LA FUENTE 1% 0,4

CI:1721475455

Fecha:25/05/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

MARLENE HIDALGO

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000892

Cuarenta y cuatro con 40/100...............................................................................

$ 44.40Fecha: Quito 25 de mayo del 2011

A nombre de : Marlene Hidalgo

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2591

$ 44,40

Paguese a la orden de: MARLENE HIDALGO

La suma de: cuarenta y cuatro con 40/100 ………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 25 de mayo 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

Page 240: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

240

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

Autorizacion SRI: 100986756

Sr./es): Fecha de emision: 25/05/2011

RUC o CI: Tipo de comprobante de venta: Factura

Direccion: No de Comprobante de venta: 00100143563

Ejercicio fiscalBase imponible para la

retencion ImpuestoCodigo del Impuesto

% de Retencion Valor retenido

2011 40,00 Renta 2.1.3.02. 1% 0,40

Valido para su emision hasta 11/2012

FIRMA DEL AGENTE DE RETENCION SUJETO PASIVO RETENIDO

Aut Imprenta:8753

Comprobante de RetencionNo 00100100901

Page 241: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

241

Mayo 28: La documentación correspondiente a la devolución de la inversión más el pago de los intereses es la siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 1188

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.1.03. INVERSIONES CORTO PLAZO AFILIADOS 1.900,00

CUENTA 6567628 5.2.15 GASTO INTERES 28,50

1.1.1.02.02. BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS 1.928,50

CI:1758264579

Fecha:28/05/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

FERNANDO REINOSO

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000893

mil novecientos veinte y ocho con 50/100...............................................................................

$ 1928.5Fecha: Quito 28 de mayo del 2011

A nombre de : Fernando Reinoso

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 6567628

Cheque No: 1188

$ 1.928,50

Paguese a la orden de: FERNANDO REINOSO

La suma de: mil novecientos Veinte y ocho con 50/100……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 28 de mayo 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS

Page 242: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

242

Mayo 30: La documentación correspondiente al registro de sueldos del mes de mayo es el siguiente:

Mayo 30: La documentación correspondiente al pago de sueldos a empleados por el mes de mayo es el siguiente:

No NOMBRES CARGO SBU COMISONES BONIFICACIONESTOTAL

INGRESOS IESS 9.35% MULTASTOTAL

EGRESOTOTAL A RECIBIR FIRMA

1 MARCELO GOMEZ X 264 0 0 264 24,684 2 26,684 237,3162 LORENA MURIEL X 300 0 0 300 28,05 4 32,05 267,953 SOFIA MUÑOZ X 320 0 0 320 29,92 1 30,92 289,08

TOTAL 884 0 0 884 82,65 7 89,654 794,35

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PAGOSMES DE MAYO

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2594

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.5.01. SUELDOS POR PAGAR 801,35

CUENTA 58756168 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 801,35

CI:1716345789

Fecha:30/05/2011

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

CONTABILIZACION

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000892

ochocientos uno con 35/100...............................................................................

$ 801.35Fecha: Quito 30 de mayo del 2011

A nombre de : Jhonatan Escobar

Page 243: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

243

Mayo 30: La documentación que corresponde al registro de provisiones del mes de

mayo es el siguiente:

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2594

$ 801,35

Paguese a la orden de: JHONATAN ESCOBAR

La suma de: Ochocientos uno con 35/100 ………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 30 de mayo 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

No NOMBRES CARGO SBUDECIMO TERCERO

DECIMO CUARTO

FONDOS DE RESERVA

APORTE PATRONAL

1 MARCELO GOMEZ X 264,00 22,00 22,00 22,00 32,08 2 LORENA MURIEL X 300,00 25,00 22,00 25,00 36,45 3 SOFIA MUÑOZ X 320,00 26,67 22,00 26,67 38,88

TOTAL 884,00 73,67 66,00 73,67 107,41

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PROVISIONES

MES DE MAYO

Page 244: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

244

Mayo 30: la documentación correspondiente al proceso de aporte afiliado es el

siguiente:

Véase manual de procedimientos pág. 96

Nº de Factura: 00100100001100001016

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 30/05/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALPOR APORTE AFILIADOS 1.643,00

SUBTOTAL 1.643,00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%

IMPUESTO -$

OTRO -$

TOTAL 1.643,00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

COMENTARIOS

Page 245: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

245

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 587921 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO XXXXXXXX 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1.643,00

CUENTA 58756168 4.1.1.01. APORTES NAVIDEÑO 903,65

4.1.1.07. APORTES GASTOS ADMINISTRATIVOS 657,00

4.1.1.08 FONDO ROJO 82,15

CI:1716345789

Fecha: 30/05/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000173

Fecha: Quito 30-05-2011

Mil seiscientos cuarenta y tres

$ 1643

Page 246: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

246

Junio 04: La documentación correspondiente al proceso de ingreso por multas es el siguiente:

Nº de Factura: 00100100001100001019

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 04/06/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALPOR APORTE DE MULTAS A LOS AFILIADOS 180,00

SUBTOTAL 180,00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%

IMPUESTO -$

OTRO -$

TOTAL 180,00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

COMENTARIOS

Page 247: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

247

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 98529 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 180,00

DEPOSITO 4.2.5 INGRESO POR MULTAS 180,00

CUENTA 58756168

CI:1716345789

Fecha: 04-06-2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

Jhonatan Escobar

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000174

Fecha: Quito 24-05-2011

ciento ochenta con 00/100..........................................................................................................

$ 180

Page 248: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

248

Junio 07: La documentación correspondiente al registro de impuestos del mes de mayo es el siguiente:

Page 249: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

249

`

Page 250: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

250

Junio 10: La documentación correspondiente al pago de impuestos del mes de mayo es el siguiente:

TOTAL 0,40 €

Fecha Nº PO Proveedor/Descripción Cantidad10-6 SRI PAGO A SRI 0,40

Subtotal 0,40

Gastos de Junio

Gasto 1

FECHA: Quito 10/06/2011

Recibi del Sr.

La cantidad de

Por:

RECIBO

Miguel Acosta

cuarenta sentavos de dólar……………………………….

Pago de formulario del SRI

Page 251: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

251

Junio 15: La documentación correspondiente al cobro de intereses más el préstamo realizado al afiliado es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO 1.1.1.02.02. BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS 107,12

DEPOSITO 98648 1.1.2.02. CUENTAS POR COBRAR AFILIADOS 97,02

CUENTA 58756168 1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR INTERES 10,10

CI:1716345789

Fecha: 15-06-2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000175

Fecha: Quito 15-06-2011

Ciento siete con 12/100..........................................................................................................

$ 107.12

BANCO PICHINCHA C.A.

Deposito CUENTAS DE AHORRO Cuenta……:BP-AH 58756168

Nombre:….:BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS Documento: 98648 Efectivo…..:107.12 Total……..:107.12 Moneda…:USD Oficina…: La Magdalena Cajera….: FTINTIN Fecha…..:11-06-2011

Page 252: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

252

Junio 30: La documentación correspondiente al pago de planillas del IESS por aportes y fondos de reserva del mes de mayo es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2596

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.4.01 IESS POR PAGAR 190,06

CUENTA 58756168 2.1.4.02. FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 73,67

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 263,73

CI:

Fecha: 15/06/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000894

doscientos sesenta y tres con 73/100 ...............................................................................

$ 263.73Fecha: Quito 15 de junio del 2011

A nombre de : Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2596

$ 263,73

Paguese a la orden de: INSITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

La suma de: doscientos sesenta y tres 73/100 ……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 15 de junio 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

Page 253: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

253

Junio 30: La documentación correspondiente al proceso de ayuda económica a un afiliado del Comité es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2597

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 5.2.12 AYUDA ECONOMICA 20,00

CUENTA 58756168 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 20,00

CI:1723265579

Fecha:30/06/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

LENIN COLOMA

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000895

veinte dolares ...............................................................................

$ 20Fecha: Quito 30 de junio del 2011

A nombre de : Lenin Coloma

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2597

$ 20,00

Paguese a la orden de: LENIN COLOMA

La suma de: veinte 00/100 ………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 30 de junio 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

Page 254: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

254

Junio 30: La documentación correspondiente al registro de sueldos del mes de junio es el siguiente:

Mayo 30: La documentación correspondiente al pago de sueldos a empleados por el mes de junio es el siguiente:

No NOMBRES CARGO SBU COMISONES BONIFICACIONESTOTAL

INGRESOS IESS 9.35% MULTASTOTAL

EGRESOTOTAL A RECIBIR FIRMA

1 MARCELO GOMEZ X 264 0 0 264 24,684 2 26,684 237,3162 LORENA MURIEL X 300 0 0 300 28,05 4 32,05 267,953 SOFIA MUÑOZ X 320 0 0 320 29,92 1 30,92 289,08

TOTAL 884 0 0 884 82,65 7 89,654 794,35

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PAGOSMES DE JUNIO

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2605

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.5.01. SUELDOS POR PAGAR 801,35

CUENTA 58756168 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 801,35

CI:1716345789

Fecha:30/06/2011

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

CONTABILIZACION

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000905

ochocientos uno con 35/100...............................................................................

$ 801.35Fecha: Quito 30 de junio del 2011

A nombre de : Jhonatan Escobar

Page 255: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

255

Junio 30: La documentación correspondiente al registro de provisiones del mes de junio es el siguiente:

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2605

$ 801,35

Paguese a la orden de: JHONATAN ESCOBAR

La suma de: Ochocientos uno con 35/100 ………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 30 de junio 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

No NOMBRES CARGO SBUDECIMO TERCERO

DECIMO CUARTO

FONDOS DE RESERVA

APORTE PATRONAL

1 MARCELO GOMEZ X 264,00 22,00 22,00 22,00 32,08 2 LORENA MURIEL X 300,00 25,00 22,00 25,00 36,45 3 SOFIA MUÑOZ X 320,00 26,67 22,00 26,67 38,88

TOTAL 884,00 73,67 66,00 73,67 107,41

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PROVISIONES

MES DE MAYO

Page 256: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

256

Junio 30: la documentación correspondiente al proceso de aporte afiliado es el

siguiente: Véase manual de procedimientos pág. 96

Nº de Factura: 001001000011000010122

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 30/06/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALAPORTES DE AFILIADOS 1.643,00

SUBTOTAL 1.643,00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%IMPUESTO -$ OTRO -$

TOTAL 1.643,00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL FACTURARUC:1791308328001

COMENTARIOS

Page 257: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

257

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 957814 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO XXXXXXXX 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1.643,00

CUENTA 58756168 4.1.1.01. APORTES NAVIDEÑO 903,65

4.1.1.07. APORTES GASTOS ADMINISTRATIVOS 657,00

4.1.1.08 FONDO ROJO 82,15

CI:1716345789

Fecha: 30/06/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000177

Fecha: Quito 30-06-2011

Mil seiscientos cuarenta y tres

$ 1643

Page 258: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

258

Julio 15: La documentación que corresponde al cobro de capital más intereses por concepto de préstamos es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO 1.1.1.02.02. BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS 107.12

DEPOSITO 99874 1.1.2.02. CUENTAS POR COBRAR AFILIADOS 98.96

CUENTA 58756168 1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR INTERES 8.16

CI:1716345789

Fecha: 15-07-2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000179

Fecha: Quito 15-07-2011

Ciento siete con 12/100..........................................................................................................

$ 107.12

BANCO PICHINCHA C.A.

Deposito CUENTAS DE AHORRO Cuenta……:BP-AH 6567628 Nombre:….:BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS Documento: 99874 Efectivo…..:107.12 Total……..:107.12 Moneda…:USD Oficina…: La Magdalena Cajera….: FTINTIN Fecha…..:11-06-2011

Page 259: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

259

Julio 15: La documentación que corresponde el pago al IESS según planillas de aportes y fondos de reserva es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2597

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.4.01 IESS POR PAGAR 190.06

CUENTA 58756168 2.1.4.02. FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 73.67

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 263.73

CI:

Fecha: 15/07/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000895

doscientos sesenta y tres con 73/100 ...............................................................................

$ 263.73Fecha: Quito 15 de julio del 2011

A nombre de : Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2597

$ 263.73

Paguese a la orden de: INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

La suma de: doscientos sesenta y tres 73/100 ……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 15 de Julio 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

Page 260: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

260

Julio 30: La documentación que corresponde a los ingresos por aporte del mes de julio de gastos administrativos es el siguiente:

Nº de Factura: 00100100001100001025

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 30/07/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALPOR APORTE DE GASTOS ADMINISTRATIVOS 1,995.00

SUBTOTAL 1,995.00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0.000%

IMPUESTO -$

OTRO -$

TOTAL 1,995.00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

COMENTARIOS

Page 261: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

261

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 98734 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1,995.00

DEPOSITO 4.1.1.07. APORTES GASTOS ADMINISTRATIVOS 1,995.00

CUENTA 58756168

CI:1716345789

Fecha: 30/07/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

Jhonatan Escobar

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000181

Fecha: Quito 24-07-2011

ciento ochenta con 00/100..........................................................................................................

$ 180

Page 262: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

262

Julio 30: La documentación que corresponde al pago de sueldos del mes de julio es el

siguiente:

Julio 30: La documentación que corresponde al pago de sueldos del mes de julio es el

siguiente:

No NOMBRES CARGO SBUDECIMO TERCERO

DECIMO CUARTO

FONDOS DE RESERVA

APORTE PATRONAL

1 MARCELO GOMEZ X 264.00 22.00 22.00 22.00 32.08 2 LORENA MURIEL X 300.00 25.00 22.00 25.00 36.45 3 SOFIA MUÑOZ X 320.00 26.67 22.00 26.67 38.88

TOTAL 884.00 73.67 66.00 73.67 107.41

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PROVISIONES

MES DE JULIO

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2581

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.5.01. SUELDOS POR PAGAR 801.35

CUENTA 58756168 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 801.35

CI:1716345789

Fecha:30/07/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000888

ochocientos uno con 35/100...............................................................................

$ 801.35Fecha: Quito 30 de julio del 2011

A nombre de : Jhonatan Escobar

Page 263: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

263

Julio 30: La documentación que corresponde al registro de provisiones del mes de julio

es el siguiente:

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2581

$ 801.35

Paguese a la orden de: JHONATAN ESCOBAR

La suma de: Ochocientos uno con 35/100 ………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 30 de julio 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

No NOMBRES CARGO SBUDECIMO TERCERO

DECIMO CUARTO

FONDOS DE RESERVA

APORTE PATRONAL

1 MARCELO GOMEZ X 264.00 22.00 22.00 22.00 32.08 2 LORENA MURIEL X 300.00 25.00 22.00 25.00 36.45 3 SOFIA MUÑOZ X 320.00 26.67 22.00 26.67 38.88

TOTAL 884.00 73.67 66.00 73.67 107.41

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PROVISIONES

MES DE JULIO

Page 264: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

264

Julio 30: la documentación correspondiente al proceso de aporte afiliado es el siguiente:

Véase manual de procedimientos pág. 96

Nº de Factura: 001001000011000010127

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 30/07/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALAPORTES DE AFILIADOS 1,643.00

SUBTOTAL 1,643.00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0.000%

IMPUESTO -$

OTRO -$

TOTAL 1,643.00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

FACTURARUC:1791308328001

COMENTARIOS

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

Page 265: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

265

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 28712 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO XXXXXXXX 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1,643.00

CUENTA 58756168 4.1.1.01. APORTES NAVIDEÑO 903.65

4.1.1.07. APORTES GASTOS ADMINISTRATIVOS 657.00

4.1.1.08 FONDO ROJO 82.15

CI:1716345789

Fecha: 30/07/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000183

Fecha: Quito 30-07-2011

Mil seiscientos cuarenta y tres

$ 1643

Page 266: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

266

Agosto 10: La documentación correspondiente al pago de gastos pequeños con el valor de caja chica es el siguiente :

FECHA: Quito 10/08/2011

Recibi del Sr.

La cantidad de

Por:

RECIBO

Miguel Acosta

treces dolares ……………………………….

concepto de fotocopias, y movilizacion

TOTAL 13.00$

Fecha Nº PO Proveedor/Descripción Cantidad9-10 Gasto de fotocopias Bazar Blanquita 5.00

9-10 Movilizacion personal 8.00

Subtotal 13.00

Gastos de Julio

Gasto 1

Page 267: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

267

Agosto 15: La documentación que corresponde el pago al IESS según planillas de aportes y fondos de reserva es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2598

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.4.01 IESS POR PAGAR 190.06

CUENTA 58756168 2.1.4.02. FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 73.67

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 263.73

CI:

Fecha: 15/08/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000896

doscientos sesenta y tres con 73/100 ...............................................................................

$ 263.73Fecha: Quito 15 de agosto del 2011

A nombre de : Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Page 268: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

268

Agosto 15: La documentación que corresponde al cobro de capital más intereses por concepto de préstamos es el siguiente:

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2598

$ 263.73

Paguese a la orden de: INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

La suma de: doscientos sesenta y tres 73/100 ……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 15 de Agosto 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO 1.1.1.02.02. BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS 107.12

DEPOSITO 768333 1.1.2.02. CUENTAS POR COBRAR AFILIADOS 100.94

CUENTA 6567628 1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR INTERES 6.18

CI:1716345789

Fecha: 15-08-2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000185

Fecha: Quito 15-08-2011

Ciento siete con 12/100..........................................................................................................

$ 107.12

Page 269: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

269

Agosto 30: La documentación que corresponde al registro de sueldos del mes de agosto

es el siguiente:

No NOMBRES CARGO SBU COMISONES BONIFICACIONESTOTAL

INGRESOS IESS 9.35% MULTASTOTAL

EGRESOTOTAL A RECIBIR FIRMA

1 MARCELO GOMEZ X 264 0 0 264 24.684 2 26.684 237.3162 LORENA MURIEL X 300 0 0 300 28.05 4 32.05 267.953 SOFIA MUÑOZ X 320 0 0 320 29.92 1 30.92 289.08

TOTAL 884 0 0 884 82.65 7 89.654 794.35

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PAGOS

MES DE AGOSTO

BANCO PICHINCHA C.A.

Deposito CUENTAS DE AHORRO Cuenta……:BP-AH 6567628 Nombre:….:BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS Documento: 768333 Efectivo…..:107.12 Total……..:107.12 Moneda…:USD Oficina…: La Magdalena Cajera….: FTINTIN Fecha…..:13-08-2011

Page 270: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

270

Agosto 30: La documentación que corresponde al pago de sueldos del mes de julio es

el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2599

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.5.01. SUELDOS POR PAGAR 801.35

CUENTA 58756168 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 801.35

CI:1716345789

Fecha:30/08/2011

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

CONTABILIZACION

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000897

ochocientos uno con 35/100...............................................................................

$ 801.35Fecha: Quito 30 de Agosto del 2011

A nombre de : Jhonatan Escobar

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2599

$ 801.35

Paguese a la orden de: JHONATAN ESCOBAR

La suma de: Ochocientos uno con 35/100 ………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 30 de agosto 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

Page 271: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

271

Agosto 30: La documentación que corresponde al registro de provisiones por el mes de

agosto es el siguiente:

No NOMBRES CARGO SBUDECIMO TERCERO

DECIMO CUARTO

FONDOS DE RESERVA

APORTE PATRONAL

1 MARCELO GOMEZ X 264.00 22.00 22.00 22.00 32.08 2 LORENA MURIEL X 300.00 25.00 22.00 25.00 36.45 3 SOFIA MUÑOZ X 320.00 26.67 22.00 26.67 38.88

TOTAL 884.00 73.67 66.00 73.67 107.41

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PROVISIONES

MES DE AGOSTO

Page 272: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

272

Agosto 30: La documentación que corresponde a los ingresos por aporte del mes de agosto referente a las aportaciones de socios es el siguiente:

Nº de Factura: 001001000011000010030

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 30/08/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALAPORTES DE AFILIADOS 1.643,00

SUBTOTAL 1.643,00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%

IMPUESTO -$

OTRO -$

TOTAL 1.643,00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL FACTURARUC:1791308328001

COMENTARIOS

Page 273: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

273

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 8457121 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO XXXXXXXX 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1.643,00

CUENTA 58756168 4.1.1.01. APORTES NAVIDEÑO 903,65

4.1.1.07. APORTES GASTOS ADMINISTRATIVOS 657,00

4.1.1.08 FONDO ROJO 82,15

CI:1716345789

Fecha: 30/08/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000189

Fecha: Quito 30-08-2011

Mil seiscientos cuarenta y tres

$ 1643

Page 274: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

274

Septiembre 15: La documentación que corresponde al cobro de capital más intereses por concepto de préstamos es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO 1.1.1.02.02. BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS 107,12

DEPOSITO 7684454 1.1.2.02. CUENTAS POR COBRAR AFILIADOS 102,96

CUENTA 6567628 1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR INTERES 4,16

CI:1716345789

Fecha: 15-09-2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000190

Fecha: Quito 15-09-2011

Ciento siete con 12/100..........................................................................................................

$ 107.12

BANCO PICHINCHA C.A.

Deposito CUENTAS DE AHORRO Cuenta……:BP-AH 6567628 Nombre:….:BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS Documento: 768333 Efectivo…..:107.12 Total……..:107.12 Moneda…:USD Oficina…: La Magdalena Cajera….: FTINTIN Fecha…..:13-09-2011

Page 275: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

275

Septiembre 15: La documentación que corresponde al pago de honorarios contables es

el siguiente:

MARIA JACOME FACTURAHONORARIOS CONTABLES

Aut SRI 1109258394FECHA : 15/09/2011

Factura #: 00100158791

Factura para:Comité de Empresa 26 de abrilDirección: Quito, PichinchaNumero de servicio: 2500852

CONCEPTO VALOR

HONORARIOS CONTABLES 200,00

SUBTOTAL 200,00 IVA 12% 24,00

TOTAL 224,00

RUC:1758764820001Direccion: Av. Vencedores de Pichicnah Casa 19Telefono: 2633552

Page 276: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

276

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2600

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 5.2.10 HONORARIOS PROFESIONALES 200,00

CUENTA 58756168 1.1.4 IVA PAGADO 24,00

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 180,00

2.1.3.05. RETENCION EN LA FUENTE 10% 20

2.1.3.01. RETENCION EN LA FUENTE 100% 24

CI:1758764820001

Fecha:15/09/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

MARIA JACOME

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000898

doscientos dolares ...............................................................................

$ 200Fecha: Quito 15 de septiembre del 2011

A nombre de : MARIA JACOME

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2600

$ 200,00

Paguese a la orden de: MARIA JACOME

La suma de: DOSCIENTOS 00/100 ………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 15 de septiembre 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

Page 277: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

277

Septiembre 15: La documentación que corresponde el pago al IESS según planillas de aportes y fondos de reserva es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

Autorizacion SRI: 100986756

Sr./es): MARIA JACOME Fecha de emision: 15/09/2011

RUC o CI: 1758764820001 Tipo de comprobante de venta: Factura

Direccion:Av. Vencedores de Pichicnah Casa 19 No de Comprobante de venta: 00100158791

Ejercicio fiscalBase imponible para la

retencion ImpuestoCodigo del Impuesto

% de Retencion Valor retenido

2011 200,00 Renta 2.1.3.05. 10% 20,00

2011 20,00 Renta IVA 2.1.3.01. 100% 24,00

Valido para su emision hasta 11/2012

FIRMA DEL AGENTE DE RETENCION SUJETO PASIVO RETENIDO

Aut Imprenta:8753

Comprobante de RetencionNo 0010010032

Page 278: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

278

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2601

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.4.01 IESS POR PAGAR 190,06

CUENTA 58756168 2.1.4.02. FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 73,67

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 263,73

CI:

Fecha: 15/09/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000899

doscientos sesenta y tres con 73/100 ...............................................................................

$ 263.73Fecha: Quito 15 de septiembre del

A nombre de : Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Page 279: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

279

Septiembre 30: La documentación que corresponde al registro de sueldos del mes de

septiembre es el siguiente:

Septiembre 30: La documentación que corresponde al pago de sueldos del mes de

septiembre es el siguiente:

No NOMBRES CARGO SBU COMISONES BONIFICACIONESTOTAL

INGRESOS IESS 9.35% MULTASTOTAL

EGRESOTOTAL A RECIBIR FIRMA

1 MARCELO GOMEZ X 264 0 0 264 24,684 2 26,684 237,3162 LORENA MURIEL X 300 0 0 300 28,05 4 32,05 267,953 SOFIA MUÑOZ X 320 0 0 320 29,92 1 30,92 289,08

TOTAL 884 0 0 884 82,65 7 89,654 794,35

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PAGOS

MES DE SEPTIEMBRE

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2599

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.5.01. SUELDOS POR PAGAR 801,35

CUENTA 58756168 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 801,35

CI:1716345789

Fecha:30/09/2011

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

CONTABILIZACION

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000900

ochocientos uno con 35/100...............................................................................

$ 801.35Fecha: Quito 30 de Septiembre del 2011

A nombre de : Jhonatan Escobar

Page 280: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

280

Agosto 30: La documentación que corresponde al registro de provisiones por el mes de

septiembre es el siguiente:

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2602

$ 801,35

Paguese a la orden de: JHONATAN ESCOBAR

La suma de: Ochocientos uno con 35/100 ………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 30 de septiembre 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

No NOMBRES CARGO SBUDECIMO TERCERO

DECIMO CUARTO

FONDOS DE RESERVA

APORTE PATRONAL

1 MARCELO GOMEZ X 264,00 22,00 22,00 22,00 32,08 2 LORENA MURIEL X 300,00 25,00 22,00 25,00 36,45 3 SOFIA MUÑOZ X 320,00 26,67 22,00 26,67 38,88

TOTAL 884,00 73,67 66,00 73,67 107,41

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PROVISIONESMES DE SEPTIEMBRE

Page 281: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

281

Septiembre 30: la documentación correspondiente al proceso de aporte afiliado es el

siguiente:

Véase manual de procedimientos pág. 96

Nº de Factura: 00100100001100001032

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 30/09/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALPOR APORTE DE GASTOS ADMINISTRATIVOS 1.643,00

SUBTOTAL 1.643,00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%

IMPUESTO -$

OTRO -$

TOTAL 1.643,00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

COMENTARIOS

Page 282: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

282

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 257894 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO XXXXXXXX 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1.643,00

CUENTA 58756168 4.1.1.01. APORTES NAVIDEÑO 903,65

4.1.1.07. APORTES GASTOS ADMINISTRATIVOS 657,00

4.1.1.08 FONDO ROJO 82,15

CI:1716345789

Fecha: 30/09/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000192

Fecha: Quito 30-09-2011

Mil seiscientos cuarenta y tres

$ 1643

Page 283: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

283

Octubre 07: La documentación correspondiente al registro de impuesto es el siguiente:

Page 284: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

284

Page 285: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

285

Page 286: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

286

Octubre 09: la documentación correspondiente al pago de Impuesto al Servicio de

Rentas Internas es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2603

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.3.06. SRI POR PAGAR 44,00

CUENTA 58756168 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 44,00

CI:1716345789

Fecha:09/10/2011

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

CONTABILIZACION

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000902

cuarenta y cuatro dolares ...............................................................................

$ 44.00Fecha: Quito 09 de octubre del 2011

A nombre de : Servicio de Rentas Internas

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2603

$ 44,00

Paguese a la orden de: SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

La suma de: Cuarenta y cuatro ………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 09 octubre 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

Page 287: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

287

Agosto 15: La documentación que corresponde el pago al IESS según planillas de aportes y fondos de reserva es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2604

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.4.01 IESS POR PAGAR 190,06

CUENTA 58756168 2.1.4.02. FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 73,67

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 263,73

CI:

Fecha: 15/10/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000903

doscientos sesenta y tres con 73/100 ...............................................................................

$ 263.73Fecha: Quito 15 de octubre del 2011

A nombre de : Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2604

$ 263,73

Paguese a la orden de: INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

La suma de: doscientos sesenta y tres 73/100 ……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 15 de octubre 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

Page 288: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

288

Octubre 15: La documentación que corresponde al cobro de capital más intereses por concepto de préstamos es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO 1.1.1.02.02. BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS 107,12

DEPOSITO 89654 1.1.2.02. CUENTAS POR COBRAR AFILIADOS 105,02

CUENTA 6567628 1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR INTERES 2,10

CI:1716345789

Fecha: 15-10-2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000195

Fecha: Quito 15-10-2011

Ciento siete con 12/100..........................................................................................................

$ 107.12

BANCO PICHINCHA C.A.

Deposito CUENTAS DE AHORRO Cuenta……:BP-AH 6567628 Nombre:….:BANCO PICHINCHA CAJA DE AHORROS Documento: 89654 Efectivo…..:107.12 Total……..:107.12 Moneda…:USD Oficina…: La Magdalena Cajera….: FTINTIN Fecha…..:15-10-2011

Page 289: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

289

Octubre 18: La documentación correspondiente al pago de gastos menores con el fondo

de caja chica es el siguiente:

FECHA: Quito 18/10/2011

Recibi del Sr.

La cantidad de

Por:

RECIBO

Miguel Acosta

ocho dolares ……………………………….

concepto de fotocopias, compra suministros

TOTAL 8,00$

Fecha Nº PO Proveedor/Descripción Cantidad18-10 Gasto de fotocopias Bazar y Papeleria Villlaflora 5,00

18-10 Movilizacion personal Movilizacion 3,00

Subtotal 8,00

Gastos de Octubre

Gasto 1

Page 290: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

290

Octubre 25: La documentación correspondiente a la adquisición de suministros es el

siguiente:

PACO FACTURAAut SRI 1108362632

FECHA : 25/10/2011Factura #: 0010014578

Factura para:Comité de Empresa 26 de abrilRUC: 1791308328001Dirección: Guayllabamba E5-06 y Abel MéndezQuito, PichinchaNumero de servicio: 2500852

CONCEPTO UNIDADES VALORCUADERNO ACADEMICO 100 HOJAS 1 L 3 4,80

CAJA DE BOLIGRAFOS BIC COLOR NEGRO POR 12U 12 10,00

PERFORADORA 20/30 HOJAS 2 10,00

GRAPADORA 45/50 HOJAS 1 15,00

RESMA PAPEL BOND 3 10,20

SUBTOTAL 50,00 IVA 12% 6,00

TOTAL 56,00

RUC:1790040275001Direccion: C.C. El Recreo Telefono: 2987563

Page 291: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

291

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2605

$ 55,50

Paguese a la orden de: PACO

La suma de: cincuenta y cinco …………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 25 octubre 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

Autorizacion SRI: 100986756

Sr./es): PACO Fecha de emision: 25/09/2011RUC o CI: 1790040275001 Tipo de comprobante de venta: Factura

Direccion:C.C. El Recreo No de Comprobante de venta: 0010054578

Ejercicio fiscalBase imponible para la

retencion ImpuestoCodigo del Impuesto

% de Retencion Valor retenido

2011 55,50 Renta 2.1.3.02. 1% 0,50

Valido para su emision hasta 11/2012

FIRMA DEL AGENTE DE RETENCION SUJETO PASIVO RETENIDO

Aut Imprenta:8753

Comprobante de Retencion0010010035

Page 292: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

292

Octubre-25: La documentación que corresponde al consumo de alimentos es el

siguiente:

FRUTERIA MONSERRANT FACTURASIEMPRE A TU SERVICIO

Aut SRI 1108362632FECHA : 26/10/2011

Factura #: 001001354789

Factura para:Comité de Empresa 26 de abrilRUC: 1791308328001Dirección: Guayllabamba E5-06 y Abel MéndezQuito, PichinchaNumero de servicio: 2500852

CONCEPTO UNIDADES VALORDESAYUNOS COMPLETOS 100 500,00

SUBTOTAL 500,00 IVA 12% 60,00

TOTAL 560,00

RUC:1752103154001Direccion: Av. de las AmericasTelefono: 2987563

Page 293: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

293

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2606

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 5.2.3 ALIMENTACION Y REFRIGERIO 500,00

CUENTA 58756168 1.1.4 IVA PAGADO 60,00

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 555,00

2.1.3.02. RETENCION EN LA FUENTE 1% 5,00

CI:1752103154001

Fecha:26/10/2011

ACUSE DE RECIBO

Fruteria Monserrate

CONTABILIZACION

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000906

Quinientos cincuenta y cinco ...............................................................................

$ 555Fecha: Quito 25 de octubre del 2011

A nombre de : Fruteria Moserrate

Page 294: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

294

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2605

$ 555,00

Paguese a la orden de: FRUTERIA MOSERRATE

La suma de: Quinientos cincuenta y cinco ………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 26 octubre 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

Autorizacion SRI: 100986756

Sr./es): FRUTERIA MOSERRATE+ Fecha de emision: 26/10/2011RUC o CI: 1752103154001 Tipo de comprobante de venta: Factura

Direccion:Av de las Americas No de Comprobante de venta: 00100934789

Ejercicio fiscalBase imponible para la

retencion ImpuestoCodigo del Impuesto

% de Retencion Valor retenido

2011 500,00 Renta 2.1.3.02. 1% 5,00

Valido para su emision hasta 11/2012

FIRMA DEL AGENTE DE RETENCION SUJETO PASIVO RETENIDO

Aut Imprenta:8753

Comprobante de Retencion0010010036

Page 295: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

295

Octubre 30: La documentación que corresponde al registro de sueldos del mes de

octubre es el siguiente:

Octubre 30: La documentación que corresponde al pago de sueldos del mes de octubre

es el siguiente:

No NOMBRES CARGO SBU COMISONES BONIFICACIONESTOTAL

INGRESOS IESS 9.35% MULTASTOTAL

EGRESOTOTAL A RECIBIR FIRMA

1 MARCELO GOMEZ X 264 0 0 264 24,684 2 26,684 237,3162 LORENA MURIEL X 300 0 0 300 28,05 4 32,05 267,953 SOFIA MUÑOZ X 320 0 0 320 29,92 1 30,92 289,08

TOTAL 884 0 0 884 82,65 7 89,654 794,35

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PAGOS

MES DE OCTUBRE

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2607

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.5.01. SUELDOS POR PAGAR 801,35

CUENTA 58756168 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 801,35

CI:1716345789

Fecha:30/10/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000907

ochocientos uno con 35/100...............................................................................

$ 801.35Fecha: Quito 30 de octubre del 2011

A nombre de : Jhonatan Escobar

Page 296: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

296

Octubre 30: La documentación que corresponde al registro de provisiones del mes de

octubre es el siguiente:

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2607

$ 801,35

Paguese a la orden de: JHONATAN ESCOBAR

La suma de: Ochocientos uno con 35/100 ………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 30 de octubre 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

No NOMBRES CARGO SBUDECIMO TERCERO

DECIMO CUARTO

FONDOS DE RESERVA

APORTE PATRONAL

1 MARCELO GOMEZ X 264,00 22,00 22,00 22,00 32,08 2 LORENA MURIEL X 300,00 25,00 22,00 25,00 36,45 3 SOFIA MUÑOZ X 320,00 26,67 22,00 26,67 38,88

TOTAL 884,00 73,67 66,00 73,67 107,41

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PROVISIONES

MES DE OCTUBRE

Page 297: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

297

Octubre 30: La documentación que corresponde al cobro de capital más intereses por concepto de préstamos es el siguiente:

Nº de Factura: 00100100001100001035

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 30/10/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALPOR APORTE DE GASTOS ADMINISTRATIVOS 1.643,00

SUBTOTAL 1.643,00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%

IMPUESTO -$

OTRO -$

TOTAL 1.643,00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

COMENTARIOS

Page 298: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

298

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 957814 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO XXXXXXXX 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1.643,00

CUENTA 58756168 4.1.1.01. APORTES NAVIDEÑO 903,65

4.1.1.07. APORTES GASTOS ADMINISTRATIVOS 657,00

4.1.1.08 FONDO ROJO 82,15

CI:1716345789

Fecha: 30/10/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000197

Fecha: Quito 30-10-2011

Mil seiscientos cuarenta y tres

$ 1643

Page 299: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

299

Noviembre 01: La documentación que corresponde al registro por aporte para gastos navideños es el siguiente:

Nº de Factura: 00100100001100001036

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 01/11/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALPOR APORTE NAVIDEÑO 1.076,99

SUBTOTAL 1.076,99$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%

IMPUESTO -$

OTRO -$

TOTAL 1.076,99$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

FACTURACOMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRILRUC:1791308328001

COMENTARIOS

Page 300: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

300

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 874521 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1.076,99

DEPOSITO 4.1.1.01. APORTES NAVIDEÑO 1.076,99

CUENTA 58756168

CI:1716345789

Fecha: 01/11/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Firma y sello Beneficiario

Jhonatan Escobar

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000199

Fecha: Quito 01-11-2011

mil setenta y seis con 99/100..........................................................................................................

$ 1076.99

Page 301: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

301

Noviembre 08: La documentación que corresponde al registro de impuestos es el siguiente:

Page 302: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

302

Page 303: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

303

Page 304: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

304

Noviembre-10: La documentación utilizada para el pago de impuestos según caja chica es el siguiente:

FECHA: Quito 10/11/2011

Recibi del Sr.

La cantidad de

Por:

RECIBO

Miguel Acosta

cinco con cincuenta……………………………….

pago de impuestos

TOTAL 5,50$

Fecha Nº PO Proveedor/Descripción Cantidad10-11 SRI PAGO DE IMPUESTOS 5,50

Subtotal 5,50

Gastos de Noviembre

Gasto 1

Page 305: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

305

Noviembre 15: La documentación que corresponde el pago al IESS según planillas de aportes y fondos de reserva es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2608

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.4.01 IESS POR PAGAR 190,06

CUENTA 58756168 2.1.4.02. FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 73,67

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 263,73

CI:

Fecha: 15/11/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000908

doscientos sesenta y tres con 73/100 ...............................................................................

$ 263.73Fecha: Quito 15 de noviembre del

A nombre de : Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Page 306: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

306

Noviembre 30: La documentación que corresponde al registro de sueldos del mes de

noviembre es el siguiente:

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2608

$ 263,73

Paguese a la orden de: INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

La suma de: doscientos sesenta y tres 73/100 ……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 15 de noviembre 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

No NOMBRES CARGO SBU COMISONES BONIFICACIONESTOTAL

INGRESOS IESS 9.35% MULTASTOTAL

EGRESOTOTAL A RECIBIR FIRMA

1 MARCELO GOMEZ X 264 0 0 264 24,684 2 26,684 237,3162 LORENA MURIEL X 300 0 0 300 28,05 4 32,05 267,953 SOFIA MUÑOZ X 320 0 0 320 29,92 1 30,92 289,08

TOTAL 884 0 0 884 82,65 7 89,654 794,35

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PAGOS

MES DE NOVIEMBRE

Page 307: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

307

Noviembre 30: La documentación que corresponde al pago de sueldos del mes de

noviembre es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2609

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.5.01. SUELDOS POR PAGAR 801,35

CUENTA 58756168 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 801,35

CI:1716345789

Fecha:30/11/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000910

ochocientos uno con 35/100...............................................................................

$ 801.35Fecha: Quito 30 de noviembre del 2011

A nombre de : Jhonatan Escobar

Page 308: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

308

Noviembre 30: La documentación que corresponde al registro de provisiones del mes

de noviembre es el siguiente:

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2609

$ 801,35

Paguese a la orden de: JHONATAN ESCOBAR

La suma de: Ochocientos uno con 35/100 ………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 30 de noviembre 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

No NOMBRES CARGO SBUDECIMO TERCERO

DECIMO CUARTO

FONDOS DE RESERVA

APORTE PATRONAL

1 MARCELO GOMEZ X 264,00 22,00 22,00 22,00 32,08 2 LORENA MURIEL X 300,00 25,00 22,00 25,00 36,45 3 SOFIA MUÑOZ X 320,00 26,67 22,00 26,67 38,88

TOTAL 884,00 73,67 66,00 73,67 107,41

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 ABRIL DE LOS TRABAJADORES TANASA S.AROL DE PROVISIONESMES DE NOVIEMBRE

Page 309: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

309

Noviembre 30: la documentación correspondiente al proceso de aportes afiliados es el

siguiente:

Véase manual de procedimientos pág. 96

Nº de Factura: 001001000011000010038

Autorizacion SRI: 100986756

Guayllabamba E5-06 y Abel Méndez Fecha: 30/11/2011

Teléfono:02500852

FACTURAR A: TANASA S.ARUC:1791005597001 Dirección:Av. Maldonado S-2548Teléfono: 3178456

DESCRIPCIÓN TOTALAPORTES DE AFILIADOS 1.643,00

SUBTOTAL 1.643,00$

[42] TASA DE IMPUESTO 0,000%IMPUESTO -$ OTRO -$

TOTAL 1.643,00$

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

Mauricio Ibarra Jonatan Escobar

Fecha emision:10/12/2010 Fecha emision:10/12/2011 Aut Imprenta:8753

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL FACTURARUC:1791308328001

COMENTARIOS

Page 310: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

310

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No

TRANSFERENCIA 957814 CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO XXXXXXXX 1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 1.643,00

CUENTA 58756168 4.1.1.01. APORTES NAVIDEÑO 903,65

4.1.1.07. APORTES GASTOS ADMINISTRATIVOS 657,00

4.1.1.08 FONDO ROJO 82,15

CI:1716345789

Fecha: 30/11/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

Jhonatan Escobar

Firma y sello Beneficiario

COMPROBANTE DE INGRESO

No: 001001000201

Fecha: Quito 30-11-2011

Mil seiscientos cuarenta y tres

$ 1643

Page 311: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

311

Diciembre 15: La documentación que corresponde el pago al IESS según planillas de aportes y fondos de reserva es el siguiente:

COMITÉ DE EMPRESA Y SINDICATO 26 DE ABRIL

CHEQUE No 2611

EFECTIVO CODIGO CONCEPTO VALOR

BANCO Pichincha 2.1.4.01 IESS POR PAGAR 190,06

CUENTA 58756168 2.1.4.02. FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 73,67

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA COMITÉ 263,73

CI:

Fecha: 15/12/2011

CONTABILIZACION

ACUSE DE RECIBO

COMPROBANTE DE EGRESO

No:001001000912

doscientos sesenta y tres con 73/100 ...............................................................................

$ 263.73Fecha: Quito 15 de diciembre del 2011

A nombre de : Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

BANCO PICHINCHA Cuenta No: 58756168

Cheque No: 2611

$ 263,73

Paguese a la orden de: INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

La suma de: doscientos sesenta y tres 73/100 ……………………………………………………………….………………………………..

……………………………………………………………………………………………… $ Dolares

Quito 15 de diciembre 2011

Lugar y Fecha de emision_____________________

Firma

BANCO PICHINCHA COMITE

Page 312: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

312

CAPITULO VI

6.1. CONCLUSIONES

6.1.1. El Comité y Sindicato de trabajadores 26 de Abril de los trabajadores de Tabacalera Andina TANASA S.A, no posee un buen control y sobre todo una planificación adecuada en el desarrollo de los procesos de control de bancos, el mismo podría traer consecuencias a futuro y influye en la toma de decisiones oportunas.

6.1.2. La organización no tiene una liquidez apropiada para el desarrollo adecuado de sus actividades debido a que el porcentaje de aporte de los socios es baja, y eso trae consigo a que sea imposible cumplir con todos los programas planeados en beneficio de los trabajadores, como capacitaciones, charlas de motivación, entre otras.

6.1.3. La inestabilidad política y económica del país debido al establecimiento de leyes de cada gobierno afecta de manera negativa a los trabajadores porque las empresas pueden verse obligadas a despedir personal debido a esta crisis.

6.1.4. La organización no posee de un diagnostico situacional adecuado, tanto en ambiente interno como externo, de manera que les permita identificar factores que inciden negativamente en el desarrollo de las actividades de la misma.

6.1.5. La organización carece de misión, visión, objetivos que les permita encaminarse hacia el futuro y alcanzar sus metas, limitando de tal manera el crecimiento y desarrollo positivo de la misma en beneficio de sus afiliados.

6.1.6. El Comité carece de manuales de procedimientos y de políticas que ayuden a la orientación de todos quienes conforman la organización, de tal manera que basándose en los mismos se pueda minimizar errores y controlar de manera más eficiente la misma.

Page 313: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

313

RECOMENDACIONES

6.2.1 La organización debe establecer un sistema de financiero, administrativo, contable, que sea confiable para todas las personas que conforman la organización, de tal manera que le permita a la empresa evaluar su desenvolvimiento, control gestión y sobre todo determinar su posición financiera.

6.2.2. El Comité debe incrementar la liquidez de la organización evaluando la posibilidad de incrementar de 0.1% al 0.2% el aporte del afiliado de tal manera que la organización pueda cumplir de mejor manera con su gestión a beneficio de los trabajadores.

6.2.3. La organización debe capacitar al personal en las actividades propias de cada puesto de trabajo, de tal manera que le permita tener procedimientos claros y aumentar la eficiencia de los colaboradores de la organización, indicando como deben hacerlo basándose en el manual de procedimientos

6.2.4 La organización debe referir y dar a conocer las políticas y lineamientos para la recepción, registro y ejecución de órdenes, así como las funciones y responsabilidad de todas las áreas involucradas en la misma.

6.2.5 se propone a la organización el mejoramiento de procesos y capacitación permanente a todas las personas involucradas en la misma tanto en el ambiente interno como externo, en el área financiera, administrativa y contable, realizando cursos continuos.

6.2.6. Sería importante que la organización mejore su tecnología, que le permita mejorar sus procesos y sobre todo la información sea más segura y confiable.

6.2.7 La organización debe poner en práctica los procedimientos planteados de tal manera que haya un control eficiente de todos los procesos y de las funciones de cada persona que conforma la misma.

6.2.8 La organización posee de un reglamento interno que debe irse actualizando de acuerdo a las necesidades del afiliado y dar a conocer a los mismos, debido a que el mismo puede contener información de gran relevancia que ayude al correcto desenvolvimiento de las actividades, y requerir que el reglamento sea aprobado por el Ministerio de trabajo para la implementación legal.

6.2.9 La organización debe establecer un Análisis FODA, en forma permanente para evitar riesgos en su labor diaria y elegir alternativas eficientes para minimizar los riesgos, logrando de tal manera conocer sus fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas a tiempo.

Page 314: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

314

6.2.10. Recomiendo que el Comité, ejecute la presente investigación, ya que constituye un análisis completo de la misma y esto a su vez le permitirá cumplir con su misión, visión y objetivos primordiales que se basa en mejorar sus actividades en beneficio de los sus afiliados.

Page 315: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

315

BIBLIOGRAFIA

1. BRUSOLA, Simón Fernando, Oficina Técnica y Proyectos.

2. PINO M.A Recursos Humanos, Administración, Editex

3. ESCOTO Leiva Roxana, Banca Comercial, Primera Edición, Costa Rica 2001

4. OROZCO Carlos Hernández, Análisis de Administración Técnicas y Métodos,

Primera Edición, San Jose 2007

5. RODRIGUEZ Valencia Joaquín, Introducción a la Administración con enfoque

de sistemas, cuarta edición

6. http://html.rincondelvago.com/organigramas_1.html

7. OROZCO Carlos Hernández, Análisis de Administración Técnicas y Métodos,

Primera Edición, San Jose 2007

8. RODRIGUEZ Valencia Joaquín, Introducción a la Administración con enfoque

de sistemas, cuarta edición

9. http://html.rincondelvago.com/organigramas_1.html

10. BASURTO Amparano Aníbal Sistema de Empresa Inteligente, México

11. GUERRA Aguilar, Manual Práctico para la Administración, México, Primera

Edición 1994

12. DE VICUÑA Sainz Jose María, El plan de Marketing en la Práctica , Undécima

Edición Octubre 2007

13. MARTINEZ Pedros Daniel. La Elaboración Del Plan Estratégico Y Su

Implantación A Través Del Cuadro De Mando Integral.

14. HEREDIA Viveros Nohora Ligia .Gerencia de Compras. La Nueva Estrategia

Competitivo

15. ZIMMERMANN Arthur. Gestión de Cambio Organizacional Caminos y

Herramientas Edición 1998

16. Estatutos 2009 Comité de Empresa Y Sindicato 26 de abril

17. Reglamento de caja 2008 Comité de Empresa Y Sindicato 26 de abril

18. www.gestiopolis.com/Canales4/fin/procobrar.htm

19. http://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtml

Page 316: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

316

20. TRUJILLO Alfaro Jorge Luis Presupuesto Una Aproximación desde la

planeación y el Gasto Publico

21. DEL RIO, González Trujillo El Presupuesto Decima Edición 2009

22. QUINTANA, Miguel Ángel, Principios de Marketing, Edición 2005

23. DE VICUÑA Sainz Jose María, El plan de Marketing en la Práctica , Undécima

Edición Octubre 2007

24. MARTINEZ Pedros Daniel. La Elaboración Del Plan Estratégico Y Su

Implantación A Través Del Cuadro De Mando Integral.

25. ANDREU Alabarta Eduardo Como Gestionar una PYME mediante cuadro de

mando

26. http://alainet.org/publica/diversidad/sindicalismo.html

27. Constitución República del Ecuador año 2008 art.96 al art.99

28. http://finanbolsa.com/2010/05/04/el-papel-de-los-sindicatos-en-la-economia/

29. http://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_sindical

30. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

31. AGUEDA ESTEBAN, INTRODUCCION AL MARKETING, EDICION

FEBRERO 2002.

32. ADALBERTO ZAMBRANO, PLANIFICACION ESTRATEGICA,

PRESUPUESTO Y CONTROL DE LA GESTION PÚBLICA, PRIMERA

EDICION 2006

33. FRED R David, Conceptos de Administración Estratégica, Novena edición

34. http://www.misionvisionvalores.com/

35. THOMSON, Estrategia de Marketing Tercera Edición

36. http://www.monografias.com/trabajos29/manual-politicas/manual-politicas.shtml

37. http://www.slideshare.net/rosa7987/manual-politicas-2019289

38. http://cnr.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7libro/17s.htm

39. BRUSOLA Simón, Fernando. Oficina Técnica y Proyectos

40. MARTNER Gonzalo. Planificación y Presupuesto Por Programas .Vigésimo

Segunda Edición 2004

41. ARANEDA Dorr Hugo. Finanzas Publicas .Tercera Edición

Page 317: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

317

42. BOULOC Pierre. Dirección por Objetivos Estrategias para su Implantación

.Primera Edición

43. DON R. Hansen Maryanne M. Mowen, Administración de Costos Contabilidad y

Control

44. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/presumaestro.htm

45. http://www.mitecnologico.com/Main/EstadosFinancierosConceptoYFinalidades

46. TANAKA, Nakasone Gustavo, Análisis de Estados Financieros para la toma de

Decisiones

47. Cfr: http://www.gerencie.com/activos-no-corrientes.html

48. Cfr:http://www.slideshare.net/vidalcruz/7-concepto-y-clasificacin-de-cuentas-de-

pasivo

49. http://www.knoow.net/es/cieeconcom/contabilidad/pasivo_corriente.htm

50. cfr.: MONTESINOS, Julve Vicente, Introducción a la Contabilidad Financiera,

Un enfoque Internacional, 5ta edición.

51. cfr.: http://www.gerencie.com/elementos-de-los-estados-financieros.html

52. cfr.:http://www.mitecnologico.com/Main/EstadoDeResultadosConceptoElement

os

53. http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/anfinancier.htm

54. http://www.slideshare.net/tutor03770/razones-financieras-5188156

55. Douglas R. Emery, John D. Stowe, John D. Finnerty, Fundamentos de

administración financiera

56. LEVY Luis Jaime Planeación Financiera en la Empresa Moderna

57. www.inosanchez.com/files/mda/.../i_02_indices_financieros_w.p

58. Douglas R. Emery, John D. Stowe,John D. Finnerty, Fundamentos de

administración financiera

59. ESCOTO Roxana El Proceso Contable, Tercera Edición, Costa Rica 2004

60. SERVER J. Ricardo, Contabilidad Financiera Tomo I. Introducción a la

contabilidad

61. GARCIA Castellvi Antonio García Contabilidad Financiera Edición Septiembre

2008

62. ESCOBAR L. Contabilidad

Page 318: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1803/7/UPS-ST000857.pdf · gracias por darme la oportunidad de una carrera y por ... del Comité

318

63. LIZCANO Álvarez Jesús, Contabilidad Financiera. Edición Gestión 2000.com

64. http://www.alfinal.com/Economia/manualcuentas.php

65. http://contacens.blogdiario.com/

66. SARMIENTO Rubén , Contabilidad General, Novena Edición 2003

67. http://es.scribd.com/doc/61003661/Cont-a-Bi-Lid-Ad