UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11)...

196
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS "DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL DE LAS MIPYMES DEDICADAS A LA INDUSTRIA DE LA MOLIENDA DE LA CAÑA DE AZÚCAR UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA" TESIS DE GRADO MARIO JOSÉ MARTÍNEZ POSADAS CARNET 27315-03 SEDE DE JUTIAPA JUTIAPA, MAYO DE 2013

Transcript of UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11)...

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

"DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL DE LAS MIPYMES DEDICADAS A LA INDUSTRIA DE LA MOLIENDA DE LA CAÑA DE AZÚCAR UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA"

TESIS DE GRADO

MARIO JOSÉ MARTÍNEZ POSADAS CARNET 27315-03

SEDE DE JUTIAPA JUTIAPA, MAYO DE 2013

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

"DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL DE LAS MIPYMES DEDICADAS A LA INDUSTRIA DE LA MOLIENDA DE LA CAÑA DE AZÚCAR UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA"

TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

POR

MARIO JOSÉ MARTÍNEZ POSADAS

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO DE ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO

JUTIAPA, MAYO DE 2013

SEDE DE JUTIAPA

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

VICERRECTOR DE DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

INVESTIGACIÓN Y

PROYECCIÓN:

VICERRECTOR DE DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

ADMINISTRATIVO:

SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE

LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DECANA: MGTR. LIGIA MERCEDES GARCIA ALBUREZ

VICEDECANA: MGTR. SILVANA GUISELA ZIMERI VELASQUEZ DE CELADA

SECRETARIO: MGTR. GERSON ANNEO TOBAR PIRIL

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

LIC. ALBA LILY CARRILLO LOPEZ

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

LIC. ANA CECILIA REGINALDA CERNA MARTINEZ

LIC. EDNA SOFIA MOTTA ESPINA DE GONZALEZ

LIC. TANIA KARINNA TOBAR CERMEÑO

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario
Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario
Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

DEDICATORIA

A DIOS: Gracias por permitirme alcanzar mi sueño anhelado.

A MI MADRE: Enma Lucrecia Posadas Portillo. Sé que desde el cielo compartes mi

alegría. Gracias por tu ejemplo de vida y por los valores inculcados en mi persona.

A MI PADRE: Mario Humberto Martínez Guerra. Gracias por ser el impulsor para culminar

mi carrera y mi ejemplo de hombre a seguir.

A MIS HERMANAS: Enma Elena Martínez Posadas Andrea Lucia Martínez Faggioli Por ser parte de este logro, gracias por

su apoyo en buenas y malas. A MIS AMIGAS: Gilma Yaseny Izquierdo Nineth Haydee Pérez Gracias por su motivación, disponibilidad

de tiempo y por sus consejos.

Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

AGRADECIMIENTOS

A LCDA. CLAUDIA MARISOL BRINDIS RODRÍGUEZ: Gracias por su apoyo incondicional. A MI ASESORA DE TESIS: Lcda. Alba Lily Carrillo López Gracias por su apoyo y disponibilidad de

tiempo para la elaboración de ésta tesis. A MIS CATEDRÁTICOS: A todos por haberme compartido sus

apreciables enseñanzas. A TODOS LOS PROPIETARIOS DE LAS MOLIENDAS DE CAÑA DE AZUCAR UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA: Por ser fuente de información para la

elaboración de esta tesis.

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

Resumen ejecutivo

En la actualidad la globalización de mercados, producto de tratados

internacionales, exige que las empresas se fortalezcan mediante la

implementación de nuevas estrategias que les permitan administrar de forma

eficiente los recursos con que cuentan para producir bienes de calidad,

manteniendo un equilibrio entre costos e ingresos para la optimización de los

recursos y ser competitivos en el mercado.

El objetivo fundamental de la presente investigación fue dar a conocer los

resultados del Diagnóstico Empresarial aplicado a las MIPYMES de la industria de

la molienda de la caña de azúcar ubicadas en el departamento de Jutiapa. En este

sentido se da a conocer cuáles son las áreas que engloba el Diagnóstico

Empresarial de las MIPYMES, ubicadas específicamente en los municipios de

Jutiapa, Asunción Mita, Agua Blanca, Zapotitlán, Atescatempa y Quezada.

Para llevar a cabo el trabajo de campo se tomaron como sujetos de estudio a once

(11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un

cuestionario dirigido a los propietarios de las microempresas, así mismo

fotografías y guías de observación específicamente para comprobación de los

aspectos técnicos de producción y seguridad e higiene. De esa cuenta se

determinó que las microempresas dedicadas a la industria de la molienda de la

caña de azúcar ubicadas en el departamento de Jutiapa no pagan impuestos,

aplican de forma empírica los aspectos administrativos, el mercado que cubren

son los departamentos de Jutiapa y Jalapa, entre otras que debe cumplir una

empresa para su correcto funcionamiento.

Se desarrolla una propuesta de fortalecimiento y desarrollo empresarial de los

microempresas sujeto de estudio la cual consiste en un instrumento técnico para

su implementación y de ésta forma contribuir al inicio del desarrollo empresarial-

económico.

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

Índice

Contenido Página

Introducción ................................................................................................ i

I. MARCO DE REFERENCIA

1.1 Marco contextual ................................................................................. 1

a. Antecedentes ............................................................................... 1

b. Situación actual ............................................................................. 3

1.2 Marco teórico

a. Diagnóstico .................................................................................. 6

b. Diagnóstico Empresarial .............................................................. 6

c. Industria ........................................................................................ 7

1.2.1 Definición y Caracterización de las MIPYMES ......................... 8

a. Racionalidad económica..................................................... 8

b. Empresa ............................................................................. 9

c. Clasificación de las empresas ............................................ 12

d. Empresario ......................................................................... 13

e. Emprendeduría ................................................................... 14

1.2.2 Diagnóstico del entorno ............................................................ 18

a. Globalización ..................................................................... 18

b. Marco normativo institucional ............................................. 22

c. Fiscal tributario .................................................................. 28

1.2.3 Diagnóstico Interno .................................................................. 35

a. Administración ................................................................... 35

b. Planeación .......................................................................... 36

c. Organización ..................................................................... 42

d. Integración de personal ...................................................... 45

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

e. Dirección ............................................................................. 51

f. Control ................................................................................ 55

Aspecto de Mercado

a. Producto ............................................................................. 58

b. Demanda ........................................................................... 61

c. Oferta ................................................................................. 62

d. Precio ................................................................................. 62

e. Plaza / Distribución ............................................................ 64

f. Promoción y publicidad....................................................... 66

Aspecto Técnico Operativo

a. Proveedores ....................................................................... 68

b. Tamaño .............................................................................. 68

c. Ubicación ........................................................................... 69

d. Tecnología e innovación ..................................................... 69

e. Producción ......................................................................... 70

f. Calidad .............................................................................. 72

g. Seguridad e higiene laboral ................................................ 72

h. Sistemas ............................................................................ 73

i. Innovación ......................................................................... 73

Aspecto Financiero

a. Inversión inicial .................................................................. 73

b. Capital de trabajo .............................................................. 74

c. Punto de equilibrio ............................................................. 74

d. Presupuesto ....................................................................... 74

e. Estados financieros ........................................................... 75

Aspectos Éticos y Responsabilidad Social Empresarial

a. Ética.................................................................................... 76

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

b. Responsabilidad social empresarial ................................... 76

1.2.4 Asociatividad – vinculación

a. Asociaciones ...................................................................... 77

b. Cooperativas ..................................................................... 79

c. Clúster ............................................................................... 80

d. Cadenas productivas ......................................................... 80

e. Cadenas empresariales ..................................................... 81

1.2.5 Servicios MIPYMES

a. Servicio de desarrollo empresarial .................................... 81

b. Servicios financieros ........................................................... 83

1.2.6 Oportunidades de mejora

a. Benchmarking .................................................................... 84

II. Planteamiento del problema ....................................................................... 87

2.1 Objetivos ............................................................................................ 88

2.1.1 Objetivo general ...................................................................... 88

2.1.2 Objetivo específico .................................................................... 88

2.2 Elementos de Estudio o Variables ....................................................... 89

Diagnóstico empresarial ..................................................................... 89

2.2.1 Definición conceptual ................................................................ 89

2.2.2 Definición operacional ............................................................... 89

Indicadores ......................................................................................... 89

2.3 Alcances y limitaciones ....................................................................... 90

2.4 Aporte .................................................................................................. 91

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

III. Método ........................................................................................................ 92

3.1 Sujetos ................................................................................................ 92

3.2 Instrumentos ...................................................................................... 92

3.3 Procedimiento...................................................................................... 93

3.4 Diseño y metodología estadística ....................................................... 93

IV. Análisis y Presentación de Resultados ........................................................ 95

V. Discusión de Resultados ............................................................................. 130

VI. Conclusiones ............................................................................................... 141

VII. Recomendaciones ....................................................................................... 144

VIII. Referencias Bibliográficas .......................................................................... 146

Anexos

Propuesta “Estrategias de comercialización para los productos de

las MIPYMES dedicadas a la de la industria de la molienda de la

caña de azúcar del departamento de Jutiapa”.

Cuestionario dirigido a los propietarios de las empresas de la industria

de la molienda

Guía de observación (Aspectos técnicos, producción)

Guía de observación (Aspectos técnicos, seguridad e higiene)

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

Índice de Tablas

Tabla No. 1

Ubicación de las MIPYMES productoras y comercializadoras de los

derivados de la caña de azúcar .......................................................................... 09

Tabla No. 2

Clasificación del tamaño de las empresas ......................................................... 68

Tabla No. 3

Insumos utilizados en el proceso productivo ...................................................... 125

Índice de Diagramas

Diagrama No. 1

Clasificación de las empresas ............................................................................ 13

Diagrama No. 2

Tipos de control .................................................................................................. 58

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

Índice de Fotografías

Fotografías No. 1

Cachaza ............................................................................................................ 102

Fotografías No. 2

Miel ................................................................................................................... 102

Fotografías No. 3

Batido ................................................................................................................. 102

Fotografías No. 4

Panela ............................................................................................................... 103

Fotografías No. 5

Venta en el lugar de la producción ................................................................... 105

Fotografías No. 6

Machete ............................................................................................................ 119

Fotografías No. 7

Perol ................................................................................................................. 119

Fotografías No. 8

Palo para mover ................................................................................................ 119

Fotografías No. 9

Cubeta de plástico ............................................................................................. 120

Fotografías No. 10

Pichacha ............................................................................................................ 120

Fotografías No. 11

Moldes de madera para panela ......................................................................... 120

Fotografías No. 12

Moldes de madera para cachaza ...................................................................... 120

Fotografías No. 13

Trasto de metal para batido ............................................................................... 120

Fotografías No. 14

Máquina para extraer el jugo a la caña .............................................................. 120

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

Fotografías No. 15

Tractor .............................................................................................................. 121

Fotografías No. 16

Corte de caña .................................................................................................... 122

Fotografías No. 17

Transporte de caña ............................................................................................ 122

Fotografías No. 18

Clasificación, limpieza y ordenamiento de la caña ............................................. 122

Fotografías No. 19

Introducción de la caña para extraer el jugo ...................................................... 122

Fotografías No. 20

Jalado de bagazo ............................................................................................... 122

Fotografías No. 21

Recepción del jugo ............................................................................................. 122

Fotografías No. 22

Traslado del jugo en cubetas para el perol ........................................................ 123

Fotografías No. 23

Pasado del jugo por el colador .......................................................................... 123

Fotografías No. 24

Hervir jugo de caña ........................................................................................... 123

Fotografías No. 25

Sacar la cachaza ............................................................................................... 123

Fotografías No. 26

Enmoldar cachaza para que endure ................................................................. 123

Fotografías No. 27

Hervir jugo de caña ........................................................................................... 123

Fotografías No. 28

Sacar la miel ...................................................................................................... 124

Fotografías No. 29

Hervir jugo de caña ........................................................................................... 124

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

Fotografías No. 30

Sacar para el batido ........................................................................................... 124

Fotografías No. 31

Hervir jugo de caña ........................................................................................... 124

Fotografías No. 32

Sacar para panela ............................................................................................. 124

Fotografías No. 33

Enmoldar panela que endure ............................................................................ 124

Fotografías No. 34

Microempresa de aldea El Chiltepe, Jutiapa ..................................................... 126

Fotografías No. 35

Microempresa de la aldea Canoas, Jutiapa ...................................................... 126

Fotografías No. 36

Microempresa de Las Crucitas, Asunción Mita ................................................. 127

Fotografías No. 37

Microempresa de la cabecera municipal de Agua Blanca ................................. 127

Fotografías No. 38

Microempresa del caserío El Tablón, Zapotitlán ............................................... 127

Fotografías No. 39

Microempresa de la aldea Canoas, Zapotitlán .................................................. 127

Fotografías No. 40

Microempresa de la cabecera municipal de Atescatempa ................................. 127

Fotografías No. 41

Microempresa de la aldea El Zapote, Atescatempa .......................................... 127

Fotografías No. 42

Microempresa de la aldea Laguna Seca, Quezada ........................................... 128

Fotografías No. 43

Microempresa de la aldea Las Palmeras, Quezada ........................................... 128

Fotografías No. 34

Microempresa del caserío El Llano, Yupiltepeque ............................................ 128

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

Índice de Mapas

Mapa No. 1

Ubicación de las microempresas del municipio de Jutiapa ............................... 107

Mapa No.2

Ubicación de las microempresas del municipio de Asunción Mita, Jutiapa ....... 108

Mapa No.3

Ubicación de las microempresas del municipio de Atescatempa, Jutiapa ........ 109

Mapa No.4

Ubicación de las microempresas del municipio de Zapotitlán, Jutiapa .............. 110

Mapa No.5

Ubicación de las microempresas del municipio de Quezada, Jutiapa ............... 111

Mapa No.6

Ubicación de las microempresas del municipio de Yupiltepeque, Jutiapa ........ 112

Mapa No.7

Ubicación de las microempresas del municipio de Agua Blanca, Jutiapa ......... 113

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

i

INTRODUCCIÓN

La industria de la molienda de la caña de azúcar del departamento de Jutiapa, es

reconocida por los consumidores a nivel nacional por la calidad y variedad de los

producto que fabrican de forma artesanal (cachaza, miel, batido y panela).

Tomando en consideración las características de la industria de la molienda en

cuanto a operaciones, proceso productivo e importancia que presenta como fuente

de ingresos familiares; el investigador consideró relevante llevar a cabo una

investigación de tipo descriptiva mediante la modalidad de Diagnóstico

empresarial en empresas que se dedican a la producción de derivados de la caña

de azúcar.

La industria de la molienda en el departamento de Jutiapa está conformada por 11

Microempresas, ubicadas específicamente en la aldea El Chiltepe y aldea Canoas,

del municipio de Jutiapa; aldea Las Crucitas, Asunción Mita; en la cabecera

municipal de Agua Blanca; aldea Canoas y caserío El Tablón, Zapotitlan; aldea El

Zapote y cabecera municipal de Atescatempa; aldea Laguna Seca y aldea Las

Palmera, Quezada y en aldea el Llano, Yupiltepeque.

En las MIPYMES sujeto de estudio se analizaron todas las áreas que engloba el

Diagnóstico Empresarial: empresa y empresario, marco normativo legal, aspectos

fiscales y tributarios, aspectos administrativos, de mercado, técnico operativo y

sistemas; así mismo el financiero, responsabilidad social empresarial y

benchmarking.

Para la recolección de los datos se utilizaron tres tipos de instrumentos

(cuestionario, guía de observación y fotografías). Los resultados se presentan de

forma cualitativa y cuantitativa; expresados en cuadros tipos cédula. Así mismo,

se realizó la discusión de resultados, lo que dio origen a las respectivas

conclusiones y recomendaciones.

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

1

I. MARCO DE REFERENCIA

1.1 Marco contextual

a. Antecedentes

En el “Diagnóstico Empresarial Aplicado a las Mipyme’s Dedicadas a la

Industria de Aserraderos del Municipio de Jalapa del Departamento de

Jalapa”, Ruano (2010), estipuló como objetivo específico “conocer la clasificación

de las empresas de la Industria Aserradera del municipio de Jalapa conforme a la

clasificación que establece la legislación nacional”, por lo que concluyó que en

relación al “Acuerdo Gubernativo 178-2001 creado para el Viceministerio de

Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa en Guatemala se

estableció que la industria de aserraderos del municipio de Jalapa del

Departamento de Jalapa, está conformada por una micro empresa, una pequeña

empresa y dos medianas empresas, las cuales son administradas por los

propietarios, ofreciendo distintos productos, pero todas compiten por el nicho de

mercado en el cual participan en la comercialización de sus productos” y

recomendó que “las empresas dedicadas a la industria aserradera del municipio

de Jalapa, del departamento de Jalapa, que deben realizar cambios

administrativos y técnicos que permita realizar sus funciones de una manera

eficiente y eficaz, para enfrentar la competitividad, representada por la

globalización, el tratado de libre comercio y la competencia actual”.

Así mismo Menéndez (2010), en la tesis titulada “Diagnóstico Empresarial

Aplicado a las MIPYME’S Dedicadas a la Industria de Calzado en los

Municipios de Asunción Mita, El Progreso y Jutiapa”, el objetivo específico fue

“identificar la percepción que tienen los propietarios acerca de la oportunidad de

mejoras dentro de la industria las cuales son necesarias para seguir compitiendo”,

por lo que finalizada la investigación concluyó que “los propietarios están

conscientes de la calidad del producto a través de la tecnificación, crecimiento del

negocio por el incremento de las ventas, expandir el mercado a nivel nacional,

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

2

mejorar la comercialización/distribución, exportar el calzado y que las empresas

obtengan créditos y/o financiamientos para hacer crecer el negocio”, por lo que

recomendó “que los propietarios tomen en consideración la percepción en relación

a las oportunidades y amenazas que deben enfrentar en el mercado las empresas

de calzado”.

De acuerdo con Ayala (2009), que en la tesis titulada “Diagnóstico Empresarial

de las Micro y Pequeñas Ferreterías de Gualán, Zacapa”, determinó como

objetivo específico “conocer el acceso al financiamiento de las empresas

investigadas”. En la cual concluyó que “las empresas investigadas tienen acceso

al financiamiento a través de cooperativas y bancos solicitando los tipos de

créditos fiduciarios e hipotecarios; además recuren a prestamistas cuando no les

queda otra opción más favorable”, razón por la que recomienda “no recurrir a

prestamistas, por las altas tasa de interés que fijan, y el alto riesgo de perder sus

garantías”.

Mientras que Brindis (2009), en la investigación “Diagnóstico Empresarial

Aplicado a las Distribuidoras de Ropa Americana Usada, en el Municipio de

Asunción Mita, Jutiapa”, uno de los objetivos específicos fue “Identificar las

oportunidades de mejora, para las empresas distribuidoras de ropa americana

usada”, concluyendo que “las empresas de ropa americana usada, consideran

únicamente el benchmarking estratégico de una manera empírica, pues analizan

sus precios en comparación a la competencia”, recomendando que “es

conveniente que sigan utilizando el benchmarking estratégico, recibiendo

capacitaciones, pues el benchmarking lo ayuda a mejorar sus procesos en

general”.

Por otro lado García (2009),en el “Diagnóstico Empresarial Aplicado a las

Mipymes dedicadas a la Industria de Confección de Ropa Ubicadas en el

Municipio de Asunción Mita, Departamento de Jutiapa”, se planteó como

objetivo “Diagnosticar el entorno de la industria mediante la globalización, marco

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

3

normativo institucional y fiscal tributario”, concluyendo que “se determinó que la

mayoría de los propietarios presentan un desconocimiento de lo que es

Globalización y las implicaciones que trae consigo. Además desconocen los

efectos que ha traído la crisis financiera internacional a la industria, así mismo las

oportunidades y amenazas del Tratado de Libre Comercio; por lo que recomendó

que “es importante que los propietarios investiguen acerca de las implicaciones

que traen la Globalización y el TLC que se han establecido en Guatemala con

otros países y así conocer las oportunidades y amenazas que enfrentan ante

estos fenómenos globales”.

b. Situación actual

Según el Ministerio de Economía de Guatemala (2007), el cultivo de la caña de

azúcar es uno de los más antiguos en Guatemala. Los primeros intentos se

produjeron apenas concluida la parte armada de la Conquista y ya en 1536

Amatitlán se había convertido en la principal área de producción del dulce, que

también se sembraba en Jilotepeque, Escuintla, Guazacapán y la Verapaz.

Aunque al principio la producción azucarera estuvo en manos de laicos, hacia

fines del siglo XVI estaba prácticamente controlada por la Iglesia, en particular por

jesuitas, mercedarios, dominicos y agustinos, quienes manejaban los ingenios de

más alta producción, como el de San Jerónimo, cuyas ruinas es posible visitar en

la actualidad.

El cultivo del azúcar fue uno de los que indujo el uso de tecnología en aquellos

siglos, pues precisaba de instalaciones para el procesamiento de la caña, por un

lado, y de la infraestructura de comunicación y transporte necesaria para sacar el

producto a los centros de distribución y consumo.

La introducción de tecnología para producir azúcar fue uno de los avances de los

primeros años de la conquista de Guatemala. En este sentido, las órdenes

religiosas se situaron en la vanguardia, debido a que disponían de mayores

capitales para tal fin. Destacó, durante los primeros siglos de la Colonia, el ingenio

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

4

de San Jerónimo, situado en el actual departamento de Baja Verapaz, propiedad

de la orden de los dominicos, y que llegó a tener un millar de trabajadores. Otros

ingenios que destacaron por su mejor tecnología fueron los de Jocotán, El Chol y

Comalapa, todos del departamento de Chiquimula.

La agroindustria azucarera guatemalteca representa el 23.82 % del valor total de

la producción agrícola guatemalteca y 13.65 % de las exportaciones totales del

país. Es el segundo sector económico que más divisas genera en nuestro país.

Durante el año 2005, el azúcar y la melaza produjeron un ingreso de US$497.5

millones.

Según la Asociación de Azucareros de Guatemala -ASAZGUA- (2012), en el

presente año 2012, en Guatemala operan 12 ingenios ubicados en los

departamentos de Guatemala, Escuintla, Suchitepéquez, Santa Rosa y

Retalhuleu; siendo estos:

Pantaleón (Siquinalá, Escuintla)

Concepción (Palín, Escuintla)

Palo Gordo (San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez)

Madre Tierra (Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla)

Trinidad, Corporación San Diego (Masagua, Escuintla)

Santa Teresa (Villa Canales, Guatemala)

La Sonrisa (Cuilapa, Santa Rosa)

La Unión (Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla)

Santa Ana (Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla)

Magdalena (La Democracia, Escuintla)

El Pilar (San Andrés Villa Seca, Retalhuleu) y

Tululá (Carretera La Máquina, Cuyotenando, Suchitepéquez).

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

5

Todos los ingenios conforman la Asociación de Azucareros de Guatemala

-ASAZGUA- y se dedican a la producción de azúcar y sus derivados, como el

dulce de panela.

La agroindustria azucarera guatemalteca, que representa alrededor del 3% del PIB

nacional, genera 300,000 empleos directos e indirectos, 33,000 corresponden a

cortadores de caña.

En lo que al PIB se refiere, la agroindustria representa el 13.65 % de las

exportaciones totales del país y el 23.82 % de las exportaciones agrícolas.

Según el Servicio de Gestión, Comercialización y Finanzas Agrícolas (AGSF), la

Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura y la Organización de las Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimentación -FAO- (2007), la producción regional

de la panela de caña de azúcar se da en el departamento de Chiquimula

(Esquipulas y Quezaltepeque), Santa Rosa (Casilla, Nueva Santa Rosa y Santa

Rosa de Lima), Escuintla, Quiché (Chicamán y Joyabaj), Baja Verapáz, Zacapa y

Retalhuleu.

La comercialización al por mayor, básicamente del dulce de panela de caña de

azúcar son: la terminal de la zona 4 de Guatemala, la Central de Mayoreo

-CENMA-, departamento de Santa Rosa y Huehuetenango (Barillas) y

Situación actual de las MIPYMES dedicadas a la industria de la molienda de

caña de azúcar ubicadas en el departamento de Jutiapa

En el departamento de Jutiapa tiene presencia la industria de la molienda de la

caña de azúcar, a la fecha (año 2012) se identificaron 11 empresas distribuidas en

las siguientes áreas geográficas: 1 en aldea El Chiltepe, 1 en aldea Canoas, del

municipio de Jutiapa; 1 en aldea Las Crucitas, Asunción Mita; 1 en Agua Blanca; 1

en Aldea Canoas y 1 en el Caserío El Tablón, Zapotitlán; 1 en Aldea El Zapote y

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

6

en la cabecera municipal de Atescatempa; 1 en aldea Laguna Seca y 1 en aldea

Las Palmeras, del municipio de Quezada; y, 1 en aldea El Llano, Yupiltepeque.

De conformidad con la clasificación de las empresas que hace la Organización

Internacional del Trabajo todas las empresas integrantes de la industria de la

molienda de la caña de azúcar del departamento de Jutiapa son microempresas

ya que cuentan con la participación directa del propietario y un máximo de diez

trabajadores.

Las moliendas son empresas que se encuentran instaladas dentro de los cultivos

de cañas de azúcar, que se dedican a la siembra de la caña, la cultivan, la

recolectan y persiguen extraer el jugo de ésta, para comercializar como tal una

parte de la producción y otra parte se convertirá en materia prima para

posteriormente transformarla en cachaza, miel, batido y panela.

La época de producción surge durante los meses de diciembre, enero, febrero y

marzo, durante esos meses se realizan cuatro producciones mensuales.

1.2 MARCO TEÓRICO

a. Diagnóstico

Es un conocimiento de carácter científico que se obtiene, por un lado, de la

información recopilada a través de la acumulación de datos procedentes de la

experiencia y, por otro lado, de la información obtenida a través de medios

técnicos (instrumentos psicométricos y test), lo cual implica una labor de síntesis

de toda la información recogida y una cierta competencia o dominio térmico del

orientador. (Amaya, 2010).

b. Diagnóstico empresarial

Según Rogmanoli (2008), es una herramienta de la cual se obtiene ayuda para

comprender (tanto el pasado como el presente) y actuar (en el presente y futuro).

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

7

El concepto de diagnóstico no se encuentra aislado, sino que se inscribe dentro de

un proceso de gestión preventivo y estratégico.

Por lo tanto, el diagnóstico sirve para identificar los problemas existentes dentro de

una empresa, con los resultados obtenidos se puede evaluar la situación actual y

tomar las decisiones necesarias para solucionar los problemas en la misma, si es

que existen.

c. Industria

La Cámara de Industria de Guatemala (2007), menciona que la industria, es el

conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las

materias primas en productos elaborados. Cada industria es clasificada según el

producto o servicio que desarrolla.

En la Encarta (2009), se indica que la industria es una actividad económica

encargada de transformar los productos naturales (materias primas) en otros

elaborados de forma artificial. Dentro del proceso industrial intervienen varios

elementos:

Las materias primas, que son de origen natural y pueden ser: vegetales

(frutas, algodón, madera, corcho), animales (carne, lana, seda, cuero) o

minerales (hierro, plata, plomo). Al objeto transformado y dispuesto para usar

se le llama producto elaborado (por ejemplo, un autobús), aunque si el

producto obtenido necesita una segunda transformación es un producto semi

elaborado (por ejemplo, las planchas de acero usadas para fabricar autobús).

Las fuentes de energía, que tienen la capacidad de producir movimiento, luz

y calor. Pueden ser no renovables (carbón, petróleo, uranio) o renovables

(energía solar, hidráulica).

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

8

La mano de obra, que está especializada, pues en las fábricas se han

implantado la división del trabajo y el trabajo en cadena: cada persona se

encarga de una tarea específica dentro del proceso de fabricación del

producto.

El capital, que es el dinero que se necesita para construir las fábricas y

cubrir todos los costes industriales (compra, mantenimiento y mejora de la

maquinaria, salarios).

Clasificación de las industrias

Las industrias primarias; son las que se encargan de la extracción u obtención de

materias primas y se encuentran cerca de los recursos naturales.

Las industrias secundarias; son aquellas que procesan o convierten las materias

primas en productos finales y pueden estar situadas cerca de zonas donde se

obtienen las materias primas que utilizan, pueden encontrarse vinculadas a

mercados más grandes o pueden ubicarse donde sea más barato si no dependen

de los recursos y de los mercados.

Las industrias terciarias; son las industrias de servicios que engloban las ventas al

por menor y al por mayor, el transporte, la administración pública y las profesiones

liberales, como la abogacía.

d. Industria de los productos derivados de la caña de azúcar

Para la Cámara de Industria de Guatemala (2007), industria, es el conjunto de

procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas

en productos elaborados.

1.2.1 Definición y Caracterización de las MIPYMES

a. Racionalidad económica

Reyes (2008), dice que la acción económica es una forma de acción social que es

guiada por la racionalidad económica que conduce a los individuos a realizar la

mejor elección en un contexto de escasez.

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

9

De acuerdo a los datos obtenidos a través de entrevistas con los propietarios de

las empresas de la molienda de caña de azúcar, se determinó que existen 11

MIPYMES que producen y comercialización productos derivados de la caña de

azúcar; las que están ubicadas en los municipios de Jutiapa, Asunción Mita, Agua

Blanca, Zapotitlán, Atescatempa, Quezada y Yupiltepeque.

Tabla No. 1

Ubicación de las MIPYMES productoras y comercializadoras de los

derivados de la caña de azúcar en el departamento de Jutiapa

Lugar

Empresas

Micro Empresas

Aldea El Chiltepe, Jutiapa 1

Aldea Canoas, Jutiapa 1

Aldea Las Crucitas, Asunción Mita 1

Agua Blanca 1

Aldea Canoas, Zapotitlán 1

Caserío El Tablón, Zapotitlán 1

Aldea El Zapote, Atescatempa 1

Atescatempa 1

Aldea Laguna Seca, Quezada 1

Aldea Las Palmeras, Quezada 1

El Llano, Yupiltepeque 1

Fuente: elaboración propia (2010)

b. Empresa

Anzola (2008), manifiestan que una empresa es una iniciativa que tiene como

objetivo ofrecer productos y servicios para atender las necesidades de personas o

mercados, y con ello obtener una utilidad.

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

10

La empresa en economía, según Mochon (2007), es la unidad económica básica

encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de

recursos materiales y humanos. Se encarga por lo tanto de la organización de los

factores de producción, capital y trabajo.

En un sentido general, la empresa es la más común y constante actividad

organizada por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario,

labor común, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin

determinado.

Las empresas se dividen en dos sectores:

Sector Formal: incluye las empresas que están inscritas en los registros que

corresponden a su actividad por lo que trabajan dentro del margen de

regulaciones legales.

Sector Informal: corresponde a las empresas que no están inscritas en los

registros que corresponden a su actividad por lo que trabajan al margen de

regulaciones legales.

Objetivos de la empresa

Desde el punto de vista del autor antes mencionado son:

Producir bienes y servicios

Obtener beneficios

Lograr la Supervivencia

Mantener un crecimiento

Ser rentable

Etapas para la formación de una empresa

Según Flórez (2007), las etapas para la formación de una empresa son:

Motivación

Generación de idea de negocio

Conformación de la oportunidad del negocio

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

11

Elaboración del plan de negocio

Conseguir los recursos

Dar nacimiento al negocio

Lograr supervivencia del negocio

Lograr crecimiento del negocio

Características de una empresa

Según Gómez (2007), las empresas exitosas presentan las siguientes

características:

Un alto sentido de pertenencia.

Alto grado de motivación en todos los niveles.

Gran capacidad de liderazgo en todos los niveles.

Alto sentido de trabajo en equipo.

Creatividad e iniciativa al máximo, especialmente en los puestos claves de la

organización.

Alto grado de comunicación.

Horizontalidad en la organización.

Alto grado de empatía.

Alta Capacidad tecnológica.

Fijan objetivos y responsabilidades para cada uno de los miembros de la

organización.

Poseen especialización de sus puestos operativos.

Dan la adecuada atención en el trabajo en equipo.

Trabajan en función de la satisfacción de la necesidad de sus clientes.

Estandarización de los procesos de trabajo.

Combinan las variables para lograr la mayor eficiencia posible.

Poseen una clara identificación de la misión y de los objetivos.

Tienen muy en claro sus fines y como llegar a ellos.

Personal que se siente involucrado con el objetivo de la compañía.

Se registran todas las acciones llevadas a cabo

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

12

Méndez, Fernández, Llaneza, Vásquez, Rodríguez y Espeso (2007), indican que

la nueva cultura empresarial se basa en las siguientes características:

Orientación hacia el cliente: Basada en el análisis de las necesidades del

cliente, en la identificación y explicación de nuevos problemas y en la

colaboración de los clientes “tipo” en la mejora del proceso y del producto.

Trabajo en grupo: Ruptura del modelo tayloriano clásico de división del trabajo.

El diseño de las tareas para productos y procesos se realiza de una forma

participativa.

Desarrollo de las habilidades y de los recursos personales: Los trabajadores

son los que saben de su trabajo. Se debe dotar a las personas de unos

conocimientos que les permitan tener una visión del conjunto de su trabajo.

Flexibilidad en el trabajo: Haciendo compatibles las exigencias laborales con

las necesidades individuales.

Tecnología de la información: Diseñada e implantada como soporte dentro de

la estructura para distribuir el conocimiento a toda la organización.

Redes entre empresas: Especialmente entre productores y proveedores, de

cara a buscar soluciones complejas y globales para satisfacer las necesidades

de los clientes.

c. Clasificación de las empresas según la Organización Internacional del

Trabajo

La Organización Internacional de Trabajo [OIT] (2007), clasifica las empresas de la

siguiente manera:

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

13

Diagrama No. 1

Clasificación de las empresas

Fuente: elaboración propia (2010)

d. Empresario

Según Robbins y Decenzo (2009), empresario es la persona o conjunto de

personas capaces de percibir una oportunidad y ante ella formular, libre e

independientemente, una decisión de consecución y asignación de los recursos

naturales, financieros, tecnológicos y humanos necesarios para poner en marcha

la empresa, que además de crear valor incremental para la economía, genera

trabajo para él, y muchas veces, para otros.

Los empresarios tienden a involucrarse directamente en las actividades operativas

de su organización. Los empresarios suelen aceptar sus errores como parte

normal de hacer negocios, los gerentes tradicionales son propensos a evitar

cualquier situación en la cual haya riesgo de fracasar o cometer un error.

Medianas empresas

Según su tamaño

Autoempleo o

cuenta propia

Empresa de un solo trabajador y que eventualmente emplea mano de obra no remunerada, (familia).

Microempresas Es aquella empresa establecida con la participación directa del propietario y un máximo de diez trabajadores.

Pequeñas

empresas

Aquella que cuenta con la participación directa del propietario y un máximo de veinticinco trabajadores.

Con participación directa del propietario y un máximo de setenta trabajadores.

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

14

Tipos de empresarios

Empresario capitalista: Es el propietario de los medios de producción y es el que

realiza las funciones de "empresario", necesita un cierto control sobre el uso que

se realiza de las máquinas, pago de los salarios, el resto es el beneficio o renta

residual que se lo apropiaría.

Empresario control: Aquel que controla y dirige el proceso productivo por

conocimientos técnicos. Realiza un papel secundario al del propietario.

Apropiación de la renta residual.

Empresario riesgo: "El verdadero empresario es aquel que asume riesgos". Si la

empresa va bien, se apropiará de la renta residual como premio, en definitiva, lo

que realiza es asegurar todas las rentas menos la suya.

Empresario innovador: El verdadero empresario es el que innova, es el inventor.

Muchas veces son denominados como empresarios técnicos.

Empresario completador: "El verdadero papel del empresario es completar el

proceso productivo que es incompleto por naturaleza".

Empresario manager: Actualización del empresario control. Es un empleado, no

necesariamente capitalista, con conocimientos en gestión y técnicas

empresariales, obtenidas en la universidad. Apropiación del excedente

empresarial gracias al control y dominio en la empresa.

e. Emprendeduría

Según Longenecker, Moore, Petty y Palich (2009), un emprendedor es la persona

que inicia u opera un negocio para realizar una idea u objeto personal asumiendo

riesgos y responsabilidades e innovando continuamente. Esta definición no

envuelve solo a los fundadores de empresas, sino también a miembros de

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

15

segunda o tercera jerarquía de empresas familiares o gerentes-propietarios, que

compran empresas ya existentes de otros fundadores.

Un emprendedor interno es la persona que fija su atención en la innovación y la

creatividad transformando un sueño o idea en un negocio redituable operando

dentro del ámbito organizacional. Entre los requisitos más importantes que debe

cumplir un emprendedor están la seguridad en sí mismo, la disposición a trabajar

intensamente, la posesión de experiencia en el producto, sólidos conocimientos

generales y algo de dinero para comenzar.

Características de un emprendedor

Lizarazo (2009), hace referencia a las “Diez características del comportamiento

emprendedor”.

Características orientadas al logro

1. Búsqueda de oportunidades y constante iniciativa

Un emprendedor:

Actúa antes de que se lo pidan o antes de que sea forzado por las

circunstancias.

Actúa para extender el negocio hacia nuevas aéreas, productos o servicios,

Se aprovecha de oportunidades poco usuales para lanzar un nuevo negocio,

obtener financiamiento, nuevos equipos, un lugar de trabajo o asesoría.

2. Persistencia

Un emprendedor:

Toma la acción frente a un gran desafío.

Realiza acciones repetidas o cambia de estrategia para hacerle frente a un reto

o para superar obstáculos.

Se responsabiliza personalmente por hacer todo lo necesario para alcanzar sus

metas y objetivos.

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

16

3. Cumplimiento

Un emprendedor:

Recurre a sacrificios personales o se esmera en forma extraordinaria para

terminar su trabajo.

Colabora con sus empleados u ocupa su lugar si es necesario para terminar un

trabajo.

Se esmera por mantener satisfechos a sus clientes y valora la buena imagen a

largo plazo, por encima de las ganancias a corto plazo.

4. Búsqueda de eficiencia y calidad

Un emprendedor:

Se esmera por hacer las cosas lo mejor, más rápido y/o más barato posible.

Toma la acción para garantizar que se cumplan las normas de calidad.

Desarrolla o utiliza procedimientos para asegurar que el trabajo se termine con

calidad o que llene los requisitos establecidos.

5. Correr riesgos calculados

Un emprendedor:

Calcula riesgos, y evalúa alternativas.

Toma la acción para reducir los riesgos o controlar los resultados.

Se coloca en situaciones que conllevan un reto o un riesgo moderado.

Características del planificador

6. Fijar metas

Se fija metas y objetivos que tienen significado personal y que conlleva un reto.

Tiene visión clara y especifica a largo plazo.

Se fija objetivos medibles a corto plazo.

7. Búsqueda de información

Un emprendedor:

Busca información sobre sus clientes, proveedores y la competencia.

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

17

Investiga cómo fabricar un producto o proporcionar un nuevo servicio.

Consulta o expertos técnicos y comerciales para la toma de decisiones.

8. Planificación sistemática y seguimiento

Un emprendedor:

Planifica en forma sistemática, dividiendo tareas grandes en pequeñas con

tiempos de entre pre-establecidos.

Constantemente revisa sus planes para tomar en cuenta los resultados

obtenidos y circunstancias cambiantes.

Mantiene registros financieros y los emplea en toma de decisiones.

Características de poder

9. Persuasión y redes de apoyo

Un emprendedor:

Se vale de estrategias para influenciar y persuadir a otros.

Usa a personas claves como sus agentes para alcanzar objetivos propios.

Desarrolla y mantiene una red de contactos de negocios.

10. Auto confianza e independencia

Y, finalmente, un buen emprendedor:

Busca alcanzar su autonomía de las reglas y del control de otros.

Hace prevalecer su punto de vista aún ante la oposición de otras.

Se atribuye a sí mismo y a su conducta las causas de éxitos y de sus fracasos.

Tipos de emprendedores

Longenecker, Moore, Petty y Palich (2009), hacen referencia a los siguientes tipos

de emprendedores:

Los fundadores de empresas son emprendedores “puros”, pero los que

adquieren empresas establecidas y franquicias también pueden considerarse

emprendedores.

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

18

Algunos emprendedores inician negocios de alto potencial (gacelas); otros

operan micro y pequeñas empresas atractivas.

Con base en sus antecedentes y estilos de administración se puede

caracterizar a los emprendedores como emprendedores artesanales o

emprendedores de oportunidad.

El número de mujeres emprendedoras crece con rapidez y ellas están

ingresando en muchos campos no tradicionales.

Los equipos emprendedores se componen de dos o más individuos que

combinan sus esfuerzos para funcionar como empresarios.

Espíritu emprendedor

Robbins y Coulter (2007), describen el espíritu emprendedor como el proceso por

el que un individuo o grupo de individuos empeña esfuerzos organizacionales en

busca de oportunidades para crear valor y crecer satisfaciendo deseos y

necesidades mediante la innovación y la diferenciación, sin importar que recursos

tengan en ese momento. Este consiste en descubrir las oportunidades y los

recursos para aprovecharlos.

De la definición anterior se desprenden tres temas importantes:

La búsqueda de oportunidades; (rastrear tendencias y cambios del entorno que

nadie ha visto o a las que no se le ha prestado atención).

La innovación; (trata de cambiar, revolucionar, transforma o introducir nuevos

productos o servicios o bien nuevas formas de hacer negocios)

El crecimiento; (los emprendedores persiguen el crecimiento, ya que no se

conforman con que la organización sea pequeña o que no crezca).

1.2.2 Diagnóstico del entorno

a. Globalización

Según el Ministerio de Economía de Guatemala [MINECO] (2007), la

Globalización, es el proceso por el que la creciente comunicación e

interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados,

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

19

sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,

económicas y políticas que les dan un carácter global.

Importancia de la globalización

La importancia de la globalización es logar la creación de un mercado mundial en

que circulen libremente los capitales, los procesos económicos, los procesos

sociales y los fenómenos políticos culturales.

Impulsores de la globalización

Mercado: el mercado es un imputador por cuanto como una organización

que implica la reunión de personas que ofrecen y demanda un bien o

servicio, tratando de ponerse de acuerdo en la expresión tácita y efectiva de

la conducta de consumo que asume los clientes, afectando la estructura de

los canales de distribución.

Costos: es obvio que el éxito de todo negocio depende de la correcta o

incorrecta administración de sus costos. Conforme los mercados se amplían,

la demanda crece y se puede hacer un mejor uso de la capacidad instalada.

Se aplican con mayor propiedad las economías internas y externas de la

empresa, lo que implica mayor productividad, al reducirse los costos por

unidad producida.

Gobierno: el Estado juega un papel muy importante en este proceso de

globalización ya que depende de las leyes que impulse, las que favorecen o

entorpecen este objetivo.

Si el gobierno privilegia a cierto sector de la producción nacional,

probablemente entorpecerá la globalización aun contra la evidencia de un

mejoramiento sustancial en el nivel de vida de la mayoría de la población.

Por el contrario, puede favorecer al proceso a través de políticas comerciales

favorables, normas técnicas compatibles, reglamentos de marketing

imparciales que permitan la competitividad, la desregulación y la

desarancelización, etc. En otras palabras abrir fronteras sin límite.

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

20

Competencia: es uno de los mayores imputadores de peso en proceso de

globalización. Es obvio que las empresas se instalan, se crean o se

organizan para tener clientes; los clientes solo pueden ser alcanzados si se

les provee lo que desean, al precio, calidad y lugar adecuado. La

competencia, en la globalización, exige precisamente eso, precio o calidad;

además de poder propio para conquistar, clientes por los beneficios (valores

agregados) reales o supuestos que le proporcione determinar la marca.

Competitividad

El Programa Nacional de Competitividad -PRONACOM- (2007), indica que la

competitividad es “la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o

no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan

alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno

socioeconómico.

Mientras que de la Fuente (2010), definen la competitividad como “la capacidad

de generar la mayor satisfacción de los consumidores al menor precio, o sea con

producción al menor costo posible”.

Una organización, cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener

un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe utilizar antes, durante o

después, unos procedimientos de análisis y decisiones formales, encuadrados en

el marco del proceso de "planificación estratégica". Queda claro que el

competitivo estará siempre en condiciones de competir con los demás, y con

ventaja.

Función

La función de dicho proceso es sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de

las unidades que integran la organización, encaminados a maximizar la

eficiencia global.

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

21

Niveles

Competitividad interna: se refiere a la capacidad de organización para lograr

el máximo rendimiento de los recursos disponibles, como personal, capital, -

materiales, ideas, etc., y los procesos de transformación.

Competitividad externa: está orientada a la elaboración de los logros de la

organización en el contexto del mercado o el sector a que pertenece. Como el

sistema de referencia o modelo es ajeno a la empresa, ésta debe considerar

variables exógenas, como el grado de innovación, el dinamismo de la industria,

la estabilidad económica; para estimar su competitividad a largo plazo. La

empresa, una vez ha alcanzado un nivel de competitividad externa, deberá

disponerse a mantener su competitividad futura, basado en generar nuevas

ideas en productos y de buscar otras oportunidades de mercado.

Competitividad sistemática

Concepto integrado de competitividad de un país propone que el desarrollo

económico requiere, además de la competitividad de la función de

producción (nivel micro) y de la estabilidad macroeconómica (nivel macro), la

competitividad de dos niveles más:

Nivel micro: Se refiere a las necesidades de formación y organización

ciudadana para afrontar de una manera proactiva los distintos desafíos que

se presenten. Nivel macro: Abarca todas las políticas de orden general. Los

principales problemas a resolver aquí se refieren a la política cambiaria,

monetaria, financiera, fiscal, arancelaria y de seguridad y justicia, entre otras.

Nivel meso: Se refiere al trabajo en conjunto de los sectores público,

productivo, laboral y académico. Algunos de los objetivos a conseguir son el

fomento de la innovación y los mecanismos de cooperación entre dichos

grupos. Nivel meta: Incluye la construcción de un ambiente adecuado para

la competitividad a nivel de las ideas, la cultura, la organización social y

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

22

política, en el cual los distintos grupos sociales compartan los mismos

valores y actitudes.

b. Marco normativo / institucional

Inscripción en el Registro Mercantil

El Código de Comercio de Guatemala, en el Artículo 334, establece que es

obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil jurisdiccional de: los

comerciantes individuales que tengan un capital de dos mil Quetzales o más;

todas las sociedades mercantiles; las empresas y establecimientos mercantiles

comprendidos dentro de estos extremos; los hechos y relaciones jurídicas que

especifiquen las leyes y los auxiliares de comercio.

De conformidad con el Artículo 344 del Código de Comercio Guatemalteco, “el

Registrador expedirá sin costo alguno la patente de comercio a toda sociedad,

comerciante individual, auxiliar de comercio, empresa o establecimiento que haya

sido debidamente inscrito(a). La patente deberá colocarse en lugar visible de toda

empresa o establecimiento”. La Patente es la certificación o comprobante de que

la empresa se encuentra legalmente inscrita en Guatemala.

La inscripción de comerciantes individuales, auxiliares de comercio y de las

empresas y establecimientos mercantiles, deberá solicitarse dentro de un mes de

haberse constituido como tales, o de haberse abierto la empresa o el

establecimiento. El de las sociedades, dentro del mes siguiente al otorgamiento

de la escritura de constitución.

Inscripción en la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-

Estos son los requisitos que se necesitan para la inscripción de una empresa de

molienda de caña de azúcar.

Si la persona es individual (pequeño contribuyente o contribuyente normal). Estos

son los requisitos que debe llenar:

Formulario SAT-0014

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

23

Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple de la cédula de vecindad

del contribuyente.

Original fotocopia legalizada y fotocopia simple del pasaporte del

contribuyente, en caso de ser extranjero.

Certificación de la calidad de residente en el país, (extranjero) debidamente

extendida por la Dirección General de Migración, en caso de ser extranjero.

Patente de Comercio de Sociedad y Patente de Empresas o certificación

extendida por el Registro Mercantil, en la que conste la fecha de inscripción

provisional.

Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple del nombramiento del

representante legal o documento en el que conste la fecha de su inscripción

provisional.

Si la persona es jurídica (Sociedades). Estos son los requisitos que debe de llenar:

Formulario SAT-0014

Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple de la cédula de vecindad

del representante legal.

Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple de la cédula de vecindad

del representante legal o del pasaporte del representante legal, en caso de

ser extranjero.

Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple del testimonio de la

escritura pública de constitución

Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple del acta de nombramiento

del representante legal.

Como requisito adicional toda persona individual y jurídica debe de contar con los

documentos siguientes:

Este debe de tener una carta firmada y sellada por el contador, en donde

manifiesta que prestará los servicios técnicos o en relación de dependencia

como tal.

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

24

Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple del acta de nombramiento

del representante legal.

Las personas individuales y jurídicas en el momento de iniciar como empresa o

industria están obligadas a:

Emitir facturas autorizadas por la SAT

Emitir facturas especiales, notas de débito o notas de crédito, cuando el caso

lo amerite

Todas las personas Individuales o jurídicas deben de tener la habilitación de

libros estipulados por la SAT

Régimen tributario

Régimen de Pequeño Contribuyente

Las personas individuales o juridicas cuyo monto de venta de bienes o de

prestaciones de servicios no exceda de Q 150,000.00 en un año calendario,

Artículo 12 de las Disposiciones para el Fortalecimiento del Sistema Tributario y el

Combate a la Defraudación y el Contrabando (2012).

Obligaciones del régimen de pequeño contribuyente

Según el Artículo 13 y 17 de las Disposiciones para el Fortalecimiento del

Sistema Tributario y el Combate a la Defraudación y el Contrabando (2012):

Artículo 13. Tarifa del Impuesto del Régimen del Pequeño Contribuyente. La

tarifa aplicable será del 5% sobre los ingresos brutos totales por venta o

prestacion de servicios que obtenga el contribuyente inscrito en este

régimen, en cada mes calendario.

Artículo 17. Obligaciones del Régimen del Pequeño Contribuyente. . . . para

efectos tributarios, unicamente debe llevar el libro de compras y ventas

habilitado por la Administracion Tributaria, en el que debe registrar sus

ventas y servicios prestados, los cuales debe consolidar diariamente en un

solo renglón y podrá llevarlo en forma fisica o electrónica.

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

25

Están obligados a emitir siempre facturas de pequeño contribuyente en todas

sus ventas o prestaciones de servicio mayores de Q 50.00, podrá consolidar

el monto de las mismas en una sola, que deben emitir al final del día,

debiendo conservar el origial y copia en su poder.

El valor que soporta la factura de pequeño contribuyente no genera derecho

a credito fiscal para compensación o devolución para el comprador de los

bienes o al adquiriente de los servicios, constituyendo dicho valor costo para

efectos del Impuesto Sobre la Renta.

Los contribuyentes de este régimen, quedan relevados del pago y prestación

de la declaración anual, trimestral o mensual del Impuesto Sobre la Renta o

de cualquier otro tributo acreditable al mismo.

Habilitación de libros

Según los Arts. 29, 30 y 36 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, los

pequeños contribuyentes están obligados a autorizar documentos, con la

finalidad de que deben documentar sus operaciones de venta o de

prestación de servicios. Los Pequeños Contribuyentes podrán utilizar los

siguientes documentos: facturas, notas de débito, notas de crédito y

facturas especiales.

Requisitos para la habilitación de libros estipulados por la SAT

para las personas individuales y jurídicas

Formulario SAT-52

Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple de la cedula de

vecindad del contribuyente.

Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple del

nombramiento del Representante Legal o documento en el que

conste el nombramiento del Representante Legal inscrito en el

Registro que corresponda

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

26

Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple del pasaporte

del contribuyente, si fuere extranjero.

Facturas

Relación de los objetos o artículos comprendidos en una venta, remesa u

otra operación de comercio. Es la cuenta detallada de cada una de estas

operaciones, con expresión de número, peso o medida, calidad y valor o

precio.

Inscripción en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-

La Constitución Política de la República de Guatemala, promulgada el 31 de mayo

de 1985, dice en el artículo 100: “Seguridad Social. El Estado reconoce y garantiza

el derecho de la seguridad social para el beneficio de los habitantes de la Nación”.

Según lo prescrito por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, al

emplear los servicios de 3 o más trabajadores, el patrono está obligado a inscribir

su empresa en el Régimen de Seguridad Social, debiendo descontar la cuota

laboral correspondiente a sus empleados, posterior a la inscripción.

Para que la empresa se inscriba en el Seguro Social, esta tiene que contar con:

NIT, patente de comercio y un Informe de Perito Contador, conteniendo los

siguientes datos: fecha completa en la que se ocupó el mínimo (ó más) de

trabajadores y el monto devengado en salarios por el total de trabajadores

indicados.

Lugar de inscripción

El patrono o su representante, deberán acudir a la Sección de Inscripciones en la

División de Registro de Patronos y Trabajadores, en el 2do. Nivel del Edificio

Central en la Ciudad de Guatemala, o bien en las Cajas o Delegaciones

Departamentales que les corresponda. Se les entregará un formulario DRTP-001

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

27

el cual deberá ser debidamente lleno, de acuerdo con la página virtual

http://www.igssgt.org/index.php (2011).

Cuota patronal IGSS

La cuota patronal es la obligación que el patrono tiene con el Instituto

Guatemalteco de Seguridad Social, es una cuota del 10.67%.

Pasos para inscripción general al IGSS

Comerciante individual o persona individual

Documentos a presentar cuando es una persona como patrono:

Fotocopia de cédula de vecindad (completa) si es guatemalteco y fotocopia del

pasaporte (completo) si es extranjero.

Fotocopia de constancia del número de identificación tributaria (NIT).

Empresa individual

Empresas ubicadas en el departamento de Guatemala, al emplear los

servicios de 3 trabajadores el patrono está obligado a inscribir su empresa en

el Régimen de Seguridad Social, debiendo descontar la cuota laboral

correspondiente a sus empleados posteriores a la inscripción.

Empresas ubicadas en el resto de departamento de la República de

Guatemala, al emplear los servicios de 5 trabajadores el patrono está

obligado a inscribir su empresa en el Régimen de Seguridad Social, debiendo

descontar la cuota laboral correspondiente a sus empleados posteriores a la

inscripción.

Descuento al trabajador

Al trabajador se le debe descontar de su salario, la cuota laboral del IGSS, el que

se hará en el momento de pagar el mismo, de la manera siguiente:

1.00% Programa de accidentes

1.00% Programa de enfermedad

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

28

1.00% Programa de maternidad

1.83% Programa de invalidez, vejez y sobrevivencia

4.83% Total

c. Fiscal tributario

Los impuestos que debe pagar toda empresa que se encuentre legalmente inscrita

son:

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Según el Decreto 04 – 2012 Disposiciones para el Fortalecimiento del Sistema

Tributario y el Combate a la Defraudación y el Contrabando.

Artículo 12. Se reforma el Artículo 45 de la Ley al Impuesto al Valor Agregado, el

cual queda así:

Régimen del Pequeño Contribuyente. Las personas individuales o juridicas cuyo

monto de venta de bienes o de prestaciones de servicios no exceda de

Q 150,000.00 en un año calendario, podrá solicitar su Inscripción al Régimen del

Pequeño Contribuyente.

Artículo 13. Se reforma el Artículo 46, el cual queda así:

Tarifa del Impuesto del Régimen del Pequeño Contribuyente. La tarifa aplicable

será del 5% sobre los ingresos brutos totales por venta o prestacion de servicios

que obtenga el contribuyente inscrito en este régimen, en cada mes calendario.

Artículo 16. Se reforma el Artículo 48, el cual queda así:

Pago del impuesto. . . . La retención tendrá el carácter de pago definitivo del

impuesto . . . El monto retenido deberá enterarlo a la Administración Tributaria por

medio de declaracion jurada dentro del plazo de quince dias del mes inmediato

siguiente a aquel en que se efectuó el pago o acreditamiento.

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

29

Dicha declaracion debe presentarla independientemente que realice o no

actividades afectas o que le hubiesen retenido la totalidad del impuesto en la

fuente, durante el periodo correspondiente.

Artículo 17. Se reforma el Artículo 49, el cual queda así:

Obligaciones del Régimen del Pequeño Contribuyente. . . . para efectos tributarios,

unicamente debe llevar el libro de compras y ventas habilitado por la

Administracion Tributaria, en el que debe registrar sus ventas y servicios

prestados, los cuales debe consolidar diariamente en un solo renglón y podrá

llevarlo en forma fisica o electrónica.

Están obligados a emitir siempre facturas de pequeño contribuyente en todas sus

ventas o prestaciones de servicio mayores de Q 50.00, podrá consolidar el monto

de las mismas en una sola, que deben emitir al final del día, debiendo conservar el

origial y copia en su poder.

El valor que soporta la factura de pequeño contribuyente no genera derecho a

credito fiscal para compensacion o devolucion para el comprador de los bienes o

al adquiriente de los servicios, constituyendo dicho valor costo para efectos del

Impuesto Sobre la Renta.

Los contribuyentes de este régimen, quedan relevados del pago y prestación de la

declaración anual, trimestral o mensual del Impuesto Sobre la Renta o de

cualquier otro tributo acreditable al mismo.

Artículo 18. Se reforma el Artículo 50, el cual queda así:

Permanencia en el Regimen de Pequeño Contribuyente. El contribuyente puede

permanecer en este régimen siempre que sus ingresos no superen la suma de

Q 150,000.00 durante el año calendario anterior; al superar dicha suma deberá

solicitar su inscripción en el Régimen General, de lo contrario la Administración

Tributaria lo podrá inscribir de oficio en el Régimen Normal o General…

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

30

Debe entenderse como Régimen Normal o General del Impuesto al Valor

Agregado, el régimen mensual en el que el contribuyente determina su obligación

tributaria y paga el impuesto, tomando en cuenta la diferencia entre el total de

débitos y el total de créditos fiscales generados en cada período impositivo.

Dicho impuesto se debe pagar en los bancos del sistema o a través de BancaSAT.

Cálculo del impuesto: para determinar su crédito o débito fiscal debe realizar las

operaciones siguientes:

Débito: el total de las ventas o servicios realizados en el mes, debe dividirlo

dentro de uno punto doce (1.12) y multiplicarlos por el 12% (0.12), el resultado

obtenido corresponde a su débito fiscal.

Crédito: el total de las compras y servicios recibidos en el mes, debe dividirlo

entre uno punto doce (1.12) y multiplicarlos por el 12% (0.12), el resultado

obtenido corresponde a su crédito fiscal.

Impuestos Sobre la Renta (ISR)

Decreto Ley 10 – 2012 Ley de Actualización Tributaria

Artículo 14. Régimen para las rentas de actividades lucrativas

1. Régimen sobre las utilidades de actividades lucrativas.

2. Régimen opcional simplificado sobre ingresos de actividades lucrativas.

Artículo 19. Renta imponible del Régimen sobre las Utilidades de Actividades

Lucrativas. . . . deben determinar su renta imponible, deduciendo de su renta

bruta las rentas exentas y los costos y gastos deducibles de conformidad con esta

Ley, y debe sumar los costos y gastos para la generación de renta exenta.

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

31

Artículo 36. Tipo Impositivo en el Régimen sobre las Utilidades de Actividades

Lucrativas. . . . aplican a la base imponible determinada el tipo impositivo del 25%.

Artículo 37. Período de liquidación definitiva anual. . . . principia el uno de enero y

termina el 31 de diciembre de cada año y debe coincidir con el ejercicio contable

del contribuyente.

Artículo 38. Pagos trimestrales. . . . deben realizar pagos trimestrales. Para

determinar el pago trimestral el contribuyente podrá optar por una de las

siguientes formulas:

1. Efectuar cierres contables parciales o una liquidación preliminar de sus

actividades al vencimiento de cada trimestre, para determinar la renta

imponible; o,

2. Sobre la base de una renta imponible estimada en 8% del total de las rentas

brutas obtenidas por actividades que tributan por este régimen en el trimestre

respectivo, excluidas las rentas exentas.

Una vez seleccionada cualquiera de las opciones establecidas en los numerales

anteriores, esta no podrá ser variada sin la autorización previa a la Administración

Tributaria.

El pago del impuesto se efectúa por trimestres vencidos y se liquida en forma

definitiva anualmente.

El pago del impuesto se efectúa por medio de declaración jurada y debe realizarse

dentro de los 10 días siguientes a la finalización del trimestre que corresponda,

excepto el cuarto trimestre que se pagará cuando se presente la declaración

jurada anual. Los pagos efectuados trimestralmente serán acreditados para

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

32

cancelar el Impuesto Sobre la Renta de este régimen en el referido periodo anual

de liquidación.

Artículo 43. Renta imponible del Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos

de Actividades Lucrativas. . . . deben determinar su renta imponible deduciendo de

su renta bruta las rentas exentas.

Artículo 44. Tipos impositivos y determinación del impuesto. Los tipos impositivos

de este régimen aplicables a la renta imponible calculada conforme al artículo

anterior, serán los siguientes:

Rango de renta

imponible mensual

Importe fijo Tipo impositivo de

Q. 0.01 a Q. 30,000.00 Q. 0.00 5% sobre la renta

imponible

Q. 30,000.01 en adelante Q. 1,500.00 7% sobre el excedente de

Q. 30,000.00

Artículo 45. Período de liquidación. . . . es mensual.

Artículo 49. Declaración jurada mensual. . . . deben presentar declaración jurada

mensual, en la que describirán el monto total de rentas obtenidas durante el mes

inmediato anterior, el monto de las rentas exentas, el monto de las rentas de las

cuales fue objeto de retención y el monto de las rentas de las cuales presentará

pago en forma directa y el impuesto a pagar derivado de estas últimas dentro del

plazo de los primeros 10 días del mes siguiente a aquel en que emitió las facturas

respectivas.

La presentación de esta declaración la deben efectuar en los bancos del sistema

autorizados para tal efecto.

Artículo 80. Pago de retención. Los patrones o pagadores, por los medios que la

Administración Tributaria ponga a su disposición, deberán presentar declaración

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

33

jurada de las retenciones practicadas y pagar el impuesto retenido, debiendo

acompañar a la misma un anexo en el cual se especifique el nombre y apellido

completos y NIT de cada uno de los contribuyentes que soportaron la retención, el

concepto de la misma, la renta acreditada o pagada y el monto de la retención.

Dicha declaración deberá ser presentada dentro de los primeros 10 días del mes

siguiente al que corresponde el pago de las remuneraciones, aunque se hubiese

omitido realizar la retención.

Artículo 81. Obligación de presentar declaración jurada anual. . . . Estos

trabajadores tienen derecho a deducir del impuesto a pagar, el total de las

retenciones efectuadas en el periodo de liquidación. La declaración jurada y pago

del impuesto debe efectuarse dentro del plazo de los 3 primeros meses del año

siguiente al periodo a que se liquida.

Impuesto de Solidaridad (ISO)

Se establece un Impuesto de Solidaridad, a cargo de las personas individuales o

jurídicas, los fideicomisos, los contratos de participación, las sociedades

irregulares, las sociedades de hecho, el encargo de confianza, las sucursales, las

agencias o establecimientos permanentes o temporales de personas extranjeras

que operen en el país, las copropiedades, las comunidades de bienes, los

patrimonios hereditarios indivisos y de otras formas de organización empresarial,

que dispongan de patrimonio propio, realicen actividades mercantiles o

agropecuarias en el territorio nacional y obtengan un margen bruto superior al

cuatro por ciento (4%) de sus ingresos brutos.

Artículo 2. Definiciones. Para los efectos del Impuesto de Solidaridad, se

entenderá por:

Activo neto: El monto que resulte de restar al activo total, las depreciaciones y

amortizaciones acumuladas y la reserva para cuentas incobrables que haya sido

constituida dentro de los límites del tres por ciento (3%) sobre las operaciones del

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

34

giro habitual del negocio establecidos en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, así

como el total de los créditos fiscales pendientes de reintegro registrados en el

balance general de apertura del período de liquidación definitiva anual del

Impuesto Sobre la Renta que se encuentre en curso durante el trimestre por el que

se determina y paga el impuesto.

Créditos fiscales pendientes de reintegro: Los montos que conforme a la ley

específica de cada impuesto, el fisco tenga la obligación de devolver al sujeto

pasivo, declarados líquidos y exigibles por resolución y que estén registrados en el

balance general de apertura del período de liquidación definitiva anual del

Impuesto Sobre la Renta que se encuentre en curso durante el trimestre por el que

se determina y paga el impuesto.

Ingresos brutos: El conjunto total de rentas brutas, percibidas o devengadas, de

toda naturaleza, habituales o no, incluyendo los ingresos de la venta de activos

fijos obtenidos, declarados o que debieron declararse por el sujeto pasivo durante

el período de liquidación definitiva anual del Impuesto Sobre la Renta inmediato

anterior al que se encuentre en curso durante el trimestre por el que se determina

y paga este impuesto. Se excluyen los ingresos por resarcimiento de pérdidas

patrimoniales o personales provenientes de contratos de seguro, reaseguro y

reafianzamiento y las primas cedidas de reaseguro y de reafianzamiento

correspondientes al período indicado.

Margen bruto: La sumatoria del total de ingresos brutos por servicios prestados

más la diferencia entre el total de ventas y su respectivo costo de ventas. Los

gastos de ventas y administrativos no deben incluirse como parte del costo de

ventas.

Artículo 6. Período impositivo. El período impositivo es trimestral y se computará

por trimestres calendario.

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

35

Artículo 7. Base imponible. La base imponible de este impuesto la constituye la

que sea mayor entre:

La cuarta parte del monto del activo neto; o

La cuarta parte de los ingresos brutos.

En el caso de los contribuyentes cuyo activo neto sea más de cuatro (4) veces sus

ingresos brutos, aplicarán la base imponible establecida en la literal b) del párrafo

anterior.

Artículo 8. Tipo impositivo. El tipo impositivo de este impuesto es del uno por

ciento (1%).

Artículo 10. Pago del impuesto. El impuesto debe pagarse dentro del mes

inmediato siguiente a la finalización de cada trimestre calendario, utilizando los

medios que para el efecto la Administración Tributaria ponga a disposición de los

contribuyentes.

1.2.3 Diagnóstico Interno

a. Administración

López (2010), indica que la empresa es una realidad compleja con una dimensión

económica, técnica, jurídica y psicológica.

Ante una perspectiva económica, se considera la empresa como un sistema en el

que se coordinan factores de producción, de financiación y comerciales para

obtener unos determinados fines empresariales. Se introduce el carácter de

organización social cuando se define como una realidad socioeconómica que

asocia elementos humanos, técnicos y financieros a través de una determinada

dependencia en una estructura organizativa, con el propósito de alcanzar

eficientemente uno o varios objetivos

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

36

Así mismo Robbins y Decenzo (2009), argumentan que el término administración

se refiere al proceso de conseguir que se hagan las cosas, con eficiencia y

eficacia, a través de otras personas y junto con ellas. En este concepto, la palabra

proceso se refiere a las actividades primordiales que desempeñan los gerentes.

Eficiencia es hacer una tarea correctamente y se refiere a la relación que existe

entre los insumos y los productos. Busca reducir al mínimo los costos de los

recursos. La administración también se encarga de concluir actividades, es hacer

lo correcto; alcanzar las metas.

Proceso administrativo

Según Munch (2007), un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios

para llevar a cabo una actividad, por lo cual el proceso administrativo le permite

llevar al administrador un orden en sus actividades.

A principios del siglo XX, el industrial francés Henri Fayol escribió que todos los

gerentes llevan a cabo cinco actividades administrativas, que se conocen como el

proceso administrativo. Estas son: planificar, organizar, dirigir, coordinar y

controlar. A mediados de la década de 1950, dos profesores de la UCLA

emplearon las palabras planificar, organizar, integrar al personal, dirigir y controlar;

cada una de las actividades son tarea independiente, pero cada una repercute en

las demás. Es decir, estos procesos están relacionados entre sí y son

interdependiente. (Robbins y Decenzo, 2009).

Por lo que, para los autores es necesario conocer las diferentes fases o procesos

que conlleva la gestión empresarial dentro de una empresa, mencionando:

planeación, organización, integración, dirección y control.

b. Planeación

Robbins y Coulter (2007), indican que la planeación es la “función de la

administración en la que se definen las metas, se fijan las estrategias para

alcanzarlas y se trazan planes para integrar y coordinar las actividades.”

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

37

La planeación es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una

organización obtienen, procesan y analizan información pertinente interna y

externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así, como su

nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el

direccionamiento de la institución hacia el futuro. Este proceso consiste

fundamentalmente en responder a las siguientes preguntas: ¿A dónde queremos

ir?, ¿En dónde estamos hoy?, ¿A dónde debemos ir?, ¿A dónde podemos ir?, ¿A

dónde iremos? y ¿Cómo estamos llegando a nuestra metas?. (Amaya, 2010)

Con las definiciones de los anteriores autores sustento que la planeación nos

ayuda en la toma de decisiones, es el elemento principal del Proceso

Administrativo; cuya función principal es la selección de diversos cursos de

acción que debe seguir una empresa y cada uno de los departamentos que la

conforman para realizar las tareas de la mejor manera, además nos permite

saber hasta dónde queremos llegar, qué queremos lograr si contamos con

programas o planes de acción para el cumplimiento de los objetivos y metas

propuestos dentro de la empresa. En sí la Planeación es el proceso de determinar

objetivos y definir la mejor manera de alcanzarlos.

Tipos de Planes

Misión, Robbins y Coulter (2007), manifiestan que la misión es “el propósito de

una organización”.

En sí la misión de una empresa debe definir el propósito de ésta y que pueda

contestar esencialmente estas preguntas: ¿Qué funciones desempeña la

empresa? ¿Para quién desempeña éstas funciones la empresa? ¿Cómo le va a

la empresa en el cumplimiento de estas funciones?. La declaración de la

misión de una organización obliga a la administración a definir con mucho

cuidado el espacio de su producto o servicio.

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

38

Visión, de acuerdo con Longenecker, Moore, Petty y Palich (2009), es la

definición de lo que la empresa quiere ser en un futuro.

Objetivos, son los fines importantes a los que se dirigen las actividades

organizacionales e individuales. Un objetivo es verificable cuando al final del

periodo es posible determinar si el objetivo se cumplió o no.

Metas, son los fines que se persiguen por medio de una actividad de una u otra

índole. Son cosas específicas que se deseen alcanzar el cual se consigue por

medio del uso correcto de los recursos, estos deben ser verificables al final del

período, para determinar si se alcanzaron.

Estrategias, son utilizadas en la administración para la determinación de los

objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción de los cursos de

acción y la asignación de recursos necesarios para su cumplimiento”. Mientras

que; Robbins y Coulter (2007), definen a las estrategias como “conjunto de

operaciones que tienen como objetivo el permitir que, se satisfagan los

objetivos ya establecidos”.

Políticas, para los autores citados anteriormente son “normas para tomar

decisiones. Una política establece parámetros generales para quien decide,

más que declarar explícitamente qué debe o no debe hacerse”.

Biblioteca Digital de la Universidad de Chile (2012), indica que en general,

pueden distinguir dos tipos de políticas de empresas según sea la forma en que

se originan. Estas son: a) Políticas impuestas en forma externa y b) Políticas

formuladas internamente.

Políticas impuestas externamente. La empresa no se encuentra aislada,

sino que vive rodeada del medio. La conducta de este medio afecta a la

conducta de la empresa y, a su vez, la empresa también afecta al medio.

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

39

Políticas formuladas internamente. Estas son las políticas que de una

manera precisa, consciente, y de preferencia por escrito, se formulan con el

fin de que sirvan para regir en términos generales en un determinado campo.

Podemos subdividirlas en políticas generales y políticas particulares. Las

primeras son aquellas que se aplican a toda la empresa, es decir, a cada una

de las unidades administrativas. Por ejemplo, el rápido crecimiento de la

participación en la empresa lleva a la dictación de políticas generales que

tienden a implantar diversos mecanismos participativos dentro de la

organización. Así, una empresa puede establecer como política general que

un determinado número de decisiones que afectan el bienestar, sean

tomadas por comités formados por obreros y empleados.

Otras políticas se refieren a aspectos concretos de producción, ventas,

compras, contabilidad, finanzas, relaciones públicas, personal, etc. En

ventas, una empresa puede tener como política el desarrollo de una

propaganda y publicidad agresivas. También puede establecer como política

la ampliación del mercado, es decir, tratar de alcanzar con su producto todo

el país, no sólo la zona central.

Procedimientos: Robbins y Coulter (2007), opinan que los procedimientos son

“un conjunto de pasos sucesivos que da el gerente para responder a un

problema estructurado”. Entonces, se puede decir que los procedimientos

consisten en secuencias cronológicas de las acciones requeridas. Son guías

de acción, no de pensamiento, en las que se detalla la manera exacta en que

deben realizarse ciertas actividades. Son operaciones enfocadas a un fin,

muchas veces establecido por un programa que detalla las actividades a seguir,

coordinando acciones por un método definido”.

Reglas: Las reglas describen la acción o no acción requerida y específica, y no

permiten discreción. En general, constituyen el tipo más sencillo de plan.

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

40

La gente a menudo confunde las reglas con las políticas o procedimientos. Las

reglas se diferencian de los procedimientos en que guían la acción sin

especificar una secuencia temporal. De hecho, un procedimiento podría

considerarse como una serie de reglas. Sin embargo, puede ser que una regla

sea o no parte de un procedimiento.

Programas: es un grupo de metas, políticas, procedimientos, reglas,

asignación de tareas, los pasos a seguir, los recursos a utilizar, entre otros, que

se necesitan para realizar determinada actividad.

Presupuestos: Robbins y Coulter (2007), manifiestan que es un plan numérico

para asignar recursos económicos a actividades específicas.

Importancia de la Planeación

La planeación es de suma importancia pues nos sirve de guía para poder llevar a

cabo las actividades que se piensan ejecutar.

Es necesario considerar los siguientes aspectos:

Los recursos financieros que se tienen para realizar las actividades.

Como efectuar un adecuado programa de inversión.

Como utilizar racionalmente los recursos humanos y financieros.

Como establecer tiempos para el desarrollo de las actividades.

Como coordinar el conjunto de actividades de las diferentes unidades

administrativas de la empresa, evitando duplicidad de esfuerzos.

Que cada miembro del personal conozca cuál es su participación en la

empresa.

Pasos de la planeación

Los pasos que integran la planeación son los siguientes:

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

41

Atención a las oportunidades: la atención a las oportunidades tanto

externas como dentro de la organización es el verdadero punto de partida de

la Planeación. Todos los administradores deben de hacer un análisis,

identificar su posición a la luz de sus fortalezas y debilidades, determinar que

problemas desean resolver y por qué y especificar que esperan ganar.

Establecimiento de objetivos: el segundo paso es establecer objetivos

para toda la empresa, y posteriormente para cada una de las unidades de

trabajo subordinadas. Esto debe hacerse tanto para el largo como para el

corto plazo.

Desarrollo de premisas: el tercer paso lógico de la planeación es establecer, poner

en circulación y obtener la aceptación de utilizar premisas (supuestos acerca de

las condiciones en las que el plan se llevará a cabo) decisivas como pronósticos,

políticas básicas aplicables y los planes ya existentes de la compañía.

Determinación de cursos alternativos: el cuarto paso de la planeación es buscar y

examinar cursos de acción alternativos, especialmente los que no son

perceptibles a primera vista.

Evaluación del curso de alternativos: tras la búsqueda de cursos alternativos y el

examen de sus ventajas y desventajas, el siguiente paso es evaluar las

alternativas ponderándolas a la luz de premisas y metas.

Selección de un curso de acción: este es el punto en el que se adopta el plan, el

verdadero punto de toma de decisión. Ocasionalmente el análisis y evaluación de

los cursos alternativos revelará que dos o más son aconsejables de modo que el

administrador puede optar por seguir varios cursos de acción en lugar de uno

solo, el mejor.

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

42

Formulación de planes derivados: es raro que una vez tomada la decisión, la

planeación puede darse por concluida, pues lo indicado es dar un séptimo paso.

Casi invariablemente se requiere de planes derivados en apoyo al plan básico.

Traslado de planes a cifras por medio de la presupuestación: después de

tomadas las decisiones y establecidos los planes, el último paso para dotarlos de

significado, es trasladarlos a cifras convirtiéndolas en presupuestos.

c. Organización

Robbins y Coulter (2007), indican que organización es la “función de la

administración que implica el proceso de crear la estructura de una organización

determinando las tareas que se realizarán, quiénes las harán, cómo se agruparán

las tareas, quién informará a quién y dónde se tomarán las decisiones”.

Desde el punto de vista de Munch (2007), la organización consiste en el diseño y

determinación de las estructuras, procesos, funciones y responsabilidades así

como el establecimiento de métodos, y la aplicación de técnicas que simplifican el

trabajo.

Tomando en cuenta los conceptos anteriores, se pude decir que la Organización

es fundamental para el desarrollo de las tareas laborales, pues nos permite poder

crear una estructura y contar con manuales de funciones y descripción de puestos,

identificando así niveles jerárquicos, grados de autoridad, grados de

responsabilidad y los requisitos para cubrir cada puesto.

La organización es importante pues dependiendo de qué tipo de actividades lleve

a cabo la empresa, deben de crearse los departamentos o secciones necesarias

para el cumplimiento de objetivos y metas.

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

43

La estructura de una empresa debe ser reflejo de:

Objetivos y planes.

La autoridad con que cuenta la dirección de una empresa.

Respuesta a las condiciones en las que se encuentra.

Además en la estructura organización debe tomarse en cuenta las

limitaciones y costumbres de los individuos.

El proceso de organización debe ser

Establecimiento de los objetivos de la empresa.

Formulación de los objetivos, políticas y planes de apoyo.

Identificación, análisis y clasificación de las actividades necesarias para

cumplir esos objetivos.

Agrupación de esas actividades de acuerdo con los recurso humanos y

materiales disponibles y con la mejor manera de utilizarlos dadas las

circunstancias.

Delegación, al responsable de cada grupo de la autoridad necesaria para el

desempeño de actividades.

Tipos de organización

Porret (2010), hace mención de los siguientes tipos de organización:

Organización Formal: Aquella que se distingue por tener una estructura bien

definida, con cierta tendencia a la rigidez, la línea de autoridad clara, se rigen por

normas preestablecidas y delimitadas, tienen vocación de perduración en el

tiempo y sus miembros son plenamente conscientes de estar insertos en ella.

Esta es la que se representa por un organigrama. Generalmente se hallan

identificadas por organigramas, manuales de funciones, etc., y son las que llaman

de “trabajo”

Tipos básicos de organización forma

Organización Lineal. Es la estructura organizacional más sencilla y antigua, y se

basa en la autoridad lineal. La autoridad lineal es una consecuencia del principio

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

44

de la unidad de mando: significa que cada superior tiene autoridad única y

absoluta sobre sus subordinados y que no la comparte con ninguno. Entre el

superior y los subordinados existen líneas directas y únicas de autoridad (que

significa el derecho organizacional de exigir el cumplimiento de órdenes y

ejecución de tareas) y de responsabilidad (que significa el deber o la obligación de

seguir órdenes y ejecutar tareas).

Organización Funcional. Estructura organización que aplica al principio

funcional o principio de la especialización de las funciones. El staff o asesoría

funcional se deriva de este principio, que separa, distingue y especializa. Tylor

sostenía que la especialización del obrero debería estar acompañada por la

especialización de los supervisores y la gerencia, mediante la estructura funcional.

Organización Lineal – Staff. Con el crecimiento y la complejidad de las tareas de

la empresa, la estructura lineal fue insuficiente para proporcionar eficiencia y

eficacia. Las unidades y posiciones de línea (que tiene autoridad lineal) se

concentraron en alcanzar los objetivos principales de la empresa y delegaron la

autoridad en servicios especializados, y las atribuciones marginales, a otras

unidades y posiciones de la empresa. Así mismo, las unidades y posiciones de

línea se liberaron de una serie de actividades y tareas para dedicarse

exclusivamente a los objetivos básicos de la empresa, como producir, vender, etc.

Las demás unidades y posiciones de la empresa que recibieron aquellos encargos

pasaron a denominarse asesoría (staff) y les correspondió la prestación de

servicios especializados y de consultoría técnica, influyendo indirectamente en el

trabajo de los órgano de línea mediante sugerencias, recomendaciones,

consultoría, prestación de servicios, como plantación, control, procesamiento de

datos, informes, etc. Mientras los especialistas de staff profundizan en

determinado campo de actividades, los gerentes de línea se apoderan de la

jerarquía de la organización.

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

45

Organización Informal: Robbins y Coulter (2007), la describen como “una red de

relaciones interpersonales que surge cuando se asocia la gente”.

Estructura organizacional

De acuerdo a Anzola (2008), la estructura organizacional “es la estructura

permanente diseñada en el organigrama, con sus unidades de negocios, áreas

donde la empresa está actuando y las formas de lidiar con los mercados y

clientes”.

Tipos de Autoridad

Robbins y De Censzo (2009), definen la autoridad como el derecho en un puesto

para ejercer discrecionalidad al tomar decisiones que afecten a otros.

Autoridad de Línea: son aquellas que repercuten sobre el logro de los

objetivos de la empresa; en la que un superior ejerce supervisión directa

sobre un subordinado.

Autoridad de Staff: son aquellas que ayudan al personal de línea a trabajar

de modo más eficaz para el logro de los objetivos.

Autoridad Funcional: es el derecho que se delega a una persona o a un

departamento para controlar procesos, prácticas u otros asuntos

específicos relacionados con las actividades que lleven a cabo personas en

otros departamentos.

d. Integración de personal

La integración de personal es garantizar que las funciones de la empresa sean

desarrolladas por el personal calificado. En la integración se busca a las personas

idóneas de acuerdo a las especificaciones del puesto o la vacante. (Amaya,

2010).

Se define como cubrir y mantener cubiertos los puestos en la estructura

organizacional. Requisitos- mantener un inventario de las personas disponibles-

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

46

reclutar- seleccionar- emplear- ascender- evaluar- planear las carreras-

remunerar- capacitar.

Reclutamiento

El reclutamiento es el primer paso para proporcionar recursos humanos

apropiados a la organización una vez que se ha abierto una vacante.

El proceso de reclutamiento comienza en el momento en que el departamento de

personal de una empresa se entera de las necesidades de personal presentes y

futuras de ésta e intercambia información de la empresa e información del

mercado de trabajo y viceversa. También es una actividad que tiene por objeto

inmediato atraer a los candidatos idóneos para la organización.

Fuentes de reclutamiento

Según Editorial Vértice (2007), existen las siguientes fuentes de reclutamiento:

Reclutamiento Interno: Este se denomina también como promoción interna. La

fuente tiene su base en la movilidad funcional o sistemas de promoción de la

empresa y pueden establecerse bajo tres formulaciones:

Abiertas: En esta los trabajadores de la empresa pueden acceder al proceso de

reclutamiento de forma libre y voluntaria cumpliendo con los requisitos

preestablecidos, presentándose personalmente o recomendando un familiar,

amigo o conocido para el puesto.

Cerradas: La promoción interna será una decisión unilateral de la empresa

hacia un trabajador o grupo de trabajadores.

Mixtas: Cuando la promoción interna responda a los dos criterios anteriores.

Reclutamiento Externo: Son las que comúnmente utilizan las empresas, teniendo

como objetivo la incorporación de habilidades destrezas o conocimientos que

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

47

incrementaran talento a la organización. Como su nombre lo indica, los centros de

referencia son externos a la organización. Existen diversos medios:

Anuncios en diarios y revistas.

Agencias de reclutamiento.

Ferias de empleo.

Contactos con universidades.

Internet.

Jobsites (portales de empleo).

Selección

Para Robbins y Coulter (2007), la selección es el proceso que consiste en

investigar los antecedentes de los candidatos para garantizar la contratación de

los más adecuados. Para ello el administrador cuenta con diversas herramientas

que se listan a continuación:

Solicitud de empleo: casi todas las organizaciones exigen que el solicitante

complete una solicitud de empleo con la finalidad de poder corroborar

posteriormente los datos consignados.

Entrevista inicial: han sido validadas como un instrumento efectivo de selección,

sobre todo cuando el entrevistador se ciñe a realizar preguntas de forma

organizada y sin caer en prejuicios potenciales.

Aplicación de pruebas: las más comunes comprenden mediciones de

inteligencia, aptitud, capacidad e interés para anticipar el desempeño en el

puesto.

Verificación de datos y corroboración de referencias: vale la pena verificar los

hechos que el solicitante plasma en su currículum o solicitud.

Entrevista final: generalmente ésta se utiliza para afinar los detalles de la

contratación cuando ya se ha escogido a un candidato.

Contrato de trabajo: según el Artículo 18 del Código de Trabajo guatemalteco

se define como el vínculo económico-jurídico mediante el cual una persona

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

48

(trabajador), queda obligada a prestar a otro (patrono), sus servicios personales

o a ejecutar una obra, personalmente, bajo la dependencia continua y dirección

inmediata o delegada de esta última, a cambio de una retribución de cualquier

clase o forma.

Contratación

Flórez (2007), manifiesta que contratación “es formalizar con apego a la ley la

futura relación de trabajo para garantizar los intereses y derechos, tanto del

trabajador como de la empresa de forma escrita y clara. Cuando ya se aceptaron

las partes, es necesario integrar su expediente”.

Según el Código de Trabajo de Guatemala (2007, artículo 18), la contratación “es

el vínculo económico-jurídico mediante el que una persona (trabajador), queda

obligada a presentar a otra (patrono), sus servicios personales o a ejecutarle una

obra, personalmente, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata o

delegada de esta última, a cambio de una retribución de cualquier clase o forma”.

Conforme a las definiciones anteriores, la contratación es formalizar con apego a

la ley, la futura relación de trabajo. Sirve para garantizar los intereses y derechos,

tanto del trabajador como de la empresa.

Inducción

Longenecker, Moore, Petty y Palich (2007), definen la inducción como “la

introducción de un nuevo empleado a su trabajo y a la organización”. Estos

autores definen que existen dos tipos de inducción:

Inducción sobre la organización: Informa al nuevo empleado sobre los

objetivos, la historia, la filosofía, los procedimientos y las normas de la

organización.

La introducción general a la empresa se efectúa en el departamento de

personal al firmar el solicitante el contrato de trabajo respectivo, dándole la

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

49

bienvenida, informándole sobre lo que es la empresa y sobre sus políticas.

Suele terminarse al hacer un recorrido por la empresa y ser presentado a

los jefes que ha de tratar, a su jefe inmediato y al resto del personal.

Inducción sobre las unidades de trabajo: Familiariza al empleado con los

objetivos de la unidad de trabajo, aclara cómo su trabajo contribuye a lograr

los objetivos de la unidad e incluye una presentación con sus nuevos

colegas.

En su departamento o sección, se le explicará su trabajo, en base a la

descripción del puesto correspondiente y la presentación de sus

compañeros de trabajo, se le indicara en donde debe aprovisionarse de

material, rendir informes, cobrar su sueldo, etc.

Para inducir u orientar al personal, el administrador debe preparar un manual de

personal, un manual de normas y procedimientos de la empresa y una lista de

orientación. Consiste en el desarrollo de las aptitudes y capacidades que posee el

empleado para adaptarlo a lo que el puesto va a requerir de él.

Capacitación

Según Chiavenato (2007), la capacitación “es el proceso educativo a corto plazo,

aplicado de manera sistemática y organizada, por medio del cual las personas

adquieren conocimientos, desarrollan habilidades y competencias en función de

objetivos definidos”.

De acuerdo con Porret (2010), existen diferentes tipos y métodos de capacitación:

Tipos de capacitación

Destrezas interpersonales: Liderazgo, entrenamiento, destrezas de

comunicación, resolución de conflictos, creación de equipos, servicio al

Page 68: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

50

cliente, conciencia cultural y de la diversidad, otras destrezas

interpersonales.

Técnica: Capacitación y conocimiento de productos, procesos de ventas,

tecnología de la información, aplicaciones de cómputo, otras destrezas

técnicas necesarias para realizar un trabajo en particular.

Empresarial: Finanzas, marketing, optimización de procesos, calidad,

planeación estratégica, cultura organizacional.

Obligatoria: Seguridad, salud, acoso sexual y otras disposiciones legales.

Gestión del desempeño: Cualquier capacitación que ayude a un empleado

a mejorar su desempeño laboral.

Solución de problemas y toma de decisiones: Definición de problemas,

evaluación de las causas, creatividad en el desarrollo de alternativas,

análisis de alternativas, selección de soluciones.

Personal: Planeación de carreras, administración del tiempo, bienestar,

finanzas personales o administración del dinero, cómo hablar bien en

público.

Métodos de capacitación

Métodos tradicionales

En el trabajo: Los empleados aprenden a realizar las tareas

simplemente al realizarlas, por lo general después de una introducción

inicial a la tarea.

Rotación de empleos: Los empleados llevan a cabo diferentes trabajos

en un área en particular, siendo expuestos a diversas tareas.

Enseñanza y capacitación: Los empleados trabajan con alguien

experimentados que proporciona información, apoyo y ánimo; en ciertas

industrias, se conoce también como: aprendiz.

Ejercicios de experiencia: Los empleados participan en representación

de roles, simulaciones u otros tipos de capacitación frente a frente.

Cuadernos de ejercicios y manuales: Los empleados utilizan cuadernos

de ejercicios y manuales para obtener información.

Page 69: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

51

Conferencias en el salón de clases: Los empleados asisten a

conferencias diseñadas para transmitir información específica.

Métodos basados en la tecnología

CD-ROM, DVD. Los empleados escuchan o ven medios seleccionados

que transmiten información o demuestran ciertas técnicas.

Video conferencias, tele conferencias, televisión por satélite. Los

empleados escuchan o participan conforme la información se transmite

o se demuestran técnicas.

E-aprendizaje. Aprendizaje basado en Internet donde los empleados

participan en simulaciones multimedia u otros módulos interactivos.

Según los mismos autores, la capacitación debe realizarse cada 6 meses o 1 año

aproximadamente o al momento del ingreso de nuevos colaboradores a la

empresa.

e. Dirección

Editorial Vértice (2008), indica que al hablar de dirección se refiere básicamente al

comportamiento que un directivo utiliza para planificar, motivar, organizar y

controlar el trabajo de los miembros de su equipo.

Y, para Robbins y Coulter (2007), la dirección es “la función de la administración

que consiste en motivar a los subordinados, influir en los individuos o equipos

mientras trabajan, seleccionar los canales de comunicación más eficaces o

enfrentar, en una forma y otra, los problemas del comportamiento de los

empleados”.

Con los conceptos anteriores se sustenta que la función principal de la dirección

es poner a funcionar la empresa y dinamizarla; puesto que se motiva y se guía a

los trabajadores para el logro de objetivos y metas; tanto organizacionales como

personales o grupales. Además la dirección constituye la cuarta función

administrativa.

Page 70: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

52

Entre las distintas formas de motivar al personal los autores citan las siguientes:

Capacitaciones, remuneraciones, condiciones de trabajo y sistemas de

recompensas.

Los autores mencionados anteriormente, también señalan que la dirección se

divide de la siguiente manera:

Autoridad: Es el derecho propio de un puesto a ejercer discrecionalidad en la

toma de decisiones que afectan a otras personas.

Comunicación: es “un proceso bilateral, un circuito en el que interactúan y se

interrelacionan dos o más personas, a través de un conjunto de símbolos o

convencionales, por ambos conocidos”.

Reyes (2008), asegura que los elementos de la comunicación son: emisor

es la persona o entidad que produce un mensaje; código o mecanismo por

el cual el receptor capta lo que quiere transmitir el emisor; mensaje o

contenido de lo que se quiere transmitir; la vía de transmisión del mensaje y

el receptor o destinatario de la comunicación es el individuo a quien va

dirigido el mensaje. El canal es el medio a través del cual viaja el mensaje.

Las funciones de la comunicación son: unificar cualquier actividad

organizada, alimentar los sistemas sociales a través de la información y

propiciar modificaciones del comportamiento humano.

El tipo de comunicación puede ser formal e informal. Formal es la que se

da a través de los canales de comunicación existentes en el organigrama de

la empresa. Se hace por escrito. La informal, es la que se desarrolla

espontáneamente a través de la estructura informal de la empresa y fuera de

los canales de comunicación. Esta transmite mensajes que pueden o no

estar referidos a las actividades de la empresa.

Page 71: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

53

Los canales de comunicación son descendentes, hacia los niveles

inferiores, ascendentes de los subordinados hacia el nivel superior y

transversal entre personas de nivel similares o iguales.

La comunicación se divide en interna y externa. Interna es la que se dirige

a los trabajadores de la empresa y la externa es la que va dirigida a la

comunidad en general y a los clientes o usuarios de la empresa, en

particular. Los componentes de la externa son: la publicidad, las relaciones

públicas, la información, la ambientación y la investigación.

Motivación: Para Robbins y Decenzo (2009) representa “los procesos

responsables del deseo de un individuo de realizar un gran esfuerzo para

lograr los objetivos organizacionales, condicionado por la capacidad del

esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual”.

Éste es el elemento de dirección que tiene relación con los deseos y

necesidades de los trabajadores. O sea, que la motivación es una reacción

en cadena que comienza con el sentimiento de las necesidades, que

produce deseos o metas que se buscan, las que a su vez, dan lugar a

tensiones (deseos no satisfechos), que ocasionan acciones para el logro de

sus metas y que los conduce a la satisfacción de los deseos.

Delegación: “Dar a una persona otra facultad o poder para que la represente

y ejerza en su nombre”, (Belker y Topchik, 2007). Estos mismos autores

hacen referencia a la existencia de 4 pasos esenciales al momento de

delegar actividades:

1. Analizar cuáles de sus tareas, proyectos o trabajos puede delegar. Pensar

en el trabajo propiamente dicho, el tiempo que lleva su realización, que

recursos se necesitan, etc.

Page 72: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

54

2. Decidir a quién delegar. Considerar quién puede estar más motivado por

esta oportunidad, quien tiene el tiempo, las habilidades necesarias o

podría adquirirlas y quién ha pedido responsabilidades adicionales.

3. Después de decidir a quién se delegará, sentarse con el empleado,

describir tantos detalles como sea posible y señalar los beneficios que

puede obtener con esta responsabilidad. Si la persona es nueva o

inexperta, pasar más tiempo con él o ella y proveer más detalles.

4. Finalmente, establecer de qué manera se va a estar monitoreando el

progreso del empleado.

Liderazgo: Robbins y Coulter (2007), manifiestan que el liderazgo son las

acciones que las personas realizan de una manera planeada, con vista a

cumplir el programa de líder. El liderazgo se presenta de las siguientes

maneras:

Líder Autocrático: Impone y espera cumplimiento, otorga premios y

castigos.

Líder Democrático o Participativo: Consulta a sus subordinados respecto a

acciones y decisiones probables, y alienta su participación.

Líder Liberal: Hace uso muy reducido de su poder, en casos de usarlo ya

que les concede a sus subordinados un alto grado de independencia en

sus operaciones.

Trabajo en equipo: No se refiere a que estén todos en una misma área

trabajando, sino que, cada uno realice bien su tarea, coordinándola con los

demás, para efectuar conjuntamente las actividades, dando como resultado

un buen servicio.

Principios de la dirección

Principios de unidad de mando: cada subalterno debe subordinarse solo a un

superior. Debe haber una autoridad única sobre cada persona en la empresa.

Evitando así, la duplicidad de órdenes.

Page 73: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

55

Delegación: todas las actividades que servirán para la realización de los

objetivos empresariales deben ser delegados a un nivel que puedan ejecutarse

adecuadamente.

Impersonalidad del mando: la autoridad en una empresa debe ejercerse, como

producto de una necesidad de todo el organismo social y no como resultado

exclusivo de la voluntad del que manda.

Coordinación de intereses: el logro de los fines en común se hará más fácil,

cuanto mejor se coordinen los intereses del grupo y los individuales, de quienes

participan en la búsqueda de aquel, o sea que las actividades deben ser

coordinadas e integradas en vista de un objetivo común.

Amplitud del control: es el número ideal de subordinados que cada jefe puede

supervisar directamente. Cada jefe debe tener un número adecuado de

subalternos para supervisarlos en forma adecuada.

Resolución de los conflictos: debe procurarse que los conflictos que vayan

apareciendo, sean resuelto lo más pronto, de tal modo que sin lesionar la

disciplina, pueda producir el menor disgusto a las partes.

f. Control

Para Munch (2007), el control es la fase del proceso administrativo a través de la

cual se establecen estándares para evaluar los resultados obtenidos, con el objeto

de corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente las operaciones.

Este concepto respalda que a través del control se inspeccionan las actividades

para asegurar que se cumplan como se planearon y si se desvían poder

corregirlas, tomando las medidas necesarias y de esta manera poder cumplir las

metas de la empresa.

Page 74: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

56

Así mismo, Robbins y Coulter (2007), definen el control como “el proceso que

consiste en supervisar las actividades para garantizar que se realicen según lo

planeado y en corregir cualquier desviación significativa”.

Proceso de control

Este consiste en tres etapas que incluye la medición del rendimiento real, la

comparación de éste con una norma y la toma de medidas administrativas para

corregir desviaciones o normas inadecuadas.

Establecimiento de normas. El primer paso del proceso de control es

lógicamente establecer planes, ya que son el punto de referencia para la

creación de controles por parte de los administradores. Existen muchos

tipos de normas y entre las mejores se encuentran las metas u objetivos

verificables.

Medición del desempeño con base en esas normas: La medición del

desempeño con base en normas debe realizarse idealmente con

fundamento en la previsión, a fin de que las desviaciones puedan

detectarse antes de que ocurran y evitarse mediante las acciones

apropiadas.

Cómo se mide. Cuatro formas que utilizan los gerentes para medir el

desempeño real son la observación personal, los informes estadísticos, los

informes orales y los informes escritos. Para la mayoría de los gerentes, el

uso de una combinación de enfoques aumenta tanto el número de fuentes

de información como la probabilidad de obtener información confiable. Qué

se mide. Lo que se mide es probablemente más importante ya que la

selección de los criterios erróneos puede ocasionar consecuencias

disfuncionales graves. Además, lo que se mide determina, en gran parte,

aquello en lo que las personas tratarán de sobresalir. Comparación. Esta

determina el grado de variación entre el desempeño real y el estándar.

Margen de variación. Parámetros aceptables de variación entre el

desempeño real y el estándar.

Page 75: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

57

Corrección de desviaciones: Es el punto donde el control puede

concebirse como parte del sistema total de administración y ponerse en

relación con las demás funciones administrativas. Los administradores

pueden corregir desviaciones rediseñando sus planes, modificando sus

metas o bien pueden corregirlas ejerciendo su función de organización, ya

sea reasignando o aclarando deberes. Medida correctiva inmediata,

medida correctiva que resuelve los problemas al instante para que el

desempeño retome su curso. Medida correctiva básica, medida correctiva

que analiza cómo y por qué se desvió el desempeño y después corrige la

causa de la desviación. También pueden corregirlas echando mano de

personal adicional, mediante una mejor selección y capacitación a sus

subordinados o recurriendo a la medida más extrema e reintegración de

personal: el despido.

Tipos de Control

De acuerdo con Sánchez (2011), “los gerentes pueden implementar controles

antes de que una actividad empiece, durante el tiempo en el que la actividad se

lleva a cabo y después de que la actividad se ha completado. El primer tipo se

denomina: control de alimentación anticipada, el segundo es el control concurrente

y el último es el control de retroalimentación”.

Control de alimentación anticipada. Es un tipo de control que se centra

en evitar problemas previstos, ya que se lleva a cabo antes de la actividad

de trabajo real.

Control concurrente. Es un tipo de control que ocurre mientras se lleva a

cabo una actividad de trabajo.

Control de retroalimentación. Es el tipo de control que se lleva a cabo

después de realizar una actividad de trabajo.

El éxito de cualquier empresa se basa en monitorear las actividades que se

realizan dentro de ella, para esto, es necesario implementar un proceso de control

Page 76: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

58

exitoso. Para su mayor entendimiento, los diferentes tipos de control se muestran

en el siguiente esquema

Diagrama No. 2

Tipos de control

Fuente: Robbins y Coulter (2007).

Aspecto de Mercado

a. Producto

López-Pinto, Mas y Viscarri (2010), manifiestan que producto es todo aquello que

se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que es capaz de

satisfacer una necesidad o deseo.

Ciclo de Vida de los Productos

El ciclo de vida de los productos puede determinar el proceso y tecnologías. Y

éste ciclo se desarrolla de la siguiente forma:

Introducción: se está desarrollando la producción y la mercadotecnia, las

utilidades son negativas.

Insumos Procesos Producción

Control de alimentación anticipada

Control concurrente

Control de retroalimenta-

ción

Anticipa los problemas

Corrige los problemas

conforme se presentan

Corrige los problemas después de que ocurren

Page 77: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

59

Crecimiento: crecen las ventas, la producción se concentra en ampliar la

capacidad con suficiente velocidad para hacer frente a la demanda, se

inician las utilidades.

Madurez: la producción se concentra en producción, eficiencia y bajos

costos a volúmenes elevados.

Declinación: eventualmente el producto puede ser eliminado por la firma o

ser reemplazado por la competencia.

Clases de producto

La siguiente clasificación la realizan López-Pinto, Mas y Viscarri (2010).

Producto de consumo: el que adquiere el consumidor final para su

consumo personal.

Productos de conveniencia: son de consumo, se obtienen con frecuencia,

de forma inmediata, con esfuerzo mínimo de comparación y compra.

Productos de compra: el cliente, en el proceso de selección y compra, lo

adquiere por lo idóneo, la calidad, el precio y el estilo.

Productos de especialidad: cuenta con características únicas o

identificación de marca, por el cual los compradores están dispuestos a

realizar un esfuerzo de compra esencial.

Producto no buscado: el consumidor no lo conoce, o lo conoce pero que

normalmente no piensa en comprar.

Productos industriales: son aquellos destinados a usarse en la producción

de otros productos.

Clases de productos industriales Instalaciones Accesorios Materia prima

Componentes y materiales Provisiones Servicios profesionales

Atributos del producto

García-Uceda (2011), indican que el desarrollo de un producto o servicio implica

definir los beneficios que ofrecerá. Estos beneficios se comunican y entregan a

través de atributos de producto como: calidad, características, estilo y diseño.

Page 78: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

60

Los mismos autores definen la calidad del producto como la capacidad de un

producto de desempeñar las funciones para lo que específicamente fue creado,

incluye la durabilidad general del producto, su confiabilidad, precisión, facilidad de

operación y reparación, entre otros.

Características del producto: un producto se puede ofrecer con diversas

características. El punto de partida es un modelo austero (básico) sin ningún

extra. La empresa pudo crear modelos de un nivel más elevado al añadir más

características. Las características son una herramienta competitiva para

diferenciar el producto de la empresa, de los productos de los competidores.

Estilo y diseño del producto, para ellos ésta es otra forma de añadir valor para el

cliente.

Así mismo indican que:

Marca: es el nombre del producto, servicio o empresa. Los consumidores asocian

el producto a la marca; por esta razón el nombre debe ayudar a comunicar el

posicionamiento del producto.

Empaque: implica diseñar y producir el recipiente o envoltura de un producto. El

empaque podría incluir el recipiente primario del producto; un empaque secundario

que protege el envase y transporte para almacenarlo el producto.

Etiqueta: es la información impresa que aparece junto con el empaque. Identifica

el producto o marca, describe varias cosas acercas del producto: ¿Quién lo hizo?,

¿Cuándo se hizo?, ¿Qué contiene?, ¿Cómo usarse? y ¿Qué precauciones habrá

que tomar?.

Estilo y diseño de lo producto: otra forma de añadir valor para el cliente es

elaborar productos con diseño y estilo distintos

Page 79: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

61

Materia prima

Son todos los elementos, sustancias o partes de que está compuesto el producto

terminado. Es necesario establecer cuanta materia prima o insumos materiales se

requiere para elaborar cada producto, para obtener esta información es necesario

acudir al pronóstico de ventas y así obtener la cantidad de materia prima que se

va a utilizar.

Equipo

En la Enciclopedia Libre (2011), se define el equipo como el conjunto de utensilios,

instrumentos y aparatos especiales para un fin determinado.

Mientras que la Enciclopedia Encarta (2009), manifiesta que equipo es la

colección de utensilios, instrumentos y aparatos especiales para un fin

determinado. Así mismo, Cortés (2009) indica que es cualquier máquina, aparato,

instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

b. Demanda

Baena y Moreno (2010), define la demanda como las diversas cantidades de un

bien o un servicio que, a varias opciones de precios de los mismos o de ingresos

de las personas, éstas estarían dispuestas a adquirir.

Mientras que para Escudero (2011), demanda es la cantidad de un producto que

se venderá en el mercado a varios precios durante un período determinado.

La cantidad demandada de un producto depende del precio que se le asigne, del

ingreso de los consumidores, del precio de los bienes sustitutos o

complementarios y de las preferencias del consumidor. La cantidad demandada

de un bien o producto aumenta al bajar los precios de los bienes sustitutos o

complementarios, así mismo al incrementar el ingreso de los consumidores y

aumentar las presencias de ese bien.

Page 80: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

62

c. Oferta

Cantidad de un producto que será ofrecida al mercado por un proveedor a varios

precios, durante un periodo determinado de tiempo. (Baena y Moreno, 2010).

La oferta se puede ver afectada o influenciada por algunos factores que pueden

producir cambios en ella, entre éstos se encuentran el valor de los insumos, el

desarrollo de la tecnología, las variaciones climáticas y el valor de los bienes

relacionados o sustitutos, así mismo, la oferta se desarrolla en función directa de

los precios.

d. Precio

Kotler y Armstrong (2011), manifiestan que el precio es la “cantidad de dinero que

se cobra por un producto o servicio, o la suma de los valores que los

consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o

servicio”.

En la Enciclopedia Encarta (2009), se define al precio como un “valor pecuniario

en que se estima algo”.

Para Baena y Moreno (2010), el precio se define como el coste que percibe el

consumidor necesario para adquirir los productos que le ofrece el mercado y él

mismo desea. En el valor monetario el comprador no sólo incluye el precio sino

también otro tipo de costes tales como el coste de oportunidad de ir a la tienda a

comprar el producto en lugar de invertir ese tiempo en otras cosas (ocio, etc.), los

costes de desplazamiento (gasolina, aparcamiento, etc.) y otros costes adicionales

como pueden ser las bolsas, etc.

Así mismo, Escudero (2011), argumenta que el precio está determinado por la

cantidad de dinero que el consumidor está dispuesto a pagar por un bien o

servicio. Para fijar el precio debemos tener en cuenta los objetivos de rentabilidad,

volumen y crecimiento de ventas, servicios al cliente y también nos debe servir

como estrategia ante la competencia.

Page 81: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

63

Importancia del precio

Kotler y Armstrong (2011), se basan en que la importancia del precio radica en

que “es el único elemento de la mezcla de marketing que produce ganancias,

todos los demás elementos representan costos”. Con esta definición podemos

sustentar que el precio es una herramienta competitiva, que nos permite enfrentar

y vencer a la competencia. Así mismo posicionarnos del mercado. El precio es un

factor muy importante para la economía moderna, las empresas individuales y el

consumidor.

Importancia del precio para la economía: el precio de los productos influye en

los sueldos, intereses y utilidades. Es decir, el precio de un producto incide en las

cantidades pagadas por los factores de producción: mano de obra, terrenos,

capital y empresarios. El precio es, un regulador básico del sistema económico

porque repercute en la asignación de los factores de la producción.

Importancia del precio para las empresas individuales: el precio de un

producto constituye un determinante esencial de la demanda del mercado; pues

afecta a la posición competitiva de la empresa y a su participación en el mercado.

Importancia del precio para el consumidor: muchas personas opinan que la

calidad del producto dependen del precio. Piensan que a precio más elevado

existe una mejor calidad. El mercado y la demanda son los que determinan el

límite superior de los precios. Tanto el consumidor como los compradores

industriales comparan el precio de un producto o servicio con los beneficios de

poseerlo. Por lo que antes de determinar los precios, se debe comprender la

relación entre el precio y la demanda de su producto.

Objetivos de Precio

Se dividen en dos categorías:

Orientados a las utilidades: incluyen llevar al máximo las utilidades,

estableciendo precios de tal manera que los ingresos sean tan altos como sea

Page 82: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

64

posible. No obstante, maximizar las utilidades no siempre significa precios altos,

ya que tanto precios como utilidades dependen del tipo de ambiente competitivo

de las empresas.

Orientados a Ventas: se basan en la participación en el mercado, que es la venta

del producto de una compañía como porcentaje de las ventas totales de la

industria, esta puede ser expresada en ingreso o bien en unidades.

Estrategias de precio

De acuerdo con Arellano (2008), las estrategias de precio son:

Descremado de precios: permite una recuperación rápida de los costos de

desarrollo y constituye un cofre de guerra para el mercado. Si el producto es

novedoso, se requerirá algún tiempo únicamente para familiarizarse con un

número significativo de clientes potenciales.

Precio de penetración: se utiliza en la etapa introductoria de un producto, cuando

el comercializador piensa que puede: alcanzar con rapidez el dominio del

mercado, hacer que el mercado aparezca poco atractivo para los competidores; o

ambas cosas. Este se basa en que existe una demanda elástica en el momento de

la entrada al mercado, y que un precio inferior dará por resultado ingresos

proporcionalmente más altos.

Descuentos comerciales: están vinculados estrechamente con las decisiones

referentes a los canales de distribución.

e. Plaza / Distribución

La plaza también es llamada distribución. El anterior autor, define la distribución

como “la variable de marketing que se encarga de lograr que los productos de la

empresa estén disponible para los consumidores”. Por su parte Iniesta e Iniesta

(2010), indica que la plaza o distribución se refiere a “los lugares donde se vende

Page 83: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

65

un producto y manifiesta que de muy poco servirá tener un producto de excelente

calidad y precio, cuando es difícil encontrarlo”.

Tomando como base la anterior definición se puede decir que distribución son las

diversas formas de trasladar los productos al consumidor.

Canales de distribución

Escudero (2011), define los canales de distribución como “la serie de firmas o

individuos que participan en el flujo de los productos desde el productor hasta el

usuario o consumidor final. Es poner los bienes y servicios en la cantidad y en el

lugar adecuado cuando el consumidor lo desee”.

Así mismo, manifiesta que los intervencionistas en los canales de distribución son:

Productor: Persona que con responsabilidad financiera y comercial organiza la

realización de una actividad productiva.

Consumidor: Persona que compra productos de consumo. Define al consumidor

como “individuo que usa o dispone finalmente del producto o servicio en cuestión”.

Detallista: Comerciante que vende al por menor.

Mayorista: Comerciante o empresa que vende o compra al por mayor. Es un

componente de la cadena de distribución, en que la empresa no se pone en

contacto directo con sus consumidores, sino que entrega esta tarea a un

especialista.

Agente: Persona que profesionalmente gestiona por cuenta ajena, mediante

comisión, operaciones de venta u otras transacciones.

Page 84: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

66

f. Promoción y publicidad

Lamb, Hair y McDaniel (2007), opinan que la promoción es “la combinación de

herramientas de promoción que incluye la publicidad, relaciones públicas,

ventas personales y promoción de ventas, las cuales se utilizan a fin de incluir

en el mercado meta y lograr los objetivos globales de la empresa”

García-Uceda (2011), define la promoción como “una actividad de marketing, que

va mucho más allá de ser un simple elemento de difusión de información”. Los

anteriores autores apoyan que la promoción es un conjunto de herramientas del

plan de marketing de corta duración, por lo que se vale de tres aspectos

importantes de la comunicación con lo que busca: informar al público meta,

persuadirlo y recordarle. El objetivo de la promoción es buscar modificar el

comportamiento y los pensamientos en algún sentido.

Mezcla de promoción

Ferré, Trenzano, Rivadulla y Trigo (2007), definen la mezcla de promoción, como

la parte del proceso de marketing utilizado para incentivar al comprador potencial.

Las rebajas o baratas, la publicidad y la promoción de ventas son las principales

técnicas utilizadas para la comercialización de productos.

Publicidad

La publicidad, según Munch (2007), es “toda forma de comunicación pública e

impersonal cuyo propósito es influir en las percepciones y en el comportamiento

del consumidor para inducir en la decisión de compra”. Por ello la venta directa y

la promoción son métodos utilizados para fomentar la comercialización de un

producto, utilizando medios de comunicación como por ejemplo: radio, periódicos,

revistas, televisión, parlantes, vallas, publicidad en el puesto de venta, etc.

También existen otros medios de comunicación tales como: volantes, tarjetas,

vehículos pintados con los logotipos de la empresa y sus productos, así como el

patrocinio de eventos y competencias.

Page 85: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

67

Relaciones públicas

Escudero (2011), las definen como un instrumento unilateral de la comunicación

que usa como medio la televisión y la radio para llegar a un público muy extenso.

Kotler y Armstrong (2011), indican que “cultivar buenas relaciones con los públicos

diversos de una empresa, mediante la obtención de la publicidad favorable, la

creación de una buena “imagen corporativa” y el manejo o bloqueo de los

rumores, las anécdotas o los sucesos desfavorables”.

Ventas personales

Los autores mencionados recientemente, hacen referencia a que “la presentación

personal que realiza la fuerza de ventas de la empresa con el fin de efectuar una

venta y de cultivar relaciones con los clientes”. Mientras que Lamb, Hair y

McDaniel (2007), indican que éstas son un elemento bilateral de la mezcla de

comunicación en cuyo prestador del servicio influye en el consumidor mediante

interacciones directas.

Promoción de ventas

Los autores anteriores, indican que éstas son un instrumento unilateral de la

comunicación que recurre a las actividades de promoción o información en el

punto de venta. Mientras que Kotler y Armstrong (2011), definen a la promoción

de ventas como un “incentivos a corto plazo para fomentar la compra o las ventas

de un producto o un servicio”.

Estrategias de mezcla de promoción

Los autores anteriores hacen referencia a las siguientes:

De empuje: estrategia de promoción que requiere el uso de la fuerza de

venta y de la promoción comercial para empujar el producto a través de

los canales de distribución.

Page 86: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

68

De atracción: estrategia de promoción que requiere el gasto cuantioso en

publicidad y en promoción para el consumidor, a fin de crear una

demanda”.

Aspecto Técnico Operativo y Sistemas

a. Proveedores

Como establece Kotler y Armstrong (2011), los proveedores son un eslabón

importante en el sistema total de entrega. Proporcionan los recursos que la

empresa necesita para producir sus bienes y servicios, los problemas con los

proveedores pueden afectar seriamente al marketing. Los directores de marketing

deben vigilar la disponibilidad de suministros (la escasez de insumos o los

retrasos), las huelgas de trabajadores y otros sucesos pueden perjudicar a las

ventas a corto plazo y repercutir en la satisfacción de los clientes a largo plazo.

Mientras que en la Enciclopedia Encarta (2009), se manifiesta que los

proveedores son personas o empresas que proveen o abastecen de todo lo

necesario para un fin a grandes grupos, asociaciones, comunidades, etc.

b. Tamaño

En Guatemala, las grandes empresas son aquellas que se encuentran entre los

parámetros que utiliza la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa

(FEPYME) (2007). Para clasificar las empresas son los siguientes:

Tabla No. 2

Clasificación del tamaño de las empresas

en base a capital de trabajo

Tamaño de Empresa Capital

Micro Menor o igual a US$. 3,000.00

Pequeña Entre US$. 3,001.00 a US$. 125,000.00

Mediana Entre US$. 125,001.00 a US$. 625,000.00

Grande Mayor o igual a US$. 625,001.00

Fuente: FEPYME (2007)

Page 87: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

69

c. Ubicación

Para Ferré, Trenzano, Rivadulla, y Trigo (2007), la localización industrial, se define

como el término geográfico referido a la ubicación espacial o territorial de las

empresas industriales dentro de un país o una región determinada. Los estudios

que habitualmente se realizan para decidir el lugar óptimo donde conviene instalar

una empresa consideran la distribución espacial de los recursos (naturales y

humanos) y los mercados. Estos estudios incluyen el análisis de diversos

aspectos: los servicios básicos requeridos para el funcionamiento de la industria,

la oferta de trabajo y de materias primas, la proximidad a los mercados de venta, y

las características específicas de cada región, tales como las normas reguladoras

regionales o el diferente nivel de presión impositiva.

La decisión de localización industrial adquiere en nuestro mundo contemporáneo

gran relevancia ya que permite reducir costes y aumentar los beneficios, y tiene

importantes repercusiones tanto en el empleo (generación de nuevos puestos de

trabajo) como en el desarrollo de zonas residenciales para empleados o en la

creación de nuevos servicios, entre otros aspectos.

d. Tecnología

Según Baena y Moreno (2010), es el conjunto de conocimientos que permiten

construir objetos y maquinas, para adaptar el medio y satisfacer nuestras

necesidades.

Amaya (2010), definen a la tecnología como “la suma total de conocimientos de

los que disponemos sobre la manera de hacer las cosas, a la manera en que

diseñamos, producimos, distribuimos y vendemos bienes y servicios”.

Tecnología e innovación

Tecnología de producción avanzada o de producción de alta tecnología

Sánchez (2009), define a la tecnología como el “conjunto ordenado de

instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas

Page 88: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

70

ramas industriales y le divide en fija o flexible”. Asimismo, indica que la tecnología

ayuda a tener mejor producción, en algunos casos puede abaratar los costos, pero

también trae como consecuencias: contaminación, despidos masivos de obreros,

costo social alto.

Gaither y Frazier (2007), indican que la tecnología de producción implica la

aplicación de los últimos descubrimientos científicos o de ingeniería de diseño a

los procesos de producción. Nueva tecnología, puede ser una amplia gama de

adelantos tecnológicos, científicos y de ingeniería. Nueva tecnología de

producción, también significa casi siempre que tanto la tecnología de la

información como la automatización se han integrado en los procesos de

producción.

Tecnología fija

La tecnología fija para Sánchez (2009), es la que no está cambiando

continuamente (siderúrgica, refinerías de petróleo, cemento y

petroquímica).

Tecnología flexible

Así mismo, indica que la tecnología flexible es la que tienen varias y

diferentes formalidades, ejemplos: industria alimenticia, automotriz,

medicamentos, etc.

e. Producción

Como lo establece Amaya (2010), la producción se realiza por la actividad humana

de trabajo y con la ayuda de determinados instrumentos que tienen una mayor o

menor perfección desde el punto de vista técnico. Este concepto tiene vital

importancia en la teoría marxista, en el proceso productivo los hombres crean sus

condiciones materiales de vida, asimismo, se procede diciendo que producción es

el proceso por medio del cual se crean los bienes y servicios económicos. Es la

actividad principal de cualquier sistema económico que está organizado

Page 89: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

71

precisamente para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios necesarios

para la satisfacción de las necesidades humanas.

Proceso de producción

Para el pequeño empresario, el proceso de producción es una constante

preocupación, puesto que el área es considerada como la base para el

rendimiento de su negocio, lo que requiere de todo el tiempo para el monitoreo de

las actividades que involucra al personal, materia prima, maquinaria, equipo,

mantenimiento, herramientas, calidad, entre otros.

El proceso de producción abarca desde la tarea completamente manual hasta los

sistemas hombre-máquina, incluye los procesos automáticos donde la mano de

obra es indirecta o de vigilancia.

Planeación de la producción

Para Anzola (2008), son técnicas o herramientas necesarias para prever cada

etapa de todas las operaciones del proceso productivo, los aspectos que la

conforman son:

Pronóstico de ventas: es el cálculo de cantidad de mercancía que se pretende

vender, durante un determinado periodo en un mercado específico.

Mano de obra requerida: es toda persona que está ligada al proceso productivo,

el cual con su esfuerzo físico y mental, alcanza la transformación de la materia

prima y obtiene un producto terminado.

Materia prima requerida: son todos los elementos, sustancias o partes de que

está compuesto el producto terminado.

Page 90: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

72

Lugar de trabajo y almacenamiento: el lugar de trabajo es el espacio físico que

necesita toda persona, equipo, herramienta y materia prima, para formar un

producto.

f. Calidad

Para Alcalde (2010), es “algo que va implícito en los genes de la humanidad; es la

capacidad que tiene el ser humano por hacer bien las cosas. Antes de la

implantación de los sistemas de producción industrial, los artesanos se las

arreglaban para realizar todo el proceso. Así mismo manifiesta que calidad es

satisfacer las necesidades de los clientes e incluso superar las expectativas que

éstos tienen puestas sobre el producto o servicio”.

Mientras que Sánchez (2011), asegura que calidad es “tanto ausencia de defectos

en la fabricación de un producto como satisfacción conseguida por el consumidor

que lo adquiere, tanto seguridad en una inversión financiera como cortesía

recibida por el cliente en su trato con la empresa y tanto agilidad en el desarrollo

de un trabajo como posesión de conocimientos cada vez más útiles para

desempeñar mejor una tarea”.

g. Seguridad e higiene laboral

Para Noino (2008), seguridad e higiene laboral, es “el conjunto de conocimientos

técnicos y su aplicación para su reducción, control y eliminación de accidentes en

el trabajo, siendo su función el preservar la salud de los trabajadores es su tarea,

la seguridad e higiene en el trabajo, son actividades ligadas que repercuten

directamente sobre la continuidad de la producción y sobre la moral de los

empleados”.

A su vez Amaya (2010), indican la necesidad de elaborar planes de contingencia,

lo cual se desprende de la imposibilidad de prever el futuro con un alto grado de

certidumbre.

Page 91: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

73

Mientras que Cortés (2009), indican que “seguridad Industrial es la técnica que

estudia y norma la prevención de actos y condiciones inseguras causantes de los

accidentes de trabajo. Conforman un conjunto de conocimientos técnicos que se

aplican en la reducción, control y eliminación de accidentes en el trabajo, previo a

estudio de sus causas. Se encarga también de prevenir los accidentes de

trabajo”.

h. Sistemas

Amaya (2010), indican que se relaciona con el personal, equipo y procedimientos

para obtener, ordenar, evaluar y distribuir información necesaria, oportuna y

exacta a quienes toman las dediciones.

i. Innovación

Requiere un trabajo sistemático y racional, además de bien organizado y dirigido a

la obtención de resultados, Según Flórez (2007), la innovación es la característica

del empresario exitoso. En la mayoría de los casos, el empresario combina viejas

ideas con nuevas formas, junta tecnologías con mercados, hace mejoras a

productos o a servicios existentes y a la vez se hace más notable, a nivel mundial,

la relación directa entre la dinámica económica y el nivel de innovación de las

empresas, las regiones y los países.

Aspecto Financiero

a. Inversión Inicial

Para Piloña (2007), inversión inicial no es una consecuencia del ingreso, sino más

bien de las expectativas que poseen los empresarios sobre las posibilidades de

ganancia, por lo tanto, éstas pueden variar de un año a otro por muy diferentes

circunstancias, sean éstas: políticas, sociales, etc. Es decir, es la cantidad de

dinero que el empresario está dispuesto a gastar para incrementar su volumen de

producción y venta a futuro.

Page 92: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

74

b. Capital de trabajo

Levy (2008), indica que por capital de trabajo se entiende a los activos circulantes

o disponibles en la empresa con los que se cuenta para hacer frente a las

obligaciones inmediatas o de corto plazo de la misma. Como por ejemplo:

Efectivo en caja y bancos, cuentas por cobrar en general; inventarios, tanto de

materiales como de productos terminados y en proceso, otras cuentas de cobro

inmediato o de fácil convertibilidad a efectivo.

Así mismo, manifiesta que el capital de trabajo representa los recursos con los que

cuenta la empresa para sus operaciones normales y diarias.

c. Punto de equilibrio

Keat y Young (2011), el punto de equilibro únicamente fija la etapa para investigar

la relación entre la cantidad de producto, el costo de producir esta cantidad y la

utilidad, de ahí el nombre análisis volumen-costo-utilidad.

Amat y Campa (2011), se entiende por punto de equilibrio, punto muerto o umbral

de rentabilidad, aquella cifra de ventas en que el negocio ni pierde ni gana; es

decir, cuando cubre únicamente todos sus gastos.

d. Presupuesto

Robbins y Coulter (2007), manifiestan que presupuesto es un “plan numérico para

asignar recursos económicos a actividades específicas”. El presupuesto debe

estar muy detallado y basado en las actividades del plan de trabajo.

Un presupuesto puede indicar el dinero que la empresa puede destinar para llevar

a cabo cada una de las actividades de la empresa. Los presupuestos se pueden

dividir en:

No Financieros: son los que no se expresan en dinero, como por ejemplo

los presupuestos de venta.

Page 93: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

75

Financieros: como los costos, ganancias, pérdidas y gastos en quetzales,

rentabilidad de cada transacción y rentabilidad por días renta.

e. Estados financieros

Estado de resultados

Para Besley y Brigham (2008), el estado de resultados “frecuentemente

denominado estado de pérdidas y ganancias, presenta los resultados de las

operaciones de negocios realizadas durante un período específico (un trimestre o

un año). Este documento resume los ingresos generados y los gastos en los que

haya incurrido la empresa durante el período contable en cuestión”.

Mientras que Longenecker, Moore, Petty y Palich (2007), indican que un estado de

resultados o estado de pérdidas y ganancias, indica la cantidad de utilidades

generadas por una empresa durante un periodo determinado, usualmente por mes

o por año. En su forma básica el estado de resultados se puede representar

mediante la siguiente ecuación: ventas (ingresos) – egresos. Un estado de

resultados informa los resultados financieros de las operaciones de la empresa

durante un periodo determinado.

Balance general

Los anteriores autores indican que el balance general ofrece una imagen

instantánea de la situación financiera de una empresa a una fecha determinada.

De esta manera, el balance general capta los efectos acumulativos de todas las

decisiones financieras anteriores. Muestra los activos propiedad de la empresa,

sus pasivos (o deudas por pagar o en circulación) y la cantidad que los

propietarios invirtieron en la empresa (capital) a una fecha determinada. En su

forma sencilla, un balance sigue esta fórmula: Activo = Pasivo + Capital.

Coincidiendo con Besley y Brigham (2008), que manifiesta que el balance general

“muestra la posición financiera de una empresa en un punto específico en el

tiempo”.

Page 94: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

76

Fuentes de financiamiento

Las fuentes de financiamiento para una microempresa se dan mediante varios

aspectos que merecen mencionarlas, según Longenecker, Moore, Petty y Palich

(2009), son los siguientes:

Ahorros personales: cuando utilizan el dinero ahorrado de varios años,

para arriesgarlos con posibilidad de utilidades.

Préstamos de bancos comerciales: para iniciar o poner en marcha las

operaciones, estos pueden ser de corto, mediano o a largo plazo. indica

que las garantías pueden ser: Hipotecarios, fiduciarias, mixta, prendaría con

un interés de 5 al 20%.

Crédito comercial: se da cuando los proveedores basados en su confianza

otorgan capital comercial, este es a corto plazo y no rebasa los 30 días.

Préstamos de los proveedores de equipos: se da cuando los

proveedores, por lo general dan mercadería al crédito y facilitan el pago de

los mismos.

Fondos procedentes de amigos, parientes o inversionistas: estas

personas facilitan capital o desarrollan préstamos a la empresa, para que

esta siga con su fin.

Aspectos Éticos y Responsabilidad Social Empresarial

a. Ética

Es la disciplina que estudia los comportamientos, causas y efectos relacionados

con el deber ser. (Equipo Empresa y Sociedad de IDEA, 2008).

b. Responsabilidad social empresarial

Navarro (2012), manifiesta que la responsabilidad social empresaria supone una

visión de los negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las

personas, las comunidades y el medio ambiente, materializándose a través del

desarrollo de acciones y programas relacionados con la geografía y la comunidad

en la que se encuentra inserta la empresa.

Page 95: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

77

De acuerdo con Pucheta, Muñoz y de la Cuesta (2010), la responsabilidad social

empresarial es el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo

económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad

local y la sociedad en general para mejorar su calidad de vida.

1.2.7 Asociatividad – vinculación

a. Asociatividad

Según el Equipo Empresa y Sociedad de IDEA (2008), para obtener consensos,

acuerdos o accionares coordinados para la obtención de un objetivo común a los

grupos de interés que participan en el proceso de establecer enlaces.

Generalmente se materializa en pactos que regulan la actuación en conjunto de

participantes con entidades diversas. El resultado final es, en general, superior a la

sumatoria de los recursos destinados al accionar asociado.

Asociaciones

En la Enciclopedia Encarta (2009), las asociaciones se definen como “el conjunto

de los asociados para un mismo fin y, en su caso, persona jurídica por ellos

formada”.

Las empresas se asocian para lograr algún objetivo en común. Para esto, lo ideal

es buscar socios que tengan valores comunes y cuyas habilidades se

complementen entre sí, de manera tal de que todos tengan algo para contribuir, y

que todos tengan algo que llevarse del grupo.

En función del objetivo que persigue el grupo, pueden generarse relaciones

duraderas; en el largo plazo, en algunos casos, la asociación puede concluir en la

formación de una empresa con personalidad jurídica y patrimonio propio, pero en

este caso, ya deja de ser un modelo asociativo.

De manera general, los objetivos suelen ser compartir riesgos y disminuir costos.

En particular, algunos de los propósitos por los cuales se recurre a estos modelos:

Page 96: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

78

Financieras

Acceso al financiamiento, cuando las garantías que se requieren no pueden

ser cubiertas por cada actor en forma individual, pero en grupo, son cubiertas

proporcionalmente por parte de cada uno de los participantes.

Compras conjuntas

Inversión conjunta

Organizacionales

Mejora en los procesos productivos

Aplicación de nuevas formas de administración

Implantación de planeamiento estratégico

Intercambio de información productiva o tecnológica

Capacitación conjunta

Generar economías de escala

Acceso a recursos o habilidades criticas

Acceso a tecnologías de productos o procesos

Aumento del poder de negociación

Investigación y desarrollo

De comercialización

Lanzamiento de nuevos productos al mercado

Apertura de nuevos mercados

Intercambio de información comercial

Investigación de mercados

Alianzas para vender

Servicios post venta conjuntos

Inversión conjunta

De acuerdo con Longenecker, Moore, Petty y Palich (2007), existen diversas

estrategias para agrupar las empresas, las cuales responden a diferentes

situaciones, como las descritas a continuación:

Page 97: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

79

Asociación por territorios: este tipo de asociación busca desarrollar un

proyecto asociativo económico, con base en los actores que pertenezcan a un

mismo territorio o localidad, con quiénes se definirán las estrategias de

penetración de un mercado.

Asociación por rubros o por actividad comercial similar: estas asociaciones

suelen ser más tradicionales en América Latina ya que, por lo general, han sido

más exitosas. Al agruparse en torno a una actividad productiva y económica

similar, esto favorece una asociatividad de los negocios de manera más fuerte.

Asociación según la demanda específica del mercado: estos casos son

también bastante numerosos en nuestros países. Esta asociatividad surge a

partir de la presencia explícita de un agente comprador, el cual se integra

económicamente con un grupo de productores, comprándoles de manera

estable sus productos a través de un acuerdo comercial.

b. Cooperativa

Una cooperativa es, una asociación autónoma de personas que se han unido

voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas,

sociales y culturales. Por medio de una empresa de propiedad conjunta y

democráticamente controlada.

De conformidad con el Artículo 3 de la Ley General de Cooperativas, las

cooperativas son asociaciones titulares de una empresa económica al servicio de

sus asociados, que se rigen en su organización y funcionamiento por las

disposiciones de la presente ley. Tendrán personalidad jurídica propia y distinta de

la de sus asociados, al estar inscritas en el Registro de Cooperativas. Toda

cooperativa deberá estar integrada por lo menos con veinte asociados.

En el Artículo 7, indica que las Cooperativas incluirán en su denominación la

palabra “Cooperativa”, el tipo que les corresponda y la mención de su actividad

Page 98: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

80

principal. Esto no constituye limitación para el desarrollo de las actividades, que

requiera su crecimiento y las necesidades comunes de sus miembros. Además, la

Ley de Cooperativas establece que toda Cooperativa es de responsabilidad

limitada, por consiguiente por las obligaciones que contraiga responde únicamente

al patrimonio de la Cooperativa.

c. Clúster

De acuerdo con el Programa Nacional de Competitividad -PRONACOM- (2007),

define los clústeres como aglomerados competitivos de las industrias relacionadas

por características comunes y complementarias, la característica fundamental es

que estas industrias se encuentran relativamente concentradas en áreas

geográficas particulares, ya sea ciudades como países.

Existen algunos sectores de la economía que pueden aprovechar fácilmente las

ventajas compartidas que ofrece Guatemala, el objetivo es que estos sectores se

conviertan clúster muy competitivos a nivel mundial. Están los siguientes:

Turismo: de naturaleza arqueológica, aventura, etc.

Agroindustria: procesamiento de alimentos y bebidas.

Forestal: madera para construcción, muebles, decoración y ensamblaje de

productos de valor agregado.

Manufactura liviana: plásticos, farmacéuticos, partes de automóviles, etc.

Servicios: logístico, telecomunicaciones.

d. Cadenas productivas

Coraggio (2007), citado por Ponce (2008), dice que las cadenas productivas están

definidas a nivel del proceso del trabajo, como un conjunto de operaciones,

producciones encadenadas linealmente por relaciones de insumo-producto (unas

proveen insumos necesarios para la producción realizada en otras). Esas

operaciones, compuestas cada una por comerciales, explotaciones agrícolas. Se

Page 99: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

81

distinguen entre sí no solo por el tipo de transformación o función que cumplen

sino también su relativa autonomía de organización de trabajo.

e. Cadena/redes empresariales

Son grupos de empresarios (sector artesanal y agropecuario) integrados con el fin

de fortalecer los sectores productivos, en una nueva propuesta de organización y

acción para poner en marcha un sistema de producción y comercialización

integrado, conformando un tejido empresarial a través de las diferentes

especializaciones y zonas productivas del Cantón.

.2.8 Servicios MIPYMES

a. Servicios de desarrollo empresarial

El Ministerio de Economía guatemalteco define el servicio desarrollo empresarial

como el “Proceso por medio del cual el empresario y su personal adquieren o

fortalecen habilidades y destrezas, que favorecen el manejo eficiente y eficaz de

los recursos de su empresa, la innovación de productos y procesos, de tal manera,

que coadyuve al crecimiento sostenible de la empresa. De acuerdo con el boletín

estadístico de servicios de desarrollo empresarial (2009), elaborado por el

Ministerio de Economía, los principales servicios de desarrollo empresarial a los

que tienen acceso las MIPYMES en Guatemala son:

Asesoría: servicio profesional que proporciona la orientación y guía a los

empresarios en el desarrollo sistemático de sus propias destrezas, así como la

identificación y resolución de problemas de gestión, de modo que los puedan

solucionar.

Asistencia técnica: servicio que presta una persona u organización

especializada, mediante el cual se transfieren conocimientos técnicos con el fin

de resolver problemas específicos en un proceso.

Capacitación: proceso formativo aplicado de manera sistemática, organizada,

con el fin de ampliar conocimientos, desarrollar destrezas y habilidades, así

como modificar actitudes.

Page 100: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

82

Capacitación en gestión empresarial: servicio de formación que se brinda a

empresarios y/o empleados con el propósito de dotarles de destrezas y

habilidades en administración, finanzas, mercadeo, producción, administración

de personal y otras áreas relacionadas.

Capacitación técnica: tipo de capacitación cuyo fin es transmitir conocimientos

y desarrollar destrezas y habilidades técnicas, para poder llevar a cabo una

actividad productiva.

Consultoría: servicio profesional por medio del cual se proponen soluciones a

problemas identificados, con el propósito de contribuir a lograr los objetivos de

la organización.

Estudio de mercado: conjunto de operaciones destinadas a conocer hechos y

circunstancias de interés particular que afectan a un mercado, en cuanto a la

composición del mismo, necesidades de los consumidores, competencia y otras

variables.

Franquicias: arreglo entre el proveedor de un producto o servicio

estandarizado y otras empresas que actúan como distribuidoras o repartidoras

de este bien o servicio, bajo el nombre del proveedor. Contrato a través del que

una empresa autoriza a alguien a usar su marca y vender sus productos, bajo

determinadas condiciones, que usualmente incluyen servicios de capacitación

y/o asistencia técnica.

Incubadoras empresariales: sistema donde las empresas recientemente

establecidas comparten un lugar físico, con oficinas y/o talleres individuales

para los empresarios y sus empleados, con espacios comunes para servicios

compartidos, tales como: servicios de secretaría, salas de reuniones, acceso a

computadoras y equipos. La base del sistema de una incubadora empresarial

es la disponibilidad de servicios de tutoría, la capacitación técnica, financiera,

de diseño y administración de apoyo

Outsourcing: proceso que efectúa una organización al separarse de una o más

unidades productivas, funciones u operaciones y contratarlas externamente.

Servicios de acceso a mercados: servicios que apoyan a las empresas en su

búsqueda e ingreso a mercados, pueden ser instrumentos específicos (por

Page 101: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

83

ejemplo, ferias, ruedas de negocios, servicios de investigación), o servicios

especializados (por ejemplo, comercialización o empaque).

Servicio de desarrollo de productos: servicio orientado a apoyar a una

empresa en el proceso de creación de un producto original, una versión

mejorada o modificada de uno ya existente.

Servicio de diseño de productos: servicios orientados a apoyar a una

empresa en el proceso de adaptar la apariencia de sus productos de acuerdo

con los gustos y preferencias del mercado meta.

Servicios de información empresarial: servicio de transmisión de información

a los empresarios, con valor de uso en forma oportuna y confiable para la toma

de decisiones empresariales, incluyendo datos procesados y ordenados de

manera pertinente.

Servicios de mercadeo: servicios destinados a fortalecer la estrategia de

posicionamiento de la empresa en el mercado, considerando básicamente las

variables de producto, precio, distribución y promoción.

Transferencia tecnológica: proceso de transmisión o cesión de tecnología,

que ayuda a una persona u organización a tener acceso y utilizar nuevos

insumos, equipos o procesos; que puedan aumentar su eficiencia, escala de

operación y utilidades.

b. Servicios financieros

Como lo indica Martínez (2007), los bancos y cooperativas del sistema establecen

servicios orientados a apoyar a las micro, pequeña y mediana empresa en

términos financieros, los cuales son los créditos, los que se dividen de la manera

siguiente:

Crédito individual: este tipo de crédito se otorga a una sola persona,

siempre y cuando pueda o tenga la capacidad de adquirirlo por sí misma.

Crédito solidario: este tipo de crédito se da a más de dos personas por la

carencia de respaldo económico que posee una sola persona.

Page 102: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

84

Banco comunal: es el crédito que se encuentra orientado específicamente a

los microempresarios, siempre y cuando éstos se agrupen formando una

persona jurídica establecida.

Así mismo, indica que las garantías pueden ser:

Hipotecarias (que se asegura con una finca que sirve como garantía del pago

de un crédito)

Fiduciarias (dicho de un negocio o de un contrato: Basado principalmente en la

confianza entre las partes).

Mixtas (que tiene garantía hipotecaria y fiduciaria al mismo tiempo).

Prendarias (cosa mueble que se sujeta especialmente a la seguridad o

cumplimiento de una obligación).

De igual forma indica que las tasas de interés dependen de lo que el Banco quiera

cobrar desde un 5 % hasta el 70%; en promedio se puede presentar un 20% para

fiduciario, 15% para Hipotecario y 15% para el mixto.

Los montos de préstamos que el Banco pueda brindar, depende de lo que el

cliente pueda pagar y respaldar; asimismo los montos dependen de la Política de

los Bancos y si este no tiene la capacidad o los fondos propios para dar algún tipo

de monto en préstamo es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) quien los

financia.

1.2.9 Oportunidades de Mejora

a. Benchmarking

Según Castro (2008), el benchmarking “es un proceso que puede utilizarse para

entender a los competidores y a cualquier organización. La clave es separar o

aislar medidas comunes en funciones similares (por ejemplo: manufactura,

ingeniería marketing, finanzas) y comparar las prácticas de su propio negocio con

Page 103: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

85

las de las organizaciones que se identifican como líderes e innovadoras en esa

función comercial específica.

Benchmarking según Longenecker, Moore, Petty y Palich (2009), es el proceso

que “implica la búsqueda de las mejores prácticas, no sólo en el ramo industrial al

que se pertenece, sino también en otros”. Así mismo manifiestan que es una

evaluación comparativa, que se trata de un método para el establecimiento de

metas y medidas de productividad con base en las mejores prácticas de la

industria. La evaluación comparativa se derivó de la necesidad de disponer de

datos con base en los cuales fuera posible medir el desempeño.

Pasos del Benchmarking

Identificación de lo que habrá de compararse.

Seleccionar a quienes muestran un desempeño superior.

Reunir y analizar datos que puedan servir de base para las metas de

desempeño.

Durante la instrumentación del nuevo método, el desempeño es medido

periódicamente, lo que da ocasión a la realización de acciones correctivas.

Tipos de Benchmarking

Benchmarking estratégico. En éste se comparan varias estrategias y se

identifican los principales elementos estratégicos de éxito.

Benchmarking operativo. Aquí se comparan costos relativos o posibilidades de

diferenciación de productos.

Benchmarking administrativo. En el cual la atención se centra en funciones de

apoyo como planeación de la comercialización y sistemas de información,

logística, administración de recursos humanos.

Page 104: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

86

Benchmarking interno. Consiste en identificar las mejores prácticas en los

diversos departamentos, unidades operativas, etc. de nuestra propia organización,

para luego poder aplicarlas en otras áreas de la organización que tengan

actividades similares.

El objetivo del Benchmarking interno es identificar los estándares de desarrollo

interno de una organización.

Benchmarking competitivo. Comprende la identificación de productos, servicios

y procesos de trabajo de los competidores directos de nuestra organización. Su

objetivo es identificar información específica acerca de los productos, los procesos

y los resultados comerciales de nuestros competidores y compararlos con los de

nuestra organización. El benchmarking competitivo es de gran utilidad cuando se

busca posicionar los productos, servicios y procesos de la organización en el

mercado. En la mayoría de los casos, las organizaciones que son analizadas por

el Benchmarking emplean tecnologías y prácticas comerciales que son idénticas o

al menos similares. Con frecuencia, los competidores tienen otras cosas en

común, tales como acceso a los canales de mercadeo, fuentes de empleo o

proveedores internacionales.

Page 105: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

87

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La producción de caña de azúcar es una de las actividades más importantes para

la economía nacional, no sólo por sí misma, sino por los productos derivados que

se obtienen de ella, así mismo representa fuente de empleo.

El problema principal que a criterio del investigador justifica este trabajo, es la falta

de información actualizada acerca del estado en que se encuentra la industria de

las moliendas en el departamento de Jutiapa; entre los factores como: la definición

y caracterización de MIPYMES, diagnóstico entorno, diagóstico interno,

(considerando los aspectos administrativos, de mercado, técnicos operativo y

sistemas, financiero, ética y responsabilidad social y empresarial), así como

asociatividad-vinculaciones, servicio MIPYMES, como también la oportunidad de

mejora. Así mismo la elaboración artesanal de los productos derivados de la caña

de azúcar han presentado un bajo nivel de producción, nula o escasa publicidad,

desconocimiento de ubicación de moliendas, desde un punto de vista aún más

amplia una endeble proyección empresarial, carencia de conocimientos

administrativos. Tales circunstancias se consideran que son resultado de la poca

demanda ocasionada por la aparición de productos sustitutos (azúcar, miel de

abeja), pérdida de identidad cultural para el uso de productos artesanales;

situaciones que se ven reflejadas en la comercialización de sus productos.

Si las MIPYMES de la molienda de la caña de azúcar, aplican correctamente las

áreas integrantes del Diagnóstico Empresarial; no solo obtendrá un nivel

competitivo, sino también la maximización de los recursos y una mayor

rentabilidad; para lograr los objetivos de cada empresa. Dicha industria no debe

dejar a un lado lo anterior y es por eso que se plantea la siguiente interrogante.

¿Cuáles son los resultados del Diagnóstico Empresarial aplicado a las

MIPYMES dedicadas a la industria de la molienda de la caña de azúcar

ubicadas en el departamento de Jutiapa?

Page 106: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

88

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo General

Conocer los resultados del Diagnóstico Empresarial aplicado a las

MIPYMES de la industria de la molienda de la caña de azúcar

ubicadas en el departamento de Jutiapa.

2.1.2 Objetivos Específicos

Definir y caracterizar las MIPYMES de acuerdo a los tipos de

empresas, descritos por la Organización Internacional del Trabajo

-OIT-.

Establecer mediante un diagnóstico del entorno, los aspectos de

globalización, marco normativo institucional y fiscal tributario en

que se desenvuelve la industria de la molienda.

Determinar mediante el diagnóstico interno, el ambiente que se

vive en cuanto a: aspecto administrativo, de mercado, técnico

operativo/sistemas, financiero, ética y responsabilidad social

empresarial.

Establecer las formas de asociatividad y vinculación que a la fecha

tienen la industria de la molienda.

Identificar los Servicios MIPYMES, en cuanto a los servicios

financieros y de desarrollo empresarial que utiliza la industria de la

molienda.

Identificar la percepción que tienen los propietarios acerca de la

oportunidad de mejoras dentro de la industria las cuales son

necesarias para seguir compitiendo.

Page 107: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

89

2.2 Elementos de Estudio o Variables

Diagnóstico Empresarial

2.2.1 Definición Conceptual

Según Rogmanoli (2008), el diagnóstico empresarial es una

herramienta de la cual se obtiene ayuda para comprender (tanto el

pasado como el presente) y actuar (en el presente y futuro). El

concepto de diagnóstico no se encuentra aislado, sino que se inscribe

dentro de un proceso de gestión preventivo y estratégico.

2.2.2 Definición Operacional

El diagnóstico empresarial es un proceso de estudio de todas las

áreas que lo engloban, siendo estas: marco normativo legal, aspectos

fiscales y tributarios, aspectos administrativos, de mercado, técnico

operativo y sistemas; así mismo el financiero, responsabilidad social

empresarial y benchmarking. Permitiendo identificar y conocer una

serie de problemas y poder plantear un plan de acción que oriente lo

que se espera de la organización.

Indicadores

Definición y Caracterización de las MIPYMES

Racionalidad económica

Empresa

Clasificación de las empresas

Empresario

Emprendeduría

Diagnóstico del entorno

Globalización

Competitividad

Page 108: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

90

Marco normativo institucional

Fiscal / Tributario

Diagnóstico interno

Aspecto administrativo

Aspecto de mercado

Aspecto técnico operativo y sistemas

Aspecto financiero

Aspectos éticos y responsabilidad empresarial

Asociatividad – vinculaciones

Asociaciones

Cooperativa

Clusters

Cadenas/ redes empresariales

Servicios MIPYMES

Servicios financieros

Servicios de desarrollo empresarial

Oportunidades de Mejora

Benchmarking

2.3 Alcances y limitaciones

La investigación abarcó el área geografía del departamento de Jutiapa,

específicamente en los municipios de Jutiapa, Asunción Mita, Agua Blanca,

Yupiltepeque, Zapotitlán, Atescatempa y Quezada; contándose con 11 empresas

distribuidas en el área urbana y rural. Los indicadores que se abordaron en la

investigación fueron: la definición y la caracterización de la MIPYMES, diagnóstico

del entorno, diagnístico interno, asociatividad-vinculación, servicio MIPYMES y

oportunidad de mejora.

Page 109: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

91

Entre las principales limitantes están: el tiempo, debido a lo disperso que están

los municipios investigados; y la desconfianza y renuencia a dar información por

parte de los propietarios de las empresas que se dedican a la molienda de caña

de azúcar.

2.4 Aporte

Para la industria de la molienda de caña de azúcar proporcionará un documento

con información actualizada para que pueda tomar las mejores decisiones; así

mismo, se les hace una propuesta de “Estrategias de comercialización para

los productos de las MIPYMES dedicadas a la industria de la molienda de la

caña de azúcar del departamento de Jutiapa”, que les sirva como guía para

crear marca, logotipo, slogan, empaque y embalaje; apropiados para la

comercialización.

Para la comunidad como un punto de referencia para desarrollar proyectos

emprendedores que contribuyan al mejoramiento de las condiciones

económicas de la familia, comunidad y el país en general.

Para los estudiantes como fuente de referencia para la elaboración de estudios

relacionados o como consulta y/o aplicación en otros sectores productivos.

Page 110: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

92

III. METODO

3.1 Sujetos

Los sujetos de análisis para el estudio son los once (11) microempresarios de las

empresas que se dedican a la molienda de la caña de azúcar desde la juventud;

se eligieron para que proporcionen información por ser los responsables directos

de las microempresas.

A la fecha en el departamento de Jutiapa, a través de un censo se identificaron

moliendas en los siguientes lugares: municipio de Agua Blanca; aldea Canoas,

Jutiapa; aldea El Chiltepe, Jutiapa; aldea Las Crucitas, Asunción Mita; aldea

Canoas y caserío El Tablón, Zapotitlán; cabecera municipal y aldea El Zapote,

Atescatempa; aldeas Laguna Seca y Las Palmeras, Quezada; y, aldea El Llano,

Yupiltepeque.

3.2 Instrumentos

a. Cuestionarios: la información necesaria para esta investigación, se recopilará

por medio de un cuestionario estructurado y diseñado con 2 preguntas

cerradas, 29 de selección múltiple y 58 abiertas. Dirigido a los propietarios de

las moliendas de la caña de azúcar del departamento de Jutiapa.

b. Guía de Observación: la cual servirá para obtener información visual sobre

los aspectos que tienen que ver con la infraestructura, servicios básicos,

tecnología, insumos, seguridad e higiene, químicos así como para determinar

la producción y el proceso productivo.

c. Fotografía: utilizada para visualizar y comprobar aspectos técnicos como lo

son las instalaciones, equipo, materias primas, productos y proceso

productivo.

Page 111: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

93

3.3 Procedimiento

Los pasos aplicados para el desarrollo del presente estudio, se resume de la

siguiente manera:

Definición del tema, mismo que surgió ante la necesidad de conocer los

resultados del diagnóstico empresarial aplicado a las MIPYMES de la

industria de la molienda de la caña de azúcar ubicadas en Jutiapa,

Asunción Mita, Agua Blanca, Yupiltepeque, Zapotitlán, Atescatempa y

Quezada

Consulta de bibliografías para obtener información a fin al tema de

investigación y así formar el marco teórico.

Análisis de información primaria y secundaria.

Transcripción de la información recolectada.

Planteamiento del problema, formulación del objetivo general y los

específicos, determinación de los elementos de estudio, indicadores,

alcances, límites y el aporte de la investigación.

Selección de los sujetos de estudio a través de un censo.

Preparación del informe final del anteproyecto de tesis

Formulación y diseño del cuestionario dirigido a los sujetos de estudio; los

cuales fueron aplicados el día, hora y forma programada previamente por

los propietarios.

Diseño del análisis y presentación de resultados.

Se elaboró la discusión y confrontación de los resultados obtenidos en la

investigación con la teoría de los diversos autores; lo que llevó a la última

fase que consistió en la elaboración de las conclusiones y

recomendaciones de la investigación, que concluyeron con la presentación

del informe final.

3.4 Diseño y metodología estadística

El estudio realizado es de tipo descriptivo, en el entendido de que las

investigaciones descriptivas “buscan especificar las propiedades importantes de

Page 112: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

94

personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a

análisis”. (Del Cid, Méndez y Sandoval 2007).

La información se recabó a través del cuestionario estructurado y aplicado

mediante la entrevista, las guías de observación y las fotografías; los resultados se

presentan forma cualitativa en cuadros tipo cédula, sustentados con datos

cuantitativos.

Page 113: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

95

IV. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Presentación de resultados del cuestionario dirigido a los propietarios de la

industria de la molienda de la caña de azúcar ubicadas en el departamento

de Jutiapa.

FICHA TÉCNICA

UNIDAD DE ANÁLISIS

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Aldea El Chiltepe, Jutiapa

Aldea Canoas, Jutiapa

Aldea Las Crucitas, Asunción Mita

Agua Blanca

Aldea Canoas, Zapotitlán

Caserío El Tablón, Zapotitlán

Aldea El Zapote, Atescatempa

Atescatempa

Aldea Laguna Seca, Quezada

Aldea Las Palmeras, Quezada

El Llano, Yupiltepeque

UNIVERSO

11 propietarios

TÉCNICA

Entrevista mediante

cuestionario estructurado

Guía de observación

Fotografías

Industria de la molienda de la caña de

azúcar

CANTIDAD DE EMPRESAS

11 Microempresas

Page 114: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

96

Elemento de estudio: Diagnóstico empresarial

Indicador: definición y caracterización de las MIPYME’S

Preguntas: de la 1 a la 7

Elemento investigado Respuesta obtenida

Actividad principal

Los propietarios de las empresas de la industria

de la molienda de la caña de azúcar

manifestaron que llevan a cabo el proceso

productivo y como función principal la

transformación de la caña de azúcar en

cachaza, miel, batido y panela.

Dirigente de las actividades Los 11 propietarios coincidieron en que ellos son

los que dirigen las actividades, así mismo

manifestaron que llevan a cabo el proceso

productivo de transformar la caña de azúcar

junto con los colaboradores.

Tiempo desarrollando la

actividad productiva

Un propietario indicó que tiene 50 años de

dedicarse a la molienda de la caña de azúcar;

otro manifestó que inició labores hace 30 años;

cuatro hicieron referencia a que tienen 20 años;

dos coincidieron en tener 15 años; dos que

llevan 10 años y la más reciente tiene 8 años.

Elemento investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Número de

colaboradores

(clasificación)

La industria de la molienda de caña de azúcar está

compuesta por 11 microempresas; en las que existe la

participación directa de los propietarios y un máximo de

10 trabajadores.

5 cuentan con cuatro colaboradores, 2 con cinco, 2 con

tres, 1 cuenta con diez y 1 con nueve colaboradores

Page 115: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

97

Sub-indicador Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Racionalidad

económica

Inversión en

dinero

Los 9 microempresarios no quisieron responder

cuanto invierten en promedio.

Empren-

deduría

Persona

creativa

Se consideran emprendedores, pues utilizan la

creatividad para transforman la caña de azúcar en

diferentes productos, de acuerdo a la necesidad

del cliente.

Inversión en

nuevo

producto

Opinaron que están dispuestos a invertir en una

nueva línea o variedad de productos derivados de

la caña de azúcar para innovar el producto y

obtener mayores ingresos económicos.

Elemento de estudio: Diagnóstico empresarial

Indicador: diagnóstico del entorno

Preguntas: de la 8 a la 17

Sub-

indicador

Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Globaliza-

cion

Amenazas y

oportunidades

visualizadas

actualmente

en el mercado

Los 11 microempresarios afirman desconocer el

tema de globalización, por lo que desconocen las

oportunidades que esta les puede ofrecer para

crecer como empresa.

Competiti-

vidad

Competencia

entre empresas

Manifestaron que los factores con los que compiten

son: calidad y precio.

Marco

normativo /

institucional

y fiscal /

tributario

Inscripción en

el Registro

Mercantil

Ninguno de los microempresarios está inscrito ante

el Registro Mercantil.

Patente de

comercio

No cuentan con patente de comercio, debido a que

no están inscritos en el Registro Mercantil.

Page 116: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

98

Estudio de

impacto

ambiental

No han realizado ningún estudio de impacto

ambiental para poder realizar las operaciones del

proceso productivo de la molienda de la caña de

azúcar.

Registro de

sanidad

No cuentan con registro de sanidad.

Inscripción

ante el IGSS

Los 11 microempresarios no se encuentran

inscritos en el IGSS.

Inscripción de

la SAT

Los microempresarios no están inscritos ante la

SAT, ya que consideran que ahí se queda la

ganancia.

Régimen

tributario

No pertenecen a ningún régimen tributario ya que

no están inscritos ante la SAT.

Extensión de

facturas

Debido a que no están inscritos bajo ningún

régimen tributario en la SAT, no extienden facturas

al momento de realizar la venta de los productos

Impuestos

ante la SAT

No pagan ningún tipo de impuestos ante la SAT, ya

que no están inscritos porque consideran que al

pagarlos allí se quedaría la ganancia que ellos

obtienen de la venta de los productos.

Elemento de estudio: Diagnóstico empresarial

Indicador: diagnóstico interno (aspecto administrativo)

Preguntas: de la 19 a la 22

Sub-

indicador

Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Planeación

Plan de

actividades,

misión, visión,

metas,

objetivos y

Las 11 microempresas no realizan plan de

actividades, no cuentan con misión ni visión

definidas. Así mismo, coincidieron en que la meta

principal es ser la mejor molienda de caña de

azúcar del departamento de Jutiapa.

Page 117: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

99

estrategias El objetivo de las empresas es vender los

productos derivados de la caña de azúcar de mejor

calidad.

Las estrategias que utilizan son: precios justos y

productos derivados de la caña de azúcar de

calidad.

Las microempresas cuentan con tipos de planes

pero de forma empírica.

Preguntas: de la 23 a la 25

Sub-

indicador

Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Organización

Estructura

organizacional

No implementan ninguna estructura organizacional

ya que no la consideran necesaria, pues no están

integradas por departamentos.

Funciones

A los colaboradores sí se les dan a conocer de

forma verbal las funciones que deben realizar, con

la finalidad de elaborar un producto de calidad y

obtener así un alto rendimiento en la actividad

laboral.

Autoridad

En 8 microempresas nunca delegan autoridad a

colaboradores, pues indican que no son

responsables. Mientras que 3 indicaron que si

delegan autoridad, únicamente cuando no están los

propietarios y con el fin de avanzar con el trabajo.

Page 118: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

100

Preguntas: de la 26 a la 36

Sub-

indicador

Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Integración

de personal

Procedimientos

para contratar

un colaborador

Todos los propietarios indicaron que aunque de

forma empírica, si utilizan el reclutamiento,

selección, contratación, capacitación y evaluación

del desempeño.

Tipo de

reclutamiento

Coincidieron en que el reclutamiento que utilizan

es el externo.

Pruebas de

selección

Los 11 propietarios indicaron no realizar ningún

tipo de prueba para la selección de colaboradores,

sino que únicamente depende de que sepa el

proceso de producción de la molienda de la caña

de azúcar.

Entrevista No realizan entrevistas para contratar el personal.

Contratación La contratación es de forma verbal.

Capacitación,

de qué tipo y

cada cuánto

Los 11 propietarios brindan a sus colaboradores

una capacitación demostrativa, cuando es primera

vez que realizarán el producto o cuando ven

deficiencia en la elaboración de los mismos.

Evaluación del

desempeño y

en base a qué

Los microempresarios evalúan el desempeño de

los colaboradores con base en el producto

terminado; con la finalidad de que elaboren de

manera adecuada el producto y que se aproveche

al máximo la materia prima. Asimismo, para

determinar si continúa o no laborando en la

empresa.

Page 119: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

101

Preguntas: de la 37 a la 41

Sub-

indicador

Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Dirección

Liderazgo

9 microempresarios se consideran líderes

democráticos pues toman en cuenta las opiniones

de los colaboradores para tomar algunas

decisiones. Mientras que 2 coincidieron en que son

lideres autocráticos, ya que ordenan y espera

cumplimiento.

Comunicación

y qué tipo

Utilizan la comunicación verbal, para transmitir

información a los colaboradores, en 9

microempresas la comunicación es abierta; sin

embargo en 2 la comunicación es cerrada.

Motivación y

actividades

motivantes

Coincidieron en que la actividad que realizan para

motivar a los empleados es: que los colaboradores

pueden llevar sus ayotes y meterlos en la miel y

que no paguen.

Preguntas: de la 42 a la 45

Sub-

indicador

Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Control

Registro de

proveedores,

de quejas,

control de

ingresos y

egresos;

control de

insumos y

tipos de

control

Los microempresarios indicaron que no cuentan

con proveedores determinados de materia prima,

ya que la poca materia prima extra que utilizan

(manía, anís ajonjolí cascaras de mandarina) la

adquieren en cualquier lugar que esté a la venta.

En relación al registro de quejas, indicaron que

aunque no lo llevan por escrito, toman en cuenta

los comentarios y/o sugerencias de los clientes.

Page 120: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

102

Los 11 propietarios manifestaron que el único

control que llevan es el registro de ingresos y

egresos en un cuaderno corriente.

Todos los propietarios coincidieron que el tipo de

control que utilizan en la elaboración de los

productos es el concurrente, debido a que van

corrigiendo los problemas mientras se lleva a cabo

la actividad de trabajo.

Elemento de estudio: Diagnóstico empresarial

Indicador: diagnóstico interno (aspecto de mercado)

Preguntas: de la 46 a la 54

Sub

indicador

Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Producto

Producción

Los 11 propietarios coincidieron en que los

productos que producen son:

Fotografía No. 3

Batido

Fotografía No. 1

Cachaza

Fotografía No. 2

Miel

Fotografía No. 4

Panela

Page 121: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

103

Características

Las características que debe tener un buen

producto de la molienda de la caña de azúcar son:

en el jugo, el sabor, color negro o amarillo

dependiendo el color de la caña si la caña es

morada es negro, y de la caña amarilla sale

amarillo, consistencia melosa.

Para la cachaza, las características son color

negro, sabor dulce, consistencia dura. Las

características de la miel son: sabor, consistencia

pegajosa y color negro intenso.

El batido, debe tener las siguientes características:

consistencia, sabor (manía, anís, ajonjolí y

cascaras de mandarina) y el color café claro. Para

la panela: color café, sabor a pura miel y firmeza.

Componentes

Los componentes de los productos derivados de la

molienda es únicamente la caña de azúcar,

solamente al batido se le adiciona manía, anís,

ajonjolí y cascaras de mandarina.

Presentación

en que se

comercializan

los productos

La miel se vende en presentación de vaso.

La panela, se vende en presentación que mide 4

centímetros de alto 15 centímetros de largo y

ancho.

La cachaza, se vende en presentaciones de: 15

centímetros de diámetro y 5 centímetros de ancho.

El batido se vende en presentación de libra.

Marca,

empaque y

etiqueta

Manifestaron que no cuentan con marca, empaque

ni etiqueta para diferenciar su producto de la

competencia.

Page 122: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

104

Capacidad de

de producción

En época de producción, hay molienda una vez a la

semana, en ese día, 9 microempresas elaboran:

357 vasos de miel, 80 panelas; 90 cachazas, 100

batidos. Mientras que 2 microempresas elaboran:

713 vasos de miel, 158 panelas; 180 cachazas y

203 batidos.

Al momento de la transformación de la caña de

azúcar en la molienda, cada colaborador tiene una

tarea específica.

La máxima producción de la industria de la

molienda de la caña de azúcar del departamento

de Jutiapa, es la miel.

Demanda El producto de las moliendas de la caña de azúcar

se vende en el departamento de Jutiapa y Jalapa.

Oferta

La industria de la molienda de la caña de azúcar

produce en los meses de diciembre, enero, febrero,

y marzo. Durante esos meses, se realizan 4

producciones mensuales.

La oferta de la industria de la molienda de la caña

de azúcar por producción semanal es de 4,639

vasos de miel, 1,036 panelas; 1,170 cachazas y

1,306 batidos.

Pregunta: 58

Sub-

indicador

Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Precio Fijación del

precio

Todos los propietarios de las microempresas, fijan

el precio en base al costo de producción más un

margen de ganancia.

Page 123: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

105

Pregunta: 59

Precio de venta del producto

Producto Precio unitario

Un vaso de miel Q. 3.00

Una panela Q. 10.00

Una cachaza Q. 8.00

Un batido Q. 15.00

Preguntas: de la 60 a la 64

Sub-

indicador

Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Plaza /

Distribución

Mercado

4 microempresarios indicaron que su producto es

vendido únicamente en el área local, o sea, su

municipio; 5 manifestaron que en el departamento

de Jutiapa. Únicamente 2 microempresas a parte

de vender en el área local, lo hacen en la cabecera

municipal de Jutiapa y Jalapa.

Canales de

distribución

Todos los microempresarios manifestaron que los

canales de distribución que utilizan son el de

productor – consumidor final y el de productor –

distribuidor – consumidor final. Ambas se dan en

el lugar de producción.

Fotografía No. 5

Venta en el lugar de producción

Page 124: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

106

Transporte

para la

distribución

10 microempresarios cuentan con vehículo propio

tipo pick-up para la distribución de los productos de

la molienda de la caña de azúcar. Mientras que 1

renta el vehículo en el que distribuye los productos.

Estrategia de

distribución

Todos coincidieron en que no cuentan con

estrategia de distribución.

Preguntas: de la 65 a la 67

Sub-

indicador

Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Promoción

y publicidad

Utiliza

promoción y

de qué tipo

Los sujetos coincidieron en que no utilizan ningún

tipo de promoción al vender sus productos, ya que

eso representa disminución de ganancias.

Utiliza

publicidad y

cuál es el

medio

No utiliza ningún medio publicitario para persuadir a

los clientes.

Elemento de estudio: Diagnóstico empresarial

Indicador: diagnóstico interno (aspecto técnico)

Pregunta: de la 68 a la 69

Sub-

indicador

Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresa (11)

Proveedores

Aspectos para

seleccionar

proveedores

Coincidieron en que no utilizan directamente ningún

proveedor.

Tamaño

de la

empresa

Aspectos para

determinar el

tamaño

Los 11 microempresarios indicaron que el tamaño

de la empresa lo determinan por su capacidad de

producción.

Page 125: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

107

Pregunta: 70

Mapa No. 1

Ubicación de las microempresas del municipio de Jutiapa

Aldea Canoas 1

Microempresa

Aldea El Chiltepe

1 Microempresa

Page 126: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

108

Mapa No. 2

Ubicación de las microempresas del municipio de Asunción Mita, Jutiapa

Aldea Las Crucitas

1 Microempresa

Page 127: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

109

Mapa No. 3

Ubicación de las microempresas del municipio de Atescatempa, Jutiapa

Aldea El Zapote

1 Microempresa

Atescatempa 1 Microempresa

Page 128: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

110

Mapa No. 4

Ubicación de las microempresas del municipio de Zapotitlán, Jutiapa

Aldea Canoas

1 Microempresa

Caserío El Tablón

1 Microempresa

Page 129: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

111

Mapa No. 5

Ubicación de las microempresas del municipio de Quezada, Jutiapa

Aldea Las Palmeras

1 Microempresa

Aldea Laguna Seca

1 Microempresa

Page 130: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

112

Mapa No. 6

Ubicación de las microempresas del municipio de Yupiltepeque, Jutiapa

Aldea El Llano

1 Microempresa

Page 131: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

113

Mapa No. 7

Ubicación de las microempresas del municipio de Agua Blanca, Jutiapa

Cabecera municipal de Agua Blanca

1 Microempresa

Page 132: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

114

Preguntas: de la 71 a la 72

Sub-

indicador

Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Tecnología

e

innovación

Tecnología

adecuada

Indicaron que si utilizan tecnología (maquina) para

extraer el jugo de la caña; mientras que los demás

procesos productivos para elaborar los productos

derivados de la molienda de la caña de azúcar, son

artesanalmente.

Fomenta la

creatividad e

innovación

Manifestaron que han utilizan la creatividad y la

innovación, en la elaboración de los distintos

productos de la molienda de la caña de azúcar.

Elemento de estudio: Diagnóstico empresarial

Indicador: diagnóstico interno (aspecto financiero)

Preguntas: de la 73 a la 75

Sub-

indicador

Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Aspectos

financieros

Análisis

financiero

Coincidieron en que nunca realizan este tipo de

análisis.

Herramientas

de control

Manifestaron utilizar el presupuesto como

herramienta de control financiero, aunque en forma

simple.

Créditos

Coincidieron en que nunca conceden crédito a sus

clientes, por la compra de productos de la molienda

de la caña de azúcar.

Page 133: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

115

Elemento de estudio: Diagnóstico empresarial

Indicador: diagnóstico interno (aspecto ético y responsabilidad

empresarial)

Preguntas: de la 76 a la 78

Sub-indicador Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Aspecto ético y

responsabilidad

social

empresarial

Práctica de la ética

y la responsabilidad

social empresarial

Coincidieron en que practican la ética y la

responsabilidad social empresarial, ya que

elaboran el producto con excelente materia

prima, entregan el producto en la cantidad

convenida, el día y hora acordada.

Principios

Éticos

Los principios éticos que practican son:

honradez y responsabilidad.

Responsabilidad

social empresarial

respecto a la

comunidad

Indicaron que la responsabilidad que tienen

con la comunidad es brindar productos de

calidad a un precio justo.

Responsabilidad

social empresarial

respecto a los

colaboradores

Manifestaron que la responsabilidad que

tienen con sus colaboradores es la

generación de empleo y el pago de un

salario justo.

Responsabilidad

social empresarial

respecto a las

entidades del

gobierno

Los 11 propietarios de las empresas de

molienda de la caña de azúcar no cumplen

con esta responsabilidad social empresarial,

debido a que no están inscritos ante la SAT,

ni en el Registro Mercantil, ni en el IGSS.

Page 134: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

116

Elemento de estudio: Diagnóstico empresarial

Indicador: asociatividad – vinculación

Preguntas: de la 79 a la 82

Sub-

indicador

Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Asociatividad

– vinculación

Asociación entre los

miembros de ésta

industria

No tienen ningún tipo de asociación.

Beneficios por

asociarse

No poseen ningún beneficio pues no están

asociados. Pero indicaron que entre los

beneficios que pudieran obtener al momento

de asociarse es que pueden ampliar el

mercado para sus productos, incluso poder

exportarlo; así mismo la facilidad de tener

acceso a los créditos bancarios.

Disposición a

asociarse

Únicamente un microempresario está

dispuesto a asociarse; mientras que los

restantes diez a pesar de conocer los

beneficios de la asociatividad, rechazan esta

opción.

Qué tipo de

asociatividad le

interesa

El único microempresario que está dispuesto

a asociarse manifestó que le gustaría hacerlo

a través de una cooperativa.

Page 135: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

117

Elemento de estudio: Diagnóstico empresarial

Indicador: servicios MIPYME´S

Preguntas: de la 83 a la 86

Sub-

indicador

Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Servicios

MIPyMES

Fuente de

financiamiento

Para que funcionen, sus propietarios cuentan con

capital propio.

Institución y

personas que

brinda apoyo

financiero

Los 11 microempresarios conocen las instituciones

que brindan apoyo financiero, entre las que

mencionaron: bancos, cooperativas y prestamistas.

Utilización de

créditos

financieros

Exteriorizaron que no descartan la posibilidad de

que en el futuro utilicen créditos financieros.

Instituciones

que apoyen y

asesoren

técnicamente

Todos los microempresarios coincidieron en que la

institución que les puede brindar apoyo técnico y

asesoría es el INTECAP.

Elemento de estudio: Diagnóstico empresarial

Indicador: oportunidades de mejora

Preguntas: de la 87 a la 89

Sub-indicador Elemento

investigado

Tipo de empresa

Microempresas (11)

Oportunidades

de mejora

Benchmarking Manifestaron que utilizan esta herramienta para

analizar a la competencia.

Tipo de

Benchmarking

Utilizan el benchmarking operativo, pues analizan el

nivel de producción y calidad del producto de otras

moliendas; para posteriormente compararlos con

los propios.

Page 136: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

118

4.2 Resultados de guías de observación

a. Materia prima y costo de producción

No. Materia prima /

materiales e insumo

Cantidades

Precio

Unitario

Q.

Precio

Total

Q.

1. Cañas 900 1.00 900.00

2. Bagazo seco para

fuego

50 manojos 1.00 50.00

3. Leña

(150 leños)

3 cargas 28.00 84.00

5. Ajonjolí 1 libra 15.00 15.00

Total: Q. 1,049.00

Nota: basado en la producción de 1 perol de productos derivados de la caña de

azúcar y con 5 empleados de promedio.

b. Mano de obra

Los propietarios de las empresas de la industria de la molienda de la caña de

azúcar le proporcionan un salario de Q. 50.00 a cada colaborador, por la

producción de 1 perol de productos derivados de la caña de azúcar.

c. Costo de producción

De 1 perol de productos derivados de la caña de azúcar

Materia prima Q. 1,049.00

Mano de obra

(promedio de 5 colaboradores)

Q. 250.00

Total Q. 1,299.00

Page 137: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

119

d. Margen de ganancia en la producción de 1 perol de productos

derivados de la caña de azúcar

Total de venta Q. 8,199.00

Costo de producción Q. 1,299.00

Ganancia Q. 6,900.00

e. Equipo / herramientas

No. Equipo / herramientas

1. Fotografía No. 6

Machete

2. Fotografía No. 7

Perol

3. Fotografía No. 8

Palo para mover

-

Page 138: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

120

4. Fotografía No. 9

Cubetas plásticas

5. Fotografía No. 10

Pichacha

6. Fotografía No. 11

Moldes de madera para la panela

7. Fotografía No. 12

Moldes de madera para la cachaza

8. Fotografía No. 13

Trastos de metal para el batido

9. Fotografía No. 14

Máquina para extraer jugo a la caña

Page 139: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

121

10. Fotografía No. 15

Tractor

f. Proceso de producción de los derivados de la caña de azúcar

1 perol de caña de azúcar

Ingredientes:

Caña de azúcar, manía, anís ajonjolí cascaras de mandarina.

Procedimiento:

Corte de 900 caña (4 horas)

Transporte de las cañas (1 hora)

Clasificación, limpieza y ordenamiento de la caña (2 horas)

Introducción de la caña a la máquina para extraer el jugo, jalado del bagazo y

recepción del jugo (2 horas)

Traslado del jugo en cubetas para el perol y pasado por el colador (15

minutos)

Hervir el jugo de caña para sacar la cachaza (4 horas)

Enmoldar la cachaza hasta que endure (3 horas)

Hervir el jugo de caña para sacar la miel (7 horas más)

Hervir el jugo de caña para sacar batido (30 minutos más)

Proceso de endurecimiento del batido (2 horas y 30 minutos)

Hervir el jugo de caña para sacar panela (30 minutos más)

Enmoldar la panela hasta que endure (4 horas)

Page 140: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

122

Flujograma del proceso productivo de los derivados de la caña de azúcar

Fotografía No. 16 Fotografía No. 17

Transporte de caña (1 hr.)

Corte de caña (4 hrs.)

Fotografía No. 19 Fotografía No. 18

Introducción de caña Clasificación, limpieza y

para sacar el jugo ordenamiento de la caña

(2 hrs.)

Fotografía No. 20 Fotografía No. 21

Jalado del bagazo Recepción del jugo

(Fotografías 19, 20 y 21

2 hrs.)

Page 141: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

123

Fotografía No. 23 Fotografía No. 22

Pasada del jugo por Traslado del jugo en

el colador cubetas para el perol

(Fotrografías 22 y 23

15 min.)

Fotografía No. 24 Fotografía No. 25

Hervir el jugo de caña Sacar la cachaza

(4 hrs.)

Fotografía No. 27 Fotografía No. 26

Hervir el jugo de caña Enmoldar para que endure

(7 hrs.) (3 hrs.)

Page 142: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

124

Fotografía No. 28 Fotografía No. 29

Sacar la miel Hervir el jugo de caña

(30 min.)

Fotografía No. 31 Fotografía No. 30

Hervir el jugo de caña Sacar para el batido

(30 min.) y dejar endurar (2 hrs. y 30 min.)

Fotografía No. 32 Fotografía No. 33

Sacar para panela Enmoldar para que endure

(4 hrs.)

Page 143: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

125

Tabla No. 3

Insumos utilizados en el proceso productivo

Nota: basado en la producción de 1 perol.

Tiempo

Microempresas

Actividad Materia

prima

Canti-

dad

Herramienta Promedio de 5

colaboradores

Corte de caña Caña 900 Manos y machete 4 horas

Transporte de caña Caña 900 Manos y mula 1 hora

Clasificación, limpieza y ordenamiento de la caña Caña 900 Manos y machete 2 horas

Introducción de caña para sacar el jugo, jalado

del bagazo y recepción del jugo

Caña 900 Máquina para extraer el

jugo de caña y manos

2 horas

Traslado y pasado por el colador del jugo en

cubetas para el perol

Jugo de caña 5

cubetas

Manos, perol, colador y

cubetas

15 minutos

Hervir el jugo de caña Jugo de caña 1 perol Perol, palo, pichacha y 4 horas (sacar para

cachaza)

Enmoldar para que endure la cachaza Jugo de caña -- molde de madera 3 horas

Hervir el jugo de caña Jugo de caña 1 perol Perol, palo y pichacha 7 horas (sacar la

miel)

Hervir el jugo de caña Jugo de caña 1 perol Perol, palo y pichacha 30 minutos (sacar

para batido)

Procedimiento para que endure el batido Jugo de caña -- Recipiente de metal y

cuchara

2 horas y 30 minutos

Hervir el jugo de caña Jugo de caña 1 perol Perol, palo, pichacha y

molde de madera

30 minutos (sacar

para panela)

Enmoldar para que endure la panela Jugo de caña -- Molde de madera 4 horas

Total en horas 31 horas y 20

minutos

Page 144: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

126

Seguridad e higiene

a. Áreas de trabajo

Durante la investigación se observó que las microempresas

dedicadas a la industria de la molienda de la caña de azúcar del

departamento de Jutiapa, cuentan con las áreas de trabajo necesarias

para el buen funcionamiento de la misma y el desempeño de los

colaboradores, entre ellas: Corte de caña; clasificación, limpieza y

ordenamiento de la caña; introducción de caña para sacar el jugo;

pasado por el colador del jugo en cubetas para el perol; colocación de

la cachaza en los moldes; colocación en recipiente de metal y manipuleo

del batido; colocación de la panela en los moldes.

b. Distribución

La distribución de las diferentes áreas de trabajo de las microempresas

que conforman la industria de la molienda de la caña de azúcar de

Jutiapa; es la adecuada, ya que las mismas realizan todas las

actividades en áreas aisladas pero en un solo espacio físico.

Fotografía No. 34 Fotografía No. 35

Aldea El Chiltepe, Jutiapa Aldea Canoas, Jutiapa

Distribución de las Microempresas

Page 145: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

127

Fotografía No. 36 Fotografía No. 37

Aldea Las Crucitas, Asunción Mita Cabecera municipal de Agua Blanca

Fotografía No. 38 Fotografía No. 39

Caserío El Tablón, Zapotitlán Aldea Canoas, Zapotitlán

Fotografía No. 40 Fotografía No. 41

Cabecera municipal de Atescatempa Aldea El Zapote, Atescatempa

Page 146: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

128

Fotografía No. 42 Fotografía No. 43

Aldea Laguna Seca, Quezada Aldea Las Palmeras, Quezada Fotografía No. 44

Aldea El Llano, Yupiltepeque

Page 147: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

129

c. Equipo de protección

Todos los propietarios y colaboradores de las microempresas

elaboradoras de los productos derivados de la molienda de la caña de azúcar,

en el departamento de Jutiapa; no utilizan ningún equipo de protección, ya que

consideran que no es necesario.

Page 148: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

130

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Para lograr una mejor comprensión de la situación o investigación realizada, es

necesario efectuar una confrontación de los resultados con el marco teórico.

Definición y Caracterización de las MIPyMES

La Organización Internacional de Trabajo [OIT] (2007), manifiesta que la

microempresa “es aquella empresa establecida con la participación directa del

propietario y un máximo de diez trabajadores”. En la investigación se determinó

que en el departamento de Jutiapa se encuentran establecidas 11 microempresas

que se dedican a la molienda de la caña de azúcar.

Según Robbins, et al. (2009), empresario es “la persona o conjunto de personas

capaces de percibir una oportunidad y ante ella formular, libre e

independientemente, una decisión de consecución y asignación de los recursos

naturales, financieros, tecnológicos y humanos necesarios para poner en marcha

la empresa, que además de crear valor incremental para la economía, genera

trabajo para él, y muchas veces, para otros”. En las moliendas de la caña de

azúcar el papel del empresario, lo desempeña el propietario, las 11

microempresas tienen en promedio de 8 a 50 años de funcionar.

Un propietario indicó que tiene 50 años de dedicarse a la molienda de la caña de

azúcar; otro manifestó que inició labores hace 30 años; cuatro hicieron referencia

a que tienen 20 años; dos coincidieron en tener 15 años; dos que llevan 10 años y

la restante tiene 8 años.

Longenecker, Moore y Petty (2009), definen emprendedor, como “la persona que

inicia u opera un negocio para realizar una idea u objeto personal asumiendo

riesgos y responsabilidades e innovando continuamente”. Los propietarios de las

moliendas de la caña de azúcar son emprendedores, pues son creativos al

transformar la caña de azúcar en diferentes productos, de acuerdo a la necesidad

Page 149: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

131

del cliente y están dispuestos a invertir en una nueva línea o variedad de

productos derivados de la caña de azúcar para innovar el producto y obtener

mayores ingresos económicos.

Diagnóstico del entorno

En relación a la globalización el Ministerio de Economía de Guatemala [MINECO]

(2007), la define como “el proceso por el que la creciente comunicación e

interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados,

sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,

económicas y políticas que les dan un carácter global”. En la investigación se

determinó que los 11 microempresarios desconocen el tema de globalización, así

como las oportunidades que esta les puede ofrecer para crecer como empresa.

De acuerdo con el Programa Nacional de Competitividad -PRONACOM- (2007), la

competitividad es “la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa

o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan

alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno

socioeconómico”. Coincidiendo con esta definición, los microempresarios de las

moliendas de la caña de azúcar se consideran competitivos y manifestaron que los

factores con los que compiten son: calidad y precio.

Los 11 microempresarios no están inscritos en el Registro Mercantil, por lo que no

cuentan con patente de comercio; ni ante la Superintendencia de la Administración

Tributaria -SAT-; por lo que no pertenecen a ningún régimen tributario, no pagan

ningún tipo de impuestos, por lo tanto no extienden facturas al momento de

realizar la venta de los productos. Los microempresarios no están inscritos ante el

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-; no están inscritos ante

ninguna dependencia del Estado, ya que consideran que ahí se queda la ganancia

que ellos obtienen de la venta de los productos. Así mismo no han realizado

ningún estudio de impacto ambiental para poder realizar las operaciones del

Page 150: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

132

proceso productivo de la molienda de la caña de azúcar, ni cuentan con registro

de sanidad.

Diagnóstico interno

Aspecto Administrativo

En lo que respecta a la planeación Robbins y Coulter (2007), indican que la

planeación es la “función de la administración en la que se definen las metas, se

fijan las estrategias para alcanzarlas y se trazan planes para integrar y coordinar

las actividades”. Dentro de esta investigación se determinó que los 11

microempresarios no cuentan con misión ni visión definida, no realizan plan de

actividades, la meta principal de todos es ser la mejor molienda de caña de azúcar

del departamento de Jutiapa. El objetivo principal de estas empresas es vender los

productos derivados de la caña de azúcar de mejor calidad; los microempresarios

tienen definidas las estrategias que utilizan, las cuales son: precios justos y

calidad de los productos derivados de la caña de azúcar.

Desde el punto de vista de Munch (2007), la organización consiste en el diseño y

determinación de las estructuras, procesos, funciones y responsabilidades así

como el establecimiento de métodos, y la aplicación de técnicas que simplifican el

trabajo. En la industria de la molienda de la caña de azúcar no implementan la

estructura organizacional ya que no la consideran necesaria, pues no existen

áreas funcionales; pero a los colaboradores se les describen las funciones que

deben realizar, con la finalidad de elaborar producto de calidad y obtener un alto

rendimiento en la actividad laboral; y, solamente 3 microempresarios delegan

autoridad a sus colaboradores, únicamente cuando el propietario no se encuentra

en la empresa y con el fin de avanzar con el trabajo.

De conformidad con Amaya (2010), la integración de personal es “garantizar que

las funciones de la empresa sean desarrolladas por el personal calificado. En la

integración se busca a las personas idóneas de acuerdo a las especificaciones del

puesto o la vacante”. En la presente investigación se estableció que en la

Page 151: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

133

industria de moliendas de la caña de azúcar el reclutamiento que utilizan es el

externo, para seleccionar a un colaborador únicamente debe saber el proceso de

producción de la molienda de la caña de azúcar. La contratación es de manera

verbal. Los 11 microempresarios dan capacitación demostrativa a sus empleados,

cuando es primera vez que realizarán el producto o cuando ven deficiencia en la

elaboración de los mismos; en las microempresas se evalúa el desempeño de los

colaboradores basándose en el producto terminado, con la finalidad de que

elaboren de manera adecuada el producto, se aproveche al máximo la materia

prima y para determinar si continúa o no laborando en la empresa.

En cuanto a la dirección, Robbins y Coulter (2007), hacen referencia a “la función

de la administración que consiste en motivar a los subordinados, influir en los

individuos o equipos mientras trabajan, seleccionar los canales de comunicación

más eficaces o enfrentar, en una forma y otra, los problemas del comportamiento

de los empleados”. De acuerdo con los resultados 9 microempresarios se

consideran líderes democráticos pues toman en cuenta las opiniones de los

colaboradores para tomar algunas decisiones y únicamente 2 son lideres

autocráticos, ya que ordenan y esperan cumplimiento; todos utilizan la

comunicación verbal para transmitir información, únicamente en 2 microempresas

la comunicación es cerrada; motivan a sus empleados permitiéndoles que lleven

sus ayotes y los metan en la miel y que no paguen.

Control es “la fase del proceso administrativo a través de la cual se establecen

estándares para evaluar los resultados obtenidos, con el objeto de corregir

desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente las operaciones”. (Munch,

2007). Se logró establecer que los Microempresarios no cuentan con proveedores

determinados de materia prima; toman en cuenta los comentarios y/o sugerencias

de los clientes, aunque no lo llevan por escrito; el único registro que llevan es el de

ingresos y egresos, en un cuaderno corriente. Utilizan el tipo de control que

utilizan en la elaboración de los productos es el concurrente, debido a que van

corrigiendo los problemas mientras se lleva a cabo la actividad de trabajo.

Page 152: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

134

Aspecto de Mercado

López-Pinto, Mas y Viscarri (2010), manifiestan que producto es “todo aquello que

se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que es capaz de

satisfacer una necesidad o deseo”. Según los datos recolectados los productos

que elaboran son: cachaza, miel, batido y panela; las características que debe

tener un buen producto de la molienda de la caña de azúcar son: sabor, color y

consistencia. El componente de los productos es únicamente la caña de azúcar,

solamente al batido se le adiciona manía, anís, ajonjolí y cascaras de mandarina.

Los productos derivados de la molienda de la caña de azúcar se venden en las

siguientes presentaciones: miel se vende en vaso; panela, presentación que mide

4 centímetros de alto 15 centímetros de largo y ancho; cachaza, presentación de

15 centímetros de diámetro y 5 centímetros de ancho; batido se vende por libra.

En lo que a la marca se refiere López-Pinto, Mas y Viscarri (2010), argumentan

que es “el nombre del producto, servicio o empresa. Los consumidores asocian el

producto a la marca; por esta razón el nombre debe ayudar a comunicar el

posicionamiento del producto”. El empaque “implica diseñar y producir el

recipiente o envoltura de un producto. El empaque podría incluir el recipiente

primario del producto; un empaque secundario que protege el envase y transporte

para almacenarlo el producto”. Y la etiqueta es “la información impresa que

aparece junto con el empaque. Identifica el producto o marca, describe varias

cosas acercas del producto: ¿Quién lo hizo?, ¿Cuándo se hizo?, ¿Qué contiene?,

¿Cómo usarse? y ¿Qué precauciones habrá que tomar?. La industria de la

molienda de la caña de azúcar no cuenta con marca, con empaque, ni con

etiqueta para diferenciar su producto de la competencia.

Para Escudero (2011), demanda es la “cantidad de un producto que se venderá

en el mercado a varios precios durante un período determinado”. Se estableció

que el producto de las moliendas de la caña de azúcar se vende en el

departamento de Jutiapa y Jalapa. Baena y Moreno (2010), afirman que la oferta

Page 153: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

135

es la “cantidad de un producto que será ofrecida al mercado por un proveedor a

varios precios, durante un periodo determinado de tiempo”.

En lo que respecta a la capacidad de producción, hay molienda una vez a la

semana, ese día 9 microempresas elaboran: 357 vasos de miel, 80 panelas; 90

cachazas, 100 batidos. Mientras que 2 microempresas elaboran: 713 vasos de

miel, 158 panelas; 180 cachazas y 203 batidos. La máxima producción de la

industria de la molienda de la caña de azúcar del departamento de Jutiapa, es la

miel.

La industria de la molienda de la caña de azúcar produce en los meses de

diciembre, enero, febrero, y marzo; durante esos meses se realizan 4

producciones mensuales. La oferta de la industria de la molienda de la caña de

azúcar por producción semanal es de 4,639 vasos de miel, 1,036 panelas; 1,170

cachazas y 1,306 batidos.

Escudero (2011), argumenta que el precio “está determinado por la cantidad de

dinero que el consumidor está dispuesto a pagar por un bien o servicio. Para fijar

el precio debemos tener en cuenta los objetivos de rentabilidad, volumen y

crecimiento de ventas, servicios al cliente y también nos debe servir como

estrategia ante la competencia”. Todos los propietarios de las microempresas,

fijan el precio en base al costo de producción más un porcentaje de ganancia; el

precio de un vaso de miel es de Q. 3.00; una panela Q. 10.00; una cachaza Q.

8.00; un batido Q. 15.00.

La plaza o distribución es definida por Iniesta e Iniesta (2010), como “los lugares

donde se vende un producto y manifiesta que de muy poco servirá tener un

producto de excelente calidad y precio, cuando es difícil encontrarlo”. Se

determinó que el producto de las moliendas de la caña de azúcar se vende en los

departamentos de Jutiapa y Jalapa. Escudero (2011), define los canales de

distribución como “la serie de firmas o individuos que participan en el flujo de los

Page 154: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

136

productos desde el productor hasta el usuario o consumidor final. Es poner los

bienes y servicios en la cantidad y en el lugar adecuado cuando el consumidor lo

desee”; los 11 microempresarios utilizan los canales de distribución de productor –

consumidor final y el de productor – distribuidor – consumidor final; solamente 1

microempresario renta el vehículo en el que distribuye los productos. No cuentan

con estrategia de distribución.

García-Uceda (2011), define la promoción como “una actividad de marketing, que

va mucho más allá de ser un simple elemento de difusión de información”.

Apoyan que la promoción es “un conjunto de herramientas del plan de marketing

de corta duración, por lo que se vale de tres aspectos importantes de la

comunicación con lo que busca: informar al público meta, persuadirlo y recordarle.

El objetivo de la promoción es buscar modificar el comportamiento y los

pensamientos en algún sentido”. A través de la investigación se determinó que los

microempresarios de la industria de la molienda de la caña de azúcar del

departamento de Jutiapa, no utiliza ningún medio publicitario para persuadir a los

clientes.

Aspecto Técnico Operativo

Como establece Kotler y Armstrong (2011), los proveedores “proporcionan los

recursos que la empresa necesita para producir sus bienes y servicios, los

problemas con los proveedores pueden afectar seriamente al marketing. Los

directores de marketing deben vigilar la disponibilidad de suministros (la escasez

de insumos o los retrasos), las huelgas de trabajadores y otros sucesos pueden

perjudicar a las ventas a corto plazo y repercutir en la satisfacción de los clientes a

largo plazo”. Se determinó que los 11 microempresarios no utilizan proveedores

determinados, debido a que la materia prima extra la adquieren en cualquier punto

de venta. En lo que respecta a la ubicación, Ferré, Trenzano, Rivadulla y Trigo

(2007), indican que “localización industrial, se define como el término geográfico

referido a la ubicación espacial o territorial de las empresas industriales dentro de

un país o una región determinada”. Las 11 microempresas de molienda de la

Page 155: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

137

caña de azúcar están ubicadas en los siguientes lugares: aldea Canoas y aldea El

Chiltepe, Jutiapa; aldea Las Crucitas, Asunción Mita; Aldea El Zapote y cabecera

municipal de Atescatempa; aldea Canoas y caserío El Tablón, Zapotitlán; aldea

Laguna Seca y aldea Las Palmeras, Quezada; aldea El Llano, Yupiltepeque; y,

cabecera municipal de Agua Blanca.

Sánchez (2009), define la tecnología como el “conjunto ordenado de

instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas

ramas industriales”. Los microempresarios de las moliendas de las cañas de

azúcar únicamente utilizan tecnología a través de una máquina para extraer el

jugo de la caña, los demás procesos productivos son artesanalmente; han

desarrollado la creatividad y la innovación, en la elaboración de los distintos

productos.

Seguridad e higiene, es “el conjunto de conocimientos técnicos y su aplicación

para su reducción, control y eliminación de accidentes en el trabajo, siendo su

función el preservar la salud de los trabajadores es su tarea, la seguridad e

higiene en el trabajo, son actividades ligadas que repercuten directamente sobre la

continuidad de la producción y sobre la moral de los empleados”. (Noino, 2008).

Las 11 microempresas de molienda de la caña de azúcar cuentan con las áreas

de trabajo específicas para el buen funcionamiento de la misma, entre las áreas se

encuentran: Corte de caña; clasificación, limpieza y ordenamiento de la caña;

introducción de caña para sacar el jugo; pasado por el colador del jugo en

cubetas para el perol; colocación de la cachaza en los moldes; colocación en

recipiente de metal y manipuleo del batido; colocación de la panela en los moldes.

Aunque lastimosamente la distribución de estas áreas no es la adecuada, ya que

el espacio físico todo está ubicado entre los sembradíos de caña y es allí donde se

realizan todas las actividades. Así mismo no utilizan equipo de protección, ya que

consideran que no es necesario.

Aspecto Financiero

Page 156: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

138

Los microempresarios de las moliendas de la caña de azúcar del departamento de

Jutiapa, no realizan análisis financiero. Robbins y Coulter (2007), manifiestan que

presupuesto es un “plan numérico para asignar recursos económicos a actividades

específicas”. Los microempresarios utilizan el presupuesto en forma simple, como

herramienta de control financiero; nunca conceden crédito a sus clientes por la

compra de productos de la molienda de la caña de azúcar.

Aspectos Éticos y Responsabilidad Empresarial

La ética es la disciplina que estudia los comportamientos, causas y efectos

relacionados con el deber ser. (Equipo Empresa y Sociedad de IDEA, 2008). Los

microempresarios practican la ética y la responsabilidad social empresarial, ya que

elaboran el producto con excelente materia prima, entregan el producto en la

cantidad convenida, el día y hora acordada; los principios éticos que practican son:

honradez y responsabilidad. Mientras que Navarro (2012), manifiesta que la

responsabilidad social empresarial “supone una visión de los negocios que

incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el

medio ambiente, materializándose a través del desarrollo de acciones y programas

relacionados con la geografía y la comunidad en la que se encuentra inserta la

empresa”. La responsabilidad que tienen las moliendas de caña de azúcar, con la

comunidad es brindar productos de calidad a un precio justo; la responsabilidad

que tienen con sus colaboradores es la generación de empleo y el pago de un

salario justo; Los 11 microempresarios no cumplen con la responsabilidad social

empresarial respecto a las entidades del gobierno debido a que no están inscritos

ante la SAT, ni en el Registro Mercantil, ni en el IGSS, lo que conlleva a no pagar

impuestos.

Asociatividad – Vinculación

Según el Equipo Empresa y Sociedad de IDEA (2008), para obtener consensos,

acuerdos o accionares coordinados para la obtención de un objetivo común a los

grupos de interés que participan en el proceso de establecer enlaces.

Generalmente se materializa en pactos que regulan la actuación en conjunto de

Page 157: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

139

participantes con entidades diversas. Se estableció que los microempresarios no

tienen ningún tipo de asociación, únicamente un microempresario está dispuesto a

asociarse; mientras que los restantes diez a pesar de conocer los beneficios de la

asociatividad, rechazan esta opción; el único microempresario que está dispuesto

a asociarse manifestó que le gustaría hacerlo a través de una cooperativa.

Servicios MIPYMES

Como lo indica Martínez (2007), “los bancos y cooperativas del sistema establecen

servicios orientados a apoyar a las micro, pequeña y mediana empresa en

términos financieros, los cuales son los créditos”. Para que las moliendas de la

caña de azúcar funcionen, los propietarios cuentan con capital propio, los

microempresarios conocen las instituciones que brindan apoyo financiero y no

descartan la posibilidad de que en el futuro utilicen créditos financieros.

De acuerdo con el boletín estadístico de servicios de desarrollo empresarial

(2009), elaborado por el Ministerio de Economía, los principales servicios de

desarrollo empresarial a los que tienen acceso las MIPYMES en Guatemala son:

asesorías, asistencia técnica, capacitaciones, consultorías, estudios de mercado,

franquicias, incubadoras empresariales, outsorcing, servicios de acceso al

mercado, servicio de diseño de productos, servicio de información empresarial,

servicio de mercadeo y transferencia tecnológica. Se determinó que los

microempresarios no reciben asesorías, asistencia técnica ni capacitaciones para

mejorar el proceso productivo.

Oportunidades de mejora

El benchmarking “es un proceso que puede utilizarse para entender a los

competidores y a cualquier organización. La clave es separar o aislar medidas

comunes en funciones similares (por ejemplo: manufactura, ingeniería marketing,

finanzas) y comparar las prácticas de su propio negocio con las de las

organizaciones que se identifican como líderes e innovadoras en esa función

comercial específica. (Castro, 2008). Los microempresarios de las moliendas de

Page 158: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

140

caña de azúcar del departamento de Jutiapa utilizan el benchmarking operativo,

para analizar a la competencia, el nivel de producción y calidad del producto de las

otras moliendas; para posteriormente compararlos con los propios.

VI. CONCLUSIONES

Page 159: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

141

La industria de la molienda de la caña de azúcar en el departamento de

Jutiapa, está conformada por 11 microempresas, según la clasificación de la

Organización Internacional del Trabajo -OIT-. Las microempresas son

dirigidas por los propietarios en una forma no tecnificada.

En relación al diagnóstico del entorno se concluye que:

En lo que respecta a la globalización se concluyó que los propietarios de las

microempresas, no conocen el tema por lo tanto tampoco sus oportunidades

de crecimiento; y en lo que se refiere al marco normativo institucional todas

las microempresas de la industria de la molienda de la caña de azúcar,

ninguna se encuentra inscrita en la Superintendencia de Administración

Tributaria, en el Registro Mercantil ni en el IGSS; por lo que no pagan

impuestos.

En cuanto al diagnóstico interno:

Aspecto administrativo: no cuentan con misión ni visión, no realizan

ningún tipo de plan, no implementan la estructura organizacional, pues son

pocos los colaboradores y no existen áreas funcionales; no aplican el

proceso integración de personal para seleccionar a un colaborador

únicamente depende que conozca el proceso productivo de la molienda de

caña de azúcar.

Aspecto de mercado: las características principales de los productos

derivados de la molienda de la caña de azúcar son: sabor, color y

consistencia; ninguna microempresa cuenta con marca, con empaque, ni con

etiqueta para diferenciar el producto de la competencia. El precio se

establece en base al costo de producción más un margen de ganancia, el

mercado a cubrir son los departamentos de Jutiapa y Jalapa, utilizando como

canal de distribución el de productor – consumidor final y el de productor –

Page 160: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

142

distribuidor – consumidor final. No brindan ninguna promoción ni utilizan

medios publicitarios para persuadir a los clientes.

Aspecto técnico: las 11 microempresas de molienda de la caña de azúcar

elaboran la miel, cachaza y panela; utilizando como materias primas

únicamente la caña de azúcar, y, para el batido, utilizan miel, manía, anís,

ajonjolí y cascaras de mandarina. Todas las microempresas ejecutan el

mismo proceso de producción. Las microempresas están ubicadas en los

siguientes lugares: aldea Canoas y aldea El Chiltepe, Jutiapa; aldea Las

Crucitas, Asunción Mita; Aldea El Zapote y cabecera municipal de

Atescatempa; aldea Canoas y caserío El Tablón, Zapotitlán; aldea Laguna

Seca y aldea Las Palmeras, Quezada; aldea El Llano, Yupiltepeque; y,

cabecera municipal de Agua Blanca. Únicamente utilizan tecnología para

sacar el jugo de la caña, los demás procesos productivos son

artesanalmente, todas cuentan con las áreas de trabajo adecuadas para el

buen funcionamiento de la misma, aunque la distribución de estas áreas no

es la óptima, ya que el espacio físico todo está ubicado entre los sembradíos

de caña y es allí donde se realizan todas las actividades. Así mismo en

ninguna utilizan equipo de protección, ya que consideran que no es

necesario.

Aspectos financieros: los microempresarios utilizan capital propio para

financiar la producción de la molienda de la caña de azúcar, la herramienta

de control financiero que implementan es el presupuesto, en forma simple;

así mismo no conceden crédito a los clientes.

Aspectos éticos y responsabilidad social empresarial: en la industria de

la molienda de la caña de azúcar se practica la ética y la responsabilidad

social empresarial, ya que elaboran el producto con excelente materia prima,

entregan el producto en la cantidad convenida, el día y hora acordada; los

principios éticos que practican son: honradez y responsabilidad. En cuanto a

Page 161: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

143

la responsabilidad social empresarial respecto a las entidades del gobierno,

los 11 microempresarios no cumplen con ella; debido a que no están

inscritos ante la SAT, el Registro Mercantil e IGSS, lo que conlleva a no

pagar impuestos.

Los microempresarios no tienen ningún tipo de asociación, únicamente un

microempresario está dispuesto a asociarse y le gustaría hacerlo a través de

una cooperativa.

En lo que respecta a servicios financieros, la industria de la molienda de la

caña de azúcar, del departamento de jutiapaneca no los utiliza, ya que

funcionan a base de capital propio; así mismo no han recibido asesorías,

asistencia técnica ni capacitaciones para mejorar el proceso productivo; por

lo que no han utilizado los servicios de desarrollo empresarial.

Los microempresarios de la molienda de la caña de azúcar utilizan el

benchmarking operativo, para analizar a la competencia, el nivel de

producción y calidad del producto de las otras moliendas; para

posteriormente compararlos con los propios.

Page 162: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

144

VIII. RECOMENDACIONES

Que los propietarios de las microempresas de la industria de la molienda de

la caña de azúcar, se concienticen de la importancia que tiene la

caracterización de su empresa, para que actúe en base a sus derechos y

obligaciones.

Según el diagnóstico del entorno se recomienda a los microempresarios de

las moliendas de la caña de azúcar, investiguen sobre el tema globalización

para que comprendan y mejoren las oportunidades que ésta trae consigo; así

mismo, que tomen en cuenta la legalización de las moliendas ante la SAT,

Registro Mercantil e IGSS; para evitar futuras sanciones que afecten las

operaciones.

En cuanto al diagnóstico interno, en el aspecto administrativo: Que los

microempresarios soliciten a INTECAP que les brinden un curso de

administración de empresas, para que adquieran conocimientos para

planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos humanos, financieros,

etc., con el fin de obtener el máximo beneficio posible económico y social.

Así mismo, que elaboren y apliquen un plan de comercialización de los

productos derivados de la molienda de la caña de azúcar; con el fin de

aumentar sus ventas y utilidades. Para aumentar el nivel de ventas apliquen

la Mezcla Promocional para incentivar al comprador potencial; utilizando

principalmente medios publicitarios como afiches en tiendas y spots

publicitarios en radios. Acomodar las áreas de trabajo de una forma

adecuada, de tal manera que se aproveche al máximo el tiempo para

elaborar el producto y se garantice la seguridad a los colaboradores. Que

propietarios y colaboradores practiquen la ética y responsabilidad social

empresarial como una filosofía de trabajo porque esta hace que se

desarrollen las funciones con valores como responsabilidad y respeto tanto al

cliente como al medio ambiente.

Page 163: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

145

Que los microempresarios de la industria de la molienda de la caña de

azúcar del departamento de Jutiapa, investiguen los distintos tipos de

asociación, así mismo los beneficios, ventajas y desventajas que obtendrían

al formar parte de alguna de ellas.

Que los propietarios de la industria de la molienda de la caña de azúcar

hagan uso de los servicios financieros, optando a un crédito individual a

través de un préstamo bancario, con la finalidad de ampliar la producción de

su empresa; así mismo que hagan uso de los servicios de desarrollo

empresarial que se promocionan en el departamento de Jutiapa, para que

adquieran conocimientos, destrezas y habilidades que les ayuden al

desarrollo y mejoramiento de procesos y funciones.

Los microempresarios sigan aplicando el Benchmarking Operativo, sistema

que permite evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de los

competidores; aplicando y mejorando las mismas en sus propias empresas.

Page 164: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

146

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alcalde, P. (2010). Calidad. (2ª. ed.). Madrid: Paraninfo.

2. Amat, O. y Campa, F. (2011). Contabilidad, control de gestión y finanzas

de hoteles. Barcelona: Profit.

3. Amaya, J. (2010). Gerencia, Planeación y Estrategia. Fundamentos,

Modelo y Software de Planeación. Colombia: Universidad Santo

Tomás.

4. Anzola, S. (2008). Administración de Pequeñas Empresas. (3ª. ed.).

México: McGraw Hill.

5. Arellano R. (2008). Marketing Enfoque América Latina. (3ª. ed.). México:

Mc Graw Hill Interamericana S.A.

6. Asociación de Azucareros de Guatemala -ASAZGUA-. (2012). Disponible en

línea: http://www.azucar.com.gt/

7. Ayala, B. (2009). “Diagnóstico Empresarial de las Micro y Pequeñas

Ferreterías de Gualán, Zacapa”. Tesis. Guatemala: Universidad

Rafael Landívar.

8. Baena, V. y Moreno, M. (2010). Instrumentos de Marketing. Decisiones

sobre producto, precio, distribución, comunicación y marketing directo.

Barcelona: UOC.

9. Besley. S. y Brigham, E. (2008), Fundamentos de Administración

Financiera (15ª. ed.). México: McGraw Hill.

Page 165: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

147

10. Biblioteca Digital de la Universidad de Chile. (2012). Tipos de Políticas.

Disponible en línea:

http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_y_farmac

euti cas/ johanseno/cap2/parte4a.html

11. Brindis, B. (2009). “Diagnóstico Empresarial Aplicado a las

Distribuidoras de Ropa Americana Usada, en el Municipio de

Asunción Mita, Jutiapa”. Tesis. Guatemala: Universidad Rafael

Landívar.

12. Cámara de Industria de Guatemala (2007). Guatemala.

13. Castro, J. (2008). Investigación integral de mercados. (5ª. ed.). Colombia:

Prentice-Hall.

14. Congreso de la República de Guatemala, (1970). Decreto No. 2-70.

Código de Comercio. Guatemala: Alenro.

15. Congreso de la República de Guatemala, (1985). Constitución Política de

la República de Guatemala. Guatemala: Alenro.

16. Congreso de la República de Guatemala, (1991). Decreto No. 6-91.

Código Tributario. Edición Alenro.

17. Congreso de la República de Guatemala, (1997). Decreto No. 27-92. Ley

del Impuesto al Valor Agregado. Guatemala: Alenro.

18. Congreso de la República de Guatemala, (1997). Decreto No. 26-92. Ley

del Impuesto Sobre la Renta ISR. Guatemala: Alenro.

Page 166: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

148

19. Congreso de la República de Guatemala, (2004). Decreto No. 19-04. Ley

del Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos

de Paz IETAAP. Guatemala: Alenro.

20. Congreso de la República de Guatemala. (2012). Decreto Ley 10 – 2012.

Ley de Actualización Tributaria. Guatemala: Diario de Centro

América.

21. Congreso de la República de Guatemala. (2012). Decreto 04 – 2012.

Disposiciones para el Fortalecimiento del Sistema Tributario y el

Combate a la Defraudación y el Contrabando. Guatemala: Diario de

Centro América.

22. Congreso de la República de Guatemala. (2012). Decreto 04 – 2012. Ley

General de Cooperativas Guatemala. Guatemala: Alenro.

23. Cortés, J. (2009). Seguridad e Higiene del Trabajo. Técnicas de

Prevención de Riesgos Laborales. (9ª. ed.). España: Tébar, S. L.

24. Del Cid, A., Méndez, R. y Sandoval, F. (2011). Fundamentos y

Metodología. México: Pearson.

25. Editorial Vértice. (2008). Habilidades Directivas. Málaga: Vértice.

26. Editorial Vértice. (2007). Recursos Humanos. Selección de Personal.

Málaga: Vértice.

27. Escudero, J. (2011). Gestión Comercial y Servicio de Atención al

Cliente. Madrid: Paraninfo.

Page 167: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

149

28. Federación de la Pequeña y Mediana Empresa (FEPYME) (2007).

Clasificación del tamaño de las empresas. Guatemala.

29. Ferré, J., Trenzano, J., Rivadulla, R. y Trigo, G. (2007). Enciclopedia

Marketing y Ventas. México: Oceano/Centrum.

30. Flórez, J. (2007). Cómo crear y dirigir la nueva empresa. (3ª. ed.).

Bogotá: ECOE.

31. Gaither, N. y Frazier, G. (2007). Administración de Producción y

Operaciones. (9ª. ed.). México: Thompson Learning.

32. García, D. (2009). “Diagnóstico Empresarial Aplicado a las Mipymes

dedicadas a la Industria de Confección de Ropa Ubicadas en el

Municipio de Asunción Mita, Departamento de Jutiapa”. Tesis.

Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

33. García-Uceda, M. (2011). Las claves de la publicidad. Madrid: ESIC.

34. http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Registro/pequeno_contribuyente

.html

35. Iniesta, L. e Iniesta, I. (2010). Manual del Consultor de Marketing. Cómo

tomar decisiones sobre productos y servicios. Barcelona: PROFIT.

36. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). (2011). Requisitos de

inscripción. Disponible en red: http://www.igssgt.org/index.php

37. Keat, P., y Young, P. (2011). Economía de Empresas. (6ª. ed.). México:

Pearson.

Page 168: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

150

38. Kotler, P. y Armstrong, G. (2011). Principios de Marketing. (12a. ed.).

México: Pearson Prentice Hall.

39. Lamb, C., Hair, J. y McDaniel, C. (2007). Marketing. (7ª. ed.). México:

International Thomson Editores, S. A.

40. Levy, L. (2008). El Arrendamiento Financiero. Sus Repercusiones

Fiscales y Financieras. (15ª. ed.). México: ISEF.

41. Lizarazo, M. (2009). Jóvenes emprendedores. Comprometidos con el

desarrollo sostenible de los territorios rurales. Instituto Interamericano

de Cooperación para la Agricultura (IICA). Quito: IICA.

42. Longenecker, A., Moore, C., Petty, W. y Palich, L. (2007). Administración

de Pequeñas Empresa. Enfoque emprendedor. (13ª. ed.). México:

Cengage Learning.

43. Longenecker, J., Moore, C., Petty, W. y Palich, L. (2009). Administración

de pequeñas empresas. Lanzamiento y crecimiento de iniciativas

emprendedoras. (14ª. ed.). Médico: Cengage Learning.

44. López, M. (2010). Fundamentos de Economía, Empresa, Derecho,

Administración y Metodología de la investigación aplicada a la

RSC. Colección Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa.

España: Netbiblo, S. L.

45. López-Pinto, B., Mas, M. y Viscarri, J. (2010). Los pilares del marketing.

Barcelona: EDICIONS UPC.

46. Martínez, D. (2007). Servicios financieros. Entrevista Personal.

Page 169: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

151

47. Méndez, F., Fernández, F., Llaneza, F., Vásquez, I., Rodríguez, J. y Espeso,

M. (2007). Formación superior en prevención de riesgos laborales:

Parte obligatoria y común. España: Lex Nova.

48. Menéndez, J. (2010). “Diagnóstico Empresarial Aplicado a las MIPYMES

Dedicadas a la Industria de Calzado en los Municipios de Asunción

Mita, El Progreso y Jutiapa”. Tesis. Guatemala: Universidad Rafael

Landívar.

49. Microsoft Corporación. (2009). Enciclopedia Encarta. EE.UU. Industria /

Asociaciones / Ética.

50. Ministerio de Economía de Guatemala MINECO (2007). Boletín Estadístico

Servicios de Desarrollo Empresarial. (En Red) Disponible en:

http://www.mineco.gob.gt/mineco/mipyme/boletin/Boletin%202005/boleti

n_SDE_2005.pdf

51. Mochon, A. (2007). Definición de empresa. (Disponible en red)

http://www.wikipedia.com/en Español.

52. Navarro, F. (2012). Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y

Práctica. (2ª. ed.). Madrid: ESIC.

53. Noino, C. (2008). Normas mínimas de seguridad industrial. (5ª. ed.)

México: McGraw-Hill.

54. Organización Internacional de Trabajo [OIT]. (2007).

55. Piloña, G. (2007). Manual Básico de introducción a la economía. (7ª ed.).

Guatemala: Copyright GP. Editores.

Page 170: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

152

56. Ponce, J. (2008). Es posible pensar una nueva política social para

América Latina. Ecuador: FLACSO

57. Porret, M. (2010). Gestión de personas. Manual para la gestión del capital

humano en las organizaciones. (4ª. ed.). España: ESIC.

58. Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM). (2006). El potencial

competitivo de Guatemala.

59. Pucheta, M., Muñoz, M. y de la Cuesta, M. (2010). Información y

comunicación de la RSC. Colección Sostenibilidad y Responsabilidad

Social Corporativa. España: Netbiblo, S.J.

60. Reyes, A. (2008). Administración de empresas. (3ª. ed.). México: Limusa.

61. Robbins, S. y Coulter, M. (2007). Administración. (9ª. ed.). México:

Prentice-Hall.

62. Robbins, S. y Decenzo, D. (2009). Fundamentos de Administracion.

Conceptos Esenciales y Aplicaciones. (3ª. ed.). México: Pearson

Prentice Hall.

63. Robbins, Coulter, Huerta, Rodríguez, Amaru, Varela y Jones (2009),

64. Rodríguez, G., García, H., Roa, Z. y Santacoloma, P. (2007). Producción

de panela como estrategia de diversificación en la generación de

ingresos en áreas rurales de América Latina. AGSF Documento de

trabajo 6. Servicio de Gestión, Comercialización y Finanzas Agrícolas

(AGSF), Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura y

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación -FAO-.

Page 171: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

153

65. Rogmanoli, S. (2008). Diagnóstico empresarial. [En red],

Disponible:www.inta.gov.ar/altovalle/info/biblo/rompecabezas/pdfs/fy52

_colec.pd.

66. Ruano, R. (2010). “Diagnóstico Empresarial Aplicado a las Mipyme’s

Dedicadas a la Industria de Aserraderos del Municipio de Jalapa

del Departamento de Jalapa”. Tesis. Guatemala: Universidad Rafael

Landívar.

67. Sánchez, J. (2011). La Empresa Humana. Las Organizaciones

Empresariales y El Hombre. Tomo I. Madrid: Visión Libros.

68. Sánchez, M. (2009). El Proceso Innovador y Tecnológico. Estrategias y

apoyo público. (2ª. ed.). España: Netbiblo.

69. Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-. (2008). Guía del

pequeño contribuyente. Guatemala.

Page 172: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario
Page 173: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario
Page 174: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

Estrategias de

Comercialización para

los productos de las

MIPYMES dedicadas a la

Industria de la Molienda

de la Caña de Azúcar

del departamento de

Jutiapa

Page 175: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

INTRODUCCIÓN

Los microempresarios que se dedican a la venta de los productos derivados

de la molienda de la caña de azúcar, del departamento de Jutiapa; no cuentan con

una marca definida para comercializar sus productos.

Cualquier tipo de empresa debe hacer uso de las estrategias de

comercialización, debido a que su importancia radica realizar acciones para dar a

conocer los productos elaborados por las MIPYMES dedicadas a la industria de la

molienda de la caña de azúcar, del departamento de Jutiapa; así incrementar sus

ventas y por supuesto obtener mayores ingresos.

Actualmente los microempresarios de la industria de la molienda de la caña

de azúcar, compiten en el mercado local; se considera que no están conscientes

de la importancia que tiene la utilización de la marca y el empaque correcto; la

razón principal es por el desconocimiento de cómo realizarla y de los beneficios

que obtendrían al implementarla.

Este modelo está a disposición de los propietarios de las microempresas de

la molienda de la caña de azúcar; para que la utilicen como una guía y puedan

implementarla a su empresa.

Page 176: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

OBJETIVO GENERAL

Brindarles a los microempresarios de la industria de las moliendas de la caña

de azúcar del departamento de Jutiapa; una guía para implementar la estrategia

de comercialización de los productos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Crear una marca, un logotipo y un slogan para los productos de la molienda

de la caña de azúcar.

Proponer empaques y embalajes apropiados para la comercialización.

Page 177: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

1. Creación de la marca

Molienda de Oriente

2. Creación del logotipo

3. Creación del slogan

Para Guatemala y el mundo

4. Propuesta de etiqueta para embalajes

4.1 Portada

Molienda de Oriente

Para Guatemala y el mundo

Page 178: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

4.2 Parte interna

Productos artesanales elaborados con la mejor caña de azúcar del oriente de Guatemala.

Jutiapa, Guatemala. 7844-0000

Page 179: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

Cuestionario dirigido a los

propietarios de las moliendas de

la caña de azúcar del

departamento de Jutiapa

Page 180: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

SEDE REGIONAL JUTIAPA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Buen día mi nombre es Mario José Martínez Posadas y estoy realizando mi

trabajo de tesis titulado Diagnóstico Empresarial aplicado a las MIPYMES

dedicadas a la Industria de la molienda de la caña de azúcar ubicadas en el

departamento de Jutiapa. Le suplico su amabilidad en cuanto a responderme el

siguiente cuestionario el cual me será de mucha utilidad.

DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN MIPYMES

1. ¿Cuál es la actividad principal de su empresa?

2. ¿Quién dirige las funciones en su empresa?

3. ¿Cuánto tiempo lleva desarrollando esta actividad?

4. ¿Cuántos colaboradores trabajan en su empresa?

Racionalidad económica

5. ¿Qué cantidad de dinero invierte al mes?_____________________________

Emprendeduría

6. ¿Qué lo motivó a usted a iniciar la empresa?

Contar con una nueve fuente de ingreso_____

Tener un negocio propio______ Otro______________

7. ¿Estaría dispuesto a invertir en un nuevo producto?

Sí_________ No________ Por qué_____________

Page 181: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO

Globalización

8. ¿Qué amenazas y oportunidades visualiza actualmente en el mercado?

Competitividad

9. ¿En qué factores compite con las empresas de la industria de la molienda?

Precio:_________ Calidad:__________ Diseños:_________

Tiempo de Entrega:__________ Diversidad de Productos:_________

Marco Normativo/institucional:

10. ¿Está inscrito ante el Registro Mercantil?

Sí_________ No________ ¿Por qué?

11. ¿Cuenta con una patente de Comercio?

Sí_________ No________ ¿Por qué?

12. ¿Cuenta con un estudio de impacto ambiental?

Si_________ No_________ ¿Por qué?

13. ¿Cuenta con un registro de sanidad?

SI__________ No_________ ¿Por qué?

14. ¿Su empresa está inscrita ante el IGSS?

Si__________ No__________ ¿Por qué?

Page 182: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

Fiscal / Tributario

15. ¿Está inscrito ante la SAT?

Si__________ No__________ ¿Por qué?

16. ¿Bajo qué régimen tributario está inscrito en la SAT?

Pequeño contribuyente____ Contribuyente normal_____

Persona jurídica_____ Profesional liberal____

17. ¿Extiende facturas al momento de realizar las ventas?

Sí _______ No________ Por qué

18. ¿Qué clase de impuestos son los que pagan ante la SAT?

IVA____ ISR_____ ISO______ Otros________________

DIAGNÓSTICO INTERNO

Aspectos Administrativos

Planeación

19. ¿Realiza un plan de actividades para su empresa?

Sí________ No________ Por qué

20. ¿Cuenta su empresa con misión y visión?

Sí________ No________ Por qué

21. ¿Cuáles son los objetivos de su empresa?

22. ¿Qué estrategias utiliza en su empresa?

Page 183: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

Organización

23. ¿Cuenta con una estructura organizacional?

Sí________ No________ Por qué

23.1 Si su respuesta es no. ¿Cree conveniente realizar una estructura formal para

su empresa?

Sí________ No________ Por qué

24. ¿Establece funciones claras y bien definidas para sus trabajadores?

Sí________ No________ Por qué

25. ¿Delega algún tipo de autoridad a sus colaboradores?

Sí________ No________ Por qué

Integración de personal

26. ¿Cuándo necesita contratar una persona qué procedimiento lleva a cabo?

Reclutamiento_______ Selección________

Contratación_______ Capacitación________

Evaluación del Desempeño_________ Compensación__________

27. ¿Qué tipo de reclutamiento utiliza?

Reclutamiento interno_______ Reclutamiento externo_______

28. ¿Utiliza algún tipo de prueba para seleccionar a sus colaboradores?

Sí________ No________ Por qué

Page 184: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

29. ¿Cómo contrata al personal que trabaja en su empresa?

Referencia de un amigo________ Proceso formal de selección_______

Otros___________

30. ¿Realiza alguna entrevista para contratar al personal?

Sí________ No________ Por qué

31. ¿Qué tipo de contratación utiliza? Oral____ Escrita___ Ambas____

32. ¿Capacita a sus colaboradores?

Si____ No____ Porqué

33. ¿Qué tipo de capacitación?

34. ¿Cada cuánto tiempo capacita o adiestra a sus empleados?

1-3 meses__ 4-6 meses__ 7-9 meses__ 10-12 meses __ otros____

35. ¿Evalúa el desempeño de sus colaboradores?

Sí________ No________ Por qué

36. ¿En base a qué evalúa a sus empleados?

Producto Terminado__ Productividad__ Metas Cumplidas___

Dirección

37. ¿Qué tipo de liderazgo ejerce en la empresa?

Liberal_____ Autocrático____ Democrático_____

Page 185: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

38. ¿Existe comunicación entre los miembros de la empresa?

Sí________ No________ Por qué

39. ¿Qué tipo de comunicación establece en la empresa?

Oral_____ Escrita______ Ambas______

40. ¿Motiva al personal de su empresa?

Sí________ No________ Por qué

41. ¿Qué tipos de motivadores proporciona a los colaboradores?

Control

42. ¿Cuenta con proveedores de materia prima establecidos?

Sí________ No________ Por qué

43. ¿Cuenta con registro de quejas?

Sí________ No________ Por qué

44. ¿Qué tipo de registros lleva en su empresa?

Ventas_____ Ingresos____ Egresos___

Insumos____ Otros_________

45. ¿Qué tipos de control establece para la elaboración de los productos?

De alimentación anticipada____ Concurrente____

De retroalimentación____

Page 186: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

Aspectos de Mercado

Producto

46. ¿Qué productos produce?

47. ¿Cuáles son las características principales de sus productos?

48. ¿Cuáles son los componentes de los productos derivados de la molienda de

la caña de azúcar?

49. ¿En qué presentaciones vende sus productos?

Producto Presentación

50. ¿Cuenta su producto con una marca, empaque y etiqueta que lo identifique

de la competencia?

Sí________ No________ Por qué

Page 187: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

51. ¿Cada cuánto tiempo vende usted su producto?

Semanal____ Quincenal___ Mensual___

Anualmente____ Otro_____

52. ¿Qué cantidad elabora de cada producto, en el día que hay molienda?

Producto Cantidad elaborada

53. ¿Tiene cada colaborador una función específica dentro del proceso de

producción?

Sí________ No________ Por qué

54. ¿Cuál es el producto que tiene la máxima producción?

Demanda

55. ¿En qué municipios o departamentos vende sus productos?

Oferta

56. ¿En qué meses produce la molienda de la caña de azúcar?

57. ¿Cuán veces al mes hay molienda?

Page 188: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

Precio

58. ¿Con base a cual característica fija el precio de su producto?

Demanda________ Costo_________

Competencia________ Otro_________

59. ¿Cuál es el precio de venta de sus productos?

Producto Precio

Plaza / Distribución

60. ¿Cuál es el mercado a cubrir?

Local________ Departamental________

Regional_________ Nacional_________

61. ¿Utiliza algún canal de distribución?

Sí________ No________ Por qué

62. ¿Qué tipo de canal utiliza?

Productor- Consumidor final________

Productor- Distribuidor_________

Productor- Distribuidor – Consumidor final _________

63. ¿Qué tipo de transporte utiliza para llevar su producto al consumidor?

Transporte Urbano___ Carro Propio___ Carro Rentado__ Otros_________

Page 189: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

64. ¿Establece alguna estrategia de distribución?

Sí________ No________ Por qué

Promoción y Publicidad

65. ¿Utiliza algún tipo de promoción?

Sí________ No________ Por qué

66. ¿Qué tipo de promoción utiliza?

Cupones________ Descuentos________ Rebajas_________

Paquetes Especiales________ Ofertas________ Otros________

67. ¿Qué medio de publicidad utiliza?

Radio_______ Televisión______ Periódicos______

Revistas_______ Otros________

Aspectos Técnicos

Tamaño de la empresa

68. ¿Qué aspectos considera para seleccionar a los proveedores de materia

prima?

69. ¿Por qué determina el tamaño de la empresa?

Número de empleados_____ Capacidad de producción_____

Capital económico________ Otra:______________________

70. ¿Dónde está ubicada su molienda?

Tecnología e Innovación

71. ¿Considera que la tecnología que utiliza para la elaboración de sus

productos, es la adecuada?

Sí________ No________ Por qué

Page 190: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

72. ¿Fomenta la creatividad e innovación en la elaboración de los productos?

Sí________ No________ Por qué

Aspectos Financieros

73. ¿Realiza algún análisis financiero de su empresa?

Siempre_________ A veces__________ Nunca___________

74. ¿Aplica alguna herramienta de control financiero, cómo?

Balance General_________ Estado de Resultados________

Otros____________

75. ¿Concede créditos a sus clientes? Siempre___ A Veces___ Nunca ___

Aspecto ético y responsabilidad empresarial

76. ¿Practica la ética y responsabilidad empresarial en su empresa?

Sí________ No________ Por qué

77. Mencione los principios éticos que aplica en su empresa

78. ¿Cuál es la responsabilidad empresarial respecto a?

La comunidad__________________________________________________

Los colaboradores______________________________________________

Las entidades de gobierno________________________________________

Otros_________________________________________________________

ASOCIATIVIDAD / VINCULACIÓN

79. ¿Existe algún tipo de asociación entre dueños de las empresas de esta

industria?

No___________

Sí____________

Page 191: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

¿De qué tipo?

Cooperativa_______ Asociación________

Cadena__________ Otros____________

80. Mencione algún beneficio de contar con algún tipo de asociación

81. ¿Estaría dispuesto establecer algún tipo de asociación?

Sí________ No________ Por qué

82. ¿Qué tipo de asociatividad le interesa?

Cooperativa_____ Asociación___ Otros_______

SERVICIOS MIPYMES

83. ¿Con qué tipo de financiamiento funciona su empresa?

Propio______ Préstamo bancario______

Otro:_______ ¿Cuál?

84. Mencione las instituciones o personas que podrían brindarle apoyo financiero

85. ¿En alguna oportunidad, solicitaría crédito financiero?

Sí_________ No________

86. ¿Existe alguna institución que le brinde apoyo y asesoría técnica?

Sí_________ No________ ¿Cuál?

Page 192: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

OPORTUNIDADES DE MEJORA

87. ¿Utiliza el benchmarking para analizar a la competencia?

Sí_________ No________

88. ¿Qué tipo de benchmarking aplica en su empresa?

Estratégico__________ Administrativo________

Operativo____________

89. ¿En relación a qué aspectos analiza la competencia con las empresas de la

industria?

Precio_____ Producto____ Calidad_____

Servicios____ Tiempo de Entrega_____ Otros_____

Page 193: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

Guía de Observación

Aspectos Técnicos (Producto)

Page 194: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEDE REGIONAL, JUTIAPA.

GUIA DE OBSERVACIÓN

OBJETIVO: Recopilar información.

Unidad de análisis: Aspectos Técnicos (Producción)

1. PROCESO DE PRODUCCIÓN:

2. SECUENCIA:

3. OPERARIO- TRABAJADORES:

4. MATERIA PRIMA- MATERIALES E INSUMOS:

5. EQUIPO:

OBSERVACIONES:

Page 195: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

Guía de Observación

Aspectos Técnicos

(Seguridad e Higiene)

Page 196: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Martinez-Mario.pdf · (11) microempresas; los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEDE REGIONAL JUTIAPA

GUIA DE OBSERVACIÓN

Objetivo: Recopilar información.

Unidad de análisis: Aspectos Técnicos (Seguridad e Higiene)

1. EQUIPO DE PROTECCIÓN:

2. ÁREAS DE TRABAJO:

3. DISTRIBUCIÓN ADECUADA DE ÁREAS DE TRABAJO:

OBSERVACIONES: