UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2002/04/Orellana-Esly.pdf ·...

178
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR Facultad de Ciencias Políticas y Socialesl Sede de Escuintla , Licenciatura de Trabajo Social con Enfasis en Gerencia en Desarrollo '. .. , ; ":: .. .' ;. " .; ,.0 " •• •• "' ," :, ,.. ;' ,' : :,: . :' . , " " , . '" , ',. .. : . . ' ::' , ,. ,. " .. . . . ' ; : . .. ,: .' " ' ,' -':: '- ', ,. ' . . " . : .. ', :. ;. ,,,,,' .,: , . .. ' .... .. . .. '; :. . . . .... : .' " "::. . ,- ;.' , "0., .' .' . : ." . . .o. ',. . ( .: "" . .. : . : ," .. :.... , . . ;-w '; . ; - , ." .. • 'o'. , '- . '. ; ',"' " . \: , ", ' "." . " '.'; : . O " oo. . '.: ,. ' ?:.:: :._ . ... ' : ;.. . '. . '. :. . . : " "" .. ,- : ., ' ,- .' , , . ;. .. ' :" . '- "" , " "." .' . ',', ESL y NOHEMY ORE LLANA BERCIAN CARNÉ 60519-97 ESCUINTLA, 2003

Transcript of UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR - Bibliotecabiblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2002/04/Orellana-Esly.pdf ·...

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR Facultad de Ciencias Políticas y Socialesl Sede de Escuintla , Licenciatura de Trabajo Social con Enfasis en Gerencia en

Desarrollo

'. .. , ; ":: ..

.' ;.

" .; ,.0 " • • ••

"' ," :, ,.. ;' ,':: :,: . :' .

, "

" ,

. . ~ '. '"

, ',.

.. : .

. '::' , ,. ,. " .. . . ' '',~ . ' ;

: . .. ,: .'

" ' ,' -':: '- ', ,. ' . . "

. : .. ', :. ;.

,,,,,' .,: , .

. . ' ...... . .. ';

:. . . . .... : .'

"

"::.

. ,- ;.', "0.,

.' . ' . :." . , :~ '. .

• .o.

',. . ( .: ""

. . . :

. : ," .. :.... , . . ;-w '; . ; -, ." . .

• 'o'. , '-. ' . ;',"'

" .. \: ,",' "." .

" ' . ' ; : .

O " oo. . ' .: ,. ' ?:.:::. _ . ... ' : ;.. . '. ~.

. ' . :. ~_ .

. : "

"" .. ,- :., ' ,- . ' , ,

. ;. ..

' :" . ' -""

, " "." . '

. ',',

ESL y NOHEMY ORE LLANA BERCIAN CARNÉ 60519-97

ESCUINTLA, 2003

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

RECTOR

VICERRECTORA GENERAL

VICERRECTOR ACADÉMICO

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

SECRETARIO GENERAL

DIRECTOR FINANCIERO

DIRECTOR ADMINISTRATIVO

Lic. Gonzalo de Villa, s.j .

Licda. Guillermina Herrera Peña

Dr. René Poitevin

Dr. Hugo Beteta

Lic. Luis Quan

Ing. Carlos vela

Arq. Fernando Novella

CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLíTICAS

DECANO

VICE DECANO

SECRETARIA

DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

COORDINADOR DE LA MAESTRíA EN POlíTICAS PÚBLICAS

DIRECTOR DE LA CARRERA DE CIENCIAS POlíTICAS

COORDINADORA DE INTRAPAZ

DIRECTOR DE INGEP

REPRESENTANTE DE CARTEDRÁTICOS

REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES

Lic. Renzo Lautaro Rosal

Lic. Yan Yanin López

Licda. Carmen Lorena Ortíz

Licda. Miriam Colindres de Segura

Lic. Caryl Alonso

Licda. Silvia Salazar

Licda. María del Carmen Aguilar

Dr. Fernando Valdez

TRIBUNAL QUE PRACTICO EL EXAMEN PRIVADO DE TESIS Lic. Julio Roberto Taracena

Licda. Ana María Falla Lic. Luis Felipe Calderón

ASESOR DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Lic. Eduardo de Jesús Guerra Arreaga

Guatemala, 19 de mayo del 2,002

Señores Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Rafael Landívar Su Despacho.

Le saludo atentamente y deseo que se encuentre muy bien.

Por este medio hago constar que revisé el informe de Práctica Profesional -, , Supervisada que se titula SENALlZACION y CAPACITACION EN SEGURIDAD PERSONAL DEL INGENIO "TIERRRA BUENA", NUEVA CONCEPCIÓN, ESCUINTLA, el cual corresponde a la estudiante Esly Noerní Orellana Bercián, quien se identifica con su carné 60519 - 97. Doy fe de que dicho informe reune, a mi modo de ver, los requisitos exigidos por la Universidad Rafael Landívar.

Sin otro particular me suscribo.

Atentamente.

Tradición Jesui ta en Guatemala

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Trabajo Social

Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2314 Fax: ext. 2313

Campus Central , Vista Hermosa 111 , Zona 16 Guatemala, Ciudad. 01 016

[email protected]

Habiendo sido aprobado el Examen Privado de Esly Nohemy Orellana Bercian, estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo, esta Decanatura autoriza la impresión de su Informe Final de Práctica Profesional Supervisada titulado: "SEÑALIZACiÓN Y CAPACITACiÓN EN SEGURIDAD PERSONAL DEL INGENIO TIERRA BUENA, NUEVA CONCEPCiÓN, ESCUINTLA", requisito previo de graduación como Trabajador (a) Social en el grado académico de Licenciado (a),

Dado en Guatemala a los veintinueve días del mes de enero del año dos mil tres.

( : ¡.\! "t.< '.

. \ '. , t I ::: p .,'; \ ~-1" ', ~( .. , .. 1 ~1'i :t' ,

Li~ . ' ~ . . . - tÉ·éAN AfUfl;Y::-. " \ .. ~_ .~~ .. \ ' ~ eca o - \Q(~ 0·

, "~"'C:M ,,\.~; "'~- ~-"'-'"

DEDICATORIA

A DIOS:

Fuente de luz que me guía en cada paso que doy, en el cual uno de mis sueños anhelados me permite gozar hoy.

A MIS PADRES:

Que mi logro alcanzado sea el fruto de sus consejos, sacrificios, gracias por su cariño, ayuda, comprensión y unión.

A MIS HERMANOS:

Que después de Dios y mis padres debo mi triunfo, gratitud infinita por su amor, comprensión y unión.

A MI NOVIO;

Alfonso Ralda Soto, por su apoyo, comprensión y amor.

INDICE

Contenido Pág.

Introducción ................. ....... ............................. .... .. .... ............... . 1

Diagnóstico General ........................................... ....... ........ ... ... . 2

Ubicación ................... ..... .................................................... ... .. . 5

Tamaño y cobertura ..... ..... ........................ ........... .... ........... .... .. 5

Estructura organizativa .. ... .. .............. ....... ........... .... .. ............ ... . 7

M· ., Islon .............. ... ..... ... .......... .. ... ....... .... .. .. ...... ........... ............... . 8

Visión ...... ....... ................... .. .. ................. ..... ... .... ... ....... ........ ...... . 8

Estrategias de trabajo .... .... .. .... ............... ..... ............. ................. . 8

Programas del Ingenio Tierra Buena ....... .... .. ............ ................ . 10

Problemas generales ........... ..... ........................................... .... . 11

Demandas poblacionales ... .... .................................................. .. 12

Proyectos futuros .................. .... ...... ...... .. .. ... .. ............. .............. .. 12

Red de actores ........................... .... .... ...................................... . . 13

Demandas institucionales ................. ..... ....................... ...... ...... . 13

Análisis FODA ... .... ..... ........... ......................... ... ....................... .. 14

Cuadro FODA ... ............. ..................... ... .............................. ..... . 15

D· . t' 'fi lagno$ ICO especl ICO ........ . ....... .. ................... . . ......... .............. . 16

Justificación ...... ... .. .............. ... .. .. ... ..... ... ...... .... .................... ... .. . 17

Objetivos ................ ..... ....... ....... ..... ..... .. ........ ..... .... .. ....... ......... .. 18

Acciones .. ... .. .. ............. ..... ..... ... ..... ... ... ............................... ... .. . . 19

Resultados esperados ... ... .. .......... .................... ...... .......... .. .... . 21

Delimitación del área de intervención... .. ... .... .. . ... . ... ..... ...... .. ..... .. 20

Descripción de etapas del proyecto. ... ..... .. ... ........... .. .. ....... ... .. .... 21

Cronograma.. .... ... ..... .. ..... ... .... ...... ...... .... ... ........ .... ... ........ ........ .. 22

Recursos disponibles... ..... ... ..... ..... .. .... .. .. .... ............ .. ... ... .... ... .... 23

Ámbito del proyecto.. ...... ... ..... .. .... .... ..... .. .... .... .. .. .. .. .. .. ... ... ...... .... 24

Plan o programa en el que se inserta.... .. .. .. .. .. .. .. .. .... .. .. .... ...... .. 24

Población destinataria y resultados esperados....... ...... .. .... .... .. 25

Fases del proyecto.. .. .... ....... .. .. .... .. .. ..... .. ... .. .. ...... .. .... .. ... ..... ..... . 26

Funciones específicas... .. .... .... ......... .... .. ... ... .... .... .. ... .. ... ..... .... .. 27

Participación de usuarios.. ... .... .... .... ... .. .. .. ..... .. .. .. .. .. ...... . .. ... .. ... 27

Indicadores de éxito específicos........ ... .. .... ...... ... .. ...... .. .. ... ...... 28

Indicadores de éxito generales.... ..... .... .... .. .. .. .... .. .... .. .. .. ... .... .. 28

Alcances... .. .... ... .. ...... ... ... .. ..... ..... ... ..... .. .. .. .... ... ...... ... .. .. .... .... ..... 29

Limitantes...... .... .... .... .. ..... ... ..... .... .... .. ... ... .. .... .. ........ .. .. .. ... . .. ..... 29

Conclusiones.. ...... .... .......... ... ........... .. ..... ... ...... ... ....... ...... .... .... .. 30

Recomendaciones.. ..... .. ... .. ..... ... .. .. .... .. .... .. .... ... ... ...... ...... .. ... ... . 31

Resultados obtenidos en la realización de la PPS .. ........ .... ... .. 32

Fuentes de referencia ... .. ...... .. ... ... ..... ....... ... ..... ... .......... ... .. .. .. .. 33

Anexos...... ... .... .. .. ....... .. .... .. .... .. ... .. .. ... ... ... ..... .. .... .... ..... .. ..... .. .. .. 35

INTRODUCCiÓN

El Presente informe de Práctica Profesional Supervisada (PPS) se enfoca a una de empresa que funciona en él área de la Costa Sur. Siendo esta el "Ingenio Tierra Buena". La cual se encuentra ubicada en el km. 134 carretera al municipio de Nueva Concepción, del departamento de Escuintla.

La Práctica Profesional Supervisada permitió descubrir por medio del Diagnóstico General, distintos elementos entre los cuales están: historia del Ingenio, áreas de producción y control, objetivos, ubicación, tamaño y cobertura, misión, visión, organización y programas que desarrolla. Por medio del Diagnóstico Específico se logró identificar el problema a trabajar durante la PPS, el cual consistió en capacitar al personal en el tema de seguridad y señalizar las áreas de mayor riesgo dentro de la empresa. La delimitación del área específica, determinó el lugar en donde el personal tiene mayor riesgo de accidentes.

En el Plan General de Trabajo, se diseñó y estructuró un proyecto sobre "Capacitación del uso adecuado del equipo de seguridad", logrando con ello que se pudieran prevenir y disminuyeran el riesgo de accidentes en los empleados que laboran en el Ingenio. A la vez se complementó éste, elaborando y colocando señales de seguridad industrial en las áreas delimitadas; así como la capacitación al personal sobre su simbología y significado

Este proyecto se considera de beneficio hacia la comunidad, tomando en cuenta que: "La salud ocupacional, es una necesidad básica en la vida del ser humano, porque genera bienestar físico, mental y social en todos los trabajadores. Cuando hombres y mujeres tomen conciencia de los ámbitos tan amplios que abarca la salud ocupacional, comprenderán su marco de acción y se podrá lograr una mejora sustancial en las condiciones de trabajo" (MSP, 1976).

Proteger la vida y la salud física y mental del trabajador de los diversos tipos de riesgos es un gran reto de toda empresa. A la vez, este elemento llega a constituirse como una obligación tal y como lo indica el "Reglamento General Sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), en los Artículos: 168, Inciso 4° y 174 de la Constitución de la República; yen los Artículos: 14, 197,201,202 Y 204 del Código de Trabajo".

1

1. Diagnóstico General:

Este se realizó en las distintas áreas que conforman la empresa. Se entrevistó y tomaron en cuenta elementos aportados por empleados del Ingenio Tierra Buena.

1. 1 Antecedentes de la Institución:

El lugar que hoy ocupa el Ingenio Tierra Buena, era utilizado anterior al año de 1960 como finca ganadera. Luego con el auge del algodón, sus tierras fueron utilizadas para la siembra de este cultivo. Actualmente el lugar se utiliza para la siembra de caña de azúcar.

En sus inicios era una finca, la cual pertenecía al Municipio de Santa Ana Mixtán del departamento de Escuintla, esto entre los años 1940-1950.

Esta finca era propiedad de la familia Orellana Duarte con una extensión aproximada de 14 caballerías, cuyos descendientes procedían de San Juan Bautista Suchitepéquez. Años después el dueño Alberto Ore llana Duarte heredó a sus hijos estas tierras.

Las familias herederas de la finca, por diversas razones decidieron vender la parte de la finca que poseían. Fue así como ésta propiedad pasó a poder del Ingeniero Francisco Montenegro, propietario de la Finca Barranquilla, que por muchos años se había dedicado a la ganadería y a la siembra de algodón.

La tinca Barranquilla fue arrendada a los socios anónimos del Ingenio. Sólo una parte fue vendida, la cual es el lugar donde actualmente está ubicado el Ingenio Tierra Buena. La demás extensión sigue perteneciendo al Ingeniero Francisco Montenegro.

El 28 de Agosto de 1977 se colocó la primera piedra de lo que actualmente es el Ingenio Tierra Buena.

En diciembre de1979 se hizo la primera prueba de zafra, la cual estuvo a cargo del Ingeniero Mendoza. En ese entonces sólo se contaba con dos bodegas: • Bodega de azúcar a granel (cruda) • Bodega de azúcar blanca envasada

En el año de 1980 se realizó la primera zafra; poniéndosele el nombre de Ingenio Tierra Buena, siendo su razón social hasta el año 2000; Agroindustrias Agroinsa, S.A.

En el año 1990 se cumplió una de las primeras metas del Ingenio, la cual consistía en llegar a producir un millón de quintales de azúcar. Este logro sucedió el 16 de mayo. Llevando a cabo uno de los más ansiados proyectos del Ingenio ..

2

En septiembre del año 2000, la empresa adquiere la razón social BONNE TERRE, S.A. (palabra de origen Francés, su significado es Tierra Buena). Manteniendo el nombre comercial de Ingenio Tierra Buena.

Se obtuvo un cambio dentro de la empresa, ya que a ésta entró a participar con nuevos socios (lo cuales son empresarios guatemaltecos).

El objetivo general de esta empresa es la producción de la caña de azúcar a través del proceso industrial de la misma, y obtener así azúcar de la mejor calidad con sus sub-productos tales como: • Melaza • Cachaza • Bagazo.

Su meta general hacia el futuro, es llegar a constituirse en una empresa sólida dentro del mercado nacional e internacional. Esto en actividades económicas como también sociales. Hoy en día el Ingenio Tierra Buena, pertenece a dueños anónimos, los cuales se han encargado de hacer una institución constituida para afrontar que exige el mercado, sobre el producto que industrializan (Rivas y Matta, (2001 ).

1.2 Naturaleza y áreas de proyección:

El Ingenio Tierra Buena es una empresa que desde su inicio se ha proyectado a través de su forma industrial y también como una fuente de trabajo, principalmente para las personas que habitan en el municipio de Nueva Concepción.

Esta empresa surgió como un deseo de superación de los primeros dueños y también con el fin de generar ganancias económicas para sus propietarios. Trasladando con ello la oportunidad y creación de fuentes de empleo (directa e indirectamente) para los habitantes de la zona.

1.3 Área de Trabajo del Ingenio Tierra Buena:

El Ingenio dentro de la distribución de las actividades laborales, administrativas y productivas, se divida en cuatro áreas de trabajo, las cuales son:

1.3.1 Área de Recursos Humanos:

La función del área de Recursos Humanos es: ser mediadora entre el patrón y el empleado. Velar por que se cumplan los derechos y obligaciones de los trabajadores dentro de la empresa ..

3

La acción del área de Recursos Humanos, se realiza mediante varios procesos de trabajo que son:

1. Aprovisionamiento de personal: se refiere al tiempo en el cual un grupo de personal de las cuatro áreas del Ingenio viaja a lugares del altiplano (Quiché, Sololá, Chimaltenango, Totonicapán) en búsqueda de personas para que trabajen en la época de zafra.

2. Integración, capacitación y desarrollo: al obtener personal necesario para el trabajo. Se encarga de integrar a los empleados en las diferentes áreas. Procurando que cada uno reciba la inducción necesaria para lograr un mejor desenvolvimiento y rendimiento en su trabajo.

3. Programas de conservación de recursos humanos: al personal de trabajo se le informa sobre los programas que da la empresa. En los cuales todo empleado tiene el derecho de participar.

4. Administración de procesos de cálculo de nómina y planillas: se procura de llevar un control de cada trabajador sobre su horario de trabajo, permisos, salidas, faltas, ya que es importante al momento de recibir su salario. Todo esto con el fin de contribuir al bienestar del personal y que se logre eficiencia y eficacia en el trabajo.

1.3.2 Área Industrial: La función de ésta es administrar el proceso de transformación de la caña

de azúcar desde su recepción, en la sección de patio, hasta la elaboración de grano de azúcar blanco o bien si es azúcar cruda para almacenamiento en la bodega a granel.

Para realizar el mencionado trabajo, el Ingenio cuenta con la maquinaria apropiada. En cada parte del proceso se llevan a cabo los controles necesarios para garantizar la calidad, del grano de azúcar, así como para maximizar la extracción de jugo de la caña. De manera que haya eficiencia, productividad y lograr de esta forma una mejor calidad del azúcar.

Es importante señalar que muchas de las secciones de trabajo ya están automatizadas mediante controles de sistemas de cómputo y de esta manera se asegura un máximo aprovechamiento de la energía que se produce por medio de vapor.

1.3.3 Área de Producción Agrícola (campo): Tiene como función principal maximizar la producción de caña de azúcar

por unidad de área. Así como asegurar el crecimiento de la plantación libre de enfermedades y malezas a fin de garantizar calidad de jugo y cantidad de azúcar por tonelada. Para ello se llevan diversos controles y procesos específicos, los cuales son: Preparación de la tierra mediante mecanización, siembra de nuevas áreas de cultivo y remodelación de plantaciones, fertilización e irrigación, programas de control de enfermedades y malezas. La cosecha se realiza en forma manual y mecánica.

4

1.3.4 Área de Servicios Mecánicos Agrícolas (S.M.A):

El área de Servicios Mecánicos Agrícolas cuenta con tres talleres que son: • Taller automotriz • Taller de transportes • Taller de mecanización agrícolas

El taller Automotriz se encarga del mantenimiento correctivo y preventivo de diversos vehículos (incluyendo los de transporte de personal y materia prima.)

El departamento de transporte se encarga de trasladar al personal de trabajo de las distintas áreas del ingenio en época de zafra, transportar la caña de los frentes de corte al ingenio y asegurarse que el flujo de transporte sea continuo.

El departamento de mecanización agrícola presta servicios al área de campo en el proceso y preparación de cultivo de la caña.

2. Ubicación del Ingenio Tierra Buena:

El Ingenio Tierra Buena se encuentra ubicado en el km. 134.5 carretera que conduce al municipio de Nueva Concepción, departamento de Escuintla. La altura sobre el nivel del mar es de SOmo

Sus límites son: Al Norte se encuentra el municipio de Patulul, mismo que pertenece al departamento de Suchitepéquez. Al Sur Aldea el Reparo, la que pertenece al municipio de Nueva Concepción. Al Este colinda con el Parcelamiento El Jabalí, éste pertenece al municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa. y al Oeste con la aldea Mogollón, la cual pertenece al municipio de Nueva Concepción.

Tierra Buena forma parte de los 16 Ingenios, existentes en Guatemala, los cuales contribuyen en el desarrollo económico social. (ver anexo # 6)

3. Tamaño y cobertura del Ingenio Tierra Buena:

Su extensión es de 14 caballerías y fincas anexas tales como: Banduría, Jabalí, Nueva Viñas, San Lorenzo, Puyumate, Santa Marta, La Flora, y otras. Las áreas de influencia son; Nueva Concepción, Tiquisate, Patulul, Santa Lucía Cotzumalguapa, San Antonio Suchitepéquez y Santa Barbará Suchitepéquez.

El número de personal que trabajaba en esta empresa en el año 2001 era de 1,500 personas en época de reparación. En tiempo de zafra laboraron 2,500 trabajadores.

s

En la época de zafra (de los meses de noviembre al mes de mayo), el Ingenio está en la producción y transformación de la caña de azúcar. La mayor parte del personal de corte es originaría del altiplano del país. El área de Recursos Humanos y el Departamento de Cosecha del área de Campo, reclutan y contratan directamente en esta región a los trabajadores por medio de enganchadores (se le llama así a la persona que busca y hace contacto con los jornaleros que irán a trabajar en el corte de la caña y este a su vez lo comunica con los jefes de las áreas de Recursos Humanos y Campo).

Las personas contactadas por los enganchadores, y otro personal son contratadas para las siguientes áreas: • Fábrica • Recursos Humanos • Administración • Campo • Servicios Mecánicos Agrícolas.

La cantidad de empleados aumenta en un 40% en tiempo de zafra, es en esta época cuando se produce azúcar.

6

T9sorerla Ita.General Conta.Costos

I Gor<lnCla

Proch..¡cclOn IndtJslnal I ,,¡arafura

• de Compras I I -~=;E?E ~UTr)MA~;;~;¿;:J-¿"'FE 2E ""UTt')MAmA!i:Qt:! ~ r

I (,'EF"S: 25: f:""~~ACto~ ~hEFf. OE' MAQIJu.¡,AAIA

Gerencta PrcducclOn AgrlCola

I J

Estructura Organizativa BONNE TERRE SA

Ingenio "TIERRA BUENA"

Gerencia General 1--------11 Seco Gerent.

I

I Geronc:ia I SMA

I I SecretHia I ~Ii:FI:· t2fii: Ct . .... NE,ACI~ y CQt!TRQ!, I 1

.1 J.te 118 T:llref 01

I G.renteAdmln1str.lwo-- -~ - l

I Gerencia Recursos

Humanos

\

I Jefe ae Pla"M."'I~!O Coordl~()I' de ,r;)7l~ Jefe ce Mec.llnOlaC;'1 B-..IEFE CE AUTOMAT!Z.AC!ÓN ti ~~ I I ~ t-J SECRETARIA j

ConuO! (On I Arl ricola 01

i su:

I-_ __ I .:EFE~R~ 1- JEFE TALLER INDUSTRIAL

'----,.-----'

PERSONAL lAFRA e

~ ~

11~_-;--_¡-----¡_ I

011\$1st. ",dmc.n _ ~ 01 Cp Compl,It:l.d

01 Ene. RelXl~s 01 Oflr;l"'sbs I

-...)

F'le"'e ~Of"'C\.ol

f"PERSOÑAC· l I ZAFRA, ~1 · I "1 ZAFRA 27 .

I PLANEAMiENTO yCáNTROt. -- J

l$EClfETARIA !

I JEFEZow. llCRCESTE

¡,e,e ~-C€ I C AMPO

! CAPORAL ! - I I CAPORAL Ti J i i

¡ ,...A. P!"'l¡JA I 11 i f CAP0;V.cn- l

AfiO· :".XlI

[SUPERVISOR- OI I COSEC .... A

og OI:icIlIlSr.& 11 01 Cona. Ot. admón

,-""" - I ~',,"IMEHtA.L

SUo--lfli. de Taller (01)

'-_____ ...Jf-i ~~~/~; f-f = FH QG:;O:;ffil~~_f;!~=J-e::=H=~d-_f=ie~ Q:=~J

l' MIIC~meo I 08 Llanteras 28 Tr.etomIas 19 ),,1od:n1CC 11 r og "''(Ud L~nl.ro 12 Op. Camoón - 13 M«:anoco IU 01 EIec. ~Ial 02~1

03 Eiee110mec ti cgSo!d~ 1 10 Soldador 11

02 """" 01 ~es;uero I 01 Bodeguero ~ 02A~ end 'fP 17 A)'ll. T~1er 01 Eng·lIfld\1IdoI"

~APOtV.L ce-I ut: Hlt:;1.;N::> ¡PLAGAS

i PlAGUERO

- 03 ,l. lZador" -02 Trae l."aorc

02~~ 02Sr,I t.

CEPTO ! t CE?TQ 1 Mé:CAp..¡jZ,ACIQN ;-- SlEMB¡;f~

J9Dbeuleros ce Alta~onstas 04 Tlac. 1!"II18{C"am 02 ~ec:inIC05

1-08 Engaroch~

J~ C.a~Clb<:lC'"

Prodl.l«lOI! Agncola J

M.lHt"5tr~

18 CaeezalH= ele AlZodoru 04 Trle'"o( !nte~m.

08 Etogarochadcres 02 MecánICO-

=

3~ Cpellldo aus 004 Cosech~ores 08 T* Inteteam 10 cng<llfICNidcr

~ r-L.J-

i

I ~,;:, - l- !o;:.---=--!-+ ~~:"l 1 E!'fe""o:"r..,! .. . _--••

oe Cp. CMg. Fronl es Cp. Tractor I :300.0 Tl'lIclolll 03~ Trae.. &nda 03 01'. PIltro! O30p Retr. 0301'lla 01 e D M~ 0M.n;; 01 op Pal8llga~:Io

CfI c,-;hau

SUOO!.' f NÓ1TIonitS

Phl ",lIas y E~~s J

F~ 1

I "' .. ~ _ _ ~. "'~, _.A. I

5. Misión del Ingenio Tierra Buena

La misión del Ingenio fue elaborada, por la empresa, la cual es la siguiente:

Crear energía mediante la producción y transformación de la caña de azúcar por medio de un soporte de capital humano y financiero consolidando la operación a fin de producir azúcar buena y derivados.

Fuente: Gerencia General Ingenio Tierra Buena.

6. Visión del Ingenio Tierra Buena

La visión del Ingenio fue elaborada, por la empresa, la cual es la siguiente:

Conformar un equipo multidisciplinario profesional de servicio, comprometidos con el desarrollo total de la calidad del azúcar para beneficiar a la sociedad, empresa y familias que laboran en ésta.

Fuente: Gerencia General Ingenio Tierra Buena.

7. Estrategias de trabajo establecidas por el Ingenio Tierra Buena:

Debido a las características particulares de contratación de personal que requiere el Ingenio, los empleados en su mayoría son contratados temporalmente cada año. Lo cual hace que la mano de obra sea en su mayor parte distinto al de años anteriores. Para lo cual la empresa tiene establecidas ciertas estrategias de integración, las cuales se describen a continuación.

7. 1 Capacitaciones a diferentes niveles:

El Ingenio cuenta con un programa permanente de capacitación, para todo su personal (permanente y temporal).

Las capacitación son proporcionada por convenios establecidos entre la empresa y El Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña (CENGICAÑA) y el Instituto Técnico de Capacitación y productividad (INTECAP).

Al personal recién contratado se le proporciona inducción (información general de la empresa, beneficios y obligaciones, derechos, prestaciones.)

8

Las capacitaciones aplicadas en esta empresa son en los siguientes niveles:

• Nivel Ejecutivo y • Nivel de Supervisores

Las capacitaciones para los ejecutivos, básicamente van dirigidas a dos niveles: a) formación y b) complementación. Estas se organizan de la siguiente forma:

• Diplomados a nivel ejecutivo y de supervisores • Cursos de actualización tecnológica • Seminarios ejecutivos • Cursos de idioma inglés

Los diplomados se han realizado con éxito por cinco años consecutivos. Dentro de los cursos de actualización tecnológica, se priorizan los cursos de computación, nuevos procesos y transformación de la caña de azúcar. Mismos que competén a las áreas de: Fábrica, Servicios Mecánicos Agrícolas y Recursos Humanos.

7.2 Nivel operativo:

Las capacitaciones para este nivel se manejan internamente en el Ingenio. Algunas de ellas son patrocinadas por empresas proveedoras de productos y servicios. Otras se programan dentro de las mismas áreas que conforman la empresa. También existe la capacitación operativa patrocinada directamente por ellNTECAP para la empresa, lo que se conoce como:

• Asistencia técnica • Asesoría y • Consultoría, conociéndose este servicio como Centro-Empresa (el instructor

del INTECAP visita a la empresa).

Dentro de las principales actividades de capacitación en el ingenio, las que adquieren mayor relevancia son las que se proporcionan en la época de pre­zafra, realizándose estas durante los meses de Octubre y Noviembre.

El principal objetivo que persigue esta capacitación es el de instruir o complementar a todo el personal operativo que participará en las actividades de cosecha de la caña de azúcar. Estas capacitaciones son dirigidas en su mayoría a:

• Personal de campo (monitores, caporales yenvieros) • Personal de servicios mecánicos agrícolas (pilotos de cabezal y vehículos

livianos, buseros y operadores de azadora).

9

• Personal de laboratorio (tomadores de muestras y analistas).

El costo de estas capacitaciones pre-zafra incurren en los siguientes gastos: papelería, depreciación de mobiliario y equipo, alimentos, material de apoyo y fotocopias. Una parte de los instructores son del INTECAP y la otra, ejecutivos del área que tiene asignada la capacitación para el personal.

La coordinación de las capacitaciones se realiza en el área de Recursos Humanos a través del departamento de Capacitación y tiene dentro de sus funciones: La selección de eventos, promoción de los mismos, elaboración de programas y contenidos analíticos, realización de listado de participantes, verificación de la asistencia del personal, entrega de constancias y la representación por parte del ingenio ante el comité de capacitación de los ingenios que se reúnen mensualmente en las instalaciones de CENGICAÑA.

Estas capacitaciones se manejan a través del aporte que proporcionan los ingenios que conforman la Agro-industria azucarera del país; por lo que esta institución se debe y está para apoyar a los ingenios azucareros del país.

8. Programas del Ingenio Tierra Buena:

Ingenio Tierra Buena cuenta con cuatro programas. Estos están dirigidos por la Gerencia de Recursos Humanos. Los trabajadores pueden participar en cada uno de ellos.

8.1 Programa de Educación.

El programa de educación es para los hijos de los trabajadores, ellos son transportados a la finca Puyumate, la cual está ubicada en el km. 129 carretera a Cocales. Cuentan con personal docente calificado, un maestro por grado cada uno y financiado por la empresa. A los niños se les brinda útiles escolares y textos de estudio. La escuela cuenta con un edificio con aulas para cada grado, oficina de la dirección y servicios sanitarios.

8.2 Programa de Salud.

Este es exclusivo para los empleados de la empresa. Se proporciona medicina general a través un médico general y el servicio de odontología. También se tiene acceso a una farmacia, en ella se pueden adquirir medicamentos que recetan los médicos a un precio favorable. Las instalaciones de la clínica están a 500 metros de la oficina de Recursos Humanos, Fábrica, y de Campo ( Ver anexo # 6 Croquis del Ingenio Tierra Buena).

10

,

8.3 Programa de Ahorros, Préstamos y Crédito.

Beneficia a los empleados y empleadas que libremente se inscriben en este. No es obligatorio participar. En lo que se refiere al ahorro, en su mayoría es aprovechado por los trabajadores, debido a que se proporcionan incentivos atractivos, como por ejemplo: sorteos y concursos. Lo cual ha motivado al personal a involucrarse al programa. Estos se realizan cada dos meses y todo es organizado por el departamento de Recursos Humanos.

8.4 Programas de Capacitación.

Este programa es realizado por la empresa y otras entidades, las cuales tienen como objetivo que todo el personal esté actualizado y proveerle el conocimiento necesario para que se desenvuelva mejor en el trabajo.

Cada tres meses los trabajadores cuentan con capacitaciones sobre: programas de computación, conocimiento de maquinaria, etc. En algunos casos los trabajadores son transportados a la empresa que da la capacitación.

9. Problemas Generales:

Según encuestas realizadas durante la PPS, en las cuatro áreas (Fábrica, Servicios Mecánicos Agrícolas, Campo, Recursos Humanos.) del Ingenio Tierra Buena, se concluye que la problemática más relevante que está afrontando, actualmente consiste en:

1. Accidentes continuos: Es un problema que afecta particularmente al área de fábrica, ya que se han producido accidentes de diferente tipo, enfermedades como tos, catarros, infecciones en las vías respiratorias y según informes dos casos de muerte. Esto por negligencia de los patronos y falta de una inadecuada capacitación para el personal sobre el uso del equipo de seguridad acompañado de la ausencia de una señalización.

2. El bajo precio del azúcar: Es un problema a nivel mundial el cual afecta a todos los países que exportan. Esto es complejo puesto que evita que las agroindustrias azucareras puedan producir de manera sostenible. Mejorar el precio del azúcar dependerá de lo tratados que se realicen en todos los países interesados en exportar, y que los gobiernos y autoridades se involucren y que participe en la solución.

3. Falta de tierras propias: No se puede adquirir más tierras, si el precio del azúcar no se mejora. De ello dependerá el desarrollo económico de cada empresa productora. Al mejorarse el precio del azúcar todas las empresas productoras podrán realizar mejoras, comprando tierras, nueva maquinaria etc. Impide esto que las tierras no sean propias ya que por ello, no se invierte en mejoras a la tierra. Lo que perjudica al cultivo.

1 1

4. Inversión en infraestructura general: Éste factor afecta a todas las áreas, pero aún más Servicios Mecánicos Agrícolas y Fábrica, puesto que hay necesidad de crear más galeras para el trabajo de soldadura y reemplazar equipo para soldadores. En otras partes es indispensable también modificar, cambiar e implementar, alguna estructura (techos, ventilación, guantes, mascarillas, adquirir maquinaria, etc.) esto puede afectar al producto y operario.

5. Falta de una planta telefónica: El Ingenio Tierra Buena no cuenta con una planta telefónica. Su necesidad se refleja en el tiempo de espera para poder recibir comunicación entre ambas áreas, de campo, agrícolas, fábrica y recursos humanos y departamentos. Esto afecta el desarrollo de las actividades, debido que frecuentemente se necesitan confirmaciones entre las distintas departamentos, así como informes de trabajo.

10. Demandas poblacionales:

• Señalización informativa y capacitación sobre el uso adecuado del Equipo de Seguridad para prevenir accidentes. Se refiere a señalizar correctamente los departamentos y secciones de peligro para que los empleados y empleadas no corran riesgo de accidentes.

• Comprar nuevo equipo de seguridad industrial.

• Abastecer el Material de Trabajo. El empleado podrá ser más eficiente y así cumplir con todos los requisitos o necesidades de la empresa.

• Información de la organización de la empresa, los empleados necesitan estar informados de cómo es la organización de la empresa.

11. Proyectos futuros o visión proyectiva del Ingenio Tierra Buena

De acuerdo a una planificación a corto plazo, el Ingenio Tierra Buena, tiene programado en los siguientes cinco años mejorar su capacidad de producción, implementando los tres proyectos que se detallan a continuación:

11.1 Proyectos futuros:

• Proyecto de riego: Lo que se desea lograr con este proyecto es que todas las cosechas puedan ser cubiertas de riego constante, sin importar la distancia del afluente de agua.

12

• Creación de nuevas medidas de higiene para bodega: Lo que se qUiere obtener es, mayor seguridad higiénica.

• Proyecto de calidad de azúcar: Lo que se busca es mejorar el producto para competir en el mercado internacional.

12. Red de actores regionales vinculados al área

• Socios de la empresa: Ellos son los que deciden las innovaciones para la empresa y hasta donde se puede llegar.

• Junta Directiva: Se reúnen, analizan y trabajan la prioridad de cada cosa o proyecto que necesite la empresa.

• Los Empleados: Sin ellos no se podría saber que es lo que hace falta y lo que ayudaría a mejorar la empresa.

• INTECAP: Institución que trabaja conjuntamente con los jefes de las áreas y luego buscan e implementan las nuevas capacitaciones y proyectos para el mejor funcionamiento de la empresa.

• CENGICAÑA: Al igual que el INTECAP, trabaja con los empleados. llevándolos así a proponer nuevos proyectos.

• Empresas adquisidoras ( Licoreras, embotelladoras de refrescos, y otros): Ya que estas son las que se benefician y necesitan del azúcar para elaborar sus productos.

14. Demandas institucionales:

• Mejoramiento en tecnología para un mejor trabajo: Esto es necesario porque la tecnología viene a ser un promotor de cambio.

• Más terrenos para la producción de la caña: Se requiere de mayor extensión de tierra, ya que de esta manera se podría sembrar más y obtener mayor cantidad de producto.

• Estabilidad en el precio del azúcar: Permitiría una competencia de exportación en forma equilibrada.

13

15. Realización del análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) del Ingenio Tierra Buena

• Metodología utilizada: El FODA, se realizó con la ayuda de los empleados y empleadas del

Ingenio Tierra Buena, por medio de las siguientes técnicas:

a) Encuestas: estas fueron distribuidas a los empleados y empleadas de las cuatro áreas de la empresa. Se organizaron diferentes grupos para trabajar en días distintos. Esto debido a que no se podía interrumpir totalmente la actividad del ingenio. Se apoyó el trabajo por medio de la metodología participativa.

b) Observación participante a la empresa: También fue un factor determinante para la realización del FODA.

c) Entrevistas estructuradas y no estructuradas: Dirigido a empleados y empleadas de las áreas de: Campo, Recursos Humanos, Servicios Mecánicos y Agrícolas, Fábrica; fue útil tanto a la formulación del FODA.

d) Cabildeo con las autoridades: Por medio de este, se trataron aspectos, los cuales fueron tomados en cuenta para realizar el FODA. A su vez fue un factor importante para la realización del proyecto.

A continuación se presentan los resultados obtenidos en el mismo.

14

-V>

ANAUSIS FODA DEL INGENIO TIERRA BUENA, AÑO 2002

Fortalezas

* Trabajo en Equipo. .. Disposición al Cambio. .. Experiencia del Personal Administrativo de Campo . .. Área de acción es cercana al Ingenio. .. Recurso Humano Calificado y Capacitado. .. Terreno Propio para sus Instalaciones. .. Nuevos Programas de Tecnología . .. Eficacia y Eficiencia en los procesos de producción . .. Servicio médico y odontológico a los empleados y empleadas. * Servicios de Transporte al Personal. .. Capacitación constante al personal de las diferentes áreas . .. Capacitación especializada de acuerdo al trabajo

1 que. desempeñe. Debilidades

.. Poco interés para prevenir accidentes

.. Resistencia a usar el equipo de seguridad

.. Insuficiente Equipo para Riego.

.. Falta de Tierras Propias para el cultivo de la caña.

.. Servicios escasos de atención al personal en lo que se refiere a capacitaciones. .. Falta de Personal para las diferentes Áreas. .. Poco conocimiento del reglamento interno por parte de los trabajadores y trabajadoras.

Oportunidades

.. Aprovechamiento de Nuevas Tecnologías generadas por centros de Investigación . .. Nuevos Mercados de Azúcar . .. Que mejore el precio del Azúcar . .. Más socios de la empresa . "Crear Azúcar Variada, Blanca, Morena etc .

Amenazas

.. Escasez temporal de mano de Obra

.. Pérdida de fincas dedicadas al cultivo . "Variación en el Precio Internacional del Azúcar .. Competencia de mano de obra de nuevas empresas de trabajo ( Bananeras, Tabaqueras etc.)

16. Diagnóstico específico:

Por medio del diagnóstico específico se determinó el problema a solucionar durante la realización de la PPS. Así mismo se plantearon las propuestas, justificación, objetivos, acciones y resultados, los cuales son descritos a continuación:

16. 1 Planteamien.to del problema:

El Ingenio contaba con 1,500 empleados permanentes, en el año 2001. En el área de Fábrica se reportaron accidentes. Los trabajadores afectados han sufrido fracturas, ceguera parcial, enfermedades generales, alergias (por el uso de químicos) sordera parcial, quemaduras. Así como han sucedido dos casos de muerte. Situación en la cual no se le había dado una propuesta preventiva, ni estudio para determinar sus causas.

En el año 2000 se formó la unidad de Seguridad Industrial, esta sería la encargada de velar por la seguridad del trabajador: Sin embargo los accidentes prosiguieron. Identificándose que esta unidad no contaba con estadísticas ni elementos que señalaran los indicadores de riesgo presentes en el área de trabajo.

De tal manera se estableció como fundamento, por parte de las autoridades de la unidad de Seguridad Industrial realizar la PPS, con el fin de contra restar el problema de accidentes en el área de Fábrica.

16

17. Justificación:

Durante la realización del diagnóstico específico se observó e identificó, que un alto número de empleados y empleadas estaban laborando en lugares donde estaban en riesgo de tener algún tipo de accidente. Esto por distintas causas, entre las que se destaca, la falta de señales que indicaran los espacios peligrosos dentro del área de trabajo. Así como se identificó que los empleados no contaban con capacitación especial respecto uso adecuado del equipo de seguridad. Otro factor importante lo constituía la falta de normas y procedimientos de seguridad industrial dentro de la empresa.

Dentro de las distintas áreas de las que se conforma el Ingenio, se identificó que el área de fábrica es la de mayor riesgo, puesto que en ella hay maquinaria pesada, cuchillas, calderas y otro tipo de objetos de trabajo. Así mismo se observó la falta de señalización en la misma. Fue por sugerencia de los encargados de seguridad, así como la identificación del problema en el análisis FODA, que se determinó la realización de la PPS, con el fin de solucionar en parte este problema.

Esta es la razón por la que se consideró necesario y urgente de elaborar el proyecto de "Capacitación y señalización sobre el uso adecuado del equipo de seguridad", También se planteó la necesidad de que el Ingenio Tierra Buena formulara en corto plazo sus propias normas y procedimientos de seguridad o bien basarse en el "Reglamento sobre protección relativa a accidentes en general" del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y al "Reglamento General sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo" del Ministerio de Trabajo y Prevención Social. (Ver anexo # 17)

17

18. Objetivos del proyecto:

• Facilitar el proyecto de señalización informativa, empleadas tengan una medida preventiva enfermedades provocados por el trabajo.

para que los empleados y a tantos accidentes y

• Capacitar a los empleados y empleadas para que puedan adaptarse al equipo de seguridad y lo usen de una forma adecuada.

• Proporcionar una capacitación completa, para que los empleados puedan ser transmisores de los conocimientos adquiridos a sus compañeros y a los nuevos empleados que se integren a la empresa.

• Concientizar a trabajadores y trabajadoras sobre el valor de su integridad para que asuman una actitud diferente respecto de su salud física y mental.

18

19. Acciones:

• Cabildeo con las autoridades de las distintas áreas de trabajo, con el fin de encontrar el apoyo necesario para la ejecución del proyecto.

• Cabildeo y sensibilización hacia los empleados y empleadas, especialmente a los que trabajan en el área de Fabrica.

• Reuniones con los empleados, con el fin de sensibilizar y hacer conciencia de la importancia de utilizar adecuadamente los implementos de trabajo, con el fin de evitar accidentes.

• Compra de material para las señalizaciones de seguridad.

• Elaboración y colocación de señales de seguridad.

• Evaluación Pre: "Uso adecuado del Equipo de Seguridad"

• Capacitación dirigida a empleados del área de Fábrica del Ingenio Tierra Buena (beneficiarios del proyecto).

• Vinculación estratégica con los responsables de las distintas áreas para socializar los logros del proyecto.

• Evaluación Post: "Uso adecuado del Equipo de Seguridad"

20. Resultados esperados: .

• Que los empleados y empleadas mantuviesen una mejor salud física y mental.

• Que los empleados y empleadas del Ingenio Tierra Buena, contaran con señales informativas adecuadas para evitar accidentes.

• Que los empleados y la empresa no estuviesen en riesgo de accidentes laborales a causa de la falta de señalización y capacitación.

• Satisfacción en autoridades del ingenio al reducir accidentes.

• Mejoramiento de las condiciones laborales en el ámbito de seguridad industrial.

19

21. Delimitación del área de intervención:

En el camino que conduce de la cabecera departamental de Escuintla hacia el municipio de Nueva Concepción, se encuentra localizado el Ingenio Tierra Buena. Esta empresa cuenta con la unidad de Higiene y Seguridad Industrial, que tiene dentro de sus funciones velar por un buen ambiente laboral. Esta unidad fue creada hace dos años, y aun no cuenta con un mapa de riesgo.

El proyecto de capacitación y señalización sobre el uso adecuado del equipo de seguridad se desarrolló en el área de Fábrica. Para ello se contó con la colaboración y apoyo del jefe de Seguridad Industrial. La unidad en mención. tenía establecida en su visión, alcanzar que los empleados laboraran en un ambiente sano y seguro, contra accidentes. Dentro de su Misión se enmarcaba, ser un equipo de servicio, que promoviera la vivencia de las normas de higiene y seguridad. Desafortunadamente dicha visión no se había llevado a la práctica.

Por tal razón, la realización del proyecto establecido durante la PPS ayudaría a que los preceptos estipulados se cumpliesen, como lo establece la misión del Ingenio. A través del proyecto los empleados y empleadas dispondrían de información sobre salud ocupacional para así "Tratar de promover y mantener el mayor grado de bienestar físico y social de los trabajadores de todas las áreas., Previniendo todo daño causado a la salud de estos, por las condiciones de su trabajo; protegerlos en su labor, contra riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a su salud; mantener al trabajador en un ambiente laboral adecuado a sus necesidades fisiológicas y psicológicas, adaptando el trabajo a la persona y cada persona a su trabajo". (Ministerio de Educación Pública, 1993, Antología SALUD OCUPACIONAL).

Los riesgos de trabajo "Son una amenaza potencial a la salud del trabajador proveniente de una desarmonía entre el trabajador, la actividad y las condiciones inmediatas de trabajo que pueden materializarse y actualizarse en daños ocupacionales"(Ministerio de Educación Pública, 1993, Antología SALUD OCUPACIONAL). Ver anexo # 16.

Con el logro de la ejecución del proyecto; se minimizarán los accidentes, lo cual beneficiará a los dueños de empresa y a los trabajadores principalmente.

20

22. Descripción de etapas del proyecto:

De acuerdo a la implementación del trabajo realizado, se establecieron tres etapas, las cuales de describen a continuación.

22.1 Estrategias generales:

Etapa 1: Sensibilización de las autoridades sobre la necesidad de fortalecer un programa de seguridad industrial. En esta etapa la estudiante de PPS daría a conocer la importancia de trabajar el proyecto planteado.

Etapa 11: Sensibilización a trabajadores sobre la importancia de capacitarse para usar adecuadamente el equipo de seguridad y así reducir el riesgo de accidentes.

Ejecutar las capacitaciones con metodología participativa previas a la señalización informativa. De manera que los empleados y empleadas comprendieran lo que se quiere lograr colocando las señales de seguridad.

En el proceso de capacitación se esperaba contar con el personal del área de Fábrica. Debido a que esta era una de las áreas que se considera de mayor riesgo.

Etapa 111: Iniciación y finalización de la colocación de señales de seguridad, en áreas de alto riesgo, específicamente el área de Fábrica.

22. 2 Metodología para la capacitación:

1. Organizar grupos de empleados de manera que se pudiera contar con un número adecuado de personas en las capacitaciones. Ya que trabajando con grupos reducidos, se obtendría un mejor control con el cumplimiento de los objetivos.

2. Presentación del capacitador y participantes. Bienvenida por parte de autoridades del Ingenio Tierra Buena.

3. Programación y ejecución de las capacitaciones.

4. Monitoreo, evaluación y retroalimentación de las capacitaciones.

5. Elaboración de señales, preventivas, prohibitivas e informativas de seguridad.

6. Colocación de las señales de seguridad en el área de Fábrica.

7. Evaluación pre y post de las capacitaciones y colocación de señales de seguridad.

21

N N

23. Cronograma de actividades de la PPS, Ingenio Tierra Buena, año 2001

Actividades Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Observaciones 1ra Fase. Observación

xxxxxxxxx 2da. Fase Encuestas

xxxxxxxx 3ra. Fase Cabildeo con xxxxxxxx Autoridades 4ta. Fase Definición de xxxxxxxx I proyecto 5ta. Fase Redacción del xxxxxxxx [provecto 6ta. Fase Elaboración xxxxxxxxxx de Señales 7ma. Fase Colocación de xxxxxxxxxx Señalez 8va. Fase Capacitación xxxxxxxxxx

9na. Fase Evaluación xxxxxxxxxx

10ma. Fase Evaluación de proyecto xxxxxxxxxx

------ - .-s.....-- - -- - - - . -

I ¡

I

24. Recursos Disponibles Para la realización de la PPS se contaron con los siguientes recursos:

24.1 Humanos: • Empleados del Ingenio Tierra Buena, involucrados en las capacitaciones. • Representantes de las áreas en las que está organizado el Ingenio • Gerentes de Fábrica y Recursos Humanos • Jefe de Seguridad Industrial

24.2 Señales y materiales de capacitación:

RUBRO COSTO EN FINANCIADO POR QUETZALES INGENIO TIERRA

BUENA

• Material didáctico de capacitación 400.00 Estudiante de la PPS

• Láminas lisas para elaboración de 900.00 Ingenio señales de seguridad.

• Pintura para elaboración de 1,050.00 Ingenio señales de seguridad.

• Madera para marcos de afiches. 500.00 Ingenio

• Hierro para bases de afiches. 300.00 Ingenio

• Alambre de amarre 100.00 Ingenio

• Pintura anticorrosiva 750.00 Ingenio

• Pago de mano de obra 1,300.00 Ingenio 2,250.00 Ingenio • Pago por servicios prestados

Total 7,750.00

23

25. Ámbito del proyecto

• 25.1 Ambito Institucional:

El desarrollo de este proyecto se considera de impacto porque mejoraría las condiciones de seguridad industrial en beneficio de los trabajadores que laboran en el Ingenio, con el fin de reducir accidentes.

25.2 Ámbito social:

la empresa estaría dando los elementos a nivel de capacitación e implementos de trabajo con el fin que los trabajadores, tuviesen menor riesgo de afrontar algún tipo de accidente laboral y con ello beneficiar la salud del empleado. y esté preparado para desenvolverse en actividades fuera del Ingenio Tierra Buena.

Se considera necesario que las distintas empresas inserten dentro de la misma servicios o actividades en donde la población trabajadora socialice temas en los cuales fueron capacitados, tanto dentro como fuera de la empresa.

25.3 Ámbito cultural:

los empleados y empleadas aportan a la sociedad los conocimientos y experiencias que tienen durante el tiempo de trabajo y esto beneficia a los municipios, debido a que contarán con una población preparada y más culta.

26. Plan o programa en el que se inserta.

El proyecto propuesto, se integra a los programas que tiene la unidad de Higiene y Seguridad Industrial, Esta es la encargada de velar que los empleados laboren en un ambiente sano y seguro. El responsable es el Jefe de Seguridad Industrial de la empresa.

Se reconoce que la unidad de Seguridad Industrial, supervisa diariamente las áreas de riesgo tratando de minimizar los accidentes, aunque se necesita mas apoyo de las autoridades del Ingenio para poder lograrlo.

los resultados de las supervisiones son transmitidos al área de Fábrica para mantener así un mejor control sobre el personal que labora en dicha institución y sobre el cumplimiento en las actividades diarias.

24

27. Población destinataria y resultados previstos.

• Los beneficiarios son los trabajadores del ingenio, específicamente del área de Fábrica. Por la razón que son estos los más afectados por el lugar y tipo de trabajo que realizan.

• Mayor conciencia de la gerencia para mejorar la salud de los trabajadores.

• Los resultados previstos son: a) mejorar la seguridad física para cada trabajador y; b) mejores cuidados y bienestar para el personal de Fábrica y demás áreas.

• Mejor utilización en las herramientas de trabajo.

• Reducción de accidentes de los trabajadores del área de Fábrica.

25

28. Fases, actividades responsables del proyecto:

1ra. Fase:

Observación de la institución, reconocimiento del lugar y áreas del ingenio. ~ Responsable: Gerencia de Recursos Humanos y estudiante de la PPS.

Realización de encuestas para lograr determinar listado de necesidades ~ Responsable: Practicante de Trabajo Social.

Cabildeo con las autoridades del ingenio, por respuesta de la encuesta realizada en la población trabajadora

~ Responsable: Practicante de Trabajo Social.

2da Fase: Definición de proyecto.

j> Responsable: Gerencia del área Industrial (Fábrica) y Recursos Humanos, Practicante de Trabajo Social. Inicio de redacción del proyecto "Capacitación sobre el Uso Adecuado del Equipo de Seguridad y Señalización Informativa"

~ Responsable: Practicante de Trabajo Social. Elaboración de la señalización informativa en seguridad.

» Responsable: Practicante de Trabajo Social y cooperación del Jefe de Seguridad Industrial. Colocación de las señales de seguridad, teniendo previsto el lugar en donde se necesitasen.

};> Responsable: Practicante de Trabajo Social y cooperación del jefe de Seguridad Industrial.

3ra. Fase:

Capacitación al personal del área de Fábrica, "Uso Adecuado del Equipo de Seguridad". Evaluación Pre y Post

~ Responsable: Practicante de Trabajo Social y Gerencia de Recursos Humanos.

26

29. Funciones específicas del estudiante y de otros involucrados:

Estudiante: • Sensibilización con las autoridades y población trabajadora • Elaboración de la señalización de seguridad • Colocación de señales • Organización y coordinación de la capacitación al personal del área de Fábrica

Jefe de Seguridad Industrial: • Apoyo en la elaboración de señales de seguridad • Apoyo para colocación de señales • Asesoramiento en el proceso de capacitación

Gerencia del área Industrial (Fábrica): • Apoyo y colaboración para la señalización y capacitación

30. Participación de los beneficiarios del proyecto

Por parte de los empleados del área de Fábrica del Ingenio:

• Colaboraron con el plan de capacitaciones sobre el tema de seguridad laboral.

• Seguimiento de los elementos propuestos en las capacitaciones, sobre el uso de herramientas de trabajo, en forma adecuada.

• Socializarán la información recibida a otros empleados no beneficiarios de la capacitación.

• Los empleados apoyaron en la colocación de las señales de seguridad.

• Apoyaron a identificar los lugares de mayor riesgo, ya que ellos son los que tienen mayor conocimiento práctico del espacio que utilizan.

27

31. Indicadores de éxito específicos (según etapas):

• Observación de la Institución, concluida.

• Realización de 100 encuestas estructuradas, aplicadas por la Practicante de Trabajo Social.

• Sensibilización y cabildeo comprendido y aceptado, tanto en patronos, empleados y URL.

• Definición de proyecto aceptado.

• Diseños del proyecto de señalización han sido adecuados.

• Autoridades del Ingenio Tierra Buena satisfechas con el proyecto seleccionado y realizado.

• Población trabajadora beneficiada al mejorar las condiciones de trabajo, respecto a la seguridad laboral.

• la capacitación ejecutada alcanzó sus objetivos.

• Evaluación satisfactoria de empleados y autoridades del Ingenio.

32. Indicadores de éxito generales:

• Disminución de accidentes en la población trabajadora del área de Fábrica.

• Valorar la autoestima de la seguridad e integridad física de los trabajadores.

• Autoridades del Ingenio Tierra Buena satisfechos del el trabajo realizado por la estudiante.

• Reducción de accidentes en el área de Fábrica.

28

33. Alcances y límitantes de la PPS

33. 1 Alcances:

• las autoridades del Ingenio se interesaron más por la integridad del personal.

• Se colocaron señales de seguridad en lugares de mayor riesgo.

• Se mejoró las condiciones de seguridad de la empresa y de sus empleados.

• Se inició la elaboración de un reglamento específico sobre prevención de riesgos a nivel laboral del Ingenio.

• los beneficiarios de las capacitaciones aprendieron a preventr accidentes laborales.

• Establecimiento de un programa permanente de capacitaciones sobre el tema de prevención de accidentes, dirigido a todos los empleados del Ingenio.

• El proyecto ejecutado benefició en forma directa a 300 empleados.

34. Límitantes:

• Bajo presupuesto para la unidad de Seguridad Industrial.

• Falta de asesoría externa para el Jefe de Seguridad Industrial.

• Nueva Administración del Ingenio (Nuevos propietarios).

• Bajo precio del azúcar a nivel internacional (por lo cual se disminuyen los ingresos a la empresa, y esta a su vez reduce los aportes a las diferentes unidades)

• Canales de comunicación no efectivos entre los autoridades del ingenio y sus trabajadores.

• Bajo nivel de escolaridad de los empleados del Ingenio.

29

35. CONCLUSIONES

• Las autoridades del Ingenio Tierra Buena deben velar por la seguridad de sus empleados e innovar las medidas que se mantienen en este tema, capacitando capacitar constantemente al personal.

• La señalización en seguridad es importante, debido a que muchas veces la población trabajadora necesita visualizar ejemplos. Ya que no basta sólo con proporcionarles el material, si no que se requiere de brindar indicaciones explícitas sobre su uso adecuado.

• La señales informativas, preventivas, prohibitivas son importantes en la empresa, debido a que las personas que están trabajando allí o visitan deben estar enteradas de los diferentes aspectos que la empresa requiere que se cumplan.

• Para la elaboración de señales es muy importante elegir los colores y diseños adecuados, según parámetros y códigos internacionales. De lo contrario no se podrá lograr el objetivo esperando, que es el minimizar accidentes.

• Las supervisiones constantes servirán para evaluar el proyecto y detectar las mejoras que deben añadirse al mismo. Esto estará a cargo del jefe de Seguridad Industrial del Ingenio.

• Si bien es cierto que la capacitación de utilidades es de suma importancia para la empresa, hay que tomar en cuenta que además es necesario velar para que los empleados desempeñen su trabajo en un ambiente sano, digno y que le permita conservar su integridad física.

30

36 RECOMENDACIONES

• Proporcionar un constante mantenimiento a las señalizaciones, porque el tiempo y las condiciones climáticas las deterioran.

• Realizar evaluaciones periódicas del ambiente laboral para la detección oportuna de riesgos ocupacionales.

• Mantener supervisión constante, de manera que pueda controlarse que los empleados utilicen el equipo de seguridad de forma adecuada.

• Qué el Ingenio elaboré su Mapa de Riesgos. Ya que este es una base para conocer los lugares de mayor peligro.

• Actualizar nuevas técnicas de seguridad, con el único fin de anular totalmente los accidentes laborales.

• Que la empresa cuente con un programa de educación y/o capacitación permanente.

• A las autoridades de la U.R.L. que a las practicantes se les apoye y supervise directamente en el área de acción. Así que se verifique que se les de un trato digno de un profesional, dentro de la empresa.

31

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRACTICA

• Mejoramiento de las condiciones en el ramo de seguridad en el área de Fábrica del Ingenio Tierra Buena.

• Capacitación a 300 trabajadores que laboran en el área de Fábrica del Ingenio, en el tema de seguridad laboral.

• Colocación de señales de seguridad en lugares de riesgo en el área de Fábrica del Ingenio.

• Sensibilización a los responsables de los distintos departamentos, en cuanto a la necesidad de normar, reglamentar y consolidar un programa de capacitación sobre el tema de seguridad industrial.

• Disminución inmediata de accidentes laborales en el área de Fábrica del Ingenio.

• Socialización indirecta sobre los conocimientos impartidos en las capacitaciones, proyectando dichos elementos externamente del Ingenio.

32

FUENTES DE REFERENCIA

1. Bibliografía:

s.d.a 1982 FUNDAMENTOS Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

PARTICIPATIVA. Necesidades básicas. Guatemala.

Ander-Egg, Ezequiel 1995 DICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL. Argentina: Editorial Lumen.

Molina Alfaro, Ana Victoria 1995 TRABAJO SOCIAL HOY: HACIA UNA CIENCIA CON CONCIENCIA.

Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Primera Edición

MSP (Ministerio de Salud Pública) 1976 IGIENE DEL MEDIO. Tomo 111. Guatemala.

Montano, Carlos 1995 LA REPRODUCCION DE LA NATURALEZA Y LEGITIMIDAD DEL

SERVICIO SOCIAL. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

OPS (Organización Panamericana de la Salud) 1993) PARA LA INVESTIGACION SOBRE LA SALUD DE LOS

TRABAJADORES.

Pappa Santos, Obdulio 1998 TRABAJO SOCIAL HOY. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Primera Edición.

Validizón de Sánchez, Arlina 1995 INTRODUCCiÓN AL TRABAJO SOCIAL. Guatemala: Universidad

Rafael Landívar; Segunda edición.

2. Información Digitalizada:

WWW. Prevención.Riesgos-Laborales.com/

33

3. Hemerografía y documentos:

Grupo Agroindustria azucarera. 2001 Revista Informativa: EL MUNDO DEL AZÚCAR, Volumen No. 1.

Guatemala.

2001 Revista Informativa: EL MUNDO DEL AZÚCAR, Volumen No. 2. Guatemala.

3. Entrevistas:

• MATTA, Ramiro Ocupación: Ingeniero del Área de Capacitación, Ingenio Tierra Buena Año de la entrevista: 2001

• MOLER, Diana Ocupación: Doctora de la Extensión dellGSS de Patín, Escuintla Año de la entrevista: 2002

• ORDOÑEZ MENDEZ, Felipe Ocupación: Jefe se Seguridad Industrial Ingenio Tierra Buena Año de la entrevista: 2001

• RIVAS, René Octavio Ocupación: Gerente del Ingenio Tierra Buena Año de la entrevista: 2001

34

35

ANEXO 1. UNIVERSIDAD RAFAElLANDIVAR BONNE TERRE Ingenio Tierra Buena Capacitación

Evaluación PRE "Uso Adecuado del Equipo de Seguridad"

Nombre, ______________ Departamento ______ _

Objetivo: Establecer el grado de conocimiento del tema. Instrucciones: Lea detenidamente cada pregunta y subraye la respuesta que considera que es correcta.

1. Para qué nos sirve el equipo de seguridad?

a. Para cuidar el bienestar físico y mental del individuo. b. Para cubrir el cuerpo de algún riesgo. c. Todas d. Ninguna

2. ¿Cuándo hay que usar el equipo de seguridad?

a. Todos los días b. Cuando se necesite c. En los lugares de riesgo d. Nunca

3. ¿Cuándo se trate de soldar que debemos usar?

a. Mascarilla b. Lentes oscuros c. Nada

4. ¿los accidentes ocurren por?

a. Descuido b. Coincidencia c. Por falta de cuidado d. Ninguna

36

5. ¿Cuándo hay escaleras como debemos caminar?

a. Rápido b. Despacio c. Lento d. Ninguna

6. ¿Cuándo trabajamos con cosas pesadas que debemos colocarnos?

a. Chaqueta b. Cinturón especial c. Ambos d. Ninguna.

7. Para qué sirven los guantes?

a. Para evitar golpes en las manos b. Para cuidarse de daños c. Para no dañarse las manos con químicos d. Todas e. Ninguna

8. Porqué deben de cubrirse los oídos

a. Por los sonidos fuertes de las máquinas b. Por que es un sentido de mucho cuidado c. Ninguno

9. Porqué es importante cuidarse?

a. Para trabajar mejor b. Para cuidar su salud física y mental c. Para el bien propio d. Todas.

10. Qué se pierde al no cuidarse?

a. La salud b. La aportación económica diaria c. Ambas

37

ANEXO 2. UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR BONNE TERRE Ingenio Tierra Buena Capacitación

Evaluación Post "Uso Adecuado del Equipo de Seguridad"

Nombre _____________ Departamento ______ _

Objetivo: Establecer el grado de conocimiento del tema. Instrucciones: Lea detenidamente cada pregunta y subraye la respuesta que considera que es correcta.

1. Para qué nos sirve el equipo de seguridad?

a. Para cuidar el bienestar físico y mental del individuo. b. Para cubrir el cuerpo de algún riesgo. c. Todas d. Ninguna

2. ¿Cuándo hay que usar el equipo de seguridad?

a. Todos los días b. Cuando se necesite c. En los lugares de riesgo d. Nunca

3. ¿Cuándo se trate de soldar que debemos usar?

a. Mascarilla b. Lentes oscuros c. Nada

4. ¿Los accidentes ocurren por? a. Descuido b. Coincidencia c. Por falta de cuidado d. Ninguna

38

5. ¿Cuándo hay escaleras como debemos caminar?

a. Rápido b. Despacio c. Lento d. Ninguna

6. ¿Cuándo trabajamos con cosas pesadas que debemos colocarnos?

a. Chaqueta b. Cinturón especial c. Ambos d. Ninguna.

7. ¿Para qué sirven los guantes?

a. Para evitar golpes en las manos b. Para cuidarse de daños c. Para no dañarse las manos con químicos d. Todas e. Ninguna

8. ¿Porqué deben de cubrirse los oídos?

a. Por los sonidos fuertes de las máquinas b. Por que es un sentido de mucho cuidado c. Ninguno

9. ¿Porqué es importante cuidarse?

a. Para trabajar mejor b. Para cuidar su salud física y mental c. Para el bien propio d. Todas.

10. ¿Qué se pierde al no cuidarse?

a. La salud b. La aportación económica diaria c. Ambas

Nota: Se hace la misma evaluación para verificar la atención prestada de los participantes en dicha capacitación y ver su evaluación respecto del contenido de la misma.

39

ANEXO 3.

INGENIO TIERRA BUENA

Sexo M ( ) F ( ) Edad, _____ _

Área de Trabajo, _________________ _

Puesto que desempeña ______________ _

1. Describa 5 problemas que según usted sean los más fuertes que esté afrontando el Ingenio como Empresa.

1. 2. 3. 4. 5.

2. De los problemas descritos anteriormente, describa 3 empezando por el que usted consideró el mayor, luego el segundo y tercero.

1. ____________________________ __ 2. ____________________________ __ 3. ________________________________ __

3. Mencione las causas de estos problemas.

40

Presentación Ordenada de Datos

Resumen General de R.esultado de -¡ 00 personas '-:ncUE!st;3 C¡ 2~:~

de las 4 Áreas del Ingenio Tierra Buena

Pregunta # 1 Describe 5 problemas que según usted sean los más fuertes que esté afrontando el Ingenio

Como Empresa.

No. Respuestas Fábrica S.MA Campo RRH.H _ Total Porcentap 1 Bajo Precio del Azúcar 10 6 5 5 26 26% 2 SIR 10 5 3 5 23 23% 3 Abastecimiento de repuestos 4 4 5 13 13% 4 Insuficiente Capacidad d Galeras 5 5 10 10% 5 Falta de Tierras Propias 4 6 10 10% 6 Otros 5 1 2 2 10 10% 7 Falta de Señalización 5 5 5% 8 Falta de Planta Telefónica 3 3 3% Total de Encuestas por Areas 35 25 20 20 100 100°/:-Porcentaje por Area 35% 25% 20% 20% 100% 100%

-----·----------~resentaci6n Gráfica de la~regUnta··#~ - - -- 1

.....

r 10%

10%

3%

-26%

. . , ' . . -; .. ~

23% 13%

- - ------ - ----- -- ---- --- - - -- - - - - -- ------- -• Bajo Precio del Azúcar

o Abastecimiento de repuestos

• Falta de Tierras Propias

O Falta de Sefialización

aSIR

• Insuficiente Capacidad d Galeras

• Otros

• Falta de Planta Telefónica j - -- --- --------_.--_.----- -- --- _. __ . -- -- -- . _- - - - - .

I I _ _____ • __ __ _ ____ . ___ - _____ - __ I

41

Presentación Ordenada de Datos

Resumen General de resultado de 100 personas Encuestadas Pregunta # 2

¿De los problemas descritos anteriormente, describa 3 empezando por el que usted consideró el mayor, luego el segundo y tercero?

No. Respuestas Fábrica S.MA Carneo RRHH TotaJ PorcentaJe 1 SIR 12 5 7 5 29 29% 2 Falta de Tierras Propias 6 5 5 16 16% 3 Abastecimiento de Repuestos 6 5 11 11% 4 Insuficiente Capacidad de Galeras 10 10 10% 5 Bajo Precio de Azúcar 3 4 7 7% 6 Mantenimiento de Equipo 6 6 6% 7 Otros 3 3 6 6% 8 Falta de Herramientas de Trabajo 5 5 5% 9 Falta de Agua Potable 5 5 5%

10 Falta de señalización 5 5 5% Total de Encuestas por Áreas 35 25 20 20 100 100% Porcentaje por Area 35% 25% 20% 29% 100% 100%

r------------------

Presentación Gráfica de la Pregunta #2

5%

29%

6'10~

,. . .. . - "

•• ',> ~ ' ~' . '.' •

- ..

-- 16%

11%

--------- ---------------------_·_--_···_·---1 .Falta de Tierras Propias

o Abastecimiento de Repuestos

• Bajo Precio de Azúcar

• Otros

• Falta de Agua Potable

a Insuficiente Capacidad de Galeras

Cl Mantenimiento de Equipo

• Falta de Herramientas de Trabajo

• Falta de sellalizacián

42

Análisis de las Gráficas.

Gráfica No. 1:

Es cuadro nos muestra que, los problemas que más impactan en el Ingenio Tierra en el Ingenio Tierra Buena se derivan del bajo precio del azúcar, abastecimiento de repuestos, insuficiente infraestructura (galeras) y falta de tierras propias.

Gráfica No. 2:

Esta gráfica nos muestra que los problemas que inciden en el desarrollo de la empresa y por ende los empleados son: El Abastecimiento de Repuestos no es el adecuado, se pierde tiempo en espera a que estos lleguen; Falta de Galeras, tanto para desarrollar el trabajo como para áreas de descanso; la más fuerte es la Falta de Tierras Propias para la siembra; lo que obliga a la empresa a arrendar tierras a precios altos.

Gráfica No. 3:

La problemática mas fuerte que afecta a la empresa se deriva de los bajos precios del azúcar a nivel internacional, los socios de la empresa consideran que un factor determinante para todos los problemas es la economía, al superar la situación económica se podrá darle fin a las necesidades.

44

ANEXO 4.

Elaboración y Colocación de las Señales Establecidas

• Informativas:

Se utilizan para guiar al usuario y proporcionar recomendaciones, se colocarán en los lugares donde se permita que las personas tengan tiempo suficiente para captar el mensaje. Ejemplo: Ruta de Evacuación.

• Preventivas:

Tienen por objeto advertir al usuario de la existencia y naturaleza de un peligro. Se colocan de preferencia en lugares que permitan que las personas tengan tiempo suficiente para captar el mensaje: Ejemplo Piso Resbaloso.

• Prohibitivas o Restrictivas:

Tienen por objeto indicar las acciones que no se deben ejecutar. Se colocaron en donde exista la restricción especifica, Ejemplos: Prohibido el Paso- Prohibido Fumar.

• Señales de Obligación.

Se utilizan para imponer la ejecución de una acción determinada a partir del lugar donde se encuentra la señal y el momento de visualizarla. Se colocaron en el lugar donde debe llevarse a cabo una actividad específica. Ejemplos: Uso de Gáfete, Registro Obligatorio para Acceso.

45

ANEXO 5. Codificación de Colores.

A fin de estimular una conciencia constante de la presencia de riesgos (y de establecer procedimientos de prevención de incendios y otros de emergencia), se utilizan códigos de colores para señalar riesgos físicos. El código se indica a continuación:

Rojo:

Exclusivamente en relación con equipo de prevención y combate de incendios.

Naranja:

Indica puntos peligrosos de maquinaria que puede cortar, apretar, causar choque o en su defecto causar lesión.

Amarillo:

Señal universal de precaución. Se utiliza con mayor frecuencia para marcar áreas cuando existen riesgos de tropezar, caer, golpearse contra algo o quedar atrapado entre objetos.

Verde:

Color de seguridad básico. Debe usarse para indicar la ubicación de equipos de primeros auxilios, máscaras contra gases, rociadores de seguridad y pizarrones con boletines de seguridad.

Azul:

Color preventivo. Es una advertencia especifica en contra de utilizar equipos que estén en reparación. Se puede emplear como auxiliar preventivo general en equipo como elevadores, calderas, andamiaje, escaleras, etc.

Morado:

Indica la presencia de riesgos de radiación. Rótulos, etiquetas, señales y marcas de pisos. Se elaboran con una combinación de colores morado y amarillo.

Negro, Blanco o Combinación de Negro y Blanco: Indican sitios de tránsito y donde se realizan labores de aseo como escaleras, pasillos cerrados y la ubicación de botes de basura.

46

ANEXO 6. Croquis de Nueva Concepción.

¡!

"

'\ ' - \ . \

\ r ..

47

' .

J '

" ', 11 : , l .

: , I 1/ ;.1 ; "

1 I p,r! ,: " ( ,. tI ' .¡ t ,

j\) : ... , . ,

, ¿ -

.

. , .;

1'\ ' , J ' 1 1, l'

ANEXO 7 ~Jlapa de Escuintla.

, . "

1,

·---1 . , 1 l '

, . .' . ! .... ? .

', ; ";' .

. , .{

ANEXO 8

Programa para Capacitaciones

"USO adecuado del Equipo de Seguridad"

Actividades Tiempo

Bienvenida a los Presentes 10 minutos

Una dinámica 15 minutos "El Teléfono Descompuesto"

Evaluación Pre 10 minutos

Inicio del Tema 30 minutos (ejemplos y demostración del uso adecuado)

Entrega de Material 15 minutos

Tiempo de preguntas y dudas 15 minutos "Sobre el Uso Adecuado del Equipo de Seguridad"

Evaluación Post 10 minutos

Dinámica 15 minutos "El Tren de Papel"

Total: 2:00 Horas

Nota: Cada una de estas actividades fueron realizadas, durante 4 días, por la estudiante de Licenciatura de Trabajo Social de la Universidad Rafael Landívar de Escuintla; y con la coordinación del jefe de Seguridad Industrial del Ingenio Tierra Buena.

49

Anexo 9 Extracto de la Capacitación

"Seguridad Industrial, Ingenio Tierra Buena"

Se le llama así a todo equipo que al utilizarlo ayuda a evitar golpes, quebraduras, accidentes, etc. Este debe utilizarse en todas las empresas o instituciones en donde la población trabajadora corra riesgos etc. Aunque las empresas cuenten con nueva tecnología, siempre deben de velar por la seguridad de los empleados. Entre el equipo de seguridad están:

Careta de Soldar:

Este es un material que al darle el uso adecuado puede evitarsé muchos accidentes, como por ejemplo; pérdida de la vista, quemaduras etc. en la mayoría de los casos las personas que utilizan ésta son los encargados de la soldadura.

La mascarilla debe ser utilizada por todas las personas que lo necesiten, o las que hagan un trabajo en el cual se vea afectado el sentido de la vista, ya que este es un daño irreparable.

Casco:

El casco es otro material de protección, que debe usarse en toda empresa, fábrica etc. Su fin es que la persona este protegida de su cabeza y que al momento de que caiga algún material pequeño este pueda librarlo. Este debe ser utilizado por toda la población trabajadora incluyendo jefes, ya que la protección es para todos y el peligro cubre a todos.

Guantes:

Los guantes son parte del equipo de protección, son muy indispensables puesto que por estar hechos de un material especial, evita que las manos puedan dañarse de rasgaduras, quemaduras leves, químicos etc. al momento de sostener algún tuvo o cilindro no se corten las manos con facilidad.

Faja:

La faja esta hecha para que las personas que trabajan levantando material no puedan dañarse tan fácilmente su cintura, espalda etc. el uso debe ser obligatoria ya que de no hacerse pueden ocasionarse serios daños.

Mascarilla:

La mascarilla se usa para cuando se trabaja con material delicado y muchas veces se puede afectar con el respirar del trabajador, es útil para el ser humano ya que también debe de cuidarse su vista y de no respirar algo dañino que podrá perjudicar su salud.

Zapatos de Seguridad:

Los zapatos de seguridad tienen mucha función para los trabajadores tanto por el producto como también de los pies, los zapatos evitan que los pies se dañen con algún químico derramado en el suelo y también que el producto (azúcar) no se contamine con lo que la persona pueda obtener en el pie.

Gogles:

Estos son una especie de lentes, son especiales para trabajar en lugares en donde hay personas que están soldando y para que la vista no se dañe con la luz deben usarse, no debe de creerse que por no usarlas una vez no afecta, la vista puede lastimarse solo con una vez que no se use los gag les, y lo peor que puede ocurrir es que una chispa de soldadura llegue a los ojos y este puede llegar a ser fatal.

Protección Auditiva:

La protección auditiva es una especia de esponja especial para los oídos, con esto se logra que el sentido auditivo no se destruya y se lastime y el personal que trabaje en la fabrica pueda trabajar tranquilo que sus oidos no se lastimarán con el sonido que se encuentre, de no utilizarse puede ser fuerte el daño que se tenga, las personas podrían quedar sordas por un tiempo o definitivamente.

Estos y muchos mas son el equipo de protección, de no utilizarse adecuadamente cada uno de los ya mencionados puede ser fatal para los trabajadores, ya que cada uno esta hecho especialmente para cuidar el cuerpo de cada uno. Lamentablemente los accidentes no avisan y suceden muchas veces cuando por descuido el trabajador no se coloca su equipo de seguridad, también algunos se colocan el equipo pero no lo hacen adecuadamente esperamos que con esta breve capacitación pueda comprenderse donde debe utilizarse. Fuente: "Folleto del Jefe de Seguridad Industrial"

51

ANEXO 10 Personal del área de Fábrica, trabajando con maquinaria pesada, y sin equipo

completo de seguridad

Foto No. 1

. ~ , ..

,

"

r J , J'

"; ' ,"::@: '

, L" d ' ": .U····· j ~' ro.

_ '0 ' , " ' J . ... .. "

".; "' "j

,"

. . :

Fecha: 17 - 08-2001 Fotógrafo: Estudiante de Trabajo Social

ANEXO 11 Zonas de riesgo, en las cuales es impoliante señalizar

Foto No,2

-, .• '

l ' - t:.. , '"' ' , ~ . ,. '.' ~' "

~ .. ;¡~ " ! ' _ " f' " _,

-" .' -;~ ,

Fecha ~ 17-08-2001 Fotó~;Jrafo : Estudiante de Trabajo Social

ANEXO '12 Estudiante de Trabajo Social , Observando los lugares de riesgo .

..... :::' ;~ ~

~7;·· . --:.~ . .. ".~ .~ . . : ( ..... .

' ~I, "· ~W<.

, , . ...

Fecha: 1 ]',.08-2001 Fotógrafo: Estudiante de Trabajo Social

ANEXO 13 Personal de calderas sin equipo de seguridad, dentro del área de fábrica del

Ingenio Tierra Buena.

Foto NO. 4

. . . '

Fecha: 17-08-2001 Fotógrafo: Estudiante de Trabajo Social

CAPACITACiÓN SOBRE EL USO ADECUADO DEL EQUIPO DE SEGURIDAD

FOTO No. 5 ANEXO 14.

'.

TRABAJADORES DEL ÁREA DE FÁBRICA RECIBIENDO CAPACITACiÓN EN EL INGENIO TIERRA BUENA

FOTO No. 6

FOTO No.?

:, ~, .....

. ~ •• :.;..! ... . .::: :"

" ','

o ~,i;.· ~' ,:,><~,: ','

.,,-- , . . ~ . . '," ~. '" . ,":, ' : ' :',!,,--:):

, :-':

· ' ·:~;t:;1:!t:.:i7&~;;~:~i";t:;"~:';;,;f,!:.Ú . ,.. .... ~. '

.'

JEFE DE LA UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARTICIPANDO EN LAS CAPACIT ACIONES

FOTO NO.8

O"; ,,

ACUERDO No_1002

LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO GUA~ALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

CONS IIJERAK)():

Que el Régill>en de Seg\Jridad Social debe otorgar a sus aHl iados y

a los familiares que dependan de ellos, protección en caso de accidente,

en la e::<tensión y calidad que dichos beneficios sean compatibles con el

mínimum de protección que el interés y la estabilidad sociales requieran

que se les conceda, en armonía con la capacidad financiera del

Instituto.

Que para otorgar dichos beneficios es necesario actualizar las

disposiciones que norman el Programa sobre Protección Relativa a

Accidentes del Régimen de Seguridad Social,

POR TANTO,

En uso de las facultades que le confiere el Artículo 19 Inciso a)

del Decreto número 295 del Congreso de la República de Guatemala, que

contiene la Ley orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,

ACUERD~:

El siguiente:

REGLAMENTO SOBRE PROTECCION RELATIVA A ACCIDENTES

OBJETO

"ARTICULO 1. (Modificado por el Artículo 1. del Acuerdo 1023 de

J.D. que entró en vigor el día 12 de enero de 1996) En caso de accidente

el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, otorga protección a sus

afiliados y a los familiares de éstos, de conformidad con las

disposiciones del presente Reglamento. Para el efecto se entiende:

Por accidente, toda lesión Orgánica o trastorno funcional que

sufra una persona, producida por la acción repentina y violenta de una

causa externa, sea o no con ocasión del trabajo.

1

Por afil i ado, 1 a persona i ndi vi dual que medi ante un contrato o

relaclón de trabajo presta sus servicics materiales, intelectuales o d,.

ambos géneros a un patrono formaímente inscr ito en el Régimen de

Segurldad Social. En esta definición quedan comprendidos les

funcicnarlos y trabajadores del Estado a excepc ión de aquellos a que se

refiece el AcuerClo nümero · 522 de la -'unta Direct iva.

Por familiares del afiliado, a la esposa o a la mujer cuya unión

de hecho haya s ido debi da.nente legal i zaca, o en su defecto a 1 a

compañerc que haya convivido con el afi 1 iado en condiciones de

singularidad durante un tiempo ininterrumpido no menor de un año ,

: r,rr,ediat cmente anterior a la realizcc i ón del r i esgo y depender en ese

r:.cmento econ6micamente de aquel; así como a k)5 hljos del afiiiaco

menores de cinco añcs".

ARTI CULO 2. La pobl aci ón protegi da por este Regl amento 1 a

establece la Junta Directiva del Instituto por medio de Acuerd·" s de

éÁtensiór. de cobertura, que fijarán las modalidades de su aplica=ién.

CALIFICACION DE OERECHOS

AHTICULO 3. (Ampliado per artí culo 2 del Acuerdo 24/95 de

Gerencia y Artí cul o 2 del Acuerdo 1023 de Junta Directiva, que entró en

vigor el 12 de enero de 1996) En caso de accidente el Instituto otorga

las prestaci,:,nes sig'~ientes;

a)

b)

Prestaciones en Servi cio al afiliado, cuando a la fecha del riesgo

mantenga vigente relación laboral .

, Presta~iones en dinero al afiliado, cuando a la fecha del riesgo

~an~enga vigente relación laboral y tenga acred itados, por lo

~enosJ tres meses o per~odos de contribución dentro de l os seis

'T.eses calendario inmediatamente anterio res al mes en que

ocurra el accidente.

e) Prestaciones en ser",icio , al afi 1 i ado o trabajador que se

encuentre con 1 ieencia sin goce de salario o en períOdo de desempleo,

sie,T1pr'! que el accidente ocurra dentro de los dos meses siguientes a la

fecha del inicio de la l icencia o a la del desempleo y tenga

acreditados, por Jo menos, tres meses de contribución dentro de los seis

meses calendario inmediat~nte anteriores al mes del Inicio d<o la

11cencia o al mes de la

laboraJ. Y,

terminación del úl't.iJr.o ''J['J:r..ato o ,relación

d) Prestaciones en serVICIe a lo s famil iares del afi! iado inscritos

en los registros del Instituto, cuando el afiliado llene Jos requisitos

establecidos en el inciso b) dnterior.

La Asistencia Mé<1ica se concede al afiliado sin límite de tiempo,

pero la que corresponde ¡¡ sus familiares queda sujeta a Ja vigencia de

los derechos establecidos en este reg lamento; pOI lo que en cada nuevo

accidente los familiares del afiliado deberán acreditar la vigencia de

tales derechos.

"ARTICULO \ (~dificado por el Artículo 1. del Acuerdo 1031 de

Junta Directiva que entró en vigor el 29 de julio de 1996). Para la

aplicación del Artículo anterior, por meses acreditados de contribución

se entiende los meses en Jos que e trabajador aparezca reportado en las

planillas de seguridad social oficialmente recibidas en el Instituto,

aunque no haya trabajado los meses completos, siempre que esté pagada,

p<:." 10 menos, la contribución de trabajadores correspondiente a esos

meses. Lo anterior sin perjuicio del derecho del Instituto a cobrar las

demás cuotas Que correspondan.

Cuando el acciden~e ocurra antes del vencimiento del plazo

regl amentari o para presentar 1 as p 1 ani 11 as de seguri dad soci al del mes

anterior al del riesgo, las contribuciones correspondientes a éste

último, par .. efecto del pago de prestaciones, se establecerán a través

del salario que para dicho mes se consigne en el Certificado de trabajo,

quedando el mismo sujeto a posterior confirmación con la planilla de

seguridad social.

los meses suosidiados por incapacidad temporal para el trabajo

conforme a éste y otros regl amento del Régimen de Seguri dad Soci al se

consideran meses ac reditados de contr i bución, aunque no sean meses

comp letos.

Para los efectos d'! 1 presente Reg1 a: .. "oto, 105 ped OOOS d~

contribución y de información a que se refieren l~s Artí=u10s 9 y 10 á~l

Regl amento de, Prestaciones en Dinero, se ec;uiparan a meses d~

contribución".

ARTICULO 5. Para calificar el dere<::r,o a las prestacio .... es se tomar ,

corno base la info.maci6n contenido en el Certificado de ¡,cbajo que f;' pa1:rono está obligado a extender a sus t rabajadores, GL:e se confirmar,

con las planillas de seguridad socia l en poder del li1stítutv o con tl

cuenta individual. i

Asi",ismo, los patrono~ están ob ligados a proporciona, la demá!1

i nformilción que el Instituto l'!s solicite para establecer 1c-s de,echo!

de sus trabajadores o los de sus fam iliares .

Si un trabajador no rec ibe prestaciones po. causas imputables al·

patrono, será este quien debera cubrir las prestaciones respecti vas. I ARTICULO 6. El Certificado de Trabajo ~erá e.'(tendidc bajo la

responsabilidad del Patrono, quien hará constar , entre otrns, 105 datos

siguientes:

a)

b)

e)

d)

el

f l

Nombre y di rección del patrono y número patronal.

Identificación y dirección del lugar de trabajo.

Nombres y apellidos completos del tr3bajador afiliaOO a cuyo favor

se extienda y número de afiliación.

Información sobre la vigencia de la relación laboral a la fecha

del accidente.

• Salarios mensuales de los últimos tres meses dentro de los seis

meses calendario inmediatamente anteriores al mes del accidente, .. los que deben ser iguales a los consignados en las planil l as de

seguridad social, en los lapsos respectivos. Y,

Otra información de acuerdo al Instructivo del Certificado de

Trabajo.

4

,

PRESTACIONES EN 5E~VICIO

PREVEJ-l: IIJN

ARTlC1IlO 7 ~· T¿;; I"'n~ficia"s ~~. mater'la de prevenclor. de aecldentios, . . - ·· -· .... -_ ··· ·_-u·-- -- .. .... _ .. _. _-.. -_._ .... __ . ~ :. --~ .... !. ..• ~ " . '-., ,', . - ~ ' :-"t>~ . . la promoción ' de lasaJúd ··x.Jpacional y · la seguridad en el trablljo, se ·

-~." ' - "-" ' - ' ~ '-. ' ... ~--~,.. __ : __ ..... _~_ • • '" _ . _ •• • • •• - . .... ... : , - :~_ . _ . : , - . - , •• • # • • ,...." f;.-

. .orientan · :en·-·general, a! ·, reconocimiento, .evaluación JI .. c~'"trol de los .~:-....... ~. :... .... ...,.:r- ._--- .. --- - ....... -, - .. -' .. ... . -.. - ' --, " ' . riesgáS'!J ~ le proc,oción y mantenimiento de las !!!ejores condiciones y ~ . - ..: -'~

medie ambiente de trabajo, al desarrollo de conocimientos, actitude! y

prácticas en el ind i viduo y la comunidad labor al, en .el ación con lo~

¡>roblemas que de dichas condiciones se derivan y a la búsqueda de su

~vlución. Dichas activiaades se desarrollarán en forma coordinada con el

sector público o sector pri vado, así como con la plena participación de

la comunidad empr~sarial y laboral.

Para cL"1Iplir con los c,bjetives anteriores, el Jn~tituto elabora ...

plan~s de a¡¡licación gradual tomando en cuenta los recursos

presupuestdr ios y ei personal a su servicio, 13 ~apacidad económica de

las empresas, los distintos casos ocurrentes y, ~n gen~ral, las

condiciones ~el medie en el que se van a aplicar.

ARTICULO 8. las actlvi.dades de prevención de accidentes, la

promoción de la salud ocupacional, la higiene y la seguridad en el traoajo, comprenden:

a )

1:)

En cuanto a organización empresarial: Asesoríó, supe.visión de la

func ionamiento de Comités o Comisiones de Higiene. y

el TrabajO, y formación de monitores empresariales .

creacién y

Seguridad en

Vigila~ia e~ide~ iológic? traducida en:

-Apoyo en la detecci6n de riesgos ocupaclonales del medio

ambiente , físicos, químicos, biológicos, de carga física, mental

y psicosocial, así como de naturaleza ergonómica •

-Vigilancia de l os accidentes en general y de sus causas, así

cor~ de las enf'!rmedades ocupacionales.

-Vi gi 1 anci a del saneamiento básico industrial y de los efectos sobre el medio ambien t e.

5

el

d)

el

f l

Asesoría, vigilancia y control en el uso Y manejo de agroquímicos

y químicos industriales .

Asesoría Y Vigilancia sobre

los riesgos ocupacionales.

el control, a~enuación o s~pr~s~ón de

l:1for:naci ór., formaci Óíl y c apac;t2ciór do la cQ!'!:uniciad

salud ocupacional, así sobre higiene. seguridad,

condicjones er. el medio ambiente de

e~presarial

como de las

trabajo.

dlvulga,;: ión en !!1ateri a de y Investigación

ocupac I "na 1 ,

trabajo. Y,

as í como ce 1 as condiclone~ '!

higien~j sal\Jd

medio amb iente de

Asesor1a , 5upervlsl ón y ccntrcl

empresari~l.

Estos ,'!nefi cios se 0torgan d~

él los servl~10S de medici~a

confor:nida':

Ger.eral sobie H~giene y Seguiid~d

Trñ~a jo Y Previs ión Svcial.

er, el Trct· ~jo

ccn el Regl ::mento

ci~l t~inister~o de

ARTICULO 9 . Para 105 efectcs tanto de ,a prevenci ó;; da acc idente :;,

,,0010 de la promoc i ón de la salud ocupacional Y la higier.e y scgurid-3c en

e1 trabajo, ~l Instituto oir~ al patrono dentf0 del p:czv ~:udenc i a1 qUe

CQi"',ci e iones econórr.i cas Y se 1 e fi je para el efecto ; Y

en fur1ci ón de i as 1 Ug3f ¿e trabajo, deterJtii nar á

de:nás ci rcunstancl as de cada ¿~pre~a o

cual~ 5 de 1as ncrmc~ siguientes deben ser ob3erv~dd5 por el patrono :

a )

Di

Obl i g2c ióp de veiar pers.;)nalr.;er:te o po~ ",eóic de su represe"tante,

porque se cumpian l~s instrucciones de seguridad e higiene en el

trabaj~, que i",parta el In~tituto. Dichas i r.st riJcciones ser~¡; en un plaz~ no ~ayor de tres meses, ta~cndo

dificu l tad d~ ap1ica r en cada casa co~creto llevadas a la práctica

en cuenta

el contenido

,,1 costo y ~

de aqué 11 3S.

Ncmer :l:'!l' er.t::i ~Cj cuenta del patrono de uno e ~:~s monitores de

pl~!~ no mayor de ~re~

oo1ig ados a ~prticl~ar seguridad e higjene en el trabajo, e~ un

mescsJ

en ~uyo caso les ~onitores Que dan

estre~ha~ente con el Instituto en la forGa q~e éste lp,s solicite .

6

'-

cl

d)

La disposición anterior reglrá para cualquier tipo de empresa sin

perjuicio de los inspectores de seguridad e higiene en el trabajo

que contrate el Instituto para que presten sus servicios, temporal

o permanentemente, a tiempo parcial o completo qui~nes deben

realizar . sus funciones con sujeción a 10 que prescriben los

reglamentos e instructivos del Instituto.

Creación y mantenimiento en ;a empresa o lugar de trabajo, de una

o mas organizaciones de seguridad e higiene en el trabajo, que

pueden consistir en comités de seguridaj e higien~, comisiones de

seguridad e higiene y/o monitores de seguridad e higiene. Y,

Propiciar y participar en 105 procesos de capacitación en materia

de seguridad e higiene en el trabajo del personal de la empresa,

dando las facilidades para Que puedan asistir a las actividaaes,

de capacitación, ya sea en el lugar de trabajo o fuera de él,

dentro del horario contratado.

higiene en

y de los

ARTICULO 10. Los comités y comisiones de seguridad e

el trabajo se integran por representantes del patrono

trabajadores, en igual número. Sus funciones las desempeñaran

deducción de especialmente durante la jornada ordinaria de trabajo sin

salario.

El nombramiento de los representantes de los trabajadores, será

hecho por éstos por medio de elección.

ARTI CULO 11. Sor atribuciones mínimas de las organizaciones de

seguridad e higiene en el trabajo, las siguientes:

a) Recomendar normas e impartir instruccio"e~ con el fin de prevenir

y dar protección contra el acaecimiento de accidentes de trabajo y enrermedades orofesionales .

b)

c)

Velar por que se mantengan las mejores condiciones de higiene y

seguridad en cada lugar de trabajo.

Cuidar

trabajo.

por el buen estado de las máquinas y herramientas de

Q¡ Llevar un registro de los accidentes ocurridos y de-sus causas.

el

f)

<"

h )

Efectuar prácticas asistenciales de emergencia (primero$ auxilios)

con el personal de trabajo, para casos de acc idente.

Difundir los principios y prácticas de seguridad e higiene en el

trabajo, mediante simulac ros, conferencias, carteles, incentivDII­

al personal yen cualquier otra forma, para 10 cua l el Instituto

les dará la cooperación que les sea posible. I

-e~~~e~1ar al patrono que corr ija disciplinariamente a 10,

trabajadores que no cumplan las indicaciones sobre seguridad,

higiene en el trabajo. Y,

Presentar anualmente al Instituto un informe escrito de l~,

labores realizadas durante el año,

La Gerencia del Instituto emitirá un instructivo que contenga la!

normaS re lativas al funcionamiento de las organizaciones de seguridad ,

higiene en el trabajo.

ARTICULO 12. Todo patrono debe cumpl i r en sL' empresa 1 a

disposiciones y recomendaciones que el Instituto le dicte sobr

seguridad e higiene en el trabajo.

ARTICULO 13. Con fi nes preventi vos todo afi 1 i ado debe somet ers.

en cualquier momento a los examenes médicos que determine el Instituto ,

PRIMEROS AUXILIOS

ARTICULO 14 . Los patronos deben sumini strar los medios para Que.

se presten . los primeros auxilios a la víctima de un accidente que ocurr¿

dentro de su empresa, y quedan obl igados a mantener en cada centro de

trabajo un botiquín de emergencia así como el personal adiestrado pdri

usarlo, al efecto 'el Instituto colaborará en su capacitación.

El botiquín estará equipado de acuerdo con la s normas que dicte 1.

Institución, tomando en cuenta el núme ro de trabajadores de cad­

empresa, la naturaleza de ésta , el grado de peligrosidad y posibilidade

~eonómicas.

8

ASISTOCIA /EDICA

ARTICULO 15. la protección relativa . a accidentes en genera­comprende los benefiCios en servicio siguientes: a )

Asistencia médico-quirúrgica

las Posibilidades técnicas general y espeei-al izada, dentro de

y financie,as de la Institución.

b) Asistencia odontológica.

e) Asistencia farmacéutica.

di Rehabilitación y suministro de aparatos ortopédicos y protésicos.

eJ Exámenes radiológicos, complementarios.

f) Trabajo Social.

Si Transporte. Y,

h) Hospedaje y alimentación.

Estos benefici os se ot organ Asistencia Médica del Instituto.

de y 1 aboratorio demás exámenes

de conformi dad con el Regl amento de

JI_RTI CULO 16 . Cuando un afi 1 i ado en tratamiento por accidente

padezca de cualqU ier enfermedad aguda, se le otorgará asistencia médica

por ésta, durante un períOdo no mayor a la recuperación del paCiente por el acc idente.

ARTICULO 17. Los patronos no suspensos en sus labores por el

autorización escrita de éste .

deben per~itir Que los trabajadores

Instituto vuelvan a laborar sin

ARTICULO 18. Los patronos están onligados a conceder permiso con

goce de salario a sus trabajadores para que asistan a las unidades

médir.as o administrativas de l Instituto. para someterse a examen o

tr atami ento médi ca o para cobrar J as prestaci ones en di nero que 1 es

correspondan. Este permi so se debe concretar al tiempo estrictamente

necesario y el Ins tituto extenderá al trabajador constanci a de asistencia.

Q

ARTICULO 19.

R.EHAB I Ll T AC I OH

Por ser la rehabilttación parte activa del

todo ah1 iado debe someterse a 10s servicio~ ce tratamiento médico, r'!hab~l~t,ciÓI1 oc:e in~icue su médico tratante.

derecho, c~"o parte

1 as condi ci ones El afiliado en proces~ de rehabilitación tiene

de éste, a ,"ecibir tratamiento médico general, en

previstas en el Reg'amento de AsistenCla Méaica, con el

mar,t:e:1erlo en las mejore"~ con01ciones de sa1ud v de

proceso.

ARTI CULO :lU. rehan,litación por

para trabajar, en

de rehabilitación.

El afi 1 i ad ... Que

accidente, debe ser

;xclusivu fin de

'7ac"~t:.i!r d'ch,:,

esté en tratamiento médico o de

autorizad6 por el médico tratante

trabajo contribuya al proceSO el único caso en que el

Cuando el trabajado' sea autorizado oar, volver a I~DOrcr, el restituirlo en su puestc" primitivo de trabajo o asignarle

con Sl' capaci dad remanente je trabajo. patrono debe una JCupación compatlo. e

"ARTICULO 21.

PRESTACIONES EN DINERO

SUBSIDIO POR HlCAP~.CIDAD T~POAAL

(Modificado por e1 ArtíCUlo 2 del Acueróo i 031 de

En casa el día 29 de ju1i0 de 1996;.

trabajo ordenada por medico de; Junta Directiva que entró en vigor para el de suspens ión tempor al

Instituto, se otorga al

dos tercios del salario

afiliaáo un subsidio diario equ i valente a los

base diario, que resulte de pron:ediar los

últimoS tres meses acreditados dentro

establecido en el Inciso bl del sal arios correspondientes a los calificación de derechos,

del períod~ de artículo 3 del presente Reglamento.

Los salarios q~e si rvieron de base para el otorgamiento de 1 as

a éste u otros programas del Insti tu "O , se

del calculo de 105 subsidios. prestaciones conforme

utilizaran para los efectos

10

L

,

Si el afiliado no trabajó todos los días laborables de los meses

de contribución debido a: Incapacidad Temporal para el trabajo por

accidente o enfermedad, descanso por maternidad, licencias, vacaciones o

por haber ingresado al servicio del Patrono al inicio del lapso de los

últimos tres meses "de contribu:ión a Que se refiere el primer p"árrafo

del presente artículo,

monto total de los

el salario base diario se computará d;vidiendo el

salarios devengados entre el nC~ero de días

efectivamente laborados en dicho lapso, siempre Que en los días no

trabajados no haya percibido salario o subSIdios del Régimen de

s"guri dad Soci al".

ARTICULO 22 . Los límites en el monto del subsidio diario se

establecen en el Reglamento de Prestaciones en Dinero.

ARTICULO 23. El subsidio se reconoce a partir del segundo día de

ocurrido el accidente y hasta el día, exclusive, en que el médicc

tratante dé alta al afiliado para trabajar. El salario correspondiente

al día del accidente debe pagarlo completo el patrono.

Cuando el af i 1 i ado se presente a 1 a uni dad médi ca del Insti tuto

con posterioridad al día del accidente, para la aplicación del párrafo

anterior se considera sustituido el día del accidente por aquél en que

el afiliado se presente a la unidad médica del Instituto; salvo casos

especiales plenamente justificados a juicio del mismo.

Si el médi ca tratante ordena 1 a suspensión de 1 abares después de

dos o más dí as de haberse presentado el afi 1 i ado a tratamiento, el

derecho a subsidio se reconoce a partir del día en que principie la

suspensión para el trabajo.

a,

bl

ARTICULO 24. En casa de reingreso tiene derecho a subsidio:

a los servicios médicos o de El afiliado que

rehabilitación del

reingrese

Instituto por haberlo dejado osi establecido el

méd)Co tratante en el informe sobre caso concluido. Y,

El

de

de

las

afiliado que reingre se a su solicitud, a tratamiento médico o

rehabilitación, siempre que

causalidad entre el cuadro

lesiones sufridas en

se compruebe evidente relación

clínico que motiva el reingreso y

el acc idente que determinó

original~ente el tratamiento médico.

Si el reingreso ocurre después de haber transcu crido un año de la

fecha del accidente , e l subsidio se calcula con base en el promedio da

los salarios devengados en los tres ~eses inmediat~r.te anteriores al

mes del reingreso, reportados en planill a de seguridad s~-cial. Si e l

trabajador no ti er.e saj ar ios report3Cos en la planill a de segurida~

social durante les t;€S ~es~s ir~ediatamer.te anteriores al ~es del

re ingreso, el subsidio será igual al qee se l e p.=gó in i c~cl ,'l'iefite por la ·

incapaci dad temporal.

En el supuesto de que el reingcesc ocurra ar¡tes de transcurridc un

óño de 1a fecha del acc i dente J el subsidie será igual ai QI..!e se le pag:S

inicialmente por ]¿ incapacidad temporal.

En todo caso, para que el afiliado tenga dere:::r.o a subsidio es

requisito que tenga relación laboral vigente a la fecha del re i ngreso .

Si f'O llena tal requisito, le Gere~cia previo anális is de un es):uc;o

socio-económico fav0;-c~1~ que en f ·~r:r.a bíeve e l abci e el Departi3tnento de

Trab,jo Social, puede eutor; zar une pre stac ión

equivalente a media un id ad de beneficios pecuniarios,

incapacidad temporal.

J"'í ni ma mens!Jal

~i ent:as dure la

.A,RTICULO 25. En los su~uesto~ p:-e ..... istos en el A.--:1c ;,;10 an-:erior

el af i iiado tjene derecho . a subsidio a partir de ia fecha que f;ja el

médico tratante, ;,in que la suspensiéíi de labores pu~·ja se r 3riteri o r a

la fecha en que el afi liado requirió a:enc~ón médica del Instituto,

ARTICULO 26 . Tambi én tiene cerech" a subsi(j~o el afili2do que S"

le declare en incapacidad temporal, pa ra someterse d exá.'-enes ",éd icos, ~

tratamiento o re;,abilitaclón, siempre qL!e llene jos reqüisitos para l '

tene r derecho a prestaci0r.es en dinero de confcr~idad con el Artic~10 3, I aunque al final re concluya que les efecciones que padece no wn ~

conseclJti vas a acci dente s i no 3 enfer;:.~dzd.

.~RíICULO 27 . Cuando el Estadc no suspenda el salari o a sus

trabajadores durante . la ~ncapacidad ta~poral para el trabejo ordenada

por el Instituto, los subsidios correspondientes serin acreditados a

favor del fst~do.

12

l.

ARTICULO 28. Son causales que SUSpenden el pago de subsidio ell afiliado, las siguientes:

a} Si rehusa someterse a los . exámenes y tratamientos médicos,

incluyendo los de rehabil itación, que el Instituto le ordene y, en

general, si no c~ple las instrucciones médicas que reciba del Instituto;

bl

cl

dl

e l

fl

Por inasistencia injustificada a las citas médicas.

Si rehusa la hospita lización .

Si observa

Instituto o marcada conducta antisocial

con los demás afiliados . con el personal

Si no fac i lita los datos necesarios para su identificación. Y,

Si ejecuta trabajo remunerado durante la sUSpensión de labores.

del

En los casos antes previstos el subsidio se paga hasta el día <lnterior, inclUsive, en que se produzca la causal y se reanuda cuando cese la causa de suspensión, a jUiCio del Instituto .

ARTICULO 29. Cuando exis tan indicios racionales de que Se

pretende cobrar o que se cobran subsidios por un accidente que ha sido

provocado de manera intencional, el Instituto sUspenderá de inmediato el

trámite o el pago de subsidio en tanto ·realiza la investigación sobre tales hechos.

INCAPACIDAO PERMANENTE

ARTICULO 30 . En caso de incapacidad permanente daño físico irreparable o trastorno funcional

accidente, el Instituto concede a sus afiliados de contribuciones preVIas

las siguientes unidad~s de

por mutilación,

definitivo debido a

que cumplan el requisito

establecido en el inciso bl del Articulo 3,

beneficios pecuniarios, que serán pagadas de Gna sola vez, 35í:

13

al

b l

Tres Unidades por:

1. Pérdida en cualquiera de las dos manos, de una falange de

cualquier dedo. Se exceptüan el pulgar y el indice

2. Pérdida en cualquierd de los cos p i es, de ~no o dos dedos. Se

exce~tüa el primer dedo.

S~i5 Unidades por:

1. Pércida en cua lqui era de las dos ~anos, de wna o dos fa langes

cel dedo indice.

2. Pérdida en cualquiera de las dos manos, de dos falanges de

cualquier dedo, con excepción del pulgar.

3 . Pérdida en cualqu i era de las dos manos,

de dos dedos, con excepción del ?ulgar.

de la falange distal , .

4. Pérd i da en cualquiera de las dos manos, de un dedo completo,

con eY~e~ción de l pulgar o del índice.

S. Pérd ida en cualquiera de l os dos pies, de tre s o cuatro dedos,

con excepción del pri mer dedo .

el Nueve U0jdades por:

1. Pérdida en cualquiera de las dos !!:anos, del dedo índic"!

. completo.

2. Pérdida en cualquiera de las dos ",anos, del dedo índ i ce y

3 .

cualquoer otro dedo completo, con excepción del pu lga r .

Pérdida en cualquiera de las COS ffianos, de dos , completos, con excepción del pulgar.

dedos

4 . Pérdida en cua lqui era de las dos manos, de un dedo completo y

una o dos falanges ge otro dedo con excepción del pulgar.

5. Pérdi da de una oreja completa . 6. Hernia irreparable .

\ 1.

dl

e l

Doce Unidades por:

1. Pérciaa en cualquiera de las dos manos, de la falange djst~ l

del ~ulgarj ~ de la falange distal del pulgar y una, dos o tres

falanges de otro dedo de la m;sma ~ano.

2 . Pérdida en cualquiera de las d05 manos, de dos dedo~

completos, más una o dos falanges de otro dedo, con excepción

del pulgar.

3 . Pérdida en cualquiera de las dos manos, de la falange distal

de tres dedos, con excepción del pulgar.

4. Pérdida en cualquiera de las dos manos, de dos dedos

5.

compietos y sus correspondientes metacarpianos, con excepción

del pulgar.

Pérdida en cualq'Jiera de los dos pies, del primer dedo

completo .

Quince Unid.des por:

1 . Pérdid~ en cualquiera de las dos manos, del dedo pulgar o de

és te y otro dedo.

2. Pérdida en cualquiera de las dos manos, del pulgar y su

corre spondiente metacarp iano .

3. Pérdida en cualquiera de las dos manos, de la falange distal

~ .

del pul~ar y además una, dos o tres falanges de

de la misma mano .

Pérdida en cualquiera de las dos manos, de tres

de tr es dedos y sus correspondi entes metacarpianos.

dos dedos

dedos, o

5. Pérdida en cualquiera de los dos pies del primer dedo y su

correspondiente metatarsiano.

6. Pérdida en cualquiera de los dos pies, de los cinco dedos

compl etos .

f)

7. Pérdida en cualquiera de los dos pies, de la parte delantera

(e~peine).

S. Sordera de uro oído.

Oiecioc~o Unidade, por:

1. Pércida en cualquiera de las dos manos, de una o dos falanges

de cuatro o cinco decos.

2. Pérd i da en cualquiera de las das manos, de cuatro o cinco

dedos completos.

3. Perdida material o del uso de cualquiera de las dos manos

hasta la muñeca, inclusive.

4. Pé r di da ·de 1 pie, i nc 1 us i ve el tob i 11 o .

S. Desfiguración notable de la cara.

g) Veintiuna Unidades por:

1. Pérdida del antebrazo, hasta ~l codo, inclusive.

2. Pérdida de cualquier pierna, por debajo de la rodilla.

3 . Sorce ra bi 1 ateral.

4. Pérdida completa de la visibn de un ojo.

h ) Veinticuatro Unidades por: t ·

1 . Pérdida de cualquier brazo, hasta él hombro, l nc1usive.

2. Pérdlda de cualquier miembro inferior, desde la rodilla hasta

la cadera, inclusive.

j) Treinta Unicades por:

1 . Férd ida de los dos c·jos, o ce un ojo, con disminución de

m¿s cei 50% del uso del otro.

2. Pérdld~ funciona1 cei aparato locomotor.

3. Pérdida ce los COS brazcs, hasta el hcmbro, inclusive.

4. Síndrome C~recra1 úrgár.ico.

ARTICULO 31. Al estar

tratamiento de rehabilitación,

evaluadas y clasificadas per la

de 1 neapaci dades de 1 ! ns tituto.

consolidada la leslón o terminado el

les incapacidades permanentes serán

Sección de Medicina Legal y Evaluación

ARTICULO 32. Si una mutilación, daño físico irreparable o

tras.torne fur.cionc'!1 definiti "o 00 e5.tá comprendido en el articulo 30,

se c l asificará con el nlJl':1eral que tenga mayor analogía y beneficio,

ARTICULO 33. Cuande la incapacidad sea parcial se debe aplicar ei

nu~eral correspondiente del A~ticu10 30,

di nero en proporción al grado d~ la

calific~rse en una gradación decima 1 entre

reduciendo la prestar.ión en

incap3cidad, la cual deberá

un 20 y 90%.

ARTICULO 34. En ca~o se prese~ten dos o más incapacidades

per,TíZnente5 Cc:T!O cC'nsecuenci e de U:1 mi Somo acci dent~) se e 1 as i fi ca.-á cada

mutilación, daño físico irr"puab1e o trastorno funcio01al definitivo,

~egún los in~isos del Artículo 30, sin que la prestación total exceda de

treinta unidades de beneficios pecun!arios.

ARTICULO 35. Si como consec'Jencia de un nuevo accidente le queda a

un afiliado atra incapacidad en el ",i smo miembro, la incapacidad

definitiva deberá evaluarse incluyendo la incapacidad del conjunto Oe

accidentes, sin deducir prest3ciones en dinero pagadas por la

incapacldad anterior.

ARTICULO 36. E~ Ir.sti~uto no otorg¡;rá la prestación en dinero por cuenco el ¡¡f~ 1 i ado se haya ·provocado

ir.capacidad per¡na::e~lte ,

intenciondl~ent~ el ¿ccic~~te.

~.F.TlCULO 37 . ~ a V~5;:2=1i:ln eCo ci,,~cc· otorgada por incepaeida-:

per:r.ar.ente es c:.;.p¿:t : c'e c.:r. "i ¿ p¿;-.s i6r. ::c r ·:-... ·alide! contemplada en el

Pro;ra~a Sotr~ Pro~ec: ~ ~n re\~:i v a ¿ ! ~~ ~~i~~:, Vejez y Sobrev~vencia.

~RTICULO 38. Les prestaciones en dir,ero por incapacidad permanente

se rán otorgadas por la Gerencia, a tr¿v<!s del Departamento de

Prestaciones en Din~ro y de la delegaci ones d~partamentales.

CUOTA I'ORTUORIA

ARTl CULO 39. El Instituto otorga en ca50 de muerte por accidente

que tengan derecho a de un trabajador o de un familiar de éste,

se rvi ci o de cor, for".· i ded cen el Art í culo 3, una cuotd prestaciones en

m0ctuoria para gastes de entierro, equivalente a dos y media unidades de

del a un fatr.iliar p2~3da pecuniarios caso de ~er en

este prestación a otra persona deba

be~eficios

fallccído.

i ndividual

Cuand0 se

o jurídico,

pagar al ~Oílto de los gastos que pruebe será igual

exceder des unidades de beneficios y r:.edla

haber efectuado, si r.

pecun i arias. OTRAS DISPOSICI ONES SOBRE PRESTACIONES EN DINERO

ARTICULO 40 . Cu;ndo proceda,las prestaciones en dinero que

contempl a e' oresente Regl amento deben pagcrse di rectamente al afi 1 i ado

o a la persona que él designe p0r es.crito, o en acta autorizada por

funcionario del Ins~ituto o por medio de ~a~dato.

Cuando el afiliado no sepa o n0 pued~ firmar por cualquier causa,

dedo pulgar derech0, y, en su defecto, otro pondrá la impresién de su

dedo que especifique funcionario del

el afiliado. Si no puede poner

requeri rá de das testigos.

Inst i tuto, fir~ando un testigo por

ninguna nuella digital, el acto

ARTICULO 41. La Gerer.cia del Instituto está facultada para

autorizar el pag0 de la mi tad de las prestaciones en dinero a los

respectivos ali;nentistds. cuando se cCompruebe que el afiliado incumplé

su ob1igacl¿~ de pagar alimentos a aquéllos .

También quedo facultada la Gerencia pora autorizar la entrega

hasta de la mitad de las prestaciones en dinero a los alimentistas o

dependientes económicos del afiliado, cuando éste se encuentre en estado

de inconsciencia y no pueda recibirlas directamente ni designar a la

persona que deba recibirlas.

E .. ~:nbos casos se d~rá part icipacién al Departamento de Trabajo

~ocial para la . deter~ir. 3 ,:ión d~ beneficiarios.

ART ICULO ~2. Si a l~ m~erte de un afiliado quedan prestaciones en

c i nero ~ las que tuvier e derecho, ést.s se entregarán a la per sona que

hubiere dejado autorizada para CObrarlas según el Artículo 40, si no hay

person. autorizada para cobrarlas se h2r~ a las personas que reGnan la

calidad de beneficiarios de confor",idad con el Reglamento Sobre

Protección relat iva a Inavalide:, Vejez y Sobrevivencia.

ARTICULO \3. Las prestaciones en dinero otorgadas conforme a este

Reglamento serán revisadas por el Instituto, en cualquier tiempo. Si

C0/!lO consecuencia de esta revisión se comprueba que por error en el

c~lculo, inp.xactitud en los datos suministrados o por circunstancias de

otra naturaleza, se han otorgado prestaciones en dinero, de más o de

menos, o cuando ~or cualquier causa se paguen indebidamente, el

Instituto deberá hacer los ajustes necesarios; y si se hubiere pagado de

más 0 indebidamente, exigir a la persona que recibió esas sumas, la

ce_olución de las mismas. Si ex isten prestaciones futuras o pendientes

de pago, de éste u otros programas de cobertura, . de ell as se hará 1 a

deduc~ión de las sumas pagada~ de más o indebidamente, sin perjuicio de

la acción legal contra las personas a quienes les sean imputables tales

errores o pagos indebidos.

ARTICULO 44. Si con posterioridad al otorgamiento de una

p,estació" resulta que los datos suministrados por el patrono son

in""ac t<>s o ialoos, dicho patron0 debe reintegrar al Insti tuto el valor

de las prestaciones que haya otorgado en servicio, en especie y en

dinero, sin perjuicio de las sanciones legales que procedan, para lo

Cual la Gerenci" debe ordenar que se formule la liquidación y cobro

ccrresponditn te .

".¡¡TICULO 45. Cuando e Sta~do el afillado en el

suspenderá él suosidio por el

la incapacidad por accidente se inicie

goce de sus vacaciones, el Instituto no

tiempo que aquéllas duren.

le¡

DI SPOS I C I atES FI Nm: I ERAS

ARTICULO 46. Las contribuciones para cubrir el costo del Programe

Sobre Protección re lativa a Accidentes est¿n a cargo de patronos,

trabajadores Y del Estado, y se computan sobre los salarios mensuales,

totales, cualesquiera que sean sus denominaciones o hechos generadores,

que hayan devengado los trabajadores afiliados en las proporciones

siguientes:

, a l

bl

cl

Los patronos

Régimen y el

particulares .1e<:larados for~al",ente inscritos en el

Estado COI"O patrono, el 3% del total de los sal arios

de sus trabajadores.

Los trabajadores af ili adoS , el 1% de su salario. Y,

El Estado como tal, el 1. 1/2 % del total de salarios d~ los y de propios

trabajadores

trabajadores.

de patronos particulares sus

Las cQntribucl0nes de los Idembros de ~ as Juntas Direct:ivas o

:lirectorios de la s instituciones del Estado,! las que cocrespondan a

éstas, se computarán sobre el ItO"t:o de las dieus devengadas.

ARTICULO 47. Los ing resos percibidos conforme al Artículo anterior

se destinarán al pago de las prestaciones previstas en el presente gastos de inversión Y

Reglamento, a cubrir los respectivos

funcionamiento y a constituir la reserva de previsión del Programa.

ARTICULO 48. Los excedentes de los ingresos sobre l os egresos

constituirán la reserva de previsión del Progralta. Los fondos que

respalaan la reserva ~e previsión se inve rtirán de conformidad con las

normas contenidas en el Capítulo VI de la Ley Orgánica del Instituto

Guatemalteco de Seguridad Social.

ARTICULO 49. La reserva de previsión del Pr~grama serv irá :

al Para cub rir desvia~iones financieras te~pora1es del Programa.

20

bl Para construcción de unidades médicas y administrativas o para

realizar otros proyectos análogos que se relacionen de modo

inmediatc y directo con la creación, mantenimiento o desarroIio de

l os servicios que en aplicación de este Reglamento se deban

prestar a los afiliados.

SANCI~S

ARTICULO SO. La inf,acción de las disposiciones contenidas en los

ArtículOs 5, ti, 9, 12., 14, 17, 18, 20, 44 Y 52, por parte del patrono,

tiene carácter punible y será sancionada en cada caso con una multa de

0100.00 a 0500.00.

Toda reincidencia por parte del patrono da lugar a una duplicación

de la pena anteriormentei:r.pue5ta, aunque la nueva sanción exceda del

]í",ite máximo establecido para la pena. Habrá reincidencia cuando se

i nfri nja por segunda vez el presente Regl amento, aunque 1 a di spos i ci ón

anteriormente violada sea distinta a la que dé origen a 1 a nueVa sanciono

ARTICULO 51. Los juicios que se sigan para la imposición de multas

o sanciones se tramitarán ante los Tribunales

Social. E;, dóchos juicios el Instituto debe par·te.

DI SPOS 1 e ION:S GE1'ERALES

de TrabajO y Previsi ón

ser siempre ten i do como

ARTICULO 52. Todo patrono declarado formalmente insGrito, sus

rep resentantes, sus trabajadores y cualesquiera personas que hayan

presenciado el acaecimiento de accidentes, deben suministrar los datos

que les solicite el instituto, con el objeto de esclarecer las

circunstancias en que haya ocurrido, o si se trata o no de un riesgo de

esta clase .

ARTICULO 53. Los .miembros del personal al servicio del Instituto

que por razón de sus atribuciones deban participar en la atención de las

víctimas de un accidente, deben · hacer uso de los medios más adecuados a

fin de proveerlos de la rápida y eficaz atención, evitando

entorpecimientos y dellloras que puedan acarrearles problemas adidonales.

21

ARTICULO 54. Todas las autoridades y los funcionarios y empleados

públicos, quedan obligados a prestar la ~ás amplia y eficaz cooperación

al Insti tuto para ] a correcta y pronta apl icación de] presente

Regli!tnento, así CC<ltO de las disposiciones que d i cte la Gerencia del

mismo, de conformidad con el Artículo 57 .

ARTICULO 55. Es entendi do que cuando un dcci dente ocurra por

delito, cuasidelito o falto imputable a persona ceter.ninada. el afi liado

o sus beneficiarios tienen derecho a recibir s in di1aclC'n las

prestaciones del Instituto que ~es correspondan y acemas, mientras la

accion o acciones re spectivas no estén prescritas, a reclamar en

cualquier momento, de l cu l pable ante los tribunales comunes y con

sujeción a los procedimientos de éstos, sea directa,nente e por 'llad i o de

sus representantes legales, e l pago de las indemnizaciones que procedan

conforme a las leyes penales o civiles aplicables , al caso de que se

trate.

En la hipótesis que contempla el párrafo anterior del Instituto se

reserva el derecho de cobrar a la persona declarada culpable el costo de

los beneficios sumi nistrados a la vícti ma,nás los intereses legales.

ARTICULO 56. Los plazos que fija este Regla;nenw se ccmputan

conforme a 103 Ley de 1 Organ i smo Judi c i a l.

ARTICULO 57. La Gerencia d~l Instituto queda facultada para dictar

tOdas las disposiciones que considere necesarias para la mejor

aplicación de este Reglamento.

ARTICULO 58. Es entendido que la Junta Directiva del Instituto.

puede, de conformidad con el Artículo 19, inciso a), párrcfo segundc de

10 Ley Orgánica de aquél , reformar este Regl amento medi ante Acuerdos

enviados directamente al Diario Oficial para su pub1icaci¿n s iempre que

dichas reformas no se rerieran a fijación de nue vas cuotas o beneficios , . diferentes a iGS que en el mismo se determinan, a a~licación de

benetlci05 distintos a los previstos en el presente Regla~ento, a cierta

circunscripción territorial o capa de la pob lación o a determinación de

penas; y que' 1 as r ef-ormas Que se refleran a estas materi as deben ser

aprobadas, antes de entrar en vigor, por el Organis,"o EjecutlVo,

mediante Acuerdo emitido por conducto del Ministerio de Trabajo y

Previsión Social, en jos términos del texto legal recién citado.

'l'l

ARTICULO 59. Es nula ipso jure, toda disposición que se emita en

conuadicción con lo que dispone este Reglamento y son irrenunciables

loS beneficios y derechos que el mismo otorga.

D!SPG'SIClffiES TP.A.o,sITORIAS y FINALES

ARTICULO 60. Si" n€cesjdad de otro trámite y por el hecho mismo de

1 a c:pl icac i él. de este rtégl dr:iento: r:ontinúan afectos a1 Programa sobre

Protección relat iva ¿ Accider;ces en Cener~l, los patronos, trabajadores

'1 de'l1$!; sujetos c: '"e llar. estado vinculados al Acuo!rdo nClmero 97 de la

Junta D; -ecti.a c-<:1 Instit!..lto Cu¡¡te:n¡¡lteco de Seguridad Socia. y normas

complementari a·s de éste, quienes se regirán conforme al pres~nte Acuerdo

. part¡, de la fecha ce; in;cio de su apllcaclcn y a l OS otros Acuerdos

de Junta Oirecti ',a que nc se d~rog:dn expi"esamente.

lRTICULO 61. Los cases en t.rámi te o per.dientes áe resolución

firmej los reingieSC'S, los riesgos ocurridos y=, en ger~eral, las

prestaciones q~ deban otorgarse por accidentes ocurridos antes d~ la

vigertci~ del piesen~e R~g~a:!"-Entc, serán ~eSue1t0s ;:0;- t.~:ie "en lüs i,cr:n¿s

que ~stu'/ieiún viger,tes a la 'fe-ch..c de1 ries.;]o o con las del pre.s.e:-;te

Acue rdo, según más favor~zca ai inteíe~adc.

Las pensjor~o ctcrgac~s ce co~formidad con el Acuerdo nú~ero 97 de

ia Jur.tu Gi~ec~I.~ dci !n5tl~~tc Guatemalteco de Seguridad Social

cc.,tinu~ro" ri9iér!co5e por las dispc-si:iones de dichc Acuerdo así cerno de otras comple;T,entari a5 de é~te.

"ARTICULO G2 . (1oIcd i fica~do pOI el Artícülo 3 del Acuerdo 1023 de

Junta Directiv~, c~e entró en vigor el 12 de enero de 1996) Durante los

tres primero~ ~eses de vigenc:c oe1 p.esente Acuerdo no se exigirá el

reqU!Slt'J d~ cont ri buci!?r!es ~r~Yi3S .!stablecido e;. el Articulo 3 ..

M!en":ras e1 tr.!tit:.Jto p·,)r.e en func ionamiento un sistemd integrado

Ce con~rul por ~eéios e iectróniccs a nivel ndcicnal J que permita operar

la ac ,ed i taci ór. 1e pagos C,", contribuciones y la consigu i ente .erificaci6!1 de la califjcacié·r. de derechos pa ra el o t orgamiento de

prestaciones en f0fmo oportiJr.a: la cC'nfirmación de la info!'"mación del

CertificadC' de Tra!:l~.io a q'~e se refie,e el Artículo 5, la efectuará el

Instituto solamente en casos de dudo, mediante revisión directe en los

l ibros de ccntat:indec ael Patrono; de manera que para calificar el

derecho a las prestaciones se a~lica,án supletoriamente los Artículos

15, 16, 17 Y la, pri~.er párrafo con sus incisos al y bJ del Reglamento

de Pres taci ones en Di ner·:o':.

23

I

ARTICULO 63. Mientras se' emite el nuevc Reglamento de inscripción

de Patronos y Recaudación de Cúntribuciones,

An:ícu1os del 15 ai 15 del Acuerdo 97

permanecerán en vigor los

de la Junta Directiva.

re1acionacos cOn la ir.scrip..;ión de patrcnos; así como el Artículo 127 d~

dicho Acuerdo q'Je faculta a la Gere"ci~ para contratar seguros

fac~ltat~vos simples en ma~eria de accijentes.

,~R:¡CUlO 64 C'e conformidad cor, le que ordena el Prtículo 8

Transltcric de la Le) Organica d~l instítL!to, mientr~s no se creen r..

j~:~ :~inen los i~pues~Qs a que se refiere e1 Articul o 40 de di~ha Ley ,

incu;nbe al Ministeric de Finanzos Públicas incluir en el ¡.lroyecto ¿nual

del Presupuesto Naci on ~l de I:igreso$ y Eg"esos la suma que lndique el

instituto. confnrmp a las estimaciones ¿ctuariales que al efe(;to se

hagar, .

El total de dicha suma debe ponerse a 1 a orden 1el Instituto a~

CDmlenZO de cada ejerc icio fi sca l y para q'lP éste perciba sie"'pr.e la

cU0ta ~xacta del tstado que le corresponda c~~o tal y c~~o patrono, se

deben observar las regla:; e xp resadas en el Artículo 40 de la ley

Orgánica del Instituto, sea que se apliquen directamente o por analogía.

Salvo que el Ministerio de Finanza, Pública s pueda hacer abonos

;r,ayores y con periodicidad :-- ás frecuente, es entendido que el pago

efectlVo de 1 ¡¡ total i dad de 1 a e.pr.esada suma debe hacerse ¡>or doceava~

partes, dentro de los pr i meros di ez dí as de cada mes de vi genci a de 1

resoectivo Presupuesto Nacional de Ingresos y Egresos.

ARTICULO 65. Mientras no se ~oncluyan las 1isposiciones le~ales a

que se refiere el Artículo 67 de la ley Orgánica del Instituto, se

e xceptú an de la apl cación del present( Real~~ento:

a) El personal del Ejército con grado, clase o condición militar. Y,

b) los Jefes y~'OfiC'. ales con grado mil itar efectivo que se encuentren

sirviendo en otras dependencias distintaS del Ministerio de 1 a

~fensa Nacional, siempre que de conformidad con leyes vigentes

especiales gocen de la protección del Régimen de Previsión Social.

creaao por el Decreto del Congreso No. 72-90 (Ley Constitutiva

del Ejército de Guatemala), sus reformas y adiciones.

24

los ca~Ot' ~e

anterlores deber¡ ser

audienci a, aurante e;

NaCl0!lal.

duda sobre la aplicación de las excepciones

resueltos por la Gerencia del Instituto, previa

término de ocho días,. al Ministerio 'de la Defensa

A'<TlCUlO 66. Se derogan el Acuerdo número ':37 y los Ar.tículos 1, 3",

4 Y 5 del Acuerde 70~ con las limitaCiones establecidas en los Articulos

61 y 63 del presente Reglc:mento, 3sí como los Acuerdes 130, 345, 347,

351, 458, SOl, 665, 684. el inciso c) del Articulo 10 yel inciso b) del

Artículo 19 del Acuerdo nC~ero 466, el primer párrafo del Articulo 19,

los Artículos 39 y 40, el segundo y tercer párrafo del artículo 41 yel

Artículo 53 del Acuerde número 468, todos de la JUnte Directiva del

lnst ituto Guatemalteco de Seguridad Social, así como cualquier otra disposición que se oponga al oresente RegJa~ento.

ARTICULO 67. El presente Acuerdo entra en vigor ei uno del tercer

mes calendar i o siguiente al mes "''1 que prinCipie a reqir el AC1.Je!'do Gubernativc que 10 3pruebe.

Dado en el salón de Sesiones de la Junta Directiva del Institutc

Guatemalteco de Segundad Social, en la Ciudad de Watemala a veintiún

días del mes de noviembre ce mil novecientos noventa y cuatro.

DR.

DR. OTTO ROlANJo BROLO HERNAMJEZ

Presi dente

llCOA. HARIA ANTONIETA DEL CID NAVAS DE BONILLA

Primera Vicepresidenta

"ARIO ALEJAmRO $AAAYOA C1RON

Segundo Vicepresidente

DR . Rl»E0 ARNAl1JQ VASOUEZ VASOUEZ

Vocal

l/c. EFRAIN PORTIllO PAlXA

Vocal

GERENCIA DU

SR. ARTURO CARDONA MAEDA

Vocal

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL:

Guatemala, veintidos de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro.

Elévese al Organis,"o Eje~utivo por conducto del Ministerio de

Trabajo y Previsión Social, pua les efectos del Artículo 19. inciso al

párrafo segundo de la Ley Orgánicc del Instituto.

LIC. JOSE ER~STO PIt<TO CALOERON

Gerente

! "

AprObado por Acuerdo Gubernativo 90-95 del 16 de febrero de 1395.

Publi c ado en el Diario Oficial número 92 Tomo CCL del 28 de febrero de

1995. Cobró vigenc i a el, 1 de junio de 1995.

nh.

26

HOSPITAL GENERAL DE ACCIJJENTES

El Instituto Guatemalteco de 3eguridad Social, hace del conocimiento a

la población afiliada al Régimen de Seguridad Social, y al público en

general Que desde el 30 de abril de 1997, la EMERGENCIA

del Hospital General de Accidentes, está atendiendo en sus nuevas

instalaciones ubicadas en el HOSPITAl 7/19, Direccíóo 13 Avenida y

Calz.ada San Juan, Zona 4 de Mixco. Teléfonos: 5979623, 5979625-29.

HORARIO DE ATENCION

Consu"'ta Ext:erna de 8:00 a 16:00 horas, utillzandose "Cita Escalonada",

T~bien se a,iende Emergencias de Accidente a nivel nacional, cubriendo

las 24 hOfJS del día.

27

CONSEJO SALUD OCUPACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA

ANEXO 16

ANTOLOGIA

.~

Texto de consulta para los estudiantes

del III y IV Nivel Académico y Técnico

Costa Rica

1993

58

EDITOR:

Lic. Angel Alberto Pinto Malina C.S.o .

RECOPILACION y SISTEMATlZACION:

Bach. Virginía Chavarrla Rodríguez

Prof Gerardo ·E. Quesada Monge

Prof Geny Chacon Araya

Prof Rafael Usago Arroyo Lic. Angel Alberto Pinto Malina

DISEÑO ARTES Y DIAGRAMACION:

Dib. Luis Diego Sancho Fallas

CONSEJO EDITORIAL:

Lic. Angel Pinto Molinp

Lic. Salvador Marln . "

Lic. Gerardo Brenes

Bach. Virginia Chavarría

IMPRESION:

Alvaro Morales ¡iménez

COLABORACIONES:

Lic. Manuel Gamez

Carlos Van Palten.

Carlos SnJns Mora.

C.I.P.E.T

c.s.o. M.E.P .

M.E.P.

C.s.o.

C.I.P.E.T.

INDICE

PAGINA

INTRODIJCCION ..... ... . ... . .... . ......... .. ..... .. . . ..... .. .. . . ... . ...... . 1

, CAPITULO 1.

Relación Salud-Trabajo y Medio Ambiente ............ . .... .. . ... . ....... . 1

l. Reseña Histórica. . . ..... ...... . ........... ... . . . ..... ... .. " 1

2. Relación Salud-Trabajo y Medio Ambiente ... .. . ..... . . .. ...... . . " 2

3. , • La Salud Ocupacional como Ciencia Multi e Interdiciplinaria .. . . . . . . .. 3 . 4. Definición de Salud Ocupacional. ...... .. . ..... ... . .. .. .... ... . . a

5. Riesgos del Trabajo . . ..... . . . ............ . . . . . .. ... . .... . . .. 5

6. Causas Generales de los Daños Ocupacionales ...... . ......... . . ... 7

7. Consecuencia de los Daños Ocupacionales .. , , , .... , . .. , . . . . . . . . . .. 9

CAPITULO 11.

Factores de Riesgos Físicos .. , .. . , , , ., . . ......... . .... , .... , .. "".. . . 10

l. Ruido ..... , .. , ... , . , .... .... . .. , . , .. .. , .. .. , . , . . . . . . . . . . 10

1.1, El sentido del oído . .... , .. : . " . ", . " . .. , .. . . , . . . .. . . 10

1.2. Que es el ruido " ................. . . . .. ...... ..... , .. 10

1.3. Anatomía y fisiología del Oido . . . . . . .. ..... ....... ... ... 10

1.4. Riesgos particulares ........ .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.5. Como nos afecta el ruido .......... . ..... . . ..... . , . . . . .. 12

1.6. Riesgos de daño auditivo. . ......... , . . . . . .... .. .. ..... . 13

1.7. Que ruidos deben observarse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.8, Control del ruido ...... . .... .. ... . , ..... ,.. . ... . .... . 13

2. Iluminación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

3. Calor ...... . . ... ...... . ... .. .... . . .. ..... .. .. . .. ........ 17

3.1. Exceso de calor en el cuerpo .. . . . . .. ... . . . . . . . . . . . . . . . .. 17

3.2. Enfermedades relacionadas con el calol' . .... ..... . . .. .. . .. 18

.-

3.2.l.

3.2.2.

3.2.3 .

3.2.4.

3.2.5.

3.2.6.

Extenuación calórica . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. 18

Salpullido calórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 18

Golpe calórico .. . .. ... .............. . . . ... . .... 18

Calambres calóricos ......... ... . .......... ..... 19

Efectos nocivos del calor .............. . . . . . ...... 19

Primeros auxilios .......................... . ... 20

4. Frío. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 20

CAPITULO IJI.

Factores de Riesgos Químicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 22

1. Introducción .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2. Los contaminantes químicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

3. Tipos de contaminantes del aire .... .... . . ......... . . . . . . . . . . . . 22

4. Vías de ingreso al organismo ............... . .... ............. 25

5. Efectos de los contaminantes químicos ..... .... .. ............... 24

6. Clasificación de la sustancia tóxicas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 25

7. Algunas enfermedades respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 27

8 . Factores que determinan el grado de peligrosidad. . . . . . . . . . . . . . . . .. 28

9. Valoración ambiental ..... ................. .. .... . . .. ....... 29

10. Instrumentos de medición. .. .... . ..... ... . ............ . ...... 29

CAPITULO IV.

Carga de Trabajo . . . .... ............ . ................... .... ......... 32

1. Introducción ................................... : . . . . . . . . .. 32

2. La Carga Física ....... . ... :. . ............ . . ... ... . .. . .... . 32

2.1 Sobreesfuerzo muscular ........... . ... . .... . ... .... . .. 32

2.2 Método correcto de levantamiento de carga . . . . . . . . . . . . . . . .. 33

2.3 El Trabajo muscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 35

2.4 Tipes de Trabajo muscular ................... .... ...... 35

2.5 Las posturas corporales . . . . , .. .... .. .. . .. . , .... .... . . , 36 -De pie, sentado, arostado, de rodillas

3 . Carga mental .. , . . ... . . , ... . . . . .. . , . , . .. , , .. , ........ , . , ... 38

CAPITULO V.

Otros factores de Riesgos ... ....... .... . . . . ... ..... .......... ..... .. . . 40

1. Herramientas Manual€s . ... . . . . . .. ........ , . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

1.1 Introducción . . ... ,' .. ..... .... . . . ..... ... . . .......... " 40

1.2 Cuales son las herramientas manuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 40 , .

'1.3 Herrramientas manuales más comunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

1.3.1 Gubias y punzones ... . ... . . . . . . . . . . ......... . .. 41

1.3.2 Tijeras . . . ... . . . . . . . . . ...... ... . ..... . ....... 41

1.3 .3 Serruchos . . . ....... . ..... . .... ,.. . ... ... .. . . . 41

1.3.4 Formones. . ..... . ..................... .... ... 42

1.3.5· El martillo . .... . .. . . . . . ....... ... .... . . ..... . 42 .' 1.3.6 Destornillador.. . .. . .. .. .... . . . ...... . ....... .. 43

1.3.7 Alicate ... .. . . ' . . .. . .. .... . . . .... ,. .. . .. . .... 44

1.3.8 Llaves de boca fija. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

1.3.9 Llaves de boca ajustable .... . . , . . . . . . . . . . . . . . . . .. 45

1.3 .10 Cuchillo y navajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 46

1.3.11 Sierras o seguetas ....... . .... . , . . . . . . . . . . . . . . .. 46

1.4 Almacenamiento y organización de las herramientas manuales .. 47

1.5 Transporte de herramientas ..... . .... ... ,.. ...... ... . . . 48

1.6 Mantenimiento y control . ... ... ... .. ... ... , .. , . . . . . . . . . 48

2. Orden y Limpieza .... .... .. ......... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 48

2.1 El poco orden y limpieza contribuyen a que ocurran accidentes .. 49

2.2 Orden y Limpieza son importantes para la prevención de accidentel'i9

2.3 El desorden y la sociedad pueden provocar incendios ,. .. . .. .. 49

2.4 Claves pam ('1 buen orden .Y la limpieza . ... . . .... .... ... . SO

2.5 El planeallliento del buen orden y la limpieza . . ...... : . . . . .. 50

2.6 El éxito de un programa de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

2.6.1 Pisos............. . .......... . ............... 51

2.6.2 Disposición de procesos y equipo ... ... .. . . . . . . . . . .. 51

2.6.3 Los objetos en su lugar . . . .... .... . . . . . . . . . . . . . .. 51

2.6.4 Apilamiento de materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 51

2.6.5 Almacenamiento de herramientas .. . . . . . . . . . . . . . . .. 52

2.6.6 Supresión de desperdicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 52 , .

3. Resguardos en las Máquinas ....................... .... ...... 52

3.1 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 52

3.2 Partes riesgesas de la máquina ......... .. ............. " 52

3.3 Tipos de resguardos ........ . ............ .. .. ......... 55

3.4 Requisitos esenciales en los resguardos de la maquinaria ...... 58

3.5 Beneficies de los resguardos ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 59

4. Almacenamiento de Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 59

CAPITULO VI.

Wesgos Eléctricos .............. . . .................. ... ... .. ....... . " 62

1. Introd llcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 62

2. Lesiones provocadas por la electricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 62

3. La corriente eléctrica y el cuerpo humano . ............. .... ... . " 63

4. Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano . .. . . . . . . . . . . .. 65

Efectos químicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 65

Efectos Calóricos ...................... .... . ... . . . .. '. 65

Efectos Nervioso .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 65

D. R.iesgos Típicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 68

5.1 Cables y Extenciones Eléctrica ... . ... ... .. . . . . .... .. .... 68

( ' . 1" ,onpXloIlC:-:, n lPlTn . . ..... . .. . ; '; .. ~ . . . . . ( ¡¡;

5.3 Las Insta laciunes E I t-t' 1 ricas ... ... . .. . . . ..... . . . . .. ..... ü!)

5.2 Dispositivos de desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

CAPITULO VII.

Legislación Laboral en Salud Ocupacional .... . ................. . . . .... . . 71

1. Introducción . ..... . ................ .. ... .... . . ... ........ 71

2. Derechos y obligaciones de los trabajadores . . . .. . ... . . . . . . .. .. ... 71

3. Obligaciones del Patrón .... ... .... . .... .. ........ .. . . . . ..... 72

4. Definición de accidentes, enfermedades y Riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . .. 73

5. Tipos de incapacidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

6. Reglamento de las Comisiones de Salud Ocupacional .... . ...... . ... 74

6.1 Funciones de las Comisiones de Salud Ocupacional . . ......... 74

7. Reglamentos existentes con relación a la Salud Ocupacional ......... 75

8. Lista de Convenios Laborales Internacionales ratificados por Costa Rica 76

CAPITULO VIII.

Instituciones que trabajan en el campo de la Salud Ocupacional en Costa Rica 78

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 78

1. Consejo de Salud Ocupacional ........... . ..... . .. ... ..... . ... 78

2. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social . . ...... ... .. ... ..... ... 81

3. Ministerio de Salud ........ .. ... ..... ... ......... .... ... ... 82

4. Instituto Nacional de Seguros ..... .. ...... . .. . . ............. " 84

5. Comisión Sindical de Salud Laboral ... . ... . .. ......... ... ...... 85

6. Colegio Universitario de Alajuela .. ....... .... ... . . . . . . . . . . . . .. 86

7 . Instituto Tecnológico de Costa Rica . .. . ............. . ...... . . . . 87

GLOSARIO DE TERMINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 89

INTRODUCCION

La salud ocupacional es una necesidad básica en la vida

del hombre porque genera bienestar físico, mental y social en todos

los trabajadores. Cuando hombres y mujeres tomen conciencia de

los ámbitos tan amplios que abarca la salud ocupacional, comprenderán su marco de acción y podrá lograr una mejora

sustancial en las condiciones de trabajo.

El hombre está expuesto a factores de nesgo de tipo

biológico, físico, químico, psicológico que obviamente influyen de

diversas maneras en su vida por eso debe procurar mantener una

buena salud para su bienestar físico y social, interactuando con el

ambiente que le rodea y desarrollándose armoniosamente en la

actividad laboral. En este sentido los involucrados en la tarea de

educar, deben tomar este documento como un instrumento de

apoyo, para desarrollar los aspectos relacionados con la salud

ocupacional y adecuarlos a sus necesidades o mejorarlo con su

aporte.

El objetivo que persigue esta recopilación y sistematización

de material didáctico, es propiciar a los educandos una oportunidad

para conocer el marco de acción de la Salud Ocupacional y así

poder propiciar una actitud positiva hacia la seguridad e higiene

en el trabajo y buscar la forma de lograr hábitos que les garanticen

el bienestar físico, mental y social.

CAPITULO]

RELACION SALUD - TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

1. RESEÑA HISTORICA

Proteger la vida y la salud del trabajador de los riesgos y peligros que el trabajo genera, es el gran reto de los tiempos antiguos y modernos.

La preocupación por la salud de los trabajadores es tan antigua como el hombre mismo y el desarrollo de medidas de seguridad e higiene existen en muchos documentos y testimonios antiguos.

En el año 370 A.C., Hipócrates, aludía los daños fisiológicos que sufría el trabajador metalúrgico por las emanaciones nocivas de los metales. También cuenta la historia que Galeno, médico griego del Siglo II realizó varias investigaciones en las Minas de Chipre y descubrió intoxicaciones con plomo y cobre; además surgen las primeras ideas sobre prevención, como la utilización de una vejiga atada a [a boca como medio de protección en aquellos lugares contaminados de polvo.

Los egipcios utilizaban e[ plomo y conocían muy bien el saturnismo, el cual fue explícitamente delineado hace más de 2000 años por el médico y poeta griego Nicandro.

Otras personas como Paracelso, Plinio, Pólux, aportan investigaciones importantes. E[ alemán Georguis Agrícola (Siglo XVI) publicó una obra sobre el valor de la vida y [a salud del trabajador y analiza el peligro de muerte prematura en los trabajos de minería.

Bernardino Ramazzini, médico italiano, considerado el padre de la medicina del trabajo, da a conocer alrededor de 1700 su gran obra titulada "DE MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA" (Tratado de las enfermedades de los trabajadores) donde

1

menciona cientos d,~ enfermedades que son asociadas a más de CI ncuenta oficios, como por ejemplo: el asma de los alfareros, las intoxi­caciones de mercurio, las varices, los tras­tornos visuales en la:; fábricas de espejos, etc.

Lo importante de Ramazzini en su obra, fue que relacionó la salud con el trabajo y asoció enfermedadt!s específicas con oficios determinados, principio fundamental de la medicina del trabajo.

La primera rnvolución industrial, se constituyó en un desarro para la protección de la vida y la salud del trabajador, por [a aparición de la mecar.ización.

En 1776, con el descubrimiento de James Watt (motor de vapor), se inició un proceso de mecanización incontrolada, mientras existía entri~ los trabajadores una situación de hambre y desgracia.

La abundancia de mano de obra ba­rata conduciría al empleo de hombres, mujeres y niños en cualquier tarea y horario, utilizando locales de tn.bajo estrechos, sucios, mal iluminados, carentes de ventilación adecuada y con herra...lIientas y maquinaria sin protección.

Al industrial sólo le interesaba pagar lo mínimo por una jornada de trabajo lo más larga posible, en tales clmdiciones, no se podía esperar que máquinas y herramientas fueran seguras. Se consiguió, en cambio, producir un contingente de lisiados, enfermos inutilizados, física y psicológicamehte. Con toda razón Engels en 1844 apuntuba que en Manchester había tantos (;siado:3 que parecía un pjércitu que regreciaba de la guerra.

A part;r de 1833 surgen los primeros intentos por regular normas de seguridad en el sector industrial, cfl-ándose en Inglaterra la "LEY DE FABRICA" que prohibía el empleo de niños menores de Lueve años y limitaba a un máximo 'ne 69 r,oras a la semana de trabajo a los menoret. de 16 años.

Muchos paíse: de Europa y América comienzan, en la segtl.lda mitad del siglo XIX, a incluir en las leyl . 3 para las fábricas, el concepto de seguridad, hablando de resguar­dos para la maquinar: i, protección de correas, ejes y engranajes de transmisión. También prohibía la limpiE;a de máquinas en movimiento montacargas protegidos.

y eX¡~_.a

fuera; . que ascensores y lo suficientemente

En 1877 en M lSsachusetts, se impone una jornada de siete ,loras para las mujeres. En 1880 aparece por ,)rimera vez el concepto de Seguridad Social e , la legislación germana, en donde se define la enfermedad profesional con responsabilidad ,-atronal sobre ellas. En 1910 se establece la:, .rnada nacional de ocho horas en Rusia.

A medida que se hadan leyes sobre la responsabilidad de ; .)S empresarios por los accidentes de sus tra¡-ajadores, se creaban las compañías de seguro: . que gradualmente iban asumiendo dicha fE :ponsabilidad. Estas

• tenían cuerpos de im . lectores para garantizar la efectividad de las ,-¡edidas de seguridad en las empresas aseguJ idas y de esta manera ingresaron en el cal, po de la prevención de accidentes .

2.

. , ..

RELACIOf .:'SALUD-TRABAJO y MEDIO, ;.MBIENI'E

El medio amb mte en que se desarrolla el trabajo contiene ¡numerables condiciones o elementos (luz, :uido, calor, productos

2

químicos, ventilación, virus, etc.), que actúan sobre el hombre causando deterioro en su salud.

En la relación que se da entre la salud del trabajador con el trabajo o sea la acción que ejecuta y el medio ambiente donde lo realiza, se encuentran tres elementos: el agente, el huésped y el ambiente. Se debe estudiar estos tres elementos para actuar sobre ellos y así impedir daños a la salud.

AGENTE

Es la causa directa e inmediata de la enfermedad o accidente producidos por el trabajo, es el elemento que al actuar sobre el huésped (el hombre), puede ocasionarle un daño. Algunos de los agentes que se pueden encontrar en un centro de trabajo son:

Los agentes físicos como temperatura, humedad, radiaciones, ruido, iluminación, etc.

Los agentes químicos como polvos, nieblas, gases, vapores, etc.

Los agentes biológicos como VIruS,

bacterias, hongos, rickettsias, etc.

Los agentes psico-sociales y los de carga física como inadaptación al trabajo, deshumanización del trabajo, estabilidad en el empleo, salarios, jornada de trabajo, rotación de horarios, períodos de descanso y posturas inadecuadas, esfuerzos innecesarios, levantamiento de peso.

Los agentes mecánicos como partes móviles de las máquinas, engranajes, bandas transportadoras, etc.

Los agentes de superficie como el almacenamiento de material, el orden y la limpieza, utilización de herramientas manua­les, caídas del mismo y distinto nivel, etc.

HUESPED

El huésped es el hombre, el trabajador, sobre el cual actu'n el agente (vapor, ruido, calor, etc.), produciendo daños ocupacionales. No todas las personas reaccionan igualo de la misma manera, ante la presencia de un determinado agente, o sea, algunos traba­jadores pueden ser afectados más fácilmente por un determinado producto o condiciones ambientales, que otros. A esto se le llama la susceptibilidad personal.

AMBIENTE

Es el lugar de trabajo más las condicio­nes físicas, materiales (si hay calor o frío, mucho ruido, poca o mucha luz, polvo, humo, maquinaria en buen o mal estado, con protec­tores o sin ellos, si hay o no virus, etc), y condiciones psicosociales (buena o mala relación entre trabajadores, patrón traba­jadores, organización del trabajo, etc.) . El ambiente de trabajo es donde se relaciona el agente (ruido, calor, virus) con el huésped (trabajador).

Huesped

ambiente de trabajo

3

El objetivo d ,1 estudio de estos elementos (agente, hué: ped y medio ambiente) es lograr un equil ibrió I:ntre ellos para que no afecte la salud del tra :lajador. Es buscar la armonía para un estad( de salud óptimo en lo físico social y mental.

3.

Medio

LA SALUD OC;UPACIONAL COMO CIENCiA MULTI E INTERDISCIPLINARIA

ambiente

Cuando el hombre está expuesto a una serie de factores físicos, hiológicos, químicos, psicológicos, etc., estos idluyen en su salud, por causa de la labor que realiza y condiciones ambientales que lo rodeaD.

Varios de estus factores que intervienen en el medio ambiente de trabajo se combinan y producen efectos complejos y múltiples, en detrimento de la salud, ya que lo que se pretende con la salud ocupacional es el bienestar de los trabajadores, evitar que

2séa Sl_~f:· 3. j0 i ~',,:,; ;as y tras corn'Js t'í.;iicos en su cuerpo o trastornos e,nocionales que al teren su conducta habi tual y otras consecuencias que traen los accidentes y las enfermedades producidos a causa del trabajo.

CalOr

gases. \laPo res

Los campos dE acción de la salud ocu­pacional son suma¡ , .. ente amplios, tienen estrecha relación COI · diferentes disciplinas que constituyen un « lmpo de estudio inter­disciplinario, para p< ler lograr los objetivos de la salud ocupacior ll.

Este cuerpo .nterdisciplinario está formado por:

- Seguridad o( ' lpacional - Higiene ocur Icional • Medicina del trabajo - Ergonomía - Toxicología - PsicosocioloÉ ' 3. Industrial

4

Sel5'l ridad Ocupacional

Es un conjunto de métodos y técnicas destinadas al reconocimiento, evaluación, prevención y control de aquellas situaciones riesgosas presentes en el ambiente de trabajo, que pueden concretarse en accidentes de trabajo.

Higiene Ocupacional

Es el conjunto de métodos y técnicas destinadas al reconocimiento, evaluación, prevención y control de aquellas situaciones riesgosas, presentes en el trabajo que pueden concretarse en enfermedades laborales (ruido, iluminación, calor, químicos, sustancias tóxicas irritantes, ventilación, etc.)

Medicina del Trabajo

Es la parte de la medicina que se ocupa del diagnóstico, prevención y trata­miento de las enfermedades ocupacionales.

Ergonomía

Es el conjunto de técnicas encaminadas a lograr la adaptación de los elementos y medios de trabajo al hombre, que tiene como finalidad hacer más efectiva las acciones humanas, evitando en lo posible la fatiga y lesiones laborales.

Toxicología

Parte de la medicina que estudia los efectos nocivos de' los agentes químicos sobre los organismos vivos, su mecanismo de acción y su tratamiento.

Psicosociología Laboral:

Se encarga del estudio de la conducta humana en el ambiente laboral. Además del comportamiento de las personas frente a las necesidades de seguridad.

._.~ . .. .

4. DEFINICION DE SALUD OCUPACIONAL

Parajntroducirnos al término de Salud Ocupacional es importante definir algunos conceptos de uso común para poder compren­der su marco de acción.

Salud

Según la O.M.S. (Organización Mun­dial de . la Salud) la salud es: "El estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de U11 daño o enfermedad. La salud no es algo que uno posea como un bien, sino en realidad es una forma de funcionar en armonfa con su medio (forma de vida en genera\). No es verse libre de dolores y enfermedades, sino también tener libertad para desarrollar sus capacidades funcionales.

La salud se desarrolla y se mantiene por una acción recíproca entre el genotipo y el medio total; y como el medio de trabajo constituye una parte importante del medio total en que vive el hombre, la salud depende en gran medida de las condiciones del trabajo". I

Trabajo

El trabjo es la acción mediante la cual el hombre modifica la naturaleza para ponerla a su servicio y que a la vez, transforma al hombre .Es decir, el hombre incide en los elementos que lo rodea, tranformándolos para utilizarlos satisfaciendo sus necesidades básicas de alimento, vestido y vivienda. Pero esta acción de transformar la naturaleza también incide en el hombre que ejecuta, permitiéndole mayor destreza, conocimientos y evolución física, ment.al y espiritual.

Ambiente

Es la totalidad de factores ffsicos, químicos, biológicos y socioculturales que rodean a un individuo o grupo, por lo tanto, es algo dinámico, un continuo cambio y con constantes interacciones entre los componen­tes que lo integran.

Salud Ocupacional

La Organización Mundial de la Salud, expresa el siguiente concepto sobre Salud Ocupacional: "Tratar de promover y mantener el mayor grado de bienestar {lsico y social de los trabajadores de todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la 8alud de est08 por las condiciones de su trabqjo, protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a su salud, colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus actividades fisiol6gicas y psicológicas, en slLma adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabqjo ".

5. RIESGOS DEL TRABAJO

CONCEPTO

El riesgo es una amenaza potencial a la salud del trabajador proveniente de una desarmonía entre el trabajador, la actividad y las condiciones inmediatas de trabajo que pueden materializarse y actualizarse en daños ocupacionales.

DAÑOS OCUPACIONALES

Los daños ocupacionales o materia­lización del riesgo se pueden clasificar en:

1 "Detenci6n precoz del deterioro de la salud debido a la exposición profesional". Informe de grupo ae estudio de . la O.M.S., serie de informes técnicos N·571. O.M.S., Ginebra, 1975. (páe. 9).

5

5.1. Accidente de Trabqjo

La ley 6727 de Riesgos del Trabajo en su artfculo 196 define el accidente de trabajo como "Todo accidente que le sucede al trabajador como. causa de la labor que ejecuta o como consecuencia de esta, durante el tiempo que permanece bajo la dirección y depen'dencia del patrono o sus representantes y que puede producirle la muerte, pérdida o reducción temporal o permanente de capacidad para el trabajo".

Desde el punto de vista técnico, el accidente se conceptúa de una manera más amplia, entendiéndose lo siguiente:

"Cualquier hecho imprevisto que inte­rrumpe el desarrollo normal del trabajo y que es causado por uno o más actos inseguros (fallas humanas) por condiciones inseguras (fallas físicas o ambientales) o ambas, pudiendo o no, provocar una lesión corporal, o un daño material, o ambas cosas". Para identificar , prev~nir, proteger y con­trolar los accidnntes de trabajo, se utilizan técnica¡; y métodos de la seguridad ocupa<Íonal.

5.2. Enfermedade8 del trabgjo

Des;de el punto de vista técnico, podemos hablar de enfeJ'medad profesional y de enfermedad ocu pacional. La enfermedad profesional debe ser cont.raída como resultado inmediato, directo e indudable de la clase de labor ' qüe éjecuta el trabajador y por una causa que halla actuado en forma lenta y continua en el organismo de este.

5.2.1. La enfermedad profesional

Se d~fine como aquella que se produce directa y especfficamentr' en una determinada

I

6

profesión u oficio, la padecen gran número de trabajadores que realizan las mismas labores. Es decir, existe una relación directa entre la enfermedad profesional y el oficio que realiza.

Ejemplos:

El saturnismo, enfermedad profesional propia de los obreros que trabajan con plomo. (pinturas-baterias-fundición­pulido-etc .).

La brucelosis , enfermedad profesional padecida por los veterinarios, ordeñadores y queseros. (Gérmenes nocivos). La infección se da por ingestión o contacto,

Cifosis, enfermedad producida por el trabajo prolongado en una mesa muy baja.

Escoliosis, enfermedad producida por el trabajo prolongado en una mesa muy alta.

5.2.2. La enfermedad ocupacional

Es aquella que está relacionada indirectamente con la profesión u oficio y su causa puede encontrarse en cualquier lugar del ambiente de trabajo, afectando a cualquier trabajador independiente del oficio que realice.

Ejemplo:

Un trabajador de una fábrica que trabaja con plomo, adquiere una enfermedad por la exposición directa con dicho metal; esta es una enfermedad profesional. La secretaria de esta misma fábrica, adquirió también la misma enfermedad, y sin embargo no está expuesta directamente, sino que lo está indirectamente, entonces se denomina enfermedad ocupacional.

.e¡r •••• t, i...l., I ...

Otro caso es cuando se tlwncJ<ln plaguicidas, ciertas partículas de sustancias químicas al ser trasladadas por al aire de un lugar a otro, afectará al que deshierba, al que cultiva, o bien, al que consume sin lavar los alimentos.

'Para reconocer, evaluar, prevel1l 1" y controlar las enfermedades del trabajo, se utilizan técnicas y métodos de la higiene ocupacional, medicina laboral y toxicología laboral.

5.3. Fatiga laboral

Es la alteración psico-somática del hombre que trabaja producida pOI" la no adaptación de los medios y elementos del trabajo a la condición humana.

Para reducir o eliminar los daños producidos por la fatiga laboral, se utilizan técnicas y métodos de la Ergonomía.

5.4. Insatisfacción

Es la alteración psíquica del hombre, producidas por la inadaptación de las condiciones de trabajo a sus caractel"Ísticas físicas .

5.5. Env~jecimiento prematuro

Es la alteración precoz de las condiciones psico-somáticas-sociales del hombre que trabaja, a causa del medio ambiente social en que su trabajo le obliga a vivir. Para reducir o eliminar los estados de insatisfacción y envejecimiento prematuro, se utilizan técnicas y métodos de la psi coso­ciología laboral.

6. CAUSAS GENERALES DE LOS DAÑOS OCUPACIO­NALES

Los accidentes, enfermedades del trabajo, fatiga laboral, insatisfacción, enveje-

--------------------------

7

eimicnto prematuro, son daños que le ocurren a los trabajadores por las condiciones de su trabf\Ío, éstos se dan pOI" muchas causas y para un Illejor entendimiento las clasificamos en: actos inseguros y condiciones inseguras.

Actos i nsegu ros

Son las actitudes inadecuadas de las personas que permiten la ocurrencia de acci· dentes o cualquier daño ocupacional por su causa.

Ejemplo:

Fumar en lugar prohibido, donde se almacenan productos inflamables.

No asegurarse de que la máquina esté en buenas condiciones de seguridad antes de usarla.

No acatar normas establecidas de seguridad.

No utilizar el equipo de protección personal, cuando el trabajo lo requiere.

--"----- .. _._---

Condiciones inseltUras

Son todas las circunstancias o condi­ciones fisicas que pueden causar lesiones o alteraciones en la salud. Es decir, es la existencia de algo que no debería estar pre­sente, o la falta de algo que sí debería existir .

CONTACTOS CON CA3LES ELECTRICOS QUE CONDUCEN ENEHGIA Y DAN LUGAR A

UNA ELE( ~TROCUCION

8

MAQUINARIA SIN RESGUARDO O CON RESGUARDO INADECUADO

TEMPERATURAS ELEVADAS EN EL LUGAR DE TRABAJO

7. CONSECUENCIAS DE LOS DAÑOS OCUPACIONALES

Lo!> dmío!> quc pucdo surrir UIl

lrnbnj¡tdor ocasionados por los ricsgos y peligros que demanda su ocupación u oricio, acarrea una serie de consecuencias, tanto para cl trabajador, pnra su familia, C0l110 pnra la cm presa.

Pm"n el tl"llhnjndot' y su fnmilin:

Dolor físico y dl1lio moro!.

Imposibilidad de realizar s u oficio, o de algún otro.

Reducción o pérdida de tipo econ6mico.

"

Para la em presa:

Pérdida por delerioro de maquinaria, equipo, inglalaeioneR.

Pérdida de liempo por interrupciones del proceRO, distracción del personal.

Contral.ación y mliesl.ram icnt.o de llUCVO personal.

1'1II-n el pn fs:

Pérdida de miloR de milloncR de colones anuales por conccpto dc accidenlcs de trobajo.

Se eleva el número de ciudadanos discapacitados.

Se recient.e la economía naeionnl.

CAPITULOlI

FACTORES DE RIESGOS FISICOS

1. E.L RUIDO'

1.1 EL SENTIDO DEL OIDO

La audición, la vista, el gusto, el olfato y el tacto, son nueslros cinco sentidos; de los que mús ucpendemos son ue los OIDOS y los OJOS. Lu visla es ue primordial importuncia pum realizar nuestras lauores y pasatiempos, en tanlo que la audición aparecerá ahora como el fuclor que mayor influencia tendrá uolJru d uuunrrollo ue nuostra pursonalidau . Ln nudiei(¡n CUlllbillaJa CUIl e l hnbla nus permi te CUIII unicurl10s con los Jomús, in­tercumbiar ideas, opilliunes, conocimientos y experiencias. Es ademús nuestro dispusi livu de alarma más sensitivo e importante, es receptivo n emisiones de todas las fuentes posibles y abiertu a impulsos, este mus despiertos o dormidus.

Los adelantus Lecnológicus, 01 advenimienLu ue la ruuio, la televisión y las telecomunicaciones, lo han otorgado a la audición una importancia uún mayor en nuestra vida cotidiana. Desgraciadamellte,las condiciones de vida moderna han ocasionado que sea precisamente la audición el sentido que con mayor frecuencia sea dañado. En la actual idad, nuestro medio ambiente contiene muchos y diversos ruidos, los cuales nuestros ardas no estún diseñados para soportar o eliminar.

VEIIICUI.o:;

MIISICA

A VION I ·~~ .JI·:T

-. MAqUI NAS I NJ)I J::il'l{! AI.I·~o.;

3+-+-.1- SlltENAS l'I 'I'tX; TIMIIHES

J( I 11 J)OS N J\'111JlJ\L1·~; !.I.IIVI A TItIlI':NOS CAN·,U DJ'; "A.!AltOS

'j"oll/od" dd Bo/d{1l lllJimllnlillO dc! I.N,S. "lJicll cslar"

10

1.2 QUE ES EL RUIDO

Técnicamente es cualquier sonido indeseable. Es una forma de vibración que puede conducirse a través de sólidos, líquidos o gases. Es una forma de energía en el aire, en forma de viuraciones invisibles que entran al oído y crean una sensación. Los sonidos, de cualquier clase que sean, pueden percibirse con agrado por ullas personas y para otrils ser desagradables: por ejemplo, la música rack es pura a lgunos, ruidos; para la mayoría de la juvenLuu es un soniuo agradable.

PUl' esu, untes de tratar úe resulvcr el problema del ruido hay que investigar primeru, a quien e!:Jl.ú afectando, cUl:lmlo y por que razón. Una vez invcsLigado esto pueden tOlllilrse medidas para resolver el problema.

'.

Investigar el ruido

1.3 ANA'l'OMIA y FISIOLOGlA DEL OIDO

El aparato audi Livo consta de tres partes distintas, llamados oído externo, oído medio y oído interno. El oído externo está compuesto por el pabellón de la oreja y el

, . .. .. .... ::af~

conducto auditivo externo que recibe lAs ondas sonoras y las dirige hacia el tímpano, colocado transversalmente en el extremo del conducto externo.

El oído tiene una cámara llena de aire, donde se transmiten las vibraciones del tímpano por una cadena de huesos diminutos a la tercera parte del oído. Los tres huesos diminutos que la forman se conocen conjun­tamente COIl el nombro de huesecillos y se­paradamente se llaman: mart.illo, yunque y estribo. El pabellón de In oreja hace vibrar al martillo, el cual empuja al yunque y éste a su vez al estribo que actúa como un émbolo sobre el líquido del oído ¡ntemo.

El ordo medio, por I:nnto, transmite la energía sonora en el aire hacia el fluido del oído interno a través de la membrann de la vnni.nnn ovni; un com pi ic:ndo conjunl.o cI(~

pcquel-los tubos y t:1llllllJ'l1S clllPol.i'nclas en hueflo sólido consl.il.l1yl) el oülo in/¡'/'f/(), o laberinto como se le suele llamar.

diá.metro de 3 milímetros.

Dividiendo la cavidad del espirnl en dos pasajes Se encuentra el conducto del caracol con la membrana basilar que se extiende casi hasta la cima del espiral.

Sobre la membrana basilar se encuen­tra el órgano de Corti, que es el órgano sensitivo de la audición. Este se compone de ap"oximmlamente 30.00n células olldit.ivog pilosflR altamento sonsitivt1s. Do tal forma, el espectro de energra sonora es convertido por el órgano de Corti en potenciales de acción en el nervio auditivo. Este entonces transmite el m;t.ímulo hacia el centro auditivo del cerebro produciéndose el fenómeno de In audición. Cuando el sonido es excesivo y prolongado las células auditivas se agotan y pierden capaci­dnd ele trasmitir la energfn sonora y In pérdi­<In p~·irreversihle. Eflt.O produce lo sordera.

0100 MEDIO PABELLON 0100 EXTERNO )

,/'

TUOERCULO DEOARWIN

MARTILLO

TIMf'ANO

0100 INTERNO

CANALES SEMI-CIRCULARES .,~. NERVIO VESTIBULAR ..... "' -

. ' NERVIO FACIAL ':, ~NERVIOCOCLEAR

COCLEA

AMPULA

"",~~TROMPA DE

EUSTAQUIO

CANAL AUDITIVO EXTERNO

El órgano cuya función está ligada en primer lugar con la audición es el caracol, una cavidad en forma de espiral que se asemeja al caparazón de un carucol. Desenrollado, el caracol tiene una longitud aproximada de 35 milímetros y en su primeru vuelta tiene un

11

1.4 RIESGOS PARTICULARES

Aunque el oído humano est.á sujeto a cierto número de trastornos que pueden menoscabar las facultades auditivas, el riesgo proresional más import.ante es el sonido

mismo, o más bien los sonidos inconvenientes (ruidos), por lo que los trabajadores deben de percatarse de algunas de las causas de pérdida auditiva que no se relacionan con el trabajo.

Aproximadamente el 25% de los trabajadores nuevos, llegan al trabajo con una reducción de sus facultades auditivas.

Esta disminución de dichas facultades auditivas no inducidas por el ruido pueden provenir de:

1- Obstrucción físicas de los conduclos auditivos (Exceso de cera, cuerpos eXlraüos, etc.)

:l- DUlws truumúticos, tules CUllIO

perforación del tímpanu o despla­zamiento de los hueseci llos.

3- Dut10s a causa de enfermedades: infecciones del oído interno, enfermedades degenerativas, tumores, enf(~rJ1\edades de la infancia, elc.

1- Dai1us hereditarios o prenatales, entre ot.rus.

I.f) COMO NOS AFEC'l'A EL RUIDO

Según la persona deambule por su Hmbientc: en el hogar, el trabajo o lugares de reereo, se expone a muchas clases de ruidus. Puede expunerse al ruido del autom6vil ti

otros medios de transporte durante el día, COlllO puede exponerse a ruidos de otra índule en el lugar donde trabaja. En la casa se expone al ruido de los aparatos de radio y televisión. En algunos casos los aviones jet o alguna obra de construcción en la vecindad pueden considerarse como una exposición al ruido.

12

En conexión con el ruido, referirse a tres tipos de efectos:

1- Sicológicos 2- Encubrimiento 3- Fisiológicos

es usual

Los efectos "sicológicos" o emocionales se manifiestan por el fastidio que puede causar un ruido continuo. Cuando se trata de sueño o de descanso, éste puede ser inte­rrumpido por un ruido que no necesariamente es de gran intensidad; por ejemplo, un tubo que gotea o el murmullo del tráfico son sufi­cientes para causar este efecto. Los ruidos irritantes ue la ciudad o los lugares de trabajo reducen la capacidad de trabajo y la eficiencia de una persona; generalmente se puede decir que el fastiúiu crece con intensidud del ruidu , y que los ruidos que contienen lonas diferenles son particularmente molestos.

El ruido de "encubrimiento" im pide que el oído registre otros sonidos, tales como la conver~ación' · y las señales de peligro. En consecuencia esle efecto de encubrimiento incrementa el riesgo de accidente:;.

El prineipal efecto "fisioI6gico" del ruido es d dllflU ([un se pr()duce en d urdu in!.crno, yu Bcn Cll forlllll uguda debido n IU8

soniúo!:! de muy alta intcnsidad, t.ale:; comu explusiunes, () grudualmente como resultado de exposiciones prolongadas a niveles clevado~ de ruidos industrial. Otros efectos fisiológicos son el aumento de la presión sanguínea, así como tumui6n un incremcntu de las funciones metabólicas y dcl ri tmo respi ratorio. La circulación de la sangre y las funciones digestivas se hacen más lentas. Todas estas reacciones pueden conducir a dolores de cabeza, náuseas, tensión muscular, cansancio físico general y nerviosismo, lo que a su vez llegan a impedir el estado normal de alerta del individuo.

1.(; RIESGOS HE HAÑO AUI)JTIVO

Si el oído está sujeto a niveles clevndpq de ruido pOI' UIl período su(jriente de t.iempo, pueele hn\¡er nlgul1:l disminución de In IIgllch~ zl\ lIudil,ivlI . Un IlllllWrO tk ril(:ton ~H

puctltm innuir cm los efedos d(~ In (~xp()si!:i{,1l

al ruido; entre est.os tenemos:

1- La val'inción en In S\.1sc0pl.ihilidad individual. "

2- La energía total cid sonido.

3- La distl'ibución de la frecuencia del

sonido.

4-

5-

G-

Otras características de la exposición del ruido, tales como su continuidad,

intermitencia o si consiste en una serie

de impactos .

El tiempo diario de exposieión total, y

El tiempo que Il evn la persona dI:

trabajar en el ambiente del ruido.

1.7 QUE RUIDOS DEBEN OBSERVARSE

La rápida mecani zación de la industria puede aúadir más ruidos de posible riesgo, aument.ando la li s ta do los que se cOllocen

13

ac!.uallllenLe. Como unH ~\Iía g<'lwrnl pnra clasificar los ruidos que puedl'll lier pdigl'osos tenemos por ejemplo:

si d ruido impide gl'llnd!'lll!'nl.p Ins comunicaciones audibles estando cnrciI Inli pel'SOnnR que hablan. Tnles l'ui('m; debrn srr inveRligados COIl el Ronómel.ro, y s i ('sl.os sobrepnséln los nive les dI' prcsi6n sonora rs I.a\¡ ler.i do¡:; dd>r.11 de 1.0111 ilrlie 111 pd id liS pH I'H

('Pll t.1'! d: Idos .

1.H CON'I'IWL DEL ¡lUIDO

Todos los problemas <.le ruido tienen tros part.os que hay quo tOlllnl' cm r.uentn pnra ¡:;u control:

1- La fuente rud iante de elwl'J.!íll sonora, Como puede ser una máqui­

na, un motor, una sirena, un pito, etc.

La fuente se puede cont.rolar por ejem plo, a islando la maquinaria, sustituyéndola o colocándola Robre una tarima, para que no quede e n conlar.lo con el suelo.

Aislar la fuente de Ruido

In,sonorizar techos y pareues

:¿- Lu truyectoriu o medio por donde vu Iu energfu SOlloru. La truyecloriu del ruido se puede controlar, por ej emplo, aplicando material absor~ellte a las paredes, el cual puede reducir la expusición al ru ido ell e l pues to de Lrah¿\jo .

: 1-

~/lI(,1l n

U 11 /'cceptol' tul como el oído hu 111 uno. El contru l Jd /"Ocopt.ur, se puede lograr, utilizando equipo Jo pr()L(~ (:eión personal. Este es el úlLimu

I,'II/lld" ,!d Ii, '/e/!II 111(,1/"/111/1;11" dd l. N.S. "il;"l/c,lar" 14

método a l que se debe r ecurrir. H ay muchas ocasiones en la industria en las cuales no se pueden disminuir los nive les del ruido, por lo que se ti ene que poner en práctica el u so de protectores auditivos, como son los tapones, orejeras o tapas orejas y cascos antiruidos. Estos dispositivos proveen una protección eficiente en muchas labores.

Proleclor 11l!;Crlu

1--:: I .~ \

~ ¡ ~

)

¡ --

Orejeras

2. ILUMINACION ..

Pura puuer apreciar tudo lo q lIe el llllllH.lu 110S ofrece necesitnmos ademús lI e nuestros ojos en buen estallo, la luz en una proporción ullecLludll.

La iluminación en fábricas, talleres, industrias, etc ., es un aspecto de gran importancia. Factores como la calidad del prod lIcLo, el ni vel de p1'od uctivillad y el estado psicológico de l trabajador, en tre otros, pueden verse altamente modificados por varIaCIOnes en la iluminación .

Es por medio del sentido de la vista que podemos observar forma y color de un ob­jeto. Los ojos son los órganos de ese sentido.

La luz visible es una radiación electro­magnética con algunas características especiales que le permiten ser percibidas por el ojo humano.

Existen radiaciones electromagnéticas (ultravioleta e infrarroja) que no producen sensación alguna de luz en el ojo humano.

Algunas investigaciones han demos­trado que la visión depende de cuatro variables principalmente:

• Tamaüo del objeto • Brillo y contraste ,. Agudeza visual ,. Tiempo

La iluminación juoga 'un papel vital en los últimos tres factores. De tal manera que un ambiente con deficiencias en o,. este sentido requerirá sobre esfuerzos en la mayoría de los elementos que componen el ojo y participan en la percepción visual, provocando fatiga visual y en algunos casos lesiones irreparables.

Una IU?: insuficiente, determina esfuerzos exagerados de la acomodación del cristalino, que pueden conducir a la miopía.

Una luz demasiado intensa deslumbra y cansa la retina. Esta luz puede provocar graves perturbaciones, particularmente desprendimien­tos de la retina y producir la ceguera.

LUXO METRO

1. Elemento sensitivo de la fotocelda 2. Manga 3. Cable de conexión 4. Corrector al módulo interfar.e 5. Anillo de cierre 6. Cobertor protector de foto celda

15

l'hOtoc" 1 1

Ya hemos hllblndo de iluminllci6n, pero no hemos dicho qué os. ¿Podemos decir que i1uminaci6n es igual a la cantidad de luz? sr, pero no es únicamente eso. La iluminación es la cantidad de luz que cae en determinado tiempo sobre una superficie. Al igual que para medir una distancia exis te una unidad, que es el metro, para medir la iluminaci6n con~amos con una unidad, el lux, su símbolo es Ix.

Existen tambión olros crilerios que deben tomarse en cuenta para estudiar la iluminación:

a-

b-

c-

d-

El flujo luminoso: indica cuanta luz emite una fuente luminosa. Su unidad de medición es el 11.Imen (1m).

La intensidad lllminosa: indica cuanta luz emite una fuente 11.Iminolla, pero en determinada dirección. Su unidad es la candela (cd).

Brillo: indica cuanta luz emite cmla fragmento de una superficie determi­nada, en una dirección. Cuenta con dos unidades de medición: Lambert y Stilb.

Contraste: es la diferencia de brillos que existe entre un objeto y su fondo. Es una comparación que no cuent.a con unidades para medirla.

Para medir la iluminación en un local se utiliza un instrumento llamado luxómetro (medidor de los lux). Este aparato posee un material que es sensible a la luz (recordemos que la luz es una radiación electromagnética). Cuando la !~z cae sobre él, se produce una alteración, una pequeñísima carga eléctrica, que es detectada por un medidor especial (un micro-amperímetro). Estos luxómetros son instrumentos muy sensibles y existen de varios tipos y marcas.

Es de esperarse que no todas las actividades que se realizan en las empresas rOtjuierllll el mi:>lllu lIivol ue il\lminLlciúlI. Al res pedo, el Artículo 24 del Reglamento General de Seguridad e Higiene del Trabajo dice:

Artículo 24:

"Los centros de trabajo deberán contar con iluminaci6n adecuada, para la seguri-

Almac()IHlS y budegas de poco movimiento

Envasado y empaqueLado de carulllelus

Labores de costura

dad Y conservación de la salud ck los trabajadores.

Cuando la iluminaci6n natural no sea factible o suficiente, Be proveerá luz artificial en cualquiera ck sus fonnas, siempre que ofrezca garantías ck seguridad, no vicie la atmósfera del local, ni ofrezca peligro de incendio o para la salud ckl trabajador. El número de (uelltes ck luz, su distribución e intensidad, ckben estar en relaci6n con la altura, superficie del local y trabajo que se realice. Los lugares que ofrezcan peligros de accidente ckberáll estar especialmente iluminados. "

La iluminación natural, direela o refleja, no deberá ser tan intensa que exponga a los trabajadores a sufrir acc identes o daúos a la salud.

Existen niveles de intensidad luminosa mínimos, que se recomiendan para cada actividad. Observemos algunos ejem plos:

50 Ix

1000 Ix

5000 Ix

Triturado, molino y prensado en fábricas de papel 1300 Ix

Acubado y cOtliuo en inullslriml de papel 1000 Ix

II uminución general en talleres de soldadura 500 Ix

Inspección, grabado y decorado en fábricas de vidrio 2000 Ix

Iluminación general en talleres de soldadura 500 Ix

Para a!canzlIr e6Lus Iliveles de iluminación su puede recurri r él diferentes si6temus de a lumbrado y colocación dc fuentes de iluminación. A continuación ilustramos algunos casos.

16

SISTEMAS DE ALUMBRADO

.----'" .-:

:1 i

V

Direc to

Indire cto

Semi-Indirecto

3. CALOR '

El cucrpo humano prolluce continua­ment.e calor, el cll:11 proviene del consumo de los alimentos, del continuo ejercicio y del medio que le proporciona calor (fogones ,

motores, maquinaria, etc) pero el cuerpo no puede almacenar calor, tiene que mantener una temperatura constante cerca de 37oC.

3.1 Exceso de calor en el cuerpo

Como ya dijimos el cuerpo no puede

almacenar calor, tiene que eliminarlo tan

Ge neri.'ll nifu " i'l

Directa -Indirecta

..

Semi-nire cl:o

pronl.o eomo lo prouuec. E:;\.o :;1' 11n(,( ' :1 I.r:lvl ·~ S de un proceso fisiológico, l!1 n¡¡tI 1'( ! ~l1l a la p{!rtlida de calor de In pid, ;11 hnh l' l' 1111

mll1Hml.o dl1 l.p.mpnrnt.l1rH i 11\.1'1'11:\ d hi po\.;i ­

lamo c nvra únlt!l1üE; pilril qll! ~ :;1' illi( ~ il ~ I ~I

cnfriamiento.

Las glándulas S1.H.l oríparns I]U P. s('

encuentran distribuídas por toda la piel. empiezan a funcionar Y a I.ranspirar semii­blemente. La piel pued e del'l'mnaJ' tina gran cantidad de agua sohre su superfície. la piel se hace cargo del DOc7'c de la t nren de In dis ipación del calor del orgnnis mo.

El problema está, cuando el calor del ambiente es igualo superior al del organismo, por lo tanto no hay intercambio de calor.

Si la temperatura interna sube cada vez más, és'ta puede ser peligrosa, una ele­vación de 50C es generalmente fatal. Los trabajadores que están expuestos a ambientes calurosos deben saber que el calor puede prod\lcil' serios trastornos. Los síntomas de la t ensión calórica puede provocar que una enfermedad leve se convierta en una grave.

3.2

Sudoración Execesivu ..

Enferlllcdudes quc cstún l'c1ado­Iludus con el culor

3. 2. 1 Extclluucion calóricu

La extenuación calórica es provocada por la pérdida de agua debido a la trans­piración, a veces por la pérdida de sal y, frecuentemente, por ambos motivos.

El trabajado!' con ext.enuación calóriCll tran<i pi ra profusa mente experi mentando debi­liuau pxt.t'nnw () faliga, v6rLigo, n{¡uscu o dolor de cabeza. En los casos graves es pos ible que vomite o que pierda el sentido. Su piel se

encuentra pegajosa y húmeda, su tez pálida o

18

rubicunda y la temperatura de su cuerpo normal o ligeramente más a lta .

El tratamiento es simple en la mayoría de los casos y consiste en un descanso en un sitio fresco y en tomar una abundante canti­dad de líquido salado. En caso de que una persona siga una dieta baja de sodio no debe agregarse sal al líquido. Deberá consultarse a un médico.

Los casos graves pueden requerir cuidado durante vanos días. No existen e[ecLos permanenLes.

:l.2.2 Sulpullido culórico

También conocidos como la picazón del calor. Se puede pres()nLar en ambientes calurosos y húmedos en donde la Lranspi­ración ' no se elimina fácilmenLe de la piel por evaporación. Los conduelos sudoríparos se

taponean. Se inflaman las glándulas sudo­ríparas y el ~alpullido no tarJa en aparecer. CuanJo es intenso o se encuentra comp licado con una infección, el salpullido calórico puede rU<iul Lar lo suficienlemenle incómodo como

para petjuuieHl' el ue¡;em¡letio de un I.rulJl\jo o illc¡¡pm:i lar\o.

La mCJor medida de prevención cOl1<iisLe en descansar ocasional menLe en un lugar f'resco y baúarsc regulut'menLo.

3.2.3 Golpe calórico

De los trasl:ol'tlos calóricos, cste es el mús gravc. Ocurre cuando debido aUlla t.ensión se lransforma cada si::lLonlll LCl'IllOl'l'O­guIador y so deja de transpirar. Nadie sabe ti qué se debe esto, aunque, cuando ocurre se pierde el único medio efectivo que tiene el organismo para disipar el exceso Je calor.

La piel de una víctima que ha sufrido un golpe calórico se encuentra caliente y seca, generalmente roja o moteada.

La temperatura de su cuerpo es de 41 0 Q o más, con Rumento.

Se encuentra mentalmente confusa, delirante y quizás tenga convulsiones o bien esté inconsciente.

MlIcn~ si no n~e i!Je un I.rnl:nmienl.o

rúpido y atleclInuo.

Debe pedirse inmedintnmenl:e lIJ1n ambulancia, aunque el prestarle prlnwros auxilios también es vital.

El trabajador debe ser trasladado a un lugar fresco, sus ropas se empaparán completamente con agua y" su cuerpo se ventilará vigorosamente para aumentar In , refrigeración.

El tra(.amien!.o módico pos!.erior consistirá en cont.inuar con este procedimient.o de refrigernci6n y control del pacient.r. ante las distintas complicaciones que pueden sobrevenir debido a este trastorno. La única forma de evit.ar la muerte o una lesión permanente al cereb,'o consiste en un rcr.onor.imicnto y tratamiento rnpido dr.1 golpo calórico.

3.2.4 Calambres calóricos

Estos son espasmos dolorosos que se producen en los músculos esqueléticos de los trabajadores que transpiran abundantemente por el calor. Estos beben mucha agua pero no reponen la pérdida de sal del cuerpo que se elimina por la traspiración.

19

Cuando se bebe agua y se continúa perdiendo sal, los líquidos extracelulares del organismo tienden a diluirse.

El agua pasa por ósmosis a los músculos activos y provoca dolor.

Los músculos fatigados que se usan para trabajar son, generalmente, los más propensos a recibir calamhre::;.

LOfl caln mil ro::; puodlm prc;¡cnt.n rRC

durante cl ¡,mll/Uo o deRpuéfl de cRte.

Los cnlmnhres r.alórir.os pueden aliviarse tomando líquidos salados por vía oral, o para un efecto más inmediato, inclu­yendo soluciones salinas por vía intravenosa.

' . El golpe calórico, la exl.r.nuación calórica y los calambres calórico::; se r.onst.i t.u­yen en los t.rastornos más C01l1UIlI';¡ dI' los ambientes calurosos.

:J.2.5 Efectos nocivos del (;11101'

- Insolación

- Calambres

- Agot.amient.o por r.nlOl'

Il1solación:

Temperatura del cuerpo elevada mós de 400 C

Piel roja, caliente y seca (sin sudor)

Pulso rápido y fuerte

Inconciente (algunas veces)

Calambres:

Espasmos y dolores de los músculos abdominales y de las extremidades

1'rans'piración profusa (pérdida de sales de sodio y potasio)

Agolamiento por calor:

Casos leves: cansancIO, dolor de

CllSW; grIlV(~s : pid púlidil, sudoJ'i\(:i{¡n,

,kili lidad ,h~ I/ls (~xl.n!lllit1mlu:-;, !.( !I1lI)(!­

ral.urn <:<I:;i :370 e, vómiLo:;

:l.a,!) Pl'imcl"Os auxilios

lmw[aciúu:

Si la temperal:ura es mayor a 400 C:

Desnude a la vídima

Ponga en la frente un puiiito con agua ue I.ubo o alcohol

Habitación con buena entraua de aire

Tomar IIwuio vaso ue agua, l~Ull Ilwdia

!'lIChil rml i (,,1 de sal

20

No le d é estimulantes (café, té o bebidas alcoh61icas)

Calambres:

Presi6n [irme en los músculos afectntlos y masajelos

Ponga paúos con agua tibia

Agua salada cada 15 minut.os durante I hora

Agolalll.ielllo por calor:

glevur los pies enLre 20 y :.lO <:11\

00rIJoo du agua salaua

;\ fl oj;¡r ro Jl a

. Tela;; frías, mojadas y húg,l!e vienLo

Si vomita no de mús líquido '.

Traslauarlo al hos pital lllúo cercano

4. J/IUO

Para que 01 cuerpo mantenga en Ull

an¡\)il!lltc frío la hOll106sLasis nOl'mal se ponen

en juego ciertos mecanismos fisiológicos que tiel1uen a limitar la pérdida de calor y a aumenLar su producción.

l~l P _ 1'1 III el' o es la vasoconstricción periférica, especialmente en las extrem.idades, quo produce un descenso notorio ue la tem pCl'utur<.1 de la piel. Disminuye así la

pérdida de calor del cuerpo al ambiente .

Cuando la vasoconstricción no es

suf'ic:ient:c pHl'a mantener el balanee calórico

del cuerpo, los escalofríos y los "tiritones"

produci \' una cantidad de calor metnból ico aumentada en v,Ql'ias veces la tasa normal.

La ruptura final del control térmico depende del grado do ncf:ividnd física del huésped, del aumento de la ropa utilizada y

de la naturaleza, intensidad y durnci6n de la exposición al ambiente. En los casos de ruptura puede ocurrir lo siguiente:

1.

2.

Si la actividad es restringidn; las extremidnd0.s, principalmont0. dodos d0. manos y pi0.S, 50. Ilproximnn m{¡¡:¡ rápidamente n las tlllllpornLurns do congelación. Sigue una depresión de la tem peratura general del cuerpo.

Si el huésped est.á físicamente activo, el enfriamiento produce ' fatiga, y a medida que $e aproxin~a el agota­miento el mecanismo vasoconstrictor es vencido, presentándqse una vasodilntación súbita con la siguienLe pérdida r{¡pida de calor. Si g-u \1 11

cnl.olleos un cnfl'illll1 i(~nt.o erfl.ico.

GeneralmenLe In reg-ión congelada es una parte pequeúa y poco irrigada como la nariz, orejas, mejilla y dedos de los pies y manos. Los adultos de avanzada edad y las personas en estado de agotamiento son las menos resistentes al frío.

Algunas ocupaciones con nesgo de exposición al frío, tenemos:

Los buzos.

Fabricantes de hielo.

Trabajadores de bodegas frigoríficas.

Trabajadores de cuartos de enfriamiento.

21

" trnhajadol'cs de

Síntomas por In exposición al fdo

1-

2-

3-

4-

G-

EnLull1eeimien1.o: los Illovimionl.os result.an u ifíedos

Escalofrfos

Sueüo irresistible

BAja tcm pcratura uol CUOI'[lo

Acont.uada debí lidnd Illtlii!:ldlll'

Si falln la vista, cae y pueue queunr inconciente

PrimelZos auxilios

1. Si fuera necesar io suministre respiración artificial

2. Lleve a In vfctima a unn hnhil.acíón caliente

:3. Quit<'l In ropa mojnd n o congoJnda

4.

G.

6.

Hágale entrar en calor rápidamente envolviéndola en cobijas calientes o colocándola en una baúeru con agua tibia pero no caliente ni contacto d0. la mano o antebrazo

Cuando reaccione dele hehida calient.o (no alcohol)

Séquele bien el cuerpo si usó agua para entrar en calor

CAPITULO III

FACTORES DE RIESGOS QUIMICOS '~

l. INTRODUCCION

Los problemas de salud que se presentan en los tmbajndores, no dependen siempre oe e¡; !.os, ~illo que tienen l'e}¡l(~ión con

10:-1 ric8g-os pru!:llml.e¡.; llnelllwdio laboral y con la furmu en que se reali:t.a la activiJnd productiva.

En el medio ambiente laboral suelen haber riesgos físicos (luz, ruido, calor, ctc.) y químicus (tli~olvlmLm;, polvos, gasos, etc.) .

gn el c¡¡¡.;u concreLo de lus pruJuclos químicos, uUIl1lue nlltlie se cucHl.ionH el importunte papel que cumplen en el desarrullo del sistemn de producción, es lamentable que

8U uso tenga que dursc COIl serias amenélzns puru la vida humanH y el medio umbiente .

Estos productos venludero problema para personas que los utilizan Illetl idus de seguridad.

' .

cOllsLi tuyen ' un la salud de las sin las debidas

2. LOS CONTAMINANTES qUIMICOS

Se define como cuntaminante químieo a los compuestos, ~ustancias que se usan ell el Lralwjo o (Iue I'esultan como consecuencia de un proeesu tlderminado, que puede eonta­minar el ambien!.e labowl y a la comunidad en gt~lwral; todos estos productos s uelen pn~:-;(~ll!.¡In';C t~1l forma de polvo (Sílice, !\:;I I( ~:~ \.o) , ilullll> (plo\llo, lllel'l:ul'io) gils

(IIWI )( 'Ixido tk 1:;¡r1J0l1o). I·;sl.ns slIsl.alleins SOl)

llill.lIr¡t!(·:-; (plolllo) o Id¡¡\¡ormla!-; pOI' el J¡ollll)rt ~

(¡.;i lll.di".mlo¡.;) COIllO llis pl¡¡gllicidns.

22

3. TIPOS DE CONTAMINANTES DEL AIRE

Existen cinco tipos de contaminantes en las áreas de trabajo: polvos, neblinas, h/J.IIWH, gw,(!S y vapores.

POLVO!:)

Los polvos son creados cuando los materiales se quiebran y se conviert.elJ en finas partículas que notan en el aire antes de CiJ()I' pOI' gravlldad, Los polvos vienen de llluchas fuenles.I ncluyendo moliendas, lijauo, taladrado, triturudo y rectificado.

NEBLINA!:)

Las neblinas se crean cuando los líllUidos son atomiwtlus o rociadoB, entre más pequeüuB sean la got.itas, durarán IllÚB tiempo s\lspenúidas en el aire.

Cuando se aplica la pint.ura cn "spray", los líquidos sc conviert.en en neblina que IJO se aL! hi()rell o nlcammn totalmente el objeto que ::;() haya rociado. Las pcqUCI-lí::;imas golitas Ilol.an(.es rell¡¡uH!nl:cs puud(~1l ::;()I' inhaladas por 1m; I.rah¡~iad()rus.

HUMOS

Son pequei1ns part.ículas producidas cuando los materiales sólidos como los nlet:nles Ron evnpol'mlos pOI: efecto del cnlor . Las partículas de humo son formadas cunndo el material se enfría, se condensa y son t.rnnilportadas por Ins cOl'l'ienl.es del aire. Lo!') humos metálicos pueden proventr de operaciones de soldadura, esmerilado y vaciado de materiales fundidos.

GASES

"

Los gases son sustancias que no son líquidas, ni sólidas n temperaturas y presión ambientales. El monóxido de carbono, por ejemplo es un gas producido cuando los combustibles no son totalment.e quemados.

VAPORES

23

Los vapores SOI1 creados cuando los líquidos o sólidos se evaporan generalmente por calent.amiento. La gnsolinn y el t.hinner son ejemplos de líquidos qun se evaporan flÍci I ment.e .

Algunos disolventes son voláliles otros son inflamables. La mayoría de los di­solventes volátiles son tóxicos. Solas o combinadas estas sustancias pueden destruir Jos edificios a causa del fuego, producirnos la muerte, enfermarnos o irritarnos al piel.

CONTAMINANTE

AC!DO SULF~It!CO <NEBL!NAS)

ALUMINIO POLVO ,

HUMO ~I;; SOLDAOUHA

AltCILLA

AI/SI~NICU

ASIlF .. ')'I'OS (VAIUOS T!POS)

liSTA CRUZADA DE REFERENCIA POLVOS/llUMOS/NEBLINAS

TLV (mglm3) (1) EFECTOS POTENCIALES EN LA SALUDIENFERlItEDAD

1 !RR!TAC!ON SEVERA DE NAR!Z, GARGANTA y PULMON. CORROSION EN DIENTES.

10 DEPOSITOS MOLESTOS EN NARIZ, BOCA, GARGANTA Y PULMONES.

f> DEI'OS!1'OS MOLeSTOS EN NARIZ, BOCA, CAllCANTA y PULMONES.

10 IltW'!'AC!ONJI)l::I'OSI'l'OS MOLESTOS EN NAIUZ, GA!/CAN'I'A y I'ULMON.

0.2 CANCEIUGENO: lItnITAN'fE IIESPlItATOlllO, ULCI';11AC!ON DEL SEPTUM NASAL, CANCE:lt EN I'ULMON, !II GADO y RIÑaN

0.2·2 CANCEll I::N I'ULMON, ASUES'J'OS!S. !·'!IJ!tAS/CC

(1) TLV = Conccntroci611mállimo permisible = Volor Hmitc de tolerancia.

INDUSTRIAS Y CONTAMINANTES PRINCIPALES

INI>\1STIllA DEFINICIQN 1)1;: ACTlVlJ)AI>E8 CONTAMINANTE

A(; ItlCl J I :\'U 11A CUl.TIVO, MANJ!:,IO lJIo: (;HANO¡';, V/O POl.VO m: G!tANO ANIMAI.I';'<J, MI,ZCLA 1)10: PI'~'{,I' I CllJAS y I MO!lO m: CHANO !toel AJ)O PO/. VO I)¡'; CAM 1'0

01,011 m:·ANIMAI • . . PLUMAS llI-: POLl.U , FI::Il'I'I LI ZAN'l'ES PI;;S'!'IC l lJAS II I:!ltUJ CIL>AS

IlA'I'I-:IlIAS t'AIlIUCACION DE llATI·;IU AS CON I'I.OMO CELDAS 1::/'¡';C'l'ltlCAS CADMIO

NIQueL ACIOO SUL~'UltICO DlOXloo UI!; AZUI·'m,;

CI-:MI·;NT( ) MAN!'~IO, VACIAIX) y 1'lt<X;¡';SAIlO m: Asm;;STOS MA'I'¡';llIAL~:''' I'OLVOSOS, I';N I.A SII.ICI'; ~'AlllUCACI()N m;1. CI';M/'!N'IO y J'Il'; lllIA CAI.IZA 1I 1.0\~lll·;:'¡ Ill~ CI';MI';NTO CI,MJ';NTO PLOlt'l'I.ANJ)

CI':llAMICA FAIlIUCACJON [)I!; 1' 1,AT()~, 'l'Ai'.()NI~'j Y ~IJ , I CI';

VlIJltlO :;OPLAoo AltCll.LA PI.OMO (POLVO y HUMO) POLVO DE FLOllUHO FLUOltuRO DE I 11 DlWGENO

CONR'l'ltUCCION I'AUltlCACION OlUGINAL, 1U'!I'AllACION ASUI~TO

o D1';MOLICJON DI'; CM;AS, orlCINAS, FIBRA DI:: VlJ)ltlO UO[)l~GAS y PI.AN'I'AS SILlCl:: MA N U ¡"AC'l'lJ 1t~:1 lAS POLVO DE LA MADEltA

24

4. VIAS DE INGRESO AL ORGANISMO

Este .DS un aspecto fundamental para determinar la gravedad de la exposición a sustancias químicas, ya que dependi endo de la ruta que utilice el agente químico pan1 ingresar al organismo se determinará In gravedad de la lesión.

Via cutánea o dérmica

Vía respiratoria

Vía digestiva

Existen tres princ.ipalcs vías do entrada al organismo a saber:

1.

2.

3.

"

Vía respiratoria.. En el ambiente industrial, la más i'mportante y frecuente vía de contaminación es la vía respiratoria. La misma se ve seriamente a fe cl.a u a al inhalar aire contaminado, como por ejemplo con Monóxido de Carbono o con polvos con aIto contenido de sílice, entre otros.

V(a cutánea o dérmica. La piel se considera la vía de ingreso más propensa a ser daúada por agentes químicos, po\' ser ésta el tejido mús extenso de nuestro cuerpo y por ende el más expuesto. La piel, aunque es una barrera protectora, puede ser lesionada por el efecto de algunos contaminantes, tales como disolventes, cáusticos, ácidos y otros.

Vía digestiva .. En esta vía, el problema se presenta C1.mnUo no existen medidas

25

b¡ísicas de higielw, tales COIllO d lavado de manos, \,1 fUIll/lr, cOlller n hd)l~r en ambientes contalll(;wdos, c t.c .

5. EFECTOS DE LOS CONTAMINAN­TES QUIMICOS

Los efectos de la exposici(¡t) a con­I.nminnnl.cs químicos pued(~1l ser agudos y crónicos.

Agudos

}':s el result.mlo tk la oxposieión 11

c:oneanl:rncionos nI!./ls en UIl ¡wríodo eort.o, eon resultados illllledintos, ya CIUO hay unn absorci(¡n n'tpidn de la susLa nein. Estos dedos pu~den durar dcsdn unn poras 1101'118, hast.a semanas, Lales como vlÍmit.os, dinrrcns, il'l'ilación, quemaduras, dermatitis,tos, o hien la muerte.

Crónicos

Es el result.ado de l.Inn exposición rep8tida a concentraciones uajas CItlC no son suficientes para un efecto ngudo, pero que se acumulan en el organismo, con resultados en un lapso amplio de tiempo (pueden ser meses o años). Algunas manifestaciones de efedos crónicos son estol11ntitis, úlceras, enfer­medades respiratorias .

6- CLASIFICACION DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS

Con frecuencia se clasifica a las sustancias de acuerdo con la mayor reacción que produce, como irritantes, nsfixiante, Tllll'cóticas, anestésicos, t.óxicos sistómicos, agentes productores de neu llloconios is, etc.

Irri tan tes

Los efectos tóxicos pueden incluir una sim pie irritación, lo que significa algún tipo de lesión en cualquier tejido con el que material eritre en contacto. El contacto de algunas sustancias con la cara y el tracto respiratorio superior afectan los ojos, los tejidos que tapizan la nariz y la boca.

Algunas sustancias producen un adema pulmonar agudo (líquido en los pulmones),

que en general, comicn:,m como una irrit.ación inmediato o intensa que luego se manifiesta por los, disnea, cianosis o expectoración de grandes cantidades de mucus. En otras sustancias la irritación puede ser tardía o prod ucirse ulla reacción inmediata seguida por un período de remisión. Los irritantes sensibilizan tes inducen a una bronquitis aSlllút.ica. Normalmente, la irritación es un fenómeno completamente reversible; esto significa que si la víctima es retirada del úrea COIlLHlllinmla suficientemente rápida, la irritación dcsaparecel'ú sin dejar lesiones lu; iduall!s. EIl gl1l\era l, después de ('xposiciolws bl'\.!v(~¡;, los f'enúlllenoH irr,H.lILivos ::;011 f'(~verHi\¡leH.

Asfixilllltcs

I,()s :mlixinnf.eH ejOl'een su m:ciún

inf.erl'irilmdo con la oxigenación de los tejidos lo « lH! lleva a In virtllll sofoCH<.:iúll del individuo .

Los asfixiantes privan al cuerpo del oxígeno necesario que debe ser transportado por la eo rriellLl~ sanguínea desde los pulmones hasl.a las células y con la eliminación total de oxígüno 1m; células del cerebro mueren en :J a G minul.oli. Las asfixia tol.al lleva a la aU:·H.!l1cia completa de oxígeno en sangre (anoxia) y la parcial, induce bajos niveles de· oxígeno (hipoxia), (l'.Ie s i se prologa demasiado pLtetlpn provucar uatio cerebral o muerl.o.

26

---~

-'''"7

DificulLad respiratoria

Sofocación

Narcóticos y Anestésicos

La's sustancias narcóticas pueden producir inconsciencia y muchos de estus

• síntomas son' compartidos eon los asfixiantes. La caracLerisLica que distinguen a los 1111n:úl.ícos es s u efecto sobre el sistelUu nervios central impidienuo que éste cumpla su ['unción nurmaL

Los anestésicos y narcóticos ejercen su Hl:cíún principal causando una simple

atwstesill sin efedos si:;l:émicos graves, n menos que la dosis sea masiva. Dependiendu de la concentraci6n presente, la profundidad de la anestesia abarcará desde los síntomas leves hasla la pérdida total de conciencia y muerte.

Otros Efectos

Existe un gran número de otras sustancias con una amplia variedad de accione:; toxicológicas que no enLran en nillguno de lo:; ires grupos élnteriores.

Sensibilización Cardíaca: Es producida por la inhalación de ciertos hidrocarburos volátiles que pueden sensibilizar el corazón a la acción de la epinefrina.

Agentes Neurotóxicos: Son sustancias que producen sus principales efectos tóxicos sobre el sistema nervioso.

Agentes de Neumoconiosis: El aire que respiramos contiene sustancias particulares como polvos, y una parte de ese polvo es retenido por los pulmones (aunque no todos inhalan cantidad suficiente de polvo como para causar enfermedad). Neuconiosis significa pulmón y polvo sea "pulmón sucio", reduciendo la eficiencia del mismo.

Se deduce que el aumento de exposición al polvo de cualquier naturaleza, incrementará la cantidad de neumoconiosis en cualquier tipo de pulmones.

"

7. ALGUNAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Dentro de un ambiente laboral se puede hacer maniliesto algunns enfermedades respiratorias causadas por contaminantes químicos, las principales son: Neumoconiosis (pulmón sucio).

Es un término que incluye diversas manifestaciones pulmonares debidas a la inhalación de polvo, sea éste nocivo o no. La silicosis y asbestosis son dos formas comunes de neumoconiosis .

Las partículas de polvo crean una cicatriz en el tejido del pulmón, reduciendo su eficiencia, disminuyendo su elasticidad y la superficie activa para el intercambio gaseoso (entrada de oxígeno al torrente sanguíneo).

27

Silicosis

Se conoce por este término a la enfermedad pulmonar causada por la inhalación de polvo de silice libre, el cual está presente en industria u ocupaciones tales como, fundiciones, fabricación de vidrio, tallado de granito, minas y aperturas de túneles en roca de cuarzo.

Las partículas de sílice se movilizan desde los espacios aéreos hacia otras zonas del pulmón y en los lugares donde se deposi tan y acumulan, se desarrollan alrededor de la miRma, un tejido fibroso, que al no ser tan elástico como el tejido pulmonar normal no permite el pasaje fácil del oxígeno y dióxido de carbono y si prolifera disminuye la cantidad de tejido normal.

Asbestosis

Es otro tipo de neumoconiosis que produce alteración especffica en el pulmón y que es provocado por la inhalación de polvo de asbestos. Se caracteriza por la producción de cicatrices difusas, intersticiales no mal ignas en los pulmones. Su síntoma mñs importante es la disnea o dificultad I'espirntol'in nOl'mal. La enfermedad es progresiva, aún en ausencia de una exposición ulterior, ya que aquellas fibras inhaladas que han quedado atrapadas en el pulmón continúan su acción biológica. En sus formas más severas se produce la muerte a causa de la incapacidad del organismo para obtener el oxfgeno necesario o poI' fallo del corazón para bombear sangre a través del tejido cicatrizal de los pulmones.

La exposición ocupacional al asbesto se pueden encontrar en hilados y tejidos , prensados para producir papel, refuerzo de estructuras realizadas con materiales tales como cemento, plástico y asfalto.

Saturnismo

Es una de las enfermedades ocupa­cionales más comunes, debido a la abundancia de posibilidades de exposición y la ausencia de controles adecuados.

El saturnismo es la enfermedad pro­ducida al estar en contacto con el Plomo o 11l,ü.Ninlcs que contengan plomo.

Las fuentes potenciales de exposición frecuentes son: fabricación de acumuladores húmedos, empastado de placas y operación de ensamblaje. Pulverización proveniente del pulido de soldadura de plomo (común en la industria automotriz). Fundición de desechos metálicos de plomo y placas de acumuladores en desuso. Fundición de latón, cortado de acoro pintado COIl soplete de oxiacetileno con lo que sc volatiliza el plomo finamente dividido y fabricación, mezcla y embolsad o de pigmentos; eliminación de pintura por arenado o quemado.

8. FACTORES QUE DETERMINAN EL GRADO DE PELIGROSIDAD

Algunos contaminantes no son dlli1inos pura 1m; pCl'SOIlUS, por lo que no son consi­derados contnminantes del aire. E1. aire tiene nlgunos contenidos que son daüinos solo cuan­do sc inhala en grandes cantidades y por largos perfodos. De igual manera hay otros que pueden lesionar o matar a una persona rápidamente, aunque se respire en pocas cfll1lidadcs. gxisLen factores que contribuyen para JcLcrminllr que tan peligroso resulLa un contaminante, Estos factores son:

Tiempo de Exposición

Se refiere a la cantidad de tiempo que un trabajador permanece en un ambiente conl.aminado. Entro mayor tiem po se exponga

28

a un ambiente contaminado tanto más peligroso resultará para el trabajador.

Concentración

Es la cantidad de producto o sustancias presente en el ambiente. Es lógico suponer que un ambiente de trabajo con un mayor grado de concentración, constituye para los trabajadores un mayor riesgo; mayor concentración significa más cantidad de contaminante por metro cúbico de aire .

Toxicidad

Es la habilidad que tiene la sustancia para daüar al trabajador.

Sensibilidad individual

Es la capacidad del organismo del trabajauor para tolerar los contaminantes. No Lodos tenemos la misma capacidad de resistir o tolerar el ataque de las sustancias nocivas. '.

llCIHIIU ele [ XpO'.HCI (JII

Cont:C'lll;ler(H' I(! S rll1atOtla

Grados de peligrosidad que se presentan por los conlaminanles dol Aire

Frecuencia Respiratoria

Si un individuo realiza una labor donde requiere mayor demanda de oxígeno, estará inhalando mayor contaminante que

una persona cuya frecuencia respiratoria es normal.

9 VALORACION AMUIENTAL

En los nmbiente::> de I.rnhnio se di!'lperRIIJ1 muchos eonl;nminan!;es Hin quP pOI"

ellos ocurran intoxicaciones masivas.

En consecuencia, la consentraci6n de los contaminantes químicos en el ambiente es un factor muy importante para evaluar Ull riesgo químico.

Las cOllcenLraciones ambienLales se expresan en: partes por millón (P.r.M), miligramos por metro cúbico (mg/m).

La concentración máxima permisible se conoce como T.L.V. y se delíne como " La concentración de un tóxico en el ambiente de , trabajo bajo la cual exis"te la razonable seguridad de que no provocara dm10 a la salud del trabajador, durante tdda ~u vida de trabajo y en jornadas de 8 horas diarias (40 a la semana").

El T.LV. no presenta un diagnostico de enfermedad ni una división precisa entre ambiente tóxico y ambiente inofensivo. Los seres humanos no son igualos en cuanto a su capacidad de reaccionar frente él los contaminantes químicos y por lo tanto 'P.L.V., debe usarse a manern de f,'1.lía en el control de los riesgos para la salud. Tiene gran importancia la respuesta fisiológica individual de las personas expuest.as en un ambiel.e tóxico. Para expresar el h'Tado de t.oxicidml de los contaminantes quími('.os se usan vn\'ia~ expresiones por p.jem plo:

Dosis letal media

La DL.'íO ( !s la dos i" ca lculadH r.k Ullil

sustancia que se US¡WI'H l~il1.1S e In tnllNtl' .\('1

29

50(>/(> de una poblaeión expuest.a n l~lIa, por cualquier vía que no sea inhalnl.oria. En ot.ras palabras In DLGO es In cOl)cont,ración que mata a la mitad de los animales expuest.os, pl~ ro no significn qllP la otra mit.ad no surrll (!rpc!.o.

10. INSTRUMENTOS DE MEDICION

Existen i ost.\'umentoR especiales que son usados en e l cam po dl! la hi gienr. 1 ud us trial para delerm i nar la concen tración exacta de los contaminantes peligl'osos. Una bomba con un tubo de carbón activado o un sistema de filtro y portafilt.l'o , o un sistema de tubo detector, son ejemplos de ést.os . Cada uno aspira una muestra del a ire para ser exam inada y requiere de un análisis químicos o~isual para cuantificar nI contaminante peligroso en particular.

Otro instrumento es el monitor difusional, el cual es usado por el trabajador cuando está elaborando. Este monitor provee la cifra del contaminante aculllulado fl que está expuesto el trabnjndor . Después de usarse un período de tiempo dado, este monitor es analizado en el laboratorio.

También está otro instrumento llamado "cxplosímctro", U!wdo para determinar concentraciones de contaminantes peligrosos, que pueden ocnsionar un incendio o uoa explosión.

TAMAÑO DE LOS CONTAMINANTES CONTENIDOS EN EL AIRE

Tanu:lí t\ tic I~s Jl;Hlku1:.~

(mic.'w ll c!-.)

Onl,lS de Itu vt::.

NchliU:1

(I~;l t\cll\, hum .. no ( JiA'mcfro)

Nicbl:1

Pol\'<.' tic inscclkhh

tk t'uIHlhtn Clili1t1u

\ Ibrníl'(,,'~ 'i

Polvo (le plomu

Ilumo de a(.'cile

Ilumo ,Ic plumo

Iltllllll tic t\xido lit, zinc

1'\)I\'\1 ~ "UII1\) 1I1t:1:fliul

No visibles alojo Visibles alojo

.,.--------- --------- --

'l'amaÍlo de los contaminantes contenidos en el aire

In!;! rUlllent.os especinles empicados en el campo ue In seguridad e higiene i ndus ll'inl, para detel'minal' l¡\s COIl -cclll.raciolles exactas tic los conl.nllli-n¡\nLes pcligro~us

30

Partículas . Gas y Y,apor

Bomba y Cassette Monitor Difusional

Tubo detector

Instrumentos especiales empleados en el campo de la seguridad e higiene industrial para determinar las concentraciones exactas de contaminantes peligrosos.

31

CAPITULO IV

LA CARGA DE TRABAJO

l. INTRODUCCION

, El trabajo humano puede ser considerado como Una actividad que responde a las exigencias de una tarea para cuya realización se requieren determinadas cualidades y cantid~d de energía.

Así, podemos definir la Carga de Trabajo como el "conjunto de requerimientos psicof[sicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral".

Como puede observllrse, en lu definición aparecen dos aspectos claramente diforonciados, el aspecto psíquico y el físico.

Las exigencias psíquicas y físicas requeridas por una actividad pueden ser evaluadas desde un punto de vista objetivo (energía consumida por unidad de tiempo, número de respuestas a señales, etc.) y desde un punto de vista subjetivo (valoración que el propio trabajador da a estas exigencias) . . ,

r

En íntima relación con la Carga de Trabajo se encuentra el concepto de Fatiga, que es la consecuencia de una carga de trabajo excesiva.

Podemos definit, la fatiga como· la disminución de la capacidad física y mental de un individuo después de haber realizado un . trabajo durante un período de tiempo · determ inado.

2. LA CARGA FISICA

Para su estudio puede diferenciarse entre carga física y carga merital o nerviosa. La carga física viene determinada por los esflwl'zOS físicos, la postura de trabajo, los movimientos y la manipulación de cargas.

32

2.1 Sobreesfuerzo Muscular

En la actualidad, las lesiones en la espalda ocupan' un lugar de impodancia en los accidentes y enfermedades del trabajo debido a su frecuencia ya su gravedad. Estos ocurren principalmente a consecuencia del levantamiento de objetos en forma incorrecta. Las alteraciones de la columna vertebral son por lo general irreversibles, El tratamiento médico, bien orientado, proporciona resultados buenos y alivia el dolor. Sin embargo, permanecen las lesiones. Las posiciones vicioSlls y los movimientos bruscos con la columna en mala posición, provocan crisis dolorosas.

Algunas posturas utiliza,mos para levantar siguientes;

incorrectas que objetos son las

NO COM.ETA ESTOS ERHOHES

jCnllluinl'~t~ In r.urJ{11 eJe UII Inuo u olrol

¡Trutnl' do nh:ullwl' /lIgo

uonul"i",lo 11I1'h'"

.... ' \ 1;;

íDuhlllr In (!!;pnltln'

¡1..1!Vlllltl\l' In rJ\I'h''' d(~~h~ un Indo!

2.2

¡Torr.(!I· el cuür(JO

con \1110 cnrgn

NO cometa estos errores (Evite tensión excesiva en el ".tóms90 o en la espalda)

METODO CORRECTO DE LE­VANTAMIENl'O DE CARGAS

Existe· un método para levantar objetos, el cual se centra pl'incipalmente en cinco partes del cuerpo, como son los pies, la espalda, brazos, codos y barbillfl. y además se toma en cuenta el peso del cuerpo.

" El método se desarrolla de la siguiente

manera: .~ .

A) Pies:

Estos deben estar separados

Uno junto al objeto qUl3 vaya a levantar, y el otro atrás.

Los pies cómodamente abiertos para dar mayor estabilidad.

La rodilla de la pierna adelantada tiene que tener un ángulo de 90u•

El pie posterior se coloca en posición de fuerza impulsora para efectuar el levantamiento.

Entre las piernas deben estar los brazos bien estirados.

33

ll) Espalda:

C)

Ponerse en cuclillas, parn !lO (!~r()l'zar

la espalda

Mantener la espalda reeLa . "No significa vertical".

La espalda recta mantiene 1 \ columna, los músculos de la espa Ida y los órganos del cuerpo en la deuilla alineación.

Asf se disminuye la presión visceral, que puede· ser causa de hernias.

Brazos y codos:

El peso debe acercarse al cuerpo.

JLos brazos y codos deben pogarse a 108 , 'lados.

Si los brazos se separan del tronco, · perderán gran parte de su fuerza y potencia.

D)

E)

..

~s brazos pegados al cuerpo, para brindar mayor estabilidad.

~s brazos entre las piernas bien estirados.

Barbilla:

Se mete la barbilla para que el cuello y la cabeza sigan la línea recta de la espalda y mantengan derecha y !irme la columna vertebral.

Peso del Cuerpo:

Colocar el cuerpo de modo que el peso caiga en la base formada por los pies,

. esto sirve para asegurar un mayor impulso y un mejor equilibrio.

COMO LEVANTAR BULTOS EN FORMA SEGURA

' ~

Párece cerca de la carga . Pies separados para mantener el equilibrio, y con. el derecho hacia adelante.

_.

-- ----..

'T.j .. --- _.-

, " --

-== --

~ , .J

'-... ---- . -- ~~. _._ .. -- , ----~ -=-=: - ~ ....--/.---- -ªif-\: -- -- . ----

-- -_.

Levante la carga con los brazos y hacerquela al tronco

-- ,

. '

I

- - . j~ ~ ~=' ¡ - . . ,

~ :-:_. _ _ '.' .. :.0'. :- r,¡ .l . --.--:_~

- _ o, ,-_H' , . -- o,. •.• ____ _ ..• ----._-_._-_._- ------,_ .. _- _. __ . : -__ ~-~ -:.-:-::.~~:: . ~. :~ . ~E~~:

~----~~-?l:I~~ . ". : =~~~:~~::.:~~:L : :. ---.- -- , ~. , J .--." ... :-------~_=~~ . ; ,~~;~ . /;1}::~~~:~~I-::;_ ---. ------ .. I "r-' ·-4,/..::.::- ----- . ---=-_c.= -.;ª~::;::.~::.~::~:~~~:::~) e:. '':'.::~

Agachese. Mantenga la ca-beza y espalda en línea recia. Sujete la carga con la mano com­pleta (no con las puntas de los dedos) y hacérquela a su cuerpo.

r:::.. : . .:::::;::::_--::=~.::::::_:.:::: . .:.-----'-

-----_._--~.-~

: ::-:: :-__ -._-.. :::..=. ;;r ... .. _-"---"-- ...... - -.:.r....,..,.. .

Levántese con la fuerza de las plernae, manteniendo el tronco recto, 10B brazos flexionados y los codos cerca del cuerpo .

=: .-:::~~I:' ~~:.~~~t::: .. ~=~-:r==:.: --:_- _ -_. _--._- --_ ._-- . _ ... _--------=:.:::..:.-

La carga se mantiene cerca del tronco y se sostiene con la tuerza de los brazos.

34

2.3. EL TRABAJO MUSCULAR

Los movimientos del cuerpo y todos lo!'> trabajos físicos se ejecutan I:on ayuda de los músculos. Este ejerce la función de una máquina, al transformar una energía en otra (de energía química en energía mecánica).

El músculo se compone de fibras o sean células grandes formadas por la unión de un f,'1'an número de células aislmlas.

En el ser humano hay tres clases de músculos: el músculo esquelético, el músculo liso y el músculo cardíaco.

Ul.iliznndo los huesos I:omo palancas, los músculoS permiton hacor movimient.os, como por ejemplo, lovantar los brazos o arrugar la fronte. Son muy elásticos y so contraen y estiran con mucha facilidad. Los músculos esqueléticos funcionan por cont.rol do la voluntad, aunquo algu;10s do ollos lo hagan de manera aut.ónoma, como el diafragma, el gran mú!'>culo del tórax con el que respiramos.

El músculo liso se encuentra en las paredes de la mayoría de los órganos internos y do las vísceras, tales como intestinos y los vasos !'>angl.1íneos. No esbín sometido!'> al conl.rol de In voh.I\lLau. Se contraen lentam ente.

Hay alrededor de tlOO músculml c!'> quelt'!ti cos de el ire rentes fOl'mns y dinwnsiollm;. quo 1:llllst.il.uyen del tlO ni 50% tI!)1 reRO d(~l ClIOI'pO hUJl1nno . Adem{IH dn estm enr.¡U'g,¿lúos de nues tros movimientos, los mllsl:ulo!'> Hum iniRl.rnn una grnll rnl'Le del calor corporal.

2.4 TIPOS DE TRABAJO MUSCULAR

Hay ~arios tipos de trabajo muscular. Entre ellos encontramos el trabajo estático y el trabajo dinámico.

35

El trab(Jjo estático

En este tipo de trabajo muscular los músculos se fatigan más rápidamente T duelen fuertemente .

Los músculos en forma estática, aumentan su presión, lo!'> vasos capilares estarán completamente comprimidos. Es e1ecii", la sangre no circula a través del músculo. El tejido musculnr no recibo más oxígeno y alcanza rápidamont.e un grado extremo de fatiga.

Algunos ejemplos: sostener piezas o herramientas por un tiempo en '-mil sola posición como ocurre con los mecánicos debajo del vehículo, etc. Un policía en una posición firme s in movimiento que cambie su posición durante largo tiempo.

Trabajo Dinámico

En este tipo de trabajo muscular, los músculos se fatigan muchos menos. Hay movimientos alternativos, de relajación y contracción . El músculo se contrae y después de realizar movimientos por un tiempo determ inado, se'~relaja de nuevo.

'Cuando el músculo trabaja dinámi­cament.e lo que ocurre es que, en un momento dado los vasos capilares se estarán comple­tament.e comprimidos, no recibe oxígeno y no hay i rriguciúll ue sangre (contracióll), pero i/lllweJilllnmonte 01 músculo se dilnLu (rela­jación), es uecir la ¡mllgre cil'l:uln u ll'llv6s eJd músculo.

Todo ÓS {;O Il trav6s de movimientos rúp id()~ y allel'llut.ivos (re!ujución-conlrucción, ro lajaci6n-conb'ncci6n).

Elreulizar movimien tos rápidos on que se al Lernen contracc i6n y relajación no llrod uce fatiga rápiua , como el trabajo estát ico. Lo import.ante es evitar que un Lrubajo dinúmico, se realico lentamente, porq ue puede presentar las mismus curucLerís Licas del estático. Hay fatiga en es Lo tipo de trabajo, cuando hay esf~on\o

prolongado del músculo , aunque conserve su longitud, se acorLo y se alargue.

:t.r,. LA~ PO~TUHAS COUPOllALES

Las posturas corporales (posición del

36

cuerpo) mas comunes en el trabajo son las de pie y sentados. Menos fr ecuentes son acosta­dos, encorvados, de rodillas y en cuclillas.

Posición de pie

La postura de pie es común en algunas actividades laborales como en la producción en serie, el comercio, planchadores, et.c ., es muy fat.igante debido a que no permite la ll egada adecuada de la sangre a los músculos, lo quo favoreco quo so acumule toxinns que provocan dolor y fatiga.

Las posturas de pie prod ucen algunos efectos nocivos on la columna vertebral y en ~islellHl cireulaLorio (vúrices)

ItecomenducÍOJleS

No se debe perlllanecer do pie on un solo luga r (os mejor os tar caminando) si está obligado a hacerlo, coloque un pie en algo alto (una grada, un banco) pum flexi onar la cadera y corregir la curva lumbar, o Oexione "alternada­monte las piernas hacia atras o adelante.

No debe L1sar lacones muy nitos .

Lo idoal os que 01 plano do Lwbajo tengo una a ltura adecuadu para evitar pos turas inad ecuadas

,"U12 .. tn · i ',I9rtjm"&131b" lU'!z';l1" t¡. I'Ifot .. ·v;.· ...... ""·ó . _.~ .• """~. · ________________ ~ ________ _

I , I

Posición sentado

Es la más adecuada para trnbajos que no requieren mucha ndividad físicn. 1,0 i ll1 po r La 11 t.e pni~1 el cnso d (!I t.rabajo sen tad () es que el nsilml.o eRté ergonóm ienmente disc(wdo y que haya una disLancia adecuada entre el asiento y el plano de trabajo.

Ln posición sentntlo Ci'1 frecuente en actividades laIJornl es como la confección de ropa, las oficinns, el tml1sporte, et.c. Los trabajos que se realizan en posición sentado pueden llevar a una contractura muscular, como el caso de las mecanógrnfas que para seguir el t.exto deben I'ot.nr y flexionar In cabeza, afectando los músculos del cuello y de In nuca.

Las posturas scnLauo prolongndas e inadecuadas produce efectos nocivos como los siguientes:

Problemas en las articulaciones de la columna vertr.bral.

Desviación de la co lumna vertebral.

Dolores Lumbares.

37

Recomendaciones

Para prevenir estos riesgos es IIllpO!'­I.nnl.e asegurarse que hnya unll relnción nt!ectlnda de all.ura entre la silla y la mesa tle trabajo. Lo más apropiado es que el élngulo formado por la articulación del codo sea de 90f

]

(ángulo recto entre el brazo y el antebrazo) ya que esta posición provoca una contracción estática menor y por lo tant.o mOllos fnt:ign.

. .

No se debe permanecer sent.ndo mucho rato. Si está obligado él hacerlo levántese, estírese, llIuévase, can¡ i ne cada 30 minutos.

LAESPALO~ CON I 111, EL • w :srAlOQ

\¡rn~~- MES"" n1F.N CEnCA DEL CUEfU'O

~"'AOOll~S EN ANGUlO ru~cro

='===--=.:::--::.:--_._---_ ... ...... -

NOOEBE ACOSTARSE EN UNA SilLA

NO lJI:m: SJ:NTAnf,~ SIN flESI'ALDAII

"

" '.

\

Posición acostada

Se encuentra sobre todo en trabajos en minas, mecánica automotriz, etc. Cuando el trabajo en posición acostada se efectúa sin apoyo para 'Ia cabeza y teniendo que usar los miembros superiores, resulta muy fatigante por obligar a una contracción estática sostenida.

3. LA CAllGA MENTAL ·

Los nvanees tecnológicos bacul1 quu ld trabajo !'u(!uicra cada día menor \~SrllUI'W

fí::3ico, ¡¡ulllcnLando en cambio I()~ \)~rU\!/'Z()S

mentales de aLención y memoria.

Hoy en día exist.c gran diversiuétu ue puest.os un Lmbajo que implican, en mayor o !llunor grado, ' una carga Illent.al import.ant.\!. En!.r\! (~llo~ podemos eit.nr por ejemplo:

'1'<11'('<1:-; d\) conLrol de calidad l\.l'¡":lIlóH:il'JI) de proce~os automúLicos (:OIldlll:ción de vehículos Co ntrolo mando a distancia Tal'lH1S aUlllinisLrai;ivas

Los fac!.ores que inciden en la carga lIlenl.,d sun:

-------._-- -- - --- -

Postura de rodillas

Se encuentra en los trabajos agrícolas y de limpi eza. El principal riesgo son las lesiones de rodilla que afecta la piel y al cabo de muchos atlaS puede afectar a los huesos. Debe evitarse esta postura utilizando instrumentos de trabajo y herramientas más racionales.

In (:nnLidnu do inlorlllaciún (¡lit! s(! recilw, 1,1 cOlllpl(Üidaú .de la l'e¡;puesl.a, el tiempu y la:;

capacidades individuales.

El mantenimiento cuntinuadu de una atención elevada pucúe uar lugar a la fatiga. Por la noche, o durante el tiempo de ocio, nos recuperamos de las misma pero, los trabajos n rit.mos o a turnos dificultan esta

recuperación y pueden dar lugar a un cstauo de fatiga prolongada o crónica, que también rm:ibe el nombre de "cxtrés permancnte".

La fatiga nerviosa se presenta en todns aquellas ocasiones en las que el trabajo exige una concentración, un csfuerzo prolongado de atención, etc. a los que la persona no puede adaptarse, es decir cuando existe una sobrecarga que se va repitiendo y de la cual no nos podemos recuperar.

TOII/lld" ,l.' "Tml'rljo y TI/ SI/I//rI" II/,I il/II(I NII';/JI/III rI,' S"SII/'idrld L' IliSicl/c CI/ el Tral'"jp de t :'l'lIIia.

38

' .... -.. _ .. -.- ..... '. . ... . ..... ... . .. " ... ... __ ...... -' . .. 1. t o. P''' '._ lIt.tU .lb . ;CA;

Los síntomas de la ratiga Ilcrviosa se sicntcn no sólo durnnf.e (~I f.rnhnjo o nI fillaliznrlo, sino <¡tI(' n V{!CCS perdurnn y podomos s(U1Lirlof; incluso cuando 110¡';

levantamos, ant.es de ir a t.rabajar. Los nHís destacados son:

Irrit.nhilidnd Depresión Falta de energía, de voluntad parn trabajar Snlud más fl'l'tgil

Un pl'llller indiendor de e¡.;l.os I.rHst.ornos n nivel cokd.ivo ¡';\I(d(~ ¡.;nr pI aumento "injustificado" del absent.ismo, sobre todo períodos cortos de ausencia, que re(1ejnn una nec:esidnd de descanso pOI' pnl'l.(\ tic! 111 ¡';

porsonas.

39

CAPITULO V

OTROS FACTORES DE RIESGOS

".

1. HERRAMIENTAS MANUALES •

1.1 INTRODUCCION

Las estadísticas de accidentes indican que las parLes del cuerpo afectadas por el muyol' número tle lesiones son los brazos, munos y dedos, lu que correspunde u un 30% del Lotal tic accidentes, del cual el 10% son CIIUHlltlUH pur hel'l'umionl.u8 do mUllO.

Muchas de las lesiones cnusadas por lus herramientas de muno son leves, otrus incapacitan para laborar por algún tiempo y OI.WH illlpliculI la Hmputación o incupucitlml permunenLe Je algún miembro.

1.2 CUALES SON LAS HEltnA· MIENTAS MANUALES

Las bOlTlllll icnLas munuales son COdllS uquelIns que exigen un esfuorzo del hoiubre pura HU funcionumiento. So pueden cOll:3iOel'/I1' IUf; bel'l'UlIlienLus munuales como un prolol1ljamiento do las manos del trabajado!', uánuole muyor fuerza y precisión. El gl'O.ll problema es que el hombre aún no desarrolla la habilidatl suficiente para usarlas s in uccitlcnlurse.

Hay tres l'llzones principales por lo que se producen accidentes con los herramientas de lllallO:

1'01' no emplearlas correctamente, por faltu de conocimiento o abuso.

Por cm plearlas sin estar en buenas co ndi ciones.

Por dejarlas en sitios que no ofrecen seguridad.

Para prevenir accidentes con herra­mientas manuales, se deben seguir las principales reglas que son:

[1. Seleccionll!' la hel'rumienLu Ullecuatlu al Lrabujo que se vu a desurrollar.

b.

c.

d.

e.

f.

Verificur que lu herramientu se encuentra en buenas condiciones.

Usarla correctamente.

Trunsportarla de munerll adecuada.

Almacenarla adecuadamente y en un lugar seguro.

Ullur 01 equipo do protección personal que sea necesariu.

'l'''/Hwlo ("~ "011 (u ¡J/'(ídi('(( /Wl'u/u .'if~g". ,.idu<l Poli. d IL.'W y lJ¡JI !/'(J(·ÚJ/I. UI! lus heJ'''(Jmú~nlus úe mund' dd [lIs/ i lulo Nacioll.(ll di' SC'J:llridud,~ lIi¡'¡ÍI~lIe el/. d IrulJq;o de Es/wIla ,

40

.1

---------------_ .. __ ._. _. _._. __ . ----_.,--

1.3. HERRAMIENTAS MANUALES MAS COMUNES

1.3.1. Gubias y punzones

Estas herramientas son usadas t.anto para desbastar como para cortar metales y otros materiales.

Deben est.ar bicn nl'ilndas y s iempre que se presenten eon 1m; cabezas deforllladas producto de los impacl.os que reciben, deben ser recti l'icadns , para ev itar la proyección dc as tillas que provoquen pos ibles da1105.

( .•.. " ... , (:' ~ ;" "" I

\ I \ I \ .

fl ,. I1

" , r : ~

1.,,1

1" , , ¡ I I :

1:' \

¡~unzones

11 ¡ \

1 I 1

\ I ¡

,\ .. ..

-:<.::> .. , . :::::? ,<.: ... ::.: .. ,

:.: .... ,.

Manera segura. de usarlas:

a. Asegurar la herramienta con la palma de la mano vuelta hacia mriha, para que en caso de resbalar del pcqueilO martillo, el golpe sen mnortiguado.

b.

c.

Colocar una rueda de material amortiguador en la parte del impacto y la mano del trabajador.

Es indis pensable el uso de anteojos de segu rid ad, ¡''l.11lntes y calzado de segurid ad.

41

1.3.2. Tijems

Son útiles pum corLa!' llldal l¡¡min ado sin causar desperdicio dl~ l llliltt'rial al qU l' se le efectúa el corte .

Para que cumpla bipll su función con seguridad, es im parLante qu e psLé afí lad a y su punto de unión bien ajustado .

l.a.a.. SCl'I"t1 chos

Los sl~rrllch(Js se eOIll]lonl!n do U 1111 I{¡mina de moLa l con un IlIdo denl.ado y Ull

mango en uno de los ext.remos. Su finalidad es cortar mndera.

Los serruchos deben cs l.nr lllUy bien afilados y los pUÍ10s hien (~mpot.l'Hdos, pnrn dnsH 1TolIHI' l!l I.rab¡~i() d(~selldo. Nunca Sl~ ddlP Pj(!I'(;(! r delllasimln pl'm;i6n c¡un pI'OV()qU\ ~ dallO

de la I{¡mina, ya qu e pumle S l~ r cnusant.e de accident.es . No debe dejarse mojar la hoja porque se oxida.

Dorso-

Hoja -Talón

Pie_ I Dientes

1.3. 4. FOl'mones

Los formones se dividen en dos clases:

De espi.ga, el prolongamiento entra en él cabo , ~

De copo, el cabo encaja en una parte del formón.

Uso vertical Uso con 'ce/o

FunHU C01'I't'l:ICL e iI1CO,.,.cc/u

M(/.1/.{~!'(/' seg ll!'(/. dI' usarlos:

il.

b.

I )I~lwn psl.i\I' bien ali lmjoF; p inel'u¡;!;mlos

111 ColIJo o pUllO,

))d)(~ POSI~\~r unH prol.ucci{¡ll ¡JHra el I"d oai'ilmlv dt~ t:()l'Le .

Su ¡¡ll11ae(~ li ill1lienLo 110 uebe se!' \~i'(~dLlnd{) (' 1) ¡.;nvdm; o ilrmario::;. 1)('

pl'\!r\'\,(~11Ciil li\~ dell\!1l alm¡\\:I~llill'

v\!rl.ica lm cIlLe ell el lugar deslinadv para ell()s.

1.:I.G. El mal'Lillo

1':1 martillo PCi tina herramienLa dl~

t m\¡;I.io qUl' cOl)sisl .l' 1'" un I:alm o mango, Ullil

(·¡¡IH'za o'O\l \lIla Iwrf'lIrill:iú" paril alujar Id I:"\)O

42

y la cara de trabajo de la forma adecuada para la labor en que vaya a ser em pleado.

Conforme se van realizando nuevos métodos de lrubajo, se crean distintos usos para e l martillo, y cada vez más complejos, por lo que se hizo necesario adaptar la cabeza del martillo, a los distintos requerimientos que demanda el trabajo.

l · Martill" do' !J"la

2· M"/,¡iI!,, d" 01'1:;"

,'J. Maz" d" /,i<l"ticYJ .J. Alulfl ele ¡(lUí1/.

[j. Ala;:o ,le C'ulw':l1 11/ "'I'C:(11 l1l1 i(l /"1'

2

1

Los 1l1<11'I.illos Sl~ lIS;1Il 1)11 di::;t.i,II.i\li ¡((:I.ivitl:td(~:;, COIlIO p:lrn I.rnlJ;I.i()li 1!1l 111"d( ~I';I,

I.rnhi\jos (!Il \ll1~1.;tlcs y para I.rn[¡ajos 1~1l nw;¡ o

l1¡¿lIl1posl,\!ría (I11n~,o::;).

Ilocn lle "ola

O/O

.. . . . .. _ ._. ----,......-........,-......".. • ': .1 .,~; • •

Uso correcto del martillo:

Tomar el mango del extremo cont.rario a la cabeza, levantarlo y poner la fU C' J'za necesariri en el golpe. Si al martillo se le aplica una ruerza excesiva o coil la JIlnno

'puesta cercn de la cabeza, 110 es posible dar e l golpe con el impacto necesario y la dirección debida.

Reglas básica::; de ::;eguridnd en PI uso del mar ti 110:

a.

h.

No usar martillos con In enhc7.:1 fl ojn () con In eUIlH suelta.

El mango no debe est.ar rajado o astillado .

e. 1 ,os Illill'(.illos duhcn 1.01111l1"S!~ <Id pxl.n~lllo <Id Illnngo c:onl.l'Ilri(l H 1:1 cabeza.

d. GolpcHl' 1m; objel.o::; (m for11111 pmnlcla a la cara.

c. El objeto r¡uc se estó mnrLillnnt!o, d(~lw

colocarse suhru Ulla hase sólidil, que no (~::;I.é ()nLlurc(~id!l, pnm ('viLm (~I rdml.(' .

1.3.6. Destornillador

Se usa para npJ'dilJ' o nrlojHI' los Lomillos ranurmlos .

Consta de tres partes:

Mango, pmte donde se sostiene .

Váslago, parte de acero que se extiende desde el mango,

Pala o boca, extremo que se ajusta dent.ro du la ranura del t.omillo .

n.

h,

c.

d,

C.

f.

g.

Cu"a O vástago ,.----

Hoja o boa ,. .. _--

Revisal' el buen estndo del dcs !.ol'llillmlol', (:\litlnndo <¡un s(~a (~I

¡¡d(~cll¡¡do pnm (~I I.l'nhn.io n I'(~nlizllr,

Compl'ohnr <¡tJ() ni Illitng'o no esté m,tillndo o ¡-n.indo y qun psll~ njusl.mlo firm ellH) llI.e ni '¡¡'¡sl.ngo.

Verilicm que la cnllil () v¡)::;l:ngo no est.é doblada o torcida.

COl1stitl.HI' que la paln, !lO t!sl.ú rajada, llwll;,da () defol'llllllln.

Elegir el dest.ornillador que se nju::;t.e con ranura de In calwzn del I.ol'nillo, es!.o no solo previerw qlw se U¡iilr. la ranura y quc se datie la pUlll.n de In pala, sino r¡ue redlle(~ In fllcrzn l1eccsal'ta para sostenerlo en )1osici,in segura.

Evitm sostener la pieza en In milno mientras se atorni Ilan o dosLol'11illnn

sus pm'les, pucsto quc puedo l'cshnlar y producir una herida.

No afilar la pala en forllla de punln o filo.

.. ' 'p- - @ - -~ -

. -I

1.3.7. Alicates

Los alicates son herramientas de mano diseúntlas ptlru sujetar, doblar o cOl·Lar. Los alicaLes nunca deben ser uLili~ados como llaves, murtillos o para levunLar pesos.

1-

2· ;).

.J-

El alicale consta tic cuatro partes:

(~llijCL(I"s

MClngo Tu ni. i Il u el t' s aj l' ci Ú It

(.'" rl(lel",. .. ~ d(' ClfCllI/blt,

Regla.s básicas de seguridad:

U. ltev isnr el buen estado de los alicates, cuidando que sean los adecuudos para el trabajo, q li t:! se vaya a desarrollar.

h. COIll probar qu e las quijadas no es tén desgas Lmlas o melladas.

44

c.

d.

Revisar los tornillos de sujeción y los mangos. Que éstos no se encuentren en mal estado.

Poner atención en no colocar algún dedo en el espacio comprendido entre los mangos, para evitar lastimaduras .

1.3.8. Llaves de boca fija

Las llaves son herramientas que se diseñaron para trabajos de mecánica y plomería, las cuales sirven para girar tuercas, pernos, ejes y tubos.

Estas herramientas poseen diversas formas y tamai'los, sef,'ún la labor en que se vayan a emplear; pero Ladas constan de Ulla o dos cabe~as, una o dos bocas y de un mango o uraw.

De eslr(¡¡s

EspaNola I\lIcn

, Cornbim cla

Oc Nariz De caja (tubular)

TIPOS DE LLAVI~S DE BOCA F[.JA MAS USUALES

- ...... :"' -: ' ~"" '~'r '- ' ... ~ .. _. __ . _ __ - _. - ___ · __ · ·_n .' ___ ' ·· __ ~ _ _ _ ..... __ ._. __ ___ . ____ ... _ . __ '""~-,--..,.,....." , " -_ .. _. ~,: :...: ~~~~

En general, todas las llaves de boca fija tienen las mismas reglas de selección y se u ti lizan los tamaI10s según el tipo de cabeza, torni llo, perno o t1,lel'ca.

Reglas básica.s de seguridad:

a.

b.

c.

Asegúrese de que la apertura de In llave coincide con el tamaúo de la tuerca o de la cabeza de l perno.

Al aplicar bast.ante fuef7:a sobre In \I uve pnra aflojar o np"el:a\' u na tuercn, asegúrm;e de que la boca de la \l ave estft apoyando perrectnmenLr. las carns de In l:ur. l' r.n .

Siempro tire de In llave y no empuje. E l empujar contra la llave Os peli groso porque' si esta se afloja de repente, perderá el conh'ol y go lpeará la manos.

90~ '.

1.3.9. Llaves de boca ajustable

Son herramientas de mano diseúadas para ejercer esfuerzos de torsión, con la particularidad de variar la abertura entre sus quijadas, para amoldarse a diferentes tamaI10S de piezas que se deseen hacer girar.

45

Las mús comunes son:

La \lave para tubos, la llave inglesa) la llave de expansión.

Constan de cuatro partes:

Mango

Quijada móvil

Quijada fija

Tuerca de fijación

4

1· Mango

2· Quijado Mouil

3· Quijada fija

4· Tornillo de ajuste sin fin

5· Tuerca de ajuste

6· Tornillo de ajuste

7· Quijada nóuil

f ---<

5

Reglas básicas de seguridad:

u.

u.

c.

Colocar la llave sobre la tuerca de manera que la fuerza sea hecha sobre la quijada estacionaria, que esta soporte. el giro.

Tirar siempre de la llave, no empujar sobre ella.

Ajustar siempre la quijada móvil al tamaño del objeto que se apretará.

tl . Comprobar que el uenLmlo de las quijadas no es lé daúado O desgaslmlo.

c. Veri ficar que el tornillo o tuerca de líjación se deslicen correctamenle.

__ A-_____ ~~ __ -L_

1.:3.10. Cuchillos y navajas

Lo:, Clll:billos, 1m; navajlls, y delllús Iwrra III ienlmi de borde corLan te, deben s(!r cUllservmlos (¡iun afilados. Cuando mejor sea el Cdo, Ill(¡S seguro SUfÚ el empleo, ya que serú neCl~Sal"lO apl icarle menos fuerza a la herramient.ay así habrá menos probabilidades de que resbale sin control.

46

---I ! [1

Reglas básicas de seguridad:

a. Mantenerlos bien afilados

b. Deben ser guardados en fundas que protejan el filo y en lugares donde no i.ll1 plique peligro.

c. Los cortes se rea lizarún de tal manera (lue la .hoja se aleje del cuerpo (de adentro hacia afuera) y evi Lando cualquier movimiento brusco que pueda hacer perder el equilibrio.

1.3.11 Sierras o seguetas

Son herrumienLas de mano diseúadas para cort.ar superficies de diversos materiales.

Las sierras de mano constan de:

!J1/.sUdor, <¡lI(! Lienn forma do arco,

pueue ser liju u ajustable.

Ho)a.

Mango recto o de pistoLa

Tuerca de mariposa

" . __ ._~-.-~._-. - - _ .. _--_._._ ---_._.- -- - -_._-_._---_.--_. .¡ ;:

"f!t' 'eitiR'Am··!Jil!.!1e\\··t""t:',y·t?\"'"'!: .... 'Ír~ ·'jt .. ·· , ... , ..... ""' ....... '-'o ___ o __ ._. , __ . _____ . _ .• __ . r _ __ ...... . __________ • __ .•.• • ___ ._. _ _

Reglas básicas de seguridad:

a. Usar la hoja y el número de dient.es mlecuados parn nhl.cIH1r (:1 desprelld i­mient.o d(! virut.m; del mal,crinl ¡l cor(.a r.

b.

e.

Durant.e el cort.e, mnnf.eller f.ensn In hoja (no exc0sivHmon!.I')' ya qlll: ni cst.ar flojn, sc puede doblar .Y provocnr UIl ;ll~ei den Le.

1\1 enlllhinr unn hojn, se dehcn nlilll~nr los dil!1lt.CS Gil posiciún (:ont.raria ni mnngo.

d.

1.4

SujeLar la pll~zn rirn1( ~ ll1pnh' parn rvil,nr lllovimil~11t.(]S indpse¡¡hlps (~n el caso d(~ t.ubos, usar t.acos dc madl~ra pam evit.ar el dcslizHmipnf.o.

Cuando el mal.erial es muy duro, ni iniciar un f.rahajo, PS Iw('psarin , hacer ulla I'Hllura l:on unll limll, para guiar 1~1 c()rt.(~J (~RO l~vit.Ilr;\ IH()vitni(~nl .oR

int.lnsl~a\¡111s al principio dl!1 mislJlo.

ALMACI~NAMII'~NTO y ORGANI­í'..AGION DE LAS ImltRAMmNTAS MANUALES

Son nnlchos los ¡¡cl:idcnf.ns causados por las herramienl.as IlHlnuall's ~uardadas con negligencia o inatlecuadallll'llt.e. (;e11\'I'<II­mentc las hmTamícn(.¡¡s qUt! caen de lugmps lllevmlos, que cs!.¡¡n dt! s pmramadas por cualquier Jugar u qUl! son IIlwildns en los holsos, puoelen con mlH:llIl fncilielnd :-;(!r los agentes causales de una :-;eri() t11~ I(!sioncs.

Los Lra\¡il.iadllJ'(~s dl'ilcn ser inst.ruidos el1 el sl'l1l.ido dI: lllaIlLI~IH!r las IWITillllil'llt.ns I1HlIlUHI(!s 011 rOl'lllil OI't!I'I1;ldil .Y \:11 ¡lrll1l1rillS, cajas, gavcl.ns, eLc. gil los (¡lt.imos cm;os, sc reCOll1ielldn pro'yl~dnl' con pilll.urn'y disclio Ins hcnamicnl.as, f'acilil.ilIH.lo a:-;í, l!\ conl.ro! (1n d retiro de !ns misma:-;.

LAS HERRAMINETAS fiJEN ORDENADAS

* Se encllcnfr(11! anfes

• SOl! más segllras

• Dureí" lIIás

--_._----_. __ .... _---_. o

47

1.5. TRANSPORTE DE HERUAMIENTAS

El transporte de las herramientas manuales también produce serios accidentes, si no son adoptadas las debidas medidas de seguridad . Cuando sea necesario elevar o bajar las herramientas entre diferentes nivelas, se debe utilizar una bolsa de lona o balde sujeto a una cuerda.

En el caso de que el trabajador net!esite subir o bajar continuamente por las escaleras, el debe mantener sus manos libres, transportando las herramientas en disposi­tivos de cuero, sujetos en el cinturón, dejando siempre las partes puntiagudas o cortantes de las herramientas vueltas hacia abajo.

1.6 MANTENIMIENTO Y CONTROL

Un riguruso mantenimiento de las IwrrumienLa::; llHllluules es un [actol' muy imporl.allt.e para el buen descmpeüo de las t.areas y para la seguridad de los trabajadores. I';gl.l' manl.enimiellt.o debe ser hecho por personas respunsables, bien entrenadas y habilit.adas .

... - .- --.--------."..,-. . ...., •. ,..,., ~-~.=. ".-r,~-

48

Un almacenamiento de herramientas bien organizado, a cargo de una persona competente y responsable, que permitirá un perfecto fortalecimiento del uso de herramientas adecuadas y en condiciones seguras.

Cuando se desarrolla un plano de trabajo por parte de los profesionales de seguridad en la empresa, él debe envolver a los sectores y personas responsables, inclu­yendo la proveeduría, que no permitirá que sean adqui ridas herramientas de mala calidad o inapropiadas, que puedan propiciar acci­dentes y una vida útil menor, debido al maLerial empleado.

2. ORDEN Y LIMPIEZA ·

Si hay un sitio para cada cosa y cada cosa está en su lugar, se evitarán muchos accidentes.

La falta de orden y limpieza produce más del 20% de los accidentes de trabajo y en términos generales, produ'cen los siguientes:

Caídas al mismo nivel Choque contra objetos inmóviles Caídas de objetos o desplome ContacLo con objetos punzantes o {ítosos.

1 ¡ ,.

I I I

L

2.1. EL POCO ORDEN Y LIMPIEZA CONTRlllUYEN A QUE OCURRAN ACCIDENTES

Ejemplos:

Objetos sueltos sobre el piso-peligro de tropezar.

Material resbaloso sobre el pISO­resbalones y caídas.

Objetos sueltos en sit.ios elevados­pueden caer sobre las personas .

Objetos grandes fuera de su sitio-las personas pueden golpearse contrn ellos.

Materiales que se Pl'ecaria pucden trabajadores.

apilan on forma cncl' sobre los

Herrmn ientas mal colocadas provocan el choque de individuos con filos ngudos.

Clavos salientes-pueden pinchazos o araúazos

, provocar

Ventanas sucias y objetos que reflejan la luz-iluminación inadecuada

Control inadecuado do basura y desperdicios-contribuye a todos los peligros.

2.2. ORf)(~N y LIMPmZA SON TMPOR· TANTES PAnA LA PREVICNCION DE ACCIDENTES

Los estudios indican que:

l . Para tener menos accidentes se requiere orden y limpieza.

2. El ord en y la limpieza levanta el ánimo y ayudan a atraer trabajadores.

49

3. Una dirección orient.ada hneia la seguridad considera el orden y la limpieza como parte import.anle de las buenas relaciones industriales, ele­vando la producción y el alto grado de eficiencia.

4. Poco orden y limpieza deficiente constituyen un factor que contribuye él

muchos accidentes e incendios .

2.3. EL DESORDEN Y LA SUCIEDAD PUEDEN PROVOCAR INCENDIOS

Los amontonamientos de desperdicios­suministran el combustible.

Los trapos empapados on aceit.o, las virut./ls, In pf\jn, el.c. pueden flurri r la ignición espontánea.

La mezcla de nitratos, cloratos, etc., con mnt,eriales quo contengan cmbono­puede provocar explosiones.

El desperdicio de papel , virutns, trapos se enciende fácilmente con fósforos, chispas.

El desorden, el amontonamiento, etc. pueden obstruir el acceso al equipo extintor de incendios.

La pelusa o el polvo de maleria orgánica pueden ocasionar explosiones o incendios.

I , J

2.4

l.

2.

3.

1.

eLA VES PARA EL BUEN ORDEN Y LA LIMPIEZA

Arreglo ordenado de los prucedi­mientas, las operaciones y el equipo.

Un lugar definido para cada cosa.

Mantener cada cosa en el sitio que le fue designado o regresada a él en caso de encontrarla fuera.

Supresión adecuada de chaLarra, des­perdicios y materiales excedentes.

G. Limpieza de edificios y equipo.

(j. t)uf'ícienLes úreas de trabajo y naves adecuadas.

I~L PLANEAMmN'l'O DEL BUEN Oltnt!:N Y LA LlMPIKlA INCLUYE

l. Al'l'cglo ordenado de procedimientos y equl po

2. BI espacio adecuado para materiales, herramientas y equipo portátil; el uso do cajas do mochila, cinturones y dispo s itivos para transportar her1'H III ielllmL

0. Prever donde babnÍ desperdicios, chatarra, charcos, filtraciones, polvo y chapoLeos, y suministrar algún medio de control como:

3.1.

3.2.

Receptáculos des perdicios chaLana.

metálicos para o combustible y

Cqjas de derrame, guardas contra chapoteo, mallas contra astillas, etc.

" ~- ' • •• '. ' " " •• • ••• T ' .-:''':'.!' ..... . :

50

1.

3.3 .

3.4.

3.5.

3.6.

3.7.

Disponer la supresión sistemá­tica de 105 desperdicios 11.11 tl'ri 0n'8 .

Drenes para charcos.

Sistemas de escape y colectores.

Recipientes metálicos cubiertos para basura combustible.

Envases de seguridad para ¡¡'luidos innumnble~.

Diseúo adecuado pura la limpieza y

reparación en condiciones de seguridad de ventana, tragaluces y equipo de iluminación.

5. Planear el uso de colores que con­U'asten apropiadamente.

G.

7.

Trazo de naves y áreas de almacena­miento gracias a fronteras claramente definidas.

Pintura de esquinas con colores claros.

,.

, .\

l.

: ¡

"

'.

2.6. ' EL EXI'J'O DE UN PROGRAMA Dg SEGUHJDAD

Para lograr el éxito de un programa de

seguridad en los lugares de trabajo, es im pOI:t.ante elaborar una guía de inspección de riesgos, para corroborar aquellos elementos específicos que conservan el orden y la limpiezn. La guía de ins pecclOl1 debe responder n las s iguientes preguntas:

2.6.1 P · 1808

¿Se mnnLienen los plSUS lilllpio:-i sin mnLerinles resbnlosos y s in ohjel.os tirndos?

¿Se ponen en recipientes cnntidad eR exccsivnR de nRLillnR o de chal.nrrn?

¿Estñn en buenns condiciolles los pi SaR y plntaformns de rejilln?

¿Se observa un programa definido de limpiezn

de pisos?

51

---'- '---" "- ' " ... . " . '

2.6.2 Disposición de Procesos y Equipo

¿Se mantienen fuera de los pasi llos tant.o materiales como equipo?

¿Hay suficiente espacio pRra el movimiento en condiciones de seguridad del equipo de carga?

¿oEsl.ñn clarament.e llH1rCfllln:; lns nn ves?

¿,Hay suficient.e L'S pFl.CI O ent.re I¡u; llHlqll inas pnrn su opcrnc i61l en rondi('io1l0f' de sq.;uridnd') ¿Y:st.¡ín sepmF1Clm; o qupdnn nislndns Ins ()p(~rnc:iolws sueins')

2.B.3. Los Objetos en su LUg"uI'

¿,Q lIed ~1I1 !lo(.e 11 m; vacíns de refresl:o guardadas (~ 11 est.antes apropiados?

¿,I~:sl.ñl1 fu era de las supedieie5 de t.rnllHjo 1(\5 cnjas en que los obreros ll cvn n la comida?

¡,Se ponen en recipientes metñlieos COI1 tnpn [n 5 bolsns, pnre lcs y sohras de cOl11idn?

¿,Se regrcsnn las hCrrllllli(~IlLi1s n los I.¡¡\¡kros en que se gunrdnll u al cuarto de IH' ITnmien­t.n s?

2.fiA. Apilamiento do Mlltol'ÍlIles

¿.I':stllll apilados en forlllél ordenad", &in qU(~ sobresalgan en los pasi 1I0s?

¿Están confinados en áreas apl'opiad alllenl.c uesignauas?

¿Están asegurados a propiadamente con travesai'los o respaldos, o hay divisiones entre hileras?

¿Se les mantiene él una altura máxima de 2 metros, si el apilamiento se hace n mano?

.::

"

o:

., :1 ;

o' '.

11

I I 1

I

2.6.5. Almacenamiento de Herramientas

¿Se cuenta con cuartos, cajas o tableros de pared para guardar las herramientas?

.-

¿Hay suficientes rejillas, carritos o cajas?

¿Se 'mantienen los instrumentos sumamente filosos en sus fundas?

¿Hay modo do limpiar y reparar las herramientas?

2.G.G. Su presión de Desperdicios

¿Se cuenla con sutícienles recipienles para basura?

. . ¿Hay recipientes metálicos de cierre aulomútico para materiales inflamables?

¿.s(~ r<~(~okd/l11 los dosponJicios, 1/1 (:bnl./ll'ra y la IJIISUl'H U1I forma peri6dica?

R~m"il{/(:i61L del CUIL."~i() de Sulud OCIl/IUCioIlU!

• - - _ •• . • • . ":'" ':'--"-"T~'--r:""--'! _ . _ .• . . •••

52

3.

3.1

RESGUARDOS EN LAS MAQUINAS *

INTRODUCCION

El desarrollo industrial de nuestro país demanda, de manera permanente, la utili­zación de un mayor número de máquinas, las cuales, en su manejo cotidiano, son fuente generadora de riesgos de accidentes en el trabajo, en especial cuando se descuida la at~nción a los principios fundamentales de seguridad para su uso y operación.

Se acostumbra clasificar la maquinaria en varias categorías a saber: motores, tI'ans­misores, máquinas-herramientas, etc. Debido a su enorme rJiversidad es imposible cOl1si­dernl' a'1 uí, en detalle, la protección de la maquinaria. Aún el resguardo de una sola máquina puede ser complicado si se tiene co­rreas, engranajes y distintas herramientas. De modo que el presente uocumenlo se limita 11 wnsidol'Hl' IUH UHpDctOH útiles para que lo:,; (.ralJé~imloJ'es y'palrones, en su acción conjunta y coordinada, logren una prevención efectiva de los riesgos asociados a la maquinaria y equipo de trubujo.

3.2. P AltTES RIESGOSAS DE LA MAQUINA

Toda máquina tiene capacidad de movimiento y por ello puede ongmar si tuaciones peligrosas. El movimiento de cualquier tipo de máquina lo podemos clasiftcar de la siguiente manera:

1- Rotación

2- Traslación simple

3- Sinfín.

.... _.- --_._- -------------_ .. . ' , .. - .... - , .. _._ .. " . .. . .• -, .

Rotaci6n S~el'l'u dI! Cintas

Si"(l/L

Existen en toda maquinaria varios elementos riesgosos que se deben proteger. Algunos de ellos los vemos a continuación:

1.- Partes en Movimiento al Descubierto

Las transmisiones son todas aquellas partes de la maquinaria que se emplean para transmitir movimiento, tales como: ejes, poleas, fajas, engranajes, cadenas y acoples.

Para poder proteger al trabajador de cada uno de estas partes es necesario que se analicen cada una de ellas.

1.1 Ejes: es un cilindro de acero sobre el cual se puede montar engranajes, poleas, etc., y que sirve para transmitir movimiento angular. Los ejes que se encuentran a menos de 2 metros de altura deben ser protegidos con cal atas de malla de alambre o de madera, de manera que dichas partes queden total­mente aisladas de los trabajadores. Conforme los ejes estén más cerca del suelo, se tornan más peligrosas para los individuos que laboran en la empresa, pues fácilmente se arrollan en la ropa, el pelo, etc., y sirven de obstáculo para golpes y caídas.

1.2 Poleas y Fajas: ser planas, cóncavas o

Las poleas pueden ranuradas. En sí

t

53

mismas no ofrecen gran peligro, en 'cambio cuando se 'combinan con las fajas, el riesgo aumenta.

De acuerdo con su forma, las fajas pueden ser planas trapezoides: sirven para transmitir el movimiento de una polea a otra, y, generalmente, se construyen de cuero o caucho.

Los riesgos que presentan las poleas y las fajas son:

a. Pueden prensar al individuo en su punto de ataque.

b. Pueden soltarse (las fajas) y golpear a los trabajadores que están en las cercanías.

Para prevenir estos riesgos, se pueden cubrir la polea y la faja con una caja protectora. Cuando las poleas son'ranuradas, sin excepción, deberán estar protegidas, pues por su forma trapezoidal, las fajas cortarán cualquier miembro que se interponga entre ellas.

1.3 Engranajes: Son mecanismos que transmiten torque y movimiento angular, y se componen de dos o más ruedas dentadas . El riesgo principal de estos es su poder de trituración; por lo general, su protección adecuada es una caja hermética, con una puerta que permita darle mantenimiento.

Engranaje

Poleas

~

..

,

1.4 Ruedas Dentadas y cadenas: Se usan JRf~ ruedas dentadas y las cadenas para aquellos casos donde existan bajas velocidades y grandes cargas. Estas ruedas presentan el mislllo peligro de los engranajes y por lo tanto deberán estar totalmente protegidas.

2." Puntos de Contacto de Entrada

Son zonas de riesgo creadas por dos o mÁs componentes mecánicos que giran en dirección opuesta en el mismo plano y en estrecha relación o inten~cción .

3." Pltntos de Corle

Son zonas de peligro creadas por un movimiento alternativo (deslizante) de un componente mecánico con relación a llll punto fijo en una máquina.

4.- Componentes que operan con voltaje o corrientes peligrosas

Los motores eléctricos que funcionan a más de 230 voltios a tierra en corriente alterna deberán estar provistos de cubiertas permanentes u otros resguardos apropiados, dispuestos de tal manera que prevengan el contacto inadvertido o intencionado de las personas y objetos con ellos.

5.· Salientes o parles Cll)'a {orma puedan prod.ucir golpes, quema· duras, ele.

Existe una serie de equipo con tuberías " presiones ¡-¡ It.as y temperaturas que pueden ('mlsm' quemaduras serias, explosiones, etc. Es t.as tuherías deb erán id entiflcarse con el cplol' de seguridad correspondiente y aislarse :1d€'rtlad(11l1(~llte para prevellir accidentes.

Aquellas máquinas que tienen partes salientes capac(~s de provocar un accidente df'benín !,C 11 l' l' delimit.adas sus !Í.reas de

54

trabajo, debidament.e pintadas en el suelo. . '.

6.- PUIllo de Operación

El punto de operación es ~quella parte de la máquina de trabajo en que 'se corta, se cepilla, se forma o en la que se lleva a cabo cualquier otra operación necesaria, incluyendo las otras partes de la maquinaria que pueden ofrecer riesgos para el operador, a l introducir o manipular el material.

Ejemplos:

Maquinaria

ESllleriladora Sierro Circular

Cepillo Taladro

PU1Ito de Operación

Periferia de la piedra Disco de la sierra don.de están los dientes Punta de cl/chilla Broca

La protección en estos puntos de operación resulta más complicada, que en los casos anteriores, pues el operador necesita de una visibilidad total para inspeccionar su trabajo. Las pantallas protectoras y los casquetes protectores han venido a ser una solución para este problema.

Todos los elementos de protección que se usan en los distintos tipos de máquinas y equipos para el punt.o de operación deberán estar integradas a la maqumana y nunca deben ser elementos independientes que causen un riesgo más.

7." Punto8 de trabajo

Es la zona de una máquina en la que se coloca o sitúa el materia l para que sea transformado o modificado por aquella.

El contacto del hombre con la máquina puede ofrecer diversas lesiones, estando éstas en fun ción con el órgano agresor de la

u.,.. . . ; «!l(J#Jl4i;P,i" . ! . .. '

, ¡-

t ¡ ,

, 1-!-

"

máquina, así como el tipo de movimiento que genere. Las lesiones más comunes son debidas a las siguientes acciones: atrapa,miento, cortes, punz~nadas o picada,~, erosiones, part[cu[as volantes, golpes, caldas en el mismo nivel y a distinto nivel, y choques

3.3. TIPOS DE RESGUARDOS

Se entiende por resguardos todo conjunto de el:::mentos que, colocados sobre la maquinaria, evitan en forma efectiva que el personal entre en contacto con las piezas en movimiento de maquinaria o de equipo que pudiera ocasionar lesiones Císicas, Protegiendo, además, contrn In posibilidad de que 'los elementos desprendidos durnni:e el proceso de trabajo puedan alcanzar nI tmbajador o a personas pr(,ximas a la zona.

Prensa motriz con el resguardo que p1'Opol'ciona una p"otección eficaz. Un mecanismo impide que la matriz caiga en tanto /10 haya ce/rado el resguardo.

55

Existen diversos tipos dI' J'l'sg'uHrdo,.; que son adecuados para los punlos de Iwligl'o. según como y donde se ul.ilic(\n:

Resguardo Fijo

El resguardo rijo !'e considera preferible a cualquier otro y debe uSHI'se CIl

todos los casos, a menos que Sl~ ha.\' ;1

determinado en forma definitiva <¡Ul' 11(1

resulte factible . Evita en todo mOl1lPllt.o 1'\

acceso a las partes peligrosas dl~ la maqulnana .

Los resguardos fijos pueden njustmsc para que se adapten 11 los diHl.intos .il1q~os dn herrnmientns o n diversas c1nsüs cIn 1.l'flhaj(). Una vez ajustados deben permanecer fijos y no se producid movimiento alguno ni el desprendiminnl'.o cm los mislllos.

" i i'&. ' O: •• ~

,/: l." " .---....

. . .. .. . ~ ., . . . _. -'.

VI/. lifllJ d~ reslllwr(/o no d~smol/.t((()Ip.

o

o '-

Resguardos con Enclavamiento

Si no se puede utilizar un resguardo fijo, debe montarse en la máquina, como primera alternativa un resguardo con enclavamiento. Estos resguardos pueden ser mecánicos, eléctricos, neumáticos o una com~inación de tipos.

El resguardo de enclavamiento impide la operación del control que pone la máquina en movimiento hasta que el resguardo se coloca en posición. Esto con el fin de que el opera rio no pueda alcanzar el punto de trahajo o el punto de peligro. Cuando el resguardo e:;tá ub iorto, permi tiendo el acceso él piezas o parles peligrosas, se bloquea el mecanismo de puesta en marcha y un pasador de fijación u otro dispositivo de seguridad evita que gire el eje principal o que funcionen otros mecanismos básicos.

Cuando la máquina está en movi­mien to no puede abrirse el resguardo. Puede abrirse solamente cuando la máquina se ha detenido o alcanzado una posición fija en su recorrido .

ResguardQs Automático8

1,0:;

acciolladlJs Il llíquillll

resguardos gl!lwml ment.e

por III mI ilJ de

nutullllÍLicos son

por la proplll Ull sistoma dI!

( ~S IIlI)(Jn t!H () de plllllJleml. Su rUIH:iollllllliclIl.o mi i mlependient.e del operario y :;u acción se rep ite mientras la máquina está en III ov i III i e 11 to.

Resguardo/; [Jara los puntos de trnbajo

I!;II el discún de resg·lIartlos para los puntos d e (,,¡¡ba.io ",e JlilrLe de la bnsp tle que l"uillquil'r alll.!rtura no llwyor de n.!) mlll l'S

rl'I;¡t.i villllt'llll' ::; "g·urn .. '·,1 que no lwrmile 1<1

--~ , - _ _ • _ _ • • • • _ _ • • ,_ . _ .. . - • o • ••

56

introducción de la mano dentro del resguardo. Sin embargo, en muchos casos esa abertura no da lugar a que el materia l que se va a transformar pase a través del resguardo o debajo de éste. No obstante, si se incrementa el alto de la abertura para permitir la entrada de material ya no es posible evitar que el operario introduzca parte de la mano en el resguardo.

La mayoría de los hombres y mujeres tienen puntas de dedos que no pueden intro­ducirse mucho a través de una abertura de 9.5 mm. Sin embargo; si un diseúador desea mantener una :wna claramente segura más allá de una abertura de 9.5 mm, no utilizará dicha abertura a menos de 38 mm de distari­cia del punto de peligro .

o 1))) ) •

E.i/~mpl(} úe 11./1. l'p.sgl/.(lI'Jo 'I'W cif~ ,.,.u eh l1J.uneru (~recliou el UC:C'~Su u lu zonu JwliJ.:rw;u . Re:;ll11u risic ."fJm.(~n(.e i""jJOsilJlp. CIfJ.p.la mUllos

(Id l.ru(JUjucJol" /JII.e(/flll. S(!" upn!"i(lcI([~ ¡wr [o." I'ouillo.'i.

Resguardos Incorporados

El . modo más eficaz de proteger una máqui na consiste en que el resguardo sea parte integrante de la misma. En general los rm;guardos agregados él la máquina después de su ~ ! llt. rcga a l usuario 110 IOh'Tan el njuste y

, I

r "

1 ¡ I r l (

t ¡

! y

1 f

..-._ ••• •• _ ••• _·_-:::;.'.;: . ... l<C' ..... t. , ~ j

la seguridad necesaria. Los resguard os cons truidos e ins t.alad os en el punlo de fabricación se adaptan m ejor al di s6\O y

funci onan.liento de la máquina; pu ed en dise i1arse para reforzar la máquina o sc rVII' para otros fin es funcionnles.

Dispositivos de Seguridad

Los resg-unrdos o cunlquiel' tipo ,IP 01nll101ll.os f'l1' oI.0d.on's, qlll ~ f,O l1 en!';le"s dI'

CI1r.I~rrilr un pun(.o cO I1f1idivo dc 111 11I¡'lquil¡;1 !IIH:icl1do d(~ l'l llpnr(,I'¡ ~ r Id ril'sg'o dl ~ IJ( ~ 1l di 1'1'1'1'11-

c i í\ rs( ~ de los di ;; posi\.ivos d( ~ s()g'uridnd. !';s l.os ;; 011 I1wJ:ill1i SIl1()S ;; l1pldorios () J:Oll1pll~ll1nll ­

l.1\rios cnp;u:es d( ~ parn!i,,; \I' UI1 nll~ ¡:; \lli ;; 1I10

cun !qui0nt , No pro!.(~g"l1 In Illllquillllri n, 1J( ~r<J s í di ;; lllillll'y l~ 1l ( ! I ri esgo , pOI' lo qu e 1.; lInhil' l1 debcn S0 1' tommlos en cuenl.a .

Lns gua rd 1\S o e lll.>il~ 1' !.ns pro(.ct:!.o1'ns son los di spos iti vos d(~ seguridad m{¡s (:O IllÚI1-nl()IlI.( ~ usados; l.i(~ I1t:I1Ii1 c:\l'1\del'ís l.ic;\ d(~ es !.nr cOllsl.il.uidns por Ull Illnrco dp Illnl.(·rinl rí¡~id o, sobre e l cun l se co locnn ol.l'OS Illnl.r.rinles qur. COlll pl eLan ulla barrera física que se int.erpone entre el operador y el punto crítico de ri esgo . Se usnn parn ofrr. ce r pl'o t.er.r. ión en los punl:os de operac ión así como en a l¡,;ul1 ns pml.ps m(¡vil es que sobrl'sn lgnll d r. In mnquinarin .

Los meca nismos tlr. prol.ección e:; l.ún r,ollsl.iLuidos por in(;cl' co nex iolws llWCéÍ,nicns cléclricns o r. lpc!.rónicns que ['ormnn s isl(~ llln :; . FUllcionnn con [renos o lJarrcrns que rcl.irnn Ins mnnos dr. In zonn. de peligro r.n 01 punto de operación, o bi en pueden estar cCJIlstituidos por cierta di s posición de botones de arranque, de alimentación u otras forlllas diversas de m ecanismos, para evitar, en alguna [orIlla, el contacto entre el operador y las zonas tl e peligro.

Dipositivos de seguridad para los puntos de operación

57

( -1 ir ~

l 1 ?o,

O e

1 1n.

;'lUIr ~ <11

" /1 .- ~

t)

/ ( ¡

Cl

"-1 (j)

/.

t;j

:.~. • '. • • • . : ¡ . . .

l~; f 'm f t ( f) ¡(" 111 /(/ f!. / IC/n/rl ,'/1 d /11I1I(r l d"

(¡/H'nlf'IfJI/ clt' /1/ / /o/wll'() .

o

ES(,(JIl(l(/fJ/, rro/rgido 1'01' UJ/ O rOl I/olio cJ ~ pl'.'xiglú.'i f/W? l/O (}1J.<; ( /' lIy(~ fu "isifin dd I J'(1I)'!;ur! OJ'.

cQ=

~'--ClllJicrla prolcclora eJe pláslico lran5parenlc

C-:J-~j :.: .~ 1 ---

" . ~----·.fÜrr¡Hlljcnta

I--~ff&~~~ riCIa

/·.:i¡:III/J/u ¡{ I ~ 1111(1 t;lIfUdll fU/ro d ¡)Julio dl~ I >JH' f"C I( : i,~" .

III!, ,,; dn 'J . 1U In rl\lllIlIlt)

--- .. _.JIL-_ _

" 2 10 /Il miflllllU

. ./

.. . -.- -- 'P- p . - • • _ • • _ ---- . _ - . ". ,

3.4. REQUISITOS ESENCIALES EN LOS RESGUARDOS DE LA l\fAQUINARJA

El propósito de la protección de la maquinaria es illlp edi r que una parte cualquiera del cuerpo de un trabajador entre en contacto con una parte en m ovimiento y peligrosa de una máq uin8..

Los requisitos que deben reUl1lr los resguardos so n los s iguientes:

1. Urillllar ulla proLección t.otal y cfecLiva, no !>(¡\o al operario, s ino Lnlllbién a ¡u¡udlos qu e ueban pasar cerca ud CQU l po.

2.

0.

d.

Prevenir tOllo acceso a la zona de pdigro durante 1,1;5 operaciones.

No inter f"er ir innecesar iumente con la proL! lIcción o con In dícacia de In lIlúquinil

Ser apropiados para el Lralliljo y e!jpecífícos para la lllúcluina.

G. No OW:;lOllal" lIloles tias 111 IlH':O ll­

vcni (!nLes al üpermiü .

7.

D.

10.

No cOllsl.il.uir 1111 ril:I-i¡:o por ¡oí 1l11 l-i lllO.

No dd)( !1l 1:r1~l1r 11U \:VO :, I · il ~:;gos pllról I~I ope rllno .

ProLege r !la só lo cünLra los riesgo:; <t ue pucdall esperurse, s i no contra todos aqlwllos inI1el'Clltns al trubajo.

1"Ullciollal" 1.:0 11 un mínimo de t:s fu\!l"zo .

Scr duraderos y re:;isLcntes al fu ego y :t la corrosi(lll .

COl1st i I.ui r prcferi 1J le men te parte illtl!grnnte d e la milC[uilla.

I t !

! ¡ ¡ !

1 t ! r

..... .. " , .. .. ,-_. .... . .. - ' , - . ,- _ • • ----- _ • • ~ .... , " #

.. ' ~ ~ ..... ;, ... .....

. ,

11.

- - ~ o - o

Permitir e l aceitmlo, la inspecr ir'lTl, e l ajus t.e y la rcpnración tl e la JlH1Cj uina .

nENEFICIOS DE LOS RESGUARDOS

Un adecuado resguardo no s6 10 proporciona la delJidn pr () f.( ~ cciúl1, s ino quP ni ll1i f-; ll1o l.i 0. ll1po nl0.j or11 (!Il cnlidnd y I!n11 I.id ild 1-1 !.I'ahnjo rr ~ nlizndo con In 1l1 ¡'lqllinil. I';n o!.r;¡f-; Imllll'1"I1H, (!I I"( 'sgllllrdo !lO :i{Ji() :H! lillli!.11 :1 :;I!I' \In rnl'di(l dI' PI'III.I'I ·I·i{1I1, l,i 11l1 qll l' 1' : ; 1111:1 11( ' 1"1"1\111 il'I1I.¡1 q l!1! rllei I i!.a Id I.I':I!¡ ¡ÜIJ.

Mu clwf; l'lll pl l~i\ dort:s (f; olJl'I' !.oc!o los pc.:q \.l 1:11OS) pn:fit !I'I !1l gil f-; !.;¡r lo I1lt ~ Il W; pIJs ild t! (~n l'r!sgunnl os. 1\ m enudo ol " id:lll qllf~ I!O I1 resgumtlos ue fi cicnt.cs 110 pUUI'í't Jl iml)(!dir ¡\(~c id e lll.es que Cjui zús s nlg:t ll1ucho Ill:ís euros qU (~ h¡¡\ w r ins l.nl:ldo r<'sl~ lJ<lrdos d'it:i ll:('S.

4. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Sl~ pLH~c!I! 1\f'irll1f1r que al menos d 20'.:; ,

del total dn los ncciclent.es, ('s !.<1l11'(; J;¡ cionndlls

con el manejo de mn l.e l'i ales , es por eso ljll(! ticne gr a n impol'Lnncin, 0.1 conocer In fOl'llln correcl.n d e nlm accnnl' o nr i1 n /' en fo rm a segura.

l '; I al rn a CI; 11: 1111 i (~ 11 t () I1wl iI pi I n d () es p (' I i · [,r¡'OSO porque Re cor rc I~ I ri(~sg() de quc pur dll dcnumhnl'R0.'y producir snrios prohlpmilR, por

lo t:ant.o se t.olllar{\I1 0. 11 cuen[.a Ins reco llwnda­ciOI1L'S que i'. (' )-1:1 I a 111 os n conf.inu nci() I1 :

1. La hnse y el Itlgnr dc l np il nmi 0. tJLo o al m aC ( ~ n n llli eIlto debe ser firme .

' ) ~ . Los 111nf.crinl 0.s n o ddw !1 npi IlIrse a

t1lln a l1.urn cxcI)sivn, puos s(~ difi culLa el lrnb n.i o de l1!ll plim ¡" d"~rl\l'gH\' correc!.am en Le, nd em ús I.~xi s t. c: I.d p¡;Ji gl'o del derrumh e.

59

J.

G.

7.

R.

~) .

10.

DI!jnr espacios libl'l' s pal'il IWi pm;illos , nmln ddJe sobrcsa lir pnr;¡ ('v iLII' les iones n Ins pr.r SO l1é1 S ql!! ~ !.rnns il.a n por nllí.

Snlidns y puert.ns t1 r. (!SCIIPI' dl.~IJ(:n

r!s t.nr lilJr0.s dr ~ oh:;I; 'l(:ulos o 1l\;¡Lr ~ ri : ¡J

i1pilndo ,

Cunndo SP IIpila lllad('I'Il, 1'/1 ('¡¡dll rOl'l'idll s (' d( · Il( ~ Ilpilnl' rl'lI /.I ltl" Jllll'll

(lId r'\H~1' Illll yOI' {'f-;t ,I1 I,i! id "d .

O!)SC /'I )CSC

los (lscn /nllf!'c)

No se el ebe ohs lrllir eOI1 mater ia les, equipo cOl1t. rn inccndi os co mo grifos o f~x t.illt.()f'(!S.

Lns pilns 110 dchnn IIfírl1lnrs0. con tl'lI

lllurilllélS plws l.o que s i ('S 1/1 11 dóhilr's corrpn ¡:\ riesgo de dl~rrull!hill' s(~ .

Dejil l' Ull espacio libl'l! 11 ril s de l s ue lo

pl1l'n tener ventilación , har.r' r limpieza y controlar los roedores .

Cni1e l'Ías, ta mbor es y barr il es se bl oquearán para ohLe ne r UlU mayor cfll.nbiliuau .

Al np il a r l11al . (~ rinlr ~s nn piSOS dis parejos , los Cl lc lll cnLos c!r> In hase dche ril n sr. r bloqu ead o>; par<1 evil a l' 01

d es pla ,;ami c llLu de posibk' apilar () lIlat " ri ; dl ~;; ~u I J r l'

pl:t! a ('nrllln sú lid ,l.

la pil a. E ll a l maC(~ llar

una t.arilll i l

lo Ins

lJ

11 . J'; I a lmRcl·mami on!.o de sw'os d,~

cement.u \1 otros deiJ erú hacerse CI)

lu gi\("( ~ " S(!(:OS , s in filLraci ones y solJre

LnrillHl s de madera.

]JWT/{CS

A cunt.imwción

illd ica ciullL's para e l

1Il :¡f.e rial('s ,!s!w dfi cos.

se clan algunns <lllllw':l! Jlilmiclllu d l!

Suco s; ( ~u llLi (' Il C ll gcneralm ente cem enLo,

lan;\, ('1.1' " las hil l.~ r ; l s de separaeiún con

litrgl.H' rw; t.nlll svu r:;ak:-; ddJe lwcersc de

11l:lJcrclo a l it pila ; y la all.ura límil,e paru el

nllllaCI!I1:1ll1il'I1Lo .Y lllnll eJo manual es de ') ! 1': ..... , .) 1II

S acos

.. . . . . ~ '~, •. \ :"" ... .'.. 'l : : ~ ' . ·' 1

"~ ... ,, . .:{:I ' . .,"'. • " ·4·· . . . \' ., ' ' .", 1:.1~ " '. . .\J ' ,-: ," " , 1, ':.' # ',",' , :Jo--..;..;....:....:.. .....

" , • ,', •• : . '. • • I

~~~; : .' . .' . '~- .. ~:~-:~.~. t::--: ,, > ", . . .. " . • • ,ljJ'. ' ...... ~ .

60

Postes, tubos, dlind ros, ctc.: Se deben I)llJp!l !i lr b il S I ido}'l's de' Illl'l.a! n Illad l' )'it pitra

i IJI pl'J i l' 1" 'l' l'il l'';

eualqui !'1' !'( ) t!'lIlt! U S y

IlW \' i 111 i l' 11 ( u

1'1 ' . , . '

CtJIOC;¡r;lll si',' IIlp!'(.! ; ¡J foudo .

Pa llles redond(ls

Cajas de madenl o cUl'tún: L<ls cajas de mad e ra u carl.(lI1 deb en !jCI' de LalllailO

uniforllle, ya que el carl.(¡ll nu ::;u porLa cargas

dc::; iguallll e nLe reparLidas.

Clavos, pernos, ctc.: Se gl.lardarún

en (:ajas o cajo tws COIl td Il ombrc co locad o forma vi s ible indi ca ndu lo que contienen.

en

¡\dcm,í:;, ,;(' dd.lcn pilll.:l!' se lwl es para

duiimil.a r 10!3 pas illus, esta s se i1alcs deben se r res petadas. Las franja s o franja que marque n los pil sillos I.c ndriÍll llli'tS o meno:; dc ancho

f) cm., y SI! pinl.arún dl~ co lol'!! }; vi::;ilJ lcs.

.' ."

~,. : , : ,

", .-:<: ' . . ,

--"'~- ---'~- ' : . . ._--~. o"

: . .

_ .-.~-~--

/ 1/"!I':" , ,'1 ('1)111"/"/10 tI,' In ,',' / }(I:; iI¡n.'l y di' tif o';

,tOIlO S d, ' O!I1H/ CI.' IJ U l nit:ll/o

.... , ...

· !. .;' :lr.,

Los (nITos qu e cont.engan trapos aceitoso!;, bClf;urn, c tc., se pueuen pinl.nr dc di s tintos colo.res () indicnr e l contenido de cndé.'l reci piente.

Píntese los botrs pClra dl!spr.f'dicios, I'Cll)(:/r .• \' d"sl~r:h()s

61

PRODUCTOS qUJMICOS INCOMP .i\.TIn LT~S

Los productos r¡tlÍllli cos debido n sus propiedades quími cas pueden dar reacciones violentas. Deben, por lo tanto, guardarse sepnrados unos de otros , evi tnndose nbsolulamcnte touo contncto ent.re ellos .

CAPITULO VI

RIESGOS ELECTRICOS

1. INTRODUCCION

La e l '.~c t.ricidad es aparentelll c nle un r(!lllllllello pasivu, por eso los prol: edimi enlos t. éc nicos y '1l lminis Lral.ivos para oviLa r las ,~kcLr()cllciotws deben ser muy rigurusas. El ¡I/.Ii l's l r¡lIui e nl.u ddJO ser adecuado y ;l(I'!lll(\S

d"lll ' :;,'r illlparLid u a ludo el pen;u nnl s in

(,xI'I~ ¡)C i llll, para que e l personal sC! j1a recllnoc'~ r

:-.' I'\'il.;u· It.w peli gros poLüllciales que prC!se llt.a

la corriente el éc trica .

1';\1' , \ cu nl.inuar con esLu tema, es

I1 CCPS; lrl(l COllllC()r algunos términus búsi cos

\:ll lll U SU I!: co rriente, tensi6n, resistencia y r}'!~ e ue t1cia. Para s u mejor comprensión

,'1) 111 piln' llI os la e1eclr icidnd que circula a I.ravl'~S di! un circuiLo con la circu lación de

ag'un , i¡lr ,¡YI;S dI' una t.ub e ría (c,u1crÍa)

1. (:oJTil'nte: 1'U! ~dl ~ eunsidp r:lr :; /' (,./J1I1O

,d VIJIUI1\(!ll tuLal d e agua que c ircu la

por \111 ddertnillauu ¡Junt.o en un laJlsu

di: li e ll1pu dado, su vt:locidml de

1111~didil es el amJleriu (A), Pero dado

<{\W e l illllpe rio es tina llli.1[jnitud muy

¡:I'illld e 1!11 relación cun los e fedus d e 1<1 descarga clédrica subre 01 cuerpo

hU1l1anu, :se li s a ulla Unidad de

Med id a, mil veces mús pequcílU que un alll[wrio llamado milimnporio (0,001 LlI11 pe rjo )

TellsiólI: l'ul!de considerarse como la [l1 ' (~Si() 1I (!xistente en una Luh (~ l'Ía , Su v\ '!, wid;¡c! d(~ l1H~(lida (~S el voltio (v) .

:1. H,,,;islellcin: E s cu,llquicl' eundicilJI1 ()

('II'(IIl'11Lu qlW cOIlLrilJuye él rel.anLl1' ()

dirirullar el pasu del raudal. 1 ~ 11 el

62

4.

caso de la caúe1'Ía sería la r es is teneia que ofrece el tubo a l paso del agua. Su unidad d e m edida es e l ohmio.(D)

FreclIencia: E s e l número d e ciclos o de vecos que cumuia de sentido la se ií.al senoidal, s u unidad de 1l\cd ida es el H erLz (Hz).

Podemos dec ir que la acusa funda­

mental d e las lesiones orihrinadas por la

e11~dri c idad, ('5 In eanLidad de eOl'l'i e llt.<: que

circu la pUl' I1UL~s LI'U duranLe cuerpu durante un chuque elédrico.

2, .LESlONE~ PROVOCADAS POR LA ELECTRICIDAD

El [lujo di) la rurrienl;0 c l,·'drica rol' e l

clIerpo hUlllallo I!S e l f¡¡eLur que provoca las

k s iol ws nI) 1<1 vídima . E s uec ir la gravedad

dl~ la dcsrnrga e léc t.rica eshí de terminada [lur

la cantidad de corr ie nLe ([l1U circu la a través

de l ntorpo dc la VÍt:l. illlil .

PUl' su aparente pas iv idad, los s is temas

de baja Lensiún (1 20-240 voltios) son lus que provocan la mayor cantidad de acc ide ntes.

La e leclricidml está presente prúclica­Illelll.e en Lodos lus lugares de trabajo, cunl­

quiera que sea s u nal.uraleza. Los cin; uitus de baja l.enriÍón SOll lus ([ue s umini s tran la

ellergía para 111 iluminación, para accIOnar múquini1s y Iwrrmni enl.ns, calefacción y llludws otros /1l,ís.

La soc iedad Illlldo l'll<1 est.á Lan

acoslumiJrada u W;(l r la elecl.ricidad de bajas

,- , ..

tensiones, que a veces se olvida que hasta e l fmniliar circuito de 120 voltios de l1ucstrm;

casas es un homicida en potencia.

.-El contacto con un condueLor de alta

!.01\siÚIl puedc lanzar a 1.1I1a persona a cierta dishmcia, mientras que el contacto con un

conduct.or de baja tensión puede ocasionar que In p er ~i ()na se quede "pegada" al conduelor sin poder despr enderse de est:a fu ente de energía. En r cnlidnd 110 C1' que se qu ede pc:gadH,

simplemente la !llall O se contra e violentamcnte al pasar la corrien Le cl,~ctricrl

por ella.

Como e feel.o de prlSO de corrien[.e ni

cuerpo es tá la fibrilación, car;H~I.erizRCla por el

m ovimi ento rápido y sin ritmo dd corazón.

Este es el resultado típico del contacto con

fu e ntes de bajn ten s ión (120-2tJ.0 V) In

fibrilnción p0rsist:r. aun cunntlo el eucqlO d e la víctima ha dejaclo (k~ r.stnr en con!.rlcl.o con el circuito .Y es difícil r es l.ahlr. cc r el fl1J1cinJ1:1mi(~1\I.(l ('.OIT0do ,!PI cn!"n Z() I1 .

Gr¡¡J1d(~1' c ;¡l1l.idnd(~;; (k corrielll.e

pu eden pélwlizar por compldo 011l1ovimi0J1!:o

del corazón, <1un<[ue este pueda empezar a lat.ir nuevamente tnn pronto com o la electricidad ha dejado de circular por el

orgn11l sm o.

El da ilO que In elcr.l:ri cidnd puede

producir en rl orgn111 S1l1o humano, est;'\

direcl.Hlll onl:L~ rclncionado COIl In c:1l1l.idnd o

magnil.ud dI' In corrienl.e y <:011 (~I Li( ' Ill!1() qU\~ duró cirnd;tndo por d ()l"f~·; 1I1i:' lllo .

a. LA CORRIENTE ELECTIUCA y EL CUERPO HUMANO

El cu e rpo hUI1li1IlO es conc.!ucf.Ol" de In e ler.l.r ieidac1 por lo que la intens id ad quc por l'l circula (;5 con secuencia dir e!:la de In tc~ ns i <Íll

aplicada y de la resis t encia qu e ofrece ni paso ti e 1 n corri (~n Lo.

63

La resis tencia de l cuerpo humilno no ('S

muy nlta y depende de vnrins ciJ"(:l111f;l:\I1cif\.~, Lnnto internas C0l110 ext.ernns, (;nI . I"! ~ las quP

podemos destacar:

La superficie dc wnl.ar.t.o

La humedad de In piel

La presión d e conLnr.lo

El l.ipo ¡Je calzado

La humedad del terreno.

A\ pasar ulla corri enLe a Lravés del

cuerpo este se COlll portn como una resi s t.encin.

Una resis tenc ia eI6c\.ricn. se rcpresen Ln

simbólicamente f1sf: /'VV"-

y en ndelnnt.e 111 llnl11nrel11os "R".

AL PASO DE UNA COImmNTE ELECTIUCA EL CUERPO HUMANO

SE COMP01tTA COMO UNA

RESIS

El ohm es In unidad de ll1 c didn pnrn la "le' . Se indica por medio de In (lItilll<l 1 ~t.1"i1

del alfabeto griego (Q) In c1.l[11 se Ilalllil omegn .

Así n nwnern de ejemplo podcmos

hablnr de R ele GOOQ, .1000Q, 20000Q, elc.

Hemos dicho.Jlue el c.uerpo hUlllano se c()ll1porLn Cllll]O un.a", Entonces: Cuúl es el \' ,dor en D ue éste? Nu puede darse una

llwdida fija, porque ésta depende de las partes y circunstanc ias en que se realice la meJición.

CLASE DE UESISTENCIA

l' i ¡ ,1 :,,',' i I

En cuanLo él las circuns tancias, es importante la condición en que se realice la meJiJa, Pues, no es lo mismo una medida en

conJición seca que hÚllleJa.

VALOR DE LA RESISTENCIA

(j()(), (lOO Ohlll io:;

1O00 () h I\l i os ..... _-_ ... __ ._------- -- .. _----_ .... _----- ._--_ .. _ ._-----

!'or Id illl.(!riur del cucrpo (J(~ las lll;tIlOS a los pies)

Gon a 1.00 OIJlllios

Dc ulla oreja n o Lra oreja

(aproxilllaJo)

De est.os dalas concluimos que: Si la piel e8tft seca In "}{" es alLa, pero si esl;'\ húm eda la "I~" es baja. Siendo la cOlTienl.e

i \lversall\ent.(~ proporcional a la "R" pasad\

II1(W cUllLidaJ de corrienLe El través de nuc.stro

('IWl'pO \'ll<llIdo esLú húmedo.

100 ohmios

l'll!:¡' ltU!\1EDi\ MAYOl{ COrmlENTE

I'II.~L SI':Ci\ MISNOI{ CO)UW';NTE

f

64

PIEL DE MU.Jfo:R RESISTENCli\ M1\S l.li\.Ji\ QUIS LA DEL HOMI3RE

.-. ---- - '--;--- .. ,----..-----_. - ".-~ ~. _ ..... _--- _._- -~---- -~- _ .. _---_._._--_ .. _._-. - --- ._- -----

1

4. EFECTOS 1m LA CORi~IENTE ELECTIUCA EN El, CUERPO HUMANO

QUIMICO'~

CALORICO

NERVIOSO

EFECTO qUIMICO

Esf.e: e: redo s(~ cn rn c f.c ri z;l p()rqu I~

prOdlICI! una (~lccl.rt)li:-;i!·; dI ' ];¡ ~; d' hd ; l ~; 1:1 1'11:11

causa un tlt:scquilihrio e n la c(J lllpw;ici ún de

su s L[ln(~ ins que rxisLrll e:n el o rgnni ~; lllo ,

ol'iginóndosc una in{oxicnci ón (metabolismo

nlt.eradol.

1, _ _ ---~ ... _ __ _ _ r-,_ ....... . -----\ ........ ' .. EFECTO QUIMICO

-- .~ .

-------

EFECTO CALORl CO

Si cs tmn os d(~ ncu erdo que el Cuerpo

HUlllnll o acLl111 com o una uR", tenemos que

aceptar que unn 1 n tTnv(~S dt~ él produce calo!' ,

Es 1.(' calor d(~s l.ruy e los tejidos, wusa qu emaduras muy grave:s q llC pued a n inclu so dl'jar pé rdida dE (~xLn~!l1 id ndes.

65

j

E1~ECTO NERVIOSO (N curonnl sc t¡\ nr)

Los m ovimic ltI.os dr: los órga nos de: nuestro cuerp'l son contrnlndos desde el ('1'l'C'hro. Esl.e: p i)!' Illl ~di() d, ~ pr; IjI.l r: I-lOS

impulsos e léctricos, (~ s timt1la ni r¡ los IllLIscu los Iwc(:snnos pnra procluci r ('1 mov i m ienl.o

d( ~i; (' nd(). Pero lInn C ()rri( ~ l1l.(! (1) ( ~x l.ral-]a o s()n

qlW viene del exf,orior, ill\r o~ ihiliia ni cel'ebro

lone r gobierno sobro las dirl~f'(~ nl.es pnrl.es . Es por oso que en ocas iones, unn personn que ha IweJ¡() conl.act.o en l] líll e::l'." o (,lIt .~ . (' 1 1('1.1 ,os

(~Iwrgi;md(ls, os il1ea pa ~. dI: so lt . a)' s(~ po r t; i ::;010.

E~ I . r: (~rcdo ptl'. ~ d( ! prm l\lI:ir lo ql1 n s('

cnll(wr COlll o "I,' j h ri 1 1 1i ~ i ún V (~11 I r j (: \1 \; \1''' ~ ¡gil i fí ca pslo qU I~ Ilnt.r~ t1IHl C()ITil ~ llf( ' l'x lr¡¡úll , el

('()l'i\zón se muev(' dcsl)rd enilllame nl.e () sea

pierde su ritmo y esto casi siempre produco la MUERTE.

EFECTO NERVIOSO

- LA CO lmtENTE AFECTA EL CEREBRO - PERDIDA DEL CONTROL Ml fSClJL¡\R

- 1 MPOTENCIA PARA SOLTAltSE - FI13RILACrON VENTRTCULAH.

¡': I'Jo:C'l'O NlmV¡O!-)O (Neurol1luscular)

- Ln corri ente ali:d.a ,,1 cerebro - Perdida del con l rol JIlu"culur . Illll'olencin pRra soltru-me . Fibrilacion vent.rieulnr

H.c('()rd('lllos <t'II) los efedos WII1Cnllldw;

~ ; e prOdUCl!ll ~: i( ! lllpr() que !luye unn 1 n través de l\()!;otros "lt". Entonces cnbe la pregunta:

¿Cuándo es que fluye una (I) a través del cuerpu (R)'1

Hcspuestn:

Cuando el cuerpu furma parte de un circui t.u curradu.

N F

_:: _____ ~x m~-:.-. ,,"-N_

~I ---

--:t-... .. _-~~.".

. ~ . ~ ..... . .. . - .," .

66

Observand o el n lijo de la corriente (flechas) nos damos cuenta que la víctima está cerrando el circuito .

Es muy fácil que la situación expresada anteriormente se presente en la vicia real. Basta utilizar una herramienta o equipo eléctrico en malas condiciones, incluso un aparato electrodoméstico podrían causar serios problemas con posibilidad de MUERTE.

"

.. •

I ..

..

..

/f'. ,,,..-N 1 "...,v I~V :,

.. • ..

Ob servando la ilustración anterior podemos deducir que la expre::>ión "me jaló"

que usualmente se utiliza no representa la

magnitud del peligro a que nos expusimos. Debimos decir una 1 pas6 a través de mi mano, pie, etc. y que eso representó en otras cirCUll~;tallcias una si tuaci6n grave y por que no, la muerte.

Una pregunta que con frecuencia se huce es: ¿ Qu6 cantidad de corriente (l) es peligro::>a?

Para dar respuesta hay que partir dc que la (1) se . mide en amperios y bastan mil~)simas de amperios para causar la muerte de una persona . .

.. _._ . . ... _- ------

De 25 ;\ rlO 111 A Choqu(~ doloroso, conl.r,\('('iOI1 I'S !l\\\ S ­

c,u l;¡r r. s, dil'icull.¡¡dps p;\\ ';\ l 'I':'; pll';11' 1~ _______ o _________________ I ______ _

De 50 a 100 mA

Dn 110 a 200 mi\ Casi s iempre fibrilación venl.ri clIlill

(MUERTE)

Parflli1'Ois enrdinca, qIH' lllHt!Ur<\ S graves,

b=oO=,_","" _==, o 0= __ ,,",' .-=_, _""_==,_-=-= __ = _'""_'oO"C, _~.,-,_ ,o~o .=, _ ""," ~...,=-=-=_ =,~ __ =o_===_,= __ =_ ==.Oo~o = .= __ =_ . . ",,,,, . . .,-" ' ''-0. 0

EnLlll1ces, SI '2!) milinmpcrios represen!:an \lila siLuac ión crí !.i ca para In víctill1:l y sabiendo, que una corrien!.!! (e lec l.rones en movimi enLo) se origina s iempre flUr. hnya ul1a fuerza (t"n:;ión) tpW In cmpujr., ¿qué cantidad (voltios) de esa fuerza ps llecesnrin pma que nuya una (l) peligrosn (2G mAl? Para wlcu lar es l.a Len::; iún (I;~) 0.1'0

necesariu nplicnr In LE,):' DE OllM In cunl ti ire que: In t.en::;ión (E) e::; i'gua I 11 In inLellsidml ele corrient.e (I) multiplicadn pOl'ln resistencia (R) osea que:

l'~ = T x H,

Ahorn, SI)glll1 Ins cil'l:lIl1s l.nnr ins (~Il q\II'

Hl~ 1~lll:uellt.rc 1111/\ pcrs onil 110 I ~ S dif'il :il qUI :

prps!!nl.c~ un "I {" d(~ lO()OU , '!'ollllll1do ('sic·

v¡¡lor CUIllO rdl~re n c i;t t.(:I1f.~Il\()S , apli cHt1(Jo la fórmula anll'rior quP:

Tens il'l1l peligrosn E = 0,025 x 1000

Entonces en este caso part.icu lar la l.cll1'Oilín peligrosa e1'O do 2G volt.ios , P or deiJnjo de este no produce d"úos,

67

______________________ N ____ __

F 1---------- ----LEY OUN

CorrinctC' x res inlcllC'il\

TgNSION= O,02;lX 1 (101)

TI,NFHON = ~;) VúI.TIOi;

Haci end o un alto y anali za ndo las labores que se rea li zan e n los centros de trabajo, se ll egR a IR cOllC lus ióll de que son comunes los t.rabajos dond e se invo lucran tensiones de 120, 240 Y m rís \Oo ltios, Por lo tnnLo usted debe tOll1élr CONCIENCIA de r.s la y utilizar Jos recursos que estón n su alcance (normas de sefiuridad y oLl'l)s) para t.rab njnr en forma f>cgura ,

5. HmSGOS TIPICOS

G. L Cables y Extf~nciollcs Ell~ctricHs

Los Plllpalmes en los cab les e léctricos deben hacer se en fOfma correcta aunr¡ ue las ill~; talaciolles sean provisionales. Los empal mes dehenín ser forrad os con Illater inl aislallLe (tape) espec ia lm ente diseúndo para 1':;1.1' lill.

--.f O "\\_r--~ O

I·;X ISTI·;N 1' ; I.I ';~H;N· ltl¡'; (1\11': IlI!I NIJAN 111'1,\ !:<>I II';X I{)N 1(i·::ml'l'I':N 'I'I·: Y:)I';(;II/I,\

........ -.... ~ .. " "

1/ f .\ .... .. I '.

/ i \.. .. I "',

,,/ J \

' ;,\Il I .I·:S MAl . I ';M I ',\ I ,~I,\I)(lS :¡(JN MUY COMlINI':S I':N I.N;

1 N:)'I'/\ 1 d\! '1 ()N liS 1,:1,1':' ''1'111' :,\S 1 '1 l' lVI SI ONi\ 1,I .:s.

ulI.l<l ¡\( ; I1.\\'MHI·:S 111,: I';:·;'I',\S (:(\N IJl CIIHIJ':¡'; SI,: i,(X· /\I,It: .. \N (' ,\1\ 1 y;, S I ·:~lI l ·:N'I'I·:llIt .. \I~)!' () SIIMI·;Il(:lll,,:.; EN I'MtTl.:S l/ l r r\ II ':! ) ,\S .

IAi III pHI'IIS:

I ,:IS 1;'¡¡lI p llr;\:; purl.rit.ilf!:' deben t.ener 811

C;\I1,)'; (a d,· prll!.e('ci, .n.

. . .. . "' .. . .. . ..... -~ .. . , . ,

68

Canasta de Protección ~

t J 1111 j 11 :11.11111 t: i ti /1

('(llIsLrultlll 11U¡'; ti" lIll 1I1i¡rgl!1l de .,;cgllridi¡d ,

I)('ro :oi I!S deJ'ecl.uosa cu nspira c(Jntra Ilu[!sl.ra i II LegriJ ad {'ü;ica.

ESTA INSTALAClm, PUEDE movOCAn UN PASO Ilr COI1nI"NTE A 'TIlAVEZ DE LA MANO

INSTALACIONES DEFECTUOSAS CAUSAN

ACCIDENTES

COllexiones a Tiel'J'a

LUli partes meLál icas de las máquinas y herramienLas elécl.rieas tales eOIllO: La carcasa de los motor es, las bases de los esmeri les, el cuerpo metálico de 1m;

Iwrralllientus portátiles aunque no estén ligados a la curriente eléctrica pueden conducirla provocando un accident.e a las per sonas (lllO enLrcll ell contado con este (.!quipu . ['ara evitar qll[~ esto ocurra todas las ll1{¡quirw:' y herralllielll,il~.; Jeben ser debidam ente cOl1ccl[u]n::; a t.ierra.

1; • ,

¡

r

! I

I ¡ [

1

¡ i 1

f ¡ r

t ._._-_ _ _ _ ~ .. _~,I_.-

I I I I I

Conoxion n tiorra --~

Conoxi6n n

Horra

Por su part.e, el s is tema eléct.l'ico so conecta n tierrn con el fin de ovibl' quo so pl'odllzcnn t"nsione~

excesivns de fuentes tnles como: descmgns nlmosféricas, F:obre!.ensionos do IínC!ns , ('rlllbc lo :\cl'idC'ntnl con IInonn de lCl1fli6n mlÍ ~ (' lev"dnR,

r;: '3 .).4 . Lns Im;tnlnciones Eléctricns

No debcn quedar expuest.n, deIJen ser embutidas en tubcrías especialmenle diseCla­das para este fin, Cuando los comluet.orcs no puedan ser entubados se co locará la instala­ción a una altura mínima de 2.!í metros de la superficie de trabajo y fuera del alcance de las personas.

Los cables de toda instalación eléctrica deben estar identificados claramente según e l código de colores, de tal modo que se puedan dis tinguir claramente los cables neutros los de compensación y los de protección.

69

o E E :¿

en ~

E

o ''1 N

/ ./

Los cables de todn insLa lflción deben ser fijflclos a los aislantes apropiad oH y nunca "Hmfll'~flI'Se" a clavos, gnllchos, snlicnt.es de estructuras cte.

Dispositivos de Desconexión

En toda obra debe existir un dispos i­tivo que permit.a int.cl'I'umpir 111 rnrriC'nfe ele Luuos 103 COlluuctores nct.ivos.

Todos los eircuitos de a lim entación de apl1l'ntos o equipo quc consuma energía e lr.r.l:rira deberón estor proviRlos de lIn disposiLivo fneiJm enl.c necesible que permitn carIar la conientc de todos los conductores acti vos.

Jl. .Jr=-l ::!~ ! ~~~~ ')

"'" "''"] !.J . 4 )) . 1 JJ ' ... . .... .1 ' . ' JJ ' .J . / J , .. ) J .J 1) J 1 J.I'" JJ . J.' J ,I .I . I J J J. l l ) .... ' .JJ

'.I " . I J./ ' J ' .J J.J I J.JJ.' J.J,) I i

J ) l . " , w 'j"1 3: . • l.J.I . . / . /J .

'..0 ,./ . /

1:1:H. ,J J J - 1.1.1 , 1 ) /. W

' J J.1. :,H,.!'

¡:el rmrr \. ' . \ . Il l ,LI_ l.LU ti . 1.l.UL\ l. U . 1.1 1

:tt:l11tttL ttt ttU .U ,I .• I. ' \ 1,1, 1. ' . 1.1 U I.I. L l .I.LU. I.I.L1

'f: l l:~U HI-t H 1- ' .LL l lU U . LLI t "

H \'1 H :.: ~HH: ,L.l. \ !.l,L 11.. 1.1.1.11 1

~U:ljlJ t1:nnt l

lnton·uptor do Cuch.illFl.

Los intcrruptores de cuchillas deben ser colocadas de tal modo que la corriente eléctrica se interl'l.I111 pu halando la cuchilla o palanca de arriba hacia abajo.

Los interruptores de cuchilla deben colocarse dentro de una caja especialmente diseüada para evitar que las cuchillas puedan hacer, contacto accidental. Los interruptores de cuchilla NUNCA deben ser usadas para CUJ\f'C.:1.llr y desconectar maqumarIa o herrnmielll.n.

El porsonul a cargo do inslalacionos Oll;d¡'icIIH ya 130a tomporalos o pormanclltos ddl(~ Hel' especilllizado en eau cluBo de l.r,d l,\jClS.

No d eb en existir te rminal es, inl.ernlptores o empalmes sin protección. En cualquiera de los casos debe eslar presente el cobertor aislant.e, ya sea caja, tapa u otro d'-~ l1lellto.

11111

70

. ' ,'. ; ,\) I 4

i ¡

l i ¡ r ¡

¡ r: ! i i , t l ¡. 1: r 1;

l

I • b .. r j '

i ¡ , • j¡ .. l '

r ¡ ¡

f t ! ¡

~ r •

, • i. ¡.

,. i .:

t r

I I I (

.1-"! .. ,

CAF.il'ULO VII

LEGISLACION LAB01l.1L EN SALrID OCUPACIONAL

1. INTllODUCCION

La Salud Ocupncionn l es 1111 t:C'lIW que Liene implicancia soc ia l y económi ca y qlll~

debe enfrentar toci o costarricense. Al Estado le cuesta miles de millon es de co lones e l e levado índice de nccidenl:abilidnd en los centros de I:rn.bnjo.

COI1 0.\ d Cf>nrroll o 0.11 In Educnción General B;1sien y en In Educnci{¡n Divcrsi­ricn.da de progrnmas educativos de pl'cVCllci()1) de ncc iu e l1t.es y enfel'mo.dndes en el t:rnbajo n través de asignaturas Lales como: Arles IndustTiales , Educnción para el Hogar y Educación T écnica Profesional, se logrará en U11 m ediano pla zo una considerable baja en el índice de accidcntabilidad. Se evit.ará el sufrimi enl.o económ ico y mora l de miles de ram ilías.

La c1ivul gi\(:ión y nn(di s is de) 1/\ Ley sobro. Rinsgos del Tl'nbnjo y H.eglnmr.l1f.o . (Ley N° G727 de l 08/0:1/82), nyudnr{\ n lograr los objetivos nnt:eriores.

2. DERECIlOS y OBLIGACIONES Dlt LOS TRABA~JAI)OlmS

2.1. Derechos de los trnlJOjadorc8

La ley 6727 de Ri esgos ue! Trabajo en su artículo 218 indica que los trabnjnc10rcs Lienen Jos siguientes derechos:

Artículo 2.18.

111 t.mbajador que le ocurra un rie8go dr:!

trabajo ticlle? dO'echo a las siguient.es prestacio/1rs:

71

(J)

/, )

e)

eh)

d)

e)

i\!lislcncia m édico-q llirúrgica, hO·<fl ilaIClria, farmar.htlica y de reho l>ili trr r.ión.

Pról(' .~ is .Y opamtos m,ldir:os ql/e S('

rcqw crO/L flara corTe!!, l' r!cficic/Lcin.< fWlciol!olrs.

Prestaciones en dinero que, COlllO indemni­zación por inrnpacidnd t('mpnml, P(TI/lO­ni'n!. /.' o por la muertc, se fijan en este c6digo.

GOstM d,~ tmslado, ('11 los t,lrl/linos y

eOl1diciol!e.~ que cf, II1/J1,'zCII ('1 n 'g/a m enlo (f,: este código.

Gastus de hospedaje J' (¡limen/ación, wando d tmbajador, con moti¡;o dd suministro de las prc¡;laciones m6dico­sanitarias o de relw bilitaci6n, deba trasladarse a un lugar distinto d~ la residencia habitual o 1 ugar de 1mbajo. [>01'

ufa d e reglamento .~c fijrr ró la s um a diaria que JJOl' estos cOllcep/os dcbe en tregarse al trabajador, la rJll r. sr.rú rl'lJú;arla coda (1110.

Cuando la itl.~ti/lIci,sn asegurndora disponga de centros prnl,ios, de,~tillados a. ese efe cto o cOlltrate dichos servicios en 1 /llJ(!l ·I'.~ ndl'clwdos 1'01'0 ello, podrá

sustituir esta prestación en dinero, /I.hirando a los frn¡'njnd()r!'.~ rn rllo.~ . 1~1l

ambos casos, el trabajador debercí soml?tl'r.~c n l().~ requisi tos de condur.ta que SIl estado exige. Si no lo h icic/'r. jllsfiflCadC/llll'll te, /0 in.~ti!.lIcióll 11 0 tendrá responsnlúlidad por las agravacion('.~ qur puedan surgir como con secuencia directa de la conducta del trabajador.

Readaptación, reubicación)' rehabilitación laboral que sea factible off)rgm' pf)r medin de las instituciones público !;, nacionales, esprcializadas en esa maleria , o cx.lra./\iems, cl/ando así 11) determine el ente

I1w'gllrudr;r 0, ell SU C(lSO, lo ordene /lna

s<.' /lt cncia dr los tribunales.

2..2. Ol1ligaciollcs ele los Tra bajado re8

TuJa cu mplir las l\rUculll :¿8[>

Trab¿\jo.

,\ d íc ulo _:!8!í.

lrnln ü ac.! 1.11 ucbení_ acaLar y obl igaciones ¡nd ¡cauas en e l de la Ley 6727 lh! Riesgos de l

'/'<I'¡ <1 I rr' ¡., 'jll" ¡¡r d ,) '" ¡,tÍ 1/ 1.'(1/ {/,. y c/U" Jil i r, 1'/1 /,) 'lfU ' 1(, .' ~ ,'tr ur' i('(/ h/,' con los 11 ~,.nli/Jl)~l d, · ('s /u

JI~\', :: /1 n'g/ulll,.'II(II, lo~; ,.,'/;[11 " 1/ '/1 /11 :; d(' :;ulud d( ' lll'Cl( ' rnlfu / <llu' se pnUllll !g l'll JI /eI S

reCUI111:llC!U<;ioIlCS qlle f: /t csl.a nLu{t!rICl, le /()rntlL/(~ll In" ([(I/ t.ll'i(/ (/ lks e'>IIl/ ' eten/es.

:)(>r(i ll obligacio/l es del traúojador, (lc!Cl//lÍ s

d,' Ins (/l/e .';" ,í"lul/. o / ro ,; di~posici()llcS de eS {1/ ley,

IlI s "igllient.:s:

(/ ) Someter,.;,! (t los cX<ÍT/1eIlCS m édicos que

cs/ublez<:n d rcglamellto d e la ley 11

ordenen los autoridades competentes, de

cuyos resultCldos deberó. ser informado_

/,) Cola/¡ prClr y cr ,~islir {( los programa s qW'

1)/'1«((/'01 su capacitación, e ll matcria dI'

Sil 1111 { (I':lIpllcional.

el Po 1"1 icipa r I~ n In c!aboración, plani ficoci ún

)' cjccll<:ión de los program as d e salud.

¡JcII/)(/cio l1a! cn los ccntros ele trabajo,

,11) Ulilizor, COIl Sel1JOl" y cuida r el equipo y dl:I1ICIl{OS de prolección p erso!la l y de s"gllrido (/ en el trolJqjo que se le

s UII ¡ i I ¡ ¡slrc I ¡.

a. OBLIGACIONES DEL l'ATRON

1,:1 ley (i727 dc nicsgos del Trab,0o e n , ;1_1!; mt.ícuJ()~ HJ:3 ; 20 1; 214; 284 indica que el

72

pat.rón ti en e las siguientes ub li gac lones:

Artfculo 193.

Todo patrono sea persona de Derech o

Público o de Derecho Privado, cstá obligado a

asegurar a sus trabajadores contra riesgos del tnrhnj<l, por m edio del I /1sti tll/ o Naciona l de

Segums, segú n los art.icu.los '" y 18 del Código de

Trcr boj o.

La-respoll sabilidad dd 1)[1lrOllO, en cuanto

(1 (lseNII/'(Jr contra riesNos del tr¡¡l'(Jjo, subsiste C¡¡UI

(: /1 el Cl/S(! dI; que el tro{¡qjudor esl,' úo)o 1(/ din'l..'"ú'n ele iHIi:n/lcdiorios, de '//I_lcnes el jJ(t.{rolw

,": (.'{//gu I)((r{/ lo ,:i' :CI/( '; ,í ll () n :o/l :::o,'i'\II _

Articulo ~()1.

l~n ú,:lw/"icit) d,> los Iral}((jadores , decid rese

obligatorio, universal y forzoso contra los riesgos

riel lra/)(/jo en todas las acliuidadc,~ laboralcs. El }Jl/lrollO <In,! IlO CI S,!gu rc: el los Ir(lI)(~iCIclorcs ,

respollderá allle estos y el en/e (l segul'Oclor, por

Iodos lu s prestacio/les médico-scwilarias, de reha·

llililación}' en dinero qlLe este título se llala y que dicho entc asegu rador haya olorgado,

Artículo 214.

Sin pe/ju.icio dc otros obligaciones que este

código impone en relación con los riesgos del

trobajo, el pa/rollo CI scgurctdo queela también

01>1 igado a:

a.) Indageu' lodos los d eta lles , circunstancias

y testimonios referentes a los riesgos del irabqjo, que ocurra.n a s us trabajadores y remitirlos al Instituto Naci onal d e Seguros,

en los formularios que este s uministre.

b) Denuncia.r al Instituto Nacional d e

Seguros lodo riesgo del trabojo que ocurra

clentlV de los och os días hábiles siguientes

(J SIL acaecimiento, La denuncia exlrm·

ponínea originará n:sjJo/twbil idad del

pu_tru/lO alll.e el Inst ituto, la cllal será

exigible por la oí(/. cjccnl.i va , p OI' la s

agravaciolles o cOl11pliCaÓOllcs solJrcveni·

\ \-

1-1-;

1 ,-i , , :

L

\,

~ ¡ ¡. ¡-'-¡ ¡ 1-f , r ¡ ! ,-e i ¡-•

, ¡ , ! -----. _ .. ~,.

e)

ch)

el)

das como COllsccuenczn de la falta de

atención oportuna.

Coopcra.,. con el lngli//llo Nacional de SCf,urog a' :,~olicillld de blc, en la obtclleión

de iodo. clase de pruebas, dl'talles y , pormenores que tengan relación directa o

illdirecta con el seguro y con el riesgo cubierto, con el propósito de facilitar por lodos los medios a su alcance la investi­gación que el JI/sli/.ulo asegurador crra

conveniente rcali:::ar.

Rem.itir 01 ¡n ,o,ti/1I10 Nllcin/101 de SCf,I/IY>';

cada mes como m(¡ximo, /111 cstado d,~

planillas <'1/ el quc se indiq/le c! nombre y

aprllidos complctos de los lrabajadores de 1'/1. el/l]J7'csa, dí(/..~ y horas laborados, sola­

rios pagados y cualcsq/úera otros dalos 'lile se soliciten.

Adoptar las medidas prevclltivas que

se/íalcn las aut.oridades competentes, con(ormc a los n :glam.enlos en vl,gor, en

lItataia dI' sol/ul oCllj)rrciol/rrl.

Ar[{cuTo 284,

Sin pe/j/ticio de lo I?slllblecirlo 1'/1 otros

disposiciones de este código, será obligación del patrollo:

a) Permitir a las alltoridadl' .q cornjletf'lllcs la

inspección periódica de los cenlros de

trabajo y la colocación de textos legales,

avisos, ca.rleles y anuncios similares,

referentes a. salud oClljlacionol.

b)

e)

Cumplir con la,~ dispo.qiciones legales y reglamentaria.s para la capacitación y adicMramiento de los trabajado/'es, en mal'Ti,a. de salud oCllpacioll(zI.

Cumplir con las nOrmas y disflo.qiciones

legales y reglamelltarias sobre salud ocupacional; y

73

ch)

4.

4 . .1.

Proporcionar el eqll1J.lo y demcnte> de

protección personal y de seguridad cn el trabajo y asegurar su u so y (uncionamie nto.

DEFINICION DE ACCIDENTES, ENFERMEDAD Y llIESGO

Definición d(~ accidcnlmr

Ln Ley G727 de Riesgos del Tru\¡E\jo en su <1rl.írulo 1 DG define el nr(~idcnl.e dn I.rnhllj o

cOlno "Todo occidente que le suceda n/ trabajar/m'

romo callso de la labor que rJI'r.ula o CO/W)

consecllencia de es/a, durante el tiempo q/u,: pCr/llllllrcr. hlljo la dir(!cr.ión y d,'prndcllcill cid I)OI/'ollo o SIlS represelltantl's y que puede !)/'Odllcirle la muerte, pérdida () red/lcción temporal o ¡¡el7lwncn.tr. de la capacidad Jlara el tmbajo".

4..2, Definición de enfermedad del tralJOjo

Según nI mUculo 107 de In Ley de [?,ies gos del Trabajo, considern la enfermedad dd trnbnjo f1 "todo est.ado plltológico que resulte de In acción continuada de una causa que t.iene su origen o motivo en el propio Ll'Hhajo ° en el medio y condiciones en que el t.rabajador labora y debe establecerse que esl.os han sido la causa de In enfermedml.

4';1. lJe(ínici6n de Riesgos cid 1'rabajo

La Ley de Riesgos del Trabajo, en su artículo 195, capítulo primero, de fine los I'i rsgos del trabajo como:

"Los accidentes y las enfermedades qll~ oClln'an a (os trabajadores, con ocasión o porconsecur.ncia del tm/mjo que desempe/ien en forma remunerado )' subordinada, así como la agravaci6n, l"eagravación que resulte como consecuencia directa, inmediata c indudable de esos accidentes)' cnfermp.dadcs".

1} 'l'll"O::J H.1~ INCAPACIDADES

La Ley 6727 en su artículo 22::l indica que los trabajadores tienen los siguientes tipos de incupucidndes:

a)

¡,)

eh)

di

Incapacidad temporal, la constituida por la pérdida de (acultades o aptitudes que imposibilita al trabajador para descmpe!1ar el trabajo por algún tielllpo. Esta. incapacidad {in.aliza. por algTllla de las siguientes circunstancias:

l. .l'ur la e/ce/unitaria de u[/(/, (t[

cOII('l l/ir el In¡/o/1l.ic/tú'.

2. Por habcr transcurrido el plazo quc selia [a d nrlfculo 237.

a. IJor abandon.o injust.ificado de {LIS

prestaciones m édico-sanitarias que se le swni nislrun.

'/. ¡Jor /" 1/IlI/:r/,! dd /nzú(]jlldor.

lllcl1/.llIcidw{ m enol' permCLnente, es la (111<:

cc/Usa 1lIU/. dismúwciúlI de facultades u

aptitudes para d traúajo, cOlIsisilmle CII

/l/la pénlid(/ de capacidad gellcra.z, orgá­ItiC(¡ o limcional, que va del 0,5% al 5U% inclusivc.

lrl<:Il¡Jacidw! ¡}(In'iu/ pCrIIlClllcnte, es la que

CI1I1~(/. 1lIl<1 ti i5mi /luci6n de (aeultades (J

optitud,'" ¡'(lUI. cf tnl/mjo, consistelltes ell

lUlO p,I/"({Úlrl de CClpncidad /j/mcral, orgú­

lIic(l. <) (ulll:ional, ¡/jLlul u IllOyor al 50');.. j1C/"0 in( .. rior 111 67%

JnclIJ)Clcirlu(/ l%/ p,.rmOllente, es lo ']1((!

ca usa ll1W disminllóún d.; focullo,{,:s f)

aptitudes }Jara el t.ml'qio, cOl1sistellte el¡

1//111 }J ,'nlido de copacidad genero/, org<Í­lúe'O n limeiol/al, ig lwl () sUjJcrior al 67%

Gr"n illvalidez, ocurre //"u{,,,j(l¡{or hu quedado con

cuando d i lU;u/l(¡cidad

e)

total permanente .Y adem.ás requiere de la asistencia de otra persona, pora. realizar los actos cscNlcíales de la vida: caminar,

ucstirse y comer.

La muerte

6 REGLAMENTO DE LAS COMISIONES DE SALID) OCUPACIONAL

La ley 6727 indica respecto de las comisiones de salud ocupacional lo siguiente:

¡\rtfculo 288 .

El! cada C(;/Itro de tr(Luujo, donde se ocupen diez o más trabajadores, se establecerán !os Comisiones de Salud Ocupacional que eLjuicio del ConseJo de 0alud Ocupacional, sean lIecesa ria s. Es/as comisiones clcbcní.1/ estar integradas con

igual número de representantes del patrono .Y de los tr(/.I)(:rjadoJ"(~s y telldrú.n como (inalidad espe­cf(icu, invcstigar l(l.~ cuuso.s ele los riesgos ele Iro[mjo , determinor las /Hedidlls jJara prc¡:¡;nir/os y uiIJilar ¡)(1m <jIW en el celltro de trnúujo, se cumpla.n las dis¡>osi('Íol/l:s de sallld oellj.lCI<:iol/a l .

La constitución de estas COllUSlOnes se realizará con(orme eL la.s disposiciones que estaúlczca el reglamento de la ley)' Sil cometido sercí dcsempelIado dentro de /ajornnda de trabajo, sin pe/jllicio () menoscabo de> nillgullo de los derechos laúora.les (ILie cOJ7"espunden al ira/Jajador.

(i.1. Fu.nciOlu!s (le las comiswnes (le 8uIlld oCIJ./xu:ionaL

El Reglamento de las Comisiones de Salud Ocupacional (DecreLo 18379-T0S) en sus artículos 3 y 18 indica lo siguiente:

,irtículo 3,

Los COmLSlOl/eS tiencn com (1 (inalidad invesl. igur [as cILusas de los riesgos eI,!l trau(jjo, n :colI!c lldar llls medidw; para prevenirlos, vigilClr (fue el! el centro de trabajo se cumplo.n Ins disposiciones de solllcl ocupacio!l(¡l y promover la.

f" ,

; .

" !

i 1 ¡. :.

capacitación en esta materia a empleadores y

trabajadores.

ArUculo 18.

Adem.ás de lo sel1alndo en el artículo 3", las comistones tendrán las (unciones .~iguientes:

a)

b)

c)

d)

e)

fJ

g)

h)

In specciollar los edificios, instalaciolles )' ('qllipo .~ de los centms di' trabajo (l. (in. di'

veri(icar sus condicione:: de seguridad e

hir,ie /1e.

Promover el conocimiento de los trabajadores J' cmplearfp/,t's ell /I1otr.ria d" .~((llld oCIIJlIIcionnl.

p,.omover d conocimiento de lo.~

n:gla 111 I'Il tos, instrllr.tirlOs, cÍ/·clllar,.s y I'I!

genl'ral, ellolquirr m(lf¡~rial rda/ivo a. la sal/ld oC1Ipacionnr y dd)crán uigirnr Sil.

adcr:uada distribución y cOII .. ~cruación.

[n/ormar a 108 trabajadores acaca de las causas que provocan riesgos dcltrab",io el!

SIL centro de trabq;o y de las /11 · ... ' lida$ prcventivas rccom('ndarfas y adoptadas.

Velar porque en el centro df'. trabajo se cu.mplan. las disposicioncs ICf{ales y

reglamen/arias en matcria de sallld ocujJacional asf. CO/llf) las q/ll' .<obre esta l/!lItai" "/1/iIO/1 rl C()¡¡ ,w:!fJ y ({m 1/1 S

entidades eompetentcs.

Colaborar con los servicios de. salud

ocupacional con q/le C/lcnt e el cen tro de

trabajo.

Colaborar en las cmlL}Jc/./ias sobre sallld ocupacional q1le se ""l!C'!t a co/'o a nivel de empresa, (. ('(>1/. aquellas cQmp(/./ia.~ de

r:ducación que r:{ecfúC'n las outoridadl's

naciona les sobre esta ma.feria.

Llevar un control estadí.9tico sobre los accidentes y en(ermedades ocupacionales qll(' I)cnrran en el cen/:ro de trabajo.

75

i) Lnviar al Consejo /1/1. i n(arme a nual que dcbf' contel/er l(ls I/ormas }' las medidas

deslÍ/wdas a impedir cr acaccimiozlo de riesgos del trabczjo que haya/1 sido

adoptados por el empleador en el I-' (' I'[odo.

7. REGI..AMENTOS EXISTENTES CON RELACION A LA SALUD OCUPACIONAl ..

El r{¡piuo uesarrollo d~ 1m; flctividades comerciales, agropecunrins e inul1s l.rial es ha hecho necesario que e l Estmlo, en su función l.uLelnr eJe la seguridad e hi g iene de los Lrnbajadores, uisponga de un conjunto do 1l0rmilS quo regulen en forma cfien?, los di s t:inf.os factores C(\l0. incid0l) el1 la con"ervación de la inf.egridllu menf:nl, fí fl ica y

111 0rfll dn los f.rnIH\jndol'l's , para Lal crcclo S0

hnn p'l'o111ulgndo los siguicnl.()f; regl(\m elll.o~:

Reglnmenf.o de Seguridad en Construcción (Decret.o NUG MTSS del 16-2-55).

Reglamento General de Seguridad e Higiene del Trabajo (Decre to N91 y 2 MTSS del Trabajo 2-1-67).

Reglam ento de Ca lci Nas (Decreto N~'G

M'l'SS del 23-8-G0).

Reglamento de Escaleras de Emergen­cias (Decreto 22088·S del 22-3-nm.

Reglament.o para el con1.rol de Ruidos y Vibríl,ciones (Decreto NU10511-TSS d el 14-9-79).

Reglamento de Higiene Industrial (Decreto N°1 H92-SPPS del 22-4-80 Decreto Nº18209-S del 23-G-88).

Reglamento para las Actividad es de Aviación Agrícola (HJ84) MOPT.

10[í

10G

10'1

81

tri

~ 11 )

H,(~glalllellLü <;()I¡rc Medidas de

Seguridad pnl'fl el Transport.e de Materias Peligrosas (1986) MOPT.

Reglamento de Seguridad sobre Emph~os ue Sustancias Tóxicns en la Agricullura (lDS8) MOPT.

Norma Oficial para la utilización de colores en Seguridad y su simbología. (Decreto NV12715-MEIC dcl 15-6-81).

Reglamento de Comisiones de Salud

Ocupacional. CDecreto NV18:379-TSS del 19-7-88)

Ley de Riesgos del Trabajo - Ley 6727 del 4-3-82.

Reglamcnto sobre Registro, Uso y Control de Plaguicidas Agrícolas y Coadyuvantes (Decreto Nº17557-MAG­S-TSS del 27-10-86).

CONVENIOS INTERNACIONALES

LISTA DE CONVENIOS LABOHALEo INTJ~ltNA.CIONALES

RATIFICADOS pon. COSTA mCA.

Título I'~'sulllid(l AÚo de PI-olllulgadÚn

Abol ¡ció 11 dd trabajo forzoso 1%7

DCSC<\llso t;cllIannl (comercio y oficinas ) 1!l57

l'olJI1IciOIlCS indfgenas y lrilmlcs 1!)57

1!)30

TI'iII.¡¡~i()s S lIlJ l.clTÚIlCOS (m\ljercs) 1 D:.\S

Inspccción del trabajo

LilJpl'l.ad sindical y protección, derecho silluica!i:t.ación UHS

Tra IJnj .. nodu l'IlO (m ujeres) HH~;

'l'l'iI \¡:~i() n oc 1.\1 mo (iud Ilstri a) 1 ~J.1 ti

ClúUSlllu de 1.I'I\b¡~o (contmtos celebrudo:¡ H\ll.oridmk>:,; públicas)

Prolección del salario

l\¡}'Ilcias retribuidas de colocación

Derecho sindicalización y negociación colectiva

Métodos fijación salarios mínimos (agricultura)

76

1951

Afio de Itatificación

19fi9

1959

1 !)5D

1\)00

19GO

1900

1900

l!)(jO

1900

1%0

1 !)(jO

1%0

1%0

1960

laGO

laGO

100 Igualdad de remunernción 1951

111 Disctiminncióll (empleo y ocupación) 1958

11 Der~cho de Asociación (agricultu ra) 1921

112 Edad mínima (pescadores) 1959 ,

113 Exámcn módico pescadores 1959

114 Contrato enrolamiento pescadores 1959

117 Política social (normas y Obj. J3¡lsc.) 1962

120 Higiene (c(;'lIcrcio y oficinas) 1!:)6tl

122 I'olf t.icn dI' elll pI< 'o \ !)(it!

2G Métodos fijrwi ón ~a la rios III í n i III os \92R

102 S(~guJ'idlld s(will l (normll mfllimll) \91)2

127 PeRO mCnimo 1 !)()7

129 Insper.ción del tmhnjo (ngrkulturn) 1%9

130 Asisb:mcia médicn y prestaciones .. monetaria y enfermedad 1969

137 Trabajo portuario 1973

138 Edad mínima 1973

131 Fijación salarios mínimos 1970

1311 Prevención accidenf.es (gente (10 mar) 1970

135 Represen taeión de los t.rahnjaclorcs 1971

144 Consulta tripartita 1976

¡ti 5 Continuidad del empIco (gent.e de mar) 1976

147 Mal'Í1H1 mercante (norma mínima) 1976

148 Medio ambiente de trabajo (contaminación, aire, ruido y vibraciones) 1977

1 Horas de trabajo (inclustlin) 1919

14 Descanso semanal en la illdush'ia 1921

101 Vacaciones pagadas en la agricultura 1952

150 Administración del trabajo 1978

CAPITULO VIII

INSTITUCIONES QUE TRABAJAN EN EL CAMPO DE

LA SALUD OCUPACIONAL EN COSTA RICA

INTRODUCClON

En Costa H.ica existen una serie

de inst.i f.uciones (¡ue l'sf.ún directamente in vo Ilw I'1Id a;;

E lla:; :;uu :

con la salud el COI):;ejo

OCl1(l¡\(:ionnl.

de Sa luu

Ocupal'ional, d Minisl.erio de Salud, e l Minist.erio de Trabajo, la Comis ión

Sindical de Salud Laboral (COSSAL), e l

Insl.il.ul.o Nm:ion¡t! de Seguros, ni Colegio

1 )nivl:rsil.lIl'io di: t\11I.iudll (e.UN,A.), lll:üil.ul.o '1\:I:nol{¡¡.:iw di: CO:4\.1l Itim

(1 .'\' .( :.IU, d Minisl.r' l'io ue 1·;tlul!ncÍl')I)

Pública.

.1. CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL

Anl.cs di: la prolllulgación ue la I,I \Y 1/(;'1'2,'7 Slllll'l: H.il!fi¡':Ofi del 'I'm[¡¡üo,

I:xi::;t.ía \111 or¡.:ani::;l11o tkpI:ndienl.e del

Mi lli sl.el'io di! Trabajo y Seguridatl Social

lh:nlllllinado COIIl-1I!jo d(! SuguriJad t:

1 ligienc del Trabajo, creado por Decreto

/11 Lid '27 de pnel'O de HJ15.

::)U ohjet.ivo primordial nra velar Cll Loda la ltepública por la higiene y la

seguJ'itlad de las emprcsa:;, in::>iiLucione::>

y centro::; tic tl'llhajo, particulares y del csl.ad,,'y tI() la::; pCniUl1l1S en su ca lidml de (mb ¡ tjad (¡ 1'I! ::i.

78

A partir de 1982, se crea el Consejo de Saluu Ocupacional a través

de la Ley #ü727 Sobre Rie:;gos del

'l'ra!J¡úo, la clIal e:;Lablece e l Organo

Direc\.or con la siguimlle repl'l):;u nl.aci ón :

Un representante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (quien preside)

Un rllpn:fil:lll.lIlll.l: tlid Mini:il.crio di: Sa lud

Un representante uel ln:;lituLo Naeional di: Snguros

U 11 n! p I'I:~W 111.11 nl.l: ti t! I a Caja

Co::> Larricen::>e del St:gu ro Social

I )Ofi n:pn:l-1I!1 I 1.i1 n 1.1)::; 01:1 ::;edor

!la 1.I'0llal

Du:; l'elll· I:::;ulll.i1nt.e~ del ::iedor t.r¡!in I j¡ Id un)::i

El artículu '27'1 de la referida Ley 11) otorga al COI1fH:jo oe Salud Ocupacio­

llal las funciones que texLualmente :;e presentan n continuación: '

11) Promuver lao mejore::> cum.licioneo de ::;a lud ocupacional, en Lodus lo::;

centros de l.ralJajo dd paíl-1.

b)

c)

ch)

d)

e)

o

g)

Realizar estud ios e invesLig; '­ciones en el campo de su comp"­

ten~ia.

Promover las reglamentaciones necesarias para garantizar, en todo centro de trabajo, condi­ciones óptimas de salud ocu­pacional.

Promover, por todos los medios posibles,la formación de personal técnico, subprofesionnl, espec ia­li7.ndo en las diversas rnmns de In salud ocupacional y la cn pnci­tnción de pnt.ronos y tl'nhnjmlores, en cuanto a salud ocupacional.

Llevar a cabo In difusión de todos los métodos y sistemas técnicos de prevención de riesgos del trabCljo.

Preparar manuales, catálogos y listas de dispositivos de seg-l.Iridnd y de erJuipos de pl'ol.ccei()11 p(~rso­Ilnl de los 1.1'11 1 lIIj mI o J'()S , plll',l las diferentes actividades.

Prepnrnr proyectos de Ley y Reglnmentos sobre su especia­lidad orgánica, así como em i tir criterios indispensab les sobre las Leyes que se t.rnsmil.en relnt:ivns n salud oC1.1pncionnl.

Proponer al Poder Ejecutivo la lista de equipos y enseres de protección personal de los trabajadores que puedan ser importados e internados al país con exención de impuestos, tasas y sobretasas.

79

h)

i)

Llevar H rn lHl o ('oordinar cnmpnilns nncionnle::; o locnles de sa lud ocupacionnl , por inicinl.iva propia o en colaboración con entidades públicns o privadas.

Efectuar toda clase de estudios estadísticos y económicos relacionados con la materia de su com petencia.

j) CualesrJuicra ot.ras ncLividnd cs propias de la Illat.crin.

En rCSUllwn, pi COIl~(Ü() dp Snlud Ocupneionill CO IlIit.1I de ocho Directores rJue representan en forma t.riparlit.n al gs.tado, los trabajndores y los pat.rones i\demñs de un Director Ejecutivo que gestiona la Secretarfn 'l'écnica, plani­ficando, organiznmlo, dirigiendo y controlando su actuación.

La compuest.a pl'ofesiolllll

Secretaría Técnica está por personal t.écnico y en los Cflm pos d(~ In

lioe iologfn, ngronolllín, ingeni()rfll civil, sal ud ocupacional .Y tlel'<~rho.

Como resultado de In Coope!'flción Técnica EspnilOla i niciadn 11 matl imluH de la década de los ochent.a, se establecen los estudios necesarios él fin do reordenar las funciones, compet.encias y mejora opemtivfl del Consojo de Sa lud Ocupn­cional, logrando con ello crear una infra­estructura técn i co-ad mi n istrati va denominada -Secretarfa Técnica del Consejo- o

Tomando en consideración la limitación de los recur:;os disponibles y con base a estudios de la Situación de

Esquemáticamente lo veríamos así:

MINISTERIO CENlRALES DE CAMAAAS MINISTERIO INS C.C.S.S. DESAlUO T1'1ABNAOORES PATRONALES DE TflA8AJO

,

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL

DIRECTOR EJECUTIVO

\ V AREA PROMOCION AREA DE PRENDAS

DIVULGACION PROTECCION Y FORMACION PERSONAL

la Seguridad C Higiene Ocupacional en C081.a J{ica se proponen cinco líneas de acción priori tarias y que a continuación so resumen.

-Promoción, Divulgación y Formación. Encargado de organizar eventos, céllllpaúas, mesas redondas, etc. y la elaboración de material divulgativo, capacitación a empresarios trabajadores, técn icos y profesionales en general, involucrmlos en el campo de la salud ocupacional.

-Agdcultul'a. Encargado de rea li"a!' cRtudios especfricos en el campo agrícola, dí Cundí r i nformución subre In

80

\ V AREA AREA

DE DE LA AGRICULTURA CONSTRUCCION

prevención de riesgos en este sector, a través oc la infraestructura y sistemas de información existentes.

-Construcción. Le corresponde difundir información sobro la prevención de riesgos en las obras de construcción.

-Prendas de Protécción Personal. Le atañe realizar estudios e investigaciones sobre la situación de mercado, importación, fabricación, venta y la utilización de las prendas de protección personal. Asesoría y capacitación sobre el uso correcto y adecuado de las mismas.

-Asesoría Labornl. Recopilar y analizar las normas vigentes en el eampo de la ':salud ocupncionnl, prepnnmdo proyectos de nueva n ormat.iva. en coo r­dinación con las otrns áreaR. Brindar asesoría especHica cuando así se lo soliciten-.

2. MINISTEIUO DE TRABAJO Y SEGUIUDAD SOCIAL (M. T. S. S)

Departamento de Mnlicilla, ni~iellc y Seguridad Ocupacionales

Estn de pellllcncin rue creada en el aúo de 1955 como unn Oficina denl.ro del marco de 10R beneficios de la Seguridad Social y Salud Ocupncionnl en general,

pasando luego en la década de los se­

tenta al rango de Departamento, perte­neciente n la Dirección Nacional de Seguridad Socinl y act.unndo n RU vez

como órgano aseRor de la Dirección Nacional d e Inspección de Trabajo parn. la mejor vigilnll(~in, aplicar.ióll y cumplimient.o de las normas e instruc­ciones relnUvfls n seguridad e higiene d(~1 t.rn.h nj O.

Po¡.;t.(~l'iorllwnt.(" [lO l' (~()I1¡.;id(!r¡11'

qU(~ sus f'ullcioneR son I'l'ln t.i VII IlW 11 t.(!

vinculantes a Ins lahores que ejecul.¡¡n los 1 nspect.ol'0.S de Trn.bajo, n princ:i pios de los ochenta pasa ¡¡ ser un D(~rHlrt.i1-

mento funcional de la Dirección General de In"pección de Trabfljo en ésta disci pli na.

Algunas de ' las principales

funciones que se ejecutan son las s iguienles:

81

1.

2.

4.

5,

Ü.

ReviRión de planos pnra 01 otorgfl­miento de permiso de ins lalación de cnlderas y/o t.nnques de com ­bustibles a la luz de la reglnm e n­tflción vigente y n solicit.ud del Consejo.

Vi si La de cam po a fin de consta­tar su instAlación acorde a la

documentación presentada (pIa­nos) y otorgar el permiso de funcionamient.o.

A¡.;csornntien 1.0, lram i tación, revi­

sión y aprohnción de H.eglamentos d0. Seguridad e Higi ene del Tra­bajo en canl.erns y millas en cum­

plimiento del Artículo 34 del Código de Minería.

Diagnósticos de lfls condiciones generales de seguridad e higiene del t.rabajo, con el rropósi f.o de determinar aquellas que pongan en pe ligro la int.egridad física­

nlünlal y socinl de los I.rnbajn­cloreR .

l~st.udi()s esrecífieo¡.; réll'il reeo­Ilocer, evaluar y cont.rolnr nque-11m; contnminnnt.()s q\líJlli(~()s y/o H¡.;ico¡.; que pued/11l (~HUSlll' UI1i1

cnfel'lll0.dnd pl'ornsionnl y/u

Oeupacional.

Promor.ión de las Com isiones dE' Salud Ocupacim1ul en los cenlros de trabajo de la producción nacional, colaborando en la capacitación con la Secrelaría Técnica del Consejo.

7. Asesoría a trabajadores-patrones con res pedo a las medidas de seguridad a implantar en las actividades que realizan mejorancfo con ello las cond iciones de salud ocupacional que imperan

'en sus respectivos centros de trabajo.

8. Colaburación y/o apoyo en las 1lI:I.ividllllml que rOllli:wl1 01 Dopnr-1.111110111.0 do S!!g'lIridlld () lIigiollo del Mi nil>t.ül'io de Salud y DupllI'lamolllo de Salud Ocupa­ciollul del Insli luLo Nacionol de Seguros, así como a otras entidades guuernulllenLales.

En la actuuliuml, el Departa­mento de Medicina, Higiene y Seguridad Ocupacionales, por disposiciones emanadas cn 18f.Jü, depende funcional y financicramenlc uel Consejo de Salud Ocupacional, sin perder los ligámenes de coordinación, estudios e investigociones con las distintas dependencias del. Ministerio de Trnuujo.

Por úllimo cabe resaltar , que en !~l lIÚO ti n I flBB 1:10 oredúu un es tudio por plll'l.e de la Dircceión General del S ervicio Civil com luyellllo que el pe rsonal que labora en dicho Departamento, debe poseer estudios formales en Salud Ocupacional.

3. MINISTEIllO DE SALUD

El Ministerio de salud tiene entre sus dc¡wndencias la División de HilllcamicllLo Ambiental, ucnlro uc la cunl l-iP enl:UCI1t.r<ln lo!:> Depart.amentos de

82

Seguridad e Higiene Industrial, el Departamento de Registro y Control de sustancias tóxicas y Medicina del trabajo y el de Ingeniería Sanitaria, estando los dos primeros vinculados con el que hacer de la Salud Ocupacional.

3.1 Departamento de Seguridad e Higiene Industrial

J'~¡.!I .() d(~pIlI'Lllmento l.i()l1l~ In (ÚI1l:i611 dI) "\lvi/1llr 10H plnlloH du~iI .i lllltlw·1

ti centros de trauajo, en lu tIllC HC reficrc 11 la Seguridau e Higiene; aucmú::¡ dauora informes lécnicos sobre las condic iones internas y externas de dichos centros.

3.2 Departamento de Registro y Contro de Sustancias Tóxicas y Medicina del Trubujo

El ' Departamento desanoHa sus funciones através de cuatro secciones, a saber:

1- Radiaciones IOllizantes .

2- Registro tle SllshlllCiuH Químicas.

3- Salud Ocupacional

4- Registro de Plaguicidas.

Sus funciones son:

a) Recibir y atender .las solicitudes de inscripción de Sustancias o Productos Tóxicos o Peligrosos, así como sustancias o equipos cltlisore::¡ de radiaciones 101ll­

"antes y ultravioleta.

b)

, c)

ch)

d)

e)

o

g)

h)

Mantener un registro actualizado de las inscripciones citadas en el p.unto a.

Resolver y ordenar la inscripción de personas naturales y jurídicas y sus respectivos productos según lo disponen los reglamentos.

Emitir y atender las certifi­caciones de registro y de otros documentos que correspondan.

Aprobar los sistemas de trata­mientos para la disposición de desechos químicos en sus dife­rentes estados físicos (líquidos, sólidos y gaseosos) y vegetales (banano, de desecho, pinzotes y otros), en la actividad bananera.

Aprobar todo sistema de trat.a­miento para la disposición de desechos radiactivos en sus diferentes estados físicos.

Ejercer la vigilancia y coordina­ción de las áreas de Salud Ocupa­cional y ambiental en la actitud bananera.

Autorizar el desalmacenaje de sustancias y productos, tóxicos y sustancias, productos o equipos emisores de radiaciones ionizan­tes y ultravioleta, así como sus­tancias, inflamables, corrOSIVO, irritante u otros declarados peligrosos por el Ministerio.

Otorgar los permisos ubicación, construcción y funcionamiento a todas aquellas personas natura-

83

les y juríd iens rple élllllflccncn, vendan, transport.en o sumi­nistren plaguicidas, productos tóxicos, coadyuvantes, así como sustancias, productos o equipos emisores de radinciones ionizan­tes y ultravioleta.

i) Regular el trasporte, almace­namiento, venta, fabricación, importación o suminist.ros de los sust.ancias productos u objetos peligrosos, así como sustancias o equipos emisores tle radiaciones ionizantes.

j)

le)

1)

1I)

m)

Efectuar la inscripción de todos los profesionales que utilicen material natural o artificialmente radiactivo, y aparatos diseñados para emitir radiaciones ionizantes y ultravioletas.

Recomendar y asesorar a la División de Saneamiento Ambien­tal la aplicación de las normas técnicas en el campo de la Salud Ambiental y Ocupaciollal.

1 nvesti gnr y promover la nplicnción de medidas que fnvorezcnn el mojoramiento de las condiciones laborales y ambien­tales en las áreas de su competencia.

Efectuar los análisis y emitir criterios técnicos en relación a los expedientes de la comisión Nacio­nal de Plaguicidas

Realizar el análisis de las solicitudes de Registro de

4.

Plnguiridas, sometidas a consi­dernción por el DepartamenLo de Abonos y Plaguicidas del Minis­VJrio de Agricultura, haciendo una ev~uación desde el punto de yista de salud Humana y Am­biental sobre la conveniencia de registrar y autorizar el uso de ese plaguicidad en el país. Esta decis ión es vinculante para el Ministerio de Agricultura.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS (I.N.S.)

El 1 nsl.i lul.o Nncional tic Seguros (~~ In iIlSl.it.\II:iúll (~nt:llrglldn tI() IIdllliniH­t. rllr 0\ m~guro eOJll.rtl los riesgus ud I.mh tlj o.

El l.N.8. cubre con prestaciones eeonólll icas, méd ico-sanitarias y de rehu­bi li lución, los accidentes y enfermedades del t.rabajo que ocurran en el sistema prod ucti yo.

El I.N .S. cuenta con un departa­mcntu ue sulud ucupacional cuyas cn rllc!.crfsLi ca :; :;e describen n

co 11 ti 11 UlH:i ÚI1

4.1. Gcncrulidudes

La prevención de los uc(:idenl.es y cnfermeuaue:; ocasionadas por con­d iciones de t.rabajo inadecuadas cons Li luy en el pilar fundamental del Depn rlnmcnto de Salud Ocupacional

El Departamento, en virtud de las obligaciones que le fija el Código de Trabajo especialmente en el Título IV,

84

desarrolla programas continuos de visi­tas a las empresas a fin de colaborar con patronos y trabajadores en el mejora­miento de las condiciones y medio ambiente de trabajo.

4.2. Proyección del Departamento

La labor preventiva es realizadas por un equipo multi e intendisciplinario de profesionales y técnicos con amplia experiencia en el campo de la Salud Ocupacional. Los servicios que ofrcee el Departumento son:

Análisis de faclores de riesgo

)o;Hl.uúim; do pue::;Los de L1'llIJnjo

1\~(~H()1'Í1I l.ócnicH

Capacitación

Investigación y promoción e información.

4.3. Recul'sos técnicos

Aparle del equipo de profesionales y t6cnicos el departamento se proyecta en las s iguientes úreas especificas:

1.:3.1 Higiene Ocupacional

a)

b)

Agentes Qufmicos: detención evaluación y control en el ambiente de· gases y vapores, aerosoles, polvos y humo.

Agentes Físicos: reconocimiento, evaluación y control de: ruido, iluminación, temperatura y humedad.

4.3.2 Seguridad Ocupacional

Desarrolla actividades destinadas a la prevencióri: identificación y conLrol de las causas que generan accidentes de trabajo.

El objetivo es detectar, analizar, controlar y pn~venir fnct:orr.s de rir.sgo el'p0.(~ílí(~os y g(~n(~rnh~s nxisl.nnLns (m los l ugllrl's (\1\ Lrnhnjo. (Jll(~ H!\ (:olHd.it.uyllll

eOlllo ef\lI:-:nl"(~1l1 () pol.('IH:illl dn ¡\( ~ (:idpl1l.(~H

de 1.1"11 hn.io .

4.3.3 Higiene Analítica

Sr. dispone do la Unidad clr. Invesl.igación en Higiene Octlpncionnl en la que se centran todas las \abo res operativas que directa o ind irectamente cubren la Higiene Ocupacional.

4.3.4 Programa de Capaci tnción

Continuamente el Departamento desarrolla programas de capacitación en las empresas dirigidas a:

Nivr.1ell Gr.rr.ncinlcs

Mnlltlo GOl'nneiale1l

Mando profesionales y técnicos

Comisiones de Salucl Ocupacional

Trabajos en general.

Paralelamente la Institución promueve la capacitación de los técnicos con el fi 11 de que pueda hacer frente a esta interminable tarea.

85 .

1.3.5 Promoción e información

Se prepara material impr~so que s irve de apoyo a los patronos y traha­jadores interesados en promover la sah.d ocupacional en la empresa.

Pero la labor va más allá del s i 111 ph~ enfoque f:rad icional, d mlo c¡UCl i"LI'rnsa g(morar conoeillli{~nl.()s nn In illv{~: .. d.ignd(,l1 dn f:nlll po; r~:d .() forllll1 pnrl.r.

df~ IOH 1)l'Og"l'lI1ll1lH quo H(~ d( ~H IlITolllln.

COllseeuenl.r.mr.ntr. In colnlJornción pnrn es i.ud inn tGS u ni vm·si i.arios interesados p.n el lema es una preocupación constante en el Departament.o.

4.4. Lnbor conjuntn

. ·La Salud Ocupacional es res­ponsabilidad de todos: TnüJnjadol'es , Pat.ronos y Estado, sólo trabajando juntos pl'odromos labrar un futuro mejol', propiciando mejores condiciones y un medio ambiente de trabajo más adecuado para nosotros y nuestras generneiones.

5. COMISION SINDICAL DE SAI .. UD LABORAl .. (C. O.S. S.A. 1 .. )

Nace en 1980 con la participación dCl las confederaciones nacionales de trabajadores y algunos sindicatos independientes.

Su actividad está dirigida a la capacitación de sindicalistas en el área de Salud Ocupacional. .

C.O.S.S.A.L., tiene como propósito fundamental , contribuir al control de los

1'IC'l-' go" y al IlH'juraJ1li\!lltu dl' la ,.; ('U1HJicionm; dl~ trabajo, jll'twul'and¡¡ garnl1tiznr al máximo In snlllu física y nlP.ntal de los trabajad ores co:;t.mri­CU 1H:;(.!S .

6. COLEGIO UNlVERSITAlliO DE ALAJUELA (e.UN.A)

El colegio Universitario de Alnjuela (CUNA), desde enero de 1979, forllla profesionales en higienc y medi­cina del trabajo, seguridad industrial y ell aspectos psicosocialcs.

Se trata de graduatlos cn lu COlTCI'U de Salud Ocupacional, la primera do est.e gó¡wro 011 Amúrica Lutinll, In cual IllH:iú nu como resultado de un proceso a:;;uroso, sino más bien, como una respuesta al problema de los accidentes y enfermcdades laborales. Estos, tanto en quel aúo como actualmente alcanwn cifras alarmantes. Los cientos de accidentes que se registran diariamente lo confirman.

. E¡; a¡;í como el progruma ofrecido

por e l CUNA procura que sus graduado¡; salgan plenamenLe consciente¡; de que el ulJjdivo fUlldlllllellLnl de lu ¡;nlud ocupm:ionlll (!::; lJumani:;;al' los centro¡; de trabajo, evi t<tnuo el desgaste precoz de Ins I'lllleiullm; vitales del organismo por 1m; condicione::; fí::;icas y mnuientales que i:lU unturl1!) In\¡orul condiciona. Por lo tant.o los est.uuinntes de salud ucupaciunal un dicho cuntro un enscúnnza superior son capaci tados para ayudar a que el lugar donde el l.rabajador pasa la mayor parle uel I.iclll po llU se r.onviel'Le en '-111 centro g()llUl'mlol' UD l)nl'l!rmedad o accidentes. Si (!\ ()l1l.orno labural resulta negaLivo,

86

la !; posihilidiluc¡; de qlH! (!l ilHJividuo enfermo de cuerpo y ment.e, o cumeta actos inseguros, crecen en la misma proporción en que crece su insatisfacción e inseguridad emocional.

La entidad docente fue creada en 1980 -por la Ley No. 6541- como una institución oficial de educación superior.

Las funciones del profesional en salud ocupacional

L-

2.-

:J.-

1.-

5.-

Organiza, programa, desarrolla y evalúa la gestión de la salud ocupaciunal en In empresa.

IdenLifica, evalúa y controla los factores físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicológicos, capaces de afedar la salud y la integridas física del trabajador, aplicando cri terios de validez médico legal en la lomu de decisiones .

l{eali;w Hnúlisis epodemiológico¡;, junu con el médico de la um)lre::;n, sobre la morbilidad y mortalidad ucupaciunal en la emp resa.

Aseso l'U a ap licación IlOl'lllULivu regula las ocupacional trabajo.

la empresa el1 la y tl'ÚlIlite de la técnico-jurídica que

condiciones de sal ud en los centros ue

Planea, ejecuta y evalúa pro­gramas de capacitación en salud oell paei onal, di l'i gi do!'; a l por:-;onnl de la em presa, promoviendo una

cultrufl de prevención sobre lo:> riesgos del trabajo.

6.- Asesora él la empresa sobre los efectos nocIvos que pueden generar en la comunidad lo:> desechos y emanacIOnes de naturaleza industrial.

7.- Participar en In selección técnica de los equipos de protección personal y organiza los programns de m.lminisl.rnción de los mismos.

8.- DiselÍa, organiZél y ejecuta los progrnmas de invCf;f.igación de accidentes y pórdidns.

9.- Asesora n In empresa en la organizflción tle las brigadils contra incendios y cualquier eventualidad siniestro.

10.- Discún métodos y técnicas para In ejecución de inspecciones de equipos y sisf:!lIllas.

7. INSTITUTO TECNOLOGICO DE COS1'A RICA (I.T.C.R)

El h~stiLlIl.o Tecnológico de Costa Rica forma diplomados en Segmidnd e Higiene Ocupacional.

Entre las áreas de acción de dichas carrera figuran la docencia, comprendida en los programas de estudios de seguridad e higiene, y la investigación y la extensión inclllídas en los programas de educación, asesoróa, etc.

87

En cuando a docencia, los profesionales en Seguridad e Higiene Ocupacional son formados pnra diseÍlar y administrar programas de prevención de IIls empresas públicas y privndns. Por eso, su educación esbí orientada hacin las diversas orens de la Salud Ocupa­cional, principalmente seguridad e higiene ocupacional.

Sus funciones abarcan hahilidn­des como reconocer, evaluar y corregl.lir condiciones de peligro en el trabajo (Jue puede afedar la salud de los f.l'abnjado­res o nfeetar la producf.ividnd de In empresa.

Deben tnmbi6n estar en cnpacidad . de asesorar en todos los niveles de In organi7.aci6n en lo referente a prevención de accidentes y enrermec\alles labornles y trámites relacionndos con las \eyes y reglamentos de prevención.

Otra de sus funciones es evaluar el grado en que los ngenf.ei> conta­minantes físicos y químicos pueden afectar la salud de los trabajadores, por medio del ambiente de trabnjo, con le empIco de los equipos y procedimientos especificados para t.al lin. Y, puede proponer las lilcdidns c:orrect.ivns y preventivml parn cumplir con los criterios de cnlida.d ambienLal.

Fungir como asesores de las comisiones de salud ocupncionnl y brindar capacitación en materin de prevención mediante cursos, charlas o campañas de divulgación a los diferentes niveles de la empresa.

Asimismo, prepara normas, r('gln-

mentos y documentos técnicos, encaminados a la prevención de accidentes y enfermedades laborales y desAlTollar métodos, procedimientos y programas de prevención de accidentes, incendios, explosiones y otras emergencias.

Extensión e Investigación

El ITeR se ha propuesto que las áreas de ext.ensión e invest.i gnción se consti luyen en pi lares de esta carrera, por lo que, en el último semestre, los estudiantes deben realizar un proyecto de graduación, que consiste en una práctica en alguna empresa, o bien, en el desarrollo de una investigación o un programa de extensión .

OLra forma ele extensión se da mediante los proyecLos finales, los cuales son requeridos en todos los cursos técnicos. Los estudiantes las realizan al final ele cada curso en distintas empresas, 11 las cuales se les entregan un informe sobre el proyecto. Este incluye la deseri pciún ele los problemas CIlC0ntJ'lldoi;l y las medidfls preventivas y

cor l'ect.i v I\~ eo l'respond ien t.es.

88

GL()SARIO DE TERMINOS

Accidente de TralJCljo:

Todo hecho que le suceda al trabajador como causa de la labor que ejecuta o como consecuencia de esta, durant.e el tiempo que permanece hnjo In dirección y t1ependencin del pat.rono o sus representant.es y que puede producir la muerte, pérdida o reducción temporal o permanente de la capncidad pnrn el trabnjo.

Comi!;iomm dp. Sallld Ocupacio1lal:

Tienen como finalidad invest.igar las causas dc los riesgos del trnbnjo, recomendar lns medidas p:Hn prevenirlos, vigi lar que en el centro de trabajo se cumplan las disposiciones de salud ocupn-cional y promover la capacitación de esta materia a patrones y trabajadores. Se deben de i n-tegmr en aquellos cent.ros de tlTlbajo (públicos y privados), clonde labores d ie7. o 111;11'1

trnba-jndorC'.s.

Convenio: Ajuste, acuerdo.

Educación Diversificada:

Entiéndase por las opciones que presenta el sistema de Educación formal al estudiante al ingresar al cuarto ciclo.

Educación Gencral Básica:

Se entiende por el tipo de educaci6n

89

formnl e integral que rl'<.:ihe el estudinnte durante los pl'inwl'os nilOS del sistema Educativo Nncional (l, n, III ciclo), cronológica mente abarcn de los 7 a los 15 de cclad cn los educa ndos.

Enfermedad del 1'ralJl:''¡o:

. .

Todo estado patológico, que result.c de la acción cont.inumln dC' una causa que tiene su origen o motivo cn el propio trabajo () cn el medio .Y condicioncs en qlH! el t.rnbajador labora .Y debe esl.ubIL'Ccrsc que éstos han sido la causa de \::¡ enfermedad .

Gran Invalidez:

Ocurre cuando nI t.rnbnjmlor ha qlledado con inc;\pacidnd total permanente'y IldcnHb requiere de la asistencia ele ot.ra personn, parn realizar los netos cscencinlcs de In vida: mminH1', vestirse .Y come\'.

I1Icapacidad Me1lor Pm'lIl(l.1WIl f(>:

Es la que causa una disminución de facultades o aptitudes para el trabajo, consistent.e en \lna pérdida de capacidad general, orgánica o funcional, que va del 0,571. al 50% inclusive.

Incapacidad Parcial Permallcn{f':

Es la que callsa una disminución de facultades o aptitudes pam el

trab¡\Ío, consistentes en una pérdida de capacidad general, ol'g"dnica o funcional, igualo mayor a l 50% pero inferior al 67%.

Incapacidad TemjJoral: .-

Constituida por la pérdida de fac III tades o apti tudes que imposibili ta al trabajador pura desempcilar el trabajo por algún tiempo.

l/lcnpaciclad Total Permanenle;

Es la que causa una disminución de túcullades o aptitudes para el t.rabajo, consistcntes cn una pórdida tll' mpaeidad gencru l, ol'gñnica o fun ciolla 1, igualo supcrior al ()7'X ..

11Istitución Aseguradora:

En nuest.ro país la única institución uscgu radora contra Riesgos ,del Trabajo es e l Institut.o Nacional de 0(!gU ros .

Pa lo! ¡JUico:

Propio de la enfermedad, anormal en[úl'lll izo.

j'a(rolLo:

¡.;~; t.uda per::;un<l física o ju rídicu, [1<1l'ticulnr o de Derecho Público, quo (!lllplea kJS servicios dc otra u otras, en virtud de UIl ·conlrat.o de trabajo, expreso o implícit.o verbal o c.c;critu,

Plallilla:

Formulario que registra en forllla individual y total, los salarios pagados y las ded ucciones obligatorias y personales de los empleados, en un determinado período, ya sea en forma: diaria, semanal, quincenal o mensual· mente.

Prótesis:

Regla;

Sustitución de 1.111 órgano o de parte de él, como la de 1.111 di e nte , un ojo, el.e.

8 s tatut.o, cons titución o !1lodo el e

ejecutar una cosa.

Reglamento:

Colección ordenada de las reglas o preceptos.

Trabajcu[or:

]~ti toda pertiol1a rí~ica qll(! pl'etil.a

a otra u otras s us servIcIos mato r iale¡.;, intelecLuales o do :ll l1llns góneros, ell virtud d::! un CUJ I ti .•• , ~. 'r:lhn.io , expreso, implícito, vcrbul 'u

imlividual o colect.ivo.

BIBLIOGRAFIA

Alfaro, Gscar. Primer Auxilios. Editorial UNED. San José. 1983.

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Seguros "Bienestar". Protección para el oído.

Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la Educación Técnica (CIPET). Seguridad e Higiene Ocupncional. Costa Rica. 1981.

Centro Panamericnno de Ecología Humana y Snlud e Instituto Mexicano dol Soguro Soc:illl. Guía de Snlleé\lnicnto ilásico Industrial. IMSS. México. 1D87.

Clarc, J .M. Introducci6n a las condiciones y el medio ambiente de t.rabnjo. Ginebra, O.I.T. 1987. •

Comisión Sindical de Snlud Laboral (COSSAL). Antología de Salud Ocup:lcional. San José, Costa Rica. 1990.

Consejo Colombiano de Seguridad. Dirección de Educación y Desarrollo. Las causas y consecuencias de las perdidas. C.S.O. Se~inario para Altos Mandos Gerenciales. 19 y 20 de setiembre 1991. Costa Rica.

Consejo de Salud Ocupacional. Almacenamiento de Material. San José, Costa Rica. 1989.

Consejo de Salud Ocupacional. Mnnual para la seguridad en 81 Trflbajo. San J osé, Costn Rica. 1990.

Consejo de Salud Ocupacional. Resguardo en la Maquinaría. Costa Rica. 1989. Pág. G.

Consejo Superior Unível'Aif:m'io C011f.I'OIlIlHWi(:II11n. CtIIH.!.QIJ!(l "ll 811.\1~(.LV.I:\II'I\('I(I\III .I ... ~~ I.d. San José, Costa Rica. Etliloriul Texlo. Hnl'l. lU~ pug.

Costa Rica Asamblea Legislativa. Ley de riesgos del Trabaju No. 6727. C.S.O.

Costa Ricn. Decreto No. 12715 - MEICE del 15/6/81: Norma Olicial para In Utilizllción de Colaros en Scguriund y su Simbología. C.S.O. Costa Rica. 1990,ClmvarríaRodríguez,

Virginia. "Que es Salud Ocupacional". C.S.O. Costa Rica. 1988

Costa Rica. Decreto Ejecutivo 18379 - TSS. Reglamento de la Comisión de Salud Ocupacional. C.S.O. 1990.

Costa Rica. Decreto Ejecutivo No. 1 y 2 - 1967. Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo. San José, Costa Rica. C.S.O. 1993.

91

Costa Rica. Decreto No. 11492 - SPPS del 22/4/80 y Decreto No. 18209 - S del 23/6/88. Reglamento sobre Higiene Industrial. C.S.O. 1992.

Costa Rica. Decreto No. 10541 - TSS del 14/9/79. Reglamento para el control del ruido y vibraciones. e.s.o. 1992.

Chavarrfa Rodríguez, Virginia. Manual de Prendas de Protección Personal. C.S.O. San •

. José, Costa Rica. 1991.

Institut.o Mexicano de Seguridad Social. Giras de Seguridad para el uso y operaCión de las Máquinas y Herramientas. México. 1982.

Ins tituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El Trabajo y tu Salud . España. 1989.

Instituto Nadonal de Sef:,'Ut'idad e Higiene en el Trabajo. Guía práctica para la seguridad en el uso y alteración de las herramientas de mano.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Higiene lndwltrinl Básica. EspaÚa. W8G.

Ills li lulo N aciunul de Tmbajo y Seguridfl(l Social. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Higiene Industrial Básica. Barcelona, EspaÚa. 1986.

Milli~terio de Trabajo y Seguridad Social de EspaÜa; O.I.T. gnciclopedia de Salud y Seguritlnd en el 'l'rabnjo. Ed. 3. España. 1989.

Moren.l GOllzúlez,.Grettel y otros. Salud Ocupacional. INA. Cosl.a Rica. 1992. ' .

• Murua Chavesich, I-Iugo V Grada Ibarra, Antonio. Manualode Seguridad e Higiene del

Tl'l1hlljo. Etliloriul Científico-Tócnica. 1983.

Orgallizución Internacional del Trabajo. Control de riesgos de accidentes mayores. Manual Pd¡ct.ico. Ginebra. 1990.

-Tburll1Hll, J.l~; Lom~ine, A.E y Kogi, K. Mayor Productividad y un mejor lugar de Trnbajo. O.L'I'. Gil1cbl'll. 1988. " .-

Vind:w, nOllrigo. Fndores Psieosociales y st:rnss ell el Trahajo. C.s.O. Costa IÜca. H189.

ValVl)l'(k LOlll'llcs; e.s.o. Riesgos Ambientales oe nnf:ul'l1lmw química. San José, Costa ltit:!! . l!JUO.

92