Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias...

75
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Licenciatura en Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales Impacto socioeconómico del fomento apícola en la comunidad de María Linda, Malacatán, San Marcos; período (2004-2006) Estudio de Caso Augusto Estuardo Escobar Barrios 26788-03 Coatepeque, Marzo de 2013 Sede Regional de Coatepeque

Transcript of Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias...

Page 1: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Licenciatura en Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales

Impacto socioeconómico del fomento apícola en la comunidad de María Linda, Malacatán, San Marcos; período (2004-2006)

Estudio de Caso

Augusto Estuardo Escobar Barrios 26788-03

Coatepeque, Marzo de 2013

Sede Regional de Coatepeque

Page 2: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Licenciatura en Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales

Impacto socioeconómico del fomento apícola en la comunidad de María Linda,

Malacatán, San Marcos; período (2004-2006)

Estudio de Caso

Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Por

Augusto Estuardo Escobar Barrios

Previo a conferírsele, en el Grado Académico de

Licenciado

El Título de

Ingeniero Agrónomo con énfasis en Cultivos Tropicales

Coatepeque, Marzo de 2013

Sede Regional de Coatepeque

Page 3: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

Rector: P. Rolando Enrrique Alvarado López S.J.

Vicerrectora Académica: Dra. Marta Lucrecia Méndez Gonzales de

Penedo

Vicerrector de investigación

y Proyección: P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer S.J.

Vicerrector de Integración

Universitaria: P. Eduardo Valdés Barría S.J.

Vicerrector Administrativo: Lic. Ariel Rivera Irías

Secretaria General: Licda. Fabiola Padilla Beltranena

Autoridades de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Decano: Dr. Adolfo Ottoniel Monterroso Rivas

Vicedecano: Ing. Miguel Eduardo García Turnil, MSc

Secretaria: Inga. María Regina Castañeda Fuentes

Director de Carrera: Ing. Luis Felipe Calderón Bran

Nombre del Asesor

Ing. Leonel Estuardo Lima Hernández

Tribunal que practicó la Defensa Privada

Licda. Anna Cristina Bailey Hernández, MA

Ing. Edgar Moroni Escobar Barrios

Ing. Harry De Mata Mendizabal

Page 4: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología
Page 5: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología
Page 6: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

AGRADECIMIENTOS

A:

Sr. Pablo Pérez García Representante Legal de la Asociación de Desarrollo Los Diamantes, por permitirme realizar mi trabajo de graduación bajo la modalidad de estudio de caso.

Mi asesor Ing. Leonel Estuardo Lima Hernández y por su valiosa asesoría, y corrección de la presente investigación.

Mis revisores Ing. Edgar Moroni Escobar Barrios, Ing. Harry De Mata Mendizabal, Licda. Anna Cristina Bailey Hernández, por el apoyo en la revisión de mi tesis.

Ing. Abel Estuardo Solís Arriola por su apoyo en la asesoría durante el desarrollo de la investigación y presentación de mi informe final.

Mi familia en general por su apoyo moral e incondicional a lo largo de mi vida de estudiante.

La Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de La Universidad Rafael Landívar, personal docente y administrativo Campo Central y Sede regional Coatepeque por mi formación académica Universitaria.

Mis compañeros de estudio de La Universidad que Dios los bendiga.

Mis amigos Gerardo Sánchez, Marvin De León, Luis Evelio Calderón, Julio Llarena, Elvis Girón, por el apoyo brindado en mi carrera.

Grupo de Apicultores de aldea María Linda, Malacatán S.M. Gracias por haberme brindado el apoyo, la información y el recurso para realizar esta investigación, en especial al Sr. Heber López y familia.

Page 7: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

DEDICATORIA

A:

Dios: Fuente de luz, sabiduría y entendimiento por su amor,

misericordia y fidelidad para alcanzar mis metas, por la

confianza que brindo a mi corazón para creer en él.

Mis padres: Armando René Escobar López y a mi madre Blanca Estela

Barrios de Escobar quienes me dieron la vida, especialmente

a mi Padre por sus sabios consejos

Mi esposa: Dilma Dalila Barrios de Escobar por brindarme amor, apoyo

y comprensión.

Mi hijo: Arody José Estuardo Escobar Barrios por su amor y

ternura.

Mis hermanos: Willinton Jancarlo, Armando René, Heidy Zucely, Arody

Armando (Q.E.P.D), gracias por su apoyo.

Mis tíos: Urbano Contreras Q.E.P.D Samuel Aguilar Q.E.P.D y Octavi

Leonor López Mérida por su apoyo incondicional.

Catarina: Mi rinconcito de tierra, con todo mi cariño.

Guatemala: Mi patria, mi país, mi tierra y mi hogar…. y en sus alas

levanten hasta el cielo, Guatemala tu nombre inmortal.

Page 8: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

ÍNDICE GENERAL RESUMEN ¡ SUMMARY ¡¡

I. INTRODUCCIÓN 1

II. REVISION DE LITERATURA 3 2.1 La apicultura en Guatemala 3 2.2. El fomento apícola 3 2.2.1 Visión mundial y Asociación Los Diamantes 3 2.3. Manejo del apiario 4

2.3.1 Instalación del apiario 4 2.3.1.1 La vegetación 4 2.3.1.2 Orientación de las colonias 4 2.3.1.3 Colocaciones 5 2.3.1.4 Disponibilidad de agua 5

2.3.2. Manejo de colmenas 5 2.3.3. Revisión de colmenas 5 2.3.4. Manejo general de las colmenas 6

2.3.4.1 Manejo en época de floración (abundancia de néctar y polen) 6 2.3.4.2 Manejo en épocas de escasez (insuficiencia de néctar y polen) 7

2.3.5. Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología 8 2.3.5.2 Colonia 8 2.3.5.3 Enjambre 8 2.3.5.4 Colmena 8 2.3.5.5 Manejo 8 2.3.5.6 Núcleo 8 2.3.5.7 Operculado 9 2.3.5.8 Desoperculado 9 2.3.5.9 Realera 9

2.3.6. Manejo apícola 9 2.3.6.1 colmena 9 2.3.6.2 Tipos de Colmenas 9

2.3.7. Material apícola auxiliar 10 2.3.7.1 Material apícola para el manejo de colmenas 10 2.3.7.2 Material empleado en la extracción de productos apícolas 11 2.3.7.3 Otros materiales 11

2.3.8. Alimentación de la colonia 11 2.3.8.1 Alimentación de sostén 11 2.3.8.2 Alimentación de estimulo 12 2.3.8.3 Alimentación suplementaria 12

2.3.9 Sanidad apícola 12 2.3.9.1 Diagnóstico 12 2.3.9.2 Diagnóstico presuntivo o clínico 12 2.3.9.3 Diagnóstico de laboratorio 13 2.3.9.4 Prevención y control 13

2.3.10 Productos apícolas 13

Page 9: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

2.3.10.1 La miel 13 2.3.10.2 El polen 14 2.3.10.4 La cera 14 2.3.10.5 Propóleos 14 2.3.10.6 Veneno de abeja (Apítoxina) 15 2.3.10.7 La jalea real 15

2.4. Exportaciones de miel guatemalteca 16 2.5. Proyecto de fomento de la producción apícola 16

III. CONTEXTO 17

3.1 Descripción del contexto 17

IV. JUSTIFICACIÓN 19

V. OBJETIVOS 21

5.1 General 21 5.2 Específicos 21

VI. METODOLOGÍA 22 6.1 Proceso de recolección de datos

6.1.1 Evidencia documental y utilización de registros y archivos 23

6.2 Diseño de instrumentos y procedimientos 24 6.2.1 Fase de gabinete 6.2.2 Fase de campo 24

6.2 Proceso de recolección, validación y análisis de la información en base a

los instrumentos y datos. 25 6.3 Variables de respuesta 25

6.3.1 Desarrollo del fomento apícola 25 6.3.2 Importancia del desarrollo apícola 25 6.3.3 Desempeño del fomento apícola 25 6.3.4 Evaluación cualitativa del fomento apícola 25 6.3.5 Respuesta y calificación general de proyecto fomento apícola 26 6.3.6 Mercadeo y comercialización 26

VII. RESULTADOS Y DISCUSION 27

7.1 Supuestos claves del estudio y proyecto fomento apícola 27

7.1.1 Objetivos planteados para el desarrollo del proyecto fomento apícola 27

7.1.2 Indicadores de Impacto. 28

7.1.3 Incremento de colmenas 28

7.1.4 Evaluación de la eficiencia del proyecto fomento de la producción apícola (FOAPICOLA) 29

7.1.5 Importancia del proyecto fomento de la producción apícola 30 7.1.6 Variables de respuestas en base al desempeño del proyecto 32 7.1.7 Evaluación cualitativa del proyecto 35 7.1.8 Análisis de las respuestas y calificación general del proyecto 38 7.1.9 Evaluación/capacidades técnicas 41

Page 10: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

7.1.10 Evaluación de unidades productivas 43 7.1.11 Evaluación de mercadeo y comercialización 47

VIII. CONCLUSIONES 50 IX. RECOMENDACIONES 51 X. BIBLIOGRAFÍA 53 XI. ANEXOS 60

Page 11: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Indicadores de cobertura FOAPICOLA 28 Cuadro 2. Evaluación de la eficiencia del proyecto FOAPICOLA 29 Cuadro 3. Evaluación cualitativa del proyecto FOAPICOLA 35 Cuadro 4. Supuestos claves del estudio y proyecto FOAPICOLA 55 Cuadro 5. Objetivos de desarrollo del proyecto FOAPICOLA 55 Cuadro 6. Incremento de cobertura (ICOB) FOAPICOLA 56 Cuadro 7. Indicadores de importancia del FOAPICOLA 56 Cuadro 8. Indicadores de desempeño del FOAPICOLA 57

Page 12: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Croquis de Aldea María Linda Municipio de Malacatán, San Marcos 23

Figura 2. Beneficiarios Directos del FOAPICOLA 37

Figura 3. Apiario FOAPICOLA de la Comunidad María Linda, Malacatán,

San Marcos. 38

Figura 4. Conformación de comités a nivel de grupos beneficiarios del

FOAPICOLA Comunidad María Linda, Malacatán, San Marcos. 39

Figura 5. Nivel de participación de los beneficiarios en la toma de

Decisiones del FOAPICOLA. 39

Figura 6. Formas de ingresar a los grupos del proyecto FOAPICOLA 40

Figura 7. Nivel de participación de las mujeres en el proyecto FOAPICOLA 41

Figura 8. Conocimientos previos de apicultura de los beneficiarios del

FOAPICOLA. 42

Figura 9. Porcentaje de Participación en eventos de capacitación en el

FOAPICOLA 42

Figura 10. Porcentaje de beneficiarios que participaron en giras

educativas de FOAPICOLA. 43

Figura 11. Porcentaje de beneficiarios que consideran una adecuada

ubicación de los apiario del FOAPICOLA. 43

Figura 12. Porcentaje de beneficiarios que cuentan con equipo adecuado

para el manejo del apiario del FOAPICOLA. 44

Figura 13. Porcentaje de beneficiarios que cuentan con equipo adecuado para

cosecha de miel del FOAPICOLA. 45

Figura 14. Porcentaje de beneficiarios que reciben asistencia técnica del

FOAPICOLA 45

Figura 14.1 Frecuencia con la que los beneficiarios reciben asistencia

técnica del FOAPICOLA 46

Figura 15. Porcentaje de beneficiarios que recibieron y retornaron el fondo

semilla del FOAPICOLA 47

Page 13: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

Figura 16. Porcentaje de beneficiarios que han mejorado sus ingresos

a través del FOAPICOLA. 48

Figura 17. Porcentaje de beneficiarios con acceso a centros de acopio

en el área del FOAPICOLA. 49

Figura 18. Extracción de miel por beneficiarios de la comunidad 58

Figura 19. Apíarios y beneficiarios de la comunidad 58

Figura 20. Manipulación de Apíarios por los beneficiarios de la comunidad 59

Figura 21. Extracción de miel realizada por mujeres beneficiarias del FOAPICOLA 59

Figura 22. Miel extraída de panales desoperculados por mujeres

Beneficiarias del FOAPICOLA 60

Page 14: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

Impacto socioeconómico del fomento apícola en la comunidad de Maria Linda, Malacatán, San Marcos; período (2004-2006)

RESUMEN

El presente estudio de caso evaluó el Impacto socioeconómico del fomento apícola en la

comunidad de María Linda, Malacatán, San Marcos, período (2004,-2006), además generó

una propuesta de recomendaciones para la sostenibilidad económica, financiera y

ambiental del proyecto. Para realizar este trabajo, se utilizaron entrevistas a beneficiarios,

directivos y técnicos de campo, observación directa que permitió la inspección de apiarios,

conocer la infraestructura básica y equipo con el que cuentan actualmente; para lo cual se

estructuraron boletas de encuesta, a través de las cuales se obtuvo información confiable

de las variables relacionadas con los conocimientos, actitudes y prácticas adquiridas

durante la fase del presente proyecto. Además unido a esto se realizó la fase de gabinete,

fase de campo, validación de boletas y análisis de la información. De acuerdo a los

resultados obtenidos, no se han cambiado los objetivos de desarrollo del proyecto desde su

aprobación. En relación al desempeño del proyecto se mejoraron los ingresos económicos,

se obtuvieron resultados satisfactorios para los beneficiarios, entidad ejecutora y entidad

evaluadora; sin embargo, estos actores coinciden en que no hubo incremento de ingresos.

En cuanto a la evaluación cualitativa los mayores logros fueron sostenibilidad y contribución

a la capacidad de desarrollo, capacitación de los beneficiarios en aspectos apícolas,

dotación de materiales y equipo y ubicación geográfica. Finalmente se recomienda

establecer estrategias para que en las siguientes fases del proyecto, se logren mayores

niveles de inclusión de la mujer, asignándoles roles específicos.

i

Page 15: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

Socioeconomic impact of promoting beekeeping in Maria Linda community,

Malacatán, San Marcos (2004-2006)

SUMMARY

This case study evaluated the socioeconomic impact of promoting beekeeping in María

Linda community, Malacatán, San Marcos (2004-2006 period). It also generated a

recommendation proposal for the economic, financial and environmental promotion of the

project. To carry out this work, the beneficiaries, authorities and field technicians were

interviewed, direct observations were held that allowed inspecting the apiaries, getting to

know the basic infrastructure and equipment that they currently have. For that purpose,

survey slips were drafted, to obtain reliable information through the variables regarding

knowledge, attitude and practices acquired during the project’s phase. Additionally, an office

phase, a field phase, a slip validation, and information analysis were carried out. According

to the results obtained, the project’s development objectives have not changed since their

approval. Regarding the project’s performance, the economic income was improved and

satisfactory results were obtained for the beneficiaries, the executing entity and the

evaluating entity. However, these actors agree that there was no income increase.

Regarding the qualitative evaluation, the greatest achievements were sustainability and

contribution to the development capacity, training to beneficiaries on beekeeping aspects,

supplying material and equipment, and the geographical location. Finally, it is recommended

to establish strategies so that in the next phases they obtain a higher level of inclusion of

women, assigning specific roles for them.

ii

Page 16: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

1

I. INTRODUCCIÓN

El proyecto de fomento apícola impulsado y financiado por el programa Visión Mundial,

inicia sus actividades a partir de junio del año 2004, bajo la responsabilidad de la

Asociación de organizaciones de desarrollo de San Marcos (ASODESMA). El proyecto

promueve el mejoramiento y desarrollo económico de las familias en las comunidades

con pobreza extrema, a través de la apicultura, actividad pecuaria que permite a los

beneficiados, en sus tiempos libres atender el apiario y así de esta manera, aprovechar

la flora melífera de su entorno, la cual provee de néctar que es colectada por las abejas

(Aphis melífera) para la producción de miel y otros subproductos de la colmena.

El beneficio obtenido por las familias involucradas en esta actividad, ha sido, el cambio

de prácticas tradicionales, por la implementación de prácticas modernas de manejo del

apiario, lo que garantiza mejores producciones que redunda en mejores ingresos

económicos. Los tres principales componentes del proyecto son: la organización

comunitaria, tecnificación de la producción y comercialización de la miel.

Siendo participe de la evolución que ha sufrido la implementación de este proyecto, el

cual ha dado resultados positivos que hasta este momento no han sido documentados

y considerándolos de beneficio y que puede ayudar para el desarrollo socioeconómico

de otras comunidades de la región se publica el Impacto socioeconómico del fomento

apícola en la comunidad de María Linda, Malacatan, San Marcos, la cual se ubicada a

58 kilómetros al sur-occidente de la cabecera departamental San Marcos, y a 258

kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.

La necesidad de medir el impacto del fomento apícola y sus consecuencias

económicas, durante 4 años han logrando la incorporación de 20 unidades productoras

(colmenas) en 8 familias priorizadas, las cuales hoy generan ingresos económicos,

como consecuencia de esta iniciativa, el efecto multiplicador ha alcanzado a 48

personas que dedican su tiempo libre a esta actividad. Y gracias al fomento, los niveles

de conocimientos sobre aspectos apícolas han mejorado en un 85% de acuerdo a los

Page 17: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

2

resultados obtenidos en la consulta a registros del proyecto, gracias a las actividades de

capacitación propuestas en el proyecto a través de: talleres, giras de campo llevadas a

cabo en centros apícolas ubicadas en la región. Los temas que más fueron

mencionados por los beneficiarios fueron: Manejo y división de colmenas, cría de abeja

reina, manejo y cosecha de miel y control de plagas y enfermedades.

Page 18: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 La apicultura en Guatemala

La apicultura en nuestro país es una de las actividades agropecuarias con mayor

trayectoria, pero que aún no ha generado un avance considerable de tipo tecnológico e

industrializado para el mejoramiento de sus procesos productivos. Se estima que en el

país la apicultura todavía es desarrollada con métodos y elementos artesanales, sin

técnica alguna, destinada a complementar los ingresos familiares de los hogares

rurales, en la mayoría de los casos. El gran porcentaje de apicultores guatemaltecos

son campesinos, los cuales recibieron de forma tradicional los conocimientos,

destinando sólo una parte de su tiempo a las labores en el apiario.

Este retraso en la apicultura, ha contribuido notablemente al desconocimiento por parte

del Estado de la situación nacional frente a la producción apícola por periodos, por

zonas o regiones, por tipo de productos, por productores individuales o agremiados, por

volúmenes producidos o por ingresos percibidos. Actualmente, los registros estadísticos

no contienen la información necesaria para evaluar, monitorear y analizar el desarrollo y

crecimiento de la producción apícola nacional, o simplemente no existen (Maldonado,

1980).

2.2. El fomento Apícola

Se define como fomento apícola al Impulso del desarrollo de la apicultura en forma

integral y sustentable; promoviendo la participación organizada, protección y desarrollo

tecnológico de la explotación apícola, la organización de los productores; así como el

mejoramiento de la producción, industrialización y comercialización de la miel y otros

productos apícolas (Maldonado, 1980).

2.2.1 Visión mundial y Asociación Los Diamantes.

La Asociación de Desarrollo Los Diamantes, ubicada en el caserío El Sinaí, en el

municipio de Malacatán, departamento de San Marcos, es una Organización no

lucrativa apoyada técnica y financieramente por Visión Mundial Guatemala, cubriendo

Page 19: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

4

15 comunidades del área rural siendo 10 del municipio de Malacatán y 5 del municipio

de Catarina en el departamento de San Marcos.

Interesados por el bienestar de las niñas, niños, familias y comunidades que

cubre el PDA Los Diamantes, durante el presente año fiscal 2011 con mucho esfuerzo

del personal técnico, y administrativo del PDA y la asesoría y financiamiento de Visión

Mundial Guatemala se logró trabajar con niñas y niños, sus familias y comunidades en

los proyectos de: Salud, Educación, Desarrollo Económico y Patrocinio.

2.3. Manejo del Apiario

2.3.1 Instalación del apiario

Al instalar el apiario, deben considerarse una serie de factores, entre ellos:

2.3.1.1 La vegetación

Hace referencia a la capacidad melífera de la vegetación del área geográfica que se

estudia. Se establece una carga apícola según las condiciones de vegetación. Aquella

zona con una buena flor melífera se recomienda una carga de 4 colonias por hectárea,

en apiario de 20-30 colmenas. Cuando la zona es pobre en flora melífera, se

recomienda una carga de 2 colonias por hectárea en apiarios de 12-15 colmenas, estos

valores están limitados porque se recomienda que no estén juntas más de 50

colmenas/apiario, la distancia entre apiarios está relacionada con la distancia de vuelo

de las abejas (Rodas, 2008).

2.3.1.2 Orientación de las colonias

La orientación más frecuente es Sur, Sur este, Sur oeste en función de los vientos

dominantes, el viento excesivo dificulta la salida y entrada de abejas a la colonia. Una

colmena aireada en exceso puede afectar a las crías provocando su muerte o la

incidencia de patógenos (Rodas, 2008).

Page 20: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

5

2.3.1.3 colocaciones

Las colmenas se disponen horizontalmente respecto al suelo con una cierta inclinación

hacia la piquera. De esta forma se favorece la salida de agua y ayuda a las abejas

limpiadoras a arrojar partículas extrañas fuera de la colonia, la colonia se debe aislar

40cm del suelo para evitar humedad y limpiar zonas de malas hierbas para evitar los

posibles enemigos, también debe tomarse en cuenta la separación entre apiarios, que

será entre 3 y 4 km y estarán agrupados en filas (Rodas, 2008).

2.3.1.4 Disponibilidad de agua

Se debe tener en cuenta la disponibilidad de agua en las cercanías, si no existe agua

hay que disponer de bebederos, las necesidades medias de agua son medio litro por

colmena diariamente en invierno y 1 litro de agua por colmena diariamente en verano

(Rodas, 2008).

2.3.2. Manejo de colmenas

Si se conoce el comportamiento y los gustos de las abejas, su manipulación se facilita y

se logran los mayores beneficios. Cuando el tiempo es favorable (día caluroso, soleado,

entre 10 a.m. y 4 p.m.), el manejo de las abejas tendrá buenos resultados, haciendo

uso adecuado del ahumador, con movimientos suaves de las colmenas, evitando las

sacudidas, tirones rápidos y golpes.

La revisión de la colmena debe hacerse de costado o por detrás de ésta, permitir la

entrada y salida de las abejas por la piquera; es también muy importante evitar los

regueros de marcos, ya que esto incita el pillaje (pelea de abejas de diferentes colonias,

en la que se presenta una alta mortalidad) (Rodas, 2008).

2.3.3. Revisión de colmenas

Las revisiones de las colmenas pueden ser de 2 tipos: revisión completa y revisión

incompleta. Dependiendo si se evalúan los parámetros del nido de cría de una manera

cuantitativa o cualitativa. no obstante se recomienda que se realice al menos una

revisión completa cada dos revisiones incompletas; para que de esa manera se tenga

Page 21: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

6

suficientes datos para hacer la evaluación rutinaria y anual de las colmenas (Rodas,

2008).

La frecuencia de las revisiones se acortará en los casos que las colmenas presenten

condiciones tales como las que se mencionan a continuación:

a) colonia huérfana.

b) colonia huérfana y con celda real.

c) colmena huérfana sin celda real y reforzada con cría abierta (ca).

d) nació una reina.

e) reina esta siendo copada y no tiene espacio para la postura.

f) colmena tiene mal estado o regular estado y poca postura.

g) colmena dividida.

h) colmena sufrió un pillaje o un ataque de depredadores.

i) introdujo una reina en la colmena.

j) cosechó o movilizó la colmena; ya que la reina pudo haber muerto durante esas

labores

2.3.4. Manejo general de las colmenas

Se realiza en función de las condiciones ambientales, por lo que puede ser agrupado en

dos categorías: manejo en época de floración y manejo en época de escasez (Rodas,

2008).

2.3.4.1 Manejo en Época de Floración (abundancia de néctar y polen)

a) criar reinas.

b) introducir reinas.

c) ampliar el espacio para la postura de la reina, mediante cualquiera de los

procedimientos siguientes, evitando que sea eliminada:

aumentando el número de cuadros en la cámara (si están incompletos).

cambiando los cuadros vacíos de ubicación lateral a central.

aumentando el número de alzas.

Page 22: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

7

d) prevenir la enjambrazón (ver inciso c).

e) equilibrar colmenas.

f) unir colmenas.

g) ampliar las piqueras.

h) aplicar tratamientos contra enfermedades.

i) movilizar colmenas.

j) cosechar.

k) dividir colmenas,

l) preparación de núcleos.

2.3.4.2 Manejo en Épocas de Escasez (insuficiencia de néctar y polen)

a) alimentar con jarabe de azúcar y/o tortas de soja.

b) retirar panales viejos o en mal estado y reemplazarlos si es necesario.

c) limpiar pisos, cuadros, entretapas y tapas.

d) preparar y reparar material.

e) retirar alzas vacías y cuadros vacíos en la cámara de cría.

f) en las alzas cambiar los cuadros laterales con reserva hacia el centro.

g) equilibrar colmenas.

h) unir colmenas.

i) chequear la presencia de enfermedades y/o tratamientos.

j) Movilizar colmenas.

k) introducir reinas, si es necesario.

l) reducir piqueras.

2.3.5. Ciclo de Vida y comportamiento social de las abejas

La abeja cumple un proceso de desarrollo común a todos los insectos denominado

metamorfosis, el cual transcurre en varias etapas (huevo, larva, pupa, y adulto); los tres

primeros estadios pertenecen a la fase de cría y su desarrollo es en las celdas del panal

(Rodas, 2008).

Page 23: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

8

2.3.5.1 Etología

Las abejas son insectos sociales con tres diferentes tipos de individuos o castas en la

colmena:

abeja obrera.

abeja zángano.

abeja reina.

De acuerdo a ANACAFE (2004), en apicultura, como en otras actividades, se emplean

términos específicos para nombrar útiles o situaciones, los más comunes se citan a

continuación:

2.3.5.2 Colonia

Es el conjunto de todos los individuos que viven en un mismo lugar, están organizados

para sobrevivir y defenderse de los ataques de otras especies.

2.3.5.3 Enjambre

Es el conjunto de abejas que parte de una colonia y va ha establecerse en otro lugar,

se hace extensivo a los conjuntos que prepara el apicultor.

2.3.5.4 Colmena

Es el soporte material donde viven las abejas, puede ser preparada por el hombre o

puede ser natural.

2.3.5.5 Manejo

Es la parte que el apicultor ejecuta sobre la colonia con el fin de mejorar alguna

condición natural.

2.3.5.6 Núcleo

Es la denominación genérica de las mini-colmenas que se usan en el transporte de

enjambres propiciados por el apicultor.

Page 24: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

9

2.3.5.7 Operculado

Recibe este nombre el hecho de cerrar las celdillas de donde nacerán las reinas,

abejas, machos y las de miel.

2.3.5.8 Desoperculado

Recibe este nombre la operación de retirar o romper el opérculo que cierra las celdas

de miel, cosa que se hace con varios útiles.

2.3.5.9 Realera

Es la celda especial que sirve de cuna a la reina.

2.3.6. Manejo apícola

2.3.6.1 Colmena

Una colmena es un espacio construido o dispuesto por el hombre como albergue del

enjambre de abejas. Son viviendas artificiales que pueden ser de madera, aunque

actualmente predominan las colmenas construidas a base de plástico.

La colmena está formada por un piso, una o varias cajas superpuestas (las cuales

pueden ser enteras –las alzas –medias alzas, una tapa liviana: llamada entre-tapa y el

techo. Dentro de las alzas se pueden encontrar unos cuadros de madera, que

contienen los panales de cera. El listón superior del cuadro que es por el cual se le

puede manejar, se le denomina cabezal. La piquera es la puerta de la colmena,

siendo esta la entrada principal de la misma y la porción saliente del piso, es

denominada tabla de vuelo (ANACAFE, 2004).

2.3.6.2 Tipos de Colmenas

a) Colmenas fijas o corchos: Los panales están hechos por las abejas dentro de la

colmena y adheridos a las paredes de la misma (ANACAFE, 2004).

Actualmente no se emplean ya que presentan dos inconvenientes:

Page 25: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

10

No se puede inspeccionar la colonia, por lo que no se sabe el estado sanitario de

la misma.

Provocan un estrés cuando se extrae la miel, porque hay que cortar los panales

y las abejas tienen que reponerlos.

b) Colmenas móviles Son aquellas que presentan cuadros móviles de madera, en el

interior de la colmena, sobre los que se sitúan los panales. Sobre ellos se coloca una

capa de cera estampada (lámina de cera). Las abejas construyen el panal, estirándola

y añadiendo más cera, se conoce como cera estirada. Dentro de las colmenas móviles

existen infinidad de tipos, los más frecuentes son:

Colmenas Layens. Se denominan colmenas de crecimiento horizontal porque a

medida que va aumentando la población de la colonia, la miel aumenta y ocupa el

cajón completamente de forma horizontal.

Colmenas Langstroth o perfección y colmenas Dadant o tipo industrial, son

colmenas de crecimiento vertical (ANACAFE, 2004).

2.3.7. Material Apícola Auxiliar

2.3.7.1 Material apícola para el manejo de colmenas

Ahumador. Recipiente que permite echar humo para que las abejas se vuelvan

menos agresivas y poder trabajar en la colmena con mayor comodidad.

Alza cuadros. Pinzas para levantar los cuadros de la colmena.

Espátula.

Cepillo. Sirve para cepillar o apartar a las abejas de los cuadros extraídos.

Vestimenta especial: overol, careta y guantes.

Excluidor de reinas (ANACAFE, 2004).

Page 26: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

11

2.3.7.2 Material empleado en la extracción de productos apícolas

Cuchillo de desopercular.

Banco de desopercular.

Extractor de miel.

Tanques de maduración.

Trampa de polen

Extractor de veneno.

2.3.7.3 Otros materiales

Espuela de apicultor o fijador eléctrico.

Cera estampada.

Alambre

Alimentadores

Paso de abejas.

Material para la cría artificial de abejas

2.3.8. Alimentación de la colonia

Las abejas requieren de alimentos ricos en carbohidratos (azucares) grasas, proteínas

y minerales, los que se obtienen en forma natural de la miel y el polen (ANACAFE,

2004).

Sin embargo en las épocas en que escasean es necesario complementar la dieta de las

abejas con alimentación artificial, la cual puede ser de sostén, de estimulo y

suplementaria.

2.3.8.1 Alimentación de sostén

Es de tipo energético. Tradicionalmente se administra en forma de jarabe de azúcar con

agua en proporción 1:1 y tiene como objetivo el mantenimiento de la colonia en épocas

de escasez de néctar.

Page 27: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

12

2.3.8.2 Alimentación de estimulo

Es similar a la anterior con la diferencia de que en este caso se administra antes del

inicio de la floración y con mayor frecuencia a la colonia, se compaña de sustitutos del

polen.

2.3.8.3 Alimentación suplementaria

Tiene como objetivo intensificar la postura para fortalecer la colonia fin de producir

abejas, jalea real y abejas reina. En esta se adiciona en mayor proporción sustituto de

polen.

La alimentación artificial puede representar riesgos de contaminación para la miel por lo

que es necesario tomar las medidas adecuadas en la elaboración y suministro de los

mismos. Todos los insumos que se utilizan para la preparación de los alimentos deben

ser inocuos para las abejas y para las personas. No usar alimentos coloreados,

saborizados o con medicamentos para evitar la contaminación de la miel. El agua que

se utiliza debe ser hervida. Si se usa miel y/o polen debe proceder de colonias

sanas. En el caso de la miel deberá diluirse en agua y hervirse durante 10 minutos

(ANACAFE, 2004).

2.3.9 Sanidad apícola

2.3.9.1 Diagnostico

Una parte fundamental en el manejo sanitario de un apiario es el diagnostico de las

plagas y enfermedades de las abejas, el cual es básico para conocer el estado de salud

de las mismas y establecer las medidas de prevención y control necesarias. El

diagnostico puede realizarse en dos niveles:

2.3.9.2 Diagnostico presuntivo o clínico

Se realiza a partir de los cambios observados en la apariencia de la cría y el

comportamiento de las abejas adultas, mediante lo cual se deduce la presencia de una

enfermedad o plaga. Al detectarse la presencia de enfermedades en una colmena esta

debe marcarse y posponer la revisión de la misma para el final (ANACAFE, 2004).

Page 28: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

13

2.3.9.3 Diagnostico de laboratorio

Es el resultado del análisis de las muestras enviadas a un laboratorio oficial aprobado

(ANACAFE, 2004).

2.3.9.4 Prevención y control

a. Vigilancia y muestreo: Se deben revisar los apiarios con una frecuencia entre 8 y 15

días para detectar signos sugerentes a enfermedades. Se recomienda llevar a cabo el

muestreo del 10% de sus colmenas por lo menos una vez al año a fin de detectar

oportunamente la presencia de enfermedades (ANACAFE, 2004).

En caso de encontrar anomalías tomar una muestra de la siguiente manera: si es de

abejas adultas poner 50 en alcohol al 70%. Si son crías la muestra debe ser de panal

con una medida de 10 por 10 centímetros y enviarlas a un laboratorio oficial aprobado.

2.3.10 Productos apícolas

2.3.10.1 La miel

La miel es un alimento producido por las abejas melíferas a partir del néctar de las

flores y otras materias azucaradas que recogen de las plantas, las transforman,

enriquecen y las depositan en las celdas de los panales de cera. Es un producto

complejo, rico en azúcares, vitaminas, sales minerales y encimas (sustancias de

naturaleza proteica que actúan en procesos vitales). La composición, el aspecto, el

sabor, el color, etc. varían mucho dependiendo de las flores de las que proviene.

La transformación desde el néctar a la miel es un proceso de concentración en el que

se reduce el contenido de agua desde un 70-92 % hasta un 17 % aproximadamente.

Se trata de un proceso físico, además de un proceso químico en el que se reduce la

sacarosa, transformándose en fructosa y glucosa, mediante la encima invertasa que

contiene la saliva de las abejas (ANACAFE, 2004).

Page 29: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

14

2.3.10.2 El polen

El polen o pan de abeja es fundamental en la alimentación de las larvas que van a

originar las futuras obreras y en menor medida a los zánganos.

El polen es un alimento muy proteico y sirve para preparar antialérgicos. Para la

recolección de polen se sitúa en la piquera un aparato especial llamado "cazapolen" y

que está compuesto por una plancha de metal o plástico que tiene taladros de 4.5 mm

que al ser atravesados por las obreras hacen que los granos de polen rocen con los

bordes de las perforaciones ocasionando su caída en un cajón situado debajo y que

forma parte del aparato (ANACAFE, 2004).

2.3.10.4 La cera

Es otro producto apícola tradicional. Es una sustancia segregada por las mandíbulas

ceríferas de las abejas domésticas en los segmentos 4, 5, 6 y 7º en posición ventral, en

el segundo periodo de su fase adulta, justo después de ser nodrizas (almacenistas).

La cera es una sustancia de composición muy compleja con un elevado número de

átomos de carbono. Es segregada en forma líquida solidificándose a la temperatura

interior de la colonia en forma de escamas. Es de bajo peso pero resiste

tracciones o pesos relativamente importantes. La cera actualmente tiene poca

importancia como aprovechamiento apícola (ANACAFE, 2004).

2.3.10.5 Propóleos

El propóleo es una sustancia resinosa de árboles y arbustos silvestres, que las abejas

extraen con el fin de sellar herméticamente su colmena e impedir que se forme dentro

de ella cualquier tipo de infección y que esta se propague; Gracias a la acción

antimicrobiana del propóleo, no existe una descomposición de cadáver de agentes

intrusos, que pueda crear infecciones en el interior del colmenar. El propóleo era usado

antiguamente para la curación de heridas. Es un producto muy interesante que está

siendo objeto de numerosos estudios. Esta sustancia es conocida por el hombre desde

los tiempos remotos. La producción media alcanza los 50 gr/colonia y año (ANACAFE,

2004).

Page 30: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

15

2.3.10.6 Veneno de abeja (Apítoxina)

La apítoxina es un producto que se emplea en medicina por su poder antiartrítico y en la

preparación de antialérgicos. Se produce en las glándulas situadas en la parte posterior

del último segmento abdominal de la abeja.

Se obtiene colocando en el piso de la piquera una esponja cubierta por unos hilos

desnudos de cobre por los que se hace circular una corriente eléctrica pequeña y a

intervalos, las abejas al entrar reciben la descarga y clavan el aguijón en la esponja

pudiendo recuperarlo después, poco a poco van quedando en las esponjas las gotas

de veneno que recogemos estrujándolas. Las colonias sometidas a esta producción

suelen aumentar la agresividad de forma notable, conviene tenerlo en cuenta e

instalarlas lejos de las zonas habitadas para prevenir ataques. El rendimiento medio

obtenido es de 1 gr de veneno/20 colonias.

El veneno de abeja tiene propiedades bactericidas, hemolíticas, anticoagulantes y

tónicas. Es el mayor vasodilatador conocido, fluidifica la sangre al ser anticoagulante,

se le reconocen propiedades en casos de reumatismo y actualmente el veneno es

utilizado de forma racional en algunos países (ANACAFE, 2004).

2.3.10.7 La jalea real

Es un alimento fundamental para las abejas cuando son larvas hasta cumplir los seis

días de vida y de la reina durante toda la vida. La jalea real es fundamentalmente un

alimento proteico (12 %), aunque también es rica en azúcares (9 %) y vitaminas.

La jalea real obtenida se almacena en frascos oscuros y debe permanecer siempre en

el frigorífico, siendo consumida en pequeñas cantidades. Se puede obtener una

producción de 500 gr/colonia. La jalea real tiene una actividad antiinflamatoria y

regeneradora, presenta efectos hipercolesterolémicos, vasodilatadores, Es empleada

por las industrias dietéticas y cosméticas (ANACAFE, 2004).

Page 31: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

16

2.4. Exportaciones de miel guatemalteca

Dentro de los principales destinos de las exportaciones de miel de Guatemala (períodos

2008-2011) están Europa con aproximadamente un 88% del total (en dónde Alemania

adquiere la mayor cantidad 36%, seguido de Reino Unido con un 19%, y el resto de

Europa con 33%); se estiman también que un 7% de este producto es enviado a países

centroamericanos y el restante 5% es destinado a Estados Unidos, Canadá y Japón.

Teniendo un comportamiento fluctuante del valor FOB por concepto de exportación de

miel, destacando el período del año 2008 al 2010 que presentó un crecimiento

promedio anual del 43%.

No obstante para la temporada 2011 se tuvo una disminución del 55% del valor FOB de

las exportaciones de miel respecto a la temporada 2010 (Comité apícola, 2011).

2.5. Proyecto de fomento de la producción apícola

El proyecto de fomento de la producción apícola (FOAPICOLA) funciona con el

financiamiento del programa Visión Mundial, fue creado para trabajar por un periodo de

3 años, a partir de Octubre del año 2,003 a Septiembre del año 2,006, sin embargo por

el proceso de negociación y correcciones a la propuesta, se atrasó el inicio de su

ejecución, empezando a partir de junio del año 2,004.

En la propuesta del proyecto, se planteo como objetivo, evaluar el impacto

socioeconómico del fomento apícola en la comunidad de María Linda, municipio de

Malacatán, departamento San Marcos, como un paliativo a la crisis que actualmente

pasan estas poblaciones por la caída del precio de los granos básicos.

Los tres principales componentes del proyecto de fomento apícola, se basan en la

organización comunitaria, tecnificación de la producción y comercialización de la miel,

ya que sin estos componentes el proyecto no logra el objetivo propuesto (ADIPO, 2007).

Page 32: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

17

III. CONTEXTO

3.1 Descripción del contexto

En la costa sur del departamento de San Marcos se tienen 5,300 colmenas, las cuales

reportan una producción de miel de 159,000 kg., para exportación, estas se

encuentran ubicadas en los Municipios de San Pablo, Malacatán, Catarina, Nuevo

Progreso, Pajapita y Ayutla; sin embargo, se ha reportado un descenso del 40% de la

producción, afectando los resultados de proyecto en estudio (Calderón, 2003).

La unidad de análisis del presente estudio de caso, esta implementado en la aldea

María Linda, Malacatán, San Marcos, la cual se encuentra ubicada a una altura de 73

metros sobre el nivel del mar, geográficamente en las coordenadas 14º 38´ 11´´ latitud

norte y 92º 08´ 43´´ longitud oeste, sus suelos pertenecen a la serie Ixtán arcillosos, son

suelos profundos, bien drenados, de textura pesada, de clima cálido, donde se marcan

dos estaciones del año: una lluviosa y otra seca, la temperatura media anual es de 29 a

30 °C, con una precipitación media anual de 2,075 milímetros, alcanzando los límites

máximos entre los meses de junio a octubre, con vientos suaves en los meses de

noviembre y diciembre. Son terrenos planos, con áreas ligeramente quebradas, cuenta

con una red de distribución de agua de riego por gravedad que son tomadas del río

Cabúz (ADIPO, 2007).

El proyecto de fomento apícola (FOAPICOLA), fue creado el 24 de junio del 2004, el

cual fue financiado por Visión Mundial de Guatemala para un período de 3 años, sin

embargo por el proceso de negociación y correcciones a la propuesta, atraso su inicio,

el proyecto quedo inicialmente bajo la administración de la Asociación para el Desarrollo

de San Marcos (ASODESMA), debido a que ASODESMA finalizó su convenio de

cooperación con Visión Mundial, en septiembre de 2005, este fue transferido a la

administración de la Asociación de acción social y desarrollo integral los Diamantes.

Page 33: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

18

Debido a la caída de precios de la miel, la interacción de los factores climáticos en la

producción, el alto índice de desempleo, la poca oportunidad de desarrollo y la

migración entre otros factores, hace que el estudio del caso del proyecto de fomento

apícola, sea dirigido a analizar, y atender estas necesidades, para la creación de una

alternativa que ayude a dar solución a situaciones de pobreza y así cumplir con los tres

principales componentes del proyecto que se basan en la organización comunitaria,

tecnificación de la producción y comercialización de la miel.

En cuanto a las actividades del proyecto, el 46% de los pobladores de la comunidad de

María Linda, se dedica directamente a la apicultura y el 35% no, el 15% es asalariado

eventual y solo el 4% cuenta con un negocio particular. Esto indica que la mayoría de

los apicultores depende de esta actividad y de la agricultura. El 82% de los

apicultores se dedica o otras actividades, principalmente la agricultura, basándose esta

en la siembra de maíz y cultivo de frutales y hortalizas como parte de su dieta

alimenticia o comercializarlos para generar ingresos económicos (ADIPO, 2001).

.

Page 34: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

19

IV. JUSTIFICACIÓN

La situación económica que atraviesa la región suroccidental de San Marcos,

específicamente la aldea María Linda, la cual se ha visto afectada por los factores

sociales como, el desempleo, el alto costo de los insumos agrícolas, el bajo rendimiento

de las cosechas y el apremiante efecto de la migración hacia los Estados Unidos. Todo

esto hace una situación difícil para ellos, debido a que no cuentan con los recursos

necesarios para producir, por lo que muchos jefes de hogar migran en busca de

oportunidades abandonando el núcleo familiar por lo que se evidencian desintegración

familiar.

Ante esta problemática se hace necesario crear o implementar programas que ayuden a

la región a estabilizar y a incrementar los ingresos familiares sin dejar o abandonar lo

que cotidianamente realizan, ya que el 90% de los pobladores hombres se dedican a la

producción agrícola, cultivo de maíz, fríjol, camote, malanga, yuca y arroz, mismos que

forman parte de la dieta alimenticia de las familias de la región y que por su escasa

tenencia de la tierra no les permite una producción a gran escala; el resto de

componente de la población se dedica a actividades pecuarias, como crianza de

cerdos, ganado vacuno, caprino, ovino y aves de corral.

Tanto la apicultura como sus demás actividades la realizan en pequeños terrenos de su

propiedad, de esta forma los apicultores atienden a este componente como una

actividad secundaria luego de su jornada de trabajo en el campo. Esto hace que se

manifieste poco interés en el aprovechamiento de subproductos de la colmena

(producción de polen, propóleo, manufactura de cera en sus diversos productos como

velas cremas pomadas, jalea real, etc.) todo esto ha ocasionado que los apicultores

tengan un enfoque poco claro y una visión mínima del potencial que la apicultura

puede tener en el sector agropecuario.

Page 35: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

20

La implementación del proyecto de fomento Apícola ha generado valiosa información

que fue analizada para conocer sus efectos en los primeros 7 años de trabajo,

información que es necesaria documentar, tomando en cuenta que es una actividad

económica paralela a la que eventualmente se realiza, el fomento del proyecto apícola

tiene como finalidad la organización comunitaria, tecnificación de la producción y

comercialización de la miel, con esto se implementarán oportunidades de empleo y se

disminuirá gradualmente la migración de los comunitarios.

Page 36: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

21

V. OBJETIVOS

5.1 General:

Evaluar el impacto socioeconómico del fomento apícola en la comunidad de

María Linda, Malacatán del departamento de San Marcos.

.

5.2 Específicos

Documentar el alcance de la organización comunitaria, tecnificación de la

producción y comercialización de la miel, para la primera etapa del proyecto de

María Linda, Malacatán San Marcos.

Evaluar los logros y resultados alcanzados, durante los primeros tres años de

ejecución del proyecto, de María Linda, Malacatán San Marcos, buscando

implementar oportunidades de empleo y disminución de la migración de los

comunitarios.

Proponer recomendaciones que mejoren la sostenibilidad económica, financiera y

ambiental del proyecto, de María Linda, Malacatán San Marcos, en cada una de sus

etapas.

Page 37: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

22

VI. METODOLOGÍA

Visión Mundial es una ONG con presencia a nivel mundial que ayuda al desarrollo de

niños a través de proyectos de desarrollo económico cuya visión es que cada niño y

niña, vida en toda su plenitud, nuestra oración para cada corazón, la voluntad para

hacer esto posible.

En el programa desarrollo de área Los Diamantes, se trabaja para lograr el Desarrollo

Transformador Sostenible con el apoyo económico de Visión Mundial, enfocando su

accionar a los proyectos de: Salud, Educación, Desarrollo Económico y Patrocinio, los

cuales van orientados a mejorar el desarrollo en cada uno de los mismos.

Para efectuar el estudio de caso Impacto Socioeconómico del Fomento Apícola en la

Comunidad de María Linda, del municipio de Malacatan, departamento de San

Marcos, se acompaño de las siguientes técnicas: a) Entrevistas a beneficiarios,

directivos y técnicos de campo, b) observación directa que permitió la inspección de

apiarios, c) conocer la infraestructura básica y equipo con el que contó. Las entrevistas

fueron del tipo abierta las cuales contenían los siguientes aspectos: datos del

entrevistado, ubicación del proyecto, organización comunitaria, desarrollo de

capacidades técnicas, establecimiento de unidades productivas, mercadeo y

comercialización, a través de las cuales se obtuvo información confiable de las

variables relacionadas con los conocimientos, actitudes y prácticas adquiridas durante

las fases del presente proyecto.

Se definió una muestra, la cual se baso en sistema de casos probabilísticos, utilizando

la fórmula estadística de muestreo simple aleatorio propuesta por Anderson y Sweeney

(2008), la población base fue de 65 familias, utilizando una muestra de 39, de los

cuales 5 fueron directivos y 34 beneficiarios, el margen de confiabilidad fue del 95% y

Page 38: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

23

un margen de error del 10 %, encuestándose a beneficiarios y participantes

involucrados según los procedimientos metodológicos del estudio .

n= _______65*(1.96)² *

(0.5)*(0.5)__________= 39 encuestas.

(0.01)² (65-1) + ((1.96)² * (0.5)*(0.5))

Figura 1. Croquis de Aldea María Linda, municipio de Malacatan, San Marcos.

Fuente: ADIPO, 2001.

6.1 . Proceso de recolección de datos

6.1.1 Evidencia documental y utilización de registros y archivos

Durante esta fase se recolectó toda la información contenida en archivos de registros de

la Asociación de organizaciones de desarrollo de San Marcos, se procedió a tabular la

información; haciéndolo a través de fechas esto con la finalidad de conocer el

establecimiento, desarrollo, avances y logros que alcanzaba el proyecto. Los datos

obtenidos permitieron obtener resultados consistentes y que dan respaldo al presente

Page 39: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

24

estudio de caso, se revisaron registros cuantitativos de carácter interno, esta evidencia

documental sirvió para realizar análisis de apreciaciones objetivas y para análisis

estadístico con lo cual se alcanzaron los objetivos propuestos, fue necesario para un

mejor respaldo comparar estos datos con resultados que se han obtenido en

instituciones especializadas, publicaciones e informes relacionadas con este tipo de

temas

6.2 Diseño de instrumentos y procedimientos

La secuencia metodológica para poder alcanzar los objetivos trazados para el presente

estudio de caso utilizó procedimientos que determinaron la veracidad de los datos

empíricos para darles el carácter científico necesario. El procedimiento fue: contactar a

los beneficiarios, técnicos de campo y directivos del proyecto, se fijo fecha y hora para

realizar reuniones de trabajo para poder pasar los cuestionarios, una vez tabulados los

datos, se propuso otra reunión donde se recabo información y se esclarecieron dudas

sobre resultados poco confiables, con esta actividad se validaron los datos obtenidos.

Para realizar la evaluación, diseño y procedimientos de los instrumentos, técnicas y

métodos respectivos se desarrollaron las fases siguientes:

6.2.1 Fase de Gabinete

En esta fase se realizó un análisis de la información secundaria, de la primera etapa del

proyecto fomento apícola. Así mismo se analizó el documento que contenía una

evaluación diagnóstica del proyecto enviado por el coordinador apícola del programa de

desarrollo agrícola Los Diamantes. En el cuál se encontró información relacionada con

los siguientes aspectos: objetivos del proyecto y algunas conclusiones preliminares de

avance del mismo con el cual se elaboró el plan de trabajo para el estudio respectivo,

este fue aprobado por personal de Visión Mundial y el programa Los Diamantes.

6.2.2 Fase de Campo

Se ejecuto la primera reunión en la sede del programa de desarrollo agrícola Los

Diamantes, ubicada en el caserío el Sinaí, Malacatán, con los directivos, para

presentarles lineamientos, así como el plan de trabajo respectivo para llevar a cabo el

proceso de evaluación de la primera etapa de la ejecución de proyecto fomento apícola.

Page 40: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

25

6.3 Proceso de recolección, validación y análisis de la información en base a los instrumentos y datos.

En este proceso de validación, se procedió con las siguientes etapas de trabajo las

cuales consistieron en:

Revisión de archivos

Obtención del desarrollo cronológico de actividades

tabulación y ordenamiento de los datos

Análisis de la información

Discusión de resultados

6.4 Variables de respuesta

a. Desarrollo del fomento apícola: Se estudió el fomento de la actividad apícola, el

desarrollo de unidades productivas apícolas y la mejora de los ingresos económicos, la

forma de recolectar los datos fue haciendo grupos focales y visitas de campo.

b. Importancia del desarrollo apícola: Se hizo una evaluación de las prioridades de

desarrollo de la región, importancia del proyecto en cuanto a erradicación de pobreza y

en relación a la mejora de la biodiversidad entre otros, a través de una encuesta se

determinó la importancia del desarrollo apícola.

c. Desempeño del fomento apícola: Se estudió el fomento de la actividad apícola

según indicadores propuestos, así como el desarrollo de las unidades productivas y

mejora de ingresos económicos, esta se midió de acuerdo a reuniones que se

sostuvieron con las personas involucradas en grupos focales y encuestas a las

personas beneficiadas.

d- Evaluación cualitativa del fomento apícola: Se realizo la evaluación de la

sostenibilidad y contribución a la capacidad de desarrollo, capacitación de beneficiarios

en aspectos apícolas y dotación de materiales y equipo, esta se midió de acuerdo a la

información recolectada en las encuestas realizadas y grupos focales.

Page 41: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

26

e. Respuesta y calificación general de proyecto fomento apícola: se analizó la

estructura organizacional, evaluación del comité organizador, formas de ingresar al

proyecto, miembros participantes y participación en el evento entre otros, esta

información se obtuvo a través de reuniones con grupos focales y visitas de campo.

f. Mercadeo y comercialización: Se realizó un análisis de los precios con que se

manejo el producto comercializado así como el porcentaje de familias que mejoraron su

ingreso y el porcentaje de personas que tienen acceso a centros de acopio en el área,

esto se determinó con encuestas directas y reunión con grupos focales y visitas de

campo.

Page 42: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

27

VII. RESULTADOS Y DISCUSION

7.1 Supuestos claves del estudio y proyecto fomento apícola

La comparación entre lo planeado en el marco lógico y lo sucedido, presenta

comportamientos variaciones debido a que las condiciones climáticas no fueron

estables, la presencia de la “tormenta Stan” en octubre del año 2004, y el “Fenómeno

del Niño” a lo largo del año 2005 y 2006, afectaron el proceso de producción de miel,

debido a cambios en el ciclo floral en la flora melífera. Esto propicio la perdida 35

colmenas por exceso de lluvias y la falta de fuentes nutritivas, además incidió en la

presencia de enfermedades y provocó bajas en la población de abejas.

En relación a la demanda del producto y los precios del mismo, estos se han mantenido

estables en los últimos 3 años, de manera que el precio por kilogramo ha fluctuado

entre Q. 3.20 y Q. 3.70, demandándose para satisfacer pedidas que llegan de Europa y

que las cooperativas de apicultores deben cumplir, (registros de COPIASURO).

La variabilidad genética de las poblaciones establecidas no ha sido afectada,

teniéndose siempre en los alrededores la presencia en forma silvestre de colonias de

abejas africanizadas, sin que hasta el momento representen peligro para el proyecto.

Otro factor no considerado es la acción de otras organizaciones con proyectos de

control de plagas (aspersiones aéreas por MOSCAMED) que fueron mencionadas por

los beneficiarios y que contribuyeron al debilitamiento de las colmenas.

a. Objetivos planteados para el desarrollo del proyecto fomento apícola

Los objetivos planteados fueron:

1. Fomentar la actividad apícola.

2. Desarrollar unidades productivas apícolas.

3. Mejorar los ingresos económicos.

Page 43: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

28

De acuerdo a la encuesta que se pasó (ver anexo 2) no han cambiado los objetivos de

desarrollo del proyecto después de su aprobación, sin embargo si se acordaron los

objetivos de desarrollo y los indicadores con el organismo ejecutor del proyecto.

b. Indicadores de Impacto.

Cuadro 1. Indicadores de cobertura (ICOB) proyecto de fomento de la producción

apícola (FOAPICOLA) en la comunidad María linda, Malacatán S.M.

Beneficiarios Estimados: A . Beneficiarios Atendidos: B .

La relación entre beneficiarios estimados en el proyecto y beneficiaros atendidos es

mayor a 1; lo cual se considera un indicador de Impacto de Cobertura positivo; esto se

debe a las siguientes razones:

En ciertos rubros (compra de colmenas e insumos) se adquirió a precios más

bajos de los estimados en el presupuesto.

No se compraron las cantidades de insumos previstos (azúcar); lo que permitió

una mayor disponibilidad presupuestaria para atender a 85 beneficiarios más de

lo planificado, debido a que los precios bajaron en ese momento, lo que dio

margen a destinar el dinero para beneficiar a más personas.

c. Incremento de colmenas

El impacto de incremento de colmenas, es positivo (1.91) ya que lo planificado en el

inicio del proyecto eran 200 y se lograron 382, al ser mayor de uno en relación a

ICob= 185 . = 1.85 100

A = 100

B = 185

ICob = B . A

Page 44: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

29

colmenas adquiridas y colmenas planificadas al inicio del proyecto; pero al momento de

la evaluación esa relación cambia a 1.45 (ver anexo 3), determinándose que aunque

sigue siendo mayor que 1, ha ido decreciendo el número de colmenas para la mayoría

de grupos, las causas son las siguientes:

Falta de experiencia de beneficiarios en el manejo de colmenas.

Efectos de la tormenta Stan y el Fenómeno del Niño por exceso de lluvias.

Ataque de plagas a colmenas.

Aspersiones efectuadas por MOSCAMED para el control de Mosca del

Mediterráneo.

d. Evaluación de la eficiencia del proyecto fomento de la producción apícola

(FOAPICOLA)

Cuadro 2. Evaluación de la eficiencia del proyecto fomento de la producción apícola

(FOAPICOLA) en la comunidad de Maria Linda Malacatan, San Marcos.

VARIABLES MUY

BUENO BUENO

ACEP-TABLE

MALO MUY

MALO OBSERVACIONES

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONES.

- Al inicio del proyecto se

conformaron comités; pero

actualmente en la mayoría de

grupos no están integrados, siendo

2 a 3 integrantes quienes dirigen el

grupo

La coordinación entre grupos es

mínima.

- Para esta etapa se tiene un 14%

de participación femenina.

Organización

(Cuentan con comité) X

Gestión

(funcionamiento de

comités)

X

Equidad de género

(participación de

mujeres en Juntas

Directivas)

X

Toma de decisiones

X

Coordinación entre

Grupos X

VARIABLES MUY

BUENO BUENO

ACEP-TABLE

MALO MUY

MALO OBSERVACIONES

Page 45: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

30

e. Importancia del proyecto fomento de la producción apícola

1) ¿Importancia del proyecto para las prioridades de desarrollo de la región?

En relación a la ponderación para este aspecto se coincide con el grupo objetivo y la

entidad ejecutora, considerándose como satisfactorio el proyecto para el desarrollo de

la región por estar ubicada en un área con potencial para el desarrollo apícola

contribuyendo a la mejora de rendimientos de los cultivos de la zona (ver anexo 4).

CAPACIDADES TECNICAS

La mayoría de beneficiarios han

participa-do en capacitaciones;

pero no todos están aplicando los

conocimientos adquiridos.

Conocimiento sobre

apicultura.

X

Aplicación de

Conocimientos.

X

UNIDADES PRODUCTIVAS

La mayoría de grupos han

disminuido el número de colmenas

por incidencia de plagas y

fumigaciones, tormenta Stan y falta

de experiencia por beneficiarios en

manejo de colmenas.

Los beneficiarios desconocen el

manejo de fondo semilla.

Ubicación X

Equipamiento X

Manejo de Colmenas X

Control de

Plagas/enfermedades

X

Manejo Fondo

Semillas

X

MERCADEO – COMERCIALIZACIÒN

Centros de acopio X La mayoría de grupos utilizan la

casa del presidente o miembros de

directiva del comité para acopiar la

producción.

A nivel grupal no existen centros de

acopio definidos

la comercialización no tiene destino

especifico no se tiene canal de

comercialización definido

Grupal X

General X

Volúmenes de

Producción.

X

Precios de Venta X

Lugares de Venta. X

Page 46: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

31

2) ¿Importancia del proyecto en cuanto a la erradicación de la pobreza y estándares

de vida?

Se considera insatisfactorio con ciertos aspectos positivos, lo cual coincidió con el grupo

objetivo y Los Diamantes ya que de momento se considera como positivo la generación

de ingresos de la miel y de otros productos y subproductos que se puedan producir (ver

anexo 4).

3) En relación a la mejora de la biodiversidad

Los Diamantes lo consideran satisfactorio mientras que el grupo objetivo y la entidad

evaluadora muy aceptable ya que es un proyecto amigable con el ambiente ya que

contribuye con la biodiversidad por los procesos de polinización que realizan las abejas

(ver anexo 4).

4) En el desarrollo con función del género

En este aspecto el grupo objetivo lo considera insatisfactorio con ciertos aspectos

positivos, mientras que la entidad evaluadora y Diamantes los consideran satisfactorio:

en el primer caso porque los beneficiarios consideran la participación de la mujer en un

14%, mientras que en el segundo se estima que ya hay participación femenina y que

puede incrementarse en los procesos agroindustriales y de comercialización (ver anexo

4).

5) ¿En qué grado la población beneficiaria es atendidas por el Proyecto?

En relación al Género: El grupo objetivo lo considera satisfactorio porque el proyecto

atiende igual a hombres y mujeres mientras que la entidad evaluadora y Los Diamantes

lo consideran insatisfactorio con ciertos aspectos positivos, debido a que los

involucrados participan en un 60% en las actividades tanto de capacitaciones como

asistencia técnica (ver anexo 4).

6) En cuanto a factores socioeconómicos:

Hay divergencias de criterios porque tanto los beneficiarios como Diamantes

interpretaron la pregunta desde el punto de vista de la generación de ingresos,

Page 47: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

32

mientras que la entidad evaluadora considera satisfactorio porque fueron seleccionados

de acuerdo al perfil del proyecto (ver anexo 4).

7) En cuanto a la ubicación geográfica :

Los tres factores participantes consideraron este aspecto como muy aceptable debido a

que está ubicado en lugares accesibles, donde no provocan daños a la población, hay

potencial productivo y mejora la biodiversidad (ver anexo 4).

En relación a la atención de grupos apropiados existe coincidencia en la valoración

debido a que las organizaciones han tenido la asistencia técnica oportuna y adecuada.

f. Variables de respuestas en base al desempeño del proyecto Análisis de desempeño del proyecto FOAPICOLA

1) Según indicadores propuestos:

Fomento de la actividad apícola:

La entidad evaluadora coincide con el grupo objetivo y la organización ejecutora,

calificando de satisfactoria la actividad, debido a que en el 100% de las comunidades

involucradas en el proyecto se ha fomentado la actividad productiva con el

establecimiento de colmenas (ver anexo 5).

Desarrollo de unidades productivas apícolas:

La entidad evaluadora coincide con los grupos objetivo y la entidad ejecutora con una

calificación de insatisfactorias con ciertos aspectos positivos, debido a que en el 88% de

grupos no ha incrementado el número de colmenas, pero que a pesar de ello, con

pocas colmenas los grupos se han mantenido (ver anexo 5).

Mejora de ingresos económicos:

Tanto los beneficiarios como la entidad evaluadora consideran insatisfactorio, la mejora

de ingresos debido a que éstos no se han percibido y los que se han obtenido han

sido destinado al pago del fondo semilla (Ver anexo 5).

Page 48: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

33

2) En relación a resultados esperados:

Apicultores organizados en comités:

Existe coincidencia de opiniones entre los tres actores involucrados, considerando

como satisfactorio, debido a que se superó la meta de 10 grupos establecidos.

Producción de miel:

Tanto los beneficiarios como la entidad evaluadora consideran esta actividad como

insatisfactorio, ya que la producción de miel oscila entre 4.54 a 11.36 kg por colmena,

siendo lo aceptable de 22.72 kg o más (ver anexo 5).

Incremento de ingresos:

Existe coincidencia en calificar como insatisfactoria esta actividad entre los tres actores,

debido a que los ingresos no corresponden a la producción obtenida (ver anexo 5).

3) Decisiones generales del proyecto:

Existe unificación de criterios entre la entidad evaluadora y el grupo objetivo, calificando

esta actividad como insatisfactoria con ciertos aspectos positivos, debido a que se

detectó debilidades en relación al manejo de fondos de funcionamiento asignados para

el proyecto y la capacitaciones, ya que no se impartieron en el momento oportuno, así

como los controles y registros han sido manejados en forma deficiente, sin embargo

aún permanecen los grupos organizados (ver anexo 5).

4) Recursos humanos, físicos y económicos son adecuados en cuanto a:

Cantidad:

La entidad evaluadora difiere del grupo objetivo y la entidad ejecutora, considerando la

cantidad como insatisfactoria con ciertos aspectos positivos, por considerar que dos

colmenas por agricultor no corresponde a la disponibilidad de recursos existentes en el

área, así como la entrega de ciertos insumos como el azúcar que no fue proporcionado

en los volúmenes que el beneficiario necesitaba para el mantenimiento de las abejas.

Calidad:

Page 49: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

34

En este aspecto los tres entes coinciden en cuando a la calidad de los recursos

humanos, físicos y económicos, considerándola como satisfactoria, debido a que los

grupos han recibido los insumos correspondientes y el apoyo financiero adecuado (ver

anexo 5).

5) Los recursos del proyecto son usados en forma eficiente para producir los

resultados esperados.

En este aspecto el grupo objetivo y la entidad evaluadora coinciden en que ha sido

insatisfactoria con ciertos aspectos positivos debido a que los recursos no han sido

utilizados eficientemente (ver anexo 5).

6) En función al Plan Operativo, la oportunidad del proyecto en términos de:

Producción de resultados:

La entidad evaluadora coincide con el grupo objetivo considerando como insatisfactoria

con ciertos aspectos positivos, debido a que se ha logrado la organización de los

apicultores, fomento a la producción apícola, pero no así un incremento en la

producción de miel por lo que tampoco hay mejoramiento de los ingresos económicos

(ver anexo 5).

Ingreso de la información necesaria:

En este aspecto coinciden los tres entes considerándola como insatisfactoria con ciertos

aspectos positivos, debido a que cuentan con información básica de los participantes en

el proyecto pero aún falta el diseño de otros instrumentos que permitan la

sistematización y automatización de la información (promedio de producción por

colmena, costos de producción, numero de colmenas cosechadas, consumo por familia,

registros de venta, entre otros) (ver anexo 5).

Page 50: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

35

g. Evaluación cualitativa del proyecto

1. ¿Cuáles son los mayores logros del proyecto durante la primera etapa

evaluada?

Sostenibilidad y contribución a la capacidad de desarrollo.

Capacitación de beneficiarios en aspectos apícolas.

Dotación de Materiales y Equipo

Ubicación Geográfica.

2. ¿Cuáles son los mayores problemas que afectan la obtención de los

resultados del proyecto?

falta de consolidación grupal

Deficiente comercialización

Aspersiones para el control de MOSCAMED

Selección de Beneficiarios

Baja Producción

3. ¿Cómo deben ser resueltos éstos problemas?

Cuadro 3. Matriz de problemas, responsables, acciones y tiempo en que se

presentaron en el proyecto de fomento apícola Maria Linda.

ACCIONES ACCIONES RESPONSABLE TIEMPO Falta de Consolidación Grupal

- Capacitar a comités sobre sus funciones y atribuciones. - Incentivar a los miembros del grupo con un % de los ingresos por venta de miel.

PDA DIAMANTES

1er. Semestre 2007 2do. Trimestre 2007

Deficiente Comercialización

- Capacitación para formar una Comercializadora y/0 Asociación de Productores - Control de Calidad

PDA DIAMANTES Comercializadora/Organización Asociación

2do. Semestre 2007 1er. Trimestre

Page 51: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

36

de miel - Buscar canales de comercialización definidos - Diversificación: Producción de polen y propóleo - Agroindustria: Envasado y elaboración de subproductos (jabón, Shampoo)

2007 2008-2009

Aspersiones para el control de MOSCAMED

Acuerdos con otras organizaciones apícolas y MOSCAMED.

Asociación de Productores y PDA DIAMANTES

1er. Trimestre 2007

Selección de Beneficiarios

Cumplir con perfil establecido

LOSDIAMANTES/PDA 1er. Trimestre 2009

Baja Productividad

-Fortalecimiento Organizacional - Capacitación Técnica en apicultura - Asignación de Recursos Físicos y financieros

LOSDIAMANTES/PDA

1er. Trimestre 2009

4. ¿Impresión de la población objetivo con respecto al proyecto?

La población considera al proyecto como una alternativa para mejorar sus ingresos

económicos, ve con gran expectativa la ejecución del proyecto, a través de la

producción de miel, diversificación de la producción y procesamiento de la misma.

5. ¿Lecciones positivas y negativas obtenidas durante la primera fase del

Proyecto?

Positivas:

Asistir a actividades de capacitación para mejorar resultados.

El trabajo en equipo les permite obtener apoyo en insumos; capacitaciones para la

implementación de proyectos productivos.

Es necesario contar con insectos benéficos para mejorar los procesos de

producción en cultivos.

Negativas:

Page 52: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

37

Al no existir una selección ideal de beneficiarios, no existe una participación plena

en el proyecto, afectando los procesos de decisión en el grupo.

Al no tener lineamientos claros en relación al manejo del fondo semilla, crea

confusión a nivel de los integrantes del grupo.

Las capacitaciones extemporáneas provocaron perdida de recursos.

Fuente: autor (2011).

La cosecha de miel ha podido pagar parte del crédito y también han utilizado la miel

como alimento y como medicamento. Por otro lado manifiestan que a pesar de que al

inicio tuvieron una fuerte perdida en el número de colmenas ahora están en un proceso

de recuperación y algunos de los beneficiarios por su cuenta están iniciando con sus

colmenas propias. (Ver Figura No. 1).

Figura 2. Beneficiarios Directos Proyecto Fomento de la Producción Apícola

(FOAPICOLA) Comunidad María Linda, Malacatán, San Marcos.

De los cuatro beneficiarios que están trabajando actualmente están muy motivados a

seguir adelante; aplican los conocimientos de apicultura adquiridos y tienen bien

atendidas sus colmenas por lo cual esperan una buena cosecha de miel para esta

temporada. En este momento poseen el mismo número de colmenas que les fue

entregada al inicio del proyecto. (Ver Figura No. 2).

Page 53: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

38

Figura 3. Apiario FOAPICOLA Proyecto Fomento de la Producción Apícola

(FOAPICOLA) Comunidad María Linda, Malacatán, San Marcos.

h. Análisis de las respuestas y calificación general del proyecto

Estructura organizacional:

a) En general se determinó que en los grupos se conformaron comités ya que el

92% (63 encuestados) de los beneficiarios lo indicaron, pero en la actualidad

estos únicamente funcionan con la participación de pocos de sus integrantes,

generando desintegración.

Los beneficiarios priorizan como funciones del comité: Coordinar, organizar y

calendarizar actividades y reuniones, existiendo discrepancia en los informantes

en cuanto a las funciones del comité. (Ver Figura No.3).

Page 54: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

39

0

50

100

SI NO

Po

rce

nta

je

Respuesta dicotomica

TIENE COMITÉ ORGANIZADO

Figura 4. Conformación de comités a nivel de grupos beneficiarios, Proyecto

FOAPICOLA Proyecto Fomento de la Producción Apícola (FOAPICOLA).

Comunidad María Linda, Malacatán, San Marcos.

b) En relación a los niveles de participación de los beneficiarios en su mayoría

manifestaron que si participan en la toma de decisiones.

Se pudo detectar que delegan la toma de decisiones en un alto porcentaje en el

Presidente y en algunos casos en 2 ó 3 miembros de la Junta Directiva, lo que provoca

que su involucramiento no sea total (Ver Figura No. 4), sin embargo consideran

importante participar en la toma de decisiones para mantenerse unidos.

010203040

Po

rce

nta

je

Variables

PARTICIPACION EN EL PROYECTO

Figura 5. Nivel de participación de los beneficiarios en la toma de decisiones a nivel

de grupos beneficiarios proyecto FOAPICOLA. Comunidad María Linda,

Malacatán, San Marcos

Page 55: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

40

En un 58 % (38) los beneficiarios fueron seleccionados para participar en el proyecto

por tener niños patrocinados y por su disposición a colaborar, también existen

encuestados que manifestaron que su ingreso fue voluntario y tienen hijos e hijas

patrocinados. (Ver Figura No. 5).

Figura 6. Formas de ingresar a los grupos del proyecto FOAPICOLA Comunidad

María Linda, Malacatán, San Marcos

El proyecto tiene un enfoque de equidad de género, pero se determinó que la

participación de la mujer es escasa tanto en cuadros directivos como en las actividades

del proyecto, únicamente 24 mujeres participan, que equivale al 13% (Ver Figura No. 6)

0

100P

orc

en

taje

Variables evaluadas

Page 56: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

41

0

20

40

60

80

100

MUJERES HOMBRES

Po

rce

nta

je

Variable

MIEMBRO PARTICIPANTES

Figura 7. Nivel de participación de las mujeres en el proyecto FOAPICOLA

Comunidad María Linda, Malacatán, San Marcos

i. Evaluación/capacidades técnicas:

En relación al nivel de conocimientos sobre aspectos apícolas que tenían antes de

iniciar el proyecto, se determinó que un 85% (55) no tenían conocimientos apícolas (Ver

Figura 5), lo cual fue revertido con las actividades de capacitación propuestas en el

proyecto a través de talleres, giras educativas de campo llevadas a cabo en centros

apícolas ubicadas en la región.

Los temas que más fueron mencionados por los beneficiarios fueron: Manejo y división

de colmenas, cría de reinas, manejo y cosecha de miel y manejo de apiarios. (Ver

Figura No. 7 y 8).

Se determina que en este aspecto se ha tenido impacto positivo en lo referente a

niveles de conocimientos adquiridos por los beneficiarios; sin embargo, como producto

de las visitas de campo y en base a los testimonios de los entrevistados, se establece

que por diversas razones no todos los conocimientos son aplicados por la mayoría de

los participantes debido a que son pocos los que manejan las colmenas en cada grupo

Page 57: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

42

0

20

40

60

80

100

SI NO

Po

rcen

taje

Respuesta dicotómica

PORCENTAJE DE CONOCIMENTOS APICOLAS

Figura 8. Conocimientos previos de apicultura de los beneficiarios del proyecto

FOAPICOLA. Comunidad María Linda, Malacatán, San Marcos

0

10

20

30

40

50

60

70

SI NO

Po

recn

taje

respuesta dicotomica

PORCENTAJE DE PARTICIPACION DE EVENTOS APICOLAS

Figura 9. Porcentaje de Participación en eventos de capacitación en el proyecto

FOAPICOLA. Comunidad María Linda, Malacatán, San Marcos

Es importante resaltar que ha existido participación en Giras Educativas, las cuales les

han permitido observar el desempeño de proyectos similares en otras comunidades.

(Ver Figura No. 9).

Page 58: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

43

0

10

20

30

40

50

60

70

SI NO

Po

rce

nta

je

Respuesta dicotómica

POCENTAJE DE PARTICACION DE GIRAS EDUCATIVAS

Figura 10. Porcentaje de beneficiarios que participaron en giras educativas proyecto

FOAPICOLA. Comunidad María Linda, Malacatán, San Marcos

j. Evaluación de unidades productivas Un 92% (60 personas) de los entrevistados manifestaron que la ubicación de los

apíarios es adecuada por ubicarse lejos de viviendas y caminos vecinales; esto fue

corroborado en las visitas de campo. (Ver Figura 10).

0

20

40

60

80

100

SI NO

Po

rce

ntj

ae

Variable dicotómica

PORCENTAJE CONIDERAN ADUCUADA LA UBICACIÓN DE APIARIOS

Figura 11. Porcentaje de beneficiarios que consideran una adecuada ubicación de los

apiario del proyecto FOAPICOLA. Comunidad María Linda, Malacatán, San

Marcos

Page 59: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

44

El 100% (65) de beneficiarios cuenta con el equipo respectivo para el manejo de las

colmenas el cual fue entregado en forma oportuna. (Ver Figura No. 11)

0

10

20

30

40

50

60

70

SI NO

Po

rce

nta

je

Variable dicotómica

PORCENTAJE PERSONAS QUE CUENTAN CON EQUIPO

Figura 12. Porcentaje de beneficiarios que cuentan con equipo adecuado para el

manejo del apiario del proyecto FOAPICOLA. Comunidad María Linda,

Malacatán, San Marcos

Una limitante observada es que aunque la mayoría de los entrevistados manifestaron

tener el equipo necesario para la cosecha de la miel, este no es exclusivo para cada

grupo, ya que se cuentan con escasos extractores de miel que tienen que ser

compartidos entre los grupos, los cuales tienen que pagar flete e invertir tiempo para

trasladarlos. A excepción del grupo de la comunidad de María Linda, quienes con sus

ingresos compraron su propio extractor (Figura 12).

Page 60: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

45

0

10

20

30

40

50

60

SI NO

Po

rcen

taje

Variable dicotómica

PORCENTAJE DE PERSONAS QUE CUENTAN CON EQUIPO

Figura 13. Porcentaje de beneficiarios que cuentan con equipo adecuado para cosecha

de miel en el proyecto FOAPICOLA. Comunidad María Linda, Malacatán,

San Marcos

Un aspecto relevante es que el 92% de los beneficiarios reciben asistencia técnica , con

una frecuencia de 2 veces al mes; sin embargo se ha observado que son muy pocos los

grupos que han incrementado su número de colmenas con las que iniciaron;

encontrando que en su gran mayoría han tenido perdida por diferentes factores, entre

los más mencionados están la tormenta Stan, aspersiones de MOSCAMED y ataque de

plagas (hormigas).

0

20

40

60

80

100

SI NO

Po

rce

nta

je

Variable dicotómica

PORCENTAJE DE PERSONAS QUE RECIBEN ASISTENCIA TECNICA

Figura 14. Porcentaje de beneficiarios que reciben asistencia técnica en el proyecto

FOAPICOLA Comunidad María Linda, Malacatán, San Marcos

Page 61: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

46

0

10

20

30

40

50

60

70

Po

rce

nta

je

Variables evaluadas

PORCENTAJE DE PERSONAS CON ASISTENCIA TECNICA

Figura No. 14.1 Frecuencia con la que los beneficiarios reciben asistencia tecnica en

el proyecto FOAPICOLA. Comunidad María Linda, Malacatán, San

Marcos.

En relación al fondo semilla se determinó que un 82% (53) de los grupos han retornado

en forma parcial los fondos recibidos, esto los han efectuado en especie (miel) y en

efectivo (Ver Figura 13); sin embargo, se determinó que un 88% (57) de beneficiarios

desconocen si han aportado pagos al fondo semilla, ya que no cuentan con

documentos de soporte ni reglamento o normativa de este fondo, aún cuando existe un

plan de inversión especificado por cada uno de los rubros entregados a cada

beneficiario.

Page 62: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

47

0102030405060708090

SI NO

Po

rce

nta

je

Variable dicotómica

PORCENTAJE DE PERSONAS QUE HAN RETORNADO FONDO SEMILLA

Figura 15. Porcentaje de beneficiarios que recibieron y retornaron el fondo semilla del

proyecto FOAPICOLA. Comunidad María Linda, Malacatán, San Marcos

k. Evaluación de mercadeo y comercialización Los grupos que iniciaron en el año 2,004 y año 2,005, han realizado actividades de

comercialización, teniendo como principal centro de distribución de la miel a los

Diamantes, en donde aprovechan para retornar en especie el fondo semilla, otros han

realizado ventas a intermediarios y otros venden miel embotellada al menudeo. Los

volúmenes de miel ofrecida para la venta son en presentaciones de litro y en pequeñas

cantidades, con precios que oscilan entre Q. 20.00 a Q. 25.00 por litro.

Los primeros beneficios que se han obtenido del aprovechamiento de la flora melífera a

traves de las abejas han sido bajos volúmenes de producción de miel y a la falta de

diversificación de la producción el 60% (39) de los beneficiarios manifiestan que no han

mejorado sus ingresos familiares ya que el valor de lo producido ha sido retornado al

fondo semilla. (Ver Figura 15).

Page 63: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

48

0

10

20

30

40

50

60

SI NO

Po

rce

nta

je

Variable dicotómica

PORCENTAJE DE FAMILIAS QUE HAN MEJORADO SUS INGRESO

Figura 16. Porcentaje de beneficiarios que han mejorado sus ingresos a través del

proyecto FOAPICOLA. Comunidad María Linda, Malacatán, San Marcos.

En cuanto al acopio de la miel, no se cuenta con instalaciones adecuadas, la

percepción que tienen los beneficiarios del proyecto es que un centro de acopio es el

lugar donde colectan la miel, por lo que el 65% (42) consideran contar con un centro de

acopio; utilizando para ello las casas de directivos y se realiza un almacenaje general

en instalaciones de los DIiamantes. (Ver Figura No. 16)

Page 64: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

49

0

20

40

60

80

SI NO

Po

rce

nta

je

Variable dicotómica

PORCENTAJE ACCESO CENTROS DE ACOPIO EN EL AREA

Figura 17. Porcentaje de beneficiarios con acceso a centros de acopio en el área del

proyecto FOAPICOLA. Comunidad María Linda, Malacatán, San Marcos

Page 65: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

50

VIII. CONCLUSIONES

De acuerdo a la importancia del desarrollo apícola tanto el grupo objetivo como la

entidad ejecutora consideran como satisfactorio el proyecto para el desarrollo de

la región, en cuanto a biodiversidad los Diamantes consideran satisfactorio

mientras que la entidad evaluadora lo considera muy aceptable, mientras que a

los factores socioeconómicos hay divergencias de criterio porque tanto los

beneficiarios como Los Diamantes interpretaron la pregunta desde el punto de

vista de la generación de ingresos.

En base a desempeño del proyecto se mejoraron los ingresos económicos, se

obtuvieron resultados satisfactorios de acuerdo a los beneficiaros, entidad

ejecutora y entidad evaluadora, sin embargo todos coinciden en que no hubo

incremento de ingresos.

En cuanto a la evaluación cualitativa del proyecto apícola los mayores logros del

proyecto durante la primera etapa evaluada fueron sostenibilidad y contribución a

la capacidad de desarrollo, capacitación de los beneficiarios en aspectos

apícolas, dotación de materiales y equipo y ubicación geográfica. Mientras que

los mayores problemas que afectaron fue la falta de consolidación grupal,

deficiente comercialización, aspersiones para el control de MOSCAMED,

selección de los beneficiados y baja producción.

La respuesta y calificación general del proyecto fue que se determinó que en los

grupos se conformaron comités ya que el 92% de los beneficiados lo indicaron,

además los beneficiarios priorizan como funciones del comité, coordinar

organizar, calendarizar las actividades y reuniones existiendo discrepancias entre

los informantes en cuanto a las funciones del comité se refiere.

En cuanto a mercadeo y comercialización los beneficiaron tienen como principal

centro de distribución Los Diamantes retornando como especie el fondo semilla,

también venden miel embotellada al menudeo.

Page 66: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

51

IX. RECOMENDACIONES

Recomendaciones para la estructura organizacional:

Realizar capacitaciones relacionada con estructura organizacional para

sensibilizar a los integrantes de los grupos, principalmente que les permita

conocer las funciones y atribuciones del comité.

Elaborar manuales de funcionamiento y reglamentos que contengan derechos y

obligaciones de los miembros del proyecto.

Incentivar a los miembros de los grupos con un porcentaje de los ingresos por la

venta de los productos.

Involucrar al núcleo familiar en las labores de procesamiento, envasado y

comercialización de los productos Apícolas.

Impulsar procesos de integración orientados hacia la consolidación de una

Asociación de Productores a nivel regional con el involucramiento del programa

de desarrollo agrícola.

Recomendaciones para capacitaciones técnicas.

Capacitar a loa beneficiarios en los siguientes temas: manejo de Colmenas,

control y prevención de plagas y enfermedades, nutrición apícola, multiplicación

de colmenas, manejo pre-cosecha, producción de calidad y primeros auxilios en

caso de ataque de abeja.

Capacitar a los representantes de grupos para que estos sirvan como efecto

multiplicador para los conocimientos en su comunidad.

Fortalecer la capacidad técnica en todos los aspectos, especialmente en cuanto

a la multiplicación de colmenas, control y prevención de plagas y enfermedades.

Page 67: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

52

En comunidades en donde predomina la etnia mám es necesario involucrar a

personas bilingües.

Recomendaciones para unidades productivas.

Proveer a los grupos de trabajo el equipo apícola necesario para realizar la

extracción de miel Tomando en consideración que la mayoría de informantes

manifestó inconformidad en cuanto el número de extractores que se tienen.

Establecer acuerdos con otras organizaciones apícolas y con MOSCAMED para

reducir el afecto de las aspersiones.

Se recomienda que de el total de los ingresos que se generan por concepto de

explotación apícola, se retorne el 50% para ir amortizando el fondo semilla y el

otro 50% se destine como incentivo para estimular la participación de los

beneficiarios en las reuniones de trabajo y actividades planificadas por el grupo

para lograr el incremento en las unidades productivas.

Socializar con los beneficiarios todo lo referente al manejo de fondo semilla, así

como el manejo de registros de producción, venta y retorno de capital.

Recomendaciones para la comercialización de los productos obtenidos

Unificar la producción de los beneficiarios para vender en volúmenes mayores y

así obtener mejores precios,

Nombrar un comité encargado de buscar los mejores canales de

comercialización para beneficio de los productores.

Definir la estrategia de comercialización mediante un estudio de mercado en

donde estén bien claros los precios la oferta y la demanda.

Page 68: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

53

X. BIBLIOGRAFIA

ADIPO (2001). Informe Final de la consultoría sobre la evaluación del proyecto

fomento apícola FOAPICOLA. Asociación de Desarrollo Integral para el

Occidente, San Marcos, Guatemala.

ANACAFE, (2004). Apicultura. Programa de diversificación de ingresos en la empresa

cafetalera, Asociación Nacional del Café, Guatemala, 20 p.

Anderson D, Sweeney J. 2008. Estadística para administración y economía. Decima

edición. Editorial Cengage Learning. México.

Barrera N, J., (2005). Cría de abeja reina. Primera Edición. México, Editorial SAGARPA.

México.

Bulux P, A. B. (2006). Determinación de la competitividad en pequeños productores de

miel de abejas, en cinco municipios de Sololá. Tesis Ingeniero Agrónomo.

Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas,

Guatemala.

Calderón, L. E. (2003). Estudio de dos Híbridos de Reina F1 y F2 Europea y

africanizada en la región de la boca costa del Departamento de San Marcos.

Tesis Ingeniero Agrónomo, Universidad Rafael Landívar, Facultad de

Ciencias Ambientales y Agrícolas, Guatemala.

Castillo, F., (2001). Manual de apicultura sostenible. Guatemala C.A. Primera Edición.

Edición MAGA, Unidad de Normas y Regulaciones

Comité Apícola de Agexport, (2012). Exportaciones de miel Guatemalteca, Agexport,

Guatemala, recuperado el 28 de mayo de 2012. de

http://honeyguate.com/index.php?option=com_content&view=article&id=10&It

emid=12

Page 69: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

54

Maldonado R., J. (1980). La apicultura en Guatemala. Escuela de Administración de

Empresas. Tesis de grado, Universidad Mariano Gálvez, Guatemala. 65 p.

Rodas. F. (2008). Apicultura con enfoque ecológico. Proyecto Centro de Desarrollo

Rural FSG 963 Universidad del Valle de Guatemala y Fundación Soros

Guatemala, Módulo dirigido a técnicos. 52 p.

Page 70: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

55

XI. ANEXOS

Anexo 1. Supuestos claves del estudio y proyecto Fomento de la Producción Apícola (FOAPICOLA)

Fundamento teórico del Marco Lógico

1. Demanda estable o creciente a precios competitivos.

2. Otras instituciones que apoyan la apicultura.

3. Estabilidad Política.

Evaluación de la Probabilidad de Ocurrencia:

Supuestos relacionados a los objetivos de desarrollo:

1. Demanda estable o creciente a precios competitivos.

2. Condiciones climáticas adecuadas.

Supuestos Relativos a la Implementación de Componentes

1. Estabilidad política que no afecta organizaciones.

2. Invasión de abejas africanizadas.

3. Condiciones climáticas adecuadas.

Anexo 2. Objetivos de desarrollo del proyecto, fomento de la producción apícola.

ALTA X BAJA

1. Fomentar la actividad apícola.

2. Desarrollar unidades productivas apícolas.

3. Mejorar los ingresos económicos.

¿Han cambiado los objetivos de desarrollo del proyecto después de su aprobación?

SI NO X

Page 71: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

56

¿Se acordaron los objetivos de desarrollo y los indicadores con el organismo ejecutor

del proyecto?

SI X NO

Anexo 3. Incrementos de cobertura (ICOB) del proyecto Fomento de la Producción

Apícola (FOAPICOLA)

Número de Colmenas Número de Colmenas

Planificadas A . Adquiridas B .

Colmenas Adquiridas . 382 . = 1.91 Colmenas Planificadas 200

= Colmenas por Grupos . 291 . = 1.45 Colmenas Planificadas 200

Anexo 4. Indicadores de importancia del proyecto fomento de la producción apícola

(FOAPICOLA)

DESCRICPCION DEL PROYECTO GRUPO

OBJETIVO(BENEFICIARIOS)

ENTIDAD EJECUTORA

LOS DIAMANTES

ENTIDAD EVALUADORA

¿Qué tan importante es el proyecto para Las prioridades de desarrollo de la región?

Respuesta: 2 2 2

¿Qué tan importante es el proyecto para el desarrollo de la población en cuanto a:

Erradicación de la pobreza y estándares de vida

3 3 3

Mejora la Biodiversidad 1 1 2

Desarrollo en función al genero 3 2 2

Numero de Colmenas del proyecto= B . A

Al momento de la evaluación:

Page 72: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

57

Basándose en las siguientes consideraciones, ¿en qué grado la población beneficiaria es atendida por el proyecto?

Genero 2 3 3

Factores Socio – económicos 4 2 3

Ubicación Geográfica 1 1 1

Dados los objetivos del proyecto: ¿están siendo atendidas las organizaciones y grupos apropiados

Respuesta: 2 2 2

Anexo 5. Indicadores de desempeño del proyecto fomento de la producción apícola (FOAPICOLA)

VARIABLE GRUPO

OBJETIVO ENTIDAD

EVALUADORA

ENTIDAD EJECUTORA

LOS DIAMANTES 1. ¿Usando los siguientes indicadores propuestos, califica la contribución de los resultados a la obtención de

los objetivos de corto plazo?

a. Fomento de la Actividad apícola. 2 2 2

b. Desarrollo de Unidades Productivas apícolas 3 3 3

c. Mejora de Ingresos Económicos 4 4 3

2. ¿Califica la obtención de los resultados esperados?

a. 100 apicultores organizados en 10 comités 2 2 2

b. Producción de 8,000 botellas de miel por año* 4 4 3

c. Incremento de ingresos a Q. 3,200.00 por familia por año

4 4 4

3. ¿Las decisiones gerenciales del proyecto son las adecuadas?

Respuesta 3 3 2

4. ¿Los recursos económicos, físicos y humanos son los adecuados en cuanto a:

¿Cantidad? 2 3 2

¿Calidad? 2 2 2

5. ¿Los recursos del proyecto son usados en forma eficiente para producir los resultados planeados?

Respuesta 3 3 2

6. ¿En función al Plan Operativo la oportunidad del proyecto en términos de:

a. Producción de resultados. 3 3 2

b. Ingreso de la Información necesaria para la ejecución del proyecto.

3 3 3

VALORES ASIGNADOS PARA CADA VARIABLE

VARIABLES

Muy Aceptable 1

Satisfactorio 2

Insatisfactorio, con ciertos aspectos positivos 3

Insatisfactorio 4

No Aplicable X

Page 73: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

58

Registros y figuras fotográficas del proyecto FOAPICOLA Figura 18. Extracción de miel por beneficiarios de Comunidad María Linda Figura 19. Apíarios y beneficiarios de Comunidad María Linda

Page 74: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

59

Figura 20. Manipulación del Apíarios por los beneficiarios de Comunidad María Linda

Figura 21. Extracción de miel realizada por mujeres beneficiarias del proyecto

FOAPICOLA en la Comunidad María Linda

Page 75: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Escobar-Augusto.pdf · Ciclo de vida y comportamiento social de las abejas 7 2.3.5.1 Etología

60

Figura 22. Miel extraída de panales desoperculados por mujeres beneficiarias de la

comunidad María Linda.