UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE...

62
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN GERENCIA AGRÍCOLA INFLUENCIA DE CUATRO DOSIS DE ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE LA INDUCCIÓN FLORAL DE LAS VARIEDADES MOJO Y LIANA DE Spathiphyllum sp. GUAZACAPAN, SANTA ROSA, GUATEMALA TESIS ALFREDO PADILLA VILLATORO 20600-06 GUATEMALA, ABRIL DE 2012 CAMPUS CENTRAL

Transcript of UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE...

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN GERENCIA AGRÍCOLA

INFLUENCIA DE CUATRO DOSIS DE ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE LA INDUCCIÓN FLORAL DE LAS VARIEDADES MOJO Y LIANA

DE Spathiphyllum sp. GUAZACAPAN, SANTA ROSA, GUATEMALA

TESIS

ALFREDO PADILLA VILLATORO 20600-06

GUATEMALA, ABRIL DE 2012 CAMPUS CENTRAL

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN GERENCIA AGRÍCOLA

INFLUENCIA DE CUATRO DOSIS DE ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE LA INDUCCIÓN FLORAL DE LAS VARIEDADES MOJO Y LIANA

DE Spathiphyllum sp. GUAZACAPAN, SANTA ROSA, GUATEMALA

TESIS

PRESENTADA AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

POR

ALFREDO PADILLA VILLATORO

PREVIO A CONFERÍRSELE EN EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADO

EL TÍTULO DE

INGENIERO AGRÓNOMO CON ÉNFASIS EN GERENCIA AGRÍCOLA

GUATEMALA, ABRIL DE 2012 CAMPUS CENTRAL

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J

VICERRECTORA GENERAL: Dra. Marta Lucrecia Méndez González de

Penedo

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN

Y PROYECCIÓN: P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J.

VICERECTOR ADMISTRATIVO: Lic. Ariel Rivera Irías

SECRETARIO GENERAL: Licda. Fabiola Padilla Beltranena

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

DECANO: Dr. Marco Antonio Arévalo Guerra

VICEDECANO: Ing. Miguel Eduardo García Turnil, MSc

SECRETARIA: Inga. Maria Regia Castañeda Fuentes

DIRECTOR DE CARRERA: Lcda. Anna Cristina Bailey Hernández, MA

NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS

Ing. Julio Roberto García Morán, MA

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ LA DEFENSA PRIVADA

Ing. Luis Felipe Calderón Bran Ing. Oswaldo Enrique Macz Macario, MSc Ing. Edgar Amílcar Martínez Tambito, MSc

AGRADECIMIENTOS

A:

Ing. Bernd Martin por su valiosa asesoría, revisión y colaboración para la

realización de mi informe de investigación.

La Finca La Cruz, Astillero de Guazacapán, Santa Rosa, y a su personal

de campo por permitirme realizar mi trabajo de investigación.

Mi asesor Julio García por su revisión y apoyo técnico para la realización

de esta investigación.

La Universidad Rafael Landívar, Campus Central.

Mis compañeros y Amigos: Andrés Mayen, Eduardo Velásquez, Luis

Socop y Víctor Ventura.

DEDICATORIA

A:

Dios: Por permitirme este triunfo

.

Mis Padres: Eduardo Alfredo Padilla Lara

Marla Roxanda Villatoro de Padilla

por su apoyo incondicional y por su amor.

Mis Hermanos: Annelys y Eduardo

Mis Abuelos: Por su apoyo, consejos y amor.

Ing. Bernd Martin: Por su apoyo técnico y colaboración en la realización de

esta Investigación.

Finca la Cruz

y colaboradores: Por su ayuda y hacer posible esta investigación.

i

INFLUENCIA DE CUATRO DOSIS DE ÁCIDO GIBERÉLICO

SOBRE LA INDUCCIÓN FLORAL DE LAS VARIEDADES MOJO Y LIANA DE Spathiphyllum sp. GUAZACAPAN, SANTA ROSA, GUATEMALA

RESUMEN

La investigación se realizó en Finca la Cruz, en Astillero de Guazacapán, Santa Rosa, que tuvo como objetivo evaluar cuatro dosis de Ácido Giberélico para inducir la floración en dos variedades de Spathiphyllum. Las variables evaluadas fueron número de flores, tamaño de espatas, tiempo entre la aplicación y la floración efecto fitotóxico. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 x 1 x 5, con 6 repeticiones y 5 tratamientos, con seis plantas en maceta de la variedad Mojo y seis plantas en maceta de la variedad Liana por cada tratamiento. Se evaluaron 4 dosis y un control (0,25ppm, 50ppm, 100 ppm y 200 ppm). El mejor tratamiento para la inducción floral fue el tratamiento 5, con una dosis de 200 ppm, donde presento una media de 4 flores por planta para la variedad Mojo y una media de 1 flor por planta en la variedad Liana. Se determinó que la dosis más alta disminuyo el tamaño de las flores en la variedad Mojo, disminuyendo así su atractivo comercial, y en la variedad Liana no se encontraron diferencias significativas. Se debe de aumentar la dosis en la variedad Liana para provocar una mayor número de flores ya que las dosis evaluadas por el tamaño de la variedad no son suficientemente altas para producir una inducción floral adecuada, y se recomienda realizar un plan de fertilización adecuado para que la planta de una respuesta correcta a la inducción floral.

ii

INFLUENCE OF FOUR DOSES OF GIBBERELLIC ACID ON FLORAL INDUCTION IN THE VARIETIES MOJO AND LIANA OF Spathiphyllum sp.

GUAZACAPAN, SANTA ROSA, GUATEMALA.

SUMMARY

The research was conducted at Finca La Cruz, Astillero de Guazacapán, Santa Rosa, and had the objective of evaluate four doses of gibberellic acid to induce flowering in two varieties of Spathiphyllum. The evaluated variables were: number of flowers, spathe size, time between the application and flowering and phytotoxic effect. A complete randomized design, with factorial arrangement 2 x 1 x 5, with 6 replications and 5 treatments was used. The experimental unit consisted of six potted plants of the variety Mojo and six potted plants of the variety Liana for each treatment. 4 doses (25 ppm, 50 ppm, 100 ppm and 200 ppm) were evaluated and a control group (0 ppm). The best dose for flower induction was 200 ppm, which presented an average of 4 flowers per plant for variety Mojo and an average of 1 flower per plant in the variety Liana. It was determined that the highest dose decreased the size of the flowers in variety Mojo, thus reducing their commercial appeal, and the in variety Liana there were no significant differences. Finally, it was recommended to increase the dose in the variety Liana in order to cause a greater number of flowers, because of the doses evaluated were not high enough to produce an appropriate floral induction, due by the size of the variety. It is also recommended a proper fertilization plan so the plant responses correctly to the floral induction.

1

I. INTRODUCCCIÓN El Spathiphyllum sp, que es comúnmente conocida como lirio de la paz, flor de

nieve, flor espatada, o Anturium Blanco, durante los últimos 20 años ha ganado

popularidad dentro de la industria de las plantas de follaje tropical. Esto se debe

a que la planta produce flores grandes y vistosas, que se conservan muy bien,

su facilidad de cultivo a nivel comercial y de forma particular y estar disponible

en una gran variedad de tamaños.

El cultivo comercial de Spathiphyllum se lleva a cabo en varias zonas del mundo.

Varios cultivares populares están disponibles y se reproducen en Florida, USA,

como en los invernaderos de Europa. Sin embargo, a medida que el mercado se

vuelve más sofisticado, los cultivadores utilizan cultivares mejorados y

seleccionados para áreas específicas. Y año con año las listas de variedades

preferidas de Spathiphyllum cambian debido a la pérdida o ganancia de interés

por parte de los productores y del público en general.

Spahiphyllum sp tiene un período de floración natural desde febrero a mayo.

Durante el resto del año la floración es esporádica. El Ácido Giberilico se ha

utilizado de forma extensa en el Spathiphyllum para forzar una floración durante

todo el año. La producción de flores natural llega con la madurez de la planta.

Debido al mercado que tiene demandas picos en ciertas fechas de plantas con

flores, se utiliza el Ácido Giberilico para poder vender cantidades programadas

durante todo el año, con lo que se logra planificar la oferta de la planta para días

especiales y festivos. Con el Ácido Giberilico se fuerza a una floración temprana,

facilitando tamaños de macetas más pequeños para el mercado.

En Guatemala, la demanda de plantas ornamentales de interior como exterior ha

aumentado en los últimos años. Y para el caso del Spathiphyllum ha tenido gran

aceptación como una planta de interior y exterior en sombra por su abundante

follaje y exotismo de sus flores. La demanda del Spathiphyllum es durante todo

2

el año, pero con picos fuerte entre mayo a julio y en octubre, y debido a las

limitaciones fenológicas, no se puede suplir la demanda actual.

La presente investigación evaluó la dosis para la inducción floral en dos

variedades de Spathiphyllum (Mojo y Liana) en Finca La Cruz, Guazacapán,

Santa Rosa, donde se obtuvo resultados sobre la inducción floral sobre las

variedades así como también de datos sobre el desarrollo de las flores y su

calidad.

3

II. MARCO TEÓRICO

Botánica de Spathiphyllum

Spathiphyllum su traducción literal al español es hoja en forma de espata. Es

comúnmente conocida como lirio de la paz, flor de nieve, flor espatada, o

Anturium Blanco. Spathiphyllum pertenece a la familia Araceae, tiene alrededor

de 41 especies originarias desde Panamá, Colombia, Ecuador, Venezuela, el

Archipiélago Malayo, Costa Rica y las Filipinas, donde crecen en las áreas mas

bajas de la selva tropical húmeda (Chen et al 2003).

El Genero Spathiphyllum, comprende 41 especies, la mayoría procedentes de

regiones tropicales de América. El spathiphyllum es una planta perenne de tallos

cortos, peciolos alargados envueltos en la base de las hojas. Las hojas son

lanceoladas, lisas de color verde oscuro con peciolos largos y nervaciones

prominentes en el envés. Presenta una espata blanca o verde sostenida por un

peciolo, que encierra a un espádice de color blanco. El pedúnculo de la

inflorescencia es de igual o mayor longitud que el del peciolo; presenta una

espata de color verde o blanco. Tiene flores masculinas en la parte media y

ápice y femeninas en la base del espádice, al madurar da lugar a una baya con

varias semillas; cada flor se encuentra envuelta en un perigonio de tépalos; la

flor masculina tiene seis estambres, la flor femenina presenta un ovario trilocular,

cada lóculo con uno a siete óvulos. Una característica propia del género es que

el espádice siempre es más corto que la espata. (Nicolson, 1968).

La mayoría de las especie del género son neotropicales; sin embargo, tres

especies se encuentran en el viejo mundo. En el continente Americano, las

especies se encuentran en México, América Central, Perú y la tercera en parte

del norte de Suramérica. (Bunting, 1960). En el viejo mundo, la distribución

incluye las Islas Filipinas, Molucca, Nueva Guinea, el Palao, La nueva Britaña y

las islas de Salomón (Bunting, 1960)

4

Según Chen, McConnel, Henny y Everitt, los cultivares de Spathiphyllum son

populares para plantas de interior en parte debido a su gran selección de

variedades desde alturas de 31 centímetros hasta de 1.2 metros. También son

fáciles en su mantenimiento y son plantas atractivas, con follaje verde obscuro

que contrasta con las flores blancas en forma de lirios. Se cultivan en una gran

variedad de macetas que se adaptan a cualquier lugar. La NASA le ha dado a

estas plantas el premio del Estudio de Aire Limpio por su habilidad de remover

formaldehído, benceno y monóxido de carbono de aires de interior.

Debido a sus elegantes blancas espatas, follaje de verde intenso y una habilidad

de tolerar bajas exposiciones de luz, el lirio de la paz se ha convertido en una

planta de follaje ornamenta muy popular.

El Spathiphyllum, como toda planta de follaje de origen tropical, es sensible a

temperaturas bajas. El rango generalmente es de 0 grados Celsius a 15 grados

Celsius. El daño provocado por la baja temperatura representa la mayor perdida

en la producción del follaje.

Cuadro 1. Lista de los cultivares mas comunes disponibles en Florida , 2003.

Nombre de

cultivares

comunes

Características

'Annette' Pequeña con follaje verde obscuro brillante

'Calypso' Hojas redondas acolochadas

'Ceres' Follaje verde denso estándar

'Cody's Color' Tallos mas cortos y hojas mas pequeñas

'Cupido' Crecimiento en forma de fuente con espatas

encapuchadas

'Debbie' Planta media con hojas amplias.

'Del Rio' Muy grande con espatas muy pequeñas

5

'Deneve' Pequeña pero con una espata ocasionalmente verde.

'Domino' Único Spathiphyllum que presenta coloraciones en las

hojas y tallos en el mercado

'Figaro' Follaje obscuro brillante con espatas amplias.

'Flower Power' Habito de crecimiento bien conformado con espatas altas

blancas y verdes.

'Hi Ho Silver' Variación del “Ceres”, con venas de color pálido.

'Jetty'

Planta de crecimiento rápido con varias flores, planta con

mejor tolerancia a frío y calor comparado con otras

variedades.

'Knockout' Follaje bien distribuido con flores altas.

'Lynise' Follaje verde estándar con espatas angostas.

'MaunaLoa´

Supreme' Hasta tres pies de alto con siete pulgadas en las espatas.

'Pablo' Color olivo en las hojas.

'Patrice' Tamaños de botones diferentes.

'Petite' Planta pequeña de crecimiento moderado

'Piccolino' Follaje verde obscuro y floración temprana

'Power Petite' Crecimiento denso para contenedores pequeños

'Sensation-Mini' Igual a la Sensation, solo se cultiva para contenedores

pequeños.

'Sensation' Planta grande de hasta 4 pies de alto con follaje verde

obscuro.

'Sonya' Extremadamente compacta

'Starlight' Hojas obscuras lanceoladas-

'Sunlight' Planta compacta y robusta con las puntas verdes en las

6

espatas.

'Supreme' Planta en gran demanda con follaje obscuro y espatas en

forma de tasa.

'Sweet Pablo' Rápido crecimiento y floración consistente

'Taylor's Green' Verde intenso y follaje redondo

'Ty's Pride' Espatas largas y oblicuas con follaje obscuro

'Vicki-Lynn' Posee una gran columna

'Viscount' De rápido crecimiento, floración durante todo el año

'Viscount Prima' Espatas blancas largas, sobre follaje brillante

'Wallisii' Follaje lanceolado, con espatas pequeñas.

(Chen et al 2003).

Cultivo de Spathiphyllum

2.1.1 Propagación

La propagación puede realizarse por división, separación de tejidos, o por

germinación de semillas. Los brotes de las bases se pueden separar de la planta

madre y ser sembradas en macetas con sustratos de siembra. La propagación

por medio de tejidos es la forma de propagación más común. Las plántulas son

cultivadas en un medio de cultivo poroso plástico. Luego son pasadas a

contenedores más grandes y por último a una maceta final ya que esto presenta

una ventaja por no ser tan dificultosa su producción para satisfacer la demanda.

Los métodos de propagación por semillas no promueven la expansión de las

especies ya que la producción de semillas es irregular en países con

temperaturas templadas. El método de propagación In vitro es ahora usado en

gran escala para la producción de plantas ornamentales para asi suplir la

7

creciente demanda de los mercados domésticos y para la exportación. Sin

embargo al crecimiento de la demanda comercial de plantas de spathiphyllum,

solo se encuentran pocos protocolos publicados para la propagación de

tejidos.(Dewir et al 2006)

La mayoría de los cultivadores utilizan plantas de 10 a 14 semanas de edad para

transplantar a macetas más grandes. Plantas jóvenes producidas por medio de

tejidos o semillas usualmente crecidas y entregadas a los cultivadores en celdas

y bandejas son tan pequeñas de hasta 200 y tan grandes de 38 celdas por

bandeja. El tamaño de bandeja mayormente usado en Florida es de 72 celdas

por bandeja. El Spathiphyllum en planta joven producida, lleva específicamente

como fue cultivada, que si ha sido de hijos de plantas madres o cultivo de

tejidos, o plantas de celdas. El término hijos de planta madre se refiere al cultivo

de tejidos producido en racimos de plántulas conjuntas soportadas por un callo

basal, mientras la plantas de celdas se refiere a el numero de cada planta nacida

de semilla plantada por celda. Generalmente el cultivo de tejido produce plantas

maduras pero sin uniformidad como producto terminado. Son muy útiles para

macetas menores de 15 centímetros, donde la producción se mide en tiempos y

la inducción química de floración no da lugar para la producción de brotes de

forma natural o de floración. Plantas producidas de celdas individuales tienden a

tener mejor uniformidad y dan un tiempo adecuado para plantas maduras así

como el efecto de los reguladores de crecimiento (OGLESBY, 2002).

2.1.2. Producción

Los sustratos utilizados para la producción en macetas, se componen

principalmente de turba en combinación de piedra pómez o vermiculita. Se ha

encontrado una alternativa para reducir el impacto ambiental al uso de turba y se

utiliza cascarilla de arroz, corteza de coco y polvo de coco, corteza de pino y

compost, combinándolo con piedra pómez. El pH que se ha estudiado en estos

medios de cultivo se agrupan alrededor de 7, y solo los sustratos que están

basados en un mayor porcentaje de turba se encuentran entre 4.2 y 4.6 donde

8

se han tratado con una enmienda de Ca(OH)2 donde aún no había tenido

tiempo de activación y un equilibrio químico, que luego se aprecia en producción

hasta después de varios riegos, asi llegando al rango de pH tolerante del

spathiphyllum que va del rango de los 6 hasta 9.7. (Quiñones (1995), García et

al 2001).

Los índices de fertilización varían según la temperatura, 3-1-2 N: P2O5:K2O 1.4

kg de N por cada 1,000 pies cuadrados, durante un mes durante la etapa cálida

de crecimiento y 1.1 kgs de N por 1000 pies cuadrados durante la época fría. Si

se utilizan productos foliares, se recomienda aplicarlos por debajo de las hojas,

ya que la parte de encima posee ceras, y los productos dejaran una mancha de

residuos gris. Cultivadores recomiendan monitorear las sales solubles y el pH

cada 2 o tres semanas usando el método del escurrido del medio. El

Spathiphyllum tiene hojas delgadas en abundancia, se debe mantener el

contenedor y su sustrato húmedo durante los periodos cuando las temperaturas

excedan los 27 grados Celsius (Chen et al 2003).

Cuadro 2. Concentración de nutrientes en las hojas que generalmente se

consideran bajos, medios y altos para el crecimiento de Spathiphyllum

expresado en porcentajes y partes por millón.

Nutriente Bajo Medio Alto

Nitrógeno (%)

<3.0 3.0-4.5 >4.5

Fosforo (%) <0.2 0.2-0.8 >0.8

Potasio (%) <2.0 2.0-5.0 >5.0

Calcio (%) <1.0 1.0-2.5 >2.5

Magnesio (%)

<0.4 0.4-1.0 >1.0

Azufre (%) <0.2 0.2-0.5 >0.5

Hierro (ppm)

<50 50-300 >300

9

Manganeso (ppm)

<40 40-300 >300

Zinc (ppm) <20 20-200 >200

Cobre (ppm)

<10 oct-50 >50

Boro (ppm) <20 20-70 >70

(Chen et al 2003)

Se debe mantener un control para identificar los siguientes problemas de

deficiencia nutricional: Magnesio (Mg), aparecen márgenes amarillos dorados en

las hojas mas antiguas. Hierro (FE) y manganeso (Mn) exhiben reducción de

crecimiento y hojas cloróticas que ocurren durante el invierno cuando la

temperatura del medio de cultivos es por debajo de 65 grados Farenheit, unos

18 grados Celcius. Azufre (S) exhibe clorosis del follaje, se observa cuando se

utilizan fertilizantes bajos en azufre y altamente refinados. Boro (B) causa

deformismo longitudinal en el follaje, generalmente en los nuevos brotes, para

poder tener un control sobre los problemas, McConnell recomiendan realizar

aplicaciones foliares para poder contrarrestar el efecto de la deficiencia y

mejorar el aporte nutricional en el medio de cultivo.

2.1.3. Riego

El riego se debe hacer de forma constante para que el medio de cultivo se

mantenga húmedo. Se debe mantener el medio de cultivo húmedo para que la

planta pueda desarrollarse de forma adecuada. Durante el invierno se reduce la

frecuencia de los riegos pero siempre se debe mantener el medio de cultivo

húmedo. Se debe tener en cuenta la sombra en la que se encuentra la planta, el

clima y la localidad donde se esta cultivando. Se debe de mantener la humedad

relativa alta, con lo cual se puede realizar riegos al suelo o por aspersiones de

agua sobre el follaje, siempre teniendo los cuidados para no dañar a las plantas.

(SpathiphyllumBlog, 2012)

10

2.1.4. Luminosidad

Para Henny el Spathiphyllum no tolera mucha luz con lo cual reduce la calidad

de sus flores se debe de cultivar entre 1500 y 2500 pies candelas. La intensidad

de la luz depende mucho del tipo de cultivar a tener, pero un rango es de 800 fc

a 2500 fc (9-27 klux) que es comúnmente utilizado. Spathiphyllums cultivados en

áreas con poca luminosidad tienden a producir pecíolos más largos, reducción

de producción de tejidos foliares, una apariencia blanda y un verde obscuro

dependiendo de la nutrición. Bajo mayor intensidad de luz, las plantas tienden a

ser mas compactas, exhibiendo mayor desarrollo de tejidos foliares y un color

más claro. Plantas cultivadas bajo intensidades extremas de luz, exhiben

rozamiento de las hojas y clorosis. Plantas producidas bajo las condiciones

extremas de luz producen menor cantidad de flores que las cultivadas en

condiciones óptimas o intermedias. Pero Henry y Chen, en su articulo

“Spathiphyllum flowering, Keys for the future”, dicen que se estudiaron diferentes

horas de luz y que ninguno de los fotoperiodos utilizados afecto la floración

directamente, sin embargo determinaron que está más relacionado a la edad y

variedad de la planta.

2.1.5. Temperatura

El rango óptimo de temperatura para el Spathiphyllum es de 20°C durantes las

noches y hasta 32°C en el día pero puede tolerar temperaturas tan bajas como

7C (45°F) y tan altas como 35°C. Para Henry y Chen en sus investigaciones

determinaron que el óptimo es de 22°C (72°F) y pueden llegar hasta 12°C

(54°F). El Spathiphyllum no tolera heladas o cortos periodos de temperaturas

congelantes sin que haya algún daño foliar y perdida de plantas. Plantas

cultivadas en temperaturas mayores de los 35°C por extensos periodos

muestran hojas angostas, pérdida de coloración, y se inhibe el desarrollo

radicular con lo cual se reduce la cantidad y calidad de las flores. Spathiphyllum

puede sobrevir entre las temperaturas de 40-100°F, pero puede ser mantenida

11

entre 65-90°F para un buen desarrollo. Spathiphyllums de buena calidad se

envían por dos semanas a una temperatura de 55-60°F. (Henny, et al 1992)

2.1.6. Tiempos de crecimiento

Los tiempos de crecimiento están muy relacionados con el tipo de cultivar,

tamaño de maceta, el inicio de la planta y del ambiente de producción.

Generalmente para plantas de 7-10 centímetros requieren de 3 a 5 meses,

macetas de 15 centímetros de 4 a 9 meses, de 20 centímetros de 7 a 11 meses,

de 25 centímetros de 8 a 12 meses y las de 35 centímetros de 12 a 20 meses.

(OGLESBY, 2002)

2.2. Reguladores de crecimiento

Existen dos reguladores de crecimiento usados comúnmente en Spathiphyllum,

el Benzyladenine (BA) y el Acido Giberélico (GA). El BA es muy efectivo para

inducir la producción de brotes y el desarrollo de la planta y es generalmente

usado en etapas jóvenes de las plantas. Adicionalmente al uso para tratar

plantas jóvenes, se utiliza el BA cuando las plantas son transplantadas a

macetas más grandes. La producción de brotes de calidad y de desarrollo

completo es especialmente importante para los productores de plantas

pequeñas, ya que la producción se ve afectada por los períodos cortos de

producción de brotes de forma natural. El BA puede ser aplicado en asperjados

y empapados a dosis de 250 a 1000 ppm dependiendo del cultivar a utilizar. Los

tratamientos con BA inhiben el desarrollo de raíz si es aplicado antes de que las

raíces estén establecidas (OGLESBY, 2002). Con el fin de producir un

Spathiphyllum comercial terminado que es compacto, con varios brotes por

maceta, los cultivadores de plantas a menudo plantan varias plántulas por

maceta o utilizan grupos de cultivo de tejidos que contienen 2-3 brotes. Sin

embargo, el crecimiento de las plantas producidas por semillas puede ser

variable, mientras que grupos de cultivo de tejidos son caros y la uniformidad no

es en todas las plantas. Por lo cual se utiliza aplicaciones de BA al suelo de

12

forma tronqueada a plantas en crecimiento que no pasan de macetas de 10

centímetros. Se ha determinado que 10 ml de solución de BA es aplicada y da

resultados positivos. Se ha determinado que el utilizar celdas plásticas de 1 a 5

centímetros de diámetro antes de trasplantar a macetas individuales, se pueden

tratar mas plantas en menos área y utilizando menos solución de BA. Se debe

considerar siempre la edad de la planta y su tamaño ya que puede tener mas

brotes simultáneamente que deben de ser estimulados por BA. (Foshee et al

1986)

El control hormonal para la inducción floras y el desarrollo de la inflorescencia se

ha investigado en Spathiphyllum. Los efectos del Acido Giberelico (GA3) y del

uso de sacarosa en el desarrollo de la inflorescencia se han estudiado en la

regeneración de tejidos. El GA3 es obligatorio para cambiar de la etapa

vegetativa para una etapa reproductiva de la planta. (Dewir, et al 2007). El GA

es usado de forma extensiva para forzar una floración temprana o durante el año

de Spathiphyllum. Con la madurez, el Spathiphyllum florecerá de forma natural

consistentemente en la primavera y esporádicamente durante el resto del año.

Desde que el mercado demanda que el Spathiphyllum sea vendido con flores,

los productores utilizan GA para obtener ventas durante todo el año como una

ventaja, permitiendo una programación de plantas para festividades,

promociones u ordenes semanales. Con GA, los cultivadores pueden también

forzar una floración temprana permitiendo la producción en macetas más

pequeñas. Un tratamiento estándar es de una aspersión de 150 a 250 ppm de

GA, de 8 a 15 semanas antes de la venta. La concentración del spray y tiempo

entre tratamiento y floración depende del cultivar y de la época del año algunos

cultivares producen buena calidad de flor después del tratamiento mientras que

otras no (OGLESBY, 2002).

En Spathiphyllum la barrera potencial al cultivo es por la falta de flores puede ser

evitado por medio del uso de ácido Giberélico (AG3) en forma foliar para

estimular la floración. El aplicar de forma foliar el ácido giberelico hace que el

spathiphyllum tenga floración durante todo el año. El tratamiento generalmente

13

consiste en una sola aplicación de 250 ppm de AG3 de productos comerciales.

Después de la aplicación las plantas florecen alrededor de tres a cinco meses

dependiendo la época del año. Las flores aparecerán rápidamente si la

temperatura del invernadero es cálida y si la planta es de crecimiento rápido. Un

beneficio adicional del uso del AG3 es que las plantas tratadas producen más

cantidad de flores en comparación con plantas que tiene floración natural.

Algunas inflorescencias producidas por el efecto del AG3 se pueden deformar,

pero no afecta en la fertilidad de la misma. (Henry et al 2006)

Plantas tratadas pueden presentar hojas nuevas angostas, elongación de los

pecíolos y flores distorsionadas. Cada productor necesita un examen de AG en

sus instalaciones y sobre sus cultivares. Los cultivadores también necesitan

determinar la tolerancia del mercado para algunas de los aspectos negativos en

calidad. (OGLESBY, 2002)

El crecimiento de las plantas no sólo está determinado por la absorción de

minerales por medio de las raíces y por los hidratos de carbono sintetizados en

las hojas, otras substancias químicas actúan como agentes específicos y

correlación el crecimiento entre las partes de la planta. Todas estas substancias

son las hormonas vegetales o fitohormonas (Fernández y Johnston, 1986).

2.2.1. Giberalinas

Las giberalinas son hormonas naturales de las plantas, estas fueron

identificadas y extraídas en 1935 de hongos. El Ácido Giberélico fue refinado

con el tiempo y comercializado y producido por investigadores en 1954. Las

giberalinas causan la elongación y estiramiento de las células. (Henry et al

2011).

Generalidades: Todas son ácidos carboxílicos diterpenoides tetracíclicos, se las

denomina ácidos giberélicos y se las representa como GAs, distinguiéndose una

de otra por un subíndice: GA13, GA2o, GA52, etc. (Soberon, 2005). Las giberalinas

son diterpenos sintetizado a partir de acetil-CoA a través de la ruta del ácido

14

mevalónico. Todos ellos tienen 19 o 20 unidades de carbono agrupados en

cuatro o cinco sistemas de anillos. El quinto anillo es un anillo de lactona. Se

cree que se sintetizan en los tejidos jóvenes de la filmación y también la semilla

en desarrollo. No está claro si los tejidos jóvenes de las raíces también producen

las giberalinas. También hay alguna evidencia de que las hojas pueden ser la

fuente de la biosíntesis de algunas giberalinas. (Sponsel, 1995).

Transporte: por el floema junto con los productos de la fotosíntesis y también por

el xilema probablemente por desplazamiento radial desde el floema al xilema.

Generalmente se movilizan a tejidos jóvenes en crecimiento tales como puntas

de tallos y raíces y hojas inmaduras. No exhiben una polaridad en el transporte

como en el caso de las auxinas. (Soberon, 2005)

2.2.2. Efectos fisiológicos

Las giberalinas son esencialmente hormonas estimulantes del crecimiento al

igual que las auxinas, coincidiendo con éstas en algunos de sus efectos

biológicos.

Estimulan la elongación de los tallos (el efecto más notable). Debido al

alargamiento de las células más que a un incremento de la división

celular.

Estimulan germinación de semillas en numerosas especies, y en

cereales movilizan reservas para crecimiento inicial de la plántula. Las

semillas se encuentran encerradas en una pared celular (proveniente del

fruto) llamada “pericarpo testa”. (1) Las GAs son sintetizadas por los

coleóptilos y el escutelo del embrión, y liberadas al endosperma amiláceo.

(2) Las GAs difunden hacia la capa de aleurona (3) las células de la

aleurona son estimuladas para sintetizar y secretar α-amilasa y otras

hidrolasas hacia el endosperma amiláceo. (4) El almidón y otras

macromoléculas se degradan hasta pequeñas moléculas sustrato. (5)

15

Esos solutos son captados por el escutelo y transportados hacia el

embrión en crecimiento.

A nivel de las células de la aleurona, en semillas de cereales estimulan la

síntesis y secreción de a-amilasas, y la síntesis de otras enzimas

hidrolíticas. La unión de GA a su receptor membranal produce la

activación de la proteína G de membrana, lo que deriva en: (I.) una vía de

transducción dependiente de Ca+2 que involucra a la Calmodulina y a

proteínas kinasas, que favorecen la exocitosis (hacia el endosperma) de

vesículas cargadas de α-amilasa; (II.) una vía de transducción

independiente de Ca+2, que involucra al GMP cíclico como segundo

mensajero, esto activa a un intermediario de transducción proteico, que a

nivel del núcleo favorece la degradación del represor genético, que

impedía la expresión del gen GA-myb; la proteína GA-myb es un factor de

transcripción que favorece la expresión de genes que codifican la

biosíntesis de α-amilasa (y otras enzimas hidrolíticas) que se

almacenarán en vesículas para su posterior exocitosis. (Soberon, 2005)

Inducen la partenocarpia. Proceso por el cual se forma fruto sin

fertilización. Las auxinas también producen partenocarpia, pero las

giberelinas son más activas.

Reemplaza la necesidad de horas frío (vernalización) para inducir la

floración en algunas especies (hortícolas en general).

Inducción de floración en plantas de día largo cultivadas en época no

apropiada.

Detienen el envejecimiento (senescencia) en hojas y frutos de cítricos.

Induce la masculinidad en las flores dioicas.

Rompe latencia de las semillas de algunas plantas que requieren

estratificación o luz para inducir la germinación.(Davies, 1995)

2.2.3 Usos comerciales:

La utilizaron del AG es limitado debido a su costo. Sus principales usos son para

incrementar el tamaño de uvas sin semillas, haciendo que elonguen los racimos,

16

de tal forma que estén menos apretados y sean menos susceptibles a hongos

en menor proporción su uso está limitado por su costo según el Dr. Ramírez

también incrementa el cuaje de las flores de la vid y aumentan el tamaño de las

frutas.

Es utilizado en árboles frutales para provocar una floración prematura, un mayor

cuaje de frutos estimula la formación de frutos partenocárpios incrementar el

desarrollo vegetativo y ganancia de peso del fruto en de diferentes plantas

hortícolas como el tomate. (Ramírez, 2003)

Se les utiliza en la producción de malta en la cervecería, ya que por medio de los

efectos promotores de la digestión de almidón por las giberelinas, para aumentar

la longitud de las cañas de azúcar, mejorando los rendimientos (Soberon, 2005).

Para romper la latencia en tubérculos de papa y como inductores de la

germinación de arroz y de variedades enanas. En plantas de roseta la aplicación

de giberelinas permite adelantar y uniformar la floración aumentando la

producción de semillas, por ejemplo en repollo, acelga y lechuga. Por ejemplo en

lechuga se aplican 5 a 10 ppm cuando tiene entre 2 y 8 hojas. (Lallana et al

2002)

17

Cuadro 3. Dosis y aplicaciones del fitoregulador AG3 en el área hortícolas.

Fuente: PRO GIBB

18

2.2.4. Influencia de Factores Ambientales y Otras Hormonas Sobre las

Giberalinas:

La luz es factor que más influencia tiene sobre la eficacia sobre las giberalinas.

Las giberalinas se oponen a la inhibición del crecimiento del tallo causado por la

luz en guisantes, alubias, calabazas y otras plantas. Otro aspecto de la luz que

influye sobre el contenido de giberalinas es el fotoperiodo y así se ha visto que

las giberalinas pueden sustituir el fotoperiodo en las plantas de día largo, lo que

llevó a pensar que un efecto del día largo sería incrementar la síntesis de

giberalinas y efectivamente así se ha demostrado en algunas especies. En

cuanto a la interacción con otras hormonas, parece que las citoquininas retardan

la senescencia precisamente por impedir la desaparición de las giberalinas

(Barceló, Nicolas, Sabater y Sánchez, 1992).

Seguir las precauciones habituales en el manejo de productos fitosanitarios.

Permitir que intervengan sólo personas adultas y con experiencia en el manejo

de estos productos. Manipular con cuidado. No ingerir. Evitar el contacto con la

piel, ojos y ropa. Equipo de protección personal a utilizar durante la

manipulación: guantes (preferentemente de nitrilo) y botas de goma. Durante su

aplicación utilizar: guantes (preferentemente de nitrilo), protector facial, pechera

y botas, que impidan el contacto del producto con la piel. Procurar ventilación

adecuada en el lugar de trabajo. No comer, beber o fumar durante su

manipulación o aplicación. No inhalar el producto y no exponerse a la neblina de

la pulverización. No aplicar contra el viento. No aplicar en presencia de niños,

personas en general y animales domésticos. Después del trabajo, lavar

prolijamente con agua y jabón todas las partes del cuerpo expuesta al producto.

Sacar la ropa contaminada y lavarla separadamente de la ropa de casa. Lavar la

piel expuesta antes de comer, beber, fumar o ir al baño. Lave con abundante

agua los equipos utilizados en la aplicación (BAYER, 2005).

Fitotoxicidad: no es fitotóxico a las especies recomendadas, al ser aplicado de

acuerdo a las instrucciones de la etiqueta a las Buenas Prácticas Agrícolas.

19

Tiempo de reingreso al área tratada: No reingresar al área tratada hasta

transcurridas 4 horas después de la aplicación, verificando, que los depósitos de

la aspersión se hayan secado sobre la superficie tratada. Otras informaciones: el

producto se absorbe en los tejidos tratados. Produce ruptura de latencia en

órganos vegetativos. No debe haber cloro libre en la solución (BAYER, 2005).

2.2.5. Productos Comerciales en Guatemala

1. Acido Giberelico10% ingrediente activo (i.a.) en forma de polvo es igual a

100 gr i.a. en un kilo = 100,000 ppm. 1 ml producto en un litro de agua=

100 ppm.

2. N-large contiene 4 % AcGib por litro, esto es igual a 40 gr i.a en un litro es

igual a 40,000 ppm. 1 ml de producto en un litro de agua es igual a 40

ppm (STOLLER, 2004).

2.2.6. Inducción floral

El cambio fisiológico que se produce en un determinado momento en una yema,

y que condiciona su evolución a yema de flor, se denomina inducción floral.

Dentro de la investigación se utilizo el término inducción floral como el desarrollo

y aparecimiento de la inflorescencia y el cambio morfológico con el nombre de

diferenciación floral.

20

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Spathiphyllum ha tomado gran importancia en el mundo de las plantas

ornamentales debido a su abundante follaje y a su singularidad de flores en

espata. Pero considerando que este posee un problema con su floración. El

problema en el Spathiphyllum es el período restringido de producción de la flor

durante los meses de febrero a mayo y lo esporádico con la que aparece

durante el resto del año. Por lo cual es difícil cumplir con la demanda de esta

planta ornamental de interior y exterior que se mantiene constante durante todo

el año.

En Guatemala no existe un estudio científico fundamentado que proponga dosis

de Ácido Giberélico para la inducción floral del Spathiphyllum en el área de

Guazacapan por lo cual es importante evaluar dosis para que la producción de

flores sea mayor y así suplir la demanda del mercado local debido a que la

empresa se dedica a la comercialización de estas plantas a nivel nacional. La

costa sur es calificada como una zona altamente agrícola de alta producción y

de calidad, pero debido la caída de los precios del café se ha visto la necesidad

de la diversificación de los cultivos, y en este caso en especifico fue la

producción de Spathiphyllum, debido a que las plantas ornamentales tropicales

han tomado gran importancia en su valor ornamental y su valor económico.

Con el presente trabajo de investigación se identifico la dosis de Ácido

Giberélico adecuada para la inducción floral. Teniendo en cuenta la reducción a

lo mínimo los daños que puedan provocar las dosis al follaje de la planta, debido

a que el follaje también es importante a la hora de comercializar la planta. El

factor importante es poder manejar los tiempos de floración con lo cual se

espera obtener floración fuera de estación y así poder suplir la demanda del

mercado del Spathiphyllum.

21

El trabajo de investigación estableció una referencia científica y experimental

sobre la inducción de floración de Spahiphyllum con el uso de Ácido Giberélico.

Con lo cual podrá ser utilizada la información para futuras investigaciones

relacionadas con producción como también en estudios genéticos relacionados

con producción de flores y evaluar cualidades y cantidades en nuevos cultivares.

22

IV. OBJETIVOS

4.1 General

Determinar la influencia de cuatro dosis de Acido Giberélico GA3 sobre la

inducción floral en Spathiphyllum sp. en las variedades Mojo y Liana.

4.2 Específicos

Determinar cuál de las dosis de Acido Giberélico GA3 es la más

adecuada para la inducción de la floración (número de flores) en

Spathiphyllum sp. Variedades mojo y liana

Evaluar la calidad de la floración inducida por AG3 en las variedades de

Spathiphyllum Mojo y Liana.

Determinar los días a floración después de la aplicación de AG3 en las

variedades de Spathiphyllum Mojo y Liana.

23

V. HIPOTESIS

5.1 Hipótesis alterna y nula

HA. Por lo menos una dosis favorece a la inducción floral en el

Spathiphyllum con Ácido Giberélico AG3.

HA. Por lo menos una dosis de Ácido Giberélico GA3 es la más

adecuada para la inducción de la floración en Spathiphyllum sp.

Variedades mojo y liana.

24

VI. METODOLOGIA

6.1 Localización del trabajo

La siguiente investigación experimental se llevara acabo en la Finca La Cruz

dedicada al cultivo y comercialización de spathiphyllum a nivel local, localizada

en el Astillero de Guazacapan en el Municipio de Guazacapan en el

Departamento de Santa Rosa, en Guatemala. A una altura de 65 metros sobre el

nivel del mar en las coordenadas 14ª 01'57.96'' Norte, 90ª25'39.57'' oeste

6.2. Material Experimental

Se utilizaran plantas de Spathiphillum var. Mojo y Liana

Ácido giberélico.

6.3. Factores a Estudiar

Dosis de Ácido Giberélico.

Variedad Mojo y Liana.

6.4. Descripción de los tratamientos

Cuadro 4. Descripción de Tratamientos de Ácido Giberélico.

Tratamientos AcGib i.a. Gr prod de 10% / lt

1 0 ppm 0 gr

2 25ppm 0.25 gr

3 50 ppm 0.5 gr

4 100 ppm 1 gr

5 200 ppm 2 gr

Se utilizo un producto en polvo (AcGib al 10%).

25

6.5. Diseño Experimental

Se utilizó para el desarrollo de la investigación un Diseño completamente al azar

con arreglo factorial 2 x 1 x 5, ya que se tomaron lecturas de diferentes variables

en cada unidad experimental. Cada unidad experimental fue conformada por 6

repeticiones y 5 tratamientos por cada variedad de Spathiphyllum. Uno de los

tratamientos fue el testigo absoluto que sirvió para comparar las diferencias

producidas por las dosis en el follaje, cambio del patrón de crecimiento y la

inducción floral.

6.6. Modelo Experimental

Yijk = u + Ui + Eij + Eijk

Donde

Yijk: Variable de respuesta en la ijk-ésima planta

u: media General

Ui : Efecto del i-esimo tratamiento

Eij error experimental asociado a la ij-ésima unidad experimental

Eijk: error de muestreo dentro de la ij-ésima unidad experimental

6.7. Unidad Experimental

Cada unidad experimental fue conformada por 12 plantas en macetas, siendo 6

plantas de la variedad Mojo y 6 plantas de la variedad Liana. Se evaluaron 5

tratamientos que tuvieron 6 repeticiones. Con lo cual quedaron 30 unidades

experimentales con 12 plantas en maceta por cada tratamiento.

26

6.8. Croquis de campo

Cuadro 5 y 6. Arreglo aleatorio para las variedades Mojo y Liana y para la

aplicación de los tratamientos de AcGib. Puestas 12 plantas en maceta por cada

tratamiento, siendo 6 plantas de la Variedad Mojo y 6 plantas de la Variedad

Liana. Se conformaron 30 unidades experimentales. Las unidades

experimentales fueron arregladas en dos mesas de trabajo con condiciones

iguales.

27

6.9. Manejo de Experimentos

1-15 de Octubre Arreglo Físico de las macetas y unidades experimentales.

18 de Noviembre Aplicación única de los tratamientos. Se utilizó un producto en

polvo AcGib al 10%, donde en la tabla a continuación se da en gramos y

mililitros, de producto para poder obtener las dosis necesarias en forma de

partes por millón para cada dosis.

4 Diciembre Inspección visual de daños en follaje.

20 de Diciembre inspección visual de daños en follaje y desarrollo de planta.

5 de enero inspección visual del desarrollo de planta).

29 de Enero recolección de datos Botones florales.

5 de Febrero recolección de datos sobre Botones florales

16 de Febrero recolección de datos Flores y botones.

3 de Marzo recolección 7 de datos número de flore.

18 de marzo recolección 8 de datos número de flores.

28 y 29 de Marzo recolección Final de datos flores.

6.10. Variables de respuesta

Inducción Floral

Calidad de flores, parámetros a evaluar tamaño de espata y largo de

inflorescencia.

Largo de inflorescencia

Tamaño de Espata

Tiempo de aparición de flor

28

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1. Variedad Mojo

7.1.1. Número de flores

Cuadro 7. Análisis de la Varianza de número de flores en la Variedad Mojo.

Fuente Variación Grados

Libertad

Suma

Cuadrados.

Cuadrado Medio F Pr>F

Tratamiento 4 414.70 103.68 38.57 0.01

Error de

muestreo

150 168.17 1.12

Error

experimental

25 67.19 2.69

Total 179

Test: Duncan Alfa=0.05

Error: 2.6878 Gl 25

Cuadro 7.1 Prueba de medias Duncan de número de flores en la Variedad Mojo.

Tratamiento Medias No. Muestras Error.Experime. Clasificación

5 4.47 36 0.18 A

4 2.86 36 0.18 B

3 1.06 36 0.18 C

1 0.72 36 0.18 C

2 0.53 36 0.18 C

Medias con una letra común no son significativamente diferentes.

Fuente: Elaboración propia.

29

El análisis de varianza muestra diferencias estadísticas significativas entre los

tratamientos 5 y 4. Tuvo una relación con la cantidad de flores.

La Prueba de Medias de Duncan muestra tres grupos de tratamientos,

sobresaliendo en el primero el tratamiento 5 (200 ppm) con un promedio para el

grupo de 4.47 flores. Segundo grupo tratamiento 4 (100 ppm) con un promedio

para el grupo de 2.86. Tercer grupo tratamiento 3(50ppm), Control 1(0) y

tratamiento 2(25ppm) con un promedio respectivo de 1.06, 0.72 y 0.53 flores.

Donde los grupos A,B y C presentan diferencias significativas en la inducción

floral siendo el A y B, estos dos los que tienen medias más altas. Y el grupo C

que contiene las medias más bajas con lo cual no muestra estadísticamente una

diferencia significativa entre los tratamientos.

Los resultados obtenidos muestran 3 grupos donde hay una diferencia

significativa entre los tratamientos. Donde los tratamientos 1 (0 ppm) y 2 (25

ppm) produjeron la inducción más baja, según el promedio obtenido no se tuvo

ni una flor por planta, pero dentro del mismo grupo está el tratamiento 3 (50

ppm), que indujo una flor por planta en promedio. En contraste tenemos que el

tratamiento 4 (100 ppm) con un promedio de 3 flores por planta, y el tratamiento

5 (200 ppm), obtuvo una inducción en promedio de 4.5 flores por planta, esto se

debe a que la dosis en este tratamiento es alta con lo cual estímulo a la

producción de flores. Con lo cual el tratamiento que tuvo mejor efecto en la

inducción de floración sobre el Spathiphyllum var. Mojo fue el tratamiento 5 (200

ppm) con una media de 4.47 flores por planta.

30

7.1.2. Largo de Inflorescencia Variedad Mojo

Cuadro 8. Análisis de la Varianza

Fuente Variación Grados

Libertad

Suma

Cuadrados.

Cuadrado Medio F Pr>F

Tratamiento 4 11143.59 2785.90 11.49 0.01

Error de

muestreo

175 42427.67 242.44

Error

experimental

4 11143.59 2785.90

Total 183 64714.83

Test: Duncan Alfa=0.05

Error: 2785.90 Gl 4

Cuadro 8.1 Prueba de medias Duncan, largo de Inflorescencia en la Variedad

Mojo.

Tratamiento Medias No. Muestras Error.Experime. Clasificación

4 34.94 36 2.60 A

5 33.67 36 2.60 AB

3 26.42 36 2.60 BC

1 20.83 36 2.60 CD

2 14.01 36 2.60 D

Medias con una letra común no son significativamente diferentes.

Fuente: Elaboración propia.

La Prueba de Medias de Duncan muestra 5 grupos de tratamientos,

sobresaliendo en el grupo A, el tratamiento 4 (100 ppm) con un promedio

respectivo para el grupo de 34.94 cm para el largo de flores. Grupo AB con el

tratamiento 5 (200 ppm) con un promedio para el grupo de 33.67 cm para el

largo de flores. Grupo BC con el tratamiento 3 (50 ppm), con un promedio para

el grupo de 26.42 cm para el largo de flores. Grupo CD con el tratamiento 1 (0

ppm) con un promedio para el grupo de 20.83 cm para el largo de flores, Grupo

31

D con el tratamiento 2 (25 ppm) con un promedio para el grupo de 14.01 cm

para el largo de la inflorescencia

Donde los grupos A y D presentan diferencias estadísticamente significativas

en el largo en cm de las flores donde el grupo D presenta la media más alta de

34.94 cm, en contraste con el grupo A que presenta la media más baja de 14.01.

Los resultados obtenidos en el análisis del largo de la inflorescencia muestran

que hubo una segmentación de 5 grupos de los cuales estadísticamente hay

diferencia significativa entre los grupos A y D, y los grupos AB y CD.Y los

grupos AB y BC, BC y CD no poseen diferencia significativa, ya que al realizar la

comparación de medias de Duncan se encuentro que hay letras en común. Pero

del lado físico de la planta se encuentra que el tratamiento 2 (25 ppm) posee

una media menor al del control y que el tratamiento 4 (100 ppm) posee un mayor

largo en promedio, en relación al tratamiento 5 (200 ppm). Por lo tanto el

tratamiento 4 (100 ppm) aumenta el tamaño de la inflorescencia en

comparación del tratamiento 5 (200 ppm) que fue la dosis más alta.

7.1.3. Tamaño de Espata Variedad Mojo

Cuadro 9. Análisis de la Varianza

Fuente Variación Grados

Libertad

Suma

Cuadrados.

Cuadrado

Medio

F Pr>F

Tratamiento 4 55.72 13.93 1.37 0.2550

Error de

muestreo

67 683.15 10.20

Error

experimental

4 55.72 13.93

Total 75

Test: Duncan Alfa=0.05

Error: 55.72 Gl 4

32

Cuadro 9.1 Prueba de medias Duncan en tamaño de espata en la Variedad

Mojo.

Tratamiento Medias No. Muestras Error.Experime. Clasificación

2 11.09 11 0.96 A

3 11.07 15 0.82 A

1 10.29 24 0.65 AB

4 10.25 12 0.92 B

5 8.30 10 1.01 B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes.

Fuente: Elaboración propia.

La Prueba de Medias de Duncan muestra 3 grupos de tratamientos,

sobresaliendo en el grupo A, el tratamiento 2 (25 ppm) y el tratamiento 3 (50

ppm), con promedio de medias de 11.09 y 11.07 cms para el largo de espata

respectivamente. Grupo AB control 1 (0 ppm), con un promedio respectivo para

el grupo de 10.29 cm para el largo de la espata de las flores. Grupo B con el

tratamiento 4 (1000 ppm) y tratamiento 5 (200 ppm) con un promedio para el

grupo de 10.25 y 8.30 cm para el largo de la espata de las flores

respectivamente.

Donde los grupos A y B presentan diferencias estadísticamente significativas y

que el grupo AB no presenta diferencia alguna en el tamaño en cm de las

espatas de las flores. Presentando una media mayor el tratamiento 2 (25 ppm)

de 11.09 y el tratamiento 5 (200 ppm) presentando la media más baja de 8.30.

Según los resultados obtenidos se tiene que al realizar la comparación de

medias se encontró que el tratamiento 2 (25 ppm) posee el mayor tamaño de

espata indicando que hay un mayor desarrollo por la dosis aplicada. Se

encuentra que tiene una diferencia significativa con el tratamiento 5 (200 ppm)

que fue el que obtuvo la media más baja. Se puede inferir que el tratamiento 1 (0

ppm) al ser el control se obtiene una media estándar en el tamaño de la espata

33

y que la media obtenida en el tratamiento 5 (200 ppm) produce un desarrollo

menor dentro de las espatas de las flores.

7.2. Variedad Liana

7.2.1. Número de Flores Variedad Liana

Cuadro 10. Análisis de la Varianza

Fuente Variación Grados

Libertad

Suma

Cuadrados.

Cuadrado

Medio

F Pr>F

Tratamiento 4 13.41 3.35 5.23 0.01

Error de

muestreo

175 112.25 0.64

Error

experimental

4 13.41 3.35

Total 183

Test: Duncan Alfa=0.05

Error: 13.41 Gl 4

Cuadro 10.1 Prueba de medias Duncan de número de flores en la Variedad

Mojo.

Tratamiento Medias No. Muestras Error.Experime. Clasificación

5 1.17 36 0.13 A

2 0.69 36 0.13 B

3 0.64 36 0.13 B

4 0.50 36 0.13 B

1 0.36 36 0.13 B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes.

Fuente: Elaboración propia.

La Prueba de Medias de Duncan muestra dos grupos de tratamientos,

sobresaliendo en el grupo A el tratamiento 5 (200 ppm) un promedio respectivo

34

para el tratamiento del grupo de 1.17 flores. Segundo grupo B tratamientos 2 (25

ppm), tratamiento 3(50 ppm) tratamiento 4 (100 ppm) y Control (0 ppm) con un

promedio para el grupo de 0.69, 0.64, 0.50 y 0.36 respectivamente para los

tratamientos del grupo.

Donde los Grupos A y B poseen diferencias significativas, presentando el grupo

A una mayor inducción de floración a comparación del Grupo B.

Según los resultados obtenidos se obtuvieron dos grupos de segmentación de

tratamientos que poseen diferencias significativas donde el Grupo A que

contiene el tratamiento 5 contiene la media más alta de 1.17. El tratamiento 5

muestra una inducción en promedio por planta de 1 flor, y en comparación con el

tratamiento 1,4, 3, y 2 no alcanzan en promedio a inducir a una sola flor. Por lo

tanto el tratamiento que tiene una mayor influencia en la inducción floral en

Spathiphyllum var. Liana es el tratamiento 5.

7.2.2. Largo de Inflorescencia variedad Liana

Cuadro 11. Análisis de la Varianza de número de flores en la Variedad Liana.

Fuente Variación Grados

Libertad

Suma

Cuadrados.

Cuadrado

Medio

F Pr>F

Tratamiento 4 5008.97 1252.24 1.01 0.01

Error de

muestreo

150 72780.79 485.21

Error

experimental

25 31094.69 1243.79

Total 179

Fuente: Elaboración propia.

Según el análisis de Varianza realizado no hay diferencias significativas entre las

medias obtenidas por los diferentes tratamientos y que el resultado es

probablemente al azar.

35

Según lo obtenido en el Análisis de Varianza se obtuvo que no hay diferencia

significativa entre los tratamientos, esto se puede deber a que la variedad en

estudio es Liana, variedad de porte grande, por lo cual se debe considerar que

la dosis de los tratamientos no influyeran en el largo de la flor debido a que las

dosis no sean suficientemente altas para provocar algún cambio significativo.

7.2.3. Tamaño de Espata Variedad Liana

Cuadro 12. Análisis de la Varianza de tamaño de Espata en la Variedad Liana.

Fuente Variación Grados

Libertad

Suma

Cuadrados.

Cuadrado

Medio

F Pr>F

Tratamiento 4 373.07 93.27 1.39 0.05

Error de

muestreo

150 4564.20 30.43

Error

experimental

25 1682.22 67.29

Total 179

Fuente: Elaboración propia.

Según el análisis de Varianza realizado no hay diferencias significativas entre las

medias obtenidas por los diferentes tratamientos y que el resultado es

probablemente al azar.

Según lo obtenido en el Análisis de Varianza se obtuvo que no hay diferencia

significativa entre los tratamientos, esto se puede deber a que la variedad en

estudio es Liana, y esta variedad es de porte grande, por lo cual las dosis

aplicadas en los tratamientos no tuvieron algún puede deber a que los

tratamientos efecto sobre el desarrollo en el largo de la espata de las flores.

36

7.3. Comparación de Variedades

7.3.1. Número de flores de las dos Variedades.

Cuadro 13. Análisis de la Varianza de número de flores en las dos

variedades.

Fuente Variación Grados

Libertad

Suma

Cuadrados.

Cuadrado

Medio

F Pr>F

Tratamiento 4 266.99 66.75 36.42 0.01

Error de

muestreo

355 650.61 1.83

Error

experimental

4 266.99 66.75

Total 363

Test: Duncan Alfa=0.05

Error: 1.8327 Gl 355

Cuadro 13.1 Prueba de medias Duncan de número de flores en las dos

Variedades.

Tratamiento Medias No. Muestras Error.Experime. Clasificación

5 2.82 72 0.16 A

4 1.68 72 0.16 A

3 0.85 72 0.16 A

2 0.61 72 0.16 B

1 0.54 72 0.16 C

Medias con una letra común no son significativamente diferentes.

Fuente: Elaboración propia.

Según el análisis de varianza al combinar los datos de las dos variedades en el

número de flores se determino que hay diferencias estadísticamente

significativas.

37

La Prueba de Medias de Duncan muestra 3 grupos de tratamientos,

sobresaliendo en el grupo A, el tratamiento 5 (200 ppm), el tratamiento 4 (100

ppm), y el tratamiento 3 (50 ppm) con promedio de medias de 2.82, 1.68 y 0.85

flores respectivamente. Grupo B tratamiento 2 (25 ppm), con un promedio

respectivo para el grupo de 0.61 flores. Grupo C con el tratamiento 1 control (0

ppm) con un promedio para el grupo de 0.54 flores.

Se estableció que hay diferencias estadísticamente significativas, ya que se

clasifico los tratamientos entre tres grupos al combinar los datos obtenidos de

las dos variedades. Se obtuvo que el efecto del Ácido Giberélico (GA3) en la

inducción floral aumente conforme se aumenta la dosis. Si se combinan los

datos obtenidos por variedad se encuentra que la dosis que induce un mayor

número de flores es el tratamiento 5 (200 ppm) con una media para las dos

variedades de 2.82.

7.3.2. Largo de Inflorescencia de las dos Variedades.

Cuadro 14. Análisis de la Varianza del largo de la inflorescencia en las dos

variedades.

Fuente Variación Grados

Libertad

Suma

Cuadrados.

Cuadrado

Medio

F Pr>F

Tratamiento 4 12950.23 3237.56 7.65 0.01

Error de

muestreo

355 150172.34 423.02

Error

experimental

4 12950.23 3237.56

Total 363

Test: Duncan Alfa=0.05

Error: 423.0207 Gl 355

38

Cuadro 14.1 Prueba de medias Duncan de número de flores en las dos

Variedades.

Tratamiento Medias No. Muestras Error.Experime. Clasificación

5 33.13 72 2.42 A

4 28.89 72 2.42 AB

3 25.06 72 2.42 BC

2 18.72 72 2.42 CD

1 17.26 72 2.42 D

Medias con una letra común no son significativamente diferentes.

Fuente: Elaboración propia.

La Prueba de Medias de Duncan muestra 5 grupos de tratamientos,

sobresaliendo en el grupo A, el tratamiento 5 (200 ppm) con un promedio

respectivo para el grupo de 33.13 cm para el largo de flores. Grupo AB con el

tratamiento 4 (100 ppm) con un promedio para el grupo de 28.89 cm para el

largo de flores. Grupo BC con el tratamiento 3 (50 ppm), con un promedio para

el grupo de 25.06 cm para el largo de flores. Grupo CD con el tratamiento 2 (25

ppm) con un promedio para el grupo de 18.72 cm para el largo de flores, Grupo

D con el tratamiento 1 (0 ppm) con un promedio para el grupo de 17.26 cm para

el largo de la inflorescencia

Donde los grupos A y D presentan diferencias estadísticamente significativas

en el largo en cm de las flores donde el grupo A presenta la media más alta de

33.13 cm, en contraste con el grupo D que presenta la media más baja de 17.26.

Los resultados obtenidos en el análisis del largo de la inflorescencia muestran

que hubo una segmentación de 5 grupos de los cuales estadísticamente hay

diferencia significativa entre los grupos A y D, y los grupos AB y CD.Y los

grupos AB y BC, BC y CD no poseen diferencia significativa, ya que al realizar la

comparación de medias de Duncan se encontró que hay letras en común. Por lo

tanto el tratamiento 5 (200 ppm) aumenta el tamaño de la inflorescencia si se

relacionan los datos de las dos variedades de plantas. El tratamiento 5 en

39

conjunto de las variedades es el que presenta el mayor tamaño de

inflorescencia.

7.3.3. Tamaño de Espata de las dos variedades.

Cuadro 15. Análisis de la Varianza tamaño de espata en las dos variedades.

Fuente Variación Grados

Libertad

Suma

Cuadrados.

Cuadrado

Medio

F Pr>F

Tratamiento 4 33.99 8.50 0.28 0.8903

Error de

muestreo

212 6419.63 30.28

Error

experimental

4 33.99 8.50

Total 220

Test: Duncan Alfa=0.05

Error: 43.3088 Gl 355

Cuadro 15.1 Prueba de medias Duncan en tamaño de espata en las dos

variedades.

Tratamiento Medias No. Muestras Error.Experime. Clasificación

5 11.35 62 0.70 A

1 11.08 33 0.96 A

3 11 39 0.88 A

4 10.42 52 0.76 A

2 10.39 31 0.99 A

Medias con una letra común no son significativamente diferentes.

Fuente: Elaboración propia.

La Prueba de Medias de Duncan muestra 1 grupo de tratamientos, grupo A,

los tratamientos 5 (200 ppm), 1 (0ppm), 3 (50 ppm) 4 (100 ppm) y 2 (25 ppm),

40

con promedio de medias de 11.35, 11.08, 11, 10.42 y 10.39 cms para el largo de

espata respectivamente.

Según los resultados obtenidos se tiene que al realizar la comparación de

medias se encontró todos los tratamientos están agrupados en un solo grupo.

Se infiere que cualquiera de las dosis aplicadas en las dos variedades no

produce un cambio significativo en el tamaño de la espata. Sin embargo se

puede ver que el control, tratamiento 1 (0ppm), tiene la segunda media mas alta

para el tamaño de espata (11.08 cms) y el tratamiento 5 (200 ppm) la media mas

alta (11.35) se determino que aplicar la dosis mas alta de 200 ppm en promedio

aumenta solamente 26 centímetros mas que la dosis mas baja de 0 ppm. Con lo

cual el aplicar el GA3 no tiene mayor efecto con estas dosis en el tamaño de la

espata.

7.4. Número de Días para la floración

Indicio de botones

florales

Flores

Días 85 97

Fuente: Elaboración propia.

Se determinó por observación que a los 85 días de realizada la aplicación de

AG3 se empezó a observar un indicio de floración, y se alcanzo una floración a

los 97 días.

7.5. Efecto Fitotóxico

Los cambios de follaje no fueron evidentes visualmente dentro de las unidades

experimentales, con lo cual se deduce que las dosis no tuvieron algún efecto

fitotóxico sobre el follaje.

41

7.5.1. Efecto sobre la flor.

Se determino que en la Variedad Mojo el Tratamiento 5 (200 ppm) siendo la

dosis más alta provoco una malformación de algunas flores como también una

rajadura en la punta de la espata de algunas flore y flores enanas.

42

VIII. CONCLUSIONES

El uso de Ácido Giberélico en Spathiphyllum Sp. Var. Mojo y Liana produce una

inducción de floración.

Se determinó que la dosis de 200 ppm (tratamiento 5), fue la que obtuvo el mejor

resultado en la inducción floral en Spathiphyllum en las variedades Liana y Mojo.

Se determino que para la variedad Mojo indujo la producción de un promedio de

4 flores por planta y para la variedad Liana solamente la inducción en promedio

de una flor por planta.

Se estableció que la dosis de 200 ppm de GA3, reduce el tamaño de las espatas

en la variedad Mojo, con lo cual influye en la calidad de las flores siendo menos

atractivas para la el mercado de esta especie vegetal.

Se estableció que para las flores de Spathyllum var. Liana, las dosis aplicadas

(25 ppm, 50ppm y 100 ppm) no son suficientemente altas para la inducción floral

significativa, con lo cual no son plantas aptas para el mercado.

Se determinó por observación que los tratamientos no causaron ningún daño

notable al follaje de las plantas en ninguno de los tratamientos estudiados.

La dosis de 200 ppm deforma algunas flores en la Variedad Mojo, raja la punta

de las espatas y presenta flores de un tamaño muy pequeño.

Se estableció que la floración inducida inicia a los 87 días y una total floración a

los 97 días después de haber realizado la aplicación de las dosis, tomando

como referencia las plantas del tratamiento 5.

.

43

IX. RECOMENDACIONES

Experimentar con dosis mayores de Ácido Giberélico (GA3) en Spathiphyllum

variedad Liana para evaluar su respuesta a dosis mayores.

Combinar una adecuada fertilización en la variedad Mojo para evitar la

reducción del tamaño de sus flores al utilizar la dosis de 200 ppm de Ácido

Giberélico.

44

X. Anexos

Foto 1. Tratamiento 1 variedad Mojo.

Foto 2. Tratamiento 5 variedad mojo

45

Foto 3 Tratamiento 2 variedad Liana

Foto 4.Tratamiento 5 Variedad Liana

46

Foto 5 y 6. Problema de flor. Deformación de flores var. Mojo.

47

Foto 7. Problema de flor. Deformación de flores var. Mojo.

.

48

Foto 8. Problema de flor. Tamaño no adecuado de flor var. Mojo.

Foto 9. Problema de flor. Tamaño no adecuado y malformación de flor var. Mojo.

.

Foto 10. Problema de flor. Rajadura de la punta de Espata var. Mojo.

49

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Barceló, J., Nicolas, G., Sabater, B., y Sánchez, R. (1992). Fisiología Vegetal.

Madrid: Pirámide.

BAYER CROPSCIENCE. (2002) Acido Giberélico (A.G.3) Líquido. Hoja de

datos de seguridad. Disponible en linea:

http://www.bayercropscience.cl/msds/Acido%20Giberelico%20Liquido.pdf

BAYER. (2005) Ácido Giberélico (A.G.3) –SL. Disponible en linea:

http://www.bayercropscience.cl/soluciones/fichaproducto.asp?id=50

Chantre, G.R.; Sabbatini, M.R.; Orioli, G.A. y Gigón, R. (2008).

Requerimientos Térmicos y Efecto del Ácido Giberélico en la Ruptura de la

Dormición en Semillas de Lithospermum arvense L. Disponible en linea:

http://www.inta.gov.ar/bordenave/contactos/autores/ramon/lithospermum.pdf

Chen, J., D.B. McConnell, R.J. Henny, and K.C. Everitt. (2003). Cultural

guidelines for commercial production of interiorscape Spathiphyllum.

Disponible en : http://edis.ifas.ufl.edu/EP161

Cordon, C. (2000) Evaluacion de Siete Tratamientos con Acido Giberilico

sobre la producción de melon tipo Cantaloupe, Estanzuela, Zacapa.

Disponible enlinea:

http://biblio2.url.edu.gt:8991/Tesis/06/04/Cordon-Castaneda-Carlos/Cordon-

Castaneda-Carlos.pdf

Fernández, G., y Johnston, M. (1986). Fisiología vegetal experimental. San

José, Costa Rica: IICA.

50

Hassan,Babar, Hahn, Paek, Singh, Chakrabarty. (2006). Influence of GA2,

sucrose and solid medio/birreactor cultrue on in Vitro flowering of

Spathiphyllum and association of glutathione metabolism. Disponible en linea:

http://www.springerlink.com/content/f203p52hm489x423/fulltext.pdf

Henny, Chen, Mellich. (2000). Flowering Response Of Three Spathiphyllum

cultivars to treatment with three levels of Gibberellic Acid. Disponible en linea:

http://www.fshs.org/Proceedings/Password%20Protected/2000%20Vol.%201

13/169-170%20(HENNY).pdf

Henny R.J, Chen J and Mellich Y.J. (2008). Tropical Foliage Plant

Development: Breeding Techniques for Anthurium and Spathiphyllum.

Disponible en linea : http://edis.ifas.ufl.edu/EP366

Moran, O. (2004) Evaluacion de tres dosis de acido giberilico y cuatro

distancias de siembra en la producción de apio, Apium Graveolens, Villa

Nueva, Guatemala. Disponible en linea:

http://biblio2.url.edu.gt:8991/Tesis/06/04/Moran-Sosa-Oscar-Rolando/Moran-

Sosa-Oscar-Rolando.pdf

Lumer A. (2009). Spathiphyllum wallisii. Espatifilo. Disponible en linea :

http://jardinactual.com/menu-plantas-busqueda/75076-Espati

OGLESBY. (2002) Spathiphyllum. Disponible en linea en:

http://www.oglesbytc.com/culture-spathiphyllum.html

OGLESBY Plant Laboratorios, (OPL) (1996). Plantas Exoticas.

Spathiphullum, un cultivo en alza. Disponible en linea:

51

http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_hortint/hortint_199

6_14_118_121.pdf

Henny, R J, Chase A R., and Osborne L S.. IFAS. (1992). Spathiphyllum

Production Guide: http://www.mrec.ias.ufl.edu/Foliage/folnotes/spathiph.htm

Soberón J. R., Quiroga E. N., Sampietro A. R., Vattuone M.

A. (2005).Giberalinas. Disponible en linea:

http://www.biologia.edu.ar/plantas/reguladores_vegetales_2005/giberelinas.ht

m

STOLLER. 2005. Ficha Tecnica N-Large AcGib. 4%. Disponible en linea:

http://www.stoller.com.gt/pdf/productos/N-LARGE%200011%20v2.pdf

Summit Agro. Giberalinas, PRO GIBB. Ficha Técnica. Disponible en

Linea:http://www.summit-agro.com.ar/docs/Progibb/Pro-Gibb.pdf

R.J. Henny and J. Chen. 2006. Spathiphyllum Flowering – Keys to the Future.

Disponible en linea: http://edis.ifas.ufl.edu/ep320.

R. J. Henny and J. Chen 2011. Using Gibberellic Acid and Ethephon to

Induce Flowers on Tropical Foliage Plants. Disponible en linea:

http://edis.ifas.ufl.edu/ep447

Lallana, Victor, Lallana Maria del Carmen, 2002. Usos de los Reguladores

Sintéticos, Plan de Estudios 2002, Universidad Nacional de Entre Ríos.

Argentina. Disponible en línea:

http://www.fca.uner.edu.ar/academicas/deptos/catedras/WEBFV_2010/mat_

did/Uso%20de%20Reguladores%20Sinteticos.pdf

52

Sponsel, V. M. (1995). "Gibberellin biosynthesis and metabolism". Plant

Hormones: Physiology, Biochemistry and Molecular Biology. Dordrecht:

Kluwer. pp. 66-97

Davies, P. J. (1995). Plant Hormones: Physiology, Biochemistry and

Molecular Biology. Dordrecht: Kluwer.

Arteca, R N. (1996). Plant Growt substances. pp. 7,16.

Nicolson D.H. (1968). The Genus Spathiphyllum in the east Malesian and

west Pacific Ilands (araceae). National Herbarium Nederlans- Publications:

Blumea 16: 119-121.

Bunting G.S. (1960) A revision of Spathiphyllum (Araceae). Memories of the

New York Botanical Garden 10:1-53.

Quiñones P, R. (1995). Influencia del sustrato y fertilizacion en el crecimiento

de plántulas de Pinus greggii bajo condiciones de vivero. Tesis Profesional.

Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo Mexico.

Dewir Y H. Chakrabarty D, Ali M B, Singh N, Hahn E-J, Paek K-Y. (2007).

Influence of GA3, sucrose and solid medium/bioreactor culture on in vitro

flowering of Spathiphyllum and association of flutathione metabolism.

(Abstract) Disponible en línea: http://resources.metapress.com/pdf-

preview.axd?code=f203p52hm489x423&size=largest

Dewir Y H. Chakrabarty D, , Hahn E.J, Paek K.Y, (2006), A simple method

for mass propagation of Spathiphyllum cannifolium using an Airlift Bioreactor.

(Abstract) Disponible en linea : http://resources.metapress.com/pdf-

preview.axd?code=l68h004470751l65&size=largest

53

Fooshee W.C. Henny R.J. (1986). BA- Induced basal shoot production in

Spathiphyllum "viscount" affected by plant age. Disponible en línea:

http://www.fshs.org/Proceedings/Password%20Protected/1986%20Vol.%209

9/240-241%20%28FOOSHEE%29.pdf