UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf ·...

112
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN ESTILO GERENCIAL Y LA INTEGRACIÓN EN LA APLICACIÓN DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INTEGRALES COMUNITARIOS EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Trabajo de Grado Presentado por: Maria Beltrán Maestría en Gerencia Educativa Maracaibo, julio de 2006 DERECHOS RESERVADOS

Transcript of UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf ·...

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

EESSTTIILLOO GGEERREENNCCIIAALL YY LLAA IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN EENN LLAA AAPPLLIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS PPRROOYYEECCTTOOSS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS IINNTTEEGGRRAALLEESS CCOOMMUUNNIITTAARRIIOOSS EENN LLAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNN IINNTTEERRCCUULLTTUURRAALL

BBIILLIINNGGÜÜEE

Trabajo de Grado Presentado por:

Maria Beltrán

Maestría en Gerencia Educativa

Maracaibo, julio de 2006

DERECHOS RESERVADOS

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

EESSTTIILLOO GGEERREENNCCIIAALL YY LLAA IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN EENN LLAA AAPPLLIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS PPRROOYYEECCTTOOSS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS IINNTTEEGGRRAALLEESS CCOOMMUUNNIITTAARRIIOOSS EENN LLAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNN IINNTTEERRCCUULLTTUURRAALL

BBIILLIINNGGÜÜEE

Trabajo para Optar al título de

Magíster Scientiarum en Gerencia Educativa presentado por:

__________________________ Maria Beltrán

DERECHOS RESERVADOS

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

DEDICATORIA

A mi Padre, que desde el cielo me dio las fuerzas necesarias para culminar esta meta.

A mi amada Madre que siempre me enseño que la perseverancia y la constancia era el

camino del éxito.

A mis hermanos, sobrinos, y mi cuñada Irasema Fernández quienes siempre tuvieron

una palabra de aliento para esos momentos difíciles.

A mi Esposo por su apoyo y paciencia durante mi carrera.

`tÜ|t DERECHOS RESERVADOS

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso, por darme la habilidad para tener éxito y animarme cuando

dudo y pierdo energías para seguir el camino

A mis profesores de la Universidad Rafael Urdaneta quienes con sus enseñanza

lograron en mi el crecimiento profesional.

A mi tutor: Mgs. Fernando Socorro, amigo quien con sus sabias palabras me estimuló

para el logro de esta meta.

A mi amigo José Luis Fernández, por ser empuje para ver cristalizada esta meta,

gracias.

A todos mis compañeros y amigos por estar siempre allí.

A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron conmigo en este

proyecto.

`tÜ|t

DERECHOS RESERVADOS

Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

ÍNDICE GENERAL PÁG. TÍTULO....................................................................................................................... DEDICATORIA.......................... ............. ............. .................................................. AGRADECIMIENTO.......................... ............. ............. ....................................... ÍNDICE GENERAL .......................... ............. ............. ............................................ ÍNDICE DE CUADROS.......................... ............. ............. ......................................ÍNDICE DE TABLAS................................................................................................ RESUMEN.................................................................................................................

II III IV V

VII VIII XI

CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN.

Planteamiento y formulación del Problema........................................................ 1 Objetivos de la Investigación......................................................................... 4 Objetivo General....................................................................................... 4 Objetivos Específicos................................................................................ 4 Justificación de la Investigación.................................................................... 5 Delimitación de la Investigación.................................................................... 6 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación................................................................... 7 Bases Teóricas de la Investigación.................................................................... 17

Gerencia educativa.................................................................... ............ 17 Estilos gerenciales............................................................................... 19 Coercitivo.................................................................................... 20 Orientador.................................................................................... 20 Afiliativo........................................................................................ 21 Participativo................................................................................... 23 Innovador....................................................................................... 25 Capacitación y apoyo..................................................................... 26 Funciones por estilos........................................................................ 27 Integrador...................................................................................... 28 Funcionales................................................................................... 29 Decisionales................................................................................. 30 Integración en la aplicación de los proyectos educativos integrales

comunitarios............................................................................................. 32 Fases del Proyecto Educativo Integral Comunitario.......................... 34

Sensibilización de los actores involucrados en el contexto educativo comunitario................................................................... 34 Diagnóstico................................................................................... 35 Socialización de la profundidad de diagnóstico........................... 36 Plan de acción............................................................................... 37 Ejecución...................................................................................... 38 Evaluación, control y seguimiento............................................... 39 Promoción y difusión de experiencias.......................................... 40

DERECHOS RESERVADOS

Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario............................................................................ 41

Desarrollo social.......................................................................... 42 Desarrollo humano integral.......................................................... 43 Desarrollo comunitario............................................................. 43 Integración social.......................................................................... 44 Contraloría social......................................................................... 45

Mapa de variables....................................................................................... 47 CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO................................................. ....

Tipo y Nivel de la investigación...................................................................... 48 Diseño de la Investigación.......................................................................... 50 Sujetos de la investigación.......................................................................... 50 Población........................................................................................... 50 Muestra ............................................................................................... 51 Muestreo............................................................................................. 52 Definición operacional de las variables...................................................... 53 Técnicas de recolección de datos................................................................. 54 Descripción del Instrumento.............................................................. 54 Propiedades Psicométricas................................................................. 55 Plan de análisis de los datos........................................................................ 56 Procedimiento de la investigación....................................................... CAPÍTULO IV: RESULTADO Y DISCUSIÓN

57

Resultados............................................................................................. 59 Conclusiones......................................................................................... 95 Recomendaciones ................................................................................. 97

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................... 98

DERECHOS RESERVADOS

Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1:

Operacionalización de las variables ................................................................. 47

Cuadro 2:

Distribución de la Población ............................................................................ 51

Cuadro 3:

Distribución de la muestra de los docentes ..................................................... 53

Cuadro 4:

Baremo ............................................................................................................. 57

DERECHOS RESERVADOS

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Coercitivo ..................... 60

Tabla 2:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Orientador..................... 61

Tabla 3:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Afiliativo....................... 62

Tabla 4:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Participativo.................. 63

Tabla 5:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Innovador...................... 64

Tabla 6:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Capacitación y Apoyo .. 65

Tabla 7:

Dimensión Tipos de Estilos.............................................................................. 66

Tabla 8:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Integrador ..................... 67

Tabla 9:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Funcionales................... 68

Tabla 10:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Decisional ..................... 69

Tabla 11:

Dimensión Funciones por Estilos..................................................................... 70

Tabla 12:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Sensibilidad de los Proyectos 71

DERECHOS RESERVADOS

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Tabla 13:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Diagnosis ...................... 72

Tabla 14:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Profundización del Diagnóstico 74

Tabla 15:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Ejecución ...................... 76

Tabla 16:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Evaluación, Control y

Seguimiento ..................................................................................................... 77

Tabla 17:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Promoción y Difusión de las

Experiencias ..................................................................................................... 79

Tabla 18:

Dimensión Fases de la Integración de los Proyectos........................................ 81

Tabla 19:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Desarrollo Social 83

Tabla 20:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Desarrollo Humano Integral. 84

Tabla 21:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Desarrollo Comunitario……… 85

Tabla 22:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Desarrollo Comunitario……. 87

Tabla 23:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Integración Social………….

88

Tabla 24:

Distribución Frecuencial y Porcentual del Indicador Contraloría Social ........ 90

DERECHOS RESERVADOS

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Tabla 25:

Dimensión Principios del Proyecto Educativo Integral Comunitario .............. 92

Tabla 26:

Correlación de Pearson (r) entre las Variable el Estilo Gerencial y la Integración en

la aplicación de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios ................ 93

Tabla 27:

Correlación entre Estilo Gerencial y el PEIC………………………………….. 93

DERECHOS RESERVADOS

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE POST-GRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCATIVA

RESUMEN

ESTILO GERENCIAL Y LA INTEGRACIÓN EN LA APLICACIÓN DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INTEGRALES COMUNITARIOS EN LA EDUCACIÓN

INTERCULTURAL BILINGÜE

Autora: Maria Beltran Tutor: Fernando Socorro Fecha: julio 2006

La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación existe entre el estilo gerencial y la integración en la aplicación de los proyectos educativos integrales comunitarios en las escuelas básicas indígenas Parroquia Sinamaica del Municipio Páez. El nivel de investigación es descriptivo-analítico, el tipo fue descriptivo-correlacional, de campo, con un diseño no experimental-transversal. La muestra estuvo conformada por 89 docentes y 10 directivos. Se empleó la técnica de la encuesta, tipo cuestionario, dirigido a los informantes en estudio y fue sometido a un proceso de validez de criterio de expertos y discriminante, asimismo, se realizó la confiabilidad mediante la formula de Alfa Cronbach con un índice de 0.99. El análisis estadístico se realizó mediante frecuencias y porcentajes, total de datos, puntaje por estrato y promedio por puntaje. Se concluyo, los principios de los proyectos educativos integral comunitarios que aplica el director, se comportaron efectivo el desarrollo humano, medianamente efectivo el desarrollo social, desarrollo comunitario, integración social y contraloría social; lo que refleja que estos comportamientos deben ser mantenidos y reforzados siempre por este director. Se recomendó, fortalecer los rasgos personales del director como líder mediante cursos de crecimiento personal ofrecidos desde la supervisión, centrando la habilidad para trabajar con las personas y gerencia de la complejidad que resulten las menos favorecidas en el estudio. Descriptores: estilo gerencial, desarrollo social, integración social, construcción social

DERECHOS RESERVADOS

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

C A P I T U L O I

FUNDAMENTACIÓN

Planteamiento y formulación del problema

Adecuar el estilo de gestión a las exigencias socioeducativas de cada comunidad y

plantel es uno de los propósitos de las políticas educativas en América Latina, considerando

que dichos estilos permiten delinear el Proyecto Educativo Institucional que se adelanta a

corto, mediano y largo plazo, generando estrategias de acción diferenciable a partir de un

estándar de racionalidad y desarrollo humano sustentable.

Al respecto, son muchos estudios que se vienen desarrollando a nivel nacional e

internacional sobre el estilo de gerencia del director en las instituciones educativas indígenas.

En este orden, Mosonyi (1999) plantea que en las organizaciones educativas indígena, se

requieren enaltecer su propia cultura a fin de asegurar la permanencia de valores y actitudes

presentes en la tradición indígena de cada étnia.

Por lo tanto, las instituciones de Educación Intercultural Bilingüe deben evaluar el

estilo de gerencia del director, ya que quizás, esto puede contribuir a detectar fallas en la

condición de la organización, favoreciendo la aplicación de los proyectos educativos que se

administran. En este sentido, se considera que los directores de las escuelas básicas

independientemente deben ejercer la coordinación y control de los proyectos a través de las

diferentes fases que lo conforman, sin perder la autonomía y adecuación a los principios de la

Educación Intercultural Bilingüe.

DERECHOS RESERVADOS

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

En consecuencia, el estilo de gerencia, según Pascual (2000), se explica a través de los

siguientes: coercitivo, afiliativo, participativo, imitativo, de capacitación y apoyo; sin perder

de vista las políticas educativas del país, donde la participación y el rescate de la étnia es

materia fundamental para elevar la calidad en la gestión de los planteles indígenas. Por tanto,

la gerencia educativa en Venezuela no escapa a estas exigencias y asume como componente

fundamental el logro de los principios intercultural bilingüe, y de las fases de los proyectos, en

este caso, el educativo integral comunitario, que se operacionaliza a través de la

sensibilización de los actores, diagnosis, formulación del proyecto, ejecución, evaluación,

monitoreo del proyecto, promoción y difusión de las experiencias.

En efecto, el estilo de gerencia determina el involucramiento y el compromiso del

directivo en los procesos de decisión importante de la organización y no sólo en problemas sin

trascendencia. Es importante, señalar que actualmente los proyectos integrales comunitarios,

tienen como intención reforzar la educación para la democracia, los valores culturales del país,

y el papel de la escuela como ente formador y reformador para propiciar una educación

integral sustentada en las experiencias y en la autonomía.

Sin embargo, Silva (2005), afirma que las acciones desarrolladas en los planteles de

educación básica indígena no encuentran apoyo en las funciones directivas de integración,

información y decisión; es decir, se desatienden las necesidades particulares de cada

institución; no se precisan las necesidades para darle secuencialidad a los procesos y solución

a los problemas. Asimismo, no se extrae información de las personas consideradas, no se

incluyen las necesidades de cambio que le permitan al gerente visualizar los puntos clave y los

requerimientos de acción y participación que demandan las organizaciones indígenas.

DERECHOS RESERVADOS

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

De tal manera, que el proceso de organización no permite combinar las actividades que

cumple el personal en los proyectos educativos integrales comunitarios, ni se establecen

mecanismos para la coordinación que permite integrarla con los esfuerzos individuales y de

equipo. En líneas generales, se implementan decisiones, sin tomar como marco de referencia

los principios ecológicos, pedagógicos y sociales que explican el ambiente de interacción del

indígena el cual se traslada a los planteles.

En cuanto, a la dirección de los proyectos educativos integrales comunitarios, se

encuentra que las debilidades de la planificación curricular y organizacional se transfieren al

docente, generando desmotivación que minimiza su disposición y participación en las

comunidades. En consecuencia, al no lograr coordinar las exigencias curriculares,

organizativas y culturales, se generan conflictos, anarquías y desempeño laboral inadecuado

con respecto a las metas y objetivos de la educación básica indígena, por lo tanto, no se

aplican procesos de enlace que relacione el estilo de gerencia con los proyectos educativos

que se emprenden.

En el mismo orden, Leal (2000), señala, que en las escuelas básicas indígena del

Municipio Páez, el personal directivo no tiene las competencias para ejercer las fases de la

gerencia y los principios que le son propios a la Educación Intercultural Bilingüe, lo cual

limita aplicar los proyectos educativos y solventar con ellos los problemas prioritarias de estas

etnias, sus funciones se centran en su rol de administrador de recaudos y cuentadante del

plantel, lo que se traduce en un estilo autocrático que en nada contribuyen a innovar y

coordinar las demandas comunitarias de la escuela y las exigencias curriculares del indígena.

Lo planteado, pudiera estar afectando el pluralismo cultural en la gestión curricular, la

cual teóricamente se centra en el manejo curricular y en sus estilos gerenciales, sin embargo,

DERECHOS RESERVADOS

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

el ambiente organizacional de estos planteles no están favoreciendo la implantación de los

proyectos educativos integrales comunitarios, por la escasa integración de la comunidad a la

escuela. Es importante destacar, que el director en las escuelas básicas en pocas ocasiones

comparte su autoridad y hacer valer su autonomía en la toma de decisiones, lo cual pudiera

estar afectando su liderazgo en el plantel y la conformación de equipos de trabajo, situación

esta que apoya significativamente los problemas que afectan el equilibrio organizacional.

Esto demanda un estilo de gerencia que apoye los proyectos educativos integrales

comunitarios, introduciendo cambios e innovaciones que contribuyen a unificar decisiones en

pro del mejoramiento del perfil del estudiante que se espera. Es decir, un estilo de gerencia

que cree condiciones para adecuar los principios de la Educación Intercultural Bilingüe. Ante

esta situación se formulan las siguientes interrogantes: ¿Qué relación existe entre el estilo

gerencial y la integración en la aplicación de los proyectos educativos integrales comunitarios

en las escuelas básicas indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez?

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Determinar la relación entre el estilo gerencial y la aplicación de los proyectos

educativos integrales comunitarios en las escuelas básicas indígenas Parroquia Sinamaica del

Municipio Páez.

Objetivos específicos

Detectar el estilo de gerencia que prevalece en los directores de las escuelas básicas

indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez.

DERECHOS RESERVADOS

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Diagnosticar los estilos de gerencia en las escuelas básicas indígenas de la Parroquia

Sinamaica del Municipio Páez.

Identificar las fases del proyecto educativo integral comunitario que aplicado en las escuelas

básicas indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez.

Establecer los principios de los proyectos educativos integrales comunitarios que aplica el

director para integrar las escuelas básicas indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio

Páez.

Correlacional el estilo gerencial y la integración en la aplicación de los proyectos

educativos integrales comunitarios en las escuelas básicas indígenas de la Parroquia Sinamaica

del Municipio Páez.

Justificación de la investigación

Esta investigación se justifica por los planteamientos del Ministerio de Educación,

Cultura y Deportes (2002), al establecer lo propuesto por el Proyecto Educativo Integral

Comunitario, específicamente el análisis de las fases que se aplican y los principios que

permite acercarse a su misión, lo cual demanda la integración de los miembros de la

institución, a través de la implementación de acciones y decisiones que hagan posible los

objetivos que se emprenden.

Asimismo, la investigación se justifica teóricamente al indagar el estilo de gerencia que

prevalece en los planteles indígenas para tipificarlo de acuerdo a las siguientes categorías:

afiliativo, participativo, imitativo, de capacitación y apoyo. Igualmente, la investigación se

justifica al indagar las funciones por estilo entre estos: integrador, funcionales y decisional; y

DERECHOS RESERVADOS

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

cómo estas están ofertadas por el director, entre éstos: desarrollo social, humano integral,

comunitario y de integración social.

Desde el punto de vista práctico, la investigación aportará un cuerpo de conclusiones y

recomendaciones que pueden servir de marco de referencia a los directores de las escuelas

básicas indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez, para extraer criterios que

puntualice el estilo de gerencia y la aplicación del Proyecto Educativo Integral Comunitario,

que pudieran estar afectando la autonomía indígena y las funciones que a cada uno les toca

cumplir. Por otra parte, la investigación pudiera servir en otras investigaciones a profundizar o

continuar la línea de investigación. Metodológicamente aportará un cuestionario valido que

pueda ser aplicado a otras investigaciones realizando los ajustes pertinentes, manteniendo el

espacio geográfico donde se ubica la cultura indígena.

Delimitación de la Investigación

El contenido que se investiga esta relacionado con las variables estilo gerencial y la

integración en la aplicación de los proyectos educativos integrales comunitarios, la cual se

ejecutó en la I y II etapa de las escuelas básicas indígenas: E.B.B. Los Ranchos, E.B.B. María

Rincón Lugo, E.B.B. Los Hermanitos, E.B.B. Nuevo Mundo, E.B.B. La Laguna de Sinamaica,

E.B.B. Los Robles, E.B.B. El Arroyo, de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez. El

tiempo aproximado para la realización de la investigación fue desde abril de 2005 a marzo de

2006.

DERECHOS RESERVADOS

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

C A P I T U L O II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

En este capítulo se presentan los antecedentes y el referente teórico actualizado sobre el

estilo gerencial y la integración de la escuela con la comunidad que se logra en las

instituciones de educación básica en la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez, y cómo éstas,

se relacionan en la aplicación de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios. Se incluye

el sistema de variables y los términos básicos. El análisis de las investigaciones que se

presentan están asociadas con las variables estilo gerencial y la integración de la escuela con

la comunidad en la aplicación de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios, en las

instituciones de educación básica.

Pérez (2005), realizó una investigación titulada: Competencias gerenciales y el estilo

gerencial en las escuelas básicas del Municipio Escolar Maracaibo Nº 6. La investigación tuvo

como objetivo determinar la relación entre las competencias gerenciales y el estilo gerencial.

Se sustenta en el área de gerencia educativa, en la línea de investigación desarrollo y

comportamiento organizacional del recurso humano. El enfoque teórico se centró en lo

planteado por Quinn (1997), Lepeley (2000) y Gento (2000), quienes vinculan las

competencias con el estilo de gerencia del director de educación básica.

El tipo de investigación fue descriptivo-correlacional y de campo con un diseño no

experimental transeccional, la muestra estuvo constituida por 151 sujetos entre docentes y

DERECHOS RESERVADOS

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

directivos. Se utilizó como técnica la encuesta, dirigida a los docentes, y reorientada en las

preguntas para los directores. Se aplicó la validez de criterios de expertos y discriminatoria

mediante la T de Student. Asimismo se realizó la confiabilidad determinándose por medio de

la formula Alfa de Cronbach obteniéndose un valor significativo para el instrumento de (0.98).

La técnica de análisis se centró en la estadística descriptiva, específicamente en

frecuencias y porcentaje. Se concluyó, que la posición que ubica el liderazgo autoritario esta

favoreciendo el estilo de gerencia, a pesar de las competencias del director. Así mismo, se

encontró que existe una relación significativa y positiva media entre las variables

competencias gerenciales y el estilo de gerencia. El antecedente brinda un marco de referencia

sobre las nuevas tendencias de la gerencia de las cuales se derivan nuevos enfoques que

permiten centrar la condición humana, anticiparse a las decisiones centrando el logro de los

resultados previstos en los proyectos.

En el mismo orden de ideas, Fuenmayor (2005), realizo una investigación titulada:

Estilos gerenciales y la conformación de equipos de desempeño docente en las escuelas

básicas de la I y II etapa de Educación Básica. La presente investigación tuvo como objetivo

determinar la relación que existe entre el estilo gerencial del director y la conformación de

equipos de desempeño docente en las escuelas de la I y II etapa de Educación Básica en la

Parroquia Escolar Tamare del Municipio Mara; con el fin de proponer lineamientos.

La investigación fue de tipo correlacional y de campo, con un diseño no experimental-

transeccional. La muestra estuvo conformada por 79 docentes y 9 directivos. Para la

recolección de la información se aplicó un instrumento con 64 ítems, dirigido a los directores

y a los docentes, de manera reorientada con las alternativas: siempre, algunas veces y nunca, el

DERECHOS RESERVADOS

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

cual sometido a un proceso de validez de contenido a través del criterio de expertos, asimismo

la discriminante mediante la T de Student.

Para medir el nivel de confiabilidad del instrumento, se aplicó la fórmula de Alfa de

Cronbach, con un valor de 1 considerando altamente confiable. Se concluyó, que existe una

correlación positiva muy fuerte entre el estilo de gerencia y la conformación de equipos de

desempeño docente, es decir, el comportamiento de una variable influye en la otra. Se

recomendó, proponer un modelo de negociación, sustentado en criterios de intervención de la

escuela y la comunidad, apoyado en la delegación de autoridad y en la apertura y acuerdo

negociados. Asimismo, dar a conocer en las escuelas estudiadas los resultados de la

investigación para utilizarlos como insumo en la toma de decisiones.

Esta investigación permitió generar insumos para analizar el estilo gerencial y la

integración de la escuela con la comunidad que se logra en las instituciones de educación

básica, y cómo éstas, se relacionan con la conformación de equipos de desempeño, dentro de

una serie de indicadores que determinan o no la resistencia de la organización hacia el cambio.

Donayre (2002), realizo un estudio denominado: “El estilo de gerencia y su relación con la

actitud del docente hacia el desarrollo de los Proyectos Pedagógicos Comunitarios”. La

presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la acción

gerencial y la actitud de los docentes hacia el desarrollo del Proyecto Pedagógico Comunitario

en las instituciones de Educación Básica de la I y II etapa de la Parroquia Escolar No. 6 del

Municipio Maracaibo.

La investigación fue de tipo correlacional y de campo. La muestra objeto de estudio

estuvo conformada por 135 sujetos distribuidos en 17 directores y 118 docentes. Para la

recolección de la información se aplicó un instrumento para los directores, el cual fue

DERECHOS RESERVADOS

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

reorientado para los docentes con las alternativas: Siempre, casi siempre, casi nunca y nunca.

Los instrumentos fueron sometidos a un proceso de validez de contenido y construcción

interna. Para medir el nivel de confiabilidad de los instrumentos, se aplicó la fórmula de Alfa

de Cronbach, con un valor de 0.97 y 0.96 respectivamente.

Se concluyó que existe una relación altamente significativa, al comprobarse que el valor

chi cuadrado es menor que el valor de la tabla, implicando que existe una relación de

dependencia entre las variables. La actitud del docente varía según el comportamiento del

estilo gerencial. Se recomendó difundir los resultados de la investigación entre los docentes y

directores de las escuelas básicas estudiadas con la intención de proveer condiciones que

integren los componentes de la actitud docente, entre estos cognitivos, afectivos y

conductuales. Esta investigación se asocia con el presente estudio al indagar el estilo gerencial

y los componentes técnicos y sociales que la explican, dando prioridad a la integración de los

miembros y el estilo de gerencia derivado de la interacción con los docentes y la comunidad

en los planteles.

Por su parte, Torrealba (2001), en su estudio “Capacitación gerencial para mejorar el

estilo gerencial del director como administrador de personal”, tuvo como objetivo elaborar un

programa de capacitación gerencial para mejorar el estilo de gestión del director como

administrador del personal dirigido a los directores de las escuelas básicas del sector 4,

Municipio Palavecino, Estado Lara. El enfoque teórico utilizado fue el de Marroquin (2000),

que propone un modelo integrado de capacitación educativa.

Se enmarcó dentro de la investigación de campo, de carácter descriptivo, para su

realización se siguieron tres fases del proyecto factible: diagnóstico, factibilidad y elaboración

DERECHOS RESERVADOS

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

del programa de capacitación. La población se circunscribió a 20 directores, seleccionándose

todos por ser finita y de fácil manejo. Para recabar la información se utilizó la técnica de la

encuesta y como instrumento el cuestionario; este se aplicó a los directores a efectos de

evaluar el estilo gerencial ejercido en las instituciones objeto de estudio. La validez se realizó

por la técnica de juicio de expertos donde profesionales en el área revisaron el mismo y

emitieron sus opiniones.

La confiabilidad fue determinada mediante el cálculo Alfa Cronbach, dando como

resultado 0.92. La técnica de análisis utilizada fue la estadística descriptiva en lo que respecta

a medidas de tendencia central, media, moda y mediana. Los resultados evidenciaron fallas

operacionales en la función gerencial de los directores objeto de estudio. Con relación a la

administración del personal, los directores consideran mermadas su capacidad de actuación,

porque el personal no depende directamente de ellos, lo que se traduce en una baja

cooperación, producción, estímulo, eficiencia y alto compromiso de su personal con terceros.

Se determinó que en el nivel de participación existen problemas a la hora de la

evaluación, toma de decisiones y en la aplicación de normas. Todo lo anterior, compromete de

manera importante la actuación del director, lo que revela que existe una necesidad marcada

del programa de capacitación gerencial para mejorar su actuación como gerente y

administrador del personal. Es decir, se ofreció un marco de referencia para direccional la

capacitación de los docentes a partir de competencias y valores demandados.

La relación de este estudio con la investigación tiene que ver con el análisis que hace la

autora del estilo gerencial del personal directivo, lo cual aporta información sistematizada

sobre la importancia de la capacitación en el desempeño de las funciones desde una

DERECHOS RESERVADOS

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

perspectiva que procura la calidad, aspecto de sumo interés para estudiar el comportamiento

de esta variable en el contexto seleccionado.

Con respecto, a la variable integración de la escuela con la comunidad Páez (2000),

realizó una investigación denominada: El liderazgo del plantel y la Integración Escuela-

Comunidad: Caso Estudio Plantel “Ligia Cárdenas de Alvarado”. La investigación fue de tipo

descriptiva y de campo, con una población conformada por 360 padres y representantes de los

alumnos cursantes del primero y sexto grado; población que por ser pequeña, se tomó en su

totalidad como muestra. El instrumento utilizado fue la encuesta, al cual se le aplicó la validez

de contenido y confiabilizado mediante el estadístico Alfa de Cronbach con un valor de 0.9,

considerándose altamente confiable, y se realizó un diagnóstico sobre las necesidades de

integración de la escuela con la comunidad, en el nivel de Educación Básica.

Las conclusiones de esta investigación se orientaron hacia la necesidad de propiciar una

coherencia entre los planteamientos teóricos y la praxis educativa en lo referente al liderazgo y

la integración escuela- comunidad. Al igual, se evidenció, distancia de los padres y

representantes con la escuela. Se recomendó, involucrarlos a través del liderazgo en

actividades dentro de la escuela o fuera de ella, que le permitan elevar su disposición hacia el

centro educativo, siendo capaces de experimentar todos sus sentimientos sin temor a

autoevaluarse. Este antecedente permitió analizar la relevancia de la integración escuela-

comunidad dentro de las funciones gerenciales del director, considerando que cualquier

estrategia educativa debe ser apoyada en el liderazgo y compromiso de los diferentes actores y

beneficios del proceso educativo.

Ley (2000), realizo un estudio titulado: Propuesta de un Modelo de Planificación

Gerencial Estratégico como alternativa para la Integración Escuela - Comunidad. Caso

DERECHOS RESERVADOS

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Parroquia Escolar Nº3, Municipio Jesús Enrique Lossada, Estado Zulia. La misma tuvo

como propósito el diseño de un modelo de planificación gerencial estratégico como alternativa

para la integración escuela – comunidad, a partir del diagnóstico realizado en las Escuelas

Básicas Rurales, pertenecientes a la Parroquia Escolar Nº 3 del Municipio Jesús Enrique

Lossada.

El diseño fue un proyecto factible, apoyado en una investigación descriptiva y de

campo. La muestra estuvo conformada por 21 directivos y docentes y 267 padres y

representantes. Para la recolección de la información se elaboraron como instrumento 2

cuestionarios diseñados por la autora con una escala tipo Likert (1 al 3), uno dirigido a los

docentes y directivos; y otro para los padres y representantes. El análisis de los datos se realizó

mediante la técnica estadística frecuencial y porcentual, representado en tablas con sus

respectivos gráficos.

Los resultados determinaron que el 47.9% de los padres y representantes y el 85% de los

docentes y directivos algunas veces se rigen por la planificación gerencial estratégica, lo que

demuestra que existe un alto nivel de imprevisión de las acciones propias de la institución; en

cuanto a la integración escuela – comunidad sólo se logra según el 57.6 % de los padres y

representantes y el 80% de los docentes y directivos algunas veces bajo un proceso de

socialización que la define, regido por principios y elementos que se conjugan hacia el alcance

de objetivos comunes.

Con base a éstas conclusiones se recomendó el diseño de una propuesta que permita el

mejoramiento de la calidad educativa y la reconstrucción de las comunidades educativas a

través de la planificación gerencial estratégica como una alternativa para lograr la integración

escuela – comunidad. En este sentido, el antecedente aporta una estructura relacional para

DERECHOS RESERVADOS

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

lograr explicar la integración de los elementos que hacen posible la participación e

negociación entre la escuela y la comunidad.

Acosta (2000), realizó una investigación cuyo objetivo general fue: Determinar las

formas de interacción escuela – comunidad que los docentes de Educación Física establecen

en su sitio de trabajo, referidos al desarrollo de actividades deportivas y recreativas en las

comunidades. El diseño de esta investigación se corresponde con los denominados

descriptivos, analíticos y de campo.

La población estuvo conformada por los docentes de educación física que laboran en las

Escuelas Básicas Públicas del 1º al 9º año en las Unidades Educativas Públicas de 7º al 9º año

ubicadas en el Municipio Cabimas de Estado Zulia, correspondiente a doce (12) instituciones

educativas para obtener información sobre las diferentes variables definidas en la

investigación se procedió a la aplicación de un cuestionario a las muestras, el cual consistió

en una encuesta estructurada bajo el formato de likert, el cual fue sometido a un proceso de

validez y confiabilidad con un índice de 0.75. ´

De este trabajo se lograron las siguientes conclusiones: Los docentes no mantienen

interacción verbal significativa con la comunidad donde laboran, no mantienen una actitud

como dirigentes comunales dentro de las diferentes comunidades donde labora, no existe

participación significativa en las comunidades y se da poca vinculación del docente en el

medio socio - educativo a la vez que no hay preocupación del docente por la problemática

educativa.

Aporta el estudio información sobre la tendencia actual de la integración de la escuela

con la comunidad en el marco de los proyectos educativos, tomando como centro la

DERECHOS RESERVADOS

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

coordinación humana y el desarrollo sustentable, como garantes de la calidad de vida de las

instituciones educativas y la comunidad.

Díaz (2000), en su investigación denominada: La Integración Escuela-Comunidad y

Calidad Educativa desde un Enfoque Geohistorico. El propósito de esta investigación fue

determinar la integración que se logra entre la escuela y la comunidad apoyada en una

estrategia geohistórica, asimismo proponer estrategias de calidad educativa, para fortalecer

dicha integración en la Escuela Básica Josefa Morales.

La investigación es descriptiva, explicativa y de campo con una modalidad de proyecto

factible. La muestra quedó conformada por 502 sujetos, distribuidos en 3 directores, 26

docentes, 420 alumnos y 53 representantes de la escuela estudiada. Se aplicaron tres

instrumentos tipo encuesta dirigidos a los docentes, directivos, estudiantes y representantes,

con tres alternativas de respuesta. Además, se elaboró un diagnóstico socioeconómico dirigido

a los representantes. Los instrumentos fueron validados por el criterio de expertos.

La confiabilidad de los instrumentos se determinó a través de una prueba piloto y a

cuyos resultados se les aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach, con un valor de 0.85. El

análisis de los resultados se realizó a través de la estadística descriptiva. Como resultados del

diagnóstico se encontró que la integración de la escuela con la comunidad no está consolidada

totalmente y dista mucho de beneficiarse de un enfoque geohistórico que le permita vincularse

con el entorno y con el proceso histórico local.

Asimismo, no se está dando la integración en términos de participación y calidad, lo que

hace necesario implementar un proyecto estratégico educativo para vincular la escuela y la

comunidad, a través de un enfoque geohistórico. Entre las recomendaciones se encuentra:

DERECHOS RESERVADOS

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

implementar estrategias comunitarias que direccionen los proyectos pedagógicos, apoyando la

participación en términos de comunicación, autogestión y compromiso. Aporta el estudio una

relación marcada entre la integración de la comunidad y las implicaciones históricas y

geográficas tomando como criterio el tiempo y el espacio de acción comunitaria, lo cual es

fundamental para garantizar los logros de los proyectos educativos.

Rodríguez (2001), realizó, una investigación que tuvo por objeto

investigar: El nivel de participación de los actores en la construcción de los proyectos

educativos en las escuelas de fe y alegría. El tipo de investigación fue descriptivo y de campo,

con una muestra de 26 directivos, 123 docentes, 1208 alumnos y 436 representantes de cinco

Escuelas Básicas de Fe y Alegría. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario de

respuestas cerradas para ser aplicado al personal directivo y a los docentes seleccionados de la

muestra, un instrumento similar para los alumnos y la comunidad adecuados en lo semántico,

construcción y compresión al nivel cognoscitivo de los mismos.

El estudio arrojó como resultados, que predomina una muy alta influencia en los

planteles estudiados en lo que se refiere a la variable integración escuela – comunidad y de

igual forma lo expresa la variable gestión educativa descentralizada, con lo cual se comprueba

estadísticamente que para mejorar la calidad de la gestión en las escuelas básicas venezolanas,

se debe propiciar la integración de los planteles con las comunidades. Aporta el antecedente

teorías vinculadas con el proceso de integración teórico que explican los proyectos y las

posibilidades de participación en un marco de corresponsabilidad.

Los trabajos presentados como antecedentes de las variables estilo de gerencia e

Integración Escuela – Comunidad son una vía para el desarrollo eficaz y eficiente de la

DERECHOS RESERVADOS

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

organización escolar, sobre todo cuando estas viabilizan los proyectos educativos integrales

comunitarios.

Bases teóricas de la Investigación

Gerencia Educativa

La gerencia educativa es una acción que promueve la interacción del personal y puede

ser explicada a través de una situación de acción extraída de la dinámica gerencial del plantel,

una interacción educativa y de unos actores beneficiarios y comprometidos con dicha acción.

En este orden, Borjas (2004) describe la gerencia educativa “como una acción que llevan a

cabo los directores para sistematizar procesos y racionalizar los recursos para satisfacer de

manera concreta las necesidades de los planteles” (p.10).

Por tanto, la acción gerencial del director sirve de elementos energetizador que mueve

las instituciones educativas hacia la integración, sistematizando procesos, recursos humanos y

materiales. La gerencia así entendida, moviliza la energía en las instituciones racionalizando

recursos a través de la aplicación de técnicas y procesos administrativos, que permiten un

mayor nivel de coordinaciones y pertinencias de las acciones y estrategias emprendidas

siempre enmarcadas en las demandas educativas de un nivel, en Educación Básica.

En efecto, documento deja claro que la gerencia educativa del director debe estar

soportada en mecanismos que la humanicen, haciendo uso de la racionalidad y de

procedimientos sistematizadores que van desde la planificación hasta el control y seguimiento

de las acciones. De la misma forma, Busto (1997) señala:

La gerencia educativa realizada por el personal directivo, actualmente ha perdido

DERECHOS RESERVADOS

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

alcance y centra su atención en el desarrollo estricto de programas en la asistencia puntual y regular de los docentes, pero con las demandas de los proyectos se requiere pasar de un esquema sencillo a organizaciones que demandan cambios de actitud desde el cuerpo directivo hasta el personal docente (p.56).

Lo planteado reporta, la gerencia educativa debe ser estudiada ampliamente para ajustar

la actuación del director a los cambios que se demandan, en los proyectos educativos,

vinculando a todo el personal para comprometerlo y con ello viabilizar los procesos que se

emprenden, tomando como centro la misión y visión de la Educación Básica. De esta manera,

la gerencia educativa, se soporta en una visión anticipatorio y contextualizada, lo cual permita

unificar en beneficio de un proyecto educativo institucional.

Para Lepeley (2000), el director tiene entre sus tareas “la coordinación e integración de

todas las actividades que se realizan en la institución y las vinculan con el medio exterior u

otras dependencias” (p.77). Este señalamiento reitera las múltiples actividades que debe

realizar un director como gerente de los planteles educativos, esto lo compromete con un

análisis multifactorial, donde se comprometen con elevar el nivel de compromiso con la

comunidad. En efecto, la coordinación de acción y la integración de las personas permiten

rescatar el sentido de pertenencia y la significación de la acción educativa compartida con los

estudiantes y con la comunidad en general, esto es una constante en las demandas

administrativas de la gerencia educativa.

En el mismo orden, Posner (2000), señala, “tradicionalmente, el sistema educativo ha

considerado a los directivos escolares como administradores” (p.95-96). De allí, que revisar el

modelo organizacional vigente posibilitará, por un lado, detectar y analizar puntos neurálgicos,

así como las premisas y las creencias en las que se basa, y por otro; reflexionar sobre su

conceptualización con vistas a afrontar los requerimientos que están emergiendo de las nuevas

DERECHOS RESERVADOS

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

formas de organización del trabajo, lo cual demanda analizar el estilo de gerencia que logra el

director en las instituciones educativas.

Estilo Gerencial

El estilo gerencial, es el comportamiento y capacidad del director para direccional los

proyectos y decisiones y su capacidad para sumar los recursos humanos, lo cual exige

aprovechar la participación de los docentes, representantes y alumnos, aprovechando su

experiencia y creatividad para resolver los problemas que surjan en la institución.

Al respecto, Robbins (1998), destaca, “los estilos de gerencia determinan cuando las

personas participan en hacer los cambios, los aceptarán con más facilidad” (p.41). Es decir, los

estilos asocian las configuraciones cognitivas y acciones que ejercen, los cuales privilegian a

las personas, la racionalidad, el proyecto educativo, los resultados o la combinación de ellos,

lo cual es favorables para apoyar el cambio y da a los gerentes un marco mental orientado

hacia la participación.

Los estilos gerenciales marcan diferencia al aplicar o sistematizar las acciones que se

realizan en la institución. Igualmente, Glueck (1997), señala, las funciones gerenciales “deben

integrarse en una gestión que guíe a la organización hacia un ambiente en el cual prevalezca

una competencia con voluntad de realización y superación colectiva con compromiso hacia la

organización” (p.32). Los estilos directivos según Lepeley (2000) van a estar determinados por

el comportamiento que asuma el director encontrando en ellos un comportamiento

diferenciable, dependiendo hacia donde sesguen su tarea, ya sea este de cohesión, orientador,

afectivo, participativo de capacitación y apoyo. A continuación se describen cada uno:

DERECHOS RESERVADOS

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Coercitivo

El estilo de cohesión se entiende como un componente importante para la interacción del

personal; las investigaciones han demostrado que un alto grado de cohesividad, tienden a

producirse una notable interacción verbal, unificación de acciones y menos resistencia a los

cambios. Al respecto, Garagorri (1997), reveló también que la cohesión y la calidad de

interacción están relacionadas entre sí. De hecho, la conducta general de grupos muy

cohesivos o pocos cohesivos es notablemente distinta, en su acción e impacto educativo, por

tanto, la articulación y parte afectiva es fundamental para garantizar los logros en los

proyectos que se emprenden.

Al respecto, Gento (2000), señala, que “la cohesión promueve las relaciones

interpersonales, ya que permite la interacción de los miembros de la organización para lograr

la visión de la institución” (p.86). Es decir, las relaciones interpersonales están asociadas con

el puesto de trabajo y la actitud que asumen las personas para compartir los intereses, los

valores y los conocimientos, para beneficios propios y de la organización.

En este orden de ideas, las relaciones interpersonales permiten cohesionar la acción a

través de un proceso donde los docentes se interrelacionan para soportar las interacciones y las

acciones que se apoyan en la participación, consenso, contrato y compromiso. Esto es

fundamental para cohesionar los diferentes actores del hecho educativo con la integración de

la escuela con la comunidad apoyada en el estilo de gestión del director.

Orientador

El directivo orientador guía su actuación hacia los resultados, demanda de la organi-

DERECHOS RESERVADOS

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

zación y especialización centrada en la estabilidad y los resultados. Para Litwin (1997), “en la

acción del director se encuentra el estilo orientador, que esta implícita la preocupación por

comprender a los docentes y a los alumnos y a su problemática existencial, a fin de

acompañarlos a encontrar salida para sus dificultades, a realizarse lo más plenamente posible y

a incorporarse al trabajo de una manera proactiva y responsable” (p.47).

Es esta función la que procura establecer el nexo entre director, profesor y alumnos, para

conocerlos mejor en sus virtudes y limitaciones, con miras a su adecuada orientación. El estilo

orientador es fundamental en el proceso educativo, por cuanto los miembros de la comunidad

escolar deben estar preparados para enfrentar a las diversas situaciones propias de la vida

escolar y el entorno. Se trata en este orden de ideas, de darle el mejor significado a la

orientación a fin de lograr con mayor responsabilidad social frente a situaciones personales,

profesionales y organizacionales.

Los directores orientadores son aquellos que desarrollan una cultura propia flexible y

abierta a las innovaciones caracterizadas por la versatilidad y la adaptabilidad de las personas.

Siendo, el valor esencial la capacidad de la organización para integrar las innovaciones, los

cambios y llevarlos a las personas.

Afiliativo

El estilo afectivo crea estructuras afiliativas que en muchos casos fracciona el personal

tomando como criterio la confianza. Este estilo se caracteriza por mantener con todas las

personas de la institución educativa y con otras ajenas el mismo aprecio independientemente

de sus funciones. Según Kantz y Kahan (1998), “se comporta este estilo con una especial

delicadeza para tratar a cada uno con extrema consideración y aprecio, reforzando en lo

DERECHOS RESERVADOS

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

posible la dignidad de todas las personas, y haciéndolas acreedoras de manifestaciones de

estimación” (p.62). Esta potenciación de una relación interpersonal emocionalmente positiva

se traducirá según Gento (2000), en comportamientos como los que siguen:

1. Trata con cortesía y delicadeza a todas las personas del centro o relacionadas con el

mismo, considerando a todos como acreedores de respeto y estimación derivadas de su

propia dignidad como individuos concretos y peculiares.

2. Muestra aprecio y reconocimiento a las personas del centro por los logros que

consignen: las manifestaciones que ello supone no se limitarán sólo a los profesores o a

los alumnos, sino que se extenderán a todos y cada uno en su particular situación.

3. Protege de la crítica injustificada de carácter personal o profesional a los profesores,

alumnos y personal del centro: cuando tenga conocimiento de manifestaciones

infundadas de descrédito o desprestigio, se apresurará a defender el honor y la

dignidad de los afectados, todo ello sin perjuicio de analizar oportunamente aquellas

circunstancias que por su importancia e indicios fundados lo requieran.

4. Apoya moralmente la acción profesional de los profesores: este apoyo será

especialmente manifiesto en aquellas situaciones en las que los profesores tengan que

atender a circunstancias o personas con dificultades acrecentadas, o cuando los mismos

profesores atraviesen momentos o fases de riesgo o desaliento.

5. Se preocupa por conocer y atender las necesidades del personal del centro: una actitud

empática hacia las necesidades o intereses de cada uno, junto al sondeo sobre los

mismos servirán de base a una respuesta lo más adecuada posible a lo que cada uno

desee y, sobre todo, necesite.

DERECHOS RESERVADOS

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Es importante destacar, que este estilo afiliativo en las escuelas básicas impulsa la

autoconfianza de profesores, alumnos y el resto del personal del plantel y representantes,

refuerza en cuantas oportunidades se le presentan el sentimiento de valía personal de cada uno

y la autoconciencia de la propia potencialidad de todas las personas para lograr objetivos

asumidos o para superar deficiencias. De allí, que en las escuelas básicas es fundamental en

cuotas moderadas y en los momentos oportunos y sin exceso, puede generarse desinterés por

el logro de los objetivos educativos.

Participativo

Para Gento (2000), lo caracteriza por una autoridad derivada de su capacidad y

condiciones institucionales y no en la autoridad que le otorga el cargo. Es un gerente que

toma muy en cuenta el sentimiento humano, dando mayor preponderancia a la persona frente a

las funciones, según las relaciones humanas juegan un papel importante en la conducción del

grupo empresarial. Cuando el líder democrático va a tomar decisiones lo hace con el consenso

del personal.

Esto va conformando un clima participativo, el cual eleva los logros acompañados de un

ambiente de satisfacción, integración grupal responsabilidad y compromiso de las personas.

En las instituciones de Educación Básica, el estilo participativo crea condiciones para lograr

la integración de la escuela con la comunidad, apoyando los principios del Proyecto Educativo

Integral Comunitario (2003), desarrollo humano, integración social, desarrollo social y

contraloría social; por lo cual, es favorable pero puede complementarse con otros estilos de

vanguardia sin permitir anticipar el efecto de una decisión y su situación ante ella.

En otro orden de ideas, según Gento (2000), el conocimiento más detallado de las

DERECHOS RESERVADOS

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

distintas técnicas de actuación del líder participativo implica fomentará la intervención activa

y responsable. Y, en todo caso, la participación se promoverá mediante actuaciones como las

siguientes:

1. Promueve la comunicación abierta, ágil y flexible entre todos los miembros: esta

comunicación debe llevarse a cabo en todas las direcciones y sentidos, tanto vertical de

arriba-abajo y viceversa, como horizontal (entre diversos sectores) diagonal (entre

diferentes niveles de los distintos sectores).

2. Elige acertadamente los colaboradores que han de asumir responsabilidades y

proyectos concretos: para ello contará, tanto con su propio conocimiento de los

distintos miembros, como con las opiniones de los demás, cuando proceda.

3. Se apoya en la acción de líderes intermedios (tales como directores de departamentos,

coordinadores, etc.), con los que comparte responsabilidades: ello supone otorgar a los

responsables respectivos la confianza debida para que lleven a cabo las funciones que

le corresponden.

4. Promueve la participación colaborativa en la toma de decisiones: ello supone una

incitación constante a la intervención en el debate y propuestas, y un impulso

permanente al respeto y reconocimiento a las manifestaciones de todos y cada uno;

además de ello, requiere la difusión de las técnicas más convenientes de actuación

participativa.

5. Apoya e impulsa el trabajo en equipo de los profesores: para ello potenciará la

implicación personal de todos y cada uno en tareas colectivas, y promoverá la

DERECHOS RESERVADOS

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

motivación e incentivación para las aportaciones personales a responsabilidades

colectivas.

6. Potencia la participación de los padres en la vida del centro: ello requiere informarles

oportunamente de las posibilidades y cauces de participación, ayudarles a contribuir

para la mejora de la educación, y facilitarles marcos que faciliten su intervención.

7. Potencia, igualmente, la participación en la vida del centro de los alumnos, así como

de otros sectores que forman parte de la estructura orgánica del centro, y de otras

instituciones ajenas al mismo pero que pueden contribuir a la mejora de su calidad.

Tal como se plantea, la participación se soporta en un proceso de comunicación y

compartir de responsabilidades, dentro de los proyectos, siendo necesario sumar colaboradores

que lidericen la cooperación y el desempeño de equipos exitosos. Lo planteado busca

contribuir a elevar la calidad de vida en las escuelas y las comunidades.

La participación, según Muñoz (1999), “permite tomar parte, intervenir y colaborar en

una acción conjunta” (p.227). En este sentido, se puede decir que la participación es una

condición básica e indispensable para integrar el sistema escolar en todos sus niveles y a un

esfuerzo común de superación en todos los órdenes. Es importante destacar, que las personas

que participan tienden a desarrollar un sentimiento de confianza más fuerte hacia la

administración. Para tomar parte en las decisiones importantes de la organización y deben

conocer los motivos y deseos de la administración.

Innovador

El estilo gerencial innovador, se caracteriza como aquel que esta atento a los cambios, a

DERECHOS RESERVADOS

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

la evolución social y tecnológica y se centra en los procesos, resultados y en el cambio. Con

relación a esta innovación manifiesta Cornejo (1999), que “en todo sistema empresarial si no

existe la innovación el sistema mismo se descompone y se deteriora” (p.50). La apertura al

cambio se refiere, según Quinn y otros (1997), a “la capacidad de respuesta al entorno” (289).

En este sentido, “vivir con el cambio es una de las competencias del rol innovador que debe

tener el gerente, para lo cual se requiere este abierto a las nuevas ideas y líneas del

pensamiento. En este orden, la oportunidad al cambio se traduce en aceptación e incorporación

constructiva dentro de ciertos parámetros innovadoras.

De igual manera, Robbins (1999), afirma que:

Las organizaciones innovadoras promueven con mucho entusiasmo la capacidad y desarrollo de sus miembros para que estos continúen actualizados, ofrecen a sus empleados una alta seguridad en el puesto para reducir el temor de un despido por cometer errores y alienta a los individuos a convertirse en campeones del cambio. Una vez desarrollada una idea, es promovida entusiastamente, le dan apoyo, vencen la resistencia y se aseguran que se implante la innovación (p.420).

De lo expresado en esta idea, puede deducirse que las organizaciones educativas y en el

caso particular, de los planteles de educación básicas tienen que ser vigilantes hacia su

personal docente, buscándole la oportunidad para que se capaciten y puedan, ellos buscar el

cambio con ideas innovadoras, en este caso, se encuentran el investigador, apertura al cambio

y perseverante.

Capacitación y apoyo

La capacitación es un proceso que tienen como intención aportar información a las

personas que requieren conocimientos, actitudes y habilidades para elevar sus capacidades en

el ejercicio de su cargo. Es decir, la capacitación es una acción o conjunto de acciones

DERECHOS RESERVADOS

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

tendientes a proporcionar y desarrollar las aptitudes de una persona, con el afán de prepararlo

para que desempeñe adecuadamente su ocupación o puesto de trabajo actuales o posteriores.

Al respecto, Werther y Davis (2000), considera, que los procesos de capacitación tiene

como intención orientar y promover de manera interactiva las demandas de capacitación y

acción requeridas por las organizaciones, en este caso, se vincula con las instituciones de

Educación Básica específicamente la capacitación del director. De allí, que son varias las

propuestas sobre el ser y el deber ser de la capacitación dependiendo de las personas o

institución que beneficie. Estos aportes han servido como punto de referencia para conocer el

enfoque que demanda actualmente la capacitación para responder a las demandas de los

planteles de Educación Básica.

La capacitación y apoyo del directivo como administrador pasa a ser un regulador de las

acciones, centrado en los procedimientos para lograr la estabilidad, a través de acciones que se

van cruzando para hacer posible los procesos que se emprenden e implicando como gerenciar

con eficacia los múltiples procedimientos implícitos en las tareas escolares; entre éstos:

planificación, organización, dirección, control y seguimiento.

De acuerdo, con Stoner y otros (1998), plantean, la razón fundamental de la existencia

de las organizaciones es “elaborar y ofrecer productos y servicios de calidad a los

consumidores bajo ciertas condiciones” (p.645). Es decir, las organizaciones deben responder

a las exigencias del entorno, de modo que los productos o servicios puedan satisfacer las

prioridades detectadas en esto tiene un papel fundamental la capacitación y apoyo del director.

Funciones por Estilos

De acuerdo, con lo planteado, Hersey y otros (1998), consideran que “las organizaciones

DERECHOS RESERVADOS

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

eficaces se concentran en cumplir sus funciones para la satisfacción del cliente, respondiendo

con rapidez a los cambios en el medio, innovando, elaborando y ejecutando las estrategias

apropiadas, que le exige una mentalidad global” (p.148). Tal como se viene planteando, las

funciones van conformando estilo con alcances diferentes para hacer posible los objetivos

que se emprenden. Las funciones por estilo se apoyan es un componente que está

conformado por una serie de fases que en la dinámica organizacional se cruzan y van

construyendo un sistematizado, que dependiendo de su adecuación crean condiciones o

distorsionan los objetivos, misión y visión, previstos en el proyectos educativo institucional

Entre las funciones por estilos se encuentran: el integrador, de equipos funcionales y

decisionales, a continuación se describen cada uno:

Integrador

La función de integración, es impulsora de la gestión de cambio e incorpora las

innovaciones, se centra en los procedimientos permitiendo integrar los cambios en la cultura

del grupo. En este orden, el proceso de integración se entiende como la vinculación entre los

miembros de la escuela y la comunidad sustentados en los objetivos para unificar ideas,

esfuerzos y logros de beneficios institucionales.

Al respecto, Garagorri (1997), señala, que la integración consiste en “seleccionar no sólo

el puesto sino los valores y las culturas organizadas” (p.86). Para el autor, la integración esta

determinada por una serie de factores personales y organizacionales que demandan una

vinculación de las personas; en el caso de las instituciones educativas, esta integración se logra

con la participación de los padres y representantes que en conjunto conforman la comunidad

del plantel.

DERECHOS RESERVADOS

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

La integración es un proceso de interrelación entre los sujetos, con una intención, en este

caso, gerencial educativo, y se apoya en la autogestión, participación, autodisposición y

compromiso entre el personal adscrito y, la comunidad donde interactúa. Para Münch (1997),

la integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y analiza los

recursos, materiales y humanos necesarios para ejecutar los planes en virtud de decisiones

previamente establecidos. Siendo los recursos humanos los más importantes para la

integración; es necesario implementar estrategias que eleven el nivel de acercamiento de los

padres y representantes aprovechando los roles de información, manejo interpersonal y toma

de decisiones, apoyado en la delegación, cohesión en los proyectos y trabajo en equipo.

Funcionales

Para Bounds y Woods (1999), señala, un equipo funcional “es casi siempre un grupo

permanente de empleados de línea que trabajan juntos en un mismo departamento o área

funcional para generar algún resultado” (p.166). Los equipos funcionales, tal como se viene

planteando, están conformados por un conjunto de personas adscritas a una institución, con

responsabilidades y funciones a cumplir en determinada área, lo cual le permite una

interacción con iguales o con otras personas que actúan en áreas diferentes o servicios

educativos diferentes en una nueva institución educativa.

Los equipos interfuncionales son aquellos que amplían su marco de acción para integrar

al personal que cumple diferentes funciones en la institución como docentes, directivos,

administrativos, obreros entre otros; de tal forma de accesar a un conocimiento de mayor

alcance con respecto al comportamiento de la institución, educativa. Es importante destacar,

los equipos interfuncionales pueden tener su marco de acción interno o externo a la

DERECHOS RESERVADOS

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

institución, sin embargo, mantienen su condición de trabajar a partir de funciones específicas,

las cuales intercambia con otros que cumplen funciones distintas, pero dentro de un mismo

proyecto educativo sea este de aula o integral comunitario.

Decisionales

Actualmente, toma vigencia el hecho que las personas difieren en sus enfoques para la

toma de decisiones corporativas. Al respecto, Bateman y Snell (2001), señalan “al analizar la

toma de decisiones los equipos de trabajo resuelven problemas y toman decisiones

constantemente, en ocasiones, un gerente encuentra necesario reunir un grupo de personas

para tomar una decisión importante” (p.96). Es decir, el autor aconseja que en el ambiente

complejo de negocios de la actualidad, los problemas significativos siempre deban atacarse en

equipo.

Por lo tanto, los gerentes deben comprender la manera en que operan los grupos y los

equipos, así como la manera de utilizarlos para mejorar la toma de decisiones. Para este

análisis se utilizará el término “equipos”. En este contexto, la toma de decisiones es un

proceso que permite hacer las cosas mediante otras personas, esto introduce las ideas de

equipo de trabajo, la coordinación, la delegación y la toma de decisiones particulares y

colectivas.

Álvarez (1988), considera que “decidir es una tarea bastante compleja y delicada en la

que fracasan muchos directivos y grupos mal coordinados. Supone arriesgarse a no dominarlo

todo, a no poseerlo todo, a optar entre varias alternativas por una de ellas renunciando

inevitablemente a las otras que consideramos de menor trascendencia” (p.267). El proceso de

DERECHOS RESERVADOS

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

toma de decisiones por parte del personal de una institución escolar, constituye un componente

que puede revitalizar la organización si es operativa de manera estratégica.

Esto es coincidente con lo planteado, por Chiavenato (1999), cuando señala que la teoría

de la decisión aparece al explicar el comportamiento humano, de allí, que la toma de

decisiones concibe a la organización como un sistema de decisiones sociales. También indica

que en toda decisión existen varios elementos comunes como son: el agente decisor que se

encarga de escoger la opción entre varias alternativas, los objetivos que se pretenden alcanzar,

las preferencias representadas en los criterios para efectuar la escogencia, las estrategias

referidas a las acciones seleccionadas para alcanzar los objetivos, la situación que envuelve los

aspectos del ambiente y el resultado de la estrategia.

Según lo planteado por el autor, y transferido a la educación se deduce que la función de

agente decisor es desempeñada a nivel educativo por el director, que de acuerdo a la situación

presentada tiene que analizar las causas y efectos de la medida a ser aplicada, tomando en

cuenta las opiniones y sugerencias de las personas involucradas. En este sentido, el problema

tiene que estudiarse de manera objetiva, clara y precisa ubicándolo dentro de las necesidades y

metas que se pretenden lograr, por lo que se obtendrá el mayor numero de soluciones factibles

cuando se vinculan a las personas.

En efecto, la toma de decisiones no puede tomarse de manera aislada, porque estas

necesitan conocer la esencia del problema, ya que deben tener claro lo que es un problema,

como este afecta a la organización para poder determinar las causas que lo originaron,

buscando a través de ella alternativas de solución que lleven a tomar decisiones objetivas,

claras y precisas, sin descuidar el recurso humano dentro de una visión colectiva.

DERECHOS RESERVADOS

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Integración en la aplicación de los proyectos educativos integrales comunitarios

La integración es una capacidad de las personas para participar de manera voluntaria

cohesionando esfuerzos y ganando capacidad de intervención y decisión. En este orden,

Koontz (1999), define la integración como “cubrir y mantener cubiertos los puestos en la

estructura organizacional” (p.232). La integración es la función administrativa de relacionar y

enfrentar al personal, es decir, el autor considera, que la integración debe articular los

elementos materiales y humanos de un modo lógico, a fin de lograr un estado óptimo de la

organización. Un gerente educativo bien capacitado crea un medio ambiente en el que las

personas, trabajando en grupos, para lograr los objetivos y al mismo tiempo las metas

personales.

La integración es un proceso que busca establecer estándares entre el personal para

unificar acciones, valores y comportamientos. Al respecto, Chiavenato (2000) ,señala que:

El entrenamiento intensivo inicial dirigido a los nuevos miembros de la organización para familiarizarlos con el lenguaje habitual de la organización, los usos y costumbres internos (cultura organizacional), la estructura de la organización (áreas o departamentos existentes), los principales productos o servicios, la misión de la organización y los objetivos organizacionales, entre otros (p.284).

La integración consiste en seleccionar no sólo el puesto, sino los valores y culturas

organizadas, la integración forma parte primordial de la gestión institucional, ya que ella, es la

base de la organización para obtener el máximo de los objetivos acordados en las decisiones

tomadas, para alcanzar las metas de la organización, con el apoyo del recurso humano lo cual

le imprime compromiso. Según Senge (1998):

Hablar de integración comunitaria implica una visión compartida, no sólo se trata de una idea, sino que es una fuerza en el corazón de la gente, de poder. Son

DERECHOS RESERVADOS

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

imágenes que llevan los miembros de la organización. Se trata de compartir imágenes que llevan los miembros de la organización. Se trata de compartir entre la visión de esos miembros donde la inspiración es común (p.54).

Es evidente que, la integración requiere una misión compartida que propicie la

construcción, elaboración y adquisición de otros aprendizajes convirtiendo a las personas en

actores, en productores y autores de su propia práctica educativa. Es decir, la escuela debe

asumir un compromiso para el fomento de actitudes favorables al hecho social, siendo

necesario que transforme su labor aislada en un proceso comunitario: no se puede seguir

considerando la educación como responsabilidad exclusiva del maestro, sino por el contrario

se requiere de una verdadera comunidad educativa, orientada a fomentar y fortalecer

determinados valores humanos, éticos y morales, capaces de coordinar un proceso educativo

de calidad.

Igualmente, Gento (2000), considera, que “las relaciones sociales que definen la

integración educativa son: la participación y la cooperación siendo el propósito fundamental

lograr eficientemente los objetivos comunes de los planteles” (p.195). El autor señala, que las

personas brindan concentración para el aprendizaje y genera una fuerza que inspira y mueve

masa que los lleva a compartir la visión de la organización para trabajar y alcanzar logros de

beneficio común, con implicaciones institucionales

Es importante destacar, que la integración de la escuela con la comunidad implica

manejar la idea que las escuelas básicas como conjunto de personas tiene un objeto común,

por tanto, hace posible acciones previstas comprometidas con demandas organizacionales. En

líneas generales, la acción del director actualmente se explica vinculada con los proyectos

educativos que adelanta en la institución. Este proyecto se sustenta según el Ministerio de

DERECHOS RESERVADOS

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Educación, Cultura y Deportes propuesto en el Proyecto Educativo Integral Comunitario

(2003) el cual presenta varias fases normativas que se describen a continuación:

Fases de la Integración de los Proyecto

El proyecto educativo integral comunitario, es una herramienta técnica-pedagógica e

institucional que incluyen demandas administrativas y comunitarias, por tanto, es considerado

el eje normativo donde se centra la gerencia educativa en el nivel de educación básica. Este

proyecto tiene su estructura con las diferentes fases que conforman la política educativa

integral comunitaria, el cual se sistematiza a través de siete fases entre estas: sensibilización de

los actores involucrados en el contexto educativo comunitario, diagnosis, socialización y

profundización del diagnóstico, plan de acción, ejecución, evaluación, control, seguimiento y

promoción y difusión de experiencia. A continuación se describe cada una de ellas:

Sensibilización de los actores involucrados en el contexto educativo comunitario

La socialización es fundamental para ganar capacidad de intervención en las personas,

al respecto, Chiavenato (2000), destaca que la socialización “es un proceso que permite a la

organización adaptar a los personas a sus conveniencias” (p.281). Es decir, los procedimientos

que se derivan aceleran la adaptación de las personas a los proyectos integrando normas,

estrategias y convicciones. La socialización en los proyectos educativos, procura establecer,

junto al colectivo las bases y premisas de funcionamiento de la institución. Debido a la

socialización, el docente renuncia a una parte de su libertad de acción al ingresar en los

proyectos: se compromete a reuniones, a desempeñar ciertas actividades, seguir las

orientaciones acordadas, obedecer determinadas normas y reglamentos internos y cumplir todo

lo relacionado con sus funciones.

DERECHOS RESERVADOS

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

En consecuencia, se promueve la creación de Asambleas comunitarias para la discusión

de los proyectos, desde la perspectiva que se tiene y de la Escuela que se quiere. En este

orden, Pascual (2000), señala este proceso de sensibilización busca establecer estructuras

interactivas apoyadas en el compromiso y la toma de decisiones, enmarcado en acciones

comunitarias que incentiven la negociación y la unificación de criterios. Estos indicadores

dejan claro que cualquier decisión u opción tiene que estar legitimada por los actores que

interactúan en el hecho educativo, de allí, la necesidad de implementar acciones para generar

capacidad de intervención.

Con respecto a la sensibilización de los actores involucrados el Ministerio de Educación,

Cultura y Deportes (2003), plantea que esto conformada por un equipo promotor comunitario

integrado por el personal directivo, docente, alumnos, administrativo, obrero de la institución,

asociación civil, fuerzas vivas y otros actores de la comunidad. Es decir, generar estrategias

orientadas a incentivar los miembros de la institución y de la comunidad hacia la participación

activa. Esto demanda la reunión preparatoria con los miembros de la comunidad, informantes

claves, personal de la institución para el abordaje y diagnóstico de la realidad educativa y

comunitaria.

Diagnosis

Es un proceso que amplia la capacidad de visión, centrando las demandas para precisar

problemas. Durante el diagnóstico, Koontz (1999), señala que los administradores deben:

Revisar los controles que van a ser aplicados, tomando en cuenta las necesidades de los departamentos, para prever hechos y anticipaciones al futuro, proyectando tendencia para asimilar y sustentar un enorme caudal de información que conlleven a la selección de los más eficientes para la aplicación, considerando las necesidades, en este caso, de los docentes, los resultados de la planificación y los proyectos que se ejecutan (p.125).

DERECHOS RESERVADOS

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

El diagnóstico dentro del Proyecto Educativo Integral Comunitario aporta información

al personal directivo y docente, la cual sirve de insumo para tomar decisiones y diseñar planes

y proyectos donde participen los docentes, directivos y representantes. Lo planteado, evidencia

que el diagnóstico apoya la planeación para llegar a las mejores soluciones posibles, siendo

indispensables intercambiar ideas par integrar conocimientos y experiencias.

La diagnosis es un proceso que permite indagar las áreas problemas priorizándolo en el

tiempo. En este orden, Gento (2000), plantea que esta efectúa con estrategias convencionales

y no convencionales de recolección de información, y convalidar los datos a través de

reuniones y trabajo en equipo, con metodología participativa. En efecto, para realizar una

diagnosis se debe indagar la realidad comunitaria, analizar, jerarquizar y seleccionar

situaciones evidenciadas por grupos de actores, en las cuales se aplica una metodológica de

construcción participativa.

La diagnosis que prevé el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2003), en el

Proyecto Educativo Integral Comunitario (2003), esta conformado por una serie de pasos que

buscar planificar considerando una serie de características asociadas con la intervención y

aplicación de medidas correctivas que tienen como norte, delinear acciones racionales que

operacionalicen los objetivos a partir de competencias y la gestión del tiempo, con lo cual se

busca racionalizar los recursos.

Socialización de la profundidad de diagnóstico

La socialización es un proceso que busca elevar la capacidad de involucrar a las

personas con los objetivos previstos. Esto profundiza para comprometer al colectivo con la

comunidad, es decir, según el colectivo comunitario en asamblea, aporta y complementa la

DERECHOS RESERVADOS

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

información, asume responsabilidades, se organiza en función de: compartir los resultados del

diagnóstico con la institución y la comunidad, determinación de las líneas de acción,

reconstrucción analítica de la situación inicial (problema) y situación objetivo (lo que

queremos lograr) determinando las líneas de acción prioritarias en bases a las causas y

consecuencias de la realidad educativa y realidad comunitaria.

Al respecto, Lay (2004), considera que la fase de socialización busca a través de la

comunicación lograr el entendimiento entre el personal, con la intención de sistematizar

acciones que socialicen las funciones administrativas, pedagógicas y comunitarias; para lo

cual se utiliza el diagnóstico como un proceso que permite determinar los problemas y

posibilidades de socializar para centrar las acciones en la demanda de las instituciones. La

socialización es un proceso que compromete a las personas con el aporte, la validación de los

hallazgos y la intervención de las carencias para lograr el equilibrio dentro de un proyecto

educativo que busca elevar la capacidad de la escuela para integrar la escuela con la

comunidad.

Plan de acción

El plan de acción es un documento que en su contenido presenta un conjunto de

procedimientos que tiene como intención sistematizar las acciones, a partir de las fases tal

como lo plantea el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2003), en el Proyecto

Educativo Integral Comunitario, entre estos: a) Precisión de las situaciones a intervenir b)

Misión y visión c) Líneas de acción según las dimensiones planteadas d) Objetivos y metas e)

Competencias f) Cronograma de actividades g) Recursos y presupuesto requerido

Estas fases del plan de acción en el proyecto demandan centrar las acciones en las

DERECHOS RESERVADOS

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

instituciones y su entorno, es decir, debe atender la misión y decisiones, las líneas de acción

del cual se requiere objetivos, competencias y el compromiso al igual que los recursos. En

efecto, la previsión de la situación permite crear condiciones para alcanzar la misión y visión

institucional, la cual genera líneas de acción que van develando objetivos a partir de un

proyecto educativo institucional que eleve la participación, compromiso y unificación de

criterios para hacer posible los procesos que se emprenden dentro de un continuo, llevando a

cabo acciones en pro de lograr los objetivos.

Ejecución

La fase de ejecución, significa literalmente poner en acción y es fundamental para el

gerente educativo que trata de estimular o de mantener un ámbito de trabajo en el cual los

miembros puedan despeñarse con responsabilidad. En efecto, la fase ejecución es la función

fundamental a través de la cual se ejerce la acción de gerenciar, puesto que para cumplir con la

actividad que resulta de la planificación y de la organización es necesario que el gerente en

toda institución educativa tome medidas que inicien y continúen las acciones requeridas para

que el personal docente ejecute las tareas.

En un contexto educativo, Requeijo y Lugo (1998), consideran que la ejecución “es el

proceso mediante el cual se pone en marcha el plan” (p.135). En tal sentido, la ejecución va a

crear los mecanismos para poner los planes en acción y por tanto se debe valer de los docentes

para que se orienten con su entusiasmo hacia el logro de los objetivos preestablecidos por la

institución.

En las instituciones educativas, el gerente en la fase de ejecución del Proyecto Educativo

Integral Comunitario toma decisiones operativas, para ello se juzgan las ventajas y desventajas

DERECHOS RESERVADOS

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

de los resultados de cada alternativa y finalmente, se ponen en práctica aquella que se

consideren más ventajosa. En este marco de ideas, la ejecución en la educación básica es la

conducción, guía o canalización de las capacidades y esfuerzos hacia el logro de las metas, es

decir, es la puesta en práctica de las labores, tareas, responsabilidades asignadas y previamente

comunicadas con precisión para lograr fines educativos.

La ejecución de proyectos se entiende según Posner (2000), como el desarrollo de la

gestión, en la cual se establecen relaciones de negociación, como proceso básico que busca la

organización de equipos y redes de trabajo y apoyo. Para ello, debe tener un adecuado

acondicionamiento de los espacios educativos y comunitarios, llevando a cabo actividades de

formación a partir de las debilidades o necesidades: círculos de estudios de interacción y

reflexión sobre la praxis o acciones desarrolladas, de evaluación, acompañamiento, talleres,

video, foros, entre otros.

Asimismo, los miembros del contexto comunitario participaran activamente en las

diferentes comisiones de trabajo, conjuntamente con el personal del plantel. En efecto, la

ejecución del (PEIC) según el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2003), prevé la

conformación de equipos y redes de trabajo con participación de la comunidad, apoyado en un

proceso de evaluación y seguimiento, tomando como centro los indicadores de calidad y el

desarrollo comunitario dentro de una demanda de promoción y difusión de experiencias que

permita compartir y reorientar debilidades y amenazas en las instituciones de Educación

Básica.

Evaluación, control y seguimiento (monitoreo)

La evaluación, control y seguimiento se concentra en integrar un proceso que permite

DERECHOS RESERVADOS

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

recoger evidencias, a partir de criterios para tomar decisiones sobre los logros e impacto

demandado. Al respecto, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2003) crea sistemas

de información de los avances e impactos del Proyecto Educativo Integral Comunitario, en la

institución educativa y en la comunidad. Asimismo, diseña y evalúa los indicadores de calidad

educativa y desarrollo comunitario. Realizar reuniones de evaluación y confrontación de los

resultados alcanzados por el Proyecto Educativo.

Por tanto, la evaluación, control y seguimiento dentro del proyecto asume características

comunitarias y se orientan por estándares conformadas por indicadores que se confrontan con

las particularidades de gestión de la escuela y la comunidad, de tal forma, que permite recoger

evidencias, confrontarlas con el estándar y tomar decisiones para emitir juicios de valor sobre

las acciones logradas y por consolidar. En este orden, la evaluación, control y seguimiento se

presentan como procedimientos que recogen evidencias sobre la situación, hechos y procesos

establecidos y logrados para emitir juicios de valores para tomar decisiones, dentro de un

contexto particular, las escuelas básicas.

Promoción y difusión de experiencias

La promoción y difusión de experiencias, se entiende como la capacidad de la

institución para dar a conocer dentro y fuera del plantel los logros para compartirlos y unificar

criterios de mejora. Asimismo, permite dar a conocer las bondades y aspectos por mejorar en

la institución educativa, en la comunidad, a través de periódicos informativos, trípticos,

dípticos, volantes, video, foro, reuniones, talleres. Igualmente, permite realizar micros radiales

de promoción de acciones y actividades ejecutadas en el plan de acción, para llevar en la

institución y en cada organización involucrada en el (PEIC), las memorias del trabajo

DERECHOS RESERVADOS

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

comunitario. Igualmente, se recomienda que cada alumno y líder comunitario registren el

trabajo a realizar para sistematizar las experiencias significativas en los proyectos.

La promoción y difusión de experiencias dentro de los proyectos según Posner (2000),

deja claro, que cualquier acción que se prevea debe ser compartida tanto interna como

externamente, con lo cual se calibran las decisiones y se establecen redes que permitan

precisar los nudos críticos que inhiben su ejecución o las fortalezas generadas.

Las fases descritas en el (PEIC) procuran establecer un acercamiento entre los diferentes

actores del hecho educativo con la intención de lograr compromisos y altos niveles de

participación en la diagnosis de la realidad de la escuela y la comunidad. En efecto, la

promoción y difusión de experiencias por parte del gerente educativo supera la noción de

funciones administrativas clásicas e incluye nuevas aportaciones se centran en estas, las

funciones básicas de su desempeño, entre éstas: la función de diagnóstico lo cual permite

indagar el comportamiento y áreas problemas de la institución. La solución de problemas, la

cual se centra en intervenir situaciones carenciales para instituirlas por otras de mayor

beneficio institucional. La implantación de las decisiones tomadas, la cual se integra a las

acciones para centrar logros en términos de la misión del plantel.

Tal como se planteó la acción educativa tiene una fuerte carga humana de relaciones

interpersonales asociadas con una triple perspectiva entre éstas social-tecnológico, cultura-

interpretativa, y socio-crítica, que en conjunto explicar y hacer comprensibles las tareas del

gerente.

Principios del Proyecto educativo integral comunitario

Tal como se viene planteando, la integración de la escuela con la comunidad tiene

DERECHOS RESERVADOS

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

como norte la calidad académica para lo cual se soporta en la participación permitiendo

conformar espacios de intercambio con responsabilidad de la familia y comunidad. Estos

actores son según el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2003), son fundamentales

para alcanzar la sustentabilidad, prevención y conservación de la infraestructura, apoyado en

los principios desarrollo social, desarrollo humano integral, el desarrollo comunitario, la

integración social y la contraloría social. A continuación se describen cada una:

Desarrollo social

El desarrollo social se entiende como un indicador de la responsabilidad social de la

escuela con los estudiantes y representantes que depositan en ella la formación de sus hijos y

representados. Esto responde, según Gento (2000), a la meta fundamental del sistema

educativo, el cual instrumenta a través de proyectos una concepción filosófica para formar

ciudadanía. Según el autor, el desarrollo social supera la formación instrumental y rescata un

conjunto de valores sustentados en la auto reafirmación y corresponsabilidad, de los diferentes

actores del hecho educativo.

En este orden, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2003), señala, el

desarrollo social como un proceso integral de búsqueda de bienestar social y calidad de vida

de todos los ciudadanos que implica, la atención preferencial a los más favorecidos, la

integración social, la corresponsabilidad, la participación social, la ciudadanización y la

autoafirmación sujeto-ciudadano como centro de su propio desarrollo, comprometido con la

transformación social de la región y país que queremos.

El desarrollo social esta normalizado, por lo tanto, es un principio rector de la toma de

decisiones y acciones en el contexto educativo, y contribuye a centrar al estudiante como el

DERECHOS RESERVADOS

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

centro de los procesos, bajo una concepción multifactorial que garantice las condiciones para

tal desarrollo, tanto de la escuela, la comunidad, los estudiantes y personal docente.

Desarrollo humano integral

El desarrollo humano integral tiene su base en las políticas de la UNESCO (2002),

donde se establece el imperativo de rescatar la condición humana, fortaleciendo el ser, el

convivir, el hacer y el conocer; en esto radica su integralidad. En efecto, en el nivel de

educación básica es una constante que la formación debe estar dirigida a la formación integral

del estudiante.

En este orden, el desarrollo humano integral según el Ministerio de Educación, Cultura y

Deportes (2003), no sólo implica la satisfacción de las necesidades básicas de salud,

educación, alimentación, ingresos, ambiente, sino que requiere y exige de la educación una

tarea protagónica en la formación de valores para avanzar hacia un nuevo hombre, con

disposición hacia el cambio social, con mayor arraigo a la solidaridad y fraternidad, lejos del

individualismo y del conformismo, que rescate el entusiasmo y la creatividad para fortalecer la

sociedad que queremos. El desarrollo humano integral es una condición prevista en el

currículum, el cual prevé factores sociales psicológicos, pedagógicos, biológicos, ambientales

y éticos que actúan para conformar una persona crítica reflexiva comprometida consigo misma

y con el entorno.

El desarrollo comunitario

El desarrollo comunitario según Montero (1997), se asocia con la capacidad de escuela y

sus actores para integrarse a la escuela y la comunidad mediante acciones de consenso

soportada en la participación y organización colectiva del trabajo, por tanto, se soporta en una

DERECHOS RESERVADOS

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

visión compartida, bajo un compromiso que supera el interés personal para llegar a un

organizacional.

En este orden, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2003), expresa su

relevancia en la construcción de ciudadanía, la democratización del saber, el trabajo

productivo, respetuoso, en equilibrio con el ecosistema, en la participación a partir del análisis

situacional de las personas, la familia, la comunidad, nivelando la toma de decisiones al

empoderar al ciudadano de sus instituciones y la participación del Estado; todo esto como un

proceso consustanciado con el común de los saberes y que haceres de lo que conviene a todos

los actores sociales involucrados para el rescate e inclusión social colectiva.

El desafío de la educación tiene que ver con la propuesta del desarrollo sustentable

armónico, que propicie expectativas de superación de la pobreza hacia el bienestar social con

calidad de vida. Esto exige que la gerencia logre un equilibrio económico, fomente la cultura

al trabajo y la productividad, en los planteles de Educación Básica para alcanzar la calidad

académica; esta es una tarea que requiere transformación en los programas educativos y el

currículo, así como potenciar la riqueza humana aprovechando los recursos existentes.

Integración social

La integración social según el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2003),

refiere que la creación de una sociedad democrática y equitativa como la que demanda en

Educación Básica, implica reconocer lo social como escenario para bienestar social y la

calidad derivada en igualdad de oportunidades para todos, donde la acción educativa

promueva el acceso universal al alcance de todos los ciudadanos, principalmente de los grupos

más desfavorecidos.

DERECHOS RESERVADOS

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Se concibe de igual modo, como proceso dinámico que posibilita la participación activa

de las comunidades en el diseño, formulación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de

proyectos sociales que permitan alcanzar el bienestar social, colectivo respetando la diversidad

social, política, ética, económica y cultural de los actores y componentes de la región y del

país en general. Esta estrategia debe permitir desconcentrar el proceso de toma de decisiones,

a través de la corresponsabilidad: de las comunidades, en todos los ámbitos de la vida pública,

para la gestión local transparente, responsable, armónica y comprometida.

Contraloría social

La contraloría social debe estar fundamentada, en el manejo eficaz y efectivo de las

políticas, programas y proyectos socio-educativas, implican la transparencia, como mecanismo

de eficiencia y honestidad en el manejo y administración de los recursos por parte de las

comunidades locales. La redes sociales según Gento (2000), “deben ser entendidas como

sistemas abiertos, mediante los cuales se produce un intercambio dinámico tanto entre sus

propios integrantes como otros grupos y organizaciones, posibilitando las potencialidades de

los recursos que poseen” (p.136). Este principio fortalece y exige redimensionar el concepto

de regionalización por el concepto de ciudanización de la misma, donde el gentilicio realce el

compromiso, los legítimos derechos, deberes y garantías de participación en el proceso de

toma de decisiones y potenciación de la región, en directa relación con la educación.

Todo ello implica la concepción de la democracia participativa y protagónica, como un

proceso humanizador de la participación ciudadana de todos los miembros de la comunidad,

que facilita el ejercicio de la autonomía y la práctica de la libertad, que asume la afirmación de

un sujeto ciudadano protagonista con su dignidad como persona y con el reconocimiento de su

soberanía política.

DERECHOS RESERVADOS

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

El desafío de alcanzar el desarrollo local comunitario, que emerge desde la bases de las

propias comunidades y no impuesto desde arriba, requiere de metodologías participativas de

redes sociales de gestión local de participación organizada, de mayor continuidad, con objetos

reales a mediano y largo plazo para la transformación social. En efecto, la gerencia educativa

tal como se viene planteando, sustenta la política como instrumento (marco o lineamientos

para la acción) como fin (disfrute y satisfacción de las necesidades de los colectivos sociales)

y como condición de desarrollo, normativamente es afín al proceso de cambio que requiere la

sociedad nacional y regional, con el papel protagónico de las comunidades locales.

Es así, como la acción educativa debe circunscribirse al contexto de democracia plena,

participativa y protagónico, que conlleve a la formación del hombre nuevo comprometido,

capaz de trascender sus intereses particulares, por la búsqueda de bienestar social colectivo y

desarrollo integral de la comunidad local. La educación como derecho debe estar disponible y

accesible, es decir, garantizar la universalidad, la generalización, la diversidad y la equidad.

Esto supone la democratización del saber, la igualdad de oportunidades educativas, donde el

Estado debe crear condiciones para que la comunidad desarrolle su potencial creador.

Mapa de variables

El mapa sistema de variables atiende a su conceptualización y operacionalización, donde

se presentan las variables: Estilo gerencial y la integración en la aplicación de los proyectos

educativos integrales comunitarios; dentro de las mismas se especifican sus dimensiones e

indicadores que permitieron formular los ítems que estructuraron el instrumento de

recolección de datos.

DERECHOS RESERVADOS

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Cuadro Nº 1

Mapa de Variables

Variable Dimensiones Indicadores

Estilos de Gerencia

• Coercitivo • Orientador • Afiliativo • Participativo • Innovador • Capacitación y apoyo

Gerencia Educativa

Funciones por estilos

• Integrador • Funcionales • Decisional

Fases de la integración de los proyectos

• Sensibilización de los actores involucrados

• Diagnosis • Socialización de la profundización • Plan de acción • Ejecución • Evaluación, control y seguimiento • Promoción y difusión de

experiencias

Integración en la aplicación del

proyecto educativo integral comunitario

Principios del proyecto educativo integral

comunitario

• Desarrollo social • Desarrollo humano integral • Desarrollo comunitario • Integración social • Construcción social

Fuente: Beltrán, 2005

DERECHOS RESERVADOS

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

C A P Í T U L O III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Nivel de la Investigación

En este capítulo se presentan las secuencias operativas que permitirán lograr la validez

y confiabilidad de los resultados comprometiendo los siguientes elementos nivel, tipo de

investigación, diseño, población, muestra, técnicas e instrumento y técnicas de autores y

procedimientos de investigación. A continuación se presentan el nivel de investigación en el

cual se enfoca la investigación es el descriptivo, que según Hurtado (2000), permite realizar

diagnostico, caracterizar sujetos y hechos, en este caso en particular los objetivos se orientan

hacia el diagnostico tipificando funciones y propósitos de correlacional el estilo gerencial y

la integración de la escuela con la comunidad la función gerencial y la calidad educativa.

El nivel de investigación es descriptivo-analítico considerando que genera datos

descriptivos y tipificar el comportamiento de las personas y grupos. Asimismo, se ubica el

estudio el nivel perceptual que explora y describe para crear una imagen realista de la escuela

a investigar. Igualmente, es aprehensivo ya que analiza para entender la situación de acción en

los planteles a partir de los elementos que interconectan el estilo gerencial y la integración de

la escuela con la comunidad.

Según lo reseña Chávez (1997), la tipificación de una investigación se establece de

acuerdo con el tipo de problema que se desea solucionar, los objetivos que se pretendan lograr

y la disponibilidad de recursos necesarios para la consecución de la meta propuesta.

DERECHOS RESERVADOS

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Por su parte, para Balestrini (2002), toda vez que el problema ha quedado lo

suficientemente claro y ha sido formulado en toda su complejidad y conducido a unas

condiciones manejables, para situar las características de la información que se necesitan

abordar y obtener, se debe delimitar el tipo de estudio de que se trata con su respectivo

esquema de investigación, que se adecue y sea el más apropiado en relación a los objetivos

propuestos.

Bajo estas condiciones, para el cumplimiento de los objetivos de la presente

investigación, el estudio será tipo descriptivo, correlacional y de campo, ya que se busca

especificar las propiedades, características así como medir la relación entre las variables estilo

gerencial y la integración en la aplicación de los proyectos educativos integrales

comunitarios.

Al respecto, Hernández y otros (2003), definen la investigación descriptiva, “cómo la

manera de buscar especificar propiedades, características y rasgos importantes de personas,

grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis” (p.150). En el

mismo orden, Chávez (1997), afirma, que los estudios de correlación tienen como propósito

“determinar el grado de relación que hay entre las variables, detectando hasta qué punto las

alteraciones de una depende de la otra” (p.120). En efecto, se determinará el grado de relación

existente entre las variables en estudio. Asimismo, el estudio también será de campo, ya que

se verificarán los hechos en un lugar determinado. En este sentido, Arias (2004), define la

investigación de campo como aquella, que consiste en la recolección directamente de la

información de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos

primarios), sin manipular o controlar variable alguna.

DERECHOS RESERVADOS

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Diseño de la investigación

Para Arias (2004), el diseño de investigación es la estrategia que adopta el investigador

para responder el problema planteado. El diseño señala al investigador lo que debe hacer para

alcanzar sus objetivos de estudio y para contestar las interrogantes de conocimiento que se ha

planteado. Dadas estas condiciones, el tipo de diseño de investigación de este estudio es de

carácter no experimental de naturaleza transeccional o transversal. Por ello, Hernández y otros

(2003), plantean que “un diseño no experimental es un estudio que se realiza sin la

manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su

ambiente natural para después analizarlos” (p.184).

De igual manera, los autores plantean que los diseños de investigación transeccional o

transversal “recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es

describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado” (p.186). Para

el caso de estudio, las variables estilo gerencial y la integración en la aplicación del PEIC, se

observarán en su ambiente natural, sin la manipulación alguna por parte del investigador. Así

como también, las dimensiones e indicadores que las conforman.

Sujetos de la investigación

Población La población se define como los sujetos pertenecientes a un estado o conglomerado

social que presentan características comunes, el cual la hace susceptible de ser estudiada de

acuerdo a determinados criterios. Así Chávez (1997), expresa que “una población es un

conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (p.96).

DERECHOS RESERVADOS

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

En efecto, la población se presenta en este estudio como el universo, el cual será

sometido a indagación, por estar comprometido con la situación problema que se investiga el

cual estará conformada por 113 personas, entre 103 docentes y 10 directivos que administran

las 7 escuelas de Educación Básica Bolivariana de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez,

entre estas: E.B.B. Los Robles, E.B.B. María a. Rincón Lugo, E.B.B. Los hermanitos, E.B.B.

Nuevo Mundo, E.B.B. La Laguna de Sinamaica, E.B.B. Los ranchos y E.B.B. Arroyo, según

se evidencia en el cuadro 2 denominado distribución de la población por institución.

Cuadro Nº 2

Distribución de la Población por Institución

Institución PERSONAL DIRECTIVO

PERSONAL DOCENTE TOTAL

E.B.B. Los Robles 1 13 14 E.B.B. María A. Rincón Lugo 2 23 25 E.B.B. Los Hermanitos 2 18 20 E.B.B. Nuevo Mundo 1 12 13 E.B.B. La laguna de Sinamaica 1 10 11 E.B.B. Los Ranchos 2 14 16 E.B.B Arroyo 1 13 14

Total 10 103 113 Fuente: Beltrán, 2005

Muestra

La muestra estará conformada por una parte representativa de la población objeto de

investigación, la cual tiene las mismas características de ésta. Según Ander – Egg (1996) la

muestra como “una parte o fracción representativa de un conjunto de una población, universo

o colectivo que ha sido obtenida con el fin de investigar ciertas características del mismo”

(p.137).

DERECHOS RESERVADOS

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

En el presente estudio, se analizó la totalidad del personal directivo (10) por lo

restringido de la muestra. Este tipo de procedimiento se denomina censo, que según Bisquerra

(1998) “se utiliza cuando la población es restringida o cuando la intención del investigador así

lo exige” (p.120).Para calcular la muestra de los docentes se utilizó la fórmula estadística de

Sierra (1989), cuya expresión matemática es:

qpNEqpNn

..4)1(...4

2 +−=

Realizado el procedimiento, la muestra de los docentes y representantes quedó

conformada por 89 sujetos de las escuelas mencionadas. (Ver anexo A)

Muestreo El tipo de muestreo utilizado para los docentes fue el probabilístico, pues cada sujeto de

estudio tuvo la misma oportunidad de ser seleccionado. Por otra parte, dentro de la muestra

probabilística se utilizará la estratificación, la cual según Hernández y otros (2003) “se divide

a la población en subpoblaciones o estratos y se selecciona una muestra para cada estrato. La

estratificación aumenta la precisión de la muestra e implica el uso deliberado de diferentes

tamaños para cada estrato” (p.217).

Los estratos están conformados por los docentes de las escuelas estudiadas y el proceso

de estratificación se realizó mediante la fórmula de Shifter, (citado por Ary y otros, 1994). Su

expresión es:

nNnhn1 =

DERECHOS RESERVADOS

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Cuadro Nº 3

Distribución de la muestra por Institución

Institución PERSONAL DIRECTIVO PERSONAL DOCENTE

E.B.B. Los Robles 1 11 E.B.B. María A. Rincón Lugo

2 20

E.B.B. Los Hermanitos 2 16 E.B.B. Nuevo Mundo 1 10 E.B.B. La laguna de Sinamaica

1 9

E.B.B. Los Ranchos 2 10 E.B.B Arroyo 1 11

Total 10 89 Fuente: Beltrán, 2005.

En el cuadro de muestra se presenta la cantidad de docentes derivados de la aplicación

de la formula por estratos en las 7 escuelas manteniendo el mismo número de directores que se

abordaron como un censo. (Ver anexo B)

Definición operacional de la variable

Variable: Estilo Gerencial

El estilo gerencial, fue medida a través del estilo de coercitivo, orientador, afiliativo,

participativo, innovador, por último, capacitación y apoyo. Asimismo, se determinará por las

funciones por estilos como el integrador, funcional y decisional.

Variable: Integración en la aplicación del Proyecto Educativo Integral Comunitario

La integración fue medida a través de un instrumento que concentrará las fases de

integración del proyecto como la sensibilización de los actores involucrados, diagnosis,

DERECHOS RESERVADOS

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

socialización de la profundización, plan de acción, ejecución, evaluación, control y

seguimiento, promoción y difusión de experiencias. Asimismo, los principios del PEIC en

términos de desarrollo social, desarrollo humano integral, desarrollo comunitario, integración

social y construcción social.

Técnicas de recolección de datos

La recolección de los datos sobre las variables en estudio se obtuvo directamente de la

realidad, utilizando para ello la técnica de la encuesta, entendida como una herramienta que

sirve para indagar una realidad existente en un momento determinado, para lo cual se

utilizaron los instrumentos apropiados. La técnica de la encuesta, según Sierra (1998) consiste

“en la obtención de datos de interés sociológico mediante la interrogación a los miembros de

la sociedad” (p.118).

Descripción del instrumento

La técnica se aplicó mediante un cuestionario para recoger la información; dirigida a los

informantes en estudio, en el cual se presentó un sistema de preguntas conformado por (61

ítems) con 4 alternativas de respuestas, tipo abanico estructurado en tres partes, como se

explica a continuación:

1. En la primera parte se incluyó la identificación de la Universidad que lo avaló,

identificación de la investigadora, población a la cual va dirigido y el propósito del

instrumento.

2. En la segunda parte se presentaron las instrucciones generales para su aplicación y se

exploran los aspectos personales, académicos y laborales de la muestra.

DERECHOS RESERVADOS

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

3. Finalmente, se presentó un listado de preguntas por indicadores con las alternativas de

respuesta como se muestra: siempre, algunas veces, casi nunca y nunca; cuya

evaluación se regirá por un baremo establecido para el análisis, denominado

codificación de los datos. (ver anexo C)

Propiedades psicométricas

El instrumento fue sometido a un proceso de validez de contenido. Al respecto,

Hernández y otros (2003) señalan, que la validez se refiere “al grado en que un instrumento

realmente mide la variable que pretende medir” (p.243). La validez de contenido se realizó a

través de la opinión de expertos en la materia, para ello se entregó un formato de validación y

copia del instrumento, para que emitieran sus juicios y consideraciones en cuanto al contenido

y estructura de ellos, cuyas observaciones se consideraron para el rediseño del instrumento en

la versión definitiva.

Posteriormente, con la finalidad de determinar si el mismo reflejó el dominio de lo que

se aspira medir, el instrumento se validó en forma cuantitativa aplicando el estadístico t de

Student, para poder saber con exactitud, cuál de los ítems midió realmente las variables a

través de la siguiente fórmula:

nbajoS

naltoaltoS

bajoXaltoXti22

+

−=

Donde:

X alto = Media del grupo alto. X bajo = Media del grupo bajo

DERECHOS RESERVADOS

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

s² alto = Varianza del grupo alto s² bajo = Varianza del grupo bajo n alto = Sujetos del grupo alto. n bajo = sujetos del grupo bajo.

El nivel de significación fue 0.05 con 3 grados de libertad donde

la Tt = 2.132. Como resultado se excluyeron 2 ítemes del instrumento (3 y 11) quedando la

versión definitiva constituida por 61 ítems. (ver anexo D)

La confiabilidad, según Hernández y otros (2003) “es el grado en el cual las mediciones

de un instrumento son precisas, estables y libres de errores” (p.245). En efecto, una vez

realizada las modificaciones sugeridas por los validadores se realizó la confiabilidad, para lo

cual se aplicó una prueba piloto a 15 sujetos fuera de la muestra. Se concentrarán los datos en

una tabla y se determinó mediante la aplicación del coeficiente Alfa de Cronbach utilizado

para instrumentos con más de dos alternativas de respuesta, a través de la fórmula siguiente:

rkk = ⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡−

−∑

2

211

1 tSS

kk

De acuerdo con Padua (1997) el valor de confiabilidad por ubicarse en 0.99 es

considerado altamente significativo. (Ver anexo F)

Plan de datos de los Datos

El análisis de datos en esta investigación, se realizó a través de la distribución frecuencial

y porcentual de las alternativas seleccionadas en el instrumento de recolección de datos por los

sujetos encuestados. Los mismos se representan en tablas y gráficos, donde el total de los

DERECHOS RESERVADOS

Page 68: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

datos es el resultado de multiplicar el número de sujetos por el número de ítems de cada

indicador. Del mismo modo, el puntaje por estrato se obtiene de multiplicar la frecuencia por

el valor de cada alternativa y la sumatoria de estos resultados se divide entre el número de

datos.

Para la categorización de estos puntajes se estableció un baremo, donde se presentan las

alternativas con una escala de valores que oscila del 1 al 4. Igualmente se señalan las

categorías que permiten ubicar los comportamientos encontrados en los sujetos encuestados.

Por último, para determinar la relación entre las variables se utilizó el coeficiente de Pearson a

través del Programa Estadístico SPSS.

Cuadro Nº 4

Baremo

Alternativas Escala de

Valores

Categorías

Nunca 1 – 1.74 No Efectivo Casi Nunca 1.75 – 2.49 Poco Efectivo

Algunas Veces 2.5 – 3.24 Medianamente Efectivo Siempre 3.25 – 4 Efectivo

Fuente: Beltrán, 2006

Procedimiento de la investigación

El proceso de la investigación se realizó en varios periodos:

Primer periodo: la investigación se inició con la revisión bibliográfica sobre las variables

contentivas en el título de investigación, lo cual permitió estructurar empírica y teóricamente

el estudio, se recogió la información acerca de las teorías, asociada con las variables y sus

dimensiones.

DERECHOS RESERVADOS

Page 69: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Segundo periodo: Se elaboró el problema, objetivos, justificación y el marco teórico de la

investigación, con sus respectivos antecedentes.

Tercer periodo: Se procedió al diseño del marco metodológico y a la elaboración de los

cuestionarios a la muestra de directivos y docentes para conocer el comportamiento de las

variables, los cuales fueron sometidos a un proceso de validez y confiabilidad.

Cuarto período: Se aplicaron los cuestionarios a la muestra de directivos y docentes para

conocer el comportamiento de las variables.

Quinto período: La información arrojada por los cuestionarios, fue procesada a través del

tratamiento estadístico descriptivo e inferencia.

Sexto: se procedió a las conclusiones y recomendaciones del estudio.

DERECHOS RESERVADOS

Page 70: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

C A P I T U L O IV

RESULTADO Y DISCUSIÓN

En el presente capitulo se analizan y discuten los resultados obtenidos del proceso de

recolección de la información, los mismos son expuestos siguiendo el orden de presentación

de las variables estilo gerencial y la integración en la aplicación del proyecto educativo

integral comunitario, sus dimensiones e indicadores. El análisis se desarrolla interpretando

todas las respuestas obtenidas en el cuestionario aplicado, presentado por indicador, los

mismos pueden ser observados en las tablas construidas para tal fin. Así mismo se expresa la

opinión del investigador con base a las bases teóricas analizadas, las cuales, finalmente

llevaron a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones de la investigación, con la

finalidad de suministrar una información científica para contribuir con el afianzamiento del

estilo gerencial y la integración en la aplicación del proyecto educativo integral comunitario

en la educación intercultural bilingüe.

Resultados

Se inició con la presentación de los resultados de la variable estilo gerencial y su

análisis de acuerdo con cada dimensión e indicadores. En las siguientes tablas se presentan los

resultados obtenidos de la aplicación del instrumento sobre la misma, el cual fue aplicado a la

población seleccionada, para dar repuesta al primer objetivo especifico dirigido a describir el

estilo gerencial que prevalece en los directores de las Escuelas Básicas Indígenas de la

Parroquia Sinamaica del Municipio Páez.

59

DERECHOS RESERVADOS

Page 71: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Variable: Estilo gerencial Dimensión: Tipos de estilos Indicador: Coercitivo

Tabla Nº 1 SIEMPRE ALGUNAS

VECES CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc % % % % % % % % ITEM1 00 00 40.0 34.6 10.0 23.1 50.0 42.3 ITEM2 00 00 25.0 50.0 00 11.5 75.0 38.5 ITEM3 00 00 50.0 42.3 00 11.5 50.0 46.2 PROMEDIO 00 00 38.3 42.3 3.3 15.3 58.3 42.3

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 1, del instrumento aplicado a los directivos en un 50.0 % respondieron que

nunca ofrece oportunidad de participación de los docentes en los proyectos pedagógicos

comunitarios; un 40.0 % algunas veces y un 10.0 % casi nunca; no hubo respuestas para la

alternativa siempre. En el caso de los docentes, un 42.3 % nunca, el 34.6 % algunas veces y

el 23.1 % casi nunca, no hubo respuesta para la alternativa siempre.

El ítem Nº 2, el cual se refiere a facilitar acuerdos con los docentes para unificar los

esfuerzos colectivos en beneficio del plantel, los directivos lo hacen en un 75.0 % nunca y el

25.0 % algunas veces, no hubo respuestas para las alternativas siempre y casi nunca. Los

docentes, un 50.0 % algunas veces, el 38.5 % nunca y un 11.5 % casi nunca, no hubo

respuestas para la alternativa siempre.

El ítem Nº 3, referido a apoyar su gestión en equipos interdisciplinarios a fin de

cohesionar la toma de decisiones, los directivos encuestados respondieron en un 50.0 %

algunas veces y el 50.0 % nunca; no hubo respuesta para las alternativas siempre y casi

nunca. Asimismo los docentes, el 46.2 % encuestado nunca lo hacen, el 42.3 % algunas veces

y el 11.5 % casi nunca, no hubo respuestas para la alternativa siempre.

DERECHOS RESERVADOS

Page 72: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Se infiere a través de estos resultados, que los directores y docentes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez, no creen en el estilo gerencial coercitivo. Variable: Estilo gerencial Dimensión: Tipos de estilos Indicador: Orientador

Tabla Nº 2

SIEMPRE ALGUNAS VECES

CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc % % % % % % % % ITEM4 55.0 76.9 45.0 23.1 00 00 00 00 ITEM5 55.0 80.8 45.0 19.2 00 00 00 00 PROMEDIO 55.0 78.8 45.0 21.1 00 00 00 00

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 4, del instrumento aplicado a los directivos en un 55.0 % respondieron que

siempre orientan a los docentes en la gestión de los proyectos de aula y un 45.0 % algunas

veces; no hubo respuestas para las alternativas casi nunca y nunca. En el caso de los docentes

un 76.9 % siempre lo hacen y el 23.1 % algunas veces, no hubo respuestas para las

alternativas casi nunca y nunca.

El ítem Nº 5, el cual se refiere a saber si aprovecha la norma para inducir al personal en

el cumplimiento de los proyectos de aula, los directivos lo hacen en un 55.0 % siempre y el 45.0

% algunas veces, no hubo respuestas para las alternativas casi nunca y nunca. Los docentes por su

parte un 80.8 % siempre y un 19.2 % algunas veces, no hubo respuestas para las alternativas casi

nunca y nunca.

Se infiere a través de estos resultados, que los directores y docentes de las Escuelas

Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez, si creen en el estilo

gerencial orientador.

DERECHOS RESERVADOS

Page 73: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Variable: Estilo gerencial Dimensión: Tipos de estilos Indicador: Afiliativo

Tabla Nº 3

SIEMPRE ALGUNAS VECES

CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc % % % % % % % % ITEM6 00 15.4 65.0 34.6 35.0 50.0 00 00 ITEM7 5.0 3.8 65.0 30.8 30.0 65.4 00 00 ITEM8 20.0 11.5 55.0 3.8 25.0 76.9 00 7.7 PROMEDIO 8.3 10.2 61.6 23.0 30.0 64.1 00 2.5

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 6, del instrumento aplicado a los directivos en un 65.0 % respondieron que

algunas veces refuerzan la dignidad del personal docente en su gestión directiva y un 35.0 %

casi nunca; no hubo respuestas para las alternativas siempre y nunca. En el caso de los

docentes un 50.0 % casi nunca lo vinculan, el 34.6 % algunas veces y el 15.4 % siempre, no

hubo respuestas para la alternativa nunca.

El ítem Nº 7, el cual se refiere a tratar de ser cortés al relacionarse con el personal del

plantel, los directivos lo hacen en un 65.0 % algunas veces, el 30.0 % casi nunca y el 5.0 %

siempre, no hubo respuestas para la alternativa nunca. Los docentes por su parte un 65.4 %

casi nunca, el 30.8 % algunas veces y un 3.8 % siempre, no hubo respuestas para la

alternativa nunca.

El ítem Nº 8, referido a impulsar la auto-confianza de los docentes dentro de los

proyectos donde participan, los directivos encuestados respondieron en un 55.0 % algunas

veces lo hacen, el 25.0 % casi nunca y el 20.0 % siempre lo hacen; no hubo respuesta para la

alternativa nunca. Asimismo los docentes, el 76.9 % encuestado casi nunca lo hacen, el 11.5 %

siempre, el 7.7 % nunca y el 3.8 % algunas veces.

DERECHOS RESERVADOS

Page 74: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Se infiere a través de estos resultados, que los directores y docentes de las Escuelas

Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez, medianamente creen en el

estilo gerencial afiliativo.

Variable: Estilo gerencial Dimensión: Tipos de estilos Indicador: Participativo

Tabla Nº 4

SIEMPRE ALGUNAS VECES

CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc % % % % % % % % ITEM9 00 3.8 50.0 19.2 50.0 76.9 00 00 ITEM10 00 00 15.0 19.2 85.0 80.8 00 00 PROMEDIO 00 1.9 32.5 19.2 67.5 78.8 00 00

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 9, del instrumento aplicado a los directivos en un 50.0 % respondieron que

algunas veces crean espacios de intercambio para la integración del personal en los proyectos

comunitarios y un 50.0 % casi nunca; no hubo respuestas para las alternativas siempre y

nunca. En el caso de los docentes un 76.9 % casi nunca respetan las experiencias, el 19.2 %

algunas veces y el 3.2 % siempre, no hubo respuestas para la alternativa nunca.

El ítem Nº 10, el cual se refiere a aplicar estrategias para reducir la resistencia del

personal hacía la participación en los proyectos comunitarios, los directivos en un 85.0 % casi

nunca lo hacen y el 15.0 % algunas veces, no hubo respuestas para las alternativa siempre y

nunca. Los docentes por su parte un 80.8 % casi nunca, y un 19.2 % algunas veces, no hubo

respuestas para las alternativas siempre y nunca. Se infiere a través de estos resultados, que

los directores y docentes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del

Municipio Páez, medianamente creen en el estilo gerencial participativo.

DERECHOS RESERVADOS

Page 75: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Variable: Estilo gerencial Dimensión: Tipos de estilos Indicador: Innovador

Tabla Nº 5

SIEMPRE ALGUNAS VECES

CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc % % % % % % % % ITEM11 00 00 20.0 26.9 00 00 80.0 73.1 ITEM12 00 00 25.0 42.3 00 3.8 75.0 53.8 ITEM13 00 00 50.0 26.9 00 00 50.0 73.1 PROMEDIO 00 00 31.6 32.0 00 1.2 68.3 66.6

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 11, del instrumento aplicado a los directivos en un 80.0 % respondieron

que nunca entusiasman al personal docente cuando proponen nuevos proyectos dirigidos ala

comunidad y un 20.0 % algunas veces; no hubo respuestas para las alternativas siempre y

casi nunca. En el caso de los docentes un 73.1 % casi nunca lo realizan y el 26.9 % algunas

veces, no hubo respuestas para las alternativas casi nunca y siempre.

El ítem Nº 12, el cual se refiere a plantear retos alcanzables a los docentes dentro de su

gestión en el plantel, los directivos en un 75.0 % nunca lo hacen y el 25.0 % algunas veces, no

hubo respuestas para las alternativa siempre y casi nunca. Los docentes por su parte un 53.8

% casi nunca, un 42.3 % algunas veces y un 3.8 % casi nunca, no hubo respuestas para la

alternativa siempre.

El ítem Nº 13, referido a promover la innovación de los docentes dentro de los

proyectos de aula, los directivos encuestados respondieron en un 50.0 % algunas veces lo

hacen y el 50.0 % nunca; no hubo respuesta para las alternativas siempre y casi nunca.

Asimismo los docentes, el 73.1 % encuestado nunca lo hacen y el 26.9 % algunas veces. No

hubo respuesta para las alternativas siempre y casi nunca.

DERECHOS RESERVADOS

Page 76: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Se infiere a través de estos resultados, que los directores y docentes de las Escuelas

Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez, no creen en el estilo

gerencial innovador.

Variable: Estilo gerencial Dimensión: Tipos de estilos Indicador: Capacitación y apoyo

Tabla Nº 6

SIEMPRE ALGUNAS VECES

CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc % % % % % % % % ITEM14 00 00 20.0 26.9 00 00 80.0 73.1 ITEM15 00 00 25.0 42.3 00 3.8 75.0 53.8 ITEM16 00 00 50.0 26.9 00 00 50.0 73.1 PROMEDIO 00 00 31.6 32.0 00 1.2 68.3 66.6

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 14, del instrumento aplicado a los directivos en un 80.0 % respondieron

que nunca propician la formación de los docentes y un 20.0 % algunas veces; no hubo

respuestas para las alternativas siempre y casi nunca. En el caso de los docentes un 73.1 %

casi nunca lo realiza y el 26.9 % algunas veces, no hubo respuestas para las alternativas casi

nunca y siempre.

El ítem Nº 15, el cual se refiere a estimular el encuentro pedagógico de los docentes en

el plantel, los directivos en un 75.0 % nunca lo hacen y el 25.0 % algunas veces, no hubo

respuestas para las alternativa siempre y casi nunca. Los docentes por su parte un 53.8 % casi

nunca, un 42.3 % algunas veces y un 3.8 % casi nunca, no hubo respuestas para la alternativa

siempre.

DERECHOS RESERVADOS

Page 77: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

El ítem Nº 16, referido a promover la investigación del docente en el desarrollote los

proyectos, los directivos encuestados respondieron en un 50.0 % algunas veces lo hacen y el

50.0 % nunca; no hubo respuesta para las alternativas siempre y casi nunca. Asimismo los

docentes, el 73.1 % encuestado nunca lo hacen y el 26.9 % algunas veces. No hubo respuesta

para las alternativas siempre y casi nunca.

Se infiere a través de estos resultados, que los directores y docentes de las Escuelas

Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez, no creen en el estilo

gerencial de capacitación y apoyo.

Tabla Nº 7

Tabla general de la dimensión tipos de estilos

INDICADOR SIEMPRE ALGUNAS VECES

CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc % % % % % % % % Coercitivo 00 00 38.3 42.3 3.3 15.3 58.3 42.3 Orientador 55.0 78.8 45.0 21.1 00 00 00 00 Afiliativo 8.3 10.2 61.6 23.0 30.0 64.1 00 2.5 Participativo 00 1.9 32.5 19.2 67.5 78.8 00 00 Innovador 00 00 31.6 32.0 00 1.2 68.3 66.6 Cap. y apoyo 00 00 31.6 32.0 00 1.2 68.3 66.6 TOTAL 10.5 13.4 40.1 28.2 16.8 26.7 32.4 29.6 PORCENTAJE 11.9 34.1 21.7 31.0

Fuente: Beltrán (2006)

La dimensión tipos de estilos obtuvo el siguiente resultado: el 34.1 % de los directores

y docentes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez

algunas veces creen en los diferentes estilos gerenciales, el 31.0 % nunca, el 21.7 % casi

nunca, y el 11.9% siempre, dichos resultados demuestran lo planteado en la investigación de

Pérez (2005), donde se encontró que existe una relación significativa y positiva media entre

DERECHOS RESERVADOS

Page 78: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

las variables competencias gerenciales y el estilo de gerencia. Reforzado por Lepeley (2000),

quien afirma que los estilos directivos van a estar determinados por el comportamiento que

asuma el director, encontrando en ello un comportamiento diferenciable, dependiendo hacía

donde sesguen sus tareas, ya sea de cohesión, orientador, afectivo, participativo y de

capacitación y apoyo.

A partir de la siguiente tabla, se comienza a dar respuesta al segundo objetivo

específico dirigido a describir las funciones por estilos del director en las Escuelas Básicas

Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez.

Variable: Estilo gerencial Dimensión: Funciones por estilo Indicador: Integrador

Tabla Nº 8

SIEMPRE ALGUNAS VECES

CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc % % % % % % % % ITEM17 00 00 35.0 61.5 00 3.8 65.0 34.6 ITEM18 00 00 70.0 19.2 00 3.8 30.0 76.9 ITEM19 00 00 25.0 46.2 00 00 75.0 53.8 PROMEDIO 00 00 43.3 42.3 00 2.5 56.6 55.1

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 17, del instrumento aplicado a los directivos en un 65.0 % respondieron

que nunca incentiva las relaciones interpersonales entre el personal docente y un 35.0 %

algunas veces; no hubo respuestas para las alternativas siempre y casi nunca. En el caso de

los docentes un 61.5 % algunas veces lo realiza, el 34.6 % nunca y el 3.8 % casi nunca, no

hubo respuestas para la alternativa siempre.

El ítem Nº 18, el cual se refiere a unificar las ideas del personal del personal docente

para cohesionar el esfuerzo en beneficio del plantel, los directivos en un 70.0 % algunas veces

DERECHOS RESERVADOS

Page 79: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

lo hace y el 30.0 % nunca, no hubo respuestas para las alternativas siempre y casi nunca. Los

docentes por su parte un 76.9 % nunca, un 19.2 % algunas veces y un 3.8 % casi nunca, no

hubo respuestas para la alternativa siempre.

El ítem Nº 19, referido a aprovechar la disposición del personal docente para alcanzar

las decisiones asertivas, los directivos encuestados respondieron en un 75.0 % nunca lo hace

y el 25.0 % algunas veces; no hubo respuesta para las alternativas siempre y casi nunca.

Asimismo los docentes, el 53.8 % encuestado nunca lo hacen y el 42.6 % algunas veces. No

hubo respuesta para las alternativas siempre y casi nunca.

Se infiere a través de estos resultados, que los directores y docentes de las Escuelas

Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez, no creen en la función

integradora del estilo gerencial.

Variable: Estilo gerencial Dimensión: Funciones por estilo Indicador: Funcionales

Tabla Nº 9

SIEMPRE ALGUNAS VECES

CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc % % % % % % % % ITEM20 00 00 35.0 50.0 5.0 00 60.0 50.0 ITEM21 00 00 15.0 30.8 20.0 15.4 65.0 53.8 ITEM22 00 00 35.0 50.0 5.0 00 60.0 50.0 PROMEDIO 00 00 28.3 46.2 10.0 5.1 61.6 51.2

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 20, del instrumento aplicado a los directivos en un 60.0 % respondieron

que nunca participa con la comunidad en propuestas de beneficio directo a la escuela, un 35.0

% algunas veces y un 5.0 % casi nunca; no hubo respuestas para la alternativa siempre. En el

DERECHOS RESERVADOS

Page 80: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

caso de los docentes un 50.0 % nunca lo hacen y el 50.0 % algunas veces, no hubo respuestas

para las alternativas siempre y casi nunca.

El ítem Nº 21, del instrumento aplicado a los directivos en un 65.0 % respondieron

que nunca al negociar procura acuerdos para intervenir los problemas prioritarios de la

escuela, un 20.0 % casi nunca y un 15.0 % algunas veces; no hubo respuestas para la

alternativa siempre. En el caso de los docentes un 53.8 % nunca lo hacen, el 30.8 % algunas

veces y el 15.4 % casi nunca; no hubo respuestas para la alternativa siempre.

El ítem Nº 22, del instrumento aplicado a los directivos en un 60.0 % respondieron

que nunca unifica los limites normativos para centrar los acuerdos con los docentes sin

discrepancias, un 35.0 % algunas veces y un 5.0 % casi nunca; no hubo respuestas para la

alternativa siempre. En el caso de los docentes un 50.0 % nunca lo realiza y el 50.0 %

algunas veces, no hubo respuestas para las alternativas siempre y casi nunca.

Se infiere a través de estos resultados, que los directores y docentes de las Escuelas

Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez, no creen en la función

funcional del estilo gerencial.

Variable: Estilo gerencial Dimensión: Funciones por estilo Indicador: Decisional

Tabla Nº 10

SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc % % % % % % % % ITEM23 00 00 15.0 23.1 15.0 3.8 70.0 73.1 ITEM24 00 00 30.0 11.5 20.0 11.5 50.0 76.9 ITEM25 00 00 65.0 19.2 10.0 3.8 25.0 76.9 PROMEDIO 00 00 36.6 17.9 15.0 6.3 48.3 75.6

Fuente: Beltrán (2006)

DERECHOS RESERVADOS

Page 81: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

El ítem Nº 23, del instrumento aplicado a los directivos en un 70.0 % respondieron

que nunca centra las decisiones administrativas en criticas extraídas de las necesidades del

plantel, un 15.0 % algunas veces y un 15.0 % casi nunca; no hubo respuestas para la

alternativa siempre. En el caso de los docentes un 73.1 % nunca, el 23.1 % algunas veces y el

3.8 % casi nunca. No hubo respuestas para la alternativa siempre.

El ítem Nº 24, el cual se refiere a saber si se establece juicios de valor para hacer valer

las decisiones que respalda, los directivos en un 50.0 % piensan que nunca, el 30.0 % algunas

veces y el 20.0 % casi nunca, no hubo respuestas para la alternativa siempre. Los docentes

por su parte un 76.9 % nunca, un 11.5 % algunas veces y un 11.5 % casi nunca, no hubo

respuestas para la alternativa siempre.

El ítem Nº 25, referido a procurar que al tomar decisiones, se discutan razonablemente

todos los nudos críticos que pudieran afectar sus logros, los directivos encuestados

respondieron en un 65.0 % algunas veces lo hacen, el 25.0 % nunca y el 10.0 % casi nunca;

no hubo respuesta para la alternativa siempre. Asimismo los docentes, el 76.9 % encuestado

nunca, el 19.2 % algunas veces y el 3.8 % casi nunca. No hubo respuesta para la alternativa

siempre. Se infiere a través de estos resultados, que los directores y docentes de las Escuelas

Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez, no creen en la función

decisional del estilo gerencial.

Tabla Nº 11 Tabla general de la dimensión funciones por estilo

INDICADOR SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc % % % % % % % % Integrador 00 00 43.3 42.3 00 2.5 56.6 55.1 Funcionales 00 00 28.3 46.2 10.0 5.1 61.6 51.2 Decisionales 00 00 36.6 17.9 15.0 6.3 48.3 75.6 TOTAL 00 00 36.0 35.4 8.3 4.6 55.5 60.6

PORCENTAJE 00 35.7 6.4 58.0

Fuente: Beltrán (2006)

DERECHOS RESERVADOS

Page 82: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

La dimensión funciones por estilo obtuvo el siguiente resultado: el 58.0 % de los

directores y docentes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del

Municipio Páez nunca creen en las funciones por estilos gerenciales, el 35.7 % algunas veces,

el 6.4 % casi nunca, y el 00 % siempre, dichos resultados coinciden con lo planteado en la

investigación de Fuenmayor (2005), la misma permitió generar insumos para analizar el estilo

gerencial y la integración de la escuela con la comunidad, que se logra en las instituciones de

educación básica y como estas, se relacionan con la conformación de equipos de desempeño,

dentro de una serie de indicadores que determinan o no la resistencia de la organización hacía

el cambio. Está de acuerdo con lo planteado por Hersey y otros (1998), quien considera que

las organizaciones eficaces se concentran en cumplir sus funciones para la satisfacción del

cliente, respondiendo con rapidez a los cambios del medio, innovando, elaborando y

ejecutando las estrategias apropiadas que le exige una mentalidad global..

Tabla Nº 12

Tabla general de la variable Estilo gerencial

DIMENSIÓN SIEMPRE ALGUNAS VECES

CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Dir Doc Dir Doc Dir Doc Tipos de estilos 11.9 34.1 21.7 31.0 Funciones por

estilo 00 35.7 6.4 58.0

PORCENTAJE 5.9 34.9 14.0 44.5 Fuente: Beltrán (2006)

La variable estilo gerencial tuvo el siguiente comportamiento: Los directores y

docentes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez el

44.5 % nunca observan un comportamiento y capacidad propicios para hacer cambios propios

de un estilo gerencial definido, el 34.9 % algunas veces, el 14.0 % casi nunca y el 5.9 %

siempre.

DERECHOS RESERVADOS

Page 83: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

A partir de la siguiente tabla, se comienza a dar respuesta al tercer objetivo específico

dirigido a identificar las fases de la integración del proyecto educativo integral comunitario

que se aplican en las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio

Páez.

Variable: La integración en la aplicación del Proyecto Educativo Integral Comunitario Dimensión: Fases de la integración de los proyectos Indicador: Sensibilización de los actores involucrados

Tabla Nº 13

ÍTEM SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Do

c

Ob

r

Rep

% % % % % % % % % % % % % % % %

26 4.8 00 00 10.6 57.1 00 00 44.2 38.1 79.1 100 22.

1

00 20.

9

00 20.

4

27 4.8 00 00 10.6 57.1 00 00 44.2 38.1 79.1 100 42.

5

00 20.

9

00 00

28 4.8 00 00 10.6 57.1 00 00 33.6 14.3 79.1 100 53.

1

23.

8

20.

9

00 00

% 4.8 00 00 10.6 57.1 00 00 40.6 30.1 79.1 100 39.2 7.9 20.9 00 6.8

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 26, en el cual se pregunta si se conforman equipos promotores

comunitarios en toda la escuela, los directores encuestados respondieron en un 57.1 % algunas

veces, el 38.1 % casi nunca, y el 4.8 % siempre, no hubo respuesta para la alternativa nunca.

Por su parte los docentes respondieron en un 79.1 % casi nunca y el 20.9 % nunca, no hubo

respuestas para las alternativas siempre y algunas veces. Asimismo los obreros respondieron

en un 100 % casi nunca. No hubo respuestas para las alternativas siempre, algunas veces y

DERECHOS RESERVADOS

Page 84: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

nunca. Los representantes respondieron en un 44.2 % algunas veces, el 22.1 % casi nunca, el

20.4 % nunca y el 10.6 % siempre.

El ítem Nº 27, en el cual se pregunta si se incentiva al personal docente hacía la

participación activa con la comunidad, los directores encuestados respondieron en un 57.1 %

algunas veces, el 38.1 % casi nunca, y el 4.8 % siempre, no hubo respuesta para la alternativa

nunca. Por su parte los docentes respondieron en un 79.1 % casi nunca y el 20.9 % nunca, no

hubo respuestas para las alternativas siempre y algunas veces. Asimismo los obreros

respondieron en un 100 % casi nunca. No hubo respuestas para las alternativas siempre,

algunas veces y nunca. Los representantes respondieron en un 44.2 % algunas veces, el 42.5

% casi nunca y el 10.6 % siempre. No hubo respuesta para la alternativa nunca.

El ítem Nº 28, en el cual se pregunta si se promueve la creación de asambleas

comunitarias con los padres y representantes para discutir los problemas de la escuela, los

directores encuestados respondieron en un 57.1 % algunas veces, el 23.8 % nunca, el 14.3 %

casi nunca y el 4.8 % siempre. Por su parte los docentes respondieron en un 79.1 % casi nunca

y el 20.9 % nunca, no hubo respuestas para las alternativas siempre y algunas veces.

Asimismo los obreros respondieron en un 100 % casi nunca. No hubo respuestas para las

alternativas siempre algunas veces y nunca. Los representantes respondieron en un 53.1 %

casi nunca, el 33.6 % algunas veces y el 10.6 % siempre. No hubo respuestas para la

alternativa nunca.

Se infiere a través de estos resultados, que los directores, docentes, obreros y

representantes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio

Páez, medianamente creen en la sensibilización de los actores involucrados comprendidos en

las fases de la integración de los proyectos.

DERECHOS RESERVADOS

Page 85: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Variable: La integración en la aplicación del Proyecto Educativo Integral Comunitario Dimensión: Fases de la integración de los proyectos Indicador: Diagnosis

Tabla Nº 14

ÍTEM SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Do

c

Obr Rep

% % % % % % % % % % % % % % % %

29 4.8 00 00 11.5 38.1 00 23.8 00 28.6 60.9 76.2 64.6 28.6 39.1 00 21.2

30 4.8 00 00 11.5 38.1 00 38.1 00 28.6 50.9 23.8 64.6 28.6 49.1 38.1 21.2

31 57.1 10.0 00 11.5 9.5 00 38.1 00 23.8 20.9 23.8 54.0 9.5 69.1 38.1 31.9

% 22.2 3.3 00 11.5 28.5 00 33.3 00 27.0 44.2 41.5 61.0 22.2 52.4 25.4 24.7

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 29, en el cual se pregunta si se indaga con la comunidad local los

problemas prioritarios de la escuela, los directores encuestados respondieron en un 38.1 %

algunas veces, el 28.6 % casi nunca, el 28.6 % nunca y el 4.8 % siempre. Por su parte los

docentes respondieron en un 60.9 % casi nunca y el 39.1 % nunca, no hubo respuestas para las

alternativas siempre y algunas veces. Asimismo los obreros respondieron en un 76.2 % casi

nunca y el 23.8 % algunas veces. No hubo respuestas para las alternativas siempre y nunca.

Los representantes respondieron en un 64.6 % casi nunca, el 21.2 % nunca y el 11.5 %

siempre. No hubo respuesta para la alternativa algunas veces

DERECHOS RESERVADOS

Page 86: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

El ítem Nº 30, en el cual se pregunta si se atiende la opinión de la comunidad en la

toma de decisiones, los directores encuestados respondieron en un 38.1 % algunas veces, el

28.6 % casi nunca, el 28.6 % nunca y 4.8 % siempre. Por su parte los docentes respondieron

en un 50.9 % casi nunca y el 49.1 % nunca, no hubo respuestas para las alternativas siempre y

algunas veces. Asimismo los obreros respondieron en un 38.1 % algunas veces, el 38.1 %

nunca y el 23.8 % casi nunca. No hubo respuestas para la alternativa siempre. Los

representantes respondieron en un 64.6 % casi nunca, el 21.2 % nunca y el 11.5 % siempre.

No hubo respuesta para la alternativa algunas veces.

El ítem Nº 31, en el cual se pregunta si se aplican procedimientos para incorporar de

manera constructiva la comunidad a la escuela, los directores encuestados respondieron en un

57.1 % siempre, el 23.8 % casi nunca, el 9.5 % algunas veces y el 9.5 % nunca. Por su parte

los docentes respondieron en un 69.1 % nunca, el 20.9 % casi nunca y el 10.0 % siempre, no

hubo respuestas para la alternativa algunas veces.

Asimismo los obreros respondieron en un 38.1 % algunas veces, el 38.1 % nunca y el

23.8 % casi nunca. No hubo respuestas para la alternativa siempre. Los representantes

respondieron en un 54.0 % casi nunca, el 31.9 % nunca y el 11.5 % siempre. No hubo

respuestas para la alternativa algunas veces.

Se infiere a través de estos resultados, que los directores, docentes, obreros y

representantes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio

Páez, no realizan la diagnosis comprendida en las fases de la integración de los proyectos.

DERECHOS RESERVADOS

Page 87: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Variable: La integración en la aplicación del Proyecto Educativo Integral Comunitario Dimensión: Fases de la integración de los proyectos Indicador: Socialización de la profundización

Tabla Nº 15

ÍTEM SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep

% % % % % % % % % % % % % % % %

32 57.1 30.0 00 11.5 9.5 19.1 61.9 42.5 28.6 20.0 00 10.6 4.8 30.9 38.1 32.7

33 57.1 30.0 00 10.6 9.5 19.1 00 54.0 28.6 20.0 23.8 00 4.8 30.9 76.2 32.7

34 33.3 20.0 00 21.2 4.8 19.1 00 43.4 28.6 20.0 23.8 10.6 33.3 40.9 76.2 22.1

% 49.1 26.6 00 14.4 7.9 19.1 20.6 46.6 28.6 20.0 15.8 7.0 14.3 34.2 63.5 29.1

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 32, en el cual se pregunta si se realiza el plan de evaluación de los

proyectos integrando lo pedagógico con lo administrativo, los directores encuestados

respondieron en un 57.1 % siempre, el 28.6 % casi nunca, el 9.5 % algunas veces y el 4.8 %

nunca. Por su parte los docentes respondieron en un 30.9 % nunca, el 30.0 % siempre, el 20.0

% casi nunca y el 19.1 % algunas veces. Asimismo los obreros respondieron en un 61.9 %

algunas veces y el 38.1 % nunca. No hubo respuestas para las alternativas siempre y casi

nunca. Los representantes respondieron en un 42.5 % algunas veces, el 32.7 % nunca y el

11.5 % siempre y el 10.6 % casi nunca.

El ítem Nº 33, en el cual se pregunta si se detectan discrepancias entre lo previsto con

lo ejecutado por el personal en el desarrollo de los proyectos educativos integrales

comunitarios, los directores encuestados respondieron en un 57.1 % siempre, el 28.6 % casi

nunca, el 9.5 % algunas veces y 4.8 % nunca. Por su parte los docentes respondieron en un

30.9 % nunca, el 30.0 % siempre, el 20.0 % casi nunca y el 19.1 % algunas veces. Asimismo

los obreros respondieron en un 76.2 % nunca y el 23.8 % nunca. No hubo respuestas para las

DERECHOS RESERVADOS

Page 88: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

alternativas siempre y algunas veces. Los representantes respondieron en un 54.0 % algunas

veces, el 32.7 % nunca y el 10.6 % siempre. No hubo respuesta para la alternativa casi nunca.

El ítem Nº 34, en el cual se pregunta si vincula a los docentes en el proceso de

autoevaluación interactiva para crear compromisos colectivos, los directores encuestados

respondieron en un 33.3 % siempre, el 33.3 % nunca, el 28.6 % casi nunca y el 4.8 % algunas

veces. Por su parte los docentes respondieron en un 40.9 % nunca, el 20.0 % siempre, el 20.0

% casi nunca y el 19.1 % algunas veces. Asimismo los obreros respondieron en un 76.2 %

nunca y el 23.8 % casi nunca. No hubo respuestas para las alternativas siempre y algunas

veces. Los representantes respondieron en un 43.3 % algunas veces, el 22.1 % nunca, el 21.2

% siempre y el 10.6 % casi nunca.

Se infiere a través de estos resultados, que los directores, docentes, obreros y

representantes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio

Páez, medianamente realizan la socialización de la profundización comprendida en las fases

de la integración de los proyectos.

Variable: La integración en la aplicación del Proyecto Educativo Integral Comunitario Dimensión: Fases de la integración de los proyectos Indicador: Ejecución

Tabla Nº 16

ÍTEM SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep

% % % % % % % % % % % % % % % %

35 4.8 19.1 00 32.7 00 20.0 00 43.4 61.9 40.9 61.9 10.6 33.3 20.0 38.1 10.6

36 9.5 9.1 38.1 22.1 00 30.0 00 42.5 61.9 50.9 61.9 11.5 28.6 10.0 00 21.2

37 4.8 10.0 38.1 23.0 00 39.1 00 00 38.1 40.9 38.1 42.5 57.1 10.0 23.8 31.9

% 6.3 12.7 25.4 25.9 00 29.7 00 14.4 53.9 44.2 53.9 21.5 39.6 13.3 20.6 21.2

Fuente: Beltrán (2006)

DERECHOS RESERVADOS

Page 89: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

El ítem Nº 35, en el cual se pregunta si se organizan equipos de trabajo (padres y

docentes) para realizar trámites en la organizaciones gubernamentales, los directores

encuestados respondieron en un 61.9 % casi nunca y el 33.3 % nunca, No hubo respuestas

para las alternativas siempre y algunas veces. Por su parte los docentes respondieron en un

40.9 % casi nunca, el 20.0 %, el 20.0 % nunca y el 19.1 % siempre. Asimismo los obreros

respondieron en un 61.9 % casi nunca y el 38.1 % nunca. No hubo respuestas para las

alternativas siempre y algunas veces. Los representantes respondieron en un 43.4 % algunas

veces, el 32.7 % siempre, el 10.6 % casi nunca y el 10.6 % casi nunca.

El ítem Nº 36, en el cual se pregunta si se promueve la autonomía de las comisiones de

trabajo conformados en el plantel, los directores encuestados respondieron en un 61.9 % casi

nunca, el 28.6 % nunca y el 9.5 % siempre. No hubo respuestas para la alternativa algunas

veces. Por su parte los docentes respondieron en un 50.9 % casi nunca, el 30.0 % algunas

veces, el 10.0 % nunca y el 9.1 % siempre. Asimismo los obreros respondieron en un 61.9 %

casi nunca y el 38.1 % siempre. No hubo respuestas para las alternativas algunas veces y

nunca. Los representantes respondieron en un 42.5 % algunas veces, el 22.1 % siempre y el

11.5 % casi nunca. No hubo respuestas para la alternativa nunca.

El ítem Nº 37, en el cual se pregunta si aprovecha la experiencia del personal docente

para centrar los Proyectos Pedagógicos Comunitarios, los directores encuestados respondieron

en un 57.1 % nunca, el 38.1 % casi nunca y el 4.8 % siempre. No hubo respuestas para la

alternativa algunas veces Por su parte los docentes respondieron en un 40.9 % casi nunca, el

39.1 % algunas veces, el 10.0 % siempre y el 10.0 % nunca. Asimismo los obreros

respondieron en un 38.1 % siempre, el 38.1 % casi nunca y el 23.8 % nunca. No hubo

respuestas para la alternativa algunas veces. Los representantes respondieron en un 42.5 %

DERECHOS RESERVADOS

Page 90: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

casi nunca, el 31.9 % nunca y el 23.0 % siempre. No hubo respuestas para la alternativa

algunas veces.

Se infiere a través de estos resultados, que los directores, docentes, obreros y

representantes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio

Páez, medianamente realizan la ejecución comprendida en las fases de la integración de los

proyectos.

Variable: La integración en la aplicación del Proyecto Educativo Integral Comunitario Dimensión: Fases de la integración de los proyectos Indicador: Evaluación, control y seguimiento

Tabla Nº 17

ÍTEM SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Ob

r

Rep

% % % % % % % % % % % % % % % %

38 00 10.0 00 32.7 9.5 30.0 38.1 12.4 33.3 40.9 38.1 41.6 57.1 19.1 23.8 10.6

39 28.6 10.0 00 32.7 33.3 20.0 38.1 12.4 23.8 30.0 38.1 41.6 14.3 40.0 23.8 10.6

40 28.6 00 00 21.2 33.3 00 61.9 13.3 33.3 10.0 38.1 42.5 00 90.0 00 20.4

% 19.0 6.6 00 28.8 25.3 16.6 46.0 12.7 30.1 26.9 38.1 41.9 23.8 49.7 15.8 13.8

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 38, en el cual se pregunta si evalúa el desarrollo de los proyectos educativos

comunitarios, los directores encuestados respondieron en un 57.1 % nunca y el 33.3 % casi

nunca y el 9.5 % algunas veces. No hubo respuestas para la alternativa siempre. Por su parte

los docentes respondieron en un 40.9 % casi nunca, el 30.0 % algunas veces, el 19.1 % nunca

y el 10.0 % siempre. Asimismo los obreros respondieron en un 38.1 % algunas veces, el 38.1

% casi nunca y el 23.8 % nunca. No hubo respuestas para la alternativa siempre. Los

DERECHOS RESERVADOS

Page 91: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

representantes respondieron en un 41.6 % casi nunca, el 32.7 % siempre, el 12.4 % algunas

veces y el 10.6 % nunca.

El ítem Nº 39, en el cual se pregunta si establece diagnósticos de la calidad para

evaluar el impacto de los proyectos en la comunidad, los directores encuestados respondieron

en un 33.3 % algunas veces, el 28.6 % siempre, el 23.8 % casi nunca y el 14.3 % nunca. Por su

parte los docentes respondieron en un 40.0 % nunca, el 30.0 % casi nunca, el 20.0 % algunas

veces y el 10.0 % siempre. Asimismo los obreros respondieron en un 38.1 % algunas veces, el

38.1 % casi nunca y el 23.8 % nunca. No hubo respuestas para la alternativa siempre. Los

representantes respondieron en un 41.6 % casi nunca, el 32.7 % siempre, el 12.4 % algunas

veces y el 10.6 % nunca.

El ítem Nº 40, en el cual se pregunta si realiza reuniones con la comunidad para

evaluar el resultado del proyecto pedagógico comunitario, los directores encuestados

respondieron en un 33.3 % algunas veces, el 33.3 % casi nunca y el 28.6 % siempre. No hubo

respuestas para la alternativa nunca. Por su parte los docentes respondieron en un 90.0 %

nunca y el 10.0 % casi nunca. No hubo respuestas para las alternativas siempre y algunas

veces. Asimismo los obreros respondieron en un 61.9 % algunas veces y el 38.1 % casi nunca.

No hubo respuestas para las alternativas siempre y nunca. Los representantes respondieron en

un 42.5 % casi nunca, el 21.2 % siempre, el 20.4 % nunca y el 13.3 % algunas veces.

Se infiere a través de estos resultados, que los directores, docentes, obreros y

representantes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio

Páez, medianamente realizan la evaluación, control y seguimiento comprendida en las fases

de la integración de los proyectos.

DERECHOS RESERVADOS

Page 92: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Variable: La integración en la aplicación del Proyecto Educativo Integral Comunitario Dimensión: Fases de la integración de los proyectos Indicador: Promoción y difusión de experiencias

Tabla Nº 18

ÍTEM SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA

Dir Do

c

Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Do

c

Ob

r

Re

p

% % % % % % % % % % % % % % % %

41 00 9.1 00 10.6 9.5 00 61.9 13.3 33.3 10.0 00 42.5 57.1 80.9 38.1 31.0

42 28.6 19.1 38.1 00 33.3 20.0 23.8 45.1 23.8 20.0 00 10.6 14.3 40.9 38.1 41.6

43 28.6 10.0 61.9 1.8 33.3 20.9 00 31.9 33.3 29.1 00 10.6 00 40.0 38.1 53.1

% 19.0 12.7 33.3 4.1 25.3 13.6 28.5 30.1 30.1 19.7 00 21.2 23.8 53.9 38.1 41.9

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 41, en el cual se pregunta si difunde en la escuela los aspectos para mejorar

dentro de los proyectos, los directores encuestados respondieron en un 57.1 % nunca, el 33.3

% casi nunca y el 9.5 % algunas veces. No hubo respuestas para la alternativa siempre. Por su

parte los docentes respondieron en un 80.9 % nunca, el 10.0 % casi nunca y el 9.1 %

siempre. No hubo respuestas para la alternativa algunas veces. Asimismo los obreros

respondieron en un 61.9 % algunas veces y el 38.1 % casi nunca.. No hubo respuestas para las

alternativas siempre y casi nunca. Los representantes respondieron en un 42.5 % casi nunca,

el 31.0 % nunca, el 13.3 % algunas veces y el 10.6 % siempre.

DERECHOS RESERVADOS

Page 93: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

El ítem Nº 42, en el cual se pregunta si promociona en otras escuelas las estrategias que

han resultado exitosas en el desarrollo de los proyectos institucionales, los directores

encuestados respondieron en un 33.3 % algunas veces, el 28.6 % siempre, el 23.8 % casi

nunca y el 14.3 % nunca. Por su parte los docentes respondieron en un 40.9 % nunca, el 20.0

% algunas veces, el 20.0 % casi nunca y el 19.1 % siempre. Asimismo los obreros

respondieron en un 38.1 % siempre, el 38.1 % nunca y el 23.8 % algunas veces. No hubo

respuestas para la alternativa casi nunca. Los representantes respondieron en un 41.6 %

nunca, el 45.1 % algunas veces y el 10.6 % casi nunca. No hubo respuestas para la alternativa

siempre.

El ítem Nº 43, en el cual se pregunta si registra el trabajo realizado en los proyectos

para sistematizar la experiencia del logro, los directores encuestados respondieron en un 33.3

% algunas veces, el 33.3 % casi nunca y el 28.6 % siempre. No hubo respuestas para la

alternativa nunca. Por su parte los docentes respondieron en un 40.0 % nunca, el 29.1 % casi

nunca, el 20.9 % algunas veces y el 10.0 % siempre. Asimismo los obreros respondieron en un

61.9 % siempre y el 38.1 % nunca. No hubo respuestas para las alternativas algunas veces y

casi nunca. Los representantes respondieron en un 53.1 % nunca, el 31.9 % algunas veces, el

10.6 % casi nunca y el 1.8 % siempre.

Se infiere a través de estos resultados, que los directores, docentes, obreros y

representantes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio

Páez, no realizan la promoción y difusión de experiencias comprendida en las fases de la

integración de los proyectos

DERECHOS RESERVADOS

Page 94: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Tabla Nº 19

Tabla general de la dimensión fases de la integración de los proyectos Indicad SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA

Dir

Doc

Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc

Obr Rep

% % % % % % % % % % % % % % % %

Sensibil 4.8 00 00 10.6 57.1 00 00 40.6 30.1 79.1 100 39.2 7.9 20.9 00 6.8

Diagnos 22.2 3.3 00 11.5 28.5 00 33.3 00 27.0 44.2 41.5 61.0 22.2 52.4 25.4 24.7

Socializ 49.1 26.6 00 14.4 7.9 19.1 20.6 46.6 28.6 20.0 15.8 7.0 14.3 34.2 63.5 29.1

Ejecuc 6.3 12.7 25.4 25.9 00 29.7 00 14.4 53.9 44.2 53.9 21.5 39.6 13.3 20.6 21.2

Evaluac 19.0 6.6 00 28.8 25.3 16.6 46.0 12.7 30.1 26.9 38.1 41.9 23.8 49.7 15.8 13.8

Promoc 19.0 12.7 33.3 4.1 25.3 13.6 28.5 30.1 30.1 19.7 00 21.2 23.8 53.9 38.1 41.9

Promed 20.0 10.3 9.7 15.8 24.0 13.1 21.4 24.0 33.3 39.0 41.5 25.7 21.9 37.4 27.2 22.9

% 13.9 20.6 34.8 27.3

Fuente: Beltrán (2006)

La dimensión fases de la integración de los proyectos obtuvo el siguiente resultado: el

34.8 % de los directores, docentes, obreros y representantes de las Escuelas Básicas Indígenas

de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez no creen en las fases de integración, el 27.3 %

nunca, el 20.6 % algunas veces, y el 13.9 % siempre, dichos resultados coinciden con lo

planteado en la investigación de Acosta (2000), el cual aporta una relación marcada entre la

integración de la comunidad y las implicaciones históricas y geográficas tomando como

criterio el tiempo y el espacio de acción comunitaria, lo cuales fundamental para garantizar los

logros de los proyectos educativos. Igualmente, el proyecto Educativo Integral comunitario

(2003), visualiza las fases como una herramienta técnica, pedagógica e institucional que

incluyen demandas administrativas y comunitarias, por tanto, es considerado el eje normativo

donde se centra la gerencia educativa en el nivel de educación básica.

DERECHOS RESERVADOS

Page 95: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

A partir de la siguiente tabla, se comienza a dar respuesta al cuarto objetivo específico

dirigido a establecer los principios de los proyectos educativos integrales comunitarios que

aplica el director para integral las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del

Municipio Páez.

Variable: La integración en la aplicación del Proyecto Educativo Integral Comunitario Dimensión: Principios del proyecto educativo integral comunitario Indicador: Desarrollo social

Tabla Nº 20

ÍTEM SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep

% % % % % % % % % % % % % % % %

44 00 10.061.9 22.1 23.8 40.9 00 21.2 71.4 39.1 00 10.6 4.8 10.0 38.1 43.4

45 00 10.038.1 32.7 00 40.9 38.1 10.6 100 39.1 00 21.2 00 10.0 23.8 32.7

% 00 10.050.0 27.4 11.9 40.9 19.0 15.9 85.7 39.1 00 15.9 2.4 10.0 30.9 38.0

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 44, en el cual se pregunta si ofrece atención con cursos o talleres a las

familias de menos recursos en la comunidad, los directores encuestados respondieron en un

71.4 % casi nunca, el 23.8 % algunas veces y el 4.8 % nunca. No hubo respuestas para la

alternativa siempre. Por su parte los docentes respondieron en un 40.9 % algunas veces, el

39.1 % casi nunca, el 10.0 % siempre y el 10.0 % nunca. Asimismo los obreros respondieron

en un 61.9 % siempre y el 38.1 % nunca. No hubo respuestas para las alternativas algunas

veces y casi nunca. Los representantes respondieron en un 43.4 % nunca, el 22.1 % siempre,

el 21.2 % algunas veces y el 10.6 % casi nunca.

El ítem Nº 45, en el cual se pregunta si integra a los padres como facilitadores en

DERECHOS RESERVADOS

Page 96: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

talleres a la comunidad, los directores encuestados respondieron en un 100 % casi nunca. No

hubo respuestas para las alternativas siempre, algunas veces y nunca. Por su parte los docentes

respondieron en un 40.9 % algunas veces, el 39.1 % casi nunca, el 10.0 % siempre y el 10.0 %

nunca. Asimismo los obreros respondieron en un 38.1 % siempre, el 38.1 % algunas veces y

el 23.8 % nunca. No hubo respuestas para la alternativa casi nunca. Los representantes

respondieron en un 32.7 % siempre, el 32.7 % nunca, el 21.2 % casi nunca y el 10.6 % algunas

veces.

Se infiere a través de estos resultados, que los directores, docentes, obreros y

representantes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio

Páez, medianamente realizan el desarrollo social comprendido en las principios del proyecto

educativo integral comunitario

Variable: La integración en la aplicación del Proyecto Educativo Integral Comunitario Dimensión: Principios del proyecto educativo integral comunitario Indicador: Desarrollo humano integral

Tabla Nº 21

ÍTEM SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep % % % % % % % % % % % % % % % %

46 4.8 30.0 38.1 42.5 23.8 9.1 38.1 11.5 33.3 20.9 00 31.9 38.1 40.0 23.8 11.547 00 30.0 00 43.4 4.8 19.1 23.8 10.6 57.1 20.0 76.2 42.5 38.1 30.9 00 0..948 4.8 20.0 00 12.4 90.5 19.1 61.9 41.8 00 20.0 38.1 32.7 4.8 40.9 00 10.6% 3.2 26.6 12.7 32.7 39.7 15.7 41.2 21.3 30.1 20.3 38.1 35.7 27 37.2 7.9 7.6

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 46, en el cual se pregunta si atiende desde la escuela la satisfacción de la

comunidad escolar, los directores encuestados respondieron en un 38.1 % nunca, el 33.3 %

casi nunca, el 23.8 % algunas veces y el 4.8 % siempre. Por su parte los docentes

respondieron en un 40.0 % nunca, el 30.0 % siempre, el 20.9 % casi nunca y el 9.1 % algunas

DERECHOS RESERVADOS

Page 97: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

veces. Asimismo los obreros respondieron en un 38.1 % siempre, el 38.1 % algunas veces y el

23.8 % nunca. No hubo respuestas para la alternativa casi nunca. Los representantes

respondieron en un 42.5 % siempre, el 31.9 % casi nunca, el 11.5 % algunas veces y el 11.5

% nunca.

El ítem Nº 47, en el cual se pregunta si crea condiciones éticas favorables para la

integración de la escuela a la comunidad, los directores encuestados respondieron en un 57.1

% casi nunca, el 38.1 % nunca y el 4.8 % algunas veces. No hubo respuestas para la

alternativa siempre. Por su parte los docentes respondieron en un 30.9 % nunca, el 30.0 %

siempre, el 20.0 % casi nunca y el 19.1 % algunas veces. Asimismo los obreros respondieron

en un 76.2 % casi nunca y el 23.8 % algunas veces. No hubo respuestas para las alternativas

siempre y nunca. Los representantes respondieron en un 43.4 % siempre, el 42.5 % casi

nunca, el 10.6 % algunas veces y el 0.9 % nunca.

El ítem Nº 48, en el cual se pregunta si fomenta el compromiso de la comunidad con la

formación integral del estudiante, los directores encuestados respondieron en un 90.5 %

algunas veces, el 4.8 % siempre y el 4.8 % nunca. No hubo respuestas para la alternativa casi

nunca. Por su parte los docentes respondieron en un 40.9 % nunca, el 20.0 % siempre, el 20.0

% casi nunca y el 19.1 % algunas veces. Asimismo los obreros respondieron en un 61.9 %

algunas veces y el 38.1 % casi nunca. No hubo respuestas para las alternativas siempre y

nunca. Los representantes respondieron en un 41.8 % algunas veces, el 32.7 % casi nunca, el

12.4 % siempre y el 10.6 % nunca.

Se infiere a través de estos resultados, que los directores, docentes, obreros y

representantes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio

DERECHOS RESERVADOS

Page 98: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Páez, medianamente realizan el desarrollo humano integral comprendido en los principios del

proyecto educativo integral comunitario

Variable: La integración en la aplicación del Proyecto Educativo Integral Comunitario Dimensión: Principios del proyecto educativo integral comunitario Indicador: Desarrollo comunitario

Tabla Nº 22

ÍTEM SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep

% % % % % % % % % % % % % % % %

49 4.8 19.1 00 11.5 57.1 20.0 61.9 63.7 38.1 40.9 38.1 11.5 00 20.0 00 10.6

50 4.8 9.1 00 23.0 57.1 30.0 38.1 63.7 38.1 50.9 61.9 10.6 00 10.0 00 00

% 4.8 14.1 00 12.2 57.1 25.5 50.0 63.7 38.1 45.9 50.0 11.0 00 15.0 00 5.3

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 49, en el cual se pregunta contribuye desde el aula con la construcción del la

ciudadanía, los directores encuestados respondieron en un 57.1 % algunas veces, el 38.1 %

casi nunca y el 4.8 % siempre. No hubo respuestas para la alternativa nunca. Por su parte los

docentes respondieron en un 40.9 % casi nunca, el 20.0 % algunas veces, el 20.0 % nunca y

el 19.1 % siempre. Asimismo los obreros respondieron en un 61.9 % algunas veces y el 38.1

% casi nunca. No hubo respuestas para las alternativas siempre y nunca. Los representantes

respondieron en un 63.7 % algunas veces, el 23.0 % siempre y el 10.6 % casi nunca. No hubo

respuestas para la alternativa nunca.

El ítem Nº 50, en el cual se pregunta si atiende mediante los proyectos el equilibrio del

ecosistema en la comunidad, los directores encuestados respondieron en un 57.1 % algunas

veces, el 38.1 % casi nunca y el 4.8 % siempre. No hubo respuestas para la alternativa nunca.

DERECHOS RESERVADOS

Page 99: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Por su parte los docentes respondieron en un 50.9 %casi nunca, el 30.0 % algunas veces, el

10.0 % nunca y el 9.1 % siempre. Asimismo los obreros respondieron en un 61.9 % casi nunca

y el 38.1 % algunas veces. No hubo respuestas para las alternativas siempre y nunca. Los

representantes respondieron en un 63.7 % algunas veces, el 23.0 % siempre, el 10.6 % casi

nunca. No hubo respuestas para la alternativa nunca.

Se infiere a través de estos resultados, que los directores, docentes, obreros y

representantes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio

Páez, medianamente realizan el desarrollo comunitario comprendido en los principios del

proyecto educativo integral comunitario

Variable: La integración en la aplicación del Proyecto Educativo Integral Comunitario Dimensión: Principios del proyecto educativo integral comunitario Indicador: Integración social

Tabla Nº 23

ÍTEM SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep

% % % % % % % % % % % % % % % %

51 4.8 10.0 00 00 38.1 20.0 38.1 54.9 28.6 30.0 23.8 21.2 28.6 40.0 38.1 21.2

52 57.1 00 00 11.5 9.5 00 38.1 42.5 23.8 10.0 23.0 22.1 9.5 90.0 38.1 21.2

53 57.1 9.1 00 11.5 9.5 00 38.1 22.1 28.6 10.0 61.9 63.7 4.8 80.9 00 00

% 39.6 6.3 00 7.6 19.0 6.6 38.1 39.8 27.0 13.3 20.9 35.6 14.3 70.3 25.4 14.1

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 51, en el cual se pregunta si posibilita la participación activa de la

comunidad en la ejecución de los proyectos educativos, los directores encuestados

respondieron en un 38.1 % algunas veces, el 28.6 % casi nunca, el 28.6 % nunca y el 4.8 %

DERECHOS RESERVADOS

Page 100: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

siempre. Por su parte los docentes respondieron en un 40.0 % nunca, el 30.0 % nunca, el 20.0

% algunas veces y el 4.8 % siempre. Asimismo los obreros respondieron en un 38.1 % algunas

veces, el 38.1 % nunca y el 23.8 casi nunca. No hubo respuestas para la alternativa siempre.

Los representantes respondieron en un 54.9 % algunas veces, el 21.2 % casi nunca y el 21.2 %

nunca. No hubo respuestas para la alternativa siempre.

El ítem Nº 52, en el cual se pregunta si respeta la participación de la comunidad en el

seguimiento de los proyectos que sigue la escuela, los directores encuestados respondieron en

un 57.1 % siempre, el 23.8 % casi nunca, el 9.5 % algunas veces y el 9.5 % nunca. Por su

parte los docentes respondieron en un 90.0 % nunca y el 10.0 % casi nunca. No hubo

respuestas para las alternativas siempre y algunas veces. Asimismo los obreros respondieron

en un 38.1 % algunas veces, el 38.1 % nunca y el 23.0 % casi nunca. No hubo respuestas para

la alternativa siempre. Los representantes respondieron en un 42.5 % algunas veces, el 22.1

% casi nunca, el 21.2 % nunca y el 11.5 % siempre.

El ítem Nº 53, en el cual se pregunta si promueve la libertad de pensamiento entre los

docentes dentro de posproyectos educativos, los directores encuestados respondieron en un

57.1 % siempre, el 28.6 % casi nunca, el 9.5 % algunas veces y el 4.8 % nunca. No hubo

respuestas para la alternativa nunca. Por su parte los docentes respondieron en un 80.9 %

nunca, el 10.0 % casi nunca y el 9.1 % siempre. No hubo respuestas para la alternativa algunas

veces. Asimismo los obreros respondieron en un 61.9 % casi nunca y el 38.1 % algunas

veces. No hubo respuestas para las alternativas siempre y nunca. Los representantes

respondieron en un 63.7 % casi nunca, el 22.1 % algunas veces y el 11.5 % siempre. No hubo

respuestas para la alternativa nunca.

DERECHOS RESERVADOS

Page 101: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Se infiere a través de estos resultados, que los directores, docentes, obreros y

representantes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio

Páez, medianamente realizan la integración social comprendido en las principios del proyecto

educativo integral comunitario.

Variable: La integración en la aplicación del Proyecto Educativo Integral Comunitario Dimensión: Principios del proyecto educativo integral comunitario Indicador: Contraloría social

Tabla Nº 24

ÍTEM SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep

% % % % % % % % % % % % % % % %

54 57.1 19.1 00 11.5 9.5 20.0 38.1 10.6 28.6 20.0 38.1 42.5 4.8 40.9 23.8 32.7

55 33.3 10.0 00 11.5 4.8 20.9 00 32.7 28.6 29.1 76.2 20.4 33.3 40.0 23.8 32.7

56 4.8 10.0 23.8 0..9 00 40.9 00 63.7 61.9 39.1 76.2 11.5 33.3 10.0 00 21.2

% 31.7 13.0 7.9 7.9 4.7 27.2 12.7 35.6 39.7 29.4 63.5 24.8 23.8 30.3 15.8 28.8

Fuente: Beltrán (2006)

El ítem Nº 54, en el cual se pregunta si unifica con la comunidad los limites de su

responsabilidad con la escuela, los directores encuestados respondieron en un 57.1 % siempre,

el 28.6 % casi nunca, el 9.5 % algunas veces y el 4.8 % nunca. Por su parte los docentes

respondieron en un 40.9 % nunca, el 20.0 % algunas veces, el 20.0 % casi nunca y el 4.8 %

nunca. Asimismo los obreros respondieron en un 38.1 % algunas veces, el 38.1 % casi nunca y

DERECHOS RESERVADOS

Page 102: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

el 23.8 nunca. No hubo respuestas para la alternativa siempre. Los representantes

respondieron en un 42.5 % casi nunca, el 32.7 % nunca, el 11.5 % siempre y el 10.6 % algunas

veces.

El ítem Nº 55, en el cual se pregunta si establece criterios de efectividad en el manejo

de los recursos de la escuela, los directores encuestados respondieron en un 33.3 % siempre, el

33.3 % nunca, el 28.6 % casi nunca y el 4.8 % algunas veces. Por su parte los docentes

respondieron en un 40.0 % nunca, el 29.1 % casi nunca, el 20.9 % algunas veces y el 10.0 %

siempre. Asimismo los obreros respondieron en un 76.2 % casi nunca y el 23.8 % nunca. No

hubo respuestas para las alternativas siempre y algunas veces. Los representantes

respondieron en un 32.7 % algunas veces, el 32.7 % nunca, el 20.4 % casi nunca y el 11.5 %

siempre.

El ítem Nº 56, en el cual se pregunta si rinde cuentas a la comunidad sobre el manejo

de los recursos que administra, los directores encuestados respondieron en un 61.9 % casi

nunca, el 33.3 % nunca y el 4.8 % siempre. No hubo respuestas para la alternativa algunas

veces. Por su parte los docentes respondieron en un 40.9 % algunas veces, el 39.1 % casi

nunca, el 10.0 % siempre y el 10.0 % nunca. Asimismo los obreros respondieron en un 76.2 %

casi nunca y el 23.8 % siempre. No hubo respuestas para las alternativas algunas veces y nunca. Los

representantes respondieron en un 63.7 % algunas veces, el 22.1 % algunas veces, el 21.2 % nunca, el

11.5 % casi nunca y el 0.9% siempre.

Se infiere a través de estos resultados, que los directores, docentes, obreros y

representantes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio

Páez, medianamente realizan la contraloría social comprendida en los principios del proyecto

educativo integral comunitario.

DERECHOS RESERVADOS

Page 103: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Tabla Nº 25

Tabla general de la dimensión principios del proyecto educativo integral comunitario

Indicad SIEMPRE ALGUNAS

VECES

CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep

Desarro % % % % % % % % % % % % % % % %

Social 00 6.6 46.0 36.2 9.5 27.2 25.4 10.687.3 52.4 00 14.1 3.2 13.6 28.5 36.2

Humanc 3.2 26.6 12.7 32.7 39.7 15.7 41.2 21.330.1 20.3 38.1 35.7 27.0 37.2 7.9 7.6

Comuni 4.8 12.7 00 18.8 57.1 29.7 46.0 60.430.1 44.2 41.2 14.4 7.9 16.3 12.7 3.5

Integrac 39.6 6.3 00 7.6 19.0 6.6 38.1 39.827.0 13.3 20.9 35.6 14.3 70.3 25.4 14.1

Contral 31.7 13.0 7.9 7.9 4.7 27.2 12.7 35.639.7 29.4 63.5 24.8 23.8 30.3 15.8 28.8

Promedi 15.8 13.0 13.3 20.5 26.0 21.2 32.6 33.542.8 31.9 32.7 24.9 15.2 33.5 18.0 18.0

% 15.6 28.3 33.0 21.1

Fuente: Beltrán (2006)

La dimensión principios del proyecto educativo integral comunitario obtuvo el

siguiente resultado: el 33.0 % de los directores, docentes, obreros y representantes de las

Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez casi nunca creen en

los principios del proyecto educativo integral comunitario, el 28.3 % algunas veces, el 21.1 %

nunca y el 15.6 % siempre, dichos resultados coinciden con lo planteado en la investigación

de Ley (2000), ya que este antecedente aporta una estructura relacional para lograr explicar la

integración de los elementos que hacen posible la participación y negociación entre la escuela

y comunidad. Estos actores según el Ministerio de Educación y Deportes (2003), son

fundamentales para alcanzar la sustentabilidad, prevención y conservación de la

infraestructura, apoyado en los principios desarrollo social, desarrollo humano integral, el

desarrollo comunitario, la integración social y la contraloría social.

DERECHOS RESERVADOS

Page 104: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Tabla Nº 26

Tabla general de la variable La integración en la aplicación del Proyecto Educativo

Integral Comunitario Dimensión SIEMPRE ALGUNAS

VECES

CASI NUNCA NUNCA

Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep Dir Doc Obr Rep

Fases 13.9 20.6 34.8 27.3

Princ. 15.6 28.3 33.0 21.1

% 14.7 24.4 33.9 24.2

Fuente: Beltrán (2006)

El comportamiento de la variable la integración en la aplicación del Proyecto

Educativo Integral Comunitario fue el siguiente: el 33.9 % de los directores, docentes, obreros

y representantes de las Escuelas Básicas Indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio

Páez, casi nunca aplican la integración en la realización de los Proyectos Educativos Integral

Comunitario, el 24.4 % algunas veces, el 24.2 % nunca y el 14.7 % siempre.

Finalmente, la tabla Nº 27 muestra los resultados de la correlación entre las variables

objeto de estudio y se le da respuesta al último objetivo específico de ésta investigación.

Relación entre las variables estilo gerencial e integración del proyecto educativo integral

comunitario (PEIC)

Tabla Nº 27

Correlación entre estilo Gerencial y el PEIC

Estilo Gerencial PEIC

N

0.65*

0.000

80

* La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral)

DERECHOS RESERVADOS

Page 105: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Con el propósito de determinar la relación entre el estilo gerencial y el proyecto

educativo integral comunitario de los docentes se realizó una prueba de correlación de Pearson

cuyo valor detectó una correlación positiva significativa, al nivel de 0,01, entre las variables

estudiadas, la cual se observa en la tabla Nº 27.

El procedimiento utilizado para la prueba fue a través de la fórmula estadística

siguiente, corroborado por los resultados obtenidos de la aplicación del programa estadístico

SPSS v.10.0

Nx

yNx

x

Nyx

xyr

∑∑ ∑∑∑ ∑ ∑

−−

−=

22

22 )(

.)(

)).((

Aplicada la fórmula se obtuvo un coeficiente de correlación de Pearson de 0.65 a un

nivel de significancia de 0.01, lo cual indica que hay una relación media o moderada

estadísticamente significativa entre las variables, significando con ello que el estilo gerencial y

el PEIC en las instituciones objeto de estudio se relacionan medianamente. De manera que a

medida que se incrementen los valores del estilo gerencial de manera media o mediana se

incrementan los valores del proyecto educativo integral comunitario.

DERECHOS RESERVADOS

Page 106: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Conclusiones

El análisis y discusión de los resultados obtenidos en la presente investigación,

permitieron emitir un cuerpo de conclusiones en función de los objetivos propuestos:

- El estilo de gerencia que prevalece en los directores de las escuelas básicas indígenas

de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez, es efectivo en la orientación y en la afiliación,

medianamente efectivo en la innovación y capacitación al logro, poco efectivo el de

participación; lo que evidencia que estos dos últimos estilos deben ser mayormente reforzados

por este director en su estilo gerencial.

- Las funciones por estilo del director en las escuelas básicas indígenas de la Parroquia

Sinamaica del Municipio Páez, se mostraron efectiva en las funciones decisionales,

medianamente efectiva en la de integración y promoción de experiencias y con poca

efectividad en la de equipos funcionales; lo que significa que esta última función requiere ser

cumplida con mayor frecuencia por este director en su estilo gerencial.

- Las fases de integración del proyecto educativo integral comunitario que aplican en

las escuelas básicas indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez, mostraron ser

medianamente efectivas la de profundización y evaluación, poco efectivas las de diagnosis,

ejecución y monitoreo y no efectiva la sensibilización; reflejándose que estas tres últimas fases

necesitan ser aplicadas con mayor dedicación en estas instituciones escolares.

- Los principios de los proyectos educativos integral comunitarios que aplica el director

para integrar las escuelas básicas indígenas de la Parroquia Sinamaica del Municipio Páez, se

comportaron efectivo el desarrollo humano, medianamente efectivo el desarrollo social,

DERECHOS RESERVADOS

Page 107: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

desarrollo comunitario, integración social y contraloría social; lo que refleja que estos

comportamientos deben ser mantenidos y reforzados siempre por este director.

DERECHOS RESERVADOS

Page 108: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Recomendaciones

En base a las conclusiones obtenidas se recomienda:

• Promover en mayor grado los estilos de cohesión y participación en estas instituciones

básicas indígenas a través de un proceso donde los docentes se interrelacionen y se apoyen

en la participación, consenso y compromiso.

• Reforzar continuamente la función de equipos funcionales, integrando en su cumplimiento

a los entes involucrados en estas instituciones educativas de forma de acceder a un

comportamiento de mayor alcance de los objetivos.

• Aplicar constantemente en estas esuelas básicas indígenas las fase de diagnóstico,

ejecución, monitoreo y sensibilización, a través de un proceso continuo de indagación de

las necesidades y la implementación de mecanismos para poner en marcha los planes de

acción que alcancen las metas propuestas.

• Dar mayor apertura al cambio y al desarrollo de la capacitación del personal, de forma de

responder a las demandas en estas instituciones educativas.

• Alcanzar una mayor integración al unificar ideas, esfuerzos y logros que redunden en

beneficio de toda la organización escolar.

• Incentivar un mayor compromiso colectivo, asumiendo las responsabilidades que

determinen las líneas de acción que favorezcan la realidad educativa.

DERECHOS RESERVADOS

Page 109: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, P. (2000). Formas de interacción escuela – comunidad que los docentes de Educación Física.

Ander-Egg. (1996). Teorías de investigación social. Editorial Humanista. Buenos Aires.

Arias, F. (2004). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Cuarta Edición, Editorial Episteme. Caracas- Venezuela.

Ary, J, y otros. (1994). La Investigación Pedagógica. México: Editorial McGraw-Hill.

Balestrini, M. (2002). Como se elabora el proyecto de investigación. BL. Consultores asociados, Caracas.

Bateman, T; y Snell, S. (2001). Administración. Una ventaja competitiva. McGraw-Hill Interamericana editores, cuarta edición, S.A. de C.V.

Bisquerra, C. (1998). Método de investigación educativa. Guía práctica. Ediciones CEAC. Barcelona – España.

Borjas, B. (2004). La gestión educativa al servicio de la innovación. Colección procesos educativos. Nº21. Fe y Alegría. Maracaibo- Venezuela.

Bounds, G. y Woods, J. (1999). Supervisión. Internacional Thomson editores, S.A. de C.V.

Busto, C. (1997). La Investigación Educacional. (20 ed). Editorial de la Universidad del Zulia. Ediluz. Maracaibo. Venezuela.

Cornejo, K. (1999). Compromiso para ser líder. Editorial Grad México.

Chávez, N. (1997). Introducción a la Investigación Educativa. Editorial Gráfico. Maracaibo-Venezuela.

Chiavenato, I. (1999). Administración de los Recursos Humanos, editorial Mc Graw Hill, México.

Chiavenato, I. (2001). Administración. Proceso Administrativo. Editorial McGraw-Hill Interamericana, S.A. Colombia.

Díaz, L. (2000). La Integración Escuela-Comunidad y Calidad Educativa desde un Enfoque Geohistorico. Tesis de grado. LUZ. Maracaibo.

DERECHOS RESERVADOS

Page 110: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Donayre, N. (2002). El estilo de gerencia y su relación con la actitud del docente hacia el desarrollo de los Proyectos Pedagógicos Comunitarios. Tesis de grado. UNERMB. Cabimas.

Fuenmayor, A. (2005). Estilos gerenciales y la conformación de equipos de desempeño docente en las escuelas básicas de la I y II etapa de Educación Básica. Tesis de grado. UNERMB. Cabimas.

Garagorri, X. (1997). Participación, autonomía y dirección. En los centros educativos. Editorial escuela Española S.A. España.

Gento, S. (2000). Instituciones educativas para la calidad total. Editorial Muralla. S.A. 2da Edición.

Glueck, H. (1997). Gerencia exitosa. Legis Editorial, S.A. Bogotá. Colombia.

Hernández, R. y otros. (2003). Metodología de la Investigación. Editorial: Mc Graw – Hill.

Hersey y otros. (1998). Administración del comportamiento organizacional. Liderazgo situacional. Séptima edición. Prentice Hall. Hispanoamericana, S.A. México.

Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas Editorial Fundación Sypal segunda edición.

Kantz y Kahan. (1998). Características del Perfil Profesional. Fondo de Cultura Económica. México.

Koontz, H. (1999). Administración, una perspectiva global. Editorial Mc Graw-Hill. México.

Lay, E. (2004). Características de los Administradores. Fuente electrónica: [www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/caradministra.htm]

Leal, L. (2000). Propuesta de un plan de acción con criterios de calidad de gestión. Dirigido a los Supervisores de la Zona Educativa Zulia.

Lepeley, M. (2000). Gestión y Calidad en Educación. Un modelo de Evaluación. McGraw-Hill. México.

Ley, L. (2000). Propuesta de un Modelo de Planificación Gerencial Estratégico como alternativa para la Integración Escuela - Comunidad. Caso Parroquia Escolar Nº3, Municipio Jesús Enrique Lossada, Estado Zulia. Tesis de grado. UBÁ. Maracay.

DERECHOS RESERVADOS

Page 111: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Litwin. (1997). Motivation and Organizational climate. Boston. División of Research Harvard, Busines Schools.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. (2002). Evaluación. Currículo Básico Nacional.

_____________________________________. (2003). Proyecto Educativo Integral Comunitario. Caracas-Venezuela.

Montero, M. (1999). Factores Motivacionales. Ediciones EBUC. Caracas.

Mosonyi, E. (1999). Del positivismo al patrimonialismo en la lingüística antropológica del norte sudamericano.

Munch, G. (1997). Fundamentos de la administración. Editorial Trillas, México.

Muñoz. (1999). Educación para el desastre. Universidad Bicentenaria de Aragua. Maracay.

Páez, L. (2000). El liderazgo del plantel y la Integración Escuela-Comunidad: Caso Estudio Plantel “Ligia Cárdenas de Alvarado. Tesis de grado. UPEL. Maracaibo.

Pascual, M. (2000). Clarificación de valores y desarrollo humano. Centro de investigaciones interdisciplinarias. México.

Pérez, A. (2005). Competencias gerenciales y el estilo gerencial en las escuelas básicas del Municipio Escolar Maracaibo Nº6. Tesis de grado. URBE. Maracaibo.

Posner, P. (2000). El directivo como gestor del aprendizaje escolar. La Muralla, S.A., 2000.

Quinn y otros. (1997). Maestría en la Gestión de Organizaciones. Editorial Díaz Santo. Madrid.

Requeijo y Lugo. (1998). Administración escolar. Editorial biosfera. Caracas.

Robbins, I. (1998). Comportamiento organizacional. Teoría y práctica. Séptima Edición. México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana.

Rodríguez, P. (2001). El nivel de participación de los actores en la construcción de los proyectos educativos en las escuelas de fe y alegría. UPEL. Maracaibo.

Senge, P. (1998). La quinta disciplina. Sexta reimpresión. Capítulo 5 en el arte y la práctica de la organización que aprende. New Cork – U.E.A.

DERECHOS RESERVADOS

Page 112: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9219-06-00264.pdf · Principios que apoyan la integración en el Proyecto Educativo Integral Comunitario ... Correlación

Silva, D. (2005). Gerencia del conocimiento y la acción adaptativa del director al régimen intercultural bilingüe en las instituciones de la I y II etapa de Educación Básica de la Parroquia Idelfonso Vazquez del ºMaracaibo. Tesis de grado. UNERMB. Cabimas.

Stoner y otros. (1998). Administración. Tercera edición. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México.

Torrealba, C. (2001). Capacitación gerencial para mejorar el estilo gerencial del director como administrador de personal. Tesis de grado. URBE. Maracaibo.

Unesco (2002). Hacia una nueva etapa del desarrollo educativo. La Habana Cuba.

Werther W. y Davis, H. (2000). Administración de personal y recursos humanos. Cuarta Edición. Mc Graw-Hill. Interamericana de México.

DERECHOS RESERVADOS