UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES...

113
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESFACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPUBLICA. TEMA: EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD ANTE LAS INDEMNIZACIONES DEL DAÑO MORALAUTORA: ZUMBA PÉREZ SONIA JEANETTE ASESOR: DR. NARVAEZ MONTENEGRO BOLIVAR DAVID, MGS AMBATO 2018

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPUBLICA.

TEMA:

“EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD ANTE LAS INDEMNIZACIONES

DEL DAÑO MORAL”

AUTORA: ZUMBA PÉREZ SONIA JEANETTE

ASESOR: DR. NARVAEZ MONTENEGRO BOLIVAR DAVID, MGS

AMBATO

2018

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente trabajo de Titulación

realizado por la Señorita Zumba Pérez Sonia Jeanette, con Cédula de Ciudadanía número

N°:1803323870 estudiante de la carrera de Derecho, Facultad de Jurisprudencia con

el tema “EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD ANTE LAS

INDEMNIZACIONES DEL DAÑO MORAL”, ha sido prolijamente revisado, y

cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, por lo que apruebe su presentación.

Ambato, Febrero del 2018

________________

Dr. Narváez Montenegro Bolívar David, Mgs.

ASESOR

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

DECLARACION DE AUTENTICIDAD

Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette, con Cédula de Ciudadanía número N°:1803323870 de

la carrera de Derecho, Facultad de Jurisprudencia, declaro que todos los resultados

obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del Título

Abogada de los Tribunales de la Republica., son absolutamente originales, auténticos

y personales; a excepción de las citas, por lo que son mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, Febrero del 2018

Atentamente:

-----------------------------------------------

Srta. Zumba Pérez Sonia Jeanette

CI:1803323870

AUTORA

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

DERECHOS DE LA AUTORA

Yo, Srta. Zumba Pérez Sonia Jeanette, con Cédula de Ciudadanía número Nº ,1803323870

declaro y acepto la disposición constante en el literal d) del Art. 85 de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El

patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre las

Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y consultoría que

se realicen en las Universidad o por cuenta de ella.

Atentamente:

-----------------------------------------------

Srta. Zumba Pérez Sonia Jeanette

CI:1803323870

AUTOR

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

DEDICATORIA

La Presente Tesis constituye en el reflejo de un sueño, infantil, muy distante de lo que

ahora ejerzo como profesional y a la vez tan unido por los casos clínicos que requieren

justicia, sueño que me hacía falta para completar lo que anhelaba de la vida , fruto de

un esfuerzo constante, dedicación de tiempo ,y dinero ; gracias a la Virgen María, Dios,

a mi Licenciada Elsa Infante, y mis padres, por su apoya ,colaboración.

Dedicado con amor absoluto este trabajo a la Virgen María quien de la mano me motivo

a terminar los semestres que me restaban, a cumplir los requerimientos, a encontrar

soluciones a los eternos problemas, quien con su ayuda me dio trabajo paz y serenidad

sobre todo me ayudo a finalizar mi sueño con la graduación que la verdad pensé no sería

posible por el tiempo tan limitado de mi vida a quien más que a ella le dedico el fruto de

este trabajo.

Zumba Pérez Sonia Jeanette

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi Virgencita María a Dios y por el camino que tuve que transitar fue duro

en especial por el tiempo, por mi nueva carrera, que por ser Obstetriz, profesión que

me ayudo a complementar este grandioso sueño, gracias por guiarme iluminarme, e

incentivarme ser Profesional del Derecho y ayudarme a solucionar todos los

inconvenientes y requerimientos que tuve en esta trayectoria

A mis padres y hermanos por su apoyo incondicional.

Agradecerles a los docentes y coordinadores quienes forjaron la excelencia con sus

enseñanzas, y a la vez deseándoles éxitos, bendiciones e iluminación en su vida

profesional. De igual manera agradecerle al Doctor David Narváez Montenegro, Asesor

de Tesis que es una magnifica docente, colaborador por guiarme con sus conocimientos

para finalizar esta tesis.

“GRACIAS VIRGENCITA Y DIOS

Zumba Pérez Sonia Jeanette

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

ÍNDICE GENERAL

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DECLARACION DE DERECHOS DE LA AUTORA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE GRÁFICOS

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION…………………..…….…………..1

1.1.1.SITUACION PROBLEMÁTICA……………………………………...…..…1

1.1.2.PROBLEMA CIENTÍFICO .......................................................................... 5

1.1.3.OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN .................... 5

1.2. OBJETIVOS…………………………………………...……………………...….5

1.2.1.OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 5

1.2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................ 5

1.3.IDEA A DEFENDER .......................................................................................... 6

1.3.1.VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 6

1.3.1.1.VARIABLE INDEPENDIENTE ............................................................ 6

1.1.3.1.2.VARIABLE DEPENDIENTE ............................................................. 6

1.4. JUSTIFICACION…………………………………………………..………….…7

1.5. RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS. .......................................... 7

1.5.1.ESQUEMA DE CONTENIDOS ........................................................................ 7

1.5.2. APORTE TEÓRICO, APLICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD

CIENTÍFIO ................................................................................................................... 7

CAPITULO I

Marco Teórico ..................................................................................................... 110

Epígrafe I: Daño Moral .................................................................................. 11

2.1.Concepto ....................................................................................................... 10

2.1.1.Valores que se practica con la moral........................................................ 11

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

2.1.2. El daño ................................................................................................... 12

2.1.2.1 Tipos de daño personal ......................................................................... 14

2.1.2.2 Hubo o no hubo daño ........................................................................... 15

2.1.2.3 Gravedad del daño moral ...................................................................... 17

2.1.2.4Concepto de daño moral ........................................................................ 17

2.1.2.5.Noción del daño moral ......................................................................... 18

2.1.3. Daño Moral ............................................................................................ 19

2.1.3.1 El daño de carácter extrapatrimonial ..................................................... 22

2.1.3.2 Daño moral según efectos..................................................................... 23

2.1.3.4 Efecto objetivo ..................................................................................... 23

2.1.3.5. Efecto subjetivo................................................................................... 24

2.1.4. Fijación del Daño Moral en el Derecho Comparado ................................ 25

2.1.4.1 Tesis punitoria ...................................................................................... 26

2.1.4.2 Tesis resarcitoria .................................................................................. 27

2.1.5. Finalidad de la acción civil por daño moral .............................................. 27

Epígrafe II: El Principio de Proporcionalidad ....................... 28

2.2.Concepto........................................................................................................ 28

2.2.1. Origen .................................................................................................... 28

2.2.2 Significado .............................................................................................. 29

2.2.2. Distinción entre reglas y principios ............................................................ 32

2.2.2.1 Reglas .................................................................................................. 32

2.2.2.2. Principios ............................................................................................ 33

2.2.3 La proporcionalidad en el derecho ............................................................... 35

2.2.3.1 Requisitos de proporcionalidad ................................................................ 39

2.2.3.2 La fórmula de peso de Robert Alexy ........................................................ 39

2.2.3.3 Subjetivos la culpa y el dolo ..................................................................... 40

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

Epígrafe III: Responsabilidad Civil .............................................. 42

2.3Reseña historia de responsabilidad civil .......................................................... 42

2.3.1La responsabilidad Civil concepto ................................................................ 45

2.3.2 Clases de responsabilidad civil .................................................................... 48

2.3.3Epígrafe IV: Fundamentación Legal ............................................................. 51

CAPÍTULO II ...............................................................................................................

3.1. MARCO METODOLÓGICO: ....................................................................... 57

3.1.1. Caracterización del lugar en donde se realiza la investigación ..................... 57

3.2.1. Procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación ............ 57

3.2.1.1. Métodos .............................................................................................. 57

3.2.1.2. Técnicas .............................................................................................. 57

3.2.1.3. Instrumentos........................................................................................ 58

3.3. Tipo de investigación .................................................................................... 58

3.3.1. Diseño de la investigación .......................................................................... 58

3.4.Caracterización por su alcance ....................................................................... 58

3.4.1. Población y muestra ................................................................................... 59

3.4.1.1. Interpretación de resultados de las encuestas aplicadas ........................ 61

4.3.1.2. Conclusiones parciales del capítulo ..................................................... 74

CAPÍTULO III¡Error! Marcador no definido.

4.1 Titulo ................................................................................................................. 75

4.2. Objetivos .......................................................................................................... 75

4.2.1 Objetivo General ......................................................................................... 75

4.2.2 Objetivos específico .................................................................................... 75

4.2.3: Propuesta ……………...………………………………………………………76

4.5. Conclusiones .................................................................................................... 81

4.6. Recomendaciones ............................................................................................. 82

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................... 83

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Daño moral .................................................................................................... 61

Tabla 2. Afectación ..................................................................................................... 62

Tabla 3. Acción legal ................................................................................................... 63

Tabla 4. Recompensada ............................................................................................... 64

Tabla 5. Cuantificación ............................................................................................... 65

Tabla 6. Medir ............................................................................................................. 66

Tabla 7. Sanciones....................................................................................................... 67

Tabla 8. Condiciones ................................................................................................... 68

Tabla 9. Tipos de daño moral ...................................................................................... 69

Tabla 10. Aplicar ......................................................................................................... 71

Tabla 11. Rango .......................................................................................................... 72

Tabla 14. Tarifa propuesta sobre grado de afectación de daño moral ............................ 79

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1. Daño moral ................................................................................................. 61

Gráfico 2. Afectación .................................................................................................. 62

Gráfico 3. Acción legal ................................................................................................ 63

Gráfico 4. Recompensada ............................................................................................ 64

Gráfico 5. Cuantificación............................................................................................. 65

Gráfico 6. Medir .......................................................................................................... 66

Gráfico 7. Sanciones.................................................................................................... 67

Gráfico 8. Condiciones ................................................................................................ 68

Gráfico 9. Tipos de daño moral ................................................................................... 69

Gráfico 10. Aplicar ...................................................................................................... 71

Gráfico 11. Rango ....................................................................................................... 72

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

RESUMEN

El presente trabajo de investigación está enfocado en el tema “El Principio de

proporcionalidad ante las indemnizaciones del daño moral”, con el objetivo de realizar

un documento de análisis crítico jurídico sobre la cuantificación del daño moral, a fin de

proponer alternativas que permitan determinar y evitar la vulneración del principio de

proporcionalidad, para lo cual se realizó una descripción cualitativa acerca del daño moral

y un análisis del código civil principalmente de los artículos 2231, 2232,2233 y 2235 que

se basan en los delitos e indemnización sobre el daño moral, además se realizó una

encuesta la cual permitió conocer la visión de los abogados del cantón Ambato acerca de

los casos y si se entraron de acuerdo con las sentencias dictadas, finalmente se realizó una

normativa tarifaria basada en el salario básico que es de $386 y que se encuentra elaborada

según el grado de afectación de daño moral.

Descriptores: Daño moral, Principio de proporcionalidad, Código civil, normativa

Tarifaria.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

ABSTRACT

This research is focused on the topic "The principle of proportionality within the

compensation for moral damages", with the aim of making a critical analysis document

on the quantification of moral damages", in order to propose alternatives that allows to

determine and avoid the violation of the principle of proportionality, in which a

qualitative description is made of the moral damage and an analysis of the civil code

mainly of articles 2232, 2233 and 2235 which are based on crimes and compensation for

moral damage ", in addition, a survey was carried out, this allowed to know the vision of

the lawyers of Ambato about the cases and if they were written down in agreement with

the judgment. Finally, a financial fine is established based on the basic salary that is $

386 this is made according to the degree of affectation of moral damage.

Key words: Moral damages, principle of proportionality, civil Code, financial fine.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

1

INTRODUCCIÓN

1.1.Antecedentes De La Investigación

El daño moral es considerado como un daño inmaterial, el cual debe ser reparado. En el

Ecuador, se acepta que este tipo de daño, que no es susceptible de apreciación patrimonial,

sea reparado con dinero. Los jueces tienen la facultad para cuantificar el daño moral, el

artículo 2232 del código civil indica que la determinación de valor de la indemnización

de daño moral queda a prudencia del juez competente (Còdigo civil, 2016).

El texto Constitucional vigente desde el año 2008, año en el que fue sometida a reforma

y, en su Capítulo Sexto, Derechos de libertad, detallado en su artículo 66, Numeral 3)

consagra: “Se reconoce y garantiza el derecho a las personas. 3. el derecho a la integridad

personal, que incluye: a) la integridad física psíquica, moral y sexual”, concordante con

el numeral 18 de éste citado artículo constitucional, que textualmente dice: El derecho al

honor y al buen nombre. La ley protegerá la voz y el buen nombre de la persona, los

manifestados derechos en la normativa constitucional se abordan de forma general, en

este caso los de libertad que como ciudadanos facultan la disposición y derecho de los

mismos, siempre y cuando ellos no vayan en contra del orden público, no constituyan

delito, y tanto más relevante no afecten la honra de las personas; puntualizando el tema

de seguridad jurídica en el estado y la garantía a las personas de su integridad personal en

este particular la agresión física, sexual y moral para el estudio emprendido, de tal forma

que al afectar a los ciudadanos ésta problemática evidenciada, por la normativa que

actualmente regula la acción por daño moral (Constitución, 2008).

Además el daño moral como tal; al hablar de tipificación se halla estipulado en el Código

Civil Ecuatoriano en el artículo 2231, que manifiesta: “Las imputaciones injuriosas contra

la honra o el crédito de una persona dan derecho para demandar indemnización

pecuniaria, no solo si se prueba en daño emergente o lucro cesante, sino también perjuicio

moral” (Còdigo civil, 2016).

Es importante la búsqueda de información de proyectos de investigación similares que

contengan información relevante para realzar la investigación presente y analizar las

falencias que se pudieron presentar en el pasado para poder mejorarlas para lo cual se

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

2

toma el trabajo de (Guerrero Gonzáles, 2014) con el tema de LIMITES DE LA

CUANTIFICACIÓN JUDICIAL DEL DAÑO MORAL EN EL ECUADOR previo a la

obtención de título en abogado presentado en la UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE

QUITO que menciona:

El daño moral por décadas ha sido objeto de un debate por el concepto de daño

moral y su alcance, respecto a si este es o no objeto de reparación, y debido a su

naturaleza no se puede dar porque es la reparación integral y cuando se ha

producido las cosas del daño no se puede volver al estado anterior. Por lo cual el

mayor problema surge al cuantificarlo judicialmente. Porque en diferentes incisos

de la constitución se estipula el pago a una indemnización pecuniaria, a título de

reparación de la persona.

Por otra parte se analiza el trabajo de (Guerrón Serpa, 2016) con el tema “El Quantum

Indemnizatorio en la Acción Civil de Reparación por Daño Moral” previo a la obtención

del Título de Abogada de los Tribunales de Justicia de la República del Ecuador y

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales guardado en el repositorio de la Facultad de

Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales Carrera de Derecho de la Universidad de

Cuenca del cual se tomó los siguientes criterios:

La figura del daño moral que constituye toda lesión producida sobre los

sentimientos del hombre, los cuales por su espiritualidad no son susceptibles de

una valoración económica a, pues transgrede la esfera de los derechos extra

patrimoniales. Teniendo en cuenta que los derechos extra patrimoniales no tienen

precio y por ende no pueden ser valorados; ello no impide que su transgresión sea

reparada, puesto que es necesario considerar que hoy en día los derechos extra

patrimoniales son de suma importancia para la organización social y en

consecuencia su protección jurídica resulta vital. Sin embargo de ello no resulta

tan fácil como aparenta ser, puesto que la cuantía de la indemnización queda al

libre criterio judicial, siguiendo la teoría "compensatoria o satisfactoria", pues

sabido es que la indemnización no repara el daño pero sí compensa en algo el

dolor causado, sumado a esto las características del daño moral.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

3

Como se percibe el problema son los criterios de cuantificación al momento de determinar

el daño moral causado. Continuando con la investigación (Manopanta, 2014) presento su

trabajo previa la obtención del Título de ABOGADA con el tema LA INEQUITATIVA

CUANTIFICACIÓN DE LAS INDEMNIZACIONES POR DAÑO MORAL Y LA

CONSECUENTE VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LA

LEGISLACIÓN ECUATORIANA guardado en el repositorio de la FACULTAD DE

JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES de la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR que menciona:

La persona ofendida en su integridad No significa que este facultada para

demandar indemnizaciones millonarias en nombre del daño moral causado, puesto

que no se puede utilizar la Justicia, como un medio de enriquecimiento personal,

el sistema judicial fue creado para garantizar el efectivo goce de los derechos de

las personas. Es importante que en el código civil incluya nuevos parámetros que

deben ser observados por los Administradores de Justicia al momento de

cuantificar una indemnización, ya que la sola prudencia de los mismos ha

generado hasta el momento la fijación de inequitativas indemnizaciones nada

acordes al daño moral causado, generándose de esta forma una violación al

principio de proporcionalidad establecido en la Constitución de la República del

Ecuador.

Entonces una vez manifestado diversos criterios es significativo plantear y buscar tarifas

que vayan de acuerdo al mejoramiento y un proceso adecuado que deben seguir los jueces

para indemnizar a las personas que han sufrido por daño moral, y que para la presente

investigación se fortalecerá el tema en el daño moral por integridad física estableciendo

valores y tarifas que vayan acorde a una edad, daño y genero para lograr ayudar en la

legislación y código civil.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

4

1.1.1. Situación problemática:

El problema principal radica en la evaluación económica que implica el daño moral a la

persona se limita a una condena por parte de los jueces, la misma que es impuesta en el

deber de reparar los perjuicios y daños a la persona.

El daño moral es la violación a los derechos de un individuo, la misma que se puede ver

afectada a su honra, privacidad, personalidad, libertad todo lo que implique su integridad

de ser humano, lo cual debe ser sancionado y asumidos por la persona que ofendió o

lastimo a la otra, la persona afectada está en todo el derecho a demandar indemnizaciones.

Las indemnizaciones deben ser impartidas por un juez, el mismo que tiene que identificar

el daño y cuantificarlo para reparar el daño causado, cabe recalcar que el daño moral se

deriva de un daño patrimonial el cual obviamente si es susceptible de una reparación

económica fácil de establecer. Entonces, se entiende que el daño moral es

extrapatrimonial, subjetivo; ya que por su naturaleza no permite una valoración

económica exacta, en virtud de que la honra o integridad de una persona no se puede

medir mediante una fórmula matemática.

Este problema ha llevado a la investigación del principio de proporcionalidad ante la

indemnización del daño moral, ya que no guardan uniformidad, de esta manera el presente

trabajo llevara a determinar el criterio desigual de los juzgadores al momento de valorar

el daño moral y de la misma forma, demostrar que puede ser factible establecer

parámetros específicos o tabla fraccionaria al momento de fijar la indemnización en los

juicios por daño moral.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

5

1.1.2. Problema Científico

Como la falta de un procedimiento adecuado para cuantificar y determinar el daño moral

vulnera el principio de proporcionalidad.

1.1.3 . Objeto de la investigación y campo de acción

Objeto de investigación: El daño moral

Campo de acción: Aspecto Social

1.2.Objetivos:

1.2.2Objetivo General

Realizar un documento de análisis crítico jurídico que determine una alternativa adecuada

sobre la cuantificación del daño moral, a fin de evitar la vulneración del principio de

proporcionalidad.

1.2.3. Objetivos Específicos

Definir cómo la normativa legal vigente afecta en las resoluciones por daño moral

presentadas en la Corte Provincial de Justicia.

Diagnosticar cómo la actual normativa que regula la acción por daño moral difiere

al momento de cuantificar el monto de las indemnizaciones.

Realizar una reforma en el artículo 2231 sobre daño moral del Código Civil para

que el juzgador motive apropiadamente las sentencias por daño moral.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

6

1.3. Idea A Defender

Con la realización de un documento de análisis crítico jurídico sobre la cuantificación del

daño moral, se podrá determinar y evitar la vulneración del principio de proporcionalidad.

1.3.1. Variables de la Investigación

1.3.1.1. Variable Independiente

Variable independiente: Documento de análisis crítico sobre la cuantificación del daño

moral.

1.3.1.2. Variable dependiente

Variable dependiente: Principio de proporcionalidad

Identificación de la Línea de Investigación

Retos, perspectivas y perfeccionamiento de las Ciencias Jurídicas en Ecuador.

Fundamentos técnicos y doctrinales de las ciencias penales en Ecuador tendencias y

perspectivas.

1.4. Justificación

Por qué no hacerse la pregunta de que si es importante o no establecer parámetros que

permitan cuantificar el daño moral?

Esta interrogante en la actualidad ha sido varias veces disputada o mencionada en los

medios de presa siendo estas escritas e incluso en los medios de comunicación,

ocasionado de esta manera problemas a nivel judicial ya que nunca se ha establecido una

indemnización acorde al daño causado y sufrido.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

7

Para los juzgadores ha resultado fácil fijar una indemnización a ciegas el cual se lo ha

establecido por medio de la suma pedida por el actor del juicio, sin tomar en cuenta cual

fue realmente el daño moral causado al demandante.

Cabe mencionar que la justifica ecuatoriana en los últimos años ha sufrido cambios de

estructura en las diferentes leyes que regulan a las personas. Sin embargo aún existen

vacíos legales dentro de la legislación que permitan establecer una cuantía por sanción al

daño moral en base al daño causado.

Es por esta razón que el presente trabajo de investigación tiene como finalidad establecer

parámetros legislativos que permitan cuantificar una indemnización real por daño

causado a la moral indistintamente cualquiera sea el caso, el cual va a permitir a la

sociedad confiar un poco más en el sistema judicial.

El solo hecho de establecer montos justos, permitirá eliminar una la falsa creencia de

que, el juicio por daño moral es sinónimo de lucro porque nadie cree que un daño moral

lo cubre una cuantificación moral pero que si bien es cierto esto no significa que el actor

va a enriquecerse a costa de una sentencia injusta y fuera de lugar, sino que el actor o el

demandante recibirá un valor cuantificable por el daño sufrido.

1.5. Resumen de la estructura de la tesis

1.5.1. Esquema de contenidos

Los temas a tratar dentro del marco teórico del trabajo de investigación como punto

principal se encontrará enfocado al daño moral, principio de proporcionalidad,

fundamentación legal responsabilidad civil.

A.- Epígrafe I: Daño Moral

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

8

El daño moral como tal se basa netamente en el sufrimiento o trastorno psicológico que

padece una persona luego de haber padecido de agresión sea esta física o verbal. y que

por tal afectación debe indemnizarse, en la medida que se encuentre afectado, al ser este

daño difícil de cuantificar e impalpable a simple vista.

B.-Epígrafe II: Principio de Proporcionalidad

El principio de proporcionalidad aparece como una garantía interpretativa de los derechos

humanos. El cual a través del poder legislativo se encarga de creas tipos `penales que sean

proporcionales entre bien jurídico que protege los derechos humanos `por medio de

medidas administrativas que permiten analizar la proporcionalidad del uso de la fuerza.

C.-Epígrafe III: Responsabilidad civil

“La responsabilidad civil consiste en la obligación que tiene una persona de indemnizar

a otra los daños y perjuicios que se le han causado” (Borja Soriano, 2014). De esto se

infiere que la existencia de un problema de responsabilidad, supone un daño cuya victima

pide reparación. La acción de indemnización, como mecanismo de reparación del daño

causado, está encaminada a reparar el daño efectivamente causado, esto es cuando se ha

suscitado un hecho ilícito; pues conlleva el efecto jurídico de que el autor del acto

contrario a derecho deba restablecer la situación a favor del agraviado, constituyendo una

sanción de tipo resarcitorio o indemnizatorio (Dominguez, 2012).

D.-Epígrafe IV: Fundamentación Legal

El trabajo de investigación en primera instancia se encuentra fundamentado en La

Constitución de la República de Ecuador, publicada en el Registro Oficial el 20 de octubre

del año 2008, Código Civil, Código de Procedimiento Civil, Código Orgánico de la

Función Judicial, se demuestra que no existe un proceso adecuado e idóneo para la

cuantificación, entonces la realización de una tabla es la principal novedad misma que

permita cuantificar el daño moral y establecer una tarifa adecuada para su indemnización

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

9

1.5.2.-Aporte teórico, aplicación práctica y novedad científica.

Aporte Teórico

El presente trabajo de investigación, el mismo que se encuentra direccionado al principio

de proporcionalidad ante las indemnizaciones del daño moral como aporte teórico se

encuentra fundamentado y basado en la constitución que habla sobre los derechos

humanos y plan del buen vivir, ya que a través de una adecuada equidad de género y una

verdadero identificación y cuantificación del daño moral se podrá enmendar errores

existentes en el pasado, por medio ya no de una convicción si no por medios físicos que

garanticen el daño moral del individuo sea esta física o psicológica.

Aplicación Práctica

Una vez culminado el trabajo de investigación, en la se pretende diseñar un procedimiento

que involucre una normativa en la tarifa para que el juzgador motive apropiadamente las

sentencias por daño moral, servirá como guía a los jueces de la corte provincial, motivo

por el cual contendrá una tabla fraccionaria que limitara la cuantificación o indemnización

por convicción sino más bien por nivel de daño moral que haya sufrido la víctima.

Novedad Científica:

Actualmente las indemnizaciones por daño moral sea esta una agresión física o

psicológica tras la demanda planteada y una vez determinado el causal con la cual a través

de una cuantificación se podrá determinar la indemnización, es importante indicar que el

juez tiene la potestad de determinar el valor a cancelar. Sin embargo frente a esta

cuantificación el juez no determina en base al daño ocasionado ya que se lo realiza por

convicción o conveniencia de las partes involucradas, es por esta razón principal que la

novedad científico de la investigación radica principalmente en el establecimiento de una

tarifa fraccionaria en base a los ingresos del demandado y un porcentaje establecido para

la cancelación de la indemnización, de esta manera se trabajara bajo el derecho humano

direccionado hacia un plan del buen vivir.

CAPITULO I

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

10

MARCO TEÓRICO

Epígrafe I: Daño Moral

2.1. Concepto

El término “moral” procede del latín mosmoris que significa “carácter o modo de ser”

Moral, es el conjunto de principios, normas y valores que cada generación trasmite a la

siguiente, en la confianza de que se trata de un buen legado de orientaciones sobre el

modo de comportarse para llevar una vida “buena” y “justa”(C. Rodríguez, 2005).

Desde esta perspectiva conviene caracterizar el mal como la presencia de antivalores o

prácticas indebidas que tienen lugar en la cotidianidad gerencial y que se divulgan

permanentemente en los diferentes medios de comunicación social, lo cual infunde

desconfianza en la sociedad.

En el núcleo de estas prácticas indebidas o antivalores se encuentra el fenómeno de la

corrupción, como uno de los males con mayor incidencia a nivel mundial, lo cual invita

a reflexionar lo señalado por (Samper & Maussa, 2014)“la acción corrupta se da

exclusivamente por que un individuo, toma la decisión de realizar la acción corrupta”

(p.77), es decir, no es una decisión ingenua.

En principio el comportamiento humano está también movido por la justicia, entendida

en palabras de (Doménech Pascual, 2014)como “aquello que es exigible a cualquier ser

racional que quiera pensar moralmente”, con lo cual derivamos que es moralmente justo

lo que satisface intereses universales(Mathivet, 2010).

En este contexto, el reto radica en comprender las “acciones” que tienen lugar en el

“mundo vida” de los gerentes, que se desarrollen en el marco de los principios justos de

convivencia, y que se expresan en todo el sistema de derechos humanos (civiles, sociales

y políticos) y que los hace universales(Kelsen, 2008), lo cual es la base fundamental de

la democracia, es la idea de reconocer la dignidad del ser humano; ya que no pueden

existir derechos civiles (derecho a la vida, a la libertad de religión) si no hay derechos

sociales (derecho al voto, a poder organizarte políticamente en un partido político), y

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

11

tampoco pueden haber derechos sociales si no hay derechos políticos (si no voto

probablemente la vida esté en riesgo)(Sandel, 2013).

"Esa misma moral le dice incansablemente al que agredió por pasión, por error originado

en presiones sociales y políticas de ocasión, por caprichos sensacionales o por simple y

frecuente pequeñez humana, que la reparación no es asunto de precio y pago: que es

asunto de vida y que la vida es más larga que una deuda y más exigente y grave que una

disposición legal y que no se repara un honor ofendido con sólo reconocer y pedir perdón

o excusa, sino también y sobre todo demostrando en un cambio de actitud y de vida, que

si la verdad es muy cara, solo con ella se adquiere la verdadera libertad(Pantoja Díaz,

2014).

Cuanto valgo Yo?. Valgo mi libertad, mi honor y mi verdad. Nada más"

La Moral guarda una íntima relación con los valores éticos, que el ordenamiento jurídico

reconoce como los derechos individuales de las personas naturales, estos derechos

individuales a su vez se constituyen en bienes jurídicos que gozan de protección legal,

como son los derechos al buen nombre, a la honra, a la intimidad personal y familiar, y

que en el caso de ser violentados, ocasiona un agravio, que debe ser reparado(Melorose,

Perroy, & Careas, 2015).

2.1. Valores que se practica con la moral

Integridad.- hace alusión al comportamiento recto, probo e intachable, es decir, al cabal

cumplimiento de Principios Éticos en el desempeño de la función pública, y en particular

al manejo honrado y pulcro de los bienes públicos(Gauchi Risso, 2012).

Transparencia.- se refiere al comportamiento claro, evidente, que no deja dudas y que

no presenta ambigüedad(Berrones, 2016). Es lo contrario de la opacidad, que no deja ver,

que esconde. Se sitúa en el ámbito de la comunicación, del suministro de información, de

la rendición de cuentas a la sociedad. De igual manera, y sin restar importancia se

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

12

destacan a continuación algunos de los valores que se manifiestan en la convivencia

laboral de los servidores públicos y que generalmente son empleados en la mayoría de las

decisiones que afectan al colectivo(Schauer, 2014).

Responsabilidad.-Es la voluntad del individuo de asumir las consecuencias de sus

decisiones, persiguiendo beneficiar a la sociedad(Argandoña, 2012).

Respeto.-Asumir una actitud que garantice las acciones propias y de otros se desarrollen

en consideración de los derechos de los demás(Castro, 2013).

Justicia.-Es la voluntad de dar a cada cual lo que le corresponde otorgando el mismo trato

y acceso sin ninguna distinción(Sandel & Campos, 2012).

Solidaridad.- Es la acción desprendida del individuo signada por valores y principios

éticos que le orienten a favor del bien común(Isa, 2014).

Entonces se puede decir que la moral es una práctica de valores que requiere permanente

estimulo ara influir positivamente en el comportamiento de la vida diaria.

2.1.2.: El daño

El Diccionario De La Real Academia de la Lengua Española define la palabra dañar como

“causar detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia; maltratar o echar a perder

una cosa”. Y la palabra daño como “efecto de dañar o dañarse, detrimento o destrucción

de manera deliberada en la propiedad ajena”(RAE, 2014).

En lenguaje corriente, daño es un detrimento o lesión que una persona sufre en su espíritu,

cuerpo o bienes, cualesquiera sean la causa y el causante, y aunque se deba al propio

lesionado o a un fenómeno natural(Gamonal, 2012).

Dentro del ámbito jurídico daño es todo menoscabo material o moral que sufre una

persona, ya en sus bienes naturales, ya en su propiedad o en su patrimonio, causado en

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

13

contravención a una norma jurídica, y por el cual ha de responder otra(Molina González,

2016).

Cuando el daño ocasionado no afecta a las propiedades de una persona, sino a la

integridad de la persona en sí, la legislación ecuatoriana lo define como daños morales.

Por otro lado Novo en su obra “El Daño Moral en la Responsabilidad Civil” acoge al

jurista Vilariño quien define al daño como: “Aquel menoscabo que a consecuencia de un

acontecimiento o evento determinado sufre una persona ya en sus bienes vitales naturales,

ya en su propiedad, o sobre su patrimonio”(Novo, M.; Seijo, D.; Vilariño, M.; Vázquez,

2013).

Por lo tanto hay daño cada vez que un individuo sufre una pérdida, disminución,

detrimento o menoscabo en su persona o bienes, o en las ventajas o beneficios

patrimoniales o extrapatrimoniales de que gozaba, siempre que éstos sean lícitos, aunque

esa pérdida, disminución, detrimento o menoscabo no recaiga sobre un derecho de que la

víctima sea dueña o poseedora y aunque su cuantía sea insignificante o de difícil

apreciación” (Berrocal Lanzarot, 2011).

Para que el hecho u omisión ilícitos de una persona, engendren responsabilidad delictual

o cuasidelictual civil no basta su ejecución con dolo o culpa, es indispensable que cause

daño, sin daño no hay responsabilidad civil(Garrido-Gallego, 2014); sin embargo,

debemos tener presente que hay daños no resarcibles, tales como los que están justificados

por determinadas causas como el estado de necesidad o la legítima defensa; o también los

debidos acaso fortuito o de fuerza mayor, tampoco dan lugar a responsabilidad civil

ciertos delitos que aunque atentan contra valores sociales, no afecta a una persona en

particular(Fernandez Moreno, 2013).

Hay también ciertas actividades lícitas pero capaces de producir consecuencias ilícitas

como por ejemplo una fábrica de explosivos instalada legalmente, es actividad

potencialmente dañosa y puede causar perjuicios cuya reparación sea exigible; se trata

aquí del riesgo abstracto provocado por una actividad lícita y sus efectos antijurídicos

aparecerán si en concreto se llega a causar el daño” (Müller Creel, 2012)

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

14

2.1.2.1 Tipos de daño personal

Sin perjuicio de denominación legal según (de Arroyabe-Castillo & Calvete, 2012), el

daño personal se puede clasificar en:

Daño Físico.- El daño físico es el que afecta a la anatomía de la persona, y en la mayoría

de los casos se puede apreciar visualmente, salvo cuando se trata de daños físicos

internos(Castellanos-Pinedo, Cid-Gala, Duque, Ramírez-Moreno, & Zurdo-Hernández,

2012).

Pero incluso en el caso de los daños físicos internos, éste se reflejará en el ánimo y

facultades de la persona. Los daños físicos podrían no ser punibles, al igual que ocurre en

el campo penal, cuando éstos han sido producto de la legítima defensa, como cuando una

persona causa lesiones a un delincuente que lo estaba atacando, o estaba por atacarlo, en

una riña callejera, o casos similares, pero incluso en el caso de la legítima defensa, los

daños físicos pueden ser punibles cuando éstos han resultado ser exagerados sobre la

contundencia del ataque, o si ha resultado en un acto ocurrido inmediatamente después

del ataque, ya no con la intención de defenderse, sino de causar daño al otro(Martínez

Martínez, Martínez Villar, Aguilar Mejia, & Mariño García, 2014).

Daño Psicológico.- El daño psicológico es el que no se puede apreciar a simple vista,

pero que menoscaba a la persona en su psiquis interna. Aunque existe la posibilidad de

que cualquier persona pueda detectarlo, o que sea notorio en quien lo sufre, por lo general,

requerirá de personas especializadas para poder diagnosticarlo(Arce, Fariña, & Vilariño,

2015)

En ciertos casos, no es necesaria la presencia de un especialista para determinar la

existencia de daño psicológico. Por ejemplo, en los casos de amenazas que ponen en

peligro la vida de una persona, el daño psicológico Sin embargo, es importante señalar

que las amenazas que una persona recibe podrían ocasionarle daño psicológico, siempre

y cuando pueda verdaderamente considerarse que causen temor en el individuo(Muñoz,

2013).

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

15

Daño Moral (propiamente dicho).- El daño a la moral es el que afecta la dignidad y

buena fama del individuo. Podría en ocasiones apreciarse visualmente, y podría alterar la

psiquis interna del individuo (Mallon & Nichols, 2011).

Se debe entender que cualquier cosa, insisto, cualquier cosa, que pueda menoscabar la

honra de una persona, o deteriorar la imagen que esta persona tiene ante la sociedad, es

susceptible de indemnización.

La única excepción es cuando se trata de imputaciones de comisión de un delito. En ese

caso, obviamente, quien hace las imputaciones, denuncia o acusación, no será responsable

de indemnización, siempre y cuando pueda demostrar que las imputaciones de haber

cometido tal delito son verdaderas. Si no logra demostrar la verdad de lo afirmado, o si

en definitiva no aparecen pruebas que lo corrobores, entonces deberá responder por sus

dichos, que evidentemente causarían daño moral(Suter & Hertwig, 2011).

2.1.2.2 Hubo o no hubo daño

El Código Penal, que divide a la injuria en calumniosa y no calumniosa(Constituyente,

2015).

A.-Injuria calumniosa es la falsa imputación de un delito. No es del caso, porque

no se trata de un delito. Además, la imputación no es falsa, sino que es

verdadera(Constituyente, 2015).

B.-Injuria no calumniosa es la expresión proferida en descrédito, deshonra o

menosprecio de otra persona. Pero debemos seguir recordando que lo que dijo el

marido es verdad. Y lo puede probar, con fotografías(Constituyente, 2015).

C.-Casos especiales por daño moral

a.-Daño moral por injuria.-“La injuria provoca un daño espiritual por el hecho mismo

de habérsela irrogado y, cuando no se castiga penalmente por ella, la justicia debe al

menos poder juzgar civilmente como se expresó en la doctrina francesa de comienzos del

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

16

siglo” (Rosell, 2013), ya se expresó que las injurias afectan directamente al honor y buen

nombre de una persona, por otro lado también se puntualizó que no se necesita de

prejudicialidad para demandar civilmente por daño moral.

b.-Atentados contra la privacidad.-“La convención sobre derechos civiles y políticos

de la ONU dice en su artículo 17 que “nadie será objeto de injerencias arbitrarias o

ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques

ilegales a su honra o reputación (McGarry & Gurrola, 2014). Toda persona tiene derecho

a la protección de la ley contra esas injerencias o ataques. El neologismo privacidad, ya

aceptado, caracteriza adecuadamente el valor cuya lesión puede causar daños

morales”(Molina González, 2016), el derecho a la privacidad es de importancia puesto

que la integridad personal es propia de cada ente, y no debe ser violentada ya sea su

espacio, sus objetos personales u otros aspectos relacionados con su familia.

c.- Lesión estética.-“El elemento objetivo es el daño en el cuerpo, en la salud. El primero

de éstos es cualquier alteración de la normalidad corpórea y funcional y el segundo,

cualquier perturbación patológica. La lesión estética debe ser visible o precisable

exteriormente; perceptible visualmente por otros, pues los daños corporales internos no

se hallan en este concepto y pueden ser indemnizados de modo diferente” (Srur et al.,

2014) por lesión estética las secuelas en el agente que recepto este daño serían aspectos

psicológicos, psíquicos, emocionales, entre otras que configuran plenamente el daño

moral.

d.-Daño moral por pérdida de una vida.-“El daño moral causado por la muerte de un

ser querido suele ser uno de los más hondos y es indemnizable si se debe a un hecho

ilícito, parte final del primer inciso art. 1233 C.C.; de haber producido el hecho ilícito la

muerte de la víctima, podrán intentarla (la acción) sus derechohabientes, conforme las

reglas de éste código” (Còdigo civil, 2016) en primera instancia hay que llegar a

demostrar el hecho ilícito, consecuentemente a esto los derechos habientes de la víctima

tienen el derecho a interponer la acción por daño moral.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

17

Monto a fijarse como indemnización por daño moral “Existe dificultad de establecer si

un sujeto ha sufrido o no dolor, y en su caso en que medida o intensidad, como

consecuencia del hecho o ilícito, la sentencia por daño moral debe contener:

a) La naturaleza del acto o hecho ilícito

b) La ocupación actual del ofendido

c) El dolor producido a la parte actora

d) El nivel cultural y situación económica tanto del sujeto activo, como del pasivo”

(Còdigo civil, 2016).

2.1.2.3 Gravedad del daño moral

El daño depende de dos factores: el primero las consecuencias que es la gravedad del

perjuicio y lo que hizo el demandado que es la gravedad de la falta(Aguilar García, 2011).

Son dos aspectos muy diferentes. Es posible que una misma acción pueda causar daños

distintos, según los aspectos circundantes. Por ejemplo, al lanzar una piedra, es posible

que mate a una persona, o que le rompa la cabeza, o que simplemente le ocasione un

rasguño. En los tres casos hay daño, pero la gravedad particular del perjuicio en cada caso

es distinta(Soberanes Díez, 2013).

También es distinto si una piedra dirigida a la cabeza impacta a una persona que tiene

puesto un casco.

En cuanto a la falta cometida, es posible que la acción (u omisión, de ser el caso) tenga

también factores determinantes. Si en el ejemplo de la piedra, ésta fue lanzada sin

intención de agredir, la falta es menos grave que si hubiese sido lanzada con intención de

causar daño. En el primer caso sería un caso de negligencia. En el segundo caso hay dolo.

Y no se puede juzgar de la misma forma la negligencia que el dolo(Ragués i Vallès, 2012).

2.1.2.4: Concepto de daño moral

“Por daño moral podemos entender el menoscabo en los sentimientos y por lo tanto no

susceptible de apreciación pecuniaria, consiste en el desmedro o desconsideración que el

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

18

agravio pueda causar en la persona afectada, o los padecimientos físicos, la pena moral,

las inquietudes o cualquier otra dificultad o molestia que puedan ser la consecuencia del

hecho perjudicial”(Vegacenteno, 2014).

El daño moral es inferido sobre aquellos derechos de la personalidad que se caracterizan

por pertenecer más al campo de la afección, que a una la realidad material o económica,

es decir es aquella lesión que recae sobre aquellos bienes de naturaleza no pecuniaria

afectando la personalidad del individuo, pues produce un sentimiento de angustia, un

pesar que se traduce en un sufrimiento psíquico que altera notablemente a la persona

alterando su ritmo normal de vida, repercutiendo en consecuencias que tienden a provocar

graves sufrimientos anímicos los cuales se traducen en dolor, angustia, aflicción,

depresión, generando dolencias o padecimientos de índole espiritual o afectivo, en varios

casos estas dolencias pueden trascender la esfera física quebrantando la salud del

perjudicado, por lo tanto se trata de daños que alteran patrones de muy difícil

cuantificación y de una complicada valoración pecuniaria(Alcalá, 2012).

2.1.2.5. Noción del daño moral

Diversos autores ha generado corrientes fundamentales sin perjuicio de otras posiciones

en la que(Galdámez Zelada, 2014) el autor manifiesta “ toda violación de un derecho ex

patrimonial configura un daño moral, lo caracteriza jurídicamente a los daños ex

patrimoniales no es ningún sufrimiento de carácter particular, sino la violación de algunos

de los derechos inherentes a la personalidad de un sujeto.

Además sostiene que(Caamaño Rojo, 2011) “ daño moral es el que se infiere en violarse

de los derechos personalísimos o de la personalidad, que protegen como bien jurídico a

los presupuestos o atributos de la personalidad del hombre como tal: de una parte de la

paz, la privacidad, la libertad individual, la salud la integridad psicofísica de los seres

humanos.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

19

2.1.3. Daño Moral

El 27 de febrero de 1984 el entonces diputado doctor Quintero envió al Presidente del

Congreso Nacional el proyecto de "Ley sobre la reparación de daños morales". En la

exposición de motivos podían leerse los siguientes criterios(Quintero, 2013):

"Toda indemnización de perjuicios considera la existencia de daños materiales

que se hubieren producido"(Quintero, 2013).

"Sin embargo, numerosas situaciones de la vida provocan daños morales que,

conforme a nuestra legislación quedan sin posibilidad efectiva de

reparación"(Quintero, 2013).

"Puede causarse daño a las facultades espirituales, a los efectos o a las

condiciones sociales o morales inherentes a la personalidad, como el dolor o

sufrimiento de un individuo con una herida, lesión, cicatriz o deformidad; como

su desprestigio por difamación o menosprecio; como el atentado a sus creencias;

su detención o prisión injustificadas o su procesamiento en igual caso"(Quintero,

2013).

"Las legislaciones cada vez más, consideran la reparación sobre daños morales.

La indemnización no representa en estos casos equivalencia sino

COMPENSACIÓN O SATISFACCIÓN"(Quintero, 2013).

"Pero no puede quedar sin sanción un hecho ilícito que ha inferido una

MOLESTIA O DOLOR a otro y que es irremediable, cuando consiste en algo que

no puede rehacerse, como cuando se mata a una persona, se le hace perder un

brazo, se destruye una obra de arte"(Quintero, 2013).

Si se acude a la interpretación teleológica o histórica, se observará que la intención del

proponente del proyecto fue "llenar un vacío legal" mediante la incorporación de nuevas

normas que amplíen el radio de acción de las indemnizaciones, circunscritas hasta aquél

entonces a reparar los daños materiales (daño emergente y lucro cesante) y el daño moral

CUANDO EXISTÍAN LESIONES CONTRA LA HONRA O EL CRÉDITO DE UNA

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

20

PERSONA. Es decir, que hasta 1984 SI EXISTÍA la posibilidad de reclamar

indemnización por daños morales, PERO SE ENCONTRABA ÚNICAMENTE

LIMITADA A LA REPARACIÓN DE LA HONRA(Rousset, Abogado, En, & Humanos

Por La, 2011).

"el daño moral, no definido por nuestro Código, es indudablemente el que se causa al

espíritu del individuo ya sea por dolores físicos o morales, por herir sentimientos de

afección o de familia, por malas condiciones de salud a consecuencia de pesadumbres

que le han sido ocasionadas, por la privación de un apoyo o de una dirección, etc"

(Jiménez, 2013).

"Daño moral podría definirse diciendo que es una lesión o perjuicio causado en la persona

moral del individuo (psíquico) y que, en consecuencia, es de índole subjetiva" tal daño es

de índole netamente subjetiva y su fundamento se encuentra en la propia naturaleza de la

psicología afectiva del ser humano, de manera que puede decirse que tal daño se produce

siempre que un hecho externo afecte a la integridad física o moral de un individuo o de

aquellos que se encuentran ligados por los lazos de la sangre que crean un conjunto de

afectos recíprocos"(Galdámez Zelada, 2014)

"según el Diccionario de la Lengua, daño es el mal, perjuicio, aflicción, privación de bien,

y por moral dentro de una de sus diversas acepciones debe entenderse el conjunto de

facultades del espíritu por contraposición al físico (Real Academia Española, 2014); de

donde se desprende que el daño moral existe cuando SE CAUSA A UNA PERSONA UN

MAL, un perjuicio, una aflicción o una privación de bien en lo relativo a sus facultades

espirituales; o, en otros -términos cuando se le infiere a una persona un dolor o aflicción

en sus sentimientos afectivos, cuando se le restan las posibilidades de que disfrutaba- de

alcanzar una mayor cultura o preparación intelectual, o cuando se le priva del goce de

circunstancias que le proporcionaban alegría o complacencia espirituales". Le Fort contra

Henríquez C. Suprema 7 de mayo de 1957. MEZA BARROS (Manual de Derecho Civil,

Tomo II) bajo el subtítulo "Competencia de los Tribunales" explica(Cossío Díaz & Lara

Chagoyán, 2015):

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

21

Ante el Juez Civil deberá necesariamente deducirse la acción cuando el delito o

cuasidelito revisten un carácter puramente civil. Del mismo modo, deberá

interponerse la acción ante el Juez Civil cuando la acción penal se haya

extinguido, por ejemplo, por muerte del autor(Quintero, 2013)

Los preceptos jurídicos como los morales y jurídicos se hacen presentes en las distintas

etapas del derecho, así el antiguo pueblo romano fundamentaba su comportamiento en 3

axiomas o máximas de sabiduría, que son: honeste vivere (vivir honestamente),

suumcuiquetribuere (dar a cada uno lo suyo) y el alterum non laedere, es decir no dañar

a otro, mismos que abarcaban todos los aspectos regulados por las normas y que

constituyen principios en las relaciones con sus semejantes. Es así que de este último, me

refiero al principio general del derecho, de no dañar a otro, hace que sea posible la vida

en la sociedad, más cuando es conculcado acarrea una responsabilidad, la cual consiste

en la obligación de indemnizar el daño causado. El autor De Cupis Adriano se refiere a

ella como “una reacción del derecho para facilitar la represión del daño”.

El Dr. (Garcia Falconi, 2012) en su obra “La demanda Civil de Daños y perjuicios y daño

moral por responsabilidad subjetiva en contra de los Jueces, Fiscales y Defensores

públicos”, al tratar el fundamento de la responsabilidad lo hace en palabras del tratadista

Arturo Alessandri Rodríguez, quien define a la responsabilidad como “la obligación que

pesa sobre una persona de indemnizar el daño sufrido por otro”., en otras palabras una

persona es responsable cuando está obligado a indemnizar un daño (pág. 173).

Se señala “El daño moral es una lesión en los sentimientos por el sufrimiento o dolor que

padece una persona que no es susceptible de apreciación pecuniaria” (Llambias, 2013).

Enrolado en esta posición (Abarca, 2014) define al daño moral como “el menoscabo o

lesión a intereses no patrimoniales provocados por el evento dañoso, es decir por el hecho

o evento antijurídico”.

Agrega el autor que la noción se basa en los siguientes presupuestos: la naturaleza del

interés lesionado y la extra patrimonialidad del bien jurídico afectado.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

22

Como se observa todos los autores citados, coinciden en referirse al daño moral como

aquel detrimento no patrimonial, afectivo que sufre una persona por la conducta ilícita de

otra.

Entonces se dice que el daño moral es la privación y disminución de aquellos bienes que

tienen un valor precioso en la vida del hombre, como son la paz, la tranquilidad del

espíritu, la libertad e integridad individual que constituyen sus más gratos afectos.

“La indemnización por daño moral no configura una sanción al ofensor sino la

satisfacción de legítimos intereses de contenido extra patrimonial que hace a derechos

inherentes a la persona con la finalidad de evaluar de forma objetivo el padecimiento”.

(C.Nac.Civ, 2002)y que tal indemnización en relación al dinero no cumple con una

función valorativa exacta. El dolor no puede medirse, la indemnización por daño moral

trata de cubrir o tasar el daño causado. Nac.Civ., C. (2000).

El daño moral implica una reducción del nivel de utilidad que ni el dinero, ni bienes

intercambiables por éste, pueden llegar a compensar: todo el oro del mundo no basta para

reemplazar el sufrimiento experimentado.

2.1.3.1. El daño de carácter extrapatrimonial

“Los Derechos Extrapatrimoniales son todos los bienes jurídicos carentes de contenido

económico, como los derechos de la personalidad y de la familia propiamente tales. Entre

los primeros tenemos el derecho a la vida, a la libertad, al nombre, a la privacidad, a la

integridad física y moral, etc.; en tanto que, entre los segundos se encuentra el derecho a

la maternidad, el derecho a la paternidad, el derecho a la filiación, etc”(Arnold, Martínez,

& Zúñiga, 2012)

Los Derechos Extrapatrimoniales son valores ético-socio-culturales, de naturaleza

subjetiva, espiritual, producto del desarrollo histórico social y juegan un papel

imprescindible dentro de la sociedad, estos derechos son personalísimos nacen y mueren

con la persona, por lo que no pueden extinguirse por ninguna causa y están fuera de todo

acto de comercio por lo que estos derechos son inalienables es decir no pueden enajenarse,

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

23

transferirse ni renunciarse; y son imprescriptibles ya que no se extinguen por el pasar del

tiempo(Valenzuela Villalobos, 2015).

“Si bien los derechos extrapatrimoniales no tienen precio y no pueden ser negociados, sin

embargo, su vulneración puede incidir indeterminadamente en el patrimonio del titular,

como cuando se le ha privado de su libertad arbitrariamente, impidiéndole el ejercicio de

sus derechos” (Delpiano Lira, 2015).

Santos Cifuentes define a los derechos personalísimos como: “Derechos subjetivos

privados, innatos y vitalicios que tienen por objeto manifestaciones interiores de la

persona y que, por ser inherentes, extrapatrimoniales y necesarios, no pueden transmitirse

ni disponerse en forma absoluta y radical”(J. C. Rodríguez, 2013).

Por lo tanto, el daño que tiene por objeto menospreciar, denigrar, herir los sentimientos,

afectos y creencias de una persona es el llamado daño extrapatrimonial o daño moral.

Alessandri Rodríguez señala: “El daño moral o extrapatrimonial no lesiona el patrimonio

de la persona, no se traduce en ninguna pérdida pecuniaria, consiste exclusivamente en el

dolor, pesar o molestia que sufre una persona en su sensibilidad física o en sus

sentimientos, creencia o afectos” (Silva & Roa, 2012).

2.1.3 Daño moral según efectos

2.1.3.1 Efecto objetivo

Según el doctor Luis Huberto Abarca “el daño moral de efectos objetivos, es aquel

caracterizado por atentar de manera directa al patrimonio de la persona ofendida con la

conducta antisocial, vulnerando uno o más de sus derechos extrapatrimoniales; el daño

moral en sí no es susceptible de ser apreciado por nuestros sentidos, sí podemos apreciar

objetivamente los efectos que ocasiona sobre el patrimonio del ofendido, por lo que

admite una indemnización de carácter resarcitoria o equivalente al perjuicio económico

ocasionado, porque en la determinación de su monto se consideran tanto el daño

emergente como el lucro cesante”(Pérez Vásquez, 2007).

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

24

El tratadista Alessandri Rodríguez afirma que “el daño moral de efectos objetivos es el

daño moral con repercusión económica es decir que comporta a la vez un daño material,

así ocurre cuando un mismo hecho produce un perjuicio pecuniario y un dolor o

sufrimiento moral: tal es el caso de las imputaciones injuriosas contra el honor o el crédito

de un comerciante que le acarrean un perjuicio pecuniario en sus negocios”(Sánchez

Hernández, 2016)

2.1.3.2. Efecto subjetivo

Luis Humberto Abarca señala: “El daño moral de efectos subjetivos se produce cuando

la conducta antisocial vulnera uno o más derechos de naturaleza extrapatrimonial del

ofendido, ocasionándole un daño moral que afecta indirectamente a su patrimonio,

aunque no puede ser evaluado por falta de objetividad, lo podemos apreciar mediante

operaciones mentales de análisis lógico crítico inductivo; su reparación pecuniaria es de

carácter satisfactorio en un valor económico determinado prudentemente por el juez de la

causa, en consideración a la gravedad particular del perjuicio sufrido por el ofendido y de

la naturaleza de la falta o conducta antisocial”. (Bravo-Hurtado, 2013)“En otros casos el

daño moral puede no tener ningún efecto patrimonial es decir no trascender a la esfera

patrimonial del ofendido y ser meramente moral, como cuando se ofende a una persona

causándole humillaciones, difamaciones de índole personal o familiar, produciendo

únicamente una sensación de angustia en el individuo”(Jiménez, 2013).

“El daño moral de efectos subjetivos se encuentra contemplado en la última parte del

artículo 2231 del Código Civil, cuando dice que: hay lugar a la indemnización pecuniaria,

por las imputaciones injuriosas, no solo si se prueba daño emergente o lucro cesante, sino

también perjuicio moral” (Olano garcía, 2013).

“Finalmente debemos anotar que el daño moral de efectos subjetivos y que no trasciende

a la esfera patrimonial, puede producirse en conexidad con la lesión de un derecho

patrimonial como el sufrimiento moral que experimenta el propietario de las cosas

robadas, que sube de intensidad cuando la sustracción es cuantiosa” (Cordero, 2014).

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

25

2.1.4 Fijación del Daño Moral en el Derecho Comparado

Varios países se han preocupado de atender los criterios de fijación del valor del daño

moral, por su carácter subjetivo es de difícil valoración pero en países como España la

valoración aceptada jurisprudencialmente y por su carácter orientador es la ley Real

Decreto Legislativo (8/2004 del 29 de octubre ) con la realización de una tabla con una

posible valoración, y la aplicación de la Ley (35 de 22 de septiembre 2015) (Manopanta,

2014), ley de responsabilidad civil y el anexo de tabla de cuantificación aprobada por el

decreto legislativo (8/2004 29 de octubre ) de cuantificar la indemnización por los

perjuicios ocasionados del daño moral, la ley 35/2015 establece en el Articulo 104 del

Código Civil que el régimen de valoración económica del perjuicio físico, orgánico y

sensorial con el daño moral ordinario que le es inherente y del perjuicio estético se

contiene en el baremo económico de la tabla. Cuyas filas de puntuación expresan

respectivamente la afección, dolor, molestias y el Pentium doloris, el daño moral que

causa a la víctima, ha sido igualmente avalada las siguientes resoluciones (20 de

septiembre del 2010.s) tanto para los jueces, los abogados y las partes, se ha prescrito la

creación de bases de datos destinados a formar estadísticas que pudieran servir de

antecedentes a los jueces y a las partes en la determinación del daño moral (CODIGO

CIVIL ESPAÑOL, 2015).

La ley 35/2015 establece en el Artículo 104 del código civil de España, la siguiente tabla

referencial.

Daño moral según el grado de afectación

Afección, dolor y molestias Prettium Doloris

Muy Leve 500€ a 750€

Leve 750€ a 1800€

Moderados 1.800€ a 4.000€

Medios 4.000€ a 6.000€

Importantes 12.000€ a 18.000€

Fuente Código Civil de España

En la tabla se encuentra estipula la forma del derecho español dentro de la revista de

Responsabilidad Civil y Seguro que las personas que sean lastimadas por daño moral

deben ser indemnizadas bajo la escala de MUY LEVE: hechos de poca importancia, casi

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

26

imperceptibles de la realidad social: como la injuria, LEVE : de gravedad o intensidad

mínima hechos ligeros en este punto se encuentra la injuria no calumniosa,

MODERADOS que hace referencia al maderamiento del caso de sentencia, que evita

llegar a los extremos MEDIOS: los casos de daño moral son mesurados(busca el

equilibrio de los hechos) en este punto van la lesión estética generando dolor e

IMPORTANTES: hace representación a la perdida de una vida que es un dolor

irreparable pero el mismo debe ser sanado de cierta forma lo que permite valorar la

afección, dolor y molestias que refleja la escala en representación ya mencionada

(CODIGO CIVIL ESPAÑOL, 2015).Con hechos de relevancia notable de mucha

intensidad con trascendencia personal y social por las circunstancias que lo rodean.

2.1.4.1 Tesis punitoria

Quienes sostienen esta tesis consideran que los derechos aquí lesionados tienen una

naturaleza ideal, no son susceptibles de valoración pecuniaria y por ello no son

resarcibles; motivo por el cual el pago de la indemnización por daño moral constituye una

pena, es decir, una sanción al ofensor (Vegacenteno, 2014).

“Esta pena viene a ser el castigo que se le impone al culpable, la cual además tiene un

carácter ejemplar o ejemplificador, pues de esta manera se busca la prevención de futuros

actos similares, se trata de que los otros miembros de la sociedad se priven de realizar

tales faltas por evitar la sanción” (García Pino & Contreras Vásquez, 2013).

Según esta teoría lo que se busca es restablecer el orden social roto, imponiéndole una

sanción al autor del ilícito; “desde el punto de vista de esta tesis la sanción no supone un

beneficio fundado en el dolor; pues sostienen que el daño moral no es indemnizable,

porque el dolor no se tarifa ni se paga, por lo que la condena por reparación del daño

moral constituye una verdadera pena privativa contra el responsable mediante la cual se

reprueba la falta cometida” (Jiménez, 2013).

Para la tesis punitoria la acción de reparar el daño moral se extinguiría con la muerte del

autor pues no podría seguirse en contra de sus herederos ya que la sanción es personal; y

la cuantía de la pena está en relación a la gravedad del ilícito, a la personalidad y

circunstancias que llevaron al agresor a cometer el ilícito, en este caso hay un enfoque en

el agresor y no en la víctima ni en el daño en sí(Silva & Cleves, 2014).

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

27

2.1.4.2 Tesis resarcitoria

“La mayoría de autores consideran que si bien es difícil demostrar la realidad del dolor,

de las aflicciones, de los sufrimientos, y más aún, que el dolor o sentimientos que el daño

provoque no tengan precio, no significa que no sean susceptibles de una apreciación

pecuniaria, pues si bien el daño moral no se ve, no se oye, no se toca, sin embargo existe;

por tal razón estos autores sostienen que el pago de la indemnización por daño moral

constituye un verdadero resarcimiento”(Jiménez, 2013).

Para esta tesis la reparación del daño moral tiene una finalidad satisfactoria, esto es, no

se pretende reemplazar en dinero un valor extrapatrimonial destruido, no se trata de “dolor

con placer se paga”, ni mucho menos de poner precio al dolor; “más bien se trata de que

con el dinero que el ofensor pague, la víctima pueda procurarse de los medios necesarios

para aliviarse del dolor, si es físico, o para buscar otras ventajas que le permitan disiparlo,

o en todo caso atenuarlo o hacerlo más soportable. Aunque no se puedan borrar los efectos

del hecho dañoso, sin embargo, se puede proporcionar al lesionado o perjudicado una

satisfacción por la aflicción y la ofensa que se le causó”(González San Juán, 2015).

Siguiendo esta teoría, “la medida de la indemnización está en relación con la magnitud

del daño, por lo tanto el interés está puesto en la víctima y no en el agresor, es decir, no

interesa castigar o penar al que cometió el daño, sino más bien lograr la reparación de la

víctima, indemnizar todo daño efectivamente causado, independientemente del factor de

atribución aplicable”(González San Juán, 2015).

En base a esta tesis la acción de reparación no se extingue con la muerte del actor, pues

la acción se podría proponer en contra de los sucesores de la persona responsable del

daño.

2.1.5. Finalidad de la acción civil por daño moral

La acción, en sentido general, es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de

acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamar la satisfacción de una pretensión,

siendo así, la acción civil vendría a ser aquella a la que tiene derecho la persona

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

28

perjudicada por la conducta ilícita, para exigir por medio de ésta, la reparación del daño

causado o su indemnización(Molina González, 2016).

El Doctor Luis Humberto Abarca nos dice que “la acción civil tiene por objeto hacer

efectivo el derecho patrimonial que tiene el particular perjudicado, este derecho

patrimonial no es más que un derecho personal o crédito que tiene el perjudicado en contra

del civilmente responsable para reclamar el pago de la indemnización por el daño

ocasionado con su conducta; así tenemos que la acción civil para el particular perjudicado

constituye el derecho para acudir al órgano jurisdiccional competente con el objeto de

que obre en contra del civilmente responsable, para que cumpla la obligación de reparar

pecuniariamente la injuria o daño que le ocasionó con su conducta y de esta forma se haga

efectivo su derecho patrimonial” (Abarca, 2014).

Epígrafe II: El Principio de Proporcionalidad

2.2. Concepto

2.2.1 .Origen

Este principio es el equivalente europeo continental al principio de razonabilidad. Pereira

lo califica como "un principio de razonabilidad y sentido común"(Cresci Vasallo, 2013).

Su origen está en el derecho prusiano de policía, en donde la proporcionalidad cumplía

una función orientativa respecto de las intervenciones en la libertad individual. La

jurisprudencia del Tribunal Superior Administrativo de Prusia (preussischesOVG)

sostuvo que este principio era vinculante para el poder ejecutivo, para lo cual acuñó el

concepto de "prohibición de exceso", "como un criterio de control sobre los poderes

discrecionales de la administración y como límite al ejercicio del poder de

policía"(Arnold et al., 2012). Sin embargo, estas manifestaciones del principio de

proporcionalidad se corresponden con una época en la que el constitucionalismo no

respondía a los estándares actuales, ya que el legislador no estaba sometido a la

Constitución, y por ende la proporcionalidad se aplicaba sólo al ejecutivo(Cárdenas

Gracia, 2014). Pero a su vez los actos de este último no fueron suficientemente

justiciables, debido a que existían largos listados de materias exentas de control.

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

29

Asimismo, no se otorgaba valor normativo directo a los derechos fundamentales, y el

Estado de Derecho era concebido en un sentido más bien formal, basado en el principio

de legalidad y no en el de constitucionalidad(Orrego-Sánchez, 2015).

Pero desde la Ley Fundamental de Bonn de 1949, el Tribunal Constitucional Federal

(TCF) desarrolló el concepto de la proporcionalidad con estrecha referencia a la

naturaleza de los derechos fundamentales y al estado de derecho. De acuerdo al TCF "se

trata de un principio general de rango constitucional, inserto en la cláusula del estado de

derecho que preside la actuación de todos los poderes públicos"(Cordero, 2014).

Ya en 1952, en la decisión de prohibir el partido SRP (extrema derecha), el TCF aplicó

este principio, e hizo presente la obligación de la policía de ejecutar con medidas

"adecuadas" la sentencia mediante la cual lo había declarado inconstitucional. El Tribunal

aplicaba así el principio de proporcionalidad a las actuaciones del Ejecutivo(Balderas,

Block, & Guerra, 2014). Dos años después el TCF, al analizar la constitucionalidad de

una ley electoral, extendió al legislador el principio de "proporcionalidad de la finalidad

de la acción y la medida usada". Más tarde, en 1958, el Tribunal explica dogmáticamente

el significado de este principio en la famosa sentencia sobre admisión limitada de

farmacias, conocida como Apothekenurteil (de 11 de junio de 1958)(Contreras Guerrero,

2014).

2.2..2 Significado

El principio de proporcionalidad apunta a la interdicción de actuaciones o intervenciones

excesivas por parte de los poderes públicos, y a partir de la jurisprudencia del Tribunal

Constitucional Federal (TCF), la proporcionalidad pasó a transformarse en un principio

constitucional de protección de los derechos fundamentales. En virtud de él se "prohíbe

que las acciones de los poderes públicos sean excesivas -Übermassverbot- y se establece

la obligación de que estén contenidas dentro de sus propios límites" (Moraga Sariego,

2012).

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

30

Por ende, se trata esencialmente de un principio destinado a proteger los derechos y

libertades, que si bien no está escrito, el TCF entiende que está implícito en los

fundamentos del sistema constitucional alemán.

Junto a ese significado esencial de la proporcionalidad, ésta ha sido entendida también

por como un complemento a otros principios derivados del estado de derecho alemán,

como el principio de determinación y precisión, la irretroactividad de la ley penal, el

principio ne bis in ídem y el deber de protección de los derechos que pesa sobre todos los

poderes públicos(Cuevas, Salazar-Jiménez, & Molina-Neira, 2016).

La historia del derecho, el constitucionalismo y los derechos humanos es la historia de

una larga lucha en contra del absolutismo del poder, fuente de guerras y desigualdades y

de la ley del más fuerte que sería propia del estado de naturaleza y atenta en contra de los

derechos de las personas y una adecuada protección por la ley misma (Obando, Vasco, &

Arboleda, 2014).

Los principios del derecho son una garantía frente a prácticas de marginación y

desigualdad en la aplicación de justicia o a la indebida aplicación de una norma. Por lo

que la existencia de medios y mecanismos de impugnación judiciales extraordinarios

como el principio de proporcionalidad, garantizan la verdadera aplicación del derecho,

constituyéndose un claro mecanismo de apoyo frente a abusos de poder(Madrid, 2014).

Si bien es cierto que el principio de proporcionalidad como técnica de interpretación

constitucional tiene como objetivo tutelar los derechos expandiéndolos en su ámbito de

aplicación, no es menos cierto que dicha expansión tiene que dejar de lado la

compatibilidad que entre ellos debe existir(Ortega García, 2014).

En esa medida supone una barrera frente a intromisiones indebidas en el ámbito de los

propios derechos. Las interrogantes principales de la temática planteada, tienen que ver

con la falta de destreza teórica al momento de resolver los conflictos de derechos

fundamentales, de ahí que existan sentencias de los más altos tribunales que contienen

errores de interpretación, por lo que los jueces constitucionales se encuentran bajo nuevos

parámetros de interpretación, y en consecuencia, su razonamiento judicial se vuelve más

complejo(Sernam, 2013).

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

31

Respecto a lo que se asegura Sernam(2013)a través del principio de proporcionalidad,

manifiesta:

En aquellos casos en los que sea posible emplear medios distintos para imponer

un límite o éste admita distintas intensidades en el grado de su aplicación, es donde

debe acudirse al principio de proporcionalidad porque es la técnica a través de la

cual se realiza el mandato de optimización que contiene todo derecho fundamental

y el principio de efecto recíproco(Sernam, 2013).

.

En esta misma línea, sobre la utilidad de este principio Sernam dice:

A través del principio de proporcionalidad se asegura que la intensidad de la

restricción o el medio para su aplicación sea el indispensable para hacerlo

efectivo, de manera que el límite cumpla su función (negar protección

constitucional a determinada conducta que se pretende encuadrada en el objeto de

un derecho) sin que ese límite constituya un remedo de sanción por la creencia

errónea de que se estaba ejerciendo un derecho fundamental, ni una forma de

disponer de la existencia del derecho mismo. La finalidad última del principio de

proporcionalidad es, obviamente, evitar que el Poder público que tenga atribuida

la competencia para aplicar los límites a un derecho fundamental, vulnere en su

aplicación su contenido esencial(Sernam, 2013).

.

Además de estar prevista en la normativa de un país, la exigencia constitucional de

proporcionalidad de las medidas limitativas de derechos fundamentales requiere además

que sea una medida idónea, necesaria y proporcionada en relación con un fin legítimo.

Al respecto Mochón Cohenseñala:

para comprobar si una medida restrictiva de un derecho fundamental supera el

juicio de proporcionalidad, es necesario constatar si cumple los tres siguientes

requisitos o condiciones: “Si tal medida es susceptible de conseguir el objetivo

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

32

propuesto (juicio de idoneidad); si, además, es necesaria, en el sentido de que no

exista otra medida más moderada para la consecución de tal propósito con igual

eficacia (juicio de necesidad); y, finalmente, si la medida es ponderada o

equilibrada, por derivarse de ella más beneficios o ventajas para el interés general

que perjuicios sobre otros bienes o valores en conflicto (juicio de proporcionalidad

en sentido estricto)(Mochón Cohen, 2012)

.

Surge la necesidad de un efectivo ejercicio ponderativo sobre la eficacia de la aplicación

como sanción de una norma a un hecho o caso concreto, mucho más cuando los jueces

deben trabajar con valores constitucionalmente reconocidos y que requieren un

razonamiento hermenéutico que los aplique de forma justificada y razonable a ese

caso(Soler Belda, 2011).

2.2. 2. Distinción entre reglas y principios

2.2.2.1. Reglas

Una conocida caracterización del último Hart (1982), cabe considerar a las reglas

jurídicas de mandato como razones para las acciones perentorias e independientes del

contenido(García Pino & Contreras Vásquez, 2013). “Razones perentorias” quiere decir

lo mismo que “razones protegidas” (en la terminología de Raz), a saber, que constituyen

una razón de primer orden para realizar la acción exigida en el contexto que nos interesa,

para dictar una resolución cuyo contenido corresponda al de la regla y una razón de

segundo orden para “excluir o suprimir cualquier deliberación independiente por parte de

su destinatario sobre los argumentos en pro y en contra de realizar la acción” en el mismo

contexto, para excluir que el contenido de la resolución se fundamente en la apreciación

por parte del órgano jurisdiccional de cuál fuera, atendiendo a los méritos del caso, la

mejor resolución a dictar(Cordero Quinzacara, 2009).

Las reglas están destinadas, pues, a que, cuando se dan sus condiciones de aplicación, los

órganos jurisdiccionales excluyan, en cuanto base de su resolución, su propio juicio

acerca del balance de razones aplicables y adopten como tal base el contenido de la regla.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

33

El carácter independiente del contenido afecta al por qué los órganos jurisdiccionales

deben obedecer las reglas, esto es, a las razones por las que deben considerarlas como

razones “perentorias” o “protegidas”. Y en este sentido, se supone que los órganos

jurisdiccionales

Deben considerarlas así por razón de su fuente (esto es, de la autoridad normativa que las

ha dictado o adoptado): su origen en dicha fuente es condición suficiente para que los

órganos jurisdiccionales deban considerarlas como razones perentorias(Soberanes Díez,

2013).

2.2.2.2. Principios

Por empezar por lo obvio, es bien sabido que los juristas utilizan la expresión “principios

jurídicos”, “principios generales del Derecho” u otras semejantes con significados

diversos, y no parece que tenga mucho sentido afirmar que uno de ellos es el esencial, el

verdadero, o cosa por el estilo. De todas formas, las acepciones más significativas que se

encuentran en contextos jurídicos parecen ser las siguientes según (Cordero, 2014)

a) “Principio” en el sentido de norma muy general, entendiendo por tal como antes

se apuntó– las que regulan un caso cuyas propiedades relevantes son muy

generales. Por ejemplo, el art. 1091 del código civil español, cuando establece que

“las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes

contratantes, y deben cumplirse al tenor de los mismos” (Lorenzo García,

Agustina, Gómez-Durán, & Martin-Fumadó, 2016). Ni que decir tiene que la

propiedad de que una norma sea general es cuestión relativa y graduable: la

anterior norma o principio es más general que las que se aplican exclusivamente

a los contratos de arrendamiento (por ejemplo, el art. 1545: “los bienes fungibles

que se consumen con el uso no pueden ser materia de este contrato” (Schmidt,

2013), y menos general que las que se aplican a los contratos y otros actos

jurídicos (por ejemplo, el art. 11,1: “las formas y solemnidades de los contratos,

testamentos y demás actos jurídicos se regirán por la Ley del país en que se

otorguen”). La generalidad de una norma no es, en el sentido en que aquí

empleamos la expresión, una cualidad que tenga que ver con la amplitud mayor o

menor de la clase de los destinatarios de la misma, sino con la mayor o menor

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

34

generalidad (o “genericidad”, si se quiere) de las propiedades relevantes del caso

que regula(Goyes Moreno & Hidalgo Oviedo, 2013).

b) “Principio” en el sentido de norma redactada en términos particularmente

vagos, como el art. 7, ap. 2 del código civil español: “la Ley no ampara el abuso

del derecho o el ejercicio antisocial del mismo”(Díaz Lafuente, 2013). Por

supuesto, hay muchas normas que son vagas en el sentido de que en la descripción

del caso genérico aparecen términos que tienen una periferiade textura abierta:

En los casos ordinarios caen claramente dentro o fuera de la norma, pero existen

también supuestos (excepcionales) en los que es dudoso si se les aplica o no la

norma. Sin embargo, el ejemplo de norma (o de principio) indicado alude a otro

tipo de vaguedad que se produce cuando se utilizan lo que los juristas llaman

conceptos jurídicos indeterminados, esto es, términos (por ejemplo, “abuso del

derecho”) que son centralmente vagos y que no tienen sólo una periferia de textura

abierta: también aquí pueden encontrarse casos claramente cubiertos o claramente

fuera del alcance de la norma, pero la inmensa mayoría de los casos reales exige

una tarea de concreción, esto es, una ponderación de factores relevantes cuya

identidad y posibles combinaciones no resultan anticipables (Zavala de González,

2012).

c) “Principio” en el sentido de norma programática o directriz, esto es, de norma

que estipula la obligación de perseguir determinados fines(Lepin Molina, 2013).

d) “Principio” en el sentido de norma que expresa los valores superiores de un

ordenamiento jurídico (y que son el reflejo de una determinada forma de vida), de

un sector del mismo, de una institución, etc(Lepin Molina, 2013).

e) “Principio” en el sentido de norma especialmente importante, aunque su grado

de generalidad pueda ser relativamente bajo(Díaz Lafuente, 2013).

f) “Principio” en el sentido de norma de elevada jerarquía. Según este significado,

todas las normas constitucionales serían principios, incluyendo las que no parecen

ser ni muy generales ni muy importantes(Lepin Molina, 2013).

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

35

g) “Principio” en el sentido de norma dirigida a los órganos de aplicación jurídicos

y que señala, con carácter general, cómo se debe seleccionar la norma aplicable,

interpretarla, etc. (Ortega García, 2014)

h) “Principio” en el sentido de regula iuris, esto es, de enunciado o máxima de la

ciencia jurídica de un considerable grado de generalidad y que permite la

sistematización del ordenamiento jurídico o de un sector del mismo. Tales

principios pueden o no estar incorporados al Derecho positivo. De lo segundo, el

principio del legislador racional que, aún sin estar formulado explícitamente en

nuestro Derecho, es utilizado en numerosas ocasiones por los juristas teóricos o

prácticos, por ejemplo, para defender que una norma debe interpretarse de una

determinada manera pues sólo así podría sostenerse que el legislador persiguió

algún propósito racional al dictarla (Nogueira, 2006).

2.2.3 La proporcionalidad en el derecho

En las ciencias jurídicas se desarrollan una serie de principios de carácter universal cuyo

objetivo es precisamente coadyuvar a un mejor manejo de la ley, dígase cuando el

legislador la crea o interpreta, o cuando el juzgador la aplica. Así tenemos que en el

derecho penal, por ejemplo, reviste total importancia el principio de legalidad que

sostiene que no hay delito ni hay pena sin ley previa (Vázquez & Serrano, 2012).

Para entender la relación entre el principio de legalidad con el de proporcionalidad,

veamos lo que Cresci Vasallo(2013)señala:

Si el derecho penal es anterior al constitucionalismo moderno, lo menos que se debe hacer

es sospechar de la legitimidad de su contenido (…) (Tirado Barrera, 2011). Hay dos

principios que materializan la proporcionalidad penal y el constitucionalismo: el principio

de intervención mínima del Estado y el principio de lesividad. Por el principio de

intervención mínima se entiende que sólo los bienes jurídicos trascendentales se

protegerán penalmente, y estos bienes normalmente se encuentran recogidos en la

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

36

Constitución. Por el principio de lesividad, sólo los conflictos más graves e

imprescindibles serán tipos penales y el daño que produce el delito debe ser real

verificable y evaluable empíricamente. De lo contrario, desde la Constitución, el derecho

penal se tornará arbitrario(Chaimovich, 2017).

A partir del siglo XVIII, en plena época de la Ilustración, comienza a desarrollarse el

pensamiento jurídico de la proporcionalidad, sin constituir por supuesto una novedad,

pues en otras ramas como la filosofía o las matemáticas ya se utilizaba el término

proporcionalidad ya que en la mayoría de ciencias caben los contrarios (por ejemplo, en

la Filosofía al tratar la proporción del ser y del no ser; en las matemáticas en relación con

los números pares e impares)(Palacios-Valencia, 2013). No se puede dejar de lado que el

filósofo Aristóteles en su Ética a Nicómaco formula, precisamente para la justicia, lo que

va a denominar proporcionalidad dentro de una distinción que establece entre justicia

distributiva y conmutativa(Sandoval-mesa, 2013).

Aristóteles estuvo de acuerdo con su maestro Platón en cuanto a la importancia de que

las funciones sociales estén claras y en la necesidad de que cada cual desempeñe

correctamente la suya, de manera que lo justo es dar a cada cual lo que le corresponde

según la ley(Madrid, 2014).

Para Aristóteles, lo justo es la proporción, y lo injusto es lo que va en contra de la

proporción. Un término es considerado mayor y otro menor, como ocurre también en la

práctica; pues el que comete una injusticia tiene una porción excesiva de bien y el que la

padece, una demasiado pequeña. Tratándose de lo malo ocurre lo contrario, pues el mal

menor, comparado con el mayor, se considera un bien, ya que el mal menor se prefiere al

mayor, y lo preferible es un bien, y cuanto más preferible mayor. Ésta es una especie de

justicia La justicia íntimamente vinculada al derecho es una constante y perpetua voluntad

de dar a cada uno lo que le corresponde(Anzola Rodríguez, 2014). Según Aristóteles esta

idea tan genérica cobra expresión en dos tipos de justicia reconocidos: la conmutativa y

la distributiva. La conmutativa o principio de reciprocidad exige dar en contraprestación

a otro tanto de aquello que se ha recibido como prestación de forma proporcional. La

distributiva, concepto más amplio, hace referencia a la solidaridad con los más débiles de

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

37

la sociedad, a cuyo fin se procurará una cierta redistribución de cargas y ventajas de

acuerdo a sus necesidades con el objeto de paliar y suprimir las desigualdades(Martín

Ríos, 2012).

En la Jurisprudencia ecuatoriana hay también pronunciamientos específicos sobre este

punto. Uno de ellos consta en la Gaceta Judicial N° 2 de la serie XV p.399 , en el cual se

condena a un banco por daño moral consistente en haber citado injustificadamente una

demanda de cobro por la prensa, alegando no haber conocido el domicilio del

deudor(Vegacenteno, 2014):

TERCERO: Precisa en este fallo la cita doctrinal sobre el daño moral, para cuyo

efecto en este considerando, se menciona parcialmente la doctrina expuesta por el

profesor Arturo Alessandri Rodríguez, en su obra de la responsabilidad

extracontractual en el Derecho, segunda edición , págs. 220 y siguientes: “el daño

moral consiste en una molestia o dolor no patrimonial, en el sufrimiento moral o

físico, no lesiona el patrimonio, no se traduce en ninguna pérdida pecuniaria, el

patrimonio de la víctima está intacto; consiste exclusivamente en el dolor, pesar o

molestia que sufre una persona en su sensibilidad física o en sus sentimientos,

creencias o afectos, de ahí que a la indemnización que lo repare se lo denomina

pretiumdoloris, el daño moral ha dicho una sentencia es aquel que proviene de

toda acción u omisión que pueda estimarse lesiva a las facultades espirituales, a

los afectos o a las condiciones sociales o morales inherentes a la personalidad

humana: en último término todo aquello que signifique un menoscabo en los

tributos o facultades morales del que sufre el daño”(Vegacenteno, 2014).

Ante este caso (Barragán Gil, 2014) sugiere ir “más allá de las lágrimas”, de modo que

no sea la paz del espíritu alterado lo único que determina una demanda, y propone la

ampliación del ámbito del resarcimiento. Se refiere a la existencia en el ser humano de

un capital moral, que se compone de todo lo que éste es en sustancia, y da ejemplos de la

forma en la que se puede atentar contra este capital como la ceguera, la pérdida del sentido

del gusto(Bouazza Arizo, 2016).

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

38

Observa que en la personalidad no hay únicamente un espacio afectivo, la sensibilidad,

sino también la cognoscitiva y la volitiva, que pueden ser afectadas, pudiendo ser

situaciones que causen daño moral casos como amnesias, descerebraciones, etc (Zavala

de González, 2012).

Se acota que se desprende que fuera del patrimonio familiar, todas las personas cuentan

con un patrimonio valioso, supra patrimonial; como son su rectitud, sus valores, su

respeto, su fuerza espiritual; es decir todo un conjunto de realidades individuales y

sociales que configuran su patrimonio moral y que una vez que estos bienes hayan sido

conculcados dan lugar a la acción por daño moral(Guirao, 2013).

Es así que el factor de proporcionalidad para (Sarmiento, 2004) “es una herramienta

encaminada a tutelar situaciones particulares, lesiones del individuo, restricciones de

situaciones activas de una relación jurídica, y por tanto se manifiesta también como canon

subjetivo de control”

El empleo del principio de proporcionalidad como instrumento para la imposición de

límites o restricciones a los derechos fundamentales tiene un retraso bastante notable en

la jurisprudencia constitucional mexicana. Es decir, su reconocimiento por la Suprema

Corte de Justicia de la Nación ha sido tardío, a través de una jurisprudencia aprobada en

2007, a raíz de distintos casos. Dicho reconocimiento y aplicación ha sido escaso aún para

la solución de casos difíciles por nuestro más alto tribunal (Gisbert, 2017).

Pero lo que más llama nuestra atención es quizá la combinación del modelo americano y

el modelo de Europa continental del principio de proporcionalidad, ya que mientras para

el primero el principio se deriva de la cláusula del debido proceso, para el modelo europeo

tuvo su origen en el derecho de Prusia, especialmente con el empleo debido de la fuerza

pública, pero es a partir de la jurisprudencia europea de la segunda posguerra cuando

comienza adquirir los rasgos que hoy lo distinguen, a partir de la interpretación que ha

realizado especialmente el Tribunal Constitucional Federal Alemán. (Pulido, 2007).

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

39

2.2.3.1. Requisitos de proporcionalidad

a) Debe perseguir una finalidad legítima(Mac-Gregor & Möller, 2012).

b) Debe ser adecuada o idónea para la promoción (no necesariamente la realización)

de dicho objetivo legítimo (geeignetheit o adecuación)(Mac-Gregor & Möller,

2012).

c) Debe ser necesaria, y entre varias alternativas de intervención debe preferirse la

que afecte menos a los derechos involucrados (mínimo de intervención)(Mac-

Gregor & Möller, 2012).

d) Debe ser proporcional en sentido estricto, es decir, la gravedad de la intervención

ha de ser la adecuada al objetivo de la intervención. Por tanto los instrumentos y

los medios aplicados deben justificarse en su grado de gravedad: la gravedad de

las intervenciones debe ser proporcionada a la urgencia o necesidad de los

objetivos. Si éstos no son urgentes o no son muy necesarios, los instrumentos

utilizados deben ser de menor intensidad. Este último requisito parece ser el más

importante para la protección de la libertad individual. Conlleva una ponderación

entre el interés del individuo, manifestado en su derecho fundamental, y el interés

público. Esta ponderación debe tener en cuenta la situación particular del

individuo y, desde luego, no puede suponer la anulación o negación del

derecho(Mac-Gregor & Möller, 2012).

2.2.3.2.- La fórmula de peso de Robert Alexy

Ésta interesante pero también a la vez compleja fórmula, persigue establecer un peso

concreto de un principio sobre otro, en colisión en un caso concreto, mediante la

aplicación de valores numéricos a los mismos.

Esta fórmula establece que el peso concreto del principio Pi, en relación con el principio

Pj en cierto caso, deriva del cociente entre, por una parte, el producto de la importancia

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

40

del principio Pi, su peso abstracto y la seguridad de las apreciaciones empíricas

concernientes a su importancia y, por otra parte, del producto de la importancia del

principio Pj, su peso abstracto y la seguridad de las apreciaciones empíricas concernientes

a su importancia(Orrego-Sánchez, 2015).

Mediante la escala tríadica además, señala que si es posible otorgar de forma metafórica

un valor numérico a las variables de la importancia y del peso abstracto de los principios,

incluso mediante el establecimiento de intensidades que pueden ser “leve”, “moderada”

y “grave”, con las cuales se especifica el grado de importancia de los principios en

colisión. “Esto significa que en una colisión entre dos principios el peso concreto o

relativo de cada uno de los dos principios depende de tres pares de factores, es decir, en

total, de seis factores. Sin embargo, estos deben ser utilizados en la fórmula de peso

cuando los pares de factores sin desiguales. Si estos pares son iguales se neutralizan

mutuamente”(Orrego-Sánchez, 2015).

Para Alexy, la fórmula de peso sólo es aceptable si los pesos que tendrían en el caso

concreto, sirven para reconstruir adecuadamente la ponderación, ya que en las

ponderaciones no sólo son relevantes las intensidades de las intervenciones a los derechos

fundamentales, sino también sus pesos abstractos, ya que si sus pesos abstractos son

iguales como decíamos anteriormente se neutralizan entre sí, en cambio si sus pesos

abstractos tienen diferente magnitud, sí es posible sopesarlos en la balanza(Orrego-

Sánchez, 2015).

2.2.3.3 Subjetivos la culpa y el dolo

Estos dos temas se trataran de forma separada ya que el dolo y la culpa están sin duda

muy relacionados, y en muchas ocasiones la diferencia es tan mínima que encontrar un

límite entre ambas instituciones resulta ser una tarea muy difícil al momento de

juzgar(Miró Llinares, 2013).

Para distinguirlos hay que indagar un elemento subjetivo de tan complicada apreciación

como la existencia de intención de una persona, de ocasionar un daño o perjudicar a un

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

41

tercero. Los romanos identificaban diferentes grados de culpa, torpeza o negligencia,

siendo la culpa grave, asimilable al dolo (Sierra Herrero & Nasser Olea, 2012).

El Dolo: Según Santandreu & Ferrer (2014) “el dolo es la voluntad consciente,

encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito”.

Según Francisco Carrara el dolo es la intensión más o menos perfecta de hacer un acto

que se sabe contrario a la Ley Sánchez Hernández(2016)define al dolo como la voluntad

consciente y no coaccionada de ejecutar u omitir un hecho lesivo o peligroso para un

interés legítimo de otro, del cual no se tiene la facultad de disposición conociendo o no

que tal hecho está reprimido por la ley.

Para Argandoña(2012) dice que el dolo es la producción del resultado típicamente

antijurídico con la conciencia de que se está quebrantando el deber, con conocimiento de

las circunstancias de hecho y del curso esencial de la relación de causalidad existente

entre las manifestaciones humanas y el cambio en el mundo exterior, con la voluntad de

realizar la acción o con representación del resultado que se requiere.

La Culpa: Se manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de

reglamentos o deberes. Es una omisión de la conducta debida, destinada a prever y evitar

un daño (Bruzón Viltres & Tamayo Blanco, 2014).

Para la escuela clásica (CARRARA) “la culpa es la violación de las leyes del deber de

prever, siendo esta la teoría más aceptada” (Gisbert, 2016).

La escuela positiva, dice que la culpa radica en la responsabilidad social del individuo.

La teoría psicoanalítica dice que la culpa es el querer inconsciente. Por ejemplo la madre

que aplastó a su bebe durante el sueño, inconscientemente quería matarlo.La culpa

constituye el fundamento del sistema subjetivo de la responsabilidad civil

extracontractual del autor. Sin embargo, ante la dificultad de probar en muchos casos la

culpa del autor, la doctrina moderna y un fallo de la Corte Suprema de Justicia del

Ecuador No. 43 del 19 de marzo de 2003, han considerado conveniente establecer

presunciones de culpabilidad, invirtiendo la carga de la prueba, de modo que la víctima

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

42

ya no estará obligada a demostrar la culpa del autor, sino que corresponderá al autor del

daño demostrar su ausencia de culpa, lo que se busca con la inversión de la carga de la

prueba es respaldar a la víctima(Yépez, 2012).

La responsabilidad civil extracontractual por actividades peligrosas o riesgosas, en que la

culpa se presume, lo cual releva de aporte de medios de prueba a la víctima por

negligencia, descuido o impericia, corresponde entonces al actor del daño demostrar que

el hecho acaeció por fuerza mayor o caso fortuito, por intervención de un elemento

extraño o por culpa exclusiva de la víctima (Ricondo, 2011).

Por lo que tanto la culpa y el dolo establecen los factores de autoridad subjetivos de la

responsabilidad civil extracontractual.

Epígrafe III: Responsabilidad Civil

2.3. Reseña historia de responsabilidad civil

Se va a referir a los primeros tiempos de la humanidad no puede hablarse de una

responsabilidad civil, quizás hasta sea impropio hablar de derecho en el sentido en que

hoy se conoce, sin embargo, el ser humano, en esas épocas, por motivo de la convivencia

ya tenía sus desencuentros, y se puede colegir que el imperio de la fuerza debe haber sido

el primer instrumento para obtener un orden dentro de sus respectivas tribus, y que las

primeras discusiones concluían con las agresiones físicas y consecuentemente con la

muerte de uno de los adversarios(Garrido-Gallego, 2014).

Cuando una persona sufría un daño, ese daño no era considerado personal, sino que

afectaba a todo el grupo, y las represalias se tomaban contra toda la otra tribu a la que

pertenecía el ofensor(Aguilera & Becerra, 2015). Esta venganza era un derecho primitivo

que luego fue usado, para limitar las relaciones entre los miembros de los clanes. La

venganza en aquellos tiempos según dice Martínez Sarrión, “no se nutre, cual

corrientemente se suele decir, del odio, sino de la necesidad de tomarse justicia por su

mano, ante la carencia de un organismo superior e imparcial, de una instancia a la que de

ocurrir” (Müller Creel, 2012).

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

43

El avance jurídico en el momento en que la venganza sufre una limitación cuando se

devuelve mal por mal, pero equivalente o proporcional. Este es el principio de

proporcionalidad de la sanción por la falta cometida, en que la fijación del quantum de la

indemnización tiene relación con el daño causado. Esto se conoce como la Ley del Talión

y está presente en el Código de Hammurabi, las Leyes de Manú y la Ley de Moisés, de

ahí que surge la frase tan conocida “ojo por ojo, diente por diente”(Gracia Martín, 2016).

Por ejemplo en el Código de Hammurabi, en las Leyes 229 y 233 establecían castigos

equivalentes al daño causado que debiera sufrir el arquitecto cuyas construcciones se

derrumbaran, siendo las penas menores, la reparación del daño devolviendo materias

primas tales como plata, trigo, vino, etc. En los casos en que existía daño físico, se

buscaba una forma de compensación física, por ejemplo, que quien robó se le cortaba la

mano(Mejias Alonzo, 2013).

En la Biblia, en el Libro de Éxodo 22:1, también hace referencia a los daños múltiples o

talión: “si alguno hurta buey u oveja y los degüella o vende, por el buey pagará cinco

bueyes, y por la oveja cuatro ovejas”. Así también en el Libro de Deuteronomio 24:16,

se individualiza al autor del daño, quien es responsable de la pena cuando menciona: “No

serán ejecutados los padres por las culpas de los hijos ni los hijos por las culpas de los

padres; cada uno será ejecutado por du propio pecado”(Tempo, 2013).

Con el paso del tiempo, los hombres se dieron cuenta que la Ley del Talión, no era la

adecuada, porque de nada valía devolver el mismo mal al ofensor. Se pensó que la mejor

forma sería indemnizar con bienes equivalentes. En el Derecho Germano se añadieron

ciertas penas, siendo algunas de estas; cortar el cabello o marcar señales de fuego en la

frente; someter a burlas o arrojar al causante al río cargado de piedras o con un perro en

su espalda, sin embargo, estas penas causaron gran presión social, por lo que se las

remplazó con el pago de una cantidad de dinero por parte del autor del daño, incluso

durante algún tiempo parte de esa indemnización se lo entregaba al municipio(Tempo,

2013).

Luego la autoridad fija los valores que se debía pagar por los daños, pasando así de ese

acuerdo voluntario a una cantidad reglada, el quantum de la indemnización ya no se

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

44

dejaba al libre arbitrio de las partes, sino que lo fijaba un órgano superior. De este modo

fue aceptándose la noción de que el daño privado debía ser indemnizado mediante el pago

de nada más que los daños causados (Mutis, 2013).

En el Derecho Romano, en la Ley de las XII Tablas, también encontramos ejemplos sobre

la limitación de la venganza por intermedio de los daños, por ejemplo: el incumplimiento

de una parte de su promesa, obligaba al incumplidor a pagar el doble (Ley 2 de la tabla

VI); una víctima de usura podía recibir del prestamista el cuádruplo de la cantidad del

interés usurario en la medida del exceso permitido (Ley 18 de la tabla VII); o en el caso

del depositario infiel, debía indemnizarse el doble del valor depositado (Ley 19 de la tabla

VIII)(Muñoz Catalán, 2015).

Algunos de los tipos de daños intencionales que reconocía el Derecho Romanos son:

Damnuminiuriadatum: comprende todos los daños ocasionados a las cosas, que

debía suceder por un hecho contrario a derecho, dentro de este se admitían los

daños intencionales y culposos(De Castro Camero, 2014).

Lesiones corporales y muerte de una persona: se reconocía acción al esclavo, y no

solo a la persona libre, porque nadie es dueño de los miembros del esclavo(Anzola

Rodríguez, 2014).

Daños causados por animales: se entregaba al animal que causo daño u ofrecían

su pago en base a la estimación del daño(De Castro Camero, 2014).

Injuria: tenía por objeto una pena privada cuando se atacaba al honor o a la

personalidad, pena que se media en relación con el perjuicio causado (Anzola

Rodríguez, 2014).

Es importante referirse a lo que sostiene el romanista Ricardo RabinovichBerkman, el

acto ilícito era “aquel hecho voluntario que no estaba permitido, que no debía hacerse”,

y en cuanto a la reparación integral, señala: “el que había obrado ilícitamente, pues, tenía

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

45

la obligación de indemnizar al que sufriera las consecuencias de su acción” (Scioscioli,

2014).

Pese a la gran legislación y doctrina adoptada de Roma, no se ha podido establecer un

principio general de responsabilidad, pues no existe un texto legal de alcances generales

que establezca el principio de que quien causa un daño a su prójimo, en determinadas

condiciones, debe repararlo, de ahí que el legislador se ve obligado a reemplazar la

venganza por el pago de una suma de dinero(Presno Linera, 2012).

2.3.1. La responsabilidad Civil concepto

La responsabilidad civil se comenzó a perfilar desde que la autoridad comenzó a calificar

el hecho que causaba el daño para los fines de su resarcimiento o reparación, pero sin

tratar de establecer si el eventus damni amenazaba o no el orden social, aunque siempre

de alguna manera lo afectara. Es ahí donde la responsabilidad evoluciona como fenómeno

jurídico partiendo del derecho romano que es considerado “fue la delecta, en su

descripción como un hecho ilícito, una injuria, el que generaba la obligación de reparar

el daño” en donde se diferencia la responsabilidad patrimonial, personal, civil y

penal(Aldeanueva Fernández, Ignacio; Benavides Velasco, 2012).

Por otra parte (Vasquez, 2012) define “hay responsabilidad civil cuando un sujeto,

actuando antijurídicamente, ocasiona un daño a otro y en mérito a la atribución que de tal

resultado hace el ordenamiento jurídico al imputado sea a título de culpa o por factores

ajenos en principio a esa idea, tiene la obligación de reparar el daño causado”.

Además considera que “la responsabilidad civil consiste en la obligación que tiene una

persona de indemnizar a otra los daños y perjuicios que se le han causado” (Borja Soriano,

2014). De esto se infiere que la existencia de un problema de responsabilidad, supone un

daño cuya victima pide reparación. La acción de indemnización, como mecanismo de

reparación del daño causado, está encaminada a reparar el daño efectivamente causado,

esto es cuando se ha suscitado un hecho ilícito; pues conlleva el efecto jurídico de que el

autor del acto contrario a derecho deba restablecer la situación a favor del agraviado,

constituyendo una sanción de tipo resarcitorio o indemnizatorio (Dominguez, 2012).

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

46

Desde luego, esta indemnización debe ser integral. Esto es, debe extenderse respecto de

los daños patrimoniales y extra patrimoniales.

La responsabilidad contractual si se cumple cuando entre las partes exista un contrato o

una relación contractual y que los daños sean debidos a incumplimiento o cumplimiento

defectuoso de lo que es estrictamente materia del contrato. (HERNÁNDEZ,

2013)Mientras que la responsabilidad es extracontractual cuando con total independencia

entre las partes, el daño se produce por violación de deberes generales de conducta

dimanante o, de la regla general alterumnon laeder (pág. 3).

Para los hermanos Mazeaud en cuanto a la responsabilidad civil sostienen:

“¿Qué se entiende por responsabilidad civil? Para que haya responsabilidad civil, se

necesita un daño, un perjuicio, y por consiguiente una persona que sufra, una

víctima”(Ardito, 2010)

Según Valenzuela y colaboradores se define como “el deber jurídico de reparar los daños

que se producen con ocasión del incumplimiento de una obligación” (Valenzuela

Fernández, Jara-Bertin, & Villegas Pineaur, 2015)

Ahora bien, el contenido de esta obligación cuyo incumplimiento genera la

responsabilidad civil, consiste en “un deber de conducta tipificado en la ley”, por tanto,

debemos entender que toda obligación civil conlleva una conducta que el destinatario

debe cumplir o realizar, ya sea esta positiva entendida como una acción, o negativa como

una omisión, entonces, si el destinatario no cumple con esta conducta, está sujeto a

indemnizar los perjuicios como consecuencia de ese incumplimiento(Valenzuela

Fernández, Jara-Bertin, & Villegas Pineaur, 2015).

El origen de esta obligación civil puede encontrarse en el contrato, de modo que

estaríamos frente a la llamada responsabilidad contractual, o en la ley, donde hablamos

de responsabilidad extracontractual, independientemente de la existencia de un contrato.

En este último caso, la responsabilidad puede ser legal, si es la ley la que asigna

directamente el deber de conducta; delictual o cuasidelictual, si la responsabilidad deriva

del incumplimiento de la obligación de no causar dolosa o negligentemente daño a nadie;

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

47

o cuasicontractual, si la responsabilidad se genera a consecuencia de un hecho voluntario

y no convencional. Por consiguiente, solo hay dos tipos de responsabilidad civil: la

contractual y la extracontractual, reguladas por nuestra legislación de manera diversa cada

una de ellas(Valenzuela Fernández, Jara-Bertin, & Villegas Pineaur, 2015).

En general, se puede sostener, que para que exista una responsabilidad como deber de

reparar, es necesario que la conducta humana haya incumplido una obligación

preexistente, y que como consecuencia se generó un daño para el titular de un derecho a

quien el infractor debe satisfacer.

En definitiva para que surja jurídicamente la responsabilidad civil es necesario que se

produzca la siguiente secuencia según (Londoño, Castaño, Ruiz, & Botero, 2016):

1. Acción u omisión descrita como hipótesis en la ley;

2. Surgimiento de una obligación civil;

3. Incumplimiento de esta obligación;

4. Daño proveniente del incumplimiento; y

5. Deber jurídico de reparación del daño causado.

La responsabilidad civil está íntimamente ligada al restablecimiento del patrimonio

quebrantado como consecuencia del incumplimiento de una obligación preexistente,

misma que no debe convertirse en fuente de enriquecimiento, ni de empobrecimiento, por

lo tanto, la responsabilidad civil busca restituir una obligación que ha sido incumplida,

por otra indemnizatoria, es por ello, que el órgano jurisdiccional responsable de fijar la

cuantía de las indemnizaciones, debe velar siempre porque la compensación patrimonial

no sea superior ni inferior al beneficio legítimo del acreedor, sin perjuicio de las llamadas

penas privadas(González Hernández, 2013).

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

48

2.3.2 Clases de responsabilidad civil

La legislación, de acuerdo a la tesis dualista sobre materia de responsabilidad civil, regula

la responsabilidad contractual y la responsabilidad extracontractual.

En el ámbito de la responsabilidad contractual, está de por medio la existencia de un

acuerdo de voluntades destinado a producir efectos jurídicos, un contrato, que como

nuestra ley lo establece, todo contrato legalmente celebrado es una ley para los

contratantes (Art.1561), trae como consecuencia el deber de indemnizar a la parte

acreedora el perjuicio que le causa el incumplimiento del contrato o su cumplimiento

tardío o imperfecto (Art.1572)(Ediciones Legales, 2013).

Por otra parte la responsabilidad extracontractual nace de la ejecución de un hecho ilícito,

doloso o culpable que causa injuria o daño a la persona o propiedad de otro y que genera

el deber jurídico de indemnizar los daños y perjuicios causados a la víctima, por lo tanto,

es el propio hecho ilícito el que genera la obligación de reparar el daño, mas no ningún

vínculo jurídico previo a dicho hecho ilícito(Cámara de Diputados, 2014).

Es por ello que la responsabilidad delictual y cuasidelictual constituyen una fuente de las

obligaciones, ya que con anterioridad a la salida del hecho dañoso no existía vínculo

jurídico alguno entre el autor del daño y la víctima.

Amop(2014)sostiene que “la responsabilidad civil contractual es aquella que se produce

cuando, existiendo una relación obligatoria previa entre dos o más partes, una de ellas

incumple su prestación contractual y ello provoca daños a la/s otra/s; es decir, el daño se

produce cuando el “otro”, quien mantiene una relación como acreedor o deudor dentro de

una relación jurídica perfeccionada en un contrato, incurre en una acción que en los

términos del contrato no debía cometer, o deja de hacer algo que si debía

(omisión)(Fernandez Moreno, 2013).

Extracontractual es, en cambio, la que surge cuando la obligación resarcitoria nace entre

personas que no se encontraban previamente vinculadas por un contrato o relación

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

49

análoga, o estándolo, el agente dañoso genera consecuencias negativas no previstas en la

relación contractual” (RNEC, 2016).

Sin embargo, el francés Marcel Fernand Planiol sostiene lo contrario al señalar que en

ambas responsabilidades civiles existe una obligación previa, en la responsabilidad

extracontractual dice que es la obligación de no causar daño, y en la contractual el dejar

de cumplir con las obligaciones que el contrato genera; mientras que la opinión de Arturo

Alessandri Rodríguez, manifiesta que “el deber de no causar daño a otro, cuya infracción

acarrea responsabilidad delictual o cuasidelictual, no es jurídicamente una obligación,

puesto que antes de la ejecución del hecho ilícito no hay deudor, acreedor, ni relación

jurídica entre determinadas personas, y porque además, la ley no ha precisado el

contenido de esta obligación preexistente de no causar daño a otro” (RNEC, 2016)

Si bien es cierto lo que sostiene Mendoza, Hernandez, & Garcia,(2013)que para que

existan los daños y perjuicios se debe obrar contrario a las normas en el caso de la

responsabilidad extracontractual, o contrario a las cláusulas contenidas en un contrato, no

se puede sostener que existan obligaciones como tales, ya que como sostiene Alessandri,

antes de que se cometa el daño no hay una norma que estipule que no se debe causar daño.

Ahora bien es necesario señalar algunas diferencias entre las dos clases de

responsabilidades dentro del ámbito civil, siendo estas las siguientes:

En cuanto a su codificación: la responsabilidad contractual está reglamentada en

el Título XII del Libro IV del Código Civil, al tratar de los “Efectos de las

Obligaciones”, mientras que la responsabilidad extracontractual, está

reglamentada en el Título XXXIII del mismo Libro IV, denominado “De los

Delitos y Cuasidelitos” (Còdigo civil, 2016).

En cuanto a la capacidad: mientras la capacidad para contratar se adquiere por

lo general a los 18 años de edad, la plena capacidad delictual y cuasidelictual se

adquiere a los 16 años, pero el menor de esa edad y mayor de siete puede ser

responsable de su delito o cuasidelito, si a criterio del juez, obro con

discernimiento (Art.2219) (Còdigo civil, 2016).

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

50

En cuanto a la gradación de la culpa: en materia contractual, la culpa admite

gradaciones, distinguiéndose la culpa lata o grave, la culpa leve y levísima (Art.

1563), por consiguiente, el deudor solo incurrirá en responsabilidad si no ha

empleado la diligencia o cuidado a que el contrato lo obliga. En materia delictual

o cuasidelictual, en cambio, la culpa no admite gradación, y toda falta de

diligencia o cuidado, por levísima que sea, genera responsabilidad, aunque el

código civil, establece que el daño está sujeto a reducción, solamente cuando

exista imprudencia por parte de la víctima (Art. 2230) (Còdigo civil, 2016).

En cuanto a la constitución en mora: en materia contractual es necesario que se

constituya en mora el deudor para que pueda demandar la indemnización, a menos

que la obligación sea la de no hacer, en cuyo caso el deudor se constituye en mora

por la sola contravención (artículo 1573). En materia delictual y cuasidelictual, no

puesto que la obligación de reparar el daño resulta de la sola existencia del hecho

ilícito (Còdigo civil, 2016).

En cuanto a la extensión de la reparación: en materia contractual el deudor solo

es responsable de los perjuicios que se previeron o se pudieron prever al tiempo

del contrato, salvo que pudiera imputársele dolo, en cuyo caso responde también

de los perjuicios imprevistos ( Art. 1574), y el daño moral no es en principio

indemnizable. Sin embargo, alguna jurisprudencia más reciente a establecido la

procedencia del daño moral, lo que tuvo su primer origen en situaciones de

accidentes derivados del contrato de trabajo y que, de alguna manera, se ha ido

extendiendo a otras áreas. Mientras que en materia delictual o cuasidelictual, la

reparación es completa, esto es, comprende todo el daño sufrido por la víctima,

todo menoscabo que experimenta un individuo en su persona y bienes, la pérdida

de un beneficio de índole patrimonial o extra patrimonial (Art. 2229) (Còdigo

civil, 2016).

En cuanto a las facultades de los jueces para fijar el monto de la reparación: en materia

delictual o cuasidelictual, los jueces tienen facultades soberanas para apreciar la extensión

del daño, y determinar el monto de la indemnización.

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

51

En materia contractual, en cambio, el acreedor debe acreditar la especie y el monto de los

perjuicios que cobra, o, por lo menos, establecer las bases que deban servir para la

liquidación en la etapa de ejecución del fallo.

En cuanto a la solidaridad: si un delito o cuasidelito ha sido cometido pordos o

más personas, estas son solidariamente responsables del perjuicio causado (Art.

2217). En cambio, existiendo codeudores de una obligación contractual, estos no

responden solidariamente, a menos que así se haya pactado o lo disponga la ley

(Art.1527) (Còdigo civil, 2016).

En materia de prescripción: la acción para reclamar la reparación del daño causado

por el delito o cuasidelito, prescribe en cuatro años contados desde la perpetración

del hecho (Art. 2235), y la acción para reclamar perjuicios por incumplimiento

contractual prescriben, por regla general, en cinco años (Art. 2415), salvo reglas

especiales (Art. 1796 la acción por saneamiento por evicción) (Còdigo civil,

2016).

En cuanto al peso de la prueba: en la responsabilidad contractual, el acreedor solo

debe probar la existencia de la obligación. La culpa del deudor se presume por el

solo hecho de incumplimiento. En consecuencia, es el deudor que pretende

liberarse de responsabilidad quien debe probar que el incumplimiento de la

obligación no le es imputable, sea acreditado la existencia de caso fortuito o fuerza

mayor que hizo imposible su ejecución, sea acreditado que empleo la debida

diligencia o cuidado (Art. 1563 inciso 3) (Còdigo civil, 2016).

Epígrafe IV: Fundamentación Legal

2.3.1 Conceptos Legales

El trabajo de investigación en primera instancia se encuentra fundamentado en La

Constitución de la República de Ecuador, publicada en el Registro Oficial el 20 de octubre

del año 2008, Código Civil, Código de Procedimiento Civil, Código Orgánico de la

Función Judicial, entre otros, para lo cual detallo los artículos relevantes:

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

52

Constitución de la Republica:

Según la (Constitucion de la Republica del Ecuador, 2008)en su título II “Derechos”,

capitulo noveno; capitulo sexto.- derechos de la libertad en el art. 66 menciona:

Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas: 3. El derecho a la integridad

personal, que incluye: a) La integridad física, psíquica, moral y sexual. 18. El

derecho al honor y al buen nombre. La ley protegerá la imagen y la voz de la

persona.

Art. 75.-“Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela

efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los

principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El

incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley”

Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de

cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las

siguientes garantías básicas: 6. La ley establecerá la debida proporcionalidad entre

las infracciones y las sanciones penales, administrativas o de otra naturaleza. 7. El

derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías: l) Las

resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas

Criterio Jurídico:

Las bases legales tomadas como referencia de la Constitución de la Republica nos indica

que las leyes protegen los derechos individuales preservar la libertad, dar seguridad

jurídica, y evita someter los derechos a un solo poder que lo monopolicen.

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

53

2. Código Civil.

Título XXXIII

De Los Delitos Y Cuasidelitos

Art. 2229.- “todo daño”, no habría razón para limitar la acción de indemnización

solamente a los casos de daño patrimonial, sino también a los casos de daño

personal.

Art 2231.- Responsabilidad por daño moral.- Las imputaciones injuriosas contra

la honra o el crédito de una persona dan derecho para demandar indemnización

pecuniaria, no solo si se prueba daño emergente o lucro cesante, sino también

perjuicio moral.

Art 2232.- Demanda de indemnización.- En cualquier caso no previsto en las

disposiciones precedentes, podrá también demandar indemnización pecuniaria, a

título de reparación, quien hubiere sufrido daños meramente morales, cuando tal

indemnización se halle justificada por la gravedad particular del perjuicio sufrido

y de la falta.

Art. 2233.- Titular del derecho por acción de daño moral.- La acción por daño

moral corresponde exclusivamente a la víctima o a su representante legal. Más en

caso de imposibilidad física de aquella, podrán ejercitarla su representante legal,

cónyuge, parientes hasta el segunda grado de consanguinidad, de haber producido

el hecho lícito la muerte de la víctima podrán intentarla sus derechos habientes,

conforme las normas de éste código.

Art 2234.- Independencia de las indemnizaciones.- Las indemnizaciones por daño

moral son independientes por su naturaleza, de las que, en los casos de muerte, de

incapacidad para el trabajo u otros semejantes, regulan otras leyes.

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

54

Artículo 2241.- “El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño

a otro está obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan

las leyes por el delito o cuasidelito”.

Artículo 2348.- “Las imputaciones injuriosas contra la honra o el crédito de una

persona no dan derecho para demandar indemnizaciones pecuniarias a menos de

probarse el daño emergente o lucro cesante, que puedan apreciarse en dinero. Pero

ni aun entonces tendrá lugar la indemnización pecuniaria si se probase la verdad

de la imputación”.

Artículo 2258.- “Las imputaciones injuriosas contra la honra o el crédito de una

persona dan derechos para demandar indemnizaciones pecuniarias no solo si se

prueba daño emergente o lucro cesante, sino también perjuicio moral”.

El daño como fuente de obligación

“Art. 1453.- Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntad de dos

o más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario

de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en

todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o

daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la

ley, como entre los padres y los hijos de familia”.

Criterio Juridico:

Los artículos propuestos del Código Civil permite tener un criterio más

conceptualizado, sobre el daño moral y el cual se encuentra normado, pero la

mayoría de ciudadanos no saben que tiene esa opción civil para demandar la

reparación del daño moral, producido por lo tanto es importante difundir los

parámetros de las leyes fundamentados en el Código Civil. Como se puede

observar, no se hacía ninguna distinción de la clase de daño, lo cual hubiera hecho

posible creer que se comprendían en este principio los daños morales, sin embargo

como para el pensamiento de la época únicamente era admisible la reparación e

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

55

indemnización del daño de consecuencias patrimoniales la ejecución de una

acción directa de esta clase era incierta

Código Orgánico de la Función Judicial.

Art. 32.- Juicio contra el estado por inadecuada Administración de Justicia y

por revocatoria o reforma de sentencia condenatoria.- El Estado será responsable

por error judicial, retardo injustificado o inadecuada administración de justicia,

violación del derecho a la tutela judicial efectiva, y por violaciones de los

principios y reglas del debido proceso(Constituyente, 2015).

Art. 34.- Procedimiento para sustanciar las causas por la responsabilidad

personal de juezas y jueces, fiscales y defensoras y defensores públicos.- Las

causas que, por indemnización de daños y perjuicios y por daño moral se

propongan contra juezas y jueces, fiscales y defensoras y defensores públicos,

con fundamento en lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 172 de la

Constitución y demás leyes aplicables, se sustanciarán ante la jueza o juez de lo

civil del domicilio de la parte demandada, por la vía verbal sumaria y la acción

prescribirá en 4 años desde que se consumó el daño(Constituyente, 2015).

Criterio Jurídico:

Al efecto, el perjudicado, por sí mismo o por intermedio de su mandatario o representante

legal, sus causahabientes o los representantes legitimados de las personas jurídicas,

propondrán su acción ante la jueza o juez de lo contencioso administrativo de su

domicilio. En el mismo impreso demandará la indemnización de los daños y perjuicios y

la reparación del daño moral, una vez que se encuentre y se demuestre el daño moral.

En la unidad Judicial de Ambato y a nivel nacional se demuestra que no existe un

proceso adecuado e idóneo para la cuantificación de indemnización por daño

moral el mismo que aunque han existido diversos temas de cambio de los artículos

2231 en el Código Civil es necesario, una de las principales novedades entonces

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

56

es la realización de una tabla que permita cuantificar el daño moral el mismo que

se puede llevar a cabo por datos de edad, genero, dependencia laboral lo que

permitirá establecer una tarifa adecuada para el daño moral de la integridad física.

Conclusiones parciales del primer capitulo

Se concluye que la moral son los valores que motivan la justicia en un marco de

convivencia y democracia para el ético ordenamiento jurídico de protección legal

así que la integridad, transparencia ,y respeto es una práctica permanente.

Se indica también que el daño es una lesión al espíritu que no solo lo afecta en lo

físico y psicoliogico,es un conjunto porque atenta a la privacidad, estética

incluyendo la perdida de una vida ,por lo cual se busca llenar un vacío legal, y

buscar la sanación del sufrimiento vivido, para lo cual se busca bases programadas

de otros países.

Los principios del derecho son una garantía frente a prácticas de marginación y

desigualdad en la aplicación de justicia por lo que se concluye que el principio de

proporcionalidad garantizara la aplicación del derecho frente al abuso del poder.

Se establece que existe un orden social con evolución jurídica, y el que comete

un daño deberá repáralo dentro de los términos legales establecidos socialmente.

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

57

CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO

3.1.1. Caracterización del lugar en donde se realiza la investigación

El presente trabajo de investigación se realizará en el Cantón Ambato Provincia de

Tungurahua, para conocer el principio de proporcionalidad ante las indemnizaciones del

daño moral.

3.2.1. Procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación

3.2.1.1. Métodos

Método de nivel empírico del conocimiento

Constituye un conjunto de acciones prácticas que realiza el sujeto investigador con el

objeto, para determinar sus rasgos y regularidades sobre la base censo-perceptual, algunos

son: Observación científica; Medición; Experimento; Análisis documental; Validación

por la vía de expertos (Baena Paz, 2015).

Se realizará el método de nivel empírico porque de esta forma se puede a través de análisis

documentales y mediciones sobre los principios de proporcionalidad además de la

observación científica que permitirá conocer sobre las indemnizaciones del daño moral.

3.2.1.2. Técnicas

Entre las técnicas más utilizadas por estos métodos se mencionan: la entrevista formal e

informal, la encuesta y la técnica de observación.

Para la presente investigación se realizara la técnica de encuesta pues permitirá conocer

sobre el principio de proporcionalidad ante las indemnizaciones del daño moral.

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

58

3.2.1.3. Instrumentos

El instrumento por lo tanto será un cuestionario que proporcionará una calidad de

información verídica para el presente proyecto de investigación.

3.3. Tipo de investigación

Cuando se habla sobre el tipo de investigación “se refiere al resultado que se espera

obtener del estudio” (Bernal, 2015)

3.3.1. Diseño de la investigación

Diseño experimental puro: Reúnen los requisitos de todo experimento para lograr

control y validez, con establecimiento de grupos de comparación para medir intervención

de las variables independientes y los efectos en las variables dependientes (Cegarra

Sánchez, 2015).

Se manejará el diseño experimental puro por el control y la idoneidad de requisitos que

darán realce a la presente investigación.

Caracterización por su alcance

Exploratoria: Tienen por objeto esencial la familiarización con un fenómeno o concepto

desconocido o poco estudiado (Gómez, 2014).

Dentro de la caracterización exploratoria se podrá identificar y aclimatar los conceptos

que son susceptibles de cambio en el presente proyecto.

Descriptiva: información detallada respecto un fenómeno o problema para describir sus

dimensiones (variables) con precisión (Reguera, 2016).

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

59

Se realizará una información detallada del daño moral a la integridad física, información

que permitirá establecer una tarifa según las variables que se propongan en el estudio.

Correlacional: Pretenden ver cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos

(conceptos, variables) entre sí (Rodríguez, 2015).

Se analizará la relación del daño moral de integridad física frente a la cuantificación

económica y como se puede indemnizar en forma que no existan más daños y perjuicios

hacia la persona.

Explicativa: Dirigidas a encontrar las causas que provocan determinados fenómenos o

procesos (Tamayo, 2014).

Mediante los procesos y estudios realizados se encontrará la causa al daño moral a lo que

se realizará una propuesta de cambio y procesos en el juicio de daño moral a la integridad

física.

El alcance de esta investigación permitirá generar resultados frente al compromiso que se

propuso en el proyecto para obtener un resultado final que ser de utilidad para la sociedad.

3.4.1. Población y muestra

Población

La realización de esta investigación se llevó a cabo en la ciudad de Ambato, Provincia de

Tungurahua, a los señores profesionales del Derecho en libre ejercicio de su profesión.

Muestra

La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

60

Tabla 1 Población de abogados en libre ejercicio:

COMPOSICION POBLACION MUESTRA

Abogados inscritos en el

Foro de Abogados de la

Provincia de Tungurahua

2700

97

TOTAL 2700 97

La muestra establecida para la presente investigación, se tomó la información de los

abogados en libre ejercicio de la Ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua.

Calculo de la muestra

Formula:

𝒏 = 𝑵

𝑬𝟐(𝑵 − 𝟏) + 𝟏

Datos:

n= tamaño de la muestra

N= tamaño de población 2700 abogados en libre ejercicio

E= Error máximo admisible

𝑛 = (2.700)

(0.010)2(2.700 − 1) + 1

𝑛 = 2.700

(0.010) (2699) + 1

𝑛 = 2.700

27.99

𝑛 = 97

La muestra para la presente investigación será de 97 encuestas que se realizará a los

abogados de libre ejercicio en la ciudad de Ambato.

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

61

3.4.1.1. Interpretación de resultados de las encuestas aplicadas

1. Conoce usted que es el daño moral?

Tabla 1. Daño moral

Frecuencia Encuestados Porcentaje

Si 76 78,4

No 21 21,6

Total 97 100,0

Fuente: Encuesta Elaborado por: Jeanette Zumba

Gráfico 1. Daño moral

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Análisis

De las 97 encuestas a los abogados de libre ejercicio que representa el 100%, el 78%

contesto que si conoce acerca del daño moral y el 22% contesto que no.

Interpretación

Por lo tanto el mayor porcentaje conoce que el daño moral es cuando una persona ha sido

agredida su integridad o moral causando daño a su imagen.

78%

22%

Si

No

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

62

2. Considera usted que existen casos de afectación al daño moral de las

personas?

Tabla 2. Afectación

Frecuencia Encuestados Porcentaje

Si 84 86,6

No 13 13,4

Total 97 100,0

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Gráfico 2. Afectación

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Análisis

De las 97 encuestas a los abogados de libre ejercicio que representa el 100%, el 87%

contesto que si existen casos por afectación al daño moral y el 13% contesto que no.

Interpretación

La mayoría de los abogados considera que si existen casos por afectación al daño moral

de las personas, esto se debe a que muchas personas han tenido problemas que denigran

o agreden a la integridad desvalorizando a la persona causando un daño moral.

87%

13%

Si

No

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

63

3. Conocen las personas sobre la acción legal que pueden seguir en caso de haber

sufrido una afectación por daño moral?

Tabla 3. Acción legal

Frecuencia Encuestados Porcentaje

Si 57 58,8

No 40 41,2

Total 97 100,0

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Gráfico 3. Acción legal

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Análisis

De las 97 encuestas a los abogados de libre ejercicio que representa el 100% el 59%

contesto que las personas conocen la acción legal que deben seguir y el 41% contesto que

no conoce.

Interpretación

De la acción legal que se debe seguir el mayor porcentaje conoce del procedimiento que

se debe seguir cuanto se sufre de afectación al daño moral.

59%

41%Si

No

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

64

4. Considera usted que una afectación por daño moral puede ser recompensada

de forma económica.

Tabla 4. Recompensada

Frecuencia Encuestados Porcentaje

Si 55 56,7

No 42 43,3

Total 97 100,0

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Gráfico 4. Recompensada

Fuente: Encuesta

Elaborado por:Jeanette Zumba

Análisis

De las 97 encuestas a los abogados de libre ejercicio que representa el 100% el 57%

contesto que si puede ser recompensada una persona por afectación de daño moral y el

43% contesto que no pude ser recompensada.

Interpretación

El mayor porcentaje contesto que si debe ser recompensada de forma económica la

afectación por daño moral, aunque las personas conocen que es difícil cuantificar el daño

de cierta forma se puede cubrir el dolor a la víctima.

57%

43% Si

No

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

65

5. Considera usted que la cuantificación por daño moral expresada por el Juez

es suficiente para recompensar la afectación causada.

Tabla 5. Cuantificación

Frecuencia Encuestados Porcentaje

Si 17 17,5

No 80 82,5

Total 97 100,0

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Gráfico 5. Cuantificación

Fuente: Encuesta

Elaborado por:Jeanette Zumba

Análisis

De las 97 encuestas a los abogados de libre ejercicio que representa el 100% el 82%

contesto que no consideran la cuantificación por daño moral expresada por un juez y el

18% contesto que si la consideran adecuada.

Interpretación

El mayor porcentaje considera que no está de acuerdo con la cuantificación por daño

moral expresada por un juez porque las cantidades monetarias impuestas no es suficiente

para recompensar la afectación causada.

18%

82%

Si

No

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

66

6. Cuál de las siguientes opciones considera usted que un Juez debería tomar en

cuenta, para establecer la indemnización por cuantificación moral.

Tabla 6. Medir

Frecuencia Encuesta Porcentaje

Situación Económica de las partes 29 29,90

Grado de afectación 35 36,08

Imagen del afectado 21 21,65

Todas las anteriores 8 8,25

Ninguna de la anterior 4 4,12

Total 97 100,00

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Gráfico 6. Medir

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Análisis

De las 97 encuestas a los abogados de libre ejercicio que representa el 100% el 36%

contesto que el juez debería medir el grado de afectación, el 30% la situación económica

de las partes, el 22% la imagen del afectado, el 7% considera que se debe analizar todo y

el 4% dijo que ninguna.

Interpretación

El mayor porcentaje considera que los jueces deben medir el grado de afectación de daño

moral para poder establecer una cuantificación de mejor forma en los casos.

30%

36%

22%

8%

4% Situación Económica de laspartes

Grado de afectación

Imagen del afectado

Todas las anteriores

Ninguna de la anterior

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

67

7. Considera usted que las indemnizaciones otorgadas, tras una afectación por

daño moral han sido justas, equitativas hasta la actualidad.

Tabla 7. Sanciones

Frecuencia Encuestados Porcentaje

Si 26 26,8

No 71 73,2

Total 97 100,0

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Gráfico 7. Sanciones

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Análisis

De las 97 encuestas a los abogados de libre ejercicio que representa el 100% el 73%

contesto que no han sido justas las sanciones otorgadas por la causa de daño moral y el

27% contesto que no.

Interpretación

El mayor porcentaje considera que no son justas las sanciones otorgadas por la afectación

de daño moral porque asientan valores económicos sin considerar la gravedad y el daño

a la integridad de la víctima.

27%

73%

Si

No

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

68

8. Considera usted que los jueces, en los casos de fijación de la indemnización

por daño a la moral de las personas deben aplicar el principio de

proporcional según las condiciones socioeconómicas del procesado?

Tabla 8. Condiciones

Frecuencia Encuestados Porcentaje

Si 56 57,7

No 41 42,3

Total 97 100,0

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Gráfico 8. Condiciones

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Análisis

De las 97 encuestas a los abogados de libre ejercicio que representa el 100%, el 58%

contesto que los jueces si deben aplicar el principio de proporcionalidad según las

condiciones socio económicas del procesado y el 42% contesto que no.

Interpretación

Un valor significativo de respuestas considera que los jueces en casos de daño a la moral

de las personas deben aplicar el principio de proporcional según las condiciones

socioeconómicas del procesado.

58%

42%Si

No

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

69

9. Sírvase señalar los tipos de daño moral que deben tomarse en cuenta en la

fijación de la indemnización del daño moral.

Tabla 9. Tipos de daño moral

Frecuencia Encuesta Porcentaje

Daño moral por injuria 21 21,65

Depresión de la autoestima 4 4,12

Atentados contra la privacidad 15 15,46

conductas compulsivas 6 6,19

Lesión estética 25 25,77

Credibilidad 1 1,03

Por perdida de una vida 17 17,53

Daños psicológicos 8 8,25

Total 97 100,00

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Gráfico 9. Tipos de daño moral

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

22%

4%

15%

6%

26%

1%

18%

8%

Daño moral por injuria

Depresión de la autoestima

Atentados contra laprivacidad

conductas compulsivas

Lesión estética

Credibilidad

Por perdida de una vida

Daños psicológicos

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

70

Análisis

De las 97 encuestas a los abogados de libre ejercicio que representa el 100% el 26%

contesto que se debe sancionar económicamente el daño moral por lesión estética, el 22%

considera que por daño moral por injuria, el 17% por perdida de una vida, el 15% por

atentados contra la privacidad, el 8% por daños psicológicos, el 7% por conductas

compulsivas y el 1% por credibilidad y depresión de la autoestima.

Interpretación

Un valor significativo de respuestas considera que los tipos de daño moral que deben ser

cuantificados económicamente deben ser por lesión estética, daño moral por injuria, por

perdida de una vida, y por los atentados contra la privacidad.

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

71

10. Considera que se debe aplicar una tarifa económica en base a:

Tabla 10. Aplicar

Frecuencia Encuesta Porcentaje

Situación económica 21 21,65

Salario básico 58 59,79

No debe ser

indemnizada 18 18,56

Total 97 100,00

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Gráfico 10. Aplicar

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Análisis

De las 97 encuestas a los abogados de libre ejercicio que representa el 100%, el 60% que

se debe aplicar una tarifa económica en base al salario básico, el 22% contesto que en

base a la situación económica y el 18% contesto que no debe ser indemnizada.

Interpretación

Un valor significativo de respuestas considera que se debe aplicar una tarifa económica

en base a un salario básico y no a la situación económica porque en ocasiones los

demandados acusan de no tener solvencia económica.

22%

60%

18%

Situación económica

Salario básico

No debe ser indemnizada

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

72

11. Los valores de indemnización según el daño en escala de muy leve a

importante debe ir en un rango de:

Tabla 11. Rango

Escala Condiciones Frecuencia % Condiciones Frecuencia %

Muy leve $386 - $1,546 11 11,34 $250 a$1500 3 3,09

Leve $2,000 - $4,500 3 3,09 $1151 a $3000 5 5,15

Moderados $5.000 -

$10,000 15 15,46 $3500 a $9500 15 15,46

Medios $11,000 -

$20,000 31 31,96

$10.00

a$14.500 9 9,28

Importantes $30,000 -

$50,000 4 4,12

$15.00

a$20.000 1 1,03

Total 64 65,98 33 34,02

Total general 97 100,00

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

Gráfico 11. Rango

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Jeanette Zumba

17%

5%

23%49%

6%

Muy leve

Leve

Moderados

Medios

Importantes

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

73

Análisis

De las 97 encuestas a los abogados de libre ejercicio que representa el 100% el 49%

contesto que las indemnizaciones por afectación de daño moral deben ser de $11.000 a

$20.000 por daños morales medios, el 23% en moderados es de $5.000 a $10.000 el 17%

menciono que deben ser en muy leves de $386 a $1.546, el 6% mencionó que en daños

morales importantes debe ser de $30.000 a $50.000 y el 5% contesto que deben ser en

leves de $2.000 a $4.500.

Interpretación

Un valor significativo de respuestas considera que los valores de indemnización deben ir

desde $386 a $50.000 por que económicamente el daño moral no se puede cuantificar

exactamente pero consideran que deben ser valores moderados para que se cumpla dentro

de la ley utilizando un a escala.

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

74

3.3.1.2. Conclusiones parciales del segundo capítulo

Se concluye que en el marco metodológico y planteamiento de la propuesta se va

a realizar en el Cantón Ambato Provincia de Tungurahua, para conocer el

principio de proporcionalidad ante las indemnizaciones del daño moral, con una

población de 2700 abogados de libre ejercicio de la ciudad de Ambato y la muestra

que se utilizo es de 97 encuestas.

El 78% conoce que el daño moral es cuando una persona ha sido agredida su

integridad o moral causando daño a su imagen por lo tanto la mayoría de los

abogados con un 87% considera que si existen casos por afectación al daño moral

de las personas, esto se debe a que muchas personas han tenido problemas que

denigran o agreden a la integridad desvalorizando a la persona causando un daño

moral y que la víctima pierda su credibilidad ante la sociedad.

De la acción legal que se debe seguir el 54% conoce que debe realizar

manifestaron los abogados que es importante hacer enterar a las personas que

existen denuncias y que se puede tomar acciones legales en caso de que sufran de

afectación moral. La misma que si puede ser recompensada económicamente

cuando una persona es afectada por daño moral, sin embargo el 85% contesto que

la cuantificación por daño moral expresada por un juez no es justa porque las

cantidades monetarias impuestas no es suficiente para recompensar la afectación

causada.

El 33% de los abogados considera que los jueces deben medir el grado de

afectación de daño moral para poder cuantificar de mejor forma los casos además

el 64% considera que el principio de proporcionalidad debe aplicarse con una

visión sustantiva y así de esa forma se podrá analizar el daño moral desde una

perspectiva acorde y sujeta a tratar de sanar el daño moral causado el cual tendrá

una cuantificación basada en el salario básico llegando hasta los $50.000 según el

daño causado.

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

75

CAPITULO III

MARCO PROPOSITIVO

Propuesta

3.1 Titulo

Reforma al art. 2231 del Código Civil, con el fin de que no se vulnere el derecho del

principio de proporcionalidad por afectación de daño moral.

3.2. Objetivos

3.2.1 Objetivo General

Elaborar un proyecto de reforma al art. 2231 del Código Civil, con el fin de que

no se vulnere el derecho del principio de proporcionalidad por afectación de daño

moral.

3.2.2 Objetivos específicos

Determinar las bases jurídicas y penales que fundamenten el principio de

proporcionalidad en afectación del daño moral.

Analizar los casos y motivos que abalicen la propuesta.

Crear la reforma jurídica que permita cuantificar en base al grado de afectación

por daño moral.

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

76

Propuesta

Documento de análisis crítico jurídico que determine una alternativa adecuada sobre la

cuantificación del daño moral a fin de evitar la vulneración del principio de

proporcionalidad

Introducción

El Principio de proporcionalidad ante las indemnizaciones del daño moral” surge por el

inadecuado juzgamiento en los casos de daño a la integridad e imagen de una persona,

debido a que el daño moral no se puede pedir sin embargo en el presente trabajo se

propuso realizar una normativa tarifaria según el grado de afectación de daño moral

basado en el principio de proporcionalidad para que el juez encargado pueda realizar

sentencias acorde a la afectación de la víctima.

El problema principal radica en la evaluación económica que implica el daño moral a la

persona, se limita a una condena por parte de los jueces, la misma que es impuesta en el

deber de reparar los perjuicios y daños a la persona.

El daño moral es la violación a los derechos de un individuo, la misma que se puede ver

afectada a su honra, privacidad, personalidad, libertad todo lo que implique su integridad

de ser humano, lo cual debe ser sancionado y asumidos por la persona que ofendió o

lastimo a la otra, la persona afectada está en todo el derecho a demandar indemnizaciones.

Las indemnizaciones deben ser impartidas por un juez, el mismo que tiene que identificar

el daño y cuantificarlo para reparar el daño causado, cabe recalcar que el daño moral se

deriva de un daño patrimonial el cual obviamente si es susceptible de una reparación

económica fácil de establecer. Entonces, se entiende que el daño moral es extra

patrimonial, subjetivo; ya que por su naturaleza no permite una valoración económica

exacta, en virtud de que la honra o integridad de una persona no se puede medir mediante

una fórmula matemática.

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

77

Este problema ha llevado a la investigación del principio de proporcionalidad ante la

indemnización del daño moral, ya que no guardan uniformidad, de esta manera el presente

trabajo llevara a determinar el criterio desigual de los juzgadores al momento de valorar

el daño moral y de la misma forma, demostrar que puede ser factible establecer

parámetros específicos o tabla fraccionaria al momento de fijar la indemnización en los

juicios por daño moral los cuales deben estar aplicados dentro del artículo de daño moral

en el Código Civil.

Es importante reconocer que el daño moral es una lesión de un interés jurídicamente

relevante y se puede llegar a la compensación del daño no patrimonial conocido como

daño moral y no solo por el dolor o sufrimiento que se padece si no que protege más allá

del pretium doloris que es solo una especie del mismo. Así, si la víctima ha sufrido un

daño corporal o un daño a la dignidad humana, a la libertad o a otros derechos de la

personalidad, debe ser indemnizada por daño moral. Se resarce el daño no patrimonial

incluso de aquellas personas allegadas a la víctima de un accidente mortal o una lesión

muy grave que no puede ser medido económicamente por lo tanto se debe basar en el

principio de proporcionalidad para lograr sanar en cierto grado el dolor de la víctima

Es importante resolverlo para que existan parámetros legales confiables ya que cuando

una persona ha sido agredida su integridad o moral causando daño a su imagen

desvalorizándola la víctima pierda su credibilidad ante la sociedad, y el solo hecho de

que existan montos justos de indemnización ira perdiendo el mito de que la justicia es

para enriquecerse y es transcendental hacer enterar a las personas que existen denuncias

y que se puede tomar acciones legales en caso de que sufran de afectación moral.

Desarrollo del Cuerpo Central:

El daño moral es la afectación a la privacidad de una persona es lacerar la integridad y

destruir la imagen personal, la intención del presente proyecto es lograr establecer una

tarifa según la afectación por daño moral que si bien la acción de las indemnizaciones no

reparan completamente el daño, si se puede relacionar y establecer un valor según el grado

de afectación.

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

78

Solución al Problema Planteado, luego de la investigación efectuada se traduce en una

reformar el Código Civil, Titulo XXXIII de los delitos y cuasidelitos Art. 2231.-

responsabilidad por daño moral, donde consta que las imputaciones injuriosas contra la

honra o el crédito de una persona no dan derecho para demandar indemnización

pecuniaria, no solo si se prueba daño emergente o lucro cesante, sino también perjuicio

moral por consiguiente se plantea la siguiente propuesta: en la que se agregará dos incisos

que permitan establecer el grado de afectación y cuantificación para poder indemnizar en

casos de daño moral, por lo que la autora sugiere que el texto de la ley quede así:

Título XXXIII

De Los Delitos Y Cuasidelitos

Art 2231.- Responsabilidad por daño moral.- Las imputaciones injuriosas contra la honra

o el crédito de una persona dan derecho para demandar indemnización pecuniaria, no solo

si se prueba daño emergente o lucro cesante, sino también perjuicio moral.

1. Para el efecto los jueces deben estar facultados para regular según el grado de

afectación para tratar de sanar el daño moral.

2. El daño moral debe ser considerado como indemnizables en casos que son

resarcibles y en daños más lacerantes a la integridad se debe realizar una

repercusión económica inmediata

Por lo tanto se propone la siguiente tabla tarifaria sobre el grado de afectación de daño

moral para plantear dentro de la reforma del artículo 2231 del Código Civil:

La valoración propuesta sobre grado de afectación de daño moral, se ha extraído de

escuchar a la gente y de lo dispuesto en el derecho español en el Articulo 104 del Código

Civil (ley 35/29 de Octubre 2015), seguro, que las personas que sean lastimadas por daño

moral deben ser indemnizadas bajo los parámetros de, muy leve, leve, moderados, medios

e importantes esto se permite valorar la afección, dolor y molestias. En cuanto a los

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

79

valores esta investigación de campo efectuada a través de las entrevistas aplicadas a los

abogados.

Tabla 12. Tarifa propuesta sobre grado de afectación de daño moral

Daño moral según el grado de afectación

Afección, dolor y molestias Prettium Doloris

Muy Leve $386 - $1,546

Leve $2,000 - $4,500

Moderados $5.000 - $10,000

Medios $11,000 - $20,000

Importantes $30,000 - $50,000

Elaborado por: Jeanette Zumba

La tabla numero 14 fue elaborada en base a los casos y motivos que se puede determinar

cómo afectación a la moral en grados de afectación muy leve, leve, moderado medios e

importantes, los cuales empiezan con la tarifa de 386$ que es un salario básico y el que

va en aumento según el daño causado llegando a costar $50.000 o más depende el daño

causado, esta tarifa se estableció en base a la pregunta número 9, 10 y 11 de la encuesta

las cuales hacen referencia a que las indemnizaciones deben ser con una tarifa económica

que sea mínimo con un salario básico esto ocurre porque los abogados manifestaron que

en diferentes ocasiones las demandados se declaran insolventes y por lo tanto los casos

de daño moral quedan con secuelas y sentencias que no validan ni indemnizan a las

victimas además, se preguntó el rango económico basado en una escala, los abogados

manifestaron que estas medidas servirá para que el juez pueda manejar una plataforma

conforme a la gravedad del asunto y no solo sancionar según lo que establece el código

civil, que incluso se basa en la ocupación de la persona que agrede, la cual en ocasiones

demuestra que no tiene ingresos y no le pondrán una sanción, que permita sanar a la

víctima, los parámetros establecidos se enfocaron en una tabla tomada del Código Civil

Articulo 104 ley 35/decreto de octubre (2015) en la que establece que es importante

cuantificar el daño moral por afección dolor y molestias basadas MUY LEVE: hechos

de poca importancia, casi imperceptibles de la realidad social: como la injuria, LEVE :

de gravedad o intensidad mínima hechos ligeros en este punto se encuentra la injuria no

calumniosa, MODERADO: que hace referencia al maderamiento del caso de sentencia,

que evita llegar a los extremos o condicionamientos exagerados como los atentados contra

la privacidad MEDIO: los casos de daño moral que son mesurados(busca el equilibrio de

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

80

los hechos) en este punto van la lesión estética generando dolor e IMPORTANTES: hace

representación a la perdida de una vida que es un dolor irreparable pero el mismo debe

ser sanado de cierta forma lo que permite valorar la afección, dolor y molestias que refleja

la escala en representación ya mencionada (104, 2015).Son hechos de relevancia notable

de mucha intensidad con trascendencia personal y social por las circunstancias que lo

rodean además es sustancial analizar que las leyes son para todos y la cuantificación

mencionada está destinada a que todos los ecuatorianos puedan hacer uso de sus derechos

en el caso de sentirse perjudicados.

Conclusión del documento:

Se concluye que la propuesta se puede realizar en base a la modificación del artículo 2231

del Código Civil, el cual permite sancionar a las personas que causen daño moral de una

forma cuantitativa en base a parámetros que establecen leyes como el Código Civil de

España y que manifiestan que es importante que se cuantifique según la agresión y daño

causado baso en preguntas de la encuesta la sanción empezará con $386 que es de un

salario básico.

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

81

Conclusiones generales

Se determinó las bases jurídicas y penales que fundamenten el principio de

proporcionalidad en afectación del daño moral basadas en el Código de la

Constitución de los artículos 65,75 y 76 que hacen referencia a mantener la

integridad moral y física de todas las personas, y del código civil con artículos

2231, 2232, 2233,2234 que menciona sobre la responsabilidad del daño moral, la

demanda de indemnización y el titular por daño moral.

Se analizó los casos y motivos de daño moral que son el daño moral por injuria,

atentados contra la privacidad, lesión estética y daño moral por pérdida de una

vida conforme a lo que es el daño moral, sin embargo es difícil determinar si existe

o no dolor por lo tanto la sentencia debe contener naturaleza del acto o hecho

ilícito, la ocupación actual del ofendido, el dolor producido a la parte actora el

nivel cultural y situación económica tanto del sujeto activo, como del pasivo.

Se realizó una reforma del artículo 2231 con una normativa tarifaria en base al

grado de afectación por daño moral, porque si es verdad que no se puede medir

los daños es importe que la persona afectada pueda recibir una cuantificación

económica en base al grado de afectación el cual puede ser leve, moderado o grave

por lo tanto como un mínimo se propuso la cantidad de $386 que es un salario

básico llegando a los $50.000 por daños a la moral.

Se concluye que es importante que exista un pago hacia la victima el cual debe

ser analizado por un juez el cual podrá establecer bajo los parámetros, de forma

que la víctima pueda sanar su dolor conforme a las leyes.

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

82

3.6. Recomendaciones generales

Se recomienda revisar el código civil desde una perspectiva económica para

determinar como el principio de proporcionalidad puede mejorar en base de la

víctima que sufre afectación a la moral.

Se recomienda que se analice las sentencias y quienes son los beneficiarios de la

misma si el demandante o demandado, además de analizar si la victima ha podido

sanar en algo el daño causado.

Se recomienda integrar la normativa tarifaria según el grado de afectación en la

reforma del artículo 2231 del código Civil para que se pueda mejorar el sistema

de sentencias por daño moral que existen.

Se recomienda que se analice las leyes de diferentes países sobre daño moral, el

cual debe generar nuevos conocimientos y aportes para las víctimas de daño

moral.

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

83

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar García, M. Á. (2011). La reforma del art. 510 del Código Penal. La Ley Penal:

Revista de Derecho Penal, Procesal Y Penitenciario, 5–13.

Aguilera, A., & Becerra, D. (2015). Crecimiento empresarial basado en la

Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión, 32, 1–26.

Alcalá, H. N. (2012). Diálogo interjurisdiccional, control de convencionalidad y

jurisprudencia del tribunal constitucional en período 2006-2011. Estudios

Constitucionales, 10(2), 57–140. https://doi.org/10.4067/S0718-

52002012000200003

Aldeanueva Fernández, Ignacio; Benavides Velasco, C. Á. (2012). La dimensión social

de la educación superior: universidades socialmente responsables. Be.

AMOP. (2014). codigo de etica. Igarss 2014, (1), 1–5. https://doi.org/10.1007/s13398-

014-0173-7.2

Anzola Rodríguez, S. I. (2014). Reformas al currículo y regulación a la enseñanza del

Derecho: el caso de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Revista

de Derecho Público, (32), 21–29.

Arce, R., Fariña, F., & Vilariño, M. (2015). Daño psicológico en casos de víctimas de

violencia de género: Estudio comparativo de las evaluaciones forenses. Revista

Iberoamericana de Psicologia Y Salud, 6(2), 72–80.

https://doi.org/10.1016/j.rips.2015.04.002

Ardito, W. (2010). Responsabilidad social empresarial y discriminación. Derecho PUCP:

Revista de La Facultad de Derecho, (64), 245–262.

Argandoña, A. (2012). ¿ QUE ES Y QUE NO ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ?

¿ QUE ES Y QUE NO ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ? Resumen. Revista

Del Instituto de Estudios Económicos, 3(1), 11–14.

Arnold, R., Martínez, J. I., & Zúñiga, F. (2012). El principio de proporcionalidad en la

jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Estudios Constitucionales, 10(1), 65–

116. https://doi.org/10.4067/S0718-52002012000100003

Balderas, R. G., Block, D., & Guerra, M. T. (2014). “Sé cómo se hace, pero no por qué”.

Fortalezas y debilidades de los saberes sobre la proporcionalidad de maestros de

secundaria. Educación Matemática, 26(2), 7–32.

Berrocal Lanzarot, A. I. (2011). A propósito de la responsabilidad civil médica. La teoría

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

84

de la pérdida de oportunidad y del resultado o daño desproporcionado. Revista de La

Escuela de Medicina Legal, (16), 23–42.

Berrones, R. U. (2016). Fundamentos de la transparencia en la sociedad contemporánea.

Revista Mexicana de Ciencias Políticas Y Sociales, 61(226), 199–220.

https://doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30008-3

Bouazza Ari??o, O. (2016). Cr??nica de jurisprudencia reciente del tribunal Europeo de

derechos humanos sobre libertad religiosa. Revista General de Derecho

Administrativo.

Bravo-Hurtado, P. (2013). Hacia los precedentes en Chile: Reforma procesal civil y

fuentes del Derecho. Revista Chilena de Derecho, 40(2), 549–576.

https://doi.org/10.4067/S0718-34372013000200008

Bruzón Viltres, C. J., & Tamayo Blanco, I. R. (2014). La jurisprudencia en Cuba:

Reconocimiento dentro del sistema de fuentes del derecho y posibles consecuencias.

Boletin Mexicano de Derecho Comparado, 47(139), 251–283.

https://doi.org/10.1016/S0041-8633(14)70506-X

Caamaño Rojo, E. (2011). La noción de acoso moral laboral o “mobbing” y su

reconocimiento por la jurisprudencia en Chile. Revista de Derecho (Valparaíso),

(37), 215–240. https://doi.org/10.4067/S0718-68512011000200005

Cámara de Diputados. (2014). Código Civil Federal. Últimas Reformas DOF.

Cárdenas Gracia, J. (2014). Noción, justificación y críticas al principio de

proporcionalidad. Boletin Mexicano de Derecho Comparado, (139), 65–100.

https://doi.org/10.1016/S0041-8633(14)70501-0

Castellanos-Pinedo, F., Cid-Gala, M., Duque, P., Ramírez-Moreno, J. M., & Zurdo-

Hernández, J. M. (2012). daño cerebral sobrevenido: Propuesta de definición,

criterios diagnósticos y clasificación. Revista de Neurologia, 54(6), 357–366.

Castro, W. R. A. (2013). Responsabilidad social (RS) y responsabilidad social corporativa

(RSC): Una nueva perspectiva para las empresas. Revista Lasallista de

Investigacion, 10(1), 152–163.

Chaimovich, L. C. (2017). La posición de garante del fabricante en el Derecho penal

alemán. Politica Criminal, 12(23), 1–55.

Constituyente, A. N. Codigo Organico Integral Penal, Noticias § (2015).

Contreras Guerrero, P. O. (2014). Una tesis para entender la medida de la pena en los

casos de reiteración de delitos de la misma especie: Análisis de las reglas

penológicas contenidas en el artículo 351 del código procesal penal a la luz del

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

85

principio de proporcionalidad constitucional. Politica Criminal, 9(18), 614–667.

Cordero, E. (2014). Los principios que rigen la potestad sancionadora de la

Administración en el derecho chileno. Revista de Derecho de La Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso, XLII, 399–439. https://doi.org/10.4067/S0718-

68512014000100012

Cordero Quinzacara, E. (2009). Los principios y reglas que estructuran el ordenamienot

jurídico chileno. Ius et Praxis, 15(2), 11–49. https://doi.org/10.4067/S0718-

00122009000200002

Cossío Díaz, J. R., & Lara Chagoyán, R. (2015). ¿Derechos humanos o jurisprudencia

infalible? Cuestiones Constitucionales, (32), 81–109.

https://doi.org/10.1016/j.rmdc.2016.03.003

Cresci Vasallo, G. (2013). El principio de proporcionalidad en el Derecho Administrativo

sancionador según el Tribunal Constitucional. Gaceta Constitucional, 64, 171–179.

Cuevas, J. P., Salazar-Jiménez, R. A., & Molina-Neira, J. (2016). Implicaciones

metodológicas del respeto al principio de autonomía en la investigación social.

Andamios, 13(31), 129–154.

de Arroyabe-Castillo, E. L., & Calvete, E. (2012). Evaluación de las necesidades de los

familiares de personas afectadas de daño cerebral adquirido mediante el cuestionario

de necesidades familiares. Anales de Psicologia, 28(3), 728–735.

https://doi.org/10.6018/analesps.28.3.156021

De Castro Camero, R. (2014). La tutoría en pequeños grupos como recurso formativo

para el aprendizaje del Derecho Romano. REDU: Revista de Docencia

Universitaria, 12(3), 269–292.

Delpiano Lira, C. (2015). Medidas de salvaguardias y exclusiones regionales en la

jurisprudencia de la Organización Mundial del Comercio. Revista Chilena de

Derecho, 42, 545–566. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-

52002012000100003

Díaz Lafuente, J. (2013). La protección de los derechos fundamentales frente a la

discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en la Unión

Europea. Revista General de Derecho Constitucional.

Doménech Pascual, G. (2014). Por qué y cómo hacer análisis económico del derecho.

Revista de Administración Pública, septiembre(2014), 99–133.

EDICIONES LEGALES. (2013). Código civil. Codigo Civil, 0(2005), 1–151.

Fern�ndez Moreno, E. (2013). La responsabilidad civil de los centros docentes en casos

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

86

de acoso escolar. Revista de Responsabilidad Civil, Circulaci�n Y Seguro, 49(11),

6–23.

Galdámez Zelada, L. (2014). El valor asignado por la jurisprudencia del tribunal

constitucional a la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.

Estudios Constitucionales, 12(1), 329–364. https://doi.org/10.4067/S0718-

52002014000100008

Gamonal, S. (2012). Evolución del daño moral por término del contrato de trabajo en el

derecho chileno. Revista de Derecho de La Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso, XXXIX(2), 161–176.

García Pino, G., & Contreras Vásquez, P. (2013). El Derecho a la Tutela Judicial y al

Debido Proceso en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Chileno. Estudios

Constitucionales, 11(2), 229–281. https://doi.org/10.4067/S0718-

52002013000200007

GARRIDO-GALLEGO, Y. L. (2014). RESPONSABILIDAD CIVIL

EXTRACONTRACTUAL. Díkaion, 23(2), 460–464.

https://doi.org/10.5294/dika.2014.23.2.12

Gauchi Risso, V. (2012). Derecho de acceso a la información pública. MÉI: Métodos de

Información. https://doi.org/10.5557/IIMEI3-N5-167176

Gisbert, R. B. (2016). Vida privada y derecho a la informaci??n. Desarrollos

jurisprudenciales en 2013-2014: La extra??a y tard??a recepci??n de Carolina en

Espa??a. Revista Espanola de Derecho Constitucional, 107, 369–414.

https://doi.org/10.18042/cepc/redc.107.11

Gisbert, R. B. (2017). La aplicación judicial de la cdfue; un decálogo a partir de la

jurisprudencia del tribunal de justicia de la unión Europea. Teoria Y Realidad

Constitucional, 39(1), 333–359.

González Hernández, R. (2013). Responsabilidad extracontractual y contractual: barrera

entre ambas. Anuario Jurídico Y Económico Escurialense, XLVI, 203–214.

González San Juán, J. L. (2015). Jurisprudencia espa??ola sobre la protecci??n del honor,

la intimidad y la propia imagen en Internet. Ibersid, 9, 83–88.

Goyes Moreno, I., & Hidalgo Oviedo, M. (2013). Principios jurisprudenciales de los

riesgos laborales en Colombia. Pensamiento Jurídico, (36), 141–172.

Gracia Martín, L. (2016). Crítica de las modernas construcciones de una mal llamada

responsabilidad penal de la persona jurídica. Revista Electrónica de Ciencia Penal

Y Criminología, (18), 5.

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

87

Guirao, R. A. (2013). Libertad de expresión, negación del holocausto y defensa de la

democracia: Incongruencias valorativas en la jurisprudencia del tedh. Revista

Espanola de Derecho Constitucional, 33(97), 309–341.

Isa, F. G. (2014). Justicia, verdad y reparación en el proceso de paz en Colombia. Revista

Derecho Del Estado, 0, 35–63.

Jiménez, W. G. (2013). PAPEL DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE

JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA EN DECISIONES JUDICIALES DE

LOS PAÍSES MIEMBROS. International Law: Revista Colombiana de Derecho

Internacional, 11(23).

Kelsen, H. (2008). La doctrina del derecho natural y el positivismo jurídico. Enseñanza

Del Derecho, 6, 183–198.

Lepin Molina, C. (2013). El prinicipio de protección del cónyuge más débil en el moderno

Derecho de Familia. Revista Chilena de Derecho, 40(1999), 513–548.

https://doi.org/10.4067/S0718-34372013000200007

Londoño, J. V. E., Castaño, D. A., Ruiz, M. P. R., & Botero, J. C. R. (2016). Evaluación

auténtica del impacto social de procesos, proyectos y productos de investigación

universitaria: Un acercamiento desde los grupos de investigación. Revista Lasallista

de Investigacion, 13(1), 166–180.

Lorenzo García, F., Agustina, J. R., Gómez-Durán, E. L., & Martin-Fumadó, C. (2016).

Trastornos de la personalidad en la jurisprudencia española. Revista Española de

Medicina Legal, 42(2), 62–66. https://doi.org/10.1016/j.reml.2015.07.003

Mac-Gregor, E. F., & Möller, C. M. P. (2012). La obligaci??n de “respetar” y “garantizar”

los derechos humanos a la luz de la jurisprudencia de la corte interamericana

an??lisis del art??culo 1o del pacto de san jos?? como fuente convencional del

derecho procesal constitucional Mexicano. Estudios Constitucionales, 10(2), 141–

192.

Madrid, M. G. (2014). Proporcionalidad electoral y jurisprudencia en México. Breve

estudio. Andamios, 11(24), 235–262.

Mallon, R., & Nichols, S. (2011). Dual processes and moral rules. Emotion Review.

https://doi.org/10.1177/1754073911402376

Martín Ríos, M. del P. (2012). Víctima y justicia penal: reparación, intervención y

protección de la víctima en el proceso penal. Processus iudicii (Vol. 29).

Martínez Martínez, A. M., Martínez Villar, S., Aguilar Mejia, O. M., & Mariño García,

D. (2014). Caracterización y efectividad de programas de rehabilitación

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

88

neuropsicológica de las funciones ejecutivas en pacientes con daño cerebral

adquirido: una revisión. Universitas Psychologica, 13(3).

https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.cepr

Mathivet, C. (2010). El derecho a la ciudad: claves para entender la propuesta de crear

“Otra ciudad posible.” Ciudades Para Tod@s Por El Derecho a La Ciudad,

Propuestas Y Experiencias, 23–28.

McGarry, M. P., & Gurrola, E. (2014). FTTdp: ONU complexity reduction. In

Conference on Optical Fiber Communication, Technical Digest Series.

https://doi.org/10.1109/OFC.2014.6886938

Mejias Alonzo, C. (2013). La excepción de contrato no cumplido y su consagración en el

Código Civil chileno. Revista Chilena de Derecho, 40(2), 389–412.

https://doi.org/10.4067/S0718-34372013000200002

Melorose, J., Perroy, R., & Careas, S. (2015). La costumbre como fuente del derecho

romano. Statewide Agricultural Land Use Baseline 2015, 1, 1–29.

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Mendoza, M., Hernandez, A., & Garcia, M. (2013). Responsabilidad Social.

Contribuciones a La Economia, 2, 2–30.

Miró Llinares, F. (2013). ¿Dime qué sabes y te diré de qué respondes?: el dolo del

cooperador necesario en el moderno Derecho penal. Diario La Ley.

Mochón Cohen, S. (2012). Enseñanza del razonamiento proporcional y alternativas para

el manejo de la regla de tres. Educación Matemática, 24(1), 133–157.

Molina González, L. C. (2016). La dimensión social del perdón y la posibilidad de

reinterpretarlo como un proceso de reconciliación con el daño. Estudios de Filosofía,

(53). https://doi.org/10.17533/udea.ef.n54a09

Moraga Sariego, P. (2012). Principio 10 y desarrollo eléctrico: Participación y acceso a

la justicia en miras a la implementación de tribunales especializados. Revista de

Derecho (Valparaíso), (39), 291–317. https://doi.org/10.4067/S0718-

68512012000200011

Müller Creel, O. A. (2012). La responsabilidad civil del servidor público en el combate a

la corrupción. Revista Mexicana de Ciencias Políticas Y Sociales, (214), 165–185.

Muñoz, J. M. (2013). La evaluación psicológica forense del daño psíquico: propuesta de

un protocolo de actuación pericial. Anuario de Psicología Jurídica, 23(1), 61–69.

https://doi.org/10.5093/aj2013a10

Muñoz Catalán, E. (res. . (2015). Reseña: Mulier. Algunas Historias e Instituciones de

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

89

Derecho Romano. Cuestiones de Género: De La Igualdad Y La Diferencia, (10),

498–503. https://doi.org/10.18002/cg.v0i10.1403

Mutis, S. B. (2013). Responsabilidad por la injusticia estructural. Revista de Estudios

Sociales. https://doi.org/10.7440/res46.2013.20

Nogueira, H. (2006). El Derecho a La Igualdad Ante La Ley , La No Discriminación Y

Acciones Positivas. AFDUDC, 10, 799–831.

Novo, M.; Seijo, D.; Vilariño, M.; Vázquez, M. J. (2013). Frecuencia E Intensidad En El

Acoso Escolar: ¿Qué Es Qué En La Victimización? Revista Iberoamericana de

Psicología Y Salud, 4(2), 1–15.

Obando, G., Vasco, C. E., & Arboleda, L. C. (2014). Enseñanza y aprendizaje de la razón,

la proporción y la proporcionalidad: un estado del arte. Revista Latinoamericana de

Investigación En Matemática Educativa, 17(1), 59–81.

https://doi.org/10.12802/relime.13.1713

Olano garcía, H. A. (2013). Trámite legal para el pago de obligaciones pecuniarias

impuestas al Estado Colombiano en decisiones sobre derechos humanos y derecho

internacional humanitario. Boletin Mexicano de Derecho Comparado, (137), 529–

571. https://doi.org/10.1016/S0041-8633(13)71142-6

ORREGO-SÁNCHEZ, C. (2015). PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y

PRINCIPIO DE DOBLE EFECTO. UNA PROPUESTA DESDE LA FILOSOFÍA

DEL DERECHO. THE PRINCIPLE OF PROPORTIONALITY AND THE

PRINCIPLE OF DOUBLE EFFECT. A PROPOSAL BASED ON THE

PHILOSOPHY OF LAW., 24(1), 117–143. https://doi.org/10.5294/dika.2015.24.1.6

Ortega García, R. (2014). Ley suprema y derechos humanos en méxico**Artículo

recibido el 15 de agosto de 2013 y aceptado para su publicación el 12 de marzo de

2014. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 47(141), 965–985.

https://doi.org/10.1016/S0041-8633(14)71181-0

PALACIOS-VALENCIA, Y. (2013). DERECHO PENAL Y CASTIGO. UNA EXCUSA

PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SOCIEDAD

DEL RIESGO. (Spanish). CRIMINAL LAW AND PUNISHMENT: AN EXCUSE

FOR THE PROTECTION OF HUMAN RIGHTS IN A RISK SOCIETY. (English),

22(1), 131–157.

Pantoja Díaz, R. (2014). El derecho a significar. Apuntes de derecho y semiótica.

Derecom. Revista Online Especializada En Derecho de La Comunicación, Marzo-

Mayo(17), 14–30.

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

90

Pérez Vásquez, R. (2007). La jurisprudencia vinculante como norma jurídica. Justicia

Juris, 7, 1692–8571.

Presno Linera, M. Á. (2012). El derecho de voto como derecho fundamental. Revista

Mexicana de Derecho Electoral, 2, 109–151.

Quintero, R. G. (2013). Derechos humanos y seguridad nacional en la jurisprudencia de

la corte constitucional surcoreana. Revista Chilena de Derecho, 40(1), 227–259.

RAE. (2014). Diccionario de la lengua española. Diccionario de La Lengua Española.

Ragués i Vallès, R. (2012). De nuevo, el dolo eventual: un enfoque revolucionario para

un tema clásico. Indret: Revista Para El Análisis Del Derecho, 3(julio).

Real Academia Española. (2014). Diccionario De La Lengua Española. El Diccionario

de La Lengua Española, 1. https://doi.org/10.2307/313964

Ricondo, T. P. (2011). Justicia y diferencia en Iris Marion Young. La repolitización de la

sociedad a través de un nuevo concepto de justicia. Revista de Filosofía, 39(julio

2011), 74–106.

RNEC. (2016). Registraduría Nacional del Estado Civil. Biomería Al Alcance de Todos.

Rodríguez, C. (2005). Sobre Ética Y Moral. Revista Digital Universitaria, 6(3), 1–5.

Rodríguez, J. C. (2013). Derechos fundamentales y libertades económicas en el

ordenamiento comunitario: La jurisprudencia viking y laval. Revista Espanola de

Derecho Constitucional, 33(99), 371–428.

Rosell, S. (2013). Voluntad y responsabilidad moral. Revista de Filosofia, 38(1), 121–

138. https://doi.org/10.5209/revRESF.2013.v38.n1.41966

Rousset, A. J., Abogado, S., En, D., & Humanos Por La, D. (2011). El concepto de

reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos

Humanos. Año I, 0–1.

Samper, J., & Maussa, E. (2014). Desarrollo moral y competencias ciudadanas en la

juventud universitaria. Jurídicas. Jurídicas CUC, 10(1), 43–60.

Sánchez Hernández, L. C. (2016). De la culpa de la lex Aquilia del derecho romano al

principio de la responsabilidad por culpa en el derecho civil colombiano. Revista de

Derecho Privado, 30, 287–335. https://doi.org/10.18601/01234366.n30.10

Sandel, M. J. (2013). Lo que el dinero no puede comprar: los límites morales del

mercado. Economía.

Sandel, M. J., & Campos, J. P. (2012). Justicia : hacemos lo que debemos? [Ensayo],

(293), 348 p.

Sandoval-mesa, J. A. (2013). FACTORES SUSTANCIALES Y PROCESALES DE LA

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

91

COMPETENCIA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL FRENTE AL

DERECHO INTERNO. DÍKAION, 22(2), 333–356.

Santandreu, M., & Ferrer, V. A. (2014). Análisis de la emotividad negativa en mujeres

víctimas de violencia de pareja: La culpa y la ira. Revista de Psicopatologia Y

Psicologia Clinica, 19(2), 129–140.

https://doi.org/10.5944/rppc.vol.19.num.2.2014.13063

Schauer, F. (2014). Transparencia en tres dimensiones. 2014] Revista de Derecho,

XXVII(1), 81–103.

SCHMIDT, E. (2013). II.La objetividad moral y la formulación de principios morales. In

Ética y Negocios para América Latina (pp. 59–72).

Scioscioli, S. (2014). El derecho a la educación como derecho fundamental y sus alcances

en el derecho internacional de los derechos humanos. Journal of Supranational

Policies of Education, 2, 6–24.

SERNAM. (2013). PLAN NACIONAL DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN

CHILE. UNIDAD DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA DE LA MUJER

PROGRAMA CHILE ACOGE.

Sierra Herrero, A., & Nasser Olea, M. (2012). LA RESPONSABILIDAD DEL

EMPLEADOR POR ENFERMEDADES PROFESIONALES DE SUS

TRABAJADORES: ENFOQUE JURISPRUDENCIAL. Revista Chilena de

Derecho. https://doi.org/10.4067/S0718-34372012000100004

Silva, P. R., & Cleves, G. R. (2014). La jurisprudencia constitucional colombiana en el

año 2013: El control de constitucionalidad por sustitución y el amparo reforzado a

los sujetos de especial protección constitucional. Anuario Iberoamericano de

Justicia Constitucional, (18), 587–620.

Silva, P. R., & Roa, J. E. R. (2012). La jurisprudencia constitucional colombiana en el

a??o 2011: Hacia un concepto de familia incluyente. La vis expansiva del derecho a

la interrupci??n voluntaria del embarazo y la acci??n p??blica de constitucionalidad.

Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 16(1), 553–589.

Soberanes Díez, J. M. (2013). La igualdad ante la jurisprudencia. Cuestiones

Constitucionales, (29), 313–345. https://doi.org/10.1016/S1405-9193(13)71297-6

Soler Belda, R. R. (2011). La evolución del principio constitucional de progresividad en

el ordenamiento tributario. Universidad de Jaén.

Srur, J., Dammert, L., Gutiérrez, M. I., Martin, G., Paternain, R., & Peña, N. (2014). ¿Qué

observan los que observan el delito? BID - Banco Interamericano de Desarrollo, 1–

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

92

122.

Suter, R. S., & Hertwig, R. (2011). Time and moral judgment. Cognition, 119(3), 454–

458. https://doi.org/10.1016/j.cognition.2011.01.018

Tempo, N. (2013). Biblia Facil - Daniel. Novo Tempo, 80.

Tirado Barrera, J. A. (2011). Principio de proporcionalidad y sanciones administrativas

en la jurisprudencia constitucional. Revista de La Facultad de Derecho. Pontificia

Universidad Católica Del Perú, 67, 457–467.

VALENZUELA FERNÁNDEZ, L., JARA-BERTIN, M., & VILLEGAS PINEAUR, F.

(2015). PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, REPUTACIÓN

CORPORATIVA Y DESEMPEÑO FINANCIERO. Revista de Administração de

Empresas, 55(3), 329–344. https://doi.org/10.1590/S0034-759020150308

Valenzuela Villalobos, W. E. (2015). ¿Derecho a la casación? Lectura a contracorriente

de la jurisprudencia del tribunal constitucional. Estudios Constitucionales.

https://doi.org/10.4067/S0718-52002015000200015

Vázquez, L. D., & Serrano, S. (2012). Los principios de universalidad, interdependencia,

indivisibilidad y progresividad. Apuntes para su aplicación práctica. La Reforma

Constitucional de Derechos Humanos: Un Nuevo Paradigma, 135–165.

Vegacenteno, H. A. (2014). Constitución, derechos y jurisprudencia. Anuario

Iberoamericano de Justicia Constitucional, (18), 11–44.

Yépez, C. (2012). Ecuador. Salud En Las Américas, Edición 2012, 274–288.

104, A. (2015). CODIGO CIVIL ESPAÑOL. Obtenido de

http://www.asociacionabogadosrcs.org/doctrina/rc36doctrina2.pdf

Abarca, L. (2014). El Daño Moral y su Reparación en el Derecho Positivo. Quito:

Juridica del Ecuador.

Baena Paz, G. (2015). Metodología de la Investigación. México: Pearson.

Barragán Gil. (2014). Elementos del Daño Moral (Tercera ediciòn). Quito :

Corporacion de estudios y publicaciones Quito.

Bernal, C. A. (2015). Metodología de la investigación: para administración, economía,

humanidades. México: Pearson.

Borja Soriano. (2014). Manual Teoría General de las Obligaciones. México.

C.Nac.Civ. (2002). Quiojada. 318.

Cegarra Sánchez, J. (2015). Metodología de la investigación científica. España: Diaz de

Santos.

Còdigo civil. (2016). Codigo civil de Ecuador. Ecuador: Ediciones legales.

Constitución. (2008). Constitución Política de la Republica del Ecuador. Ecuador.

Constitucion de la Republica del Ecuador. (2008).

Dominguez, K. (2012). El daño moral en Iberoamérica. México: Univ. Auntonoma de

Tabasco.

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

93

Garcia Falconi, J. (2012). La demanda Civil de Daños y perjuicios y daño moral por

responsabilidad subjetiva. Qutio: Rodin.

Gómez, M. (2014). Introducción a la metodología de la investigación científica.

España: Limusa.

Guerrero Gonzáles, S. M. (2014). Limites de la cuantificacion judicial del daño moral

en el Ecuador. Tesis de grado como requisito para la obtención de tíyulo de

abogado. Quito, Ecuador: USFQ.

Guerrón Serpa, M. E. (Enero de 2016). “El Quantum Indemnizatorio en la Acción Civil

de Reparación por daño moral. Monografía previa a la obtención del Título de

abogada . Cuenca, Azuay, Ecuador: UC.

HERNÁNDEZ, G. R. (2013). Responsabilidad extracontractual y contractual: barrera

entre ambas . Analisis juridico y economico. Universidad Antonio de Nebrija.

Llambias, J. (2013). Derecho Civil Obligaciones. Buenos Aires: Derecgo positivo.

Manopanta, M. F. (Abril de 2014). La Inequitativa Cuantificación de las

Indemnizaciones por Daño Moral y la consecuente violacion al principio de

proporcionalidad en la legislacion ecuatoriana. Quito, Pichincha, Ecuador: UCE.

Nac.Civ., C. (2000). Ferraiolo. 51. EDENOR.

Naghi , M. (2014). Metodologia de la investigación. España: Limusa.

Pulido, B. (2007). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales.

Madrid: Trotta .

Reguera, A. (2016). Metodología de la investigación lingüística: prácticas de escritura.

España: Brujas.

Rodríguez, E. (2015). Metodología de la Investigación. México : Pearson.

Sarmiento, M. E. (2004). El control de proporcionalidad de la actividad administrativa.

Valencia: Tirant lo Blanch.

Tamayo, M. (2014). Metodología formal de la investigación científica. Esapaña:

Limusa.

Vasquez, R. (2012). Responsabilidad por daños. Buenos Aires: De Palma.

Zavala de González, M. (2012). Resarcimiento del Daño Moral. Buenos Aires: Astrea.

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

94

Anexos

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

95

Anexo 1. Encuesta

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS

ANDES

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

Encuesta dirigida a los abogados de libre ejercicio del canton Ambato

OBJETIVO: Analizar el principio de proporcionalidad ante las indemnizaciones del

daño moral

INSTRUCTIVO:

Marce con una X el casillero correspondiente

Favor contestar de manera objetiva, sin borrones y tachones

1. Conoce usted que es el daño moral

Si

No

2. considera usted que existen casos de afectación al daño moral de las

personal

Si

No

Por que____________________________________

3. Conocen las personas sobre la acción legal que puede seguir en caso de

haber sufrido una afectación por daño moral.

Si

No

4. Considera usted que una afectación por daño moral puede ser

recompensada de forma económica.

Si

No

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

96

5. Considera usted que la cuantificación por daño moral expresada por el juez

es suficiente para recompensar la afectación causada.

Si

No

Porque___________________________________________

6. Cuál de las siguientes opciones considera usted que un juez debería tomar

en cuenta , para establecer la indemnización por cuantificación moral.

Situación económica de las partes

Grado de afectación

Imagen del afectado

Todas las anteriores

Ninguna de la anterior.

7. Considera usted que las indemnizaciones otorgadas, tras una afectación por

daño moral han sido justas, equitativas hasta la actualidad.

Si

No

_______________________________________________________

8. Considera usted que los jueces, en los casos de fijación de la indemnización

por daño moral de las personas deben aplicar el principio de

proporcionalidad según las condiciones socioeconómicas del procesado?

Si

No

Porque_____________________________________________________________

__

9. Sírvase señalar los tipos de daño moral que deben tomarse en cuenta en la

fijación de la indemnización por daño mora.

Daño moral por injuria

Depresión de la autoestima

Atentados contra la privacidad

Conductas compulsivas

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

97

Lesión estética

Credibilidad

Por pérdida de una vida

Daños psicológicos

10. Considera que se debe aplicar una tarifa económica en base a:

Situación económica

Salario básico

No debe ser indemnizada

11. Los valores de indemnización según el daño en escala de muy leve a

importante debe ir en un rango de:

Muy leve $386 – $1.546 $250 - $1500

Leve $2.000 – $4.500 $1151 - $3.000

Moderados $5.000 - $10.000 $3.500 - $9.500

Medios $11.000 - $20.000 $10.500 - $14.500

Importantes $30.000 - $50.000 $15.000 - $20.000

Gracias por su colaboración!

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

98

Anexo 2. Entrevista

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

Facultad de jurisprudencia

Entrevista dirigida al Juez Pablo Vaca Juez Civil de Ambato

OBJETIVO: Analizar el principio de proporcionalidad ante las indemnizaciones del

daño moral

1. Desde su perspectiva la afectación por daño moral debe ser indemnizada?

Consideró que la afectación por daño moral si puede ser indemnizada en base a los

tipos de daños que existen y en base a los diferentes casos y a lo que debería

manifestar el código civil.

2. Considera que dentro de las sentencias que ha dictado en ocasiones no se ha

indemnizado correctamente a la víctima?

Si considero que es verdad no se ha dictado sentencia a favor de las víctimas por lo

que no se puede cuantificar el daño moral sin embargo dentro del código civil solo

existen las causas más no un valor económico lo que hace que en ocasiones la victima

salgas aun con más perjuicios.

3. Ud. cree que es importante atender el daño moral según el grado de afectación

que le cause?

Si es importante atender para poder establecer valores económicos con el apoyo del

dolor económico.

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

99

4. Puede mencionar los tipos de daño moral que considere que deben ser

sentenciados?

Los tipos de daño moral que deben ser cuantificados económicamente y deben ser

sentenciados deben ser por lesión estética, daño moral por injuria, por perdida de una

vida, y por los atentados contra la privacidad.

5. Los demandados por no pagar cantidades económicas se declaran

insolventes?

Si en ocasiones es ese el motivo principal para fallar a favor del demandado

6. Considera adecuado establecer una tarifa por afectación de daño moral en

base al salario básico?

Si se podría establecer un pago en base al salario básico para que se pueda indemnizar

el daño a favor de la víctima

7. Cree que se debería modificar el art. 2231 que habla acerca del daño moral?

Si se debe modificar a fin de proponer valores económicos en base al grado de

afectación de las circunstancias del daño moral porque el ART. 2231.-

RESPONSABILIDAD POR DAÑO MORAL, las imputaciones injuriosas contra la

honra o el crédito de una persona no dan derecho para demandar indemnización

pecuniaria, no solo si se prueba daño emergente o lucro cesante, sino también

perjuicio moral por consiguiente se plantea la siguiente propuesta: en la que se

agregará dos incisos que permitan establecer el grado de afectación y cuantificación

para poder indemnizar en casos de daño moral, se manifiesta que dentro del derecho

cuando la afectación es leve no se puede demandar a la persona y más que todo la

víctima no tendría una sentencia a su favor.

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES ...dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8076/1/PIUAAB028-2… · DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, Zumba Pérez Sonia Jeanette,

100

Anexo 3. Tabla referencial de cuantificación por daño moral

España la valoración aceptada jurisprudencialmente y aceptada por su carácter orientador

es la ley Real Decreto Legislativo (8/2004 del 29 de octubre ) con la realización de una

tabla con una posible valoración, es la aplicación de la ley 35 de 22 de septiembre

2015,ley de responsabilidad civil y el anexo de tabla de cuantificación aprobada por el

decreto legislativo (8/2004 29 de octubre )de cuantificar la indemnización por los

perjuicios ocasionados del daño moral, la ley 35/2015 establece en el Articulo 104

Código Civil establece en el Artículo 104 que el régimen de valoración económica del

perjuicio físico, orgánico y sensorial con el daño moral ordinario que le es inherente y del

perjuicio estético se contiene en el baremo económico de la tabla 2ª2.cuyas filas de

puntuación expresan respectivamente la afección, dolor ,molestias y el Pentium doloris,

el daño moral que causa a la víctima, ha sido igualmente avalada las siguientes

resoluciones ( 20 de septiembre del 2010.s) tanto para los jueces, los abogados y las

partes, se ha prescrito la creación de bases de datos destinados a formar estadísticas que

pudieran servir de antecedentes a los jueces y a las partes en la determinación del daño

moral.

La ley 35/2015 establece en el Articulo 104 código civil.

Código Civil España

Fuente: (104, 2015)