UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

69
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES-SANTO DOMINGOFACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA. TEMA: PROYECTO DE ORDENANZA DE EXONERACIÓN DE TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO, PARA EVITAR LA VULNERACIÓN DE SUS DERECHOS AUTORA: FLORES MENDOZA KAREN JACKELINE TUTOR: AB. NEVAREZ MONCAYO JUAN CARLOS MSC AMBATO ECUADOR 2019

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES-SANTO DOMINGO”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA.

TEMA: PROYECTO DE ORDENANZA DE EXONERACIÓN DE TASAS Y

CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS

MAYORES EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO, PARA EVITAR LA

VULNERACIÓN DE SUS DERECHOS

AUTORA: FLORES MENDOZA KAREN JACKELINE

TUTOR: AB. NEVAREZ MONCAYO JUAN CARLOS MSC

AMBATO – ECUADOR

2019

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación realizado

por la Srta. FLORES MENDOZA KAREN JACKELINE estudiante de la carrera de

Derecho, Facultad de Jurisprudencia, con el tema PROYECTO DE ORDENANZA DE

EXONERACIÓN DE TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A

LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO,

PARA EVITAR LA VULNERACIÓN DE SUS DERECHOS, ha sido prolijamente

revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes -UNIANDES-por lo que apruebo su

presentación.

Santo Domingo, noviembre del 2019

_______________________________

AB. JUAN CARLOS NEVAREZ MONCAYO. MSc.

TUTOR

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, FLORES MENDOZA KAREN JACKELINE, estudiante de la carrera de Derecho,

Facultad de Jurisprudencia, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo

de investigación, previo a la obtención del título de ABOGADA DE LOS TRIBUNALES

DE LA REPÚBLICA, son absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción

de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

Santo Domingo, noviembre del 2019

__________________________

Srta. Karen Jackeline Flores Mendoza

Ci 2300574403

AUTORA

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

DERECHOS DE LA AUTORA

Yo, KAREN JACKELINE FLORES MENDOZA, declaro que conozco y acepto la

disposición constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional

Autónoma de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de la

UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones,

trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y consultaría que se realicen en la

Universidad o por cuenta de ella.

Santo Domingo, noviembre del 2019

__________________________

Srta. Karen Jackeline Flores Mendoza

Ci 2300574403

AUTORA

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Dr. Diego Fernando Montalván Arévalo.Msc, en calidad de Lector del Proyecto de

Titulación.

CERTIFICO:

Que el presente trabajo de titulación realizado por la Srta. FLORES MENDOZA KAREN

JACKELINE sobre el tema: PROYECTO DE ORDENANZA DE EXONERACIÓN DE

TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS

ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO, PARA EVITAR LA

VULNERACION DE SUS DERECHOS, ha sido cuidadosamente revisado por el suscrito,

por lo que he podido constatar que cumple con todos los requisitos de fondo y forma

establecidos por la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, para esta clase de

trabajos, por lo que autorizo su presentación.

Santo Domingo, noviembre del 2019

_______________________________

Dr. Diego Fernando Montalván Arévalo. Msc

LECTOR

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

DEDICATORIA.

Dedico este trabajo de tesis primeramente a Dios por estar en cada uno de mis pasos, a mi

esposo ANDRES CHACON y a mi hija MIA CHACON FLORES, que es la razón de mis

días, por ser ese regalo que llego a mi vida para hacer mi inspiración y motivación para

cumplir con las metas que me he propuesto día a día para mi preparación profesional.

También dedico este trabajo a mis padres FRANKLIN FLORES y JAQUELINE

MENDOZA, por brindarme el apoyo día a día a pesar de mis errores y así cumplir con mi

preparación, quienes con su apoyo y palabras de aliento que me han motivado llegar hasta

donde me encuentro hoy en día.

Flores Mendoza Karen Jackeline

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

AGRADECIMIENTO.

Principalmente a nuestro Dios por ser mi inspiración y motivación para salir adelante con

esta etapa profesional de mi vida.

A mis padres, porque sin la ayuda de ellos no estaría donde estoy en mi etapa profesional, y

ser mis guías en mi vida con su apoyo incondicional ahora que soy madre.

A mi hija, quien, con su llegada a mi vida, me ha dado las fuerzas necesarias y me ha

inspirado a cumplir con este anhelado sueño, y por ser la persona que me impulsa a salir

adelante cada día.

Flores Mendoza Karen Jackeline

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

RESUMEN.

El trabajo de Investigación titulado “PROYECTO DE ORDENANZA DE

EXONERACIÓN DE TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A

LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO,

PARA EVITAR LA VULNERACIÓN DE SUS DERECHOS” se desarrolló

estableciendo las reglas claras y precisas que existen para los impuestos, así como las

contribuciones especiales de mejora, puesto que en relación a los primeros se establecen

exoneraciones a través de ley, como el caso de la Ley Orgánica de las Personas Adultas

Mayores; y, con relación a las tasas y contribuciones especiales de mejora, las exenciones se

las debe establecer a través de la expedición de las ordenanzas municipales, y, en este

sentido también sirvió para determinar la falta de aplicación del derecho constitucional

establecido para las personas adultas mayores, específicamente en el cantón Santo Domingo,

puesto que a través de la aplicación del método de investigación, se llegó a establecer que

no se ha desarrollado a través de un acto normativo, el derecho a exenciones tributarias, en

este contexto se ha elaborado un proyecto de ordenanza municipal que contemple los

preceptos necesarios, para que de ser el caso, la máxima Autoridad del Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal de Santo Domingo, lo acoja y a su vez lo ponga en consideración

del respectivo Concejo Municipal, para su conocimiento, y aprobación, el mismo que una

vez sancionado, será publicado en el Registro Oficial, para que sirva como instrumento

jurídico para la exoneración de las tasas y contribuciones especiales de mejora para las

personas adultas mayores.

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

ABSTRACT

The research work entitled “EXEMPTION SPECIAL RATES AND CONTRIBUTIONS

FOR IMPROVEMENT OF OLDER ADULTS IN THE SANTO DOMINGO

CANTON, TO AVOID THE VULNERATION OF THEIR RIGHTS PROJECT” It

was developed by establishing the clear and precise rules that exist for taxes, as well as

special improvement contributions, since in relation to the former, exemptions are

established through law, as in the case of the Organic Law of Older Adults; and, in relation

to the rates and special contributions of improvement, the exemptions must be established

through the issuance of municipal ordinances, and, in this sense also served to determine the

lack of application of the constitutional law established for adults older, specifically in Santo

Domingo Canton, since through the application of the research method, it was established

that the right to tax exemptions has not been developed through a normative act, in this

context a Municipal ordinance project that contemplates the necessary precepts, so that if

applicable, the maximum Authority of the Autonomous Decentralized Santo Domingo's

Municipal Government, welcomes it and in turn puts it in consideration of the respective

Municipal Council, for its knowledge, and approval, the same one that once sanctioned, will

be published in the Official Registry, so that it serves as jur instrument It is for the exemption

of rates and special improvement contributions for the elderly.

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

ÍNDICE GENERAL.

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENCIDAD.

DERECHOS DE LA AUTORA.

CERTIFICADO DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DEDICATORIA.

AGRADECIMIENTO.

RESUMEN.

ABSTRACT.

ÍNDICE GENERAL.

ÍNDICE DE TABLAS.

ÍNDICE DE GRÁFICOS.

INTRUDUCCIÓN. ................................................................................................................ 1

Antecedentes de la investigación. .......................................................................................... 1

Situación problémica. ............................................................................................................ 2

Problema de investigación. .................................................................................................... 2

Objeto y campo de la investigación. ...................................................................................... 3

Identificación de la línea de investigación. ............................................................................ 3

Objetivos. ............................................................................................................................... 3

Objetivo general. .................................................................................................................... 3

Objetivos específicos. ............................................................................................................ 3

Idea a defender. ...................................................................................................................... 4

Variable independiente. ......................................................................................................... 4

Variable dependiente. ............................................................................................................ 4

Metodología investigativa a emplear: métodos, técnicas, y herramientas empleadas en ...... 5

la investigación. ..................................................................................................................... 5

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

Tipos de investigación. .......................................................................................................... 5

Métodos de la Investigación. ................................................................................................. 5

Método Lógico-Deductivo. .................................................................................................... 5

Método Estadístico. ............................................................................................................... 5

Método Inductivo. .................................................................................................................. 5

Método Deductivo. ................................................................................................................ 6

Método Histórico Lógico. ...................................................................................................... 6

Método Analítico Sintético. ................................................................................................... 6

Técnicas. ................................................................................................................................ 7

Observación Directa. ............................................................................................................. 7

Observación Indirecta. ........................................................................................................... 7

Encuestas. .............................................................................................................................. 7

Herramientas. ......................................................................................................................... 7

CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 8

1 MARCO TEÓRICO. .......................................................................................................... 8

EPÍGRAFE I .......................................................................................................................... 8

1.1 Origen y evolución del objeto de investigación. .............................................................. 8

1.2 Antecedentes. ................................................................................................................. 13

1.3 Conceptos y Definiciones (Análisis de las distintas posiciones teóricas del objeto de

investigación) ....................................................................................................................... 17

1.3.1 Tributo.………………………………………………………………………………17

1.3.2 Obligación Tributaria. ................................................................................................. 20

1.3.3 Exención Tributaria. ................................................................................................... 21

1.3.4 Potestad tributaria municipal. ..................................................................................... 22

CAPÍTULO II. ..................................................................................................................... 24

2 MARCO METODOLOGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA. .............. 24

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

2.1 Caracterización del sector, rama, empresa, contexto institucional o problema

seleccionado para la investigación. ...................................................................................... 24

2.2 Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación. .. 24

2.2.1 Modalidad de la investigación. ................................................................................... 24

2.2.2 Tipos de investigación. ............................................................................................... 24

2.2.3 Métodos de investigación. .......................................................................................... 25

Los métodos de investigación a aplicarse son los siguientes: ............................................. 25

2.2.4 Técnicas de investigación. .......................................................................................... 27

2.2.5 Calculo de la muestra y la población. ......................................................................... 27

ANALISIS DE LAS ENCUESTAS. ................................................................................... 37

2.3 Verificación de la idea a defender. ................................................................................ 40

2.4 Desarrollo de la propuesta. ............................................................................................ 41

2.4.1 Tema…. ...................................................................................................................... 41

2.4.2 Objetivo. ..................................................................................................................... 41

2.4.3 Justificación. ............................................................................................................... 41

2.4.4 Descripción de la propuesta. ....................................................................................... 42

2.4.5 Desarrollo del cuerpo central. ..................................................................................... 42

2.5 Conclusiones parciales del capítulo. .............................................................................. 47

CAPÍTULO III. .................................................................................................................... 48

3 VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS. ............................................ 48

3.1 Modelo, sistema, metodología, procedimiento. ............................................................. 48

3.2 Impactos. ........................................................................................................................ 48

3.2.1 Impacto social. ............................................................................................................ 48

3.2.2 Impacto jurídico. ......................................................................................................... 49

CONCLUSIONES GENERALES. ...................................................................................... 50

RECOMENDACIONES. ..................................................................................................... 51

BIBLIOGRAFÍA.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

ÍNDICE DE TABLAS.

Tabla 1. Muestra. ................................................................................................................. 28

Tabla 2.- Referente a la pregunta 1. ..................................................................................... 29

Tabla 3.- Referente a la pregunta 2. ..................................................................................... 30

Tabla 4.- Referente a la pregunta 3. ..................................................................................... 31

Tabla 5.- Referente a la pregunta 4. .................................................................................... 32

Tabla 6.- Referente a la pregunta 5. ..................................................................................... 33

Tabla 7.- Referente a la pregunta 6. .................................................................................... 34

Tabla 8.- Referente a la pregunta 7. ..................................................................................... 35

Tabla 9.- Referente a la pregunta 8. ..................................................................................... 36

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

ÍNDICE DE GRÁFICOS.

Gráfico 1.- Referente a la pregunta 1. .................................................................................. 29

Gráfico 2.- Referente a la pregunta 2. .................................................................................. 30

Gráfico 3.- Referente a la pregunta 3. .................................................................................. 31

Gráfico 4.- Referente a la pregunta 4. .................................................................................. 32

Gráfico 5.- Referente a la pregunta 5. .................................................................................. 33

Gráfico 6.- Referente a la pregunta 6. .................................................................................. 34

Gráfico 7.- Referente a la pregunta 7. .................................................................................. 35

Gráfico 8.- Referente a la pregunta 8. .................................................................................. 36

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

1

INTRUDUCCIÓN.

Antecedentes de la investigación.

Luego de una investigación realizada en el Sistema Informático CDIC en la biblioteca de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” de Santo Domingo y en el

internet referente a la existencia de un perfil de proyecto de investigación o de tesis ya

desarrollada referente al tema “PROYECTO DE ORDENANZA DE EXONERACIÓN

DE TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS

ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO, PARA EVITAR LA

VULNERACIÓN DE SUS DERECHOS” se puede determinar que no existe un

planteamiento como tal, por lo que se puede afirmar que el presente perfil de proyecto de

investigación a desarrollarse es viable, oportuno y efectivo siendo pertinente declarar la

Autoría, sin embrago existen trabajos de investigación referentes a:

“Vulneración de los Derechos del anciano/a por falta de aplicación de la Ley, en la ciudad

de Ambato en el período 2013-2014” elaborado por Rueda Cabezas Lucía de las Mercedes,

desarrollado en la Universidad Central del Ecuador, que aborda la temática de la falta de

aplicación de la ley del anciano;

“Derecho constitucional de los adultos mayores: su estado de abandono y su implicación

socio económica” Romero Barboto, Haraldo Segundo, desarrollado en la Universidad

Central del Ecuador, que aborda la temática relacionada a la contradicción de la Ley

Orgánica del Servicio Público respecto de la Constitución, al establecer la edad de 70 años

para permanecer en la función pública; y,

“El trabajo de los adultos mayores en relación a la norma constitucional contenida en el art.

37, numeral 2 de la Constitución de la República del Ecuador” elaborado por Sebastián Díaz

Páez, desarrollado en la Universidad Nacional de Loja, que aborda la temática relacionada

al derecho del trabajo remunerado de las personas de la tercera edad.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

2

Situación problémica.

El numeral 5 del artículo 37 de la Constitución de la República del Ecuador contempla el

derecho a exenciones tributarias en el régimen tributario ecuatoriano, para las personas de la

tercera edad, entendido como régimen tributario a los impuestos, tasas y contribuciones

especiales de mejora.

En este sentido, la Asamblea Nacional, ha expedido la LEY ORGÁNICA DE LAS

PERSONAS ADULTAS MAYORES que, entre otros derechos y beneficios a este grupo

vulnerable de la sociedad, contempla el derecho a exoneración de impuestos, tal como le

corresponde a este órgano legislativo, la potestad de exonerar únicamente impuestos de

conformidad con lo previsto en el artículo 301 ibídem.

En relación a las tasas y contribuciones especiales de mejora, la misma norma determina que

corresponde a los consejos municipales la potestad de establecer, modificar, exonerar y

extinguir estas clases de tributos, los mismos que deben ceñirse a las estipulaciones legales.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo, en las ordenanzas

que ha emitido, en relación a las tasas y contribuciones especiales de mejora, no ha

determinado en su normativa reglamentaria el beneficio a exención establecido en la

Constitución de la República del Ecuador, vulnerando de esta forma los derechos de este

grupo de atención prioritaria.

Problema de investigación.

El régimen jurídico seccional del GAD Municipal de Santo Domingo no contempla una

ordenanza que regule las exoneraciones de tasas y contribuciones especiales de mejora para

las personas de la tercera edad, vulnerando el derecho de exenciones tributarias establecido

en la Constitución de la República del Ecuador.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

3

Objeto y campo de la investigación.

El objeto de estudio: Derecho Tributario Municipal

El campo de acción: Exenciones tributarias para las personas de la tercera edad

Identificación de la línea de investigación.

“Retos, Perspectivas y Perfeccionamiento de las Ciencias Jurídicas en Ecuador”

Específicamente a lo que se refiere al primer punto: “EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

ECUATORIANO, PRESUPUESTOS HISTÓRICOS, TEÓRICOS, FILOSÓFICOS Y

CONSTITUCIONALES”, aprobada por la Universidad Regional Autónoma de los Andes

UNIANDES.

Objetivos.

Objetivo general.

Elaborar un Proyecto de Ordenanza de Exoneración de Tasas y Contribuciones Especiales

de Mejora, a las Personas Adultas mayores, para garantizar la disposición establecida en el

numeral 5 del Artículo 37 de la Constitución de la República del Ecuador.

Objetivos específicos.

Fundamentar jurídica y doctrinariamente todos los conocimientos teóricos referentes a

las exoneraciones de tasas y contribuciones especiales de mejora para las personas

Adultas mayores;

Acudir al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo a fin de

obtener los datos que permitan realizar el diagnóstico de la normativa reglamentaria en

relación las exoneraciones de tasas y contribuciones especiales de mejora para las

personas Adultas mayores;

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

4

Elaborar los componentes jurídicos para la creación de la Ordenanza Municipal, donde

se determine las exoneraciones de tasas y contribuciones especiales de mejora para las

personas Adultas mayores;

Validar la propuesta por vía de expertos.

Idea a defender.

Con la presentación del proyecto de creación de una ordenanza que incluya las

exoneraciones de tasas y contribuciones especiales de mejora para las personas Adultas

mayores, se evitará la vulneración de derechos consagrados en la Constitución de la

República del Ecuador.

Variables de la investigación.

Variable independiente.

Proyecto de creación de una ordenanza que incluya las exoneraciones de tasas y

contribuciones especiales de mejora para las personas Adultas mayores.

Variable dependiente.

Para evitar la vulneración de derechos dispuestos en el artículo 37 numeral 5 de la

Constitución de la República del Ecuador.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

5

Metodología investigativa a emplear: métodos, técnicas, y herramientas empleadas en

La investigación.

Tipos de investigación.

La presente investigación tendrá las siguientes características: Descriptiva, Bibliográfica,

Explicativa y de Campo, en virtud de que está dirigida a conocer la situación de las variables,

puesto que será viable su aplicación al ofrecer propuestas factibles para la situación

problémica.

Métodos de la Investigación.

Se aplicarán los siguientes métodos:

Método Lógico-Deductivo.

Opuestamente al razonamiento inductivo en el cual se formulan leyes a partir de hechos

observados, el razonamiento deductivo infiere esos mismos hechos basándose en la Ley

General, siendo de mucha utilidad para la realización de la presente Tesis de Grado.

Método Estadístico.

La estadística es la materia que nos permite de manera gráfica identificar el número de veces

que se repite una variable, siendo utilizado el presente método al momento de tabular las

encuestas aplicadas.

Método Inductivo.

El modo de proceder de nuestro conocimiento del mundo exterior, que nos lleva de la

observación de los fenómenos particulares a la formulación de una regla, de una Ley, de una

teoría, recibe el nombre de método inductivo, es decir, el método inductivo va de lo particular

a lo general, es así que en el presente Trabajo Investigativo se encuentran casos citados de

una manera particular y su análisis desemboca en lo general.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

6

Método Deductivo.

Procede en sentido contrario al inductivo. Aceptadas algunas proposiciones extraídas de la

experiencia, aceptadas algunas verdades dictadas por el recto juicio, por la intuición e incluso

por la imaginación, se procede a deducir de ellas otras verdades, por ello en este Trabajo

Investigativo se pueden divisar análisis tomados de lo general a lo particular.

Método Histórico Lógico.

Lo histórico es la trayectoria de los cambios que experimenta el objeto de la realidad, en las

etapas de su aparición y desarrollo. Viene a ser el objeto del pensamiento y el reflejo de lo

histórico su contenido. Lo lógico expresa lo histórico por medio de las abstracciones, con la

particularidad de que se procura por todos los medios conservar el hilo fundamental del

proceso histórico efectivo. La lógica del desarrollo del pensamiento tiene como Ley

Fundamental el paso de lo simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior, y esa dinámica

del pensamiento refleja las Leyes que expresan el desarrollo de los procesos de la realidad.

La lógica permite conocer los procedimientos del desarrollo en su esencia que no se produce

en los procesos históricos. Sin embargo, los procedimientos lógicos del desarrollo reflejan

cualquier proceso histórico y por ello es imprescindible para su comprensión.

Método Analítico Sintético.

Método analítico es el que procede descomponiendo los compuestos reales, o racionales e

ideales, en sus partes o elementos simples; y método sintético el que procede de lo simple o

general a lo compuesto y particular. Así es que puede decirse que estos dos métodos

corresponden a los dos géneros de raciocinio que convienen al entendimiento humano, o sea

la inducción y la deducción.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

7

Técnicas.

Observación Directa.

Se la utiliza con mayor importancia porque se realiza un trabajo de campo continuo

determinándose las influencias que intervienen en el fenómeno.

Observación Indirecta.

Permite tener conocimientos respecto del tema de estudio a través de textos, ensayos, folletos

y de más documentos que han sido realizados con anterioridad.

Encuestas.

Se aplican a las muestras constituidas para los abogados en libre ejercicio profesional,

autoridades y público en general.

Herramientas.

En el trabajo investigativo se utilizaràn las siguientes herramientas:

Cuestionarios de encuesta

Fichas de observación

Fichas de trabajo

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

8

CAPÍTULO I

1 MARCO TEÓRICO.

EPÍGRAFE I

1.1 Origen y evolución del objeto de investigación.

La Constitución de la República del Ecuador como norma suprema, establece que las

personas adultas mayores, es decir las que han cumplido 65 años de edad, pertenecen al

grupo de individuos de atención prioritaria, consecuentemente todas las instituciones

públicas o privadas deberán adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento a las

prerrogativas establecidas a su favor, tales como la inclusión social y económica, generando

para este efecto las condiciones y oportunidades necesarias para garantizar su participación

en los referidos aspectos, por así establecerlo el artículo 36

Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los

ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y

protección contra la violencia. Se considerarán personas adultas mayores aquellas

personas que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad. (CONSTITUCION 2008)

De igual forma entre otros derechos que les corresponde a las personas adultas mayores, se

ha establecido el de las exenciones en el régimen tributario, en virtud del cual se debe

conceder los beneficios a rebajas, descuentos, deducciones, o liberarse de la carga tributaria

a este grupo vulnerable de personas, para el efecto los encargados de establecer normas de

carácter legal y reglamentario, en la elaboración y diseño de sus preceptos tributarias deben

aplicar este derecho, pues así lo determina el artículo 37 número 5 de la Constitución de la

República del Ecuador Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los

siguientes derechos: (…) 5. Exenciones en el régimen tributario. (...) (Constitución, 2008).

El Artículo 424 de la Constitución de la República del Ecuador señala: “Art. 424.- La

Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento

jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

9

disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica.”

(Constitución, 2018)

Con relación a la supremacía de los preceptos constitucionales, el artículo 424 de la

Constitución de la República del Ecuador señala que, sus disposiciones prevalecen sobre

cualquier otra norma jurídica, consecuentemente las normas, llámense estas leyes,

reglamentos, ordenanzas, disposiciones de carácter general ente otras, deben mantener

conformidad con lo previsto por la Constitución de la República del Ecuador, pues de lo

contrario carecen de eficacia jurídica, lo que significa que si la carta suprema señala que las

personas adultas mayores tienen derecho a exenciones en el régimen tributario,

consecuentemente las normas que regulan a los tributos materializarán este derecho, para el

efecto es necesario revisar lo que señala la propia constitución al respecto del tema.

Las directrices constitucionales del régimen tributario se encuentran señaladas en los

artículos 300 y 301 de la Constitución de la República del Ecuador, los mismos que señalan

lo siguiente:

“Art. 300.- El régimen tributario se regirá por los principios de generalidad, progresividad,

eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y

suficiencia recaudatoria. Se priorizarán los impuestos directos y progresivos.

La política tributaria promoverá la redistribución y estimulará el empleo, la producción de

bienes y servicios, y conductas ecológicas, sociales y económicas responsables.”

(Constitución, 2008)

La disposición constitucional contenida en la norma transcrita, determina que las normas

que regulan a los tributos, deben ceñirse a algunos principios que constituyen los postulados

que se deben respetar al momento de diseñar las normas, así como en su aplicación por parte

de los administradores tributarios y operadores de justicia.

Por su parte el artículo 301 de la Constitución de la República del Ecuador señala claramente

lo siguiente:

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

10

“Art. 301.- Sólo por iniciativa de la Función Ejecutiva y mediante ley sancionada por la

Asamblea Nacional se podrá establecer, modificar, exonerar o extinguir impuestos. Sólo

por acto normativo de órgano competente se podrán establecer, modificar, exonerar y

extinguir tasas y contribuciones. Las tasas y contribuciones especiales se crearán y

regularán de acuerdo con la ley.” (Constitución, 2008)

De conformidad con la lectura de la norma constitucional, se determina una clara diferencia

entre las reglas para los impuestos, así como para las tasas y contribuciones especiales de

mejora, pues en relación a las primeras se ha establecido que en el ámbito nacional a quien

le corresponde la iniciativa para enviar proyectos de ley para la creación, modificación,

exoneración o extinción de los impuestos, corresponde al Presidente de la República,

mediante ley sancionada por la Asamblea Nacional; y, para las segundas, tratándose de los

Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, la iniciativa para establecer,

modificar, exonerar o extinguir tasas y contribuciones especiales de mejora, corresponde al

ejecutivo del Gobierno Municipal, mediante ordenanza aprobada por el respectivo concejo

municipal.

Como se puede colegir de la previsión constitucional, dentro del ámbito normativo a quienes

corresponde la aplicación del derecho de exenciones tributarias de las personas adultas

mayores, con relación a los impuestos es a la Asamblea Nacional mediante ley; y, con

respecto a las tasas y contribuciones especiales de mejora al Concejo Municipal mediante la

respectiva ordenanza.

Un ejemplo de exoneración se encuentra establecido en la Ley Orgánica de Régimen

Tributario Interno, con relación al impuesto a la renta ha considerado una exención parcial,

determinando en el numeral 12 del artículo 9 que están exentos del impuesto a la renta los

ingresos percibidos por personas mayores de sesenta y cinco años de edad, en un monto

equivalente a una fracción básica gravada con tarifa cero del impuesto a la renta, que para el

ejercicio económico 2019 es de USD 11.310,00, cumpliendo de esta forma con el mandato

constitucional en relación.

El artículo 9 numeral 12 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno prescribe:

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

11

“Art. 9.- Exenciones.- Para fines de la determinación y liquidación del impuesto a la renta,

están exonerados exclusivamente los siguientes ingresos: (...)

12.- Están exentos los ingresos percibidos por personas mayores de sesenta y cinco años de

edad, en un monto equivalente a una fracción básica gravada con tarifa cero de impuesto a

la renta, según el artículo 36 de esta Ley” (LORTI, 2004)

Con respecto al Impuesto a los vehículos motorizados, el artículo 9 de la Ley de Reforma

Tributaria establece una rebaja del 70% del avalúo del vehículo, para la determinación de la

base imponible, una vez deducido este porcentaje se aplica la tarifa respectiva, advirtiéndose

por esta disposición que, la exención para el impuesto a la propiedad de vehículos

motorizados, de las personas adultas mayores es parcial.

Al respecto la referida norma señala:

Art. 9.- Rebajas especiales.- Para establecer la base imponible en los casos de personas

adultas mayores, se considerará una rebaja especial del 70% de una fracción básica

gravada con tarifa cero de impuesto a la renta de personas naturales. Una vez obtenida esta

rebaja, la misma se reducirá cada año, en los mismos porcentajes de depreciación de

vehículos establecido para este impuesto, hasta llegar al porcentaje del valor residual. Este

tratamiento se efectuará a razón de un solo vehículo por cada titular. (LRT, 2001).

No todas las leyes que establecen impuestos han determinado exoneraciones a las personas

adultas mayores, como el caso de los impuestos predial, alcabalas, patentes, 1.5 por mil sobre

activos totales, alcabalas, utilidad, entre otros previstos en el Código Orgánico de

Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, sin embargo esto no implica que

no se pueda exonerar los referidos tributos, puesto que de manera general, la Ley Orgánica

de las Personas Adultas Mayores, ha prescrito en su artículo 14 el derecho a exoneraciones

de impuestos, estableciendo una limitación en consideración a un ingreso mensual de 5

remuneraciones básicas unificadas, para el año 2019 USD 1970,00 o que tuvieren un

patrimonio que no exceda de 500 remuneraciones básicas unificadas, para el año 2019 USD

197.000,00, en consecuencia para la exención de los tributos en relación, la administración

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

12

tributaria deberá aplicarlos en consideración a los parámetros establecidos en la ley que

ampara a este grupo vulnerable de personas.

La Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores dispone:

“Art. 14.- De las exoneraciones. Toda persona que ha cumplido 65 años de edad y con

ingresos mensuales estimados en un máximo de 5 remuneraciones básicas unificadas o que

tuviere un patrimonio que no exceda de 500 remuneraciones básicas unificadas, estará

exonerada del pago de impuestos fiscales y municipales.

Para la aplicación de este beneficio, no se requerirá de declaraciones administrativas

previa, provincial o municipal.

Si la renta o patrimonio excede de las cantidades determinadas en el inciso primero, los

impuestos se pagarán únicamente por la diferencia o excedente.

Sobre los impuestos nacionales administrados por el Servicio de Rentas Internas sólo serán

aplicables los beneficios expresamente señalados en las leyes tributarias que establecen

dichos tributos.” (LOAM, 2019)

En consecuencia si la Asamblea Nacional al establecer un nuevo tributo no considera el

derecho a exención para las personas adultas mayores, bastará con la aplicación del artículo

14 de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores, pues contempla preceptos que son

aplicables a cualquier impuesto, con excepción a los impuestos nacionales administrados por

el Servicio de Rentas Internas, de todas formar cuestionable, puesto que si no se considera

la exoneración para una persona adulta mayor, se estaría vulnerado su derecho consagrado

en la Constitución de la República del Ecuador.

Con relación a las tasas y contribuciones especiales de mejora municipales, como se revisó

precedentemente el artículo 301 de la Constitución de la República del Ecuador determina

claramente, que la facultad de exonerar esta clase de tributos corresponde a la iniciativa del

ejecutivo del gobierno municipal, mediante ordenanza aprobada por el concejo municipal,

en este sentido quien debe elaborar el proyecto de ordenanza municipal para establecer

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

13

exenciones a las tasas y contribuciones especiales de mejora como iniciativa exclusiva,

corresponde la alcalde o alcaldesa del respectivo gobierno autónomo descentralizado

municipal, el mismo que debe ser conocido y aprobado por el respectivo concejo municipal,

y publicarse en el Registro Oficial para su efectiva vigencia.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo actualmente no

cuenta con una ordenanza para aplicación de la exoneración de tasas y contribuciones

especiales de mejora para las personas adultas mayores, vulnerándose el derecho consagrado

en la Constitución de la República del Ecuador de este grupo de personas que han cumplido

65 años de edad, evidenciándose una falta de armonía normativa para el ejercicio de los

derechos consagrados en la carta magna.

1.2 Antecedentes.

Paul Santiago Barrera Campoverde, en su monografía titulada “Beneficios Tributarios para

las Personas de la Tercera Edad”, realiza una investigación describiendo una breve historia

de las exenciones en el régimen jurídico ecuatoriano; define las exenciones tributarias, así

como realiza una breve descripción de las clases de tributos de acuerdo a la legislación

ecuatoriana señalando los beneficios tributarios que tienen las personas de la tercera edad,

describiendo con algunos ejemplos prácticos descuentos o rebajas totales y parciales de las

obligaciones tributarias.

Con relación a las tasas cita un texto de la ordenanza del cantón cuenca que señala

expresamente: “Están exonerados de la tasa para cubrir los servicios para la protección,

seguridad y convivencia ciudadana, las personas de la tercera edad que reúnan las

condiciones establecidas en el art. 14 de la ley del Anciano, propietarios de bienes inmuebles

ubicados en el cantón Cuenca” (Ordenanza de Contribuciones Especiales de Mejoras en el

Cantón Cuenca, 2014)

En tanto que, respecto del tributo contribución especial de mejoras, también cita la ordenanza

del cantón Cuenca, la misma que en su artículo 22 letra a) señala: “En obras de beneficio

local o sectorial, los contribuyentes que siendo propietarios de un solo predio y que sean

ADULTOS MAYORES, ninas, ninos y adolescentes, personas con discapacidad, personas

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

14

privadas de la libertad, jefas de hogar, personas con enfermedades catastróficas, o de alta

complejidad y jubilados sin relación de dependencia y que supervivan de las pensiones

jubilares; se disminuirá de los valores emitidos al predio, los costos de estudios y disenos,

fiscalización, administración y de financiamiento que tenga la obra, en la parte de la

propiedad que no supere los 250 metros cuadrados de terreno, y 200 metros cuadrados de

construcción, siempre y cuando utilice el inmueble exclusivamente para su vivienda”.

(Ordenanza de Contribuciones Especiales de Mejoras en el Cantón Cuenca, 2014).

El autor de la monografía “Beneficios Tributarios para las Personas de la Tercera Edad” Paul

Santiago Barrera Campoverde, realiza algunas conclusiones entre las que principalmente

señala: “La presente investigación se desarrolló con el objeto de dar a conocer cuáles son

los Beneficios Tributarios a los cuales pueden acceder las personas de la tercera edad, para

que de esta manera no sean menoscabados los derechos de estas personas”. Y en base a

esta conclusión realiza la siguiente recomendación: Para una efectiva aplicación de los

beneficios tributarios a los cuales pueden acceder las personas de la tercera edad, es

factible la creación de un centro de apoyo al adulto mayor conjuntamente con la

participación de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Estatal de Cuenca, para

que de esta manera las exoneraciones, deducciones, devoluciones y reclamos de impuestos,

practicadas por este grupo de personas, sea ejercida de la manera más favorable, y así

todos los adultos mayores puedan beneficiarse de este derecho establecido en el artículo 14

de la Ley del Anciano” (Barrera, 2015).

Barrera en su trabajo de investigación realiza un estudio descriptivo de las exenciones en el

régimen tributario ecuatoriano para las personas de la tercera edad, realizada en la ciudad de

Cuenca, el estudio es de suma importancia, sin embargo como se señaló precedentemente se

limita a realizar una descripción de lo que se aplica en el cantón en mención, sin determinar

en relación a las tasas, la razón por la cual se ha establecido únicamente este beneficio a la

tasa de seguridad ciudadana y no a las demás tasas que gravan a los servicios en el cantón

Cuenta, tales como agua potable, alcantarillado, técnicos, administrativos, entre otras.

En cuanto a las contribuciones especiales de mejora, cabe resaltar que el beneficio que se

ha establecido en el cantón Cuenca se encuentra limitado a las obras de beneficio local o

sectorial, dejando a un lado las obras de beneficio general que también gravan a todos los

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

15

propietarios de bienes inmuebles, ubicados dentro de la zona urbana del cantón en relación,

tales como la construcción de las vías principales y conectoras.

El estudio realizado por Barrera no ha resaltado la necesidad de que se establezca el beneficio

a todos los servicios sujetos a tasas, así como a todas las obras públicas que dan beneficio

real o presuntivo a los bienes inmuebles urbanos, pues como se señaló precedentemente se

ha realizado una descripción de los beneficios o exoneraciones existentes en la actualidad en

el Cantón Cuenca, a las personas de la tercera edad o como se los conoce actualmente

personas adultas mayores.

Lo referido en el párrafo precedente se afianza con mayor claridad cuando el autor señala

como recomendación de crear un centro de apoyo al adulto mayor, para hacer efectiva la

aplicación de los beneficios tributarios, para que todos los beneficiarios puedan acceder, sin

referirse en ningún caso a la falta de aplicación normativa en las demás tasas y

contribuciones especiales de mejora, tal como sucede con absolutamente todos los impuestos

nacionales y seccionales.

Por otra parte en el proyecto final de investigación denominado Derechos de los Adultos

Mayores en la Legislación Ecuatoriana, del autor Cristoffer Andrés Balseca Suárez, realiza

un pequeño análisis en relación a los costos notariales y registrales manifestando lo

siguiente: “Se fundamenta en el artículo 37 numeral 6 de la Constitución de la República del

Ecuador y en los artículos 305 y 306 del Código Orgánico de la Función Judicial; las

personas adultas mayores no pagarán las tasas por costos notariales en los actos de

declaración de su voluntad, en los contratos bilaterales los ancianos no pagarán estos costos

notariales en el porcentaje establecido por la ley, sin embargo no pueden costear el pago del

porcentaje del otro u otros intervinientes” (Balseca, 2017)

De igual manera que en el caso anterior, el autor solo se remite a señalar los beneficios

señalados en la constitución y en la ley, establecidos para las personas adultas mayores, sin

tomar en consideraciones que, para las tasas y contribuciones especiales de mejora se debe

desarrollar la normativa reglamentaria, a través de las respectivas ordenanzas, para hacer

efectivo el ejercicio del derecho a exoneración de todos los tributos establecidos en la

legislación nacional y seccional.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

16

Esta afirmación se afianza con mayor razón cuando Balseca señala, el papel fundamental de

los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, a través de sus respectivos

concejos municipales, de establecer las exenciones para las tasas y contribuciones especiales

de mejora, “El artículo 186 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y

Descentralización, establece en su parte pertinente que: “Los gobiernos autónomos

descentralizados municipales y distritos metropolitanos mediante ordenanza podrán crear,

modificar, exonerar o suprimir, tasas y contribuciones especiales de mejoras generales o

específicas...”. (Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y

Descentralización, 2010, pág. 90)” (Balseca, 2017)

En este sentido el legislador cantonal debe aplicar estrictamente lo preceptuado en el artículo

37 numeral 5, que determina claramente el derecho de las personas adultas mayores a gozar

de los beneficio a exenciones en el régimen tributario, pues éste último comprende las leyes

así como las ordenanzas municipales, entre otra normativa, en todo caso los concejos

cantonales tienen el deber de establecer para todas las tasas y contribuciones especiales de

mejora la correspondiente exoneración tributaria, puesto que la carta magna en ningún

momento ha establecido restricción alguna para este beneficio.

El GAD Municipal de Riobamba el 27 de febrero del 2014 puso en vigencia la Ordenanza

N° 002-2013 que regula las exoneraciones a los servicios registrales de las personas adultas

mayores y con discapacidades en el cantón Riobamba, la misma que establece el derecho

de las personas adultas mayores a la exoneración del 50% del pago de la tasa, aranceles y

gastos en el Registro de la Propiedad de la ciudad de Riobamba, (ejemplo: certificados de

propiedad; gravámenes y limitaciones de dominio); para que el adulto mayor pueda acceder

a este beneficio los bienes inmuebles situados en esta ciudad no debe exceder de las 500

remuneraciones básicas unificadas del trabajador. (Balseca, 2017)

El autor señala que el el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba,

mediante ordenanza se ha establecido la exoneración de los aranceles y gastos en el registro

de la propiedad, sin embargo no señala para las tasas de servicios tales como agua potable,

alcantarillado, técnicos, administrativos, entre otros que constituyen verdaderos tributos ,

puesto que el trabajo investigativo de Balseca se ha remitido únicamente a realizar una

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

17

investigación descriptiva de lo que existe en la actualidad y no se ha referido a la falta de

normativa para el caso de las tasas y contribuciones especiales de mejora.

Las conclusiones y recomendaciones a las que arriba Balseca en su trabajo de investigación

se limitan a determinar a señalar los derechos de las personas adultas mayores, determinar

que existe una problemática en la prestación de servicios de salud, la vulneración de los

derechos del trabajo especialmente por lo que recomienda una reforma a la legislación

laboral, sin precisar en ninguna de las conclusiones y recomendaciones la falta de normativa

municipal para el establecimiento de exoneración de tasas y contribuciones especiales de

mejora.

En ninguno de los dos casos se hace mención a la falta de normativa que regule los beneficios

tributarios o exoneraciones para personas adultas mayores, solo se realiza una descripción

de la aplicación del régimen jurídico tal como se encuentra establecido en nuestro país,

consecuentemente es pertinente la presente investigación tendiente a ejercer el derecho

constitucional a través de la expedición de ordenanzas municipales, encargadas de regular

las tasas y contribuciones especiales de mejora.

1.3 Conceptos y Definiciones (Análisis de las distintas posiciones teóricas del objeto

de investigación)

1.3.1 Tributo.

Los tributos son ingresos que el Estado percibe por parte de los administrados o miembros

de la sociedad, para que éste cuente con los recursos necesarios que le permitan satisfacer

las necesidades de toda la colectividad, pretendiendo conseguir con esto el bien común como

fin del Estado, en este sentido los particulares deben tener presente que con su aportación se

podrá contar con los recursos indispensables para la administración del propio Estado.

Estas prestaciones son obligatorias, pues el Estado a través del órgano legislativo, crea las

leyes que servirán para exigir el pago de los tributos, incluso a través del poder coactivo de

la administración pública, determinando en este instrumento normativo los elementos

indispensables que permitan determinar de manera fehaciente la realización el objeto

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

18

imponible, la individualización del sujeto pasivo obligado al pago del tributo, la base sobre

la cual se cobraran los tributos, las exenciones y deducciones y demás normativa necesaria

para establecer la cuantía y el monto del tributo.

Dino Jarach, en su obra Finanzas Públicas y Derecho Tributario, señala que “Los recursos

tributarios son aquellos que el Estado obtiene mediante el ejercicio de su poder de imperio

o sea por leyes que crean obligaciones a cargo de sujetos – individuos y entidades – en la

forma y la cuantía que dichas leyes establezcan”(Jarach, 1996, pág. 254).

Valdés Costa, uruguayo, en su libro Curso de Derecho Tributario, menciona “tributos son

las prestaciones en dinero que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige con

objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines” (Valdez, 2001,pág. 89).

José Vicente Troya Jaramillo mantiene que “El tributo constituye una prestación exigida

unilateralmente por el Estado a los particulares para solventar el gasto público, en virtud

de su potestad de imperio, derivada de la soberanía, la misma que radica en el pueblo y se

ejercita por medio de sus representantes.” (Troya, 2014, pág.3)

Los autores coinciden que los tributos son exigidos por el poder de imperio que tiene el

Estado, ese imperio en el Estado contemporáneo es la ley creada por la Asamblea Nacional

o los congresos, pues es la forma moderna de exigir a través de preceptos imperativos, que

nos obligan a cumplir con ciertas obligaciones como en el presente caso con el pago de

tributos, agrega Troya que obviamente los representantes de la asamblea o congresos son

elegidos por el pueblo, es decir a través de un proceso democrático, de tal forma que todos

los ecuatorianos estamos legalmente representados por los legisladores, dicho de otra forma

la ley es la voluntad del pueblo y en este sentido los tributos son voluntad de también del

pueblo, puesto que todos los ecuatorianos formamos parte de esta gran sociedad ecuatoriana

y como tal requiere del aporte de todos los miembros de la colectividad.

Según lo preceptuado por el segundo inciso del artículo 1 del Código Orgánico Tributario,

los tributos se clasifican en impuestos, tasas y contribuciones espaciales de mejora.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

19

1.3.1.1 Impuestos.

Los impuestos según quedó señalado por el artículo 301 de la Constitución de la República

del Ecuador, se pueden establecer, modificar, exonerar o extinguir, por iniciativa del

Presidente de la República, mediante ley sancionada por la Asamblea Nacional, que tiene

por objeto imponible la realización del hecho, acto, contrato, negocio, situación o supuesto

establecido en la norma, como por ejemplo en impuesto a la renta que tiene como objeto

imponible la percepción de ingresos, impuesto de patentes municipales por la realización de

actividades comerciales, industriales, financieras, inmobiliarias y profesionales, entre otros.

El pago del impuesto no presupone la contraprestación directa por parte del estado, puesto

que la obligación del pago nace por la realización o encasillamiento del supuesto establecido

en la norma, sin recibir a cambio ningún, beneficio directo, sin embargo los recursos

obtenidos por ingresaran a la cuenta del tesoro nacional o municipal según el caso y servirán

para financiar diversas necesidades de toda la colectividad.

Tratándose de impuestos nacionales o que ingresan al presupuesto general del Estado se

pueden citar los siguientes ejemplos: impuesto a la renta, impuesto al valor agregado,

impuesto a los vehículos motorizados, impuesto a los consumos especiales, entre otros

Por otra parte, en el caso de impuestos municipales se puede citar como ejemplos a los

siguientes: impuesto predial urbano y rural, impuesto de alcabalas, impuesto a los inmuebles

no edificados, impuesto de patentes municipales, impuesto del 1.5 por mil sobre los activos

totales, impuesto de utilidad y plusvalía, impuesto a los vehículos, impuesto a los

espectáculos públicos.

1.3.1.2 Tasas.

La facultad de establecer, modificar, exonerar o extinguir tasas, se efectúa por acto

normativo de órgano competente que, para el caso de las municipales corresponde al concejo

municipal por iniciativa de alcalde o alcaldesa, como facultad privativa o exclusiva, las

mismas que tienen como objeto imponible la prestación de servicios públicos, tales como:

agua potable, aprobación de planos e inspección de construcciones, rastro, recolección de

basura y aseo público, control de alimentos, habilitación y control de establecimientos

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

20

comerciales e industriales, servicios administrativos, alcantarillado y canalización y otros

servicios de cualquier naturaleza se establezcan mediante ordenanza, para el caso de los

gobiernos autónomos descentralizados municipales.(COOTAD, 2010)

La característica principal de las tasas es la contraprestación, pues el pago se exige por la

prestación de un servicio público, efectivo, eficiente, medible, cuantificable, de tal forma

que se cancele el costo de producción del servicio por parte de la administración pública, de

tal forma que el sujeto pasivo paga por el servicio que eficientemente presta el sujeto activo.

1.3.1.3 Contribuciones especiales de mejora.

La facultad de establecer, modificar, exonerar o extinguir contribuciones especiales de

mejora, se efectúa por acto normativo de órgano competente que, para el caso de las

municipales corresponde al concejo municipal por iniciativa de alcalde o alcaldesa, como

facultad privativa o exclusiva, las mismas que tienen como objeto imponible el beneficio

real o presuntivo que se genera en los bienes inmuebles urbanos, tales como: apertura,

pavimentación, ensanche y construcción de vías de toda clase; repavimentación urbana;

aceras y cercas; obras de soterramiento y adosamiento de las redes para la prestación de

servicios de telecomunicaciones en los que se incluye audio y video por suscripción y

similares, así como de redes eléctricas; obras de alcantarillado; construcción y ampliación

de obras y sistemas de agua potable; desecación de pantanos y relleno de quebradas; plazas,

parques y jardines; y, Otras obras que las municipalidades o distritos metropolitanos

determinen mediante ordenanza, previo el dictamen legal pertinente. (COOTAD,2010)

Las contribuciones especiales de mejora son tributos que tienen la característica de

contraprestación, puesto que el sujeto pasivo obligado al pago recibe un beneficio en el bien

inmueble de su propiedad, por la realización de la obra pública sea estatal o municipal, por

lo tanto para su establecimiento o exoneración es necesaria la expedición de la

correspondiente ordenanza, en el ámbito municipal.

1.3.2 Obligación Tributaria.

La obligación tributaria consiste en la entrega generalmente en dinero y en ciertas ocasiones

en especies, que realiza el sujeto pasivo o deudor a favor del sujeto activo o administración

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

21

tributaria, cuando se ha verificado la realización del supuesto de derecho previsto en la ley,

denominado también hecho generador.

El artículo 15 del Código Orgánico Tributario define a la obligación tributaria en los

siguientes términos: “Obligación tributaria es el vínculo jurídico personal, existente entre

el Estado o las entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables de

aquellos, en virtud del cual debe satisfacerse una prestación en dinero, especies o servicios

apreciables en dinero, al verificarse el hecho generador previsto por la ley”. (CÓDIGO

TRIBUTARIO, 2005).

Para José Vicente Troya Jaramillo “la obligación tributaria de derecho material o principal

es la que da origen al crédito tributario de la administración y le permite ejercitar una

pretensión concreta de cobro al sujeto pasivo. Es una típica obligación de dar. Por su

cumplimiento de produce la disminución del patrimonio del contribuyente y el acrecimiento

del que corresponde a la entidad acreedora” (Troya, 2014, pág. 145)

La obligación tributaria nace con la realización del hecho generador previsto en la ley,

consecuentemente para el administrado la carga de entregar al Estado parte de su patrimonio

por concepto de tributo, para que el Estado cuente con los recursos necesarios para sufragar

los ingentes gastos que demanda la administración pública para la satisfacción de las

necesidades del propio pueblo.

En pocas palabras quien realice un hecho, acto contrato o situación prevista por la ley, tendrá

la obligación de pagar con dinero o en ciertos casos especies, al Estado ecuatoriano.

1.3.3 Exención Tributaria.

La exención tributaria es la exoneración de la obligación tributaria, establecida por la ley,

por razones de orden público, económico o social, dicho de otra forma, las personas que se

encasillen en el hecho generador del respectivo tributo, quedan liberados por disposición

expresa de la ley o la normativa pertinente pudiendo ser total o parcial.

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

22

El artículo 32 del Código Orgánico Tributario señala “Sólo mediante disposición expresa de

ley, se podrá establecer exenciones tributarias. En ellas se especificarán los requisitos para

su reconocimiento o concesión a los beneficiarios, los tributos que comprenda, si es total o

parcial, permanente o temporal”. (Código Orgánico Tributario, 2005)

Las exenciones o exoneraciones tributarias se rigen por el principio de legalidad, es decir

que, en la misma ley o norma que crea el tributo se debe establecer los sujetos pasivos que,

a pesar de encontrarse encasillados en la obligación tributaria, quedan liberados del pago por

expresa disposición de la norma jurídica.

Como se mencionó precedentemente, el artículo 301 de la Constitución de la República del

Ecuador señala que para los impuestos la iniciativa para la exoneración corresponde al

Presidente de la República, mediante ley sancionada por la Asamblea Nacional, mientras

que para las tasas y contribuciones especiales de mejora, tratándose de las municipales,

corresponde la iniciativa la para la exención al alcalde o alcaldesa, mediante ordenanza

conocida y aprobada por el Concejo Municipal.

En una y otra norma se señalará expresamente a quienes beneficia la exención, si es total o

parcial, temporal o permanente, y estos hechos precisamente dependen de muchas

circunstancias, pues tratándose de la exoneración a las personas adultas mayores de

impuestos, la ley ha contemplado un límite de ingresos mensuales de 5 remuneraciones

básicas unificadas o un patrimonio de 500 remuneraciones básicas unificadas del trabajador

en general; en tanto que para tasas y contribuciones especiales de mejora en el Cantón Santo

Domingo no se ha contemplado en ninguna ordenanza municipal el derecho a exención a

este grupo vulnerable de personas.

1.3.4 Potestad tributaria municipal.

El artículo 264 de la Constitución de la República del Ecuador contempla la potestad

tributaria en relación a las tasas y contribuciones especiales de mejora, de los Gobiernos

Autónomos Descentralizados Municipales, pues la norma en mención señala: “Los

gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

23

que determine la ley: (…) 5. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y

contribuciones especiales de mejoras”. (Constitución, 2008)

La norma constitucional concede a los gobiernos autónomos descentralizados municipales

la potestad tributaria para las tasas y contribuciones especiales de mejora, en este sentido no

tienen ninguna limitación con respecto a estos tributos, pues la norma constitucional es clara,

sin embargo es preciso también señalar que el artículo 37 numeral 5 de la ibídem consagra

el derecho de las personas adultas mayores de exenciones en el régimen tributario; y,

tomando en consideración que dentro del régimen tributario también se encuentran las tasas

y contribuciones especiales de mejora, es indispensable que el concejo municipal, por

iniciativa del alcalde o alcaldesa del Cantón Santo Domingo, apruebe una ordenanza de

exenciones de tasas y contribuciones especiales de mejora para las personas adultas mayores.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

24

CAPÍTULO II.

2 MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA.

2.1 Caracterización del sector, rama, empresa, contexto institucional o problema

seleccionado para la investigación.

La presente investigación se basa en la argumentación jurídica de la necesidad de

implementar una ordenanza que regule la exoneración de tasas y contribuciones especiales

de mejora para las personas adultas mayores, con la finalidad de evitar la vulneración de sus

derechos.

2.2 Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación.

Es importante hacer constar la metodología que se ha utilizado en el presente trabajo de

investigación, la misma que se presenta a continuación.

2.2.1 Modalidad de la investigación.

El presente trabajo investigativo se desarrolló mediante la aplicación de una investigación

bibliográfica, científico – jurídica sobre la posibilidad de establecer a través de una

ordenanza la posibilidad de establecer exoneración de tasas y contribuciones especiales para

las personas adultas mayores para evitar la vulneración de sus derechos constitucionales en

el Cantón Santo Domingo, para lo cual se analizó el texto constitucional y legal, además de

la información presentada en la revisión de literatura que contiene el marco conceptual,

doctrinario y jurídico.

2.2.2 Tipos de investigación.

En la presente investigación se analizó la Constitución de la República, El Código Orgánico

de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, El Código Tributario, así como

algunos antecedentes de investigaciones efectuadas previamente, enfocados en la posibilidad

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

25

de a través de la facultad reglamentaria se regule a través de la expedición de una ordenanza

que se incluya en el Código Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal

de Santo Domingo las exoneraciones de tasas y contribuciones especiales de mejora para las

personas adultas mayores.

2.2.2.1 Investigación Bibliográfica.

Es de suma importancia la relevancia de los criterios emitidos en la doctrina ecuatoriana en

relación a la legislación tributaria, autores de la talla del Argentino Dino Jarach, y como no

citar al eminente tributarista Dr. José Vicente Troya Jaramillo, destacado jurisconsulto

ecuatoriano, pues sus estudios han demostrado un importante aporte para el desarrollo de las

ciencias jurídicas tributarias.

2.2.3 Métodos de investigación.

Los métodos de investigación a aplicarse son los siguientes:

2.2.3.1 Método Inductivo-Deductivo.

Métodos que permitirán lograr los objetivos propuestos y nos ayudará a verificar las

variables planteadas.

2.2.3.1.1 Método inductivo.

Porque se analizaran otros factores respecto al tema de investigación de lo particular a lo

general, observando los casos de exoneración de impuestos previstos en las normativa

vigente para las personas adultas mayores y verificando que no en todos los tributos, como

en el caso de las tasas y contribuciones especiales de mejora se adapta el derecho

constitucional de exención a las personas adultas mayores, en la normativa revisada para el

efecto.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

26

2.2.3.1.2 Método deductivo.

Porque se detalla sistemáticamente toda la estructura del perfil de investigación, para su

futura aplicación práctica tomando datos generales para llegar a datos precisos o particulares,

como el caso de revisar las principales reglas de la relación jurídico tributaria, para concluir

con la institución jurídica de las exenciones, que no se aplican en todos los casos, como a las

personas adultas mayores, para el caso de las tasas y contribuciones especiales de mejora.

2.2.3.2 Método Analítico-Sintético.

Este método implica el análisis, esto es la separación de un todo en sus partes o en sus

elementos constitutivos, se aplicó para hacer posible la compresión de que el régimen

tributario ecuatoriano no se encuentra adecuadamente expedido, por cuanto no se han

considerado los derechos consagrados en la constitución a favor de las personas adultas

mayores, como el de exenciones en el régimen tributario, específicamente en relación a las

tasas y contribuciones especiales de mejora, tomando en consideración que desde el año

2008 hasta la presente fecha ya han transcurrido más de diez años de consagrado ese derecho

en la carta magna.

2.2.3.3 Método Histórico-Lógico.

Considerando que para poder descubrir las leyes fundamentales de los fenómenos, el método

lógico debe basarse en los datos que proporciona el método histórico, de manera que no

constituya un simple razonamiento especulativo; de igual modo lo histórico no debe

limitarse sólo a la simple descripción de los hechos, sino también debe descubrir la lógica

objetiva del desarrollo histórico del objeto de investigación, por lo tanto en la presente

investigación se analizó la trayectoria y evolución de los derechos de las personas adultas

mayores, en relación con las exenciones en el régimen tributario ecuatoriano.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

27

2.2.4 Técnicas de investigación.

2.2.4.1 Entrevista.

Técnica muy importante durante el desarrollo de esta investigación, se tuvo el acercamiento

directo con aquellos funcionarios involucrados en la materia.

2.2.4.2 Encuesta.

Es una técnica que sirvió para recolectar información, consistió en la formulación de una

serie de preguntas a funcionarios y personas que respondieron sobre la base de un

cuestionario; esta técnica se aplicó principalmente a personas que tienen obligaciones

tributarias con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo.

2.2.4.3 Instrumento.

2.2.4.3.1 Cuestionario.

Es un instrumento de investigación, que consiste en una serie de preguntas realizadas a los

entrevistados, a fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer información que nos permitan

llegar a generar conclusiones sobre el tema investigado.

2.2.4.4 Diseño de la investigación.

La presente investigación es de carácter descriptiva porque se trata de una investigación

concluyente, cuyo objetivo es la determinación de la falta de previsión normativa de

exenciones tributarias de tasas y contribuciones especiales de mejora, para las personas

adultas mayores, en el cantón Santo Domingo, demostrando de esta forma la vulneración del

derecho constitucional consagrado en el artículo 37 de la carta magna.

2.2.5 Cálculo de la muestra y la población.

La población sobre la cual se desarrolló esta investigación fue a:

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

28

Funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo

Personas que tienen obligaciones tributarias en el cantón Santo Domingo.

Cálculo muestral.

𝑛 = N

(𝐸)2(𝑁 − 1) + 1

n= Tamaño de la muestra

N= Población o Universo

E= Error máximo admisible (0,05)

Tabla 1. Muestra.

COMPOSICIÓN NÚMERO

Universo 400

Tamaño de la muestra 200

2.2.5.1 Interpretación de resultados.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

29

PREGUNTA No. 1 ¿Conoce Usted que las personas que han cumplido 65 años de edad

se denominan adultos mayores y en consecuencia una serie de beneficios a su favor?

Tabla 2.- Referente a la pregunta 1.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 191 95

NO 9 5

TOTAL 200 100

Gráfico 1.- Referente a la pregunta 1.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

La gran mayoría de los encuestados coinciden en manifestar que conocen que las personas

que han cumplido 65 años de edad se denominan ADULTOS MAYORES, personas que

constitucionalmente tienen beneficios y derechos, por haber entregado la mayor parte de su

vida al trabajo y al sostenimiento de la sociedad, consecuentemente con todas las

prerrogativas que el Estado pueda otorgarles.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

30

PREGUNTA No. 2 ¿Sabía Usted que los Gobiernos Autónomos Descentralizados

Municipales, aparte de las asignaciones del Presupuesto General del Estado, se

financian con el pago de impuestos, tasas y contribuciones especiales de mejora?

Tabla 3.- Referente a la pregunta 2.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 146 73

NO 54 27

TOTAL 200 100

Gráfico 2.- Referente a la pregunta 2.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

Un porcentaje alto de encuestados coinciden en señalar que los Gobiernos Autónomos

Descentralizados Municipales se financian también con el pago de tributos, aparte de las

asignaciones que le corresponde del Presupuesto General del Estado, lo que deja entrever

que la ciudadanía conoce que las aportaciones que realizan a la entidad municipal, sirven

para que cuente con los recursos suficientes para la satisfacción de las necesidades

colectivas.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

31

22%

78%

SI NO

PREGUNTA No. 3 ¿Conoce Usted en qué consiste una exención o exoneración

tributaria?

Tabla 4.- Referente a la pregunta 3.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 44 22

NO 156 78

TOTAL 200 100

Gráfico 3.- Referente a la pregunta 3.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

Un reducido porcentaje de encuestados coinciden en señalar que no conocen en qué consiste

una exoneración o exención tributaria, lo que demuestra que existe una falta de

comunicación y publicidad por parte de la administración tributaria municipal, puesto que

constituyen derechos que se han establecido por razones de orden público, económico y

social, y que deben aplicarse de manera obligatoria en todos los casos.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

32

22%

78%

SI NO

PREGUNTA No. 4 ¿Conoce Usted que la Constitución de la República del Ecuador

contempla entre otros, el derecho a exoneración de tributos a las personas adultas

mayores?

Tabla 5.- Referente a la pregunta 4.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 44 22

NO 156 78

TOTAL 200 100

Gráfico 4.- Referente a la pregunta 4.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

De igual manera que en la pregunta precedente un reducido porcentaje de encuestados

coinciden en señalar que no conocen que la Constitución de la República del Ecuador

contempla el derecho a exoneración o exención tributaria, para las personas adultas mayores

lo que demuestra que existe una falta de comunicación y publicidad por parte de la

administración tributaria municipal.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

33

PREGUNTA No. 5 ¿Conoce Usted que únicamente para el caso de impuestos se ha

establecido exoneración tributaria directamente en la ley, mientras que para tasas y

contribuciones especiales se las debe hacer mediante ordenanza?

Tabla 6.- Referente a la pregunta 5.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 19 10

NO 181 90

TOTAL 200 100

Gráfico 5.- Referente a la pregunta 5.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

Un reducido porcentaje de encuestados coinciden en señalar que conocen que las

exoneraciones de tasas y contribuciones especiales de mejora se las debe establecer en las

respectivas ordenanzas, mientras que un gran porcentaje de encuestados desconocen del

tema, lo que demuestra que por falta de socialización no se aplican las exoneraciones

tributarias.

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

34

PREGUNTA No. 6 ¿Conoce Usted que los gobiernos autónomos descentralizados

municipales tienen mayores ingresos por contribuciones especiales de mejora que por

impuestos, lo que refleja que los contribuyentes tienen una carga mayor por estos

conceptos?

Tabla 7.- Referente a la pregunta 6.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 17 8

NO 183 92

TOTAL 200 100

Gráfico 6.- Referente a la pregunta 6.

ANÀLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

Un reducido porcentaje de encuestados coinciden en señalar que no conocen que los

gobiernos municipales perciben mayores ingresos por tasas y contribuciones especiales de

mejora que por concepto de impuestos, evidenciándose claramente una falta de socialización

de los temas de interés cantonal como los ingresos tributarios.

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

35

PREGUNTA No. 7 ¿Sabe Usted que en el Cantón Santo Domingo a las personas

adultas mayores solo se les exonera de impuestos, mas no de tasas y contribuciones

especiales de mejora, por falta de ordenanza que canalice este derecho?

Tabla 8.- Referente a la pregunta 7.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 37 19

NO 163 81

TOTAL 200 100

Gráfico 7.- Referente a la pregunta 7.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

Un reducido porcentaje de encuestados coinciden en señalar que conocen que los gobiernos

municipales solo exoneran de impuestos a las personas adultas mayores, mas no de tasas y

contribuciones especiales de mejora, evidenciándose un desconocimiento mayoritario de

este hecho.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

36

PREGUNTA No. 8 ¿Considera necesario que el Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal de Santo Domingo, a través de una ordenanza exonere total o parcialmente

las tasas y contribuciones especiales de mejora para las personas adultas mayores para

garantizar su derecho constitucional?

Tabla 9.- Referente a la pregunta 8.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 187 94

NO 13 6

TOTAL 200 100

Gráfico 8.- Referente a la pregunta 8.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

La gran mayoría de los encuestados coinciden en señalar que es necesario que el Gobierno

Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo, a través de la expedición de una

ordenanza, pueda establecer exoneraciones respecto de las tasas y contribuciones especiales

de mejora para las personas adultas mayores.

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

37

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS.

De manera general en razón de los resultados de las encuestas se puede determinar que la

gran mayoría desconoce de los derechos de las personas de la tercera edad, especialmente

en lo concerniente a las tasas y contribuciones especiales de mejora, puesto que dentro del

cantón Santo Domingo, el ordenamiento jurídico no contempla exoneraciones para estos

tributos, por el contrario para el caso de impuestos las leyes que son creadas por la Asamblea

Nacional, si contemplan la exoneración exclusivamente de impuestos, de conformidad con

lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador, que establece que, para el

caso de tasas y contribuciones especiales de mejora es necesario que se creen mediante

ordenanzas.

Es lamentable que por el desconocimiento masivo de las personas, y especialmente de la

tercera edad, no se haya logrado presionar a la administración municipal para que cumpla

con el derecho consagrado en la carta magna, en relación a las tasas y contribuciones

especiales de mejora para las personas adultas mayores, de ahí la importancia de la presente

investigación, para que las autoridades seccionales tomen cartas en el asunto, y de deje de

vulnerar los derechos de este grupo de personas de atención prioritaria.

ENTREVISTA REALIZADA AL DR. DIEGO FERNANDO MONTALVAN

ARÉVALO, EX SUBDIRECTOR DE RENTAS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTO DOMINGO.

PRIMERA PREGUNTA: ¿El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de

Santo Domingo cuenta con una ordenanza que regule la aplicación de tasas y

contribuciones especiales de mejora para las personas adultas mayores?

En la actualidad el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo no

cuenta con una ordenanza que establezca exoneraciones de tasas y contribuciones especiales

de mejora para las personas adultas mayores, lo que únicamente existe es la exoneración de

impuestos tales como alcabalas, predial, utilidad, patentes municipales, entre otros, en tanto

que con relación a las tasas de seguridad ciudadana, servicios técnicos o administrativos,

recolección de basura y aseo público, entre otras, así como en las contribuciones especiales

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

38

de mejora por la construcción de obras tales como, adoquinados, aceras, redes de agua

potable, alcantarillado, entre otras, no cuentan con el beneficio de exoneración previsto en

el artículo 37 de la Constitución de la República del Ecuador, constituyendo una falencia por

parte de la entidad municipal, puesto que se estaría vulnerando un derecho constitucional de

las personas adultas mayores.

SEGUNDA PREGUNTA: ¿Cuál es la razón o el motivo por el que el Gobierno

Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo no cuente con una ordenanza

que establezca exenciones de tasas y contribuciones especiales de mejora para las

personas adultas mayores?

Según lo señalado por el artículo 60 del Código Orgánico de Organización Territorial,

Autonomía y Descentralización, corresponde al ejecutivo del respectivo gobierno autónomo

descentralizado municipal, la atribución exclusiva para presentar proyectos de ordenanzas

municipales para la exoneración de las tasas y contribuciones especiales de mejora para las

personas adultas mayores, es decir que es facultad privativa del alcalde, presentar el proyecto

de ordenanza para que el concejo municipal lo conozca y apruebe. Sin embargo es preciso

señalar que, quienes deben crear la necesidad también son los concejales o las mismas

personas interesadas, en el presente caso los adultos mayores sea individual o por medio de

organizaciones o asociaciones, presionar a las autoridades para que sean respetados sus

derechos, asimismo las autoridades de los ministerios de gobierno que velan por el bienestar

de las personas adultas mayores. En este sentido es necesario señalar que ha faltado por parte

de los actores principales el exhorto necesario para que las autoridades actúen en función de

solventar las necesidades y derechos de la colectividad.

TERCERA PREGUNTA: ¿Considera necesaria la creación de una ordenanza que

establezca exoneraciones a las tasas y contribuciones especiales de mejora para las

personas adultas mayores?

En razón de lo señalado por la norma constitucional que expresamente señala que las

personas adultas mayores tienen derecho a exenciones en el régimen tributario, es pertinente

que el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo, a través del

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

39

Concejo Municipal, previa iniciativa del Alcalde, conozca y apruebe una ordenanza

municipal tendiente a materializar el derecho de las personas adultas mayores, a

exoneraciones en el régimen tributario, entendido este como en conjunto de normas, sean

leyes y ordenanzas, que regulan a los impuestos, tasas y contribuciones especiales de mejora,

faltando únicamente respeto de los últimos dos tributos.

CUARTA PREGUNTA: ¿Cuál es la finalidad de las exenciones o exoneraciones

tributarias para las personas adultas mayores?

Las exenciones tributarias se las establece por lo general por razones de orden público,

económico o social, en el presente caso, la finalidad de las exoneraciones de las tasas y

contribuciones especiales de mejora para las personas adultas mayores, es facilitar el

cumplimiento de la obligación tributaria, tomando en consideración su avanzada edad, así

como por cuanto han dado sus mejores años de la vida para el engrandecimiento de la patria

y es necesario que en el ocaso de su vida, tengan privilegios como estos beneficios

tributarios.

QUINTA PREGUNTA: ¿Considera Usted que al establecer las exenciones de tasas y

contribuciones especiales de mejora para las personas de la tercera edad, los ingresos

del municipio se verán afectados?

Las exoneraciones tributarias para las personas de la tercera edad constituyen un derecho

establecido en la Constitución de la República del Ecuador, y consecuentemente aplicables

sin dilación alguna, para el efecto en el caso específico de las tasas y contribuciones

especiales de mejora, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, deberán

considerar el costo tributario que corresponde a la aplicación de las exoneraciones, es decir,

deberá contemplarse en el presupuesto de la municipalidad, las erogaciones por concepto de

exenciones tributarias.

ANALISIS DE LA ENTREVISTA

Definitivamente en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo,

según el entrevistado, ha omitido establecer las exoneraciones de las tasas y contribuciones

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

40

especiales de mejora para las personas adultas mayores, esta falencia afecta los derechos del

grupo vulnerable de las personas en relación, por cuanto esta omisión atenta contra un

derecho constitucional, no se le ha dado importancia al precepto supremo de considerar

exenciones en el régimen tributario por parte del concejo municipal del Cantón Santo

Domingo, tornando a la presente investigación en pertinente, por cuanto lo que se busca es

crear las condiciones adecuadas en la normativa municipal para cumplir con el mandato

constitucional.

La omisión normativa ha pasado desapercibida, puesto que no ha existido requerimiento de

los ciudadanos pertenecientes al grupo de las personas adultas mayores, consecuentemente

la administración municipal tampoco ha tenido la necesidad de reformar la normativa que

regula las tasas y contribuciones especiales de mejora, para establecer las exenciones que

prevé la Constitución de la República del Ecuador,

2.3 Verificación de la idea a defender.

Al desarrollar el presente capítulo se debe manifestar que se ha culminado con satisfacción

la presente investigación, por lo que se puede sostener que se verificó positivamente mi idea

a defender que se formuló al iniciar la presente investigación.

De la investigación de campo aplicada a doscientas personas y de la entrevista efectuada a

un servidor público del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, se recabó

información y se estableció que conforme lo establece la Constitución de la República del

Ecuador, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización,

Código Tributario, es necesario que se establezca a través de una ordenanza que se incorpore

al Código Municipal de Santo Domingo, las exoneraciones del pago de tasas y

contribuciones especiales de mejora para las personas adultas mayores.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

41

2.4 Desarrollo de la propuesta.

2.4.1 Tema.

Proyecto de ordenanza de exoneración de tasas y contribuciones especiales de mejora a las

personas adultas mayores en el Cantón de Santo Domingo, para evitar la vulneración de sus

derechos.

2.4.2 Objetivo.

Elaborar un proyecto de ordenanza de exoneración de tasas y contribuciones especiales de

mejora a las personas adultas mayores en el Cantón de Santo Domingo, para evitar la

vulneración de sus derechos, la misma que establece los beneficios tributarios, a las personas

adultas mayores, tendiente a la incorporación de una sección en el Código Municipal,

cumpliendo de este modo con el mandato Constitucional establecido en el artículo 37

numeral 5, por lo que tiene que expedirse un cuerpo normativo que determine las reglas y

requisitos que viabilicen la aplicación de exoneraciones tributarias.

2.4.3 Justificación.

El establecimiento de exenciones de tasas y contribuciones especiales de mejora para las

personas adultas mayores se encuentra previsto por el artículo 301 de la Constitución de la

República del Ecuador, artículo 6, 7, 8 y 35 del Código Tributario, en concordancia con los

artículo 492 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización debe efectuarse a través de la expedición de la respectiva ordenanza

municipal, la misma que debe remitirme al procedimiento parlamentario previsto en la

misma normativa municipal, que tendrá como iniciativa el proyecto elaborado por el alcalde

o alcaldesa del gobierno autónomo descentralizado municipal de Santo Domingo.

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

42

2.4.4 Descripción de la propuesta.

El acto normativo que expida el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo

Domingo, que contenga las regulaciones tendientes a la exoneración de tasas y

contribuciones especiales de mejora, estará conformado por un articulado que establezca los

preceptos necesarios para determinar los requisitos, porcentajes de descuentos y demás

elementos necesarios para aplicar el derecho constitucional de las personas adultas mayores.

2.4.5 Desarrollo del cuerpo central.

Una vez que se ha establecido la viabilidad de reglamentar a través de un acto normativo

seccional, ordenanza municipal, las exenciones para tasas y contribuciones especiales de

mejora para las personas adultas mayores, se materializará el derecho constitucional previsto

en el artículo 37 numeral 5 de la Constitución de la República del Ecuador.

Consecuentemente el acto normativo seccional pretende cubrir la falencia normativa en el

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo, puesto que en la

actualidad no se encuentra regulado este derecho, cumpliendo de esta forma la insuficiencia

normativa en relación.

Finalmente se realiza la siguiente propuesta normativa que busca el perfeccionamiento de

las normas jurídicas que regulan la aplicación de exoneraciones para las tasas y

contribuciones especiales de mejora para las personas adultas mayores en el Cantón Santo

Domingo.

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTO

DOMINGO

Considerando:

Que, el artículo 37 de la Constitución de la República establece que el Estado garantizará a

las personas adultas mayores los siguientes derechos, numero 5 Exenciones en el régimen

Tributario.

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

43

Que, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales gozan de autonomía política,

administrativa y financiera según lo previsto por el artículo 238 de la Constitución de la

República del Ecuador en concordancia con lo prescrito por los artículos 1 y 5 del Código

Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización;

Que, el artículo 264 de la Constitución de la República del Ecuador prescribe: Los gobiernos

municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que

determine la ley, número 5 Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y

contribuciones especiales de mejora;

Que, el artículo 301 de la Constitución de la República del Ecuador, en la parte pertinente

señala que sólo por acto normativo de órgano competente se podrán establecer, modificar,

exonerar y extinguir tasas y contribuciones. Las tasas y contribuciones especiales se crearán

y regularán de acuerdo con la ley.

Que, el artículo 1 inciso segundo del Código Tributario establece que para estos efectos,

entiéndase por tributos los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales de mejora.

Que, el artículo 8 del Código Tributario en concordancia con lo dispuesto por el artículo 492

del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización,

establecen que el ejercicio de la facultad normativa o reglamentaria, los gobiernos

autónomos descentralizados municipales se manifiesta a través de la expedición de las

respectivas ordenanzas municipales.

Que, el artículo 60 literal e) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización, establece que una de las atribuciones del alcalde es la de presentar con

facultad privativa, proyectos de ordenanzas tributarias que creen, modifiquen, exoneren o

supriman tributos, en el ámbito de las competencias correspondientes a su nivel de gobierno.

Que, el artículo 186 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización faculta a los gobiernos municipales “crear, modificar, exonerar o suprimir

mediante ordenanzas, tasas, tarifas y contribuciones especiales de mejoras generales o

específicas, por el establecimiento o ampliación de servicios públicos que son de su

responsabilidad, el uso de bienes o espacios públicos y en razón de las obras que ejecuten

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

44

dentro del ámbito de sus competencias y circunscripción, así como la regulación para la

captación de las plusvalías”

Que, es necesario crear un ordenamiento jurídico que determine los lineamientos,

procedimientos para la aplicación de las exoneraciones de las tasas y contribuciones

especiales de mejora para las personas adultas mayores y se garantice su derecho establecido

en la Constitución de la República del Ecuador;

En uso de las atribuciones previstas en el artículo 264 número 5 de la Constitución de la

República del Ecuador y el artículo 57 letra a) y b) del Código Orgánico de Organización

Territorial, Autonomía y Descentralización,

EXPIDE

La Ordenanza de exoneración de tasas y contribuciones especiales de mejora a las

personas adultas mayores en el Cantón de Santo Domingo, para evitar la vulneración

de sus derechos

ARTÍCULO 1 Agréguese a continuación del subtítulo IV, del Título II, del Libro V del

Código Municipal de Santo Domingo un subtítulo, el mismo estará integrado por el siguiente

articulado:

Subtítulo V Exoneración de tasas y contribuciones espaciales de mejora para las

personas adultas mayores.

Art. 1.- Objeto.- El presente subtítulo regula las exoneraciones de tasas y contribuciones

especiales de mejora, administradas por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal

de Santo Domingo, para las personas adultas mayores, entendidas éstas las que han cumplido

65 años de edad.

Art. 2.- Ámbito de aplicación.- Las personas adultas mayores que se acojan al beneficio de

exoneración de tasas y contribuciones especiales de mejora, deberán llenar el formulario de

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

45

inscripción en la Subdirección de Rentas. Para acceder a los beneficios que establece la

presente ordenanza será necesaria la presentación de la cédula de ciudadanía.

Art. 3.- Exoneración de tasas por servicios que presta el Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal de Santo Domingo.- Se establecen las siguientes exoneraciones:

a. Tasa de agua potable: la exoneración será del 50% del valor de la tasa, por un solo

medidor de agua, por un consumo de hasta 34 metros cúbicos mensuales, sobe el exceso

de este valor no habrá exoneración;

b. Tasa de alcantarillado: la exoneración será del 50% del valor de la tasa, por un solo

medidor de agua, por un consumo de hasta 34 metros cúbicos mensuales, sobe el exceso

de este valor no habrá exoneración (tomando en consideración que la tasa de

alcantarillado se calcula sobre el consumo de agua potable);

c. Tasa de aprobación de planos: la exoneración será del 50% del valor de la tasa, por un

solo bien inmueble, con un avalúo total del proyecto de hasta 500 remuneraciones básicas

unificadas del trabajador en general;

d. Tasa de recolección de basura: la exoneración será del 50% del valor de la tasa, por un

solo bien inmueble elegido por el adulto mayor, hasta un consumo mensual de energía

eléctrica de 138kw/hora , tomando en consideración que la tasa de recolección de basura

se encuentra indexada al consumo de energía eléctrica;

e. Tasa de Seguridad Ciudadana: la exoneración será del 50% del valor de la tasa, de un

único bien inmueble.

Art. 4.- Exoneración de contribuciones especiales de mejora por las obras que ejecuta el

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo.- se establecen las

siguientes exoneraciones:

a. En las obras de beneficio real se establece una exoneración del 50% de la contribución

especial de mejora, por un solo bien inmueble, con un avalúo de hasta 500

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

46

remuneraciones básicas unificadas, si el bien sobrepasa ese monto, el beneficio será solo

hasta el límite señalado; y,

b. En las obras de beneficio presuntivo se establece una exoneración del 75% de la

contribución especial de mejora, sobre un único bien inmueble con un avalúo de hasta

500 remuneraciones básicas unificadas, si el bien sobrepasa ese monto, el beneficio será

solo hasta el límite señalado.

Art. 5.- En el caso de condominio o copropiedad, las exoneraciones de tasas y contribuciones

especiales de mejora se realizaran de conformidad con lo establecido por los artículos 506 y

519 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y descentralización.

Art. 6.- Todo aquello que no se encuentre señalado en la presente ordenanza, se sujetará a

las disposiciones del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y

Descentralización y al Código Tributario, en lo que fueren aplicables.

Art. 7.- La presente ordenanza entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en

el Registro Oficial, sin perjuicio de su publicación en la página web institucional y gaceta

municipal.

Dado en el Salón Legislativo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo

Domingo, el 12 de noviembre de 2019.

f) Ing. Wilson Armando Erazo Argoti, Alcalde del cantón.

f) Dr. Camilo Torres, Secretario General del Concejo Municipal de Santo Domingo.

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

47

2.5 Conclusiones parciales del capítulo.

De los resultados de las encuestas planteadas, se deduce que existe un desconocimiento a

las disposiciones constitucionales y legales de las exoneraciones tributarias establecidas

a favor de las personas adultas mayores, principalmente en las relacionadas a las tasas y

contribuciones especiales de mejora.

Es evidente que, la Constitución de la República del Ecuador, contempla el derecho a

exenciones tributarias a favor de las personas adultas mayores, sin embargo solo en el

caso de los impuestos se ha previsto exoneración en la Ley Orgánica de las Personas

Adultas Mayores, pero para el caso de las tasas y contribuciones especiales de mejora, no

se ha establecido en las ordenanzas respectivas la posibilidad de exonerar las tasas y

contribuciones especiales de mejora, por lo que es necesario que el Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal de Santo Domingo expida la ordenanza respectiva.

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

48

CAPÍTULO III.

3 VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS.

3.1 Modelo, sistema, metodología, procedimiento.

El tema propuesto ha sido revisado por expertos en materia tributaria, los mismos que han

dado su visto bueno y han destacado la importancia que tiene la reglamentación medaitne

ordenanza de las exoneraciones de tasas y contribuciones especiales de mejora para las

personas adultas mayores garantizando de esta forma el cumplimiento del mandato de orden

constitucional, cuya finalidad principal radica en aplicar el derecho de exenciones en el

régimen tributario a las personas adultas mayores.

Una vez que la propuesta siga los procesos legales, los mismos que culminarán con la

publicación de la ordenanza en el Registro Oficial, estableciendo el procedimiento para el

para la aplicación de las exoneraciones de tasas y contribuciones especiales de mejroa para

las personas adultas mayores, se contará con una herramienta indispensable para aplicar el

derecho constitucional de este grupo vulnerable de personas.

Los resultados se verán una vez que se cumpla con lo previsto en los dos párrafos

precedentes, los mismos que se materializarán a través de la expedición de la ordenanza

respectiva.

3.2 Impactos.

3.2.1 Impacto social.

Con la creación de la ordenanza que regule las exoneraciones de tasas y contribuciones

especiales de mejora, para las personas adultas mayores, tendiente a hacer efectivo el

derecho constitucional de este grupo vulnerable de personas, servirá como herramienta de

vital importancia para las rebajas pertinentes en el pago de tributos.

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

49

3.2.2 Impacto jurídico.

El hecho de crear una ordenanza que contenga preceptos y disposiciones que regule las

exoneraciones de tasas y contribuciones especiales de mejora, para las personas adultas

mayores, será de vital importancia, puesto que constituye un aporte jurídico de radical

importancia para las personas que han cumplido 65 años de edad.

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

50

CONCLUSIONES GENERALES.

Los tributos se clasifican en Impuestos, tasas y contribuciones especiales de mejora. Con

relación a los impuestos existen reglas claras para su regulación, pues a través de la ley

se establecen, modifican, exoneran y extinguen, en tanto que para las tasas municipales y

contribuciones especiales de mejora se establecen, modifican, exoneran y extinguen a

través de la expedición de una ordenanza municipal.

La Constitución de la República del Ecuador establece entre otros derechos para las

personas adultas mayores, el de exenciones en el régimen tributario. Para el caso de los

impuestos se ha expedido la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores, la misma

que en su artículo 14 establece exoneraciones de impuestos; sin embargo con relación a

las tasas y contribuciones especiales de mejora, en el Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal de Santo Domingo no se ha expedido las regulaciones

respectivas a través de ordenanzas, para formalizar el derecho constitucional de las

personas adultas mayores.

La falta de regulación municipal con relación al establecimiento de exoneraciones para

las tasas y contribuciones especiales de mejora, a favor de las personas adultas mayores,

pone en evidencia una grave vulneración de sus derechos constitucionales,

consecuentemente los valores que se pagan por estos tributos resultan excesivos por la

omisión del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo.

A través de la investigación efectuada se ha determinado la necesidad que, el Gobierno

Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo, a través de una ordenanza

municipal regule el establecimiento de exenciones para las tasas y contribuciones

especiales de mejora, para cumplir con el mandato constitucional que establece los

derechos de las personas adultas mayores.

El cuerpo normativo que regule el establecimiento de exenciones para tasas y

contribuciones especiales de mejora deberá motivarse e incorporarse en el respectivo

Código Municipal del Cantón Santo Domingo, el mismo que cuenta con la recopilación

de todas las ordenanzas que se han emitido en este nivel de gobierno.

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

51

RECOMENDACIONES.

El Alcalde o Alcaldesa del Cantón Santo Domingo en ejercicio de su atribución exclusiva,

que le permite enviar proyectos de ordenanzas en materia de tasas y contribuciones

especiales de mejora, consecuentemente se recomienda que acoja el proyecto de

ordenanza que consta en la propuesta de la investigación para que se proceda con el

trámite respectivo para su efectiva vigencia, cumpliendo de esta forma las directrices

constitucionales.

Es necesario incorporar los preceptos constitucionales establecidos a favor de las

personas adultas mayores, a través de la expedición de las ordenanzas respetivas, en este

sentido el Concejo Municipal del Cantón Santo Domingo, deberá conocer y aprobar el

proyecto de ordenanza que establece las exenciones en el régimen tributario, con la

finalidad de contar con el instrumento jurídico necesario para materializar el derecho de

las personas adultas mayores.

Es importante que en todas las etapas de proyecto, conocimiento y aprobación de la

ordenanza que regule la exoneración de las tasas y contribuciones especiales de mejora,

para las personas adultas mayores sea plenamente socializado con todos los actores de la

sociedad santodomingueña, en especial con el grupo vulnerable de personas afectas por

la falta de normativa jurídica que materialice sus derechos.

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

BIBLIOGRAFÍA.

Andrade, L (2011), El Iícito Tributario, Quito.

Blacio Aguirre, RP, (2010), Derecho Tributario

Cabanellas, G. (n.d.). Enciclopedia De Derecho Usual.

César, M. G., & Juan Carlos, M. J. (2014). Derecho Tributario Municipal

Ecuatoriano,Corporación Editora Nacional .

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, (2010)

Ediciones legales.

Cruz de Quiñonez, L; (2003), Tratamientos Diferenciados: Una ardua cuestión teórica; en

Memorias de las XXVII Jornadas Colombianas de Derecho Tributario; Tomo I; Cartagena

de Indias; Colombia.

Erazo Galarza, D.E. (2013), Evolución Histórica de la Principales Regulaciones

Constitucionales y Legales del Régimen Tributario en el Ecuador. Quito.

Galan Melo, G.S. (2013), La Igualdad Jurídica y la No Discriminación en el Régimen

Tributario, Quito.

Garcés Moreano, R. (n.d.). La Caducidad En El Sistema Tributario Ecuatoriano: Problemas

De Derecho Tributario.

García Añoveros, J. (n.d.). Manual del Sistema Tributario Español.

Gianotti, G. L. (n.d.). Tributos Municipales.

Ibáñez, A., & J.L, G. A. (1996-1997). Sistema Fiscal Español. Barcelona - España: Editorial

Ariel S.A.

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario, (2013), Tópicos Contemporaneos del Derecho

Tributario, Quito

Jarach, D (1983), Finanzas Públicas y Drecho Tributario, Buenos Aires.

Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (2004), Ediciones Legales.

Loja, U. T. (n.d.). Principios Del Derecho Tributario Y Régimen Tributario Administrativo.

Loor, A, (2011) Dogmática Penal Tributaria, Quito.

Morales Quiroz, J. A. (2002). Elementos del Derecho Tributario Ecuatoriano.

Patiño Ledesma, R. (n.d.). Memorias De Las Ix Jornadas Ecuatorianas De Derecho

Tributario.

Rodrig, P. L. (n.d.). Sistema Tributario Ecuatoriano: Principios Del Derecho Tributario Y

Régimen Tributario Administrativo.

Rodrigo, P. L. (n.d.). Sistema Tributario Ecuatoriano.

Suing Nagua, J. (n.d.). Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Tributario, P. B. (n.d.). Manaces Gaspar, Santo.

Troya Jaramillo, J. V. (2014). Manual de Derecho Tributario, Quito.

Valdes Costa, R (2001), Curso de Derecho Tributario, Colombia.

Vásquez, M. (n.d.). Régimen Tributario.

Villegas, H. (n.d.). Curso De Finanzas, Derecho Financiero Y Tributario.

Zabala Ortiz, J. L. (n.d.). Manual De Derecho Tributario.

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

Beneficios tributarios para las personas de la tercera edad, 2015

Barrera Campoverde, Paúl Santiago

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21943

Derechos de los Adultos Mayores en la Legislación Ecuatoriana. 2017

Hidalgo, Patricio

Balseca Suárez, Cristoffer Andrés

http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4151

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10863/1/...CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE MEJORA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL CANTÓN SANTO

ANEXOS.