UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6051/1/... ·...

68
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA. TEMA: GUÍA EDUCATIVA ACERCA DE LOS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO DIRIGIDA A LAS MADRES ADOLESCENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL PUYO AUTORA: ALMACHI TOAPANTA DORIS FERNANDA ASESORA: DRA. FONSECA DÍAZ GRIMANEZA MIGUELINA AMBATO ECUADOR 2017

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6051/1/... ·...

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN ENFERMERÍA.

TEMA:

GUÍA EDUCATIVA ACERCA DE LOS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO

DIRIGIDA A LAS MADRES ADOLESCENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE

PEDIATRÍA DEL HOSPITAL PUYO

AUTORA: ALMACHI TOAPANTA DORIS FERNANDA

ASESORA: DRA. FONSECA DÍAZ GRIMANEZA MIGUELINA

AMBATO – ECUADOR

2017

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación

realizado por el señorita Doris Fernanda Almachi Toapanta , estudiante de la

carrera de enfermería, Facultad de Ciencias Médicas con el tema “GUÍA

EDUCATIVA ACERCA DE LOS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO DIRIGIDA A

LAS MADRES ADOLESCENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE PEDIATRÍA

DEL HOSPITAL PUYO”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los

requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes -UNIANDES-, por lo que apruebo su presentación.

_______________________________

Dra. Grimaneza Miguelina Fonseca Díaz MSC.

ASESOR

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Doris Fernanda Almachi Toapanta, estudiante de la carrera de enfermería,

Facultad de Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados obtenidos en el

presente trabajo de investigación, previo a la obtención del título de LICENCIADA

EN ENFERMERÍA, son absolutamente originales, auténticos y personales; a

excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

_______________________________

Srta. Doris Fernanda Almachi Toapanta

CI. 0503963761

AUTOR

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Doris Fernanda Almachi Toapanta, declaro que conozco y acepto la

disposición constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad

Regional Autónoma de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice:

El Patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual

sobre las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales

y consultaría que se realicen en la Universidad o por cuenta de ella;

_______________________________

Srta. Doris Fernanda Almachi Toapanta

CI. 0503963761

AUTOR

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo:

A Dios por mostrarme día a día que con humildad, paciencia y sabiduría toda es

posible.

A mi familia quienes por ellos soy lo que soy.

A mis padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los

momentos difíciles, y por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar. Me

han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios, mi carácter,

mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos.

A toda mi familia quienes ha sido y son mi motivación, inspiración y felicidad.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos en primer lugar a Dios quien me dio la vida y la ha llenado de

bendiciones en todo este tiempo, a él que con su infinito amor me ha dado la

sabiduría suficiente.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento, reconocimiento y cariño a mis

padres por todo el esfuerzo que hicieron para darme la educación y hacer de mí

una persona de bien, gracias por los sacrificios y la paciencia que demostraron

todos estos años; gracias a ustedes he llegado a donde estoy

Agradecemos también de manera especial a mis maestros quién con sus

conocimientos y apoyo me ha guiado para el desarrollo del presente trabajo

desde el inicio hasta su culminación.

INDICE GENERAL

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DE AUTOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INDICE GENERAL

INDICE DE TABLAS

INDICE DE GRÁFICOS

RESUMEN EJECUTIVO

EXECUTIVE SUMMARY

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

Antecedentes de la investigación ..............................................................................................2

Planteamiento del problema .....................................................................................................4

Problema Cientifico ...................................................................................................................5

Línea de investigación ...............................................................................................................6

Objetivo General .......................................................................................................................6

Objetivos Especificos .................................................................................................................6

Idea a Defender .........................................................................................................................6

Variables ...................................................................................................................................6

Justificación ...............................................................................................................................7

Metodología ..............................................................................................................................7

Tipos de investigación ...............................................................................................................7

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:...................................................................................8

CAPITULO I ...................................................................................................................... 11

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 11

3.1 RECIÉN NACIDO .................................................................................................................. 11

1.1.1 DESCRIPCIÓN ................................................................................................................... 11

1.1.2 CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO ...................................................................................... 11

1.1.3 DEFINICIÓN ..................................................................................................................... 11

1.1.4 Aspectos básicos del cuidado del recién nacido .............................................................. 12

1.1.5 Alimentación ................................................................................................................... 12

Forma de dar el pecho ............................................................................................................. 13

Signos de mala posición al momento de alimentar al recién nacido. ...................................... 14

1.1.6 Higiene y aseo ................................................................................................................. 15

Limpieza del cordón umbilical ................................................................................................. 16

Eliminación vesical e intestinal ................................................................................................ 17

CARACTERISTICAS DEL RECIEN NACIDO ................................................................................... 17

1.1.7 Termorregulación ............................................................................................................ 19

1.1.8 Sueño .............................................................................................................................. 21

1.1.9 Signos de alarma ............................................................................................................. 22

3.2 Madres Adolescentes ......................................................................................................... 23

1.2.1 Adolescencia ................................................................................................................... 23

1.2.2 Adolescencia media (14 a 16 años).................................................................................. 24

1.2.3 Adolescencia tardía (17 a 19 años) .................................................................................. 24

3.3 Generalidades del conocimiento ........................................................................................ 25

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO ................................................................................................ 27

CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 28

MARCO METODOLOGÍCO ............................................................................................... 28

2.1 CUALITATIVA.................................................................................................................... 28

2.2 ENFOQUE CUANTITATIVO .................................................................................................. 28

2.3 MODALIDAD ...................................................................................................................... 28

2.4 Tipo de investigación ......................................................................................................... 29

2.5 UNIVERSO .......................................................................................................................... 29

2.6 CRITERIO DE INCLUSIÓN .................................................................................................... 29

2.7 CRITERIO DE EXCLUSIÓN .................................................................................................... 30

2.8 MUESTRA ........................................................................................................................... 30

2.9 MÉTODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS ........................................................................... 30

2.10 MÉTODO .......................................................................................................................... 30

2.11 TECNICAS ......................................................................................................................... 30

ANALISIS Y TABULACION DE RESULTADOS ..................................................................... 32

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO ..................................................................... 38

CAPITULO III .................................................................................................................... 39

MARCO PROPOSITIVO .................................................................................................... 39

Tema: GUIA EDUCATIVA ELABORADA A LAS MADRE ADOLECENTE PARA EL CUIDADO DEL

RECIEN NACIDO ....................................................................................................................... 39

3.1 Base legal ........................................................................................................................... 39

3.2 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 39

3.3 ANTECEDENTES .................................................................................................................. 40

3.4 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 41

3.5 IMPACTO ............................................................................................................................ 41

3.6 BENEFICIARIOS ................................................................................................................... 42

3.7 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 42

3.8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 42

3.9 DESARROLLO DE LA PROPUESTA ........................................................................................ 43

RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 52

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 52

BIBLIOGRAFÌA

ANEXOS

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Características sociodemográficas de las madres adolescentes, usuarias del

Hospital General Puyo – 2017 ......................................................................................... 32

Tabla 2 Conocimiento sobre la frecuencia de ingesta de leche del recién nacido .......... 33

Tabla 3 Conocimiento sobre la importancia de la lactancia materna ............................. 34

Tabla 4 Conocimiento sobre la higiene del recién nacido ............................................... 35

Tabla 5 Conocimiento sobre los signos de alarma del recién nacido ............................ 36

Tabla 6 Conocimiento sobre prevención de accidentes ................................................ 37

INDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1 Edad de las madres adolescentes que acuden al HGP-2017 ............................ 32

Grafico 2 Conocimiento sobre la frecuencia de ingesta de leche del recién nacido ....... 33

Grafico 3 Conocimiento sobre la importancia de la lactancia materna .......................... 34

Grafico 4 Conocimiento sobre la higiene del recién nacido ............................................ 35

Grafico 5 Conocimiento sobre los signos de alarma del recién nacido .......................... 36

Grafico 6 Conocimiento sobre prevención de accidentes ............................................. 37

RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de determinar el

Nivel de Conocimiento que tienen las Madres Adolescentes en el Cuidado del

Recién Nacido en el Hospital General “Puyo”. El tipo de estudio es descriptivo, la

técnica empleada, la encuesta; el instrumento empleado fue el cuestionario. La

muestra estuvo constituida por 40 madres adolescentes de 15 a 19 años

hospitalizadas en el Servicio de pediatría del Hospital General Puyo las cuales

cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión requeridos. Entre las

conclusiones a las que se llegaron tenemos que la mayoría de las madres

adolescentes tienen un nivel medio de conocimiento, esto indican que no se

encuentran adecuadamente preparadas para asumir la responsabilidad de cuidar

y criar a un recién nacido, debido a que no han culminado de forma natural una

etapa fundamental en su vida, etapa en la cual se definen los procesos

fundamentales del ser humano, que por lo tanto las hace personas inestables,

inseguras de si mismas. Las madres adolescentes necesitan ser orientadas,

guiadas por el profesional de enfermería, para brindar cuidados a sus recién

nacidos y de esta manera garantizar el bienestar del nuevo ser. Palabras claves:

Cuidados del Recién Nacido, Madres adolescentes.

ABSTRACT

The aim of this research was to determine knowledge levels for adolescents’ mothers in the

pediatric area at “Puyo” hospital. This study was descriptive, the technique used was the

survey and the tool was the questionnaire. It is important to mention that the sample based

on 40 adolescent mothers from 15 to 19 years old being treated at the hospital. The

interviewees met inclusion and exclusion criteria. As a conclusion it was found out that

most adolescent mothers have little knowledge about motherhood, that is to say, they are

not ready to take responsibilities of taking car just born babies because they have not

experienced sequential life stages. Therefore, adolescent mothers need to be guided and

directed by nurses in order to offer good care to their babies. Granted that, new-born

babies’ welfare will be guaranteed.

Key Words: Adolescent mothers, new- born area,

1

INTRODUCCIÓN

La organización mundial de la salud (OMS), define la adolescencia como la

segunda década de la vida, es decir, de los 10 a los 19 años. Es una condición

que mundialmente se encuentra en aumento, fundamentalmente por el inicio

prematuro de las actividades sexuales que acarrea consigo embarazos precoces.

Se estima que para el 2025 esta cifra llegara a los 2.000 millones. Existen

estudios que reflejan un incremento anual del 10% de adolescentes que

comienzan sus relaciones sexuales a partir de los 12 años.

El problema del embarazo en adolescentes radica en que el cuerpo

morfológicamente atraviesa por cambios y no está preparado para el desarrollo

adecuado de un bebe, lo cual conlleva a registrar evidentes problemas en el

periodo de gestación, la prematuridad y el bajo peso del neonato al nacer.

El objetivo principal de la investigación se orientó a determinar si nuestro grupo de

estudio poseía o no los conocimientos elementales para cumplir con la importante

responsabilidad de traer al mundo un bebe y con estos resultados medir si el

desarrollo del recién nacido hasta el primer mes si ha sido o no afectado.

2

Antecedentes de la investigación

Pérez Torres, Silvia Maribel en el Año: 2013 con el tema: madres adolescentes y

su relación con el crecimiento y desarrollo del niño de o a 2 años: con el Objetivo:

Determinar de qué manera influye el ser madre adolescente en el crecimiento y

desarrollo de los niños de 0 a 2 años 6 meses de la población de Poatug que

asiste al centro de salud de Patate donde se aplicó la metodología. En el

presente estudio se utilizó el método cualitativo ya que trata de comprender el

fenómeno en su totalidad, logrando una visión más amplia en los aspectos

globales del mismo, en una acción conjunta y participativa interactuando con las

madres adolescentes y sus hijos, en su propio contexto por lo cual se debe

cuantificar los casos que se presentan para comprender la problemática

Concluyendo con las siguientes: 1.- En las madres adolescentes de este grupo de

estudio se puede evidenciar que se encuentra afectado la adolescencia por la

maternidad por todos los cambios tanto físicos como emocionales que genera, el

cambio obligado de la niñez a la adolescencia. 2.- Los controles prenatales en su

gran mayoría no se cumplen ni el numero requerido por el MSP, por lo tanto

aumenta el riesgo de complicaciones en el proceso de gestación parto y puerperio

(Johanna, 2012)

En la investigación realizada con el tema: manejo materno en el recién nacido por

parte de las madres adolescentes, suscrito por la autora: Castro Mayra Gisela,

Cárdenas Alejandra. Con el Objetivo general: Elaborar un plan de estratégico en

salud para contribuir a la concientización de las madres adolescentes sobre la

importancia de los cuidados del recién nacido a fin de brindarle bienestar y calidad

de vida, se aplica la siguiente metodología: Elaborar un plan de intervención

estratégico en salud para contribuir a la concientización de las madres

adolescentes sobre la importancia de los cuidados del recién nacido a fin de

brindarle bienestar y calidad de vida, Obteniendo las siguientes conclusiones: 1.-

Mediante los datos obtenidos del libro registro de actividades que se realizan al

recién nacido de alojamiento conjunto del servicio de neonatología, identificamos

que un 55,06% delas madres adolescentes que ingresaron al servicio de

ginecología, en los meses de enero a junio no tienen un buen manejo materno

3

sumándose a esto la observación directa que realizamos concluyendo que un

gran porcentaje de estas madres no manejan adecuada

mente a su hijo principalmente en la alimentación. Si bien reconocen la

importancia de la leche materna, no conocen la técnica y las posiciones

adecuadas de amamantamiento, con lo cual ocasionan efectos 2.- En la presente

investigación se comprobó la hipótesis y en base a esta, podemos concluir que el

nivel de conocimientos que tienen las madres adolescentes que acuden al

servicio de Gineco-obstetricia no es el óptimo para brindar los cuidados en el

recién nacido, puesto que las madres adolescentes tienen conocimientos

empíricos sobre las necesidades básicas del recién nacido como: la alimentación,

termorregulación, afecto, sueño, higiene y signos de alarma; siendo así

indispensable la educación hacia este grupo de madres, por parte del personal de

enfermería del servicio de neonatología (Maria, 2011)

Cardoso Johanna , en el mes de Noviembre del 2012, con el tema:

Conocimientos de madres adolescentes sobre los cuidados básicos del recién

nacido. Con el Objetivo general: Establecer la incidencia de embarazos y su

relación con el uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes de 10 a 19

años de la comunidad de Caluqui perteneciente a la Parroquia de González

Suarez, Cantón Otavalo. Se aplica la metodología Investigación de Campo, El

presente estudio es cuantitativo, de tipo descriptivo exploratorio. Ya que recoge y

analiza datos totalmente cuantificables para describir los conocimientos que

tienen las madres adolescentes sobre los cuidados básicos al recién nacido sobre

termorregulación, afecto, sueño, higiene, alimentación, prevención de accidentes

y signos de alarma, , logrando las siguientes Conclusiones: 1.- Las madres

adolescentes que hicieron parte de este trabajo de investigación en porcentajes

de 48.4% y 45.2% se encuentran en edades entre 14 y 16 años y 17 a 19 años

respectivamente, haciendo referencia a etapa media y tardía de la adolescencia.

Estas etapas del ciclo vital que ellas enfrentan se caracterizan por inmadurez y

continuo desarrollo influyendo en la adopción del rol materna y en los cuidados

que se le brindan al recién nacido. 2.- Los cuidados básicos al recién nacido que

conocen el 70% y más de las madres adolescentes, lo cual da respuesta a la

pregunta de investigación son: el tipo de alimentación al recién nacido con 71%

4

de las madres adolescentes quienes identifican la lactancia materna como

alimento exclusivo; frecuencia de la lactancia materna, es decir a libre demanda o

cada 3 horas un 71% de madres. En cuanto a higiene como necesidad básica, el

84% de las madres adolescentes que hicieron parte de este estudio conocen la

frecuencia del baño diario al recién nacido. El 87%de ellas conocen las distintas

formas de expresar afecto a su recién nacido, incluyendo caricias, masajes, besos

y cuidar con amor. Cabe resaltar que la mayoría de los conocimientos que se

pretendían describir con este trabajo de investigación no mostraron porcentajes

significativos, mayor a 70%, para considerarlos respuesta a la pregunta de

investigación planteada sobre los conocimientos que tienen las madres

adolescentes sobre los cuidados básicos al recién nacido que responden a las

necesidades básicas del mismo (Benatti, 2013)

Planteamiento del problema

Cuáles son los elementos del problema

A nivel mundial y Según la Organización Mundial de la Salud, El embarazo en

adolescente, hoy en día, es un problema consistentemente asociado con mayores

riesgos tanto psicológicos, sociales así como anatómicos para la mujer

embarazada. Donde se manifiestan los riesgos a los que se exponen el RN

como en la alimentación, higiene, sueño, afecto y termorregulación, El embarazo

en los adolescentes constituye un riesgo obstétrico y biopsicosocial, presentando

mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo ocasionando nacimientos

pre término y de bajo peso al nacer. (OMS, UNICEF, 2013)

El Ecuador en el año del 2012 registro 45.708 partos en madres adolescentes de

los cuales 1.817 se reportó en el Azuay 17,51%. (3) Ante esta realidad es

imperativo contar con investigaciones focalizadas a mejorar los conocimientos

sobre el cuidado del recién nacido fundamentalmente en madres adolescentes

pues estas al verse involucradas con el cuidado diario del niño asumen un riesgo

eminente al no tener ningún conocimiento que podría llevar a la muerte del recién

nacido (Rodriguez, 2014)

5

La directora Provincial de Salud Pública de Pastaza, realizo una campaña

educativa en el centro de la ciudad; para Pastaza ha llegado un total de .5624

“afirmo”, donde el incumplimiento de la institución ha sido presente por la falta de

personal de salud capacitado, por falta de tiempo, tener de 19 años. Añadiendo

que es un problema relevante por el desconocimiento y falta de consciencia que

tienen las personas respecto a la importancia de inmunizarse contra las

enfermedades prevenibles como son hepatitis b, tuberculosis, poliomielitis,

gastroenteritis, difteria, tosferina, tétanos, influenza tipo b, enfermedades,

sarampión, rubeola y parotiditis. (Silvia, 2013)

Problema Cientifico

¿De qué manera el desarrollo de una guía educativa, dirigida a las madres

adolescentes influyen sobre los cuidados del recién nacido?

Objeto de investigación

Enfermería pediátrica

Campo de acción

Influencia de conocimientos de las madres sobre los cuidados del recién nacido

Delimitación espacial

Hospital general puyo

Delimitación temporal

Periodo

Objeto de investigación

Guía de cuidados del recién nacido

6

Campo

Programa educativo

Línea de investigación

Desarrollar una guía educativa

Identificacion de la linea de investigacion

Gestión de salud y prevención de enfermedades

Objetivo General

Diseñar una guía acerca de los cuidados del recién nacido dirigida a las madres

adolescentes que acuden al servicio de pediatría del hospital general puyo

Objetivos Especificos

1. Fundamentar teóricamente el tema de investigación

2. Diagnosticar el nivel de conocimiento

3. Identificar aparición de complicaciones en el Recién Nacido

4. Validar la propuesta por vía de experto

Idea a Defender

Con la elaboración del desarrollo de una guía educativa dirigida a las madres

adolescentes sobre los cuidados del recién nacido mejorara entonces la calidad

de vida del recién nacido

Variables

Variable Independiente:

7

Estrategia de la guía educativa

Variable Dependiente:

Cuidados del recién nacido

Justificación

Es una zona donde el desconocimiento por parte de las mujeres adolescentes en

los cuidados del recién nacido, constituye uno de los problemas más frecuentes

en el servicio de pediatría.

Ya que el porcentaje de los recién nacidos de madres adolescentes han

continuado aumentando bien se mantiene estable con consecuencias negativas.

Tanto para las adolescentes que asumen precozmente la maternidad sin la

debida sin la debida preparación, como para la sociedad.

Cabe destacar que aproximadamente el 55.06% de madres adolescentes que

acuden al servicio de pediatría del Hospital General “Puyo” presentan un

inadecuado manejo materno. Por lo que es importante conocer la<< magnitud del

problema y educar a las madres evitando posteriores complicaciones en el recién

nacido

Metodología

El presente estudio tendrá una duración de seis meses tomando como punto de

inicio el mes de Octubre del 2016 y su culminación del mes de Febrero del 2017

Se realizará un estudio sobre el manejo del recién nacido difundiendo su

importancia a través de una guía educativa siendo de esta forma y transversal y

prospectiva

Tipos de investigación

Según esta investigación es de campo ya que se realizará en el lugar de los

acontecimientos

8

Transversal porqué pretende evaluar el impacto de medidas preventivas dirigidas

a reducir la carga de la enfermedad y está orientado a la recolección de datos en

el tiempo de la investigación analizando el problema señalado

Prospectiva porqué se va a realizar en un tiempo determinado

Se realizará una encuesta con una serie de preguntas claras y precisas dirigidas a

las madres adolescentes

Criterios de inclusión

Se realizará la investigación en el Hospital General Puyo a las madres

adolescentes que acuden al servicio

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:

La información fue recogida de las Encuestas realizadas, se almacena y se

procesó en una base de datos de software Excel, para análisis porcentual y de

variabilidad, con los datos procesados se confeccionaron cuadros y gráficos

estadísticos los mismos que dieron salida a los objetivos de esta investigación

APORTE TEORICO

El presente trabajo de investigación pretende ofrecer nuevos criterios sobre la

problemática, aportando mecanismos conceptuales y prácticos aportar con

nuevas interpretaciones en enfermería, de cómo debe ser la actuación de la

profesión en este campo con las personas encargadas del cuidado del recién

nacido. En esta investigación se pretende aportar con conocimientos de

enfermería y con una guía educativa dirigida los cuidadores delos recién nacidos

como estrategia de prevención orientada a disminuir las enfermedades por el mal

manejo del niño

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA

Lo primordial de esta investigación es contribuir con la guía educativa que se

impartirá a las madres adolescentes de los recién nacidos, la cual permite,

9

interactuar a su medio de una manera práctica y sencilla demostrando las

acciones necesarias y prioritarias que tienen los niños para la prevención de las

enfermedades, para disminuir patologías crónicas , incrementando el

conocimiento y las formas de prevenir y extendiéndose incluso a ser utilizada en

la comunidad como medida de aprendizaje dirigida a las madres sobre los

cuidados del RN

NOVEDAD CIENTÍFICA

Con la implementación de la guía educativa basada en los principios actualizados

se puede contribuir como estrategia de prevención sobre la Enfermedad Diarreica

Aguda (EDA), esto permitirá mejorar los cuidados de los niños menores de cinco

años, y lograr resultados favorables, si se obtiene resultados positivos se podría

utilizar en otras áreas de Salud y comunidades cercanas a la investigada como

estrategias de prevención.

Aporte teórico

La presente investigación permitirá aportar con sugerencias para obtener un

cambio en la calidad de vida del recién nacido y su relación con los problemas de

salud en el personal de enfermería para así lograr evitar complicaciones

Significación práctica

El desarrollo de una guía educativa acerca de los cuidados de enfermería del

Recién Nacido en madres adolescentes del Hospital General Puyo.

Novedad científica

10

Desarrollar una guía educativa dirigida a las madres adolescentes sobre los

cuidados del recién nacido donde nos permitirá mejorar la calidad de vida del

recién nacido del Hospital General Puyo.

11

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

3.1 RECIÉN NACIDO

1.1.1 DESCRIPCIÓN

Un recién nacido es un niño que tiene menos de 28 días. Estos 28 primeros días

de vida son los que comportan un mayor riesgo de muerte para el niño. Por este

motivo, es esencial ofrecer una alimentación y una atención adecuadas durante

este periodo con el fin de aumentar las probabilidades de supervivencia del niño y

construir los cimientos de una vida con buena salud.

1.1.2 CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO

1.1.3 DEFINICIÓN

Se refiere que al acto del cuidado por parte de la puérpera (madre) hacia el

recién nacido tiene como objeto que el proceso de adaptación se realice de

manera normal, alertando sobre alguna posible alteración e identificando las

características propias de este periodo. Por lo tanto; se establece un periodo de

adaptación importante en los primeros días entre la

madre y el recién nacido, que abarca funciones biológicas, psicológicas y

espirituales. El cuidado del recién nacido es el proceso de adaptación que se

realice en forma normal comprendiendo las características propias de este

periodo y de fenómenos fisiológicos que no ocurren en ninguna otra edad.

Los cuidados básicos competen fundamentalmente a los padres, por eso es de

especial importancia ayudar a los padres en especial a la madre a comprender los

fenómenos fisiológicos que se presentan en él y reforzar aspectos educativos en

relación a su crecimiento y desarrollo.

12

En tanto los cuidados del recién nacido van enfocados a lo siguiente:

alimentación, higiene, termorregulación., sueño, y signos de alarma, los cuáles

son factores determinantes en el bienestar del recién nacido y la satisfacción de

sus necesidades básicas

1.1.4 Aspectos básicos del cuidado del recién nacido

Teniendo en cuenta las necesidades básicas del recién nacido, es

importante hacer referencia a los cuidados propios de esta etapa con el fin

de 30 propender por el bienestar del recién nacido e identificar los

conocimientos que la madre adolescente tiene sobre los mismos para

proponer estrategias de modificación.

Los cuidados al recién nacido que se van a tener en cuenta son

alimentación, higiene, termorregulación, sueño, prevención de accidentes y

signos de alarma, factores determinantes en el bienestar del recién nacido

y de la satisfacción de sus necesidades básicas

1.1.5 Alimentación

Para muchas madres, alimentar a un recién nacido, es una tarea satisfactoria, es

un mecanismo importante en la formación de la relación de confianza entre el hijo

y su madre, por tanto, es significativo para el desarrollo emocional del recién

nacido, el contacto piel con piel, la voz, la mirada de su madre y su compañía

Brinda seguridad, placer y tranquilidad al niño/a

La lactancia materna es un acto fisiológico, instintivo, herencia biológica natural

en los mamíferos y llaman mucho la atención el hecho paradójico del abandono

de esa práctica en el ser humano. Dar de mamar es el mejor regalo para

comenzar la vida de un recién nacido (Jenny, 2015).

13

La OMS recomienda el calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al

final del embarazo) como el alimento perfecto para el recién nacido, y su

administración debe comenzar en la primera hora de vida. La lactancia es la

forma ideal de aportar a los niños los nutrientes que necesitan para un

crecimiento y desarrollo saludables. “Se recomienda que la alimentación del

lactante sea a demanda, es decir que se le ofrezca el pecho cuando lo desee y

durante todo el tiempo que quiera”. Prácticamente todas las mujeres pueden

amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su

familia y del sistema de atención de salud. La leche de la madre es el único

alimento que nutre al niño/a completamente durante los primeros 6 meses de vida

y el único alimento que le da protección sostenida y completa durante los

primeros dos años (Diana, 2012).

Ventajas para el niño/a

El calostro es la primera leche que produce la madre inmediatamente

después del parto.

Tiene todos los elementos necesarios para nutrir al niño o niña desde su

nacimiento;

Los niños que toman calostro son bebés más sanos

Tiene las dosis de vitamina A y otros micronutrientes que son necesarios

Desde el nacimiento

Protege al niño o niña contra infecciones y otras enfermedades.

Es un purgante natural porque limpia el estómago del recién nacido.

Para adiestrarla en las técnicas se les enseñará la posición acostada y sentada.

La madre siempre debe buscar la posición que le sea más cómoda para ella y el

recién nacido

Forma de dar el pecho

Relájese y póngase confortable

Sienta al niño en su regazo, sujetando su cabeza y espalda con el

antebrazo y sus nalgas con la mano, de forma que la cara y los hombros

del bebe se enfrente con su pecho, y el vientre del niño con el suyo

14

Aproxime la boca del niño a su pezón y no se preocupe, que el hará el

resto

Haga un descanso en la mitad de la toma para que eructe y repítalo al final

Comience en cada toma con el pecho que le ofreció en último lugar en la

toma que le dio

La madre adolescente debe recordar que:

Sea cual sea la posición a adoptar la cabeza del niño tiene que estar alineada con

el pecho de la madre, su boca de frente a la altura del pecho, sin que tenga que

girar, flexionar o extender el cuello. Si los labios y la lengua están bien, el bebé

mamará correctamente en cualquier posición.

La boca del bebé tiene que estar muy abierta, ambos labios evertidos,

pecho muy adentro de la boca, el pezón cerca del labio superior pues así

deja espacio para que la lengua se situé entre la areola y el labio inferior,

ya que el niño mama apretando la lengua hacia arriba y hacia sí. Esto evita

fricción y la laceración del pezón.

Normalmente se nota que el bebé "trabaja" con la mandíbula, cuyo

movimiento rítmico se extiende hasta sus orejas y sienes, y que sus

mejillas no se hunden hacia adentro sino que se ven redondeadas.

Cuando el bebé succiona de esta manera la madre no siente dolor ni

siquiera cuando tiene grietas.

Signos de mala posición al momento de alimentar al recién nacido.

Hundimiento de las mejillas, en este caso el niño no está mamando, está

succionando.

Dolor y grietas en el pezón debido a la fricción y aumento de la presión por la

succión.

El niño mama durante mucho tiempo, hace tomas muy frecuentes y casi sin

interrupción.

Traga aire y hace ruido al tragar. Se produce regurgitación, vómito y cólico con

frecuencia.

15

Presencia excesiva de gases: en forma de eructo por el aire tragado y los que se

forman en el colon por fermentación de la lactosa y son expulsados por el ano.

Ingurgitación frecuente. Con esto la producción de leche aumenta y la ingesta del

bebé es mayor en proteínas y lactosa, puesto que la capacidad del estómago está

limitada impide que el niño tome la leche del final rica en grasas y que sacia al

bebé, por lo que se queda con hambre a pesar de haber comido. Se atraganta

con el chorro de leche que sale desesperado por la “bajada” de leche.

Irritación de las nalgas por la acidez de las heces.

El bebé pasa el día lloroso e intranquilo.

A veces se pelea con el pecho, lo muerde, lo estira y lo suelta llorando.

La madre está agotada.

Aparece dolor en el pezón, el bebé no suelta espontáneamente el pecho y la

Frecuencia de las tomas al día es de 15 veces y más de 15 minutos”

1.1.6 Higiene y aseo

La higiene del recién nacido/a es muy importante para mantenerlo limpio y libre de

bacterias que puedan causarle cualquier tipo de enfermedad, pero la mayoría de

madres adolescentes suelen enfrentarse a algunas dudas por ser tan delicados y

sensibles. Es común que se muestren inseguras y con algo de miedo. Por lo

general se preguntan cómo deben sujetarlo, como limpiar el cordón umbilical, con

que productos deben limpiarlo, a qué hora es el mejor momento del baño y cual

debe de ser la frecuencia del baño.

La higiene es uno de los cuidados para mantener una salud óptima en el recién

nacido, teniendo en cuenta lo siguiente: baño, cuidado de la piel, nariz, oídos,

muñón umbilical, y genitales.

El cambio de pañal es recomendable realizarlo frecuentemente de manera

de proteger y preservar la integridad de la piel. Antes de alimentar el cambio de

pañal conjuntamente con la higiene del cordón estimula el alerta activo del recién

16

nacido ,constituye entonces una estrategia útil para los bebés que no

demandan alimento espontáneamente o muy somnolientos.

Al respecto Salcedo, Ribes, Moraga (10), resaltan que la limpieza o aseo del

cuerpo que tiene como objeto la conservación de la salud y la prevención de

enfermedades. En el caso del recién nacido se debe tener en cuenta la

temperatura del agua, preparar todos los elementos a utilizar sin tener que

desplazarnos (toallas), la vigilancia en todo momento del neonato y la frecuencia

del baño la cual debe ser diaria y la duración no debe exceder de 10 minutos. En

el recién nacido de término se deben usar jabones neutros no perfumados, y

aplicarlos en pequeñas cantidades.

El aseo se efectúa en dirección céfalo caudal utilizando un paño para limpiar al

neonato dándole la vuelta en cada pasada, de modo que una parte limpia del

paño toque la piel. La limpieza de los ojos, cara, cuero cabelludo y orejas se

realiza desde la parte interna hacia la externa identificando posibles secreciones y

evitando el uso de hisopos en el caso de las orejas. En zonas como los pliegues y

las axilas requieren una mayor atención así como la zona del cuello. El resto del

cuerpo debe lavarse de la misma forma.

Limpieza del cordón umbilical

La higiene se realiza limpiando el cordón con gasa estéril humedecida en alcohol

al 70%, tomándolo desde la punta del muñón, frotando con movimiento

ascendente desde la base hacia arriba en el trayecto de todo el muñón umbilical.

Es importante fracciona suavemente del muñón para que en la base la piel se

separe del mismo y permita la correcta limpieza por arrastre, para eliminar

las secreciones y la humedad.

17

BAÑO

El recién nacido aún no transpira con eliminación de sustancias sebáceas, ni

realiza actividades donde pueda ensuciarse, de manera que no existe

una necesidad de frecuencia diaria de baño por lo menos en el primer mes de

vida.

Para que puedan llevarlo a cabo en forma adecuada es importante que

cuiden algunos aspectos tales como:

Corte de uñas

No es recomendable el corte de uñas en esta instancia, porque se corta parte de

la piel a la que están adheridas y puede producirse infección. Es factible

tomar alguna medida para evitar los rasguños, protegiendo las manos con los

puños de la ropa o corrigiendo las asperezas con una lima suave.

Eliminación vesical e intestinal

La orina del recién nacido es inicialmente concentrada y pueden visualizarse en el

pañal manchas color ladrillo que denotan la presencia de uratos. Esta situación es

normal en las primeras 48-72 h de vida y mejora espontáneamente con la

bajada de leche de la madre, cuando el neonato comienza a incorporar mayor

volumen de líquido, a partir de esa instancia la orina se observa diluida. (Ana,

2015)

CARACTERISTICAS DEL RECIEN NACIDO

Piel

Al nacer esa cubierta por el vermis unto sebáceo, útil para la protección

contra infecciones y como nutriente de la piel, evitando su descamación.

Aparece el lanugo “vello muy fino” sobre todo en hombros y dorso.

18

La piel aparece intensamente enrojecida, después de las 24h empieza a disminuir

el enrojecimiento y aparece en el 70-80 % de los casos una coloración

amarillenta. (Ana, 2015)

Cabeza

La fontanela mayor está abierta claramente, el cráneo se moldea durante el parto

y suele tener una forma ovalada. Pasadas algunas horas del parto, el diámetro de

la fontanela anterior es de 3-4cm.

Ojos

En los ojos se aprecia a menudo hemorragias sub-conjuntivales que

desaparecerán espontáneamente; Es normal observar un nistagmo de

seguimiento o un estrabismo.

Oído

A través de las curvaturas que presenta el recién nacido se puede

determinar el grado de madurez. Los RN tiene líquido amniótico en el oído y

en el prematuro grande o niño de término, a las 24 horas existe una

buena movilidad de la membrana, pese a que este fluido continúa durante 10

días.

Nariz

Debe comprobarse la permeabilidad de ambas coanas, así como la simetría de las ventanas para descartar la luxación traumática del tabique nasal, más frecuente en partos de cara.

Boca- Garganta

En los bebe amamantado se observa en el labio superior un pequeño callo que se desprende de vez en cuando. Es del tamaño de una lenteja grande. Es normal en los bebés amamantados y desaparece más adelante, sobre todo con el uso de la cuchara. Cuello

19

Al explorar el cuello deberá ponerse especialmente atención en el esternocleidomastoideo, por la frecuencia de un nódulo o hematoma y descartar fistulas, que se localizan en el borde anterior del musculo en la línea media, en las zonas del conducto tirogloso Tórax

Tiene forma de campana, estando las costillas en posición horizontal y no oblicua. Las clavículas deben ser exploradas para descartar la presencia de fractura: dolor, tumefacción Abdomen Es algo abombado, por el encima del nivel tórax. El vaso es palpable en algunos recién nacidos. Es posible palpar ambos riñones, aunque suele ser más fácil en el lado izquierdo. . Extremidades

Son cortas, apreciándose en las inferiores incurvaciones de las tibias, deformidad fisiológica que puede persistir hasta el final del segundo año de vida. Ambas caderas deberán ser exploradas cuidadosamente con las maniobras Ortolani y Barlow.

Genitales Femeninos Los labios mayores están poco desarrollados y pueden dejar visibles el himen, los labios menores y el orificio de desembocadura de la uretra, aspectos especialmente apreciables en los prematuros. Genitales masculinos

Los testículos de aproximadamente 1 cm de diámetro, están en las bolsas en el 98% de los recién nacidos. El escroto puede ser grande con vidente disminución en meses posteriores y a veces llama la atención sus aspectos hiperpigmentados, en relación con características familiares o raciales. (Ana, 2015)

1.1.7 Termorregulación

20

Después del establecimiento de la respiración, la regulación térmica constituye el

factor más crítico para la supervivencia del recién nacido. La regulación térmica

es la habilidad del recién nacido para producir calor y mantener una temperatura

corporal normal. Es una función metabólica vital y constituye un desafío

constante. Antes del nacimiento, el feto se mantiene a una temperatura estable

ideal dentro del útero. En contraste, al nacer, el medio ambiente del neonato

puede cambiar rotundamente. Cuando se le expone a un ambiente frío, el recién

nacido requiere de calor adicional. Los mecanismos fisiológicos que elevan la

producción de calor se denominan termogénesis. Estos incluyen aumento del

metabolismo basal, actividad muscular y termogénesis química también llamada

termogénesis sin estremecimiento

La termorregulación

es definida como la característica del recién nacido para producir calor y mantener

una temperatura corporal normal. El cambio de un ambiente estable como el útero

a un ambiente frio al momento de nacer es contrarrestado por mecanismos

fisiológicos conocido como termogénesis. Un neonato es más sensible a la

perdida de calor por su gran superficie corporal en relación con su peso. La piel

delgada, la poca presencia de grasa subcutánea y la proximidad de los vasos

sanguíneos a la superficie 9 representan mayor susceptibilidad a la pérdida de

calor. Existen cuatro formas de pérdida de calor: evaporación, conducción,

convección e irradiación.

Evaporación: la pérdida de calor se produce cuando el agua se convierte en

Vapor (las superficies húmedas son expuestas al aire). En el caso del neonato; se

Produce evaporación durante el baño. Por lo tanto, se recomienda secar al recién

nacido inmediatamente cuando haya concluido su baño para evitar la pérdida de

calor. También se produce perdida de calor por evaporación mediante la pérdida

21

Imperceptible de agua a través de la piel y por la respiración. Por ejemplo: leche

Regurgitada en la ropa, cabello húmedo por el baño, pañal húmedo.

Conducción: es la transferencia de calor hacia una superficie más fría por el

Contacto de la piel. En el neonato se produce cuando hay contacto con objetos

Fríos (las manos de la madre, objetos, superficies como una mesa o pared, etc).

Convección: es la pérdida de calor hacia el aire que lo rodea o que respira. Por

Ejemplo, el flujo producido por el aire acondicionado y las personas en

movimiento

En la habitación aumenta la perdida de calor.

Para evitar la pérdida de calor suele colocarse a los recién nacidos bajo

calefactores o en incubadoras (alejados de las corrientes de aire).

Radiación: es la pérdida de calor de un objeto caliente a uno más frío. Por

ejemplo, si la cuna está próxima a una ventana.

La pérdida de calor por radiación se produce de un objeto caliente a uno más frío

y con objetos que no están en contacto uno con otro.

Por ejemplo, si la cuna está próxima a una ventana fría o si las paredes de la

incubadora están frías se pierde calor por radiación

1.1.8 Sueño

Se define como el estado de reposo que consiste en la inacción o suspensión de

los sentidos y de todo movimiento voluntario. En el recién nacido suele pasarse

entre 16 y 18 horas en el estado de sueño. Su sueño no es profundo como el de

22

un adulto y se caracteriza porque los neonatos presentan movimientos

involuntarios y despiertan en forma momentánea. El resto del tiempo se distribuye

en estados de llanto y en menor medida en estado de alerta en reposo. La

posición correcta para dormir del recién nacido es decúbito dorsal, por lo tanto; es

recomendable no colocar al recién nacido de espaldas al dormir para evitar

aspiración de secreciones.

La importancia del sueño durante las primeras semanas de vida del recién nacido

es enorme, durante el primer mes el recién nacido va a pasar dormido la mayor

parte del tiempo. No debemos preocuparnos por el hecho de que el recién nacido

pase dormido tanto tiempo, de hecho resulta algo necesario para completar su

desarrollo, sobre todo a nivel cerebral

Los recién nacidos que están bien y se sienten cómodos en general duermen la

mayor parte del tiempo y se despiertan y lloran cuando tienen hambre o se

sienten incómodos. Algunos duermen hasta 20 de las 24 horas (aunque esto varia

en forma considerable de uno a otro recién nacido)

1.1.9 Signos de alarma

Las madres deben conocer las características normales de sus hijos recién

nacidos, ya que así podrían detectar alguna anomalía o situación diferente en

ellos y actuar de manera oportuna llevándolos a un establecimiento de salud.

“Los padres como cuidadores primarios necesitan orientación respecto de cuándo

consultar en forma inmediata para resolver oportunamente situaciones

emergentes o hacerlo en forma telefónica o programada evitando así los riesgos

de salidas precipitadas y de potenciales intervenciones diagnósticas innecesarias”

Signos:

Cambios de coloración en los labios, la mucosa de la boca la zona

peribucal (color azulado, violáceo o palidez).

Dificultad para respirar.

Temperatura axilar fuera del límite de normalidad pautado.

23

Rechazo del alimento.

Ausencia de deposiciones por más de 72 h.

Ausencia de orina por más de 18 h. Rodete enrojecido en la zona del

cordón umbilical.

Olor fétido en el cordón umbilical.

Coloración amarillenta de piel y/o conjuntivas oculares.

Letargo.

Llanto incoercible.

Sangrado por el ombligo o por otro sitio

Olores fétidos provenientes del ombligo

Flacidez

Llanto débil y/o constante

Quejido constante

Presencia de sangre o moco en la materia fecal

Ausencia de eliminación intestinal y por ende distención abdominal

3.2 Madres Adolescentes

1.2.1 Adolescencia

La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo

adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez

a la adultez y consolida la independencia socio ? económica" y fija sus límites

entre los 10 y 20 años.

Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero,

desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente

es, en muchos aspectos, un caso especial

En muchos países, los adolescentes llegan a representar del 20 al 25% de su

población. En 1980 en el mundo había 856 millones de adolescentes y se estima

que en el 2000 llegarán a 1,1 millones. La actividad sexual de los adolescentes va

24

en aumento en todo el mundo, incrementando la incidencia de partos en mujeres

menores de 20 años (Luis, 2012).

Por los matices según las diferentes edades, a la adolescencia se la puede dividir

en tres etapas:

Adolescencia Temprana (10 a 13 años)

Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y

funcionales como la menarca. Psicológicamente el adolescente comienza a

perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del

mismo sexo.

Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla

sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales.

Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes

incertidumbres por su apariencia física.

1.2.2 Adolescencia media (14 a 16 años)

Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su

crecimiento y desarrollo somático.

Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo

valores propios y conflictos con sus padres.

Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se

sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre

generadoras de riesgo.

Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo

y se manifiestan fascinados con la moda.

1.2.3 Adolescencia tardía (17 a 19 años)

Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan

nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta;

25

adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va

perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas

vocacionales reales.

Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por

las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar

actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo

sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como

corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas

posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes

embarazadas y no embarazadas muy jóvenes".

Embarazo en adolescentes y sus repercusiones

“Las mujeres adolescentes embarazadas están más predispuestas a

complicaciones, como: hipertensión, preclamsia, eclampsia, poca ganancia de

peso, anemia, partopre término, hemorragias, parto prolongado, lesiones

durante el parto y desproporción céfalo-pélvica así mismo, la gestante

adolescente tiene mayor riesgo de sufrir violencia y abuso sexual. (Ana, 2015)

Circunstancias psicológicas que pasan las madres adolescentes como:

Miedo a ser rechazadas, criticadas socialmente y tiende a aislarse del grupo.

Rechazo al bebé: son niñas y no de sean asumir la responsabilidad, debido a que se sienten culpables, tristes y su autoestima se reduce.

Problemas con la familia: comunicar el embarazo en la familia muchas veces es fuente de conflicto e incluso rechazo por parte de su propio entorno

Los hijos de madres y padres adolescentes suelen sufrir mayor tasa de fracaso escolar, Problemas de inserción social o de aprendizaje.

3.3 Generalidades del conocimiento

“Según Salazar Bondy, define el conocimiento: como “un acto y como un

contenido; dice del conocimiento como un acto que es la aprehensión de una

cosa, una propiedad al proceso mental y no físico. Del conocimiento como

26

contenido asume que es aquel que se adquiere gracias a los actos de conocer al

producto de la operación mental de conocer, este contenido significativo, el

hombre lo adquiere como consecuencia de la captación del objeto. Este

conocimiento se puede adquirir, acumular, transmitir y derivar unos de otros. No

son puramente subjetivas, pueden independizarse del sujeto, gracias al lenguaje

tanto para sí mismo como para los sujetos”.

El conocimiento de la madre adolescente es conceptualizado como los contenidos

e información clara, precisa y ordenada que adquiere la joven, para proporcionar

los cuidados adecuados al recién nacido/a, los mismos que promueven el

adecuado desarrollo del nuevo ser.

“La creencia del cuidado como una forma de ser, nos hace comprender que la

especie humana ha sobrevivido gracias a seres que manifiestan comportamientos

de cuidado”. Del cuidado que proporcione una madre adolescente a su recién

nacido posterior a su nacimiento y primer año de vida, dependerán muchos

aspectos importantes del futuro, tanto de su personalidad como de sus cualidades

físicas, así como de sus defensas frente alguna enfermedad. Las madres deben

estar muy pendientes durante esta etapa, desde su proceso de crecimiento hasta

las razones de llantos inesperados

Barreras de la madre adolescente para la práctica de la lactancia materna

exclusiva

Existen múltiples barreras para la LM en las adolescentes. Radius y Joffe

mencionan que 30% de las adolescentes siente que no puede amamantar a su

bebé e ir a la escuela al mismo tiempo, 56% considera que la lactancia

desacredita a los bebés de recibir atención médica y 43% reporta que le es difícil

saber cuándo el bebé ha comido lo suficiente al ser amamantados. 62 Las

barreras sociales percibidas reflejan el contexto social de la lactancia, y se

liga a las creencias influenciadas emocionalmente. Por ejemplo, la lactancia

involucra la exposición del pecho en público, lo cual es claramente incómodo

para muchas mujeres (pena), y los pechos son vistos como objetos

sexuales en diversas culturas.

27

Por otro lado, una barrera importante para las madres que tienen que trabajar es

el tener horarios laborales poco flexibles y el escaso apoyo de los empleadores

hacia la lactancia.

La forma en que una madre adolescente percibe una sola barrera influye menos

que su visión o la percepción de todas las barreras potenciales. Es decir, al

reducir al máximo la connotación negativa de las barreras, aumentará

potencialmente la probabilidad de llevar a cabo una lactancia exitosa.

Por ello, se debe poner atención especial a las ventajas que ellas mismas

perciben de la lactancia materna, a modo de disminuir la percepción de las

barreras, dentro de las que se destacan: un mayor sentido de importancia hacia

ellas mismas, y hacia su hijo, y un mayor lazo afectivo entre madre e hijo.

(Patricia, 2013)

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

El déficit de conocimiento de las madres adolescentes afecta a la población

infantil a niños menores de 28 días.

Las madres adolescentes desconocen los cuidados que deben brindar al

recién nacido.

Las madres adolescentes, están expuestas a tener problemas psicológicos,

emocionales, biológicos, social, y económicos y en casos extremos

podrían llegar a la muerte, tanto de ella como del recién nacido lo que esto

aumentaría las tasas de morbi-mortalidad en el país.

28

CAPÍTULO II

MARCO METODOLOGÍCO

2.1 CUALITATIVA

Métodos que examinan fenómenos con gran detalle sin una categoría o hipótesis

predeterminada. El énfasis se hace en el entendimiento del fenómeno, tal como

existe, por lo general tiene una connotación de cuestionamiento, inductivo, social

antropológico.

Su propósito no es la generalización sino la solución de problemas. Tiene como

finalidad resolver los problemas identificados aportando con la guía educativa a

las madres adolescentes. El trabajo se basará en la utilización de las variables de

la investigación, población, muestra.

2.2 ENFOQUE CUANTITATIVO

Métodos que buscan los hechos o causas del fenómeno, pueden ser números o

estadísticas, por lo general tienen una connotación positiva, deductiva, de

ciencias naturales, incluso consisten en información estructurada, estandarizada,

incluyendo encuestas, entrevistas cerradas y exanimaciones.

Información cuantitativa. Información en formato numérico. Se presentará un

análisis y síntesis de información a lo largo del trabajo.

2.3 MODALIDAD

2.3.1. De campo: La investigación y la intervención de enfermería que se va a

emplear y se va llevar a cabo en el lugar propio de hechos.

2.3.2 Transversal: Porque nos va permitir encontrar y dar solución al problema ya

que será aplicado en un tiempo determinado.

29

2.3.4 Bibliográfica – Documental. La investigación bibliográfica y documental es

un proceso sistemático y secuencial de recolección, selección, clasificación,

evaluación y análisis de contenido del material empírico impreso y gráfico, físico

y/o virtual que servirá de fuente teórica, conceptual y/o metodológica, para una

investigación científica, de la estrategia para educar a las madres adolescentes de

niños menores de 28 días de nacido del servicio de pediatría

2.4 Tipo de investigación

2.4.1 Narrativa: porque mediante la recolección de datos estadísticos

identificaremos el por qué se está llevando a cabo el problema y trataremos de

buscar solución a las mismas.

2.4.2 Descriptiva: porque vamos a describir y detallar las causas que origine la

EDAS (Enfermedades Diarreicas Agudas) a los padres de familia de los pacientes

del servicio, otorgando una estrategia para mejorar la calidad de atención y

resolver el problema.

2.4.3. Exploratoria: porque permite trabajar con un determinado grupo de madres

adolescentes de niños menores de 28 días en donde la intervención será óptima

y permitirá tener mejores resultados en cuanto a los cuidado directo del recién

nacido.

2.5 UNIVERSO

Se trabajó con un total de 40 madres adolescentes de los niños menores de

veinte y ocho días de nacido que acudieran al servicio de Pediatría, del Hospital

General Puyo por presentar algún problema de salud.

2.6 CRITERIO DE INCLUSIÓN

Son todas las madres adolescentes con déficit de conocimiento cuidadoras del

recién nacido menor de veinte y ocho días de nacido que ingresan al servicio de

pediatría del Hospital General Puyo, por presentar problemas de salud.

30

2.7 CRITERIO DE EXCLUSIÓN

Las madres adolescentes cuidadores de los recién nacidos menores de veinte y

ocho días que expresen no deseen participar.

2.8 MUESTRA

Por ser un Universo Finito (40 personas), se trabaja con todas las madres

adolescentes que tengan un mal manejo del recién nacido, que acudieran al

servicio de pediatría del Hospital General “Puyo”.

2.9 MÉTODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS

2.10 MÉTODO

2.10.1 Método inductivo: van de lo particular a lo general, o de lo menos general

a lo más general. Reside en el problema de cómo extraer conclusiones generales

a partir de la observación de casos particulares, y esto permite obtener un juicio

universal.

2.10.2 Método deductivo: Nos permiten referir los objetos o fenómenos

estudiados a las leyes que los rigen; de igual manera, permiten descubrir una

consecuencia desconocida, a partir de un principio conocido.

2.10.3 Método analógico: La analogía es la base de la mayoría de los

razonamientos ordinarios, por cuanto, la persona tiende a tomar decisiones

basándose en experiencias pasadas o en otro tipo de comparaciones.

2.11 TECNICAS

2.11.1 La entrevista: Se utilizará como fuente de recopilación de información

mediante una conversación profesional, con cuidador de pacientes diagnosticados

Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), los resultados a lograr en la misión

31

dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los

participantes en la misma.

2.11.2 La Encuesta. Se realizará para la adquisición de información de interés,

mediante un cuestionario previamente elaborado, que se aplicará a las madres

adolescentes encargadas del cuidado del recién nacido que presenten algún tipo

de problema salud

2.11.3 Instrumento: Se realizará mediante el cuestionario, atreves de preguntas

cerradas, el cual nos permite obtener amplia información de fuentes primaria

32

0

5

10

15

20

10 a 13adolescencia

temprana

14 a 16adolescencia

media

17 a 19adolescencia

tardia

22,5%

45%32,5%

Grupo de Edad

ANALISIS Y TABULACION DE RESULTADOS

Tabla 1 Características sociodemográficas de las madres adolescentes,

usuarias del Hospital General Puyo – 2017

Grupo de edad

n= 40

n %

10 – 13 adolescencia temprana 9 22.5%

14 – 16 adolescencia media 18 45%

17 – 19 adolescencia tardía 13 32.5%

Fuente: Encuesta a las madres adolescentes

Elaborado por: Fernanda Almachi

Grafico 1 Edad de las madres adolescentes que acuden al HGP-2017

Fuente: Encuesta a las madres adolescentes

Elaborado por: Fernanda Almachi

Interpretación

De las 40 madres encuestadas se obtiene como resultado que el 45% son madres

de entre los 14 a 16 años de edad y el 32 5% de edades entre los 17 a 19 años.

Análisis

En la tabla se puede observar que casi la mitad de madres adolescentes tuvieron

a sus bebes cuando se encontraban atravesando una adolescencia media, es

decir una edad de 14 a 16 años por esta razón las jóvenes no son capaces de

poder criar a un bebe.

33

Tabla 2 Conocimiento sobre la frecuencia de ingesta de leche del recién

nacido

n=40 100%

Cuando el RC lo desee 8 20%

Cada 2 horas 12 30%

Tres veces al día 20 50%

Fuente: Encuesta a las madres adolescentes

Elaborado por: Fernanda Almachi

Grafico 2 Conocimiento sobre la frecuencia de ingesta de leche del recién

nacido

Fuente: Encuesta a las madres adolescentes

Elaborado por: Fernanda Almachi

Interpretación

La cifra estimada de muertes de niños debidas a la desnutrición es de 45% por

una inadecuada lactancia en sus primeros meses de vida. En la tabla se puede

ver que él [50% (20)] tiene un conocimiento erróneo.

Análisis

Según los resultados podemos darnos cuenta que las madres adolescentes no

tienen un conocimiento adecuado de la frecuencia con la que el recién nacido

debe ser alimentado siendo lo correcto cada vez que lo requiera, ya que la leche

materna es el alimento perfecto para el sistema digestivo del bebé, contiene los

nutrientes que necesita un recién nacido, y todos sus componentes (lactosa,

proteínas -suero y caseína- y grasa) son fáciles de digerir por un lactante.

0

5

10

15

Cuando elRC lo desee

Cada 2 horas Tres veces aldía

50%30%

20%

Frecuencia de la ingesta de leche materna

34

Tabla 3 Conocimiento sobre la importancia de la lactancia materna

Importancia

n= 40

n 100%

Es importante 34 85%

No es importante 6 15%

Fuente: Encuesta a las madres adolescentes

Elaborado por: Fernanda Almachi

Grafico 3 Conocimiento sobre la importancia de la lactancia materna

Fuente: Encuesta a las madres adolescentes

Elaborado por: Fernanda Almachi

Interpretación

la lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte

nutricional, inmunológico y emoción al bebe debido a su gran aporte de nutrientes

y anticuerpos, solo un [15% (6)] tiene desconocimiento de la importancia de la

lactancia materna.

Análisis

De acuerdo a todas las ventajas que presenta la leche materna para el recién

nacido se identifica que él [85% (34)] de madres adolescentes conoce que la

leche materna no se la puede sustituir por ningún otro alimento ya la leche

materna contiene anticuerpos que ayudan a proteger a los bebés de una gran

variedad de enfermedades infecciosas y las infecciones respiratorias. La lactancia

materna también reduce las probabilidades de que un bebé desarrolle sobrepeso

u obesidad más adelante

0

20

40

Es importante No esimportante

85%

15%

Importancia de lactancia materna

35

Tabla 4 Conocimiento sobre la higiene del recién nacido

n= 40

n 100%

Conoce 30 75%

Desconoce 10 25%

Fuente: Encuesta a las madres adolescentes

Elaborado por: Fernanda Almachi

Grafico 4 Conocimiento sobre la higiene del recién nacido

Fuente: Encuesta a las madres adolescentes

Elaborado por: Fernanda Almachi

Interpretación

El cuidado de la piel del recién nacido es muy delicado ya que carece de flora

bactriana saprofita y existe una herida fisiológica (cordón umbilical)lo que se debe

tener cuidado al momento de hacerlo. El [75% (30)] de mujeres dicen si conocer

sobre la higiene del recién nacido.

Análisis

Debemos tener en cuenta que la piel del recién nacido es delicada para lo cual

debe realizarse un baño diario del mismo, el cuidado del ombligo consiste en

limpiarlo con algodón. Hay que tener en cuenta que un porcentaje mínimo tiene

desconocimiento de cuidados básicos.

0

10

20

30

Si No

25%

75%

Conocimiento sobre la higiene del Recien Nacido

36

Tabla 5 Conocimiento sobre los signos de alarma del recién nacido

n= 40

n 100%

Conoce 30 75%

Desconoce 10 25%

Fuente: Encuesta a las madres adolescentes

Elaborado por: Fernanda Almachi

Grafico 5 Conocimiento sobre los signos de alarma del recién nacido

Fuente: Encuesta a las madres adolescentes

Elaborado por: Fernanda Almachi

Interpretación

De los signos de alarma presentados la coloración amarillenta en la piel de los

bebes no puede ser identifica por las madres con un 37 % de desconocimiento.

AnálisEn la tabla se puede evidenciar que la madres destacan como principal

signo de alarma que puede presentar el recién nacido la fiebre ya que es más

fácil de evidenciar que algo malo le puede estar sucediendo, en cuanto a los otros

signos carecen de suficiente información de los mismos como para poder ser

identificados

0

10

20

30

40

fiebre Coloraciónamarillentade piel y/oconjuntivas

oculares

Rechazo delseno

materno

28

3 5

12

37

25

conoce

desconoce

37

Tabla 6 Conocimiento sobre prevención de accidentes

indicadores

n= 40

conoce % Desconoce %

Temperatura del agua de baño

21 52.5 19 47,5%

Fuentes directas de calor o frio

14 35 26 65%

Ingesta de alimentos con él bebe en brazos

12 30 28 70

Fuente: Encuesta a las madres adolescentes

Elaborado por: Fernanda Almachi

Grafico 6 Conocimiento sobre prevención de accidentes

Fuente: Encuesta a las madres adolescentes

Elaborado por: Fernanda Almachi

Interpretación

Los accidentes son ocasionados por la inexperiencia de las madres en la mayor

parte el 70% de madres no conocen estos peligro, el 47,5 % sabe cómo actuar al

momento del baño.

Analisis

El recién nacido es propenso a los accidentes, tanto al momento de tomar un

baño, o cuando puedan ser expuestos a corrientes frías, o calientes estos

cambios bruscos pueden desencadenar problemas respiratorios

0

5

10

15

20

25

30

Temperaturadel agua de

baño

Fuentesdirectas decalor o frio

Ingesta dealimentos con

él bebe enbrazos

21

1412

19

2628

conoce

desconoce

38

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO

El 45% de mujeres que asisten al servicio de Pediatría son mujeres entre

los 14 a 16 años consideradas en el grupo de edad de adolescencia media.

La leche materna es esencial y exclusiva en los 6 primeros meses de vida

con una frecuencia de cada 2 horas o cuando él bebe lo desee, un 50%

desconoce esto.

El 85% conoce la importancia que tiene la lactancia en la etapa de

desarrollo del recién nacido gracias al aporte de nutrientes, anticuerpos.

La coloración amarilla de la piel y/o conjuntivas oculares es el indicador

que más desconocen las mujeres encuestadas ya que son difíciles de

identificaren en el recién nacido.

39

CAPITULO III

MARCO PROPOSITIVO

Tema: GUIA EDUCATIVA ELABORADA A LAS MADRE ADOLECENTE PARA

EL CUIDADO DEL RECIEN NACIDO

3.1 Base legal

Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia en sus artículos establece:

Art. 21.- “El Estado reconoce a la mortalidad materna, al embarazo en

adolescentes y al aborto en condiciones de riesgo como problemas de salud

pública…los problemas de salud pública requieren de una atención integral, que

incluya la prevención de las situaciones de riesgo y abarque soluciones de orden

educativo, sanitario, social, psicológico, ético y moral, privilegiando el derecho a

la vida garantizado por la Constitución.”

Art. 28.- “Los gobiernos seccionales, en coordinación con la autoridad sanitaria

nacional, desarrollarán actividades de promoción, prevención, educación y

participación comunitaria en salud sexual y reproductiva, de conformidad con las

normas que ella dicte, considerando su realidad local.”

La Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del

Embarazo Adolescente) tiene como objetivos: 1.- reducir la brecha entre

embarazos deseados y observados y la mortalidad materna relacionados Y 2.

Reducir el porcentaje de embarazos en adolescentes a nivel nacional.

3.2 INTRODUCCIÓN

Esta investigación tiene como propósito Implementar una guía educativa sobre el

cuidado de los recién nacidos, en el servicio del área de Pediatría, por lo que se

ha visto la necesidad de su elaboración y socialización a las madres

adolescentes que acuden al servicio, esto ayuda a reducir la morbimortalidad

materno infantil.

40

La guía es una herramienta de ayuda para las madres adolescentes que carecen

de conocimiento básicos del cuidado que se debe brindar al recién nacido

durante sus primeros días de vida, en la cual se tratara temas como la

alimentación siendo la lactancia materna lo primordial, además de higiene, la

termorregulación y los signos de alarma, con el objetivo de disminuir las

enfermedades ocasionadas por el desconocimiento de la Puericultura.

3.3 ANTECEDENTES

Según cifras de UNICEF en el caso de una madre menor de 18 años, la

posibilidad de que su hijo muera durante el primer año de vida es 60% mayor que

la de un recién nacido de una madre mayor de 20 años

Los resultados obtenidos en la investigación realizada, permiten determinar que

existen elementos que inciden en el desarrollo normal del recién nacido/a,

siendo lo primordial: la edad temprana en la cual se embarazan las adolescentes,

la situación socioeconómica y familiar a la que pertenecen, el nivel educativo

que atraviesan, no obstante el factor más importante a considerar es el bajo

nivel de conocimientos que poseen estas madres sobre los cuidados que se

deben tener durante el embarazo y en la etapa de gestación

Los niños hijos de las madres adolescentes están al momento padeciendo de un

subdesarrollo físico, socio-afectivo y social, producto de ese desconocimiento de

estas madres sobre los cuidados en los temas de alimentación, enfermedades,

aseo, vacunas, entre otros. Si revisamos los datos, el 16,5% de ellas tenían algo

de conocimiento sobre puericultura, un 34% bajo conocimiento y la gran mayoría

ningún conocimiento, los resultados, más del 50% no alcanzan los parámetros

establecidos a su edad en los campos físico, social-afectivo y cognitivo

El embarazo en la adolescencia es una problemática que se ha incrementado en

nuestra sociedad pero esta situación no solo pone en riesgo a la adolescente y al

recién nacido, posterior a la gestación comienza una nueva etapa en la cual el

vínculo madre e hijo es de una dependencia total del recién nacido el cual es un

ser totalmente dependiente de los cuidados que la madre pueda proporcionarle

41

El presente trabajo se ha tomado datos del Hospital General Puyo donde los

datos señalan que los recién nacidos menores de 28 días que ingresan al

servicio de pediatría, el 44% son por falta de conocimiento de parte de las

madres adolescentes, mediante una encuesta realizada a las madres

adolescentes y la revisión breve de las historias clínicas de los recién nacido ,

encontramos que los factores de riesgo que conllevan al subdesarrollo son la

falta de conocimiento sobre la técnica de lactancia materna por ende no se da

lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida, otro de los

factores es la higiene y aseo inapropiado para el neonato, el bajo nivel de

conocimiento de la madre.

Basándonos en estos antecedentes se ha visto la necesidad de implementar una

guía educativa en el cuidado del recién nacido y así evitar enfermedades tales

como: infecciones deshidratación desnutrición y en casos muy extremos la

muerte.

3.4 JUSTIFICACIÓN

Los resultados obtenidos constituyeron un elemento básico para la planificación y

ejecución de la propuesta de intervención encaminada a orientar a las madres

adolescentes que acuden al hospital General Puyo, sobre la puericultura,

mediante una guía educativa en los cuidados a los recién nacidos.

3.5 IMPACTO

Opte por este tema debido a los datos alarmantes sobre el desconocimiento de la

planificación familiar y el incremento de los embarazos adolescentes, en el país y

más aún en la Provincia del Puyo, siendo esta una de las primeras causas de

morbilidad y mortalidad, materno infantil además haciendo énfasis en que la falta

de conocimiento es prevenible y que si se proporciona una educación orientada

en este aspecto, se evitara enfermedades en el recién nacido y la madre.

42

3.6 BENEFICIARIOS

Recién nacido menores de 28 días de nacido y las madres adolescente que

asisten al servicio de Pediatría del Hospital General Puyo del Puyo.

3.7 OBJETIVO GENERAL

Disminuir la incidencia de la falta de conocimiento con la implementación de una

guía en el cuidado del recién nacido.

3.8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Implementar una guía educativa dirigida a las madres adolescentes en el

cuidado del recién nacido.

Diseñar la guía mediante un modelo educativo.

Sociabilizar la guía con las madres adolescentes y personal del servicio de

pediatría.

Elaborar trípticos.

43

3.9 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Universidad Regional Autónoma De Los Andes

“UNIANDES”

Facultad De Ciencias Médicas

Carrera De Enfermería

Tema: Guía educativa para el cuidado del recién nacido

Autora: Almachi Toapanta Doris Fernanda

Tutora: Dra. Grimaneza Fonseca

PUYO – 2017

44

OBJETIVOS

Brindar información sobre la importancia de una adecuada alimentación.

Dar a conocer cuáles son los principales signos de alarma.

Dar a conocer la importancia de la higiene en el recién nacido

LUGAR DE DESARROLLO

Servicio de Pediatría del Hospital General Puyo de la ciudad de Pastaza.

BENEFICIARIOS

Recién nacidos y madres adolescentes.

45

GUÍA EDUCATIVA PARA EL CUIDADO DEL

RECIÉN NACIDO

46

1.- Recién Nacido

CUIDADOS DEL

RECIÉN NACIDO

Se refiere al cuidado por parte de

la (madre) hacia el recién nacido

donde él tiene como objeto el

proceso de adaptación, alertando

sobre posible alteración e

identificando las características

propias de este periodo

madre

Alimentación

Higiene

Termorregulación Signos De

Alarma

Prevención De

Accidentes

Sueño

Actividades básicas de recién nacido

47

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

BENEFICIO DE LA LACTANCIA MATERNA

No necesita hacer

preparaciones especiales,

lavar biberones y

mamaderas

Desnutrición.

Es el consumo

insuficiente de

nutrientes para su

niño.

La mejor forma de alimentar a

un niño desde el nacimiento

hasta por lo menos 6 meses

de edad es la lactancia

materna exclusiva

No hay ningún

alimento más

completo que la

leche de la madre

para que su niño

crezca protegido,

inteligente, y lleno

de vida

Es un mecanismo

importante en la

formación de la

relación de

confianza entre el

hijo y su madre,

Amamante al niño cada vez que

lo desee, de día y de noche

48

La posición correcta para amamantar al recién nacido

La lactancia facilita e

incrementa el amor

de la madre a su

hijo/a

Le da todos los

nutrientes para el

desarrollo físico y

mental

La economía familiar se

favorece porque no hay

que comprar formulas.

Durante la lactancia materna, debe alimentarse la madre y

usar ropa cómoda para dar el pecho

Recuerda

1:Debe ponerse cómoda sentada con

su espalda, recta sus brazos deben

estar apoyados en la silla o cojín y las

piernas ligeramente recogidas

49

2: Siente al bebe en su regazo sujetando

su cabeza y espalda con el antebrazo y

sus nalgas con la mano de manera que

la cara y los hombros del bebe se

enfrenten con el pecho

3: la mama debe sostener

completamente el cuerpo del niño, se

puede ayudar con cojines o almohadas

con el fin de que usted se sienta cómoda

v

v

v

50

Baño diario debe durar de

2 a 3 minutos

Prepare todo lo que

necesite

Evitar corrientes de aire en

la habitación

Mantenga la temperatura del agua confortablemente tibia asegúrese que no esté caliente

antes de meter al bebe.

Usar jabones neutros.

Secar al recién nacido y

vestirlo

51

Limpieza del cordón umbilical

La limpieza del ombligo debe

ser después de cada baño

Debe utilizar algodón y

alcohol

Mantener a la imterperie, no

cubrir con ombligueras y tratar de

doblar el pañal evitando así la

proliferación de microorganismos

Una vez que este empapado

el algodón limpie el ombligo

de dentro hacia afuera

52

Signos de alarma en el recién nacido Si observa un síntoma de los que te enumeramos debes acudir a tu servicio de salud más cercano

RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Piel azulada: cuando

veas azulado su boca,

lengua o manos

Piel amarilla: cuando lleve

varios días con color

amarillento .

Piel muy pálida o gris

Si son acuosas

es diarrea y si hay

presencia de moco o

sangre, puede

tratarse de

una deshidratación.

Fiebre: Si la

temperatura de tu bebé

es mayor a 38 grados

Hipotermia: Si la piel

del bebé está muy fría

por debajo de los 35

grados.

Regurgitación: diferente a la

normal de los bebés muy

violenta y constante.

Evitar la

deshidratación: acudir

inmediatamente al pediatra

si vomita mucho, para evitar

que se deshidrate.

Color de piel anormal Temperatura Vómitos frecuentes

Textura y color de la

deposición

Síntomas de esta

dificultad son un ritmo

elevado de respiración,

60 respiraciones por

minuto o pausas sin

respirar de más de 20

segundos, piel

azulada, ruidos al

respirar y quejidos.

Llanto frecuente: Si está

irritable, llora sin

control aún después de

haberle dado de comer,

bañado, cambiado, etc.

Bebé muy

adormilado, débil

Presenta dificultad o falta

de fuerza en la succión de

la leche, intolerancia y

rechazo al alimento

son movimientos

involuntarios del

cuerpo, bruscos,

generalmente mirada

perdida y temblores.

Dificultad para

respirar

Cambios en el

comportamiento

Convulsiones y

cordón umilical

infectado

No come o come

poco

53

BIBLIOGRAFÌA

Johanna, C. (21 de septiembre de 2012). Recuperado el 25 de junio de 2016, de

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/tesis09.pdf

Maria, C. m. (3 de septiembre de 2011). Recuperado el 23 de junio de 2016, de

http://181.198.77.140:8080/bitstream/123456789/195/1/004%20MANEJO%20MA

TERNO%20EN%20EL%20RECIEN%20NACIDOS%20POR%20PARTE%20DE

%20LAS%20MADRES%20ADOLESCENTES%20QUE%20ACUDEN%20AL%

20SERVICIO%20DE%20GINECO-

OBSTETRICIA%20LUIS%20GABRIEL%20DAVILA%20-

%20ASTRO,%20MAY

OMS. (marzo de 2013). Recuperado el 28 de 07 de 2016, de

http://www.unicef.org/spanish/ALERTA_Vacunas.pdf

OMS. (MARZO de 2013). UNICEF. Recuperado el 28 de 07 de 2016, de

http://www.unicef.org/spanish/ALERTA_Vacunas.pdf

Rodriguez, A. (2014). Obtenido de

http://dspace.unapiquitos.edu.pe/bitstream/unapiquitos/309/1/TESIS.pdf

Salud, O. M. (marzo de 2016). mediacentre. Recuperado el 27 de 07 de 2016, de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs378/es/

Silvia, P. (3 de noviembre de 2013). Recuperado el 6 de junio de 2016, de

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7502/1/Tesis%20P%C3%A9rez

%20Torres,%20Silvia%20Maribel.pdf

ANEXOS