UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES ¨...

44
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES ¨ UNIANDES¨ FACULTAD DE EDUCACION Y COMUNICACIÓN PROGRAMA MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS MÉDICAS PROYECTO DE EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS MÉDICAS. TEMA: ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN BASADA EN LA PROGRAMACIÒN NEURO LINGÜÍSTICA PARA LA CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA II DE LA CARRERA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES. AUTOR: Dra. Peñafiel Jaramillo Kenia Mariela ASESOR: Mg. Salas Álvarez Wilson Teodomiro 2016

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES ¨...

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS

ANDES

¨ UNIANDES¨

FACULTAD DE EDUCACION Y COMUNICACIÓN

PROGRAMA MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS MÉDICAS

PROYECTO DE EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS

MÉDICAS.

TEMA: ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN BASADA EN LA PROGRAMACIÒN

NEURO LINGÜÍSTICA PARA LA CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA II DE LA

CARRERA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE

LOS ANDES.

AUTOR:

Dra. Peñafiel Jaramillo Kenia Mariela

ASESOR:

Mg. Salas Álvarez Wilson Teodomiro

2016

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación

realizado por el señora Kenia Mariela Peñafiel Jaramillo, Maestrante del Programa de

Maestría de Docencia de las Ciencias Médicas, Facultad de Educación y Comunicación ,

con el tema “ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN BASADA EN LA

PROGRAMACIÒN NEURO LINGÜÍSTICA PARA LA CÁTEDRA DE

HISTOLOGÍA II DE LA CARRERA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD

REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES”, ha sido prolijamente revisado, y

cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes -UNIANDES-, por lo que apruebo su presentación.

Ambato, Agosto de 2016

_______________________________

Mg. Wilson Teodomiro Salas Álvarez

ASESOR

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Kenia Mariela Peñafiel Jaramillo, Maestrante del Programa de Maestría de

Docencia de las Ciencias Médicas, Facultad de Educación y Comunicación, declaro que

todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la

obtención del Grado Académico de MAGISTER EN DOCENCIA DE LAS

CIENCIAS MÉDICAS, son absolutamente originales, auténticos y personales; a

excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, Agosto de 2016

_______________________________

Sra. Kenia Mariela Peñafiel Jaramillo

CI. 0924036528

AUTORA

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Kenia Mariela Peñafiel Jaramillo, declaro que conozco y acepto la disposición

constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma

de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de Ia

UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones,

trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y consultaría que se realicen en la

Universidad o por cuenta de ella;

Ambato, Agosto de 2016

_______________________________

Sra. Kenia Mariela Peñafiel Jaramillo

CI. 0924036528

AUTORA

INDICE GENERAL

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DE AUTOR

INDICE

INDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

RESUMEN EJECUTIVO

ABSTRACT

TEMA 1

PROBLEMA A INVESTIGAR 1

JUSTIFICACIÓN 1

OBJETIVOS 3

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CONCEPTUAL 4

EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE SEGÚN DIFERENTES

ENFOQUES 4

MODELOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 6

2.1. El modelo psicométrico 6

2.2. El modelo edumétrico 7

2.3. Ejes del Modelo Educativo UNIANDES 10

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 16

LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA 19

METODOLOGÍA A EMPLEAR 23

PROPUESTA 24

OBJETIVO GENERAL 25

ESTRATEGIAS 25

CONCLUSIONES 32

RECOMENDACION 32

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

INDICE DE CUADROS Y GRAFICOS

Índice de Cuadros

Cuadro 1. Diversos enfoques del proceso enseñanza-aprendizaje 4

Cuadro 2. Sistema de Representación Sensorial 26

Cuadro 3.Histologia II Carrera De Medicina UNIANDES 27

Cuadro 4. Articulación Aparato Cardiovascular 29

Cuadro 5. Herramienta de Evaluación I 30

Cuadro 6. Herramienta de Evaluación II 31

Índice de Gráficos

Grafico 1. Proceso del modelo Psicométrico 6

Grafico 2. Proceso del modelo Edumétrico 7

Grafico 3. Metodología del método Edumétrico 9

Grafico 4. Ejes del Modelo Educativo UNIANDES 10

Grafico 5. Ejes del Modelo Educativo UNIANDES 11

RESUMEN EJECUTIVO

La Programación Neurolingüística surge gracias a las investigaciones de dos jóvenes

estadounidenses: Richard Bandler (informático) y John Grinder (psicólogo y lingüista),

quienes querían indagar por qué los tratamientos de los tres terapeutas de

gran éxito en Estados Unidos (Virginia Satir, Eric Erickson y Fritz Perls) alcanzaban

mayor eficacia que el de sus colegas.

Después de sus largas investigaciones, apoyándose en la observación sistemática,

llegaron a la conclusión de que el procedimiento que empleaban con excelente resultado

era la utilización de un patrón de comunicación muy particular.

A través de este sistema, se logra resultados eficaces, tales como: automotivarse y

motivar, generando confianza.

En la actualidad uno de los elementos esenciales del currículo es la evaluación, la cual

persigue entre otras cosas, valorar el conocimiento, las habilidades y destrezas que han

adquirido y desarrollado los alumnos en el programa académico al que están adscritos.

Por lo que tenemos que ver la evaluación como un aspecto integral del proceso

enseñanza-aprendizaje y parte esencial de las tareas que el docente lleva a cabo. Esta

no sólo afecta a los procesos de aprendizajes de los alumnos, sino también a los procesos

de enseñanza desarrollados por los docentes y a los proyectos curriculares de las

instituciones educativas.

El presente trabajo investigativo tiene como finalidad hacer un enfoque general de la

problemática existente en los estudiantes del segundo semestre en la Carrera de Medicina

Universidad Regional Autónoma de los Andes , en relación con el proceso de enseñanza

- aprendizaje de Cátedra de Histología II.

Se específica como aplicar la programación Neuro lingüística para un mejor apredizaje

impactando en los resultados obtenidos en la evaluación de los estudiantes de la catedra

de Histología II .

ABSTRACT

Neuro-Linguistic Programming arises thanks to the research of two American young

people: Richard Bandler (informatic) and John Grinder (psychologist and linguist), who

wanted to investigate why the treatments of the three therapists great success in the United

States (Virginia Satir, Eric Erickson and Fritz Perls) reached more effectively than their

colleagues.

After its long investigations, based on systematic observation, they concluded that the

procedure employed with excellent results was the use of a very particular pattern of

communication.

Through this system, effective results are achieved, such as: self-motivated and

motivating, generating confidence.

Currently one of the essential elements of the curriculum is the evaluation, which seeks

among other things, assess the knowledge, abilities and skills that the students have

acquired and developed in the academic program to which they are enclosed. So we have

to see evaluation as an integral aspect of teaching and learning and an essential part of

the teaching process tasks carried out in class, this doesn’t not only affects the learning

processes of students, but also the teaching processes developed by teachers and the

curricular projects of the educational institutions.

The present investigative work aims to make a comprehensive general approach of the

existent problem in the second semester students in the School of Medicine of the

Universidad Regional Autónoma de los Andes, in relation to the process of teaching -

learning of Histology II cathedra.

It specified how to apply the Neuro Linguistic Programming for better learning impact

on the results obtained in the evaluation of students of the cathedra of Histology II.

1

TEMA

Estrategia de evaluación basada en la Programación Neuro lingüística para la cátedra

de Histología II de la Carrera de Medicina de la Universidad Regional Autónoma de los

Andes.

PROBLEMA A INVESTIGAR

La Universidad Regional Autónoma de los Andes con su Facultad de Ciencias

Médicas. Posee un promedio de 1122 estudiantes en sus doce semestres. De estos un 15 %

se encuentran cursando el segundo semestre.

Para estos estudiantes el cambio entre la metodología que se aplica en las Instituciones

Secundarias y la que encuentran en la universidad genera dificultades de adaptación, que

pueden repercutir en su desempeño, por eso, y ante el énfasis en el desarrollo integral del

estudiante es crítico que en la transición al sistema universitario sean guiados de manera

comprensiva como científicamente estructurada.

La evaluación debe ser analítica, integral, y especializada a las necesidades del docente

preocupado por sus alumnos y que intenta ir más allá de encontrar solo una nota cuantitativa,

sino lograr un aprendizaje significativo.

La Programaciòn Neuro Lingüística, es considerada una herramienta idónea para la

transferencia de conocimientos, objetivo principal requerido por esta catedra. Lo cual se verá

reflejado en el proceso evaluativo.

Se tomarán percepciones sensoriales con el fin de relacionarlas a la materia impactando

en el conocimiento para lograr una mejor retentiva.

JUSTIFICACIÓN

La educación desde épocas remotas ha considerado que enseñar a los estudiantes a

aprender a aprender es una de las metas más largamente acariciadas, para conseguir una

formación integral. Generando una importancia en preparar estudiantes con las

2

competencias necesarias de aprender a aprender, que les permita desarrollar un aprendizaje

flexible, autoconsciente y potenciado para dar respuesta a la nueva sociedad, en la que los

procesos de cambio que son una variable constante.

El siglo XX ha sido un periodo decisivo en la evolución de la evaluación educativa. En

el ámbito del aprendizaje, desde la primera conceptualización científica de Tyler, seguido

por los avances ofrecidos por Bloom y sus colaboradores, - evaluación diagnóstico,

formativa y sumativa - y la contribución de Popham - la evaluación criterial -, el significado

y las prácticas evaluativas han cambiado en un intento por adaptarse a las nuevas demandas

educativas y sociales.

Sin embargo a pesar de la eminente necesidad de las Instituciones Educación Superior

de adaptarse a las nuevas demandas educativas en cuanto a evaluación de resultados de

aprendizaje, las universidades presentan en muchas ocasiones el viejo sistema evaluativo

donde únicamente la evaluación es una forma de medir al individuo mediante una

cuantificación y no en realidad una valoración objetiva del proceso educativo en sí.

Es por ello que es indispensable que los actores del proceso de enseñanza – aprendizaje

piensen de otra manera al hablar de evaluación del aprendizaje, el presente trabajo es una

herramienta puesta a disposición de los docentes de la cátedra de Histología, misma que se

enfoca en la propuesta de una evaluación como parte del contenido curricular más no como

un tema periférico. Esta considera que el proceso de evaluación no es una actividad

netamente del docente, razón por la cual es necesario, que el alumno aprenda a evaluar desde

una perspectiva objetiva y válida, es preciso que conozca técnicas que puedan ser

transferidas o adaptadas en distintas situación de aprendizaje -directo o indirecto-, es

necesario que las aprenda incluso a través de su propia vivencia y a través de ello sea

consecuente en su aprendizaje.

La percepción sensorial se convierte pues, en el punto de partida de esta herramienta

de trabajo, percibir correctamente los procesos interiores es sumamente importante cuando

debemos tratar con otras personas.

El beneficio directo del presente proyecto de investigación es para los alumnos, puesto

que la evaluación propuesta no será un simple instrumento de medición enfocado a la

3

asignación de una calificación, sino una valoración objetiva de los resultados que va

obteniendo en su proceso de aprendizaje la cual es aplicada en diferentes formas y

momentos.

OBJETIVOS

General

Diseñar una estrategia de evaluación basada en la Programación Neuro Lingüística

para el aprendizaje de la cátedra de Histología II de la Universidad Regional Autónoma

de los Andes

Específicos

Fundamentar científicamente procesos de enseñanza aprendizaje y estrategias de

evaluación centradas en proceso de aprendizaje y la Programación Neuro Lingüística.

Determinar la forma actual de llevar a cabo el proceso de evaluación de la cátedra de

Histología II.

Elaborar los parámetros de una estrategia de evaluación basada en la Programación

Neuro Lingüística para el aprendizaje de la cátedra de Histología II de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes.

LINEA DE INVESTIGACION

Evaluación educativa.

4

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CONCEPTUAL

EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE SEGÚN DIFERENTES

ENFOQUES

El proceso de enseñanza-aprendizaje durante el transcurso del tiempo ha sido

representado de diferentes formas de acuerdo a los distintos enfoques, los más conocidos

son: el conductismo, el humanismo, el cognitivismo, el psicogenético y el histórico-cultural.

De forma resumida en la siguiente tabla se enfoca cada uno de éstos en cuanto a la

noción que tienen de la enseñanza, de los objetivos, del aprendizaje y de la evaluación.

Cuadro 1. Diversos enfoques del proceso enseñanza-aprendizaje

ENFOQUE ENSEÑANZA OBJETIVOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Conductista

Consiste

básicamente en el

arreglo adecuado de

las contingencias de

reforzamiento, con

el fin de promover

con eficiencia el

aprendizaje del

alumno.

Son conductuales se

establece que... “en

las situaciones

educativas las metas

y objetivos no deben

ser enunciados de

manera vaga o

demasiado

ambigua, más bien

se deben traducir o

reducir a formas

más operables para

conseguirlos y

luego evaluarlos”.1

Radica en el cambio

estable en la

conducta.

Lo importante, (...) “si

es de nuestro interés

lograr que el alumno

adquiera o incremente

(aprenda) un

repertorio conductual,

es necesario utilizar

los principios y/o

procedimientos entre

los cuales el más

importante es el

reforzamiento.” 2

La condición es que

el alumno no

cometa errores

cuando va

progresando en un

programa.

Los instrumentos de

evaluación, se

elaboran con base a

los objetivos del

programa y se les

conoce como

pruebas objetivas.

Humanista Es de tipo indirecta,

en la cual el maestro

es el facilitador de la

capacidad del

alumno para la

transformación y

ésta se centra más en

el alumno que en el

maestro.

Deben plantearse no

para obtener como

resultado final o

producto conductas

observables. El

maestro guía a sus

alumnos para que se

acerquen a ciertas

situaciones.

Debe ser

significativo, pues

involucra a la persona

como totalidad

(afectivo y cognitivo),

para que lo que

aprenda sea

importante para sus

objetivos personales.

Es la

autoevaluación de

los alumnos, éstos

son quienes con sus

propios criterios

están en

condiciones para

determinar cómo es

su aprendizaje.

Cognitivo Se resalta que la

educación debería

orientarse al logro

de aprendizajes

significativos con

sentido y al

desarrollo de las

habilidades

estratégicas,

Giran sobre dos

aspectos: primero,

en torno al

contenido que

expresan, y

segundo, respecto a

su diseño o

elaboración.

Hace algunas décadas

comenzaron a

aparecer propuestas

en torno al

aprendizaje como

son: el aprendizaje

significativo, el

aprendizaje desde la

teoría de esquemas, y

Existe una gama de

técnicas e

instrumentos. Como

pruebas objetivas,

construidas por

reactivos (opción

múltiple,

complemento,

falso- verdadero,

1 Hernández, Rojas G. 2013, pág. 93. 2 Ibidem, pág. 95.

5

generales

especificas del

aprendizaje.

el aprendizaje

estratégico.

respuesta breve).

Otras complejas

como la elaboración

de resúmenes,

desarrollo de

monografías o

ensayos, solución de

problemas, mapas

conceptuales, entre

otras.

Psicogenético Se interpreta como

una actividad

subordinada y

secundaria a los

procesos que rigen

el desarrollo y el

aprendizaje. Los

alumnos por sí solos

pueden aprender a

construir sus

conocimientos.

Optan por suponer,

favorecer y

potenciar el

desarrollo general

del alumno.

Hay 2 tipos: el

aprendizaje en sentido

amplio “desarrollo” y

en sentido estricto, o

sea, “aprendizaje de

datos y de

informaciones

puntuales:

aprendizaje

propiamente dicho”.

El alumno es

constructor de su

propio conocimiento

y reconstructor de los

distintos

conocimientos

escolares.

Se centra menos en

los productos, y más

en los procesos

relativos a los

estados de

conocimiento.

Los instrumentos o

técnicas, son válidas

todas las que

informen

principalmente

sobre la

construcción de los

procesos escolares.

Histórico

Cultural

Parte de una

premisa central, que

destaca que el

progreso del

desarrollo

psicológico

individual no es

independiente de los

procesos socio

cultural en general,

ni de los procesos

educacionales en

particular.

Son planteados en

función de lo que

cada cultura

proporciona a los

miembros de la

sociedad, los

artefactos y los

saberes necesarios

que las

generaciones más

jóvenes deben

apropiarse para

controlar y

modificar su

entorno físico y

social y a sus

propias personas.

Es una actividad

social, y no sólo un

proceso de realización

individual como antes

se había sostenido;

una actividad de

producción y

reproducción del

conocimiento

mediante el cual el

niño asimila los

modos sociales de

actividad y de

interacción y más

tarde en la escuela.

Es dinámica y

dirigida a los

aprendizajes.

Determina los

niveles de

desarrollo en

proceso y contexto.

Se evalúan los

productos pero,

especialmente los

procesos en

desarrollo; se

plantea una relación

diferente entre

examinador-

examinado.

Desarrollada a

través de una

situación interactiva

entre el evaluador,

el examinado y la

tarea.

Fuente: Hernández, Rojas G. 2013

6

MODELOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

2.1. El modelo psicométrico

Este modelo se encuentra plenamente vigente en la actualidad y pese a sus limitaciones

- dentro de las cuales hay que destacar sus bajos o medianos logros-, es defendido como el

modelo que debe regular todo el proceso instruccional, de manera que si no se logran las

expectativas previstas, se juzga que se está facilitando demasiado y sobrestimando los

verdaderos logros del aprendizaje.

Se basa en un principio que debe orientar el quehacer instruccional: "Si al inicio de un

curso los alumnos están distribuidos en forma normal, respecto a su aptitud para una

determinada materia, y durante el proceso se les proporciona una instrucción uniforme, el

rendimiento de ellos al término del proceso presentará de nuevo una distribución normal".

Grafico 1. Proceso del modelo Psicométrico

Fuente: Edileusa María Lucena Sampaio Mgs.(2012)

En este modelo existe una alta relación entre aptitud y rendimiento, es decir, los

alumnos que poseen baja aptitud obtendrán bajo rendimiento, los de mediana lograrán

mediano rendimiento y por último, los de alta aptitud, alto rendimiento; por tanto, el

rendimiento depende de la aptitud del alumno y el profesor no influye en ningún aspecto.

Las principales críticas que ha recibido este modelo son las siguientes:

Limita las metas de alumnos y profesores, ya que reduce sus aspiraciones y las

redetermina.

Por tanto, disminuye o quita a unos la motivación para aprender, y a los otros para

enseñar.

7

Destruye en el alumno el "concepto de sí mismo", porque lo encasilla como de

baja o mediana capacidad.

Institucionaliza a nivel de alumno la cultura del "aprobado" como aspiración

máxima, y a nivel del instructor la de que el único "capaz" es él; por tanto, como

consecuencia se presenta una alta o muy alta:

o Reprobación de alumnos

o Repitencia

o Deserción

Lo cual agrega el problema de altos costos.

Lógicamente este modelo propicia la selección de los que poseen alta aptitud y trata de

eliminar lo antes posible del proceso educativo, a los menos capaces.

2.2. El modelo edumétrico

En las décadas de 1950 y 1960 varios psicólogos educacionales norteamericanos, entre

los que destacan Skinner, Carroll, Bruner, Bloom, cuestionaron la mediocridad y el fracaso

de la educación, y señalaron que en lugar de trabajar para preparar instrumentos y aplicarlos

a la selección de alumnos, debía dedicarse el máximo esfuerzo a conocer las causas de este

fracaso y tratar de remediarlas.

También éstos determinaron el principio que debía orientar su trabajo:

"Si al inicio de un curso los alumnos están distribuidos en forma normal, respecto a su

aptitud para una determinada materia y durante el proceso, se les proporciona una instrucción

de acuerdo a las características y necesidades de cada alumno".

Grafico 2. Proceso del modelo Edumétrico

Fuente: Edileusa María Lucena Sampaio Mgs.(2012)

8

En comparación con el anterior, este modelo puede considerarse como optimista y

positivo, ya que tiene como expectativa que casi la totalidad de los alumnos, no sólo

aprendan, sino que obtengan un muy alto logro, representado como dominio del aprendizaje;

sin embargo, esto conlleva al menos tres desafíos:

Determinar lo que se va a entender por dominio del aprendizaje.

Encontrar los medios que puedan facilitar el logro del dominio (metodologías y

materiales).

Lograr que el aprendizaje resulte para el alumno exitoso y gratificante.

En este modelo puede distinguirse un autor que hace aportes teóricos y otro que intentó

aplicarlo.

El primero es Carrol, el cual por un lado destaca la importancia de dividir las tareas

complejas en subtareas más específicas, lo cual facilitará el logro de las primeras.

Además destaca la importancia que tienen cinco variables, para lograr el dominio del

aprendizaje. Las variables son las siguientes:

Aptitud: es la suma de tiempo requerido por el alumno, para lograr el dominio.

Por tanto si a cada alumno se le proporciona el tiempo que requiere, todos pueden

llegar a lograr el dominio.

Calidad de la enseñanza: es el grado en que la presentación, explicación y

ordenamiento de los elementos de la tarea de aprendizaje, se acercan al óptimo

para un alumno determinado. Por tanto, se propicia una metodología de enseñanza

individualizada.

Habilidad para comprender la enseñanza: es la habilidad del alumno para

comprender la naturaleza de las tareas de aprendizaje y de los procedimientos que

ha de seguir para aprender. Carroll destaca aquí la importancia de la comunicación

y de la comprensión lectora.

Perseverancia: es el tiempo que el alumno está dispuesto a dedicar al estudio.

Tiempo: asignado por el plan de estudios, a la materia o asignatura determinada.

Hay variables que dependen del alumno, otras del profesor.

9

Debe destacarse que en relación al dominio, estas cinco variables tienen un efecto

acumulativo, de ahí el valor que poseen si el efecto es positivo, y el problema que generan

si es negativo.

Quien pretendió proyectar estas ideas teóricas a la práctica es Benjamín Bloom, el cual

indicó que la estrategia ideal para lograr el dominio es la tutoría; pero al no ser ésta posible,

afirmó que había muchas estrategias que podían lograr el dominio, siempre que considerasen

debidamente las cinco variables establecidas por Carroll.

Como una de las posibles, él propuso su metodología de la evaluación formativa, la

cual implicaba los siguientes pasos y elementos:

Dividir la unidad programática o anual en pequeñas unidades o temas.

Especificar los objetivos en forma operacional.

Determinar las situaciones de aprendizaje más adecuadas, para lo cual hay que

probar, experimentar e innovar.

Elaborar materiales de uso corriente para facilitar el aprendizaje y otros

alternativos, para ayudar a lograrlo, cuando no es suficiente con los primeros.

Efectuar la instrucción, empleando como sistema la asignación de tareas, para que

el alumno se responsabilice y el trabajo en grupo, como modalidad metodológica,

que trata de facilitar y lograr una mayor comunicación con el profesor.

Administrar tests formativos, los cuales son pruebas muy breves, que miden pocos

objetivos específicos, los que se aplican con mucha frecuencia y resultan muy

fáciles de corregir.

Su finalidad es orientar y retroalimentar permanentemente el aprendizaje; por tanto, su

finalidad no es calificar.

Grafico 3. Metodología del método Edumétrico

Fuente: Edileusa María Lucena Sampaio Mgs.(2012)

10

No se trata de tres evaluaciones diferentes, sino de una sola evaluación, que cumple

diferentes funciones en el proceso de instrucción.

2.3. Ejes del Modelo Educativo UNIANDES

Cada eje que compone el modelo, traza directrices significativas que orientan teórica y

metodológicamente el quehacer educativo; a partir de las mismas los órganos de dirección y

planificación universitaria establecen lineamientos operativos que regulan su aplicación.

Grafico 4. Ejes del Modelo Educativo UNIANDES

Fuente: www.uniandes.edu.ec/web/uniandes

Componentes del Modelo Educativo

Constituyen componentes de este nuevo Modelo Educativo cuatro dimensiones que

sirven de formaciones histórico – culturales que orientan su concreción en un modo de

actuación claro y preciso y lo estructuran como se aprecia a continuación.

11

Grafico 5. Ejes del Modelo Educativo UNIANDES

Fuente: www.uniandes.edu.ec/web/uniandes

Cada componente del modelo interactúa el resto con enfoque de sistema, dando al

conjunto la cualidad totalizadora que le permite concretar su “deber ser” en el cumplimiento

de su Misión, el alcance de su Visión y un comprometido vínculo con el entorno de

influencia de la Universidad.

a) La evaluación diagnóstica

Concepto: es la estrategia evaluativa que pretende conocer las conductas de entrada del

alumno antes de iniciar su proceso de aprendizaje.

MISIÓN Y VISIÓN

PERFIL DE EGRESO

DOCENCIA - > INVESTIGACIÓN > VINCULACIÓN

12

Funciones: la función que utiliza con mayor frecuencia el educador, es la de averiguar

las conductas de entrada con que llega el alumno para iniciar en un nivel adecuado su proceso

de aprendizaje; pero también puede averiguarse las causas de reiterados problemas de

aprendizaje, y aún averiguar el logro previo de objetivos de un curso que posee el alumno

antes de iniciarlo; pero estas dos últimas funciones y especialmente la última, tiene poca

posibilidad de aplicación por parte del educador.

Momento de aplicación: normalmente es una sola vez al inicio del proceso enseñanza

aprendizaje; sin embargo en la práctica educativa existe gran variabilidad al respecto.

Características del diagnóstico: conviene destacar la: oportunidad, ya que evita

situación real y no de estimarla arbitrariamente; globalidad, para tener una primera

perspectiva general; en cambio a veces se requiere especificidad, que permite un

diagnóstico en profundidad.

Realización del diagnóstico: en la parte operacional debe iniciarse con la planificación,

la cual debe considerar las conductas de entrada, para ver luego qué prueba o conjunto de

pruebas son más adecuadas para el diagnóstico que se pretende efectuar. Después debe

analizarse si estas pruebas se hallan disponibles, o si es preciso adaptarlas o elaborarlas.

Una vez aplicadas y corregidas las pruebas, debe entrarse a la fase de análisis de

resultados. Esta etapa requiere un trabajo sistemático y específico, cuyo objetivo es obtener

información adecuada para orientar la toma de decisiones.

Los diagnósticos en educación deben acabar en un serio análisis de resultados, que

permita fundamentar la posterior toma de decisiones, ya que en caso contrario, estaríamos

actuando como el médico que realiza el diagnóstico a un enfermo y posteriormente no lo

estudia, ni le da tratamiento alguno, sin seguimiento.

El tratamiento implica por un lado que se dé al alumno la ayuda requerida en forma

individual, por tanto deben crearse las condiciones para poder efectuarlo, de manera que el

profesor tiene que saber manejar técnicas de trabajo de grupo y además disponer de

materiales que le permitan atender a esos grupos en forma diferenciada; por otro es

13

importante que el profesor se plantee como un valioso desafío profesional el lograr que el o

los alumnos con déficit superen a la brevedad sus limitaciones.

b) La evaluación formativa

Si el alumno posee las conductas de entrada requeridas, se inicia el proceso de

instrucción, de acuerdo a la metodología de evaluación formativa, la cual ya fue explicada

con anterioridad al hablar del modelo edumétrico y por tanto de ahí puede extraerse la

información para llegar a definir esta estrategia, comprender la función que cumple dentro

del proceso educativo, determinar el momento de su aplicación, explicar sus características

y modo de ejecutarla.

c) La evaluación sumativa

Una vez obtenidas evidencias del logro de objetivos específicos, por medio de los test

formativos, se aplica la o las evaluaciones sumativas, ya sea al finalizar el curso o al

completar una parte importante del mismo.

Concepto: es la estrategia evaluativa que pretende calificar, o informar sobre el logro

de objetivos del alumno a mediano o largo plazo.

Funciones: las propias como ya se ha indicado son las de calificar o informar logro de

objetivos a mediano o largo plazo. Las menos propias: predecir resultados, definir conductas

de entrada para iniciar otro curso, comparar resultados de dos o más grupos sometidos a la

misma prueba, informar logro obtenido para efectos de retroalimentación.

Momento de aplicación: no puede definirse en forma específica, ya que depende de

múltiples factores; pero puede afirmarse que será con mayor frecuencia que la diagnóstica y

bastante menor que la formativa.

Características: entre las principales que puede destacarse está el que sus resultados

llevan a una toma de decisiones de alta trascendencia (aprobar-reprobar, seleccionar-

rechazar.) y que no permiten fácilmente una modificación, por tanto se debe tratar de prever

cualquier problema para evitarlo oportunamente.

14

Otra característica que conviene enfatizar hoy en día -en que se aspira a lograr una alta

calidad académica y en consecuencia, excelentes logros como resultado de las evaluaciones

sumativas-, es la efectividad de los aprendizajes, lo cual sin duda debe ser la consecuencia

lógica de un buen diseño e implementación del proceso educativo, que considere como

elementos integrantes el diagnóstico y la evaluación formativa.

Realización: en esta evaluación, por la trascendencia de sus resultados, es necesario

preocuparse por la buena planificación de la prueba y diseño de la misma, que garantice alto

grado de validez y confiabilidad.

En modelos de aprendizaje efectivo, elaborados posteriormente por Bloom, se

enfatizaron otros aspectos relacionados con el área afectiva, por ejemplo, la importancia de

que el alumno poseyera las conductas de entrada afectivas, lo cual facilitaría el obtener

mayor logro de objetivos cognitivos en menor tiempo.

"Los exámenes responden a una concepción selectiva de la finalidad de la escuela, lo

que supone unos jueces que determinan los alumnos que deben ser aceptados o rechazados,

sin tener en cuenta la parte de culpa o mérito que les corresponde a los profesores y a los

centros educativos. Además estos exámenes pronuncian un juicio eminentemente negativo:

libran a la sociedad o a los ulteriores niveles escolares de los alumnos ineptos, pero no se

preocupan en modo alguno de señalar los procedimientos necesarios para colmar las lagunas

y deficiencias encontradas en los alumnos y en el propio sistema educativo, con lo que dicho

juicio resulta pedagógicamente estéril. Es una evaluación de carácter fiscal, pero que no

intenta encontrar las causas y los remedios del fracaso, con lo que malogra el efecto

retroactivo que una correcta evaluación puede producir en la organización del proceso

educativo, con vistas a sacar el máximo provecho de las aptitudes de cada alumno"3

d) Evaluación Integral de Resultados de Aprendizaje

Sabemos que la evaluación es el proceso sistemático que se ubica en los procesos y se

constituye en una acción natural e inherente a la acción educativa, que le posibilita al

3 Pacios, A. Problemática de la evaluación. Revista Española de Pedagogía, Nº119, 1972, pág. 26 .

15

estudiante, tomar conciencia de los aprendizajes logrados y asumir mayores niveles de

responsabilidad frente a las transformaciones y avances alcanzados.

Debe existir relación, comunicación entre docente – estudiantes, los temas u objetivos

deben despertar el interés en los educandos, teniendo en cuenta los pre saberes de cada uno

de ellos, sin olvidar que la motivación por el aprendizaje debe ser constante, el interés debe

estar centrado por conocer el nivel de conocimiento de los educandos, a través de la

socialización de pre saberes y tener respuesta oportuna a los cuestionamientos que plantee

el alumno sobre la temática relacionada.

Estimular la participación activa de los estudiantes dentro del aula, y utilizar diversas

estrategias de evaluación, cuando se evidencia el no alcance del nivel de desempeño

propuesto, debe ser un accionar permanente por parte del docente, con el fin de enmarcar las

diferentes competencias del saber, y así permitir que el educando desarrolle una capacidad

de producción y análisis del conocimiento.

La pedagogía activa aplicada permite establecer una organización docente, dirigida a

eliminar la pasividad del educando, la sola recepción, la memorización en conocimientos

transmitidos, utilizando una didáctica de respuesta, necesidades internas que enseñan entre

otras cosas a vencer de manera consciente las dificultades, y por parte del docente las

estrategias de evaluación vayan enmarcadas por las diferentes competencias del saber,

teniendo en cuenta que el educando está en capacidad de argumentar, proponer, comunicar

e interpretar diversos contenidos. Lo anterior facilita a que el educando deje de ser pasivo y

se convierta en activo.

e) Evaluación Axiológica

Axiológico es todo lo que se refiere a un concepto de valores predominantes en una

determinada sociedad. El aspecto axiológico o la dimensión axiológica de un determinado

asunto implica la noción de elección del ser humano por los valores morales, éticos, estéticos

y espirituales.

16

Según el filósofo alemán Max Scheler, los valores morales siguen una jerarquía, y

aparecen en primer plano los valores positivos relacionados con lo que es bueno, después lo

que es noble, luego lo que es bello.

La dimensión axiológica compete a la evaluación, debido al fenómeno social en que

influye. La evaluación en educación está guiada hacia el desarrollo de seres humanos y

dirigida por seres humanos, cualquier acción llevada a cabo en la práctica evaluativa

conlleva en sí misma momentos de valoraciones morales y acciones presentes y futuras de

los agentes involucrados.

La evaluación un ejercicio dotado de una epistemología, con presupuestos teóricos

sustentados en la ética, en la racionalidad discursiva y en el desarrollo humano en que

podemos aplicar la idea que “evaluar es valorar”.

En educación son muchas las perspectivas, desde las que se busca el logro último de la

misión de educar, la formación de ciudadanos cognitiva y socialmente competentes para

evolución de las sociedades, por ser un fenómeno social y por estar enlazado

indisolublemente, con la transformación de la misma.

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

En el marco de la evaluación sumativa, puede estudiarse el hecho de que algunos

profesores establecen un nexo esencial, de manera que para ellos no puede existir evaluación

sin calificación; sin embargo, debe enfatizarse que la calificación es sólo una de las diversas

decisiones que pueden tomarse, después del análisis de resultados de una prueba. Es más,

hay otras como la retroalimentación del aprendizaje en el alumno y la supresión de la prueba

por detectar problemas técnicos en ella, que pueden resultar más importantes para un proceso

de evaluación efectiva y justa.

a) Obligación de calificar.

Generalmente todo curso debe ser calificado, según lo establecen los reglamentos de

evaluación.

17

b) Problemas que puede presentar la calificación.

En el momento de calificar, el profesor debe poner en juego toda la fuerza de su

autoridad, la justicia de que es capaz, la bondad que anima sus actos y la responsabilidad

que entraña su condición de estimulador, motivador, conductor y juez. Por todo ello se debe

poseer cierta experiencia y evidentes aptitudes.

El evaluado percibe distintos estilos de calificación en sus profesores: unos se

caracterizan por calificar con dureza, otros con excesiva benignidad. Ante la gran diversidad

de criterios de calificación, resulta con frecuencia en opiniones diversas.

Dar demasiada importancia a las notas, hace que los evaluados estudien por ellas y no

por su formación, puede además crear rivalidades y un clima de estudio y trabajo

inconveniente.

Ellas pueden generar en la evaluada actitud emocional que pueden resultar

perjudiciales, desde producir casos extremos de orgullo y desprecio de los demás, hasta

llegar a la depresión, por esto la importancia del docente motivador.

c) Funciones de la calificación

Hills4 señala que hay funciones incidentales de las calificaciones, como la de motivar,

preparar a los alumnos para una sociedad competitiva, preservar la honestidad de los

maestros, pero destaca que la función primaria consiste en "comunicar a distintos grupos de

personas, el grado de competencia alcanzado por cada alumno en los estudios".

Explica que esta comunicación debe ser eficiente, de manera que informe con el menor

error posible, sin confundir al que la recibe.

d) Métodos de calificación

4 Hills, J. Evaluación y medición en la Escuela. Ed. Kapelusz, México, 2014, pág. 205 y siguientes.

18

Las calificaciones siempre se basan en alguna especie de comparación, ya que resulta

imposible el calificar algo en abstracto.

Como pueden establecerse muchas bases diferentes, en consecuencia, surgirán muchos

métodos diversos de calificación. Los más conocidos son los siguientes:

Comparación con un estándar o pauta.

Comparación con la aptitud.

Medición del progreso

Medición del esfuerzo.

Combinación de diversas bases de calificación

Hills se inclina por el primero, ya que fomenta más que cualquier otro la comunicación

eficiente de lo que se ha medido.

e) Sistemas de calificación.

Hay diversos, los más frecuentes son los siguientes:

Notas en forma de letras (A a F en EE.UU.)

Notas numéricas en porcentaje

Notas numéricas de 1 a 5, 1 a 7, 1 a 10, etc.

Notas conceptuales aprobado - reprobado

Listas de lo que el alumno sabe o suele hacer.

Autoevaluación de los alumnos, asesorados por sus instructores.

f) Debe elegirse el método y sistema, que facilite la comunicación eficaz de lo que

signifiquen las notas.

Al menos en cada establecimiento educativo, debiera establecerse un método y sistema,

que facilitase la comprensión del mismo por todos los que interactúan en el proceso de

19

instrucción. "Las notas deben reflejar el logro de objetivos y no usarse para determinar el

valor de la persona como tal".5

LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

Es una estrategia de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia, creada en la

década de 1970. Sus creadores sostienen que existe una conexión entre los procesos

neurológicos («neuro»), el lenguaje («lingüística»), y los patrones de comportamiento

aprendidos a través de la experiencia («programación»), afirmando que estos se pueden

cambiar para lograr objetivos específicos en la vida.

Bandler y Grinder afirman que la metodología de la PNL puede modelar las habilidades

de personas excepcionales y luego esas habilidades pueden ser adquiridas por cualquier

individuo.

De acuerdo con Jaruffe y Pomares, la Programación Neurolingüística parte de los

fundamentos del constructivismo, en los que se define la realidad como una invención y no

como un descubrimiento. Es un constructo psíquico basado en el hecho de que el ser humano

no opera directamente sobre el mundo en que vive, sino que lo hace a través de

representaciones, modelos, mapas, entre otros, a partir de los cuales genera y guía su

conducta.

Estas representaciones, que también determinan cómo se percibirá el mundo y qué

elecciones se percibirán como posibles en él, difieren necesariamente de la realidad a la cual

representan. Debido a que el ser humano al comunicar su representación del mundo tiene

ciertas limitaciones, las cuales se derivan de diversas fuentes tales como, de las condiciones

neurológicas del individuo, de la situación social en que vive y de sus características

personales.

La PNL asegura ocuparse de la influencia que tiene el lenguaje sobre la denominada

«programación mental» y demás funciones atribuidas a nuestro sistema nervioso, como

también sobre los «patrones lingüísticos» que empleamos.

5 Ibidem , pág. 200.

20

Los sentidos como olfato, tacto, gusto, vista y oído nos dan diversa información de

otras personas, por lo tanto, una incorrecta utilización de dichos lenguajes hace que la

imagen que nos formamos sea imprecisa. La utilización de estos sentidos es diversa en todas

las personas. Habrá personas que perciban mejor a través de su sentido de la vista, por lo

que buscan situaciones donde este sentido tenga mayor ventaja que los demás.

De acuerdo a esta variación, la PNL clasifica a las personas en visuales, auditivas y

kinestésicas.

Las personas visuales perciben mejor su entorno mediante el sentido de la vista, se

caracterizan por hablar más rápido de lo normal, su tono de voz es alto, postura rígida,

respiración superficial y rápida. Gustan de actividades agradables a la vista: el cine, teatro,

las artes, paisajes.

Las personas auditivas perciben mejor su entorno mediante el sentido del oído, se

caracterizan por una postura distendida, posición de escucha telefónica, respiración bastante

amplia, voz bien timbrada, ritmo mediano, palabras. Gustan de actividades relacionadas con

la escucha como: la música, contar historias, interactuar con otras personas.

Finalmente están las personas consideradas kinestésicas ya que perciben el mundo a

través de los sentidos del tacto, gusto y olfato. Se caracterizan por su postura muy distendida,

movimientos en las palabras, respiración profunda y amplia, voz grave, ritmo lento con

muchas pausas. Gustan de actividades físicas, así como del contacto con otras personas.

CALIBRACION:

Se pide al interlocutor que piense en algo que forme parte importante de su

experiencia personal agradable.

Haga una pausa.

Pídale que piense en algo intrascendente.

haga su calibración.

Formule preguntas y trate de saber si dice la verdad o no.

Después de diez preguntas cambie de rol.

21

SELECCION DE INFORMACION:

Se pide al grupo que mire alrededor distinguiendo el número y secuencia de

los colores que pueden ver.

Pídales que distingan en secuencia los ruidos que pueden escuchar.

Pídales que sientan las sensaciones de su cuerpo y las anoten en secuencia.

Comparación de las experiencias de dos a dos y en el grupo.

RECUERDOS DE EXPERIENCIAS:

Un participante (1) le pide a otro (2) que recuerde un acontecimiento banal

y frecuente, describiendo lo que vio; por ejemplo tomar un autobús, entrar a un

cafetín, etc. Un tercer participante (3) lo describe aparte.

Participante 1 le pide a participante 3, que describa lo que

escucho, durante la actividad semejante; mientras participante 2 lo hace aparte

Se comparan las respuestas de 2 y 3.

Se pide a 2 y 3, que describan lo que sintieron durante la experiencia común.

Se destacan las semejanzas y diferencias.

SELECCION DE INFORMACIONES:

Se plantea una situación en la cual una persona cita a otra en una plaza, cuando

ésta llega le dice que llegó con retraso.

Se piden referencias para tal afirmación.

Se contrastan las diferentes opciones

Otra alternativa es plantear la situación de sentirse extraviado en un lugar que no

conoce y entonces preguntar: ¿Cómo sabe que está perdido?, ¿Cómo intenta

volver a encontrar el camino correcto?, ¿Cómo sabe que lo ha encontrado?.

22

COMPARACIÓN DE INFORMACIONES I:

Se interroga al grupo sobre quienes han visitado un lugar determinado, hasta

encontrar por lo menos dos que lo hayan hecho.

Cómo hace para verificar que la persona realmente ha estado en ese

lugar? ¿Cuáles elementos referenciales diferentes utiliza cada uno?.

Se comparan similitudes y diferencias en el recuerdo.

COMPARACIÓN DE INFORMACIONES II:

El participante 1 le explica al participante 2, los detalles de un problema y su

solución, mientras el participante 3 está excluido.

El participante 2 explica al participante 3 lo mismo, el participante 1 está excluido.

El participante 3 explica el procedimiento a los participantes 1 y 2.

Se destacan las diferencias y similitudes entre las versiones, estudiando las

semejanzas en relación con las referencias a los sistemas de representación, a un

sistema de valores o a creencias y suposiciones.

COMPARACIÓN DE INFORMACIONES III:

Se le pide al participante 1 información sobre un suceso ocurrido hace tiempo

y muy probablemente conocido por todo el mundo, se le solicita que de

abundantes detalles.

El participante 2, formula preguntas acerca del suceso.

El participante 3, formula preguntas que ha olvidado hacer el 2 y completa las

respuestas y aporta detalles de las hechas por el 1.

Entre todas las informaciones eligen las que consideran más útiles y las clasifican

por orden de importancia.

Se somete al grupo para completarlas y se clasifican con relación a: valores,

creencias, suposiciones, emociones.

Meta: Saber Expresar Lo Que Se Quiere

Se debe definir, primeramente el objetivo. Conocer el cómo más que el por qué, es

decir, el objetivo definido en forma de proceso y no de racionalización o justificación.

23

METODOLOGÍA A EMPLEAR

La metodología que se utilizo fue la cuali- cuantitativo en virtud de que se analizó las

características cualitativas de la problemática motivo de la investigación, la misma que

reflejo las condiciones reales en las que se desenvuelve la población las cuales se reflejaron

en los resultados estadísticos.

El paradigma cualitativo que privilegia las técnicas analíticas buscando la comprensión

de los fenómenos sociales con una observación naturalista y participativa y un enfoque

contextualizado al problema investigado. Se presenta una orientación interpretativa de los

resultados y de la realidad, se hace énfasis en el análisis crítico.

En el paradigma cuantitativo se destacan elementos propios de la investigación de

campo como: población, muestra, variables y grado de significación estadística.

En el desarrollo de este examen completivo se utilizó los siguientes métodos:

Analítico – sintético

Que permite la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual

(análisis), y la reunión racional de elementos dispersos para estudiarlos en su totalidad

(Síntesis). Así se analizó el informe de seguimiento al silabo, la evaluación por pares,

evaluaciones de los estudiantes con el fin de determinar las falencias para conocer su

situación actual y poder establecer una solución al problema.

Inductivo-deductivo

Se utiliza y relaciona con los hechos particulares, siendo deductivo en un sentido, de lo

general a lo particular, e inductivo en sentido contrario, de lo particular a lo general. Se

analizó factores referentes a las falencias en la evaluación en la catedra de Histología II

yendo de lo particular lo general.

Histórico-lógico

24

Se emplea para conocer, las diferentes etapas de la evaluación y desarrollo de las

metodologías evaluativas comparando técnicas e instrumentos del pasado con la tecnología

actual.

En cuanto a las técnicas de investigación se utilizó el análisis del informe del

seguimiento al silabo fue obtenido del sistema de UNIANDES una vez que fue aplicado a

los estudiantes del segundo semestre de la Carrera de Medicina en la asignatura de

Histología II en un total de 42 estudiantes con un cumplimiento del 95.11% del silabo.

PROPUESTA

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN BASADA EN LA PROGRAMACIÒN NEURO

LINGÜÍSTICA PARA LA CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA II DE LA CARRERA DE

MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES.

La asignatura de Histología II corresponde al eje de formación básico del futuro

profesional de la Carrera de Medicina, de naturaleza teórico práctico, el cual tiene como

propósito que los estudiantes puedan comprender, reconocer, identificar y describir las

diferentes estructuras histológicas elementales del Aparato: Cardiovascular. Ello permita

asociar conocimientos de áreas clínicas, desarrollar competencias para facilitar el análisis de

tejidos normales y anormales para diagnosticar, tratar y pronosticar con certeza las

25

respectivas patologías de los aparatos del cuerpo humano antes enunciados, por lo tanto, es

de gran importancia para lograr en los estudiantes su desarrollo profesional.

El silabo de Histología II corresponde al eje de formación básica, nivel de grado de la

carrera de medicina, el cual aporta a la formación profesional con el establecimiento eficaz

de las estructuras que forman la parte activa de los aparatos: cardiovascular, digestivo,

respiratorio y urinario, sus características morfológicas, sus interrelaciones y funciones que

permiten el adecuado funcionamiento del cuerpo humano. Además de ello, esta asignatura

capacita al egresado con una competencia que le permita analizar y clasificar al paciente

microestructuralmente y llegar a un diagnóstico con interpretación de cohortes histológicos

y conductas a tomar con el mismo, para mejorar su calidad de vida.

OBJETIVO GENERAL

Relacionar las estructuras histológicas de cada uno de los componentes microscópicos

que forman parte del aparato cardiovascular, digestivo, respiratorio y urinario, sus

características morfológicas e histofisiológicas, sus interrelaciones con las ciencias básicas

y de especialidad para que el estudiante pueda emplazar el conocimiento detallado de la

histología del cuerpo humano en base a estándares nacionales e internacionales de la

educación superior en medicina.

ESTRATEGIAS

Para el logro de estos propósitos usaremos las siguientes Estrategias:

a. Clases magistrales (Presentaciones y exposiciones).- Este método pedagógico

está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer

conocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Precederán a las

actividades prácticas y se estimulará la participación activa del estudiante médico.

Participaran el docente expositor y alumnos.

b. Seminario Taller.- El estudiante participará en la búsqueda de la información

actualizada y pertinente en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada

tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR y orientador de esta actividad.

26

Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada uno de los

integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el

concurso de toda la promoción de alumnos.

c. Prácticas de laboratorio, discusión ensayo.- El estudiante participará

directamente en la realización de ellas, actividad que incluirá la recolección de

datos, análisis y discusión de los resultados, así como la formulación del resumen

y conclusiones. El desarrollo de las actividades estará basado en la Guía de

Prácticas Fisiología Humana. Participaran el docente, estudiantes

d. Foro.- Estarán constituidos por casos reales en los cuales los estudiantes

demostrarán el producto de sus investigaciones al discutir en grupos de 5

personas.

e. Trabajo de investigación.- A fin de familiarizar y reforzar al estudiante médico

en la investigación científica, y sustentar y afianzar sus conocimientos de

Histología II, durante el desarrollo de la asignatura se llevará a cabo un Trabajo

de Investigación (principalmente experimental). Para este propósito se

agrupará a los alumnos y se les asignará un Docente Asesor.

Para la mejor comprensión de los contenidos se aplicará la Programación Neuro

Lingüística, se logra resultados eficaces, tales como: automotivarse y motivar.

Sistemas de Representación Sensorial

Cuadro 2. Sistema de Representación Sensorial

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO

Postura algo rígida.

Movimientos hacia

arriba

Respiración superfic

ial y rápida.

Voz aguda, ritmo

rápido, entrecortado

Palabras visuales

(ve, mira, observa)

Postura distendida

Posición de escucha

telefónica

Respiración bastante

amplia

Voz bien timbrada,

ritmo mediano

Palabras auditivas

(oye, escucha)

Postura muy

distendida

Movimientos que

miman las palabras

Respiración profunda

y amplia

Voz grave, ritmo

lento con muchas

pausas

27

Elaborado por: Kenia Peñafiel

Las Estrategias

La observación de las secuencias de las claves de acceso nos permite

el conocimiento de las estrategias. El hecho más notable es que por lo general poseemos

sólo una estrategia de actividad.

En una estrategia se distinguen tres etapas: la entrada, las operaciones y la salida. Esta

observación nos permite saber cómo y con cuál sistema de representación sensorial vamos

a presentar nuestra información, y con cuál será representada la de otra persona, ya que si

respetamos la secuencia de las estrategias propias y ajenas, comprenderemos más fácilmente

lo que tenemos que decirle al otro.

Estrategias:

Cuadro 3.Histologia II Carrera De Medicina UNIANDES

Ingreso de información Clase magistral

Operaciones Consultas, investigación trabajos en clase

Salida Evaluación

Elaborado por: Kenia Peñafiel

28

Elaborado por: Kenia Peñafiel

Evaluación

La evaluación se realizará en base al Reglamento de Evaluación de la UNIANDES,

en función al sus niveles de logro y conductas observables de forma permanente.

Se realizará cuatro evaluaciones parciales más un examen final.

La evaluación será Diagnóstica, Sistemática y Sumativa; de tipos no formales,

semiformales y formales.

Las evaluaciones parciales son de carácter IMPRORROGABLE, por lo que se invoca

a docentes y alumnos a cumplir estrictamente lo estipulado en el presente documento.

Siendo los parciales son pruebas ESTRUCTURADAS entregadas por el docente

sobre la unidad a evaluar.

PROCESO ENSEÑANZA APRENIDZAJE PNL

CALIBRACION

SELECCION DE INFORMACION

RECUERDOS DE EXPERIENCIAS

SELECCION DE INFORMACIONES

COMPARACION DE INFORMACIONES I

COMPARACION DE INFIRMACIONES II

COMPARACION DE INFROMACIONES III

29

PRIMERA UNIDAD: ESTUDIO DEL APARATO CARDIOVASCULAR

COMPETENCIA: Identificar las características histológicas y funcionales del Aparato Cardiovascular (Corazón, Vasos sanguíneos, Vasos

linfáticos, Vasos capilares y Estructuras especializadas circulatorias) para ubicarlos correctamente en los cohortes histológicos del aparato

cardiovascular.

Cuadro 4. Articulación Aparato Cardiovascular

SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

1

CLASE INAUGURAL

Visión General del tejido que

forma parte del aparato

cardiovascular.

Relacionar la Histología general del aparato

cardiovascular. Corazón: Capas del corazón

(endocardio, miocardio y pericardio); Esqueleto del

corazón y Válvulas cardiacas, Sistema de

Conducción

Asumir una actitud autocrítica.

Investiga, discute y aplica lo que

está aprendiendo.

Clase Magistral del docente

Realiza investigación bibliográfica

Selección de información

Comparación de información I en foro

Proyector Multimedia

Atlas histológico

Bibliografía básica

Diferencia las estructuras

microscópicas (celulares y

tejidos) y funcionales del

aparato cardiovascular

(Corazón, Vasos sanguíneos y

linfáticos, y Estructuras

circulatorias especiales)

ubicándolos correctamente

2 Estructura histológica y

función de los vasos arteriales.

Reconocer la Histología general de los vasos

sanguíneos y su función. Identifica la

microestructura y sus componentes celulares y

tejidos de las Arterias (elásticas, musculares y

arteriolas) y capilares arteriales.

Participar con interés disciplina,

investiga y selecciona

información para discutirla en

grupo

Investigación del tema (calibración)

Presentación en documento físico

Selección de información a través

de presentación oral del tema

Comparación II de información en

grupos

Proyector Multimedia

Atlas histológico

Grupos estudiantes

Documento físico

3

Estructura histológica y

funcional de los vasos

venosos.

Reconocer la Histología general de los vasos

sanguíneos y su función. Identifica la

microestructura y sus componentes celulares y

tejidos de los capilares venosos y venas (grandes,

medianas y pequeñas).

Valorar y caracterizar

detalles de la base craneal y

componentes de los vasos

venosos y aplica los conceptos

en la solución de casos clínicos.

4 Histofisiología de los vasos

linfáticos y estructuras

circulatorias especiales.

Demostrar la estructura microscópica y funcional

de los vasos linfáticos, órganos vasculares

reguladores de la presión arterial.

Autocrítica, sintetizar y aplicar

la información comparada en

la presentación de informe.

Clase Magistral del docente

Realiza investigación en la web

Comparación de información III en

foro

Proyector Multimedia

Plataforma virtual

Laboratorio de Histología

Informe

SALIDA DE INFORMACION EVALUACION

PARCIAL Elaborado por: Kenia Peñafiel

30

Cuadro 5. Herramienta de Evaluación I

CATEDRA DE HISTOLOGIA II

APARATO CARDIOVASCULAR

MATERIAL CARASTERISTICAS

ANATOMICAS CORRELACION FISIOLOGICA CORRELACION PATOLOGICA

Lectura (anexo

2)

Terminología

Libro base

Realizar la diferenciación anatómica de las

estructuras señaladas

Seleccionar de rojo las estructuras afectadas

en el corazón que producen los siguientes

síntomas crepitantes, derrame pleural,

diaforesis, disnea, tos, fatiga.

Fisiológicamente responda porque se

producen estos síntomas y signos.

Seleccionar de azul las estructuras afectadas

en la Insuficiencia cardiaca congestiva.

Firma del estudiante

___________________

Elaborado por: Kenia Peñafiel

31

Cuadro 6. Herramienta de Evaluación II

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE MEDICINA

Docente: Dra. Kenia Peñafiel Catedra: Histología II

Nivel: segundo semestre Fecha : ______________________

Alumno __________________________

HOJA DE RESPUESTAS : 2/2

CARASTERISTICAS

ANATOMICAS

CORRELACION

FISIOLOGICA

CORRELACION

PATOLOGICA

Firma del estudiante

___________________

Elaborado por: Kenia Peñafiel

32

CONCLUSIONES

El proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de la Catedra de Histología II de la

Carrera de Medicina de UNIANDES está dado por parámetros pedagógicos e innovadores.

En la Cátedra de Histología II de la Carrera de Medina de UNIANDES en la actualidad

está basada a la clase magistral, investigación y la evaluación diagnostica lo que conlleva

a que el aprendizaje sea un conocimiento memorístico con poca capacidad de guardar en

la memoria a corto y largo plazo algunos conocimientos y sucesos importantes.

En el marco de la evaluación sumativa, puede estudiarse el hecho de que algunos profesores

establecen un nexo esencial, de manera que para ellos no puede existir evaluación sin

calificación; sin embargo, debe enfatizarse que la calificación es sólo una de las diversas

decisiones que pueden tomarse, después del análisis de resultados de una prueba.

RECOMENDACION

Es necesario aplicar la programación Neuro Lingüística para la transferencia de

conocimientos basados en la retroalimentación lo que ayuda a que el conocimiento

permanezca a largo plazo.

La Programación Neuro Lingüística será de utilidad en el aprendizaje de la Cátedra de

Histología II de la Universidad Regional Autónoma de los Andes basándose en la

influencia que tiene el lenguaje sobre la denominada programación mental y demás

funciones atribuidas a nuestro sistema nervioso.

Se recomienda la aplicación de la presente propuesta a los estudiantes de la Catedra de

Histología II de la carrera de medicina de UNIANDES con el afán de que lograr un mayor

aprendizaje y nivel de conocimiento de los estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA

- Ballestero, M.; Ralph, W. T. (2014) Modelo de Evaluación por objetivos

- Bordas, M. I.; Cabrera F. A. (2014), Estrategias de Evaluación de los Aprendizajes

Centrados en el Proceso, Revista de Investigación Educativa.

- Castillo Arredondo, S. (2010), Evaluación Educativa de Aprendizajes y Competencias.

- Díaz, F.; Hernández, G. (1998), Estrategias para un aprendizaje significativo

- Flórez Ochoa, R. (2014), Evaluación Pedagógica, Mac Graw Hill

- Gonzales López, I. (2013), Calidad de la Universidad Evaluación e Indicadores.

- Hernández Pina (2012), La evaluación de los alumnos en el contexto de la evaluación de la

calidad de las universidades, Revista de Investigación Educativa.

- Lucena Sampaio, E. M. (2012). Estrategia Didáctica para renovar la concepción de la

evaluación del aprendizaje en cursos de Licenciatura

- Lukas, J. F.; Santiago, Y. K. (2009), Evaluación Educativa Segunda Edición.

- Ministerio de Educación del Perú (2014), Guía de técnicas e Instrumentos de evaluación,

Programa Nacional de Formación docente en servicio.

- Pulgarin, L. S. (2013), Contexto social y educativo de la evaluación, UCM

- Tapia Moreno, J. (2010), Técnicas e instrumentos de evaluación, Revista Pedagogía

Profesional.

- Universidad Estatal de Piuri de Brazil, Revista Pedagogía Profesional.

- Villar, L. M.; Alegre, O. M. (2013), Competencias para la Formación de Evaluadores.

- Zabalza, M. (1990). Evaluación Orientada al Perfeccionamiento, Revista Española de

Pedagogía

Anexos

Page 1 of 2

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS

ANDES

Seguimiento y Evaluación del Sílabo

Periodo Académico : OCTUBRE 2015 - MARZO 2016-1 Ambato

Carrera : MEDICINA

Nivel : 02 Paralelo : A Modalidad : PRESENCIAL

Docente : Dra. Kenia Mariela Peñafiel Jaramillo

Asignatura : Histología II

Criterios de Evaluación

OBJETIVO Nivel de Logro

> Relacionar las estructuras histológicas de cada uno de los componentes microscópicos que forman parte del aparato

cardiovascular, digestivo, respiratorio y urinario, sus características morfológicas e histofisiológicas, sus interrelaciones

con las ciencias básicas y de especialidad para que el estudiante pueda emplazar el conocimiento detallado de la histología

del cuerpo humano en base a estándares nacionales e internacionales de la educación superior en medicina.

9 ALTO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Articulación 1

> Reconocer las estructuras microscópicas y su función del Aparato Digestivo (Cavidad oral, Faringe, Tubo digestivo y

Glándulas anexas) sus características y componentes adyacentes para ubicarlos en los cohortes histológicos del

aparato digestivo.

9 ALTO

Articulación 2

> Identificar las características histológicas y funcionales del Aparato Cardiovascular (Corazón,

Vasos sanguíneos, Vasos linfáticos, Vasos capilares y Estructuras especializadas circulatorias)

para ubicarlos correctamente en los cohortes histológicos del aparato cardiovascular.

8 MEDIO

Articulación 3> Describir las características histológicas y funcionales del Aparato Respiratorio (Porción conductora extrapulmonar,

intrapulmonar y respiratoria) para identificar correctamente los cohortes histológicos del aparato respiratorio

8 MEDIO

Articulación 4

> Relacionar las estructuras histológica del aparato urinario (Riñón y Vías urinarias excretoras) con la función que

cumplen.

8 MEDIO

CONTENIDOS Impartido

Articulación 1

Estructura histológica y

funcional de la Cavidad

Oral y faríngea.

Si

Vista general del tubo

digestivo.

Si

Estructura histológica del

esófago y estómago.

Si

Estructura microscópica y

funcional del intestino

delgado y grueso.

Si

Componentes histológicos y

función de las glándulas

anexas del aparato

Periodo Académico : OCTUBRE 2015 - MARZO 2016-1 Ambato

Carrera : MEDICINA

Nivel : 02 Paralelo : A Modalidad : PRESENCIAL

Docente : Dra. Kenia Mariela Peñafiel Jaramillo

Asignatura : Histología II

Articulación 2

Visión General del tejido que forma parte del aparato cardiovascular. Si

Estructura histológica y función de los vasos arteriales. Si

Estructura histológica y funcional de los vasos venosos. Si

Histofisiología de los vasos linfáticos y estructuras circulatorias especiales. Si

Articulación 3

Visión General de la estructura y función del Aparato Respiratorio. Si

Estructura histológica de la porción conductora extrapulmonar. Si

Estructura histológica de la porción conductora intrapulmonar. Si

Estructura histológica de la porción respiratoria, presencia de otras células y tejido de soporte. Si

Articulación 4

Visión General de la estructura y función del Aparato Urinario. Si

Identificar de manera descriptiva las estructuras microscópicas generales del Riñón. Si

Reconocer manera descriptiva la nefrona y el aparato yuxtaglomerular. Si

Características histológicas de las vías urinarias excretoras. Si

FACTOR DE CUMPLIMENTO 95,11 % Cédula : 18030313258

Estudiante : BUSTAMANTE LUNA RODRIGO JOSE

Firma Responsable