UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

154
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA: ESCUELA SUPERIOR DE CHEFS TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN GESTIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS TEMA: GUÍA GASTRONÓMICA DE DIFUSIÓN, CON LOS PLATOS TRADICIONALES DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PARA PRESERVAR LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES GASTRONÓMICAS AUTOR: González Amagua Jaime Estuardo. TUTOR: Msc. Edwin Vásquez Erazo. Ambato-Ecuador 2013

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ESCUELA SUPERIOR DE CHEFS

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE INGENIERO EN GESTIÓN DE ALIMENTOS Y

BEBIDAS

TEMA: GUÍA GASTRONÓMICA DE DIFUSIÓN, CON LOS PLATOS

TRADICIONALES DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS

TSÁCHILAS PARA PRESERVAR LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES

GASTRONÓMICAS

AUTOR: González Amagua Jaime Estuardo.

TUTOR: Msc. Edwin Vásquez Erazo.

Ambato-Ecuador

2013

ii

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, certifico que el proyecto cuyo

título es “GUÍA GASTRONÓMICA DE DIFUSIÓN, CON LOS PLATOS

TRADICIONALES DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS

TSÁCHILAS PARA PRESERVAR LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES

GASTRONÓMICAS”, fue elaborado por el Sr. Jaime González Amagua y cumple con los

requisitos metodológicos y científicos que la Universidad Regional Autónoma de Los

Andes UNIANDES exige, por lo tanto, autorizo su presentación.

iii

DECLARACIÓN DE LA AUTORIA DE TESIS

Ante las autoridades de la UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES” declaro que el contenido del trabajo de titulación cuyo tema es: “GUÍA

GASTRONÓMICA DE DIFUSIÓN, CON LOS PLATOS TRADICIONALES DE LA

PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PARA PRESERVAR LAS

COSTUMBRES Y TRADICIONES GASTRONÓMICAS”, presentado como requisito de

graduación para la obtención del título en Ingeniería en Gestión de Alimentos y Bebidas,

es original, de mi autoría y total responsabilidad.

Atentamente,

iv

DEDICATORIA

Soy el hombre más feliz del mundo, ya que a las personas que más amo son a las que les

dedico este trabajo, son ellos los que soportaron las largas horas de soledad que tuvieron

que pasar mientras yo le ponía énfasis para ser mejor y siempre estuvieron ahí con una

sonrisa, con sus juegos y alegría brindándome fuerza para hacer posible un libro que lo

venía posponiendo por años, pero ahora gracias a mi esposa Andrea, a mis hijos Nico y

Emi, por ellos es mi esfuerzo, mis ganas de superarme y ser mejor en este mundo de

adversidades.

Para: Andrea, Nícolas y Emilio

v

AGRADECIMIENTO

Son innumerables las personas a las cuales tengo que agradecer, tantas que sería una nueva

tesis hablar y nombrar a cada uno de ellos, todos dejaron algo en mi vida, que supe

aprovechar y utilizar para mi beneficio y el de todos aquellos que en mis manos pusieron

sus ganas de aprender, creo que yo fui el más beneficiado con sus palabras y enseñanzas

que en mi mundo calaron, que sería injusto dejar sin recordar a todos estos seres y espero

que de todo corazón no se recientan por no acotarlos en este momento pero deben saber

que los recuerdo con mucho cariño a todos.

En primer lugar gracias a mis padres los cuales desde mi nacimiento hicieron posible mi

educación porque sin su apoyo quizás nunca hubiera estado en este sitio, gracias al Lic.

Edmundo Hidalgo que de él aprendí la verdad de ser educador, gracias a mi esposa y a mis

hijos por ser un gran apoyo en los momentos más difíciles de mi proceso de aprendizaje.

Para finalizar quiero agradecer a tres personas muy importantes en los últimos capítulos de

mi vida que se están escribiendo ya que ellos confiaron en mí y en mi potencial aunque a la

primera persona que nombro no se lo haya dicho las veces que son necesarias porque

aunque le hubiera dicho gracias un millón de veces no hubiera sido suficiente, gracias: Dr.

Gustavo Álvarez padre, gracias Ing. Gustavo Álvarez hijo y gracias a Msc. Edwin Vásquez

que sin su apoyo y guía este proyecto aún no empezaría

Jaime González A.

vi

ÍNDICE GENERAL

PÁGINAS

CARÁTULA…………………………………………………….........................................

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR………………………………………………………. ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA……………………………………………………….. iii

DEDICATORIA………………………………………………………………………….. iv

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………................ v

ÍNDICE…………………………………………………………………………............... vi

RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………............... ix

SUMMARY EXECUTIVE………………………………………………………………. xi

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. EL PROBLEMA…………………………………………………………………….. 1

1.1.1. Planteamiento del problema................................................................................... 1

1.1.2. Formulación del problema………………………………………………………… 2

1.1.3. Delimitación del problema……………………………………………………….. 3

1.2. OBJETIVOS……………………………………………………………………….. 4

1.2.1. Objetivo general………………………………………………………………….. 4

1.2.2. Objetivos específicos…………………………………………………………….. 4

1.3. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………… 5

1.4. RELEVANCIA……………………………………………………………………… 5

1.5. NOVEDAD CIENTÍFICA………………………………………………………….. 5

1.6. BENEFICIARIOS………………………………………………………………….. 6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO 2.1. ANTECEDENTES………………………………………………………………… 7

2.2. GASTRONOMÍA………………………………………………………………… 8

2.2.1. Historia de la gastronomía………………………………………………………. 8

2.2.2. Arte culinario……………………………………………………………………. 9

2.2.3. Técnicas y métodos de cocción de los alimentos………………………………… 10

2.2.4. Utensilios y menajes que se usan en la cocina…………………………………… 15

2.2.5. Baterías de cocina………………………………………………………………… 19

2.3. COCINA ECUATORIANA……………………………………………………….. 20

2.3.1. Antecedentes de la cocina tradicional……………………………………………... 20

2.3.2. Los productos tradicionales de la cocina ecuatoriana…………………………..…. 21 2.4. La cocina y comida de Santo Domingo de los Tsáchila……………………………. 35

2.4.1. Los alimentos y las bebidas de la provincia………………………………………. 37

2.4.2. Principales géneros cárnicos y vegetales utilizados………………………………. 38

2.4.3. Las frutas y sus aplicaciones………………………………………………………. 44

2.4.4. La caza, la pesca y la recolección como medio de subsistencia………………….. 49

2.5. COMIDA TÍPICA………………………………………………………………….. 53

vii

2.5.1. Los platos típicos de las comunidades Tsáchilas………………………………….. 56

2.5.2. Las preparaciones tradicionales del sector urbano y rural de Santo Domingo de los

Tsáchilas:…………………………………………………………………………………. 58

2.6. DIFUSIÓN…………………………………………………………………………... 63

2.6.1. Conceptos………………………………………………………………………….. 63

2.6.2. Tipos de difusión………………………………………………………………….. 64

2.7. GUÍAS GASTRONÓMICAS………………………………………………….…… 64

2.7.1. Definición de guía…………………………………………………………………. 64

2.7.2. Guías gastronómicas……………………………………………………………..... 65

2.8. LA RECETA ESTANDAR………………………………………………………… 65

2.8.1. Conceptos………………………………………………………………………… 65

2.8.2. Componentes de una receta estándar…………………………………………….. 66

2.8. IDEA A DEFENDER………………………………………………………………... 67

CAPÍTULO III

MARCO INVESTIGATIVO 3. METODOLOGÍA……………………………………………………………………… 68

3.1. Tipos de investigación………………………………………………………….. 68

3.2. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación…………………………….. 68

3.3. Población y muestra……………………………………………………….......... 69

3.4. INTERPRETACIÓN DE DATOS….……………………………………......... 71

3.5. INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA………………… 83

CAPÍTULO IV

MARCO PROPOSITIVO

4. TÍTULO………………………………………………………………………………... 87

4.1. OBJETIVOS…………………………………………………………………………. 87

4.1.1. Objetivo general……………………………………………................................... 87

4.2. ESQUEMA DE LA PROPUESTA………………………………………………….. 87

4.2.1. Nombre de la Guía…………………………………………………………………. 87

4.2.2. La portada y su diseño……………………………………………………………... 87

4.2.3. Página inicial………………………………………………………………………. 87

4.2.4. Dedicatoria………………………………………………………………………… 87

4.2.5. Prólogo……...…………………………………………………………………….. 88

4.2.6. Índice……………………………………………………………………………… 88

4.2.7. Presentación y mitología Tsáchila…………………………………………………. 88

4.2.8. Conocimientos herbarios de los Tsáchilas………………………………………… 88

4.2.9. Los Shamanes……………………………………………………………………… 88

4.2.10. La cocina Tsáchila………………………………………………………………... 88

4.2.11. ¿Qué es el KASAMA?........................................................................................... 88

4.2.12. La cocina Tsáchila y sus recetas………………………………………………….. 88

4.2.13. Las Comunas Tsáchilas y sus principales platos…………………………………. 88 Comuna del Búa……………………………………………………………..................... 88

Comuna de los Naranjos………………………………………………………………... 88

Comuna El Poste…………………………………………………………………………. 88

Comuna Peripa…………………………………………………………………………… 88

Comuna de Chiguilpe-Tolon Pele………………………………………………………... 88

viii

Comuna Congoma………………………………………………………………………... 88

Comuna Otongo Mapalí………………………………………………………………….. 88

4.2.14. La cocina Santodomingueña……………………………………………………… 88

4.2.15. Tabla Nutricional de los platos tradicionales de las Comunidades Tsáchilas……. 88

4.2.18. Contraportada…………………………………………………………………….. 88

4.3. LA DESPENSA DEL ECUADOR………………………………………………….. 88

CONCLUSIONES..........................................................................................................137

RECOMENDACIONES………………………………………………………………..138

BIBLIOGRAFÍA

LINCOGRAFÍA

ARTÍCULOS Y ENTREVISTASANEXOS

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfico 1 Diagrama de Ishikawa donde se representan las causas y efectos del

problema............................................................................................................................ 2

Gráfico 2 Mapa de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas………...…………. 4

Gráfico 3 Fogón tradicional Tsáchila……………………………………………………..35

Gráfico 4 Porcentaje de residentes Tsáchilas…….……………………………………… 72

Gráfico 5 Pregunta 2 Conocimiento de productos nativos………………………………. 73

Gráfico 6 Pregunta 3 Utilización de productos no nativos……………………………… 74

Gráfico 7 Pregunta 4 Uso diario de productos nativos……………….…………………. 75

Gráfico 8 Pregunta 5 Consumo de comida rápida….……………………………………. 76

Gráfico 9 Pregunta 6 Consumo de los platos de la etnia Tsáchila………………………. 77

Gráfico 10 Pregunta 7 Donde se elaboran los platos de la etnia Tsáchila……………….. 78

Gráfico 11 Pregunta 8 Promoción de los platos de la etnia Tsáchila……………………. 79

Gráfico 12 Pregunta 9 Aprender más de los platos Tsáchilas…………………………… 80

Gráfico 13 Pregunta 10 Conocer los platos por comunidad…..…………………………. 81

Gráfico 14 Pregunta 11 Crear una guía recetario de los Tsáchilas..……………………... 82

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Tabla de métodos de cocción………………………………….………………... 11

Tabla 2 Composición de algunos granos andinos, comparados con el trigo (g/100g)…... 31

Tabla 3 Valores Nutricionales de los productos…………………………………………. 47

Tabla 4 Población tomada en cuenta para muestra………………………………………. 72

Tabla 5 Pregunta 1 Porcentaje de residentes Tsáchilas………………………………….. 75

Tabla 6 Pregunta 2 Conocimiento de productos nativos………………………………… 76

Tabla 7 Pregunta 3 Utilización de productos no nativos………………………………… 77

Tabla 8 Pregunta 4 Uso diario de productos nativos…………………………………….. 78

Tabla 9 Pregunta 5 Consumo de comida rápida ………………………………………… 79

Tabla 10 Pregunta 6 Consumo de los platos de la etnia Tsáchila……………………….. 80

Tabla 11 Pregunta 7Donde se elaboran los platos de la etnia Tsáchila………………….. 81

Tabla 12 Pregunta 8 Promoción de los platos de la etnia Tsáchila……………………… 82

Tabla 13 Pregunta 9 Aprender más de los platos Tsáchilas……………………………... 83

Tabla 14 Pregunta 10 Conocer los platos por comunidad………………………………. 84

Tabla 15 Pregunta 11 Guía recetario de la comunidad Tsáchila……………………… 85

ix

RESUMEN EJECUTIVO

Para la elaboración de este trabajo de investigación se ha tomado en cuenta el escaso

conocimiento y difusión de los platos tradicionales de la nueva provincia de Santo

Domingo de los Tsáchilas, tomando en cuenta que esta provincia guarda muchas

costumbres ancestrales por su pueblo indígena.

El desconocimiento de las costumbres alimenticias por los habitantes que en su mayoría

son migrantes de diferentes provincias e incluso de otros países, ha hecho que el mestizaje

se reflejara en los recetarios familiares.

Es por esto que el rescate de las tradiciones alimenticias de las comunidades Tsáchilas se

hace importante para preservar, mantener y difundir recetas desaparecidas con el pasar de

los años.

En el primer capítulo encontramos el problema, la importancia, así como los objetivos

planteados, que se quieren alcanzar al finalizar el estudio del tema central.

El segundo capítulo habla y analiza las bases teóricas que fundamentan la propuesta, los

conceptos y definiciones que los lleva a alcanzar el fin propuesto.

Dentro del tercer capítulo hallaremos las bases de la investigación los métodos y técnicas

que se utilizaron mientras se realizó el estudio del problema.

x

Y para finalizar en el cuarto capítulo hallaremos plasmado la propuesta que es el arduo

trabajo de estudio, análisis, objetivos y metas trazadas desde el inicio.

xi

EXECUTIVE SUMMARY

To the development of this research has been taken into account the lack of dissemination

and knowledge of the traditional dishes of the new province Santo Domingo of the

Tsáchilas, considering that this province holds many ancient customs of his indigenous

town.

The lack of knowledge about the eating mores of the inhabitants, who are mostly migrants

from different provinces and even other countries, has made the miscegenation of family

recipesis affected.

For this reason it is important to rescue the eating traditions of the Tsachila town to rescue,

maintain and disseminate missing recipes during years.

In the first chapter we find a proposal analysis, the topic, the importance, as well as the

objectives, to be achieved at the end of the central topic.

The second chapter discusses and analyzes the theoretical bases that support the proposal,

the concepts and definitions that leads them to achieve the proposed objective.

In the third chapter we find the bases of the research, methods and techniques that were

used during the proposal study.

And finally in the fourth chapter we find reflected the hard work of study, analysis,

objectives and targets set at the beginning.

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. EL PROBLEMA

1.1.1. Planteamiento del problema

La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas ha carecido de difusión e información

sobre sus comidas tradicionales, perdiendo su cultura gastronómica y permitiendo que los

habitantes de esta adopten costumbres de otros pueblos incluso de otros países, dando paso

a las siguientes causas y efectos en su desarrollo gastronómico.

CAUSAS

La reciente creación como provincia a Santo Domingo de los Tsáchilas

No existe una adecuada difusión de los platos tradicionales de la provincia.

No existe escuelas especializadas en gastronomía que difundan los conocimientos

acerca de la cocina tradicional TSÁCHILA.

Carencia de estudios previos de los platos de las etnias Tsáchila.

EFECTOS

Su reciente creación no ha permitido realizar un estudio más detallado de las

tradiciones alimenticias de la comunidad Tsáchila.

Se desconoce los platos típicos de las comunidades indígenas Tsáchilas.

Pérdida de identidad cultural gastronómica por los platos típicos de su provincia.

Desconocimiento de la información que puede ser utilizada por los turistas y personas

que estudian sobre la gastronomía.

2

Gráfico 1: diagrama de Ishikawa donde se representan las causas y efectos de la propuesta,

EFECTO

CAUSA

Elaborado por: Jaime González

1.1.2. Formulación del problema

¿Cómo preservar las costumbres y tradiciones gastronómicas de la provincia de Santo

Domingo de los Tsáchilas?

PERDIDA DE IDENTIDAD DE LAS COSTUMBRES Y

TRADICIONES GASTRONÓMICAS DE LA

PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS

TSÁCHILAS

Aun no se realiza un

estudio de la

gastronomía de Santo

domingo de los

Tsáchilas

No se conoce los

manjares típicos de

la región

No se enseña la

cocina tradicional

Tsáchilas en

escuelas o

instituciones

gastronómicas

No se puede

encontrar

información

CREACIÓN

RECIENTE DE LA

PROVINCIA DE

STO DGO DE LOS

TSÁCHILA

FALTA DE DIFUSIÓN

DE LA

GASTRONOMÍA

TSÁCHILA

NO EXISTÍAN

ESCUELAS

PROFESIONALES DE

GASTRONOMÍA EN

SANTO DOMINGO

DE LOS TSÁCHILAS

NO EXISTE

ANTECEDENTES

PREVIOS

3

1.1.3. Delimitación del problema

Por el estudio realizado la tesis está destinada hacer difundida en toda la provincia, en

especial a las personas y/o empresas las cuales se dedican a la comercialización de

productos y preparaciones alimenticias dando lugar a una mejor y más clara difusión de la

cultura gastronómica de esta creciente región de nuestro país. De esta manera poco a poco

se podrá recuperar esa escondida cocina típica TSÁCHILA.

La Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas está ubicada en la parte noroccidental de

la cordillera de Los Andes, en la región del trópico-húmedo. Su capital es Santo Domingo.

Sus límites son al Norte: las provincias de Pichincha y Esmeraldas; Sur: las provincias de

Los Ríos y Cotopaxi; Este: los cantones Quito y Mejía; Oeste: la provincia de Manabí. La

población mestiza en la mayoría proceden de las provincias de Manabí, Loja, Cotopaxi y

Pichincha. Desde los años 60 se desarrolló un proceso violento de ocupación territorial,

con colonias provenientes de otros sectores del país y Colombia. Por otro lado la

Nacionalidad Tsáchila con 2.500 habitantes distribuidos en 7 comunas Colorados del Búa,

Cóngoma, Poste, Chigüilpe, Otongo Mapalí, Peripa y Naranjo las cuales esta dirigidas por

su propio gobernador, Gumercindo Aguavil, cada una de las comunas también posee su

propio Shaman que tiene un alto conocimiento en medicina vegetal y que se convierte en el

guía espiritual de todo su pueblo así como también este es el enlace con el resto de

comunas en el turismo comunitario.

La Provincia está conformada por 2 cantones: La Concordia con sus parroquias Plan

Piloto, Las Villegas y Monterrey; y Santo Domingo de los Colorados con sus 7 Parroquias

rurales: Alluriquín, Luz de América, Puerto Limón, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso,

4

Santa María del Toachi y El Esfuerzo; 7 pre parroquias: Las Delicias, Nuevo Israel, Las

Mercedes, El Placer del Toachi, San Gabriel del Baba y Julio Moreno Espinosa.

Grafico 2: mapa de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

Fuente: grafico difundido por el proyecto provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas

Objeto de Estudio Guía gastronómica de platos.

Campo de Acción Costumbres y cultura culinaria de las comunidades indígenas de

Santo Domingo de los Tsáchilas.

1.2. OBJETIVOS.

1.2.1. Objetivo general

Diseñar una guía gastronómica de difusión, con los platos tradicionales de la provincia de

Santo Domingo de los Tsáchilas, para preservar las costumbres y tradiciones

gastronómicas.

1.2.2. Objetivos específicos

Fundamentar científicamente, sobre los referentes teóricos relacionados con: guía

gastronómica, costumbres y cultura alimentaria, cocina típica y tradicional, técnicas

culinarias, valor nutricional de los alimentos, recetas y recetarios.

5

Elaborar los componentes de la guía gastronómica de los platos tradicionales de la

provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

1.3. JUSTIFICACIÓN.

Esta guía tiene como objeto rescatar aquellos platos que son realmente tradicionales en las

comunidades Tsáchilas, los cuales se han visto relegados a segundo plano por la comida

rápida y el gran número de colonos que formaron y crearon la nueva provincia de Santo

Domingo de los Tsáchilas.

Al realizar una guía de todos los platos de las comunidades Tsáchilas se promoverá el

turismo comunitario que cada una de las comunas realiza, resaltando sus atractivos no solo

situacionales sino que también alimenticios dando una alternativa sana de cómo poder

hacer uso de los productos que se cultivan o se dan en esta región del país.

1.4. RELEVANCIA.

Con el diseño de esta guía se rescatará y difundirá los platos tradicionales de las

comunidades Tsáchilas más emblemáticas, que han sido por generaciones pilares

fundamentales de los habitantes de la comunidad Tsáchila.

1.5. NOVEDAD CIENTÍFICA.

Dentro de esta guía se podrá apreciar aquellas preparaciones ancestrales y a su vez se

disfrutará de alternativas con las nuevas tendencias de la cocina moderna que los

habitantes de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas presenta propios y extraños

dando una gran gama de alternativas culinarias.

6

1.6. BENEFICIARIOS.

Con la publicación de esta guía se verán beneficiados todas aquellas personas que aprecian

y difunden las preparaciones tradicionales de su pueblo, tal es el caso de los restaurantes,

catering, deliverys, estudiantes de gastronomía y el público en general:

Restaurantes.- podrán hacer uso de una guía diseñada de manera profesional para

difundir los platos de la provincia

Catering y deliverys.- con un conocimiento más claro de los manjares que tiene esta

provincia se podrá crear un menú ofertante para todo compromiso social.

Estudiantes de gastronomía.- con una guía de este tipo podrán ampliar sus

conocimientos sobre las culturas alimenticias de nuestros pueblos tradicionales.

Los hogares.- que encontrarán una guía diaria de productos y recetas para su

alimentación cotidiana.

Y en lo personal será de mucha ayuda porque de esta manera podré reafirmar mis

conocimientos en la cultura gastronómica tradicional ecuatoriana.

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES.

Ante la reciente creación de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, la comunidad

aún no ha evidenciado en ningún texto un tema de tanta importancia como es la

alimentación y los elementos que está posee, dando importante relevancia a la creación de

un texto con esta información.

La publicación realizada de los libros MISHKI MIKUNA I Y II, solo han topado temas de

la cocina tradicional ecuatoriana en forma superficial, sin centrarse en lo valiosa que puede

ser esta información para atraer al turismo nacional e internacional, y sobre todo a aquellas

personas que gustan de la gastronomía típica, ancestral y costumbrista de los pueblos de

nuestro país.

En el reciente libro “ECUADOR CULINARIO SABERES Y SABORES” publicado por el

Ministerio de Turismo del Ecuador, también dedican un capítulo a la provincia de Santo

Domingo de los Tsáchilas, pero es evidente la superficialidad del tema ya que solo se

examinan o publican dos recetas de las muchas que existen, y estas a su vez son de platos

que llevaron consigo los colonos.

Esta ha sido la temática general de todos los textos publicados, que si bien es cierto

rescatan lo mejor de la gastronomía del pueblo ecuatoriano dejándose llevar siempre por el

8

gusto individual de cada uno de sus paladares, sin dar oportunidad a aquellos platos

ancestrales de las comunidades Tsáchilas que de pronto por no ser tan vistosos o llamativos

no son objeto de publicación, por lo que se quedan sin ser conocidos, incluso para aquellos

que son visitantes constantes de un sitio.

2.2. GASTRONOMÍA.

Definiciones.

Según el libro Larousse Gastronomique en Español editado en el año 2011por la editorial

Larousse dice que:

Gastronomía es el estudio de la relación entre cultura y alimento.

Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia.

A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación

con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña

parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un

cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales

tomando como eje central la comida.

2.2.1. Historia de la gastronomía.

Tratado de alimentos y bebidas. Autor: Javier Reinoso Ron Edit. Limusa México. 5° edic

2001 basado en la Fisiología del Gusto de Jean Anthelme Brillant-Savarin, se dice:

Desde el punto de vista etimológico la palabra "gastronomía" no tiene un significado

literal del todo válido pues deriva del griego "gaster" o "gastros" que quiere decir estómago

y "gnomos", conocimiento o ley (Conocimiento o estudio del estómago).

9

El primer estudio de gastronomía probablemente sea Fisiología del gusto de Jean Anthelme

Brillat-Savarin de finales del siglo XIX. Se diferenciaba de los tradicionales recetarios,

compuestos por una sucesión de técnicas culinarias y recetas escritas desde tiempos

remotos, en cuanto al estudio que presentaba acerca de los sentidos, en especial el del

gusto y su estrecha relación con la comida.

2.2.2. Arte culinario.

Según: LA GASTRONOMÍA O LOS PLACERES DE LA MESA. Autor: Berchoux. J.

Editorial Maxtor. Año 2010. 240 pag: El arte culinario es una forma creativa de preparar

los alimentos y depende mucho de la cultura, en términos de conocimientos respecto a los

alimentos, su forma de prepararlos, así como de los rituales sociales establecidos alrededor

de la comida. No confundir con gastronomía, que englobaría a ésta en un campo más

general dedicado a todo lo relacionado con la cocina.

Según: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE COCINA. Autor: Aguirre Ruiz Rafael. Edit.

Limusa. Año 1998. 224 pag.: Existe un arte culinario característica en cada pueblo, cultura

y región. Hoy en día con el fenómeno de la globalización, con la continua comunicación de

millones de personas y la influencia de los medios de comunicación, así como del

comercio han conducido a un mayor conocimiento y aprecio de las cocinas foráneas, y una

mayor facilidad para acceder a su preparación. Sin embargo, una gran mayoría de esas

recetas y sus variaciones tienen sus orígenes en las cocinas tradicionales desarrolladas a lo

largo de mucho tiempo, con rituales de preparación transmitidos a lo largo de muchas

generaciones y de boca en boca a sus sucesores o hijos los cuales heredan este

conocimiento por afición.

10

Según: TÉCNICAS DE COCINA PARA PROFESIONALES. Autor: Armendáriz José

Luis. Edit.: Paraninfo. Año 2006. 338 pag.: La cocina tradicional es un arte

fundamentalmente social con caracteres locales y tradicionales, pero la sociedad moderna

ha conseguido facilitar su elaboración y materias primas que se cultivan a miles de

kilómetros. Es importante, en la cocina moderna esta base de distintos orígenes étnicos y

culturales.

2.2.3. Técnicas y métodos de cocción de los alimentos.

Manual ciencia y arte, curso de certificación CIC. WAC‟S: Cocer un producto es aplicarle

calor, hacerlo digestivo, agradable al paladar, matar microorganismos, mejorar textura y

apariencia.

La aplicación de calor produce cambios, los más comunes:

1. Coagulación de la proteína

2. Ablandamiento de la celulosa y otras fibras vegetales

3. Gelatinización de los productos que contienen almidones

4. Cambio de color en los productos

5. Crecimiento de los productos cuando contienen agentes como la levadura.

El método apropiado de cocción depende de costumbres gastronómicas, requerimientos

nutritivos, equipos disponibles y del producto mismo.

El secreto de la buena cocción es el control de temperatura, ya que el exceso causa efectos

no deseados, el aroma cambia o se pierde, las proteínas de huevos, pescados, carnes se

11

desnaturalizan, se endurecen, se tornan secos, los azúcares se queman, o se caramelizan,

las vitaminas se destruyen.

Métodos de Cocción

Se clasifican en tres grandes grupos:

Tabla No 1: tabla de métodos de cocción

CALOR

HÚMEDO

HERVIR ESCALFAR AL VAPOR

CALOR

SECO

ASAR SALTEAR GRATINAR FRITURA HORNEAR

CALOR

MIXTO

BRASEAR ESTOFAR FRICASE

Realizada: por Jaime González A.

Calor húmedo.

1. Hervir

Cocer los productos en medio de líquido (generalmente agua)

Cuando se cuece carne por ebullición en el líquido hirviendo a una temperatura de 99,98

grados centígrados (100 c) las albúminas superficiales se coagulan, si la carne se introduce

en agua fría las albuminas solubles enriquecen en sabor y aroma.

La cocción por ebullición hace que el almidón crezca al absorber agua, enriquece su sabor,

los efectos negativos es que produce que los alimentos sufran pérdidas considerables de

vitaminas.

De lo anterior se puede deducir si desea caldos sustanciosos debe introducir los productos

en el medio líquido y si desea conservar el sabor debe echarse cuando este hirviendo.

2. Escalfar

12

Escalfar es cocer un producto en medio líquido sin dejar que llegue a hervir. Se debe tener

cuidado en no utilizar más cantidad de líquido de lo necesario. Este tipo de cocción se

utiliza con huevos, pescados, algunas aves.

3. Al vapor

Para cocer al vapor se utilizan recipientes en los cuales el producto no entra en contacto

con el agua, Se cuecen al vapor productos no grasosos y hortalizas.

Al cocer un producto al vapor se torna blando, la albúmina se coagula, el almidón se

hincha y se torna suave, es ideal para hortalizas y carnes blancas.

4. Freír

Un producto se fríe cuando se sumerge en aceite a una temperatura alta, se dora la

superficie y se cuece su interior, es necesario abundante aceite, por ejemplo se requiere una

temperatura de 163ºC para un pollo, para una papa a la francesa se necesita una

temperatura de 196ºC. Se están utilizando cada vez más las freidoras a presión.

Calor seco.

1. Asar

Esta es una forma de cocer los productos exponiéndolos a una fuente directa de calor, se

dora la superficie reteniendo los jugos en su interior. Los sistemas de asar en cocina son:

Asados al horno.

En éste modo de cocción el calor se transmite a través del aire caliente que hay dentro del

horno y por medio de la grasa presente en los productos.

13

La temperatura y el tiempo de cocción de un asado al horno dependen de factores como:

carga del horno, tamaño y forma, grasa y hueso, calidad, madurez y grado de cocción. La

temperatura va de acuerdo al tamaño de la presa (30 minutos por cada kilo de carne a 180o

C). Las carnes que se vayan a asar al horno deben atarse para que conserven su forma a

este proceso se lo conoce con el nombre de bridar y se lo debe realizar con un hilo natural

(hilo chilla)

El porcionado de carnes asadas al horno debe hacerse previo reposo de las mismas, los

asados deben acompañarse de hortalizas o ensaladas.

Asados a la brasa

En esta forma de cocer las carnes deben dorarse continuamente y a fuego moderado para

evitar que se quemen por fuera y queden crudas por dentro, deben bañarse continuamente

con mantequilla o aceite para que no se reseque.

Asados a la parrilla

Para éste método de cocción se utiliza una parrilla y una fuente de calor que puede ser

eléctrica, a gas, de rayos infrarrojos o carbón de leña. Cuando se usa carbón el sabor de la

carne es incomparable, debe estar encendido el carbón en todos sus puntos. Generalmente

se asan a la parrilla aves, pescados y res, no se debe salar la carne antes de asarla pero si se

debe untar aceite para que no se pegue y con fuego moderado.

Asar a la plancha

Consiste en asar carnes en una plancha metálica previamente calentada a una temperatura

superior a los 180o C.

14

2. Saltear

Consiste en preparar productos en un sartén caliente ligeramente untado de grasa, para un

buen salteado se necesita un buen sartén poco profundo, se saltean piezas de carnes

pequeñas.

3. Gratinar

Se designa así a la acción consistente en formar una capa dorada en la superficie de una

preparación, los productos que se gratinan pueden ir crudos o cocidos, para gratinar se

cubre el producto con salsa, se espolvorea luego con miga de pan o queso rallado y se le

echa un poco de mantequilla, se coloca al horno hasta que se forme una capa dorada y

crujiente.

Calor mixto.

1. Estofar

Este método de cocción consiste en cocer los productos en un recipiente cerrado a fuego

lento y con una pequeña cantidad de líquido, esta cocción se trasmite por el vapor, no se

absorbe ni olores ni color.

2. Brasear

Para realizar un buen braseado es indispensable dorar muy bien la pieza que se va a

brasear, el dorado de la pieza hace que se coagule la albúmina externa.

Una vez dorada la pieza se coloca en un recipiente, se le adiciona líquido y se cuece

preferible en el horno.

15

Una gran ventaja es que el calor penetra lentamente y actúa sobre ella en tres modos

diferentes:

El líquido en el que se encuentra el producto

El vapor que desprende la cocción y

La grasa.

El braseado se aplica a gran variedad de productos incluido las hortalizas.

3. Fricase.

Es un plato tradicional originario de Francia que consiste en un guiso de carne blanca en

trozos con verduras, espesando con una salsa bechamel.

2.2.4. Utensilios y menajes que se usan en la cocina.

Según: TÉCNICAS DE COCINA PARA PROFESIONALES. Autor: Armendáriz José

Luis. Edit.: Paraninfo. Año 2006. 338 pag.

Cuchillo chef: de lámina rígida y puntiaguda al final. Su hoja tiene unos 30cms de

longitud y unos 7 cms en la parte ancha. Se utiliza para cortar piezas grandes de carnes,

para porcionar pollos y en general para los trabajos de cortes más pesados.

16

Cuchillo para picar: con lámina rígida y puntiaguda en la parte final. Su hoja es de unos

20 cms de largo y unos 5 cms de ancho en la parte cercana al mango; como su nombre lo

indica se utiliza para picar especialmente legumbres

Cuchillo para filetear pescado: de hoja igual al cuchillo para picar pero mas corta y

delgada. Su lámina debe ser flexible y puntiaguda con el fin de facilitar el fileteado del

pescado. Ocasionalmente se usa para cortar cebolla y otras hortalizas.

Cuchillo de carnicería: con una hoja que va de 10 a 20 cms de largo. Especial para cortar,

tajar y arreglar la carne cruda.

Cuchillo para deshuesar: con hoja de unos 10 cms de largo. Se utiliza para deshuesar las

carnes crudas.

Cuchillo para arreglar hortalizas: con hoja de unos 7 a 11 cm de largo, puntiagudo, se

utiliza para limpiar y tornear hortalizas.

17

Chaira; hecha en acero inoxidable, de forma cilíndrica y alargada, con estrías o ranuras

minúsculas a todo lo largo para permitir un mejor afilado de los cuchillos.

Cuchara Parisien: cuya forma es redondeada a ambos lados y sirve para sacar perlas

(bolitas) tanto de las papas como de hortalizas y frutas.

Pelador de legumbres: que tiene unos 8 cms de longitud y posee un canal de doble filo en

la parte central, la cual permite pelar con el mínimo de desperdicio.

Desescamador: de unos 10 cm de largo y con ranuras que facilitan el desescamado de los

pescados.

Espátula: de hoja delgada y flexible, generalmente de acero inoxidable y con una longitud

de 20 a 30 cm. Se utiliza para dar vuelta a los filetes de pescado, tournedos, steaks o para

alizar la superficie de algunas preparaciones.

18

Tenedor de cocina: que reemplaza al tenedor de mesa. Tiene 2 dientes delgados y

alargados, se utiliza para pinchar aves o rotis, en general, para los casos en que sea

necesario el tenedor de servicio.

Cuchillo para jamón: que se utiliza para sacar tajadas finas de jamón, salmón o trucha

ahumada. Su hoja mide de 20 a 40 cm de largo y unos 2 cm de ancho, es flexible y de

punta redonda.

Hachuela: de forma rectangular y hoja ancha, hecha en acero inoxidable y con un peso

que facilita el porcionamiento de piezas con hueso.

Cuchillo de media luna: su hoja es de acero inoxidable y tiene dos mangos para ser

utilizado con ambas manos al tiempo

Aplanadora de carnes: de forma cuadrada, hecha en acero inoxidable y con un peso

aproximado de 900 gr.

19

2.2.5. Baterías de cocina.

Se llama BATERÍAS DE COCINA a todo el material móvil que se necesita para la

preparación de alimentos.

Los materiales utilizados para su constitución pueden ser:

Aluminio, es resistente, buen conductor de calor, pero se raya y se aboya fácilmente

debido al trajín pesado.

Cobre, es de gran conductibilidad y de larga duración, pero presenta el inconveniente de

que debe estañarse con frecuencia y es difícil manejar por su peso.

Acero inoxidable, ofrece el máximo de ventajas como la de evitar la proliferación de

micro organismos, así como también su fácil limpieza, pero su precio es elevado.

El hierro colado es el menos costoso y el más resistente.

Los principales componentes de la BATERÍA DE COCINA, además de las anteriores

descritas, son:

Brasera: de forma rectangular y con tapa.

Sartén: para saltear, dorar o freír.

Cacerola u Olla Rusa: sirve para preparar alimentos que se cuezan con líquido. Es de

forma redondeada y se fabrica en diversos metales.

20

Olla: de utilización similar a la cacerola rusa y a la marmita. Puede ser redonda u ovalada

y viene con tapa.

Marmita: no tiene utilización determinada. Forma cilíndrica, alta, con asa y tapa.

Perol: de forma semi-esférica, hecho completamente en cobre y se utiliza exclusivamente

para batir cremas, claras a punto de nieve y preparaciones afines.

2.3. COCINA ECUATORIANA.

2.3.1. Antecedentes de la cocina tradicional.

Según: LA COCINA ECUATORIANA. Autor: Nestlé. Edit.: Edina. Año 1998. 214 pag.

El Ecuador es un país con gran variedad de productos, platos y preparaciones así como

culturas que tienen diferentes costumbres alimenticias, las que nos dan un sinnúmero de

preparaciones que han perdurado muchas veces en secretos familiares, guardados

celosamente, y heredadas de madres a hijas como es la tradición de nuestro pueblo.

CONCLUSIÓN PROPIA OBTENIDA POR LA EXPERIENCIA: La historia de la cocina

ecuatoriana conlleva muchos mestizajes, el cual inicia con la conquista del pueblo

QUITUS por los INCAS los cuales hicieron de nuestros pueblos parte del suyo con una

21

nueva forma de vida, al igual que una nueva forma de alimentarse inmiscuyendo a cada

habitante en su régimen de vida.

Ahora es el turno de los españoles los cuales se convierten en los verdugos de nuestra

cocina ancestral siendo estos los portadores de nuevas técnicas y nuevas formas de

subsistencia; creando en nuestro pueblo, que todavía estaba adaptándose a las costumbres

INCAS, un sin número de contradicciones, que incluso nos lleva a adoptar una religión que

no es propia de nuestra gente que ahora debe aprender a servir a aquellos invasores llenos

de ambición por el gran paraíso que nuestras riquezas naturales les ofrece.

Pero el mundo evoluciona y la libertad de nuestro pueblo era evidente, y es así que nuestro

ya casi establecido país es alcanzado por la horda libertaria bolivariana que nos libra de ese

yugo servil impuesto por la mal llamada “Madre Patria”, para pasar a ser parte de ese

conglomerado de sueños de una Gran Colombia que solo se fundamentaba en el ser que

dio la vida por la libertad.

Y ahora es tiempo del mestizaje humano y alimenticio, al encontrarnos migraciones a otros

pueblos e inmigraciones, adoptaron nuevas costumbres culturales y alimenticias siendo

bombardeados por la publicidad norteamericana y europea, dejando en nuestros futuros

pobladores un hueco en las costumbres tradicionales de nuestro casi olvidado pueblo.

2.3.2. Los productos tradicionales de la cocina ecuatoriana.

Los productos que se usaban en la cocina ecuatoriana ancestral son contados, estos

generalmente eran obtenidos de la recolección, de la caza y de la pesca y a estos los

22

trataban (secados, ahumados o curtidos con cítricos, en salazón, entre otros.) para poder

transportarlos de un sitio a otro.

Los productos más conocidos en nuestro país y casi en toda América son representados

por estos:

Tubérculos.

Según: LA PAPA Artículo escrito por el INIAP. Para el informe gubernamental. Año

2003:

La papa y su historia.

La arqueología hace remontar la utilización de la papa a casi trece mil años atrás y desde

ocho mil rastros de papa deshidratada conocida como chuño. Los conquistadores españoles

encontraron la papa ya en estado doméstico, es decir que podía ser plantada, cosechada,

almacenada y transformada para servir de reserva alimentaria. Desde la parte centro

occidental de México, Centro América, Colombia, Perú, parte de Chile, Bolivia y Noroeste

Argentino, la papa cubría inmensas extensiones de tierras bajas y altas, de las más diversas

variedades. Se adaptaba a todos los terrenos con distintas variedades, moradas, amarillas,

blancas.

Los nativos tienen su historia sobre el ORIGEN DE LA PAPA:

“Un cacique de la isla de Chiloé quería amar como los Dioses. Cuando las parejas de

Dioses se abrazaban, temblaba la tierra y se desataban los maremotos. Eso se sabía, pero

nadie los había visto. Dispuesto a sorprenderlos, el cacique nadó hasta la isla próxima.

Solamente alcanzó a ver a un lagarto gigante, con la boca bien abierta y llena de espuma y

23

una lengua desmesurada que desprendía fuego por la punta. Los Dioses hundieron al

indiscreto bajo tierra y lo condenaron a ser comido por los demás. En castigo de su

curiosidad le cubrieron el cuerpo de ojos ciegos”.

Las aproximadamente 300 variedades de papas nativas que existen en el Ecuador estarían

en peligro de extinción. Actualmente, los campesinos la cultivan, mayoritariamente para el

consumo propio.

Las diversas variedades existentes de papa nativa tienen mayor cantidad de macro y micro

minerales, como zinc y potasio entre otros, en relación a las que se encuentran en los

mercados.

Juan Duque, funcionario del INIAP encargado de la comercialización de papas nativas,

manifiesta que el organismo busca rescatar las diversas variedades y darles un nicho de

mercado.

Con ese propósito, actualmente se realizan estudios de mercado en hoteles, restaurantes y

supermercados de la capital.

Esto se hace mediante la entrega de muestras a chefs y jefes de compras a fin de que en

esos lugares se pueda elaborar platos con el producto y, según las preferencias, iniciar un

plan de producción.

Por su forma, la papa "Chihuila" tiene una mejor acogida en el sector hotelero, al igual que

las variedades con coloración como "Tushpa", "Pucashungo".

24

Para la industrialización de las papas nativas se trabaja con la empresa Frito Lay en la

elaboración de Chips de colores y la fabricación de almidón para diversos usos.

Otros tubérculos

Camote

Trepadoras de tallos algo suculentos pero también delgados y herbáceos, perennes,

enraizándose en los nudos en la mayoría de las plantas, glabros o pubescentes. Hojas

variables desde cordadas hasta ovadas, enteras o dentadas hasta lobuladas, a menudo

profundamente 5-7 lobuladas, 5-10 cm de largo, glabras o pubescentes. Flores ausentes en

algunas variedades, frecuentes en otras. Frutos excepcionalmente desarrollados, ovoides,

glabros; semillas rotundas, glabras, marrones hasta marrones oscuros.

En muchos países, el uso principal del “camote” es para la alimentación humana, con alto

contenido de calorías, vitaminas y minerales. Se ha comprobado su importancia como

alimento para porcinos, bovinos, aves, ovinos y conejos en 1a forma de follaje fresco. La

harina de camote también es utilizada en la elaboración de pan; se plantea que puede

sustituir a la harina de “trigo” a razón de1 25 al 30%.

Mashua, cubio.

Planta herbácea anual, de crecimiento erecto en las primeras fases y de hábito rastrero,

con follaje compacto en los últimos periodos de crecimiento; las hojas son delgadas y

pequeñas, de color verde oscuro y brillantes en el haz y más claras en el envés; los

tubérculos se distinguen por su forma cónica, por los colores más oscuros y porque tienen

25

mayor concentración de yemas en la parte distal, así como por su sabor agrio; la flor es

irregular con ocho estambres y el espolón no está unido al pedúnculo.

Tiene un alto rendimiento (hasta 70 toneladas por hectárea). Contiene compuestos

insecticidas naturales, por lo que a menudo es sembrada con otros cultivos para controlar

las plagas en los campos agrícolas. Se usa también para tratar dolencias hepáticas y como

diurético. Se les atribuyen propiedades afrodisíacas.

Melloco, ulluku, ullus (Quechua)

Hierba perenne, que crece hasta 50cm de altura y al final de su crecimiento tiene hábito

rastrero. En las variedades cultivadas los tallos son cortos y compactos, mientras que en

las formas silvestres son delgados y largos. Los tubérculos se desarrollan al final de las

raíces adventicias y su forma varía desde esférica hasta cilíndrica, de color blanco,

amarillo, verde claro, rosado, anaranjado o morado. Inflorescencias axilares con flores

muy pequeñas a manera de estrella, periostio de cinco o 10 segmentos; muy rara vez

forma frutos y las semillas de éstos son cápsulas triangulares con ángulos muy

prominentes con superficie corrugada de color púrpura o verde. En cada fruto hay una

semilla.

La forma más común de consumo, es en ensalada fría aderezada con vinagre, en sopas,

donde el tubérculo es utilizado en lugar de la papa. En los páramos andinos es cocido junto

a habas tiernas y papas, es consumido con sal y en algunos lugares con queso. En otras

áreas andinas, el melloco se consume en forma de sopas muy condimentadas. Las hojas de

melloco pueden consumirse en sopas o ensaladas.

26

En varias localidades alto andinas del Ecuador, se utilizan los tubérculos de melloco en

emplastos para facilitar los partos, para curar traumatismos internos y para rebajar

hinchazones del cuerpo, es decir se considera un producto desinflamante.

Tiene compuestos que tiene la propiedad de repeler insectos, por eso en algunas partes se

siembra como barreras protectoras en cultivo de papas.

Oca, apilla, ruba, timbo, quiba, papa colorada, papa extranjera.

Planta herbácea anual, con hábito de crecimiento erecto en las primeras etapas, para ser

decumbente o postrada en la madurez. Las hojas son pedoladas y trifoliadas; los

tubérculos tienen formas elipsoidales, claviformes y cilíndricas, con yemas en toda la

superficie y de colores variados, amarillo, blanco, rojo y morado. La inflorescencia consta

de cuatro a cinco flores y cada flor tiene cinco pétalos amarillos con rayas moradas, 10

estambres y un pistilo de tamaño variable: la estructura floral facilita la polinización

cruzada.

La oca, se consume en sopas y guisos. Evidencias históricas indican que fue un alimento

básico en Los Andes en la época precolombina. Los rendimientos de los tubérculos de oca

a menudo igualan o superan los de la papa. Los tubérculos de oca son una excelente fuente

de carbohidratos para alimentación animal. Existen las siguientes variedades que se

consumen cocidas y crudas.

Las ocas dulces pueden comerse crudas, en “locros” o sopas. También se elaboran dulces.

Con las ocas amargas se prepara el “chuno”, alimento disponible en cualquier época del

27

año. Las ocas amargas contienen una elevada proporción de oxalato de calcio; por tal

causa, deben ser “curadas”, exponiéndolas por varios días al sol.

Papa china, taro, bore, ocumo, quiquisque.

Planta herbácea, suculenta y perenne, que puede alcanzar 2m de altura. Aquellas que se

cultivan anualmente no presentan el tallo desarrollado; las hojas tienen el pecíolo largo

con láminas en forma oblongo ovaladas; produce un cono central que puede ser único o

presentar ramificaciones recubiertas por escamas fibrosas; el color de la pulpa es blanco,

si se les permite completar el ciclo, producen pocas semillas.

Es utilizado para consumo humano y animal, las hojas sólo sirven para follaje de los

animales.

Zanahoria blanca, huiasampilla, raqacha, virraca, arrancacha, apio criollo.

La planta es una hierba perenne semipostrada que puede crecer por encima de 1m, de tallo

cilíndrico de 10 cm de diámetro y lleva en la parte superior numerosos brotes. Las hojas

son pecioladas, con tres a siete foliolos recortados, verdes o bronceados, según la variedad.

Las raíces son de dos tipos: unas finas y largas y las que se cosechan son tuberosas y

fusiformes, que miden de 5 a 30cm de largo y 10cm de diámetro, de color blanco, amarillo

o púrpura según el cultivo. La raíz se recolecta antes que termine el ciclo vegetativo o de lo

contrario brotan de la base los vástagos floríferos. Las inflorescencias son umbelas

compuestas, de flores pequeñas de color púrpura o amarillo, cáliz y corola de cinco piezas.

Fruto bicarpelar, con ovario ínfero.

28

Pariente del apio y de la zanahoria, producen raíces que almacenan almidón. Se consumen

hervidas y en sopas, también en puré, asadas y fritas en rodajas. Se usa para preparar sopas

instantáneas y fórmulas de comidas para bebés y también en la preparación de postres. El

follaje se puede utilizar en ensaladas. La cabeza cepa o tarugo se utiliza en la alimentación

de cerdos. Del follaje desecado pueden elaborarse harinas para alimentación animal.

Achira, arawakimocoma, chisgua, capacho, maraca, sagú.

Planta herbácea perenne, alcanza hasta 3m de altura; los tallos que salen de los cormos

forman una macolla compacta y están envueltos por las vainas de las hojas, que no

alcanzan a formar un seudo-tallo, como en el caso del banano; las hojas son anchas, de

color verde o verde violáceo, con pecíolos cortos y láminas elípticas, que pueden medir

80cm de largo y 25cm de ancho; la nervadura central es prominente y de ella se derivan

las laterales; los cormos son esféricos o en forma de trompo y llegan a medir 20cm de

largo y 15cm de ancho; la superficie es cruzada por surcos transversales, que marcan la

base de las escamas; de la parte inferior salen raicillas y del ápice, donde hay numerosas

yemas, brotan las hojas y los tallos; la inflorescencia tiene forma de racimo. Las flores son

zigomorfas y con dos brácteas en la base; el cáliz tiene tres sépalos, la corola tres pétalos

de color rojo intenso, los estambres son petaloides de un color rojo vistoso, uno de ellos

lleva las anteras funcionales y otro forma el labelo. Los frutos son capsulares con gran

cantidad de semillas negras y muy duras.

La achira se utiliza en la alimentación humana y animal. Utilizada principalmente para la

producción de almidón industrial y la preparación de fideos. Las raíces de la achira se

comen asadas o cocidas. De sus rizomas o cormos se obtiene la harina “almidón” con la

29

que se preparan galletas, panecillos y dulces, pues contiene 4% de azúcar. Del almidón se

prepara un budín que se usa como alimento para bebés y personas convalecientes. El

rizoma para cataplasma, emolientes y decocciones diuréticas.

Los tallos tiernos son comestibles y los rizomas pueden utilizarse como alimento del

ganado. Las semillas se usan para la elaboración de rosarios y collares. Por la belleza de

sus flores la mayoría son ornamentales.

Los granos

Según: LOS GRANOS Y SUS USOS. Artículo escrito por el INIAP. Para el informe

gubernamental. Año 2003:

Con los granos andinos, la quinua, la kiwicha, el tarwi, conformaba la base del sustento

seguro de los habitantes estables y de las tropas móviles del imperio de los Incas. Toda su

extensión poseía una red de almacenamiento a distancias estratégicas en lugares

climáticamente aptos, generalmente alturas bien ventiladas con construcciones a manera de

los hórreos del noroeste de la Península Ibérica. La zona donde casi todos los

investigadores aseveran en darle los orígenes es el altiplano andino que comprende las

actuales tierras de Perú, Ecuador, norte de Chile, Bolivia preponderantemente y Noroeste

Argentino. Es donde se han encontrado las más diversas variedades y se dice que eso se

debe a la permanencia de la especie. Distintas coincidencias se tienen sobre los primeros

traslados al viejo mundo.

Ejemplos de granos, aquí enumeraremos los principales granos que se encuentran en el

Ecuador y que se comercializan en los mercados de la ciudad de Santo Domingo:

30

El maíz

Características del Grano según el tipo.

La gran cantidad de tipos diferentes de maíz, se clasifican de una manera artificial,

atendiendo a las características del grano (químicas y físicas) y/o a sus usos. Por otro lado,

estas clasificaciones no deben ser tomadas como relaciones naturales entre los tipos.

La composición química del endospermo, configura distintas formas del grano y

características físicas, que permiten establecer tipos comerciales bastantes claros.

De paso debe ser mencionado que existen una serie de genes que modifican la composición

química del endospermo y que son utilizados como tipo de maíz con propósitos especiales

Al maíz se lo utiliza en la elaboración de sopas, cremas, granos secos y fritos como el

tostado, se puede comer tierno y cocinado, se lo utiliza en sopas como guarnición, en la

región andina se lo prepara como bebida a la que se le conoce con el nombre de chicha,

estas elaboraciones como las más conocidas.

Para estos se tiene diferentes tipos de maíz conocidos con nombres comunes como:

dentados, lisos, harinosos, dulces, pisingallos, ornamentales.

Granos andinos

Composición química

La quinua, la qañiwa y el amaranto son tres granos de pequeño tamaño, con un embrión

bastante desarrollado (25% del total del grano en la quinua), en el cual se concentra una

31

importante cantidad de proteínas. El contenido de proteínas y grasas de estos granos es más

alto que el de los cereales, como se aprecia en el cuadro.

Tabla No 2: Cuadro Composición de algunos granos andinos, en comparación con el trigo (g/100g)

GRANOS

CARACTERÍSTICAS

Quinua (a) Qañiwa (a) Amaranto Trigo

Proteínas 11,7 14,0 12,9 8,6

Grasas 6,3 4,3 7,2 1,5

Carbohidratos 68,0 64,0 65,1 73,7

Fibra 5,2 9,8 6,7 3,0

Ceniza 2,8 5,4 2,5 1,7

Humedad % 11,2 12,2 12,3 14,5

http://www.semimor.com.ec/semillas.html

La quinua

Fue el principal cultivo de Los Andes y el principal alimento de los Incas por considerarlo

sagrado. La “chenopodium quinua” llamada Madre Grano por los Incas se cultiva desde

hace más de cinco mil años en tierras que van de 3000 a 4000 metros sobre el nivel del

mar, con una precipitación de 200 a 400mm de lluvia anual, como lo atestiguan granos de

este cereales encontrados juntos a las momias enterradas en todo el antiguo imperio. Las

últimas investigaciones bio-arqueológicas han demostrado que los súper cereales como la

quinua, la kiwicha, el maíz, los frijoles y el tubérculo de la papa formaban parte de la

alimentación diaria, no solamente de los Incas también de los Mayas y Aztecas. Menos la

papa que al principio, con mucho atraso y dificultades, después de dos siglos se expandió

32

por el mundo, siendo ahora uno de los alimentos más difundido; los otros preciosos

cereales fueron relegados en el olvido. Los conquistadores y colonizadores españoles

impusieron sus propios cultivos empleando convenientemente a los viejos agricultores a

trabajar forzadamente en minas en la ilusoria búsqueda de oro y plata.

La quiwicha (del quechua huahutli) o amaranto

Por el perfecto balance de aminoácidos es ideal para la alimentación humana. Las semillas

son negras y relucientes. La harina se utiliza en la elaboración de tamales, panes, tortillas,

postres. Para los aztecas era considerada una planta sagrada. El propio emperador todos los

años relucía una azada de oro para plantar las primeras semillas.

La quiwicha sufrió una grande irreverencia de parte de los Conquistadores. Al iniciarse la

conquista, Hernán Cortés, ordenó su destrucción. Incluso amenazó con castigar con la

muerte a cualquiera que la cultivara. También la quinua fue objeto de descrédito. El motivo

del desprecio de los Españoles que llegaron a nuestras tierras y vieron estos granos por

primera vez, creyeron que era oro, por su color. Al darse cuenta de que no lo era, fue tanta

su bronca que la despreciaron. Además, era comida de indios. Eso es lo que relatan los

cronistas de la época.

Esa fue una de las razones de su desaparición y olvido desde aquella época. La otra tiene

que ver más con las dificultades que generaba su cosecha y la limpieza de los diminutos

granos. Algunos libros de historia dicen que sólo en el imperio azteca se producía hasta 20

mil toneladas de semilla anualmente, de las cuales una cuarta parte le eran entregadas en

calidad de tributo al emperador Moctezuma.

33

El tarwi (chocho, LupinusmutabilisSweet)

Leguminosa herbácea erecta de tallos robustos, algo leñoso. Alcanza altura de 0.8-2.0m. Se

cultiva principalmente entre 2000-3800mt sobre el nivel del mar, en climas templado-fríos.

Los granos vienen dentro de vainas, es muy parecido a la arveja y se lo conoce también

como chocho o chuchis muti. Contienen alcaloides amargos que impiden su consumo

directo.

Es un alimento lleno de proteínas, grasas, hierro, calcio y fósforo. Se considera apropiado

para los niños en etapa de crecimiento, mujeres embarazadas o que dan de lactar.

Combinado con cereales como la quinua o amaranto, es capaz de reunir las cualidades de

la leche, la carne, el queso y el huevo.

Se ha introducido en Argentina desde Perú y Bolivia. Se utiliza, desmargada, en guisos, en

purés, en salsas, cebiche serrano, sopas (crema de tarwi); guisos (pepián), postres

(mazamorras con naranja) y refrescos (jugo de papaya con harina de tarwi).

Industrialmente la harina de tarwi que se usa hasta en 15 % en la panificación, por la

ventaja de mejorar considerablemente el valor proteico y calórico el producto. Para uso

medicinal los alcaloides (esparteína, lupinina, lupanidina, etc) se emplean para controlar

ectoparásitos y parásitos intestinales de los animales. En la ingeniería agronómica en

estado de floración la planta se incorpora a la tierra como abono verde, con buenos

resultados mejorando la cantidad de materia orgánica, estructura y retención de humedad

del suelo. Como combustible casero los residuos de la cosecha (tallos secos) se usan como

combustible por su gran cantidad de celulosa que proporciona un buen poder calorífico12

.

34

Frutas.

Según: EL GRAN LIBRO DE LOS ALIMENTOS DEL MUNDO. Autor: Christian

Teubner, Edit Everest. Año 2004, Pag: 335:

Mortiño: fruto de los páramos andinos que crece en forma silvestre, de cosecha anual,

producto utilizado en la elaboración de la colada morada en la fiesta de los finados.

Chirimoya: árbol andino que tiene como resultado una fruta en forma de granada con

muchas semillas y pulpa dentro de esta, familia de la guanábana, pero de un tamaño

mucho más pequeña. Utilizada para preparar jugos.

Babaco: árbol pequeño y lechoso familia de la papaya muy conocido en la región

sierra utilizado para la elaboración de jugos, mermeladas y compotas.

Chamburo: Conocido también como chiligualcán de la misma familia del Babaco

pero su fruto es sumamente pequeño y desabrido era parte del llamado cucayo andino

(refrigerio de los pastores se lo acompañaba con una porción de panela).

Mora: planta trepadora con un fruto de color rojo intenso que se la utiliza para

elaborar bebidas.

Frutillas o fresas: su cultivo se ha convertido en algo popular en la serranía

ecuatoriana ya que su demanda es muy alta por los grandes supermercados, su cultivo

es rotativo y da con mucha frecuencia.

35

2.4. LA COCINA Y COMIDA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILA.

Grafico No 3: fogón tradicional Tsáchila

Realizado: Jaime González A.

Según: Entrevista realizada al Sr. Agustín Calazacón dirigente y Shaman de la comunidad

Tsáchila Chiguilpe Tolón Pelé:

Las comunidades Tsáchilas generalmente utilizan como medios de cocción un fogón que

funciona con leña adquirido en sus bosques, este se encuentra en el centro de las chozas en

donde preparan todos sus alimentos. En la actualidad se utilizan fogones elevados en donde

las ollas cuelgan de una cuerda y se acercan al fogón según su necesidad.

Para transportar el agua desde los ríos o manantiales hacia sus hogares utilizan los mates o

calabazas, que a su vez también se han convertido en elementos que se utilizan para servir

los alimentos a los miembros de la familia.

Otro de los elementos que es muy utilizado es le CHIPAN (tabla para rallar y majar

elaborado de chonta) que es un material el cual sirve para rallar el verde que es un

componente principal en la dieta de este pueblo tan peculiar.

36

Los platos típicos en los que se alimentaba este pueblo indígena eran las hojas de bijao, en

estas incluso se servían las sopas, elemento al cual se le daban forma colocándolas en un

hueco en el piso y golpeándolas levemente hasta que se mantengan sin deformar su

estructura.

Las mesas y asientos de los comedores así como el de la cocina (CHIPOLO) están

elaborados en balsa planta nativa de la zona, también existen los pequeños taburetes

llamados TERANCA los cuales no solo se usan al momento de sentarse a comer sino que

también son utilizados para recibir a sus visitas.

Las comunidades han perdido las costumbres que poseían costumbres como:

En su chacra cultivan además otros productos no alimenticios: plantas para la pesca como

el barbasco y diversidad de plantas medicinales. El profundo conocimiento sobre el poder

curativo de las plantas, es uno de los rasgos más importantes de la identidad y la cultura

Tsáchila.

Recolectan semillas y palmas de diferentes árboles como chonta, plátano, palma real,

copal, papayuelo, entre otros, además de una diversidad de larvas comestibles.

Para cazar, antiguamente utilizaban la bodoquera que prácticamente ha desaparecido por el

empleo de la carabina introducida por los colonos mestizos. Entre los animales que cazan

podemos encontrar: mono, siervo, sajino, guanta, guatusa, armadillo, oso hormiguero,

cuchucho, ardilla y varios roedores, entre otros. El pecari, importante fuente proteínica,

casi ha desaparecido como consecuencia de las enfermedades traídas por los caballos de

los colonos; de igual manera, algunas aves están desapareciendo.

37

La pesca es otra actividad de subsistencia que aún tiene importancia. Pescan, entre otros, el

bocachico, el campeche, el barbudo, tortugas, serpientes de río y ostras. La pesca está

destinada básicamente al autoconsumo. Para la pesca emplean dos tipos de redes, la raya y

la atarraya; trampas o "lechos de pescado" como el batán; y venenos naturales como el tote

y el barbasco. Últimamente se ha generalizado el uso de la dinamita, lo que está

provocando un acelerado proceso de disminución de la población de peces y problemas de

contaminación en los ríos.

2.4.1. Los alimentos y las bebidas de la provincia.

Según entrevista realizada al Ing. Jacho Fabián junio 2012 chef ejecutivo de las parrilladas

Che Luis de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas:

La provincia de Santo Domingo de los Tsáchila se ha convertido en un puerto de paso por

lo que en sus mercados populares se encuentra tantos productos como en cualquier otro

mercado del país, sea en productos vegetales, cárnicos y frutales, esto acontece en la parte

urbana de la ciudad de Santo Domingo.

En el pueblo indígena en cambio la alimentación depende de los productos agrícolas, la

caza y la pesca, con los cuales se elaboran diferentes platos como:

El pandado: es un plato cotidiano que consiste en uno o dos pescados chicos y una

bala de plátano, colocados en una hoja de bijao.

El sancocho es una de las pocas comidas líquidas que se preparan. Cortan el plátano

verde en trozos irregulares, lo ponen a hervir y añaden carne de loro, guanta y guatusa.

38

El chontaduro es una fruta silvestre, tiene abundante comida harinosa al que se lo

cocina y se lo sirve para acompañar otros platos.

Y con la cacería que traen los hombres se realiza carne ahumada, la caza se envuelven en

hojas de plátano y las conservan junto al humo por dos semanas.

En el pueblo indígena entre las bebidas que ellos preparan están la malá, especie de

cerveza fermentada de maíz o piyó, este licor fermentado puede ser también de yuca

(ce´chú), cocida y masticada, usada por la comunidad en fiestas y ritos ancestrales.

Para la alimentación diaria elaboran una variedad de chicha preparada con chontaduro y

plátano maduro los que son cocinados molidos y puestos a hervir con agua, Para luego ser

servidos en los desayunos o en las tardes frías.

2.4.2. Principales géneros cárnicos y vegetales utilizados.

Esta provincia tiene una gama extensa de productos cárnicos y vegetales que se usan en la

elaboración de los manjares que se servirán en la mesa de todos los santodomingueños

teniendo en sus mercados productos tanto de la región sierra, de la región costa, incluso en

ciertas épocas del año se puede conseguir productos que vienen del oriente ecuatoriano y

de la región insular pero los productos que más se destacan en esta hermosa región de

nuestro país son:

Cárnicos:

Según entrevista al Dr. Touma Byron Presidente de la ASOGAN julio 2012:

39

Pollo: utilizado en sopas y secos (los llamados platos fuertes o principales en la cocina

moderna).

Res: de este producto se utilizan todas sus partes incluso sus vísceras como es el ejemplo

de la ubre que se utiliza en las parrilladas que se han convertido en sitios muy concurridos

por lugareños y extraños.

Cerdo: este género cárnico pasa en preparaciones como el hornado hasta las fritadas que

son muy populares en Alluriquín y Tandapi que se sirven acompañados de chifles y mote

un mestizaje muy notorio de la sierra y costa.

Peces y mariscos.

Corvina: pez de carne blanca, blanda y apetitosa al que se lo prepara en sopas, frituras y

no nos olvidemos de los conocidos ceviches.

Albacora: producto que se utiliza mayoritariamente en la elaboración del encebollado que

es un ceviche caliente que proviene de muchas de las provincias de la costa y en cada una

de ellas su preparación es diferente y peculiar.

Dorado: pez de carne blanca y muy firme utilizado en filete para sopas, rebosados

estofados y frituras.

Camotillo: este es un pez que es apreciado por el sabor de su carne que según los

entendidos de la región tiene un sabor muy parecido al camarón por lo que sus

40

preparaciones varían mucho, yendo desde frituras y ocupándolos incluso para sancochos,

secos, encocados.

Caballa: pescado de tamaño pequeño y de consumo popular que se usa en tanto en fritura

como en secos.

Guaña: uno de los peces que ha quedado de la prehistoria y generalmente es usado por las

comunidades Tsáchilas.

Langostino: apreciado por su sabor y preparado en un sinnúmero de recetas tanto

nacionales como internacionales incluso la variación más popular de los ajillos y

encocados.

Camarón: este es el rey de los platos ya que es infaltable en preparaciones que contengan

mariscos, como los biches, ceviches, arroces marineros, sopas, entre otros.

Cangrejo: crustáceo apreciado y consumido en sopas, cangrejadas de fin de semana o en

reuniones con los amigos en una tarde de fútbol.

Concha: bivalvo de color negro, su carne es apreciada para la elaboración de cebiches o en

arroces.

Tilapia: a pesar de no ser un producto autóctono es muy utilizado en las familias que

radican en este punto de nuestro país.

41

Pargo: este pez es muy apreciado para frituras y se lo sirve acompañado con papas, yucas,

maduro o verdes fritos y acompañado del encurtido de cebollas y tomate muy popular en

nuestro territorio. Incluso hay pequeños restaurantes que atienden en las noches que se

dedican a la elaboración específica de este plato.

Camarón de rio: crustáceo similar a una langosta y apreciado por la carne que tiene en su

cola se lo prepara en cebiches y encocados.

Según la Srta. Melina Calazacón vocera de las comunidades Tsáchilas existen otros peces:

como la vieja, el campeche, el bocachico y el barbudo, que son de consumo mínimo o que

tan solo los consumen aquellos habitantes de las comunidades Tsáchilas.

Bocachico: pez de río el cual es utilizado en la elaboración de maitos o pandados de carne

blanca y deliciosa aunque su estructura ósea es muy densa, este pez al igual que muchos de

los que se dan en los ríos también se los prepara en caña de guadua que es una más de las

variedades del maito.

Caza mayor y casa menor.

Mayones: conocidos como chontacuros o gusanos de palma base de proteínas en la dieta

de los indígenas Tsáchilas se los prepara fritos a la parrilla o en maito (preparación

ancestral ecuatoriana).

Armadillo: se lo prepara asado, en sancocho, secos, fritada; de consumo exclusivo en las

comunidades indígenas ya que su consumo está prohibido por leyes gubernamentales.

42

Guanta: muy preciado por el sabor de su carne en las comunidades indígenas se los ha

comenzado a criar en cautiverio para utilizar su carne en un sinnúmero de preparaciones,

se los prepara asados, fritada, secos, ahumados, sopas entre otros. Su caza está prohibida

por leyes gubernamentales y solo pueden hacerlo los nativos (Tsáchilas).

Venado: el consumo de este animal está prohibido por leyes gubernamentales por

encontrarse en peligro de extinción incluso los nativos lo han comprendido y se ha

detenido su caza; pero sus preparaciones más comunes eran la de realizarlo a la brasa o

asado y ahumado.

Sajino: porcino salvaje que era parte de la dieta Tsáchila usado en asados o en sopas.

Vegetales

Verde: se lo puede utilizar en las sopas, o en un contundente desayuno, sus preparaciones

son variadas, deliciosas y múltiples.

Yuca: tubérculo primordial en la dieta de casi todas las casas de esta región sin distinción

de raza o credo, incluso a este y al producto anterior se les atribuye la belleza de las

mujeres Santodomingueñas.

Malanga: tubérculo que remplaza a la papa pero de consumo limitado es mucho más

conocido y utilizado en las comunidades indígenas que en los sectores urbanos.

Haba manaba: primordial en los sancochos y biches.

43

Maní: este producto es aquel que pone el toque final en la comida manabita pero que ha

sido adoptado por casi todas las regiones de nuestro país y más aun en la provincia de

Santo Domingo de los Tsáchila que se utiliza en muchas de la sopas y secos que se sirven

en esta pueblo tan diverso.

Choclo: se lo utiliza en sopas y en ensaladas aunque en esta región y en muchas de la costa

se los asa y sirve acompañado de queso manaba rallado se puede convertir en un excelente

aperitivo.

Tomate: base para muchos de los refritos que se utilizan en la elaboración de deliciosos

manjares, y su uso no se queda ahí también se lo utiliza en múltiples ensaladas

Cebolla paiteña, base para los refritos y el maridaje perfecto del tomate

Ajo: utilizado en su totalidad como porte de los refritos en especial en la región urbana ya

que dentro de las comunidades Tsáchilas este no se lo usa en ninguna preparación, aunque

por la difusión que se ha tenido en los medios de comunicación poco a poco se ha

introducido en esta región

Palmito: producto de cierto tipo de palmeras que son aptas para el consumo humano, se lo

utiliza en cebiches y ensaladas, producto introducido y aceptado para la exportación.

Cilantro y perejil: producto que se utiliza para aromatizar casi todos los platos elaborados

en nuestro país.

44

Chilliangua: este es una hierba aromática que se utiliza en platos netamente costeños en

especial en tapados.

Papa: tubérculo que es nativo de todo el Ecuador incluso se ha creado una gran campaña

para la recuperación de las papas nativas del Ecuador, es un producto muy apreciado en

todas las regiones de nuestro país y no podía ser de menos en la provincia, se lo prepara en:

ensaladas, sopas, acompañando los secos, fritas para acompañar peces y en las comidas

rápidas que se han convertido en el consumo popular de los jóvenes colegiales y escolares.

Chontaduro o mayones: consumida por el pueblo Tsachila como parte de su consumo

diario.

Ají: un vegetal tan antiguo en nuestra cultura como los pueblos mismos utilizado en el

consumo diario acompañando los alimentos así como para rituales religiosos.

Achiote: los colonos lo utilizan para dar color a los alimentos preparados, por lo contrario

los nativos lo utilizan para colocarlo en su cuerpo

Palmito: palma leñosa que se puede utilizar sola o como guarnición.

2.4.3. Las frutas y sus aplicaciones

Al igual que los productos vegetales y cárnicos este campo es muy variado ya que como se

ha indicado esta provincia es un pueblo de paso y todos los productos que vienen de la

costa y de la sierra hacen escala en esta provincia por lo que la convierte en una potencia,

45

en el caso de las frutas no solo porque se las cultiva sino que se las trae de otras provincias

para comercializarlas desde aquí a cada región de esta provincia y el país. Entre las

principales frutas nativas tenemos:

Plátanos: Fruta que se la consume en todas sus formas incluso fritas, también en

ensaladas, jugos, batidos, pasteles. En su estado verde se lo ocupa en preparaciones de sal.

Los nativos con este preparan una bebida llamada chucula que se los sirven en las

mañanas, se podría decir que esta fruta nunca falta en ninguna casa de esta ciudad.

Maracuyá: Fruta ácida con la que se preparan jugos, batidos y en la cocina moderna se

elabora salsas para carnes.

Limón: Apreciado en las ensaladas para preparar los curtidos pero en jugos es su uso más

común. En esta provincia se los encuentra en muchas variedades y formas pero su sabor

siempre será apreciado.

Granadilla de monte: No es tan conocido como las anteriores pero su sabor es muy

parecido al taxo y al maracuyá, se lo puede ocupar en jugos y salsas dulces.

Piñas: Apreciado en las tardes calurosas en las que se sirve al natural o en jugos.

Papaya: Con un sabor muy peculiar y poco apreciado pero rica en vitaminas se lo ocupa

en ensaladas, al natural o en jugos.

Achotillo: Fruta de reciente apreciación se la consume al natural.

46

Coco: Aun se encuentra a los nativos trepados en los cocoteros obteniendo esta fruta para

ver su agua o comer su pulpa la cual se usa para realizar jugos, cocadas, o en platos típicos

como los encocados.

Cacao: fruto que se lo comercializa para la elaboración de chocolate pero su pulpa se

puede utilizar para la realización de jugos y/o dulces.

Aunque como se ha indicado antes esta provincia es un lugar de paso por lo que aquí

encontramos frutas de todo tipo y de todas las provincias incluso se podría decir que esta

provincia es la despensa del Ecuador y las frutas más destacadas son:

Naranjas: Utilizadas en jugos o tan solo se la come al natural para saciar la sed del calor

de esta región.

Sandías: Apreciada para realizar jugos o acompañar los desayunos de propios y extraños,

así como para aplacar el calor o la sed de los pequeños que regresan de sus juegos o de los

estudios.

Mandarinas: se la consume en forma natural, pero en algunos restaurantes se los

transforma en jugos.

Mangos: Esta es una fruta que tiene una gran versatilidad, está se la come cuando aún no

ha madurado o cuando ya lo ha hecho, se la puede servir en ensaladas tanto de dulce como

de sal y los niños, jóvenes las previeren con sal. Y en los restaurantes de todo el Ecuador

lo ofrecen en jugos.

47

Manzanas: Se las consume en forma natural, en ensaladas acompañado de otras frutas y

para elaborar coladas para los infantes.

Peras: Se la puede servir al natural o acompañado de otras frutas para realizar ensaladas.

Naranjilla: Usada en exquisitos jugos, y en la preparación de helados como los que se

preparan en la hermana ciudad de Ibarra, en paila de bronce

Pitajaya: Es una fruta de reciente comercialización y en su mayoría de veces se lo prepara

en jugos o se la sirve al natural.

TABLA NUTRICIONAL DE LOS PRODUCTOS

Tabla No 3: Valores Nutricionales de los productos (Valores calculados para un peso de 100 gramos)

PROD Kcal

Prot.

(g)

Grasa

(g)

Na

(mg)

Ca

(mg)

Fe

(mg)

P

(mg)

K

(mg)

Vit A

(mcg)

Pollo 170 28 10 80 11 2 200 350 65

Res 126 22.03 3.50 57 4 2.15 215 375 0

Cerdo 143 21.43 5.66 52 17 0.84 211 389 2

Corvina 104 17.78 3.17 56 15 0.37 210 345 18

Albacora 168 24.00 7.30 40 26 0.70 ---- 293 ----

Dorado 127 17.83 5.60 49 41 1.24 415 333 9

Camotillo 91 18.84 1.19 81 18 0.36 184 361 10

Caballa 205 18.60 13.89 90 12 1.3 2.17 314 50

Guaña 95 16.38 2.82 43 14 0.30 209 358 15

Langostino 77 15.97 0.95 56 27 0.84 256 302 16

Camarón 106 20.31 1.73 185 0 2.41 205 185 54

Cangrejo 93 17.30 1.90 1000 43 0.80 175 110 ----

48

Concha 88 16.78 0.76 161 24 0.29 219 322 15

Tilapia 96 20.08 1.70 52 10 0.56 170 303 0

Pargo 105 18.88 2.73 42 40 0.53 185 287 27

C. de río 77 15.97 0.95 56 27 0.84 256 302 16

Bocachico 148 20.77 6.61 52 43 1.5 2.45 3.61 17

Mayones 106 20.31 1.73 148 52 2.41 205 185 54

Armadillo 172 29 5.40 ---- 30 10.90 208 ---- ----

Guanta 173 33.02 3.51 45 12 3.20 226 378 ----

Venado 120 22.96 2.42 51 5 3.40 202 318 0

Sajino 122 21.51 3.33 ---- 12 ---- 120 ---- ----

Verde 132 1.20 0.10 ---- 8 0.80 40 ---- 130

Yuca 160 1.36 0.28 14 16 0.27 27 271 1

Malanga 132 1.70 0.30 ---- 14 0.80 56 ---- 1

Habilla 72 5.60 0.60 50 22 1.90 95 250 18

Maní 543 25.50 44.00 ---- 66 3.00 393 ---- ----

Choclo 36 1.80 0.20 ---- 10 0.50 57 ---- ----

Tomate 21 0.80 0.30 5 7 0.60 24 237 42

Paiteña .45 1.40 0.20 10 30 1.00 40 157 0

Ajo 134 5.30 0.20 19 38 1.40 134 529 0

Palmito 26 2.20 0.20 ---- 86 0.80 79 ---- ----

Cilantro 42 3.30 0.70 46 188 3.00 72 521 337

Chiliangua 30 1.20 0.30 ---- 342 0.90 24 ---- ----

Papa 77 2.02 0.09 6 12 0.78 57 421 0

Chonta 537 1.60 59.00 ---- 98 4.00 44 ---- 3041

Ají 38 1.90 0.60 7 20 1.70 28 340 16

Achiote 388 11.30 5.30 ---- 11 4.70 13 ---- ----

Mortiño 81 1.30 0.20 - 24 0.80 24 - 26

Chirimoya 74 1.65 0.62 4 8 0.30 26 269 0

Babaco 24 0.80 0.20 - 12 0.50 14 - -

49

Mora 43 1.39 0.49 1 29 0.62 22 162 11

Frutilla 32 0.67 0.30 1 16 0.42 24 153 1

Plátano 89 1.09 0.3 1 5 0.26 22 358 3

Maracuyá 97 2.20 0.70 28 12 1.60 68 348 64

Limón 32 0.40 1.40 ---- 24 0.40 14 ---- 0

Granadilla 94 2.40 2.80 28 10 0.90 64 348 28

Piña 51 0.53 0.11 1 13 0.28 8 108 3

Papaya 39 0.61 0.14 3 24 0.10 5 257 55

Achiotillo 47 0.43 0.20 1 16 0.28 27 266 0.01

Coco 122 1.90 11.90 23 11 1.10 42 256 0

Cacao 456 12 46.30 4 106 3.60 537 830 0

Naranja 50 0.70 0.10 1 43 0.60 17 200 10

Sandia 30 0.61 0.15 1 7 0.24 11 0 28

Mandarina 53 0.81 0.31 2 37 0.15 20 166 34

Mango 35 0.80 00 7 14 1.30 0 189 240

Manzana 54 0.30 0.10 0 4 0.7 8 90 2

Pera 52 0.20 0.20 1 6 0.50 8 119 1

Naranjilla 28 0.70 0.10 4 8 0.40 14 ---- ----

Pitajaya 54 1.40 0.40 ---- 10 1.30 26 ---- ----

Cuadro realizado por el Ministerio de Salud Pública, año 2010

2.4.4. La caza, la pesca y la recolección como medio de subsistencia.

Según datos obtenidos en la Entrevista realizada Al Sr. Gobernador de la comunidad

Tsáchila Manuel Aguavil:

El sistema económico tradicional de los Tsáchila, tal como es recordado por la historia oral

y descrita por los estudios etnográficos de principios del siglo XX, se basaba en la caza, la

pesca fluvial, la recolección y la horticultura. Las chacras (wita) les proporcionaban

50

plátano, caña de azúcar, maní, maíz, pimiento, yuca, ají, cítricos y otros productos no

alimentarios como el barbasco y plantas medicinales, como reporta Rivet en 1905. Si bien

en aquella época ya cultivaban productos para la venta como el caucho, a mediados del

presente siglo se inicia su integración a la economía de mercado y el banano en primer

término, el cacao y el café secundariamente, y otros productos como el maíz y el achiote,

pasan a ser cultivados a gran escala para su comercialización, así como la cría de ganado

vacuno, porcino y avícola.

La importancia del plátano (musa sp.) en su alimentación, presente en todas las comidas en

forma de bolas de verde cocinado y molido (ano-ila), queda plasmado en la propia lengua,

que utiliza el mismo término (ano) para designar la comida genéricamente y para referirse

al plátano. Sin embargo, y a pesar del predominio del banano, los campos de los Tsáchilas

cuya extensión varía entre las 4 y las 50Ha. por familia-, lejos de ser monocultivos,

mantienen en su seno la variedad que caracterizaba las selvas antro-pogénicas

tradicionales: ejemplares dispersos de árboles frutales, plantas medicinales, palmeras de

todo tipo son cultivados o cuidadosamente mantenidos cuando se trata de especies

silvestres, para su uso y consumo. Entre estos productos podemos destacar la papaya, el

coco, el fruto de la palma real, el fruto de las distintas variedades de palma chonta, la

guaba, el zapallo, el zapote, como complementos alimentarios, entre otros. Quizás de todos

ellos, el árbol más elaborado culturalmente sea la palmera, especialmente la chonta, de

cuya explotación los Tsáchila poseen un elevado conocimiento. El manejo racional del

medio se hace igualmente en la recolección.

La naturaleza, cultivada o silvestre, ofrece infinidad de recursos para la vida cotidiana de

los Tsáchilas: bejucos (parisili) para la confección de canastos (tasa, tsala), hojas de bijao

51

(bakuwa) para envolver alimentos y secarlos al fuego o hacer las funciones de recipiente,

árboles de mate (furin), cuyo fruto es todavía en algunas ocasiones usado como tazón, y los

árboles de mayor uso en la construcción, como el pambil (siponpo), la caña guadua (paki)

la bísola (bintsala) o la toquilla (peso) para los tejados. A este respecto hay que señalar que

existen diferencias en los niveles de vida y que mientras en algunas comunas se mantiene

la vivienda tradicional, en las otras la mayoría de jóvenes, en cuanto consigue reunir una

suma de dinero, se construye una casa de ladrillo y cemento.

Muchas son las plantas de utilidad directa para los humanos, pero existen otras igualmente

sembradas o simplemente mantenidas por ser de consumo animal: el tangaré (lonko), cuyas

semillas son usadas para la preparación de ungüentos medicinales, es también alimento

preferido del guatuso (kuru) y su presencia una trampa natural para la caza.

La caza de animales pequeños (guanta, guatusa, armadillo, oso hormiguero, cuchucho,

ardilla y diversas clases de aves), cada vez más escasa, sigue constituyendo un

complemento alimenticio para los Tsáchilas. La pesca, sin embargo, se ha convertido en el

recurso más asequible, siendo las presas más comunes el campeche, el bocachico y el

barbudo. El método tradicional es la pesca con barbasco, especialmente de liana (silibun);

también se pesca con atarraya, en algunas ocasiones todavía tejida por hombres o mujeres,

o bien adquirida en el mercado. Hacia el final del invierno, cuando las aguas de los ríos

bajan, es la época ideal para la pesca con batán (sere), una trampa confeccionada en unas

tres horas, cuya duración alcanza la época seca (unos dos meses después). Dicha trampa,

elaborada por toda la familia con bejucos y cañas ribereñas, permite retener los peces que

han sido desviados del curso natural de los ríos mediante piedras. El uso de dinamita se ha

52

introducido especialmente para los períodos de pesca escasa, cada vez más frecuentes dado

el aumento de población en las áreas circundantes a las comunas.

Si bien la caza es prioritariamente masculina, ninguna norma impide a las mujeres

realizarla, como puede ocurrir en las casas donde el jefe de familia es una mujer que es

viuda o abandonada, la cual ejercerá su astucia adquirida con la ayuda de perros cazadores.

La pesca, sin embargo, es una actividad de ambos sexos y en ella participan todos los

miembros de la familia, nuclear o contraída; incluso ocasionalmente se organizan

expediciones de pesca con otros miembros de la comunidad. En dicho caso, a pesar de la

cooperación en algunas actividades, el producto obtenido es minuciosamente distribuido

por unidades domésticas, las cuales, en caso de pesca abundante, secarán o salarán el

pescado y lo repartirán entre allegados según la lógica de la reciprocidad.

En cuanto a las tareas relacionadas con la selva (jelen) o la chacra (wita), el trabajo

masculino se centra en las actividades de gran envergadura, como la tala y la quema o el

desbroce del monte, mientras que la siembra, aunque es realizada por los hombres

especialmente para los cultivos extensivos, a pequeña escala es una tarea también

femenina, para la cual se reconocen a personas mejor dotadas que otras en este campo. En

el ámbito doméstico, es la mujer quien se encarga del cuidado de la casa, la cocina, la

obtención de leña, los cultivos que se encuentran en casa y los animales criados

domésticamente.

La vida va cambiándose. En la antigüedad los Tsáchilas usaban para servir el café, jugos, o

agua un mate o una calabaza de pequeño tamaño ahora se ha generalizado el empleo de

vasos y tazas, comían dos veces al día por la mañana, al ir a sus faenas y al anochecer,

53

cuando regresaban de sus trabajos. Se cree que en el tiempo intermedio estos se

alimentaban de frutas que encontraban a su paso. En el sector el consumo de hortalizas es

mínimo, desapareció el uso de ollas de barro, la cocina a gas se ha generalizado, los

productos como aceite, manteca, azúcar, carne, fideos, arroz, la preparación de la comida

es similar a los mestizos.

En la actualidad se alimentan tres veces al día lo que se introdujo de la alimentación

utilizada por los mestizos, ya no interesa comida preparada a base de animales de pesca, o

caza, que era un alimento preferido por los colorados ya que era resultado de la astucia y

fuerza del hombre Tsáchila, en el presente es común ver en su refrigeradora que guardan

alimentos adquiridos en el mercado.

2.5. COMIDA TÍPICA.

Según entrevistas realizados a varios comerciantes alimenticios por el medio de circulación

diario El Hoy en su edición dominical del 11 de enero 2009:

Los colonos que llegaron a Santo Domingo de los Tsáchilas trajeron consigo sus

costumbres alimenticias y las preparaciones propias de su pueblo y para esto expongo los

siguientes casos:

Cada rincón del restaurante de Gloria Rojas evoca a Loja. Las paredes están llenas de

cuadros con los atractivos de esa provincia. “Viene gente de todo lado, pero más lojanos”,

dice. “Quiero mostrar a la gente que llega a comer lo que es mi tierra”. Allí se reúnen

comensales que gustan del seco de chivo, los tamales lojanos, la cecina, el café lojano y los

bocaditos. El restaurante Rincón Lojano está entre las avenidas. 29 de Mayo y Tsáchila, en

el centro de Santo Domingo. La mujer, de ojos claros y cabello rubio, dice que llegó hace

54

17 años, desde San Pedro de la Bendita, en el cantón Catamayo. “Mi esposo trabajaba en

Santo Domingo, él fue quien me convenció de venir a trabajar”. Ya en Santo Domingo

dice que comenzó a querer a la provincia. “Me dio la oportunidad de crecer con el negocio,

aunque no niego que extraño Loja; mi familia y la gastronomía”, es tan devota de las

bondades de su tierra que la vio crecer, que la carne para el seco de chivo la trae desde la

„Centinela del Sur‟. “Preparo el seco de chivo con la carne que mi hermano me manda de

Catamayo”, dice. Jorge Criollo, uno de sus clientes frecuentes, asegura que se siente como

en su tierra cuando acude a comer al restaurante. “Es importante que haya la comida de

donde uno ha nacido y ha crecido”, comenta. Paola López comparte esa tradición. Es

dueña del restaurante Antaño, uno de los más visitados en Santo Domingo, que culminan

hoy. Ella es santodomingueña; hija de un padre orense y una madre manabita. Su abuela

paterna fue de las primeras colonas de la ciudad e influyó en la visión que tiene sobre la

comida local.

“La comida de aquí es la mejor, porque se hallan platos de Riobamba, Manabí, Loja e

Ibarra. Yo mezclo las influencias culinarias de las provincias de mis padres”. “La bala con

carne punzada es una mezcla de Manabí con la gastronomía de El Oro”, dice. Este platillo

contiene verde cocinado cubierto con una porción de carne de chancho. La mezcla entre el

sabor salado de la carne y el verde lo hacen apetecido. López creció en medio de reuniones

familiares, donde la preparación de la comida era un acto trascendental. “Antes decían que

cuando se daba comida se daba amor”.

En las reuniones de nuestra familia el eje era la comida. Nos reuníamos para hacer tamales

lojanos, hayacas, humitas”. Ella estudió gastronomía en Argentina. Su cariño por Santo

Domingo la hizo retornar con el fin de abrir el restaurante, hace cuatro meses. Está ubicado

55

en la avenida Río Lelia, en el norte de la ciudad. Paola López ha mezclado la cocina

tradicional con la gourmet. “El gusto entra por los ojos. También nos esmeramos por dar

una buena imagen del plato”, refiere el chef. Patricio Velarde, historiador, agrega que una

de las particularidades que hacen diferente a una ciudad de otra es la gastronomía. “La

comida genera cohesión social entre gente de su misma provincia y de otras”. Por la

amalgama de culturas en Santo Domingo “se hallan verde o mariscos en los platos.

También hay llapingachos y hornado. Una variedad de comidas”.

En Santo Domingo, agrega, aún no existe un plato que identifique a la provincia, más bien

se destaca por ser una mezcla de los sabores de la Sierra y la Costa. “Construir la identidad

a través de un plato es una tarea de años. En la comida se evidencia lo que vincula a las

personas con su lugar de origen”. Para quienes desean probar la sazón manabita un sitio

clave es el comedor El Manaba. Está en la avenida Tsáchila y Río Zamora. Las personas

hacen fila para ocupar las mesas del negocio, Carlos Rivas, administrador del local, cuenta

que su padre fue quien inició el negocio hace 15 años. No le fue muy bien al inicio. Por

ello regresó a Manta para instalar otro local de comidas, pero decidió volver a Santo

Domingo porque era una tierra que luego le ofreció mucho. Retornó hace cuatro años, dice

Rivas.

Panes de almidón, pan de maíz, piononos (dulces a base de bizcocho, azúcar, canela y

crema), bollos de chancho y de pescado son solo una pequeña muestra del menú que

ofrece. También maní quebrado y sal prieta. Lo más demandado es el pan de almidón. Su

local no es muy decorado. Lo único que hace referencia a Manabí es una gran foto de Eloy

Alfaro, pero nadie discute la sazón de sus platillos. “La gente prefiere la cocina manaba

porque tiene ese toque especial que hace chuparse los dedos. Y la puede hallar en nuestro

56

querido Santo Domingo”. Los flujos migratorios, la migración de personas oriundas de

Manabí se originó a inicios de 1960, por efectos de la sequía. Llegaron de los cantones

Junín, Calceta, Chone, Portoviejo, Manta y San Vicente. En la década de 1960 los

primeros lojanos se asentaron en Santo Domingo de los Tsáchilas, también por la sequía.

Los atrajo la fertilidad de la tierra santodomingueña.

Actualmente existe una población flotante de más de 100 000 personas en la provincia de

Santo Domingo de los Tsáchilas. Los manabitas, en general, se dedican a actividades

agropecuarias, los tungurahuenses se dedican a comercializar ropa, calzado y cuero. Los de

Cotopaxi y Chimborazo, al comercio de frutas y legumbres.

Ahora este pueblo se ha convertido en un sitio apreciado por colonos de países orientales

los cuales traen consigo preparaciones que son propias de su pueblo pero tergiversan las

costumbres de aquellos que viven desde hace décadas en este paraíso terrenal, incluso estos

han tenido que acomodarse a los productos que ofrece la tierra que les dio su acogida, y

crear un nuevo mestizaje de preparación y productos alimenticios.

Otro de los grupos de restaurantes que han entrado a este pueblo santodomingueño es “la

comida rápida” los cuales no brindan un equilibrio en la nutrición, pero si una solución

pronta al hambre que se presenta en los ejecutivos y estudiantes.

2.5.1. Los platos típicos de las comunidades Tsáchilas.

Según entrevista realizada a la vocera de la comunidad Tsáchila la Srta. Calazacón Melina

junio 2012: Todas las comunidades Tsáchila convergen en sus platos diarios y festivos

57

porque estos dicen venir de una misma raíz, es por eso que sus manjares son los mismos en

cada familia y comunidad, aquí expongo una breve reseña de los más representativos de

este pueblo nativo de la región:

Uru: bebida preparada con yuca (chicha) la cual se la maja y se la cubre con agua para

dejarla fermentar y en algunos casos se le acompaña con miel de caña.

Lucupi: sopa preparada con una base de plátano verde muy similar a un sango, a esta se la

acompañaba con géneros cárnicos de la caza en las fiestas especiales.

Anó-ila: (bala) plato infaltable en la casa de las comunidades Tsáchilas que consiste en

una plátano cocinado, majado y enrollado en forma de una gran bala, se prepara en un

madero algo hueco llamado “runza” que sería la piedra de moler en la sierra ecuatoriana y

con un rodillo llamado “anó-ila”.

Piyu-bilú: es una variedad de ayampaco elaborado con una mezcla de plátano y maíz a los

cuales se los muele juntos y se los envuelve en hoja de bijao (hoja de plátano) y se los lleva

a las brasas, en otros casos primero se los cocina acompañado de manteca de algún animal

cazado y se lo sirve en la hoja de bijao

Jugo de caña y guarapo: es aquel líquido que se obtiene luego de pasar los tallos de la

caña de azúcar por un molino llamado trapiche, una vez extraído el jugo se lo sirve frio

para aplacar la sed o se lo deja fermentar para servir como guarapo o licor.

Malá: bebida fermentada del maíz que se obtiene luego de molerlo y cocinarlo con agua y

cierto tipo de hierbas aromáticas también se la puede acompañar con la miel de caña.

58

Malun Ninpuga: manjar típico de los Tsáchilas que consta de gusanos de palma asados al

carbón y servidos en una hoja de bijao a los cuales se les acompaña con maduro asado y

limón; para hacerlo atractivo a los turistas se los prepara en forma de brocheta.

Chiachano: esta preparación es otra de las variedades del maito y consiste en envolver en

hojas de bijao aun pez como la tilapia y llevarlo a la brasa para luego acompañarlo con

maduro asado y limón.

2.5.2. Las preparaciones tradicionales del sector urbano y rural de Santo Domingo de

los Tsáchilas.

Según entrevistas realizados a varios comerciantes alimenticios por el medio de circulación

diario El Hoy en su edición dominical del 11 de enero 2009:

Como parte de la historia se cuenta desde la llegada de los colonos hace ya más de 50 años,

esta región del país ha adoptado un gran grupo de preparaciones de otras provincias de la

Sierra, Costa e incluso del Oriente ecuatoriano. Aquí haré una exposición de los platos más

representativos de esta provincia nueva pero, con mucha historia.

Sopas, cremas y ceviches

1. Caldo de gallina: sopa elaborada con gallinas criollas o de campo, como los llama el

pueblo de la sierra, acompañado de vegetales y yuca a diferencia de la sierra que se lo sirve

con papa. En este tipo de platos nunca falta el llamado ají el que se lo prepara muy picante

para poder disfrutarlo de mejor manera.

59

2. Locro de papa: a diferencia de la preparada en la serranía esta se acompaña con gran

variedad de vegetales incluido entre estos las habas manabas y el queso manaba.

3. Sancocho: sopa que se prepara con yuca, verde, choclo y costilla de res y con maní

licuado muchas veces este plato puede variar la carne con el pescado.

4. Biche: crema que reúne productos de la costa: verde, maní, yuca, haba y vainita manaba,

zambo, maduro, camarón, pescado y pequeñas bolitas de harina de maíz

5. Sopa de cangrejo: se prepara con el cangrejo troceado y un refrito licuado de verde,

maní, cebolla, ajo y tomate.

6. Sopa de bolas de verde: muy similar al sancocho pero se realiza bolas de verde

cocinado y relleno con carne molida y vegetales.

7. Sopa de guaña: preparación que los colonos la adoptaron del pueblo Tsáchila elaborado

con verde majado muchas veces licuado con maní, acompañado con yuca y la guaña

8. Encebollado de pescado: ceviche caliente tradicional de la costa ecuatoriana que llego

con los colonos que venían de estas regiones, incluso en esta provincia se puede encontrar

tantas variedades como provincias tenemos, pero con un producto en común como es la

yuca, la albacora, la cebolla y el tomate.

9. Sopa de menudencia: no era de menos que si existe un caldo de gallina también lo

habría de menudencias del mismo.

60

10. Caldo de manguera: se elabora con la menudencia del cerdo y con sus intestinos

rellenos de arroz y su sangre; para espesar el infaltable verde.

11. Sango: es una elaboración sumamente espesa de verde majado y maní en el refrito

(mazamorra en la sierra ecuatoriana) que se puede acompañar con cualquier género cárnico

incluso con peces y mariscos

12. Ceviche: es una sopa fría de preparación muy antigua en la costa, pero que por su

popularidad se ha difundido por todo el país y esta provincia no es la excepción se lo puede

preparar con peces o mariscos. Y como productos infaltables el tomate, la cebolla paiteña y

el limón.

Dentro de esta división también incluiremos a elaboraciones que podrían considerarse

como entradas, y que provienen de muchas regiones de nuestro país: las humitas, bolones,

corviches, corviques, muchines, empanadas, entre otros. Casi todos elaborados con una

base de verde, maíz y yuca.

Platos principales.

Los secos: son un estofado que se lo realiza con cualquier tipo de género cárnico (pollo,

carne, gallina, costilla, pescado.) acompañado de arroz y yuca

1. Pescados fritos: rebosados con harina y cocidos en abundante aceite se lo puede

acompañar con cualquiera de los tubérculos de la zona: yuca, malanga, papa e incluso con

verde en patacones, en los últimos años restaurantes de este tipo se han fortalecido y son

61

muy concurridos por propios y extraños, incluso unos pocos se encaminan a la elaboración

de este plato pero con peces nativos de la región, esto ha fortalecido parte de la cultura

gastronómica de nuestro pueblo.

2. Encocados: de origen esmeraldeño elaborado con la leche obtenidas de los cocos, pero

aquí se lo prepara también con camarón de río algo muy peculiar que lo elaboraban los

colonos colombianos.

3. Arroz a la marinera: este plato es una herencia española que se lo prepara con los

mariscos de nuestro mar, así también hacen el llamado CHAULAFAN que es un plato o un

nombre creado en nuestro país pero su preparación es originaria de los colonos chinos que

se radicaron en esta provincia, ahora encontramos más restaurantes de este tipo que los de

cocina tradicional.

4. Las menestras: plato de arroz acompañado de la menestra de algún grano (en especial

fréjol y lenteja) y acompañado de alguna variedad de carne elaborada a la parrilla (pollo,

carne de res, chuleta de cerdo, pescado, ubre.); Estos restaurantes generalmente reciben a

sus clientes en las noches, costumbre que se acentúo en esta provincia ya que todos los

viajeros pasaban por las noches para llegar a su destino sea de la Sierra a la Costa o

viceversa.

5. Las parrilladas: plato que contiene gran cantidad de carnes de todo tipo, más

embutidos y acompañados de tubérculos hervidos como la yuca, está costumbre se la

adjudicamos a los colonos de los países del sur: argentinos y uruguayos, aunque poco a

poco se enraizó en los colonos nacionales que aprovechando la gran calidad de carnes de la

62

región se construyó restaurantes temáticos de muy buena calidad y con producto nacional,

estos restaurantes también atienden a sus clientes en las noches.

6. Cazuelas: plato que también pueden ser considerado como una sopa y se lo prepara en

base a plátano verde, maní y algún tipo de mariscos.

7. Apanados: estos platos tienen varios orígenes y se elaboran con diversos productos

cárnicos incluidos mariscos y peces los cuales se los acompaña con arroz, verde

(patacones), y curtido elaborado de cebolla paiteña y tomates.

8. Fritada: plato que lo encontramos como factor común en casi todas las provincias,

aunque lo peculiar aquí es el chifle, y el tostado; sin mote ni papa frita.

9. Guatita: es otro de los platos que se lo encuentra en todo el país pero muy diferente a la

preparación que se realiza en la Sierra, mezclando el maní con leche y con huevo cocinado,

en casi toda la región Costa el lácteo desaparece y se sirve con limón.

10. Molo: aunque se lo sirve como parte del desayuno siempre me ha llamado la atención,

consiste en: verde cocinado y majado y acompañado con huevos en sus diferentes

preparaciones.

11. Majado: preparación similar al molo pero este en su refrito es aumentado chicharrón

de cerdo. A las dos preparaciones anteriores se las sirve acompañado de un café negro, y es

muy apreciado en los desayunos o como acompañamiento de otro plato es decir como una

guarnición más.

63

12. El ají: esta preparación que a pesar de no ser un plato fuerte es un invitado que nuca

falta en la mesa de casi todas las familias ecuatorianas.

Postres y bebidas

A pesar de ser una provincia rica en frutas sus postres tradicionales se centran en

mermeladas y jugos con los diferentes productos que llegan a esta tierra que acoge a todo

aquel que la quiera. Aunque si querríamos hablar de un dulce típico de la región podríamos

decir que es la melcocha (elaborado con base de miel de caña), el maní de dulce son el

emblema de la provincia y se lo elabora en San José de Alluriquín, otro de los postres o

preparación que llego para quedarse es el helado de paila que llego con los colonos de la

ciudad de Ibarra.

2.6. DIFUSIÓN

2.6.1. Conceptos:

Según, las conclusiones de UN LIBRO DE DIVULGACIÓN. Autor Calvo h. Manuel. Año

2006. Edit. Limusa: Se entiende por difusión el envío de mensajes elaborados en códigos o

lenguajes universalmente comprensibles, a la totalidad del universo perceptor disponible

en una unidad geográfica, sociopolítica, cultural.

Según libro Difusión estratégica. Autor: Estrada Luis. Año 2007 Edit. Edina. 126 pag: Es

el intercambio de conocimientos entre personas agrupadas por motivos profesionales o por

intereses específicos. Este es el caso de la difusión de las investigaciones entre biólogos,

64

sociólogos. Lo que caracteriza a este tipo de difusión es que presupone que el destinatario

de un mensaje conoce el tema, aunque no sea un experto. Por ello, muchos califican este

tipo de comunicación como horizontal.

2.6.2. Tipos de difusión.

Según libro Difusión estratégica. Autor: Estrada Luis. Año 2007 Edit. Edina. 126 pag:

Llamados formas de difusión se encuentran todos aquellos métodos por el cual se puede

hacer conocer alguna información sea del tipo que fuese esta para esto se tomo en cuenta:

revistas, periódicos, boletines, prensa gráfica, prensa escrita, la televisión, la radio, el

internet, los celulares como una forma nueva forma de difundir utilizando contactos

generalizados a un grupo de personas.

2.7. GUÍAS GASTRONÓMICAS.

2.7.1. Definición de guía.

Según libro Difusión estratégica. Autor: Estrada Luis. Año 2007 Edit. Edina. 126 pag: De

acuerdo al contexto en el cual se lo aplique, el término guía ostenta diversos significados.

En términos generales, se entiende por guía aquello o a aquel que tiene por objetivo y fin el

conducir, encaminar y dirigir algo para que se llegue a buen puerto, a un sitio, a una

información a un lugar elegido. Este tipo de función que recién describíamos la podemos

hallar materializada tanto en una persona como en algún elemento específico que es de uso

muy corriente y recurrente para la mayoría de las personas.

65

2.7.2. Guías gastronómicas.

Mishky micuna I Y II

Según entrevista realizada al chef Armendáris Mauricio. Autor: González Jaime, Año

2010: El libro es una recopilación de los platos más representativos de la cocina

ecuatoriana, buscando cautivar el interés de los ecuatorianos por nuestra identidad,

nuestras costumbres y origen, resaltando la importancia que se debe tener por lo autóctono,

así conoceremos de donde provenimos y hacia donde llegaremos.

Cocina Ecuatoriana

Según él libro Cocina Ecuatoriana Autor y Editor Círculo de lectores. Año 1990: En este

texto se recopila una gran cantidad de recetas divididas por regiones y provincias las cuales

pueden ser consideradas como un fragmento de las tendencias gastronómicas de la cocina

ancestral y luego adoptadas por las familias reconocidas del pueblo ecuatoriano en la época

de la colonia y más adelante en la vida republicana y ahora coadyuvadas en un solo texto.

2.8. LA RECETA ESTANDAR

2.8.1. Concepto.

Según: TÉCNICAS DE COCINA PARA PROFESIONALES. Autor: Armendáriz José

Luis. Edit.: Paraninfo. Año 2006. 338 pag:

Es aquel elemento que nos ayuda a enmarcar los ingredientes y la preparación de un plato

para poder volver a prepararlo sin errores y con la misma calidad que lo elabora su creador,

es por eso que se vuelve tan importante su exactitud al transcribirlo.

66

2.8.2. Componentes de una receta estándar.

Es importante que al elaborar una receta estándar se tome en cuenta lo siguiente:

Identificación y logo de la receta: aquí se coloca un membrete con la identificación de la

empresa o institución a la que la creo.

Nombre de la receta: sirve para identificar y nombrar al plato creado.

Peso: se coloca las cantidades exactas con las que se han de elaborar el plato así como la

unidad de medida que se utilizará.

Número de porciones: aquí se coloca para cuantas personas se elabora la receta.

Peso por porción: es el casillero en donde se indica el peso del plato y de cada porción

preparada.

Ingredientes: se enumera cada uno de los productos con los que se va a preparar el plato,

sin olvidar ninguno.

Preparación: aquí se redacta las indicaciones o pasos para elaborar el plato que se va a

preparar en caso de ser necesario no se debe olvidar de mencionar las temperaturas con las

que se trabaja.

Fotografía: Es una parte importante porque esta ayuda a visualizar la forma adecuada del

montaje que se debe hacer de esta forma no se omitirá ingredientes en el montaje.

67

2.9. IDEA A DEFENDER

Con el diseño y difusión de la guía gastronómica de la Provincia de Santo Domingo de los

Tsáchilas, es para preservar las costumbres y tradiciones gastronómicas ancestrales de la

comunidad Tsáchila, para que sus platos se puedan difundir a nivel nacional e internacional

creando un sentimiento de pertinencia en los pobladores de toda la provincia antes

mencionada.

68

CAPITULO III

MARCO INVESTIGATIVO

3. Metodología.

Cualitativa: Bienes y servicios.

Cuantitativa: Los resultados se medirán en porcentajes.

3.1. Tipos de investigación.

De campo: La mayor parte de la investigación se realizará acudiendo a las comunidades

Tsáchilas, visitando la ciudad de Santo Domingo y sus principales mercados, restaurantes y

familias de los primeros colonos que llegaron a esta tierra.

Bibliográfica: Para nuestro estudio y el mejoramiento de la realización de este escrito nos

apoyaremos en libros y publicaciones anteriormente realizadas, así como en páginas

electrónicas que traten del tema de estudio.

3.2. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación.

Métodos.

69

Inductivo, deductivo: se logrará obtener los resultados propuestos verificando las

variables que se han planteado.

Inductivo: se analizará los factores de estudio, comprometiéndose a ayudar a aquellas

empresas, comunidades y personas que colaboran. Con la publicación realizada.

Según el libro Métodos y Técnicas de investigación científica, Autor: Tamayo y Tamayo

Edit. Limusa. Año 1997 136 pag: Concepto: Es el razonamiento que, partiendo de casos

particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de

hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser

completa o incompleta.

Deductivo: se analizará y detallará la estructura del documento que se está realizando al

crear una guía y recetario de los platos más representativos de esta provincia.

Según el libro Métodos y Técnicas de investigación científica, Autor: Tamayo y Tamayo

Edit. Limusa. Año 1997 136 pag: Concepto: El método deductivo es un método científico

que considera que la conclusión está implícita en las hipótesis. Por lo tanto, supone que las

conclusiones sigue necesariamente a las hipótesis: si el razonamiento deductivo es válido y

las premisas son verdaderas, la conclusión sólo puede ser verdadera. Cabe destacar que la

palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín deducĕre), que significa sacar

consecuencias de un principio, proposición o supuesto.

Analítico-sintético. Nos permitirá comprender los hechos, fenómenos, y acontecimientos

que se presentarán durante la realización de este documento.

70

Según el libro Métodos y Técnicas de investigación científica, Autor: Tamayo y Tamayo

Edit. Limusa. Año 1997 136 pag: Concepto: Método filosófico dualista por medio del cual

se llega a la verdad de las cosas, primero se separan los elementos que intervienen en la

realización de un fenómeno determinado, después se reúnen los elementos que tienen

relación lógica entre sí (como en un rompecabezas) hasta completar y demostrar la verdad

del conocimiento. Hay quienes lo manejan como métodos independientes.

Según el libro Métodos y Técnicas de investigación científica, Autor: Tamayo y Tamayo

Edit. Limusa. Año 1997 136 pag: El método analítico se refiere al análisis de las cosas o

de los fenómenos; la palabra análisis, del griego análisis, descomposición, significa

examinar, descomponer o estudiar minuciosamente una cosa. Por tanto el método analítico

comienza con el todo de un fenómeno y lo revista parte por parte (descomposición o

separación del todo) , comprendiendo su funcionamiento y su relación intrínseca,

complementándose con la parte sintética.

Según el libro Métodos y Técnicas de investigación científica, Autor: Tamayo y Tamayo

Edit. Limusa. Año 1997 136 pag: El método sintético se refiere a la síntesis se las cosas o

de los fenómenos; la palabra síntesis, del griego synthesis que significa composición de un

todo mediante la unión de sus partes, el método sintético, por lo tanto, es aquel que

procede de lo simple a lo complejo, donde las partes simples que se separaron en el

análisis, una vez revesadas, ahora son integradas por la síntesis (entiéndase todos los datos,

hechos o elementos que intervienen en un fenómeno), definiendo que relación tienen entre

si y de que manera afectan la realización del fenómeno en cuestión, así, hasta completar

nuevamente el todo.

71

Este método nos lleva, por ende, de las causas a los efectos y de los principios a las

conclusiones.

Histórico-lógico. Nos permitirá analizar hechos pasados y compararlos con aquellos que

se presentan en la actualidad.

Según el libro El proceso de la investigación. Autor: Tamayo y Tamayo Mario Edit.,

Limusa Noriega, Año 2006 234 pag: Este método se refiere a que en la sociedad los

diversos problemas o fenómenos no se presentan de manera azarosa sino que es el

resultado de un Largo proceso que los origina, motiva o da lugar a su existencia. Esta

evolución de otra parte no es rigurosa o repetitiva de manera similar, sino que va

cambiando de acuerdo a determinadas tendencias o expresiones que ayuda a interpretarlos

de una manera secuencial. La lógica se refiere entonces a aquellos resultados previsibles y

lo histórico a la cuestión evolutiva de los fenómenos.

Técnicas e instrumentos.

Las técnicas son aquellos que resultan de los procedimientos, mientras que los

instrumentos son él como se realizará la investigación. Y los utilizados en esta

investigación son:

Revisión bibliográfica y linkográfica. Es obtener información de escritos o páginas

electrónicas creadas sobre el tema que estamos tratando y aprender de estos para

avanzar en el contenido de la tesis.

72

Encuesta. Es una recolección o recopilación de toda la información necesaria para

fortalecer el crecimiento de la tesis. Mediante preguntas que se las realizará a una

muestra sacada de un universo

Observación. Es la intervención directa del autor de la tesis en las variables que

influye sobre la comportamiento del objeto de estudio.

3.3. Población y muestra.

Según el libro Métodos y Técnicas de investigación científica, Autor: Tamayo y Tamayo

Edit. Limusa. Año 1997 136 pag.

Población.- grupos de personas u organismos de una especie en común que vive en un

área, espacio o lugar geográfico cuyo número de habitantes se determina mediante un

censo poblacional.

Población: La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el

estudio. ¨La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las

unidades de población posee una característica común la cual se estudia y da origen a los

datos de la investigación.

Muestra.- es una parte representativa del todo (universo) la cual nos puede dar un

acercamiento verdadero de una pregunta o verdad.

Muestra: La muestra es la que puede determinar la problemática ya que les capaz de

generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro del proceso. la muestra :¨ es

el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico.

Tabla No 4: Población tomada en cuenta para muestra

73

Realizada: Jaime González A.

N

n=

E2(N-1)+1

n: muestra.

N: población

E: coeficiente de error

Las comunidades Tsáchilas estan divididas en: Chigüilpe, Cóngoma, Búa, Naranjos, Poste,

Peripa, Tahuasa y Otonco Mapalí. Cuenta con su propio gobernador. Con un total de 2500

habitantes repartidos entre todas las comunas, de aquí se ha escogido a la comunidad de

Chiguilpe para realizar las encuestas por ser esta comunidad una de las precursoras del

turismo comunitario y la más abierta para su estudio.

Nuestro universo estará compuesto por la comunidad de CHIGUILPE: esta comunidad está

dedicando un 98% de su tiempo a la atención a los turistas por lo tanto es una fiel

representante de las necesidades de las comunidades (población piloto para las otras

comunidades en turismo) y los estudiantes de la Universidad Regional Autónoma de Los

Andes como población general de la parte urbana de la ciudad de Santo Domingo de los

Tsáchilas. Con un total de 1090 personas de las cuales tomaremos nuestra muestra

repartida de la siguiente manera:

Del resultado obtenido de la muestra el 30% será pobladores de la comunidad Tsáchilas y

el otro 70% será población general.

Con estos datos obtenidos se

procederá a obtener la muestra representativa a las cuales se les aplicará la encuesta creada

para ver la factibilidad de la creación de la guía.

POBLACIÓN Número de personas

Comunidad Chiguilpe 342

Estudiantes UNIANDES 748

TOTAL POBLACIÓN 1090

74

N

n=

E2(N-1)+1

n= 1090/0,052(1090-1)+1

n= 1090/0,0025(1089)+1

n= 1090/3,72

n=293

INTERPRETACIÓN DE DATOS:

El tipo de encuesta a utilizar será la Cerrada, que se aplicará a los pobladores de la ciudad

de Santo Domingo.

De los 293 encuestados el 30% de estos pertenecen a la etnia TSÁCHILAS de la

comunidad TOLON PELE por ser estos la comunidad más presta para apoyar las

investigaciones y difusión de su cultura y gastronomía que ha sido ignorada por muchos

años. El 70% restante se ha realizado la encuesta en la Universidad Regional Autónoma de

Los Andes UNIANDES extensión Santo Domingo por ser una gran parte de la población

que podrá hacer uso de la investigación realizada.

75

1.- ¿Usted es residente de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas?

Tabla No 5: Porcentaje de residentes Tsáchilas

Gráfico No 4

Interpretación:

Con esta pregunta podremos conocer que tan ligado se encuentra el encuestado con

relación a la culturización gastronómica de la provincia, y si no lo está, poder posicionar en

su vida diaria los alimentos que se han vuelto tanto típicos como tradicionales de la región.

Con el reconocimiento de los nativos de esta provincia se podrá identificar quienes son los

posibles difusores de la guía gastronómica, de esta manera los no nativos podrán

convertirse en amantes de los productos y alimentos que escogieron al radicarse en tan

llamativo lugar.

23%

77%

Porcentaje recidentes Tsáchilas

NO SI

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 225 77%

NO 68 23%

TOTAL 293 100%

76

2.- ¿Usted conoce los productos nativos de la provincia?

Tabla No 6: Tabla de conocimientos de productos nativos

Gráfico No 5

Interpretación:

Esta pregunta nos ayudará a ver que tanto los pobladores: nativos, colonos y no nativos de

la provincia conocen de los productos que diariamente se utilizan en la elaboración de los

diferentes platos que son de su consumo.

La difusión de los platos típicos de la región con cada uno de los elementos que los

componen harán que las personas puedan reconocer y utilizarlos con otras preparaciones

así como también sabrán que productos son con les que cuentan en el transcurso de las

temporadas o estaciones que en la región se presentan.

45%

55%

Conocimiento de productos nativos

NO SI

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 161 55%

NO 132 45%

TOTAL 293 100%

77

3.- ¿Utiliza los productos no nativos en la preparación de sus alimentos diarios?

Tabla No 7: Utilización de productos no nativos

Gráfico No 6

Interpretación:

Con esta pregunta llegamos a conocer quienes si utilizan los productos nativos de Santo

Domingo que se producen y comercializan en la provincia.

En su mayoría los encuestados son gente que ha comenzado a utilizar los productos de

preparación fácil o pre elaboradas, por lo que el consumo de los productos tradicionales se

ha visto relegado a un segundo plano este fenómeno se da porque las personas que

preparan sus alimentos son gente que en su mayoría labora largas horas sin tener tiempo

para centrarse en cocinar menos aun para adquirir productos frescos. Dentro de la

comunidad indígena Tsáchilas también se han visto alienados por esta invasión de

productos no tradicionales que han llegado desde el exterior sea con los visitantes

extranjeros, como también con los migrantes que regresan a su terruño.

62%

38%

Utilización de productos no nativos

NO SI

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 111 38%

NO 182 62%

TOTAL 293 100%

78

4.- ¿Utilizaría en su cocina los productos nativos de su provincia?

Tabla No 8: Uso diario de productos nativos

Gráfico No 7

Interpretación:

Los pobladores de la ciudad de Santo Domingo se muestran abiertos al uso de productos

tradicionales de esta provincia por el bajo costo que estos presentan y por su facilidad de

adquisición en los mercados de la ciudad y por ser accesibles prácticamente todo el año sin

tomar en cuenta las temporadas del año.

Al darle la oportunidad a los encuestados de responder POR QUE? Ellos nos dan pie para

darnos cuenta de las necesidades de rescatar los platos y productos típicos de la región y

así preservar la cultura gastronómica de esta naciente provincia.

12%

88%

Uso diario de productos nativos

NO SI

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 258 88%

NO 35 12%

TOTAL 293 100%

79

5.- ¿Crees que la comida rápida está afectando el consumo de los platos tradicionales?

Tabla No 9: Consumo de comida rápida

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 278 95%

NO 15 5%

TOTAL 293 100%

Gráfico No 8

Interpretación:

Cada uno de los encuestados respondió que incluso gran parte de la cocina rápida se ha

convertido en algo tradicional en las noches de la ciudad de Santo Domingo, y que

lógicamente la cocina rápida y no tradicional es un gran problema en contra de los platos

tradicionales aunque las personas que van de paso siempre recuerdan con añoranza los

secos que calmaban el hambre de los viajeros que iban de la Costa a la Sierra y viceversa.

5%

95%

Consumo de comida rápida NO SI

80

6.- ¿Ha probado usted los platos típicos de la etnia TSÁCHILA?

Tabla No 10: Consumo de platos de la etnia Tsáchila

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 255 87%

NO 38 13%

TOTAL 293 100%

Gráfico No 9

Interpretación:

Los pobladores de la ciudad de Santo Domingo son consumidores ocasionales corrientes

de los platos de las comunidades Tsáchilas, pero tienen que hacerlo acercándose a los

asentamientos de las comunidades ya que en la parte urbana no existen restaurantes que se

dediquen al expendio de los platos tradicionales elaborados por los indígenas Tsáchilas,

solo los venden cuando se lo solicita en los paquetes turísticos.

13%

87%

Consumo de platos de la etnia Tsáchila

NO SI

81

7.- ¿Sabe dónde se elaboran los platos típicos de la etnia TSÁCHILA?

Tabla No 11: Donde se elaboran los platos de la etnia Tsáchila

Gráfico No 10

Interpretación:

La comunicación que existió con los encuestados y el encuestador permitió que estos

indiquen con claridad los sitios donde se expende las comidas tradicionales de esta etnia

así como también los mercados donde si se podía encontrar productos con costos muy

bajos para elaborar los platos tan apreciados de Santo Domingo.

El resultado de la encuesta refleja con claridad el conocimiento de los sitios donde se

producen estos manjares aunque no siempre son visitados por motivos de tiempo y

económico.

32%

68%

Donde se elaboran los platos de la etnia Tsáchila

NO SI

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 199 68%

NO 94 32%

TOTAL 293 100%

82

8.- ¿Considera que los platos típicos de la etnia TSÁCHILAS deben ser

promocionados en el turismo gastronómico?

Tabla No 12: Promoción de los platos de la etnia Tsáchila

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 252 86%

NO 41 14%

TOTAL 293 100%

Gráfico No 11

Interpretación:

La respuesta rotunda fue que no solo debería ser comercializados sino promocionados con

más claridad al resto de provincias, ya que desde la llegada de los primeros colonos y los

conocimientos que llegaron con éstos se comenzaron a fusionar con los productos que la

zona proporcionaba dándole características únicas que en el resto del país no se los podía

encontrar, y aunque a pecado de sonar repetitivo ésta al ser una provincia de paso

obligatorio de gente y productos se vuelve en una provincia con gran capacidad de elaborar

los más exóticos platos ofreciendo una nueva visualización de los ya tan conocidos secos

así como las banderas que a pesar de ser un plato con origen guayaquileño se ha convertido

en un emblema propio de este pueblo.

14%

86%

Promoción de los platos de la etnia Tsáchila

NO SI

83

9.- ¿Desearía conocer más acerca de los platos tradicionales de la etnia Tsáchila?

Tabla No 13: Aprender más de los platos Tsáchilas.

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 281 96%

NO 12 4%

TOTAL 293 100%

Gráfico No 12

Interpretación:

Cada uno de los encuestados en algún instante de su vida a probado los platos tradicionales

de su pueblo pero no siempre ha tenido la oportunidad de hacerlo con todos por lo que

estos desean conocer dónde y cómo los preparan en que sitio de su provincia los elaboran y

en que instante los elaboran, si existen o no platos ancestrales dentro de estos y buscarles

una forma de promocionarlos para poder tener un gran atractivo en su tierra, ya que en su

mayoría los turistas que aquí llegan solo miran a través del cristal del vehículo en el cual

van a otro destino.

4%

96%

Aprender más de los platos Tsáchilas

NO SI

84

10.- ¿Desearías conocer los platos típicos por comunidades de la etnia TSÁCHILAS?

Tabla No 14: Conocer los platos por comunidad

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 270 92%

NO 23 8%

TOTAL 293 100%

Gráfico No 13

Interpretación:

La pregunta refleja que los pobladores de la ciudad de Santo Domingo desean conocer

más los atractivos arquitectónicos, culturales y sobre todo los gastronómicos, dando

opciones a los turistas a encontrar nuevos destinos cubriendo los principales aspectos del

turismo convirtiéndole en un destino nuevo y obligatorio para los amantes de la

gastronomía de calidad.

8%

92%

Gráfico conocer los platos por comunidad

NO SI

85

11.- ¿La elaboración de una guía recetario ayudaría a identificarse de mejor manera

con la comida que se elabora en esta provincia?

Tabla No 15: crear una guía recetario de los Tsáchilas

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 287 98%

NO 6 2%

TOTAL 293 100%

Gráfico No 14

Interpretación:

Cada una de las provincias que forman nuestro país deberían ser promocionadas en el

aspecto gastronómico creando una guía en donde se pueda apoyar para encontrar los

manjares más atractivos que cada región ofrece de esta forma se resaltará el atractivo que

ya tienen.

Y una guía que pueda ser promocionada a todo nivel puede convertirse en un vademécum

para los viajeros y visitantes en este caso de la provincia.

2%

98%

Guía recetario de la comunidad Tsáchilas

NO SI

86

3.5 INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA

Conclusiones

La población en general conoce y aprecia su cultura gastronómica.

El consumo de sus platos tradicionales se lo hace en ocasiones especiales, cuando

se visita algún restaurante o en familia pero solo los fines de semana.

La preparación y su forma de hacerlo se trasmite solo de forma verbal de madres a

hijas o de vez en cuando a sus hijos.

Su difusión fuera del rango familiar es precaria y en algunos casos inexistente.

Los productos que se necesitan para elaborar los platos tradicionales son de fácil

adquisición, pero solo se lo hacen una vez por semana.

Los jóvenes encuestados que trabajan, consumen platos y productos no

tradicionales por el poco tiempo que les dan en sus labores.

En muchos de los casos las personas dependen de la alimentación que les

proporcionan restaurantes y deliverys que los atienden cerca de sus lugares de

trabajo o dentro de ellos.

Los platos ancestrales que existen dentro de la provincia se han consumido pero

solo en pocas ocasiones.

En el caso de los cantones y parroquias solo sus habitantes son los potenciales

consumidores de los alimentos que los restaurantes de las diferentes zonas ofrecen.

87

CAPITULO IV

MARCO PROPOSITIVO

4. TÍTULO.

GUÍA GASTRONÓMICA DE DIFUSIÓN, CON LOS PLATOS TRADICIONALES

DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PARA

PRESERVAR LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES GASTRONÓMICAS.

4.1. OBJETIVOS

4.1.1. Objetivo general

Preservar las costumbres y tradiciones gastronómicas mediante la elaboración de una guía

gastronómica con los platos tradicionales de la provincia de Santo Domingo de los

Tsáchilas.

4.2. ESQUEMA DE LA PROPUESTA

4.2.1. Nombre de la Guía

4.2.2. La portada y su diseño.

4.2.3. Pagina inicial

4.2.4. Dedicatoria

88

4.2.5. Prólogo

4.2.6. Índice

4.2.7. Presentación y mitología Tsáchila

4.2.8. Conocimientos herbarios de los Tsáchilas

4.2.9. Los Shamanes

4.2.10. La cocina Tsáchila

4.2.11. Las comunas

4.2.12. Que es el KASAMA?

4.2.13. La cocina Tsachila y sus recetas

4.2.14. La cocina Santodomingueña

4.2.15. Contraportada

4.3. LA DESPENSA DEL ECUADOR

89

La despensa

del Ecuador

Como no enamorarse de esta parte del mundo donde la

comida sabe al Ecuador, donde las mujeres son el

Ecuador, donde cada rincón es un cúmulo de

recopilaciones de cada una de las regiones de este bello

país.

STO DOMINGO.

JIMMY GONZÁLEZ A.

21/03/2013

90

Sin lugar a duda la mirada de mis hijos,

Y el amor de aquella mujer que día a día,

Me ha llevado de la mano hacia nuevas metas,

Son la inspiración que me han encaminado a escribir,

Para todos aquellos que lo necesitan,

Son muchos a los que tengo que agradecer

Ya sea, por el tiempo que pasaron a mi lado

Por la ayuda que me brindaron o por el solo hecho de

Causar en mí, recuerdos que se han

Grabado y me han marcado para siempre en el camino

De los alimentos.

JAIME ESTUARDO GONZÁLEZ AMAGUA

91

PRÓLOGO

En cada una de las provincias de nuestro querido Ecuador han fortalecido sus platos

emblemáticos, más no nuestra provincia la cual ha recopilado los sabores de todos aquellos

que en su tierra se asentaron.

Es por eso que todos aquellos que adoptaron a la tierra de los colorados como la suya

propia sin querer comenzaron a borrar recuerdos, de los primeros que poblaron la rivera de

sus ríos, las frondosas selvas de su tierra, las bastas praderas que ahora alojan los sin fin de

frutos que para el resto del país: se reciben, se almacenan y se reenvían con carácter de

saludable a los pueblos más recónditos y alejados de este punto.

Ni siquiera los avances tecnológicos han dejado que este pueblo se olvide, porque pase lo

que pase siempre seremos LA DESPENSA DEL ECUADOR.

Es por esto que este escrito tiene como finalidad el recordar, el guardar en sus páginas los

sabores olvidados y queriendo rescatarlos por este humilde servidor y amante de la buena

comida, de nuestra tierra, creada por las manos de aquellos que aún guardan en su memoria

el ruido que los ríos que escriben su camino al correr de sus aguas, el trinar de los pájaros

con los que se hacen las canciones, o el silencioso contoneo de los árboles los cuales se

convierten finalmente en la fortaleza que el hombre busca al final de una gran jornada de

trabajo.

92

ÍNDICE.

Pagina inicial…………………………………………..

Dedicatoria…………………………………………….

Prologo…………………………………………………

Índice…………………………………………………..

Presentación y mitología Tsáchila……………………

Conocimientos herbarios de los Tsáchilas……………

Los Shamanes…………………………………………

La cocina Tsáchila…………………………………….

Que es el KASAMA?.................................................

La cocina Tsáchila y sus recetas………………………..

Las comunas……………………………………………

Comuna del Búa……………………….........................

Comuna de los Naranjos…………………………….....

Comuna El Poste……………………………………….

Comuna Peripa…………………………………………

Comuna de Chiguilpe-Tolon Pele……………………...

Comuna Congoma……………………………………..

Comuna Otongo Mapalí……………………………......

La cocina Santodomingueña……………………………

Tabla Nutricional de los platos tradicionales de las……

Comunidades Tsáchilas………………………………...

Contraportada………………………………………

93

PRESENTACIÓN Y MITOLOGÍA TSÁCHILA

Antes de hablar sobre la mitología debemos saber el origen de estos interesantes

personajes:

Es de creencia popular que los Tsáchilas de

la actualidad son descendientes o provienen

de diferentes comunidades o grupos: en

donde se incluyen los Tsachilas de

Angamarca, Alorquí y Cocanigua los cuales

se vieron en la obligación de emigrar hacia

la zona de Santo Domingo, donde ya

estaban establecidos los Tsáchilas quienes

ya estaban ahí incluso antes de la llegada de los Incas, está migración se dio por la opresión

de los españoles y por un sin número de epidemias que se presentaron en esa época.

Como olvidar aquellas leyendas que a cada uno de nosotros nos pone en zozobra, que forja

nuestra identidad, que nos identifica con nuestras raíces, y más aun si es contada a la orilla

de una fogata acompañado de un suave guarapo que asusta a los malos espíritus y sin

querer nos vuelve algo más valientes, claro cada una de estas es contada en el calor de las

familias en el fogón de las abuelas con el tizne que los leños dejan como huella de su paso

en la cocina de tierra que aun se mantiene en las casas de los llamados yumbos o colorados

sobre nombres que no son parte de su historia sino de las historias de los colonos que les

dieron estos adjetivos por su forma de vestir o por su proceder.

Contaré las historias – leyendas como yo las interpreto y entiendo ya que para mi mente

citadina es aún difícil aceptar aquellos hechos que muestran magia, claro que no olvidaré el

encanto de estos detalles ¡por eso son leyendas!

Aquí iniciamos no solo parte de la mitología sino también el suave enlace con sus

alimentos que son parte del proceso de crecimiento de este pueblo, al que le ha costado

mucho cuidar sus costumbres y más aun en este mundo progresista, con hambre de más y

con los colonos en sus espaldas, los cuales a cada momento introducen nuevos platos con

sabores llamativos y relegando a un plano secundario lo que con tanto esmero y esfuerzo le

cuesta al pueblo Tsáchila cuidar, pero no por eso olvidaremos parte de estos platos que se

han hecho identidad en la Nueva Provincia TSÁCHILA.

94

EL SHAMÁN Y SU APRENDIZ

Una noche oscura y bañada de todas las estrellas del firmamento, en casa del Shamán

mientras éste compartía con su joven aprendiz, conocimiento y AYAGUASCA se escucho

en la turbia maleza de la selva rondar un feroz tigre que, como finalidad tenía acabar con la

vida de estos hombres de bien, y mientras la feroz bestia gruñía con desespero bajo la casa,

los dos hombres acudían a sus oraciones y al poder de la naturaleza que se elevaba más con

el efecto de la bebida sagrada.la cual esparcida por la tierra detiene y espanta aquel ser que

había sido invocado por enemigos que solo deseaban adueñarse de los poderes del Shamán

y truncar la carrera del joven aprendiz. Esa era la forma en que antes se luchaba con el

poder de la naturaleza y quien más la poseía más respetado era.

Historias como esta son las que se cuentan a través de generaciones, de boca a boca claro

está es por eso que existen tantos cambios según el locutor que la repita, es posible que yo

mismo la haya contado de una manera errónea o con ciertos cambios claro que sin

ninguna mala intención.

EL TSÁCHILA QUE SE CONVIRTIÓ EN SOL.

Cuentan los viejos Shamanes que el pueblo Tsáchila pasaba por una época de tinieblas por

que el sol había sido devorado por el tigre de la oscuridad y mientras eso pasaba los

Tsáchilas padecían muchas enfermedades y eran presa de los animales nocturnos como los

ratones y ratas, que se alimentaban del cuerpo de los Tsáchilas. Los Shamanes cansados de

mirar sufrir a su pueblo se reunieron para tomar una decisión, porque en esa penumbra ni

siquiera el fuego se encendía solo con los tallos de Camacho árbol de la zona.

Fue entonces en que se aprobó la moción de convertir a un Tsáchila en sol y buscaron el

mejor candidato hasta que la responsabilidad cayó en un joven el cual venia de una madre

soltera. Una vez comunicado el por menor de la resolución a este joven se lo preparo

vistiéndolo de plata, fabricándole un burro en pura plata que sería su transporte al cielo, y

es así, que una gran ceremonia inicio donde todos los Shamanes reunidos bebían y le

hacían beber al elegido gran cantidad de AYAGUASCA Y URUSONA, el muchacho

disgustado les dijo a los viejos “ahora ustedes beben y beben pero cuando yo llegue al

firmamento pasaré miles de años dando mi luz mientras ustedes en pocos años ceniza se

95

volverán”. Terminando esta frase comenzó su acenso, al siguiente día el amanecer fue muy

soleado y caluroso y así fue durante los siguientes tres días por ese motivo los Shamanes se

volvieron a reunir dando se cuenta que el calor era tan fuerte porque el joven sol tenía dos

ojos y al mirar con estos el calor se volvía demasiado fuerte, tomando una decisión muy

fuerte la de sacarle un ojo al sol y así lo hicieron.

Pero no solo eso debía sufrir el sol sino que también la constante persecución del tigre de

la oscuridad alcual lo debe alimentar al final del día con perdices sino este se lo comía y

cuando no atrapa ninguna perdiz este llora dando lugar a las lloviznas.

LOS CONOCIMIENTOS HERBARIOS DE LOS TSÁCHILAS

Se debe precisar que el conocimiento botánico de los

Tsáchilas ha generado una constante búsqueda y

aprovechamiento de las cualidades medicinales de cada

una de ellas.

El manejo y conocimiento de las plantas medicinales es

titularidad de los Shamanes, la mayoría de los Tsáchilas

conocen de las propiedades de los vegetales y sus aplicaciones, es decir el conocimiento se

ha extendido al grupo pero no todos pueden utilizar este conocimiento como lo hacen aquel

grupo privilegiado.

La práctica “vegetalista” de los Tsáchilas está muy lejos de ser lo que los mestizos o

colonos llaman medicina natural, esta actividad Tsáchila va más allá de lo curativo,

involucrando elementos culturales propios que tienen vital importancia y sin los cuales la

aplicación de los vegetales medicinales no alcanzan toda sus satisfacciones. Los vegetales

medicinales son importantes dentro de la práctica Shamánica.

Los Shamanes hacen referencias que en la antigüedad se utilizaban más de 260 vegetales

como parte del conocimiento Shamánico inicial, en la actualidad el número de vegetales

han disminuido, debido a la disminución de plantas y a la tala de la montaña a manos de

los colonos, y ahora bajo la presión social.

96

A continuación y con el debido permiso de los Shamanes entrevistados, ponemos a

consideración una lista básica de los vegetales utilizados en sus diferentes curaciones.

Como los Shamanes no conocen los nombres de algunas plantas en español si no en su

propia lengua, procedemos a escribir los nombres de las plantas en Tsáfiqui

NOMBRE UTILIDAD CARACTERÍSTICAS

Somba

Pa’qui:

Da fuerza al cuerpo.

Es un vegetal que se usa

junto a otros ingredientes.

Es considerada como

bebida fresca y se da a

beber a los recién nacidos.

Huepana

pa’qui:

Cura el espanto del tipo

que sea.

Es un vegetal que el

Shamán lo utiliza,

poniéndolo en las partes

que se siente las

pulsaciones, para una

limpieza del cuerpo.

Pansipa’qui Sirve para curar a los

adictos al licor

Se toma en bebida o solo

se la mastica. También está

directamente relacionado

con los espíritus.

Mi pa’qui Sirve para lograr el amor

de la persona que se desea.

Este vegetal sirve para los

llamados "baños de suerte"

y se le mezcla con

curupa´qui. Se lo macera

en colonia y se unta a la

persona deseada.

Santa

ma de

ania

Sirve para sacar el frío del

cuerpo, reumatismo,

mareos fuertes y dolores

del cuerpo.

Es un vegetal oloroso y

caliente junto con las hojas

de aguacate, mu, guayaba,

ruda, parisili: y de albaca

se lo utiliza en los Supoga

(baño de piedra o de bajo).

Potocto Sirve para baño fresco y

combate los dolores de

cabeza y temperatura.

Tiene que prepararse a las

seis de la tarde y dejarlo

hasta el sereno de las seis

de la mañana, para luego

bañarse.

Cubagaran-

tsotso

Se utiliza para curar las

inflamaciones de los

Este vegetal sirve para

curar enfermedades

referentes al calor.

97

riñones.

Casili Es un vegetal fresco, sirve

para curar la sarna.

Se acompaña con afode y

yocantsa, se los deja hervir

y la infusión obtenida se

aplica en las zonas

afectadas.

Tunuquido Se los aplica en los

tumores o furúnculos

ciegos.

Se prepara raspando la

corteza del árbol hasta

obtener su polvo, con esto

se prepara un emplasto y se

lo coloca sobre el tumor

con el propósito que

revienten rápido.

Catsamoga Es efectivo al curar las

manchas que aparecen en

la piel.

Se obtiene el polvo de la

corteza y se aplica

directamente a las

manchas.

Es un vegetal fresco.

Otongoro

Ta’pe

Se utiliza como purgante. Se utiliza la raíz a la que se

machaca y se la bebe

mezclando con un poco de

agua. El purgante se lo

debe tomar en ayunas.

Cantsa Es un vegetal fresco, evita

los dolores de garganta.

Se utilizan tan solo las

hojas en infusión, se debe

tomar un poco y otro se

hace gárgaras.

Isanta’pe Se utiliza para cuando una

persona tiene calor por

dentro.

Para cuando una persona

tiene calor por dentro. Baja

la fiebre y en la

menopausia combate los

calores.

Chinapi Purifica la sangre. Considerado un vegetal

fresco, se cocina y se

mezcla en agua y se toma

en ayunas.

Chichicora

Cura los cólicos de gases. Se machacan 3 a 4 pepitas

y se toma en ayunas.

Demopilu Se utiliza para quitar las

verrugas.

Se utilizan sus hojas, se las

machacan hasta extraer el

zumo que se frota hasta

verter sangre, y se debe

dejar una porción en la

verruga.

Fruta de

Pan

La leche de este árbol quita

dolores de espalda y cintura y las hojas curan

La leche que se obtiene del

árbol, se aplica como parche. Las hojas de este

98

males nerviosos. árbol son utilizadas para

los baños de bajo.

A pa`qui Evita la caída del cabello Es el equivalente a un

jabón con el que se deben

bañar bien en la mañana

para que aumente el pelo.

Aguedota’pe Se lo ocupa para el dolor

de los huesos.

Es un vegetal caliente que

se aplica directamente al

cuerpo ahuyentado los

dolores provocados por el

frío. Se aplica las hojas.

Azanta’pe Se curar las hemorragias en

las mujeres. Sangrados

fuertes en los periodos de

menstruación.

Se hierve el vegetal en

agua en 30 minutos y se da

a beber un medio vaso

antes de cada comida. Fuente: Miguel Aguavil Gobernador de la comunidad Tsáchila

LOS SHAMANES

Magia Tsáchila: Un Tsáchila o colorado como antes se los llamaba, para poder ser

Shamán debía prepararse por un largo tiempo; es

decir, el aspirante a Shamán estaba obligado a

cumplir una infinidad de pruebas durante un tiempo

superior a los 10 años que es el tiempo mínimo de

entrenamiento que se necesita para aprender a tratar

las enfermedades con hierbas medicinales, sino que

también debía aprender y practicar los ritos y

ceremonias que se realizaban en los sitios destinados o elegidos por los Shamanes con

mayor sabiduría.

La primera prueba era que el aspirante debía beber abundante cantidad de nepe o nepi,

tabaco cocinado y el zumo de la hoja cantsa.

99

El nepi o ayahuasca, es un bejuco o llana al que se lo corta en pequeñas cantidades en la

parte baja del tallo y se lo maja con un mazo o mortero de madera para luego llevarlo a

hervir por una hora o más en el fogón o nifú; al injerir esta preparación provoca en las

personas efectos como: tener visiones o alucinaciones efectos que los Tsáchilas los

atribuyen a ciertos espíritus. El Nepi a veces provoca vómito al Shamán y a su aspirante,

esto indica que la bebida está muy cargada, se debe aumentar más agua para bajar el

concentrado y solo pueda dar el efecto necesario para realizar los ritos.

Es importante decir que el Nepi tiene diferentes modos y

formas de preparación, utilizando diferentes utensilios,

plantas y a su vez rituales según las tradiciones ancestrales

que cada comunidad posee.

En la antigüedad el aspirante a Shamán no podía contraer

matrimonio ni tener relaciones sexuales mientras duraba el

tiempo de aprendizaje que era 10 a 12 años; actualmente se

debe mantener una dieta muy estricta, en la que se prohíbe

el consumo ciertas frutas como la papaya, el zapallo, la

caña de azúcar.

Una vez cumplidas a cabalidad todas estas pruebas, ya tenía todos los conocimientos

necesarios para practicar el verdadero shamanismo.

LA COCINA TSÁCHILA.

El pueblo Tsáchila se ha visto afectado por un sin número de inclusiones no solo sociales

sino que culturales y gastronómicas tanto así que ahora en las chozas tradicionales

Tsáchilas encuentras cocinas a gas, refrigeradoras e incluso microndas y dentro de sus

refrigeradoras sus alimentos han cambiado, de los obtenidos en la selva o chacras por los

adquiridos en los mercados y supermercados que en la ciudad se encuentran.

Pero a pesar de esto los pobladores de las comunidades aún tratan de preservar sus

tradiciones, y más con la creación del turismo comunitario. Y cada una de las comunidades

se ha preocupado en estudiar y en difundir sus costumbres, y aunque las comunidades

100

estén regadas a todo lo largo de la Nueva Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, su

comportamiento, costumbres, tradiciones y formas alimenticias son similares pues su

descendencia es la misma nada más que cuando se alejaron fue por buscar su propio

horizonte.

Para distinguir y dar mayor oportunidad de visitar a cada una de las comunidades con sus

atractivos indicaré cada una de ellas con sus ubicaciones, con cada una de sus actividades y

sobre todo con aquellos platos que las distingue, ya que cada una de las comunidades

ofrece paquetes en los que se incluye: alojamiento, atractivos naturales, ceremonias o

rituales ancestrales así como también los alimentos que pueden variar según los gustos del

visitante.

En la actualidad existen solamente siete comunidades: Chiguilpe, Poste, Cóngoma, Otongo

Mapalí, Naranjos, Peripa, Búa, por la expropiación gubernamental de tierras en los últimos

años la comunidad de Tahuasa ha desaparecido, pero paso a formar parte de Tolon Pele o

Chiguilpe. Por otra parte no hay que olvidar la ciudad capital de provincia la que brinda

una gran cantidad de restaurantes los cuales oferta un sinnúmero de platos los cuales son

una recopilación de la fusión que existe entre los colonos y los productos que se dan en la

zona, incluso los mercados de la ciudad tienen una gran cantidad de puestos de comida con

una calidad bastante alta. Y a pesar de que exista una constante en los platos presentados

los comensales no dejan de visitarlos día con día. Es por esto que también veremos los

diferentes platos que se sirven en la ciudad que se han convertido en un patrimonio

intangible por ser un asentamiento de colonos el cual se ha mantenido y se ha mejorado,

cuidándolo con afán y esmero.

Algo que hay que destacar y que es una de las bases alimenticias es su agricultura la que

está basada en:

El maíz o piyo

El plátano.

La yuca o ce‟chú.

La piña.

La chonta.

101

El achiote.

Palmito.

Y no nos olvidemos de la caza y la pesca que está basada en la que atrapan animales como:

La guanta.

La guatusa.

El loro.

Los mayones o mayunes (gusanos de la chonta).

Puerco sahino.

El mono.

Ahora una de las aves a las que se les cuida para elaborar varios platos es la gallina.

Peces como:

El bocachico.

La guaña.

La vieja.

Campeche.

Barbudo,

En la actualidad la crianza de tilapia ha mermado la pesca

¿QUÉ ES EL KASAMA?

Cada una de las comunidades tienen diferentes potenciales, pero si hay algo que las une

con una fuerza sobre natural en donde todos se reúnen y festejan con gran ahínco, el

102

KASAMA (KASA= nuevo, MA= día): fecha única celebrada por la etnia Tsáchila, donde

todas las comunidades se reúnen y de esa forma pueden intercambiar experiencias, se

reencuentran con sus familiares y con sus raíces, esta fiesta coincide con el Sábado de

Gloria celebrado por los católicos, pero la importancia dentro de las comunidades

Tsáchilas es mucho más representativa que en el catolicismo.

Las festividades traen consigo múltiples juegos tradicionales, expresiones culturales y

gastronómicas; caza y pesca e incluso recolección de frutos por parte de los priostes que

comparten con los presentes, a los que se les ofrece también la chicha de yuca y chonta. En

la antigüedad esta fiesta era la catapulta para los matrimonios pues aquí los jóvenes

casamenteros proponían matrimonio a las jóvenes Tsáchilas, en la actualidad ya casi esto

no se lo hace, pero por lo contrario se escoge a la MOINSONA o reina Tsáchila.

Esta fiesta se vio afectada por los colonos al punto que se la dejó de practicar por tres

décadas, pero hoy en día se la realiza abiertamente, hasta los llamados colonos la van a

disfrutar y la quieren promover y así mejorar el turismo en esta región del país

ecuatoriano, aquí los PONÉ bailan y ofrecen homenajes al sol y la luna, los Shamanes

también ponen a disposición de todos los presentes curaciones, limpias y ceremonias muy

representativas.

LA COCINA TSÁCHILAY SUS RECETAS

A pesar de ser muchos los productos con los que cuentan las comunidades su cocina es

sumamente básica y sobre todo rica en carbohidratos y proteínas para soportar las largas

caminatas que realizaban para cazar, pescar y recolectar sus alimentos. He aquí una

recopilación de estos platos tradicionales de las comunidades Tsáchilas los cuales son una

muestra clara de las costumbres y las tendencias que desde la antigüedad se realizaban sin

ningún cambio hasta la actualidad.

Muchos lo reniegan pero no es el caso de las personas que aman y respetan la cocina

ancestral y tradicional, encontrándolos llamativos, deliciosos y algo abstractos por la

peculiaridad de los productos cárnicos que son utilizados en esta cocina ya que en muchos

casos los platos que se elaboran son productos que se los ha conseguido por la cacería que

se realiza cada que existe la necesidad de alimentarse.

103

Muchas preparaciones casi han desaparecido, porque hoy en día la facilidad de los

supermercados ha marcado el ritmo del consumismo incluso en estas etnias que son

blancos de la colonización.

LAS COMUNAS TSÁCHILAS Y SUS PRINCIPALES PLATOS

Fuente: Tríptico guía turística Santo Domingo parte de ti. Creado y difundido por la Gobernatura de

las comunidades Tsáchilas

COMUNA DEL BÚA

Esta es una comuna que se ha visto privilegiada con los estudios para sus habitantes donde

existen escuela y colegio hasta el ciclo básico sin necesidad de salir de su comunidad,

también es favorecida por organizaciones sin fines de lucro como la ONG‟S. la que ha

creado un centro médico con todos sus implementos. Su costo es cero en atención y

medicinas. Aquí se puede observar una iglesia la cual marca sus tendencias religiosas.

Ubicada al noroeste de la ciudad de Santo Domingo en la vía Colorados del Búa esta inicia

en el Km 7 y se extiende hasta el Km 23 hasta llegar a la comuna de Umpechico, esta

comuna es una de las que ha adoptado a colonos y aprendido a convivir con ellos. Los

comuneros del Búa se dedican a la agricultura y ganadería teniendo como productos

insignes a: los vacunos, porcinos, vegetales tales como: malanga, plátanos, frutas de

104

temporada como: naranja, maracuyá, mandarinas y guabas. Al igual que en el resto de

comunas uno de los materiales más ocupados es el pambil del cual se obtiene la madera

que se utiliza para la confección de un mundo de productos y artesanías.

COMUNA DE LOS NARANJOS.

Para llegar a esta comuna se debe iniciar su recorrido en el redondel del Indio Colorado

hasta el Km 26 vía Chone y de ahí 10 Km por su margen izquierdo, ya ahí se puede

disfrutar de la gran diversidad de aves las cuales reposan en las hojas de plátano y toquilla,

aquí reposa el grupo Cultural Masara Mudu, los cuales organizan para sus visitantes

programas con juegos propios de la zona así como también eventos Shamánicos y

recorridos ecológicos, gozando el turista de todo los eventos culturales que los Tsáchilas

pueden ofrecer como bailes y juegos.

COMUNA EL POSTE

En el kilómetro 4 vía a Quevedo está el ingreso a esta comunidad la cual se encuentra a

unos cuarenta minutos de esta vía, para llegar a esta se debe utilizar un carro 4X4 o hacer

uso de las rancheras que llegan a este lugar, en el transcurso del recorrido existe chozas de

los Tsáchilas las cuales están separadas por sembríos de palmito, plátano, yuca, malanga,

etc. Aquí también sus moradores ofrecen sus servicios de Shamanismo y medicina natural

aunque en menos cantidad que en el resto de comunas.

COMUNA PERIPA

Se encuentra en la Parroquia de Puerto Limón ingresando por el Km 7 vía a Quevedo y a 4

km desde su entrada en el margen derecho, es una comunidad mística porque aquí se

realizaban los bautizos a los Poné o líderes de las comunas, frente a grandes esculturas las

cuales representaban a las deidades propias de los Tsáchilas.

Esta comuna básicamente se dedica al ecoturismo por sus 27 Has. de bosque primario en

donde todavía se cultivan las plantas medicinales que se ocupan en las múltiples

105

ceremonias de curación, así como también se preserva el lugar donde fueron los primeros

asentamientos Tsáchilas.

COMUNA DE CHIGUILPE-TOLON PELE.

Comenzaremos con esta comunidad la cual es la precursora del turismo comunitario y la

que ofrece muchas actividades recreativas y con un alto sentido cultural en el cual se

rescata lo ancestral y propio de estos.

En esta comunidad se puede apreciar las chozas así como también construcciones mixtas,

pero esto es para los comuneros porque los visitantes se hospedan en chozas creadas con

este fin.

Se encuentra ubicada en el suroeste de la cuidad de Santo Domingo, del centro de esta

toma solo quince minutos ya sea en carro propio o en un taxi y aproximarse al kilómetro 7

vía a Quevedo ahí existen transportes que a un bajo costo lo llevan hasta este inhóspito y

hermoso lugar y si va en carro propio también puede ingresar sin ningún problema y

guardarlo ahí sí ha caso piensa pernoctar, del ingreso en la vía principal hasta la comuna

existen solo 3 kilómetros en los cuales se encuentra a hierbateros que dan estupendos

concejos de medicina natural, así como limpias y curas.

Ya dentro de esta, sus habitaciones que a pesar de su rusticidad son sumamente cómodas

por su cercanía a la naturaleza brindan una acogedora y cálida cama, la comunidad también

ha creado un pequeño local donde se atienden las necesidades alimenticias de los

visitantes, pero cuando se hace un requerimiento especial se lo realiza en una de las chozas

destinadas para esta actividad. Aquí también se puede practicar la ceremonia del NEPÍ O

AYAGUASCA, que se supone ayuda a encontrarnos con nuestro yo interno y a que

nuestra mente se habrá a la naturaleza y sus enseñanzas pero esto siempre se lo debe hacer

con la vigilancia del Shamán que es el único indicado para realizarlo y aplicarlo.

COMUNA CONGOMA.

Es una de las comunas con mayor visión de avance turístico pues sus múltiples paisajes y

su gran diversidad de aves lo vuelven un atractivo muy llamativo para nacionales y

106

extranjeros, también en esta comuna se encuentra el WALLA o Casa Grande (Centro de

Difusión Étnocultural de los Tsáchilas del Congoma), dentro de este encontraremos

episodios de la vida diaria de esta comuna, que se han congelado en el tiempo a través de

un museo: aquí se podrá disfrutar mirando los aposentos propios de ellos incluso ahí se

encuentra el BANGUI en donde se deposita el guarapo y/o el mascado de yuca para

fermentarlo. También yace las claras señales de sus destrezas como cazadores dadas a

relucir por la variedad de esqueletos que guardan silenciosamente su apatía con aquellos

que los sacrificaron para alimentarse.

Se ubica en el kilómetro 14 vía a Quevedo con una entrada de 12 kilómetros hasta su

primer asentamiento su llegada se lo puede hacer en ranchera o incluso con carrosas que se

dedican al transporte turístico.

COMUNA OTONGO MAPALÍ

Ubicada en la vía a Quevedo en el kilómetro 7 y al costado izquierdo esta su ingreso que es

de 16 kilómetros, su principal actividad es el eco y agro turismo por sus múltiples paisajes

en bosques primarios, aquí se dedican al cultivo del cacao y también a la medicina

vegetalista guiada por un Shamán que es considerado un hmbre místico al cual se lo debe

venerar.

Cabe recalcar que todas las comunidades comparten las mismas tradiciones costumbres

como también la preparación de sus manjares porque su origen es el mismo.

107

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

BALA (ANÓ-ILA) NÚMERO DE PORCIONES : 4 personas PESO POR PORCIÓN: 123,75 gr PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN 480 gr

Plátano verde Se cocina el verde hasta que esté suave luego se lo muele o procesa en el caso de la cocina Tsáchila se lo hace en una especie de batea y se lo maja con un mazo de madera luego de tenerlo majado se le da forma de bala. Y se lo sirve.

15 gr sal c/n agua OBSERVACIONES: En la cocina Tsáchila es el acompañamiento infaltable, en la actualidad a ésta preparación se la puede rellenar utilizando queso o chicharrón. Cuando el indígena Tsáchila va a su jornada de caza, pesca y recolección este plato forma parte de la tonga o cucayo en nuestro vocabulario refrigerio.

108

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

LUCUPI (SOPA DE VERDE) NÚMERO DE PORCIONES : 4 personas PESO POR PORCIÓN: 337,5 gr PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

320 gr. Plátano verde Se coloca el género cárnico en el agua y se lo deja cocinar hasta que este blando, en ese momento se coloca los vegetales los cuales van a ayudar a dar una consistencia más pesada mientras se van cocinando, cuando ya están suaves se aumenta la sal y se la aromatiza con la chiliangua.

200 gr. Yuca o malanga

200 gr. Carne o pescado

30 gr. Sal 600 ml. Agua. C/N Chiliangua. OBSERVACIONES: No se especifica el género cárnico porque dentro de la cocina tradicional se puede hacer con mono, loro, sajino, guanta e incluso con armadillo, guaña, vieja o bocachico. Por ley y en post del cuidado ambiental se ha prohibido el consumo de casi todos los animales de caza por lo que los indígenas han optado por utilizar la carne del cerdo, la res y la gallina que ellos mismo crían.

109

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

PANDADO (AYAMPACO) NÚMERO DE PORCIONES : 4 personas PESO POR PORCIÓN: 400 gramos. PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

800 gr Pescado. Se lava y se destripa perfectamente al pescado, para luego condimentarlo con sal y limón. Una vez realizado este proceso se lo envuelve en las hojas de bijao acompañado de la yuca y el verde , se lo lleva a la brasa por un periodo de 25 minutos

400 gr Yuca. 400 gr Verde. C/N Sal C/N Hojas de bijao. C/N Limón. OBSERVACIONES: Al pandado cuando no se lo cocina con el verde se lo sirve acompañado de la bala, el pescado con el cual se lo prepara puede ser la guaña, bocachico o la vieja, aunque en la actualidad uno de los peces que ha sido adoptado es la tilapia, también es el adecuado para realizar esta preparación.

110

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

PIYU-BILÚ (TAMAL)

NÚMERO DE PORCIONES : 4 personas PESO POR PORCIÓN: 256 gramos

PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

450 gr Plátano verde Se cocina el plátano hasta que esté suave y se lo maja acompañado de el choclo luego se le aumenta la grasa de algún animal que haya sido cazado y preparado previamente se rectifica la sal se lo envuelve en las hoja de bijao previamente chamuscadas para facilitar sus dobleces se los ata y se los lleva a la brasa por unos 15 minutos.

450 gr Choclo cau 25 gr Sal 100 gr manteca C/N Hojas de bijao OBSERVACIONES: Este es un plato el cual se lo condimenta con la grasa del animal que haya sido cazado en la semana, esto le dará un sabor característico. En nuestro medio se lo puede condimentar con diferentes especias y utilizar como materia grasa la mantequilla, y cocinarlo al vapor acompañándolo con un aromático café.

111

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

HUASAPACA (MAITO) NÚMERO DE PORCIONES : 4 personas PESO POR PORCIÓN: 250 gramos PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

1 Kg. Pescado. Se limpia y lava perfectamente el pescado y se lo sazona con sal y/o limón se lo envuelve en las hojas de bijao y se lo lleva a cocinar a la brasa por un tiempo de 20 minutos.

C/N Sal C/N Limón. C/N Hojas de bijao

OBSERVACIONES: Los peces que utilizan los Tsáchilas para esta preparación es la guaña, la vieja el bocachico y en la actualidad la tilapia se lo puede acompañar con la bala o incluso con arroz, la mayor parte de veces el tiempo de cocción varía dependiendo del pescado y su tamaño. También se lo puede preparar al vapor esto ayuda a conservar los sabores naturales de los productos utilizados.

112

LA DESPENSA DEL ECUADOR

MAYONES AL CARBÓN NÚMERO DE PORCIONES : 4 personas PESO POR PORCIÓN: 125 gramos PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

500 gr Mayones Se lavan los mayones y se los ensarta en los palitos de bambú si se desea se los puede macerar con sal y limón y se los lleva a la brasa hasta que se tornen de un color dorado claro.

C/N Sal y limón C/N Palitos de bambú OBSERVACIONES: Se lo puede acompañar con la bala o en algunos casos con una ensalada de palmito, también suele estar en la mesa Tsáchila con una gran batea de yuca, plátano o malanga cocinada.

Chef Jaime González Amagua

113

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

MALUN-NINPUGA NÚMERO DE PORCIONES : 2 personas PESO POR PORCIÓN: 120 gramos PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

120 gr Mayones. Se lava muy bien los gusanos y luego se los lleva a la brasa. Se pela el plátano maduro y se lo pone en el carbón una vez listo los dos elementos se los sirve en la hoja de bijao acompañado de limón.

120 gr Maduro C/N Hojas de bijao C/N Limón. OBSERVACIONES: A diferencia de los mayones al carbón estos se acompañan con el plátano maduro asado y no con elementos cocinados, también se lo puede hacer más atractivo sirviéndolo en forma de brocheta,

114

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

MAITO DE MAYONES

NÚMERO DE PORCIONES : 2 personas PESO POR PORCIÓN: 120 gramos

PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

240 gr Mayones. Se lava con mucho cuidado los mayones y se los envuelve en las hojas de bijao. Una vez listo se los lleva al carbón y se los deja por un periodo de 15 a 20 minutos.

C/N Hojas de bijao OBSERVACIONES: en algunas de las en las comunidades de el POSTE Y NARANJOS lo acompañan con el palmito y la malanga cocinados, a pesar de su aspecto su saber es agradable y cargado de grasa insaturada, los mayones solo se encuentran en las palmas de chonta que han llegado a un proceso de descomposición, y estos animalitos se alimentan de sus fibras internas

115

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

SANCOCHO NUMERO DE PORCIONES : 4 personas PESO POR PORCIÓN: 525 gramos PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

200 gr Carne Se cocina la carne en el agua acompañado de la sal y la chiliangua cuando esta se ablanda se coloca los vegetales y se los cocina hasta que todo esté suave.

200 gr

Yuca

200 gr

Verde

1200 gr

Agua

2 unid Choclo (300gr) C/N Chiliangua C/N Sal OBSERVACIONES: A diferencia del lucupi que se lo prepara con carne fresca esta se lo hace en su mayor parte con los géneros cárnicos previamente ahumados en el fogón de las chozas Tsáchilas, aquí también se aumenta el choclo que en la preparación anterior no se lo hacía, cabe destacar que esta es una de las pocas elaboraciones líquidas que se preparan.

116

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

CHIACHANO NÚMERO DE PORCIONES : 4 personas PESO POR PORCIÓN: 400gramos PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

1200 gr

Tilapia (4 peces) Se lava y limpia a la tilapia para luego sazonarla con sal, comino y una pizca de ají se envuelve con las hojas de bijao para llevarlo a la brasa por un periodo de 20 minutos mientras esto sucede al maduro se lo pela y se lo asa en la brasa. Una vez listas las dos elaboraciones se sirven en conjunto en la misma hoja de bijao acompañándolo con el limón.

400 gr

Maduro (2 unid)

C/N Sal, comino, ají C/N Limón C/N Hojas de bijao OBSERVACIONES: A diferencia de otras preparaciones esta se sirve con maduro, limón y con un ají preparado en la runza, como en preparaciones anteriores a esta también le llegó la modernización por lo que se le puede servir con arroz o incluso con malanga frita cocinada o en puré. Se debe tomar en cuenta que aquí utilizamos un pez que no se lo encuentra en los ríos sino es de crianza artesanal. Que en la actualidad es un sistema económico adoptado por las comunidades Tsáchilas.

117

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

MAITO DE TILAPIA NÚMERO DE PORCIONES : 4 personas PESO POR PORCIÓN: 307,5 gramos PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

1200 gr Tilapia (4 unid) Se desescama, limpia y lava al pescado se lo sazona con la sal y el limón se lo envuelve en las hojas de bijao y se lo expone a la brasa candente por un tiempo aproximado de 15 a 20 minutos

10 gr Cebolla paiteña 20 gr Tomate C/N Sal y limón C/N Hojas de bijao OBSERVACIONES: Esta preparación es algo moderna pero ha sido adoptada por casi todas las comunas desde hace muchos años atrás a tal punto que es uno de los platos más solicitados por los turistas que visitan las diferentes comunas, tampoco es de sorprenderse con su acompañamiento que va desde la bala o algún tubérculo cocinado hasta en la actualidad el arroz que es servido en la misma hoja de bijao.

118

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

ASADOS NÚMERO DE PORCIONES : 10 personas PESO POR PORCIÓN: 150 gramos PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

1 350 gr Guanta o mono Chazinar al animal, para luego lavarlo y desvicerarlo, una vez cumplido este proceso se lo condimenta con la sal y el achiote untándolo por todas partes y se lo lleva a una distancia prudente de las brasas (50 cm) para que el calor lo vaya cocinando despacio y sin quemarlo se toma en cuenta el tamaño del animal pero a esa distancia del fuego su cocción será por un periodo de una hora a una hora y media, es importante que solo se lo acerque a la brasa cuando ya se lo quiera dorar.

50 gr Sal 100 gr Grasa con achiote OBSERVACIONES: Esta preparación generalmente se la realiza en las fiestas, o cuando hay abundancia en la cacería, la guanta no es el único animal con el que se realiza los asados, también se lo hace con el sajino, el armadillo, los loros y en algunas comunas en la actualidad se preparan con cerdos. Lógicamente su acompañamiento será la bala o algún tubérculo cocinado.

119

Chef: Jaime González Amagua.

LA DESPENSA DEL ECUADOR

AHUMADOS NÚMERO DE PORCIONES : 27 personas PESO POR PORCIÓN: 150 gramos PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

4000 gr Sajino Chazinar al animal, luego se lo desvicera y corta en piezas, en algunos casos se los filetea. Realizado el proceso anterior estos géneros se los expone al humo que los fogones producen por un periodo de no menos tres días. Hecho esto se lo reserva o guarda para consumirlo poco a poco.

50 gr Sal OBSERVACIONES: Generalmente a estas piezas cárnicas se las corta un poco por día y se aumenta en los alimentos diarios, es común también que sea parte de las tongas, cucayos o refrigerios de aquellos que salen a sus jornadas de cacería y/o pesca. Lo más común con estas carnes que pueden ser de mono, loro, guanta es para el sancocho.

120

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

URU (CHICHA DE YUCA) NÚMERO DE PORCIONES : 20 personas PESO POR PORCIÓN: 350 gramos PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

2 Kg Yuca Se lava, pela y cocina a la yuca, terminado este proceso se continúa majando y mezclando con el agua y la miel de caña para dejarla fermentar en una especie de pondo cera del fogón por varios días antes de servirla, mínimo dos días.

4 Kg Agua 1 Kg Miel de caña OBSERVACIONES: En la antigüedad los Tsáchilas elaboraban esta bebida masticando la yuca, pero con la llegada de los colonos esta actividad se la vio afectada aduciendo que esta práctica podría traer consigo muchas enfermedades, en la actualidad al realizar este brebaje previamente el agua se lo hace hervir con otras especias como la canela, el clavo de olor y la cáscara de la piña antes de mezclarlo con la yuca, esto también aligera el proceso de fermentación y mejora el sabor.

121

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

CHICHA DE CHONTA Y MADURO NÚMERO DE PORCIONES : 20 personas PESO POR PORCIÓN: 350 gramos PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

1 Kg Chonta A la chonta se lava, se cocina, se pela, se despepita y se reserva, al maduro se lo cocina y se lo maja en conjunto con la chonta, se mezcla con el agua y la miel de caña para cocinarlo por un periodo de 30 minutos finalmente se coloca en el pondo para dejarlo fermentar por un periodo de un día.

1 Kg Maduro 1 Kg Miel de caña 4 Kg Agua

OBSERVACIONES: Esta bebida no solo se la deja fermentar, también se la puede servir de inmediato pero cuando ya ha enfriado, esta preparación es apta para el consumo de cualquier persona en cualquier edad, en la actualidad ya no se la prepara con la miel de caña sino que se utiliza el azúcar blanca y se utiliza condimentos como la canela, el clavo de olor y la pimienta de dulce.

122

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

MALÁ (CHICHA DE MAÍZ) NÚMERO DE PORCIONES : 20 personas PESO POR PORCIÓN: 650 gramos PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

2 Kg Maíz fermentado Se muele al maíz y se lo lleva a cocinar conjuntamente con el agua y las especias a una temperatura muy baja por un periodo no menor a tres horas para este momento ya se debe haber reducido el líquido en un 50 a 60 % culminado este proceso se aumenta la miel de caña y se la cocina unos minutos más finalmente se pone en un pondo y se lo deja fermentar por un periodo no menor a 2 días.

1 kg Miel de caña 10 Kg

Agua

C/N Canela Ayahuasca OBSERVACIONES: Esta bebida es ceremonial la que se comparte con todos los presentes en tales rituales, en la actualidad también se aromatiza utilizando hierbas como la hierba luisa, laurel y otras más esta se la sirve en un mate o pilche del cual beben todos en señal de respeto a los que ofrendan este brebaje muy tradicional del pueblo Tsáchila. Es importante que se deje fermentar junto al fuego para que sus azúcares se transformen en alcohol.

123

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

JUGO DE CAÑA NÚMERO DE PORCIONES : 8 personas PESO POR PORCIÓN: 250 gramos PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

2 Kg Caña de azúcar Se lava la caña y se la pasa por un molino especial llamado trapiche, y el jugo extraído se lo sirve de inmediato, para transformarlo en miel se lo cocina hasta que de punto de bola, y se lo reserva en recipientes similares a los mates.

OBSERVACIONES: El jugo de caña se lo sirve bien frío para combatir la sed y el calor de los Tsáchilas que regresan de sus jornadas de caza y pesca, en la actualidad se acompaña con hielo pues las familias Tsáchilas, en sus chozas ya poseen refrigeradoras, la miel por lo contrario se la guarda al ambiente para hacer uso de este en diferentes preparaciones.

124

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

GUARAPO NÚMERO DE PORCIONES : 1 PESO POR PORCIÓN: 1 litro PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

10 Kg Caña de azúcar Se extrae el jugo de la caña utilizando el trapiche, luego se lo pone a cocinar para destilarlo, este proceso puede durar un día entero, al terminar su cocción se obtendrá un líquido transparente con un alto grado alcohólico.

OBSERVACIONES: La destilación consiste en extraer con diferentes elementos el vapor alcohólico que desprende la caña de azúcar al ser cocinada, esto se lo hace utilizando cañas huecas, y transportando de inmediato a otro recipiente el cual se enfriará de inmediato para preservar el grado de alcohol, este licor es utilizado por los Shamanes para diferentes ritos entre ellos el de quitar o curar el mal aire

125

Chef: Jaime González Amagua

LA DESPENSA DEL ECUADOR

AYAGUASCA (NEPI) NÚMERO DE PORCIONES : 1 PESO POR PORCIÓN: 1 litro PESO INGREDIENTES PREPARACIÓN

200 gr Ayahuasca Básicamente se cocinan todos los ingredientes a una llama baja por un periodo de 12 horas y luego se los machaca y se sirve

100 gr Tabaco 30 gr floripondio 5 Lt agua OBSERVACIONES: Esta poción es exclusivamente elaborada y servida en pequeñas cantidades por los Shamanes para que la mente del Tsáchila se abra a la naturaleza, no se debe consumir sin vigilancia pues las consecuencias en las personas que la beben pueden ir desde alucinaciones hasta estragos corporales como el vómito y la diarrea. Esta bebida tampoco se la administra en grandes cantidades más bien son bocados cortos y únicos.

126

LA COCINA SANTODOMINGUEÑA

Los platos y bebidas que acabamos de ver son

los principales exponentes o los únicos de la

cocina tradicional Tsáchila y son éstos los platos

que queremos rescatar para poder difundirlos y

promocionarlos a través de esta guía, y a pesar

de verse algo desaliñados de apariencia su sabor

es muy natural, ya que los indígenas Tsáchilas no

utilizan condimentos pre elaborados ni con

químicos para su elaboración, método que ayuda

a resaltar los sabores sobresalientes de cada producto cocinado.

Incluso la mesa de los indígenas Tsáchilas aun se mantiene muy natural, reuniendo a toda

la familia para compartir las acciones de la jornada.

Ahora es el turno de la ciudad principal de esta provincia ya que el resto de ésta, se dejan

llevar de las tendencias de la capital provincial incluso sus platos más sobresalientes se los

encuentra en Santo Domingo, es por eso que he escogido los platos más vendidos y los

lugares donde se encuentran para poder acceder a estos platos tan llamativos y peculiares.

127

Toda la ciudad de Santo Domingo es un cúmulo de restaurantes y sitios en los que se

dedican al expendio de alimentos, bebidas y frutos de todas las provincias del Ecuador,

pero son muy pocos los que llaman la atención y los que se puede recomendar para que

sean visitados por los turistas extranjeros y nacionales los cuales podrán saciar su

necesidad de alimentarse así como también podrán satisfacer a su paladar alagando este

sentido con un sinfín de alimentos preparados por las manos curtidas de tanto cocinar de

los cocineros empíricos y profesionales que se han apoderado de Santo Domingo de los

Tsáchilas.

Los restaurantes más visitados son los que se encuentran dentro de los hoteles de más alta

categoría de la ciudad de Santo Domingo, los que ofrecen platos de las múltiples

provincias que componen nuestro país, así como la comida de los colonos que se radican

en esta ciudad y los tenemos ubicados en estas direcciones:

- Gran hotel Santo Domingo.

Ubicado en la calle Quito y 9 de octubre, ofrecen un menú variado basado en mariscos y

pastas por su chef de origen italiano, a su vez el hotel también alquila sus instalaciones

para realizar eventos sociales ofertando platos variados de la cocina internacional

como:Medallones de pollo, cortes selectos de carne en cerdo y res.

- Hotel del Toachi.

Se encuentra en un sitio privilegiado de la ciudad en la llamada Zona Rosa en la avenida

Quito frente al centro de Exposiciones, estos prestan un servicio de habitaciones y un

restaurante en el cual se sirven platos de la cocina ecuatoriana, de la región Sierra y de la

Costa y entre sus platos más representativos tenemos a:

Locros, ceviches con todo tipo de mariscos y moluscos, sancochos, estofados o también

llamados secos, pescados como: la tilapia, corvina, pez espada o picudo, trucha y pargo

preparados con diferentes técnicas culinarias.

- Hostería Kasama.

Situada en la vía a Chone Km 20 con parajes extraordinarios y vegetación envidiable de la

zona, aparte de su gran Spa ofrece un restaurante en el que se sirven platos tradicionales

128

ecuatorianos como los que se sirven en la Atenas del Ecuador, la capital Quito, o en

nuestro puerto principal Guayaquil y por último tiene platos de las comunidades Tsáchilas.

- Tanilandia

Hostería situada en la entrada a la ciudad de Santo Domingo de los Colorados en el Km 86

vía a Quito. Este sitio pone a disposición un restaurante el cual prepara los alimentos de

acuerdo a las exigencias y gustos de sus huéspedes dejando un gran margen de

preparaciones pero le da prioridad a las elaboraciones de las Comunidades Tsáchilas ya

que sus visitantes extranjeros así lo solicitan.

- Hostería D’Carlos

Complejo deportivo con una inmensa gama de opciones, que comprenden visitas a las

comunidades Tsáchilas, paseos por las orillas del río Baba y un espacio amplio con

piscinas y canchas deportivas, así como también cabañas familiares, y su restaurante se ha

especializado en la preparación de las tilapias fritas acompañadas de patacones, arroz y

ensalada, menestras con carnes asadas, el caldo de gallina criolla y están explorando el

mundo de la parrilla, se ubica en la vía a las Mercedes, Km 7.

Ahora es el tiempo de los restaurantes que están esparcidos en toda la ciudad, pero se

nombraran los más atractivos y con mayor renombre en la zona:

Las parrilladas: Restaurantes con especialidades en carnes, con una peculiaridad que en el

resto del país no se observa o más bien dicho no se degusta, tal es el caso que en su menú

se aumenta partes del ganado que en otros sitios no se lo hace como: la ubre, la molleja de

ternera, los riñones y el corazón, acompañados por la yuca y sus salsas con sabores poco

convencionales, se acotará a los mas representativos:

- Che Luis

Ubicado en la avenida Quito y Mulalillo, también lo encontramos en el Shopping en el

patio de comidas.

- Las parrilladas del Gordo: ubicada en la la avenida Guayaquil y vía a Chone

- Las parrilladas de Don Klever via a Quevedo Km 5.

Los restaurantes con toque moderno y llamativos son escasos los más representativos son:

129

- Club del Campo, sitio solo para socios que entre semana sirve almuerzos ejecutivos y

los fines de semana en especial los domingos se abre su restaurante tipo tenedor libre

con diferentes inclinaciones regionales, ubicado en el Km 4 vía a Chone y anillo vial.

- La cocina de Consuelo: restaurante que de lunes a sábado abre sus puertas con menús

ejecutivos basados en la cocina ecuatoriana y la cocina americana, también presta sus

instalaciones para realizar eventos sociales. Ubicado en la avenida Chimbo y Quito.

- El Hornero: restaurante conocido en muchas ciudades del país con especialidades en

pastas y carnes a la parrilla y una gran variedad de platos con origen uruguayo se

encuentra en la avenida Lelia junto al centro de Exposiciones.

- El conchal Chavelita situado en la avenida 17 a dos cuadras del mercado de frutas y se

especializa en todas las preparaciones que se realizan con mariscos y concha prieta.

- Los Agachaditos restaurante con mucha tradición en la ciudad de Santo Domingo de

los Tsáchilas en el que se sirven platos como: los secos, pescado frito, menestras

variadas, caldo de gallina, pinchos, guatita y encebollado de pescado.

- D’ Marco con comida regional de la Costa con especialidad en cazuelas y ceviches,

ubicado en la avenida Baba y Quito.

- Picantería el Colorado con especialidad en encebollados, ceviches y guatitas ubicado

en la avenida Santa Rosa y Enida La Paz.

- Fritadería Celica dedicada a la preparación básica de la fritada costeña la que se sirve

con mote, yuca y maduro situado en la vía a Quevedo Km 7 ½.

No nos olvidemos de todos los locales que están dentro del mercado de la Guayaquil o de

las frutas en donde ofrecen gran variedad de almuerzos teniendo como base los secos o

estofados de todo tipo. Así como también todos los informales que se ubican en las noches

130

a lo largo de toda la avenida Quito ofreciendo: hamburguesas, papas fritas, el sánduche de

lomito, el choclo mix, pizzas, tacos, comida árabe, pinchos asados, entre otros.

Y por último tenemos los chifas y los asaderos de pollo que han invadido toda la ciudad y

sería infructuoso nombrar a todos ya que casi los encuentras en todas las esquinas o por lo

menos uno en cada cuadra.

131

TABLA NUTRICIONAL DE LOS PLATOS TRADICIONALES DE LAS

COMUNIDADES TSÁCHILAS

BALA (ANO-ILA)

PESO INGREDIENTES CALORÍAS(kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO

480gr Plátano verde 92 441.6 TOTAL CALORÍAS: 441.6 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 110.4

LUCUPI (SOPA DE VERDE)

PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO

320gr Plátano verde 92 294.4

200gr Yuca 159 318

200gr Malanga 112 224 200gr Carne 140 280

200gr Pescado(Bocachico) 160 320

C/N Chiliangua 42 0.84

TOTAL CALORÍAS: 893.24 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 223.31

PANDADO (AYAMPACO)

PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO 800 gr Pescado(Bocachico) 160 1280

400 gr Yuca 159 636

400 gr Plátano verde 92 368

C/N Sal 0 0 C/N Hojas de bijao ------ ------

C/N Limón 30 0.6

TOTAL CALORÍAS: 2284.6 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 571.15

PIYU-BILÚ (TAMAL)

PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO 450 gr Plátano verde 92 414

450 gr Choclo cau 96 432

25 gr Sal 0 0

100 gr Manteca 760 760 C/N Hojas de bijao ------ ------

TOTAL CALORÍAS: 1606 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 401.5

132

HUASAPACA (MAITO) PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO

1 Kg. Pez (Tilapia) 129 1290

C/N Sal 0 0

C/N Limón 30 0.6

C/N Hojas de bijao ------ ------

TOTAL CALORÍAS: 1290.6

KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 322.65

MAYONES AL CARBÓN

PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO

500 gr Mayones 121 605

C/N Sal 0 0

C/N Limón 30 0.6

C/N Palitos de bambú ------ ------

TOTAL CALORÍAS: 605.6 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 151.4

MALUN-NINPUGA

PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO

120 gr Mayones 121 145.2

120 gr Maduro 108 129.6 C/N Hojas de bijao ------ ------

C/N Limón. 30 0.6

TOTAL CALORÍAS: 275.4 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 68.85

MAITO DE MAYONES PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO

150 gr Mayones. 121 181.5

C/N Hojas de bijao ------ ------

TOTAL CALORÍAS: 181.5 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 45.375

SANCOCHO

PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO

200 gr Carne(Guanta) 120 240 200 gr Yuca 159 318

200 gr Plátano verde 92 184

1,2 Lt Agua 0 0

300 gr Choclo 96 288

C/N Chiliangua 42 0.84

C/N Sal 0 0

TOTAL CALORÍAS: 1030.84 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 257.71

133

CHIACHANO PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO

1.2 kg Tilapia 129 1548

400 gr Maduro 108 432

C/N Sal 0 0

C/N Comino 333 6.66

C/N Ají 30 0.6

C/N Limón 30 0.6

C/N Hojas de bijao ------ ------ TOTAL CALORÍAS: 1987.86 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 496.965

MAITO DE TILAPIA

PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO

1,2 Kg Tilapia (4 unid) 129 1548 10 gr Cebolla paiteña 40 4

20 gr Tomate 22 4.4

C/N Sal 0 0

C/N Limón 30 0.6 C/N Hojas de bijao ------ ------

TOTAL CALORÍAS: 1557 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 389.25

ASADOS

PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO 3.5 kg Guanta 120 4200

3.5kg Mono ------ ------

50 gr Sal 0 0

100 gr Grasa con achiote 760 760 TOTAL CALORÍAS: 4960 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 496

AHUMADOS

PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO

3.5 kg Sajino 120 4200

50 gr Sal 0 0

TOTAL CALORÍAS: 4200 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 350

URU (CHICHA DE YUCA) PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO

2 Kg Yuca 159 3180

4 Lt Agua 0 0

1 Lt Miel de caña 304 4256 TOTAL CALORÍAS: 7436 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 371.8

134

CHICHA DE CHONTA Y MADURO PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO

1 Kg Chonta 49 490

1 Kg Maduro 108 1080

1 Lt. Miel de caña 304 4256

4 Lt Agua 0 0

TOTAL CALORÍAS: 5826 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 291.3

MALA (CHICHA DE MAÍZ)

PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO 2 Kg Maíz fermentado 368 7360

1 Lt. Miel de caña 304 4256

10 Lt Agua 0 0

C/N Canela 255 5.1 20 gr Ayahuasca 0.86 0.172

TOTAL CALORÍAS: 11621.27 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 581.06

JUGO DE CAÑA

PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO 2 kg Caña de azúcar 62 1240

TOTAL CALORÍAS: 1240 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 310

GUARAPO

PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO

10 kg Caña de azúcar 280 28000

TOTAL CALORÍAS: 28000 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 28000

AYAGUASCA (NEPI)

PESO INGREDIENTES CALORÍAS(Kcal/100g) KILO CALORÍAS POR PESO 200 gr Ayahuasca 0.86 1.72

100 gr Tabaco 6.70 6.70

30 gr floripondio 6.70 2.01 5 Lt agua 0 0

TOTAL CALORÍAS: 10.43 KILO CALORÍAS POR PORCIÓN: 10.43

135

CONTRAPORTADA

La comida típica tradicional es fuente de identidad, riqueza y

patrimonio de un pueblo, como es sabido, constituyen un elemento

imprescindible de identidad en la misma. El profesionalismo que

existe en las personas, es ineludible al momento de realizar un

trabajo y más si es para rescatar la identidad de una ciudad, es por

eso que el Chef Jimmy González presenta su trabajo, su dedicación,

su investigación ardua de estudio y profesionalismo, las virtudes que

aquí están presentadas no son solo de experto en la materia, sino de

amor a la gastronomía, amor a la ciudad y al rescate de identidad

de nuestros pueblos.

LA DESPENSA DEL ECUADOR suele ser un lugar cálido y

acogedor, casi mágico, un espacio donde la familia se reúne entorno

a deliciosos aromas y sabores. Este el primer título de la obra LA

DESPENSA DEL ECUADOR recoge la sabiduría culinaria de

antaño, en forma de trucos, concejos y sobretodo recordar aquellos

alimentos que dieron vida a un pueblo, además contiene un útil

apéndice que incluye la vida, la historia, la gastronomía propia de

fácil entendimiento de las preparaciones.

Jimmy González, Quiteño, es catedrático de una forma paternal y

profesional, ha coordinado varios proyectos, ha preparado a

diferentes profesionales, uno de ellos es mi persona, que doy fe del

gran prójimo que es y que realiza esta investigación, Jimmy nunca

se queda quieto siempre busca prepararse, mejorar, aportar a la

sociedad, enseñar y compartir todos sus conocimiento de forma

profesional y como persona ética.

136

“Un hombre sólo tiene

derecho a mirar a otro hacia

abajo, cuando ha de ayudarle

a levantarse” Gabriel García

Márquez

137

CONCLUSIONES

Capítulo 1

La falta de difusión de los platos de la comunidad Tsáchila que son realmente los

únicos platos ancestrales y tradicionales de la Provincia de Santo Domingo de los

Tsáchilas nos muestra la falta de identidad con la cultura nativa de este pueblo.

Capítulo 2

El marco teórico y el detalle de los procesos con los que realizamos la investigación

nos da el camino para poder desarrollar y solucionar la necesidad que tiene un pueblo

para poder comunicar e impartir su sabiduría alimenticia.

Capítulo 3

La investigación de campo y el compartir con el pueblo de la comunidad Tsáchila

ayuda a comprender mejor la necesidad que tiene esta etnia de rescatar su comida

ancestral y tradicional.

Al realizar las encuestas en la comunidad Tolón Pele, en la pregunta número 11 los

habitantes de esta comunidad mostraron una gran acogida y apertura para poder

difundir sus recetas ancestrales y hacerlas conocer a todos aquellos que las quieren

aprender.

Capítulo 4

Al crear la guía se evidencio que cada una de las comunidades Tsáchilas tenía una

gran necesidad de ser promocionadas y mostradas a las personas que visitan la

provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

138

RECOMENDACIONES

Capítulo 1

Para poder evitar una desinformación de los alimentos que son considerados como

ancestrales en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se debe crear una

fuente de información de los platos tradicionales de este pueblo.

Capítulo 2

Se debe insistir en educar sobre los procesos que se deben seguir para que al difundir

los conocimientos que tienen los pobladores de las comunidades Tsáchilas se lo hagan

de una manera adecuada y sin descuidar la salubridad menos aun sus raíces.

Capítulo 3

Las personas en general, así como los estudiosos de la gastronomía deberían de pasar

mayor tiempo dentro de las comunidades Tsáchilas, porque de esta manera conocerán

más sobre la realidad y la forma de alimentarse de este pueblo.

Se debe difundir con fuerza todos aquellos aspectos que concierne a una comunidad

con tanta historia y conocimiento es por esto que no solo se debe crear una guía

gastronómica sino que también una guía de sus atractivos naturales.

Capítulo 4

Promocionar la guía que será de suma utilidad para aquellas personas que desean

visitar un pueblo tan hermoso como Santo Domingo de los Tsáchilas, como

también será un gran precedente para aquellos que desean continuar aprendiendo de

una etnia sabia y prolija.

139

BIBLIOGRAFÍA

COCINA PARA PROFESIONALES. ARMENDARIZ José Luis. editorial

Paraninfo, 3° edic. 2009, 338 pag.

TRATADO DEL GUSTO/FISIOLOGÍA DEL GUSTO. BRILLAT-SAVARIN

Jean Antelme. Editorial Optima. 1° reedición 2001.

TÉCNICA ELEMENTALES PARA COCINA. ARMENDARIZ José Luis,

editorial Paraninfo, 2° edic. 2006, 289 pag.

PROCESOS DE COCINA. ARMENDARIZ José Luis. Editorial Paraninfo. 2° edic.

2006. 376 pag.

COCINA ECUATORIANA. Nestlé, 1° edic. EdinaEdit. 1998.

COCINA ECUATORIANA Círculo de lectores 1° 1990.

COCINA PARA PROFESIONALES: Hoteles restaurantes y residencias.

LOEWER E. Edit Paraninfo. 1999, 400 pag.

TECNICAS CULINARIAS. GIL Martínez Alfredo. Editorial Akal. 2010, 128 pag.

LILLICRAP D.R, Servicios de alimentos y bebidas (FOOD AND

BEBERAGESERVICE) Edit. Diana-México. 10° edic 2003.

PROCESOS DE COCINA.GIL Martínez Alberto. Editorial Akal. 2005, 288 pag.

GUÍA COMPLETA DE LAS TÉCNICAS CULINARIAS. Le Cordon Bleu.

Editorial Blume. 2001, 351 pag.

LAS TÉCNICAS DEL CHEF. Le Cordon bleu. Editorial Blume 2002, 256 pag.

REBOLLEDO SaavedraGustavo, Bibliotecario Documentalista, Diplomado

Gestión Estratégica - U. Chile, Director B3.

140

REINOSO Ron Javier, Tratado de alimentos y bebidas. Autor Edit. Limusa

México. 5° edic. 2001.

LA GASTRONOMÍA O LOS PLACERES DE LA MESA. AGUIRRE Ruiz

Rafael. Editorial Limusa. 1998, 224 pag.

LINCOGRAFÍA

http://b3.bibliotecologia.cl/ar-gestion.html

http://rincondeluniversitario.blogspot.com/2009/11/gestion-de-alimentos-bebidas-

2da-parte.html

http://gastronomia01.blogspot.com/2007/09/definiciones.html

Datos obtenidos en la base de datos del INIAP. Y en sus estudios de campo

realizados en las diferentes provincias de nuestro país.

http://www.iniap.gob.ec/sitio/index.php

http://www.semimor.com.ec/semillas.html

http://www.crystal-chemical.com/maiz.htm

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS

CALAZACÓN Manuel [Gobernador] y la Dirección Técnica: Walter Calazacón

[Asesor], Marco Criollo [Coordinador], Flavio Calazacón [Teniente y Miembro del

Consejo del CODENPE], Ficha elaborada por la Gobernación TSÁCHILA.

INIAP. LA PAPA, Las frutas, los tubérculos. Informe gubernamental año 2003.

AGUAVIL M. Gobernador de la comunidad Tsáchila. Entrevista realizada por el

diario el Hoy

141

CALAZACON Melina, Entrevista realizada por El Chef González Jaime 2012.

Sobre los productos de la comunidad Tsáchila.

ESTRADA Luis, Difusión estratégica. 2006 2007

SARAMAGO, A. (2002) "Gastronomía, patrimonio cultural" In ICEP. Com os

Olhos no Futuro - Reflexões Sobre o Turismo em Portugal. ICEP, Lisboa.

TORRESBernier, E. (2003) "Del turista que se alimenta al turista que busca comida

- Reflexiones sobre las relaciones entre la gastronomía y el turismo". In Lacanau,

G., Norrild, J. Gastronomía y Turismo. Cultura a Plato. CIET, Buenos Aires, pp.

305-320.

TOUMA Byron, Presidente ASOGAN 2009-2013, entrevista realizada en julio

2012.

JACHO Fabián, Chef ejecutivo del Restaurante Che Luis, entrevista realizada en

junio 2012.

142

ANEXOS

ENCUESTA SOBRE LA CREACIÓN DE UNA GUIA GASTRONÓMICA DE LA

PROVINCIA TSÁCHILA

Por favor contesta con absoluta sinceridad sobre las preguntas que se realizan para obtener

datos reales para una adecuada tabulación y una cercanía más adecuado sobre lo

identificado que te encuentras con la gastronomía de tu provincia

PREGUNTAS

1.- Usted es RESIDENTE de la Provincia Tsáchila.

SI NO

2.- Usted conoce los productos nativos de la provincia.

SI NO

3.- Utiliza los productos NO nativos en la preparación de sus alimentos diarios.

SI NO

4.- Utilizaría en su cocina los productos nativos de su provincia.

SI NO

Diga porque SI o NO:

5.- Crees que la comida rápida está afectando el consumo de los platos tradicionales.

SI NO

6.- Ha probado usted los platos típicos de la etnia TSACHILA.

SI NO

Si contesta NO diga porque:

143

7.- Sabe donde elaboran los platos típicos de la etnia TSACHILA

SI NO

8.- Considera que los platos típicos de la etnia TSACHILA deben ser promocionados en el

turismo gastronómico.

SI NO

9.- Desearía conocer más acerca de los platos tradicionales de la provincia TSACHILA.

SI NO

10.- Desearías conocer los platos típicos por cantones y comunidades de la provincia

TSÁCHILA.

SI NO

11.- La elaboración de una guía recetario ayudaría a identificarse de mejor manera con la

comida que se elabora en las comunidades de esta provincia.

SI NO