UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6581/1/... ·...

135
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PROGRAMA DE MAESTRÍA EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA TEMA: INTRODUCCIÓN DE LA ATORVASTATINA AL CUADRO NACIONAL DE MEDICAMENTOS BÁSICOS DEL ECUADOR Y SU INCIDENCIA EN LA DISMINUCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN EL HOSPITAL MARTÍN ICAZA EN EL AÑO 2016. AUTORA: Q.F CALLE KNEZEVICH GLORIA CECILIA ASESORAS: Lic. ROMERO VIAMONTE KATHERINE MSc. Dra. NAVAS MONTERO SONIA CLEOPATRA Mg. AMBATO - ECUADOR 2017

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6581/1/... ·...

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO

ACADÉMICO DE MAGISTER EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA

TEMA:

INTRODUCCIÓN DE LA ATORVASTATINA AL CUADRO NACIONAL DE

MEDICAMENTOS BÁSICOS DEL ECUADOR Y SU INCIDENCIA EN LA

DISMINUCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES CON

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN EL HOSPITAL MARTÍN ICAZA EN EL

AÑO 2016.

AUTORA: Q.F CALLE KNEZEVICH GLORIA CECILIA

ASESORAS: Lic. ROMERO VIAMONTE KATHERINE MSc.

Dra. NAVAS MONTERO SONIA CLEOPATRA Mg.

AMBATO - ECUADOR

2017

APROBACIÓN DE LOS ASESORES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN

Quienes suscriben, legalmente CERTIFICAN QUE: El presente trabajo de titulación

realizado por la señora Gloria Cecilia Calle Knezevich, estudiante de la maestría en

Farmacia Clínica y Hospitalaria, Facultad de Ciencias Médicas, con el tema

“Introducción de la atorvastatina al Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos

del Ecuador y su incidencia en la disminución de efectos adversos en los

pacientes con tratamiento antirretroviral en el Hospital Martín Icaza en el año

2016”, ha sido prolijamente revisado y cumple con todos los requisitos establecidos en

la normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes –

UNIANDES-, por lo que se aprueba su presentación.

Ambato, Agosto de 2017

_____________________________ ___________________________

Lic. MSc. Katherine Romero Viamonte Dra. Mg. Sonia Cleopatra Navas Montero

Asesora Asesora

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Gloria Cecilia Calle Knezevich, estudiante de la maestría en Farmacia Clínica y

Hospitalaria, Facultad de Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados

obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del título de

MAGISTER EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA son absolutamente

originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi

exclusiva responsabilidad.

Ambato, Agosto de 2017

____________________________

Sra. Gloria Cecilia Calle Knezevich

CI: 1202127898

Autora

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Gloria Cecilia Calle Knezevich, declaro que conozco y acepto la disposición

constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma

de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de Ia

UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones,

trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y consultaría que se realicen en

la Universidad o por cuenta de ella;

Ambato, Agosto de 2017

_______________________________

Sra. Gloria Cecilia Calle Knezevich

CI: 1202127898

Autora

DEDICATORIA

A Dios, quien me dio la vida, la fe, la fortaleza, la salud y la esperanza para llegar

hasta este momento tan importante en mi formación profesional.

A mi esposo, quien ha sido mi compañero en el camino de la vida, y me supo brindar

su apoyo de manera incondicional.

A mis hijos Saúl, Nathalie, Aguedita y David, quienes son mi tesoro de incalculable

valor, y mi inspiración para seguir adelante en cada meta emprendida, formaron parte

muy importante de lo que hoy puedo presentar como tesis, gracias a ellos por su amor,

comprensión y apoyo, por todos los momentos que les robé para ser invertido en el

desarrollo de esta, por entender que el éxito demanda algunos sacrificios y que el

compartir con ellos, hacia parte de estos sacrificios

A mi madre, mujer admirable valiente y luchadora por tener siempre la fortaleza para

salir adelante sin importar los obstáculos que se le presentaren en la vida, a ella le

debo lo que soy.

A mi abuelita, quién ha sido mi segunda madre, la que con su inmenso amor me supo

conducir por el camino del bien y sé que desde el cielo seguirá guiando mis pasos.

A mis amigos en especial a Blanca y Jeymi, quienes han estado a mi lado

brindándome su apoyo de manera incondicional, por estar en los momentos que

siempre las necesité.

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), en sus aulas recibí

todo el conocimiento intelectual y humano.

A la Lic. MSc. Katherine Romero Viamonte y Dra. Mg. Sonia Cleopatra Navas

Montero quiénes con su apoyo incondicional como asesoras de tesis, me guiaron de

mejor manera en la elaboración del presente trabajo.

Al personal del Hospital General Martín Icaza de Babahoyo, en especial a la

Coordinadora de la Clínica del VIH y a mis compañeros del área de Farmacia y

Bodega, quienes con su colaboración brindada han contribuido en la realización y

culminación de este trabajo.

Es mi deseo expresar mis más sinceros agradecimientos a quienes de una u otra

manera contribuyeron en la finalización exitosa de este proyecto.

.

RESUMEN

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana se ha distribuido en todo el

mundo, representando la infección más importante en la historia de la humanidad.

Dentro de las complicaciones de sus pacientes una vez que consumen tratamiento

antirretroviral, está la hipercolesterolemia. El objetivo de la presente investigación fue

elaborar el formulario para la inclusión de atorvastatina en el Cuadro Nacional de

Medicamentos Básicos del Ecuador para disminuir el riesgo de efectos adversos en

este tipo de pacientes en la clínica del VIH del Hospital Martín Icaza. Se realizó un

estudio retrospectivo con los 629 pacientes que acudían a dicha clínica. El 76,42% de

los pacientes que recibían tratamiento antirretroviral tenían entre 20 y 45 años de edad

y el 57,55%perteneció al sexo masculino; el 36,79% llevaba tratamiento con

tenofovir/emtracitabina más efavirenz; el 52,83% recibió tratamiento antirretroviral con

Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos nucleósidos + Inhibidores de la

transcriptasa inversa no análogos nucleósidos; el 31,71% consumió medicamentos

del tracto alimentario y metabolismo e hipolipemiantes (estatinas) con un 30,89%; el

73,68% consumió atorvastatina para la hipercolesterolemia, y el 26,32% consumió

simvastatina; se detectaron 63 interacciones medicamentosas a predominio de los

inhibidores de la proteasa más simvastatina y los Inhibidores de la transcriptasa

inversa no análogo nucleósidos con la simvastatina, ambos con un 15,87%;el 78,30%

presentaron reacciones adversas a medicamentos; de los que consumieron

simvastatina para el tratamiento de la dislipidemia, el 100% presentó mialgias. La

atorvastatina es el medicamento de elección para pacientes con VIH e

hipercolesterolemia.

ABSTRACT

Immune deficiency syndrome (HIV) is a disease which has spread all over the world.

Unfortunately, it is a relevant infection among humanity. Serious consequences after

having applied antiretroviral treatments are hypercholesterolemia. The aim of this

research is to create an inclusion atorvastatin form. In this way, it becomes one of the

basic medications in Ecuador in order to reduce side effects among patients from the

medical center VIH – Martin Icaza Hospital. A retrospective study on 629 patients was

made. It was identified that 76.42% patients who had been treated on antiretroviral

therapy were from 2o to 45 years old. Moreover, 57,55% of the patients were men. It

was also seen that 52, 83% patients received an antiretroviral therapy with inhibitors of

reverse transcriptase nucleoside analogs + non-nucleoside reverse transcriptase

inhibitors. In addition, 31, 71 of patients consumed medicaments on alimentary tract,

metabolism, hypolipidemic agent (30, 89%). Furthermore, 73, 68% consumed

atorvastin on hypercholesterolemia, 26, 32% consumed simvastatin. The one could

see that 63 medical interactions on inhibitors (15, 87%) and simvastatin (78,30%)were

used and, unfortunately, side effects were caused. On top of that, 100% of the patients

had myalgia. It is important to mention that atorvastatin is the medicine chosen when

treating patients with VIH as well as hypercholesterolemia.

ÍNDICE GENERAL

Introducción .................................................................................................................. 1

Formulación del problema ............................................................................................ 5

Delimitación del problema ............................................................................................. 5

Objetivos ....................................................................................................................... 6

Objetivo general ........................................................................................................ 6

Objetivos específicos ................................................................................................ 6

Idea a defender ............................................................................................................. 6

Justificación del tema .................................................................................................... 6

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO.................................................................................. 9

1.1. Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ......................................................... 9

1.1.1. Definición ........................................................................................................... 9

1.1.2. Etiología ............................................................................................................. 9

1.1.3. Mecanismos de transmisión ............................................................................. 10

1.1.4. Estadios de la infección .................................................................................... 10

1.1.5. Respuesta inmune y mecanismos de inmunodepresión ................................... 12

1.1.6. Clasificación de la infección por VIH. Criterios de SIDA ................................... 14

1.1.7. Métodos diagnósticos ....................................................................................... 16

1.1.8. Carga viral ........................................................................................................ 17

1.1.9. Epidemiología .................................................................................................. 18

1.1.10 Manifestaciones clínicas .................................................................................. 18

1.1.11. Factores de riesgo .......................................................................................... 25

1.1.12. Prevención ...................................................................................................... 26

1.1.13.Tratamiento ...................................................................................................... 26

1.2. Reacciones adversas a medicamentos ............................................................ 33

1.2.1. Definición ......................................................................................................... 33

1.2.2. Clasificación ..................................................................................................... 34

1.2.3. Profilaxis de las reacciones adversas ............................................................... 40

1.2.4. Notificación de sospecha de reacción adversa ................................................. 41

1.2.5. ¿Cuándo cumplimentar la tarjeta amarilla? ...................................................... 41

1.3. Interacciones de Medicamentos ....................................................................... 42

1.3.1. Definición ......................................................................................................... 42

1.3.2. Clasificación ..................................................................................................... 43

1.3.3. Interacciones de los nuevos antirretrovirales con los grupos terapéuticos más

frecuentemente utilizados en pacientes con VIH ......................................................... 46

1.4. Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos .................................................... 50

1.4.1. Definición ......................................................................................................... 51

1.4.2. Objetivos .......................................................................................................... 52

1.4.3. Aspectos generales de la selección de medicamentos ..................................... 52

1.4.4. Medicamentos esenciales ................................................................................ 53

1.4.5. Ventajas ........................................................................................................... 54

1.4.6. Aspectos críticos de la formulación, revisión y aplicación de un Formulario

Nacional de Medicamentos o un Arsenal farmacológico de establecimiento de salud 55

1.4.7. Instructivo para autorizar la adquisición de medicamentos que no constan en el

cuadro nacional de medicamentos básicos, para los establecimientos que conforman

la Red Pública Integral de Salud, RPIS ....................................................................... 56

1.4.7.1. Generalidades ................................................................................................ 57

1.4.7.2. De los requisitos ............................................................................................ 58

1.4.7.3. De la evaluación ............................................................................................ 58

1.4.7.4. Del proceso de autorización ........................................................................... 60

1.5. Conclusiones parciales del capítulo ..................................................................... 62

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA…. ......................................................................................................... 63

2.1. Caracterización del sector de la investigación .................................................. 63

2.2. Procedimiento metodológico ............................................................................ 64

2.2.1. Universo y muestra .......................................................................................... 64

2.2.2. Modalidad de la investigación .......................................................................... 65

2.2.3. Tipo de investigación ........................................................................................ 66

2.2.4. Métodos ........................................................................................................... 66

2.2.5. Técnicas ........................................................................................................... 67

2.2.6. Plan de recolección de datos ........................................................................... 67

2.3. Anàlisis e interpretaciòn de los resultados ........................................................ 67

2.6 Conclusiones parciales del capìtulo ................................................................ 87

CAPÍTULO III. DESARROLLO DE LA PROPUESTA…………………………………….88

3.1. Datos Informativos .......................................................................................... 88

3.1.1 Antecedentes .................................................................................................. 88

3.1.2 Justificaciòn ..................................................................................................... 89

3.1.3. Objetivo General .............................................................................................. 89

3.1.4 Objetivos Específicos ....................................................................................... 89

3.1.5 Propuesta para la solicitud de autorizo de medicamentos que no constan en el

Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos del Ecuador para los establecimientos que

conforman la Red Pública Integral de Salud………………………………………………90

3.2. Documento de validaciòn ............................................................................... 100

3.3. Curriculum Vitae del experto .......................................................................... 101

3.4. Conclusiones parciales del capítulo ................................................................... 103

CONCLUSIONES GENERALES .............................................................................. 104

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 105

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

1

Introducción

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se ha distribuido en

todo el mundo, representando la infección más importante en la historia de la

humanidad.1

La pandemia de VIH/SIDA continúa en aumento y el número de casos estimados de

personas viviendo con VIH/ SIDA (PVVIH) a diciembre de 2007 llega a 33,2 millones

en el mundo, de los cuales 2,5 millones son niños. Se estima que, durante el año

2007, 2,5 millones de personas adquirieron el VIH y 2,1 millones fallecieron, con lo que

las muertes acumuladas desde el inicio de la epidemia superan los 20 millones.2

EL 90 % de los afectados se distribuye en países en vías de desarrollo, si bien las

cifras de aparición de nuevos casos son estables, o incluso han disminuido en varios

países por las medidas de prevención y la educación, la población con VIH es cada

vez mayor debido al aumento de la sobrevida.

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se ha distribuido en

todo el mundo, representando la infección más importante en la historia de la

humanidad Las manifestaciones cardiovasculares más frecuentes son: pericarditis,

miocarditis, miocardiopatía, enfermedad vascular pulmonar e hipertensión pulmonar,

enfermedad valvular, tumores, hipertensión arterial, alteraciones metabólicas

(dislipidemia, diabetes mellitus, resistencia a la insulina y esteatosis hepática),

hipercoagulabilidad y enfermedad vascular incluyendo enfermedad coronaria.1

Los conocimientos de la estructura molecular, la etiopatogenia y el tratamiento de la

infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) han evolucionado

marcadamente en los últimos 10 años razón por la cual las recomendaciones de

tratamiento se han hecho cada vez más extensas y difíciles de consultar.3

Hoy en día, gracias a la introducción en el mercado farmacéutico de un nuevo grupo

farmacológico denominado antirretrovirales, se ha logrado aumentar la calidad de vida

de los pacientes con VIH.

Los principales motivos para iniciar el tratamiento antirretroviral son la reducción de la

morbilidad y mortalidad asociada a la infección por VIH, la recuperación y preservación

de la función inmunológica, evitar el efecto nocivo de la replicación del VIH sobre

posibles comorbilidades existentes y la prevención de la transmisión del VIH. Es

importante valorar de forma individual el momento de inicio del tratamiento

antirretroviral y de los fármacos antirretrovirales que deben formar parte del régimen

2

inicial, sopesando las ventajas e inconvenientes de cada una de las opciones. La

disposición y la motivación del paciente es un factor crítico a la hora de tomar la

decisión de cuándo empezarlo.4

El tratamiento antirretroviral produce supresión de la replicación del virus reduciendo el

riesgo de enfermedad cardiovascular, pero también se asocia con toxicidad variable

que puede incluir alteraciones lipídicas, insulinoresistencia, inflamación, disfunción

plaquetaria e injuria vascular.

El balance entre los riesgos y beneficios de cada uno y el conocimiento de los

mecanismos fisiopatológicos implicados, orientarán la terapéutica adecuada. En las

décadas siguientes el riego de enfermedad cardiovascular asociada al VIH será aún

más prevalente. En este contexto deben reforzarse las medidas de prevención de los

factores de riesgo modificables y efectuar estrategias de prevención específica para el

VIH, que incluya además del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), el

tratamiento adyuvante que ataque la inflamación y los factores procoagulantes para

disminuir el riesgo cardiovascular prematuro.1

Para evaluar la interrelación entre VIH y patología cardiovascular debemos analizar:

los efectos del virus sobre el aparato cardiovascular, la toxicidad de la terapia

antirretroviral y la respuesta del huésped

El abordaje del riesgo cardiovascular es amplio y debe contemplar en primer lugar las

medidas dietéticas, la modificación de estilo de vida y el abandono del hábito

tabáquico. Estas estrategias no farmacológicas serán básicas en pacientes con

dislipidemia, pero con riesgo cardiovascular bajo, aunque también se deberá aplicar en

los que esté indicado el uso de fármacos hipolipemiantes. Su beneficio se ha

estudiado principalmente en la población general y, aunque hay pocos trabajos en

pacientes infectados por el VIH, también muestran una discreta mejoría del perfil

lipídico, básicamente en los buenos cumplidores de las pautas dietéticas y de

ejercicio.5

Las recomendaciones terapéuticas a seguir para la dislipidemia en pacientes

infectados por el VIH se basan en las guías revisadas de la Adult AIDS Clinical Trials

Group, fundamentadas en el National Cholesterol Education Program Adult Treatment

Panel III (NCEP-ATP III), que ponen especial énfasis en las posibles interacciones

entre los fármacos.

Según estas guías, las estatinas son el tratamiento de elección para la

hipercolesterolemia con o sin hipertrigliceridemia (< 500 mg/dl). De entre ellas, las de

3

elección serían la pravastatina y la atorvastatina. Otras estatinas, como la simvastatina

o la lovastatina, tienen un riesgo alto de interacción farmacológica, por lo que están

contraindicadas. Estas recomendaciones se basan en los diversos estudios publicados

de eficacia y también seguridad, puesto que las estatinas y ciertos fármacos

antirretrovirales, en especial los inhibidores de proteasas, utilizan la misma vía de

metabolización, el citocromo P450, mientras que la pravastatina no utiliza esta vía, la

atorvastatina, la fluvastatina y la simvastatina sí lo hacen, aunque la atorvastatina de

una forma menor que las demás. Por este motivo, las guías recomiendan el uso de

esta última, pero en dosis escalonadas. La atorvastatina es un fármaco ampliamente

utilizado en la dislipidemia del paciente infectado por el VIH por su eficacia y

seguridad.

En un estudio realizado por Carter en el 2011 para comparar los efectos de tres

estatinas sobre los perfiles lipídicos en pacientes con VIH demostró que los resultados

más favorables se habían obtenido en los pacientes que habían consumido

atorvastatina y rosuvastatina con una tasa baja de efectos secundarios graves y de

abandono del tratamiento por toxicidad.6

También abordó el tema de un grupo de investigadores de las universidades de

Alabama y de Washington (Seattle), los cuales realizaron un estudio retrospectivo que

contó con adultos con VIH que fueron tratados con estatinas entre 2000 y 2008 y al

compararse el impacto de los fármacos más utilizados sobre los perfiles lipídicos y su

seguridad, encontraron que los mejores resultados se obtuvieron con atorvastatina y

rosuvastatina.6

En un caso clínico presentado por Bastida y colaboradores, con título Rabdomiólisis y

hepatotoxicidad grave por interacción entre ritonavir y simvastatina. ¿Puede emplearse

la estatina más coste-efectiva en todos los pacientes infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana? demostraron la interacción riesgosa entre la simvastatina

y el antirretroviral y cómo la paciente mejoró luego que se le sustituyó esta estatina por

atorvastatina.7

La literatura plantea que la simvastatina y la lovastatina están contraindicadas de

conjunto con los inhibidores de la proteasa debido a sus efectos tóxicos,8 sin embargo,

la simvastatina es el medicamento incluido en el cuadro nacional de medicamentos

básicos del Ecuador por lo que se corre el riesgo de que aumenten los efectos

adversos en los pacientes con VIH que consumen este tipo de estatina y el

antirretroviral antes mencionado.

4

Las enfermedades cardiovasculares son responsables de la mayor parte de las

muertes en el mundo. De acuerdo con el Informe del Estado Global en Salud de la

Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en abril de 2011, las

enfermedades crónicas no transmisibles fueron la causa de, aproximadamente, el 63

% (36 millones) del total (57 millones) de muertes ocurridas en el mundo en el año

2008. De las cuatro principales enfermedades crónicas no transmisibles (las

enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades

respiratorias crónicas), las cardiovasculares fueron las causantes del 29,82 % (17

millones) de las muertes.9

A pesar de la prevalencia de las enfermedades transmisibles (como el VIH/SIDA, la

malaria y la tuberculosis), las enfermedades cardiovasculares siguen en aumento en el

número de muertes y cobran más "años de vida perdidos" en los países en desarrollo,

porque afectan no sólo a personas mayores, sino también a personas jóvenes.

Si bien existe una alta variabilidad en la incidencia a lo largo de toda la región, la

enfermedad cardiovascular (ECV) es una de las principales causas de mortalidad en la

mayoría de los países de América Latina y el Caribe. Para el conjunto de la región, un

31 % de los fallecimientos se atribuyen a la enfermedad cardiovascular.10

Varios estudios han señalado un posible incremento del riesgo de ECV en personas

que viven con VIH en comparación con la población sin VIH. Los expertos siguen

discutiendo cuáles son los indicadores de este posible mayor riesgo: si la infección por

VIH en sí misma, o la exposición a la terapia antirretroviral (TAR), o bien si ser VIH-

positivo es sólo un marcador diferencial de la prevalencia de factores de riesgo

tradicionales como el tabaquismo (esto es, si el conjunto de personas con VIH sería

más fumador que la población general).11

El riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras condiciones no SIDA aumenta con

la edad en pacientes con y sin infección por el VIH, pero la prevalencia de estas

enfermedades según la edad es mayor en la población VIH positiva.12

Numerosos estudios poblacionales muestran tasas más altas de enfermedad

cardiovascular en pacientes infectados por el VIH en relación con personas no VIH

positivas de la población general.

Para finales del 2012, cerca de 35,3 millones (32,2 a 38,8 millones) de personas vivían

con VIH, en el mundo. La incidencia de infección por VIH, aunque en declive desde

2001, alcanzó los 2,3 millones (1,9 a 2,7 millones), mientras la mortalidad relacionada

5

con el SIDA fue de 1,6 millones (1,4 a 1,9 millones). Sin embargo, esta disminución,

debida principalmente a la introducción del tratamiento con fármacos antirretrovirales

en los pacientes infectados, no es homogénea en todo el mundo. En efecto, se registra

que en la mayoría de los países del mundo, incluida Colombia, el declive fue inferior al

25 %, en comparación con el 2005, mientras que en otros se registra como superior al

50 %.12

En el Ecuador el número de personas que reciben tratamiento antirretroviral en las

unidades del Ministerio de Salud Pública ha ascendido de 2 532 en 2007 a 6 765 en

2010.

Según datos del Ministerio de Salud, en 2009 se registró una tasa de mortalidad por

cardiopatía isquémica de 6,5 por 100.000 habitantes; para 2010 el Instituto Nacional

de Estadística y Censo (INEC) informó que esa tasa asciende a 14,1 por 100.000

habitantes.

En la clínica del VIH del Hospital Martín Icaza según datos estadísticos, 60 pacientes

reciben tratamiento antirretroviral con inhibidores de la proteasa, de acuerdo a

literatura consultada, estos conllevan al aumento de riesgo cardiovascular, si

añadimos que a causa de las dislipidemias propias en este tipo de pacientes deben de

consumir estatinas y la que se encuentra disponible en el Cuadro Nacional de

Medicamentos Básicos es la simvastatina, es evidente que el riesgo de aparición de

efectos adversos es mucho mayor.

Formulación del problema

La no inclusión de atorvastatina en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos

aumenta el riego de efectos adversos en los pacientes que reciben tratamiento

antirretroviral.

Delimitación del problema

Una vez realizado en estudio de farmacovigilancia para detectar las reacciones

adversas en los pacientes de estudio y su relación con posibles interacciones

medicamentosas, para posteriormente llenar el formulario de inclusión de nuevos

medicamentos en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos, se podrá solucionar

el problema aunque no de manera inmediata debido a que, la decisión final se

encuentra en manos de entidades.

6

Objeto de la investigación: Farmacia Clínica y Farmacología.

Campo de Acción: Reacciones adversas en pacientes que reciben tratamiento

antirretroviral.

Línea de investigación: Farmacología y Gestión Farmacéutica.

Objetivos

Objetivo general

Elaborar la propuesta de inclusión de la atorvastatina en el Cuadro Nacional de

Medicamentos Básicos del Ecuador para disminuir el riesgo de efectos adversos en

los pacientes que reciben tratamiento antirretroviral en la clínica del VIH del Hospital

General Martín Icaza- Babahoyo año 2016.

Objetivos específicos

1. Fundamentar científicamente aspectos como Virus de Inmunodeficiencia

Humana, reacción adversa a medicamentos, interacciones medicamentosas y

protocolos terapéuticos.

2. Determinar la incidencia de efectos adversos en pacientes que consumen

simvastatina y antirretrovirales

3. Determinar los elementos técnico – científicos de la propuesta

Idea a defender

La inclusión de la atorvastatina en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos

disminuirá el riesgo de efectos adversos en los pacientes que reciben tratamiento

antirretroviral.

Justificación del tema

Resulta de interés para todo el mundo, incluido el Ecuador el tema de las reacciones

de las reacciones adversas y las interacciones medicamentosas mucho más en

poblaciones especiales como son los pacientes de VIH, donde se trata de garantizar

por todos los medios aumentar la calidad de vida de los mismos.

7

También es importante resaltar la importancia que le confiere el Ministerio de Salud

pública del ecuador al tema de gestión y suministro de medicamentos, en especial el

proceso de selección, el cual es de vital importancia para garantizar una atención

médica de calidad, es por ello que la revisión del Cuadro nacional de medicamentos

Básicos en busca de mejoras resulta esencial en el campo asistencial

Es necesario resaltar los potenciales beneficiarios de esta investigación, sector

prioritario del Ministerio de Salud Pública, pacientes con VIH, además de los

beneficiarios indirectos como lo son la familia, la sociedad en general y los

profesionales de la salud.

El aporte práctico de la presente investigación estuvo basado en obtener los datos

estadísticos con basamento científico – epidemiológico exigidos por el Ministerio de

Salud Pública del Ecuador para propuesta de introducción de nuevos medicamentos

en el Cuadro nacional de Medicamentos Básicos del país, realidad que no existe hasta

el momento y que está afectando a los pacientes con VIH.

El llenado de dicho formulario permitió obtener impactos positivos en el ámbito

asistencial pues garantiza que se utilicen los medicamentos requeridos atendiendo a

las características interindividuales de cada paciente; en el ámbito social, debido a que

los pacientes son los primeros beneficiados al recibir la terapéutica óptima,

disminuyendo de esta manera el riesgo de aparición de reacciones adversas; en el

ámbito educativo pues permite que los prescriptores estén de manera constante

recibiendo información actualizada por parte del farmacéutico; en el ámbito científico

debido a que es una forma para que los profesionales de la salud se sientan

motivados por una búsqueda incesante del nuevo conocimiento; en el ámbito

económico pues permite que el paciente se inserte en la vida laboral; y desde el punto

de vista ambiental pues permite que se incremente el trabajo en equipo, creando

mejores condiciones de vida para el paciente.

El marco teórico expuesto y la experiencia adquirida permiten hacerlo, y constituye un

aporte y una sugerencia a ser leída y reflexionada ya que la tenencia de este

conocimiento científico permite encausar que los pacientes reciban la terapéutica

adecuada con los consiguientes beneficios.

Investigaciones como la presente resultan de gran relevancia ya que al sintetizar la

información obtenida, hace posible plantear el desarrollo de acciones de mejora

8

incentivando además la actividad de Farmacovigilancia no solo para los pacientes con

VIH sino en la institución en general.

Esta investigación permitió demostrar a través de métodos científicos la importancia de

la inclusión de un medicamento en el Cuadro nacional de Medicamentos del Ecuador

resulta ser un incentivo para otros investigadores que luchan cada día por mejorar la

calidad asistencial, disminuir los riesgos provenientes de las terapias medicamentosas

y mejorar la calidad de vida del paciente.

Sin dejar de destacar la utilidad metodológica que tiene la investigación al demostrar

que el trabajo en equipo donde el farmacéutico se inserta en el equipo de salud, tienen

grandes ventajas para el paciente, la familia y el gremio de profesionales.

9

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

1.1. Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Los dos primeros retrovirus humanos (HTLV-I y HTLV-II) son virus oncogénicos

identificados en 1980 y 1982, respectivamente. Ambos pueden ser responsables de

enfermedades linfoproliferativas malignas de las células T y de trastornos

neurológicos.

En 1981 se detectó en Nueva York y San Francisco un brote epidémico de una nueva

infección producida por un virus desconocido hasta 1983, año en que se logró su

aislamiento. Se trata de un nuevo retrovirus humano denominado virus de la

inmunodeficiencia humana tipo 1 (HIV-1), no oncogénico, que se ha diseminado

rápidamente por todo el mundo durante los últimos 20 años, dando lugar a una

pandemia de consecuencias imprevisibles.13

1.1.1. Definición

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus de la inmunodeficiencia

humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su

función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la

consiguiente "inmunodeficiencia". Se considera que el sistema inmunitario es

deficiente cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y

enfermedades, aunque también origina diferentes manifestaciones neurológicas y

tumorales.14

Se plantea que dichas manifestaciones se deben al doble tropismo del VIH; por un

lado, como todos los lentivirus infecta las células de la estirpe macrofágica y por otro,

presenta un tropismo especial por los linfocitos CD4.

El VIH es el agente causal del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) que

representa la expresión clínica final de la infección.

1.1.2. Etiología

Se conocen 2 tipos de virus: VIH-1 y VIH-2, siendo el VIH-1 el responsable de la

epidemia en occidente.

10

El VIH es un virus ARN que pertenece a la familia retroviridae, específicamente a la

subfamilia lentivirus. Como todo retrovirus se caracteriza por poseer la enzima

transcriptasa inversa, capaz de sintetizar ADN a partir del ARN viral.

Posee una estructura esférica, de aproximadamente 110 nm de diámetro, dentro de la

cual se pueden diferenciar tres capas:

Capa externa o envoltura: se encuentra formada por una membrana lipídica,

donde se insertan las glucoproteínas gp120 (glucoproteína de superficie) y gp

41 (glucoproteína transmembranal) y proteínas derivadas de la célula huésped

entre las que se encuentran receptores celulares y antígenos de

histocompatibilidad de clase I y II. Debajo de la membrana lipídica, se

encuentra la proteína matriz p17 que se une a la gp41.

Cápsideicosaédrica: se encuentra formada por la proteína p24.

Capa interna o nucleoide: contiene el ARN viral, la nucleoproteína p7 y algunas

enzimas (proteasa, integrasa, transcriptasa interna). El genoma del VIH está

formado por dos moléculas de ARN monocatenario, idénticas, de polaridad

positiva. Además de los tres genes estructurales característicos de los

retrovirus (env, gag y pol) presenta una serie de genes reguladores (tat, rev,

nef, vif, vpr, vpu, vpx y tev) que determinan la síntesis de las proteínas

reguladoras, imprescindibles en la replicación viral.15

1.1.3. Mecanismos de transmisión

Entre las células susceptibles de ser infectadas por el VIH se encuentran los linfocitos

T CD4+, T CD8+, monocitos, macrófagos, microglía y células de Langerhans.

El principal receptor celular del VIH es la proteína CD4.15

1.1.4. Estadios de la infección

La replicación del VIH es un proceso activo y dinámico que empieza con la infección

aguda y perdura durante toda la infección, incluso en la fase de latencia clínica.

Consta de tres fases o etapas, las cuales son:

11

Primoinfección

Tras la entrada en el organismo, el virus se disemina a través de los órganos linfoides

y del sistema nervioso. En esta etapa de primoinfección (periodo ventana de 4- 12

semanas), no es posible detectar anticuerpos específicos frente al VIH, pero sí existe

una actividad citotóxica, que sugiere que la respuesta celular es más precoz e

importante en el control inicial de la replicación viral que la síntesis de anticuerpos.

El paciente infectado puede persistir asintomático o presentar un cuadro clínico

caracterizado por un síndrome mononucleósido (en un 30 a 70% de los pacientes, a

menudo pasa inadvertido). Es una etapa donde inicialmente los niveles de viremia son

altos (carga viral elevada), así como el número de CD4 infectados.

A los 10-20 días del contagio irá apareciendo el antígeno p24 circulante (2-6

semanas). Paulatinamente aparecerán diferentes tipos de anticuerpos e inmunidad

celular, coincidiendo con la desaparición del antígeno p24 y el descenso de virus

circulante y CD4 infectados. Los linfocitos infectados y los viriones libres quedan

atrapados en la red de células dendríticas de Langerhans de los ganglios linfáticos

produciendo una hiperplasia folicular

Como consecuencia de la virulencia de las cepas infectantes y de la intensidad de la

respuesta antiviral generada por el huésped, se alcanza una carga viral basal tras la

primoinfección, dato de gran valor pronóstico en la evolución de la infección. Aun así,

esta respuesta antiviral no consigue erradicar el virus.

Fase crónica asintomática

La viremia disminuye respecto a la primoinfección, pero el virus continúa replicándose,

sobretodo en tejido linfoide, el gran reservorio de la infección.

Sólo en una proporción muy baja de los linfocitos infectados (< 1 %)el VIH se replica

de forma activa, en el resto permanece de forma latente. La carga viral en los órganos

linfoides es entre 10 y 10.000 veces superior a la circulante, con tendencia progresiva

a igualarse. Los niveles de CD4+ se mantienen relativamente estables, pero van

descendiendo paulatinamente.

Esta fase es asintomática, con o sin adenopatías, plaquetopenia o mínimos trastornos

neurológicos.

12

Fase avanzada o SIDA

Con el tiempo se da una incapacidad progresiva del sistema inmunitario para contener

la replicación viral, que junto a la emergencia de variantes más agresivas (cepas X4)

que aumentarán la destrucción inmunológica, desplazará ese equilibrio entre virus y

huésped a una fase de replicación viral acelerada y de profunda inmunosupresión.

El deterioro del sistema inmune, ―agotamiento‖, se refleja en la disminución de la

respuesta humoral y celular: disminuyen los niveles de anticuerpos p24, anticuerpos

neutralizantes, actividad citotóxica y el número de linfocitos CD8.

Esta etapa se caracteriza por la aparición de infecciones oportunistas y síntomas

constitucionales, descenso de los niveles de CD4+ (menor de 200/µl) y aumento de la

carga viral, igualándose la carga viral circulante y la de los ganglios linfáticos.

La mediana de progresión a SIDA es de 10 años, alrededor del 20% progresan a SIDA

en menos de 5 años y un 10% no habrá progresado a los 20 años (progresores

lentos).

Los factores asociados a la no progresión pueden ser de carácter inmunológico

(respuesta CTL anti-VIH más potente y niveles altos de anticuerpos neutralizantes),

virológico (niveles bajos o indetectables de viremia, infección por cepas virales menos

virulentas) o de carácter genético (predisposición genética para sintetizar con mayor

eficacia factores solubles inhibidores de la replicación viral).15

1.1.5. Respuesta inmune y mecanismos de inmunodepresión

Se ha demostrado que la infección por el VIH genera una respuesta inmune

importante que a su vez acelera la propia destrucción de linfocitos. Además del efecto

citopático directo producido por el VIH, existen una serie de mecanismos indirectos de

destrucción de CD4+ debidos a la propia respuesta inmunitaria del paciente y al efecto

tóxico de proteínas que alteran las vías de transducción linfocitaria y llevan a la muerte

celular.

Tras la entrada del VIH se genera una respuesta inmunitaria enérgica de tipo humoral

y celular:

Dentro del tipo de respuesta humoral se encuentran dos clasificaciones:

Específica: en este tipo de respuesta se generan anticuerpos contra la mayoría

de las proteínas virales (anticuerpos frente a proteínas estructurales y

13

reguladoras, anticuerpos neutralizantes: gp 120, gp 41 y anticuerpos

facilitadores). No es muy eficaz e incluso puede facilitar la parasitación de

células que poseen receptores para la fracción Fc de las inmunoglobulinas,

como macrófagos y linfocitos.

Inespecífica: está relacionada con el sistema de complemento e interferones.

En este caso, el VIH es capaz de activar el complemento, pero además de no

dañarlo, el complemento participa en la progresión y extensión de la infección.

Dentro del tipo de respuesta celular también se encuentra la específica y la

inespecífica:

Específica: consiste en una respuesta citotóxica CD8 (CTL) y se plantea que

probablemente sea la respuesta más eficaz frente al VIH. Además de una

respuesta citotóxica muy intensa, los CD8 liberan unos factores solubles que

inhiben la replicación viral.

Inespecífica: caracterizada por citotoxicidad celular dependiente de

anticuerpos, actividad citotóxica NK (natural killer) y factores solubles (citocinas

y quimiocinas).

Sin embargo, estas respuestas no son suficientes para que el organismo, a través del

sistema inmunológico evite la replicación del virus.

Se ha demostrado que el VIH ha desarrollado diferentes mecanismos para evadir

justamente, que el sistema inmunológico actúe y lo destruya.

Dentro de estos mecanismos de inmunosupresión se encuentran:

Variabilidad genética

La alta tasa de mutabilidad, debido a los errores de la transcriptasa inversa viral (tasa

de error de 10-3 – 10-4), junto con la alta cinética de replicación (109 a 1010viriones/día),

produce mutantes de escape, de forma tal que el VIH se encuentra en el organismo

como un conjunto de poblaciones genéticamente distintas, denominadas

―cuasiespecies‖.

La posibilidad de recombinación también contribuye a la variabilidad genética, cuando

las moléculas de ARN proceden de distintos virus y de esta forma puede generarse un

virus con genoma híbrido (cepas recombinantes).15

14

Enmascaramiento de epítopos de neutralización

Son mecanismos que protegen a la célula infectada frente a los CTL por

internalización de los complejos de histocompatibilidad clase I, necesarios en el

reconocimiento de la célula infectada por CTL.

Latencia y reactivación

Una célula infectada de forma latente no puede ser reconocida por los CTL, escapa

del sistema inmune y cuando se produce la reactivación, la generación de nuevos

viriones es más rápida que la destrucción por el sistema inmune.

Infección de reservorios

La persistencia de un reservorio de VIH (probablemente las células del Sistema

Nervioso Central, sistema reproductor y órganos linfoides) es el principal obstáculo

para la supresión efectiva de la replicación viral debido a la baja biodisponibilidad de

los fármacos y la escasa accesibilidad de los anticuerpos a estos reservorios.15

1.1.6. Clasificación de la infección por VIH. Criterios de SIDA

Uno de los aspectos más importantes en la evaluación inicial del paciente infectado

por VIH, es determinar el estadio de la enfermedad.

El sistema más utilizado es la revisión de 1993 de la CDC (Center Disease Control),

que sustituye la clasificación de 1986:

Categoría clínica A:

Se aplica a la infección primaria y a pacientes asintomáticos con o sin linfadenopatías

generalizadas persistentes (LGP).

Categoría clínica B:

Se aplica a pacientes que presenten síntomas de enfermedades no pertenecientes a

la categoría C, pero relacionadas con la infección por VIH.

Entre estas enfermedades podemos citar la enfermedad de Muguet, candidiasis vulvo

vaginal persistente, displasia cervical, fiebre o diarrea de más de un mes, leucoplasia

oral vellosa, herpes zoster, púrpura trombocitopénica idiopática, listeriosis, enfermedad

inflamatoria pélvica y neuropatía periférica.

15

Categoría clínica C:

Incluye pacientes que presenten las patologías incluidas en las enfermedades

diagnósticas de SIDA.

Los pacientes incluidos en las categorías C1, C2, C3, A3 y B3 se consideran afectados

de SIDA. La supervivencia de estos pacientes no supera el 15 – 30% a los 3 años. 15

Las enfermedades diagnósticas de SIDA correspondientes a la clasificación de 1993,

cuando el paciente tiene una infección por VIH demostrada y no existen otras causas

de inmunodeficiencia que puedan explicarlas, son las siguientes:

1. Candidiasis traqueal, bronquial o pulmonar

2. Candidiasis esofágica

3. Carcinoma de cerviz invasivo

4. Coccidioidomicosis diseminada (en localización diferente a pulmones y los

ganglios linfáticos cervicales o hiliares)

5. Criptococosis extrapulmonar

6. Criptosporidiasis, con diarrea de más de 1 mes

7. Infección por citomegalovirus de un órgano diferente del hígado, bazo o

ganglios linfáticos, en un paciente de más de 1 mes de edad

8. Retinitis por citomegalovirus

9. Encefalopatía por VIH

10. Infección por virus del herpes simple que causa una úlcera mucocutánea de

más de 1 mes de evolución o bronquitis, neumonitis o esofagitis de cualquier

duración, que afecten a un paciente de más de 1 mes de edad

11. Histoplasmosis diseminada (en una localización diferente o además de los

pulmones y los ganglios linfáticos cervicales o hiliares)

12. Isosporidiasis crónica (más de 1 mes)

13. Sarcoma de Kaposi

14. Linfoma de Burkitt o equivalente

15. Linfoma inmunoblástico o equivalente

16. Linfoma cerebral primario

17. Infección por Micobacterium avium-intracellulare o Micobacterium kansasii

diseminada o extrapulmonar

18. Tuberculosis pulmonar

19. Tuberculosis extrapulmonar o diseminada

16

20. Infección por otras micobacterias, diseminada o extrapulmonar

21. Neumonía por P. carinii

22. Neumonía recurrente

23. Leucoencefalopatía multifocal progresiva

24. Sepsis recurrente por especies de Salmonella diferentes de S. tiphy

25. Toxoplasmosis cerebral en un paciente de más de un mes de edad

26. ―Wastingsyndrome‖ (caquexia por VIH).

1.1.7. Métodos diagnósticos

Existen métodos para el diagnóstico del VIH, los cuales se encuentran clasificados de

la siguiente manera:

Métodos directos:

Demuestran la presencia de virus o de sus constituyentes (proteínas y ácidos

nucleicos).

Cultivo viral

Detección de ácidos nucleicos: PCR, bDNA, NASBA, etc.

Antigenemia (p24)

Métodos indirectos:

Demuestran la respuesta inmunitaria (humoral o celular).

Detección de anticuerpos específicos: pruebas serológica

Pruebas de selección: ELISA, aglutinación, etc.

Pruebas de confirmación y suplementarias: WB, RIPA, IFI, LIA, etc.

Investigación de la inmunidad celular específica

Dentro de los métodos diagnósticos mencionados anteriormente, el más utilizado es el

de la determinación de anticuerpos en suero y como prueba de selección se utiliza

mayoritariamente el enzimoinmuno análisis (ELISA) el cual determina anticuerpos IgG

específicos anti-VIH. 15

El ELISA se basa en la captura sobre una base antigénica, específica del VIH, de los

anticuerpos anti-VIH presentes en la muestra de suero. Presenta una gran sensibilidad

17

(superior del 98 % con las técnicas desarrolladas actualmente) pero el número de

falsos positivos en grupos de bajo riesgo puede ser significativo. Por ello, una prueba

de ELISA positiva ha de ser repetida y posteriormente confirmada mediante alguna de

las pruebas de confirmación, habitualmente por la técnica de Western Blot (WB) o

inmunoelectrotransferencia, que tiene similar sensibilidad a ELISA, pero mayor

especificidad.15

1.1.8. Carga viral

La carga viral (CV) es el número de copias de ARN viral (cada virión tiene dos copias

de ARN, dividiendo entre dos la CV tendremos el número de viriones circulantes en

plasma).

Los resultados de carga viral se expresan en copias/µL, en log10, en cambios en el

porcentaje o el número de veces que se incrementa o reduce la carga viral.

En la actualidad se utilizan tres métodos de detección de la CV en plasma:

Retrotranscripción y amplificación o RT- PCR (Amplicor HIV-1 Monitor, Roche)

Método de ADN ramificado o bDNA (Quantiplex HIV RNA Assay, Chiron)

Replicación secuencial de ácidos nucleicos o NASBA (Nuclisens,

OrganonTeknika).

Las técnicas ultrasensibles actuales consiguen detectar entre 20 y 50 copias/ml. Este

test posee gran sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo (validez

interna) y reproducibilidad (validez externa), por lo que resulta un buen marcador.

Las características más importantes de la CV son que puede detectarse en casi la

totalidad de los pacientes infectados, es la resultante del equilibrio dinámico entre los

distintos compartimientos virales y entre las distintas cuasiespecies y las

determinaciones son reproducibles.

Se debe tener en cuenta la existencia de factores colaterales a la infección que

pueden alterar significativamente los niveles de CV, que no existe equivalencia directa

entre los distintos métodos y que cada método tiene su límite de detección, fuera del

cual los valores pierden su fiabilidad.

En la práctica clínica la CV se utiliza para determinar el síndrome compatible con una

infección aguda por VIH, la valoración inicial de una infección por VIH, la decisión de

18

iniciar tratamiento y como marcador de respuesta terapéutica. El nivel de CV es el

mejor marcador para predecir la progresión a SIDA y la supervivencia.

Las cifras de CD4+ tienen un menor valor pronóstico, quizás porque los cambios se

producen con retraso respecto a los cambios en la viremia. La reducción de la CV por

debajo de 50 copias/ml se ha asociado a mayor duración de la supresión de la

replicación viral. El ―nadir‖ o punto más bajo alcanzado es importante para definir el

riesgo de rebote de la CV y la posibilidad de resistencias.15

1.1.9. Epidemiología

La OMS estima que en todo el mundo hay entre 30 y 40 millones de individuos

infectados por el HIV-1.

El porcentaje de homosexuales masculinos, drogadictos por vía parenteral y

hemofílicos infectados es muy variable de una área geográfica a otra, pudiendo oscilar

prácticamente entre el 0 y el 100%. La prevalencia de infección por el HIV-1 en la

población general de los países occidentales es inferior al 0,5%.13

1.1.10. Manifestaciones clínicas

Manifestaciones clínicas asociadas a la primoinfección

La primoinfección por el HIV-1 es una enfermedad sintomática transitoria que se

acompaña de una elevada replicación del HIV-1 en plasma y tejido linfático.

Los síntomas aparecen días (en general menos de 2 semanas) o hasta 10 semanas

después del contagio y pueden detectarse en el 40 – 90 % de los pacientes, aunque

con frecuencia estas manifestaciones pasan inadvertidas o pueden confundirse con

otros procesos banales.

Las manifestaciones clínicas son compatibles con un síndrome mononucleósico y

duran entre 1 y 3 semanas. En ocasiones se acompañan de una meningoencefalitis

aguda y, excepcionalmente, como consecuencia de las alteraciones transitorias de la

inmunidad celular que se observan en este período de tiempo pueden aparecer

algunas infecciones oportunistas (candidiasis esofágica, tuberculosis).

Como en esta fase inicial no se detectan anticuerpos frente al HIV-1, debe

determinarse siempre la carga vírica plasmática o en su defecto la antigenemia p24

para diagnosticar la primoinfección del HIV-1.

19

Trombocitopenia asociada a la infección por el VIH

Se plantea que entre el 5 y el 45% de los pacientes infectados por el HIV-1 cursan con

trombocitopenia (cifra de plaquetas inferior a 150 x 109/L) en algún momento de su

evolución, cuyas características son similares a las de la púrpura trombocitopénica

idiopática clásica: evolución crónica, datos de trombocitopenia de origen periférico y

patogenia autoinmune.

La incidencia es superior en los drogadictos por vía parenteral.13

Infecciones oportunistas en los pacientes con SIDA

Como se había planteado anteriormente, el hecho de que los pacientes con SIDA

presenten un marcado deterioro de la actividad inmunitaria condiciona la etiología y las

características de las infecciones oportunistas que presentan.

Como la infección por el HIV-1 origina fundamentalmente una inmunodepresión celular

por reducción de linfocitos CD4+, la mayoría de las infecciones oportunistas se deben

a la reactivación de una infección latente adquirida años antes.

La frecuencia relativa de cada una de estas infecciones está relacionada con las

características del área geográfica donde el paciente vive, o donde haya vivido o

viajado, y del grupo de riesgo al que pertenezca. Asimismo, su orden de aparición

dependerá del grado de deterioro inmunológico.

La infección por el HIV-1 también provoca una alteración de la inmunidad humoral

(hipergammaglobulinemia policlonal, junto con alteraciones en la respuesta humoral a

estímulos antigénicos específicos), que explica la frecuencia relativamente alta y la

gravedad de las infecciones producidas por bacterias capsuladas (Streptococcus

pneumoniae y Haemophilus influenzae, entre otras).

Los posibles orígenes de las infecciones oportunistas en los pacientes con SIDA son

los siguientes:

Reactivación de una infección latente adquirida años antes: es la causa más

frecuente. En la mayoría de los casos la primoinfección fue asintomática. Están

producidas por microorganismos intracelulares como Mycobacterium

tuberculosis, Toxoplasma gondii, P. carinii y virus del grupo herpes, entre otros.

20

Infección exógena: estos pacientes pueden adquirir infecciones de novo por los

mismos mecanismos que en el huésped inmunocompetente. Se adquieren, por

ejemplo, por vía digestiva las infecciones por Isospora belli y Cryptosporidium,

y por vía respiratoria la criptococosis.

Proliferación de microorganismos saprofitos de la piel y las mucosas: la

candidiasis oral, esofágica y vaginal es el exponente más característico de este

mecanismo. La mayoría de estas infecciones aparecen por debajo de los 200

linfocitos CD4/µL, cifra que se utiliza para iniciar la profilaxis primaria de las

mismas.

La respuesta al tratamiento de la fase aguda de estas infecciones suele ser buena en

la mayoría de los casos; sin embargo, dado que en estos pacientes persiste una

inmunodepresión celular profunda y debido a las características de este tipo de

microorganismos (intracelulares, formas quísticas), la tasa de recidivas es muy alta, lo

que obligará a efectuar un tratamiento de mantenimiento de por vida.13

Infecciones pulmonares en los pacientes con SIDA

Las afecciones respiratorias son muy frecuentes en los pacientes con SIDA. Si el

paciente presenta fiebre alta, menos de 7 días de clínica y un infiltrado lobular, lo más

probable es que se trate de una neumonía bacteriana. El neumococo es el germen

más frecuente. Casi siempre existe bacteriemia.

La neumonía bacteriana recurrente y la tuberculosis pulmonar se han incluido como

criterios diagnósticos en la nueva definición de SIDA de los CDC de 1993.

Por el contrario, si el cuadro clínico tiene más de 7 días de duración y la radiología

muestra un patrón intersticial, lo más probable es que se trate de una neumonía por P.

carinii y/o una tuberculosis, por lo que debe instaurarse el tratamiento adecuado.

Una cifra elevada de láctico-deshidrogenasa (LDH) plasmática en este contexto es

muy sugestiva de neumonía por P. carinii y tiene valor pronóstico. Aunque la

radiografía de tórax es muy sensible, se han descrito casos de neumonía por P. carinii

con radiología normal, por lo que en un paciente infectado por el HIV-1 con muguet,

leucoplasia vellosa, linfopenia o menos de 200 linfocitos CD4+/µL y sintomatología

respiratoria subaguda (tos irritativa no productiva) y radiografía de tórax normal, debe

21

efectuarse exámenes complementarios [gasometría, difusión de monóxido de carbono

(DLCO) o una gammagrafía con galio].

Si éstos demuestran alteraciones, es obligado la práctica de un esputo inducido o una

fibrobroncoscopía con lavado broncoalveolar para descartar este u otros procesos

patológicos.

En la actualidad se utiliza cada vez más el examen del esputo inducido para efectuar

el diagnóstico de la neumonía por P. carinii. En buenas condiciones se obtiene el

diagnóstico mediante las tinciones de Giemsa o metanaminaargéntica en el 40-80% de

los casos. Si el esputo inducido es negativo o no se puede efectuar, la

fibrobroncoscopía con lavado broncoalveolar es la técnica de elección, cuya

sensibilidad en dicho proceso es del 85—95 %.

Si aún no se lograra establecer el diagnóstico, podría realizarse una biopsia

transbronquial (sensibilidad superior al 95 %) o una biopsia pulmonar por

minitoracotomía con el fin de descartar otras etiologías.

El diagnóstico mediante PCR en el lavado broncoalveolar (BAL) o en enjuagues de la

cavidad oral tiene un elevado rendimiento diagnóstico y puede implementarse en un

futuro próximo en la práctica clínica. En las muestras respiratorias analizadas deben

efectuarse también tinciones de Ziehl-Neelsen y Gram y cultivos en medios normales,

Löwenstein y Sabouraud para descartar otras etiologías.

Otros microorganismos que pueden causar afección pulmonar en los pacientes

infectados por el HIV son los siguientes: Haemophilus influenzae, Pseudomonas

aeruginosa, Legionellap neumophila, Rhodococcusequi, Actinomycesspp,

Nocardiaspp, micobacterias (M. kansasii, M. avium-intracellulare), hongos

(Cryptococcus neoformans, Candidaspp y Aspergillus) y virus (CMV).

Finalmente, en los drogadictos activos es importante no olvidar la afección pulmonar

embolígena de la endocarditis derecha estafilocócica.13

Síndromes gastrointestinales en los pacientes con SIDA

La diarrea es uno de los síntomas más frecuentes en los pacientes infectados por el

HIV-1 y se puede pensar en la existencia de una amplia variedad de trastornos del

intestino delgado, el colon o el recto.

22

El origen puede ser infeccioso, donde los gérmenes causantes más frecuentes son

Salmonellaspp, Campylobacterspp, Shigellaspp, complejo y Mycobacterium avium

Mycobacterium intracellulare, Giardialamblia, Isospora belli, Cryptosporidium,

Microsporidium y CMV. También se puede pensar en daño tumoral a este nivel

causado por el sarcoma de Kaposi o linfoma) o de causa inmunológica.

Son también muy frecuentes en todo el tubo digestivo la candidiasis (muguet), la cual

es prácticamente constante en los pacientes con SIDA y muy frecuente en las fases

previas de la enfermedad.

En el dorso y, sobre todo, en los bordes de la lengua se pueden observar placas

blanquecinas y sobre elevadas características de la leucoplasia oral vellosa. Su causa

parece relacionada con la replicación del virus de Epstein-Barr en las células

epiteliales.

En el esófago la afección más frecuente es la candidiasis superficial o invasiva. La

presencia de muguet y disfagia con pirosis retroesternal es sugestiva de esta entidad.

Debe instaurarse tratamiento antifúngico sin necesidad de confirmarla por endoscopia.

Si no existe muguet, o la clínica no mejora, deben descartarse mediante un examen

endoscópico la esofagitis por CMV, la afección esofágica por sarcoma de Kaposi, la

existencia de reflujo gastroesofágico o una úlcera péptica.

En ocasiones se observan úlceras gigantes de etiología no filiada que mejoran con

glucocorticoides o con talidomida.

En el estómago la infección más frecuente es la gastritis por CMV. A menudo hay

afección por sarcoma de Kaposi o linfoma.

En la vía biliar se puede observar una colecistitis alitiásica o una estenosis papilar y

una colangitis esclerosante por CMV, Microsporidium o Cryptosporidium.

La afección hepática es muy frecuente. En muchas ocasiones los pacientes (sobre

todo los drogadictos) tienen una hepatopatía previa por los diferentes virus de la

hepatitis o el alcohol. Los microorganismos que con mayor frecuencia afectan el

hígado son las micobacterias (M. tuberculosis y Mycobacterium avium-intracellulare),

los virus (virus de la hepatitis y CMV), las leishmanias y los hongos. En ocasiones la

afección no es infecciosa, sino que se debe a neoplasias (sarcoma de Kaposi y

linfoma) o hepatotoxicidad medicamentosa. La ecografía o la tomografía

23

computarizada (TC) abdominal pueden descartar los procesos expansivos y la

afección de la vía biliar. Para establecer el diagnóstico es imprescindible realizar la

biopsia hepática, con estudio histológico y cultivo de las muestras obtenidas.13

Otros síndromes

Desde las primeras fases de la infección puede observarse una poliadenia

generalizada, con adenopatías de 1 a 2 cm de diámetro, cuya biopsia en estadios

iniciales de la infección por el HIV-1 muestra una hiperplasia folicular linfoide y en las

fases avanzadas una foliculosis o un patrón mixto, como consecuencia de la depleción

de los linfocitos CD4+ en los folículos linfoides. Si el paciente presenta un aumento de

tamaño de las adenopatías en un territorio ganglionar, el diagnóstico más probable,

sobre todo en los drogadictos, es el de tuberculosis. Con la punción aspirativa o la

biopsia ganglionar se obtiene el diagnóstico en la mayoría de los casos. Con menor

frecuencia se observan otras enfermedades, como sífilis, toxoplasmosis y

Mycobacterium avium-intracellulare, linfoma o sarcoma de Kaposi.

La afección ocular es bastante frecuente en los pacientes infectados por el HIV-1. Las

más frecuentes son la coriorretinitis por CMV y los exudados algodonosos en relación

probablemente con el propio HIV-1. Con menor frecuencia se observan coriorretinitis

por T. gondii, luética, tuberculosa, por criptococo, P. carinii, o necrosis retiniana aguda

producida por virus del grupo herpes. En los drogadictos activos puede observarse

una coriorretinitis por Candidaalbicans.

La afección renal es relativamente frecuente en los pacientes infectados por el HIV,

sobre todo en fases avanzadas de la enfermedad. La insuficiencia renal (generalmente

necrosis tubular aguda o nefritis intersticial) suele ser secundaria a procesos

infecciosos que originan hipotensión e hipovolemia o a fármacos nefrotóxicos.

La afección cardíaca, relativamente común en los estudios necrópsicos, tiene poca

repercusión clínica. La endocarditis infecciosa se observa generalmente en

drogadictos activos. En los pacientes no ADVP es infrecuente y pueden existir varias

causas: las mismas que en la población general, en el contexto de bacteriemias

relacionadas con el HIV (p. ej., neumococo, Salmonella), como consecuencia de las

infecciones relacionadas con los dispositivos intravasculares que se implantan en los

pacientes con SIDA para el tratamiento de determinadas infecciones oportunistas (p.

ej., port-a-cath) o en el contexto de una infección diseminada (p. ej., infección fúngica).

La miocarditis puede estar causada por numerosos microorganismos (virus, hongos y

24

protozoos), pero en pocas ocasiones los pacientes desarrollan clínica de insuficiencia

cardíaca. La miocardiopatía dilatada es la entidad diagnosticada más a menudo. La

pericarditis es relativamente frecuente.

Las alteraciones endocrinas suelen observarse en fases avanzadas de la infección por

el VIH y pueden deberse al propio VIH, a las infecciones y neoplasias que desarrollan

estos pacientes, a las drogas que consumen o a los fármacos que reciben. Las

alteraciones del eje hipotalamohipofisario, de las glándulas tiroides, paratiroides,

suprarrenales, gónadas y páncreas endocrino son las más frecuentes.

Las manifestaciones reumatológicas también son frecuentes. El síndrome de Reiter y

las artritis reactivas, la artritis psoriásica, las infecciones osteoarticulares secundarias a

gérmenes oportunistas y a la drogadicción, la miopatía por zidovudina y el síndrome

seco asociado al VIH son las más comunes.

En los últimos años se han descrito varios casos de anemia intensa secundaria a la

infección por parvovirus B19 e infecciones por Bartonella quintana y B. henselae.

Estos cocobacilos gramnegativos requieren medios enriquecidos para ser cultivados,

se tiñen con la tinción de Warthin-Starry y causan varios síndromes clínicos

secundarios a la proliferación vascular que producen en los órganos afectos, lo cual

plantea el diagnóstico diferencial con el sarcoma de Kaposi. La angiomatosis bacilar

es el síndrome más frecuente y se caracteriza por la aparición de fiebre, lesiones

cutáneas (nódulos subcutáneos, pápulas rojas, pedunculadas, hiperqueratósicas o

celulíticas), lesiones óseas y poliadenia. También pueden producir peliosis hepática,

enfermedad por arañazo de gato, fiebre recurrente y, en ocasiones, endocarditis. Las

infecciones por B. henselae están relacionadas con exposición previa a los gatos. 13

Otra situación clínica relativamente frecuente en estos pacientes es la aparición de un

síndrome febril sin focalidad aparente. Las causas son múltiples, de etiología

infecciosa, neoplásica o inmunológica. Si el paciente no ha desarrollado el SIDA o

tiene más de 200 linfocitos CD4+/µL y presenta un cuadro clínico agudo (menos de 7

días) debe sospecharse una infección bacteriana por neumococo, H. influenzae,

Salmonella, Campylobacter o Staphylococcus aureus (en drogadictos activos). Si el

síndrome febril tiene más de 7 días de duración, puede tratarse de un síndrome

orgánico secundario al propio VIH-1 (Wasting syndrome), de la primera infección

oportunista (que en la mayoría de los casos, y sobre todo en drogadictos, es la

tuberculosis seguida de la criptococosis, leishmaniasis e infecciones por CMV y

25

Mycobacterium avium-intracellulare) o, con menos frecuencia, una neoplasia (linfoma,

sarcoma de Kaposi). Por el contrario, si el paciente está afecto de SIDA o tiene menos

de 200 linfocitos CD4+/µL y el cuadro clínico es agudo, deben considerarse las

mismas causas que en los pacientes infectados por el VIH-1 sin SIDA. Sin embargo,

hay que resaltar que algunas de las infecciones citadas pueden producir también

cuadros relativamente agudos.13

Neoplasias asociadas a la infección por VIH

Dentro de las neoplasias más frecuentes en los pacientes infectados por VIH se

encuentran el sarcoma de Kaposi, el linfoma no hodgkiniano, la enfermedad de

Hodgkin, la neoplasia anogenital y la infección por papiloma virus.

Otras neoplasias observadas de forma esporádica en pacientes infectados por el HIV-

1 son el melanoma maligno, carcinomas de células escamosas de cabeza y cuello, y

de células pequeñas de pulmón, tumores testiculares, liposarcoma, carcinoma de

colon e hipernefroma. En todos estos casos se tiene la impresión clínica de que el

curso es más agresivo.13

1.1.11. Factores de riesgo

Las infecciones por VIH se transmiten debido a comportamientos predominantemente

sexuales de riesgo, aunque pueden existir otros factores que pudieran poner en riesgo

y vulnerabilidad a las personas ante una posible infección por VIH, como podría ser el

uso de drogas inyectables, la violencia sexual, falta de atención prenatal y durante el

parto en mujeres embarazadas; y recientemente, se está estudiando a nivel mundial la

asociación que el alcoholismo y la adicción a otras drogas tiene con el riesgo de

contraer el VIH.

Por lo anterior, es necesario que los insumos preventivos como condones y

lubricantes; así como los servicios y programas preventivos, lleguen a la población en

necesidad, a fin de poder promover cambios en su estilo de vida que los alejen de

estos contextos de riesgo a la infección.

Cabe precisar que ante la ausencia de una vacuna preventiva contra el VIH, el uso

sistemático y correcto del condón es la herramienta más efectiva para prevenir nuevas

infecciones.13

26

1.1.12. Prevención

En los últimos años, el número de nuevas infecciones por VIH en el mundo ha tenido

tendencia a la baja, en gran medida atribuida a los esfuerzos globales en materia de

prevención; no obstante, este decremento aún no es suficiente para conseguir la meta

que se había planteado para el al 2015 acerca de la reducción a 50% del número de

nuevas infecciones por VIH.16,17

El ONUSIDA estimó que a finales de 2011, el número de personas de 15 años o

mayores que adquirió la infección por VIH en el mundo fue de 2.2 millones [2.0

millones - 2.4 millones], de las cuales cerca de 1.5 millones [1.3 millones–1.6 millones]

habrían ocurrido en África Subsahariana. 16,17

En América Latina la epidemia de VIH continúa con tendencias de estabilización en

niveles comparativamente bajos, cerca de 100 000 personas adquieren la infección

por VIH en esta región; y en la mayor parte de los países de Latinoamérica, la

epidemia se esparce primordialmente dentro y alrededor de las redes de personas que

forman parte del grupo de hombres que tienen sexo con hombres (HSH).16,17

Algunos estudios regionales han documentado prevalencias de al menos 10% en el

grupo de HSH en nueve países, que incluso llegan a ser tan altas como 19 % en

algunas ciudades.

Las muertes asociadas al SIDA han disminuido significativamente en los últimos años

en gran medida debido al incremento en el acceso al tratamiento antirretroviral (TARV)

de calidad, para el 2011 se estima que fallecieron cerca de 1.7 millones [1.6 millones a

2 millones] de personas debido a causas relacionadas al SIDA, lo que representa una

importante reducción al comparar con los 2.3 millones [2.1 millones–2.5 millones] que

se estimaron en 2005.

En Latinoamérica, el sostenido y amplio acceso al TARV ha representado un factor

fundamental para reducir las muertes asociadas por el SIDA de 63,000 [35,000–

105,000] en el 2001 a 57,000 [35,000–86,000] en el 2011.16,17

1.1.13. Tratamiento

La ampliación del tratamiento del VIH, uno de los componentes de una respuesta

integral al sida, es esencial para poner fin a la epidemia de esta enfermedad. Una

revisión reciente de las pruebas de intervenciones de prevención mostró que entre las

27

herramientas biomédicas de prevención evaluadas hasta la fecha, la terapia

antirretrovírica eficaz ofrece el mayor efecto preventivo.18

Debido a su doble beneficio —salvar la vida de las personas que viven con el VIH y

restringir en forma marcada la propagación del VIH— la terapia antirretrovírica es una

piedra angular de una respuesta eficaz.19

El tratamiento de la infección por el VIH-1 persigue dos objetivos:

encontrar una combinación de fármacos con gran actividad antirretrovírica, que

sean capaces de prácticamente suprimir la replicación del VIH-1

mejorar la evolución de las distintas complicaciones infecciosas y neoplásicas

que presentan los pacientes con SIDA.

Consideraciones generales

La disponibilidad de un número creciente de fármacos antirretrovirales junto a

las rápidas modificaciones derivadas de los nuevos estudios hacen que el

tratamiento de las personas con infección por VIH sea extremadamente

complejo y sujeto a numerosos cambios.

En el momento actual, el tratamiento antirretroviral con combinaciones de al

menos tres fármacos constituye el tratamiento de elección de la infección por

VIH, ya que contribuye a retrasar la progresión clínica, a disminuir los ingresos

hospitalarios y los costes asociados y a aumentar significativamente la

supervivencia

Los objetivos del tratamiento antirretroviral deben consistir en la consecución

de una supresión viral máxima durante el mayor periodo de tiempo posible, el

restablecimiento o conservación de la función inmunológica, la mejoría de la

calidad de vida, y la reducción de la morbilidad y la mortalidad relacionada con

el VIH.

La toxicidad a medio y largo plazo de los antirretrovirales en general y de los IP

en particular son un factor limitante del tratamiento antirretroviral y obliga a

buscar nuevas opciones terapéuticas que, manteniendo la potencia antivírica,

limiten o eliminen esos efectos secundarios.15

28

Criterios de inicio de tratamiento

Se debe iniciar tratamiento antirretroviral lo antes posible en pacientes con

conteo de CD4+ < 200 células/µL o con enfermedades definitorias de SIDA.

Si el número de linfocitos CD4+ es > 500 células/µL se recomienda diferir el

TARGA, sin embargo, debe ser considerado en los pacientes con

comorbilidades (Cirrosis hepática, hepatitis crónica por virus de la hepatitis C o

B con indicación de tratamiento, proporción de linfocitos CD4+ < 14 %, edad

mayor de 55 años, riesgo cardiovascular elevado y nefropatía por VIH)

Debe iniciarse tratamiento antirretroviral independientemente del conteo de

linfocitos CD4+ en pacientes con nefropatías asociadas a VIH

Debe iniciarse tratamiento antirretroviral en mujeres embarazadas aunque no

reúna los criterios, con el fin de disminuir la transmisión perinatal

Considera el inicio de tratamiento antirretroviral si el paciente lo solicita,

independientemente del conteo de los linfocitos CD4+, puede ser efectivo

fundamentalmente en parejas serodiscordantes.20

Grupos farmacológicos utilizados en el tratamiento del VIH

Los fármacos antirretrovirales disponibles en la actualidad actúan en dos niveles del

ciclo replicativo del VIH: inhiben la transcriptasa inversa, bloqueando la síntesis de la

cadena ADN viral e inhiben la proteasa del VIH, evitando la formación de proteínas

estructurales del VIH, necesarias para la formación de partículas virales maduras.

El genoma del VIH está formado por aproximadamente 10 000 nucleótidos, por lo que

la transcriptasa inversa (TI) debe completar 20 000 reacciones de incorporación de

nucleótido para generar ADN a partir de una molécula de ARN; la inhibición de

cualquiera de estos 20 000 pasos conduce a una infección abortiva, por ello la

transcripción inversa es una de las dianas terapéuticas más importante.21

Actualmente existen cuatro grupos farmacológicos pertenecientes al grupo de los

antirretrovirales, utilizados en el tratamiento de la infección por VIH:

Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos nucleósidos (ITIAN):

zidovudina, didanosina, zalcitabina, estavudina, lamivudina, abacavir

29

Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos nucleótidos (ITIANt): tenofovir.

Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos nucleósidos (ITINN):

efavirenz, nevirapina.

Inhibidores de la proteasa (IP): indinavir, saquinavir, nelfinavir, ritonavir,

amprenavir, lopinavir/ritonavir.

- Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos nucleósidos (ITIAN)

Farmacodinamia: los ITIAN presentan similitud estructural con los 2’-

desoxinucleósidos naturales, por ello reciben el nombre de análogos de los

nucleósidos. Compiten tanto con las bases purínicas (adenosina, guanosina, inosina),

como pirimidínicas (citosina y timidina). Son profármacos que requieren activación

intracelular previa. Se fosforilan en el interior del citoplasma por la acción de enzimas

celulares, convirtiéndose en nucleótidos (forma trifosfato). Debido a la similitud con los

nucleótidos naturales, compiten en la incorporación a la cadena de ADN provírico

naciente, proceso mediado por la transcriptasa inversa (TI). Bloquean la replicación

viral en fases preintegrativas, cuando la TI del VIH sintetiza ADN complementario

(ADNc) a partir del ARN viral para integrarse posteriormente en el genoma de la

célula. Al integrar un análogo de nucleósidotrifosforilado se bloquea el proceso de

elongación de la hebra del ADNc, porque no disponen del grupo oxidrilo en posición 3’

para la formación de puentes fosfodiéster y por lo tanto, actúan como terminadores de

cadena. Por lo tanto actúan de dos maneras, inhibiendo competitivamente la

incorporación del nucleótido y finalizando la formación de ADN viral. Presentan ligera

limitación como clase debido a su potencia comparativa baja, debida en parte a la

necesidad de actividad intracelular y también a la inhibición competitiva frente a

abundantes sustratos naturales. La activación supone un factor limitante de la

velocidad de producción de fármacos activos, así como una fuente potencial de

interacción de tipo antagonista con otros fármacos, como ocurre entre la estavudina y

zidovudina, que compiten por la misma vía de activación.

Reacciones adversas: el efecto adverso grupo específico más importante de los ITIAN

es la acidosis láctica y esteatosis hepática de incidencia baja pero que puede ser

mortal, probablemente relacionada con la toxicidad mitocondrial.21

30

- Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos nucleótidos (ITIANt)

Farmacodinamia: se administra por vía oral como profármaco en forma de

―disoproxilfumarato (DF)‖ y con alimentos, para mejorar su biodisponibilidad

(biodisponibilidad de 25 % en ayunas y 40 % con alimentos). Las estearasas séricas y

tisulares lo convierten en tenofovir que es un análogo nucleotídico de la adenosina

monofosfato. Necesita ser bifosforilado dentro de la célula para ser activo y tras la

activación bloquea la actividad de TI y la elongación del ADNc viral, igual que los

ITIAN.

Reacciones adversas: es un fármaco bien tolerado y las reacciones adversas más

frecuentes son las alteraciones gastrointestinales (diarreas, náuseas, vómitos) e

hipofosfatemia.21

- Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos nucleósidos (ITINN)

Farmacodinamia: actúan inhibiendo la enzima transcriptasa inversa. No necesitan ser

fosforilados para su activación y no se incorporan a la cadena de ADN en formación,

sino que actúan por unión no competitiva en un lugar cercano al centro catalítico de la

enzima. Son estructuralmente distintos entre sí. Como ventaja presentan un índice

terapéutico amplio, alcanzándose niveles plasmáticos muy superiores a la

concentración inhibitoria del virus, pero por debajo de niveles tóxicos. La rápida

aparición de resistencias es una de sus limitaciones.

Reacciones adversas: la reacción adversa más representativa es el exantema

cutáneo, fundamentalmente durante las primeras semanas de tratamiento.21

- Inhibidores de la proteasa (IP)

Farmacodinamia: la proteasa es un homodímero simétrico, formado por dos cadenas

idénticas de 99 aminoácidos, esencial en la etapa de maduración viral. Cuando el ADN

viral se transcribe se forman unas poliproteínas no funcionales (gap y gag-pol). Para

que los viriones maduren es necesario que la proteasa del VIH divida la poliproteína

en proteínas más pequeñas y funcionales, son proteínas estructurales y enzimas

virales. La inhibición de la proteasa lleva consigo la formación de partículas virales

desorganizadas estructural y funcionalmente, y por tanto, sin capacidad infectante. Los

inhibidores de la proteasa se unen reversiblemente al lugar activo de la enzima y la

inhiben de forma competitiva, impidiendo la escisión de los precursores proteicos gag

31

y gagpol; abortan la maduración y bloquean la infectividad de los nuevos viriones

generados (impiden oleadas sucesivas de infección). Son activos frente a VIH-1 y VIH-

2. No necesitan procesamiento intracelular y son activos frente a células infectadas

aguda o crónicamente, incluyendo los macrófagos. No tienen efecto sobre células con

ADN proviral integrado.

Reacciones adversas: entre los efectos secundarios más característicos de los IP

están la intolerancia gastrointestinal, la hiperlipidemia, resistencia a la insulina y

alteraciones en la redistribución de grasa corporal o lipodistrofia.

- Nuevas familias. Nuevos mecanismos de acción

Por tener distinto mecanismo de acción se supone que disminuye el riesgo de

desarrollar resistencias cruzadas y similares toxicidades. Aquí se encuentran:

Inhibidores de la integrasa: L- 870810, L- 870812. La integrasa permite la

integración del ADN viral en el genoma de la célula.

Inhibidores de la fusión: enfuvirtida (T-20); T-1249; C-34.

Inhibidores de la entrada: BMS- 806. Los inhibidores de la fusión y entrada,

bloquean las proteínas de envoltura gp120 y gp40.

Inhibidores de la nucleocápside: antagonistas de los ―dedos de zinc‖ de la NC.

Esenciales para una correcta maduración e infectividad del virión emergente.

Complicaciones relacionadas con el tratamiento

Toxicidad de antirretrovirales: hepatotoxicidad, lipodistrofia, toxicidad

mitocondrial, etc.

Síndrome de reconstitución inmune: reacciones inflamatorias debidas a la

reactivación inmune asociada al inicio del TARGA (infecciosas, tumorales,

autoinmunes, etc).

Síndrome de retirada del tratamiento antirretroviral: elevación brusca de la

carga viral y descenso de CD4+, resultando un cuadro clínico superponible al

de la primoinfección.

32

Recomendaciones para cambio de tratamiento por toxicidad

Efectuar evaluación clínica de los pacientes cada 4 – 6 meses a fin de detectar

la presencia de efectos adversos del tratamiento antirretroviral

Clasificar el efecto adverso de acuerdo a su severidad, en caso de presentarse

éste

Agotar las intervenciones terapéuticas pertinentes para tratar el efecto adverso

Discutir con el paciente los beneficios y limitaciones de la sustitución del

fármaco involucrado en la toxicidad

Verificar que la carga viral se encuentra en menos de 50 copias antes de

efectuar una sustitución del antirretroviral

Modificar únicamente el fármaco involucrado en el efecto adverso y mantener

igual el resto de la terapéutica

Realizar determinación de carga viral de 6 – 8 semanas luego de efectuado el

cambio de tratamiento

Si se incluye nevirapina o abacavir en el esquema nuevo, solicitar pruebas de

funcionamiento hepático de 6 a 8 semanas posterior al cambio de tratamiento

Si se incluye tenofovir en el esquema nuevo, indicar determinación de urea,

creatinina y proteínas en orina de 24 horas, de 6 a 8 semanas posterior al

cambio

Evitar suspensiones de tratamiento, fundamentalmente si el esquema a

modificar incluye Inhibidor de la transcriptasa inversa análogo no nucleósidos

(ITRNN)

Evitar sustituciones por medicamentos con barrera genética baja como los

ITRNN o raltegravir si el paciente ha tenido dos o más esquemas de

antirretrovirales o si la actividad viral del resto de los componentes del régimen

a modificar es parcial

33

No se recomiendan las siguientes terapias de sustitución o simplificación: 1

inhibidor de la transcriptasa inversa análogo nucleósido (ITRN) + 1 ITRNN, 1

ITRAN + 1 IP sin ritonavir, 1 ITRAN + RTG, 2 ITRAN, combinaciones sin ITRAN

a menos que exista toxicidad a todos los fármacos de este grupo.20

1.2. Reacciones adversas a medicamentos

Si bien es cierto que los medicamentos se diseñaron con el fin de diagnosticar, curar o

prevenir enfermedades, su uso también puede volverse dañino y en algunos casos

convertirse en un verdadero problema de salud.

Algunos de estos efectos negativos son detectados durante la etapa de ensayos

clínicos pero existen efectos adversos que solo aparecen a largo plazo.

Esta es la razón por la que se hace necesario adoptar medidas para la detección de

dichos efectos negativos y es cuando surge la farmacovigilancia.

La Farmacovigilancia es el conjunto de actividades para identificar y evaluar los

efectos del uso agudo y crónico de los tratamientos farmacológicos en una población o

en un subgrupo específico de pacientes.

Entre los objetivos fundamentales de la Farmacovigilancia se encuentra identificar las

reacciones adversas a medicamentos no descritas previamente, cuantificar el riesgo

de los efectos adversos asociados con fármacos, prevenir su aparición, informar

oportunamente a los profesionales sanitarios y a la población y fomentar la

compresión, enseñanza y la investigación en Farmacovigilancia.22

1.2.1. Definición

Se define como Reacción Adversa a Medicamentos a toda respuesta nociva y no

intencionada, que se presenta con la administración de la dosis de un medicamento

habitualmente usada en la especie humana para prevenir, diagnosticar, tratar una

enfermedad o modificar cualquier función fisiológica. Existe una asociación causal

entre la administración del fármaco y la ocurrencia del efecto indeseado. De esta

definición se excluye la sobredosis de un medicamento.22

34

1.2.2. Clasificación

Existen varias formas de clasificar las reacciones adversas a medicamentos, una de

ellas es según los grupos A, B, C, D, E y F.

Reacciones Adversas tipo A

Son aquellas originadas por exageración del efecto de un fármaco, son predecibles, o

al menos esperables. La intensidad se relaciona con la dosis administrada y su

tratamiento requiere ajuste de dosis. Pueden deberse a la forma farmacéutica del

medicamento, que puede condicionar su absorción; también puede producirse por

alteraciones farmacocinéticas o por causas farmacodinámicas, o sea, por efecto del

fármaco sobre el organismo.23

Reacciones Adversas tipo B

Son no predecibles a priori por el efecto farmacológico. No hay relación entre la dosis

y la intensidad de la respuesta, son reacciones del tipo ―todo o nada‖. Suelen ser más

graves y de aparición más rara que las del tipo A. El mecanismo de su producción no

se conoce generalmente y se incluyen las reacciones de hipersensibilidad y las

idiosincráticas con una posible base farmacogenética característica de los distintos

individuos. Las reacciones de hipersensibilidad responden a un mecanismo

inmunológico.23

Reacciones Adversas tipo C

Son los efectos indeseables asociados con tratamientos prolongados.23

Reacciones Adversas tipo D

Son las retardadas, es decir, las que aparecen meses o años después de retirado el

fármaco, como por ejemplo la carcinogénesis y la teratogénesis.23

Reacciones Adversas tipo E (ending of use)

Son las que aparecen por las retiradas del medicamento. Aquí se puede ciar el efecto

de rebote.23

Reacciones Adversas tipo F (failure)

Se producen por falla del tratamiento23

35

Clasificación didáctica23

Esta clasificación como su nombre lo indica resulta muy útil, debido a que explica la

razón por la que ocurre la reacción adversa y describe el tipo de efecto negativo que

se produce, en esta clasificación se encuentran los siguientes tipos de reacción

adversa:

Reacción de hipersensibilidad

Es la aparición de una respuesta inusual tras la administración de un medicamento

después de que el paciente se ha puesto en contacto con concentraciones normales

de este en una o más ocasiones anteriores (contacto sensibilizante y

desencadenante).

Tiene una base inmunológica, ya que se produce por una reacción antígeno

anticuerpo. La mayor parte de los medicamentos son sustancias de bajo peso

molecular, que actúan como haptenos y se combinan con macromoléculas endógenas

(proteínas principalmente), provocando este tipo de reacción. Otras veces no es el

medicamento el que se une a las macromoléculas para dar lugar a la reacción, sino

sus metabolitos o las impurezas que contiene.

Las reacciones de hipersensibilidad pueden ser de diferentes tipos:

Tipo I: anafiláctica o hipersensibilidad inmediata

Tipo II: citotóxica

Tipo III: por complejo antígeno anticuerpo (enfermedad por complejos inmunes)

Tipo IV: celular o hipersensibilidad tardía

Idiosincrasia

Es una respuesta atípica a una droga, utilizada en dosis apropiada, bien tolerada por

la mayoría de los que la reciben, que ocurre cuando el medicamento se administra por

primera vez a un paciente. Está genéticamente determinada y muy relacionada con

deficiencias enzimáticas. Ejemplos: las crisis hemolíticas por primaquina, ácido

acetilsalicílico (ASA), cloranfenicol y probenecid en pacientes con déficit de G-6-P-

deshidrogenasa).

36

Efecto colateral

Es una reacción que depende del mecanismo de acción del medicamento, la

intensidad es dependiente de la dosis y en general no son peligrosas para la vida del

paciente.

Existen numerosos ejemplos como es el caso de la cefalea intensa que se produce

tras la administración de nitroglicerina debido al efecto vasodilatador sobre las arterias

meníngeas.

Efecto tóxico

Puede aparecer en todos los sujetos si la dosis es suficientemente alta, por efecto

tóxico directo del medicamento o de sus metabolitos; depende de la dosificación,

tiempo de exposición, de ciertos estados patológicos y de la susceptibilidad del

enfermo, y existe la posibilidad de comprometer la vida del paciente.

Ejemplo clásico de este tipo de reacción adversa es la ototoxicidad y nefrotoxicidad

producida por los aminoglucósidos.

También puede verse cuando el fármaco se administra en las dosis habituales, pero

sus concentraciones llegan a niveles tóxicos por causas farmacocinéticas, que es la

llamada sobredosis relativa.

Un ejemplo es los efectos negativos que se producen por un medicamento

determinado en pacientes con insuficiencia renal en comparación con pacientes con

una función renal normal.

Efecto paradójico

El fármaco provoca un efecto opuesto al esperado o habitual, que clínicamente es

igual o parecido al cuadro patológico para el que se utilizó el propio medicamento.

Tiene el peligro de que puede inducir al clínico a pensar que se trata de un proceso

rebelde a la medicación o que la dosis es insuficiente, y por consecuencia que se

incremente esta, lo que agravaría la situación. 23

Un ejemplo puede ser el broncoespasmo que se produce tras la utilización de

broncodilatadores o la extrasístole que pueden provocar los antiarrítmicos.

37

Efecto teratogénicos

Son las malformaciones o anomalías de carácter anatómico o funcional provocadas en

el feto por la administración de medicamentos a la madre durante la gestación. A

veces, la alteración se hace manifiesta muchos años después del nacimiento.

En el período de desarrollo embrionario, el riesgo es mayor que en períodos más

avanzados de la gestación (segundo y tercer trimestres), los efectos adversos de los

medicamentos pueden afectar al feto cuando el fármaco es capaz de atravesar la

barrera placentaria. Además, los fármacos pueden provocar alteraciones durante la

gestación y causar trastornos funcionales durante el parto.

El recién nacido también está expuesto a los efectos indeseables de los

medicamentos que se eliminan por la leche materna; se observa una sensibilidad

particular a la acción de los medicamentos en esta etapa, la cual está relacionada con

diversos factores farmacocinéticos como son:

Aumento de la permeabilidad de la mucosas gástrica a ciertos fármacos, que

incluyen macromoléculas

Inmadurez de la barrera hematoencefálica

Capacidad metabólica reducida por inmadurez de los sistemas enzimáticos

Excreción urinaria limitada.

La Food and Drug Administration (FDA) estableció una clasificación de los fármacos

teratogénicos atendiendo al nivel de riesgo para el feto:

Categoría A: los estudios controlados en mujeres no han mostrado riesgo para el feto

durante el primer trimestre, y la posibilidad del daño fetal es remota.

Categoría B: los estudios realizados en animales no indican riesgos para el feto y no

hay estudios controlados en seres humanos que muestren efectos adversos sobre el

feto. También se aplica a los medicamentos en que sus estudios en animales sí

muestran efectos adversos sobre feto, pero los estudios controlados en seres

humanos no han demostrado daño para el feto. 23

Categoría C:las investigaciones en animales han demostrado que el medicamento

ejerce efectos teratogénicos o es tóxico para los embriones, pero no hay estudios

38

controladosen mujeres o no hay estudios disponibles en animales o en seres

humanos.

Categoría D: existe evidencia de riesgo para los fetos de seres humanos, pero los

beneficios bajo ciertas situaciones, por ejemplo, enfermedades graves o que ponen en

riesgo la vida y para las cuales no existen otra alternativa terapéutica, pueden hacer

que el uso durante el embarazo esté justificado a pesar de su peligro.

Categoría X: los estudios en animales o seres humanos han demostrado que el

medicamento causa alteraciones fetales o hay evidencias de aumentos en el riesgo

para el feto sobre la base de la experiencia en seres humanos o ambos.

El riesgo supera claramente cualquier posible beneficio.

Fenómeno de rebote

Ocurre por la supresión brusca del medicamento, y muestra una inversión rápida y

notable del efecto terapéutico inicial. Se manifiesta con síntomas más intensos que los

presentados por el paciente, previa administración del medicamento.

Taquifilaxia

Es la disminución rápida de la respuesta a una droga cuando se administra

repetidamente. Es una tolerancia a corto plazo.

Tolerancia

Ocurre una disminución gradual de la respuesta a una droga cuando esta se

administra durante un tiempo prolongado. Se puede adquirir tolerancia a los efectos de

muchas drogas incluyendo los indeseables.

Dependencia o farmacodependencia

Es más frecuente cuando se utilizan fármacos que alteran el estado de ánimo y la

afectividad, los cuales actúan en el Sistema Nervioso Central y el paciente se habitúa,

no puede dejar de usarla y su supresión puede provocarle trastornos físicos o

psíquicos. 23

Lo que caracteriza a toda dependencia es la existencia de una compulsión (sensación

subjetiva que se puede objetivar relativamente) a seguir consumiendo la sustancia de

forma periódica o continuada.

39

En la medida que se instaura la dependencia, el consumo se torna regular y el

individuo fracasa en el intento reiterado de cesar o reducir el consumo; la conducta de

autoadministración se mantiene a pesar de los efectos adversos y de la disminución

de los efectos placenteros, que se buscaban en las primeras etapas del uso.

Se plantea que se presenta con una gran variabilidad interindividual debido a que hay

personas capaces de consumir sustancias adictivas con moderación o de forma

ocasional o social, mientras que otras, tras un breve o largo período de consumo se

convierten en consumidores compulsivos de una o varias de ellas y presentan grandes

dificultades para abandonar su consumo.

Así mismo ocurre con la compulsión para consumir o necesidad de hacerlo, pues esta

varía entre los sujetos y a lo largo de la historia personal de cada uno de ellos.

Una dependencia es un síndrome y, por tanto, presenta diversos grados, por lo que no

es siempre fácil delimitar la frontera entre consumo periódico, regular o frecuente y

una dependencia.

La dependencia no es siempre el único problema que pueden ocasionar las sustancias

adictivas y, en ocasiones, ni tan siquiera el más importante. En este aspecto, tenemos

los accidentes de tránsito en el caso del alcohol y las secuelas del tabaquismo,

principalmente las cardiovasculares, entre otras.

Resistencia o inmunidad medicamentosa

Es la pérdida total de la respuesta terapéutica primaria, incluso las dosis muy elevadas

se toleran sin manifestaciones de toxicidad. Puede ser congénita o adquirida y puede

producirse a pesar de haber alcanzado las concentraciones terapéuticas máximas.

Intolerancia

También conocida como hipersusceptibilidad, es una respuesta indeseable muy

exagerada que ocurre con dosis muy pequeñas del fármaco. No es alérgica y algunos

plantean que tiene origen genético

Como ejemplos se pueden citar la intolerancia al yodo y a los analgésicos.

Reacción de Herxheimer

Se presenta al usar antimicrobianos que provocan la muerte de gran cantidad de

microorganismos, estos pueden liberar toxinas que causan efectos tóxicos.

40

Se ha observado en el tratamiento de la fiebre tifoidea con cloranfenicol y de la

meningitis tuberculosa avanzada.

Otra clasificación que existe es según la severidad de la reacción, quedando en este

caso de la siguiente manera:24

Leve: no necesita antídoto ni tratamiento para revertir su aparición.

Moderada: requiere de cambio de tratamiento farmacológico, aunque no

necesariamente requiere la suspensión del medicamento causante de la reacción.

Grave: constituye una amenaza para la vida del paciente, requiriendo la suspensión

del medicamento causante de la reacción y la administración de un tratamiento

específico de sostén.

Mortal: es aquella que provoca la muerte del paciente.24

Por último también se puede hablar de la clasificación de las reacciones adversas a

medicamentos en dependencia de la frecuencia de aparición quedando como:

Frecuentes o comunes: son aquellas que suceden entre un caso de cada 100 (1%) y

un caso de cada 10 (10 %).

Ocasionales, poco común o infrecuentes: aquellas que suceden entre un caso cada

1000 (0.1 %) y un caso de cada 100 (1 %).

Raras: son las que suceden entre un caso de 10 000 (0.01 %) y un caso cada 1000

(0.1 %).25

1.2.3. Profilaxis de las reacciones adversas

A pesar de que las reacciones adversas a medicamentos son hasta cierto punto

inevitables, existen algunas medidas para disminuir el riesgo de aparición, entre las

cuales se pueden citar:23

1. No prescribir medicamentos para complacer a los enfermos y familiares

2. Emplear medicamentos conocidos o buscar toda la información posible antes de

utilizar los nuevos

3. Elegir el fármaco con menor potencial tóxico entre aquellos con eficacia similar.

4. Utilizar el menor número posible de medicamentos y evitar siempre que sea

innecesario el uso de preparaciones combinadas.

41

5. Tener cuidado especial con los enfermos que tienen algún factor de riesgo

(ancianos, niños, embarazadas pacientes con insuficiencia renal y otros).

6. Seguir atentamente a los pacientes tratados con fármacos muy tóxicos.

1.2.4. Notificación de sospecha de reacción adversa

El Ministerio de Salud pública del Ecuador considerando que: la constitución de la

República ordena:

Que: el aporte de los profesionales de la salud es fundamental en la vigilancia y

seguridad del uso de los medicamentos siendo el factor decisivo del desarrollo de la

farmacovigilancia.

Que: se hace necesario garantizar la seguridad de los pacientes captando la

información más completa posible sobre las reacciones adversas, mediante un

sistema acorde a las características del país y los países de la región; a fin de

encontrar una respuesta adecuada que conduzca a cambios y mejora del Sistema

Nacional de Salud.

Que: mediante memorando SVS- 11-263-2011-SUGMI del 13 de junio del 2011, la

Dirección de Control y Mejoramiento en Vigilancia Sanitaria solicita la elaboración del

Acuerdo Ministerial;

ACUERDA

Expedir el reglamento para el funcionamiento del Sistema Nacional de

Farmacovigilancia (SNFV), donde el literal (s) de su capítulo I expresa:

s) Tarjeta amarilla: es el documento oficial para lo notificación o reporte de sospecha

de RAM por parte de los profesionales de la salud, tradicionalmente ficha o tarjeta de

color amarillo. Pudiendo utilizarse la misma para el reporte de falla terapéutica.26

(Anexo I)

1.2.5. ¿Cuándo cumplimentar la tarjeta amarilla?

En temas anteriores se había abordado la clasificación de las reacciones adversas. Es

importante que se conozca que no todas las reacciones adversas deben notificarse a

través de la tarjeta amarilla.

Preferentemente deben notificarse las siguientes sospechas de reacciones adversas a

medicamentos:

42

Reacciones graves: aquellas reacciones que sean mortales, pongan en peligro

la vida del paciente, provoquen ingreso hospitalario, alarguen la estancia

hospitalaria, provoquen baja laboral o escolar o malformaciones congénitas

Reacciones de fármacos recientemente introducidos en el mercado: son los

comercializados en los últimos 5 años, aunque la reacción sea conocida y esté

descrita en el informe técnico.

Reacciones inesperadas o poco conocidas: son las que no están descritas en

el informe técnico del medicamento.27

1.3. Interacciones de Medicamentos

1.3.1. Definición

Se denomina interacción farmacológica o interacción medicamentosa a la modificación

del efecto de un fármaco por otro fármaco administrado antes, durante o después del

primer medicamento. Puede traducirse como la aparición de un efecto terapéutico o

tóxico de intensidad mayor o menor de lo habitual o previsto producto de la

interacción.

Numerosas investigaciones han demostrado que un fármaco puede alterar la

farmacocinética o farmacodinamia de otro. Por ello, podemos decir que uno de los

factores que alteran la res puesta a fármacos sería la administración conjunta de dos o

más fármacos. Sin embargo, en algunas enfermedades es necesario el empleo

simultáneo de dos o más de ellos.28

Una de las razones que justifican el empleo de más de un fármaco es la necesidad de

utilizarlas para una patología en cuestión, en otras ocasiones, el paciente padece más

de una enfermedad por lo que también se justifica el uso de varios medicamentos.

Sin embargo, lamentablemente, en ocasiones se prescriben varios medicamentos de

forma irracional, sin objetivos claros y a la misma vez, por tal motivo es importante

clasificar las interacciones y valorar siempre la relación beneficio-riesgo.

43

1.3.2. Clasificación

Para un mejor estudio, las interacciones se clasifican se diferentes maneras: según las

consecuencias de la interacción, el sitio de la interacción o el mecanismo por el que se

produce la misma.29,30,31

Interacciones medicamentosas según sus consecuencias

Beneficiosas: cuando producto a la utilización de más de un fármaco a la vez,

se observa un incremento de la efectividad terapéutica, o disminuyen las

toxicidades.

Riesgosas o adversas: cuando por la a acción simultanea de varios fármacos,

disminuye la eficacia terapéutica, o aumenta las toxicidades.

Interacciones medicamentosas según el sitio donde ocurre

Externas: hace referencia a las incompatibilidades fisicoquímicas en las

mezclas de administración endovenosa por precipitación o inactivación

Internas: son las que ocurren en el tracto gastrointestinal, en el hígado o en el

sitio de acción del fármaco

Interacciones según el mecanismo que la produce

Farmacéuticas: se refieren a incompatibilidades físico-químicas que impiden

mezclar dos o más fármacos en la misma solución.

Farmacocinéticas: se deben a modificaciones producidas por el fármaco

desencadenante sobre los procesos de absorción, distribución, metabolismo y

excreción.

- Interacciones de carácter farmacocinético por cambios en la absorción:

este tipo de interacciones pueden ocurrir a nivel gastrointestinal por

interacciones físico-químicas, por alteración de la motilidad gastrointestinal

y el vaciamiento gástrico, por cambios en la flora intestinal o por daño de la

mucosa y a nivel tisular por asociación con fármacos vasoconstrictores.

- Interacciones de carácter farmacocinético por cambios en la distribución:

este tipo de interacciones se puede producir por alteraciones del flujo

sanguíneo, por alteración en la captación, extracción y unión tisular, por

44

desplazamiento de la unión a proteínas plasmáticas, por alteración del

transporte activo en el sitio de acción y por modificaciones del pH

sanguíneo.

- Interacciones de carácter farmacocinético por cambios en el metabolismo:

dependen en gran medida de la intervención de las enzimas del citocromo

P450. El citocromo P450 está formado por un grupo de isoenzimas que

poseen especificidades superponibles hacia muy diversos sustratos, se

localiza en las membranas del retículo endoplásmico liso y se considera el

sistema de metabolismo de fármacos más utilizado, tanto por la variedad

de reacciones oxidativas como por el número de fármacos que la utilizan.

- Las isoformas del citocromo P450 son: CYP 1 A2 (12%), CYP 2 A6 (4%),

CYP 2 C9 (20%), CYP 2 C19, CYP 2 D6 (4%), CYP 2 E1 (6%), CYP 3 A4

(28%), CYP 3 A5, CYP 4 A11, CYP 4 A7. En orden decreciente las familias

que más metabolizan son: 3 A, 2 D6 y 2 C; las familias 1 A2 y 2 E1 lo

hacen en forma aproximadamente igual. Si conocemos qué isoforma

enzimática metaboliza a determinado fármaco o fármacos y a su vez los

que pueden comportarse como inductores o inhibidores de las enzimas

pueden conocerse las posibles interacciones medicamentosas que se

pueden producir por inducción o inhibición del metabolismo de los

fármacos. 31

- La inducción del metabolismo aumenta el grado de biotransformación

hepática, aumenta el índice de producción de metabolitos, disminuye el

tiempo de vida media, aumenta el aclaramiento hepático, disminuye la

concentración sérica total y de droga libre y disminuye los efectos

farmacológicos si los metabolitos son inactivos. Los mayores inductores

son: fenobarbital, rifampicina, constituyentes del humo del tabaco y el

alcohol de forma crónica. Durante la inhibición del metabolismo se

producen efectos opuestos a éstos; los inhibidores de importancia clínica

son la exposición aguda al alcohol, el cloramfenicol, la cimetidina, el

disulfiram y el propoxifeno.

- Teóricamente las interacciones medicamentosas pueden alterar el grado

de eliminación de los fármacos por cualquier ruta de excreción; ya sea

riñón, heces, bilis, sudor, lágrimas o pulmón; sin embargo las únicas

45

interacciones medicamentosas que han sido estudiadas cuidadosamente

son aquellas que involucran los mecanismos de excreción renal.

- Los fármacos alteran la excreción de otras alterando la unión a proteínas

plasmáticas (pp) y por lo tanto la filtración glomerular, inhibiendo la

secreción tubular o alterando la reabsorción tubular de las drogas filtrada

(alterando el flujo urinario y el pH). Por el glomérulo sólo se filtra la fracción

libre, porque la fracción unida a pp se comporta como macromoléculas con

peso molecular mayor de 20000; por lo tanto a mayor o menor unión a pp

mayor o menor será el aclaramiento por el filtrado glomerular. Si un

fármaco es capaz de desplazar a otra de su proteína plasmática y en

plasma se encuentra una fracción alta de fármaco libre, la filtración por el

glomérulo será tan grande como fracción de fármaco libre exista.

- El mecanismo de secreción tubular se considera el mecanismo más

importante de excreción de fármacos. La secreción ocurre primero en los

túbulos proximales mediante dos sistemas de transporte activo que

requieren de energía y pueden disminuir la concentración plasmática casi a

cero.31

Farmacodinámicas: son las debidas a modificaciones en la respuesta del

órgano efector originando fenómenos de sinergia, antagonismo y potenciación.

La interacción puede estar a nivel del receptor (antagonismo,

hipersensibilización, desensibilización), o a nivel de los procesos moleculares

subyacentes a la activación de los receptores, o a nivel de sistemas fisiológicos

distantes que se contrarrestan o contraponen entre sí.

- Interacciones de carácter farmacodinámico a nivel de los receptores:

Antagonismo fisiológico. Dos fármacos agonistas que actúan sobre

receptores diferentes produciendo efectos opuestos.

Antagonismo farmacológico competitivo: Ocurre cuando dos fármacos

con efectos opuestos actúan sobre el mismo receptor (receptor para el

fármaco agonista y antagonista).

Antagonismo farmacológico no competitivo: el fármaco antagonista

bloquea el efecto del agonista más allá del sitio receptor, o sea en la

cadena de reacciones que desencadena el agonista para producir un

46

efecto (el antagonista actúa en un sitio diferente del receptor dentro del

sistema efector).

Agonismo parcial: el fármaco se une al receptor y produce una

respuesta subóptima.

Densibilización de los receptores: es la pérdida de la respuesta de una

célula a la acción de un ligando como consecuencia de la acción de ese

ligando sobre la célula. Mediante la desensibilización la célula se

protege de la estimulación excesiva o prolongada del fármaco agonista.

Cuando se desarrolla de manera rápida se llama taquifilaxia y cuando lo

hace de manera crónica tolerancia.

Hipersensibilidad del receptor: incremento de la respuesta de la célula a

la acción de un ligando como resultado de la falta de acción del ligando

sobre la célula. Se puede producir por aumento del número de

receptores porque aumente su síntesis o disminuya su degradación.

Este fenómeno fisiológico aparece cuando se denerva una vía nerviosa,

el receptor se bloquea con antagonista o es deplecionado el

neurotrasmisor de la vía nerviosa.31

1.3.3. Interacciones de los nuevos antirretrovirales con los grupos terapéuticos

más frecuentemente utilizados en pacientes con VIH

- Inhibidores de la bomba de protones y antihistamínicos H2

Los únicos IP que están exentos completamente de interacciones con inhibidores de la

bomba de protones y anti H2 son darunavir y lopinavir. Con el resto, fosamprenavir,

tipranavir, saquinavir, indinavir, se debe tener precaución ya que se disminuyen sus

concentraciones plasmáticas. Con atazanavir y nelfinavir los inhibidores de la bomba

de protones estarían totalmente contraindicados, por disminuciones drásticas en sus

concentraciones plasmáticas.

Para los ITINAN (efavirenz, nevirapina, etravirina) no existe ningún tipo de interacción.

En cuanto a los antagonistas de CCR5 maraviroc no interacciona con este grupo de

fármacos.

47

Merece la pena mencionar la interacción existente entre los protectores de estómago y

raltegravir, ya que en un estudio en voluntarios sanos y con una dosis única de ambos

fármacos produjo un aumento del área bajo la curva (AUC) de raltegravir de un 212 %,

un aumento de un 315 % de la Cmáx. En la ficha técnica EMEA del producto se realiza

la siguiente recomendación ―utilice raltegravir con medicamentos que aumentan el pH

gástrico sólo si es inevitable‖. La FDA no realiza ninguna recomendación al

respecto.9,32,33

- Antituberculosos

La combinación de cualquier IP potenciado con rifampicina está contraindicada ya que

la inducción producida por este fármaco podría llevar a niveles infraterapéuticos del

antirretroviral, con graves consecuencias para el paciente.

Se recomienda utilizar rifabutina en general a dosis de 150mg/48h o 3 veces por

semana, en ningún caso se requiere ajuste de dosis del inhibidor de la proteasa.

En cuanto a los ITINAN, la asociación de efavirenz con rifampicina produce una

disminución de los niveles plasmáticos de efavirenz de un 26% AUC, 20% en la Cmáx

y 32% en la Cmín. Se debería administrar rifampicina 600mg/día ó tres veces por

semana y efavirenz a dosis estándar u 800mg/día en pacientes de más de 50Kg. La

rifabutina combinada con efavirenz disminuye un 35% el AUC de rifabutina y existe

poca experiencia clínica con esta combinación, por lo tanto no está recomendada.

Por el contrario la asociación de nevirapina y etravirina con rifampicina no está

recomendada, por disminución en las concentraciones plasmáticas, y en algún caso

aumento de mortalidad. El antituberculoso recomendado en este caso es rifabutina y

en ningún caso se requiere ajustes de dosis.

La asociación de antagonistas de CCR5 (maraviroc) con fármacos antituberculosos

(rifampicina o rifabutina) produce disminuciones relevantes en las concentraciones

plasmáticas de maraviroc, por lo tanto, en ausencia de inhibidores potentes del

CYP3A4 se debe aumentar la dosis de maraviroc a 600mg/12h.

Por último la asociación de inhibidores de la integrasa con rifampicina produce

disminuciones relevantes en la Cmáx, AUC y Cmín de raltegravir en un 38%, 40% y

61% respectivamente. La recomendación es valorar el aumento de dosis de raltegravir

48

a 800mg/12h. Existe algún artículo de revisión que considera esta asociación

contraindicada. Con rifabutina no sería necesario ajustar las dosis.9,34,35

- Estatinas

La asociación de IP con simvastatina y lovastatina está contraindicada por toxicidad

grave.

La recomendación general es utilizar fluvastatina o pravastatina (teniendo precaución

con darunavir/ritonavir ya que aumenta el AUC de pravastatina, se debe iniciar con

dosis bajas y aumento gradual de dosis).

Para los ITINAN incluido etravirina la estatina recomendada es pravastatina.

Con el resto de los nuevos antirretrovirales maraviroc y raltegravir no se esperan

interacciones relevantes.9,36

- Metadona

La mayoría de inhibidores de la proteasa producen ligeras disminuciones de las

concentraciones de metadona alrededor de un 20 %. Se debe tener precaución por si

son necesarios aumentos de dosis de metadona con lopinavir/ritonavir y con

tipranavir/ritonavir con los que se han demostrado disminuciones en el AUC de

metadona de hasta un 50 %.

Los no nucleósidos (NN) de primera generación producen disminuciones significativas

en el AUC de metadona aproximadamente de un 50 %, pudiendo producir síndrome

de abstinencia en los primeros 4-10 días. Sin embargo etravirina no interacciona con

metadona

Con maraviroc y raltegravir no se esperan interacciones.9

- Antifúngicos

Darunavir comparte las interacciones con antifúngicos con los representantes de su

clase terapéutica. La asociación de IP con amfotericina B parece segura ya que no hay

interacciones relevantes, aunque no se han realizado estudios específicos con

darunavir y atazanavir. No existen interacciones entre los IP y fluconazol, excepto

tipranavir/r que asociado a fluconazol puede duplicar la Cmín de tipranavir, se

49

recomienda no superar las dosis de 200mg/día. La asociación de IP con itraconazol y

ketoconazol aumenta las concentraciones plasmáticas del antifúngico por tanto no se

recomiendan superar las dosis de 200mg/día.

Cualquier IP potenciado con voriconazol se considera contraindicado por

disminuciones significativas en las concentraciones del antifúngico (un 40%

aproximadamente).

Etravirina comparte las mismas características que el resto de no nucleósidos

(ITINAN) en cuanto a las interacciones con antifúngicos. El uso de amfotericina B con

ITINAN es seguro, no existen interacciones de relevancia clínica.

Está contraindicado administrar ITINAN con ketoconazol o itraconazol por

disminuciones importantes en las concentraciones plasmáticas del antifúngico, de

aproximadamente un 50%.

En la asociación de ITINAN y caspofungina se debe aumentar la dosis de

mantenimiento de caspofungina a 70mg/día, ya que caspofungina ve disminuidas sus

concentraciones plasmáticas al asociarse a no análogos.

No hay estudios del efecto de voriconazol con nevirapina y por tanto está

contraindicado.

Efavirenz utilizado conjuntamente con voriconazol: se debe ajustar la dosis de

mantenimiento de voriconazol a 400mg/12h y disminuir la dosis de efavirenz a

300mg/día.

La asociación de etravirina y voriconazol no está recomendada ya que no existe

experiencia clínica con esta combinación.

Maraviroc tiene interacciones potenciales con itraconazol, voriconazol, ketoconazol

que podrían aumentar las concentraciones plasmáticas de maraviroc (ajustar dosis de

dosis a 150mg/12h), los antifúngicos se pueden dosificar a las dosis habituales.

No hay datos disponibles con otros antifúngicos.

Raltegravir no tiene interacciones clínicamente significativas con fluconazol,

ketoconazol, itraconazol y voriconazol, sin embargo, no hay datos disponibles con

caspofungina y anfotericina B.9,37

50

- Anticonceptivos hormonales

La recomendación general es utilizar métodos de barrera.

La utilización de etinilestradiol está contraindicada con IP por disminuciones

importantes en las concentraciones plasmáticas del anticonceptivo.

Los NN de primera generación también interaccionan de manera importante con

etinilestradiol, únicamente etravirina se puede administrar con cierta seguridad ya que

no existen interacciones clínicamente relevantes.

Maraviroc y raltegravir no poseen interacciones relevantes con etinilestradiol.

El único anticonceptivo libre de interacciones cuando se administra conjuntamente con

los antirretrovirales es la medroxiprogesterona IM.9

- Antivirales H1N1

El antiviral más seguro administrado conjuntamente con los antirretrovirales es el

zanamivirintranasal, sin embargo el oseltamivir se debe dar con precaución si se

asocia con IP por aumento de riesgo de neurotoxicidad, y con lamivudina,

emtricitabina y tenofovir por competición en la excreción renal.9

1.4. Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos

Es conocido que los medicamentos constituyen una herramienta fundamental en la

terapéutica moderna. Estos, siempre se sean utilizados bajo basamentos científicos,

permitirán la obtención de importantes beneficios que se traducen endiagnóstico,

profilaxis y tratamiento de las enfermedades y sus síntomas. Sin embargo, cuando los

medicamentos se utilizan de manera inapropiada se convierten en una amenaza para

la salud individual y colectiva.

Las estadísticas internacionales muestran que ―en el mundo más de la mitad de todos

los medicamentos se prescriben, dispensan o venden indebidamente, y la mitad de los

pacientes no los toman correctamente. Lo anterior revela la necesidad de establecer

estrategias de Uso Racional, que permitan obtener un uso adecuado, propicio y

eficiente de las alternativas farmacoterapéuticas disponibles, optimizando los

resultados sanitarios y manejando eficientemente los recursos que se disponen.

51

La irracionalidad en el uso de medicamentos puede estar presente en diferentes tipos

de decisiones o conductas erróneas, tales como una incorrecta o inadecuada

prescripción de medicamentos, en dosis y períodos subóptimos; una errada

dispensación; uso de demasiados medicamentos (polifarmacia); la prescripción de

medicamentos injustificadamente caros cuando existen alternativas más económicas e

igualmente efectivas; la prescripción y dispensación de productos sin eficacia

terapéutica comprobada o con una inaceptable relación riesgo/beneficio; uso

inadecuado de antimicrobianos, a menudo en dosis incorrectas, para infecciones no

bacterianas; uso excesivo de inyecciones en casos en los que serían más adecuadas

las formulaciones orales; la auto prescripción y la automedicación desinformada e

irresponsable, a menudo con medicamentos que requieren de receta médica.

Por tal motivo, en la Política Nacional de Medicamentos de muchos países se han

establecido las estrategias gubernamentales en torno a la racionalidad del uso de los

medicamentos, que se expresan en una serie de líneas de acción destinadas a

verificar procesos de selección, prescripción, dispensación y uso de medicamentos,

que se desarrollen de manera técnica, independiente de intereses económicos y en la

búsqueda de la mejor terapéutica posible.38

En países como Chile, la Comisión Asesora Permanente del Formulario Nacional,

constituye la entidad técnica ministerial encargada de los procesos de selección de los

fármacos que se incluirán en el Formulario Nacional de Medicamentos; en Cuba, se

encarga el Centro nacional para la Farmacoepidemiología conjuntamente con el

Ministerio de salud Pública y en el Ecuador por la Comisión Nacional de

Medicamentos e Insumos.

1.4.1. Definición

El Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (también se le puede llamar, petitorio,

formulario o listado priorizado de medicamentos) se define como la lista de los

medicamentos esenciales en el país para una correcta terapéutica, debiendo el

Ministerio de Salud arbitrar las medidas que sean necesarias para que la población y

los servicios que prestan atención se encuentren debidamente abastecidos de los

mismos.

En este contexto, adquiere vital relevancia el proceso de selección de medicamentos,

que permite la actualización del Formulario Nacional, debiendo realizarse los

esfuerzos que sean necesarios para lograr la actualización permanente de dicho

52

instrumento con criterios de eficacia, seguridad y buscando el mejor resultado

terapéutico al menor costo posible.38,39

A partir de este concepto, la Ley Orgánica de Salud del Ecuador en su Ley 67-

R.O/423-22-12-2006, Artículo 28 plantea:‖ El MSP con el apoyo del Consejo Nacional

de Salud, promoverán la producción nacional y garantizará el uso de productos

genéricos y organizará instancias y procesos de provisión común de los mismos, de

acuerdo con el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos que se elaborará según la

nomenclatura internacional aprobada por la Organización Mundial de la Salud, el

mismo que será de aplicación obligatoria por las entidades del sector, con resguardo

de su calidad, seguridad y eficacia y al menor costo posible‖.40

Por lo tanto, el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB) contiene una lista

acotada de medicamentos, aun cuando existen otros productos seguros y eficaces,

pero que no forman parte del arsenal básico requerido por el país y que se establece

como una garantía dentro del sistema público de salud, existiendo además la

posibilidad de arbitrar medidas sanitarias para su disponibilidad en el sistema privado.

1.4.2. Objetivos

Los objetivos fundamentales de formular y aplicar un Cuadro Nacional de

Medicamentos Básicos son:

Asegurar la disponibilidad de medicamentos en los servicios asistenciales

públicos y el acceso de las personas a estos insumos sanitarios; contribuir

al logro de la eficiencia en el gasto farmacéutico

Promover la racionalidad en el uso de los medicamentos

Generar estrategias que favorezcan la difusión y utilización de un grupo

reducido de medicamentos, lo que facilita el aprendizaje y prescripción por

parte de los profesionales, al reducir el número de medicamentos que

deben manejar al interior de los sistemas de salud.38

1.4.3. Aspectos generales de la selección de medicamentos

La creciente oferta farmacéutica mundial y nacional constituye un difícil reto para los

sistemas de salud por sus implicancias económicas y por representar, junto a las

53

intensas campañas de publicidad, un importante obstáculo en las iniciativas de

promoción del uso racional de medicamentos.

Existen reportes que revelan que la inmensa mayoría de productos nuevos

introducidos en el mercado farmacéutico no constituyen avances terapéuticos

significativos, lo que se ha conocido internacionalmente como pseudoinnovación, la

cual afecta enormemente los presupuestos del área pública de salud y los de las

personas especialmente; dificultando el acceso a los beneficios del término de una

patente o de la presencia de mayor competencia en el mercado derivado de la

existencia de versiones genéricas, derivado del mismo evento.

A partir de esta problemática es que surge la necesidad de introducir el término

―selección de medicamentos‖, en base a los criterios técnicos de eficacia, seguridad,

costo y necesidad.38

La selección de medicamentos se efectúa a tres niveles:

Nacional: a través del proceso de evaluación y selección de los medicamentos

que constituyen el Formulario Nacional de Medicamentos, que corresponden a

aquellos medicamentos que permiten la atención de los problemas de salud de

mayor prevalencia de la población y que son más costo-efectivos entre las

alternativas disponibles en el país, incorporando así el elemento de

racionalidad en la selección.

Institucional: este proceso se refiere a la acción de selección que se realiza de

manera individual en los establecimientos de alta o mediana complejidad, o la

actividad que se realiza en red para los establecimientos de atención primaria

de salud.

Personal: se aplica al prescriptor y se relaciona con los problemas presentados

por cada paciente. La selección racional de medicamentos a nivel personal

forma parte de las buenas prácticas de prescripción y debe enmarcarse en las

guías clínicas de atención que se han establecido a nivel ministerial.38

1.4.4. Medicamentos esenciales

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los medicamentos esenciales son

aquellos medicamentos que satisfacen las necesidades de salud de la mayoría de la

población; por lo tanto deben realizarse los esfuerzos que sean necesarios para que

estén disponibles en cantidades adecuadas y en formas apropiadas de dosificación.

54

El concepto de medicamentos esencial implica un elevado valor sanitario y no debe

confundirse con el concepto de medicamento genérico (medicamento identificado por

su nombre común o genérico y que suele comercializarse, luego de transcurrir el

período de protección de patente del producto original de marca, a precios

significativamente menores que éste).

Un medicamento esencial puede, en consecuencia, comercializarse como producto

genérico o como producto de marca.38

La OMS publicó en 1977 su primera Lista Modelo de Medicamentos Esenciales,

documento que ha sido actualizado regularmente por un comité de expertos

internacionales y recomienda a los países miembros la adopción de dicha lista de

acuerdo a sus características demográficas y epidemiológicas.

El concepto de medicamentos esenciales está basado en las siguientes observaciones

y principios:

La mayor parte de problemas de salud puede ser atendida con un número

limitado de medicamentos

La mayoría de prescriptores utiliza, rutinariamente, menos de 200

medicamentos en su práctica profesional

El proceso de abastecimiento y las acciones para garantizar la calidad de los

productos farmacéuticos se puede llevar a cabo más eficiente y

económicamente con un conjunto limitado de fármacos.38

1.4.5. Ventajas

Es innegable que la existencia de un CNMB genera diversas ventajas tanto desde el

punto de vista del suministro, prescripción, costo y uso por el paciente y que será

detallado a continuación:

Suministro de medicamentos

Facilita la adquisición, almacenamiento y distribución

Facilita la dispensación

Reduce los inventarios

55

Prescripción

Facilita la capacitación para los prescriptores

Ayuda a una prescripción racional (mayor experiencia con un número limitado

de fármacos)

Se evitan los productos irracionales

Contribuye a un mejor reconocimiento de las reacciones adversas

medicamentosas

Costos

Mejores precios (mayor competencia)

Uso por el paciente

Facilita la accesibilidad de los pacientes a los medicamentos

Permite focalizar los esfuerzos educativos.39

Sin embargo, esto no quiere decir que presente sus inconvenientes, como es el caso

que se plantea en la presente investigación, donde, dentro del grupo de las estatinas

para el tratamiento de la hipercolesterolemia, el medicamento existente en el CNMB

del Ecuador (simvastatina) está contraindicada en los pacientes con VIH que

consumen antirretrovirales inhibidores de las proteasas.

1.4.6. Aspectos críticos de la formulación, revisión y aplicación de un

Formulario Nacional de Medicamentos o un Arsenal farmacológico de

establecimiento de salud

Lograr, dentro de cada grupo farmacoterapéutico, el número razonable de

principios activos, formas farmacéuticas y concentraciones

Evaluar, en base a la evidencia disponible, el beneficio en función del costo de

los nuevos medicamentos para su incorporación o no en el formulario o arsenal

Establecer y conseguir el cumplimiento de las restricciones de uso de ciertos

medicamentos (ej. Antimicrobianos de reserva)

56

Teniendo en cuenta que un formulario o arsenal no pretende cubrir el 100% de

las necesidades de medicamentos, se debe establecer estrategias y

procedimientos técnicos para atender las necesidades, debidamente

justificadas, de medicamentos no considerados en la lista.40

Tomando en consideración el último punto planteado y que se encuentra

estrechamente relacionado con la desventaja de la existencia de un CNMB, Ecuador

diseñó el Instructivo para autorizar la adquisición de medicamentos que no constan en

el CNMB, para los establecimientos que conforman la Red

Pública Integral de Salud, RPIS como una estrategia de continuar fortaleciendo los

servicios públicos de salud.

1.4.7. Instructivo para autorizar la adquisición de medicamentos que no constan

en el cuadro nacional de medicamentos básicos, para los

establecimientos que conforman la Red Pública Integral de Salud, RPIS

Considerando:

Que el Art. 6 de la Ley de Producción, Importación, Comercialización y Expendio de

Medicamentos Genéricos de Uso Humano, señala: ―Las entidades del sector público

que tengan a su cargo prestaciones y programas de salud, están obligadas a adquirir

exclusivamente medicamentos genéricos, de acuerdo al CNMB que será elaborado

por el CONASA entre otras, con las siguientes excepciones:

a) Casos de medicamentos especiales que no consten en el CNMB.‖;

Que el primer artículo innumerado, luego del Art. 19, de la Reforma al Reglamento de

Aplicación de la Ley de Producción, Importación, Comercialización y Expendio de

Medicamentos Genéricos de Uso Humano, ―Los medicamentos que no constan en el

Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB) vigente y que fueren necesarios,

sólo podrán ser adquiridos por las Unidades de Salud siempre que reúnan uno o más

de los siguientes requisitos:

Presente alternativas farmacoterapéuticas superiores a las que constan en el

CNMB del mismo grupo terapéutico;

Corresponda a formas farmacéuticas que superen las características

farmacocinéticas de las ya existentes en la lista de medicamentos esenciales

del CNMB, o bien, favorezcan la adherencia de los pacientes;

57

Correspondan a la definición de Medicamentos Huérfanos que son aquellos

destinados a la prevención, diagnóstico o tratamiento de enfermedades raras y

que responden a necesidades de salud pública, cuyo tratamiento terapéutico

no se halla disponible en el país.‖

En cualquiera de los casos señalados se debe presentar el informe del Comité de

Farmacoterapia de la Unidad de Salud, con la correspondiente evaluación que incluya

el análisis de:

La relación beneficio/riesgo, seguridad y eficacia del medicamento

La relación costo/beneficio del tratamiento.39

1.4.7.1. Generalidades

Art. 1.- El presente Instructivo tiene como propósito, normar los procedimientos para

solicitar, evaluar y autorizar la adquisición de medicamentos que no constan en el

Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB) vigente, para los establecimientos

de salud que conforman la RPIS, con criterios de eficacia, seguridad, conveniencia y

costo, reconocidos internacionalmente.

Art. 2.- Las disposiciones contenidas en el presente Instructivo son de aplicación

obligatoria en todos los establecimientos de la Red Pública Integral de Salud, (RPIS),

los cuales a través de los Comités de Farmacoterapia (CFT), o quien ejerza sus

competencias, oficializarán las solicitudes para autorizar la adquisición de

medicamentos que no consten en el CNMB, empleando las herramientas emitidas

para el efecto en este Instructivo.

Se entenderán como parte de la Red Pública Integral de Salud, RPIS, las Estrategias

de Salud, la Unidad Ejecutora de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la

Infancia y aquellas que siendo parte del Ministerio de Salud Pública, requieran de la

provisión de medicamentos.

Art. 3.- El presente Instructivo contiene los procedimientos de análisis que sustentarán

el requerimiento de medicamentos en los establecimientos que conforman la RPIS, a

fin de obtener la autorización de adquisición de los mismos, mediante la presentación

de un informe estandarizado de justificación, emitido por sus Comités de

Farmacoterapia (CFT), o quien ejerza sus competencias, para lo cual los CFT

desarrollarán procesos científico-técnicos para el análisis y evaluación sistemática de

58

la información científica (guías de práctica clínica, ensayos clínicos, metaanálisis y

otros).41

1.4.7.2. De los requisitos

Art. 4.- Los establecimientos de salud de la Red Pública Integral de Salud (RPIS), para

obtener la autorización de adquisición de medicamentos que no constan en el CNMB,

presentarán a la Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos Estratégicos, o quien

ejerza sus competencias, del Ministerio de Salud Pública, la documentación original

que se detalla a continuación:

a) Solicitud suscrita por el Gerente o Director del establecimiento de salud de la

RPIS, en la que se exprese el requerimiento del/os medicamento/s sujetos a esta

normativa, con la respectiva justificación técnica emitida por su Comité de

Farmacoterapia, o quien ejerza sus competencias.

b) Formulario de evaluación para solicitar la autorización de adquisición de

medicamentos que no constan en el CNMB. (Anexo II).

c) Respaldo en archivo digital (CD/DVD) de la referencia que sustenta el análisis del

Comité de Farmacoterapia, o quien ejerza su competencia, del establecimiento

de la RIPS.

La documentación entregada estará foliada y numerada.41

1.4.7.3. De la evaluación

Art. 5.- El Comité de Farmacoterapia o quien ejerza sus competencias, de cada

establecimiento de salud de la Red Pública Integral de Salud, será responsable, en

primera instancia, del proceso de evaluación de las solicitudes de adquisición de

medicamentos que no constan en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos.

Art. 6.- La evaluación de las solicitudes se realizará en base a la información

disponible en la literatura científica, sobre la utilidad terapéutica del medicamento, su

eficacia, su seguridad, su conveniencia y sus costos, en comparación con la

alternativa disponible en el CNMB, para la indicación solicitada.

Para sustentar la evaluación de la solicitud, los Comités de Farmacoterapia, o quien

ejerza sus competencias, priorizará la información proveniente de:

59

a. Guías de práctica clínica basadas en evidencia elaboradas por la autoridad

sanitaria nacional, o por centros desarrolladores estatales de otros países.

b. Expedientes o informes de agencias reguladoras de medicamentos nacionales

e internacionales.

c. Metaanálisisy revisiones sistemáticas de estudios de eficacia comparada, de

alta calidad como ensayos clínicos controlados con asignación aleatoria.

d. Ensayos clínicos controlados con asignación aleatoria individuales.

e. Fichas técnicas de medicamentos y boletines de información

farmacoterapéutica independientes.

f. Alertas de seguridad de medicamentos de las agencias reguladoras de

medicamentos nacionales e internacionales.

Art. 7.- Los insumos de las referencias mencionadas que se utilizarán para evaluar el

aporte terapéutico del medicamento solicitado, será en función de los criterios de:

a. Pertinencia y utilidad terapéutica del medicamento para la indicación propuesta.

b. Eficacia del medicamento propuesto, en relación a sus alternativas en el CNMB.

c. Seguridad del medicamento propuesto, en relación a sus alternativas en el

CNMB.

e. Costo del medicamento propuesto, en relación a sus alternativas en el CNMB.

Art. 8.- En caso de haber alternativas de tratamiento en el CNMB para la indicación

solicitada, el Comité de Farmacoterapia o quien ejerza sus competencias, utilizará los

protocolos y las guías de práctica clínica disponibles en la normativa nacional o

internacional.

Art. 9.- Producto de la evaluación, el Comité de Farmacoterapia o quien ejerza sus

competencias, emitirá un informe en el ―Formulario de evaluación para solicitar

autorización de la adquisición de medicamentos que no constan en el Cuadro Nacional

de Medicamentos Básicos (CNMB)‖ Anexo II, el mismo que se llenará de acuerdo al

instructivo respectivo.

Art. 10.- Con el fin de estandarizar los procedimientos de evaluación de las solicitudes

por parte de la Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos Estratégicos, o quien

60

ejerza sus competencias, las conclusiones del análisis del Comité de Farmacoterapia

(CFT), del establecimiento solicitante, o quien ejerza sus competencias, se formularán

en una de las siguientes categorías:

a. La solicitud no es valorable por información insuficiente. En este caso el CFT o

quien ejerza sus competencias procederá a negarla y se comunicará la decisión

al solicitante.

b. El medicamento solicitado no se considera un aporte terapéutico, ya que no

presenta ventajas frente a las alternativas ya disponibles en el CNMB en la

indicación propuesta. En este caso se negará la solicitud y se comunicará la

decisión al solicitante.

c. El medicamento solicitado constituye un aporte terapéutico en situaciones

clínicas concretas, o en un grupo muy específico de pacientes. Se procederá al

envío de la solicitud a la Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos

Estratégicos o quien ejerza sus competencias, para su evaluación.

d. El medicamento solicitado ofrece un modesto aporte terapéutico y presenta

ventajas con respecto a las alternativas disponibles en el CNMB, relacionados

con la comodidad posológica y/o el costo del tratamiento. Se procederá al envío

de la solicitud a la Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos Estratégicos

o quien ejerza sus competencias, para su evaluación.

e. El medicamento solicitado presenta una clara ventaja en términos de eficacia,

seguridad y/o costo-efectividad frente a las alternativas terapéuticas disponibles

en el CNMB, para la misma indicación. Se procederá al envío de la solicitud a la

Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos Estratégicos o quien ejerza sus

competencias, para su evaluación.41

1.4.7.4. Del proceso de autorización

Art. 11.- Una vez presentados los requisitos establecidos en el presente Instructivo, la

Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos Estratégicos, o quien ejerza sus

competencias, verificará que la documentación esté completa y le asignará un número

de trámite.

En caso de constatarse que la documentación está incompleta, el trámite será

devuelto inmediatamente al solicitante.

61

Art. 12.- La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos Estratégicos o quien

ejerza sus competencias, revisará la base de datos de informes previos para decidir si

procede la evaluación de la solicitud.

Art. 13.- En caso de verificarse que la documentación está completa y no existen

informes previos sobre el medicamento para la indicación solicitada, la Dirección

Nacional de Medicamentos e Insumos Estratégicos o quien ejerza sus competencias,

podrá solicitar informes técnicos para la toma de una decisión a las siguientes

direcciones:

a. La Dirección Nacional de Normatización, que emitirá un informe técnico sobre la

utilidad e indicación terapéutica del medicamento solicitado, en base al análisis

de la normativa y guías de práctica clínica existentes, en un término no mayor de

cinco (5) días en el caso de medicamentos en general y de quince (15) días, en

el caso de medicamentos biológicos.

b. La Dirección de Inteligencia de la Salud, emitirá un informe técnico en conjunto

con la Dirección de Economía de la Salud, sobre los aspectos de eficacia,

seguridad y costo-beneficio del medicamento para la indicación solicitada, en un

término no mayor de cinco (5) días, en el caso de medicamentos en general y de

quince (15) días, en el caso de medicamentos biológicos.

Art. 14.- En base a los informes presentados, la Dirección Nacional de Medicamentos

e Insumos Estratégicos, o quien ejerza sus competencias, emitirá el informe final, en el

que aprobará o no la solicitud a las instancias solicitantes.

La duración del proceso desde la recepción de la documentación completa, hasta la

emisión de la decisión de la Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos

Estratégicos, o quien ejerza sus competencias, no será mayor de quince (15) días

hábiles, en el caso de medicamentos en general y de cuarenta y cinco (45) días, en el

caso de medicamentos biológicos.

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos Estratégicos, o quien ejerza sus

competencias, comunicará los resultados de la evaluación al solicitante, y se ingresará

los resultados de los informes de las solicitudes en una base de datos, que se

desarrollará para el efecto.41

62

1.5. Conclusiones parciales del capítulo

1. Mediante la realización de una sustentación teórica del tema se puede

determinar los aspectos relevantes y que se encuentran relacionados con el

problema, entre ellos, el más importante, las reacciones adversas y las

interacciones medicamentosas.

2. Abordar el tema del VIH y la terapia farmacológica resulta positiva para los

profesionales de la salud y la población en general.

3. El reporte de sospechas de reacciones adversas a medicamentos, ayuda a

disminuir la mortalidad por esta causa.

4. El instructivo para autorizar la adquisición de medicamentos que no constan en

el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos aporta grandes beneficios para

poblaciones con características clínicas específicas.

63

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1. Caracterización del sector de la investigación

El Hospital Martín Icaza de la ciudad de Babahoyo estuvo asentado en la Península

Barreireña. Este modesto hospital público fue fundado en el año de 1862 y se salvó de

incendiarse el 30 de marzo de 1867, fecha en la cual se convirtió en cenizas gran

parte de la cuidad. El hospital a pesar de este lamentable suceso, siguió funcionando,

para más tarde, ser trasladado al nuevo o actual Babahoyo, disponiendo de un amplio

local de pisos construidos de madera y techo de zinc.

Recibió el nombre que se conserva hasta la actualidad, en público reconocimiento al

respetable caballero guayaquileño Don Martín Icaza, distinguido parlamentario,

político, poeta y periodista. En su calidad de Gobernador de la provincia De Los Ríos,

impulsó el progreso provincial y cooperó decididamente en la construcción del

mencionado nuevo hospital, que fue inaugurado el 17 de mayo de 1895.

El actual Hospital Martín Icaza fue inaugurado solemnemente el 27 de mayo de 1930,

con motivo de la inauguración en ese mismo día, del Pabellón Isidro Ayora.

El Hospital General ―Martin Icaza‖, es reconocido por el Ministerio de Salud Pública

según El Nuevo Modelo de Gestión como Hospital de Segundo Nivel, con acreditación

en Docencia e Investigación desde Abril del 2011.

Se encuentra ubicado en el Ecuador, Región Costa, Provincia de Los Ríos, Ciudad de

Babahoyo, en la Parroquia Camilo Ponce, en la calles Malecón 1400 y Barreiro (centro

de la ciudad) y forma parte de la Zona 5 de Salud.

Atiende referencias de toda la provincia que cuenta con 778 115 habitantes (residente

y en tránsito), atiende además, la parte rural de Guayas (Jujan, Milagro, Simón Bolívar,

Tres Postes, Ñauza, La libertad, Mamanica), una parte de la provincia de Bolívar

(Echeandía, Balsapamba, San José del Tambo, San Miguel, Caluma, San Luis de

Pambil), y parte de la provincia de Cotopaxi (El Corazón, la Mana y Moraspungo).

Este hospital está constituido por un cuerpo principal de dos plantas, en la planta baja

funciona Consulta externa, Emergencia, Quirófanos, Admisiones, Servicio social,

Laboratorio Clínico y microbiológico, Radiología, Ecografía, Mamografía, Farmacia,

Clínica del VIH y un bloque adicional donde funciona, en la planta baja el área

64

administrativa. En la segunda planta, se encuentra el Auditórium, Centro de Cómputo y

un área de hospitalización constituida por salas que brindan a la ciudadanía en general

una cartera de servicio acorde con la tipología de las Especialidades Básicas:

Pediatría: 20 camas

Gineco-Obstetricia: 30 camas

Cirugía: 24 camas

Medicina Interna:32 camas

El Hospital cuenta además, con 24 consultorios y un área de terapia física y

rehabilitación para poder brindar una elevada calidad de atención en la consulta

externa.

En el ares de Emergencia se cuenta con Cirugía menor, consultorios de clínica,

Observación hombres y mujeres, consultorios Gineco-Obstétricos, hidratación y triaje.

2.2. Procedimiento metodológico

Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes que reciben tratamiento

antirretroviral en la clínica del VIH del Hospital General Martín Icaza de Babahoyo,

Ecuador durante el periodo julio – octubre 2016, con el objetivo de obtener los datos

clínico – epidemiológicos correspondientes y poder elaborar el formulario de autorizo

para la inclusión de la atorvastatina en la Lista de Medicamentos Básicos del hospital

donde se desarrolló la investigación contribuyendo de esta manera a la disminución

del riesgo de aparición de efectos adversos en este tipo de pacientes. Los datos

fueron obtenidos a partir de la revisión de las historias clínicas y la anamnesis

farmacológica realizada a los pacientes durante el periodo de estudio.

A partir de los datos obtenidos se procedió a llenar la ficha de recolección de datos

(Anexo IV) para posteriormente llenar el formulario solicitado por la Dirección Nacional

de Medicamentos e Insumos Estratégicos.

2.2.1. Universo y muestra

El universo de estudio estuvo conformado por los 629 pacientes que acudieron a

consulta en la clínica del VIH del Hospital General Martín Icaza de Babahoyo, Ecuador

65

durante el periodo julio – octubre 2016 y que recibieron tratamiento con antirretroviral y

estatinas.

La muestra quedó constituida por 106 pacientes según los criterios de inclusión y

exclusión.

Criterios de inclusión:

Todos los pacientes que recibieron tratamiento con Inhibidores de la proteasa.

Todos los pacientes mayores de edad

Todas las mujeres que no estuvieran en estado de gestación

Criterios de exclusión:

Todos los pacientes menores de edad

Todas las mujeres en estado de gestación

Tabla de universo y muestra

ESTRATO UNIVERSO MUESTRA

Pacientes con tratamiento

combinado de antirretrovirales

y estatinas

629 106

2.2.2. Modalidad de la investigación

Cuali-cuantitativa: incluye las dos modalidades ya que ninguna investigación es pura.

La presente se trata de una investigación de carácter social donde se apoyan

mutuamente lo cualitativo y lo cuantitativo, sin embargo, el predominio dela

investigación es cualitativa al permitir que los fenómenos investigados sean

interpretados por el investigador.

Fuente: Historias clínicas

Elaborado por : Autora

66

2.2.3. Tipo de investigación

Descriptiva: adquiere este carácter debido a que analiza cómo es y cómo se

manifiesta, determinando el fenómeno y sus componentes, además, compara

situaciones manifestadas en contextos similares.

De campo: adquiere este carácter ya que se realiza el estudio mediante la observación

y la toma de los datos en el lugar de los hechos, permitiendo buscar directamente las

causas que originan el problema, con datos reales, los cuales son analizados

sistemáticamente de modo que los objetivos se cumplan de manera eficiente. El hecho

de analizar cada uno de los resultados obtenidos permite encontrar la solución

adecuada al problema.

Documental: el objetivo fundamental es el análisis de determinado fenómeno de la

realidad como son los efectos adversos provocados por la interacción entre los

antirretrovirales inhibidores de las proteasas y las estatinas, mediante la entrevista al

paciente

2.2.4. Métodos

Durante el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos teóricos y empíricos

entre los que se encuentran:

Observación científica: consiste en examinar directamente algún hecho o fenómeno

según se presenta espontánea y naturalmente, teniendo un propósito expreso

conforme a un plan determinado y recopilado de los datos en una forma sistemática.

Además, trata de apreciar, ver, analizar, un objeto, un sujeto o una situación

determinada, con la orientación de una guía, cuestionario o herramienta determinada

para orientar la observación.

Analítico – sintético: se caracteriza de esta manera por ser un proceso ordenado y

sistemático que reúne los procesos mentales, el análisis que describe, enumera y

muestra el fenómeno de las reacciones adversas y las interacciones medicamentosas,

el cual acarrea varios subtemas a tratar para formar un tema con una opinión más

amplia, o sea, descompone el objeto para estudiarlo de forma aislada y luego las

integra para obtener resultados holísticos, integrales.

Inductivo – deductivo: la primera parte del proceso consiste en la creación de un

cuerpo teórico que explique, a través de principios elementales los fenómenos, y la

67

segunda parte del proceso consiste en deducir leyes generales para los fenómenos,

constituidas por el cuerpo teórico formado y válido para aplicar a los fenómenos.

Histórico lógico: debido a que se trata de una investigación de corte histórico, trata de

investigar el desarrollo que ha tenido la utilización de la simvastatina en una

determinada institución de salud durante un período de tiempo. Se refiere también a

que este problema no se presenta de manera casual sino que es el resultado de un

proceso que lo origina, motiva o da lugar a su existencia.

2.2.5. Técnicas

Las técnicas aplicadas fueron la observación documental y la anamnesis

farmacológica con el correspondiente instrumento, el cual fue la ficha de recolección

de datos (ver anexo III), los mismos que fueron tomados de las historias clínicas de

cada una de los pacientes objeto de estudio y de las encuestas realizadas.

2.2.6. Plan de recolección de datos

La información recopilada secuencialmente se trasladó al modelo de recogida de datos

anteriormente mencionado para el posterior diseño del cálculo estadístico, dicha

información fue mostrada en tablas y gráficos, expresada en números y porcientos, y

cada una con sus respectivos análisis y discusión.

2.3. Análisis e interpretación de los resultados

Tabla 1. Clasificación de los pacientes con tratamiento antirretroviral según grupo de

edad del Hospital General Martin Icaza año 2016.

Grupo de edad

(años) Número

Porcentaje

(%)

20 - 45 81 76,42

46 - 64 21 19,81

65 y más 4 3,77

Total 106 100

Fuente: Historias clínicas

Elaborado por : Autora

68

Figura 1. Clasificación de los pacientes con tratamiento antirretroviral según grupo de

edad del Hospital General Martin Icaza año 2016.

Como se muestra en la tabla y figura 1, del total de pacientes que reciben tratamiento

antirretroviral en el Hospital Martín Icaza, existió un predominio de los pacientes del

grupo de 20 a 45 años representando el 76,42%, seguidos de los del grupo de 46 a 64

años con un 19,81% y los de 65 años y más con un 3,77%.

Concuerda con el estudio realizado en el año 2012 por Cardona-Arias,y colaboradores

en 5.851 personas, donde se calculó la prevalencia de la infección y se determinaron

sus factores demográficos asociados por medio de pruebas estadísticas paramétricas

y no paramétricas y razones de prevalencia en la cual la edad promedio fue 27 años

con un rango entre 0 y 94 años.42

Así mismo coincide con el estudio retrospectivo realizado por Conrado Matus, en el

año 2016 quién se propuso cómo determinar las alteraciones metabólicas en

pacientes con HIV, que recibían TAR de alta calidad en la consulta externa del

Hospital Alemán Nicaragüense donde se encontró que el 70% de los pacientes eran

del sexo masculino, en edades 31 a 40 años.43

La literatura plantea que el VIH es más frecuente en los adultos jóvenes. Está descrito

que la vulnerabilidad al VIH es a menudo profundizada por características

demográficas y socio-culturales como la pertenencia a grupos étnicos, raza

y discapacidad, prosperando en contextos de pobreza, desigualdad social, violencia e

inestabilidad política.

76,42%

19,81%

3,77%

20 - 45 años 46 - 64 años 65 y mas

Grupo de edad

69

Tabla 2. Clasificación de los pacientes con tratamiento antirretroviral por género del

Hospital General Martín Icaza año 2016.

Género Número Porcentaje

(%)

Hombre 61 57,55

Mujer 45 42,45

Total 106 100

Fuente: Historias clínicas

Elaborado por : Autora

Figura 2. Clasificación de los pacientes con tratamiento antirretroviral por género del

Hospital General Martín Icaza año 2016.

En la tabla y figura 2 se puede observar que del total de 106 pacientes que reciben

tratamiento antirretroviral en el Hospital Martín Icaza, el 57.55% perteneció al sexo

masculino.

Resultados similares obtuvieron Teva y su grupo en el año 2012 en la Universidad de

Granada en el cual determinaron la prevalencia de VIH en países latinoamericanos

en función del sexo y la edad siendo México (73,2%), Costa Rica (69,4%) y Panamá

(68,5%) los países de Latinoamérica con mayor porcentaje de varones adultos con

VIH/SIDA. República Dominicana (56,1%), Argentina (32,7%) y El Salvador (32,4%)

fueron los países con mayor porcentaje de mujeres adultas que viven con el VIH/SIDA

en Latinoamérica. Por otra parte, República Dominicana (69,8%), Nicaragua (50,0%) y

Ecuador (49,3%) son los tres países con mayor porcentaje de mujeres jóvenes con

VIH/SIDA. En cuanto a los varones jóvenes, el grupo de países formado por Colombia

(68,2%), Costa Rica (68,0%) y Paraguay (67,3%) lideran el porcentaje de personas de

este grupo que padecen el VIH/SIDA. Bolivia (8,3%), Paraguay (7,7%) y Colombia

(6,3%).45

57,55%

42,45%

Hombre Mujer

Género

70

En un estudio realizado por Ruíz-Perez y colaboradores en el año 2005 determinaron

que el 73,4% de los pacientes con VIH pertenecían al género masculino.46

Según la OMS las relaciones sexuales sin protección entre hombres siguen siendo el

principal modo de transmisión del VIH; el consumo de drogas inyectables y las

relaciones sexuales pagadas sin protección son factores menores.47

71

Tabla 3. Clasificación de los pacientes de acuerdo al tratamiento antirretroviral

utilizado en el Hospital General Martín Icaza año 2016.

Figura 3. Clasificación de los pacientes de acuerdo a tratamiento antirretroviral

utilizado en el Hospital General Martín Icaza año 2016.

Como se puede observar en la tabla y figura 3, del total de pacientes con tratamiento

Tratamiento antirretroviral Número Porcentaje

(%)

Tenofovir + emtracitabina / efavirenz 39 36,79

Tenofovir + emtracitabina/ lopinavir + ritonavir 30 28,30

Abacavir + lamivudina / lopinavir + ritonavir 15 14,15

Tenofovir + emtracitabina / raltegravir 8 7,55

Abacavir + lamivudina / efavirenz 6 5,66

Lamivudina + zidovudina / lopinavir + ritonavir 3 2,83

Abacavir + lamivudina/raltegravir 2 1,89

Lamivudina +zidovudina / efavirenz 1 0,94

Tenofovir +emtracitabina / darunavir / ritonavir 1 0,94

Abacavir + lamivudina / darunavir / ritonavir 1 0,94

Total 106 100

Fuente: Historias clínicas

Elaborado por : Autora

36,79%

28,30%

14,15%

7,55%

5,66%

2,83%

1,89%

0,94%

0,94%

0,94%

Tenofovir+emtracitabina/efavirenz

Tenofovir+emtracitabina/lopinavir+ritonavir

Abacavir+lamivudina/lopinavir+ritonavir

Tenofovir+emtracitabina/raltegravir

Abacavir+lamivudina/efavirenz

Lamivudina+zidovudina/lopinavir+ritonavir

Abacavir+lamivudina/raltegravir

Lamivudina+zidovudina/efavirenz

Tenofovir+emtracitabina/darunavir/ritonavir

Abacavir+lamivudina/darunavir/ritonavir

72

antirretroviral, el 36,79% llevaba tratamiento con tenofovir más emtracitabina en

combinación con efavirenz, ya que con este esquema hay buena adherencia y es un

solo comprimido seguido del grupo que consumía tenofovir más emtracitabina en

combinación con lopinavir más ritonavir representando el 28,30%.

En cuanto a la administración del esquema tenofovir+emtracitabina/efavirenz,

recomendado por la OMS como tratamiento preferente de primera línea, 16 de 25

países informaron haber adoptado esa recomendación en sus normas nacionales. Por

otra parte, en 17 países aumentó el porcentaje de uso de dicho esquema preferente

en 2010 comparado con el período 2010-2011 y 22% de los pacientes en tratamiento

de primera línea recibían ese esquema en 2012, comparado con el 7% en 2010.48

En la región en 2012, 78% de los adultos en tratamiento de primera línea reciben

esquemas de ARV recomendados por la OMS, al igual que 39% de los que reciben

tratamiento de segunda línea,11 aunque varía de 28 a 100% según el país para

primera línea y de 0 a 95% para segunda línea. De 2010 a 2012, aumentó en la región

la adhesión a los esquemas recomendados por la OMS en 13 puntos porcentuales

para los tratamientos de primera línea y en 12 puntos para los de segunda línea

(comparación de los datos de 21 países que aportaron datos en ambos años para

primera línea y 19 países para segunda línea).48

Para decidir cuáles son los regímenes preferenciales de tratamiento, es importante

tener en cuenta las siguientes variables: eficacia, toxicidad y tolerancia, perfil de

resistencia, conveniencia y costo. Además correlacionar con:

Comorbilidad o condiciones como la tuberculosis, enfermedades del hígado,

enfermedades psiquiátricas, enfermedades cardiovasculares, adicción a las drogas o

el embarazo.

Potencial de adherencia;

Conveniencia en la dosificación respecto al tamaño de la pastilla, frecuencia de

dosificación y consideraciones de comida y fluidos;

Efectos adversos potenciales;

Interacciones medicamentosas potenciales con los otros tratamientos;

Embarazo Potencial

Sexo y recuento de células T CD4 pretratamiento si se considera nevirapina.49

73

Tabla 4. Clasificación de los tratamientos antirretroviral según grupo farmacológico del

Hospital General Martín Icaza año 2016.

Grupo Farmacológico Número Porcentaje (%)

Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos

de nucleósidos + Inhibidores de la transcriptasa

inversa no análogos de nucleósidos.

56 52,83

Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos

de nucleósidos + Inhibidores de la proteasa. 50 47,17

Total 106 100

Fuente: Historias clínicas

Elaborado por : Autora

Figura 4. Clasificación del tratamiento antirretroviral según grupo farmacológico del

Hospital General Martín Icaza año 2016

Como se muestra en la tabla y figura 4, el 52,83% de los pacientes recibieron

tratamiento antirretroviral con el grupo farmacológico Inhibidores de la transcriptasa

inversa análogos de nucleótidos + Inhibidores de la transcriptasa inversa no

análogosde nucleósidos y el 47,17%utilizó el grupo farmacológico Inhibidores de la

transcriptasa inversa análogos de nucleósidos + Inhibidores de la proteasa.

52,83%

47,17%

Inhibidores de la transcriptasainversa análogos de nucleosidos +

Inhibidores de la transcriptasainversa no análogos de

nucleosidos

Inhibidores de la transcriptasainversa análogos de nucleosidos +

Inhibidores de la proteasa

Grupo Farmacológico

74

Resultados similares obtuvieron Machado y Alzate en el año 2006, donde todos los

pacientes de su estudio recibieron terapia con tres o más antirretrovirales; el orden de

prescripción de medicamentos fue: inhibidores de nucleósidos de transcriptasa inversa

(96,4%), inhibidores de transcriptasa inversa no nucleósidos (54,9%), inhibidores de

proteasa (39,8%) y otros (0,4%), todos a dosis adecuadas.50

De acuerdo a la literatura encontrada para decidir cuáles son los regímenes que deben

prescribirse, se debe tener en cuenta las siguientes variables: la eficacia, toxicidad,

tolerancia, perfil de resistencia, conveniencia y costo de los ARV.49

75

Tabla 5. Grupos terapéuticos según la clasificación del CNMB, más utilizados por los

pacientes en combinación con el TARV en el Hospital General Martín Icaza año 2016.

Grupo terapéutico Número Porcentaje (%)

Tracto alimentario y metabolismo 39 31,71

Hipolipemiante (estatinas) 38 30,89

Antibiótico 23 18,70

Antihipertensivo 21 17,07

Anticonvulsivante 15 12,20

Analgésico antipirético 10 8,13

Antiinflamatorio no esteroides 9 7,32

Hipoglucemiantes 3 2,44

Laxante 2 1,63

Diurético 2 1,63

Antimicótico 2 1,63

Antiviral 2 1,63

Corticoide 1 0,81

Total 123 100

Fuente: Historias clínicas

Elaborado por : Autora

Figura 5. Grupos terapéuticos según la clasificación del CNMB, más utilizados por los

pacientes en combinación con el TARV en el Hospital General Martín Icaza año 2016.

31.71 %

30.89 %

18.70 %

17.07 %

12.20 %

8.13 %

7.32 %

2.44 %

1.63 %

1.63 %

1.63 %

1.63 %

0,81%

Tracto alimentario y metabolismo

Hipolipemiante (estatinas)

Antibiótico

Antihipertensivo

Anticonvulsivante

Analgesico antipirético

Antiinflamatorio no esteroides

Hipoglucemiantes

Laxante

Diurético

Antimicótico

Antiviral

Corticoide

Grupo terapéutico

76

Como se muestra en la tabla y gráfico 5, de los 106 pacientes con tratamiento

antirretroviral, el 31,71% consumió medicamentos del grupo del Tracto alimentario y

metabolismo, seguidos de los hipolipemiantes (estatinas) con un 30,89%, se utilizaron

medicamentos de otros grupos farmacológicos pero en menor porcentaje.

Dentro de los medicamentos correspondientes al grupo del Tracto alimentario y

metabolismo los más utilizados fueron la ranitidina y el omeprazol debido a que la

mayoría de los pacientes manifiestan trastornos gastrointestinales, relacionados en

algunos casos a las propias reacciones adversas de los antirretrovirales.

El consumo de las estatinas también es elevado debido a que los inhibidores de las

proteasas pueden aumentar considerablemente los niveles de triglicéridos y de

colesterol LDL.51

Los resultados obtenidos concuerdan con los de Mehta y su equipo donde indicaron

que la prevalencia de dislipidemias depende de la actividad de la infección del VIH y

del tipo de tratamiento. En casos no tratados, la dislipidemia más común fue el

colesterol-HDL bajo (<35 mg/dL, 25.5%), seguido de la hipertrigliceridemia (>200

mg/dL, 15.2%). La prevalencia de hipercolesterolemia fue tres veces mayor en los

casos tratados con ARV, en especial cuando se incluye inhibidores de proteasa (IP). 52

77

Tabla 6. Uso de estatinas en los pacientes con tratamiento antirretroviral Hospital

General Martín Icaza año 2016.

Estatinas Número Porcentaje

(%)

Atorvastatina 28 73,68

Simvastatina 10 26,32

Total 38 100

Fuente: Historias clínicas

Elaborado por : Autora

Figura 6. Uso de estatinas en los pacientes con tratamiento antirretroviral Hospital

General Martín Icaza año 2016.

Como se muestra en la tabla y figura 6; de los 38 pacientes que recibieron tratamiento

con estatinas, el 73,68% consumió atorvastatina para el tratamiento de la

hipercolesterolemia, mientras que el 26,32% consumieron simvastatina.

Es importante resaltar que la atorvastatina no pertenece al CNMB por lo que esta

situación afecta económicamente al paciente, además de ocasionarles maltratos

debido a que él mismo debe encargarse de la búsqueda del medicamento

independientemente de la condición clínica en que se encuentre.

Los resultados obtenidos coinciden con el estudio de Martínez y colaboradores donde

exponen que las estatinas deberían ser los fármacos de elección si la

hipercolesterolemia es la alteración metabólica predominante. Estos fármacos se han

73.68 %

26.32 %

Atorvastatina Simvastatina

Estatinas

78

utilizado satisfactoriamente en los pacientes infectados por el VIH sin un riesgo de

toxicidad mayor que en la población general, debería evitarse el uso concomitante de

los inhibidores de la proteasa con simvastatina y lovastatina, que se metabolizan a

través de la isoenzima 3A4 del citocromo P-450, y la fluvastatina, que lo hace por la

isoenzima 2C9 del mismo citocromo debido a un posible incremento de su toxicidad al

inhibir dicho citocromo, la atorvastatina, que lo hace con su isoenzima 3A4 en mucha

menor medida que las otras estatinas deberían constituir el tratamiento de elección en

los pacientes infectados por el VIH.53

En la Guía de atención integral para adultos y adolescentes con infección por

VIH/SIDA se sugiere que los lípidos en ayunas deben ser revisados anualmente, al

inicio de la terapia antirretroviral y después de cualquier cambio del tratamiento.

Pravastatina y atorvastatina son las estatinas de primera línea para pacientes con

infección por el VIH. La atorvastatina debe iniciarse con la dosis más baja posible y

ajustada al alza sobre la base de la respuesta del paciente y la tolerancia.

Simvastatina y lovastatina no deben utilizarse en combinación con ritonavir, o

inhibidores de la proteasa.49

79

Tabla 7. Interacciones medicamentosas detectadas en los pacientes con el uso de

TARV del Hospital General Martín Icaza año 2016.

Interacciones de Medicamentos Número Porcentaje

(%)

Inhibidores de la proteasa + simvastatina 10

15,87

Inhibidores de la transcriptasa inversa no

análogo de los nucleósidos + simvastatina 10

15,87

Inhibidores de la transcriptasa inversa no

análogo de los nucleósidos + omeprazol 9

14,29

Inhibidores de la proteasa + azitromicina

8

12,70

Inhibidores de la transcriptasa inversa no

análogo de los nucleósidos + carbamazepina 7

11,11

Inhibidores de la transcriptasa inversa no

análogo de los nucleósidos + losartan 7

11,11

Inhibidores de la proteasa + carbamazepina 5

7,94

Inhibidores de la transcriptasa inversa no

análogo de los nucleósidos + ibuprofeno 2

3,17

Inhibidores de la proteasa + claritromicina 1

1,59

Inhibidores de la proteasa + amlodipino 1

1,59

Inhibidores de la proteasa + fluconazol 1

1,59

Inhibidores de la transcriptasa inversa no

análogo de los nucleósidos + claritromicina 1

1,59

Inhibidores de la transcriptasa inversa

análogo de los nucleósidos + ketorolaco 1

1,59

Total 63

100

Fuente: Historias clínicas

Elaborado por : Autora

80

Figura7.Interacciones medicamentosas detectadas en los pacientes con el uso de

TARV del Hospital General Martín Icaza año 2016.

En la tabla y gráfico 7 se observa que de los 106 pacientes con terapia antirretroviral

se detectaron 63 interacciones medicamentosas existiendo un predominio de las

interacciones entre inhibidores de la proteasa y la simvastatina y los Inhibidores de la

transcriptasa inversa no análogo de los nucleósidos con la simvastatina ambos con un

15,87%.

En un estudio realizado en el año 2016 por Cervero, y colaboradores encontraron que

de los 142 pacientes, el 29,11% tenían algún tipo de interacciones farmacológicas

clínicamente significativas (IFCS) y en un 11,2% se detectaron 2 ó más

interacciones. En el análisis multivariable, los factores predictores de IFCS fueron el

que estuvieran recibiendo un régimen basado en IP o ITINAN y la presencia de 3 o

más fármacos no antirretrovirales (AUC 0,886, IC 95% 0,828-0,944; p = 0,0001). El

riesgo fue 18,55 veces en aquellos que recibían ITINAN y 27,95 veces en los que

recibían IP con respecto a aquellos que tomaban raltegravir.54

En la literatura encontrada se manifiesta que la simvastatina no debe utilizarse en

combinación con ritonavir, o inhibidores de la proteasa potenciados. Su asociación con

los IP eleva el riesgo de rabdomiólisis.49

15,87%

15,87%

14,29%

12,70%

11,11%

11,11%

7,94%

3,17%

1,59%

1,59%

1,59%

1,59%

1,59%

IP+simvastatina

ITINAN +simvastatina

ITINAN+omeprazol

IP+azitromicina

ITINAN +carbamazepina

ITINAN+losartan

IP+Carbamazepina

ITINAN +ibuprofeno

IP+claritromicina

IP+amlodipino

IP+fluconazol

ITINAN +claritromicina

ITIAN +ketorolaco

Interacciones de medicamentos

81

Tabla 8. Detección de RAM en pacientes con tratamiento antirretroviral en el Hospital

General Martín Icaza año 2016.

Pacientes con RAM Número de pacientes Porcentaje (%)

Si 83 78,30

No 23 21,70

Total 106 100

Fuente: Historias clínicas

Elaborado por : Autora

Figura 8. Detección de RAM en pacientes con tratamiento antirretroviral en el Hospital

General Martín Icaza año 2016.

Como se muestra en la tabla y figura 8, de los 106 pacientes con terapia

antirretroviral, el 78,30% presentaron reacciones adversas a medicamentos.

Los resultados obtenidos coinciden con los de Astuvilca y colaboradores, donde

encontraron que del total de pacientes con VIH, el 66,7% presentó reacciones

adversas al TARGA inicial.55

78.30 %

21.70 %

SI NO

Pacientes con RAM

82

Tabla 9. Reacciones adversas más frecuentes manifestadas en los pacientes con el

uso de TARV del Hospital General Martín Icaza año 2016.

Reacciones adversas Número Porcentaje (%)

Hipercolesterolemia 38 33,33

Dolor abdominal 30 26,32

Dolores neurálgicos 23 20,18

Mialgias 10 8,77

Fiebre 10 8,77

Hiperglicemia 3 2,63

Total 114 100

Fuente: Historias clínicas

Elaborado por : Autora

Figura 9. Reacciones adversas más frecuentes manifestadas en los pacientes con el

uso de TARV del Hospital General Martín Icaza año 2016.

La tabla y figura9, muestran las reacciones adversas presentadas en los pacientes con

terapia antirretroviral, donde se observa un predominio de la hipercolesterolemia con

un 33,33%, seguido de los pacientes que presentaron dolor abdominal con un 26,32%

y pacientes con dolores neurálgicos con un 20.18% .

Los resultados obtenidos concuerdan con los de Mehta y su equipo donde indicaron

33,33%

26,32%

20,18%

8,77%

8,77%

2,63%

Hipércolesterolemia

Dolor Abdominal

Dolores neurálgicos

Mialgias

Fiebre

Hiperglicemia

Reacciones adversas

83

que la prevalencia de hipercolesterolemia es tres veces mayor en los casos tratados,

en especial cuando se incluye un inhibidor de proteasa (IP). Las concentraciones de

los casos que suspendieron el tratamiento eran similares al de los que no lo habían

recibido; este dato sugiere que el efecto es reversible. La prevalencia mayor de

dislipidemia se observó en los pacientes tratados con una combinación de inhibidores

no nucleósido de la transcriptasa reversa (ITINAN) más IP. En ellos, la

hipertrigliceridemia se encontró en 54.3%, la hipercolesterolemia en 44.1% y el

colesterol HDL bajo en 23.8%. Este grupo fue el de mayor edad y tenía la mayor

prevalencia de lipodistrofia (35.1%), diabetes (4.2%), hipertensión arterial (10.1%). La

prevalencia de hipertrigliceridemia fue mayor en cualquier esquema que incluyera un

IP. Múltiples casos de hipertrigliceridemia extrema (> 1,000 mg/dL) han sido

informados en casos tratados con ritonavir, el IP asociado con más frecuencia a

dislipidemia.52

En el estudio realizado por Bernal y colaboradores donde se realizó seguimiento para

la detección de reacciones adversas a medicamentos a 92 pacientes que iniciaron o

cambiaron tratamiento anti-retroviral en un período comprendido entre mayo y julio del

2011, 75% (n: 69) de los pacientes presentó al menos un evento adverso. De las 76

reacciones adversas a medicamentos detectadas, las más frecuentes fueron: diarrea

(21,1%; n: 16) e hiperbilirrubinemia (19,7% n: 15).56

84

Tabla 10. Pacientes que consumieron simvastatina y presentaron mialgias con

TARV del Hospital General Martín Icaza año 2016.

Pacientes con simvastatina y mialgias Número Porcentaje (%)

Si 10 100

No - -

Total 10 100

Fuente: Historias clínicas

Elaborado por : Autora

Figura 10. Pacientes que consumieron simvastatina y presentaron mialgias con

TARV del Hospital General Martín Icaza año 2016.

En la tabla y figura 10 se muestra que de los 10 pacientes que consumieron

simvastatina para el tratamiento de la dislipemia, el 100% presentó mialgias como

reacción adversa.

Resultados similares obtuvo Bastidas en una paciente infectada por el VIH la cual

presentó rabdomiólisis, insuficiencia renal y hepatotoxicidad grave tras la sustitución

de atorvastatina por simvastatina.8

De forma similar Forcadell realizó la presentación de un caso de VIH con

sintomatología y hallazgos analíticos sugestivos de rabdomiólisis secundaria a la

combinación de simvastatina y fenofibrato.57

Como se había mencionado anteriormente las estatinas son las drogas de primera

100%

Pacientes con simvastatina y mialgias

85

línea para el tratamiento de la hipercolesterolemia. Además tienen efectos

pleiotrópicos, muy beneficiosos para el paciente con riesgo cardiovascular: mejoran la

disfunción endotelial, reducen la agregación plaquetaria y la expresión de moléculas

de adhesión y modulan la respuesta inflamatoria. Su uso se dificulta por las

interacciones con los IP porque interfieren con las vías metabólicas del sistema

enzimático del CYP450. Están contraindicadas la lovastatina y la simvastatina. Su

asociación con los IP eleva el riesgo de rabdomiolisis.58

86

Tabla 11. Pacientes con necesidad de cambio de tratamiento de las estatinas a

causa de las RAM en el Hospital General Martín Icaza año 2016.

Necesidad de cambio de tratamiento Número Porcentaje (%)

Si 10 100

No - -

Total 10 100

Fuente: Historias clínicas

Elaborado por : Autora

Figura 11. Pacientes con cambio de tratamiento del Hospital General Martín Icaza

año 2016.

Como se puede observar en la tabla y figura 11, de los 10 pacientes que consumieron

simvastatina el 100% tuvo necesidad de cambio de tratamiento por presentar mialgias

como reacción adversa

100

Necesidad de cambio de tratamiento

Si

No

87

2.4. Conclusiones parciales del capítulo.

1. El diseño metodológico permitió realizar de una forma más organizada y

eficiente la investigación.

2. En los pacientes con tratamiento antirretroviral predominó el grupo

comprendido entre las edades de 20 a 45 años.

3. En cuanto a los pacientes de acuerdo al sexo se observó mayor incidencia en

el grupo de los hombres.

4. El esquema de tratamiento antirretroviral más utilizado en estos pacientes fue

el grupo de los Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos

+ Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos.

5. El grupo terapéutico más utilizado en combinación con la terapia antirretroviral

fue el del Tracto alimentario y metabolismo seguidos de los Hipolipemiante

(estatinas).

6. Dentro de las estatinas utilizadas por los pacientes con terapia antiretroviral

para la hipercolesterolemia la de mayor consumo fue la atorvastatina.

7. La reacción adversa más frecuente manifestada en los pacientes con el uso de

la TARV fue la hipercolesterolemia.

8. Todos los pacientes con terapia antirretroviral que consumieron simvastatina

presentaron mialgias por lo que hubo necesidad de cambio de estatina

88

CAPÍTULO III. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1. Datos informativos

Título: PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE LA ATORVASTATINA EN LA LISTA

DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DELHOSPITAL GENERAL MARTÍN ICAZA –

BABAHOYO, ECUADOR

Institución: Clínica del VIH del Hospital General Martín Icaza – Babahoyo

Beneficiarios

Directos: Pacientes con VIH con tratamiento antirretroviral y estatinas atendidos en

Clínica del VIH del Hospital General Martín Icaza – Babahoyo.

Indirectos: Hospital, médicos, familiares y comunidad.

Responsable: Q.F. Gloria Cecilia Calle Knezevich

Tiempo: permanente

Costo: recurso humano destinado a la actividad de Farmacia Clínica y Atención

Farmacéutica (Químico farmacéutico, Bioquímico farmacéutico)

3.1.1. Antecedentes

La investigación de campo realizada en la Clínica del VIH del Hospital General Martín

Icaza – Babahoyo ha determinado la necesidad de incursionar en la realidad

problemática de la única selección y administración de la simvastatina en pacientes

con hipercolesterolemia y VIH con tratamiento antirretroviral del grupo de los

inhibidores de las proteasas, que da al traste con la aparición de reacciones adversas

en dichos pacientes además de provocar abandono del tratamiento y elevación de los

costos por concepto de tratamiento medicamentoso para tratar la reacción adversa

presentada, motivo que determina la necesidad de proponer la inclusión de la

atorvastatina en la lista de medicamentos esenciales en dicho hospital con el fin de

superar y/o mitigar este problema de salud.

89

3.1.2. Justificación

Ante la existencia de interacciones medicamentosas entre los antirretrovirales del

grupo de los inhibidores de las proteasas y la simvastatina utilizada para el tratamiento

de la hipercolesterolemia en pacientes infectados con VIH, que provoca el riesgo de

aparición de reacciones adversas, abandono del tratamiento, aumento de la estadía

hospitalaria, incremento de las visitas a las emergencias y el mayor gasto por

medicamentos, se requiere la introducción de la atorvastatina en la lista de

medicamentos esenciales delHospital General Martín Icaza – Babahoyo del Ecuador

con el fin de garantizar mayores beneficios en este tipo de pacientes.

La recolección de los datos para el llenado del formulario, será considerada como una

herramienta inicial encaminada a mitigar los efectos negativos en los pacientes y los

costos para tratar los mismos, además es imprescindible para poder crear una

metodología de trabajo basada en una evidencia calificada y científica y no en el

criterio personal de cada prescriptor, lo que implica un mejoramiento en la prestación

de los cuidados integrales y de la calidad de la salud, para facilitar la atención

oportuna al paciente, garantizado su seguridad en todo momento de la asistencia

sanitaria.

3.1.3. Objetivo General

Proporcionar los datos clínico – epidemiológicos para el llenado del instructivo de

autorizo de medicamentos que no constan en el Cuadro Nacional de Medicamentos

Básicos del Ecuador para los establecimientos que conforman la Red Pública Integral

de Salud

3.1.4. Objetivos Específicos

Seleccionar la población de interés.

Evaluar y monitorizar de forma sistemática, continuada y documentada la

aparición de reacciones adversas por consumo combinado de inhibidores de

proteasas y estatinas.

Promover la actividad de farmacovigilancia en la institución de salud.

90

3.1.5. Propuesta para la solicitud de autorizo de medicamentos que no constan

en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos del Ecuador para los

establecimientos que conforman la Red Pública Integral de Salud.

A. Datos de la Institución solicitante:

Zona: 5Provincia: Los Ríos Distrito:

Institución RPIS: Hospital General Martín Icaza

Nombre Unidad de Salud: Clínica del VIH del Hospital General Martín Icaza –

Babahoyo

Teléfono(s) de contacto: 052733184 - 052730218

Correo electrónico: [email protected]

Fecha de la solicitud: abril 2017

B. Identificación del medicamento

1. Denominación común internacional (DCI) nombre genérico: atorvastatina

2. Codificación ATC (C10AA05)

3. Nombre comercial: Atovarol

4. Laboratorio fabricante: Procap S.A

5. Forma Farmacéutica: cápsula

6. Concentración: 20mg

7. Presentación: Caja por 10 cápsulas

8. Vía de Administración: oral

9. ¿Cuenta con Registro Sanitario en Ecuador? Si: X? No: __?

10. Número de Registro Sanitario en Ecuador 01413-MAC-1-07-11

11. Precio de venta al público unitario oficial (disponible

en):http://www.salud.gob.ec/consejo-nacional-de-fijacion-y-revision-de-precios-de-

medicamentos/

91

C. Indicación terapéutica

Indicación clínica, régimen de dosificación, duración del tratamiento, referencias

respecto a guías de tratamiento.

12. Para qué población e indicación se solicita la adquisición: pacientes con VIH e

hipercolesterolemia

13. Cantidad estimada de pacientes con la patología: 150

14. Régimen de dosificación o pauta de tratamiento: 20mg diarios

15. Duración del tratamiento: tratamiento prolongado

16. Costo estimado anual de la pauta de tratamiento por persona: $ 403.20

17. Indicaciones clínicas formalmente aprobadas:

• Ministerio de Salud Pública: no está incluido en el CNMB

• EMA (Agencia Europea de Medicamentos):

Hipercolesterolemia

Atorvastatina Edigen está indicada como tratamiento adicional a la dieta en la

reducción del colesterol total elevado, colesterol LDL, apoproteína B y

triglicéridos, en pacientes adultos, adolescentes y niños a partir de 10 años con

hipercolesterolemia primaria incluyendo la hipercolesterolemia familiar (variante

heterozigótica) o hiperlipidemia combinada (mixta) (correspondiente a los tipos

IIa y IIb de la clasificación de Fredrickson) cuando la respuesta obtenida con la

dieta u otras medidas no farmacológicas ha sido inadecuada. Atorvastatina

Edigen también está indicada para reducir el colesterol total y colesterol LDL en

pacientes adultos con hipercolesterolemia familiar homozigótica, en terapia

combinada con otros tratamientos hipolipemiantes (por ejemplo, aféresis de las

LDL) o si no se dispone de estos tratamientos.

Prevención de la enfermedad cardiovascular

Prevención de acontecimientos cardiovasculares en pacientes adultos

considerados de alto riesgo de sufrir un primer evento cardiovascular, como

tratamiento adyuvante a la corrección de otros factores de riesgo.59

92

• FDA (Food and Drug Administration):

La FDA ha comunicado un aumento del riesgo de miopatía con el uso concomitante de

estatinas e inhibidores de proteasa que se utilizan para el tratamiento del HIV y la

hepatitis C. La interacción produce un aumento de las concentraciones de estatinas en

sangre, llevando al riesgo de miopatía, que en su forma más grave puede causar

rabdomiólisis e insuficiencia renal aguda.

La agencia estadounidense ha establecido las siguientes restricciones de uso:

Contraindica el uso concomitante de simvastatina con estos inhibidores.

La dosis máxima de rosuvastatina es de 10 mg/día cuando se utilizan estos

fármacos en forma concomitante, ya que las concentraciones de la estatina

aumentan hasta tres veces.

Se debe utilizar la menor dosis posible de Atorvastatina.

Limitaciones de dosis de estatinas (Datos obtenidos de www.fda.gov)

Estatinas: limites en las dosis

Estatina Interacción con los inhibidores de

proteasa

Recomendación para la

prescripción

Atorvastatina tipranavir + ritonavir

telaprevir Evitar la atorvastatina

lopinavir + ritonavir

Usar con precaución y la

dosis más baja de

atorvastatina posible

darunavir + ritonavir

fosamprenavir

fosamprenavir + ritonavir

saquinavir + ritonavir

No sobrepasar los 20 mg de

atorvastatina por día

nelfinavir No sobrepasar los 40 mg de

atorvastatina por día

Fluvastatina Sin datos disponibles

Lovastatina inhibidores de la proteasa vih

boceprevir Contraindicada

93

telaprevir

Pitavastatina atazanavir ± ritonavir

darunavir + ritonavir

lopinavir + ritonavir

Sin límite de dosis

Pravastatina darunavir + ritonavir

lopinavir + ritonavir Sin límite de dosis

Rosuvastatina atazanavir ± ritonavir

lopinavir + ritonavir

Limitar la dosis

de rosuvastatina a 10

mg por día

Simvastatina inhibidores de la proteasa vih

boceprevir

telaprevir

Contraindicada

Esta administración recomienda seguir las dosis y contraindicaciones antes expuestas.

También se recuerda que, en las novedades de diciembre de 2011, ya han sido

publicados los riesgos de la asociación de simvastatina con amiodarona, limitando la

dosis máxima de simvastatina a 20 mg/día cuando se utiliza en forma concomitante

con amiodarona, por el riesgo de rabdomiólisis. 60

• Otras Agencias Reguladoras:

Indicaciones clínicas obtenidas del Vademecum.

Tratamiento de la hipercolesterolemia

La atorvastatina está indicada como tratamiento adicional a la dieta en la reducción del

colesterol total elevado, el colesterol LDL, la apoproteína B y los triglicéridos en

pacientes con hipercolesterolemia primaria incluyendo la hipercolesterolemia familiar

(variante heterocigótica) o hiperlipidemia combinada (mixta) (correspondiente a los

tipos IIa y IIb de la clasificación de Frederickson) cuando la respuesta obtenida con la

dieta u otras medidas no farmacológicas han sido inadecuadas. La atorvastatina está

también indicada, para reducir el colesterol total y colesterol LDL en pacientes con

hipercolesterolemia familiar homocigótica, en terapia combinada con otros

tratamientos hipolipemiantes (p. ej., aféresis de las LDL) o si no se dispone de estos

tratamientos.

94

Antes de tomar la atorvastatina, el paciente debe haber llevado a cabo una dieta

estándar para reducir los niveles de colesterol y debe continuar con ella durante el

tratamiento.

La dosis inicial habitual es de 10 mg una vez al día. Las dosis deben individualizarse

de acuerdo con los niveles basales del colesterol LDL, el objetivo del tratamiento y la

respuesta del paciente. El ajuste de la dosis se debe hacer a intervalos de 4 o más

semanas.

La dosis máxima es de 80 mg una vez al día. Las dosis se pueden administrar en

cualquier momento del día con o sin alimentos. 61

18. Existen alternativas en el CNMB vigente para la misma indicación: Si: ___? No: X?

19. Enumere las alternativas disponibles en el CNMB:

95

D: Eficacia del medicamento para la indicación propuesta

20. Resuma la información disponible sobre la eficacia del medicamento solicitado comparado con la mejor alternativa existente en el

CNMB. (Ver ejemplo).

Referencia

(autor y

año)

Tipo de

estudio

(MA, RS,

EC, otro

Descripción de la

población

estudiada

Variables o

desenlaces

principales

evaluados

Pauta de

tratamiento

experimental

Pauta de

tratamiento

de

comparación

Resultados

en el grupo

experimental

(eventos/n)

Resultados

en grupo de

comparación

(eventos/n)

Magnitud

del efecto

e

intervalos

de

confianza

(NNT,

RAR,

RR, IC

etc.)

Palacios,

2009

EC Pacientes con VIH

con dislipemia

Efectividad

terapéutica

RAM

20 mg atorvastatina 27/27 0/27 N/R

96

Bastidas,

2014

Presentación

de caso

clínico

Pacientes con VIH

Hipercolesterolemia

Rabdomiólisis

Insuficiencia

renal

hepatotoxicidad

Simvastatina atorvastatina 4/4 0/4 N/R

Soler,

2006

EC Pacientes con VIH

con dislipemia

Efectividad

terapéutica

10 mg atorvastatina 32 62% N/R

MA= Metaanálisis,

RS= Revisión sistemática, EC= Ensayo clínico

NNT= Número necesario para tratar, RAR= Reducción absoluta de riesgo o diferencia de riesgo, RR= riesgo relativo o

razón de riesgo, OR= Odds ratio o razón de momios, HR =Hazard ratio, RRR= Reducción relativa de riesgo

97

E. Seguridad del medicamento:

21. Seguridad en embarazo: categoría de riesgo X. Las mujeres en edad fértil deben

emplear medidas adecuadas anticonceptivas

22. Seguridad en lactancia: contraindicado durante la lactancia. En ratas, las

concentraciones plasmáticas de atorvastatina y sus metabolitos activos eran similares

a las encontradas en la leche. Se desconoce si este fármaco o sus metabolitos se

excretan en la leche humana.

23. Contraindicaciones: hipersensibilidad al medicamento; enfermedad hepática

activa o con elevaciones injustificadas y persistentes de transaminasas séricas > 3

veces LSN; miopatía; embarazo; lactancia; mujeres en edad fértil que no utilicen

anticonceptivos.

24. Precauciones de uso (niños, embarazadas, adultos mayores, poblaciones

especiales):

Niños: no indicada en < 10 años, escasa experiencia en niños de 6-10 años

Embarazadas: categoría de riesgo X

Mujeres en edad fértil: usar anticonceptivos

Adultos mayores: las concentraciones plasmáticas de atorvastatina y sus metabolitos

activos son mayores en los ancianos sanos que en los adultos jóvenes

Poblaciones especiales:

Insuficiencia hepática: contraindicado en enfermedad hepática activa o con

elevaciones injustificadas y persistentes de transaminasas séricas > 3 veces

LSN. Precaución en insuficiencia hepática (antecedentes de enfermedad

hepática o consumo elevado de alcohol).

Insuficiencia renal: precaución en insuficiencia renal (determinar valores de

aclaramiento de creatinina antes de iniciar tratamiento).

25. Enumere los efectos adversos descritos para el medicamento solicitado y su

frecuencia relativa reportada:

98

Eventos adversos según su frecuencia relativa

Frecuentes Poco frecuentes Raros Muy raros

1/100 a .1/10 1/1.000 a .1/100 1/10.000 a

.1/1.000

1/10.000 a

.1/1.000

Nasofaringitis

Diarrea

Altralgia

Mialgia

Espasmos musculares

Fatiga

Infección urinaria

Miositis

Miopatías

Parestesia

Neuropatía periférica

Pancreatitis

Hepatitis

Rabdomiólisis

Insuficiencia

renal aguda

secundaria a

mioglobinuria

F. Referencias bibliográficas de la literatura científica de respaldo

26. Citas de la literatura que sustente la solicitud en formato ISO690 (adjunte en

formato electrónico las publicaciones pertinentes sobre la utilidad terapéutica, eficacia,

seguridad y eficiencia que apoyen la solicitud). (Anexo IV, V y VI)

a. Guías de práctica clínica

b. Metaanálisis

c. Revisiones sistemáticas

d. Estudios de eficacia comparada (ensayos clínicos)

e. Boletines farmacoterapéuticos

f. Otras referencias de interés para la solicitud.

G. Análisis del Comité de Farmacoterapia local:

27. Resuma en máximo 250 palabras de qué manera el medicamento solicitado

presenta ventajas con respecto de los existentes en el cuadro nacional de

medicamentos básicos para la indicación terapéutica propuesta en términos de:

99

El uso de la atorvastatina no interfiere en el TARGA que reciben los pacientes ni

desde el punto de vista de un aumento de los efectos adversos relacionados con él, ni

con una disminución de la adherencia. En los ensayos clínicos realizados los

resultados muestran que el uso de este medicamento es de utilidad clínica para el

tratamiento de la hipercolesterolemia asociada al tratamiento antirretroviral del

paciente infectado por

100

3.2. Documento de validación

101

3.3. Curriculum Vitae del experto

DATOS PERSONALES:

Yolanda Inés Salcedo Faytong

C:I: 1203154214.

Fecha de Nacimiento: 10 de Diciembre de 1977.

Edad: 39 años

Estado civil: soltera.

Lugar de nacimiento: Babahoyo.

Dirección personal:Guayaquil, Cdla. IETEL Mz. 36, Solar 1, villa 13.

Teléfonos: 042626141 Guayaquil.

052734453, 052733255 Babahoyo

0985188194 Celular.

ESTUDIOS PRIMARIOS

Escuela ―Adolfo María Astudillo‖.

ESTUDIOS SECUNDARIOS

Unidad Educativa ―María Andrea‖.

ESTUDIOS SUPERIORES

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil – Sistema de Postgrado.

TÍTULOS OBTENIDOS

Bachiller en Ciencias (especialización Químico Biológicas)

Doctora en Medicina y Cirugía

Magister en Gerencia en Servicios de la Salud

102

EXPERIENCIA LABORAL

- Directora Médico Asistencial del Hospital General Martín Icaza, cargo actual

- Coordinadora Zonal 8 -Salud, desde el 18 de septiembre del 2015 hasta el 31

de Diciembre del 2015.

- Directora Zonal de Provisión y Calidad de los Servicios de Salud de la

Coordinación Zonal 8 -Salud, desde el 11 de enero de 2015 hasta el 17 de

septiembre del 2015.

- Directora Distrital del Ministerio de Salud Pública del Distrito 12D01, de 1

octubre al 10 enero del 2015.

- Directora Provincial de Salud de Los Ríos desde el 5 de Agosto del 2013 hasta

el 2 de Septiembre del 2014.

- Médico de la Federación Deportiva De Los Ríos desde el 15 de Abril del 2011

hasta el 30 de julio del 2013.

- Médico Ocupacional de Ecuavegetal desde el 1 de octubre del 2012 hasta el

30 de julio del 2013.

- Médico Ocupacional en la Empresa Salud SA de Guayaquil, desde el 1 de julio

del 2010 hasta el 30 de Septiembre 2012.

- Residente Asistencial ganado por concurso de mérito en el Hospital del Seguro

Social de Babahoyo Nivel II, desde 1 de Septiembre 2006 hasta el 30 de

Agosto del 2008.

- Médico Residente contratado en el Hospital del IESS Babahoyo, del 1 de Enero

al mes de Agosto del 2006.

- Médico Residente Adscrito al Área de Ginecología del Hospital Provincial

Martin Icaza, desde el 1 de Octubre del 2005 hasta el 31 de Diciembre del

2005.

- Médico Residente de la Clínica de Especialidades Touma, desde el 1 se

septiembre del 2004 hasta el 31 de agosto del 2006.

- Médico Residente de la Clínica de Especialidades Touma, desde el 1 se

septiembre del 2004 hasta el 31 de agosto del 2006.

- Médico Rural del Hospital Martin Icaza, desde el 1 de septiembre del 2004

hasta el 30 de agosto del 2005.

103

3.4. Conclusiones parciales del capítulo.

Con el llenado del instructivo de autorizo de medicamentos que no constan en

el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos del Ecuador para los

establecimientos que conforman la Red Pública Integral de Salud se confiere a

los pacientes con VIH e hipercolesterolemia mayor calidad de vida y mejor

inserción dentro de la sociedad.

104

CONCLUSIONES GENERALES

1. Las estatinas son los fármacos de elección para el tratamiento de la

hipercolesterolemia, tanto en la población general como en los pacientes

infectados por el VIH. En general, las estatinas se metabolizan por el

citocromo P450, y principalmente se involucra la isoenzima CYP 3A4, por

lo que puede haber interacciones medicamentosas al utilizarlas de

manera conjunta con algunos antirretrovirales.

2. En este estudio, la atorvastatina fue un fármaco bien tolerado. El objetivo

terapéutico se alcanzó en proporción similar a los estudios de población

general y hay que resaltar que en estos pacientes se pudo observar que

los niveles de hipercolesterolemia disminuyeron.

3. Las estatinas tienen como efectos secundarios manifestaciones

gastrointestinales, cefalea, astenia, mialgias, neuropatía periférica, e

incremento de la transaminasa glutámico pirúvica (TGP) y transaminasa

glutámico oxalacética. La simvastatina está contraindicada ya que su uso

se dificulta por las interacciones con los IP porque interfieren con las vías

metabólicas del sistema enzimático del CYP450.

4. El uso de la atorvastatina no interfirió en el TARGA que recibían los

pacientes ni desde el punto de vista de un aumento de los efectos

adversos relacionados con él, ni con una disminución de la adherencia.

5. Los resultados muestran que el uso de la atorvastatina es de utilidad

clínica para el tratamiento de la hipercolesterolemia asociada al

tratamiento antirretroviral del paciente infectado por el VIH.

105

RECOMENDACIONES

1. En base al estudio realizado de los pacientes que reciben tratamiento

antirretrovirlal y el uso de estatinas para reducir los niveles de hipercolesterolemia

se recomienda incorporar a la atorvastatina en el CNMB para ser utilizada en los

pacientes con terapia antiretroviral.

2. Incorporar al farmacéutico en el equipo de salud con el fin de evitar o disminuir la

aparición de Interacciones Medicamentosas Riesgosas y Reacciones Adversas

Medicamentosas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Risso G. Enfermedad cardiovascular en sujetos con VIH / SIDA. 2012.

RevFedArgCardiol 2012; 41(4): 235-248. Disponible en:

http://www.fac.org.ar/1/revista/12v41n4/art_revis/revis02/risso.pdf

2. Torrades S. Uso y abuso de antibióticos. 2001. Disponible en:

http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-uso-abuso-los-antibioticos-

13018370

3. Ministerio de Salud. Guía clínica. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

VIH/SIDA. 2010. Disponible en:

http://www.who.int/hiv/pub/guidelines/chile_art.pdf

4. Soto LE, Herreras E. Guía de manejo antirretroviral de las personas con VIH.

Recomendaciones para el tratamiento antirretroviral en adultos. Versión de

bolsillo. México 2011. Disponible en:

http://www.who.int/hiv/pub/guidelines/mexico_art.pdf

5. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Documento de consenso

de GeSIDA/Plan Nacional sobre el Sida respecto al tratamiento antirretroviral

en adultos con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana

(Actualización enero 2015). España. Disponible en: http://www.gesida-

seimc.org/contenidos/guiasclinicas/2015/gesida-guiasclinicas-2015-tar.pdf

6. Soler A, Deig E, Guil J, Rodríguez M, Guelar A, Pedrol E. Eficacia y tolerancia

de la atorvastatina en el tratamiento de la dislipemia secundaria a tratamiento

antirretroviral. 2006. Revista Medicina Clínica 127(7). 15 de julio de 2006.

Disponible en:http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-

eficacia-tolerancia-atorvastatina-el-tratamiento-13091265

7. Carter M. Atorvastatina y rosuvastatina tienen el impacto más favorable sobre

el nivel de lípidos en personas con VIH. 2011. Disponible en: http://gtt-

vih.org/actualizate/actualizacion_en_tratamientos/12-01-11

8. Bastida C. Also MA, Pericas JM, Letang E, Tuset M, Miró JM. Rabdomiólisis y

hepatotoxicidad grave por interacción entre ritonavir y simvastatina. ¿Puede

emplearse la estatina más coste-efectiva en todos los pacientes infectados por

el virus de la inmunodeficiencia humana? 2014. Rev Enfermedades infecciosas

y microbiología clínica. 32(9): 579-82. Disponible en:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213005X14001438

9. Serrano JI. Interacciones farmacológicas de los nuevos antirretrovirales. 2011.

Revista Farmacia Hospitalaria 35(1). Disponible en: http://www.elsevier.es/es-

revista-farmacia-hospitalaria-121-articulo-interacciones-farmacologicas-los-

nuevos-antirretrovirales-13190861

10. Barreto, Sandhi M, Jaime J, Miranda J. Figueroa P, Schmidt MI, et al.

Epidemiology in Latin America and the Caribbean: current situation and

challenges. 2012 Int. J. Epidemiol. 41 (2): 557-571

11. Currier J, Jens D, Lundgren, Carr A, Klein D, Sabin CA, et al. Epidemiological

Evidence for Cardiovascular Disease in HIV-Infected Patients and Relationship

to Highly Active Antiretroviral Therapy. Circulation. 2008; 118: e29-e35.

Disponible en: http://circ.ahajournals.org/content/118/2/e29.full

12. Guía de práctica clínica basada en la evidencia científica para la atención de la

infección por VIH/Sida en adolescentes (con 13 años de edad o más) y adultos/

GPC-2014-39. 2014. Disponible en:

http://www.acin.org/acin/new/Portals/0/Templates/GPC_Comple_VIHADULTOS

_web.pdf

13. Farreras. Capítulo 333. Infecciones causadas por retrovirus humanos. SIDA.

En: Sección 17. Parte V. Enfermedades infecciosas: víricas. Medicina Interna

14a Edición.

14. OMS. Temas de salud. VIH/SIDA. 2016. Disponible en:

http://www.who.int/topics/hiv_aids/es/

15. Codina C, Martín MT, Ibarra O. Capítulo 21. La infección por el virus de la

Inmunodeficiencia Humana. En: Farmacia Hospitalaria. 2002. Disponible en:

http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP21.pdf

16. ONUSIDA. Togetherwewillend AIDS. ―UNAIDS / JC2296E‖. WHO Library

Cataloguing-in-Publication Data. 2012,pp 24, 36-40

17. CENSIDA/Secretaría de Salud 2012, El VIH/SIDA en México 2012. Disponible

en:

http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/biblioteca/VIHSIDA_MEX2012.pdf

18. Karim SAS, Karim QA. Antiretroviral prophylaxis: a definingmoment in HIV

control. Lancet, 2011, 378:e23–e25.

19. ONUSIDA. Tratamiento 2015. Disponible en:

http://www.unaids.org/sites/default/files/sub_landing/files/JC2484_treatment-

2015_es.pdf

20. SALUD. Guía de referencia rápida. Tratamiento antirretroviral del paciente

adulto con infección de VIH. Disponible en:

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/245-

09_Antirretrovirales_adultos/IMSS-245-

09__ANTIRETROVIRALES_EN_ADULTOSRR.pdf

21. Ibarra O. Farmacología de los antirretrovirales, 2002. Disponible en:

http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/2_AF_VIH_2002/2_farmacologia_antirretrovi

rales.pdf

22. Furones JA, Pérez JL, Lara MC, Calvo DM, Jiménez G, Alfonso I, et.al.

Farmacoepidemiología. Uso racional de medicamentos. 2010. La Habana.

Editorial Academia.

23. Pérez BG. Capítulo 8. Reacciones adversas a los medicamentos y adicción a

otras sustancias. En: farmacología general. Editorial Ciencias Médicas. Cuba

2002.

24. Naranjo CA, Busto UE. Reacciones adversas a fármacos. En "Métodos en

Farmacología Clínica". OPS. 1992 pp.330-50.

25. Diario electrónico de la sanidad. El médico interactivo. Tema 3. Reacciones

adversas a medicamentos. 2011 Disponible en:

http://2011.elmedicointeractivo.com/farmacia/temas/tema3-

4/rea5.htm?botsearch

26. Ministerio de Salud Pública. Ecuador 2011. Disponible en:

https://drive.google.com/file/d/0ByrIIYYOI74yMDYxZTdmOGItYWI3Zi00N2I1LTl

kMGUtMDM5YTcxY2UyMWEw/view?pref=2&pli=1

27. BIM. Farmacovigilancia ¿Qué es la tarjeta amarilla? Complejo Hospitalario

Universitario de Albacete. 2004. Disponible en:

http://www.chospab.es/area_medica/farmacia_hospitalaria/boletines/boletin3tri

mestre2004.pdf

28. Malgor-Valsecia. Capítulo 4. Interacciones medicamentosas. En: Farmacología

general.

29. Sellers EM, Romach MK. Drug interactions, en Principles of Medical

Pharmacology: H. Kalan, ed. 6ª ed., EstadosUnidos, 1998. pp. 801-10.

30. Hansten, PD. Appendix II. Importantdruginteractions&their mechanisms, en

Basic &Clinical Pharmacology: B.G. Katzung, ed. 7ª ed. San Francisco:

Appleton Lange, 1998, pp. 1059-69

31. Linares A, Milián PM, Jiménez L, Chala JM, Alemán H, Betancourt BY, et.al.

Interacciones medicamentosas. 2001. Acta Farm. Bonaerense 21 (2): 139-48.

Disponible en:

http://www.latamjpharm.org/trabajos/21/2/LAJOP_21_2_2_2_3B9FQZINM4.pdf

32. Falcon RW, Kakuda T.N. Druginteractionsbetween HIV proteaseinhibitors and

acid-reducingagents. ClinPharmacokinet. 2008;47:75-89

33. McCabe SM, Smith PF, Ma Q, Morse

G.D. Druginteractionsbetweenprotonpumpinhibitors and antiretroviral drugs.

ExpertOpinDrugMetabToxicol. 2007 Apr;3:197-207.

34. Lazzarin A, Campbell T, Clotet B, et al. Efficacyan safety of TMC125 (etravirine)

in treatment-experienced HIV-1 infectedpatient in DUET-2: 24-week resultsfrom

a randomised, double-blind, placebo-controlled trial. Lancet. 2007;370:39-48

35. Pontali E. Interactions of antiretroviral drugswith anti-infectives and

otherantiretrovirals. Chemotherapy. 2007;53:26-9.

36. Ray G.M. Antiretroviral and statindrug-druginteractions. Cardiol Rev. 2009 Jan-

Feb;17:44-7.

37. Yakiwchuk EM, Foisy MM, Hughes C.A. Complexity of

interactionsbetweenvoriconazole and antiretroviral agents. Ann Pharmacother.

2008;42:698-703.

38. Ministerio de Salud de Chile. Manual de selección de medicamentos.

Metodología para la selección de medicamentos del formulario nacionales y

arsenales farmacoterapéuticos de los establecimientos de salud. 2010.

Disponible en:

http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/Manual%20Seleccin%20de%20Medic

amentos%20FInal%20con%20Dise%C3%B1io.pdf

39. Ministerio de Salud Pública. MSP hace pública la novena edición del Cuadro

Nacional de Medicamentos Básicos. Ecuador, 14 de octubre de 2013.

Disponible en: http://www.salud.gob.ec/msp-hace-publica-la-novena-edicion-

del-cuadro-nacional-de-medicamentos-basicos/

40. Mc Clarnon JA. Mecanismos de regulación de medicamentos en el Ecuador.

2013. Disponible en: http://www.scpm.gob.ec/wp-

content/uploads/2013/05/Presentaci%C3%B3n-JerryAnn-McClarnon-Consejo-

Nacional-de-Regulaci%C3%B3n-de-Precios.pdf

41. Ministerio de Salud Pública. Instructivo para autorizar la

adquisición de medicamentos que no constan en el CNMB, para los

establecimientos que conforman la Red Pública Integral de Salud, RPIS.

Ecuador, 2013.

42. Cardona Arias JA, Álvarez Flórez CK, Gil Ruiz G. Prevalencia de VIH/Sida en

Medellín y evaluación del desempeño de la prueba presuntiva, 2006-2012. Rev

Salud Pública 2013; 15 (6): 929-942

43. Conrado Matus CA. Alteraciones metabólicas en pacientes con HIV, que

reciben TAR de alta calidad en la consulta externa del Hospital Alemán

Nicaragüense, Enero a Diciembre 2014. Universidad Nacional Autónoma de

Nicaragua, Managua. 2016. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/1579/

44. Informe Nacional: evolución de la infección por VIH/SIDA Chile 1984-2012. Rev

ChilInfectol. [Internet]. 2013 Feb [citado 2017 Mar 11] ; 32( Suppl 1 ): 17-43.

Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo

45. Teva I, Bermúdez MP, Ramiro MT, BuelaCasal G. Situación epidemiológica

actual del VIH/SIDA en Latinoamérica en la primera década del siglo XXI:

Análisis de las diferencias entre países. Rev. Méd. Chile [Internet]. 2012 Ene

[citado 2017 Mar 11]; 140(1):50-58. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo

46. Ruiz Pérez I,de LabryLima AO,López Ruz MA, del Arco Jiménez A, Rodríguez

Baño J,CaussePrados M,Martín Rico P.Estado clínico, adherencia al TARGA y

calidad de vida en pacientes con infección por el VIH tratados con

antirretrovirales. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2005;

23(10):581–585

47. OMS. Datos fundamentales sobre la epidemia de VIH y los progresos

realizados en las regiones y los países en 2010 OMS. Disponible en:

http://www.who.int/hiv/pub/progress_report2011/regional_facts/es/

48. OPS-OMS. Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública

en Latinoamérica y el Caribe. 2012-2013. Disponible en:

http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8863

%3A2013-media-center-hiv-sti&catid=5493%3Ahiv-sti-

about&Itemid=40018&lang=es

49. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Programa Nacional de Prevención y

Control del VIH/SIDA-ITS. Guía de Atención Integral a PVVS 2007.

http://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2016/09/GUIA-AT.ADULTOS-

VIH.pdf

50. Machado JE, Alzate JA. Patrones de prescripción de antirretrovirales en 997

pacientes colombianos. Biomédica [Internet]. 2008 Mar

[cited 2017 May 07]; 28(1): 78-86. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

41572008000100009&lng=en

51. Roca B. Trastornos metabólicos relacionados con el VIH y el tratamiento

antirretroviral. An. Med. Interna (Madrid) [Internet]. 2003 Nov

[citado 2017 Mayo 08]; 20(11): 37-45. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-

71992003001100008&lng=es

52. Mehta R, Loredo B, Sañudo ME, Hernández Jiménez S, Rodríguez Carranza

SI, Gómez Pérez FJ, et al . Epidemiología de las anormalidades metabólicas

en pacientes con infección por VIH. Rev InvestClín. [revista en la Internet].

2004 Abr [citado 2017 Mayo 07]; 56(2): 209-221. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

83762004000200011&lng=es

53. Martínez E, Fernández Miranda C, CongetaI, Moreno S, Santamaría JM,

BoixeV, et al. Actitud ante las alteraciones metabólicas y de distribución de la

grasa corporal en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia

humana que reciben tratamiento antirretroviral año 2002. Documentos de

consenso de GESIDA sobre terapia antirretroviral y enfermedades asociadas al

VIH (2000-2002).Disponible en:

http://www.academia.edu/12678689/Actitud_ante_las_alteraciones_metab%C3

%B3licas_y_de_distribuci%C3%B3n_de_la_grasa_corporal_en_pacientes_infe

ctados_por_el_virus_de_la_inmunodeficiencia_humana_que_reciben_tratamie

nto_antirretroviral_Documento_de_Consenso_de_GESIDA_y_del_Plan_Nacion

al_sobre_el_Sida

54. Cervero M,Torres R,Jusdado JJ,Pastor S,Agud JL. Factores predictivos de las

interacciones farmacológicas clínicamente significativas en los pacientes

tratados con regímenes basados en inhibidores de proteasa, inhibidores de

transcriptasa inversa no nucleósidos y raltegravir. MedClin 2016;146:339-45

55. Astuvilca J, Arce Villavicencio Y, Sotelo R, Quispe J, Guillén R, Peralta L, et al.

Incidencia y factores asociados con las reacciones adversas del tratamiento

antirretroviral inicial en pacientes con VIH. Rev Perú MedExp Salud Pública

2007; 24(3): Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

46342007000300004

56. Bernal F, Vásquez P, Giadalah C, Rodríguez L, Villagrán A. Incidencia de

reacciones adversas a medicamentos en pacientes que inician o cambian

terapia anti-retroviral. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2013 Oct

[citado 2017 Mayo 08]; 30(5): 507-512. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-

10182013000500007&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-

10182013000500007

57. Forcadell Peris. MJ, de Diego Cabanes C. Rabdomiólisis secundaria a

simvastatina y fenofibrato junio 2014.Semergen 2014;40(4):e91-4

58. Castelo Elías Calles L, González Calero TM. Dislipidemia y virus de

inmunodeficiencia adquirida/sida. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2010 Ago

[citado 2017 Mayo 07]; 21(2): 202-222. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-

29532010000200007&lng=es

59. Ficha Técnica disponible en https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/75197/

60. Estatinas – Agentes hipolipemiantes – Interacción con inhibidores de proteasa

de HIV y Hepatitis C (FDA, EEUU, 01/03/2012)

61. Atorvastatina en Vademecum www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a057.htm

ANEXOS

Anexo I.

Tarjeta amarilla. Notificación de sospecha de reacción adversa

Anexo II.

Formulario de evaluación para solicitar autorización para la adquisición de

medicamentos que no consta en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos

(CNMB).

B. Datos de la Institución solicitante:

Zona: _______________ Provincia: ___________ Distrito: 12D01

Institución RPIS:_______________

Nombre Unidad de salud:______________________________

Teléfono(s) de contacto:_______________

Correo electrónico: _______________

Fecha de la solicitud: _______________

B. Identificación del medicamento

1. Denominación común internacional (DCI) nombre genérico:

2. Codificación ATC (disponible en http://www.whocc.no/atc ddd_index/):

3. Nombre comercial:

4. Laboratorio fabricante:

5. Forma Farmacéutica:

6. Concentración:

7. Presentación:

8. Vía de Administración:

9. ¿Cuenta con Registro Sanitario en Ecuador? Si: ____ ?No: _____?

10. Número de Registro Sanitario en Ecuador (disponible en la página web de la

institución competente):

11. Precio de venta al público unitario oficial (disponible en):(disponible en la página

web de la institución competente

C. Indicación terapéutica

Indicación clínica, régimen de dosificación, duración del tratamiento, referencias

respecto a guías de tratamiento.

12. Para qué población e indicación se solicita la adquisición:

13. Cantidad estimada de pacientes con la patología:

14. Régimen de dosificación o pauta de tratamiento:

15. Duración del tratamiento:

16. Costo estimado anual de la pauta de tratamiento por persona:

17. Indicaciones clínicas formalmente aprobadas:

• Ministerio de Salud Pública:

• EMA (Agencia Europea de Medicamentos):

• FDA (Food and Drug Administration):

• Otras Agencias Reguladoras:

18. Existen alternativas en el CNMB vigente para la misma indicación: ? Si:___?

No:____?

19. Enumere las alternativas disponibles en el CNMB:

D: Eficacia del medicamento para la indicación propuesta

20. Resuma la información disponible sobre la eficacia del medicamento solicitado comparado con la mejor alternativa existente en el

CNMB. (Ver ejemplo).

Referencia

(autor y

año)

Tipo de

estudio

(MA, RS,

EC, otro

Descripción

de la

población

estudiada

Variables o

desenlaces

principales

evaluados

Pauta de

tratamiento

experimental

Pauta de

tratamiento

de

comparación

Resultados

en el grupo

experimental

(eventos/n)

Resultados

en grupo de

comparación

(eventos/n)

Magnitud

del efecto e

intervalos

de

confianza

(NNT, RAR,

RR, IC etc.)

Sánchez,

1993

EC adultos

hospitalizad

os por

condición

clínica

crónica

Trombosis

venosa

profunda

enoxaparina

40 mg

subcutánea,

una vez por

día por 14

días

placebo 16/291 43/288 NNT=11

RR=0.37

(0.22-0.63)

MA= Metaanálisis,

RS= Revisión sistemática, EC= Ensayo clínico

NNT= Número necesario para tratar, RAR= Reducción absoluta de riesgo o diferencia de riesgo, RR= riesgo relativo o

razón de riesgo, OR= Odds ratio o razón de momios, HR =Hazard ratio, RRR= Reducción relativa de riesgo

E. Seguridad del medicamento:

21. Seguridad en embarazo:

22. Seguridad en lactancia:

23. Contraindicaciones:

24. Precauciones de uso (niños, embarazadas, adultos mayores, poblaciones

especiales):

25. Enumere los efectos adversos descritos para el medicamento solicitado y su

frecuencia relativa reportada:

Eventos adversos según su frecuencia relativa

Frecuentes Poco frecuentes Raros Muy raros

1/100 a .1/10 1/1.000 a .1/100 1/10.000 a .1/1.000 1/10.000 a .1/1.000

Efecto adverso 1

Efecto Adverso 2

Efecto Adverso 3

Efecto adverso 4

Efecto Adverso 5

F. Referencias bibliográficas de la literatura científica de respaldo

26. Citas de la literatura que sustente la solicitud en formato ISO690 (adjunte en

formato electrónico las publicaciones pertinentes sobre la utilidad terapéutica, eficacia,

seguridad y eficiencia que apoyen la solicitud).

a. Guías de práctica clínica

b. Metaanálisis

c. Revisiones sistemáticas

d. Estudios de eficacia comparada (ensayos clínicos)

e. Boletines farmacoterapéuticos

f. Otras referencias de interés para la solicitud.

G. Análisis del Comité de Farmacoterapia local:

27. Resuma en máximo 250 palabras de qué manera el medicamento solicitado

presenta ventajas con respecto de los existentes en el cuadro nacional de

medicamentos básicos para la indicación terapéutica propuesta en términos de:

a. Eficacia

b. Seguridad

c. Conveniencia

d. Costos

28. Otros antecedentes de interés que justifican su solicitud.

29. Conclusiones del Comité de Fármacoterapia. La calificación se asignará mediante

la aplicación de la tabla y el algoritmo respectivos (Anexo 6 Y 7).

Firman,

Presidente Comité de Farmacoterapia Secretario Comité de Farmacoterapia

Anexo III.

Ficha de recogida de datos

INTRODUCCIÓN DE LA ATORVASTATINA A LA LISTA DE MEDICAMENTOS

BÁSICOS Y SU INCIDENCIA EN LA DISMINUCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS EN

LOS PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN EL HOSPITAL

MARTÍN ICAZA EN EL AÑO 2016.

Historia clínica:_________________ Sexo: _______ Edad: _________

Impresión diagnóstica: ____________________________________

Tratamiento:

Medicamento 1: __________ Grupo farmacológico: ____________ Posología:

_____________

Medicamento 2: __________ Grupo farmacológico: ____________ Posología:

_____________

Medicamento 3: __________ Grupo farmacológico: ____________ Posología:

_____________

Enfermedades asociadas:

Medicamento 1: __________ Grupo farmacológico: ____________ Posología:

_____________

Medicamento 2: __________ Grupo farmacológico: ____________ Posología:

_____________

Medicamento 3: __________ Grupo farmacológico: ____________ Posología:

_____________

Presencia de reacción adversa a medicamentos: Sí_____ No:_____

¿Cuáles? _______________________

Observaciones:_________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Anexo IV.

Volume 21, Issue 4, August 2009, Pages 185–189

Eficacia y seguridad de asociar ezetimiba a dosis bajas de atorvastatina en la hipercolesterolemia asociada al tratamiento antirretroviral en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana

Rosario Palacios Muñoza,

Susana Puerta Fernándezb,

Ana Hidalgo Condeb,

Josefa Ruiz Moralesa,

Mercedes González Serranoa,

Manuel Márquez Soleroa,

Jesús Santos Gonzáleza, , Show more

Resumen

Estudio prospectivo, abierto, de pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con dislipemia asociada al tratamiento antirretroviral (TAR) para analizar la eficacia y la seguridad de la ezetimiba junto a dosis bajas de atorvastatina en pacientes que no alcanzan el objetivo de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) con atorvastatina. Se analizaron las modificaciones en el perfil lipídico, riesgo cardiovascular (RCV) a 10 años (ecuación de Framingham), parámetros inmunovirológicos y concentraciones de creatincinasa y transaminasa glutámico pirúvica a las 24 semanas de añadir ezetimiba al tratamiento. Se incluyeron a 27 pacientes, 13 (48%) alcanzaron el objetivo de cLDL y hubo una reducción del colesterol total, cLDL y del porcentaje de pacientes con un RCV a 10 años > 10%. El recuento de linfocitos CD4 aumentó y todos mantuvieron la carga viral del VIH indetectable. No se observaron efectos adversos. El uso de ezetimiba junto a dosis bajas de atorvastatina es eficaz y seguro para el tratamiento de la hipercolesterolemia asociada al TAR.

Anexo V.

Rabdomiólisis y hepatotoxicidad grave por interacción entre ritonavir y

simvastatina. ¿Puede emplearse la estatina más coste-efectiva en todos los

pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana?

Carla Bastidaa, , , Maria Antonia Alsob, Juan Manuel Pericasb, EmiliLetangc, d, Montse

Tuseta,JosepMariaMirób

Resumen

Introducción

Una de las posibles etiologías de la rabdomiólisis son los fármacos, y entre ellos, las

estatinas. Especialmente simvastatina y lovastatina tienen un elevado metabolismo

hepático, por lo que están más sujetas a interacciones con otros fármacos que puedan

reducir su metabolismo y aumentar su toxicidad.

Pacientes y métodos

Se describe un caso clínico de una paciente infectada por el VIH en tratamiento

antirretroviral que desarrolló rabdomiólisis, insuficiencia renal y hepatotoxicidad grave

tras la sustitución de atorvastatina por simvastatina. Se revisan los casos descritos en

la literatura.

Resultados

La paciente requirió ingreso hospitalario y evolucionó favorablemente tras hidratación y

alcalinización de la orina, recuperando su estado basal. Existen 4 casos publicados, de

los cuales uno falleció.

Conclusiones

Las interacciones farmacológicas pueden aumentar el riesgo de rabdomiólisis por

estatinas. Para evaluarlas es necesario que los facultativos de todos los niveles

asistenciales conozcan todos los fármacos que reciben los pacientes y las

asociaciones contraindicadas.

Anexo VI.

Eficacia y tolerancia de la atorvastatina en el tratamiento de la dislipemia secundaria a tratamiento antirretroviral

Anna Soler a, Elisabet Deig a, Josep Guil a, Marisa Rodríguez-Martín a, Ana Guelar b, Enric Pedrol a, ⁎, [email protected]

Fundamento y objetivo

Conocer la utilidad clínica del tratamiento hipolipemiante con atorvastatina en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con hipercolesterolemia asociada al tratamiento antirretroviral, así como su tolerabilidad.

Pacientes y método

Estudio observacional, prospectivo y no controlado que incluye a pacientes infectados por el VIH en tratamiento antirretroviral que presentan dislipemia secundaria con criterios de tratamiento médico según el NationalCholesterolEducationProgram Adult Treatment Panel III (NCEP-ATP III). La intervención terapéutica realizada fue atorvastatina a dosis de 10 mg/día y medidas higiénico-dietéticas. Si a los 3 meses de tratamiento no se alcanzaba los objetivos terapéuticos, se aumentaba la dosis de atorvastatina a 20 mg/día. Se realizó un seguimiento clínico y analítico durante 6 meses.

Resultados

Se incluyó a 32 pacientes. En 5 casos se precisó aumentar la dosis de 10 a 20 mg de atorvastatina al día. En un 62% de los casos se consiguió el objetivo terapéutico con buena tolerancia clínica. Se observó un efecto adverso que obligó a retirar el fármaco.

Conclusión

En este estudio, la atorvastatina ha resultado ser eficaz y bien tolerada para el tratamiento de la dislipemia en la población infectada por el VIH+.