Universidad santo tomas de aquino ensayo

4
Universidad Santo Tomas de Aquino Facultad de Contaduría Publica I Semestre Laura Cristina Mora Cuervo 16 Febrero de 2015 LA CONTABILIDAD EN LA HISTORIA Durante muchos años la contabilidad ha sido una parte esencial dentro del vivir cotidiano no solo, siendo una profesión o algo normal, y como esta influye tanto que en la humanidad se ve la necesidad de aprender y surgir más sobre la contabilidad, partiendo de la vida común de una persona y se tan hace necesario saber y poder administrar y lograr negocios, en los cuales se busca un lucro que ayude a alguna situación en especial. Por eso es tan importante conocer la historia de la contabilidad para saber de dónde viene y poder conocer que cambios han surgido desde entonces hasta nuestra época. Cuando hablamos de la historia de la contabilidad, se puede decir, que no solo comprende el estudio de la evolución de las técnicas contables y las formas por las cuales se ha logrado contar, también el logro de una organización ya que de ella se logra generar operaciones y registros contables que llevan a estas a una mejora o control de la misma, pero para poder conocer lo que hasta hoy conocemos en base a la contabilidad, nos retomamos a la edad antigua; en donde, para poder llevar una contabilidad la realizaban mediante algunos símbolos

Transcript of Universidad santo tomas de aquino ensayo

Page 1: Universidad santo tomas de aquino ensayo

Universidad Santo Tomas de Aquino

Facultad de Contaduría Publica I Semestre

Laura Cristina Mora Cuervo

16 Febrero de 2015

LA CONTABILIDAD EN LA HISTORIA

Durante muchos años la contabilidad ha sido una parte esencial dentro del vivir

cotidiano no solo, siendo una profesión o algo normal, y como esta influye tanto que en la

humanidad se ve la necesidad de aprender y surgir más sobre la contabilidad, partiendo de la

vida común de una persona y se tan hace necesario saber y poder administrar y lograr negocios,

en los cuales se busca un lucro que ayude a alguna situación en especial. Por eso es tan

importante conocer la historia de la contabilidad para saber de dónde viene y poder conocer que

cambios han surgido desde entonces hasta nuestra época.

Cuando hablamos de la historia de la contabilidad, se puede decir, que no solo

comprende el estudio de la evolución de las técnicas contables y las formas por las cuales se ha

logrado contar, también el logro de una organización ya que de ella se logra generar operaciones

y registros contables que llevan a estas a una mejora o control de la misma, pero para poder

conocer lo que hasta hoy conocemos en base a la contabilidad, nos retomamos a la edad antigua;

en donde, para poder llevar una contabilidad la realizaban mediante algunos símbolos

“Jeroglíficos”, donde no decían números como actualmente se hace, sino que cuando iban

guardando algo hacían un símbolo de que ya o habían guardado.

El “trueque” se vuelve la forma más efectiva en ese entonces de poder conseguir algún

bien a cambio de otro bien; por ejemplo: Si el señor cultiva arroz, y su vecino cultiva son papas,

lo que hacían era intercambiar un poco de los productos de cada uno para poder lograr el

intercambio de bienes. Sin embargo no siempre fue tan positivo, ya que muchas veces no era

equitativo.

Con el pasar de tiempo, las personas veían la necesidad de aprender la escritura de los

números, y con ello nacen los numero arábigos, egipcios y los romanos, estos últimos lograron

Page 2: Universidad santo tomas de aquino ensayo

en su época ser muy primordiales tanto en el uso de la contabilidad, como en la escritura,

después de varias modificaciones llegan los números a lo que son hoy en dia.

Ya para la época media se empieza con la aparición de las primeras monedas como

medida de valor, esto reemplazo totalmente al trueque. Es aquí donde la contabilidad empieza a

florecer, donde dejan atrás las tablillas de barro para dar comienzo a los documentos hechos en

pergaminos, donde la contabilidad la confieren como un mandato del gobierno. Para luego más

tarde poder dar el nombre de “contadores” para las personas que ejercían este campo, sin

embargo no todos podían practicarlo ya que era una actividad única de los feudales para esa

época, pero si comparamos en el siglo XXI, donde cualquier persona que se encuentre capacitada

y tengo los recursos necesarios y logre ser profesional pueda manejar el cargo de contador

público.

Para el siglo XXI, la contabilidad se ha logrado adaptar a las acontecimientos o cambios

tecnológicos, dando un significativo giro en la tecnología, para dejar de lado el antiguo sistema

de trabajo, en el que se manejaban libros y registros contables, pasando a manejar pequeños

programas contable que facilitan un mayor control de pagos, cobros o elaboración de estados, ya

que estos programas lo hacen todo y tienen funciones que ayudan en proceso contable.

Sin embargo, la tecnología ha hecho cambios importantes dentro de la contabilidad,

pero no solamente en lo tecnológico ha logrado hacer esto, los gobiernos y/o organizaciones no

se ha dejado lo convencional como lo son los códigos de las cuentas, por ejemplo el PUC, y

actualmente ya hay una nueva reforma de estos códigos de cuentas que facilita la utilización

dentro de las operaciones contables, como lo son las NIIF, donde (Varon, 2012, pág. 1) dice que

son: “Las Normas Internacionales de Información Financiera corresponden a un conjunto de

único de normas legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad

basados en principios claramente articulados; que requieren que los estados financieros

contengan información comparable, transparente y de alta calidad, que ayude a los

inversionistas, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas…”.

Con el pasar de los años la contabilidad ha sufrido ciertos cambios importantes, que han

sido tanto para bien como para mal, pero han hecho de esta una manera más fácil y practica de

poder realizar actividades contables. Desde empezar con una cuenta de jeroglíficos en tablillas de

barro en la edad antigua, los documentos hechos en pergamino en la edad media, la creación de

Page 3: Universidad santo tomas de aquino ensayo

las cuentas necesarios para una operación contable y llegar a lo que es el “hoy” donde la

tecnología ha logrado cambios fundamentales en la contabilidad y la humanidad esta con la

capacidad de adaptarse al cambio, pero ¿Por qué hoy en dia la contabilidad se ha hecho tan

significativa, que no solo es importante en una empresa sino en el vivir diario?