UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de...

170
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA APLICACIÓN DE INGENIERÍA PARA EL DISEÑO DE UN MODELO DE TALLER DE MANTENIMIENTO DEDICADO A ENVASADO. Realizado por: Daniel E. Cabral F. INFORME DE PASANTÍA Presentado ante la ilustre Universidad Simón Bolívar como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Mecánico. Sartenejas, Diciembre 2015.

Transcript of UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de...

Page 1: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA

APLICACIÓN DE INGENIERÍA PARA EL DISEÑO DE UN MODELO DE TALLER DE MANTENIMIENTO DEDICADO A ENVASADO.

Realizado por: Daniel E. Cabral F.

INFORME DE PASANTÍA Presentado ante la ilustre Universidad Simón Bolívar

como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Mecánico.

Sartenejas, Diciembre 2015.

Page 2: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA

APLICACIÓN DE INGENIERÍA PARA EL DISEÑO DE UN MODELO DE TALLER DE MANTENIMIENTO DEDICADO A ENVASADO.

Realizado por: Daniel E. Cabral F.

Realizado con la asesoría de: Tutor académico: Prof. Jesús Hidalgo Morillo

Tutor Industrial: Ing. Jesús Bravo

INFORME DE PASANTÍA

Presentado ante la ilustre Universidad Simón Bolívar como requisito parcial para optar al título de

Ingeniero Mecánico.

Sartenejas, Diciembre 2015.

Page 3: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

iii

Page 4: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

iv

RESUMEN

En la actualidad existe un conjunto de problemas y deficiencias dentro de los talleres

mecánicos donde se realiza cualquier actividad de mantenimiento para los diferentes

elementos de máquina que pertenecen al área de envasado, logrando que estas actividades

no ocurran en un tiempo óptimo ni sean productivas para la Empresa. La Gerencia de

Gestión de Mantenimiento, encargada de brindar el soporte eficiente y de mejor calidad

para la ejecución de cualquier actividad de mantenimiento, planteó proponer un diseño de

taller técnico de tal forma que se obtenga un modelo que sirva de croquis para poder ser

aplicado en cualquiera de las plantas cerveceras de Empresas Polar. De esta manera; luego

del conocimiento de los diferentes procesos que se realizan en Envasado, los distintos

planes de mantenimiento existentes en las diferentes líneas y la visita a distintos talleres

mecánicos de plantas de bebidas, se realizaron numerosas propuestas conceptuales para el

diseño del taller modelo en donde prevalecieron nueve áreas, garantizando que existiera un

área de: soldadura, lubricación, limpieza, manejo de chatarra, pintura, almacén transitorio,

estacionamiento de equipos, banco de pruebas y fabricación mecánica. Escogido el diseño

final para la distribución de estas áreas, se realizó la selección de las herramientas mínimas

necesarias para los distintos planes, todo esto con la ayuda de diferentes especialistas del

área de envasado, para luego ser codificadas y añadidas en las estructuras SAP. Finalmente,

se logró el dimensionamiento y estructuración del taller técnico según el espacio requerido

de las herramientas seleccionadas, incluyendo el diseño de los servicios de agua, aire

comprimido, ventilación, incendios y las mesas de trabajo; obteniendo de tal forma, los

esquemas y planos para la reproducción en físico de cualquiera de las áreas dentro de las

plantas.

Palabras claves: mantenimiento mecánico, elementos de máquina, envasado, diseño, taller

técnico, herramientas, áreas, servicios básicos, modelo.

Page 5: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

v

DEDICATORIA

Dedicado a toda mi familia, en especial a mis padres y hermanos quienes siempre han

estado conmigo a lo largo de todos estos años.

Daniel E. Cabral F.

Page 6: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

vi

AGRADECIMIENTOS

A Dios por cuidarme y por nunca haberme dejado solo; a mis padres por su apoyo

incondicional durante todos estos años; a mis hermanos por aguantar todos los cuentos y

malos chistes; y a todos mis amigos cercanos por esas horas de consulta que lograron

aclarar dudas y buenos resultados. Además, un agradecimiento a Empresas Polar, a toda la

Gerencia de Mantenimiento de Bebidas y en especial al Ing. Jesús Bravo, por abrirme las

puertas para participar de esta gran familia y lograr una experiencia totalmente

enriquecedora y única en la vida; sin dejar atrás al Prof. Jesús Hidalgo, quien con su

conocimiento fue pieza clave en el desarrollo propio como ingeniero.

A todos muchas gracias,

Daniel E. Cabral F.

Page 7: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

vii

INDICE GENERAL

RESUMEN …………………………………………………………………………..

DEDICATORIA ……………………………………………………………………..

AGRADECIMIENTO ……………………………………………………………….

ÍNDICE GENERAL ………………………………………………………………….

ÍNDICE DE FIGURAS ………………………………………………………………

ÍNDICE DE TABLAS ………………………………………………………………

LISTADO DE SIMBOLOS Y ABREVIATURAS ………………………………….

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………...

CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ………………………………...

I.1 Empresas Polar C.A. …………………………………………………………….

I.2 Negocios de Empresas Polar C.A ……………………………………………….

I.2.1 Cervecería Polar C.A. ………………………………………………….

I.2.1.1 Plantas de Cervecería Polar C.A. …………………………….

I.2.1.1.1 Cervecería Polar Los Cortijos C.A. ………………..

I.2.1.1.2 Cervecería Polar Oriente C.A. ……………………..

I.2.1.1.3 Cervecería Modelo C.A. ……………………………

I.2.1.1.4 Cervecería del Centro C.A. …………………………

I.2.1.2 Productos de Cervecería Polar C.A. ………………………….

I.2.1.2.1 Cerveza Polar Pilsen ………………………………..

I.2.1.2.2 Cerveza Polar Light …………………………………

I.2.1.2.3 Cerveza Solera ……………………………………..

I.2.1.2.4 Cerveza Solera Light …………………………….....

I.2.1.2.5 Maltín Polar …………………………………………

I.2.1.2.6 Maltín Polar Light …………………………………..

I.2.2 Alimentos Polar ………………………………………………………...

I.2.3 Pepsi-Cola Venezuela …………………………………………………..

CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …………………………...

II.1 Objetivo General …………………………………………………………

II.1.1 Objetivos Específicos ………………………………………….

iv

v

vi

vii

xiii

xvi

xvii

1

3

3

4

4

5

5

5

6

6

6

6

6

6

6

7

7

7

7

9

9

9

Page 8: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

viii

II.2 Planteamiento del Problema ……………………………………………..

II.3 Justificación del Problema………………………………………………..

II.4 Alcance del Proyecto …………………………………………………….

CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE ELABORACIÓN DE

CERVEZA …………………………………………………………………………...

III.1 Descripción del Proceso Productivo ……………………………………………

III.1.1 Proceso de Elaboración ……………………………………………….

III.1.1.1 Recepción y Almacenamiento ………………………………………

III.1.1.2 Molienda …………………………………………………………….

III.1.1.3 Maceración ………………………………………………………….

III.1.1.4 Filtración de mosto ………………………………………………….

III.1.1.5 Cocción ……………………………………………………………..

III.1.1.6 Clarificación ………………………………………………………...

III.1.1.7 Enfriamiento ………………………………………………………..

III.1.1.8 Fermentación y Maduración ………………………………………...

III.1.1.9 Filtración…………………………………………………………….

III.1.1.10 Almacenamiento …………………………………………………..

III.1.2 Proceso de Envasado…………………………………………………………..

III.1.2.1 Recepción de botellas vacías………………………………………...

III.1.2.2 Despaletizado ……………………………………………………….

III.1.2.3 Desembalado ………………………………………………………..

III.1.2.4 Lavado de botellas ………………………………………………….

III.1.2.5 Inspección de envases vacíos ……………………………………….

III.1.2.6 Llenado y Tapado……………………………………………………

III.1.2.7 Inspección de envases llenos ………………………………………..

III.1.2.8 Pasteurización ………………………………………………………

III.1.2.9 Lavado de Gaveras ………………………………………………….

III.1.2.10 Embalado ………………………………………………………….

III.1.2.11 Paletizado ………………………………………………………….

III.1.2.12 Despacho …………………………………………………………..

CAPÍTULO IV: MARCO TEÓRICO ………………………………………………..

IV.1 Mantenimiento ………………………………………………………………….

10

11

12

13

13

14

14

14

14

14

15

15

15

15

15

16

16

16

16

16

16

16

17

17

17

17

17

17

18

19

19

Page 9: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

ix

IV.1.2 Tipos de Mantenimiento ……………………………………………...

IV.1.2.1 Mantenimiento Predictivo ………………………………………….

IV.1.2.2 Mantenimiento Correctivo ………………………………………….

IV.1.2.3 Mantenimiento Preventivo ………………………………………….

IV.2 Taller de Mantenimiento Mecánico …………………………………………….

IV.2.1 Áreas a desarrollar dentro del Taller de Mantenimiento Mecánico …..

IV.2.1.1 Área de Soldadura …………………………………………..

IV.2.1.2 Área de Lubricación ………………………………………...

IV.2.1.3 Área para Limpieza Industrial ………………………………

IV.2.1.4 Área de Pintura ……………………………………………..

IV.2.1.5 Área de Fabricación Mecánica ……………………………..

IV.2.1.6 Área de Chatarra ……………………………………………

IV.2.1.7 Área de Equipos Móviles y Herramientas de Traslado ……..

IV.2.1.8 Área para Bancos de Pruebas ……………………………….

IV.2.1.9 Almacén …………………………………………………….

IV.3 Sistemas de Servicios Básicos dentro del Taller de Mantenimiento …………...

IV.3.1 Sistema de Agua ………………………………………………………

IV.3.1.1 Perdidas por fricción en tuberías ……………………………

IV.3.1.2 Pérdidas provocadas por componentes de tuberías …………

IV.3.2 Sistema de Aire Comprimido …………………………………………

IV.3.2.1 Perdidas en el sistema de distribución ………………………

IV.3.3 Sistema de Ventilación Mecánica …………………………………….

IV.3.3.1 Determinación del Caudal de Aire por Razones Sanitarias ...

IV.3.3.1.1 Método de Ventilación por renovaciones de

volumen de aire (cambios por hora) ………………………………….

IV.3.3.2 Ductos para la conducción y distribución del aire ………….

IV.3.3.2.1 Calculo y dimensionamiento de ductos para el

Sistema de Ventilación Mecánica …………………………….

IV.3.3.3 Perdidas de carga o caídas de presión ………………………

IV.3.3.4 Ventiladores ………………………………………………...

IV.3.3.4.1 Campos de Aplicación de los Ventiladores ……….

IV.3.4 Sistema de Protección contra Incendio ……………………………….

20

20

21

21

21

21

21

21

22

22

22

22

22

23

23

23

23

23

24

25

25

26

27

27

27

28

32

33

34

35

Page 10: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

x

IV.3.4.1 Sistema de Detección de Incendio ………………………….

IV.3.4.1.1 Detectores Manuales o Estaciones

Manuales ……………………………………………...

IV.3.4.1.2 Detectores Automáticos …………………..

IV.3.4.1.3 Sistema de Alarma ………………………..

IV.3.4.1.4 Zonificación ………………………………

IV.3.4.1.5 Tablero Central de Detección y Alarma de

Incendio ……………………………………………….

IV.3.4.1.6 Cableado del Sistema de Detección y

Alarma de Incendio …………………………………..

IV.3.4.1.7 Canalización para el cableado …………….

IV.3.4.2 Sistema de Extinción ………………………………………..

IV.3.4.2.1 Mangueras de Incendio ……………………………

IV.3.4.2.2 Extintores portátiles ……………………………….

IV.4 Diseño de las Mesas de Trabajo …………………..……………………………

IV.4.1 Conceptos Básicos para el cálculo y diseño …………………………..

IV.4.1.1 Fuerza …………………..…………………………………..

IV.4.1.2 Material prismático, isótropo y homogéneo ………………...

IV.4.1.3 Esfuerzo Normal …………………..………………………..

IV.4.1.4 Esfuerzo Cortante…………………..………………………..

IV.4.1.5 Esfuerzo Permisible …………………..…………………….

IV.4.1.6 Hiperestático …………………..……………………………

IV.4.2 Diseño de Vigas …………………..…………………………………..

IV.4.2.1 Esfuerzo por Carga Axial …………………..……………….

IV.4.2.2 Esfuerzo por Flexión …………………..……………………

IV.4.2.4 Deflexión de Vigas …………………..……………………...

IV.5 SAP …………………..…………………..……………………………………..

IV.5.1 Modulo SAP/PM …………………..…………………………………

IV.5.1.1 Notificaciones …………………..…………………………..

IV.5.1.2 Órdenes de Mantenimiento …………………..……………..

IV.5.2 Modulo SAP/MM …………………..…………………..……..

CAPÍTULO V: MARCO METODOLÓGICO …………………..…………………..

35

36

37

38

39

40

40

41

42

42

43

45

45

45

45

45

45

46

46

46

47

47

47

48

49

49

49

50

50

51

Page 11: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

xi

V.1 Fase I …………………..…………………..…………………………….

V.2 Fase II …………………..…………………..…………………..………..

V.3 Fase III …………………..…………………..…………………………..

V.4 Fase IV …………………..…………………..…………………………..

V.4.1 Sistema de Agua …………………..…………………………..

V.4.2 Sistema de Aire Comprimido …………………..……………..

V.4.3 Sistema de ventilación mecánica. ……………………………..

V.4.4 Sistema de Incendios. …………………..……………………...

V.4.5 Diseño de las Mesas de Trabajo ……………………………….

V.4.6 Codificación en SAP …………………..………………………

CAPÍTULO VI: RESULTADO Y ANALÍSIS …………………..…………………..

VI. Fase I…………………..…………………..…………………..…………………

VI.1 Visita Planta Los Cortijos …………………..…………………………..

VI.2 Visita Metalgráfica …………………..………………………………….

IV.3 Visita Planta Villa de Cura …………………..………………………….

VI.2 Fase II …………………..…………………..…………………………………..

VI.3 Fase III …………………..…………………..…………………..……………..

VI.4 Fase IV …………………..…………………..………………………………….

VI.4.1 Sistema de Agua …………………..………………………………….

VI.4.2 Sistema de Aire …………………..…………………………………...

VI.4.3 Sistema de Ventilación …………………..……………………………

VI.4.4 Sistema de Incendios …………………..……………………………...

VI.4.5 Diseño de Mesas de Trabajo …………………..……………………...

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES …………………..………………….

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………..…………………………..

APÉNDICES …………………..…………………..…………………………………

Apéndice A …………………..…………………..…………………..………

Apéndice B …………………..…………………..…………………..………

51

59

60

61

61

64

66

67

69

71

72

72

72

79

83

89

91

99

100

101

103

104

106

109

111

113

114

115

Page 12: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

xii

Apéndice C …………………..…………………..…………………..………

Apéndice D …………………..…………………..…………………..………

Apéndice E …………………..…………………..…………………..……….

Apéndice F …………………..…………………..…………………..……….

Apéndice G …………………..…………………..…………………..………

Apéndice H …………………..…………………..…………………..………

Apéndice I …………………..…………………..…………………..………..

Apéndice J …………………..…………………..…………………..………..

Apéndice K …………………..…………………..…………………..………

Apéndice L …………………..…………………..…………………..………

Apéndice M …………………..…………………..…………………..………

Apéndice N …………………..…………………..…………………..……….

Apéndice O …………………..…………………..…………………..………

Apéndice P …………………..…………………..…………………..……….

119

120

121

122

124

125

127

130

134

137

140

142

150

152

INDICE DE FIGURAS

Page 13: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

xiii

Figura IV.1 Clasificación de Sistemas de Ductos ……………. 28

Figura IV.2 Altura máxima y mínima para la ubicación de los extintores portátiles

……………. 44

Figura V.1 Ingreso a la transacción IH01 del Sistema SAP ……………. 53

Figura V.2 Transacción IH01: Representación de estructura para ubicación técnica

……………. 54

FiguraV.3 Selección de todos los ítems del cuadro “Explosión” ……………. 55

Figura V.4 Ubicación Técnica de PC01 dentro de transacción IH01

……………. 55

Figura V.5 Niveles de estructura de Envasado en PC01 ……………. 56

Figura V.6 Equipos que conforman la Línea 1 de Planta Los Cortijos

……………. 57

Figura V.7 Sub-Conjuntos de la actividad “Despaletizado de Cajas”, incluyendo los equipos

……………. 57

Figura V.8 Datos generales de la Despaletizadora de Línea 1 ……………. 58

Figura V.9 Planes de Mantenimiento para la Despaletizadora de Línea 1, Planta Los Cortijos

……………. 59

Figura VI.1 Taller de Envasado de Planta Los Cortijos ……………. 73

Figura VI.2 Depósitos y caja de herramientas utilizados por los técnicos de Planta Los Cortijos

……………. 73

Figura VI.3 Vista de la posición de los bancos de taladro y estantes

……………. 74

Figura VI.4 Área de Lavado dentro del taller de mantenimiento del área de Envasado de Planta Los Cortijos

……………. 75

Figura VI.5 Vista desde la entrada del Área de Fabricación y Soldadura

……………. 76

Figura VI.6 Mesa de soldar y campanas de extracción local del área

……………. 77

Page 14: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

xiv

Figura VI.7 Paleta utilizada para deposición de chatarra ……………. 78

Figura VI.8 Almacén transitorio para los equipos a realizar mantenimiento

……………. 79

Figura VI.9 Área disponible para el resguardo de los equipos para el traslado de elementos de máquina

……………. 79

Figura VI.10 Taller del Sector Metálico de Planta Metalgráfica ……………. 80

Figura VI.11 Estante de herramientas en desuso en Planta Metalgráfica

……………. 81

Figura VI.12 Carros de herramientas móviles de los técnicos de Metalgráfica

……………. 82

Figura VI.13 Área de Lubricación del taller de Metalgráfica ……………. 82

Figura VI.14 Taller de mantenimiento mecánico de Planta Villa de Cura

……………. 84

Figura VI.15 Área de Fabricación de Planta Villa de Cura ……………. 85

Figura VI.16 Área de Fabricación de Planta Villa de Cura vista desde la entrada

……………. 85

Figura VI.17 Estructura para el almacenaje de Barriles de Aceites, Planta Villa de Cura

……………. 86

Figura VI.18 Equipos para el transporte y manipulación de barriles de Aceites, y Prensa Hidráulica

……………. 87

Figura VI.19 Ducha de Emergencia del área de Lubricación de Planta Villa de Cura

……………. 88

Figura VI.20 Propuesta de Distribución I ……………. 93

Figura VI.21 Propuesta de distribución II ……………. 94

Figura VI.22 Propuesta de distribución III ……………. 95

Figura VI.23 Propuesta de Distribución IV ……………. 96

Figura VI.24 Propuesta de Distribución V ……………. 97

Page 15: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

xv

Figura VI.25 Propuesta de Distribución Final ……………. 99

Figura VI.26 Sistema de Tubería para agua ……………. 101

Figura VI.27 Sistema de Tubería para aire ……………. 102

Figura VI.28 Instalación de los ductos de los sistemas de Inyección y Extracción del Taller Modelo.

……………. 105

Figura VI.29 Mesa de Trabajo para las Áreas de Lubricación y uso común

……………. 107

Figura VI.30 Mesa de Trabajo para las Áreas de Fabricación y Soldadura

……………. 108

INDICE DE TABLAS

Page 16: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

xvi

Tabla IV.1 Número máximo de Conductores o cables en tubos metálicos flexibles y herméticos

……………… 42

Tabla IV.2 Distancias máximas entre tipo de extintor y usuario ……………… 44

Tabla V.1 Caudales y Presiones según el tipo de toma ……………… 62

Tabla VI.1 Normas de referencia para el diseño del taller modelo ……………… 89

Tabla VI.2 Dimensionamiento de las Áreas internas del Taller Modelo

……………… 100

Tabla VI.3 Cambios de volumen por hora y caudales utilizados para el diseño del Sistema de Ventilación

……………… 103

Tabla VI.4 Caída de presión de los Sistemas de Ventilación y tipos de Ventiladores seleccionados

……………… 104

LISTA DE SIMBOLOS Y ABREVIATURAS

Page 17: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

xvii

SAP: Systems Applications Products in Data Processing

PM: Plant Maintenance (Mantenimiento de Planta)

IH01: Representación de estructura para la ubicación técnica

PC01: Dirección técnica de Planta Cervecera Los Cortijos

Q: Caudal

V: Velocidad del Flujo

A: Área transversal de la sección

Ao: Área circular

D: Diámetro de la tubería

Re: Numero de Reynolds

ρ: Densidad

µ: Viscosidad dinámica del fluido

f: Factor de Fricción

ε: Rugosidad de la Tubería

hl: Perdida de Altura

L: Longitud

g: Aceleración de Gravedad

K: Coeficiente de Pérdida de Componente

EMT: Electrical Metallic Tubing (Tubería Metálica Eléctrica)

AWG: American Wire Gauge (Calibre de Cable Americano)

σ: Esfuerzo

l: Longitud de uno de los lados

M: Momento Flector

c: Distancia de la fibra más lejana hasta el eje neutro

I: Momento de Inercia

Sy: Esfuerzo de fluencia

F.S.: Factor de Seguridad

UNIDADES

Page 18: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

xviii

m^3/seg: Metros Cúbicos sobre segundos

Pa: Pascal

m/seg: Metros sobre segundo

m: metros

seg: Segundos

º C: Grados centígrados

N: Newton

Pa.s: Pascales por segundo

kg/m^3: Kilogramos sobre metro cubico

mca: Metros de Columna de Agua

º: Grados geométrico

psi: Pound per Squared Inch (Libras por pulgada cuadrada)

in: Pulgadas

ft: feet (Pies)

cfm: Cubic feet per minut (Pies cúbicos por minuto)

m^3/h : Metros cúbicos sobre horas

ppm: Pies por minuto

pca: Pulgadas de Columna de Agua

cm: centímetro

mm: Milímetros

kgf: Kilogramo Fuerza

kgf/cm^2: Kilogramo fuerza sobre centímetro cuadrado

1 psi = 6894,75 Pa

1 in = 0,0254 m

1 ft = 0,3048 m

1 cfm = 0,02831 m^3/seg

1 m^3/h = 0,000278 m^3/seg

1 ppm = 0,3048 m/seg

1 pca = 0,0254 mca

1 cm = 0,01 m

1 mm = 0,001 m

1 kgf = 9,8067 N

1 kgf/cm^2 = 98066,5 Pa

Page 19: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

1

INTRODUCCIÓN

Los talleres de mantenimiento mecánico de las Cervecerías de Empresas Polar dedicados

exclusivamente al área de Envasado, son un espacio disponible donde se realiza cualquier

plan de mantenimiento, corrección de falla o actividad dedicada al área de envasado,

teniendo a disposición del espacio adecuado, de las mejores herramientas, equipos y

servicios que se necesitan para la ejecución optima de ellas. Hoy en día, se encuentran en

condiciones que no favorecen a la productividad de las plantas cerveceras, creando

deficiencias y problemas al momento de solicitar respuesta inmediata para la integración de

líneas que hayan parado por cualquier motivo. El alto estándar que debe regir dentro de los

talleres de mantenimiento mecánico de Empresas Polar debe servir de ejemplo para las

demás empresas del país por la alta calidad de cualquiera de las acciones que se realicen en

ellos y por el adecuado ambiente de trabajo que se genera, de tal manera que se garantice la

eficiencia y operatividad de la función esencial del área de envasado.

La Gerencia de Gestión de Mantenimiento, encargada de dar el soporte necesario a la

ejecución de las actividades para mejorar la eficiencia y calidad, con el deseo de unificar el

concepto de taller de mantenimiento mecánico después de observar el desorden, la falta de

criterio en él y el nivel de importancia del mismo; considero la creación de un taller modelo

para formar un estándar a nivel nacional que sirva de croquis para la reproducción en físico

en los distintos talleres de envasado.

Parte del problema de la poca eficiencia de la ejecución de mantenimiento se debe a la

indisponibilidad inmediata de herramientas, indispensables para cualquier actividad

correctiva; motivo por el cual uno de los objetivos de unificar el concepto de taller de

mantenimiento es la creación de un listado mínimo de herramientas necesarias para la

buena ejecución de dichas actividades, quienes además serán incluidas dentro de las

Page 20: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

2

estructuras del sistema SAP, el cual servirá de apoyo para el control de las mismas dentro

de las distintas plantas cerveceras de Empresas Polar en el país.

En líneas generales, el presente proyecto tiene como metas (1) crear diferentes propuestas

para las áreas internas del taller técnico de mantenimiento mecánico de envasado, (2)

obtener el diseño más óptimo de los servicios de agua, aire comprimido y ventilación, (3)

lograr el dimensionamiento y estructuración del taller técnico de mantenimiento y de sus

áreas, y por último, (4) elaborar un inventario que contenga las herramientas mínimas para

cualquier actividad, codificarlas e incluirlas dentro de las estructuras del sistema SAP para

tener el control de las mismas.

Page 21: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

3

CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

I.1. Empresas Polar C.A.

Empresa Polar es una corporación industrial venezolana con más de 70 años de historia.

Sus actividades productivas están centradas hacia el sector de alimentos y bebidas, donde la

mayoría de los venezolanos prefiere consumir, permitiendo alcanzar el liderazgo en el

mercado a través de un portafolio amplio de productos, categorías y marcas. Está

conformada por tres grandes negocios como lo son: Cervecería Polar C.A., Alimentos Polar

C.A. y Pepsi-Cola Venezuela C.A., cada una participando dentro de varias categorías que

incluyen al mercado productos únicos, desde la cerveza tradicional hasta alimentos para

animales.

Es una de las empresas más importantes del sector privado venezolano, disfrutando de las

mejores infraestructuras de producción, comercialización y servicios dentro del país.

Cuenta con 28 plantas y 191 agencias, sucursales y centros de distribución alojados dentro

del territorio nacional, sumando una planta productora de alimentos en Colombia y una de

malta en Estados Unidos; destacando que los productos líderes de la organización se

comercializan en países dentro de América Latina, el Caribe, Norteamérica y Europa.

Empresa Polar maneja alrededor de 31500 empleos directos y 150 mil indirectos, es decir,

aproximadamente cuenta con el 1,32% de la fuerza laboral de Venezuela. Aporta al país el

3.03% del Producto Interno Bruto (PIB) no petrolero, contribuye con el 3,83% de los

ingresos fiscales no petroleros, debido a los impuestos aplicables a la corporación y a los

productos que manufactura e incluye al mercado venezolano el 18% de los productos que

conforman la Canasta Alimentaria Normativa.

Page 22: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

4

Producir, distribuir y ofertar marcas de alimentos y bebidas que satisfagan las necesidades

de los consumidores son la actividad cotidiana de esta empresa, añadiendo en cada

producto elaborado la mejor calidad y relación precio-valor utilizando la mejor tecnología

avanzada.

No solo es una empresa que introduce al mercado productos de alta calidad, también

desde sus inicios ha sido una organización que reinvierte de manera eficaz las utilidades en

Venezuela y en cualquier país donde opere, siempre utilizando el amor, la confianza y

visión a largo plazo como combustible para ser movidos, permitiendo modernizar e

incrementar las capacidades de producción y distribución, mantenerse, crecer y

desarrollarse, logrando ser parte importante dentro de las comunidades en las que está

presente.

Desde hace 65 años su historia ha avanzado de la mano del compromiso social,

convirtiéndola en un punto de comparación en la organización social- responsable de

Venezuela. Esto lo ha conseguido mediante las diferentes acciones que se han llevado a

cabo por las compañías asentadas en cada región del país y por el maravilloso aporte de

Fundación Empresas Polar. [1]

I.2 Negocios de Empresas Polar C.A.

I.2.1 Cervecería Polar C.A.

Es quien se encarga del negocio de la cerveza y malta de Empresas Polar, líder de los

rubros de cerveza y malta, manteniendo aproximadamente el 75% del mercado local de

cervezas y el 90% del consumo de maltas. Está ubicada dentro de las 15 mejores empresas

cerveceras más importantes del mundo. Posee una capacidad instalada de aproximadamente

200 millones de litros mensuales, satisfaciendo la demanda de sus productos tanto nacional

como internacionalmente.

Cervecería Polar cuenta con la orientación de expertos Maestros Cerveceros y con todo

el recurso humano fundamental para las diferentes actividades requeridas dentro de la

industria, teniendo bajo una constante supervisión de todo el proceso hasta llegar al

producto final lo que asegura una excelente calidad.

Page 23: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

5

Cuenta con 4 plantas de producción ubicadas en puntos claves del territorio venezolano.

Cada una de estas está dotada con la más avanzada tecnología cervecera que permite

establecer estrictos controles en diversas etapas del proceso productivo. Dentro de estas

instalaciones industriales se ejecutan importantes inversiones de capital de ampliación,

remodelación, mantenimiento y adquisición de nuevas tecnologías, todo con la finalidad de

apuntar a los más altos niveles de competición, preparándose para las diferentes pruebas del

futuro.

Dentro de los objetivos que posee Cervecería Polar C.A. podemos mencionar:

Elaborar cerveza y malta bajo altos criterios de productividad a través de la

integración de sus recursos.

Ofrecer al mercado un producto excepcional logrando la competencia y el progreso

dentro del campo industrial.

Satisfacer la demanda de forma tal que asegure la inversión, garantizando a las

distribuidoras un eficiente suministro de producto de calidad.

Satisfacer, desde el punto de vista social, cultural y económico a sus empleados y

trabajadores.

Velar que todo sea elaborado bajo el más estricto cumplimiento de las normas de

higiene y seguridad industrial. [2]

I.2.1.1 Plantas de Cervecería Polar C.A.

I.2.1.1.1 Cervecería Polar Los Cortijos C.A.

Sus labores fueron iniciadas en 1951 y actualmente tiene una capacidad de producción de

360 millones de litros al año, abasteciendo de tal manera al mercado del área metropolitano

de Caracas.

I.2.1.1.2 Cervecería Polar Oriente C.A.

Ubicada en Barcelona, Estado Anzoátegui, La planta de Oriente satisface los estados de

oriente y del sur hasta llegar a la frontera con Brasil. Esta posee una capacidad de

producción de 400 millones de litros al año.

Page 24: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

6

I.2.1.1.3 Cervecería Modelo C.A.

Es la planta que actualmente posee la mayor capacidad de producción instalada, con unos

600 millones de litros anuales. Es la planta más joven y está ubicada en Maracaibo, Estado

Zulia y desde ahí atiende todo el mercado de la región occidental del país de cerveza y

malta.

I.2.1.1.4 Cervecería del Centro C.A.

Es de las plantas de Cervecería Polar, la más joven. Se encuentra ubicada en San Joaquín,

Estado Carabobo y posee una capacidad instalada de 490 millones de litros anuales. [2]

I.2.1.2 Productos de Cervecería Polar C.A.

I.2.1.2.1 Cerveza Polar Pilsen

Cerveza tipo Pilsen de grado alcohólico igual a 5, que posee una fórmula original, sabor

distintivo y botella color ámbar que preserva de una mejor manera su sabor. Posee varias

presentaciones: botellas retornables de 222 y 330 mililitros, latas de 295 y 355 mililitros y

en barriles metálicos retornables de 30 y 50 litros de capacidad.

I.2.1.2.2 Cerveza Polar Light

Cerveza suave con 4° alcohólicos. Se envasa en botellas retornables de 222 y 250

mililitros y no retornables de 355 mililitros, latas de 295 y 355 mililitros, además de

barriles de 30 y 50 litros.

I.2.1.2.3 Cerveza Solera

Cerveza de sabor único, elaborada con los ingredientes más selectos, característicos de

una cerveza Premium. Posee un grado alcohólico de 6 y se envasa en botellas retornables

de 222 mililitros, botellas no retornables de 300 mililitros y latas de 295 mililitros.

I.2.1.2.4 Cerveza Solera Light

Cerveza de categoría light dentro de la opción Premium de 4,2° alcohólicos. Viene en

presentaciones de botellas retornables de 222 mililitros, no retornables de 300 mililitros y

en latas de 295 mililitros.

Page 25: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

7

I.2.1.2.5 Maltín Polar

Malta sin alcohol, de rico y único sabor que refresca y alimenta. Envasada en

presentaciones de botellas retornables de 222 mililitros y no retornables de 250 mililitros.

I.2.1.2.6 Maltín Polar Light

Malta sin alcohol ligera. Envasada únicamente en latas de 295 mililitros. [2]

I.2.2 Alimentos Polar

Empresas Polar, en el área de alimentos, lleva a cabo una importante estrategia comercial

con el objetivo de cumplir con el compromiso que esta adquirió en 1954, de alimentar a

Venezuela con productos de primera calidad. Alimentos Polar es quien entonces se encarga

de este negocio, con la cual ofrece un abanico amplio de productos que alcanzan una

participación de liderazgo en el mercado venezolano dentro de los rubros de aceite, harina

pre cocida de maíz, arroz, pasta, margarinas, mayonesas y helados. No solo esto, el gran

portafolio de productos incluye en él, marcas líderes en categorías como salsas y untables,

productos enlatados del mar, modificadores lácteos y otros. Teniendo un enfoque

totalmente dirigido hacia el mercado, los lineamientos de Alimentos Polar se centran en la

potenciación de la sinergia entre las áreas comercial, administrativa y de producción. [3]

I.2.3 Pepsi-Cola Venezuela

Es el encargado del negocio de refrescos y otras bebidas no carbonatadas sin alcohol de

Empresas Polar, establecida estratégicamente en sociedad con PepsiCo International, cuya

participación es de un 30% del capital. Con esta actividad comercial desarrollada, se

reafirma una vez más, las habilidades que posee en producción y envasado de bebidas de la

Empresas Polar. Pepsi-Cola Venezuela posee una infraestructura operativa y comercial que

incluye siete plantas, aproximadamente más de 40 agencias y 1400 rutas para la cobertura

nacional.

Cada una de las siete plantas atiende una zona con sus respectivas agencias. Del negocio

de refrescos y bebidas no carbonatadas, cuatro plantas producen refrescos: Caucagua, Villa

de Cura, Barcelona y Maracaibo. En la planta de San Pedro de los Altos, ubicada en el

Estado Miranda, es envasada el agua mineral Minalba. En la planta de Valencia son

Page 26: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

8

producidas las bebidas funcionales de la marca Gatorade y, en la planta del Área

Metropolitana se fabrican los concentrados de los distintos sabores de refresco. [4]

Page 27: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

9

CAPITULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II.1 Objetivo General

Proponer un diseño de Taller Técnico para el mantenimiento mecánico de los diferentes

elementos de máquinas que conforman el área de envasado de las plantas de bebidas de

Empresas Polar, considerando la distribución espacial de las distintas áreas que

pertenecerán al taller, las herramientas mínimas necesarias para cumplir con los diferentes

planes de mantenimiento existentes y el diseño de los sistemas requeridos dentro del taller

como lo son el Sistema de agua, aire comprimido, ventilación e incendios.

II.1.1 Objetivos Específicos

Conocer acerca de los diferentes procesos que se realizan para la elaboración de

cerveza en las plantas de Empresas Polar.

Revisar las diferentes normas necesarias y existentes a nivel nacional e

internacional para la creación de un modelo de taller mecánico para el

mantenimiento.

Realizar distintas propuestas conceptuales para la distribución de las áreas

requeridas que conformaran el taller de mantenimiento.

Diseñar los sistemas básicos dentro del taller de mantenimiento para la correcta

ejecución de los planes de mantenimiento.

Page 28: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

10

Seleccionar las herramientas mínimas necesarias para cumplir con los planes de

mantenimiento de la manera más eficiente.

Crear una hoja matriz de datos para la codificación de las herramientas

seleccionadas dentro de las estructuras del sistema SAP.

Lograr el correcto dimensionamiento y estructuración del taller técnico de

mantenimiento mecánico según los espacios disponibles en el área de envasado.

II.2 Planteamiento del Problema

Empresas Polar durante toda su trayectoria exitosa en la industria venezolana, ha servido

de ejemplo para otras empresas en cuanto a la producción de cerveza y alimentos. Todo

esto ha sido gracias a los altos niveles de calidad de sus productos y al propio compromiso

de sus trabajadores, quienes demuestran cada día la capacidad de crecimiento del país.

Actualmente, dentro de las diferentes plantas de producción de bebidas de Empresas

Polar no se ha desarrollado un modelo de taller mecánico de mantenimiento que se pueda

implementar en cualquiera de estas plantas que cumpla con las necesidades, en materia de

herramientas y equipos, para el mantenimiento de los elementos de máquina; unificando el

concepto de taller de mantenimiento mecánico dentro de la empresa. Esto ha llevado a la

desorganización de las herramientas y formas de mantenimiento de las variadas máquinas y

componentes que estructuran estas plantas, logrando de esta manera un nivel de

productividad por debajo de lo deseado y de la capacidad instalada.

Esta desorganización se ve reflejada en el tiempo que se tarda en cualquiera de los tipos

de mantenimiento que se deben realizar a los componentes de las distintas máquinas. Es

por esta razón que se ha planteado la necesidad de crear un modelo de taller técnico para el

mantenimiento mecánico, que contenga las herramientas y equipos necesarios para el

mantenimiento y servicio de los diferentes elementos de máquinas, dentro del área de

envasado de las distintas plantas de bebidas de Empresas Polar.

Page 29: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

11

II.3 Justificación del Problema

Dentro de las instalaciones de las Plantas Cerveceras de Empresas Polar, se han

desarrollado distintas áreas para el mantenimiento más eficiente y óptimo de las líneas de

producción, como lo son los diferentes talleres que existen tanto en el área de elaboración

como la de envasado. Empresas Polar, a pesar de ser una de las empresas top de nuestro

país, no se escapa de la realidad por la cual estamos viviendo. La falta de materia prima, la

escasez de personal capacitado y la falta de repuestos de todo tipo, han hecho que cualquier

empresa del país tome acciones diferentes a la de realizar una orden de compra en el

exterior, por lo que realizar el correcto mantenimiento de la mejor forma y en el lugar

adecuado es una de las soluciones a las necesidades que vivimos.

Por esta misma razón, la Gerencia de Gestión de Mantenimiento, la cual se encarga de

brindar el apoyo a la ejecución de cualquiera de los planes de mantenimiento, al observar la

situación actual, ha decidido unificar el concepto de taller de mantenimiento mecánico, con

la idea de crear un estándar a nivel nacional dentro de las Plantas Cerveceras, con el fin de

proporcionar de la mejor manera a cada una de las necesidades que se presentan en ellas,

siendo uno de los primeros pasos hacia el mejoramiento de la respuesta de los trabajadores

para la solución de los diversos problemas; aportando enormemente al desarrollo de las

instalaciones de las plantas de Empresas Polar.

El proyecto posee un objetivo claro y directo que depende únicamente de la organización

y disposición de las herramientas y equipos dentro de las plantas, de gran importancia para

esta Gerencia. El disponer de las herramientas o equipos necesarios en una ubicación

determinada y con la señalización correspondiente, aumenta la productividad de las

personas en el cumplimiento de cualquiera de las tareas que deban realizar, lo que conlleva

a un constante progreso de la calidad del producto terminado y a una disminución

significativa a las horas de paradas de las líneas de producción.

Page 30: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

12

II.4 Alcance del Proyecto

El proyecto a pesar de estar dirigido hacia toda el área de producción de bebidas, se

enfocará directamente en el área de Cervecería y Malta por ser el área fuerte y con más

necesidades de Empresas Polar.

Se diseñará un modelo de taller de mantenimiento mecánico que sirva de croquis para

poder reproducirse en cualquiera de las plantas cerveceras existentes dentro del país,

basado en las necesidades observadas en las visitas que se realizaran.

Se propondrá una lista de herramientas mínimas necesarias para realizar el correcto

mantenimiento a los diferentes equipos y elementos de máquinas dentro del área de

envasado, la cual será codificada para ser agregada a las estructuras del sistema SAP de

todas las plantas cerveceras de Empresas Polar.

Page 31: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

13

CAPÍTULO III

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE ELABORACION DE CERVEZA

III.1 Descripción del Proceso Productivo

El proceso productivo de la cerveza se inicia con la selección de materia prima adecuada,

ya sea agua, cebada malteada, hojuelas de maíz o arroz, lúpulo o levadura. Existen 5 tipos

de agua que se utilizan en los diferentes procesos que se realizan en planta, estos son

suministrados por la Planta de Tratamiento de Aguas Blancas (PTAB), las cuales son:

filtrada, agua descarbonatada, suave, desmineralizada y recuperada. La cebada malteada es

totalmente importada desde Europa o Norteamérica, y es la materia prima que por su

excelencia es utilizada para la elaboración de la cerveza. Este ingrediente fundamental debe

pasar por un proceso de malteado para poder ser utilizada para contribuir a la formación del

aroma, sabor, cuerpo y color de las Cervezas Polar.

Otro componente clave, el cual proporciona a la cerveza su aroma y amargor, además de

intervenir en la estabilización del sabor y en la retención de espuma, es la flor de la planta

denominada Lúpulo, que al igual que la cebada malteada, proviene en su mayoría de países

europeos.

La levadura del género “Saccharomyces Uvarum”, es la levadura utilizada por Cervecería

Polar para la producción. Es un micro organismo que mediante el proceso de fermentación,

transforma azucares producidos durante la maceración en alcohol etílico, gas carbónico y

compuestos aromáticos. Esta amerita un cuidado especial y es este mismo el que hace la

diferencia en el producto final obtenido.

A diferencia del resto de las cervecerías, uno de los elementos que diferencia a Cervezas

Polar, es que se le añade alrededor de un 20% de maíz en forma de hojuelas como fuente

Page 32: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

14

complementaria de almidón. Esto le imprime a las cervezas un toque de frescura y un

cuerpo balanceado, el más adecuado para ser apetecible en un clima tropical. A

continuación se describirá brevemente el proceso de elaboración y envasado en cada una de

sus etapas:

III.1.1 Proceso de Elaboración

III.1.1.1 Recepción y Almacenamiento

La cebada malteada y las hojuelas de maíz que son transportadas en góndolas, son

descargadas en las tolvas de recepción para luego ser pasadas por un proceso de limpieza y

al final ser almacenadas en los silos.

III.1.1.2 Molienda

Son utilizados unos rodillos especiales para triturar la cebada malteada, para que de esta

forma se facilite la extracción de sus componentes solubles, lo que permite el trabajo de las

enzimas para la formación del mosto.

III.1.1.3 Maceración

Es donde se mezclan la cebada molida con las hojuelas de maíz y agua, formando una

suspensión espesa o masa; todo esto se da dentro de las Pailas de Maceración. Esta masa se

encuentra en constante agitación, la cual se da entre 50 y 75°C, permitiendo de esa manera

que las proteínas sean convertidas en aminoácidos y azucares ferméntales, además de las

vitaminas y minerales de la cebada.

III.1.1.4 Filtración de mosto

Es la acción que se realiza para lograr la separación de la parte liquida o el mosto de la

fracción insoluble muy bien conocida como afrecho o nepe, que es un subproducto rico en

proteínas y fibras que se utiliza como aditivo para la fabricación de alimentos para

animales. El proceso de filtración tiene una duración aproximada de tres horas y se da lugar

en la Cuba de Filtración.

Page 33: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

15

III.1.1.5 Cocción

El mosto obtenido del proceso de filtración, es llevado a la paila de cocimiento donde

alcanzara su punto de ebullición para adicionarle el lúpulo, que le dará el sabor amargo y

aroma característico de la cerveza. Este proceso tiene una duración aproximada de una hora

y media.

III.1.1.6 Clarificación

Es el proceso donde al mosto se somete a fuerzas centrifugas que permiten separar del

líquido los sedimentos insolubles. Este proceso es llevado a cabo en el Rotapool. Los

sedimentos insolubles son dirigidos hacia un Decantador donde se extrae de ellos el mosto

que se puede recuperar.

III.1.1.7 Enfriamiento

El mosto pasa por un enfriador que enfría el mosto hasta 10 °C con el propósito de tener

las condiciones ideales para que la levadura, que será añadida junto al aire estéril, efectué la

fermentación.

III.1.1.8 Fermentación y Maduración

La fermentación, la cual posee una duración de 7 días, se lleva a cabo en los TCC

(tanques cilíndricos-cónicos) de acero inoxidable, donde cada uno posee una capacidad de

750 mil litros. La levadura es añadida con una proporción de 1/100, es decir, un litro de

levadura por cada 100 litros de mosto. La maduración se da inicio una vez terminada la

fermentación, es donde el mosto pasa a ser llamado Cerveza Joven o Verde. Esta se realiza

a temperaturas entre 0 y -1 °C alrededor de 2 semanas (14 días). Durante todo el proceso, la

levadura transforma los azucares del mosto en alcohol etílico, gas carbónico y en varios

componentes aromáticos, lo que le proporciona el carácter típico a la cerveza. Cabe

destacar que el gas carbónico producido se extrae para ser filtrado y utilizado en otras

etapas del proceso.

III.1.1.9 Filtración

La cerveza joven se pasa por los filtros donde se clarifica por medio de tierra infusoria,

que elimina las células de levadura y partículas de proteínas precipitados, otorgándole

Page 34: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

16

brillantez y estabilidad fisicoquímica. También se le agrega el gas carbónico extraído

durante el proceso de fermentación y maduración, dándole frescura y promoviendo la

formación de espuma.

III.1.1.10 Almacenamiento

La cerveza terminada es llevada a los tanques de Gobierno, donde se almacenara hasta el

momento de ser envasada, concluyendo el proceso de elaboración de cerveza. [5]

III.1.2 Proceso de Envasado

III.1.2.1 Recepción de botellas vacías

Las gaveras de cervezas con botellas vacías que son traídas por las góndolas al centro de

producción, son bajadas por montacargas y dirigidas hacia las despaletizadoras.

III.1.2.2 Despaletizado

Las pilas de gaveras de cervezas que se encuentren en las palas son desapiladas por las

despaletizadoras una por una, colocándolas en las líneas de producción.

III.1.2.3 Desembalado

Las botellas de las gaveras son extraídas de las cajas mediante la desembaladora, que es

una maquina automatizada con una única función. Las botellas son colocadas en las líneas

de transporte que están por todo el proceso de envasado.

III.1.2.4 Lavado de botellas

Los envases retornables son dirigidos hacia las lavadoras de botellas donde son lavadas

con soda caustica a 80°C para luego ser enjuagadas con agua tratada, permitiendo que las

botellas estén aptas microbiológicamente y perfectamente limpias para ser llenadas.

III.1.2.5 Inspección de envases vacíos

Las botellas luego de ser lavadas pasan por un sistema automatizado que impide que

envases en mal estado o con objetos en su interior sean incorporados al proceso.

Page 35: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

17

III.1.2.6 Llenado y Tapado

El proceso de llenado es realizado por una maquina giratoria que envasa la cerveza de

acuerdo al nivel indicado en cada presentación. Una vez llenos los envases con cerveza,

pasan directamente a la tapadora donde son cerrados herméticamente.

III.1.2.7 Inspección de envases llenos

Una vez llenos los envases estos pasan nuevamente por un sistema de inspección, esta vez

verificando el correcto tapado de las botellas y el nivel de líquido en cada presentación.

III.1.2.8 Pasteurización

Es un proceso por el cual todo envase debe pasar ya que este proporciona al consumidor

un producto que se conserva microbiológicamente impecable. Los envases salen a una

temperatura ambiente, listos para ser distribuidos en la red nacional.

III.1.2.9 Lavado de Gaveras

Justo después de que la desembaladora extrae las botellas de las cajas, estas últimas se

dirigen a una lavadora especial de gaveras donde extraen cualquier agente externo y

enjuagan por completo para mejorar la calidad del producto y servicio.

III.1.2.10 Embalado

Forma parte de la última etapa del llenado. Es el proceso que se realiza a través de

máquinas automatizadas que colocan las botellas dentro de los envases plásticos o gaveras.

Después pasan inmediatamente por un inspector que corrobora el llenado completo de las

gaveras.

III.1.2.11 Paletizado

Proceso donde se ensamblan las cajas en pilas encima de las paletas de madera para ser

cargadas en los camiones que llevaran el producto hasta los depósitos.

Page 36: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

18

III.1.2.12 Despacho

Es todo el equipo de transporte que lleva el producto desde planta hasta los diferentes

centros de distribución ubicados a lo largo de toda Venezuela. Siempre protegiendo la

mercancía de la luz solar, el calor y la lluvia. [6]

Page 37: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

19

CAPITULO IV

MARCO TEORICO

Para poder entrar en contexto con el proyecto es necesario poseer una serie de

conocimientos que faciliten el desarrollo de las distintas fases dentro del mismo; a

continuación se presentan dichos conceptos:

IV.1 Mantenimiento

Según la Norma Venezolana COVENIN 3049-93: “Mantenimiento. Definiciones”,

mantenimiento se define como “el conjunto de acciones que permite conservar o restablecer

un sistema productivo a un estado especifico, para que pueda cumplir un servicio

determinado”. De una manera más técnica podemos decir que mantenimiento son todas las

actividades necesarias para mantener los sistemas e instalaciones en condiciones óptimas

para la función que fueron creadas.

De la misma Norma COVENIN 3049-93 podemos extraer que el objetivo de

mantenimiento es: “mantener un sistema productivo en forma adecuada de manera que

pueda cumplir su misión, para lograr una producción esperada en empresas de producción y

una calidad de servicios exigida, en empresas de servicio, a un costo global óptimo.” Lo

que nos reafirma que el mantenimiento es una serie de acciones técnicas y administrativas

que servirán para mantener de forma adecuada cualquier equipo, sistema e instalación. [7]

También podemos observar del artículo “El Hombre de Mantenimiento” realizado por

Santiago Sotuyo Blanco, Ellmann, Suiero y Asociados, que el mantenimiento se define

como: “La función empresarial que por medio de sus actividades de control, reparación y

revisión, permite garantizar el funcionamiento regular y el buen estado de conservación de

Page 38: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

20

las instalaciones”, resumiendo entonces que mantenimiento es: “Asegurar que todo activo

físico, continúe desempeñando las funciones deseadas”.

Con base en estas definiciones, se plantea el objetivo del mantenimiento como: “Asegurar

la competitividad de la empresa por medio de: asegurar la disponibilidad y confiabilidad

planeadas de la función deseada, cumpliendo con los requisitos del sistema de calidad de la

empresa, cumpliendo con todas las normas de seguridad y medio ambiente, al menor costo

o máximo beneficio global”.

Utilizando otro tipo de enfoque para establecer con buena base la definición e

importancia del mantenimiento, podemos observar que el mantenimiento es una actividad

común de suma importancia y que la tomamos más en serio de lo que una persona puede

pensar. Como sabemos, Venezuela atraviesa una situación económica difícil que afecta

directamente al mantenimiento de las cosas que estamos acostumbrados hacer.

Por ejemplo, el realizar el cambio de aceite a nuestros vehículos después de haber

recorrido cierta cantidad de kilómetros es una actividad de mantenimiento que realizamos

para mantener en óptimas condiciones mecánicas nuestro vehículo y para no tener otro tipo

de fallas en un futuro; como es fácil de ver, es más rentable para el bolsillo cuidar y

mantener que recuperar o corregir cualquier defecto que pueda surgir por no realizar el

mantenimiento básico al vehículo. Como este, existe muchos otros ejemplos que nos

servirían para entender el significado e importancia del mantenimiento. [8]

IV.1.2 Tipos de Mantenimiento

El mantenimiento puede ser divido en tres tipos: Mantenimiento Predictivo,

Mantenimiento Correctivo y Mantenimiento Preventivo:

IV.1.2.1 Mantenimiento Predictivo: se define como “el servicio debido al

desgaste de una o más piezas o componentes de equipos prioritarios a través de la

medición, el análisis de síntomas y tendencias de parámetros físicos, empleando varias

tecnologías que determinan la condición del equipo o de los componentes, o estimación

hecha por evaluación estadística, extrapolando el comportamiento de esas piezas o

componentes con el objeto de determinar el punto exacto de cambio o reparación, antes que

se produzca la falla.”

Page 39: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

21

IV.1.2.2 Mantenimiento Correctivo: es el “conjunto de acciones tendientes a

solucionar o corregir un ítem con falla o avería, con el fin de restituir su disponibilidad.”

IV.1.2.3 Mantenimiento Preventivo: son todas aquellas “actividades de

mantenimiento que sistemáticamente predefinidas y repetitivas son responsables por la

continuidad del servicio de un ítem, englobando, inspecciones, ajustes, conservación y

eliminación de defectos, cuyo destino final es evitar o reducir fallas en los equipos, mejorar

la confiabilidad de los equipos y la calidad de producción.” [9]

IV.2 Taller de Mantenimiento Mecánico

Según la RAE, taller es un “lugar donde se trabaja una obra de manos”; es decir, un taller

es aquel lugar donde se realizan trabajos manualmente. [10] De definiciones mencionadas

anteriormente, sabemos que mantenimiento es un conjunto de acciones o actividades

necesarias para mantener los sistemas e instalaciones en condiciones óptimas para la

función que fueron creadas. Incluyendo a esto, mantenimiento mecánico tiene como

objetivo que los diversos elementos de maquina trabajen correctamente. A partir de todas

estas definiciones podemos decir que un taller de mantenimiento mecánico es un área

establecida que posee todas las herramientas necesarias y adecuadas para poder realizar las

acciones o actividades de manera que se mantengan las condiciones óptimas de cualquier

elemento de máquina para que este desempeñe su función y trabaje correctamente.

IV.2.1 Áreas a desarrollar dentro del Taller de Mantenimiento Mecánico

IV.2.1.1 Área de Soldadura: es un espacio definido para realizar el proceso de

fabricación de unir dos o más piezas a través de la fusión. Este espacio debe poseer todas

aquellas herramientas y materiales necesarios para realizar la soldadura; al mismo tiempo

debe cumplir con todas las normativas de seguridad para garantizar el bienestar del técnico

especialista en el proceso de soldadura y controlar los peligros que este proceso incluye

como lesiones en los ojos, problemas en las vías respiratorias, ahogamiento por falta de

ventilación del área de trabajo, quemaduras por falta de ropa protectora y daños por no

utilizar equipo seguro.

IV.2.1.2 Área de Lubricación: es un área destinada para el almacenamiento y

aplicación de los diferentes lubricantes para los distintos elementos de máquina evitando

Page 40: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

22

los tres principales enemigos de ellos como lo son: la humedad, el polvo/suciedad y las

altas temperaturas. Esta área definida debe poseer todas las herramientas necesarias para la

correcta aplicación de aceites o grasas en los puntos de alimentación de las distintas

máquinas y cumplir con las normativas para la disposición de materiales peligrosos y

desechos peligrosos para evitar cualquier tipo de contaminación.

IV.2.1.3 Área para Limpieza Industrial: esta área es un espacio destinado

que contara con las diferentes herramientas para la limpieza de los distintos elementos

mecánicos, además deberá tener a disposición todos los sistemas básicos que se necesiten

para la limpieza adecuada de los mismos (Sistema de agua, aire y ventilación). Incluido a

esto, el área deberá cumplir con las normas ambientales y de seguridad correspondientes.

IV.2.1.4 Área de Pintura: este espacio es un área aislada que tendrá a

disposición todas las herramientas y equipos que se utilizaran para la aplicación de pintura

a las superficies de los distintos elementos mecánicos, además contará con todos los

servicios básicos necesarios (Sistema de agua y aire) para la correcta aplicación de pintura

y la adecuada ventilación del lugar.

IV.2.1.5 Área de Fabricación Mecánica: es un espacio definido para la

instalación de los diferentes equipos que serán utilizados para la fabricación básica o

corrección de piezas para el mantenimiento de los elementos de máquina. Esta área

cumplirá con las diferentes normas de seguridad según los equipos que serán instalados y

contara con la adecuada ventilación y los sistemas necesarios (Sistema de Aire) para el

correcto empleo de los mismos.

IV.2.1.6 Área de Chatarra: es un área abierta que contara con la señalización

adecuada que servirá para ubicar los contenedores necesarios para la correcta

administración y manejo de los materiales que no tengan función dentro del taller de

mantenimiento, evitando la concentración de material innecesario, mejorando el orden del

mismo.

IV.2.1.7 Área de Equipos Móviles y Herramientas de Traslado: es un

espacio identificado correctamente que permitirá la adecuada ubicación y resguardo de los

equipos móviles y herramientas de traslado, ayudando a la organización visual del taller de

mantenimiento.

Page 41: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

23

IV.2.1.8 Área para Bancos de Pruebas: es un espacio que se tomara en

consideración para la ubicación de los bancos de prueba con la señalización más eficiente.

IV.2.1.9 Almacén: es un área cuya única función será depositar o guardar los

diferentes artículos, productos y mercancías que se utilizaran en el taller de manera

transitoria. Servirá para resguardar los elementos de máquinas que están en espera por

mantenimiento y los que ya fueron corregidos y aún no han sido reubicados.

IV.3 Sistemas de Servicios Básicos dentro del Taller de Mantenimiento

IV.3.1 Sistema de Agua

Se entiende como sistema de agua al conjunto de elementos, componentes y bombas

destinados a conducir el agua requerida para satisfacer las necesidades desde la fuente hasta

el lugar donde los usuarios lo ameriten. Para el caso de estudio, el sistema de agua será para

cumplir la necesidad de este recurso dentro del taller de mantenimiento mecánico.

Los elementos de un sistema de agua son las tuberías de diámetro constante que pueden

ser elásticas, inelásticas o vizcoelásticas. Los componentes que forman parte de un sistema

de agua son las válvulas, tés, codos, reductores o cualquier otro dispositivo que provoque

una perdida dentro del sistema. Además de los elementos y componentes, las bombas son

equipos que agregan energía al sistema.

Para poder realizar el diseño de un sistema de tuberías se debe conocer los diferentes

tipos de perdidas dentro de cualquier sistema posible para luego realizar el posterior

análisis de la red.

IV.3.1.1 Perdidas por fricción en tuberías

Son aquellas provocadas por el esfuerzo cortante en la pared de los elementos de tubería

distribuyéndose a lo largo de la tubería. Es conveniente expresar las perdidas por fricción

de forma exponencial tal que:

ℎ𝑙 = 𝑅. 𝑄ˆ(𝛽) , IV.1 (Tomada de POTTER, “Mecánica de Fluidos”)

donde hl es la perdida de altura a lo largo de la longitud L de la tubería, R es el coeficiente

de resistencia, Q es la descarga en la tubería y β es un exponente. Dependiendo de la

Page 42: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

24

formulación escogida, el coeficiente de resistencia es una función de la aspereza de la

tubería y el número de Reynolds (Re) o la longitud y diámetro del elemento de tubería. En

nuestro caso particular se utilizara la relación de Darcy-Weisbach (cuya formulación da un

valor más preciso), obteniendo como resultado que β=2 y la expresión para R sea:

𝑅 = (8. 𝑓. 𝐿)/(𝜋ˆ2. 𝑔. 𝐷ˆ5), IV.2 (Tomada de POTTER, “Mecánica de Fluidos”)

donde f es el factor de fricción y se obtiene del diagrama de Moody, el cual proporciona

una idea clara de la variación del factor de fricción dentro de un amplio intervalo de

números de Reynolds y en un intervalo de asperezas relativas. Como el estudio requiere

optimizar el diseño de un sistema de tuberías, se utilizara la relación explicita que fue

desarrollada igualmente por Moody ya que el uso del diagrama puede ser engorrosa para

este tipo de trabajo. La expresión explicita para f es:

𝑓 = 0.0055 ∗ [1 + (2000𝜀

𝐷+

10ˆ6

𝑅𝑒) ˆ

1

3 ] IV.3 (Tomada del Prof. Blanco, “Análisis de Redes”)

IV.3.1.2 Pérdidas provocadas por componentes de tuberías

Son aquellas pérdidas ocasionadas en el sistema de tuberías por las válvulas, codos,

ensanchamientos, contracciones, entradas, salidas, curvas y otras piezas de conexión que

provocan perdidas. También suelen ser llamadas perdidas menores aun cuando dichas

perdidas pueden llegar a exceder las pérdidas por fricción. Una pérdida menor se expresa

en función del coeficiente de pérdida K, definido por:

ℎ𝑙 = 𝐾𝑉2/2𝑔, IV.4 (Tomada de POTTER, “Mecánica de Fluidos”)

Los valores de K ya han sido determinados experimentalmente con las diversas piezas de

conexión y cambios de geometría de interés en sistemas de tubos y se encuentran en el

Apéndice A. A menudo se expresa los coeficientes de pérdida como una longitud

equivalente Le de tubo de manera que:

𝐿𝑒 = 𝐾. 𝐷/𝑓 IV.5 (Tomada de POTTER, “Mecánica de Fluidos”)

De esta forma, esta longitud equivalente es sumada con la longitud de las tuberías y se

calcula las perdidas por fricción para todo el sistema. [11] [12] [13]

Page 43: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

25

IV.3.2 Sistema de Aire Comprimido

Un sistema de aire comprimido es aquel que tiene por función la producción de aire a

presión para utilizarlo como fuente de energía alterna en aquellos procesos y maquinarias

que permiten su uso, reduciendo considerablemente el consumo de energía eléctrica. Este

tipo de sistema está formado por un conjunto de equipos y maquinas tales como: filtros de

aire, compresores, intercambiadores de calor o post-enfriadores, separadores, tanque,

secadores, tuberías y reguladores, todos conectados debidamente de manera de poder

distribuir aire en la cantidad y calidad adecuadas y a la presión necesaria por las

herramientas y equipos neumáticos.

Para el diseño de un sistema de aire comprimido se deben analizar y evaluar una serie de

factores como las perdidas en las tuberías de distribución (por fricción o localizadas), la

potencia del compresor, capacidad del tanque, entre otros. Se asimila mucho al diseño de

una red de tubería para el transporte de agua. A continuación se mencionan los aspectos que

se tomaran en cuenta para el diseño del sistema de Aire comprimido:

IV.3.2.1 Perdidas en el sistema de distribución

Existen dos tipos de perdidas asociadas a la distribución del aire como ya se mencionó;

perdidas localizadas y perdidas por fricción. Las pérdidas localizadas son consecuencia del

uso de accesorios en la tubería, tales como: codos, tés, válvulas, reguladores, etc.; y estas

pueden calcularse haciendo uso del método de longitud equivalente del accesorio. En la

Tabla C-1 del Apéndice C, se ubican de forma tabulada las diferentes longitudes para

distintos diámetros de tubería y accesorios. Estas longitudes equivalentes, Le, se suman a la

longitud total de la tubería, calculando de manera sencilla las perdidas localizadas como si

fueran perdidas por fricción.

Para el cálculo de las perdidas por fricción se debe conocer la longitud total de la tubería,

el diámetro de la misma y el caudal del sistema, tomando en consideración que a mayor

longitud y menor diámetro de tubería mayor serán las pérdidas del sistema. Este cálculo se

logra utilizando las tablas B-1 hasta B-4 que se encuentran en el Apéndice B. Estas tablas

están elaboradas para valores estándares de presión de los sistemas de aire comprimido.

Con el caudal a manejar en pies cúbicos por minuto (PCM), y un diámetro de tubería

supuesto, se lee la caída de presión en psi para 1000 pies de tubería para una presión

Page 44: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

26

determinada del sistema. Este valor obtenido debe ser multiplicado por la longitud total del

sistema de aire, es decir la longitud de las tuberías más las longitudes equivalentes de los

accesorios, obteniéndose la caída de presión del sistema en psi.

Para lograr una óptima red de distribución de aire comprimido la caída de presión en el

sistema debe ser menor a 5 psi, lo que quiere decir que existe una gran variedad de

diámetros de tubería que pueden cumplir con esto, siendo correcto en cuanto al diseño

mecánico. A pesar de esto, el diámetro a utilizar, para no incrementar los costos del sistema

por tuberías, será el menor que cumpla con el requisito. [14]

IV.3.3 Sistema de Ventilación Mecánica

Los sistemas de ventilación mecánica o también conocidos como instalaciones de

ventilación forzada, están formadas por dos elementos fundamentales: los ventiladores y los

ductos o tuberías para transportar y distribuir aire. La unión de ambos elementos conforma

un sistema en donde uno depende del otro; esto quiere decir que el diseño del ducto tiene

influencia directa sobre el tamaño, eficiencia y operación del ventilador, y viceversa.

Estos dos elementos mencionados anteriormente deben ser estudiados en conjunto debido

a que nos permitirán conocer los dos parámetros fundamentales del sistema de ventilación:

caudal de aire y presión; y una vez establecidos estos parámetros se lograran definir los

parámetros que faltan en el sistema como: tipo y modelo de ventilador, velocidad de giro,

potencia, eficiencia, entre otros.

Es importante mencionar que el aire manejado por un sistema de ventilación puede

cumplir funciones sanitarias o industriales. Cuando el aire que se utiliza en el sistema de

ventilación se requiere por razones de salud del hombre, el caudal es determinado

principalmente por alguna vigente en el país, tal como es nuestro caso, las normas

COVENIN. En cambio, cuando el aire cumple funciones industriales, el caudal será

determinado por las condiciones propias de la industria.

Por otra parte, para conocer cuál es la presión que debe vencer el ventilador es necesario

diseñar el ducto o red de distribución que transportara el aire para poder calcular las

perdidas en la carga y tomarlas en cuenta para la selección del ventilador.

Page 45: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

27

IV.3.3.1 Determinación del Caudal de Aire por Razones Sanitarias

Para lograr la determinación del caudal de aire necesario para la correcta ventilación

mecánica de cualquier local, la norma COVENIN N°2250 titulada: “Norma Venezolana de

Ventilación de los Lugares de Trabajo”; establece los requisitos mínimos fundamentales

para el diseño de los sistemas de ventilación de los lugares de trabajo de acuerdo a fines

específicos. Dentro de ella, contempla 3 metodologías para el cálculo del caudal de aire,

pero en nuestro caso solo se utilizaran una, que se explicara a continuación:

IV.3.3.1.1 Método de Ventilación por renovaciones de volumen de aire

(cambios por hora)

El cálculo del caudal de aire necesario en un sistema de ventilación forzada utilizando el

método de “cambios por hora” consiste en la renovación de la totalidad del volumen de aire

del local con una determinada frecuencia. En la Tabla 2 de la Norma Venezolana

COVENIN 2250, se indica el número de cambios de aire por hora requerido por diferentes

tipos de locales en consideración al número promedio de personas que habitualmente

ocupan el local.

Cuando la ventilación forzada se hace para satisfacer los requerimientos respiratorios de

las personas, en otras palabras, para diluir el CO2 producido por el cuerpo y proporcionar

oxígeno al ambiente de trabajo, la Norma Venezolana COVENIN 2250 obliga a que el

volumen de aire fresco y limpio a inyectar no pueda ser menor a 0.0083 mˆ3/s por cada

trabajador cuando este desarrolle una actividad moderada.

IV.3.3.2 Ductos para la conducción y distribución del aire

Un sistema de distribución de aire es un sistema de ductos cuya función es transportar el

aire desde el ventilador de inyección hasta el lugar que será ventilado, para el caso de un

sistema de inyección; o en casa contrario, conducir el aire que es absorbido del espacio que

está siendo ventilado y conducirlo hasta el ventilador de extracción, para el caso de un

sistema de extracción de aire. Para que el sistema pueda cumplir cualquiera de estas dos

funciones posibles, debe ser diseñado bajo los principios básicos de la mecánica de fluidos

y bajo las limitaciones impuestas por el espacio físico y los niveles de ruido.

Page 46: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

28

La clasificación para los sistemas de ductos es sencilla, estos suelen ser clasificados en

función a la velocidad y a la presión del aire dentro del ducto. El siguiente diagrama

indicara los diferentes niveles de clasificación y los límites que se toman en consideración

para realizar la clasificación:

Figura IV.1 Clasificación de Sistemas de Ductos.

IV.3.3.2.1 Calculo y dimensionamiento de ductos para el Sistema de

Ventilación Mecánica

Para realizar el cálculo y dimensionamiento del Sistema de Ventilación el primer paso

que se debe hacer es el trazado del ducto de la forma más sencilla y simétrica posible. Esto

se logra localizando los elementos terminales del ducto, como lo son las rejillas de

inyección o las rejillas de extracción; ya sea el caso de un sistema de inyección o de

extracción respectivamente. Estos elementos deben estar situados estratégicamente dentro

Clasificación de Sistemas de Ductos

En función a la Velocidad del

aire:

Para locales comerciales:

Baja Velocidad:

velocidad del aire entre

1200 y 2400 PPM.

Alta Velocidad:

velocidad del aire mayor a 2400 PPM.

Para locales industriales:

Baja Velocidad: velocidad del

aire comprendida entre 2100 y

2400 PPM

Alta Velocidad:

velocidad del aire mayor a

2400 PPM

En función a la Presión del aire:

Baja presión: presion de

trabajo inferior a 3,5

PCA.

Media presión: presion

comprendida entre 3,5 y 7,0

PCA.

Alta presión: presion entre

7 y 12 PCA.

Page 47: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

29

del espacio con el propósito de lograr una adecuada distribución del aire. Ubicados todos

los elementos terminales necesarios, se debe realizar el trazado del ducto buscando conectar

todos los elementos terminales, evitando obstáculos o equipos según sea el caso. Es

importante identificar en cada elemento terminal del sistema el caudal de aire que resulto

del cálculo del volumen de ventilación del ambiente donde este localizado el mismo. De

manera siguiente se debe indicar el caudal de aire que manejara cada tramo del ducto,

conociendo que “tramo” será el ducto localizado entre dos bifurcaciones del ducto, entre

una bifurcación y un elemento terminal o, entre dos elementos terminales.

Para el correcto dimensionamiento del ducto se aplicara la fórmula de Mecánica de

Fluidos de Darcy-Weisbach, la cual relaciona la perdida de presión en ductos o tuberías, la

velocidad de transporte del fluido, ya sea agua o aire; y la longitud de la tubería o ducto. De

esta forma tenemos que:

∆𝑝 = 𝑓. (𝑙

𝐷) . (

𝑉ˆ2

2.𝑔) IV.6 (Tomada de la Guía de Instalaciones Mecánicas)

Donde:

Δp: Perdida de energía o presión debido a la fricción entre el aire y el ducto, medido en

pulgadas de columna de agua.

f: Factor de fricción adimensional o factor Moody.

l: Longitud del ducto, medido en pulgadas.

D: Diámetro de ducto circulas, medido en pulgadas.

V: Velocidad del fluido dentro del ducto, medido en in/seg.

g: Gravedad, medido en in/segˆ2.

Dentro del caso particular de sistemas de ductos que transportan aire en condiciones

estándar, la fórmula de Darcy-Weisbach toma la forma:

∆𝑝 = 𝑓. (𝑙

𝐷) . (

𝑉

4005) ˆ2 IV.7 (Tomada de la Guía de Instalaciones Mecánicas)

Page 48: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

30

La fórmula de Darcy-Weisbach se representa gráficamente en forma de ábaco, tal como

se muestra en el Apéndice D. Esta es utilizada para dimensionar los ductos del sistema de

ventilación forzada de manera fácil y amigable. Dentro del ábaco, se relacionan las cuatro

variables que influyen directamente en el diseño de dichos ductos; estos son: el coeficiente

de fricción del aire, la longitud del ducto, el diámetro circular del ducto y por último, la

velocidad de transporte del aire por el interior del ducto. El ábaco utilizado en el diseño es

de dos dimensiones con cuatro variables, donde solo tenemos una de esas variables, que es

el caudal de aire. Esta es la razón por la cual se debe asumir uno de los valores de las otras

tres variables, siendo lo más común asumir la velocidad de transporte del aire. Para asumir

la velocidad de transporte del aire se utilizaran como referencia las tablas del Apéndice E.

Una vez que se hayan identificado el caudal de aire que manejara el sistema de

ventilación y la velocidad de transporte del aire, se puede hacer uso del ábaco de Darcy-

Weisbach para lograr el dimensionamiento del ducto, pero antes se debe seleccionar el

método para el dimensionamiento. Según el “Handbook of air conditioning and

refrigeration” utilizado por la Asociación Americana de Aire Acondicionado, Refrigeración

y Calefacción, ASHRAE, existen 4 métodos para el dimensionamiento de cualquier sistema

de ductos, estos son:

Método de igual fricción

Método de velocidad constante

Método de recuperación estática

Método “T”

Estos diferentes métodos poseen distintos grados de precisión, economía y campos de

aplicación. El método que se utilizara para el dimensionamiento de los ductos de los

sistemas tanto de inyección como de extracción será el Método de Igual Fricción. Este es

utilizado frecuentemente en sistemas que tengan un número reducido de elementos

terminales como rejillas, difusores, etc.

El método seleccionado consiste en dimensionar el ducto de manera que tenga la misma

perdida de carga por unidad de longitud; factor de fricción de Moody “f”; a lo largo de todo

el sistema. Utilizando el ábaco, se inicia con el tramo que transporta el mayor caudal de

aire, por lo general será el tramo que se conecta con el ventilador de impulsión o extracción

Page 49: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

31

de aire. Para ese caudal máximo de aire y velocidad de diseño, haciendo uso del ábaco, en

el punto de corte de ambas rectas, se lee la dimensión circular de ese tramo del ducto y el

coeficiente unitario de fricción. Ahora bien, para el resto del sistema, se mantiene constante

el coeficiente unitario de fricción y las dimensiones circulares de los demás tramos serán

las que correspondan al punto de corte de la línea vertical de fricción con las líneas de los

diferentes caudales transportador en cada tramo.

Las dimensiones circulares calculadas con el ábaco para los distintos tramos del ducto

generalmente deben ser cambiadas a dimensiones rectangulares debido a que la sección

circular de un ducto ocupa un gran espacio del que muchas veces no se dispone en las

edificaciones, a pesar de que sea la mejor forma geométrica e hidráulica. Hacer uso de

secciones rectangulares permite jugar con las dimensiones, ancho y alto, de tal manera de

que se adapte el ducto a la disponibilidad del espacio.

Para lograr el cambio de sección circular a sección rectangular se debe utilizar la

siguiente ecuación:

𝑑 = 1,30. √(𝑎.𝑏)ˆ5

(𝑎+𝑏)ˆ2

8 IV.8 (Tomada de la Guía de Instalaciones Mecánicas)

Donde:

d: Diámetro del ducto, in.

a y b: Dimensiones de la sección rectangular, in.

El uso de esta ecuación está limitado a definir uno de los lados del ducto rectangular para

despejar el otro conociendo el diámetro del ducto. En el Apéndice F se puede encontrar

unas tablas donde ya se han calculado, haciendo uso de esta ecuación, los lados de la

sección rectangular a partir del diámetro obtenido en el dimensionamiento.

El método de fricción constante logra que sea difícil balancear, en otras palabras, un

sistema de ductos diseñado por este método es difícil lograr que por cada elemento terminal

salga la cantidad de aire a la que fue diseñada. Esto se debe a que el método no toma en

cuenta el equilibrio en la caída de presión en los distintos tramos del ducto. Para corregir

esto, es necesario hacer uso de compuertas que regulen el caudal de aire en todos los

Page 50: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

32

tramos, ramales y elementos terminales; también se puede disponer de un sistema de

control que regule el volumen de forma tal de que el caudal de aire sea la correcta y la

distribución sea la diseñada.

IV.3.3.3 Perdidas de carga o caídas de presión

La pérdida de presión entre dos puntos, 1 y 2, es causada por las pérdidas por fricción del

aire contra el ducto y por las pérdidas dinámicas. Las primeras, se deben a la viscosidad del

fluido y a la rugosidad interna del ducto, y las perdidas dinámicas se deben a los cambios

de intensidad, dirección, turbulencias en el régimen del fluido producto de los accesorios,

es decir; debido a los codos, bifurcaciones, compuertas de control y regulación, difusores,

rejillas, etc.

La pérdida de presión a causa de la fricción de aire se puede calcular fácilmente mediante

el uso de la fórmula de Darcy-Weisbach; ya sea aplicando la ecuación directamente o

haciendo uso del ábaco. En el último caso, como el factor de fricción se mantendrá

constante y sabiendo que sus unidades son PCA por cada 100 pies de longitud, la pérdida

de carga por fricción de un tramo del ducto será el resultado de multiplicar la longitud real

del tramo, en pies de longitud, por el factor unitario de fricción leído del ábaco.

Por otra parte, las perdidas dinámicas son mucho más difíciles de calculas ya que los

accesorios que producen estas pérdidas son de diversos tipos, formas y dimensiones,

generando una enorme cantidad de ecuaciones y ábacos para estimar las perdidas. Para el

cálculo de este tipo de perdidas, se ha utilizado universalmente el método de la longitud

equivalente, donde cada accesorio del ducto que genere algún tipo de perdida, es sustituido

por un tramo recto de ducto imaginario de una longitud especifica que produzca por

fricción la misma caída de presión que produciría dinámicamente. Para obtener la longitud

equivalente del accesorio del ducto, se utilizaran las tablas del Apéndice G, las cuales

proponen una cantidad en pies de longitud por la cual se puede sustituir cualquier

accesorio. De esta forma, con el método de la longitud equivalente, el cálculo de la perdida

de carga se simplifica de gran manera. Solo se debe sumar la longitud real de cada tramo y

la longitud equivalente de cada accesorio para obtener la longitud equivalente total, que al

ser multiplicado por el factor unitario de fricción, se obtiene la perdida de carga o presión

del sistema.

Page 51: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

33

IV.3.3.4 Ventiladores

Un ventilador es una maquina cuya función es impulsar o extraer una corriente o flujo de

aire a través del ducto de distribución y transporte. El uso de la definición de ventilador se

ve limitada por la generación de diferenciales de presión, que debe ser menor a 0,25

kg/cmˆ2 (3.55 PSI) al nivel del mar. Los ventiladores de mediana presión poseen un rango

de valores comprendidos entre 0.02 y 0.08 Kg/cmˆ2 (0.25 a 1.40 PSI), por otro lado, los

dispositivos que generan alta presión manejan valores entre 0.08 y 0.25 Kg/cmˆ2 (1.40 a

3.55 PSI).

Se puede realizar una clasificación de los diferentes tipos de ventiladores según la

dirección del flujo, estos pueden ser agrupados en dos grupos:

A. Centrífugos: son aquellos donde la corriente de aire fluye radialmente a través del

rodete. Estos a su vez pueden clasificarse por la forma de los alabes como

ventiladores centrífugos con alabes curvados hacia delante, curvados hacia atrás y

de alabes rectos.

B. Axiales: como muy bien el nombre lo afirma, son aquellos equipos donde la

corriente se establece axialmente a través del rodete. Estos al mismo tiempo pueden

ser clasificados en ventiladores helicoidales, venaxiales y con aletas directrices.

IV.3.3.4.1 Campos de Aplicación de los Ventiladores

Cada uno de los tipos de ventiladores cualquiera que sea su clasificación posee un rango

de aplicaciones dentro de la ingeniería, ya sea por la capacidad de caudal que maneje o por

la caída de presión generada.

Los ventiladores axiales del tipo helicoidal y con aletas directrices, están limitados a

sistemas cuya ventilación no requiera grandes flujos de aire y donde la caída de presión sea

bien reducida. El rango de trabajo de estos tipos de ventiladores axiales se encuentra para

un caudal entre 100 y 25000 PCM (Pies Cubico por Minuto) y una caída de presión

comprendida entre 0 hasta 0.75 PCA (Pulgadas de Columna de Agua). Estos deben trabajar

descargando libremente el aire, es decir sin ductos o en el caso más atrevido, a través de un

ducto cuya longitud sea reducida. Este tipo de ventiladores son excelentes para aplicaciones

Page 52: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

34

donde los niveles de ruido sean de importancia secundaria haciendo favorable su uso dentro

de la ventilación industrial.

Por otra parte, los ventiladores del tipo centrífugo y los ventiladores axiales del tipo

venaxial, poseen un amplio margen de funcionamiento con alto rendimiento donde son

capaces de mover un volumen de aire mucho mayor con un rango de presión considerado.

El volumen puede variar desde los 1600 hasta los 100.000 PCM y la caída de presión puede

estar comprendida entre 0.25 PCA hasta alrededor de 12 PCA. Una ventaja sobre los

ventiladores centrífugos es que el flujo de aire puede variar de tal manera que este se adapte

a los requisitos del sistema de distribución de aire mediante sencillos ajustes en los

dispositivos de transmisión del ventilador o de control. [14] [15] [16]

IV.3.4 Sistema de Protección contra Incendio

Para poder hablar de un sistema de protección contra incendio, debemos conocer en

primera instancia la definición de fuego. Se entiende como fuego al conjunto de partículas

o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz visible, producto

de una reacción química de oxidación violenta. Por otra parte, las llamas son las partes del

fuego que emiten luz visible, mientras que el humo son físicamente las mismas pero que ya

no la emiten. [17]

Existe una clasificación que logra ordenar los tipos de fuegos en cuatro grupos por su

naturaleza. Estos son:

Clase A: es aquel fuego que se produce a partir de materiales combustibles tales

como: madera, textiles, papel, caucho y algunos tipos de plástico.

Clase B: son aquellos que se producen a partir de líquidos inflamables y/o

combustibles, como por ejemplo: gases, grasas y otros tipos de plásticos.

Clase C: son los fuegos que se generan en equipos e instalaciones eléctricas.

Clase D: fuegos que se forman a partir de metales combustibles como magnesio,

sodio, titanio, potasio y circonio.

Ahora bien, para que el fuego pueda formarse deben existir los tres factores necesarios:

material combustible, oxígeno y el calor o temperatura de ignición. Si alguno de estos tres

llegase a ser eliminado, el fuego dejase de existir. El material combustible puede ser

Page 53: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

35

cualquier material, ya sea en estado sólido, liquido o gaseoso que pueda ser oxidado. La

temperatura de ignición es la temperatura mínima a la cual una sustancia debe ser calentada

para que esta inicie combustión de manera sostenida, y por último, el oxígeno, es el

elemento oxidante. Todo lo mencionado anteriormente es conocido como triángulo de

fuego.

Una vez iniciado el fuego y generado un incendio, existen cuatro etapas en las cuales se

desarrolla este último. En una primera etapa, etapa latente, no existe la aparición de humo,

ni llama, ni calor apreciable; es cuando el conato de incendio se presenta en menor riesgo.

El fuego puede permanecer en esta etapa durante minutos u horas. En la etapa humeante, es

cuando se alcanza la producción de humo en el material; la combustión aumenta a un punto

donde el volumen y la masa total de partículas son visibles en forma de humo. De esta

manera el fuego puede permanecer durante segundos o minutos. En la tercera etapa, etapa

de llamas, se alcanza cuando existe una cantidad disponible de calor capaz de encender los

gases y partículas no quemadas. En el momento en que el fuego alcanza esta etapa, genera

energía para autosostenerse y aumentar en intensidad mientras el combustible y el oxígeno

estén en cantidades y a temperaturas apropiadas. En la última y cuarta etapa, es donde se

genera una gran cantidad de calor que sigue rápidamente por la aparición de las llamas. Al

momento en que el fuego alcance esta etapa, se producen los mayores daños y aumenta la

dificultad para extinguir pudiéndose hacer incontrolable.

Entendido todo lo mencionado anteriormente, un sistema de protección contra incendios

es un sistema que a su vez está diseñado para realizar tres acciones básicas: detectar,

alarmar y extinguir el fuego. Al mismo tiempo, cada acción está concebida como un

sistema individual al sistema total, de manera de garantizar la máxima protección y

confiabilidad. Por lo tanto, un sistema de protección contra incendios está conformado por

un sistema de detección, que a su vez posee un sistema de alarma, y un sistema de

extinción.

IV.3.4.1 Sistema de Detección de Incendio

El primer paso para responder a una emergencia contra incendio comienza por la

detección de los elementos del sistema. La selección y localización de los distintos

elementos que conforman al sistema son de gran importancia. El propósito por el cual se

Page 54: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

36

diseña este sistema es para que logre informar con tiempo la presencia de un incendio, es

decir, cuando este se encuentre en su etapa inicial al encontrar evidencias de humo, calor,

llama o gases. Se puede lograr que, con un diseño de manera integral, se activen las alarmas

tan pronto como sean descubiertos los indicios de fuego.

IV.3.4.1.1 Detectores Manuales o Estaciones Manuales

Los detectores manuales son aquellos que utiliza una persona para dar alarma cuando

observe algún indicio de incendio o cuando ya vea uno formado. El más utilizado

actualmente son las estaciones manuales de alamar que están distribuidos y localizados

convenientemente bajo las exigencias de las normas venezolanas COVENIN, que son de

carácter obligatorio en todos los sistemas de detección de incendios. Estos dispositivos son

aquellos que inician la alarma cuando son accionados. Normalmente consisten en un

interruptor o contacto eléctrico mantenido que posee una palanca de disparo que está

protegida con un delgado vidrio de protección, el cual debe ser roto para accionar la

estación.

Según la norma venezolana COVENIN N°758, que tiene por nombre “Estación Manual

de alarma”, clasifica las estaciones manuales en dos tipos: estaciones manuales simples y

estaciones manual compuestas.

Las estaciones manuales simples son aquellas que al ser accionadas transmiten una señal

al tablero central de control para que se active la señal de alarma general contra incendio y,

las estaciones manuales compuestas, son las que al accionarse generan una señal previa

solo en el tablero central de control; estas poseen un dispositivo de acceso controlado, que

por lo general es una llave, que al confirmar la existencia de un incendio es accionada y

transmite la señal final para activar la alarma general. Esta llave está en manos del personal

encargado del edificio.

De acuerdo a la norma COVENIN N°758 debe existir una estación manual en cada piso

del edificio. Estas no deben abarcar más de 930 mˆ2 de superficie, deben estar situadas

cada 30 m de recorrido horizontal de las personas, deben estar en las vías de escape cerca

de las salidas de emergencia y debe haber una estación manual por cada zona del edificio.

En la norma también se puede ubicar que las estaciones manuales, cualquiera que sea el

tipo, deben ser instaladas en las paredes a una altura mínima de 1,15 m sobre el nivel del

Page 55: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

37

piso y a una máxima de 1,50 m; en ambos casos debe estar empotradas y sobresalir 1,5 cm

de la pared.

IV.3.4.1.2 Detectores Automáticos

Son aquellos dispositivos que poseen sensores para la determinación de condiciones

ambientales no comunes que puedan ser causadas por la existencia de fuego. Algunas de

estas condiciones por lo general son la cantidad de calor generado, presencia de llama de

fuego en el lugar, presencia de humo o partículas mínimas, productos de combustión, etc.

Los diferentes tipos de detectores que se utilizaran en el diseño del sistema de detección de

incendios del taller de mantenimiento serán los detectores de calor de temperatura y

velocidad de incremento, los detectores de humo por ionización y los detectores infrarrojos.

Se utilizaran las normas venezolanas COVENIN para cada caso correspondiente.

En la norma COVENIN N° 1382: “Detectores térmicos o de Calor”; los detectores de

calor de temperatura y velocidad de incremento de temperatura es un tipo de detector

térmico que se activa cuando alcanza un valor predeterminado de temperatura o cuando la

velocidad de incremento de la temperatura del aire alrededor del dispositivo alcance cierto

valor también predeterminado. La acción de temperatura fija no puede ser ajustable,

normalmente los valores a los cuales son diseñados dichos sensores es de 57 °C. Es decir,

cuando se alcance la temperatura el sensor se activa y acciona la alarma de incendio. De la

misma forma, la acción de velocidad de incremento viene predeterminada con un valor de

operación 8,3 °C/minuto. Al momento en que se supere el incremento de temperatura por

unidad de tiempo el sensor disparara la señal de alarma activando el sistema de incendio y

tomando las acciones de emergencia.

El detector de humo por ionización, según la norma COVENIN N° 1443: “Detectores de

humo por ionización”, está formado por dos placas cargadas eléctricamente y posee una

pequeña cantidad controlada de material radiactivo que ioniza el aire entre las dos placas,

una vez que el humo entra al sensor, se combinan las moléculas de aire ionizado con las

partículas de humo, cambiando la intensidad de la corriente patrón lo que genera una

alarma de incendio. La respuesta de este tipo de sensores es más rápida con respecto a los

sensores de humo fotoeléctricos, ya que no solo se activa con partículas de humo más

Page 56: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

38

ligero, sino que también se activa con las partículas invisibles al ojo humano que emite el

incendio en su etapa incipiente.

Por último, los detectores infrarrojos o detectores de llama, son sensibles a la radiación

infrarroja producida por la llama, siendo muy efectivos en los casos donde el fuego puede

entrar en la etapa de llamas rápidamente, sin producir tanto humo, como en sustancias

inflamables. Es uno de los detectores más rápidos que existen en la industria, ya que la

radiación se transmite a la velocidad de la luz. Por este motivo han sido diseñados para

aceptar la radiación con una frecuencia que está presente comúnmente en los fuegos, es

decir, entre 3 y 15 Hz; evitando falsas alarmas por la frecuencia de los tubos fluorescentes o

la luz solar. Para mejorar la confiabilidad de la señal de alarma, la radiación necesita una

duración mínima de algunos segundos para que el sistema de incendios y de alarma sea

activada.

IV.3.4.1.3 Sistema de Alarma

Es aquel que tiene por objetivo alertar a los ocupantes de cualquier edificio la presencia

de un incendio para que estos puedan evacuar la edificación de forma rápida y segura. La

alarma puede activarse manualmente o automáticamente, ya sea si fue activada por una

persona al accionar una estación manual o si fue activada por un detector automático o

sensor instalado. El sistema de alarma puede estar diseñado para que se emita una señal

audible en toda el área edificada o por zonas de la misma; el sistema puede accionar una

serie de campanas, sirenas, grabadoras con mensajes pregrabados, activar los sistemas de

extinción, controlar el humo y hasta notificar a los bomberos.

La norma venezolana COVENIN N° 823: “Guía instructiva sobre Sistemas de Detección,

Alarma y Extinción”, exige que el emisor general de alarma tiene que producir

repetidamente un sonido con tono ascendente, comenzando en 600 Hz y finalizando en

1100 Hz, esto con una duración de 2,6 segundos y en ciclos de tono con intervalos de 0,4

segundos; permitiendo una tolerancia máxima hasta de un 5%. El dispositivo de alarma

general consiste en un generador de tono, uno o varios amplificadores de salida que son los

altavoces por los cuales se difunde el sonido de alarma. También, según la norma

CONVENIN N° 1041: “Tablero Central de Control para Sistemas de Protección contra

incendios.”, indica que los dispositivos de alarma deben ser supervisados de manera tal que

Page 57: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

39

cuando ocurra algún cortocircuito, puesta a tierra, desconexión o corte de línea, esto pueda

ser manifestado mediante una señal de avería.

Las cornetas deben ser instaladas en:

Cabinas de ascensores

Vestíbulos de ascensores

Comedores

Dentro de cada ambiente

En un área igual o mayor a 100 mˆ2

A una distancia máxima de 3 metros de cada salida.

Una vez haya sido instalado el sistema de alarma, este debe ser probado para asegurar que

todos los circuitos y componentes estén en correcto funcionamiento, que el nivel de sonido

sea lo suficiente para ser oído en cualquier punto de la zona y por último, en caso de que el

sistema cuente con él, que el mensaje de emergencia sea claro y entendible por todos.

IV.3.4.1.4 Zonificación

La zonificación es la división del área total a cubrir por el sistema de incendios con el

propósito de poder determinar la situación específica de una alarma y localizar lo más

rápido posible cualquier conato de incendio. No existen reglas para establecer el número de

zonas que deben existir en un sistema, solo se deben crear tantas zonas sean necesarias para

reducir el tiempo requerido para localizar donde se origina una alarma.

Existen algunas sugerencias para lograr la zonificación de cualquier superficie donde se

encuentre un sistema de alarma contra incendios, estas son:

El área máxima para una zona no debe ser mayor a 1860 mˆ2.

Cada nivel o piso de una edificación debe corresponder a una zona.

Las edificaciones que presenten subdivisiones, tales como alas separadas en un

mismo piso, deben ser divididos de tal manera que cada ala sea una zona separada.

Las áreas estructurales separadas deben ser correspondidas por zonas diferentes.

Page 58: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

40

IV.3.4.1.5 Tablero Central de Detección y Alarma de Incendio

De acuerdo a la norma venezolana COVENIN N° 1041: “Tablero central de Detección y

Alarma de Incendio”, el tablero central de detección y alarma es un conjunto modular de

gabinetes que contiene un grupo de dispositivos eléctricos necesarios para supervisar,

recibir señales de los detectores automáticos y las estaciones manuales, y transmitir la señal

de alarma a aquellos dispositivos encargados de tomar acciones de extinción y prevención

de incendio.

Existe un número grande de fabricantes de estos gabinetes, lo que quiere decir que el

tamaño depende de ellos y del número de circuitos necesarios para efectuar las funciones

requeridas en cualquier emergencia. Además de utilizar los tableros para los circuitos

comunes, estos se pueden aprovechar para incluir dentro de ellos funciones como:

Seguridad y protección contra robo y atraco

Control de sistemas de ventilación y aire acondicionado

Control y supervisión de equipos y procesos

Supervisión de Personal

El tablero debe tener por norma dos fuentes de alimentación independientes de energía

eléctrica para operar bajo condiciones normales tal como la corriente alterna de la red de la

ciudad; o anormales, siendo un banco de baterías recargables libres de mantenimiento que

pueda sustituir la fuente principal para operar bajo condiciones normales por 24 horas. El

tablero de control debe estar diseñado de forma tal que no dependa de ninguna conexión a

tierra para operar normalmente.

El tablero debe estar ubicado en un lugar donde siempre este visible y bajo supervisión de

las personas encargadas al área.

IV.3.4.1.6 Cableado del Sistema de Detección y Alarma de Incendio

En los sistemas de detección y alarma de incendio se deben emplear cables solidos de

cobre calibre 18 o 16 AWG, siendo el más apropiado el calibre 18, con aislamiento

requerido para aguantar 600 Voltios utilizando aislamiento del tipo TF, a pesar de que el

Código Eléctrico Nacional también permite el uso de otros tipos de aislamientos como SF-

2, PF, PGF, etc.

Page 59: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

41

Normalmente se utilizan 2 tipos de cableados: el cableado de 2 hilos y el cableado de 4

hilos. Se utilizara el cableado de 2 hilos por ser el más utilizada y el más económico. Este

tipo de cableado consiste de un lazo cerrado al cual se conecta una fuente de alimentación.

Cuando el circuito posee la alimentación adecuada de 24 Voltios en corriente continua, se

obtiene una corriente eléctrica de alrededor de 100 mA, la cual indica que el circuito se

encuentra en condición supervisora normal. Los sensores detectores de cualquier cambio de

condición normal conectados al circuito cerrado, cuando se activan, se produce un cambio

en el valor nominal de la corriente de supervisión de tal forma que un relé de alarma activa

la señal de alarma.

Una de las desventajas de tener un circuito de 2 hilos es que al existir una avería, no

podrá reportar una futura alarma si la estación manual o el detector se encuentran más allá

del punto de falla. De todas maneras, si se inicia una alarma por una estación manual o

detector localizado en un punto más cercano al punto de falla, se podría iniciar la alarma.

IV.3.4.1.7 Canalización para el cableado

El cableado del sistema de detección y alarma de incendio debe estar contenido dentro de

tuberías metálicas apropiadas. Ya sea un cableado de 2 hilos o de 4 hilos, existen dos tipos

de tuberías metálicas para uso eléctrico, estas son las tuberías EMT y Conduit. Las tuberías

metálicas EMT son aquellas que poseen pared delgada para ser embutidas dentro de las

obras civiles de la edificación o para montaje superficial. Este tipo de tuberías no permiten

roscas de modo que las uniones tubo-tubo o tubo-cajetín deben hacerse con anillos o

tornillos prisioneros. Por otro lado, las tuberías tipo Conduit son tubos metálicos

galvanizados de pared gruesa que permiten hacer rosca, motivo por el cual las uniones de

este tipo de tubo son a través de bocinas roscas o tuercas. Son los más adecuados para el

montaje superficial y a la intemperie. Las tuberías EMT serán las utilizadas en el diseño.

Dentro del Código Eléctrico Nacional se puede encontrar el número máximo de cables

que pueden llevar estos tipos de tuberías según el calibre del cable. En la siguiente tabla se

muestra una extracción de los datos más convenientes para hacer luego uso de ellos. Los

datos fueron extraídos de la Tabla C7, Continuación 5 “Número máximo de conductores o

cables de aparatos en Tubos Metálicos Flexibles y herméticos a los líquidos”, que se

encuentra en el anexo C del Código Eléctrico Nacional.

Page 60: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

42

Tabla IV.1 Número máximo de Conductores o cables en tubos metálicos flexibles y

herméticos.

Conductores

Letras de

Tipo

Calibre

del

Cable

AWG

Designación métrica en mm y tamaño comercial en pulgadas

16 21 27 35 41 53

1/2 3/4 1 1 1/4 1 1/2 2

RFH-

1,RFHH-2,

TF, TFF,

XF, XFF.

18 14 24 39 69 90 147

IV.3.4.2 Sistema de Extinción

El sistema de extinción de incendio de cualquier edificación existente dependerá del tipo

de edificio y del riesgo que este posea. El diseño y la selección apropiada del mismo

permitirán proveer la mejor y más confiable protección para la estructura, personas y

equipos. Los sistemas de extinción automáticos pueden ser: húmedos, secos, de preacción,

de diluvio, gas, químicos, espuma y combinados.

IV.3.4.2.1 Mangueras de Incendio

Como muy bien lo explica la norma venezolana COVENIN 1331-01: “Sistema fijo de

extinción con agua con medio de impulsión propio”, consiste en un gabinete destinado a

alojar y proteger los equipos para el combate de incendios. Estos equipos son soporte para

la manguera, válvula de cierre manual, una manguera especial para el combate de incendio

totalmente equipada y una boquilla.

Para las edificaciones de Clase I, donde se toman en cuenta edificaciones industriales

como dice la norma, son aquellos que utilizan bocas de agua con válvulas de 38,1 mm (1 ½

pulg) de diámetro con sus respectivas mangueras de diámetro 38,1 mm conectadas y

colocadas en el portamangueras dentro del gabinete. Se debe recordar que la tubería del

sistema debe ser de acero que cumpla lo establecido en la norma, el caudal mínimo en una

Page 61: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

43

boca de agua con manguera debe ser de 3,25 l/s y con la presión mínima de diseño debe ser

de 18 kgf/cmˆ2. Cabe destacar que cada manguera tiene una longitud de 15 o 30 metros de

largo.

El cajetín donde se localizara la manguera de incendios, debe ser metálica de color rojo.

El marco inferior debe estar a una altura no menos de 0.8 metros ni mayor de 1 metro. Es

importante resaltar que se podrá utilizar los gabinetes sin vidrio para mayor accesibilidad,

esto es solo para edificaciones industriales.

IV.3.4.2.2 Extintores portátiles

Son equipos portables que poseen en su interior un agente extinguidor que al ser

accionado lo expulsan bajo presión, permitiendo así, dirigirlo hacia el fuego para extinguir

al mismo. Existen dos tipos de extintores, los manuales y los extintores sobre ruedas. El

extintor manual es aquel que puede ser accionado por un operador, llevándolo suspendido

de la mano; el peso del mismo no debe exceder los 20 kg. Por otra parte, el extintor sobre

ruedas es aquel que está dotado de manguera, tobera de salida y ruedas para el

desplazamiento. Estos están regulado bajo la norma venezolana COVENIN N° 1040:

“Extintores Portátiles Generalidades”.

Esta misma norma indica que el agente extinguidor es la sustancia que se utiliza para

combatir el fuego, estos pueden ser agua, soda, acido, espuma, polvo químico, bióxido de

carbono, hidrocarburos halogenados, etc. Cada agente extinguidor posee un principio de

extinción y una aplicación determinada para cada tipo de incendio, así como lo podemos

observar en las tablas de clasificación de dicha norma.

Para lograr la mejor selección de los extintores, la norma COVENIN N° 1040

recomiendo realizar la selección según la clase de fuego que se puede formar. Para esto se

utilizara la Tabla H-1: “Selección del agente extinguidor según la clase de fuego para

extintores portátiles”, que se encuentra en el Apéndice H, que fue extraída de dicha norma.

La ubicación de los extintores portátiles debe ser de clara identificación y de fácil acceso,

sin objetos que lo obstaculicen. El lugar donde se ubique los extintores debe ser señalado de

color rojo, siendo así fácilmente identificable. La altura máxima que la parte superior del

extintor puede estar sobre el piso será de 1,30 metros; y la parte inferior del mismo no

Page 62: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

44

puede quedar por debajo de 10 cm del piso, así como se muestra en la Figura IV.2. [14]

[16] [17]

Figura IV.2 Altura máxima y mínima para la ubicación de los extintores portátiles.

(Tomada de la Norma COVENIN N° 1040)

La norma COVENIN N° 1040 también define las distancias máximas en las cuales deben

estar ubicados los extintores portátiles y estas son, según la clase de fuego, las siguientes:

Tabla IV.2 Distancias máximas entre tipo de extintor y usuario.

Máxima distancia horizontal del extintor al usuario

Clase de Fuego Distancia [m]

A 20

B 15

C Entre 5 y 10

D 20

Page 63: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

45

IV.4 Diseño de las Mesas de Trabajo

Para realizar el cálculo y diseño de las mesas de trabajo que estarán ubicadas en las

diferentes áreas dentro del taller de mantenimiento mecánico para Envasado, se utilizaran

una serie de conceptos básicos que lograran el correcto entendimiento de la teoría para el

diseño de vigas y elementos sometidos a esfuerzos por cargas estáticas, los cuales serán

presentados a continuación.

IV.4.1 Conceptos Básicos para el cálculo y diseño.

IV.4.1.1 Fuerza.

Es el resultado del contacto directo de un cuerpo contra la superficie de otro cuerpo. Estas

pueden estar distribuidas sobre el área de contacto entre los cuerpos; si esta área es pequeña

en comparación con el área total del cuerpo, la fuerza superficial puede ser idealizada como

una sola fuerza concentrada en un mismo punto sobre el cuerpo. También, si la carga o

fuerza superficial es aplicada a lo largo de un área estrecha, esta puede idealizarse como

una carga linealmente distribuida.

IV.4.1.2 Material prismático, isótropo y homogéneo.

Se dice que un material es prismático cuando posee todas sus secciones transversales

iguales, isótropo cuando las propiedades físicas y mecánicas son iguales en todas las

direcciones, y homogéneo cuando las propiedades físicas y mecánicas son las mismas a lo

largo de todo el volumen del material.

IV.4.1.3 Esfuerzo Normal.

Se define como la intensidad de la fuerza por unidad de área que se ejerce perpendicular a

la superficie. Si la fuerza intenta estirar el elemento de estudio, se denomina esfuerzo de

tensión, siendo esta positiva; en cambio, si trata de comprimir el elemento este se denomina

esfuerzo de compresión, tomándose como negativo.

IV.4.1.4 Esfuerzo Cortante.

Se define como la intensidad de la fuerza por unidad de área que actúa tangente a la

superficie del cuerpo. Sera positiva si es un esfuerzo a tracción y negativa si es un esfuerzo

a compresión.

Page 64: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

46

IV.4.1.5 Esfuerzo Permisible.

Es aquel cuyo valor restringe el esfuerzo que puede soportar un elemento, a pesar de que

este sea menor al valor que pueda soportar plenamente. Este valor es necesario para

garantizar la seguridad del diseño al tener en cuenta las imperfecciones del material, la

posibilidad de someter el elemento a una carga mayor a la que fue diseñada y otras posibles

variables que no se pueden prever.

Por esta misma razón es utilizado un número conocido como “Factor de Seguridad (F.S)”,

donde se puede observar la relación entre la carga de falla y la carga permisible en el

elemento.

𝐹. 𝑆. =𝑃𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎

𝑃𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 IV.9 (Tomada del Hibbeler; “Mecánica de Materiales” 8va Edición)

F.S es un valor numérico que siempre es mayor a la unidad pero no existe un valor

específico para cada aplicación. Es un valor que queda al criterio del diseñador y según la

precisión de los cálculos realizados.

IV.4.1.6 Hiperestático

Cuando una viga se encuentra en condiciones hiperestáticas las ecuaciones de equilibrio

estático no pueden determinar los valores de las fuerzas a las que se encuentra sometida.

Con dichas ecuaciones solo se pueden determinar hasta tres fuerzas incógnitas

simultáneamente. Cuando se desea resolver un número mayor, es necesario hacer uso de

otras ecuaciones como aquellas resultantes del método de pendiente y desplazamiento por

integración.

A partir de estos conceptos, se inicia el estudio de la teoría relacionada con el diseño de

vigas y elementos sometidos a esfuerzos por cargas estáticas, los cuales se utilizaran en el

diseño de las mesas de trabajo del taller de mantenimiento mecánico.

IV.4.2 Diseño de Vigas

Para lograr determinar la geometría de los elementos que conformaran las mesas de

trabajo es preciso conocer una serie de conceptos relacionados con el diseño de vigas y

Page 65: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

47

elementos sometidos a carga estática que originan un estado de esfuerzos dentro del

material.

IV.4.2.1 Esfuerzo por Carga Axial

En el momento en que se aplica axialmente una fuerza sobre un elemento prismático

recto homogéneo, ocurre una distribución de esfuerzos uniformes en dirección normal

sobre el area de sección transversal del elemento. La magnitud de este esfuerzo viene dado

por la siguiente expresión:

𝜎 = 𝑃/𝐴 IV.10 (Tomada del Hibbeler; “Mecánica de Materiales” 8va Edición)

donde:

σ: Magnitud del esfuerzo

P: Fuerza aplicada axialmente sobre el elemento

A: Área de la sección transversal del elemento.

IV.4.2.2 Esfuerzo por Flexión

Los esfuerzos por Flexión resultan de la acción del momento interno producto de las

cargas aplicadas al elemento. El momento de flexión es positivo cuando al momento de la

deformación las fibras del material en la parte superior se comprimen y las inferiores se

alargan; es negativo cuando ocurre el caso contrario. Debido a la iteración de signo en el

esfuerzo, existe un eje ubicado a lo largo del elemento donde no existe deformación alguna,

denominado “eje neutro”.

El valor del esfuerzo por flexión en un elemento recto prismático puede ser obtenido por

la siguiente expresión:

𝜎 = (−𝑀. 𝑦)/𝐼 IV.11 (Tomada del Hibbeler; “Mecánica de Materiales” 8va Edición)

donde:

M: Momento interno flexionante

Page 66: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

48

y: Distancia medida perpendicularmente desde el eje neutro a la fibra donde se requiere

conocer el esfuerzo

I: Momento de Inercia de la sección transversal medido respecto al eje neutro.

IV.4.2.4 Deflexión de Vigas

En determinadas ocasiones es necesario conocer el desplazamiento de una viga sometida

a cargas para mantenerla dentro de un parámetro seguro de valores. Existen dos métodos

para calcular el desplazamiento, estos son:

Pendiente y desplazamiento por integración

Pendiente y desplazamiento por el método de área-momento.

En esta ocasión se utilizara el método de pendiente y desplazamiento por integración, el

cual establece una relación entre la curva elástica y el momento flexionante interno de la

viga, tal como se muestra en la siguiente expresión:

𝐸. 𝐼. (𝜑2𝑣

𝜑𝑥2) = 𝑀(𝑥) IV.12 (Tomada del Hibbeler; “Mecánica de Materiales” 8va Edición)

donde:

E: Modulo de elasticidad del material

I: Momento de Inercia

v: Deflexión de la viga

M: Momento Interno Flexionante

Para obtener la función que representa la curvatura o desplazamiento de la viga se debe

integrar dos veces la expresión anterior y resolver las constantes con las condiciones de

borde. Si llegasen a existir fuerzas concentradas en un punto, cargas distribuidas sobre un

área estrecha o momentos flectores, la viga tiene que dividirse en tramos donde la curva del

momento no varié y cada uno tendrá una ecuación diferente. Se debe recordar que las

constantes de integración se resuelven con las condiciones de continuidad entre las

ecuaciones y las condiciones de soporte. [18]

Page 67: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

49

IV.5 SAP

Es un sistema informático cuyas siglas representan “Systems applications Products in

Data Processing”, este contiene numerosos módulos integrados donde se abarcan todos los

aspectos necesarios para la gestión empresarial. Es desarrollado con el objetivo de cumplir

las necesidades de las diferentes organizaciones que buscan permanentemente una mayor

eficiencia y eficacia, siendo el único sistema que apoya todas las áreas en una escala global,

sustituyendo sistemas independientes por un solo sistema modular.

Cada módulo es totalmente compatible para trabajar con otro módulo de forma tal que

uno pueda realizar una función diferente y al mismo tiempo estén integrados totalmente

proporcionando una compatibilidad a lo largo de todas las funciones de la Empresa.

IV.5.1 Modulo SAP/PM

Es un módulo de SAP que consiste en un software empresarial estándar que puede

personalizarse para que se ajuste a las instalaciones individuales de cada compañía de

forma tal que se abarque todo aquello relacionado con el mantenimiento de una planta. Este

se enfoca en las instalaciones de producción y almacenamiento de la empresa que requiera

una gestión de mantenimiento.

El modulo PM permite incluir un número ilimitado de niveles de estructuras con el fin de

que se pueda describir la pieza o equipo que se desee mantener. La estructura está

compuesta por ubicaciones técnicas que son elementos de una estructura técnica las cuales

puedes ser descrita según su función, el proceso que realizan o el espacio físico donde se

ubican. Estas se manejan de manera independiente, de manera que se pueda gestionar el

mantenimiento de un objeto específico y evaluar y llevar registro de las actividades de

mantenimiento realizadas al objeto, pudiendo obtener estadísticas particulares del mismo.

IV.5.1.1 Notificaciones

Al momento de presentarse alguna avería excepcional que requiera una acción inmediata,

se puede incluir notificaciones de mantenimiento que faciliten la ubicación funcional de la

pieza o equipo que presente un problema. De esta forma, si ocurriese un error sin conocer el

lugar de ocurrencia, con SAP/PM, se puede determinar el área donde se cree pudo haber

Page 68: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

50

sido lugar del error, abriendo una variedad de opciones para definir parámetros de búsqueda

hasta lograr localizar el objeto.

IV.5.1.2 Órdenes de Mantenimiento

Para lograr el control de cualquier actividad de mantenimiento se debe tener una orden

donde se especifique el tipo de orden, objetivo de la misma, tiempos de ejecución y

recursos que deben utilizarse. Existen tres tipos de órdenes de mantenimiento: aquellas que

arroja el programa de forma automática para fechas pre-establecidas con una descripción

previa del objetivo del mantenimiento, las que son creadas por medio de notificaciones de

mantenimiento y las no planificadas, que surgen como consecuencia de las fallas

imprevistas en el funcionamiento. Lo fundamental de las ordenes de mantenimiento es que

deben estar referidas a un objeto técnico de manera que el historial de tareas y el costo

puedan ser registrados para cada uno de ellos.

IV.5.2 Modulo SAP/MM

El modulo SAP/MM es el modulo Maestro de Materiales, este abarca toda la información

sobre los materiales que una compañía suministra, fabrica, almacena y vende. Consiste en

la fuente principal de los datos específicos de los materiales que se almacenan en registros

maestros de materiales, permitiendo gestionar cualquier material que se almacena a través

de los datos clasificados según criterios previamente establecidos. [19]

Page 69: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

51

CAPITULO V

MARCO METODOLOGICO

Dentro del siguiente capítulo se describirán los métodos y procedimientos empleados para

resolver el problema planteado y cumplir con los objetivos del proyecto. Este se pudo

realizar en cuatro diferentes fases, donde cada fase tenía un objetivo específico; estas son:

(I) conocer acerca de los diferentes procesos que se llevan a cabo para la elaboración de

bebidas en las plantas cerveceras, conocer la situación actual de los talleres de

mantenimiento mecánico que pertenecen al área de envasado y recopilar información de los

distintos planes de mantenimiento que se realizan a los equipos y elementos de máquina;

(II) investigar y conocer acerca de las distintas normas nacionales e internacionales sobre la

ocupación de espacios de trabajo, sobre diseño de los diferentes sistemas básicos, normas

para la prevención y extinción de incendios y normas dedicadas a la ergonomía en los

puestos de trabajo; (III) realizar propuestas conceptuales evaluando la factibilidad y

desarrollando esquemas para las distintas áreas que conformaran el taller; diseño

esquemático de los sistemas de agua, aire, ventilación e incendios, además de seleccionar o

diseñar las herramientas o equipos de trabajo que formaran parte del taller; y por último,

(IV) lograr el dimensionamiento y estructuración del taller de mantenimiento mecánico

junto a la elaboración de los esquemas de distribución final del mismo, y realizar la debida

codificación de las herramientas seleccionadas en SAP para ser añadidas en las estructuras

de las plantas cerveceras del país.

V.1 Fase I

Durante la primera semana del proyecto se investigó acerco de los diferentes procesos

que se realizan en la elaboración de bebidas dentro de las plantas cerveceras para crear una

Page 70: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

52

base de conocimientos mínimos al momentos de realizar las visitas a las plantas. Esto se

logró gracias a la información disponible dentro del portal de Empresas Polar, de único

acceso dentro de las instalaciones de la misma.

Realizando la búsqueda de distintos documentos dentro del portal, se encontró una

carpeta que contenía toda la información mínima necesaria para el entendimiento de los

macroprocesos que se realizan en la elaboración de cerveza, desde el momento en que los

granos de cebada malteada caen en las tolvas hasta el apilamiento de gaveras de cervezas

llenas para la distribución de las mismas en todo el territorio nacional. A partir de toda la

información recopilada se logró realizar el Capítulo III del presente informe para el mejor

entendimiento del proceso de envasado de Cervecería Polar.

Una vez entendido el proceso de elaboración de la cerveza, haciendo hincapié en todo lo

relacionado con el proceso de envasado, se coordinaron diferentes visitas a distintas plantas

cerveceras y de refresco, con el fin de poder observar y tomar nota de los talleres de

mantenimiento mecánico existentes dentro de cada una.

Se lograron realizar tres visitas durante el proyecto. La primera visita guiada fue en la

Planta Los Cortijos ubicada en Caracas, la segunda se realizó en las instalaciones de

Metalgráfica, donde se realizan todas las gaveras y chapas para el negocio de cerveza de

Empresas Polar, ubicada en la Zona Industrial de Valencia, Estado Carabobo; y por último,

la tercera visita fue realizada en la Planta de Refrescos de Villa de Cura, ubicada dentro del

Estado Aragua.

En cada una de las visitas realizadas se recorrió por completo las instalaciones de las

plantas de la mano de los técnicos especialistas en tareas de mantenimiento. Durante todo el

recorrido se observó una gran variedad de equipos y maquinas que sirven para la

elaboración de las distintas bebidas de Empresas Polar, observando la gran importancia de

cumplir con los planes de mantenimiento y de tener un espacio destinado a la ejecución de

estos. Durante el tiempo de visita, se tuvo la oportunidad de observar el estado de los

talleres de mantenimiento, las condiciones en las que están, ubicando las necesidades para

lograr cumplir con ellas. Se logró tomar una gran documentación de las necesidades gracias

a las charlas que se tuvieron con los diferentes técnicos especialistas, pudiendo de esta

forma tomar nota para satisfacer los requerimientos de los mismos.

Page 71: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

53

El siguiente paso dentro de esta primera fase, después de conocer el proceso de

elaboración de cervezas y de observar las necesidades de los talleres de mantenimiento

mecánico existentes; consistió en realizar una investigación para conocer los diferentes

fabricantes de las máquinas instaladas en las líneas de envasado, recopilando información

de los planes de mantenimiento mecánico que se realizan a éstos y a sus distintos elementos

para tener una imagen mental del espacio y herramientas que se necesitarían dentro de los

talleres. Esto se pudo lograr gracias al sistema SAP, que haciendo uso de la transacción

“IH01” denominada: “Representación de estructura para la ubicación técnica”, se logró la

ubicación de los fabricantes y planes de mantenimiento de los equipos de las distintas

plantas cerveceras de Empresas Polar, haciendo uso de los siguientes pasos como en el

ejemplo a continuación:

1. Haciendo uso del Sistema SAP a través de la ventana de fácil acceso, se ingresó a

la transacción IH01 copiando las siglas en el buscador y haciendo click en el

check color verde señalado en la siguiente figura a continuación:

Figura V.1 Ingreso a la transacción IH01 del Sistema SAP.

Page 72: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

54

Figura V.2 Transacción IH01: Representación de estructura para ubicación técnica.

2. Una vez abierto la ventana de la transacción IH01 se debe seleccionar todos los

ítems de la ventana “Explosión” para poder observar cada de ellos, descartando la

opción de “Objetos Borrados” ya que no es de nuestro interés, para que

finalmente hagamos click en el reloj de la esquina superior izquierda, sin olvidar

copiar la ubicación técnica de nuestro interés, siendo nuestro ejemplo la ubicación

PC01 de “Planta Cervecera Los Cortijos”, tal como se muestra en la siguiente

imagen.

Page 73: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

55

FiguraV.3 Selección de todos los ítems del cuadro “Explosión”.

Figura V.4 Ubicación Técnica de PC01 dentro de transacción IH01.

3. Estando dentro de la estructura de la ubicación técnica deseada, PC01, podemos

observar los diferentes niveles que posee esta misma. Así mismo podemos

observar la ubicación de nuestro interés: ENVASADO; de modo que haciendo

click en el, obtenemos:

Page 74: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

56

Figura V.5 Niveles de estructura de Envasado en PC01.

En la Figura V.5 podemos observar los diferentes subniveles dentro de Envasado,

encontrando cada una de las líneas existentes de envasado dentro de Planta Los Cortijos,

los talleres, las edificaciones, las sub-estaciones y los sistemas auxiliares. A partir de aquí

se puede conocer cada uno de los equipos y planes de mantenimiento que posee el área de

Envasado de cualquiera de las plantas conociendo su ubicación técnica como anteriormente

se mostró.

4. Haciendo click en “Línea 1” se puede observar cada una de las actividades que se

ejecutan dentro de la línea. Así como se muestra a continuación:

Page 75: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

57

Figura V.6 Actividades que se realizan en Línea 1 de Planta Los Cortijos.

5. Ahora bien, haciendo click en cualquiera de las actividades que se deseen

conocer, que en nuestro caso será la “Despaletizado de Cajas”, se obtiene los

equipos que conforman esta actividad, tal y como se muestra en la siguiente

Figura:

Figura V.7 Sub-Conjuntos de la actividad “Despaletizado de Cajas”, incluyendo los

equipos.

Page 76: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

58

6. Haciendo doble click en el nombre del equipo que realiza la actividad, se podrán

observar los datos generales del mismo, tal como fabricante, año y mes de

construido, modelo o denominación/tipo, entre otras cosas como se observa en la

siguiente Figura.

Figura V.8 Datos generales de la Despaletizadora de Línea 1.

7. Estando en la ubicación de Datos Generales del equipo, haciendo uso del menú de

SAP, se selecciona la opción Sistema, Visualizar, Planes de Mantenimiento, para

que de esta forma se observen cada uno de los planes de mantenimiento que deben

ser cumplidos para el equipo, obteniendo:

Page 77: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

59

Figura V.9 Planes de Mantenimiento para la Despaletizadora de Línea 1, Planta Los

Cortijos.

8. Como último paso, para poder conocer las actividades de cada uno de los planes

de mantenimiento se debe seleccionar el plan que se desee conocer y se debe

hacer click en el lente, que se muestra en la figura anterior, para poder observar el

texto explicativo del plan de mantenimiento.

V.2 Fase II

Luego de haber transcurrido las primeras cuatro semanas de la pasantía, se dio inicio a la

ubicación y conocimiento de normas que se utilizarían para la creación de las distintas

propuestas para el taller modelo de mantenimiento mecánico.

Para una mejor organización a la hora de realizar la investigación de las diferentes

normas que se utilizarían para la creación del taller, se dividió la búsqueda en cuatro

bloques. Un primer bloque consistió en la búsqueda de todas aquellas normas que harían

falta para realizar la correcta distribución espacial de las distintas áreas que conformarían el

taller modelo de mantenimiento mecánico; esta búsqueda tuvo una duración de

aproximadamente una semana. Un segundo bloque seria realizado para la investigación de

las normas para la ocupación de espacios de trabajo, cuya duración también fue de una

semana. El tercer bloque de búsqueda, cuya duración fue de una semana, se realizó para

conocer las diferentes normas para el diseño de los distintos sistemas de servicios que se

utilizarían dentro del taller, como lo son el sistema de agua, de aire, de ventilación y el

Page 78: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

60

sistema de incendios. Por último, se realizó un cuarto bloque de investigación para la

revisión de las normas actuales de los talleres de mantenimiento de las plantas de bebidas a

través del portal de Empresas Polar, que tuvo una duración aproximadamente de dos

semanas.

V.3 Fase III

Esta fase se dio inicio a dos semanas antes de haber cumplido los tres meses de iniciado

el proyecto. Una vez conocido el proceso de envasado, desde la despaletizadora de gaveras

vacías hasta la paletizadora de gaveras para la distribución de cerveza y conocido todas las

normas necesarias para el diseño de un taller de mantenimiento mecánico, se procedió a

realizar numerosas propuestas conceptuales, tanto como para la distribución de las

diferentes áreas que conformarían el taller modelo, como para la organización interna de

estas mismas.

Todas las propuestas se realizaron para dar la distribución más adecuada al taller modelo,

cumpliendo con los requerimientos de tener dentro del taller un área de soldadura,

lubricación, limpieza industrial, manejo de chatarra, pintura, almacén transitorio, área para

el resguardo de los equipos móviles, banco de prueba y fabricación mecánica. Estas fueron

realizadas en hojas blancas de reciclaje y lápiz, con el fin de que al momento de conversar

para la aceptación de las mismas con los técnicos especialistas y con el tutor industrial, se

pudieran realizar cambios y anotaciones de manera de que existiera un registro de los

cambios que se realizarían. Para cumplir con los requerimientos de distribución de los

técnicos especialistas se realizaron alrededor de 15 (quince) diseños diferentes, de donde se

obtuvo una propuesta que solo amerito pequeños cambios para ser la aceptada por todos.

Teniendo la propuesta para la distribución de las áreas dentro del taller modelo de

mantenimiento mecánico se dio inicio a la organización y distribución de las herramientas y

equipos dentro de cada área, pero para lograr esto se debía conocer cuáles eran las

herramientas que se utilizarían dentro del taller, por esta misma razón se realizó la

selección de todas las herramientas que se utilizarían dentro de cada área, esto con el fin de

poder realizar la mejor organización de las áreas.

Para la selección de las herramientas se invitó a tres especialistas para una reunión de dos

días consecutivos, únicamente para realizar el inventario más eficiente de las herramientas

Page 79: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

61

necesarias para los diferentes planes de mantenimiento. En esta oportunidad se contó con la

asistencia del Sr. Esteban Márquez, Superintendente de Mantenimiento en Planta Modelo,

Estado Zulia; con el Especialista en Lubricación de Planta San Pedro, el Sr. Antonio Franco

y por último, con el Superintendente de Mantenimiento de Planta San Joaquín, Estado

Carabobo, el Sr. Jean Pierre.

La reunión a pesar de que solo fuese para la selección de las herramientas mínimas que

debería tener el taller modelo, sirvió para dar a conocer el proyecto y hacer mejoras de la

distribución de las áreas dentro del taller como ya se había realizado, además de definir

cuáles eran los servicios básicos que cada área necesitaría para el cumplimiento de los

planes de mantenimiento.

Una vez obtenida la distribución de las distintas áreas dentro del taller, conocida las

herramientas y equipos necesarios para realizar de forma eficiente los planes de

mantenimiento, realizado la organización de las áreas internas y definido los servicios que

cada área debería tener; se realizó el diseño esquemático de los sistemas que tendría el

taller, definiendo las diferentes tomas de aire, de agua, puntos para la ventilación del lugar

y la ubicación de los detectores del sistema de prevención de incendios.

V.4 Fase IV

En esta última fase del proyecto, se realizó el dimensionamiento del taller modelo y sus

áreas, el cual se realizó según las herramientas y equipos que estarían dentro de cada área,

teniendo en cuenta el espacio para la conducción de los montacargas, el espacio para las

mesas de trabajo que se diseñaran y los diferentes estantes que existirán en él. Una vez

obtenido el dimensionamiento final del taller modelo y sus áreas, presentado y aceptado

ante los especialistas y tutor industrial; se realizó el diseño de los distintos sistemas básicos

dentro del taller para luego realizar los planos de cada uno de ellos, incluyendo la

distribución del taller.

V.4.1 Sistema de Agua

Para realizar el cálculo del sistema de agua para el taller y las áreas internas del mismo, se

definieron las posiciones exactas de cada toma de agua, los caudales y las presiones de las

mismas, las cuales fueron proporcionadas por la Gerencia de Servicios de Planta Los

Page 80: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

62

Cortijos, tomando en cuenta que estos valores son estándares dentro de las plantas

cerveceras de Empresas Polar.

Tabla V.1 Caudales y Presiones según el tipo de toma.

Tipo de Toma Caudal [m^3/s] Presión [KPa]

Lavabo Industrial 2x10^-4 70

Ducha para Emergencia 5x10^-4 60

Es también importante conocer que el caudal que se maneja en las plantas cerveceras de

empresas polar es de 4x10^-3 m^3/s y la presión del sistema de agua es de 600 KPa, ya que

el sistema de tuberías de agua que se diseñara no tendrá la necesidad de tener una bomba

propia, sino que se conectara al sistema de la misma planta; por lo tanto solo se calculara

las pérdidas de las tuberías del sistema de agua del taller modelo y no se seleccionara una

bomba.

A partir de esto, conociendo las longitudes de cada tubería, se procedió a realizar el

cálculo de pérdidas por fricción de todo el sistema. Para esto se escogió la ruta más larga de

todo el sistema, de tal forma de que si las pérdidas de este tramo son menores a la presión

del sistema de agua de las plantas, el taller contara con un suministro adecuado de agua.

Ahora bien, para hallar las perdidas por fricción de las tuberías, incluyendo las perdidas

por los componentes del sistema, se definió como velocidad del flujo de agua a través de

las tuberías 1,3 m/s; siendo esta un valor intermedio para los sistemas de agua en industrias,

que será constante para todo el sistema del taller modelo. También se definió el tipo de

material del cual estarán formadas las tuberías, que será de acero galvanizado, cuyo

coeficiente de rugosidad es de 0,15 mm. Seguido a esto, se definieron las propiedades

físicas del agua a una temperatura de 20 C, obteniendo de esta manera una viscosidad

dinámica del agua 1,0028x10^-3 Pa.s y una densidad de 998,2 Kg/m^3.

El siguiente paso, después de definir todas las constantes para el diseño del sistema de

tuberías de agua, es definir los diámetros de cada tramo de tubería, el cual se hallara con la

velocidad de diseño establecida previamente y el flujo total de agua propio del tramo de

Page 81: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

63

tubería. Como se sabe, Q= V.A, siendo Q el caudal a través de la tubería, V la velocidad del

agua a través de la tubería y A el área transversal de la tubería. Despejando de la última

ecuación el valor de A, obtenemos: A=Q/V. Ahora bien, como el valor del área transversal

es la de un circulo, y el área de un circular según el diámetro es Ao= π.D^2/4, donde D es

el diámetro de la tubería; se igualan ambos valores para obtener de esta forma el diámetro

de la tubería de cada tramo. Esto es:

𝐴 =𝑄

𝑉=

𝜋.𝐷2

4= 𝐴𝑜 V. 1

despejando “D” de la ecuación anterior:

𝐷 = √4.𝑄

𝜋.𝑉 V.2

Obtenido los diámetros de tuberías de cada tramo, se procede a realizar el cálculo del

Número de Reynolds para cada tramo. Como se sabe, el Numero de Reynolds está definido

como: Re= (ρ.V.D)/µ, donde “ρ” es la densidad del fluido, “V” la velocidad del fluido, “D”

el diámetro de la tubería y µ la viscosidad dinámica del fluido. El Número de Reynolds

varía en cada tramo por los diferentes diámetros de tuberías de cada tramo, es decir que

existirá un Número de Reynolds asociado a cada tramo de tubería existente.

Paso siguiente al cálculo del Número de Reynolds es el cálculo del factor de fricción de

Moody “f”, el cual se puede realizar a través del Diagrama de Moody, pero que durante este

proyecto se calculara con la expresión explicita, la cual se define como:

𝑓 = 0.0055. [1 + (2000𝜀

𝐷+

10ˆ6

𝑅𝑒) ˆ

1

3]. IV.3

Con los valores de los diámetros de las tuberías, los números Reynolds de cada tramo y el

factor de fricción de los mismos, se puede calcular la perdida por fricción de cada una de

las tuberías. Esta pérdida de altura, “hl”, depende específicamente de la longitud de las

tuberías y del caudal de las mismas. Es decir, para cada tubería se calcula la perdida de

altura en mca (metros de columna de agua) con la siguiente expresión:

ℎ𝑙 =(8.𝑓.𝐿).𝑄ˆ(2)

(𝜋ˆ2.𝑔.𝐷ˆ5) V.3

Page 82: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

64

donde L es la longitud del tramo de tubería en metros, f el factor de fricción de la tubería, Q

el caudal de la tubería en m^3/s, “D” el diámetro de la tubería medido en metros y g, la

aceleración de la gravedad cuyo valor tomado fue de 9,81 m/s^2.

Obtenidas las pérdidas de altura de cada uno de los tramos del sistema de tuberías, se

prosigue a calcular las pérdidas de altura generadas por los componentes del sistema, ya

sean codos, tés, estrechamientos o válvulas. Para este caso particular, la expresión para la

perdida de altura por componentes es la siguiente:

ℎ𝑙 = 𝐾𝑉2/2𝑔, IV.4

donde, K es el coeficiente de pérdida del componente, cuyos valores ya han sido

determinados experimentalmente y tabulados para el uso de ellos; V, la velocidad del flujo

a través de la tubería y g, la aceleración de la gravedad. Los valores de K se tomaron de las

tablas del Apéndice A.

Una vez calculadas todas las pérdidas de altura de los componentes del sistema de

tuberías, se realiza la sumatoria de todas las perdidas y se compara con la presión del

sistema de tuberías de planta para observar si el sistema es capaz de vencer las pérdidas del

sistema del taller modelo.

V.4.2 Sistema de Aire Comprimido

Debido a que el mercado de los sistemas de aire comprimido se maneja en unidades

inglesas, los cálculos que se harán en esta parte serán expresados con dichas unidades.

Utilizar el sistema de unidades internacional resulta poco conveniente para este caso.

Para comenzar se debe escoger la ruta más larga que debe recorrer el aire, recordando que

las pérdidas por fricción no deben ser mayores a 5 psi. Las pérdidas locales por los

accesorios del sistema se calcularan por el método de longitud equivalente; los valores de

la longitud equivalente se encuentran tabulados para una gran variedad de accesorios y

diámetros de tubería. Esta tabla se encuentra ubicada en el Apéndice C identificada como

Tabla C-1.

Conociendo la longitud equivalente de cada accesorio del sistema, se suman cada una de

ellas a la longitud total del tramo de tubería. De tal forma que conociendo la longitud total

Page 83: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

65

equivalente del sistema completo, el diámetro de la tubería, que en todos los casos se

escogerá de 3/4", y el caudal del sistema, se halla el factor de fricción leído de las tablas

que se encuentran en el Apéndice B según el valor estándar de presión del sistema de aire.

El factor de fricción escogido debe ser multiplicado por la longitud total equivalente del

sistema y divido entre 1000, para poder conocer las pérdidas por fricción del sistema total;

verificando que no sobrepase los 5 psi.

El caudal del sistema debe ser seleccionado según el caudal máximo necesario de

cualquiera de las herramientas o equipos que se conectaran a la línea. De forma que se

cumpla con el caudal de cada una de las herramientas. Lo mismo ocurre con la presión, se

utilizara la presión máxima que pueda soportar el equipo que menos soporte.

Ejemplo del cálculo:

- Con un diámetro de tubería de ¾”, un sistema de aire que posee dos codos de 90 grados y

una te, cuyas longitudes equivalente son 0,82 pies y 2,06 pies respectivamente; y una

longitud de tubería total de 100 pies donde se manejara un caudal de 25 CFM a 100 psi,

cuyo factor de fricción es 6,455/1000 psi/pies (Leído de Tabla). La perdida por fricción de

todo el sistema es la siguiente:

Diámetro seleccionado para la tubería: ¾”

Componentes del sistema: 2 codos de 90 grados y una te.

Longitud equivalente de cada codo: 0,82 pies.

Longitud equivalente de la te: 2,06 pies

Longitud de la ruta a estudiar: 100 pies.

Longitud equivalente total: 2*0,82 pies+ 2,06 pies+ 100 pies= 103,7 pies

Factor de presión @25 CFM, 100 psi: 6,455/1000 psi/pies

Perdida por Fricción de la tubería equivalente: 103,7 pies* 6,455/1000 psi/pies= 0,6693 psi.

Cabe destacar que el sistema de aire comprimido será una extensión del sistema de aire

comprimido central, es decir, no será independiente. Las líneas de aire comprimido de las

plantas cerveceras de Empresas Polar manejan una presión de 100 psi (aproximadamente 7

bares), por lo tanto se comparara el valor de las perdidas contra el sistema central.

Page 84: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

66

V.4.3 Sistema de ventilación mecánica.

Para el cálculo del sistema de ventilación mecánica del taller modelo de mantenimiento

mecánico, se realizó el cálculo de los caudales estándares por el método de cambios por

hora. En un primer instante se asignó a cada área un número de cambios de volúmenes por

hora, que con el volumen total del área, se calculó el caudal que debía ser extraído o en su

defecto inyectado, tal como se muestra a continuación:

Cambios por hora: 5 c/h Volumen total: 35 m^3 Caudal de extracción o inyección:

51

ℎ. 35𝑚3 = 175 𝑚3/ℎ

Una vez conocidos los caudales estándares de cada una de las áreas que conformaran el

taller de mantenimiento mecánico, se realizó el dimensionamiento de los ductos. En un

primer paso se realizó el trazado de los ductos que conformarían el sistema de ventilación,

indicando cada elemento terminal del sistema y el caudal de aire que estos transportarían.

Asumiendo una velocidad de transporte de 2200 pies por minuto (ppm) para el diseño,

siguiendo el método de igual fricción y haciendo uso del ábaco de Darcy-Weisbach, con el

tramo que transporta el mayor caudal de aire se inicia el dimensionamiento; de forma tal

que con el caudal máximo de aire y la velocidad de transporte seleccionada, haciendo uso

del ábaco donde se interceptan ambas rectas, se lee la dimensión circular del ducto y el

coeficiente unitario de fricción. Para el resto del sistema se mantienen constante el

coeficiente unitario de fricción, el cual se interceptara con el caudal de los tramos del

sistema de ventilación, hallando de forma sencilla la dimensión circular de cada uno de

ellos.

Como los ductos circulares deben ser cambiados a ductos rectangulares por el espacio

ocupado por estos, se hizo uso de tablas donde ya están calculados el equivalente de los

lados de la sección rectangular a partir del diámetro obtenido. Dando como resultado el

dimensionamiento rectangular de los ductos por cada tramo del ducto según el caudal que

transportan.

Page 85: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

67

Dimensionado todo el sistema, se procedió al cálculo de las pérdidas de carga o caídas de

presión para seleccionar los ventiladores correctos. La pérdida de presión a causa de la

fricción de aire se calculó fácilmente mediante el uso de la fórmula de Darcy-Weisbach

haciendo uso del ábaco. Como el factor de fricción se mantendrá constante, sabiendo que

sus unidades son pca por cada 100 pies de longitud, la pérdida de carga por fricción de un

tramo del ducto será el resultado de multiplicar la longitud real del tramo, en pies de

longitud, por el factor unitario de fricción leído del ábaco.

Para el cálculo de las perdidas dinámicas generadas por las reducciones y codos, se utilizó

el método de longitud equivalente. Para el cálculo de la longitud equivalente de cada

accesorio se utilizaran las tablas del Apéndice G, las cuales proponen una longitud

equivalente en pies que puede sustituir al accesorio. Con este método, el cálculo de las

pérdidas de carga por accesorios se simplifico, logrando que se sume la longitud real de

cada tramo y las longitudes equivalentes de cada accesorio para obtener la longitud total

equivalente del sistema para luego ser multiplicado por el factor unitario de fricción,

obteniendo como resultado la perdida de presión del sistema. Para obtener el caudal real de

los sistemas se utilizara un factor de seguridad del 30% por encima del caudal estándar

debido a que las condiciones donde se ubican estos talleres no cumplen con las condiciones

ambientales estándar.

Conociendo la pérdida de presión del sistema y el caudal real, se procedió a realizar la

selección del ventilador que cumpla con las necesidades del sistema diseñado. Cabe

destacar que para las reducciones se utilizó un ángulo de 15 grados en la pendiente de los

lados de la sección rectangular.

Todos los pasos descritos anteriormente se realizaron en cada uno de los sistemas y líneas

de ventilación.

V.4.4 Sistema de Incendios.

Para el diseño del sistema de protección contra incendios, el primer paso que se realizo

fue identificar los tipos de fuegos posibles que pudieran ocurrir dentro de las distintas áreas

del taller modelo de mantenimiento mecánico. Esto se logró gracias a la clasificación

existente de los tipos de fuego.

Page 86: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

68

Conociendo las amenazas posibles y el esquema definitivo del taller modelo de

mantenimiento mecánico, se procedió a la ubicación de los detectores manuales o estación

manual, la cual sería único y estaría en la vía de escape justo al lado de la puerta de entrada,

a una altura de 1,5m y sobresaliendo de la pared 1,5cm.

Los detectores automáticos utilizados dentro del taller fueron de dos tipos, los detectores

de temperatura y velocidad de incremento, los cuales fueron utilizados en los lugares

comunes y en la mayoría de las áreas internas; y los detectores de humo por ionización,

que se utilizaron en las áreas internas donde existe mayor riesgo de incendio y en las cuales

debe existir una precisión inmediata, como lo son las áreas de lubricación y pintura. Cada

uno de estos detectores automáticos debe estar separado por un radio de 3 metros de

distancia del otro.

Después de haber ubicado la estación manual y los detectores automáticos, se realizó la

ubicación de la corneta del sistema de alarma a un metro de la salida. Una vez definidas las

posiciones de cada uno de los equipos del sistema de prevención de incendios, se unió cada

uno de ellos mediante tuberías del tipo EMT para el cableado, cuya disposición de tubos

fue la más eficiente y cuyos diámetros serán establecidos según la cantidad de cables que

pasen a través de ellos, utilizando como referencia la Tabla C7, continuación 5 del anexo C

que se encuentra en el Código Eléctrico Nacional.

Como el área del taller modelo de mantenimiento mecánico es un área relativamente

pequeña en comparación a las plantas, se decidió realizar una sola zona, cumpliendo con

los requerimientos teóricos de la zonificación. Como solo existirá una zona por las

dimensiones de la misma, no es necesario tener un tablero central de detección específico

para el taller modelo. Por esta misma razón el diseño realizado del sistema de detección de

incendios solo deberá tener un módulo particular en el tablero central de detección de la

planta; de tal forma que el cableado de la corneta de alarma y la estación manual sean

conectados a los cableados respectivos.

El tipo de cable a utilizar será de calibre 18 AWG y el cableado será de dos hilos, de

forma que todos y cada uno de los detectores estén conectados entre sí creando un lazo

cerrado.

Page 87: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

69

Ahora bien, para el sistema de extinción solo se contara con una manguera de incendio de

30 metros con una válvula de 38,1 mm (1 ½ pulgada), de cajetín metálico de color rojo a

una altura de 1 metro sobre el piso, sin vidrio para mayor accesibilidad; y también se

contara con extintores portátiles cuyo agente extinguidor será polvo químico tipo ABC, los

cuales estarán ubicados en cada entrada de las distintas áreas, menos en las áreas de lavado

y banco de prueba.

V.4.5 Diseño de las Mesas de Trabajo

Se realizaron dos modelos de mesas de trabajo, un tipo de mesa de mayor tamaño que

serán las utilizadas en el área común del taller y dentro del área de lubricación, y un tipo de

mesa de menor tamaño que se utilizara en el área de fabricación y área de soldadura.

Para el diseño de dichas mesas se tomó en cuenta la ergonomía de las personas, es decir,

el promedio de altura de los técnicos que realizan las diferentes actividades de

mantenimiento es de 1,75 m, lo que en consecuencia significa que la altura máxima para

una mesa de trabajo donde se realizaran esfuerzos debe estar por la altura del codo estando

en posición vertical, es decir a un 1 metro del piso. También, para poder aplicar fuerza con

el peso del cuerpo se instaló en las mesas una viga a 0,2 metros del piso para apoyar el pie

en caso de necesitar más fuerza. Cabe destacar también, que a petición de los técnicos de

mantenimiento y de los especialistas en las distintas áreas, se instaló en las mesas una

repisa a 0,2 m de la parte más alta de la mesa para colocar las herramientas que hayan

dejado de usar en las diferentes actividades de mantenimiento.

Después de tomar en consideración todos los aspectos mencionados anteriormente se

realizaron los diferentes cálculos para conocer el tipo de viga a utilizar para la creación de

dichas mesas y el espesor de las mismas. La carga a usar para los cálculos es una carga

puntual en el medio de la mesa de 29500 N (3000 kgf) para la mesa de mayor tamaño y

19700 N (2000 kgf) para la de menor tamaño. En cualquiera de ambos casos, los perfiles

utilizados para el diseño serán de sección transversal cuadrada y se tratara en lo medida de

lo posible que sean de medidas comerciales existentes en el país. El material utilizado para

el diseño es acero estructural con un límite de fluencia de 245 MPa (2500 kgf/cm^2)

Page 88: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

70

Dicho esto, los cálculos realizados fueron los siguientes:

Calculo de las patas a compresión:

Para el cálculo de los esfuerzos por compresión en las patas, se empleó la siguiente

ecuación:

𝜎 =𝐹

𝐴≤

𝑆𝑦

𝐹.𝑆. V.4

donde, “F” es la carga medida en N, “A” es el área transversal de la pata tomado en m^2,

“Sy” es el esfuerzo permisible tomado en N, y “F.S.” es el factor de seguridad

adimensional, que en todos los casos será tomado con un valor de 2.

De la expresión anterior se halla el espesor del perfil de sección transversal cuadrada,

despejando “A” e igualando el valor obtenido por:

𝐴 = 4. 𝑙. 𝑡 V.5

donde, “l” es la longitud del lado de la sección cuadrada y “t” el espesor de dicho perfil.

Calculo de los largueros de la mesa:

La unión de los largueros a las patas de las mesas será mediante soldadura, lo que

significa que las uniones serán similares a un empotramiento, convirtiéndose en un

problema hiperestático. Para esto se aplicaran las ecuaciones de deflexión en vigas de tal

forma que se conozca la ecuación del momento flector y se diseñe a partir del momento

flector máximo, que ocurrirá en el medio del larguero. Tal que con:

𝜎 =𝑀.𝑐

𝐼 IV.11

donde, “M” es el momento flector, “c” la distancia de la fibra más lejana hasta el eje neutro

e “I” la inercia del perfil de sección cuadrada; se verifique que el esfuerzo obtenido no es

mayor al esfuerzo de fluencia del material utilizado en los perfiles.

Page 89: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

71

V.4.6 Codificación en SAP

Para realizar la codificación en SAP se debe realizar una matriz de información exacta de

cada una de las herramientas seleccionadas. Esta matriz requiere de una información

detallada como lo es:

Descripción del Material

Numero de parte del material y,

Fabricante del material

Logrando de esta manera un listado en EXCEL con la descripción del material, el número

de parte de la herramienta y el fabricante según los requerimientos de los encargados para

realizar posteriormente el ingreso de las herramientas a las estructuras del sistema SAP.

Page 90: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

72

CAPÍTULO VI

RESULTADO Y ANALÍSIS

Siguiendo los pasos descritos en el capítulo anterior se obtuvieron los resultados

presentados a continuación.

VI. Fase I

Una de las actividades más importantes durante la primera fase del proyecto fue el

reconocer las necesidades de las diferentes plantas recorridas durante el periodo de

pasantías. Por esta razón se realizará el análisis respectivo de las observaciones tomadas

durante el recorrido de las diferentes visitas; sin olvidar que una de las actividades después

de realizar las visitas, fue el conocer los diferentes planes de mantenimiento que se llevan a

cabo para tener una estructura del nivel de las necesidades. En el Apéndice I se podrá

observar algunos ejemplos de los planes de mantenimiento de diferentes equipos de las

líneas de envasado de Planta Los Cortijos.

A continuación se presentara el análisis realizado a cada una de las visitas realizadas:

VI.1 Visita Planta Los Cortijos

De la visita realizada a las instalaciones de Planta Los Cortijos, donde se tuvo la

oportunidad de conocer por primera vez el proceso completo de llenado de botellas, se

pudo observar que el espacio determinado para realizar las actividades de mantenimiento

no era el más adecuado.

Page 91: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

73

Figura VI.1 Taller de Envasado de Planta Los Cortijos.

Como se puede observar en la figura anterior, el taller de mantenimiento del área de

envasado al momento de realizar la visita, se encontraba medianamente limpio y con poca

organización, pudiendo encontrar trabajos incompletos encima de las mesas de trabajo;

basura, herramientas y elementos de maquina dejados encima de los depósitos de cada

técnico, además de una mala estructuración del taller.

Figura VI.2 Depósitos y caja de herramientas utilizados por los técnicos de Planta Los

Cortijos.

Page 92: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

74

Como es visible en las figuras anteriores, casi todo el perímetro del taller de

mantenimiento está ocupado por depósitos o lockers para las pertenencias y herramientas

de cada técnico de Envasado y contratistas de diferentes empresas; restando

aproximadamente un 20% del espacio total disponible del taller, lo que pudiera ser utilizado

para mejorar la distribución del mismo.

Figura VI.3 Vista de la posición de los bancos de taladro y estantes.

De la figura anterior, se puede ver la mala organización que sufre el taller de Envasado de

Planta los Cortijos, y la mala ejecución de seguridad para las personas que trabajan en él.

Los bancos de taladro son equipos que deben ser utilizados con una separación adecuada de

las demás personas, evitando que algún tipo de viruta o proyectil sea impactado en alguna

de las personas que transiten cerca de la zona.

Por lo general existe un total de 15 personas realizando actividades de mantenimiento,

limitando el tránsito dentro del taller, ya que existen mucho espacio perdido por los lockers

y depósitos, y la cantidad inadecuada de mesas para el pequeño espacio del taller; lo que

eleva el porcentaje de riesgo de daño o accidente de la persona que opera los equipos o de

las personas que se encuentren a su alrededor.

La cantidad de mesas y el tamaño de estas para el espacio disponible, no es el más

apropiado. Entre cada mesa existe una separación alrededor de un metro de longitud, lo que

no cumple con las normas de ergonomía para una persona en acción de una actividad de

Page 93: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

75

esfuerzo, incomodando la persona que se encuentra a la espalda de la misma, estando en

riesgo de lesión muscular por realizar una actividad que requiere de esfuerzos en la

posición indebida, lo que conlleva a ejecutar una actividad de mantenimiento bajo

condiciones que no son favorables para la misma.

Figura VI.4 Área de Lavado dentro del taller de mantenimiento del área de Envasado de

Planta Los Cortijos.

Es importante destacar que dentro de las instalaciones del taller no existe más que una

sola división de áreas. La figura anterior muestra como el área de lavado, sin contar con los

equipos necesarios para la limpieza de los distintos elementos de máquina, se encuentra a

menos de un metro de distancia, lo que pudiera significar en la incomodidad del uso de

dichas instalaciones o de la mesa más próxima al área, incumpliendo con los espacios

necesarios de cada operante.

El área que se encuentra separada de las demás, es el área de fabricación y soldadura.

Esta se puede observar en la siguiente imagen. En ella se encuentran diferentes equipos y

herramientas, en las cuales podemos destacar: dos esmeriles de banco de diferentes

medidas, una tronzadora, una prensa hidráulica, una soldadora y una mesa para realizar esta

actividad.

Page 94: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

76

Esta área cuenta con campanas de extracción para cada uno de los equipos antes

mencionados cumpliendo con la extracción local de cada uno de ellos, pero al mismo

tiempo cuenta con una mala ventilación para las personas que operan ahí. Esta es un área

muy cerrada y no cuenta con un sistema de inyección que renueve la cantidad de aire

extraído por las campanas. Además de esto, la iluminación dentro del área es insuficiente

para la poca penetración de luz natural al lugar, incluido a esto, no se encontró parabanes

que dividan la pequeña área para soldar del resto del área, lo que permite concluir que no se

cumple con las normas de seguridad al soldar. Todo esto se puede observar en las

siguientes dos figuras.

Figura VI.5 Vista desde la entrada del Área de Fabricación y Soldadura.

Page 95: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

77

Figura VI.6 Mesa de soldar y campanas de extracción local del área.

Dentro de todo el espacio disponible para el taller dedicado a Envasado se logró observar

un solo equipo para la extinción de fuego en caso de iniciarse uno, sin mencionar que no

existe ningún equipo para la detección del mismo. No obstante, los servicios básicos dentro

del taller no son los más adecuados; solo se cuenta con el espacio mostrado anteriormente

para hacer uso de agua, la línea de aire comprimido se encuentra totalmente abandonada y

sin los equipos y herramientas necesarios, la ventilación del área no es la mejor; durante la

estadía se sintió mucha incomodidad por el calor del lugar, y como ya se mencionó, no se

cuenta con un sistema ni de prevención ni de extinción de incendios.

Page 96: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

78

Alrededor del perímetro exterior del taller se pudo observar tres diferentes áreas, el área

de lubricación donde los equipos no poseen la limpieza debida, contaminando los diferentes

aceites y grasas empleados en las actividades de mantenimiento, incumpliendo con las

normas de transporte y resguardo de sustancias toxica de Empresas Polar; la de chatarra

donde solo se utiliza una paleta para la deposición de la misma, incumpliendo con las

normas de desechos de materiales peligrosos de Empresas Polar ; y almacén para equipos a

los cuales se les realizara mantenimiento, donde solo se cuenta de un espacio sin

identificación alguna para almacenaje de los mismos; y que además, cercano a la entrada

principal se encuentra el área disponible para resguardo de equipos para el traslado de

elementos de máquina, que no posee identificación del área ni brinda seguridad a los

equipos en ella, ubicándose casi abandonada. Todo lo mencionado anteriormente se puede

observar en las siguientes figuras.

Figura VI.7 Paleta utilizada para deposición de chatarra.

Page 97: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

79

Figura VI.8 Almacén transitorio para los equipos a realizar mantenimiento.

Figura VI.9 Área disponible para el resguardo de los equipos para el traslado de elementos

de máquina.

Page 98: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

80

En conclusión, el taller dedicado a Envasado perteneciente a Planta Los Cortijos, es un

lugar que se puede mejorar en muchos aspectos. Posee espacio sin uso alrededor del mismo

permitiendo cualquiera restructuración posible que mejore las condiciones en las que se

realizan las actividades de mantenimiento, mejorando la organización y distribución de las

áreas, las cuales deben tener una división para el mejor orden y control de las mismas.

VI.2 Visita Metalgráfica

En esta oportunidad se realizó una visita a las instalaciones de Metalgráfica, Estado

Carabobo; donde se realiza toda la producción de chapas y gaveras para todo el mercado de

Cervecería Polar a nivel nacional, la cual se encuentra dividida en dos sectores, el sector

metálico y el sector plástico. El recorrido, a pesar de haberse realizado por todas las

instalaciones, se centró en el sector metálico de la planta, esto por ser una de las partes más

importantes del envasado, las chapas para las botellas.

Del recorrido se observaron cosas muy distintas y muy parecidas a las antes vistas en

Planta Los Cortijos. El taller del sector metálico para producción de chapas, es un taller que

supera en dimensiones fácilmente al taller observado en Planta Los Cortijos pero que al

mismo tiempo supera en nivel de desorganización, tal y como se puede observar en la

siguiente figura.

Figura VI.10 Taller del Sector Metálico de Planta Metalgráfica.

Page 99: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

81

En la imagen anterior también se puede observar el gran almacén que tienen para los

equipos en cola para las actividades de mantenimiento y los equipos que han sido

recuperados por ellos mismos. Es importante destacar en este caso que las actividades de

mantenimiento no han sido cumplidas por la falta de material y herramientas dentro del

taller, así como también se puede observar que dentro del taller solo existen dos mesas de

trabajo para las actividades de mantenimiento, las cuales son insuficiente para el gran

número de actividades de esta planta y que además, se encuentran totalmente

desorganizadas, estando ocupadas por elementos de máquinas sin corrección y por hacer

mantenimiento.

El taller posee un estante de grandes dimensiones dedicado para el resguardo de

herramientas utilizadas en las actividades de mantenimiento, el cual tristemente no se usa

por falta de herramientas, las cuales han sido extraviadas, dañadas por mal uso o robadas.

Figura VI.11 Estante de herramientas en desuso en Planta Metalgráfica.

En similitud a lo observado en Planta Los Cortijos, este taller también cuenta con un área

para la ubicación y resguardo de los carros de herramienta de los técnicos del sector

metálico de planta. En diferencia a los depósitos vistos en Los Cortijos, estos carros son de

mayor tamaño y pueden ser transportados a cualquier sitio, de tal forma que pueden ser

movidos en caso de estorbo, a pesar de estar en su área. Estos se pueden observar en la

siguiente figura.

Page 100: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

82

Figura VI.12 Carros de herramientas móviles de los técnicos de Metalgráfica.

Figura VI.13 Área de Lubricación del taller de Metalgráfica.

Page 101: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

83

Otro punto de comparación muy importante con respecto al taller de Planta Los Cortijos,

es el área de lubricación que posee Metalgráfica, que se observa en la figura mostrada

anteriormente. Se puede decir que existe una organización y un cuidado que no existe en

Los Cortijos. La forma de tener a disposición los diferentes barriles de aceite es la correcta

y la más adecuada, ya que se aprovecha no solo el espacio longitudinal, sino que también se

aprovecha el espacio vertical del taller. Incluido a esto, utilizan soportes que son capaces de

retener los aceites en caso de existir algún tipo de derrame causado por mal uso o accidente,

de tal forma que se cumplan las normas de resguardo y transporte de sustancias peligrosas.

Los únicos puntos negativos es que utilizan la misma bomba neumática para extraer el

aceite de los barriles sin antes haber hecho la limpieza debida de la misma, contaminando

los diferentes tipos de aceites; y, no mantienen una separación física del área con el restos

de las mismas, lo que pudiera ocasionar el mal uso.

Es importante destacar que este taller cuenta con ventiladores axiales los cuales sirven

para producir un ambiente fresco dentro del mismo, aunque el ruido producido por ellos

pudiera llegar a ser incómodo. Este taller no posee un área dedicada al lavado de los

equipos y tan solo tienen a disposición dos tomas de agua en todo el taller; no cuenta con

líneas de aire comprimido ni con algún tipo de sistema de prevención ni extinción de

incendio, incumpliendo con las normas de seguridad industrial, siendo estos puntos de

mejora para obtener el taller deseado.

IV.3 Visita Planta Villa de Cura

La Planta de Refrescos de Villa de Cura fue la última visita realizada a campo para

conocer la situación actual de los talleres de mantenimiento mecánico de las áreas de

envasado. Estando en ella se pudo observar que es una planta pequeña en comparación con

las nombradas anteriormente; es una planta de tan solo 3 líneas de Envasado.

Luego de haber realizado el recorrido para conocer las instalaciones de la misma, se

dirigió hacia el taller de mantenimiento mecánico para hacer la inspección del mismo. Una

vez ubicado en el lugar se pudo observar que el taller estaba dividido en diferentes áreas,

las cuales eran: área de soldadura, área de fabricación, área de lubricación, área de

almacenaje y un área para la reparación de montacargas, los cuales no son de nuestra

importancia ya que los mantenimiento de estos equipos son realizados por contratistas.

Page 102: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

84

Estas áreas están separadas una de la otra, sin tener algún tipo de conexión o área en común

para cualquier actividad, tal y como se puede observar en la siguiente figura.

Figura VI.14 Taller de mantenimiento mecánico de Planta Villa de Cura.

El área de fabricación tiene una gran cantidad de equipos, de los cuales se pueden

destacar dos tornos, una fresadora, un esmeril de banco, dos taladros de banco y una

segueta vaivén. Estos equipos a pesar de estar instalados no se encontraban operativos, ya

sea por falta de mantenimiento de los mismos, por falta de repuestos o por falta de personal

capacitado para la manipulación de ellos; lo que se traduce en un desperdicio de espacio y

pérdida de capital. Dentro de esta misma área, no se logró observa una mesa de trabajo

adecuada para el tipo de actividades que se deberían realizar dentro de ella; la pequeña

mesa de trabajo que existe en ella, es una mesa realizada por los mismos técnicos de planta

a partir de materiales de reciclaje ya que en ningún momento se realizó la inversión o el

diseño de una mesa de trabajo para esta área, que cumpla con los requerimientos de trabajo.

Esto se puede observar en las siguientes imágenes.

Page 103: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

85

Figura VI.15 Área de Fabricación de Planta Villa de Cura.

Figura VI.16 Área de Fabricación de Planta Villa de Cura vista desde la entrada.

Ahora bien, el área de soldadura, siendo totalmente lo contrario del área de fabricación;

no contaba ni con un solo equipo dentro de sus instalaciones. El ejercicio de soldar es

realizado por pocas personas dentro de Planta, por lo que solo existe una máquina de soldar

portátil que se resguarda en el almacén central, teniendo que realizar diferentes peticiones

para hacer uso de la misma.

En el caso del área de lubricación, se observó que se realiza el correcto almacenaje de los

diferentes barriles de aceite que se utilizan para los planes de mantenimiento de lubricación.

Page 104: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

86

Posee los equipos adecuados para el transporte de los mismos, el área de cada una de las

ubicaciones de las distintos aceites y grasas está totalmente definidos en el suelo, pero no

existe mesa alguna para poder realizar las actividades, teniendo que ejecutarse cada una de

ellas donde sea posible. Es importante destacar de esta área, que cuenta con una trampa de

aceites, que sirve para contener el contenido derramado y no contaminar las aguas

residuales. Esto mismo fue diseñado para no tener que realizar muros de contención ni

hacer uso de equipos anti-derrames ya que son utilizados una sola vez y tienen un alto

costo. Además, dentro del área se cuenta con una ducha de emergencia totalmente operativa

para ser utilizada en cualquier caso de emergencia, incluyendo el equipo especial para el

lavado de ojos en caso de contacto de aceite con ellos, y también se encuentra una prensa

hidráulica, que debería estar dentro del área fabricación, pero que por falta de espacio fue

instalada en lubricación.

Figura VI.17 Estructura para el almacenaje de Barriles de Aceites, Planta Villa de Cura.

Page 105: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

87

Figura VI.18 Equipos para el transporte y manipulación de barriles de Aceites, y Prensa

Hidráulica de fondo.

Page 106: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

88

Figura VI.19 Ducha de Emergencia del área de Lubricación de Planta Villa de Cura.

Por último, el área de almacén del taller de mantenimiento mecánico de la Planta de

Villa de Cura, se observó que se utilizaba más como depósito de planta que de Almacén de

equipos por reparar, lo que transforma la idea teórica de almacén en una desorganización

total de la misma, siendo este espacio desaprovechado y perdido por el taller.

En conclusión, el taller de Villa de Cura a pesar de contar con equipos que no se habían

observado en ninguno de las dos visitas anteriores, es un lugar que debe ser restructurado

para el buen desenvolvimiento de las actividades de mantenimiento. Se debe proporcionar

todas las herramientas necesarias y mesas de trabajo que cumplan con los requerimientos

mínimos para cualquiera de las actividades de mantenimiento, además de capacitar a los

diferentes técnicos para el manejo y uso de los equipos de las diferentes áreas.

Page 107: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

89

Los servicios básicos dentro de las áreas de mantenimiento eran las mínimas requeridas,

es decir se contaba con diferentes puntos de agua y aire comprimido a lo largo del mismo.

No obstante la ventilación del lugar, siendo un área cerrada, no era la más adecuada; lo que

significa un inconfort por la excesiva temperatura del lugar, recordando que esta zona es un

área de temperaturas elevadas donde se amerita una correcta ventilación.

VI.2 Fase II

A continuación se presentaran en forma de tabla los resultados de las normas ubicadas

durante los diferentes bloques de investigación que se describieron anteriormente, teniendo

que:

Tabla VI.1 Normas de referencia para el diseño del Taller Modelo.

Norma Consultada Descripción

Norma CONVENIN 2253: 2001 (3era

Revisión)

Concentraciones Ambientales permisibles

de sustancias químicas en lugares de trabajo

e índices biológicos de exposición.

Norma COVENIN 2250:2000 Ventilación de los lugares de Trabajo

Norma COVENIN 187-92 Colores, Símbolos y dimensiones para

señales de Seguridad.

Norma COVENIN 810:1998 Características de los medios de escape en

edificaciones según el tipo de ocupación.

Norma COVENIN 253:1999 Codificación para la identificación de

tuberías que conduzcan fluidos.

Norma COVENIN 1040-89 Extintores portátiles. Generalidades

Norma COVENIN 1041:1999 Tablero central de detección y alarma de

incendio.

Norma COVENIN 1331:01 Extinción de incendios en edificaciones.

Sistema fijo de extinción con agua con

medio de impulsión propio. Requisitos

Norma COVENIN 1472:2000 Lámparas de Emergencia (Auto-

Contenidas).

Norma COVENIN 2061:1997 Protección contra Incendios. Medios de

Page 108: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

90

Extinción contra incendios. Polvos.

Norma COVENIN 2062-83 Extintor portátil de bióxido de Carbono.

Norma COVENIN 2605-89 Extintores Manuales portátiles de polvo

químico seco. Presurización directa e

indirecta.

Norma COVENIN 758-89 Estación Manual de Alarma

Norma COVENIN 823-88 Guía Instructiva sobre sistemas de

detección, alarma y extinción de incendios.

Norma COVENIN 1329-89 Sistemas de Protección contra incendio.

Símbolos.

Norma COVENIN 1377-79 Sistema automático de detección de

incendios. Componentes

Norma COVENIN 1382 Detectores térmicos o de calor.

Norma COVENIN 1382-79 Detector de Calor Puntual

Norma COVENIN 1420-80 Detector Óptico de Humo (Fotoeléctrico)

Norma COVENIN 1443-70 Detectores de Humo por Ionización.

Norma COVENIN 1176-80 Detectores Generalidades

Norma COVENIN 823-2:1997 Sistema de Protección contra incendio en

edificaciones por construir. Parte 2:

Industrial.

Norma COVENIN 979-78 Medidas de Seguridad en el proceso de

soldadura al arco para distintos riesgos.

Norma COVENIN 2237-89 Ropa, equipos y dispositivos de protección

personal. Selección de acuerdo al riesgo

ocupacional.

Norma COVENIN 2248-87 Manejo de Materiales y Equipos. Medidas

generales de seguridad.

Norma COVENIN 2260-88 Programa de higiene y seguridad industrial.

Aspectos Generales

Norma COVENIN 2273-91 Principios Ergonómicos de las Concepción

de los Sistemas de Trabajo.

Page 109: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

91

Norma COVENIN 3060:2002

Materiales Peligrosos. Clasificación,

Símbolos y dimensiones de señales de

identificación.

Norma COVENIN 3061:2002

Materiales peligrosos. Guía para el

adiestramiento de personas que manejan,

almacenan y transportan materiales

peligrosos.

Norma COVENIN 3153:1996 Trabajo en espacios confinados. Medidas de

Salud Ocupacional.

Norma COVENIN 3049-93 Mantenimiento. Definiciones

Procedimiento de Cervecería Polar Manejo de desechos peligrosos y materiales

peligrosos recuperables.

Procedimiento de Cervecería Polar Manejo integral de los desechos y residuos

no peligrosos.

Manual de Cervecería Polar Memoria descriptiva de almacén temporal

de desechos peligrosos y materiales

peligrosos recuperables.

FONDONORMA 200:2004 Código Eléctrico Nacional

VI.3 Fase III

Conocida la situación actual de los talleres de mantenimiento mecánico del área de

envasado, teniendo clara las necesidades que estos poseen y las actividades que se deben

realizar dentro de las instalaciones del mismo; además de tener conocimiento adquirido de

las distintas normas para el diseño del taller modelo, se inició la creación de las diferentes

propuestas para la distribución del taller.

El inicio de las primeras propuestas realizadas para la distribución de las distintas áreas

del taller modelo de mantenimiento mecánico se basaron según criterios que fueron

formados bajo la investigación propia, además de las charlas y entrevistas que se tuvieron a

lo largo de las visitas realizadas. Estos criterios fueron los siguientes:

Page 110: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

92

Todas las áreas deben estar limitadas físicamente.

El taller debe tener entradas lo suficientemente grande para que un montacargas

pueda entrar dentro de las instalaciones y tener acceso adecuado a las áreas de

lubricación, chatarra y almacén.

Debe existir un área común, donde se encuentren las mesas de trabajo y los estantes

de las herramientas.

Las áreas de pintura y lavado deben estar totalmente aisladas y separadas de las

demás áreas del taller, especialmente del área de lubricación para evitar cualquier

tipo de contaminación.

Tomando en cuenta cada uno de estos criterios, se diseñaron alrededor de 15 propuestas,

de las cuales cinco fueron tomadas en cuenta para la elaboración de la propuesta final. A

continuación se mostraran las 5 propuestas realizadas a lápiz y papel que fueron

consideradas para la elaboración de la propuesta final.

Page 111: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

93

Figura VI.20 Propuesta de Distribución I.

La figura anterior muestra la primera propuesta de distribución realizada, en ella se puede

observar varios errores como: (1) el área de lubricación no puede estar por fuera de las

instalaciones del taller, debe formar parte del mismo para mayor control y cuidado. (2) por

la disposición de las diferentes áreas, el taller tendría dimensiones mal distribuidas

haciendo que sea mucho más largo que lo ancho. (3) Existe mucho espacio perdido en la

parte izquierda del taller donde se sitúan los estantes y el computador, mucho espacio que

pudiera ser utilizada por una de las áreas. (4) No se tomó en cuenta un área para los bancos

de prueba, de suma importancia ya que es uno de los requerimientos del proyecto.

El resultado de esta primera propuesta fue el esperado. Se deseaba escuchar correcciones

de los diferentes técnicos y especialistas para poder establecer charlas y discusiones que

sirvieran para conocer, por voz propia de los técnicos que realizan las actividades de

mantenimiento, las necesidades de ellos al ejecutar cualquier plan de mantenimiento.

Page 112: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

94

Figura VI.21 Propuesta de distribución II.

En la propuesta de distribución II se puede observar una mejoría respecto a la primera

propuesta aunque se sigan presentando errores de distribución. En ella se puede ver como el

área de lubricación se encuentra totalmente alejada de la entrada principal, donde también

se encuentra cercana al área de pintura, siendo vulnerable a cualquier tipo de

contaminación. En esta oportunidad no se tomó en cuenta el área de bancos de pruebas, la

cual debe ser tomada en cuenta para la propuesta final.

El área dedicada para el resguardo del computador, es un área totalmente vulnerable a

cualquier tipo de daño y suciedad, recordando que los equipos de computación ameritan

cierto nivel de limpieza y cuidado para el correcto funcionamiento. Del resto de la

distribución en esta oportunidad no se tuvo negativas pero si oportunidades de mejora.

Page 113: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

95

Figura VI.22 Propuesta de distribución III.

En la propuesta mostrada en la figura anterior se pueden observar dos errores. El almacén

transitorio para aquellos equipos a los cuales se les hare cualquier actividad de

mantenimiento no puede ser el área que este más alejada de la entrada principal, lo que

implicaría que el montacargas, a pesar de tener su canal identificado como líneas punteadas

en el boceto, tenga que recorrer por completo el taller para que descargue cualquier equipo

o elemento de máquina. El otro error, no tan grave, es la ubicación del área de lubricación

justo al lado del área de lavado. En esta ocasión el error no es significativo por la

separación que existe entre las puertas de acceso de ambas, pero se hace hincapié en el

hecho de que estas áreas deben estar totalmente separadas.

Otro defecto visible en la Propuesta III es la forma del área de almacén, este no debe

ocupar una esquina porque dificulta la organización de los diferentes equipos que estarán

transitoriamente en él. El resto de la distribución fue aprobada pero al mismo tiempo puede

ser mejorada.

Page 114: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

96

Figura VI.23 Propuesta de Distribución IV.

En esta oportunidad de propuesta, la cual se observa en la figura anterior, se puede

apreciar una mejora significativa de la misma. Las áreas de pintura y lavado se encuentran

totalmente aisladas del resto de las áreas, al igual que se puede observar con las áreas de

soldadura y fabricación; incluido a esto, el área de lubricación, chatarra y resguardo de

equipos se sitúan en los alrededores de la entrada principal permitiendo que el tiempo del

montacargas dentro del taller sea el mínimo ya que estos serán los lugares donde más

actividad tendrán. No obstante, se pueden presenciar ciertos errores, como lo son: (1) las

dimensiones del taller con esta distribución permitirían mucho espacio perdido en el lado

izquierdo del taller, exactamente donde se ubica el computador y los estantes.; (2) el

computador se encuentra totalmente vulnerable al estar cerca de unas de las áreas de más

transito como lo es el área de lubricación; y (3) el área de lubricación no posee paredes, ni

limite físico con el área común del taller, siendo esto un error por el tipo de material

presente dentro de esta.

Page 115: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

97

Figura VI.24 Propuesta de Distribución V.

En esta última propuesta para la distribución de las áreas internas dentro del taller, se

puede observar el resultado de la evolución de los diferentes diseños. Este tipo de

distribución es el más óptimo en cuanto a la posición de las áreas dentro del taller, se

cumplen los criterios anteriores y se solucionaron los problemas de incompatibilidad de

áreas. Al no tener problemas con la distribución, se puede observar nuevamente que el área

de lubricación es abierta, permitiendo una fácil contaminación y por último, que el

computador debe ser resguardado en una de las áreas del taller.

Realizado el estudio de las propuestas para la distribución del taller, se pueden agregar

otros criterios a los anteriores tomados desde el inicio. Es por esto que, para la elaboración

de la propuesta final se tomaran en cuenta los criterios mencionados con anterioridad y los

presentados a continuación:

Page 116: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

98

Dentro del área común deben existir cuatro mesas de trabajo que servirán de apoyo

para cualquier actividad. Estas mesas deberán ser compartidas por dos técnicos,

teniendo una capacidad total de 8 personas trabajando simultáneamente en ellas.

Las áreas de chatarra, resguardo de equipos de traslado y almacén deben estar

cercanas a la entrada principal del taller para que los montacargas no entorpezcan el

desarrollo de las actividades por un periodo de tiempo largo.

El área de lubricación debe estar lo más cercano posible al área de resguardo de los

equipos móviles, ya que muchos serán utilizados para el transporte y manejo de

diferentes tipos de lubricantes.

El área de lubricación debe ser un área limitada físicamente para disminuir los

riesgos de contaminación del mismo, además de que ayudaría a la organización y

control de los lubricantes.

Debe existir un área (Oficina) para la ubicación de las computadoras que servirán

para tener acceso a SAP y a los distintos manuales de equipos y elementos de

máquinas que se encuentren digitalizados. Preferiblemente debe poseer un cuarto y

no en el área común del taller.

Debe existir dentro de la distribución del taller, un camino señalado para el

montacargas, que pueda servir de acceso a cualquiera de las áreas que se amerite.

A partir de todos estos criterios, se llegó a la propuesta final, la cual fue aceptada por los

técnicos y especialistas, cumpliendo con los requerimientos de los mismos, con una

adecuada distribución y con el aprovechamiento de total de los espacios.

A continuación se presenta la propuesta final utilizada para la creación del Taller Modelo

de Mantenimiento Mecánico para el Área de Envasado.

Page 117: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

99

Figura VI.25 Propuesta de Distribución Final.

Una vez concluida la distribución del taller de mantenimiento y obtenida la propuesta

final para la misma, se realizó la selección de las herramientas que se encontrarían en cada

una de las áreas del taller con la ayuda de tres especialistas de diferentes plantas del país de

Empresas Polar. La lista final de las herramientas, con la información necesaria para la

codificación en el Sistema SAP, se puede apreciar en el Apéndice J.

VI.4 Fase IV

Obtenida la distribución del taller, se realizó el dimensionamiento del mismo según las

herramientas seleccionadas para cada una de las áreas. Los resultados del

dimensionamiento se presentan a continuación en la siguiente tabla.

Áre

a d

e Lu

bri

caci

ón

Áre

a d

e

Fab

rica

ció

n

Área de

Soldadura Área de

Pintura

Área de

Limpieza

Área de Bancos

de Prueba Á

lmacen

Transito

rio

Oficina

Área de Manejo

de Chatarra

Resguardo de Equipos

Entrada

Área Común

Page 118: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

100

Tabla VI.2 Dimensionamiento de las Áreas internas del Taller Modelo.

Área Dimensiones del área,

medida en metros.

Soldadura 6x4

Fabricación 6x4

Pintura 4x4

Lavado Industrial 4x3

Bancos de Prueba 4x4

Almacén 8x5

Oficina 3x5

Manejo de Chatarra 5x3

Resguardo de Equipos de Traslado 2x5

Lubricación 10x5

Común (área de uso común) 24x12 (Valor aproximado)

Conociendo el dimensionamiento del taller y sabiendo que este no presentara cambios; se

realizó el diseño de los diferentes sistemas de servicios que contara el taller.

VI.4.1 Sistema de Agua

Ubicadas cada una de las tomas de agua con las cuales contara el sistema, definidos los

caudales y presiones de cada una de ellas, los cuáles serán los valores de la Tabla V.1:

“Caudales y Presiones según el tipo de toma”, se realizó el trazado de tubería que unificara

el sistema de forma que se obtuvo:

Page 119: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

101

Figura VI.26 Sistema de Tubería para agua.

Como se puede observar de la figura anterior, la trayectoria o recorrido más largo que

realiza el agua es desde donde se conecta la tubería hasta la toma más lejana, la cual es

señalada con el punto azul, que será la correspondiente a la ducha de emergencia. Dicho

recorrido consta de 10 tramos de tubería, cada uno con un caudal diferente (para un total de

34,5 metros de longitud), 8 codos, 8 tés, 7 estrechamientos y una válvula de globo; los

cuales generan una pérdida de altura total en el sistema de aproximadamente 10,282 mca

(1,0282 bar), los cuales pueden ser vencidos por la presión del sistema de agua central de la

planta, cuya presión es de 600 KPa (6 bar), que corresponden a 62 mca aproximadamente,

satisfaciendo el caudal necesario en cada salida.

Las diferentes medidas de los diámetros de cada tubería se presentan en los esquemas

realizados para el Sistema de Tubería en el Apéndice K.

VI.4.2 Sistema de Aire

De la lista de herramientas que se obtuvo en la selección de las mismas, se filtraron todas

aquellas que son accionadas por aire comprimido, es decir neumáticas, para conocer cuál es

el caudal máximo de toda la lista y presión máxima de la herramienta que menos soporte.

Lo que tuvo como resultado que la línea debe ser diseñada para un caudal estándar de 21

cfm a una presión de 90 psi. Cabe destacar que se supondrá una tubería de ¾”de diámetro

para el diseño.

Ducha de

Emergencia

del Área de

Lubricación.

Conexión al

Sistema de Agua

de Planta

Page 120: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

102

Ubicadas cada una de las tomas de aire que serán requeridas en la distribución del taller

de mantenimiento y con las características de diseño establecidas, se realizó el trazado que

unirá toda la tubería con el sistema de aire comprimido central de las plantas. A

continuación se muestra el trazado utilizado:

Figura VI.27 Sistema de tubería para aire.

En la figura anterior se puede observar que el recorrido más largo, es decir, el recorrido

con más pérdidas de fricción, es aquel que inicia en la conexión con el sistema central de

aire comprimido de las plantas y termina en el punto azul, ubicado en la esquina inferior

izquierda, que corresponderá a una de las tomas de aire del área de lubricación. Dicho

recorrido consta de 4 codos, 4 tés y una longitud de tubería de 101,706 ft (31 m), los cuales

generan una pérdida de presión equivalente aproximadamente a 0,75 psi.

Dicho valor se encuentra muy por debajo del límite de pérdidas por fricción en aire

comprimido, cuyo valor es de 5 psi. Comparando las pérdidas del sistema diseñado (0,75

psi) con la presión característica de las líneas de aire comprimido de las plantas (aprox. 100

psi), podemos decir que no existirá necesidad alguna de independizar el sistema del taller

del sistema central de aire comprimido. El caudal del sistema central de aire comprimido de

las plantas no se logró identificar por diferentes razones, pero si se logró verificar que el

caudal necesario para la herramienta de mayor consumo puede ser abastecido por la línea

ya que se manejan caudales reales por encima de los 90 cfm.

En el Apéndice L se podrán apreciar los diferentes esquemas realizados para la

identificación de cada una de las medidas del sistema de aire comprimido.

Toma de aire en el

Área de Lubricación

Conexión al Sistema

de Aire comprimido

de Planta

Page 121: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

103

VI.4.3 Sistema de Ventilación

Para realizar el diseño del sistema de ventilación del taller, se debió establecer la cantidad

de cambios de volumen por hora de cada una de las áreas para obtener el caudal de

inyección y extracción de los sistemas respectivamente. En la siguiente tabla se pueden

observar el número de cambios de volumen utilizados en cada área y el caudal que será

inyectado y extraído de cada una de ellas. Es importante destacar que las áreas de chatarra y

resguardo de los equipos móviles fueron incluidos en el área común.

Tabla VI.3 Cambios de volumen por hora y caudales estándares utilizados para el diseño

del Sistema de Ventilación.

Área Numero de Cambios

por Hora [1/h]

Caudal de extracción e

inyección [m^3/h]

Soldadura 15 1260

Fabricación 15 1260

Pintura 20 1120

Lavado Industrial 10 630

Bancos de Prueba 10 560

Almacén 15 1400

Oficina 10 525

Lubricación 15 2625

Común (área de uso

común) 15 13860

Conocidos los caudales de aire que deben ser extraído e inyectados al mismo tiempo para

no crear un diferencial de presión, se realizó el trazado más óptimo de los sistemas tanto de

inyección como de extracción. Para esto se dividió los sistemas del taller en 3 partes:

“Lado A” que corresponde al trazado que comunica las áreas de lubricación, fabricación y

Page 122: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

104

soldadura; “Lado B” cuyo trazado comunica las áreas de la oficina, almacén transitorio,

banco de pruebas, lavado industrial y pintura; y por último, “Central” que es el trazado a lo

largo de todo el área común. Se decidió realizar el diseño de esta forma por ahorro

económico; un equipo que tenga una capacidad de mayor caudal y mayor diferencial de

presión es mucho más costoso que varios de dimensiones estándares.

Una vez hecho el dimensionado de los ductos y establecido el lugar de instalación, se

realizó el cálculo de las pérdidas generadas tal y como se describió anteriormente dentro del

marco metodológico. Los resultados obtenidos fueron los presentados en la siguiente tabla:

Tabla VI.4 Caída de presión de los Sistemas de Ventilación y tipos de Ventiladores

seleccionados.

Sistema Sección Caudal Estándar

[cfm]

Caudal Real

[cfm]

Caída de

Presión [pca]

Tipo de

Ventilador Ventilador

Extracción

Lado A 3050 3970 3,97

Centrifugo

GreenHeck SWB-322

Lado B 2500 3250 3,73 GreenHeck SWB-320

Central 8160 10600 1,98 GreenHeck SWB-327

Inyección

Lado A 3050 3970 4,2

Centrifugo

GreenHeck SWB-322

Lado B 2500 3250 4,29 GreenHeck SWB-320

Central 8160 10600 4,11 GreenHeck SWB-327AF

En el Apéndice M se muestran las dimensiones de los sistemas de ventilación tanto de

extracción como de inyección en los esquemas realizados para los mismos.

Page 123: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

105

Figura VI.28 Instalación de los ductos de los sistemas de Inyección y Extracción del Taller

Modelo.

VI.4.4 Sistema de Incendios

Para el sistema de detección de incendios se utilizaron un total de 17 detectores

automáticos de temperatura y velocidad de incremento, 3 detectores de humo por

ionización, una estación de detección manual y una corneta. El cableado para unir cada uno

de los detectores se realizó según el método de 2 hilos y los diámetros de las tuberías se

seleccionaron según la cantidad de cables que estos llevarían dentro.

Para el sistema de extinción se utilizó una manguera de 30 metros de longitud con una

válvula de 38,1 mm (1 ½ pulgadas) con las especificaciones descritas anteriormente y se

hizo uso de 6 extintores portátiles, cuyo agente extinguidor es polvo químico seco ABC y

su capacidad de 20 libras cada uno.

La distribución de todo los equipos mencionados anteriormente se pueden observar en el

plano del sistema de incendios para el taller modelo de mantenimiento mecánico que se

encuentra en el Apéndice N, al igual que los diámetros utilizados en las tuberías para el

cableado.

Page 124: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

106

VI.4.5 Diseño de Mesas de Trabajo

Para el cálculo de las mesas de trabajo de las áreas de lubricación y uso común, se utilizó

una carga puntual de 3000 kgf, lo que se traduce en 29500 N, para el diseño de las mismas.

Las dimensiones de la mesa de estas áreas será de 2 m de largo x 1,4 m de ancho, con una

altura de 1 m separado del piso. Además, como las mesas estarán sobre 4 soportes o patas,

esta carga puntual se distribuye uniformemente en cada una de ellas, de modo que en cada

una de las patas exista una carga que ejerza una fuerza en compresión de 7375 N. Como las

patas o soportes de la mesa se calcularan a compresión se tiene que, con un esfuerzo de

fluencia de 245 MPa, un F.S. de 2 y el valor de la carga en cada una de las patas y usando

la ecuación de esfuerzo por compresión, obtenemos:

7375 𝑁

𝐴≤

245 𝑀𝑃𝑎

2

De donde despejando A obtenemos un valor de: A= 6,0204x10^-5 m^2. Ahora bien,

suponiendo el uso de perfiles cuadrados de 3” de longitud de lado (0,0762 m), con la

ecuación de A=4.l.t se despeja el valor de “t” para conocer el espesor de los perfiles, tal

que:

6,0204𝑥10^ − 5 = 4.0,0762. 𝑡

𝑡 = 1,975𝑥10−4𝑚 = 0,1975𝑚𝑚

Como este es un valor de espesor que no existe a nivel comercial, se escogerá un perfil

cuadrado de 3”x3”x2mm de espesor.

Para el cálculo de los largueros de las mesas de lubricación y uso común, suponiendo

unión con los soporte de las mesas a través de soldadura, de modo que el problema se

convierta en un problema hiperestático, se obtiene luego de aplicar las ecuaciones de

deflexión en vigas y resolviendo sus incógnitas con las condiciones iniciales, se obtuvo un

momento flector máximo de 250 Nm, de manera que, con uso de la ecuación de esfuerzo

por momento flector, con c igual a 1,5” (0,0381m) y con el valor de inercia del perfil

cuadrado seleccionado para las patas igual a 2,835x10^-7 m^4, se obtuve que:

𝜎 =2500 𝑁𝑚. 0,0381𝑚

2,835𝑥10−7𝑚4

Page 125: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

107

𝜎 = 33,6 𝑀𝑃𝑎

De tal forma queda demostrado que el esfuerzo flector con el momento máximo ni

siquiera se acerca al valor de esfuerzo de fluencia del material, pudiendo elegir este tipo de

perfil para el diseño de la mesa de estas áreas.

El cálculo para las mesas de las áreas de soldadura y fabricación, cuyas dimensiones son

1,4m de largo por 1m de ancho y 0,9m de altura; no se realizó debido a que la carga a la

que se diseñara estas mesas será apenas de 2000 kgf, es decir 19700 N. Por lo tanto para

realizar este tipo de mesa también se emplearan perfiles cuadrados de 3”x3”x 2mm de

espesor, tanto para las patas como para los largueros de la misma.

Es importante destacar que el espesor de las láminas que irán sobre los soportes y

largueros de los dos tipos de mesa será de 8mm, espesor que se utiliza actualmente en las

mesas de trabajo de las plantas, el cual se tomara como referencia. En el Apéndice O se

podrán observar los diferentes esquemas realizados para las distintas mesas de trabajo.

Figura VI.29 Mesa de Trabajo para las Áreas de Lubricación y uso común.

Page 126: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

108

Figura VI.30 Mesa de Trabajo para las Áreas de Fabricación y Soldadura

Page 127: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

109

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII.1 Conclusiones

La capacidad de respuesta de los técnicos ante cualquier actividad de

mantenimiento se ve afectada por la falta de herramientas para el cumplimiento de

las mismas, afectando directamente la productividad de las plantas.

Se utilizaron un total de 35 normas para la creación del modelo de taller mecánico

para mantenimiento, las cuales 31 son normas COVENIN, tres son normas internas

de Empresas Polar y por último se utilizó el Código Eléctrico Nacional.

La lista de herramientas seleccionadas cumple con los requerimientos mínimos

necesarios para realizar cualquier actividad de mantenimiento o reparación,

obteniendo un total de 219 herramientas, ya sean mecánicas, neumáticas,

hidráulicas o eléctricas.

No existe documentación de las normas que se deben seguir dentro de los talleres de

mantenimiento, ocasionando la falta de conocimiento de las mismas por parte de los

técnicos.

El modelo de Taller Mecánico para Mantenimiento tendrá un total de 11 áreas

diferentes, las cuales son: Lubricación, Fabricación, Soldadura, Pintura, Lavado,

Banco de Pruebas, Almacén Transitorio, Oficina, Chatarra, Resguardo de equipos

móviles y área común de trabajo.

Para el Sistema de Ventilación Mecánica dentro del Taller Mecánico de

Mantenimiento se harán uso de 6 ventiladores centrífugos marca GreenHeck, cuyos

modelos son: 2x SWB-322, 2x SWB-320, SWB-327 y SWB-327AF

Se establecieron 10 criterios para lograr la correcta distribución de las diferentes

áreas dentro del taller de mantenimiento mecánico.

Page 128: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

110

El beneficio de definir áreas totalmente separadas es que éstas pueden ser

reproducidas en cualquier espacio por separado.

El dimensionamiento logrado para el taller y la elección de las distintas áreas puede

variar según la disponibilidad de los diferentes talleres; pudiendo ser excluida

cualquiera de las áreas que no sean pertinentes al lugar donde se reproducirá el

modelo luego de reconocer las necesidades del mismo.

VII.2 Recomendaciones

Para realizar una buena organización y una distribución adecuada se recomienda

hacer uso de estándares mundiales como “Gestión Visual” o “Las 5S”.

Realizar auditorías constantes a los diferentes talleres debe ser una actividad

realizada para llevar el mejor control del estado y situación de los mismos.

Implementar auditorías al listado de herramientas de los talleres disminuiría el

riesgo de pérdida y robo de las mismas, haciendo esta por turnos, de manera que se

pueda responsabilizar por la pérdida a los técnicos del último turno que hizo uso de

ellas.

Hacer jornadas de instrucción para que cualquier técnico sea capaz de hacer uso de

las herramientas que existan dentro del taller de la forma adecuada, sin ocasionar

daños en ellas ni en ninguna persona.

Page 129: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

111

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Ficha descriptiva Empresas Polar, disponible en Internet:

http://empresaspolar.com/gente-polar , Consultada el 25 de Julio de 2015.

[2] Ficha descriptica Cervecería Polar, disponible en Internet:

http://empresaspolar.com/negocios-y-marcas/cerveceria-polar , Consultado el 25 de Julio

de 2015.

[3] Ficha descriptiva de Alimentos Polar, disponible en Internet:

http://empresaspolar.com/negocios-y-marcas./alimentos-polar , Consultado el 25 de Julio

de 2015.

[4] Ficha descriptiva de Pepsi-Cola Venezuela, disponible en Internet:

http://empresaspolar.com/negocios-y-marcas./pepsi-cola-venezuela , Consultado del 25 de

Julio de 2015.

[5] Macroprocesos de Elaboración, disponible en el Portal Privado de Empresas Polar:

http://portal-aplicaciones/app/dp/PRODUCCION/2ord_Prod_Elaboracion.htm , Consultado

el 26 de Julio de 2015.

[6] Macroprocesos de Envasado, disponible en el Portal Privado de Empresas Polar:

http://portal-aplicaciones/app/dp/PRODUCCION/2ord_Prod_Envasado.htm , Consultado el

26 de Julio de 2015.

[7] Norma COVENIN (1993). Mantenimiento. Definiciones. 3049-93. Venezuela.

[8] Sotuyo Blanco, Santiago y otros. El hombre de Mantenimiento. Disponible en internet:

http://confiabilidad.net/articulos/el-hombre-de-mantenimiento/ , Consultado el 26 de Julio

de 2015.

[9] Serie Gestión de Mantenimiento. Disponible en Internet:

http://virtual.senati.edu.pe/pub/MCPP/Unidad03/CONTENIDO_TEMATICO_U3_PLATA

FORMA_M2.pdf , Consultado el 26 de Julio de 2015.

[10] Real Academia Española. Definición de taller. Disponible en Internet:

http://www.rae.es/search/node/taller , Consultado el 26 de Julio de 2015.

Page 130: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

112

[11] SHAMES, I. “Mecánica de Fluidos”. Tercera Edición. McGRAW-HILL. 1995

[12] POTTER, M. “Mecánica de Fluidos”. Tercera Edición. THOMSON. 2002

[13] A. Blanco. Presentación Análisis de Redes. 2013

[14] M. López. Apuntes de Instalaciones Mecánicas CT-4421. Edición 2011

[15] Wang, S. Handbook of Air Conditioning and Refrigeration. Segunda Edición.

McGRAW-HILL. 2000

[16] Todas las normas investigadas descritas en la Tabla VI.1

[17] National Fire Protection Asociation, disponible en internet: http://www.nfpa.org/.

Consultado el 13 de Octubre de 2015.

[18] R.C. Hibbeler. “Mecánica de Materiales”. Octava Edición. PEARSON 2011

[19] J. Blain y ASAP World Consultancy. Edición Especial SAP R/3. Pretince Hall Iberia,

S.R.L, 1999

Page 131: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

113

APÉNDICES

Page 132: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

114

Apéndice A: Coeficientes de Perdida para componentes de tubería de agua Extraído de la Presentación Análisis de Redes del Prof. Armando Blanco

Page 133: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

115

Apéndice B: Tablas de Perdidas en Tuberías en Sistemas de Aire Comprimido Extraídas de los Apuntes de Instalaciones Mecánicas del Prof. Milton Tabla B-1

Page 134: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

116

Tabla B-2

Page 135: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

117

Tabla B-3

Page 136: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

118

Tabla B-4

Page 137: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

119

Apéndice C: Tabla de longitudes equivalentes para componentes de un Sistema de Aire Comprimido. Extraídas de los Apuntes de Instalaciones Mecánicas del Prof. Milton Tabla C-1

Page 138: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

120

Apéndice D: Representación gráfica en forma de ábaco de la fórmula de Darcy-Weisbach. Extraídas de los Apuntes de Instalaciones Mecánicas del Prof. Milton.

Page 139: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

121

Page 140: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

122

Apéndice E: Tabla de Velocidades Máximas de transporte para aire en ductos según el caso. Extraídas de los Apuntes de Instalaciones Mecánicas del Prof. Milton

Page 141: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

123

Apéndice F: Tabla de diámetros equivalentes en sección rectangular Extraídas de los Apuntes de Instalaciones Mecánicas del Prof. Milton

Page 142: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

124

Page 143: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

125

Apéndice G: Tabla de longitudes equivalentes para componentes del Sistema de Ventilación. Extraído del Handbook of Air Conditioning and Refrigeration

Page 144: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

126

Apéndice H: Selección del agente extinguidor según la clase de fuego para extintores portátiles. Extraído de la Norma Venezolana COVENIN N° 1040: “Extintores Portátiles Generalidades”.

Tabla H-1

Page 145: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

127

Apéndice I: Ejemplo de Planes de mantenimiento de Empresas Polar.

Page 146: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

128

Page 147: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

129

Page 148: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

130

Apéndice J: Listado de Herramientas

Page 149: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

131

Page 150: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

132

Page 151: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

133

Page 152: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

134

Apéndice K: Dimensionamiento de la Distribución del Taller Modelo.

Page 153: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

135

Page 154: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

136

Page 155: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

137

Apéndice L: Esquemas para el Sistema de Tubería de Agua

Page 156: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

138

Page 157: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

139

Page 158: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

140

Apéndice M: Esquemas para el Sistema de Tubería de Aire Comprimido.

Page 159: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

141

Page 160: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

142

Apéndice N: Esquemas para el Sistema de Ventilación Mecánica

Page 161: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

143

Page 162: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

144

Page 163: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

145

Page 164: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

146

Page 165: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

147

Page 166: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

148

Page 167: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

149

Page 168: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

150

Apéndice O: Esquemas de las Mesas de Trabajo del Taller Modelo.

Page 169: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

151

Page 170: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR - Bienvenidos a la … · universidad simÓn bolÍvar . decanato de estudios profesionales . coordinaciÓn de ingenierÍa mecÁnica . aplicaciÓn de ingenierÍa

152

Apéndice P: Esquema para el Sistema de Incendio del Taller Modelo.