UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III...

52
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA BIOLÓGICA TITULACIÓN DE BIOQUÍMICO FARMACEÚTICO Determinación de frecuencia de teniosis (Taenia spp.) en la parroquia Santa Teresita del cantón Espíndola provincia de Loja”. TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN AUTOR: Chuquimarca Oviedo, Miryam Elizabeth DIRECTOR: Guzmán Ordoñez, Lucía Teresa, Dra. LOJA-ECUADOR 2014

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III...

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

ÁREA BIOLÓGICA

TITULACIÓN DE BIOQUÍMICO FARMACEÚTICO

“Determinación de frecuencia de teniosis (Taenia spp.) en la parroquia

Santa Teresita del cantón Espíndola provincia de Loja”.

TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

AUTOR: Chuquimarca Oviedo, Miryam Elizabeth

DIRECTOR: Guzmán Ordoñez, Lucía Teresa, Dra.

LOJA-ECUADOR

2014

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

II

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

Doctora.

Lucía Teresa Guzmán Ordoñez

DIRECTORA DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de fin de titulación: “Determinación de frecuencia de teniosis (Taenia

spp.) en la parroquia Santa Teresita del cantón Espíndola provincia de Loja” realizado

por Miryam Elizabeth Chuquimarca Oviedo, ha sido orientado y revisado durante su

ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo.

Loja, junio de 2014

f) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth declaro ser autora del presente trabajo de fin

de titulación: “Determinación de frecuencia de teniosis (Taenia spp.) en la parroquia Santa

Teresita del cantón Espíndola provincia de Loja”, de la Titulación de Bioquímico

Farmacéutico siendo Lucía Teresa Guzmán Ordoñez directora del presente trabajo; y eximo

expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales

de posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las ideas, conceptos,

procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi

exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico

de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:

“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,

trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo

financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

f. ..............................................................

Autor: Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

Cédula: 1104454226

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

IV

DEDICATORIA

Al culminar con una de mis metas dentro del campo de mi formación profesional, me

detengo para hacer un recuento de todas las ayudas recibidas, de las voces de aliento, de

las expresiones de amor y comprensión; que han sido cumulo de influencias que han

contribuido en mi triunfo estudiantil, por lo que este proyecto de tesis se lo dedico:

A Dios, por enseñarme el camino correcto de la vida, guiándome y fortaleciéndome día a

día con la fuerza de su espíritu.

A mi madre Miryam, por haberme dado la vida, quererme mucho, creer en mí y porque

siempre me ha apoyado, siendo un soporte esencial en cada logro realizado durante mi

trayecto universitario. Mamá gracias por darme una carrera para mi futuro todo esto te lo

debo a ti.

A mi adorable y hermosa hija Doménica Sofía, quien forma parte de mi vida diaria,

brindándome alegrías, travesuras y sonrisas únicas y verdaderas, siendo el motor y la

fuerza que me impulsa a continuar día a día, llenándome de perseverancia. Este también

es tu triunfo hija mía. Te amo.

A mi esposo Luis, por su paciencia, comprensión y su amor incondicional me ayuda a luchar

por mis más anhelados sueños.

A mi padre Humberto, mis hermanos Jamil y Grace, por estar conmigo y apoyarme siempre,

los quiero mucho.

Así mismo dedico el presente trabajo a mis amigos y demás familiares quienes de una y

otra forma contribuyeron para alcanzar esta meta y aquellos que no los nombro; sepan que

los tengo presentes en mi corazón.

.

MIRYAM

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

V

AGRADECIMIENTO

Culminada una nueva etapa de preparación académica, es necesario expresar mis más

sinceros agradecimientos de gratitud:

A Dios principalmente por haberme dado la existencia y haberme permitido llegar al final de

la carrera.

A la Universidad Técnica Particular de Loja, a la Titulación de Bioquímico Farmacéutico y

a todos mis docentes quienes a lo largo de la carrera me impartieron su conocimiento de la

mejor manera.

Un agradecimiento especial a la Dra. Lucia Guzmán por haber confiado en mi persona, por

la paciencia y por la dirección de este proyecto de investigación.

Al Dr. Rodrigo Saa, PhD. por su apoyo y facilidad brindada en el presente trabajo. Así como

también al Director del Área de Salud N 6 Amaluza Dr. Claudio Rivera y la Dra. Alexandra

Mosquera médico rural de Subcentro de Salud de Santa Teresita, que me facilitaron la

información necesaria para este proyecto de investigación.

A todos los que se forman parte del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Alimentos

por haberme permitido formar parte de ustedes.

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

VI

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARATULA……………………………………………………………………………............ I

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN…………. II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS……………………............ II

DEDICATORIA………………………………………………………………………………… IV

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………….. V

ÍNDICE DE CONTENIDOS…………………………………………………………………… VI

ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………………………… VIII

RESUMEN……………………………………………………………………………………… 1

ABSTRACT…………………………………………………………………………………….. 2

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………........... 3

CAPÍTULO I……………………………………………………………………………………. 5

1. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………… 6

1.1. Parasitosis……………………………………………………………………... 6

1.2. Teniosis………………………………………………………………………… 6

1.2.1. Agente etiológico……….…………………………………………………….. 7

1.2.1.1. Clasificación Taxonómica…………………………………... 8

1.2.2. Ciclo Biológico de Taenia solium…………………………………………… 8

1.2.3. Patogenia……………………………………………………………………… 9

1.2.4. Manifestaciones Clínicas……………………………………………………. 10

1.2.5. Diagnóstico……………………………………………………………………. 10

1.2.5.1. Diagnóstico parasitológico………………………………….. 11

1.2.5.2. Diagnóstico inmunológico…………………………………... 11

1.2.5.3. Diagnóstico molecular………………………………………. 12

1.2.6. Tratamiento…………………………………………………………………… 12

1.2.7. Prevención de la enfermedad………………………………………………. 13

CAPÍTULO II……………………………………………………………………………........... 15

2. MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………………........... 16

2.1. Tipo de Estudio……………………………………………………………….. 16

2.2. Área de Estudio……………………………………………………………….. 16

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

VII

2.2.1. Parroquia Santa Teresita……………………………………………………. 16

2.3. Muestra………………………………………………………………………… 18

2.4. Recolección de datos………………………………………………………… 18

2.5. Recolección y análisis de heces……………………………………………. 19

2.6. Análisis Estadístico…………………………………………………………… 19

CAPITULO III………………………………………………………………………….............. 20

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………………… 21

3.1. Parasitosis……………………………………………………………………... 21

3.2. Teniosis………………………………………………………………………… 25

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………… 28

RECOMENDACIONES……………………………………………………………................. 29

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….............. 30

ANEXOS……………………………………………………………………………….............. 35

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

VIII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Agente etiológico…………………………………………………………... 7

Figura 2: Ciclo Biológico……………………………………………………………… 9

Figura 3: Esquema de ciclo de contagio y prevención de Taenia spp…………. 13

Figura 4: Mapa parroquial Santa Teresita………………………………………….. 17

Figura 5: Frecuencia de parasitosis en la parroquia Santa Teresita……………. 21

Figura 6:Frecuencia de parasitosis relacionado al grupo etario en la parroquia

Santa Teresita………………………………………………………………………….. 22

Figura 7: Frecuencia de parasitosis relacionado al sexo en la parroquia

Santa Teresita………………………………………………………………………….. 23

Figura 8: Frecuencia de parasitosis relacionado a la ocupación de los

habitantes de Santa Teresita…………………………………………………………. 24

Figura 9: Frecuencia de Taenia spp. relacionado al grupo etario en la

parroquia Santa Teresita……………………………………………………………… 25

Figura 10: Frecuencia de Taenia spp. relacionado a la ocupación de los

habitantes de Santa Teresita…………………………………………………………. 27

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

1

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de teniosis (Taenia

spp.) y parásitos de mayor ocurrencia en habitantes de la parroquia Santa Teresita del

cantón Espíndola, provincia de Loja. Mediante visitas a los hogares se recolectaron 450

muestras de heces las cuales fueron analizadas por método directo y mediante la técnica

de Ritchie. Se observó 9 especies de parásitos, siendo Entoameba coli (36,2%), Entamoeba

histolytica (33,3%) y Ascaris lumbricoides (32,2%) las más frecuentes, seguido de

Iodamoeba butschlii (7,8%), Hymenolepis diminuta (2,7%), Endolimax nana (2,4%)

Hymenolepis nana (2,1%), Trichuris trichiura (2,1%) y Giardia lamblia (0,4%)

respectivamente. La prevalencia de teniosis fue de 1,6%. Las condiciones de insalubridad,

escasez de conocimientos y falta de recursos económicos de la población afectada

promueven la permanencia del ciclo de vida de Taenia solium, dejando al descubierto la

necesidad de planificar estrategias de prevención y control para el mejoramiento de las

condiciones de salud y vida de los habitantes.

PALABRAS CLAVES: Taenia solium, teniosis, Ecuador, Santa Teresita, parásitos

intestinales.

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

2

ABSTRACT

The aim of this research was to determine the prevalence and risk factors associated to

taeniosis (Taenia spp.), the occurrence of the parasites in the inhabitants of Santa Teresita,

Espíndola in the province of Loja. 450 samples were collected and analyzed by direct

method and Ritchie´s technique. Nine species of parasites were observed, such as the

Entoameba coli (36,2%), Entamoeba histolytica (33,3%) and Ascaris lumbricoides (32,2%)

was the most frequent, followed by Iodamoeba butschlii (7,8%), Hymenolepis diminuta

(2,7%), Endolimax nana (2,4%) Hymenolepis nana (2,1%), Trichuris trichiura (2,1%) and

Giardia lamblia (0,4%) respectively. The prevalence of taeniosis was 1,6%. Furthermore,

the insalubrity, lack of knowledge and economic resources of the affected population

promote the permanence of the life cycle of Taenia. solium, it is necessary to planning

strategies of control and prevention to improve the health and living conditions of the

inhabitants of Santa Teresita.

KEYWORDS: Taenia. solium, taeniosis, Ecuador, Santa Teresita, intestinal parasites.

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

3

INTRODUCCIÓN

Las parasitosis intestinales constituyen un importante problema de salud pública por sus

altas tasas de prevalencia y amplia distribución mundial, sobre todo en las regiones

tropicales y subtropicales, siendo la población infantil la más afectada (Devera et al. 2006)

en comparación con la población adulta debido a su inmadurez inmunológica y poco

desarrollo de hábitos higiénicos (Devera et al. 2007).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la parasitosis como una de las

principales causas de morbilidad, estrechamente relacionada a la pobreza, falta de higiene

personal y de los alimentos crudos, falta de agua potable y contaminación fecal del

ambiente (Quezada, 2010). La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2001 estimó

que en el mundo habían 3 500 millones de individuos parasitados y aproximadamente 450

millones padecen enfermedad parasitaria y de ésta la mayor proporción corresponde a la

población infantil (Espinosa et al. 2011).

En el ámbito mundial, la prevalencia de las parasitosis intestinales oscila entre 31,2% y

50,7% (Pérez et al. 2011), en Latinoamérica, las parasitosis intestinales afectan

aproximadamente al 80% de la población especialmente en países donde prevalecen las

áreas marginales o rurales, y en las zonas urbanas deprimidas social y económicamente

(Alcívar et al. 2010) reportándose una frecuencia que oscila 45,7% y 87% (Pérez et al.

2011).

Una de las parasitosis más severas es la teniosis humana producida como consecuencia

de la parasitación intestinal por especies del género Taenia, cuyo gusano adulto parasita

exclusivamente al ser humano, localizándose en el intestino delgado (yeyuno), donde

genera miles de huevos. La infestación ocasionada por Taenia solium por sus

características y formas de contagio es un problema de Salud Pública; esta se presenta

generalmente en condiciones de insalubridad, escasez de conocimientos y falta de recursos

económicos de la población afectada, convirtiéndose también en un problema socio

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

4

económico, dejándonos ver la realidad que aqueja a estas zonas en donde su presencia es

notable.

La frecuencia de Taenia solium, en algunas regiones de América del Sur está entre 0.5 y

2% (Botero & Restrepo, 2008), ésta parasitosis es endémica en Ecuador, es así que según

datos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2008) se reportaron 216 casos de

teniosis, de los cuales las provincias de Pichincha, Chimborazo, Guayas y Sucumbíos

registran los mayores números de casos (45, 20, 34, 74 respectivamente).

Al sur del país, en el cantón Espíndola, se han realizado estudios epidemiológicos de

teniosis en las diferentes parroquias, reportándose frecuencias de: 1,20% El Airo, 0,88% El

Ingenio, 1,1 % Jimbura, 0,40% 27 de Abril, 0,77 % Amaluza y 0,26 % Bellavista (Armijos &

Ureña, 2008; Muñoz & Figueroa, 2008; Caraguay & Maza, 2012).

El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de teniosis (Taenia

spp.) y parásitos de mayor ocurrencia en habitantes de la parroquia Santa Teresita

mediante un análisis coproparasitario, utilizando la técnica de Ritchie, proyecto que se

desarrolló en el Laboratorio de Sanidad Animal y Zoonosis del Departamento de Ciencias

Agropecuarias y Alimentos de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Los resultados obtenidos permitirán establecer una imagen clara de la situación

epidemiológica y así tener la información necesaria para la planificación de estrategias de

control que permitirá a las entidades correspondientes formular acciones inmediatas en el

mejoramiento de las condiciones de salud y vida de los habitantes del sector en estudio.

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

5

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

6

1.1. Parasitosis

Las parasitosis intestinales constituyen un importante problema de salud pública por sus

altas tasas de prevalencia y amplia distribución mundial, sobre todo en las regiones

tropicales y subtropicales, siendo la población infantil la más afectada (Devera et al. 2006)

en comparación con la población adulta debido a su inmadurez inmunológica y poco

desarrollo de hábitos higiénicos (Devera et al. 2007).

En poblaciones urbanas y periurbanas, la presencia, persistencia y diseminación de

parásitos intestinales se relacionan en forma directa con las características geográficas y

ecológicas específicas del lugar así como con las condiciones de saneamiento básico

disponibles, con factores socioeconómicos y culturales (Rivero et al. 2012).

La contaminación fecal del suelo, el agua y los alimentos, las deficientes condiciones de

vida, la falta de adecuados hábitos higiénicos y un bajo nivel de instrucción son factores

que favorecen la transmisión de parásitos intestinales (Soriano et al. 2005).

Las variables climáticas (temperatura, humedad, vientos) y las características del suelo son

determinantes en la viabilidad y maduración de huevos y larvas de geohelmintos patógenos,

mientras que los quistes y ooquistes de protozoos son relativamente más resistentes a las

condiciones ambientales adversas (Soriano et al.2005).

1.2. Teniosis

La teniosis humana se produce como consecuencia de la parasitación intestinal por

especies del género Taenia (Orta et al. 2005), con el establecimiento del parásito adulto en

el intestino delgado del hombre (Agudelo et al. 2009), único hospedador definitivo (Martínez,

2008).

Los hospederos intermediarios naturales son los animales (cerdos y bovinos) en cuyos

tejidos se alojan los metacestodos o formas larvales (Ruiz, 2004).

Las especies más comunes son Taenia solium y Taenia saginata, pero existe otra especie,

Taenia saginata asiática. Mientras que las dos primeras tienen una distribución cosmopolita,

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

7

la de Taenia saginata asiatica se circunscribe a Taiwan, Corea, Tailandia, Indonesia, China,

Malasia y las Filipinas, con casos esporádicos en algunos países como España (Alcívar et

al. 2010).

1.2.1. Agente etiológico

El parásito adulto se encuentra en el intestino delgado adherido en la mucosa. La Taenia

en su estado adulto es de cuerpo aplanado, de color blanco amarillento o gris claro, es de

aproximadamente 1.5-8 metros de longitud. Su periodo de supervivencia es de

aproximadamente 25 años (Ruiz, 2004) (Figura N°1. A).

Su escólex está provisto de cuatro ventosas y un rostelo con doble corona de ganchos

(forma de uña de gato) (Figura N°1. B). Las proglótides grávidas son más largas que

anchas, presentan un útero grande con una rama central a lo largo del anillo con 7 a 13

ramificaciones laterales principales y están repletas de huevos, entre 30.000 y 50.000

huevos por anillo. Los huevos son esféricos, pequeños (31-43 μm de diámetro), de color

amarillo-pardo marronáceo, algunas veces el huevo se encuentra encerrado en un saco

transparente, en cuyo interior flota (Alcívar et al. 2010; Andrade et al. 2003) (Figura N°1. C).

Figura N° 1: Agente etiológico de Taenia spp.

(A) Parásito adulto Taenia solium (B) Escólex de Taenia solium

Fuente: Muñoz & Figueroa, 2008. Fuente: Galindo, 2005.

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

8

(C) Huevo de Taenia spp

Fuente: Muñoz & Figueroa, 2008.

1.2.1.1. Clasificación taxonómica

La taenia solium se clasifica de la siguiente manera:

Reino: Animalia

Phyllum: Platyhelminthes

Clase: Céstodos

Orden: Cyclophyllidea

Familia: Taeniidae

Género: Taenia

Especie: solium (Llop, 2001)

1.2.2. Ciclo Biológico de Taenia solium

El humano se infecta al ingerir carne de cerdo cruda, o insuficientemente cocida, con

cisticercos vivos. En el estómago, el efecto de las enzimas digestivas como la pepsina, y

después en el intestino la tripsina, inducen la evaginación de la larva (Martínez, 2008).

En el primer tercio del intestino delgado, el escólex sale de la vejiga parasitaria y se fija a la

pared intestinal ayudándose de las ventosas y ganchos, y se convierte en un verme maduro

al cabo de 5 a 12 semanas, liberándose proglótides grávidas llenos de huevos infectantes,

que son expulsados al exterior a través de las heces (Martínez, 2008).

Después de ser ingeridos por los cerdos, los huevos son sometidos a la acción de los jugos

gástricos en el tubo digestivo del animal, con la consiguiente liberación de los embriones

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

9

hexacantos u oncosferas que se adhieren a la mucosa intestinal y luego penetran en la

pared para alcanzar los vasos sanguíneos y linfáticos (Martínez, 2008).

Cuando llegan a la circulación sanguínea y linfática, se distribuyen por diversos órganos y

tejidos, localizándose en la musculatura con más irrigación sanguínea como son músculos

maseteros, diafragma y corazón. Una vez allí, pasarán entre 7 y 10 semanas hasta el

desarrollo del cisticerco, que es una forma larvaria vesicular con un escólex invaginado, ya

provisto de la doble corona de ganchos. Su tegumento tiene microvilli que aumenta su

superficie hasta 136 veces, sirve para su nutrición y se localiza principalmente en la porción

interfibrilar del tejido conjuntivo de la musculatura. Así pues, el ciclo biológico (Figura N° 2)

se cerrará tras la ingestión por parte del hombre, de carne de cerdo infectado dándose la

teniosis intestinal (Martínez, 2008, Alcívar et al. 2010).

Figura N° 2. Ciclo biológico Teniasis

Fuente: Taeniosis o Teniasis. Departamento de Microbiología y Parasitología.

UNAM

La distribución geográfica de la parasitación por Taenia solium abarca México,

Latinoamérica, Península Ibérica, Países Eslavos, África meridional, Sudeste Asiático, India

y China, siendo muy poco frecuente en los Estados Unidos (Orta et al. 2005).

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

10

1.2.3. Patogenia

En el ser humano el parásito adulto induce un mecanismo patogénico, puede causar

irritación en donde se adhiere a la mucosa, o provocar ocasionalmente cierta oclusión en el

intestino. Pero en la mayoría de los casos no causa patologías graves. También existe la

posibilidad de que por sus desechos metabólicos que se absorben den lugar a

intoxicaciones leves a graves. En casos muy extraños puede existir que el escólex perfore

el intestino y provoque una peritonitis grave (Ruiz, 2004).

1.2.4. Manifestaciones Clínicas

La infestación por el gusano adulto del género Taenia produce el cuadro clínico denominado

teniosis intestinal. Los síntomas pueden estar causados por la producción de sustancias

tóxicas por parte del cestodo, por la irritación mecánica intestinal, por anemias y por

síndromes de malabsorción intestinal (Alcívar et al. 2010).

La teniosis por Taenia solium, por lo general, es asintomática. La presencia de adultos en

el intestino produce ligero dolor abdominal con diarrea o estreñimiento, sensación de

hambre (bulimia) y prurito anal. Se ha notificado también aumento del apetito con pérdida

de peso, debilidad y eosinofilia. Es importante señalar que al arrojar parte del estróbilo junto

con las heces, el paciente puede pensar que ya se desparasitó; sin embargo, si el escólex

queda de nuevo adherido a la mucosa intestinal volverá a desarrollarse y se repetirá la

sintomatología (Becerril, 2001).

Con menor frecuencia puede aparecer urticaria y signos de hipersensibilidad. Gran parte

de los síntomas son de origen psicosomático, y se presentan cuando el paciente sabe que

está parasitado. Las complicaciones también suelen ser más frecuentes en las teniosis

producidas por Taenia saginata, y pueden ser apendicitis, obstrucción o perforación

intestinal y colangitis (Alcívar et al. 2010).

1.2.5. Diagnóstico

El diagnóstico de portadores de tenia adulta es una de las claves principales para la

implementación de un programa de control viable para esta enfermedad. Las técnicas

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

11

corrientemente utilizadas dependen de la detección del material del parásito (proglótides o

huevos) en heces, pese a que se conoce que tienen una baja sensibilidad y especificidad

(Rivera, 2006).

Debido a la baja sensibilidad de los métodos de detección de teniosis que se emplean

habitualmente, se deben utilizar varios criterios diagnósticos conjuntamente para tratar de

conseguir un diagnóstico certero (Martínez, 2008).

El diagnóstico lo puede realizar a través de:

1.2.5.1. Diagnóstico parasitológico.- Se basa en el hallazgo y diferenciación de

proglótides grávidas.

Con respecto al hallazgo, éste se puede hacer mediante:

Tamizaje de heces o por identificación del parásito en las heces del paciente

(Cordero et al. 2010).

Por el método de Graham, útil en niños; la presencia de huevos solo indica

la ocurrencia de la infección y no permite discriminar a cuál de las dos

especies pertenecen, ya que los huevos morfológicamente son iguales, por

lo que el resultado debe reportarse como positivo a teniosis por Taenia spp.

(Meza et al. 2002).

Por encuentro casual de proglotides en las heces del paciente (Martínez,

2008); a más de presentar una eosinofilia que puede llegar al 30%. Estos

elementos son indispensables tener en cuenta para la sospecha diagnóstica

(Saredi, 2002).

Por otra parte, la observación microscópica de huevos mediante métodos

coproparasitarios, como el examen directo de heces con solución de Lugol,

el examen de Kato Katz o previa concentración, ya sea por sedimentación

(Ritchie) o flotación (Faust), para separar las formas parasitarias de la

materia fecal por medio de sus densidades específicas, sólo puede indicar

teniosis, pero no sirve para determinar si la enfermedad está producida por

Taenia solium o Taenia saginata. Todos estos métodos parasitológicos que

solamente detectan huevos se caracterizan por su baja sensibilidad y

especificidad, ya que detectan menos de la mitad de los casos cuando se

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

12

analiza solo una muestra de heces; diversos autores sugieren una serie de

tres para incrementar este valor (Martínez, 2008; Meza et al. 2002).

1.2.5.2. Diagnóstico inmunológico

Detección de coproantígenos de Taenia mediante el uso de anticuerpos

policlonales o monoclonales, obteniéndose buena sensibilidad, pero no

permiten distinguir entre Taenia solium y Taenia saginata (Ferrer, 2007).

La detección de anticuerpos en suero se realiza mediante un inmunoblot.

Esta técnica permite el diagnóstico diferencial entre Taenia saginata y Taenia

solium/Taenia asiática (Alcívar et al. 2010).

1.2.5.3. Diagnóstico molecular

La técnica de PCR en heces, que permite la diferenciación de las tres

especies, sin embargo, para su realización se necesita la presencia de

huevos y/o proglótides en las mismas, y sólo en caso de tener únicamente

huevos en las heces o que las proglótides estuvieran en mal estado,

aportaría alguna ventaja sobre el estudio morfométrico (Alcívar et al. 2010).

1.2.6. Tratamiento

El tratamiento farmacológico es el mismo para todas las especies del género Taenia y los

fármacos más utilizados hoy en día son: albendazol, praziquantel y niclosamida (Ruiz, 2004,

Meza et al. 2002).

Albendazol: Estudios experimentales hacen suponer que éste medicamento ejerce

su efecto antihelmíntico bloqueando la captación de glucosa, por lo que se presenta

una reducción significativa de los niveles energéticos del parásito, hasta que éstos

llegan a ser insuficientes para la supervivencia de los mismos. Inicialmente

inmoviliza y luego mata a los helmintos susceptibles a su acción farmacológica, se

administra por vía oral a dosis de 10 a 15 miligramos por kilogramo de peso (Rivera,

2006). Es utilizado sobre todo en menores de 5 años, es bien tolerado y produce

efectos secundarios mínimos, la ventaja es que también actúa sobre helmintos y

nematodos, su desventaja es que debe administrarse sobre tres días consecutivos

(Ruiz, 2004).

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

13

Praziquantel: este fármaco se absorbe rápidamente por el intestino, alcanza sus

niveles mayores a las dos horas de administrado, se metaboliza en el hígado y se

elimina totalmente a las 24 horas. Es bien tolerado y tiene una toxicidad baja y

mínimo efectos secundarios con una eficacia del 100%. No se conoce

completamente el mecanismo de acción, pero se sugiere que lesiona el tegumento

del parásito adulto y la larva interfiriendo en los canales iónicos principalmente el del

calcio. (Martínez, 2008; Ruiz, 2004). Los cestodos adultos (tenias) se contraen

rápidamente y se desintegran en el intestino. La mayor parte de las larvas mueren

incluso cuando están enquistadas y se desintegran por completo en el plazo de

cinco meses. Todas las dosis son aplicables por igual a adultos y a niños mayores

de cuatro años. (OMS, 2007). En teniosis intestinal, una dosis única de 5-10 mg/kg

(Ruiz, 2004).

Niclosamida: Antihelmíntico que bloquea la absorción de la glucosa por los gusanos

intestinales, realiza acción sobre los proglótides, pero no tiene acción sobre los

huevos ni cisticercos. Por tanto puede dar lugar a padecer la cisticercosis. Por lo

que se debe administrar un laxante (obligado) 1-2 horas después del tratamiento

(Ruiz, 2004). No ofrece peligro alguno porque sólo una pequeñísima proporción se

absorbe en el tracto gastrointestinal, suele inducir ligeros trastornos como nauseas,

vómitos, prurito y dolor abdominal. Se utiliza para el tratamiento de las infecciones

por Taenia saginata, Taenia solium, Hymenolepis nana. Dosis: En Adultos: 2 g en

forma de dosis única en ayunas y por vía oral. Niños: <10 kg: 0,5 g en forma de

dosis única. 10-35 kg: 1 g en forma de dosis única (Orta et al. 2005; OMS, 2007).

1.2.7. Prevención de la enfermedad

La teniosis es una enfermedad exclusiva del humano y éste es el único responsable de la

dispersión de los huevos del parásito adulto, originando la cisticercosis humana y

cisticercosis porcina (Meza, 2002). Es importante eliminar todas las formas de transmisión

de la enfermedad para evitar su expansión (Ruiz, 2004) (Figura N°3).

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

14

Figura N° 3: Esquema del Ciclo de Contagio y prevención de Taenia spp.

Fuente: Flisser, 2006

La colaboración entre autoridades sanitarias y veterinarias cumplirán los principales

objetivos de la profilaxis.

Entre las principales medidas de prevención se puede mencionar

Mejorar el nivel higiénico ambiental y personal en las áreas rurales mediante la

educación sanitaria (eliminación de excretas, basuras y disponibilidad de agua

potable) y el tratamiento de los portadores de Taenia solium (Sensano, 2002;

Martínez, 2008).

Una limpieza adecuada de las verduras que se consumen crudas y utensilios

(Claros, 2002).

Evitar el fecalismo al aire libre, promoviendo la construcción de letrinas o

implementando los servicios de drenaje y alcantarillado en las áreas rurales

(Martínez, 2008).

Abandonar las prácticas del abonado de cobertura de las huertas con productos

fecales humanos (Claros, 2002).

Preparar y cocinar adecuadamente la carne que no quede semicruda (Ruiz, 2004).

Congelar las carnes de cerdo a temperatura menor que 5 °C, durante más de 4 días,

para destruir los cisticercos (Ruiz, 2004).

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

15

Mejorar la infraestructura y el funcionamiento de los mataderos o camales de

acuerdo a las posibilidades económicas de los países, recomendando que las

funciones de supervisión y control sanitario de las carnes sean desempeñadas por

Médicos Veterinarios (Sensano, 2002).

Además, las mejoras en la crianza del ganado porcino, evitando su acceso a las

heces humanas, guardando a los animales en corrales para impedir que estos

deambulen por los pueblos, son una manera de ayudar al control de las parasitosis

(Martínez, 2008).

En un panorama más amplio, el control de la infección sólo se ha obtenido en Europa y

Norteamérica gracias al desarrollo, provisión de agua potable, y mejora de las instalaciones

sanitarias (Ruiz, 2004).

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

16

CAPÍTULO II

MATERIALES Y MÉTODOS

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

17

2.1. Tipo de estudio:

Para el estudio “Determinación de frecuencia de teniosis (Taenia spp.) en la parroquia Santa

Teresita del cantón Espíndola provincia de Loja”, se utilizó el método de tipo descriptivo con

enfoque cualitativo, no experimental y con diseño transversal.

2.2. Área de Estudio:

El cantón Espíndola se encuentra ubicado al sur de la Provincia de Loja, a 173 km de

distancia de dicha ciudad y a 20 km de la línea de frontera con el Perú. Sus coordenadas

geográficas son: latitud sur latitud sur: 4° 26´20´´-4°37´20´´ y longitud occidental 79°29´12´´-

79°18´37´´. Limita al norte con los cantones de Quilanga y Calvas, al sur con la República

del Perú, al este con el cantón Chinchipe de la provincia de Zamora Chinchipe y al oeste

con Perú y cantón Calvas (PDC-E, 2006).

El cantón se encuentra constituido por 7 parroquias, una urbana que es la cabecera

cantonal Amaluza y seis rurales: El Ingenio, Jimbura, Bellavista, 27 de Abril, Santa Teresita

y El Airo. Posee una población de 15.750 habitantes y una densidad poblacional de 30,6

habitantes por Km2 (PDC-E, 2006).

2.2.1. Parroquia Santa Teresita.-

La Parroquia Santa Teresita se encuentra situada al Noreste del Cantón Espíndola y al Sur

de la Provincia de Loja, con una distancia desde la cabecera cantonal a la cabecera

parroquial de 5 Km. (aproximadamente 10 minutos en vehículo). Santa Teresita tiene una

extensión de 81,58 Km2. Limita al norte con la parroquia El Airo, al sur con la parroquia

Amaluza, al este con la provincia de Zamora Chinchipe y al oeste con la parroquia Amaluza.

(Figura N° 4). Los barrios que conforman ésta parroquia son: Santa Teresita, Ventanilla,

Cangochara, Guarango, Potrerillos, Collingora, Tundurama, Yungilla (PCD-E, 2006).

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

18

Figura N° 4. Mapa parroquial Santa Teresita

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Santa Teresita, 2010

Su temperatura oscila entre 12º y 21º con una media de 16º. Santa Teresita tiene una

población de aproximadamente 1756 habitantes tanto hombres como mujeres (INEC,

2011), con una densidad poblacional de 7 habitantes por km2; de los cuales, el 54% son

hombres con un promedio de edad de 30 años y, el 48.8% son mujeres con un promedio

de edad de 27 años (PDC-E, 2006) (Figura N° 6). Los pobladores de la parroquia Santa

Teresita se han dedicado a la producción agrícola y ganadera debido a la situación

topográfica del sector así como el clima que le da características propias para el desarrollo

de la actividad agraria. Problemas como infraestructura educativa, insuficientes vías de

acceso, contaminación ambiental por la basura, la falta de agua y su mala calidad así como

el déficit de servicios básicos hace que exista un elevado índice de parasitosis. Entre las

principales enfermedades que se dan en la zona tenemos parasitosis, seguida de la EDA

(Enfermedades diarreicas agudas) e infecciones respiratorias agudas (PEDP, 2010).

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

19

2.3. Muestra:

El universo estuvo representado por los habitantes de la parroquia Santa Teresita con un

total de 1756 individuos tanto hombres como mujeres (INEC, 2011).

El cálculo de tamaño de muestra se determinó mediante la formula

Donde:

n=Tamaño de muestra

N=Población de universo

σ=Desviación estándar (0.5)

Z=Nivel de confianza (1,96)

e=Margen de error (0,05)

Con el fin de obtener el tamaño de muestra precisa, se usó un valor de prevalencia

esperada del 50%, con un margen de error del 5%, y un nivel de confianza del 95%. Se

obtuvo un tamaño de muestra para el estudio de teniosis de 440 individuos en la parroquia

Santa Teresita. Con objeto de disminuir el rango de error se procedió a tomar 450 muestras

de heces a los pobladores de la parroquia Santa Teresita.

2.4. Recolección de datos:

Para la obtención de datos y muestras, se hizo una revisión bibliográfica sobre el cantón

Espíndola, parroquia, barrios urbano-rurales y se optó por utilizar un muestreo no

probabilístico, llamado “bola de nieve”, que es utilizado frecuentemente en estudios con

poblaciones marginales, en donde su acceso es difícil; y al localizar a los individuos, éstos

nos condujeron a otros y así hasta conseguir la muestra representativa.

Se informó al Director del Área de Salud N°6 Amaluza, y al médico rural del Subcentro de

salud de Santa Teresita sobre el proyecto de investigación, facilitándo la información

Epidemiológica del cantón Espíndola.

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

20

Posteriormente, se visitó cada domicilio y se realizó una entrevista al jefe de hogar e informó

sobre la importancia del estudio; una vez que se obtuvo su consentimiento a la participación

se procedió a realizar una ficha epidemiológica familiar sobre datos informativos, datos de

trabajo y educación, de vivienda y aseo; una ficha epidemiológica individual que incluyó

variables relacionadas con el conocimiento de las parasitosis y sintomatología general para

determinar la asociación de estos síntomas con los resultados coproparasitarios.

2.5. Recolección y análisis de heces

Se procedió a explicar a los habitantes la manera correcta de recolectar la muestra fecal y

se les entregó los recolectores de heces adecuados, al siguiente día se recogieron las

muestras fecales que fueron debidamente rotuladas, se las refrigeró a 4° C y se trasportó

a la ciudad de Loja, al Laboratorio de Sanidad Animal y Zoonosis de la UTPL para su

posterior análisis.

Las muestras fecales obtenidas por evacuación espontánea fueron sometidas a una lectura

en fresco y a la técnica de Ritchie o técnica de concentración formol-éter (Ritchie, 1948)

(ANEXO 1), siendo este procedimiento es el más utilizado para concentrar quistes de

protozoos, huevos y larvas de helmintos (Botero & Restrepo, 2008).

2.6. Análisis estadístico

Se tabuló los datos de las fichas epidemiológicas y de los resultados obtenidos en los

análisis de heces, en el programa Microsoft Office Excel versión 2010. Se utilizó el programa

SPSS. 15.00 (SPSS Inc., Chicago, IL, USA), para la obtención de prevalencias de parásitos

de mayor ocurrencia, prevalencias de teniosis y factores de riesgo.

Las variables se clasificaron en nominales las cuales fueron codificadas en forma numérica

con objeto de facilitar su tratamiento estadístico con el programa SPSS, mediante la

asignación de un número a las categorías.

Para finalizar el análisis descriptivo de este tipo de variables, se determinó la distribución

de frecuencias de cada una de las categorías (Thrusfield, 2007).

En las variables de diagnóstico coproparasitario mediante la distribución de frecuencias, se

determinó directamente la prevalencia de cada parásito.

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

21

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

22

3.1. Parasitosis

De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis coproparasitario por la técnica de

Ritchie a 450 muestras de heces de individuos de la parroquia Santa Teresita que

participaron en el estudio, se observó un total de 9 especies de parásitos, siendo

Entamoeba coli (36,2%), Entamoeba histolytica (33,3%) y Ascaris lumbricoides (32,2%) las

más frecuentes, seguido de Iodoameba butschlii (7,3%), Hymenolepis diminuta (2,7%),

Giardia lamblia (2,7%) Endolimax nana (2,4%) Hymenolepis nana y Trichuris trichiura (2%)

(Figura N° 5).

Figura N° 5. Frecuencia de parasitosis en la parroquia Santa Teresita

Fuente: La autora, 2014.

Los resultados demuestran una alta frecuencia de parasitosis en los habitantes de la

parroquia Santa Teresita y con un potencial elevado de riesgo de infección, resultados

confirmados con la información brindada por la Junta Parroquial de Santa Teresita, donde

indica que las principales enfermedades que se dan en la zona son las parasitosis, seguida

de la EDA (Enfermedad Diarreica Aguda) e infecciones respiratorias (PEDP, 2010).

0

5

10

15

20

25

30

35

4036,2 %

33,3 %32,2 %

7,3 %2,7% 2,7%2,4 % 2% 2%Fr

ecu

enci

a d

e p

aras

ito

sis

Parásitos

FRECUENCIA (%)DE PARASITOSIS EN LA PARROQUIA DE SANTA TERESITA

Entamoeba coli

Entamoeba histolytica

Áscaris lumbricoides

Iodoameba butschlii

Hymenolepis diminuta

Giardia lamblia

Endolimax nana

Hymenolepis nana

Trichuris trichiura

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

23

Este estudio demuestra que la parroquia Santa Teresita tiene una prevalencia de

parasitosis de 60,67%, resultado comparable con investigaciones realizadas por Caraguay

& Maza (2012) en poblaciones aledañas a nuestra zona de estudio donde se determinaron

prevalencias de parasitosis de 58,16% en Amaluza y 70,90% en Bellavista.

Otros estudios realizados en habitantes de la comunidad rural de Aripao, municipio de

Sucre, Estado Bolívar (Venezuela) determinaron una prevalencia de parasitosis del 83,9%

(Devera et al. 2006), mientras que en General Mansilla, provincia de Buenos Aires,

(Argentina) la frecuencia de parasitosis intestinal fue de 58,2% (Pezzani et al. 2009). Estos

resultados muestran que las infecciones parasitarias constituyen un problema médico,

social y económico siendo comunes entre las comunidades más pobres (Gamboa et al.

2010).

En la Figura N° 6, se observa la prevalencia de parasitosis relacionado al grupo etario que

estuvo formado por niños (2 a 9 años), adolescentes (10 a 19 años), jóvenes (20 a 25 años)

y adultos (26 a 60 años) y adultos mayores (>61 años) de la parroquias Santa Teresita que

participaron en el estudio, obteniéndose los siguientes resultados.

Figura N° 6. Frecuencia de parasitosis relacionado al grupo etario en la parroquia Santa

Teresita

Fuente: La autora, 2014.

0

5

10

15

Frec

uen

cia

de

par

asit

osi

s

Grupo etario

FRECUENCIA (%) DE PARASITOSIS RELACIONADO AL GRUPO ETARIO EN LA

PARROQUIA SANTA TERESITA

32 %

19,99,1 %

45 %

15,4 %

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

24

Los resultados demuestran que los adultos (45%) y adolescentes (32%) fueron los más

afectados, seguidos por los niños (19,9%), adulto mayor (15,4%) y jóvenes (9,1%).

La prevalencia de parasitosis observada en este estudio, es similar a los resultados

obtenidos en la investigación realizada por Pérez et al, (2002), donde encontró una

prevalencia de 54% en personas de 0 a 29 años. En otra investigación se encontró una

prevalencia de 96,5% en individuos de 2 a 70 años (Huisa et al, 2005).

Con respecto a la frecuencia de parasitosis relacionado al sexo, se observa un mayor

porcentaje en el sexo femenino (70,4%) con respecto al sexo masculino (50,3%) (Figura N°

7).

Figura N° 7. Frecuencia de parasitosis relacionado al sexo en la parroquia Santa Teresita

Fuente: La autora, 2014.

Al asociar la frecuencia de parasitosis con el tipo de ocupación de los individuos que

participaron en el estudio (Figura N°8), revela que la población más vulnerable a infecciones

parasitarias son aquellos que realizan labores domésticas (54%) seguido de agricultura

(32,4%), estudiantes (22,2%) y finalmente con un bajo porcentaje los comerciantes (7,1%)

y empleados públicos (0,6%).

0

5

10

15

20

25

MASCULINO FEMENINO

Frec

uen

cia

de

par

asit

osi

s

Sexo

FRECUENCIA (%) DE PARASITOSIS RELACIONADO AL SEXO EN LA PARROQUIA SANTA TERESITA

50,3 %

70,4 %

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

25

Figura N° 8. Frecuencia de parasitosis relacionado a la ocupación de los habitantes de

Santa Teresita

Fuente: La autora, 2014.

Los resultados obtenidos en esta investigación conduce a concluir que el sexo femenino

asociado a las labores domésticas tiene una mayor predisposición a las infecciones

parasitarias, por las prácticas sociales que realizan, como fecalismo al aire libre, asociado

a la manipulación de alimentos y falta de hábitos de higiene, siendo una fuente de contagio

directo para la familia.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Q. Domésticos Agricultura E. Público Estudiante Comerciante

Frec

uen

cia

de

par

asit

osi

s

Ocupación

FRECUENCIA (%) DE PARASITOSIS RELACIONADO A LA OCUPACIÓN DE LOS HABITANTES DE SANTA

TERESITA

54 %

32,4 %

0, 6 %7, 1 %

22,2 %

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

26

3.2. Teniosis

Se observó una frecuencia para teniosis de 1,6%, resultados similares a los obtenidos en

investigaciones realizadas en el cantón Espíndola en poblaciones aledañas a nuestra zona

de estudio, en donde se determinaron prevalencias de teniosis de 0,40% en la parroquia 27

de Abril, 1,20% en El Airo, 0,88% en el Ingenio, 1,1% en Jimbura, 0,77% en Amaluza y

0,26% en Bellavista (Armijos & Ureña, 2008; Muñoz & Figueroa, 2008; Caraguay & Maza,

2012); resultados que son un claro indicativo de que el área de estudio tiene un elevado

riesgo de infección. Estudios realizados al sur de Ecuador encontraron una prevalencia de

teniosis intestinal de 1,46%, utilizando exámenes coprológicos y concentraciones formol-

éter. (Botero & Restrepo, 2012).

El número de portadores identificados no permite desarrollar un modelo estadístico, para

determinar los factores de riesgo; Se necesita, un mínimo de cinco casos en cada una de

las casillas de la tabla de contingencia. En base a estos resultados se procedió a analizar

los portadores de tenia (variables dependientes) con las variables relacionadas a la

presencia del parásito (variables independientes).

La frecuencia de teniosis en relación al grupo etario se demuestra en la siguiente figura:

Figura N° 9. Frecuencia de Taenia spp. relacionado al grupo etario en la parroquia Santa

Teresita.

Fuente: La autora, 2014.

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

0,2 %

1,2 %

0,2 %

Frec

uen

cia

de

Taen

ia s

pp

.

Grupo etario

FRECUENCIA (%) DE Taenia spp. RELACIONADO AL GRUPO ETARIO EN LA PARROQUIA SANTA TERESITA

Adolescente (10 a 19)

Adulto (26 a 60)

Adulto mayor (> 61)

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

27

Los resultados demuestran que el grupo etario mayormente afectado por Taenia spp. fue

el adulto con una frecuencia de 1,2%, seguido de adolescentes y adulto mayor con 0,2%.

Estos resultados son comparables con estudios realizados en Bellavista en donde se

observó una prevalencia de 0,26% en adultos (> 26 años) (Caraguay & Maza, 2012). A

diferencia de estudios realizados en Amaluza donde se presentó una prevalencia de 0,26%

en adolescentes (10 a 14 años) y 0,51% en jóvenes (15 a 25 años) (Caraguay & Maza,

2012). En otra investigación se encontró que en la República Mexicana la prevalencia de

teniosis varía entre 0,1% y 7,0%; siendo los más afectados la población entre los 16 y 45

años de edad (Cruz et al. 2003).Estas diferencias no explican que haya necesariamente

edades más propensas, sino, más bien, diferentes edades de exposición a la fuente de

contaminación que varían según el ámbito geográfico donde se desarrollaron los diferentes

estudios (Cordero et al. 2010).

Al relacionar la frecuencia de teniosis con el tipo de ocupación de los individuos que

participaron en el estudio revela que la población más vulnerable son aquellos que realizan

labores domésticas y agricultura (42,9%), seguido de estudiantes (14,3%) (Figura N°10).

Figura N° 10. Frecuencia de Taenia spp. relacionado a la ocupación de los

habitantes de Santa Teresita

Fuente: La autora, 2014

0

10

20

30

40

50

42,9 % 42,9 %

14,3 %

Frec

uen

cia

de

Taen

ia s

pp

.

Ocupación

FRECUENCIA (%) DE Taenia spp RELACIONADO A LA OCUPACIÓN DE LOS HABITANTES DE

SANTA TERESITA

Q. Domésticos

Agricultura

Estudiante

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

28

Tanto las labores domésticas (42,9%) como la agricultura (42,9%), son actividades que

muestran porcentajes elevados a la asociación de teniosis con la ocupación y el sexo,

existiendo una frecuencia de 0,9 % en el sexo femenino y 0,7% en el sexo masculino, lo

que sugiere que el sexo femenino es una posible fuente de contagio directo para la familia;

al igual que otros estudios realizados en Latinoamérica, en pobladores del Perú, en donde

las mujeres son mayormente portadoras de teniasis (Jiménez, 2011), evidenciándose que

existió una relación estadísticamente significativa entre el género masculino y femenino;

considerando, que la causa principal es la distribución desigual de responsabilidades,

recayendo en el sexo femenino debido a que ellas son las que están encargadas de las

labores domésticas, aumentando más aun el índice de teniosis en la parroquia en estudio

(Caraguay & Maza, 2012).

Además, la agricultura puede incrementar la posibilidad de la adquisición de enfermedades

parasitarias debido a que esta actividad está condicionada a la posibilidad de contacto

tierra-agua-hombre, pues el consumo de los alimentos es básicamente los cultivados en la

zona e incluso en el hogar. (Abdul et al. 2009).

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

29

CONCLUSIONES

Se determinó la prevalencia de parasitosis intestinales entre los habitantes de Santa

Teresita evaluados, destacando E. coli (36,2%), E. histolytica (33,3%) y A.

lumbricoides (32,2%). Las condiciones socio sanitarias precarias, el saneamiento

ambiental básico son los determinantes de estas elevadas tasas de prevalencia de

parásitos intestinales.

En la Parroquia Santa Teresita las parasitosis intestinales afectan con mayor

frecuencia a los habitantes adultos (45%) y adolescentes (32%).

La prevalencia de teniosis de 1,6% en los pobladores de Santa Teresita se

encuentra dentro de los rangos considerados como zonas endémicas en América

Latina donde se calcula que la frecuencia de teniosis está entre 0,5% y 2%.

El grupo etario mayormente afectado por Taenia spp. fue el adulto con una

frecuencia de 1,2%, seguido de adolescentes y adulto mayor con 0,2%.

Los resultados obtenidos en esta investigación conduce a concluir que el sexo

femenino asociado a las labores domésticas y falta de higiene, predispone a la

presencia de infecciones parasitarias, siendo una fuente de contagio directo para la

familia.

La escasez de conocimientos y falta de recursos económicos de la población

afectada promueven la permanencia del ciclo de vida de Taenia solium dejando al

descubierto la necesidad de planificar estrategias de prevención y control para el

mejoramiento de las condiciones de salud y vida de los habitantes.

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

30

RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación se recomienda lo

siguiente:

Realizar orientaciones continuas acerca de la prevención y control de esta zoonosis

así como también educación sobre higiene personal y manipulación de los alimentos

a los pobladores de los cantones y parroquias aledañas a la zona de estudio

afectada.

Planificar desde los organismos oficiales el control de mataderos, la adecuada

eliminación de excretas y el tratamiento de las aguas para prevenir la transmisión

de la teniasis y otras parasitosis.

Identificar a portadores de Taenia solium y administrar el tratamiento específico para

eliminar el parásito y así evitar la propagación de los huevos y la autoinfestación.

Promover la capacitación en el manejo adecuado de porcinos y de producción de

especies menores como alternativas que contribuya al ingreso económica familiar y

de esta forma de mejorar las condiciones socioneconómicas de los habitantes.

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

31

BIBLIOGRAFÍA

Abdul, S., Figueira, Madera, C., Olaizola, C., Contreras, R., Sánchez, M., Colmenaresc,

C., & Safarb, M. (2009). Estudio de la fasciolosis hepática humana y parasitosis

intestinales en el caserío Mesa Arriba del municipio Carache, estado Trujillo,

Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbiol, Vol. 29, 128-132.

Agudelo, P., & Restrepo, B. (2009). Conocimiento y Prácticas sobre Teniasis-

cisticercosis en una Comunidad Colombiana. Rev. Salud Pública, Vol.11 (2),191-

199.

Alcívar, E., Hernández, M., Ibarra, J., & Macías, D. (2010). TESIS. “Fortalecimiento de

la Investigación clínica epidemiológica de los helmintos céstodos: teniasis en la

provincia de Manabí año 2009”. Portoviejo. Ecuador.

Andrade, R., Giraldo, J., & Medina, G. (2003). Estudio de la prevalencia de la

cisticercosis porcina en el matadero municipal de Tunja-Boyacá. Revista de la

asociación Colombiana de ciencias Biológicas, Memorias XXXVIII congreso

nacional de ciencias biológicas, Vol. 15(2).

Armijos, D., & Ureña, P. (2008). TESIS. “Prevalencia de la teniosis cisticercosis en las

parroquias el Ingenio y El Airo del cantón Espíndola”. Universidad Técnica

Particular de Loja. Loja.

Becerril, M. (2001). Parasitología Médica. Cap. 21. Tercera Edición. Editorial MCGraw-

Hill.

Botero, D., & Restrepo, M. (2008). Parasitosis Humanas. Cuarta Edición. Editorial CIB.

Medellín. Colombia.

Botero, D., & Restrepo, M. (2012). Parasitosis Humanas. Quinta Edición. Editorial CIB.

Medellín. Colombia.

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

32

Caraguay, D., & Maza, M (2010). TESIS. “Determinación de prevalencia de Teniosis y

Cisticercosis (Taenia spp.) en las parroquias Amaluza y Bellavista del Cantón

Espíndola Provincia de Loja”. Universidad Técnica Particular de Loja. Loja.

Claros, R. (2002). TESIS Prevalencia de la cisticercosis porcina en el Municipio de Moro

Moro. Prov. Vallegrande Dpto. Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra. Universidad

Autónoma “Gabriel Rene Moreno”. Bolivia.

Cordero, A., Ulloa, M., Segovia, G., & Cantoral, V. Huarcaya. (2010). Prevalencia de

teniosis y seroprevalencia de cisticercosis humana en Pampa Cangallo,

Ayacucho, Perú 2008. Rev Peru Med Exp, Vol. 27(4), 562-568.

Cruz, V., Plancarte, A., Morán, I., Valencia, S., Rodríguez, G., & Vega, L. (2003).

Teniosis y cisticercosis en comerciantes de alimentos en mercados de una área

de la ciudad de México. Parasitol Latinoam, Vol. 58, 41–48.

Devera, R., Angulo, V., Amaro, E., Finali, M., Franceschi, G., Blanco, Y., Tedesco, R.,

Requena, I., & Velásquez, I. (2006). Parásitos intestinales en habitantes de una

comunidad rural del Estado Bolívar, Venezuela. Rev Biomed, Vol. 17, 259-268.

Devera, R., Ortega, N., & Suárez, M. (2007). Parásitos intestinales en la población del

Instituto Nacional del Menor, Ciudad de Bolívar, Venezuela. Rev. Soc. Ven.

Microbiol. Vol. 27 (1).

Espinosa, M., Alazales, M., & García A. (2011). Parasitosis intestinal, su relación con

los factores ambientales en niños del sector “Altos de Milagro”, Maracaibo. Rev.

Cubana Med Gen Integr. Vol. 27 (3). Habana. Cuba.

Ferrer, E. (2007). Teniasis/Cisticercosis: del diagnóstico convencional al diagnóstico

molecular. Revista de la facultad de ciencias de la salud. Universidad de

Carabobo. Diciembre 2007 - Vol. 11, Supl. Nº 1.

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

33

Figueroa y Muñoz. (2008). Teniosis y detección de anticuerpos anticisticerco en

personas de una comunidad rural del estado de Guerrero. Salud Publica de

Mexico. Vol.45 (2).

Flisser, A., Vargas, L., & Laclette, J. (2006). Taenia solium: un parásito cosmopolita.

Investigación y ciencia.

Galindo R. (2005). Aspectos epidemiológicos de la neurocisticercosis en América

Latina.

Gamboa, M., Zonta, L., & Navone, G. (2010). Parásitos intestinales y pobreza: la

vulnerabilidad de los más carenciados en la Argentina de un mundo globalizado.

J. Selva Andina Res. Soc, Vol. 1(1).

Huisa, B., Menacho, L., & Rodríguez, S. (2005). Taeniasis and cysticercosis in

housemaids working in affluent neighborhoods in Lima, Perú. Am J Trop Med

Hyg, Vol. 73(3), 496-500.

Jiménez, J., Vergel, K., Velásquez, M., Vega, F., Uscata, R., Romero, S., Flórez, A.,

Posadas, L., Tovar, M., Valdivia, M., Ponce, D., Anderson, A., Umeres, J., Tang,

R., Tambini, Ú., Gálvez, B., Vilcahuaman, P., Stuart, A., Vásquez, J., Huiman, C.,

Poma, H., Valles, A., Velásquez, V., Calderón, M., Uyema, N., & Náquira, C.

(2011). Parasitosis en niños en edad escolar: relación con el grado de nutrición y

aprendizaje. Revista Horizonte Médico, Vol. 11(2).

Llop, A. (2001). Microbiología y Parasitología Médicas. Tomo III. Cap. 113. Editorial

Ciencias Médicas. La Habana-Cuba.

Martínez, A (2008). TESIS. Caracterización de marcadores moleculares para la

detección de ténidos de interés humano y veterinario. Universidad Complutense

de Madrid. España.

Meza, A., & Aguilar, F. (2002). Teniasis Humana por Taenia solium. Revista Mexicana

de Patología Clínica, Vol. 49(2).

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

34

MSP. Ministerio de Salud Pública. (2008). Indicadores Básicos de Salud.

Muñoz, S., & Figueroa, S. (2008). TESIS. “Epidemiología de la Teniosis en los

habitantes de las parroquias: Jimbura, 27 de Abril, el Ingenio y el Airo del cantón

Espíndola durante julio 2007 a junio 2008”. Universidad Técnica Particular de

Loja. Loja.

OMS. Organización Mundial de la Salud. (2007). Medicamentos utilizados en las

enfermedades parasitarias.

Orta, N., Guna, M., Pérez, J., & Gimeno, C. (2005). Diagnóstico de las teniasis

intestinales. Programa de Control de Calidad, SEIMC. Valencia. España.

PDC_E. Plan de Desarrollo Cantonal Espíndola, 2006.

Pérez, J., Suárez, M., Torres, C., Vásquez, M., Vielma, Y., Vogel, M., Cárdenas, E.,

Herrera, E., & Sánchez, J. (2011). Parásitos intestinales y características

epidemiológicas en niños de 1 a 12 años de edad. Ambulatorio urbano II Laura

Labellarte, Barquisimeto, Venezuela. Arch Venez Per Ped. Vol. 74 (1).

Pezzani, BC., Minvielle, MC., Ciarmela, ML., Apezteguía, MC., & Basualdo, JA.

(2009).Participación comunitaria en el control de las parasitosis intestinales en

una localidad rural de Argentina. Rev Panam Salud Pública, Vol. 26(6), 471–7.

PEDP. Plan Emergente de Desarrollo Parroquial. Santa Teresita Cantón Espíndola,

2010.

Quezada, M. Epidemiología de las enfermedades parasitarias. Revista (en línea). Saber

de Ciencias.

Rivera, A. (2006). TESIS. Detección de Taenia solium por coproantígeno y su

comparación con Microscopía tradicional. Universidad de San Carlos de

Guatemala. Guatemala.

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

35

Rivero de R., Calchi L., Acurero E., Uribe I., Villalobos P., Fuenmayor B., & Roo, J.

(2012). Protozoarios y helmintos intestinales en adultos asintomáticos del estado

Zulia, Venezuela. Kasmera Vol.40 (2).

Ruiz, J. (2004). TESIS. Evaluación del conocimiento sobre teniasis/cisticercosis y uso

de la educación popular como medida preventiva en la zona urbana de León,

agosto a noviembre del 2003. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

Nicaragua.

Saredi, N. (2002). Manual Práctico de Parasitología Médica. Primera Edición.

Laboratorios Andrómaco. Buenos Aires. Argentina.

Sensano, C. (2002). Prevalencia de cisticercosis porcina en la zona Gutiérrez. Provincia

Cordillera. Dpto. Santa Cruz. Santa Cruz. Bolivia.

Soriano S., Manacorda A., Pierangeli N., Navarro M, Giayetto A., Barbieri L., Lazzarini

L., Minvielle M., Grenovero M., & Basualdo J. (2005). Parasitosis intestinales y su

relación con factores socioeconómicos y condiciones de hábitat en niños de

Neuquén, Patagonia, Argentina. Parasitol Latinoam 60: 154-161.

Taeniosis o Teniasis. Departamento de Microbiología y Parasitología. Universidad

Nacional Autónoma de México. Recuperado el 4 de enero de 2014, de

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/taeniosis.html

Thrusfield, M. (2007). Veterinary Epidemiology. Third Edition. Estados Unidos: Blackwell

Publishing.

Vera, D. (2010). Efectividad del tratamiento médico antiparasitario en niños de edad pre-

escolar. . Lima, Perú. Rev. Perú. Epidemiol, Vol. 14 (1).

Villalobos, P., Cheng, R., Díaz, O., Estévez, J., Beauchamp, S., Cava, J., Nacaid, A.,

Soto, G., Castellano, C., & Pérez, L. (2007). Seroprevalencia y factores de riesgo

de cisticercosis en trabajadores de granjas porcinas y criadores de cerdos

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

36

artesanales del municipio Mara, estado Zulia, Venezuela. Rev. Kasmera, Vol.

35(1), 26-37.

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

37

ANEXOS

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

38

Anexo 1. Técnica de Ritchie

Para el análisis de heces humanas

1. Se procede a enumerar vasos plásticos del número 1 hasta el número final de muestras

(doble vaso en dos colores para evitar confusiones).

2. En el vaso 1 se colocan aproximadamente 2gr. de heces, se añade 10ml de agua

destilada y se homogeniza.

3. Se filtra la suspensión del vaso de color amarillo a través de una gasa doble a un vaso

de color blanco.

5. Luego el filtrado se coloca en tubos de ensayo numerados correctamente.

6. Se centrifuga la suspensión durante 2 min a 2000 rpm.

7. Se elimina el sobrante.

8. Luego se coloca 5ml de formol al 10% para fijar los parásitos manteniendo su forma y

estructura.

9. Se deja reposar por 10min para permitir una correcta fijación.

10. Después se coloca 3ml de éter, se tapan los tubos y se agita rigurosamente.

12. Se centrifuga durante 2 min. a 1500 – 2000 rpm.

13. Se introduce una pipeta pasteur hasta el sedimento, se extrae con cuidado una gota del

sedimento y se coloca en un portaobjetos.

15. Se le añade una gota de Lugol y se coloca un cubreobjetos.

16. Finalmente se observa al microscopio óptico para determinar parásitos, con los

objetivos de 10x y 40x.

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

39

Anexo 2. Fotografías tomadas durante el trabajo de laboratorio

Vasos con agua destilada y muestra (heces) Filtrado de muestra mediante gasa doble

Se centrifuga a 2000 rpm por 2 min Se coloca 5ml de formol al 10% por 10 min

Se coloca 3 ml de éter y se vuelve a centrifugar

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

40

Anexo 3. Fotografías tomadas de los parásitos observados mediante la Técnica de

Ritchie

Ascaris lumbricoides Hymenolepis diminuta

Taenia spp Iodamoeba butschlii

Entamoeba coli Entamoeba hystolitica

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

41

Giardia lamblia y E. coli Endolimax nana

Hymenolepis nana

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

42

Anexo 4. Fotografías tomadas de la zona de estudio

Vía de acceso a Santa Teresita Subcentro de Salud Santa Teresita

Crianza de cerdos Letrinas

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

43

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

“DETERMINACION DE FRECUENCIA DE TENIOSIS EN LA PARROQUIA SANTA TERESITA DEL

CANTON ESPINDOLA PROVINCIA DE LOJA”

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Nombre: Fecha:

1.2 Edad: Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )

1.3 Lugar de nacimiento: Barrio: Sector:

1.4 Coordenadas: NORTE ESTE: ALTURA:

2. DATOS DE TRABAJO Y EDUCACION

2.1 Nivel de escolaridad: Primaria ( ) Secundaria ( ) Universitaria ( )

2.2 Ocupación: Q. Domésticos ( ) Agricultura ( ) Em. Público ( ) Estudiante ( )

Comerciante ( )

3. DATOS DE VIVIENDA Y ASEO

3.1 El agua que consume es de: quebrada/río ( ) De un pozo ( ) Entubada ( ) Tratada ( )

3.2 Para realizar sus necesidades biológicas Ud. tiene: Cuarto de baño ( ) Letrinas ( )

Aire libre ( ) Otros ( )

3.3 En caso de tener letrina a donde va a el desagüe: quebrada /río ( ) suelo ( )

pozo séptico ( )

3.4 De que manera elimina la basura del hogar: bota a la quebrada ( ) quema ( )

entierra ( ) R. basura ( )

3.5 Se lava las manos

3.5.1 Antes de comer: SI ( ) NO ( ) A veces ( )

3.6 Lava las verduras y hortalizas para su consumo: SI ( ) NO ( ) A veces ( )

3.7 Algún miembro de su familia ha eliminado parásitos: SI ( ) NO ( )

3.7.1 Ha eliminado Tenia: SI ( ) NO ( )

3.8 En su hogar consume carne de cerdo frecuentemente: Si ( ) NO ( ) Cuantos veces por

semana( )

3.9 Consume carne cruda ( ) Poco cocida ( ) Bien cocida ( )

3.10 Ha consumido alguna vez carne con alverjilla: SI ( ) NO ( )

3.11 Tiene crías de cerdo: Granja ( ) Al aire libre ( )

3.11.1 Como es el agua que consume los cerdos: Quebrada/río ( ) De un pozo ( )

Entubada ( ) Tratada ( )

3.12 Tiene animales domésticos en su casa SI ( ) NO ( ) ¿Qué tipo?

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9874/1/...III DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS Yo, Chuquimarca Oviedo Miryam Elizabeth

1

ENCUESTA INDIVIDUAL

N EDAD SEXO ¿CONOCE QUE ES LA CISTICERCOSIS?

¿Cómo SE ADQUIERE LA CISTICERCOSIS?

¿CONOCE ALGUN TRATAMIENTO CONTRA LA TENIA?

HA ELIMINADO PARASITOS

SINTOMAS

1 F( ) M( ) SI( ) NO( ) SI( )NO( ) SI( ) NO( ) SI( ) NO( ) D. Abdominal Prurito anal Nauseas D. Cabeza Diarrea Mareos Epilepsias Vomito

2 F( ) M( ) SI( ) NO( ) SI( )NO( ) SI( ) NO( ) SI( ) NO( ) D. Abdominal Prurito anal Nauseas D. Cabeza Diarrea Mareos Epilepsias Vomito

3 F( ) M( ) SI( ) NO( ) SI( )NO( ) SI( ) NO( ) SI( ) NO( ) D. Abdominal Prurito anal Nauseas D. Cabeza Diarrea Mareos Epilepsias Vomito

4 F( ) M( ) SI( ) NO( ) SI( NO( ) SI( ) NO( ) SI( ) NO( ) D. Abdominal Prurito anal Nauseas D. Cabeza Diarrea Mareos Epilepsias Vomito

5 F( ) M( ) SI( ) NO( ) SI( )NO( ) SI( ) NO( ) SI( ) NO( ) D. Abdominal Prurito anal Nauseas D. Cabeza Diarrea Mareos Epilepsias Vomito

6 F( ) M( ) SI( ) NO( ) SI( )NO( ) SI( ) NO( ) SI( ) NO( ) D. Abdominal Prurito anal Nauseas D. Cabeza Diarrea Mareos Epilepsias Vomito

7 F( ) M( ) SI( ) NO( ) SI( )NO( ) SI( ) NO( ) SI( ) NO( ) D. Abdominal Prurito anal Nauseas D. Cabeza Diarrea Mareos Epilepsias Vomito

8 F( ) M( ) SI( ) NO( ) SI( )NO( ) SI( ) NO( ) SI( ) NO( ) D. Abdominal Prurito anal Nauseas D. Cabeza Diarrea Mareos Epilepsias Vomito

9 F( ) M( ) SI( ) NO( ) SI( )NO( ) SI( ) NO( ) SI( ) NO( ) D. Abdominal Prurito anal Nauseas D. Cabeza Diarrea Mareos Epilepsias Vomito

10 F( ) M( ) SI( ) NO( ) SI( )NO( ) SI( ) NO( ) SI( ) NO( ) D. Abdominal Prurito anal Nauseas D. Cabeza Diarrea Mareos Epilepsias Vomito

OBSERVACIONES:

45