UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La...

129
I UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja AREA ADMINISTRATIVA TITULACIÓN EN INGENIERO EN ADMINISTRACION EN BANCA Y FINANZAS Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE). Periodo 2000 a 2012 TRABAJO DE TITULACIÓN. AUTORA: Vera Ferrín, Daysy Isabel DIRECTOR: Sarmiento Jaramillo, Jarkie Esteban, Mgtr CENTRO UNIVERSITARIO MADRID 2016

Transcript of UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La...

I

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

AREA ADMINISTRATIVA

TITULACIÓN EN INGENIERO EN ADMINISTRACION EN BANCA Y

FINANZAS

Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: variación de la rentabilidad

en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas

Societarias de Ecuador (MESE).

Periodo 2000 a 2012

TRABAJO DE TITULACIÓN.

AUTORA: Vera Ferrín, Daysy Isabel

DIRECTOR: Sarmiento Jaramillo, Jarkie Esteban, Mgtr

CENTRO UNIVERSITARIO MADRID

2016

Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-

No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se

reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que

mantenga la misma licencia al ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

2017

II

APROBACION DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACION

Doctor.

Esteban Jarkie Sarmiento Jaramillo.

DOCENTE DE LA TITULACION

De mi consideración:

El presente trabajo de fin de titulación: Estructura de capital de las pymes ecuatorianas:

variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas

Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Realizado por la señora:

Vera Ferrín Daysy Isabel, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se

aprueba la presentación del mismo.

Loja, enero de 2017

f.…………………………………

III

DECLARACION DE AUTORIA Y CESION DE DERECHOS

“Yo Vera Ferrin Daysy Isabel, declaro ser autora del presente trabajo de fin de titulación:

Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: variación de la rentabilidad en función de las

fuentes de financiamiento, casos de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE)

periodo 2000 a 2012, de la titulación de Administración en Banca y Finanzas, siendo el

Magistrado Esteban Sarmiento director del presente trabajo; y eximo expresamente a la

Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o

acciones legales. Además certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados

vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de la

Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman

parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos

científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero,

académico o institucional (operativo) de la Universidad”

F: ……………………………….

Autora: Daysy Isabel Vera Ferrín.

Cédula: 1771724888-2

IV

DEDICATORIA

Con todo mi cariño:

A Dios por permitirme existir. A mis padres, porque aunque hemos pasado

Momentos muy difíciles siempre han estado apoyándome con todo su amor.

A mis padres porque me dieron la vida, a mis hermanos y a todas las

Personas que han compartido momentos agradables y momentos tristes,

Pero que me han hecho crecer y valorar todo lo que me rodea.

Gracias a todos por estar siempre a mi lado.

Daysy Isabel Vera Ferrín.

.

V

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Técnica Particular de Loja en Madrid, escuela de Administración en Banca y

Finanzas, a sus distinguidos maestros que compartieron generosamente sus conocimientos,

porque cada uno con sus valiosas aportaciones, me ayudaron a crecer como persona.

Agradecer también a mis compañeros y amigos, quienes han contribuido en gran medida a

transformar y mejorar mi forma de actuar, especialmente aquellos que me brindaron su cariño,

comprensión y apoyo dándome con ello momentos muy gratos.

Autora: Daysy Isabel Vera Ferrín.

VI

INDICE DE CONTENIDOS

PORTADA ................................................................................................................................... I APROBACION DE EL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACION .......................... II

DECLARACION DE AUTORIA Y CESION DE DERECHOS ..................................................... III

DEDICATORIA .......................................................................................................................... IV

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................... V

RESUMEN ................................................................................................................................. 1

ABSTRACT ................................................................................................................................ 2

INTRODUCCION ....................................................................................................................... 3

ENTORNO DE LAS MEDIANAS EMPRESAS SOCIETARIAS DE ECUADOR .......................... 5

1. INTRODUCCION ................................................................................................................ 6

1.1. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LAS EMPRESAS SOCIETARIAS DE ECUADOR. ................... 7

1.1.1. Las empresas societarias de Ecuador. .................................................................................. 9

1.1.2. Volúmenes de venta de las MESE por regiones. ............................................................. 10

1.1.3. Evolución Geográfica de las MESE. .................................................................................... 12

1.1.4. Caracterización de las MESE basado en la clasificación CIIU. .................................. 14

1.2. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS “MESE” ................................................... 17

1.2.1. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO. ............................ 18

1.3. EL MERCADO DE DINERO ....................................................................................... 20

1.3.1. Características del mercado de dinero. ............................................................... 21

1.3.2. Tasas de interés .................................................................................................. 21

1.3.3. Tasa pasiva referencial. ...................................................................................... 22

1.3.4. Tasa activa referencial. ....................................................................................... 22

GENERALIDADES ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS MESE ............................................ 24

2. INTRODUCCION .............................................................................................................. 25

2.1. ANTECEDENTES SOBRE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS MESE. ............. 26

2.1.1. Técnicas financieras para evaluar la estructura de capital. ................................. 27

2.1.2. Importancia del análisis de los estados financieros en el esfuerzo de decisión . 29

2.1.3. Análisis de los indicadores financieros de solvencia y rentabilidad de las MESE. 29

2.2. ANÁLISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE SOLVENCIA Y RENTABILIDAD DE LAS MESE. ................................................................................................................................... 31

VII

2.2.1. Solvencia: ........................................................................................................... 32

2.2.2. Rentabilidad: ....................................................................................................... 32

2.2.3. Análisis de la rentabilidad de las MESE derivada de su estructura de capital. .... 33

2.2.4. Relación Rentabilidad financiera - Apalancamiento ............................................. 35

2.2.5. Relación Rentabilidad del Activo – Endeudamiento del Activo. ........................... 40

2.2.6. Relación Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera ........................... 44

2.2.7. Relación Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad de los Activos ................... 46

2.2.8. Relación Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad Financiera ......................... 49

2.2.9. Análisis de indicadores financieros – correlaciones: Empresas del sector agrícola. ............................................................................................................................ 51

2.3. CONCLUSIONES DE LA DETERMINACIÓN DE LAS CORRELACIONES ENTRE INDICADORES

TOMADOS EN CUENTA. ............................................................................................................ 60

GESTION FINANCIERA DE LAS MESE .................................................................................. 64

3. METODOLOGIA................................................................................................................ 65

3.1. GESTION FINANCIERA DE LAS MESE ..................................................................... 65

3.2. LOS GESTORES FINANCIEROS DE LAS MESE. ................................................................ 66

3.2.1. Datos generales. Edad. Género. Experiencia Profesional. Cargo y Experiencia en el Cargo ............................................................................................................................ 67

3.2.2. Criterios en cuanto a PYMES, créditos y fuentes de financiamiento.................... 71

3.3. EL FINANCIAMIENTO DE LAS MESE ............................................................................... 73

3.3.1. Criterios en cuanto a viabilidad, plazos, montos, requisitos y tiempos de adjudicación del crédito. .................................................................................................... 73

3.3.2. Tipo de financiamiento para las MESE ................................................................ 77

3.3.3. Ventajas competitivas ......................................................................................... 78

3.3.4. Gestión financiera de la Empresa ....................................................................... 81

3.3.5. Fuentes de financiamiento que tiene la Empresa y destino del mismo ................ 88

3.4. HERRAMIENTAS FINANCIERAS QUE UTILIZAN LAS MESE ................................................. 90

3.5. FACTORES DETERMINANTES EN LA DECISIÓN DE FINANCIAMIENTO DE LAS MESE ............. 95

CONCLUSIONES. .................................................................................................................... 98

RECOMENDACIONES. ........................................................................................................... 98

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 99

ANEXO I ................................................................................................................................ 103

RELACIÓN DE LAS EMPRESAS ANALIZADAS PARA LA CORRELACIÓN ENTRE

RENTABILIDAD DEL ACTIVO Y EL ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO................................. 103

VIII

ANEXOS II ........................................................................................................................... 104

INDICADORES FINANCIEROS CONSOLIDADOS DEL 2000 AL 2012 ................................. 104

ANEXO III............................................................................................................................... 106

TABLA DE INDICADORES FINANCIEROS DE 4 MEDIANAS EMPRESAS QUE ESTÁN REGISTRADAS SEGÚN SU CIIU EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA A. (6 DÍGITOS) ........... 106

ANEXO IV .............................................................................................................................. 107

ANEXOS V ............................................................................................................................. 114

Tabla 1. Distribución por regiones de las Microempresas, Pequeñas, Medianas y Grandes ....... 8

Tabla 2. Sociedades con fines de lucro ............................................................................................... 10

Tabla 3. Número de empresas por sectores. ........................................................................................... 10

Tabla 4 Ventas de pequeñas, medianas y grandes empresas ........................................................ 11

Tabla 5. Total de ventas por sectores económicos. ........................................................................... 12

Tabla 6. Evolución de las MESE por regiones geográficas diciembre 2000 - 2013 .................... 13

Tabla 7. Evolución de las MESE por regiones geográficas diciembre 2000 – 2013 .................... 16

Tabla 8. COSTO DEL CREDITO EN BNF. ......................................................................................... 19

Tabla 9. COSTO DE CREDITO PARA PYMES BANCO BOLIVARIANO ..................................... 19

Tabla 10. COSTO DE CREDITO BANCO PICHINCHA .................................................................... 20

Tabla 11. Tasa de interés efectiva vigentes a diciembre 2015 ........................................................ 22

Tabla 12 Estructura de capital de las MESE. ...................................................................................... 26

Tabla 13. Estructura de Capital en Porcentajes ................................................................................. 27

Tabla 14. Ratios financieros. ................................................................................................................. 31

Tabla 15. Rentabilidad del Activo y Endeudamiento del Activo. ...................................................... 34

Tabla 16. Coeficiente Correlación entre Endeudamiento del Activo y Rentabilidad del activo. .. 34

Tabla 17. Evolución de la Rentabilidad Financiera PYMES ............................................................. 35

Tabla 18. Evolución del Apalancamiento. ............................................................................................ 37

Tabla 19. Rentabilidad Financiera y Apalancamiento ....................................................................... 38

Tabla 20. Matriz de varianza y covarianza. Rentabilidad Financiera – Apalancamiento ............. 38

Tabla 21. Coeficiente de correlación lineal Rentabilidad Financiera - Apalancamiento. ............. 39

Tabla 22. Evolución de la rentabilidad Neta del Activo. .................................................................... 40

Tabla 23. Evolución del Endeudamiento del Activo. .......................................................................... 41

Tabla 24. Rentabilidad neta del activo- Endeudamiento del activo. ................................................ 42

Tabla 25. Matriz de varianzas covarianzas. Rentabilidad del activo y Endeudamiento del activo.

.................................................................................................................................................................... 43

Tabla 26. Coeficiente de correlación lineal. Rentabilidad del Activo - Endeudamiento del Activo.

.................................................................................................................................................................... 43

Tabla 27. Tabla de Correlación Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera ................. 44

Tabla 28. Endeudamiento del Activo - Rentabilidad Financiera. ..................................................... 45

Tabla 29. Matriz de varianzas covarianzas. Endeudamiento del Activo - Rentabilidad

Financiera. ................................................................................................................................................ 45

IX

Tabla 30. Coeficiente de correlación lineal. Endeudamiento del Activo – Rentabilidad

Financiera. ................................................................................................................................................ 46

Tabla 31. Evolución del Endeudamiento Patrimonial. ....................................................................... 47

Tabla 32. Endeudamiento Patrimonial y Rentabilidad del Activo año ............................................. 48

Tabla 33. Matriz de varianzas covarianzas. Endeudamiento Patrimonial y Rentabilidad del

Activo. ........................................................................................................................................................ 48

Tabla 34 Coeficiente de correlación lineal. Endeudamiento Patrimonial - Rentabilidad del

activo. ........................................................................................................................................................ 48

Tabla 35. Endeudamiento Patrimonial- Rentabilidad Financiera. .................................................... 50

Tabla 36. Matriz de varianzas y covarianzas. Endeudamiento Patrimonial ................................... 50

Tabla 37. Coeficiente de correlación lineal. Endeudamiento Patrimonial - Rentabilidad

Financiera. ................................................................................................................................................ 51

Tabla 38. Apalancamiento y Rentabilidad Financiera – Sector agrícola. ...................................... 52

Tabla 39. Matriz de varianzas Covarianzas. Apalancamiento y Rentabilidad financiera.

Empresas Agrícolas. ............................................................................................................................... 53

Tabla 40. Coeficiente de correlación lineal. Apalancamiento - Rentabilidad Financiera. ............ 53

Tabla 41. Rentabilidad del Activo – Endeudamiento del Activo. Sector agrícola .......................... 54

Tabla 42. Matriz de varianzas Covarianzas. Rentabilidad del Activo – Endeudamiento del

Activo. ........................................................................................................................................................ 54

Tabla 43. Coeficiente de correlación lineal. Rentabilidad del Activo – Endeudamiento del Activo.

.................................................................................................................................................................... 55

Tabla 44. Endeudamiento del Activo – Rentabilidad financiera. Sector Agrícola. ........................ 55

Tabla 45. Matriz varianzas Covarianzas. Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera.

.................................................................................................................................................................... 56

Tabla 46. Coeficiente Correlación lineal. Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera.

.................................................................................................................................................................... 56

Tabla 47. Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad de los Activos. Sector agrícola. ............... 57

Tabla 48. Matriz de varianzas covarianzas. Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad Activo.

.................................................................................................................................................................... 58

Tabla 49. Coeficiente de correlación lineal. Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad Activo. 58

Tabla 50. Endeudamiento Patrimonial - Rentabilidad Financiera. Sector agrícola. .................... 59

Tabla 51. Matriz de varianzas Covarianzas. Endeudamiento Patrimonial - Rentabilidad

Financiera. ................................................................................................................................................ 60

Tabla 52. Coeficiente de correlación lineal.......................................................................................... 60

Tabla 53. Resumen de valores de Coeficientes de Correlación Lineal para las empresas

analizadas. ................................................................................................................................................ 61

Tabla 54. Comparación de valores del coeficiente de Correlación lineal para los indicadores

financieros analizados y los dos grupos de empresas consideradas. ............................................ 62

Tabla 55. Empresas estudiadas para este análisis. ........................................................................... 65

Tabla 56. Edad de los funcionarios encuestados. .............................................................................. 68

Tabla 57. Genero de los funcionarios encuestados ........................................................................... 68

Tabla 58. Experiencia profesional de los gestores financieros ........................................................ 69

Tabla 59. Cargo de los empresarios encuestados ............................................................................. 70

Tabla 60. Experiencia en el cargo. ....................................................................................................... 70

Tabla 61. ¿El sector de las Pymes a nivel nacional ha crecido en los últimos años? .................. 71

Tabla 62. Las fuentes de financiamiento que existen en el mercado son suficientes para las

pymes? ...................................................................................................................................................... 72

X

Tabla 63. ¿ Las regulaciones del Banco Central, en cuanto a las tasas de interés son

favorables para las pymes de Ecuador? .............................................................................................. 73

Tabla 64. ¿En qué tipo de Institución financiera existe mayor viabilidad de acceso al crédito? 74

Tabla 65. ¿Es suficiente el plazo de los créditos? ............................................................................. 74

Tabla 66. ¿Es suficiente el monto de los créditos? ............................................................................ 75

Tabla 67. Son accesibles los requisitos de las instituciones financieras. ....................................... 76

Tabla 68. Tiempo de adjudicación del crédito .................................................................................... 76

Tabla 69. ¿Cuál cree que sea el tipo de financiamiento para las MESE? ..................................... 78

Tabla 70. Utilidad de las herramientas financieras ............................................................................ 78

Tabla 71. Número de empresas en el sector ...................................................................................... 79

Tabla 72. ¿Ventajas en relación con la competencia? ...................................................................... 80

Tabla 73. Mayor ventaja que tiene su empresa respecto a la competencia .................................. 80

Tabla 74. La gestión financiera o análisis financiero del desempeño de su empresa es relevante

para generar competitividad .................................................................................................................. 81

Tabla 75. Financiar con deuda parte de los activos es beneficioso ................................................ 82

Tabla 76. La empresa ha tomado deuda por algún motivo específico ........................................... 83

Tabla 77. Con que frecuencia las empresas han tomado deuda. ................................................... 83

Tabla 78. Nivel de deuda Máximo. ....................................................................................................... 84

Tabla 79. Reinversión de utilidades es positiva para las pymes. .................................................... 85

Tabla 80. Tendencia en el reparto de utilidades ............................................................................. 85

Tabla 81. Frecuencia con que se emplea financiamiento con proveedores .................................. 86

Tabla 82. Empresas se financian mediante instituciones financieras ............................................. 87

Tabla 83. Fuentes de Financiamiento de la Empresa ......................................................................... 88

Tabla 84. El financiamiento de las MESE está destinado a? ........................................................... 89

Tabla 85. El uso de herramientas y/o técnicas financieras ayudan a tomar decisiones

adecuadas para las Pymes? ................................................................................................................ 90

Tabla 86 ¿Frecuencia del uso de herramientas y/o técnicas financieras? .................................... 91

Tabla 87. Tipos de herramientas financieras: Presupuesto, Flujo de Caja, Ratios Financieros,

Análisis Vertical y Horizontal.................................................................................................................. 92

Tabla 88. Tipos de Herramientas Financieras: Balance Proforma, Control de Inventarios, VAN,

TIR, RC/B, PRC, Costo Medio de Capital. .......................................................................................... 93

Tabla 89. Frecuencia del uso de herramientas financieras ......................................................................... 94

Tabla 90. Criterio de utilidad de herramientas financieras ................................................................ 94

Tabla 91. Factores influyentes en la decisión de limitar el financiamiento externo de las PYMES

.................................................................................................................................................................... 95

Tabla 92. Valoración sobre el papel del financiamiento en la rentabilidad .................................... 96

Tabla 93 El financiamiento externo limita el crecimiento. ................................................................. 97

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1. Distribución de Microempresas, pequeñas, medianas, grandes empresas. ................. 8

Gráfico 2. Número de empresas por sectores económicos. ............................................................. 11

Gráfico 3. Número de Empresas por Regiones Geográficas. ....................................................... 13

Gráfico 4. Análisis por actividad económica de las MESE (CIIU) .................................................... 17

Gráfico 5 Dispersión de valores. Rentabilidad del Activo –Endeudamiento del Activo. ............... 34

Gráfico 6. Evolución de la Rentabilidad Financiera .......................................................................... 36

XI

Gráfico 7. Evolución del Apalancamiento ............................................................................................ 37

Gráfico 8. Relación Rentabilidad Financiera - Apalancamiento. ...................................................... 39

Gráfico 9. Rentabilidad Neta del Activo. .............................................................................................. 40

Gráfico 10. Evolución del endeudamiento del activo ......................................................................... 41

Gráfico 11. Dispersión de Valores. Rentabilidad del Activo – Endeudamiento del Activo. .......... 43

Gráfico 12. Correlación Endeudamiento del activo-Rentabilidad Financiera. ................................ 44

Gráfico 13. Dispersión del Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera. ...................... 46

Gráfico 14. Endeudamiento Patrimonial de las MESE. ............................................................................. 47

Gráfico 15. Dispersión de Valores. Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad del Activo. ....... 49

Gráfico 16. Evolución Histórica del Endeudamiento Patrimonial y la Rentabilidad Financiera. . 50

Gráfico 17. Dispersión de valores. Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad Financiera. ...... 51

Gráfico 18. Variación del Apalancamiento- Rentabilidad Financiera. Empresas Agrícolas. ....... 53

Gráfico 19. Variación de la Rentabilidad del Endeudamiento del Activo. Empresas Agrícola .... 54

Gráfico 20 Variación Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera. Empresas del sector

Agrícola. .................................................................................................................................................... 56

Gráfico 21. Variación Endeudamiento Patrimonial-Rentabilidad del Activo. Empresas Agrícolas.

.................................................................................................................................................................... 58

Gráfico 22. Variación del Endeudamiento Patrimonial- Rentabilidad Financiera. Empresas

Agrícolas ................................................................................................................................................... 59

Gráfico 23. Resumen de Correlaciones realizadas. ........................................................................... 62

Gráfico 24. Edad de los funcionarios encuestados ............................................................................ 68

Gráfico 25. Genero de los encuestados .............................................................................................. 69

Gráfico 26. Experiencia profesional de los Gestores financieros .................................................... 69

Gráfico 27 Cargo de los empresarios encuestados ........................................................................... 70

Gráfico 28. Experiencia en el Cargo de los empresarios encuestados ......................................... 71

Gráfico 29. Crecimiento de las Pymes en los últimos años .............................................................. 72

Gráfico 30. Las fuentes de financiamiento que existen son suficientes y benefician a Pymes .. 72

Gráfico 31. Regulaciones del Banco son favorables para las Pymes. .......................................... 73

Gráfico 32En qué tipo de Institución Financiera es más viable el crédito. .................................... 74

Gráfico 33. Es suficiente el plazo de los créditos ............................................................................... 75

Gráfico 34. Es suficiente el monto de los Créditos. ........................................................................... 75

Gráfico 35. Son accesibles los requisitos de las instituciones financieras. .................................... 76

Gráfico 36. Tiempo de adjudicación del crédito.................................................................................. 77

Gráfico 37. Cuál cree que es el tipo de financiamiento de las MESE ............................................. 78

Gráfico 38. Utilidad de las herramientas financieras. ........................................................................ 79

Gráfico 39. Número de Empresas por Sectores Económicos .......................................................... 79

Gráfico 40. Ventajas en relación con la competencia........................................................................ 80

Gráfico 41. Mayor ventaja que tiene la empresa en relación con la competencia. ....................... 81

Gráfico 42. Gestión financiera del desempeño de la empresa es relevante .................................. 82

Gráfico 43. Financiar con deuda parte de los activos es beneficioso. ............................................ 82

Gráfico 44. La empresa ha tomado deuda por algún motivo. .......................................................... 83

Gráfico 45. Frecuencia las empresas han tomado deuda. ............................................................... 84

Gráfico 46. Qué nivel de deuda considera óptimo para su empresa o para Pymes. ................... 84

Gráfico 47. Reinversión de utilidades es positiva para las Pymes. ................................................. 85

Gráfico 48. Tendencia en el reparto de utilidades. ............................................................................. 86

Gráfico 49. Su empresa se financia a través de proveedores. ........................................................ 87

Gráfico 50. La empresa se financia a través de instituciones financiera. ....................................... 87

XII

Gráfico 51. Fuentes de financiamiento de la empresa. ..................................................................... 89

Gráfico 52. Destino del financiamiento de las MESE ........................................................................ 90

Gráfico 53. El uso de herramientas financieras ayuda a tomar decisiones de las Pymes. ......... 91

Gráfico 54. Frecuencia del uso de herramientas financieras ........................................................... 91

Gráfico 55Presupuestos, Flujos de Caja, Ratios Financieros, Análisis Vertical. ........................... 92

Gráfico 56. Tipos de herramientas Financieras: Balance proforma, Control de Inventarios, VAN,

TIR, RC/B, PRC. ...................................................................................................................................... 93

Gráfico 57. Frecuencia del Uso de herramientas financieras ........................................................... 94

Gráfico 58. Criterio de utilidad de las Herramientas Financieras. ................................................... 94

Gráfico 59. Factores influyentes en la decisión de limitar el financiamiento externo para

PYMES. ..................................................................................................................................................... 96

Gráfico 60. Valoración sobre el papel del financiamiento. ................................................................ 96

Gráfico 61. Considera que el financiamiento externo limita el Crecimiento ................................... 97

1

RESUMEN

Las pymes son el conjunto de pequeñas y medianas empresas que desarrollan sus

actividades comerciales en pequeña escala, que de acuerdo a su volumen de ventas, capital

social, número de trabajadores, nivel de producción, son consideradas pymes.

Estas empresas se dedican a diferentes actividades como: industria, construcción, transporte,

bienes inmuebles y servicios. En los últimos años han experimentado un desarrollo

considerable y se han adaptado eficientemente a los cambios de la actividad económica.

Las Pymes representan el 90% de las unidades productivas de Ecuador, generan el 60 % del

empleo, participan en un 50% en la producción y generan en casi un 100% los servicios que

necesita un ciudadano ecuatoriano. Son además el sector que más se ha desarrollado en los

últimos años, a pesar de ser un sector que ha tenido dificultades de financiamiento, como el

acceso al crédito, escasos conocimientos en tecnología, limitantes en la investigación de

mercado y demás limitantes para emprender procesos de desarrollo tecnológico.

Esta investigación está realizada con el objetivo de conocer cuál es el impacto de las pymes

en la economía ecuatoriana, el análisis y la evolución de las pymes desde el año 2000 hasta el

2012 y describe cada uno de los aspectos generalizados y actuales de las pymes.

PALABRAS CLAVES: Empresa, actividades, producción, desarrollo, financiamiento y

evolución.

2

ABSTRACT

SMEs are the are the set of small and medium companies that conduct business in Ecuador,

which according to their turnover, capital, number of employees, production level are

considered SMEs.

These companies are engaged in different activities such as manufacturing, construction,

transportation, real estate and services. In recent years they have undergone considerable

development and have efficiently adapted to changes in economic activity.

SMEs account for 90% of productive units Ecuador, generate 60% of employment, 50%

involved in the production and generate almost 100% the services you need an Ecuadorian

citizen. They are also the sector that has developed in more recent years, despite being a

sector that has struggled for funding, as access to credit and other constraints to undertake

technological development processes.

This research is conducted in order to know what the impact of SMEs in the Ecuadorian

economy, analysis and development of SMEs from 2000 to 2012 and describes each of the

widespread and current aspects of SMEs.

KEYWORDS: Enterprise activities, production, development, financing, and development.

3

INTRODUCCION

Este trabajo describe la estructura de capital de las PYMES de Ecuador: variación de la

rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, de las Medianas Empresas

Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000-2012. En especial se estudiaron las empresas:

Clarivel S.A., KENNET C.A, Valthoming S.A, APACSA Agrolíneas del Pacifico. Todas ellas

dedicadas al sector agrícola.

Para realizar este trabajo de fin de titulación he realizado una investigación de los datos que

almacenan las entidades ecuatorianas encargadas de generar las estadísticas oficiales

nacionales que son fundamentales para la toma de decisiones en el sector público y privado

como es el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Superintendencia de Compañías

entidad encargada de regular el sector societario, además de algunas instituciones financieras

públicas y privadas. Además he realizado un análisis de los estados financieros de 20

empresas del sector automotor y por último hemos realizado una encuesta a cuatro empresas

del sector agrícola para conocer el perfil del empresario y sus impresiones respecto a la

situación de las empresas.

Este trabajo consta de tres capítulos, en cada uno de ellos se detallan particularidades de las

Meses que son importantes para conocer su estructura, composición y funcionamiento.

En el capítulo 1 he realizado un análisis de El entorno de las Medianas Empresa Societarias

de Ecuador MESE, como se clasifican las Pymes, estructura y composición de las mismas,

distribución geográfica, que son empresas societarias como están reguladas y quien es el

organismo de control de las mismas, sectores económicos, volumen de ventas y

exportaciones, sectores económicos más representativos, financiamiento de las mismas y las

características del mercado de dinero y su comportamiento.

En el capítulo 2 se presenta la evolución y generalidades de la estructura de capital de las

Pymes y un análisis de las características de la estructura de capital de las mismas. Se analiza

la evolución financiera de 20 empresas del sector Pymes con su correspondiente evaluación

financiera: rentabilidad, endeudamiento, solvencia, liquidez, y rotación. Para entender porque

las empresas obtienen financiamiento, y si el nivel de endeudamiento les beneficia más en

corto o largo plazo. Ver anexos I, II. III.

Para entender todas estas interrogantes hemos realizado un análisis de los indicadores

financieros a “20 empresas del sector Pymes dedicados al sector automotriz “y también 4

empresas del sector agrícola, estas últimas no forman parte de las 20 empresas anteriores

pero sus datos son determinantes para comprender este análisis.

4

En el capítulo 3 se presentan los resultados de la encuesta realizada, su formato y contenido

se encuentran en el anexo 4, los resultados obtenidos de la encuesta que se realizó a cuatro

empresas dedicadas a la actividad de la agricultura. Los interrogantes abordados en dicha

encuesta algunos de ellos: edad, experiencia profesional, experiencia en el cargo, crecimiento

dl sector, fuentes de financiamiento, regulaciones del Banco Central del Ecuador, plazos y

montos de los créditos, requisitos, tiempo de adjudicación, uso de herramientas financieras

entre otras.

5

CAPITULO I

ENTORNO DE LAS MEDIANAS EMPRESAS SOCIETARIAS DE ECUADOR

6

1. INTRODUCCION

El derecho societario en Ecuador, se ha renovado día a día, volviéndose más ágil y dinámico.

En nuestra legislación societaria se reconocen 5 clases de compañías: en nombre colectivo,

en comandita simple y dividida por acciones, de responsabilidad limitada, anónima y mixta.

Las Micro, Pequeña y Medianas empresas es toda persona natural o jurídica que, como una

unidad productiva, ejerce una unidad de producción, comercio y/o servicios y que cumple con

el número de trabajadores y valor bruto de las ventas anuales, señaladas para cada categoría.

Una PYME es un ente productivo o de servicios que genera empleo y productividad en el país

y permiten abastecer la demanda de productos y servicios de empresas nacionales,

multinacionales e industrias que mueven el país.

Las PYMES en Ecuador cubren el 70% de la fuerza laboral, con ello nos podemos dar cuenta

del enorme apoyo a la sociedad, puesto que si las pymes no existieran, esto se traduciría en

enormes índices de desempleo.

Las Meses son una forma de clasificación dentro de la categoría Pymes, de acuerdo a su

forma jurídica incluye todas las empresas constituidas como: Sociedades anónimas,

Sociedades Colectivas, Sociedades Comanditarias y de Responsabilidad Limitada.

Las MESE abarcan un pequeño porcentaje de participación dentro de la categoría PYMES y

como todas tienen como prioridad: crecer, innovar, mantenerse en el mercado, pero para ello

necesitan mantenerse dentro de un país intentando responder de forma adecuada a los

cambios del mercado nacional e internacional, adaptándose a los tipos de bienes y productos,

cantidad, calidad e insumos.

Existen varios factores que se han considerado a nivel mundial para poder determinar las

PYMES, a nivel latinoamericano son las siguientes:

Microempresas: emplean hasta 10 trabajadores, su capital fijo (descontando los activos fijos

como edificios y muebles) puede ir hasta los 20 mil dólares.

Pequeña industria: puede tener de 11 a 30 obreros.

Mediana industria: son empresas que poseen mínimo 30 trabajadores y máximo 99, y su

capital fijo no debe ser mayor de 120 mil dólares.

7

Grandes empresas: aquellas que poseen más de 100 trabajadores y 120 mil dólares en

activos fijos.

En Ecuador este tipo de empresas tienen un aporte muy importante en la economía nacional

según el último censo nacional económico del 2010, el 99% de empresas se encuentran entre

las pequeñas y medianas empresas. Recuperado de www.aladi.org/nsfaladi/.../Ecuador.doc

1.1. Estructura y composición de las empresas societarias de Ecuador.

Las empresas societarias se caracterizan por tener personalidad jurídica, es decir adquieren

una personalidad distinta a la de sus propietarios.

Son sociedades mercantiles que están formada por una o diversas personas que reúnen un

fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa, con la finalidad de

obtener un beneficio y participar en el reparto de utilidades, tienen personalidad jurídica y

además todas las sociedades mercantiles deben formalizar su constitución en el Registro

Mercantil. De acuerdo al sitio https:aprendeconomia.wordpress.com/2010/11/16/2-tipos-de-

empresas-según-su-forma-juridica-/.

La estructura de la organización de una empresa, refleja los requerimientos operativos, al

mismo tiempo que cumplen con satisfacer las necesidades de los clientes. En la etapa inicial

de las PYMES el desarrollo no es formal, sin embargo, las destinadas a atender a los clientes

cambian su organización como una evolución natural. (Álvarez, 2009).

En las empresas la “estructura organizacional” juega la función de una estructura sólida. Al

hacer referencia a una “estructura organizacional”. Existen múltiples definiciones e

interpretaciones, sin embargo en todas existen dos características en común: división del

trabajo y logro de objetivos. Esto es entonces una estructura organizacional, que le permite a

la empresa realizar su misión, operar día a día, adaptarse a los cambios del entorno y

reaccionar a las situaciones que se presentan.

Es por tanto la estructura organizacional de la empresa u organización la que permite la

asignación expresa de responsabilidades de diferentes funciones y procesos a diferentes

personas, departamentos o filiales. Recuperado de www.mcgraw-hill.es/.../8448169336.pdf. www4.ujaen.es/

˜ cruz/diplot-1.pdfi

En Ecuador la Medianas Empresas se encuentran distribuidas en todo el territorio nacional, de

ahí la necesidad de conocer donde existe una mayor concentración de las mismas.

8

Tabla 1. Distribución por regiones de las Microempresas, Pequeñas, Medianas y Grandes

Microempresa Pequeña

empresa

Mediana

empresa A

Mediana

empresa “B”

Grandes

empresas

Sierra 21.469 12.393 2.426 2.031 1.840

Costa 17.008 10.698 2.102 1.623 1.444

Oriente 1.687 736 115 90 65

Insular 166 83 15 16 7

Total 40.330 23.910 4.658 3.760 3.357

Fuente:INEC(2015)aplicaciones3.ecuadorencifras.gob.ec/VDATOS2war/paginas/administración/doshEmpresas.xhtml

Elaborado por: Isabel Vera F.

Gráfico 1. Distribución de Microempresas, pequeñas, medianas, grandes empresas. Fuente:aplicaciones3.ecuadorencifras.gob.ec/VDATOS2war/paginas/&administración

/doshEmpresas.xhtml./ Elaborado por: Isabel Vera F.

Tomando en cuenta los datos que arroja la información anterior se concluye que la mayor

concentración de Medianas empresas se en encuentran localizadas en la región sierra y la

región costa, y la menor agrupación de medianas empresas se encuentra en la región insular.

El tamaño de las compañías se calcula en función de los estados financieros correspondientes

al año seleccionado, por tanto aquellas compañías que no han presentado estados financieros

no tienen tamaño definido.

Microempresa: menor a 100.000 (volumen de ventas) de 1 a 9 (personal ocupado)

Pequeña empresa: de 100.000 1.000.000 de 10 a 49

Microempresa53%

Pequeña empresa

31%

Mediana empresa A

6%

Mediana empresa “B”

5%

Grandes empresas

5%

Distribución de micrpempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas

9

Mediana “A”: de 1.000.001 a 2.000.000 de 50 a 99

Mediana “B”: de 2.000.001 a 5.000.000 de 100 a 199

Grandes empresas: 5.000.000 en adelante 200 en adelante.

Esta información comprende a la estratificación que se le da a cada empresa de acuerdo al

volumen de ventas anual (V) y del número de personas ocupadas (P). De acuerdo al sitio Ecuador

en cifras del INEC, (2016).

1.1.1. Las empresas societarias de Ecuador.

El sector societario es el conjunto de actores, personas naturales y jurídicas del sector privado

y público que desarrolla sus actividades mercantiles dentro del marco legal determinado por la

ley.

Las empresas societarias de Ecuador están constituidas por varias personas que se asocian y,

mediante un contrato, se obligan a poner en común bienes, dinero o trabajo. La característica

fundamental de las sociedades es que mediante dicho contrato nace una persona jurídica

nueva y distinta de las personas físicas que conforman la empresa.

Dentro de este tipo de empresas se encuentran: Sociedades Anónimas (S.A.), Sociedades de

Responsabilidad Limitada (S.R.L), Sociedades Colectivas (S.C.), Sociedades Comanditarias y

las Sociedades de Interés Social, como las Cooperativas de Sociedades Laborales.

Todas estas empresas se encuentran bajo un marco jurídico que es la Ley de Compañías,

bajo la cual funcionan las empresas legalmente constituidas en Ecuador. Esta ley regula la

actividad empresarial dentro del país.

El organismo que se encarga de que se cumplan todas las disposiciones exigidas por la Ley

de Compañías es la Superintendencia de Compañías.

Las MESE son empresas con fines de lucro, por lo tanto es importante tomar en cuenta los

aspectos tributarios regulados por la Ley del Régimen Tributario Interno art. 19 “las personas

obligadas a llevar contabilidad, aquellas personas naturales y las sucesiones indivisas que

realicen actividades empresariales que, al primero de enero de cada ejercicio impositivo

operen con un capital propio que haya superado los $ 60.000 o cuyos ingresos anuales brutos

hayan superado los $100.000 o cuyos costos y gastos anuales del ejercicio hayan sido

superior a los $ 80.000.

10

Tabla 2. Sociedades con fines de lucro

Región Sociedades

con fines

de lucro

Sociedades

sin fines

de lucro

Empresas

públicas

Economía

popular

solidaria

Sierra 70.833 33.434 4.245 3.291

Costa 90.940 25.222 2.754 1.942

Oriente 2.372 5.631 1.123 201

Insular 397 241 83 26

Fuente: INEC (2015) aplicaciones3.ecuadorencifras.gob.ec

/VDATOS2- war/paginas/administración/doshEmpresas.xhtm./

Elaborada por: Isabel Vera F.

Las regiones donde se encuentra concentrado el mayor número de MESE sierra y costa, esto

se debe fundamentalmente porque son las regiones que cuentan con mayor número de

población.

1.1.2. Volúmenes de venta de las MESE por regiones.

En Ecuador en el año 2014 se registraron 843.644 empresas que desarrollaron alguna

actividad productiva, las cuales se encuentran clasificadas de la siguiente manera.

La tabla 3 corresponde Al total de empresas que tuvieron alguna actividad productiva, durante

el año 2015 y registraron formalmente sus cuentas, registraron ventas en el SRI y/o

mantuvieron 1 o más trabajadores afiliados en el IESS de los cuales el 1,5% son medianas

empresas.

Tabla 3. Número de empresas por sectores.

SECTOR Nº EMPRESAS %

MICROEMPRESA

PEQUEÑA EMPRESA

MEDIANA EMPRESA A

MEDIANA EMPRESA B

GRANDES EMPRESAS

760.739

65.135

7.929

5.588

4.253

90.17%

7.72%

0.9%

0.6%

0.5%

TOTAL EMPRESAS 843.644 100%

Fuente: Consulta (2015) aplicaciones3.ecuadorencifras.gob.ec /VDATOS2-

war/paginas/administración/doshEmpresas.xhtm./

Elaborada por: Isabel Vera F.

11

El grafico muestra la distribución porcentual de empresas según el sector económico para

cada zona de planificación en el año 2015.

Gráfico 2. Número de empresas por sectores económicos. Fuente: INEC (2015) aplicaciones3.ecuadorencifrasss.gob.ec/VDATOS2-

war/paginas/administración/doshEmpresas.xhtm./

Elaborada por: Isabel Vera F.

En ecuador la microempresa ocupa el primer lugar con un 90.17% en todo el territorio

nacional y es el sector más representativo a nivel nacional.

La mediana empresa A ocupa un 0.99% en todo el territorio nacional y la mediana empresa B

ocupa un 0.68% lo que quiere decir que el total de Medianas Empresas Societarias del

Ecuador es un 1.67% del total de empresas ecuatorianas.

Nacionales y las grandes empresas ocupan un 0.5%, por lo tanto el sector más importante

para la economía ecuatoriana es la microempresa.

Ventas y exportaciones.

La siguiente tabla corresponde a 68.847 empresas del tamaño, pequeñas y medianas

empresas que registraron ventas en el SRI entre los años 2009 a 2014. De los cuales se

concluye que la mayor parte de la producción nacional se distribuye en el país.

Tabla 4. Ventas de pequeñas, medianas y grandes empresas

Año Nacionales Exportaciones Ventas totales

2009 80.784 5.800 82.284

2010 91.110 18.809 110.019

2011 108.489 22.431 130.920

2012 121.103 23.564 144.667

90%

8% 1% 1% 0%

Número de empresas por sectores economicos

MICROEMPRESA

PEQUEÑA EMPRESA

MEDIANA EMPRESA A

MEDIANA EMPRESA B

GRANDES EMPRESAS

12

2013 133.000 24.085 157.086

2014 244.926 144.133 389.059

Fuente: INEC (2015) aplicaciones3.ecuadorencifras.gob.ec

/VDATOS2-war/paginas/administración/doshEmpresas.xhtm./

Elaborada por: Isabel Vera F.

En la tabla anterior se muestra la evolución de las ventas totales, nacionales y exportaciones

anuales (millones de dólares) en el periodo 2009-2014 de todo el territorio nacional.

Tabla 5. Total de ventas por sectores económicos.

Sectores Total ventas %

Agricultura, ganadería y

pesca

5281573.77 4%

Explotación minas y

canteras

4494564.74 4%

Industrias manufactureras 38462341.55 30%

Comercio 46711817.84 37%

Servicios 32243155.84 25%

Fuente: INEC (2015) aplicaciones3.ecuadorencifras.gob.ec

/VDATOS2-war/paginas/administración/doshEmpresas.xhtm./

Elaborado por: Isabel Vera F.

Se concluye que las ventas por sectores económicos se concentran en los siguientes sectores:

Comercio con un 37%

Industrias Manufactureras con un 30%

Servicios con un 25%

Estos resultados confirman que el comercio es la actividad con mayor participación y la que

más empleo genera, ello es muy importante porque el gobierno necesita invertir en este tipo de

empresas que contribuyen al empleo y por tanto al desarrollo económico del país.

1.1.3. Evolución Geográfica de las MESE.

Ecuador está dividido en cuatro zonas geográficas que son: Costa, Sierra, Oriente y Región

Insular o Galápagos, es por esto que hemos tomado los datos según zonas geográficas para

explicar con claridad los siguientes datos

Como se puede observar en la tabla número uno en las regiones de la Costa y la Sierra

existen la mayor parte de empresa ecuatorianas, por ser las regiones donde más población

existe, en la región oriental no está muy desarrollada la actividad comercial por estar un poco

13

aislada de las grandes ciudades de Ecuador que es donde más se desarrolla la actividad

económica.

Tabla 6. Evolución de las MESE por regiones geográficas diciembre 2000 - 2013

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20011 2012 2013

Costa 22.981 23.995 25.747 27.186 29.584 29.820 31.159 31.978 32.250 32.157 32.168 30.746 24.918 26.466

Sierra 13.384 14.320 15.282 16.203 17.124 18.068 19.324 20.486 21.548 22.576 23.564 23.497 20.813 21.441

Oriente 116 148 171 206 240 323 357 422 526 678 873 990 858 936

Galápagos 49 54 60 67 81 102 140 161 181 199 213 216 170 180

Fuente: (2015) Superintendenciahttp://181.198.3.71/portal/cgi-

bin/cognos.cgi?b_action=cognosViewer&ui.action=run&ui.object=%2fcontent%2ffolder%5b%40name%3d%27Reportes%27%5d%2ffolder%5b%40name%3d%27Variable%27

%5d%2freport%5b%40name%3d%27N%c3%bamero%20de%20Compa%c3%b1%c3%adas%20por%20Variable%27%5d&ui.name=N%c3%bamero%20de%20Compa%c3%

b1%c3%adas%20por%20Variable&run.outputFormat=&run.prompt=true

Gráfico 3. Número de Empresas por Regiones Geográficas. Fuente:2015Supercias.echttp://181.198.3.71/portal/cgi-bin/cognos.cgi?b_action=cognosViewer&ui.action=run&ui.object=%2fcontent%2ffolder%5b%40name%3d%27Reportes%27%5d%2ffolder%5b%40name%3d%27Variable%27%5d%2freport%5b%40name%3d%27N%c3%bamero%20de%20Compa%c3%b1%c3%adas%20por%20Variable%27%5d&ui.name=N%c3%bamero%20de%20Compa%c3%b1%c3%adas%20por%20Variable&run.outputFormat=&run.prompt=true Elaborado por: Isabel Vera F.

Como se puede observar en el grafico número 3, la región Costa se encuentra una

participación en el ámbito empresarial del 63% y la Región Sierra un 37% respectivamente.

Como la actividad empresarial en Ecuador siempre ha estado en constante crecimiento se

puede observar que desde el 2007 hasta el 2009 se observa un ligero aumento de las mismas,

tanto en la costa como en la sierra.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

Costa

Sierra

Oriente

Galápagos

14

En el año 2011 se puede notar una pequeña contracción en la economía en todo el territorio

nacional y por ende se traduce una reducción de la economía y en el número de empresas en

todo el país.

En el año 2012 sigue creciendo la actividad en las empresas ya sea por ampliación de las

empresas existentes o por la creación de nuevas empresas en el mercado y por tanto el 45%

de las empresas ecuatorianas están ubicadas en la sierra, mientras que en la costa no

terminan de desarrollarse las actividades empresariales por lo que nos encontramos con un

retroceso del 4% en el sector empresarial.

1.1.4. Caracterización de las MESE basado en la clasificación CIIU.

Los cambios suscitados en la economía, la globalización que obliga a la interdependencia

entre países unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de

transformaciones sociales-económicas y el constante desarrollo de la ciencia y la tecnología,

que han traído como consecuencia modificaciones en la estructura empresarial y en los

procesos de transformación de los productos, apareciendo nuevas líneas y formas de trabajo,

muy singulares que son necesarios considerar en las cuentas nacionales y otros agregados

macroeconómicos.

La Clasificación Internacional Uniforme de todas las Actividades económicas (CIIU) es la

Clasificación Internacional de referencia de las actividades productivas. Su función principal

es ofrecer un conjunto de categorías de actividades que se pueda utilizar para la reunión y

difusión de datos estadísticos de acuerdo con esas actividades.

El director de empresas presenta la información de la actividad económica principal de

acuerdo a los siguientes niveles:

1. Sección (1 dígito)

Las categorías individuales para la sección un dígito son las siguientes:

A 01-03 Agricultura, ganadería, caza y actividades conexas

B 05-09 Explotación de minas y canteras. Extracción de piedra y lignito

C 10-33 Industrias manufactureras

D 35 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

E 36-39 Suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y

descontaminación

15

F 41-43 Construcción

G 45-47 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y

motocicletas

H 49-53 Transporte y almacenamiento

I 55-56 Actividades de alojamiento y de servicios de comidas

J 58-63 Información y comunicaciones

K 64-66 Actividades financieras y de seguros

L 68 Actividades inmobiliarias

M 69-75 Actividades profesionales, científicas y técnicas

N 77-82 Actividades de servicios administrativos y de apoyo

O 84 Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria

P 85 Enseñanza

Q Actividades de atención de salud humana y de asistencia social

R 90-93 Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas

S 94-96 Otras actividades de servicios

T 97-98 Actividades de los hogares como empleadores, actividades no diferenciadas de los

hogares como productores de bienes y servicios para uso propio.

U 99 Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales.

La caracterización de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas se enmarca en precisar para

cada una de las categorías los productos y servicios de las mismas.

Puesto que las actividades de una empresa pueden abarcar una gran cantidad de grupos de

CIIU, en ciertas estadísticas podría ser conveniente clasificarlas solo a nivel de división.

Para una empresa con varias actividades, la clasificación del valor añadido debe realizarse

incluyendo la categoría de la CIIU que corresponda.

16

CIIU 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

A 3.919 3.843 3.893 3.801 3.739 3.712 3.759 3.875 4.034 4.079 4.095 3.949 3.210

B 383 414 439 463 487 519 567 618 631 623 626 591 538

C 3.547 3.709 3.852 3.939 4.011 4.071 4.207 4.315 4.396 4.532 4.608 4.486 3.860

D 144 148 154 158 175 189 206 215 222 204 206 215 271

E 44 55 66 76 97 110 123 144 156 171 197 227 209

F 1.883 2.098 2.321 2.579 2.828 3.084 3.371 3.716 4.028 4.368 4.858 4.886 4.070

G 9.550 10.078 10.850 11.458 12.060 12.627 13.391 14.008 14.355 14.558 14.852 14.427 12.126

H 2.170 2.373 2.619 2.921 3.175 3.486 3.876 4.148 4.443 4.688 4.964 5.041 4.669

I 494 539 605 670 742 805 891 966 1.028 1.098 1.132 1.089 928

J 783 872 972 1.077 1.173 1.271 1.397 1.500 1.577 1.635 1.702 1.654 1.427

K 385 404 434 432 446 458 449 448 456 473 509 534 497

L 6.860 7.081 7.458 7.794 8.091 8.305 8.542 8.668 8.670 8.400 7.963 7.478 5.697

M 2.137 2.397 2.764 3.108 3.457 3.792 4.119 4.477 4.697 4.995 5.272 5.316 4.638

N 2.495 2.781 3.197 3.516 3.902 4.174 4.295 4.104 3.940 3.830 3.800 3.581 2.964

O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 245 273 301 320 347 401 454 497 536 565 598 597 514

Q 327 367 414 461 493 539 600 661 726 777 849 860 734

R 106 111 130 146 171 208 220 223 247 254 259 207 140

S 151 168 183 212 243 256 287 293 311 324 325 308 260

T 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2

TOTAL 36.522 38.510 41.260 43.653 46.040 48.303 50.971 53.039 54.538 55.608 56.818 55.449 46.758

Tabla 7. Evolución de las MESE por regiones geográficas diciembre 2000 – 2013 Fuente: http://181.198.3.71/portal/cgi-bin/cognos.cgi?b_action=cognosViewer&ui.action=run&ui.object=%2fcontent%2ffolder%5b%40name%3d%27Reportes%27%5d%2ffolder%5b%40name%3d%27Variable%27%5d%2freport%5b%40name%3d%27N%c3%bamero%20de%20Compa%c3%b1%c3%adas%20por%20Variable%27%5d&ui.name=N%c3%bamero%20de%20Compa%c3%b1%c3%adas%20por%20Variable&run.outputFormat=&run.prompt=true Elaborada por: Isabel Vera F.

17

Gráfico 4. Análisis por actividad económica de las MESE (CIIU) Fuente:(2015) S.C.E. http://181.198.3.71/portal/cgi-bin/cognos.cgi?b_action=cognosViewer&ui.action=run&ui.object=%2fcontent%2ffolder%5b%40name%3d%27Reportes%27%5d%2ffolder%5b%40name%3d%27Variable%27%5d%2freport%5b%40name%3d%27N%c3%bamero%20de%20Compa%c3%b1%c3%adas%20por%20Variable%27%5d&ui.name=N%c3%bamero%20de%20Compa%c3%b1%c3%adas%20por%20Variable&run.outputFormat=&run.prompt=true

Como se puede observar en la gráfica de la tabla 7 el comercio es la actividad que más

destaca debido a que es la que mayor número de empresas tiene en el mercado en el año

2012 cuenta con un total de 12.126 empresas que se dedican a esta actividad, seguido por

las actividades inmobiliarias que cuentan con 5.697 empresas, actividades profesionales o

investigación científica que cuenta con 4.638 empresas dedicadas a esta actividad.

Las empresas dedicadas al transporte (4.688), construcción (4.070), agricultura (3210),

industrias manufactureras (3860), y servicios de administración pública tienen una importante

presencia en el mercado debido a que cuentan con un gran número de empresas dedicadas a

dichas actividades.

Las empresas que menos representación tienen en el mercado son las dedicadas a

actividades del hogar y las de organizaciones extraterritoriales. De acuerdo al INEC de Ecuador

(Publicación de junio 2012) y superintendencia de compañías, (2016).

1.2. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS “MESE”

El financiamiento es un mecanismo por el cuál una persona o una empresa, obtiene recursos

para un proyecto específico que puede adquirir bienes o servicios, o pagar proveedores. Por

medio del financiamiento las empresas pueden mantener una economía estable planear a

futuro y expandirse.

18

De acuerdo al periodo de tiempo en el cuál la obligación debe ser cancelada, las fuentes de

financiamiento pueden ser:

Financiamiento a corto plazo (un año o menos)

Financiamiento a largo plazo (5, 10, años a mas)

1.2.1. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

1.2.1.1. Fuentes de financiamiento a corto plazo.

Son pasivos que están programados para que su rembolso se efectúe en el transcurso de un

año. El financiamiento a corto plazo tiene por lo general unas tasas de interés más bajas y

además no restringen tanto las acciones futuras de la empresa.

Este tipo de financiamiento está representado por los proveedores y además puede ser

clasificado como crédito comercial que es el crédito que se encuentra exclusivamente

respaldado por una factura y crédito documentado que además de una factura se lleva a cabo

la firma de un documento que respalde la obligación de pago.

1.2.1.2. Fuentes de financiamiento a largo plazo.

Son todas las obligaciones contraídas por la empresa con terceros y que vencen en un plazo

mayor a 5 años, pagadero en cuotas periódicas.

Este financiamiento está representado por el pasivo no corriente, normalmente es usado por

las empresas para la inversión en propiedad, planta y equipo, con la finalidad de incrementar

su nivel de productividad. Generalmente este tipo de financiamiento es menos costoso que el

financiamiento a corto plazo.

Este financiamiento está representado por: el capital de los accionistas, utilidades acumuladas

y los préstamos que ofrecen las instituciones financieras.

Existen otras formas de financiamiento de acuerdo al origen de fondos por lo que pueden

existir fuentes internas y externas de financiamiento.

1.2.1.3. Fuentes de financiamiento internas

La financiación interna o autofinanciación está formada por los recursos que genera la propia

empresa. Es una fuente financiera que integra el Pasivo, concretamente forma parte del

Patrimonio Neto o recursos propios de la entidad.

Este tipo de financiamiento suele ser muy económico ya que los propietarios de las empresas

pueden influir directamente sobre el rendimiento que desean por sus aportaciones.

19

1.2.1.4. Fuentes de financiamiento externas

La financiación externa está formada por aquellos recursos financieros que la empresa obtiene

del exterior, estas fuentes de financiamiento están representadas en primera instancia por los

préstamos que ofrecen las instituciones financieras, las mismas que cobran un costo a través

de la aplicación de la tasa activa, la cual se encuentra regularizada por el Banco Central del

Ecuador. Existe también el financiamiento externo representado por los inversionistas que

desean inyectar liquidez a la empresa a través de la figura de accionistas preferentes, los

mismos que tendrán un rédito por su inversión y de ser el caso también, tendrán poder de voto

sobre la administración de la empresa. De acuerdo al sitio Enciclopedia virtual de ciencias económicas,

(2015) y de Academia virtual, (2015)

Tabla 8. COSTO DEL CREDITO EN BNF.

SECTOR PLAZOS MONTO

FINANCIADO

TASA

INTERES

TASA

MAXIMA

INTERESES CUOTA

MENSUAL

MONTO

PAGAR

MEDIANA

EMPRESA

36 meses 50.000 10% 11.83% 7.708,33 1.603,01 57.708,33

PEQUEÑA

EMPRESA

36 mese 20.000 10% 11.83% 3.083,33 641,20 23.083,33

PEQUEÑA

EMPRESA

24 meses 10.000 11.20% 11.83% 1.250,00 468,75 11.250,00

MICROCRREDITO 12 meses 1.000 5% 14.58 169.10

MICROCREDITO 24 meses 2.000 5% 104.17 87.67

MICROCREDITO 36 meses 3.000 5% 231.25 89.76

MICROCREDITO 60 meses 5.000 5% 635.42 93.92

Fuente: https://bnf.fin.ec/index.ph Elaborada por: Isabel Vera F

Tabla 9. COSTO DE CREDITO PARA PYMES BANCO BOLIVARIANO

CREDITO PLAZO MONTO TASA INTERES VALOR

INTERE

SES

CUOTA

MENSUAL

MONTO

PAGAR

PYME

PYME

Productivo comercial

corporativo.

Productivo comercial

empresarial.

Productivo comercial

PYMES

Consumo prioritario.

36 meses

36 meses

1 a 36

meses.

1 a 36

meses.

1 a 36

meses.

1 36 meses

50.000

20.000

11.83%

11.83%

9.33%

10.21%

11.83%

17.30%

9.138,2

2

3.655,3

0

1.642,73

657,09

59.138,22

23.655,30

20

Consumo ordinario.

1 36 meses

17.30%

Fuente: www.bolivariano.com/es/inicio2/transparenciaenlainformación

Elaborada por: Isabel Vera F

Tabla 10. COSTO DE CREDITO BANCO PICHINCHA

TIPO CREDITO PLAZO MONTO ENTIDA

D

BCE INTERES CUOTA MONTO

PAGAR

COMERCIAL

CONSUMO

CONSUMO VEHICULO

MICROCREDITO

VIVENDA

36

12

48

18

36

50.000

1.500

11.490

10.500

5000

11.23%

16.06%

16.06%

26.91%

10.78%

11.83%

17.30%

17.30%

30.50%

11.33%

9.125,94

133,67

4.157,33

2.377,08

874,23

1.642,39

136,14

325,99

715,39

163,17

59.548,92

1.639,55

18.234,41

12.588,41

5.874,26

Fuente: www.pichincha.com/portal/Banca-personas/pichincha-creditos-preciso

Elaborada por: Isabel Vera F

En la tabla 8 y 9, las tasas de interés que cobran estos bancos son exactamente iguales a las

tasas que estipula el Banco Central del Ecuador.

Sin embargo en la tabla 9 se puede apreciar una variación de las tasas de interés respecto a

las del Banco Central esto se debe a que el Banco Central publica diariamente la tasa pasiva y

la tasa activa (tasa máxima y mínima) y las instituciones financieras resuelven internamente si

las reducen, siempre y cuando estas tasas se encuentren dentro de los límites establecidos

por el Banco Central del Ecuador.

La diferencia entre el monto a pagar y el monto inicial es el valor de la carga financiera por el

uso del dinero prestado.

1.3. EL MERCADO DE DINERO

El mercado monetario o de dinero son mercados en donde se negocian activos a corto plazo

(vencimiento igual o inferior a un año, si bien pueden negociarse activos con plazos mayores).

Estos activos tienen la característica de elevada liquidez y bajo riesgo. A diferencia de los

mercados organizados (como bolsas de valores) los mercados de dinero son en gran medida

no regulados e informales donde la mayoría de las transacciones se realizan a través del

teléfono, fax o en línea. En contraposición, los mercados a largo plazo de empréstitos y

préstamos son llamados mercados de capitales.

Los valores negociados en los mercados de dinero consisten en certificados negociables de

depósito (CD), aceptaciones bancarias, letras del tesoro, papel comercial, pagarés

municipales, fondos federales y acuerdos de recompra (repos).

21

En el mercado de dinero hay muchos participantes como empresas de recaudación de dinero,

inversionistas, corredores por lo tanto antes de realizar una inversión se debe considerar que

en toda inversión ya sea de corto o largo plazo existe un riesgo por ejemplo: el impago de

valores es un riesgo.

1.3.1. Características del mercado de dinero.

Las características distintivas del mercado de dinero son: el corto plazo, el riesgo más

reducido, y la liquidez de los activos que en el mismo se negocian son:

Mercados al por mayor, sus participantes son grandes instituciones financieras o

empresas industriales, que negocian grandes cantidades de recursos financieros a

partir de las decisiones de profesionales muy especializados.

Negocian activos de bajo riesgo, derivado de la solvencia de las entidades emisoras

(tesoro y grandes instituciones financieras o industriales) como, a veces de las

garantías adicionales que aportan (títulos hipotecarios, o pagares de empresas

avalados por una entidad bancaria).

Son activos negociados con mucha liquidez, derivada tanto de su corto plazo de

vencimiento (máximo 18 meses) como de sus posibilidades de negociación en

mercados secundarios.

La negociación se realiza directamente con los participantes o a través de

intermediarios especializados

Muestran gran capacidad de innovación financiera, que ha provocado la aparición de

nuevos intermediarios financieros, nuevos activos financieros y técnicas de emisión

más innovadoras.

1.3.2. Tasas de interés

La tasa de interés es el precio del dinero en el mercado financiero. Al igual que el precio de

cualquier producto, cuando hay más dinero la tasa baja y cuando hay escasez sube.

Cuando la tasa de interés sube los demandantes desean comprar menos, y solicitan menos

recursos en préstamo a los intermediarios financieros, mientras que los oferentes buscan

colocar más recursos (en cuentas de ahorro). Lo contrario sucede cuando baja la tasa: los

demandantes del mercado financiero solicitan más créditos, y los oferentes retiran sus

ahorros.

Existen dos tipos de tasas de interés:

22

1.3.3. Tasa pasiva referencial.

La tasa pasiva o de captación, es la que pagan los intermediarios financieros a los oferentes

de recursos por el dinero captado; es igual a la tasa nominal promedio ponderada semanal de

todos los depósitos a plazo de los bancos privados, captados a plazo entre 81 y 90 días.

1.3.4. Tasa activa referencial.

La tasa activa o de colocación, es la que reciben los intermediarios financieros de los

demandantes de los préstamos otorgados. Esta última siempre es mayor, porque la diferencia

con las tasas de captación es la que permite al intermediario financiero cubrir los costos

administrativos, dejando además una utilidad.

Es igual al promedio ponderado semanal de las tasas de operaciones de crédito de entre 84 y

91 días, otorgados por los bancos privados del sector corporativo. De acuerdo al Banco Central del

Ecuador (2015), Diario Expansión (2015), Red Interbancaria BanRed (2016).

Tabla 11. Tasa de interés efectiva vigentes a diciembre 2015

Tasas de interés activas efectivas vigentes

Tasa activa efectiva referencial

para el segmento

% Tasa activa efectiva Máxima

para el segmento

%

Productivo Corporativo 9.20 Productivo Corporativo 9.33

Productivo Empresarial 9.76 Productivo Empresarial 10.21

Productivo PYMES 10.28 Productivo PYMES 11.83

Comercial Ordinario 9.03 Comercial Ordinario 11.83

Comercial Prioritario

Corporativo

9.12 Comercial Prioritario

Corporativo

9.33

Comercial Prioritario

Empresarial

9.92 Comercial Prioritario

Empresarial

10.21

Comercial Prioritario PYMES 11.12 Comercial Prioritario PYMES 11.83

Consumo Ordinario 16.21 Consumo Ordinario 17.30

Consumo Prioritario 16.00 Consumo Prioritario 17.30

Educativo 7.11 Educativo 9.50

Inmobiliario 10.89 Inmobiliario 11.33

Vivienda de Interés Publico 4.97 Vivienda de Interés Público 4.99

Microcrédito Minorista 29.04 Microcrédito Minorista 30.50

23

Microcrédito de Acumulación

Simple

26.90 Microcrédito de Acumulación

Simple

27.50

Microcrédito de Acumulación

Amplia

24.25 Microcrédito de Acumulación

Amplia

25.50

Inversión Pública 8.23 Inversión Pública 9.33

Fuente: Consulta (2015) Banco Central del Ecuador Elaborada por: Isabel Vera F.

Las tasas activas se conocen también como tasas de colocación, y estas tasas son las que

cobran las entidades financieras por los préstamos otorgados a las personas naturales o

empresas. Estas tasas las publica el Banco Central del Ecuador a fin de que los apliquen

uniformemente las instituciones financieras en todo el Ecuador.

24

CAPITULO II

GENERALIDADES ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS MESE

25

2. INTRODUCCION

La estructura de capital de una empresa puede definirse como la sumatoria de los fondos

provenientes de aportes propios y los adquiridos mediante endeudamiento a largo plazo; en

tanto que la estructura financiera corresponde a la totalidad de las deudas tanto corrientes

como no corrientes sumadas al patrimonio o pasivo interno. Las fuentes de adquisición de

fondos, junto con la clase de activos que se posean, determinan el mayor o menor grado de

solvencia y de estabilidad financiera del ente económico. La magnitud relativa de cada no de

dichos componentes es también importante para evaluar la posición financiera en un momento

determinado.

En los últimos cuarenta años ha sido tema de amplia controversia determinar cuál es la

combinación de recursos propios y ajenos que generan un mayor valor de empresa.

Los primeros planteamientos teóricos sobre la estructura de capital se centraron en determinar

si existen algunas relaciones funcionales entre el ratio de endeudamiento con respecto al

costo del capital medio ponderado y sobre el valor de la empresa. Estos se desarrollaron en

escenarios de mercados perfectos, pero llegando a conclusiones contradictorias.

A pesar que hoy en día no se han identificado todas las imperfecciones que puede tener un

mercado, y que no todas las conocidas han sido tenidas en cuenta para evaluar sus impactos

en la relación endeudamiento-valor de empresa, existe un consenso de que el valor de las

empresas puede variar a través del endeudamiento por el efecto fiscal y otras imperfecciones

del mercado como los costos de dificultades financieras, los costos de agencia y la asimetría

de información, en muchos casos determinándose una estructura de capital óptima que

compensa los costos con los beneficios (teoría del trade off).

Más recientemente otras investigaciones focalizan su atención en el estudio del mercado real:

características del producto-consumo, el nivel de competencia sectorial, como la influencia de

la estructura de capital en los resultados de las disputas por el control de las empresas;

concluyendo que en estos casos las empresas fijan una estructura de capital óptima, siguiendo

los lineamientos de la teoría del trade off.

En finanzas, una definición de estructura de capital podría definirse como "la forma en que una

empresa financia sus activos a través de una estructura de capital combinación de capital,

deuda o híbridos". Es entonces la composición o la "estructura" de sus pasivos y su patrimonio

neto1. Por ejemplo, una empresa ecuatoriana que se financia con 20 millones de acciones

1 ENCICLOPEDIA FINANCIERA. Recuperado el 26 de 12 del 2014, http://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/estructura-de-capital.htm

26

ordinarias y 80 millones de préstamos y bonos, se dice que el 20% es financiado con acciones

y el 80% es financiado con deuda.

En la realidad, la estructura de capital puede ser muy compleja e incluye decenas de fuentes

cada una a un coste diferente, lo que origina la necesidad de calcular el costo del capital

medio mediante la técnica del WACC para tener dos datos de partida con los que valorar la

empresa, etc.

WACC (por sus siglas en inglés) significa Costo Promedio Ponderado de Capital. Éste es el

rendimiento mínimo exigido por los inversores en una empresa o proyecto. El costo de capital

es cuánto tiene que pagar la empresa para asegurar la financiación. Ésta puede tomar la

forma de deuda o de inversión de capital. El Costo Promedio Ponderado del Capital considera

la contribución relativa de la financiación de la deuda después de los impuestos y la equidad

de la financiación para el costo general del capital. El promedio ponderado se basa en la

cantidad de deuda y la equidad de las inversiones.

2.1. ANTECEDENTES SOBRE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS MESE.

Es necesario destacar que las Medianas y pequeñas empresas (MyPES) tienen mucho en

común en cuanto a la estructura de capital ya que:

No emiten valores negociables

Generalmente no se dispone de portafolios de inversión diversificados

Una empresa puede financiarse con dinero propio (capital) o con dinero prestado (pasivo). La

proporción entre una y otra cantidad es lo que se conoce come estructura de capital, esta es

diferente y particular para cada empresa. El valor de una empresa se ve afectada por la

estructura de capital que emplea.

Debido a la dificultad para obtener datos hemos tomado en cuenta solo datos del 2010 al

2013. En la tabla 9, veremos la estructura de capital de las MESE. Cabe destacar que estos

datos representan el total de los Pasivos y del Patrimonio de las empresas que están dentro

del grupo de Medianas Empresas.

Tabla 12 Estructura de capital de las MESE.

AÑO PASIVOS PATRIMONIOS

2010 6.196.161.022 2.615.775.930

2011 2.419.469.180 1.118.125.365

27

2012 5.717.770.839 3.469.302.927

2013 7.909.170.693 4.738.601.674

Fuente: Consulta (2015) www.supercias.gob.ec/anuario-estadisticos

Elaborada por: Isabel Vera F.

Tabla 13. Estructura de Capital en Porcentajes

PASIVOS PATRIMONIO

2010 70% 30%

2011 68% 30%

2012 62% 38%

2013 63% 37%

Fuente: Consulta (2015) www.supercias.gob.ec/anuario-estadísticos Elaborada por: Isabel Vera F.

Si observamos las tablas anteriores en las cuales constan los valores que registran el total de

los Pasivos y Patrimonio de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador, observamos que

el Pasivo (deuda) registra un mayor valor en comparación con el Patrimonio (capital). Lo que

quiere decir que nuestras Medianas Empresas obtienen financiamiento para desarrollar sus

actividades productivas.

Cuando el patrimonio de la empresa es importante, pueden tener mayor facilidad para obtener

capital, también existen empresas que suelen tener aptitudes conservadoras y no se sujetan a

un mayor financiamiento por temor al riesgo. Quienes toman la determinación de cómo

obtener y gestionar el financiamiento son los gestores financieros.

2.1.1. Técnicas financieras para evaluar la estructura de capital.

La estructura de capital de una empresa puede definirse como la sumatoria de los fondos

provenientes de aportes propios y los adquiridos mediante endeudamiento a largo plazo; en

tanto que la estructura financiera corresponde a la totalidad de las deudas tanto corrientes

como no corrientes sumadas al patrimonio o pasivo interno.

Las fuentes de adquisición de fondos, junto con la clase de activos que se posean, determinan

el mayor o menor grado de solvencia y de estabilidad financiera del ente económico.

Existen dos interrogantes básicos a los que hay que responder a fin de poder encontrar la

estructura de capital adecuada para cada empresa, éstos son:

28

Equilibrio entre capital propio y capital ajeno

El capital propio es el aportado por socios o accionistas, ya sean estas personas físicas o

jurídicas, y su principal característica es que el inversor asume el riesgo de perderlo si la

empresa pierde su patrimonio.

El capital propio se integra al proyecto sin fijarse las fechas ni las condiciones de su retiro

posterior. Su recuperación está condicionada a los resultados de la inversión.

En el caso del capital ajeno asiste financieramente al proyecto o empresa bajo el compromiso

de su devolución posterior, del principal más los intereses pactados.

La empresa, por consiguiente, no asume compromisos respecto de sus propietarios, a

diferencia de lo que ocurre con el capital de terceros, a quienes se deben devolver los

préstamos en fechas establecidas y con determinadas garantías.

Cuanto mayor sea la proporción de capital propio, mayor flexibilidad dispone la empresa para

su administración. Cuanto más variable o menos predecible sea la evolución de una empresa,

más ventajas tiene disponer de capital propio en relación al prestado.

Financiamiento de corto y largo plazo.

Se diferencian entre activos y pasivos de corto plazo vs activos y pasivos de largo plazo.

Capital de Trabajo: Este tipo de capital incluye la suma de los activos variables (stocks),

cuentas por cobrar de corto plazo y activos líquidos, menos las obligaciones corrientes.

Capital Permanente: Este término está compuesto por la suma del aporte de los propietarios,

más las reservas y las deudas de largo plazo. Está definido como permanente ya que

acompaña a la firma por un período de tiempo relativamente largo y es utilizado para proveer a

la empresa de activos de capital fijo.

Para determinar el financiamiento de corto o largo plazo, debemos analizar cuál es la

estructura de capital de una empresa y sus posibles perspectivas.

Los indicadores de solvencia reflejan la capacidad de la empresa para atender las

obligaciones representadas en cargas fijas por concepto de intereses y demás gastos

financieros, producto de sus obligaciones contractuales a corto y largo plazo, así como el

reembolso oportuno del monto adeudado. Lo anterior quiere decir que la proporción de deuda

y la magnitud de los costos fijos que de ella se derivan son indicadores de las probabilidades

de quiebra de una empresa por insolvencia y del riesgo que asumen los inversionistas, dada la

29

variabilidad de las utilidades esperadas y que constituyen su rendimiento. De acuerdo a:

Enciclopedia financiera (2014).

2.1.2. Importancia del análisis de los estados financieros en el esfuerzo de

decisión

El análisis de los estados financieros es indispensable en casi todas las operaciones de

créditos, inversión y cuestiones relacionadas.

La importancia de este análisis radica en que facilita la toma de decisiones a los inversionistas

que estén interesados en la situación económica de la empresa.

Es un elemento indispensable en todo el conjunto de decisiones que interesan al responsable

de los préstamos o el posible inversor en bonos. Su importancia radica en que el conjunto de

decisiones sobre inversión depende de las circunstancias y del momento del mercado. De

acuerdo a Programa de educación financiera de visa (2015) y al portal web: Finanzas prácticas (2016)

2.1.3. Análisis de los indicadores financieros de solvencia y rentabilidad de las

MESE.

Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) son de gran importancia en el desarrollo de

todas las economías esto se debe a la relación e incidencia en la generación de empleo, y

crecimiento económico. En nuestro país las Pymes se relacionan directamente con el

desarrollo económico en todas las provincias lo que nos conlleva a analizar los factores de

crecimiento económico que identifican como responsables a las grandes empresas cuando en

realidad los resultados indican que el crecimiento depende en buena medida del desempeño

de las pequeñas y medianas empresas.

A nivel mundial en las últimas décadas, las micro, pequeñas y medianas empresas

(MIPYMES) han tenido un papel preponderante en el desarrollo de las naciones, a pesar de

los acelerados cambios tecnológicos, la globalización y las desventajas que enfrentan con

respecto a las grandes compañías.

Su protagonismo se debe a la importancia que tienen en la economía de los países y por el

alto grado de absorción de la mano de obra. (Gómez, et al., 2009).

Los mercados financieros no siempre logran asignar los recursos con una máxima eficiencia

social, ya que a menudo se presentan externalidades negativas o fallas de mercado

principalmente en relación con los negocios pequeños y con las actividades empresariales

emergentes. Las principales restricciones que enfrentan las MIPYMES para conseguir

30

recursos son la asimetría en la información (no se puede evaluar el historial), lo que se da una

percepción de mayor riesgo crediticio, garantías y costos de transacción.

2.1.3.1. Ratios financieros

Las MESES usan los métodos tradicionales establecidos que nos brinda la contabilidad, para

la toma de decisiones de negocios en la empresa, es el análisis de estados financieros. Los

estados financieros deben presentar los resultados de las operaciones, los flujos de efectivo y

la situación financiera de una entidad, y están representados por el estado de resultados o de

Ganancias y Pérdidas, el Estado de Movimiento o de Flujo del Efectivo o de Fondos y el

balance general, respectivamente.

Los estados financieros se preparan a una fecha dada, como es el caso del balance general, o

para un período determinado, como es el caso de los otros dos.

La alta dirección de una organización debe tomar tres clases de decisiones de carácter

financiero: decisiones operativas, de inversión y de financiación. En las tres se resume la

función financiera. Estas decisiones deben conducir a resultados y éstos a su vez deben ser

medidos a través de los indicadores y sus respectivos índices.

Un indicador financiero es un relación de las cifras extractadas de los estados financieros y

demás informes de la empresa con el propósito de formase una idea como acerca del

comportamiento de la empresa; se entienden como la expresión cuantitativa del

comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes, cuya magnitud

al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre

la cual se tomaran acciones correctivas o preventivas según el caso.

La interpretación de los resultados que arrojan los indicadores económicos y financieros está

en función directa a las actividades, organización y controles internos de las Empresas como

también a los períodos cambiantes causados por los diversos agentes internos y externos que

las afectan.

Con el análisis financiero se evalúa la realidad de la situación y comportamiento de una

entidad, más allá de lo netamente contable y de las leyes financieras, esto tiene carácter

relativo, pues no existen dos empresas iguales ni en actividades, ni en tamaño, cada una tiene

características que la distinguen y lo positivo en unas puede ser perjudicial para otras.

Por lo que el uso de la información contable para fines de control y planificación es un

procedimiento sumamente necesario para los ejecutivos.

31

Para la determinación objetiva de esta investigación procedemos a analizar los indicadores

financieros y su evolución en las MESES desde el 2000 al 2012.

2.1.3.2. Categorías de Razones Financieras

Se clasifican en 4 grupos y son los siguientes:

Razones de liquidez:

Estos indicadores surgen de la necesidad de medir la capacidad que tienen las empresas para

cancelar sus obligaciones a corto plazo. Sirven para establecer la facilidad o dificultad que

presenta una compañía para pagar sus pasivos corrientes al convertir a efectivo sus activos

corrientes.

Razones de actividad:

Miden la efectividad con que una empresa está utilizando los activos que dispone.

Razones de rentabilidad:

Miden la capacidad de una empresa para generar utilidades.

Razones de solvencia:

Los indicadores de endeudamiento o solvencia tienen por objeto medir en qué grado y de qué

forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa. Se trata de

establecer también el riesgo que corren tales acreedores y de los dueños de la compañía y la

conveniencia o inconveniencia del endeudamiento.

Resumen Ratios de financieros

Tabla 14. Ratios financieros.

Ratios Formula

Apalancamiento Activo total / Patrimonio

Endeudamiento del activo Pasivo total / Activo total

Endeudamiento patrimonial Pasivo total / Patrimonio

Rentabilidad financiera Utilidad Neta (un) / Patrimonio

Rentabilidad del activo Utilidad Neta / Activo Total

Fuente: GERENCIE. (2013). Análisis Financiero. Recuperado el 2015 de Análisis Financiero Elaborado por: Isabel Vera F.

2.2. Análisis de los indicadores financieros de solvencia y rentabilidad de las

MESE.

32

En este análisis vamos a determinar las correlaciones de dos variables que intervienen en una

distribución de datos.

Además las varianzas covarianzas que es una medida de relación que determina que dos

variables están relacionadas si varían conjuntamente.

El objetivo es determinar si los cambios en una de las variables influyen en los cambios de la

otra, en caso de que así sea podemos decir que las variables están correlacionadas.

Los datos que vamos a utilizar para realizar este estudio corresponden a los Indicadores

Financieros de 20 empresas del sector automotor correspondientes a los años 2000 al 2012.

En este análisis se consideran los siguientes indicadores:

2.2.1. Solvencia:

Apalancamiento

Endeudamiento del activo

Endeudamiento patrimonial

2.2.2. Rentabilidad:

Rentabilidad de los activos

Rentabilidad financiera.

Las correlaciones que se tomarán en cuenta serán:

Rentabilidad Financiera – Apalancamiento

Rentabilidad del Activo – Endeudamiento del Activo

Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera

Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad de los Activos

Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad Financiera

Todas estas correlaciones se analizaran para poder constatar, con los datos reales de las

empresas seleccionados los conceptos antes mencionados.

Para determinar las correlaciones entre las variables consideramos las siguientes técnicas

estadísticas:

33

a) Determinar la matriz de varianzas y covarianzas entre las variable

La covarianza mide el grado de asociación lineal que existe entre dos variables aleatorias y

sus respectivas dispersiones. Si la covarianza es nula ello indica que las variables no están

linealmente relacionadas. Para el caso de dos variables X, Y, la covarianza será positiva

cuando a grandes valores de X le corresponden grandes valores de Y, será negativa, cuando

a valores grandes de X le corresponden valores menores de Y o viceversa.

b) Cálculo del coeficiente de correlación lineal

Vamos a cuantificar la identidad de la relación lineal entre dos variables. El parámetro que nos

da tal cuantificación es el coeficiente de correlación lineal de Pearson (Vila, 2004)

2.2.3. Análisis de la rentabilidad de las MESE derivada de su estructura de

capital.

Una de las formas de saber porque las empresas utilizan cierto nivel de endeudamiento es

conociendo qué factores influyen en la decisión de financiación a largo plazo. Es muy difícil

saber cuáles son los factores determinantes, que tanto inciden en la decisión de financiación y

si mantienen una relación positiva o negativa respecto a la variación del apalancamiento

(Godoy, J. A. R, 2007).

Para visualizar con datos reales se procedió a realizar una correlación de 20 empresas

definidas dentro del grupo de las pymes, las mismas que se detallan en el Anexo 1, en el

Anexo 2 se detallan los estados financieros de estas empresas.

En el Anexo 1, están detalladas las “20 empresas pymes”. Y en el Anexo 2 los estados

financieros de estas empresas, detallando activos, pasivos, patrimonio, ventas, costo de

ventas y las utilidades como complemento.

En la siguiente tabla expresa un análisis de la correlación entre: la Rentabilidad del activo y

Endeudamiento del Activo.

INDICADOR RENTABILIDAD

DEL ACTIVO

ENDEUDAMIENTO DEL

ACTIVO

2000 0,036612894 0,588973637

2001 0,083419033 0,641703346

2002 0,070116792 0,65898667

2003 0,064173823 0,650207586

2004 0,57995443 0,70580751

34

2005 0,06943344 0,684576669

2006 0,013659537 0,707899304

2007 0,103026348 0,709446446

2008 0,097767971 0,72487198

2009 0,100878401 0,708902609

2010 0,191769323 0,724902172

2011 0,110250088 0,710246637

2012 0,060029615 0,664543685

Tabla 15. Rentabilidad del Activo y Endeudamiento del Activo. Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II) Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 5 Dispersión de valores. Rentabilidad del Activo –Endeudamiento del Activo. Elaborada por: Isabel Vera F.

El coeficiente de correlación se calculó en la función Coeficiente de Correlación y PEARSON

que se encuentra en la hoja de cálculo MS Excel. El coeficiente encontrado se encuentra en

la tabla 13 a continuación.

Tabla 16. Coeficiente Correlación entre Endeudamiento del Activo y Rentabilidad del activo.

ENDEUDAMIENTO

DEL ACTIVO

RENTABILIDAD DEL

ACTIVO

Endeudamiento del activo 1

Rentabilidad del activo -0.66041664 1

Elaborada por: Isabel Vera F.

Se puede observar que hay empresas que la rentabilidad depende del endeudamiento que

estén dispuestas a contraer y también que existen empresas que con un mínimo

endeudamiento obtienen una alta rentabilidad.

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Relación Rentabilidad del Activo - Endeudamiento del Activo

ENDEUDAMIENTO DELACTIVO

RENTABILIDAD DELACTIVO

35

2.2.4. Relación Rentabilidad financiera - Apalancamiento

Cuando un accionista o socio decide mantener la inversión en la empresa, es porque la misma

le responde con un rendimiento mayor a las tasas de mercado o indirectamente recibe otro

tipo de beneficios que compensan su frágil o menor rentabilidad patrimonial.

La rentabilidad financiera se constituye en un indicador sumamente importante, mide el

beneficio neto (deducidos los gastos financieros, impuestos y participación de los trabajadores)

generado en relación a la inversión de los propietarios de la empresa. Refleja además, las

expectativas de los accionistas o socios, que suelen estar representados por el denominado

costo de oportunidad, que indican la rentabilidad que dejan de percibir en lugar de optar por

otras alternativas de inversiones de riesgo. (Ross, Westerfield, & Jordan, 2006)

La rentabilidad financiera se determina así:

Rentabilidad Financiera = Utilidad Neta (UN) / Patrimonio

(Ventas/Activo) x (UAII /Ventas) x (Activo/Patrimonio) x (UAI /UAII) x (UN/UAI)

Donde:

UAII: Utilidades antes de Intereses e Impuestos

UAI: Utilidades antes de Impuestos

UN: Utilidad Neta

Es muy importante porque nos permite saber cuánto gana cada accionista por cada dólar

invertido en la empresa.

La tabla 17 nos presenta los datos de la evolución histórica de la Rentabilidad Financiera para

las “20 empresas Pymes” 2000-2012.

Indicador 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

RENTABILIDAD

FINANCIERA

-

18,6% 22,7% 17,2% 66,2% 35,3% 33,8% 30,2%

46,0

%

42,9

%

84,1

%

45,9

%

55,6

%

19,3

%

Tabla 17. Evolución de la Rentabilidad Financiera PYMES Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo I y II) Elaborada por: Isabel Vera F.

36

Gráfico 6. Evolución de la Rentabilidad Financiera Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo I y II) Elaborada por: Isabel Vera F.

En Ecuador como se puede observar en la tabla 14 existen constantes cambios en las tasas

de interés, en la gráfica anterior se puede observar que en el año 2000 se presenta una

reducción importante de las tasas de interés, tanto activas como pasivas.

Según datos del (Banco Central del Ecuador, 2013) a partir del año 2003 se aprecia una

disminución en las tasas de interés, y en el año 2004 hasta 2006 se aprecia una leve

contracción de las tasas de interés.

Es importante recalcar que en los años 2004 hasta 2006 se registran las tasas de interés más

estables de los últimos años, se puede observar también el año 2003 y 2009 como años en

que las MESE registraron algunas posibles dificultades debido a que en estos años registran

una mayor tasa de interés.

A continuación tomaremos en cuenta el denominado apalancamiento muy importante cuando

hablamos de recursos financieros.

Apalancamiento.

Se interpreta como el número de dólares de activos que se han conseguido por cada dólar de

patrimonio.

Apalancamiento = Activo Total / Patrimonio

Dicho apoyo es procedente si la rentabilidad del capital invertido es superior al costo de los

capitales prestados; en ese caso, la rentabilidad del capital propio queda mejorada por este

mecanismo llamado "efecto de palanca”. En términos generales, en una empresa con un

37

fuerte apalancamiento, una pequeña reducción del valor del activo podría absorber totalmente

el patrimonio; por el contrario, un pequeño aumento podría significar una gran revalorización

de ese patrimonio.

Indicador 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 202011 2012

APALANCAMIENTO 3,98 7,38 39,00 8,55 11,15 13,17 21,68 16,72 8,91 10,56 21,90 12,47 7,79

Tabla 18. Evolución del Apalancamiento. Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II) Elaborada por: Isabel Vera F

Gráfico 7. Evolución del Apalancamiento Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II) Elaborada por: Isabel Vera Ferrin.

Como podemos determinar en el gráfico de la tabla 18, las MESES en el Ecuador han sufrido

desde el año 2000 una gran actividad en el indicador de apalancamiento, pues existen muchas

subida y bajadas a gran ritmo pudiendo deberse esto a que gran parte de los activos que han

conseguido las empresas han sido atribuidas al patrimonio de estas.

Aquí se observan valores máximos en el 2002, 2006 y 2010, y se puede observar que el

Apalancamiento está relacionado de manera inversa con la Rentabilidad Financiera, es decir

cuando disminuye la rentabilidad financiera aumenta el apalancamiento.

Los datos para el análisis dela relación entre Rentabilidad Financiera y apalancamiento se

presentan en la siguiente tabla:

1970

1980

1990

2000

2010

2020

2030

2040

2050

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

APALANCAMIENTO

Indicador

38

Tabla 19. Rentabilidad Financiera y Apalancamiento

AÑO RENTABILIDAD FINANCIERA APALANCAMIENTO

2000 0.186487203 3.9811963

2001 0.227441239 7.375761443

2002 0.172176783 39,00256

2003 0.662369691 8,5523548

2004 0.352600801 11,148144

2005 0.337888263 13,170185

2006 0.302163014 21,682145

2007 0.459706813 16,718807

2008 0.428893490 8,9052745

2009 0.840554802 10,555569

2010 0.4588299137 21,901775

2011 0.555631398 12,47189454

2012 0.193183371 7,7889601

Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II) Elaborada por: Isabel Vera F.

Calculo de la matriz de varianza y covarianza:

Para calcular este valor se utilizó la función de VAR P y COVARIANCE P de PEARSON

disponible en la hoja de cálculo MS Excel. El coeficiente encontrado fue el siguiente:

Tabla 20. Matriz de varianza y covarianza. Rentabilidad Financiera – Apalancamiento

MATRIZ DE VARIANZA Y COVARIANZAS

RENTABILIDAD

FINANCIERA APALANCAMIENTO

Rentabilidad

Financiera 0.061114945

Apalancamiento (-0.15246753) 81.01996197

Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II) Elaborado por: Isabel Vera F

El valor negativo de la covarianza es: -0.152463753 indica que a medida que aumenta el

apalancamiento disminuye la rentabilidad financiera y viceversa.

Calculo del coeficiente de correlación lineal:

Para el cálculo de coeficiente de correlación se usó COEF de CORREL de PEARSON

disponible en la hoja de cálculo MS Excel. Los resultados fueron los siguientes:

39

Tabla 21. Coeficiente de correlación lineal Rentabilidad Financiera - Apalancamiento.

RENTABILIDAD

FINANCIERA

APALANCAMIENTO

Rentabilidad financiera 1

Apalancamiento -0.022358984 1

Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II) Elaborado por: Isabel Vera F.

La correlación lineal para este ejemplo es débil (valor de -0.022) por lo tanto es negativa. Ello

se refleja a continuación donde observamos la dispersión entre los valores de rentabilidad

Financiera y Apalancamiento.

Gráfico 8. Relación Rentabilidad Financiera - Apalancamiento. Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II) Elaborada por: Isabel Vera F.

En este ejemplo se puede concluir que prácticamente no existe una correlación lineal entre

rentabilidad financiera y apalancamiento y el cálculo realizado permite indicar una fórmula que

dará valores solo indicativos. También resulta evidente que a medida que aumenta el

apalancamiento disminuye la rentabilidad financiera y viceversa. El apalancamiento es

procedente si la rentabilidad del capital invertido es superior al costo de los capitales

prestados.

Las empresas tenderán a estar más endeudadas cuanto menor sea su capacidad para

generar fondos internamente y tengan mayores oportunidades de crecimiento. Es decir,

existirá una relación inversa entre el ratio de endeudamiento y la rentabilidad de la empresa.

Todos estos datos se obtuvieron a partir del promedio obtenido para las diferentes tipos de

empresas, agrupadas en los datos manejados para el periodo 2000- 2012.

-

5,0000000

10,0000000

15,0000000

20,0000000

25,0000000

30,0000000

35,0000000

40,0000000

45,0000000

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Relacion Rentabilidad Financiera-Apalancamiento

APALANCAMIENTO

40

2.2.5. Relación Rentabilidad del Activo – Endeudamiento del Activo.

La rentabilidad del Activo expresa la capacidad del activo de producir utilidades,

independientemente de la forma como haya sido financiado ya sea con deuda o patrimonio.

Rentabilidad Neta del Activo = Utilidad Neta/Activo Total

Este indicador permite relacionar la relación de las ventas y la rotación del activo total, con lo

que se puede identificar las áreas responsables del desempeño de la rentabilidad del activo.

Este indicador, mide el beneficio generado por el activo de la empresa. A mayor ratio, mayores

beneficios genera el activo total, es decir, un valor más alto quiere decir que la empresa

dispone de más recursos.

Indicador 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

RENTABILIDAD NETA DEL

ACTIVO 3,7% 8,3% 7,0% 6,4% 5,8% 6,9% 1,4% 10,3% 9,8% 10,1% 19,2% 11,0% 6,0%

Tabla 22. Evolución de la rentabilidad Neta del Activo. Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II) Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 9. Rentabilidad Neta del Activo. Fuente: Banco Central del Ecuador. Elaborada por: Isabel Vera F.

La gráfica de la tabla 19, refleja la capacidad de las MESES en el país para producir

utilidades, independientemente si estos fueron sujetos a deuda o no, se observa va en

crecimiento moderado alcanzando un gran impulso desde el 2009 al 2010 y luego sufre una

disminución notoria.

RENTABILIDAD NETA DEL ACTIVO

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

2007 2008 2009 2010 2011 2012

41

Se observa además una disminución en el año 2006 y un aumento considerable en el 2010

pero como veremos más adelante esto no constituye una relación directa con el siguiente

indicador que es el Endeudamiento del Activo.

2.2.5.1. Endeudamiento del Activo

Este índice nos permite determinar el nivel de autonomía financiera:

Cuando el índice es elevado indica que la empresa depende mucho de sus

acreedores y que dispone de una limitada capacidad de endeudamiento, o lo que

es lo mismo se está descapitalizando y funciona con una estructura financiera

más arriesgada.

Por el contrario un índice bajo de endeudamiento, representa un alto grado de

independencia de la empresa frente a sus acreedores.

La relación se expresa mediante el cociente de:

Endeudamiento del Activo = Pasivo Total / Activo Total

La dependencia de las empresas que tienen menos endeudamiento se expresa de la siguiente

manera:

Indicador 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

ENDEUDAMIENTO DEL

ACTIVO 0,59 0,64 0,66 0,65 0,71 0,68 0,71 0,71 0,72 0,71 0,72 0,71 0,66

Tabla 23. Evolución del Endeudamiento del Activo. Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II) Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 10. Evolución del endeudamiento del activo

Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II)

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO

ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO

42

Elaborado por: Isabel Vera F.

En el gráfico de la tabla 23, encontramos que el endeudamiento del activo presenta una

situación estable desde el 2000 hasta el 2012, pues nos indica que las MESES en nuestro

país si presentan una gran independencia frente a sus acreedores, es decir que el nivel de

endeudamiento de los activos no es mayor pues están en la capacidad de afrontar sus

deudas.

“el impacto positivo en el dinamismo de la actividad financiera que se ha desarrollado a partir

de un conjunto de medidas de política económica para fomentar la estabilidad de la liquidez

global, el financiamiento interno y el crecimiento del sistema financiero, a través del aumento

de la inversión pública, la dinamización de la banca pública y las reformas macro y micro

prudenciales. Este último punto es de particular interés, dado que ha facilitado un control más

riguroso y efectivo sobre las exigencias de requerimiento de liquidez y la calidad de la misma,

generando un impacto positivo en el dinamismo de la actividad financiera” (Superintendencia

de Bancos y Seguros del Ecuador, 2013).

Los datos tomados en cuenta para el análisis de la dependencia entre estos dos indicadores fueron:

Tabla 24. Rentabilidad neta del activo- Endeudamiento del activo.

INDICADOR RENTABILIDAD NETA

DEL ACTIVO

ENDEUDAMIENTO DEL

ACTIVO

2000 0,036612894 0,588973637

2001 0,083419033 0,641703346

2002 0,070116792 0,65898667

2003 0,064173823 0,650207586

2004 0,057995443 0,710580751

2005 0,06943344 0,684576669

2006 0,013659537 0,707899304

2007 0,103026348 0,709446446

2008 0,097767971 0,72487198

2009 0,100878401 0,708902609

2010 0,1917699323 0,724902172

2011 0,110250088 0,710246637

2012 0,060029615 0,664543685

Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II) Elaborado por: Isabel Vera F.

43

Tabla 25. Matriz de varianzas covarianzas. Rentabilidad del activo y Endeudamiento del activo.

Rentabilidad

del Activo

Endeudamiento del

Activo

Rentabilidad del activo 0.001715316

Endeudamiento del activo 0.000783008 0.001503103

Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II) Elaborado por: Isabel Vera F.

El resultado positivo indica que la relación es directa, es decir cuando aumenta la Rentabilidad

del Activo aumenta también el Endeudamiento del Activo.

Para el coeficiente de correlación lineal se obtuvo los siguientes valores:

Tabla 26. Coeficiente de correlación lineal. Rentabilidad del Activo - Endeudamiento del Activo.

RENTABILIDAD

DEL ACTIVO

ENDEUDAMIENTO

DEL ACTIVO

Rentabilidad del activo

1

Endeudamiento del activo 0.487640323 1

Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II)

Elaborado por: Isabel Vera F.

La figura a continuación muestra la dependencia que se establece:

Gráfico 11. Dispersión de Valores. Rentabilidad del Activo – Endeudamiento del Activo. Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II) Elaborada por: Isabel Vera F.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Relacion Rentabilidad del Activo - Endeudamiento del Activo

ENDEUDAMIENTO DELACTIVO

44

La correlación encontrada demuestra una pendiente ligera que el endeudamiento del activo se refleja en un aumento, pero moderado de la Rentabilidad Neta del Activo, Si existe correlación.

2.2.6. Relación Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera

Este índice permite determinar el nivel de autonomía financiera de la empresa.

Tabla 27. Tabla de Correlación Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera

Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II)

Elaborado por: Isabel Vera F.

Gráfico 12. Correlación Endeudamiento del activo-Rentabilidad Financiera.

Fuente: Banco Central del Ecuador.

Elaborada por: Isabel Vera F.

La relativa estabilidad del endeudamiento apunta que las empresas no asumen riesgos en

relación con el nivel de autonomía financiera que tienen las empresas, es decir no arriesgan

más allá de la capacidad que tiene la empresa para financiarse con recursos propios.

En este caso se observa que la Rentabilidad Financiera está sujeta, para las MESE a

fluctuaciones pronunciadas durante el periodo 2000-2012, sobre lo cual ya se señaló que para

INDICADOR 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Endeudamiento del

activo 0,59 0,64 0,66 0,65 0,71 0,68 0,71 0,71 0,72 0,71 0,72 0,71 0,66

Rentabilidad financiera

-

18,6% 22,7% 17,2% 66,2% 35,3% 33,8% 30,2% 46,0% 42,9% 84,1% 45,9% 55,6% 19,3%

45

entender estas, es necesario tomar en cuenta las oscilaciones a las que ha estado sometido el

volumen de crédito concedido por el Sistema Financiero ecuatoriano con algunas

recuperaciones en el año 2000 y el 2009 y con unas pronunciadas contracciones en los años

2000, 2005, 2012.

Los datos para el análisis se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 28. Endeudamiento del Activo - Rentabilidad Financiera.

AÑOS ENDEUDAMIENTO

DEL ACTIVO

RENTABILIDAD

FINANCIERA

2000 0,588973637 -0,186487203

2001 0,641703346 0,227441239

2002 0,65898667 0,172176783

2003 0,60207586 0,662369691

2004 0,710580751 0,352600801

2005 0,684576669 0,337888263

2006 0,707899304 0,302163014

2007 0,709446446 0,459706813

2008 0,72487198 0,42889349

2009 0,708902609 0,840554802

2010 0,724902172 0,458829137

2011 0,710246637 0,555631398

2012 0,664543685 0,193183371

Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II) Elaborada por: Isabel Vera F.

El cálculo de la matriz de varianzas y covarianzas indica:

Tabla 29. Matriz de varianzas covarianzas. Endeudamiento del Activo - Rentabilidad Financiera.

ENDEUDAMIENTO

DEL ACTIVO

RENTABILIDAD

FINANCIERA

Endeudamiento

del Activo

0.001503103

Rentabilidad

Financiera

0.006171382 0.059007707

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Isabel Vera F.

46

El coeficiente sería:

Tabla 30. Coeficiente de correlación lineal. Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera.

ENDEUDAMIENTO

DEL ACTIVO

RENTABILID

AD

FINANCIERA

Endeudamiento del

Activo

1

Rentabilidad

financiera

0.655290174 1

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborada por: Isabel Vera F.

Este coeficiente nos permite conocer la relación entre el endeudamiento del activo y la

rentabilidad financiera.

Gráfico 13. Dispersión del Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera. Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborada por: Isabel Vera F.

Como se puede observar en la tabla anterior en los años 2004 y 2008 son los años que mayor

nivel de deuda se ha registrado por lo tanto son los años en que más se comprometen los

activos de las empresas.

Como se observa se produce una agrupación en los años 2004- 2008 lo que quiere decir que

los datos tomados en cuenta para este periodo de Rentabilidad Financiera comprometen al

Endeudamiento del Activo.

2.2.7. Relación Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad de los Activos

Este indicador mide el grado de compromiso del patrimonio para con los acreedores de la

empresa. No debe entenderse como que los pasivos se pueden pagar con patrimonio, puesto

que, en el fondo, ambos constituyen un compromiso para la empresa.

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

0 0,2 0,4 0,6 0,8

Relación Endeudamiento del Activo- Rentabilidad Financiera

RENTABILIDADFINANCIERA

47

Endeudamiento patrimonial = Pasivo total / Patrimonio

“Esta razón de dependencia entre propietarios y acreedores, sirve también para indicar la

capacidad de créditos y saber si los propietarios o los acreedores son los que financian

mayormente a la empresa, mostrando el origen de los fondos que esta utiliza, ya sean propios

o ajenos e indicando si el capital o el patrimonio son o no suficientes, cuando se dice pasivo/

patrimonio si el indicador es 1 quiere decir que lo financian por igual (proveedores, dueños) si

el indicador es mayor que 1 quiere decir que los acreedores financian en mayor medida y si el

indicador es menor que 1, el patrimonio es el que financia a la empresa” (Ross, Westerfield,&

Jordan, 2006)

Indicador 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL 1,43 1,8 1,93 1,86 2,46 2,17 2,42 2,44 2,63 2,44 2,64 2,45 1,58

Tabla 31. Evolución del Endeudamiento Patrimonial. Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 14. Endeudamiento Patrimonial de las MESE.

Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II)

Elaborada por: Isabel Vera F

En la gráfica 14, se observa que ha existido un crecimiento moderado del endeudamiento

patrimonial desde el año 2000 hasta el 2012 en el país lo que nos da a entender que las

MESES si han recurrido a sus acreedores para financiarse. No solo lo han hecho a través de

sus propios recursos, lo que nos muestra que existe una dependencia moderada de la

financiación extrema.

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

MESE ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL2000-2012

ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL

48

La Rentabilidad del Activo (Enciclopedia Financiera, 2014) expresa la capacidad del activo de

producir utilidades, sea con Deuda o con Patrimonio.

Tabla 32. Endeudamiento Patrimonial y Rentabilidad del Activo año

ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

RENTABILIDAD DEL

ACTIVO

2000 1,432933966 0,036612894

2001 1,79098336 0,083419033

2002 1,932436692 0,070116792

2003 1,858838441 0,064173823

2004 2,455195198 0,057995443

2005 2,170342522 0,06943344

2006 2,423476947 0,013659537

2007 2,441706307 0,103026348

2008 2,634671591 0,097767971

2009 2,435276408 0,100878401

2010 2,635070496 0,191769323

2011 2,451211017 0,110250088

2012 1,981014088 0,060029615

Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II)

Elaborada por: Isabel Vera F.

Tabla 33. Matriz de varianzas covarianzas. Endeudamiento Patrimonial y Rentabilidad del Activo.

ENDEUDAMIENTO

DEL ACTIVO

RENTABILIDAD NETA

DEL ACTIVO

Endeudamiento

Patrimonial

0.127887195

Rentabilidad del

activo

0.0075579677 0.001715316

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborada por: Isabel Vera F.

Este valor es positivo y cercano a cero por lo que se puede considerar que no existe una

dependencia de endeudamiento entre estos indicadores.

Tabla 34 Coeficiente de correlación lineal. Endeudamiento Patrimonial - Rentabilidad del activo.

ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

RENTABILIDAD

DEL ACTIVO

Endeudamiento Patrimonial 1

49

Rentabilidad del Activo 0.51175848 1

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborada por: Isabel Vera F.

Este coeficiente es de 0.51, es un valor determinado del que `podemos obtener la siguiente

gráfica.

Gráfico 15. Dispersión de Valores. Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad del Activo. Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Isabel Vera F.

Esta grafica nos confirma que la Rentabilidad Neta de los Activos aumenta cuando las

empresas obtienen un Endeudamiento Patrimonial para financiar sus actividades.

2.2.8. Relación Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad Financiera

Esta relación indica una evolución similar en los dos indicadores:

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3

Relacion Endeudamiento Patrimonial - Rentabilidad del Activo

RENTABILIDAD DEL ACTIVO

-0,5

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Relacion Endeudamiento Patrimonial- Rentabilidad Financiera

ENDEUDAMIENTOPATRIMONIAL

RENTABILIDADFINANCIERA

50

Gráfico 16. Evolución Histórica del Endeudamiento Patrimonial y la Rentabilidad Financiera. Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Isabel Vera F.

En el grafico anterior la línea de tendencia para las medias móviles de ambos indicadores

marcan claramente la tendencia ya señalada del crecimiento casi estable del Endeudamiento

Patrimonial durante el periodo 2000 – 2012.

Tabla 35. Endeudamiento Patrimonial- Rentabilidad Financiera.

Fuente: Banco Central del Ecuador (anexo II) Elaborada por: Isabel Vera F.

La tabla de la varianza arroja los siguientes resultados:

Tabla 36. Matriz de varianzas y covarianzas. Endeudamiento Patrimonial

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborada por: Isabel Vera F.

AÑO ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

RENTABILIDAD

FINANCIERA

2000 1,432933966 -0,186487203

2001 1,79098336 0,227441239

2002 1,932436692 0,172176783

2003 1,858838441 0,662369691

2004 2,455195198 0,352600801

2005 2,170342522 0,337888263

2006 2,423476947 0,302163014

2007 2,441706307 0,459706813

2008 2,634671591 0,42889349

2009 2,435276408 0,840554802

2010 2,635070496 0,458829137

2011 2,451211017 0,555631398

2012 1,981014088 0,193183371

ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

RENTABILIDAD

FINANCIERA

Endeudamiento

patrimonial

0.127887195

Rentabilidad

financiera

0.053978277 0.059007707

51

Es un valor positivo pero muy cercano a 0. Para el coeficiente de correlación lineal, se obtuvo:

Tabla 37. Coeficiente de correlación lineal. Endeudamiento Patrimonial - Rentabilidad Financiera.

ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

RENTABILIDAD

FINANCIERA

Endeudamiento patrimonial 1

Rentabilidad financiera 0.621371198 1

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborada por: Isabel Vera F.

En este caso el valor es de 0.62. Hay correlación porque el valor es positivo.

Gráfico 17. Dispersión de valores. Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad Financiera. Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborada por: Isabel Vera F.

En la gráfica 17. De las variables Endeudamiento Patrimonial frente a la Rentabilidad Neta del

Activo podemos apreciar en esta correlación que el activo no ayuda a solventar los

compromisos con los acreedores.

Esta tendencia confirma que la rentabilidad financiera se produce debido a que existe un

considerable endeudamiento patrimonial.

2.2.9. Análisis de indicadores financieros – correlaciones: Empresas del sector

agrícola.

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3

Relación Endeudamiento Patrimonial- Rentabilidad Financiera

RENTABILIDADFINANCIERA

52

En los anteriores literales estábamos analizando los indicadores financieros, de solvencia y de

rentabilidad para “20 empresas Pymes” desde el año 2000—2012.

Ahora analizaremos los indicadores financieros de solvencia y rentabilidad para cuatro

empresas del sector agrícola. Es importante señalar que dichas empresas no han sido

tomadas en cuenta anteriormente ya que se dedican a otra rama productiva.

Se realizó el análisis financiero, de este grupo de empresas, para intentar determinar si los

resultados alcanzados de empresas de diferentes sectores difieren del resultado del grupo de

las “20 empresas Pymes”.

Relación Rentabilidad Financiera – Apalancamiento

AÑOS APALANCAMIENTO RENTABILIDAD

FINANCIERA

2005 22,149 0,683

2006 24,799 0,310

2007 16,720 0,403

2008 20,702 0,131

2009 19,840 0,106

2010 21,904 2,062

2011 21,698 0,429

2012 15,978 0,186

Tabla 38. Apalancamiento y Rentabilidad Financiera – Sector agrícola. Fuente: supercias.gob.ec/portalinformación/sector-societario.zul Elaborada por: Isabel Vera F.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0 10 20 30

Apalancamiento- Rentabilidad Financiera. Empresas Agricolas

RENTABILIDADFINANCIERA

53

Gráfico 18. Variación del Apalancamiento- Rentabilidad Financiera. Empresas Agrícolas. Fuente: supercias.gob.ec/portalinformación/sector-societario.zul Elaborada por: Isabel Vera F.

El cálculo de la matriz de varianzas y covarianzas se presenta en la tabla a continuación:

Tabla 39. Matriz de varianzas Covarianzas. Apalancamiento y Rentabilidad financiera. Empresas Agrícolas.

Fuente: supercias.gob.ec/portalinformación/sector-societario.zul

Elaborada por: Isabel Vera F.

En este caso el valor es positivo, recordemos que en el caso anterior era negativo, quiere decir

que la tendencia a variado. Lo que quiere decir que las empresas en cuestión no se financian

por medio de deuda. Puede ser que se financien con recursos propios o con reinversión de

utilidades.

Para este caso igualmente se calculó el coeficiente de correlación:

Tabla 40. Coeficiente de correlación lineal. Apalancamiento - Rentabilidad Financiera.

APALANCAMIENTO RENTABILIDAD

FINANCIERA

APALANCAMIENTO 1

RENTABILIDAD

FINANCIERA

0,27121205 1

Fuente: supercias.gob.ec/portalinformción/sector-societario.zul Elaborada por: Isabel Vera F.

Como el cálculo del coeficiente de correlación es positivo indica que si se puede considerar

una relación lineal entre las dos variables.

Relación Rentabilidad del Activo y Endeudamiento del Activo

AÑO RENTABILIDAD DEL

ACTIVO

ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO

2005 0,165 3,097

2006 0,069 3,272

2007 0,076 3,092

APALANCAMIENTO RENTABILIDAD

FINANCIERA

APALANCAMIENTO 7,476849,688

RENTABILIDAD

FINANCIERA

0,446644313 0,36273294

54

2008 0.031 3,173

2009 0,020 2,411

2010 0,273 3,293

2011 0,111 3,092

2012 0,072 2,422

Tabla 41. Rentabilidad del Activo – Endeudamiento del Activo. Sector agrícola Fuente: supercias.gob.ec/portalinformación/sector-societario.zul Elaborada por: Isabel Vera F En el siguiente grafico se refleja la tendencia de estos dos indicadores:

Gráfico 19. Variación de la Rentabilidad del Endeudamiento del Activo. Empresas Agrícolas Fuente: supercias.gob.ec/portalinformación/sector-societario.zul Elaborada por: Isabel Vera F

Para esta relación de Rentabilidad del Activo – Endeudamiento del Activo los resultados de la

covarianza fueron:

Tabla 42. Matriz de varianzas Covarianzas. Rentabilidad del Activo – Endeudamiento del Activo.

RENTABILIDAD

DEL ACTIVO

ENDEUDAMIENTO DEL

ACTIVO

RENTABILIDAD

DEL ACTIVO

0,00596511 0,09698816

ENDEUDAMIENTO

DEL ACTIVO

0,01238094

Fuente: supercias.gob.ec/portalinformación/sector-societario.zul Elaborada por: Isabel Vera F.

Los valores cercanos a cero nos indican que la dependencia entre las dos variables es

positiva, aunque el valor es muy bajo pero hay que tomar en cuenta que está en positivo por lo

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

1 2 3 4 5 6 7 8

Variación de Rentabilidad del Activo - Endeudamiento del Activo

55

tanto si existe una relación entre los indicadores de Rentabilidad Neta del Activo y el

Endeudamiento del mismo.

El análisis de la correlación entre estos dos factores es:

Tabla 43. Coeficiente de correlación lineal. Rentabilidad del Activo – Endeudamiento del Activo.

RENTABILIDAD

DEL ACTIVO

ENDEUDAMIENTO

DEL ACTIVO

RENTABILIDAD DEL

ACTIVO

1

ENDEUDAMIENTO DEL

ACTIVO

1,47943715 1

Fuente: supercias.gob.ec/portalinformación/sector-societario.zul Elaborada por: Isabel Vera F.

Estos datos no difieren del análisis anterior en la tabla 23, el valor 1,47 por tanto se entiende

que puede considerarse una tendencia lineal entre los mismos.

Relación Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera

Tabla 44. Endeudamiento del Activo – Rentabilidad financiera. Sector Agrícola.

AÑO ENDEUDAMIENTO

DEL ACTIVO

RENTABILIDAD

FINANCIERA

2005 3,097 0,683

2006 3,272 0,310

2007 3,092 0,403

2008 3,173 0,131

2009 2,411 0,106

2010 3,293 2,062

2011 3,092 0,429

2012 2,422 0,186

Tabla 44. Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera. Sector agrícola. Fuente: supercias.gob.ec/portalinformación/sector-societario.zul Elaborada por: Isabel Vera F.

56

Gráfico 20 Variación Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera. Empresas del sector Agrícola. Fuente: supercias.gob.ec/portalinformación/sector-societario.zul Elaborado por: Isabel Vera F.

Para el cálculo de las covarianzas se obtuvo:

Tabla 45. Matriz varianzas Covarianzas. Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera.

ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO RENTABILIDAD

FINANCIERA

ENDEUDAMIENTO

DEL ACTIVO

0,11179575 0,362732938

RENTABILIDAD

FINANCIERA

0,095467125

Fuente: Supercias.gob.ec/portalinformación/sector-societario.zul Elaborada por: Isabel Vera F.

En este caso nuevamente obtuvimos valores cercanos a cero lo que indica que no se puede

señalar una dependencia entre los dos indicadores para este grupo de empresas.

Tabla 46. Coeficiente Correlación lineal. Endeudamiento del Activo – Rentabilidad Financiera.

ENDEUDAMIENTO

DEL ACTIVO

RENTABILIDAD

FINANCIERA

ENDEUDAMIENTO

DEL ACTIVO

1

RENTABILIDAD

FINANCIERA

0,474075706 1

0,000

0,500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

1 2 3 4 5 6 7 8

Endeudamiento del activo-Rentabilidad Financieras. Empresas Agricolas

ENDEUDAMIENTO DELACTIVO

RENTABILIDADFINANCIERA

57

Fuente: supercias.gob.ec/portalinformación/sector-societario.zul Elaborada por: Isabel Vera F.

El valor obtenido indica que no se puede señalar una correlación lineal entre los dos

indicadores analizados.

En este caso los valores obtenidos en la covarianza y en el coeficiente de correlación lineal

indican que la tendencia observada para el grupo de empresas automotrices (20 empresas

automotrices) no es similar al grupo de empresas agrícolas.

Relación de Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad de los Activos. Sector

agrícola.

AÑO ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

RENTABILIDAD DEL

ACTIVOS

2005 14,581 0,165

2006 17,469 0,069

2007 13,775 0,076

2008 18,453 0,031

2009 21,037 0,020

2010 18,117 0,273

2011 10,803 0,111

2012 4,510 0,072

Tabla 47. Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad de los Activos. Sector agrícola. Fuente: Supercias.gob.ec/anuario-estadístico Elaborada por: Isabel Vera

El siguiente grafico ilustra las variaciones anuales para el Endeudamiento Patrimonial y la

Rentabilidad de los Activos para las cuatro empresas del sector agrícola

58

Gráfico 21. Variación Endeudamiento Patrimonial-Rentabilidad del Activo. Empresas Agrícolas. Fuente: supercias.gob.ec/anuario- estadístico Elaborada por: Isabel Vera F.

La tabla siguiente indica los resultados para el cálculo de las varianzas y covarianzas:

Tabla 48. Matriz de varianzas covarianzas. Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad Activo.

ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

RENTABILIDAD

DEL ACTIVO

ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

24,1643056 0,00596511

RENTABILIDAD DEL

ACTIVO

( - 0,00076627)

Fuente: supercias.gob.ec/anuario-estadístico Elaborada por: Isabel Vera F.

Aquí se obtuvo un valor negativo, uno cercano a cero, por lo que no se pudo determinar una

relación de dependencia entre ambos indicadores.

Para el coeficiente de correlación lineal se calculó:

Tabla 49. Coeficiente de correlación lineal. Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad Activo.

ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

RENTABILIDAD

DEL ACTIVO

ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

1 1

RENTABILIDAD ( - 0,002018287)

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8

Endeudamiento Patrimonial-Rentabilidad del Activo. Empresas Agricolas

ENDEUDAMIENTOPATRIMONIAL

RENTABILIDAD DELACTIVOS

59

DEL ACTIVO

Fuente: supercias.gob.ec/anuario-estadístico Elaborada por: Isabel Vera F.

Este valor cercano a 0 indica que no s e pudo establecer que exista una correlación entre

estos dos valores ya que este valor es negativo, y en ejemplo anterior tabla 31 el valor era de

0,51.

Relación Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad Financiera

AÑO ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

RENTABILIDAD

FINANCIERA

2005 14,581 0,683

2006 17,469 0,310

2007 13,775 0,403

2008 18,453 0,131

2009 21,037 0,106

2010 18,117 2,062

2011 10,803 0,429

2012 4,510 0,186

Tabla 50. Endeudamiento Patrimonial - Rentabilidad Financiera. Sector agrícola. Fuente: Supercias.gob.ec/anuario-estadístico Elaborada por: Isabel Vera F.

El siguiente grafico presenta las variaciones anuales para ambos indicadores:

Gráfico 22. Variación del Endeudamiento Patrimonial- Rentabilidad Financiera. Empresas Agrícolas Fuente: supercias.gob.ec/anuario-estadístico Elaborada por: Isabel Vera F.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Variacion del Endeudamiento Patrimonial- Rentabilidad Financiera

ENDEUDAMIENTOPATRIMONIAL

RENTABILIDADFINANCIERA

60

Para el cálculo de la matriz varianzas covarianzas se obtuvo:

Tabla 51. Matriz de varianzas Covarianzas. Endeudamiento Patrimonial - Rentabilidad Financiera.

Fuente: supercias.gob.ec/anuario-estadístico Elaborada por: Isabel Vera F.

Como se puede observar se obtuvo un valor negativo lo que indica que una dependencia

entre ambos indicadores es negativa.

Para el cálculo del coeficiente de correlación lineal se pudo determinar:

Tabla 52. Coeficiente de correlación lineal.

ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

RENTABILIDAD

FINANCIERA

ENDEUDMIENTO

PATRIMONIAL

1

RENTABILIDAD

FINANCIERA

0,18701977 1

Fuente: supercias.gob.ec/anuario-estadísticos Elaborada por: Isabel Vera F.

La comparación de estos dos indicadores Endeudamiento Patrimonial y Rentabilidad

financiera determinan que los resultados del sector Agrícola no son muy diferentes, en

general mantienen la misma tendencia que la observada para el grupo de empresas antes

estudiadas. En este caso el valor de correlación es mayor con 0,18 y en el grupo de las

empresas automotrices fue (0,05).

2.3. Conclusiones de la determinación de las correlaciones entre indicadores

tomados en cuenta.

Es importante conocer que este análisis, nos ha permitido poder comprobar de forma práctica,

en base a datos reales las tendencias de los distintos indicadores financieros y sus

correspondientes correlaciones.

ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

RENTABILIDAD

FINANCIERA

ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

24,16430561 0,36273294

RENTABILIDAD

FINANCIERA

( - 0, 55369191)

61

Las conclusiones están en dependencia de que los resultados calculados se tomaron a partir

de valores promedio a partir de una serie histórica desde el 2000 – 2012.

Estos datos reflejan fluctuaciones que son resultados de las políticas nacionales y en un

contexto global y cambiante. Estos factores se reflejan en tasas de interés y mecanismos de

financiamiento que intervienen en las posibilidades de financiamiento de las MESE.

A continuación les presento el resumen de las correlaciones analizadas para el grupo de “20

empresas PYMES”.

Tabla 53. Resumen de valores de Coeficientes de Correlación Lineal para las empresas analizadas.

INDICADORES FINANCIEROS COEFICIENTE

CORRELACION

LINEAL

Rentabilidad Financiera- Apalancamiento -0.02

Rentabilidad del Activo – Endeudamiento del

00Activo

0.49

Endeudamiento del activo – Rentabilidad

Financiera

0.66

Endeudamiento Patrimonial- Rentabilidad del

Activo

0.51

Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad

Financiera

0.62

Elaborada por: Isabel Vera F.

Como se puede observar para los últimos valores su resultado es mayor que cero por lo tanto

se puede determinar que hay dependencia entre las dos variables.

y = 0,0593x - 0,0491R² = 0,2619

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0 1 2 3

Re

nta

bili

dad

Ne

ta d

el A

ctiv

o

Endeudamiento Patrimonial

Relación Endeudamiento Patrimonial - Rentabilidad de los Activos

RENTABILIDAD DELACTIVO

Lineal (RENTABILIDAD DELACTIVO)

62

Gráfico 23. Resumen de Correlaciones realizadas. Elaborada por: Isabel Vera F.

Para los tres últimos coeficientes de correlación con valores superiores a 0.5, no se marca una

correlación cercana a 1.

Tabla 54. Comparación de valores del coeficiente de Correlación lineal para los indicadores financieros analizados y los dos grupos de empresas consideradas.

Coeficiente de correlación lineal Grupo 20

PYMES

Cuatro empresas del

sector Agrícola

Rentabilidad Financiera-Apalancamiento -0.02 0,27

Rentabilidad del Activo – Endeudamiento del

Activo

0.49 1,48

Endeudamiento del Activo – Rentabilidad

Financiera

0.66 0,47

y = 0,4221x - 0,5604R² = 0,3861

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3Re

nta

bili

dad

Fin

anci

era

Endeudamiento Patrimonial

Relación Endeudamiento Patrimonial- Rentabilidad Financiera

RENTABILIDADFINANCIERA

Lineal (RENTABILIDADFINANCIERA)

y = 2,6576x - 1,4371R² = 0,2291

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

0 0,2 0,4 0,6 0,8

Re

nta

bili

dad

Fin

anci

era

Endeudamiento del Activo

Relación endeudamiento del Activo-Rentabilidad financiera

Series1

Lineal (Series1)

63

Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad del

Activo

0.51 -0,002

Endeudamiento Patrimonial – Rentabilidad

Financiera

0.62 0,19

Elaborada por: Isabel Vera F.

Se puede determinar que:

El Apalancamiento se incrementa y disminuye la Rentabilidad Financiera

La rentabilidad del Activo se produce a costas del endeudamiento del activo

La rentabilidad financiera aumenta si hay un endeudamiento del activo

La rentabilidad del activo aumenta cuando se produce un endeudamiento patrimonial

La rentabilidad financiera aumenta si se produce un endeudamiento patrimonial.

La Rentabilidad financiera es importante cuando la empresa no ésta sujeta al apalancamiento,

debido a que no tiene que cubrir gastos por intereses del dinero prestado.

Cuando aumenta el endeudamiento del activo por inversión de un nuevo proyecto o

reinversión en un proyecto ya existente aumentara también la rentabilidad financiera de la

empresa.

La rentabilidad del activo depende del endeudamiento patrimonial.

Todas estas tendencias analizadas dependen de factores macroeconómicos como: la

incertidumbre en los mercados, en el crecimiento de la economía nacional, las tasas de

interés, la inflación, así como también los factores institucionales como: costo del

financiamiento, dificultad de aportar garantías, dificultad para reunir requisitos documentales,

financieros y también porque algunas empresas prefieren un nivel de endeudamiento bajo.

Todos estos factores condicionan la decisión de financiación y son los causantes de que los

resultados tengan diferentes posiciones, negativa y positiva respecto a la variación de sus

obligaciones (apalancamiento).

64

CAPITULO III

GESTION FINANCIERA DE LAS MESE

65

3. METODOLOGIA.

En este capítulo se explica que es la gestión financiera, quienes son los encargados de de

realizar dicha gestión, también he realizado una investigación de cuatro medianas empresas

societarias de Ecuador, las mismas que desarrollan actividades productivas dedicadas a la

agricultura, para conocer la forma como administran los recursos que tiene la empresa.

Los resultados de dicha encuesta se reflejan en este capítulo. A continuación se detallan las

empresas y su clasificación según la CIIU.

Tabla 55. Empresas estudiadas para este análisis.

EMPRESAS CIIU

CLARIVEL. Cultivo de semillas de

soya

AO111.31

Kenneth C.A. Cultivos de Hongos AO113.91

VALTHOMIG S.A. Cultivos de

plantas no perennes

A0119.0

APACSA Agrolíneas del pacifico A0119.0

Fuente: supercias.gob.ec/anuario-estadístico

Elaborada por: Isabel Vera F.

Los productos agrícolas, son muy importantes en Ecuador, ya que sus exportaciones de

dichos productos son muy importantes para la economía, es fuente de trabajo en las

poblaciones rurales.

3.1. GESTION FINANCIERA DE LAS MESE

La gestión financiera consiste en administrar los recursos que se tienen en una empresa para

asegurar que serán suficientes para cubrir los gastos y esta pueda funcionar. En una empresa

esta responsabilidad la tiene una sola persona: el gestor financiero. De esta manera podrá

llevar un control adecuado y ordenado de los ingresos y gastos de la empresa.

La construcción de un ambiente favorable para la gestión financiera implica la creación y

desarrollo de tres elementos claves:

a) La construcción de una “cultura financiera sana”, que promueva y motive las buenas

prácticas en el uso de los recursos empresariales.

b) “el aprendizaje permanente del tema financiero” y el desarrollo de competencias

adecuadas, lo cual incluye necesariamente la capacidad de análisis y entendimiento

claro de la situación financiera de la empresa, hasta la capacidad para diseñar y

ejecutar una estructura financiera sólida soportada en la previsión y la planeación. Esto

último debe ser prioridad para las empresas.

66

c) La implementación de un sistema de información que se constituya en un soporte

efectivo para proyectar, monitorear y evaluar la gestión de la empresa. Esto implica:

información - contable financiera, estados financieros, indicadores de gestión, sistema

de costos, presupuestos y flujo de caja entre otros.

La mayoría de las decisiones gerenciales se toman sobre flujos de dinero, y tienen impacto en

el corto, mediano o largo plazo. A corto plazo las adecuadas decisiones del flujo de dinero

permiten mantener la operación normal de la empresa, es decir financiar la producción de

bienes y servicios y cubrir todas las actividades que apoyan esta operación. A mediano plazo,

permiten reponer equipos, pagar deuda adquirida, pagar intereses, realizar inversiones

incrementales, capitalizar la empresa; y a largo plazo permiten realizar inversiones que afectan

la permanencia en el tiempo, el crecimiento sostenible y la rentabilidad futura. De acuerdo a

publicación del Banco de Colombia, pdf (2015), y de http://www.aula.mass.pe/manual/%c2%bfque-es-la-gestion-

financiera.

3.2. Los gestores financieros de las MESE.

Los gestores financieros son los encargados de gestionar las finanzas de las empresas y de

mantener registros precisos de las mismas. Aunque la principal responsabilidad del Gestor

Financiero es mantener la responsabilidad de las finanzas esta persona debe estar disponible

para trabajar como parte de un equipo con los demás miembros de la comisión ejecutiva. Al

mismo tiempo es vital mantener el nivel de independencia en la empresa para evitar

imparcialidades.

El responsable financiero de una pequeña y mediana empresa reúne en su persona una serie

de funciones que en una empresa de mayor dimensión son realizadas por todo un

departamento. Aquí detallamos las más importantes:

Desarrollar, mantener y dirigir una organización contable, con los registros necesarios

para controlar la gestión de los recursos de la empresa, que permita realizar los

informes de forma exacta y en plazo adecuado.

Preparar la planificación financiera a largo plazo conocidas las previsiones de ventas y

las políticas de inversión y financiación de la empresa. Del mismo modo deberá

gestionar y controlar el desarrollo de las previsiones a corto plazo reflejadas en el

presupuesto de tesorería.

Representar a la empresa en sus relaciones con organismos privados y públicos en

materia económico-financiera. Suele ser el nexo entre las relaciones con las entidades

financieras o con la Administración Tributaria en lo referente a información económico-

financiera.

67

Analizar las inversiones a largo plazo decididas por la dirección.

Estar al corriente de las distintas alternativas de financiación de las inversiones, de sus

costes y de sus plazos. También puede buscar y, en su caso, gestionar las ayudas y

subvenciones de tipo financiero a las que opte la empresa.

Conocer las diversas alternativas de inversión de los excedentes o puntas de tesorería

generados en el desarrollo de la actividad.

Mantener un sistema de control y gestión de cobros de facturas emitidas a clientes,

siguiendo la evolución de la morosidad de los clientes, con el apoyo de otras áreas de

la empresa como la comercial o la legal, hasta su cobro final o declaración de fallidos.

Mantener el control de cartera de efectos comerciales pendientes de aceptar y de

descontar, comprobar y conciliar los extractos de cuentas corrientes y de créditos

bancarias, conocer las condiciones y el estado de las líneas de crédito, de préstamo,

de avales, etcétera.

Conocer los aspectos legislativos que sean de su incumbencia en los ámbitos contable,

fiscal o mercantil y sus modificaciones, así como coordinar la implantación de los

correspondientes cambios dentro de su área de responsabilidad.

Otras funciones residuales. En pequeñas empresas asumirá una serie de tareas que

propiamente no son de índole contable o financiero. Como gestionar el personal o

tramitar y controlar los seguros de la empresa. De acuerdo a Enciclopedia financiera,

(2015), programa de formación para gestores de riesgo, (2016).

3.2.1. Datos generales. Edad. Género. Experiencia Profesional. Cargo y

Experiencia en el Cargo

Para conocer en primera línea el perfil de nuestros empresarios ecuatorianos realizamos una

encuesta individualizada entre cuatro empresas del sector agrícola comercial ubicadas en la

provincia de pichincha y una en la ciudad de Machala, el propósito de esta encuesta es

conocer el perfil del empresario, criterios que lo definen, fuentes de financiamiento, viabilidad

del crédito, destino del crédito, factores determinantes en la decisión de financiamiento. Todas

estas interrogantes han sido despejadas con los datos que arroja la encuesta realizada la

misma que encontraremos en el anexo V.

El nuevo perfil del director financiero es el de una persona que ya no solo se dedica al mundo

de las finanzas, ahora es un requisito indispensable para participar en la toma de decisiones

de negocio, ser un gran poseedor de conocimientos de comercio, productos, empresa y

vehículos financieros.

68

Código 1 2 3 4 5 # Total

Edad 20-30 31-40 41-50 51-60 60 No contesta

Frecuencia 1 1 1 1 0 0 4

Porcentaje 25% 25% 25% 25% 0% 0% 100%

Tabla 56. Edad de los funcionarios encuestados.

Fuente: Datos de la encuesta realizada el 6 febrero 2015 (ver anexo IV y V)

Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 24. Edad de los funcionarios encuestados Fuente: Datos de la encuesta realizada en febrero 2015 (ver anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Existe una distribución equitativa en cuanto a las edades, en los rangos de 41 a 50 años y de

51 hasta 60. Solo una persona tiene una edad de menos de 30 años.

Código 1 2 # Total

Genero Femenino Masculino No contesta

Frecuencia 1 3 0 4

Porcentaje 25% 75% 0% 100%

Tabla 57. Genero de los funcionarios encuestados Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F

25%

25%25%

25%

20-30

31-40

41-50

51-60

69

Gráfico 25. Genero de los encuestados Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

El 75% de nuestros gestores financieros son hombres y solo un 25% son mujeres

Experiencia profesional de nuestros Gestores Financieros

Código 1 2 3 4 # Total

Experiencia

profesional

Empírico Universidad Otros

trabajos

Otros No

contesta

Frecuencia 2 0 2 0 0 4

Porcentaje 50% 0% 50% % 0% 100%

Tabla 58. Experiencia profesional de los gestores financieros Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborado por: Isabel Vera F.

Gráfico 26. Experiencia profesional de los Gestores financieros Fuente: Encuesta realizada en Febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

50%

0%

50%

Experiencia profesional de los gestores financieros

Empírico

Universidad

Otros trabajos

25%

75%

Genero de los encuestados

Femenino

Masculino

70

Como se explica en la tabla 55 el 50% de los encuestados desarrolla sus actividades laborales

gracias a la experiencia obtenida a lo largo de los años y a experiencias obtenidas en otras

actividades.

Relación con el cargo y experiencia en el mismo.

Código 1 2 3 4 # Total

Cargo propietario Gerente Contador otro No

contesta

Frecuencia 1 2 1 0 4

Porcentaje 25% 50% 0% 25% 0% 100%

Tabla 59. Cargo de los empresarios encuestados

Fuente: encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V)

Elaborado por: Isabel Vera F.

Gráfico 27 Cargo de los empresarios encuestados Fuente. Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F

Examinaremos ahora la experiencia en el cargo de nuestros empresarios encuestados

Tabla 60. Experiencia en el cargo

Código 1 2 3 4 # Total

Experienci

a. Cargo

1 – 3 4 a 6 7- 10 10 No contesta

Frecuencia 1 2 0 1 0 4

Porcentaje 25% 50% 0% 25% 0% 100%

Tabla 60. Experiencia en el cargo. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

01-mar25%

4 a 6 50%

07-oct0%

Ø 1025%

Cargo de los empresarios encuestados

71

Gráfico 28. Experiencia en el Cargo de los empresarios encuestados Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

De acuerdo a los datos que arroja la encuesta realizada podemos decir que:

El 50 % de los encuestados son gerentes, el 25% tiene estudios universitarios, esto quiere

decir que nuestros gestores también cuentan con una amplia experiencia en su actividad, y el

25% tiene más de 10 años desempeñando su actividad laboral.

El 75% de los encuestados son hombres y la mayor parte de ellos tiene entre 30 y 40 años.

La mayoría de los encuestados desarrolla su trabajo en base a conocimientos y experiencia

adquirida en trabajos que ha desarrollado con anterioridad al que desempeña actualmente.

3.2.2. Criterios en cuanto a PYMES, créditos y fuentes de financiamiento

Para responder a este criterio se han contemplado tres interrogantes:

¿El sector de las Pymes a nivel nacional ha crecido en los últimos años?

¿Las fuentes de financiamiento que existen en el mercado benefician y son suficientes para

las Pymes?

¿Las regulaciones del Banco Central, en cuanto a las tasas de interés son favorables para las

Pymes de Ecuador?

Código 1 2 3 4 5 Total

Sector Pymes Totalmente Algo de

acuerdo

De

acuerdo

En

desacuerdo

No

contestó

Frecuencia 1 1 1 1 0 4

Porcentaje 25% 25% 25% 25% 100%

Tabla 61. ¿El sector de las Pymes a nivel nacional ha crecido en los últimos años? Fuente: Encuesta realizada en febrero de 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

01-mar25%

4 a 6 50%

07-oct0%

Ø 1025%

Experiencia en el cargo

01-mar

4 a 6

07-oct

Ø  10

72

Gráfico 29. Crecimiento de las Pymes en los últimos años Fuente: encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F

Código 1 2 3 4 # Total

Fuentes de

financiamiento

Totalm

ente

Algo de

acuerdo

De acuerdo En

desacuerdo

No

contesta

Frecuencia 1 2 1 0 0 4

Porcentaje 25% 50% 25% 0% 0% 100%

Tabla 62. Las fuentes de financiamiento que existen en el mercado son suficientes para las pymes? Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 30. Las fuentes de financiamiento que existen son suficientes y benefician a Pymes Fuentes: encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Código 1 2 3 4 5 Total

Reg. Banco

Central

Totalmente Algo de

acuerdo

De

acuerdo

En

desacuerdo

No

contesto

Frecuencia 0 2 2 0 0 4

totalmente25%

Algo de acuerdo

50%

De acuerdo25%

Son suficientes las fuentes de financiamiento

Totalmente25%

Algo de acuerdo

25%

De acuerdo25%

En desacuerdo

25%

Crecimiento de las pymes en los últimos años

73

Porcentaje 0% 50% 50% 0% 0% 100%

Tabla 63. ¿ Las regulaciones del Banco Central, en cuanto a las tasas de interés son favorables para las pymes de Ecuador?

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborado por: Isabel Vera F.

En la siguiente gráfica podemos comprender claramente estos resultados:

Gráfico 31. Regulaciones del Banco son favorables para las Pymes. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F

Podríamos decir que los empresarios ecuatorianos reconocen que el sector Pymes ha crecido,

en cuanto Las fuentes de financiamiento el 75% está de acuerdo que son suficientes para

satisfacer la demanda, en cuanto a las regulaciones del Banco Central, el 50 % cree que son

acertadas y el otro 50% tiene algunas objeciones, debido a que piensan que estas

regulaciones no facilitan el crecimiento a las empresas.

3.3. El financiamiento de las MESE

3.3.1. Criterios en cuanto a viabilidad, plazos, montos, requisitos y tiempos de

adjudicación del crédito.

Este apartado en nuestra investigación comprende:

¿El plazo de los créditos que otorgan nuestras instituciones financieras es suficiente para

lograr las metas de desarrollo de las pymes?

¿El monto de los créditos que otorgan las instituciones financieras es suficiente para lograr

las metas de desarrollo de las pymes?

Accesibilidad de los requisitos solicitados por las instituciones financieras, criterios en cuanto

al tiempo de adjudicación del crédito. A continuación se detallarán los resultados de la

encuesta en la siguiente tabla:

Tabla 64. ¿En qué tipo de Institución financiera existe mayor viabilidad de acceso al crédito?

Totalmente0%

Algo de Acuerdo

50%

De acuerdo50%

Regulaciones del Banco Central del Ecuador

74

Código 1 2 3 4 5 Total

Inst.

financiera

Banca

pública

Banca

privada

Cooperativa Mutualista No

sabe

Frecuencia 0 4 0 0 0 4

Porcentaje 0% 100% 0% 0% 100%

Tabla 64. ¿En qué tipo de Institución financiera existe mayor viabilidad de acceso al crédito? Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 32En qué tipo de Institución Financiera es más viable el crédito. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

El 100% de los encuestados opinaron que en la banca privada existe mayor viabilidad para el

crédito, debido a que no tardan mucho en cuanto a trámites y los requisitos de los créditos son

más asequibles.

Código 1 2 3 4 Total

Plazo

crédito

Definitivamente

si

Tal

vez si

Tal vez no Definitivamente

no

Frecuencia 1 2 1 0 4

Porcentaje 25% 50% 25% 0% 100

Tabla 65. ¿Es suficiente el plazo de los créditos? Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Banca pública

0%

Banca privada100%

Viabilidad en el crédito

75

Gráfico 33. Es suficiente el plazo de los créditos Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Como se puede observar en la gráfica anterior, el 50% de los encuestados cree que tal vez si

son suficientes los plazos que dan las Instituciones financieras para cancelar un crédito y un

25% cree que no. Cabe destacar que solo un 25% está seguro de que los plazos son factibles.

En cuanto al mono de los créditos tenemos:

Código 1 2 3 4 Total

Monto

crédito

Definitivamente

si

Tal vez si Tal vez no Definitivamente

no

Total

Frecuencia 2 2 0 0 4

Porcentaje 50% 50% 0% 0% 100%

Tabla 66. ¿Es suficiente el monto de los créditos? Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 34. Es suficiente el monto de los Créditos. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Se concluye que el 50% de los empresarios ecuatorianos cree que el plazo de los créditos que

otorgan las instituciones financieras en Ecuador no es suficientes para cubrir sus

necesidades, y además 50% de ellos cree que el monto de los créditos no satisface sus

necesidades de liquidez.

Definitivamente si

25%

Tal vez si50%

Tal vez no25%

Es suficiente el plazo de los créditos

Definitivamente si50%

Tal vez si50%

Es suficiente el monto de los creditos

76

Código 1 2 3 4 Total

Requisitos Inst.

Financieras

Muy

accesibles

Medianamente

accesibles

Poco

accesibles

Inaccesible

s

Frecuencia 2 2 0 0 4

Porcentaje 50% 50% % % 100%

Tabla 67. Son accesibles los requisitos de las instituciones financieras. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 35. Son accesibles los requisitos de las instituciones financieras. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

El 50% de los encuestados considera que los requisitos que piden las instituciones financieras

para conceder un crédito son medianamente accesibles.

Código 1 2 3 4 Total

Tiempo de

adjudicación

Muy

rápido

rápido lento Muy

lento

Frecuencia 1 2 1 0 4

Porcentaje 25% 50% 25% 0% 100%

Tabla 68. Tiempo de adjudicación del crédito Fuente: encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Muy accesibles

50%

Medianamente

accesibles50%

Frecuencia

77

Gráfico 36. Tiempo de adjudicación del crédito. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F. En esta pregunta el 50% de los encuestados cree que el tiempo de adjudicación de un crédito

es rápido, pero aclararon que si el crédito era solicitado en las Instituciones privadas, si el

crédito fuese solicitado en Instituciones Públicas el tiempo de adjudicación se extendía más.

Los empresarios ecuatorianos en su mayoría creen que los requisitos para solicitar un crédito

son accesibles.

El monto de los créditos concedidos todos los encuestados está de acuerdo en que son

suficientes para cubrir las necesidades de financiamiento de las empresas. Ya que el 50% dijo

que si y el 50% restantes dijo tal vez sí.

De acuerdo a los datos de esta encuesta existen factores que hacen lento el proceso para la

obtención del crédito por lo tanto es importante identificar las características internas de la

empresa y sus relaciones con las instituciones de crédito.

3.3.2. Tipo de financiamiento para las MESE

Esta pregunta está dirigida para determinar cuál es la mejor opción de financiamiento para las

PYMES.

Capital social

Deuda (préstamos bancarios, proveedores, otros)

Utilidades retenidas

Los resultados fueron:

Muy rápido25%

rápido50%

lento25%

Tiempo de adjudicación

78

1 2 3 4 Total

Capital social(aportaciones de

los socios)

1 0 1 1 4

Deudas 3 1 2 0 4

Utilidades retenidas 1 0 3 0 4

Tabla 69. ¿Cuál cree que sea el tipo de financiamiento para las MESE? Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F

Gráfico 37. Cuál cree que es el tipo de financiamiento de las MESE Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F

Estos resultados nos dan a conocer cuál es el aporte de capital social que las empresas

prefieren, el capital social es el que más aceptación tiene. La obtención de deuda es la menos

propuesta por los encuestados, las empresas prefieren financiarse con capital propio para

maximizar sus utilidades.

3.3.3. Ventajas competitivas

Para determinar el uso de herramientas financieras nos es preciso aclarar con cuanta

frecuencia las empresas hacen uso de dichas herramientas.

Código 1 2 3 4 Total

Años empresa 1-3 4-6 7-10 >10

Frecuencia 3 1 0 0 4

Porcentaje 75% 25% 0% 100%

Tabla 70. Utilidad de las herramientas financieras Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

25%

0%

50%

25%

Cuál cree que es el tipo de financiamiento de las Mese

1

2

3

4

79

Gráfico 38. Utilidad de las herramientas financieras. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborado por: Isabel Vera F.

Como se puede observar en la tabla anterior la mayor agrupación de los datos se encuentran

en los rangos de 1 - 3 y 4 - 6. Esto quiere decir que las empresas que tienen de 4 a 10 años en

el mercado son las que más uso de las herramientas financieras hacen.

Código 1 2 3 4 5 6 7 8 Total

Empresas

sector

50 51-

100

101-

300

301-

600

601-

900

901-

1000

1000 No

sabe

Frecuencia 2 1 1 4

Porcentaje 50% 25% 25% 100%

Tabla 71. Número de empresas en el sector Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 39. Número de Empresas por Sectores Económicos Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

51-10050%

301-60025%

No sabe25%

Número de empresas en el sector

01-mar.75%

04-jun.25%

Utilidad de las herramientas financieras

80

Se pude destacar que existen empresas de 50 a 100 empresas dedicadas a actividades

agropecuarias en el sector. En este caso se destaca que uno de los encuestados dijo no tener

conocimiento.

Código 1 2 3 Total

Ventajas/relación

competencia

si No No

contesta

Frecuencia 2 2 4

50% 50% 100%

Tabla 72. ¿Ventajas en relación con la competencia? Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F

Gráfico 40. Ventajas en relación con la competencia. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Solo la mitad de los empresarios encuestados reconoce tener ventajas frente a la competencia

y el 50% no contesta.

Esta es categorización que indican a los encuestados en relación a cuál es el factor que los

distingue de la competencia.

CALIDAD FRECUENCIA %

Precios 2 50%

Ubicación 0

Experiencia 1 25%

Servicio al cliente 0

Confianza 1 25%

Ninguna 0

Total 4 100%

Tabla 73. Mayor ventaja que tiene su empresa respecto a la competencia Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

si50%No contesta

50%

ventajas en relación con la competencia

81

Gráfico 41. Mayor ventaja que tiene la empresa en relación con la competencia. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

3.3.4. Gestión financiera de la Empresa

Todos estos datos se visualizaran en las siguientes tablas y gráficos, en forma secuencial. En

gestión financiera agruparemos las siguientes preguntas:

¿Considera que la gestión financiera o análisis financiero del desempeño de su empresa es

relevante para generar competitividad?

Código 1 2 3 4 5 Total

Gestión

financiera

/actividad

Definitiva

mente si

Tal vez

si

Tal vez no Definitivamente

no

No

contestó

Frecuencia 3 1 4

Porcentaje 75% 25% 100%

Tabla 74. La gestión financiera o análisis financiero del desempeño de su empresa es relevante para generar competitividad

Elaborado por: Isabel Vera F.

Precios50%

Experiencia25%

Confianza25%

Mayor ventaja que tiene la empresa en relación con la competencia

82

Gráfico 42. Gestión financiera del desempeño de la empresa es relevante

para generar competitividad. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F

Estos resultados de muestran que los empresarios encuestados consideran que la gestión

financiera es importante es para generar competitividad. El 75% así lo confirma.

¿Considera que financiar con deuda parte de los activos o bienes con los que trabaja la

empresa es beneficio?

Código 1 2 3 4 5 Total

Financiar

deuda

Definitivamente si Tal vez

si

Tal vez

no

Definitivamente

no

No

contesto

Frecuencia 2 1 1 4

Porcentaje 50% 25% 25% 100%

Tabla 75. Financiar con deuda parte de los activos es beneficioso Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 43. Financiar con deuda parte de los activos es beneficioso. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

En esta pregunta la mitad de los encuestados está de acuerdo que financiar con deuda parte

de los activos puede ser una opción en la empresa.

Definitivamente si

50%Tal vez si 25%

Tal vez no25%

Cuan beneficioso es financiar con deuda parte de los activos

Definitivamente si

75%

Tal vez si25%

Relevancia de la gestion financiera

83

¿Con que frecuencia la empresa ha usado deuda?

Código 1 2 Total

Deuda SI NO

Frecuencia 4 4

Porcentaje 100% 0% 100%

Tabla 76. La empresa ha tomado deuda por algún motivo específico Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 44. La empresa ha tomado deuda por algún motivo. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera

Se confirma que todas las empresas encuestadas han obtenido deuda en algún momento.

¿Con que frecuencia su empresa toma deuda?

Código 1 2 3 Total

Empresa

deuda

Habitualme

nte

No

habitualmente

Nunca toma

crédito

Frecuencia 4 4

Porcentaje 100%

Tabla 77. Con que frecuencia las empresas han tomado deuda.

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V)

Elaborada por: Isabel Vera F.

SI100%

las empresas toman deuda por algún motivo especifico

84

Gráfico 45. Frecuencia las empresas han tomado deuda.

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V)

Elaborada por: Isabel Vera F.

Los empresarios encuestados dicen que toman deuda para casos especiales, pero no lo

hacen habitualmente.

¿Qué nivel de deuda lo considera óptimo para su empresa o para las pymes en general?

Código 1 2 3 4 5 6 7 8 Total

Nivel

óptimo

deuda

0% a

30%

31% a

40%

41% a

50%

51% a

60%

61% a

70 %

71% a

80%

>80% No

sabe

Frecuencia 3 1 4

Porcentaje 75% 25% 100%

Tabla 78. Nivel de deuda Máximo. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 46. Qué nivel de deuda considera óptimo para su empresa o para Pymes. Fuentes: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

0% a 30%75%

31% a 40%25%

Nivel de deuda optimo

No habitualmen

te100%

con que frecuencia las empresas toman deuda

85

Todos los encuestados han reconocido que la empresa debe situarse en un nivel del 0 al 30%

de deuda para financiar sus actividades y solo el 25% opina que ese porcentaje se puede

elevar hasta el 40% sin elevar el riesgo de la empresa.

La estructura de capital consiste en maximizar el valor de la empresa, esto quiere decir que las

ganancias tienen que compensar los costos. Cuando una empresa decide utilizar capital ajeno

sobre el propio es porque piensa que a futuro debe tener una mayor rentabilidad, y que el

dinero invertido le va generar unos ingresos mayores a los que obtendrá si invierte recursos

propios.

¿Considera que la reinversión de las utilidades es positiva para el crecimiento de las pymes?

Código 1 2 3 4 5 Total

Reinversión

de utilidades

Definitivamente

si

Tal

vez si

Tal

vez

no

Definitivamente

no

No

contestó

Frecuencia 2 2 4

Porcentaje 50% 50% 100%

Tabla 79. Reinversión de utilidades es positiva para las pymes. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 47. Reinversión de utilidades es positiva para las Pymes. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Cuando la empresa obtiene utilidades la tendencia es:

¿Su empresa se financia en el corto plazo a través de proveedores?

Código 1 2 3 Total

Reparto

utilidades

Socios Reinvertirlas Repartirlas y

retenerlas

Frecuencia 1 2 1 4

Porcentaje 25% 50% 25% 100%

Tabla 80. Tendencia en el reparto de utilidades Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Definitivamente si

50%

Tal vez si50%

La reinversión de utilidad es positiva para las Pymes

86

Gráfico 48. Tendencia en el reparto de utilidades. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F

La tendencia que mayoritariamente utilizan las empresas es reinvertir las utilidades, el 25%

considera que se debe repartir y retener.

Esto quiere decir que la prioridad para las empresas es la inversión, para contribuir al

crecimiento.

Las dificultades que se presentan para acceder al crédito puede ser una de las razones por lo

que los empresarios prefieren reinvertir las utilidades.

El financiamiento por medio de proveedores es muy usual en este tipo de empresas.

¿Su empresa se financia a través de préstamos realizados a instituciones financieras?

Código 1 2 3 4 Total

Financiamiento

mediante

proveedores

Constantemente Con cierta

frecuencia

Algunas

veces

Raramente

o nunca

Frecuencia 2 1 1 4

Porcentaje 50% 25% 25% 100%

Tabla 81. Frecuencia con que se emplea financiamiento con proveedores Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Socios25%

Reinvertirlas

50%

Repartirlas y retenerlas

25%

Tendencia en el reparto de utilidades

87

Gráfico 49. Su empresa se financia a través de proveedores. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Este resultado indica que la mitad de las empresas encuestadas utiliza financiamiento

constantemente (50%) y solo el 25% nunca ha solicitado financiamiento, y los 25% restantes

han usado financiamiento externo solo algunas veces.

El financiamiento mediante las Instituciones Financieras públicas es otra opción y muy

importante conocer en esta investigación.

Código 1 2 Total

Empresas financian con

instituciones financieras

SI NO

Frecuencia 3 1 4

Porcentaje 75% 25% 100%

Tabla 82. Empresas se financian mediante instituciones financieras Fuente: encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 50. La empresa se financia a través de instituciones financiera. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F

SI75%

NO25%

financiación mediante instituciones financieras

Constantemente50%

Algunas veces25%

Raramente o nunca

25%

frecuencia con que se emplea el financiamiento con proveedores

88

El 75% de las empresa se financia mediante Instituciones Financieras, solo una empresa

señalo que no ha necesitado estos servicios.

Las Instituciones Financieras en Ecuador, ya sean públicas y privadas ofrecen sus servicios a

las empresas para colocar sus crédito, servicios limitados debido a la fragilidad del sector y

esto hace que sea difícil que los créditos lleguen en la brevedad que se necesita ya que las

instituciones financieras solicitan una serie de requisitos y trámites para asegurar el

cumplimiento de la operación.

3.3.5. Fuentes de financiamiento que tiene la Empresa y destino del mismo

Las fuentes de financiamiento que tiene la empresa y el destino que se le da a dichos recursos

lo vamos a estudiar en este apartado.

¿Cuáles son las fuentes de financiamiento que tiene su empresa? Valore del 1 al 7 siendo 1 el

de mayor relevancia

¿El financiamiento externo de su empresa está destinado a ¿ Valore del 1 al 5, siendo el 1 el

de mayor relevancia.

Considerando que el 1 es el valor más alto y 7 el más bajo.

En relación a las fuentes de financiamiento se obtuvo:

Código 1 2 3 4 5 6 7 Total

respuestas

Valor

ponderado

Fondos propios 1 2 0 0 0 0 1 4 12

Reinversión de utilidades 1 2 0 0 0 0 1 4 12

Crédito en el sistema

financiero

1 0 1 0 2 0 0 4 14

Proveedores 0 1 1 0 1 0 1 4 17

Bonos (pagares) 1 0 0 0 0 2 1 4 20

Emisión de acciones 1 0 0 0 0 2 1 4 20

Tabla 83. Fuentes de Financiamiento de la Empresa

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborado por: Isabel Vera F.

Como se observa en este ejemplo la valoración se realizó en una escala del1 al 7, siendo 1 el

valor de mayor relevancia y 7 el valor más bajo. En esta tabla fue necesario utilizar una

ponderación o un valor para poder valorar y poderle designar un valor único. Para lo cuál

computamos el total de respuestas en cada escala por el valor de la misma. Es así como

podemos observar que un valor menor indica una mayor relevancia. Es decir existen más

frecuencias en los valores más altos.

89

A continuación graficamos los datos de la tabla 80.

Gráfico 51. Fuentes de financiamiento de la empresa. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F

De esta forma podemos concluir que: fondos propios, reinversión de utilidades y créditos en el

sistema financiero son las fuentes de financiamiento que más usan.

Es importante destacar la importancia que dan a los proveedores ya que todas las empresas

encuestadas han reconocido obtener financiación mediante proveedores.

Los bonos son los menos valorados, aun así no debería ser muy relevante debido al reducido

número de empresas encuestadas.

En relación al destino del financiamiento tenemos:

¿El financiamiento externo de su empresa está destinado a?

Frecuencias

Código 1 2 3 4 5 Total

respuestas

Valor

ponderado

Capital de trabajo 2 1 0 0 1 4 9

Pago a proveedores 0 1 1 1 1 4 14

Compra de activos fijos 2 2 0 0 0 4 6

Inversión en

investigación y desarrollo

1 0 1 1 1 4 13

Mantener en equilibrio la

estructura de capital de

empresa

1 0 0 2 1 4 14

Tabla 84. El financiamiento de las MESE está destinado a?

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V)

Elaborada por: Isabel Vera F.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1 2 3 4 5 6 7

Fondos propios

Reinversión deutilidades

Crédito en el sistemafinanciero

Proveedores

Bonos (pagares)

90

Gráfico 52. Destino del financiamiento de las MESE Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F

En este caso la escala empleada fue del 1 al 5, siendo 1 el valor de mayor relevancia y el 5 de

menor relevancia. Se calculó el valor ponderado, de forma que un valor menor indica mayor

relevancia.

El destino más valorado es el capital de trabajo y la compra de activos fijos, están dedicados a

mantener la estructura del capital.

Pago a proveedores, investigación y desarrollo y mantener en equilibrio la estructura de capital

están menos valorados.

El capital de trabajo y la inversión en activos fijos potencian las actividades de la empresa. La

importancia del origen y el destino que se le dé a los recursos son muy importantes a la hora

de generar beneficios.

3.4. Herramientas financieras que utilizan las MESE

La siguiente tabla nos ayudará a entender por qué las empresas están de acuerdo en que las

herramientas financieras son de gran importancia para las PYMES.

Código 1 2 3 4 5 Total

Uso de

herramientas

financiera

Totalmente

de acuerdo

De

acuerdo

Algo

de

acuerdo

En

desacuerdo

No

contestó

Frecuencia 2 2 0 0 0 4

Porcentaje 50% 50% 0% 0% 0% 100%

Tabla 85. El uso de herramientas y/o técnicas financieras ayudan a tomar decisiones adecuadas para las

Pymes?

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V)

Elaborada por: Isabel Vera F.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1 2 3 4 5

Capital de trabajo

Pago a proveedores

Compra de activos fijos

91

Gráfico 53. El uso de herramientas financieras ayuda a tomar decisiones de las Pymes.

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V)

Elaborada por: Isabel Vera F

En relación al uso de herramientas financieras el 50% está totalmente de acuerdo que el uso

de las herramientas financieras ayuda a tomar decisiones adecuadas. Y el 50% está de

acuerdo por lo tanto se puede decir que hay una total aceptación en el uso de las herramientas

financieras.

Código 1 2 Total

Uso de herramientas

financieras

Si No

Frecuencia 3 1 4

Total 75% 25%

Tabla 86 ¿Frecuencia del uso de herramientas y/o técnicas financieras?

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 8anexo IV y V)

Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 54. Frecuencia del uso de herramientas financieras

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V)

Elaborada por: Isabel Vera F

Totalmente de acuerdo

50%

De acuerdo50%

El uso de herramientas financieras ayudan a tomar descisiones adecuadas a las Pymes

Si 75%

No25%

Frecuencia del uso de herramientas financieras

92

En relación con el tipo de herramientas financieras utilizadas en la encuesta en la pregunta 32

vamos a utilizar literales para una mejor comprensión:

a) Presupuesto

b) Flujo de caja

c) Ratios financieros

d) Análisis vertical y horizontal

e) Balances proforma

f) Control de inventarios

g) VAN, TIR, RC/B, PRC

h) Costo medio de capital

Código Presupuesto Total Flujo de caja total Ratios financieros total Análisis

vertical

total

Tipos de

herramientas

financieras

SI NO SI NO SI NO SI NO

Frecuencias 3 1 4 3 1 4 1 3 4 1 3

Porcentaje 75% 25% 100% 50% 50% 100% 75% 25% 100% 75% 25%

Tabla 87. Tipos de herramientas financieras: Presupuesto, Flujo de Caja, Ratios Financieros, Análisis

Vertical y Horizontal

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V)

Elaborado por: Isabel Vera F.

Gráfico 55. Presupuestos, Flujos de Caja, Ratios Financieros, Análisis Vertical.

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V)

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Frecuencias

Presupuestos, Flujo de Caja, Ratios Financieros, Análisis Vertical

presupuesto SI

presupuesto NO

Flujo de caja SI

Flujo de caja NO

Ratios financieros SI

Ratios financieros NO

Análisis vertical SI

Análisis vertical NO

93

Elaborada por: Isabel Vera F.

Código Balance

Proforma

Tot

al

Control de

inventarios

total VAN, TIR,

RC/B, PRC

Tot

al

Costo Medio

de capital

Total

Tipos de

herramienta

s financieras

SI NO SI NO SI NO SI NO

Frecuencias 0 4 4 1 3 4 1 3 4 1 3 4

Porcentaje 100

%

100

%

25% 75% 100% 25

%

75% 100

%

25

%

75% 100%

Tabla 88. Tipos de Herramientas Financieras: Balance Proforma, Control de Inventarios, VAN, TIR, RC/B, PRC,

Costo Medio de Capital.

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V)

Elaborada por: Isabel vera F

Gráfico 56. Tipos de herramientas Financieras: Balance proforma, Control de Inventarios, VAN, TIR, RC/B, PRC.

Fuente: Encuesta realizada en febrero de 2015 (anexo IV y V)

Elaborado por: Isabel Vera F.

Como se puede observar el 75% de los encuestados hace presupuesto para financiar sus

actividades.

Presupuesto y flujo de caja son los más usados, 3 de cuatro las empresas estudiadas hacen

uso de estas herramientas.

Las herramientas menos usadas son ratios financieros, análisis vertical y balance proforma.

Código 1 2 3 4 5 Total

Frecuencia diario semanal Quincenal mensual No 4

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Balance Proforma, Control de Inventarios, VAN, TIR,RC/B, PRC SI, COSTO Medio de Capital

Balance Proforma SI

Balance Proforma NO

Control de inventarios SI

Control de inventarios NO

VAN, TIR, RC/B, PRC SI

VAN, TIR, RC/B, PRC NO

Costo Medio de capital SI

Costo Medio de capital NO

94

uso

herramientas

financieras

utiliza

Frecuencia 1 3 0 0 0 4

Porcentaje 25% 75% 100%

Tabla 89. Frecuencia del uso de herramientas financieras

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V)

Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 57. Frecuencia del Uso de herramientas financieras

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015

Elaborada por: Isabel Vera F.

La siguiente figura ilustra claramente que la frecuencia de uso preferida es diaria y mensual.

Código 1 2 3 4 5 Total

Uso de

herramientas

ayuda a mejorar

el desempeño

dela empresa

Definitivamente

si

Tal

vez

si

Tal

vez

no

Definitivamente

no

No

contesto

4

Frecuencia 2 2 100%

Porcentaje 50% 50%

Tabla 90. Criterio de utilidad de herramientas financieras

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V)

Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 58. Criterio de utilidad de las Herramientas Financieras.

Definitivamente si50%Tal vez si

50%

Criterio de utilidad de las herramientas financieras

diario25%

semanal75%

Frecuencia del uso de herramientas financieras

95

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V)

Elaborada por: Isabel Vera F

En definitiva todas las empresas encuestadas están de acuerdo que el uso de las

herramientas financieras ayuda a mejorar el desempeño de la empresa.

3.5. Factores determinantes en la decisión de financiamiento de las MESE

En cuanto a la decisión del apalancamiento tomaremos los siguientes datos:

En

definitiva

si

Creo

que

si

Creo

que

no

En

definitiva

no

No

contesta

Código 1 2 3 4 5 Total

respuestas

Valor

ponderado

El costo del

financiamiento

(tasas de interés)

1 1 2 0 0 4 9

Dificultad para

reunir requisitos

documentales

1 1 2 0 0 4 9

Dificultad para

reunir requisitos

financieros.(nivel

ventas, capital

aportado,)

2 1 1 0 0 4 7

Dificultad para

aportar garantías

1 0 1 2 0 4 12

Incertidumbre

sobre el

crecimiento de la

economía

nacional

0 1 2 1 0 4 12

Incertidumbre

sobre el sector

productivo de la

empresa

1 0 1 2 0 4 12

Prefieren bajos

niveles de

endeudamiento

1 2 1 0 0 4 8

Tabla 91. Factores influyentes en la decisión de limitar el financiamiento externo de las PYMES

Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V)

Elaborada por: Isabel Vera F.

En este caso ponderamos el valor de las variables sobre la escala que es 5, tomando el valor

1 como mayor relevancia y 5 como el valor menor, con estos datos vamos a ejemplificar la

siguiente gráfica:

96

Gráfico 59. Factores influyentes en la decisión de limitar el financiamiento externo para PYMES. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F

El costo de financiamiento, la dificultad para reunir requisitos documentales y financieros (nivel

ventas, capital aportado) se consideran determinantes al momento en que las empresas se

plantean obtener financiamiento externo.

En

definitiv

a si

Creo

que si

Creo

que no

En

definitiv

a no

Total

Código 1 2 3 4

Financiamiento

externo mejora

la rentabilidad

1 3 4

Tabla 92. Valoración sobre el papel del financiamiento en la rentabilidad Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 60. Valoración sobre el papel del financiamiento. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

1

2

3

4

5

Total respuestas

En definitiva si

33%

Creo que si67%

Valoración sobre el papel del financiamiento

97

Como se observa en la gráfica anterior el 75% cree que el financiamiento mejora la

rentabilidad de las empresas y el 100% está de acuerdo con esta interrogante.

En

definitiva

si

Creo

que

si

Creo

que

no

En

definitiva

no

Código 1 2 3 4 Total

Considera que el

financiamiento

externo limita el

crecimiento

0 1 2 1 4

Total 0% 25% 50% 25% Tabla 93 El financiamiento externo limita el crecimiento. Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Gráfico 61. Considera que el financiamiento externo limita el Crecimiento Fuente: Encuesta realizada en febrero 2015 (anexo IV y V) Elaborada por: Isabel Vera F.

Según datos de la tabla 91. La mitad de los empresarios encuestados no consideran que el

financiamiento externo limite el crecimiento de la empresa.

El financiamiento externo ayuda a financiar las actividades productivas de la empresa, y

ayudan a la expansión de la misma.

Según datos de la encuesta (anexo III y IV) el 50 % de los encuestados cree que el

financiamiento es una herramienta que les permite crecer.

Como conclusiones tenemos:

El 75% de los encuestados considera que es importante la gestión financiera y que también lo

es financiar con deuda parte de los activos, aun así el total de los encuestados reconoció no

tomar deuda habitualmente.

en definitiva si

0%

creo que si25%

creo que no50%

en definitiva no

25%

El financiamiento limita el crecimiento?

98

En su mayoría consideran que las regulaciones del Banco Central no son beneficiosas porque

retrasan el proceso de crédito, y para el sector agrario es importante el tiempo.

Solo un 25% cree que el financiamiento externo es una carga de intereses para la empresa

El 50% de los encuestados cree que la reinversión de utilidades es positiva para el crecimiento

de las Pymes

Y el 50% cree que el uso de herramientas financiera ayuda a tomar decisiones adecuadas y

las herramientas más utilizadas son: Presupuesto, Flujo de Caja, Inventarios.

CONCLUSIONES.

El análisis del comportamiento de las pymes de Ecuador permite establecer que existen

810.272 pequeñas y medianas empresas, estas últimas ocupan cerca de un 2% del total de

las Pymes.

Que la estructura de las medianas empresas tiene base solidas debido a que cuentan con los

recursos suficientes para financiar sus actividades, algunas disponen de nuevas tecnologías lo

que les permite posicionarse por encima de la competencia.

Que Ecuador no es un país exportador por excelencia la mayor parte de producción nacional

se distribuye en el mismo país, eso hace que el sector empresarial no se desarrolle.

Que la falta de inversión en nuevas tecnologías ha retrasado el crecimiento de las empresas.

(debido a los riesgos que lleva implícita la tecnología).

Que el sector Mese con los avances tecnológicos y la globalización de los últimos años,

necesita adaptarse a las nuevas circunstancias adquiriendo conocimiento e implementado la

tecnología que le permita expandirse al mercado internacional.

RECOMENDACIONES.

Debido a la gran diferencia que hay entre el sector micro empresarial y las MESE (en relación

al número de empresas) las microempresas deben contratar personal cualificado en la

dirección y manejo de la empresa para que puedan desarrollarse y crecer en la misma

dirección que el mercado.

Que se adquiera nuevas tecnologías, equipos de computación adecuados para desarrollar

actividades de modo que les permita ahorrar tiempo y no devalúe la calidad del producto.

99

Solicitar apoyo a las entidades estatales: gobierno, Ministerio de Relaciones Exteriores y

Cámaras de Comercio para que se brinde apoyo a la exportación de sus productos al exterior.

Que se capacite al empresario y trabajador para que los productos esten preparados para

competir en el mercado internacional ya que los productos o servicios que se brinden deben

cumplir los requerimientos que exige el mercado al que van dirigidos.

Elaborar medidas que minimicen el riesgo de los proyectos que se van a desarrollar.

Es muy importante la capacitación ya que con el desarrollo tecnológico han aparecido nuevas

formas en el proceso de transformación de los productos y nuevas líneas de mercado que las

empresas necesitan adoptar para mantenerse en el mercado.

BIBLIOGRAFIA

Ross,S., Westerfield, R.,& Jordan, B. (2006). Fundamentos de Finanzas Corporativas. México:

McGraw-Hill.

Van, J., & Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de Administración Financiera. México:

Pearson.

Jaramillo, C., (2011). Texto guía de Mercados e Instituciones Financieras.

Godoy, J. R. (2007). Estructura financiera y factores determinantes de la estructura de capital

de las pymes del sector de confecciones del Valle del Cauca en el periodo 2000-2004.

Gómez, F. (2001). Análisis de los estados financieros. Venezuela. Ediciones Frangor.

Harvey y Wendel, 2006. Restricciones al Financiamiento de las PYMES.

Álvarez, (2009). Centro de Estudios Financieros.

GERENCIE. (Recuperado el 2014). Análisis Financiero. Obtenido de:

http://www.gerencie.com/que-es-el-análisis-financiero.html

SERVICIOS DE RENTAS INTERNOS. Sri.ec. Recuperado el 16 de enero de 2014, de

http:www.sri.gob.ec/web/guest/32.

SENPLADES. (2013).www.economiasolidaria.org. Recuperado el 22 de 05 de 2014, de

http://www.economiassolidaria.org/files/ley-de-la-economia-popular-y-solidaria.ecuador.pdf.

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS. (s.f.).www.supercias.gob.ec. Recuperado el 22 de

05 de 2014, de http://www.supercias.gob.ec/portalinformación/portal/index.php. Instituto

http://181.198.3.71/portal/cgi-

bin/cognos.cgi?b_action=cognosViewer&ui.action=run&ui.object=%2fcontent%2ffolder%5b%4

0name%3d%27Reportes%27%5d%2ffolder%5b%40name%3d%27Variable%27%5d%2freport

%5b%40name%3d%27N%c3%bamero%20de%20Compa%c3%b1%c3%adas%20por%20Vari

able%27%5d&ui.name=N%c3%bamero%20de%20Compa%c3%b1%c3%adas%20por%20Vari

able&run.outputFormat=&run.prompt=true

100

INEC. (2014) Sistema Integrado de Consultas. REDATAN. Directorio de empresas.

Recuperado el 28 de octubre de 2015 de: http://www.ecuadoren cifras.gob.ec/sistema-

integrado-de-consultas-redatam/

Banco Nacional de Fomento https://www.bnf.fin.ec/index.ph

Banco del Pichincha https://www.pichincha.com/portal/banco-personas/pichincha-

creditos/consumo/credito-preciso

Banco Bolivariano. https://www.bolivariano.com/es/inicio2/transparenciaenlainformación

INEC. (2013) Recuperado de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos el 6-01-2015, de

http:www.inec.gob.ec/estadísticas/SIN/.

INEC. (2010). Recuperado el 21-12-2014, de www.inec.gob.ec/.../CIIU%204.O.pdf. Y

INEC. (2010).www.inec.gob.ec. Recuperado el 21 de 05 de 2014, de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-nacional-economico/.

http://www.uasb.edu.ec/contenido-centro-programa.php?cd-centro=15#

ENCICLOPEDIA Y BIBLIOTECA VIRTUAL DE CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS Y

POLITICAS. www.eumed.net/libros//2006b/c/g3/2j.hml.

http://www.academia.edu/4842489/CLASIFICACI%93N-DE-LAS-FUENTES-DE-

FINANCIAMIENTO.

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (s.f.). www.seps.gob.ec. Recuperado el 22

de 5 de 2014, de http://www.seps.gob.ec/web/guest/leyes.

http://www.banred.gov.co/es/contenidos/page/qu-tasa-interes-s. www.expansion.com/.../tipo-

de-interes...

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. Recuperado el 16 de diciembre de 2014 de:

http://www.bce.fin.ec/.../cap 1-85anios.xls.

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. Recuperado el 16 de diciembre de 2014, de

https://www.bce.fin.ec/.../RegTasas184.pdf.

PORTAL WEB: Promonegocios recuperado 3 de abril de 2015 de:

http://www.promonegocios.net/empresa/tipos-......MIES. (s.f.)

Universidad Andina Simón Bolívar. (98 de 09 de 2012).www.uasb.ec. Recuperado el 21 de 05

de 2014,

EKOS Negocios. (2013).www.ekosnegocios.com. Recuperado el 29 de 05 de 2014, de

http//www.ekosnegocios.com/revista/pdftemas/728.pdf.

BANCO de Comercio Exterior de Colombia. Recuperado el 8 de octubre de 2015 de:

www.bancoldex.com/documentos74553-6.la-gestion-financiera.pdf

http://www.aulamass.pe/manual/%c2%bfque-es-la-gestión-financiera

http:www.gestoresderiesgo.com/colaboradores/diez-funciones-del-responsable-de-una-pyme

101

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS. Recuperado el 22 de octubre

del 2015 de:www.sabs.es/.../DESCRIPCION-DEL-TRABAJO-DEL-GESTOR-FINANCIERO

www.m.altonivel.com.mx/note.php?docld... www.ingenieria.unam.mx/.../info/.../2.ht...

WIKIPEDIA. Recuperado de enciclopedia virtual el 20 de octubre de 2015 de:

https://es.m.wikipedia.org/.../conocimient...

ENCICLOPEDIA VIRTUAL. Recuperado el 29 de mayo de 2015, de www.eumed.net/libros-

gratis/2014/137.

ENCICLOPEDIA VIRTUAL. Recuperado el 28 de mayo de 28 de mayo de 2015, de

www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/iac/determinantes-inversión.html.

ENCICLOPEDIA FINANCIERA. Recuperado el 6 de octubre de 2015 de:

www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/estructura-de-capital.htm

https://aprendeconomia.wordpress.com/2010/11/16/2-tipos-de-empresas-segun-su-forma-

juridica/

102

ANEXOS

103

ANEXO I Relación de las empresas analizadas para la correlación entre Rentabilidad del Activo y el

Endeudamiento del Activo.

Nombre de Empresas

1 ACERIA DEL ECUADOR C.A ADELCA

2 ACERO COMERCIAL ECUATORIANO S.A.

3 AEROLINEAS DEL CONTINENTE AMERICANO S.A. AVIANCA

4 AGENCIAS Y REPRESENTACIONES CORDOVEZ S.A.

5 CONFITECA S.A.

6 A TU ARTICULOS DE ACERO S.A.

7 AUTOMOTORES DE LA SIERRA S.A.

8 AUTOMOTORES Y ANEXOS S.A. AYASA

9 CABLES ELECTRICOS ECUATORIANOS CABLEC C.A.

1 0 LINDE ECUADOR S.A.

11 CEMENTO CHIMBORAZO C.A.

12 CASABACA S.A.

13 COMERCIALS. S.A.

14 PINTURAS CONDOR S.A.

15 CONSTRUCTORA Y ADMINISTRADORA DE EDIFICIOS C.A. CYADE

16 DELLTEX INDUSTRIAL S.A.

17 SEAFMAN SOCIEDAD ECUATORIANA DE ALIMENTOS Y FRIGIRIFICOS

MANTA C.A.

18 CORPORACION FAVORITA C.A.

19 DISTRIBUIDORA NACIONAL DE AUTOMOTORES S.A. DINA.

20 CONTINENTAL TIRE ANDINA S.A.

104

ANEXOS II INDICADORES FINANCIEROS CONSOLIDADOS DEL 2000 AL 2012

APALANCAMIENTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

APALANCAMIENTO 3,9811963 7,375761443 39,00256 8,5523548 11,148144 13,170185 21,682145

APALANCAMIENTO

FINANCIERO

8,9264762 2,705543831 2,2632485 3,6858956 3,8119865 6,1392774 0,6733195

ENDEUDAMIENTO

DEL ACTIVO

0,5889736 0,641703346 0,6589867 0,6502076 0,7105808 0,6845 0,7078993

ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

1,432934 1,79098336 1,9324367 1,8588384 2,4551952 2,1703425 2,4234769

RENTABILIDAD

FINANCIERA

0,186 0,227 0,172 0,662 0,353 0,338 0,302

RENTABILIDAD

NETA DEL ACTIVO

0,0366129 0,083419033 0,0701168 0,0641738 0,0579954 0,0694334 0,0136595

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2015-05-31

APALANCAMIENTO 2007 2008 2009 2010 2011 2012

APALANCAMIENTO 16,718807 8,9052745 10,555569 21,901775 12,47189454 7,7889601

APALANCAMIENTO

FINANCIERO

14,044422 8,4487962 6,1523584 10,083722 6,076137722 5,5553425

ENDEUDAMIENTO

DEL ACTIVO

0,7094464 0,724872 0,7089026 0,7249022 0,710246637 0,6645437

ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

2,4417063 2,6346716 2,4352764 2,6350707 2,45121107 1,9810141

RENTABILIDAD

FINANCIERA

0,460 0,429 0,841 0,459 0,556 0,193

RENTABILIDAD NETA

DEL ACTIVO

0,1030263 0,097768 0,1008784 0,1917693 0,110250088 0,0600296

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2015-05-31

105

APALANCAMIENTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

APALANCAMIENTO 3.98 7.38 39.00 8.55 11.15 13.17 21.68 16.72 8.91 10.56 21.90 12.47 7.79

APALANCAMIENTO

FINANCIERO

8.93 2.71 2.26 2.63 3.45 5.88 5.07 11.67 8.03 6.16 10.08 6.08 5.56

ENDEUDAMIENTO

DEL ACTIVO

0.59 0.64 0.66 0.65 0.71 0.68 0.71 0.71 0.72 0.71 0.72 0.71 0.66

ENDEUDAMIENTO

PATRIMONIAL

1.43 1.79 1.93 1.86 2.46 2.17 2.42 2.44 2.63 2.44 2.64 2.45 1.98

RENTABILIDAD

FINANCIERA

-

18.6%

22.7% 17.2% 66.2% 35.3% 33.8% 30.2% 46.0% 42.9% 84.1% 45.9% 55.6% 19.3%

RENTABILIDAD

NETA DEL ACTIVO

3.7% 8.3% 7.0% 6.4% 6.9% 6.9% 1.4% 10.3% 9.8% 10.1% 19.2% 11.0% 6.0%

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2015-05-31

106

ANEXO III Tabla de indicadores financieros de 4 medianas empresas que están registradas según su CIIU en la actividad económica A. (6 dígitos)

A0111.31 – Empresa CLARIVEL

A0113.91 – Empresa KENNET C.A.

A0119.0 – Empresa VALTOMING S.A.

A0119.0 – Empresa APACSA Agrolínias el Pacifico S.A.

AÑO

Apalancamiento Apalancamiento

Financiero

Endeudamiento

Activo

Endeudamiento

Patrimonial

Rentabilidad

Financiera

Rentabilidad

Neta Activo

2005 22.149 27.879 3.097 14.581 0,682 0,165

2006 24.799 5.820 3.272 17.469 0,310 0,069

2007 16.720 2.522 3.092 13.775 0,403 0,076

2008 20.702 -0.31 3.173 18.453 0,131 0,031

2009 19.840 -3.230 2.411 21.037 0,106 0,020

2010 21.904 122.791 3.293 18.117 2,062 0,273

2011 21.698 16.812 3.092 10.803 0,429 0.111

2012 15.978 9.221 2.422 4.510 0,186 0,072

Fuente: Supercias.gob.ec/anuario-estadístico

Los valores registrados en la tabla anterior corresponden al total de empresas que registraron

sus estados financieros en cada actividad económica durante los años 2005 - 2012.

107

ANEXO IV

FORMATO DE ENCUESTA

Datos Generales:

- Número de expediente de la MESE……………………………………………………..

- Nombre del empresario:(opcional)………………………………………………………

- 1. Edad:

De 20 a 30 años ( )

De 31 a 40 años ( )

De 41 a 50 años ( )

De 51 a 60 años ( )

- 2. Género:

F ( )

M ( )

3. Su experiencia profesional se basa en:

- Conocimiento empírico ( )

- Experiencia en otros trabajos ( )

- Formación universitaria ( )

- Otras: ¿Cuáles? ...………………………………………………………….…..

4. Cargo:

– propietario/a ( )

– Gerente/a ( )

– Contador/a ( )

– Otro ( )

5. Experiencia relacionada al cargo:

- De 1 a 3 años ( )

- De 4 a 6 años ( )

- De 7 1ª 10 años ( )

- Más de 10 años ( )

108

6. ¿el sector de las pymes a nivel nacional ha crecido en los últimos años?

- Totalmente de acuerdo ( )

- De acuerdo ( )

- Algo en desacuerdo ( )

- Totalmente en desacuerdo ( )

7. ¿las fuentes de financiamiento que existen en el mercado benefician y son suficientes

para las pymes?

- Totalmente de acuerdo ( )

- De acuerdo ( )

- Algo en desacuerdo ( )

- Totalmente en desacuerdo ( )

8. ¿las regulaciones del Banco Central, en cuanto a tasas de interés es favorable para

las pymes del Ecuador?

- Totalmente de acuerdo ( )

- De acuerdo ( )

- Algo en desacuerdo ( )

- Totalmente en desacuerdo ( )

9. De su experiencia. ¿en qué tipo de institución financiera existe mayor viabilidad de

acceso al crédito? Valore de 1 a 4, siendo 1 el de mayor relevancia.

- Banca pública ( )

- Banca privada ( )

- Cooperativas de ahorro y crédito ( )

- Mutualistas ( )

10. ¡ el plazo de los créditos que otorgan las instituciones financiera es suficiente?

- Definitivamente si ( )

- Tal vez si ( )

- Tal vez no ( )

- Definitivamente no ( )

11. El monto de los créditos que otorgan las instituciones financieras son:

- Muy suficiente ( )

109

- Suficiente ( )

- Insuficiente ( )

- Muy insuficiente ( )

12. Los requisitos solicitados por las instituciones financieras son:

- Muy accesibles ( )

- Accesibles ( )

- Inaccesibles ( )

- Muy accesibles ( )

13. El tiempo de adjudicación del crédito es:

- Muy rápido ( )

- Rápido ( )

- Lento ( )

- Muy lento ( )

14. ¿cuál cree que sea el mejor tipo de financiamiento para las pymes? Valore de 1 a 3,

siendo 1 el de mayor relevancia.

- Capital social ( )

- Deuda (préstamos bancarios, proveedores, otros). ( )

- Utilidades retenidas ( )

15. ¿El uso de las herramientas y/o técnicas financieras ayudan a tomar decisiones

adecuadas para las pymes?

- Totalmente de acuerdo ( )

- De acuerdo ( )

- Algo en desacuerdo ( )

- Totalmente en desacuerdo ( )

16. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en la empresa?

- De 1 a 3 años ( )

- De 4 a 6 años ( )

- De 7 a 10 años ( )

- Mas de 10 años ( )

110

17. ¿Cuántas empresas existen en el sector productivo a la que su empresa pertenece?

- Menos de 50 ( )

- De 51 a 100 ( )

- De 101 a 300 ( )

- De 301 a 600 ( )

- De 601 a 900 ( )

- De 901 a 1000 ( )

- Más de 1001 ( )

18. ¿Su empresa tiene ventajas en relación a la competencia?

- Si ( )

- No ( )

19. ¿Cuál es la mayor ventaja que tiene su empresa con respecto a la competencia?

…………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

20. ¿Considera que financiar parte de los activos con deuda es beneficio para las

empresas?

- Si ( )

- No ( )

21. ¿Su empresa ha tomado deuda para algún objetivo específico?

- Si ( )

- No ( )

22. ¿Con que frecuencia su empresa toma deuda?

- Habitualmente ( )

- No habitual ( )

- Nunca toma crédito ( )

23. ¿Qué nivel de deuda lo considera óptimo para su empresa?

- Del 0% al 30% ( )

- Del 31% al 40% ( )

- Del 41% al 50% ( )

111

- Del 51% al 60% ( )

- Del 61% al 70% ( )

- Del 71% al 80% ( )

- Más del 80% ( )

24. Cuando su empresa obtiene utilidades la tendencia es:

- Repartirlas en forma de dividendos ( )

- Retenerlas y reinvertirlas ( )

- Repartirlas y retenerlas ( )

25. ¿su empresa se financia en el corto plazo a través de proveedores?

- Si ( )

- No ( )

26. ¿Su empresa se financia a través de préstamos realizados a instituciones financieras?

- Si ( )

- No ( )

27. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento que tiene su empresa? Valore de 1 a 7,

siendo el 1 de mayor relevancia.

- Fondos propios ( )

- Reinversión de utilidades ( )

- Crédito en el sistema financiero ( )

- Proveedores ( )

- Bonos (pagarés) ( )

- Emisión de acciones ( )

28. ¿el financiamiento de su empresa está destinado a ¿ valore del 1 al 5, siendo el 1 el de

mayor relevancia.

- Capital de trabajo ( )

- Pago a proveedores ( )

- Compra de activos fijos ( )

- Inversión en investigación y desarrollo ( )

- Mantener el equilibrio la estructura de capital de la empresa ( )

112

29. ¿su empresa utiliza herramientas financieras?

- Si ( )

- No ( )

30. Selecciones los tipos de herramientas financieras utilizadas en su empresa. Puede

escoger más de uno o todos incluso.

- Presupuesto ( )

- Flujo de caja ( )

- Ratios financieros ( )

- Análisis vertical y horizontal ( )

- Balance proforma ( )

- Control de inventarios ( )

- VAN, TIR,RC/B, PRC ( )

- Costo medio de capital ( )

31. ¿Con que frecuencia utiliza herramientas financieras?

- Diaria ( )

- Semanal ( )

- Quincenal ( )

- Mensual ( )

32. El uso de herramientas financieras le han ayudado a mejorar el desempeño de la

empresa.

- Totalmente de acuerdo ( )

- De acuerdo ( )

- Irrelevante ( )

- Algo en desacuerdo ( )

- Totalmente en desacuerdo ( )

113

33. Desde su punto de vista ¿Cuáles son los factores que han influido para que las pymes

limiten el uso de financiamiento externo? Evalúe cada uno de los siguientes aspectos.

ASPECTO EN

DEFINITIVA SI

CREO

QUE SI

CREO

QUE NO

EN

DEFINITIVA

NO

Altas tasas de interés

Dificultad de reunir requisito

Incertidumbre sobre el

crecimiento de la economía

nacional

Incertidumbre sobre el sector

productivo de la empresa

Prefieren estar con bajo

endeudamiento

114

ANEXOS V

TABLA DE EMPRESAS ESTUDIADAS

CIIU Nombre empresa Ciudad

Ed

ad

Gén

ero

Experienci

a_prof

TFT 1

A0111.31 - Cultivo de semillas de soya. CLARIVEL Quito 1 2 3

A0113.91 - Cultivo de hongos

(champiñones) y trufas. Kennet C.A. Quito 4 1 3

A0119.0 - CULTIVO DE OTRAS

PLANTAS NO PERENNES. VALTHOMIG S.A. Quito 3 2 1

A0119.0 - CULTIVO DE OTRAS

PLANTAS NO PERENNES.

APACSA Agrolineas

del Pacífico S.A.

Machal

a 3 2 1

Cargo

Experiencia

cargo

Sector

Pyme

Fuente financiamiento

suficientes

Regulaciones

BC Viabilidad_crédito

2 2 3 2 3 2

4 4 3 1 2 2

1 4 3 3 3 2

2 2 3 2 2 2

Plazo

crédito

Monto

crédito

Requisitos

IF Tiempo adjudicación

Tipo

financiamiento

Capital

Tipo financiamiento

Deuda

3 1 2 3 1 3

1 1 1 2 0 1

2 2 2 1 1 2

2 2 1 2 1 0

Tipo

financiamie

nto

Utilidades

Herramien

tas

decisiones

Años

labora

empre

sa

Empres

as

sector

Ventajas-

competen

cia

Mayor ventaja

Gestión

Financiera

competitivi

dad

1 1 1 2 1 Calidad 2

0 1 4 8 3 Precios 1

3 2 4 4 1

Calidad, Mercadeo, Atención

al cliente 1

0 2 2 2 3 Ninguna 1

115

Financiar activos

deuda

Deuda

objetivo

Frecuencia

deuda

Nivel deuda

óptima

Reinversión

utilidades

Utilidades

tendencia

1 1 2 1 2 3

3 1 2 1 1 1

2 1 2 1 2 2

1 1 2 2 1 2

Proveedore

s

financian

Préstamo

s IFIS

Fuente

fin

fondos

propio

s

Fuente fin

reinversió

n

Fuente

fin

crédito

sistema

bancari

o

Fuente fin

proveedore

s

Fuente

fin

pagaré

s

bonos

Fuente

fin

emite

accione

s

Destino

financiamient

o Capital de

Trabajo

3 1 2 2 1 2 1 1 1

1 1 7 7 5 7 7 7 2

4 1 2 1 3 0 0 0 0

1 2 1 2 5 3 6 7 1

Destino

financiamient

o

Proveedores

Destino

financiamient

o Activos

Fijos

Destino

financiamient

o

Investigación

Desarrollo

Destino

financiamient

o Equilibrio

Estructura

Capital

Utiliza

herramient

as

Financieras

Utiliza

Presupuest

os

Utiliz

a

Flujo

Caja

Utiliza

Ratios

Financiero

s

2 1 1 1 1 2 2 2

5 2 5 5 2 1 1 2

0 1 0 0 1 1 1 1

3 2 4 5 1 1 1 2

Utiliza

Análisis

Vertical

Horizonta

l

Utiliza

Balances

Proform

a

Utiliza

Control

Inventario

s

Utiliza

VAN_TIR_PRC_RC/

B

Utiliza

Costo

Medio

Capita

l

Frecuencia

informació

n

Herramienta

s desempeño

Facto

r

costo

Factor

Requisitos

Documentale

s

2 2 2 2 2 4 2 1 1

2 2 2 2 2 1 1 1 4

1 2 1 1 1 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 1 2 2

Factor

Requisitos

Financieros

Factor

Garantías

Factor

Incertidumbre

Economía

Factor

Incertidumbre

Sector

Empresa

Factor Bajo

Endeudamiento

Financiamiento

externo

Rentabilidad

Financiamiento

externo Limita

crecimiento

2 1 1 1 1 2 3

116

4 4 4 4 2 2 4

2 2 2 2 2 1 2

2 2 1 2 1 2 3

‘’’