UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T....

29
“020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado “Innovación y excelencia cerca de ti” C.C.T. 12EUT0005W Carretera Altamirano-Tlalchapa Km 2, Loc. Los Limones, Mpio., de Pungarabato, Guerrero, C.P. 40660 Contactos: Tel. (767) 1167060 UT de la Tierra Caliente correo: [email protected] Estimado Ciudadano inconforme con el servicio Estatal. Presente. En atención a su solicitud 00078720 vía Plataforma Nacional presentada el 10 de febrero de 2020 a las 12:38 horas, de conformidad en lo dispuesto en el artículo 143 de la Ley 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero, le notifico que el tramite inicio el 10 del mes y año en curso. Con base al artículo 143 párrafo segundo de Transparencia, Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero me permito dar respuesta a su solicitud de información por este medio, esperando que la información proporcionada le sea de gran ayuda y utilidad. Anexo a la presente archivo adjunto a la misma. En caso de requerir alguna otra información proporciono el correo: [email protected] o teléfono: (767) 1167060 o como usted lo prefiere vía plataforma nacional de transparencia. Se indica que en caso de Procedimientos de impugnación en materia de acceso a la información pública, con base al capítulo I Recurso de Revisión ante el instituto, art. 161. Art. 162. Fracción I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII. Párrafo primero, 163, 164, 165, y demás normativa que aplique a este indicado, esto de acuerdo a la Ley 207 de Transparencia de la UTTC. Es conforme a su derecho interponer un recurso de revisión con cualquier o incluso este sujeto obligado en caso de la falta a lo antes señalado. Así mismo se le indica que la Plataforma Nacional de Transparencia es una herramienta para acceder a la información pública de las Sujetos Obligados del Gobierno del Estado de Guerrero, dirigiéndose al link: http://consultapublicamx.inai.org.mx:8080/vut-web/. Gracias por ejercer tu derecho a la información. C.c.p. Comité de Transparencia de la UTTC. Para s conocimiento y tramites a realizar. OFICIO NÚM.: UTTC/UTAI/092/2020 A S U N T O : Respuesta a Solicitud de Información. FOLIO : 00078720 Los Limones. Mpio. de Pungarabato, Gro., a 14 de Febrero 2020.

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T....

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

“020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado “Innovación y excelencia cerca de ti”

C.C.T. 12EUT0005W

Carretera Altamirano-Tlalchapa Km 2, Loc. Los Limones, Mpio., de Pungarabato, Guerrero, C.P. 40660

Contactos: Tel. (767) 1167060 UT de la Tierra Caliente correo: [email protected]

Estimado Ciudadano inconforme con el servicio Estatal. Presente.

En atención a su solicitud 00078720 vía Plataforma Nacional presentada el 10 de febrero

de 2020 a las 12:38 horas, de conformidad en lo dispuesto en el artículo 143 de la Ley 207 de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero, le notifico que el tramite

inicio el 10 del mes y año en curso.

Con base al artículo 143 párrafo segundo de Transparencia, Acceso a la Información Pública del

Estado de Guerrero me permito dar respuesta a su solicitud de información por este medio,

esperando que la información proporcionada le sea de gran ayuda y utilidad. Anexo a la presente

archivo adjunto a la misma. En caso de requerir alguna otra información proporciono el correo:

[email protected] o teléfono: (767) 1167060 o como usted lo prefiere vía plataforma

nacional de transparencia.

Se indica que en caso de Procedimientos de impugnación en materia de acceso a la información

pública, con base al capítulo I Recurso de Revisión ante el instituto, art. 161. Art. 162. Fracción I,

II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII. Párrafo primero, 163, 164, 165, y demás normativa

que aplique a este indicado, esto de acuerdo a la Ley 207 de Transparencia de la UTTC. Es

conforme a su derecho interponer un recurso de revisión con cualquier o incluso este sujeto

obligado en caso de la falta a lo antes señalado.

Así mismo se le indica que la Plataforma Nacional de Transparencia es una herramienta para

acceder a la información pública de las Sujetos Obligados del Gobierno del Estado de Guerrero,

dirigiéndose al link: http://consultapublicamx.inai.org.mx:8080/vut-web/. Gracias por ejercer tu

derecho a la información.

C.c.p. Comité de Transparencia de la UTTC. Para s conocimiento y tramites a realizar.

OFICIO NÚM.: UTTC/UTAI/092/2020

A S U N T O : Respuesta a Solicitud de Información.

FOLIO : 00078720

Los Limones. Mpio. de Pungarabato, Gro., a 14 de Febrero 2020.

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

OFICIO NUM: UTTC/DC/009/2019

A S U N T O: INFORMACION

Los Limones, Mpio. De Pungarabato Gro., a 12 de febrero de 2020.

LIC. FLOR DEL CARMEN DORANTES NAVA

PRESENTE

Por medio de la presente me permito enviarle la información requerida en el oficio

UTTC/UTAI/091/2020, con número de folio: 00078720 con fecha de solicitud 10 de febrero del

presente año y entregado el día del mismo mes, mismo año a esta dirección.

Se entrega la siguiente documentación:

• Costos de los Programas Educativos. • Medios de comunicación.

• Horarios.

• Modo de titulación. • Modalidades de estudio.

• Perfil Profesional de Técnico Superior Universitario en Administración área Formulación y Evaluación de Proyectos y Licenciatura en Gestión de Negocios y Proyectos.

• Mapa curricular Técnico Superior Universitario en Administración área Formulación y Evaluación de Proyectos y Licenciatura en Gestión de Negocios y Proyectos.

• Perfil Profesional de Técnico Superior Universitario en Energías Renovables área Energía Solar e Ingeniería en Energías Renovables.

• Mapa curricular Técnico Superior Universitario en Energías Renovables área Energía Solar e Ingeniería en Energías Renovables.

• Perfil Profesional de Técnico Superior Universitario en Gastronomía. • Mapa curricular Técnico Superior Universitario en Gastronomía.

Sin más por el momento me es grato enviarle un cordial y afectuoso saludo, quedando Asus apreciables órdenes.

A T E N T A M E N T E

Ing. Adalberto Miranda Capistran DIRECTOR DE CARRERA DE ENERGIAS RENOVABLES Y ENCARGADO DE DIRECCION DE CARRERA DE ADMINISTRACION Y GASTRONOMIA.

C.C.P. Archivo

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

• Costos de los Programas Educativos.

CONCEPTOS TSU ING./ LIC.

INSCRIPCION (PAGO ANUAL)

$ 365.00 $435.00

EXAMEN CENEVAL (PAGO UNICO)

$227.00 ------

CREDENCIAL DE ESTUDIANTE (PAGO ANUAL)

$50.00 $50.00

COLEGIATURA CUATRMESTRAL $1000.00 $1740.00

SEGURO COLECTIVO (PAGO ANUAL)

$200.00 $200

TOTAL $1842.00 $

CUENTA 0104806735

BANCO BBVA Bancomer

NOMBRE Universidad Tecnológica de la Tierra Caliente

REQUISITOS

Original y 2 copias del Acta de nacimiento

Original y 2 copias del Certificado de secundaria

Original y 2 copias del Certificado de Bachillerato

Original y 2 copias del CURP

6 fotografías tamaño infantil a color

• Medios de comunicación. TEL: 7671167060

FACEBOOK: o UT de la Tierra Caliente o Energías Renovables UT de la Tierra Caliente

o UT Gestión de Negocios y Proyectos Correo: [email protected]

• Horarios. Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. e Ingeniería o Licenciatura de 1:00

p.m. a 6:00 p.m.

• Modo de titulación. Solo existe un modo de titulación, que consiste realizar una memoria técnica de su trabajo y proyecto realizado en su estadía.

• Modalidades de estudio. Existen dos modalidades:

o Escolarizado (lunes a viernes) o Despresurizado (sábado)

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS Y PROYECTOS

Versión Ejecutiva

PRESENTACIÓN

El Licenciado en Gestión de Negocios y Proyectos cuenta con las competencias

profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local,

regional y nacional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al licenciado

desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como

transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales

próximas.

Competencias Genéricas:

Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las

capacidades individuales y las destrezas sociales; las habilidades gerenciales y las

habilidades para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas:

1. Dirigir organizaciones y proyectos, a través de la gestión tecnológica, de innovación y de recursos, metodologías de evaluación socioeconómica y ambiental, herramientas de la administración financiera, y procesos de consultoría, para lograr mayor competitividad en el sector empresarial y contribuir al desarrollo sostenible de la región

1.1. Gestionar proyectos socioeconómicos, tecnológicos y de innovación mediante la metodología de formulación y evaluación de los mismos para contribuir al desarrollo sostenible de la región

1.2. Administrar unidades económicas a través de la gestión de recursos financieros, estrategias mercadológicas, de capital humano y de operaciones, para lograr mayor competitividad en el sector empresarial

1.3. Dirigir procesos de consultoría empresarial mediante el diseño e implementación de técnicas de diagnóstico y planes de intervención para el fortalecimiento de la organización

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Licenciado en Gestión de Negocios y Proyectos, podrá desenvolverse en:

• Empresas privadas dedicadas a la producción y comercialización de bienes o de servicios.

• Empresas asociadas al sector financiero de apoyo y fomento a MiPyMES.

• Empresas de consultoría empresarial y/o gestión de proyectos.

• Su propia empresa.

• La prestación de servicios profesionales de Consultoría Empresarial y de Proyectos de innovación tecnológica, socioeconómicos y de sustentabilidad

• Instituciones gubernamentales de apoyo y fomento al desarrollo.

• La administración pública en sus niveles de gobierno

• Organizaciones No Gubernamentales.

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Licenciado en Gestión de Negocios y Proyectos, podrá desempeñarse como:

• Director de proyectos de inversión

• Director de proyectos de desarrollo sustentable

• Gerente financiero

• Consultor independiente

• Administrador de proyectos

• Administrador de negocios

• Asesor administrativo y financiero

• Prestador de servicios profesionales

• Coordinador de gestión de la calidad

• Ejecutivo en áreas gerenciales de Administración, Finanzas, Proyectos.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

PLAN CURRICULAR

SISTEMA ESCOLARIZADO

2 AÑOS 1.8 AÑOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

LICENCIATURA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS Y PROYECTOS

1o. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. 7o. 8o. 9o. 10o. 11o.

MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS I

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS II

ESTADÍA. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN DE

OPERACIONES

GESTIÓN DEL FINANCIAMIENTO

FINANZAS CORPORATIVAS

ESTADÍA.

INFORMÁTICA ESTADÍSTICA

APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN

ESTUDIO DE

MERCADO

ESTUDIO

TÉCNICO

COMERCIALIZACIÓN

Y LOGÍSTICA

GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA E

INNOVACIÓN

PROYECTOS DE

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

FUNDAMENTOS

DE LA EVALUACIÓN

SOCIAL DE PROYECTOS

EVALUACIÓN

SOCIAL DE PROYECTOS

ADMINISTRACIÓN DE

ORGANIZACIONES

MODELOS DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

DE ESTADOS FINANCIEROS

ESTUDIO FINANCIERO

EVALUACIÓN FINANCIERA

MODELOS DE NEGOCIO

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

CONSULTORÍA EMPRESARIAL

GESTIÓN DE LA CONSULTORÍA

MERCADOTECNIA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

PLANEACIÓN FINANCIERA

DIAGNÓSTICO LOCAL Y

REGIONAL

DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

INGLÉS VII TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

GERENCIAL

INTEGRADORA I

CONTABILIDAD BÁSICA

CONTABILIDAD INTERMEDIA

DESARROLLO SUSTENTABLE

DISEÑO DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

INGLÉS VI PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

PARA EL TRABAJO

INGLÉS VIII INGLÉS IX

INGLÉS I FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

LEGISLACIÓN ORGANIZACIONAL

INGLÉS IV INTEGRADORA II ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE

ALTO RENDIMIENTO

NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

DISEÑO DE PROCESOS Y GESTIÓN DE

CALIDAD

INTEGRADORA I FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

IV

INGLÉS V

FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I

INGLÉS II INGLÉS III

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL II FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL III

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

PLAN CURRICULAR

SISTEMA DESPRESURIZADO

3 AÑOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1o. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. 7o. 8o. 9º.

INFORMÁTICA MATEMATICAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ESTUDIO DE MERCADO

DISEÑO DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

COMERCIALIZACIÓN Y LOGÍSTICA

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS II

ESTADÍA

ADMINISTRACIÓN DE

ORGANIZACIONES

ESTADÍSTICA APLICADA A LA

ADMINISTRACIÓN

MODELOS DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

PLANEACION FINANCIERA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

DE ESTADOS FINANCIEROS

ESTUDIO FINANCIERO

EVALUACION FINANCIERA

DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

MERCADOTECNIA CONTABILIDAD INTERMEDIA

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

DESARROLLO SUSTENTABLE

INTEGRADORA I DIAGNOSTICO LOCAL Y

REGIONAL

ESTUDIO TECNICO INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

CONTABILIDAD BÁSICA

INGLÉS I FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

LEGISLACION ORGANIZACIONAL

INGLÉS III INGLES IV ADMINISTRACION DE PROYECTOS I

INTEGRADORA II

FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

DISEÑO DE PROCESOS Y

GESTION DE CALIDA

INGLÉS II EXPRESION ORAL Y ESCRITA II

FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL IV INGLES V

FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II

FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Versión Ejecutiva

PRESENTACIÓN

El Ingeniero en Energías Renovables cuenta con las competencias profesionales necesarias

para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero

desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como

transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales

próximas.

Competencias Genéricas:

• Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

• Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y directivas para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas:

1. Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño de soluciones innovadoras, administrando el capital humano, recursos materiales y energéticos para mejorar la competitividad de la empresa y contribuir al desarrollo sustentable de la región.

1.1. Diseñar sistemas energéticos mediante la integración de tecnológicas innovadoras para responder a las necesidades del cliente.

1.2. Dirigir proyectos energéticos a partir de un plan de implementación para asegurar su puesta en marcha y operación.

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Ingeniero en Energías Renovables, podrá desenvolverse en:

• Empresas e instituciones públicas y privadas que requieran, asistencia en el desarrollo de estrategias relacionadas con el uso eficiente de la energía y al aprovechamiento de energías renovables

• Sector Industrial que requieran proyectos, estrategias y planes a favor del aprovechamiento eficiente de la bioenergía, turboenergía, calidad de la energía y energía solar

• Industria que demande proyectos enfocados a la transformación de energía a partir de recursos naturales no contaminantes

• Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que gestionen y apliquen recursos para proyectos de impacto social y sustentable

• Empresas de consultoría enfocadas a realizar proyectos de industria limpia que coadyuven a la disminución de costos energéticos

• Empresas de consultoría enfocadas a realizar proyectos de innovación tecnológica-científica

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Ingeniero en Energías Renovables podrá desempeñarse como:

• Gerente del departamento de suministro de energía

• Director de proyectos en eficiencia energética

• Gerente de obra y procesos electromecánicos

• Asesor y consultor en diagnósticos energéticos

• Director de proyectos de ingeniería implementando energías renovables

• Gerente de sistemas, procesos y utilización de la energía eléctrica

• Supervisor de proyectos en obra eléctrica

• Gerente de sistemas, procesos que utilizan energía renovable

• Gerente de diseño y evaluación de nuevos procesos energéticos

• Desarrollador de negocios en eficiencia energética y energías renovables

• Desarrollador de innovación tecnológica-científica

• Entrenador ejecutivo en el área tecnológica-científica

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

PLAN CURRICULAR

SISTEMA ESCOLARIZADO

2 AÑOS 1.8 AÑOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES AREA ENERGIA SOLAR

INGENIERÍA EN ENERGIAS RENOVABLES

1o. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. 7o. 8o. 9o. 10o. 11o.

ALGEBRA LINEAL FUNCIONES MATEMÁTICAS

CALCULO DIFERENCIAL

CALCULO INTEGRAL

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INDUSTRIALES

ESTADÍA.

MATEMATICAS PARA INGENIERIA

I

MATEMATICAS PARA

INGENIERIA II

CARACTERIZACION DE LOS RECURSOS

ENERGETICOS

DISEÑO DE PROYECTOS DE

SISTEMAS EN BIOENERGIA

ESTADÍA.

QUIMICA BASICA FISICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

SISTEMAS TERMOSOLARES

FISICA PARA INGENIERIA

DISEÑO DE SISTEMAS

MODELO DE SISTEMAS EN

ENERGIAS RENOVABLES

ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA

ENERGETICA

ELECTRICIDAD Y MANEGTISMO

TERMODINAMICA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ESTACIONES METEREOLÓGICAS

AUTOMATIZACIÓN INGENIERIA DE PROYECTOS EN

ENERGIAS RENOVABLES

DIRECCION DE PROYECTOS DE

SISTEMAS EN ENERGIAS

RENOVABLES II

ECONOMIA ENERGETICA

LEGISLACION Y FINANCIAMIENTO

AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN A LA

PROGRAMACIÓN I4.0

MECANICA INDUSTRIAL

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

MÁQUINAS ELÉCTRICAS

CALIDAD DE LA ENERGÍA

DIRECCION DE PROYECTOS DE

SISTEMAS EN ENERGIAS

RENOVABLES I

OPTATIVA I DISEÑO DE PROYECTOS DE

SISTEMAS SOLARES

INTEGRADORA

CIRCUITOS ELECTRICOS

DIBUJO INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

INVERSORES Y ALMACENAMIENTO

DE ENERGÍA

INTEGRADORA II ANALISIS Y ADQUISICION DE

DATOS

INGLES VII DISEÑO DE PROYECTOS DE

SISTEMAS EN TURBOENERGIA

OPTATIVA II

INGLES I ENERGÍAS RENOVABLES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN

COSTOS Y PRESUPUESTOS

INGLES V INGLES VI PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

INGLES VIII INGLES IX

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

I

SEGURIDAD INDUSTRIAL

CALIDAD SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

EXPRESION ORAL Y ESCRITA II

ADMINISTRACION DEL TIEMPO

DIRECCION DE EQUIPOS DE ALTO

RENDIMIENTO

NEGOCIACION EMPRESARIAL

FORMACION SOCIOCULTURAL

I

INGLES II INTEGRADORA I INGLES IV

FORMACION SOCIOCULTURAL

II

INGLES III FORMACION SOCIOCULTURAL III

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

PERFIL PROFESIONAL TSU EN GASTRONOMÍA

Versión Ejecutiva

PRESENTACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Gastronomía cuenta con las competencias

profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local,

regional y nacional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al TSU

desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como

transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales

próximas.

Competencias Genéricas:

Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, capacidades para

planificar y gestionar, manejo de la seguridad e higiene, trabajo en equipo, comunicación

efectiva, capacidad de negociación, liderazgo y actitud de servicio.

Competencias Específicas:

Desarrollar y administrar un concepto gastronómico a través del diagnóstico del potencial

culinario, la ingeniería de menús, cocina mexicana e internacional representativa,

herramientas financieras y de administración estratégica y la normatividad aplicable para

fortalecer al sector gastronómico y contribuir al desarrollo económico de la zona.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El TSU en Gastronomía podrá desenvolverse en:

• Hoteles y centros recreativos • Restaurantes • Hospitales y centros de salud • Instituciones educativas • Comedores industriales • Cruceros y aerococinas • Cafeterías • Bares • Eventos Sociales • Caterings • Panaderías, pastelerías y reposterías.

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

OCUPACIONES PROFESIONALES

El TSU en Gastronomía podrá desempeñarse como:

• Chef Ejecutivo

• Chef Corporativo

• Chef Investigador

• Chef Instructor

• Gerente de Alimentos y Bebidas

• Consultor de empresas de alimentos y bebidas

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

PLAN CURRICULAR

SISTEMA ESCOLARIZADO 2 AÑOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMIA 1o. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o.

MATEMATICAS APLICADAS A LA GASTRONOMIA

ESTADISTICA APLICADA A LA GASTRONOMIA

COSTOS Y PRESUPUESTOS

MERCADOTECNIA DE SERVICIOS

GASTRONOMICOS

METODOS Y TECNICAS DE

INVESTIGACION APLICADAS A LA GASTRONOMIA

ESTADÍA.

INFORMATICA FUNDAMENTOS DE NUTRICION

OPERACIÓN DE BAR

FUNDAMENTOS DE

VITIVINICULTURA

EVALUACION DE SERVICIOS

GASTRONOMICOS

SEGURIDAD E HIGIENE EN ALIMENTOS

SERVICIOS DE ALIMENTOS Y

BEBIDAS

ESTANDARIZACION DE PLATILLOS

ADMINISTRACION DE ALIMENTOS Y

BEBIDAS

CONFORMACION DE MENUS

INTRODUCCION A LA

GASTRONOMIA

METODOS Y TECNICAS

CULINARIAS

GESTION DE COMPRAS Y ALMACEN

REPOSTERIA LOGISTICA DE EVENTOS

BASES CULINARIAS

PANADERIA PASTELERIA INTEGRADORA I INTEGRADORA II

INGLES I INGLES II INGLES III INGLES IV INGLES V

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

I

FORMACION SOCIOCULTURAL

II

FORMACION SOCIOCULTURAL

III

FRANCES I FRANCES II

FORMACION SOCIOCULTURAL

I

FORMACION SOCIOCULTURAL

IV

EXPRESION ORAL Y ESCRITA II

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

PLAN CURRICULAR

SISTEMA DESPRESURIZADO

3 AÑOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMIA

1o. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. 7o. 8o.

MATEMÁTICAS APLICADAS A LA GASTRONOMÍA

INFORMÁTICA

ESTADÍSTICA APLICADA A LA GASTRONOMÍA

COSTOS Y PRESUPUESTOS

GESTIÓN DE

COMPRAS Y ALMACÉN

FUNDAMENTOS DE NUTRICIÓN

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE

INVESTIGACIÓN APLICADAS A LA GASTRONOMÍA

EVALUACIÓN DE SERVICIOS

GASTRONÓMICOS

ESTADÍA

SEGURIDAD E HIGIENE EN ALIMENTOS

MÉTODOS Y TÉCNICAS

CULINARIAS

SERVICIOS DE ALIMENTOS Y

BEBIDAS

OPERACIÓN DE BAR

PASTELERÍA

FUNDAMENTOS DE

VITIVINICULTURA

MERCADOTECNIA DE SERVICIOS

GASTRONÓMICOS

CONFORMACIÓN DE MENÚS

INTRODUCCIÓN A LA

GASTRONOMÍA

INGLÉS I PANADERÍA ESTANDARIZACIÓN DE PLATILLOS

INGLÉS IV ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS

Y BEBIDAS

REPOSTERÍA LOGÍSTICA DE EVENTOS

BASES CULINARIAS

EXPRESIÓN ORAL Y

ESCRITA I

INGLÉS II INTEGRADORA I FRANCÉS I EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

II

FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

IV

INTEGRADORA II

FORMACIÓN SOCIOCULTURA

L I

FORMACIÓN SOCIOCULTURA

L II

INGLÉS III FORMACIÓN SOCIOCULTURA

L III

FRANCÉS II

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

1o. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. ESTADÍA

ÁLGEBRA LINEALFUNCIONES

MATEMÁTICAS

CÁLCULO

DIFERENCIAL

CÁLCULO

INTEGRAL

REFRIGERACIÓN Y

AIRE

ACONDICIONADO

QUÍMICA BÁSICAPROBABILIDAD Y

ESTADÍSTICA

ESTRUCTURA Y

PROPIEDADES DE

LOS MATERIALES

TERMODINÁMICA

INSTRUMENTACIÓN

Y CONTROL

AUTOMOTRIZ

METROLOGÍA FÍSICA RESISTENCIA DE

MATERIALES

ADMINISTRACIÓN

DEL TALLER DE

SERVICIO

INTEGRADORA II

TECNOLOGÍAS

DIGITALES

ELECTRICIDAD Y

MAGNETISMO

TECNOLOGIAS DE

MANUFACTURA

ELECTRICIDAD Y

ELECTRÓNICA

AUTOMOTRIZ

SISTEMAS DEL

AUTOMÓVIL II

DIBUJO TÉCNICO

INDUSTRIAL

DISEÑO ASISTIDO

POR

COMPUTADORA

MANUFACTURA II

MOTORES DE

COMBUSTIÓN

INTERNA A DIESEL

SISTEMAS DE

ENCENDIDO

ELECTRÓNICO Y

INGLÉS I MANUFACTURA ITÓPICOS DE

MECÁNICA

MOTORES DE

COMBUSTIÓN

INTERNA A

INGLÉS V

EXPRESIÓN ORAL

Y ESCRITA IINGLÉS II INTEGRADORA I

SISTEMAS DEL

AUTOMÓVIL I

EXPRESIÓN ORAL

Y ESCRITA II

FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL IINGLÉS III INGLÉS IV

FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL

IV

FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL II

FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL III

525 HRS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

DISTRIBUCIÓN CUATRIMESTRAL DE LA CARRERA DE MECÁNICA ÁREA AUTOMOTRIZ

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

1o. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. 7o. 8o. ESTADÍA

ALGEBRA LINEAL FUNCIONES MATEMÁTICAS INTERCONEXIÓN DE REDES CALCULO DIFERENCIALPROBABILIDAD Y

ESTADÍSTICA

ESTANDARES Y MÉTRICAS

PARA EL DESARROLLO DE

SOFTWARE

APLICACIONES DE LOT INTEGRADORA II

DESARROLLO DE

HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO LÓGICO

METODOLOGÍAS Y

MODELADO DE

DESARROLLO DE SOFTWARE

PROGRAMACIÓN

ORIENTADA A OBJETOSSISTEMAS OPERATIVOS PRINCIPIOS PARA LOT DISEÑO DE APPS

DESARROLLO MÓVIL

MULTIPLATAFORMA

APLICACIONES WEB PARA

I4.0

FUNDAMENTOS DE TIINTRODUCCIÓN AL DISEÑO

DIGITALBASE DE DATOS INTEGRADORA L

ESTRUCTURA DE DATOS

APLICADAS

APLICACIONES WEB

ORIENTADA A SERVICIOS

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

LL

BASES DE DATOS PARA

CÓMPUTO EN LA NUBE

FUNDAMENTOS DE REDESEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

IINGLÉS II APLICACIONES WEB

BASES DE DATOS PARA

APLICACIONES

EVALUACIÓN Y MEJORA

PARA EL DESARROLLO DE

SOFTWARE

FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL IVINGLÉS V

METODOLOGÍA DE LA

PROGRAMACIÓNINGLÉS I

FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL IIINGLÉS III INGLÉS IV

FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL I

FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL III

DISTRIBUCIÓN CUATRIMESTRAL DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (DESPRESURIZADO)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

525 HRS.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

1o. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. (ESTADÍA) 7o. 8o. 9o. 10o. 11o. (ESTADÍA)

ÁLGEBRA LINEALFUNCIONES

MATEMÁTICAS

CÁLCULO

DIFERENCIAL

ESTÁNDARES Y

MÉTRICAS PARA EL

DESARROLLO DE

SOFTWARE

APLICACIONES DE IoTMATEMÁTICAS PARA

TI

ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS DE TI I

ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS DE TI II

ESTADÍSTICA

APLICADA

DESARROLLO DE

HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

LÓGICO

METODOLOGÍAS Y

MODELADO DE

DESARROLLO DE

SOFTWARE

PROBABILIDAD Y

ESTADÍSTICAPRINCIPIOS PARA IoT

DESARROLLO MÓVIL

MULTIPLATAFORMA

INGENIERÍA

ECONÓMICA

BASE DE DATOS

PARA APLICACIONES

DESARROLLO DE

APLICACIONES WEB

AUDITORÍA DE

SISTEMAS DE TI

FUNDAMENTOS DE

TI

INTERCONEXIÓN DE

REDES

BASES DE DATOS

PARA APLICACIONESDISEÑO DE APPS INTEGRADORA II

PROGRAMACIÓN DE

APLICACIONES

REDES

CONVERGENTES

APLICACIÓN DE LAS

TELECOMUNICACION

ES

SEGURIDAD DE LA

INFORMACIÓN

FUNDAMENTOS DE

REDES

PROGRAMACIÓN

ORIENTADA A

OBJETOS

SISTEMAS

OPERATIVOS

ESTRUCTURA DE

DATOS APLICADAS

APLICACIONES WEB

PARA I4.0

MODELADO DE

PROCESOS DE

NEGOCIOS

SISTEMAS DE

CALIDAD EN TIINTEGRADORA I

TÓPICOS SELECTOS

DE TI

METODOLOGÍA DE

LA PROGRAMACIÓN

INTRODUCCIÓN AL

DISEÑO DIGITALAPLICACIONES WEB

APLICACIONES WEB

ORIENTADAS A

SERVICIOS

BASES DE DATOS

PARA CÓMPUTO EN

LA NUBE

ELECTRICIDAD Y

ELECTRÓNICA

APLICADA

INGLÉS VIIBASE DE DATOS

DISTRIBUIDASINTEGRADORA II

EXPRESIÓN ORAL Y

ESCRITA IBASE DE DATOS INTEGRADORA I

EVALUACIÓN Y

MEJORA PARA EL

DESARROLLO DE

SOFTWARE

EXPRESIÓN ORAL Y

ESCRITA IIINGLÉS VI

PLANEACIÓN Y

ORGANIZACIÓN DEL

TRABAJO

INGLÉS VIII INGLÉS IX

INGLÉS I INGLÉS II INGLÉS III INGLÉS IV INGLÉS VADMINISTRACIÓN

DEL TIEMPO

DIRECCIÓN DE

EQUIPOS DE ALTO

RENDIMIENTO

NEGOCIACIÓN

EMPRESARIAL

FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL I

FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL II

FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL III

FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL IV

DISTRIBUCIÓN CUATRIMESTRAL DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO INGENIERÍA

525 HRS. 480 HRS.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

PERFIL PROFESIONAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

MECÁNICA ÁREA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Versión Ejecutiva

ELABORÓ:

Comité de Directores de la Carrera de TSU en Mecánica

REVISÓ: Dirección Académica

APROBÓ: C. G. U. T. y P.

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:

Septiembre de 2018

F-CAD-SPE-28-PE-5B-09-A2-B

PRESENTACIÓN El Técnico Superior Universitario en Mecánica área Automotriz cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas. Competencias Genéricas:

Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas: 1. Manufacturar elementos mecánicos mediante el empleo de máquinas - herramientas,

considerando la normatividad aplicable para satisfacer las necesidades del cliente. 1.1. Establecer la maquinaria y equipo requerido mediante el análisis del diseño de la pieza

para la fabricación del elemento mecánico. 1.2. Supervisar la manufactura del elemento mecánico mediante la utilización de equipos e

instrumentos de medición para garantizar las especificaciones del diseño.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

PERFIL PROFESIONAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

MECÁNICA ÁREA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Versión Ejecutiva

ELABORÓ:

Comité de Directores de la Carrera de TSU en Mecánica

REVISÓ: Dirección Académica

APROBÓ: C. G. U. T. y P.

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:

Septiembre de 2018

F-CAD-SPE-28-PE-5B-09-A2-B

2. Dirigir el soporte técnico de sistemas mecánicos automotrices considerando el diagnóstico y reparación para el óptimo funcionamiento de los vehículos automotores.

2.1. Diagnosticar las fallas de los sistemas automotrices mediante la aplicación de las técnicas

correspondientes, para la corrección de fallas. 2.1 Supervisar la corrección de las fallas mecánicas automotrices mediante la utilización de

manuales, normas y estándares correspondientes, para el óptimo funcionamiento del vehículo automotor.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Mecánica área Automotriz, podrá desenvolverse en:

Empresas Nacionales e Internacionales

Empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas

Empresas públicas y privadas dedicadas a la producción y comercialización de bienes o de servicios

Su propia empresa de consultoría en materia de su campo profesional

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Técnico Superior Universitario en Mecánica área Automotriz podrá desempeñarse como:

Modelador de sistemas mecánicos automotrices

Supervisor de taller de servicio

Gerente del taller de servicio

Diseñador de programas de control numérico

Supervisor de control de calidad

Supervisor de metrología dimensional

Supervisor en la instalación y puesta en marcha de maquinaria y equipo

Prestador de servicios profesionales en el área automotriz

Supervisor en la corrección de fallas mecánicas automotrices

Coordinador de seguridad industrial

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

PERFIL PROFESIONAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

MECÁNICA ÁREA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Versión Ejecutiva

ELABORÓ:

Comité de Directores de la Carrera de TSU en Mecánica

REVISÓ: Dirección Académica

APROBÓ: C. G. U. T. y P.

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:

Septiembre de 2018

F-CAD-SPE-28-PE-5B-09-A2-B

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

ELABORÓ:

Comité técnico académico de diseño curricular del subsistema de CGUTyP de la familia de Carrera de Tecnologías de la Información.

REVISÓ: Dirección Académica

APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:

Septiembre de 2018

F-DA-PFE-03-TSU-01-A1

PERFIL PROFESIONAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA

EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Versión Ejecutiva

PRESENTACIÓN El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información área Desarrollo de Software Multiplataforma cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional, nacional e internacional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas. Competencias Genéricas:

1. Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

2. Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia en su desarrollo personal, social y organizacional, en armonía con su medio ambiente para desarrollar su potencial personal, social, y organizacional.

3. Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

4. Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones y opiniones, de forma clara y detallada, sobre temas concretos y abstractos en su contexto profesional y sociocultural, de acuerdo al nivel B2, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo, para fundamentar y proponer mejoras en las organizaciones y contribuir responsablemente al desarrollo sociocultural.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

ELABORÓ:

Comité técnico académico de diseño curricular del subsistema de CGUTyP de la familia de Carrera de Tecnologías de la Información.

REVISÓ: Dirección Académica

APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:

Septiembre de 2018

F-DA-PFE-03-TSU-01-A1

PERFIL PROFESIONAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA

EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Versión Ejecutiva

Competencias Específicas:

1. Desarrollar soluciones tecnológicas para entornos Web mediante fundamentos de programación orientada a objetos, base de datos y redes de área local que atiendan las necesidades de las organizaciones. 1.1. Desarrollar aplicaciones de software mediante fundamentos de programación orientadas

a objetos y conexión a base de datos, en entornos de desarrollo web para satisfacer las necesidades de las organizaciones

1.2. Implementar servicios de red con esquemas básicos de seguridad mediaente la configuración y soporte de dispositivos de comunicación para su interconexión en una red corporativa pequeña.

2. Implementar soluciones multiplataforma, en la nube y software embebido, en entornos seguros

mediante la adquisición y administración de datos e ingeniería de software para contribuir a la automatización de los procesos en las organizaciones. 2.1. Desarrollar sistemas de información empleando Frameworks, patrones de diseño y

arquitecturas de desarrollo para generar soluciones multiplataforma, en la nube y software embebido.

2.2. Administrar información mediante gestores de bases de datos relacionales, no relacionales, orientadas a objetos, orientadas a archivos y distribuidas para la implementación de los sistemas de información.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información área Desarrollo de Software Multiplataforma, podrá desenvolverse en:

Organizaciones públicas y privadas dedicadas al desarrollo y consultoría de software.

Organizaciones públicas y privadas cuyo fin no sea el desarrollo de software en funciones de análisis, diseño, implementación, evaluación y venta de Software.

Organizaciones públicas y privadas que cuenten con un área o departamento de TI.

En su propia empresa de integración de soluciones de software.

En los sectores público y social, así como de manera independiente en las diferentes ramas productivas que demanden servicios de Tecnologías de la información preferentemente en desarrollo de software multiplataforma.

En forma independiente mediante consultorías de bienes y servicios.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

ELABORÓ:

Comité técnico académico de diseño curricular del subsistema de CGUTyP de la familia de Carrera de Tecnologías de la Información.

REVISÓ: Dirección Académica

APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:

Septiembre de 2018

F-DA-PFE-03-TSU-01-A1

PERFIL PROFESIONAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA

EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Versión Ejecutiva

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información área Desarrollo de Software Multiplataforma podrá desempeñarse como:

Desarrollador de aplicaciones móviles. Desarrollador de aplicaciones para la nube. Desarrollador de aplicaciones para Internet de las Cosas. Desarrollador de aplicaciones Web.

Ejecutor de Pruebas. Analista de Sistemas. Programador de Sistemas. Administrador de Base de Datos.

Técnico en soporte de Sistemas Informáticos.

Integrador de seguridad en aplicaciones multiplataforma.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Versión Ejecutiva

ELABORÓ:

Comité de Directores de la Carrera de Ing. en Tecnologías de la Información

REVISÓ: Comisión de Rectores de Fortalecimiento del SUT

APROBÓ: C. G. U. T.

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:

Septiembre de 2009

F-CAD-SPE-25-PF-5A-10-B

PRESENTACIÓN

El Ingeniero en Tecnologías de la Información cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito, local, regional y nacional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que le permiten desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas. Competencias Genéricas: Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales; habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma. Competencias Específicas: 1. Dirigir proyectos de tecnologías de información, para contribuir a la productividad y logro

de los objetivos estratégicos de las organizaciones utilizando las metodologías apropiadas.

1.1. Formular proyectos de tecnologías de información, mediante procesos estándares y modelos de calidad para contribuir con el logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones.

1.2. Planear proyectos de tecnologías de la información para la implementación eficaz de soluciones, empleando los recursos disponibles en la organización.

1.3. Construir el proyecto de tecnologías de la información empleando estándares y modelos de calidad para contribuir en la competitividad de las organizaciones.

1.4 Dirigir, el proceso de implementación de proyectos de tecnologías de información, mediante su correcta ejecución para alcanzar las metas y objetivos empleando habilidades gerenciales.

2. Evaluar sistemas de tecnologías de información para establecer acciones de mejora e

innovación en las organizaciones mediante el uso de metodologías para auditoría.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Versión Ejecutiva

ELABORÓ:

Comité de Directores de la Carrera de Ing. en Tecnologías de la Información

REVISÓ: Comisión de Rectores de Fortalecimiento del SUT

APROBÓ: C. G. U. T.

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:

Septiembre de 2009

F-CAD-SPE-25-PF-5A-10-B

2.1 Diagnosticar el sistema de tecnologías de información, mediante auditorías y

metodologías basadas en estándares para identificar las condiciones actuales. 2.2 Proponer la implementación de nuevas tecnologías, para atender áreas de oportunidad e

innovación en las organizaciones mediante la evaluación de las tecnologías existentes en el mercado.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN El ingeniero en Tecnologías de la Información podrá desenvolverse en:

En los sectores privado, público y social, en las diferentes ramas productivas que demanden servicios de Tecnologías de la Información.

En forma independiente mediante la integración de empresas orientadas al desarrollo y consultoría de bienes y servicios.

OCUPACIONES PROFESIONALES

El ingeniero en Tecnologías de la Información podrá desempeñarse como:

Ejecutivo integrador de tecnologías de vanguardia para optimizar la operación de industrias y empresas.

Diseñador de sistemas de información.

Administrador de proyectos y servicios de TI

Director/Gerente de Tecnologías de Información.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

PERFIL PROFESIONAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

MECÁNICA ÁREA AUTOMOTRIZ

EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Específicas del área de aplicación: Definen las áreas de aplicación que responden a necesidades específicas de cada sector productivo y/o región, y de acuerdo a su alcance y naturaleza, se establecerá de manera diferenciada las competencias específicas propias del Técnico Superior Universitario y del Ingeniero

PE

RF

IL P

RO

FE

SIO

NA

L

Competencias Genéricas

Competencia 1: Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para

sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

Competencia 2: Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia en su desarrollo personal, social y organizacional, en armonía con su medio ambiente

para desarrollar su potencial personal, social, y organizacional.

Competencia 3: Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso

común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el

desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

Competencia 4: Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones y opiniones, de forma clara y detallada, sobre temas

concretos y abstractos en su contexto profesional y sociocultural, de acuerdo al nivel B2, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo, para

fundamentar y proponer mejoras en las organizaciones y contribuir responsablemente al desarrollo sociocultural.

Competencias Específicas del Técnico Superior Universitario en Mecánica área Automotriz

El Técnico Superior Universitario en Mecánica área Automotriz cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral,

en el ámbito local, regional y nacional.

Presentación:

Competencias Profesionales:

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario en desarrollar actividades en su área profesional,

adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Las competencias profesionales que integran el perfil profesional del Técnico Superior Universitario en Mecánica área Automotriz clasifican en dos categorías:

Competencias Genéricas: Son las que permiten al egresado aprender a lo largo de su vida y son comunes a todos los perfiles profesionales; están integradas por

habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas, gerenciales y para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas: Son la base de la especialización, constituyen el sustento teórico-metodológico que caracteriza a la disciplina, y permiten responder a

necesidades específicas de cada sector productivo y región.

Competencia 1: Manufacturar elementos mecánicos mediante el empleo de máquinas-herramientas, considerando la normatividad aplicable para satisfacer las

necesidades del cliente.

Competencia 2: Dirigir el soporte técnico de sistemas mecánicos automotrices considerando el diagnóstico y reparación para el óptimo funcionamiento de los

vehículos automotrices.

Página 1 de 1 F-CAD-SPE-29-PF-5B-09-A2-A

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

Específicas del área de aplicación: Definen las áreas de aplicación que responden a necesidades específicas de cada sector productivo y/o región, y de acuerdo a su alcance y naturaleza, se establecerá de manera diferenciada las competencias específicas propias del Técnico Superior Universitario y del Ingeniero

PE

RF

IL P

RO

FE

SIO

NA

L

Competencias Genéricas

Competencia 1: Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de

decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

Competencia 2: Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia en su desarrollo personal, social y organizacional, en armonía con su medio ambiente

para desarrollar su potencial personal, social, y organizacional.

Competencia 3: Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso

común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el

desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

Competencia 4: Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones y opiniones, de forma clara y detallada, sobre temas

concretos y abstractos en su contexto profesional y sociocultural, de acuerdo al nivel B2, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo, para

fundamentar y proponer mejoras en las organizaciones y contribuir responsablemente al desarrollo sociocultural.

Competencias Específicas del Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información área Desarrollo de Software

Multiplataforma

El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información área Desarrollo de Software Multiplataforma cuenta con las competencias profesionales

necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional, nacional e internacional.

Presentación:

Competencias Profesionales:

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional,

adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Las competencias profesionales que integran el perfil profesional del Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información área Desarrollo de Software

Multiplataforma se clasifican en dos categorías:

Competencias Genéricas: Son las que permiten al egresado aprender a lo largo de su vida y son comunes a todos los perfiles profesionales; están integradas por

habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas, gerenciales y para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas: Son la base de la especialización, constituyen el sustento teórico-metodológico que caracteriza a la disciplina, y permiten responder a

necesidades específicas de cada sector productivo y región.

Competencia 1: Desarrollar soluciones tecnológicas para entornos Web mediante fundamentos de programación orientada a objetos, base de datos y redes de

área local que atiendan las necesidades de las organizaciones.

Competencia 2: Implementar soluciones multiplataforma, en la nube y software embebido, en entornos seguros mediante la adquisición y administración de

datos e ingeniería de software para contribuir a la automatización de los procesos en las organizaciones.

F-DA-PFP-02-TSU-01-A1

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00

PERFIL PROFESIONAL

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Específicas del área de aplicación: Definen las áreas de aplicación que responden a necesidades específicas de cada sector productivo y/o región, y de acuerdo a su alcance y naturaleza, se establecerá de manera diferenciada las competencias específicas propias del Técnico Superior Universitario y del Ingeniero

PE

RF

IL P

RO

FE

SIO

NA

LPresentación

El Ingeniero en Tecnologías de la Información cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito, local,

regional y nacional.

Competencias Profesionales

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que le permiten desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así

como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Las competencias profesionales que integran el perfil profesional del Ingeniero en Tecnologías de la Información se clasifican en dos categorías:

Competencias Genéricas: Son las que permiten al egresado aprender a lo largo de su vida y son comunes a todos los perfiles profesionales; y están integradas

por la capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales.

Así mismo, se incluyen las competencias que caracterizan a los egresados del modelo educativo de las Universidades Tecnológicas, es decir, las habilidades

gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas: Son la base de la especialización y constituyen el sustento teórico-metodológico que caracteriza a la disciplina, y permiten responder

a necesidades específicas de cada sector productivo y/o región.

Competencias Específicas del Ingeniero en Tecnologías de la Información

Competencia 1: Dirigir proyectos de tecnologías de información (TI) para contribuir a la productividad y logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones

utilizando las metodologías apropiadas.

Competencia 2: Evaluar sistemas de tecnologías de información(TI) para establecer acciones de mejora e innovación en las organizaciones mediante el uso de

metodologías para auditoría.

Competencias Genéricas

Competencia 1: Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del liderazgo, con enfoque sistémico para contribuir al logro de objetivos

estratégicos.

Competencia 2: Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos, personal,

educacional y ocupacional, productiva y receptivamente en el idioma inglés de acuerdo al nivel B1, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo para

contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal

Página 1 de 1 F-CAD-SPE-25-PF-5A-10-A

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TIERRA CALIENTE C.C.T. …i.guerrero.gob.mx/uploads/2019/02/RESPUES-UNION-00078720.pdf · 2020. 3. 6. · Los horarios de TSU son de 7:00 a.m. a 4:00