UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

133
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA DE RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGÍA Tesis previa la obtención del título de Licenciada en Restauración y Museología TEMA: Restauración de Material Orgánico “Análisis de técnicas y procedimientos referentes a la conservación y restauración de material momificado de forma natural, tendiente a la utilización en la intervención de otras momias” AUTOR: Inés Egas Villagómez DIRECTOR: Dra. Lourdes Cevallos. QUITO ECUADOR 2010

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO

ESCUELA DE RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGÍA

Tesis previa la obtención del título de

Licenciada en Restauración y Museología

TEMA: Restauración de Material Orgánico

“Análisis de técnicas y procedimientos referentes a la conservación y

restauración de material momificado de forma natural, tendiente a la utilización

en la intervención de otras momias”

AUTOR: Inés Egas Villagómez

DIRECTOR:

Dra. Lourdes Cevallos.

QUITO – ECUADOR

2010

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

I

Dra. Lourdes Cevallos

Certifica:

Que “Análisis de técnicas y procedimientos referentes a la conservación y

restauración de material momificado de forma natural, tendiente a la utilización en la

intervención de otras momias” es producto de un trabajo de investigación, que ha sido

cuidadosamente revisado. En tal virtud, autorizo la presentación de la tesis, la misma

que está desarrollada de acuerdo con las normas establecidas por la Universidad

Tecnológica Equinoccial.

Distrito Metropolitano de Quito, 3 de febrero de 2010

Dra. Lourdes Cevallos.

DIRECTOR DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

II

AUTORÍA

Las versiones dadas, así como el contenido, ideas, opiniones, análisis e interpretaciones

de la presente tesis, son de responsabilidad exclusiva de la autora.

Ma. Inés Egas Villagómez

C.I. No.1718758772

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

III

DEDICATORIA

Esta tesis la dedico a aquellas

personas que han sido mi soporte

durante estos años de estudios:

Mis padres y mi nueva familia

Andrés y Lucas.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

IV

AGRADECIMIENTO

Es necesario agradecer a las personas que han colaborado con esta

investigación. Lourdes Cevallos, Marco Rosero que han contribuido

con sus conocimientos. Al INPC por dar la apertura necesaria,

amigos y familia.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

V

ÍNDICE DE CONTENIDO

AUTORÍA ................................................................................................................................... II

DEDICATORIA ........................................................................................................................ III

AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. IV

ÍNDICE DE CONTENIDO ........................................................................................................ V

PROBLEMA ................................................................................................................................. IX PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................... IX 2.1 DIAGNÓSTICO ........................................................................................................................ IX 2.2 PRONÓSTICO .......................................................................................................................... IX 2.3 CONTROL DEL PRONÓSTICO .................................................................................................. IX 2.4 SISTEMATIZACIÓN ................................................................................................................... X 3. TEMA: CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN DE MATERIAL ORGÁNICO .......................................... X TÍTULO: “ANÁLISIS DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS REFERENTES A LA CONSERVACIÓN Y

RESTAURACIÓN DE MATERIAL MOMIFICADO DE FORMA NATURAL, TENDIENTE A LA

UTILIZACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DE OTRAS MOMIAS”.............................................................. X 4. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... X 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................... XI 6. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ............................................................................................... XI 6.1 IMPACTO SOCIAL ................................................................................................................... XI 6.2 IMPACTO METODOLÓGICO ................................................................................................... XI 6.3 IMPACTO TEÓRICO ................................................................................................................ XI 7. IDEA A DEFENDER ................................................................................................................ XII 8. MARCO DE REFERENCIA ..................................................................................................... XII 8.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. XII 8.2 MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................................... XIII 9. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... XV 9.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................ XV 9.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................. XV 9.3 FUENTES Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... XV 9.3.1 FUENTES. ........................................................................................................................... XV 9.3.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ XVI BIBLIOGRAFÍA GENERAL: ...................................................................................................... XVI

CAPITULO I ............................................................................................................................... 1

ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 1 1.1 MOMIAS EN EL MUNDO ................................................................................................. 2 1.1.1. EGIPTO: ........................................................................................................................... 3 1.1.1.1 LOS COMPLEJOS SISTEMAS DE CONSERVACIÓN ................................................ 5 1.1.1.2. EL FAMOSO “VALLE DE LA MOMIAS DE ORO” ................................................... 6 1.1.1.3. UN NIÑO COCODRILO MOMIFICADO ..................................................................... 8 1.1.2. EUROPA ............................................................................................................................. 9 1.1.2.1 LAS MOMIAS DE LOS GUANCHES ........................................................................... 10 1.1.3. ASIA................................................................................................................................. 11 1.1.4 MOMIAS DE AMERICA DEL NORTE .......................................................................... 14 1.1.5. LAS MOMIAS MAYAS ................................................................................................... 15

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

VI

1.1.6. MOMIAS DE AMÉRICA DEL SUR ............................................................................... 16 1.1.6.1. MOMIAS DEL IMPERIO INCA ................................................................................. 17 1.1.6.2. MOMIAS DE ARICA ................................................................................................... 19 1.1.6.3. MOMIAS DEL PERÚ ................................................................................................... 22 1.1.6.4. MOMIAS EN EL ECUADOR ....................................................................................... 23

CAPITULO II: LAS MOMIAS ............................................................................................... 27

2.1. MOMIFICACIÓN ............................................................................................................ 27 2.1.1. MOMIFICACIÓN ARTIFICIAL. ................................................................................... 28 2.1.1.1 MOMIAS EMBALSAMADAS ..................................................................................... 28 2.1.1.2.1. EL PROCESO DE EMBALSAMAMIENTO ............................................................ 30 2.1.1.2.2. EVOLUCIÓN DE LAS CREENCIAS ....................................................................... 31 2.1.1.2.3. TÉCNICAS ................................................................................................................ 31 2.1.2. MOMIFICACIÓN NATURAL ........................................................................................ 38 2.1.2.1. MOMIAS NATURALES .............................................................................................. 38 2.1.2.1.1. CONDICIONES PARA LA MOMIFICACIÓN ...................................................... 39 2.1.2.1.2. CONDICIONES AMBIENTALES .......................................................................... 40 2.1.2.1.3. CONDICIONES INDIVIDUALES ......................................................................... 40 2.1.2.1.4. CARACTERES GENERALES DE LAS MOMIAS ................................................... 41 2.1.2.1.5. EVOLUCIÓN DE LAS MOMIAS ............................................................................. 41 2.2. DEGRADACIÓN DE MATERIAL ORGÁNICO ........................................................... 42 2.2.1. HUESOS .......................................................................................................................... 42 2.2.1.1 ESTRUCTURA DE LOS HUESOS ............................................................................... 42 2.2.1.1.1. OSTEOBLASTOS ...................................................................................................... 43 2.2.1.1.2. OSTEOCITOS ........................................................................................................... 43 2.2.1.1.3. OSTEOCLASTOS ...................................................................................................... 44 2.2.1.1.4. OSTEOGENAS .......................................................................................................... 44 2.2.1.1.5. SUSTANCIA FUNDAMENTAL .............................................................................. 44 2.2.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS .......................................................................... 44 2.2.1.2.1. HUESO ESPONJOSO ................................................................................................ 44 2.2.1.2.2. HUESO COMPACTO ................................................................................................ 45 2.2.1.3. DEGRADACIÓN ESQUELÉTICA ............................................................................... 46 2.2.2. MÚSCULOS ..................................................................................................................... 47 2.2.2.1. MUSCULO .................................................................................................................... 47 2.2.2.2. TEJIDO MUSCULAR .................................................................................................. 48 2.2.2.2.1. TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR .............................................................................. 49 2.2.2.3. TIPOS DE MÚSCULOS ............................................................................................... 50 2.2.2.3.1. MUSCULO ESTRIADO ............................................................................................ 50 2.2.2.3.1.1. FUNCIONES DEL MUSCULO .............................................................................. 51 2.2.3. PIEL .................................................................................................................................. 52 2.2.3.1. DEGRADACIÓN DE PIEL ........................................................................................... 55 2.2.3.1.1. CUERPOS CORIFICADOS....................................................................................... 55 2.2.4. TEXTILES ....................................................................................................................... 55 2.2.4.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ................................................................................ 55 2.2.4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTILES. ...................................................................... 56 2.2.4.3. TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN. ................................................................... 58 2.2.4.4. ANÁLISIS AL TEXTIL. ............................................................................................... 60

CAPITULO III: LA MOMIA DE GUANO ........................................................................... 61

3.1. CONTEXTO HISTÓRICO .............................................................................................. 61 3.1.1. GUANO EN LA COLONIA ............................................................................................ 61 3.1.2. LOS FRANCISCANOS COLABORAN EN LA COLONIZACIÓN ............................... 62

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

VII

3.2. ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA MOMIA DE GUANO ................................... 64 3.2.1. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LOS HUESOS, QUE INFLUYEN EN SU

CONSERVACIÓN, ALTERACIONES Y CAMBIOS ............................................................... 64 3.2.2. FACTORES QUE INCIDEN LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MATERIAL

ÓSEO Y EN SU CONSERVACIÓN. ......................................................................................... 65 3.2.3. EL CONTEXTO. .............................................................................................................. 65 3.2.4. LAS ALTERACIONES .................................................................................................... 67 3.2.4.1. ALTERACIÓN POR SALES. ....................................................................................... 67 3.2.4.2. ALTERACIÓN POR OXÍGENO. ................................................................................. 68 3.2.4.3. ALTERACIÓN POR AGUA. ....................................................................................... 68 3.2.4.4. ALTERACIÓN POR TEMPERATURA. ...................................................................... 69 3.2.4.5. ALTERACIONES POR PRESIÓN. ............................................................................. 69 3.2.4.6. ALTERACIÓN POR ABRASIÓN. ............................................................................... 69 3.2.4.7. ALTERACIÓN POR AGENTES BIOLÓGICOS. ........................................................ 69 3.2.4. EL PERGAMINO ............................................................................................................. 70 3.2.4.1. TECNOLOGÍA DEL PERGAMINO ............................................................................ 70 3.2.4.2. CARACTERÍSTICAS DEL PERGAMINO. ................................................................ 71 3.2.4.3. ALTERACIONES ......................................................................................................... 71 3.2.4.3.1. AGENTES DE DETERIORO BIOLÓGICOS. ........................................................... 71 3.2.4.3.2. RAYOS ULTRAVIOLETA – RAYOS INFRARROJOS. ........................................ 72 3.2.4.3.3. HUMEDAD RELATIVA Y TEMPERATURA .......................................................... 72 3.3 INTERVENCIÓN DE LA MOMIA .................................................................................. 73 3.3.1.ESTERILIZACIÓN POR RADIACIÓN ........................................................................... 73 3.3.2. TOMOGRAFÍA AXIAL ................................................................................................... 74 3.3.2.1 FICHA DE IDENTIFICACIÓN ...................................................................................... 75 3.3.3. EXAMEN ORGANOLÉPTICO ....................................................................................... 76 3.3.4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN. ............................................................................. 79 3.3.4.1. CONTROL DE HUMEDAD RELATIVA Y TEMPERATURA .................................. 79 3.3.4.2. ADECUACIÓN DE ESPACIO. .................................................................................... 79 3.3.4.3. LIMPIEZA MECÁNICA .............................................................................................. 80 3.3.4.4. LIMPIEZA QUÍMICA (PROFUNDA) ......................................................................... 80 3.3.4.5. CONSOLIDACIÓN. ..................................................................................................... 80 3.3.5. PROCESOS DE CONSERVACIÓN................................................................................ 81 3.3.5.1. ADECUACIÓN DEL ESPACIO .................................................................................. 81 3.3.5.2. BARRERAS FÍSICAS .................................................................................................. 81 3.3.5.3. CONTROL BIOLÓGICO ............................................................................................. 82 3.3.5.4. CONTROL DE HUMEDAD RELATIVA Y TEMPERATURA .................................. 82 3.3.5.5. REALIZACIÓN DE ELEMENTOS AUXILIARES...................................................... 82 3.3.5.6. LIMPIEZA SUPERFICIAL. ......................................................................................... 84 3.3.5.7. CONTROL BIOLÓGICO .............................................................................................. 85 3.3.5.8. LIMPIEZA PROFUNDA .............................................................................................. 86 3.3.5.9. CONSOLIDACIÓN ...................................................................................................... 87 3.3.5.9.1. PROCESO DE CONSOLIDACIÓN ........................................................................... 90 3.3.5.10. DESINFECCIÓN. ........................................................................................................ 92 3.3.5.10.1. PROCESO DE DESINFECCIÓN. ........................................................................... 94 3.3.5.11. CONTROL BIOLÓGICO ............................................................................................ 94 3.3.6. INTERVENCIÓN DEL TEXTIL ..................................................................................... 95 3.3.8. REALIZACIÓN DE EXHIBIDORES.............................................................................. 98 3.3.9. EMBALAJE ..................................................................................................................... 98 3.3.10. TRANSPORTE. ............................................................................................................. 99 3.3.11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DADAS PARA LA CONSERVACIÓN

DE LA MOMIA. ....................................................................................................................... 100 3.3.3.17. CONDICIONES FAVORABLES – RECOMENDADAS. ........................................ 100 3.4. PROPUESTA MUSEAL .................................................................................................. 100 3.4.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE UNA VITRINA PARA MOMIAS .................. 100

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

VIII

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................... 105

CONCLUSIONES................................................................................................................... 105 RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 106 GLOSARIO DE TÉRMINOS ................................................................................................ 107 BIBLIOGRAFÍAS .................................................................................................................. 109

ANEXOS .................................................................................................................................. 111

REPORTAJE DE INTERNET .............................................................................................. 111 LA MOMIA DE FRAY LÁZARO TENDRÁ NUEVA CASA EN EL READECUADO

MUSEO DE GUANO ............................................................................................................. 114

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

IX

Problema

La investigación aplicada a la conservación de material humano momificado de forma

natural es escasa, tomando en consideración que el Ecuador cuenta con casos de

momificaciones en forma natural y no existe un planteamiento de métodos específicos

de intervención, tratamiento y conservación para este material, al momento de

convertirse en un objeto museable.

Planteamiento del Problema

2.1 Diagnóstico

En el Ecuador se han registrado muy pocos casos de momificaciones en forma natural,

ya que nuestro medio ambiente no permite que el material orgánico se conserve. Los

medios propicios para que exista una momificación natural es a través de la congelación

de los cuerpos o en desiertos. Por tanto los pocos casos encontrados en el Ecuador son

de gran relevancia a nivel antropológico y cultural.

Las momificaciones al tener gran notabilidad para la antropología, deben mantenerse en

un buen estado de conservación. Los casos de momias aquí en el Ecuador no conciben

normas y procedimientos de conservación para convertirse en objeto museable y

dadores de información en relación al estudio de la evolución de la cultura.

2.2 Pronóstico

Si no se exige normas de conservación para este tipo de material se puede perder el

legado cultural y antropológico de comunidades de nuestro país.

2.3 Control del Pronóstico

Para lograr el cometido se necesita someter a análisis las experiencias realizadas con la

conservación de momificaciones naturales y generar una guía de técnicas y

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

X

procedimientos que permiten la conservación de este material como objeto museable y

como proveedor de información cultural de una sociedad.

2.4 Sistematización

Para llegar a definir la conservación de material orgánico momificado de manera natural,

se necesita investigar acerca de los procesos de momificación y sus tipos, ya sean estos

artificiales y/o naturales, creando un contexto. Como siguiente paso se requiere

conocer todos los procesos de degradación que sufre tanto la piel como huesos, textiles,

entre otros, que forman parte de las momias. Como en el Ecuador existen muy pocos

casos de momificaciones se analizará un caso en especial como es el de la Momia de

Guano, investigando el contexto en el que se encontró esta momificación, dándole un

entorno cultural y antropológico, gestando su importancia y legado cultural para la

comunidad de Guano. Posteriormente se ejecutará el estudio de los procesos realizados

en la intervención y como estos mantienen el material orgánico para que perdure en el

tiempo. Por último se verá las condiciones óptimas en las cuales se tiene que mantener

dentro de un museo y el mantenimiento al que debe ser sometido. Y así se cuenta con

material para la intervención de aquellas momificaciones que se encuentren en un futuro.

3. Tema: Conservación-restauración de material orgánico

Título: “Análisis de técnicas y procedimientos referentes a la conservación y

restauración de material momificado de forma natural, tendiente a la utilización

en la intervención de otras momias”

4. Objetivo General

Determinar a través de un análisis de caso, técnicas y procedimientos a ser

utilizados en la conservación de material orgánico momificado de manera

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

XI

natural, haciendo que esta información resulte favorable e indispensable para la

conservación de momias en casos posteriores.

5. Objetivos Específicos

Analizar los procesos de degradación de material orgánico.

Determinar los tipos de momificación que existen en el medio

Relacionar los factores ambientales existentes y el tipo de momificación,

analizando un caso en específico.

Establecer un conjunto de técnicas y procedimientos para la conservación de

material momificado.

Generar un contexto cultural del caso analizado.

6. Justificación del Estudio

6.1 Impacto Social

Esta investigación y recopilación de información contribuye a la caracterización de la

identidad cultural de la comunidad de Guano y genera una retrospección a su pasado.

6.2 Impacto Metodológico

El análisis de técnicas y procedimientos de conservación, generan una metodología de

intervención de material momificado que puede ser utilizado en futuras intervenciones

de este material.

6.3 Impacto Teórico

La investigación de un contexto cultural de la momia de Guano y como este puede

llegar a ser parte de un hito para la población, necesita de una teorización a nivel

cultural y antropológico.

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

XII

7. Idea a defender

En el Ecuador los casos de momificaciones a nivel natural son muy escasos y no existe

una teorización de los procedimientos y técnicas que se utilizan en la intervención de

este material, por tanto, es muy importante un análisis de técnicas y procedimientos

idóneos para la conservación de material orgánico momificado de forma natural , ya que

así, se puede generar un estándar para intervenciones de este material en un futuro,

haciendo que esta investigación tenga la finalidad tener un planteamiento en el manejo

de momificaciones naturales para que estas puedan cambiar su funcionalidad , pasando

a ser un objeto museable y dándole un valor agregado que es la retrospección de una

cultural a través de un hito, en este caso la momia.

8. Marco de Referencia

8.1 Marco teórico

GIRALDO G. CESAR, “Medicina Forense”, Medellín –Colombia, editorial señal.

Esta publicación tiene información acerca de los procesos de degradación del cuerpo

humano. En esta investigación es válido ya que se realizara el análisis de cada material

orgánico presente en una momificación natural y sus procesos de degradación.

SIMPSON KEITH, “Medicina forense de Simpson”, 1907-1983.

Manual de medicina forense con todas las reacciones de la materia orgánica humana a

través del tiempo.

G. CANEVA, M.P. NUGARI, O SALVADORI, “La biología en la restauración”

Este libro habla de todos los indicadores, factores y mecanismo de deterioro de todos

los materiales de la restauración tanto inorgánicos como orgánicos. Esta publicación

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

XIII

benéfica la investigación al nombrar los factores de deterioro más importantes de la

materia orgánica.

YÁNEZ FCO. GERARDO, “Monografía del Pueblo de Nuestra señora de Guano”.

Esta publicación ayuda a la investigación para generar un contexto al objeto de estudio,

en este caso la Momia de Guano, proporcionando toda la historia en la que se desarrolla

la momia.

8.2 Marco Conceptual

MOMIA

La palabra “Momia” proviene del árabe clásico Mumiya, que a su vez proviene del

persa Mum, que significa cera; la acepción que se le daba en aquella época era la de

betún de embalsamar cadáveres. En la actualidad, la palabra momia significa cadáver

que naturalmente o a través de un proceso artificial, se deseca con el transcurso del

tiempo sin entrar en putrefacción.

MOMIFICACIÓN

La momificación consiste en la desecación del cadáver por evaporación del agua de sus

tejidos, lo que da lugar a que éstos sufran una transformación especial, gracias a la cual

persisten sus formas exteriores de un modo prolongado, a veces notablemente. El hecho

esencial de este proceso radica en la rápida desecación del cuerpo, que al privarle de

agua hace imposible el desarrollo de los gérmenes, por lo cual detiene e impide que

continúe la putrefacción ordinaria.

La momificación puede ser natural y artificial; la primera es la única que posee interés

médico-legal y puede ser parcial o total según la extensión en que afecta el organismo.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

XIV

MOMIFICACIÓN NATURAL

La momificación natural comienza por las partes expuestas del cuerpo, tales como la

cara, manos y pies, extendiéndose luego, sucesivamente, al resto del cadáver, incluso

los órganos internos. Conforme van afectándose las partes, se observa cómo se encogen

y asumen una coloración parda, que muestra todas las transiciones, desde el pardo claro

hasta el negro, lo que depende de que los tejidos estén anémicos o congestionados. Por

la contracción de la piel algunas de las células adiposas del tejido subcutáneo estallan y

la grasa líquida es forzada en el tejido dérmico, que se hace más o menos translúcido. El

globo ocular pierde su turgencia y, por tanto, su forma redondeada, haciéndose flácido.

Los órganos internos se hacen duros, se encogen de tamaño y toman igualmente una

coloración parda oscura a negra.

MATERIA ORGÁNICA

Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición

contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O),

Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del

anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.

DEGRADACIÓN

Transformación de una sustancia a un estado tal que disminuyen sus características de

impacto ambiental.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

XV

9. Metodología

9.1 Diseño de la Investigación

De acuerdo con la profundidad del estudio la investigación a realizarse es descriptiva al

momento del estudio y análisis de caso. Es predictiva ya que todas las conclusiones a

las que llegue esta investigación se podrá utilizar en un futuro para otras intervenciones.

De acuerdo a la intervención del investigador esta investigación es observacional.

9.2 Métodos de Investigación

Los métodos de investigación que se utilizaran en la siguiente investigación son:

Método Inductivo: Se inicia con la observación de fenómenos particulares con el

propósito de llegar a conclusiones generales, en el cual el punto de partida es el

problema. Se lo utiliza ya que debemos llegar a conclusiones generales para la

conservación de material humano momificado y que estas conclusiones puedan ser

utilizadas en intervenciones posteriores.

Método de Análisis: Es dividir y analizar cada una de las partes para definir cuál o

cuáles son las partes importantes de la investigación. En el caso de esta investigación

de análisis todas los procedimientos y técnicas idóneas para la conservación de material

humano momificado.

9.3 Fuentes y Técnicas de Investigación

9.3.1 Fuentes.

Las fuentes a ser investigadas son primarias ya que todos los procesos de degradación

de material orgánico, los tipos de momificación son: ciencias y existe material de

investigación. Al momento de análisis de caso las fuentes son netamente secundarias ya

que realizara con el personal que es entendido en este tipo de intervención.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

XVI

9.3.2. Técnicas de investigación

Las técnicas que se utilizaran para la realización de esta tesis serán la revisión de

archivos, documentos y literatura. Al momento de la recopilación de los materiales y

técnicas idóneas para la intervención se realizará la consulta con expertos y varios datos

que se puedan consultar en Internet.

Bibliografía General:

GIRALDO G. CESAR, “Medicina Forense”, Medellín –Colombia, editorial

señal.

SIMPSON KEITH, “Medicina forense de Simpson”, 1907-1983.

G. CANEVA, M.P. NUGARI, O SALVADORI, “La biología en la restauración”

YÁNEZ FCO. GERARDO, “Monografía del Pueblo de Nuestra señora de

Guano”.

GÓMEZ GONZÁLEZ MARÍA LUISA, “Examen científico aplicado a la

conservación de obras de arte”

CALI GUSTAVO, “Conjunto de viviendas semienterradas, conservación”,

Colección Alternativa.

AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL, “Programa

de preservación del patrimonio cultural de Ibero América”.

MADRID ESPAÑA, “Los Incas”.

KOENIG VIVIANE, “Pirámides y faraones”, Ediciones SM, 1986.

SILVEYRA JORGE O., “Sistemas de identificación humana, Historia de la

identificación humana, Buenos Aires, Argentina”.

LEÓN AURORA, “El Museo teoría, praxis y utopía, Madrid, España”

ALBUJA MARÍA JOSÉ, Museo del cuerpo humano, Tesis de Grado de la

facultad de Arquitectura, Artes y diseño, Universidad Católica.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

1

CAPITULO I

ANTECEDENTES

Las momias han logrado su objetivo: burlar la muerte definitiva consiguiendo que un

ser permanezca prácticamente inalterable al paso de los siglos. La perpetuación, la

seudo inmortalidad, se han obtenido al fin.

La presencia de una momia a nuestros ojos suscita decenas de preguntas. No podemos

evitar recorrer con la vista sus vendas, hechas jirones por el paso del tiempo, sus

amuletos y talismanes, estratégicamente colocados junto o en el cuerpo para protegerlo

en el tránsito al más allá; las joyas, tocados, prendas de ropa y elementos que lo

acompañan como testigos mudos de lo que fue su mundo.

Las momias son testigos de la humanidad, pruebas palpables de lo que fuimos en otros

tiempos, de lo que pensamos y en lo que creímos. Son pasaporte para un viaje en el

tiempo, para una ruta a otros lugares, a otras culturas ya desaparecidas, a nuevos

horizontes en el pensamiento, la religión y la vida.

La palabra Momia proviene del árabe clásico Mumiya, que a su vez proviene del persa

Mum, que significa cera; la acepción que se le daba en aquella época era la de betún de

embalsamar cadáveres. En la actualidad, la palabra momia significa cadáver que

naturalmente o a través de un proceso artificial, se deseca con el transcurso del tiempo

sin entrar en putrefacción.

La momificación consiste en la desecación del cadáver por evaporación del agua de sus

tejidos, lo que da lugar a que éstos sufran una transformación especial, gracias a la cual

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

2

persisten sus formas exteriores de un modo prolongado, a veces notablemente. El hecho

esencial de este proceso radica en la rápida desecación del cuerpo, que al privarle de

agua hace imposible el desarrollo de los gérmenes, por lo cual detiene e impide que

continúe la putrefacción ordinaria.

1.1 MOMIAS EN EL MUNDO

<< “¡Qué cerca sentimos a algunos que están muertos; y que muertos nos parecen

otros que aún viven¡”>>

W. Bierman1

No podemos afirmar de forma categórica que haya existido una cultura de la

momificación como tal, al menos una sola. Por algún motivo que desconocemos, el

primitivo ser humano tuvo que enfrentarse a la visión de cadáveres que le resultaba

extraño. Era consciente de que el cuerpo terminaba por descomponerse y desaparecer;

sin embargo, la casualidad quiso que caprichosamente algunos cuerpos de difuntos no

perdieran su apariencia. Es de suponer que a partir de la observación de las primeras

“momias naturales”, algunos humanos se plantean llevar a cabo un esfuerzo por

conservar a sus difuntos.

La momificación tiene poco sentido sin un parámetro espiritual o de creencia que lo

sostenga. Con total seguridad las primeras momificaciones fueron de origen natural y

nadie más que el entorno y las condiciones climáticas intervinieron en el proceso. Sin

embargo, el descubrimiento de un cuerpo fallecido casi perfectamente conservado tuvo

que suponer, en muchas culturas, el suficiente impulso para que desarrollasen

1 SIMON, Seymour, “Pirámides y Momias¨, chronicle books, 2006

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

3

determinadas técnicas que permitiesen que los cuerpos de los difuntos mantuvieran su

apariencia.

En relación con el alma, no hay tanta diferencia entre un cuerpo que es incinerado de

aquel otro que simplemente es enterrado. En el primer caso el fuego destruye el cuerpo;

en el segundo, será la tierra quién se encargará de hacerlo y a través de dicha

disgregación el alma quedará liberada.

En cualquier caso no podemos desmerecer la costumbre del enterramiento, ya que de

hecho nos habla, no solo de un profundo respeto por el difunto, sino de la creación, al

margen de las creencias de índole espiritual, de lugares que serán considerados como

especiales: los cementerios, un ingrediente más en el culto a la muerte.

“Enterramiento”2

1.1.1. EGIPTO:

Sin ningún género de dudas, la cultura que podemos catalogar como auténtica

“universidad”, en el arte del embalsamamiento y conservación de cadáveres es la

egipcia.

2 http://farm3.static.flickr.com/2330/2232062827_b7a28d8982_o.jpg

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

4

El arte funerario de los egipcios se perpetuó durante unos treinta siglos. Al principio, la

costumbre era enterrar a los cadáveres bajo las arenas del desierto, donde, curiosamente

alcanzaban la momificación natural. Sin embargo, en este primigenio proceso, el ritual,

al menos desde el punto de vista religioso, la muerte y al más allá todavía no tenía la

relevancia que alcanzaron los años posteriores.

Los antiguos egipcios conservaban a sus muertos con el fin de prepararlos para lo que

acontecería después de la muerte. Se desconoce en qué momento la vida y la muerte

comenzaron a tener una cierta relevancia post mortem. Todo parece indicar que la

cultura egipcia estuvo notablemente influenciada por un pueblo que recibe nombres tan

dispares como Khem, Kemit. Será, pues, a partir del momento de la influencia de esta

cultura cuando aparecerán textos que hacen referencia a las artes, la reencarnación y el

juicio de la eternidad por lo realizado en la vida. De esta forma quien fallece, incluido el

faraón que recordemos, estará considerado como un Dios viviente, deberá entrar y

tomar asiento en la “sala de las dos verdades”.

Cuerpo de egipcio momificado naturalmente (Naqada II 3500 a 3200 a. C.) Museo

Británico de London3

3 http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Momia.jpg

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

5

1.1.1.1 LOS COMPLEJOS SISTEMAS DE CONSERVACIÓN

Pese a todas las concepciones religiosas y de la complejidad de los diferentes cuerpos,

no todos los fallecidos eran tratados por igual a la hora de alcanzar la momificación.

Buena parte de lo que sabemos de los procesos de momificación se lo debemos a

historiadores de la talla de Estrabon, Diodoro o Herodoto4. Todos ellos tuvieron la

oportunidad de acercarse a la cultura egipcia a fin de intentar comprender y transmitir a

sus contemporáneos los cultos que en ellas se practicaban.

Otro aspecto a resaltar en el que coinciden los mencionados historiadores es que tanto la

casa sacerdotal como el gremio de embalsamadores eran tenidos muy en cuenta. No es

de extrañar pues que un cuerpo mal preparado o poco mimado, pudiera carecer de

ciertos elementos que fueran vitales para la vuelta a la vida. Por una parte, los

embalsamadores que no tenían el rango de sacerdotes, estaban considerados a la par de

aquellos, puesto que estaban presentes en muchos rituales que sucedían al tiempo que se

desarrollaban los diferentes procesos de conservación.

Se calcula en millones las momias que llegaron a elaborarse y que difícilmente de nuevo

verán la luz. Pero ni Egipto fue el único país que practicó la momificación ni tampoco

las momias son la única muestra de un cuerpo conservado.

4 Historiadores y geogéfos griegos

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

6

“Embalsamadores”5

1.1.1.2. EL FAMOSO “VALLE DE LA MOMIAS DE ORO”

6

“Cuando otro sufre, es madera que sufre. Del árbol del silencio pende el fruto de la

seguridad”

Proverbio árabe7

5Http://2.bp.blogspot.com/_1g8m_m4c15s/RmRbR2mcAgI/AAAAAAAAACk/f_5g33h2hyY/s320/aamu

m008.gif 6 http://3.bp.blogspot.com/_NYQrG2odhKM/S8-

y9r1UBLI/AAAAAAAAGQY/5AX7CqjoCGQ/s1600/mapa%2Begipto%2Boasis.jpg&imgrefurl=http://

www.egiptoaroma.com/ 7 http://www.frasesycitas.com/verfrase-cuando-sufre-maderasufre-arbol-silencio-pende-frut/cita-

sinclasificar-6627.html

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

7

No hay duda de que su nombre evoca el misterio. No es de extrañar, pues se supone

que en dicha área puede haber alrededor de diez mil cuerpos momificados. La zona se

encuentra en el oasis de Bahariya, aproximadamente unos trescientos kilómetros de El

Cairo y en dirección sudeste.

Todo comenzó en 1996 cuando el guarda templo de Alejandro El Grande8 transitaba

tranquilamente sobre su burro cruzando el desierto. De pronto el animal tropezó,

después quedó atascado y finalmente, luego de producirse un agujero bajo sus pies,

cayó a su interior ante el estupor de su dueño. Lo que se escondía bajo el desierto era

digno de un guión cinematográfico: multitud de cuerpos momificados. Las

excavaciones no se hicieron esperar y los arqueólogos llegaron a la conclusión de que

en dicha zona podía haber enterrados alrededor de unos 10.000 cadáveres greco-

romanos.

Las cifras del cálculo se han obtenido luego de analizar la zona y verificar que el oasis

era un importante centro agrícola, famoso por las bondades de las aguas de sus cataratas

y por la exuberancia de la vegetación. En el lugar de las excavaciones se encontró la

momia del Gobernador Ged Lansu lov, que pertenecía a la XXVI Dinastía del Egipto

faraónico, en torno al año seiscientos antes de nuestra era.

Al margen de esta tumba, en el lugar, repartidos por las cercanía de otras tumbas y

momias, se hallaron numerosas vasijas que guardaban esencias aromáticas, vaso

canopes y amuletos en forma de estatuilla, en forma de animal o dios. Entre ellas

8 Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno; transliterado del griego (n. Pella, 20

o 21 de julio de 356 a.C –Babilonia, 13 de junio de 323 a.C-), fue el rey de Macedonia desde 336 a.C

hasta su muerte y está considerado como uno de los líderes militares más importantes de la Historia, por

su conquista del imperio Persa.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

8

destacaban las de escarabajos, una de las figurillas – amuleto más populares, ya que se

creía que protegía al cuerpo momificado y podía incluso guiarle al más allá.

Momia egipcia embalsamada. Museo Británico de Londres9

1.1.1.3. UN NIÑO COCODRILO MOMIFICADO

¿Cuál fue el motivo de que un embalsamador realizara un trabajo tan especial como

momificar unidos a un niño y a un cocodrilo?. Seguramente la lástima que sintió al ver

como el niño moría en las fauces del animal. El descubrimiento se produjo en Estambul.

La momia era egipcia y presentaba la cabeza y el torso de un niño de siete u ocho años

que estaba unido a la cola de un cocodrilo de talla mediana.

Ambos elementos están perfectamente conservados y los egiptólogos creen que mas que

tratarse de un capricho creativo de algún embalsamador, en realidad aquel niño, de casa

pudiente, debió de caer al río, dónde fue semiengullido por un cocodrilo, al que, luego

de darle muerte, la familia decidió momificar junto a su vástago, restos que fueron

encontrados pero nunca tuvieron una fundamentación investigativa.

9 http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mummy_at_British_Museum.jpg

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

9

“Jake, el niño cocodrilo”10

1.1.2. EUROPA

Sabemos que la costumbre funeraria de la momificación fue extendiéndose a otras

latitudes cercanas; así, tanto asirios como judíos, incluso escitas o persas, llegaron a

practicarlo, aunque sin tanta profusión.

Más allá de los reyes o mandatarios, la momificación europea nos lleva a descubrir las

llamadas momias naturales, esto es, cuerpos que han sido conservados sin aparente

intervención humana aunque si depositados intencionadamente en lugares especiales.

Un extraño y enigmático fenómeno ha sido la aparición de cuerpos notablemente bien

conservados en el interior de turberas y zonas pantanosas existentes en algunos países

del norte y este de Europa.

La aparente razón de que se hayan conservado los cuerpos durante 2000 años o más en

tan perfecto estado que se puede reconocer todos los rasgos faciales, son las condiciones

químicas y físicas de los lugares en los que fueron depositados. El agua fría de la zona

es rica en ácido tánico, que es producido por lo vegetales que se pudren. Ello forma un

perfecto caldo de cultivo para la conservación de carne. Si a eso le añadimos la

temperatura y los bajos niveles de oxígeno, así como una intensa acción antibiótica,

obtendremos un momificador natural.

10

http://www.reyastrol.com/images/1-6-6.6.jpg

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

10

Hay muchas teorías que intentan explicar el misterio de la momias de las toberas, dado

que la mayoría presentan signo de violencia, la hipótesis más fácil es decir que los

lugares en que se depositaron eran cementerios de criminales; pero cabe una segunda

opción: que se tratase de muertes ceremoniales o, lo que es lo mismo, de sacrificios

rituales.

1.1.2.1 LAS MOMIAS DE LOS GUANCHES

Los guanches habitaban las Canarias, un pueblo rico en cultura y tradición espiritual,

religiosa y mágica. Las momias de los guanches son muy parecidas a las del continente

americano. Muchas de ellas fueron halladas semi sentadas en una posición entre la

advertencia y el maleficio o el poder. Fueron expoliadas y vendidas para todo tipo de

fines como ser reducidas a polvo entre los siglos XVII y XVIII.

11

En el caso de las momias guanches, lo primero que vemos es a hombres y mujeres de

complexión fuerte ya que tenían en torno a 1. 70 metros de altura los hombres y unos 10

cm menos las mujeres. Los análisis de los cuerpos reflejan que estaban bien alimentados

y se cree que su dieta estaba compuesta en un 60 % de carne y lácteos, en torno a un

20 % de vegetales y, curiosamente, pese a ser isleños, son un 5 % de productos del mar.

11

http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/geografia/media/200704/10/geodescriptiva/20070410klpgeod

es_8.Ges.SCO.png

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

11

Momia Guanche 12

Tras un período incierto de velación del cadáver se entregaba a un momificador del

mismo sexo, quién realizaba el proceso entorno a los quince días.

“Momia Guanche”13

1.1.3. ASIA

Uno de los primeros yacimientos de seres congelados data de 1865. El lugar estaba muy

próximo a Siberia y se hallaba tan solo a unos 200 km de China. Uno de los hallazgos

fue un montículo de piedra que marcaba la localización de unas tumbas. Tras la

pertinente excavación bajo los hielos encontraron laminillas de oro, telas de fieltro y

12

http://static.flickr.com/55/185902095_2d79590220.jpg 13

http://bienmesabe.org/television/portadas/815-momias.JPG

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

12

canoas de corteza de abedul. Tras sucesivas excavaciones se hallaron tumbas que

contenían caballos y abundantes restos humanos.

Siberia 14

En aquel caso los cuerpos estaban conservados gracias al frío; sin embargo, nada parece

indicar que esa fuera la intención, sino que se trataría de una tumba de un jefe o

mandatario importante, eso sí, pero que había sido depositado allí con honores sin más

intención de que se conservara para la posteridad. El azar quiso que el hielo ayudase a

mantener su apariencia.

Se encontraron un centenar de momias en el desierto de Gobi, concretamente cerca de

los restos de los que fue un importante reino en la llamada ruta de la Seda. Los cuerpos,

en este caso, no en el hielo, sino en el desierto, mantuvieron su textura y apariencia casi

intacta bajo las arenas. Se trata de restos humanos cuya antigüedad es de

aproximadamente 4000 años. Están en un excelente estado de conservación gracias a un

microclima seco que se creó en la gran duna que los albergó.

14

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Siberia-FederalSubjects.jpg

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

13

Desierto de Gobi 15

Las investigaciones dieron como resultado que los restos habían sido envueltos en cuero

y piel con sumo cuidado en varias capas. Al parecer, las pieles cumplieron a la

perfección su función, ya que muchos de los restos conservaban no solo la apariencia

sino también el cabello, que era de color castaño, así como las uñas. La apariencia de las

personas era indoeuropea y no asiática, lo cual, teniendo en cuenta el número de

cadáveres, nos da una muestra de la importancia que tuvo en la cultura China dicho

grupo étnico.

“Momia china”16

15

http://pe.kalipedia.com/ecologia/tema/desierto-tuvo-mucha-vida.html?x1=20080519klpcnaecl_1.Kes 16

http://www.blogcurioso.com/wp-content/uploads/2008/08/322139004_2f2119acf6.jpg

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

14

1.1.4 MOMIAS DE AMÉRICA DEL NORTE

En la zona de Alaska se han encontrado cuerpos conservados fruto de la congelación.

En la isla Kagamil, fueron halladas hasta cincuenta momias. Los cuerpos habían sido

conservados siguiendo el método de desecación tras haber eviscerado el cuerpo. No se

usaban sustancias químicas, como el caso de los egipcios, pero luego de extraer la grasa

del abdomen del cadáver, se procedía a un mayor secado introduciendo en el cuerpo una

selección de hierbas secas.

Las momias habían sido vendadas con cuidado al tiempo que se procuraba que

mantuviesen una posición sentada, para lo cual tensaban los cuerpos con la ayuda de

unas cuerdas. Una vez que el cuerpo había sido envuelto y tenía la posición correcta, era

secado al sol y azotado para que acabase de expulsar los restos de humedad. Cuando la

momia estaba completamente seca se le retiraban las cuerdas y las vendas, para vestirlo

con sus mejores prendas hechas de piel de animal. Luego se situaba a la momia en una

cueva- mausoleo colgado del techo para que se mantuviese curado, para que no tocase

el suelo y no volviera a humedecerse.

Los nativos procedían al desecado de sus cadáveres colocándolos en pozos

especialmente excavados y cuyas paredes solían recubrir con unas lajas de piedra que

tenían un efecto secante y antihumedad.

Las pruebas realizadas en carbono 14 datan de 2000 años a.C dichas momias. La

mayoría de ellas estaban sentadas o acurrucadas y en dicha posición habían sido secadas.

Una hipótesis defiende que aquellos que se conservaban eran los guerreros o jefes más

valerosos cuya apariencia deseaban mantenerse para que siguieran protegiendo a la tribu

desde el más allá.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

15

1.1.5. LAS MOMIAS MAYAS17

Algunas crónicas nos dicen que los aztecas lo sumergían en un gran caldero para que

tras la oportuna cocción los restos fueran comidos en ceremonia ritual. Otras crónicas

afirman que los muertos eran enterrados en las ciénagas o bajo la tierra, cuando no

quemados en ceremonia ritual.

La mayor parte de las veces el muerto era enterrado mediante una ofrenda ceremonial.

Los sacerdotes se acercaban al cuerpo y le preguntaban en voz alta, a la espera que el

finado explicase cuáles habían sido sus malos comportamientos.

Pasada esta primera fase se procedía a limpiar y a purificar el cadáver, se le perfumaba

y se le colocaba en la boca un jade, un amuleto protector y preparador del viaje al otro

mundo. Después el cuerpo era enterrado. En otros casos el difunto era vendado con

sumo cuidado y enterrado en una zona sagrada (Tikal) y especialmente protegida. Una

zona por suyas peculiaridades la momificación se producía de forma natural. Por ello, a

diferencia de los que sucede con los restos conservado de los Incas, salvo en muy raras

ocasiones podremos hablar de momias mayas.

17

BAQUEDANO, Elizabeth, “Aztecas, Incas y Mayas”, Santillana, USA, Pub Co. Inc, 1994

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

16

“Momias Mayas”

Museo Nacional de Antropología18

1.1.6. MOMIAS DE AMÉRICA DEL SUR19

En las crónicas de los diarios de Colón, como las aparecidas en “Historia general de

Indias”, podemos saber que una tribu ya extinta denominada “Cueva” llevaba a cabo la

momificación tanto de sus jefes como de sus shamanes.

El proceso de las cuevas consistía en curtir al sol las pieles de los difuntos. Por la noche

preparaban hogueras rituales a las que incorporaban numerosas plantas aromáticas y el

cuerpo era nuevamente secado, o mejor dicho, ahumado. Mediante la mencionada

metodología se lograba que el cuerpo fuera desprendiéndose de las grasas y reduciendo

su volumen. Cuando el resto estaba completamente seco se colocaba en posición de

sentado en una casa de momias, una choza en donde se guardaban los cuerpos a

diferentes alturas apoyados en grandes estantes.

18

http://bp2.blogger.com/_Bir3bs__J2E/RmstH5bSlCI/AAAAAAAAGu8/ygGv8szuMRY/s1600-

h/momias%2520jun9.gif 19

SERNA. Mercedes, “Crónicas de Indias”, Cátedra, 2005

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

17

1.1.6.1. MOMIAS DEL IMPERIO INCA

La Inca fue una floreciente cultura precolombina, cuyos dominios abarcaban desde las

zonas de la actual Colombia o Ecuador, pasando por todo Perú, parte de Bolivia y

también de Chile. Las noticias más antiguas respecto de la cultura funeraria de esta

civilización se la debemos a Pedro Sancho de la Hoz, que ejercía las funciones de

secretario de Francisco Pizarro. De la Hoz nos cuenta cómo era la momia del

Emperador Inca Huayna Cápac y nos dice: “resultaba perfecta, como viva y natural,

aunque le faltaba la punta de la nariz, estaba intacta y cubierta por bellas y suntuosas

ropas que le daban majestuosidad”.20

Garcilazo de la Vega, en este caso no el poeta español, sino el cronista y escritor

peruano, que recibía el apodo de “El Inca” para diferenciarlo del íbero, respecto de las

momias, y más concretamente de Huayna Cápac escribe:

“Los cuerpos momificados estaban tan intactos que no les faltaba ni el pelo, párpados ni

cejas. Llevaban las mismas vestimentas que llevaron en vida. Recuerdo que toque el

dedo de Huayna Cápac. Estada duro, rígido como el de una estatua de madera. Los

cuerpos pesaban tan poco que cualquier indio podría llevarlos en sus brazos de casa en

casa o sobre sus espaldas”.21

La cultura de los Incas consideró muy bien a sus muertos, y más todavía a sus cuerpos

momificados. Sin ningún género de dudas, uno de los mejores hallazgos es el de Cerro

Colorado en Perú. Allí se encuentra la ciudad de las momias, un lugar en que se

hallaron más de 400 restos humanos en lo profundo de un pozo.

20

PONS PALAO, Pedro, “Las Momias del Mundo”; Misterios de la Historia, EDIMAT libros, España,

pág. 164. 21

PONS PALAO, Pedro, “Las Momias del Mundo”; Misterios de la Historia, EDIMAT libros, España,

pág. 164.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

18

Cerro Colorado22

Los cuerpos, que eran de hombres, mujeres, y niños, habían sido trabajados con especial

mimo. Para extraer la masa cerebral se había practicado en los cuerpos un pequeño

orificio con la ayuda de una punta de obsidiana. Una vez logrado el objetivo el cráneo

se limpiaba y purificaba pasando al resto del cuerpo, de manera que se vaciaban las

entrañas, limpiando a la perfección el interior que después había sido rellenado con

arcilla o aceites. Una vez secos los cuerpos, se les introducía en el pozo. Algunos

estaban sentados, pero otros en pie o apoyados en la pared, parecían mantener una

actitud como de absoluta normalidad.

De todos los hallazgos de la denominada ciudad de las momias, quizás los más

relevantes al mencionar sean los cuidados ajuares de los difuntos, compuestos por

mantos y telas que cubrían los cuerpos que habían sido decorados con decenas de

colores. En estos mantos se reproducían escenas de la cotidianeidad y del entorno, por

22

http://www.sanmartindelosandes.gov.ar/turismo/aventura_y_deporte/caminatas-

cerrocoloradocaminata.html

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

19

lo que era posible ver en ellos figuras de animales, flores, plantas e incluso figuras

geométricas.

“Momia niña inca”23

1.1.6.2. MOMIAS DE ARICA

En el desierto de Atacama habitó la población denominada Chinchorro, unas de las

regiones más secas del planeta y, por tanto, uno de los lugares ideales para la

momificación y conservación de cadáveres. Se trata de los cuerpos momificados de

forma artificial, conservados hasta la fecha con mayor antigüedad; algunos de ellos

datan incluso del año 4000 A.c..

Se encontraron más de 100 ejemplares bastante bien conservados. Las investigaciones

realizadas demuestran que los Chinchorros tenían un profundo conocimiento de las

técnicas de conservación a la vez que un culto funerario.

Los cuerpos momificados de Arica son peculiares por la forma como fueron preparados.

En algunas momias se observa que el cuerpo tuvo que ser desmembrado para una mejor

conservación.

23

http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/40722000/jpg/_40722992_240805cerutb2.jpg

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

20

24

En algunas momias la técnica resulta de auténtica cirugía estética. Por una parte, el

cuerpo, luego de ser lavado y purificado, era sometido al tratamiento. Los

momificadores sabían cuáles eran los pasos a seguir para separar la piel del cuerpo,

reformar el esqueleto con varillas y posteriormente recubrirlo con la piel enganchándola

y disimulando cualquier tipo de fallo con una ligera capa de pintura.

La zona del Chinchorro existen otros tipos de momias, no tan elaborados como los

mencionados, como son las denominadas “momias rojas”. En el primer caso se

momificaban sin grandes protocolos la evisceración25

se lograba mediante acertadas

incisiones en lugares precisos y para lograr que el cuerpo permaneciera rígido se le

introducían finas varillas de madera por debajo de la piel. Finalizado el proceso la

momia era pintada con ocre rojo y ataviada con una peluca.

24

http://www.bookingbox.org/chile/club-viaje-arica-y-parinacota-informacion-general.html 25

Retiro de vísceras

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

21

“Momias rojas”26

Las momias más antiguas y mejor elaboradas, reciben el nombre de “momias negras” y

se calcula que pueden datar de hace 7000 años. Para llevarlas a cabo se efectuaba un

selecto despiece del cuerpo, no solo de sus miembros, sino también de la piel.

El objetivo de las momias negras más parecía confeccionar una estatua humana que

momificar un cadáver al estilo tradicional. Para ello se buscaba que el cuerpo

mantuviera una notable rigidez, que se lograba endureciendo las carnes mediante secado

y al tiempo reforzándolas con varillas y palos. Paralelamente los miembros eran

sujetado y engarzados en la estatua humana con cuerdas y pastas de ceniza que tenían la

función de moldear el cuerpo hasta lograr la perfección buscada.

Una vez concluida la momia todo el cuerpo era pintado con una pasta negra que

contenía manganeso y que le confería al resto el clásico color negro que le luego le dio

nombre.

26

http://lofredocolombia.files.wordpress.com/2009/06/momia-guanajuato-astroyorch.jpg

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

22

“Momias de Chinchorro”27

1.1.6.3. MOMIAS DEL PERÚ

Más de 2500 momias fueron encontradas en Puruchuco, Perú, en las cercanías de Lima.

Los hallazgos parecen demostrar que en el lugar puede haber hasta 10000 cuerpos

momificados.

Una de las momias ha sido bautizada con el curioso nombre de Rey Algodón, y se trata

de un cuerpo que ha sido cocido por capas y más capas en casi 180 kilos de algodón que

lo envuelve por completo. En este gran bloque de algodón se encontraron un hombre y

un niño.

27

http://yareah.com/chiuminatto/wp-content/uploads/2009/04/t304737a.jpg

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

23

“Momia encontrada en el yacimiento arqueológico de Puruchuco”28

1.1.6.4. MOMIAS EN EL ECUADOR

En el Ecuador no existen registros anteriores de momificaciones, hasta hace poco. En la

ciudad de Guano se encontró una momia, la única encontrada e intervenida en el

Ecuador, de la cual se realizara este estudio. Se presume que el cuerpo momificado

corresponde a Fray Lázaro de Santofimia.

Fray Lázaro fue el primer guardián del convento de Nuestra Señora de la Asunción de

Guano en el siglo XVI. El religioso español de la orden franciscana llegó a Ecuador

como misionero en el año 1560. Impulsó la creación de la escuela de Artes y Oficios y

tuvo como objetivo fundar el Primer Monasterio de la Comunidad Franciscana.

Debido al sismo del 5 de agosto de 1949, un grupo de trabajadores municipales

28

http://estaticos01.cache.el-mundo.net/2002/04/20/Library/20ultima.jpg

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

24

reconstruyó la Iglesia de Guano y es ahí cuando descubrieron el cuerpo de Fray Lázaro

incrustado en una de las paredes de la vieja iglesia.

Fray Lázaro presenta una momificación natural cuya conservación depende de los

factores medioambientales. Un pequeño ratón petrificado reposa junto a sus pies, un

pañuelo sostiene el cráneo y sus piernas son cubiertas con una especie de seda. “Fue

motivo de una restauración por parte de técnicos del Instituto Nacional de Patrimonio

Cultural quienes le adhirieron la seda blanca”, afirma Edgar Chavarrea, Director

encargado del Museo.

Momia de Guano

1.1.7. HALLAZGOS DE MOMIAS EN LOS ANDES. PASADO, PRESENTE Y

FUTURO

Los descubrimientos de cuerpos congelados y santuarios en las altas cumbres andinas se

vienen produciendo desde hace un siglo, pero recién en los últimos cinco años, éstos,

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

25

dejaron de ser "hallazgos" casuales de arrieros o montañistas, para convertirse en

hallazgos causales producidos por profesionales arqueólogos a través de excavaciones

sistemáticas y fuertes financiaciones.

El siguiente listado reproduce la cronología de los descubrimientos de cuerpos

congelados en la cordillera de los Andes.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

26

AÑO MONTAÑA UBICACIÓN OBSERVACIONES

1896 y 1898 Chachani Sur de Perú Saqueado y perdido

1905 Chañi Salta-Jujuy/Argentina

1922 Chuscha Salta/Argentina

1954 El Plomo Chile Central

1963/1965 Pichu Pichu sur de Perú

1964 El Toro San Juan/Argentina Dr. Juan Schobinger

1965 Coropuna (sur de Perú) Dinamitad

1974 Quehuar (Salta/Argentina) Dinamitado/Extraído en 1999

1977 Esmeralda (Norte de Chile) 2 cuerpos

1985 Aconcagua (Mendoza) Dr. Juan Schobinger

1995 Ampato (sur de Perú) 4 cuerpos Reinhard-Chavez

1996 Sara Sara suroeste de Perú) (Reinhard-Chavez

1998 Misti (sur de Perú 6 cuerpos Reinhard-Chavez

1999 Llullaillaco (Salta/Argentina) 3 cuerpos Reinhard-Ceruti

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

27

CAPITULO II: LAS MOMIAS

2.1. MOMIFICACIÓN

La momificación es un fenómeno físico de desecación celular en un cadáver, se produce

principalmente en suelo arenoso, seco, a temperatura alta, donde el cadáver pierde agua

y se diseca. De igual forma, si colocáramos un cuerpo sobre bloques de hielo, este se

preservará durante muchos años. El embalsamamiento tiene los mismos fines.

La deshidratación del cuerpo es rápida y extensa, existe desecación de vísceras y tejidos

que endurecen y disminuyen su volumen. Dentro de los países cálidos los cadáveres se

desecan, se momifican y se conservan en los terrenos secos y arenosos. La desecación

de los tejidos es opuesta a los procesos propios de la putrefacción. La piel de un cadáver

momificado tiene el aspecto de cuero seco y rígido; el cuerpo y la cara guardan sus

formas naturales; las vísceras se reducen de peso y volumen con características yescas

(materia muy seca y fácilmente inflamable).

Para Quiroz Cuarón primer criminólogo mexicano la momificación es un proceso

transformativo del cadáver que puede ser artificial o provocado. En el primer caso sería

el embalsamamiento, como en el caso de los egipcios; y, más recientemente, el de la

conservación de Lenin Fundador de la Unión Soviética en la Plaza Roja. Cuando la

momificación es natural se puede llevar a cabo en lugares como templos donde la

humedad es casi nula, en cuevas, criptas o en terrenos secos.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

28

Momia de Lenin29

2.1.1. MOMIFICACIÓN ARTIFICIAL.

2.1.1.1 MOMIAS EMBALSAMADAS

La noción de momia está asociada a la de un cadáver embalsamado o preparado con la

intención de conservarlo el mayor tiempo posible, usualmente por razones religiosas.

Los cadáveres muy rara vez se mantienen incorruptos, debido a que las condiciones para

su conservación natural son fortuitas y escasas.

Algunas antiguas culturas han dado, en variadas ocasiones a lo largo de la historia, una

gran importancia a la conservación de los cadáveres de sus difuntos como parte de sus

ritos y costumbres funerarias. El Antiguo Egipto es el ejemplo más conocido de cultura

que efectuaba la momificación ritual de sus muertos.

29

http://tecnoculto.com/wp-content/uploads/lenin-mummy-2.jpg

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

29

Ejemplos de momias ceremoniales

Momia guanche en el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Santa Cruz de Tenerife30

Momias del Antiguo Egipto

Momias Chinchorro, pertenecientes a la Cultura Chinchorro, localizada en la

costa norte de Chile y sur del Perú

Momias Incas, un notable número localizado en la Cordillera de los Andes en

Perú, Chile y Argentina. Entre ellas destacan:

Momia Juanita o "Dama de Ampato", hallada en las faldas del monte Ampato,

Arequipa, Perú

Momias de Llullaillaco, halladas en la cima del volcán Llullaillaco (6730 m

s.n.m.) en la Provincia de Salta, Argentina. Corresponden a tres niños

sacrificados en un ritual de la época.

Momias tibetanas.

30

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Momia_guanche_museo_santa_cruz_27-07.JPG

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

30

2.1.1.2. EMBALSAMAMIENTO

El embalsamamiento fue una práctica, iniciada en el antiguo Egipto, al objeto de

preservar la integridad de los cuerpos de los difuntos.

La creencia en la inmortalidad del espíritu humano, según la mitología egipcia, originó

que se practicara y desarrollara el embalsamamiento y la momificación, para poder

preservar la identidad del individuo en la vida futura, de acuerdo con sus costumbres.

En el antiguo Egipto enterraban, inicialmente, a sus muertos en la caliente arena del

desierto, en recipientes con hierbas, lo que provocaba que los restos se desecaran

rápidamente, previniéndolos así de la descomposición; posteriormente eran sepultados.

Más tarde, comenzaron a construir mastabas de adobe, e idear el complejo proceso de la

momificación y los rituales asociados con el entierro que dieron origen a los ritos

funerarios.

2.1.1.2.1. EL PROCESO DE EMBALSAMAMIENTO

El embalsamamiento egipcio alcanzó su máximo desarrollo alrededor de la cuarta

dinastía. Casi todas las vísceras eran retiradas, excepto los riñones y el corazón, y la

cavidad corporal tratada con natrón; después el cuerpo era completamente cubierto

también con natrón pulverizado.

La persona encargada de efectuar el corte inicial del cuerpo con un cuchillo de piedra, a

un lado del abdomen, era elegida en la ceremonia y posteriormente sometido a un ritual

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

31

de persecución y lapidación, ya que era una ofensa dañar el cuerpo del faraón, incluso

después de su muerte física.

Después de extraerlo del natrón, el cuerpo era recubierto, tanto por dentro como por

fuera, con resina para preservarlo, se envolvía con vendajes de lino, engarzando

escarabeos, amuletos y otros talismanes religiosos. En el caso de la realeza, eran

colocados dentro de una serie de ataúdes jerarquizados, siendo el exterior un sarcófago

de piedra, normalmente. Los intestinos, pulmones, hígado y estómago eran preservados

por separado y almacenados en los vasos canopos, quedando protegidos así por los

cuatro hijos de Horus.

Dos papiros describen el ritual del embalsamamiento, aunque de forma incompleta. El

conocido como "Papiro 3 de Bulaq", el más extenso, que se halla en el Museo Egipcio

de El Cairo, y el papiro número 5.158, que se encuentra en el Museo del Louvre.

2.1.1.2.2. EVOLUCIÓN DE LAS CREENCIAS

Los faraones de las primeras dinastías fueron considerados inmortales, y eran los únicos

seres que podrían seguir viviendo en el más allá. Posteriormente los nobles y altos

jerarcas se consideraron merecedores de disfrutar de vida eterna, adoptando también

rituales similares de momificación y enterramiento, extendiéndose esta facultad a la

mayoría de la población con el paso de los siglos, al evolucionar los sistemas de

creencias religiosas.

2.1.1.2.3. TÉCNICAS

Este trabajo era realizado por sacerdotes especializados.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

32

Aunque su trabajo era esencial para la mentalidad religiosa egipcia, estos sacerdotes no

eran bien vistos por la población en general que los relacionaba directamente con la

muerte.

Una vez han desaparecido los signos de vida, los familiares entregan el cuerpo a los

sacerdotes para su momificación. Lo que sabemos de las técnicas se debe en especial al

historiador griego Herodoto. Este diferenció tres clases de momificación. Estudios

posteriores realizados en las momias han revelado muchas incógnitas.

Veamos qué nos comenta el historiador griego (recordemos que se trata de un relato

realizado en época reciente):

“Cuando en alguna casa muere un hombre de cierta categoría, todas las hembras se

cubren de barro la cabeza y la cara, y luego de dejar el cadáver en la vivienda,

recorren la ciudad junto con los parientes del difunto, golpeándose el corazón,

llevando las faldas arremangadas y los pechos al aire.”

También los hombres se golpean el pecho y se remangan.

Cuando todo esto ha terminado, se llevan el cadáver al embalsamatorio.

Allí se hace cargo de él un equipo de gentes especializadas que cuando se hallan

ante el cadáver muestran a los parientes varios tipos en forma de maniquíes de

madera pintada imitando los colores naturales.

He aquí cómo se realiza el embalsamamiento más suntuoso:

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

33

En primer lugar, sirviéndose de un gancho de hierro que introducen por las ventanas

nasales, extraen el cerebro, pero no en su totalidad, pues una parte de él queda disuelto

por las substancias medicinales que se inyectan.

Seguidamente, con un afilado cuchillo de piedra cortante de Etiopía se practica al

cadáver una incisión en el flanco y le sacan las vísceras.

Y cuando se las han limpiado y rociado con vino de palma, las pulverizan con especias

molidas.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

34

Luego rellenan el vientre con mirra pura triturada, finísima casia y toda clase de

sahumerios, excepto incienso, y lo vuelven a coser.

Después lo sumergen en un recipiente lleno de natrón (una solución de carbonato

sódico), dejándolo allí por espacio de setenta días, pero no más, pues de lo contrario la

sosa atacaría demasiado la carne.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

35

Pasado este tiempo se saca de nuevo el cuerpo, lo lavan bien, y le llenan el vientre con

serrín de madera.

Los operadores juntan fuertemente las piernas del cadáver, lo cruzan de brazos,

procediendo acto seguido a envolverlo totalmente, cara inclusive, con un sin fin de

vendas impregnadas de goma que los egipcios usan generalmente en lugar de cola.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

36

Entonces los deudos se llevan el cadáver a casa y lo meten dentro de un ataúd de

madera de forma humana, y cuando ya está dentro del féretro, lo arriman de pie contra

la pared en la habitación del difunto.

Éste es el método más caro de preservación del cadáver.

Pero el muerto de los que no quieran gastar tanto y escojan el segundo modelo, debe

contentarse con el tratamiento siguiente:

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

37

Los embalsamadores llenan unas jeringas con aceite de cedro que inyectan en el cuerpo,

pero sin practicarle ninguna incisión ni retirarlos intestinos, sino que lo introducen por

el orificio anal que luego obstruyen para evitar la salida del aceite.

Después de esta manipulación permanece el cuerpo en el natrón los días

correspondientes, y al final de este período dejan que se escurra el aceite, el cual ha

tenido la virtud de disolver el estómago y las entrañas y los arrastra consigo.

Mientras tanto la carne ha sido también atacada en gran parte y disuelta por la sosa, de

modo que el cadáver se ha quedado casi en la piel y los huesos.

Cuando esto sucede, devuelven el cadáver a la familia y no se preocupan de él.

El embalsamamiento de tercera clase al que recurren los menos afortunados, es el

siguiente:

Le limpian las tripas a fuerza de lavativas, lo adoban con natrón durante los consabidos

setenta días, lo secan al sol y sin más requisitos se devuelve a la familia.

Pero cuando fallecen las esposas de los altos personajes, sobre todo si han sido bonitas

y pueden ser objeto de deseo, no se entregan inmediatamente para su embalsamamiento,

sino que se dejan pasar tres o cuatro días, ósea hasta que aparecen los primeros síntomas

de putrefacción, y luego se entrega el cadáver a los embalsamadores, pues se supone

que entonces ya no corren peligro de que abusen de ellas.

Si un egipcio, o incluso un extranjero, es despedazado por un cocodrilo o muere en el

río, entonces los habitantes de la ciudad a cuyas orillas ha ido a parar el cadáver deben

embalsamarlo, adornarlo luego lo mejor que les sea posible y enterrarlo en tierra bendita.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

38

2.1.2. MOMIFICACIÓN NATURAL

2.1.2.1. MOMIAS NATURALES

Existen regiones y lugares que por sus características de sequedad extrema, frio,

alcalinidad, aislamiento de la intemperie o de los microorganismos, causan que un

cadáver se momifique en lugar de corromperse y se degrade por completo, como sucede

normalmente.

Las momias humanas naturales más antiguas son las egipcias de los periodos Naqada;

en Europa la más antigua conocida es la de Ötzi, nombre que le dieron a los restos de un

habitante de los Alpes italianos de la edad de Bronce (5300 años de antigüedad), y que

fue descubierto por el montañista Helmut Simón en 1991; la causa de la conservación

del cadáver fue la frialdad extrema y perpetua de la región donde el individuo falleció.

Hace muchos años a los faraones (solamente a ellos) se les sacaban los órganos, se los

dejaban en tarros con líquidos especiales y a los cuerpos sin nada por dentro se los

envolvían con papeles y se los guardaba en los cajones

Ejemplos de momias naturales

Momias de Guanajuato, México.

Momias de San Bernardo, Cundinamarca, Colombia.

Hombre de Cherchen, lago salado de Lop Nor, Xinjiang, China.

Hombre de sal, minas de sal de Chehrabad, Zanjan, Irán.

La momificación natural comienza por las partes expuestas del cuerpo, tales como la

cara, manos y pies, extendiéndose luego, sucesivamente, al resto del cadáver, incluso

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

39

los órganos internos. Conforme van afectándose las partes, se observa cómo se encogen

y asumen una coloración parda, que muestra todas las transiciones, desde el pardo claro

hasta el negro, lo que depende de que los tejidos estén anémicos o congestionados. Por

la contracción de la piel algunas de las células adiposas del tejido subcutáneo estallan y

la grasa líquida es forzada en el tejido dérmico, que se hace más o menos translúcido. El

globo ocular pierde su turgencia y, por tanto, su forma redondeada, haciéndose flácido.

Los órganos internos se hacen duros, se encogen de tamaño y toman igualmente una

coloración parda oscura a negra.

El cuerpo entero disminuye de volumen, pierde peso y se hace tieso y quebradizo. Si el

cadáver momificado no está protegido, se va desmoronando gradualmente en polvo por

efecto de la erosión ambiental, pero si está protegido, puede quedar preservado durante

muchos años.

La totalidad del proceso de momificación tiene lugar en un período de 1 a 12 meses, lo

que depende de las condiciones ambientales y del volumen corporal. El periodo más

corto descrito hasta el momento para un adulto ha sido de 17 días (FRANCHINI).

2.1.2.1.1. CONDICIONES PARA LA MOMIFICACIÓN

La momificación natural tiene lugar en determinados ambientes:

1. En la arena caliente de los desiertos.

2. En ciertos subterráneos, criptas o grutas naturales.

3. En algunos cementerios ordinarios (el de Inocentes, en París, y el de San Eloy, en

Dunkerque).

4. Jamás ha sido vista en los cadáveres de los sumergidos.

De ello se ha deducido la existencia de unas condiciones necesarias para su producción,

de las que unas se refieren al medio ambiental y otras son de carácter individual.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

40

2.1.2.1.2. CONDICIONES AMBIENTALES

Las más importantes son: una temperatura ambiente elevada o estar sometido el cadáver

a una corriente de aire muy viva, con abundante aporte de oxigeno. En otros casos,

como en las grutas naturales, que dan lugar a la momificación de los cadáveres (tanto

humanos como de animales, STRAUCH), se ha demostrado la existencia en sus

alrededores de sustancias higroscópicas, como el nitrato potásico. También se ha

planteado la hipótesis de que la radiactividad natural de los terrenos (esterilizando el

cadáver de gérmenes) puede desempeñar un papel en la momificación natural; sin

embargo, no hay aún investigaciones experimentales al respecto, aunque pueden

extrapolarse los resultados de la irradiación de alimentos para su conservación,

sustrayéndolos a la putrefacción.

En síntesis, las circunstancias ambientales favorecedoras o condicionantes del proceso

de momificación se reducen, en la mayor parte de los casos, a estas tres: sequedad, calor

y aire (frío extremo) circulante con facilidad y abundancia.

2.1.2.1.3. CONDICIONES INDIVIDUALES

Parecen poseer, igualmente, una influencia en la producción de este fenómeno ciertas

condiciones individuales, entre las que se citan:

1. Edad. En los niños recién nacidos seria más factible que se produzca la momificación,

por ser en ellos más intensos los procesos de deshidratación cadavérica.

2. Sexo. Tendría también, según algunas observaciones, un efecto favorecedor, siendo

más frecuente la momificación en las mujeres.

3. Constitución. La delgadez es una condición casi indispensable para que el cadáver

pueda momificarse.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

41

4. Causa de lo muerte. Algunas causas de muerte tienen una influencia favorecedora de

la momificación. Las grandes hemorragias, las diarreas profusas con un acusado grado

de deshidratación premortal, los tratamientos intensos y prolongados con antibióticos,

etc. Las observaciones relativas a ciertas intoxicaciones no se confirman en todos los

casos, lo que depende de la forma clínica y evolución que haya tenido el cuadro tóxico;

así ocurre con el arsénico, el cianhídrico, etc.

2.1.2.1.4. CARACTERES GENERALES DE LAS MOMIAS

Los rasgos principales de los cadáveres momificados, que los definen desde un punto de

vista morfológico, son:

1. La enorme pérdida de peso.

2. La gran consistencia que adquiere la piel, la cual toma el aspecto de cuero curtido,

resonando a la percusión.

3. La conservación, a veces asombrosa, de las formas exteriores, hasta el extremo de

poderse reconocer perfectamente las facciones.

4. La conservación de las partes internas, en cambio, no es tan completa, variando

mucho de caso a caso, y aun según la víscera de que se trate.

5. La duración, a veces prodigiosa, de los cadáveres momificados.

2.1.2.1.5. EVOLUCIÓN DE LAS MOMIAS

La conservación de las momias depende principalmente del lugar donde se encuentren

depositadas. Si se trata de un sitio que mantenga las condiciones idóneas de sequedad

del ambiente y se encuentre a salvo de la acción meteorológica y de la fauna y flora de

los cadáveres, la conservación de las momias puede ser prácticamente indefinida. Buena

prueba de ello lo constituyen las momias milenarias egipcias encontradas en tumbas

especialmente diseñadas para esta conservación.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

42

2.2. DEGRADACIÓN DE MATERIAL ORGÁNICO

2.2.1. HUESOS

Para definir el tipo de degradación de los huesos, primero debemos conocer la

composición de los mismos.

Los huesos conforman el tejido de sostén del cuerpo, conjuntamente con el cartílago

conforman ambos el grupo de modelados de sustancia dura. La resistencia del hueso a

la presión, la tracción, la flexión y la torsión, esto es su solidez, es el resultado de su

especial constitución y de su sustancia intracelular, endurecida por las sales calcáreas.

El análisis químico proporciona la siguiente composición para el hueso del hombre

adulto: agua 20%, colágeno 25%, de la sustancia seca, resto de proteínas 1.25%,

sustancias inorgánicas 70%. Todas estas cifras se modifican, sin embargo, durante el

transcurso de la vida, aumentando con la edad, el contenido de los minerales y el agua

disminuye.

2.2.1.1 ESTRUCTURA DE LOS HUESOS

Al igual que los tejidos conectivos, presenta células, sustancia fundamental y fibras.

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

43

31

Células:

Se describen cuatro tipos de células: osteoblastos, osteoclastos, osteocitos y osteogenas.

2.2.1.1.1. OSTEOBLASTOS

Estas células son encargadas de formar y calcificar la matriz ósea. En el tejido óseo

constantemente se encuentra procesos de formación, destrucción y reparación. De ahí la

necesidad de la presencia de estas células en el tejido. Los osteoblastos se orientan las

superficies de las trabéculas óseas, a manera de un epitelio.

2.2.1.1.2. OSTEOCITOS

El osteocito es una célula fundamental del tejido óseo, su función estaría orientada a

mantener la matriz calcificada. No interviene en los procesos de reparación y

crecimiento y se le considera como osteoblastos que han perdido su función. Estas

células, al igual que las anteriores , se localizan en unas cavidades alargadas y con

múltiples prolongaciones , labradas en la sustancia fundamental llamada osteoplastos..

31

http://www.encolombia.com/VITABIOTICS/Tejido_Oseo.JPG

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

44

Se cree que en el hueso viejo se encuentra un alto porcentaje de osteoplastos, sin

osteocitos. En referencia a su función, lo más seguro es que intervenga en el

intercambio de sustancias nutritivas entre el osteocito y el liquido intersticial.

2.2.1.1.3. OSTEOCLASTOS

Son células voluminosas relacionadas con la reabsorción ósea, se localiza en la

superficie del tejido óseo en unas cavidades, pudiéndose encontrar , con relativa

frecuencia , osteoclastos fuera de estas cavidades.

2.2.1.1.4. OSTEOGENAS

Son células mesenquimatosas persistentes, presentes en el tejido óseo con la finalidad

de dar origen a nuevos osteoblastos e incluso osteoclastos, según se los requiera. Se

localizan debajo del periostio, se las denomina células madres.

2.2.1.1.5. SUSTANCIA FUNDAMENTAL

Sustancia dura, rica en una proteína llamada oseína, se distribuye entre las fibrillas, nos

presentan un aspecto homogéneo. La sustancia fundamental se encuentra calcificada.

2.2.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS

Existen dos tipos estructurales de tejidos óseos:

Hueso esponjoso

Hueso compacto

2.2.1.2.1. HUESO ESPONJOSO

Se asemeja a una esponja. Contiene espacios amplios e irregulares, llenos de médula

ósea , limitados por tabiques o trabéculas dispuestos y formados por un número variable

de laminillas óseas. El tejido esponjoso forma la mayor parte de los huesos cortos y de

la epífisis de los huesos largos y el diploide de los planos.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

45

32

2.2.1.2.2. HUESO COMPACTO

Aquí no se aprecia trabéculas, como en el esponjoso, por el contrario, está formado por

una serie de láminas óseas concéntricas que se disponen, en el caso de la diáfisis, de un

hueso largo, en los siguientes sistemas:

Sistema fundamental externo o de laminillas subperiósticas.

Sistema fundamental interno o laminillas premodulares, que se lo encuentra rodeando al

conducto medular.

Conducto de Havers u osteón, localizado alrededor de los conductos de Havers,

considerando este sistema como la unidad anatomofuncional del hueso compacto.

Sistemas intermediarios, que se encuentran llenando los espacios curvilíneos dejados

por tres o más sistemas de Havers contiguos.

32

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/images/ency/fullsize/9889.jpg

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

46

Se considera a estos sistemas como residuos de antiguos sistemas que han sufrido

reabsorción.

33

2.2.1.3. DEGRADACIÓN ESQUELÉTICA

Dentro del área de identificación, el estudio de este tipo de cuerpos, requiere de una

serie de conocimientos por parte del investigador para el establecimiento de las

características de estos restos, los cuales, como su nombre lo indica, se encuentran

reducidos a su expresión esquelética.

Los signos en los restos esqueléticos se pueden apreciar en los siguientes puntos a

estudiar:

a) Capa de moho en sepultados en tierra, de 2 a 4 años.

b) Desaparición de grasas en los huesos, de 5 a 10 años.

c) Inicio de la destrucción de huesos, de 10 a 15 años.

33

http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo1/foto1/9.jpg

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

47

d) Estado quebradizo, frágil y superficie porosa, 50 años.

e) Desaparición de la médula ósea, de 6 a 8 años.

f) Cavidad medular blanqueada, 10 años.

2.2.2. MÚSCULOS

2.2.2.1. MUSCULO

Un músculo es un órgano contráctil que forma parte del cuerpo humano y de otros

animales. Está conformado por tejido muscular. Los músculos se relacionan con el

esqueleto o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos.

La palabra músculo proviene del diminutivo latino musculus, mus (ratón) y la

terminación diminutiva -culus, porque en el momento de la contracción, los romanos

decían que parecía un pequeño ratón por la forma. Los músculos están envueltos por

una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. La unidad funcional y estructural del

músculo es la fibra muscular. El cuerpo humano contiene aproximadamente 650

músculos.

34

34

http://pe.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704/17/delavida/20070417klpcnavid_

159.Ees.SCO.png

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

48

2.2.2.2. TEJIDO MUSCULAR

El tejido muscular, es un tejido que está formado por las fibras musculares o miocitos.

Compone aproximadamente el 70% de la masa de los seres humanos y está

especializado en la contracción lo que permite que se muevan los seres vivos (Reino

Animal).

Como las células musculares están altamente especializadas, sus orgánulos necesitan

nombres diferentes. La célula muscular en general se conoce como fibra muscular; el

citoplasma como sarcoplasma; el retículo endoplásmico liso, retículo sarcoplásmico; y

en ocasiones las mitocondrias, sarcosomas. A la unidad anatómica y funcional se la

denomina sarcómero. Debido a que las células musculares son mucho más largas que

anchas, a menudo se llaman fibras musculares; pero por esto no deben ser confundidas

con la sustancia intercelular forme, es decir las fibras colágenas, reticulares y elásticas;

pues estas últimas no están vivas, como la célula muscular.

El tejido muscular consta de tres elementos básicos:

Las fibras musculares, que suelen disponerse en haces o fascículos.

Una abundante red capilar.

Tejido conectivo fibroso de sostén con fibroblastos y fibras colágenas y elásticas. Éste

actúa como sistema de amarre y acopla la tracción de las células musculares para que

puedan actuar en conjunto. Además conduce los vasos sanguíneos y la inervación

propia de las fibras musculares.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

49

35

2.2.2.2.1. TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR

Según su función existe la siguiente clasificación:

Músculo estriado voluntario o esquelético: Insertado en huesos o aponeurosis, que

constituye la porción carnosa de los miembros y las paredes del cuerpo. Está compuesto

por células multinucleadas largas y cilíndricas que se contraen para facilitar el

movimiento del cuerpo y de sus partes.

Músculo estriado involuntario: Se forma en las paredes del corazón y se encuentra en

las paredes de los vasos sanguíneos principales del cuerpo. Deriva de una masa

35

http://imagenes.mailxmail.com/cursos/imagenes/12622_49_1.jpg

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

50

estrictamente definida del mesenquima esplácnico, el manto mioepicardico, cuyas

células surgen del epicardio y del miocardio. Las células de este tejido forman uniones

terminales altamente especializadas denominadas discos intercalados que facilitan la

conducción del impulso nervioso.

Músculo liso involuntario: Se encuentra en las paredes de las vísceras huecas y en la

mayor parte de los vasos sanguíneos. Sus células son fusiformes y no presentan

estriaciones, ni un sistema de túbulos T.

Musculo liso

Los tejidos son un conjunto de células iguales o semejantes.

2.2.2.3. TIPOS DE MÚSCULOS

Según su naturaleza, existen tres tipos de músculo: estriado o esquelético, liso o

visceral y cardíaco. El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40% de

músculo estriado y de un 10% de músculo cardíaco y músculo liso.

2.2.2.3.1. MUSCULO ESTRIADO

Los músculos estriados conforman la musculatura esquelética del cuerpo y son

controlados por la voluntad. A diferencia del músculo liso, su contracción es veloz y

sufre rápidamente los efectos de la fatiga. Su unidad contráctil, denominada sarcómero

está compuesta por diferentes bandas y líneas.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

51

En lo que respecta a las fibras de miosina y de actina, las fibras de actina son fibras

delgadas formadas por otras subunidades de proteínas - troponina, tropomiosina y F-

actina -, en conjunto ayudan a la contracción del músculo.

El funcionamiento de la contracción se debe a un estímulo de una fibra nerviosa.

2.2.2.3.1.1. FUNCIONES DEL MUSCULO

A continuación se enumeran las funciones de los músculos:

• Produce movimiento.

• Generan energía mecánica por la transformación de la energía química

(biotransformadores).

• Da estabilidad articular.

• Sirve como protección.

• Mantenimiento de la postura.

• Es el sentido de la postura o posición en el espacio, gracias a terminaciones

nerviosas incluidas en el tejido muscular.

• Información del estado fisiológico del cuerpo, por ejemplo un cólico renal

provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del

propio cólico.

• Aporte de calor, por su abundante irrigación, por la fricción y por el consumo de

energía.

• Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos. Por ejemplo, la contracción de

los músculos de la pierna bombean ayudando a la sangre venosa y la linfa a que se

dirijan en contra de la gravedad durante la marcha.

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

52

El músculo es el órgano de mayor adaptabilidad. Se modifica más que ningún otro

órgano tanto su contenido como su forma, de una atrofia severa puede volver a

reforzarse en poco tiempo, gracias al entrenamiento, al igual que con el desuso se

atrofia conduciendo al músculo a una disminución de tamaño, fuerza, incluso reducción

de la cantidad de organelos celulares. En el músculo esquelético, si se inmoviliza en

posición de acortamiento, al cabo de poco tiempo se adapta a su nueva longitud

requiriendo entrenamiento a base de estiramientos para volver a su longitud original,

incluso si se deja estirado un tiempo, puede dar inestabilidad articular por la

hiperlaxitud adoptada.

2.2.3. PIEL

La piel es el órgano más extenso del cuerpo, al que recubre en su totalidad. Además de

actuar como escudo protector contra el calor, la luz, lesiones e infecciones, la piel

también cumple estas funciones:

Regula la temperatura corporal.

Almacena agua y grasa.

Es un órgano sensorial.

Evita la pérdida de agua.

Previene la entrada de bacterias.

Las características (es decir, el grosor, el color, la textura) de la piel no son uniformes

en todo el cuerpo. Por ejemplo, la cabeza presenta más folículos pilosos que cualquier

otra parte, mientras que la planta de los pies no tienen ninguno. Además, la piel de la

planta de los pies y de la palma de las manos es más gruesa.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

53

36

La piel está compuesta por las siguientes capas, cada una de ellas desempeña distintas

funciones:

Epidermis La epidermis es la capa externa delgada de la piel compuesta por

las tres partes siguientes:

Estrato córneo (capa córnea)

Esta capa consiste en queratinocitos completamente maduros que

contienen proteínas fibrosas (queratinas). La capa más externa se

renueva constantemente. El estrato córneo previene la entrada de

la mayoría de las sustancias extrañas y la pérdida de fluidos

corporales.

Queratinocitos (células escamosas)

Esta capa, que se encuentra debajo del estrato córneo, contiene

queratinocitos activos (células escamosas), que maduran y

36

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/images/ency/fullsize/8912.jpg

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

54

forman el estrato córneo.

Capa basal

La capa basal es la capa más profunda de la epidermis que

contiene células basales. Las células basales se dividen

continuamente, formando nuevos queratinocitos que reemplazan

a los antiguos que se desprenden de la superficie cutánea.

La epidermis también contiene melanocitos que producen

melanina(el pigmento de la piel).

Dermis La dermis es la capa media de la piel. La dermis está compuesta

por lo siguiente:

Vasos sanguíneos.

Vasos linfáticos.

Folículos pilosos.

Glándulas sudoríparas.

Fibras de colágeno.

Fibroblastos.

Nervios.

La dermis se mantiene unida por una proteína denominada

colágeno, compuesta por fibroblastos. En esta capa se encuentran

los receptores del dolor y del tacto.

Capa

subcutánea

La capa subcutánea es la capa más profunda de la piel. Está

compuesta por una red de células de colágeno y grasa, que ayuda

a conservar el calor corporal y protege el cuerpo contra lesiones

puesto que amortigua los impactos.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

55

2.2.3.1. DEGRADACIÓN DE PIEL

2.2.3.1.1. CUERPOS CORIFICADOS

La Corificación es la transformación de la piel del cadáver en un tejido que se asemeja

al cuero recién curtido. Aparece al final del primer año y comienzo del segundo de la

muerte.

37

2.2.4. TEXTILES

2.2.4.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El hilado y el tejido de los textiles aparecen muy pronto en la historia y las técnicas

artesanas. El trabajo de lino se remonta en Europa meridional a la Edad de piedra; en el

norte de Europa se empleó la lana en la Edad de Bronce, y la seda originaria de China,

se fabrica hace mas de 5 000 años. El bordado, es decir, la decoración de las piezas

acabadas de textiles, no aparece hasta mucho después.

Los problemas que plantea la conservación de tejidos antiguos, no han sido objeto de

estudio profundo hasta que, hace corto periodo de tiempo, determinados centros han

dedicado sus esfuerzos, cada vez mayores al cuidado que merecen los tejidos artísticos.

37

http://img.timeinc.net/time/photoessays/2007/mummies/mummies_09.jpg

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

56

En gran número de países entre ellos España, se han despertado una gran conciencia de

responsabilidad acerca de estas delicadas obras de arte y se ha tratado, por diversas

formas detener su deterioración progresiva, con el fin de conservarlos en toda su

integridad a las generaciones futuras.

“Trama y urdimbre”38

2.2.4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTILES.

Las materias primas textiles se clasifican en fibras naturales y fibras químicas.

Las fibras naturales pueden ser de origen animal, vegetal o mineral, las primeras

comprenden principalmente las fibras proteínicas queratinizadas (lana y pelos) y las

fibras proteínicas no queratinizadas (seda). Entre las segundas se hallan fibras llamadas

seminales (algodón, Kapok) liberianas (lino, cáñamo, yute, ramio) y las fibras llamadas

duras, de las hojas o de los troncos (sisal, coco). La fibra de origen mineral es el

amianto (crisólito).

38

http://www.scielo.cl/fbpe/img/chungara/v32n2/img13-07.gif

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

57

Las fibras químicas están constituidas por cadenas macro celulares se clasifican en:

fibras artificiales y fibras sintéticas, según que se obtengan a partir de altos polímeros

naturales (como celulosa) o materiales polímeros de síntesis.

Fibras Naturales.

Lino.

Yute.

Cáñamo.

Algodón.

Seda.

Fibras vegetales.

Algodón.

Fibra de ceiba.

Ramio.

Abaca.

Fibras animales.

Lana.

Pelos de camello.

Pelo de cabra.

Antes de empezar cualquier restauración hay que identificar con qué tipo de textil sé

está tratando y la forma en que fue elaborado, se puede empezar al analizar con un

microscopio con aumento lineal de 100 a 150 veces. Un poco de práctica permite

identificar rápidamente los principales tipos.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

58

Como los textiles son de naturaleza orgánica y están expuestos al ataque de los hongos

y de las bacterias, los factores más corrientes de deterioro son aquellos que favorecen el

desarrollo de estos organismos, es decir, el calor húmedo, la falta de ventilación, y el

contacto con substancias animales o vegetales en estado de descomposición. Sin

embargo, es posible que en estas condiciones desfavorables, los textiles antiguos no se

destruyan totalmente. Es corriente, por ejemplo, encontrar fragmentos de textiles que

han sobrevivido al contacto del cobre corroído, los productos de la corrosión han

actuado como agentes esterilizantes. Se encuentran frecuentemente restos de textiles

unidos a la pátina de los bronces chinos, en un estado tal que aun es posible identificar

las fibras y el tipo de tejido. La humedad hace que las fibras vegetales se hinchen y

ablanden, pero la permanencia en el agua no destruye necesariamente las fibras

animales como lo demuestra la supervivencia de materiales de lana en pantanos y

ciudades lacustres,

El calor excesivo produce la desecación de los textiles haciéndolos quebradizos y la

exposición a la luz intensa y a los gases venenosos, origina una alteración característica

conocida en ingles con el nombre de "tendering" (reblandecimiento). El aspecto

asombrosamente nuevo que presentan ciertas vendas de momias egipcias puede deberse

tanto a la presencia de sal, como la obscuridad y la sequedad del medio ambiente.

2.2.4.3. TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN.

Los tratamientos de conservación que se aplique a cualquier tejido antiguo deben

realizarse después de un estudio científico, artístico y técnico, de sus elementos

constituyentes y, según este criterio, el plan de trabajo debe deducirse de la

confrontación de estos tres aspectos fundamentales.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

59

Los estudios científicos que se realicen, deben tender, a determinar, en la medida en que

las técnicas de que se disponen, y el estado de cada una de las piezas lo permitan, tanto

su constitución íntima como las alteraciones sufridas con el transcurso del tiempo.

Antes de comenzar la restauración de la pieza textil, lo primero que hay que hacer es

examinarla con lupa o microscopio y anotar los siguientes detalles:

Naturaleza de las fibras de la trama y urdimbre.

El sentido de torsión de los hilos: (s) o (z).

Tipo de tejido: tafetán, cruzado o figurado.

Numero de hilos por centímetro cuadrado en la trama o urdimbre.

Presencia de orillas en la tela.

Teñido o decoración aplicada: pintura, pan de oro, hilos metálicos o bordados.

Presencia de costuras y agujeros producidos por agujas.

Si el material está muy sucio y hace difícil el análisis, se puede limpiar el polvo

suavemente con aire, empleando una pera o un fuelle y en algunos casos empleando un

cepillo suave. Puede que sea imposible anotar todas las características antes de que el

tejido se haya lavado, pero es importante desde el principio conseguir cuanta

información sea posible, por si durante el tratamiento desaparecen algunos elementos.

Este examen preliminar decidirá cual son los métodos más seguros de limpieza y

restauración.

Es absolutamente necesario antes de todo tratamiento una documentación fotográfica lo

más amplia posible, no-solo del aspecto general de la pieza y como testimonio de la

naturaleza y amplitud del daño existente, sino también de aquellos elementos

decorativos y técnicas, que puedan aportar ayuda valiosa al conocimiento exacto de la

obra.

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

60

2.2.4.4. ANÁLISIS AL TEXTIL.

Antes de comenzar la restauración de una pieza textil, lo principal es conocer la

identidad de cada uno de los materiales empleados en la confección de la obra a tratar.

Como para todos los Bienes Culturales, en principio, es imposible establecer normas

generales de restauración de tejidos, cada pieza presenta características y problemas

diferentes, por consiguiente su tratamiento se proyectará en función de la naturaleza de

los materiales empleados en su elaboración, de su estado actual, magnitud de

degradación, su conservación o lugar de exposición en colecciones particulares o

museos.

El concepto moderno de conservación y restauración de los textiles antiguos, existe un

criterio general de que todo tejido que se trate de conservar esté perfectamente limpio y

desprovisto de toda substancia que pueda modificar su aspecto, e impedir en lo más

mínimo el comportamiento natural de las fibras. La superficie irregular de los tejidos de

fibras naturales, los hace particularmente susceptibles a la suciedad. El polvo se aloja en

los innumerables intericios del tejido, el anhídrido sulfuroso unido a las pequeñas

partículas de hierro existentes en el aire, junto con la humedad de la atmósfera, origina

la formación de ácido sulfúrico que progresivamente destruirá los materiales orgánicos.

Todo esto nos lleva a mantener el criterio de someter a un lavado cuidadoso el tejido

siempre y cuando el estado de conservación de este lo permita.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

61

CAPITULO III: LA MOMIA DE GUANO

3.1. CONTEXTO HISTÓRICO

El cantón de Guano ocupa un 7 % del territorio provincial de Chimborazo, con un área

de 473, 3km2.

La ciudad de Guano se halla a 1683 msnm. En el resto del territorio, las alturas varían

hacia arriba. Se debe tomar en cuenta que el nevado Chimborazo, con sus 6310 msnm,

es la altura máxima del cantón.

La temperatura media está entre aproximadamente 16 y 18 ºC.

3.1.1. GUANO EN LA COLONIA

Los españoles conquistan el territorio incaico puruhá. Vencida la resistencia de

Rumiñahui y sus generales en el territorio de los puruhaes, los españoles realizan las

primeras fundaciones a partir del año de 134. La conquista de los españoles iniciada en

Cajamarca con 150 soldados, sus arcabuces y caballos, hubiese sido imposible de no

mediar estos factores:

1.- El gran desgaste de los ejércitos de Huáscar y Atahualpa.

2.- El odio mortal de los cuzqueños a Atahualpa que mando a matar a su hermano en la

cárcel.

3.- La ingenuidad de Atahualpa en creer a los españoles que iban a hacer sus aliados y

que les diera el honor de venir a Cajamarca a fin que el ejército español le rindiera

honores.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

62

4.- Apresado el Inca y ahorcado no obstante pago del rescate, sus orejones y soldados

caen en un estado de desaliento y miedo, pues en una hora podían liquidar al mínimo

pelotón de blancos barbudos.

Luego de la conquista de la cultura puruhá se conservó aún su jerarquía , con jefes que

se llamaban caciques, gobernadores, principales, mandones. Los caciques mantuvieron,

por voluntad a los colonizadores, su rango social y algo de poder; al poco tiempo, ya

todos se habían hecho cristianos. Los caciques también fueron indispensables en la

conformación de los pueblos, cuando las autoridades decidieron fundarlos; y se

constituyeron en auxiliares indispensables de la administración, para la recaudación de

los tributos que se impusieron sobre los indios desde el primer momento de la

colonización.

El establecimiento de los pueblos como Guano tuvo como principal finalidad la de

organizar la vida de los indios. Los españoles, en un inicio, no debían ocupar esas áreas,

para no causar problema. Pero poco a poco fueron instalándose en el centro de las

poblaciones y desplazando a los indios hacia la periferia.

3.1.2. LOS FRANCISCANOS COLABORAN EN LA COLONIZACIÓN

La iglesia, como sabemos, formó parte fundamental del sistema español de

colonización. En Guano, van a actuar, desde muy temprano, los frailes de San Francisco

de Asís. El papel que les tocó cumplir a estos religiosos fue trascendental: se encargaron

de implantar el evangelio y de sembrar la nueva cultura ya que, gracias a su trabajo los

caciques y sus descendientes aprendieron a leer, escribir, tocar instrumentos y muchos

otros oficios.

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

63

Los religiosos franciscanos debieron haber iniciado su trabajo con los indios de Guano y

empezando la construcción de la iglesia y convento antes de 1560. En efecto, en enero

de ese año, el síndico de San Francisco de Quito recibe una contribución para pagar las

obras de carpintería de la iglesia misional de Guano.

Aunque no se puede fijar con absoluta precisión la fecha de la fundación de Guano, lo

más asertable es que este hecho se hubiera producido en 1572. La orden franciscana

estableció un gran convento y una iglesia, con el nombre de Nuestra señora de la

Asunción. Los religiosos franciscanos desempeñaron un papel fundamental en la

historia de este rincón de la patria.

Los indios provenían de una cultura completamente diferente, para ellos aceptar los

nuevos principios y los nuevos símbolos de la religión cristiana tuvo que haber sido

muy complicado para la mentalidad indígena, en la que había otra simbología y otras

divinidades, sustituir el culto a los astros y a las montañas que infundían temor y al

mismo tiempo que concedían beneficios por un Cristo sacrificado en la cruz, por una

madre de este Cristo, por una gran cantidad de santos y de santas, no pudo ser una

cuestión sencilla.

Los franciscanos siguiendo el modelo español tuvieron que dar mucha importancia a los

actos de culto y a la veneración de imágenes, porque con ello lograban un mayor

acercamiento a la religiosidad andina, le dieron también valor a la celebración de

fiestas, porque era otro factor privilegiado de la cultura indígena.

Esta labor evangelizadora generó muchos cambios en el comportamiento social. La

situación se complicó por la acción de los encomenderos y dueñas de obrajes que

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

64

trataran siempre de obtener el mayor provecho del trabajo de los indios, sin importarles

las disposiciones dadas con respecto a las relaciones entre la iglesia y la población.

Uno de los recuerdos de la acción franciscana, que se mantiene en pie, es una gran cruz

de piedra, en el patio junto a las ruinas del templo, frente a la puerta lateral de la actual

iglesia de El Rosario, levantada en 1677.

3.2. ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA MOMIA DE GUANO

3.2.1. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LOS HUESOS, QUE INFLUYEN EN

SU CONSERVACIÓN, ALTERACIONES Y CAMBIOS

Un hueso está formado por dos componentes: uno orgánico (oseína) y otro inorgánico

(fosfato cálcico más carbonato y fluoruro cálcico), se deteriora en contacto con suelos

corrosivos y en presencia de sales en disolución, pero el índice más importante de

degradación es el nivel de H.R. (humedad relativa). Si el aire es excesivamente seco

pueden formar grietas en la estructura ósea, si son muy húmedos los ambientes, éstos

son atacados por colonias de microorganismos.

En el momento del descubrimiento de una tumba y en su apertura se produce una

transferencia de vapor de agua causando una contracción de la superficie del hueso y

una tensión en el interior, con peligro de rotura.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

65

3.2.2. FACTORES QUE INCIDEN LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL

MATERIAL ÓSEO Y EN SU CONSERVACIÓN.

Las distintas alteraciones o cambios que haya sufrido durante su existencia influyen en

su deterioro. Por esto es importante remitirnos a su estructura física y composición

química. Cada hueso tiene características diferentes, en primera instancia determinada

por la vida del individuo al que perteneció, un segundo término corresponde a los

tratamientos efectuados en el proceso de inhumación, en tercer término a las

alteraciones producto de su descomposición, su interacción con el contexto que le rodea

y finalmente por la acción del hombre en el proceso de excavación.

3.2.3. EL CONTEXTO.

El contexto es la relación directa con las condiciones ambientales que inciden

directamente con el estado de conservación de los huesos, el contexto que nos interesa

es el que está en contacto directo con la osamenta, generalmente es la tierra que los

cubre y rodea, además del sitio o área denominada matriz.

Las propiedades físicas y químicas de la matriz varían por la actividad biológica,

agentes climáticos y alteraciones culturales que se realizan en este espacio determinado.

Los factores que influyen son: el tamaño de partícula, densidad, grado de

compactibilidad, porosidad, permeabilidad, grado de aireación, color.

En cuanto a los factores químicos que intervienen las alteraciones, tenemos: el agua, el

oxígeno, la temperatura, la luz, el pH y la humedad relativa.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

66

La degradación de los huesos aumenta directamente con la porosidad de los mismos, ya

que esta condición facilita la penetración de agentes biológicos y soluciones del suelo,

donde se encuentran. Una vez producido el enterramiento, el cuerpo humano tarda

aproximadamente siete años para perder todos sus tejidos blandos y convertirse en

esqueleto. La descomposición de los tejidos, al igual que el rigor mortis avanza de la

cabeza a los pies.

Las membranas mucosas se destruyen por los insectos que abren cavidades en el cuerpo

y simultáneamente penetran microorganismos que solubilizan y descalcifican la matriz

ósea. Algunas raíces invaden los restos rayan y secretan ácidos que afectan al

componente mineral.

El enterramiento superficial acelera la descomposición por la acción directa de plantas y

animales, enterramientos a menos de 0.60 m. se descomponen a partir del sexto mes,

mientras que los enterramientos que se encuentran a 1.8 m tardan aproximadamente dos

años.

Por efecto de factores del contexto existen casos que los huesos se descomponen

completamente, lo cual amerita un análisis para evitar interpretaciones culturales sin

fundamento, creando conflictos, como el de definir amputaciones o crear falsos

históricos.

La densidad del hueso es un factor determinante para la conservación durante el

enterramiento. Existen estudios sobre la permanencia de huesos largos como el fémur

(el más largo y más denso) este se conserva muy bien, en secuencia tenemos la tibia, el

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

67

cubito, el húmero, el peroné y finalmente el radio (más pequeño, menos denso de los

huesos largos).

3.2.4. LAS ALTERACIONES

El hueso por su composición y estructura es bifásico, por ejemplo el componente

orgánico se mantiene en ambientes de pH ácido y se daña con pH alcalino, caso

contrario ocurre con el componente inorgánico del hueso. En contextos alcalinos el

componente orgánico se hidroliza y se hace vulnerable al ataque biológico, además

eventualmente se originan grupos OH que sustituyen a los fosfatos de la hidroxiapatita y

forman hidróxido de calcio que puede oxidarse como carbonato de calcio causando

problemas estructurales por expansión de cristales. En un contexto ácido se hidrolizan el

calcio y el fosfato del componente inorgánico y se conservan solamente las fibras de

colágeno.

Los contextos que más favorecen a la conservación de este tipo de material son los

marinos, donde existe un alto nivel de carbonato de calcio disuelto y existe un pH

moderado.

3.2.4.1. ALTERACIÓN POR SALES.

Las matrices con presencia de sales solubles en el agua, como sulfato de calcio, cloruro

de sodio y nitrato de sodio, penetran en el hueso cuando se encuentran disueltas y

recristalizan y afloran al evaporarse el agua, provocando daños mecánicos tipo micro

fisuras.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

68

3.2.4.2. ALTERACIÓN POR OXÍGENO.

El oxígeno actúa en el material como un gas o como componente del agua, se trata de

un agente oxidante, que influye en muchas reacciones químicas entre los componentes

del contexto y los del componente orgánico del hueso principalmente, su presencia

determina la formación o ausencia de microorganismos.

3.2.4.3. ALTERACIÓN POR AGUA.

En contextos húmedos el agua penetra en la matriz hasta alcanzar el hueso. El agua

como agente deterioro actúa directamente, potencialmente y causa daños físicos,

fragmentación, abrasión, sobre todo cuando el agua acarrea partículas sólidas, pero

también actúa por conjunción, por ejemplo se une a la temperatura y cuando esta es muy

baja puede llegar a formar cristales de hielo que se expande por los poros del material y

lo debilitan o rompen.

Puede actuar además como catalizador de otros agentes causando mecanismos de

deterioro, químicos, físicos o biológicos que en reacciones rompen los componentes

estructurales del hueso mediante hidrólisis o disolución.

El componente orgánico del hueso contiene moléculas de agua, alcanzan un equilibrio

con el agua contenida en el contexto, cuando los niveles de agua del contexto varían, el

componente orgánico del material óseo se expande o contrae.

Los niveles altos de humedad en combinación con la presencia de oxígeno favorecen la

proliferación de microorganismos.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

69

La magnitud y frecuencia de las fluctuaciones de humedad ocasionan una fatiga

constante.

3.2.4.4. ALTERACIÓN POR TEMPERATURA.

La temperatura actúa en conjunción con la humedad, provocando que el material se

expanda y contraiga frecuentemente. Generalmente la temperatura del contexto es

menor que la del medio externo, esto puede inhibir el crecimiento de microorganismos,

y limitar algunas reacciones químicas.

3.2.4.5. ALTERACIONES POR PRESIÓN.

Los objetos al permanecer en enterramiento son sometidos a la fuerza del peso del

material que los cubre, esto podría provocar que los objetos se desfasen, deformen o se

rompan.

3.2.4.6. ALTERACIÓN POR ABRASIÓN.

Las partículas de la matriz, los elementos asociados y la acción del agua desgastan la

superficie de los huesos, muchas veces llega incluso a provocar la pérdida de la lámina

externa, quedando expuesto el huso esponjoso que es más susceptible a ser afectado por

agentes de deterioro del contexto.

3.2.4.7. ALTERACIÓN POR AGENTES BIOLÓGICOS.

Los microorganismos afectan a los huesos, desde que son enterrados. Una vez

desintegrados los tejidos blandos, los microorganismos afectan a la superficie ya que

estos producen ácidos o se alimentan del componente inorgánico del hueso.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

70

Algunos hongos y bacterias erosionan y degradan la superficie del hueso, actúan

constantemente desde el enterramiento hasta el descubrimiento.

Las raíces penetran produciendo horadaciones (agujeros). Primero producen hidrógeno

el cual reacciona con las sales de la matriz, disolviendo al hueso en relación al

crecimiento de la raíz.

Las larvas se alojan en la parte porosa del hueso, muchas rompen las paredes óseas y

secretan substancias ácidas, se puede apreciar galerías completas, algunos insectos

secretan substancias que manchan a los materiales.

En algunos casos los huesos pequeños son removidos de su lugar original.

3.2.4. EL PERGAMINO

Se ha tomado las características del pergamino como lineamiento básico en la

conservación de la momia, ya que la piel en estado de corificación o desecación

presenta las mismas características y propiedades.

3.2.4.1. TECNOLOGÍA DEL PERGAMINO

Se denomina Piel, Cuero o Pellejo, a la membrana o tegumento que cubre el cuerpo de

los animales, haciendo de cubierta protectora en toda su superficie, conectándose a los

orificios del tubo digestivo, respiratorio y urogenital, con ramificación a los nervios

sensoriales. La piel es reguladora de la temperatura del cuerpo y posee glándulas

secretorias y excretorias.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

71

Las partes córneas (epidermis), cumplen la función de órganos de defensa. El grosor,

color de la piel, y tipo de pelaje, depende de la edad y raza. La piel se encuentra unida a

las capas de tejido subcutáneo.

3.2.4.2. CARACTERÍSTICAS DEL PERGAMINO.

Generalmente presenta alcalinidad beneficiosa, la cual protege del moho y de los

parásitos siendo así un material muy resistente. Por otra parte, la alcalinidad perjudica

el material al generar cambios cromáticos (amarillamiento).

Es un material altamente higroscópico. En caso de mermar la humedad en su entorno se

convierte en un material algo rígido, arrugado y oscuro. En cambio, si la humedad

aumenta y la absorción también, las proteínas y las estructuras orgánicas se degradan

por hidrólisis, descomponiéndose y formando sustancias gelatinosas.

No es susceptible al ataque de hongos y xilófagos cuando la humedad es escasa o nula

en su contexto.

3.2.4.3. ALTERACIONES

3.2.4.3.1. AGENTES DE DETERIORO BIOLÓGICOS.

Por ser el material constitutivo de la momia (pergamino): agua, proteínas, minerales, y

substancias grasas, estos son proclives a ser afectados por agentes de deterioro

biológicos.

Existen varios factores bióticos que atacan al pergamino tales como las bacterias,

hongos, animales mamíferos, aves, insectos.

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

72

Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares que para desarrollarse

necesitan condiciones en HR. Mayores a 55%. Causan daños según el grado del ataque

hasta la destrucción misma del bien cultural.

Los hongos se desarrollan en presencia de oxígeno a una temperatura superior de 22° C

y una humedad relativa superior a 65%. Pueden producir dos tipos de daños: mecánicos

cuando hay la penetración de las hifas y químicos por la secreción de sustancias que

producen degradación, cuyo indicador son manchas de diferente coloración y que

presentan un halo blanco a su alrededor.

Los animales tales como mamíferos, aves e insectos están presentes en el deterioro

produciendo pérdida de material.

3.2.4.3.2. RAYOS ULTRAVIOLETA – RAYOS INFRARROJOS.

Cuanto mayor es la cantidad de rayos ultravioleta absorbidos por el objeto mayor será la

degradación, afecta tanto la intensidad del flujo de rayos UV, como también el tiempo

de exposición haciendo que el daño sea acumulativo.

La exposición del bien a los rayos produce cambios foto químicos irreversibles. La

radiación infrarroja aumenta la temperatura por consecuencia se producen movimientos

mecánicos de dilatación y contracción del pergamino.

3.2.4.3.3. HUMEDAD RELATIVA Y TEMPERATURA

La Humedad Relativa recomendable para el pergamino esta en un rango del 35% al

55% y el rango recomendable de temperatura es de 18° C. - 20° C. Cuando el

pergamino alcanza rangos diferentes, ya sean estos más altos o más bajos son factores

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

73

de deterioro al igual que los cambios bruscos. Estos rangos deben estar directamente

relacionados ya que influyen, acelerando o retardando la actividad biológica y las

reacciones químicas.

3.3 INTERVENCIÓN DE LA MOMIA

Para iniciar cualquier intervención se necesita una unidad metodológica que está basada

en los principios de la conservación, esta metodología se basa en la mínima

intervención. La momia de Guano se ve inmersa en procesos de conservación para

evitar su deterioro.

Antes de iniciar los procesos de intervención de la Momia que fue trasladada desde la

Ciudad de Guano hasta la ciudad de Quito se sometió a un proceso de desinfección y

desinsectación en el centro de energía atómica de la Politécnica Nacional utilizando un

método denominado Irradiación de rayos gama.

3.3.1.ESTERILIZACIÓN POR RADIACIÓN

Las radiaciones ionizantes son rayos de energía que penetran en la materia viva,

produce el alejamiento de los electrones del núcleo atómico al ceder su parte de energía,

a este proceso se lo llama ionización.

Los rayos que producen ionización son los rayos alfa y beta que son radiaciones

corpusculares, así como los rayos gama que son electromagnéticos. La acción de la

radiación actúa en los ácidos nucleicos de los microorganismos que son muy sensibles a

la radiación.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

74

Este proceso fue aplicado solo una vez para eliminar los microorganismos depositados

en la momia, no fue posible una segunda esterilización ya que se hubieran afectado las

células componentes de la piel, músculo, huesos e inclusive de textil.

3.3.2. TOMOGRAFÍA AXIAL

Se la conoce como TAC o por denominación “scanner”, es una técnica de diagnóstico

utilizada en medicina. La palabra se deriva de “tomos” que significa corte o sección y

grafía que significa la representación gráfica, por tanto, tomografía es la obtención de

imágenes de cortes o secciones de un objeto. La palabra axial es relativo al eje, y el

plano axial es el eje longitudinal del ser humano.

Es una tecnología sanitario de exploración de radios X en detalle, de cortes axiales del

cuerpo humano. Se distingue de la radiografía (dos dimensiones) por ser imágenes

nítidas en tres dimensiones.

Este procedimiento se lo utiliza para el estudio de extensión de los cánceres en la zona

craneana, mamas, pulmón, próstata. Es una exploración de rutina.

Hecho en la momia para determinar su estructura interna y observar qué órganos se

encontraban aún en su interior. Se lo realizó en la Clínica Pichincha.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

75

3.3.2.1 FICHA DE IDENTIFICACIÓN

TIPO DE BIEN CULTURAL: Momia

TITULO: Momia de Guano

PROCEDENCIA: Provincia de Chimborazo – Cantón Guano

CLAVE: 1 HE64 – 05 – 64

ÉPOCA: Por establecer

DIMENSIONES: Altura: 156 cm Ancho: hombros 33 cm. Codos 46 cm.

Profundidad: 36 cm. (Cabeza 32cm)

POSICIÓN: Extendido en cúbito dorsal (Boca arriba)

ELEMENTOS RELACIONADOS: Pañuelo, chaqueta, túnica.

FECHA DE INICIO: 17 de Noviembre

RESPONSABLES: José Pineda – Tania Paucar – Fernando Espinoza.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

76

3.3.3. EXAMEN ORGANOLÉPTICO

Indicador Factor Mecanismo

MOMIA

Evidencia de elementos

extraños, tierra, polvo,

mugre, polvo blanco,

alambre, piedra menuda,

tela de araña, larvas secas,

insectos muertos.

Exposición de la momia a la

intemperie.

(Huesos expuestos).

Aparición de

microorganismos por la

exposición de la momia

a los factores

extrínsecos

ESTRUCTURA ÓSEA

Afección por polvo, mugre,

polvo blanco, causando

variación en el color y

favorecen la acumulación

de humedad. (porosidad)

Exposición de la momia a

factores ambientales.

Perdida de consistencia

y evidencias de

humedad y porosidad

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

77

Faltantes de:

Pie derecho: 30%

Pie izquierdo 70%

Desmembramiento del cuerpo

por su estado de conservación

Las partes distales del

cuerpo tiene mayor

probabilidades de

desmembrarse, ya que

los músculos y las

aponeurosis son más

pequeñas.

MUSCULO

Evidencia de elementos

extraños - alambre -

(estrangulación –

deformación), piedra

menuda (abrasión), tela de

araña, larvas secas, insectos

muertos, tierra, polvo, polvo

blanco,

Genera cambios cromáticos,

favorecen la concentración

de humedad y ácido.

Factor extrínseco dado por la

contaminación ambiental y

los cambios de humedad

relativa.

Estado de conservación de la

momia.

Acumulación de los

factores ambientales

externos .

En extremidades inferiores,

se evidencia faltantes en:

Sartorio, Bíceps crural,

Aductor mayor, Peroné

lateral largo, Tríceps sural.

(Faltantes en forma parcial)

Factor intrínseco de

desecación del material

orgánico.

Factor extrínseco de

putrefacción y disgregación

del material por la humedad

relativa

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

78

PIEL

Perdida de rigidez

(apergaminado) – en

sectores (pecho,

pantorrillas)

En sectores (costados

laterales del torso,

pantorrillas, pecho – lateral

derecho, brazo izquierdo)

donde se han producido

escaras por presión, el

material compositivo se

encuentra pulverulento,

derivando perdida de

material.

En la parte lateral de las

extremidades inferiores, a

la altura de tobillos y

pantorrilla se evidencia

faltantes en piel – (Derecha

79cm. X 13cm – 7cm. –

Izquierda 75cm. X15 cm.-

7cm)

Factor intrínseco de

desecación natural del material

orgánico

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

79

3.3.4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN.

La propuesta de intervención consta de todos aquellos procesos que basados en los

estudios anteriores se plantean para la conservación y/o restauración de un bien cultural.

Esta propuesta consta de todas las opciones posibles de intervención para evitar el

deterioro.

3.3.4.1. CONTROL DE HUMEDAD RELATIVA Y TEMPERATURA

El control de la humedad relativa y la temperatura es necesario durante todo el proceso

de intervención, procurando que los factores de deterioro extrínsecos e intrínsecos de la

momia se mantengan controlados.

Estas acciones de control se las realiza mediante equipos como termo higrómetros, que

son los encargados de medir periódicamente el porcentaje de humedad relativa y

temperatura.

3.3.4.2. ADECUACIÓN DE ESPACIO.

Conscientes del delicado material constitutivo del Bien Cultural, es necesario adoptar

todas las medidas de precaución con respecto al ambiente y al espacio en el cual se

interviene el bien cultural.

Este proceso es necesario al igual que los controles de humedad relativa y temperatura

para evitar el deterioro de la momia, haciendo que el espacio se mantenga saneado y

limpio.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

80

3.3.4.3. LIMPIEZA MECÁNICA

Debido a la presencia de material ajeno (suciedad) al hueso, músculo y piel, se plantea

mejorar la apariencia de la momia mediante la eliminación de dicho material. Este

procedimiento consiste en la limpieza de los elementos extraños mediante cepillos y

pinceles de cerda suave para que la abrasión que se genere sea mínima en la momia. Se

utiliza también una aspiradora con protector de malla para la limpieza, la malla que se

coloca evita los atrapes de material y el contacto directo sobre el bien cultural.

3.3.4.4. LIMPIEZA QUÍMICA (PROFUNDA)

Los factores intrínsecos del material hacen que el deterioro genere manchas

constituyendo un agente para la retención de humedad. El objetivo de este proceso es la

eliminación de dichas manchas que se han convertido en material extraño, pero

respetando la presencia de las pátinas en el bien cultural.

.

El procedimiento se realiza mediante hisopos de algodón humectados con una solución

de agua deshionizada al 25% en alcohol etílico, o agregando un detergente neutro, tenso

activo y humectante.

3.3.4.5. CONSOLIDACIÓN.

La consolidación es un proceso que devuelve la estructura y la consistencia del bien, en

este caso la consolidación de la plantea para devolver la consistencia de los tejidos óseo,

muscular y la piel.

Este procedimiento se realiza mediante la utilización de polímeros en diferentes

disoluciones, en este caso se utiliza Paraloid B72 ya que se comprueba la superioridad

de dicho material con respectos a las resinas PVA por el tamaño de sus partículas,

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

81

siendo estas más pequeñas que las de las resinas PVA, de esta manera la penetración del

consolidante en el hueso es mucho mayor. El Paraloid B72 no se desnaturaliza con el

tiempo y la textura de los huesos no cambia.

3.3.5. PROCESOS DE CONSERVACIÓN.

3.3.5.1. ADECUACIÓN DEL ESPACIO

Se realizó la limpieza y desinfección del área destinada para la conservación de la

momia, el cual estuvo ubicado en el Taller de Restauración del Instituto Nacional de

Patrimonio Cultural.

3.3.5.2. BARRERAS FÍSICAS

Las barreras físicas son aislantes del Taller de Restauración con relación al resto del

edificio. Estas constaron de un cortinaje de papel pelón, dividiendo ambientes para

evitar contaminación, además permitir la circulación del aire minimizando la acción de

efecto invernadero y como una barrera para la humedad de sitio externo.

Cabe anotar que este sistema se lo implementó tomando en cuenta las mediciones de

humedad relativa y temperatura existentes en el sitio destinado para la intervención y

según mediciones del sitio de procedencia del Bien cultural, con la finalidad de no

generar cambios bruscos y llegar a condiciones de Humedad Relativa y Temperatura

adecuadas y similares a las originales.

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

82

3.3.5.3. CONTROL BIOLÓGICO

Para el control biológico se optó por fuentes de desinfección de ambiente con

recipientes que contienen alcohol estratégicamente ubicados en el espacio y la aspersión

periódica de alcohol 96% en el ambiente.

3.3.5.4. CONTROL DE HUMEDAD RELATIVA Y TEMPERATURA

Como se planteó en la propuesta de intervención se utilizaron equipos de medición de

humedad relativa y temperatura (termo higrómetros), este proceso fue realizado durante

toda la intervención, evitando cambios bruscos en esos factores ambientales y así evitar

la proliferación de microorganismos en el ambiente y en la momia, impidiendo así el

deterioro.

3.3.5.5. REALIZACIÓN DE ELEMENTOS AUXILIARES.

El elemento auxiliar principal para la intervención de la momia es una mesa de trabajo

forrada con plástico blanco, esta mesa semi rígida tiene como objetivo la manipulación

del bien cultural, se la diseñó tomando en cuenta el espacio con el que se contaba y el

tamaño de la momia. La mesa en la cual se ejecutó la intervención tiene una medida de

1,85 m x 0,85m.

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

83

Se realizó un encofrado tipo sanduche para la momia, utilizando planchas de

esponja de diferentes grosores, con cortes y vaciados adaptados a la forma y silueta de

la momia, tableros de triplex (6mm) para generar rigidez hacia el exterior y sujeción del

contenedor por medio de reatas de belcro. Este tipo de encofrado es una medida de

precaución.

Se colocó un sistema de barrera de papel pelón para eliminar abrasión, atrapes, fricción

y posible influencia de acidez por contacto directo entre la esponja (material

constitutivo de elemento auxiliar) y el Bien Cultural. Este cobertor tiene doble abertura

(anterior y posterior) con la finalidad de facilitar el acceso para realizar los diferentes

procesos de Conservación.

Se ejecutó una cámara de polietileno con sílica gel para estabilización de humedad

relativa, además de un sistema de monitoreo directo de humedad dentro de la cámara,

por medio de un higrómetro (tipo reloj).

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

84

3.3.5.6. LIMPIEZA SUPERFICIAL.

Para iniciar este proceso de conservación se tomó en cuenta las medidas de seguridad e

higiene que debe tener el restaurador al momento de la intervención como es la

utilización de equipo de protección. (Mascarilla, guantes, mandil)

La limpieza superficial se realizó en sesiones periódicas mediante una aspiradora con

protector de red (malla) en su punto de succión, para evitar el contacto directo sobre la

piel. Ayudados con pinceles de cerda fina se logró mayor eficacia en el proceso.

También se utilizó pinzas quirúrgicas para el retiro y extracción de todo elemento no

relacionado con las características del bien cultural (retiro de elementos extraños). Todo

este material fue guardado en fundas de papel pelón para estudios.

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

85

El proceso de limpieza superficial se lo ejecutó en la totalidad de la superficie de piel,

hueso, que fueron accesibles, en la parte anterior, posterior, lateral derecho, y lateral

izquierdo, de la momia.

Para la manipulación y cambios de posición que exigía total cuidado se utilizó la cama

semi rígida y el cobertor aislante. Estos elementos auxiliares fueron fundamentales para

el buen desarrollo del proceso.

3.3.5.7. CONTROL BIOLÓGICO

La implementación de la cámara de polietileno y sílica gel para la estabilización de

Humedad relativa focalizada, control diario y cambio de sílica por las tardes para

minimizar la acción de la humedad relativa que se incrementa por las noches. Según

registro de higrómetro dentro de la cámara.

Las mediciones diarias de Humedad Relativa fueron un elemento de apoyo para

incrementar o disminuir las cantidades de sílica gel dentro de la cámara, para mantener

condiciones de estabilidad en Humedad Relativa adecuadas.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

86

Como planteamiento de la propuesta de intervención se realizó el control biológico

mediante la aspersión de alcohol al 96% en el ambiente, el cortinaje como un

complemento del control. Ejecutándose antes del retiro de la momia de la cámara de

control de humedad relativa.

3.3.5.8. LIMPIEZA PROFUNDA

Se hicieron pruebas de capilaridad, solubilidad, cambios cromáticos en los materiales

compositivos, antes de someter a la momia a una limpieza profunda. Como la

composición del material esta en un estado de corificación , hubo la necesidad de

utilizar un solvente lo suficientemente volátil como para que no exista la posibilidad de

la aparición de microorganismos.

La limpieza fue realizada con alcohol 96%, hisopos de algodón, en toda la superficie

accesible de la momia, con insistencia en sitios donde se ha producido cambios

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

87

cromáticos en material óseo y piel por acción de los agentes de deterioro, discriminando

objetivamente la suciedad de las patinas, este proceso se lo efectuó en sesiones.

Se implementó un sistema de aireación por medio de ventiladores y extractores, para

generar circulación de aire en el ambiente, procurando una evaporación controlada del

material utilizado, con lo cual se eliminan posibles efectos como movimientos

mecánicos.

3.3.5.9. CONSOLIDACIÓN

Fueron realizadas pruebas para la consolidación con Paraloid B72, Paraloid B65 en

soluciones con diferentes solventes tales como: acetona, tolueno, en distintos

porcentajes. Las pruebas fueron hechas sobre diferentes soportes (Madera, papel pelón,

vidrio, papel melinex), para observar comportamientos del material.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

88

En las pruebas con Paraloid B65 se pudo observar menor flexibilidad, elasticidad. La

prueba de resistencia de hojuela por golpe dio como resultado una fragmentación como

cristales.

Cuando se aplicó Paraloid B65 sobre papel melinex, observamos que tiende a

craquelarse, fisurarse, al momento de someterlo a dobleces.

Las pruebas con Paraloid B72 dieron como resultado mayor flexibilidad, elasticidad. La

prueba de resistencia de hojuela por golpe pudo observarse que no se fragmenta, se

extiende.

El Paraloid B72 aplicado sobre papel melinex, tiene mayor flexibilidad, elasticidad, al

momento de someterlo a dobleces.

Luego de establecer el consolidante utilizado en la consolidación de la momia, se

realizó las pruebas para establecer un método de consolidación. Estas pruebas fueron

hechas con la aplicación por aspersión e impregnación sobre pelón, vidrio, melinex,

dando como resultado la producción de pasmados. La solución que se utilizó fue

disuelta en acetona.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

89

Conclusiones de las pruebas realizadas:

El uso de acetona como disolvente implica subir la temperatura para no producir

pasmado, debido a la baja temperatura generada por el proceso de aspersión. La

temperatura ambiente al interior del espacio donde se realiza la intervención es

de 18ºC, 19ºC, 20ºC, los cambios de temperatura hacia el aumento generan la

inestabilidad del Bien cultural.

El método de impregnación produce pasmados al momento de la aplicación.

Mayor efecto de pasmado en el Paraloid B65.

Luego de realizar las pruebas establecidas con tolueno como disolvente se

obtuvo como resultado un producto que evita el brillo, su evaporación rápida y

sin generar pasmados, ni cambios cromáticos importantes. No existe

complicaciones al momento de la aplicación por los dos métodos planteados

(impregnación y aspersión).

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

90

Establecimos como material consolidante, por tener mayor estabilidad y

elasticidad al Paraloid B72 en solución de tolueno al 3%. Con una forma de

aplicación por aspersión.

El Paraloid B72 en solución en tolueno al 20% da buenos resultados como

adhesivo. Forma de aplicación por impregnación.

3.3.5.9.1. PROCESO DE CONSOLIDACIÓN

Para iniciar el proceso de consolidación de piel se realizó un encapsulado de protección

del material textil, por medio de Melinex como sistema de barrera para evitar contacto

con el material consolidante. La aplicación de Paraloid B72 por aspersión con

compresor y pistola nebulizadora fue en sesiones utilizando 750 ml en solución en

tolueno al 3% en la totalidad del proceso.

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

91

Además de sitios puntuales donde existe separación de estratos, utilizando como

adhesivo el Paraloid B72 en solución en tolueno al 20%. , incidiendo sobre el perímetro

de las lagunas, para la integración de estratos. El proceso fue aplicado por impregnación.

Se implementó un sistema de sujeción, con control en el ajuste, presión moderada y

localizada (Sistema de palanca), por considerar que el sistema de prensado con prensas

tradicionales, afecta con marcas en los puntos de presión al material constitutivo del

Bien Cultural.

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

92

Como medida de precaución utilizando Melinex como aislante entre la herramienta y el

Bien cultural, el retiro del Melinex y el sistema de sujeción, se generó luego de un

periodo de tiempo prudente, para garantizar el secado total del producto consolidante.

Como medidas de control y estabilización fueron realizados procedimientos como:

Implementación de sistema de aireación por medio de ventiladores y extractores para

generar circulación de aire, secado, evaporación de solvente.

3.3.5.10. DESINFECCIÓN.

Al no ser recomendable una segunda desinfección por medio del método de irradiación

de rayos gama, porque este afectaría a la celulosa, material compositivo de los textiles,

que son parte integrante del Bien cultural, buscando alternativas viables que cumplan

con condiciones y necesidades para la conservación del Bien cultural.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

93

Se optó por la utilización del Triclosan, considerándolo por sus características como

acción residual, no genera cambios cromáticos, alta solubilidad, eficacia, además por su

solubilidad favorece la aplicación en condiciones que no afectan al Bien Cultural.

Es una sustancia altamente soluble en agua y también en los ácidos grasos de las

membranas celulares. Una vez dentro de la célula, actúa sobre las enzimas, que hongos

y bacterias necesitan para sobrevivir. El Triclosan bloquea la actividad de la enzima

enoil- asyl – proteína reductasa, previniendo que las bacterias produzcan ácidos grasos

para construir membranas celulares y otras funciones vitales. Los humanos no poseen

esta enzima, por lo que Triclosan es inofensivo.

En el artículo de la revista científica”The Journal of biological Chemistry” vol – 274, pp

11110 – 11114 de abril de 1999, de Heat et al. Denominado “Mechanism of Triclosan

Inhibition of Bacterial Fatty Acid Síntesis” indica que el Triclosan es un agente

antibacteriano de amplio espectro, que inhibe las síntesis de ácidos grasos en el paso

correspondiente al transportador de la enoil – acil proteína reductasa . La importancia de

la biosíntesis de ácidos grasos para el crecimiento celular y su funcionamiento hace que

sea un blanco activo para el desarrollo de agentes antibacterianos.

Por otra parte en el documento “Antibacterial Houshold Produts: Cause Conserní “de

Estuart B Levy, publicado en Junio del 2001 indica que el Triclosan necesita una

concentración de 0.24 ug/ml, (Que equivale a 0.25% (p/v) para lograr un 92% de

inhibición en la síntesis de ácidos grasos en las membranas celulares. Esta actividad

inhibitoria es muy superior a la de otros agentes antibacterianos tales como diazoborine,

cloranfenicol, que requieren concentraciones mayores a 8 ug/ml (Es decir

concentraciones 33 veces mayores a las de Triclosan).

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

94

3.3.5.10.1. PROCESO DE DESINFECCIÓN.

El proceso se lo realizó por aspersión con pistola nebulizadora manual, la dilución fue

con Triclosan al 3% en disolución con alcohol anhidro, se esparció el producto

desinfectante en toda la superficie accesible de la piel, músculos y huesos de la momia,

previa protección y encapsulado del material textil. (Utilización de Melinex como

aislante).

3.3.5.11. CONTROL BIOLÓGICO

Los sistemas de control biológico utilizados en el todo el proceso de intervención son:

Aspersión de Alcohol 96%, en ambiente, cortinaje, ates del retiro del Bien

cultural de la cámara para control de H. R.

Implementación de sistema de aireación por medio de ventiladores y extractores

y fuentes de calor por medio de tres lámparas de luz amarilla (Focos 100W)

posibilitando estabilidad en H.R. sobre el Bien cultural.

El proceso de conservación fue realizado con apoyo directo del departamento de

Química.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

95

3.3.6. INTERVENCIÓN DEL TEXTIL

3.3.6.1. DESMONTAJE

El único textil que se pudo desmontar fue el que se encontraba en la cabeza de la momia

ya que su función era sostener la mandíbula para que no se desprenda.

3.3.6.2 TEXTIL DE LA TÚNICA

Este textil se intervino directo sobre el bien. Se hizo una limpieza superficial del bien

mediante aspiradora y con pindeles de cerda suave.

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

96

El torso de la momia fue consolidado con organza, hilo de seda y el punto de Bolonia.

Se consolido los tejidos de los hombros, parte interior, los codos y las muñecas

3.3.6.3. INTERVENCIÓN DEL PAÑUELO

Toma general del pañuelo antes de la intervención

El pañuelo tuvo una limpieza superficial mediante pincel de cerdas finas,

mecánicamente mediante una pinza.

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

97

Por último se volvió a colocar el pañuelo en la cabeza de la momia, manteniendo la

función de sostener la mandíbula en su lugar.

3.3.7. TOMAS FOTOGRÁFICAS DEL FINAL DEL PROCESO

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

98

3.3.8. REALIZACIÓN DE EXHIBIDORES.

Los exhibidores fueron diseñados acordes con la anatomía y posición del Bien Cultural,

con la finalidad de evitar esfuerzos del material constitutivo. Realizados en acrílico

translucido, para que el objeto de exhibición tenga total visualización.

3.3.9. EMBALAJE

El embalaje realizado para el transporte de la momia fue con el contenedor con sistema

de encofrado tipo de espuma y pelón realizado a un inicio de la intervención

Sistema de barrera de pelón para eliminar abrasión, atrapes, fricción y posible influencia

de acidez por contacto directo entre la esponja material constitutivo del elemento

contenedor y el Bien Cultural.

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

99

Se codificó mediante una nomenclatura y simbología para tomar precauciones como la

posición, su ubicación, secuencia numérica para el desmontaje, marcadas en el

contenedor.

3.3.10. TRANSPORTE.

El traslado del Bien Cultural fue dentro del contenedor expresamente construido con el

propósito de eliminar riesgos, en forma horizontal, con sujeciones laterales al

contenedor para impedir movimientos bruscos, en un vehículo serrado (Ambulancia),

valiéndonos de las seguridades que brinda este tipo de transporte, como espacio,

sistema de ventilación, control de temperatura., necesarias para precautelar al Bien

cultural.

Última medición de Humedad Relativa 37% dentro de cámara antes del Retiro de Sílica

gel.

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

100

3.3.11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DADAS PARA LA

CONSERVACIÓN DE LA MOMIA.

En cuanto a la conservación, existe la necesidad de tener un control directo sobre el

Bien cultural. En aspectos como Humedad Relativa, Temperatura Ambiente y posible

contaminación e implementar sistemas de seguridad emergentes sobre estos aspectos,

como los ya efectuados en el transcurso de la intervención, a la cual fue sometido el

Bien Cultural.

Además es necesario un control periódico por parte de un restaurador para monitoreo,

implementación de medidas preventivas y mantenimiento.

3.3.3.17. CONDICIONES FAVORABLES – RECOMENDADAS.

Humedad Relativa – 40% – 45% (Estabilización)

Temperatura 18 – 20 grados. (Estabilización)

Luz - 50 Lux (Estabilización)

Protección contra rayos UV si la emisión de UV excede los 75 watts/lumen

3.4. PROPUESTA MUSEAL

3.4.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE UNA VITRINA PARA MOMIAS

Para musealizar material orgánico se debe tomar en cuenta los factores ambientales y

que la posición actual de la momia no sufra ningún cambio. Para esto se recomienda una

vitrina.

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

101

VISIÓN VOLUMÉTRICA

Esta vitrina tiene la facilidad de manipulación y de mantención de la misma, por el riel

que tiene para poner la silica gel y así mantener los niveles de humedad y de

temperatura.

El material compositivo de la vitrina es: MDF, vidrio antireflejo y rieles de aluminio.

Campana de vidrio

Riel para la silica gel

Base de MDF

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

102

3.5. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN

La metodología de trabajo implementada consta de tres etapas fundamentales:

La primera etapa fue la RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA sobre la Provincia del

Chimborazo, la ciudad de Guano, los sistemas de momificación, sobre tratamientos de

conservación, desinsectación, desinfección, mantenimiento del medioambiente,

bodegaje entre otros.

La segunda etapa, denominada Metodología propiamente dicha, consta de tres ítems:

A) Control del medio Ambiente,

El cual consta de tres variables 1) Temperatura y Humedad Relativa, 2)Aire y sus

contaminantes y 3) Luz.

La temperatura ideal en museo tendría que ser mantenida entre 19º y 22ºC, esta debe ser

constante y regular durante todo el año, los virajes técnicos generan variaciones

químicas que aceleran los procesos de deterioro de los cuerpos.

B) Diagnóstico

Es el segundo ítem de la segunda etapa, es el punto fundamental en el cual se registran

todas las características del cuerpo y/o resto, como: procedencia, número de pieza o

inventario, examen microscópico del cuerpo, medidas del cuerpo, sexo, edad, datación

temporal o cultural Autopsia, estudios a)Patológicos y b) Radiográficos, peso del cuerpo,

restauro anterior y procedimiento, fotografías y en cuanto a las asociaciones culturales:

si tiene ajuar o acompañamiento funerario junto con descripción y fotografías de las

mismas.

C)Tratamiento

Tercer ítem, en este punto se debe hacer constar muy detalladamente las estrategias a

seguir con el resto momificado, las etapas y los materiales a emplear y en caso de

utilizar conservantes deben ser reversibles los procesos, y realmente es aconsejable no

utilizar sustancia conservante.

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

103

Proceso Método Herramientas Materiales

EXÁMENES PRELIMINARES

ESTERILIZACIÓN

POR RADIACIÓN

Rayos de energía

gama, para la

eliminación de

microorganismos

TOMOGRAFÍA

AXIAL

Escaneo interno de

vísceras

TAC

ADECUACIÓN

DEL ESPACIO

Espacio destinado

a la conservación

de la momia, el

cual tiene que ser

esterilizado

Papel pelón

CONTROLES

AMBIENTALES

Estabilización del

espacio

Termo-higrómetros

Ventiladores

ELEMENTOS

AUXILIARES

Encofrado para la

seguridad de la

momia

Esponja, papel,

pelón, tablero,

triplex

INTERVENCIÓN DE LA MOMIA

LIMPIEZA

SUPERFICIAL

Eliminación de

suciedad

superficial

Aspiradora de

malla

Pinceles de cerda

fina, pinzas

quirúrgicas

CONSOLIDACIÓN Eliminación de

suciedad

impregnada en el

material

Hisopos Alcohol 96% y

algodón

DESINFECCIÓN Fijación del

material

constitutivo

Compresor y

pistola

nebiulizadora

Paraloid B72 y

Tolueno

EXHIBIDORES Control biológico

de

microorganismos

Nebulizadora

manual

Triclosan

Agua

Alcohol 96%

EMBALAJE Mantenimiento de

la momia en una

posición segura

Acrílico

TRANSPORTE Llevar a la momia

a su lugar de

musealización

Ambulancia

MUSEALIZACIÓN Vitrina museal Campana de vidrio

Aluminio y

madera

MANTENIMIENTO Control y

mantenimiento de

las condiciones

ambientales

Termo-higrómetros

deshumidificadores

Silica gel

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

104

La tercera etapa

Seguimiento a corto, mediano y largo plazo, es la etapa en la cual se debe registrar todas

las alteraciones, por más pequeñas que puedan parecer, en registros de control

medioambiental y de estabilidad de los restos, tratando de contar con medidores de ph.,

Humedad, Temperatura y filtros para luces. El fin es la estabilizar el material

momificado para su conservación y preservación.

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

105

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Se mantuvo una secuencia metodológica de intervención, lo que ayudó a la

recopilación de la gran mayoría de la información.

Los métodos de esterilización por radiación en material orgánico que

constituyen un bien cultural se los realiza una sola vez y antes de empezar la

intervención por la agresividad que puede generar en irradiaciones posteriores.

El uso de triclosan en bajos porcentajes para una desinfección periódica tanto

del ambiente como de la momia.

Dio resultado las pruebas y el uso de Paraloid B- 72 en bajas concentraciones

para la consolidación del material orgánico.

Este trabajo de investigación es un proyecto piloto para la intervención de

material orgánico momificado de forma natural, haciendo que sirva para otras

momias que necesitan ser conservadas y musealizadas.

Estas consideraciones que hemos descrito brevemente en el presente trabajo,

tienen por finalidad acercarnos a comprender el porqué, cuando, como y donde

se efectuaron tales prácticas funerarias y de conservación de los cadáveres a

través del tiempo y las efectuadas por las distintas culturas de todo el mundo.

Uso de técnicas Invasivas no destructivas de diagnóstico por emisión de ondas

(Tomografías axiales computadas, Resonancias magnéticas, Rayos X, etc.),

como el medio más propicio para el estudio de los cuerpos y/o restos

momificados y nos basamos en el principio de investigar con el menor índice de

destrucción, puesto que son piezas únicas y que merecen todo nuestro respeto

pues en el pasado fueron personas.

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

106

RECOMENDACIONES

Considerar el uso de Paraloid de diferentes concentraciones para la

consolidación del material orgánico.

Permitir la difusión de este tipo de investigación como materia accesible para los

restauradores, evitando de esta manera su archivo y posible pérdida.

Considerar este trabajo como una unidad metodológica para posteriores

intervenciones de Momias.

En todo tipo de intervención es necesario tener a mano todos los análisis y

pruebas iniciales para tomar una decisión sobre los procesos a realizarse.

En posteriores intervenciones de Momias se debe tener en cuenta factores

ambientales, la esterilización del ambiente y del personal para intervenir.

En la parte museal se debe realizar un seguimiento de los factores ambientales

tanto externos como dentro de la vitrina.

Implementar proyectos de integración entre los estudiantes e instituciones, que

generen mayor investigación e interés en los estudiantes, para ingresar en nuevos

campos de investigación.

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

107

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Hidrólisis: Reacción química en la que reacciona el agua con otro compuesto y ambos

se escinden; el agua se descompone en sus iones, hidrógeno e hidroxilo, cada uno de los

cuales reacciona con el compuesto escindido.

HIPODERMIS: Es un tejido conjuntivo laxo constituido por grandes lóbulos de tejido

graso limitados por tabiques de fibras colágenas delgadas y escasas fibras elásticas.

DERMIS: Es lo que queda luego de eliminar la carne y la epidermis. La parte superior

contiene glándulas, músculos y folículos pilosos y regula la temperatura del cuerpo. La

inferior se compone de fibras colágenas reticulares.

EPIDERMIS: Son capas superpuestas. Su compuesto principal es la queratina.

PROTEÍNAS: Se clasifican en proteínas fibrosas (escleroproteínas) y proteínas

globulares. Las proteínas son el principal constituyente de la piel.

COLÁGENO: Es una de las proteínas estructurales, que forma el tejido conjuntivo. De

ella se extrae la gelatina.

QUERATINA: Es la que forma el tejido epitelial, pelos, pesuñas, cuernos, uñas.

ELASTINA: Es la proteína que entra en la composición de los tejidos conjuntivos

elásticos.

ALBUMINAS: Las albúminas son solubles en agua destilada.

GLOBULINA: Son insolubles en agua destilada, pero solubles en ácidos diluidos y

bases fuertes, como el cloruro de sodio.

PROLAMINAS: Son solubles en alcohol diluido al 80% pero son insolubles en agua y

alcohol etílico.

HISTONAS: Son solubles en ácidos diluidos.

PROTAMINAS: Son solubles en agua.

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

108

MINERALES: Se encuentran en pequeñas cantidades; C: 50,3%, H: 6, 4%, N: 17,4%,

0,25,7%, S:0,02%.

GRASAS: El porcentaje de materia grasa, depende del tipo de alimentación del

individuo.

NITRÓGENO: Se lo debe tomar en cuenta al momento de calcular la cantidad de

curtiente, a ser empleada.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

109

BIBLIOGRAFÍAS

YÁNEZ FCO. GERARDO, “Monografía del Pueblo de Nuestra señora de

Guano”.

GÓMEZ GONZÁLEZ MARÍA LUISA, “Examen científico aplicado a la

conservación de obras de arte”

PALAO PONS PEDRO, “El Mundo de Las Momias”, Edimat libros, S.A.,

Madrid- España.

GÓMEZ MORAL FRANCISCA, “Del conocimiento a la conservación de

Bienes Culturales”, Primera edición, M.M.R.R.E.E., Quito- Ecuador, 2001.

CALVO ANA, “Conservación y restauración de la A a la Z”, Ediciones del

Serbal, Primera edición, Barcelona-España, 1997.

PALTAN CAMACHO DAVID, “Antropología”, segunda edición, Quito-

Ecuador, 1990.

CONRAD DEMAREST, “religión e Imperio”, Alianza Editorial, Madrid, 1998.

GÓMEZ MA. LUISA, “La restauración”, segunda edición, ed. CÁTEDRA,

Madrid, 2000.

ORTIZ CARLOS, “Guano: pasado y presente”, Epicentro, Riobamba-Ecuador,

1995.

AUTORES NACIONALES, “Anatomía humana, texto nacional

(generalidades)”, Editora Panorama, Quito-Ecuador, Marzo 2002.

AUTORES NACIONALES, “Histología humana (Texto Básico)”, Editora

Panorama, Quito-Ecuador, Marzo 2002.

YÁNEZ QUIROLA FRANCISCO GERARDO, “Monografía de Nuestra Señora

de la Asunción de Guano”, Edipcentro, Riobamba-Ecuador, 2000.

SALVAT, “Arte Ecuatoriano TOMO I”, Salvat, Quito-Ecuador, 1977.

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

110

LAROUSSE, “Pequeño diccionario ilustrado”, Paris.

GALLARDO PARRODI MA. DE LOURDES, “El Hueso. Composición,

deterioro y tratamiento”, Conservación in situ de materiales arqueológicos.

ARIEL, “El Antiguo Egipto”, cromograf S.A., Guayaquil-Ecuador, 1976.

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo

http://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_muscular

http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/adult_derm_sp/anatomy.cfm

http://www.monografias.com/trabajos16/restauracion-textiles/restauracion-

textiles.shtml

http://forenses.mforos.com/996509/5297363-el-cadaver/

http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=4171

Recopilación de Power Point de Mcs. Marco Rosero/ intervención de la momia

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

111

ANEXOS

REPORTAJE DE INTERNET

Un personaje momificado atrae turistas39

El guardián anónimo de Guano

Un personaje momificado atrae turistas

“La momia”, designada Patrimonio Nacional, se encuentra en el Museo de la Ciudad del

cantón Guano, provincia del Chimborazo.

A 15 minutos de la ciudad de Riobamba se esconde una reliquia histórica nacional. La

momia de Guano constituye un símbolo de identidad y orgullo para sus habitantes. En

base a radiografías y mediante la aplicación del carbono 14 (técnica utilizada para

conocer la edad de muestras orgánicas de menos de 60000 años), se presume que el

cuerpo momificado corresponde a Fray Lázaro de Santofimia.

39

http://espanol.upiu.com/view/post/1239045450956/

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

112

El personaje

Fray Lázaro fue el primer guardián del convento de Nuestra Señora de la Asunción de

Guano en el siglo XVI. El religioso español de la orden franciscana llegó a Ecuador

como misionero en el año 1560. Impulsó la creación de Artes y Oficios y tuvo como

objetivo fundar el Primer Monasterio de la Comunidad Franciscana.

Debido al sismo del 5 de agosto de 1949, un grupo de trabajadores municipales

reconstruyó la Iglesia de Guano y es ahí cuando descubrieron el cuerpo de Fray Lázaro

incrustado en una de las paredes de la vieja iglesia.

Fray Lázaro presenta una momificación natural cuya conservación depende de los

factores medioambientales. Un pequeño ratón petrificado reposa junto a sus pies, un

pañuelo sostiene el cráneo y sus piernas son cubiertas con una especie de seda. “Fue

motivo de una restauración por parte de técnicos de Patrimonio Cultural quienes le

adhirieron la seda blanca”, afirma Edgar Chavarrea, director encargado del Museo.

Estudio internacional

Periodistas de la National Geographic y de Discovery Chanel realizaron un documental

sobre Fray Lázaro en el 2003 titulado La ruta de las momias. “Mediante 60 radiografías

y 2 endoscopias concluyeron que Fray Lázaro tiene 500 años de antigüedad”, sostiene el

director.

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

113

Una ruta obligada de todo turista es el Museo de la Ciudad. “Recibimos un promedio de

100 visitas a la semana”, comenta Chavarrea. Entre los proyectos futuros del museo se

planea la exposición de Joyas antiquísimas de los aborígenes. “En el lapso de unos tres

meses estaremos con la ampliación del museo”, explica.

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

114

LA MOMIA DE FRAY LÁZARO TENDRÁ NUEVA CASA EN EL

READECUADO MUSEO DE GUANO 40

En dos meses estará listo el Museo de Guano (Chimborazo) en el cual reposa la momia

de Fray Lázaro de Santofimia, un monje franciscano del siglo XVII, cuyos restos fueron

descubiertos en un muro del convento de La Asunción.

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) firmó un convenio con el

Municipio de Guano (a 10 minutos de Riobamba), para la readecuación del Museo. Con

una visión integral y moderna, personal del INPC trabajó durante cuatro meses en la

propuesta que incluye cambios en diseño gráfico, línea gráfica, tipografía, colores

ambientales, iluminación y conservación de espacios. En ellos se exhibirán piezas

arqueológicas, coloniales, republicanas y contemporáneas.

El objetivo de este museo renovado es convertirse en un espacio cultural y educativo

que convoque a los pobladores, quienes tendrán oportunidad de conocer su historia e

identificarse con ella, a partir de juegos, espacios interactivos, visitas guiadas,

proyecciones de video en sitios acogedores. "No queremos un museo muerto sino un

espacio donde la gente comparta, juegue, se divierta y aprenda", manifiesta Alfredo

Armendáris, museográfico del INPC, encargado del proyecto.

La investigación histórica fue hecha por la historiadora Miriam Viera. De ahí parte la

elaboración del guión museográfico como un instrumento técnico científico que ayuda a

sintetizar la información y hacerla accesible al público a través de paneles de ágil

lectura, información interactiva y una página web.

40

http://www.ministeriopatrimonio.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=378:la-

momia-de-fray-lazaro-tendra-nueva-casa-en-el-readecuado-museo-de-guano-

&catid=165:mayo&Itemid=630

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

115

La experiencia del INPC en readecuación de museos es conocida en el Museo

Arqueológico de Arte Contemporáneo y Moderno de la Casa de la Cultura Benjamín

Carrión, del Carchi, el Museo de Huaca, y la realización de varias exposiciones de arte.

Guano es conocida como la "capital artesanal" del Ecuador: zapatos, alfombras,

artesanías en cuero, cabuya, fibras textiles, produce este cantón de 37 000 habitantes

que, con la globalización y con la llegada de productos foráneos, bajó ostensiblemente.

Entre los beneficios que trae el Museo están, precisamente, la recuperación de la

identidad y la puesta en valor del patrimonio, tanto material como inmaterial por parte

de los guaneños, para que, valorando lo que tienen, contribuyan a reactivar la economía

del cantón. "La gente debe apropiarse de lo que es como ser humano, como ente que

participa en un proceso social, económico y cultural", finaliza Armendáris.

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA…repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4539/1/43054_1.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA

116

Momia de Guano será restaurada en Quito41

Octubre 17, 2005

GUANO, Chimborazo

Una de las reliquias más valiosas de la provincia de Chimborazo, la momia de Guano,

que pertenece al religioso franciscano Fray Lázaro de Santofimia, por primera vez

entrará en una etapa de restauración.

La momia será trasladada esta semana a la ciudad de Quito hasta el Instituto de

Patrimonio Cultural, donde recibirá un tratamiento de preservación, a fin de prevenir

posibles deterioros.

“Los restos de la momia han estado expuestos a muchos factores entre ellos la humedad,

el tiempo y el moho, que han causado daño al cuerpo del fraile que asomó en una de las

paredes de la iglesia La Asunción de Guano que fue destruida por un terremoto”,

informó Oswaldo Estrada, alcalde de Guano.

41

http://archivo.eluniverso.com/2005/10/17/0001/12/C50914A690BD437DA639CF97623B5C0A.aspx