UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE...

126
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previa a la obtención del título de: LICENCIADA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA C.P.A. TEMA “SISTEMA DE COSTEO PARA LA PIÑA TIPO NACIONAL Y SU AFECTACIÓN EN LA RENTABILIDAD PARA EL PEQUEÑO AGRICULTOR EN EL RECINTO EL CÓNGOMA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS - 2013” Autora: GEOVANNA GUADALUPE TAPIA ALCÍVAR Director de Tesis: ING. BEJARANO GALLARDO GUSTAVO IVÁN Carátula Quito – Ecuador Abril, 2014

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Tesis de grado previa a la obtención del título de:

LICENCIADA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA C.P.A.

TEMA “SISTEMA DE COSTEO PARA LA PIÑA TIPO NACIONAL Y SU AFECTACIÓN

EN LA RENTABILIDAD PARA EL PEQUEÑO AGRICULTOR EN EL RECINTO

EL CÓNGOMA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS - 2013”

Autora:

GEOVANNA GUADALUPE TAPIA ALCÍVAR

Director de Tesis:

ING. BEJARANO GALLARDO GUSTAVO IVÁN

Carátula

Quito – Ecuador

Abril, 2014

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

ii

“SISTEMA DE COSTEO PARA LA PIÑA TIPO NACIONAL Y SU AFECTACIÓN

EN LA RENTABILIDAD PARA EL PEQUEÑO AGRICULTOR EN EL RECINTO

EL CÓNGOMA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS - 2013”

Sustentación y Aprobación de los Integrantes del Tribunal Ing. Gustavo Iván Bejarano Gallardo

DIRECTOR DE TESIS

APROBADO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Quito,..…..de……………………….2014.

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

iii

El contenido del presente trabajo, está bajo la responsabilidad de la autora.

Autor : GEOVANNA GUADALUPE TAPIA ALCÍVAR

Institución : UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL.

Título de Tesis: “SISTEMA DE COSTEO PARA LA PIÑA TIPO

NACIONAL Y SU AFECTACIÓN EN LA

RENTABILIDAD PARA EL PEQUEÑO

AGRICULTOR EN EL RECINTO EL CÓNGOMA,

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS - 2013”

Fecha : ABRIL 2014

Responsabilidad del Autor

Geovanna Guadalupe Tapia Alcívar

C.C: 171810573-5

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

iv

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Sede Santo Domingo

INFORME DEL DIRECTOR DE TESIS Quito,…....de……………………del 2014

Licenciada María Alexandra Gutiérrez

COORDINADOR DE LA CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA

Presente.

De mis consideraciones.-

Mediante la presente tengo a bien informar que el trabajo investigativo realizado por (el) o

(la) (señor) o (señorita): Geovanna Guadalupe Tapia Alcívar, cuyo tema es: “SISTEMA

DE COSTEO PARA LA PIÑA TIPO NACIONAL Y SU AFECTACIÓN EN LA

RENTABILIDAD PARA EL PEQUEÑO AGRICULTOR EN EL RECINTO EL

CÓNGOMA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS - 2013”, ha sido elaborado

bajo mi supervisión y revisado en todas sus partes, por lo cual autorizo su respectiva

presentación.

Particular que informo para fines pertinentes.

Atentamente.

Ing. Gustavo Bejarano Gallardo

DIRECTOR DE TESIS.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

v

DEDICATORIA

La presente tesis quiero dedicarla con todo el respeto y sin querer herir susceptibilidad

alguna a tres seres que con su amor, ejemplo y paciencia han sido fortaleza en el andar de

esta jornada.

A Dios por ser el guía y darme la sabiduría para seguir adelante y no desmayar ante las

adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento;

A mi querida madre ese ángel guardián que me cuida por sus sabios consejos de

superación y aunque no la tengo siempre serás mi inspiración de Mujer, y;

A mí querido esposo porque sin su apoyo y comprensión no fuera posible la culminación

de este proceso.

Con respeto y admiración.

Geovanna Guadalupe

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

vi

AGRADECIMIENTO

"Es muy común recordar que alguien nos debe agradecimiento, pero es más común no pensar en

quienes le debemos nuestra propia gratitud" Johann Wolfgang Goethe

A ti Dios mío, por trazar mi camino por los que mis pies avanzan y en el que mi mente y

corazón viven la felicidad.

A José Enrique que eres amigo y compañero incondicional, que me impulsas a continuar

en este camino de lucha y perseverancia. Gracias esposo mío, sé que siempre contaré

contigo.

A mis queridos padres: José Román y María Geovanny (+) por ser el pilar fundamental

en el proceso del ser humano que hoy soy;

A mi querida familia Tapia Balseca, Tapia Sánchez, Tapia Barros, Tapia Illescas

Cristinita Mercedes por ser la sal que condimentan mi vida, y de manera muy

especial a mi Tío Alfonso (+) por haber sido parte de mi historia;

Y a todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron o participaron en la

realización de este trabajo.

Finalmente a la Universidad Tecnológica Equinoccial y especialmente al señor

Ing. Gustavo Bejarano Gallardo por su amplios conocimientos quien muy

acertadamente, ha dirigido esta tesis.

Con afecto

Geovanna Guadalupe

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO PÁG.

Carátula ................................................................................................................................... i

Sustentación y Aprobación de los Integrantes del Tribunal .................................................. ii

Responsabilidad del Autor .................................................................................................... iii

Informe del director de tesis ................................................................................................. iv

Dedicatoria............................................................................................................................. v

Agradecimiento .................................................................................................................... vi

Índice de Contenido ............................................................................................................. vii

Índice de Tablas .................................................................................................................. xiii

Índice de Figuras ................................................................................................................ xiv

Índice de Cuadros ............................................................................................................... xiv

Índice de Gráficos ................................................................................................................ xv

Índice de Anexos ................................................................................................................ xvi

Resumen Ejecutivo ............................................................................................................ xvii

Executive Summary .......................................................................................................... xviii

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes .......................................................................................................................................... 1

1.2. Planteamiento del Problema .............................................................................................................. 2

1.3. Pronóstico ............................................................................................................................................... 3

1.4. Control del Pronóstico ........................................................................................................................ 4

1.5. Formulación ........................................................................................................................................... 4

1.6. Sistematización del problema ........................................................................................................... 4

1.7. Tema ........................................................................................................................................................ 5

1.8. Objetivos .............................................................................................................................................. 5

1.8.1. Objetivo General ............................................................................................................................... 5

1.8.2. Objetivos Específicos ...................................................................................................................... 5

1.9. Justificación .......................................................................................................................................... 5

1.9.1. Impacto Práctico ............................................................................................................................... 5

1.9.2. Justificación Teórico ........................................................................................................................ 6

1.9.3. Justificación Metodológica ............................................................................................................ 6

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

viii

1.9.4. Justificativo Social ........................................................................................................................... 6

1.9.5. Justificación Ambiental .................................................................................................................. 7

1.10. Hipótesis y Variables ........................................................................................................................ 7

1.10.1. Hipótesis ........................................................................................................................................... 7

1.10.2. Hipótesis Nula ................................................................................................................................. 7

1.11. Variables ............................................................................................................................................... 7

1.11.1. Variable Independiente ................................................................................................................. 7

1.11.2. Variable Dependiente .................................................................................................................... 7

1.11.3. Indicadores ....................................................................................................................................... 7

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1. Sistema de Costeo ................................................................................................................................ 8

2.1.1. Sistema de Costeo por órdenes de producción ......................................................................... 8

2.1.2. Costos Estimados .............................................................................................................................. 9

2.1.3. Costos Estándar ............................................................................................................................... 10

2.1.4. Costeo basado en actividades ABC ........................................................................................... 12

2.2. Contabilidad ......................................................................................................................................... 13

2.2.1. Contabilidad de costos .................................................................................................................. 13

2.2.1.1. Producción .................................................................................................................................... 13

2.2.1.2. Materia Prima ............................................................................................................................... 14

2.2.1.3. Mano de Obra ............................................................................................................................... 14

2.2.1.4. Otros Insumos .............................................................................................................................. 16

2.2.1.5. Procesos Productivos ................................................................................................................. 16

2.2.1.6. Elementos que generan Costos de Producción ................................................................... 17

2.2.1.6.1. Materiales y Materia Prima .................................................................................................. 17

2.2.1.6.2. Recursos Humanos .................................................................................................................. 18

2.2.1.6.3. Activos Fijos Productivos ..................................................................................................... 18

2.2.1.6.4. Servicios adquiridos a terceros ............................................................................................ 19

2.2.2. Clasificación de los Costos de Producción ............................................................................. 19

2.2.2.1. Según la función .......................................................................................................................... 20

2.2.2.2. Según su identificación ............................................................................................................. 20

2.2.2.3. Según su comportamiento ........................................................................................................ 21

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

ix

2.3. Método de Costeo .............................................................................................................................. 21

2.3.1. Costeo Total o de Absorción ....................................................................................................... 22

2.3.2. Costeo Variable ............................................................................................................................... 22

2.4. Rentabilidad ......................................................................................................................................... 22

2.4.1. Rentabilidad Económica ............................................................................................................... 23

2.4.2. Rentabilidad Financiera ................................................................................................................ 24

2.4.3. Rentabilidad Social ........................................................................................................................ 24

2.4.4. Índices de Rentabilidad ................................................................................................................. 24

2.4.5. Las Razones de Rentabilidad ...................................................................................................... 25

2.5. Inflación ................................................................................................................................................ 27

2.5.1. Tasa de Interés Activa .................................................................................................................. 28

2.5.2. Tasa de interés Pasiva.................................................................................................................... 28

2.5.3. Situación actual del País ............................................................................................................... 28

2.6. Producción Nacional de Piña .......................................................................................................... 29

2.6.1. Variedades de piña en el Ecuador .............................................................................................. 30

2.6.2. Principales países Exportadores de Piña a nivel Mundial .................................................. 30

2.6.3. Principales países Compradores de Piña a nivel Mundial .................................................. 31

2.6.4. Principales destinos de la Piña Ecuatoriana en el periodo 2.011 a 2.013 ....................... 32

2.6.5. Exportaciones de Piña desde el Ecuador al resto del Mundo ............................................ 34

2.7. Comercialización de Piña ................................................................................................................ 34

2.7.1. Ciclo de Producción de Piña ....................................................................................................... 35

2.7.2. Exportadores ecuatorianos de Piña ............................................................................................ 36

2.7.3. Precio promedio de compra de la Piña ..................................................................................... 36

2.7.4. Plagas y Enfermedades ................................................................................................................ 37

2.8. Agricultura ........................................................................................................................................... 38

2.9. Pequeño Agricultor ............................................................................................................................ 39

2.10. Distribución y Comercialización de piña en el Ecuador ..................................................... 39

2.11. Marco Legal ...................................................................................................................................... 40

2.11.1. Principio de Contabilidad Generalmente Aceptada ........................................................... 40

2.11.2. Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (LORTI) .................................................. 41

2.11.3. Las Normas Internacionales de Contabilidad 2 (NIC) ...................................................... 41

2.12. Normas ISO ....................................................................................................................................... 41

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

x

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño o tipo de investigación. ...................................................................................................... 43

3.1.1. Situación actual del tema a investigar ...................................................................................... 43

3.1.1.1. Descripción de la producción de los pequeños agricultores del recinto el

Cóngoma. ...................................................................................................................................................... 43

3.2. Tipo y Nivel de Investigación ........................................................................................................ 43

3.2.1. Explorativa ....................................................................................................................................... 43

3.2.2. Observacional .................................................................................................................................. 43

3.2.3. Descriptiva ........................................................................................................................................ 44

3.3. Método de investigación .................................................................................................................. 44

3.3.1. Método Deductivo .......................................................................................................................... 44

3.3.2. Método Inductivo ........................................................................................................................... 44

3.3.3. Método Analítico ............................................................................................................................ 45

3.3.4. Método Sintético ............................................................................................................................. 45

3.3.5. Método Estadístico ......................................................................................................................... 46

3.4. Fuentes y Técnicas para obtener información ........................................................................... 46

3.4.1. Fuentes Primarias ........................................................................................................................... 46

3.4.2. Fuentes Secundarias ....................................................................................................................... 47

3.5. Técnicas ................................................................................................................................................ 47

3.5.1. Encuestas ........................................................................................................................................... 47

3.5.2. Entrevista .......................................................................................................................................... 47

3.5.3. Textos, Revistas, Documentos, Prensa y otros ...................................................................... 47

3.6. Población y Muestra .......................................................................................................................... 47

3.6.1. Población ........................................................................................................................................... 47

3.6.2. Muestra, Tipo, Cálculo y Tamaño. ............................................................................................ 48

3.6.3. Cálculo de la Muestra .................................................................................................................... 48

3.7. Análisis e interpretación de datos .................................................................................................. 50

3.7.1. Encuesta realizada a los pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma, Santo

Domingo de los Tsáchilas. ....................................................................................................................... 50

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

xi

CAPÍTULO IV

SITUACIÓN DIAGNÓSTICA

4.1. Diagnóstico de la Situación Actual ............................................................................................... 62

4.2. Análisis e interpretación de datos .................................................................................................. 62

4.2.1. Cálculo de utilización de mano de obra por hectárea de terreno. ..................................... 64

4.2.2. Cálculo de utilización de Insumos Agrícolas por hectárea de terreno. ........................... 64

4.2.3. Cálculo del valor utilizado por la utilización de maquinaria utilizada en una

hectárea de terreno. .................................................................................................................................... 66

4.2.4. Calculo de utilidad por venta en una hectárea de terreno. .................................................. 66

CAPÍTULO V

PROPUESTA

5.1. Datos Informativos ........................................................................................................................... 67

5.1.1. Título .................................................................................................................................................. 67

5.1.2. Beneficiarios ................................................................................................................................... 67

5.1.3. Ubicación .......................................................................................................................................... 67

5.2. Elementos del costeo ......................................................................................................................... 67

5.2.1. Materia Prima Directa .................................................................................................................. 67

5.2.2. Mano de Obra Directa .................................................................................................................. 68

5.2.3. Costos Indirectos de Fabricación .............................................................................................. 69

5.2.3.1. Base de distribución de los costos indirectos de fabricación. ........................................ 69

5.3. Modelo Operativo .............................................................................................................................. 70

5.3.1. Levantamiento de Información ................................................................................................... 71

5.3.1.1. Descripción de aspectos generales del proceso de producción de los pequeños

agricultores. .................................................................................................................................................. 71

5.3.1.2. Descripción de funciones .......................................................................................................... 72

5.3.1.3. Observación de procedimientos existentes en la producción ......................................... 73

5.3.1.4. Observación de procedimientos existentes en la producción ......................................... 73

5.3.1.5. Formatos de control para el área de producción ................................................................ 73

5.3.2. Ejecución ........................................................................................................................................... 79

5.3.2.1. Implementación del proceso según nuevo procedimiento. ............................................ 79

5.3.2.2 Determinación de costos. ........................................................................................................... 88

5.3.3. Resultados ......................................................................................................................................... 91

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

xii

5.3.3.1. Comparación de Costos ............................................................................................................. 91

5.3.3.2. Análisis de Rentabilidad Propuesto ....................................................................................... 92

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones ........................................................................................................................................ 95

6.2. Recomendaciones ............................................................................................................................... 97

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 98

ANEXOS .................................................................................................................................................... 100

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

PÁG.

Tabla Nº. 1 Producción nacional de piña en Ecuador ........................................................... 2

Tabla Nº. 2 Tabla de interés mensual Ecuador ................................................................... 27

Tabla Nº. 3 Principales proveedores de piña ....................................................................... 31

Tabla Nº. 4 Principales países compradores ........................................................................ 32

Tabla Nº. 5 Principales países compradores 2011 - 2013 ................................................... 33

Tabla Nº. 6 Aranceles aplicados a la piña ecuatoriana en mercados extranjeros ................ 37

Tabla Nº. 7 Mano de obra por Ha. de terreno ...................................................................... 64

Tabla Nº. 8 Insecticidas por Ha. de terreno ......................................................................... 64

Tabla Nº. 9 Fertilizantes y abonos por Ha. de terreno ......................................................... 65

Tabla Nº. 10 Tabla general de materia prima utilizada en una Ha. de terreno .................... 65

Tabla Nº. 11 Maquinaria utilizada por Ha. de terreno ......................................................... 66

Tabla Nº. 12 Utilidad por venta en Ha. de terreno .............................................................. 66

Tabla Nº. 13 Orden de producción ...................................................................................... 81

Tabla Nº. 14 Consumo de materia prima ............................................................................. 82

Tabla Nº. 15 Solicitud de compra ........................................................................................ 83

Tabla Nº. 16 Orden de compra materia prima ..................................................................... 84

Tabla Nº. 17 Registro de la orden de compra de materia prima .......................................... 85

Tabla N. 18 Registro contable de costos indirectos de fabricación. .................................... 85

Tabla Nº. 19 Rol de pagos ................................................................................................... 86

Tabla Nº. 20 Asiento contable por rol de pagos .................................................................. 86

Tabla Nº. 21 Asiento contable de mano de obra directa para la producción total ............... 87

Tabla Nº. 22 Costos indirectos de fabricación ..................................................................... 87

Tabla Nº. 23 Asiento contable de costos indirectos de fabricación .................................... 87

Tabla Nº. 24 Distribución del CIF por producto unitario .................................................... 88

Tabla Nº. 25 Asiento contable de costos indirectos de fabricación .................................... 88

Tabla Nº. 26 Hoja de costos propuesta ................................................................................ 89

Tabla Nº. 27 Cuadro comparativo de costos ....................................................................... 91

Tabla Nº. 28 Análisis estimado por pequeño productor ..................................................... 92

Tabla Nº. 29 Análisis propuesto .......................................................................................... 92

Tabla Nº. 30 Balance General ............................................................................................. 93

Tabla Nº. 31 Estado de Resultados ...................................................................................... 94

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

xiv

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁG.

Figura Nº. 1 Elementos de costeo ........................................................................................ 20

Figura Nº. 2 Organigrama ................................................................................................... 72

ÍNDICE DE CUADROS

PÁG.

Cuadro Nº. 1 Pregunta Nº. 1 ................................................................................................ 50

Cuadro Nº. 2 Pregunta Nº. 2 ................................................................................................ 51

Cuadro Nº. 3 Pregunta Nº. 3 ................................................................................................ 52

Cuadro Nº. 4 Pregunta Nº. 4 ................................................................................................ 53

Cuadro Nº. 5 Pregunta Nº. 5 ................................................................................................ 54

Cuadro Nº. 6 Pregunta Nº. 6 ................................................................................................ 55

Cuadro Nº. 7 Pregunta Nº. 7 ................................................................................................ 56

Cuadro Nº. 8 Pregunta Nº. 8 ................................................................................................ 57

Cuadro Nº. 9 Pregunta Nº. 9 ................................................................................................ 58

Cuadro Nº. 10 Pregunta Nº. 10 ............................................................................................ 59

Cuadro Nº. 11 Pregunta Nº. 11 ............................................................................................ 60

Cuadro Nº. 12 Pregunta Nº. 12 ............................................................................................ 61

Cuadro Nº. 13 Flujograma de planificación para producción ............................................. 80

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

PÁG.

Gráfico Nº. 1 Principales países compradores 2011 - 2013 ................................................ 33

Gráfico Nº. 2 Top de producción en Ecuador - 2011 .......................................................... 34

Gráfico Nº. 3 Pregunta Nº. 1 ................................................................................................ 50

Gráfico Nº. 4 Pregunta Nº. 4 ................................................................................................ 51

Gráfico Nº. 5 Pregunta Nº. 3 ................................................................................................ 52

Gráfico Nº. 6 Pregunta Nº. 4 ................................................................................................ 53

Gráfico Nº. 7 Pregunta Nº. 5 ................................................................................................ 54

Gráfico Nº. 8 Pregunta Nº. 6 ................................................................................................ 55

Gráfico Nº. 9 Pregunta Nº. 7 ................................................................................................ 56

Gráfico Nº. 10 Pregunta Nº. 8 .............................................................................................. 57

Gráfico Nº. 11 Pregunta Nº. 9 .............................................................................................. 58

Gráfico Nº. 12 Pregunta Nº. 10 ............................................................................................ 59

Gráfico Nº. 13 Pregunta Nº. 13 ............................................................................................ 60

Gráfico Nº. 14 Pregunta Nº. 12 ............................................................................................ 61

Gráfico Nº. 15 Orden de producción ................................................................................... 74

Gráfico Nº. 16 Solicitud de compra ..................................................................................... 75

Gráfico Nº. 17 Requisición de Materiales ........................................................................... 76

Gráfico Nº 18 Hoja de costos .............................................................................................. 77

Gráfico Nº. 19 Comparación de costos de producción ........................................................ 91

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

xvi

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁG.

Anexo Nº. 1 ....................................................................................................................... 101

Anexo Nº. 3 ....................................................................................................................... 104

Anexo Nº. 4 ....................................................................................................................... 106

Anexo Nº. 5 ....................................................................................................................... 106

Anexo Nº. 6 ....................................................................................................................... 107

Anexo Nº. 7 ....................................................................................................................... 107

Anexo Nº. 9 ....................................................................................................................... 108

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

xvii

RESUMEN EJECUTIVO

La presente tesis cuyo tema es SISTEMA DE COSTEO PARA LA PIÑA TIPO

NACIONAL Y SU AFECTACIÓN EN LA RENTABILIDAD PARA EL PEQUEÑO

AGRICULTOR en el Recinto El Cóngoma en Santo Domingo de los Tsáchilas. Está

contenida en seis capítulos así:

El primer capítulo.- Se hace un análisis del tema de investigación, el problema,

los objetivos, la justificación y su hipótesis.

El segundo capítulo.- Contiene el marco referencial donde se hace un análisis al marco

teórico relacionado a la clasificación de los costos de producción, rentabilidad, inflación,

así también se escribe el marco conceptual y marco legal con términos relacionados con la

investigación.

En el tercer capítulo.- Se describe la metodología de estudio, en el mismo que

se utilizaron métodos y técnicas de investigación para obtener los resultados.

El cuarto capítulo.- Se describe el diagnóstico de la situación actual con sus respectivos

análisis y cálculos de costos.

En el quinto capítulo.- Se hace un análisis y evaluación de los costos, para finalmente en

el siguiente capítulo proponer conclusiones y recomendaciones que sirvan de base para

los futuros productores.

El sexto y último capítulo describe las conclusiones y recomendaciones que se

han llegado de la presente investigación.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

xviii

EXECUTIVE SUMMARY This thesis whose subject is COSTING SYSTEM FOR NATIONAL PINEAPPLE AND

ITS AFFECTATION IN THE PROFITABILITY OF THE SMALL FARMER on Campus

“El Cóngoma” in Santo Domingo de los Tsáchilas . It is contained in six chapters as

follows:

The first chapter. - There is done an analysis of the topic of investigation, the problem,

the aims, the justification and his hypothesis.

The second chapter.- Contains the reference framework which examines the theoretical

framework related to the classification of production costs , profitability, inflation is and

the conceptual framework and legal framework is also written with research-related terms .

In the third chapter. - Study methodology is described in the same research methods and

techniques were used to obtain the results.

The fourth chapter. - Diagnosis of the current situation with their analysis and cost

calculations is described.

In the fifth chapter . - Analysis and cost evaluation, and finally propose in the next

chapter conclusions and recommendations as a basis for future producers.

The sixth and final chapter.- describes the conclusions and recommendations that have

come from this research.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes

El Ecuador es un país que posee gran producción, además de rico en su flora y fauna. Gran

variedad de sus productos que se generan en este país son exportados a nivel

mundial, entre estos la piña, que es considerada como un producto no tradicional debido al

volumen de sus exportaciones. Este producto es cultivado en zonas tropicales y sub-

tropical del litoral.

El Ecuador al tener condiciones de ser un país bananero, tiene la ventaja de contar con

logística marítima semanal necesaria para la exportación de la piña. En lo que a frutas

frescas no tradicionales respecta, se puede acotar que la piña ha logrado posicionarse

gradualmente en Ecuador, con un 48% de participación que se ha ido incrementando desde

el año 2002 hasta la actualidad (Avelino, 2009), generando un negocio rentable de

exportaciones que promueve el ingreso de nuevos inversionistas y además, en las

diferentes provincias del país, en las que se ha dado la mayor producción de piña, ha

llegado a generar fuentes de trabajo en forma directa e indirectamente.

Según el (Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, 2011) perteneciente al

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración determino “un crecimiento el

6.40% en la superficie de cosecha, mientras que la producción de la fruta fresca medida en

toneladas métricas ha tenido un incremento del 4.09%.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

2

Tabla Nº. 1 Producción nacional de piña en Ecuador

AÑO

SUPERFICIE

COSECHADA

PRODUCCIÓN DE

FRUTA FRESCA

(Ha.) (Tm.)

2005 5,809 103,511

2006 7,016 118,663

2007 6,648 115,931

2008 7,132 119,442

2009 7,675 124,423

2010 7,922 126,454

Fuente : PRO ECUADOR (2011) Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Como se muestra en el cuadro superior, en el Ecuador desde el año 2005 se ha generado

un incremento de hectáreas utilizadas para la producción de piña nacional.

1.2. Planteamiento del Problema

Según datos oficiales de la Asociación de Productores de Piña del Ecuador (ASOPIÑA) el

cual agrupa a exportadores y productores de la Costa y la Sierra del país, donde se

encuentran empresas de renombre como DOLE, TERRASOL, AGROEDEN, entre otras.

En la actualidad se exportan 100 contenedores semanales a los diferentes mercados, con un

área de producción cercana a las 2,500 Ha.

Las principales zonas de cultivo de piña nacional están en las provincias de la Costa por ser

una fruta tropical, en primer lugar se encuentra la provincia del Guayas, seguido de los

Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Esmeraldas y Manabí. Las tres primeras

provincias indicadas son las que poseen mejores condiciones para la producción de piña.

En Santo Domingo de los Tsáchilas la producción de piña nacional abarca alrededor de

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

3

un 12% del nivel nacional (Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, 2011),

gran parte de las familias que viven en la zona rural de esta provincia se dedican a la

producción y venta de piña nacional, sin embargo estos núcleos familiares no realizan una

evaluación sobre los costos que implican su producción y esto conlleva a no establecer

un margen de rentabilidad adecuado el cual beneficie al producción de esta fruta

representa una actividad económica sostenible para el pequeño productor. El

desconocimiento de estos factores puede desencadenar una gran pérdida económica, por tal

razón se considera importante realizar este estudio.

La tendencia al incremento de la producción agrícola se genera en los pequeños

productores como fuente de ingreso familiar y se ha venido sintiendo con mayor fuerza en

el Recinto El Cóngoma de la Parroquia Luz de América, Provincia de Santo Domingo de

los Tsáchilas, que han optado por producir la piña tipo nacional en los últimos 5 años.

Causa: Desconocimiento de Sistema de Costeo y su aplicación.

Efecto: Para la piña tipo nacional y su afectación en la rentabilidad para e

pequeño agricultor en el Recinto el Cóngoma, Santo Domingo de los Tsáchilas -

2013

1.3. Pronóstico

Los pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma en la Provincia de Santo Domingo de

los Tsáchilas al no contar con un sistema de costeo, corren en desventaja de muchos otros

productores de piña nacional, ya que no conocen con exactitud la cantidad de dinero

gastado como ganado en la producción de piña, esto genera una desventaja ante otros

productores y les impida seguir creciendo.

No se toma en cuenta gastos necesarios para producción que muchas veces son olvidados

por los productores como: el transporte, el combustible, los sueldos y salarios a

trabajadores, los servicios de cargadores, alquiler de maquinaria, abonos, semillas,

insecticidas, alquiler de tierras etc.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

4

1.4. Control del Pronóstico

Para que los pequeños agricultores del Recinto el Cóngoma conozcan la afectación que

tienen en su rentabilidad al producir piña tipo nacional, es necesario la creación de un

sistema de costos, esto permitirá ingresar toda la información generada en un proceso de

producción de piña tipo nacional contando con documentos de soporte los cuales ayuden a

validar la información ingresada en el sistema.

Además, se podrá contar con un control exacto de producción, esto quiere decir que desde

el momento que se pone la semilla en la tierra ya se está contabilizando la cantidad de

piñas que deben de producir, luego al momento de sacar la piña se deberá comparar la

cantidad que se plantó con la cantidad que produjo, en el sistema de costes se va a contar

con una ventana solo para inventario, esto para determinar el momento que ingresa el

producto y el momento de su venta al consumidor, y así evitar perdida de producto.

1.5. Formulación

La elaboración de un sistema de costeo permitirá determinar su afectación en la

rentabilidad para el pequeño agricultor en el Recinto El Cóngoma, Santo Domingo de los

Tsáchilas - 2013

1.6. Sistematización del problema

El análisis de los costos de piña tipo nacional implica interrogantes como:

­ ¿Será necesario diagnosticar el sector, zona y la población que implica la producción

de piña nacional en el Recinto El Cóngoma?

­ ¿Los productores tienen suficiente conocimiento sobre el producto de la piña y que

factores afectan al rendimiento óptimo de la producción?

­ ¿Cuáles son los costos que intervienen en la producción de piña nacional?

­ ¿Cuál es la rentabilidad que se obtiene por la venta del producto?

­ ¿Cuál es la afectación del costo en la rentabilidad de la producción de piña

tipo nacional?

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

5

1.7. Tema Sistema de costeo para la piña tipo nacional y su afectación en la rentabilidad para

el pequeño agricultor en el Recinto El Cóngoma, Santo Domingo de los Tsáchilas - 2013.

1.8. Objetivos

1.8.1. Objetivo General

Elaborar un sistema de costeo para la piña tipo nacional para determinar su afectación en la

rentabilidad del pequeño agricultor del Recinto El Cóngoma, Parroquia Luz de América de

Santo Domingo de los Tsáchilas

1.8.2. Objetivos Específicos

­ Realizar un diagnóstico del sector, zona y la población que se dedica a la producción de

piña nacional en el Recinto el Cóngoma.

­ Efectuar un análisis de los factores que pueden afectar la producción de piña

nacional que inciden directamente con los costos que puedan generar.

­ Determinar los costos que intervienen para el proceso de producción de piña nacional.

­ Seleccionar métodos de conteo y control de inventario del producto.

­ Establecer la rentabilidad que se obtiene por la venta del producto.

1.9. Justificación

1.9.1. Impacto Práctico

En el presente estudio se pretende elaborar un sistema de costeo para la piña nacional, y su

afectación en la rentabilidad para el pequeño agricultor, esto servirá para conocer

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

6

realmente cuánto le cuesta producir al pequeño y ¿qué rentabilidad gana u obtiene cuando

la piña tipo nacional se vende?; todo esto a fin de mejorar la economía del productor.

1.9.2. Justificación Teórico

Mediante la realización del presente sistema de costeo se podrá determinar información

muy importante que servirá como antecedente para investigaciones futuras relacionadas

principalmente con el desarrollo económico de la agricultura y de quienes trabajan en ello;

además se creará una base con la cual se podrá comparar estudios que se realicen con otro

grupo agricultores.

1.9.3. Justificación Metodológica

Para la realización de este sistema se utilizarán métodos de investigación de campo,

empleando técnicas para la recolección de la información como las técnicas de

observación, encuesta y entrevista a la persona interesada o involucrada con el estudio;

todo esto con la finalidad de obtener datos confiables que me permita conocer los gastos de

producción directa, mano de obra y otros materiales que se emplean en la producción, así

como los canales de negociación que utiliza el interesado para la venta del producto; y

demás información que se considere importante para el estudio.

1.9.4. Justificativo Social

Este estudio permitirá al pequeño agricultor, tener una visión real de lo que

cuesta producir piña nacional y que de esto depende el desarrollo de su negocio como

aporte a su economía y ver la forma de mejorar su utilidad o crecimiento

económico, esto se convertirá en un aporte a la comunidad.

Al realizar este estudio el mayor beneficio será que el pequeño agricultor, del Recinto El

Cóngoma, podrá utilizar el sistema de costeo, de forma que lleven su información de

manera más ordenada sobre el proceso de producción para relacionarlo con la rentabilidad

que está obteniendo y que podría mejorar si emplea mejor sus recursos, generando así

mayores ganancias para optimizar su economía familiar la competencia que se genera.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

7

1.9.5. Justificación Ambiental

La elaboración de un sistema de costeo, no genera ningún daño ambiental, de lo contrario,

si se lleva de una forma adecuada una producción permitirá a los pequeños agricultores del

Recinto El Cóngoma ahorrar recursos como: semillas, insecticidas, tierra etc.

1.10. Hipótesis y Variables

1.10.1. Hipótesis

¿Será necesaria la elaboración de un sistema de costeo de piña tipo nacional el cual

permitirá conocer si tiene rentabilidad el pequeño agricultor del Recinto El Cóngoma?

1.10.2. Hipótesis Nula

El no contar con un sistema de costeo en la producción de piña tipo nacional genera que

los pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma no conozcan si poseen rentabilidad.

1.11. Variables

1.11.1. Variable Independiente

Sistema de costeo de piña tipo nacional

1.11.2. Variable Dependiente

La afectación en la rentabilidad para el pequeño agricultor en el Recinto El Cóngoma,

Santo Domingo de los Tsáchilas - 2013

1.11.3. Indicadores

V.I.: Operativo Administrativo Financiero V.D.: O p o r t u n a Veraz Concluyente

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

8

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1. Sistema de Costeo

Partiendo de que la materia prima pasa de un proceso productivo a otro, hasta convertirse

en producto terminado, el sistema de costeo debe clasificar, registrar y agrupar

las erogaciones, de tal forma que le permita a la dirección conocer el costo unitario de

cada proceso, producto, actividad y cualquier objeto de costos, puesto que la cifra del costo

total suministra poca utilidad, al variar de un período a otro el volumen de producción.

Esto sólo se puede alcanzar mediante el diseño de un sistema de costeo adecuado.

Los sistemas de costeo son modelos contables para determinar el costo unitario de

producción, utilizados para valuar inventarios y determinar utilidades.

2.1.1. Sistema de Costeo por órdenes de producción

Un sistema de costeo por órdenes genera un registro separado para el costo de cada

cantidad de producto que pasa por la fábrica. A cada cantidad de un producto a producir se

le llama orden. Un sistema de costeo por órdenes beneficia a las industrias que elaboran

productos la mayoría de las veces con especificaciones diferentes o que tienen una gran

variedad de productos en existencia.

Muchas empresas de servicios usan el sistema de costeo por órdenes de producción para

acumular los costos utilizados para generar un servicio a clientes. A continuación algunas

características de los sistemas de costeo por órdenes:

­ Se acumulan por lotes

­ Producción bajo pedidos específicos

­ No se produce normalmente el mismo artículo

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

9

Las empresas dedicadas a brindar servicios como Oficinas contable, constructora, editora,

publicidad etc. Pueden utilizar este tipo de sistema de costeo.

Según Pedro Zapata en su libro “Contabilidad de Costos Herramienta para la toma de

decisiones” señala que: El sistema tradicional de acumulación de costos denominado por

órdenes de producción, también conocido con los nombres de costos por órdenes

específicos de fabricación, por lotes de trabajo o por pedidos de los clientes, es propio de

aquellas empresas cuyos costos se pueden identificar con el producto o el lote en cada

orden de trabajo en particular, a medida que se van realizando las diferentes operaciones de

producción en esa orden especifica.

Así mismo, es propio de empresas que producen sus artículos con base en el ensamblaje de

varias partes hasta obtener un producto final, en donde los diferentes productos pueden ser

identificados fácilmente por unidades o lotes individuales, como en las industrias

tipográficas, de artes gráficas en general, calzado, muebles, construcción civil, talleres de

mecánica, sastrerías, siembras y cultivos, crianza de animales para el engorde, producción

de lácteos por lotes, etc.(Zapata, 2007)

2.1.2. Costos Estimados

Los costos estimados representan únicamente un supuesto de los costos reales y están

sujetos a rectificaciones a medida que se comparan con los mismos.

Este sistema consiste en:

Predeterminar los costos unitarios de la producción estimando el valor de la materia

prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos que se consideran se deben

obtener en el futuro, Comparando posteriormente los costos estimados con los reales y

ajustando las variaciones correspondientes.

Constituyen un sistema de costos predeterminados tomando en consideración la

experiencia de ejercicios anteriores. Indica lo que puede costar producir un artículo, motivo

por el cual dicho costo se ajustará a l costo histórico o real. De la comparación resulta

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

10

discrepancias entre lo estimado y lo real conocidas con el nombre de variaciones,

mismas que serán una llamada de atención que obliga a estudiar el porqué de la diferencia.

El cálculo probable del costo de una unidad a producir:

Técnico.- señala los consumos necesarios para obtener un producto y sirve de base a la

estimación contable.

Contable.- valuación y registro adecuado de los consumos determinados en las

estimaciones técnicas.

Según Pedro Zapata en su libro “Contabilidad de Costos Herramienta para la toma de

decisiones” señala que “antes de iniciar la producción, se debe hacer un pronóstico de los

costos con base en datos e información de distintas fuentes: del gobierno, de la

competencia, de clientes actuales y potenciales, de los proveedores y, fundamentalmente,

de la propia empresa (Zapata, 2007). Pero cuando se da el proceso de fabricación, de

tienen en cuenta los costos reales, y cualquier ajuste se hará a los estimados,

calculados inicialmente al comienzo.

Esta modalidad de los costos se usa en industrias como las de confecciones y construcción,

en las cuales se desea tener con anticipación una idea aproximada de los que serán los

costos, con miras a fijar políticas de precios de venta. Por tanto, se debe recurrir a

estimativos basados en experiencias anteriores y en otros factores socioeconómicos muy

difíciles de predecir.

2.1.3. Costos Estándar

Al sistema de Costos Estándar es el más avanzado ya que tiene tres características las

cuales se detallan a continuación:

- Selección minuciosa de materiales - Estudio de tiempos y movimientos de las operaciones. - Estudio de ingeniería industrial sobre la maquinaria y otros medios de fabricación.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

11

Según E. Reyes Pérez en su libro Contabilidad de Costos “El Costo Estándar por su forma

de cálculo representa un instrumento de medición de eficiencia de la fábrica, ya que está

basado precisamente en la eficiencia del trabajo de la misma” (Reyes, 2005), para

este autor la eficiencia se debe medir según su volumen de producción normal,

considerando los medios de trabajo con que se cuenta, estos pueden ser: el tipo de

equipo, personal calificado y todas las inversiones necesarias para poner en

movimiento todo como materiales y suministros.

Representa el costo planeado de un producto y por lo general se establece antes de iniciarse

la producción, proporcionando así una meta que debe alcanzar. Este nos sirve como base

fundamental para evaluar la eficiencia de una entidad, la cual se debe encontrar en un

punto normal de producción.

Otra definición de costos estándar son aquellos que de una manera técnica determina el

costo unitario de un producto, basados en eficientes métodos y sistemas, y en función de

un volumen dado de actividad. Son costos científicamente predeterminados que sirven de

base para medir la actuación real. Los costos estándar contables no necesitan incorporarse

al sistema de contabilidad.

Los estándares de costos de fabricación generalmente están integrados de manera formal

dentro de las cuentas de costos. Cuando esto ocurre, los sistemas se conocen como

sistemas de contabilidad de costos estándar.

Se establecen bajo rígidos principios de calidad, cumpliendo el rol de costos objetivos,

informando el administrador sobre el grado de cumplimiento de la planta de estos costos

meta.

Esta misión lo convierte en unidad de medida de la eficiencia fabril. Los costos estándar

son lo contrario de los costos reales. Estos últimos son costos históricos que se han

incurrido en un período anterior. La diferencia entre el costo real y el costo estándar se

denomina variación.

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

12

Pedro Zapata en su libro “Contabilidad de Costos Herramienta para la toma de decisiones”

señala “se basan en datos predeterminados calculados mediante procedimientos científicos,

antes de que se realice la producción en condiciones normales y eficientes. Posteriormente,

y a medida que avanza la elaboración de los productos o al final del periodo, los costos

predeterminados se confrontan con los reales para detectar las variaciones o desviaciones

convirtiéndose en los costos estándar.

Es tal la seriedad, tantos los estudios y tantas las personas que intervienen en la

predeterminación de los costos estándar que, si posteriormente se presentan diferencias con

los datos históricos o reales, se consideran “equivocados” estos últimos. Es importante

indicar que el estándar se refiere al costo unitario de una unidad de costeo que podría ser

una unidad física, un lote, un proceso o una actividad.

2.1.4. Costeo basado en actividades ABC

El sistema de costeo basado en actividades ABC, consiste en atribuir todos los costos

indirectos de la empresa a las actividades que los hacen necesarios y luego distribuir los

costos de las actividades que se realizan en cada producción, esto quiere decir en otras

palabras es la asignación y la distribución de los costos indirectos.

El costeo ABC determina qué actividades se realizan en cada organización, cuánto cuestan

y qué valor agregan. La asignación de costos indirectos e decir, costos de producción y los

gastos, se hace en tres etapas:

1. Acumula los costos indirectos por centros de acción que toman el nombre de

actividades.

2. En una segunda etapa los costos indirectos se asignan a los productos o servicios u

otra forma de evidenciar el objeto del costo, de acuerdo con el número de actividades que

se requieren para complementarlos.

3. En la etapa final se integran los costos directos y los indirectos, obtenidos según se

indica en las dos etapas anteriores, para obtener los costos totales.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

13

2.2. Contabilidad

La contabilidad es un instrumento que permite conocer la situación económica de una

empresa. A través de la contabilidad la empresa recibe información sobre su patrimonio,

formas de financiación y revisar sus inversiones rindió frutos y así poder tomar decisiones

sobre un futuro.

La contabilidad tiene como objetivo mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación

financiera y de los resultados de la empresa. Se denomina auditoría a la revisión de las

cuentas y de los documentos en los que apoyan para comprobar en qué medida la

contabilidad de una empresa cumple su objetivo.

La contabilidad parte integrante del sistema de información de un ente, es la técnica de

procesamiento de datos que permite obtener información sobre la composición y evolución

del patrimonio de dicho ente, los bienes de propiedad de terceros en poder del mismo y

ciertas contingencias. Dicha información debería ser de utilidad para facilitar las decisiones

de los administradores del ente y de los terceros que interactúan o pueden llegar a

interactuar con él, así como para permitir una eficaz vigilancia sobre los recursos y

obligaciones del ente.

2.2.1. Contabilidad de costos

La contabilidad de costos es un conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para

cuantificar el sacrificio económico incurrido en una empresa para generar ingresos.

El propósito de la contabilidad de costos es: Clasificar, acumular, controlar y asignar los

costos necesarios para producir o vender, además proporcionar informes relativos a costos

para medir la utilidad y valorar los inventarios, otro propósito es entregar informes

oportunos, que sirvan de base al Gerente a toma de decisiones.

2.2.1.1. Producción

La producción es la actividad económica donde se produce o se elabora un bien o servicio

y al mismo tiempo la creación de un valor en un periodo de tiempo determinado.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

14

Otra definición de producción determina que es un estudio de las técnicas de gestión

empleadas para conseguir la mayor diferencia entre el valor agregado y el costo

incorporado consecuencia de la transformación de recursos en productos finales.”

2.2.1.2. Materia Prima

“Se denominan materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma

para elaborar materiales que más tarde se transformarán en bienes de consumo”

(Recuperado por: http://www.elmundo.com.ve/diccionario/materia-prima.aspx)

Según su origen, las materias primas se pueden dividir en: Materias primas vegetales,

Materias primas animales, y Materias primas minerales.

Las materias primas no son inagotables, es decir, su consumo tiene un límite, pues estas no

se reproducen. También se define como materia prima a todos los elementos que se

incluyen en la fabricación de un bien o producto. La materia prima son los elementos que

se transforman e incorporan en el producto final. Un producto terminado tiene incluido una

serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron

la creación final del producto final.

La materia prima se utiliza en las empresas industriales que son las encargadas en la

fabricación de productos. Las empresas comerciales son las encargadas de comercializar

los productos que las empresas industriales fabrican. La materia prima debe ser

perfectamente identificable y medible, para poder determinar tanto el costo final de

producto como su composición.

2.2.1.3. Mano de Obra

Se conoce como mano de obra al esfuerzo tanto físico como mental que se aplica durante

el proceso de elaboración de un bien. El concepto también se aprovecha para apuntar hacia

el costo de esta labor (es decir, el dinero que se le abona al trabajador por sus servicios).

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

15

Para (Zapata, 2007) se denomina a la fuerza creativa del hombre, de carácter físico o

intelectual, requerida para transformar con la ayuda de máquinas, equipos o tecnología

los materiales en productos terminados.

Según (Begoña Prieto Moreno) (2006), “La mano de obra es el esfuerzo físico o mental

que se consume en elaborar un producto o servicio. Todo aquel que aporta su esfuerzo

físico e intelectual, y por lo tanto contribuye a la obtención del producto o servicio final,

puede ser considerado como mano de obra” (pág. 135).

El costo de mano de obra es el precio que se paga por emplear recursos humanos. Esta

remuneración representa el valor de su consumo, además se lo conoce como el

componente sustancial del valor añadido económico de la empresa.

Es necesario diferenciar al personal que interviene directamente sobre un producto y

aquellas que de forma indirecta trabajan en ello.

- Reclutamiento.- Es el proceso clave, ya que permite realizar la selección y

reclutamiento del personal, el cual debe responder a las necesidades de contar con personas

especializadas en determinada actividad, tomando en cuenta puntos clave como la

experiencia y habilidades específicas.

- Capacitación.- Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada

en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud,

conocimiento, habilidades o conductas de su personal.

Concretamente, la capacitación: busca perfeccionar al colaborador en su puesto de trabajo,

en función de las necesidades de la empresa, en un proceso estructurado con metas

bien definidas.

- Pagos de salarios oportunos.- Es la parte fundamental para un empleado, al contar

con un sueldo de acuerdo a su responsabilidad y preparación el cual debe de ser cancelado

puntualmente para no tener contratiempos y mal estar entre los empleados.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

16

- Roles de pagos.- El departamento de Recursos Humanos de las empresas deben

manejar adecuadamente los horarios de trabajo, asistencias, faltas, permisos, horas extras,

etc. Así realizar un rol de pagos sin errores el cual permitirá en un futuro los cálculos

exactos para el pago de decimos y utilidades.

2.2.1.4. Otros Insumos

Los insumos se denominan a otros aquellos que se utilizan en un proceso de producción, en

general los insumos pierden sus propiedades y características para transformarse y formar

parte del producto final.

Según Pedro Zapata (2007:10) “Se denomina a la fuerza creativa del hombre, de carácter

físico o intelectual, requerida para transformar con la ayuda de máquinas, equipos o

tecnología los materiales en productos terminados”.

2.2.1.5. Procesos Productivos

Los procesos productivos son una serie de actividades encargadas de generar y transformar

la materia prima, esto se da a través de la intervención de la mano de obra y maquinas

diseñadas para tal fin; con el objetivo de satisfacer las necesidades del mercado, los

procesos productivos varían desde un nivel de transformación sencillo hasta unos más

complejos.

En un proceso de producción es necesaria una serie de operaciones sobre los materiales

con la ayuda de ciertos medios técnicos como son las herramientas y máquinas

además es de real importancia que se posea personas con habilidades y saberes. Por lo

tanto, un proceso de producción es el conjunto de operaciones que integra un ciclo de

transformación.

El proceso de producción consta de tres elementos:

Insumos: Es el material inicial que se incorpora al proceso para su transformación.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

17

Producto: Es el resultado final de un sistema de producción.

Operaciones: Son las etapas del proceso de transformación necesarias para convertir

insumos en productos terminados.

Dentro de la actividad agropecuaria el proceso productivo está relacionado con la

producción de alimentos, bien sean de origen animal o vegetal.

Todas aquellas erogaciones incurridas en el proceso productivo usualmente son

denominadas costos de producción. (Hargadon, Bernard J. y Múnera C,1994) indican que

los costos de producción se transfieren (capitalizan) al inventario de productos terminados.

Esto quiere decir, que el costo de los productos terminados está dado por los costos de

producción en que fue necesario incurrir para su elaboración. De acuerdo con ello, a los

desembolsos relacionados con la producción es mejor llamarlos costos y no gastos, puesto

que se incorporan en los bienes producidos y quedan, por tanto, capitalizados en los

inventarios hasta tanto se vendan los productos.

En cambio a los gastos administrativos y de ventas, por el contrario, no se pueden

capitalizar ya que como su nombre lo indica, se gastan en el período en el cual se incurren

y aparecen como tales en el Estado de Resultados.

2.2.1.6. Elementos que generan Costos de Producción

2.2.1.6.1. Materiales y Materia Prima

La materia prima es la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar

materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

Los productos semielaborados o conocidos también como productos en proceso son

aquellos donde la materia prima ya han tenido una trasformación o proceso de

manufacturación pero no son constituidos como bienes de consumo.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

18

Una definición concreta significa que materiales y materias primas son los principales

recursos que se utilizan en la producción. La materia prima es transformada en producto en

proceso y los materiales son elementos necesarios en producción pero no se transforman

como: calor, frío, electricidad, entre otros.

2.2.1.6.2. Recursos Humanos

Dentro de los costos de producción interviene el recurso humano, el cual es el más

importante dentro de un proceso de producción, ya que se encarga del control y

verificación de márgenes de calidad del producto en proceso. A este recurso humano se lo

incentiva con un salario representativo a las funciones que ejerzan dentro de un proceso de

producción.

El área de Recursos Humanos de una organización cumple una función de carácter staff y

asesora al resto de los sectores en todo lo referente a la filosofía, políticas y procedimientos

a aplicar para obtener, mantener y desarrollar un alto grado de motivación en el personal,

en pos de los objetivos de la empresa. La organización de esta área debe estar orientada al

logro de tales objetivos y su estructura tiene que permitir llevar a cabo todas aquellas

actividades que posibiliten una gestión eficiente (Recuperado por:

http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20HUMAN%

C3%8DSTICAS %20Y%20SOCIALES/CARRERA%).

El siguiente organigrama ilustra una estructura típica, si bien ésta puede variar de una

organización a otra, en función del grado de desarrollo de la empresa y del nivel

profesional de sus integrantes.

2.2.1.6.3. Activos Fijos Productivos

Al activo fijo productivo se lo define como aquellos bienes tangibles que la persona natural

o sociedad adquiere para formar parte del patrimonio, además participan de manera directa

y permanente en la actividad productora de renta de una empresa y se deprecian o

amortizan fiscalmente. Hay que recalcar que para que un activo fijo sea productivo debe

cumplir con algunas exigencias importantes:

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

19

­ El activo debe ser tangible, por tanto no se puede deducir un activo intangible como

una franquicia o la compra de algún crédito mercantil, el cual puede hacer un gran

aporte a la generación de renta.

Tampoco proceden las inversiones en software, algo inaceptable ya que hoy en día, gran

parte de los procesos y la utilización de alta tecnología exigen la utilización de sofisticados

y costosos software, que por lo general no están preinstalados en el Hardware, único caso

en que la administración de impuesto los acepta.

­ El activo debe participar directamente en el proceso productivo y en la generación de

renta. Esto excluye los activos que de forma indirecta participan en la

generación de la renta como es el caso de algunos activos dedicados a la parte

administrativa.

­ El activo debe ser depreciable o amortizable fiscalmente. Excluyendo directamente los

terrenos quienes son muy importantes en el sector agrícola y de la construcción, lo cual

parece contraproducente con la realidad económica del país.

2.2.1.6.4. Servicios adquiridos a terceros

La utilización de servicios de personas ajenas a la empresa, genera costos que pueden

intervenir directamente en un proceso de producción, los cuales deben ser facturados por el

valor de dicho servicio.

2.2.2. Clasificación de los Costos de Producción

De acuerdo con el propósito que se tenga en la utilización de una determinada cifra

relacionada con los costos, estos pueden tener diferentes clasificaciones. Según Álvarez y

Sánchez (1998), en el sector agropecuario se utilizan:

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

20

Figura Nº. 1

Elementos de costeo

Fuente : Contabilidad de Costos

Elaborado por: Pedro Zapata Sánchez

2.2.2.1. Según la función

Permite acumular los elementos de costo de acuerdo al área administrativa que los genera

como: producción, servicios, administración, compras, ventas, etc.( RÍOS, 2007)11.

2.2.2.2. Según su identificación

Según su identificación se puede clasificar en elementos directos e indirectos a un

producto. Un elemento del costo directo se puede identificar específicamente en su aspecto

físico o su valor en un producto, proceso o área de la empresa. Un elemento del costo

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

21

indirecto es todo lo contrario, no se puede identificar en cantidad y valor con un producto,

proceso o área en particular.

2.2.2.3. Según su comportamiento

De acuerdo con los cambios en el volumen de producción, los costos se clasifican como

variables, fijos y mixtos. Sin embargo, los patrones de comportamiento de esta

clasificación se aplican solamente a corto plazo en el ámbito económico de una empresa.

­ Costos Variables: Son aquellos que dependen de la variabilidad del volumen de

producción, en tanto que el costo variable unitario permanece constante.

­ Costos Fijos: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante

dentro de un proceso de producción, mientras el costo fijo unitario varia con la

producción.

­ Costos Mixtos: Son aquellos que se caracterizan por ser fijos y variables (POLIMENI,

S. RALPH. FABOZZI, J. FRANK Y ADELBERG, H. ARTUR. 1994)

2.3. Método de Costeo

El método de costeo es el conjunto de procedimientos específicos utilizados para la

determinación de un costo. El modelo de costeo en cambio es el conjunto de supuestos y

relaciones básicas en que se sustenta un método o técnica de costeo. El costo económico es

toda vinculación coherente entre un objetivo o resultado productivo y los factores o

recursos considerados necesarios para lograrlos. (Cartier, 1999).

Estas definiciones anteriormente descritas expresar tres conceptos diferentes pero

vinculados: el método de costeo que es el esquema de cálculo a aplicar para la

determinación de un costo, el Modelo de Costeo que consiste en la integración de

supuestos y relaciones a partir de los cuales se desarrolla el método de costeo y, por último,

el Costo Económico que es el indicador que se obtiene a través del método basado en un

determinado modelo.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

22

2.3.1. Costeo Total o de Absorción

El método de costeo por absorción incluye los costos de los elementos (materiales, mano

de obra y costos indirectos) incorporados a los productos, tanto sean fijos o variables. Es

decir, los artículos absorben los costos de los mismos, independientemente de su

comportamiento con relación al volumen de actividad. Según esta doctrina, son costos del

producto todos los costos de producción, tanto fijos como variables, directos e indirectos.

2.3.2. Costeo Variable

El costo variable es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de

producción (o nivel de actividad), se trata tanto de bienes como de servicios. Es decir, si el

nivel de actividad decrece, estos costos decrecen, mientras que si el nivel de actividad

aumenta, también lo hace esta clase de costos.

Con este método, solo se consideran costos del producto los variables de producción, tanto

directos como indirectos. Solamente los costos variables de producción se cargan a los

inventarios y constituyen el costo de los productos terminados. Los costos fijos de

producción no se capitalizan en los inventarios, sino que se consideran gastos del período

en el cual se incurren y como tal se registran en el Estado de Resultados. (Hargadon, y

Múnera, 1994)

2.4. Rentabilidad

La rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la

inversión o esfuerzo realizado. El concepto de rentabilidad puede clasificar en:

­ Rentabilidad económica: Beneficio comparado con el total de recursos empleados

para obtener esos beneficios.

­ Rentabilidad financiera: Beneficio comparado con los recursos propios invertidos

para obtener esos benéficos.

­ Rentabilidad social: (objetivo de las empresas públicas, aunque también perseguida

por empresas privadas)

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

23

Otra definición en Economía, la rentabilidad hace énfasis al beneficio, lucro, utilidad o

ganancia que se ha obtenido de un recuso o dinero invertido. La rentabilidad se considera

también como la remuneración recibida por el dinero invertido. En el mundo de las

finanzas se conoce como los dividendos percibidos de un capital invertido en un negocio o

empresa.

Todo inversionista que preste dinero, compre acciones, títulos valores, o decida crear su

propio negocio, lo hace con la expectativa de incrementar su capital, lo cual es posible

lograr mediante el rendimiento o rentabilidad producida por su valor invertido.

La rentabilidad de cualquier inversión recurso debe ser suficiente para mantener el valor

de la inversión y de incrementarla. Dependiendo del objetivo del inversionista, la

rentabilidad generada por una inversión puede dejarse para mantener o incrementar la

inversión, o puede ser retirada para invertirla en otro campo.

Para determinar la rentabilidad es necesario conocer el valor invertido y el tiempo durante

el cual se ha hecho o mantenido la inversión.

En términos más concisos, la rentabilidad es uno de los objetivos que se traza toda una

empresa para conocer el rendimiento de lo invertido al realizar una serie de actividades en

un determinado periodo de tiempo producen los capitales utilizados en los mismos.

2.4.1. Rentabilidad Económica

La rentabilidad económica es la rentabilidad de los activos de una empresa. Mide el grado

de eficiencia de la empresa en el uso de sus recursos económicos o activos para la

obtención de beneficios.

Según Josefina Rodríguez (2011: Internet) “La rentabilidad económica o de inversión es

una medida, referida a un determinado periodo de tiempo, del rendimiento de los activos

de una empresa con independencia de la financiación de los mismos”. Recuperado por:

http://www.monografias.com/trabajos72/factores-rentabilidad-decisionesfinancieras/

factores-rentabilidad- decisiones-financieras2.shtml,

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

24

Se establece como indicador básico para juzgar la eficiencia en l gestión empresarial, pues

es precisamente el comportamiento de los activos, con independencia de su financiación, el

que determina con 25 carácter general que una empresa sea o no rentable en términos

económicos. Además, el no tener en cuenta la forma en que han sido financiados los

activos permitirá determinar si una empresa no rentable lo es por problemas en el

desarrollo de su actividad económica o por una deficiente política de financiación.”

2.4.2. Rentabilidad Financiera

En economía, la rentabilidad financiera o «ROE» enlaza al beneficio económico con los

recursos necesarios para obtener ese lucro. Dentro de una empresa, muestra el retorno para

los accionistas de la misma, que son los únicos proveedores de capital que no tienen

ingresos fijos.

La rentabilidad puede verse como una medida de cómo una compañía invierte fondos para

generar ingresos. Se suele expresar como porcentaje.

La rentabilidad financiera, ROE, se calcula:

ROE = ��������������� ���� ����

������������

2.4.3. Rentabilidad Social

La rentabilidad se genera al realizar actividades que generen beneficios tanto a la

empresa y a la comunidad, tomando en cuenta independientemente de si es rentable

económicamente para su promotor.

2.4.4. Índices de Rentabilidad

Los Índices de Rentabilidad son aquellos que se relacionan los valores de los estados

contables para mostrar que tan rentable ha sido la empresa en un periodo determinado.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

25

“Son aquellos que miden los créditos que causan los recursos exclusivamente al final de un

periodo contable. Sirven como parámetros de inversión debido a que demuestran cuales

son las opciones de ganancia o rentabilidad que se obtienen en comparación con las tasas

de interés vigente en el mercado” Recuperado por:

http://aindicadoresf.galeon.com/iren.htm

2.4.5. Las Razones de Rentabilidad

Estas razones miden el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o

capital. Es importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad

para poder existir. Estos indicadores son de mucho uso, puesto que proporcionan

orientaciones importantes para dueños, banqueros y asesores, ya que relacionan

directamente la capacidad de generar fondos en la operación de corto plazo de la empresa.

Todos los indicadores financieros están especialmente diseñados para evaluar si la utilidad

que se produce en una empresa cada periodo es suficiente y razonable, como condición

necesaria para que el negocio siga marchando.

Cuando los indicadores presentan cifras negativas, estarán representando la etapa de

acumulación que la empresa está atravesando y que afectará toda su estructura al exigir

mayores costos financieros o un mayor esfuerzo de los dueños, si se quiere seguir

manteniendo el negocio.

El concepto de rentabilidad es muy amplio y hay que acotarlo explicitando que tipo de

rentabilidad queremos analizar. Presentamos algunos de los indicadores de rentabilidad:

Rentabilidad sobre el Patrimonio.- Este índice se obtiene dividiendo las utilidades

finales entre el patrimonio neto de la empresa. Es una medida de la rentabilidad de los

fondos aportados por el inversionista.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

26

Utilidad Neta - Rentabilidad sobre el patrimonio:

Patrimonio Neto

Margen de Utilidades Operacionales.- Es el índice que representa las utilidades netas

que tiene de ganancia de cada venta la empresa. Luego de las deduciéndoles que son los

cargos financieros o gubernamentales y determina solamente la utilidad de la operación de

la empresa.

Utilidad Operacional

- Margen Operacional: x 100 Ventas Netas

Margen Bruto de Utilidad.- Es aquel que indica el porcentaje de utilidad que queda sobre

las ventas después que la empresa ha pagado sus exigencias contraídas.

Ventas – Costos de lo vendido

- Margen Bruto de Utilidad: Ventas

Margen Neto de Utilidad.- Este índice determina el porcentaje que queda en cada venta realizada después de reducir todos los gastos incluyendo los impuestos.

Utilidad Neta - Margen Neto de Utilidad:

Ventas Totales

Rentabilidad sobre la Inversión.- Es el que se obtiene dividiendo la utilidad neta entre

los activos totales de la empresa, este índice ayuda a determinar la efectividad total de la

administración y producir utilidades sobre los activos totales disponibles. Es una media de

la rentabilidad del negocio como proyecto independiente de los accionistas.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

27

Utilidad Neta - Rentabilidad sobre la Inversión:

Activo Total 2.5. Inflación Según el Banco Central del Ecuador “La inflación es medida estadísticamente a través del

Índice de Precios al Consumidor del Área Urbana (IPCU), a partir de una canasta de bienes

y servicios demandados por los consumidores de estratos medios y bajos, establecida a

través de una encuesta de hogares.” Recuperado por: http://www.bce.fin.ec/resumen_

ticker.php?ticker_value=inflación.

La inflación, es el aumento que se dan en los precios de mercado, algunos países

no deberían sufrir por inflación, ya que el estado controla todos los procesos económicos,

pero al buscar variedad de productos se producen la importación y exportación los

cuales alteran los precios, en conclusión la inflación refleja la disminución del poder

adquisitivo de la moneda.

Tabla Nº. 2

Tabla de interés mensual Ecuador

Fuente : www.bce.fin.ec/resumen (2013) Elaborado por: Banco Central el Ecuador

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

28

2.5.1. Tasa de Interés Activa

Se denomina tasa de interés activa al porcentaje que las instituciones bancarias, de

acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del Banco Central, otorgan por

el cobro de los diferentes tipos de servicios por concepto de créditos a usuarios de un

Banco. Se los llama tasa de interés activa porque beneficia a la Banca. En la actualidad la

tasa activa es de 8.17%. Recuperado por:

http://www.bce.fin.ec/compare.php?dt1=inflacion&dt2=activa&anio_inicio=2012&mes_in

icio=01&dia_inici o=1&anio_final=2013&mes_final=11&dia_final=1&Submit=Comparar,

2.5.2. Tasa de interés Pasiva

La tasa de interés pasiva es aquel porcentaje que pagan las instituciones bancarias a las

personas que depositan dinero mediante cualquiera de los instrumentos. En la actualidad la

tasa de interés pasiva es de 4.53% Recuperado por:

http://www.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=pasiva

2.5.3. Situación actual del País

En el Ecuador en los últimos años se han producido varios cambios, a partir del 1999 la

crisis económica sufrida produjo que 2,4 millones de ecuatorianos busquen mejores

trabajos en el extranjero.

Gracias a las remesas (que en los últimos 20 años bordean los 18.000 millones de dólares,

triplicando el Presupuesto General de Estado) se ha reactivado el nivel de consumo

principal componente del PIB, lo que ha alentado las importantes, y también la

dependencia externa del país hasta extremos difícilmente comprensibles para una

mentalidad europea.

Con el cambio de timón dado en el año 2007 en la política ecuatoriana, se pagó la deuda

que se mantenía con el Fondo Monetario Internacional. Otro de los esfuerzos que ha hecho

el Estado Ecuatoriano es invertir en energía, deuda social, infraestructura, hidroeléctricas,

carreteras, créditos a los productores ecuatorianos etc.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

29

Ecuador, sigue dependiendo de la exportación de materias primas y el petróleo es la fuerza

principal de riqueza.

MARCO SECTORIAL

2.6. Producción Nacional de Piña

La piña es una fruta de origen americano conocida con el nombre de ananás y de piña

americana. La piña es una planta de flores moradas, hojas rígidas y espinosas y su fruto es

de gran tamaño, carnoso y de sabor muy apreciado. "Esta fruta aparece en nuestros

mercados durante todo el año, sin interrupción, pese a que las mejores calidades se

consiguen de octubre a mayo, que es cuando está perfectamente madura" Recuperado por:

http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/5535/1/D-38831.pdf

La producción de piña en el Ecuador ha tenido un crecimiento significativo en el mercado

internacional, por su calidad y sabor del producto lo cual ha generado que aumente la

producción del 4,09% (Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, 2011) a

nivel nacional.

La piña, es una fruta tropical más consumida después de la banana, es un claro ejemplo de

una fruta muy buena para salud, y no sólo por sus nutrientes, sino también por

sus principios diuréticos, bajo aporte calórico y propiedades medicinales desconocidas por

muchos de sus consumidores.

Esta fruta, que proviene de Sudamérica, países como Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador,

Honduras, Panamá, etc. Tiene un alto aporte nutritivo basado en su alto contenido en

vitamina C,B,A,E Y K. Minerales como hierro y calcio, fibra y ayuda a la digestión. La

piña es un alimento digestivo que es recomendado en las dietas de adelgazamiento, pero no

sólo por esto, sino también por su bajo aporte calórico y gran valor nutritivo, así como por

su alto poder diurético y depurativo.

Las principales zonas de cultivo de piña en el Ecuador se desarrolla en las provincias de la

Costa por ser una fruta tropical, en primer lugar resalta Guayas, seguido de los Ríos, Santo

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

30

Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Esmeraldas y Manabí. Las tres primeras provincias

indicadas son las que poseen mejores condiciones para la producción de piña.

2.6.1. Variedades de piña en el Ecuador

En el Ecuador se producen gran variedad de piñas las cuales son destinadas a la

exportación por su calidad:

- Cayena Lisa: Conocida también como Champaca o Hawaiana, utilizada en su mayoría

en la agroindustria.

- Golden Sweet: Llamada también MD2, y se caracteriza por su exquisito sabor dulce,

tamaño y aroma. Es el tipo de piña que es requerida en el mercado extranjero.

Ecuador es un país productivo, sin cambios de clima radicales, por tal razón la producción

de piña se da durante todo el año, lo cual ayuda a que se pueda abastecer del producto en el

exterior.

2.6.2. Principales países Exportadores de Piña a nivel Mundial

Según el Instituto de promoción de exportaciones e inversiones, los principales países

exportadores de piña entre los años 2007 a 2010 son "Costa Rica con el 40.68%; Bélgica

con el 12.47%; Holanda con el 8.93%; Estados Unidos con el 6.17%. Mientras que los

países que han presentado una mayor Tasa de Crecimiento Promedio Anual (TCPA) en el

mismo período de tiempo son los mercados de Ghana con 75.68%; Costa Rica con 11.64%

y Costa de Marfil con 6.91%." Recuperado por: www.proecuador.gob.ec/wp-content/

uploads/downloads/2011/11/PROEC-P2011-PINA- ECUATORIANA.pdf.

Datos del Centro de Comercio Internacional (Trademap) la posición que ocupa Ecuador a

nivel mundial es la número 5, donde tiene una participación mundial de 4.26% en el año

2.010 y en el período 2.007-2.010 de 28.28%.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

31

Tabla Nº. 3 Principales proveedores de piña

Fuente : Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaborado por: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

El país que exportó más piña durante el periodo 2007 - 2010 fue Costa Rica con un 40.68%

el cual ha tenido una variación del 11,64% en representación a otros países.

2.6.3. Principales países Compradores de Piña a nivel Mundial

De acuerdo al Centro de Comercio Internacional, Trademap "los principales países

consumidores mundiales de esta fruta tropical según su participación en el año 2010 han

sido Estados Unidos con 26.87%; Bélgica con 9.62%; Alemania con 8.22%; Países Bajos

con 7.97% y Reino Unido con 6.38%, entre los principales mercados" Recuperado por:

www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2011/11/PROEC-P2011-PINA-

ECUATORIANA.pdf.

Además, los países que han generado mayor Tasa de Crecimiento Promedio Anual son

Estados Unidos con 5.28%; Japón con 2.79% y Canadá con 1.53%. Hay que recalcar que

los principales países consumidores de la fruta son miembros de la Unión Europea.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

32

Tabla Nº. 4 Principales países compradores

Fuente : Centro de Comercio Internacional, Trademap Elaborado por: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

Solo en Estados Unidos en el año 2.009 importo 762.355 toneladas de piña de las cuales

solo el 4% fue enviado desde el Ecuador, y su mayor proveedor es Costa Rica el cual

le provee el 81% del producto. 2.6.4. Principales destinos de la Piña Ecuatoriana en el periodo 2.011 a 2.013

Los principales países de destino de las exportaciones de la partida 0804.30.00.00 (Piña –

Ananás) desde Ecuador en el período 2.011-2.013 son 27 países que se detallan a

continuación: Chile es el principal comprador de piña, con 54,550.63 toneladas, las cuales

representan el 38.56% del total de las exportaciones en el periodo antes señalado, en

segundo lugar tenemos a Estados Unidos con 28,803.29 toneladas que es el 20,18%, el

siguiente país es España con 36,336.02 toneladas quienes representan el 18% del total

exportado, en último lugar tenemos a China con 0,10 toneladas y representa el 0,10%.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

33

PAÍS

TONELADAS

FOB - DÓLAR % TOTAL FOB – DÓLAR

CHILE 54,550.63 30,368.28 38,56 ESTADOS UNIDOS 28,803.29 15,887.71 20,18

ESPAÑA 36,336.02 14,173.42 18,00 ALEMANIA 14,286.32 5,826.36 7,40

ITALIA 6,871.18 3,443,16 4.38 BÉLGICA 6,608.67 2,976.05 3.78

RUSIA 9,319.32 2,523.34 3.21 HOLANDA 3,475.11 1,797.55 2.29

REINO UNIDO 447.03 593.14 0.76 ARGENTINA 733.66 237.15 0.31

GRECIA 424.98 233.74 0.30 TURQUÍA 340.23 219.27 0.28 URUGUAY 234.90 123.80 0.16 PORTUGAL 321.08 111.21 0.15

DINAMARCA 268.72 100.74 0.13 AUSTRALIA 5.69 53.56 0.07

FRANCIA 3.53 32.85 0.05 COLOMBIA 348.60 24.41 0.04

ARABIA SAUDITA 37.60 15.36 0.02 GEORGIA 16.50 11.48 0.02

ANTILLAS HOLANDESAS 1.06 3.47 0.01 UCRANIA 18.48 3.36 0.01

MARRUECOS 18.12 3.15 0.01 AUSTRIA 0.30 2.70 0.01

PERÚ 10.00 1.00 0.01 SUIZA 0.01 0.11 0.01 CHINA 0.10 0.01 0.01

TOTAL GENERAL 163,481.06 78,766.29 100.00

Tabla Nº. 5 Principales países compradores 2011 - 2013

Fuente : Banco Central del Ecuador http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/ComercioExterior.jsp Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Gráfico Nº. 1 Principales países compradores 2011 - 2013

Fuente : Banco Central del Ecuador Elaborado por:http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/ComercioExterior.jsp

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

34

2.6.5. Exportaciones de Piña desde el Ecuador al resto del Mundo

Según la lista publicada por la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura FAO donde constan los 20 principales productos

generados "En el año 2011 en el Ecuador la producción de piña se colocó en el puesto 16

con 117.385 toneladas, y el principal producto de venta es el banano con 7.427.780

toneladas. Recuperado por: http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx

Gráfico Nº. 2 Top de producción en Ecuador - 2011

Fuente : Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Elaborado por: http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx

2.7. Comercialización de Piña

La piña al ser un producto que se puede conservar hasta cuatro días, y es fácil de congelar

o almíbar, de esta manera podrá durar hasta doce meses. Además hay que recalcar que es

un fruto que se puede utilizar para realizar tortas, dulces, aperitivos, jugos bebibles, la

forma para poder aprovechar toda a fruta es separando su corteza, el corazón y los ojos que

son los agujeros que se encuentran alrededor de la fruta.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

35

Las principales zonas de cultivo de la piña nacional en Ecuador se encuentran en las

provincias de el Oro (Pasaje, Huaquillas y Arenillas), Guayas (Naranjito, Milagro y

Yaguachi), Santo Domingo de los Tsáchilas (Santo Domingo), Esmeraldas (Quininde

y San Lorenzo y Manabí (Chone y Portoviejo), la producción crece aceleradamente al

pasar de los años lo que hace que muchos agricultores inviertan en la producción de la

piña ya sea para venderla como fruta fresca o industrializados ya sea en rodajas, jugos o

conservas.

2.7.1. Ciclo de Producción de Piña Siembra: la piña se debe sembrar en época lluviosa o a salidas de esta. Pero en las áreas

donde no solo en invierno llueve como es la ciudad de Santo Domingo se pude realizar

siembras durante todo el año.

Método de siembra: "Manual, por hijuelos (colinos o esquejes). Se aconseja utilizar los

hijuelos que nacen en la base del fruto; sembrar en hileras pareadas a 50 cm entre sí, 1 m

entre pares de hileras y 40-50 cm entre plantas. Esto facilita las labores del cultivo

y permite una mayor población" (Avelino, 2009). Se podrán utilizar según las distancias

recomendadas se utilizan aproximadamente 26,500 hijuelos por hectárea

Lluvias/Riego: Se recomienda entre 1,000 a 1,300 mm de lluvias durante el año. La piña

es resistente a la sequía, pero en verano necesita por lo menos 760 mm de lluvia. No son

desfavorables las precipitaciones elevadas, a condición de que haya un buen drenaje.

Fertilización: Antes de realizar una fertilización, es necesario realizar un análisis o estudio

del suelo para determinar las necesidades del suelo antes de plantar una semilla, sin

embargo es necesario que el suelo contenga Nitrógeno, Potasio y bajos de fósforos.

Cosecha: Manual, se efectúa a los 16-18 meses de la plantación. La cosecha debe realizar

cuando la piña comienza a amarillarse, esto ayuda a que la fruta no se fermente al

momento de transportarla. Además no es aconsejable que se elimine la corona después de

la cosecha por cuanto hay pérdidas de agua y penetración de hongos.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

36

Rendimiento: Es muy variable, ya que depende de la calidad y peso de la fruta y

fundamentalmente del manejo del cultivo.

2.7.2. Exportadores ecuatorianos de Piña Según información del Servicio Nacional de Aduanas (SENAE), existen 27 exportadores

principales de piña nacional y son:

Agroeden Cía. Ltda. Lizzard S.A. B2B Ecuador S.A. Nelf rance Export S.A.

Banacont S.A. Piñalinda S.A. Ecuasinceridad S.A. Piñas Ricas del Ecuador S.A.

Ecudeli S.A. Proneban S.A. Latinoamerican Perishables del Ecuador S.A. Reybanpac S.A.

Fruta Nova S.A. Lafrutanosa Ribaki S.A. Frutecua S.A. Siembranueva S.A.

Ecuahaciendas S.A. Terra Sol Corp. S.A. Healthyfarms S.A. Terrafertil S.A.

Hermanas Ubilla Mendoza Hubimeza S.A Terrafresco S.A. Humany Care Ecuador S.A. Tropicalf ruit Export S.A. Inversionistas Mabis S.A. Vimticorp S.A.

Jorcorp S.A.

2.7.3. Precio promedio de compra de la Piña

Según los precios indicados por el sector exportador de Piñas en el Ecuador, han indicado

que en el año 2011 el precio de la caja de piña de aproximadamente 12.5 kilos, incluido la

caja de cartón con 1 kilo de un peso, es el siguiente:

Mercado Europeo : USD 6,20 Mercado de Estados Unidos: USD 6,70 Mercado en Rusia : USD 6,40

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

37

En el año 2.012 el precio de la piña tuvo un incremento de 5% y 10%.

La exportación de piña nacional genera también barreras arancelarias las cuales se ejecutan

al momento de que la fruta llega a los puertos extranjeros, los cuales se detallan a

continuación:

Tabla Nº. 6 Aranceles aplicados a la piña ecuatoriana en mercados extranjeros

PAÍS ARANCEL

ESTADOS UNIDOS

0%

CHI LE 0% ESPAÑA 0% RUSIA 5,62%

HOLA NDA 0% AL EMANIA 0%

ITALIA 0% BÉLGICA 0%

REINO UNI DO 0% ARGENTINA 0%

Fuente : Market Access Map, Mac Map Elaborado por: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

2.7.4. Plagas y Enfermedades

Se detalla a continuación algunos de los tipos de plagas y Enfermedades que se presentan

en el proceso de producción de piña.

Marchitamiento.- Es originado por la cochinilla algodonosa es la enfermedad más

ampliamente extendida en el cultivo de la piña y probablemente la más perjudicial,

especialmente para el cultivar “Smooth Cayenne”. Se produce una rápida expansión desde

el foco inicial y tan pronto como se muestran los síntomas las cochinillas se desplazan

hacia las plantas sanas. Las raíces detienen el crecimiento, se colapsan y pudren,

ocasionando el marchitamiento de la planta. Comienza en los extremos de las hojas,

desarrollándose un color amarillo-rojizo. El control de la cochinilla resulta esencial, pero

sólo puede conseguirse si se destruyen las hormigas relacionadas, para lo cual es necesario

aplicar pulverizaciones de forma regular. Se emplean diversos insecticidas, como por

ejemplo el paratión.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

38

Mancha amarilla.- Es originada por un virus que es transmitido por un trips. La fuente de

inóculo la constituye una adventicia de la familia de las compuestas denominada Emilia

sonchifolia, de forma que la única medida de control práctica consiste en la erradicación de

esta mala hierba.

Nemátodos.- Son aquellos que pueden encontrarse en número superior a los 100.000 por

decímetro cúbico de suelo y son unos enemigos de la piña extremadamente peligrosos.

Atacan a las raíces produciendo agallas (Meloidogyne) y lesiones (Pratylenchus) o

penetran parcialmente en las raíces (Rotylenchus). También se han encontrado otros

géneros. Generalmente prefieren suelos ligeros, aunque también aparecen en terrenos

francos y en los arcillosos.

Sinfílidos.- Son miriápodos que pueden resultar destructivos en las plantaciones de piña.

Presentan una longitud aproximada de 4mm y se alimentan sobre las raíces. La reacción de

la planta da origen a un desarrollo de las raíces en forma de “escoba”; un sistema radicular

mucho más reducido y susceptible al ataque de hongos y como resultado tiene lugar la

paralización del crecimiento de la planta. Los fumigantes mencionados anteriormente son

también efectivos contra esta plaga, pero la adición de lindano (2 kg de materia activa/Ha)

refuerza la acción. También pueden usarse fenamifos y etoprofos.

Otras plagas de la piña son los ácaros, moscas de la fruta.

2.8. Agricultura

La agricultura tiene sus inicios en el período Neolítico, cuando la economía de las

sociedades humanas evolucionó desde la recolección del grano, la caza y la pesca de

animales a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo

y la cebada. Esto generó que en muchos países opten por organizarse y generar la

agricultura de forma ordenada ayudando al desarrollo en varias culturas que la practicaron

de forma independiente, como las que surgieron en el denominado Creciente fértil (zona

de Oriente Próximo desde Mesopotamia al Antiguo Egipto), las culturas precolombinas

de América Central, la cultura desarrollada por los chinos al este de Asia, etc.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

39

Ya en el siglo XX, aparece un vehículo denominado tractor el cual facilita el trabajo de los

agricultores, las exigentes tareas de sembrar, cosechar y trillar pueden realizarse de forma

mucho más rápida. Según la Academia Internacional de Ingeniería de EE.UU.

“La mecanización agraria es uno de los 20 mayores logros de la ingeniería del siglo XX. A

principios del siglo XX, en EE.UU. se necesitaba un granjero para alimentar de 2 a 5

personas, mientras que hoy, gracias a la tecnología, los agroquímicos y las variedades

actuales, un granjero puede alimentar a 130 personas” Recuperado por:

http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC106451.pdf.

El costo de esta productividad es un gran consumo energético, generalmente de

combustibles fósiles.

Los medios de comunicación, son una fuente indispensable para que una producción se

genere de forma correcta y sin contratiempos ya que en la actualidad se puede conocer el

clima, los precios en el mercado etc.

2.9. Pequeño Agricultor

Al Agricultor se lo conoce como la persona que trabaja en la tierra, son los responsables de

que la producción de frutas, verduras etc., no tengan peligros de malezas y que se infecten

de animales peligrosos.

2.10. Distribución y Comercialización de piña en el Ecuador

Primero el agricultor entrega al mayorista dentro de una finca, quien es la persona que

recolecta la fruta en todo su sector para entregarlos en las grandes ciudades.

La fruta es transferida a los mayoristas, quienes distribuyen la fruta al consumidor final.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

40

MARCO LEGAL 2.11. Marco Legal Para desarrollar cualquier actualidad económica en el Ecuador, una persona natural o

jurídica primeramente debe tener el RUC (Registro Único del Contribuyente), y regirse

bajo la Ley de Régimen Tributario Interno, el cual regulariza a las pequeñas y medianas

empresas.

2.11.1. Principio de Contabilidad Generalmente Aceptada

Los Ingresos Tributarios son los ingresos originados en la potestad que tiene el Estado de

establecer gravámenes, tales como el impuesto a la renta, sobre el patrimonio, sobre la

producción, venta, que se cargan a los costos de producción o comercialización.

En los ingresos tributarios están los impuestos directos y los indirectos.

Los impuestos directos.- Son aquellos que gravan las rentas de personas con existencia

física o ideal residentes en el país, el capital, los incrementos del activo y los bienes que

constituyen patrimonio.

Los impuestos indirectos.- Son aquellos que se cargan a los costos de producción o

comercialización, gravan la producción, el consumo de bienes y servicios, las

transacciones y las operaciones de importación y exportación.

También existen ingresos tributarios coparticipables quienes corresponden a entes

autónomos como Municipios, Consejos Provinciales, se consideran netos de la distribución

a las provincias, ciudades y otros organismos, de acuerdo con las normas legales vigentes.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

41

2.11.2. Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (LORTI)

Art. 16.- (Sustituido por el Art. 3 de la Ley s/n, R.O. 392-2S, 30-VII-2008)

Las personas naturales que realicen actividades empresariales, industriales, comerciales,

agrícolas, pecuarias, forestales o similares, artesanos, agentes,

representantes y trabajadores autónomos que para su actividad económica tienen costos,

demostrables en sus cuentas de ingresos y egresos y en su contabilidad, con arreglo al

Reglamento, así como los profesionales, que también deben llevar sus cuentas de

ingresos y egresos, podrán además deducir los costos que permitan la generación de sus

ingresos. Recuperado por: www.sri.gob.ec.

2.11.3. Las Normas Internacionales de Contabilidad 2 (NIC)

Los sistemas para la determinación del costo de las existencias, tales como el método del

costo estándar o el método de los minoristas, podrán ser utilizados por conveniencia

siempre que el resultado de aplicarlos se aproxime al costo. Los costos estándares se

establecerán a partir de niveles normales de consumo de materias primas, suministros,

mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad. En este caso, las condiciones de

cálculo se revisarán de forma regular y, si es preciso, se cambiarán los estándares siempre

y cuando esas condiciones haya variado (Normas Internacionales de Contabilidad, 1996)

2.12. Normas ISO

Las Normas ISO (Internacional Standarization Organization) es la entidad internacional

encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en Ginebra, es una

federación de organismos nacionales, éstos, a su vez, son oficinas de normalización que

actúan de delegadas en cada país, como por ejemplo: AENOR en España, AFNOR en

Francia, DIN en Alemania, etc. con comités técnicos que llevan a término las normas. Se

creó para dar más eficacia a las normas nacionales.

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

42

El beneficio del uso de las normas es que pueden utilizarse en operaciones comerciales

dentro y fuera del país. Sirven de base para llegar a certificar productos de acuerdo a su

clasificación. Orientan los trabajos específicos de investigación y desarrollo. Generan un

sistema nacional de reconocimiento para ser aplicado por todos los sectores. Promueven el

establecimiento de programas de fortalecimiento e inversión, formación de recursos

humanos especializados.

También existen Beneficios en la aplicación Normas ISO para la exportación de productos

elaborados bajo las Normas ISO son: "Mejora del enfoque al cliente y orientación más

centrada en el proceso de la empresa, Reducción de los costos debidos a fallos

internos (tasas de reproceso más bajas, reducción de los rechazos) y de fallos externos

(menores devoluciones por parte del cliente, reposiciones), mejora continua del Sistema

de Gestión de Calidad, los clientes estarán más confiados en comprar un producto de

calidad". (Avelino, 2009).

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

43

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño o tipo de investigación.

3.1.1. Situación actual del tema a investigar

3.1.1.1. Descripción de la producción de los pequeños agricultores del recinto el Cóngoma.

En el Recinto El Cóngoma se genera gran producción de piña nacional, la cual ha generado

que la actividad económica mejore en este sector. Los productores siempre están en

buscan de mejoras de su funcionamiento y ahorro de recursos.

En la actualidad un productor de piña planta de 40.000 frutos por hectárea, y en el

transcurso del proceso mueren plantas quedando 30.000 frutas para la venta.

3.2. Tipo y Nivel de Investigación

3.2.1. Explorativa

La presente investigación permite conocer a fondo la forma como se realiza la producción

de piña nacional de los pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma, guiado como punto

de partida la situación actual.

Esta investigación tiene como objetivo permitir familiarizarse con la situación del

problema, identificar las variables más importantes, la finalidad del estudio explorativo es

ayudar a obtener rápidamente ideas y conocimientos de la situación, es muy útil como

primer paso en los procesos de investigación.

3.2.2. Observacional

Este tipo de investigación permite conseguir información primaria partiendo de la

observación de las acciones que los agricultores realizan en una determinada producción

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

44

de piña nacional. Con ello se obtiene un acercamiento real y práctico de la rentabilidad que

obtienen los productores de piña.

3.2.3. Descriptiva

La Investigación descriptiva es aquella que permite narrar la situación real que estén

pasando los pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma, sus debilidades y falencias

ocasionadas por el inadecuado control de los recursos al no contar con un sistema de

costeo que muestre la rentabilidad obtenida bajo la producción de piña nacional.

3.3. Método de investigación

El método que se emplea en esta investigación, es el método científico, al mismo que se lo

define “como un procedimiento riguroso formulado de una manera lógica para lograr la

adquisición, organización o sistematización y expresión o exposición de conocimientos,

tanto en su aspecto teórico como en su fase experimental”. (Méndez, 2001).

3.3.1. Método Deductivo

La deducción va de lo general a lo particular. El método deductivo es aquél que parte los

datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento

lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como

principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez.

Por medio de este método se realizará un análisis exhaustivo de la situación actual de la

rentabilidad de los pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma, para conocer y

determinar los puntos críticos que se deberán mejorar.

3.3.2. Método Inductivo

La inducción va de lo particular a lo general. Empleamos el método inductivo cuando de la

observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales, o sea, es aquél

que establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis de hechos y

fenómenos en particular.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

45

El método inductivo permite al investigador partir desde la observación de fenómenos o

situaciones particulares que enmarcan el problema de investigación, así con los resultados

obtenidos pueden ser la base teórica sobre la cual se fundamenta las observaciones,

descripciones y explicaciones.

Con este método se determinara aspectos teóricos de sistemas de costeo, contabilidad,

producción, materia prima y mano de obra, los medios a seguir para obtener una correcta

definición de los términos utilizados en la presente investigación, donde partimos de un

concepto general y lo encaminamos a conocer su impacto en la población.

3.3.3. Método Analítico

Es aquél que distingue las partes de un todo y procede a la revisión ordenada de cada uno

de sus elementos por separado. Analizar significa: Observar y penetrar en cada una de las

partes de un objeto que se considera como unidad.

En la Investigación documental es aplicable desde el principio en el momento en que se

revisan, uno por uno los diversos documentos o libros que nos proporcionarán los datos

buscados. El Análisis es provechoso en cuanto que proporciona nuevos elementos de

juicio.

Con este método se podrá analizar la situación económica que están pasando los pequeños

agricultores del Recinto El Cóngoma, determinar su utilidad y su poder de endeudamiento

con las entidades bancarias.

3.3.4. Método Sintético

Consiste en reunir los diversos elementos que se habían analizado anteriormente. En

general la Síntesis y Análisis son dos fases complementarias. La síntesis es indispensable

en cuanto reúne esos elementos y produce nuevos juicios, criterios, tesis y argumentación.

Con este método se determinará y unificará los problemas que constituyen la temática

central de la investigación y así llegar a las conclusiones al finalizar el estudio.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

46

3.3.5. Método Estadístico

Este método permite precisar la información obtenida en el transcurso de la investigación,

mostrarla por medio de tabulaciones y cuadros estadísticos, el cual permitirá hacer un

mejor análisis.

La muestra es la actividad en la cual se toman ciertas partes de la población según las

características que se van a necesitar en el momento de realizar un estudio, hay que tomar

en cuenta que realizar un muestreo es importante ya que por medio de este se podrá

realizar un análisis de la situación actual de una investigación.

3.4. Fuentes y Técnicas para obtener información

Para obtener una información calificada es necesario utilizar fuentes y técnicas los cuales

son instrumentos que sirven para la recolección de datos necesarios para una investigación.

La información obtenida en la investigación es la parte fundamental para llegar a explorar,

descubrir y explicar hechos o fenómenos que define un problema de investigación.

3.4.1. Fuentes Primarias

La fuente primaria es aquella donde se obtiene información por contacto directo con el

sujeto de estudio; por medio de observación, cuestionarios, entrevistas, etc. Es aquella que

el investigador recoge directamente a través de un contacto inmediato con su objeto de

análisis.

Para la presente tesis se utilizará los siguientes medios:

­ Encuesta

­ Entrevista

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

47

3.4.2. Fuentes Secundarias

Las fuentes secundarias son aquellas en el que el investigador recoge a partir de

investigaciones ya hechas por otros investigadores. La información secundaria existe antes

de que el investigador genere su hipótesis, y por lo general, no se tiene contacto con el

objeto de estudio. Esta información se la puede obtener por medio de

documentales, libros, revistas, páginas web, expedientes, estadística, censos etc.

3.5. Técnicas

3.5.1. Encuestas

Las encuestas permiten la recopilación de datos, primero se realiza un formato de

preguntas necesarias y concretas de las cuales se obtendrá información importante y

valiosa la cual ayudará a que la investigación sea lo más real posible.

3.5.2. Entrevista

La entrevista es una conversación entre dos personas, en la cual uno es el entrevistador y

la otra persona el entrevistado, se realiza un formato de las preguntas que se van a realizar,

el fin de la entrevista es obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el

tema propuesto.

3.5.3. Textos, Revistas, Documentos, Prensa y otros

Esta técnica es utilizada para recopilar información que ha sido escrita por otras personas,

sustentada en análisis de libros, textos, revistas, documentales donde se encuentren temas

relacionados con la investigación a realizar.

3.6. Población y Muestra

3.6.1. Población

La población definida para la realización del estudio es de 40 personas que corresponden a

los pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma en la Provincia de Santo Domingo de

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

48

los Tsáchilas, quienes se desempeñan en la actividad de producción de piña nacional”.

Aplicando la fórmula para determinación de la muestra en poblaciones finitas, se obtuvo

que el número adecuado para realizar las encuestas sea de 28 pequeños agricultores que

realizan esta actividad económica.

3.6.2. Muestra, Tipo, Cálculo y Tamaño.

Fórmula: � = ��.�.�.�

Ԑ���–�����.�.�

Datos: N

=

40

Tamaño de la población

n = 28 Tamaño de la muestra Z = 0,95 = 1,96 Referencia estandarizada del nivel de confianza E = 0,10 Error máximo permisible de la investigación P = 0,50 Probabilidad de éxito Q = 0,50 Probabilidad de fracaso

3.6.3. Cálculo de la Muestra

(1,96)² (0,5) (0,5) (40) 38,40 n = = = 28 personas

(0,10)²(40–1)+ (1,96)² (0,5) (0,5) 1,35

(n) Tamaño de la muestra.- Al realizar los cálculos se determinó que la muestra es de 28

personas.

(Z) Referencia estandarizada del nivel de confianza.- Para este estudio el nivel de

confianza es del 95%.

(E) Error máximo permisible de la investigación.- Esta establecido un error máximo

de 10%

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

49

(p) Probabilidad de éxito.- A fin de confrontar la incertidumbre, en la investigación se

establece en 0,50 la probabilidad de éxito de la muestra.

(q) Probabilidad de fracaso.-Como complemento al parámetro de éxito, se establece

en 0,50 la probabilidad de fracaso.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

50

3.7. Análisis e interpretación de datos 3.7.1. Encuesta realizada a los pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma, Santo Domingo de los Tsáchilas. Pregunta Nº. 1 Usted como pequeño agricultor ¿Se encuentra asociado a algún

gremio de vendedores de piña?

Objetivo.- Conocer si los pequeños agricultores pertenecen a algún gremio de vendedores

de piña.

Cuadro Nº. 1 Pregunta Nº. 1

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Gráfico Nº. 3 Pregunta Nº. 1

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Análisis de datos: Los resultados de la pregunta Nº. 1 demuestran que 5 de los

encuestados pertenecen a un gremio de productores de piña y 23 de ellos no pertenecen a

ninguno, estos últimos representa el 82%, lo cual demuestra que los pequeños productores

ejercen sus actividades de manera individual, con sus propias técnicas y recursos.

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

51

Pregunta Nº.2 ¿Ha obtenido beneficios al pertenecer a algún gremio o asociación de

producción de piña? Objetivo.-Conocer si los pequeños agricultores que están incluidos en alguna agrupación

de vendedores tienen algún tipo de beneficio.

Cuadro Nº. 2 Pregunta Nº. 2

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia 2013

Gráfico Nº. 4 Pregunta Nº. 4

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia

Análisis de datos: Los resultados demostrados en esta pregunta dan a conocer los 5

agricultores que pertenecen a un gremio si obtienen beneficios, como son los de tener

mejor mercado para la venta, conocer los valores de mercado etc.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

52

Pregunta Nº. 3 ¿Posee sus propias tierras para producir piña?

Objetivo.- Conocer si los pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma poseen tierras

propias para la plantación de piña nacional.

Cuadro Nº. 3

Pregunta Nº. 3

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Gráfico Nº. 5 Pregunta Nº. 3

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Análisis de datos: En la pregunta Nº. 3, se da a conocer que el 18% de los

pequeños agricultores de piña nacional del Recinto El Cóngoma, poseen sus propias

tierras para su producción, y el 82% indico que optan por alquilar tierras para la

producción de piña lo cual les implica un gastos adicional el cual se ve reflejado en el

valor final del producto, generando desventaja ante otros productores.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

53

Pregunta Nº. 4 ¿Posee RUC para poder ejercer sus actividades con normalidad? Objetivo.- Conocer si los pequeños agricultores poseen RUC para ejercer sus

actividades con normalidad.

Cuadro Nº. 4 Pregunta Nº. 4

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Gráfico Nº. 6 Pregunta Nº. 4

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Análisis de datos: En la pregunta Nº. 4 se da a conocer que 19 personas las cuales

representan el 68% de los encuestados poseen el Registro Único del Contribuyente (RUC),

y solo 9 pequeños agricultores que representan el 32% no lo tienen, esto demuestra que en

su mayoría trabajan bajo la ley y los demás trabajarían en la clandestinidad.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

54

Pregunta Nº. 5 Su producto va dirigido a: Intermediarios o al Consumidor Final Objetivo.- Determinar a quién va dirigido el producto de los agricultores.

Cuadro Nº. 5 Pregunta Nº. 5

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Gráfico Nº. 7 Pregunta Nº. 5

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Análisis de datos: Según la pregunta N º . 5 se llegó a determinar que el 61% de

los pequeños agricultores venden sus productos a intermediarios quienes establecen el

precio de compra, y el otro 39% venden su producción directamente al consumidor final

y como ellos lo indican es mucho más beneficioso ya que establecen el precio según el

mercado y les da un poco más de rentabilidad.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

55

Pregunta Nº. 6 ¿Posee algún sistema de costeo especifico, según sus necesidades?

Objetivo.- Conocer si los pequeños agricultores poseen algún sistema de costeo que

cumpla con sus necesidades.

Cuadro Nº. 6 Pregunta Nº. 6

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Gráfico Nº. 8 Pregunta Nº. 6

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Análisis de datos: Según los resultados de la encuesta realizada, en la pregunta Nº. 6 se

logró determinar que el 89% de los encuestados no poseen un sistema de costeo que

cumpla con las necesidades que tiene un pequeño agricultor de piña nacional, y tan solo el

11% respondió que si manejan un sistema de costeo para su actividad económica.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

56

Pregunta Nº. 7 ¿Conoce a detalle su rentabilidad al momento de realizar una venta?

Objetivo.- Saber si el pequeño agricultor tiene conocimiento de la rentabilidad que posee

al momento de establecer el precio de venta.

Cuadro Nº. 7 Pregunta Nº. 7

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Gráfico Nº. 9 Pregunta Nº. 7

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Análisis de datos.- El resultado de la pregunta Nº. 7 demuestra que solo el 7% de los

encuestados conocen la rentabilidad que obtienen al momento de realizar una venta, y la

cifra alarmante que es el 93% de los pequeños agricultores no conocen su

rentabilidad a obtener en una venta, lo cual perjudica porque no se puede establecer un

valor de venta donde se obtenga rentabilidad.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

57

Pregunta Nº. 8 ¿Usted cree que es necesario la creación de un sistema de costeo para

determinar la rentabilidad correcta? Objetivo.- Determinar si los pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma tienen la

necesidad de tener un sistema de costeo el cual permitirá conocer la rentabilidad.

Cuadro Nº. 8 Pregunta Nº. 8

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Gráfico Nº. 10 Pregunta Nº. 8

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Análisis de datos.- Los resultados de la pregunta Nº. 8 muestran que tienen la necesidad

de tener un sistema de costeo el cual les permita determinar su real rentabilidad dentro de

la producción de piña nacional, ya que el 96% de los encuestados que representa a

21 personas indicaron que es necesario realizarlo.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

58

Pregunta Nº. 9 ¿Cree usted que se generara algún crecimiento en la rentabilidad en un

futuro? Objetivo.- Conocer el punto de vista de los pequeños agricultores del Recinto El

Cóngoma, sobre el crecimiento de la rentabilidad en el futuro sobre la producción de piña

nacional.

Cuadro Nº. 9

Pregunta Nº. 9

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Gráfico Nº. 11 Pregunta Nº. 9

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Análisis de datos.- La pregunta Nº.9 da a conocer que el 100% de los encuestados tienen

la seguridad de que la producción de piña nacional tendrá un crecimiento en su

rentabilidad en el futuro y generará mejores ingresos a los pequeños agricultores que se

dedican a esta actividad.

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

59

Pregunta Nº. 10 ¿Posee la información necesaria para establecer su precio de venta? Objetivo.- Determinar si el pequeño agricultor de piña nacional tiene todo la información

referente para establecer el precio de venta al público.

Cuadro Nº. 10 Pregunta Nº. 10

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Gráfico Nº. 12 Pregunta Nº. 10

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Análisis de datos.- Los resultados de la pregunta Nº. 10 dan a conocer que el 100% de

los encuestados no tiene información referente al precio de venta al público, ya que se

acoplan al precio que quiera pagar el intermediario al no poseer un mercado donde

vender su producto.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

60

Pregunta Nº. 11 En un futuro, ¿Estaría de acuerdo en organizarse y crear una asociación

entre los pequeños agricultores del Recinto el Cóngoma? Objetivo.- Saber si estarían de acuerdo en organizarse y crear una asociación entre los

pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma.

Cuadro Nº. 11 Pregunta Nº. 11

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Gráfico Nº. 13 Pregunta Nº. 13

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Análisis de datos.- La encuesta realizada a los pequeños agricultores del Recinto El

Cóngoma, en la pregunta Nº.11 se determinó que el 82% de los encuestados estaría de

acuerdo en agruparse para formar un gremio, lo cual beneficiaría a todos sus integrantes

para poder manejar precios igualitarios que beneficien a todos, y no se genere la

competencia ilegal. Solo el 18% de personas respondieron que desearían agruparse ya que

tienen su propio mercado de venta.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

61

Pregunta Nº.12 ¿Qué tipo de químicos utiliza en el proceso de crecimiento de la piña? Objetivo.- Conocer qué tipo de químicos son utilizados en el proceso de producción de

piña nacional por parte de los pequeños productores del Recinto El Cóngoma.

Cuadro Nº. 12 Pregunta Nº. 12

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Gráfico Nº. 14 Pregunta Nº. 12

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Análisis de datos.- Los resultados de esta pregunta demuestran que el 93% de los

encuestados utilizan químicos inorgánicos en su proceso de producción y solo el 7% utiliza

químicos orgánicos.

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

62

CAPÍTULO IV

SITUACIÓN DIAGNÓSTICA

4.1. Diagnóstico de la Situación Actual

En la actualidad los pequeños agricultores de piña del Recinto El Cóngoma no cuentan con

un sistema de costeo para determinar la afectación a su rentabilidad, por lo cual cada vez

que venden su producto no saben si obtuvieron ganancias o pérdidas.

Los pequeños agricultores se guían en suposiciones no con documentos de respaldo como

facturas de compra, sueldos y salarios, transporte, facturas de ventas, créditos, préstamos

etc.

Es por estas razones que es necesaria la creación de un sistema de costeo el cual ayudará a

determinar si en realidad los pequeños agricultores del Recinto el Cóngoma

están trabajando para obtener ganancias o trabajan a pérdida.

4.2. Análisis e interpretación de datos

En este capítulo se muestra la interpretación de los datos obtenidos en la entrevista

aplicada a un productor de piña nacional en el Recinto El Cóngoma quien es el actor que

interviene directa o indirectamente en el proceso productivo.

Mediante esta herramienta de investigación se logró obtener resultados importantes que

sustentan el tema a defender.

La entrevista realizada fue destinada a un productor que arrienda una hectárea de terreno

con el objetivo de conocer más de cerca como ejercen la actividad de producción de piña.

En una hectárea de terreno se plantan 40.000 plantas quienes en el transcurso del proceso

de producción mueren unas 10.000, quedando un total de 30.000 frutas para la venta.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

63

La persona entrevistada comento las diferencias entre la utilización de químicos orgánicos

e inorgánicos en una producción, que si bien es cierto utilizando productos orgánicos se

podrá consumir productos más saludables pero se genera un alto riesgo en la producción,

por tal razón la mayoría de los agricultores optan por aplicar productos inorgánicos que ya

son conocidos y garantizados.

El proceso de producción de la piña es de 18 meses en el cual se requiere diferentes

productos necesarios para que la fruta no corra ningún riesgo y su calidad no se vea

interferida.

Por lo general el productor de piña arrienda la hectárea de terreno para su producción,

según la persona encuestada el valor que se cancela por arriendo es de $700.00 por

cosecha. Por concepto de mano de obra, los agricultores no poseen personal bajo relación

de dependencia ya que prefieren pagar a personas por día trabajado al cual se le cancela un

valor de $ 13.00 por día, hay que recalcar que se utiliza el personal solamente en el

sembrío y en la cosecha.

El entrevistado señalo que no posee un control adecuado de sus gastos y costos, no tiene

ningún instrumento que le facilite llevar estos registros y así determinar su costo de venta.

El valor unitario de la semilla es de $0.045 centavos de dólar que en una hectárea donde se

plantan 40,000 plantas da un total de $1,800.00 dólares por concepto de semillas.

Una ventaja de estas plantas es que producen los llamados hijuelos, que en términos

generales son semillas que servirían para la próxima plantación, en invierno se pueden

producir hasta 100.000 hijuelos y en verano unos 40.000, pero hay que tomar en cuenta

que el 50 % de los hijuelos mueren o no se podrán utilizar en la próxima plantación.

Para la trasportación del producto se opta por alquilar un vehículo por un valor de $200.00

dólares para que lleve la fruta a su destino final. Según el entrevistado la producción de

piña deja una utilidad entre $7.000,00 a $8.000,00 dólares por hectárea.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

64

En temas legales se destacó que en un futuro el pequeño agricultor podría tener problemas

con el IESS al no tener al personal contratado legalmente y bajo el Seguro Social, lo cual

produciría multas que deberá pagar el propietario.

4.2.1. Cálculo de utilización de mano de obra por hectárea de terreno

Tabla Nº. 7 Mano de obra por Ha. de terreno

MANO DE OBRA (JORNALES)

CANTIDAD

V/UNITARIO

V/TOTAL

Siembra 40.000,00 0,015 600,00

Limpieza 60,00 13,000 780,00

Aplicación de insecticida 16,00 13,000 208,00

Aplicación de fertilizantes y abono

29,00

13,000

377.00

Aplicación de herbicida 12,00 13,000 156,00

Hormonada 4,00 13,000 52,00

Cosecha 4,00 13,000 52,00

TOTAL DE MANO DE OBRA X HECTÁREA DE PRODUCCIÓN DE PIÑA

2,225.00

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

4.2.2. Cálculo de utilización de Insumos Agrícolas por hectárea de terreno.

Tabla Nº. 8 Insecticidas por Ha. de terreno

PRODUCTO A UTILIZARSE

CANTIDAD

V/UNITARIO

SUBTOTAL

TOTAL

HORMONA

cerone (frasco) 3 7,50 22,50

TOTAL HORMONA X HECTÁREA DE PRODUCCIÓN DE PIÑA

22,50

INSECTICIDAS

Bala x litro 12 14,00 168,00

Vitabax 14 15,00 210,00

Ridomil 12 15,00 180,00

TOTAL INSECTICIDA X HECTÁREA DE PRODUCCIÓN DE PIÑA

558.00

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

65

Tabla Nº. 9 Fertilizantes y abonos por Ha. de terreno

FERTILIZANTES Y ABONOS CANTIDAD V/UNITARIO TOTAL

Urea (libra ) 10 0,25 2,50

Nacar (litro) 23 30,00 690,00

Potasio 3 32,16 96,48

Nitrato de amonio 3 27,62 82,86

18460 3 44,73 134,19

1515 18 35,00 630,00

TOTAL FERTILIZANTE Y ABONO X HECTÁREA DE PRODUCCIÓN D E PIÑA

1.636,03

HERBICIDAS

Igran 1.5 litro 9 14,00 126,00

Gesapax 1,5 litro 9 9,50 85,50

Verdic 1 litro 6 30,00 180,00

TOTAL HERBICIDA X HECTÁREA DE PRODUCCIÓN DE PIÑA

391,50

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013 Total de Insumos Utilizados en 1 Hectárea de terreno es de $2.608,03.

Tabla Nº. 10 Tabla general de materia prima utilizada en una Ha. de terreno

MATERA PRIMA VALOR TOTAL

Semillas 1.600,00 Hormonas 22,50 Insecticidas 558,00

Fertilizantes y Abonos 1.636,03 Herbicidas 391,50

TOTAL M.P. 4.208,03 Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Total de Materia Prima utilizada en 1 Hectárea de terreno es de $4.208,03.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

66

4.2.3. Cálculo del valor utilizado por la utilización de maquinaria utilizada en una hectárea de terreno.

Tabla Nº. 11 Maquinaria utilizada por Ha. de terreno

MAQUINARIA A UTILIZARSE

CANTIDAD

V/UNITARIO

SUBTOTAL

TOTAL

Alquiler de romplot 8 25 200.00

El agricultor adquiere una bomba mochila para la fumigación

1

85

85.00

El agricultor adquiere tanques para preparar el producto

2

15

30.00

De igual manera para sacar agua del río adquiere una bomba de agua

1

450

450.00

Rollo de piola 1 10 10.00

Compra barra para siembra 2 15 30.00

TOTAL 805,00 Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

4.2.4. Calculo de utilidad por venta en una hectárea de terreno.

Tabla Nº. 12 Utilidad por venta en Ha. de terreno

CANTIDAD

VALOR UNITARIO

COMPRAS ($)

VENTAS ($)

Semillas 40.000 0,045 1.800,00 Mano de Obra 2.225,00

Transporte 1 200,000 200,00 Insecticidas 2.608,03 Maquinaria 805,00

Arriendo 1 700,000 700,00 Fruta para la

venta

30.000

0,500

15.000,00

TOTAL 8.338,03 15.000,00

UTILIDAD DE 1 HECTÁREA 6.661,97 Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

67

CAPÍTULO V

PROPUESTA

5.1. Datos Informativos

5.1.1. Título

Sistema de costeo para la piña tipo nacional y su afectación en la rentabilidad para el

pequeño agricultor en el Recinto El Cóngoma, Santo Domingo de los Tsáchilas - 2013.

5.1.2. Beneficiarios

Pequeño agricultor en el Recinto El Cóngoma, Santo Domingo de los Tsáchilas – 2.013.

5.1.3. Ubicación

Recinto El Cóngoma, ubicado dentro de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas,

vía a Quevedo km 14 1/2 margen derecho población de 2.500 habitantes aproximadamente.

5.2. Elementos del costeo

Para la elaboración de un adecuado costeo del proceso de producción de piña se definirá:

­ Mano de Obra Directa

­ Materia Prima

­ Costos Indirectos

5.2.1. Materia Prima Directa

Para la producción de la piña nacional es necesaria la utilización de las siguientes materias

primas:

­ Semillas

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

68

­ Insumos Agrícolas

o Cerone

o Bala

o Vitabax

o Ridomil

o Urea

o Nacar

o Potasio

o Nitrato de amonio

o 18460

o 1515

o Igran

o Gesapax

o Verdic

5.2.2. Mano de Obra Directa

En el proceso de producción para la elaboración de la piña nacional, también es importante

la mano de obra directa, en este caso el personal contratado por días, quienes tienen

conocimiento de las actividades que debe desempeñar y por cada tarea asignada cobran un

valor determinado según la cantidad. Las actividades a desarrollar son:

- Siembra

- Limpieza

- Aplicación de Insecticidas

- Aplicación de Fertilizantes y abonos

- Aplicación de Herbicida

- Hormonada

- Curada de Piña

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

69

5.2.3. Costos Indirectos de Fabricación

Los costos indirectos de fabricación utilizados para este proceso son los siguientes:

- Transporte

- Maquinarias

- Arriendo

5.2.3.1. Base de distribución de los costos indirectos de fabricación.

Las bases más conocidas son:

1. Base Unidades Producidas

Costos Indirectos de Fabricación Estimados TASA =

Número de Unidades Producidas

1705.00 (Según Tabla N. 12)

TASA = 30.000 (Según Tabla N. 12)

TASA = 0,0568

2. Base Costos de Materia Prima Directa

Costos Indirectos de Fabricación Estimados TASA =

Costo de Materia Prima Directa

1705.00 (Según Tabla N. 12) TASA =

4.408,03 (Según Tabla N. 12)

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

70

TASA = 0,3867

3. Base Costos de la Mano de Obra Directa

Costos Indirectos de Fabricación Estimados TASA = Costo de Mano de Obra Directa

1705.00 (Según Tabla N. 12) TASA =

2.225,00 (Según Tabla N. 12)

TASA= 0,7662

4. Base Costo Primo

Costos Indirectos de Fabricación Estimados TASA = MPD + MOD

1705.00 (Según Tabla N. 12) TASA =

6.633,03 (Según Tabla N. 12)

TASA= 0,2570

5.3. Modelo Operativo

Cuando se busca mejorar la operatividad en un proceso productivo, se encuentra con un

obstáculo representativo y de real importancia como es el humano, quienes se ven

amenazados cuando hay cambios.

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

71

Para realizar el sistema de costeo que permita determinar la rentabilidad real de los

pequeños agricultores se determinó las siguientes fases:

Fase 1.- Levantamiento de Información

- Descripción de aspectos generales del proceso de producción de los pequeños

agricultores.

- Definición de funciones

- Observación de procedimientos existentes en la producción

- Formatos de control para el área de producción

Fase 2.- Ejecución

- Características de los recursos utilizados en el proceso de costos - Implementación del proceso según nuevo procedimiento. - Determinación de costos.

Fase 3.- Resultados

- Cuadro comparativo de costos

- Análisis de rentabilidad

5.3.1. Levantamiento de Información

5.3.1.1. Descripción de aspectos generales del proceso de producción de los pequeños agricultores.

Los pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma, no manejan personal fijo, solo se

contratan personal por jornal según las necesidades. A continuación se presenta el

organigrama estructural que se debería utilizar:

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

72

Figura Nº. 2 Organigrama

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

5.3.1.2. Descripción de funciones

Como se conoce en la actualidad los pequeños agricultores no tienen personal bajo relación

de dependencia por tal razón se está planteando este nuevo modelo para que en un futuro

se opte por tener personal directamente ligado a la producción.

Gerente Propietario.- Como su palabra lo dice es el propietario de la plantación, sus

funciones son las de vigilar y realizar una adecuada administración de la producción de

piña, definir los objetivos y metas, implementar el sistema de costos, organizar al personal,

aprobar los costos de producción y su precio de venta, coordinar capacitación y reuniones

de motivación del personal.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

73

Asistente Contable – Administrativo.- Esta persona debe de ser la encargada del ingreso

en el sistema de costos, trascribir toda la información referente al proceso de producción

de piña, elaboración de balances e informes económicos, pago a proveedores, manejo de

cartera, y todo lo referente a tributación.

Bodeguero.- Es la persona que está a cargo de la supervisión y vigilancia de los materiales

e insumos que ingresan a la plantación, además de su inventario y la determinación del

requerimiento.

Jornalero.- Son los encargados del control de la producción, plantación, fumigaciones,

vigilancia de los terrenos, además tienen a su cargo grupo de jornaleros que son

contratados por días para trabajos específicos, entregan informes de labores.

5.3.1.3. Observación de procedimientos existentes en la producción

En la actualidad los pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma no tiene una adecuada

distribución de funciones y un sistema de costeo que determine la rentabilidad.

Los métodos de costeo buscan lograr una adecuada distribución de mano de obra, materia

prima y costos indirectos de fabricación. La utilización de un sistema de costeo de los

pequeños agricultorestiene la finalidad de obtener costos reales para mejorar la

rentabilidad.

5.3.1.4. Observación de procedimientos existentes en la producción

En el estudio realizado se determinó que los pequeños agricultores del Recinto El

Cóngoma solo producen piña tipo nacional.

5.3.1.5. Formatos de control para el área de producción

Para esta etapa del sistema de costos se utilizaran los siguientes formatos o documentos

que mejoraran los registros y movimientos a efectuarse en la producción de piña.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

74

Orden de producción:

Gráfico Nº. 15 Orden de producción

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

75

Solicitud de compra:

Gráfico Nº. 16 Solicitud de compra

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

76

Requisición de materiales

Gráfico Nº. 17 Requisición de Materiales

Fuente : Investigación de Campo

Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

77

Gráfico Nº 18 Hoja de costos

COSTO DE PRODUCCIÓN DE UNA HECTÁREA DE PIÑA

SISTEMA: CICLO: PROVINCIA: TAMAÑO:

CONCEPTO

MANO DE OBRA INSUMOS Y MATERIALES EQUIPO Y MAQUINARIA

TOTAL

N. Jornal C. Unid Subt. Nombre Cant. Unid. C. Unid. Subt. Nombre

Hora o

Cant. C.Unid Subt. COSTOS VARIABLES 1. Preparación de Suelo Limpieza Arada Alineación TOTAL 2. Siembra Preparación de la semilla Siembra Fertilizante Herbicidas Hormonada TOTAL

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

78

3. Labores Culturales Riego (Bodeguero) Deshierba (Bodeguero)

TOTAL

4. Cosecha Cosecha (Bodeguero) Cosecha TOTAL

5. Costos Fijos Alquiler de terreno Gastos Administrativos Sueldo Bodeguero Servicio de Luz Servicio de Agua Combustible Mantenimiento de maquinaria

COSTO TOTAL Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

79

5.3.2. Ejecución

En esta fase se busca que los pequeños agricultores implementen este sistema de costos

para determinar la rentabilidad obtenida en cada proceso de producción.

5.3.2.1. Implementación del proceso según nuevo procedimiento.

El sistema de costos de producción busca que pueda ser ejecutado por los pequeños

productores del Recinto El Cóngoma para controlar sus recursos y determinar

con exactitud su rentabilidad, evitando la fuga de productos y de capital.

Con el sistema planteado se pretende, que los dueños de la producción dispongan

de información más oportuna, se analicen desviaciones existentes y por qué se originaron

y reflejando el costo de producción, se realizaran proyecciones en base a la plantación y la

demanda por parte de clientes, las técnicas de registro serán mucho más sencillas y

comprensibles para que sean entendidas con facilidad.

- Planificación para la producción.-

El flujograma muestra los pasos que se deben seguir para el manejo del inventario en el

proceso de producción desde la planificación hasta el informe de existencia de materiales

de materia prima.

El Gerente General analiza la cantidad de piñas a producir, comenta la cantidad a producir

al Asistente Contable Administrativo quien tiene la función de elaborar el presupuesto a

ser utilizado en el proceso de producción, presenta su presupuesto al Gerente General para

su aprobación.

Aprobado el presupuesto el Bodeguero realiza la orden de compra para la materia prima y

algunos de los costos indirectos de fabricación, entrega el documento al Asistente

Contable quien es el encargado de realizar la compra, el Bodeguero recibe los

materiales y genera un documento para control, se entrega los materiales al Jornalero quien

es la persona que los utilizará en el proceso de producción, los sobrantes de materiales se

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

80

devuelven al bodeguero quien a su vez informa al asistente contable para realizar el

informe de materiales.

Cuadro Nº. 13

Flujograma de planificación para producción

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

81

Tabla Nº. 13 Orden de producción

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

82

Tabla Nº. 14 Consumo de materia prima

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

83

Tabla Nº. 15 Solicitud de compra

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

84

Tabla Nº. 16 Orden de compra materia prima

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

85

Tabla Nº. 17 Registro de la orden de compra de materia prima

DETALLE DEBE HABER 1

Inventario MP 4.208,03 Iva Pagado 504,96

Bancos 4.712,99 V/R: Ch.001orden de compra N. 01

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Tabla N. 18 Registro contable de costos indirectos de fabricación.

DETALLE DEBE HABER

2 Servicios Prestados 400,00 Iva Pagado 48,00

Bancos 448,00 V/R: Ch. 002, Factura 001-001- 000758 Fuente : Investigación de Campo Elaborado por : Geovanna Tapia / 2013

ROL DE PAGOS

El Rol de pagos se elabora mensualmente por los servicios que presta el Bodeguero, ya que

es la única persona que tiene la responsabilidad de cuidar los materiales que adquiere el

pequeño agricultor para su producción, como el trabajo en el proceso de producción de

piña no requiere estar tiempo completo en esta actividad, se tiene establecido el pago solo

por 20 horas mensuales las cuales se distribuyen según las necesidades que se presenten en

el tiempo de la producción.

El Gerente al ser el dueño no recibe un sueldo mensual, espera hasta la finalización del

proceso de producción para recibir su utilidad.

El Asistente Contable Administrativo es un empleado externo sin relación de dependencia

quien solo presta sus servicios para realizar el presupuesto, hoja de costos, rol de pagos,

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

86

declaraciones tributarias. A esta persona se le cancelará un estimado de $40.00 dólares

mensuales. (Según consulta realizada a la Contadora Mireya Salcedo)

Tabla Nº. 19 Rol de pagos

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Tabla Nº. 20 Asiento contable por rol de pagos

DETALLE DEBE HABER

3 Mano de Obra 200,00 Mano de Obra indirecta 123,61 Gastos Administrativo 40,00

Bancos 262,77 IESS por pagar 41,00 Beneficios Sociales por pagar 59,84

V/R Ch. del 003 al 015, rol de pagos 01-2013

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

87

DETALLE DEBE HABER 4

Inventario de producción 5.533,90

Costos Indirectos de Fabricación 2.489,50

Mano de Obra Directa 8.023,40

V/R Mano de Obra Utilizada

Tabla Nº. 21 Asiento contable de mano de obra directa para la producción total

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Tabla Nº. 22 Costos indirectos de fabricación

RESUMEN CIF

PERIODO DEL 03 DE ENERO DE 2013 AL 03 DE JULIO DE 2014

CUENTA VALOR LUZ 360,00

AGUA 270,00 COMBUSTIBLE 506,00

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

127,00

ALQUILER 1.220,00

TOTAL 2.483,00 Fuente : Libro Mayo (Ver anexo N. 5, 6,7,8,9 ) Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Estas cuentas están basadas en una estimación basada para todo el periodo de

producción de piña el cual es de 18 meses.

Tabla Nº. 23 Asiento contable de costos indirectos de fabricación

DETALLE DEBE HABER

5 Inventario Producción en proceso 2.489,50

Costos Indirectos de Fabricación 2.489,50

V/R CIF utilizados Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

88

Tabla Nº. 24 Distribución del CIF por producto unitario

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

5.3.2.2 Determinación de costos.

Tabla Nº. 25 Asiento contable de costos indirectos de fabricación

DETALLE DEBE HABER

6 Inventario Producto Terminado 14.730,93

Producto en proceso 14.730,93

V/R Producto Terminado Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

89

Tabla Nº. 26 Hoja de costos propuesta

COSTO DE PRODUCCIÓN DE UNA HECTÁREA DE PIÑA

SISTEMA : Semitecnificado CICLO:

18 mes

PROVINCIA: Santo Domingo de los Tsáchilas

TAMAÑO : 1 hectárea de terreno

CONCEPTO MANO DE OBRA INSUMOS Y MATERIALES EQUIPO Y MAQUINARIA

TOTAL N. Jornal C. Unid Subt. Nombre Cant. Unidad

C. Unid. Subt. Nombre

Hora o Cant. C.Unid Subt.

COSTOS VARIABLES 1. Preparación de Suelo

Limpieza 60 13,00 780,00 Arada Tractor 4 50,00 200,00

Alineación Piola 1 Rollo 10,00 10,00 Romplot 8 15,00 120,00 TOTAL 60 13,00 780,00 1 10,00 10,00 12 65,00 320,00 1110,00

2. Siembra

Preparación de la semilla 16 13,00 208,00 Insecticida 38 litros 14,68 558,00 Tanques deprec. 1 día 0,01

Siembra 5 120,00 600,00 Semilla 40000 Unid. 0,04 1600,00 barra de siembra deprec. 1 día 0,01

Fertilizante 29 13,00 377,00 Fertilizante 60 litros 27,27 1636,03 Bomba Fumigar deprec. 1 día 0,24

Herbicidas 12 13,00 156,00 Herbicidas 24 litros 16,31 391,50 Hormonada 4 13,00 52,00 Hormonas 3 frasco 7,50 22,50

TOTAL 66 172,00 1393,00 40125 65,80 4208,03 0,25 5601,28

3. Labores Culturales Riego (Bodeguero) 1 0,00 0,00 Bomba deprec. 5 días 6,25

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

90

de Agua Deshierba (Bodeguero) 1 0,00 0,00

TOTAL 2 0,00 0,00 6,25 6,25

4. Cosecha Cosecha (Bodeguero) 1 0,00 0,00

Cosecha 4 13,00 52,00 Transp. alquilado 2 días 200,00 TOTAL 5 13,00 52,00 200,00 252,00

5. Costos Fijos

Alquiler de terreno 700,00 Gastos Administrativos 720,00

Sueldo Bodeguero 5078,34 Servicio de Luz 360,00

Servicio de Agua 270,00 Combustible 506,00

Mantenimiento de maquinaria 127,00

COSTO TOTAL 14730,87

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

91

5.3.3. Resultados

En esta fase se busca determinar la rentabilidad real que el pequeño agricultor del Recinto

El Cóngoma tiene en un proceso de producción basado en una Hectárea de terreno.

5.3.3.1. Comparación de Costos

Tabla Nº. 27 Cuadro comparativo de costos

PEQUEÑO AGRICULTOR

PROPUESTA

MATERIA PRIMA DIRECTA 4.408,03 4.218,03

MANO DE OBRA DIRECTA 2.225,00 2.225,00

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

1.705,00

8.287,84

TOTAL 8.338,03 14.730,87

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Lo que demuestra este cuadro es que en forma general la propuesta tendría un valor más

elevado al que ficticiamente maneja el pequeño agricultor, hay que tomar en cuenta que

la propuesta que se plante busca disminuir la pérdida del producto y mostrar los

valores reales con los que el productor cuenta para establecer su valor de venta.

Gráfico Nº. 19 Comparación de costos de producción

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

92

5.3.3.2. Análisis de Rentabilidad Propuesto

Tabla Nº. 28 Análisis estimado por pequeño productor

Cantidad Valor Unitar io Valor Total Costos 40.000,00 0.20 8.338,03

Valor de Venta 30.000,00 0.50 15.000,00

Ganancia Estimada

6.661,97

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Tabla Nº. 29 Análisis propuesto

Cantidad Valor Unitar io Valor Total Costos 40.000,00 0.37 14.730,87

Valor de Venta 35.000,00 0.50 17.500,00

Ganancia Estimada

2.769.13

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Según este análisis se demuestra que hay una diferencia de rentabilidad de

3.892,84 dólares, esta variación se da porque se plantea la contratación de una persona

que cumpla las funciones de bodeguero, el cual se encarga de cuidar la plantación y los

materiales que intervienen en el proceso de producción.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

93

Tabla Nº. 30 Balance General

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

94

Tabla Nº. 31 Estado de Resultados

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

95

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. Conclusiones - Los pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma no llevan un adecuado control de

su inventario de materias primas. Además no poseen un sistema de costos

adecuado para su actividad económica.

- El pequeño agricultor del Recinto El Cóngoma no toma en cuenta los costos

indirectos de fabricación como la luz, agua, mantenimiento de maquinaria, arriendo de

maquinarias e imprevistos que se presenten en el proceso de producción.

- Según, el pequeño agricultor del Recinto El Cóngoma su costo de producción de

piña nacional es de $ 8.338,03 dólares en un proceso de producción de 18 meses en una

hectárea de terreno.

- La propuesta determina un costo de producción de $ 14.730,87 dólares en un

proceso de producción de 18 meses en una hectárea de terreno.

- La rentabilidad determinada por el pequeño agricultor del Recinto El Cóngoma es de

$ 6.661,97 dólares al finalizar el proceso de producción. En la propuesta, la

rentabilidad que obtendría el pequeño agricultor del Recinto El Cóngoma es de

$2.769,13 dólares al concluir el proceso de producción de la piña nacional.

- Los pequeños agricultores en una hectárea plantan 40.000 semillas y determinan

una pérdida de producto de 10.000 plantas en el proceso de producción, la

propuesta planteada busca disminuir esa pérdida de producto a 5.000 plantas con la

contratación de un Bodeguero quien tendrá las funciones de controlar y supervisar la

plantación y evitar que se propaguen plagas que dañen el producto

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

96

- En los cálculos que realiza el pequeño agricultor de piña no toma en cuenta los activos

fijos que posee, por esta razón al momento de realizar la comparación de utilidades

logradas entre lo que informa el agricultor con la propuesta esta última da una menor

utilidad pero hay que tomar en cuenta que para el siguiente proceso de producción ya n se

tomará en cuenta el valor total del bien, si no solamente el valor de su depreciación.

- Los pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma, al trabajar independientemente

generan que los precios de su producto se maneje por los comerciantes, ya que ellos

juegan con el precio al tener más ofertantes de la fruta.

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

97

6.2. Recomendaciones - Se recomienda la utilización del sistema de costos de producción propuesto, el cual le

ayudará a tener un control adecuado del inventario de los recursos con los que

cuenta el pequeño agricultor y evitar especulaciones sin sustento real.

- Utilizando el sistema de costos propuesto se tomaría en cuenta los costos indirectos de

fabricación como luz, agua, mantenimiento de maquinarias, arriendo e imprevistos que

se presentan diariamente dentro de la producción de piña.

- Contratar el personal idóneo para desempeñar las funciones de bodeguero quien

desempeñara las funciones de controlar y vigilar la producción desde su plantación

hasta su cosecha. Además estará a su cargo el inventario de los materiales

utilizados en todo el proceso de producción.

- Controlar los servicios de un asistente contable administrativo quien no va a estar

bajo la relación de dependencia ya que prestará sus servicios externamente y

mensualmente, se encargará de realizar el presupuesto, determinar el costo de

producción y todo lo referente a las declaraciones tributarias.

- Se recomienda la utilización de fertilizantes orgánicos ya que estos no afectan a la

salud de los consumidores, pero para ello se deberá tener un mayor control de la

plantación para evitar plagas.

- Lograr disminuir la perdida de plantas en el proceso de producción de 10.000 a

5.000 piñas con la ayuda del personal idóneo para la supervisión.

- El pequeño productor de piña debe de tomar en cuenta todos los factores que

intervienen en el proceso de producción para poder realizar una comparación más real

de valores.

Se recomienda que los pequeños agricultores del Recinto del Cóngoma se asocien ente si

para establecer políticas de ventas donde les genere ganancias a todos los implicados y así

evitar la baja de precios en el mercado.

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

98

BIBLIOGRAFÍA - ÁLVAREZ C., ALBERTO Y SÁNCHEZ Z., BLANCA. 1998. Costos y Métodos de

Costeo. Aplicación y análisis para el sector agropecuario. Universidad Nacional de

Colombia; Medellín; 159p.

- AVELINO QUIMI WENDY ANABELLE, BUENAÑO DEL PEZO WENDY

MARINA, SÁNCHEZ GÓMEZ DIANA LORENA, "Análisis del proceso de

producción de la piña para aumentar la exportación del Ecuador hacia el mercado

Español, aplicando las normas de calidad (ISO 14001 y EUROGAP), a partir del año

2009 " Tesis de grado, Guayaquil - Ecuador, año 2009

- ÁVILA MACEDO JUAN JOSÉ, “Economía” Umbral Editorial, S.A. de C.V.

Jalisco- México, año 2003, pág. 14

- BARRERA CHIRIBOGA MARÍA FERNANDA (2012) en su tesis, Sistema de

Costeo por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad en la fábrica de

calzado cass de la ciudad de Ambato, durante el primer semestre del año 2011”

Universidad Técnica de Ambato.

- CARTIER ENRIQUE, Teoría contable y teoría de costos (Mendoza, FCE-UN

Cuyo, 1999)

- HARGADON, BERNARD J. Y MÚNERA C., ARMANDO. 1994 “Contabilidad de

Costos” Editorial Norma 2ª edición. Bogotá 313p.

- LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO (LORTI) Titulo II

Aplicación del Impuesto al Valor Agregado Capítulo I Objeto del Impuesto y

Hecho Imponible Art. 133. de la Ley s/n (R.O. 242-3S,29-XII-2007)

- LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO (LORTI) Art.16.-

(Sustituido por el Art. 3 de la Ley s/n, R.O. 392-2S, 30-VII-2008).

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

99

- GLORIA P. RÍOS ATEHORTÚA. 2007. Análisis de costeo para un Sistema de

Producción de Lechería Especializada “un acercamiento al análisis económico en

ganadería de leche” Colombia; Medellín.

- NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD 2 (NIC), Registros

Oficiales No: 270 del año 1996; Sección Existencias, pág. 7.

- POLIMENI, S. RALPH. FABOZZI, J. FRANK Y ADELBERG, H. ARTUR. 1994

"Contabilidad de Costos". Editorial McGraw - Hill, 3a. ed. Bogotá. 879p

- PRIETO MORENO BEGOÑA, SANTIDRIÁN ARROYO ALICIA, AGUILAR

CONDE PABLO, - Contabilidad de Costes y de Gestión, Un enfoque práctico.

Madrid- España 2006, pág. 135.

- REYES PÉREZ E. Contabilidad de Costos Segundo Curso, Editorial LIMUSA,

SA., México – DF 2005.

- ZAPATA, PEDRO. Contabilidad de Costos – Herramienta para la Toma de

- Decisiones. Mc Graw Hill 2007.

FUENTES DE INTERNET

- http://www.elmundo.com.ve/diccionario/materia-prima.aspx

- http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20HU

MAN%C3%8DSTICAS%20Y%20SOCIALES/CARRERA%

- http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/ComercioExterior.jsp

- http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/ComercioExterior.jsp

- http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2011/11/PROEC-

P2011- PINA-ECUATORIANA.pdf.

- http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/5535/1/D-38831.pdf

- http://aindicadoresf.galeon.com/iren.htm

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

100

ANEXOS

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

101

ANEXO Nº. 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Sede Santo Domingo

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Encuesta aplicada a los pequeños agricultores del Recinto El Cóngoma, Santo Domingo de los Tsáchilas.

1.- Usted como pequeño agricultor ¿Se encuentra asociado a algún gremio

de vendedores de piña?

Si No

2.- ¿Ha obtenido beneficios al pertenecer a algún gremio o asociación de

producción de piña?

Si No 3.- ¿Posee sus propias tierras para producir piña?

Si No

4.- ¿Posee RUC para poder ejercer sus actividades con normalidad?

Si No 5.- Su producto va dirigido a:

Intermediarios Consumidor Final

6.- ¿Posee algún sistema de costeo especifico, según sus necesidades?

Si No

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

102

7.- ¿Conoce a detalle su rentabilidad al momento de realizar una venta?

Si No

8.- ¿Usted cree que es necesario la creación de un sistema de costeo para

determinar la rentabilidad correcta?

Si No 9.- ¿Cree usted que se generará algún crecimiento en la rentabilidad en un futuro?

Si No

10.- ¿Posee la información necesaria para establecer su precio de venta?

Si No 11.- En un futuro, ¿Estaría de acuerdo en organizarse y crear una asociación entre

los pequeños agricultores del Recinto el Cóngoma?

Si No 12.- ¿Qué tipo de químicos utiliza en el proceso de crecimiento de la piña? Orgánico Inorgánico

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

103

ANEXO Nº. 2 Tabla de tabulación de resultados de encuestas

Fuente : Investigación de Campo

Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

104

ANEXO Nº. 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Sede Santo Domingo

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Entrevista realizada a productores de piña del Recinto El Cóngoma que poseen 1

hectárea de terreno para conocer más de cerca como ejercen la actividad de

producir piña nacional.

1.- ¿Cuantas plantas produce en 1 hectárea?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- ¿Cuál es la diferencia entre Orgánico e Inorgánico?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.- ¿Cuáles son los productos utilizados en la producción?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4.- ¿Cuánto cancela por concepto de mano de obra en cada producción de piña

nacional?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

105

5.- ¿Cuál es el tiempo de producción de la piña desde su sembrío hasta su cosecha?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6.- ¿Cuánto gasta en utilización de maquinaria en un proceso de elaboración de piña

nacional?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7.- ¿Cuánto gasta insecticidas en su proceso de producción?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8.- ¿Cuánto semillas de piña planta en 1 hectárea de terreno y cuál es su valor

unitario?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9.- ¿Qué método utiliza en la plantación de la piña y le genera algún costo?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10.- ¿Cuántos hijuelos le produjo al final de la última producción de piña?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gracias por su colaboración

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

106

ANEXO Nº. 4

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

ANEXO Nº. 5

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

107

ANEXO Nº. 6

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

ANEXO Nº. 7

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4275/1/55923_1.pdfsistema de educaciÓn a distancia carrera de contabilidad y auditorÍa

108

ANEXO Nº. 8

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013

ANEXO Nº. 9

Fuente : Investigación de Campo Elaborado por: Geovanna Tapia / 2013