Universidad Tecnologica de Huejotzingo

2
2012 UT de Huejotzingo PROGRAMA EDUCATIVO DE DISEÑO TEXTIL Y MODA Resultados del Análisis de la Situación del Trabajo (AST) 1. Perfil de la Profesión 1.1 Definición. El perfil del profesionista, además de sus conocimientos y habilidades propias de su área, tendrá como funciones, detectar las necesidades y tendencias de la moda, diseñar prendas del vestir y telas, elaborar prendas muestra, planificar y organizar la producción en la industria de la confección, aplicar técnicas de aseguramiento de la calidad del producto, considerar la factibilidad de proyectos y recursos de una empresa, así como de proporcionar asistencia técnica en las distintas áreas de la industria de confección y textil como son: Diseño, patronaje, tendido, corte y confección, hilatura, tejido y acabado, aplicando sus conocimientos con gran sentido de responsabilidad social. Este profesionista tendrá como funciones principales: Detectar las tendencias de la moda y diseñar de acuerdo a los gustos del cliente Ejercer la planeación y control técnico de la producción en la industria de la confección Asesorar a la gerencia sobre la forma de organizar la producción e inventarios Reducir los costos de producción y eficientar los procesos productivos Controlar la calidad de los productos 1.2 Funciones Clave Durante la realización del taller se determinaron seis funciones clave a desarrollar por los profesionistas de esta carrera, las cuales se mencionan a continuación: Función Clave 1.- Calidad Función Clave 2.- Patronaje Industrial Función Clave 3.- Organización y Gestión de la Producción en la ind. Textil y de la Confección Función Clave 4.- Proyectos Función Clave 5.- Acabados en Prendas y Telas Función Clave 6.- Diseño Función Clave 7.- Relaciones Industriales

description

articulo acerca de la oferta educativa del programa de Diseño Textil y Moda

Transcript of Universidad Tecnologica de Huejotzingo

Page 1: Universidad Tecnologica de Huejotzingo

2012

UT de Huejotzingo

PROGRAMA EDUCATIVO DE DISEÑO

TEXTIL Y MODA

Resultados del Análisis de la

Situación del Trabajo (AST)

1. Perfil de la Profesión

1.1 Definición.

El perfil del profesionista, además

de sus conocimientos y habilidades

propias de su área, tendrá como

funciones, detectar las necesidades y

tendencias de la moda, diseñar prendas

del vestir y telas, elaborar prendas

muestra, planificar y organizar la

producción en la industria de la

confección, aplicar técnicas de

aseguramiento de la calidad del

producto, considerar la factibilidad de

proyectos y recursos de una empresa,

así como de proporcionar asistencia

técnica en las distintas áreas de la

industria de confección y textil como son:

Diseño, patronaje, tendido, corte y

confección, hilatura, tejido y acabado,

aplicando sus conocimientos con gran

sentido de responsabilidad social.

Este profesionista tendrá como

funciones principales:

• Detectar las tendencias de la

moda y diseñar de acuerdo a los

gustos del cliente

• Ejercer la planeación y control

técnico de la producción en la

industria de la confección

• Asesorar a la gerencia sobre la

forma de organizar la producción

e inventarios

• Reducir los costos de

producción y eficientar los

procesos productivos

• Controlar la calidad de los

productos

1.2 Funciones Clave

Durante la realización del taller se

determinaron seis funciones clave a

desarrollar por los profesionistas de esta

carrera, las cuales se mencionan a

continuación:

Función Clave 1.- Calidad

Función Clave 2.- Patronaje Industrial

Función Clave 3.- Organización y

Gestión de la

Producción en la ind.

Textil y de la

Confección

Función Clave 4.- Proyectos

Función Clave 5.- Acabados en

Prendas y Telas

Función Clave 6.- Diseño

Función Clave 7.- Relaciones Industriales

Page 2: Universidad Tecnologica de Huejotzingo

2012

UT de Huejotzingo

Función Clave 8.- Mantenimiento de

maquinaria de

confección y textil

Función Clave 9.- Idiomas

Función Clave 10.- Fibras Textiles

Función Clave 11.- Software

Especializado

1.3 Campo laboral

Las siguientes son tan sólo algunas de

las áreas donde puede incursionar el

egresado de la Ingeniería en Diseño

Industrial Área: Tecnología Textil o

Modas de la región:

1 Diseño de prendas del vestir 2 Diseño de telas automotrices u

otros 3 Elaboración de prendas muestra 4 Manufactura de la confección 5 Manufactura Textil 6 Acabados de prendas

3. HABILIDADES TRANSFERIRLES Y

COMPORTAMIENTOS SOCIO-

AFECTIVOS

3.1 Las habilidades son formas efectivas de actuar que se pueden desarrollar y mejorar.

Existen habilidades que suponen

elementos emocionales, como participar

en actividades de grupo (habilidades y

comportamientos socio-afectivos). Otras

se refieren a factores conceptuales y

perceptivos (habilidades cognoscitivas y

perceptivas, respectivamente). Así como

habilidades que se refieren al desarrollo

de mecanizaciones como la

mecanografía (habilidades

psicomotrices).