Universidad Tecnologica de Panam1

20
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA CENTRO REGIONAL DE AZUERO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL LICENCIATURA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL INFORME DE LABORATORIO ESTUDIO DEL MECHERO LA PIPETA Y LA BURETA PRESENTADO POR: GROZNI SORIANO IRIS GONZALEZ 7-709-975 DOCENTE. GLORIA VALDES MIERCOLES 8 DE ABRIL 2015

Transcript of Universidad Tecnologica de Panam1

Page 1: Universidad Tecnologica de Panam1

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA

CENTRO REGIONAL DE AZUERO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

LICENCIATURA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

INFORME DE LABORATORIO

ESTUDIO DEL MECHERO

LA PIPETA Y LA BURETA

PRESENTADO POR:

GROZNI SORIANO

IRIS GONZALEZ 7-709-975

DOCENTE.

GLORIA VALDES

MIERCOLES 8 DE ABRIL 2015

INTRODUCCION

Page 2: Universidad Tecnologica de Panam1

A continuación hablaremos sobre lo que fue la práctica en el laboratorio de química la cual tenía como objetivo conocer a cerca sobre lo que es el mechero bunsen. Así mismo intentamos controlar las llamas ver la cantidad gas y oxigeno que necesita la llama para que entre en sus tipos de llamas. El mechero Bunsen

es un tipo de encendedor que se utiliza en los laboratorios científicos para calentar, fundir, esterilizar y/o evaporar sustancias

OBJETIVOS

Page 3: Universidad Tecnologica de Panam1

1. Identificar las partes del mechero y su función2. Manipular correctamente el mechero3. Identificar las distintas zonas que tiene la llama del mechero y sus

características4. Calentar correctamente utilizando el mechero

Materiales

Page 4: Universidad Tecnologica de Panam1

Mechero de bunsen

Soporte

Cajeta de fosforo

Anillos

Manguera

Tubo de ensayo

Capsula de evaporar

Vaso químico

Malla

I PARTE. RECONOCIMIENTO DEL MECHERO

Page 5: Universidad Tecnologica de Panam1

1. Tome un mechero, desármelo y revise sus partes. 2. Vuélvalo a armar, asegúrese que deja cerrada la válvula de entrada de gas (tornillo) y las aberturas de entrada del aire

1. Al desarmar el mechero pudimos observar sus partes e identificarlas pudimos observar un cilindro, una base, una válvula tipo tornillo, en su base pudimos observar un pequeño agujero por el cual entra el gas este agujero se cierra con la válvula tipo tornillo que al girarla sella completamente el agujero interrumpiendo así el paso del gas. También pudimos observar en el cilindro una rosca que es la válvula de aire la cual controla el ingreso del oxígeno al cilindro para así hacer las variaciones de la llama.

2. Luego de manipular el mechero y desarmarlo procedimos a armarlo asegurándonos de cerrar las entradas de aire y de gas.

Page 6: Universidad Tecnologica de Panam1

II PARTE. ENCENDIDO Y APAGADO DEL MECHERO

Para encender correctamente el mechero, usted debería seguir los pasos siguientes: 1. Tome el mechero y mueva la las válvulas de entrada de gas y la de entrada del aire para asegurarse que están en buen estado.2. La manguera de caucho que está unida a la entrada de gas, conéctela a la llave de la tubería de gas de la mesa.3. Verifique que la válvula de regular la entrada de gas al mechero (tornillo) y las aberturas por donde entra el aire están completamente cerradas.4. Abra la llave del gas de la tubería que alimenta la mesa.5. Abra la llave de paso q alimenta la manguera (debe estar paralela a esta).6. Encienda el fosforo y colóquelo a un lado de la parte superior del tubo.7. Empiece a abrir con cuidado la válvula (tornillo) de entrada de gas hasta obtener una llama que posea aproximadamente 10cm de alto (llama luminosa). Observe la llama. ¿Qué color tiene?8. Gradual mente abra la entrada de aire y observe el cambio de color de la llama (llama no luminosa). ¿Qué color tiene?Nota: no abrir repentinamente porque puede apagarse el mechero9. Para apagar el mechero cierre primero la entrada de aire; luego cierre la válvula de gas (tornillo) continúe cerrando la llave de paso q alimenta la manguera (debe estar perpendicular) y finalmente cierre la llave del gas que alimenta la tubería de la mesa

-Luego de manipular el mechero pudimos asegurarnos que las válvulas estaban en un buen estado por lo que no hubo que limpiar ni cambiar el mechero.-Las mangueras no hubo necesidad de instalarlas ya estaban instaladas en las mesas.-Luego de verificar las válvulas se comprobó que estaban cerradas completamente. Abrimos la válvula de gas y procedimos a encender el mechero se observó una llama luminosa de más o menos 10cm q tenía un color naranja. Al ir abriendo la válvula del aire la llama fue cambiando de una llama luminosa a una llama no luminosa tomando los colores azul, morado.

Page 7: Universidad Tecnologica de Panam1

III PARTE. LAS LLAMAS DEL MECHERO

1. Con la ayuda de una tenaza sostenga una cápsula de porcelana, limpia y seca, en la parte superior de la llama producida con la entrada de aire cerrada (llama luminosa). ¿Qué observa? ¿Cómo se llama el compuesto depositado en el fondo de la capsula?Explique a que se debe este fenómeno

* Sosteniendo con unas pinzas una cápsula de porcelana en la parte superior de la llama producida con la entrada de aire cerrada, se observa un ennegrecimiento producido por el depósito de carbón, lo que indica que la combustión es incompleta ya que necesita del aire para completar la combustión.

2. Sostenga con una tenaza una capsula de porcelana, limpia y seca, en la parte superior de la llama producida con la entrada de aire abierta (llama no luminosa). ¿Qué observa? Explique a que se debe este fenómeno

*Luego, sosteniendo con unas pinzas una cápsula de porcelana en la parte superior de la llama producida con la entrada de aire abierta, se observa el depósito de pequeñas góticas de agua, lo que indica la combustión completa del gas a dióxido de carbono y agua.

3. Para tener una idea de la temperatura que alcanza la llama del mechero, introduzca en la llama luminosa una moneda de un centavo (de cobre) sujeta con una tenaza. ¿Qué observa?

* Al sostener el centavo con la pinza sobre la llama luminosa el mismo se fue tornando negro y luego se derritió

Page 8: Universidad Tecnologica de Panam1

Sosteniendo con unas pinzas una cápsula de porcelana en la parte superior de la llama producida con la entrada de aire cerrada, se observa un ennegrecimiento producido por el depósito de carbón, lo que indica que la combustión es incompleta ya que necesita del aire para completar la combustión.

Luego, sosteniendo con unas pinzas una cápsula de porcelana en la parte superior de la llama producida con la entrada de aire abierta, se observa el depósito de pequeñas góticas de agua, lo que indica la combustión completa del gas a dióxido de carbono y agua.Al sostener el centavo con la pinza sobre la llama luminosa el mismo se fue tornando negro y luego se derritió.

Page 9: Universidad Tecnologica de Panam1

CUESTIONARIO

1. ¿Qué combustible se utilizó en el laboratorio? R: El combustible que se utilizó en el laboratorio fue gas butano.

2. Defina combustión, combustible, comburente, temperatura de ignición

R: Combustión, proceso de oxidación rápida de una sustancia, acompañado de un aumento de calor y frecuentemente de luz.

Comburente, Sustancia en cuya presencia el combustible puede arder. De forma general, se considera al oxígeno como el comburente típico. Se encuentra en el aire en una concentración del 21% en volumen. Existen otros, tales como el ácido perclórico, el ozono, el peróxido de hidrógeno.

Combustible, sustancia que reacciona químicamente con otra sustancia para producir calor, o que produce calor por procesos nucleares. Se limita por lo general a aquellas sustancias que arden fácilmente en aire u oxígeno emitiendo grandes cantidades de calor.

Temperatura de ignición, proceso de encendido de una sustancia combustible. Se produce cuando la temperatura de una sustancia se eleva hasta el punto en que sus moléculas reaccionan espontáneamente con el oxígeno, y la sustancia empieza a arder.

3. ¿Qué llamas de otros materiales de uso común se utilizan como fuente de calor?R: Algunas llamas de otros materiales de uso común, utilizadas como fuente de calor son: La llama de la vela, La llama de la estufa. La llama del soplete para soldar. La llama producida por un encendedor

4. ¿Cuál es la temperatura de fusión del cobre? ¿Considerando este valor que podemos inferir sobre las temperaturas de la llama luminosa y la llama no luminosa?

R: La temperatura de fusión del cobre es 1357,6 K (1084,62 °C). Lo que podríamos deducir es, que el cobre no se funde al aplicarle calor con la llama luminosa; si quisiéramos fundirlo lo haríamos con ayuda de la llama no luminosa, ya que es la que produce altas temperaturas

Page 10: Universidad Tecnologica de Panam1

5. Establezca diferencia entre la llama luminosa y no luminosa.R:

Llama luminosa Llama no luminosa

La llama presenta una coloración amarillenta

La llama presenta un color azul pálido

Es bastante luminosa e irradia poco calor Es poco luminosa e irradia bastante calor

Si sostenemos con unas pinzas una cápsula de porcelana en la parte superior de la llama, se observa un ennegrecimiento.

Si sostenemos con unas pinzas una cápsula de porcelana en la partesuperior de la llama, se observa el depósito de pequeñas gotitas de agua

Produce CO y otras sustancias Produce CO2 y H2O

La combustión es incompleta La combustión es completa

6. Identifique las posibles fuentes de errores experimentales.

R: Posibles fuentes de errores experimentales: Composición del gas combustible. Instrumentos o herramientas inadecuadas para el laboratorio

Page 11: Universidad Tecnologica de Panam1

CONCLUSION

Conocer y utilizar el mechero, nos facilita y fortalece los distintos experimentos realizados en el laboratorio de química. Reconociendo todas sus partes e identificando cuando hay combustión completa o incompleta, para así obtener los resultados deseados en la realización de las prácticas y comprobación de teoría.

Page 12: Universidad Tecnologica de Panam1

MARCO TEORICO

Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en los laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.

Fue inventado por Robert Bunsen en 1857 y provee una transmisión muy rápida de calor intenso en el laboratorio. Es un quemador de gas natural o preparado del tipo de premezcla y la llama es el producto de la combustión de una mezcla de aire y gas butano.

El quemador tiene una base pesada en la que se introduce el suministro de gas. De allí parte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño agujero en el fondo de tubo. Algunas perforaciones en los laterales del tubo permiten la entrada de aire en el flujo de gas (gracias al efecto Venturi) proporcionando una mezcla inflamable a la salida de los gases en la parte superior del tubo donde se produce la combustión, muy eficaz para la química avanzada.

El mechero Bunsen es una de las fuentes de calor más sencillas del laboratorio y es utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas. Consta de una entrada de gas sin regulador, una entrada de aire y un tubo de combustión. El tubo de combustión está atornillado a una base por donde entra el gas combustible a través de un tubo de goma, con una llave de paso. Presenta dos orificios ajustables para regular la entrada de aire.

La cantidad de gas y por lo tanto de calor de la llama puede controlarse ajustando el tamaño del agujero en la base del tubo. Si se permite el paso de más aire para su mezcla con el gas la llama arde a mayor temperatura (apareciendo con un color azul). Si los agujeros laterales están cerrados el gas sólo se mezcla con el oxígeno atmosférico en el punto superior de la combustión ardiendo con menor eficacia y produciendo una llama de temperatura más fría y color rojizo o amarillento, la cual se llama "llama segura" o "llama luminosa". Esta llama es luminosa debido a pequeñas partículas de hollín incandescentes. La llama amarilla es considerada "sucia" porque deja una capa de carbón sobre la superficie que está calentando. Cuando el quemador se ajusta para producir llamas de alta temperatura, éstas (de color azulado) pueden llegar a ser invisibles contra un fondo uniforme.

Distintos tipos de llama en un quemador Bunsen dependiendo del flujo de aire ambiental entrante en la válvula de admisión (no confundir con la válvula del combustible).1. Válvula del aire cerrada (llama segura).2. Válvula medio abierta.3. Válvula abierta al 90%.

Page 13: Universidad Tecnologica de Panam1

4. Válvula abierta por completo (Llama azul crepitante; se recomienda el uso de ésta ya que no deja residuos de carbón sobre lo que calentamos).

Si se incrementa el flujo de gas a través del tubo mediante la apertura de la válvula aguja crecerá el tamaño de la llama. Sin embargo, a menos que se ajuste también la entrada de aire, la temperatura de la llama descenderá porque la cantidad incrementada de gas se mezcla con la misma cantidad de aire, dejando a la llama con poco oxígeno. La llama azul en un mechero Bunsen es más caliente que la llama amarilla.

La forma más común de encender el mechero es mediante la utilización de un fósforo o un encendedor a chispa

Page 14: Universidad Tecnologica de Panam1

RESULTADOS

1

Barril

El barril de un mechero Bunsen es un tubo de metal que se enrosca en la base, con pequeños agujeros llamados orificios de entrada de aire en la parte inferior que dejan entrar aire en el cilindro. Como se indica en la guía de equipos de la universidad oriental de Illinois, cuando un mechero Bunsen funciona, el gas natural extrae el aire en el cilindro a medida que pasa por las aberturas de aire —la mezcla de aire y gas se enciende en el extremo superior del barril.

Cuello

El cuello de un mechero Bunsen está situado alrededor de los agujeros de aire en el fondo del barril. La función del collar es aumentar o disminuir la cantidad de aire que entra en el cilindro, esto se hace a través de un mecanismo de tornillo. La acción típica es tres vueltas completas en sentido anti horario para la toma de aire máximo y se gira en sentido horario para cerrar o disminuir la entrada de aire.

Válvula de flujo de gas

Page 15: Universidad Tecnologica de Panam1

La válvula de flujo de gas de un mechero de Bunsen está unida a la base, directamente debajo de dónde van los tornillos del barril. La válvula de flujo de gas es responsable de permitir el gas en el cilindro y se puede ajustar de una manera similar al collar —tres vueltas en sentido anti horario para abrir el gas por completo, y se gira en sentido horario para disminuir el gas o para activar el quemador por completo.

Tubo de entrada de aire

El tubo de entrada de gas está unido a la base y se extiende a la válvula de flujo de gas. El tubo de admisión es ondulado y se estrecha en el extremo. Esto es para que exista un ajuste hermético con la tubería de gas que está conectada al tubo de entrada, asegurando de que no haya fugas de gas.

Base

Típicamente, la base de un mechero Bunsen es hexagonal (tiene seis lados) y es generalmente de 2,5 cm o menos de ancho. Una base tiene sujetadores metálicos en dos lados que lo conectan justo por encima de la válvula de flujo de gas y justo por debajo del tubo de admisión de gas. La base está diseñada para ser pesada y robusta para reducir al mínimo los incidentes de los mecheros de Bunsen volcados.

2. LLAMA LUMINOSA

3. LLAMA NO LUMINOSA

Page 16: Universidad Tecnologica de Panam1