UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE...

123
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN CIENCIAS SOCIALES TEMA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL BUEN VIVIR EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO TÉCNICO SIGSIG AUTORA XIMENA DEL ROCIO GALARZA VILLAVICENCIO. DIRECTORA DRA. SUSANA VÁSQUEZ PROVINCIA DEL AZUAY 2012 2013

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE...

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – MENCIÓN CIENCIAS SOCIALES

TEMA

LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL BUEN VIVIR EN LA CONVIVENCIA

ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO TÉCNICO SIGSIG

AUTORA

XIMENA DEL ROCIO GALARZA VILLAVICENCIO.

DIRECTORA

DRA. SUSANA VÁSQUEZ

PROVINCIA DEL AZUAY

2012 – 2013

ii

CERTIFICADO DEL TUTOR

En calidad de Tutores del Trabajo de Grado presentado por la señora XIMENA

DEL ROCÍO GALARZA VILLAVICENCIO, para optar el Grado Académico de

Licenciada en Ciencias de la Educación - Mención CIENCIAS SOCIALES cuyo

título es: LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL BUEN VIVIR EN LA

CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO TÉCNICO

SÍGSIG.

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser

sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del jurado

examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los _____ días del mes de _______ 201_

Dra. Susana Vásquez.

iii

AUTORÍA

Yo, Ximena del Rocio Galarza Villavicencio, declaro bajo juramento que la tesis

aquí descrita es de mi autoría; que no se ha sido presentada anteriormente,

para ningún grado o calificación de otra profesión, además que se ha

investigado en diferentes bibliografías, y referencias bibliográficas, las mismas

que están descritas en la tesis y que no ha sido reproducida la información.

La suscrita se responsabiliza de los criterios y conceptos vertidos en la

presente investigación.

Ximena Galarza V.

iv

DEDICATORIA

La presente tesis le dedico primeramente a Dios, que me ha dado la vida, a mis

hijos, Emilio y Allisson porque fueron una de mis fortalezas, a mi Esposo por

comprenderme y apoyarme en mis horas de estudio, a mi madre por ser la

gestora de mi vida y un apoyo imperecedero.

v

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento va dirigido primeramente a Dios, por darme la vida y luego a

mi familia porque sin el apoyo de ellos no hubiera podido concluir con mi meta,

agradezco a la Universidad en la que me han preparado para la noble labor de

orientar a las personas dentro de mi profesión, además un agradecimiento

infinito a mis docentes y personal administrativo de la Universidad.

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Página de certificación Ii

Autoría Iii

Dedicatoria iv

Agradecimiento v

Índice de contenidos vi

Índice de tablas X

Resumen Ejecutivo xii

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Tema 3

1.1 Planteamiento de problema 3

1.2 Formulación del Problema 5

1.2.1 Preguntas Directrices 5

1.3 Delimitación del Problema 5

1.4 Objetivos 5

1.4.1 Objetivo General 5

1.4.2 Objetivo Especifico 6

1.5 Justificación 6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes 8

2.1.1 Fundamentación teórica 8

2.1.2 El Buen Vivir 9

2.1.3 Valores 12

2.1.4 Definición de Valores 12

vii

2.1.5 Formación de Valores 13

2.1.6 Características de Valores 14

2.1.7 Que Valores conocemos 16

2.1.8 Funciones de los valores 18

2.2 Convivencia Escolar 19

2.2.1 Trabajo Cooperativo 20

2.2.3 Aprendizaje Cooperativo 20

2.2.4 Elementos para propiciar una buena convivencia y aprendizaje

colaborativos

20

2.2.5 Ventajas del aprendizaje colaborativo 21

2.2.6 Condiciones para desarrollar ambientes de aprendizaje

colaborativo

22

2.2.7 El Constructivismo como paradigma Formativo 23

2.2.8 Ideas fundamentales de la concepción constructivista 24

2.2.9 La motivación y la comunicación en el proceso de enseñanza

aprendizaje

26

2.2.10 Incremento de la Motivación en el ambiente escolar para un

mejor aprendizaje

27

2.2.11 La comunicación como factor importante que favorece el clima

escolar

27

2.2.12 Problemas de comunicación en la convivencia escolar 29

2.2.13 Requisitos de la comunicación efectiva en el ambiente escolar 30

2.2.14 Adolescencia 31

2.2.15 Teorías 31

2.2.16 Desarrollo psicosocial 34

2.2.17 Papel del adolecente dentro del ambiente escolar 38

2.3 Fundamentación legal 39

2.4 Hipótesis 42

2.5 Variable de la investigación 42

2.5.1 Variable Independiente 42

viii

2.5.2 Variable Dependiente 42

2.6 Definición Conceptual de Variables 42

2.7 Operacionalización de variables 44

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo de Investigación 48

3.2 Tipo de Estudio 48

3.2.1 Descriptivo 48

3.2.2 De corte Transversal 48

3.3 Universo 49

3.4 Muestra 49

3.4.1 Criterios de inclusión

49

3.4.2 Criterios de exclusión 50

3.5 Fuente de Información 50

3.6 Métodos, técnicas e Instrumentos para la recolección de datos

de la información

50

3.6.1 Procesamiento de la información 50

3.6.2 Variables del estudio 51

3.6.3 Plan de análisis 51

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

4.1 Análisis e interpretación de resultados 52

4.1.1 Cuadro de encuestas a los alumnos 52

4.1.2 Cuadro de encuestas a profesores 62

4.1.3 Cuadro de encuestas a padres de Familia 72

ix

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones 82

5.2 Recomendaciones 83

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

6.1 Tema 85

6.2 Titulo Aprendiendo a vivir bien con valores 85

6.3 Objetivos 85

6.3.1 Objetivo General 85

6.3.2 Objetivo especifico 86

6.4 Población objeto de estudio 86

6.5 Estrategias participativa 87

6.6 Los Valores para el Buen Vivir 89

6.6.1 Líderes contra los antivalores y mejorar la convivencia 89

6.7 Desarrollo de la Propuesta 92

6.7.1 La Solidaridad 92

6.7.2 La Responsabilidad 94

6.7.3 El Respeto 95

6.7.5 La Honestidad 96

6.7.6 La Generosidad 97

6.7.7 La Paz 98

6.7.8 La Justicia 99

Bibliografía 100

Anexos 102

x

ÍNDICE DE TABLAS

1. PRESENTACIÓN DE RESULTADO DE LOS ALUMNOS

Tabla N°1 ¿Su vivienda es? 52

Tabla N°2 ¿Con quienes duermen? 53

Tabla N°3 ¿La participación de los alumnos en su hogar se da? 54

Tabla N°4 ¿A quién acuden los adolescentes en caso de emergencia 55

Tabla N°5 ¿Cuándo el adolescente llega de fuera de casa? 56

Tabla N°6 ¿Cómo es un adolescente como hijo o alumno? 57

Tabla N°7 ¿Cuándo el adolescente no puede realizar un trabajo que

hace?

58

Tabla N°8 ¿Cómo estudiante participaría en un congreso estudiantil

para mejorar las relaciones con los profesores?

59

Tabla N°9 ¿Cómo estudiante tiene relación con los grupos de

atención prioritaria?

60

Tabla N°10 ¿Cómo estudiante fomentaría las relaciones del buen vivir

en el establecimiento?

61

4.1.2 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS A LOS DOCENTES

Tabla N°1 ¿Cuándo un alumno esta con malas notas que hace el

docente?

62

Tabla N°2 ¿El maestro cuando se equivoca con los alumnos que

hace?

63

Tabla N°3 ¿Qué hace un maestro que hace durante la clase? 64

Tabla N°4 ¿Qué propone un maestro cuando no se hace entender? 65

Tabla N°5 ¿Cuándo un maestro le ve en otro lugar a sus alumnos que

hace?

66

Tabla N°6 ¿El maestro en clase es? 67

Tabla N°7 Considera usted que las Normas del Buen Vivir ayuda en la 68

xi

relación profesor estudiante

Tabla N°8

Tabla N° 9

Fomenta las normas del buen vivir con los padres o

representantes

¿Cree que las normas del buen vivir necesariamente deben

salir del hogar?

69

70

Tabla N°10 ¿Está de acuerdo que las normas del buen vivir son

importantes para todas las personas?

71

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS A LOS PADRES DE FAMILIA

Tabla N°1 ¿Cómo padre en su hogar? 72

Tabla N°2 ¿Los padres frente a los hijos? 73

Tabla N°3 ¿Cómo padre satisface las necesidades de 74

Tabla N°4 ¿El padre en su hogar? 75

Tabla N°5 ¿Cuándo un hijo pide permiso al padre? 76

Tabla N°6 ¿En un momento de crisis ¿Qué hace como padre? 77

Tabla N°7 ¿El trabajo engloba a toda la sociedad 78

Tabla N°8 ¿Cómo cabeza de hogar practica las normas del buen

vivir?

79

Tabla N°9 ¿Cumplen normas de buen vivir en su hogar? 80

Tabla N° 10 ¿Quién debe preocuparse por la educación? 81

xii

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Autora: Ximena del Rocío Galarza Villavicencio

Tutora: Dra. Susana Vásquez

Cuenca

LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL BUEN VIVIR EN LA CONVIVENCIA

ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO TÉCNICO SIGSIG

RESUMEN EJECUTIVO

A la población estudiantil del Colegio Nacional Técnico Sígsig vamos a aplicar las normas del buen vivir que debe mantenerse en nuestro medio, la falta de respeto a los profesores, padres de familia, autoridades del plantel y entre los propios estudiantes, nos han demostrado que existe una incompleto conocimiento de normas de buen vivir. Por medio de esta investigación queremos conocer el motivo por el cual no se practica las normas de buen vivir en el Colegio por la que tomamos como universo a 80 estudiantes de los octavos años de educación básica de esta institución, y quedando como muestra 20 adolescentes, que fueron investigados, los mismos que estuvieron seleccionados por criterios de Inclusión y exclusión que se encuentra detallada en la parte metodológica Para lograr este objetivo pediremos la autorización del Rector del Colegio Nacional Técnico Sígsig y a los padres de familia, quienes son los responsables directos de los adolescentes, evitando de esta manera tener problemas legales durante las entrevistas y las encuestas y poder llevar a cabo la Investigación. A lo que se puede decir, que la mayoría de los estudiantes no tienen valores, dentro de la institución Educativa en la que se realizó la investigación, evitando de esta manera una sana convivencia escolar. Razón por la cual se plantea una propuesta a dictar a los estudiantes, con el objetivo de mejorar la convivencia escolar, y por qué no proyectarnos una mejor convivencia familiar y social.

Descriptores: Estrategias Metodológicas, lectura.

1

INTRODUCCIÓN

Realmente vivimos en un mundo lleno de valores, y por supuesto uno de los

ámbitos fundamentales donde los valores tienen asiento en la familia y luego

en los centros educativos

Elaborar este proyecto es muy fructífero por cuanto las investigaciones a

realizar nos ayudaKOrán a estudiar la problemática de nuestra sociedad en

cuánto a valores cívicos se refiere. Y en este caso específico en la población

de adolescentes estudiantes del Colegio Técnico del Sígsig.

Los valores son producto de cambios y de transformaciones a lo largo de la

historia, es precisamente el significado social que se atribuye a ellos uno de los

factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que

guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a las costumbres

culturales, los principios religiosos y los valores modernos, en las que

comparten las personas de la sociedad actual

La falta de concientización de normas del buen vivir en nuestra humanidad ha

producido una notable deficiencia en lo que se refiere a la urbanidad y respeto

a las personas y lo que estos significan para la sociedad de nuestros días.

Los valores como el respeto, equidad, verdad, libertad y los derechos

humanos son muy deficientes en nuestra sociedad por lo que procuraremos

buscar y solucionar de alguna manera la problemática existente, siendo de vital

importancia para la convivencia y supervivencia del grupo.

Por las razones dichas anteriormente esta investigación se ha dedicado al

estudio de los valores que ese están perdiendo en los adolescentes, y de

manera específica en el Colegio Técnico Sígsig lugar donde se realiza dicho

estudio.

2

Esta investigación se realiza con el objetivo de aplicar las normas del buen

vivir en los adolescentes de nuestra sociedad a base de talleres sobre valores

para reformar al ser humano.

En el presente trabajo investigado se desarrolló en base a los siguientes

capítulos:

Capítulo I hace referencia a la problemática de los valores y a la convivencia

escolar.

Capítulo II se trata de temas como: el buen vivir, los valores, formación de

valores, características de valores, funciones de los valores, convivencia

escolar

Capítulo III se hace referencia a metodología, tipos de estudio, métodos de

investigación, población, muestra e instrumentos de recolección de datos, estos

medios son utilizados en esta investigación.

Capítulo IV se realiza la interpretación de los resultados obtenidos mediante la

aplicación de datos en los siguientes ítems planteados.

Capítulo V se tiene las conclusiones y recomendaciones que derivan de la

investigación.

Capítulo VI se encuentra la propuesta para ayudar a la juventud a un cambio

de vida en cuanto a sus valores y a su convivencia escolar.

Además el presente trabajo incluye la bibliografía y los anexos.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. La aplicación de las normas del buen vivir en la convivencia escolar de los

estudiantes del Colegio Técnico Sígsig.

De acurdo a lo realizado se puede decir que no existen investigaciones previas

a esta, existe una investigación que tiene una característica para mejorar el

buen vivir en la sociedad, pero que no está relacionada directamente con la

tesis actual.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con las nuevas formas de progresos científico, tecnológico que surgen en

nuestro medio nacen grandes e inquietantes formas de atentar contra la vida y

la dignidad humana y contra el medio ambiente, por esta razón es necesario

analizar el buen vivir de las personas.

Observando estas falencias que presentan los jóvenes en las aulas se ha visto

necesario concientizar a los alumnos de nuestro medio educativo sobre algunas

normas del buen vivir, los mismos que deben estar basados en los valores y el

respeto entre profesores, estudiantes, padres de familias, autoridades del

plantel y nuestro medio ambiente, mejorando de esta manera la convivencia

escolar.

Por esta razón esta investigación está encaminada a los jóvenes estudiantes a

perfeccionar su forma de vida en el campo educativo.

Aun cuando la preocupación axiológica de los valores es considerada

relativamente reciente en la filosofía, los valores están presentes desde los

inicios de la vida social humana, Para el ser humano siempre han existido

cosas valiosa: el bien la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud, entre otros. Sin

4

embargo, el criterio para reconocer el valor ha variado a través de los tiempos,

se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales,

costumbres, principios éticos o en otros términos, por el costo, la utilidad, el

bienestar, el placer, el prestigio.

Podemos decir que es una situación que sobre pasa un 50% de la población

estudiantil, los mismos que no practican los valores dentro del plantel y sus

hogares, la forma de tratar a las personas, la naturaleza y el medio en el que se

desenvuelven no es dable en una juventud que se está formando en una

institución educativa.

Es por esta razón se ha visto la necesidad de investigar el porqué de este

problema y aremos participe a los alumnos, profesores, directores y padres de

familia para juntos llegar a una posible solución en beneficio de los

adolescentes y la Institución.

La investigación considerada como un proceso científico es importante para el

conocimiento de nuestra realidad local y nacional, de esta manera lograr

solucionar los problemas que se suscitan en la misma, para lo cual

fomentaremos de la mejor manera campañas de concientización de los valores

en nuestros jóvenes al igual que en nuestro medio, igualmente esperamos que

nuestra campaña concientice a las autoridades y logremos de esta manera su

apoyo hacia el proyecto. Como se en esta investigación se realiza la propuesta

para concientizar a los adolecentes, a los padres y profesores, con el fin que

tengan un efecto multiplicador.

En la actualidad existen muchas maneras a partir de las cuales los adultos

tratan de interiorizar los valores en niños y adolescentes. Entre estas formas,

encontramos a la moralización, la cual se trasmite a través de una forma suave

o severa, ya sea verbal o no verbalmente, mensajes imperativos que pretenden

educar en lo que está bien o mal. Otra forma constituye la ejemplificación, a

5

partir de la cual se pueden crear modelos con una serie de valores y

trasformaciones en modelos vivos. Una tercera posibilidad es la que se

desarrolla asumiendo una actitud laissez faire (dejar hacer), a partir de la cual

se deja que cada uno descubra los valores. Ya que la falta de la misma nos

afecta de manera general a todos y a nuestras futuras generaciones porque de

ella dependemos todos.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿El deterioro en el conocimiento de las normas del buen vivir afecta la

convivencia escolar de los adolescentes en el Colegió técnico Sígsig?

1.2.1. PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Cómo podemos detectar la falta de valores que alteren el buen vivir en

los alumnos?

¿De qué forma podemos fomentar el buen vivir en nuestros jóvenes?

¿La falta de normas de buen vivir afecta a la sociedad?

¿Qué podemos hacer para que nuestros jóvenes respetes su medio

ambiente?

¿Cómo maneja las normas de buen vivir en nuestros hogares?

1.3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Este trabajo se delimita de la siguiente manera

Campo: Social

Área: Valores

Aspecto: aplicación de las normas del buen vivir

Espacio: Colegio Nacional Técnico Sígsig

Cantón: Sígsig, Provincia del Azuay.

Tiempo: Año lectivo 2010-2011

6

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. GENERAL

Determinar la importancia del conocimiento de las normas del buen vivir

para mejorar la convivencia escolar en base a la investigación en el

Colegio Técnico Sígsig.

1.4.2. ESPECÍFICOS

Realizar una propuesta para mejorar la convivencia escolar

Desarrollar talleres de valores para beneficio de los adolescentes en el

aprendizaje del buen vivir, en el Colegio Técnico Sígsig en donde se

desarrolla la investigación.

Lograr el conocimiento de los valores en los estudiantes, para que

mejoren la convivencia dentro y fuera de la Institución educativa.

1.5. JUSTIFICACIÓN

Actualmente, se puede apreciar en nuestra sociedad una distorsión de los

valores, que a veces confunde a las personas, sobre todo cuando debemos

discernir entre lo bueno y lo mal. Por ello, esta investigación tiene por finalidad

concientizar el buen vivir en nuestra sociedad especialmente en los jóvenes de

octavo año de básica del Colegio Técnico Sígsig.

Otras estrategias a partir de las cuales se desarrollan valores constituye la

educación moral y educación de valores, es necesario tener en consideración

la importancia que tiene la “democracia”. Es una democracia, la preocupación

moral es de suma importancia. Educar a la gente para una ciudadanía

democrática requiere hacer ciertas opciones de valor basadas en niveles

morales. Aquí es necesario mencionar que la educación moral no es algo

7

que se añade al currículo o que existe como un componente distinto de la

escolarización.

Además conoceremos los proyectos que se han realizado y no se han puesto

en práctica por las autoridades competentes o los mismos afectados.

Lafamilia es el eje fundamental en este proceso de investigación es por ello que

serán los primeros en exponer su vivencia sobre sus conocimientos del buen

vivir.

Esta investigación podrá aclarar donde está fallando nuestra sociedad con

respecto a este tema que es de mucha importancia para nuestro convivir diario.

Con la ayuda de todas las personas del plantel educativo y sociedad en general

se llegará a determinar el motivo por el cual no se ha fomentado las normas del

buen vivir en nuestros jóvenes

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

Para realizar el marco teórico, se ha visto varias bibliografías relacionadas al

tema de Investigación, y de acuerdo a las citas que se exponen en los

documentos se da el análisis respectivo, fundamentando de acuerdo a las

variables que van dentro del tema a investigar. Se debe acotar que no existen

tesis relacionadas al estudio, por lo que he visto la importancia de realizar este

artículo para el bien de una futura generación y mejorar el buen vivir de una

sociedad armónica.

2.1.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La aplicación de las normas de buen vivir y el estudio en el medio es tarea de

todas las personas de nuestra sociedad y es por ello que estoy dispuesta a

ayudar en la formación.

Concientizar.-1”Derriba de conciencia, tener conciencia o conocimiento de

algo”. El término se introdujo en el lenguaje de los sectores progresistas de

América Latina de las obras del profesor Paulo Freire (1921- 1997).

Las personas debemos tener conciencia de los valores parar poder sobre salir

en nuestra sociedad.

De allí la importancia del tener conocimiento sobre el buen vivir para poder

relacionarnos con las demás personas que nos rodean, al igual que poner en

consideración a todos que el buen vivir es beneficio colectivo.

9

2.1.2. El Buen Vivir.-

(En las sociedades latinoamericanas de nuestro tiempo, se ha impuesto la idea

de que debemos esforzarnos por (vivir mejor), esto es, conseguir los estándares

de bienestar que gozan los países capitalistas avanzados. Esto implica sin

embargo que no sigamos el ritmo del abuso y desperdicio de los recursos y

depredación del ambiente y un estilo de vida marcado por la competencia y la

falta de solidaridad. En esa ruta no solo aceleramos la destrucción de nuestro

planeta sino que perpetuaremos el predominio del capitalismo con sus grandes

injusticias2. (Ayala Enrique, Manual de Cívica, Pag.81)

Es lo que nosotros queremos lograr, que las personas confíen en sí mismos y

hagan una sociedad mejor, una juventud capaz de romper con tantos mitos que

existen hoy en día, que la colectividad estudiantil se concientice y cuide del

medio ambiente que no la destruya porque esta es nuestra casa y la debemos

conservar

El Buen Vivir.- 3 “Las comunidades indígenas del AbyaYala o América difunde el

concepto del buen vivir, en oposiciones al vivir mejor, como un modelo de vida o

de desarrollo más justo, más sostenible o sustentable, más ecológico”

(htt:/alainet.org/)

Estas comunidades nos dan a comprender que para tener un buen vivir

debemos estar acorde con la naturaleza y nuestro medio ambiente.

El Buen Vivir.- 4 “Se abre con especial fuerza hasta el punto que recientemente

Ecuador y Bolivia, han incluido el buen vivir en sus respectivas constituciones

con el objetivo social a ser perseguido por el Estado y por toda la sociedad”.

En nuestro país está establecido que el buen vivir es un derecho de toda la

colectividad por lo que se estará observando a todas las clases sociales en la

práctica del buen vivir.

10

En oposición al vivir mejor occidental al siempre vivir mejor de la lógica

neoliberal, el buen vivir propone un modelo de vida mucho más justo para

todos. Para que unos pocos vivan mejor que es lo que sucede en el Primer

Mundo, para asegurar esas desmedidas demandas de consumo y despilfarro,

tiene que existir un Tercer Mundo que provee de materias primas y mano de

obra barata, muchos cobran en definitiva, tienen que “vivir mal” para que unos

pocos “vivan bien”.

El buen vivir es, en cambio, muchísimo más equitativo, En vez de propugnar el

crecimiento continuo, busca lograr un sistema que este equilibrado. En lugar de

atenerse casi exclusivamente en datos referentes al Producto Interior Bruto u

otros indicadores económicos, el buen vivir se guía por conseguir y asegurar los

mínimos indispensables, lo suficiente, para que la población pueda llevar una

vida simple y modesta, pero digna y feliz.

Finalmente, hay que comentar que el buen vivir reivindica el equilibrio con la

Madre Tierra y los saberes ancestrales de los pueblos indígenas para con ella.

Nacido del conocimiento de la profunda conexión o inter dependencia que

tenemos con la naturaleza, el buen vivir que apuesta por un desarrollo a

pequeña escala, sostenible y sustentable, nos parece una solución no solo

positiva, sino necesaria para garantizar una vida digna para todos a la vez que

la supervivencia del planeta. En este sentido, nos parece que existen muchas

similitudes con el movimiento por el decrecimiento.

Haciendo un análisis sobre el buen vivir, es por tanto, una apuesta de cambio

que se construye continuamente desde esas reivindicaciones por reformar una

visión más amplia, que supere los estrechos márgenes cuantitativos de la

economía, que permita la aplicación de un nuevo paradigma financiero cuyo fin

no se concentra en los procesos de acumulación material, mecanicistas e

interminable de bienes, sino que promueva una estrategia económica

increyente, sustentable y democrática. Es decir una visión que incorpore a los

11

procesos de acumulación y (re) distribución de los actores que históricamente

han sido excluidos de las lógicas del mercado capitalista, así como aquellas

formas de producción y reproducción que se fundamenta en principios

diferentes a dicha lógica del mercado. Así mismo, el (Buen Vivir se contribuye

desde las posiciones que reivindican la revisión y reinterpretación de la relación

entre la naturaleza y los seres humanos, es decir, desde el tránsito de la actual

antropocentrismo al biopluralismo en tanto la actividad humana realice un uso

de los recursos naturales adaptado a la generación (regeneración) natural de

los mismos5. (Guimaraes en Acosta, 2009)

Finalmente el Buen Vivir se contribuye también desde las reivindicaciones por la

igualdad y justicia social, y desde el reconocimiento, la valoración y el dialogo

de los pueblos y de sus culturas, saberes y modos de vida. Sabiendo que la

definición del Buen Vivir implica estar conscientes de un concepto complejo,

vivo, no lineal, históricamente construido y que por tanto estará en constante

significación, podemos aventurarnos a sintetizar que entendemos por el Buen

Vivir: (la satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida

y muerte digna, el amar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos y

todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las

culturas humanas.

El Buen vivir supone tener un tiempo libre para la contemplación y

emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y

potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que

permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las

diversas entidades colectivas y cada uno visto como un ser humano universal y

particular a la vez valora como objetivo de vida deseable(tanto material como

subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a otro). Nuestro

concepto del Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo público para reconocernos,

comprendernos y valorarnos unos a otros entre diversos pero iguales a fin de

que prospere la posibilidad de reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello

12

posibilitar la autorrealización y construcción de un porvenir social compartido)6

( Ramírez, 2008, pág. 383)

2.1.3. VALORES.

Los valores están presentes desde el inicio de la vida social humana, para los

hombres siempre han existido cosas valiosas, el bien, la honestidad, la belleza,

la felicidad, la virtud, entre otros. Sin embargo, el criterio para conocer el valor

ha variado a través de los tiempos. Se puede valorar de acuerdo a, esquemas

sociales, costumbres principios éticos o en otros términos, por el costo, la

utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio.

Los valores son producto de cambio y transformaciones a lo largo de la

historia. Surge con un especial significado y cambian o desaparecen en las

distintas épocas. Es precisamente el significado social que atribuye a uno de

ello a los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales

(aquellos que guiaron al a sociedad en el pasado, generalmente referidos a

costumbres culturales o principios religiosos) y los valores modernos, los que

comparten las personas de la sociedad actual.

2.1.4. DEFINICIÓN DE LOS VALORES.

Etimológicamente, la palabra valor se deriva del vocablo latín oris que significa

fuerza, virtud, primitivamente significaba soy fuerte, soy sano, es decir se

relacionaba con lo afectivo, lo eficiente o lo adecuado.

Los valores se definen como las concepciones habitualmente consientes a

partir de las cuales las personas organizan su experiencia y preferencia. Son

importantes para que las personas cognitivamente decidan de lo que deben

hacer. Un valor implica creer en algo, sobre lo cual se genera un estado

emocional.

13

2.1.5. FORMACIÓN DE VALORES.

En la actualidad existen muchas maneras a partir de las cuales los adultos

tratan de interiorizar los valores en niños y adolescentes. Entre estas formas,

encontramos a la moralización, la cual se tramite a través de una forma suave

o severa, ya sea verbal o no verbal, mensajes imperativos que pretenden

educar en lo que está bien o mal. Otra forma constituye la ejemplificación, a

partir de la cual se puede crear modelos con una serie de valores y

transformaciones en modelos vivos. Una tercera posibilidad es la que

desarrolla asumiendo una actitud laissez faire (dejar hacer) 13 ( consideraciones

básicas y estrategias metodológicas para el desarrollo de programas

preventivos, pág. 173) a partir de la cual se deja que cada uno descubra los

valores.

Otras estrategias a partir de las cuales se desarrollan valores constituyen la

educación moral y la educación de valores, es necesario tener en

consideración la importancia que tiene la libertad. En una democracia, la

preocupación moral es de suma importancia. Educar ala gente para una

ciudadanía democrática requiere hacer ciertas opciones de valor basadas en

niveles morales. Aquí es necesario mencionar que la educación moral no es

algo que se añade al currículum o que existe como un componente distinto de

la escolarización.

En este sentido, la educación moral debe convertirse en un ámbito de reflexión

individual y colectiva que permita elaborar racional y autónomamente

principios generales de valor, principios de valor que permitan enfrentarse

críticamente a la realidad. Asimismo, pretende aproximar a los jóvenes hacia

conductas y hábitos más coherentes con los principios y normas que hayan

hecho suyos. Estos deben esforzarse por formas hábitos de convivencia que

refuercen valores como la justicia, la solidaridad, la cooperación o el cuidado

por los demás, completando así su educación moral.

14

El aprendizaje de los valores sociales y morales, que orientan nuestras

acciones en la vida comienza desde los primeros meses de vida, la capacidad

de sentir con el otro (solidaridad), de contagiarse emocionalmente, es algo que

podemos observar muy tempranamente en los niños.

Actualmente, podemos presenciar en nuestra sociedad una distorsión de los

valores que a veces confunde a las personas, sobre todo cuando debemos

discernir entre lo bueno y lo malo. Por ello esta investigación permitirá abordar

este tema y reforzar a los jóvenes los valores importantes para su crecimiento

y desarrollo personal.

2.1.6. CARACTERISTICAS DE LOS VALORES.

Dentro de las principales característica de los valores se puede mencionar

las siguientes:

Los valores se comparten. En la medida que son reconocidos por una

pluralidad de personas, que conforman un grupo o sociedad. Si bien es

cierto cada uno de nosotros tenemos un sistema de valores que forma

una jerarquía o escala de valores, existen características comunes entre

los diversos grupos sociales, ello en función de la edad, a la generación,

al sexo, a la actividad profesional, en función a los roles sociales, al nivel

socioeconómico, etc.

Los valores implican emociones. En si como las personas están

dispuestas a hacer sacrificios y a luchar, o morir por sus valores más

altos. Por ejemplo frente al termino guerra, además de tener cierto

cúmulo de conocimientos, informaciones e ideas respecto a lo que ello

significan también implicará un conjunto de emociones, como la

tristeza, la ira y el amor a la patria.

15

Los valores implican cogniciones. Los valores son en parte cognitivos

y en parte afectivos; por ejemplo, si se dice: la guerra de un infierno esta

persona está hablando de una categoría a la cual le añade una

emoción, al respecto, muchos autores señalan que para que exista un

valor se tiene que partir de una creencia.

Los valores son relativamente permanentes, no son estáticos, pueden

cambiar y para ello es necesario un proceso reeducativo de

resocialización o de socialización de nuevas generaciones, los valores no

cambian de manera rápida, violenta, ni arbitraria, ellos están sometidos a

las sucesivas modificaciones provocadas por las distintas experiencias

que vive cada persona y por la relación que establece con su medio

sociocultural

Los valores reflejan los rasgos de personalidad. Aquellas personas que

muestran una valuación positiva del entorno social, como la compañía,

la interacción, o el disfrute social están mostrando sus características

personales.

Los valores se encuentran relacionados con los procesos motivacionales,

frente a una necesidad surgen un valor, que se proyecta en el repertorio

de actitudes del individuo. Es así que frente a la necesidad de seguridad

se genera el valor de la paz, frente a la necesidad de creatividad se

genera el valor del trabajo; frente al necesidad de amistad, valoramos la

amistad, frente a la necesidad de pertenecía a un grupo valoramos a la

comunidad, frente a la necesidad de información valoramos, la verdad, la

sabiduría y la ciencia.

Los valores constituyen una expresión del tono cultural y social. En la

medida que os valores reciben la influencia de los factores culturales

sociales.

16

2.1.7. QUE VALORES CONOCEMOS

Los valores más importantes son los morales, ya que guían nuestras decisiones

y conductas, su práctica nos hace más humanos.

a) LA HONESTIDAD.- cuando un ser humano es honesto se comporta de

manera transparente con sus semejantes, es decir no oculta nada y

esto le da la tranquilidad, Ser honesto exige coraje para decir siempre la

verdad y obrar en forma recta y clara.

b) LA RESPONSABILIDAD.- es la conciencia acerca de las consecuencias

que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros

mismos o sobre los demás, la persona la tomará en consideración para

adoptar decisiones vitales.

c) LA HUMILDAD.- Es la consecuencia que tenemos acerca de lo que

somos, de nuestras fortalezas y debilidades como seres humanos y

que nos impide, por lo tanto, creernos superiores a los demás, esta

conciencia de nuestras limitaciones nos aleja de la soberbia y la

vanidad.

d) LA JUSTICIA.- Consiste en conocer, respetar y hacer valer los derechos

de las personas, ser justos implican reconocer, aplaudir y fomentar las

buenas acciones y las buenas causas, así como también implica

condenar todas aquellos comportamientos que hacen daño a los

individuos o a la sociedad.

e) EL RESPETO.- es la base fundamental para una convivencia sana y

pacífica entre los miembros de una sociedad. El respeto abarca todas

las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos al ambiente,

a los seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a

17

las leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados y a la

patria en que nacimos.

f) LA SOLIDARIDAD.- cuando dos o más personas se unen y colaboran

mutuamente para conseguir un fin común, hablamos de solidaridad. La

solidaridad es un valor de gran trascendencia para el género humano,

pues gracias a ella no ha alcanzado los más altos grados de civilización

y desarrollo tecnológico a lo largo de la historia, sino que ha logrado

sobrevivir y salir adelante luego de los más terribles desastres (guerras

pestes, incendios, terremotos, inundaciones, etc.).

g) LA TOLERANCIA.- Es la expresión más clara del respeto por los demás

y como tal, es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre

las personas tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres

humanos, con derecho a ser aceptados en su individualidad y su

diferencia.

h) LA AMISTAD.- Es una de las más nobles y desinteresadas formas de

afecto que una persona puede sentir por otra. Los que son amigos se

aceptan y se quieren sin condiciones, tal como son, sin que eso quiera

decir que sean cómplices en todo o que encubran mutuamente sus

faltas, incapaces de engañarse unos a otros, suelen ser

extremadamente sinceros y decirse las cosas tal como las ven o las

sienten. Siempre están dispuestos a confiarse secretos, darse buenos

consejos, escucharse comprenderse y apoyarse.

i) LA LIBERTAD.- Es la posibilidad que tenemos de decir por nosotros

mismos cómo actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan

en la vida, el que es libre elige, entre determinadas opciones la o las que

parecen mejores o más convenientes tanto para su bienestar como

para el de los demás o el de la sociedad en general.

18

j) LA LEALTAD.- tiene que ver con el sentimiento de apego, fidelidad y

respeto que nos inspira las personas a las que queremos o las ideas

con las que nos identificamos. Los que son leales poseen u alto sentido

del compromiso y ello le permite ser constantes en sus afectos y

cumplidores de su palabra. Hay muchas personas o cosas que inspiran

lealtad y la merecen, los seres queridos, los amigos sinceros, la pareja

amorosa con la que se comparte la vida m la institución en la que se

estudia o se trabaja y la patria a la que se pertenece se cuenta entre las

más importantes.

k) LA GENEROSIDAD.- es una de las más claras manifestaciones de

nobleza de espíritu y grandeza de corazón que puede dar a una

persona. Los que son generosos son ricos, pero no necesariamente en

dinero u objetos materiales, sino en la capacidad de ofrecer a otros lo

más preciado de sí mismos, solo con generosidad es posible situarnos

por encima de nuestros intereses personales y hacer lo que esté a

nuestro alcance para que todos tengamos las mismas oportunidades y

el mundo sea cada día un poco más humano y más justo.

l) LA PAZ.- es el fruto de la sana convivencia entre los seres humanos.

Para hacerla posible es necesario un ordenamiento social justo, en que

todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de desarrollarse

como personas y en el que le sean respetados sus derechos

fundamentales

m) LA INTEGRIDAD.- es uno de los valores más importantes que existen,

pues e algún modo engloba a los demás. Decimos que una persona es

integra cuando hay unidad y coherencia entre lo que dice y hace.

19

2.1.8. FUNCIONES DE LOS VALORES

Los valores constituyen patrones, en la medida que guían la conducta en una

variedad de formas. Los lleva a tomar posiciones particulares sobre asuntos

sociales, es así por ejemplo como adoptamos una determinada postura

valorativa frente a la situación de pobreza que vivimos.

Nos predisponen a tomar una particular ideología política, religiosa o de otra

índole e incluso una filosofía de vida.

Sirven para persuadir e influir en los demás sobre creencias, actividades y

valores de otros, Así por ejemplo a partir de nuestro sistema de valores

persuadimos a quienes nos rodean acerca de la importancia de estudiar, o a

nuestros padres a cerca de la necesidad de divertirse o compartir con los

amigos.

Sirve para racionalizar conductas, creencias que de otro modo serian personal

y socialmente inaceptables, a partir de estas racionalizaciones, asumimos

justificaciones, pensamientos y creencias si no fuera por ello no la

aceptaríamos.

Nuestra escala de valores nos involucra en los procesos adaptativos o (des

adaptativos si se trata de disvalores) de todo ser humano a la realidad, algunos

autores afirman que posiblemente todos tengamos valores orientados a la

adaptación.

2.2. CONVIVENCIA ESCOLAR

La eficiencia en el equipo, Colegio- profesor - estudiante y representantes se

mide por sus resultados y el proceso que han desarrollado para hacer que su

trabajo sea eficiente, para ello se necesita un ambiente de aprendizajes

productivos que posibiliten el desarrollo de las potencialidades individuales y

20

colectivas y principalmente basadas en valores que es el caso del estudio de mi

investigación.

En relación a las nuevas formas en que debe desarrollarse la enseñanza,

primero tiene que ser el ambiente propicio de acuerdo a esta época que se

desarrolla con tecnología, informática y telecomunicaciones, que contribuyen a

facilitar el acceso a los recursos del aprendizaje, las mismas que son flexibles y

cooperativos.

2.2.1. TRABAJO COOPERATIVO.

Es el proceso intencional de los profesores- estudiantes- familia, para alcanzar

los objetivos específicos con las herramientas necesarias diseñadas para dar

soporte y facilitar el aprendizaje, donde gracias a la metodología de

capacitación se conforman grupos de trabajo y se encargan de tareas en

conjunto.

2.2.3. APRENDIZAJE COOPERATIVO.

El aprendizaje en ambientes colaborativos busca espacios en las cuales se

desarrolla las habilidades individuales y grupales y a partir de la discusión de

los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos que propicien un

crecimiento en el grupo todo esto basado en la interacción social, y dando como

resultado el compromiso que cada uno adquiere y por ende en mejorar el

clima de convivencia escolar.

El aprendizaje al ser un proceso individual, debe ser enriquecido en actividades

colaborativas tendientes a mejorar las habilidades personales y del grupo y así

buscar espacios en las cuales se puedan discutir sobre las normas del buen

vivir entre profesores y estudiantes y resolver situaciones problemáticas y

puedan construir nuevos conocimientos a partir de lo que conocen para lo que

requieren diferentes metodologías y herramientas.

21

2.2.4. ELEMENTOS PARA PROPICIAR UNA BUENA CONVIVENCIA Y

APRENDIZAJE COLABORATIVOS.

a. Interdependencia positiva. Este es un elemento central, abarca

condiciones organizacionales y de funcionamiento que deben darse

dentro del grupo, los mismos que deben necesitarse los unos a otros y

confiar en el entendimiento y éxito de cada estudiante.

b. Interacción. Las formas de interacción y de intercambio verbal entre los

adolescentes y profesores deben ser de forma positiva y así el alumno

aprende e interactúa día a día y retroalimentarse con su familia y por

qué no decir en la sociedad misma en el que se desarrolla.

c. Contribución individual. Cada estudiante y profesor debe asumir

íntegramente su tarea, además replicar y recibir sus contribuciones.

d. Habilidades personales y de grupo. Se necesita habilidades como:

escucha, participación, liderazgo, coordinación de actividades,

seguimiento y evaluación.

2.2.5. VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO:

Con respecto a la ejecución de tareas grupales:

Promueve el logro de objetivos cualitativamente más ricos en contenidos,

pues reúne propuestas y soluciones de varias personas.

Se valora el conocimiento de los demás miembros del grupo.

Incentiva el desarrollo del pensamiento crítico y la apertura mental.

Permite conocer diferentes temas y adquirir nueva información.

Fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo, basado en los

resultados de trabajo en grupo.

22

Aumenta:

El aprendizaje de cada uno debido a que se enriquece la experiencia de

aprender.

La motivación por el trabajo individual y grupal.

El compromiso de cada uno con todos.

La cercanía y la apertura.

Las relaciones interpersonales.

La satisfacción por el propio trabajo.

Las habilidades sociales, interacción y comunicaciones efectivas.

La seguridad en sí mismo.

La auto estima y la integración grupal.

Disminuye:

Los sentimientos de aislamiento.

El temor a la crítica y a la retroalimentación.

2.2.6. CONDICIONES PARA DESARROLLAR AMBIENTES DE

APRENDISAJE COLABORATIVO.

McCnnell (1995) (en Lucero 2000)7, compartió lo que podía ser.

Condiciones claves para los ambientes de aprendizaje colaborativo.

a. Apertura en el proceso educativo. El estudiante debe estar en posición de

tomar decisiones acerca de su aprendizaje y sentir la libertad para hacerlo.

b. Aprendizaje auto manejado. Cada persona toma la responsabilidad de

identificar sus propias necesidades de aprendizaje, así como ayudar a los

demás a identificar las suyas, valorando la importancia de ser un recurso.

c. Un proceso real en el proceso cooperativo el aprendizaje grupal e individual

requiere un propósito real en el proceso colaborativo, El proceso de trabajar

juntos tiene mucho en común con el ciclo natural del aprendizaje, acción e

investigación: se inician una serie de acciones que al ser desarrolladas

generan nuevas inquietudes y a su vez desencadenan nuevas acciones.

23

d. .Soporte tecnológico; las redes virtuales apoyadas en tecnología de

información y de comunicaciones permiten superar las barreras espacio

temporales. Pero en este caso existen barreras en la tecnología ya que las

normas de un buen ambiente sea escolar o familiar no están a disposición y

directamente en las redes virtuales.

e. Evaluación del proceso de aprendizaje. El proceso que se vive al interior del

grupo debe estar sujeto a una evaluación constante personal y grupal, se

debe desarrollar un sistema dinámico en el cual se hagan ajustes necesarios

para asegurar el buen desempeño del grupo y sus integrantes. Y se verá los

resultados en el comportamiento de cada adolescente dentro del sistema

educativo y de su hogar.

En cuanto a los beneficios del aprendizaje colaborativo en las normas del buen

vivir y el desarrollo dentro del ambiente educativo, los alumnos mejoran el

autoestima, se sienten útiles, y comparten en sus hogares en forma de

retroalimentación lo aprendido, como dice Morín (1999 en Lucero

2000)8aprender a compartir con otros, a descentrarnos relativamente con el

respecto a nosotros mismos y, por consiguiente, reconocer y juzgar de forma

positiva.

El aprendizaje colaborativo desde esta perspectiva es indudablemente social y,

por ende, permite construir no tan solo el conocimiento, sino una convivencia

armónica en la que todos tenemos las mismas oportunidades tanto en el

ambiente escolar y familiar y por qué no decir de forma positiva que mejorará

socialmente..

2.2.7. EL CONSTRUCTIVISMO COMO PARADIGMA FORMATIVO.

Actualmente, existen diversos enfoques que abordan el constructivismo, entre

ellos Carretero (1997), quien considera que básicamente puede decirse que es

la idea que mantiene el individuo, tanto en aspectos cognitivas y sociales del

comportamiento como en los afectivos, no es un simple producto del ambiente

24

ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción

propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre

esos dos factores.

En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una

copia de la realidad, sino una construcción del ser humano de acuerdo a lo que

se aprende a diario y en el medio en el que se desenvuelve.

Con que instrumento realiza la persona dicha construcción?

Fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con la que ya

construyo en su relación con el medio que le rodea. Y en este caso de la

investigación que estamos proponiendo, como Institucionalizar una materia en

cuanto a los valores del ser humano, y mejorar la convivencia en el centro

educativo.

El ser humano no actúa sobre la realidad directamente, sino que lo hace por

medio de los esquemas que posee. Por tanto, su representación de mundo

dependerá de dichos esquemas y la interacción con la realidad hará que estos

esquemas vayan cambiando. Es decir al tener más experiencia con

determinadas tareas, las persona vamos utilizando cada vez más complejas y

especializadas.

2.2.8. IDEAS FUNDAMENTALES DE LA CONCEPCIO CONSTRUCTIVISTA

“La construcción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza se

organiza en torno a tres ideas fundaménteles”(Calderón, 2005).

a. El estudiante es el responsable último de su propio proceso de

aprendizaje. Es el quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en

esa tarea. La importancia prestada a la actividad del estudiante no debe

interpretarse en el sentido de un acto de descubrimiento o de invención, sino en

el sentido de que es el quien aprende y, si él no lo hace, nadie, ni siquiera el

25

facilitador, puede hacerlo en su lugar. La enseñanza está totalmente

mediatizada por la actividad metal constructiva del estudiante.

b. La actividad mental constructiva del estudiante se aplica a contenidos

que ya posee un grado considerable de elaboración, es decir, que es el

resultado de un cierto proceso de construcción a nivel social.

Los estudiantes construyen o reconstruyen objetos de conocimiento que de

hecho están construidos. Los estudiantes construyen el sistema de la lengua

escrita, pero este sistema ya está elaborado; los estudiantes construyeron los

valores elementales en su hogar, pero estos valores ya están definidos y

tendrán que reaprender en el ambiente escolar.

c. El hecho de que la actividad constructiva del estudiante se aplique a

unos contenidos del aprendizaje preexistente condiciona el papel que está

llamado a desempeñar el facilitador. Su función no puede limitarse

únicamente a crear las condiciones ópticas para que el estudiante despliegue

una actividad mental constructiva rica y diversa, el facilitador ha de intentar,

además, orientar esta actividad con el fin de que la construcción del estudiante

se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos

como saberes culturales, tomando en cuenta que ya existen diferentes formas

de actuar y de comportarse en el medio y que la crisis misma de la

adolescencia, interfiere en mejorar su aprendizaje y por ende el comportarse de

diferente manera, ya que piensan que están flageando su identidad y en

muchos casos ponen resistencia a los nuevos aprendizajes.

De esta forma la atención que pongan los alumnos en mejorar la convivencia

escolar dependerá de varios factores:

Las tendencias culturales.- a causa de los valores culturales, un

estudiante puede prestar mayor importancia al hecho de enfocar su

atención en ciertas actividades más que en otras.

26

El sexo.- las diferencias sexuales, roles, actividades y áreas de

desempeño en la sociedad influyen también en el aprendizaje.

La edad.- los niveles de atención de desarrollan en proporción con la

edad, aunque debe recordarse la importancia de la constancia de uso en

la actividad, la integridad de cada uno, incluso la nutrición física y

cerebral.

La personalidad.- se enfoca más hacia los niveles de ansiedad que

mantienen los estudiantes.

Los estilos cognitivos.- las formas de aprendizaje buscadas por un

estudiante en muchos de los casos no serán las mismas que utilizan

otras personas para aprender.

La motivación.- el mantenimiento y la calidad de los niveles de

atención en una persona se deberá a su grado de interés personal.

2.2.9. LA MOTIVACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

a) LA MOTIVACIÓN.- ningún aprendizaje tendrá lugar sin motivación, pero

tampoco será la única condición indispensable. La motivación se dirige

hacia el logro de metas que tiene ciertos incentivos.

La motivación aumenta cuando los estudiantes valoran más los contenidos

de aprendizaje. Y existen procesos internos, que despiertan, dirigen y

sostienen una actividad determinada.

Aumenta cuando se percibe probabilidades altas de lograr las metas.

Aumenta cuando los alumnos reconocen que el éxito o fracaso depende

de su esfuerzo.

27

Aumenta en la medida que los estudiantes reducen sus emociones de

aburrimiento y ansiedad

Aumenta cuando reciben retroalimentación positiva y se promueve su

autodeterminación.

2.2.10. INCREMENTO DE LA MOTIVACIÓN EN EL AMBIENTE ESCOLAR

PARA UN MEJOR APRENDIZAJE.

De la discusión precedente pueden extraerse las siguientes consecuencias

prácticas para incrementar la motivación en el aprendizaje de los valores y

mejorar la convivencia escolar, así podemos decir que:

La motivación es tanto un efecto como una causa del aprendizaje

Hágase siempre el objetivo de una tarea dada de aprendizaje tan explícitoy

especifico como sea posible

Recúrrase a todos los intereses y motivaciones existentes, pero no se deje

limitar por estos.

Eleve al máximo el impulso cognoscitivo despertando la curiosidad

intelectual, empleando materiales que atraigan la atención y arreglando las

lecciones de manera que se asegure el éxito final del aprendizaje.

Asignase tareas que sean apropiadas a nivel de capacidad de cada

estudiante. Nada apaga tanto la motivación como las costumbres de fracaso

y frustración.

Ayudara que los estudiantes que se impongan metas realistas, y de esta

manera no se frustren.

Tener en cuenta las realidades de cada estudiante y las diferencias

individuales y la interacción con el grupo.

Crear un clima de confianza, creatividad y cooperación.

28

Pedir y valorar resultados de acuerdo a su comportamiento dentro del

sistema educativo.

2.2.11. LA COMUNICACIÓN COMO FACTOR IMPORTANTE QUE

FAVORECE EL CLIMA ESCOLAR.

a) Aspectos conceptuales.-La comunicación es la trasmisión de un

elemento desde un emisor a un receptor.

El estudio de la comunicación en el ser humano, y en este caso concreto del

estudio, en los alumnos, y profesores del Colegio técnico Sígsig, se subdivide

en tres áreas:

Sintáctica, semántica y pragmática (Morris). La primera abarca los problemas

relativos a transmitir información, refiriéndose a los problemas que codifican,

canales, capacidad, ruidos, redundancia, etc. El significado constituye la

preocupación de la semántica (acuerdo entre emisor y receptor con respecto al

significado de los símbolos). Por última la comunicación afecta la conducta y

este es un aspecto pragmático. Estas áreas son interdependientes.

El intercambio de la comunicación es importante esto se llama

retroalimentación, si esta es adecuada asegura la estabilidad del efector y

su adaptación al cambio escolar, pudiendo ser positiva o negativa y de

forma circular entre los alumnos manteniendo el equilibrio mientras sea

posible.

Es importante la redundancia, ya que la comunicación se repite y empieza a

tener significado cuando se transforma en habito.

La metacomunicación, se refiere a como se tiene que entender lo que se

está diciendo y como se debe interpretar el contenido en función de la

relación con el otro.

29

Los axiomas de la comunicación, esto va relacionado a que es imposible no

comunicar, así lo que no se dice en palabras se actúa, es decir por mucho

que uno intente, no puede dejar de comunicar.

Una comunicación no solo trasmite información, sino que al mismo

tiempo, impone conductas.

La comunicación es digital (todo lo verbal) y analógica(la comunicación no

verbal, esta se presta a confusiones ya que solo se limita a movimientos

corporales, las posturas, las miradas, estados de ánimos etc.)

De esta manera se puede decir que para que haya una buena convivencia

escolar, también es necesario que exista una comunicación, que tenga libertad,

democracia y asertividad respectivamente, de esta manera evitamos posibles

inconvenientes en las relaciones interpersonales y por ende en el ambiente

escolar.

b) La comunicación en el aprendizaje colaborativo.

La comunicación adecuada es uno de los factores más importantes para el

éxito en el aprendizaje y mantener una buena relación en la convivencia

escolar, por lo que se necesita dos canales diferentes entre si, pero

complementarios:

Formal.- aquella que se origina en la estructura formal del grupo y fluye

a través de los canales internos.

Informal.- surge de manera espontánea y no sigue los canales formales

Se debe tratar de lograr que los canales de comunicación formal se apoyen

en las redes informales.

Así mismo otro aspecto relevante de la comunicación en su direccionalidad.

Vertical.- cuando fluye de un nivel superior , a un inferior o viceversa

Horizontal.- se da en niveles jerárquicos semejantes.

30

2.2.12. PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN EN LA CONVIVENCIA

ESCOLAR.

En los ambientes escolares existen barreras en la comunicación que dificultan

el flujo adecuado de los mensajes, cada barrera tiene que ser superada por

separado, ya que crean problemas típicos que es preciso aprender a reconocer

y manejar.

Omisión.- consiste en la supresión de aspectos importantes de los

mensajes, en el caso de la investigación, en la Institución escolar se omite

dar los valores, en ocasiones puede ser intencional.

Distorsión.- se refiere a los cambios o alteraciones importantes que sufren

los mensajes durante su trasmisión o recepción, las distorsiones se

producen debido a que las personas perciben la realidad de manera

diferente.

Sobrecarga.- ocurre cuando el volumen de mensajes a trasmitir es

superior a la capacidad de lo que se comunica, se origina porque la

comunicación no está regulada en términos de cantidad y calidad.

No aceptación.- la mera recepción de un mensaje no asegura que éste

sea aceptado, se requiere que sea entendido. Para que sea aceptado se

necesitan condiciones como el grado de confianza que tiene el receptor

en el emisor; la ambigüedad del mensaje y la congruencia personal.

Falta de sincronización.- ocurre cuando los mensajes no son trasmitidos

en el momento oportuno o a la persona apropiada, por lo que la

información no llega cuando se la necesita.

2.2.13. REQUISITOS DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN EL AMBIENTE

ESCOLAR.

Una buena comunicación se necesita que exista claridad, es decir accesible

para quien va dirigida.

31

La comunicación debe servir como lazo integrador entre los alumnos,

facilitando la cooperación necesaria para lograr los objetivos.

La comunicación es más efectiva cuando se utiliza la organización informal

para suplir canales de información de la organización formal. Es importante

que sea estrictamente necesaria y lo más concisa posible, ya que el exceso de

información puede derivar en burocracia, ineficiencia o confusión.

La comunicación formal debe efectuarse por escrito y pasar solo a través de

los canales estrictamente necesarios, pero es estrictamente necesario para los

alumnos para mejorar el conocimiento en los niveles educativos.

La comunicación debe revisarse y perfeccionarse periódicamente.

En relación a este tema los profesores se deben de percatar de que un

verdadero método es aquel que considera todas las variables de las

situaciones didácticas, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y que en

la Institución mejore la convivencia escolar.

2.2.14 ADOLESCENCIA:

Se debe diferenciar los términos; adolescencia y adolescente.

La adolescencia Es una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de

la niñez y el comienzo de a adultez, para algunos adolescentes es un

periodo de incertidumbre, pero para otros es una etapa de amistades

internas, de más independencia, y de sueños de planes que van a realizar

en el futuro. También es una etapa de descubrimiento. El adolescente

descubre su identidad y define su personalidad. Además es una etapa de

inmadurez en busca de la madurez.

El adolescente- Este término se utiliza para dirigirse a una persona que se

encuentra entre los 9 años a los 20 años.

32

2.2.15 TEORÍAS.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia actualmente

se sitúa entre las edades de 10 a 19 años, reconociendo dos etapas dentro de

esta categoría: la adolescencia temprana (desde los 10 hasta los 14) y la

adolescencia tardía, a partir de los 15 hasta los 19 años.

La adolescencia es la edad de los cambios, como señala Kestemberg: “muchas

veces la adolescencia es simultáneamente un niño y un adulto. Pero en realidad

no es un niño ni aún es un adulto. Este doble movimiento de negación de su

infancia, por un lado, y la búsqueda de un estatuto adulto estable por otro,

constituye la propia esencia de "crisis", es decir, del proceso psíquico que todo

adolescente tiene inevitablemente que atravesar.

Según Belart, “La adolescencia es un largo período de transición entre la

infancia y la edad adulta ya que desde los 13 hasta 18 años aproximadamente.

En ella tienen lugar toda una serie de transformaciones biológicas-huesos,

funciones endocrinas y sexuales, psicológicas intelectuales y sociales” (1998)

Es en esta etapa donde los adolescentes necesitan más atención de los padres

por su estado de vulnerabilidad.

Para Erikson, “la adolescencia «no constituye una dolencia, sino una crisis

normativa, es decir: una fase normal de incrementado conflicto, caracterizada

por una aparente fluctuación de la energía del ego y asimismo por un elevado

potencial de crecimiento». (1992-1999)

La tarea más importante del adolescente, según este autor, es construir una

identidad coherente y evitar la confusión de papeles.

33

Como Erikson manifiesta la adolescencia no es una dolencia sino una fase

normal del ser humano en donde se presenta muchos cambios en su

personalidad

Stanley Hall: "La adolescencia es un nuevo nacimiento; los rasgos humanos

surgen en ella más completamente; las cualidades del cuerpo y del espíritu son

nuevas; el desenvolvimiento es menos gradual y más violento”. (1844-1924)

El crecimiento proporcional de cada año aumenta, siendo muchas veces el

doble del que correspondería y aún más; surgen funciones importantes hasta

ayer inexistentes.

Se puede decir que en esta etapa se forma la persona que va hacer en el futuro

con todas sus cualidades y virtudes.

Shopen: "La lucha entre el niño y el hombre, como el esfuerzo del individuo

para formarse automáticamente y comprender plenamente el sentido de la

propia existencia”.

En la etapa de adolescencia hay una crisis de identidad, y es en donde a veces

inicia problemas si no existen buenos referentes familiares y por que no decir

factores que ayuden a un sano crecimiento.

Henry Pieron: "El período de la vida que coincide en el despertar del sexo,

fenómeno que domina la pubertad. Esto es, para los organismos femeninos y

masculinos teniendo en cuenta cierta oscilación en el tiempo, una fase de crisis

orgánica y afectiva de conmoción, en la cual las interferencias hormonales, las

modifica de las tendencia que suscitan reacciones a veces muy vivas y

sorprendentes."

34

Es una etapa donde se da apertura a la curiosidad sobre el sexo, además se

presenta una crisis afectiva en donde se debe dar mayor atención a los

adolescentes.

Paul Swartz: "La palabra adolescente tiene una connotación tanto biológica

como psicológica, en el primer sentido la adolescencia designa el período de

crecimiento corporal que se extiende desde la pubertad hasta la adquisición de

la madurez fisiológica”.

El desarrollo psicológico se refiere a la evolución de la conducta desde la

pubertad hasta la edad adulta.

De esta modo se puede decir que la adolescencia, es la etapa comprendida

entra la niñez y la edad adulta, representa un período crucial en la evolución

biológica y psicológica debido a grandes cambios físicos y endocrinos. Está

marcado por el gran interés sexual, el debilitamiento de los lazos familiares, la

conquista de la independencia y la ambición de popularidad entre los amigos,

es decir por una modificación sustancial respeto al medio social.

De esta perfil se dice que la adolescencia tiene su origen en el verbo latino

adoleceré que significa crecer o llegar a la madurez, utilizando para referirse al

niño que se encuentra en la fase del desarrollo durante la cual deja de ser niño

para convertirse en adulto. Según esto, la adolescencia es una transformación

profunda que le impone al joven grandes exigencias de adaptación, de acuerdo

con nuevas funciones biológicas, nuevos tipos e relación interpersonal, nuevos

roles, y nuevas responsabilidades familiares y sociales.

La adolescencia comienza con la pubertad, que marca el comienzo de la

maduración sexual de los jóvenes y culmina varios años más tarde, cuando

ellos adquieren la madurez suficiente para dirigir su destino y asumir las

responsabilidades de la edad adulta.

35

2.2.16. DESARROLLO PSICOSOCIAL.

Teoría de Marcia y Gilligan

M, Gilligan y otros investigadores han encontrado diferencias en la manera

como logran la identidad los varones y las mujeres.

Las mujeres jóvenes y las adultas se juzgan a sí mismas por sus

responsabilidades y su capacidad para cuidar de los demás y de sí mismas

mientras que los hombres se juzgan más importantes son sus logros.

Teoría de Erik Erickson En esta etapa de la vida es resolver el conflicto de la

identidad versus la confusión de la identidad para poder convertirse en un

adulto que pueda cumplir un rol en la vida, para construirla, el yo organiza las

habilidades, las necesidades y los deseos de las persona para adaptarlos a las

exigencias de la sociedad la virtud que debe presentarse es la fidelidad, es

decir, lealtad a toda prueba, confianza o sentimientos de entrega al ser amado,

a los amigo o a los compañeros, también implica identificarse con una serie de

valores, ideología, una religión, un movimiento político o un grupo étnico. El

amor forma parte importante en el camino hacia la identidad ya que permite que

el adolescente exponga su propia tentativa de identidad que se ve reflejada en

el ser amado y le ayuda a clarificar el yo.

Según este autor, en la adolescencia temprana se establecen una forma de

identidad evitando una difusión de la identidad. Con esto se logra saber quién

es él. Cuál es su papel en la Sociedad, supera algunos problemas de la niñez,

identifica sus habilidades y acepta sus limitaciones. En cuanto a las relaciones

sociales de los adolescentes es muy importante el grupo de amigos(as).

En términos psicosociales, los adolescentes son el resultado de una educación

y una relación afectiva, que los mantienen en las gratificaciones primarias, sin

dejar de lado las necesidades de nutrición, higiene, afectividad, comprensión

36

independencia, recreación y orientación. Todos estos elementos son

importantes para seguir y superar correctamente el ciclo de vida. Y si esto no

es de manera ordenada, los adolescentes tienen crisis de identidad si no lo

superan habrá situaciones especiales como: rebeldía, timidez, tristeza,

aislamiento, depresiones, deserciones de la escuela, problemas de salud.

En síntesis las características de la adolescencia: se inicia con la pubertad, en

este momento descubre el silencio, con una dificultad para controlar su vida

erótica, descubre el yo y lo encuentra vacío, con actitudes revanchistas y

contestatarias, rompe con la autoridad de sus padres, con una vida grupal en

rebaño (manada), en si un crecimiento acelerado.

Social: el joven se identifica con su propio sexo (sexo identificado), es

decir, asume los rasgos, actitudes, conducta verbal, gestual y motivaciones

propias de su género. Este sexo identificado necesita ser reconfirmado por

los otros (por ejemplo, relaciones con pares de su mismo sexo, relaciones

eróticas con el otro sexo, etc.) Y por el propio adolescente, para asegurarse

de su aceptación y lograr la adaptación social. El rol sexual es el

comportamiento de cada individuo como hombre o mujer, y la orientación

sexual se refiere al objeto hacia el cual se dirige el impulso sexual.

Los adolescentes de las sociedades industriales occidentales no cuentan

con ritos de paso que les sirvan de guía para integrarse en la vida adulta.

Esta falta de expectativas y guías claras por parte de los adultos puede

resultar problemática para el joven a la hora de adaptarse a las nuevas

exigencias y responsabilidades. Al mismo tiempo que desarrolla un nuevo

papel social, el adolescente debe buscar la independencia frente a sus

padres. Esta búsqueda de una nueva situación social genera también

ansiedad e inseguridad, y, frente a los deseos de independencia, se crea

contradictoriamente una necesidad mayor de dependencia de los demás y

de que éstos apoyen la visión que está creando sobre sí mismo. Esto

37

significa que, el paso del individuo por la adolescencia, estará afectado por

las expectativas mantenidas por las personas de su entorno inmediato que

él considera importantes.

Los sociólogos abordarán la adolescencia según un doble punto de vista:

como un periodo de inserción en la vida adulta y como un grupo social de

características socio laborales independientes y particulares.

En las culturas africanas, por ejemplo, la adolescencia, como la infancia,

son periodos “cortos” de la vida de un ser humano frente a la

preponderancia que se le da en los países de occidente. Desde el punto de

vista sociológico por tanto, la adolescencia es un fenómeno heterogéneo.

Pero fue en los años 60 donde se hizo un corte entre lo anterior y lo actual,

La generación de los 60 se caracterizó por, una exaltación de la juventud.

Fue un periodo de comparación de ideas, de confrontación generacional, de

ruptura con lo viejo y con lo antiguo. Surgió la contracultura, el contrapoder,

y la cultura de los jóvenes adquirió preponderancia.

Los años 60 movilizaron a los jóvenes de algunas partes del mundo en

torno a una idea de la cultura, de la política y de los valores. Todo esto cayó

en crisis en los 80. Esta nueva generación chocó con la crisis material y

económica. El futuro se tornó incierto. La vida laboral, personal, y la

seguridad comenzaban a ser enigmas.

En la actualidad, para el adolescente empiezan a cobrar importancia su

habitación y los amigos. Además pasan más tiempo en sus dormitorios, las

paredes se llenan de posters de sus ídolos o grupos de música favoritos y

reina en ellos el desorden, que no es más que el reflejo de su propia

desorganización interna. A través de estos cambios los chicos y las chicas

intentan dar un nuevo sentido a su vida y diferenciarse claramente de su

niñez.

38

Con respecto al grupo de pares, encuentra en ellos seguridad,

comenzando una etapa de patrones conductuales y modelos establecidos

por el grupo y si no se ajustan a sus presiones son rechazados,

ridiculizados, generando sentimientos de inferioridad y baja autoestima.

La interacción social no solo se da a nivel de grupos, también cobra realce

la amistad individual, que supone sentimientos intensos y sinceros. Los

amigos íntimos contribuyen al desarrollo del adolescente y en tal relación

hay confianza, no es necesario simular ni ponerse en guardia contra la

revelación de secretos compartidos.

Tienen mayor facilidad para entablar amistades, ya que desarrollan

habilidades sociales que lo lleven a adaptarse con mayor facilidad.

La amistad suelen formarse por semejanzas en criterios, como edad,

inteligencia, posición socioeconómica, intereses comunes, carreras

semejantes.

2.2.17. PAPEL DEL ADOLESCENTE DENTRO DEL AMBIENTE ESCOLAR.

Me atrevo a afirmar que el status adolescente que posee nuestra sociedad, y

por ende en las Instituciones escolares, afronta una grave crisis. En efecto,

aunque la palabra adolescente hace pocas décadas es utilizada en nuestro

medio, ya está asociada a una condición de sufrimiento, de etapa difícil y

peligrosa e incluso antisocial, donde se observa la falta de valores de acuerdo

a las actitudes que presentan a diario dentro de la familia, de la escuela y de la

comunidad.

39

Pareciera que la sociedad prefiriese condenar al joven a convertirse en "el virus

del sistema", tal como lo manifiestan los mismos adolescentes, antes que

modificar sus instituciones y cuestionar sus valores.

Recordemos que el status adolescente no es una especie de ley emitida por el

Congreso. El status es construido por todos nosotros en nuestra cotidianidad.

En cada frase, en cada gesto, en cada acto descalificante o gratificante que

realizamos, jóvenes y adultos estamos afirmando o confrontando la condición

social de cada uno den los adolescentes, y se ha observado en los Centros

educativos que algunos docentes invalidan a los alumnos, fomentando una

actitud agresiva en los mismos, Factor que conlleva a no tener una sana

convivencia escolar.

2.3. FUNDAMENTACION LEGAL

La investigación que vamos a realizar tiene como objetivo fundamental la

búsqueda de una solución al problema expuesto en el capítulo anterior, por

esta razón queremos resolver esta situación de manera clara concreta y

oportuna, para esta investigación es necesario tomar en cuenta algunos

aspectos que intervienen en este proceso el mismo que está respaldado por

leyes, decretos, normas y acuerdos de la Constitución Política del Ecuador,

aprobada en el año 2008.

En el Código de la Niñez y Adolescencia también reza que la niñez y

adolescencia tienen derecho a una nacionalidad, podemos decir que este

código se relaciona con los derechos que tiene una persona desde cuando

nace la misma que tendrá toda su vida.

También se fundamenta en Código de la Niñez y Adolescencia que dispone

sobre la protección integral que el Estado, la Sociedad y la Familia deben

garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador,

40

con el fin de lograr su desarrollo integral y el disfrute plena de sus derechos en

un marco de libertad, dignidad y equidad.

Sección segunda Ambiente Sano.

Art.14 Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,

sumakkawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de

los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del

país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios

naturales degradados.

Sección tercera Comunicación e información.

1.-Una comunicación libre, intercultural, incluyente y participativa, en todos los

ámbitos de la interrelación social, por cualquier medio o forma, en su propia

lengua y con sus propios símbolos.

2.- El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.

Art. 17 El estado fomentara la pluralidad y la diversidad en la comunicación, y

al efecto.

Art.18 Todas las personas, en forma individual o colectiva tienen derecho

1.-Buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz,

verificada, oportuna, contextualizada, plural, sin censura previa acerca de los

hechos acontecimientos y proceso de interés general, y con responsabilidad

ulterior.

41

2.- Acceder libremente a la información generada en entidades públicas, o en

las privadas que manejan fondos del estado o realicen funciones públicas, no

existirá reserva de información excepto en casos expresamente establecidos

en la ley.

Sección Cuarta, Cultura y Ciencia

Art.21 Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad

cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales

y a expresar dichas elecciones.

Art.22 Las personas tienes derecho a desarrollar su capacidad creativa, al

ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas y a

beneficiarse de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les

correspondan por las producciones científicas literarias o artísticas de su

autoría.

Sección quinta Educación

Art26 La educación es un derecho de las personas a lo largo de la vida y un

deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la

política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión

social y condición indispensable para el buen vivir.

Art 27 La educación se centrara en el ser humano y garantizara su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente

sustentable y a la democracia, la educación es indispensable para el

conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país

soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

Art.28 La educación responderá al interés público y no estará al servicio de

intereses individuales y corporativos. Se garantizara el acceso universal,

42

permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad

en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

Art.29 El Estado garantizara la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en

la educación superior y el derecho de las personas en aprender en su propia

lengua y ámbito cultural.

2.4. HIPÓTESIS

La aplicación de las normas para un buen vivir afecta la convivencia

escolar en los estudiantes.

2.5. VARIABLE DE LA INVESTIGACIÓN

2.5.1 Variable Independiente.-

Normas del buen vivir.

2.5.2. Variable Dependiente.-

Convivencia escolar

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE VARIABLES.

2.6.1Variable Independiente

Los Derechos que hoy en día se han legalizado en nuestra sociedad para

promover un desarrollo integral en el ambiente escolar permiten una

vinculación de estos procesos antes no definidos como ámbitos de su trabajo,

siempre y cuando esta normativa sea bien aplicada.

Los Derechos buscan que todos los alumnos tengan igualdad en lo que

respecta a su Identificación dentro de la Sociedad, y en este caso en los

centros educativos esto es que deba tener las mismas oportunidades.

43

Si partimos de un concepto básico de derechos esto también implica cumplir

las obligaciones y responsabilidades.

2.6.2 Variable Dependiente.-

La falta de normas en la convivencia escolar entre los jóvenes, no ayuda a

mantener una armonía por cuanto nadie puede relacionarse entre sí. Frente a

estos casos, es de suma importancia que el docente indague las causas de la

falta de normas de buen vivir dentro de sus estudiantes a fin de tomar

decisiones acertadas que puedan desembocar en un mejor desempeño del

joven o al menos en la búsqueda de soluciones específicas para este caso.

44

2.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

VARIABLES

INDEPENDIENTE

DIMENSIONES INDICADORES INDICES TECNICAS

NORMAS DEL BUEN

VIVIR.-

En nuestro país está

establecido que el

buen vivir es un

derecho de toda la

colectividad por lo

que se estará

observando a todas

las clases sociales en

la práctica del buen

vivir, Basadas en

valores, reglas,

normas y límites.

Reglas

Normas

Limites

Aceptar con disciplina

los reglamentos

internos de la

institución

Existe límites entre el

adolescente y un

adulto significativo

Como estudiante

fomentaría las

normas del buen vivir

en su

establecimiento. 75%

Cuando un

adolescente necesita

de permisos a quien

acude para

solicitarlos

Entrevista a los

profesores y padres

de familia

45

VARIABLES

DEPENDIENTE

DIMENSIONES INDICADORES INDICES TECNICAS

VALORES.-

Se comparten e

implican emociones,

cogniciones

permanentes en una

persona que se

relacionan como

procesos de un

individuo dentro de

una sociedad

Valores Honestidad

Gratitud

Responsabilidad

Humildad

Justicia

Respeto

Solidaridad

Tolerancia

La amistad

Etc.

Los adolescentes

poseen los valores

para mantener un

equilibrio a nivel

escolar

Cuestionario para

profesores

Cuestionario a padres

de familia

Cuestionario para

alumnos

CONVIVENCIA

ESCOLAR.-

La eficiencia en el

equipo, Colegio-

trabajo cooperativo

Interdependencia

positiva

-Promueve el logro de

objetivos

cualitativamente.

-Se valora el

Encuestas

Entrevistas

A profesores, padres

46

profesor - estudiante y

representantes se

mide por sus

resultados y el

proceso que han

desarrollado para

hacer que los

adolescentes

estudiantes actúen de

forma óptima a nivel

escolar.

Aprendizaje

cooperativo.

Interacción

Contribución

individual.

Habilidades

personales y de grupo

conocimiento de los

demás miembros del

grupo.

-Incentiva el desarrollo

del pensamiento

crítico y la apertura

mental.

-Permite conocer

diferentes temas y

adquirir nueva

información.

- Fortalece el

sentimiento de

solidaridad y respeto

mutuo, basado en los

resultados de trabajo

en grupo

de familia y alumnos

47

ADOLECENCIA.- La

lucha entre el niño y el

hombre, como el

esfuerzo del individuo

para formarse

automáticamente y

comprender

plenamente el sentido

de la propia existencia

Transición de niño a

adolescente

Responsabilidades

que tiene en esta

etapas

Preguntas

relacionadas a la edad

del adolescente

Partida de nacimiento

Registro del plantel

educativo

Preguntas

estructuradas

Elaborado por Ximena Galarza Villavicencio.

48

CAPÍTULO III

MARCO TEORICO

3.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

La metodología científica de la investigación construye la manera de

reflejar la realidad del pensamiento del ser humano, es el proceso de la

producción de conocimientos y el camino para manifestar un objeto de

estudio en mi mente sigue la ley general del conocimiento, la ley del

movimiento del pensar se plantea que toda la investigación debe partir de

la realidad concreta, realidad que s encuentra en permanente cambio o

transformación y regida por leyes objetivas, las leyes dialécticas estas

constituyen un punto de unión entre teoría y método .

3.1.1. Esta investigación es de tipo CUANTITATIVA ya que expresa en

tablas numéricas y en porcentajes.

3.2. TIPO DE ESTUDIO

3.2.1. Descriptivo, refiriéndose a la etapa preoperatoria del trabajo

científico, que permite ordenar los resultados de las observaciones de las

conductas, las características, los factores los procedimientos, y otras

variables de fenómenos y hechos, con el proceso de familiarizar el

investigador con el problema a investigar.

Solo así conociendo objetiva y completamente el objeto, estoy en la

capacidad de dar una respuesta consiente del cual se parte la

investigación.

3.2.2. De corte transversal en donde se analizaron los factores

asociados a los antivalores de los estudiantes inscritos en el Colegio

Técnico Sígsig 2012-2013.

49

3.3. Universo

El total del Universo lo constituyeron el 100% de los adolescentes de

octavos años matriculados en el periodo 2010 en el Colegio Técnico

Sígsig, el número de adolescentes que se investiga es de 80 en total

3.4. Muestra.

Para realizar el estudio se realizo criterios de inclusión y exclusión, se

descartaron a los 60 adolescentes que no pertenecían a los grados en

estudio y por no tener permiso el Rector del Plantel los mismos que

fueron pedidos a los padres de familia. Quedando 20 adolescentes para

realizar la investigación.

3.4.1. Criterios de inclusión.

Adolescentes matriculados en el octavo año del Colegio Técnico

Sígsig

De sexo masculino y femenino

De edades de 12 a 14 años

A la entrevista en relación al estado de la conciencia de los

adolescentes:

Conscientes

Orientados en tiempo, persona y espacio

Tener permiso del Rector del plantel

POBLACIÓN UNIVERSO MUESTRA

%

Docentes 20 20 100%

Estudiantes 20 20 100%

Padres de familia 20 20 100%

Total 60 60 100%

50

Tener permiso de los padres de familia

3.4.2. Criterios de exclusión.

Se excluyeron a los estudiantes de los grados que no se obtuvieron

el permiso de los padres de familia

3.5. FUENTES DE INFORMACIÓN.

Directa. A los estudiantes matriculados en el colegio

Directa a los padres de familia y profesores

Indirecta a los certificados de matricula

Personal del colegio (secretaria, Profesores)

3.6. MÉTODOS Y TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Para la obtención de la información se realizó de la siguiente manera a

los adolescentes.

Se solicitó permiso al Rector del Colegio Técnico Sígsig, posteriormente

se coordinó con los profesores y la secretaría del plantel para acceder

a los certificados de matrículas de los estudiantes.

Aplicación de las encuestas a los estudiantes, Anexo 1

Encuesta a los padres de familia y profesores. Anexo 2- 3

3.6.1. Procesamiento de la información.

Se realizó a través del programa de Excel, para la elaboración de tablas

y gráficos, con el programa XP vista.

51

3.6.2. Variables de estudio

Objetivo N.1 características de la nómina de los certificados de los

adolescentes en estudio:

Edad

Sexo

Estado civil

Adolescencia

Valores

3.6.3. Plan de análisis.

Se realizó análisis correspondientes de los datos que se extrajeron a

modo de tablas, de las encuestas que se aplicaron a los estudiantes,

padres de familia y profesores del Colegio Técnico Sígsig.

Se realizó un cruce de variables a los estudiantes con la finalidad de

hacer más objetiva la investigación.

52

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

CUADRO DE ENCUESTAS A LOS ALUMNOS

Tabla N°1

¿SU VIVIENDA ES?

Fig. N°1 Fuente: Encuesta a los alumnos del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

Análisis: Cuando le pregunta al adolecente de forma general en donde vive

usted, existe seguridad de contestar, de los 20 alumnos encuestados el 95%

contestan con claridad en casa propia, y 5% en casa arrendada.

Interpretación: Es importante para ver la parte de estabilidad que existe entre

el medio en que vive en relación a su familia y a la comunidad, influyendo de

manera significativa en el normal crecimiento y desarrollo de los adolescente

que depende también de los pares con quienes se lleva y la estadía en el

establecimiento educativo.

casa propia

95%

arrendada

5%

prestada 0%

no tiene 0%

VARIABLE N° %

PROPIA 19 95

ARRENDADA 1 5

PRESTADA 0 0

NO TIENE 0 0

TOTAL 20 100

53

TABLA N. 2

¿CON QUIENES DUERMEN LOS ADOLESCENTES?

VARIABLE N° %

SOLO 9 45

CON HERMANO/A 6 30

CON SU PADRE/MADRE 4 20

CON OTROS 1 5

TOTAL 20 100

Fig. n. 2

Fuente: Encuesta a los alumnos del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

Análisis: Como podemos ver los adolescentes duermen solos el 45%, y

compartiendo su habitación el 55%.

Interpretación: En este cuadro podemos observar que los adolescentes

duermen en una habitación solos, y en su mayoría que de 20 , los 11

adolescentes participan la alcoba ya sea con los hermanos/as, con los padres o

incluso con otros familiares, observando que no tienen privacidad en sus

dormitorios, esto puede influir de forma positiva en unos casos como cuando

hacen camaraderías y afianzan sus vínculos entre hermanos, pero también la

contraparte que puede existir diferencias y a momentos disgustos, irritabilidad,

sin existir límites entre las personas que comparten el dormitorio.

solo 45%

con hermano/a

30%

con su padre/madr

e 20%

con otros 5%

54

Tabla N°3

¿LA PARTICIPACIÒN DE LOS ALUMNOS EN SU HOGAR SE DA?

Fig. n. 3.

Fuente: Encuesta a los alumnos del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANÁLISIS: De acuerdo a esta tabla se puede observar que la participación del

hijo en la casa, de los veinte alumnos encuestados los 95% ayudan con

responsabilidad en la casa, y apenas el 15 % de los adolescentes se dedican

únicamente a realizar las tareas del colegio.

INTERPRETACION: Este cuadro se puede observar también que una minoría

no tiene normas o valores, y peor generosidad en colaborar como miembro de

una familia para las responsabilidades del lugar donde viven, esta actitud

puede ser interpretada que no tiene normas ni reglas dentro del sistema

familiar, además se observa también que los padres , tienen que ser modelo a

seguir en cada actividad que tengan los adolescentes, de igual forma se

compararan en la comunidad o en el establecimiento donde habitan a diario

ayuda con la responsabilidad de la casa

95%

se dedica solo a sus tareas

5% no le interesa ninguna actividad

0%

VARIABLE N° %

con responsabilidad en la casa 19 95

solo a sus tareas 1 5

no le interesa ninguna actividad 0 0

TOTAL 20 100

55

Tabla N°4

¿A QUIEN ACUDEN LOS ADOLESCENTES EN CASO DE

EMERGENCIA?

VARIABLE N° %

A su padre 13 65

A sus hermanos 1 5

A sus amigos 2 10

trata de resolver solo 4 20

Otros 0 0

TOTAL 20 100

Fig. N- 4. Fuente: Encuesta a los alumnos del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANÁLISIS: De acuerdo a este cuadro, se dice que cuando un adolescente tiene

alguna necesidad, un 65%, busca la colaboración directa de los padres, pero

un 35% acuden ya sea donde sus hermanos, o amigos, incluso lo resuelven

solo.

INTERPRETACION: Observándose que los representantes no tienen el

liderazgo con los hijos, o ellos no tienen confianza en los padres, debiéndose a

diferentes factores, la migración en la Zona del Sígsig es muy alta, los

adolescentes en su mayoría no viven con los sus progenitores, sino en su lugar

los abuelos se hacen cargo, siendo este problema generacional, ya que los

abuelos no tienen responsabilidad de educar a sus nietos, por otras causas

como separaciones, o madres solteras.

65% 5%

10%

20% 0%

se comunica con su padre con sus hermanos

con sus amigos trata de resolver solo

otros

56

TABLA N° 5

¿CUANDO EL ADOLESCENTE LLEGA DE FUERA DE CASA QUE HACEN?

VARIABLE N° %

Saluda 15 75

ingresa sin mirar a nadie 0 0

llega positivo 5 25

llega negativo 0 0

TOTAL 20 100

Fig. N.- 5. Fuente: Encuesta a los alumnos del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: Los adolescentes cuando llegan desde fuera ingresan saludando el

75% y de forma positiva el 25%.

INTERPRETACIÓN: Haciendo una reflexión de cuando los adolescentes

llegan , se observa que en un número de 15 de los veinte encuestados tienen

el hábito de saludar al entrar y llegan positivos en un numero de 5

adolescentes, esto demuestran que por la educación cultural del pueblo

sigseño tienen este valor como establecido dentro de la zona, notando que

existe esta norma como implícita en la mayoría de los adolescentes

encuestados, que a su vez sirve positivamente como ejemplo para las futuras

generaciones.

75%

0% 25%

0%

saluda ingresa sin mirar a nadie

llega positivo llega negativo

57

TABLA N° 6

¿EL ADOLESCENTE COMO HIJO O ESTUDIANTE DEBE SER?

VARIABLE N° %

Orientado 4 20

Amado 10 50

Reconocido 6 30

no le importa nada 0 0

TOTAL 20 100

Fig. N.- 6. Fuente: Encuesta a los alumnos del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: En este cuadro se puede observar que los adolescentes

encuestados se sienten amados y reconocidos en un 80% y orientados un

20%

INTERPRETACION: Se puede decir que en esta tabla demuestra que se

sienten importantes, sin tener déficit de afecto ni como alumno o como hijos,

siendo un factor importante para evitar crisis en el normal crecimiento y

desarrollo, los adolescentes son el resultado de una educación y una relación

afectiva, que los mantienen en las gratificaciones primarias.

20%

50%

30%

0%

se siente orientado se siente amado

se siente reconocido no le importa nada

58

TABLA N° 7

¿CUANDO EL ADOLESCENTE NO PUEDE REALIZAR UN TRABAJO QUE

HACE?

VARIABLE N° %

PERSEVERA 4 20

LO DEJA PARA OTRA OCASIÓN 3 15

NO LO HACE 0 0

PIDE AYUDA 13 65

TOTAL 20 100

Fig. N.- 7. Fuente: Encuesta a los alumnos del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: En este cuadro, los adolescentes cuando mandan tareas o

trabajos y no pueden solo el 20% perseveran y el 13% pide ayuda, el 15%

deja para otra ocasión, el restante deja para realizar en otra ocasión o en su

caso no lo hacen.

INTERPRETACION: Se puede decir que no se encuentran lo suficiente

motivados para realizar un trabajo con responsabilidad, debiéndose a su edad,

o en su caso no se estimulan en las tareas que deben realizar, demostrando

poco deseo de mejorar, o tienen otros intereses, por lo que son llamados la

atención con frecuencia y a veces son avergonzados frente a todos los

compañeros, produciendo en los alumnos una baja autoestima, generando

sentimiento de inferioridad, problemas de ansiedad, deserción escolar, siendo

un factor de riesgo para iniciar un proceso involutivo en materia de normas y

valores.

20%

15%

0%

65%

persevera lo deja para otra ocasión no lo hace pide ayuda

59

TABLA N° 8

¿COMO ESTUDIANTE PARTICIPARIA EN UN CONGRESO ESTUDIANTIL

PARA MEJORAR LAS RELACIONES CON LOS PROFESORES?

VARIABLE N° %

Si 19 95

no 1 5

TOTAL 20 100

Fig. N.- 8. Fuente: Encuesta a los alumnos del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: De acuerdo a la pregunta si los adolescentes participarían en los

congresos estudiantiles, responde que si el 95% y no un 5%.

INTERPRETACIO: Los estudiantes en su mayoría se sienten capaces de

participar activamente en las gestiones del plantel, para colaborar y mejorar las

relaciones con sus profesores, viendo la necesidad de surgir y dar un realce a

la Institución donde se educan y así valorar y apreciar como futuros de la patria

organizados y con una visión diferente de crecimiento personal e Institucional.

Se observa que la mayoría de los alumnos se sienten inclinados al área política

y comienzan desde las aulas del Colegio, a la vez viéndose un perfil de

eficiencia en las actividades del concejo estudiantil.

19

95

1

5

1 2

si no

60

TABLA N° 9

¿CÓMO ESTUDIANTE TIENE RELACION CON LOS GRUPOS DE

ATENCION PRIORITARIA (PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ADULTOS

MAYORES)?

VARIABLE N° %

de vez en cuando 16 80

siempre 3 15

nunca 1 5

TOTAL 20 100

Fig. N.- 9. Fuente: Encuesta a los alumnos del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

Análisis: Lo que se observa en el cuadro que de vez en cuando lo realizan un

80% el mismo que es significativo y en un porcentaje del 15% lo hacen siempre.

INTERPRETACION: La falta de expectativas y guías claras por parte de los

adultos puede resultar un problema para los adolescentes a la hora de

adaptarse a las nuevas exigencias y responsabilidades, además inician una

independencia frente a sus padres generando inseguridad y ansiedad, estos

factores colaboran de forma negativa en el intercambio de relación con los

grupos vulnerables, a la vez que no concientizan el valor de la generosidad con

las personas que se encuentran en desventaja.

80%

15% 5%

5%

de vez en cuando siempre nunca

61

TABLA N° 10

¿CÓMO ESTUDIANTE FOMENTARIA LAS NORMAS DEL BUEN VIVIR EN

SU ESTABLECIMIENTO?

VARIABLE N° %

Si 20 100

no 0 0

TOTAL 20 100

Fig. N.- 10. Fuente: Encuesta a los alumnos del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: De acuerdo a la encuesta en esta tabla se observa que en su

totalidad del 100%, desean fomentar las normas del buen vivir.

INTERPRETACION: Los alumnos desean promover las normas del buen vivir

en el establecimiento y por qué no decirlo en la sociedad y en el núcleo

principal que es la familia, es aquí donde los adolescentes se concentran en

desarrollar un concepto de identidad de valores personales y sociales,

también experimentar la aceptación social el afecto, entre los pares los

profesores y la familia, además tener habilidades para establecer relaciones

con los adultos para un buen proceso de crecimiento, llegando a ser un adulto

autónomo e independiente capas de replicar las normas y valores para un

buen vivir.

20

100

0

0

si no

62

ENCUESTA A PROFESORES

TABLA N° 1

¿CUÁNDO UN ALUMNO ESTÀ CON MALAS NOTAS QUÈ HACE EL DOCENTE?

VARIABLE N° %

LO ESCUCHA 6 30

LO HUMILLA 0 0

LE DA CONSEJOS 3 15

HABLA CON LOS PADRES DE FAMILIA O EL

REPRESENTANTE 11 55

TOTAL 20 100

Fig. N.- 1. Fuente: Encuesta a los profesores del colegio “Técnico Sígsig”

Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: De acuerdo a la tabla encuestada a los profesores, cuando los

alumnos están con notas bajas que hacen han respondido el 55% de los 20

profesores encuestados, que hablan con los padres o representantes de los

menores y en un 30% restante platican directamente con los adolescentes,

con un 15% que les dan consejos a más de escucharlos.

INTERPRETACIÓN: Como se observa en la tabla, los profesores tiene dos

formas principales de colaborar con los alumnos, para resolver los problemas y

haciendo la triada de profesor- alumno -padre de familia, de esta forma

participan directamente en el desarrollo y la educación de los alumnos para

mejorar su deseo de continuar estudiando, y además mejorar la autoestima

favoreciendo a resolver los problemas de aislamiento y deserciones del

colegio.

LO ESCUCH

A 30%

LO HUMILLA 0%

LE DA CONSEJOS

15%

HABLA CON LOS PADRES DE

FAMILIA O EL REPRESENTANT

E 55%

63

TABLA N° 2

¿EL MAESTRO CUANDO SE EQUIVOCA CON LOS ALUMNOS?

VARIABLE N° %

ACEPTA SU ERROR 5 25

HABLA DEL PROBLEMA 7 35

LO IGNORA Y CONTINUA 0 0

TRATA DE ARREGLARLO 8 40

TOTAL 20 100

Fig. N.- 2. Fuente: Encuesta a los profesores del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: En esta tabla se observa que le 40% trata de arreglarlo cuando

existe una equivocación el 25% acepta su error el 35% habla del problema.

INTERPRETACIÓN: Este cuadro se puede decir que existe honorabilidad de

parte de los profesores en relación a las actuaciones equivocadas por ellos,

pudiendo ser un valor de ejemplo para los alumnos, las actuaciones honestas

de los profesores hacia los alumnos sirven también para tener confianza y

respeto hacia los educadores, ayudando implícitamente de esta forma a que

los alumnos también sean honestos y que no escondan los problemas sino que

lo afronten y resuelvan de forma organizada, y que aprendan a que a pesar de

tener situaciones difíciles siempre existen salidas triunfantes y positivas.

25%

35%

0%

40%

ACEPTA SU ERROR HABLA DEL PROBLEMA

LO IGNORA Y CONTINUA TRATA DE ARREGLARLO

64

TABLA N° 3

¿QUÉ HACEUN MAESTRO DURANTE LA CLASE?

VARIABLE N° %

SE DEDICA A DAR SU HORA DE MATERIA 4 20

MOTIVA A LOS ALUMNOS 16 80

LE HACE DIFICIL LA CLASE 0 0

TOTAL 20 100

Fig. N.- 3. Fuente: Encuesta a los profesores del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: De los 20 profesores encuestados, los 4 docentes solo dan su

horario de clases y se retiran, en cambio EL 80% educadores tiene otros

métodos de enseñanza.

INTERPRETACION: De acuerdo a este cuadro se puede observar que en la

mayoría los docentes inician un nuevo sistema de enseñanza aprendizaje,

capacitándose a diario para mejorar la calidad de la educación, en cambio el

20% que es significativo en este tiempo que continúan con métodos caducos,

los mismos que desmotivan a los alumnos a mejorar o superarse en el estudio,

siendo víctimas de una situación social determinada, ya que los adolescentes

buscaran adaptarse al medio donde se educan, e inciden de forma directa

sobre fenómenos de toda índoles (personales, influencias micro sociales, o

interpersonales) que faciliten en ciertos adolecentes el desarrollo de pautas

disfuncionales en el progreso de los alumnos.

SE DEDICA A DAR SU HORA DE MATERIA; 4

MOTIVA A LOS ALUMNOS; 16

LE HACE DIFICIL LA CLASE; 0

65

TABLA N° 4

¿QUÉ PROPONE UN MAESTRO CUANDO NO SE HACE ENTENDER?

VARIABLE N° %

REPITE LA CLASE 7 35

PASA POR ALTO 0 0

LE HACE DIFICIL LA CLASE 0 0

PERSEVERA CON OTRA METODOLOGIA 10 50

APOYA LA CREATIVIDAD 3 15

TOTAL 20 100

Fig. N.- 4. Fuente: Encuesta a los profesores del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: Como se observa los maestros apoyan a la creatividad en un 15%,

el 50% persevera con otra metodología, y un 35% repite la clase hasta que los

alumnos queden satisfechos.

INTERPRETACIÓN: De igual forma este cuadro corrobora con la tabla número

3, que los docentes mejoran cada vez más con diferentes técnicas y

metodologías para perfeccionar el rendimiento de los alumnos, siendo un valor

honesto de incentivar la creatividad y perseverar en la educación, ayudando

de esta manera a corregir la crisis propia de la adolescencia y evitar los riesgos

en el normal proceso de crecimiento y desarrollo de los alumnos del Colegio

técnico Sígsig, el cual el medio de Investigación.

REPITE LA CLASE 35%

PASA POR ALTO 0%

LE HACE DIFICIL LA CLASE

0%

PERSEVERA CON OTRA

METODOLOGIA 50%

APOYA LA CREATIVIDAD

15%

66

TABLA N° 5

¿CUÁNDO UN MAESTRO LE VA EN OTRO LUGAR A SUS ALUMNOS, QUÉ

HACE?

VARIABLE N° %

LE RECONOCE 7 35

LO SALUDA 0 0

LO IGNORA 10 50

CONVERSA CON EL/ELLA 3 15

TOTAL 20 100

Fig. N.- 5. Fuente: Encuesta a los profesores del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: En esta tabla se puede observar claramente que existe un 50% de

los profesores que ignoran a los alumnos cuando los ven en la calle, con un

35% que reconoce pero que de igual forma no les concierne en lo absoluto, el

15 % de los profesores entablan una conversación con los a alumnos que lo

encuentran en un lugar fuera del establecimiento.

INTERPRETACIÓN.

De acuerdo a la encuesta y la entrevista realizada a los profesores se pudo

observar que existe poco interés en relacionarse con los alumnos fuera de las

aulas del colegio. Viéndose un desinterés en los efectos que pueda ocasionar

en los alumnos.

35%

0%

50%

15%

65%

LE RECONOCE LO SALUDA LO IGNORA CONVERSA CON EL/ELLA

67

TABLA N° 6

¿EL MAESTRO EN CLASES ES?

VARIABLE N° %

AUTOCRÁTICO 5 25

DEMOCRATICIA 12 60

HOSTIL 0 0

ASERTIVO 3 15

TOTAL 20 100

Fig. N.- 6. Fuente: Encuesta a los profesores del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: De acuerdo a este cuadro se puede observar que el 60% de los

docentes son democráticos, y el 25% autocráticos. y el 15% Asertivo.

INTERPRETACIÓN: Como se observa la mayoría de docentes se encuentran

capacitados para tratar a los alumnos de una manera democrática,

influenciando de carácter positivo en el normal desarrollo de los alumnos,

dándoles confianza, esto evita que se vean defectos en los profesores,

incentivando al respeto que es otro de los valores que se puede perder cuando

un profesor es autocrático como vemos en el cuadro que existe todavía en las

aulas, se observa además que el 15% de los profesores son asertivos, es decir

piensa y hace lo correcto dándoles estabilidad emocional a los alumnos y por

ende mejorando su rendimiento en cada uno de los adolescentes.

AUTOCRÁTICO 25%

DEMOCRATICIA 60%

HOSTIL 0%

ASERTIVO 15%

68

TABLA N° 7

¿CONSIDERA USTED QUE LAS NORMAS DEL BUEN VIVIR AYUDAN EN

LA RELACIÓN PROFESOR ESTUDIENTE?

VARIABLE N° %

SI 20 100

NO 0 0

TOTAL 20 100

Fig. N.- 7. Fuente: Encuesta a los profesores del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: Esta tabla se analiza que un 100% de los docentes concuerdan

que las normas del buen vivir mejoran los toques profesor – alumno; Padres –

hijos; hermanos. Y comunidad en general.

INTERPRETACION: Observando que es una oportunidad para mejorar la

relaciones entre los adolescentes, profesores, familia y por qué no decir en la

sociedad. Las normas del buen vivir, debe ser un valor importante en cada ser

humano, para hallarse en armonía, e igualdad de derecho respetando a cada

uno por lo que es y las obligaciones y funciones que ejercen, de esta manera

aumenta el autoestima y valora lo que es y lo que tiene formando parte de su

crecimiento personal de forma positiva.

20

100

0 0

1 2

SI NO

69

TABLA N° 8

¿FOMENTA EL MAESTRO LAS NORMAS DEL BUEN VIVIR CON LOS

PADRES O REPRESENTANTES?

VARIABLE N° %

SIEMPRE 9 45

DE VEZ EN CUANDO 11 55

NUNCA 0 0

TOTAL 20 100

Fig. N.- 8. Fuente: Encuesta a los profesores del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: El antecedente a cerca de fomentar las normas del buen vivir a los

padres, existe un 45% que dicen siempre, pero una mayoría con una

representación del 55% que lo hacen de vez en cuando.

INTERPRETACION: Observándose que existe una cultura en la docencia no

bien informada, un formador competente requiere, además de ser un buen

conocedor de su materia, que sea capaz de reflexionar sobre las

características de la enseñanza en valores, cómo vivir bien, y de poder

responder a situaciones educativas nuevas de acuerdo a la época en que están

los adolescentes, para poder ser el ejemplo de una nueva cultura del buen vivir

en cada alumno, en cada aula, establecimiento educativo, hogar y sociedad

misma.

45%

55%

0%

SIEMPRE DE VEZ EN CUANDO NUNCA

70

TABLA N° 9

¿CREE QUE LAS NORMAS DEL BUEN VIVIR NECESARIAMENTE DEBEN

SALIR DEL HOGAR?

VARIABLE N° %

SI 16 80

NO 4 20

TOTAL 20 100

Fig. N.- 9. Fuente: Encuesta a los profesores del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: En este cuadro se puede decir que el 80% afirman que es

importante que las normas salgan del hogar y un 20% manifiestan que se

necesita también la participación de los docentes.

INTERPRETACIÓN: En la formación debería incluirse tanto los padres como

los educadores los mismos que inciden en el aprendizaje y del uso estratégico

que se puede hacer de ellos, tomando en cuenta que los alumnos procedentes

del Sígsig, en su mayoría vienen de diferentes tipos de hogares, como ya le

hemos visto en tablas anteriores, y por diferentes circunstancias, las personas

que están como modelos de los adolescentes, son los profesores los mismos

que tienen una responsabilidad, para orientar en un correcto vivir, en la

familia, instituciones, comunidad y sociedad en general.

16

80

4

20

1 2

SI NO

71

TABLA N° 10

¿ESTA DE ACUERDO QUE LAS NORMAS DEL BUEN VIVIR SON

IMPORTANTES PARA TODAS LAS PERSONAS?

VARIABLE N° %

SI 20 100

NO 0 0

TOTAL 20 100

Fig. N.- 10. Fuente: Encuesta a los profesores del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: En este cuadro se observa que de todos los encuestados el 100%

manifiestan que es importante saber todas las personas.

INTERPRETACION: se que es competencia de todas las personas y que se

entienda como un “saber hacer”, con saber y con conciencia así evitaríamos

factores que producen inestabilidad familiar, y una desestructuración socio-

ambiental, y con significados individuales propios de las conductas

inconvenientes o desadaptadas con manifestaciones de falta de valores en la

sociedad, de esta manera se dice que los valores constituyen patrones, en la

medida que guían la conducta en una variedad de formas y nos llevan a tomar

posiciones particulares sobre asuntos sociales. Es decir que la competencia es

una parte profunda de la personalidad, conocerla puede ayudar a predecir y

evitar comportamientos de situaciones y desafíos con los adolescentes y

mejorando las destrezas y el conocimiento incluso las menos obvias, como el

concepto de sí mismo, las actitudes y los valores y el núcleo de la personalidad

en cada alumno.

0

20

40

60

80

100

120

1 2

NO

SI

72

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA

TABLA N.- 1

¿USTED COMO PADRE EN UN HOGAR?

VARIABLE N.- %

SE COMUNICA ASERTIVAMENTE 0 0

DICE CON FRECUENCIA CONNOTACIONES POSITIVAS 11 55

ES AUTORITARIO 9 45

TOTAL 20 100

Fig. N.- 1. Fuente: Encuesta a los padres de familia del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: En esta investigación se puede estipular que los padres

demuestran afectividad en un 55%, dicen en su hogar sobre las normas de

urbanidad y comentan sobre los valores de forma positiva y el 45% la

comunicación es tan pobre demostrando autoritarismo frente a los hijos.

INTERPRETACION: Todo ser humano, y en este caso de estudio los padres

de familia o representantes de los adolescentes deben practicar el liderazgo en

su propia persona, es decir aprender a conocerse, valorarse y ejercer un

autocontrol de sus emociones, evitando que estas nublan su razón,

incorporando nuevas conducta, así como hábitos positivos , para que pueda

influir en los adolescentes como modelo que sirva para racionalizar

conductas, creencias que de otro modo serían personal y socialmente

inaceptables.

0%

55%

45%

USTED COMO PADRE EN UN HOGAR, SE COMUNICA ASERTIVAMENTE DICIENDO CONNOTACIONES POSITIVAS

SE COMUNICA ASERTIVAMENTE

DICE CON FRECUENCIA CONNOTACIONES POSITIVAS

ES AUTORITARIO

73

TABLA N° 2

¿LOS PADRES FRENTE A LOS HIJOS?

VARIABLE N.- %

EXTERIORIZA EN SU HOGAR NORMAS DE URBANIDAD 5 25

DEMUESTRAN AFECTIVIDAD 15 50

DEMUESTRAN QUE SON VALORES 5 25

TOTAL 20 100

Fig. N.- 2.

Fuente: Encuesta a los padres de familia del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: El funcionamiento familiar en el grupo de estudio, demuestra que el 25% es funcional y hablan sobre las normas de urbanidad, son afectivos y democráticos un 50%, hablan de una forma limitada sobre las normas un 25 % y demuestran con ejemplo los valores a los adolescentes. INTERPRETACION: El padre como en todo grupo debe desarrollar su rol como representante y que surja de manera natural la afectividad hacia su hijo y teniendo que a momentos tomar decisiones, las mismas que deban ser adecuadas y oportunas, apoyando el desarrollo individual del educando, es importante recordar que las felicitaciones son un buen estimulo, es decir la familia es un factor muy importante para evitar que las crisis de los adolescentes queden estancadas y de esta manera evitar problemas de inestabilidad, carácter impulsivo en los hijos e impedir que los adolescentes vean a sus padres con limitaciones y defectos, e incluso que les muestren rechazo a las bases identificadoras de la infancia es decir de sus imágenes parentales, por lo tanto desean diferenciarse de los padres e esa será su lucha en los años de adolescencia, siendo de vital importancia la buena comunicación y ser un ejemplo de vida en la educación de los adolescentes.

5 10 5 25 50

25

EXTERIORIZA EN SU HOGARNORMAS DE URBANIDAD

DEMUESTRA AFECTIVIDAD DEMUESTRAN QUE SONVALORES

LOS PADRES FRENTE A LOS HIJOS EXTERIORIZAN NORMAS DE URBANIDAD, DEMOSTRANDO AFECTIVIDAD E INDICANDO QUE

SON LOS VALORES?

TABLA N. 2 N.- TABLA N. 2 %

74

TABLA N° 3

¿COMO PADRES SATISFACEN LAS NECESIDADES DE?

VARIABLE N.- %

VESTIDO, ALIMENTACIÒN,SALUD 17 85

OTROS 3 15

TOTAL 20 100

Fig. N.- 3. Fuente: Encuesta a los padres de familia del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: De los 20 padres encuetados el 85% cumplen con cubrir las

necesidades de sus hijos. Y el 15% lo realizan ellos solos.

INTERPRETACION: En este cuadro se observa que los 17 estudiantes están

cubiertas las necesidades básicas que se necesitan para un normal crecimiento

por lo que los padres evitan que sean víctimas de una situación social

determinada, los seres humanos a través de su comportamiento buscan la

adaptación a su medio y así se previene la inestabilidad en los adolescentes.

Dando un alto grado de equilibrio psicológico, siempre creciente, si embargo

existen dos estudiantes que se cubren sus necesidades por sus propios

medios, observándose que de alguna manera llevan el control de su vida.

17 3

85

15

¿COMO PADRES SATISFACEN LAS NECESIDADES DE, VESTIDO VIVIENDA, ALIMENTACIÒN, SALUD?

N.- %

75

TABLA N° 4

¿EL PADRE EN SU HOGAR?

VARIABLE N.- %

COLABORA EN LAS TAREAS DE LA CASA 10 50

COLABORA EN LOS TRABAJOS DE LOS HIJOS 7 35

DIALOGA CON LOS PROFESORES 3 15

TOTAL 20 100

Fig. N.- 4. Fuente: Encuesta a los padres de familia del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: En este cuadro se puede observar que un 50% si colaboran en el

Hogar, con las tareas de los hijos y un 35%no lo hacen y se preocupan de sus

hijos en los centros educativos un 15%.

INTERPRETACION: En este cuadro se demuestra el interés que tienen los

padres en colaborar activamente con su hijos y en el hogar demostrando que

son responsables, esto implica que tienen deseos, necesidades y quieren tener

un buen resultado como padres siendo el ejemplo de los valores que

aleccionen a los hijos, existiendo un buen funcionamiento familiar, evitando un

mal desarrollo en las actitudes de los adolescentes, la escala de valores

involucra a los procesos adaptativos o des adaptativos, si se tratan de

disvalores de todo ser humano a la realidad y en este caso a sus hijos que

están en crecimiento, sin embargo se puede decir el 4 padres de familia se

desinteresan en las actividades escolares de los adolescentes, unos por no

encontrarse en el país, y otros no se encuentra por otras causas sociales.

50%

35%

15%

50%

35%

15%

¿EL PADRE EN SU HOGAR?

COLABORA EN LAS TAREAS DE LA CASA

COLABORA EN LOS TRABAJOS DE LOS HIJOS

DIALOGA CON LOS PROFESORES

76

TABLA N° 5

¿CUANDO EL HIJO PIDE PERMISO A LOS PADRES?

VARIABLE N.- %

NO LE IMPORTA 0 0

HABLA SOBRE LA ACTIVIDAD SOCIAL 16 80

LE PERMITE CON HORARIO 4 20

NO LE PERMITE 0 0

TOTAL 20 100

Fig. N.- 5. Fuente: Encuesta a los padres de familia del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: Como vemos en el cuadro cuando los hijos piden permiso, los

padres o representantes tienen diferente criterios, notándose que un 80% de

los encuestados no les importa, con un 20% que en ocasiones les permiten

con horario, preguntándoles sobre la actividad social que van a realizar.

INTERPRETACIÓN: La familia es el inmediato y primario medio de

socialización del ser humano, es atreves de los vínculos afectivos

prevalecientes al interior de la familia, sobre todo en este caso sobre los

adolescentes, que se necesita el lenguaje como medio fundamental de la

comunicación y socialización es en este marco donde se aprende a sentir, a

pensar, a concebir el mundo de un determinado modo y se recibe las

orientaciones elementales de valor, y en este cuadro se observa que falta la

capacitación a los padres para que hablen con sus hijos principalmente sobre

las actividades sociales que tengan los adolescentes, para evitar factores de

riesgo por las falta de comunicación.

0%

80%

20% 0%

¿CUANDO EL HIJO PIDE PERSISO. LOS PADRES?

NO LE IMPORTA HABLA SOBRE LA ACTIVIDAD SOCIAL

LE PERMITE CON HORARIO NO LE PERMITE

77

TABLA N° 6

¿QUE HACE COMO PADRE EN UN MOMENTO DE CRISIS?

VARIABLE N.- %

BUSCA AYUDA 0 0

INTENTA ARREGLAR DENTRO DEL HOGAR 17 85

SALE SIN ARREGLAR EL PROBLEMA 3 15

TOTAL 20 100

Fig. N.- 6. Fuente: Encuesta a los padres de familia del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: En este cuadro los 3 padres de familia encuestados salen sin

arreglar los problemas, y los 17 resuelven solos los problemas dentro del

hogar.

INTERPRETACION: En esta encuesta se demuestra que existen dificultades

para afrontar los problemas, porque a veces salen sin ser arreglados, se

puede decir que la familia tiene un papel extraordinariamente importante en la

configuración del mundo de valores, aclarando que no se observa el rol como

padres, de ser formadores en primera instancia, dejando los límites rígidos o

demasiadas permisivos. Produciendo un desequilibrio en la formación de los

hijos. De esta manera se evitaría la disfuncionalidad que presenten en el

desarrollo de los adolescentes e inculcarles los valores a edades tempranas

para que permanezcan arraigados en la estructura de la personalidad, siendo

también importante la comunicación y el arreglo de los problemas de manera

oportuna, demostrando la madures que tiene como padre para resolver los

conflictos.

BUSCA AYUDAINTENTA ARREGLAR DENTRO DEL HOGARSALE SIN ARREGLAR EL PROBLEMA

0 17

3 0

85

15

¿EN UN MOMENTO DE CRISIS LOS PADRES. ARREGLAN DENTRO DEL HOGAR O BUSCAN AYUDA?

N.- %

78

TABLA N° 7

¿El TRABAJO ENGLOBA A TODA LA FAMILIA?

VARIABLE N° %

SI 16 80

NO 4 20

TOTAL 20 100

Fig. N.- 6. Fuente: Encuesta a los padres de familia del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: Este cuadro demuestra que el 80% manifiesta que sí, y el 20%

dice no

INTERPRETACION: En el transcurso de la vida, y en la evolución natural en

las diferentes etapas de la vida se inserta otros grupos humanos, el barrio la

escuela, el trabajo, y de todos ellos reciben la influencia valorativa para cumplir

con cualesquier compromiso para ellos encomendados y de acuerdo a su

edad lo vayan haciendo con responsabilidad. Sin dejar de lado a los padres,

que son el primer eje normativo dentro del sistema.

16

80

4

20

1 2

SI NO

79

TABLA N° 8

¿COMO CABEZA DE HOGAR SE PRACTICA LAS NORMAS DEL BUEN

VIVIR?

VARIABLE N° %

DE VEZ EN CUANDO 11 55

SIEMPRE 9 45

NUNCA 0 0

TOTAL 20 100

Fig. N.- 8. Fuente: Encuesta a los padres de familia del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: De este cuadro se dice que el 55% proporcionan en ocasiones las

normas de convivencia, y el 45% lo utilizan siempre.

INTERPRETACION: Los padres debe ser el modelo de aprendizaje, los

mismos que facilitan la socialización de los hijos, la convivencia solidaria, la

responsabilidad y la autonomía, la familia proporciona a los hijos un ambiente

de amor y aprobación dándoles estabilidad emocional necesaria para afrontar

su proyecto de vida en los adolescentes. Con lo dicho anteriormente cumplen

con el rol de padres, poniendo límites y normas dentro de los subsistemas, de

la misma forma educándoles en valores para una correcta convivencia en la

familia, en las aulas y en la sociedad misma.

DE VEZ ENCUANDO

SIEMPRE NUNCA

11 9 0

55 45

0

Series1 Series2

80

TABLA N° 9

¿DENTRO DE SU HOGAR CUMPLEN NORMAS DEL BUEN VIVIR EN SU

HOGAR?

VARIABLE N° %

BIEN 5 25

REGULAR 15 75

NADA 0 0

TOTAL 20 100

Fig. N.- 9. Fuente: Encuesta a los padres de familia del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: En este cuadro se puede decir que el 75% lo realizan regularmente,

y el 25% lo hacen bien.

INTERPRETACION: La familia es el primer lugar de enseñanza, donde se

adquiere las primeras normas de conducta y de relación, vinculadas a los que

se considera un comportamiento normalmente bueno, y a una adecuada

relación de respeto con el otro, los padres cuentan con una capacidad natural

y fortaleza propia que la convierten en un espacio privilegiado para la

formación de sus hijos y la educación en valores, siendo el hilo conductor para

un buen vivir en el hogar, en las aulas y sociedad.

25%

75%

0%

BIEN REGULAR NADA

81

TABLA N° 10

¿QUIÉN SE DEBE PREOCUPAR POR LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS?

VARIABLE N° %

LA MADRE 5 25

EL PADRE 15 75

MADRE Y PADRE 0 0

OTROS FAMILIARES 0 0

TOTAL 20 100

Fig. N.- 10. Fuente: Encuesta a los padres de familia del colegio “Técnico Sígsig” Elaborado por: Ximena Galarza

ANALISIS: Como se observa en la tabla, quien participa en la educación de los

hijos, los padres responden que el 75% educan los dos, y un 25% solo la

mamá.

INTERPRETACIÓN: De acuerdo al rol de los padres, la educación les

corresponde en primer orden. En esta investigación se observa que la

mayoría se da por el sistema conyugal, y en otros casos por la madre, ya que

como vimos en los cuadros anteriores, existen otros factores que impiden que

los lineamientos dentro de la familia se de en forma circular padre madre e

hijos, eh ahí la migración de los padres, y diferentes tipos de familia, entre

estas la de mamá e hijos, elementos que hacen que los adolescentes no

obedezcan las reglas que vienen implícitas dentro de la familia, y por lo que se

debe aclarar a los adolescentes de forma verbal y con el ejemplo.

LA MADRE 25%

EL PADRE 75%

MADRE Y PADRE 0%

OTROS FAMILIARES

0%

82

CÁPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES.

No se puede olvidar que el ser humano es una interacción de facetas, la salud,

los amigos, la familia, el colegio, el trabajo, el tiempo libre, etc. Son algunas de

las áreas por lo que un cambio importante en alguna de ellas puede provocar

el inicio de un episodio de antivalores.

Se puede hablar de una de las características de la personalidad que les hace

vulnerables a la falta de normas, reglas y el inicio de antivalores en los

estudiantes.

El problema de la formación en valores humanos ocupa un lugar esencial en

las discusiones actuales en todos los ámbitos, no solo se valora la necesidad

de trabajar en esta dirección en los centros educativos sino también en los

demás centros laborales de la producción y los servicios. A partir de aquí se

comprende la necesidad de trabajarlo durante toda la carrera, ya que la

investigación demuestra que la gran mayoría de los encuestados no tienen

ideas claras sobre normas, valores o límites en la familia o en las aulas

educativas del Colegio Técnico Sígsig.

Es importante la utilización de diferentes procedimientos, técnicas y métodos

para reconocer los valores humanos esenciales propios de su esfera de

actuación, tales como: talleres de autorreflexión, técnicas a cerca como soy yo

o como quiero que me vean los demás, etc.

La formación de valores no solo se centra en el maestro y el alumno, si no va

más allá, ya que también está inmersa la familia y todo el personal de la

institución Educativa, incluyendo al personal de apoyo. Como observamos en

las encuestas realizadas, para obtener los datos y que dan como respuesta un

83

información desvalorizada de las normas del buen vivir y de los valores que

debemos tener como fundamentales en el diario vivir de una persona, y que

comienza en las primeras etapas de la vida continuando en la adolescencia.

La indisciplina es algo normal en las Instituciones Educativas y es originada por

la falta de formación en valores y la falta de concordancia entre alumnos y

profesores, profesores y directivos, y profesores con profesores como se

observa en las tablas.

Urge la necesidad de contar con normas de disciplina, que regulen la

convivencia en las Instituciones educativas y en este caso específico en el

colegio Técnico Sígsig y además que los profesores se actualicen en diferentes

técnicas para disciplinar, esta observación se realiza en las encuestas de los

profesores y las respuestas que el 50% de los profesores no les interesa que

hacen los alumnos luego de que dan su hora de clase.

El disciplinar requiere de paciencia, perseverancia, saber poner límites y

trabajar en la comunicación, por eso la comunidad educativa debe mantener un

ambiente familiar.

5.2. RECOMENDACIONES.

La educación en valores debe ser prioritaria en la educación, pues para una

buena calidad de vida, la mejor preparación es la formación en valores en los

educandos, por lo que es necesario tener en cuenta en el Colegio de instalar

una asignatura que vaya direccionada al buen vivir.

La labor educativa en cuanto a la disciplina y formación en valores no acaba

saliendo de la escuela, quien piensa así tiene una visión muy pobre de su

personalidad como educador. Con este antecedente se puede implementar

talleres para padres, y de esta forma culturizar a la familia y dar un ejemplo de

valores a los adolescentes.

84

Los educadores como tales deben presentar una imagen positiva, el educador

debe trabajan para adquirirla y ser un personal reconocido y aceptado.

Se recomienda a las autoridades de la institución Educativa lleve a cabo esta

propuesta con urgencia, para cambiar el panorama educativo en cuanto a la

disciplina. Por el bien común de los estudiantes y la comunidad educativa en

general.

También se recomienda aplicarlo a las Instituciones educativas aledañas, pues

son realidades parecidas, vivencias y problemas parecidos.

El desarrollo moral de los estudiantes se debe dar en pasos más allá de las

aulas pero esto demanda referentes claras, una preparación específica en el

tema y un compromiso de todos los actores e Instituciones del país,

comenzando por caza y la Institución educativa de la investigación.

85

CÁPITULO VI

LA PROPUESTA.

6.1. Tema.

APRENDIENDO A VIVIR BIEN CON VALORES

Esta guía ha sido elaborada con el único afán de contribuir en un mejor

desarrollo para la juventud, para sus hogares, para las Instituciones educativas,

y para la sociedad misma.

Esperamos que manos auspiciosas, mentes abiertas y corazones llenos de

bondad, acojan este trabajo que no es más que un sencillo homenaje a la

honestidad a la comprensión, a la unidad, a la juventud y al hogar.

Quiero dejar constancia de mi gratitud a la Institución Educativa, Profesores,

padres de familia y alumnos, por haberme aceptado como soñadora de un

mejor mañana lleno de armonía, comprensión y felicidad.

6.2. Titulo

Modulo APRENDIENDO A VIVIR BIEN CON VALORES, dirigido a los

estudiantes del Colegio Técnico Sígsig, en el Cantón Sígsig, en el año 2013.

La misma que tiene metodología de estrategias participativas.

6.3. OBJETIVOS.

6.3.1. OBJETIVO GENERAL.

Elaborar una guía para los estudiantes sobre los valores para poner en

práctica el buen vivir en el Colegio Técnico Sígsig, año 2010 _ 2011.

86

6.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Lograr que los adolescentes definan que son valores, para que

entiendan y den valor a una sana convivencia.

los estudiantes reconozcan la importancia de la práctica de los

valores, para así vivir de manera correcta.

6.4. Población Objeto de estudio.

Esta propuesta se realizó en el colegio Técnico Sígsig, localizado en la

Avenida Kennedy y Dávila.

El cantón Sígsig se localiza al Este de la provincia del Azuay, a 66

kilómetros de la ciudad de Cuenca.

Está conectada por las vías Cuenca – Guacaleo – Chordeleg – Sígsig y

Cuenca – San Bartolomé – La Unión – Sígsig, ambas asfaltadas y

pertenecientes al anillo vial. Limita al Norte con los cantones Guacaleo y

Chordeleg; al Sur con los cantones Gualaquiza y Nabón; al Este con los

cantones San Juan Bosco y Gualaquiza de la provincia de Morona

Santiago; y al Oeste con los cantones Girón y Cuenca. Su altura promedio

es de 2.460 m.s.n.m.

Se encuentra por vía terrestre a 56 km de la ciudad de Cuenca (1 hora), 24

km de la ciudad de Gualaceo (30 minutos), 19 km de la ciudad de

Chordeleg (15 minutos).

La institución está conformada por el ciclo básico y diversificado con un

total de 1110 alumnos, este módulo se dio en el área básica que constaba

de 80 alumnos, ya que la investigación se dio en este grupo.

La metodología está basada en la lectura comprensiva de historias que

son analizadas en grupos por los alumnos, y con una exposición al final de

cada taller por la educadora.

87

Los valores deben ser parte de nuestra vida cuando los practicamos nos

ayudan a llevar mejor con los demás y sentirnos mejor con nosotros

mismos.

Los valores lo aprendemos en casa, con nuestras familias, y en la escuela,

estos son importantes porque nos ayudan a nuestra formación integral

como seres humanos.

Fortalecer valores como el amor, el afecto, la solidaridad, y el respeto

como base de la amistad.

Es importante reconocer que valores practicamos, e identificar los valores

que nuestros padres, amigos, profesores practican diariamente.

6.5 ESTRATEGIA PARTICIPATIVA.- la historia que guía mi vida.

Recursos Humanos. Docentes, estudiantes.

Recursos materiales. Tarjetas con historias de valores, pizarrón, videos,

marcadores, papelotes, etc.

Indicaciones. El docente pedirá a los estudiantes que conformen cuatro

grupos, procediendo a entregar las tarjetas de trabajo a cada grupo.

Cada tarjeta debe tener diferente historia, en cuyo contenido se tiene un

discurso atreves del cual se podrá reforzar el comportamiento de los

adolescentes y la identificación de los valores.

Se solicita que uno de los integrantes del grupo relate en voz alta que está

en la tarjeta.

El profesor motivará el diálogo a cerca de los valores que encontramos en

cada historia.

88

El docente trasmitirá los contenidos de la sesión, tratará de motivar al

grupo, fortaleciendo la participación de todos incentivando el esfuerzo

social con aplausos, o frases como “muy bien”, las mismas que son

connotaciones positivas, para mejorar la autoestima en los alumnos.

Se puede decir palabras positivas, ejemplos, como todos somos

importantes y por eso debemos respetar a nuestros amigos, compañeros,

profesores, y comunidad en general, siendo los valores tan importante

para llegar a ser líderes.

Se puede solicitar a los grupos que creen historias, las cuales se adapten

a su entorno familiar educativo, o comunitario, pudiendo ser dramatizado

por los estudiantes, observando que los valores guíen nuestras conductas.

También se puede solicitar a los estudiantes que identifique en casa, los

valores que existen en la familia y puedan hablar con algún integrante de

la familia sobre ello.

Se puede solicitar al docente que al término de su clase identifique en solo

diez minutos con los estudiantes que ha valor a primado en el salón de

clases durante el día.

Pueden los alumnos colocar en un papelote o cartulina el valor del día,

(que han identificado), colocarlos en un lugar visible, y cuando el maestro

ingrese al aula tendrá que reforzar con alguna actividad el valor

identificado.

89

6.6. LOS VALORES QUE SE NECESITAN PARA UN BUEN VIVIR

6.6.1. LIDERES CONTRA LOS ANTIVALORES Y MEJORAR LA

CONVIVENCIA

Sesión Los valores

Edad 12 a 14 años

Estrategia participativa La isla

Materiales Pizarra, papel y lápiz fichas de trabajo

grupal

Indicaciones.- el docente indicará a los estudiantes en la sesión de los

valores para ello se leerá una historia en la cual deberá identificar a cada uno

de los personajes, escribiendo por orden jerárquico el número uno para aquel

personaje con el que más se identifique, el número dos para el siguiente y así

sucesivamente.

Hecha la jerarquización personal, distribuirá a los estudiantes en 6 grupos y

tendrá que ponerse de acuerdo en una sola escala de valores, a partir de

decisiones razonadas y en que todos estén de acuerdo, se trata de que cada

uno explique lo que su jerarquización.

Finalmente el docente realizará una plenaria y trasmitirá a todos los

contenidos de la sesión.

Esta será la estrategia que deberá desarrollar el docente con la población

objetivo.

90

Líderes contra los antivalores tarjeta de trabajo

Hay dos islas separadas por un estrecho del mar

en el cual hay muchos tiburones, en la primera isla vive una muchacha de 22

años de edad y su mamá, en la segunda vive el novio de la chica y este tiene

un amigo del novio. la única forma de pasar es en una barca de un pescador

Sesión Los

valores

Estrategia

participativa

La isla

Fuente. Zamora, E y Forselledo, G, 1996 Manual regional de educación

preventiva y participación para jóvenes y padres, CICAD- OEA. OPS-OMS.

ESTRATEGIA

SESION.- aprendiendo acerca de los valores

Edad.- 12 a 16 años

Estrategia participativa.- la historia que guía mi vida

Materiales.- tarjetas con historias

Se pedirá a los adolescentes que conformen grupos, se procederá a entregar

una tarjeta a cada grupo

91

Cada tarjeta tiene diferentes historias, en cuyo contenido se tienen un discurso

a través del cual se podrá reforzar el comportamiento de los menores y la

identificación de los valores

Se solicita que uno de los integrantes del grupo revele en voz alta el cuento

que está en la tarjeta.

El coordinador motivará el dialogo acerca de los valores que encontramos en

cada historia

El coordinador trasmitirá los contenidos de la sesión reforzando los mensajes

más importantes de la sesión.

El formador durante toda la sesión tratará de motivar al grupo, fortaleciendo la

participación de todos, incentivando el refuerzo social con aplausos, o frases

como muy bien, etc.

Esta es la estrategia que debe desarrollar el formador con la

población objetivo.

Todos decimos al mismo tiempo, todos somos

importantes y por eso debemos respetar a

nuestros amigos y compañeros.

Los valores son importantes para nuestro

liderazgo

Los

92

6.7 DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

Este esquema, de servicio educativa específico para la enseñanza de valores a

los estudiantes del Colegio técnico Sígsig, a base de metodologías

participativas se da en base de historias.

N.- 1 LA SOLIDARIDAD TARJETA DE TRABAJO

LA MARIPOSA QUE CAYO AL RIO.

Cierto día una mariposa volaba en el alto del cielo, muy contenta levantaba sus

alas haciendo figuras, subía y bajaba muy contenta, pero de pronto sufrió un

mareo y cayó al río.

Por ahí pasaba unos patos, la vieron y comentaron: no los toques, pobrecito,

mejor vámonos.

SESIÓN: aprendiendo a cerca de los valores

ESTRATEGIA PARTICIPATIVA.- la historia que guía mi

vida

93

Luego se detuvo una ovejita sedienta, tomar un poco de agua del río, la observo

y continuó su camino, la mariposa estaba a punto de fallecer y a pesar que

muchos animales la vieron no se acercaron a ella. Cuando de pronto una

paloma que pasaba se acercó y cogiéndole con el pico la saco y se quedó junto

a ella hasta verla nuevamente volar.

La mariposita, agradecida, le ofreció el cielo y el mar, pero era más fuerte el

cariño de aquella paloma que no quiso aceptar, a cambio le propuso darle lo

más grande y bello que podía dar y era su valiosa amistad.

Se profundiza acerca de la solidaridad y el amor al prójimo, como valores

fundamentales del ser humano.

94

N.- 2 LA RESPONSABILIDAD TARJETA DE TRABAJO

UN PAJARO HARAGAN.

Era la historia de un pájaro haragán, que por quedarse durmiendo que se quedó

sin un hogar.

Los pájaros que por allí pasaban fabricaban sus casas con las hojas que caían

en las mañanas, mientras que el pájaro haragán prefería dormir un poco más,

cuando llego el invierno, las lluvias eran fuertes, todos volaban a sus casas

menos el pájaro haragán. Es así que sus amigos lo invitaban a pasar, pero el

pájaro haragán no entendía que tenía que trabajar.

Vino el invierno y el pobre pájaro, se enfermó, tocaba las puertas y nadie salía,

porque querían que aprenda a trabaja. Entonces, por fin aprendió y con ayuda

de los demás pájaros lograron hacer su casa y no olvidó la lección que en la

vida todo cuesta y que para tener lo que quisiera tendría que trabajar.

Se profundiza acerca de la importancia del trabajo, como valores fundamentales

del ser humano.

Sesión: aprendiendo acerca de los

valores.

Estrategia participativa.- la historia que

guía mi vida.

95

N.- 3 EL RESPETO TARJETA DE TRABAJO

LA ABUELITA RENEGONA.

Había una abuelita, que vivía frente a un parque, era una viejita que salía por

mañanas y al ver a los niños jugar en el parque, cogía una escoba y los echaba

de aquel lugar.

Aun así los niños lo querían. La saludaban respetuosos y lo ayudaban con sus

paquetes, sin embargo la abuelita insistía y los echaba cuando los veía jugar.

Un día caminaba la abuelita y tropezó con una piedra, los niños corrieron a

socorrerla. Desde entonces cambió, y fue a partir de ese día que aprendió que

los niños le daban la alegría que por momentos ella necesitaba.Se profundiza

acerca del respeto y solidaridad, como valores fundamentales del ser humano.

Sesión: aprendiendo acerca de los

valores.

Estrategia participativa.- la historia que

guía mi vida.

96

N.-4 LA HONESTIDAD TARJETA DE TRABAJO

EL MONO INQUIETO

Era un mono inquieto que no dejaba de trepar por los árboles, y cuando veía a

sus amigos se burlaba de ellos y decía que era el mejor. Gritaba a todos que

era muy buen trepador y haciendo piruetas en ese lugar.

Cierto día subió al árbol más alto para impresionar, pero se rompió la rama y el

mono inquieto cayo sin parar.

Fueron tantas veces que mintió que sus amigos al verlo se sonrieron, lo dejaron

y el pobre mono rodó y rodó en un charco de agua, adolorido y arrepentido se

levantó y desde ese día decidió no volver a presumir.

Se profundiza acerca de la sencillez y la honestidad, como valores

fundamentales del ser humano.

Sesión: aprendiendo acerca de los

valores.

Estrategia participativa.- la historia

que guía mi vida.

97

N.-5 LA GENEROSIDAD TARJETA DE TRABAJO

EL DIAMANTE

Una vez el peregrino se quedó en un bosque muy cerca de un pueblo y

acampó debajo de un árbol para pasar la noche, era una noche oscura, sin

estrellas ni luna y escucho una voz que gritaba, la piedra la piedra, dame la

piedra preciosa peregrino, dijo un mercader. El viejo peregrino se levantó y se

acercó al hombre que gritaba y le dijo ¿Qué piedra deseas hermano? El

mercader le respondió la noche pasada tuve un sueño en que el señor Shiva

me decía que se venía aquí esta noche, encontraría a un peregrino que me

daría una piedra preciosa que me haría rico para siempre, el peregrino fue a

buscar su bolsa y le dio la piedra diciéndole: la encontré en el bosque cerca del

río, puedes quedártela, el mercader cogió la piedra y se fue a su casa.

Una vez en su hogar abrió la mano y oh sorpresa, era un diamante, no pudo

dormir lo que quedaba de la noche daba tantas vueltas a la cama como en su

cabeza. Se levantó al amanecer, volvió al lugar donde había dejado al peregrino

y le dijo: dame por favor la fuerza que te ha permitido desprenderte de esta

riqueza con tanta facilidad. Reunir al grupo y discutir sobre el valor de la

generosidad y sus conclusiones.

Sesión: aprendiendo acerca de los valores.

Estrategia participativa.- la historia que guía mi

vida.

98

N.- 6 LA PAZ TARJETA DE TRABAJO

LA PAZ

El respeto al derecho ajeno es la paz. Ver la película de la Ilíada y Homero,

luego hacer una plenaria formando grupos a ver qué conclusiones ha dejado la

guerra,

Esta historia nos enseña que en las guerras, todos incluyendo los vencedores

salen perdiendo

El docente finalizará diciendo, que la Paz es el fruto de la sana convivencia

entre los seres humanos. para hacerla posible es necesario un reordenamiento

social justo, en que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de

desarrollarse como personas y le sean respetado sus derechos fundamentales.

Los que practican la paz saben que no es simplemente la ausencia de

conflictos, pues los hombres han sido y serán conflictivos, sino la capacidad

para manejar dichos conflictos y superarlos por medio de métodos no violentos

como la protesta pacífica, el dialogo y la negociación.

Sesión: aprendiendo acerca de los valores.

Estrategia participativa.- la historia que guía mi

vida.

99

N.-7 LA JUSTICIA TARJETA DE TRABAJO

LA HISTORIA DE MI AMIGO

Había un adolescente que era el último de siete hermanos, sus padres no

tenían dinero para mandarlo al colegio y sin embargo revisaba los libros porque

quería aprender a leer, algunos días eran muy tristes para él porque sus

compañeros se burlaban y no compartían sus juegos porque era pobre,

caminaba con los pantalones rotos y a veces iba sin zapatos. El niño se

sentaba frente al mar y lloraba sin que nadie lo viera. Uno de esos días se

acercó otro niño, y le hizo ver que no era tan importante el tener dinero y

vestirse bien, y le dijo “….mi familia tiene dinero y sin embargo nadie me quiere,

no sé porque, y quisiera ser como tú, que haces felices a tus padres, a tus

hermanos, y eres muy bueno con los demás así que no importa lo material sino

cuanto vales como amigo”.

Se profundiza acerca del valor de aceptar a los amigos tal y como son.

Plasmando en un papelote sus conclusiones.

Sesión: aprendiendo acerca de los valores.

Estrategia participativa.- la historia que guía mi

vida.

100

BIBLIOGRAFIA

1. Ávila Santamaría, Ramiro (2009), los retos de la exigibilidad de los

derechos del buen vivir en el derecho ecuatoriano, En la protección

judicial de los derechos sociales.

2. Alvares de Zayas, C.M. (2007) Pedagogía: Un modelo de Formación

del Hombre

3. Báez, René (1995), la Quimera de la modernización. En Ecuador

pasado y presente, Quito: Libresa

4. Barrera, Augusto (2006). Un estado descentralizado, para el desarrollo

y la democracia, documento de discusión ILDIS. Quito: ILDIS

5. Belart. A, Ferrer M. El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia,

Editorial Desclee de Brouwer. 1998. Bilbao.

6. Bonfil Ramon, G. Educación y Sociedad. Pag. 16-18. En acontecer

agropecuario- N. 8- Hidalgo Mar, 1995

7. Caduto, Minchel. Guia para la enseñanza de valores ambientales -

España CNEAN, 1991.-(serie de Educación Ambiental)

8. Collazo Delgado, B. La orientación de la actividad pedagógica- la

habana- MINED, 1996

9. Cuestión de Enfoque - pag. 20, 21- en zona Educativa, vol 2, N. 14,

Buenos Aires, Junio 1997

10. Chaves, Justo. Acercamiento al Ideario pedagógico de José Martí- La

Habana, Ed Pueblo y educación 1995

101

11. El Régimen de la Disciplina escolar (2003. Marzo 13) el Clarín Buenos

Aires.

12. Fabelo Corso, José Ramón, la formación de valores en las nuevas

generaciones. José Ramón Corso. Et Al.-n La Habana: Ed. Ciencias

Sociales, 1996-.-72p

13. González, B. La educación de algunos aspectos de la conciencia moral

en jóvenes estudiantes.- Tesis de candidatura. - la Habana , 1978

14. Hall, C. Teoría Psicoanalítica de la personalidad S. Freud.- P.16. En

selección de Lecturas de personalidad,. La Habana: Universidad,(S.A.)

15. La ética pedagógica y la formación de valores debate de los alumnos

cubanos - Pag. 20- 22. en con luz propia, N. 1. la habana- Ed Pueblo y

Educación 1995

16. LamataCotanda, Rafael. Aprendizaje de valores con jóvenes.- P.

41- 44.-, en Educación- N. 89. La Habana. Sep.- Dic; 1997. Autores

17. LópezAlaniz,F. (1999-2003) “La Construcción de Valores en la

Educación Secundaria”. Michoacán. México

18. Zamora, E Forcelledo,G (1996) Manual regional de Educación

Preventiva y participación para jóvenes y padre, Comisión

Interamericana CICA/ OEA:OPS/OMS

102

103

UNVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ENCUESTA A SER APLICADA A LOS PADRES DE FAMILIA DEL COLEGIO

“TÉCNICO SÍGSIG“

Lea detenidamente cada uno de los ítems y marque con una x la opción

correspondiente:

1. ¿Los padres frente a los hijos,

VARIABLE SI NO

EXTERIORIZAN EN SU HOGAR NORMAS DE URBANIDAD

DEMUESTRA AFECTIVIDAD

DEMUESTRA QUE SON VALORES

2. ¿Usted como padre se comunica asertivamente diciendo

connotaciones positivas?

VESTIDO

VIVIENDA

SALUD

OTROS

3. ¿Cómo padre satisface las necesidades de

Vestido, alimentación, salud

Otros

4. ¿El padre en su hogar?

Colabora en las tareas de la casa

Colabora en los trabajos de los hijos

Dialoga con los profesores

104

5. ¿Cuándo un hijo pide permiso a los padres?

No le importa

Habla sobre la actividad social

Le permite con horario

No le permita

6. ¿Qué hace como padre en un momento de crisis?

Busca ayuda

Intenta arreglar dentro del hogar

Sale sin arreglar el problema

7. ¿El trabajo engloba toda la familia?

SI

NO

8. ¿Cómo cabeza de hogar practica las normas del buen vivir?

DE VEZ EN CUANDO

SIEMPRE

NUNCA

9. ¿Dentro de su hogar se cumplen las normas del buen vivir ?

BIEN

REGULA

105

10. ¿Quién se debe preocupar por la educación de sus hijos?

GRACIAS POR SU COLABORACION.

LA MADRE

EL PADRE

MADRE Y PADRE

OTROS FAMILIARES

106

UNVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Educación

MENCIÓN: Ciencias Sociales

ENCUESTA A SER APLICADA A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO “TÉCNICO

SÍGSIG“

Lea detenidamente cada uno de los ítems y marque con una x la opción

correspondiente:

1. ¿Su vivienda es?

Propia

Arrendada

Prestada

no tiene

2. ¿Con quienes duermen los adolescentes?

Solo

con hermano/a

con su padre/madre

con otros

3. ¿La participación de los alumnos en su hogar se da?

con la responsabilidad de la casa

solo a sus tareas

no le interesa ninguna actividad

107

4. ¿A quién acuden los adolescentes en caso de emergencia?

A su padre

A sus hermanos

A sus amigos

trata de resolver solo

Otros

5. ¿Cuándo el adolescente llega de fuera de casa que hacen?

Saluda

ingresa sin mirar a nadie

llega positivo

llega negativo

6. ¿El adolescente como hijo o estudiante debe ser?

Orientado

Amado

Reconocido

no le importa nada

7. ¿Cuándo el adolescente no puede realizar un trabajo que hace?

Persevera

lo deja para otra ocasión

no lo hace

pide ayuda

108

8. ¿Cómo estudiante participaría en un congreso estudiantil para mejorar

las relaciones con los profesores?

Si

no

9. ¿Cómo estudiante tiene relación con los grupos de atención prioritaria

(personas con discapacidad y adultos mayores)?

de vez en cuando

Siempre

Nunca

10. ¿Cómo estudiante fomentaría las normas del buen vivir en su

establecimiento?

Si

no

¡GRACIAS POR SU COLABORACION!

109

UNVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN MENCIÒN CIENCIAS SOCIALES.

ENCUESTA A SER APLICADA A LOS PROFESORES DEL COLEGIO

“TÉCNICO SÍGSIG“

Lea detenidamente cada uno de los ítems y marque con una x la opción

correspondiente:

1. ¿Cuándo un alumno está con malas notas qué hace el docente?

LO ESCUCHA

LO HUMILLA

LE DA CONSEJOS

HABLA CON LOS PADRES DE FAMILIA O EL

REPRESENTANTE

2. ¿El maestro cuando se equivoca con los alumnos?

ACEPTA SU ERROR

HABLA DEL PROBLEMA

LO IGNORA Y CONTINUA

TRATA DE ARREGLARLO

3. ¿Qué hace un maestro durante la clase?

SE DEDICA A DAR SU HORA DE MATERIA

MOTIVA A LOS ALUMNOS

LE HACE DIFICIL LA CLASE

110

4. ¿Qué propone un maestro cuando no se hace entender?

REPITE LA CLASE

PASA POR ALTO

LE HACE DIFICIL LA CLASE

PERSEVERA CON OTRA METODOLOGIA

APOYA LA CREATIVIDAD

5. ¿Cuándo un maestro le va en otro lugar a sus alumnos, qué hace?

LE RECONOCE

LO SALUDA

LO IGNORA

CONVERSA CON EL/ELLA

6. ¿El maestro en clase es?

AUTOCRÁTICO

DEMOCRATICO

HOSTIL

ASERTIVO

7. ¿considera usted que las Normas del Buen Vivir ayuda en la relación

profesor estudiante?

SI

NO

111

8. ¿Fomenta el maestro las Normas del buen vivir con los Padres de

familia o representante?

SIEMPRE

DE VEZ EN CUANDO

NUNCA

9. ¿Cree que las normas del buen vivir necesariamente deben salir del

hogar?

Si

NO

10. ¿Está de acuerdo que las Normas del Buen Vivir es importante para

todas las personas?

SI

NO

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN