UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA REGIÓN POZA RICA – TUXPAN

12
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA REGIÓN POZA RICA – TUXPAN EXPERIENCIA RECEPCIONAL EL CONSENTIMIENTO INFORMADO C.D.M.P MARILU Y. GALVAN DOMINGUEZ POZA RICA DE HGO. VER. SEPTIEMBRE DE 2013

description

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA REGIÓN POZA RICA – TUXPAN. EXPERIENCIA RECEPCIONAL EL CONSENTIMIENTO INFORMADO C.D.M.P MARILU Y. GALVAN DOMINGUEZ. POZA RICA DE HGO. VER. SEPTIEMBRE DE 2013. INTRODUCCIóN. Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del Expediente Clínico. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA REGIÓN POZA RICA – TUXPAN

Page 1: UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA  REGIÓN POZA RICA – TUXPAN

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA REGIÓN POZA RICA – TUXPAN

EXPERIENCIA RECEPCIONAL

EL CONSENTIMIENTO INFORMADO

C.D.M.P MARILU Y. GALVAN DOMINGUEZ

POZA RICA DE HGO. VER. SEPTIEMBRE DE 2013

Page 2: UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA  REGIÓN POZA RICA – TUXPAN

INTRODUCCIÓN

Con frecuencia aparecen dificultades en la relación profesional con los pacientes por la incorrecta elaboración de las buenas prácticas clínicas.El CONSENTIMIENTO INFORMADO, existente en múltiples documentos, está sujeto a las leyes y normas del ejercicio como trabajadores de la salud.

Su origen se remonta a la defensa de los derechos humanos en el Código de Nüremberg (1947)

Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del

Expediente Clínico.Disposiciones Generales de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos

Sanitarios COFEPRIS.Ley General de Salud en materia de prestación de

servicios.

Page 3: UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA  REGIÓN POZA RICA – TUXPAN

EVOLUCIÓN DEL CONSENTIMIENTO

INFORMADO

Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ONU (1948).

Se renueva con la Declaración de Helsinki en la XVIII Asamblea Médica Mundial (1964). Ratificada y modificada en Tokio (1975), en Venecia (1983) y en Hong Kong en 1989.

Page 4: UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA  REGIÓN POZA RICA – TUXPAN

IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO

La Constitución Mexicana de 1917, tiene disposiciones para la defensa de los derechos humanos en los artículos 3, 27 y 123.

Los primeros esbozos de la defensa de los derechos humanos en México están plasmados en la Constitución de 1857, que estableció las garantías individuales

Page 5: UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA  REGIÓN POZA RICA – TUXPAN

DEFINICIÓN

El consentimiento informado establece los principios bioéticos propuestos por Beauchamp y Childress, de autonomía, beneficencia, no maleficencia y de justicia, por el que todo paciente, como ser humano libre y consciente tiene el derecho de ser informado para decidir lo que hará con su cuerpo y todo sujeto de investigación para determinar la aceptación o negación de participar en un trabajo de investigación.

Page 6: UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA  REGIÓN POZA RICA – TUXPAN

• El consentimiento del paciente consiste en la autorización autónoma de un procedimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios o de investigación. Es necesario que se cumplan los siguientes elementos:

• A) Competencia.• B) Confidencialidad.• C) Información clara, precisa, oportuna en el contexto

cultural del paciente; lejos de los tecnicismos habituales del lenguaje de los profesionales de la salud.

• D) Que esté convencido de dicha información y que tenga como objetivo final recuperar la salud.

• E) Que dé su autorización libremente, sin coacción ni intimidaciones.

ELEMENTOS

Page 7: UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA  REGIÓN POZA RICA – TUXPAN

CONSIDERACIONES

Se fundamentará previamente.

Se ajustará a los principios éticos y científicos que lo justifiquen.

Deberán existir beneficios probables y esperar riesgos

predecibles y la manera de tratarlos. Debe ser realizado por profesionales de la salud con

experiencia y certificación nacional e internacional. Contará con dictamen favorable del Comité de

Investigación, Bioética y Bioseguridad. Se iniciará cuando exista autorización de la Secretaría de

Salud y la aprobación del Comité de Ética certificado por la COFEPRIS o Institución que avale el protocolo de investigación.

C.D. Luisa Fernanda Montiel Teco

Page 8: UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA  REGIÓN POZA RICA – TUXPAN

El concepto aplica igualmente para rechazarlo y es revocable por el otorgante sin formalidad alguna en cualquier tiempo del proceso

Desde el punto de vista jurídico, el consentimiento de las partes es un elemento esencial de los servicios de salud y no puede eximirse su existencia.

No sólo es un derecho fundamental del paciente y obligación profesional del médico, odontólogo, enfermera, psicólogo, es la piedra angular en la relación profesional de la salud-paciente.

Los enfermos que carezcan de capacidades cognoscitivas necesarias para actuar libremente y expresar su voluntad, en casos de inconsciencia o estado de coma, y que esté en peligro su vida, ante la ausencia de familiares o representantes legales, el profesional debe actuar lícitamente en potestad del libre ejercicio de su profesión, apoyado en la ley que le obliga a salvaguardar la salud de cualquier enfermo.

GENERALIDADES Y DURACIÓN

Page 9: UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA  REGIÓN POZA RICA – TUXPAN

Casos especiales son los menores de edad, los analfabetas y las personas que no entiendan el español, en cuya lectura deberá estar presente un representante o familiar que sepa leer y comprenda la información o un traductor.

En los pacientes que no sepan escribir, se usará su huella digital.

En el caso de los menores, deberá obtenerse el consentimiento informado de quienes ejerzan la patria potestad.

El consentimiento informado no podrá obtenerse vía telefónica. Los riesgos deben clasificarse de mínimo a mayor y evaluarse

con estricto rigor científico. El consentimiento informado se firmará por duplicado,

entregándose una copia al paciente o sujeto de investigación. Será el investigador principal quien tome la determinación

de suspender inmediatamente la investigación en las situaciones graves que se presenten.

GENERALIDADES Y DURACIÓN

Page 10: UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA  REGIÓN POZA RICA – TUXPAN

El documento debe ser claro, sin abreviaturas, enmendaduras o tachaduras y deberá ser sometido a revisión y autorización del Comité de Bioética de la Institución previo al inicio del estudio. Las Cartas de Consentimiento Informado deberán contener los siguientes requisitos: Nombre de la Institución a la que pertenezca el

establecimiento (Clínica, Hospital, Aula, Escuela, etc.) Título del documento. Lugar y fecha en que se emite. Acto autorizado. Señalamiento de los riesgos y beneficios del acto

autorizado. Autorización de la Dependencia. Nombre completo y firma de dos testigos.

ESTRUCTURA

Page 11: UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA  REGIÓN POZA RICA – TUXPAN

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE ODONTOLOGÍAREGIÓN POZA RICA-TUXPAN

CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE INFORMADO

El (la) que suscribe, en mi carácter de : Madre Padre Tutordel alumno de nombre Juan Apolinar Santiago, de la Escuela Primaria “Juana de Asbaje” de la Col. Chapultepec de Poza Rica, Ver., de 8 años de edad, de género masculino, manifiesto que la estudiante de Odontología Blanca Lilia Sobrevilla Deschamps amablemente me ha informado y ESTOY DE ACUERDO en que se le realice un estudio intraoral a mi hijo (a), el cual no dañará física, mental o moralmente su persona.Estoy consciente que dicho estudio será en apoyo a la investigación que se realiza en la Facultad de Odontología de la Universidad Veracruzana con el objeto de aprobar la experiencia educativa Experiencia Recepcional y obtener el título de Cirujano Dentista.Por lo anterior, firmo de conformidad, para dar constancia y para los efectos legales a que haya lugar.Padre o Tutor, representante legal o familiar:Nombre: ___________________________________________________Domicilio: __________________________________________________ Fecha y hora: _____________________ FIRMA __________________

EJEMPLO

Page 12: UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA  REGIÓN POZA RICA – TUXPAN

FUENTES DE CONSULTA• COFEPRIS. Disponible en URL:

http://www.cofepris.gob.mx/wb/cfp/farmacovigilancia.• FDA Regulations Relating to Good Clinical Practice and

Clinical Trials. Disponible en URL: http://www.fda.gov/cder/Offices/DSI/regulations.htm

• Fernández LD. Consentimiento informado en Medicina. ActMed Grupo Angeles. 2005; 3(1): 59-61

• Garduño EA, Reyes LC, Ortiz G. Consentimiento informado en pediatría. La autonomía del niño en discusión. Rev Mex Ped. 2001; 68 (3): 108-111

• Good Clinical Practice: A Question & Answer Referente Guide, Informent Consent. (May 2009) p. 167