Universidad y Cambio Climático

download Universidad y Cambio Climático

of 3

Transcript of Universidad y Cambio Climático

  • 8/19/2019 Universidad y Cambio Climático

    1/3

    Universidad y Cambio Climático

    Por Felipe César Londoño López*

    Los últimos días hemos sido testios de las alertas relacionadas con el

    a!mento de temperat!ras" la escasez de a!a" los incendios #orestales y

    el desplazamiento por ca!sas ambientales$ %eún el &n#orme 'lobal de

    (iesos )+," del Foro -conómico .!ndial" el cambio climático es el

    rieso de mayor impacto y el tercero en probabilidad de oc!rrencia$ -n

    Colombia el mayor rieso se presenta por la #alta de mitiación y

    adaptación al cambio climático y por la crisis del a!a /!e amenaza

    seriamente la se!ridad alimentaria$

    -ste #enómeno e0ie acciones artic!ladas de n!estras Universidades

    con los obiernos locales y" por s!p!esto" de la academia con las

    com!nidades$ 1 es allí donde es importante el papel de la ed!cación y la

    c!lt!ra$ La declaración de la U2-%C3 en 4anzho!" )+5" propone sit!ar

    la c!lt!ra en el centro de las políticas #!t!ras de desarrollo sostenible y

    es !n llamado !rente para /!e se incorporen en las políticas públicas"

    n!evos planteamientos" /!e tenan en c!enta “el papel de la culturacomo sistema de valores y como recurso y marco para construir un

    desarrollo auténticamente sostenible”.

    Por invitación de la -mba6ada de Francia" asistí al evento7 Climate

    Change Academic Meeting: University Intellectual Social esponsibility "

    oranizado por la C3P)+ en París$

    Un escenario de diáloos entre representantes de cerca de 5

    !niversidades e!ropeas y americanas sobre el papel de las

    !niversidades 8entre otros temas9 y s! responsabilidad social e

    intelect!al #rente a los riesos ambientales$ Fernando :Pino; %olanas"

    senador nacional del Proyecto %!r 8

  • 8/19/2019 Universidad y Cambio Climático

    2/3

    hacen poco e#ectiva a la hora de =rmar los ac!erdos concretos" y ello es

    evidente en !na declaración de intenciones /!e omite la de!da climática

    de los países desarrollados" los /!e continúan con emisión de ases de

    e#ecto invernadero sin indemnizar por los daños ca!sados" ni a los

    países peri#éricos /!e terminan siendo :tierras de sacri=cio;$

    -n torno al cambio climático" se reiteró la necesidad de desarrollar

    proramas /!e le ap!esten a la sostenibilidad ambiental de los

    territorios$ %ólo a través de la #ormación sólida y !n pro#!ndo

    conocimiento de la nat!raleza y s!s v!lnerabilidades" es posible enerar

    !na conciencia ambiental para hacer posible el cambio y en eso

    coincidimos$

    Con los miembros del %istema Universitario de .anizales %U. y el ?anco .!ndial$

    -n la Universidad de Caldas" además de los proramas de 'eoloía" /!e

    pro#!ndizan en temas de @!lcanoloía" tenemos el &nstit!to de

    -stratira#ía" el >octorado en -st!dios Aerritoriales" este último"

    enlazado con !na red internacional de e0pertos en campos /!e

    relacionan la estión !rbana y el pensamiento del territorio desde

    múltiples perspectivas transdiciplinares" y el Centro de &nvestiaciones

     B!rídicas" Políticas y %ociales desde s! línea ambiental /!e viene

  • 8/19/2019 Universidad y Cambio Climático

    3/3

    adelantando" en redes internacionales" la protección y de#ensa del

    rec!rso hídrico y el acceso a la 6!sticia ambiental" entre m!chos otras

    acciones /!e despleamos desde proyectos y eventos relacionados$

    Pero es claro /!e es#!erzos aislados no bastan" debemos #ortalecernos

    con alianzas /!e permitan alcanzar estos propósitos$

    C!atro randes retos nos implican" en tanto &nstit!ciones de -d!cación

    %!perior" para intentar mitiar los e#ectos del Cambio Climático7