UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David...

29
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2018-2019 MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN Después de leer atentamente los textos y las preguntas siguientes, el estudiante deberá escoger una de las dos opciones propuestas y responder a las cuestiones de la opción elegida. CALIFICACIÓN: La cuestión 1ª se valorará sobre 2 puntos, la cuestión 2ª sobre 1 punto, la cuestión 3ª sobre 1,5 puntos, la cuestión 4ª sobre 2,5 puntos, la cuestión 5ª sobre 3 puntos. TIEMPO: 90 minutos. OPCIÓN A Por muchas ambiciones con que el ser humano se pinte a sí mismo, no pasa de ser un mero superviviente. Ahora que sabemos que insectos que fueron nuestra más alegre compañía en la infancia, las mariposas, los saltamontes, los grillos, son ya también especies amenazadas de extinción, haríamos bien en poner nuestras barbas a remojar. Basta escuchar con atención a los líderes mundiales para comprender que si persistimos como raza dominante no es debido a la inteligencia superior, sino a unas cualidades de resistencia al medio más sólidas que las de aquellos seres que coleccionábamos con alfileres, recluíamos en botes transparentes o cazábamos por el campo sin saber aún que éramos depredadores. Instalados en un vértigo tecnológico que apunta a la inmortalidad como el próximo reto cuando todavía la instalación de fibra telefónica es una chapuza de cables, taladros y postes torcidos en las esquinas de las calles, parecemos imbuidos de una seguridad en nosotros mismos que solo se apabulla cuando llega puntual la enfermedad terminal y la pompa fúnebre, a la que por más rimbombancia que le damos no nos acaba de gustar del todo protagonizar. Cada vez más sumisos al asfalto y al teléfono móvil, no parece angustiarnos la constante cadencia de fenómenos naturales de una capacidad de destrucción asombrosa. El dolor de los terremotos y huracanes, tan tremendos en el final de verano caribeño, ya ha sido analizado por las mejores mentes financieras como una posibilidad cierta de negocio y en las páginas de economía se especula con que un buen cataclismo trae dinero para reconstrucción y crecimiento del PIB. Incluso utilizamos amenazas como el tsunami, el huracán o el vendaval para adjetivar capacidades humanas, presos del entusiasmo, olvidándonos de que cuando uno de esos fenómenos nos visita el hombre se hace hormiga pisoteada sin esfuerzo. Qué miserable delirio de superioridad nos invade cuando nos olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, “Otoño”, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es (0,25 puntos). 2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto) 3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de que las catástrofes naturales sean una posibilidad de negocio. (1,5 puntos) 4.a. Analice sintácticamente: El dolor que causan los terremotos y huracanes ha sido analizado por las mentes financieras como una posibilidad de negocio. (1,5 puntos) 4.b Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece adjetivar, analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras responde. (1 punto) 5.a. El modernismo y la generación del 98. (2 puntos) 5.b. Comente los aspectos más relevantes de la obra española posterior a 1974 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)

Transcript of UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David...

Page 1: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

OFICIALES DE GRADO

Curso 2018-2019

MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II

MODELO

INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN Después de leer atentamente los textos y las preguntas siguientes, el estudiante deberá escoger una de las dos opciones propuestas y responder a las cuestiones de la opción elegida. CALIFICACIÓN: La cuestión 1ª se valorará sobre 2 puntos, la cuestión 2ª sobre 1 punto, la cuestión 3ª sobre 1,5 puntos, la cuestión 4ª sobre 2,5 puntos, la cuestión 5ª sobre 3 puntos. TIEMPO: 90 minutos.

OPCIÓN A

Por muchas ambiciones con que el ser humano se pinte a sí mismo, no pasa de ser un mero superviviente. Ahora que sabemos que insectos que fueron nuestra más alegre compañía en la infancia, las mariposas, los saltamontes, los grillos, son ya también especies amenazadas de extinción, haríamos bien en poner nuestras barbas a remojar. Basta escuchar con atención a los líderes mundiales para comprender que si persistimos como raza dominante no es debido a la inteligencia superior, sino a unas cualidades de resistencia al medio más sólidas que las de aquellos seres que coleccionábamos con alfileres, recluíamos en botes transparentes o cazábamos por el campo sin saber aún que éramos depredadores. Instalados en un vértigo tecnológico que apunta a la inmortalidad como el próximo reto cuando todavía la instalación de fibra telefónica es una chapuza de cables, taladros y postes torcidos en las esquinas de las calles, parecemos imbuidos de una seguridad en nosotros mismos que solo se apabulla cuando llega puntual la enfermedad terminal y la pompa fúnebre, a la que por más rimbombancia que le damos no nos acaba de gustar del todo protagonizar.

Cada vez más sumisos al asfalto y al teléfono móvil, no parece angustiarnos la constante cadencia de fenómenos naturales de una capacidad de destrucción asombrosa. El dolor de los terremotos y huracanes, tan tremendos en el final de verano caribeño, ya ha sido analizado por las mejores mentes financieras como una posibilidad cierta de negocio y en las páginas de economía se especula con que un buen cataclismo trae dinero para reconstrucción y crecimiento del PIB. Incluso utilizamos amenazas como el tsunami, el huracán o el vendaval para adjetivar capacidades humanas, presos del entusiasmo, olvidándonos de que cuando uno de esos fenómenos nos visita el hombre se hace hormiga pisoteada sin esfuerzo. Qué miserable delirio de superioridad nos invade cuando nos olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, “Otoño”, en EL PAÍS, 26/09/2017)

CUESTIONES

1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).

2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto) 3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de que las catástrofes naturales sean una

posibilidad de negocio. (1,5 puntos) 4.a. Analice sintácticamente: El dolor que causan los terremotos y huracanes ha sido analizado por

las mentes financieras como una posibilidad de negocio. (1,5 puntos) 4.b Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece adjetivar, analice su estructura

morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras responde. (1 punto) 5.a. El modernismo y la generación del 98. (2 puntos)

5.b. Comente los aspectos más relevantes de la obra española posterior a 1974 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)

Page 2: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

OPCIÓN B

Empezaré admitiendo que quizá chocheo. Quiero decir que las generaciones maduras han

refunfuñado de las jóvenes desde el principio de los tiempos. En las pirámides de Egipto hay pintadas de hace 4.000 años que dicen cosas como: “Los jóvenes ya no respetan a sus mayores y no tienen sentido del deber ni del sacrificio”. Son tópicos que la propia historia se encarga de fulminar, porque si las generaciones hubieran ido empeorando sucesivamente desde entonces, ahora la humanidad estaría a la altura de las amebas. Y no, no hemos empeorado, y quizá tampoco mejorado, pero en cualquier caso creo que el porcentaje de necedad se mantiene estable desde siempre.

Y aun así, pese a esta certidumbre, no puedo por menos que sentir cierta angustia ante los modelos que la sociedad actual ofrece a los jóvenes. Hace 100 años los héroes sociales (bien es verdad que no había heroínas) eran los intelectuales, los científicos, los artistas, los gobernantes o los revolucionarios, dependiendo del sesgo ideológico. Décadas después, pongamos hace 30 años, se admiraba a los deportistas, los cantantes o incluso a tiburones como Mario Conde, el cual tampoco es un ejemplo muy provechoso, desde luego. Pero es que hoy el hombre de moda en el mundo es un chisgarabís italiano de 49 años, el supuesto millonario Gianluca Vacchi, y digo supuesto porque dicen que tiene empresas de empaquetado de medicinas, pero lo único que le vemos hacer, día sí y día también, es bailar en traje de baño, todo tatuaje y músculos, junto a una maciza (a la sazón su novia jovenzuela), en lujosos entornos de cielos rutilantes y piscinas turquesa.

Y son estas prendas, a saber, tener músculos, descaro y egolatría, alardear del dolce far niente y de la opulencia más petarda y ser un fantasmón de discoteca, las que le han convertido en un modelo aspiracional para la gente. ¡Pero si incluso se nos ha informado puntualmente de que Gianluca acaba de romper con su novia maciza! Vivimos en una sociedad en la que puede morirse nuestro vecino sin que nos enteremos, pero si este mendrugo tose, lo sabemos corriendo. Tiene más de 10 millones de seguidores en Instagram y es la estrella del momento, sin que para ello haya dado muestra

de poseer ninguna habilidad especial, más allá de una jeta superlativa. (Rosa Montero, “El triunfo de los

botarates”, en EL PAÍS SEMANAL, 6/8/2017)

CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas

siguientes: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).

2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto) 3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de vivir de la imagen. (1,5 puntos) 4.a. Analice sintácticamente: Son estas prendas las que lo han convertido en un modelo aspiracional

para la gente. (1,5 puntos) 4.b. Defina el concepto de polisemia y ejemplifíquelo con la palabra estrella. (1 punto) 5.a. La novela española de 1939 a 1974. Tendencias, autores y obras principales. (2 puntos) 5.b. Comente los aspectos más relevantes de la obra española del siglo XX anterior a 1940 que haya

leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)

Page 3: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN

I. INFORMACIÓN GENERAL

Estructura de la prueba La prueba consta de dos opciones –A y B– compuesta cada una de ellas por un texto de carácter no especializado y un juego de preguntas. El estudiante debe optar por uno de los dos textos con el consiguiente juego de preguntas. Las preguntas se estructuran de acuerdo con el modelo siguiente:

Bloque 1 Comprensión y comentario del texto propuesto: 1. Comentario de texto: a) tema del texto (0,5 puntos); b) características lingüísticas y estilísticas

más sobresalientes (1,25 puntos); c) tipo de texto (0,25 puntos). (Calificación total: 2 puntos) 2. Resumen del texto. (1 punto) 3. Elaboración de un texto argumentativo sobre el tema que se propone. (1,5 puntos)

Bloque 2 Cuestiones sobre contenidos de Lengua castellana del currículo de 2.º de Bachillerato. 4a. Análisis sintáctico de una oración compleja o compuesta. (1,5 puntos) 4b. Cuestiones de carácter morfológico o léxico-semántico. (1 punto)

Bloque 3 Cuestiones sobre contenidos de Literatura en castellano del currículo de 2.º de Bachillerato. 5a. Tema de literatura española. (2 puntos) 5b. Análisis de la obra leída en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)

Tiempo. La duración del examen es de hora y media.

Puntuación. La prueba se califica sobre 10. En cada pregunta figura entre paréntesis la puntuación máxima asignada. II. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA Las preguntas del bloque 1 se corresponden con cuestiones relativas a la comprensión y análisis de los textos propuestos. Se pretende que el estudiante sepa hacer un comentario de texto (pregunta 1), para lo cual ha de comprender su naturaleza y su significado. Para facilitar y sistematizar las respuestas, se han previsto tres cuestiones dentro de esta primera pregunta, que el estudiante debe contestar siguiendo las indicaciones siguientes: a) Debe enunciar su tema de manera concisa en una o dos líneas de extensión como máximo. (0,5 puntos) b) Explicará las características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes de cada texto. En caso de que resulte pertinente (por ejemplo, en el caso de las noticias periodísticas), también deberán incluirse aspectos de la estructura textual. Se analizarán los elementos lingüísticos que permitan identificar tanto las secuencias textuales (narración, descripción, exposición, argumentación, etc.) como el género discursivo (noticia periodística, ensayo humanístico, etc.): predominio de determinadas estructuras oracionales, tipo de léxico empleado, preferencia por determinados tiempos verbales, etc. Asimismo, se valorarán recursos de especial interés estilístico (o incluso de carácter literario) en el texto en cuestión: repeticiones, contraposiciones, ironía, metáfora, entre otros posibles. En ningún caso se valorará que el estudiante elabore un mero listado de elementos (sustantivos, adjetivos, verbos en presente, etc.); es imprescindible que señale la función que poseen en el texto las propiedades lingüísticas y estilísticas señaladas. (1,25 puntos) c) Indicará el tipo de texto y el género discursivo al que corresponde el fragmento propuesto. (0,25 puntos)

Page 4: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

En la pregunta 2, el estudiante debe mostrar su capacidad de síntesis. Para ello, debe elaborar un resumen del texto que se adecue a las siguientes pautas: a) no debe exceder de seis o siete líneas; b) debe contener las ideas principales exponiéndolas con coherencia interna; c) se redactará con las palabras del estudiante; d) no debe ser una paráfrasis del texto; e) debe ser objetivo; por tanto, no se expresarán opiniones o valoraciones personales. Se calificará con una puntuación máxima de 1 punto. En la pregunta 3, el estudiante debe mostrar su madurez intelectual, su capacidad de reflexión, su facultad para exponer clara y ordenadamente sus ideas, así como su destreza en la argumentación. Es imprescindible que el estudiante se exprese de forma personal y no conteste con fórmulas estereotipadas, que exponga sus ideas con coherencia, con rigor y con una expresión correcta. Es importante que construya un texto de naturaleza argumentativa, donde se observe claramente cuál es su posición y los argumentos que la justifican. Se admitirán distintos tipos de estructuras argumentativas, siempre que sean coherentes. Esta pregunta recibirá una calificación máxima de 1,5 puntos. Las preguntas del bloque 2, relativas a cuestiones de lengua, seguirán un esquema fijo que describimos a continuación. La pregunta 4a consistirá en un análisis sintáctico. El estudiante debe realizar el análisis funcional interoracional e intraoracional de la oración propuesta. Este análisis debe extenderse hasta el nivel de las palabras. Se calificará con un máximo de 1,5 puntos. La pregunta 4b optará entre cuestiones de morfología (estructura morfológica de palabras complejas, categoría o clase de palabras, procesos de creación léxica como derivación, composición o parasíntesis) y cuestiones léxico-semánticas tales como sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia, hiperonimia e hiponimia, relacionadas con la comprensión del significado de ciertos elementos del texto. Su puntuación máxima será de 1 punto. El bloque 3 comprende preguntas relativas a cuestiones de literatura (pregunta 5a) y a las obras que el estudiante ha leído (pregunta 5b). En su respuesta se valorarán los conocimientos del estudiante, tanto los derivados de su estudio de la historia de la literatura como los que pueda haber adquirido mediante sus lecturas. En la pregunta 5a, el estudiante habrá de demostrar sus conocimientos acerca de las tendencias literarias del movimiento o época por los que se pregunta y deberá, asimismo, hacer referencia a los autores y obras más relevantes. Es preciso que haga una exposición de conjunto donde demuestre un conocimiento global del movimiento literario en cuestión y de la significación de los autores y de sus obras, más allá de un mero catálogo de estos. La puntuación máxima de esta pregunta es de 2 puntos. En cuanto a la pregunta 5b, el estudiante debe mostrar su conocimiento de la obra leída, relacionarla con el movimiento o tendencia literarios a los que pertenece y destacar su importancia en el contexto histórico y cultural en el que se asienta. Su puntuación máxima será de 1 punto. En el marco de los criterios establecidos con carácter general por la Comisión Interuniversitaria para todas las materias, se reitera la importancia de la corrección de la expresión escrita en esta materia. Así, además de calificar la prueba de acuerdo con el contenido, se valorará la capacidad de redacción, manifestada en la exposición ordenada de las ideas, el correcto engarce sintáctico, la riqueza léxica y la matización expresiva. La ortografía será juzgada en su totalidad —letras, tildes y signos de puntuación— y valorada dentro de la capacidad de expresión del estudiante. Hechas estas consideraciones generales, se establecen las normas siguientes:

Por cada falta de ortografía se deducirá medio punto de la calificación del ejercicio. Cuando se repita la misma falta de ortografía, se contará como una sola. Por la reiteración de errores de puntuación y faltas de acentuación se podrán deducir hasta dos puntos de la calificación del ejercicio, según la apreciación del corrector.

Page 5: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II

SOLUCIONES

OPCIÓN A

1.a. Con carácter orientador, la respuesta podría hacer referencia a la insignificancia del ser humano y la prepotencia con la que vive. (0,5 puntos)

1.b. Respuesta de carácter abierto, en la que el estudiante debe poner de relieve las principales características lingüísticas y estilísticas del texto. (1,25 puntos)

1.c. Se trata de un texto de tipo argumentativo. Desde el punto de vista del género, es un artículo de opinión. (0,25 puntos)

2. Respuesta de carácter abierto, donde el estudiante debe condensar las principales ideas del texto. (1 punto)

3. Respuesta de carácter abierto, donde se prima la capacidad del estudiante para construir un texto argumentativo y la corrección y claridad de expresión. (1,5 puntos)

4.a. Se calificará con un máximo de 0,75 puntos el análisis intraoracional y con un máximo de 0,75 puntos el interoracional. (1,5 puntos) El dolor que causan los terremotos y huracanes ha sido analizado por las mentes financieras como una posibilidad de negocio Det N Nexo/CD N Det N Nexo N N Enl Det N CN Enl Det N Enl N ______ Término _________ CN __________________ ______________________ Término Término _______ _____________________ _______________________ ____________________________ Pred Sujeto C. Agente CC** _________________________________ CN* _________________________________________ _____________________________________________________________________ Sujeto Predicado

*También se admite el siguiente análisis: oración subordinada adjetiva u oración de relativo

**Se admite también el siguiente análisis: CCM o Predicativo del Sujeto

4.b. Es un verbo. Su estructura morfológica es adjetiv+a+r, donde la raíz o lexema es adjetiv-, -a- vocal temática y el sufijo derivativo –r. También se admite adjetiv+ar, donde la raíz o lexema es adjetiv- y el sufijo derivativo –ar. Es una palabra derivada. (1 punto)

5.a. El estudiante debe redactar un texto expositivo que responda a la pregunta: El modernismo y la generación del 98. (2 puntos)

5.b. El estudiante debe comentar los aspectos más relevantes de la obra española posterior a 1974 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)

Page 6: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

OPCIÓN B

1.a. Con carácter orientador, la respuesta podría hacer referencia a cómo en la actualidad muchos famosos no tienen méritos para serlo. (0,5 puntos)

1.b. Respuesta de carácter abierto, en la que el estudiante debe poner de relieve las principales características lingüísticas y estilísticas del texto. (1,25 puntos)

1.c. Se trata de un texto expositivo-argumentativo. Desde el punto de vista del género, es un artículo de opinión. (0,25 puntos)

2. Respuesta de carácter abierto, donde el estudiante debe condensar las principales ideas del texto. (1 punto)

3. Respuesta de carácter abierto, donde se prima la capacidad del estudiante para construir un texto argumentativo y la corrección y claridad de expresión. (1,5 puntos)

4.a. Se calificará con un máximo de 0,75 puntos el análisis intraoracional y con un máximo de 0,75 puntos el interoracional. (1,5 puntos)

Son estas prendas las que lo han convertido en un modelo aspiracional para la gente N Det N Nex/Suj CD N Enl Det N CN Enl Det N _____________________ ________ Término Término _________________________ ______________ C. Régimen CC _____ ______________________________________________________ Sujeto Predicado ______________________________________________________________ Atributo ___ ______________ ________________________________________________________________ Pred Sujeto Predicado

También se admite el siguiente análisis:

Son estas prendas las que lo han convertido en un modelo aspiracional para la gente N Det N Nex/Suj CD N Enl Det N CN Enl Det N _____________________ ________ Término Término _________________________ ______________ C. Régimen CC _____________ ______ _______________________________________________________ Atributo Sujeto Predicado ___________________ ________________________________________________________________ Predicado Sujeto

4.b. El estudiante deberá definir el concepto de polisemia e ilustrarlo a propósito de la palabra estrella, que aparece en el texto en la expresión es la estrella del momento. Entre otros sentidos de la palabra estrella, el estudiante puede mencionar los siguientes: ‘animal marino’, ‘cuerpo celestial’, ‘destino o suerte’, ‘persona que sobresale en su profesión’, etc. Es suficiente con que el estudiante señale un sentido distinto al del texto. (1 punto)

5.a. El estudiante debe redactar un texto expositivo que responda a la pregunta: La novela española de 1939 a 1974. Tendencias, autores y obras principales. (2 puntos)

5.b. El estudiante debe comentar los aspectos más relevantes de la obra española anterior a 1940 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)

Page 7: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE APTITUD PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LA ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, basadas en el R.D. 1105/2014, de 26 de diciembre (BOE de 3 de enero de 2015) y el D. 52/2015, de 21 de mayo (BOCM de 22 de mayo de 2015), por los que se establecen el Currículo del Bachillerato, y en la Orden ECD/42/2018, de 25 de enero (BOE de 26 de enero 2018) y en la Orden 47/2017, de 13 de enero (BOCM de 19 de enero de 2017) y en la Orden 1647/2018 de 9 de mayo (BOCM 18 de mayo), por las que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas y, en particular, madrileñas.

I. ORIENTACIONES GENERALES

El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado la formación, la madurez

intelectual y humana, y los conocimientos y habilidades que le permitan desarrollar funciones sociales e

incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. La prueba de acceso, por su parte,

busca valorar, con carácter objetivo, su madurez académica, así como los conocimientos y destrezas

adquiridas en el Bachillerato, y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales

de Grado.

Dentro de estos fines generales, la materia de Lengua castellana y literatura aspira al

afianzamiento de la comprensión de discursos orales y escritos de los ámbitos académico, de los medios

de comunicación y literario, a la mejora de la cultura lingüística y al dominio, tanto de palabra como por

escrito, de una expresión correcta y apropiada a los distintos contextos, muy especialmente a aquellos

más formales.

II. COMENTARIO DE TEXTO

Tal como exige el BOE, el ejercicio parte del comentario por escrito de un texto no especializado

y de carácter informativo o divulgativo. Los alumnos deberán reflejar un conocimiento teórico y

práctico de las características y valores de los textos escritos, así como ser capaces de distinguir el tema

del texto, los distintos modelos textuales y de señalar sus características lingüísticas y literarias. Con

este fin, se deberá hacer un análisis lingüístico del texto propuesto, se resumirá y se redactará un texto

argumentativo relacionado con el asunto del que trate. Es conveniente, pues, que en las enseñanzas del

curso se haga especial hincapié en estos tres aspectos: análisis del discurso, elaboración de resúmenes y

redacción de textos argumentativos.

Page 8: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

III. GRAMÁTICA Y SEMÁNTICA

Con el fin de comprobar que en el Bachillerato se ha logrado el objetivo de identificar las

distintas unidades de la lengua y sus posibles combinaciones, se pedirá en el examen el análisis

sintáctico de alguna oración del texto y la estructura morfológica de alguna de sus palabras.

Igualmente, los estudiantes tendrán que mostrar a partir de alguna palabra o segmento del texto que

poseen unos conocimientos suficientes de semántica y que dominan el significado del léxico culto del

español. Tanto gramáticas como diccionarios han de ser, en consecuencia, instrumentos habituales en

clase de Lengua.

IV. LITERATURA

Al terminar el Bachillerato, los estudiantes deben valorar críticamente obras de la literatura en

lengua castellana y también deben comprenderlas como expresión de diferentes contextos históricos y

sociales, y como forma de enriquecimiento y placer estéticos. Entra dentro de la libertad del

profesorado la elección de las lecturas que considere más adecuadas para que sus alumnos alcancen

estos objetivos y, muy especialmente, para que se acostumbren a la lectura de la mejor literatura. En

cualquier caso, y acomodándose al temario de la asignatura, desde comienzos del siglo XX a la

actualidad. En particular en el curso 2018-2019, se exige la lectura de, al menos, una obra literaria

española del siglo XX anterior a 1940, otra publicada entre 1940 y 1974, y una última posterior a 1974

hasta la actualidad.

A su vez, los nuevos bachilleres han de poseer los conocimientos fundamentales de la historia de

la literatura del siglo XX y comienzos del XXI. Ello no implica la necesidad de que conozcan la obra de

todos y cada uno de sus autores, sino de que sean capaces de distinguir movimientos y corrientes en su

contexto histórico y cultural, elaborar panoramas diacrónicos y genéricos, situar a los autores

principales y citar los títulos de sus obras fundamentales.

Por último, no se ha de olvidar que, tanto en la valoración de las obras leídas como en el

desarrollo de los temas de historia de la literatura, los estudiantes deben mostrar, además de

conocimientos, un suficiente dominio de las técnicas de redacción de textos expositivos.

Page 9: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA

UNIVERSIDAD

CURSO 2017-2018

LENGUA EXTRANJERA

(Inglés)

Instrucciones: a) Duración: 1 h.30m. b) No se permite el uso de diccionario. c) La puntuación está indicada en las

preguntas. d) Se debe realizar una de las dos opciones A o B completa, sin mezclar las respuestas.

OPTION A: ALBERT EINSTEIN’S THEORY OF HAPPINESS SOLD FOR $1.5M

Albert Einstein may be recognised for his theory of relativity but it is his recently discovered theory of happiness which has just 1

been sold at an auction for $1.56m. Two handwritten notes by the acclaimed German physicist which outline his advice for living 2

a happy and fruitful life went on sale in Jerusalem 95 years after they were written. 3

The notes were handwritten during Einstein’s trip to Japan to deliver a series of lectures in November 1922. It was on this trip 4

that the then 43-year-old was informed he had been awarded the Nobel Prize in Physics. He felt extremely pleased but also 5

overwhelmed by the large crowd of Japanese people who rushed to see him. While he was in his room at the Imperial Hotel in 6

Tokyo trying to make sense of his feelings, a courier arrived with a delivery. The Nobel laureate composed two brief notes and 7

gave them to him. According to the seller of the notes, Einstein said that in the future they could be worth a great deal more than 8

the cash tip he might have handed over instead. 9

“A calm and modest life brings more happiness than the pursuit of success combined with constant restlessness,” reads one 10

of the autographed notes, which was written down on the hotel’s stationery. The other, written on a blank piece of paper, says: 11

“Where there’s a will there’s a way.” 12

The buyer and seller of the notes have wished to remain anonymous; however, the BBC reports that the seller may be the 13

Japanese messenger’s nephew. 14

I * COMPREHENSION (4 points) CHOOSE AND WRITE THE CORRECT OPTION (A, B, C or D). (0.5 points each) 1. Albert Einstein’s theory of happiness was written…

(a) in Europe. (b) in Israel. (c) in a hotel room. (d) on a plane.

2. Einstein’s two notes sold at the auction… (a) were typed by Einstein himself. (b) were written on different types of paper. (c) were written in Japanese and translated into English. (d) summarised his theory of relativity.

ARE THESE STATEMENTS TRUE OR FALSE? JUSTIFY YOUR ANSWERS WITH THE PRECISE WORDS OR PHRASES FROM THE TEXT, OR USE YOUR OWN WORDS. (0.5 points each) 3. Albert Einstein received $1.56m for the Nobel Prize he was awarded 4. The German physicist travelled to Japan for academic reasons. 5. Einstein thought that only success can bring happiness. 6. Nobody has any idea who the seller of the notes is.

7. FIND IN THE TEXT: (0.5 points) 7.1. ONE SYNONYM FOR “hurry” (verb). 7.2. ONE SYNONYM FOR “humble” (adjective). 8. FIND IN THE TEXT: (0.5 points) 8.1. ONE WORD MEANING “producing good results.”

8.2. ONE WORD MEANING “overcome or emotionally affected in a very powerful way.”

II * USE OF ENGLISH (3 points; 0.5 points each) 9. FILL IN THE GAPS WITH THE CORRECT WORD: 9.1. “He behaved… (preposition) a baby.” 9.2. “I did it… (preposition) fun.” 10. FILL IN THE GAPS WITH THE CORRECT FORM OF THE VERB IN BRACKETS: 10.1. “Can you please stop… (make) noise?” 10.2. “The light went out while we… (have) tea.” 11. TURN THE FOLLOWING SENTENCE INTO DIRECT SPEECH: “She asked me if I could start work the following day.” 12. JOIN THE FOLLOWING SENTENCES USING AN APPROPRIATE LINKER (DO NOT USE AND, BUT, OR BECAUSE). MAKE CHANGES

IF NECESSARY. “Peter was ill. I wonder if you knew this.” 13. JOIN THE FOLLOWING SENTENCES USING A RELATIVE. MAKE CHANGES IF NECESSARY. “This is the place. We met here two

years ago.” 14. REWRITE THE SENTENCE WITHOUT CHANGING ITS MEANING. BEGIN AS INDICATED. “People expect that the government will

announce his new immigration policy today.” The government…

III * WRITING (3 points) 15. WRITE A COMPOSITION OF APPROXIMATELY 120 WORDS ABOUT THE TOPIC PROPOSED AND FOCUS STRICTLY ON IT:

What makes you happy?

Page 10: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA

UNIVERSIDAD

CURSO 2017-2018

LENGUA EXTRANJERA

(Inglés)

Instrucciones: a) Duración: 1 h.30m. b) No se permite el uso de diccionario. c) La puntuación está indicada en las

preguntas. d) Se debe realizar una de las dos opciones A o B completa, sin mezclar las respuestas.

OPTION B: OUR LOVE FOR PETS

While humans like to think of ourselves as the strongest, smartest species, it’s increasingly clear that many of us are simply 1

slaves to our pets. We may think we own our pets, but it’s actually the other way round. 2

The latest evidence of this can be found at Ikea. The Scandinavian company recently launched a range of pet furniture called 3

Lurvig, which means “hairy” in Swedish. To me, this proves that our obsession with our best friends is getting out of hand. We are 4

spending huge amounts of money on them. Global sales of pet products in 2016 were $103.5 billion; a 4.7% increase over 2015, 5

which is an enormous growth rate. 6

Why are we spending so much money on our animal companions? Well, basically because we seem to think pets are people 7

and treat them as such. A survey conducted in 2015 found that 95% of US pet owners consider their pets part of the family —up 8

from 88% in 2007. And it’s not just Americans; another survey this year claims that 56% of Brits plan to spend more money on 9

Christmas presents for their pets than on gifts for their human family. 10

Nowhere is the humanisation of pets more clearly reflected than in their diets. Despite the fact that dogs will happily eat anything, 11

their meals have become a gourmet affair —the ingredients of which tend to say more about the taste of their owners than animal 12

appetites. 13

I could go on talking to you about this, but I’m afraid I’ve got a gluten-free meal to prepare for my dog’s supper tonight, and he 14

doesn’t like to be kept waiting. 15

I * COMPREHENSION (4 points) CHOOSE AND WRITE THE CORRECT OPTION (A, B, C or D). (0.5 points each) 1. According to the author… (a) animals should be treated like humans. (b) our love for pets has gone a bit too far. (c) pets are treated like slaves by their owners. (d) Americans spend more than Brits on their pets. 2. We treat animals so well because...

(a) they tend to eat everything. (b) they are smarter than humans. (c) we view them as humans. (d) we want them to keep fit.

ARE THESE STATEMENTS TRUE OR FALSE? JUSTIFY YOUR ANSWERS WITH THE PRECISE WORDS OR PHRASES FROM THE TEXT, OR USE YOUR OWN WORDS. (0.5 points each) 3. Ikea created a line of furniture for pets many years ago. 4. The number of Americans who see their pets as family members is decreasing. 5. UK citizens have already spent more on presents for their pets than for their relatives. 6. The author is in a hurry to prepare his dog’s dinner because he is a very impatient dog.

7. FIND IN THE TEXT: (0.5 points) 7.1. ONE SYNONYM FOR “possess” (verb). 7.2. ONE OPPOSITE FOR “save” (verb). 8. FIND IN THE TEXT: (0.5 points) 8.1. ONE WORD MEANING “objects in a room required for ornament, sitting or lying.” 8.2. ONE WORD MEANING “the action of selling something.”

II * USE OF ENGLISH (3 points; 0.5 points each) 9. FILL IN THE GAPS WITH A CORRECT FORM OF THE VERB IN BRACKETS: 9.1. “I enjoy... (feed) my kittens.” 9.2. “I don’t allow my dog... (come) inside the house.” 10. FILL IN THE GAPS WITH THE CORRECT WORD: 10.1. “I am very keen… (preposition) pets.” 10.2. “I am aware... (preposition) the disadvantages of having a pet.” 11. JOIN THE FOLLOWING SENTENCES USING A RELATIVE. MAKE CHANGES IF NECESSARY. “I found the kittens in the street. This is

the street.” 12. GIVE A QUESTION FOR THE UNDERLINED WORD: “My grandma lived with five cats for almost two years.” 13. TURN THE FOLLOWING SENTENCE INTO THE PASSIVE VOICE: “Mary is feeding the dog that comes every night.” 14. COMPLETE THE FOLLOWING (CONDITIONAL) SENTENCE: “Unless you take the dog for a walk, …”

III * WRITING (3 points) 15. WRITE A COMPOSITION OF APPROXIMATELY 120 WORDS ABOUT THE TOPIC PROPOSED AND FOCUS STRICTLY ON IT:

Advantages and disadvantages of having pets. Discuss.

Page 11: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

Evaluación para el Acceso a la Universidad

Convocatoria de 2018

Materia: HISTORIA DE ESPAÑA

Instrucciones: Duración del ejercicio: 1 hora y 30 minutos. Elegir una de las dos opciones propuestas (A o B). La calificación global es de 0 a 10 puntos. Por cada falta de ortografía se restará 0´1 puntos hasta 1 punto como máximo.

PROPUESTA A

1ª Parte .- Escriba usted cada hecho histórico con la fecha que corresponda (1´5 ptos)

1512 Creación del Banco Nacional de San Carlos

1556 Pablo Iglesias, primer diputado socialista en las Cortes

1782 Desembarco de Alhucemas

1807 Inicio del reinado de Felipe II

1910 Tratado de Fontaineblau

1925 Conquista del Reino de Navarra

2ª Parte. Desarrolle usted dos de estas preguntas (3 puntos cada una de las desarrolladas).

.- Del Bloque 1 al 4 el epígrafe 10: EL SIGLO XVIII: EL REFORMISMO BORBÓNICO Y

LA ILUSTRACIÓN

.- Del Bloque 5 al 8, del tema “La construcción del Estado liberal (1833-1868)” el epígrafe 3: EL

BIENIO PROGRESISTA Y LA VUELTA AL MODERANTISMO

.- Del Bloque 9 al 12, del tema “La Segunda República española (1931-1936)”, el epígrafe 1: LA

PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA, LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y EL BIENIO

REFORMISTA. Debe usted encabezar cada una de las dos preguntas con su título.

3ª Parte. Comentario de texto histórico. No debe repetir o simplemente parafrasear el

texto (2´5 puntos):

- Clasificación (0´50 ptos).

- Explicación de su naturaleza y contexto histórico (1´50 ptos)

- Exprese la idea principal que a su juicio contiene el texto y, en su caso, alguna idea

secundaria importante (0´50 ptos).

TEXTO: Grande fue la honra que merecí a la Nación española eligiéndome para ocupar su Trono; honra tanto más por mí

apreciada, cuanto que se me ofrecía rodeada de las dificultades y peligros que lleva consigo la empresa de gobernar un país

tan hondamente perturbado…. Creía que la corta experiencia de mi vida en el arte de mandar sería suplida por la lealtad de

mi carácter y que hallaría poderosa ayuda para conjurar los peligros y vencer las dificultades que no se ocultaban a mi

vista en las simpatías de todos los españoles, amantes de su patria, deseosos ya de poner término a las sangrientas y

estériles luchas que hace tanto tiempo desgarran sus entrañas. Conozco que me engañó mi buen deseo. Dos largos años ha

que ciño la Corona de España, y la España vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y de ventura

que tan ardientemente anhelo. Si fueran extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados, tan

valientes como sufridos, sería el primero en combatirlos; pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra

agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles, todos invocan el dulce nombre de la Patria, todos pelean y se

agitan por su bien; y entre el fragor del combate, entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre

tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión pública, es imposible atinar cuál es la verdadera, y más imposible

todavía hallar el remedio para tamaños males….. Nadie achacará a flaqueza de ánimo mi resolución. No habría peligro que

me moviera a desceñirme la Corona si creyera que la llevaba en mis sienes para bien de los españoles; ni causó mella en mi

ánimo el que corrió la vida de mi augusta esposa, que en este solemne momento manifiesta, como yo, el vivo deseo de que en

su día se indulte a los autores de aquel atentado. Pero tengo hoy la firmísima convicción de que serían estériles mis

esfuerzos e irrealizables mis propósitos. Éstas son, señores diputados, las razones que me mueven a devolver a la Nación, y

en su nombre a vosotros, la Corona que me ofreció el voto nacional.

Palacio Real de Madrid.

Page 12: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

Evaluación para el Acceso a la Universidad

Convocatoria de 2018

Materia: HISTORIA DE ESPAÑA

Instrucciones: Duración del ejercicio: 1 hora y 30 minutos. Elegir una de las dos opciones propuestas (A o B). La calificación global es de 0 a 10 puntos. Por cada falta de ortografía se restará 0´1 puntos hasta 1 punto como máximo.

PROPUESTA B

1ª Parte .- Escriba usted cada hecho histórico con la fecha que corresponda (1´5 ptos)

1588 Fundación de la UGT

1609 Motín de Esquilache

1716 Inicio del reinado de Alfonso XIII

1766 Decreto de Nueva Planta de Cataluña

1888 Desastre de la Armada Invencible

1902 Expulsión de los moriscos

2ª Parte. Desarrolle usted dos de estas preguntas (3 puntos cada una de las desarrolladas).

.- Del Bloque 1 al 4 el epígrafe 4: AL-ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.

SOCIEDAD Y ECONOMÍA.

.- Del Bloque 5 al 8, del tema “El régimen de la Restauración (1874-1902)”, el epígrafe 3: LA

CRISIS DE 1898 Y LA LIQUIDACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL .- Del Bloque 9 al 12, del tema “La Guerra Civil española (1936-1939)” el epígrafe 2: LA

GUERRA CIVIL: EVOLUCIÓN EN LAS DOS ZONAS Y SUS CONSECUENCIAS.

Debe usted encabezar cada una de las dos preguntas con su título.

3ª Parte. Comentario de texto histórico. No debe repetir o simplemente parafrasear el

texto (2´5 puntos):

- Clasificación (0´50 ptos).

- Explicación de su naturaleza y contexto histórico (1´50 ptos)

- Exprese la idea principal que a su juicio contiene el texto y, en su caso, alguna idea

secundaria importante (0´50 ptos).

TEXTO:

Creo modestamente que en esta nueva hora de España y al pedirles su voto no traigo mis papeles en

blanco, ni soy una incógnita. Prometimos devolverle la soberanía al pueblo español, y mañana la ejerce.

Prometimos normalizar nuestra vida política, gestionar la Transición en paz, construir la democracia desde la

legalidad, y creemos que con las lógicas deficiencias lo hemos conseguido. Prometimos que todas las familias

políticas pudieran tener un lugar en las Cortes, y el miércoles pueden lograrlo. Pero si ustedes nos dan su voto:

puedo prometer y prometo que nuestros actos de gobierno constituirán un conjunto escalonado de medidas

racionales y objetivas para la progresiva solución de nuestros problemas. Puedo prometer y prometo intentar

elaborar una Constitución en colaboración con todos los grupos representados en las Cortes, cualquiera que

sea su número de escaños. Puedo prometer y prometo, porque después de las elecciones ya existirán los

instrumentos necesarios, dedicar todos los esfuerzos a lograr un entendimiento social que permita fijar las

nuevas líneas básicas que ha de seguir la economía española en los próximos años. Puedo prometer y prometo

que los hombres de Unión de Centro Democrático promoverán una reforma fiscal que garantice, de una vez

para todos, que pague más quien más tiene. Puedo prometer y prometo un marco legal para institucionalizar

cada región según sus propias características. Puedo prometer y prometo que trabajaremos con honestidad,

con limpieza y de tal forma que todos ustedes puedan controlar las acciones de gobierno. Puedo, en fin,

prometer y prometo que el logro de una España para todos no se pondrá en peligro por las ambiciones de

algunos y los privilegios de unos cuantos.

Adolfo Suárez.

Page 13: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

Proba de Avaliación do Bacharelato para o Acceso á Universidade

XUÑO 2018 Código: 33

HISTORIA DA ARTE OPCIÓN A

1) Escolle dúas destas tres láminas (ata 4 puntos por cada unha) e identifica, analiza e comenta cada unha das obras escollidas empregando o seguinte esquema: // Escoge dos de estas tres láminas (hasta 4 puntos por cada una) e identifica, analiza y comentan cada una de las obras escogidas empleando el siguiente esquema:

a.- Identifícaa sinalando, se procede, cultura/ estilo/movemento; cronoloxía; título; e autor (ata un punto) // Identifícala señalando, si procede, cultura/ estilo /movimiento; cronología; título; y autor (hasta un punto). b.- Encádraa no seu contexto histórico-artístico (ata un punto).// Encuádrala en su contexto histórico-artístico (hasta un punto). c.-Analízaa e coméntaa (ata dous puntos).// Analízala y coméntala (hasta dos puntos)

2) Das oito voces destacadas no texto elixe só catro e contéstaas (ata 0,50 puntos por cada unha//.De las ocho voces destacadas en el texto elige sólo cuatro y contéstalas (hasta 0,50 puntos por cada una) Na ábsida hai dous cadros de historia. Neles o pintor sacoulles o máximo partido aos colores complementarios, polo que teñen unha grande viveza cromática. A perspectiva aérea contribuía co modelado, que era marcadamente pictórico, a incrementar o efecto naturalista. Non dubidei en que estilo encadralos, aínda que a súa iconografía si me presentou máis problemas, pois non era quen de saber que episodio da Biblia representaban.

En el ábside hay dos cuadros de historia. En ellos el pintor les sacó el máximo partido a los colores complementarios, por lo que tienen una gran viveza cromática. La perspectiva aérea contribuía con el modelado, que era marcadamente pictórico, a incrementar el efecto naturalista. No dudé en que estilo encuadrarlos, aunque su iconografía sí me presentó más problemas, pues non era capaz de saber que episodio de la Biblia representaban.

Page 14: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

Proba de Avaliación do Bacharelato para o Acceso á Universidade

XUÑO 2018 Código: 33

HISTORIA DA ARTE OPCIÓN B

1) Escolle dúas destas tres láminas (ata 4 puntos por cada unha) e identifica, analiza e comenta cada unha das obras escollidas empregando o seguinte esquema: // Escoge dos de estas tres láminas (hasta 4 puntos por cada una) e identifica, analiza y comentan cada una de las obras escogidas empleando el siguiente esquema:

a.- Identifícaa sinalando, se procede, cultura/ estilo/movemento; cronoloxía; título; e autor (ata un punto) // Identifícala señalando, si procede, cultura/ estilo /movimiento; cronología; título; y autor (hasta un punto). b.- Encádraa no seu contexto histórico-artístico (ata un punto).// Encuádrala en su contexto histórico-artístico (hasta un punto). c.-Analízaa e coméntaa (ata dous puntos).// Analízala y coméntala (hasta dos puntos)

2) Das oito voces destacadas no texto elixe só catro e contéstaas (ata 0,50 puntos por cada unha//.De las ocho voces destacadas en el texto elige sólo cuatro y contéstalas (hasta 0,50 puntos por cada una) Na ábsida hai dous cadros de historia. Neles o pintor sacoulles o máximo partido aos colores complementarios, polo que teñen unha grande viveza cromática. A perspectiva aérea contribuía co modelado, que era marcadamente pictórico, a incrementar o efecto naturalista. Non dubidei en que estilo encadralos, aínda que a súa iconografía si me presentou máis problemas, pois non era quen de saber que episodio da Biblia representaban.

En el ábside hay dos cuadros de historia. En ellos el pintor les sacó el máximo partido a los colores complementarios, por lo que tienen una gran viveza cromática. La perspectiva aérea contribuía con el modelado, que era marcadamente pictórico, a incrementar el efecto naturalista. No dudé en que estilo encuadrarlos, aunque su iconografía sí me presentó más problemas, pues non era capaz de saber que episodio de la Biblia representaban.

Page 15: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

Economía de la empresa–Examen - Propuesta nº 3/ 2018 Página 1 de 6

Pruebas de Evaluación de Bachillerato para Acceder a

Estudios Universitarios

Castilla y León

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

EXAMEN

Nº páginas: 6

ELIJA UNA OPCIÓN ENTRE LA OPCIÓN “A” Y LA OPCIÓN “B” Y RESPONDA ÚNICAMENTE A LAS PREGUNTAS DE LA OPCIÓN ELEGIDA. RESUELVA EL TEST EN LAS HOJAS EN BLANCO QUE SE LE FACILITAN PARA ESCRIBIR LAS RESPUESTAS Y NO EN LAS HOJAS DE PLANTEAMIENTO DEL EXAMEN. CRITERIOS DE CORRECCIÓN:

TEST: El test se valorará del siguiente modo: - Cada pregunta acertada añade un punto. - Cada pregunta no acertada resta 0,5 puntos. - Las preguntas en blanco no puntúan.

La suma total se dividirá entre 8 y se multiplicará por 3, dando como resultado la nota de la primera parte. PROBLEMAS: Cada problema se valorará con dos (2) puntos máximos. DEFINICIONES: La pregunta de las definiciones se valorará con un punto (1) máximo. COMENTARIO DE TEXTO: Cada pregunta del comentario de texto se valorará con un punto (1) máximo.

OPCIÓN A PREGUNTAS DE TEST 1. “Una sociedad mercantil cuyo capital, dividido en acciones, está integrado por las

aportaciones de los socios, quienes no responden personalmente de las deudas sociales”; ésta es la definición de: a.- Las sociedades de responsabilidad limitada. b.- Las sociedades anónimas. c.- Las sociedades cooperativas.

2. El control en la empresa:

a.- Es aplicado por la alta dirección y nunca por los mandos intermedios. b.- Pone de manifiesto el grado de cumplimiento de los objetivos. c.- La ejecución del control no se puede delegar, aunque sí su responsabilidad.

3. Una organización con estructura matricial sirve para:

a.- Asegurar la unidad jerárquica y la centralización de las decisiones dentro de la empresa. b.- Abordar proyectos empresariales específicos y mantener la coordinación con los

departamentos funcionales de la empresa. c.- Asesorar a los directivos en decisiones de carácter técnico-jurídico.

4. El marketing…

a.- Crea necesidades. b.- Identifica, crea o desarrolla demanda. c.- Es especialmente útil cuando no hay competencia en el mercado.

Page 16: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

Economía de la empresa–Examen - Propuesta nº 3/ 2018 Página 2 de 6

5. ¿Cuál de los siguientes pasos ha de ser siempre el primero en el proceso de investigación de marketing? a.- Desarrollo de un plan de investigación. b.- Definición del problema y fijación de los objetivos de la investigación. c.- Diseño de un plan de muestreo.

6. Indique cuál de los siguientes es un coste social generado por la empresa:

a.- Los abusos laborales. b.- El salario. c.- El aumento del tipo de interés.

7. En relación con las empresas de tamaño grande, las pequeñas y medianas empresas se

caracterizan por: a.- Ser más flexibles y adaptables. b.- Tener mejor nivel tecnológico. c.- Tener mejores posibilidades de financiación.

8. Un cártel es:

a.- Una agrupación de empresas pertenecientes a la misma compañía. b.- Un acuerdo entre empresas de diferente sector para dominar el mercado. c.- Es un acuerdo entre empresas del mismo sector para evitar la competencia.

EJERCICIO PRÁCTICO 1 Dados los siguientes elementos patrimoniales de una empresa de infraestructuras, y su valor en unidades monetarias: Equipos para procesos de información, 2.000; Construcciones, 50.000; existencias, 2.000; aplicaciones informáticas, 10.000; bancos, 1.000; reservas, 35.000; proveedores, 10.000; maquinaria, 25.000; clientes, 20.000; resultado del ejercicio (ganancias), 20.000; deudas a largo plazo, 25.000; instalaciones técnicas, 40.000; deudas a corto plazo, 10.000; y capital, ¿? SE PIDE: Calcular la cifra de capital y elaborar un balance de situación estructurando y agrupando los elementos en las correspondientes masas patrimoniales, calcular el capital circulante (o fondo de maniobra) y, en base a ello, explicar la situación de equilibrio en la que se encuentra la empresa.

Page 17: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

Economía de la empresa–Examen - Propuesta nº 3/ 2018 Página 3 de 6

EJERCICIO PRÁCTICO 2 Dados los siguientes proyectos de inversión, expresados en flujos netos de caja (cifras expresadas en miles de Euros):

Proyecto Q0 Q1 Q2 Q3 Q4

A -100 10 20 30 80B -100 75 55 30 20C -100 40 40 40 40

Flujos netos de caja

SE PIDE: Calcular el plazo de recuperación de los tres proyectos A, B y C, convenientemente expresado en unidades temporales y razonar qué proyecto es más favorable. DEFINICIONES Defina desde un punto de vista económico los siguientes conceptos: economías de escala, sector, organización informal y distribución intensiva. COMENTARIO DE TEXTO Rebajar costes y alimentar el consumo Cinco Días, 07/02/2017 Las compañías aéreas que operan en España saldaron ayer su reunión con el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, sin comprometerse a trasladar al precio de los billetes de avión la rebaja de las tasas aeroportuarias que ha acordado el Gobierno. La intención de Fomento era transmitir a las aerolíneas la conveniencia de “compartir” el esfuerzo que está realizando el Ejecutivo al regular las tasas para los próximos cinco años con descuentos que llegarán al 11% en 2021. Un esfuerzo que ha sido adoptado tras la mejora de las previsiones de turismo, que se traducirán en unos 250 millones de usuarios de servicios de aeropuerto en 2021. El argumento de Fomento es que unos precios más atractivos en los billetes de avión continuarán impulsando un turismo que sigue rompiendo récords y alimentando la recuperación económica. Pero como reconocía el propio ministro, el Gobierno no puede imponer u obligar al sector privado a pactar una rebaja de precios colectiva, dado que ello vulneraría la legislación de competencia. Las tarifas aeroportuarias constituyen actualmente entre un 20% y un 25% de los costes de las aerolíneas de bajo coste, un 15% de las tradicionales aerolíneas de red y alrededor del 6% del coste de un billete para el consumidor. La tesis de Fomento es que si Aena rebaja los costes para las empresas –lo cual redundará en una mejora de la competitividad– estas deberían intentar que parte de esa rebaja repercuta en los consumidores. Las compañías aéreas, al igual que muchos otros sectores, se han beneficiado de la devaluación de costes que ha vivido la economía española especialmente en los tres últimos años. Con una coyuntura que ha combinado una inflación negativa y un tipo de cambio favorable, gracias a la depreciación del euro frente a otras divisas, las empresas han podido recomponer márgenes y precios para poder exportar y competir en mejores condiciones. Esa mejora en competitividad se ha ido diluyendo poco a poco a medida que los precios se han recuperado –en parte por la subida del petróleo y su influencia en los sectores del transporte y la vivienda– y que el euro ha

Page 18: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

Economía de la empresa–Examen - Propuesta nº 3/ 2018 Página 4 de 6

vuelto a apreciarse. Ello llevó a que el pasado diciembre, España perdiese competitividad frente a Europa tras 13 trimestres consecutivos de ganancias. El precio del petróleo es un elemento clave para determinar cuál será la evolución de los precios y de los costes empresariales en España a corto plazo. Ello afectará de forma importante a la capacidad de las aerolíneas de rebajar sus tarifas y sus precios. Pero más allá de esa circunstancia, una rebaja en los costes empresariales como la que supondrá el recorte de tasas aeroportuarias debería repercutir y beneficiar al eslabón final de la cadena, que es el consumidor. CONTESTE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: a.- Los costes de la empresa. b.- Explique desde su punto de vista por qué considera que en las aerolíneas de bajo coste las

tarifas aeroportuarias suponen un mayor peso en su estructura de costes, y razone, qué ocurriría con el umbral de rentabilidad de las empresas si se produjera finalmente una rebaja de las mismas.

OPCIÓN B PREGUNTAS DE TEST 1. Según el criterio de la propiedad o titularidad del capital social, una empresa puede

clasificarse como: a.- Empresa productora o comercial. b.- Empresa privada, pública o mixta. c.- Empresa primaria, secundaria o terciaria.

2. Señala la frase correcta:

a.- El entorno general está influido por factores técnicos, legales, etc. b.- El entorno general no afecta a todas las empresas. c.- El entorno específico afecta por igual a todas las empresas.

3. La política de Burguer King, que abrió su primer local europeo en Madrid hace casi 20 años

y que hoy en día ha puesto en marcha un plan de crecimiento que supondrá la apertura de 350 restaurantes entre 2017 y 2022 y la creación de 13.000 puestos de trabajo, es un claro ejemplo de: a.- Penetración del mercado b.- Integración horizontal c.- Diversificación

4. La división del trabajo: a.- Consiste en que cada persona se especializa en la realización de una tarea o tipo de

trabajo. b.- Es una medida de política económica que se realiza para aumentar el empleo. c.- Es la organización del trabajo a turnos para no parar el proceso productivo.

5. La comercialización de vitaminas masticables para niños y de una versión distinta para

adultos es un ejemplo de segmentación: a.- Psicográfica. b.- Demográfica. c.- Conductual o comportamental.

Page 19: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

Economía de la empresa–Examen - Propuesta nº 3/ 2018 Página 5 de 6

6. Señale la opción correcta: a.- El plan de marketing se divide en marketing estratégico y marketing operativo. b.- El marketing estratégico se refiere al marketing-mix. c.- El marketing operativo incluye el análisis de las fortalezas y debilidades de la empresa.

7. La asociación temporal entre empresas independientes para desarrollar o ejecutar una obra,

servicio o suministros se denomina: a.- Holding b.- Trust c.- Unión Temporal de Empresas

8. Una ventaja de la estructura funcional es que:

a.- Cada supervisor trabaja exclusivamente en su especialidad. b.- Existe duplicidad de mandos. c.- Los canales de comunicación son más sencillos.

PROBLEMA 1 Dados los siguientes proyectos de inversión, expresados en flujos netos de caja (cifras expresadas en miles de Euros):

Proyecto Q0 Q1 Q2 Q3 Q4

A -100 10 20 30 80B -100 75 55 30 20

Flujos netos de caja

SE PIDE: Calcular el VAN para cada uno de los dos proyectos para un coste de capital del 6%, identificar cuál es el proyecto que seleccionaría aplicando ese criterio, asimismo razonar qué ocurriría con los importes obtenidos del VAN si el coste de capital incrementase. PROBLEMA 2 Una empresa que se dedica a la elaboración de fragancias adquiere los envases a un proveedor especializado que se encuentra alejado de sus instalaciones y que tarda 8 días en servir a la empresa los pedidos. La demanda anual de productos es de 250.000 envases. El jefe de aprovisionamiento, ha calculado que el pedido óptimo es de 50.000 envases, el stock de seguridad es de 4.000 envases, el punto de pedido es de 9.556 envases. SE PIDE: Calcular el número de pedidos que la empresa deberá realizar en el año, el tiempo entre pedidos sabiendo que trabaja 360 días al año y representar gráficamente el modelo de Wilson con todos los datos posibles perfectamente identificados. DEFINICIONES Defina desde un punto de vista económico los siguientes conceptos: Mayorista, deslocalización, empresa, dirección operativa.

I I 1 1 1 1 I

Page 20: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

Economía de la empresa–Examen - Propuesta nº 3/ 2018 Página 6 de 6

COMENTARIO DE TEXTO Abengoa tiene crédito para reinventarse tras aflorar 7.629 millones de pérdidas en 2016 El Confidencial, 1/03/2017 El grupo de ingeniería y energía Abengoa registró el año pasado unas pérdidas de 7.629 millones de euros, seis veces más que en 2015 —ejercicio en el que perdió 1.213 millones—, por el deterioro de algunos activos, la ralentización del negocio y los mayores gastos financieros. El resultado bruto de explotación (ebitda) fue negativo (-241 millones), frente a los 343 millones positivos de 2015, mientras que las ventas se redujeron un 58,6%, hasta 1.510 millones, según ha comunicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El presidente ejecutivo de Abengoa, Gonzalo Urquijo, ha señalado que estos resultados "deben ser contemplados en el contexto de la reestructuración" de la compañía, que ha culminado con éxito tras el compromiso de inyección de 1.100 millones de euros por parte de los acreedores. Los resultados negativos responden, según la empresa, a la aplicación del plan de viabilidad a través del reconocimiento de pérdidas derivadas del deterioro de determinados activos (plantas de bioenergía, líneas de transmisión en Brasil, plantas de generación en México y Chile, y créditos fiscales), que suman 6.036 millones. Otros factores que han influido son la ralentización generalizada del negocio, que ha motivado la dotación de provisiones de coste de construcción por importe de 245 millones, y el mayor gasto financiero —521 millones— por la ejecución y provisión de avales e intereses de demora. Según Abengoa, estas pérdidas se compensarán con el impacto derivado de las quitas y ampliaciones de capital previstas, lo que permitirá restablecer el equilibrio patrimonial y dotarla de liquidez. Por áreas de negocio, la actividad de ingeniería y construcción registró un ebitda negativo de 327 millones, frente al positivo de 169 millones alcanzado en 2015, y unas ventas de 1.367 millones, un 59,6% menos que en el ejercicio anterior. En la división de infraestructuras de tipo concesional, el ebitda se situó en 85 millones, la mitad que en 2015 (174 millones), y las ventas en 143 millones, frente a los 243 millones del año anterior. Plan de viabilidad Urquijo ha valorado de forma positiva que se complete la "inminente" reestructuración tras el respaldado de los acreedores a la modificación del mecanismo de desembolso de nuevos fondos planteada por el grupo andaluz. De esta forma, Abengoa iniciará los trámites para hacer borrón y cuenta nueva. CONTESTE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: a.- El patrimonio empresarial. Las masas patrimoniales. b.- Razone y explique por qué las ampliaciones de capital previstas por Abengoa permitirán

reestablecer el equilibrio patrimonial.

Page 21: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2018

EJERCICIO DE: MATEMÁTICAS II TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

OPCIÓN B AL DORSO

Elija una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada pregunta se señala la puntuación máxima.

OPCIÓN A

1. (3 puntos) Considere el siguiente sistema de ecuaciones: 𝑥𝑥 + 𝑦𝑦 + 𝑚𝑚 𝑧𝑧 = 𝑚𝑚

𝑚𝑚𝑥𝑥 + (𝑚𝑚 − 1) 𝑦𝑦 + 𝑧𝑧 = 2

𝑥𝑥 + 𝑦𝑦 + 𝑧𝑧 = 1

a) (1 punto) Determine los valores del parámetro m para los que ese sistema de ecuaciones es compatible determinado, compatible indeterminado o incompatible.

b) (1 punto) Encuentre las soluciones de ese sistema cuando m = 1. c) (1 punto) Considere las matrices:

𝐶𝐶 = � 1−1 0

�, 𝐷𝐷 = ( 1, 2,−1)

Determine el rango de la matriz producto CD.

2. (1,5 puntos) Determine la ecuación del plano que pasa por el punto (0, 0, 0) y contiene a la recta:

𝑟𝑟: �2𝑥𝑥 − 𝑦𝑦 − 2 = 0

3𝑦𝑦 − 2𝑧𝑧 + 4 = 0

3. (4 puntos)

a) Considere la función:

𝑓𝑓(𝑥𝑥) =𝑥𝑥 + 1√𝑥𝑥2 + 1

a.1.) (1 punto) Determine el dominio y las asíntotas de la función 𝑓𝑓(𝑥𝑥).

a.2.) (1 punto) Determine los máximos y mínimos relativos de la función 𝑓𝑓 (𝑥𝑥).

a.3.) (1 punto) Determine la recta tangente a la función 𝑓𝑓(𝑥𝑥) en el punto 𝑥𝑥 = 2.

b) (1 punto) Calcule:

�𝑥𝑥2 − 3𝑥𝑥 + 3

𝑥𝑥 − 1 𝑑𝑑𝑥𝑥

4. (1,5 puntos) Al 80 % de los alumnos de una clase les gusta el fútbol; al 40 % les gusta el balonmano y al 30% les gustan ambos deportes.

a) (0,75 puntos) Si se elige un alumno al azar, ¿cuál es la probabilidad de que le guste alguno de los dos deportes (uno o los dos)?

b) (0,75 puntos) Se eligen 10 alumnos al azar con reemplazamiento, es decir, cada vez que se elige un alumno se le pregunta por sus gustos y se repone a la clase, pudiendo ser elegido nuevamente. Calcule la probabilidad de que solo a 3 les guste el fútbol (NO es preciso finalizar los cálculos, puede dejarse indicada la probabilidad, precisando los números que la definen y sin hacer los cálculos).

.¡. Universidad .m Zaragoza

1542

• un izar.es

Page 22: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

OPCIÓN B

1. (3 puntos) Considere la matriz:

𝐴𝐴 = �3 0 10 0 01 0 3

a) (1,5 puntos) Determine los valores del parámetro k para los que la matriz:

𝐴𝐴 − 𝑘𝑘 𝐼𝐼

tenga inversa, siendo 𝐼𝐼 la matriz identidad de orden 3.

b) (1,5 puntos) Encuentre la matriz 𝑋𝑋 que verifica que:

( 𝐴𝐴 − 3 𝐼𝐼)𝑋𝑋 = 2 𝐼𝐼

siendo 𝐼𝐼 la matriz identidad de orden 3 y A la matriz que aparece al comienzo del enunciado.

2. (1,5 puntos) Considere el plano: 𝜋𝜋 ∶ 2𝑎𝑎𝑥𝑥 + 𝑦𝑦 + 𝑎𝑎𝑧𝑧 = 4 y la recta:

𝑟𝑟: � 2𝑥𝑥 + 𝑦𝑦 + 𝑧𝑧 = 2−𝑥𝑥 + 𝑦𝑦 + 2𝑧𝑧 = 3

a) (0,75 puntos) Determine la posición del plano y la recta según los diferentes valores de a.

b) (0,75 puntos) Para a = 2, determine la recta que es perpendicular al plano π y pasa por el punto P(0,1, 0).

3. (4 puntos)

a) (2 puntos) Determine los valores de los parámetros a, b y c para que la función:

𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑎𝑎 (𝑥𝑥 − 1)3 + 𝑏𝑏 𝑥𝑥 + 𝑐𝑐

a.1.) Pase por el punto (1, 1) a.2.) En el punto (1, 1) su tangente tenga de pendiente 2. a.3.) En el punto 𝑥𝑥 = 2 tenga un máximo relativo.

b) (2 puntos) Determine el valor del límite:

𝑙𝑙𝑙𝑙𝑚𝑚𝑥𝑥 → +∞ �

𝑥𝑥2 − 3𝑥𝑥 + 2𝑥𝑥2 − 2𝑥𝑥

3𝑥𝑥2 − 1𝑥𝑥

4. (1,5 puntos) En una empresa los trabajadores se clasifican en tres categorías: A, B y C. El 30 % de los trabajadores pertenecen a la categoría 𝐴𝐴; el 25 % a la categoría 𝐵𝐵 y el resto a la categoría 𝐶𝐶.

Además, se sabe que de los trabajadores de la categoría 𝐴𝐴 un 5 % habla inglés; mientras que de la categoría B un 20 % habla inglés y de los trabajadores de la categoría C un 60 % habla inglés.

c) (0,75 puntos) Si se elige al azar un trabajador de la empresa, ¿Cuál es la probabilidad de que hable inglés?

d) (0,75 puntos) Si se elige al azar un trabajador de la empresa y resulta que SI habla inglés, ¿Cuál es la probabilidad de que pertenezca a la categoría C?

Page 23: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2018

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN EJERCICIO DE: MATEMÁTICAS II

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

Como norma general, se deben valorar positivamente la exposición lógica, ordenada y coherente de las respuestas.

Si en el desarrollo de un problema se detecta un error numérico, que no sea manifiestamente inconsistente con la cuestión, y el desarrollo posterior es coherente con dicho error, no se debe dar especial relevancia al error, siempre y cuando el problema no haya quedado reducido a uno trivial o el resultado sea manifiestamente inconsistente con el problema a resolver.

Opción A

A.1-a (1 punto) Para clasificar el sistema puede usarse cualquier método. La calificación debe tener en cuenta si se analizan todos los casos posibles. La valoración de todos los casos debe ser idéntica.

A.1-b (1 punto) La calificación máxima de 1 punto se obtendrá si se proporciona la parametrización de las infinitas soluciones que corresponden al caso que se estudia.

A.1-c (1 punto) La calificación debe tener en cuenta que se sabe determinar la matriz producto CD y el estudio de su rango. Si solo se obtiene la matriz producto CD pero no se estudia el rango la calificación máxima será de 0,4 puntos. A.2 (1,5 puntos) Determinación del plano: 1,5 puntos. El plano puede proporcionarse en cualquiera de sus formas, vectorial, paramétrica o general, y todas deben considerarse igualmente válidas. A.3-a-i (1 punto) Dominio: 0,25 puntos. Estudio de las asíntotas: 0,25 puntos cada uno de los tres tipos de asíntotas a estudiar, incluidos los casos en que puedan no existir, en los que deben decir que no las hay.

A.3-a-ii (1 punto) El estudio de los máximos y mínimos relativos pueden hacerlo a través de los intervalos de crecimiento y de decrecimiento o a través de las derivadas.

A.3-a-iii Determinación de la tangente: 1 punto.

A.3-b (1 punto) Los pasos y razonamientos en el cálculo de la integral deben estar claros y la calificación debe tenerlo en cuenta. Si no se escribe la constante de integración, la calificación máxima será´ de 0,8 puntos. A.4 De manera genérica, puede pensarse que, debido a las modificaciones recientes en el temario, esta parte todavía representa una novedad cualitativa importante para los estudiantes. No obstante, las cuestiones son los suficientemente sencillas como para que no supongan una especial dificultad.

En todo caso, en las dos cuestiones planteadas los pasos para la determinación de las probabilidades deben estar claros y la valoración de las cuestiones debe tenerlo en cuenta, si bien cualquier estrategia es válida.

A.4-a (0,75 puntos) Cualquier estrategia usada para determinar la probabilidad es igual- mente válida, siempre que sea coherente y correcta.

A.4-b (0,75 puntos) Cualquier estrategia usada para determinar la probabilidad es igual- mente válida, siempre que sea coherente y correcta.

Debe señalarse que, dado que es razonable aplicar la distribución de probabilidades Binomial que incluye cálculos que pueden resultar tediosos, se les ha indicado a los estudiantes que NO es preciso finalizar los cálculos, y pueden dejar indicada la probabilidad, precisando, eso sí, los números que la definen.

.¡. Universidad fil Zaragoza

1 S42

• un izar.es

Page 24: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

Opción B

B.1-a (1,5 puntos) La calificación debe tener en cuenta que se identifican todos los valores posibles.

B.1-b (1,5 puntos) Para obtener la máxima calificación debe obtenerse la matriz X que se busca. En todo caso, la calificación debe tener en cuenta los cálculos y razonamientos que se utilicen, es decir, no llegar a obtener la matriz X correcta NO implica una calificación de 0 puntos.

B.2-a (0,75 puntos) La calificación deberá tener en cuenta que se analizan todas las posibilidades.

B.2-b (0,75 puntos) La recta puede proporcionarse en cualquiera de sus formas (paramétrica, continua, intersección de planos) y todas se consideran válidas.

B.3-a (2 puntos) Los cálculos son suficientemente sencillos como para que no ofrezcan dificultad.

B.3-b (2 puntos) Los pasos en la determinación del límite deben estar claros y la calificación debe tenerlos en cuenta.

B.4 Como se ha mencionado en los criterios de la opción A, puede pensarse que esta parte todavía representa una novedad cualitativa importante para los estudiantes. No obstante, las cuestiones son los suficientemente sencillas como para que no supongan una especial dificultad.

En todo caso, en las dos cuestiones planteadas los pasos para la determinación de las probabilidades deben estar claros y la valoración de las cuestiones debe tenerlo en cuenta, si bien cualquier estrategia es válida.

B.4-a (0,75 puntos) Cualquier estrategia usada para determinar la probabilidad es igualmente válida, siempre que sea coherente y correcta.

Si un estudiante identifica correctamente la cuestión a responder identificando correctamente los sucesos pero no sabe determinar la probabilidad, la puntuación máxima será de 0,25 puntos.

B4-b (0,75 puntos) Cualquier estrategia usada para determinar la probabilidad es igualmente válida, siempre que sea coherente y correcta.

Si un estudiante identifica correctamente la cuestión a responder como, por ejemplo, identificando el cálculo de la probabilidad condicional, e identifica correctamente los sucesos pero no sabe determinar la probabilidad, la puntuación máxima será´ de 0,25 puntos.

Page 25: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

1

COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT

COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CONVOCATÒRIA: JUNY 2018 CONVOCATORIA: JUNIO 2018

Assignatura: GEOGRAFIA Asignatura: GEOGRAFÍA

BAREM DE L’EXAMEN: Pregunta 1ª-2,5 punts; pregunta 2ª-2,5 punts; pregunta 3ª-2,5 punts; pregunta 4ª-2,5 punts BAREMO DEL EXAMEN: Pregunta 1ª-2,5 puntos; pregunta 2ª-2,5 puntos; pregunta 3ª-2,5 puntos; pregunta 4ª-2,5 puntos

EJERCICIO 1

1. Indica para cada uno de los climas que aparecen en el documento 1: (i) la duración del periodo seco estival, (ii) la amplitud térmica anual de cada uno de los climas indicados, y (iii) los climas que registran precipitaciones medias mayores a 1000 mm anuales.

2. Asocia la letra correspondiente a cada uno de los diagramas de Gaussen del Documento 1 con uno de los puntos localizados en el mapa del Documento 2 y justifica dicha asignación.

3. Explica las principales características del clima oceánico costero, del clima mediterráneo costero y del clima de montaña. Indica qué climogramas del documento 1 pueden ser identificados en cada uno de estos tipos de climas.

4. Explica los principales factores que intervienen en la distribución de las precipitaciones y de las temperaturas medias en la Península Ibérica y las Baleares.

EXERCICI 1

1. Indiqueu per a cadascun dels climes que apareixen en el document 1: (i) la durada del període sec

estival, (ii) l’amplitud tèrmica anual de cadascun dels climes indicats, i (iii) els climes que registren precipitacions mitjanes majors de 1.000 mm anuals.

2. Associeu la lletra corresponent a cadascun dels diagrames de Gaussen del document 1 amb un dels punts localitzats en el mapa del document 2 i justifiqueu aquesta assignació.

3. Expliqueu les principals característiques del clima oceànic costaner, del clima mediterrani costaner i del clima de muntanya. Indiqueu quins climogrames del document 1 poden identificar-se en cadascun d’aquests tipus de climes.

4. Expliqueu els principals factors que intervenen en la distribució de les precipitacions i de les temperatures mitjanes a la península Ibèrica i les illes Balears.

Page 26: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

2

DOCUMENT 1 / DOCUMENT 1

Font: AEMET. Elaboració pròpia Font: AEMET. Elaboració pròpia

Page 27: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

3

DOCUMENT 2 / DOCUMENT 2

Font: mapa base AGE / elaboració pròpia Font:Mapa base AGE/ Elaboració pròpia

Page 28: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

4

COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT

COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CONVOCATÒRIA: JUNY 2018 CONVOCATORIA: JUNIO 2018

Assignatura: GEOGRAFIA Asignatura: GEOGRAFÍA

BAREM DE L’EXAMEN: Pregunta 1ª-2,5 punts; pregunta 2ª-2,5 punts; pregunta 3ª-2,5 punts; pregunta 4ª-2,5 punts BAREMO DEL EXAMEN: Pregunta 1ª- 2,5 puntos; pregunta 2ª- 2,5 puntos; pregunta 3ª – 2,5 puntos; pregunta 4ª – 2,5 puntos.

EJERCICIO 2

1. Comente cada una de las fotografías adjuntas en el Documento 1 desde el punto de vista de los factores de localización de cada paisaje industrial, explicando cada uno de los factores que influyen en cada paisaje fotografiado.

2. ¿Con qué tipo de sector industrial se relaciona cada una de ellas? Detalle sus rasgos elementales.

3. Indique el área o eje industrial que mejor se ajustaría a cada una de estas fotografías, y explique sus principales características.

4. ¿Cuáles son los problemas básicos que afectan a la industria española actual?

EXERCICI 2

1. Comenteu cadascuna de les fotografies adjuntes en el document 1 des del punt de vista dels factors de localització de cada paisatge industrial, explicant cadascun dels factors que influeixen en cada paisatge fotografiat.

2. Amb quin tipus de sector industrial es relaciona cadascuna d’aquestes fotografies? Detalleu els trets elementals dels sectors en qüestió.

3. Indiqueu l’àrea o eix industrial que millor s’ajustaria a cadascuna d’aquestes fotografies, i expliqueu-ne les principals característiques.

4. Quins són els problemes bàsics que afecten la indústria espanyola actual?

Page 29: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE ......olvidamos de en medio de dónde estamos. (David Trueba, ³Otoño, en EL PAÍS, 26/09/2017) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto

5

DOCUMENT 1 / DOCUMENTO 1

Imatge 1. Paisatge industrial A Imagen 1. Paisaje industrial A

Font/Font: Atles Nacional d’Espanya

Imatge 2. Paisatge industrial B Imagen 2. Paisaje industrial B

Font/Font: Parc Científic de Barcelona (http://www.pcb.ub.edu/portal/es/el-pcb)