University "Marta Abreu" of Las Villas

187

Transcript of University "Marta Abreu" of Las Villas

Page 1: University "Marta Abreu" of Las Villas
Page 2: University "Marta Abreu" of Las Villas

UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU de las VILLAS” FACULTAD de CONSTRUCCIONES DEPARTAMENTO de ARQUITECTURA

TRABAJO DE DIPLOMA

Validación del análisis y diagnóstico de la metodología para la reestructuración del Sistema

de Espacios Libres Públicos en Ciudades Intermedias.

DIPLOMANTE- Laritza Ramírez Pérez

TUTOR- Máster. Arq. Cecilia Valdés Benítez

Page 3: University "Marta Abreu" of Las Villas

PENSAMIENTO

Page 4: University "Marta Abreu" of Las Villas

Pensamiento

"Una vida urbana vibrante es, a mi manera de pensar, el ingrediente esencial de una buena ciudad. Sin embargo, esta cualidad desaparece en forma creciente. La vida pública de una ciudad se constituye en sus calles, plazas, senderos y parques, y es en estos espacios donde se

conforma el dominio público. Dicho dominio es toda una institución en sí misma, ella pertenece a la comunidad, y como cualquier institución, puede estimular o frustrar nuestra existencia"

Rogers, Richard.

Hay un espacio bien grande entre saber y entender y otro más grande aún entre entender y aceptar

Page 5: University "Marta Abreu" of Las Villas

DEDICATORIA

Page 6: University "Marta Abreu" of Las Villas

Dedicatoria

A mi familia, en especial a mi abuelo Ortelio que ya no está entre nosotros, y a todas las personas que contribuyeron en la realización de esta investigación

Page 7: University "Marta Abreu" of Las Villas

AGRADECIMIENTOS

Page 8: University "Marta Abreu" of Las Villas

A mi tutora Cecilia, por su confianza, ayuda y apoyo incondicional.

A mi familia, en especial a mi mamá por su apoyo y comprensión. A mi novio, por su amor incondicional, apoyo, dedicación, comprensión y paciencia a pesar de la distancia, es una bendición para mí haberte

conocido, Te amo. A mi tía Marta que ha sido como una madre y a mi tío Molina, quienes cuidan de mí como su hija.

A mi prima Ana y a mi abuela Juana por estar siempre al tanto de mis problemas. A mi cuñado Alieski, por su ayuda y su paciencia. A Joaquín por estar siempre cuando lo necesité.

A mi hermano. A mi papá y a mis tíos María, Pedro y Mery.

A los amigos de la carrera y de la facultad, con quienes compartí durante la universidad.

En especial, a Maylen, por quererme como una hermana durante todos estos años de amistad y por estar siempre dispuesta ayudarme y apoyarme cuando lo necesite.

A Lismary, Rosy, Odayamis, Maydalis y Fide, por compartir con ellos en estos 5 años y fortalecer nuestra amistad en los cayos, por las noches de desvelos y por todos los momentos buenos que pasamos juntos.

A Jany, Lairan, Maite y Edeidy. Gracias por estar siempre cerca de mí, los extrañaré

Al claustro de profesores de la Facultad de Construcciones por haber sido cómplice de mi formación como futura Arquitecta.

A los trabajadores de la facultad, en especial, a las chicas de la secretaria Rubilene, Laritza y Patricia, al administrador Alexis, a Amarilis trabajadora del CIDEN y al Vice decano docente Heriberto.

A los muchachos del planetario. En especial a Raimel, a Roberto, al Muke y a Irvin.

A los matemáticos Fredy y la Dra. Lucia.

A todos los expertos que nos apoyaron y nos brindaron su ayuda cuando los necesitamos.

A todos quienes me hayan apoyado en cualquier momento por pequeño que haya sido, y no hayan perdido nunca su confianza.

Gracias por estar siempre cerca de mí. A todos, mis sinceros agradecimientos.

Page 9: University "Marta Abreu" of Las Villas

RESUMEN

Page 10: University "Marta Abreu" of Las Villas

Resumen

RESUMEN

La presente investigación plantea la validación del análisis y diagnóstico a

escala ciudad, de la metodología para la reestructuración del Sistema de

Espacios Libres Públicos propuesta anteriormente por la Arq. Emily

Jiménez Arguelles (2010-2011), con el fin de solucionar la inexistencia de

un procedimiento que permita el planeamiento de los espacios libres

públicos como sistema que satisfaga las necesidades de la población.

Esta metodología se centra en lograr un sistema donde todos sus

espacios interactúen entre sí, y que permita ordenar y percibir la ciudad a

la que pertenecen, dándole respuesta a las necesidades de ocio,

recreación, intercambio y esparcimiento de los diferentes sectores de la

población. En la elaboración de la propuesta se realiza el estudio de los

conceptos, términos y criterios asumidos anteriormente para su

conformación. Además se lleva a cabo una intensa búsqueda de

diferentes procedimientos metódicos con bases estadísticas, con el

objetivo de seleccionar el idóneo para validar la metodología y

fundamentar las variables y fases propuestas para esta.

La participación de los expertos en el tema, es imprescindible para

obtener los resultados deseados y corroborar que la metodología

propuesta constituye una guía eficaz para el análisis y el diagnóstico del

Sistema de Espacios Libres Públicos, posibilitando la evaluación y

organización de este sistema, conectando sus partes para satisfacer las

necesidades de todos los sectores de la población.

Page 11: University "Marta Abreu" of Las Villas

ABSTRACT

Page 12: University "Marta Abreu" of Las Villas

Abstract

ABSTRACT

This investigation presents the validation of the analysis and

diagnosis, at city scale, of the methodology for the restructuration of

the Open Public Space System previously proposed by Arch. Emily

Jimenez Arguelles (2010-2011) in order to solve the absence of a

procedure for the planning of public spaces as a system that meets

the needs of the population. This methodology is focused on

obtaining a system where all the spaces interact, and allow to order

and perceive the city to which they belong to, giving answer to the

recreational needs of the different sectors of the population. In this

work it is performed the study of concepts, terms and criteria

assumed above for conformation. Moreover an intense search of

different methodical procedures with statistical basis is

accomplished, in order to select the most suitable scheme to

validate the methodology, base variables and phases proposed for

this.

The participation of experts in the field, it is imperative to get the

results desired and confirm that the proposed methodology is an

effective guide for analysis and diagnosis of Public Open Space

System, allowing the evaluation and organization of this system,

connecting parts to meet the needs of all sectors of the population.

Page 13: University "Marta Abreu" of Las Villas

INDICE

Page 14: University "Marta Abreu" of Las Villas

Índice

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I: ESTADO DEL ARTE. BASES TEÓRICO – CONCEPTUALES ................................................................................................................... 7

1.1. EL SISTEMA DE ESPACIOS LIBRES PÚBLICOS ..................................................................................................................................................... 7

1.1.1. Necesidades de la población y escalas de acción. ............................................................................................................................................................................ 11

1.2. TENDENCIAS ACTUALES EN EL PLANEAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ESPACIOS PÚBLICOS .................................................................. 16

1.2.1 - El planeamiento de los SEP en el contexto internacional ....................................................................................................................................................... 17

1.2.2. El planeamiento de los SEP en el contexto nacional ................................................................................................................................................................ 19

1.2.2.1. La guía para la elaboración del Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (PGOTU) del municipio. Instrucción complementaria. Espacios

Públicos ................................................................................................................................................................................................................................................... 20

1.2.2.2. La guía para la elaboración del plan especial del sistema de Áreas Verdes Urbanas ............................................................................................................... 21

1.3. CONSIDERACIONES SOBRE EL MÉTODO DE PLANEAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS UTILIZADO EN CUBA .......................................... 22

1.3.1. Análisis de los planes especiales de las principales ciudades intermedias del país. Resultados de la aplicación de las metodologías actuales ............................ 23

1.3.2. Debilidades de los procedimientos vigentes y necesidad de nuevos enfoques. ................................................................................................................................ 24

1.4. LA METODOLOGÍA PROPUESTA ............................................................................................................................................................................... 25

1.4.1. Principios fundamentales de La metodología para el ordenamiento del Sistema de Espacios Libres Públicos Urbanos: ................................................................ 26

1.4.2. Estructura de la metodología ............................................................................................................................................................................................................. 27

1.1.1.1.Definición de las Variables de análisis en el sistema y en los espacios que lo componen ........................................................................................................ 30

1.5. CONCLUSIONES PARCIALES ..................................................................................................................................................................................... 35

Page 15: University "Marta Abreu" of Las Villas

Índice

CAPÍTULO II: .................................................................................................................................................................................................................................................... 38

2.1. ANTECEDENTES TEÓRICOS, CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS. ................................................................................................................. 38

2.1.1. Términos y definiciones............................................................................................................................................................................................. 38

2.1.2. Métodos de Investigación Científica .......................................................................................................................................................................... 39

2.2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ............................................................................................................................................................ 40

2.2.1. Técnicas que se aplican para el Trabajo de Grupos. ................................................................................................................................................ 40

2.2.1.1. Técnicas tradicionales para trabajos en grupos................................................................................................................................................. 41

2.2.1.2. Técnicas más innovadoras para trabajos de grupo ........................................................................................................................................... 41

2.2.1.3. Resumen de las técnicas que se aplican para el Trabajo de Grupos ................................................................................................................ 42

2.2.2. La Prospectiva y sus métodos .................................................................................................................................................................................. 42

2.2.2.1. Métodos de Prospectiva. (Clasificación y uso) .................................................................................................................................................. 43

Clasificación de los métodos por tipo o fuente de conocimiento ........................................................................................................................................................ 44

Clasificación de los métodos por tipo de técnica ................................................................................................................................................................................ 44

Métodos cualitativos ...................................................................................................................................................................................................................... 46 Métodos cuantitativos .................................................................................................................................................................................................................... 48 Métodos Semi–cuantitativos .......................................................................................................................................................................................................... 50

2.2.2.2. Resumen de los métodos de La Prospectiva ............................................................................................................................................................................. 51

2.3. EL DELPHI .................................................................................................................................................................................................................... 53

2.3.1. Fases .................................................................................................................................................................................................................................................. 53

2.3.2. Proceso .............................................................................................................................................................................................................................................. 53

2.3.3. Ventajas de su aplicación ................................................................................................................................................................................................................... 54

Page 16: University "Marta Abreu" of Las Villas

Índice

2.4. LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ......................................................................................................................................................................... 55

2.4.1. La encuesta ........................................................................................................................................................................................................................................ 55

2.4.2. Cuestionario eficaz y útil .................................................................................................................................................................................................................... 57

2.4.3. Medidas a tener presente para el Diseño del cuestionario. ............................................................................................................................................................... 58

2.5. FORMULACIÓN DEL INSTRUMENTO. ........................................................................................................................................................................ 58

2.6. CONCLUSIONES PARCIALES ..................................................................................................................................................................................... 60

CAPÍTULO III: .............................................................................................................................................................................................................................................. 61

3.1. SELECCIÓN DE LA MUESTRA ............................................................................................................................................................................... 61

3.2. PROCESAMIENTO DE DATOS .................................................................................................................................................................................... 62

3.3. MÉTODOS ESTADÍSTICOS UTILIZADOS. .................................................................................................................................................................. 63

3.4. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................................................................................................................................ 63

Resultados de la 1ra circulación del Método Delphi .................................................................................................................................................................................... 65

Resultados de la 2da circulación del Método Delphi .................................................................................................................................................................................... 83

3.5. CONCLUSIONES PARCIALES .................................................................................................................................................................................... 102

CONCLUSIONES GENERALES .................................................................................................................................................................................................... 103

RECOMENDACIONES ......................................................................................................................................................................................................................... 105

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................................................................................................................... 106

ANEXOS ........................................................................................................................................................................................................................................................ 109

Page 17: University "Marta Abreu" of Las Villas

INTRODUCCION

Page 18: University "Marta Abreu" of Las Villas

Introducción

1

Introducción

La presencia de los espacios libres públicos ha constituido

un factor esencial en la caracterización, planeamiento y

articulación de los asentamientos humanos. Está claro que

el hombre necesita de lugares donde pueda reunirse con

sus semejantes para los fines más diversos que puedan

existir, esto se pone de manifiesto desde la evolución de la

especie humana, un momento importante en su desarrollo

fue cuando comenzó a vivir en comunidad. Desde entonces

los hombres se han apropiado de los espacios libres para

establecerse y relacionarse en colectivo. Los orígenes de

nuestros antepasados hay que tomarlos como punto de

partida, pues de ahí emana la historia, la cual ha formado

parte de la identidad de los centros urbanizados.

El continuo crecimiento de la población a nivel mundial ha

provocado la expansión excesiva de las ciudades y se han

comenzado a transformar los límites territoriales iniciales en

grandes áreas habitacionales. Como consecuencia, surgen

los conflictos ante la urgente necesidad de espacios verdes

y públicos que satisfagan las necesidades del hombre y que

proporcionen un marco adecuado para esa función, cuyas

peculiaridades cambian de acuerdo con las características

de la sociedad, la época, y el ámbito geográfico del cual se

trate.

El entorno habitable debe ser organizado, no solo

eficientemente, sino también coherentemente en cuanto a la

calidad formal, visual o, en general, ambiental o del espacio

urbano. Según Sergio Ferro el diseño urbano “Es la

organización de la actividad humana en el tiempo mediante

la organización de ambientes, lo que implica tomar en

consideración el sistema de estructuras, espacios y factores

ecológicos presentes en el marco del territorio urbano. En lo

esencial, se trata del manejo del espacio exterior por medios

fundamentalmente visuales”.1

Es importante asumir este aspecto planteando por Sergio

Ferro, pero además se deben tener en consideración,

algunas actividades más variadas, que no son

necesariamente las funciones estéticas de los espacios

exteriores o de las ciudades, sino la amplia gama de

acciones y funciones que realiza el hombre en su vida

cotidiana, fuera de la vivienda, ¨Estos sitios que conservan

1 Rojas Avalos, Ángela. Introducción al Urbanismo. Editorial pueblo y educación

1687.

Page 19: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

2

la historia de sus habitantes, en sus espacios naturales,

culturales y patrimoniales, y permiten identificar y

caracterizar la ciudad a la que pertenecen, constituyen los

espacios libres públicos¨,2 los cuales tienen un carácter

individual a nivel de las diferentes escalas, ya sea de

Ciudad, Barrio o Vecindad. Estos están conformados por los

parques urbanos, las calles, las áreas deportivas no

techadas, los espacios naturales, los parqueos al aire libre,

los espacios abiertos para juegos infantiles, los jardines

públicos, los paseos arbolados, las plazas, los espacios

informales e incluso hasta los vacíos.

Estos espacios libres públicos focalizan y articulan el tejido

urbano, son protectores del medio ambiente, están

interconectados, interactúan entre sí, permiten ordenar y

percibir mejor la ciudad a la que pertenecen, son

reguladores del clima y la estética, se debe decir además

que este espacio va mucho más allá de los cánones

establecidos por el diseño, es algo más, y está relacionado

a la función que encierra en sí, lograr satisfacer realmente

las necesidades del hombre, relacionadas con el

esparcimiento, ocio, recreación, y las relaciones entre

habitantes de cada ciudad, de cada barrio o vecindad a la

2Ibídem.

que pertenecen. En esencia es un espacio que propicie un

intercambio social agradable, por eso se hace

imprescindible crearlo de manera que satisfaga las

necesidades y expectativas de los diferentes sectores de la

población tan necesarias para la convivencia entre seres

humanos.

En muchas ciudades del mundo actual los espacios libres

públicos son objeto de polémicas y estudios que hacen

referencia a la crisis que existe en estos, aunque se han

creado planes en los que se aprecia un marcado interés

político y cultural para revitalizar su uso.

En Cuba existen documentos metodológicos como los

Planes Especiales de Áreas Verdes y la Guía para la

elaboración del Plan General de Ordenamiento Territorial y

Urbanismo, pero el diseño de estos no se hace con

profundidad y no orientan de forma clara cómo analizar,

evaluar y planificar el sistema de espacios libres públicos en

la urbe para que este funcione y responda a las

necesidades reales de la población.

En la tesis de Lisandra Milán Martínez (2011) se plantea que

el elemento social indispensable para conocer las

necesidades de los habitantes, está ausente en la

Page 20: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

3

planificación, ya que otorga más importancia al orden por

donde se debe empezar a actuar en escala de ciudad. Se

analiza el sistema fragmentado desde un inicio, sin tener en

cuenta que todas las zonas no presentan las mismas

características. Tampoco se observan las demandas por

grupos etarios y niveles sociales. Otro factor a destacar es

la falta de conexión entre las plazas, no se aprecian como

un sistema que interactúa y a la vez se conecta, se ven

como puntos aislados dentro de la trama urbana de la

ciudad3. Es decir que el diseño de los espacios públicos

urbanos, generalmente no satisface las necesidades de la

población que forma parte del contexto urbano inmediato.

Es fundamental contar con una guía que permita evaluar y

organizar este sistema, para ello se hace inminente el

empleo de nuevos métodos que puedan ser aplicados a la

reestructuración y diseño de los espacios Libres públicos,

según lo que exija su función. Existe una metodología

confeccionada en la Facultad de Construcciones sobre la

base de la utilización de métodos científicos del

conocimiento que fue propuesta por Emily Jiménez

3 Milán, Lisandra (2010-2011) “Restructuración del sistema de espacios libres

públicos del barrio Condado de la Ciudad de Santa Clara”. Facultad de

Construcciones. Departamento de Arquitectura. Santa Clara. Villa Clara,

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

Argüelles en su Trabajo de Diploma (2011). Dicha

metodología necesita someterse a un proceso de validación

para poder ser propuesta a las instituciones de Planificación

Física del país como un procedimiento factible de ser

utilizado.

La metodología posee tres escalas de trabajo y cada una

cuenta con 5 fases. Estas se componen de varios aspectos,

los que se definen mediante un grupo de variables de

análisis. La validación de la metodología no es pertinente

realizarla de una vez mediante un solo instrumento por lo

extenso que resultaría este. Para la validación de ella en su

totalidad se necesitaría aplicar varios instrumentos.

Teniendo en cuenta el tiempo limitado de realización de esta

investigación se decidió realizar la validación solo de la fase

de análisis y diagnóstico de la escala de ciudad por ser una

de las más extensas y poseer más números de variables a

tener en cuenta.

PROBLEMA:

Necesidad de validar, con métodos e instrumentos de

investigación científica, la metodología

para la reestructuración del Sistema de Espacios Libres

Públicos en Ciudades Intermedias.

Page 21: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

4

HIPOTESIS:

Los métodos de prospectiva y dentro de estos la encuesta a

expertos utilizando el método Delphi será un instrumento

adecuado para validar el grupo de variables a utilizar en la

fase de análisis y diagnóstico de la metodología para la

reestructuración del sistema de espacios libres públicos en

ciudades intermedias.

OBJETO DE ESTUDIO:

Metodología para la reestructuración del Sistema de

Espacios Libres Públicos en Ciudades Intermedias.

CAMPO DE ACCION:

El sistema de Espacios Libres Públicos.

OBJETIVO GENERAL:

Validar la fase de análisis y diagnóstico de la metodología

para la reestructuración del Sistema de Espacios Libres

Públicos en Ciudades Intermedias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Analizar los fundamentos teóricos de la metodología

de reestructuración del Sistema de Espacios Libres

Públicos en Ciudades Intermedias y determinar los

aspectos con necesidad de validación

Fundamentar teóricamente los métodos de

investigación científica a utilizar para la validación de

la fase de análisis y diagnóstico de la escala de

ciudad de la referida metodología

Diseñar los instrumentos a aplicar para validar la

parte seleccionada de la metodología para la

reestructuración del Sistema de Espacios Libres

Públicos en Ciudades Intermedias.

Aplicar los instrumentos diseñados para la validación

y procesar los datos con métodos estadísticos.

APORTE METODOLOGICO:

Metodología seguida para la validación de la fase de análisis

y diagnóstico del procedimiento para la reestructuración del

sistema de espacios libres públicos y procedimiento para el

análisis y diagnóstico del sistema de espacios libres

públicos en ciudades intermedias, que tiene en cuenta la

satisfacción de las diferentes necesidades de los colectivos

sociales de la población, validado.

APORTE TEORICO:

Se considera como aporte teórico el compendio o

recopilación de información que ayudarán a seleccionar

instrumentos y herramientas pertinentes para validar

metodologías de planeamiento, para que su aplicación

resulte satisfactoria.

Page 22: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

5

NOVEDAD:

Está basada en la búsqueda y el empleo de instrumentos

que permitan validar la metodología de reestructuración del

Sistema de Espacios Libres Públicos en Ciudades

Intermedias, de manera eficiente, para comprobar que

realmente se ajusta a las necesidades existentes de la

población.

Estructura de la tesis

Introducción

Capítulo I: Estado del arte. Bases Teórico – Conceptuales.

El capítulo I está dividido en cuatro partes fundamentales.

La primera, relacionada con el sistema de espacios libres

públicos (SELP). La segunda, aborda las tendencias

actuales en el planeamiento del SELP. La tercera, acerca de

las consideraciones sobre el método de planeamiento de

espacios públicos utilizado en Cuba, la cuarta y última sobre

la metodología propuesta.

Capítulo II: Fundamento teórico de los mecanismos a

considerar para validar la metodología y diseño de

instrumentos a aplicar.

El capítulo II está dividido en dos partes fundamentales. La

primera, para señalar aspectos específicos de varios

métodos de investigación científica, con el fin de seleccionar

el que más se ajuste a los objetivos que se persiguen y de

este modo validar parte de la metodología propuesta por

Emily Jiménez Arguelles (2010-2011) en su trabajo de

diploma. La segunda, expresa los diferentes aspectos

relacionados con los instrumentos de medición y además

con el diseño del 1er instrumento.

Capítulo III: Procesamientos estadísticos. Resultados

En el capítulo III se realizará el trabajo de campo, para

obtener los resultados que se persiguen en el diagnóstico y

reestructuración del Sistema de Espacios Libres Públicos.

Comprenderá tres partes, la primera acerca de la selección

de la muestra, la segunda parte, expondrá los resultados de

la aplicación obtenidos en la primera circulación del método

Delphi y la tercera, expondrá los resultados de la segunda

circulación y final.

Conclusiones generales

Recomendaciones

Page 23: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

6

Esquema de investigación.

Procesamientos estadísticos. Resultados

Instrumento de medición

Selección de la muestra

Aplicación de la1ra circulación

Aplicación de la 2da circulación

Procesamiento estadístico

Análisis de los resultados

Conclusiones y recomendaciones

Procesamiento estadístico – Software Excel 2007

Planteamiento del problema

Hipótesis

Objetivo general y objetivos específicos

Sistema de espacios libres públicos (SELP).

Estado del arte. Bases Teórico – Conceptuales

Estudio de antecedentes:

Metodología para la reestructuración del sistema de espacio

libres públicos para ciudades intermedias.

Se validará de la metodología, la fase de Análisis y

diagnóstico para el (SELP)

Fundamento teórico de los mecanismos a considerar para

validar la metodología y los instrumentos a aplicar.

Búsqueda de información

Metodologías de Investigación

Análisis de técnicas, métodos de validación e instrumentos de

medición:

Técnicas de grupos

Métodos de Prospectiva

Selección del método y diseño de la 1ra

circulación

Page 24: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

7

.

CAPITULO I

Page 25: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

7

Capítulo I: Estado del arte. Bases Teórico –

Conceptuales

1.1. El Sistema de Espacios Libres Públicos

Las ciudades son el resultado del asentamiento estable de

grupos humanos y tienen su marco físico en el espacio urbano,

este se compone de “vacíos y de llenos”, el lleno de los

edificios que impregna el carácter del lugar y los vacíos que

comunican y trabajan activamente en el engranaje de la trama

urbana.

La cantidad de suelo dedicado a los espacios libres urbanos

así como su disposición dentro del mismo tejido determinan la

estructura de la ciudad. Mientras que la manera de cómo estos

se interrelacionan, articulan y disponen, definen la morfología

de las diferentes áreas de esta.

Los espacios libres son focos regeneradores del entorno y

pueden ser vistos también como oportunidad de

reestructuración y consolidación urbana basada en la

coherencia y respeto mutuo entre espacio libre y estrato

edificado, direccionada al reconocimiento de valores colectivos

irremplazables como el medioambiente y el paisaje y la

posibilidad de construcción de una ciudad humana que

responda a las necesidades del hombre y de su medio.

La red o sistema de espacios libres, como complemento de la

masa edificada, no solo permite la parcelación, al proporcionar

acceso y posibilidad de servicios a cada una de las parcelas, la

circulación de un punto a otro de la ciudad y la percepción de

esta, sino también la preservación de la naturaleza, la

conservación de los paisajes y la comunicación entre los

ciudadanos y de ellos con la ciudad, o sea, es el escenario

de las relaciones sociales y trae consigo una fuerte carga

subjetiva y de participación unas veces espontánea, otras

organizada, pero siempre constituye una manifestación

protagonizada de la sociedad.

La presencia y rasgo de los espacios públicos ha constituido

un factor capital en la caracterización, planeamiento y

articulación de los asentamientos humanos. El hombre

necesita de lugares donde pueda reunirse con sus semejantes

para los fines más diversos. Los espacios públicos han

proporcionado un marco adecuado para esa función, cuyas

peculiaridades cambian de acuerdo con las características de

la sociedad, la época, y el ámbito geográfico del cual se trate.

Ellos hacen la ciudad más humana e igualitaria, al posibilitar

Page 26: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

8

y optimizar el uso del tiempo libre de los ciudadanos, ofrece un

ambiente social para el libre desarrollo de los niños, facilita la

convivencia civilizada, facilita la amistad entre vecinos, mejora

la seguridad y amplía las posibilidades para que las personas

discapacitadas tengan las mismas oportunidades de disfrutar la

ciudad.

A finales del siglo XVIII y a lo largo del XIX en Inglaterra, los

cambios sociales debido a la Revolución Industrial hicieron

surgir una importante preocupación por ofrecer un mayor

bienestar a todos los ciudadanos a través de un entorno

adecuado. El modelo de ciudad-jardín de Ebezener Joward

surge dando origen a un concepto de fusión de área

residencial con zonas de ocio comunes que se mantienen

hasta nuestros días. Es aquí donde nace la conciencia de

ordenación del paisaje urbano. No es hasta la primera mitad

del XX cuando a esta actitud se suma la de considerar los

espacios abiertos como forma de arte. En esta nueva

arquitectura del paisaje, además de la preocupación formal por

crear espacios bellos y sensiblemente ordenados, es muy

importante la voluntad de hacer feliz al usuario que no se

concibe como observador, sino como sujeto activo que utiliza y

disfruta el espacio urbano. Los parques se transforman en

zonas de ocio y los vacíos urbanos se comprenden como

superficies para uso intensivo de recreo y deporte.

Paradójicamente, el primer atentado grave contra la vitalidad

de este sencillo esquema dual se produce cuando los

arquitectos del Movimiento Moderno (décadas de los años 20 y

30) preconizan un nuevo modelo de ciudad donde el espacio

público sería mucho más abundante. No se imitarían a las

calles, avenidas y plazas. El espacio libre envolvería a los

edificios residenciales, que ya no conformarían manzanas

cerradas, sino que serían bloques exentos, insertos en un

paisaje ilimitado y teóricamente verde. En esta «ciudad

purificada» -donde las preocupaciones higienistas y

moralizadoras encubren el deseo de convertir cada edificio en

un objeto de contemplación único, no en un discreto

componente del paisaje urbano (Sennett)4- el espacio urbano

hipertrofiado ve cómo su empleo y su vitalidad se diluyen hasta

los niveles que satisfacen a esa nueva utopía de «ciudad

integrada en la naturaleza».

Los interbloques y los vacíos entre lo construido la mayor parte

de las veces han devenido en meros aparcamientos, no se

pensaron ni diseñaron como lugares cualificados con una

4 Lugares urbanos y estrategias. Roca Miguel A. Nobuko. Argentina.2004.

Page 27: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

9

estructura que permitiera al menos la definición de los límites

del espacio colectivo5 plantea que las grandes ciudades

modernas, generadas a partir de los planteamientos

marcadamente cuantitivistas de los racionalismos higienistas

de la primera mitad del siglo, no han sabido conformar

espacios que la comunidad que los habita haga suyos para

encontrarse y reconocerse como tal. Estos espacios que se

habían venido utilizando como patrimonio de la colectividad se

han degradado, estos modelos creados a través de siglos han

sido vaciados de habitantes, de vecinos y convertidos en

espacios unifuncionales de negocios o diversiones con la

consiguiente desaparición de los modos de vida que en ellos

se desarrollaban.

La movilidad fue la primera motivación funcional de la red de

espacios públicos. Cuando el área urbana aumentó su

importancia, se fueron configurando sobre esta red los demás

sistemas funcionales y cuando la movilidad se intensificó y las

tecnologías se desarrollaron una parte de la red de espacios

libres se segregó y se configuró como un sistema de espacios

5 Espacios Públicos en el casco histórico de Madrid. Tipos, configuración y génesis.

Seminario de planeamiento y ordenación del territorio –Instituto Juan Herrera

E.T.S.A.M. Gerencia municipal de urbanismo. A.U.I. Ayuntamiento de Madrid.

Dirección general de acción territorial y urbanismo M.O. 1985.

específicos para la movilidad: las calzadas viarias etc. Esta

tendencia del siglo XIX de desarrollar la plaza unida al tráfico

se ha continuado en la actualidad. Este desarrollo contribuye a

la destrucción de los espacios de comunicación públicos. La

invasión indiscriminada de los espacios públicos por el

automóvil, que se apropia de la mayor parte de su superficie,

con el consiguiente acompañamiento de ruidos y molestias, ha

sido uno de los factores que ha contribuido más activamente a

la pérdida defunciones tradicionales urbanas.

Jordi Borja en su libro Espacio público: ciudad y ciudadanía

refiere6 que El espacio público urbano sigue siendo el lugar

privilegiado de ejercicio de la ciudadanía y de expresión de los

derechos civiles: «una ciudad que funciona exclusivamente con

el automóvil privado y con centralidades especializadas y

cerradas [...] no facilita el progreso de la ciudadanía, tendiendo

a la segmentación, el individualismo y la exclusión».

Los espacios libres públicos deben integrar según Jordi Borja

un sistema que sea realmente “público” – al decir “ciudadano”,

es decir destinados prioritariamente a crear las condiciones

6 Espacio público: ciudad y ciudadanía. Borja Jordí y Muxí Zaida. Diputación

Barcelona xarxa de municipis. Electa. Barcelona, España. 2003.

Page 28: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

10

ambientales más adecuadas para que los grupos de la

población que se encuentran en desventajas porque

disponen de menos movilidad, menos recursos pero de más

tiempo disponible especialmente los minusválidos, los

ancianos y los niños puedan desarrollar su vida al aire libre en

condiciones satisfactorias.

En el mundo, la tendencia es cada vez más creciente hacia

espacios multifuncionales o justificados, en busca de una

mayor rentabilidad social. Esto ha devenido hacia la creación

de espacios libres, cuyas intenciones nada tienen que ver con

las necesidades que le dieron origen. Se generan espacios por

el simple cumplimiento de un estándar urbano; que por lo

general, se abandonan a su suerte, sin un claro significado

dentro del contexto de la ciudad o que muchas veces son

descuidados, perdiendo así el valor y significado que estos

tienen.

La problemática resumida hasta aquí, aparece en los mismos

términos en todo el mundo: en los centros históricos se asiste a

la destrucción sistemática del carácter de sus espacios

públicos que ven la transformación tanto de su forma como de

su contenido y en las periferias la inexistencia de estos

evidencia la situación de unos colectivos a los que se les niega

el derecho a manifestarse públicamente en un marco

adecuado.

En América Latina se repiten los mismos problemas del

deterioro generalizado del espacio de la colectividad en la vida

moderna con la diferencia de que en el tercer mundo se

agravan las condiciones de violencia y aquellos espacios que

son abandonados por los habitantes por los motivos ya

descrito pasan a ser el espacio de las minorías degradadas

producto de estos sistemas sociales injustos.

Cuba no es una excepción y sus ciudades poseen también

problemas en el sistema de espacios libres públicos, pero la

dimensión y el carácter del problema cubano no es el mismo

que el descrito, hasta ahora en el campo internacional. En este

caso es producto de que, en su mayor parte, se le restó, por

algún tiempo, importancia a la temática del planeamiento de

los espacios libres dada la urgencia e inmediatez que

requirieron otros temas tan sensibles como el déficit de

vivienda heredado de la república al comienzo del periodo

revolucionario. Por muchos años se consideró que la solución

al problema del hábitat estaba en proporcionar un techo donde

vivir a las familias necesitadas, obviando el resto de los

aspectos contemplados en el concepto Hábitat y que influyen

Page 29: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

11

en la calidad de vida de los ciudadanos dentro de los que

juegan un papel fundamental los espacios públicos.

Hoy muestran las ciudades cubanas sus mayores problemas

en las áreas periféricas o áreas descualificadas que ofrecen en

muchos casos imágenes degradas del medio ambiente, allí

donde existe generalmente el espacio pero que debido a su

pobre calidad se imposibilita su uso y en los centros urbanos

que se encuentran en las tramas coloniales compactas, de

calles estrechas, sin espacios de transición entre lo público y lo

privado, sin arbolado urbano, invadidas por el tráfico intenso y

que densifican su población cada día más.

En estas zonas o barrios hay grandes déficits de espacios

libres públicos lo que influye negativamente en la calidad de

vida de los habitantes que no tienen satisfechas o cubiertas sus

demandas. Este déficits se agrava con la existencia de

espacios libres que son pobremente usados, con los que la

población no se identifica más (se pierde el sentido de

pertenencia) son espacios degradados que no ofrecen

“motivos” para su uso ni las condiciones necesarias para su

utilización o la realización de las funciones previstas, que no

tienen animación, y que afectan la imagen urbana porque

poseen muy pocos valores estéticos.

A esto debe sumarse que no se comprende bien la esencia y

funciones de los sistemas de espacios libres urbanos por todos

los planificadores, por eso algunas veces los escasos recursos

existentes que se poseen para invertir en este subsistema

urbano, se pierden o invierten en acciones que no mejoran los

déficit reales, sino que se convierten en acciones de

ajardinamiento o de elevación de los valores escénicos de un

lugar lo cual no siempre aumenta la calidad de uso de estos

espacios. Y esto se debe a la ausencia de instrumentos de

planificación claros y detallados.

1.1.1. Necesidades de la población y escalas de acción.

Una parte de las actividades que realizamos en nuestro

tiempo libre las canalizamos en espacios públicos, sobre todo

en espacios libres, por lo cual podemos decir que en estos

espacios se sustenta el dominio público, el uso social y

colectivo y la multifuncionalidad, siendo asimismo su

característica física, la accesibilidad y su calificación ligada

proporcionalmente a la cantidad y calidad de las relaciones

sociales que facilitan el estímulo de la identificación simbólica,

la expresión y la integración cultural y comunitaria que

potencia.

Page 30: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

12

Al abordar "la función social del sistema de espacios libres

urbanos" debemos referirnos a aspectos tales como la

recreación, el descanso, el paseo, etc. las que por supuesto se

realizan fuera de la jornada de estudio y trabajo.

Por su fin o función las actividades que se desarrollan como

parte del tiempo libre pueden ser pasivas (las referidas al

descanso), semiactivas (la asistencia a espectáculos, etc.) y

las activas (referentes a actividades físicas de fuerte impacto,

como por ejemplo correr o hacer actividades deportivas).

Elementos altamente condicionantes del empleo del tiempo

libre son en muchas sociedades el sexo y la edad. El sexo

influye en el mismo ya que el volumen y la estructura del

tiempo libre no son iguales para hombres y mujeres,

empleándose por estos de forma muy diferente como parte de

su aprendizaje social. El tiempo libre de los niños, los jóvenes,

los adultos y el de los mayores también se encuentran

diferenciado ya que estos grupos de edades poseen

necesidades e intereses distintos y de acuerdo a estos es

que utilizamos nuestro tiempo libre, en satisfacer esas

necesidades e intereses.

Por otro lado, Gehl7 apuesta por una tipología para la

clasificación de los espacios abiertos urbanos que organiza las

actividades que se llevan a cabo en el espacio público en tres

categorías:

• Actividades necesarias.

• Actividades opcionales.

• Actividades sociales.

La actividades necesarias incluyen las que son más o menos

obligatorias (ir al colegio o al trabajo, salir de compras, esperar

el autobús o a una persona, hacer recados o repartir el correo),

en otras palabras, todas las actividades en las que las

personas implicadas están más o menos obligadas a participar.

Este grupo incluye la mayor parte de las relacionadas con la

acción de caminar. Influyen en ellas el ambiente físico ya que

se realizan durante todo el año, en casi toda clase de

condiciones y son más o menos independientes del entorno

externo.

Las actividades opcionales, son aquellas en las que se

participa si existe el deseo de hacerlo y lo permiten el tiempo y

el lugar. Esta categoría incluye actividades como dar un paseo

7 Gehl, J. La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios.

Barcelona: editorial reverté. (2006).

Page 31: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

13

o pasar un rato sentados. Estas solo se realizan cuando las

condiciones externas son favorables y dependen en gran

medida de las condiciones físicas del lugar, para lo cual influye

una buena calidad del espacio público y del entorno en el cual

se encuentra.

Las actividades sociales son todas las que dependen de la

presencia de otras personas en el espacio público. La actividad

social se produce de manera espontánea en el momento en el

que dos personas o más están juntas en el mismo lugar, esto

es consecuencia directa de que la gente deambula y está en

los mismos espacios. Eso implica que la actividad social se

refuerza indirectamente cuando a las actividades necesarias y

opcionales se les proporcionan mejores condiciones en los

espacios públicos.

En las calles céntricas las actividades sociales se dan de forma

superficial, en su mayoría contactos pasivos: ver y oír al gran

número de personas desconocidas.

La configuración del espacio público se liga indisolublemente al

ejercicio de la ciudadanía, si se concibe a esta como el

estatuto que permite ejercer un conjunto de derechos y

deberes cívicos, políticos y sociales. Dentro de estos derechos

se encuentra el de recrearse ya que las personas necesitan en

algún momento olvidar sus problemas cotidianos y ofrecerle

tanto a su cuerpo como a su mente momentos de

esparcimiento y descanso.

La recreación:

Se considera que para que una actividad sea recreativa debe

caracterizarse por ser voluntaria y placentera. En el nivel de la

simple vivencia individual el elemento más determinante está

derivado del imperativo ético de quien la disfruta, quien en su

nivel de valores, gustos y preferencias determina que es

conveniente o no para entrar en ese estadio de satisfacción

que le brinda.

Las relaciones económicas materiales, las condiciones

sociales de existencia de los individuos, su actividad cotidiana,

la experiencia y educación adquiridas se reflejan en la psiquis

humana en forma de sentimientos, estados de ánimo,

pensamientos, costumbres y tradiciones, que habitualmente se

denominan en su conjunto psicología social. Todos estos

factores anteriormente mencionados, condicionan la

preferencia individual en la realización de determinadas

actividades recreacionales, así como en la frecuencia de uso

de ciertos tipos de instalaciones y espacios urbanos.

Page 32: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

14

El espacio no puede ser disociado de las prácticas de la gente

que lo usa. Así, un espacio que tiene unas dimensiones

absolutas y relativas, con unos límites concretos, se convierte

en un lugar si, y solamente si, los individuos le dan un sentido

metafísicamente significante. Un espacio se convierte en lugar

cuando un individuo llega a conocerlo y lo dota de significado.

La gente usa los espacios como contenedores, o sitios, para

actividades de ocio y recreación. Todo ocio es espacio

específico. Mucha gente frecuentemente toma el espacio y el

sentido de lugar a condición que le evoque algo. El escenario

y la influencia del ambiente son elementos importantes a

considerar en relación con la actividad existencial así como los

efectos de largo plazo de una experiencia recreacional o de

ocio. Todas las formas de expresión cultural tienen un espacio

asociado y reflejado en comportamientos humanos

históricamente aprendidos. Los deportes, la recreación, los

pasatiempos y otras actividades realizadas en el tiempo de

ocio son elementos del ambiente cultural y reflejan el uso del

espacio y sus variaciones.

La participación en la recreación proporciona muchos

beneficios esenciales en las áreas de salud personal,

desarrollo humano, calidad de vida, reducción de

comportamiento antisocial, y construcción de comunidades

saludables. Así mismo, hay otros muchos beneficios más

específicos de salud física, beneficios psicológicos, beneficios

para la niñez temprana, beneficios familiares, de capital social,

y beneficios sociales y económicos.

La Recreación Comunitaria plantea una serie de actividades

secuenciales que con una visión de largo plazo se organizan

voluntariamente con la intención de mejorar la calidad de

vida para así lograr de manera integral el bienestar humano y

el bienestar de su entorno.

La Recreación Comunitaria busca:

• Favorecer las oportunidades de contacto, comunicación y

toma de decisiones comunitarias para fortalecer de esta

manera la identidad y pertenencia al Barrio.

• Facilitar el acceso a las dotaciones, equipamientos y centros

de trabajo y la reducción de las necesidades de

desplazamiento.

• Valorizar el espacio público como espacio con diversas

funciones (de estancia, de socialización, de intercambio, de

juego) no exclusivamente destinado al movimiento.

Por tanto, como se ha planteado ya, las necesidades que el

usuario pretende satisfacer al utilizar los Espacios Públicos

Urbanos, son evidentemente complejas, las motivaciones son

Page 33: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

15

de muy diversa índole en función de sus propias características

(edad, sexo, tiempo libre, lugar de residencia, etc.).

El usuario, además de las razones que explica como base para

el uso del espacio público, se beneficia de aquellas otras que,

consciente o inconscientemente le son igualmente de

provecho. Entre estas últimas, hay que recordar -entre otras-

el factor beneficioso de la vegetación en el microclima, fijación

de polvo atmosférico, oxigenación, etc.

Por ello, para establecer con rigor los diferentes tipos de

demanda, y en consecuencia los diferentes grados de

satisfacción, habría que tener en cuenta igualmente estos

últimos factores. Sin embargo, en un análisis general como es

éste, se supone que estos factores beneficiosos son elementos

que inciden positivamente en la calidad del entorno urbano –en

abstracto- y por consiguiente también en el grado de

satisfacción de un determinado usuario, sea éste consciente de

ello o no.

El tipo de demanda está básicamente en función de tres

órdenes de factores8:

8Martínez, Anisley. Tesis de grado: Estudio exploratorio sobre las demandas de

Espacios Públicos existentes en niños y ancianos y de los factores que influyen en su

satisfacción en las Plazas Públicas de Santa Clara. Santa Clara: UCLV. (2005).

1. Un primer grupo, asociado a las características propias

del espacio público, su concepción, diseño, oferta en

suma.

2. En segundo lugar, a las características ajenas al espacio

público y propio del usuario, especialmente a la edad, y

en menor medida otros aspectos de índole social (trabajo,

nivel de renta, etc.).

3. Finalmente en el tercer grupo hay que incluir aquellos otros

factores ajenos a los anteriores, pero que sirven de

relación entre las necesidades del usuario y la oferta de los

espacios públicos; tales factores son, por ejemplo, la

tipología de la vivienda, la estructura y configuración

urbana, distancia entre vivienda y espacio público, etc.

A la hora de analizar los espacios no debe tenerse en cuenta

solamente el espacio como contenedor de una función, ya que

estos están hechos para ser usados por lo que se hace

necesario un análisis de los factores psicológicos que definen

los diversos espacios. El factor psíquico es un elemento que

debe tener en cuenta todo diseñador a la hora de realizar

intervenciones.

Los factores definitivos del uso de una determinada plaza,

están en función tanto o más que los aspectos propios de ella,

Page 34: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

16

de aquellos otros exteriores, propios del usuario o de aquellos

otros derivados de la ciudad.

Los usuarios presentan fuertes diferencias en cuanto a

necesidades y deseos según varíe su edad, pudiéndose hablar

de necesidades específicas para cada grupo de ellos.

Por tanto los espacios libres al cumplir con una función social

deben ser ordenados y programados debidamente, estos

adquieren valor por sí, puesto que en ellos se posibilita una

programación completa y propia en el orden de las

necesidades físicas y psíquicas del hombre.

1.2. Tendencias actuales en el planeamiento de los

sistemas de espacios públicos

“El urbanismo es, en realidad, una actividad interdisciplinaria

donde las ciencias sociales, económicas, legales y técnicas se

amalgaman para construir y diseñar un mundo mejor”.9 De aquí

que uno de sus instrumentos, el Planeamiento Urbano

adquiere trascendental importancia para fijar los perfiles de la

9 Buttlow, ,. D. Abogado especializado en Arquitectura e Ingeniería Legal, Socio Titular

de Butlow & Bustos. En ”Nuevo código del Planeamiento”.

ciudad en la que viviremos y la cual será el legado a las

generaciones futuras.

Urbanismo: Es la disciplina que estudia el Planeamiento, el

diseño físico-espacial y la gestión de los asentamientos

humanos, en correspondencia con los procesos económicos,

sociales, culturales y ambientales que están asociados a los

fenómenos de urbanización y a la propia organización interna

de los asentamientos.

La Planificación Urbana debe aportar las herramientas

imprescindibles encaminadas a salvaguardar el futuro, creando

ciudades que produzcan entornos sostenibles y civilizadores,

para ello se requieren nuevos procedimientos que evalúen las

tendencias actuales que interactúan con mayor fuerza en la

ciudad.

La Planeación Urbana prevé el progreso de la Ciudad de

forma metodológica. Es la búsqueda de soluciones para lograr

ciudades más compactas, eficientes y sostenibles. A la vez que

garantiza el futuro de la ciudad a mediano y largo plazo y en

consecuencia el de la población que en ella reside.

El Planeamiento es la base para el Ordenamiento Urbano.

Permite mediante una prevención eficaz un fin deseado. Es

una acción que es constante y dinámica. Que contribuye a

Page 35: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

17

organizar el esquema urbano y sus funciones. Es prever y

adelantarse a un problema.

La Planificación y Ordenación de cómo debe usarse el territorio

es de carácter fundamental para alcanzar un desarrollo

equilibrado y sostenible. Encaminado a lograr un uso racional

del suelo y a la organización física del espacio según un

concepto rector, que logre satisfacer las necesidades

humanas, debe ser determinante la definición de los vacíos y

llenos de la trama y en ellos la definición de los espacios libres

públicos.

La Planificación del territorio debe tener en cuenta factores

ambientales, sociales y económicos, como proceso continuo

de toma de decisiones, se establece mecanismos de

evaluación y control, teniendo una dimensión de comunicación

con el conjunto de la sociedad y de instituciones del gobierno.

Según especialistas cubanos del Instituto de Planificación

Física (IPF), se pueden identificar tres procesos emergentes en

los últimos años a nivel mundial: críticas a la práctica del

Planeamiento estatal o legal; el Planeamiento de acción; y el

enfoque estratégico.10 Actualmente está orientada al

10

IPF. (2000). Guía para la elaboración del plan general de ordenamiento territorial y

urbanismo. La Habana.

planeamiento estratégico, ya que este es un proceso

participativo de desarrollo a escala de ciudad, con objetivos

amplios de desarrollo.

Más allá de la clasificación instrumental de los tipos de planes,

lo más útil resulta el despliegue de novedosos y diversos

enfoques que contribuyen a la efectividad y vigencia del

planeamiento del ordenamiento territorial y el urbanismo.

Uno de los enfoques pudiera ser el integrador con mecanismos

de planeamiento participativo, que permitan la toma de

decisiones estratégicas y que mire más allá del interés del

corto plazo, hacia el bien común de las futuras generaciones y

sobre todo que aseguren el uso eficiente de los escasos

recursos.11

1.2.1 - El planeamiento de los SEP en el contexto internacional

El resurgir del interés por el espacio público y la vida urbana de

los últimos años ha dado lugar a nuevos proyectos y

estrategias en la planificación urbana.

11 Cruz Cabrera, M. (2007). Sistema de Indicadores para la adecuación del

Planeamiento Urbano ante las modificaciones demográficas tendenciales. Santa Clara,

Villa Clara, Cuba.

Page 36: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

18

El objetivo fundamental en la rehabilitación de los espacios

públicos es hacer de las ciudades un lugar mejor para todos,

una “ciudad para la gente”.

Ciertas estrategias tienden a reestructurar el espacio público,

dándoles prioridad a los peatones, ciclistas y optando por el

transporte público, reduciéndose así drásticamente el tráfico de

vehículos en el centro. La rehabilitación de las plazas, la

repavimentación, la introducción de césped, y las plantaciones

de árboles son sólo algunas de las medidas tomadas, en aras

de beneficiar no sólo el centro de las ciudades sino también la

periferia.

Existen ejemplos interesantes que trabajan una política urbana

versátil con una planificación visionaria, adoptando medidas

culturales, ecológicas, económicas, sociales y de tráfico,

buscando la mejora del ambiente urbano y de las condiciones

generales de vida.

La aplicación de estos métodos y planteamientos ha propiciado

que se desarrolle una cultura urbana totalmente nueva,

logrando un cambio en los hábitos y modo de vida en estas

ciudades, obteniendo como resultado centros urbanos

atractivos. Esto, en algunos casos, se debe a una estrategia de

pequeños pasos llevada a cabo durante muchos años.

Existen diferentes modelos de planes estratégicos aplicados

hasta este momento en algunas ciudades del mundo:

El modelo privado, encontrándose los mejores ejemplos en

EE.UU.

El modelo público, ensayado en muchas ciudades

francesas, donde el sector público es muy plausible.

El modelo Barcelona, con características propias,

sintetizadas en un Plan Estratégico de Ciudad, con una

amplia participación de instituciones públicas, privadas y de

los mismos particulares, individualmente (a través de la

exposición del plan), permitiendo elaborar objetivos

comunes sobre el territorio.

En el planeamiento de los espacios libres públicos urbanos se

han adoptado diversos métodos o estrategias con marcadas

diferencias que por un lado actúan en puntos concretos en

toda la ciudad (acupuntura), rehabilitando estos espacios,

convirtiéndolos en atractivos oasis en el paisaje urbano, y por

otra parte buscan un tratamiento más amplio de grandes

áreas urbanas conectadas, tratando varias cuestiones al

mismo tiempo, trabajando también el centro de la ciudad

frente a las áreas periféricas, teniendo en cuenta que en

algunas ciudades, la política urbana es de miras estrechas,

dirigiéndose únicamente al centro urbano, mientras que en

Page 37: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

19

otros se adopta una visión más amplia que incluye muchos

otros barrios de la periferia, buscando el equilibrio entre ambas

zonas.

1.2.2. El planeamiento de los SEP en el contexto nacional

Lo que en Cuba se conoce como planificación física es la

integración, en una institución, de las disciplinas del

ordenamiento territorial y el urbanismo entendidas estas como

la creación de ámbitos físico –espaciales en los que pueda

desarrollarse un modo de vida caracterizado por los valores

culturales, éticos, políticos, ambientales y económicos que

identifican a nuestra sociedad y a cuya formación la misma

planificación física contribuye.

En 1990 se realiza una reformulación del procedimiento

general para la elaboración de los Planes Generales como

instrumento del planeamiento. Son rediseñados sus productos,

con el fin de mejorar el nivel y la calidad de vida de la

población. Quedando establecida la Guía Metodológica para la

elaboración del Plan General de Ordenamiento Urbano

(PGOU) integrando en un solo proceder, los Esquemas de

Desarrollo y el Plan Director de la ciudad hasta ese momento

vigente.

Los instrumentos de planeamiento utilizados en el sistema de

Planificación Física en Cuba son:12

_ Los Esquemas de ordenamiento territorial

_ Los Planes de ordenamiento territorial y urbano

_ Estudios de localización y factibilidad y Estudios de detalle.

Se establecen tres tipos de Planes de Ordenamiento Territorial

y Urbano:

_ Planes Generales.

_ Planes Parciales.

_ Planes Especiales.

El procedimiento vigente para el planeamiento físico-espacial

ha significado una apreciable contribución al desarrollo de las

ciudades principales, sin embargo todavía resulta insuficiente y

es susceptible de ser mejorado en su estructura metodológica,

sobre todo con la inserción de instrumentos insuficientemente

utilizados. No obstante la Dirección de Urbanismo del Instituto

de Planificación Física (IPF), ha expresado debilidades en el

procedimiento actual del planeamiento como: relación desigual

12

IPF. (1996). Capítulo III "Sistema de Planeamiento Territorial y Urbano",

sección 1 "Ámbitos e Instrumentos de planeamiento", artículo 28. En Anteproyecto de la Ley del Suelo, El Ordenamiento Territorial y el Urbanismo (pág. 9). La Habana.

Page 38: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

20

entre exhaustivos diagnósticos y propuestas poco integrales;

limitada participación institucional y de la población y escaso

dimensionamiento económico.13

En el procedimiento actual se articulan tres fases bien

definidas:

1. Fase Retrospectiva y Situación actual.

2. Fase Avance del Plan.

3. Fase El Plan.

1.2.2.1. La guía para la elaboración del Plan General de

Ordenamiento Territorial y Urbanismo (PGOTU) del municipio.

Instrucción complementaria. Espacios Públicos14

En el procedimiento actual se articulan tres fases bien

definidas (vigente en cuba)

La metodología contempla un proceso organizado a través de

los siguientes pasos:

13

Castro premier Maylin, Directora nacional de urbanismo del instituto de planificación

física articulo „Necesidades de nuevos enfoques en el planeamiento urbano „ revista

de ordenamiento territorial y urbanismo No. 12/207 p-13 14

INSTITUTO DE PLANIFICACIÓN FÍSICA. (1998).

1. Retrospectiva y situación actual: se realizará un análisis

de metodologías anteriores, estudios parciales e

investigaciones, además del análisis de la situación actual y

su respectivo diagnóstico.

Este paso estará conformado por: objetivos, contenido y

objetos de aprobación.

2. Avance del plan: se elaboran los objetivos físico-

espaciales sustentados en los problemas detectados en el

diagnóstico, los objetivos económicos, sociales,

ambientales y los relacionados con los niveles superiores

de ordenamiento territorial y que van a incidir en la

estructuración de los espacios públicos de la ciudad.

Además, se proponen las alternativas de la estructura

físico-espacial del Sistema de Espacios Libres Públicos a

nivel de ciudad, que estarán condicionadas por una

identificación de jerarquía en el contexto urbano,

principales relaciones funcionales con los diferentes

sistemas de la trama urbana, continuidad entre sus

elementos, así como por la articulación de los diversos

componentes de la ciudad.

Este paso estará conformado por: objetivos, contenido y

objetos de aprobación.

Page 39: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

21

3. Plan: se plantea la propuesta de estructura y soluciones

físico-espaciales del Sistema de Espacios Libres Públicos

por sectores o zonas, integrado por el conjunto de espacios

que involucran a la población de sectores y zonas

específicas principalmente, como pueden ser la zona

industrial de la ciudad, histórica, zonas residenciales etc.:

parques de descanso y recreación de barrios y

microdistritos, áreas deportivas y aparcamientos de esta

misma escala.

Este paso estará conformado por: objetivos, contenido,

objetos de aprobación y aspectos objeto de regulación.

En la metodología se realiza un estudio retrospectivo, para

tener conocimientos de antecedentes con respecto al tema que

fundamenten las propuestas que se realicen; aunque se

propone la realización del análisis de la situación actual no

se especifican las variables que deben considerarse y que

permitirán llevar a cabo el diagnóstico. En el avance del plan

se detalla lo que corresponde a la estructuración del Sistema

de Espacios Libres Públicos en la ciudad, mientras que el Plan

corresponde a una escala menor, sectores y zonas (como zona

residencial, industrial o histórica).

1.2.2.2. La guía para la elaboración del plan especial del

sistema de Áreas Verdes Urbanas15

La Guía para la elaboración del Plan Especial del Sistema de

Áreas Verdes Urbanas16 vigente en Cuba se propone realizar

un procedimiento con carácter cíclico-iterativo entre sus

diferentes fases, con el fin de lograr una mayor eficiencia en la

elaboración del Plan, dimensionar adecuadamente cada fase,

de acuerdo con sus relaciones con la precedente y la siguiente,

y ganar en coherencia.

El Plan Especial constituye uno de los instrumentos de

planeamiento de la llamada escala intermedia de planeación,

que permite el ordenamiento de aspectos sectoriales, no

globales, que no fueron lo suficientemente abordados y

regulados por el Plan General o por los Planes Parciales de de-

sarrollo, en función de facilitar la gestión del proceso inversionista

y el control de su ejecución

La elaboración del Plan Especial se articula a través de dos

fases esenciales: el diagnóstico (potencialidades,

restricciones, evaluación de la situación actual) y el Plan, con

15

MUÑIZ, A. (2002). Plan especial para áreas verdes y espacios públicos. 16

No se debe confundir el término sistema de espacios verdes con el de sistema de

espacios libres públicos, ya el área verde constituye un subsistema dentro del

sistema general.

Page 40: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

22

la elaboración de la propuesta de planeamiento y las

soluciones físico- espaciales/ lineamientos para el diseño.

Potenciado por grupos de actividades complementarias:

preparación, gestión, evaluación, control y seguimiento; dos

interacciones con el Consejo de la Administración Municipal al

final de cada fase, la aprobación de la Asamblea Municipal, la

activa participación institucional y ciudadana, desde la

preparación hasta la aprobación y su propia implementación.

En este documento se mezclan conceptos de espacio público y

área verde sin que quede clara la diferencia entre ellos, lo cual

puede provocar confusión entre los planificadores que utilizan

estas herramientas.

Sin embargo, cuando se hace referencia al diagnóstico se

plantea: “Como aspecto básico para poder llevar a la práctica

la elaboración de una propuesta realmente eficiente, se debe

partir del conocimiento general de las características de cada

tipo de suelo que predominan en los sitios donde se elabora el

plan y por consiguiente, que tipo de área verde (árbol o

arbusto), se adapta mejor y se desarrolla en esos suelos, con

menor inversiones y gastos”.17

Cuando se plantea que la eficiencia del plan se logrará al tener

en cuenta como aspecto básico el conocimiento del tipo de

suelo para la vegetación indicada, se pierde la esencia del

espacio público: las personas. Se dejan de analizar las

necesidades de los usuarios, sus criterios y opiniones, al

colocar por encima de estos la vegetación, que aunque aporta

calidad de vida a las personas, confort y belleza a los espacios

y a la ciudad, es solo un subsistema dentro del sistema

general.

1.3. Consideraciones sobre el método de planeamiento de

espacios públicos utilizado en Cuba

El interés por los problemas medioambientales ha generado en

el país una reciente preocupación por el estado de los

sistemas de espacios libres en todas las ciudades,

comenzando a realizar estudios en las ciudades cabeceras de

provincia, constituyendo esto un paso de avance hacia el

mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, pero aún

es insuficiente, pues ha primado el enfoque, cuantitativo, que

17

MUÑIZ, A. (2002). Ibídem

Page 41: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

23

no es solo una tendencia nacional, siendo de mayor

importancia la determinación de los índices de m2/hab y el

cumplimiento de normas urbanísticas, antes que el análisis

cualitativo y de satisfacción de las necesidades reales de los

usuarios de estos espacios en la ciudad, trayendo como

consecuencias la creación de espacios libres por la simple

sumisión a un estándar urbano.

1.3.1. Análisis de los planes especiales de las principales

ciudades intermedias del país. Resultados de la aplicación de

las metodologías actuales

De la revisión y análisis realizado a los Planes especiales de

áreas verdes de ciudades como Santiago de Cuba,

Guantánamo, Camagüey, Ciego de Ávila, Cienfuegos y Santa

Clara se han podido identificar debilidades coincidentes con

algunas ya explicitadas por el IPF y otras que incorpora de

carácter específico en relación con el tema abordado.

Tales como:

No existe uniformidad en la diagnosis de los planes

analizados, las variables de análisis son diferentes. Las

acciones que se proponen tampoco tienen un mismo

formato. ( Anexo.Tabla No 1)

A pesar de que la guía para la elaboración del plan espacial

de areas verdes urbanas establece una clasificación para

los espacios componentes del sistema, no existe en las

provincias analizadas una forma de clasificar uniforme,

lo que puede estar provocado por la confución y forma

ambigua de expresar los conceptos de área verde y

espacio público y de las funciones que se establecen para

ambos sistema de areas verdes“ y sistema de espacios

públicos“ en la guía.( Anexo.Tabla No 2)

En la diagnosis de los planes especiales de areas verdes

se hace énfasis en los déficits de vegetación (índices

de m2/hab) en la ciudad.

La casi totalidad de los planes analizados basa su

diagnosis en la existencia o estado de conservación del

mobiliario y la vegetación de los espacios y la influencia de

esto en la imagen de la ciudad.

Se identifica el problema de los repartos de edificios

multifamiliares de forma independiente al resto de la trama,

lo cual es positivo. (no en todas)

La detección de los problemas en las vías se asocian al

deterioro ambiental, de conservación e imagen que

proyectan , nunca a la posibilidad que se le brindan a los

peatones para el tránsito o a la posibilidad que tienen como

Page 42: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

24

espacios públicos de ser utilizados para otras funciones

necesarias .

No hay planeamiento del sistema (SELP) como red. No

se tiene en cuenta los radios de influencia , distribución en

la ciudad según sus escalas de actuación y funciones que

realizarán y necesidades que cubrirán.

No se analiza la vocación del espacio según su

localización dimenciones y proporciones (y por tanto su

adecuación al uso que se propondrá) cuando se hace la

nueva propuesta de uso o inclusión del espacio detectado

como potencial.

Los escasos análisis por zonas de la ciudad que se hacen

(cuando se conciben ) se realizan utilizando la categoría

de consejos populares los que no pueden medir bien las

influencias de los aspectos morfológicos urbanos.

Preocupación en cada uno de los casos estudiados por la

ausencia de: planes de manejo para las áreas verdes de

protección a ríos y arroyos; planes de forestación para

atenuar contaminaciones sónicas y atmosféricas en zonas

de viviendas aledañas a ferrocarriles e industrias y

programa de forestación vial.

En algunos casos se analiaza el desequilibrio entre

zonas construidas y libres (Compacidad de la trama),

pero solo como potencial para inclusión de la masa verde.

La mayoria de las propuestas se concentran en la inclusión

de nuevos espacios (nueva planta) en la escala de

ciudad (parques urbanos, jardines botánicos, plazas

recreativas parques zoológicos etc.) además de la

recuperación de los margenes de los ríos desde el punto de

protección a la eroción, y la protección ambiental en zonas

industriales con la reforestación.

Las propuestas para las zonas residenciales se basan

exclusivamente en la rehabilitación de los espacios

existentes y la implementación de las acciones paisajisticas

para la mejora de la imagen urbana.

El aumento de los índices de m2/hab en la ciudad es una

constante en los planes estudiados.

1.3.2. Debilidades de los procedimientos vigentes y necesidad

de nuevos enfoques.

Aunque en la Guía para la elaboración del Plan General de

Ordenamiento Territorial y Urbanismo del Municipio.

Instrucción complementaria Espacios Públicos, se conciben y

desarrollan las fases para el planeamiento de los espacios

públicos y se explican los objetivos y los objetos de aprobación

para cada una de ellas, se considera que tiene dificultades, ya

que:

Page 43: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

25

se confunden y mezclan conceptos de espacio público y

área verde sin que quede claro la diferencia entre ellos, lo

cual puede provocar confusión entre los planificadores que

utilizan estas herramientas. (comprobado en el análisis

anterior)

No contemplan la consulta a los usuarios o procesos

participativos de planeamiento o al menos no queda

explicito el cómo y en qué momento del proceso.

No tiene en cuenta el enfoque de género, equidad e

inclusión.

El análisis y diagnóstico se propone de forma general,

no para las escalas que en ella se plantean. No se

tienen en cuenta todas las variables de análisis

necesarias para que tenga un enfoque integral y

sistémico.

No se esclarece como delimitar las escalas de diseño.

La utilización de las “zonas” (zona residencial, industrial,

histórica, etc.) como escala de trabajo no se considera

adecuada para el presente estudio, ya que estas no

actúan de forma independiente, muchas veces se

mezclan, la diferencia está en variables como la

densidad constructiva y poblacional, necesidades de las

personas, las características y actuación del Sistema de

Espacios Públicos, y otros.

No contempla la tercera escala de planeamiento.

No queda claro en los documentos como evaluar los

déficits o superávit

No queda claro cómo influyen las variables externas en el

planeamiento,

No se aclara como definir la estructura tipo-morfológica del

sistema, ni cómo y qué indicadores definir para las zonas

urbanizables.

No tiene en cuenta ni en la diagnosis ni en las propuestas

adecuadamente la satisfacción de las necesidades de la

población.

Todo ello influye en la calidad de los planes que se elaboran

(como se pudo observar en 1.3.1), donde se le ha dado más

importancia a los E.P desde el punto de vista formal, de

cualificador de la imagen urbana y como potencial verde para

el mejoramiento de las condiciones ambientales de la ciudad

que a la función social, y la satisfacción de las demandas de la

población. Estas además no han sido estudiadas

convenientemente ni relacionada con costumbres y tradiciones.

1.4. La metodología propuesta

La Metodología para la reestructuración del Sistema de

Espacios Libres Públicos en ciudades intermedias, que esta

Page 44: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

26

investigación estudia para posteriormente validar, cuenta con

herramientas como los Sistemas de Información Geográfica

(SIG), encuestas, entrevistas y observación directa para su

desarrollo.

Se trabajará en tres escalas, la de ciudad, barrio y vecindad.

En cada una se realizarán como procesos fundamentales el

análisis y diagnóstico del sistema y su respectivo

planeamiento; estos a su vez cuentan con objetivos y objetos

de aprobación, se acometerá un estudio de factibilidad, el cual

permitirá la toma de decisiones con respecto al planeamiento.

1.4.1. Principios fundamentales de La metodología para el

ordenamiento del Sistema de Espacios Libres Públicos

Urbanos:

1. Diagnóstico con carácter participativo: permite el

acercamiento al conocimiento de las necesidades de los

pobladores del lugar.

2. Análisis integral y sistémico del universo de variables que

intervienen en el planeamiento de sistemas de espacios

públicos.

3. Planeamiento en 3 escalas de diseño o (unidades de

planeamiento) diferenciadas.

4. La población y los niveles de satisfacción de las

necesidades por categorías, constituyen el elemento

condicionante para el análisis de la eficacia del

funcionamiento de los sistemas de Espacios libres públicos.

5. Enfoque estratégico en el logro de los objetivos planteados

6. Doble nivel de articulación que establece propuestas que

pertenecen a ámbitos de distintas escalas y con niveles de

definición diferentes en función de las necesidades.

Principios que deben cumplir los S.G.E.L.P.

1. Propiciar la equidad e inclusión social

2. Satisfacer todas las necesidades de ELP que posee la

población actual y garantizar que posean la suficiente

flexibilidad para poder adaptarse a nuevas necesidades en

el futuro. Teniendo en cuenta que estas varían en

categorías y según colectivos sociales (grupos por edades

y sexos) de la población.

3. Estructurar visual y funcionalmente la ciudad.

4. Conectar todos los Subsistemas y componentes de estos

para garantizar que exista una RED de Espacios Públicos y

que funcionen como un verdadero sistema.

5. Lograr equilibrio y balance de áreas de EP en todas zonas

de la ciudad en correspondencia con las características

tipo-morfologías de estas. Igualdad de la calidad del diseño

Page 45: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

27

para darle valor urbano a los espacios degradados donde

se inserten.

6. La intervención en el espacio urbano en los barrios servirá

como foco regenerador del entorno impulsando

actuaciones que influirán en la mejora urbana de los

mismos.

7. Optimización de espacios. Los ELP se ubicaran solo donde

sean totalmente necesarios para satisfacer una demanda

social, y poseerán las dimensiones mínimas necesarias

para que puedan desarrollarse con éxito la función para la

que son previstos.

8. La tipología de cada espacio estará en correspondencia

con el uso que se desee para él, y poseerá el ambiente

físico que garantice un uso intenso.

Una estrategia fundamental para garantizar el uso de estos

espacios por parte de todos es la heterogeneidad, que incluye

la presencia de diversidad de funciones y de usuarios. Ello

garantiza la seguridad.

1.4.2. Estructura de la metodología

La metodología definió tres escalas:

Ciudad

Núcleo urbano con una población residente mayor de 20 000

habitantes”.18

Una ciudad es un área urbana con alta densidad de población

en la que predominan fundamentalmente la industria y los

servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por

diversos criterios, entre los que se incluyen población,

densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción

varía entre países. La población de una ciudad puede variar

entre unas pocas centenas de habitantes hasta una decena de

millones de habitantes. El término ciudad suele utilizarse para

designar una determinada entidad político-administrativa

urbanizada.”19

18

COMITÉ ESTATAL DE NORMALIZACIÓN. (1985).NC 50-11: Infraestructura social y

de vivienda. Términos y definiciones. p.2 19

Ciudad. Wikipedia, la enciclopedia libre. [en línea]

<http://es.wikipedia.org/wiki/Barrio>[ consulta: 28 abril 2011]

Page 46: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

28

Barrio

“Zonas componentes de la ciudad que, por la presencia en

ellos de determinados rasgos característicos dominantes, son

perceptibles como unidades en sí mismas, cada una de ellas

se identifica por su homogeneidad, ya sea por su tipología

arquitectónica, alineación y separación de las edificaciones,

altura y otros elementos sociales”. 20

Vecindad

Zona que abarca un radio aproximado de 500m. 21 Dentro de

ella pueden existir espacios libres públicos que son utilizados

por la población perteneciente a ella, o espacios que funcionen

a nivel de barrio o de ciudad. Generalmente una vecindad se

solapa con otra; aunque pueden estar delimitadas por vías de

mucho tráfico o bordes de la ciudad, su diferencia está en lo

fundamental marcada por la morfología urbana, densidades

constructivas, historia urbana, criterios de la población,

aspectos sociológicos o costumbres y tradiciones.

Varias vecindades forman una unidad física y social superior,

el barrio y varios barrios forman a su vez la ciudad.

20

Ibídem. COMITÉ ESTATAL DE NORMALIZACIÓN. (1985).NC 50-11: Infraestructura

social y de vivienda. Términos y definiciones. p.2 21

Radio de acción de un Espacio Libre Público a escala de barrio.

Page 47: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

29

1. Análisis y diagnóstico de la ciudad en función del Sistema de Espacios Libres Públicos. 2. Reestructuración Del Sistema de Espacios Libres Públicos a escala de ciudad. 3. Delimitación del ámbito urbano de estudio. 4. Definir barrios. 5. Determinar barrios con problemas y barrios con potenciales en el Sistema de Espacios Libres Públicos. 6. Establecer prioridades de acción sobre los barrios

1. Análisis y diagnóstico del barrio en función del Sistema de Espacios Libres Públicos. 2. Reestructuración del Sistema de Espacios Libres Públicos a escala de barrio. 3. Delimitar vecindades. 4. Determinar vecindades con problemas y vecindades con potenciales en el Sistema de Espacios Libres Públicos. 5. Establecer prioridades de acción sobre las vecindades

1. Análisis y diagnóstico de la vecindad en función del Sistema de Espacios Libres Públicos. 2. Reestructuración del Sistema de Espacios Libres Públicos a escala de vecindad.

ESCALA CIUDAD

Herramientas a utilizar: SIG con información por tema, encuestas, entrevistas y observación directa.

ESCALA BARRIO

ESACALA VECINDAD

Consulta y aprobación con y por el gobierno, organismos pertinentes y delegados del Poder Popular en la circunscripción.

Gráfico No 1. Metodología general.

Es

tud

io d

e f

acti

bilid

ad

Ge

sti

ón

Page 48: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

30

1.1.1.1. Definición de las Variables de análisis en el sistema

y en los espacios que lo componen

La bibliografía consultada permitió el conocimiento y

opinión de diversos autores, nacionales e internacionales,

en cuanto al tema. En estudios anteriores, se realizaron

análisis detallados de cada uno de los factores, teniendo en

cuenta todos los aspectos que influyen en el uso de los

Espacios Públicos. En el trabajo de diploma de Ilianne

Oquendo Pol22, se muestra un resumen (Ver Anexo. Tabla

No 3 y 4)

El uso de los espacios públicos en las ciudades se ve afectado

por diversos factores, entre estos, su planeamiento, en ello

influyen la ubicación, el dimensionamiento, la localización, la

escala de acción, la tipología y el carácter del espacio público.

Otro factor es el diseño, en el cual deben considerarse los

elementos formales y funcionales. Dentro de los primeros se

pueden mencionar: la dotación de mobiliario y equipamiento, la

flexibilidad del espacio, el uso de la vegetación y del color, el

22Oquendo I. “Estudio de los factores de influencia en el uso de las Plazas Públicas y

su radio de acción en la ciudad de Santa Clara”. Santa Clara: UCLV; Junio 2008.

tratamiento de las superficies, la percepción espacial, la

privacidad vs. publicidad y la accesibilidad, al segundo grupo

corresponden los usos compatibles y la diversidad funcional

que se le puedan otorgar al espacio y los horarios de uso.

Los factores físicos ambientales, técnicos y de

mantenimiento también condicionan el uso de los espacios

libres públicos; estos abarcan todo lo que concierne a

iluminación natural, polvos y gases, ruido, temperatura, valores

naturales, mantenimiento y limpieza del lugar.

Del mismo modo los factores socio-culturales condicionan el

uso de los espacios públicos: los sectores de la población que

predominan, las particularidades de los sujetos de la

comunidad y la satisfacción de las necesidades físico-

psíquicas de los habitantes. Como parte cultural, las

tradiciones y costumbres, la cultura ambiental y la conciencia

social de la comunidad, así como los valores patrimoniales,

históricos y ambientales que existan.

En el uso del Sistema de Espacios Libres Públicos intervienen

factores de planeamiento, de diseño, socioculturales, los

físicos-ambientales, técnicos y de mantenimiento.

Page 49: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

31

1.1.2. Diferencias con la metodología vigente y ventajas de su

aplicación.

Diferencias:

Incluye una nueva escala de planeamiento más

cercana a las funciones del hábitat donde se

desarrollan funciones prácticamente cotidianas de poca

duración.

Incluye nuevas variables de análisis que permiten

diagnosis integrales.

Diagnostica el sistema como red y los espacios de

forma individual según la capacidad de uso que posea.

Da mucha importancia al planeamiento como RED de

espacios públicos, que conectan, estructuran y

revalorizan la ciudad.

Incluye la opinión ciudadana desde la diagnosis hasta

la propuesta del plan.

Propone una nueva clasificación de los espacios para

su diagnosis y planeamiento teniendo en cuenta la

escala de trabajo, su tipología y función que cumplirá.

Para la detección de las zonas críticas se analiza

variables no relacionadas propiamente con el

funcionamiento de los espacios públicos pero que si

tienen influencia en la calidad de vida de los barrios.

Estos se contrastaran además con las variables

sociales, lo que permitirá determinar los puntos más

sensibles en la ciudad.

Ventajas:

La metodología propuesta es más cualitativa que

cuantitativa. Este nuevo enfoque está basado en el

principio de equidad e inclusión.

Concibe los lugares en función de los usos sociales.

Posibilita una mayor variedad en las propuestas y

ofertas de opciones que aumentara la satisfacción de la

diversidad de necesidades propias de nuestra

sociedad.

Responde a la variedad de gustos y demandas.

Propone ambientes para una población diferente en su

composición, costumbres y gustos.

Estimula la creación de espacios múltiples con

dimensiones sociales y funcionales, que propicien tanto

la intimidad como la socialización al tener en cuenta las

costumbres sociales.

Cada solución se adapta a las condiciones específicas

de la ciudad, barrio o vecindad y promueve una nueva

calidad urbana.

Page 50: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

32

Intenta ofrecer lugares de alta calidad teniendo en

cuenta las dimensiones multisensoriales creando

ambientes distintos y cómodos para las personas que

sufren minusvalías y colectivos sociales

desfavorecidos.

1.1.3. Aspectos de la metodología a validar.

Se validará:

La necesidad de trabajar con las tres escalas de

planeamiento, para demostrar que de este modo se

cubre mejor las diferentes necesidades poblacionales.

Partiendo de la Escala ciudad, luego la escala barrio,

hasta llegar la escala vecindad, o sea de lo general a lo

particular.

Procedimiento propuesto para el análisis y diagnóstico.

Propuesta de definición de la composición del sistema

de espacios públicos (espacios que componen el

sistema en las tres escalas).

Variables a combinar para la obtención de las zonas

con mayores Delphi y problemas.

Variables para definir los barrios y vecindades, escalas

menores de planeamiento.

Variables a combinar para determinar los barrios o

vecindades con mayores problemas y déficits

Como las fases de las escalas de análisis y planeamiento

se repiten en cada una de ellas, será necesaria solo la

validación de las referidas a una sola escala.

De todos los aspectos de la metodología que necesitan

validación se selecciona el procedimiento propuesto para la

fase de Análisis y diagnóstico de la ciudad en función del

Sistema de Espacios Libres Públicos por ser una de las fases

más extensas y complicadas y por la cantidad de variables de

análisis que deben definirse.

Esta fase posee tres etapas: la definición de los objetivos, el

desarrollo del análisis y diagnóstico y la propuesta de objetos

de aprobación.

La segunda etapa: desarrollo del análisis y diagnóstico posee

tres pasos: el estudio y análisis de planes de ordenamiento

urbano y territorial y de los planes de áreas verdes para la

ciudad (retrospectiva), el análisis de las características de la

ciudad de estudio y la determinación del sistema de espacios

libres públicos en la escala que se esté diagnosticando.

Page 51: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

33

El paso número dos; análisis de las características de la

ciudad de estudio se realizará sobre la base de una serie de

aspectos:

Este será el primer objeto de validación así como las

variables que se han definido para el análisis de cada

aspecto.

Gráfico No 2. Características de la ciudad de estudio

Urbanísticos

Infraestructura de servicios

Infraestructura técnica

Datos demográficos

Sociológicos y

socioculturales

Ambiental

Ubicación geográfica. Topografía. Tipo y tamaño de ciudad. Características micro-climáticas. Estructura económica. Tipo de población

Estructura de la ciudad (características de cada zona) Sistema de centros de ciudad. Bordes. Conexiones principales. Zonas morfológicas. Densidades constructivas. Zonas de crecimiento de la ciudad

Instalaciones de servicio y radio de acción. Instalaciones de recreación y radio de acción.

Electricidad, acueducto, comunicaciones, alcantarillado

y drenaje pluvial

Densidad poblacional por zonas. Grupos etarios presentes.

Densidad poblacional por zonas. Grupos etarios presentes.

Contaminación atmosférica (contaminación por gases tóxicos, por polvos y olores)

Contaminación de las aguas. Contaminación sonora. Condiciones higiénicas.

Zonas sin sistema de evacuación de residuales. Valores naturales.

Características de la

ciudad de estudio

Page 52: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

34

Por último el paso número tres; determinación del sistema de

espacios libres públicos, levanta todos los espacios existentes

determinando primero la composición del sistema de espacios

públicos y diagnostica la calidad de este como SISTEMA y de

los espacios que lo componen de forma individual según la

calidad de uso, o sea las cualidades que poseen para facilitar o

no la realización de las actividades previstas y necesarias, este

paso tiene en cuenta las opiniones de los usuarios mediante

procesos de participación comunitaria (consultas a la

comunidad)

Otros objetos de validación de la fase serán:

Las características del Sistema de espacios libres

públicos a analizar que permitirán estimar la calidad de

su funcionamiento como sistema.

Características de la ciudad de estudio

Características de la distribución de los elementos que

lo componen en la trama.

Variedad tipológicas de los componentes del sistema

Conectividad entre los componentes del sistema

Cubrimiento dotacional, radios de influencia según las

NC

Calidad de los espacios para su uso y actividades

previstas

Satisfacer demandas de la población por grupos

etarios

Las variables y subvariables que influyen en la calidad

de uso de los espacios libres públicos. Ver Gráfico No 3

Por último sería importante también conocer la

valoración general de los expertos sobre el proceder del

análisis y diagnóstico.

Page 53: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

35

Gráfico No 3. Actividad de diagnóstico del espacio Pblico

Planificación

-Ubicación

-Dimensionamiento

-Tráfico

-Zona de influencia

-Tipología y carácter del espacio

-Accesibilidad

-Seguridad

-Conectividad (planificación en

la red)

Diseño

-Dotación de mobiliario

-Equipamiento

-Uso de la vegetación

-Tratamiento de superficies

-Iluminación

-Uso del color

-Actividad humana dentro del espacio

-Accesibilidad física o social (los espacios públicos tienen que

ser espacios que contribuyan a la cohesión social)

-Flexibilidad (complejidad y diversidad de usos)

Ambientales

-Contaminación ruido

-Contaminación polvo -Contaminación gases

-Asoleamiento/ Sombra

Actividad de diagnóstico del Espacio Público

Estado técnico y de mantenimiento.

-Estado de conservación

-Procesos patológicos

-Frecuencia de mantenimiento

-Limpieza del lugar

Sociocultural

-Satisfacción de las necesidades físico-psíquicas y demandas

de la población -Equipamiento

-Identidad y significado de los sectores de la población a los

cuales da servicio Uso de la vegetación

Valores

-Patrimoniales

-Históricos -Ambientales -Naturales

Contexto Natural

-Valores naturales

-Topografía

-Hidrografía

-Limpieza del lugar

-Vegetación

Contexto Construido

-Tipologías arquitectónicas y constructivas

-Puntales existentes en las edificaciones

-Presencia de galerías y portales

-Servicios que colindan con el espacio

-Valores patrimoniales

Calidad y estado técnico de la arquitectura

Social

-Rasgos sociológicos del sector

poblacional

-Nivel cultural

Page 54: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

36

1.5. Conclusiones parciales

La bibliografía consultada permitió establecer las bases

teórico-conceptuales y conocer la situación nacional e

internacional en el tema del ordenamiento de los

espacios libres urbanos.

Los espacios libres constituyen los contenedores

espaciales de las actividades que realiza el ser humano en

sociedad. Por lo tanto, contribuir a que estos cuenten con

las condiciones indispensables para satisfacer las

necesidades de los pobladores de la urbe, incrementa la

calidad de vida en todos los niveles y sectores de la

población.

El estudio de los espacios libres y públicos, como parte de

los planes generales y de ordenamiento, constituye un

factor indispensable, tanto a escala de ciudad como en su

célula fundamental que es el barrio, ya que pueden

convertirse en el instrumento para el ordenamiento, a

través de su reconstrucción y recalificación.

Los índices de espacio público apoyan la evaluación

general de este sistema pero nunca ofrecen una

panorámica completa de la situación real, pues son

incapaces de evaluar la distribución y diversidad

funcional.

La ciudad debe ser diseñada en función de las necesidades

del ser humano que la utiliza y no de las construcciones o

del vehículo, ya que él es el principal protagonista de este

escenario. Se debe tratar de promover las relaciones

sociales en el espacio público en vez de evitarlas.

La Guía para la elaboración del Plan Especial de Áreas

Verdes y los Planes Especiales vigentes en Cuba, no

resuelven un análisis, diagnóstico y planeamiento eficaz

para proponer acciones adecuadas al Sistema de Espacios

Libres Públicos, debido a que estos se basan en términos

cuantitativos y no cualitativos; además le conceden más

importancia al tratamiento del área verde pesa más que el

mismo significado de espacio libre público.

Entre los factores que influyen en el uso de los Espacios

Libres Públicos se encuentran los de planeamiento, diseño,

socioculturales, físicos-ambientales, técnicos y de

mantenimiento.

Page 55: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo I

37

La metodología a validar posee diferencias con los

instrumentos vigentes para el planeamiento de los

sistemas de espacios públicos y tiene como principal

ventaja la de permitir planes de ordenamiento de SELP

que permiten el desarrollo de una ciudad inclusiva y con

equidad social.

De los aspectos necesarios a validar de la nueva

metodología se selecciona el proceder para el análisis y

diagnóstico por poseer la mayor cantidad de variables y

aspectos a validar.

Page 56: University "Marta Abreu" of Las Villas

CAPITULO II

Page 57: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

38

Capítulo II: Fundamento teórico de los mecanismos a

considerar para validar la metodología y diseño de instrumentos a aplicar.

2.1. Antecedentes teóricos, conceptuales y

metodológicos.

Los métodos de investigación científica, han sido utilizados

indistintamente en varias investigaciones a lo largo de la

historia, con la intención de obtener resultados tanto en el

campo de la tecnología, la medicina, la gestión, el deporte, la

economía, las ciencias sociales, la educación, entre otros, pero

siempre persiguiendo el mismo objetivo: la búsqueda de

nuevos conocimientos para lograr un fin.

2.1.1. Términos y definiciones.

Válido/ da:23Adj. firme, vigente, con fuerza legal.

Validar:24tr. Sancionar, hacer válida una cosa.

Método:25 Sistema de realizar las cosas ordenadamente/

Técnica empleada en la adquisición y elaboración del

conocimiento (m. heurístico) o en su presentación o enseñanza

23

Grijalbo Mondadori, S.A. Gran diccionario enciclopédico ilustrado, Colectivo de

autores, Barcelona España. 24

Ibídem. 25

Ibídem.

(m. ostensivo, didáctico)/ Libro de aprendizaje de cualquier

técnica o disciplina/ analítico: El que sirve de análisis como

procedimiento de investigación/ deductivo: El que usa la

deducción como proceso de razonamiento/ dialéctico-

dialéctica/ existencial–existencialismo/ experimental: El que

utiliza la observación, la deducción matemática y los

experimentos de confirmación. Sintético: El que utiliza la

síntesis como regla de investigación.

Metodología:26 f. Análisis sistemático y organización de los

procedimientos internos o un grupo particular de problemas

según determinado método.

Técnico/ca:27 Adj. rel. A las aplicaciones de la ciencia para

conseguir resultados prácticos se dice del término propio de

cada ciencia u oficio/ Adj. y s. especialista, persona con

conocimiento teórico práctico en una ciencia, arte u oficio.

Instrumento:28 Nombre genérico de cualquier medio o utensilio

necesario para llevar a cabo determinadas operaciones/

Máquina/ Cualquier cosa o persona que se utiliza para realizar

algo.

26

Ibídem. 27

Ibídem. 28

Ibídem.

Page 58: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

39

2.1.2. Métodos de Investigación Científica

El gran reto en la actualidad es la capacidad analítica y crítica

para identificar y formular problemas de investigación científica,

estudiarlos y comprometerse con su valor. De ahí la

importancia de acercarse al conocimiento y manejo de

metodologías y métodos que permitan producir conocimientos

nuevos o novedosos confiables y válidos.29

Dentro de la amplia gama de los procesos investigativos

existen métodos que pueden aplicarse para la validación, la

mayoría han sido empleados en investigaciones científicas

desde décadas, estos emplean diferentes técnicas de trabajo y

se apoyan en herramientas e instrumentos, se aplican con la

intención de fomentar cualquier proyecto investigativo, de

acuerdo a los objetivos que se persigan.

En esta sección se ofrece una breve descripción de algunos

procedimientos para la validación; se indagará sobre ciertas

técnicas para trabajos de grupos de las cuales algunas son

más explotadas que otras; también se muestran los procesos

que emplea la prospectiva, para obtener resultados que

pronostiquen el futuro. Describiendo de manera general que

29

Grau, Ricardo. Colectivo de autores, Metodología de la Investigación. Universidad de

IBAGUE Coruniversitaria. Segunda edición.

una gran variedad de estos métodos y/o técnicas pueden ser

utilizados a fin de esta investigación o de otras posteriores.

En un inicio ha de desconfiarse del poder intrínseco de estos

procedimientos, por sí solos no hacen milagros. En trabajos de

grupos es importante la experiencia que se adquiere con la

práctica y el uso, esto te facilita e indica en qué momento es

preciso emplear la flexibilidad frente al rigor técnico, sin que

por esto se rebajen la validez y fiabilidad.30 En el caso de la

prospectiva sólo la adecuada aptitud para el propósito y la

habilidad del técnico que las maneje podrá hacerlas

fructíferas.31

La variedad que se muestra por parte de los diferentes autores

o textos que explican temas referentes a los métodos de

validación y la experiencia personal de los investigadores ha

hecho que no exista una fórmula canónica y que sean

numerosas las versiones, sobre todo de las más divulgadas32.

De esta manera es importante tener presente en todo

momento el "para qué" del uso de estos métodos, puesto que

30

TÉCNICASDE GRUPOS- www.asociacionesdecoslada.org

(Consultado 25/2/2012) 31

Metodología de la Prospectiva-

http://www.eulaks.eu/attach/VII_Metodolog%C3%ADa_Prospectiva.pdf (Consultado 8/3/2012) 32

Ibídem. TÉCNICASDE GRUPOS- www.asociacionesdecoslada.org (Consultado 25/2/2012)

Page 59: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

40

no existe una técnica ideal, sino que hay que saber cuál es la

adecuada para cada caso y así poder diseñar el instrumento

de acuerdo a lo que se pretenda obtener.

Para elegir la/s técnica/s pertinente/s se debe tener en cuenta

las ventajas y las desventajas que ofrece cada una de ellas y

dependiendo de los objetivos que se propongan (tomar

decisiones, priorizar opciones, generar información).

Por tanto en este análisis comparativo se propone examinar las

posibilidades que brindan los diferentes Métodos, para realizar

luego la selección de la/s técnica/s que nos servirán

estratégicamente en la validación de la propuesta de Análisis y

diagnóstico de la ciudad en función del Sistema de Espacios

Libres Públicos, perteneciente a la primera fase de la

metodología para la reestructuración del SPLP en Ciudades

Intermedias.

2.2. Métodos de Investigación Científica

(Metodologías de Validación).

2.2.1. Técnicas que se aplican para el Trabajo de Grupos.

Dada las circunstancias cognoscitivas de investigación, se

emplean varios métodos o técnicas para obtener información o

criterios específicos de un grupo de personas. Para hablar de

“Trabajo de grupo” hay que tener presente que existen técnicas

especialmente elaboradas para promover el intercambio de

ideas y opiniones (discusión), otras para entrenarse en la toma

de decisiones (estado mayor), otras favorecen el aprendizaje

de conocimientos (entrevista) o promueven la participación de

todos. El propósito del trabajo de grupos se basa en la

intencionalidad práctica, obtener propuestas a desarrollar por

medio de los criterios planteados en este círculo.33

Las técnicas de grupo son, maneras o procedimientos

sistemáticos que permiten organizar y desarrollar la acción del

grupo, sobre la base de los conocimientos proporcionados por

la teoría de la (Dinámica de Grupos)34. Algunas técnicas son

más fáciles y otras más complicadas. Éstas últimas son más

efectivas.

Joel Martí plantea que "El trabajo con grupos se apoya en la

teoría de la dinámica de grupos. Sin embargo, nuestro

propósito no es el de estudiar el grupo (elaboración teórica),

tampoco el de desarrollar el espíritu grupal (dinamizar el

33

Óp. Cit. TÉCNICASDE GRUPOS- www.asociacionesdecoslada.org

(Consultado 25/2/2012) 34

Ibídem.

Page 60: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

41

grupo), sino el de ser útiles para que la ciudadanía finalmente

movilizada, discutan y elaboren políticas concretas..." 35

2.2.1.1. Técnicas tradicionales para trabajos en grupos36

Estas técnicas han sido empleadas a través de los años y se

hicieron necesarias para obtener información, realizar diálogos

en grupos que tributen a un fin común entre los participantes,

es por ello que resulta más fácil su empleo.

1- Mesa Redonda, promueve el debate desde el principio.

Pero su inconveniente puede estar basado en que a veces el

debate excesivo entre los miembros de la mesa impide un

debate en el gran grupo o conforma bandos que se enfrentan

entre sí en virtud de argumentos expresados desde la mesa.

2- Discusión dirigida, es una técnica que consigue llegar al

fondo de un problema, de manera que descubierto éste en

todas sus vertientes, los participantes empiecen a buscar

soluciones.

35

Dinámica de grupos. http://www.cimas.eurosur.org/gloobal

(Consultado 5/3/2012) 36

Óp. Cit. TÉCNICASDE GRUPOS- www.asociacionesdecoslada.org/.../

(Consultado 25/2/2012)

3- Philips 66, es una técnica de dinámica de grupos que se

basa en la organización grupal para elaborar e intercambiar

información mediante una gestión eficaz del tiempo. Su

objetivo es conseguir, de forma rápida, propuestas

consensuadas por todo el grupo.

2.2.1.2. Técnicas más innovadoras para trabajos de

grupo37

De las técnicas existentes estas que se muestran a

continuación son unas de las más innovadoras por sus

características específicas y su efectividad en el empleo de las

mismas, es por ello que resultan ser más complicadas.

1- Cuchicheos o Diálogos Simultáneos, los diálogos

simultáneos pueden aplicarse cuando el grupo grande no es

activo o es demasiado activo y no se entienden o cuando se ha

de hacer aflorar distintos aspectos de un problema.

2- Técnica del riesgo, tiene un objetivo doble; por un lado,

que se superen los temores a enfrentar nuevas situaciones y,

por otro, que en el desarrollo de éstas se prevean pasos que

no signifiquen riesgos inútiles o sustituibles.

37

Ibídem

Page 61: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

42

3- Retrato-Robot, cada grupo trabaja en dos planos distintos:

la situación actual (normalmente precaria) y la situación ideal,

lo que permite que un análisis a fondo de cada una.

4- Clínica del Rumor, es una experiencia interesante para

evaluar las razones de los conflictos personales o prevenirlas a

partir del conocimiento de numerosas expectativas personales

o grupales, muchas veces latentes.

5- La Técnica de Grupo Nominal (TNG), es sobre todo una

manera de recogida de información que tanto puede aplicarse

a una investigación de problemas, como la identificación de

soluciones o la toma participada de decisiones.

6- Núcleos de Intervención Participativa (NIP), es un modelo

cuyo método de trabajo consiste en reunir en unas jornadas de

trabajo a un grupo de ciudadanos/as, seleccionados al azar

entre la población.

7- El Método E.A.S.W. (European Awareness Sustainability

Workshop), parte de la elaboración de diferentes técnicas y el

objetivo es consensuar, entre los participantes, las propuestas

de futuro más deseables y sostenibles para una comunidad en

concreto.

2.2.1.3. Resumen de las técnicas que se aplican para el

Trabajo de Grupos

Se considera que en el caso de esta investigación no resulta

objetivo realizar trabajos mediante grupos, sean estos

ciudadanos participantes o expertos, ya que emplear las

técnicas de este modo, podría condicionar las respuestas y

correr el riesgo de ser influenciadas o contaminadas por

criterios de otras personas. También, a los participantes a

veces les cuesta aportar ideas, si el grupo es muy grande,

poco maduro o con un conflicto latente y no expresan lo que

sienten. También la aplicación de estas técnicas en sí, es

larga, por lo que es conveniente (si se puede) ensayarla

previamente. Hay elementos que pueden reforzar un método o,

por el contrario, manifestar debilidades intrínsecas, volviéndose

en contra del objetivo inicial. Por tanto los procedimientos que

incluyen trabajos en grupo cara a cara, quedan fuera de del

alcance de esta investigación.

2.2.2. La Prospectiva y sus métodos

El enfoque moderno de La Prospectiva, está dirigido a la

acción y a la definición de prioridades, con una mirada

preventiva y de anticipación de los problemas. Adopta una

Page 62: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

43

visión global y sistémica, dado que entiende los fenómenos

sociales en su complejidad e interdependencia.38

Según el Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación

Productiva, la prospectiva puede ser:39

Extrapolativa: A dónde llegaremos/

Exploratoria: A dónde podemos llegar/

Normativa: A dónde queremos llegar.

Comprende 5 etapas:40

1- Definición del problema y del horizonte de estudio.

2- La construcción del sistema y la identificación de las

variables claves/ Diagnóstico

3- La recolección de la información, la elaboración de la

hipótesis y la apertura al conocimiento de experto

4- La construcción de los futuribles

5- La toma de decisiones estratégicas.

38

Lic. Manuel Marí Castelló-Tarrega y Lic. Jorge Callejo. LA PROSPECTIVA

TECNOLOGICA Y SUS METODOS DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACION Y EVALUACION. Mayo de 2000. http://www.eulaks.eu/attach/VII_Metodolog%C3%ADa_Prospectiva.pdf. (Consultado 8/3/2012) 39

Óp. Cit. Lic. Manuel Marí Castelló-Tarrega y Lic. Jorge Callejo. LA PROSPECTIVA

TECNOLOGICA Y SUS METODOS DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACION Y EVALUACION. Mayo de 2000. http://www.eulaks.eu/attach/VII_Metodolog%C3%ADa_Prospectiva.pdf. (Consultado 8/3/2012) 40

Ibídem.

La Prospectiva es “el proceso que involucra períodos

iterativos de reflexión abierta, trabajo en red, consulta y

discusión, conduciendo a una visión conjunta y refinada de

visiones de futuro y de estrategias comunes de los

involucrados… esto es el descubrimiento de un espacio común

para pensar en el futuro y la generación de aproximaciones

estratégicas”…(Cassingena Harper, 2003).41

2.2.2.1. Métodos de Prospectiva. (Clasificación y uso)

El proceso de prospectiva incluye diferentes métodos y los

organiza en función de los cualitativos, cuantitativos y semi-

cualitativos, estos se clasifican por tipo de técnica. Además,

facilita una visión de cómo emplearlos combinando varios

métodos, en función de lograr mejores resultados para la

investigación, estos se clasifican por tipo o fuente de

conocimiento. De acuerdo a la clasificación propuesta por La

Prospectiva se seleccionará cuál será la apropiada para la

selección del método a utilizar.

En esta sección se realizan dos estructuras donde se clasifican

y proporcionan definiciones para 33 métodos. La primera parte

se concentra en los métodos por tipo de fuente de

41

POPPER, RAFAEL, Metodología de la Prospectiva,

http://www.eulaks.eu/attach/VII_Metodolog%C3%ADa_Prospectiva.pdf (Consultado 8/3/2012)

Page 63: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

44

conocimiento y en la segunda parte se clasifican por tipos de

técnicas.

Clasificación de los métodos por tipo o fuente de conocimiento

La clasificación por tipo o fuente de conocimiento se enfoca en

las propiedades intrínsecas para los métodos que son

usualmente seleccionados y combinados. Es el tipo de

conocimiento o fuente de información que describe los

propósitos predominantes de los métodos.42

El Diamante de la Prospectiva es una estructura práctica para

ubicar 33 métodos considerados en la clasificación por tipos de

técnicas. Es razonable argumentar que un proceso de

prospectiva debe tratar de usar al menos un método de cada

conjunto. Exactamente cómo los métodos son seleccionados

dependerá en grado considerable de las formas de uso

particular y las necesidades específicas que se pretendan

cubrir43

Considerando el tipo de fuente de conocimiento (basado en la

creatividad, experticia, interacción o evidencia) es importante

42

Óp. Cit.POPPER, RAFAEL, Metodología de la Prospectiva,

http://www.eulaks.eu/attach/VII_Metodolog%C3%ADa_Prospectiva.pdf (Consultado 8/3/2012) 43

Ibídem.

enfatizar que éstas no son completamente independientes

unas de otra sino que están relacionadas en cierto modo.

Esta clasificación no resulta útil considerarla ya que requiere

del empleo de varias técnicas en su uso y no es el objetivo de

esta investigación.

Clasificación de los métodos por tipo de técnica

En la clasificación por tipo de técnica se ofrece una breve

descripción de 33 métodos. Esta información complementa el

amplio rango de opciones disponibles para diseños

metodológicos. Las características de los métodos de

prospectiva son muy variadas y de acuerdo a los objetivos

planteados se efectuará la selección, tomándose de los grupos

existentes, él o los que se ajusten a las necesidades de la

investigación; de este modo se seleccionará el método idóneo,

para que los resultados alcancen su fin siendo coherentes y

satisfactorios.

Según Rafael Popper44, la distinción entre métodos cualitativos

y cuantitativos es un lugar común en la investigación social. En

prospectiva, con frecuencia el primero se refiere al uso de

textos más o menos narrativos y discursivos, en tanto que el

44

Ibídem.

Page 64: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

45

último al análisis de tendencias y datos. Aquí se introduce la

categoría de “semi-cuantitativo” para las técnicas de

estadística más o menos sofisticadas y principios estadísticos

(por ejemplo escenarios cuantitativos, Delphi, entre otros).

Estas clasificaciones se detallan en la tabla No 1, que se

muestra a continuación

Tabla No 1. Clasificación de los métodos por tipo de técnica.

CUALITATIVOS CUANTITATIVOS SEMI-CUANTITATIVOS

Métodos que proponen explicación para eventos

y percepciones, tales como tendencias de

interpretación que se basan en la subjetividad o

creatividad, que son con frecuencia difíciles de

corroborar (por ejemplo opiniones)

Métodos de medición de variables y aplicación

de análisis estadísticos, usando o generando

(preferiblemente) datos confiables y validos

(por ejemplo indicadores socio-económicos)

Métodos que aplican principios matemáticos

para cuantificar la subjetividad, juicios

racionales y puntos de vista de expertos y

conocedores(por ejemplo opiniones

ponderadas o probabilísticas)

1- Blackasting

2- Lluvia de Ideas

3- Paneles de ciudadanos

4- Conferencias/ Mesas de trabajo

5- Ensayos/ Elaboración de escenarios

6- Paneles de expertos

7- Predicción de genios

8- Entrevistas

9- Revisión de literatura

10- Análisis morfológico

11- Arboles de problemas/ Diagrama Lógico

12- Juego de roles/ Actuación

13- Scanning

14- Escenarios/ Mesas de trabajo

15- Ciencia Ficción

16- juegos de simulación

17- Encuestas

18- matriz FODA

19- Señales débiles/ Cartas salvajes

20- Mercadeo

21- Bibliometría

22- Indicadores/ Análisis de series de tiempo

23- Modelación

24- Análisis de patentes

25- Exploración tendencias/Análisis de impacto

26- Impacto cruzado/ análisis estructural

27- Tecnologías claves/Criticas

28- Análisis Multicriterio

29- Votación

30- Escenarios cuantitativos

31- Roadmapping

32- Análisis de actores/MACTOR

33- Delphi

Page 65: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

46

Métodos cualitativos45

En esta sección se describen 19 métodos cualitativos. Muchos

métodos centran la atención en la interpretación de

percepciones con el ánimo de proveer explicación de eventos.

Típicamente hay poca probabilidad de ocurrencia de la

velocidad de cambio, menos que por la vía de la impresión.

Estas técnicas proveen profundidad, discusiones

enriquecedoras, y permiten compartir puntos de vista y

mejoramiento en la comprensión de diferentes perspectivas.

1- Backcasting, el principal objetivo de la técnica es identificar

las posibles políticas y estrategias requeridas para aproximarse

al futuro, para establecer que camino se debe tomar desde el

presente.(ver además Dreborg, 1996; HOjer y Mattsson, 2000).

2- Lluvia de ideas, es un método creativo e interactivo usado

en sesiones de trabajo online y cara-a-cara para generar

nuevas ideas alrededor de un área específica de interés. Con

el ánimo de remover inhibiciones y romper con las discusiones

limitadas y rutinarias.

45

Óp. Cit. POPPER, RAFAEL, Metodología de la Prospectiva,

http://www.eulaks.eu/attach/VII_Metodolog%C3%ADa_Prospectiva.pdf (Consultado 8/3/2012)

3- Panel de ciudadanos, es un grupo de personas (miembros

de organizaciones políticas o sociales, así como residentes de

un área geográfica particular) dedicado a dar puntos de vista

en temas relevantes, con frecuencia para el gobierno regional

o nacional.

4- Conferencias/Grupos de trabajo, son eventos que duran

unas cuantas horas o días, generalmente con variedad de

charlas, presentaciones, así como discusiones y debates sobre

un tema particular. (ver también Simon y Dyrant, 1995).

5- Ensayos/Elaboración de Escenarios, los principales

objetivos son a) describir situaciones futuras que resultan de la

implementación de una decisión particular, estrategias y

políticas y b) hacer recomendaciones sobre esos futuros. (ver

también, Becker, 1983; Boucher, 1985; Scwartz, 1991).

6- Paneles de expertos, son un grupo de personas dedicadas

a analizar y combinar su conocimiento relacionado con un área

de interés particular. Ellos pueden ser locales, regionales,

nacionales o internacionales. (Salo y Salmenkaita, 2002;

Georghiou, 2003; Havas, 2003).

7- Predicción de genios, es una actividad llevada a cabo por

personas respetables que tienen tanto la experticia como la

creatividad en proporciones relativamente similares. Esto

Page 66: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

47

involucra la preparación de predicciones basadas una

comprensión clara de especialistas brillantes, científicos etc.

(Glenn y Gordon, 1999).

8- Entrevistas, son con frecuencia descritas como

conversaciones estructuradas y son una herramienta

fundamental en la investigación social. En prospectiva estas

son usadas con frecuencia en instrumentos de consulta formal.

(ver también Ratcliffe, 2002).

9- Revisión de literatura, es una parte clave del proceso de

Scanning. Una buena revisión generalmente usa un estilo de

escritura discursivo y es estructurada alrededor de temas y

teorías relacionadas.

10- Análisis Morfológico, esta cercanamente relacionado con

los árboles de problemas, y las aproximaciones de sistemas

livianos dado que ayuda tanto para resolver problemas

complejos como para gestionar el cambio. (verZwicky, 1969;

Ritchey, 1998).

11- Árboles de Relevancia y Diagrama Lógico, el objetivo

principal es conectado a objetivos específicos de segundo nivel

y a posibles significados que pueden ser llevado a cabo, y

entonces asociar con los objetivos de tercer nivel, y así

sucesivamente.

12- Juego de Roles/Actuación requiere reflexión,

interacción imaginativa y creatividad. El método trata de

responder preguntas tales como: ponerse en el lugar de otros

para resolver y saber cuál sería la posición respecto al tema.

(ver Young, 1998; Goodwin, 2002; Armstrong, 2002).

13- Scanning, (con frecuencia denominado “Environmen tal

scanning”), involucra observación, examen, monitoreo y

descripción sistemática del contexto tecnológico, socio-cultural,

político, ecológico y económico del actor en cuestión un país,

industria, firma, organización, et. (ver también Defra, 2002;

Lapin, 2004).

14- Escenarios/Mesas de trabajo de escenarios, Se enfocan

en un tema o problema particular donde el escenario resultante

indicando a) los puntos de vista de los expertos en un campo

particular o b) los puntos de vista de un grupo de personas

seleccionadas cuidadosamente para representar una

comunidad particular, organización o región. (ver además

Miles, 2005).

15- Escenarios de Ciencia Ficción, es una actividad que trata

con historias que suponen que eventos posibles que no se han

materializado lo hacen, generalmente en algún punto del futuro

y elaboran las consecuencias de ello.

Page 67: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

48

16- Juegos de simulación, es una de las más viejas técnicas

de predicción y planeación. Esta es una forma de juego de

roles en la que un escrito describe el contexto detallado de la

acción y los actores involucrados. (ver además Goodwin, 2002;

Green, 2002).

17- Encuestas, son una herramienta fundamental de

investigación social. Un cuestionario es distribuido o disponible

online, y diseñado usualmente para que sea respondido por un

gran número de personas. Los resultados cuantificables de las

encuestas pueden ser usados para examinar la distribución de

puntos de vista a lo largo de la población encuestada, etc. (ver

también Popper y Miles, 2005).

18- Análisis DAFO, es un método que primero identifica

factores internos de la organización y clasifica factores

externos (cambios más amplios socio-económicos y

ambientales) y los presenta en términos de Oportunidades y

Amenazas. Entonces esto es usado desarrollando y

construyendo sobre la fortaleza, superación de dificultades o

debilidades. (ver además Piercy y Giles, 1989; Klusacek,

2004).

19- Señales débiles/Cartas salvajes, son tipos de análisis

continuamente usados para desarrollar por pequeños grupos

de personas altamente especializados con capacidad de

combinar experticia, análisis de datos y pensamiento creativo.

La búsqueda de señales débiles llevada a cabo como parte de

un proceso de scanning.

En general las interpretaciones de los métodos cualitativos,

con frecuencia están basados en juicios de subjetividad, y

procesos de creatividad su resultado particular puede ser difícil

de replicar o corroborar, por tanto no ayudaría a obtener un

resultado exitoso para esta investigación ya que no tiene un

respaldo estadístico que compruebe su veracidad.

Métodos cuantitativos46

En esta sección se describen 6 métodos cuantitativos, que en

prospectiva son usados para proveer una base de evidencias

para la planeación de futuros, o para ofrecer herramientas de

predicción como extrapolación de tendencias. Resultados de

gran impacto pueden ser producidos por estos métodos,

especialmente por la posibilidad de la presentación de

resultados presentado en gráficos y cuadros visualmente

adecuados junto con la mística de la experticia estadística y el

46

Óp. Cit. POPPER, RAFAEL, Metodología de la Prospectiva,

http://www.eulaks.eu/attach/VII_Metodolog%C3%ADa_Prospectiva.pdf (Consultado 8/3/2012)

Page 68: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

49

análisis de datos computarizado puede conducir a que las

herramientas tengan un impacto particular fuerte.47

20- Benchmarking, es un método usado comúnmente para

planear estrategias de mercadeo y negocios, últimamente se

ha vuelto popular para la toma de decisiones en temas de

política y gobierno. etc.

21- Bibliometría, es un método basado en el análisis

estadístico de publicaciones. Este incluye un cuadro con el

número de publicaciones en un área especial, tal vez

centrándose en las publicaciones de algunos países, campos

en especial y la forma en que un tema evoluciona en el tiempo.

22- Indicadores/análisis de series de tiempo, incluye

mediciones de cambios en el tiempo. Los indicadores con

generalmente construidos con datos estadísticos con el

propósito de describir, monitorear y medir la evaluación y

ocurrencia de temas relevantes.

23- La Modelación, generalmente se refiere al uso de modelos

computacionales que relacionan valores observados con

variables particulares. Modelos simples pueden estar basados

47

Óp. Cit. POPPER, RAFAEL, Metodología de la Prospectiva,

http://www.eulaks.eu/attach/VII_Metodolog%C3%ADa_Prospectiva.pdf (Consultado 8/3/2012)

en relaciones estadísticas de dos o más variables (la

extrapolación es lo fundamental de estos modelos.

24- El análisis de patentes, sigue la misma lógica de la

bibliometría, pero el uso de patentes en lugar de publicaciones

es el punto de partida. Es útil para identificar en qué lugar está

el liderazgo de una tecnología especial, comparar compañías,

ciudades y diferentes campos de tecnologías, identificar el

potencial de desarrollo tecnológico.

25- Extrapolación de Tendencias/Análisis de Impacto, da

un acercamiento de cómo el comportamiento del pasado y del

presente se puede parecer al futuro, asumiendo que el futuro

es una continuación del pasado. En la práctica, muchas de

estas tendencias tienen sus límites y sus contra tendencias

que son puntos de su evolución.

Los métodos absolutamente cuantitativos, presentan sus datos

cuantificados, aunque se pueden usar herramientas valiosas

para manipularlos: no obstante la utilidad de esto dependerá

de la calidad de los datos que se disponen. (Por ejemplo, qué

tan válidos son los datos para la persona que los analiza? Qué

tan confiable es la evidencia estadística en términos de la

muestra e instrumentos de medición utilizados?). Las

Page 69: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

50

clasificaciones de estos métodos están basadas solamente en

las respuestas estandarizadas por los estadísticos.

Métodos Semi–cuantitativos48

A continuación se describen ocho métodos semi-cuantitativos,

los cuales involucran principios matemáticos para manejar

datos derivados de la subjetividad, juicios racionales,

probabilidades, conceptos o puntos de vista de expertos,

comentarios o recursos similares. Por tanto es aquí donde la

investigación tiene puntos en común con la prospectiva, ya que

esta facilita la clasificación de métodos que presentan aspectos

tanto cualitativos como cuantitativos, y la combinación de estos

dos hace que se puedan obtener mejores resultados, esta es la

razón por la cual se estudiarán con profundidad los métodos

implícitos en esta clasificación.49

26- Análisis de impacto cruzado/Estructural, busca trabajar

sistemáticamente a través la relación de un grupo de

variables, más que examinar cada uno como si fuera la

relativamente independiente de las otras. Usualmente los

juicios de expertos son usados para examinar la influencia de

cada variable al interior de un sistema dado.

48

Óp. Cit. POPPER, RAFAEL, Metodología de la Prospectiva,

http://www.eulaks.eu/attach/VII_Metodolog%C3%ADa_Prospectiva.pdf (Consultado 8/3/2012) 49

Ibídem.

27- Tecnologías Clave/Críticas, implica la elaboración de una

lista de tecnologías clave para un sector específico, país o

región. Se dice que es clave y contribuye a crear riqueza a la

nación o si ayuda a incrementar la calidad de vida de los

ciudadanos; es crítica para la competitividad corporativa; o

influencia otras tecnologías.

28- Análisis Multicriterio, es la priorización de técnicas para

soportar decisiones, especialmente desarrolladas para

situaciones o problemas complejos, donde hay múltiples

criterios que pesan sobre una intervención particular.

29- Votación, refiere al uso de votación o métodos de

encuesta entre un conjunto de participantes para obtener una

evaluación sobre la fortaleza de puntos de vista acerca de un

tópico particular.

30- Escenarios Cuantitativos, toman varias formas. Una

versión involucra cuantificación de contingencias que pueden

suceder en un escenario. En ocasiones el análisis

probabilística es establecido por la opinión de expertos con el

fin de construir un sistema que evalúe la probabilidad de

ocurrencia de ciertos eventos.

31- Roadmapping, es un método que describe en detalle el

futuro de un campo de la tecnología, generando un plan para

Page 70: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

51

desarrollar varias tecnologías interrelacionadas y (a veces)

incluir factores como estructuras de regulación de mercados.

Es una técnica ampliamente usada en industrias.

32- Análisis de actores/MACTOR, es una técnica de

planeación estratégica que tiene en cuenta intereses y

fortalezas de los actores, con el propósito de identificar

objetivos claves en un sistema y reconocer potenciales

alianzas, conflictos y estrategias. Estos métodos son muy

comunes en el mundo de los negocios y la política.

33- Delphi50, Según estudios de la Universidad de Deusto51

este método procede por medio de la interrogación a expertos

con la aplicación de cuestionarios sucesivos, a fin de poner de

manifiesto convergencias de opiniones y deducir eventuales

consensos. El método comprende varias etapas sucesivas de

envíos de cuestionarios, de vaciado y de explotación, en buena

parte de los casos puede limitarse a dos etapas, lo que sin

embargo no afecta a la calidad de los resultados tal y como lo

demuestra la experiencia acumulada en estudios similares.

50

Para una buena descripción del método Delphi, ver: Landeta, Jon. (1999) El método Delphi. Una Técnica de previsión para la incertidumbre. Ariel. Barcelona y Godet, Michel. (1996) Manuel de Prospective Strategique. Dunod. Paris. 51

Astigarraga, Eneko, Universidad de Deusto Facultad de CC.EE. y Empresariales. (Consultado 5/3/2012)

Teniendo en cuenta las características de los métodos

expuestos con anterioridad, se descartan algunos de esta

clasificación, puesto que requieren la participación de grupos

de trabajos, reunir a los expertos y realizar un debate fluido es

el principal objetivo de estos métodos, pero para ello es

necesario con contar con la disponibilidad y el tiempo que

cuente cada cual y eso no se puede lograr en un corto período.

Se propone utilizar para la validación de la metodología

propuesta, la clasificación de los métodos semi – cualitativos y

de esta el que más se ajusta a los objetivos de esta

investigación es conocido como el método DELPHI, este

también se realiza a través de criterios de expertos, pero en su

caso, no necesariamente deben reunirse cara a cara en un

panel o un debate, sino que son cuestionarios independientes

para cada uno de los colaboradores, los cuales quedan ajenos

a los demás participantes y sus repuestas no están

condicionadas por ningún motivo, solo expresarán el criterio

real que tengan acerca del tema sugerido.

2.2.2.2. Resumen de los métodos de La Prospectiva

Para corroborar lo planteado con anterioridad cabe destacar

que en prospectiva los métodos que se basan en la consulta a

expertos son los más utilizados por ser confiables. Estos

Page 71: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

52

utilizan como fuente de información un grupo de personas a las

que se supone un conocimiento elevado de la materia que se

va a tratar. Se emplean cuando se da alguna de las siguientes

condiciones:52

No existen datos históricos con los que trabajar.

El impacto de los factores externos tiene más influencia

en la evolución que el de los internos

Las consideraciones éticas o morales dominan sobre

las económicas y tecnológicas en un proceso de

evolutivo.

Los métodos de expertos tienen como ventajas, que el número

de factores que es considerado por un grupo es mayor que el

que podría ser tenido en cuenta por una sola persona. Cada

experto podrá aportar a discusión general la idea que tiene

sobre el tema debatido desde su área de conocimiento.53

Estos métodos también presentan inconvenientes, la

desinformación que presenta el grupo como mínimo tan grande

como la que presenta cada individuo aislado. La presión social

que el grupo ejerce sobre sus participantes puede provocar

acuerdos con la mayoría, aunque la opinión de ésta sea

errónea. Estos grupos son vulnerables a la posición y

52

El método Delphi. Métodos generales de Prospectiva, http://www.gtic.ssr.upm.es/encuestas/delphi.htm ( Consultado 5/3/2012) 53

Ibídem.

personalidad de algunos de los individuos. Una persona con

dotes de comunicador puede convencer al resto de individuos,

aunque su opinión no sea la más acertada. Esta situación se

puede dar también cuando uno de los expertos ocupa un alto

cargo en la organización, ya que sus subordinados no le

rebatirán sus argumentos con fuerza.54

El método de expertos ideal sería aquel que extrajese los

beneficios de la interacción directa y eliminase sus

inconvenientes. Esta intenta ser la filosofía de la metodología

¨Delphi.55 Por estas razones es que este método será idóneo

para la validación de la metodología propuesta, ya que esta

requiere de opiniones de especialistas en la materia, para

hacer valer el resultado de la metodología propuesta por Emily

Jiménez Arguelles.

Con frecuencia éste método es usado para obtener puntos de

vista sobre desarrollos particulares que pueden ocurrir, así

como obtener información u opiniones sobre deseabilidad de

desarrollos específicos, impactos de políticas o tecnologías.

Pretende también extraer y maximizar las ventajas que

presentan los métodos basados en grupos de expertos y

minimizar sus inconvenientes.

54

Ibídem. 55

Ibídem.

Page 72: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

53

2.3. El Delphi

Este método presenta tres características fundamentales:

Anonimato, iteración y realimentación controlada,

respuesta del grupo en forma estadística. También en la

realización de un Delphi aparece una terminología específica,

circulación cuestionario, panel, moderador, Fases.56

2.3.1. Fases

En un Delphi clásico se pueden distinguir cuatro circulaciones

o fases:

Fase 1: Formulación del problema

Fase 2: Elección de expertos

Fase 3: Elaboración y lanzamiento de los cuestionarios (en

paralelo con la fase 2)

Fase 4: Desarrollo práctico y explotación de resultados57

56

Óp. Cit. El método Delphi. Métodos generales de Prospectiva, http://www.gtic.ssr.upm.es/encuestas/delphi.htm (Consultado 5/3/2012) 57

Ibídem.

2.3.2. Proceso

El Diagrama explicativo de esta metodología, en este caso se

presenta con solo dos circulaciones. Pueden tener más

circulaciones eso depende de la intención de modelador.

Gráfico No 4. PROCESO DELPHI

GRUPO DE TRABAJO

EQUIPO TECNICO

PANEL DE EXPERTO

-Definición de los sucesos -Selección del panel de expertos

-Elaboración del 1er. cuestionario -Envío del 1er. cuestionario

-Respuesta al 1er cuestionario

-Análisis estadísticos de las respuestas del grupo -Adición del análisis estadístico al 2do cuestionario y envío

-Lectura de las respuestas del grupo y comparación con las propias emitidas en la 1ra circulación -Respuesta al 2do cuestionario

Conclusiones -Análisis estadísticos final de las respuestas del grupo

1ra circulación

2da circulación

Page 73: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

54

Los principales estadísticos que se emplearán en el estudio

serán medidas de tendencia central y dispersión: Media,

mediana, moda, máximo, mínimo y desviación típica. Permite

tener una visión de conjunto de los resultados obtenidos en

cada una de las preguntas, aunque luego sólo se utilice como

valor para la segunda vuelta la media o la mediana. (Ver

ejemplo)

2.3.3. Ventajas de su aplicación

Una de las ventajas del Delphi es la casi certeza de obtener un

consenso en el desarrollo de los cuestionarios sucesivos (pero

¡atención! convergencia o consenso no significa coherencia).

Por lo demás, la información recogida en el curso de la

consulta acerca de acontecimientos, tendencias, rupturas

determinantes en la evolución futura del problema estudiado,

es generalmente rica y abundante.

Permite obtener información de puntos de vista sobre temas

muy amplios o muy específicos. Pueden participar numerosas

personas sin formar caos. Ayuda a explorar de forma

sistemática y objetiva problemas que requieren la concurrencia

y opinión cualificada. Elimina o aminora los efectos negativos

de las reuniones de grupo “Cara-Cara”. El horizonte de análisis

puede ser variado.

También existen inconvenientes que limitan el alcance del

método en su tiempo de ejecución (desde el período de

formulación hasta la obtención de los resultados finales), ya

que se revela largo, costoso, e intuitivo más que racional.

Requiere participación masiva para garantizar significación

estadística de resultados. Exige alto grado de correspondencia

del grupo con los temas tratados y una correcta elección de los

participantes. Una parte crítica del método son las preguntas

del cuestionario, por eso se hace tan importante seguir todas

las reglas a la hora de confeccionarlo.

Dada todas la ventajas que presenta este método y por

supuesto teniendo en cuenta sus desventajas, como

instrumento de validación ha sido ampliamente utilizado en

numerosos estudios y ámbitos de conocimiento (Hung,

Altschuld y Lee, 2007). Se ha hecho en el ámbito de la

Economía y Marketing (Santa Cruz, 2000; Torrón, 2000), y en

las Ciencias Médicas (Enfermería, Medicina) es un instrumento

que cuenta con gran predicamento (Ga-noso, Blanco, Aira y

García, 2001; Díaz y Rey, 2006; Moreno; Angarita; Peñuela,

Ramírez, 2005). En el ámbito de la Educación se han

encontrado evidencias en la planificación curricular (Clayton,

1997).58 También ha sido utilizado en la investigación de

58

BLASCO MIRA, JOSEFA E. Universidad de Alicante (España).

Page 74: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

55

Romero y Salicetti (2009) sobre la contribución del trabajo

grupal de los estudiantes como estrategia docente en la

formación del maestro especialista en Educación.59 Se puede

mencionar además algunos estudios cubanos realizados en

Santa Clara referentes a la arquitectura y el urbanismo,

ejemplos tales como tesis en opción al grado científico de

doctor en ciencias como las realizadas por la Dr. Arq. María

Isabel Escalante, y el Ms. Arq. Eduardo Gonzales Camero

Pascual, con el título de “ propuesta de adecuación de la

metodología de planeamiento y diseño urbano de zonas de

vivienda de nuevo desarrollo con enfoque sustentable”,

también estudiantes en su tesis de grado como la referida a las

“Soluciones tecnológicas para nuevos edificios de

apartamentos en el centro de Santa Clara”, por el Arq. Osvaldo

Enrique González Junco. También en tesis de doctorado la Dr.

Marianela Cruz Cabrera trabajadora de la DMPF su tema

“Educación del planeamiento físico espacial ante los cambios

demográficos en ciudades principales cubanas”.

Finalmente, el método Delphi puede utilizarse indistintamente

en diferentes campos de estudio.

LÓPEZ PADRÓN, ALEXANDER. Universidad Agraria de la Habana (Cuba). MENGUAL ANDRÉS, SANTIAGO. Universidad de Alicante (España). Validación de un cuestionario para conocer el interés hacia las actividades acuáticas 59

Ibidem.

2.4. Los instrumentos de medición

Tomando como punto de partida las características específicas

del método Delphi es importante manejar bien el tema referido

a los instrumentos de medición, ya que son las herramientas

que se utilizan para llevar a cabo las observaciones y de la

forma en que este instrumento se elabore y se redacte

dependerán los resultados. De acuerdo a lo que se desea

estudiar, la característica a observar, sus propiedades y

factores relacionados etc., es que se escoge uno de estos

instrumentos.60

2.4.1. La encuesta

De los instrumentos de medición la encuesta, es la herramienta

más utilizada para investigaciones. A su vez, ésta herramienta

utiliza los cuestionarios como medio principal para allegarse

información. De esta manera, las encuestas pueden realizarse

para que el sujeto encuestado plasme por sí mismo las

respuestas en el papel.

60

Víctor Larios Osorio, del Depto. de Matemáticas de la Fac. de Ingeniería de la U.A.Q.

(México) http://www.rrppnet.com.ar consultado (8/4/2012)

Page 75: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

56

En la elaboración del cuestionario es preciso tener en cuenta la

confiabilidad61 de estos instrumentos para que al aplicarlos se

obtengan mejores resultados.

Una pregunta es confiable si significa lo mismo para todos los

que la van a responder. Se puede confiar en una escala

cuando produce constantemente los mismos resultados al

aplicarla a sujetos similares. El investigador debe asegurarse

que el tipo de persona a quien se le van a hacer las preguntas

tenga la información necesaria para responder. El asegurar la

respuesta de los que se les aplique el cuestionario redundará

en resultados confiables. Un cuestionario largo es demasiado

cansado y las preguntas finales se responden sin entusiasmo,

lo cual le resta confiabilidad.

Se debe tener presente a demás su Validez.62 Una pregunta

es válida si estimula información exacta y relevante. La

selección y la redacción influyen en la validez de la pregunta.

Entre menos tenga que reflexionar el sujeto, más válida será la

respuesta. La validez implica congruencia en la manera de

plantear las preguntas.

61

Mtra. López Ruiz, Martha y Mtra. Schmelkes, Corina. Profesoras de cátedra. ITESM, Campus Toluca. (Julio, 2002.)http://eltintero.ruv.itesm.mx 62

Ibídem.

La validez puede ser: de contenido, de criterio o de constructo.

Para decir que un instrumento tiene validez de contenido el

diseñador del cuestionario debe asegurarse que la medición

representa el concepto medido.

En cuanto a la validez de criterio, el diseñador del

cuestionario la puede establecer comparando la medición del

instrumento con un criterio externo.

La validez del constructo indica cómo una medición se

relaciona con otras de acuerdo con la teoría o hipótesis que

concierne a los conceptos que se están midiendo.

Según Cadoche y sus colaboradores63, las encuestas se

pueden clasificar atendiendo al ámbito que abarcan, a la forma

de obtener los datos y al contenido, de la siguiente manera:

Encuestas exhaustivas y parciales, Encuestas directas e

indirectas, Encuestas sobre hechos y encuestas de

opinión.

63

Óp. cit. Mtra. López Ruiz, Martha y Mtra. Schmelkes, Corina. Profesoras de cátedra.

ITESM, Campus Toluca. (Julio, 2002.)http://eltintero.ruv.itesm.mx

Page 76: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

57

Como los cuestionarios están formados por preguntas, se

consideran las características que deben reunir, pues deben

ser excluyentes y exhaustivas.64

Por otro lado, una manera de clasificar las preguntas es por la

forma de su respuesta: Preguntas cerradas, Preguntas

abiertas. Es importante mencionar que es el objetivo de la

investigación la que determina el tipo de preguntas a

utilizar. Las preguntas pueden ser clasificadas de acuerdo a

su contenido, otra clasificación propuesta es según la función

que las preguntas desarrollen dentro del cuestionario.65

Profesoras de cátedra. ITESM, Campus Toluca.66 Plantean que

antes de diseñar el cuestionario, es necesario determinar si

este tendrá preguntas abiertas o cerradas. Para el análisis de

las preguntas es mejor que éstas sean cerradas. Para

cerrarlas, primero se deben hacer las preguntas abiertas con

una muestra de la población. Con estas respuestas, se pueden

diseñar las preguntas cerradas.

64

Se refiere a que una pregunta no produzca dos respuestas y, simultáneamente, tenga respuesta. (A cada pregunta le corresponde una y solo una respuesta.) 65

Víctor Larios Osorio, del Depto. de Matemáticas de la Fac. de Ingeniería de la U.A.Q.

(México) http://www.rrppnet.com.ar consultado (8/4/2012) 66

Ibídem.Mtra. López Ruiz, Martha y Mtra. Schmelkes, Corina. Profesoras de cátedra.

ITESM, Campus Toluca. (Julio, 2002.)http://eltintero.ruv.itesm.mx

2.4.2. Cuestionario eficaz y útil67

Las preguntas han de ser pocas (no más de 30).

Las preguntas preferentemente cerradas y numéricas.

Redactar las preguntas con lenguaje sencillo.

Formular las preguntas de forma concreta y precisa.

Evitar utilizar palabras abstractas y ambiguas.

Formular las preguntas de forma neutral.

En las preguntas abiertas no dar ninguna opción alternativa.

No hacer preguntas que obliguen a esfuerzos de memoria.

No hacer preguntas que obliguen a consultar archivos.

No hacer preguntas que obliguen a cálculos numéricos

complicados.

No hacer preguntas indiscretas.

Redactar las preguntas de forma personal y directa.

Redactar las preguntas para que se contesten de forma directa

e inequívoca.

Que no levanten prejuicios en los encuestados.

Redactar las preguntas limitadas a una sola idea o referencia.

Evitar preguntas condicionantes que conlleven una carga

emocional grande.

Evitar estimular una respuesta condicionada.

67

Óp. cit. Víctor Larios Osorio, del Depto. de Matemáticas de la Fac. de Ingeniería de

la U.A.Q. (México) http://www.rrppnet.com.ar consultado (8/4/2012)

Page 77: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

58

Castañeda Jiménez propone tomar en cuenta para la

elaboración o construcción del instrumento: determinar los

reactivos de acuerdo a lo que se necesita observar. De igual

forma hay que determinar el orden de los reactivos y la

redacción de los reactivos, Cadoche y sus colegas proponen

una guía para preparar un cuestionario:68

2.4.3. Medidas a tener presente para el Diseño del

cuestionario.69

El título del trabajo debe estar al inicio del cuestionario. Hay

que incluir instrucciones breves, pero incluirlas. Es conveniente

usar una tipografía diferente a la de las preguntas. Al inicio

deben colocarse preguntas interesantes, no amenazantes. Los

puntos importantes deben ir cercanos al inicio del cuestionario,

después de las preguntas interesantes.

Hay que numerar las preguntas. Es importante agrupar las

preguntas en secciones lógicas. Debe haber una categoría

para cada posible respuesta, pues si se omite una opción, se

forzará al que responde a contestar de una manera que no

refleje su respuesta. Por eso en ocasiones se necesita abrir

68

Óp. cit. Víctor Larios Osorio, del Depto. de Matemáticas de la Fac. de Ingeniería de

la U.A.Q. (México) http://www.rrppnet.com.ar consultado (8/4/2012) 69

Óp. cit. Mtra. López Ruiz, Martha y Mtra. Schmelkes, Corina. Profesoras de cátedra. ITESM, Campus Toluca. (Julio, 2002.)http://eltintero.ruv.itesm.mx

una opción de "otros" con un renglón amplio para dejar esa

parte de la pregunta abierta. También, a veces, es necesario

incluir una opción de "no sé", pues si no existe ésta, el sujeto

puede seleccionar cualquier respuesta simplemente para no

dejarla en blanco. Se debe asegurar que cada opción que se

presente sea excluyente.

2.5. Formulación del instrumento.

Para el diseño del instrumento de medición se puede

mencionar a grandes rasgos, que el proceso para utilizar, y

emplear, alguno de esto instrumentos, es el siguiente:

Definir los objetivos de la encuesta.

Formulación del cuestionario.

Trabajo de campo. Obtención de los resultados.

Se diseñarán dos instrumentos de medición para validar la

metodología propuesta el primero, se aplicará a expertos en el

tema de todo el país, el trabajo de campo y la obtención de los

resultados de esta primera circulación del método Delphi, se

expondrá en el capítulo III al igual que el segundo instrumento

que se diseñe, basado en las respuesta de la primera

circulación.

Page 78: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

59

Para esta investigación se elaborará un primer cuestionario

(digital e impreso en algunos casos), su objetivo principal es

que los expertos, expongan los criterios referentes a sus

opiniones personales acerca de la metodología propuesta en

esta investigación y para la obtención de mejores resultados se

aplicarán mediante el método DELPHI. Tomando sus criterios

como puntos de partida para validar la metodología propuesta

por Emily Jiménez Arguelles en su tesis de grado.

Objetivos de la herramienta (cuestionario) a diseñar:

1. Conocer la opinión de los expertos sobre la pertinencia de

realizar el planeamiento de los espacios libres públicos en

tres escalas: ciudad, barrio y vecindad.

2. Constatar mediante la opinión de expertos cuales son los

aspectos de las características de la ciudad de estudios

que deben tenerse en cuenta en el análisis y diagnóstico

del sistema de espacios libres públicos de ciudades

intermedias.

3. Verificar que las variables seleccionadas por aspectos de

las características de la ciudad de estudios son pertinentes

para identificar las dificultades y potencialidades del

sistema de espacios libres públicos mediante la opinión de

expertos.

4. Confirmar cuales son las características del SISTEMA

(como Red) de espacios libres públicos que deben

analizarse para diagnosticar certeramente el

funcionamiento del mismo. (como sistema y no de sus

partes especificas)

5. Corroborar las variables y subvariables que influyen en uso

de los espacios libres públicos. Ósea que son conveniente

analizar para determinar la calidad del espacio en función

de su capacidad de uso.

6. Comprobar según la opinión de los expertos si la forma de

análisis propuesta (en tres escalas, analizando el sistema

como red y sus espacios componentes de forma aislada y

con los aspectos y variables propuestas) permitirá obtener

resultados válidos.

Formulación del cuestionario.

Para la formulación del cuestionario se tomó como

antecedentes las tesis de doctorado de Anelis Marichal y

Marianela Cruz Cabrera. Se diseña el cuestionario partiendo

del utilizado ya que fueron validados, por tanto se emplea en

este caso una validez de constructo. Se realizan algunos

ajustes teniendo en cuenta el objetivo de la investigación y

estos cambios son consultados con especialistas de las

Page 79: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo II

60

facultades de Ciencias Sociales, Psicología y Matemática, para

saber si los cambios realizados no demeritan la calidad del

resultado desde el punto de vista estadístico y de esta manera

se da la validez de criterio.

CUESTIONARIO. (Ver anexo)

Trabajo de campo, resultados a obtener. Los resultados se

presentarán en el capítulo III.

2.6. Conclusiones parciales

No hay técnicas de trabajos de grupos empleadas para la

validación, que proporcionen todas las respuestas, ya que

no existe una combinación ideal, sino que estos deben ser

escogidos en dependencia de lo que se quiera lograr.

No es conveniente utilizar técnicas de grupos ya que en

trabajos anteriores referentes al tema realizaron encuentros

con expertos y las respuestas en este caso pueden estar

condicionadas por la presión social que el grupo ejerce

sobre sus participantes, lo cual puede provocar acuerdos

con la mayoría, la presencia en el panel de altas

personalidades, o cuando un experto ocupa un alto cargo

en la organización etc. esto trae consigo que no se exprese

lo que realmente se piensa.

El método de prospectiva se clasifica por fuente de

conocimiento y por tipo de técnica, siendo de interés esta

última ya que separa los métodos y los clasifica en

cualitativos, cuantitativos y semi-cualitativos. Teniendo

presente las características de esta clasificación se decide

utilizar la caracterización semi-cualitativa, la cual contiene

el método Delphi.

El método ¨Delphi extrae los beneficios de la interacción

directa y elimina sus inconvenientes, ya que su filosofía

está basada en el anonimato. Por estas razones es el

método que se empleará para la validación de la

metodología propuesta.

El cuestionario diseñado fue certificado mediante la validez

de constructo y la validez de criterio, ya que se tomó uno

existente ya validado y se modificó según los objetivos,

además fue consultado por especialistas de Ciencias

Sociales, Psicología y Matemáticos antes de su aplicación.

Este permite recopilar la información necesaria para validar

la fase de análisis y diagnóstico de la metodología de

estudio.

Page 80: University "Marta Abreu" of Las Villas

CAPITULO III

Page 81: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

61

Capítulo III: Procesamiento estadístico. Resultados

Antecedente de Paneles de expertos

Tomando como antecedente el trabajo que realizó Emily

Jiménez Arguelles con un grupo de expertos cara-cara, se da

comienzo a esta sección. Con el fin de corroborar la propuesta

de las variables de influencia en el análisis, y los resultados a

obtener en el diagnóstico del Sistema de Espacios Libres

Públicos. (Ver anexo, gráfico 5)

Este encuentro propició la aceptación de los expertos

reunidos, a las propuestas de la metodología que en la

actualidad se está validando, pero este se efectuó cara a cara,

con un bajo número de expertos, en esta ocasión los criterios

pueden estar condicionados por diferentes factores

influyentes. En la propuesta actual se confrontan criterios de

varios expertos, de diferentes partes del país, donde el

anonimato es el factor principal, para que las respuestas sean

más acertadas, se emplearán medios estadísticos.

3.1. Selección de la muestra

Para el desarrollo de la presente investigación, se aplican,

procesan y analizan los resultados utilizando el método Delphi

que encierra en sí la validación: mediante encuesta a grupos

de expertos, para lo cual se seleccionaron a expertos locales,

provinciales, nacionales e internacionales relacionados con la

temática de estudio y se le aplica en algunos casos a expertos

con un conocimiento general del tema y especialista en alguna

de la materias que se tratan en la metodología, para dar una

visión más amplia de los resultados a obtener.

La muestra corresponde a las siguientes instituciones, Instituto

de Planificación Física (IPF), Dirección Provincial de

Planificación Física en Villa Clara y Camagüey (DPPF),

Dirección Municipal de Planificación Física en Villa Clara

(DMPF), Instituto Superior Julio Antonio Mella (ISPJAE),

Universidad Central Las ViIlas (UCLV), COSUDE, Instituto

Superior de Arte (ISA), Oficina del Historiador de la ciudad de

Camagüey, Colegio de San Gerónimo en la Habana, Obispado

de Santa Clara. Universidad de Kassel (Alemania), Urbanisme.

inclusiu, [urbanIN+], consultoría especializada en temas de

urbanismo inclusivo; reformulación del urbanismo tradicional

en base a criterios de la perspectiva de género y la experiencia

de la vida cotidiana.

Page 82: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

62

3.2. Procesamiento de datos

Para la caracterización del Grupo de Expertos fue necesaria la

selección de una muestra a trabajar de 25 expertos.

Promedio de años de experiencia en la actividad:

24.6 años

El centro de estudio de los expertos:

Universidad Central de Las Villas, Universidad de la Habana.

Instituto Superior Julio Antonio Mella (ISPJAE). Universidad de

Camagüey. Universidad de Weimar Alemania. Universidad

Politécnica de Catalunya España, Barcelona, Paris.

Universidad de Kassel. Universidad de Berlín.

Grado académico. Arquitectos Geógrafos Sociólogos Filósofos Ingeniera paisajista voto 19 1 3 1 1

% 76% 4% 12% 4% 4%

Centro laboral

IPF DPPF DMPF COSUDE ISA ISPJAE UCLV Universidad de Camagüey

Colegio San Gerónimo

Oficina del Historiador

Obispado S. Clara

Internacional

Voto 1 3 1 1 1 3 7 1 1 2 1 3 % 4% 12% 4% 4% 4% 12% 28% 4% 4% 8% 4% 12%

Categoría científica Profesionales Doctores Máster Investigadores

voto 25 17 7 1 % 100% 68% 28% 4%

Grado de conocimiento e información del tema:

Indagatoria de autoevaluación del experto, se otorga una

puntuación del 1 al 10 donde 1 es considerado dominio

mínimo y 10 dominio máximo, esta se muestra a continuación.

Grado de información 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

voto 1 2 7 12 3 % - 4% 8% 28% 48% 12% -

Page 83: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

63

3.3. Métodos estadísticos utilizados.

Los principales estadísticos que se emplearán en el estudio

serán medidas de tendencia central y dispersión: Media,

mediana, moda, máximo, mínimo y desviación típica. Permite

tener una visión de conjunto de los resultados obtenidos en

cada una de las preguntas, aunque luego sólo se utilice como

valor para la segunda vuelta la media o la mediana. Para

realizar los cálculos pertinentes se utilizará el programa Excel

2007.

La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los

datos y dividir el resultado entre el número total de datos.

∑ ( )ni 1

La Moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta.

La Mediana es el valor que ocupa el lugar central de todos los

datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor.

El valor Máximo y el valor Mínimo.

La Desviación Típica, calcula la desviación estándar de una

muestra. La desviación estándar es la medida de la dispersión

de los valores respecto a la media (valor promedio).

√∑( )

( )

3.4. Interpretación de los resultados

Para obtener los resultados estadísticos que sugiere el método

Delphi en la 1ra circulación se busca, la Moda, la Mediana, la

Media, el Máximo, el Mínimo y la Desviación Típica, esta

última con el objetivo de apoyar la media y de este modo hacer

más real el resultado, ya que este divide el punto en dos

conjuntos y la frontera se incluye a criterio propio y en

dependencia de los demás valores.

Page 84: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

64

Preguntas a evaluar mediante criterios de expertos.

Pregunta 1

Los espacios libres públicos se organizan de forma jerárquica

en la ciudad y satisfacen necesidades diferentes de la

población según sea el tipo de que se trate. ¿Cómo considera

Ud. el planeamiento de este sistema en tres escalas: Ciudad,

Barrio y Vecindad?

Para evaluar estas variables desde el punto de vista

estadístico se le dan valores a cada indicador en escala

creciente.

(0-1-2-3) donde 3 adquiere el valor más importante a

considerar, en este caso se mide mediante el indicador

indispensable.

Pregunta 2

Para la realización de la reestructuración del Sistema de

Espacios Libres Públicos en ciudades intermedias es preciso

realizar de un diagnóstico detallado que permita identificar las

verdaderas deficiencias de su funcionamiento y las

potencialidades existentes para la nueva propuesta.

¿Cómo considera usted para la actividad de diagnóstico del

Sistema de Espacios Libres Públicos, el análisis de los

siguientes aspectos a escala de la ciudad de estudio?

Para evaluar las variables lingüísticas se le dan valores a cada

indicador en escala creciente.

(1-2-3) donde 3 adquiere el valor más significativo a

considerar.

Pregunta 3

¿Considera usted que son estas las variables de análisis de la

ciudad de estudio para el diagnóstico del Sistema de Espacios

Libres Públicos? En caso de ser afirmativo clasifíquelas según

el nivel de importancia, en orden creciente, teniendo presente

que 3 es el valor de mayor importancia.

Para evaluar las variables lingüísticas se le dan valores a cada

indicador en escala creciente.

(0-1-2-3) donde 3 adquiere el valor más importante a

considerar.

Pregunta 4

¿Cómo considera usted para la actividad de diagnóstico del

Sistema de Espacios Libres Públicos el análisis de los

siguientes aspectos, clasifíquelos de forma cualitativa?

Para evaluar estas variables se le dan valores a cada indicador

en escala creciente. Los anexos recogerán los resultados

obtenidos.

(1-2-3) donde 3 adquiere el valor más importante a considerar.

Page 85: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

65

Pregunta 5

Diga si considera que son estas las variables y subvariables

para el análisis y diagnóstico de las piezas que componen el

Sistema de Espacios Libres Públicos. De ser afirmativa declare

el nivel de influencia que estas poseen en el uso de ellos,

clasificándolas en orden creciente. Para evaluar estas

variables se le dan valores a cada indicador en escala

creciente.

(0-1-2-3) donde 3 adquiere el valor más importante a

considerar.

Pregunta 6

La realización del diagnóstico del Sistema de Espacios Libres

Públicos evaluando el sistema y las piezas que lo componen

de forma independiente analizando las variables antes

expuestas que influyen en su funcionamiento y teniendo en

cuenta la opinión de los ciudadanos mediante procesos

participativos permitirá:

Definir los principales problemas y potencialidades de ellos en

la ciudad de forma eficiente.

Definir los problemas y potencialidades de ellos en la ciudad

de forma medianamente eficiente.

Definir los problemas y potencialidades de ellos en la ciudad

de forma ineficiente.

Resultados de la 1ra circulación del Método Delphi

Pregunta 1:

Análisis y planeamiento en tres escalas de estudio.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados del análisis y planeamiento en tres escalas.

Según los resultados obtenidos, se asume el análisis y

diagnóstico del sistema de espacios libres púbicos en tres

escalas como Importante.

% 20% 40% 60% 80% 100%

Para el análisis y diagnóstico a escala Ciudad , Barrio y Vecindad

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO Pertinente (0)

Page 86: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

66

Pregunta 2:

Características de la ciudad de estudio, fue evaluada mediante las siguientes variables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada variable independiente

De la variable 1: Indispensable

De la variable 2: Indispensable

De la variable 3: Indispensable (Importante)

De la variable 4: Necesario.

De la variable 5: Indispensable (Importante)

De la variable 6: Indispensable

De la variable 7: Indispensable (Importante)

Resultados de las características de la ciudad de estudio:

De las características de la ciudad de estudio todas las

variables se refieren indispensables, según el criterio de

expertos son estas las más significativas, excepto la variable

infraestructura técnica; se propone agregar la variable

Económico dentro de las características de la cuidad de

estudio, teniendo en cuenta los resultados obtenidos se

realizan alguna modificaciones, se incluyen dentro de la

variable Urbanísticos la infraestructura técnica y de servicios y

dentro de la variable Socioculturales los datos demográficos.

Los resultados quedarán expuestos en la segunda circulación

de cuestionario para someterlos nuevamente a votación.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Aspectos generales de la ciudad de estudio. 1

Aspectos urbanísticos de influencia. 2

Infraestructura de servicios. 3

Infraestructura técnica. 4

Datos demográficos. 5

Aspectos sociológicos y socioculturales. 6

Análisis ambiental. 7

Escala de Importancia (1) Escala de Importancia (2) Escala de Importancia (3)

Page 87: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

67

Pregunta 3

1. Los aspectos Generales de la ciudad de estudio, fueron evaluados mediante las siguientes variables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada variable independiente

De la variable 1: Importante

De la variable 2: Importante

De la variable 3: Indispensable (Importante)

De la variable 4: Importante

De la variable 5: Importante

De la variable 6: Indispensable (Importante)

Resultados de la variable aspectos Generales:

De los aspectos Generales las variables que se refieren

indispensables (Importantes) son los relacionados con el tipo y

tamaño de ciudad y el tipo de población, según el criterio de

expertos son los más significativos, estos proponen además

incluir la densidad poblacional y las zonas de influencia de la

ciudad e hinterland como nuevas a medir. Teniendo en cuenta

los resultados obtenidos se excluyen, las variables

relacionadas con la Topografía, las Características micro-

climáticas, y la estructura económica, estas se incluirán dentro

de otras variables. Los resultados quedarán expuestos en la

segunda circulación de cuestionario para someterlos

nuevamente a votación.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Ubicación geográfica. 1

Topografía. 2

Tipo y tamaño de ciudad. 3

Características microclimáticas. 4

Estructura económica. 5

Tipo de población. 6

Escala de Importancia (3) Escala de Importancia (2) Escala de Importancia (1) NO Importante (0)

Page 88: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

68

2. Los aspectos Urbanísticos, fueron evaluados mediante las siguientes variables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: Importante

De la variable B: Importante

De la variable C: Indispensable (Importante)

De la variable D: Importante

De la variable E: Indispensable (Importante)

De la variable F: Importante

Resultados de los aspectos urbanísticos de influencia:

De los aspectos Urbanísticos, las variables que se refieren

imprescindibles son las relacionadas con las conexiones

principales y la densidad constructiva. Según el criterio de

expertos son estos los más significativos, los restantes se

asumen importantes, estos proponen además que se incluya

dentro de aspectos Urbanísticos la Infraestructura de servicios

y la Infraestructura técnica, también la estructura de la ciudad,

que incluye (morfología, densidades constructivas y

poblacionales, uso y posesión de suelo) además a los bordes

se le agregará centralidades.

0 20 40 60 80 100

Estructura de la ciudad (características de cada zona). A

BordesB

Conexiones principales. C

Zonas morfológicas. D

Densidades constructivas. E

Zonas de crecimiento de la ciudad. F

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

Page 89: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

69

3. La Infraestructura de servicios, fue evaluada mediante las siguientes variables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: Indispensable (Importante)

De la variable B: Indispensable

Resultados del aspecto Infraestructura de servicios:

Según los resultados obtenidos, esta variable formará parte de

los aspectos urbanísticos.

4. La Infraestructura técnica, fue evaluada mediante las siguientes variables.

Datos generales de los votos de expertos en %

. Resultados de cada variable independiente

De la variable A: Importante

De la variable B: Importante

De la variable C: Importante

De la variable D: Importante

Resultados del aspecto Infraestructura técnica:

Según los resultados obtenidos, esta variable formará parte de

los aspectos urbanísticos.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Instalaciones de servicio y radio de acción. A

Instalaciones de recreación y radio de acción. B

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO Importante (0)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Electricidad. A

Acueducto. B

Comunicaciones. C

Alcantarillado y drenaje pluvial. D

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

Page 90: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

70

5. Los datos Demográficos, fueron evaluados mediante las siguientes variables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: Indispensable

De la variable B: Indispensable (Importante)

Resultados de los datos Demográficos:

Según los resultados obtenidos, esta variable formará parte de

los aspectos Socioculturales.

6. Los aspectos sociológicos y socioculturales, fueron evaluados mediante las siguientes variables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: Indispensable

De la variable B: Indispensable (Importante)

Resultados de aspectos sociológicos y socioculturales:

De los aspectos sociológicos y socioculturales las variables a

medir se refieren Indispensables, los expertos proponen que

esta se mida como Socioculturales tanto a escala ciudad como

del espacio en sí, solo varía el contexto. Se incluirá en este los

% 20% 40% 60% 80% 100%

Grupos etarios presentes. A

Densidad poblacional. B

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO Importante (0)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Valores intangibles. A

Características sociológicas de la población. B

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

Page 91: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

71

Valores tangibles y las Principales situaciones de conflicto

social identificados en ciudad / en CP que pueden influir en

seguridad y uso de espacio. Teniendo en cuenta los resultados

obtenidos se incluyen además los aspectos de la variable

demográficos. Los resultados quedaran expuestos en la

segunda circulación de cuestionario para someterlos

nuevamente a votación.

7. El aspecto análisis ambiental, fue evaluado mediante las siguientes variables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada variable independiente:

De la variable A: Importante

De la variable B: Importante

De la variable C: Indispensable (Importante)

De la variable D: Importante

De la variable E: Importante

De la variable F: Importante

Resultados del Análisis ambiental:

De los aspectos del Análisis ambiental, las variables que se

refieren Imprescindibles están relacionados con las zonas de

crecimiento de la ciudad, el resto se asumen importantes, los

expertos proponen, incluir los valores naturales de la ciudad y

su entorno y zonas vulnerables ante eventos naturales,

químicos, etc. La contaminación sonora, atmosférica,

higiénicas, de aguas y las zonas sin sistema de evacuación de

residuales se midan mediante el área y focos de

contaminación.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Contaminación atmosférica. AContaminación de las aguas. B

Contaminación sonora. CCondiciones higiénicas.D

Zonas sin sistema de evacuación de residuales. EZonas de crecimiento de la ciudad. F

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO Importante (0)

Page 92: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

72

Pregunta 4

La actividad de diagnóstico del sistema, fue evaluada mediante las siguientes variables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada variable independiente

De la variable 1: Indispensable

De la variable 2: Indispensable

De la variable 3: Necesario

De la variable 4: Indispensable

De la variable 5: Necesario

De la variable 6: Necesario

De la variable7: Indispensable

Resultados de la Actividad de diagnóstico:

De la Actividad de diagnóstico los factores que se refieren

imprescindibles están relacionados con características de la

ciudad de estudio, la distribución de los elementos que

componen al espacio en la trama, conectividad entre los

componentes del sistema, demandas de la población por

grupos etarios, los restantes se asumen importantes, los

expertos proponen además incluir Accesibilidad física y

Accesibilidad social. Los resultados quedaran expuestos en la

segunda circulación de cuestionario para someterlos

nuevamente a votación.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Características de la ciudad de estudio. 1

Características de la distribución de los elementos que lo componen en la trama. 2

Variedad tipológicas de los componentes del sistema. 3

Conectividad entre los componentes del sistema. 4

Cubrimiento dotacional, radios de influencia según las NC. 5

Calidad de los espacios para su uso y actividades previstas. 6

Satisfacer demandas de la población por grupos etarios. 7

No importante (0) Escala de importancia (1)

Page 93: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

73

Pregunta 5 La variable de Planificación: fue evaluada mediante las siguientes subvariables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: Indispensable (Importante)

De la variable B: Indispensable (Importante)

De la variable C: Importante

De la variable D: Indispensable (Importante)

De la variable E: Indispensable

De la variable F: Indispensable

De la variable G: Indispensable

De la variable H: Indispensable

Resultados de la variable Planificación:

De la variable planificación todas las subvariables se refieren

indispensables, excepto el tráfico que se asume importante, los

expertos proponen además excluir aspectos de accesibilidad e

incluirlos en el diseño, y el tráfico se incluye dentro de

Ubicación (planificación). Los resultados quedaran expuestos

en la segunda circulación de cuestionario para someterlos

nuevamente a votación.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Ubicación. A

Dimensionamiento. B

Tráfico. C

Zona de influencia. D

Tipología y carácter del espacio. E

Accesibilidad. F

Seguridad. G

Conectividad (planificación en la red). H

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO Importante (0)

Page 94: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

74

La variable Diseño: fue evaluada mediante las siguientes subvariables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada subvariable independiente

De la variable A: Indispensable

De la variable B: Indispensable

De la variable C: Indispensable

De la variable D: (Importante) Indispensable

De la variable E: Indispensable

De la variable F: Importante

De la variable G: Indispensable

De la variable H: (Importante) Indispensable

De la variable I: Indispensable

Resultados de la variable de Diseño:

De la Actividad de Diseño todos las subvariables se refieren

indispensables, excepto el uso del color que se asume

importante, los expertos proponen la inclusión de arte Urbano

(elementos escultóricos), además un diseño que facilite el

control visual (para acentuar la percepción de seguridad) y la

posesión de elementos representativos del lugar (capacidad de

apropiación y reconocimiento del lugar). Los resultados

quedarán expuestos en la segunda circulación de cuestionario

para someterlos nuevamente a votación.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Dotación de mobiliario. A

Equipamiento. B

Uso de la vegetación. C

Tratamiento de superficies. D

Iluminación. E

Uso del color. F

Actividad humana dentro del espacio. G

Accesibilidad física o social. H

Flexibilidad (complejidad y diversidad de usos). I

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO Importante (0)

Page 95: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

75

La variable Ambientales: fue evaluada mediante las siguientes subvariables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada subvariable independiente

De la variable A: Importante

De la variable B: Importante

De la variable C: Importante

De la variable D: Indispensable

Resultados de la variable Ambientales:

De la variable Ambientales se refiere Indispensable el que está

relacionado con el Asoleamiento y Sombra, los restantes son

asumidos importantes, los expertos proponen incluir

características térmicas del flujo de vientos, Contaminación

lumínica (deslumbramiento).

El estado técnico y de mantenimiento: fue evaluado mediante las siguientes subvariables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Contaminación ruido. A

Contaminación polvo. B

Contaminación de gases. C

Asoleamiento/ Sombra. D

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Estado de conservación. A

Procesos patológicos. B

Frecuencia de mantenimiento. C

Limpieza del lugar. D

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) No Importante (0)

Page 96: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

76

Resultados de cada subvariable independiente

De la variable A: Indispensable (Importante)

De la variable B: Importante

De la variable C: Importante

De la variable D: Indispensable (Importante)

Resultados del Estado técnico y de mantenimiento:

Del estado técnico y de mantenimiento los factores que se

refieren indispensables están relacionados con la limpieza del

lugar y el estado de conservación, los restantes se

comprenden como importantes. Los resultados quedaran

expuestos en la segunda circulación de cuestionario para

someterlos nuevamente a votación.

La variable Socioculturales: fue evaluada mediante las siguientes subvariables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada subvariable independiente

De la variable A: Indispensable

De la variable B: Indispensable

Resumen de la variable Socioculturales:

De la variable Socioculturales todos los factores se refieren

indispensables, los expertos proponen que se incluya además

las principales prácticas culturales y valores de la población y

el sentido de pertenencia de los usuarios del lugar, formando

una sola variable.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Satisfacción de las necesidades físico-psíquicas y demandas de la población. A

Identidad y significado de los sectores de la población a los cuales da servicio. B

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) No importante (0)

Page 97: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

77

La variable relacionada con los Valores, fueron evaluados mediante las siguientes subvariables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada subvariable independiente

De la variable A: Indispensable (Importante)

De la variable B: Indispensable (Importante)

De la variable C: Indispensable (Importante)

De la variable D: Importante

Resumen de los Valores:

Dentro delos Valores todos se refieren indispensables, excepto

la subvariable natural que se asume importante, los expertos

proponen que se incluya además los valores culturales. Los

resultados quedaran expuestos en la segunda circulación de

cuestionario para someterlos nuevamente a votación.

La variable Contexto construido, fue evaluada mediante las siguientes subvariables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Patrimoniales. A

Históricos. B

Ambientales. C

Naturales. D

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Tipologías arquitectónicas y constructivas. A

Puntales existentes en las edificaciones. B

Presencia de galerías y portales. C

Servicios que colindan con el espacio. D

Valores patrimoniales. E

Calidad y estado técnico de la arquitectura. F

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

Page 98: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

78

Resultados de cada subvariable independiente

De la variable A: Importante

De la variable B: Importante

De la variable C: Importante

De la variable D: (Importante) Indispensable

De la variable E: Importante

De la variable F: Importante

Resumen del Contexto Construido:

Del contexto construido se refiere indispensable los servicios

que colindan con el espacio, los restantes se asumen

importantes, los expertos proponen que se incluyan los valores

urbanísticos y los valores arquitectónicos. Los resultados

quedaran expuestos en la segunda circulación de cuestionario

para someterlos nuevamente a votación.

La variable Contexto natural, fue evaluada mediante las siguientes subvariables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada subvariable independiente:

De la variable A: Indispensable (Importante)

De la variable B: Importante

De la variable C: Importante

De la variable D: Indispensable

Resumen del Contexto natural:

Del contexto natural los factores que se refieren

indispensables son los relacionados con la vegetación, y los

valores naturales, los demás se asumen como importantes, los

expertos proponen se incluya el régimen de brisas y velocidad

del viento.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Valores naturales. A

Topografía. B

Hidrografía. C

Vegetación. D

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

Page 99: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

79

La variable Social, fue evaluada mediante las siguientes subvariables. Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada subvariable independiente:

De la variable A: Indispensable (Importante)

De la variable B: Importante

Resumen del Contexto Social:

Del contexto Social se refiere indispensable los Rasgos

sociológicos del sector poblacional, los expertos proponen que

esta subvariable se incluya dentro del aspecto Sociocultural.

Los resultados quedaran expuestos en la segunda circulación

de cuestionario para someterlos nuevamente a votación.

Pregunta 6

La realización del diagnóstico del Sistema de Espacios Libres

Públicos obtuvo como resultado:

Un total de 22 votos, y un 88%. Para definir los principales problemas y potencialidades de ellos en la ciudad de forma eficiente. Un total de 3 votos, y un 13%. Para Definir los problemas y potencialidades de ellos en la ciudad de forma medianamente eficiente.

Definir los problemas y potencialidades de ellos en la ciudad de forma ineficiente, no obtuvo ningún voto.

Según el criterio de los expertos, realizar el análisis y

diagnóstico con el procedimiento que ofrece la metodología

propuesta permitirá definir los problemas y potencialidades del

sistema de espacios libres públicos en la ciudad de manera

eficiente

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Rasgos sociológicos del sector poblacional. A

Nivel cultural. B

Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) Escala de importancia (0)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

La propuesta

Escala de importancia (1) Escala de importancia (2) Escala de importancia (3)

Page 100: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

80

Resumen de los resultados según la los estadísticos empleados del voto de los expertos. (Los datos rojos son los datos fronteras)

CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDAD DE ESTUDIO

Variables indispensables Variables importantes Medio

Aspectos generales de la ciudad de estudio Infraestructura. de técnica

Aspectos urbanísticos de influencia

Análisis ambiental

Aspectos generales de la ciudad de estudio

Datos demográficos

Aspectos urbanísticos de influencia

Infraestructura. de técnica

ASPECTOS DE ANÁLISIS DE LA CIUDAD DE ESTUDIO

Generales Tipo y tamaño de ciudad Características micro-climáticas

Tipo de población: (residente, flotante, evolución natural de la población, movimientos migratorios)

Estructura de la ciudad (características de cada zona) Sistema de centros de ciudad

Ubicación geográfica

Urbanístico Conexiones principales Zonas de crecimiento de la ciudad

Densidades constructivas Bordes

Estructura económica

Topografía

Zonas morfológicas

Infraestructura Técnica

Alcantarillado y drenaje pluvial

Electricidad

Acueducto

Comunicaciones

Infraestructura. Servicios

Instalaciones de servicio y radio de acción

Instalaciones de recreación y radio de acción

Datos demográficos Grupos etarios presentes

Densidad poblacional por zonas

Sociológicos y culturales

Valores tangibles

Características sociológicas de la población

Ambiental Contaminación sonora Contaminación higiénica

Contaminación de las aguas

Contaminación atmosférica (contaminación por gases tóxicos, por polvos y olores)

Contaminación de las aguas

Page 101: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

81

ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA

Variables indispensables Variables importantes Necesario

Satisfacer demandas de la población por grupos etarios Calidad de los espacios para su uso y actividades previstas

Conectividad entre los componentes del sistema Cubrimiento dotacional, radios de influencia según las NC

Características de la distribución de los elementos que lo componen en la trama Variedad tipológicas de los componentes del sistema

Características de la ciudad de estudio

VARIABLES PARA EL DIAGNÓSTICO

Planificación Ubicación Trafico

Conectividad (planificación en la red)

Tipología y carácter del espacio

Dimensionamiento

Accesibilidad

Zona de influencia

Seguridad

Diseño Accesibilidad física o social (los espacios públicos tienen que ser espacios que contribuyan a la cohesión

social)

Uso del color

Dotación de mobiliario

Uso de la vegetación

Equipamiento

Tratamiento de superficies

Flexibilidad (complejidad y diversidad de usos)

Actividad humana dentro del espacio

Iluminación

Ambientales Asoleamiento/ Sombra Contaminación ruido

Contaminación polvo, gases

Contaminación gases

Estado técnico y mantenimiento

Estado de conservación Procesos patológicos

Limpieza del lugar Frecuencia de mantenimiento

Socioculturales Satisfacción de las necesidades físico-psíquicas y demandas de la población

Identidad y significado de los sectores de la población a los cuales da servicio

Valores Ambientales Naturales

Patrimoniales

Históricos

Page 102: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

82

Contexto construido

Servicios que colindan con el espacio Valores patrimoniales

Tipologías arquitectónicas y constructivas

Calidad y estado técnico de la arquitectura

Puntales existentes en las edificaciones

Presencia de galerías y portales

Contexto natural Vegetación Nivel cultural

Valores naturales Topografía

Hidrografía

Social Rasgos sociológicos del sector poblacional

De esta manera el voto estadístico de los resultados muestra

una visión general del pensamiento de los expertos en la

primera circulación, expresados en la sesiones de encuestas.

Los resultados son tenidos en cuenta por aspectos y por

variables, se analizan todas las propuestas y se establecen

nuevas modificaciones, las cuales son tenidas en cuenta para

la elaboración del segundo instrumento, estas se proponen

nuevamente a votación, para ver qué tan real y creíble resultó

ser la aplicación de la primera circulación de ahí se verán los

puntos comunes y los divergentes, en este caso la escala a

medir de la segunda circulación será modificada, con el

objetivo de dar más amplio el rango a votar, de este modo las

respuestas serán más acertadas y estadísticamente su

cálculo es más exacto y admisible lo cual favorece la

investigación. El diseño y aplicación del segundo cuestionario.

(Ver anexo 7 y 8).

Page 103: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

83

Resultados de la 2da circulación del Método Delphi

Para realizar la segunda circulación se calcula solamente la

media de los resultados y la desviación típica para apoyarla.

Fue necesario ampliar la escala de medida, de esta manera

se ofrece más opciones a votar al experto y los resultados

estadísticamente tienen mayor rango a evaluar y son más

exactos, se recomienda que sea 5 o más indicadores, en

este caso se empleó hasta 5, siendo este la escala más

importante a evaluar.

Pregunta 1:

Análisis y planeamiento en tres escalas de estudio.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Según los resultados obtenidos, se asume el análisis y diagnóstico del sistema de espacios libres púbicos en tres escalas como

Indispensable.

% 20% 40% 60% 80% 100%

Para el análisis y diagnóstico a escala Ciudad , Barrio y Vecindad

Escala de importancia (5) Escala de importancia (4) Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) NO Pertinente (1)

Page 104: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

84

Pregunta 2:

Características de la ciudad de estudio: fue evaluada mediante los siguientes aspectos.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada aspecto independiente

De la variable 1: Indispensable

De la variable 2: Importante

De la variable 3: Indispensable

De la variable 4: Indispensable

De la variable 5: Importante

Resumen de las características de la ciudad de estudio:

Teniendo en cuenta el resultado de la primera circulación y los

cambios propuestos, las características de la ciudad de estudio

se refieren indispensables en su mayoría, excepto los aspectos

Económicos y los Ambientales que resultaron importantes, los

cambios realizados fueron favorables en general, en el caso de

los aspectos urbanísticos, los agregados hicieron que se

fortaleciera aún más y que los expertos votaran al 100% y con

el resultado del aspecto ambiental y el económico se asume

que son importantes y también hay que tenerlos presentes.

% 20% 40% 60% 80% 100%

Generales. 1

Económicos. 2

Urbanísticos. 3

Socioculturales. 4

Ambientales. 5

Escala de importancia (5) Escala de importancia (4) Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1)

Page 105: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

85

Pregunta 3 1. Los aspectos Generales de la ciudad de estudio: fueron evaluados mediante las siguientes variables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: Importante

De la variable B: Importante

De la variable C: Importante

De la variable D: Indispensable (Importante)

De la variable E: Importante

Resumen de los aspectos Generales de la ciudad de

estudio:

Teniendo en cuenta el resultado de la segunda circulación y

comparándolo con la primera, los Aspectos generales de la

ciudad de estudio, no son indispensables en su totalidad pero

estos resultan importantes, lo cual corrobora que las variables

incluidas fueron aceptadas por la mayoría de los expertos. La

variable evaluada de indispensable fue la relacionada con la

densidad poblacional.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Ubicación geográfica. A

Tipo y tamaño de ciudad. B

Zona de influencia de la ciudad e hinterland. C

Densidad poblacional. D

Tipo de población. E

Escala de importancia (5) Escala de importancia (4) Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) No Oportuno (0)

Page 106: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

86

2. Los aspectos Económicos: fueron evaluados mediante las siguientes variables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: Medianamente importante

De la variable B: Medianamente importante

Resumen de aspectos económicos de influencia:

Según los resultados obtenidos los aspectos económicos no

son indispensables, sin embargo son evaluados medianamente

importante o sea ellos también deben ser tenidos en cuenta

pero en menor medida para el análisis y planeamiento del

SELP sea eficiente e integral.

3. Los aspectos Urbanísticos: fueron evaluados con las siguientes variables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

0 20 40 60 80 100

Actividades económicas fundamentales, detallando sector. A

Marco político-administrativo. B

Escala de importancia (5) Escala de importancia (4) Escala de importancia (3) Escala de importancia(2) Escala de importancia (1) NO Importante (0)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Estructura de la ciudad. A

Centralidades y Bordes. B

Trazado de sistema viario de la ciudad y principales vías. C

Conectividad de las zonas de la ciudad. D

Accesibilidad. E

Zonas de crecimiento de la ciudad. F

Superficie sin edificar/ superficie ciudad y con uso potencial. G

Infraestructura de servicios. H

Infraestructura técnica. I

Escala de importancia (5) Escala de importancia (4) Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

Page 107: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

87

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: Indispensable

De la variable B: Indispensable

De la variable C: Indispensable

De la variable D: Indispensable

De la variable E: Indispensable (Importante)

De la variable F: Importante

De la variable G: Indispensable (Importante)

De la variable H: Importante

De la variable H: Indispensable

De la variable I: Importante

Resumen de aspectos Urbanísticos de influencia.

Teniendo en cuenta el resultado de la segunda circulación y

comparándolo con la primera, los Aspectos urbanísticos, son

indispensables en su totalidad. Solo resultaron importantes

algunas de las variables incluidas, estos relacionados con la

accesibilidad, la infraestructura técnica y de servicios, lo cual

confirma que las variables incluidas fueron aceptadas por la

mayoría de los expertos, pero deben ser mediadas de manera

diferente.

4. Los aspectos Socioculturales, fueron evaluados mediante las siguientes variables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: Importante

De la variable B: Importante

De la variable C: Importante

De la variable D: Importante

De la variable E: Importante

Resumen de los aspectos Socioculturales:

Los aspectos Socioculturales son importantes, o sea, según el

criterio de los expertos, deben ser tenidos en cuenta para que

el análisis y planeamiento del SELP sea eficiente e integral, sin

embargo esta es una de las deficiencias de la guía actual, la

cual no asume con profundidad los aspectos socioculturales,

generalmente va más al diseño en sí.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Población total desagregada por sexo y grupos etarios. A

Datos demográficos asociados a nivel de escolarización. B

Valores tangibles. C

Valores intangibles. D

Principales situaciones de conflicto social identificados en ciudad. E

Escala de importancia (5) Escala de importancia (4) Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

Page 108: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

88

5. Los aspectos Ambientales de influencia, fueron evaluados mediante las siguientes variables. Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: Importante

De la variable B: Importante

De la variable C1: Importante

De la variable C2: Importante

De la variable C3: Importante

De la variable C4: Importante

De la variable C5: Importante

De la variable D: Importante

De la variable E: Importante

Resumen de los aspectos Ambientales de influencia:

Según los resultados obtenidos, los aspectos Ambientales

todos son evaluados de importantes, según el criterio de los

expertos debe ser asumido en su totalidad para que el análisis

y planeamiento del SELP sea eficiente e integral.

.

.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Características climáticas y micro-climáticas de la ciudad. A

Características topográficas e hidrográficas de la ciudad. B

Contaminación atmosférica. C1

Contaminación sonora. C2

Contaminación de las aguas. C3

Condiciones higiénicas. C4

Zonas sin sistema de evacuación de residuales. C5

Valores naturales de la ciudad y su entorno. D

Zonas vulnerables ante eventos naturales, químicos, etc. E

Escala de importancia (5) Escala de importancia (4) Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

Page 109: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

89

Pregunta 4

La actividad de diagnóstico del sistema, fue evaluada mediante las siguientes variables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada variable independiente

De la variable 1: (Importante) Indispensable

De la variable 2: (Importante) Indispensable

De la variable 3: Importante

De la variable 4: Indispensable

De la variable 5: Indispensable

De la variable 6: Indispensable

De la variable 7: Indispensable

De la variable 8: Indispensable

De la variable 9: Indispensable

Resumen de la actividad de diagnóstico del sistema:

Según los resultados obtenidos, la actividad de diagnóstico del

sistema fue evaluada en su mayoría de indispensable, excepto

la variable 3 que es importante y la variable 1 – 2 que se

asumen entre (importante) Indispensable porque son frontera y

el resultado se puede incluir a criterio propio.

.

.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Características de la ciudad de estudio. 1

Características de la distribución de los elementos. 2

Variedad tipológica de los componentes del sistema. 3

Conectividad entre los componentes del sistema. 4

Accesibilidad física. 5

Accesibilidad social. 6

Cubrimiento dotacional, radios de influencia según las NC. 7

Calidad de los espacios para su uso y actividades previstas. 8

Satisfacer demandas de la población por grupos de edades y sexo. 9

Escala de Importancia (5) Escala de Importancia (4) Escala de Importancia (3) Escala de Importancia (2) (Pertinente) NO Necesario (1)

Page 110: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

90

Pregunta 5

La variable de Planificación, fue evaluada mediante las siguientes subvariables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada subvariable independiente

De la variable A: Indispensable

De la variable B: Indispensable

De la variable C: Indispensable

De la variable D: Indispensable

De la variable E: Indispensable

De la variable F: Indispensable

Resumen de la variable de Planificación:

Teniendo en cuenta los resultados de la primera circulación,

La variable de planificación fue evaluada nuevamente de

indispensable en su totalidad. Este resultado corrobora que

todas las subvariables propuestas deben ser asumidas para el

análisis y planeamiento del SELP.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Ubicación. A

Dimensionamiento. B

Zona de influencia. C

Tipología y carácter del espacio. D

Seguridad. E

Conectividad (planificación en la red). F

Escala de importancia (5) Escala de importancia (4) Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

Page 111: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

91

La variable Diseño: fue evaluada mediante las siguientes subvariables.

Datos generales de los votos de expertos en %

Resultados de cada subvariable independiente

De la variable A: Importante

De la variable B: Indispensable (Importante)

De la variable C: Indispensable

De la variable D: Importante

De la variable E: Indispensable

De la variable F: Importante

De la variable G: Importante

De la variable H: Indispensable

De la variable I: Indispensable

De la variable J: Importante

De la variable K: Indispensable

De la variable L: (Importante) Indispensable

De la variable M: Importante

Resumen de la variable Diseño:

Teniendo en cuenta los resultados de la primera circulación,

las variables que se incluyeron en el diseño, fueron evaluadas

de indispensable la K – I – H – L, y de importante, M – J – G.

las que formaban parte de esta variable, obtuvieron resultados

similares a los anteriores, los cuales están entre indispensable

e importantes, justifica de este modo el empleo de las mismas.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Dotación de mobiliario. A

Equipamiento. B

Uso de la vegetación. C

Tratamiento de superficies. D

Iluminación. E

Uso del color. F

Inclusión de arte Urbano (elementos escultóricos). G

Accesibilidad física. H

Flexibilidad del diseño para acoger diferentes usos. I

Diseño que facilite el control visual. J

Tipo de actividad humana dentro del espacio. K

Accesibilidad social. L

Posesión de Elementos representativos del lugar. M

Escala de importancia (5) Escala de importancia (4) Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

Page 112: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

92

El estado físico Ambiental del espacio, fue evaluado mediante las siguientes subvariables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada subvariable independiente

De la variable A: Importante

De la variable B: Importante

De la variable C: Importante

De la variable D: Importante

De la variable E: Importante

Resumen del estado físico Ambiental del espacio:

Según los resultados obtenidos, el estado físico Ambiental del

espacio fue evaluado en su totalidad de importante, según el

criterio de los expertos debe ser asumido en su totalidad para

que el análisis y planeamiento del SELP sea eficiente e

integral..

El estado de conservación y de mantenimiento, fue evaluado mediante las siguientes subvariables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Contaminación ruido. A

Contaminación polvo, gases. B

Contaminación lumínica (deslumbramiento). C

Asoleamiento/ Sombra. D

Características térmicas del flujo de vientos. E

Escala de importancia (5) Escala de importancia (4) Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Estado de conservación. A

Frecuencia de mantenimiento. B

Limpieza del lugar. C

Escala de importancia (5) Escala de importancia (4) Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

Page 113: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

93

Resultados de cada subvariable independiente

De la variable A: (Importante) Indispensable

De la variable B: Importante

De la variable C: Importante

Resumen el Estado técnico y de mantenimiento:

Según los resultados obtenidos, el estado técnico y de

mantenimiento del espacio fue evaluado de indispensable la

subvariable del estado de conservación, las restantes se

asumen importantes, según el criterio de los expertos debe ser

asumido para que el análisis y planeamiento del SELP sea

eficiente e integral.

La variable Sociocultural, fue evaluada mediante las siguientes subvariables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada subvariable independiente

De la variable A: Indispensable (Importante)

De la variable B: Indispensable

De la variable C: Indispensable

De la variable D: Indispensable

Resumen de la variable Sociocultural:

Según los resultados obtenidos, la variable Sociocultural del

espacio fue evaluada en su totalidad de Indispensable, según

el criterio de los expertos debe ser asumido para análisis y

planeamiento del SELP sea eficiente e integral.

.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Percepción y satisfacción de las demandas y necesidades físico-psíquicas. A

Rasgos sociológicos de la comunidad usuaria. B

Principales prácticas culturales y valores de población. C

Sentido de pertenencia de los usuarios del lugar. D

Escala de importancia (5) Escala de importancia (4) Escala de importancia (3)

Page 114: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

94

Los valores del espacio, fue evaluado mediante las siguientes subvariables. Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada subvariable independiente:

De la variable A: Necesario

De la variable B: Necesario

De la variable C: Importante

De la variable D: Importante

De la variable C: Importante

Resumen de los valores del espacio:

Según los resultados obtenidos, los valores del espacio fueron

evaluados mayormente de importantes, y las subvariables A y

B fueron evaluadas de necesarias. Según el criterio de los

expertos debe ser asumido para el análisis y planeamiento

pero en menor medida.

El contexto construido, fue evaluado mediante las siguientes subvariables. Datos generales de los votos de expertos en %.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Patrimoniales. AHistóricos. BCulturales. C

Ambientales. DNaturales. E

Escala de importancia (5) Escala de importancia (4) Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Tipologías arquitectónicas y constructivas. A

Puntales existentes en las edificaciones. B

Presencia de galerías y portales. C

Uso del suelo de las edificaciones que colindan con el espacio. D

Valores patrimoniales de las edificaciones. E

Estado técnico de la arquitectura. F

Valores urbanísticos. G

Valores arquitectónicos. H

Escala de importancia (5) Escala de importancia (4) Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

Page 115: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

95

Resultados de cada subvariable independiente:

De la variable A: Importante

De la variable B: Importante (Necesario)

De la variable C: Importante

De la variable D: Importante

De la variable E: Importante (Necesario)

De la variable F: Importante

De la variable G: Importante

De la variable H: Importante

Resumen del Contexto construido:

Según los resultados obtenidos, la variable del Contexto

construido fue evaluada en su totalidad de Importante, según el

criterio de los expertos debe ser asumido en su totalidad para

que el análisis y planeamiento del SELP sea eficiente e

integral.

El contexto natural, fue evaluado mediante las siguientes subvariables.

Datos generales de los votos de expertos en %.

Resultados de cada subvariable independiente:

De la variable A: Importante

De la variable B: Importante

De la variable C: Importante

De la variable D: Importante

De la variable E: Importante

Resumen del Contexto natural:

Según los resultados obtenidos, la variable del Contexto

natural fue evaluada en su totalidad de Importante, según el

criterio de los expertos debe ser también asumido en su

totalidad para que el análisis y planeamiento del SELP sea

eficiente e integral.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Valores naturales del entorno del espacio. A

Topografía. B

Hidrografía. C

Vegetación. D

Régimen de brisas y velocidad del viento. E

Escala de importancia (5) Escala de importancia (4) Escala de importancia (3) Escala de importancia (2) Escala de importancia (1) NO importante (0)

Page 116: University "Marta Abreu" of Las Villas

Capítulo III

96

Pregunta 6 La realización del diagnóstico del Sistema de Espacios Libres Públicos según el criterio de los expertos ofrece un total de votos de:

Un total de 18 votos, y un 90%. Para definir los principales problemas y potencialidades de ellos en la ciudad de forma eficiente.

Un total de 2 votos, y un 10%. Para Definir los problemas y potencialidades de ellos en la ciudad de forma medianamente eficiente.

Definir los problemas y potencialidades de ellos en la ciudad de forma ineficiente, no obtuvo ningún voto.

Según el criterio de los expertos, realizar el análisis y

diagnóstico teniendo en cuenta el procedimiento que ofrece la

metodología propuesta se permitirá definir los problemas y

potencialidades del sistema de espacios libres públicos en la

ciudad de manera eficiente, si se sigue fielmente el

procedimiento propuesto.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

La propuesta

Escala 1 (No valido) Escala 2 (Pertinente) Escala 3 (Valido)

Page 117: University "Marta Abreu" of Las Villas

97

Resumen general de los resultados obtenidos en % de votos de los expertos.

De las características de la ciudad de estudio

Variables mejores evaluadas 60-100% Variables peores evaluadas 0-60-%

Urbanísticos 100% Económicos 55%

Socioculturales 85% Generales 45%

Análisis ambiental 70%

Aspectos de análisis de la ciudad de estudio

Generales Tipo de población 64% Zona de influencia e hinterland 48%

Densidad poblacional 55%

Tipo y tamaño de ciudad 55%

Ubicación geográfica 50%

Económicos Actividades económicas fundamentales, detallando sector (estatal, privado, cooperativo).

35%

Marco político-administrativo. 25%

Urbanísticos Estructura de la ciudad (describiendo morfología, densidades constructivas y poblacionales, uso y posesión de suelo

75% Superficie sin edificar/ superficie ciudad y con uso potencial para espacio público.

55%

Centralidades y Bordes 70% Zonas de crecimiento de la ciudad 55%

Infraestructura de servicios.

Instalaciones de servicio y radio de acción 60% Infraestructura técnica. Electricidad, acueducto, comunicaciones, alcantarillado

y drenaje pluvial

45%

Instalaciones de recreación y radio de acción

70%

Trazado de sistema viario de la ciudad y principales vías (peatonal, auto, ferrocarril, ciclo…)

65%

Conectividad de las zonas de la ciudad 65%

Accesibilidad 60%

Socioculturales Valores intangibles (tradiciones y costumbres asociados a determinados espacios urbanos en la ciudad, elementos de

identidad)

68% Población total desagregada por sexo y grupos etarios. 50%

Datos demográficos asociados a nivel de escolarización, empleo y/o ingresos de población.

50%

Principales situaciones de conflicto social identificados en ciudad /en CP que pueden influir en seguridad y uso de

espacio.

50%

Ambiental Características climáticas y micro-climáticas de la ciudad. (antes incluida en aspectos generales)

56%

Características topográficas e hidrográficas de la ciudad. (antes incluida en aspectos generales)

50%

Áre

as y

focos

de

conta

min

ació

n

Contaminación atmosférica (contaminación por gases tóxicos, por polvos y olores)

40%

Contaminación sonora. 40%

Contaminación de las aguas 35%

Condiciones higiénicas 35%

Zonas sin sistema de evacuación de residuales

30%

Valores naturales de la ciudad y su entorno 45%

Page 118: University "Marta Abreu" of Las Villas

98

Zonas vulnerables ante eventos naturales, químicos, etc. 30%

De la actividad de diagnóstico del ELP

Variables mejores evaluadas 60-100%

Variables peores evaluadas 0-60-%

Cubrimiento dotacional, radios de influencia según las NC 80%

Satisfacer demandas de la población por grupos etarios 70% Conectividad entre los componentes del sistema 50%

Calidad de los espacios para su uso y actividades previstas. 70% Características de la ciudad de estudio 55%

Accesibilidad física 70% Características de la distribución de los elementos que lo componen en la trama.

55%

Accesibilidad social 65% Variedad tipológicas de los componentes del sistema 40%

Variables para el diagnóstico

Planificación Ubicación 70% Tipología y carácter del espacio 55%

Conectividad (planificación en la red) 70% Dimensionamiento 55%

Seguridad 70%

Zona de influencia 60%

Diseño Flexibilidad del diseño para acoger diferentes usos y ser flexible para adaptarse a ellos.

80% Flexibilidad (complejidad y diversidad de usos) 56%

Accesibilidad física (barreras arquitectónicas) 75% Posesión de Elementos representativos del lugar (capacidad de apropiación y reconocimiento del lugar)

55%

Equipamiento 75% Tratamiento de superficies 45%

Dotación de mobiliario 70% Inclusión de arte Urbano (elementos escultóricos) 45%

Tipo de actividad humana dentro del espacio (frecuencia y horario de uso)

65% Diseño que facilite el control visual. (para acentuar la percepción de seguridad)

40%

Iluminación 65% Uso del color 30%

Accesibilidad social 60%

Uso de la vegetación 65%

Estado físico Ambiental del espacio

Contaminación lumínica (deslumbramiento) 60% Contaminación ruido 55%

Asoleamiento/ Sombra 50%

Características térmicas del flujo de vientos 40%

68% Contaminación polvo, gases 40%

Estado de conservación y mantenimiento

Estado de conservación 65% Frecuencia de mantenimiento 50%

Limpieza del lugar 60%

Socioculturales Percepción y satisfacción de las demandas y necesidades físico-psíquicas de la población por

edades y sexo

90% Rasgos sociológicos de la comunidad usuaria (Sexo, edad, nivel educacional, ocupación).

50%

Sentido de pertenencia de los usuarios del lugar 60% Principales prácticas culturales y valores de población 50%

Valores del espacio Patrimoniales 35%

Históricos 45%

Page 119: University "Marta Abreu" of Las Villas

99

Culturales 55%

Ambientales 55%

Naturales 40%

Contexto construido Estado técnico de la arquitectura 70% Tipologías arquitectónicas y constructivas 35%

Valores arquitectónicos 60% Puntales existentes en las edificaciones 35%

Presencia de galerías y portales 52%

Valores urbanísticos 40%

Uso del suelo de las edificaciones que colindan con el espacio.

35%

Valores patrimoniales de las edificaciones 35%

Contexto natural

Vegetación 76% Valores naturales del entorno del espacio 50%

Topografía 50%

Hidrografía 40%

Vegetación 20%

Régimen de brisas y velocidad del viento 55%

En general comparando los resultados en % de las

circulaciones, se muestran ciertas diferencias en las

respuestas. Mediante los estadísticos empleados se llegará

a un consenso, donde se establecen prioridades de acción

para la nueva propuesta, en este caso mejorar la variable

valores de espacio. La cual se medirá de la siguiente forma:

Reserva de biosfera Monumentos naturales Reservas nacionales Parques nacionales

CULTURAL

Intangible

NATUTAL

Inmueble Monumento o sitio -Arqueológicos -Históricos

Mueble -Manuscrito -Documentos -Colecciones

-Lenguajes -Costumbres -Religiones

VALORES DEL ESPACIO

Tangible

Patrimonio

Page 120: University "Marta Abreu" of Las Villas

100

Resumen de los resultados según la Media como estadístico, del voto de los expertos. DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDAD DE ESTUDIO

Variables Indispensables Variables Importantes medianamente Importante

Urbanísticos Económicos

Socioculturales Ambientales

Generales

ASPECTOS DE ANÁLISIS DE LA CIUDAD DE ESTUDIO

Generales Densidad poblacional Zona de influencia e hinterland

Ubicación geográfica

Tipo y tamaño de ciudad

Tipo de población

Económicos

Actividades económicas fundamentales, detallando sector

(estatal, privado, cooperativo).

Marco político-administrativo.

Urbanísticos Estructura de la ciudad (morfología, densidades constructivas y poblacionales, uso y posesión de suelo

Zonas de crecimiento de la ciudad . Trazado de sistema viario de la ciudad y principales vías

(peatonal, auto, ferrocarril, ciclo…) Infraestructura

técnica Electricidad, acueducto, comunicaciones,

alcantarillado y drenaje pluvial

Superficie sin edificar/ superficie ciudad y con uso potencial para espacio público.

Infraestructura de servicios

Instalaciones de servicio y radio de acción

Instalaciones de recreación y radio de acción

Accesibilidad `

Centralidades y Bordes

Socioculturales Población total desagregada por sexo y grupos etarios.

Datos demográficos asociados a nivel de escolarización, empleo y/o ingresos de población.

Principales situaciones de conflicto social identificados en ciudad /en CP que pueden influir en seguridad y uso de

espacio.

Valores intangibles (tradiciones y costumbres asociados a espacios urbanos en la ciudad, elementos de identidad)

Ambiental Características climáticas y micro-climáticas de la ciudad. (antes incluida en aspectos generales)

Características topográficas e hidrográficas de la ciudad. (antes incluida en aspectos generales)

Áreas y focos de contaminación

Contaminación atmosférica (contaminación por gases tóxicos, por

polvos y olores)

Contaminación sonora.

Contaminación de las aguas

Condiciones higiénicas

Zonas sin sistema de evacuación de residuales

Valores naturales de la ciudad y su entorno

Page 121: University "Marta Abreu" of Las Villas

101

Zonas vulnerables ante eventos naturales, químicos, etc.

ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA

Variables Indispensables Variables Importantes Necesario Cubrimiento dotacional, radios de influencia según las NC Variedad tipológicas de los componentes del sistema

Satisfacer demandas de la población por grupos etarios

Calidad de los espacios para su uso y actividades previstas.

Conectividad entre los componentes del sistema

Variedad tipológicas de los componentes del sistema

Accesibilidad física

Accesibilidad social

Características de la ciudad de estudio

Características de la distribución de los elementos que lo componen en la trama.

VARIABLES PARA EL DIAGNÓSTICO

Planificación Ubicación

Conectividad (planificación en la red)

Seguridad

Zona de influencia

Tipología y carácter del espacio

Dimensionamiento

Diseño Flexibilidad del diseño para acoger diferentes usos y ser flexible para adaptarse a ellos.

Tratamiento de superficies

Posesión de Elementos representativos del lugar (capacidad de apropiación y reconocimiento del lugar)

Diseño que facilite el control visual. (para acentuar la percepción de seguridad)

Tipo de actividad humana dentro del espacio (frecuencia y horario de uso)

Inclusión de arte Urbano (elementos escultóricos)

Dotación de mobiliario Uso del color

Equipamiento

Uso de la vegetación

Iluminación

Accesibilidad social

Accesibilidad física (barreras arquitectónicas)

Flexibilidad (complejidad y diversidad de usos)

Estado físico Ambiental del espacio

Contaminación ruido

Asoleamiento/ Sombra

Contaminación lumínica (deslumbramiento)

Características térmicas del flujo de vientos

Contaminación polvo, gases

Estado de conservación y mantenimiento

Estado de conservación Limpieza del lugar

Frecuencia de mantenimiento

Socioculturales Percepción y satisfacción de las demandas y necesidades físico-psíquicas de la población por edades y sexo

Rasgos sociológicos de la comunidad usuaria (Sexo, edad, nivel educacional, ocupación).

Page 122: University "Marta Abreu" of Las Villas

102

Principales prácticas culturales y valores de población

Sentido de pertenencia de los usuarios del lugar

Valores del espacio Culturales Patrimoniales

Ambientales Históricos

Naturales

Contexto construido Tipologías arquitectónicas y constructivas

Puntales existentes en las edificaciones

Presencia de galerías y portales

Valores urbanísticos

Uso del suelo de las edificaciones que colindan con el espacio.

Valores patrimoniales de las edificaciones

Estado técnico de la arquitectura

Valores arquitectónicos

Contexto natural

Valores naturales del entorno del espacio

Topografía

Hidrografía

Vegetación

Régimen de brisas y velocidad del viento

3.5. Conclusiones parciales

Mediante la comparación de los resultados obtenidos en la

dos circulaciones se demuestra que el voto de los expertos

a través de los procesamientos estadísticos muestra una

visión general del problema existente, dándose el caso de

divergencias entre la primera circulación y la segunda

muestra, lo cual es favorable, ya que los expertos trabajaron

sobre la base se los resultados anteriores propuestos por

ellos mismos.

Los estadísticos empleados en la primera circulación fueron

mayores, son el caso de la moda, la media y la desviación

típica, el máximo y el mínimo, pero con una escala a medir

menor; esto se hizo con el objetivo de que las respuestas

estuvieran condicionadas y dieran paso a obtener mejores

resultados, los cuales fueron expuestos nuevamente en la

segunda vuelta, en este caso solo se emplea la media como

estadístico y la desviación típica para apoyar su resultado,

sin embargo se amplía la escala de importancia, dándole al

experto más opciones de votos (mejores y peores), estos

serán más acertados que los de la primera.

El resultado da la medida que todos los aspectos y las

variables deben ser tenidas en cuenta, pero no todas en al

mismo nivel, considerándose como válidos todos los

aspectos y variables planteadas y los propuestos por los

expertos.

Page 123: University "Marta Abreu" of Las Villas

103

CONCLUSIONES

Page 124: University "Marta Abreu" of Las Villas

Conclusiones

103

Conclusiones generales

El análisis de los fundamentos teóricos de la metodología

de reestructuración del Sistema de Espacios Libres

Públicos en Ciudades Intermedias permitió determinar los

aspectos con necesidad de validación. El período de

tiempo en que se enmarca esta investigación definió el

alcance de la misma restringiéndose solo a la validación de

la fase de análisis y diagnóstico.

Se definió que del proceder para el análisis y diagnóstico

del Sistema de Espacios Libres Públicos en ciudades

intermedias era imprescindible validar las variables que

definen los aspectos de las características de la ciudad de

estudio seleccionados para el análisis, los aspectos a

evaluar del sistema como red y las variables y subvariables

que influyen en la capacidad de uso de los espacios en sí.

También se indago si se considera pertinente el

planeamiento en tres escalas y si se el proceder

propuesto es válido.

El estudio de los antecedentes metódicos relacionado con

la clasificación semi-cualitativa de los métodos de

prospectiva proporcionó las bases para la selección de la

técnica Delphi como principal herramienta de apoyo,

siendo esta el factor clave para establecer la validación del

análisis y diagnóstico de la escala de ciudad de la referida

metodología.

Se utilizó un instrumento de medición validado en

investigaciones anteriores similares a esta. El diseño

cuidadoso de los cuestionarios proporcionó que al

aplicarlos se obtuvieran los resultados de manera eficaz.

Se realizaron 2 circulaciones. La segunda vuelta

acumulando los resultados de la primera circulación de

cuestionarios y exponiéndolos nuevamente a la votación

de los expertos.

La selección de los expertos fue adecuada, la muestra es

multidisciplinaria y tiene en su composición figuras claves

de instituciones rectoras de las investigaciones y del

planeamiento del país e internacionales.

Los datos fueron procesados con métodos estadísticos en

software apropiados que agilizaron la obtención de

Page 125: University "Marta Abreu" of Las Villas

Conclusiones

104

deducciones confiables, garantizando la veracidad de los

resultados.

La segunda circulación fue reajustada incluyendo algunos

de los criterios de los expertos (nuevas variables,

unificando algunos aspectos y desagregando otros) estos

se sometieron nuevamente al criterio del grupo.

Se obtiene como resultado fundamental de esta

investigación que el proceder para la realización del

análisis y diagnóstico de la metodología de

reestructuración del Sistema de Espacios Libres Públicos

en Ciudades Intermedias es válida.

Page 126: University "Marta Abreu" of Las Villas

105

RECOMENDACIONES

Page 127: University "Marta Abreu" of Las Villas

Recomendaciones

105

Recomendaciones

Destinadas a dar continuidad a la investigación se recomienda:

Que los órganos de Planificación Física comiencen a utilizar

el procedimiento para la realización del análisis y

diagnóstico del sistema de Espacios Libres Públicos para

ciudades intermedias validado en esta investigación.

Continuar con el proceso de validación del resto de los

nuevos aspectos de la metodología para el

ordenamiento del Sistema de Espacios Públicos:

Propuesta de definición de la composición del sistema

de espacios públicos (espacios que componen el

sistema en las tres escalas).

Variables a combinar para la obtención de las zonas con

mayores Delphi y problemas.

Variables para definir los barrios y vecindades, escalas

menores de planeamiento.

Variables a combinar para determinar los barrios o

vecindades con mayores problemas y déficits

En el planeamiento de los Espacios Libres públicos de una

ciudad intervienen una compleja madeja de variables que

se interconectan y operan en diferentes magnitudes, la

estimación de estas es necesaria para lograr un

planeamiento exitoso, por tanto se deberá profundizar en la

identificación y descripción de la estructura del sistema de

variables influyentes en el planeamiento del sistema de

espacios libres y la explicación de su funcionamiento

interno estudiando su comportamiento y posible evolución

para garantizar que este satisfaga las necesidades de la

población.

Para este fin se recomienda utilizar el MIC-MAC método

comúnmente utilizado para el análisis estructural de

sistemas, el cual se basa en la organización de la reflexión

sobre un problema determinado a partir de una matriz inicial

que relaciona todas las variables que lo estructuran y

describe su comportamiento en el sistema permitiendo

visualizar la importancia de estos y sus relaciones, con una

única base conceptual, para actuar sobre este hacia el logro

de soluciones apropiadas.

.

Page 128: University "Marta Abreu" of Las Villas

106

BIBLIOGRAFIA

Page 129: University "Marta Abreu" of Las Villas

Bibliografía

106

Bibliografía

Avalos, Á. R. (1987). Introducción al Urbanismo. Editorial pueblo y educación.

Castelló, M. M -Tarrega, J. C. (2000). LA PROSPECTIVA TECNOLOGICA Y SUS METODOS DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACION Y EVALUACION. Retrieved 8 de marzo., 2012, from http://www.eulaks.eu/attach/VII_Metodolog%C3%ADa_Prospectiva.pdf.

Correlación. (2006). Retrieved 3 de febrero, 2012, from http://www.itescam.edu.mx

Correlación. (2009). Retrieved 3 de febrero, 2012, from http://www.cienciaytrabajo.com

Diccionario de la lengua Española y los nombres propios. (2000). Barcelona.

Diagrama de Pareto. (2001). Retrieved 5 de abril, 2012, from http://www.gestion-calidad.com

El Flujograma. Retrieved 3 de febrero, 2012, from http://www.infomipyme.com

Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios. Barcelona.

Georghiou. (2008). Metodología de la perspectiva. The handbook of technology foresigth. Ucrania.

Infraestructura social y de vivienda. Términos y definiciones (1985).

Ishikawa. (1989). DIAGRAMA CAUSA DIAGRAMA CAUSA – EFECTO. Retrieved 12 de marzo, 2012, from http://www.fundibeq.org/opencms/export/.../diagrama_causa_efecto.pdf

INSTRUCTIVO para el DELPHI. (2000). Retrieved 8 d marzo, 2012, from http://www.onudi.org.uy

Landeta, J. (1999). El método Delphi. Una Técnica de previsión para la incertidumbre. Paris. Retrieved 8 d marzo, 2012, from http:// www.uam.es/personal pdi/economicas/rmc/prevision/.../DELPHI.ppt

Page 130: University "Marta Abreu" of Las Villas

Bibliografía

107

Levine, M. (1979). Radio de acción de un Espacio Libre Público a escala de barrio. Retrieved 28 abril, 2011, from http://es.wikipedia.org/wiki/Barrio

Lluvia de ideas. Retrieved 3 de marzo 2012 From http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/lluviaideas.htm

Martin, P. (2009). Balance de diferentes técnicas participativas para integrar metodologías creativas. Retrieved 5 de marzo 2012, from http://www.cimas.eurosur.org/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=49&htmltable=1

Martínez, A. (2005). Estudio exploratorio sobre las demandas de Espacios Públicos existentes en niños y ancianos y de los factores que influyen en su satisfacción en las Plazas Públicas de Santa Clara. UCLV, Santa Clara.

Milán, L. (2010-2011). “Restructuración del sistema de espacios libres públicos del barrio Condado de la Ciudad de Santa Clara”. .Unpublished Diploma, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas., Santa Clara.

Metodología para el análisis Foda. (2002). Retrieved 12 marzo 2012, from http://www.uventas.com/ebooks/Analisis_>Foda.pdf

Metodologías participativas. (2005). Retrieved 2 de febrero, 2012, from http://www.redcimas.org/archivos/libros/manual_2010.pdf

Método experto. Fiabilidad humana. (2006). Retrieved 3 de febrero, 2012, from http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_401.pdf

MUÑIZ, A. (2002). Guía para la elaboración del plan general de ordenamiento territorial y urbanismo. La Habana.

Osorio, V. L. (2001). Validación de un cuestionario para conocer el interés hacia las actividades acuáticas. Retrieved 8 de abril, 2012, from http://www.rrppnet.com.ar

Peter, D. (2006). Núcleo de intervención participativa. 42. Retrieved from http://www.nuso.org/upload/fes_pub/dienel.pdf

POPPER, R. Metodología de la Prospectiva. Retrieved 8 de marzo, 2012, from http://www.eulaks.eu/attach/VII_Metodolog%C3%ADa_Prospectiva.pdf

Page 131: University "Marta Abreu" of Las Villas

Bibliografía

108

TÉCNICAS DE GRUPOS. (2003). Retrieved 4 de febrero, 2012, from http://www.uca.es/estrategico/paginas/grupos

Técnicas de grupos nominales. (2008). Retrieved 12 marzo 2012, from http://www.asociacionesdecoslada.org/.../técnicas%20de%20grupos.doc

Técnica de grupo nominal. (2000). Retrieved 5 de abril, 2012, from http://www.dgplades.salud.gob.mx/descargas/.../tecnica_grupo_nominal.pd

Tormenta de ideas. (2000). Retrieved 8 de marzo, 2012, from http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/.../tormenta_de_ideas.pdf

Page 132: University "Marta Abreu" of Las Villas

ANEXOS

Page 133: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

109

Anexos

Tabla No 1: Fases, variables tenidas en cuenta y resultados de los planes especiales de areas verdes utilizando la guia vigente

en seis ciudades intermedias de Cuba.

Fases

Provincias analizadas caracteristicas

Santa Clara Cienfuegos Ciego de avila Camagüey Guantanamo Santiago de Cuba

objetivos x x x x x x

Dia

gn

os

tic

o

Tiene en cuenta las Cacteristicas de la ciudad

Generales x

Urbanisticas

Ambientales x

Economicas

Socio-culturales

Evalua el sistema como RED

Distribuidas de forma „homogenea“

Distribucion desproporcionada

Evalu

acio

n d

el e

sp

acio

seg

un

su c

alid

ad

y

cap

acid

ad d

e u

so

. T

enie

ndo e

n c

ue

nta

las

varia

ble

s q

ue influyen

en

este

.

Planificacion

Diseno mobiliario x x Mobiliario y senalizacion

Bancos, cestos, luminarias, equipamiento de parques infantiles

x

Vegetacion Mal estado, mantenimiento y capacidades agrologicas del suelo

x no contempla sus exigencias ni desde el punto de vista ornamental

mal estado de conservacion

x x

Iluminacion

Accesibilidad

Flexibilidad

superfecies x

Valores esteticos x x x x x

Estado fisico ambiental x x

Estado de conservacion x x Se evaluan en B,R,M

Socio-culturales

Valores del espacio

Contexo construido y natural

Gestion Presupuesto destinado a los SELP x x

Participativo

Evalua la satisfaccion de las necesidades de la poblacion

Tiene en cuenta el enfoque de genero e inclusion

Analisis integral y sistemico que detecta las verdadesras dificultades del SELP

Identifica las zonas de la ciudad desfavorecidas con mayores carencias de espacio publico.

Poca disponibilidad de categorías de áreas verdes a nivel de barrios y micro-distritos.

Zonas supergraves, mas graves,graves y menos graves en funcion de la disponibilidad de espacios y potenciales. Y nuevas urbanizaciones

Diferencia nuevas urbanizaciones de tramas tradicionales

Page 134: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

110

Identifica los potenciales x x x x

Evaluacion basada en indicadores de m2/hab x x x x x Plazas parques y

zonas deportivas en un unico indicador

Clasifica los espacios para su diagnostico por :

Escalas: (ciudad, barrio o distrito, vecindad o comunitaria)

x En los parques urbanos y de distritos

Subsistemas (tipos): Pazas, parques, zonas deportivas,vias, jardines,etc

x x x x

Funciones: (de proteccion a la erocion, de proteccion ambiental, de descanso y recreacion)

x x X x

Preocupacion por los aspectos esteticos , formales y de imagen

x x x x x x

Preocupacion por efectos ambientales de las areas verdes x x x x x x

Pro

pu

es

tas

qu

e

Tiene en cuenta la opinion ciudadana

tiene enfoque de genero e inclusion

satisface todas las necesidades de la poblacion

ordena los tipos de espacios publicos en las diferentes escalas de planeamiento y en correspondencia con el uso previsto.

En la ciudad

equitativas, que logra equilibrio y balance en todas las areas de la ciudad

conecta todos los subsistemas y sus componentes para garantizar el funcionamiento en RED

estructuran funcionalmente la ciudad

proone acciones especificas (como seleccion de las especies arboreas segun el suelo de que se dispone y el tipo de espacio publico )

x

para las zonas residenciales solo contempla acciones de rehabilitacion de los espacios existentes detectados con problemas de conservacion

x x x x

Aumento de indices de areas verdes por habitantes x x x x x

Implementar nuevas categorías de espacios públicos en la escala de Ciudad.

x x x

Implementar” acciones paisajísticas” que jerarquicen estéticamente la Ciudad

x x x x x x

Page 135: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

111

Tabla No 2: Clasificaciones adoptadas por los planes especiales de areas verdes en las seis provincias analizadas y acciones

propuestas

Pro

vin

cia

Santa Clara Cienfuegos Ciego de avila Camagüey Guantanamo Santiago de Cuba

diagnostico Acciones propuestas

diagnostico Acciones propuestas

diagnostico Acciones propuestas diagnostico Acciones propuestas

Cla

sific

acio

nes

Are

as d

e e

sta

r

Parques Area verde de proteccion contra la erocion

Areas en margenes y desembocaduras de rios y arroyos

Areas verdes de proteccion: -admosferica -sonica -fajas hidroreguladoras.

Mejoramiento de las fajas hidro-reguladoras de los ríos -programas de forestación a zonas de viviendas aledañas a industrias

Parques de ciudad

-Completamiento del Casino campestre. -Creacion de la feria agropecuaria -Creacion de un parque suburbano -creacion de un Jardin botanico. -creacion de un campo de golf -mantenimiento de los parques urbanos existentes

plazas Area verde de proteccion contra la erocion

Microparques

Parques infantiles

Plazas

Areas libres de edificios multifamiliares

Monumentos y parques de ciudad

Area verde conra la contaminacion atmosferica

Areas verdes en zonas industriales, en zonas circunvanlatorias y cercanas al cementerio.

Red de espacios publicos Parques de distrito

Creacion de un parque en el distrito ignacio agramoente

parques Area verde de proteccion a rios y presas Con accidentes topograficos

Parque suburbano

Ejecucion del parque de ciudad , la turbina -recuperacion del parque suburbano -creacion de un jardin botanico

Parques sociales Parques infantiles

Rehabilitar Creacion de areas de estar Creacion de nuevos parques

Calles avenidas e interseciones

Area verde de parque y zonas recreativas (microparques, zona de juegos infantiles, deportivas)

Iclusion de un ecoparque, parque de ciudad y plaza recreativas y „parques en general (los tres primeros ecala de ciudad)

Parque zoologico

Creacion del zoologico

Parque de microdistrito o barrio

Areas deportivas al aire libre

Area verde de proteccion a viasyferrocarriles

Areas exteriores de garndes instalaciones

Arborizacion de vias

En vias importantes de la ciudad de acceso o circunvalantes para mejorar la imagen de la ciudad

Parques infantiles

Creacion de un complejo recreativo infantil

Parque de diversiones

Ampliacion y remodelacion Complejo deportivos

Area verde de proteccion de contaminacion industrial

Laderas de rios y arroyos

Area verde ornamental

En zonas residenciales

Parques de descanso y

Creacion de bosques para el

Mini zoologico

Creacion del parque zoologico

Parqueos al aire

Area verde de proteccion al

Page 136: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

112

o ambiental de la trama urbana

recreacion descanso pasivo libre aereopuerto

Agricultura urbana las areas de edificios multifamiliares se identifican separadas de las tramas compactas.

Microparques Paseos arbolados

Arborizacion de las vias principales y secundarias

Espacios naturales: -bosques -corredores

Incorporar mobiliario en el bosque martiano -recuperacion de la vegetacion en la galeria de los corredores humedos

Area verde de proteccion al suelo

plazas Areas de proteccion de rios y aroyos

Arborizacion Vias arborizadas

Reanimacion de las entradas de la ciudad. -construccin de parterres y/o otras soluciones marquesinas balcones, pergolas jardineras

Area verde de proteccion a frutales establecidos

plazas y plazoletas

Are

as v

erd

es o

rnam

enta

les

parques urbanos

Parques de repartos

jardines botanicos,

zoologics,

diversion

Vias (calles y avenidas)

Areas en nuevas urbanizaciones

Parqueos al aire libre

Zonas deportivas al aire libre

Parques infantiles

Areas deportivas al aire libre

Plaza de ciudad

Parque de diversiones

En instalaciones (seipublicos)

Forestacion de arterias principales

Instalaciones deportivas

Creacion de cuatro en diferentes consejos populares

Areas en instalaciones

Areas verdes y viveros

Creacion de Parqueos Increentar los Agricultura urbana

Page 137: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

113

complejos polifuncionales

arbolados viveros (organoponicos, areas de tapado)

Areas recreativas arboladas (circulos sociales) (seipublicos)

Parque zoologico

Areas libres de reserva

Agricultura urbana (seipublicos)

Creacion de nuevas zonas para la agricultura urbana

Jardin botanico

Arborizacion de areas verdes en instalaciones educacionales y de salud (seipublicos)

miradores

Creacion de viveros

Page 138: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

114

Tabla No 3 Factores que influyen en el uso y aceptación de las plazas públicas.

AUTORES

Factores Influyentes en el uso de plazas públicas 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Escala de planificación

Ubicación X

Espacio conocido o no X X

Presencia de servicios en la plaza X X

Presencia de personas en el espacio X X X X

Carácter del espacio

Tráfico abundante (ruido, contaminación e inseguridad) X X X X X X X X

Dimensionamiento (carácter o escala) X X X X X X X X X

Escala de acción X X X X

Función de los bordes del espacio X X X X

Diversidad de funciones

Seguridad X X X

Accesibilidad X X X X X X X

AUTORES

Factores Influyentes en el uso de plazas públicas 16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Escala de planificación

Ubicación X X X X X X

Espacio conocido o no X X X X X

Presencia de servicios en la plaza

Presencia de personas en el espacio X X X X

Carácter del espacio X X

Tráfico abundante (ruido, contaminación e inseguridad) X X X X X X X

Dimensionamiento (carácter o escala) X X X X X X X

Escala de acción X X X X X

Función de los bordes del espacio X X X X X X

Diversidad de funciones X X

Seguridad X X X X X X X X

Accesibilidad X X X X X X

AUTORES

Factores Influyentes en el uso de plazas públicas 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Diseño

Page 139: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

115

Elementos Formales

Uso del color X X

Flexibilidad de uso X X X X X X

Percepción espacial (volumen) proporciones X X X X X

Luminarias X

Actividad humana X

Presencia de mobiliario X X

Calidad del mobiliario X X

Mobiliario (orientación, buena visión del lugar) X X X X X X

Equipamiento X

Circulaciones y recorridos X X

Uso de la vegetación X X X X

Presencia de agua

AUTORES

Factores Influyentes en el uso de plazas públicas 16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Diseño

Elementos Formales

Uso del color

Flexibilidad de uso X X X X X X X X X X X

Percepción espacial (volumen) proporciones X X X X X X X

Luminarias X

Actividad humana X

Presencia de mobiliario X

Calidad del mobiliario X

Mobiliario (orientación, buena visión del lugar) X

Equipamiento

Circulaciones y recorridos

Uso de la vegetación X X X X X

Presencia de agua X

AUTORES

Factores Influyentes en el uso de plazas públicas 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Tratamiento de las superficies X X X X

Valores escénicos, estéticos X X X X X X

Privacidad v/Publicidad X X

Sentido de pertenencia X X X

Topografía y Paisaje X

Elementos Funcionales

Horario de uso X X

Físico-Ambientales

Page 140: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

116

Temperatura X X X X X X X X

Iluminación natural, asoleamiento (luz y sombra) X X X X X

Valores naturales X

Polvo y gases, ruido X

Estado técnico

Frecuencia de mantenimiento X

AUTORES

Factores Influyentes en el uso de plazas públicas 16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Tratamiento de las superficies X X X

Valores escénicos, estéticos X X X X X

Privacidad v/Publicidad X X

Sentido de pertenencia X

Topografía y Paisaje X

Elementos Funcionales

Horario de uso

Físico-Ambientales

Temperatura X X

Iluminación natural, asoleamiento (luz y sombra) X X

Valores naturales X X X X X

Polvo y gases, ruido X X X X

Estado técnico

Frecuencia de mantenimiento X

AUTORES

Factores Influyentes en el uso de plazas públicas 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Sociales

Particularidades del sujeto de la comunidad X X X

Satisfacción de necesidades físico-psíquicas de la población X X

Culturales

Identidad y significado X

Legibilidad formal X X X

Factores Influyentes en el uso de plazas públicas 16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Sociales

Particularidades del sujeto de la comunidad X X X

Satisfacción de necesidades físico-psíquicas de la población X X X X

Culturales

Identidad y significado X X X X X X

Legibilidad formal X X

Page 141: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

117

Tabla No 4: Autores Citados y Fuentes Bibliográficas.

Nombre de los Autores Bibliografía

1 Jan Gehl La Humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Reverté, S.A.2006

2 William H. White “The Social Life of Small Urban Spaces”. Washington DC. Conservation Foundation. La Humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Reverté, S.A.2006

3 D. Appleyard y M. Listell “The Environmental Quality of City Streets”. Journal of the American Institute of Plarnters. 1972

4 Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Barcelona: Blume-Labor. 1974

5 Bostadens Grannskab, Statens Planverk Informe No. 24. Estocolmo. 1972

6 Derk de Jonge “Applied Hodology”. Landscape17, No. 2. 1967-1968

7 Edward T. Hall La Dimensión Oculta. Madrid: Leal. 1973

8 Christopher Alexander, entre otros. Un Lenguaje de Patrones. Barcelona: Gustavo Gili. 1980

9 Kevin Lynch Planificación del Sitio. Barcelona: Gustavo Gili. 1980

10 Jorge Abilgaard El Ruido Y las Actividades Urbanas. Arkitekten 80, No. 18. 1978

11 Richard Rogers y P. Gumuchdjian Ciudades para un Pequeño Planeta. Barcelona: Reverté, S.A. 2000

12 Juan Medina Rojas Teoría del Urbanismo. La Habana: ISPJAE. 1989

13 Jane Jacobs Muerte y Vida de las Grandes Ciudades. Madrid y Barcelona: Península. 1967

14 Robert Krier El Espacio Urbano. Barcelona: Gustavo Gili. 1995

15 Mario Coyula Diseño Urbano. La Habana: ISPJAE. 1985

16 Michael Hough. Naturaleza y Ciudad. Planificación urbana y procesos ecológicos

17 Héctor Riveros Serrato Bogotá, una experiencia innovadora de Gobernabilidad local. Héctor Riveros Serrato.

18 Meiss Theclimate of cities.

19 Gibson http://www.google.com/psicología ambiental.

20 Matthew Carmona, entre otros. Public places, urban spaces. Universitates Bibliothek. 2004.

21 Marina Puyuelo, entre otros. Espacios abiertos urbanos y personas mayores. España: edita publicación de la universidad Jaume I. 2005.

22 Luis Rodriguez Avial El sistema de espacios libres en una ciudad y su planemiento. Madrid, 1979

23 Stefan Selle Klaus und Tessin Freiräumefür die Stadt. Sozial und ökologischorientierterUmbau von Stadt und Region. Band 2 Instrumente der Freiraumen twicklung. Boching Stefan Selle Klaus und Tessin (Hrsg.) .Bauverlag GMBh. Wiesbaden un Berlin. 1992.

24 Jordi Borja y Zaida Muxí Espacio público: ciudad y ciudadanía. Diputació Barcelona xarxa de municipis. Electa. Barcelona, España. 2003.

25 Sergio Ferro Arquitectura de exteriores. La Habana: MES, 1984.

26 Ángela Rojas Introducción al urbanismo. La Habana: ISPJAE. 1985. Anexos. 110

27 Spitthöver Maria Freirauman sprüche und Freiraumbedarf. ZumEinfluss von Freiraumversorgung und Schichtzugehörigkeit auf die Anspruchs haltungen an innerstädtis chenFreiraum..Minerva Publikation München. 1982.

28 LutzKatz schner Stadtklimaund Freiraumnutzung. 2003-04

29 Thomas Mauer Notas tomadas del diplomado “Diseño y Planificación de Espacios Libres”. Asignatura “Plazas en la ciudad”. UCLV. 2002.

30 Gerardo Ruiz “Diseño Urbano Para Urbanización de Bajo Coste”. España: ONG-Sur, 1993.

31 Werner Nohl Städtischer Freiraum und Reproduktion der Arbeitskraft. 1983

Page 142: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

118

Graficos No 5: Datos obtenidos en el encuentro con los expertos cara a cara, en la sucecion de dos rondas de trabajo, realizado por Emily Jimenes Arguelles.

Page 143: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

119

Tabla No 6: Datos de expertos consultados para la investigación.

# Expertos Título Fecha de Graduación

Centro Graduado

Grado Científico Centro Obtuvo

Centro Laboral Cargo que Ocupa

1 Dr. Rubén AndrésBancrofft Hernández

Arquitecto 1969 Universidad de la Habana

Prof. de mérito Dr. Weimar Alemania

ISPJAE Docente

2 Dr. Jorge Peña Días Arquitecto 1995 ISPJAE Dr. CT ISPJAE ISPJAE Decano

3 Dr. Anelis Marichal González

Arquitecto 1988 Universidad de. Camagüey

Dr. CT ISPJAE PFP de Camagüey Directora

4 Dr. Lourdes Gómez Consuegra

Arquitecto 1969 Universidad de la Habana

Dr. CT ISRIDE Universidad de. Camagüey

Prof. Titular Consultante

5 Dr. Gina Rey Arquitecto 1970 Universidad de la Habana

Dr. CT ISPJAE Colegio. San Gerónimo

Profesora

6 Dr. Carlos García Pleyan

Filosofía Sociología

1970 Barcelona Paris Dr. CT ISPJAE COSUDE Asesor

7 Dr. Loudes Ortega Morales

Arquitecto 1970 Universidad de la Habana

Dr. CT CAIIC de Moscú

ISPJAE Prof. Titular Consultante

8 Dr. Augusto Rivero Mas Arquitecto 1966 Universidad de la Habana

Prof. Auxiliar Consultante

ISA ISA - San Gerónimo

Prof. Post - Grado

9 Dr. Rita Arguelles Otero Arquitecta 1980 UCLV Dr. CT UCLV UCLV Profesor Titular

10 Dr. Andrés Olivera Ranero

Arquitecto 1975 Universidad de la Habana

Dr. CT ISPJAE UCLV Profesor

11 Dr. Carlos Figueroa Vidal

Arquitecto 1985 UCLV Dr. CT UCLV UCLV Profesor

12 Dr. Ernesto Pereira Gómez

Arquitecto 1994 UCLV Dr. CT UCLV UCLV J' de Dpto. y Profesor

13 Dr. Marianela Cruz Cabrera

Arquitecto 1986 UCLV Dr. CT UCLV DPPF Santa Clara Esp. en Ordenamiento

Territorial

14 Dr. Arnoldo Eduardo Alvares López

Arquitecto 1983 UCLV Dr. CT ISPJAE UCLV Profesor

15 Dr. María Spitover Ingeniera paisajística

1974

Universidad de Kassel

Dr. CT Universidad de Berlín

Univs. Kassel J’ de la cátedra de Planeamiento de

EP

16 Msc. Karmele Rocondo Ferrero

Arquitecta 2005 Universidad Politécnica de

Catalunya

Master Universidad Politécnica de

Catalunya UPC

Urbanisme. inclusiu, [urbanIN+]

Técnica del Servicio de

Planificación Territorial

17 Msc. Laia Forné Aguirre Socióloga 2005 Universidad Politécnica de

Catalunya

Master Universidad Politécnica de

Catalunya UPC

Urbanisme. inclusiu, [urbanIN+]

Técnica del Servicio de

Planificación Territorial

18 Msc. Mirian Sánchez Arquitecto 1982 UCLV Master UCLV PPF Santa Clara J' Dpto. Urbanismo

Page 144: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

120

Mollinedo

19 Msc. Armando Muñiz González

Lic. Geografía 1975 Universidad de la Habana

Master Universidad de la Habana

IPF Esp. A en Urbanismo

20 Msc. Aleida Benavidez González

Arquitecta 1981 UCLV Master UCLV DMPF Esp. Ordenamiento.

Territorial y Urbano

21 Msc. Norma Jiménez Arquitecta 1981 UCLV Master UCLV Obispado Santa Clara

Esp. Dpto. de Construcciones

22 Msc. Teresa Pascual Gong

Arquitecta Urbanista

1987 ISPJAE Master Universidad de. Camagüey

Oficina. Del Historiador Camagüey

Directora de Plan Maestro

23 Msc. Aileen María González

Arquitecta 1997 Universidad de. Camagüey

Master Universidad de. Camagüey

Oficina. Del Historiador Camagüey

Directora de Proyecto

24 Msc. Darmis Machado Machado

Socióloga 2000 Universidad de la Habana

Master UH UCLV Prof. Investigadora

25 Lic. Dayana Mesa Martínez

Socióloga 2009 UCLV Asistente UCLV UCLV Profesora

Page 145: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

121

Anexo No 7. 1ra circulación del método Delphi.

La facultad de Construcciones de la UCLV realiza una investigación sobre el funcionamiento del sistema de Espacios Libres Públicos en ciudades intermedias de Cuba. Esta contempla la propuesta de una nueva metodología para la reestructuración del SELP, que permita una mejor satisfacción de las necesidades de los ciudadanos según sus grupos etarios. Para la validación de este procedimiento se precisa de un grupo de expertos de reconocido prestigio profesional y amplio dominio del tema. Rogamos a Ud. acceda a colaborar en dicha investigación en calidad de experto. Por su amabilidad de antemano le agradecemos.

Estudiante de 5to año de arquitectura: Laritza Ramírez Pérez Ms. Arq. Cecilia Valdés Benítez Datos del experto:

Nombre:

Título:

Fecha de graduación:

Centro donde se graduado:

Grado científico y/o académico:

Centro donde lo obtuvo:

Centro Laboral:

Cargo que ocupa:

Años de experiencia en el tema:

Otro dato de interés:

Marque con una cruz en escala creciente de 1 a 10 el valor que se corresponda con el grado de conocimiento e información que tiene Ud. sobre el tema de estudio.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CUESTIONARIO

Page 146: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

122

1. Los espacios públicos se organizan de forma jerárquica en la ciudad y satisfacen necesidades diferentes de la población según sea el tipo de que se trate. ¿Cómo considera Ud. el planeamiento de este sistema en tres escalas: Ciudad, Barrio y Vecindad?

Indispensable ___ Importante ___ Pertinente ___ No pertinente ___

2. Para la realización de la reestructuración del Sistema de Espacios Libres Públicos en ciudades intermedias es preciso la realización de un diagnóstico detallado que permita identificar las verdaderas deficiencias de su funcionamiento y las potencialidades existentes para la nueva propuesta. Catalogue cualitativamente como considera usted para la actividad de diagnóstico del Sistema de Espacios Libres Públicos, el análisis de los siguientes aspectos a escala de la ciudad de estudio:

Características de la ciudad de estudio. Indispensable Necesario Oportuno 1 Aspectos generales de la ciudad de estudio

2 Aspectos urbanísticos de influencia

3 Infraestructura de servicios

4 Infraestructura técnica

5 Datos demográficos

6 Aspectos sociológicos y socioculturales

7 Análisis ambiental

Otros:

3. Considera usted que son estas las variables de análisis de la ciudad de estudio para el diagnóstico del Sistema de Espacios Libres Públicos. En caso de ser afirmativo clasifíquelas según el nivel de importancia, en orden creciente.

No Aspectos de análisis de la

ciudad Variables NO

SI

1 2 3

1 Aspectos generales.

Ubicación geográfica

Topografía

Tipo y tamaño de ciudad

Características microclimáticas

Estructura económica

Tipo de población: (residente, flotante, evolución natural de la población, movimientos migratorios)

Otros:

Page 147: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

123

2 Aspectos urbanísticos de influencia.

Estructura de la ciudad (características de cada zona) Sistema de centros de ciudad

Bordes

Conexiones principales

Zonas morfológicas

Densidades constructivas

Zonas de crecimiento de la ciudad

Otros:

3 Infraestructura de servicios. Instalaciones de servicio y radio de acción

Instalaciones de recreación y radio de acción

Otros:

4 Infraestructura técnica.

Electricidad

acueducto

comunicaciones

alcantarillado y drenaje pluvial

Otros:

5 Datos demográficos. Densidad poblacional por zonas

Grupos etarios presentes

Otros:

6 Aspectos sociológicos y socioculturales. Valores intangibles (tradiciones y costumbres asociados a determinados espacios urbanos en la ciudad, elementos de identidad)

Características sociológicas de la población.

Otros:

7 Análisis ambiental. Contaminación atmosférica (contaminación por gases tóxicos, por polvos y olores)

Contaminación de las aguas

Contaminación sonora

Condiciones higiénicas

Zonas sin sistema de evacuación de residuales

Valores naturales

Otros:

Page 148: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

124

Como considera usted para la actividad de diagnóstico del Sistema de Espacios Libres Públicos el análisis de los siguientes aspectos, clasifíquelos de forma cualitativa

no

Actividad de diagnóstico indispensable Necesario No necesario

1 Características de la ciudad de estudio

2 Características de la distribución de los elementos que lo componen en la trama.

3 variedad tipológicas de los componentes del sistema

4 Conectividad entre los componentes del sistema

5 Cubrimiento dotacional, radios de influencia según las NC

6 Calidad de los espacios para su uso y actividades previstas

7 Satisfacer demandas de la población por grupos etarios

Otros:

4. Diga si considera que son estas las variables y subvariables para el análisis y diagnóstico de las piezas que componen el Sistema de

Espacios Libres Públicos. De ser afirmativa declare el nivel de influencia que estas poseen en el uso de ellos, clasificándolas en orden creciente.

no

Variables Subvariables NO SI

1 2 3

1 Planificación Ubicación

Dimensionamiento

Tráfico

Zona de influencia

Tipología y carácter del espacio

Accesibilidad

Seguridad

Conectividad (planificación en la red)

Otros:

2 Diseño Dotación de mobiliario

Equipamiento

Uso de la vegetación

Tratamiento de superficies

Iluminación

Uso del color

Actividad humana dentro del espacio

Accesibilidad física o social (los espacios públicos tienen que ser espacios que contribuyan a la cohesión social)

Flexibilidad (complejidad y diversidad de usos)

Otros:

3 Ambientales Contaminación ruido

Contaminación polvo

Contaminación gases

Asoleamiento/ Sombra

Otros:

Page 149: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

125

4 Estado técnico y de mantenimiento. Estado de conservación

Procesos patológicos

Frecuencia de mantenimiento

Limpieza del lugar

Otros:

no

Variables Subvariables NO SI

1 2 3

5 Socioculturales Satisfacción de las necesidades físico-psíquicas y demandas de la población

Identidad y significado de los sectores de la población a los cuales da servicio

Otros:

6 Valores Patrimoniales

Históricos

Ambientales

Naturales

Otros:

7 Contexto Construido Tipologías arquitectónicas y constructivas

Puntales existentes en las edificaciones

Presencia de galerías y portales

Servicios que colindan con el espacio

Valores patrimoniales

Calidad y estado técnico de la arquitectura

Otros:

8 Contexto natural Valores naturales

Topografía

Hidrografía

Vegetación

Otros:

9 Social Rasgos sociológicos del sector poblacional

Nivel cultural

Otros:

5. La realización del diagnóstico del Sistema de Espacios Libres Públicos evaluando el sistema y las piezas que lo componen de forma

independiente analizando las variables antes expuestas que influyen en su funcionamiento y teniendo en cuenta la opinión de los ciudadanos mediante procesos participativos permitirá:

_____Definir los principales problemas y potencialidades de ellos en la ciudad de forma eficiente. _____Definir los problemas y potencialidades de ellos en la ciudad de forma medianamente eficiente. _____Definir los problemas y potencialidades de ellos en la ciudad de forma ineficiente.

Page 150: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

126

Anexo: Los resultados que se obtuvieron en la 1ra circulación, fueron obtenidos con la ayuda del software Excel 2007: Resultados de los instrumentos de medición teniendo presente los estadísticos a considerar.

Pregunta 1

Votos de los expertos

Ciudad, Barrio y Vecindad Indispensable (3) Importante (2) Pertinente (1) No pertinente (0) Votos de expertos 12 12 1 -

% 48 48 4 -

La escala de medida para obtener los resultados)

0 a 0.5 es No Importante

0.5 a 1.5 es Medianamente Importante

1.5 a 2.5 es Importante

2.5 a 3 es Indispensable

Resultados de cada variable independiente: Valor de La Moda es 2, la Mediana 2, Media 2.44, Máximo 3, Mínimo 1, Desviación Típica 0.58. Se obtiene como resultado

que para el planeamiento del SELP en tres escalas: Ciudad, Barrio y Vecindad es: Importante

Pregunta 2

Escala de la ciudad de estudio Indispensable Necesario Oportuno

3 2 1

Votos % Votos % Votos %

1 Aspectos generales de la ciudad de estudio 15 60 9 36 1 4

2 Aspectos urbanísticos de influencia 20 80 5 20

3 Infraestructura de servicios 14 56 11 44

4 Infraestructura técnica 10 40 14 56 1 4

5 Datos demográficos 13 52 11 44 1 4

6 Aspectos sociológicos y socioculturales 21 84 4 16

7 Análisis ambiental 16 64 9 36

0 1 2 3

No Importante Medianamente Importante Importante Indispensable

Page 151: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

127

(La escala de medida para obtener los resultados)

1 a 1.5 es Oportuno

1.5 a 2.5 es Necesario

2.5 a 3 es Indispensable

Resultados de cada variable independiente:

De la variable 1: el Valor de: La Moda es 3, la Mediana 3,

Media 2.6, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.06.

Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

a escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los

Aspectos generales de la ciudad de estudio es:

Indispensable

De la variable 2: el Valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media

2.8, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.4. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los

Aspectos urbanísticos de influencia es: Indispensable

De la variable 3: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media

2.6, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.5. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Infraestructura de servicios es: Indispensable (Importante)

De la variable 4: el Valor de: la Moda es 2, la Mediana 3, Media

2.4, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.6. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio teniendo en cuenta la

Infraestructura técnica es: Necesario.

De la variable 5: el Valor de: La Moda es 3, la Mediana 3,

Media 2.5, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.6.

Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

a escala de la ciudad de estudio teniendo en cuenta los Datos

demográficos es: Indispensable (Importante)

De la variable 6: el Valor de: La Moda es 3, la Mediana 3,

Media 2.8, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.4.

Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

a escala de la ciudad de estudio teniendo en cuenta los

Aspectos sociológicos y socioculturales es: Indispensable

De la variable 7: el Valor de: La Moda es 3, la Mediana 3,

Media 2.7, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 1. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio teniendo en cuenta el Análisis

ambientales: Indispensable (Importante)

1 2 3

Oportuno Necesario Indispensable

Page 152: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

128

Pregunta 3

1. Aspectos generales de la ciudad de estudio NO SI

0 1 2 3 Voto % Voto % Voto % Voto %

A Ubicación geográfica 1 4 8 32 6 24 10 40

B Topografía 3 12 13 52 9 36

C Tipo y tamaño de ciudad 2 8 7 28 16 64

D Características microclimáticas 4 16 12 48 9 36

E Estructura económica 1 4 7 28 12 48 5 20

F Tipo de población: (residente, flotante, evolución natural de la población, movimientos migratorios)

1 4 9 36 15 60

(La escala de medida para obtener los resultados) 0 a 0.5 es No Importante 0.5 a 1.5 es Medianamente Importante 1.5 a 2.5 es Importante 2.5 a 3 es Indispensable

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: el Valor de la Moda es 3, la Mediana 2, Media

2, el Máximo 3, el Mínimo 0, la Desviación Típica 1. Se obtiene

como resultado que para el planeamiento del SELP analizando

los Aspectos generales de la ciudad de estudio la Ubicación

geográfica es: Importante

De la variable B: el Valor de la Moda es 2, la Mediana 2, Media

2.2, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

analizando de los Aspectos generales de la ciudad de estudio

la Topografía es: Importante

De la variable C: el Valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media

2,6, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

analizando de los Aspectos generales de la ciudad de estudio

el Tipo y tamaño de ciudad es: Indispensable (Importante)

De la variable D: el Valor de la Moda es 2, la Mediana 2, Media

2.2, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

analizando de los Aspectos generales de la ciudad de estudio

las Características microclimáticas es: Importante

De la variable E: el Valor de: La Moda es 2, la Mediana 2,

Media 1.8, el Máximo 3, el Mínimo 0, la Desviación Típica 0.8.

0 1 2 3

No Importante Medianamente Importante Importante Indispensable

Page 153: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

129

Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

analizando de los Aspectos generales de la ciudad de estudio

la Estructura económica es: No Importante asumirlo como

aspecto general. Importante

De la variable F: el Valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media

2.52, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.59. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

analizando de los Aspectos generales de la ciudad de estudio

el Tipo de población: (residente, flotante, evolución natural

de la población, movimientos migratorios) es: Indispensable

(Importante)

2. Aspectos urbanísticos de influencia. NO SI

0 1 2 3 Voto % Voto % Voto % Voto %

A Estructura de la ciudad (características de cada zona) Sistema de centros de ciudad 1 1 4 1 4 22 88

B Bordes 5 20 9 36 11 44

C Conexiones principales 2 8 6 24 17 68

D Zonas morfológicas 4 16 6 24 15 60

E Densidades constructivas 3 12 6 24 16 64

F Zonas de crecimiento de la ciudad 1 3 12 7 28 13 52

Resultados de cada variable independiente De la variable A: el valor de la Moda es 2, la Mediana 2, Media 1.9, el Máximo 3, el Mínimo 0, la Desviación Típica 0.5. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los Aspectos urbanísticos de influencia la Estructura de la ciudad (características de cada zona) Sistema de centros de ciudad es: Importante De la variable B: el valor de la Moda es 3, la Mediana 2, Media 2.2, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.8. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los Aspectos urbanísticos de influencia los Bordes es: Importante

De la variable C: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.5, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los Aspectos urbanísticos de influencia las Conexiones principales es: Indispensable (Importante) De la variable D: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.4, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.8. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los Aspectos urbanísticos de influencia las Zonas morfológicas es: Importante De la variable E: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.5, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

Page 154: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

130

analizando de los Aspectos urbanísticos de influencia las Densidades constructivas es: Indispensable (Importante) De la variable F: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2, el Máximo 3, el Mínimo 0, la Desviación Típica 1. Se obtiene

como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los Aspectos urbanísticos de influencia las Zonas de crecimiento de la ciudad es: Importante

Resultados de cada variable independiente De la variable A: el valor de La Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.6, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.6. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de la Infraestructura de servicios las Instalaciones de servicio y radio de acción es: Indispensable (Importante)

De la variable B: el valor de La Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.7, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.6. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de la Infraestructura de servicios las Instalaciones de recreación y radio de acción es: Indispensable

4. Infraestructura técnica. NO SI

0 1 2 3

Votos % Votos % Votos %

A Electricidad 2 8 12 48 12 48

B Acueducto 4 16 12 48 9 36

C Comunicaciones 5 20 8 32 11 44

D Alcantarillado y drenaje pluvial 2 8 13 52 10 40

Resultados de cada variable independiente De la variable A: el valor de La Moda es 3, la Mediana 2, Media 2.4, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.6. Se obtiene como resultado que para el planeamiento

del SELP analizando de la Infraestructura técnica la

Electricidades: Importante

3. Infraestructura de servicios. NO SI

0 1 2 3

Votos % Votos % Votos %

A Instalaciones de servicio y radio de acción 1 4 6 24 17 68

B Instalaciones de recreación y radio de acción 2 8 11 44 12 48

Page 155: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

131

De la variable B: el valor de La Moda es 2, la Mediana 2, Media 2.2, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de la Infraestructura técnica el Acueducto es: Importante De la variable C: el Valor de: La Moda es 3, la Mediana 2, Media 2.3, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.8.

Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de la Infraestructura técnica las Comunicaciones es: Importante De la variable D: el Valor de: La Moda es 2, la Mediana 2, Media 2.3, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.6. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de la Infraestructura técnica el Alcantarillado y drenaje pluviales: Importante

5. Datos demográficos NO SI

0 1 2 3

Votos % Votos % Votos %

A Densidad poblacional por zonas 1 4 23 92

B Grupos etarios presentes 3 12 2 8 20 80

Resultados de cada variable independiente De la variable A: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.9, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.4. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los Aspectos sociológicos y socioculturales los Densidad poblacional por zonas es: Indispensable

De la variable B:el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.68, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.69. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los Aspectos sociológicos y socioculturales las Grupos etarios presentes es: Indispensable (Importante)

6. Aspectos sociológicos y socioculturales NO SI

0 1 2 3 Voto % Voto % Voto %

A Valores intangibles (tradiciones y costumbres asociadas a determinados espacios urbanos en la ciudad, elementos de identidad)

2 8 4 16 19 76

B Características sociológicas de la población. 3 12 3 12 17 68

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.7, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica

Page 156: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

132

0.6. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los Aspectos sociológicos y socioculturales los Valores intangibles (tradiciones y costumbres asociadas a determinados espacios urbanos en la ciudad, elementos de identidad) es: Indispensable

De la variable B: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.6, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los Aspectos sociológicos y socioculturales las Características sociológicas de la población es: Indispensable (Importante)

7. Análisis ambiental. NO SI

0 1 2 3 Voto % Voto % Voto % Voto %

A Contaminación atmosférica (contaminación por gases tóxicos, por polvos y olores) 1 4 3 12 11 44 10 40

B Contaminación de las aguas 1 4 4 16 12 48 8 32

C Contaminación sonora 2 8 9 36 14 56

D Condiciones higiénicas 2 8 10 40 13 52

E Zonas sin sistema de evacuación de residuales 2 8 10 40 11 44

F Zonas de crecimiento de la ciudad 3 12 2 8 20 80

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: el valor de la Moda es 2, la Mediana 2, Media 2.2, el Máximo 3, el Mínimo 0, la Desviación Típica 0.8. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Análisis ambiental la Contaminación atmosférica (contaminación por gases tóxicos, por polvos y olores) es: Importante De la variable B: el Valor de la Moda es 2, la Mediana 2, Media 2.1, el Máximo 3, el Mínimo 0, la Desviación Típica 0.8. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Análisis ambiental la Contaminación de las aguases: Importante De la variable C: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.5, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Análisis ambiental la Contaminación sonora es: Indispensable (Importante) De la variable D: el Valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.4, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Análisis ambiental las Condiciones higiénicas es: Importante De la variable E: el Valor de la Moda es 3, la Mediana 2, Media 2.3, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Análisis ambiental las Zonas sin sistema de evacuación de residuales es: Importante

Page 157: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

133

De la variable F: el Valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.8, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

analizando del Análisis ambiental las Zonas de crecimiento

de la ciudad es: Indispensable

Pregunta 4

Actividad de diagnóstico del espacio Indispensable Necesario No necesario

3 2 1 Voto % Votos % Votos %

A Características de la ciudad de estudio 16 64 9 36 B Características de la distribución de los elementos que lo componen en la trama. 18 72 7 28 C Variedad tipológicas de los componentes del sistema 10 40 15 60 D Conectividad entre los componentes del sistema 20 80 5 20 E Cubrimiento dotacional, radios de influencia según las NC 16 64 9 36 F Calidad de los espacios para su uso y actividades previstas 16 64 9 36 G Satisfacer demandas de la población por grupos etarios 23 92 2 8

(La escala de medida para obtener los resultados)

1 a 1.5 es No necesario

1.5 a 2.5 es Necesario

2.5 a 3 es Indispensable

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: el Valor de: La Moda es 3, la Mediana 3,

Media 2.64, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica

0.49. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del

SELP analizando de la Actividad de diagnóstico las

Características de la ciudad de estudio es: Indispensable

De la variable B: el Valor de: La Moda es 3, la Mediana 3,

Media 2.72, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica

0.46. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del

SELP analizando de la Actividad de diagnóstico las

Características de la distribución de los elementos que lo

componen en la trama es: Indispensable

De la variable C: el Valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media

2.4, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.5. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

1 2 3

No necesario Necesario Indispensable

Page 158: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

134

analizando de la Actividad de diagnóstico la Variedad

tipológicas de los componentes del sistema es: Necesario

De la variable D: el Valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media

2.8, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.4. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

analizando de la Actividad de diagnóstico la Conectividad

entre los componentes del sistema es: Indispensable

De la variable E: el Valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media

2.49, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.49. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

analizando de la Actividad de diagnóstico el Cubrimiento

dotacional, radios de influencia según las NC es: Necesario

De la variable F: el Valor de: La Moda es 3, la Mediana 3,

Media 2.9, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.3.

Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

analizando de la Actividad de diagnóstico la Calidad de los

espacios para su uso y actividades previstas es: Necesario

De la variable G: el Valor de: La Moda es 3, la Mediana 3,

Media 2.8, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.41.

Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

analizando de la Actividad de diagnóstico las demandas de la

población por grupos etarios es: Indispensable

Pregunta 5

(La escala de medida para obtener los resultados)

0 a 0.5 es No Importante

Planificación NO SI

0 1 2 3

voto % voto % Voto % A Ubicación 3 12 1 4 21 84

B Dimensionamiento 7 28 18 72

C Tráfico 5 20 7 28 13 52

D Zona de influencia 1 4 10 40 14 56

E Tipología y carácter del espacio 5 20 20 80

F Accesibilidad 4 16 21 84

G Seguridad 8 32 17 68

H Conectividad (planificación en la red) 4 16 21 84

0 1 2 3

No Importante Medianamente Importante Importante Indispensable

Page 159: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

135

0.5 a 1.5 es Medianamente Importante

1.5 a 2.5 es Importante

2.5 a 3 es Indispensable

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: el Valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.7, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de la Planificación la Ubicación es: Indispensable (Importante) De la variable B: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.7, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.5. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de la Planificación el Dimensionamiento es: Indispensable (Importante) De la variable: C el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.3, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.8. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de la Planificación el Tráfico es: Importante De la variable D: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.5, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.6. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de la Planificación la Zonas de influencia es: Indispensable (Importante)

De la variable E:el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.8, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.4. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de la Planificación la Tipología y carácter del espacio es: Indispensable De la variable F: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.8, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.4. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de la Planificación la Accesibilidad es: Indispensable De la variable G: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.7, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.5. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de la Planificación la Seguridad es: Indispensable De la variable H: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.8, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.4. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de la Planificación la Conectividad (planificación en la red) es: Indispensable

Diseño NO SI

0 1 2 3

Voto % Voto % Voto % A Dotación de mobiliario 3 12 22 88

B Equipamiento 5 20 20 80

C Uso de la vegetación 4 16 21 84

Page 160: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

136

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.9, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.3. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Diseño la Dotación de mobiliario es: Indispensable De la variable B: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.8, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.4. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Diseño el Equipamiento es: Indispensable De la variable C: el valor de la Moda es 3, la Mediana 2, Media 2.8, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.4. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Diseño el Uso de la vegetación es: Indispensable De la variable D:el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.6, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.5. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Diseño el Tratamiento de superficies es: Indispensable (Importante)

De la variable E: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.7, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.5. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Diseño la Iluminación es: Indispensable De la variable F: el valor de la Moda es 3, la Mediana 2, Media 2.3, el Máximo 3, el Mínimo 0, la Desviación Típica 0.8. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Diseño el Uso del color es: Importante De la variable G: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.9, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.3. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Diseño la Actividad humana dentro del espacio es: Indispensable De la variable H: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.6, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.6. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Diseño la Accesibilidad física o social (los espacios públicos tienen que ser espacios que contribuyan a la cohesión social) es: Indispensable (Importante) De la variable I: el valor de la Moda es 3, la Mediana 2, Media 2.7, el Máximo 3, el Mínimo 2, la Desviación Típica 0.3. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

D Tratamiento de superficies 11 44 14 56

E Iluminación 7 28 18 72

F Uso del color 2 8 11 44 11 44

G Actividad humana dentro del espacio 2 8 23 92

H Accesibilidad física o social (los espacios públicos tienen que ser espacios que contribuyan a la cohesión social)

2 8 23 92

I Flexibilidad (complejidad y diversidad de usos) 2 8 5 20 18 72

Page 161: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

137

analizando del Diseño la Flexibilidad (complejidad y diversidad de usos) es: Indispensable

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.4, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los elementos Ambientales la Contaminación ruido es: Importante De la variable B: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.4, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento

del SELP analizando de los elementos Ambientales la Contaminación polvo es: Importante De la variable C: el valor de la Moda es 2, la Mediana 2, Media 2.2, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los elementos Ambientales la Contaminación de gases es: Importante De la variable D: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.7, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.5. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los elementos Ambientales el Asoleamiento/ Sombra es: Indispensable

Ambientales NO SI

0 1 2 3

Voto % Voto % Voto % A Contaminación ruido 2 8 9 36 14 46

B Contaminación polvo 3 12 5 20 17 68

C Contaminación de gases 3 12 10 40 12 48

D Asoleamiento/ Sombra 1 4 5 20 19 76

Estado técnico y de mantenimiento. NO SI

0 1 2 3

Voto % Voto % Voto % A Estado de conservación 1 4 11 44 13 52

B Procesos patológicos 4 16 16 64 5 20

C Frecuencia de mantenimiento 4 16 12 48 9 36

D Limpieza del lugar 3 15 6 24 16 64

Page 162: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

138

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: el Valor de: La Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.5, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.6. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Estado técnico y de mantenimiento el Estado de conservación es: Indispensable (Importante) De la variable B: el Valor de: La Moda es 2, la Mediana 2, Media 2, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.6. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Estado técnico y de mantenimiento los Procesos patológicos es: Importante

De la variable C: el Valor de: La Moda es 2, la Mediana 2, Media 2.2, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Estado técnico y de mantenimiento la Frecuencia de mantenimiento es: Importante De la variable D: el Valor de: La Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.5, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Estado técnico y de mantenimiento la Limpieza del lugar es: Indispensable (Importante)

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.8, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.5. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los elementos Socioculturales la Satisfacción de las necesidades físico-psíquicas y demandas de la población es: Indispensable

De la variable B: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.7, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.6. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los elementos Socioculturales la Identidad y significado de los sectores de la población a los cuales da servicio es: Indispensable

Socioculturales NO SI

0 1 2 3

Voto % Voto % Voto % A Satisfacción de las necesidades físico-psíquicas y demandas de la población 1 4 3 12 21 84

B Identidad y significado de los sectores de la población a los cuales da servicio 1 4 6 24 18 72

Page 163: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

139

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.6, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los Valores los Patrimoniales es: Indispensable (Importante) De la variable B:el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.5, el Máximo 3, el Mínimo 0, la Desviación Típica 0.8. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los Valores los Históricos es: Indispensable (Importante)

De la variable C:el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.7, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.6. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los Valores los Ambientales es: Indispensable (Importante) De la variable D:el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.4, el Máximo 3, el Mínimo 0, la Desviación Típica 0.9. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los Valores los Naturales es: Importante

Valores NO SI

0 1 2 3

Voto % Voto % Voto % A Patrimoniales 3 12 5 20 17 68

B Históricos 1 2 8 5 20 17 68

C Ambientales 2 8 4 16 19 76

D Naturales 1 3 12 6 24 15 60

Contexto Construido NO SI

0 1 2 3

voto % voto % voto % voto % A Tipologías arquitectónicas y constructivas 1 4 3 12 7 28 14 56

B Puntales existentes en las edificaciones 1 4 4 16 11 44 9 36

C Presencia de galerías y portales 5 20 11 44 9 36

D Servicios que colindan con el espacio 1 4 6 24 18 72

E Valores patrimoniales 6 24 4 16 14 56

F Calidad y estado técnico de la arquitectura 4 16 13 52 8 32

Page 164: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

140

Resultados de cada variable independiente

De la variable A: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.4, el Máximo 3, el Mínimo 0, la Desviación Típica 0.9. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Contexto Construido las Tipologías arquitectónicas y constructivas es: Importante De la variable B: el valor de la Moda es 2, la Mediana 2, Media 2.1, el Máximo 3, el Mínimo 0, la Desviación Típica 0.8. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Contexto Construido los Puntales existentes en las edificaciones es: Importante De la variable C: el valor de la Moda es 2, la Mediana 2, Media 2.2, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Contexto Construido la Presencia de galerías y portales es: Importante

De la variable D: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.7, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.6. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Contexto Construido los Servicios que colindan con el espacio es: Indispensable (Importante) De la variable E: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.3, el Máximo 3, el Mínimo 0, la Desviación Típica 0.9. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Contexto Construido los Valores patrimoniales es: Importante De la variable F: el valor de la Moda es 2, la Mediana 2, Media 2.16, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.69. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Contexto Construido la Calidad y estado técnico de la arquitectura es: Importante

Resultados de cada variable independiente: De la variable A: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.5, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

analizando del Contexto natural los Valores naturales es: Indispensable (Importante) De la variable B: el valor de la Moda es 3, la Mediana 2, Media 2.4, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.6. Se

Contexto natural NO SI

0 1 2 3

voto % voto % voto % A Valores naturales 3 12 6 24 14 56

B Topografía 2 8 11 44 12 48

C Hidrografía 6 24 9 36 10 40

D Vegetación 1 4 5 20 19 76

Page 165: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

141

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Contexto natural la Topografía es: Importante De la variable C: el valor de la Moda es 3, la Mediana 2, Media 2.2, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.8. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Contexto natural la Hidrografía es: Importante

De la variable D:el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.7, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.5. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando del Contexto natural la Vegetación es: Indispensable

Resultados de cada variable independiente: De la variable A: el valor de la Moda es 3, la Mediana 3, Media 2.5, el Máximo 3, el Mínimo 1, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los elementos Sociales los Rasgos

sociológicos del sector poblacional es: Indispensable (Importante) De la variable B: el valor de la Moda es 2, la Mediana 2, Media 2, el Máximo 3, el Mínimo 0, la Desviación Típica 0.9. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP analizando de los elementos el Nivel cultural es: Importante

Pregunta 6

(La escala de medida para obtener los resultados)

1 a 1.5 es Ineficiente 1.5 a 2.5 es Medianamente eficiente 2.5 a 3 es Eficiente

La propuesta para el análisis y diagnóstico del Sistema de Espacios Libres Públicos según el criterio de los expertos ofrece:

Un total de 22 votos, y un 88%. Para definir los principales problemas y potencialidades de ellos en la ciudad de forma eficiente.

Un total de 3 votos, y un 13%. Para Definir los problemas y potencialidades de ellos en la ciudad de forma medianamente eficiente.

No obtuvo ningún voto. Definir los problemas y potencialidades de ellos en la ciudad de forma ineficiente

Social NO SI

0 1 2 3

Voto % Voto % Voto % A Rasgos sociológicos del sector poblacional 2 8 9 36 14 56 B Nivel cultural 1 5 20 7 28 12 48

1 2 3

No necesario Necesario Indispensable

Page 166: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

142

Anexo No 8. 2ra circulación del método Delphi.

La facultad de Construcciones de la UCLV realiza una investigación sobre el funcionamiento del sistema de Espacios Libres Públicos en ciudades intermedias de Cuba. Esta contempla la propuesta de una nueva metodología para la reestructuración del SELP, que permita una mejor satisfacción de las necesidades de los ciudadanos según sus grupos etarios. Para la validación de este procedimiento se precisa de un grupo de expertos de reconocido prestigio profesional y amplio dominio del tema. Rogamos a Ud. acceda nuevamente a colaborar en dicha investigación en calidad de experto. Por su amabilidad de antemano le agradecemos.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la 1ra circulación del método empleado (Delphi) a 25 expertos de ellos el 68% Dr. / 28% Ms. / 4% Investigadores, con un conocimiento en el tema de 8 en escala de1-10 con 48%. Basado en la colaboración de los expertos se llega a los siguientes resultados y se proponen nuevas concepciones.

Estudiante de 5to año de arquitectura: Laritza Ramírez Pérez Ms. Arq. Cecilia Valdés Benítez

CUESTIONARIO

1- Los espacios públicos se organizan de forma jerárquica en la ciudad y satisfacen necesidades diferentes de la población según sea el tipo de que se trate. ¿Cómo considera Ud. el planeamiento de este sistema en tres escalas: Ciudad, Barrio y Vecindad?

Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta anterior referentes a esta pregunta, los votos en porciento fueron: Indispensable 48%, Importante 48%, Pertinente 4%, No pertinente 0%.

Se propuso agregar a la escala de medición, Necesario para mejorar el

resultado a obtener y ampliar de este modo el rango de posibilidades.

Indispensable ___ Importante Necesario

___ ___

Pertinente ___ No pertinente ___

2- Para la reestructuración del Sistema de Espacios Libres Públicos en ciudades intermedias es preciso realizar un diagnóstico detallado que permita identificar las verdaderas deficiencias de su funcionamiento y las potencialidades existentes para la nueva propuesta. Como considera usted para la actividad de diagnóstico del Sistema de Espacios Libres Públicos, el análisis de los siguientes aspectos de la ciudad de estudio:

Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta anterior. Se propuso aumentar también a la escala de medición: Necesario y NO oportuno para mejorar el resultado a obtener y ampliar de

este modo el rango de posibilidades. Se incluye dentro de Urbanísticos la infraestructura técnica y de servicios, anteriormente aspectos separados.

Características de la ciudad de estudio.

Indispensable Importante Necesario Oportuno NO. Oportuno

1 Generales 60% 36% 4

2 Económicos Adición

3 Urbanísticos 80% 20%

4 Socioculturales 84% 16%

5 Ambientales 64% 36%

Otros

Page 167: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

143

3- Considera usted para la actividad de diagnóstico del Sistema de Espacios Libres Públicos, el análisis de los siguientes aspectos a escala de la ciudad de

estudio: ¿Diga si son estas las variables? En caso de ser afirmativo clasifíquelas según el nivel de importancia en orden creciente, se agregan dos escalas a evaluar donde 5 es el máximo valor de importancia.

Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta anterior se representan los % obtenidos por variables y se especifican los aspectos que proponen los expertos para un nuevo análisis. Algunas variables fueron incluidas dentro de otras.

Aspectos de análisis de la ciudad Votos

Variables SI NO

1 2 3 1 2 3 4 5

1. Generales. 3- 40% Ubicación geográfica

3- 64% Tipo y tamaño de ciudad

Adición Zona de influencia de la ciudad e hinterland.

Adición Densidad poblacional.

3- 60% Tipo de población

Desea agregar otros:

2. Económicos. Adición Actividades económicas fundamentales, detallando sector (estatal, privado, cooperativo).

Adición Marco político-administrativo.

Desea agregar otros:

3. Urbanísticos. 3- 88%

Estructura de la ciudad (describiendo morfología, densidades constructivas y poblacionales, uso y posesión de suelo)

3- 44% Centralidades y Bordes

3- 68% Trazado de sistema viario de la ciudad y principales vías (peatonal, auto, ferrocarril, ciclo…)

Adición Conectividad de las zonas de la ciudad

Adición Accesibilidad

3- 52% Zonas de crecimiento de la ciudad

Adición Superficie sin edificar/superficie ciudad y con uso potencial para espacio público.

3-68% Infraestructura de servicios.

Instalaciones de servicio y radio de acción

3- 48% Instalaciones de recreación y radio de acción

3- 48% Infraestructura técnica. Electricidad, acueducto, comunicaciones, alcantarillado y drenaje pluvial

Desea agregar otros:

5. Socioculturales 3- 92% Población total desagregada por sexo y grupos etarios.

3- 80% Datos demográficos asociados a nivel de escolarización, empleo y/o ingresos de población.

Adición Valores tangibles

3- 76% Valores intangibles (tradiciones y costumbres asociados a determinados espacios urbanos en la ciudad, elementos de identidad)

Adición Principales situaciones de conflicto social identificados en ciudad /en CP que pueden influir en seguridad y uso de espacio.

Desea agregar otros:

6. Ambientales. 2- 48% Características climáticas y microclimáticas de la ciudad. (antes incluida en aspectos generales)

2- 52% Características topográficas e hidrográficas de la ciudad. (antes incluida en aspectos generales)

2- 44%

Áreas y focos de contaminación

Contaminación atmosférica (contaminación por gases tóxicos, por polvos y olores)

3- 56% Contaminación sonora.

3- 48% Contaminación de las aguas

3- 52% Condiciones higiénicas

3- 44% Zonas sin sistema de evacuación de residuales

Adición Valores naturales de la ciudad y su entorno

Adición Zonas vulnerables ante eventos naturales, químicos, etc

Desea agregar otros:

Page 168: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

144

4- Clasifique cualitativamente como considera usted para la actividad de diagnóstico del SISTEMA de espacios libres públicos el análisis de los siguientes

aspectos. Se agrega las escalas Importante y Pertinente para mejorar el resultado a obtener y ampliar de este modo el rango de posibilidades.

#

Actividad de diagnóstico del Espacio Público Indispensable Importante Necesario Pertinente NO Necesario

1 Características de la ciudad de estudio(arriba descrito) 64% 36%

2 Características de ladistribución de los elementos que lo componen en la

trama. 72%

28%

3 Variedad tipológica de los componentes del sistema 40% 60%

4 Conectividad entre los componentes del sistema 80% 20%

5 Accesibilidad física. Adición

6 Accesibilidad social Adición

7 Cubrimiento dotacional, radios de influencia según las NC 64% 36%

8 Calidad de los espacios para su uso y actividades previstas 64%

36%

9 Satisfacer demandas de la población por grupos de edades y sexo 92%

8%

Desea agregar otros:

5- Diga si considera que son estas las variables y subvariables para el análisis y diagnóstico de la calidad de uso de los componentes que integran el

Sistema de Espacios Libres Públicos. De ser afirmativa declare el nivel de influencia que estas poseen en el uso de ellos, clasificándolas en orden creciente. Donde 5 adquiere el máximo nivel de importancia.

Variables para el diagnóstico

Votos Subvariables

SI

NO 1 2 3 1 2 3 4 5

1. Planificación (variables que se definen en la escala de planeamiento )

3- 84% Ubicación (en qué zona de la ciudad, barrio o vecindad con respecto al tráfico)

3- 72% Dimensionamiento

3- 56% Zona de influencia

3- 80% Tipología y carácter del espacio

3- 68% Seguridad

3- 84% Conectividad (planificación en la red)

Desea agregar otros:

3- 88% Dotación de mobiliario

2. Diseño (cualidades y componentes del espacio que se definen en el acto del diseño)

3- 80% Equipamiento

3- 84% Uso de la vegetación

3- 56% Tratamiento de superficies

3- 72% Iluminación

2- 44% Uso del color

Adición Inclusión de arte Urbano (elementos escultóricos)

3- 92% Accesibilidad física (barreras arquitectónicas)

3-56% Flexibilidad del diseño para acoger diferentes usos y ser flexible para adaptarse a ellos.

Adición Diseño que facilite el control visual. (para acentuar la percepción de seguridad)

3-72% Tipo de actividad humana dentro del espacio (frecuencia y horario de uso)

Adición Accesibilidad social

Adición Posesión de Elementos representativos del lugar (capacidad de apropiación y reconocimiento del lugar)

Desea agregar otros:

Page 169: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

145

Variables para el diagnóstico

Votos Subvariables

SI NO 1 2 3 1 2 3 4 5

3- 46% Contaminación ruido

3. Estado físico Ambiental del espacio 3-68% Contaminación polvo, gases

Adición Contaminación lumínica (deslumbramiento)

3- 76% Asoleamiento/ Sombra

Adición Características térmicas del flujo de vientos

Desea agregar otros:

4. Estado de conservación y de mantenimiento.

3- 52% Estado de conservación

2- 48% Frecuencia de mantenimiento

3-64% Limpieza del lugar

5. Socio-culturales 3-84% Percepción y satisfacción de las demandas y necesidades físico-psíquicas de la población por edades y sexo

3-56% Rasgos sociológicos de la comunidad usuaria (Sexo, edad, nivel educacional, ocupación).

Adición Principales prácticas culturales y valores de población

Adición Sentido de pertenencia de los usuarios del lugar

Desea agregar otros:

6. Valores del espacio 3-68% Patrimoniales

3- 68% Históricos

Adición Culturales

3- 76% Ambientales

3- 60% Naturales

Desea agregar otros:

7. Contexto Construido

3-56% Tipologías arquitectónicas y constructivas

3-44% Puntales existentes en las edificaciones

3- 44% Presencia de galerías y portales

3- 72% Uso del suelo de las edificaciones que colindan con el espacio.

3- 56% Valores patrimoniales de las edificaciones

3- 52% Estado técnico de la arquitectura

Adición Valores urbanísticos

Adición Valores arquitectónicos

Desea agregar otros:

8. Contexto natural 3- 56% Valores naturales del entorno del espacio

3-48% Topografía

3-40% Hidrografía

3-76% Vegetación

Adición Régimen de brisas y velocidad del viento

Desea agregar otros:

6- La realización del diagnóstico integral del Sistema de Espacios Libres Públicos evaluando el sistema y las piezas que lo componen de forma independiente analizando las variables antes expuestas que influyen en su funcionamiento y teniendo en cuenta la opinión de los ciudadanos mediante procesos participativos permitirá:

____Definir los principales problemas y potencialidades de ellos en la ciudad de forma eficiente. 88%

_____Definir los problemas y potencialidades de ellos en la ciudad de forma medianamente eficiente. 12% _____Definir los problemas y potencialidades de ellos en la ciudad de forma ineficiente.

Page 170: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

146

Anexo: Los resultados que se obtuvieron en la 2da circulación del métodos.

Pregunta 1

Ciudad, Barrio y Vecindad Indispensable Importante Necesario Pertinente No pertinente

3 2 1 0 Votos de expertos 18 2 -

% 90% 10% -

(La escala de medida para obtener los resultados)

1 a 1.5 es No pertinente

1.5 a 2.5 es Pertinente

2.5 a 3.5 es Necesario

3.5 a 4.5 es Importante

4.5 a 5 es Indispensable

Resultados de cada variable independiente:

Valor de Media 4.9, Desviación Típica 0.31. Se obtiene como

resultado que para el planeamiento del SELP en tres escalas:

Ciudad, Barrio y Vecindad es: Indispensable.

Pregunta 2

Escala de la ciudad de estudio Indispensable Importante Necesario Oportuno NO. Oportuno

5 4 3 2 1 Voto % Voto % Voto % Voto % Voto %

1 Generales 9 45% 9 45%4 2 10%

2 Económicos 4 20% 11 55% 3 15% 2 10%

3 Urbanísticos 20 100%

4 Socioculturales 17 85% 3 15%

5 Ambientales 14 70% 5 25% 1 5%

(La escala de medida para obtener los resultados finales)

1 a 1.5 es No Oportuno

1.5 a 2 es Oportuno

2 a 3.5 es Necesario

3.5 a 4.5 es Importante

4.5 a 5 Indispensable

5 4 3 2 1

Idispensable Importante Necesario Pertinente No Pertinente

5 4 3 2 1

Idispensable Importante Necesario Oportuno No Oportuno

Page 171: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

147

Resultados de cada variable independiente:

De la variable 1: Media 4.35, la Desviación Típica 0.67. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los

aspectos Generales es: Indispensable

De la variable 2: Media 3.85, la Desviación Típica 0.88. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los

aspectos Económicos es: Importante

De la variable 3: Media 5, la Desviación Típica 0. Se obtiene

como resultado que para el planeamiento del SELP a escala

de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los aspectos

Urbanísticos es: Indispensable

De la variable 4: Media 4.85, la Desviación Típica 0.37. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los

aspectos Socioculturales es: Indispensable

.

De la variable 5: Media 4.45, la Desviación Típica 1. Se obtiene

como resultado que para el planeamiento del SELP a escala

de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los aspectos

Ambientales es: Importante

(Anexo 8) Pregunta 3

1.AspectosGenerales NO SI

0 1 2 3 4 5 Voto % Voto % Voto % Voto % Voto % Voto %

A Ubicación geográfica 1 10% 1 10% 1 10% 10 50% 6 30%

B Tipo y tamaño de ciudad 1 10% 8 40% 11 55%

C Zona de influencia de la ciudad e hinterland.

1 10% 2 6 30% 11 55%

D Densidad poblacional. 1 10% 8 49% 11 55%

E Tipo de población 13 65% 7 35%

(La escala de medida para obtener los resultados finales)

0 a 1 es No Oportuno

1 a 1.5 es medianamente oportuno

1.5 a 2 es Oportuno

2 a 3.5 es Medianamente Importante

3.5 a 4.5 es Importante

4.5 a 5 Indispensable

5 4 3 2 1 0

Indispensable I mportante Medio Importante Oportunomedio Oportuno No oportuno

Page 172: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

148

Resultados de cada variable independiente:

De la variable A: Media 3.95, la Desviación Típica 1.03. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Ubicación geográfica es: Importante

De la variable B: Media 4.45, la Desviación Típica 0.76. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el Tipo y

tamaño de ciudades: Indispensable (Importante)

De la variable C: Media 3.65, la Desviación Típica 1.5. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta las Zona de

influencia de la ciudad e hinterland es: Importante

De la variable D: Media 4.5, la Desviación Típica 0.61. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Densidad poblacionales: Indispensable (Importante)

De la variable E: Media 4.35, la Desviación Típica 0.49. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el Tipo de

población es: Importante

2. Aspectos Económicos NO SI

0 1 2 3 4 5 Voto % Voto % Voto % Voto % Voto % Voto %

A Actividades económicas fundamentales, detallando sector (estatal, privado, cooperativo).

1 5% 3 15% 2 10% 5 25% 7 35% 2 10

B Marco político-administrativo. 1 10% 5 25% 2 10

Resultados de cada variable independiente:

De la variable A: Media 3.1, la Desviación Típica 1.4. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta las

Actividades económicas fundamentales, detallando sector

(estatal, privado, cooperativo) es: Medianamente Importante

De la variable B: Media 3.3, la Desviación Típica 0.9. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el Marco

político-administrativo.es: Medianamente Importante

Page 173: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

149

3. Urbanísticos NO SI

0 1 2 3 4 5 Voto % Voto % Voto % Voto % Voto % Voto %

A Estructura de la ciudad (describiendo morfología, densidades constructivas y poblacionales, uso y posesión de suelo)

2 10% 3 15% 15 75%

B Centralidades y Bordes 1 5% 5 25% 14 70%

C Trazado de sistema viario de la ciudad y principales vías (peatonal, auto, ferrocarril, ciclo…)

2 10% 5 25% 13 65%

D Conectividad de las zonas de la ciudad 1 5% 6 30% 13 65%

E Accesibilidad 1 5% 1 5% 6 30% 12 60%

F Zonas de crecimiento de la ciudad 5 4 20% 11 55%

G Superficie sin edificar/ superficie ciudad y con uso potencial para espacio público.

1 5% 8 40% 11 55%

H Infraestructura de servicios.

Instalaciones de servicio y radio de acción

1 5% 1 5% 6 30% 12 60%

Instalaciones de recreación y radio de acción

1 5% 5 25% 14 70%

I Infraestructura técnica. Electricidad, acueducto, comunicaciones, alcantarillado y drenaje pluvial

1 5% 9 45% 9 45%

Resultados de cada variable independiente:

De la variable A: Media 4.6, la Desviación Típica 0.9. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Ubicación geográfica es: Indispensable

De la variable B: Media 4.6, la Desviación Típica 0.6. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el Tipo y

tamaño de ciudades: Indispensable

De la variable C: Media 4.6, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta las Zona de

influencia de la ciudad e hinterland es: Indispensable

De la variable D: Media 4.6, la Desviación Típica 0.6. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Densidad poblacionales: Indispensable

De la variable E: Media 4.5, la Desviación Típica 0.8. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el Tipo de

población es: Indispensable (Importante)

Page 174: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

150

De la variable F: Media 4.2, la Desviación Típica 1. Se obtiene

como resultado que para el planeamiento del SELP a escala

de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el Zonas de

crecimiento de las ciudades: Importante

De la variable G: Media 4.5, la Desviación Típica 0.6. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el

Superficie sin edificar/ superficie ciudad y con uso

potencial para espacio público.es: Indispensable

(Importante)

De la variable H: Media 4.3, la Desviación Típica 1.5. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el

Infraestructura de servicios (Instalaciones de servicio y

radio de acción).es: Importante

De la variable H: Media 4.7, la Desviación Típica 0.6. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el

Infraestructura de servicios (Instalaciones de recreación y

radio de acción).es: Indispensable.

De la variable I: Media 4.4, la Desviación Típica 0.6. Se obtiene

como resultado que para el planeamiento del SELP a escala

de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el Tipo de

población es: Importante.

4. Aspectos Socioculturales NO SI

0 1 2 3 4 5 Voto % Voto % Voto % Voto % Voto % Voto %

A Población total desagregada por sexo y grupos etarios. 1 5% 1 5% 8 40% 10 50%

B Datos demográficos asociados a nivel de escolarización, empleo y/o ingresos de población.

2 10% 3 15% 10 50% 5 25%

C Valores tangibles 1 3 15% 8 40% 8 40%

D Valores intangibles (tradiciones y costumbres asociados a determinados espacios urbanos en la ciudad, elementos de identidad)

2 10% 6 30 12 60%

E Principales situaciones de conflicto social identificados en ciudad /en CP que pueden influir en seguridad y uso de espacio.

5

25% 5 25% 10 50%

Resultados de cada variable independiente:

De la variable A: Media 4.4, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la-

Población total desagregada por sexo y grupos etarios.es:

Importante

De la variable B: Media 3.9, la Desviación Típica 0.9. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

Page 175: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

151

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los Datos

demográficos asociados a nivel de escolarización, empleo

y/o ingresos de población.es: Importante

De la variable C: Media 4, la Desviación Típica 1. Se obtiene

como resultado que para el planeamiento del SELP a escala

de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los Valores

tangibles sea: Importante

De la variable D: Media 4.4, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los Valores

intangibles (tradiciones y costumbres asociadas a

determinados espacios urbanos en la ciudad, elementos

de identidad).es: Importante

De la variable E: Media 4.3, la Desviación Típica 0.9. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta las

Principales situaciones de conflicto social identificados en

ciudad /en CP que pueden influir en seguridad y uso de

espacio es: Importante

5. Aspectos Ambientales. NO SI

0 1 2 3 4 5 Voto % Voto % Voto % Voto % Voto % Voto %

A Características climáticas y micro-climáticas de la ciudad. (antes incluida en aspectos generales)

2 10% 2 10% 6 30% 10 50%

B Características topográficas e hidrográficas de la ciudad. (antes incluida en aspectos generales)

2 10% 1 55 7 35% 10 50%

C Áreas y focos de contaminación

Contaminación atmosférica (contaminación por gases tóxicos, por polvos y olores)

7 35% 5 25% 8 40%

Contaminación sonora. 5 25% 7 35% 8 40%

Contaminación de las aguas 2 10% 2 10% 9 45% 7 35%

Condiciones higiénicas 9 45% 4 20% 7 35%

Zonas sin sistema de evacuación de residuales

2 10% 4 20% 8 40% 6 30%

D Valores naturales de la ciudad y su entorno 6 30% 5 25% 9 45%

E Zonas vulnerables ante eventos naturales, químicos, etc. 1 5% 7 35% 5 25% 6 30%

Resultados de cada variable independiente:

De la variable A: Media 4, la Desviación Típica 1.1. Se obtiene

como resultado que para el planeamiento del SELP a escala

Page 176: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

152

de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta las

Características climáticas y microclimáticas de la ciudad.

(Incluida anteriormente en aspectos generales) es:

Importante

De la variable B: Media 4, la Desviación Típica 1. Se obtiene

como resultado que para el planeamiento del SELP a escala

de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta las

Características topográficas e hidrográficas de la ciudad.

(Incluida anteriormente en aspectos generales) es:

Importante

De la variable C1: el Valor de la Mediana 3.8, Media 0.9, la

Desviación Típica 0.4. Se obtiene como resultado que para el

planeamiento del SELP a escala de la ciudad de estudio,

teniendo en cuenta las Áreas y focos de contaminación

(atmosférica) es: Importante

De la variable C2: Media 3.9, la Desviación Típica 0.8. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta las Áreas y

focos de contaminación (sonora.) es: Importante

De la variable C3: Media 4.05, la Desviación Típica 0.94. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta las Áreas y

focos de contaminación (aguas) es: Indispensable

De la variable C4: Media 3.9, la Desviación Típica 0.9. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta las Áreas y

focos de contaminación (higiénicas) es: Importante

De la variable C5: Media 3.7, la Desviación Típica 1. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta las Áreas y

focos de contaminación (Zonas sin sistema de evacuación

de residuales) es: Importante

De la variable D: Media 3.9, la Desviación Típica 0.8. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los Valores

naturales de la ciudad y su entorno es: Importante

De la variable E: el Valor de la Mediana 3.8, Media 1, la

Desviación Típica 0.4. Se obtiene como resultado que para el

planeamiento del SELP a escala de la ciudad de estudio,

teniendo en cuenta las Zonas vulnerables ante eventos

naturales, químicos, etc. es: Importante

Page 177: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

153

Pregunta 4 Actividad de diagnóstico Indispensable Importante Necesario Pertinente NO. Necesario

5 4 3 2 1 Voto % Voto % Voto % Voto % Voto %

1 Características de la ciudad de estudio(arriba descrito)

11 55% 8 40% 1

2 Características de la distribución de los elementos que lo componen en la trama.

11 55% 8 40% 1

3 Variedad tipológica de los componentes del sistema 8 40% 10 50% 2

4 Conectividad entre los componentes del sistema 10 50% 10 50%

5 Accesibilidad física. 13 65% 7 70%

6 Accesibilidad social 13 65% 6 30% 1

7 Cubrimiento dotacional, radios de influencia según las NC

16 80% 3 15% 1

8 Calidad de los espacios para su uso y actividades previstas

14 70% 5 25% 1

9 Satisfacer demandas de la población por grupos de edades y sexo

14 70% 5 25% 1

(La escala de medida para obtener los resultados)

1 a 1.5 es No Necesario

1.5 a 2.5 es Pertinente

2.5 a 3.5 es Necesario

3.5 a 4.5 es Importante

4.5 a 5 es Indispensable

Resultados de cada variable independiente:

De la variable 1: Media 4.5, la Desviación Típica 0.61. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta las

Características de la ciudad de estudio (arriba descrito) es:

Indispensable (Importante)

De la variable 2: Media 4.5, la Desviación Típica 0.61. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta las

Características de la distribución de los elementos que lo

componen en la trama.es: Indispensable (Importante)

De la variable 3: Media 4.3, la Desviación Típica 0.66. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

5 4 3 2 1

Idispensable Importante Necesario Pertinente No Necesario

Page 178: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

154

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la Variedad

tipológica de los componentes del sistema.es: Importante

De la variable 4: Media 4.5, la Desviación Típica 0.5. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Conectividad entre los componentes del sistema.es:

Indispensable (Importante)

De la variable 5: Media 4.65, la Desviación Típica 0.49. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Accesibilidad física es: Indispensable

De la variable 6: Media 4.6, la Desviación Típica 0.6. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Accesibilidad social es: Indispensable

De la variable 7:, Media 4.75, la Desviación Típica 0.55. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el

Cubrimiento dotacional, radios de influencia según las NC

es: Indispensable

De la variable 8:Media 4.7, la Desviación Típica 0.6. Se obtiene

como resultado que para el planeamiento del SELP a escala

de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la Calidad de los

espacios para su uso y actividades previstas es:

Indispensable

De la variable 9: Media 4.65, la Desviación Típica 0.59. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta Satisfacer

demandas de la población por grupos de edades y sexo

es: Indispensable.

Pregunta 5

Planificación NO SI

0 1 2 3 4 5 Voto % Voto % Voto % Voto % Voto % Voto %

A Ubicación (en qué zona de la ciudad, barrio o vecindad con respecto al tráfico)

3 15% 2 10% 14 70%

B Dimensionamiento 1 5% 11 55% 8 40%

C Zona de influencia 3 15% 5 25% 12 60%

D Tipología y carácter del espacio 3 15% 6 30% 11 55%

E Seguridad 2 10% 4 40% 14 70%

F Conectividad (planificación en la red) 2 10% 4 40% 14 70%

Page 179: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

155

(La escala de medida para obtener los resultados finales)

0 a 1 es No Oportuno

1 a 1.5 es Medianamente oportuno

1.5 a 2 es Oportuno

2 a 3.5 es Medianamente Importante

3.5 a 4.5 es Importante

4.5 a 5 Indispensable

Resultados de cada variable independiente:

De la variable A: Media 4.6, la Desviación Típica 0.8. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Ubicación (en qué zona de la ciudad, barrio o vecindad con

respecto al tráfico) es: Indispensable

De la variable B: Media 4.4, la Desviación Típica 0.6. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el

Dimensionamiento es: Indispensable

De la variable C: Media 4.5, la Desviación Típica 0.8. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la Zona de

influencia es: Indispensable

De la variable D: Media 4.5, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Tipología y carácter del espacio es: Indispensable

De la variable E: Media 4.6, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Seguridades: Indispensable

De la variable F: Media 4.6, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Conectividad (planificación en la red) es: Indispensable

5 4 3 2 1 0

Indispensable Importante Medio Importante Oportuno Medio Oportuno No Oportuno

Page 180: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

156

Diseño NO SI

0 1 2 3 4 5 Voto % Voto % Voto % Vot

o % Voto % Voto %

A Dotación de mobiliario 1 4 20% 1 5% 14 70%

B Equipamiento 5 25% 15 75%

C Uso de la vegetación 2 10% 5 25% 13 65%

D Tratamiento de superficies 4 20% 7 35% 9 45%

E Iluminación 2 10% 5 25% 13 65%

F Uso del color 2 10% 1 4 20% 7 35% 6 30%

G Inclusión de arte Urbano (elementos escultóricos) 1 5% 2 10% 4 20% 4 20% 9 45%

H Accesibilidad física (barreras arquitectónicas) 1 5% 4 25% 15 75%

I Flexibilidad del diseño para acoger diferentes usos y ser flexible para adaptarse a ellos.

2 10% 2 10% 16 80%

J Diseño que facilite el control visual. (para acentuar la percepción de seguridad)

6 30% 6 30% 8 40%

K Tipo de actividad humana dentro del espacio (frecuencia y horario de uso)

1 5% 6 30% 13 65%

L Accesibilidad social 3 15% 5 25% 12 60%

M Posesión de Elementos representativos del lugar (capacidad de apropiación y reconocimiento del lugar)

8 40% 1 5% 11 55%

Resultados de cada variable independiente:

De la variable A: Media 4.4, la Desviación Típica 1. Se obtiene

como resultado que para el planeamiento del SELP a escala

de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la Dotación de

mobiliario es: Importante

De la variable B: Media 4.5, la Desviación Típica 0.89. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el

Equipamiento es: Indispensable (Importante)

De la variable C: Media 4.6, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el Uso de

la vegetación es: Indispensable

De la variable D: Media 4.3, la Desviación Típica 0.8. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el

Tratamiento de superficies es: Importante

De la variable E: Media 4.6, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Iluminación es: Indispensable

Page 181: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

157

De la variable F: Media 3.8, la Desviación Típica 1.3. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el Uso del

color es: Importante

De la variable G: Media 4.1, la Desviación Típica 1.1. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Inclusión de arte Urbano (elementos escultóricos) es:

Importante

De la variable H: Media 4.7, la Desviación Típica 0.6. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Accesibilidad física (barreras arquitectónicas) es:

Indispensable

De la variable I: Media 4.7, la Desviación Típica 0.7. Se obtiene

como resultado que para el planeamiento del SELP a escala

de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la Flexibilidad del

diseño para acoger diferentes usos y ser flexible para

adaptarse a ellos es: Indispensable

De la variable J: Media 4.1, la Desviación Típica 0.9. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el Diseño

que facilite el control visual. (Para acentuar la percepción

de seguridad) es: Importante

De la variable K: Media 4.6, la Desviación Típica 0.6. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el Tipo de

actividad humana dentro del espacio (frecuencia y horario

de uso) es: Indispensable

De la variable L: Media 4.5, la Desviación Típica 0.8. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Accesibilidad social es: Indispensable (Importante)

De la variable M: Media 4.15, la Desviación Típica 0.99. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Posesión de Elementos representativos del lugar

(capacidad de apropiación y reconocimiento del lugar) es:

Importante

Page 182: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

158

Estado físico Ambiental del espacio NO SI

0 1 2 3 4 5 Voto % Voto % Voto % Voto % Voto % Voto %

A Contaminación ruido 1 5% 3 15% 4 20% 11 55%

B Contaminación polvo, gases 6 30% 6 30% 8 40%

C Contaminación lumínica (deslumbramiento) 1 5% 2 10% 12 60% 5 25%

D Asoleamiento/ Sombra 2 10% 8 40% 10 50%

E Características térmicas del flujo de vientos 1 5% 3 15% 8 40% 8 40%

Resultados de cada variable independiente:

De la variable A: Media 4.3, la Desviación Típica 0.9. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Contaminación de ruido es: Importante

De la variable B: Media 4.1, la Desviación Típica 0.9. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Contaminación de polvo, gases es: Importante

De la variable C: Media 4.1, la Desviación Típica 0.8. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Contaminación lumínica (deslumbramiento) es: Importante

De la variable D: Media 4.4, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el

Asoleamiento/ Sombra es: Importante

De la variable E: Media 4.2, la Desviación Típica 0.9. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta las

Características térmicas del flujo de vientos es: Importante

Page 183: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

159

Estado de conservación y de mantenimiento. NO SI

0 1 2 3 4 5 Voto % Voto % Voto % Voto % Voto % Voto %

A Estado de conservación 2 10%

5 25%

13 65%

B Frecuencia de mantenimiento 5 25%

10 50%

5 25%

C Limpieza del lugar 3 15%

5 25%

12 60%

Resultados de cada variable independiente:

De la variable A: Media 4.5, la Desviación Típica 0.8. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el Estado

de conservación es: Indispensable (Importante)

De la variable B: Media 4.1, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Frecuencia de mantenimiento es: Importante

De la variable C: Media 4.45, la Desviación Típica 0.76. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Limpieza del lugar es: Importante

Socioculturales NO SI

0 1 2 3 4 5 Voto % Voto % Voto % Voto % Voto % Voto %

A Percepción y satisfacción de las demandas y necesidades físico-psíquicas de la población por edades y sexo

1 5% 1 5% 18 90%

B Rasgos sociológicos de la comunidad usuaria (Sexo, edad, nivel educacional, ocupación).

1 5% 1 5% 8 40% 10 50%

C Principales prácticas culturales y valores de población 1 5% 3 15%

6 30% 10 50%

D Sentido de pertenencia de los usuarios del lugar 1 5% 6 30% 12 60%

Resultados de cada variable independiente:

De la variable A: Media 4.9, la Desviación Típica 0.5. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Percepción y satisfacción de las demandas y necesidades

físico-psíquicas de la población por edades y sexo es:

Indispensable

Page 184: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

160

De la variable B: Media 4.47, la Desviación Típica 0.61. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los Rasgos

sociológicos de la comunidad usuaria (Sexo, edad, nivel

educacional, ocupación).es: Indispensable

De la variable B: Media 4.2, la Desviación Típica 1.1. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta las

Principales prácticas culturales y valores de población es:

Indispensable

De la variable B: Media 4.6, la Desviación Típica 0.6. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el Sentido

de pertenencia de los usuarios del lugar es: Indispensable

Valores del espacio NO SI

0 1 2 3 4 5 Voto % Voto % Voto % Vot

o % Voto % Voto %

A Patrimoniales 2 10% 1 5% 2 10% 7 35% 7 35%

B Históricos 3 15% 3 15% 4 20% 9 45%

C Culturales 2 10% 2 10% 5 25% 11 55%

D Ambientales 1 5% 2 10% 6 30% 11 55%

E Naturales 1 5% 3 15% 8 40% 8 40%

Resultados de cada variable independiente:

De la variable A: Media 3.9, la Desviación Típica 1.3. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los valores

Patrimoniales es: Necesario

De la variable B: Media 3.9, la Desviación Típica 1.6. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los valores

Históricos es Necesario

De la variable C: Media 4.2, la Desviación Típica 1.3. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los valores

Culturales es: Importante

De la variable D: Media 4.4, la Desviación Típica 0.9. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los valores

Ambientales es: Importante

De la variable E: Media 4.15, la Desviación Típica 0.88. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los valores

Naturales es: Importante

Page 185: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

161

Contexto construido NO SI

0 1 2 3 4 5 Voto % Voto % Voto % Voto % Voto % Voto %

A Tipologías arquitectónicas y constructivas 1 2 10% 3 15% 7 35% 7 35%

B Puntales existentes en las edificaciones 2 10% 1 5% 7 35% 7 35% 3 15%

C Presencia de galerías y portales 1 5% 7 35% 6 30% 6 30%

D Uso del suelo de las edificaciones que colindan con el espacio.

2 10% 9 45% 9 45%

E Valores patrimoniales de las edificaciones 1 5% 2 10% 7 35% 3 15% 7 35%

F Estado técnico de la arquitectura 2 10% 5 6 30% 14 70% 8 40%

G Valores urbanísticos 1 4 20% 8 40% 7 35%

H Valores arquitectónicos 1 5% 1 5 25% 6 40% 12 60%

Resultados de cada variable independiente:

De la variable A: Media 3.9, la Desviación Típica 1.2. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los

Tipologías arquitectónicas y constructivas es: Importante

De la variable B: Media 3.5, la Desviación Típica 1.2. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los

Puntales existentes en las edificaciones es: Importante

(Necesario)

De la variable C: Media 3.9, la Desviación Típica 0.9. Se obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la Presencia de galerías y portales es: Importante

De la variable D: Media 4.4, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el Uso del

suelo de las edificaciones que colindan con el espacio es:

Importante

De la variable E: Media3.5, la Desviación Típica 1.5. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los Valores

patrimoniales de las edificaciones es: Importante

(Necesario)

De la variable F: Media 3.6, la Desviación Típica 1. Se obtiene

como resultado que para el planeamiento del SELP a escala

de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta el Estado técnico

de la arquitectura es: Importante

De la variable G: Media 4.1, la Desviación Típica 0.8. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los Valores

urbanísticos es: Importante

De la variable H: Media 3.9, la Desviación Típica 1.1, teniendo

en cuenta los Valores arquitectónicos es: Importante

Page 186: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

162

Contexto natural NO SI

0 1 2 3 4 5 Voto % Voto % Voto % Voto % Voto % Voto %

A Valores naturales del entorno del espacio 2 10% 8 40% 10 50%

B Topografía 1 5% 7 35% 2 10% 10 50%

C Hidrografía 1 5% 5 25% 6 30% 8 40%

D Vegetación 2 10% 8 40% 10 20%

E Régimen de brisas y velocidad del viento 2 10%

4 20% 3 30% 11 55%

Resultados de cada variable independiente:

De la variable A: Media 4.4, la Desviación Típica 0.7. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta los Valores

naturales del entorno del espacio es: Importante

De la variable B: Media 4, la Desviación Típica 0.9. Se obtiene

como resultado que para el planeamiento del SELP a escala

de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la Topografía es:

Importante

De la variable C: Media 4.1, la Desviación Típica 0.9. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP a

escala de la ciudad de estudio, teniendo en cuenta la

Hidrografía es: Importante

De la variable D: Media 4.4, el Máximo 0.7, la Desviación

Típica 0.5. Se obtiene como resultado que para el

planeamiento del SELP analizando del Contexto natural la

Vegetación es: Importante

De la variable E: Media 4.2, la Desviación Típica 1.1. Se

obtiene como resultado que para el planeamiento del SELP

analizando del Contexto natural el Régimen de brisas y

velocidad del viento es: Importante

Pregunta 6

(La escala de medida para obtener los resultados)

1 a 1.5 es No valido

1.5 a 2.5 es Pertinentes

2.5 a 3 es Validos

La propuesta para el análisis y diagnóstico del SELP según el

criterio de los expertos ofrece un resultado de 2.95 para la

media, 0.22 de desviación típica:

-Un total de 19 votos, y un 95%. Para definir los principales problemas y

potencialidades de los ELP en la ciudad, mediante resultados Validos

-Un total de 1 votos, y un 5%. Para Definir los problemas y potencialidades de ellos en la ciudad, mediante resultados Pertinentes

-No obtuvo ningún voto. Definir los problemas y potencialidades de los ELP en la ciudad, pueden obtener resultados no valido.

1 2 3

No validos Pertinentes Validos

Page 187: University "Marta Abreu" of Las Villas

Anexos

163

FIN