UNMR SIDA ~E lA RfPUBUCA

11
UNMR SIDA1) ~E lA RfPUBUCA FACULTAD DE DERECHO BIBLIOTECA CONTENIDO Prefacio a la Cuarta Edición 7 Título Preliminar. De las Leyes (arts. 1 a 20) 21 LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS Título l. De las diferentes personas civiles (arts. 21 a 23) 38 Título 11.Del domicilio de las personas (arts. 24 a 38) 39 Título 111.Del estado civil de las personas (arts. 39 a 49) 42 Título IV. De los ausentes 46 Capítulo 1. De la presunción de ausencia (arts. 50 a 54) 46 Capítulo n. De la declaración de ausencia (arts. 55 a 60) 48 Capítulo Hl. De los efectos de la ausencia 49 Sección I. De los efectos de la ausencia, relativamente a los bienes que el ausente poseía (art. 61 a 73) 49 SecciónlI.Delosefectosdela ausencia, conrelaciónalos derechoseventuales que pueden competir al ausente (arts. 74 a 77) 53 SecciónlII. Delosefectosdela ausencia, relativamente al matrimonio (arts. 78 a 80) 54 Título V. Del matrimonio 55 Capítulo I. De los esponsales (arts. 81 y 82) 55 Capítulo n. De la celebración del matrimonio (arts. 83 a 104) 55 Capítulo lII. De los requisitos civiles previos al matrimonio en general (arts. 105 a 115) 63 Capítulo N. De las obligaciones que nacen del matrimonio 65 SecciónI.Delosdeberes deloscónyugespara consus hijosydesu obligación y la de otros parientes a prestarse recíprocamente alimentos (arts. 116 a 126) 65 Sección Il. De los derechos y obligaciones entre los cónyuges (arts. 127 a 144) 68 Capítulo V. De la separación de cuerpos y de la disolución del matrimonio (arts. 145 a 147) 69 Sección I. De la separación de cuerpos (arts. 148 a 153) 70 Sección n. De las medidas provisionales a que puede dar lugar la demanda (arts. 154 a 159) 73 SecciónlII. Delas excepcionesa la acciónde separación, pruebas yrecursos (arts. 160 a 169) 74 Sección N. Efectos de la separación de cuerpos (artículos 170 a 185) 76 57455 .2 6 JUL 2021 9

Transcript of UNMR SIDA ~E lA RfPUBUCA

UNMR SIDA1) ~E lA RfPUBUCAFACULTAD DE DERECHOBIBLIOTECA

CONTENIDO

Prefacio a la Cuarta Edición 7

Título Preliminar. De las Leyes (arts. 1 a 20) 21LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONASTítulo l. De las diferentes personas civiles (arts. 21 a 23) 38Título 11.Del domicilio de las personas (arts. 24 a 38) 39Título 111.Del estado civil de las personas (arts. 39 a 49) 42Título IV. De los ausentes 46

Capítulo 1. De la presunción de ausencia (arts. 50 a 54) 46Capítulo n. De la declaración de ausencia (arts. 55 a 60) 48Capítulo Hl. De los efectos de la ausencia 49

Sección I. De los efectos de la ausencia, relativamente a los bienes queel ausente poseía (art. 61 a 73) 49

SecciónlI.Delosefectosdela ausencia, conrelaciónalos derechoseventualesque pueden competir al ausente (arts. 74 a 77) 53

SecciónlII. Delosefectosde la ausencia, relativamente almatrimonio (arts.78 a 80) 54

Título V. Del matrimonio 55Capítulo I. De los esponsales (arts. 81 y 82) 55Capítulo n. De la celebración del matrimonio (arts. 83 a 104) 55Capítulo lII. De los requisitos civiles previos al matrimonio en general (arts.

105 a 115) 63Capítulo N. De las obligaciones que nacen del matrimonio 65

SecciónI.Delosdeberes de loscónyugespara consus hijosyde su obligacióny la de otros parientes a prestarse recíprocamente alimentos (arts.

116 a 126) 65Sección Il. De los derechos y obligaciones entre los cónyuges (arts. 127

a 144) 68Capítulo V. De la separación de cuerpos y de la disolución del matrimonio(arts. 145 a 147) 69

Sección I. De la separación de cuerpos (arts. 148 a 153) 70Sección n. De las medidas provisionales a que puede dar lugar la

demanda (arts. 154 a 159) 73SecciónlII. Delas excepcionesa la acciónde separación, pruebas yrecursos

(arts. 160 a 169) 74Sección N. Efectos de la separación de cuerpos (artículos 170 a 185) 76

57455.2 6 JUL 2021

9

Código Civil Comentado

Sección V. De la disolución del matrimonio (arts. 186 a 197) 81Capítulo VI 85

Sección 1.De la nulidad del matrimonio (arts. 198 a 206) 85Sección II. Efectos de la declaración de nulidad (arts. 207 a 212) 88

Título VI. De la paternidad y filiación 89Capítulo 1.De los hijos legítimos (arts. 213 a 226) 89Capítulo II. De los hijos naturales 98

Sección 1.De la legitimación de los hijos naturales (arts. 227 a 232) 98SecciónII.Delreconocimientodeloshijosnaturales y de la investigación de

la filiación natural (arts. 233 a 242) 100Título VII. De la adopción (arts. 243 a 251) 105Título VIII. De la patria potestad 108

Capítulo 1.De la patria potestad en los hijos legítimos (arts. 252 a 274) 108Capítulo II. De la patria potestad en los hijos naturales (arts. 275 a 279).. 117Capítulo III. De los modos de acabarse, perderse o suspenderse lapatria potestad (arts. 280 a 301) 118

Título IX. De la habilitación de edad (arts. 302 a 312) 125Título X. De la tutela 126

Capítulo 1.Disposiciones generales (arts. 313 a 320) 126Capítulo II. De las diversas especies de la tutela 128

Sección 1.De la tutela testamentaria (arts. 321 a 327) 128Sección II. De la tutela legítima (arts. 328 a 332) 129Sección III. De la tutela dativa (arts. 333 y 334) 130SecciónN. De la organización de la tutela en casos de pérdida de la patria

potestad (arts. 335 a 338) 131SecciónV.Dela organización dela tutela delosmenores desamparados osin

padres conocidos (arts. 339 a 344) 132Sección VI. De los menores infractores y abandonados (arts. 345 a 348) 133Sección VII. De la tutela de los hijos naturales (arts. 349 a 351) 136

Capítulo III. De las incapacidades para la tutela y de las causas deexcusa y remoción de los tutores 136

Sección 1.De las causas de incapacidad y de excusa (arts. 352 a 359) 136Sección II. De la remoción de la tutela (arts. 360 a 365) 139

Capítulo N. Delas diligenciasy formalidades quedebenpreceder al ejerciciodela tutela (arts. 366 a 381) 140

Capítulo V. De la administración de la tutela (arts. 382 a 414) 143Capítulo VI. De las cuentas de la tutela (arts. 415 a 430) 151

Título XI. De la curaduría o curatela 154

10

Contenido

Capítulo 1.De la curaduría general (arts. 431 a 450) 154Capítulo II. Curaduría de los bienes (arts. 451 a 457) 162Capítulo III. Curadurías especiales (arts. 458 y 459) 163

LIBRO SEGUNDO. DE LOS BIENES Y DEL DOMINIO O PROPIEDADTítulo 1.De la división de los bienes 164

Capítulo 1.De los bienes considerados en sí mismos (art. 460) 164Sección 1.De los bienes corporales (arts. 461 a 470) 166Sección II. De los bienes incorporales (arts. 471 a 475) 171

Capítulo II. De los bienes con relación a las personas (arts. 476 a 485) 174Título 11.Del dominio (arts. 486 a 492) 176Título 111.Del usufructo, uso y habitación 181

Capítulo 1.Del usufructo (arts. 493 y 494) 181Sección 1.De los modos de constituirse el usufructo (arts. 495 a 501) 182Sección II. De los derechos y obligaciones del usufructuario 183

12De los derechos del usufructuario (arts. 502 a 513) 18322 De las obligaciones del usufructuario (arts. 514 a 532) 187

Sección III. De los derechos y obligaciones del propietario (arts. 533a 536) 191

Sección IV. De los modos de extinguirse el usufructo (arts. 537 a 540) 192Capítulo II. Del uso y de la habitación (arts. 541 a 549) 193

Título IV. De las servidumbres 196Capítulo 1.De las servidumbres en general (arts. 550 a 557) 196Capítulo II. De las servidumbres legales 198

Sección 1.De las servidumbres de aguas (arts. 558 a 580) 198Sección II. De la servidumbre de paso (arts. 581 a 588) 198SecciónIII. Servidumbres dedemarcación,cerramiento ymedianería (arts.

589 a 611) 200SecciónIV.Dela distancia yobras intermedias queserequieren para ciertas

construcciones y plantaciones (arts. 612 a 615) 206SecciónV. De las luces y vistas en la pared del vecino (arts. 616 a 618).207Sección VI. Del desagüe de los edificios (arts. 619) 208Sección VII. De la obligación de prevenir un daño que amenaza

(art. 620) 208Capítulo III. De las servidumbres voluntarias 208

Sección 1. De los que pueden constituir servidumbres (arts. 621a 630) 208

Sección II. Cómo se constituyen las servidumbres (arts. 631 a 637) 210

11

Código Civil Comentado

SecciónIfl. Derechos y obligacionesde losdueños depredios dominantes ysirvientes (arts. 638 a 642) 212

Sección IV. Cómo se extinguen las servidumbres (arts. 643 a 645) 213Título V. De la posesión 215

Capítulo 1.De la naturaleza de la posesión y de sus efectos y vicios (arts.646 a 657) 215Capítulo Il. De las acciones posesorias (arts. 658 a 675) 223

Título VI. De la reivindicación 233Capítulo 1. De la naturaleza y condiciones de la reivindicación y de losefectos que produce (arts. 676 a 687) 233Capítulo Il. De la restitución de la cosa reivindicada (arts. 688 a 704) 239

LIBRO TERCERO. DE LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO.(art. 705) 249

Título l. De la ocupación (arts. 706 y 707) 250Capítulo 1.De la caza y de la pesca (arts. 708 a 716) 251

Capítulo n. Del hallazgo o invención (arts. 717 a 730) 253

Título 11.De la accesión (art. 731) 256Capítulo 1. De la accesión respecto del producto de las cosas (arts. 732a 735) 257Capítulo Il. De la accesión respecto de las cosas muebles (art. 736) 258

Sección I. De la adjunción (arts. 737 a 739) 259Sección Il. De la especificación (arts. 740 y 741). 259Sección Hl. De la conmixtión (arts. 742 Y743) 260SecciónIV.Reglas comunes a las tres especies deaccesiónen cosasmuebles

(arts. 744 a 747) 261Capítulo Hl. De la accesión respecto de las cosas inmuebles (arts. 748a 757) 262

Título 111.De la tradición (art. 758) 265Capítulo 1.D~ las diversas especies de tradición (art. 759) 266

Sección I. De la tradición real (arts. 760 a 762) 266Sección n. De la tradición ficta (arts. 763 a 768) 267

Capítulo n. De las calidades que se requieren para adquirir el dominio porla tradición y del efecto de la tradición (arts. 769 a 775) 269

Título IV. De la sucesión testamentaria (arts. 776 a 778) 272Capítulo 1.Del testamento 273

Sección I. De la naturaleza y efectos del testamento (arts. 779 a 792) 273Sección Il. Del testamento solemne (arts. 793 a 810) 278

12

Contenido

Sección Hl. Del testamento menos solemne o especial (arts. 811 a 827).283SecciónIV.Del testamento otorgado por eloriental en país extranjero (arts.

828 y 829) 289Disposición común a las tres secciones anteriores (art. 830) 290

CapítuloII.Dela capacidad para disponer yadquirir por testamento (arts. 831a 852) 290

Capítulo Hl. De la institución de heredero 298Sección I. De la institución de heredero (arts. 853 a 857) 298Sección Il. De la sustitución (arts. 858 a 869) 299

Capítulo IV. De las asignaciones forzosas (art. 870) 301Sección 1.De las asignaciones alimenticias (arts. 871 a 873) 302Sección Il. De la porción conyugal (arts. 874 a 883) 303Sección Hl. De las legítimas (arts. 884 a 895) 313

Capítulo V. De la desheredación (arts. 896 a 904) 318Capítulo VI. De las mandas o legados (arts. 905 a 946) 321Capítulo VII. De las condiciones, plazos y objeto o fin de las disposiciones

testamentarias (arts. 947 a 963) 332Capítulo VIII. De los albaceas (arts. 964 a 997) 336Capítulo IX. De la revocación y reforma del testamento 344

Sección 1.De la revocación del testamento (arts. 998 a 1005) 344Sección Il. De la reforma del testamento (arts. 1006 a 1010) 345

TítuloV. La sucesión intestada 347Capítulo 1.Disposiciones generales (arts. 1011 a 1024) 347Capítulo Il. Del orden de llamamiento (arts. 1025 a 1036) 351

Título VI. De las disposiciones comunes a la sucesión testada ointestada 356Capítulo 1.De la sucesión y de los derechos de los herederos (arts. 1037a 1043) 356Capítulo Il. Del derecho de acrecer (arts. 1044 a 1050) 358Capítulo Ill. De la aceptación y repudiación de la herencia (arts. 1051a 1077) 360Capítulo IV. Del beneficio de inventario (arts. 1078 a 1099) 369Capítulo V. De la colación y partición 376

Sección 1.De la colación (arts. 1100 a 1114) 376Sección n. De la partición (arts. 1115 a 1150) 381Sección Hl. De los efectos de la partición (arts. 1151 a 1158) 395Sección IV. De la nulidad o rescisión de la partición (arts. 1159 a 1167) 398Sección V. Del pago de las deudas hereditarias (arts. 1168 a 1180) 402

13

Codigo Civil e omentado

Sección VI. Del beneficio de separación (arts. 1181 a 1l86) 405Disposición transitoria (art. 1l87) 407

Título VII. De la prescripción 407Capítulo 1.De la prescripción en general (arts. 1188 a 1203) 407Capítulo n. De la prescripción considerada como medio de adquirir 415

Sección 1.De la prescripción adquisitiva de los bienes Inmuebles 41512De la prescripción de diez y veinte años (arts. 1204 a 1210) 41522De la prescripción de treinta años (art. 121l) 418

Sección Il. De la prescripción adquisitiva de bienes muebles (arts.1212 a 1214) 419Capítulo HL De la prescripción considerada como medio de extinguir losderechos 419

Sección 1. De las prescripciones de treinta, veinte y diez años (arts.1215 a 1220) 419

Sección n. De algunas prescripciones más cortas (arts. 1221 a 1227) 422Sección Il l. Disposiciones generales (arts. 1228 a 1231) 425

Capítulo IV. De las causas que interrumpen la prescripción o suspendensu curso 428

Sección 1. De las causas que interrumpen la prescripción (arts. 1232a 1241) 428

Secciónn.De las causas que suspenden el curso de la prescripción (arts.1242 a 1244) 431

LIBRO CUARTO. DE LAS OBLIGACIONES

PRIMERA PARTE. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

Título 1. De las causas eficientes de las obligaciones (arts. 1245y 1246) 432Capítulo 1.De los contratos en general.. 436

Sección 1.Disposiciones preliminares (arts. 1247 a 1260) 436Sección Il. De los requisitos esenciales para la validez de los contratos

(art. 1261) 44612Del consentimiento (arts. 1262 a 1277) 44822De la capacidad de los contrayentes (arts. 1278 a 1281) 46532Del objeto de los contratos (arts. 1282 a 1286) 46742De la causa para obligarse en los contratos (arts. 1287 a 1290) 470

Sección Hl. De los efectos jurídicos de los contratos (arts. 1291 a 1296).478Sección IV. De la interpretación de los contratos (arts. 1297 a 1307) 487

Capítulo Il. De los cuasicontratos, delitos y cuasidelitos 491

1-1

Contenido

Sección 1.De los cuasicontratos (arts. 1308 a 1318) 491Sección II. De los delitos y cuasidelitos (arts. 1319 a 1332) 497

Título 11.De las diversas especies de obligaciones 530Capítulo 1.De las obligaciones con relación a su objeto 530

Sección 1.De la obligación de dar (arts. 1333 a 1337) 530Sección II. De la obligación de hacer o de no hacer (arts. 1338 a 1340) 537Sección III. De los daños y perjuicios (arts. 1341 a 1348) 538Sección IV. De las obligaciones alternativas (arts. 1349 a 1356) 553SecciónV. De las obligaciones facultativas (arts. 1357 a 1359) 555SecciónVI. De las obligaciones de género (arts. 1360 a 1362) 556SecciónVII. De las obligaciones con cláusula penal (arts. 1363 a 1374).557Sección VIII. De las obligaciones divisibles e indivisibles (arts. 1375

a 1377) 56512De los efectos de la obligación divisible (art. 1378 a 1383) 56622 De los efectos de la obligación indivisible (arts. 1384 a 1387) 568

Capítulo II. De las obligaciones con relación a las personas (arts. 1388y 1389) 569

Sección única. De las obligaciones solidarias 57212 Disposiciones generales (arts. 1390 a 1395) 57222 De los efectos de la solidaridad activa (arts. 1396 y 1397) 5733º De los efectos de la solidaridad pasiva (arts. 1398 a 1405) 574

Capítulo III. De las obligaciones con respecto al modo de contraerse 578Sección 1.De las obligaciones condicionales 578

12 Disposiciones generales (arts. 1406 a 1423) 57822 De la condición suspensiva (arts. 1424 a 1426) 58432 De la condición resolutoria (arts. 1427 a 1432) 585

Sección II. De las obligaciones a plazo (arts. 1433 a 1440) 593Capítulo IV. De las obligaciones con relación a sus efectos 597

Secciónúnica. Delas obligacionescivilesy delas meramente naturales (arts1441 a 1446) 597

Título 111.De los modos de extinguirse las obligaciones (art. 1447) 600Capítulo 1.De la paga en general 601

Sección 1.D~ la paga (arts. 1448 a 1467) 601Sección II. De la subrogación (arts. 1468 a 1474) 616Sección III. De la imputación de la paga (arts. 1475 a 1480) 621Sección IV. De la oblación y consignación (arts. 1481 a 1489) 623Sección V. De la paga por entrega de bienes (arts. 1490 a 1493) 627

15

Código Civil Comentado

Sección VI. De la paga con beneficio de competencia (arts. 1494a 1496) 628Capítulo II. De la compensación (arts. 1497 a 1514) 629Capítulo III. De la remisión (arts. 1515 a 1524) 635Capítulo IV. De la novación (arts. 1525 a 1543) 638Capítulo V. De la confusión (arts. 1544 a 1548) 645Capítulo VI. De la imposibilidad del pago (arts. 1549 a 1558) 647Capítulo VII. De la anulación o declaración de nulidad (arts. 1559a 1572) 650

Título IV. Del modo de probar las obligaciones y liberaciones(art. 1573) 671Capítulo 1.De la prueba instrumental 672

Sección 1.De los instrumentos públicos (arts. 1574 a 1580) 672Sección II. De los instrumentos privados (arts. 1581 a 1590) 678Sección III. De las copias de escrituras públicas (arts. 1591 a 1593) 682

Capítulo II. De la prueba testimonial (arts. 1594 a 1599) 683Capítulo III. De las presunciones (arts. 1600 a 1605) 686Capítulo IV. De la confesión de parte (arts. 1606 a 1610) 689Capítulo V. Del juramento judicial (arts. 1611 y 1612) 690

SEGUNDA PARTE. DE LAS OBLIGACIONES QUE NACEN DE LOSCONTRATOS

Título l. De las donaciones 691Capítulo 1.De la naturaleza de la donación y de sus diferentes especies(arts. 1613 a 1618) 691Capítulo II. Del modo de hacerse las donaciones (arts. 1619 a 1624) 695Capítulo III. De los límites y efectos de la donación (arts. 1625 a 1630) 696Capítulo IV. De la rescisión, revocación y reducción de las donaciones(arts. 1631 a 1643) 698Capítulo V. De las donaciones por causa de matrimonio 704

Sección 1.Disposiciones generales (arts. 1644 a 1650) 704Sección II. De las donaciones por causa de matrimonio hechas para

después de la muerte del donante (arts. 1651 a 1655) 705Sección III. De las donaciones matrimoniales de un esposo a otro (arts.

1656 a 1660) 707Título II. De la compraventa 708

Capítulo 1.Disposiciones generales (arts. 1661 a 1674) 708Capítulo II. De las incapacidades especialmente relativas al contrato decompra-venta (arts. 1675 a 1679) 732

16

Contenido

CapítulolII. De los efectos inmediatos del contrato de compraventa (arts. 1680a 1685) 733

Capítulo IV. De las obligaciones del vendedor (art. 1686) 738Sección 1.De la entrega de la cosa vendida (arts. 1687 a 1695) 739Sección n. Del saneamiento (art. 1696) 743

12Del saneamiento en caso de evicción (arts. 1697 a 1717) 74422 Del saneamiento por defectos o vicios redhibitorios (arts. 1718

a 1727) 750Capítulo V. De las obligaciones del comprador (arts. 1728 a 1735) 757Capítulo VI. De los pactos accesorios al contrato de venta (art. 1736) 759

Sección 1.Del pacto comisorio (arts. 1737 a 1741) 760Sección n. Del pacto de mejor comprador (arts. 1742 a 1747) 762Sección In. De la retroventa (arts. 1748 a 1754) 764

CapítuloVII. Delaventa deuna cosacomúnpor licitaciónosubasta (arts. 1755y 1756) 767

Capítulo VIII. De la cesión de derechos creditorios y hereditarios 767Sección 1.De la cesión de créditos (arts. 1757 a 1766) 767Sección n. De la cesión de derechos hereditarios (arts. 1767 y 1768) 772

Título III. De la permuta o cambio (arts. 1769 a 1775) 773Título IV. Del arrendamiento (art. 1776) 775

Capítulo 1.Del arrendamientos de cosas 777Sección 1.Disposiciones generales (arts. 1777 a 1795) 777Sección Il. De las obligaciones del arrendador (arts. 1796 a 1810) 783Sección Il l. De las obligaciones del arrendatario (arts. 1811 a 1830) 791

Capítulo Il. Del arrendamiento de obras (arts. 1831 a 1855) 800Título V. Del censo 814

Capítulo 1.De la naturaleza y forma del censo (arts. 1856 a 1865) 814Capítulo n. De los efectos del censo (arts. 1866 a 1874) 815

Título VI. De las compañías o sociedades 817Capítulo 1.Disposiciones generales (arts. 1875 a 1886) 817Capítulo n. De las principales cláusulas del contrato de sociedad (arts.1887 a 1892) 821Capítulo In. De la administración de la sociedad (arts. 1893 a 1904) 823Capítulo IV. De las obligaciones de los socios entre sí y con respecto aterceros 826

Sección 1.De las obligaciones de los socios entre sí (arts. 1905 a 1917) .. 826SecciónlI. De las obligaciones de los sociosrespecto de terceros (arts. 1918

a 1922) 829

17

Código Civil Comentado

Capítulo V. De la disolución de la sociedad (arts. 1923 a 1937) 831Título VII. De la sociedad conyugal 835

Capítulo I. Disposiciones generales (arts. 1938 a 1949) 835Capítulo Il. De la sociedad legal (art. 1950) 840

SecciónI.Delcapital respectivo deloscónyugesyhaber dela sociedad (arts.1951 a 1964) 841

Sección Il. De las cargas y obligaciones de la sociedad legal (arts. 1965a 1969) 858

SecciónIll. De la administración ordinaria de la sociedad legal (arts. 1970a 1978) 862

Sección IV. De la administración extraordinaria de la sociedad con-yugal (arts. 1979 a 1984) 875

Sección V. De la separación judicial de bienes durante el matrimonio(arts. 1985 a 1997) 876

Sección VI. De la disolución y liquidación de la sociedad (arts. 1998a 2017) 883

Sección VII. De la renuncia de los gananciales por parte de la mujer(arts. 2018 a 2050) 900

Título VIII. Del mandato 900Capítulo I. De la naturaleza, efectos y especies del mandato (arts. 2051a 2063) 900Capítulo Il. De las obligaciones del mandatario (arts 2064 a 2075) 906Capítulo In. De las obligaciones del mandante (arts 2076 a 2085) 910Capítulo IV. Del modo de acabarse el mandato (arts 2086 a 2101) 912

Título IX. De la fianza 918Capítulo 1.De la naturaleza y extensión de la fianza (arts. 2102 a 2116) 918Capítulo Il. De los efectos de la fianza 928

Sección1.De losefectosde la fianza entre el fiador y el acreedor (arts. 2117a 2127) 928

SecciónIl. Delosefectosdela fianza entre eldeudor yelfiador yentre variosfiadores (arts. 2128 a 2141) 933

Capítulo In. De los modos de acabarse la fianza (arts. 2142 a 2146) 936Título X. De la transacción (arts. 2147 a 2166) 938Título XI. De los contratos aleatorios (art. 2167) 944

Capítulo 1.Del juego, apuesta y suerte (arts. 2168 a 2181) 945Capítulo Il. De la constitución de renta vitalicia (arts. 2182 a 2195) 948

Título XII. Del préstamo (art. 2196) 952Capítulo I. Del mutuo o préstamo de consumo (arts. 2197 a 2215) 952Capítulo Il. Del comodato o préstamo de uso 961

18

Contenido

Sección1.De la naturaleza del comodato (arts. 2216 a 2219) 961SecciónIl. De las obligaciones del comodatario (arts. 2220 a 2232) 963SecciónIn. De las obligaciones del comodante (arts. 2233 a 2238) 967

Título XIII. Del depósito 969Capítulo 1.Del depósito en general y de sus diversas especies (arts. 2239a 2244) 969Capítulo n. Del depósito voluntario 972

Sección1.De la naturaleza del depósito voluntario (arts. 2245 a 2250)..972Secciónn. De las obligaciones del depositario (arts. 2251 a 2271) 974SecciónIll. De las obligaciones del depositante (art. 2272) 983

Capítulo Hl. Del depósito necesario (arts. 2273 a 2284) 984Capítulo IV. Del secuestro (arts. 2285 a 2291) 989

Título XIV. Del contrato de prenda (arts. 2292 a 2321) 990Título XV. De la hipoteca (arts. 2322 a 2348) 1000Título XVI. De la anticresis (arts. 2349 a 2358) 1015Título XVII. De la cesión de bienes (arts. 2359 a 2367) 1017Título XVIII. De los créditos privilegiados (arts. 2368 a 2371) 1017Título XIX. De la graduación de acreedores y distribución de los

bienes en concurso (arts. 2372 a 2389) 1018Título final. De la observancia de este Código (arts. 2390 a 2392) 1019

Apéndicedel Título final de este Código (arts. 2393 a 2405) 1020

Índice de autores y obras citadas 1023