uno-AO-uno (1)

2
1) Para comenzar, consideramos la institución como la define Gregorio F. Baremblitt: “… las instituciones son una serie de prescripciones, prohibiciones y de opciones indiferentes, que guían la vida social, de manera consciente o no.”. “…funcionan regulando la actividad social humana, pronunciándose valorativamente con respecto a cada una de ellas, prescribiendo lo que debe ser, proscribiendo lo que no debe ser, delimitando lo que es indiferente o no interesa a la institución. Mas estas tienden a materializarse en organizaciones, como es nuestro caso, una organización educativa. Podríamos ver que en el caso de la escuela planteada nos encontramos con componentes fantasmáticos que son activados por ejemplo en los que están vinculados a las experiencias de gestación nacimiento y crianza en torno a este vemos que es un institución que se ha caracterizado por una gran trayectoria y compromiso de sus docentes que estaba dispuesto a enfrentar y resolver problemáticas con el correr del tiempo estos docentes fueron cambiando y las relaciones vinculares se fueron empobreciendo lo que da cuenta de la cualidad de competencia y de los mecanismos en cubierto de selección social que se lleva a cabo en la institución. Estamos ante un momento institucional en que prima lo instituido es decir aquello que está dado pero se puede ver que dentro del personal hay gente con ganas de innovar es decir de iniciar un proceso de institucionalización que da cuenta de poder desentrañar hechos complejos multideterminados que están dados por características particulares de cada sujetos en sus condiciones físicas además estas características propias dan cuanta del estilo institución que puede ser definido como aquello que media entre las condiciones y los resultados es decir que cualquier resultado no es un producto cualquiera de determinada condiciones por lo tanto comprenden cualidades de la acción

description

AO

Transcript of uno-AO-uno (1)

1) Para comenzar, consideramos la institución como la define Gregorio F. Baremblitt: “… las instituciones son una serie de prescripciones, prohibiciones y de opciones indiferentes, que guían la vida social, de manera consciente o no.”. “…funcionan regulando la actividad social humana, pronunciándose valorativamente con respecto a cada una de ellas, prescribiendo lo que debe ser, proscribiendo lo que no debe ser, delimitando lo que es indiferente o no interesa a la institución.Mas estas tienden a materializarse en organizaciones, como es nuestro caso, una organización educativa.Podríamos ver que en el caso de la escuela planteada nos encontramos con componentes fantasmáticos que son activados por ejemplo en los que están vinculados a las experiencias de gestación nacimiento y crianza en torno a este vemos que es un institución que se ha caracterizado por una gran trayectoria y compromiso de sus docentes que estaba dispuesto a enfrentar y resolver problemáticas con el correr del tiempo estos docentes fueron cambiando y las relaciones vinculares se fueron empobreciendo lo que da cuenta de la cualidad de competencia y de los mecanismos en cubierto de selección social que se lleva a cabo en la institución.

Estamos ante un momento institucional en que prima lo instituido es decir aquello que está dado pero se puede ver que dentro del personal hay gente con ganas de innovar es decir de iniciar un proceso de institucionalización que da cuenta de poder desentrañar hechos complejos multideterminados que están dados por características particulares de cada sujetos en sus condiciones físicas además estas características propias dan cuanta del estilo institución que puede ser definido como aquello que media entre las condiciones y los resultados es decir que cualquier resultado no es un producto cualquiera de determinada condiciones por lo tanto comprenden cualidades de la acción institución que caracterizan al establecimiento produciendo determinados juicios e imágenes que deben ser enfrentadas para resolver dificultades en este caso relacionado con el mundo material interpersonal y simbólico con el fin de mantener las conversaciones imperantes hasta ese momento; la escuela como organización es construida socialmente por quienes la integran así se produce una red de comunicación que en nuestro caso no se encuentran funcionando correctamente llevando a esto incumplimiento de las funcione inherente a cada rol lo que deriva en la baja del nivel a su vez no se brindan espacios de reflexión por lo tanto no se posibilita la modificación de los modelos mentales y menos aún a lo que hace al dominio personal ya que solo se analizan las partes y no a la institución como una totalidad, lo importante en esta institución seria que la escuela pueda correrse de este lugar e iniciar un proceso de reflexión a partir de cual puedan pensarse tanto cada uno de los miembros que componen a la institución lo que también posibilitaría pensar a la institución como una totalidad.