Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo...

68

Transcript of Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo...

Page 1: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05

Page 2: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

Untitled-1 1 22-12-2016 10:02:29

Page 3: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3

EDITORIAL

Equipo Editorial

La primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos de protección personal y la ropa de segu-ridad; de ahí su importancia en la seguridad laboral. Si bien

su uso es masivo en las diferentes industrias, algunos de los pun-tos por mejorar pasan por la correcta utilización y comodidad de los elementos. En un reportaje especial expertos en la materia entregan claves respecto de los criterios técnicos a considerar para destinar productos adecuados.Complementando el tema anterior, en esta edición también incluimos un reportaje de Capacitación y Educación Continua, donde presentamos la experiencia y buenas prácticas en torno a

Primera barrera de protección

la Seguridad y Salud Ocupacional de cuatro importantes empre-sas en esta materia. En la Visión HSEC de este mes conocimos el caso de INACAL S.A., filial productora de cal de Cementos Bío Bío, que en más de dos décadas no ha tenido accidentes laborales logrando enar-bolar la seguridad laboral como un valor dentro de la empresa. Finalmente, queremos aprovechar esta edición para agradecer a todos quienes participaron de esta publicación durante 2016, manifestándoles nuestros más sinceros deseos de paz, amor y prosperidad para este nuevo año que recién comienza. .

Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433 55 00 / Código postal 7770202 · www.revistahsec.cl

Derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial, por el método que sea, sin la previa autorización del editor.

Director General: José Kaffman, [email protected] / Directora de Arte: María Paz Barba, [email protected] / Directora Editorial: Marcela Contreras, [email protected] / Subeditor: Marcelo Ortiz, [email protected] / Periodista: Emilio Fredes, [email protected] / Ventas: Silvana Pérez, [email protected] - Denisse Person, [email protected] / Diseño: Juan Carlos Cuevas, Carolina Gisla, Leonardo Barrera, Miguel A. García, Camila Hayes / Comité Editorial HSEC: Arturo Cares, Danilo Romero, José Manuel Saavedra y Francisco Sandoval / Impresión: GraficAndes

Editorial_Verano 2017_OK_i.indd 3 26-12-2016 17:59:02

Page 4: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

4 / VERANO 2017 / HSEC

24

40

34

9

ESPECIAL ROPA DE SEGURIDAD Y EPP09 Ropa de Seguridad y EPP: El diseño y la comodidad ganan terreno

12 Textil Cohen y Gomberoff: Tradición e innovación en telas para ropa de trabajo

14 Proropa: Calidad y diseño en ropa térmica

16 Ropas de alta visibilidad

18 Sergio Contador, Gerente General de Constructora El Sauce

ESPECIAL CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA24 Buenas prácticas en torno a la Seguridad y Salud Ocupacional

27 Duoc UC presenta Diplomado en Higiene Ocupacional

28 La capacitación y su enfoque en las empresas modernas

VISIÓN HSEC34 Ulises Poirrier, Gerente General de INACAL

REPORTAJE40 Higiene industrial: La importancia del control de los agentes nocivos

ENTREVISTAS22 Donald Lamont, Consultor en construcción de túneles

32 GreenHSEC.com

ARTÍCULOS Y COLUMNAS 05 Colbún: Agiliza gestión de seguridad laboral con Safety for Life

20 Exposición a temperaturas extremas

29 Cómo avanzamos en la mejora de nuestra legislación de seguridad laboral

30 Procedimientos y recomendaciones para eventos masivos

36 Requisitos modernos de seguridad funcional: Entorno de máquinas en la industria

43 Simulador para entrenamiento con extintores

44 Coaching aplicado a la Seguridad Industrial

46 Flujometría como monitorización de la exposición ocupacional respiratoria

48 Gravedad de las alergias ocupacionales

50 El nuevo Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación de Productos Químicos

52 Cómo gestionar el cambio hacia una cultura de seguridad

54 Minería a cielo abierto: un gran desafío para la seguridad y salud en el trabajo

56 XIII Encuentro anual de comités paritarios del Grupo Aguas y empresas relacionadas

58 Impuestos verdes: ¿Una solución correcta?

60 Un trabajador feliz es 80% más productivo

6 Productos

62 Actualidad

66 Agenda

ÍNDICE

Indice Verno 2017_OK_i.indd 4 27-12-2016 15:59:54

Page 5: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

TESTIMONIAL

HSEC / VERANO 2017 / 5

En el ámbito de Seguri-dad y Salud Ocupacional (SSO), muchas organiza-

ciones usan lápiz y papel para registrar los datos recogidos en las inspecciones en terreno, los que posteriormente deben digitarse para ingresarlos a una base de datos o planilla de cálculo. Sin embargo, esta práctica no solo implica tiem-pos demasiados largos senta-dos frente a un computador, sino que también la pérdida de foco de la línea de supervisión, al invertir tiempo en tareas ad-ministrativas. Por ello, Colbún decidió innovar incorporando, hace unos cinco meses, a su operación a Safety for Life, una plataforma de reportabilidad para dispositivos móviles iOS y Android que consolida la infor-mación recopilada en terreno.

ColbúnAgiliza gestión de seguridad laboral con Safety for Life

La empresa eléctrica está utilizando la plataforma Safety for Life para la consolidación

de datos en tiempo real, representando un apoyo significativo en su gestión de SSO.

Al respecto, su Jefe de Ges-tión de la Gerencia de Segu-ridad y Salud Ocupacional, Belén Agelvis, explica que los estándares de la empre-sa generadora en materia de SSO se enfocan en lograr el objetivo de cero fatalidad y, en ese marco, las tareas de mayor riesgo (trabajos en es-pacios confinados, en altura o con maquinaria pesada, entre otras), requieren de una inspección in situ que acredi-te que las condiciones de se-guridad se están respetando. “Esta plataforma permite digitalizar la información en terreno, con solo acceder desde un dispositivo móvil, como puede ser un teléfono inteligente o una tablet”, co-menta la profesional. Una vez ingresada la información, los

datos se conso-lidan y grafican en un dash-board o table-ro web, con el que es posible monitorear el comportamien-to de los indica-dores, en cosa de minutos y desde cualquier lugar”.

Celeridad en los procesosSegún señala Belén Agelvis, uno de los principales usos que le ha dado Colbún a Safety for Life, es la supervisión en las faenas. “Esta herramienta nos ha permitido tener un control sobre los procedimientos en la labor y validar las medidas de seguridad. Entonces, nos per-mite cerciorarnos que toda esa información le esté llegando al trabajador de la manera correc-ta”, comenta. Otro beneficio de esta platafor-ma es la completa visibilidad de la información, posibilitando, por ejemplo, que las oficinas centrales tengan un acceso in-mediato a lo que está pasando en las centrales y puedan verifi-car que se están cumpliendo los estándares de Colbún. “Tam-bién permite un mayor análisis de los datos recopilados: cuáles trabajos se están ejecutando, qué tipos son los que se rea-lizan con mayor frecuencia, cuáles cuestionarios son los se-leccionados, o el levantamiento de nuevos riesgos, entre otras informaciones. Sin duda, este análisis nos permite visualizar la información que se maneja en terreno”, asegura Belén Agelvis.

Adaptabilidad y soportePor su parte, Juan Andrés Morel, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Col-bún, cataloga la experiencia de la empresa con la aplica-ción de Safety for Life como “muy satisfactoria”. “Por ello, pretendemos utilizarla con las unidades propias de la empresa, así como tam-bién ampliar su uso más allá de las inspecciones en terre-no, incluyendo otros formu-larios que nos permitan ge-nerar una mayor gestión. En este sentido, esta plataforma nos está dando la facilidad de poder crecer, dándonos más opciones y herramientas”, declara.“Sin duda, este servicio ha cumplido con todos nuestros requerimientos y expectati-vas. Safety for Life tiene un precio accesible y es una pla-taforma estable y adaptable a nuestras necesidades. Cuan-do hemos tenido una con-sulta, el soporte técnico nos ha brindado una respuesta inmediata, muy profesional y adecuada a la materia por-que ellos conocen del tema”, concluye Belén Agelvis.

Testimonial Safety for life_OK_i.indd 5 27-12-2016 16:01:29

Page 6: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

6 / VERANO 2017 / HSEC

PRODUCTOS & SERVICIOS

Paneles resistentes al fuego Los paneles que fabrica Metecno con núcleo de poliuretano contribuyen a aminorar los riesgos de incendio. Como explica Néstor Silva, Segment Manager de la empresa, “nuestros materiales con poliuretano poseen una excelente reacción al fuego, especialmente en la fase previa al incendio”, agregando que “esto no sucede con otros tipos de paneles, donde el núcleo sí coopera, propaga o aporta carga de combustible”. A las soluciones con paneles de poliuretano se suman los paneles con lana de roca, los que al combinarlos generan soluciones de compartimentación que aminoran los riesgos de propagación. Cabe destacar que los paneles tienen certificación Factory Mutual (FM) y están especialmente orientados a plantas de procesos. Mayor información en www.metecno.cl

Cuchillos de seguridad OLFA

Una herramienta imprescindible para el trabajo en apertura de cajas y embalajes, es el cuchillo de seguridad auto-retráctil SK-8 de OLFA. Esta

herramienta para trabajo pesado cuenta con un cómodo mango de poli-propileno con incrustaciones de fibra de vidrio antideslizante y un grip que asegura un mejor agarre. Además, incluye un largo y manejable deslizador de hoja que corre suavemente por un canal de acero inoxidable y un cabezal de aluminio que lo hace extremadamente durable. Utiliza el repuesto SKB-8 de acero al carbono no fragmentable, que se gira fácilmente en 180°, permi-tiendo su uso para diestros y zurdos.Cuando el cabezal de la cuchilla se comienza a deslizar y la hoja toma con-tacto con la superficie a cortar, el sistema se activa con un click. Esta función no se puede invalidar hasta que la hoja pierde contacto con el material, mo-mento en que la hoja se oculta automáticamente.El SK-8 es una herramienta fundamental para cortar distintos materiales sin riesgo de heridas, ya que la hoja se mantiene a la vista solo mientras se realiza el corte, aun si el usuario mantiene el dedo sobre el deslizador. Mayor información en www.olfa.cl

Protectores solares para la industria

Industrial Supplier comer-cializa productos de higie-

ne y cuidado personal de alta calidad, destacando de su oferta los protecto-res solares para la industria Raytan. Con factor solar que va desde el 30 hasta el 50+, estos productos vienen en di-ferentes presentaciones según los requerimientos de cada usuario: envases de 1 litro; sa-chet de 5 ml; pomos de 50 ml, 120 ml y 200 ml; y frascos de 340 ml. Todos los productos Raytan son fabricados por Labora-torios Dukay, y cuentan con certificado DNV Business Assu-rance bajo norma ISO 22716: 2008. Además, la marca ofrece un bálsamo labial de humec-tación profunda FPS 50+, con certificaciones en Chile y Estados Unidos. Mayor información en www.raytan.cl

Productos.indd 6 27-12-2016 14:16:14

Page 7: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

PRODUCTOS & SERVICIOS

HSEC / VERANO 2017 / 7

Rotamb: manejo y movimiento seguro de tambores

Rack Express anunció la disponibilidad para el mercado na-cional de un innovador producto para el manejo y mo-

vimiento seguro de tambores. Se trata del volante Rotamb, diseñado para mejorar la seguridad física de operarios en am-bientes industriales, donde la manipulación de tambores de 200 litros es parte de la labor cotidiana.Miguel Corso, Gerente General de Rack Express, explicó que “contamos con dos modelos: el Rotamb V1 y Rotamb V2. El primero es una herramienta liviana, que consta de un volante que se sujeta fácil y rápidamente a tres puntos equidistantes de la parte superior del tambor, quedando en una posición sobre elevada respecto al mismo. Esto permite un agarre firme y la posibilidad de desplazar el recipiente sobre el suelo mediante la rotación, con comodidad y seguridad, disminuyendo el riesgo de atrapamiento, corte, caída y/o derrame. El volante Rotamb V2, en tanto, es de confección más robusta y está diseñado para el izaje y direccionamiento manual de tambores por medio de aparejos ma-nuales, eléctricos o puentes grúas mediante un sistema de sujeción más seguro que los actuales productos disponibles en el mercado”.Ambos volantes son simples de usar y de sólida construcción. Mayor información en www.rackexpress.cl

Tecnología permite limpiar aire interior de elementos tóxicos

De acuerdo a estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la sociedad moderna las personas pasan

cerca del 80% del tiempo en ambientes cerrados, los que aunque no lo percibamos se encuentran contaminados en mayor o menor grado por compuestos orgánicos volátiles provenientes de distintos químicos utilizados en la fabrica-ción de productos y materiales de construcción. En este contexto, VOLCAN presenta en el mercado nacional Activ’Air, una tecnología desarrollada por la empresa fran-cesa Placo Saint Gobain que se aplica en planchas para la construcción en interiores que mejora la calidad del aire interior mediante la eliminación del 80% de los formalde-hídos presentes en el aire. El formaldehído es uno de los contaminantes químicos más perjudiciales que está presente en el aire de los es-pacios cerrados y, según la OMS y la Comisión Europea, es de alta toxicidad y tiene efectos cancerígenos en el ser humano. Mayor información en www.volcan.cl

Cuchillos cartoneros de acero inglés Stanley

En un mundo donde todo es desechable, tener artículos que garanticen durabilidad es realmente un lujo, sobre todo si se trata de productos de uso diario. Pensando en esto es que la marca Stanley,

avalada por el prestigio de Bostitch, propone al mercado cuchillos cartoneros con los mayores es-tándares de calidad y seguridad. Confeccionados en acero inglés, estos cuchillos cuentan con un mecanismo patentado de nariz superpuesta InterLock®, que asegura la integridad de la cuchilla contra los golpes, caídas y estabilidad de su posición. Además, las cuchillas snap off de uso pesado cuentan con un mecanismo con rueda para ajustar la hoja en el segmento deseado.Disponibles en cuatro líneas -Stanley, Stanley Pro, Stanley FatMax, Stanley FatMax Xtre-me- para cortar distintos tipos de materiales (papel, madera, cartón piedra, drywall, etc.), estos cuchillos se pueden encontrar en las páginas web de Prisa, Dimerc y Red Office, con despachos en Santiago y regiones. Mayor información en www.davisgraphics.cl

Productos.indd 7 20-12-2016 17:42:36

Page 8: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

PRODUCTOS & SERVICIOS

8 / VERANO 2017 / HSEC

Conexión en cascada de interruptores y sensores de seguridad

Como parte de la solución de control Flexi Soft, Flexi Loop de SICK permite integrar y diagnosticar individualmente

hasta ocho cascadas de sensores, con un máximo de 32 inte-rruptores de seguridad de canal dual y sensores de seguridad, de modo asequible. Esto lo hace especialmente interesante para máquinas y plantas de producción con un gran número de puertas, interruptores con protección, resguardos y pulsa-dores de paro de emergencia, además de resguardos protegi-dos por dispositivos electrosensibles en las máquinas. Una de las grandes innovaciones de Flexi Loop es hacer co-nexiones en cascada más seguras, ya que cuando se utilizan conexiones convencionales, no es posible determinar ciertos errores, ya que estos son “enmascarados” por la conexión en serie; en cambio, Flexi Loop evita esto monitorizando cada uno de los sensores. Flexi Loop es compatible con interruptores y sensores de se-guridad de cualquier marca, preservando así la independencia del fabricante de la máquina a la hora de realizar sus compras. Mayor información en www.schadler.cl

Sistemas contra incendios y brigada de emergencias

Dentro de los servicios que presta Somital, se encuentra la asesoría, inspección y manteni-

miento de sistemas contra incendios, labores que son realizadas por un equipo de profesionales alta-mente especializado. Adicionalmente, la empresa ofrece respuesta in-mediata a emergencias a trabajos que impliquen maniobras de alto riesgo (espacios confinados, al-tura, transporte o acopio de materiales peligrosos, etc.) ejecutada por el Equipo de Rescate Industrial y Brigada Industrial de Emergencias, compuesto por operadores de rescate, enfer-meros, paramédicos y brigadistas industriales. Mayor información en www.somital.cl

Ducha lavaojos autónoma de A33

Ideal para lugares donde se maneje material contaminado o sustancias químicas, esta ducha lavaojos autónoma minimiza

el riesgo químico en industrias, bodegas, hospitales, universi-dades, entre otros recintos donde haya dificultades de abaste-cimiento de agua. Con una autonomía de 15 minutos (según lo especificado en la norma ANSI/ISEA Z358. 1-2009 “Duchas y Lavaojos de Emergencia”), este equipo consta de un tanque de acero con membrana interior tipo vejiga que logra mantener el agua fuera de contacto con el metal mientras está almacenada y apor-ta suficiente caudal para lavar ojos, cara y cuerpo del afectado. El accionamien-to es manual: la ducha se activa por medio de una válvula maestra que presuriza la línea, tirando la manilla triangular que se ubica en la parte superior; en tanto, el lavaojos fun-ciona mediante la válvula de empuje, ubicada al costado del equipo.Esta ducha puede instalarse de forma fija (apernada al suelo) o móvil (montada en plataforma), y debe estar localizada en una zona accesible a no más de 10 segundos desde el lugar de posible riesgo y debe estar en el mismo nivel y con señales de alta visibilidad. Mayor información en www.a33.cl

Productos.indd 8 21-12-2016 14:52:12

Page 9: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 9

ROPA DE SEGURIDAD Y EPPESPECIAL

Ropa de Seguridad y EPPEl diseño y la comodidad ganan terreno

En los últimos años, con-ceptos como diseño y co-modidad han ganado te-

rreno en la fabricación de este tipo de productos. Los usua-rios ya no solo buscan seguri-dad, sino que están cada vez más acostumbrados a contar con vestuario de mayor tecno-logía y confort. En consecuen-cia, esperan que la ropa de protección tenga las mismas características que aquella que usan en forma cotidiana. Los EPP (Elementos de Pro-tección Personal) constituyen uno de los conceptos más bá-

De acuerdo al Art. 1° del DS 73 (1982), se

entiende por elemento de protección personal

(EPP) “todo equipo, aparato o dispositivo

especialmente proyectado y fabricado

para preservar el cuerpo humano -en

todo o parte- de riesgos específicos de accidentes del trabajo

o enfermedades profesionales”.

sicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peli-gros no han podido ser eli-minados por completo o su-pervisados por otros medios como, por ejemplo, contro-les de ingeniería. Entre los elementos más importantes se pueden destacar: cascos, máscaras, lentes, tapones para oídos, guantes, zapatos, cinturones de seguridad y ro-pa protectora.Actualmente, la tendencia en el diseño y fabricación de EPP y ropa de seguridad se orien-

ta a aspectos como estéti-ca, calidad técnica y especial-mente comodidad, siendo el concepto del diseño un fac-tor determinante en este sen-tido. Ricardo Cumsille, Gerente General de Caltex, laborato-rio autorizado en la certifica-ción de telas, asegura que el objetivo es aportar confort para el usuario, tratando de adaptarse la industria a los diseños de ropa deportiva. “Ejemplo de esto es que las normas europeas de seguri-dad le dan mucha importan-

cia a la confección de la pren-da desde el punto de vista de la protección”.Cumsille agrega que los ma-teriales deben cumplir con el propósito específico pa-ra el cual están previstos, ya sea ropa antiácida o ignífuga, por ejemplo. “El diseño debe acompañar la función princi-pal de la prenda, protegiendo las zonas de mayor exposición y otorgando al usuario una sensación de comodidad, da-da por la liviandad, flexibilidad y respirabilidad de las prendas, entre otros atributos”.

Reportaje EPP_OK_i.indd 9 27-12-2016 14:17:22

Page 10: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

10 / VERANO 2017 / HSEC

ROPA DE SEGURIDAD Y EPPESPECIAL

David Flores, Experto en Pre-vención de Riesgos del De-partamento de Seguridad Ocupacional de la Mutual de Seguridad CChC, sostiene que hoy la inclinación de los fabricantes es crear prendas de atractivos diseños y mejo-ras técnicas: puños ajustables, áreas de ventilación, bolsillos prácticos y bandas reflectan-tes, que emulan a las grandes marcas outdoor mundiales. “Los fabricantes han captado el sentir de la demanda como la diferenciación o multifun-cionalidad de uso, para com-petir en un mercado que ha crecido mucho en los últimos años”. Otro aspecto importante es que los fabricantes han sabi-do diferenciar sus productos según necesidades técnicas, ampliando la oferta. “Esto se refleja en que hoy hay cascos para bodegaje distintos de los de la construcción o diversos guantes que dependen del re-querimiento técnico de uso”, agrega Flores.

Para Cecilia Simon, Product Certification Manager del Grupo Bureau Veritas Chile, lo principal es la comodidad, ya que esto es fundamental para que el trabajador utilice el ele-mento que se le asigna para su protección. “Lo esencial es este tipo de elementos es que el trabajador debe estar cons-ciente en la prevención; no obstante, lo que busca el EPP

y la ropa de trabajo es prote-ger al trabajador con elemen-tos que otorguen seguridad”.

Criterios y certificaciónDe acuerdo a lo que seña-la Flores, las empresas deben consultar a sus departamentos HSEC los criterios técnicos de compra y estos deben basarse en la identificación y evalua-ción de peligros de seguridad

e higiene ocupacional de sus procesos. “Una vez que los as-pectos técnicos están defini-dos, se debe resolver según criterio económico”.La experta de Bureau Veri-tas agrega que la selección de EPP y ropa de trabajo de-be hacerse en base al tipo de actividad que efectúa el tra-bajador. “Teniendo en cuen-ta lo anterior, se recomienda seleccionar aquellos produc-tos que cuentan con certifica-ción de calidad, cuando se re-fiere a productos regulados, como calzado de seguridad (uso general, resistente a los

Cecilia Simon, GRUPO BUREAU VERITAS.

Arturo Cares, ACHS.

Ricardo Cumsille, CALTEX.

David Flores, Mutual de Seguridad CCHC.

“Los usuarios ya no solo buscan seguridad, sino que están cada vez más acostumbrados a contar con vestuario de mayor tecnología y confort”

Reportaje EPP_OK_i.indd 10 22-12-2016 14:43:47

Page 11: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 11

ROPA DE SEGURIDAD Y EPPESPECIAL

hidrocarburos, aislante, semi-conductor y conductos), cas-cos de protección, guantes de cuero y descarne, y ropa de soldador.La cultura en el uso de EPP es-tá muy arraigada en ciertas in-dustrias, especialmente en la minería. Como señala Artu-ro Cares, Gerente de Preven-ción de la ACHS, a diferencia de otros sectores industriales, este segmento posee un con-cepto de seguridad muy de-sarrollado. “Por otra parte, existe un criterio muy impor-tante que hemos dejado de la-do: la ergonomía laboral aso-ciada a los EPP”, agregando que “en esta materia, nos fal-ta más trabajo, ya que carece-mos de tablas antropométri-cas específicas que sean 100% representativas de la realidad chilena”, aclara.Por otra parte, respecto de los criterios a considerar al adqui-rir un EPP, Cumsille señala que lo más importante es que es-te se encuentre certificado por un laboratorio acreditado an-te el Instituto de Salud Públi-ca (ISP). “Esto garantiza que la prenda es apta para el destino previsto, y que los ensayos rea-lizados fueron llevados a cabo bajo estrictos criterios de ca-lidad y trazabilidad, según lo exige la normativa vigente”, sostiene.Complementando este pun-to, Cares agrega que “en Chile existen varios laboratorios que llevan a cabo dicha certifica-ción, pero no de todos los ele-mentos, lo que otorga al ISP la posibilidad de presentar certifi-caciones internacionales”.

Normativa actual De acuerdo a lo que señala Ca-res, la efectividad de este tipo

de elementos de seguridad depende fundamentalmente de que los trabajadores los uti-licen, y justamente ahí puede radicar su debilidad. “Nuestra legislación establece dos pun-tos importantes: las empresas deben proporcionar a sus tra-bajadores los equipos e imple-mentos de protección libre de cualquier costo y, además, es obligatorio enseñarles a los empleados a usar los EPP en términos teórico-práctico, se-gún establece la modifica-ción establecida en el DS 594 (2015)”.Las normas existentes abar-can la totalidad de los requi-sitos que debe cumplir un EPP, tanto en sus materiales co-mo en la confección del mis-mo, señalando los ensayos a realizar y los valores mínimos que se deben obtener duran-te los análisis de laboratorio.

“Las normas son bastante es-trictas en el sentido de la cali-dad y los requisitos a cumplir, ya que cualquier desviación podría constituir un riesgo pa-ra el usuario”, afirma Cumsille.Un ejemplo de ello es “La Guía Técnica de Radiación Ul-travioleta de Origen Solar” del ISP, basada en el DS 97/11, que establece las características necesarias que deben cumplir anteojos, gorros y ropa, en-tre otros elementos”, sostie-ne Flores.De acuerdo a lo que aclara Cecilia Simon, en Chile existen normas para algunos EPP, pe-ro muy escasa normativa pa-ra ropa de trabajo, a pesar de que en el mundo es un tema que se está tratando perma-nentemente. “Las normas chi-lenas relacionadas con el cal-zado de seguridad y guantes se refieren específicamente

a los materiales, con ensayos determinados. Las otras nor-mas se refieren al producto en su conjunto”. En lo que respecta a calzados de seguridad, la reglamenta-ción es precisa en las carac-terísticas del cuero utilizado y también indica claramente los riesgos que tienen los diferen-tes zapatos de seguridad, se-gún un color que deben tener impreso en la planta y que in-dica el riesgo del cual va a pro-teger al trabajador. En cuanto a la ropa ocurre al-go muy similar. “En el caso de telas resistente a los ácidos, hay varios tipos de tejido que por su estructura molecular ya son resistentes a estos. A otras se les aplica un producto quí-mico una vez que la tela ya está fabricada, para que ten-ga esta condición”, concluye Cumsille.

“En Chile existen normas para algunos EPP, pero muy escasa normativa para ropa de trabajo, a pesar de que en el mundo es un tema que se está tratando permanentemente”

Reportaje EPP_OK_i.indd 11 22-12-2016 14:43:26

Page 12: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

12 / VERANO 2017 / HSEC

EPP Y ROPA DE SEGURIDADESPECIAL

¿Es exigente la industria respecto de las telas para ropa de trabajo? Efectivamente, y también es-tá mejor informada. Los fa-bricantes nacionales de ro-pa de trabajo tienen un muy buen nivel, apuntando cada vez más a la excelencia y pro-fesionalización de sus produc-tos y servicios, compitiendo con grandes compañías inter-nacionales, a través del desa-

TEXTIL COHEN Y GOMBEROFF

Tradición e innovación en telas para ropa de trabajo

Con casi cuatro décadas de trayectoria,

Cohen y Gomberoff se especializa en la producción de telas

para ropa de trabajo, destacándose como

una de las pocas empresas textiles nacionales que ha

podido mantener altos niveles de innovación

en su tecnología. Para conocer sobre su línea Texcosafe, conversamos con

María Paz Martínez, Coordinadora de

Marketing y Ventas de la empresa.

rrollo de diseños a medida y curvas de talla acordes a la fi-sonomía del chileno, con colo-res y telas específicas. En este sentido, el mercado de la con-fección nacional y la seguri-dad industrial necesita de teji-dos técnicos certificados.

¿Sabe este mercado que se puede obtener este tipo de telas en Chile?Creemos que no, por lo que nuestros esfuerzos están orientados no solo a desarro-llar nuevos tejidos, sino tam-bién a llegar a nuevos clientes y usuarios finales. Estos últi-mos muchas veces sufren pro-blemas de despacho -porque la tela con la que se confeccio-na su ropa de protección de-mora en llegar al país o es re-tenida en aduana-, por lo que les conviene saber que existen alternativas nacionales con las que pueden cubrir sus reque-rimientos, incluso a menores precios.

¿En qué consisten las telas Texcosafe?Las telas Texcosafe son el fruto de varios años de trabajo e in-vestigación en la búsqueda de soluciones para la seguridad

laboral. De producción 100% nacional, son telas únicas en su tipo, desarrolladas para proteger ante altos niveles de riesgo en diferentes industrias.Entre las principales caracterís-ticas de estos tejidos, se des-tacan: Propiedades inherentemen-te ignífugas, antiácidas y de protección UV FPS 50+. La tela no se desgasta y ja-más perderá sus cualidades con los lavados o secados periódicos. Las diferentes mezclas de fi-bras y composiciones de te-jido, otorgan a las prendas finales una mayor resisten-cia a la tracción, evitando el rasgado de las mismas. Es-ta gran resistencia a la trac-ción, desgarro y abrasión, es un aspecto importante para

el uso en, por ejemplo, tra-bajos forestales. Pueden ser añadidos aca-bados especiales (antiman-chas, oleo-repelente, etc.). Colores a pedido según ne-cesidades del cliente. Cumple con NFPA 70E, NFPA 2112 y ASTM 1506.

¿Qué destacaría del servicio de Textil Cohen y Gomberoff?Principalmente, la disponibili-dad casi inmediata en plaza, versus un importador que de-mora aproximadamente 90 días en tener el producto. Ade-más, podemos hacer desarro-llos en colores corporativos, y tenemos una buena capaci-dad de reacción ante cualquier eventualidad. Asimismo, cabe destacar nues-tro control de calidad, ya que realizamos análisis y certifi-caciones con laboratorios de prestigio y reconocidos tanto en Chile como en el extranjero. ¿Con qué certificaciones cuentan?Nuestras telas cumplen con las normativas NFPA 2112, pa-ra fuego repentino, y ASTM 1506, para arco eléctrico. Res-pecto a los ácidos, manejamos las telas con ensayos realiza-dos en Chile periódicamente, pero bajo normas extranjeras, ya que no hay una normativa NCh vigente para ellos.

María Paz Martínez, Coordinadora de Marketing y Ventas

de Cohen y Gomberoff.

Especial_Ropa de seguridad y EPP_Texcosafe_OK_i.indd 12 19-12-2016 10:08:10

Page 13: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

Untitled-1 1 19-12-2016 10:12:11

Page 14: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

14 / VERANO 2017 / HSEC

EPP Y ROPA DE SEGURIDADESPECIAL

Hace algunos años, las empre-sas mineras lideraban la segu-ridad laboral requiriendo pro-ductos de alto performance; pero esa preocupación por contar con soluciones de se-

PROROPA

Calidad y diseño en ropa térmica

Cada día más empresas reconocen

la necesidad de usar productos

especializados para la seguridad de sus

trabajadores. Ejemplo de esto es la creciente

demanda por ropa térmica de trabajo.

Para responder a estos requerimientos,

Proropa Ltda., fabricante nacional

de vestuario técnico industrial, ofrece un

completo catálogo de productos innovadores

y de calidad superior.

guridad que respondan a es-tándares superiores, hoy en día se ha extendido a otras in-dustrias. Al respecto, José Mi-guel Güell, Gerente General de Proropa, explica que “la in-dustria actual sabe que debe proteger a sus trabajadores y que debe hacerlo con produc-tos de alta calidad que le en-treguen diferentes prestacio-nes. En ese sentido, la ropa técnica, especialmente la tér-mica, se ha orientado a ser un producto que protege, cómo-do y ergonómico, y que tam-bién presenta un diseño atrac-tivo”, menciona. De acuerdo al ejecutivo, es-ta realidad se puede apreciar, por ejemplo, en faenas agrí-colas donde se emplean pren-das con protección UV, o en industrias forestales, mineras, o de alimentos, que requieren vestimentas que protejan de la lluvia y frío extremo.

Especialización en ropa térmica

En los últimos años, Proropa se ha po-sicionado sóli-damente en el mercado nacio-nal de la ropa térmica, produ-ciendo prendas

de calidad reco-nocida y acordes

a los requerimien-tos de la industria. “En-

focarnos en fabricar ves-

timentas con tecnología de punta y con procesos certifica-dos bajo ISO 9001, ha sido cla-ve para dar respuesta efectiva”, destaca Güell.Para determinar la solución adecuada, la empresa analiza diversos aspectos, como la la-bor específica del trabajador y las condiciones ambientales donde la desarrolla (tempe-ratura, humedad, interacción con maquinarias, etc.). “No vendemos prendas sobre o subdimensionadas, sino que entendemos lo que realmen-te se requiere para proteger al trabajador en esa labor parti-cular, información respaldada por profesionales de la preven-ción de riesgos y diseñadores. Así, producimos, por ejemplo, una parka de diseño atractivo, cómoda, de alta factura y con-fección, y que protege para las temperaturas que se necesita”, menciona Güell. Esto se tradu-

ce en un sello de confianza en la relación con sus clientes al entregarles un producto justo. Por esta razón, Proropa sus-tenta su propuesta en datos certeros, como pueden ser la cantidad de lluvia caída, las temperaturas mínimas de una zona durante los últimos años, o las oscilaciones de las tempe-raturas corporales con la utili-zación de una vestimenta y su exposición al ambiente laboral.

Rigurosidad en las entregasUna de las características que distinguen el servicio de Proro-pa es el respeto a las fechas de entrega. “Comprendemos que este ítem es de vital importan-cia para la industria, por lo que nos hemos esforzado en tener procesos internos que nos per-miten cumplir con las fechas de entrega pactadas sin mayo-res inconvenientes”, enfatiza el ejecutivo.

Especial_Ropa de seguridad y EPP_PROROPA_OK_i.indd 14 19-12-2016 10:09:29

Page 15: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

Untitled-1 1 19-12-2016 10:26:48

Page 16: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

16 / VERANO 2017 / HSEC

ROPA DE SEGURIDAD Y EPPESPECIAL

Por Omar Antonio Jerez Olmedo, Jefe de Carreras Prevención de Riesgos en IP-CFT Santo Tomás

Sede San Joaquín.

En varios sectores industriales, la visibilidad permanente de los trabajadores es un im-perativo, lo que ha motivado a los fabri-

cantes de ropa de trabajo a innovar y presentar soluciones, como la ropa de alta visibilidad que sirve como primera línea defensiva para prote-ger a los trabajadores de ser atropellados por un vehículo o equipo operado por alguien que, de otra forma, no hubiera podido verlo. Si se toma en cuenta que la visibilidad se alcanza a través de un área apropiada, un diseño ade-cuado, un buen contraste y un alto brillo, y que la habilidad para ver un objeto depende de la forma, el contraste y la medida, estas prendas generarán mejores tiempos de reacción, ya que dicha respuesta se logra por el menor tiempo de reconocimiento del objeto.Entonces, para que un trabajador sea siempre visible de día, debe usar prendas fluorescentes para mejorar el contraste entre el usuario y el ambiente en que está desarrollando su labor. En lugares con bajos niveles de luminosidad, se pueden emplear prendas reflectantes (también llamadas retrorreflectivas), que permiten a los conductores identificar, sin lugar a errores, que lo que está viendo es una persona y no un ob-jeto. La diferencia entre uno y otro material, es la diferencia entre el día y la noche.Ahora bien, el ángulo de visión que deben en-tregar estas prendas es de 360°; es decir, el tra-bajador debe ser visto e identificado como tal, en cualquier posición, de frente, de espaldas o de perfil.

Ropas de alta visibilidad

En ciertas actividades, los trabajadores se

hallan expuestos permanentemente a

riesgos de atropellos, atrapamientos o

aplastamientos por elementos móviles en

tránsito, por lo que deben usar prendas

que les ayuden a mantener una alta visibilidad en todo

momento.

Desde el punto de vista legal, estas ropas están clasificadas como “elementos de protección personal” (EPP), con todo lo que ello implica. Para asegurar tanto su seguridad como su efec-tividad, la NCh 3254/2011 “Ropa de protec-ción de alta visibilidad - Requisitos y ensayos”, establece los requisitos de material fluorescente y reflectante a utilizar en las prendas de alta visibilidad, los niveles mínimos de desempeño relacionados con la luminosidad que debe re-flejar la cinta reflectante y la disposición que deben llevar las cintas en la prenda, entre otros. De acuerdo a esta norma, y como se observa en la Tabla 1, la ropa de alta visibilidad se clasifica en tres clases según las áreas mínimas de ma-terial incorporado a la prenda (a mayor clase, mayor nivel de protección).

Requisitos de diseñoLas prendas de señalización de alta visibilidad pueden ser overoles, chaquetas, chalecos, cami-sas, chaquetones, pantalones, jardineras, petos y arneses. Además de las superficies mínimas exigidas por la clasificación de la prenda, estos distintos tipos de ropa deberán cumplir con re-quisitos específicos de diseño relativos a la colo-cación de bandas retrorreflectantes. Asimismo, el ancho de las bandas retrorreflectantes no debe ser inferior de 50mm, salvo para arneses (en los que no será inferior a 30mm).Los buzos, chaquetas, chalecos y jardineras deberán llevar alrededor del torso dos bandas horizontales de material retrorreflectante espa-

Clase 1 Clase 2 Clase 3

Material de fondo (fluorescente) 0,14 0,50 0,80

Material retrorreflectante 0,10 0,13 0,20

Material combinado 0,20 --- ---

Tabla 1. Superficies mínimas exigidas de material visible en m2.

Columna Ropa de alta visibilidad_OK_i.indd 16 27-12-2016 14:19:28

Page 17: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 17

ciadas al menos 50mm de la parte baja de la banda horizontal inferior de la prenda. Opcionalmente, podrán llevar bandas de material retrorreflectante uniendo la ban-da horizontal superior desde el pecho has-ta la espalda pasando por cada hombro.Los buzos y chaquetas de manga larga, deberán tener dos bandas de material re-trorreflectante situadas a la misma altura y alineadas al torso. Ningún sistema de cierre debe poseer, horizontalmente, una discontinuidad superior a 50mm del ma-terial retrorreflectante, material de fondo o combinado.

Selección y usoAunque no es posible indicar qué hay que elegir para cada situación concreta, las recomendaciones apuntan a resaltar los

puntos más importantes que se han de considerar en el proceso de selección de la ropa de alta visibilidad. En este sentido, en el proceso de selección de la ropa de alta visibilidad, debemos se-guir los siguientes pasos: Evaluar y cuantificar el riesgo: tipos de vehículos que pueden producir el atropello; volumen y velocidad del tráfi-co; duración de la exposición; condicio-nes ambientales, etc.

Definir el nivel de protección nece-sario: Tipo de prenda en función de la parte del cuerpo que se ha de cubrir y talla necesaria, ambiente de trabajo, entorno medioambiental, factor de re-conocimiento, etc.

Reunir información sobre ropa de alta visibilidad: productos existentes

en el mercado, durabilidad de la pren-da, tallas, compatibilidad con otros equipos, etc.

Realizar pruebas in situ: estas prue-bas son muy importantes al proporcio-nar datos relativos al comportamien-to práctico de la ropa, además de dar confianza al usuario asegurando de esta manera su futura utilización.

En resumen, la visibilidad de un trabaja-dor se puede mejorar mediante un alto contraste entre la ropa y el medio en el que desarrolla su actividad, así como mediante un aumento del área cubierta por materiales con características de alta visibilidad.

La ropa de alta visibilidad sirve como primera línea defensiva para proteger a los trabajadores de ser atropellados por un vehículo o equipo operado por alguien que, de otra forma, no hubiera podido verlo.

Columna Ropa de alta visibilidad_OK_i.indd 17 27-12-2016 14:19:53

Page 18: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

18 / VERANO 2017 / HSEC

ROPA DE SEGURIDAD Y EPPESPECIAL

En el sector Construcción, ¿qué riesgos detectaron en el uso de herramientas?La utilización de herramientas, indepen-dientemente de la industria, siempre con-lleva riesgos; algunas industrias (como por ejemplo, la minería), han utilizado colores para identificar las herramientas que han

Sergio Contador, Gerente General de Constructora El Sauce

“El trabajador es el mejor aliado en las acciones de seguridad"

Constructora El Sauce recibió en 2016 el reconocimiento a las

Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo, entregado

por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Mutual

de Seguridad, por una medida orientada a promover el uso de los EPP. En el marco de la

premiación, su Gerente General, Sergio Contador, nos entregó

más detalles de esta iniciativa.

cumplido con mantenimiento mensual y que estarían aptas para usarse. Nos mo-tivamos a generar una situación de apoyo a esa práctica y, a través de observaciones, detectamos que las herramientas debían ser, además, utilizadas con los EPP corres-pondientes, disminuyendo aún más la po-sibilidad de accidente.Entonces, lo que hicimos fue etiquetar el listado de EPP correspondientes al uso de cada herramienta, de modo que el usuario conozca con qué elementos de protección debe contar para esa labor.

¿Cómo fue la recepción de esta medida entre los trabajadores?Al innovar en una nueva práctica segura, los trabajadores siempre la toman de for-ma muy positiva. En lo particular, espe-ramos que esta medida tenga resultados positivos, y si bien no hemos tenido acci-dentes de este tipo, disminuir los riesgos al mínimo posible siempre es un aporte a una gestión segura.

Además, siempre apoyamos a los líderes de todas nuestras faenas a que, junto a sus trabajadores, reconozcan las nuevas prácti-cas de seguridad. Esto es parte de nuestra cultura de seguridad que hemos ido forjan-do como organización.En este sentido, cabe destacar que la CChC ha sido un motivador del desarrollo de acciones enfocadas al cero daño, por-que crear buenas prácticas en seguridad es algo que nos beneficia a todos como industria. Por eso, eventos en los que se puedan compartir esas innovaciones, son muy relevantes al ser un aporte claro en avanzar hacia el cero daño que buscamos como sector.

¿Qué otros beneficios traerá esta acción?Creemos que la utilización de este etique-tado en las herramientas fomentará una producción eficiente, ya que de manera más rápida (cerciorarse a través de la lec-tura del etiquetado), se podrá hacer un tra-bajo de forma segura; incluso, el encarga-do de entregar las herramientas en bodega también podrá entregar los EPP necesarios.

¿También favorece el empoderamiento del trabajador hacia su seguridad?Efectivamente. El trabajador es el mejor aliado en las acciones de seguridad, por-que quienes trabajamos a niveles de lide-razgo o gerencia, no tenemos el contacto directo y constante con el accidente, y son ellos quienes al realizar una maniobra, sien-ten que puede ser peligrosa. Por esa razón, no hay nadie mejor que los mismos traba-jadores para impulsar la toma de nuevas medidas e indicarnos situaciones de riesgo que se podrían mejorar, generándose tam-bién el diálogo sobre la materia.

Entrevista Constructora El Sauce_OK_i.indd 18 20-12-2016 16:26:42

Page 19: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

Untitled-1 1 01-12-2016 18:26:49

Page 20: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

SALUD OCUPACIONAL

20 / VERANO 2017 / HSEC

Por Luis Ahumada Fuentes, Docente en la Universidad del

Pacífico.

La valoración del confort y del estrés térmi-co reviste cada día mayor importancia. Un ambiente térmico inadecuado causa reduc-

ciones de los rendimientos físico y mental y, por lo tanto, en la productividad. Además, provoca irritabilidad, incremento de la agresividad, dis-tracciones, errores, aumento o disminución de la frecuencia cardíaca, etc., lo que repercute ne-gativamente en la salud e incluso, en situaciones límite, puede desembocar en la muerte.Sin embargo, no resulta sencillo determinar los efectos de la exposición al calor o al frío, pues las reacciones resultan muy variadas. Esto puede ser, simplemente, consecuencia de las diferencias fisiológicas (aclimatación, edad, aptitud física, sexo, constitución corporal, etc.).

Exposición al fríoCuando el cuerpo no está protegido, el calor se pierde más rápido de lo que se genera. La hipo-termia no ocurre necesariamente por frío extre-mo, sino que entre 0 y 10ºC, en condiciones de humedad y viento, y cuando esto ocurre, el cuer-po reacciona de la siguiente manera: Cambio de la circulación: contracción de los va-sos sanguíneos que alimentan la piel, especial-mente en brazos y piernas. El resultado es una piel fría pálida e insensible que puede llegar a congelarse en manos, pies, orejas, nariz, etc.

Calofríos: se trata de un reflejo especial prove-niente de la actividad de los músculos, el que mantiene la temperatura interior en ascenso en condiciones de frío, por medio de la genera-ción de calor. Si el cuerpo continúa enfriándo-se, los calofríos se detendrán. Este es un signo peligroso e indica una hipotermia moderada a severa.

El ritmo cardíaco y respiratorio se eleva y luego se reduce progresivamente hasta llegar a ser irregular y eventualmente detenerse.

El cerebro es afectado y la persona sufre de confusión. Hay pérdida de memoria y desorien-tación.

Exposición a temperaturas extremas

Las temperaturas extremas afectan al cuerpo, generando

deficiencias físicas y mentales. El foco es buscar el equilibrio

cuando se expone a ese tipo de temperaturas,

apoyándose en elementos de gestión y protección adecuados.

Medidas de prevención y control Ropa apropiada: vestir varias capas de ropa liviana posibilita atrapar el aire produciendo aislación y permitiendo al colaborador quitar o agregar ropa según sea necesario. Un capu-chón debe usarse para disminuir la pérdida de calor a través de la cabeza.

Nutrición: proveer una dieta balanceada y de raciones regulares de comida durante el día, las que entregarán energía extra para la produc-ción de calor. Los alimentos dulces son la mejor fuente de energía. Los líquidos calientes en las pausas de descanso son también una buena fuente de calor.

Estado físico: estarán mejor protegidas de la hi-potermia las personas que mantienen un buen estado de salud, toman suficiente descanso y cuidan su condición física.

Actividad: los movimientos son beneficiosos en el frío. El uso de los músculos mantiene la pro-ducción de calor en el cuerpo.

Refugios: para aquellos lugares donde el viento

Columna Frio y Calor_OK_i.indd 20 27-12-2016 14:21:00

Page 21: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 21

es un problema, se recomienda la utiliza-ción de barreras de viento, para reducir las pérdidas de calor producidas por el Windchill.

Programación y pausas de descanso: los trabajos se pueden programar para mini-mizar los efectos del frío. Las pausas de descanso deben ser tomadas en un lugar tibio para permitir que el cuerpo se tem-pere por sí solo.

Educación: los trabajadores deben recibir entrenamiento sobre los riesgos a los que están expuestos, y conocer los síntomas de hipotermia y las medidas de control.

Exposición al calor Golpe de calor: el sistema termo regula-torio se ve afectado por una sobrecarga térmica excesiva, se menoscaba la fun-ción cerebral y se produce una perturba-ción de los mecanismos de disipación del calor (en particular, se detiene la sudora-ción).

Agotamiento: es una forma benigna de patología por calor que remite rápida-mente si se trata con prontitud.

Calambres: son atribuibles a la continua pérdida de sal a través del sudor, acom-pañada por una copiosa ingestión de agua sin una adecuada reposición salina. Los calambres se presentan a menudo en los músculos más usados en el trabajo, y pueden aliviarse rápidamente mediante descanso, ingestión de agua y la correc-ción de los desequilibrios del balance sa-lino.

Erupción: se forman pápulas rojas, usual-mente en áreas de la piel cubiertas por las ropas y genera una sensación de pica-zón, especialmente cuando se incremen-ta la sudoración.

Medidas de protección frente al ambiente calurosoa) Control en la fuente Aislamiento: El aislamiento de las superfi-cies calientes previene el escape de calor al medioambiente.

Pantallas protectoras contra el calor ra-diante: tiene la finalidad de proteger a la persona expuesta disminuyendo el esca-pe de calor del objeto caliente.

Regulación de temperaturas: las fuentes de calor deben contar con sistemas de control automático que se encarguen de mantener las temperaturas de ope-ración en el rango adecuado.

b) Control en el ambiente de trabajo Ventilación general de edificios: el uso de ventanas abiertas para la entrada de aire más frío desde afuera y lucarnas en el techo para el escape del aire caliente, mediante la ventilación vertical ascen-dente. Ventilación forzada de puestos de trabajo.

c) Control en el receptor Prendas de protección: para exposicio-nes cortas, pueden emplearse trajes aluminizados u otras ropas protectoras. Estos reducen el flujo de calor que llega al cuerpo, pero no permiten que éste elimine el calor.

Cabinas: el empleo de cabinas con aire acondicionado para mantener a los co-laboradores razonablemente conforta-bles en un ambiente que, de otra for-ma, podría ser intolerable.

Pausas: programar períodos de no ex-posición.

Suplementos de agua: se deben proveer fuentes de agua no desmineralizada.

Capacitación: se debe brindar capaci-tación sobre los riesgos inherentes a la

exposición al calor. Además, es funda-mental contar con personal entrenado en primeros auxilios.

Aclimatación: permitir un período de acostumbramiento de 2 a 3 semanas antes de someterlo a condiciones ex-tremas.

Rotación: debe existir la rotación de tareas que implican una mayor exposi-ción.

Examen pre-ocupacional: debe efec-tuarse la selección de candidatos me-diante examen pre-ocupacional para descartar sujetos con problemas de obesidad, lesiones cardiacas, renales u otras incapacitantes.

Control médico: se debe verificar la compatibilidad física que el personal tiene para exponerse a condiciones ex-tremas de calor.

En resumen, el confort térmico es funda-mental para el buen desempeño laboral y la adaptación del entorno del individuo, que valiéndose de conocimientos anató-micos, fisiológicos, psicológicos, socioló-gicos y técnicos, desarrolla métodos para la determinación de los límites que no deben ser superados por las personas en la realización de las distintas actividades laborales y no laborales.

Columna Frio y Calor_OK_i.indd 21 27-12-2016 14:20:59

Page 22: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

PREVENCIÓN DE RIESGOS

22 / VERANO 2017 / HSEC

¿Por qué se considera la construcción de túneles una tarea de alto riesgo?Principalmente, por la naturaleza del trabajo subterráneo: en un túnel encon-tramos espacios confinados, en donde siempre existe el riesgo de debilitamiento o deslizamiento del terreno. Además, el escape de cualquier situación tiende a ser más complejo que en la superficie, por-que casi siempre existe una sola vía de sa-lida. Otros riesgos presentes en estas fae-nas incluyen una interacción mucho más estrecha entre las personas y la maquina-ria, así como la falta de ventilación natural frente a una posible contaminación de la atmósfera del túnel.Sin embargo, los peligros y riesgos del tú-nel están bien documentados en normas e instructivos nacionales e internaciona-les. Siguiendo estas guías, junto con la identificación de métodos apropiados de

Donald Lamont, Consultor en construcción de túneles

“La construcción subterránea debe ser tomada como un desafío de seguridad”

En el marco del workshop “Health & Safety & Logistics

in Tunnel Construction”, organizado por la Corporación

de Desarrollo Tecnológico (CDT), entrevistamos a este reconocido especialista en

Seguridad y Salud Ocupacional en la construcción de túneles,

quien aseguró que la clave radica en la identificación

de los riesgos y en el uso de tecnologías para reducir la

exposición de los trabajadores.

trabajo, la aplicación de buenas normas de ingeniería y con el control de gestión profesional, es posible mitigar los riesgos de la actividad de túneles a un nivel acep-table.

¿Son el síndrome por descompresión y vibraciones mano-brazo los principales riesgos en estas faenas? Ambas son enfermedades relacionadas al trabajo en túneles, pero consideraría el polvo y su efecto en la salud como el peligro más grande en la construcción de túneles hoy en día. En estos días, el síndrome por descom-presión ha sido enormemente reducido por la mecanización del proceso de cons-trucción del túnel y por los nuevos pro-cedimientos de descompresión de bajo riesgo, logrados por los avances en la tecnología de buceo. En cuanto a las vi-

braciones mano-brazo, encontramos que si bien aún son un problema, la mecaniza-ción está reemplazando cada vez más las técnicas de excavación manual. Además, contamos con mejor tecnología para me-dir y, por ende, controlar la exposición a la vibración. En cambio, el polvo ha sido un problema en los túneles por décadas, aunque se ha avanzado en su control durante las tareas de perforación. La exposición secundaria al polvo sigue siendo una preocupación, pero es el uso creciente de técnicas de revestimiento de hormigón pulverizado (en las que el material es rociado con aire comprimido) donde radican los mayores problemas actuales. Se requiere más investigación para reducir las emisiones de polvo y lograr un mejor control del polvo por medio de la venti-lación. Actualmente, la tecnología nos permite medir la exposición al polvo en

Entrevista Donald lamont_OK_i.indd 22 20-12-2016 9:26:11

Page 23: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 23

tiempo real y, por lo tanto, somos más ca-paces de controlarlo.

¿Ayuda la tecnología a evitar la interacción hombre-maquinaria?En cierto modo, la tecnología refuerza la interacción hombre-máquina por el aumento de la mecanización del proce-so de obras subterráneas. Sin embargo, también proporciona soluciones a este problema: la automatización y el control remoto de procesos mecánicos permiten que los operadores sean retirados del tú-nel a una cabina de control a distancia, o incluso a una estación de control en la superficie, lo que tiene beneficios eviden-tes de seguridad. Sensores de proximidad y sistemas de cámaras activas son otras posibilidades en que la cámara no solo muestra una imagen, sino que, además, da una alarma si se detecta una forma hu-mana, reduciendo el riesgo.

¿Qué lugar ocupa el fuego como riesgo dentro de este rubro? El fuego o, mejor aún, el humo del fue-go, es uno de los “tres grandes riesgos” del túnel: riesgo del terreno, riesgo de incendio y riesgo de interacción hombre-máquina. No obstante, los sistemas de detección y extinción de incendios, el flui-

do hidráulico de baja inflamabilidad y los buenos estándares de ingeniería ayudan a reducir el riesgo de un fuego. Todos los estándares modernos de segu-ridad de túneles y las normas de seguri-dad de las máquinas de túneles tienen requisitos de mitigación de incendios. La mayor disponibilidad de auto-rescatistas y cámaras de refugio mitigan las conse-cuencias del incendio y disminuyen aún más el riesgo. Sin embargo, no tener un incendio sigue siendo la mejor manera de evitar este riesgo.

¿Puede entregar algunas recomendaciones para enfrentar estos proyectos?He estado realizando supervisiones de Seguridad y Salud Ocupacional en túneles por alrededor de treinta años. Cada túnel es diferente, presenta sus propios desafíos y soluciones para abordarlos. Los peque-ños túneles presentan desafíos debido a la falta de espacio, mientras que los más grandes tienen maquinaria de gran enver-gadura. Asimismo, un proyecto en el que

Donald Lamont es ingeniero civil de la Aberdeen University, en Gran Betraña con más de 30 años

de trayectoria en la seguridad y construcción de túneles. Miembro de Institution of Civil

Engineers (FICE), así como de British Tunnelling Society, y del ITA, International Tunnelling y

Underground Space Association.

se usará una tuneladora implica una serie de retos distintos a los que se encontra-rán en un túnel ejecutado con técnicas de perforación y explosión en roca. No obstante, para abordar este tipo de proyectos, recomendaría tener conoci-miento y experiencia lo más amplias po-sible sobre Salud y Seguridad referentes a las diferentes técnicas de construcción de túneles y poder aplicar ese know-how para idear soluciones “a la medida” de cada túnel. No se trata solo de aprender técnicas de ingeniería civil, sino que se debe considerar conceptos de diversas ra-mas del conocimiento, desde la seguridad mecánica y eléctrica, hasta el comporta-miento del fuego y la conducta humana, entre otras disciplinas.

“Cada túnel es diferente y presenta sus propios desafíos y soluciones para abordarlos”

Entrevista Donald lamont_OK_i.indd 23 20-12-2016 9:26:19

Page 24: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

24 / VERANO 2017 / HSEC

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUAESPECIAL

Capacitación y educación continua

Buenas prácticas en torno a la Seguridad y Salud Ocupacional

Es una realidad que en nuestro país la cultura de Seguridad y Salud Ocupa-

cional (SSO) ha ido tomando un renovado impulso en los últimos años. La capacitación y el entrenamiento es un fac-tor fundamental, no tan solo

Una adecuada capacitación en el ámbito de la Seguridad y Salud Ocupacional es relevante para consolidar una cultura de seguridad, de positivo

impacto en la calidad de vida de los trabajadores.

en materia de SSO alcanzan a todos los niveles de la estruc-tura organizacional. Según Pablo Palma, Gerente Regio-nal S&Soma, Seguridad y Pre EHS de Sky Airline, “la capa-citación está dirigida a todos los niveles de la organización, realizando variaciones depen-diendo del cargo.Por ejemplo, en el caso de los ejecutivos, trabajamos fuertemente los temas de liderazgo, basados en conductas”.Otro caso es el de Laborato-

para la comunicación de nor-mas y procedimientos, sino también para la consecución de comportamientos asocia-dos al autocuidado, la seguri-dad grupal y al desarrollo de una cultura preventiva.“Las grandes empresas le

otorgan la importancia de un valor dentro de su cultura. Las medianas empresas van en ese camino y las pequeñas día a día van incorporando capacitación en estos temas, dada la exigencia en la indus-tria donde operan”, señala Fernando León del Pedregal, Gerente de Capacitación de Finning Sudamérica. Dado que el desarrollo de una cultura de trabajo seguro tras-ciende a toda la organización, las actividades de educación

Reportaje Capacitación.indd 24 26-12-2016 16:30:45

Page 25: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 25

rio Chile S.A., en que los pro-gramas de entrenamiento y capacitación en este campo, “van de la mano con nuestro propósito y valores corporati-vos. Creemos que es nuestra responsabilidad como com-pañía de cara a nuestros tra-bajadores y sus familias, el desarrollarnos en seguridad, y nos enfocamos en que este compromiso involucre a todos nuestros trabajadores”, ilustra Carlos Carrasco, Director de Operaciones de Laboratorio Chile S.A.

CapacitaciónLa detección de necesidades de capacitación debe estar vinculada con los propósitos de una organización, los es-pacios y entorno que la invo-lucran junto con los distintos roles y cargos que se desem-peñan. Esto último es relevan-te para determinar las accio-nes de capacitaciones, cada rol interactúa en el campo la-boral de forma única y distinta a otro, por lo tanto el nivel de riesgo es individual.Justamente, una de las bases para la organización de un programa de capacitación es

la adecuada detección de ne-cesidades. Junto a lo anterior, “es necesario la priorización de las necesidades en aten-ción a las líneas de gestión en esta materia, de modo que la capacitación sea un com-plemento de la gestión y de la acciones permanentes en materia de salud y seguridad”, apunta el ejecutivo de Labora-torio Chile S.A.Por su parte, los trabajado-res siempre están dispuestos a recibir capacitación, “pero cuando la cultura de seguri-dad existente es débil, pueden enfrentar desmotivación rápi-damente, debido a que lo que se les ha enseñado no lo ven cumplido por parte de la orga-nización o superiores y termi-nan por comentar -en algunos casos- que ir a clases es ‘una pérdida de tiempo’ o ‘es para cumplir con el registro de ca-pacitación realizada’”, aporta Pablo Palma.Es así como “identificar las brechas nos permite organizar un programa de capacitación

que incluya los aspectos que se deben reforzar, como así también, deben estar inclui-dos temas transversales que son necesarios en una orga-nización como cultura de vida en la seguridad”, explica el ejecutivo de Finning.Para Daniela Neira, Encarga-da del Departamento de Pre-vención de Riesgos y Medio Ambiente de Torre, la capaci-tación en Seguridad y Salud Ocupacional “es clave para que los colaboradores puedan adherir a las conductas alinea-

En nuestro país la cultura de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) ha ido tomando un renovado impulso en los últimos años.

Fernando León del Pedregal, Gerente de Capacitación de Finning

Sudamérica.

Pablo Palma, Gerente Regional S&Soma, Seguridad

y Pre EHS de Sky Airline.

Carlos Carrasco, Director de Operaciones de

Laboratorio Chile S.A.

Daniela Neira, Encargada del Departamento de Prevención de

Riesgos y Medio Ambiente de Torre.

das con la cultura de seguri-dad de nuestra empresa, que tiene una larga historia de 128 años. La capacitación va desti-nada a todos los niveles y roles dentro de la compañía, ya que la prevención es un objetivo de empresa que involucra a toda la organización”.En este sentido, un programa de capacitación debería cum-plir con las siguientes obliga-ciones: Definir los niveles a los cua-les se desea abordar.

Definir las materias necesa-

Reportaje Capacitación.indd 25 26-12-2016 15:52:36

Page 26: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

26 / VERANO 2017 / HSEC

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUAESPECIAL

rias desde lo básico (legal), hasta lo que sea necesario para estar alineado con la planificación estratégica de la organización.

Establecer el programa des-de lo inicial hasta los niveles avanzados.

Realizar una auditoría al programa.

Realizar ajustes a las desvia-ciones detectadas en la au-ditoría.

Cultura corporativaSe debe tener presente que ninguna organización tiene derecho a que sus trabajado-res se enfermen o accidenten en la realización de su trabajo

y, por ende, deben hacer todo lo necesario para evitarlo, sien-do la educación del grupo de trabajo algo que debe estar en la descripción del cargo de todos quienes tienen personas bajo su responsabilidad. Por tanto, la Seguridad y Salud Ocupacional es tarea de to-dos, y muestra de ello es que “hemos desarrollado campa-ñas que apuntan a concienti-zar tanto a trabajadores como jefaturas. Sin embargo, con el fin de dar mayor continuidad a este proceso, es que he-mos empoderado a jefaturas y supervisores, para que ellos cumplan el rol de liderar estos esfuerzos y guiar a sus equipos

hacia la búsqueda comprome-tida de ambientes de trabajo seguros”, indica Carrasco.Bajo este escenario, para con-cientizar a los trabajadores, “debemos mostrar que el no saber es una de las causas de accidentes y enfermedad. Además, debemos recordarles que sus proyecciones persona-les o familiares de futuro po-drían eliminarse o alterarse de forma importante si sufre un accidente o enfermedad”, de-talla el ejecutivo de Sky Airline. En tanto, Fernando León del Pedregal comenta que “si cada individuo logra tener como un valor el cuidado pro-pio y de terceros, esa cultura

será tan innata como espon-tánea y cualquier formación que tiende a ayudar a mejorar en este sentido, es bien reci-bida”. Teniendo a la SSO como un valor, todo lo restante sucede por añadidura, pues cada per-sona será capaz de identificar que los esfuerzos realizados en la promoción del cuidado y prevención son para su bien y el de los suyos, y no solo para la organización. Estas ac-ciones frecuentes lograrán un cambio cultural, rompiendo el paradigma de “esconder los incidentes”.Dependerá entonces de la cultura de seguridad de la em-presa: Si la cultura es madura, los gerentes siempre están interesados, no así en organi-zaciones donde la cultura está iniciando el proceso de madu-ración.

Dado que el desarrollo de una cultura de trabajo seguro trasciende a toda la organización, las actividades de educación en materia de SSO alcanzan a todos los niveles de la estructura organizacional.

Reportaje Capacitación.indd 26 26-12-2016 15:52:07

Page 27: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 27

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUAESPECIAL

Siguiendo las necesidades actua-les de las empresas, el Área de Prevención de Riesgos de la Es-cuela de Construcción de Duoc UC, desarrolló el Diplomado en Higiene Ocupacional, que ofrece una especialización con un énfa-sis práctico, con el propósito de profundizar en materias que pre-

Duoc UC presenta Diplomado en Higiene Ocupacional

El programa está diseñado

para profundizar conocimientos en la vigilancia y control

de agentes causantes de enfermedades

laborales. Parte importante de los

contenidos son impartidos a través de

actividades prácticas

vengan las enfermedades profe-sionales, aumentando la calidad y proyección de vida de los tra-bajadores.“El programa busca elaborar sistemas de gestión para el con-trol de agentes de riesgos labo-rales de carácter químico, físico y biológico, basados en la vigi-lancia ambiental de los proce-sos productivos o tareas de la organización y la vigilancia mé-dica de los trabajadores ocupa-cionalmente expuestos”, expli-ca Flavia Parentti, Subdirectora Área Prevención de Riesgos de la institución. Orientado a asesores en pre-vención de riesgos, ingenie-

ros de procesos productivos con responsabilidades de con-trol de calidad, médicos, enfer-meras, técnicos paramédicos y otros profesionales con forma-ción en Salud Ocupacional. Es-te diplomado -que comenzará en marzo de 2017- se compo-

ne de cuatro cursos, sumando 160 horas en total, “de las cua-les más del 60% corresponden a actividades prácticas”, desta-ca Flavia Parentti. Mayor información en www.duoc.cl/educacioncontinua/diplomados.

Especial_Capacitación DUOC_OK_i.indd 27 27-12-2016 14:29:25

Page 28: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

28 / VERANO 2017 / HSEC

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUAESPECIAL

Por Sofía Ampuero Jiménez, Ingeniero en Recursos Humanos,

Duoc UC.

Hoy en día, las organizaciones se encuen-tran insertas en un mercado cada vez más competitivo, que les exige innovar

constantemente y mantener a sus clientes sa-tisfechos, mediante la entrega de productos o servicios con un alto valor agregado, lo que re-quiere contar con personal altamente calificado y en condiciones satisfactorias. Para mantener estos estándares, el rol del área de Recursos Humanos es esencial, considerando su función como Socio Estratégico, la que debe estar ali-neada tanto con los objetivos individuales de sus colaboradores como con los objetivos or-ganizacionales. Para cumplir dichos objetivos, Recursos Huma-nos debe desarrollar políticas que contribuyan al desarrollo de estas y, a la vez, se encuentren alineadas a la estrategia del negocio, lo que es fundamental para ayudar a la organización a conseguir resultados y permanecer vigente dentro de este escenario competitivo. Por esto, si Recursos Humanos desea implementar una estrategia y sus trabajadores no están correc-tamente capacitados, esta no será viable y, por ende, fracasará.

Formación de capital intelectualActualmente, la capacitación es considerada como el principal responsable de la formación de

capital intelectual dentro de las orga-nizaciones, porque si bien constituye una de las princi-pales fuentes de riqueza y bienestar para el personal de las organizaciones, también está orien-tada a apoyar a los colaboradores en la consecución de un desempeño sa-

La capacitación y su enfoque en las empresas modernas

Para responder a las necesidades actuales

de la industria, es necesario que el recurso humano

tenga habilidades y conocimientos acordes.

En este sentido, la capacitación surge

como una instancia adecuada para el

desarrollo profesional y la valoración de la

empresa.

tisfactorio de las funciones que el cargo implica y, a la vez, contribuir en la obtención de las estrate-gias corporativas. Además, es una manera eficaz de agregar valor a las personas, a la organización y también a los clientes.Si bien los programas de capacitación son defini-dos en conjunto por Recursos Humanos y las dis-tintas jefaturas de la empresa, no siempre se lo-gra identificar la real necesidad y el beneficio que este traerá, tanto en mejorar las competencias del trabajador como, también, en optimizar el desempeño de la organización. Por ello, al definir un programa de capacitación, los gestores de Re-cursos Humanos deben siempre dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué objetivo tenemos? ¿Aumentar el conocimiento de las personas? ¿Mejorar sus habilidades y/o destrezas? ¿Desea-mos desarrollar o modificar comportamientos? o ¿todas las anteriores?En resumen, el rol de Recursos Humanos duran-te un proceso de levantamiento de necesidades de capacitación es fundamental, pues su gestión debe estar pensada en comunicar y motivar a los trabajadores, evitando generar el efecto con-trario. Dar a conocer el objetivo de la capacitación, saber qué aprendizaje deseamos que obtengan los participantes y cuáles serán los indicadores de logro, no solo servirán para medir el nivel de transferencia al puesto de trabajo, sino también permitirán desarrollar programas acordes a los requerimientos reales de la organización, tra-yendo consigo beneficios para ambas partes: trabajador y organización. La unidad de capacitación no debe ser conside-rada como un tomador de pedidos, gestor de cursos y responsable de entregar información. La gestión de la capacitación implica alcan-zar el nivel de desempeño que la organización desea. Para conseguirlo, es importante crear y desarrollar una cultura interna favorable para el aprendizaje y comprometida con los cambios organizacionales.

Columna Capacitacion empresas modernas_OK_i.indd 28 27-12-2016 14:30:58

Page 29: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

NORMATIVA

HSEC / VERANO 2017 / 29

Por Cristián Sandoval, Presidente Asociación de Empresas de Prevención de Riesgos A.G.

(Agespri).

No es novedad que en las últimas décadas ha cambiado la forma de entender el tra-bajo, instalándose la búsqueda tanto de

una mayor productividad como de mejor calidad de vida de quienes colaboran con las empresas. Por esa razón, hoy necesitamos una nueva legis-lación respecto de la seguridad laboral, y para generar el cambio, debemos centrarnos en qué materias debe incluir un nuevo marco normativo en materia de prevención de riesgos laborales.En ese sentido, partamos por lo básico: clara-mente se requiere incorporar estándares pre-ventivos en nuestra nueva legislación. No puede ser que año a año mueran más de 320 personas y lo más lamentable es que muchos de estos ac-cidentes se repiten todos los años, situación que cualquier responsable de seguridad laboral sabe que es lo peor que puede ocurrir desde la óp-tica preventiva. Cuando un accidente se repite significa que nada se aprendió del evento ante-rior, que el proceso investigativo no fue capaz de alcanzar el objetivo básico de determinar las causas y adoptar medidas preventivas para que este tipo de evento no vuelva a suceder.

Cómo avanzamos en la mejora de nuestra legislación de seguridad laboral

Cada cierto tiempo aparece la necesidad

de revisar nuestro marco legal asociado

a la prevención de riesgos laborales.

Nuestra legislación, que data de 1968, está

próxima a cumplir 50 años y claramente no

está acorde con los escenarios actuales de trabajo, por lo que su reformulación se hace

imperativa.

Legislaciones clarasA nivel país, se nos repiten los incidentes y, más grave aún, los accidentes fatales. No puede ser que todos los años tengamos fatalidades por de-rrumbe y atrapamiento en faenas de construcción; que los golpes eléctricos o energías peligrosas no se encuentren debidamente bloqueadas y que ello ocasione graves lesiones, así como también fatalidades… ¡Para qué decir del trabajo en altu-ra y también en espacios confinados! Si nuestra legislación es capaz de definir estándares preven-tivos obligatorios, esta debiera generar, sin lugar a dudas, una disminución sistemática de las fata-lidades.También podemos decir que no es necesario in-ventar la rueda, pues muchos de estos estándares preventivos ya existen y están claramente defini-dos en diferentes legislaciones, tanto a nivel lati-noamericano, como de países OCDE. Entonces, ¿qué falta? Falta la decisión política de querer avanzar en estas materias, de forma decidida y clara, haciendo algo que nunca nuestra legislación ha hecho: definir el estándar, decir cómo se deben hacer los protocolos y salir de la trampa de dejar al empleador como responsable de adoptar todas las medidas para evitar accidentes y enfermedades profesionales.Hablamos de trampa, ya que, en nuestra opinión, es más fácil legislar en ambiguo que poner el én-fasis en el cómo hacerlo. Ahí ciertamente estamos muy al debe; una legislación moderna es capaz de definir estándares obligatorios y ese es el piso de la gestión de riesgos.No puedo terminar esta columna sin señalar que las empresas de prevención en Chile han florecido con una cancha absolutamente dispareja, donde no solo no pueden ser departamentos externos de prevención, en base a una interpretación de la ley de 1968, sino que también se priva a las empresas (y, por tanto, a los trabajadores) de poder llevar una gestión de riesgos laborales moderna, enten-diendo los desafíos de seguridad, productividad y calidad de vida que hoy nuestro país demanda.

Columna Avances legislativos_OK_i.indd 29 22-12-2016 15:40:38

Page 30: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

PREVENCIÓN DE RIESGOS

30 / VERANO 2017 / HSEC

Por Denis Miller, Ingeniero en Prevención de Riesgos de Mutual

de Seguridad CChC. De acuerdo a la Intendencia de la Re-gión Metropolitana (en su circular N°1100/195 de 21 de marzo de 2007),

un evento se puede categorizar como “masi-vo” si tiene una concurrencia estimada superior a 3 mil personas, o si tiene una concurrencia estimada de asistentes inferior al número indi-cado, pero que reúne algunas de las siguientes características:

Que se efectúen en lugares que no estén des-tinados en forma permanente para la realiza-ción de eventos masivos. Que por sus características específicas, re-quieran la adopción de medidas especiales destinadas a garantizar el orden público y/o la seguridad de los participantes, asistentes y bienes.

Procedimientos y recomendaciones para eventos masivos

Un evento que reúne a una gran cantidad de personas representa, sin duda, un foco de

riesgo que requiere de estudio y preparación previa que considere

los posibles accidentes. En nuestro

país, existen normas que entregan marco

para el resguardo.

Para la realización de estas actividades hay que tener en consideración que se deben contra-tar los servicios de guardias privados, los que deben cumplir con los requisitos legales exi-gidos en el Decreto Supremo Nº93 de 1985 (Reglamento del Art. 5º Bis del DL. Nº 3607 de 1981). Además, se debe presentar la soli-citud a la Intendencia correspondiente, y debe comprender una serie de procedimientos y do-cumentos, como una solicitud firmada por el representante legal ante Notario Público y que debe contener nombre o razón social de la or-ganización con indicación de nombre, estruc-tura legal, domicilio, RUT, correo electrónico, teléfono o móvil (u otros datos de contacto).Adicionalmente, se debe tener presente que la Intendencia debe informar a otras entida-

Columna Eventos masivos_OK_i.indd 30 20-12-2016 17:36:14

Page 31: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 31

Recomendaciones a asistentesRespecto a las situaciones de riesgo que siempre deben tenerse en consideración, es impor-tante seguir las siguientes recomendaciones: Identificar las vías de evacuación. Mantener los accesos y vías de evacuación despejados. Si uno va acompañado, coordinar un punto de encuentro. Evite botar basura que pueda obstaculizar el desplazamiento. Si va acompañado de niños, no los pierda de vista. Manténgase alejado de posibles peleas o discusiones.

En caso de emergencia se recomienda tomar las siguientes medidas: Mantenga la calma y respete a quienes tenga a su lado. Coopere con los encargados de la seguridad. Ayude a ancianos, niños y mujeres embarazadas. Aléjese de lugares que representen un riesgo evidente. No fuerce las puertas.

Ante todas estas sugerencias, se debe tener en consideración la planificación con antela-ción sobre el clima del día del evento y realizar tanto en el exterior como en el interior una evaluación visual del recinto.

des con competencias en la materia del evento que se llevará a cabo, tales como Seremi de Salud, Carabineros, Superin-tendencia de Electricidad y Combustible, Seremi de Transportes y Telecomunica-ciones, y la Municipalidad respectiva, so-bre el ingreso de la solicitud y las carac-terísticas del evento respectivo.

RequisitosEl Gobierno de Santiago publica los re-quisitos de autorización para un evento masivo, entre los que se encuentra ex-plícito el informe técnico de un experto en Prevención de Riesgos, que se refiera a:

Cantidad y capacidad de equipos de amplificación o sonido (si lo tuvieren). Guardias de seguridad para el control interno. Equipamiento de primeros auxilios. Abastecimiento de servicios básicos. Capacidad del lugar y si se adecúa a la estimación de asistentes. Infraestructura del escenario. Vías de acceso peatonal y vehicular al

recinto donde se realizará el evento, re-quiriendo para ello plano esquemático. Igualmente, se indicará con claridad si existen otras vías de acceso al lugar y, en caso de ser así, se señalarán las me-didas que al respecto se adoptarían.

Medidas de evacuación de emergencia del lugar, así como las necesarias para resolver alteraciones al tráfico vial, embotellamien-tos, estacionamientos, cierre de calles, des-víos de transporte público y cualquier otra alteración del tránsito que sea previsible.

Columna Eventos masivos_OK_i.indd 31 27-12-2016 14:35:46

Page 32: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

PREVENCIÓN DE RIESGOS

32 / VERANO 2017 / HSEC

¿Por qué aplicar tecnología en la gestión de Seguridad Laboral?El escenario actual en seguridad muestra que el camino seguido es el correcto, ya que la tendencia en los índices de acciden-tabilidad es a la baja. No obstante, queda mucho por hacer, especialmente en lo rela-cionado a mejorar la gestión HSEC (Health, Safety, Environment, Community). Aún vemos empresas que se dicen líderes en Seguridad, pero continúan usando lápiz y papel, y luego planillas de cálculos para respaldar datos. Asimismo, muchas organi-zaciones solo se enfocan en la Seguridad, dejando de lado las temáticas de Salud, Comunidad y Medioambiente. En ese sen-tido, la tecnología nos da la oportunidad de acceder a herramientas móviles de al-tas prestaciones en gestión, optimizando el trabajo en este ámbito y permitiendo la consolidación de datos que pueden ser analizados posteriormente, convergiendo así a la mejora continua de procesos y siste-mas productivos.

¿Qué propone GreenHSEC.com?Contamos con una plataforma Web (mo-delo Software As A Service - SAAS) robus-

GreenHSEC.com

Tecnología y eficiencia en la administración de la gestión en seguridad y salud laboral

Esta plataforma para dispositivos móviles y

de escritorio ayuda en la administración de la gestión

de la seguridad y salud de los trabajadores, las relaciones con la comunidad y los impactos en el medioambiente. Para conocer

más sobre esta solución, conversamos con Patricio Rojas

Ábalos, Co-Founder & CEO de GreenHSEC.com

ta para dispositivos móviles de apoyo a la gestión de Seguridad, Higiene y Salud Ocu-pacional, Medioambiente y Comunidades. Permite administrar recursos, acciones de control eficientes, definiendo responsabili-dades, plazos y datos estadísticos con ten-dencias que pueden entregar información preventiva y proactiva, para el control de los riesgos operacionales y de negocio, así como dar seguimiento a la implementación y eficacia de los planes de acción. Es un sistema flexible que puede adecuarse a las necesidades de cada industria, por medio de la parametrización de ciertos elemen-tos, reflejando la realidad, cultura y visión particular de la organización en temas HSEC. Además, destaca porque es una he-rramienta que fomenta el trabajo en con-junto de líderes y operarios. Incluso puede compartirse entre mandantes y contratistas para trabajar con una misma base de datos, potenciando los conocimientos y compar-tiendo buenas prácticas.

¿Cómo nace esta aplicación?Por varios años hemos generando aplica-ciones específicas de gestión, especialmen-te para la minería en el ámbito HSEC. Fue

así como junto a tres socios, decidimos abocarnos a desarrollar una plataforma integral, empleando un mix de estándares, como los usados en BHP Billiton, Xstrata, Angloamerican y otras empresas líderes en la materia, hasta las normas ISO y OHSA. De esta forma, nos quedamos con lo me-jor de diferentes visiones y generamos una solución que tiene al riesgo como base de la pirámide. Si bien esta App, basada en las tecnologías de Cloud Computing, partió respondiendo a las necesidades de la indus-tria minera (la que presenta las más altas exigencias de Seguridad en el país), puede ser aplicada a cualquier tipo y tamaño, sin importar la naturaleza de la industria, acti-vidad económica y/o riesgos asociados.

¿Qué beneficios destacan de esta plataforma?Principalmente permite una gestión pre-ventiva, no reactiva, como la que se obser-va en la mayoría de los escenarios actuales; de esta manera, el control de los riesgos es eficiente: se deja de lado los inventarios de riesgos con planillas y se obtiene una base de datos de fácil acceso, a todo momen-to y desde cualquier lugar. En síntesis, una herramienta que facilita administrar los es-fuerzos, recursos y valores organizaciona-les, en pos de controlar y llevar a un nivel de aceptables los riesgos del negocio.

¿Qué servicios incluye?Entregamos un sistema adecuado a los re-querimientos de la empresa, con base de datos y servidor de archivos para almace-namiento de las evidencias y pruebas, así como la documentación y procedimientos. Además de brindar capacitación para uso óptimo, contamos con un mesa de soporte y servicio en terreno con especialistas, para mejorar matrices de riesgos en HSEC, con la eventual actualización normativa.

Entrevista Green HSEC_OK_i.indd 32 28-12-2016 11:22:19

Page 33: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

Untitled-1 1 28-12-2016 11:21:22

Page 34: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

VISIÓN HSEC

34 / VERANO 2017 / HSEC

La planta Copiapó de INACAL no ha registrado accidentes laborales en 21 años. ¿Cómo lo han logrado?Son muchos los elementos que intervienen en los resultados positivos que hemos ob-tenido en la accidentabilidad. Sin embar-go, lo primordial es que hemos logrado que la seguridad laboral sea considerada como un valor dentro de la compañía. Esto quiere decir que los trabajadores la han in-corporado a su “ADN”; creeyendo en ella y aplicándola en cada tarea que realizan. Otro elemento clave es que esta visión de la seguridad laboral está internalizada des-de el directorio, incluyendo a gerencias y subgerencias.

Antes de su llegada, ¿cómo se veía la seguridad en INACAL?Al llegar a la empresa, me di cuenta de que la seguridad formaba parte de la labor dia-

Ulises Poirrier, Gerente General de INACAL:

“Vemos la seguridad laboral como un valor”

Ubicada en Copiapó, INACAL S.A., la filial productora de cal del grupo Cementos Bío Bío no ha tenido accidentes laborales en más de dos décadas. Entre los aspectos que han hecho posible este importante logro, Ulises Poirrier, Gerente General, destaca el hecho de que los líderes y todos los trabajadores de la organización están convencidos de la importancia de enarbolar la seguridad laboral como un valor de la empresa y fuertemente arraigado en la cultura de la planta.

ria de todos. En INACAL S.A., es una for-ma de trabajar que rápidamente “empa-pa” a todos aquellos que se incorporan a la organización. No obstante, en este cam-po, nunca está todo hecho, por lo que he-mos continuado reforzando habilidades y conocimientos en los trabajadores.De este modo, se puede ver cómo la segu-ridad se refleja en los trabajadores, que se muestran orgullosos de lo que hacen y de cómo lo hacen. En este sentido, siempre recuerdo que en una ocasión viajé de An-tofagasta a Copiapó, llegando a la planta cerca del mediodía, y un trabajador se me acercó para preguntarme a qué hora había salido. Tras responderle, él hizo los cálcu-los y me dijo: “Entonces, se vino a exceso de velocidad”. Ese comentario refleja que la seguridad no solo está en las tareas dia-rias en la planta, sino que lo han traspasa-do incluso a sus actividades fuera de ella.

¿Cómo han resaltado ese valor en la cultura de la organización?Consideramos la confianza como uno de los pilares de esta cultura, que se traduce en el entendimiento y la comunicación re-cíproca y efectiva: cuando un trabajador tiene un problema personal o familiar tie-ne la confianza de comunicarlo y el líder toma en cuenta esta condición para la ta-rea que se le asigna, evitando destinarlo a actividades de mayor riesgo.Día a día reforzamos el mensaje y el com-promiso de mantener la seguridad y el autocuidado en las operaciones con ac-ciones y medios disponibles, tales como reuniones, campañas, soportes audiovi-suales, entre otros. Destacamos la partici-pación activa del Comité Paritario que re-fuerza el compromiso. Estas medidas no están solamente destinadas a riesgos in-ternos de la producción, sino también a

Vision HSEC_OK_i.indd 34 19-12-2016 10:01:05

Page 35: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 35

otras áreas, como por ejemplo, el trans-porte, preocupándonos de que las em-presas transportistas (que son externas) respondan también a estándares y espe-cificaciones de seguridad.

¿Cómo abordan los diferentes riesgos?En nuestra planta de cal, trabajan alrede-dor de 70 personas en distintos procesos. Continuamente se van identificando los riesgos y generando las correspondientes matrices, lo que nos permite tomar me-didas y controles como parte integral del mejoramiento continuo de nuestros pro-cesos. No obstante, si bien evaluamos el desarrollo y avances en Seguridad por medio de KPIs (indicadores de gestión), para nosotros es más que una mera es-tadística, siendo importante destacar el rol de los líderes y sus equipos de traba-jo, quienes tienen arraigado este concep-to en su actuar, lo que se manifiesta en el resultado de la labor diaria.

¿De qué manera enfrentan los incidentes?Tomamos muy en serio los incidentes, porque son el momento para aprender de un error que pudo tener eventualmen-te consecuencias más graves. Por ello, ocurrido el hecho, se reúne a un comi-

"Mantener cero accidentes con tiempo perdido por más de 21 años es un logro invaluable de los trabajadores y la empresa. Sin embargo, implica un gran desafío y una preocupación constante por no perder el foco"

té, se eleva una investigación del hecho, y luego se hace una difusión para que sir-va de experiencia al resto de los traba-jadores. Por ejemplo, recientemente, tras un incidente en la mina, se decidió de-tener la operación hasta que se reuniera a todas las personas pertinentes, analizar lo que había pasado y tomar las medidas correctivas. Esta es una medida que to-mamos cada vez que es necesario, por-que lo que queremos transmitir es que tales hechos son la mejor oportunidad de aprendizaje.

¿Han comprobado si el mensaje está llegando correctamente?Claramente, los resultados lo avalan. Mantener cero accidentes con tiempo perdido por más de 21 años es un logro invaluable de los trabajadores y la em-presa. Para nosotros la seguridad involu-cra otros elementos y se manifiestan, por ejemplo, a través de la satisfacción de nuestros clientes, que es otro indicador.

La alta satisfacción que tenemos de nues-tros productos y servicios es, sin duda, una correlación de situaciones, ya que al preocuparnos de la seguridad laboral, se transmite confianza en la empresa, com-promiso de los trabajadores y se generan espacios laborales armónicos, que se han traducido en altos resultados en la medi-ción de clima laboral (GPTW).

¿Qué dificultades han enfrentado en esta gestión?Cuando se han alcanzado estos resulta-dos, el desafío es mantenerlos, ya que la organización en su conjunto tiende a cierta relajación. Otro factor de este pro-blema es la presión que sienten los tra-bajadores de ser responsables de romper el récord, la que podría generar que se oculte algún accidente. Estas situaciones implican un gran desafío y una preocu-pación permanente por no perder el foco que, más que el cero accidente, es el va-lor y respeto a la vida de las personas.

Vision HSEC_OK_i.indd 35 27-12-2016 14:43:54

Page 36: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

SEGURIDAD FUNCIONAL

36 / VERANO 2017 / HSEC

Por José Luis González Riva, Sub Gerente Ingeniería y Desarrollo en

Comulsa Chile.

(Continúa en Página 38)

Los estándares EN/IEC 61508 y EN ISO 13849-1, incluyen las siguientes definicio-nes:

a) La seguridad: Se consigue mediante la reduc-ción del riesgo (para los peligros que no pue-den ser eliminados durante el diseño).

b) El riesgo residual: Es el riesgo que permane-ce después de haber tomado las medidas de protección.

c) Las medidas de protección: Son tomadas para los sistemas de seguridad E/E/PE (eléctricos/electrónicos/electrónicos programables), con-tribuyen a la reducción del riesgo.

La función de un sistema de seguridad es moni-torear y controlar las condiciones en una máqui-na o proceso que son peligrosos en sí mismos y que, si no se toman medidas, pueden dar lugar a situaciones peligrosas. Este sistema funciona en paralelo con el de producción. Desde ese punto de vista, enfocarse en el sistema de producción da como resultado un mejor rendimiento, y en-focarse en el sistema de seguridad, otorga ma-yor protección.Un sistema de seguridad se diseña para prote-ger personas, entorno, y máquinas/equipos/instalaciones, respectivamente. Para proteger a las personas y aumentar la productividad, es necesario invertir en seguridad de la máquina, potenciando así la salud y la seguridad para todo el personal. Esto tiene como consecuencia una

Requisitos modernos de seguridad funcional

Entorno de máquinas en la industria

La seguridad funcional debe tenerse en cuenta

en la fase de diseño y estar presente en

todas las otras etapas del ciclo de vida de la máquina: fabricación,

instalación, ajuste, funcionamiento,

mantenimiento, y su posterior desmontaje y

eliminación.

reducción de los costos asociados a lesiones fí-sicas, primas de seguro, pérdida de producción, y sanciones. En tanto, el incremento de la pro-ductividad se logra debido a la prevención de accidentes, una mejor detección de fallos, una mayor confianza de los trabajadores en la ejecu-ción de sus labores, y a una mejor eficiencia del mantenimiento.En este sentido, una aplicación de seguridad se define como una situación donde el riesgo residual es igual o menor que el riesgo acepta-do. Esto también implica que no se puede lo-grar una seguridad absoluta, por lo que para resguardar a la persona y al sistema, se deben utilizar protectores de seguridad (elementos que cubren a la máquina y equipo para evitar el ac-ceso al punto de operación y evitar el riesgo al trabajador).Los protectores de seguridad deben:a) Dar protección total al trabajador.b) Permitir ajustes necesarios.c) Permitir movimiento libre del trabajador.d) Impedir el acceso a la zona de riesgo.e) No interferir con la operación de la maquina-

ria.f) No ser un factor de riesgo por sí mismos.g) Permitir la visibilidad.h) Señalarse en caso necesario.i) De ser posible estar integrados a la máquina.j) Estar fijos y ser resistentes.k) No obstaculizar el desalojo del material.

Área de peligro

Paro Interruptor

Guarda deslizante

Accionador

Figura 1. Seguridad y medidas de protección en máquinas.

Columna Comulsa_OK_i.indd 36 20-12-2016 12:11:23

Page 37: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

Confía en el Líder enSeguridad Eléctrica

Sabemos que quieres ser el LÍDER en SEGURIDAD ELÉCTRICA en tu empresa

Sabemos que te importa TU VIDA y la de TU GENTE

Sabemos que quieres marcar una DIFERENCIA

Y estamos a TU LADO para ayudarte a LOGRARLO

- NFPA70E- Equipos- Auditorías de Seguridad Eléctrica- Estudio de Arco- Elaboración de Procedimientos y Estándares de Seguridad- Programas de Seguridad Eléctrica- Capacitación en Seguridad Eléctrica

[email protected]

Untitled-1 1 27-12-2016 15:10:45

Page 38: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

SEGURIDAD FUNCIONAL

38 / VERANO 2017 / HSEC

(Viene de Página 36)

Estrategia para evaluar y reducir el riesgo en máquinasPara implementar la evalua-ción y reducción del riesgo, el diseñador debe tomar las siguientes acciones reco-mendadas:a) Determinar los límites de

la máquina, que incluyen el uso previsto y cualquier mal uso razonablemente previsible de la misma.

b) Identificar los peligros y situaciones peligrosas asociadas a ello.

c) Estimar el riesgo para cada peligro y situación peligrosa identificada.

d) Valorar el riesgo y tomar decisiones sobre la nece-sidad de reducirlo.

e) Eliminar el peligro o redu-cir el riesgo asociado a dicho peligro mediante medidas preventivas.

Las acciones a) y d) se relacionan con la evaluación del riesgo, y la e), con la re-ducción del mismo. La evaluación del riesgo es una serie de pasos lógicos que permiten analizar y valorar, de una mane-ra sistemática, los riesgos asociados a las máquinas.La evaluación del riesgo va seguida, siem-pre que sea necesario, de la reducción del riesgo. Puede ser necesario repetir este proceso para eliminar los peligros, en la medida de lo posible, y reducir adecua-damente los riesgos mediante la imple-mentación de las medidas preventivas, la elaboración de estándares de seguridad y las auditorías de seguridad funcional. Es importante destacar que si delimitamos el peligro, podemos evitar o reducir el ries-go.

Implementación de un sistema de seguridad funcional en máquinasComo se puede observar en la figura 2, la implementación de un sistema de segu-ridad funcional en máquinas tiene cinco etapas:

1. Análisis de peligros y evaluación de riesgos: identificar los peligros y esti-mar los riesgos asociados.

2. Requisitos funcionales del sistema de seguridad (técnicas de mitigación): técnicas basadas en Risk Assessment, performance del sistema y estándares de seguridad.

3. Diseño y verificación del sistema de se-guridad:

a. Requerimientos del sistema funcional de seguridad.

b. Diseño de la arquitectura del sistema.c. Diseño del circuito crítico de seguridad.d. Protocolo de validación y diseño de las

protecciones.4. Instalación y validación del sistema de

seguridad:a. Ensamblado.b. Testeo integral.c. Puesta en marcha / validación.d. Entrenamiento.e. Risk Assessment final.5. Mantenimiento y mejoras (auditorías):a. Verificar que los sistemas están ope-

rando dentro de los parámetros defi-

nidos y que las normas aplicables han sido satisfechas.

b. Producción.c. Mantenimiento preventivo.

Las normas internacionales que regulan la seguridad funcional, indican sus extraor-dinarias ventajas para las personas en su entorno de trabajo con máquinas.La seguridad funcional en una máquina permite conocer el nivel de riesgo acep-table en un determinado proceso. La seguridad es la ausencia de riesgos que podrían causar lesiones o daños a la salud de las personas, y actualmente es uno de los trabajos más importantes de los dise-ñadores de máquinas para reducir todos los riesgos a un valor menor que el riesgo aceptable a las personas.

Por José Luis González Riva, Sub Gerente Ingeniería y Desarrollo en Comulsa Chile. Instructor certificado

para Avo-Training (filial de Megger), en temáticas de NFPA 70E y normas OSHAS de seguridad eléctrica en Industria y Subestaciones de Poder. Especialista

en Seguridad Eléctrica. [email protected]

Figura 2. Ciclo de vida de la seguridad en máquinas.

Columna Comulsa_OK_i.indd 38 20-12-2016 12:11:36

Page 39: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

Untitled-1 1 22-12-2016 9:16:27

Page 40: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

40 / VERANO 2017 / HSEC

REPORTAJE

En 2016, el Gobierno publicó la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la que explicita la necesidad

de que en el país se apliquen medidas que resguarden la seguridad y salud ocupa-cional, reforzando así el camino que gran parte de la industria ha decidido tomar para bajar las tasas de accidentabilidad (según cifras de la Suseso, 3,6 accidentes por cada 100 trabajadores en el primer semestre de 2016).Sin embargo, la situación con las enfer-medades laborales es diferente, ya que, según manifiesta Osvaldo Villagrán Cal-derón, de la Gerencia de Salud Ocupa-

Higiene industrial

La importancia del control de los agentes nocivos

Entre las diversas aristas que aborda la salud ocupacional, se encuentra la higiene industrial, campo que juega un rol fundamental a la hora de evitar o disminuir los agentes que ocasionan enfermedades en los espacios de trabajo.

cional del IST, “incluso a nivel mundial, las tasas de enfermedades profesionales, generadas por riesgos físicos, químicos y biológicos, así como también ergonómi-cos y psicosociales, han presentado un permanente incremento, generando con ello nuevos desafíos preventivos”.En este escenario, la Higiene Industrial co-bra importancia y se presenta como una de las principales vías para reducir enfer-medades ocupacionales.

Control de los agentes nocivosLa Higiene Industrial se enfoca al estudio de las causas de las enfermedades profe-

Reportaje Higiene industrial_OK_i.indd 40 26-12-2016 11:05:56

Page 41: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

SALUD OCUPACIONAL

HSEC / VERANO 2017 41

sionales (y de los posibles riesgos quími-cos, físicos y biológicos). Es una técnica no-médica, en que se aplican métodos de anticipación, reconocimiento y evaluación de riesgos y condiciones perjudiciales en el ambiente laboral, así como el desarrollo de estrategias de prevención. En esta medida, la identificación de los puntos de riesgo resulta fundamental. A juicio de Ricardo Vásquez, Director Ca-rreras Prevención de Riesgos en Duoc UC sede Puente Alto, el primer paso es co-nocer el agente con el cual entra en con-tacto el trabajador. “Como una definición básica, podemos mencionar como agen-te todo insumo que nutre el proceso de producción. Por lo tanto, esta detección la podemos encontrar principalmente en la interacción de tres elementos: el traba-jador, el medioambiente (específicamente el de trabajo) y los agentes de riesgo”, sostiene. Por su parte, Paula Sánchez, Directora General del Centro de Alta Formación Universitaria (CAF) de la Universidad Poli-técnica de Cataluña, agrega que “para el reconocimiento de agentes físicos, bioló-gicos y químicos, es recomendable carac-terizar las áreas y espacios de trabajo de la empresa y, a partir del tipo de produc-ción, determinar cómo deberemos proce-der en la identificación de estos riesgos, donde se deben analizar metodología o elementos técnicos involucrados”.Otro de los elementos a considerar, una vez detectados los agentes causantes de

enfermedades, “es medir aquellos agen-tes determinando cuáles son relevantes o están presentes en concentración y/o intensidades que pueden efectivamente causar enfermedades”, destaca Sebastián Amaro, docente de la Universidad Fede-rico Santa María. Una vez concluido este proceso, Amaro menciona que se deben tomar las medidas de control para la eli-minación y/o mitigación de la exposición del trabajador, siguiendo criterios relacio-nados a jerarquías de control (ordenadas según prioridad): eliminación y/o modifi-cación del proceso, controles de ingenie-ría y administrativos, y uso de EPP.Entre los elementos en los que se debe poner atención, Villagrán sugiere los si-guientes: la tecnología y puestos de tra-bajo, las materias primas, así como los productos intermedios (subprocesos) y finales. Para el experto de IST, depen-diendo de la naturaleza del agente de riesgo que se aborde, la Higiene Ocupacional se apo-yará en técnicas y metodologías que permitan abordar consis-tentemente los posibles riesgos presentes. “Por ejemplo, frente a la existencia del agente de riesgo ruido, habrán de aplicar-se los conocimientos propios del tema, así como usar equipos específicos (sonómetros, dosí-metros, etc.) y metodologías de medición, evaluación y control

correspondientes. Situaciones equivalen-tes se tendrán frente a la existencia de los riesgos físicos y químicos en general”, acota.

Orden y aseoUn aspecto que también se debe consi-derar dentro de la Higiene Industrial es el aseo y limpieza de los espacios laborales. “Si entendemos que el Orden es la co-locación de las cosas en el lugar que les corresponde, y el Aseo es la limpieza del lugar dejándolo libre de suciedad y dese-chos, podemos señalar categóricamente que ellos sí influyen en las condiciones higiénicas de una empresa pues ambas tienen como objetivo final, mejorar las condiciones generales de trabajo”, opina Villagrán.“Es necesario destacar la gran importan-cia que tiene en esta relación la forma en

Osvaldo Villagrán, IST. Ricardo Vásquez, DUOC UC. Paula Sánchez, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA.

Sebastián Amaro, USM.

Reportaje Higiene industrial_OK_i.indd 41 27-12-2016 16:05:56

Page 42: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

SALUD OCUPACIONAL

42 / VERANO 2017 / HSEC

que son realizadas estas dos acciones. Por ejemplo, cuando se barre sin humedecer una superficie cubierta de polvo, gran parte de este se integra al aire ambiente, por lo que se recomienda humedecer pri-mero el piso, o bien, emplear un sistema de aspirado. Es decir, no solo el orden y el aseo han de ser fines en sí mismos, sino que es clave considerar la forma en que ellos se realizan para que generen de for-ma plena los beneficios que se esperan”, continúa el experto del IST.De acuerdo a Paula Sánchez, también se debe considerar la incorporación de téc-nicas que ayuden a la gestión del área, como la metodología de las 5S, que abor-da puntos clave íntimamente relacionados a espacios laborales limpios y ordenados.

Ambiente laboral sanoEn este aspecto, un trabajo sano signi-fica que en el desarrollo de sus labores

habituales, una persona no vea afectada su calidad de vida, producto de la inte-racción con su trabajo y sus agentes, explica Vásquez. Añade que “un traba-jo sano debe permitir que una vez que ha cumplido con el ciclo de vida laboral pueda desarrollar sus actividades per-sonales en forma normal, sin tener, por ejemplo, problemas de audición gene-rados por la exposición a ruido ocupa-cional”.En esa línea, Villagrán visualiza un lugar de trabajo sano, de acuerdo a la Higiene Industrial, “como la no afectación del bienestar de las personas en sus luga-

res de trabajo, por lo que sus esfuer-zos estarán orientados, en definitiva, a procurar que los agentes de riesgo ambientales presentes en las empresas se encuentren en niveles aceptables, im-pulsando para ello la aplicación priori-zada de medidas de carácter ingenieril, administrativas y de elementos de pro-tección personal, respectivamente”. Cabe señalar, finalmente, que los niveles de aceptabilidad a aplicar están funda-mentalmente definidos en el Decreto Supremo N°594, el que define las con-diciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

“Las tasas de enfermedades profesionales, generadas por riesgos físicos, químicos y biológicos, así como también ergonómicos y psicosociales, han presentado un permanente incremento, generando con ello nuevos desafíos preventivos”

Reportaje Higiene industrial_OK_i.indd 42 26-12-2016 11:06:17

Page 43: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

HSEC / VERANO 2017 / 43

Por Conrado Marín, Consultor de Protección contra Incendio, Instructor

y miembro NFPA.

El simulador de fuego, construido con un tambor metálico, no solo se emplea desde Arica a Punta Arenas, sino también en el ex-

tranjero, según he podido constatar. Las dimen-siones de un tambor cortado por la mitad son 22,5 pulgadas (572 mm) de ancho por 33 pulga-das (851 mm) de largo. La superficie de la mitad del tambor, entonces, es de 5,24 pies cuadrados (0,487 metros cuadrados). Si este medio tambor se llenara de combustible hasta el borde, se tendría un fuego de esa su-perficie. En un entrenamiento, sin embargo, este “simulador” no se llena de combustible hasta el borde, por lo que la superficie del fuego será me-nor, pues la superficie del líquido tendrá un ancho menor.

ExtinciónConsiderando los datos antes mencionados, ¿qué potencial de extinción se requiere para extinguir este fuego? Se requiere un potencial de extinción 5-B. Para ello, los extintores recomendados son,

Simulador para entrenamiento con extintores

El simulador de fuego más antiguo

que conozco, el más primitivo, es aquel que

se basa en un tambor metálico cortado por

la mitad. Si bien su uso es recurrente en entrenamiento, cabe preguntarse si es el

más indicado para este propósito.

por ejemplo, los modelos b417 y b417t con poten-cial 1-a:10-b:c, fabricados por Amerex (Alabama, EE.UU.) o, los Sentry a02s y a02s vb con poten-cial 1-a:10-b:c, fabricados por Ansul (Wisconsin, EE.UU.). Todos estos extintores están cargados con 2,5 libras (1,13 kilos) de químico seco base fosfato mono amonio para fuegos clase a, b y c.El extintor normalmente empleado para entre-nar es uno de 10 kilos (20 libras) de capacidad de agente. Es necesario recordar que en el entrena-miento se debe enseñar la operación de un extin-tor, es decir, qué se debe hacer para que un equipo descargue su contenido y técnicas de aplicación, referidas a la correcta aplicación del agente según el tipo de fuego (descrito en NFPA 10, Extintores Portátiles, edición 2013, en español).Ahora, ¿es efectivo este entrenamiento? Mi res-puesta es simple: el entrenamiento en la operación y técnicas de aplicación con extintores utilizando este antiguo y primitivo simulador no tiene sen-tido alguno. Se está apagando un fuego 5-B con un extintor con potencial 120-B, y por lo tanto, el tiempo y dinero siendo gastados en entrenamien-to, con este simulador, no tendrán el resultado de-seado. La gran diferencia entre el potencial reque-rido para apagar el fuego en este “simulador” y el potencial utilizado generará un exceso de confian-za en el miembro de una brigada, el que puede conducir a una acción no prudente por parte del miembro de la brigada con resultados difíciles de anticipar.Es hora de meditar sobre lo que se está entregan-do, pues lo que se consigue con este tipo de en-trenamiento de ninguna manera garantiza que un miembro de una brigada actuará con éxito frente a un fuego incipiente el día de mañana.Es importante no perder de vista que los extinto-res son una primera línea de defensa; son equipos para ser usados en los dos primeros minutos, tiem-po en el que se hace la diferencia entre extinción y desastre. Además, la protección contra incendios descansa en un gran porcentaje de casos en ex-tintores portátiles y rodantes, y en muchos casos, solo en este tipo de equipos.

Columna extintores_OK_i.indd 43 22-12-2016 14:47:08

Page 44: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

GESTIÓN DE SEGURIDAD

44 / VERANO 2017 / HSEC

El Coaching es una profesión relativa-mente joven en el mundo industrial y lo es más aún en el ámbito de la

Seguridad y la Salud Ocupacional. En este contexto, una organización que emplee esta técnica es posible que tenga mayores niveles de seguridad y desarrolle una ade-cuada cultura de prevención.En la práctica, en el contexto de la Seguri-dad Industrial, los equipos de trabajo pro-ponen al coach trabajar con ellos o ayudar-les a desarrollar su potencial, planteándose

Coaching aplicado a la Seguridad Industrial

A través de coaching se pueden desarrollar habilidades que inciden directamente en la accidentabilidad y en la formación de cultura de seguridad de una organización.

algunas de las siguientes preguntas: ¿Cómo puedo contribuir al logro de la meta “cero accidente”?

¿Qué habilidades debo desarrollar para cumplir los objetivos o KPIs anuales de HSEC?

¿Cómo puedo desarrollar mis habilida-des para cuidar de mí y del equipo de trabajo?

¿Cómo puedo ayudar a mis superviso-res para que profundicen su conciencia en la seguridad industrial?

¿Qué desafíos personales debo tomar para que el equipo incremente el cuida-do por la salud en el trabajo?

¿Cómo puedo motivar a mis colabora-dores para que sigan correctamente los procedimientos de trabajo?

¿Cómo puedo mejorar la identificación de peligros en los trabajadores de pri-mera línea?

Estas interrogantes, que surgen de los mismos equipos de trabajo, permiten que el proceso de coaching aumente las posi-bilidades de apertura hacia la mejora de los rendimientos en seguridad, ya que los equipos logran un mejor entendimiento de las dinámicas intragrupo, descubriendo y liberando su potencial más allá de las prác-ticas rutinarias (o percibidas, muchas veces,

Articulo Coaching en prevencion_OK_i.indd 44 19-12-2016 9:52:18

Page 45: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 45

como tediosas), profundizando el conoci-miento del coachee (a nivel individual o en equipo) sobre sí mismo, particularmente en la forma de enfrentar los desafíos de HSEC en su vida cotidiana y, por supuesto, en el lugar de trabajo.

Desarrollo de potencialidadesSi bien existen diversos tipos o enfoques y definiciones de Coaching, utilizaremos la propuesta por la Sociedad Francesa de Coaching (SFCoach) que señala que este es “el acompañamiento de personas o de equipos para el desarrollo de sus potencia-les y de su habilidad en el marco de ob-jetivos profesionales”. Hemos elegido esta definición, pues si bien los incidentes o desviaciones en HSEC pasan por la variable personas, estas pertenecen, en todos los casos, a equipos de trabajo, donde existen interacciones humanas complejas, que po-seen unas proyecciones y cargas emocio-nales, que son subjetivas e intersubjetivas, y la mayoría de las veces son “invisibles” para los supervisores, jefaturas o directivos del área que tienen un foco en “el resulta-do operacional del conjunto”, pretendien-do superar “ampliamente el potencial de la suma de sus partes” (Cardon, 2005), más allá de las individualidades en situación de equipo.Una dimensión importante de explora-ción para el coach, es la calidad del clima interpersonal, incluyendo los contratos implícitos o psicológicos (relaciones tran-saccionales, colaborativas, competitivas, compasivas, respetuosas, etc.) que se asu-men dentro de los equipos de trabajo, ya que esta impactará -en mayor o menor medida- sobre la “seguridad psicológica” que posea un individuo.

¿Qué se siente al trabajar en este equipo?Esta interrogante, propuesta por Edmond-son (2002), indicaría que un trabajador, al momento de realizar una tarea, necesita un nivel apropiado de “seguridad psico-lógica” para ejecutarla con cero daños. En este sentido, la seguridad psicológica es la interiorización que realiza el indivi-duo respecto del “clima de equipo”, que

debe estar “caracterizado por la confianza interpersonal y el respe-to mutuo en el que las personas se sienten cómodas siendo ellas mismas”, condición que facilita la manifestación del aprendizaje en equipo.En este contexto, uno de los obje-tivos del coach, es formar un vín-culo productivo con el coachee. El éxito del proceso dependerá en úl-tima instancia de la calidad de esta alianza que, a su vez, depende de la destreza del coach para cons-truir relaciones, su habilidad para realizar preguntas desafiantes y la habilidad para escuchar activamente, entre otras. En esa dirección, el foco está puesto en la im-plementación de una solución al problema, realizando un esfuerzo colaborativo duran-te el desarrollo del acompañamiento, con un foco en la responsabilidad del equipo como un núcleo que desarrolla prácticas resilientes de Salud y Seguridad en el traba-jo; el coach está ahí para apoyar el coachee -equipo- en su exploración, promoviendo un clima de confianza y respeto mutuo.

El valor de lo grupalNormalmente, los “dream teams” en se-guridad en el trabajo, conocen en pro-fundidad la legislación que les aplica, los procedimientos y estándares internos, el benchmarking respecto de las tareas es-pecíficas, las lecciones aprendidas, etc. Sin embargo, para lograr los objetivos en seguridad, los equipos deben incorporar medidas para minimizar cuatro riesgos (Edmondson, 2002) específicos que no se encuentran en los manuales de prevención de riesgos y que se relacionan con la per-cepción de la propia reputación que po-seen las personas al momento de enfren-tar una tarea: ser vistos como ignorantes, incompetentes, negativos o disruptivos. Si estos riesgos se minimizan, aumentarán las probabilidades que los individuos se den a sí mismos la oportunidad de preguntar o solicitar información cuando no sepan algo, además de mostrar abierta y asertiva-mente su crítica frente a un procedimiento obsoleto o mejorable, con su respectiva

propuesta o plan de acción, favoreciendo la apertura a nivel individual y grupal.El logro de las metas en Seguridad y Salud Ocupacional es tanto individual como co-lectivo: Franklin D. Roosevelt señalaba que “cuando las personas actúan como grupo logran cosas que ningún individuo por sí solo jamás tendría la esperanza de lograr”. Esto es un gran desafío para los managers, jefaturas e integrantes de equipos, pues superar las viejas prácticas del “garrote y la zanahoria” se les hace muchas veces solo un romanticismo de la literatura or-ganizacional y de la dirección de personas. Sin embargo, la evidencia muestra que el “coaching influye positivamente en la pro-ductividad, calidad, solidez organizacional, servicio a los clientes y retención de los me-jores empleados” (Abarca, 2010). Esta dimensión -la seguridad psicológi-ca- se instala como una de las grandes directrices corporativas en el área de la se-guridad industrial contemporánea, sobre todo cuando la incertidumbre acecha a las economías modernas impactando en los puestos de trabajo. Por lo tanto, actualizar y revigorizar el compromiso por la seguri-dad, es una constante, ya que el cambio de conducta, bajo esta mirada, “se logra involucrando los sentimientos de las perso-nas” (Kotter, 1996), permitiendo que ellas expresen su sentir, en seguridad.

Artículo gentileza de Andrés Lucero Leiva, Magíster en Ciencias Políticas, Máster en Psicología

Industrial y Gestión de RRHH, Psicó[email protected]

Articulo Coaching en prevencion_OK_i.indd 45 19-12-2016 9:53:31

Page 46: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

SALUD OCUPACIONAL

46 / VERANO 2017 / HSEC

Flujometría como monitorización de la exposición ocupacional respiratoria

Conocer el flujo espiratorio máximo (FEM),

permite resguardar la salud de trabajadores

de altura geográfica. En este artículo, revisamos

algunas metodologías para asegurar una buena

medición.

El flujo espiratorio máximo (FEM), o la velocidad máxima con la que una persona puede espirar, indica cómo

los pulmones son capaces de pasar el aire a través del cuerpo y, por tanto, el grado de obstrucción de las vías respiratorias. Su medición -mediante el uso del mini-flujómetro de Wright o Mini-Wright- se ha usado ampliamente en la práctica clínica nacional para evaluar pacientes con pato-logías respiratorias obstructivas. Las varia-ciones de sus mediciones son paralelas a las del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) en la Espirometría, que ha sido la evaluación tradicional del diagnóstico y seguimiento de las limitacio-nes ventilatorias obstructivas. La Sociedad Chilena de Enfermedades Res-piratorias de Chile (SER), publicó una guía

práctica en 2010 para efectuar esta evalua-ción en pacientes adultos, la que describe resumidamente las indicaciones, la técnica y la evaluación de la obstrucción de las vías aéreas a través de la medición del FEM con el mini-flujómetro de Wright.

FEM para diagnóstico de Asma Ocupacional La Flujometría seriada se puede usar para el estudio del efecto de un agente laboral. Se comparan los FEM, en períodos en el trabajo y fuera del trabajo, con el fin de identificar variaciones entre estos períodos. La interpretación debe ser cuidadosa, ya que depende del operador y ojalá se realice con observación directa. La Sociedad Británica de Tórax ha esta-blecido estándares para el diagnóstico de

Articulo flujometria_OK_i.indd 46 19-12-2016 9:46:30

Page 47: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 47

Asma Ocupacional (AO) a partir de la se-gunda consulta. La evidencia indica que para el diagnóstico de AO, se puede usar la medición seriada VEF1 y la Flujometría (El porcentaje de cambio en el VEF1 es si-milar al porcentaje de cambio en el FEM). 4 mediciones diarias por 3 turnos fuera y en el trabajo era un método que arrojaba el Software Oasys Score; Rebatin y Cowl agregan que se deben comunicar disminu-ciones >30%. Otra forma es la medición diaria del FEM durante 8 días en el trabajo y 3 días en descanso. Esta forma se puede realizar pero cada 2 horas. Estas dos meto-dologías han mostrado buena sensibilidad y especificidad. Otros autores señalan que la Flujometría se-riada en período de dos semanas sin estar trabajando y de dos semanas estando en el trabajo, es útil y su sensibilidad aumenta si se realizan mediciones cada dos horas. Para evitar sesgos, se pueden usar medidores di-gitales de FEM que registran los valores au-tomáticamente y se debe efectuar la prueba de metacolina al comienzo y al final de es-tos dos períodos para agregar objetividad y apoyar el diagnóstico. La medición seriada del FEM, tiene distin-tos grados de uso a (25-38% en Francia y 51-56% en Sudáfrica y en Reino Unido). Se usa porque no existen test inmunoló-gicos disponibles para muchos agentes, especialmente los de bajo peso molecular. Algunos estudios indican que combinar este examen con la Espirometría que da el VEF1 y la CVF, con los cuales se puede obtener una razón, aumenta la sensibili-dad y especificidad para la detección de la hiperreactividad bronquial no específica y puede ser el primer nivel de estudio del AO en trabajadores sintomáticos. Puede haber variaciones en la interpretación del FEM y conducir a diagnósticos erróneos de AO. Para la descripción de procedimientos y la técnica para efectuar una evaluación de Flujometría laboral en Chile, en el “Manual Básico para el Muestreo en Salud Ocupa-cional” del ISPCH, donde aparece en las indicaciones de evaluación por riesgo de AO Irritativa a trabajadores con exposición a agentes dañinos (ácido sulfúrico, dió-xido de azufre, gases diésel, entre otros)

y para riesgo de Asma Inmunológico en trabajadores de fundiciones y soldadores. Además, se señala que valores iguales o superiores al 90% del FEM se consideran normales; de lo contrario, se debe investi-gar con exámenes complementarios y si es menor a 150 l/min, probablemente requie-ra hospitalización. Para Asma, una característica es la varia-ción cíclica de sus valores durante el día: los más bajos se presentan en las primeras horas de la mañana y los más altos, por la tarde. Para observar este patrón, se debe medir como mínimo dos veces al día. En tanto, el protocolo español para Asma, indica que para la vigilancia “se realiza por medio de un medidor de peak flow, pidien-do al paciente que haga 3 registros cada 2 horas aproximadamente, apuntando el mejor de ellos, desde que se levanta hasta que se acuesta, durante 2 o 3 semanas en el trabajo y durante otras 2 o 3 semanas fuera de él, incluyendo siempre los fines de semana. Para facilitar el trabajo al pacien-te, se admite reducir el número de lectu-ras diarias a unas 4 o 6”. La valoración se efectuará de la siguiente manera: se consi-dera el registro como sugerente de asma cuando existe una variación diaria entre la mejor y peor medición de un 20%, y será

un registro típico de asma ocupacional en el caso de observarse un empeoramiento en los días de trabajo, con mejoría los días de fiesta, fines de semana o vacaciones. Otro trabajo de la American Lung Associa-tion Medical Section (ALAMS), señala que los pacientes asmáticos sin tratamiento, muestran generalmente diferencias de al menos 15% entre los valores promedio de la mañana y de la tarde.La variabilidad del FEM se calcula mediante la siguiente fórmula:

Muchas guías recomiendan que una va-riabilidad de un 12 a 15% (200 a 250 mL en promedio en adultos) en el VEF1 o un cambio de 15 a 20% en el FEM sugiere el diagnóstico de asma. Finalmente, reco-miendo utilizar el gráfico de valores nor-males de Nunn y Gregg.

Artículo gentileza de Sergio Pérez Montoya, Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile.

Kinesiólogo Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). Asesor en Salud Ocupacional Fundición

Chagres de Anglo American.

FEM nocturno - Fem matutino

0.5 (Fem nocturno + Fem matutino)100

Articulo flujometria_OK_i.indd 47 19-12-2016 9:46:35

Page 48: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

SALUD OCUPACIONAL

48 / VERANO 2017 / HSEC

Por Dr. José Ignacio Méndez Campos, Sociedad Chilena de

Medicina del Trabajo (Sochmet). En términos simples, una reacción alérgica es una respuesta desmedida del sistema inmunológico ante una sustancia externa

(“alérgeno”), en una persona con cierta suscep-tibilidad individual. Como muchas de estas sus-tancias están presentes en el lugar de trabajo, constituyen una condición frecuente de obser-var en trabajadores y trabajadoras, especialmen-te en ciertos rubros laborales.Estas reacciones afectan principalmente aque-llos tejidos o sistemas que tienen más contacto con los alérgenos ambientales, en los que, a su vez, hay mayor presencia de células del sistema inmunológico: piel y mucosas. En estas zonas, las reacciones alérgicas pueden presentarse de distintas formas y con grados variables de se-veridad.

Factores en el ámbito laboralEn los lugares de trabajo, podemos encontrar innumerables alérgenos que pueden ingresar al cuerpo humano por distintas vías. Para efectos didácticos, nos referiremos brevemente a los tres grupos más frecuentes de alergias ocupa-cionales: Alergias respiratorias: son las que comprometen el aparato respiratorio y se originan en alérge-nos presentes en diversos polvos que ingresan por vía inhalada y producen diversas patologías, como por ejemplo: rinitis, asma, síndrome de disfunción reactiva de la vía aérea, y neumonitis por hipersensibilidad.

El asma relacionada con el trabajo constituye una de las principales enfermedades profe-sionales en el mundo, con una prevalencia en aumento. Se debe distinguir entre la patología exclusivamente ocupacional (rinitis o asma) y aquella agravada por el trabajo, para lo que el médico del trabajo debe evaluar los factores individuales (antecedente individual de atopía,

Gravedad de las alergias ocupacionales

Las alergias son una de las condiciones crónicas

más frecuentes en la población, afectando a

personas de todas las edades. Variados son

los agentes alérgenos como así los lugares en que se presentan, y los

espacios laborales no quedan ajenos. ¿Cómo

reconocerlas?

hiperreactividad bronquial, hábito tabáquico, reflujo gastroesofágico e infecciones respirato-rias a repetición). La determinación fehaciente del origen ocupacional, debe realizarse me-diante la comprobación de una hiperreactividad bronquial al alérgeno laboral específico median-te prueba de provocación bronquial específica con dicho agente. Sin embargo, la mayoría de las veces no se puede realizar este examen y se logra el diagnóstico mediante pruebas indirectas y/o complementarias.

Los alérgenos laborales que más frecuentemen-te causan asma ocupacional en nuestro medio son la harina de trigo, los isocianatos, algunas maderas y el formaldehído (ACHS, 1990-2006). Es fundamental controlar el riesgo de desarro-llar alergias respiratorias mediante el control de la exposición al agente de riesgo en el lugar de trabajo, controlando la fuente y utilizando ele-mentos de protección personal cuando corres-ponda. También es relevante identificar y tratar los factores de riesgo individuales subyacentes (control ambiental de alérgenos domiciliarios y evitar el tabaco, principalmente).

Alergias cutáneas: las dermatosis ocupacionales son enfermedades laborales muy frecuentes, afectando a gran número de trabajadores y generando un número importante de días de ausentismo laboral. Afectan principalmente las manos, por lo que suelen ser incapacitantes para el ejercicio de cualquier ocupación. Dentro de las dermatosis ocupacionales (también llamadas dermatosis laborales o profesionales), tenemos dos grupos principales: Dermatitis de contacto irritativa (DCI): son las más frecuentes (80% de las dermatitis de con-tacto) y se genera por daño irritativo y citotóxico directo de la piel, producto del contacto con una sustancia irritante, por lo que no corresponden

Columna Alergias ocupacionales_OK_i.indd 48 19-12-2016 9:44:46

Page 49: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 49

a una alergia propiamente tal. Si la canti-dad y tiempo de exposición es suficiente, podrían eventualmente afectar a todos los trabajadores expuestos a la sustancia. Dermatitis de contacto alérgica (DCA): constituyen el 20% de las dermatitis de contacto y se producen por un mecanis-mo inmunológico de sensibilidad retarda-da, por lo que se requiere un proceso de sensibilización en sujetos genéticamente predispuestos (susceptibilidad individual).

Una forma más agresiva de compromi-so cutáneo es la urticaria, que puede acompañarse de angioedema (aumento de volumen de partes blandas) e incluso llegar a un shock anafiláctico.

Los trabajadores más propensos a desa-rrollar dermatitis de contacto son aque-llos que se desempeñan en ambiente húmedos y que manipulan sustancias tales como disolventes, plantas, metales (cromo, níquel y cobalto, especialmen-te), resinas, gomas, plásticos, pinturas, barnices, plaguicidas y agentes antimi-crobianos, entre otras.

La confirmación diagnóstica suele re-querir exámenes específicos, como el

test de parche. En todos estos casos, es importante identificar el alérgeno respon-sable para evitarlo o eliminarlo, así como usar adecuadamente los elementos de protección personal específicos.

Alergias oculares: el ojo es un órgano es-pecialmente expuesto tanto a alérgenos presentes en el aire como a sustancias que ingresan por contacto directo. Exis-ten numerosas formas clínicas de com-promiso alérgico del ojo, de acuerdo a la zona específica que se afecte, siendo las más frecuentes la conjuntivitis alérgica y la blefaritis de contacto (que correspon-de a una dermatitis de contacto de los párpados). Es esencial el control de los alérgenos desde la fuente de emisión y el uso correcto de elementos de protección personal (gafas).

Estudio y calificación de una alergia ocupacionalCuando una alergia afecta a un trabajador y se sospecha que su origen es laboral, debe realizarse una Denuncia Individual de Enfermedad Profesional (DIEP) y acudir

al centro médico respectivo de su Orga-nismo Administrador de la Ley 16.744.De acuerdo a las regulaciones de la Su-perintendencia de Seguridad Social, el caso deberá ser estudiado a través de una historia clínica, exámenes complemen-tarios, historia ocupacional y estudio de puesto de trabajo. Posteriormente, esta información será revisada en cuanto a su suficiencia por un Comité de Calificación de Enfermedades Profesionales (CCEP), que se apoyará en estos antecedentes u otros adicionales para calificar el origen laboral o común de la alergia. Recientemente, la SUSESO convocó a una mesa de trabajo para la elaboración de un protocolo de estudio y calificación de dermatosis ocupacionales, entre las que se cuenta la dermatitis alérgica. En esta mesa participan profesionales de la Socie-dad Chilena de Medicina del Trabajo, So-ciedad Chilena de Dermatología y repre-sentantes de la Academia y Organismos Administradores, entre otros. Se espera que dicho protocolo que viene a com-plementar la Circular 3241, sea publicado durante el año 2017.

Columna Alergias ocupacionales_OK_i.indd 49 19-12-2016 9:44:53

Page 50: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

PREVENCIÓN DE RIESGOS

50 / VERANO 2017 / HSEC

Una nueva forma de clasificar la peligrosi-dad de las sustancias químicas y su eti-quetado, será adaptada por Chile, la que

tiene su base en una propuesta internacional desarrollada por las Naciones Unidas. Conocida como Sistema Globalmente Armonizado de Cla-sificación de Productos Químicos (“Globally Har-monized System of Classification and Labelling of Chemicals”, SGA o GHS), esta norma se basa en consideraciones de peligros físicos para la salud y para el medioambiente, y se complementa con la actual Hoja de Datos de Seguridad para Produc-tos Químicos - Contenido y Orden de las Seccio-nes (Norma NCh Chilena NCh 2245:2015).Este sistema regula a nivel mundial la clasificación y etiquetado de productos químicos considera-dos peligrosos, cuyo objetivo es garantizar que los trabajadores reciban información adecuada sobre sus riesgos, prevención y protección de la salud y la seguridad. En esta línea, el propósito es tener en nuestro país una sola forma de clasificar, etiquetar y estandarizar la información contenida en las etiquetas y hojas de datos de seguridad de los productos químicos.

Enfoques de la normativaNuestro país está comprometido en aplicar esta nueva normativa en un futuro próximo, a través de un Reglamento con fuerza de Ley. Este nuevo enfoque apunta a:

Definir los peligros físicos, para la salud y para el medioambiente de los productos químicos.Estandarizar criterios de clasificación global relativos a la peligrosidad de estos productos. Transmitir la información a través de etiquetas y hojas de datos de seguridad, sobre los peligros de los productos químicos.

Necesidad de un nuevo sistemaAl igual que otros países, Chile cuenta con re-glamentaciones propias, por lo que la informa-

El nuevo Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación de Productos Químicos

Por René Sandoval, Ingeniero Químico, Experto Profesional en

Prevención de Riesgos de la ACHS.

Próximamente entrará en vigencia

una normativa de aplicación mundial y

que Chile ha aceptado a nivel gubernamental,

la que cambiará el etiquetado de

productos químicos.

ción disponible difiere de nación en nación, y que es posible que el mismo producto químico tenga diferentes etiquetados, tanto a nivel na-cional como internacional. Lo mismo ocurre con la clasificación de peligros, donde un producto podría considerarse inflamable o tóxico en un país, pero no en otro. Esto se traduce en una protección incongruente para aquellas personas expuestas a productos químicos peligrosos. En cambio, la implementación del SGA unifica es-tos criterios, permitiendo que, a nivel mundial, se hable un solo lenguaje químico en la clasifica-ción y etiquetado.Hemos recomendado a las Pymes que se inte-rioricen en este nuevo sistema SGA, que conoz-can esta nueva manera de clasificar y señalizar, para que entiendan las etiquetas de productos químicos importados que provienen de países donde ya se aplica el sistema, y conozcan el fu-turo cambio del etiquetado que se aplicará en nuestro país.

BeneficiosEl objetivo fundamental de la clasificación y co-municación de peligros es asegurarse de que los empleadores, trabajadores y la población en ge-neral dispongan de información adecuada sobre los peligros que presentan los productos quími-cos. a) Beneficios para trabajadores y público en general:

Mejorará la seguridad de los trabajadores, los consumidores y otros interesados, gracias a la comunicación coherente y simplificada de los peligros de los productos químicos y las prácticas que deben seguirse para manipularlos y utilizar-los de manera segura.

Se generará mayor conciencia de los peligros, lo que contribuirá a utilizar los productos químicos de manera más segura en el lugar de trabajo y en el hogar.

Columna Etiquetado Quimico_OK_i.indd 50 19-12-2016 14:47:54

Page 51: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 51

b) Beneficios para empresas: El entorno de trabajo y el transporte de productos químicos serán más seguros. Aumentará la eficiencia y se reducirán los costos en materia de comunicación de peligros. Su aplicación permitirá maximizar los recursos de los expertos y minimizar el trabajo y los costos. Se reducirán los costos como conse-cuencia de la disminución del número de accidentes y enfermedades.

c) Beneficios para gobiernos: Se reducirá el número de accidentes e incidentes ocasionados por productos químicos. Se reducirán los costos de la atención de salud. Mejorará la protección de los trabajado-res y la población frente a los peligros de los productos químicos.

Aplicación en ChileActualmente, el Gobierno, liderado por el Ministerio de Salud, luego de varios años de trabajo, se encuentra en la etapa de sen-sibilización en varios sectores (trabajadores agrícolas, sociedad civil e industrial), donde

Los cambios en el etiquetadoDe acuerdo al SGA, los peligros de los productos químicos deben comunicarse a través de indicaciones y pictogramas normalizados en las etiquetas y las hojas de datos de seguridad, las que deben incluir la siguiente información:

a) Identidad del Proveedor: Nombre, dirección y número de teléfono del fabricante o proveedor.

b) Identificación del Producto: Nombre químico de la sustancia y su identificación numérica única. En el caso de las mezclas, se debe indicar su nombre comercial y el de las sustancias que la clasifican como peligrosa.

c) Pictograma de Precaución: Elemento gráfico que sirve para transmitir una información específica sobre un determinado peligro.

d) Palabras de Advertencia: Sirven para indicar la mayor o menor gravedad del peligro.

e) Indicaciones del Peligro: Describen la naturaleza de los peligros asociados a un producto químico y la categoría correspondiente el grado de ese peligro.

f) Consejos de Prudencia: Describen las medidas recomendadas para minimizar o evitar los efectos adversos que puede causar la exposición a un producto químico peligroso, o los asociados a conductas inapropiadas durante su manipulación, almacenamiento o eliminación.

En cuanto al uso de elementos gráficos de precaución, los nuevos pictogramas enmarcados en rojo sustituirán gradualmente a los anteriores símbolos de peligro que aplican actualmente. En el caso de nuestro país, reemplazarán a los que establece la Norma Chilena NCh 2190.

Es fundamental que todos los trabajadores tengan una clara interpretación de estos símbolos, su significado y cuáles son los peligros físicos presentes para la salud y para el medioambiente, así como los consejos de prudencia que involucran protección, prevención, emergencias, entre otros.

participan las Mutualidades, el Instituto de Seguridad Laboral, la SUSESO y la Dirección del Trabajo. Junto a esto, el Minsal comenza-

rá a redactar el documento normativo para contar con un reglamento específico, que se espera esté listo en unos tres años más.

Columna Etiquetado Quimico_OK_i.indd 51 27-12-2016 16:06:29

Page 52: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

PREVENCIÓN DE RIESGOS

52 / VERANO 2017 / HSEC

Si bien es cierto que en los últimos cinco años, los indicadores de accidentabilidad y de fatalidad en los lugares de trabajo

han disminuido, este hecho no necesariamente es signo de que hemos avanzado en una cultu-ra de seguridad. De hecho, si solo considera-mos los datos “duros”, podríamos decir que sí, pero devolvamos estos datos a su realidad. Más de 180.000 trabajadores tuvieron un accidente del trabajo en 2015, de los que 251 perdieron la vida. Entonces, ¿podemos decir que hemos ido mejorando nuestra cultura? Suena paradó-jico, pero, al parecer, no lo hemos hecho tan bien.

Gestión de la seguridad y sus proyeccionesLos distintos modelos de cultura de seguridad indican que la eficiente gestión de los riesgos laborales y su sistematización han logrado avances significativos en la reducción de acci-dentes laborales en las últimas dos décadas, pero, a pesar de ello, no hay garantía de que un accidente no vaya a ocurrir. Las cifras anterior-mente expuestas así lo refrendan. ¿Qué sucede entonces? La respuesta pareciera estar en que debemos explorar y gestionar adecuadamente el mundo de los factores humanos y organiza-cionales. Del total de accidentes con resultado de muerte ocurridos el año pasado en Chile, al menos 200 fueron causados por una acción humana o un comportamiento organizacional inadecuado.Definimos la cultura como los estándares y nor-mas no escritos que dan forma a la manera de pensar, las actitudes y los comportamientos al interior de una organización. Todas las compa-ñías desean operaciones seguras y sin acciden-tes, pero el desafío radica en cómo traducen este deseo en acciones. Si bien las políticas, estándares y procedimientos son importantes y necesarios, no son suficientes.

Cómo gestionar el cambio hacia una cultura de seguridad

Por Sergio Morales Reygadas, Health, Safety & Environment

CEO en Afiansso.

Desarrollar y promover una cultura preventiva

es el primer objetivo establecido en la

recientemente firmada Política Nacional de

Seguridad y Salud en el Trabajo, con lo que se

da un nuevo gran paso para ir construyendo

una cultura de seguridad.

Cultura de seguridad como parte integral del negocioLa competitividad y la internación a nuevos mer-cados, leyes o requisitos voluntarios adquiridos, obligan a repensar y desafían a las empresas hacia la sustentabilidad. Se deberá, entonces, integrar al negocio una forma de hacer las cosas en Seguridad y Salud en los lugares de trabajo que permita que esa compañía se mueva desde su situación actual a aquel estado deseado que permita una Cultura de Seguridad Integrada. El cambio de hábitos y comportamientos de una organización debe ser gestionado y, por cierto, no con poca complejidad. Entonces, para generar un cambio en la cultura de seguridad en nuestra organización, debe-mos: 1. Establecer qué tipo de cultura mueve a la empresa: Debemos entender que el cambio de cultura o la gestión de los factores humanos y organizacionales no son propios de las grandes

Columna Cultura Seguridad_OK_i.indd 52 20-12-2016 9:35:25

Page 53: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 53

compañías. El diseño de un plan adecua-do tiene relación con su adaptabilidad para cada tipo de organización, indepen-dientemente de su tamaño. Para ello, un diagnóstico será clave y nos indicará dón-de comenzar.2. Metodología: Necesitamos una me-todología para alcanzar los objetivos de seguridad que nos permita trabajar en el cambio de actitudes, comportamientos y pensamientos de sus colaboradores. Se hace necesario trabajar en la Gestión del Cambio con un conjunto integral de conceptos, procesos y herramientas, di-señados para gestionar la dimensión “personas” del cambio, pero indiscutible-mente necesitamos un(os) líder(es) que patrocine(n) de forma activa y visible todo el proceso.3. Liderazgo: Ejecutivos y gerentes que autorizan, financian y establecen las ini-ciativas de cambio, también deben liderar y patrocinar tales cambios. Ellos partici-pan y deciden respecto de la estrategia, los recursos y de cómo esta se ejecuta; por lo tanto, deben participar activa y visiblemente durante todo el proyecto, construir coaliciones y comunicarse direc-tamente con los empleados respecto de por qué se quiere lograr una cultura pre-ventiva. Los líderes deben mostrar cómo

se alinea esta con la visión y estrategia de la organización.4. Plan de acción: Una vez hecha la eva-luación de las fortalezas y debilidades de la organización y su cultura de seguridad mediante la aplicación de un conjunto integral de conceptos, procesos y herra-mientas, deberemos definir un plan de ac-ción concreto de FHOS (factores humanos y organizacionales) adaptados al contexto y a la realidad de la empresa.5. Implementar y medir: Al llevar a cabo un proceso para pasar del deseo a la acción, no hay nada más importante que medir objetivamente las distintas dimen-siones que componen el comportamiento en seguridad de una compañía.

En este sentido, las nuevas tecnologías son una excelente alternativa para gene-rar un cuadro de mando sobre la cultura preventiva en la organización, permitien-do un desarrollo mucho más eficiente y con información instantánea que ayude a la planificación de acciones mucho más

concretas frente a desviaciones detecta-das durante el proceso de mejora.En este aspecto, se requiere un modelo que incluya, al menos, lo siguiente:a) Liderazgo y compromiso.b) Identificación de peligros y evaluación

de Riesgos.c) Objetivos y Metas.d) Sistema de Gestión. e) Procesos seguros y sanos.f) Desarrollo de competencias.g) Participación de los trabajadores.

Por último, el cómo trabajaremos con las personas puede hacer la gran diferencia. Las aulas de capacitación con trabajado-res actuando solo como receptores de un mensaje, deberá dar paso a las nuevas formas que impacten en sus comporta-mientos. El “aprender haciendo”, el uso de recursos audiovisuales interactivos, las representaciones para sensibilizar, con-cientizar y entretener, podrán ser de gran contribución hacia la obtención de la tan necesaria cultura de seguridad.

El diseño de un plan adecuado tiene relación con su adaptabilidad para cada tipo de organización, independientemente de su tamaño.

Columna Cultura Seguridad_OK_i.indd 53 20-12-2016 9:35:31

Page 54: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

SEGURIDAD LABORAL

54 / VERANO 2017 / HSEC

Por Arturo Cares, Gerente de Prevención de la ACHS.

Cuando a los profesionales de Prevención nos preguntan por la seguridad en mine-ría a cielo abierto, no podemos dejar de

pensar que es una de las actividades que ha pre-sentado los mayores avances en esta materia en los últimos años. Efectivamente, en nuestro país esta forma de explotación presenta un desarro-llo en este ámbito que la posiciona a nivel de los principales estándares de nivel mundial. Este resultado ha sido fruto del trabajo y compromi-so de los líderes de cada una de estas organiza-ciones, que han tenido la fuerza para movilizar a sus trabajadores propios y de sus empresas colaboradoras.No obstante, este esfuerzo requiere una vigi-lancia permanente; las energías inherentes a los procesos asociados al proceso extractivo son de una magnitud tal que no existe espacio para que ocurran errores, ya que al presentarse estos, es altamente probable que se registre un accidente de grandes proporciones. Esto es lo interesan-te del proceso que ha desarrollado la Minería en términos de prevención durante los últimos años, toda vez que han logrado llevar a que la industria presente indicadores de frecuencia y accidentabilidad que se ubican permanente-mente bajo el 1%.Sin embargo, mientras los indicadores sigan sien-

Minería a cielo abierto: un gran desafío para la seguridad y salud en el trabajo

Si bien en Chile la minería a cielo abierto es un tema que en Seguridad ha sido abordado en la línea correcta, la tecnología y ciertas situaciones sociales han empezado a generar cambios que deben abordarse para mantener los resultados favorables en accidentabilidad.

do distintos a cero, existe la necesidad de conti-nuar trabajando e innovando en las formas de mantener controlados los peligros de la actividad.

Desafíos pendientesEn este contexto, aún hay varios desafíos que la industria debe tomar en consideración, siendo uno de los más importantes el lograr que los pro-cesos de cuantificación del riesgo avancen a la misma velocidad que los cambios que ocurren en el sector, especialmente en estos días.Uno de estos desafíos se basa en identificar las nuevas exigencias que se generan en los puestos de trabajo, tanto del punto de vista físico como mental, producto de la incorporación de cambios en la distribución de las tareas al interior de la organización o la incorporación de nuevas tec-nologías. Un buen ejemplo de esta situación es el fenómeno reciente asociado a la internaliza-ción de servicios, es decir, que personal propio, nuevo y antiguo, participe en actividades que anteriormente eran desarrolladas por trabajado-res de empresas contratistas. Dado lo anterior, los trabajadores se enfrentan a procesos que hasta ese momento eran una especie de “caja negra”, siendo fundamental realizar una correcta evaluación del riesgo y, sobre esa base, reforzar las acciones de entrenamiento y supervisión,

Foto: gentileza de CODELCO

Columna Mineria_OK_i.indd 54 27-12-2016 16:08:19

Page 55: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 55

adquiriendo esta última posición un rol protagónico para asegurar el éxito de esta tarea.Otro factor de riesgo importante, cuya evaluación e interpretación será clave al momento de asegurar la gestión preventi-va del sector, son los riesgos psicosociales. En nuestro país, existe la obligación legal de evaluar esos riesgos por parte de las empresas, pero más allá del cumplimiento de la normativa, la información recopilada es de alto valor para el proceso de evitar la ocurrencia de accidentes y enfermedades.Tomando en consideración que el mayor porcentaje de casos de accidentes está asociado a factores personales, resulta fundamental que los equipos se encuen-tren al 100% al momento de realizar sus tareas, y es ahí donde la correcta valora-ción de los riesgos psicosociales adquiere una especial importancia. No obstante, para poder ocupar esta herramienta hay que considerar que la encuesta SUSESO ISTAS 21 en su versión corta actualmen-te vigente, es básicamente un método de

screening y, por lo tanto, solo nos entre-gará información inicial respecto de la pro-blemática. Para lograr el control de estos riesgos, hay que ir más allá, volviéndose necesario tener una estrategia de alta especialización, que permita el estudio profundo de los elementos que permitan controlar estos riesgos, incorporando en la evaluación aspectos asociados a la presen-cia de jornadas extraordinarias (12 hrs dia-rias, 7x7, por ejemplo), la carga de trabajo en ambientes agresivos, entre otros.También es necesario incluir en el análisis los riesgos asociados a la generación de enfermedades profesionales que tienen larga data en su manifestación (como la silicosis, sordera profesional, patologías musculoesqueléticas, entre otras). En este contexto, y dado el largo plazo de genera-ción del daño, resulta fundamental hacer foco en la incorporación de medidas de ingeniería y de protección a los trabaja-dores, implementar controles de la salud para detectar en forma oportuna el daño, el entrenamiento a trabajadores y super-

visores para asegurar el funcionamiento de las medidas implementadas, etc. Este aspecto es una inversión de largo plazo, que nos permitirá asegurar la salud de los trabajadores expuestos, incluso luego de terminada su etapa laboral.Dentro de este ámbito, hay que tener es-pecial cuidado en la exposición a la radia-ción ultravioleta de origen solar, dado que muchos de los puestos de trabajo presen-tan una alta exposición a este agente, por lo que es necesario incorporar sistemas de protección para los trabajadores, siendo especialmente recurrente la entrega de in-formación respecto de los riesgos de largo plazo que esta exposición representa.Todo lo anterior implica generar una mira-da más abierta respecto de los riesgos que afectan a la minería y a enfrentar nuevos desafíos en materia de seguridad y salud laboral. Esto incorpora un desafío para to-dos quienes tengan la responsabilidad de asegurar ambientes laborales no solo li-bres de riesgos, sino que de mayor calidad para el desempeño de los trabajadores.

Columna Mineria_OK_i.indd 55 21-12-2016 14:49:33

Page 56: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

EMPRESAS

56 / VERANO 2017 / HSEC

Anualmente las directivas de todos los Comités Paritarios del Grupo Aguas y de las empresas relacio-

nadas (Anam - Ecoriles – ESSAL – EDAM), se reúnen para dialogar sobre la gestión realizada durante el año en materia de se-guridad y salud laboral. Su más reciente versión se llevó a cabo el

XIII Encuentro anual de comités paritarios del Grupo Aguas y empresas relacionadas

La reunión, que ya se ha transformado en una tradición, es un intercambio de visiones y experiencias de lo ocurrido en seguridad laboral durante el año.

15 de noviembre, ocasión en que, además, se definieron los lineamientos que se de-sarrollarán para 2017. La reunión también fue el momento preciso para premiar al “Trabajador Destacado”, distinción que realiza cada comité paritario a aquellas per-sonas que son un ejemplo ante sus pares en materias de prevención de riesgos.

En tanto, como en años anteriores, el área de Prevención de Riesgos y el Comi-té Paritario Central fueron los encarga-dos de organizar este encuentro. Asimis-mo, la ACHS entregó su apoyo logístico facilitando el auditorio del Hospital del Trabajador.

Paola Arata, Gerente Territorial Norte; Sergio Ramírez, Operador de Redes Agua Potable.

Ana Soto Espinoza, Analista de Laboratorio de Calidad Aguas; Pedro Gálvez Galleguillos,

Operador Centro Control.

Manuel Balladares Muñoz, Inspector Técnico; Manuel Baurier, Gerente Corporativo de

Operaciones.

Empresas Aguas andinas_OK_i.indd 56 20-12-2016 9:45:25

Page 57: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

Untitled-1 1 20-12-2016 10:30:25

Page 58: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

MEDIOAMBIENTE

58 / VERANO 2017 / HSEC

Uno de los grandes desafíos para un de-sarrollo sustentable es articular acciones que permitan avanzar en mejoras en el

medioambiente, en el desarrollo económico y en las relaciones sociales de manera coherente. Esto implica desarrollar cada uno de esos focos sin impactar negativamente a los otros, o al menos con un impacto relativamente menor. El desafío de conciliar estos tres pilares es lo más esencial y complejo para una estrategia de desa-rrollo sostenible.En materia de protección del medioambiente, una de las principales preocupaciones ha sido la de generar regulaciones que, logrando re-sultados efectivos en control o reducción de la contaminación y protección de los recursos na-turales, no tengan un impacto negativo sobre el desarrollo económico. La utilización de instrumentos económicos tra-dicionales ha sido una de las propuestas para lograr lo anterior y los llamados “impuestos ver-des” (un gravamen sobre aquellas acciones que impactan negativamente a algún elemento am-biental) han sido -a menudo- señalados como uno de los mejores instrumentos disponibles.

El impuesto y resultadosLa visión teórica sostiene que estos impuestos le agregan eficiencia al sistema económico al orientar el comportamiento de los agentes ha-

Impuestos verdes¿Una solución correcta?

Por Claudio Huepe, Coordinador del Centro de Energía y Desarrollo

Sustentable de la Universidad Diego Portales.

“Quien contamina paga”, parece ser

una buena solución para remediar

aquellas acciones que han perjudicado

al medioambiente, aunque ciertamente

el problema debe ser visto incluyendo otras

aristas relevantes.

cia aquellas decisiones deseadas socialmente, de manera más económica que con otros instru-mentos. De este modo, sería una solución ideal para utilizar en las regulaciones ambientales porque permitirían la perfecta conciliación con la economía, generando incentivos correctos de comportamiento. Por supuesto, el mercado particular al cual se aplica el impuesto se vería afectado, pero, aunque este efecto sea relevan-te, aún es una solución apropiada en el nivel agregado, ya que se asignarían correctamente los recursos de la sociedad. Se suele argumentar que los impuestos verdes tienen una serie de propiedades positivas ade-más de permitir un cumplimiento eficiente de los objetivos: podrían incentivar la innovación, permitir a cada agente decidir con mayor liber-tad y flexibilidad sobre cómo cumplir, y reducir los costos de fiscalización relevando el principio de “quien contamina paga”, además de per-mitir reducir otros impuestos más dañinos para la eficiencia económica. No obstante, la reali-dad muestra una visión más matizada sobre su efecto.En la práctica, la principal dificultad es la defini-ción “correcta” del impuesto. Se requiere mu-cha información para decidir cuál es el impuesto que efectivamente logra el resultado óptimo, y esa información raramente está disponible. En consecuencia, se arriesga a aplicar un gravamen

Columna IMPUESTO VERDE_OK_i.indd 58 21-12-2016 15:01:51

Page 59: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 59

completamente inadecuado y que esté muy por debajo o por sobre lo requerido o que no se adapte a las condiciones es-pecíficas de cada una de las empresas o personas que serán sujetos del impuesto. Confiar en exceso en el potencial del impuesto puede hacer que no se consi-deren otros elementos relevantes en el comportamiento de las empresas o de las personas, e incluso que se opte por apli-car un gravamen donde es más simple y no donde es más necesario. Además, se debe tomar en cuenta que puede tener efectos distributivos importantes que po-drían afectar las ventajas de su aplicación.

El caso chilenoEn efecto, en el caso de los impuestos verdes que se aplicaron en el país en el contexto de la reforma tributaria, se pue-de observar algunos de estos problemas. Se aplicó impuestos a fuentes fijas (cal-deras o turbinas que individualmente o en su conjunto sumen una potencia tér-mica mayor o igual a 50MW) tanto para contaminantes locales (MP, SO y NOx) como globales (CO), y a fuentes móviles (vehículos motorizados nuevos, livianos y medianos de hasta 2.000 K de capacidad útil). En primer lugar, resulta difícil compren-der la introducción de impuestos verdes en el marco de una reforma que tenía una lógica recaudatoria: el objetivo fun-damental de un impuesto verde no es re-caudar, sino cambiar el comportamiento. Luego, el objeto de los impuestos tam-bién es discutible: ¿por qué solo calde-ras o turbinas de una cierta potencia o vehículos nuevos? En este caso, eviden-temente, se optó por la simplicidad ad-ministrativa más que por el objetivo de fondo. Adicionalmente: ¿hasta qué punto se logra un cambio en comportamiento en el caso en que hay pocas opciones de hacer cambios significativos, como en el caso de la compra de vehículos en que la decisión principal de compra pasa por otras variables? ¿Cuál es el impacto que tiene esto en términos distributivos, dado que se refleja en el precio final para los consumidores?

Estos cuestionamientos no implican que los impuestos verdes sean una mala opción de instrumento regulatorio: solo indica que su uso (como el de cualquier instrumento) debe ser considerado cuidadosamente y, en general, como parte de un conjunto de medidas que, desde diversos ángulos, ayuden a lograr los objetivos de la mejor manera posible. Por el momento, tampoco

hay evidencia clara de su impacto, así que es algo que debe seguir estudiándose.Los impuestos verdes han llegado para quedarse como instrumento, por lo que es vital que se evalúen y se aprenda, para definir la mejor manera de aprovechar su potencial en la práctica y no quedarse solo con una visión teórica idealizada de sus resultados.

El uso de impuestos verdes debe ser considerado cuidadosamente y como parte de un conjunto de medidas que, desde diversos ángulos, ayuden a lograr los objetivos de la mejor manera posible.

Columna IMPUESTO VERDE_OK_i.indd 59 21-12-2016 15:01:59

Page 60: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

RECURSOS HUMANOS

60 / VERANO 2017 / HSEC

“Felicidad laboral” es un concep-to que muchas compañías ya han incorporado dentro de su

organización interna; sin ir más lejos, el último estudio realizado por la consultora Crecimiento Sustentable, evidenció que los colaboradores en este tipo de ambien-tes, son 33% más enérgicos y dinámicos que el resto de sus compañeros, se adap-tan con mayor facilidad a cualquier cam-

Un trabajador feliz es 80% más productivo

Los ambientes laborales en que se potencia la felicidad de los colaboradores, disminuyen hasta en un 300% el índice

de riesgos de sufrir accidentes laborales.

bio y tienen un 300% de menor riesgo de tener accidentes laborales, todos factores que impactan hasta en un 80% más la productividad de las empresas.Según Alejandra Cruzat, Senior Manager de Michael Page, hoy en día las compa-ñías ya no buscan “jefes”, sino más bien “GeFes” (o mejor dicho, “Gestores de Fe-licidad”). Estos son los encargados de en-tregar los motores de motivación: balance

entre vida y trabajo (inclusión en la familia y en el trabajo), acceso a la información es-tratégica y reconocimiento, entre otros. “A través de este modelo de jefatura, se im-pacta de mejor manera en la organización, obteniendo como resultado un entorno más abierto para desarrollar talento y per-sonas mucho más motivadas y optimistas que dan lo mejor de sí mismas. Asimismo, este tipo de jefaturas desarrolla una mayor adaptación de la persona al equipo y un entorno de creatividad, lealtad y resolución de problemas."Hoy el factor sueldo pasa a un segundo plano al momento de elegir una oferta laboral; actualmente, los cola-boradores privilegian un ambiente laboral ameno y positivo”, agrega Alejandra Cru-zat.La gran diferencia entre un jefe y un ges-tor de felicidad, es que el primero dice qué y cómo ejecutar una determinada tarea, sin importar la forma ni el trabajador; en cambio, el gestor trabaja en el cómo ali-nearlo al propósito; así se genera mayor involucramiento del líder y el colaborador. “Este modelo de gestión ya es un realidad en los países europeos donde los colabo-radores y líderes están involucrados de tal manera que los primeros son capaces de ‘camisetearse’ por su empresa en pos de la obtención de los objetivos, porque se sienten cómodos en su entorno, son más propensos a compartir sus ideas, se sien-ten identificados con la organización por lo que aumentan su compromiso con ella y desarrollan mejor su talento”, sostiene la ejecutiva.“Un colaborador feliz aumenta su indica-dor de permanencia en la empresa, redu-ciendo la tasa de rotación de la misma, lo que se transforma en un indicador de ries-go menos para la compañía”, concluye.

Artículo gentileza de Michael Page.

¿Cómo saber si su organización tiene cultura de ‘GeFes’? El líder sabe cuáles son sus motivadores. Existen canales de comunicación abiertos para presentar ideas. Líderes inspiradores y sinceros, inclusivos y humildes. Compromiso y actitud constructiva en lo que se refiere al papel de la empresa en la sociedad.

El compromiso con las personas parte de los accionistas hacia el resto de la organización.

Articulo Michael Page_OK_i.indd 60 21-12-2016 14:57:06

Page 61: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

Untitled-1 1 01-12-2016 16:58:26

Page 62: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

62 / VERANO 2017 / HSEC

ACTUALIDAD

MMA entrega reconocimiento a organizaciones que cuantificaron su huella de carbono

El Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, entregó un reconocimiento a 49 instituciones -23 públicas y 25 privadas– que por primera vez contarán con un logo de cuantificación de

su huella de carbono. Se trata de los participantes del Programa HuellaChile -integrado por 143 organizaciones-, quienes entregaron este año el reporte de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), a nivel organizacional.HuellaChile busca fomentar la cuantificación, reporte y reducción de emisiones de GEI de organi-zaciones públicas y privadas, utilizando indicadores de intensidad ambiental e incluyendo nuevas instalaciones en los inventarios de los GEI. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo ministerial, por desarrollar proyectos que colaboren en disminuir el impacto del cambio climático en Chile.

Joy Global recibe premio de seguridad en aniversario de Aprimin

Con la asistencia de más de 500 altas autoridades y repre-sentantes del mundo minero, la Asociación de Proveedores

Industriales de la Minería, Aprimin, celebró su 13° aniversario en CasaPiedra. En ese contexto, la empresa adherente del IST, Joy Global Chile S.A., fue distinguida con el Premio de Seguridad en la categoría “Empresas de Servicio Industrial”.El premio fue entregado por Werner Jakob y Martin Brenner, Vicepresidentes de Aprimin, e Ignacio Moreno, Subsecretario de Minería. En tanto, fue recibido por Alejandro León, Presidente Latinoamérica de Joy Global y Manuel Achondo, Gerente Gene-ral de Joy Global Chile.Gustavo González, Gerente General del IST, participó en la pre-miación y felicitó a los ejecutivos de la empresa adherente, por su destacado compromiso con la seguridad y el cuidado de la vida de todas sus trabajadoras y trabajadores.

Gobierno firma convenio por mayor seguridad laboral

Un convenio para implementar en nuestro país la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, firmaron

representantes del gobierno, empleadores y trabajadores, en el marco del II Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, “Construyendo Cultura de Prevención de Riesgos en el Trabajo”.El convenio fue firmado por la Subsecretaria de Previsión So-cial, Jeannette Jara; el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows; la Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa; y el Gerente General de la Confe-deración de la Producción y el Comercio (CPC), Fernando Alvear.En la inauguración, Jeannette Jara destacó el carácter tripar-tito del compromiso para avanzar en mayor seguridad de los trabajadores, señalando que “tanto trabajadores, como empleadores y gobierno, nos hemos comprometido a imple-mentar en conjunto las mejoras necesarias en el ámbito de la seguridad laboral”.

Actualidad.indd 62 19-12-2016 9:56:37

Page 63: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

Untitled-1 1 19-12-2016 10:13:22

Page 64: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

ACTUALIDAD

64 / VERANO 2017 / HSEC

Exitosa 1ª edición de workshop sobre indumentaria para trabajadores

Bajo el nombre “La indumentaria de protección es un EPP: Normativa, Certificación y Selección”, se realizó la primera edición del workshop

organizado por Lictex Usach, y Textil Cohen y Gomberoff. El encuentro, que tuvo lugar en el edificio de la Caja de Compensación Los Andes, invi-tó a conocer las problemáticas de la ropa de trabajo, respecto de quienes la adquieren como de los propios fabricantes, así como destacar que en Chile se producen tejidos de calidad, alta tecnología y certificados.De acuerdo a María Paz Martínez, Coordinadora de Marketing de Tex-cosafe (Textil Cohen y Gomberoff), la necesidad del encuentro radica en “homogeneizar conocimientos, sobre todo en lo que respecta a la idonei-dad de las telas frente a diferentes riesgos y las normativas que se deben exigir”. De acuerdo a la ejecutiva, es común encontrar entre profesionales de la seguridad laboral conceptos erróneos, por ejemplo, en la solicitud de certificaciones que no corresponden al riesgo a cubrir, relacionados principalmente al valor de protección térmica del Arco. Según comentó Martínez, la alta convocatoria e interés mostrado por los asistentes, especialmente por la ponencia de Ronaldo López, conferencis-ta de NFPA, hacen pensar en una segunda edición del workshop, el que se podría llevar a cabo dentro del primer semestre de 2017.

Filial de Agunsa es premiada por su gestión de prevención de riesgos

Durante la Ceremonia Anual en Pre-vención, realizada por el Instituto

de Seguridad del Trabajo (IST), Report Minería Santiago, empresa filial de Agunsa, recibió el “Premio al Mérito 2016” en la categoría “Empresas de más de 100 trabajadores”, en recono-cimiento a su gestión y resultados en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales.El galardón reconoce la gestión en prevención de riesgos que incorpora en la conciencia de sus trabajadores la priorización del autocuidado y la de los compañeros de trabajo, logrando como resultado la nula ocurrencia de acciden-tes con tiempo perdido.El reconocimiento fue recibido por el Gerente General de Report, Camilo Fernández, quien fue acompañado en la ocasión por el Gerente de Servicios Mineros, Juan Carlos Barría.

Manuel Gomberoff, Gerente General de Textil Cohen y Gomberoff; Julia Cohen, Gerente de Producción de Textil Cohen y Gomberoff; Paulina

Romo, Gerente Comercial de Confecciones Dayau y Lagos; Javiera Ortiz, Ejecutiva de Ventas de Textil Cohen y Gomberoff; Cecilia Sánchez, Gerente

General de Cedu Image Confecciones.

Siena Constructora es distinguida por CChC y Mutual de Seguridad

En el contexto de la novena versión del

Concurso “Compar-tiendo Buenas Prác-ticas en Seguridad y Salud en el Trabajo”, Siena Constructora, empresa con 55 años de trayectoria en el mercado chileno, fue destacada por su Bue-na Práctica en “Uso de Moldaje Manu- portable de Aluminio y el Impacto en la Se-guridad y Salud Ocu-pacional”, por parte de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Mutual de Seguridad. Respecto de esta ini-ciativa, Philippe Le-clerc, Gerente General de Siena Constructora, explicó que consiste en que “el uso del sistema de moldaje de hormigonado que estamos usando hoy, no solo está ayudando a mejorar la calidad y terminaciones, sino que tiene un gran impacto en la prevención de riesgos al tener una faena más ordenada que tiene menos impro-visación y más planificación”.

Felipe García, Jefe Departamento Prevención de Riesgos; Philippe Leclerc, Gerente General, ambos de Siena Constructora.

Actualidad.indd 64 19-12-2016 9:59:02

Page 65: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

HSEC / VERANO 2017 / 65

ACTUALIDAD

ACHS reconoce a empresas y trabajadores por su aporte a la inclusión de las personas con discapacidad

En el marco de la vigésima octava versión del Reconocimiento a la Inclusión del Trabajador con Discapacidad, la Asociación Chile-na de Seguridad, ACHS, distinguió a trabajadores destacados por su espíritu de superación y empresas con buenas prácticas en

materia de inclusión. En la oportunidad, el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, señaló que “la reinserción laboral de las personas en situación de discapacidad es una tarea que concierne al conjunto de la sociedad”, agregando que “el gobierno impulsa una agenda de carácter

más amplio para promover el derecho al desarrollo y la autonomía de las personas en situación de dis-capacidad”. Por su parte, el Presidente de la ACHS, Fernán Gaz-muri, reafirmó el compromiso de la mutualidad con los trabajadores que son víctimas de un accidente, enfocándose en otorgarles la mejor atención de sa-lud, multidisciplinaria e integral, buscando lograr su plena rehabilitación y el total reintegro a su entorno laboral, social y familiar.Respecto de las distinciones, en la categoría de “Reintegro del trabajador rehabilitado”, la ganado-ra fue el laboratorio Alcon; y en la categoría “In-clusión de Personas con Discapacidad”, el premio fue otorgado a la empresa Sodexo. En tanto, en el caso de los pacientes, la ganadora de la categoría “Espíritu de Superación Personal” fue Elisa Caroca.

Mutual de Seguridad y CChC premian a empresas por buenas prácticas

Con la finalidad de destacar públicamente a las empresas constructoras que implementan las

mejores prácticas en seguridad y salud laboral del país, la Mutual de Seguridad CChC, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción CChC, realizó la novena versión del Concurso “Compar-tiendo Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo”, incentivo a todas aquellas empresas que, con iniciativas concretas, han logrado convertirse en agentes activos para implementar buenas prác-ticas en las áreas de seguridad y/o salud.De esta manera, en la ceremonia se premió a siete empresas en tres categorías:

Confiabilidad Técnica: Fueron distinguidas Cons-tructora el Sauce S.A., Constructora e Inmobiliaria Malpo y Echeverría Izquierdo Edificación.

Sistemas de Gestión: Se distinguió a Constructo-ra DLP Ingeniería y Construcciones Mas Errázuriz.

Factores Humanos y Organizacionales: Fueron distinguidas las empresas Ingeniería y Construcciones Ingeco y Lo Campino Constructora.

Echeverría Izquierdo Edificación; Mas Errázuriz; Lo Campino; Ingeco; DLP; Constructora e Inmobiliaria Malpo; Constructora El Sauce.

Actualidad.indd 65 19-12-2016 9:59:29

Page 66: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

66 / VERANO 2017 / HSEC

AGENDA

Seminario “Psicoprevención de riesgos aplicada a la seguridad en el trabajo”Este seminario pretende crear con-ciencia para desarrollar acciones preventivas en la empresa y así pre-venir situaciones de emergencia. Además, busca modificar conduc-tas riesgosas que puedan producir accidentes, permitiendo al operario convertirse en un agente de pre-vención en su lugar de trabajo, en el trayecto y en el hogar. El evento, organizado por Cides Corpotrai-

ning, está dirigido a profesionales del área de emergencia, prevención, recursos humanos, capacitación, administra-ción, operaciones y seguridad de las empresas.

Congreso de seguridad industrialEste evento tiene como objetivo reunir a los líderes, directores, gerentes y supervisores en seguridad industrial que están convencidos de que el éxito de sus empresas está ligado al desarrollo de una cultura en seguridad. En la oportunidad, se analizarán temas de interés para la prevención de riesgos industriales, a través de conferencistas expertos y especialis-tas en la materia.

Lugar: Centro Citibanamex, Ciudad de México.

Web: www.exposeguridadindustrial.com/Congreso/

II Seminario Internacional de Excelencia Operacional en Minería Minexcellence 2017: “Impulsando la sustentabilidad de la eficiencia opera-tiva en minería” es un evento que reúne a profesionales y ejecutivos del área para analizar la gestión, estrategias y herramientas de opti-mización que permitan el éxito del negocio minero. En este sentido, bus-ca un desempeño de categoría mundial en las áreas de seguridad, salud ocupacional, medioambiente, comunidades, productividad, calidad, confiabilidad, proce-sos, tecnología y capital humano.

Feria IntersecEsta feria internacional especia-

lizada en protección y seguridad, que se realiza una vez al año, tiene el propósito de presentar productos y equipos en las áreas de seguridad comercial, información, protección per-sonal, salud y vigilancia. La actividad se realizará desde el 22 al 24 de enero.

Lugar: Dubai Web: www.feriasinfo.es

Feria SecurikaSecurika/MIPS es una de las ferias más importantes para la protección y la seguridad contra incendios en Rusia, mediante la cual se presenta una oferta variada de productos en la materia. El evento cuenta también con la presenta-ción de diferentes especialistas que abordan las últimas tendencias en servicio y equi-pamiento.

Lugar: Moscú, RusiaWeb: http://www.ite-expo.ru/

29 al 31 Marzo

Taller de Gestión de Emergencias y DesastresEl propósito de este taller es aportar conocimientos y desarrollar competencias vinculadas a la gestión de emergencias y desastres en base a los modelos actuales de gestión a nivel nacional e internacional. Durante la actividad, se realizarán ejercicios prácticos para familiarizar a los participantes con la gestión de emergencias y con los desafíos que impone la im-plementación práctica de modelos de decisión.

12 Enero

Nacionales

Internacionales22 al 24Enero

21 al 24Marzo

14 al 16Marzo

Web: www.cides.clWeb: www.gecamin.com/minexcellence

6 y 7 Enero

Lugar: Universidad Adolfo Ibáñez, Campus Peñalolén.Web: www.uai.cl

Agenda_OK_i.indd 66 20-12-2016 10:22:36

Page 67: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

U titl d 2 1 07 11 2016 10 25 12Untitled-1 1 19-12-2016 10:14:17

Page 68: Untitled-1 1 26-12-2016 15:49:05 [] · 2017. 1. 9. · HSEC / NOVIEMBRE 2016 / 3 EDITORIAL Equipo Editorial L a primera barrera de protección ante un agente de riesgo son los elementos

Untitled-1 1 02-12-2016 14:55:15