UnVigilancia Médico Ocupacional-

download UnVigilancia Médico Ocupacional-

of 33

description

vigilancia

Transcript of UnVigilancia Médico Ocupacional-

  • 17/05/2014

    1

    CURSO 48 Hrs. DE SALUD OCUPACIONAL

    UNIDAD 1.- Vigilancia Mdico Ocupacional Dr. Fermn Ruiz

  • 17/05/2014

    2

    Equilibrio

    Trabajador

    Empresa Salud

    Bienestar integral

    Salud ocupacional

    Medicina Integral

    Prevencin y

    promocin

  • 17/05/2014

    3

  • 17/05/2014

    4

    Ley de SST

    Articulo 1: Objeto de la ley

    Determinar que el objeto de la ley es promover una cultura de prevencin en riesgos laborales en el pas.

  • 17/05/2014

    5

    Ley SST

    Articulo 17: Sistema de gestin de Seguridad y Salud en el trabajo

    El empleador debe adoptar un enfoque en el sistema de gestin en el rea de Seguridad y Salud en el Trabajo de conformidad con los documentos y directrices internacionales y la legislacin vigente.

    OHSAs

    OHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series).

    OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series, Sistemas de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional) se refiere a una serie de especificaciones sobre la salud y seguridad en el trabajo, materializadas por British Standards Institution (BSI)

  • 17/05/2014

    6

    Riesgos y beneficios

    Un lugar de trabajo ms seguro: Un SG permite identificar peligros, prevenir riesgos y poner las medidas de control necesarias en el lugar de trabajo para prevenir accidentes y enfermedades.

    Confianza del accionista: Una auditora de SG independiente dice a los accionistas que se cumple con un nmero determinado de requisitos legales, dndoles confianza en una organizacin en cuestin.

    Riesgos y Beneficios

    Moral: La implementacin de SG demuestra un claro compromiso con la seguridad del personal y puede contribuir a que estn ms motivados sean ms eficientes y productivos.

    Reduce costos: Menos accidentes significa un tiempo de inactividad menos caro para una organizacin. Adems mejora la posicin de responsabilidad frente al seguro.

  • 17/05/2014

    7

    Riesgos y Beneficios

    Supervisin: Unas auditoras regulares ayudarn a supervisar continuamente y mejorar el funcionamiento en materia de Seguridad y Salud en el lugar de trabajo.

    Integrada: Se ha escrito para ser integrada sin problemas con otras normas de sistemas de gestin tales como ISO 9001 e ISO 14001

    Planificacin

    Identificacin de Peligros

    Evaluacin de Riesgos

    Requisitos Legales y de otro tipo

    Objetivos, Metas y programas

    Implementacin y Operacin

    Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

    Capacitacin, Concienciacin y Competencia

    Comunicaciones

    Documentos del SG de S y SO

    Control de la Documentacin

    Control operacional

    Preparacin y respuesta a la emergencia

    Verificacin y Controles

    Seguimiento y Medicin

    Evaluacin de cumplimento legal

    No conformidades Acciones correctivas

    y preventivas

    Control de los Registros

    Auditorias del SG de S y SO

    Revisin de la Direccin

    MEJORA CONTINUA

    MODELO DE UN SG DE SYSO SEGN OHSAS 18001:2007

    Poltica SST

  • 17/05/2014

    8

    Poltica de SST

    Ser especifica para la organizacin y apropiada a su tamao y a la naturaleza de sus actividades.

    Ser concisa, estar redactada con claridad, estar fechada y hacerse efectiva mediante la firma o endoso del empleador o del representante de mayor rango con responsabilidad en la organizacin.

    Poltica SST

    Ser difundida y fcilmente accesible a todas las personas en el lugar de trabajo.

    Ser actualizada peridicamente y ponerse a disposicin de las partes interesadas externas, segn corresponda.

  • 17/05/2014

    9

    Implementacin y Operacin

    Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

    Capacitacin, Concienciacin y Competencia

    Comunicaciones

    Documentos del SG de S y SO

    Control de la Documentacin

    Control operacional

    Preparacin y respuesta a la emergencia

    Verificacin y Controles

    Seguimiento y Medicin

    Evaluacin de cumplimento legal

    No conformidades Acciones correctivas

    y preventivas

    Control de los Registros

    Auditorias del SG de S y SO

    Revisin de la Direccin

    MEJORA CONTINUA

    MODELO DE UN SG DE SYSO SEGN OHSAS 18001:2007

    Poltica SST Planificacin

    Identificacin de Peligros

    Evaluacin de Riesgos

    Requisitos Legales y de otro tipo

    Objetivos, Metas y programas

    Planificacin

    1. Identificacin de peligros:

    Reconocimiento sistemtico de los peligros o factores de riesgo ocupacionales:

    Fsico

    Qumico

    Biolgico

    Ergonmico

    Psicosocial

  • 17/05/2014

    10

    Planificacin

    2. Evaluacin de riesgos:

    Empleo de una matriz de riesgos

    Disgregacin sistemtica de las actividades

    Probabilidad y consecuencia

  • 17/05/2014

    11

    Planificacin

    3. Requisitos legales y otro tipo

    Se deben utilizar las matrices legales.

    Se deben considerar tambin:

    Requisitos corporativos

    Convenio colectivo

    Benchmarking

    Planificacin

    4. Objetivos, metas y programas

    Objetivos SMART

    Metas claras y alcanzable

    Programas de salud.

  • 17/05/2014

    12

    Objetivo SMART

    Especfica. (Specific) Para que este componente funcione bien, debe comprometerse a ser lo ms detallado posible.

    Mensurable. (Measurable) Defina cuidadosamente sus puntos de referencia (puntos de partida) para medir su progreso y eficacia.

    Alcanzable. (Achievable) Este componente puede ser uno positivo que se convierte en negativo si no se tiene cuidado.

    Orientada hacia los resultados. (Result-oriented) Enfquese siempre en lo que quiere, no en lo que usted NO quiere.

    Con tiempo determinado. (Time-limited).

    Programas de salud

    Objetivos

    Alcance

    Definiciones

    Actos mdicos, normas y proceso

    Anexos y registros

  • 17/05/2014

    13

    Verificacin y Controles

    Seguimiento y Medicin

    Evaluacin de cumplimento legal

    No conformidades Acciones correctivas

    y preventivas

    Control de los Registros

    Auditorias del SG de S y SO

    Revisin de la Direccin

    MEJORA CONTINUA

    MODELO DE UN SG DE SYSO SEGN OHSAS 18001:2007

    Poltica SST Planificacin

    Identificacin de Peligros

    Evaluacin de Riesgos

    Requisitos Legales y de otro tipo

    Objetivos, Metas y programas

    Implementacin y Operacin

    Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

    Capacitacin, Concienciacin y Competencia

    Comunicaciones

    Documentos del SG de S y SO

    Control de la Documentacin

    Control operacional

    Preparacin y respuesta a la emergencia

    Implementacin y operacin

    Recursos, funciones, responsabilidad y

    autoridad

    Programacin estratgica

    Planificacin: esquema Gantt

  • 17/05/2014

    14

    Implementacin y operacin

    Capacitacin, Concienciacin y Competencia

    Definido por la programacin y el IPERC

    Conocimiento de las caractersticas de la

    poblacin

    Relacionada al gap de deficiencias con respecto al

    perfil de puesto

    Implementacin y operacin

    Comunicaciones

    Desarrollada cumpliendo los objetivos

    Mtodos de publicacin

    Precisin en el lenguaje

  • 17/05/2014

    15

    Implementacin y operacin

    Documentos del SG de SST

    Auditables

    Programas de gestin dependiendo del riesgo

    Programas de gestin dependiendo de la

    enfermedad

    Programas para cumplimiento de metas.

    Implementacin y operacin

    Control de la Documentacin

    Periodo de archivo

    Documentos:

    Poltica,

    procedimiento,

    registros,

    instructivo, etc.

  • 17/05/2014

    16

    Implementacin y operacin

    Control operacional

    Lista de procedimientos

    Codificacin

    Normativas (norma cero)

    Implementacin y operacin

    Preparacin y respuesta a la emergencia

    Brigadistas

    Planes de evacuacin

    Simulacros

  • 17/05/2014

    17

    Implementacin y Operacin

    Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

    Capacitacin, Concienciacin y Competencia

    Comunicaciones

    Documentos del SG de S y SO

    Control de la Documentacin

    Control operacional

    Preparacin y respuesta a la emergencia

    Verificacin y Controles

    Seguimiento y Medicin

    Evaluacin de cumplimento legal

    No conformidades Acciones correctivas

    y preventivas

    Control de los Registros

    Auditorias del SG de S y SO

    Revisin de la Direccin

    MEJORA CONTINUA

    MODELO DE UN SG DE SYSO SEGN OHSAS 18001:2007

    Poltica SST Planificacin

    Identificacin de Peligros

    Evaluacin de Riesgos

    Requisitos Legales y de otro tipo

    Objetivos, Metas y programas

    Verificacin y control

    Seguimiento y Medicin

    Verificacin del cumplimiento de tu planificacin

    Generacin de porcentaje de indicadores en

    funcin al cumplimiento.

  • 17/05/2014

    18

    Indicadores

    De gestin

    De impacto

    Dependiente de los objetivos y de las metas.

    Verificacin y control

    Evaluacin de cumplimento legal

    Dependiendo de su matriz legal

    Condiciones especiales

  • 17/05/2014

    19

    Verificacin y control

    No conformidades Acciones correctivas y

    preventivas

    Provenientes de las auditorias e inspecciones

    Criterio de criticidad

    Verificacin y control

    Control de los Registros

    Los registros deben de demostrar el trabajo

    realizado.

    Los registros son estratgicos

  • 17/05/2014

    20

    Verificacin y control

    Auditorias del SG de SST

    Internas

    Externas

    Combinadas

    Implementacin y Operacin

    Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

    Capacitacin, Concienciacin y Competencia

    Comunicaciones

    Documentos del SG de S y SO

    Control de la Documentacin

    Control operacional

    Preparacin y respuesta a la emergencia

    Verificacin y Controles

    Seguimiento y Medicin

    Evaluacin de cumplimento legal

    No conformidades Acciones correctivas

    y preventivas

    Control de los Registros

    Auditorias del SG de S y SO

    Revisin de la Direccin

    MEJORA CONTINUA

    MODELO DE UN SG DE SYSO SEGN OHSAS 18001:2007

    Poltica SST Planificacin

    Identificacin de Peligros

    Evaluacin de Riesgos

    Requisitos Legales y de otro tipo

    Objetivos, Metas y programas

  • 17/05/2014

    21

    Revisin por la direccin

    Por lo menos una vez al ao

    Presentacin de todo el sistema de gestin.

    Oportunidades de mejora

    Reprogramacin y replanificacin

    Cual debe ser el papel

    El papel esencial del mdico

    es mejorar las condiciones

    de trabajo de los trabajadores

  • 17/05/2014

    22

    Bienestar integral

    Salud ocupacional

    Medicina Integral

    Prevencin y

    promocin

    evitamos enfermedades

    1. Plan de trabajo en ergonoma:

    1. Mejora la postura.

    2. Evita movimientos anormales

    3. Reduce la fuerza de la tarea

    2. Reduccin del riesgo auditivo

    1. Plan de trabajo para reducir el ruido en zonas sensibles

    2. Aseguramiento de uso adecuado de EPP

    3. Reduccin de riesgo respiratorio

    1. Eliminacin de punto de contacto

    2. Uso de EPP.

  • 17/05/2014

    23

    Salud Ocupacional

    Conservacin Auditiva: Nivel de ruido aceptable 85 dB por 8 horas de

    trabajo

    85% de puesto de trabajo no cumple

    Importancia del EPP

    Proteccin Respiratoria Peligros (tamao solubilidad)

    No se evidenciado ningn riesgo de trabajo.

    Ruido A B C D E F G H I J K L M N

    1 87 86 86 86 87 86 86 87 86 86 85 85 86 86

    2 86 86 86 86 87 87 86 86 87 86 86 86 86 86

    3 86 86 86 87 87 87 87 88 87 87 87 86 86 86

    4 86 87 87 87 87 87 88 87 88 87 86 86 86 86

    5 87 87 87 87 87 88 88 88 88 88 87 87 86 86

    6 88 89 87 87 87 88 88 88 88 88 87 87 86 86

    7 88 90 96 89 91 91 91 92 92 88 89 88 86 86

    8 89 93

    84 84 88

    9 89 91 85 83 86

    10 90 90

    91 93 89 88 84 86

    11 90 89 88 86 84 86

    12 90 90 89 89 88 87 85 86 13 88 88 90 89 91 87 87 87 86 14 88 89 90 91 89 89 89 87 88 88 86 87 88 85

    15 88 89 90 89 91 91 90 90 90 89 90 87 86 85

    16 89 90 89 89 89 91 94 91 90 90 88 89 86 84

    17 88 90 92 90 90 90 95 93 93 90 89 87 84 85

    18 87 91 91 91 93 93 98 97 94 94 91 89 86 85

    19 88 89 87 87 87 88 87 88 88 88 88 87 86 85

    20 89 89 86 88 86 87 87 87 87 89 88 88 87 85

    21 88 90 87 88 90 87 86

    22 87 88 87 89 88 86

    23 87 87 87 88 88 89 90 91 87 86

    24 85 88 87 88 87 88 89 90 91 91 91 92 89 86

    25 86 87 88 87 88 88 91 92 91 91 87 88

    26 86 86 87 88 90 89 90 90 92 91 91 90 87 87

    27 86 87 87 91 90 92 91 88 89

    28 87 90 89 90 90 91 93 93 90 89 89

    29 87 90 90 90 90 91 92 93 91 88 88

    30 88 87 89 90 91 91 89 89 90 96 91 88 88

    31 86 87 87 88 89 89 88 88 89 89 89 89 88 88

  • 17/05/2014

    24

    Exmenes Mdicos.

    Preocupacional, peridico y retiro

    Miden el nivel de salud de trabajador

    Ergonoma:

    Se miden Postura, Fuerza y Movimiento

    Provocan el 65% de enfermedades dentro de planta

    Romper el circulo vicioso

    Salud Ocupacional

    nuestra esencia

    1. Optimizar la atencin en tpico

    2. Vacunacin

    3. Control de medicina e inventarios

    4. Actividades para reduccin el riesgo cardiovascular

    5. Control dinmico del presentismo y ausentismo.

    6. Enfermedad crnica

  • 17/05/2014

    25

    la familia el mejor soporte

    Campaas y Ferias de salud dirigidas a la familia y poblacin objetivo.

    Responsabilidad social.

    para vivir mejor

    Campaas medicas: ferias

    Convenios con entidades publicas y privadas:

    Vacunaciones con el MINSA y Seguro social.

    Seguros pblicos y privados.

    Campaas gratuitas por proveedores.

  • 17/05/2014

    26

    EPS:

    Seguro privado

    Atencin en la red de clnicas privada

    EsSalud:

    Seguro pblico

    Periodo de carencia

    SCTR:

    Vida Ley

    Seguros

    gestantes Colaboradora embarazada

    Trabaja en zona de riesgo (ruido, vibracin o qumicos)?

    Controles prenatales, Pre y post cuando se

    indique

    Tiene mas de 20 semana?

    Conseguir reemplazo y fijar reubicacin

    temporal

    Reubicacin, disminuir carga laboral

    SI

    SI

    NO

    NO

    20 Sem

  • 17/05/2014

    27

    5 de los 10 beneficios son ligados a salud

    78%

    57%

    50% 47% 47%

    42% 39% 37%

    35%

    ALIMENTACION GRATUITA

    PROGRAMAS DE PREVENCION YDESPISTAJE DE ENFERMEDADES

    SEGURO DE VIDA

    ASISTENCIA MEDICA

    ENTREGA DE UNIFORMES A LOSTRABAJADORES

    BOLSAS DE ALIMENTOS EN NAVIDAD

    SEGURO MEDICO

    PRESTAMOS PARA VIVIENDA

    CAMPAA MEDICA PARA FAMILIARES

    Descansos Mdicos:

    Tienes 3 horas de empezado tu turno para reportar tu descanso

    medico. Reprtalo al Servicio de Salud o a la Asistenta Social.

    Dentro de las 48 horas de empezado tu descanso tienes que

    enviar el certificado correspondiente a la planta.

    SOLO se reciben descansos mdicos emitidos por medico

    colegiado y en el formato correspondiente.

    Descansos mdicos

  • 17/05/2014

    28

    Ausentismo

    13.85 14.00

    12.07

    13.39

    12.29

    11.17

    12.18

    9.49

    7.98 7.65

    9.59

    6.00

    8.00

    10.00

    12.00

    14.00

    16.00

    18.00

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov

    Ausentismo global

    lo pudimos hacer

    1. Colaboradora diagnosticada de Ca maligno de estomago, todo el tratamiento esta siendo asumido por la pliza, costo para el paciente 2%.

    2. Hijo de una colaboradora diagnosticado de hernia inguinal, tratada como enfermedad congnita, la pliza asumi comercialmente el 50% del costo de todo el tratamiento.

  • 17/05/2014

    29

    El mdico debe utilizar todos los medios a su alcance para preservar la salud de los trabajadores.

    Debe tener una buena formacin, conocer de legislacin, servirse de la clnica, la higiene industrial, fisiologa, ergonoma, psicologa, etc.

    Comprobar activamente si un trabajador posee las condiciones psico-fsicas requeridas para el puesto de trabajo que desempea.

    Papel esencial del Mdico

    Educacin del trabajador en su ambiente de trabajo donde existen los riesgos ocupacionales potenciales que son especficos para cada trabajo.

    Implementacin de programas de uso de equipo de proteccin personal.

    Evaluacin, inspeccin y supresin de riesgos en el lugar de trabajo.

    Componentes esenciales

  • 17/05/2014

    30

    Valoracin toxicolgica.

    Valoracin epidemiolgica y estadstica.

    Mantenimiento de registros mdicos ocupacionales.

    Inmunizacin contra infecciones ocupacionales posibles.

    Interpretacin / Participacin mdica en el cumplimiento de regulaciones estatales de salud y seguridad.

    Componentes esenciales

    Evaluacin peridica del programa de medicina ocupacional y ambiental.

    Planificacin de Preparacin para Emergencias en el lugar de trabajo y la comunidad.

    Asistencia en la rehabilitacin de trabajadores dependientes de drogas y alcohol o aquellos con desrdenes emocionales.

    Exmenes mdicos: protocolos.

    Componentes esenciales

  • 17/05/2014

    31

    Ayuda en el control del absentismo laboral

    Inmunizacin contra enfermedades infecciosas no ocupacionales

    Educacin y Consejera en Salud ( salud mental, control de hipertensin, programas contra el tabaquismo, estilos de vida)

    Participacin sistemtica en investigacin

    Administracin y Organizacin

    Componentes electivos

    En la actualidad el mdico realiza una labor Operativa-Servicio, pero debe prestar una labor de investigador, prevencin, de brindar propuestas de solucin, de Gestor de la S.O. en la empresa

    El mdico debe desarrollar su visin integral.

    Debe COMPROMETERSE y no solo estar involucrado.

    Conclusiones

  • 17/05/2014

    32

    Factores Psicosociales

    Biomarcadores moleculares

    Salud y Productividad

    Temas emergentes

    LA MEDICINA DEL TRABAJO TIENE POR OBJETIVO PROPORCIONAR UN ESTATUTO FISIOLGICO AL

    TRABAJO Y TRANSFORMARLO DE ESTE MODO EN FORMA MENOS LETAL.

    En Resumen...

  • 17/05/2014

    33