U.P [07] HUERTA DE SANT MIQUEL DELS la Font de Carpesa-acequia del Palmar, que ha sido el...
date post
07-Oct-2018Category
Documents
view
213download
0
Embed Size (px)
Transcript of U.P [07] HUERTA DE SANT MIQUEL DELS la Font de Carpesa-acequia del Palmar, que ha sido el...
A. DESCRIPCIN GENERAL
Situacin
Damos este nombre al territorio de la huerta que envuelve actualmente el monasterio de San Miguel de los Reyes, en trmino municipal de Valencia, y regado histricamente por la acequia de Rascanya. Es evidente que hasta la segunda mitad del siglo XX no exista este mbito peculiar, sino que se ha generado por el crecimiento urbano de los barrios de Orriols y Torrefi el, al sur, y de la poblacin de Tavernes Blanques al norte.
Cronologa
Como el conjunto de la huerta regada por la acequia de Rascanya, sus orgenes son medievales, de poca islmica anterior a la conquista de Valencia por el rey Jaime I en 1238 pues en los aos siguientes se reparten las tierras de Orriols, Alboraia o Rascanya con sus acequias y derechos de agua. Posteriormente ha seguido en funcionamiento con pocos cambios hasta el impacto del crecimiento urbano de la segunda mitad del siglo XX.
Caractersticas espaciales
Esta unidad de huerta pertenece en su totalidad al sistema hidrulico de la acequia de Rascanya, roto por el crecimiento de los barrios de Torrefi el y Orriols, que ha hecho desaparecer sobre un 75% de su superfi cie tradicional.
Para entenderla espacialmente hay que pensarla dividida en dos unidades divididas por el eje oeste-ese que representa el barranco-acequia de la Font de Carpesa-acequia del Palmar. Al sur de l se encontraba la gran huerta de Orriols, vertebrada por la acequia madre de Rascanya por su lmite oeste y tres brazos de ella sucesivos hacia el este: el bra de Sant Miquel, el de Orriols, y an por el brazo de Guatla que daba paso a la huerta de Benimaclet. Con la misma direccin sur-norte circulaban tambin los dos ejes viarios fundamentales, la carretera vieja de Barcelona y el cam vell dAlboraia.
El segundo mbito es la parte norte de la acequia del Palmar, comprendido entre los ncleos originales de Tavernes Blanques y Alboraia, el cual se vertebra de oeste a este pues los brazos de riego tienen esta direccin, paralela a la acequia del Palmar. Es la misma direccin que tienen tambin los dos caminos principales: el que una los dos pueblos citados, y un poco ms al sur, el cam de lalqueria de Campaneta.
Espacialmente podramos enumerar la existencia de cuatro partidas rurales que la identifi caran. Dos an supervivientes aunque presionadas por la construccin: el Rac de Sant Lloren, junto a Alboraia y Tavernes, el Pla de Sant Bernat, al oeste de la carretera vieja de Barcelona y frente a la fachada principal del monasterio. Y dos casi desaparecidas: la huerta de Orriols, eliminada en un 90% y de la que tan slo queda la franja vecina a la parte septentrional de la avenida Hermanos Machado, y la huerta del actual barrio de Torrefi el, toda ella eliminada.
FIGURA A-7: Unidad patrimonial 7_Huerta de Sant Miquel dels ReisFuente:Enric GuinotElaboracin:Equipo redactor
Plano 7.1
U.P [07] HUERTA DE SANT MIQUEL DELS REIS
ESTUDIO DE UNIDADES DE PAISAJE DE HUERTA HISTRICA
HUERTA DE SANT MIQUEL DELS REIS U.P [07]
1.
VERSIN PRELIMINAR. MEMORIA DE ORDENACIN. ANEXO
PLAN DE ACCIN TERRITORIAL DE PROTECCIN DE LA HUERTA DE VALENCIA
47
B. RED DE RIEGO Y PATRIMONIO HIDRULICO
La red hidrulica histrica de esta huerta ha estado caracterizada por el cruce de dos ejes: la red de la acequia de Rascanya y el eje perpendicular a ella de la acequia de la Font de Carpesa-acequia del Palmar, que ha sido el desage natural de una depresin en el relieve de la huerta paralela al eje del Carraixet.
Al sur de este antiguo barranco acequia del Palmar, todo su mbito de huerta era regado por el brazo de Orriols de la acequia de Rascanya, que se iba subdividiendo en lenguas y partidores en diversos brazos y brazales, caso del importante brazo de Sant Miquel que llega hasta el propio monasterio. Toda ellos tienen una direccin bsica sur norte, aproximadamente desde la actual avenida Primado Reig hacia Tavernes y Alboraia, con una ligera inclinacin hacia el mar, y para caer todos ellos en la citada acequia del Palmar que haca y hace la funcin de escorredor.
Por su parte la acequia madre de Rascanya circula por el lmite occidental de este mbito, realizando un giro bien peculiar para ganar cota y cruzar con un pequeo acueducto dicho barranco-acequia de la Font de Carpesa junto al actual cementerio de Tavernes Blanques. Una vez superado este, Rascanya lanza sucesivos brazos hacia el este, hacia el mar, que son los que riegan el Rac de Sant Lloren en una direccin bsica oeste-este, paralela pues a la acequia del Palmar. Hay que destacar que esta ltima cruza la huerta pero no la riega.
Elementos de arquitectura patrimonial
A causa del gran crecimiento urbano en este mbito, ya han desaparecido una parte mayoritario de las construcciones ligadas al sistema hidrulico de la acequia de Rascanya. As por ejemplo ya no existen las lenguas del bra dOrriols-Sant Miquel, o los molinos de Orriols, Navarro y Mol Blanc.
Es por ello que hay que destacar, en primer lugar, el trazado de la acequia madre de Rascanya por la partida del Pla de Sant Bernat. Aunque una parte est tapada y toda ella est revestida de hormign, conserva su trazado centenario, especialmente valioso por su recorrido zigzagueante por en medio de la huerta para adaptarse a las curvas de nivel.
Tambin hay que destacar el eje de la acequia del Palmar con sus dos partidores de lengua: la de Palmar-Masquefa, y la de Palmar-Calvet, as como un antiguo puente sobre dicha acequia del Palmar en el camino de la alquera de Campaneta.
Por ltimo tan slo se conserva el edificio de un molino de origen medieval, el llamado mol de Montanyana o de Sant Miquel, situado en el grupo de casas llamado alquera Albors, pero que ha quedado a la parte urbana de la ronda norte, al sur de ella.
Tavernes Blanques
Almssera
Bonreps i Mirambell
Poble Nou
Alboraia
Benimaclet
Torrefiel
els Orriols
Carpesa
Polgono de Albora
EPH_06.01
EPH_06.03
EPH_06.02
EPH_07.01
H_08.02
EPH_08.01
EPH_09.04
EPH_07.03
EPH_07.02
EPH_09.07
PARTIDA DEL BARRANC
MASQUEFA
PARTIDA DE LA
PARTIDA DE MELIANA
MARE DE DEU DELS DESAMPARATS
EL RAC DE SAN LLOREN
LA CALDERA
PARTIDA DE LA FONT
COSCOLLANA
EL FOLL FONDO
ERNAT
Barranc del Carraixet
ACEQUIAS MADRE
BRAZOS PRINCIPALES
E. 1/25.000
0 m 500 m 1000 m
ELEMENTOS HIDRULICOS
PLANO 7.1-bELEMENTOS HIDRULICOS
ESTUDIO DE UNIDADES DE PAISAJE DE HUERTA HISTRICA
HUERTA DE SANT MIQUEL DELS REISU.P [07]
1.
VERSIN PRELIMINAR. MEMORIA DE ORDENACIN. ANEXO
PLAN DE ACCIN TERRITORIAL DE PROTECCIN DE LA HUERTA DE VALENCIA
48
C. RED DE CAMINOS Y ELEMENTOS PATRIMONIALES NO HIDRULICOS
Red de poblamiento
Aunque el poblamiento histrico estuvo formado por los ncleos de las alqueras medievales de Orriols, Alboraia y Tavernes Blanques, hoy en da el entorno urbano se ha comido dicha ordenacin espacial y ha dejado como hito arquitectnico el edificio del monasterio de Sant Miquel. Existen igualmente un par de decenas de alqueras como poblamiento disperso, entre las cuales destaca al menos la alquera de Campaneta, en el Rac de Sant Lloren.
Red viaria histrica
Sin duda este mbito de huerta est definido por dos ejes viarios histricos que lo cruzan en direccin norte-sur. Por su parte occidental y el ms importante se encuentra la carretera vieja de Barcelona, antiguo cam reial de Morvedre y hoy en da avenida de la Constitucin. Por la parte oriental est el cam vell dAlboraia, hoy en da prcticamente desaparecido por los nuevos ejes viarios construidos entre Valencia y Alboraia.
Ms o menos transversalmente, de oeste a este, dichos dos ejes quedaban conectados por sendas y caminos secundarios. Por ejemplo, en el Pla de Sant Bernat destaca la senda del Perolo, que an hoy en da lo cruza casi en su integridad. Y en el Rac de Sant Lloren hay un camino principal que lo cruza paralelamente al trazado de la acequia del Palmar, el camino de la alquera de Campaneta.
FIGURA U.P.07-2. Rac de Sant Lloren
FIGURA U.P.07-1. Bra de Sant Miquel
E. 1/25.000
0 m 500 m 1000 mPLANO 7.1-cELEMENTOS ARQUITECTNICOS Y CAMINOS HISTRICOS
ELEMENTOS DE PRIMER ORDENELEMENTOS DE SEGUNDO ORDEN
CAMINOS HISTRICOS
Cam d
Cam de Tavernes
Cam
ve
ll dA
lbor
aia
Cam de Farins
Senda del Per
olo
Cam
de
Mon
tcad
Cam
de
Car
pesa
Cam
Cam dAlboraia
Cam
de les
Vinyes
Cam de la alqueria de Cam
paneta
Cam de Tavernes a Carpesa
Tavernes Blanques
Almssera
Bonreps i Mirambell
Poble Nou
Alboraia
Benimaclet
Torrefiel
els Orriols
Carpesa
Polgono de Albora
PARTIDA DEL BARRANC
MASQUEFA
PARTIDA DE LA
PARTIDA DE MELIANA
MARE DE DEU DELS DESAMPARATS
EL RAC DE SAN LLOREN
LA CALDERA
PARTIDA DE LA FONT
COSCOLLANA
EL FOLL FONDO
ERNAT
Barranc del Carraixet
EPA_07.01
EPA2_07.01
EPA2_07.02EPA2_07.03
EPA2_07.04EPA2_07.05EPA2_07.06
EPA2_07.07EPA2_07.09EPA2_07.10 EPA2_07.11
EPA2_07.12EPA2_07.13EPA2_07.14
EPA_07.03
EPA_07.04
EPA_07.05
EPA2_07.08
EPA2_06.
EPA2_06.21
EPA2_06.30EPA2_06.31
EPA_06
E
EPA2
EPA2_
EPA2_06.12EPA2_06.10
EPA2_06.11
EPA2_06.06EPA2_06.03
EPA_03.18 EPA2_03.26
EPA_06.05EPA2_06.02
EPA2
EPA2_06.07
EPA_0
EPA2_07.02EPA_09.04
EPA_08.01
EPA2_08.01
EPA2_08.02
EPA2_08.03
EPA2_08.04
EPA2_08.05EPA2_0