uP I P07 Conversor Analogo Digital

5
Diseño con microcontroladores PIC en lenguajes MikroBasic y MikroC Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez [email protected] PRACTICA 07: Conversor Análogo/Digital 1. Objetivos: Comprobar el funcionamiento del conversor A/D, de 10 bits y multiplexado en 8 canales, incorporado en el PIC16F877A 2. Fundamento Teórico La conversión implementada por los microcontroladores PIC16F cuenta con una resolución de 10 bits, lo que permite obtener un número con un rango de 0 a 1023, que es proporcional a los valores de referencia, que por defecto son 0 voltios y 5 voltios. Esto significa que si una entrada análoga, tiene una tensión de 0 voltios su resultado es 0, y si la tensión es de 5 voltios el resultado de la conversión es 1023 de igual manera si la tensión es de 2.5 voltios, el resultado será 511. El PIC16F877A tiene 8 entradas de señal análoga multiplexadas, lo que significa que el módulo de conversión interna del microcontrolador es sólo uno, y los múltiples canales se pueden leer pero no al mismo tiempo. Para realizar este tipo de conversiones los compiladores MikroBasic y MikroC Pro for PIC cuentan con la librería ADC Library. Está librería cuenta con la función denominada ADC_Read(). Esta función retorna el resultado de la conversión del canal especificado por el parámetro entre paréntesis. Diagrama en Bloques: Registros de Control:

Transcript of uP I P07 Conversor Analogo Digital

Page 1: uP I P07 Conversor Analogo Digital

Diseño con microcontroladores PIC en lenguajes MikroBasic y MikroC Docente: Ing. Roger Guachalla Narvá[email protected]

PRACTICA 07: Conversor Análogo/Digital1. Objetivos:

Comprobar el funcionamiento del conversor A/D, de 10 bits y multiplexado en 8 canales,incorporado en el PIC16F877A

2. Fundamento TeóricoLa conversión implementada por los microcontroladores PIC16F cuenta con una resolución de 10 bits, loque permite obtener un número con un rango de 0 a 1023, que es proporcional a los valores de referencia,que por defecto son 0 voltios y 5 voltios. Esto significa que si una entrada análoga, tiene una tensión de 0voltios su resultado es 0, y si la tensión es de 5 voltios el resultado de la conversión es 1023 de igual manerasi la tensión es de 2.5 voltios, el resultado será 511.

El PIC16F877A tiene 8 entradas de señal análoga multiplexadas, lo que significa que el módulo deconversión interna del microcontrolador es sólo uno, y los múltiples canales se pueden leer pero no almismo tiempo. Para realizar este tipo de conversiones los compiladores MikroBasic y MikroC Pro for PICcuentan con la librería ADC Library. Está librería cuenta con la función denominada ADC_Read(). Estafunción retorna el resultado de la conversión del canal especificado por el parámetro entre paréntesis.

Diagrama en Bloques:

Registros de Control:

Page 2: uP I P07 Conversor Analogo Digital

bits 5-3 CHS2:CHS0Selección de canal analógico a convertir. Se selecciona uno de los ocho canales AN0,...,AN7 colocando

en estos tres bits el número binario correspondiente al canal deseado. (Los canales analógicos a usardeberán tener sus bits TRIS correspondientes seleccionados como entradas).

bit 2 GO/DONEBit de inicio y fin de conversión.- Con el convertidor encendido, poniendo este bit en 1 se inicia laconversión del canal seleccionado. Este bit permanece en 1 durante la conversión y es limpiadoautomáticamente por el convertidor al terminar la conversión.

bit 0 ADONEncendido del convertidor. Al poner este bit en 1 el convertidor se enciende y al ponerlo en 0 se apagay no consume corriente.

bit 7 ADFMSelección de formato del resultado. Al ponerlo en 1 se selecciona resultado de 10 bits justificado a laderecha. Y con un 0 se selecciona justificación a la izquierda.

Bits 3-0 PCFG3:PCFG0Bits de configuración de las entradas del convertidor. Configuran las patitas de entrada del convertidorde acuerdo a la siguiente tabla, (en donde A = Entrada Analógica D = Entrada /Salida digital)

Page 3: uP I P07 Conversor Analogo Digital

3. Diagrama Esquemático:

Componentes Proteus:

Page 4: uP I P07 Conversor Analogo Digital

4. Código fuente ejemplo en lenguaje MikroBasic Pro for PIC

5. Procedimiento en Clase de Auxiliatura

Conversión DAC Digital/Análoga

Este tipo de conversión es posible por medio de dos estrategias, la primera es usar el módulo PWM,del microcontrolador, y la segunda es la implementación de un arreglo externo de resistencias paraobtener la diferencia de potencial.Realizar en lenguaje MikroC y simular en Proteus programas para realizar la conversión por ambosmétodos

6. Procedimiento Experimental en Laboratorio

I. 1era Firma:

Cambiando el código fuente ejemplo al lenguaje MikroCPro for PIC, compilar, simular enProteus y Armar el circuito en protoboard probando su funcionamiento.

II. 2da Firma:Usando el lenguaje MikroBasicPro for PIC o MikroCPro for PIC realizar uno de los siguientes INCISOS:(El lenguaje a usar y el inciso a realizar serán asignados por el Docente o por el Auxiliar una vez obtenida

la 1era Firma)

Page 5: uP I P07 Conversor Analogo Digital

a) Termómetro Digital: Usando el sensor de temperatura LM35 realizar un termómetro digital queindique la temperatura en escalas Celsius y Fahrenheit en el display LCD.

b) Detector de Colores: Usando el sensor reflectivo infrarojo CNY70 realizar un detector que indiqueel color entre 4 posibles colores. El nombre del color se mostrará en el display LCD.

c) Medidor de Ángulos: Acoplando una barra al eje de giro de un potenciómetro y usando untransportado, realizar un medidor de ángulos que muestre el ángulo entre la referencia y la barradesde 0 hasta 180 grados.

7. Informe de la Práctica: Conversor Análogo/Digital

I. Firmas en la Carátula (0, 1 o 2) que avalen los procedimientos realizados en LaboratorioII. Firma del Auxiliar de la materia avalando las tareas realizadas en la Clase de Auxiliatura.

III. Imprimir el Diagrama Esquemático y el Código Fuente en MikroBasic o MikroC usados para realizarel inciso asignado para la obtención de la 2da Firma del Trabajo en Laboratorio

IV. TRABAJO DE INVESTIGACION:Cada trabajo de investigación debe incluir:

Resumen escrito a mano (de un mínimo de 3 páginas) Fuentes de Información (direcciones web, bibliografía) Copias impresas de la información adquirida a través de las fuentes

1. Sensor de Temperatura: LM35

2. Sensor reflectivo infrarojo CNY70

V. Conclusiones