Upb 2

31
20/03/22 1 Nueva estructura Pruebas Saber 3°-5°-9°- 11° 2014-15

Transcript of Upb 2

05/02/2015 11

Nueva estructura Pruebas Saber 3°-5°-9°-

11° 2014-15

05/02/2015 2

05/02/2015 3

PRUEBA DE LECTURA CRÍTICA

Agrupa las pruebas actuales de Lenguaje y de

Filosofía.

Está alineada con SABER PRO.

Evalúa competencias relacionadas con la lectura de diferentes textos (continuos y

discontinuos), incluyendo textos filosóficos.

Está alineada parcialmente con las pruebas de

Lenguaje de SABER 3°, SABER 5° y SABER 9°.

05/02/2015 4

COMPETENCIAS DE LECTURA

CRÍTICA

Identificación y comprensión de los

contenidos explícitos de los

textosComprensión de la articulación de las partes de un texto para darle sentido

global

Reflexión y evaluación del

contenido de los textos

05/02/2015 5

COMPETENCIASLECTURA CRÍTICA

IDENTIFICACIÓN Y COMPRENSIÓN DE LOS CONTENIDOS EXPLÍCITOS DE LOS TEXTOS

Identificación de eventos, ideas, afirmaciones y demás elementos locales de un texto.

Comprensión de los componentes explícitos de un texto: palabras, oraciones, formas

gramaticales básicas.

05/02/2015 6

COMPRENSIÓN DE LA ARTICULACIÓNDE LAS PARTES DE UN TEXTO PARA

DARLE SENTIDO GLOBAL

Comprensión de la manera como se relacionan los elementos de un texto.

Comprensión de la organización semántica y de la estructura formal de un texto.

COMPETENCIASLECTURA CRÍTICA

05/02/2015 7

REFLEXIÓN Y EVALUACIÓNDEL CONTENIDO DE LOS TEXTOS

Establecimiento de relaciones entre el texto y contenidos que no se encuentran en él.

Reconocimiento de estrategias discursivas.

Evaluación de la validez y la veracidad de contenidos de los textos

COMPETENCIASLECTURA CRÍTICA

05/02/2015 8

PROCESOS REQUERIDOS PARA LA LECTURA CRÍTICA

LECTURA LITERAL

IDENTIFICACIÓNASOCIACIÓN

ALUSIÓN

LECTURA INFERENCIAL

PARÁFRASISREFERENCIALIDAD CONTEXTUALIDAD

Enunciativas Léxicas

Referenciales Macroestructurales

LECTURA CRÍTICA

INFERENCIASINTERTEXTUALIDAD

05/02/2015 9

PRUEBA DE MATEMÁTICAS

Razonamiento Cuantitativo

Evalúa contenidos “genéricos” de las

matemáticas.

Está alineada con SABER

PRO.

Matemáticas (de Educación Media)

Evalúa contenidos específicos de la

Media.

Está alineada con SABER 3°, SABER 5°

ySABER 9°.

05/02/2015 10

AGRUPA

RAZONAMIENTOCUANTITATIVO

MATEMÁTICASEDUCACIÓN MEDIA

EVALÚA CONTENIDOS GENERICOS(PORCENTAJES, REGLA DE TRES, VARIACIONES, FUNCIÓN LINEAL)

EVALÚA CONTENIDOS ESPECIFICOS DE LA MEDIA

MATEMÁTICAS

SABER PRO

SABER 11°

SABER 9°

SABER 5°

SABER 3°

ALINEACIÓN

05/02/2015 11

COMPETENCIAS DE MATEMÁTICAS

InterpretaciónCapacidad

de comprend

er y producir

representaciones de informació

n cuantitativ

a

Formulación yejecuciónDiseño y

ejecución de

estrategias para el análisis o resolución

de problema

s

Argumentación

Comunicación del

razonamiento

cuantitativo y

matemático

05/02/2015 12

INTERPRETACIÓN

Capacidad de comprender, interpretar y producir representaciones de

información cuantitativa y objetos matemáticos en

términos numéricos, gráficos, diagramas y esquemas.

Incluye extraer información y comparar representaciones.

Presentación de datos, representaciones grafica y

tabular de funciones y relaciones.

Comunicación de información cuantitativa y resultados

matemáticos.

Pasar de lenguaje verbal, al grafico, al simbólico.

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS

05/02/2015 13

A partir de los datos de la población del país y de cada región en el 2008, es incorrecto afirmar quea. la población de la región O

es mayor a seis veces la población de la región P.

b. la población del país es mayor a cuatro veces la de la región M.

c. la población del país es mayor a quince veces la de la región N.

d. la cuarta parte de la población de M es mayor que la población de la región N.

05/02/2015 14

Diseño y ejecución de estrategias para el análisis o resolución de problemas que involucren información cuantitativa y objetos matemáticos.

Modelación de forma abstracta de situaciones reales, escoger y realizar procedimientos

Evaluación de modelos, comprensión de sus limitaciones, y ubicación o evaluación del resultado de un procedimiento o un cálculo en el contexto de un problema

Capacidad del evaluado para determinar información relevante e irrelevante para solucionar un problema de un contexto cotidiano

FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS

05/02/2015 15

En el 2005 aproximadamente el 60% de l población del país son hombres. Para calcular el número de mujeres en el país se propone:

I. Restar a la población del país en 2005 los tres quintos de la población del país en ese mismo año.

II. Multiplicar la población del país en 2005 por dos quintos.

III. Dividir entre 4 la población del país en 2005

La(s) propuesta(s) que permite(n) calcular el número de mujeres en el país en 2005 es (son)a. A. I solamente B.

III solamenteb. C. I y II solamente D. II

y III solamente

05/02/2015 16

ARGUMENTACIÓN

Capacidad de justificar afirmaciones a partir de las propiedades matemáticas o de la conceptualización

de un modelo o un procedimiento.

Verbalización de procedimientos y de propiedades de objetos matemáticos. Comunicación del

razonamiento cuantitativo y matemático

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS

05/02/2015 17

En 2005, la amenaza de que un fenómeno natural se presentara en la región O, obligó al gobierno a evacuar temporalmente al 10% de esa población a las regiones M y P. Las condiciones económicas de M y P le permiten albergar un máximo del 10% de la población de su propia región. Por tanto, NO se podría

A. Trasladar a la región M del 82% de las personas que deben evacuar la región O.

B. Trasladar a la región P del 12% de las personas que deben evacuar la región O.

C. Trasladar a la región M del 9% de la población de la región O.

D. Trasladar a la región P del 2% de la población de la región O.

05/02/2015 18

PRUEBA DE CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS

CIUDADANAS

Articula la evaluación de Sociales con la de Competencias

Ciudadanas en torno a los conocimientos de:

La Constitución* El pensamiento social

* La interpretación de fuentes* El análisis de perspectivas* El pensamiento sistémico

* La reflexión crítica.

Está alineada con SABER

5°, SABER 9° y SABER PRO.

05/02/2015 19

ARTICULA LA EVALUACIÓN DE SOCIALES CON LA DE COMPETENCIAS CIUDADANAS EN TORNO A LOS CONOCIMIENTOS DE LA CONSTITUCIÓN, EL PENSAMIENTO SOCIAL, LA INTERPRETACIÓN DE FUENTES, EL ANÁLISIS DE

PERSPECTIVAS, EL PENSAMIENO SISTÉMICO Y LA REFLEXIÓN CRÍTICA

CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

SABER PRO

SABER 11°

SABER 9°

SABER 5°

ALINEACIÓN

05/02/2015 20

Competencias

Pensamiento social

Interpretación y análisis de perspectivas

Pensamientosistémico y

reflexión crítica

05/02/2015 21

05/02/2015 22

05/02/2015 23

05/02/2015 24

PRUEBA DE CIENCIAS

NATURALESArticula las pruebas de Biología, de Física y de Química en torno a las

competencias que evalúan en común.

Incorpora el componente de

Ciencia, Tecnología ySociedad.

05/02/2015 25

PRUEBA DECIENCIAS NATURALES

• Articula las pruebas de Biología, de Física y de Química en torno a las competencias que evalúan en común.

• Incorpora el componente de Ciencias, Tecnología y Sociedad.

• Está alineada con SABER 5° y SABER 9° y parcialmente con el módulo de Pensamiento Científico de SABER PRO.

05/02/2015 26

Competencias

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenosIndagación

05/02/2015 27

CIENCIA, SOCIEDAD Y TECNOLOGÍA

GRADO QUINTO

Augusto trabaja en un aeropuerto y todos los días debe usar unas orejeras que tapan sus oídos. La empresa le obliga a usar estas orejeras para

a. que no se distraiga cuando aterrizan los aviones.b. que no le entre mugre a los oídos.c. prevenir una posible sorderad. no escuchar a sus compañeros

05/02/2015 28

Los plásticos son materiales que se han utilizado en la industria y en la vida diaria, por ejemplo, en empaques y bolsas.

Algunos plásticos se pueden reciclar y volver a utilizar, debido a quea. Se destruyen fácilmente.b. Tienen la propiedad de remoldearsec. Se pueden estirar.d. Tienen la propiedad de evaporarse.

CIENCIA, SOCIEDAD Y TECNOLOGÍA

GRADO QUINTO

05/02/2015 29

El telescopio es un instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho detalle que a simple vista. El desarrollo de este instrumento ha permitido

a. estudiar las células y descubrir nuevas bacterias.

b. medir grandes distancias y longitudes.c. descubrir aspectos de las estrellas y de

otros astros.d. determinar grandes volúmenes.

CIENCIA, SOCIEDAD Y TECNOLOGÍA

GRADO NOVENO

05/02/2015 30

05/02/2015 31

CONTÁCTENOS

PBX: 442 2774 - Fax: (2) 442 2780Cels.: 300 610 6551 - 315 531 9587

[email protected] 10 Nº. 45-37 - Cali - Colombia

www.lostreseditores.com