Urgencias en pediatría

39
Urgencias pediátricas en atención primaria Ángel Hernández Merino CS La Rivota, Alcorcón, Madrid [email protected] Marzo-2011

description

Urgencias en pediatría para enfermería de AP

Transcript of Urgencias en pediatría

Page 1: Urgencias en pediatría

Urgencias pediátricas en atención primaria

Ángel Hernández Merino

CS La Rivota, Alcorcón, Madrid

[email protected]

Marzo-2011

Page 2: Urgencias en pediatría

Urgencias pediátricas en atención primaria

¿Dónde?, ¿quién?, ¿para qué?: Ámbito: atención primaria.

Equipo «pediatra + enfermera».

Objetivos: resolución / derivación.

Contenido/enfoque general: ¿Qué es?: definiciones, causas, historia natural; solo pinceladas, para situar el

tema.

Signos / síntomas de alarma o gravedad: detectar causas graves, formas de presentación graves.

Indicaciones de derivación: prioridad (separar el grano de la paja).

Actuación inicial.

Preguntar/comentar/debatir.

Page 3: Urgencias en pediatría

Urgencias pediátricas en atención primaria

Temas: Valoración general inicial.

Anafilaxia; urticaria.

Convulsión febril.

Deshidratación: vómitos, diarrea.

Dificultad respiratoria; asma, bronquiolitis, laringitis.

Fiebre.

Quemaduras.

Traumatismo craneal.

Traumatismo dental; avulsión dental.

Page 4: Urgencias en pediatría

Urgencias pediátricas en atención primaria

Valoración general inicial

Urgencias, emergencias: Equipo “pediatra + enfermera pediátrica”.

Evaluación inicial rápida; priorización, clasificación.

Triángulo de evaluación pediátrico (TEP): Herramienta que facilita la evaluación funcional inicial, que ayuda a tomar

decisiones rápidas.

No exige manipulación alguna; solo ver y escuchar, no tocar.

Es rápido (30-60 segundos).

Ayuda a establecer prioridades (triage) respecto a las maniobras e intervenciones que implican contacto físico.

Es independiente del motivo de consulta. Válido para todas las edades.

No es un instrumento diagnóstico.

Page 5: Urgencias en pediatría

Triángulo de evaluación pediátrico (TEP):

Normal Anormal

Apariencia Posiblemente la parte más importante de la evaluación; permite identificar a los niños afectados de forma importante y la necesidad de tratamiento

Alerta. Habla o llora de forma normal, responde a los estímulos (preguntas de sus padres, luz, juguete, etc.); buen tono muscular, mueve sin dificultad las extremidades

Llanto anormal o ausente. No responde de forma normal a la presencia de los padres o estímulos externos. Flacidez o rigidez muscular y ausencia de movimientos

Respiración Respiración regular sin excesivo trabajo; sonidos respiratorios audibles

Trabajo respiratorio aumentado: aleteo nasal, tiraje, uso de músculos abdominales). Estridor. Esfuerzos respiratorios disminuidos o ausentes

Circulación Color normal. No sangrado Cianosis, moteado, palidez, sangrado

Urgencias pediátricas en atención primaria

Valoración general inicial

Page 6: Urgencias en pediatría

Triángulo de evaluación pediátrico (TEP):

Evaluación

Apariencia Normal Normal Normal Anormal Anormal Anormal Anormal

Respiración Normal Normal Anormal Normal Anormal Anormal Anormal

Circulación Normal Anormal Normal Normal Anormal Anormal Anormal

Estable Puede esperar

Algún lado anormal: requiere actuaciones adicionales, según cada caso: • Tomar constantes: FR, RC, TA, Sat O2, glucemia capilar. • Llevar a una zona especial (consulta, sala de curas, box de urgencias, etc.). • Avisar al pediatra. • Iniciar tratamiento: O2 con mascarilla facial, acceso IV.

Paciente potencialmente grave (… a correr)

Urgencias pediátricas en atención primaria

Valoración general inicial

Page 7: Urgencias en pediatría

Triángulo de evaluación pediátrico (TEP):

Valoración del TEP, impresión general y ejemplos de posibles causas

Apariencia Respiración Circulación Conclusión Ejemplos de causas

Anormal Normal Normal

• Disfunción cerebral primaria

• Problema sistémico

• Maltrato

• Daño cerebral

• Sepsis

• Hipoglucemia

• Intoxicación

Normal Anormal Normal • Dificultad respiratoria

• Asma no grave

• Bronquiolitis

• Laringitis

• Neumonía

• Aspiración de cuerpo extraño

Anormal Anormal Normal • Insuficiencia respiratoria • Asma grave

• Traumatismo pulmonar

Normal Normal Anormal • Shock compensado • Diarrea, deshidratación

• Hemorragia

Anormal Normal Anormal • Shock descompensado

• GEA grave

• Quemadura grave

• Traumatismo cerrado grave

• Traumatismo abdominal penetrante

Anormal Anormal Anormal • Insuficiencia cardiaca y

respiratoria • Fallo sistémico grave / riesgo de parada

cardiorrespiratoria

Urgencias pediátricas en atención primaria

Valoración general inicial

Page 8: Urgencias en pediatría

Urgencias pediátricas en atención primaria

Anafilaxia / Urticaria

Definiciones y conceptos diferentes: Urticaria.

Angioedema.

Anafilaxia.

Criterios diagnósticos de anafilaxia; el diagnóstico de anafilaxia es muy probable si se constata uno de los siguientes puntos:

1. Comienzo agudo, participación de piel y/o mucosas y al menos uno de los siguientes:

• Compromiso respiratorio.

• Hipotensión o signos de hipoperfusión tisular.

2. Comienzo agudo tras la exposición a un probable alérgeno y al menos dos de los siguientes:

• Afectación de piel y/o mucosas.

• Compromiso respiratorio.

• Hipotensión o signos de hipoperfusión tisular.

• Síntomas gastrointestinales persistentes.

3. Hipotensión tras la exposición a un probable alérgeno.

Page 9: Urgencias en pediatría

Urgencias pediátricas en atención primaria

Shock anafiláctico: tratamiento

Medidas generales: Asegurar vía aérea, comprobar ventilación y circulación; monitorizar.

Oxígeno 100%.

Torniquete si picadura (descomprimir cada 5-10 minutos).

Adrenalina: Concentración 1/1.000 (1 cc = 1 mg).

Vía IM o SC. Cara antero-lateral muslo.

Dosis: 0,01 cc/kg:

• Máximo: 0,5 cc/dosis.

• Se puede repetir cada 5-15 minutos.

Si hipotensión: SSF en bolos de 20 cc/kg.

Otras medidas: Si broncoespasmo (salbutamol nebulizado) o estridor (adrenalina nebulizada).

Hidrocortisona (Actocortina®).

Dexclorfeniramina (Polaramine®).

Ranitidina.

Page 10: Urgencias en pediatría

Urgencias pediátricas en atención primaria

Anafilaxia

Adrenalina

Formulación Adrenalina al 1:1000 (1 mg = 1 ml)

Dosis 0,01 mg/kg (0,01 ml/kg)

Dosis máxima 0,3 mg (0,3 ml) (adultos 0,5 ml)

Vía de administración

La vía intramuscular es la de elección; se obtienen concentraciones más rápidas y altas que por la vía subcutánea; la vía intravenosa no debe utilizarse por el riesgo elevado de complicaciones

Lugar de administración

Cara antero-lateral del muslo

Número de dosis Se pueden repetir cada 5-15 minutos si persisten los síntomas

Pauta rápida de dosificación de la adrenalina

Producto disponible Niños < 6 años Niños 6 a 12 años > 12 años y adultos

Adrenalina estándar 0,15 mg (0,15 ml) 0,30 mg (0,3 ml) 0,50 mg (0,5 ml)

Altellus® 1 vial infantil (0,15 mg) 1 vial adultos (0,30 mg)

• Todos los pacientes que cumplan criterios de anafilaxia deben recibir adrenalina lo más precozmente posible

• Es el fármaco de elección: mejora el shock y el broncoespasmo; disminuye la mortalidad y previene el desarrollo de reacciones bifásicas y prolongadas. Tiene una acción rápida y vida media corta. El margen terapéutico-tóxico es estrecho

Page 11: Urgencias en pediatría

Pauta rápida de dosificación de la adrenalina

Producto disponible Niños < 6 años Niños 6 a 12 años > 12 años y adultos

Adrenalina estándar 0,15 mg (0,15 ml) 0,30 mg (0,3 ml) 0,50 mg (0,5 ml)

Altellus® 1 vial infantil (0,15 mg) 1 vial adultos (0,30 mg)

Urgencias pediátricas en atención primaria

Anafilaxia

Page 12: Urgencias en pediatría

Urgencias pediátricas en atención primaria

Convulsión febril

Definición, frecuencia.

Clasificación: CF simple: 80% de los casos, tónico-clónicas, generalizadas, menos de 15

minutos, que no recidivan en las siguientes 24 horas, sin anomalías neurológicas posictales -salvo la somnolencia-.

CF compleja: 15-20% de los casos, las que no cumplen los criterios anteriores (focales, prolongadas, etc.).

Estatus febril: excepcional, duración mayor de 30 minutos.

Evolución.

Diagnóstico.

Factores de riesgo asociado a CF, recurrencias y epilepsia.

Page 13: Urgencias en pediatría

Factores de riesgo asociado a las CF, recurrencias y epilepsia

1.ª CF Recurrencia Epilepsia

Ir a guardería Sí Sí NE

T.ª alta Sí No No

Ingreso neonatal Sí NE NE

AF de CF Sí Sí No

Edad < de 18 meses (1ª CF) - Sí No

T.ª baja durante la crisis - Sí No

Menos de 1 hora de fiebre - Sí Sí

CF prolongada (> 15 minutos) - No Sí

Múltiples CF en las 1.as 24 horas - No Sí

Crisis focal - No Sí

AF de epilepsía No No Sí

Alteraciones neurológicas Sí No Sí

CF: convulsión febril. T.ª: temperatura. AF: antecedentes familiares. NE: no establecido.

Urgencias pediátricas en atención primaria

Convulsión febril

Page 14: Urgencias en pediatría

Actuación inicial: Posición preferente en decúbito lateral.

Mascarilla o GN con oxígeno.

Medir glucemia capilar.

Hacer una anamnesis rápida.

Si después de 5 minutos de iniciada la crisis, persiste:

o Diacepám rectal: dosis 0,3-0,5 mg/kg (Stesolid® cánulas rectales de 5 y 10 mg).

o Diacepám IV: dosis de 0,2-0,5 mg/kg, máximo 10 mg/dosis.

o Midazolám (Dormicum®) intranasal: 0,2 mg/kg.

Si no cede, puede repetirse a los 5-10 minutos.

Valorar necesidad y activación de una derivación hospitalaria.

Urgencias pediátricas en atención primaria

Convulsión febril

Page 15: Urgencias en pediatría

Indicaciones de derivación hospitalaria: Si no cede, los siguientes pasos corresponden al ámbito hospitalario: ácido

valproico IV, difenilhidantoína IV, etc.

Pero, si es una CFS típica que ha cedido, no siempre es necesario derivar.

Una CFS por sí misma no obliga a realizar ninguna prueba complementaria; en todo caso, solo las que sean necesarias para determinar la causa de la fiebre.

Derivación: Urgencias o Neuropediatría.

Indicaciones de derivación hospitalaria

Urgente Programada (Neuropediatría)

Sospecha de infección en el SNC. MEG. Crisis prolongada, estatus. Recurrencia en el mismo episodio

febril. Anomalías neurológicas posictales. Incapacidad de la familia para

controlar la situación.

Patología neurológica previa. CF focales. Anomalías neurológicas. Edad < 6 meses o > 5 años. Sospecha de epilepsia.

Urgencias pediátricas en atención primaria

Convulsión febril

Page 16: Urgencias en pediatría

Profilaxis de las recurrencias: No existe uniformidad de criterios en este aspecto.

La AAP recomienda no instaurar tratamiento profiláctico continuo o intermitente a los niños con una o varias CFS. Sin embargo, reconoce que los episodios recurrentes de CFS pueden crear ansiedad intensa en algunos padres y que en estos casos se debe proporcionar información y soporte emocional, y apuntan la posibilidad de usar en estos casos diazepám intermitente en los procesos febriles:

o Diazepám rectal: cuando aparezca fiebre mayor de 37,8º, con dosis de 0,5 mg/kg por vía rectal, o 0,3 mg/kg/dosis por vía oral con un máximo de 10 mg/dosis, repitiéndola cada 8 horas si persiste la fiebre, y durante los 2 primeros días de la fiebre. Se pueden utilizar supositorios o canuletas.

o Los antitérmicos no son eficaces en la prevención de las recurrencias de las CF. ES importante explicar a los familiares que no es necesario tratar agresivamente la fiebre con antitérmicos.

Urgencias pediátricas en atención primaria

Convulsión febril

Page 17: Urgencias en pediatría

Urgencias pediátricas en atención primaria

Deshidratación; diarrea y vómitos

Definición: Entidad causada por un balance hidroelectrolítico negativo; puede estar

producido por un aumento de las pérdidas de agua y sales, una disminución de la ingesta, o ambas.

Cuanto más pequeño el niño mayor riesgo (mayor porcentaje de agua corporal, mayor recambio diario de agua, inmadurez renal).

Causas: GEA:

o Rotavirus.

o Otros: vómitos, administración de soluciones orales con alta concentración de solutos, pérdidas renales en la cetoacidosis, pérdidas excesivas por sudor (fibrosis quística).

Page 18: Urgencias en pediatría

Clasificación:

Peso < 15 kg Peso ≥ 15 kg

Pérdida de peso (%) Agua perdida (ml/kg) Pérdida de peso (%) Agua perdida (ml/kg)

1.er grado (leve) < 5% < 50 < 3% < 30

2.º grado (moderada)

5-10% 50-100 3-7% 30-70

3.er grado (grave) > 10% > 100 > 7% > 70

No deshidratación Deshidratación leve Deshidratación grave

Estado general Alerta, buen aspecto Decaído, irritable Letárgico, hipotónico

Lágrimas Presentes Escasas No presentes

Mucosa oral Normal Seca, pastosa Muy seca

Sed No sed, bebe normalmente Sed, bebe ansiosamente No es capaz de beber

Pliegue cutáneo Revierte con rapidez Revierte con lentitud Revierte muy lentamente

FC/FR Normal ↑ ↑↑

Urgencias pediátricas en atención primaria

Deshidratación; diarrea y vómitos

Page 19: Urgencias en pediatría

Clasificación:

Tipo Pérdidas Na en plasma

(mEq/L)

Osmolaridad plasmática (mosm/L) Agua Na

Hipertónica

Es la forma más grave de deshidratación debido a la afectación del espacio intracelular (riesgo de hemorragia/edema del SNC). Los signos son menos llamativos, por lo que el diagnóstico puede retrasarse: manifestaciones metabólicas y de afectación del SNC: fiebre, irritabilidad, sed, mucosas pastosas, temblores, convulsiones

↑↑↑ ↑ > 150 > 310

Isotónica

Es la forma más frecuente. Manifestaciones clínicas mixtas

↑↑ ↑↑ 130-150 280-310

Hipotónica

Las manifestaciones clínicas son precoces; consisten en signos de pérdida de volumen circulatorio: taquicardia, pulsos débiles, signo del pliegue, ojos hundidos, mucosas secas y fontanela deprimida en los lactantes

↑ ↑↑

↑ < 130 < 280

Urgencias pediátricas en atención primaria

Deshidratación; diarrea y vómitos

Page 20: Urgencias en pediatría

Tratamiento de la deshidratación leve-moderada con rehidratación oral: Contraindicada en: deshidratación grave, shock, disminución del nivel

de conciencia, íleo paralítico, insuficiencia renal, pérdidas intensas y mantenidas.

Procedimiento: o Solución de rehidratación oral (SRO): 5-10 ml cada 5-10 minutos,

durante 4-12 horas. En caso de vómitos se interrumpe durante 20-30 minutos.

Realimentación precoz.

Urgencias pediátricas en atención primaria

Deshidratación; diarrea y vómitos

Page 21: Urgencias en pediatría

Tratamiento de la deshidratación leve-moderada con rehidratación oral: Contraindicada en: deshidratación grave, shock, disminució0n del nivel

de conciencia, íleo paralítico, insuficiencia renal, pérdidas intensas y mantenidas.

Procedimiento: o Solución de rehidratación oral (SRO): 5-10 ml cada 5-10 minutos,

durante 4-12 horas. En caso de vómitos se interrumpe durante 20-30 minutos.

Realimentación precoz.

www.guia-abe.es www.guia-abe.es/anexos-soluciones-de-rehidratacion-oral

Urgencias pediátricas en atención primaria

Deshidratación; diarrea y vómitos

Page 22: Urgencias en pediatría

Urgencias pediátricas en atención primaria Dificultad respiratoria; asma, bronquiolitis, laringitis

Parámetros clínicos de función respiratoria: Frecuencia respiratoria. Trabajo respiratorio. Oxigenación tisular.

Edad Taquipnea

> 2 meses > 60 rpm

2 a 11 meses > 50 rpm

1 a 5 años > 40 rpm

> De 5 años > 30 rpm

The WHO Young Infants Study Group. Pediatr Infect Dis J. 1999;18(Suppl 10):s4-s7.

Edad Sat. O2

Normal ≥ 94%

90-93%

Hipoxemia < 90%

www.fisterra.com/material/tecnicas/pulsioximetria/pulsio.asp

Page 23: Urgencias en pediatría

Escala de Downes-Wood de gravedad de la crisis asmática.

Puntuación

0 1 2 3

Cianosis No Sí

Ventilación Buena,

simétrica Regular,

simétrica Muy disminuida Silente

Frecuencia cardiaca

< 120 lpm > 120 lpm

Frecuencia respiratoria

< 30 rpm 31-40 rpm 45-60 rpm > 60 rpm

Tiraje No Subcostal, intercostal

Además supraclavicular,

aleteo nasal

Además supraesternal

Sibilancias No Final espiración Toda la

espiración Inspiración y

espiración

Crisis leve: 1-3 puntos (Sat O2: > 94%) / crisis moderada: 4-7 puntos (Sat O2: 91- 94%) / crisis grave: 8-14 puntos (Sat O2: < 91%).

Urgencias pediátricas en atención primaria Dificultad respiratoria; asma, bronquiolitis, laringitis

Page 24: Urgencias en pediatría

Pauta de tratamiento:

Asma

Leve Moderada Grave Otras medidas 1-3 4-6 7-9

• Salbutamol inh/neb • Reevaluar • Seguir con salbutamol

• Salbutamol inh/neb • Prednisona • Valorar bromuro de ipratropio • Reevaluar • Seguir con salbutamol y prednisona

• Salbutamol neb • Prednisona • Bromuro de ipratropio • O2

• Derivación

O2 si Sat O2 < 92-94%

Urgencias pediátricas en atención primaria Dificultad respiratoria; asma, bronquiolitis, laringitis

Page 25: Urgencias en pediatría

Pauta de tratamiento:

Bronquiolitis

Leve Moderada Grave Otras medidas

• Ninguno • Valorar factores de riesgo

• Adrenalina nebulizada

• O2

• Adrenalina nebulizada • Prednisolona

• O2

Laringitis

Leve Moderada Grave Otras medidas

• Dexametasona oral • Alternativa: budesonida nebulizada

• Dexametasona oral • Budesonida nebulizada

• Adrenalina nebulizada • Dexametasona oral • Budesonida nebulizada

• Ambiente tranquilo • Frío y humedad local

Urgencias pediátricas en atención primaria Dificultad respiratoria; asma, bronquiolitis, laringitis

Page 26: Urgencias en pediatría

Urgencias pediátricas en atención primaria

Fiebre

Definiciones: Fiebre/febrícula.

Fiebre sin foco.

Fiebre prolongada.

Fiebre recurrente/periódica.

¿Cómo y dónde medir la temperatura? Instrumentos.

Lugares de medición.

Valoración general del niño con fiebre: Fiebre de corta evolución, FSF.

Criterios de bajo riesgo de infección bacteriana grave (Rochester).

Escalas de valoración del riesgo de infección bacteriana grave (IBG):

• Yale.

• Yios (lactantes pequeños).

Page 27: Urgencias en pediatría

Escala de valoración para lactantes (Escala de Yale)

Normal (1 punto)

Afectación moderada (3 puntos)

Afectación grave (5 puntos)

Calidad del llanto

Fuerte, con tono normal / contento, sin llorar

Quejumbroso, sollozando Débil / tono alto

Reacción ante los padres

Llora brevemente y luego para / contento, no llora

Deja de llorar para empezar nuevamente

Llora continuamente, apenas responde

Variación del estado general

Se mantiene despierto, si se duerme con un pequeño estímulo se despierta rápido

Cierra los ojos brevemente, se despierta rápidamente / necesita un estímulo prolongado para despertar

No puede dormir / no se despierta

Color Rosado Extremidades pálidas / acrocianosis

Pálido, cianótico, moteado, grisáceo

Hidratación Piel y mucosas normales

Mucosa bucal ligeramente seca, piel y ojos normales

Piel pastosa / pliegue positivo, mucosas secas, ojos hundidos

Respuesta a estímulos sociales

Sonríe, está alerta Sonríe, está alerta brevemente No sonríe, expresión ansiosa o inexpresiva / no está alerta

Puntuación 10: poco riesgo de enfermedad grave (2,7%)

Puntuación ≥ 16: alto riesgo de enfermedad grave (92,3%)

Urgencias pediátricas en atención primaria

Fiebre

Page 28: Urgencias en pediatría

Escala de valoración para lactantes pequeños (Young Infant Observation Scale -YIOS-)

Normal

(1 punto) Afectación moderada

(3 puntos) Afectación grave

(5 puntos)

Esfuerzo respiratorio

Normal Compromiso respiratorio (FR > 60 rpm, tiraje, quejido)

Dificultad respiratoria grave, esfuerzo inadecuado, apnea, fallo respiratorio

Perfusión periférica

Rosado, extremidades calientes

Extremidades frías, moteadas Palidez, signos de shock

Actitud Sonríe, sin irritabilidad Irritable, fácil consuelo Irritable, inconsolable

Puntuación 7: sensibilidad 76%, especificidad 75% y VPN 96% para detectar IBG

Urgencias pediátricas en atención primaria

Fiebre

Page 29: Urgencias en pediatría

De la Torre Espí M, Hernández Merino A. La fiebre en Pediatría; atención al niño febril, preguntas y respuestas. Madrid: Exlibris Ed.; 2004.

Urgencias pediátricas en atención primaria

Fiebre

Page 30: Urgencias en pediatría

Fármaco Dosis Presentación Observaciones

Paracetamol 15 mg/kg/dosis, VO

Máx. 4 dosis/día

EFG. Gotas: 100 mg/ml; comp. 500 y 650 mg

También: sol. oral 25 mg/ml, supos. de 150, 250 y 300 mg

VR: absorción irregular (15-30 mg/kg/dosis)

Evitar en < 6 semanas de edad

Gotas 100 mg/ml: 0,15 ml/kg/dosis

Ibuprofeno 5-7,5 mg/kg/dosis, VO

Máx. 4 dosis/día

EFG. Sol. oral 20 mg/ml; sob. 200 mg; comp. 400 mg

Evitar en < 6 meses de edad

Sol. oral 20 mg/ml: 0,3 ml/kg/dosis

¿Es necesario tratar siempre la fiebre?

¿Cuándo tratar la fiebre?

Fármacos antitérmicos: Paracetamol, ibuprofeno, metamizol.

Empleo secuencial de fármacos.

¿Qué esperar de los antitérmicos?

Urgencias pediátricas en atención primaria

Fiebre

Page 31: Urgencias en pediatría

Urgencias pediátricas en atención primaria

Traumatismo craneoencefálico

Traumatismo: efectos sobre el continente y contenido.

Valoración inicial del TCE: Leve: Glasgow 14-15.

Moderado: Glasgow 9-13.

Grave: Glasgow ≤ 8.

Glasgow < 15: riesgo significativo de lesión intracraneal.

Escala de Glasgow Menor de 1 año Mayor de 1 año

Apertura ocular 4 Espontánea Espontánea

3 Respuesta a la voz Respuesta a la voz

2 Respuesta al dolor Respuesta al dolor

1 No respuesta No respuesta

Respuesta verbal 5 Sonríe, balbucea Orientada

4 Llanto consolable Confusa

3 Llanto al dolor/inapropiado Palabras inadecuadas

2 Quejido/gruñe al dolor Sonidos incomprensibles

1 Sin respuesta Sin respuesta

Respuesta motora 6 Movimientos espontáneos Obedece órdenes

5 Retira al contacto Localiza el dolor

4 Retira al dolor Retira al dolor 3 Flexión al dolor Flexión al dolor

2 Extensión al dolor Extensión al dolor

1 No respuesta No respuesta

Page 32: Urgencias en pediatría

Factores de riesgo para presentar LIC

Bajo riesgo Riesgo moderado Alto riesgo

Niños mayores de 1-2 años.

Caída de menos de 1 metro.

Glasgow de 15 en el momento de la exploración.

Exploración neurológica normal.

Sin signos físicos de fractura de cráneo.

Sin pérdida de consciencia o inferior a un minuto.

Pueden presentar cefalea o vómitos esporádicos inmediatos.

Menores de 1 año.

Glasgow 14.

Pérdida de consciencia mayor de 1 minuto.

Amnesia o convulsión postraumática.

Signos clínicos de fractura de cráneo.

Trauma múltiple o sospecha de lesión cervical.

Intoxicación (drogas, alcohol).

Portadores de válvula de derivación ventricular.

Antecedentes de diátesis hemorrágica.

Sospecha de maltrato.

Déficit neurológico focal.

Glasgow < 14.

La presencia de heridas penetrantes o mecanismo de producción violento.

Signos clínicos de fractura de base de cráneo o fractura deprimida.

Urgencias pediátricas en atención primaria

Traumatismo craneoencefálico

Page 33: Urgencias en pediatría

Criterios de derivación hospitalaria: Indicación de realización de Rx de cráneo/TC:

• Sospecha de maltrato o historia incierta.

• Cefalohematoma (menor de 2 años).

• Caída de más de 1 metro (menor de 2 años).

• Sospecha clínica de fractura, cuerpo extraño o herida penetrante.

Pérdida de conciencia > de 1 minuto.

Amnesia de hechos previos.

Sintomatología neurológica.

Comorbilidad (trastornos de la coagulación, portador de una válvula ventrículo-peritoneal, etc.).

Factores sociales/familiares.

Observación domiciliaria: ¿Qué es un traumatismo craneoencefálico?

¿Qué debe hacer en casa?

¿Cuándo debe consultar de nuevo en un Servicio de Urgencias?

Otras cuestiones importantes.

Urgencias pediátricas en atención primaria

Traumatismo craneoencefálico

Page 34: Urgencias en pediatría

Definición: desplazamiento completo del

diente del alvéolo dental correspondiente. La avulsión presupone la fractura completa del ligamento periodontal. Las causas en el niño preescolar son las caídas y golpes accidentales, mientras que en niños mayores, además, los traumatismos relacionados con los deportes, los vehículos con motor y las agresiones. Las piezas más frecuentemente afectadas son los incisivos superiores, y son más frecuentes en los niños varones.

Pronóstico.

Urgencias pediátricas en atención primaria

Traumatismo y avulsión dental

Page 35: Urgencias en pediatría

Tratamiento inicial: Avulsión de un diente temporal.

Avulsión de un diente definitivo.

• Urgencia.

• Objetivo.

• Manejo del diente.

• Reimplantación.

• Transporte del diente.

Urgencias pediátricas en atención primaria

Traumatismo y avulsión dental

Page 36: Urgencias en pediatría

Introducción.

Evaluación inicial. Determina el ámbito de tratamiento, el propio tratamiento y el pronóstico. Extensión.

Profundidad.

Localización.

Factores agravantes.

Ámbito de tratamiento según la gravedad:

Gravedad y ámbito de tratamiento

1.º - 2.º grado 3.er grado

Ambulatorio < 10% < 2%

Hospital general 10-20% 2-5%

Unidad de quemados > 20% > 5%

Urgencias pediátricas en atención primaria

Quemaduras

Page 37: Urgencias en pediatría

Cálculo de SCQ según la edad (expresada en %)

Área corporal afectada Edad (años)

0 1 5 10 15 Adulto

Cabeza 19 17 13 11 9 7

Cuello 2 2 2 2 2 2

Tronco (ant. y post.) 13 13 13 13 13 13

Glúteos (cada uno) 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

Genitales 1 1 1 1 1 1

Brazo (cada uno) 3 3 3 3 3 3

Antebrazo (cada uno) 4 4 4 4 4 4

Mano (cada una) 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

Muslo (cada uno) 5,5 6,5 8 9 9,5 9,5

Pierna (cada una) 5 5 5,5 6,5 7 7

Pie (cada uno) 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5

Urgencias pediátricas en atención primaria

Quemaduras

Page 38: Urgencias en pediatría

Manejo general del paciente quemado grave: Detener la fuente de daño.

Evaluación ABC.

Valoración neurológica.

Estimar la SCQ.

Valorar otras lesiones asociadas.

Valorar datos de la HC.

Reposición de líquidos.

Analgesia.

Cuidados especiales.

Manejo local de las quemaduras:

1.er grado

2.º grado

3. er grado Superficial

Profundo < 3 cm > 3 cm

Limpieza (retirar restos, jabón, SSF) Sí Sí Sí Sí Sí

Tratamiento local (ATB tópico, cubrir con apósitos especiales, curas diarias)

No Sí Sí Sí Sí

Otras medidas No puncionar

ampollas Vendaje Vendaje Cirugía e injertos

Analgesia (general) Sí Sí Sí Sí Sí

ATB tópico: sulfadiacina argéntica al 0,5-1% (excepto en: cara, mujeres embarazadas, neonatos, alergias).

En fase de recuperación: lubricación, hidratación y protección solar.

Urgencias pediátricas en atención primaria

Quemaduras

Page 39: Urgencias en pediatría

Urgencias pediátricas en atención primaria

Recursos en Internet

El Gipi [www.infodoctor.org/gipi/index.htm]

Guía-ABE. Tratamiento de las infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [www.guia-abe.es]

SEUP [www.seup.org/seup/html/enfer/enfermeria.htm]

EnferUrg [www.enferurg.com/index.htm]

European Resucitation Council. Consejo Español. Summary of the main changes in the Resuscitation Guidelines. ERC Guidelines 2010 [www.cercp.es/]