URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible...

55

Transcript of URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible...

Page 1: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios
Page 2: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

TURISMO INTERNO

LOS VIAJES DE LOS RESIDENTES EN MÉXICO DENTRO DEL PAÍS

ES UNA PUBLICACIÓN EDITADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL

DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO.PRIMERA EDICIÓN, 2003.

SI REQUIERE INFORMACIÓN ADICIONAL FAVOR DE DIRIGIRSE A:

SECRETARÍA DE TURISMO

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

AV. PRESIDENTE MASARIK NO. 172. 2DO. PISO

COL. CHAPULTEPEC MORALES C.P. 11587.MÉXICO, D.F.TELÉFONO: 25-81-63-76FAX: 52-54-27-71

LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA INFORMACIÓN

CONTENIDA EN ESTA PUBLICACIÓN ES PERMITIDA,CITANDO LA FUENTE.

Page 3: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

1. INTRODUCCIÓN 2

2. OBJETIVO 3

3. VIAJES REPORTADOS EN LOS HOGARES 4

• VIAJES EN LOS HOGARES 4

• VIAJES POR HOGAR 5

• GRUPO DE VIAJE 6

• ALOJAMIENTO 6

• ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN

DEL MERCADO 8

• MOTIVOS PRINCIPALES DEL VIAJE 9

• PERFIL ECONÓMICO DE LOS HOGARES

QUE VIAJARON 10

• ¿POR QUÉ NO VIAJAN LOS MEXICANOS? 11

4. VIAJES A LA SEGUNDA RESIDENCIA 12

PERFIL DE LOS VIAJES Y VIAJEROS 13

5. LOS VIAJES CON PERNOCTA 14

5.1 VIAJES POR VACACIONES 14

• PERFIL ECONÓMICO 14

• FRECUENCIA Y DURACIÓN DEL VIAJE 15

• PLANEACIÓN DEL VIAJE 16

• TRANSPORTE 20

• HOSPEDAJE 21

• GASTO 22

• GRADOS DE SATISFACCIÓN 23

5.2 VIAJES POR VISITA A FAMILIARES 24

Y/O AMIGOS

• PERFIL ECONÓMICO 24

• FRECUENCIA Y DURACIÓN DEL VIAJE 24

• PLANEACIÓN DEL VIAJE 25

• TRANSPORTE 28

• HOSPEDAJE 28

• GASTO 29

• GRADOS DE SATISFACCIÓN 29

5.3 VIAJES POR NEGOCIOS, ACTIVIDADES 30

PROFESIONALES Y/O TRABAJO

• PERFIL ECONÓMICO 30

• FRECUENCIA Y DURACIÓN DEL VIAJE 31

• PLANEACIÓN DEL VIAJE 32

• TRANSPORTE 35

• HOSPEDAJE 35

• GASTO 36

• GRADOS DE SATISFACCIÓN 37

6. LOS VIAJES SIN PERNOCTA 38

• PERFIL ECONÓMICO 38

• FRECUENCIA Y MOTIVOS DEL VIAJE 38

• PLANEACIÓN DEL VIAJE 39

• TRANSPORTE 42

• GASTO 43

• GRADOS DE SATISFACCIÓN 43

7. APÉNDICE TÉCNICO 44

• DISEÑO CONCEPTUAL Y MUESTRAL 44

• TAMAÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA 44

• ESTIMADORES 47

• LEVANTAMIENTO 50

Page 4: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

2

T U R I S M O I N T E R N O

EL TURISMO DOMÉSTICO EN LA ECONOMÍA NACIONAL ES DE GRAN IMPORTANCIA, YA

QUE PARA EL AÑO 2001 REPRESENTÓ EL 83.91% DEL CONSUMO TURÍSTICO TOTAL,

LO QUE PONE DE MANIFIESTO LA NECESIDAD DE DISPONER DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

CONFIABLE Y OPORTUNA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL SECTOR.

DADAS LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN REQUERIDA Y LA EXPERIENCIA

INTERNACIONAL CON RESPECTO A ESTA TEMÁTICA, LAS ENCUESTAS POR MUESTREO EN

HOGARES SON EL MECANISMO MÁS ADECUADO PARA DISPONER DE ESTE TIPO DE

INFORMACIÓN, YA QUE ES EN EL HOGAR DONDE LOS RESIDENTES DEL MISMO PUEDEN

EXPRESAR CON MAYOR NIVEL DE PRECISIÓN LAS VARIABLES QUE INTERESA CUANTIFICAR

CON RESPECTO A LOS VIAJES QUE REALIZAN TODOS LOS RESIDENTES EN LA

REPÚBLICA MEXICANA.

POR TAL MOTIVO, LA SECRETARÍA DE TURISMO (SECTUR), EN COLABORACIÓN

CON EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI),

REALIZÓ LA ENCUESTA NACIONAL DE TURISMO DOMÉSTICO EN HOGARES (EUTDH),

QUE PERMITE CONTAR CON LA INFORMACIÓN NECESARIA SOBRE EL PERFIL DEL GASTO,

EL PATRÓN DE COMPORTAMIENTO DE LOS VIAJES DE ESTOS TURISTAS Y LOS MEDIOS

DE PROMOCIÓN QUE INCIDEN SOBRE LAS DECISIONES DE VIAJE DOMÉSTICO, ENTRE

OTROS.

1. INTRODUCCIÓN

Page 5: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

3

T U R I S M O I N T E R N O

PROPORCIONAR INFORMACIÓN QUE PERMITA DETERMINAR E IDENTIFICAR LAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS VIAJES AL INTERIOR DE LA REPÚBLICA DE LOS RESIDENTES

EN EL PAÍS Y SU CORRESPONDIENTE GASTO, PARA APOYAR EL DESARROLLO DE TAN

IMPORTANTE SEGMENTO DEL SECTOR.

OBJETIVOS PARTICULARES:

• DISPONER DE ESTIMACIONES CUANTITATIVAS QUE PERMITAN CONOCER EL

VOLUMEN APROXIMADO DE LOS VIAJES DOMÉSTICOS QUE SE REALIZAN DENTRO

DEL TERRITORIO NACIONAL.

• CONTAR CON INFORMACIÓN ESPECIALIZADA QUE PERMITA CONOCER EL PERFIL

SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS VIAJEROS.

• CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL VIAJE, MOTIVO, PLANEACIÓN, DESTINO,

MEDIO DE TRANSPORTE, ALOJAMIENTO, ACTIVIDADES Y TAMAÑO DEL GRUPO

DE PERSONAS QUE REALIZAN EL VIAJE.

2. OBJETIVO

Page 6: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

4

T U R I S M O I N T E R N O

VIAJES EN LOS HOGARES

EN UNA CUARTA PARTE DE LOS HOGARES MEXICANOS SE REGISTRAN VIAJES DURANTE CADA TEMPORADA

DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL, SIENDO EN FIN DE AÑO CUANDO CON MÁS FRECUENCIA SE

OBSERVAN VIAJES (6.8% MÁS QUE EN TEMPORADA DE VERANO, LA MÁS BAJA).

3. VIAJES REPORTADOS EN LOS HOGARES

DEL PROMEDIO DE HOGARES QUE REPORTAN VIAJES (25.20%), CASI EL 80% LO HICIERON

PERNOCTANDO AL MENOS UNA NOCHE, SIN EMBARGO, UNA PEQUEÑA PROPORCIÓN DE ÉSTOS LO

HICIERON EN LAS DOS MODALIDADES.

75.94

24.06

77.62

22.38

70.82

29.18

74.8

25.2

ENE-ABR MAY-AGO SEP-DIC ENE-DIC

No viajan Si Viajan

No viajarondurante 2001

74,80%

Ambos2.10%

Viajaron conpernocta17.93%

Viajaron sinpernoctar

5.17%

73.43

7.04

19.53

74.31

7.29

18.4

66.85

10.22

22.93

71.13

8.35

20.52

0%

20%

40%

60%

80%

100%

ENE-ABR MAY-AGO SEP-DIC TODO ELPERIODO

HOGARES QUE REPORTAN VIAJES

CON PERNOCTA AMBOS SIN PERNOCTA

Y ES DURANTE EL PERIODO DE VERANO EN QUE CON MÁS FRECUENCIA SE REALIZAN VIAJES CON

PERNOCTA.

PORC

ENTA

JE

Page 7: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

5

T U R I S M O I N T E R N O

VIAJES POR HOGAR

LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES REALIZARON EN CADA CUATRIMESTRE, COMO PROMEDIO AL

MENOS 1.79 VIAJES CON PERNOCTA Y 2.60 VIAJES DE UN SOLO DÍA.

VIAJES POR HOGARINTERVALO DE CONFIANZA AL 90%

VIAJES POR HOGAR

2.6

1.952.021.79

2.04

2.69

3.67

2.98

1

2

3

4

ENE-ABR MAY-AGO SEP-DIC PROMEDIO

CON PERNOCTA IDA Y VUELTA

VIA

JES

VIA

JES

VIA

JES

VIAJES CON PERNOCTA

2.17

1.93

2.20

1.79

2.04 2.02

1.87

1.64

1.88

1.5

2.5

ENE-ABR MAY-AGO SEP-DIC

2.25

2.0

1.75

LIMITE SUPERIOR LIMITE INFERIOR

VIAJES SIN PERNOCTA

4.17

2.963.02

2.602.69

3.67

3.16

2.242.35

ENE-ABR MAY-AGO SEP-DIC

LIMITE SUPERIOR LIMITE INFERIOR

2.0

4.0

3.5

3.0

2.5

Page 8: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

6

T U R I S M O I N T E R N O

GRUPO DE VIAJE

EN CADA VIAJE, SEGÚN EL PERIODO, PARTICIPARON EN PROMEDIO AL MENOS 2.6 MIEMBROS DEL

HOGAR.

GRUPO DE VIAJEINTERVALO DE CONFIANZA AL 90%

VIAJEROS POR VIAJE

2.76

2.782.80

2.70

2.622.57

2.62 2.60

2.5

3

ENE-ABR MAY-AGO SEP-DIC PROMEDIO

CON PERNOCTA SIN PERNOCTA

VIA

JER

OS

VIA

JER

OS

VIA

JER

OS

VIAJEROSEN VIAJE CON PERNOCTA

2.87

2.91

2.80 2.80

2.70

2.78

2.682.69

2.6

ENE-ABR MAY-AGO SEP-DIC

2.5

3.0

2.6

2.7

2.8

2.9

OBSERVADO

LIMITE SUPERIOR LIMITE INFERIOR

VIAJEROSEN VIAJE SIN PERNOCTA

2.75

2.83

2.752.62

2.572.62

2.482.42

2.38

ENE-ABR MAY-AGO SEP-DIC

OBSERVADO

LIMITE SUPERIOR LIMITE INFERIOR

2.0

3.0

2.2

2.4

2.6

2.8

Page 9: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

7

T U R I S M O I N T E R N O

ALOJAMIENTO

LA UTILIZACIÓN DE SERVICIOS COMERCIALES DE ALOJAMIENTO (HOTEL, MOTEL, CASA DE HUÉSPEDES,ETC.) EN CADA PERIODO FUE:

POR

CEN

TAJE

ALOJAMIENTOINTERVALO DE CONFIANZA AL 90%

40.73

55.95

48.34

46.10

38.49

30.88

21.03

36.25

28.64

20

30

40

50

60

ENE-ABR MAY-AGO SEP-DIC

UTILIZACI N DE SERVICIOS COMERCIALES DE

OBSERVADO

LIMITE SUPERIOR LIMITE INFERIOR

Page 10: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

T U R I S M O I N T E R N O

8

ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN

DEL MERCADO

BAJO ESTE TENOR, Y UTILIZANDO LOS LÍMITES SUPERIORES DEL INTERVALO DE CONFIANZA PARA LOS INDICADORES MÁS IMPORTANTES,CON EL OBJETIVO DE MEDIR EL MERCADO DE ÉSTE SEGMENTO, ES FACTIBLE ESTIMAR EL VOLUMEN DE VIAJES DOMÉSTICOS Y LAS

LLEGADAS DE TURISTAS A LOS SERVICIOS COMERCIALES DE ALOJAMIENTO EN EL PAÍS.

HOGARES QUE VIAJAN EN EL INTERIOR DEL PAÍS

ENE - ABR MAY - AGO SEP - DIC ENE - DIC

HOGARES EN EL PAÍS (*)% DE HOGARES QUE VIAJARON (**) 27,88 28,56 36,24HOGARES QUE VIAJARON 5.908.164 6.052.266 7.679.766 19.640.195

CON PERNOCTA (REL) 73,43 74,31 66,85SIN PERNOCTA (REL) 19,53 18,40 22,93

AMBOS (REL) 7,04 7,29 10,22CON PERNOCTA (ABS) 4.338.365 4.497.439 5.133.923 13.969.727SIN PERNOCTA (ABS) 1.153.864 1.113.617 1.760.970 4.028.452AMBOS (ABS) 415.935 441.210 784.872 1.642.017

VIAJES POR HOGAR (**)

CON PERNOCTA 2,20 1,93 2,17SIN PERNOCTA 3,02 2,96 4,17

VIAJES CON PERNOCTA 10.459.459 9.531.592 12.843.786 32.834.837VIAJES SIN PERNOCTA 4.740.794 4.602.288 10.616.162 19.959.244TOTAL DE VIAJES 15.200.253 14.133.880 23.459.948 52.794.081

VIAJEROS POR VIAJE (**)

CON PERNOCTA 2,80 2,91 2,87SIN PERNOCTA 2,75 2,83 2,75

VIAJEROS CON PERNOCTA 29.286.485 27.736.933 36.861.665 93.885.083VIAJEROS SIN PERNOCTA 13.037.182 13.024.475 29.194.446 55.256.103TOTAL DE VIAJEROS 42.323.667 40.761.408 66.056.112 149.141.187FACTOR DE UTILIZACIÓN

DE SERVICIOS DE ALOJAMIENTO 0,3849 0,4610 0,3088VIAJEROS QUE LLEGAN A:ALOJAMIENTO COMERCIAL 11.272.368 12.786.726 11.382.882 35.441.976ALOJAMIENTO COMERCIAL (**) 13.794.331 15.175.252 14.557.171 43.526.754

(*) NO SE CONSIDERAN LOS HOGARES QUE DURANTE EL CENSO POBLACIONAL REPORTARON NO TENER INGRESOS

(6.4% DEL TOTAL NACIONAL), YA QUE ADICIONALMENTE A ESTO, DURANTE LA ENCUESTA NO REGISTRARON VIAJES.(**) LS DE CONF. = LÍMITE SUPERIOR DE CONFIANZA.

CABE SEÑALAR QUE LA METODOLOGÍA DE ENCUESTA EN HOGARES ESTÁ SUJETA A LA CAPACIDAD DE RECORDACIÓN DE LOS ENCUESTADOS.POR ELLO, LA ESTIMACIÓN DE, POR EJEMPLO, LA LLEGADA DE VIAJEROS A HOTELES ES MENOR EN ESTA MEDICIÓN, POR EL LADO DE

LA DEMANDA, QUE LA QUE SE OBTIENE POR EL LADO DE LA OFERTA; ES DECIR, ACUDIENDO A LOS REGISTROS DE LOS ESTABLECIMIENTOS

DE HOSPEDAJE. ESTA SITUACIÓN SE PRESENTA TAMBIÉN EN OTROS PAÍSES. EN ITALIA, POR EJEMPLO, EL INSTITUTO NACIONAL DE

ESTADÍSTICA (ISTAT) REPORTA, EN SUS DATOS CENSALES DEL AÑO 2000, POR EL LADO DE LA OFERTA, UN TOTAL DE 136.4MILLONES DE TURISTAS NACIONALES-NOCHE, MIENTRAS QUE, POR EL LADO DE LA DEMANDA, LA ENCUESTA EN HOGARES “VACACIONES

Y VIAJES” DEL MISMO ISTAT, REPORTA 116.3 MILLONES DE TURISTAS NACIONALES -NOCHE EN EL MISMO AÑO (2000).

21.191.406

Page 11: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

T U R I S M O I N T E R N O

9

ES POR ELLO QUE SE HA DECIDIDO ESTIMAR EL VOLUMEN DEL MERCADO DOMÉSTICO TOMANDO EL LÍMITE SUPERIOR DEL INTERVALO

DE CONFIANZA DE LAS VARIABLES. AL HACERLO ASÍ, EL NÚMERO DE LLEGADAS DE TURISTAS NACIONALES A HOTEL SE ACERCA

RAZONABLEMENTE AL NÚMERO ESTIMADO POR SECTUR, POR EL LADO DE LA OFERTA, A PARTIR DEL MONITOREO DE LA ACTIVIDAD

HOTELERA, LA CUAL ASCIENDE, PARA 2001, A 46.7 MILLONES DE TURISTAS NACIONALES QUE LLEGAN A HOTEL.

MOTIVOS PRINCIPALES DEL VIAJE

LAS VACACIONES SON EL MOTIVO PRINCIPAL POR EL QUE VIAJAN LOS INTEGRANTES DE LOS HOGARES MEXICANOS DURANTE LOS DOS

PRIMEROS CUATRIMESTRES DEL AÑO, AUNQUE ES IMPORTANTE RESALTAR QUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, LO APROVECHAN PARA

VISITAR A FAMILIARES O AMIGOS, ALOJÁNDOSE CON ELLOS DURANTE SU ESTANCIA.

MOTIVOS PRINCIPALES DEL VIAJE (*)

MOTIVO ENE-ABR MAY-AGO SEP-DIC ENE-DIC

VACACIONES 37.83 45.78 33.15 38.35

VISITA A FAMILIARES Y/O AMIGOS 28.97 28.00 38.27 32.30

NEGOCIOS, MOTIVOS PROFESIONALES / TRABAJO 13.83 12.36 9.75 11.81

OTROS 13.41 11.73 14.93 13.51

NO ESPECIFICADO 5.96 2.13 3.90 4.03

(*) INCLUYE A QUIENES VIAJARON SÓLO A LA SEGUNDA RESIDENCIA.

DURANTE ESTOS VIAJES, LOS SERVICIOS DE ALOJAMIENTO COMERCIAL (HOTEL, MOTEL, CASA DE HUÉSPEDES, ALBERGUE O CHALET)REPRESENTAN 35% DE LOS ALOJAMIENTOS UTILIZADOS.

PO

RC

EN

TA

JE

PO

RC

EN

TA

JE

37.83

28.97

13.83

45.78

28.00

12.36

33.15

38.27

9.75

38.35

32.30

11.81

ENE-ABR MAY-AGO SEP-DIC ENE-DIC

VACACIONES VISITAR A FAMILIARES NEGOCIOS

0

10

20

30

40

50

5

15

25

35

45

ALOJAMIENTO UTILIZADO

14.660.471.33

35.46

61.08

0

10

20

30

40

50

60

70

FAMILIARES Y

AMIGOS

ALOJAMIENTO

COMERCIAL

CAMPAMENTOS TIEMPO COMPARTIDO OTROS

Page 12: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

T U R I S M O I N T E R N O

10

PERFIL ECONÓMICO DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES

LOS HOGARES CUYOS INGRESOS VAN DE 3 A 5 SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES, SON LOS QUE CON MAYOR FRECUENCIA REPORTAN

VIAJES DENTRO DEL PAÍS.

PERFIL ECONÓMICO DE LOS HOGARES QUE REGISTRARON VIAJES DURANTE EL 2001INGRESO ENE-ABR MAY-AGO SEP-DIC TODO EL NACIONAL

(SMMDF) PERIODO

0 0.00 0.00 0.00 0.00 6.40

MENOR DE 1 4.88 5.87 5.65 5.47 11.53

1 A 2 20.61 19.64 19.97 20.08 17.72

2 A 3 16.23 15.91 17.42 16.60 14.72

3 A 5 25.17 25.42 26.16 25.63 19.01

5 A 10 18.46 19.20 17.28 18.22 17.64

MAYOR DE 10 13.49 12.18 11.23 12.22 10.44

NO ESPECIFICADO 1.16 1.78 2.29 1.78 2.54

TOTAL 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

PO

RC

EN

TA

JE

0

5

10

15

20

25

30

0 < 1 1 a 2 2 a 3 3 a 5 5 a 10 > 10 NE

Veces SMMDF

del pa s seg n ingreso (SMMDF)Distribuci n de los hogares que viajaron dentro

Hogares que viajaron Nacional

Page 13: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

T U R I S M O I N T E R N O

11

¿POR QUÉ NO VIAJAN LOS MEXICANOS?

LAS TRES CUARTAS PARTES DE LOS HOGARES EN EL PAÍS NO VIAJARON POR DIVERSAS RAZONES; LA FALTA DE DINERO, EL NO HABER

TENIDO MOTIVO PARA ELLO Y LA FALTA DE TIEMPO. DESTACA LA FALTA DE DINERO EN LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO Y LA BAJA

CULTURA DE VIAJE DURANTE TODO EL AÑO.

PRINCIPALES MOTIVOS POR LOS QUE NO VIAJAN LOS RESIDENTES EN EL PAÍS

ENE-ABR MAY-AGO SEP-DIC TODO EL AÑO

FALTA DE DINERO 41.20 37.48 46.68 42.22

PROBLEMAS DE SALUD 1.31 2.14 1.83 1.76

COMPROMISOS FAMILIARES 1.54 2.38 1.95 1.95

FALTA DE TIEMPO 17.60 17.91 18.06 17.87

NO LE GUSTA VIAJAR 1.15 0.95 1.28 1.14

NO TUVIERON MOTIVO 33.20 35.81 27.27 31.68

OTROS 4.00 3.33 2.93 3.38

EN LA COMPOSICIÓN FAMILIAR DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES, RESALTA AQUELLA FORMADA POR LOS PADRES Y DOS

HIJOS.

COMPOSICIÓN FAMILIAR

PO

RC

EN

TA

JE

12.76

17.52

23.63

20.07

5.95

0.910.791.26

2.53

9.92

4.66

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MAS

DE 10MIEMBROS DEL HOGAR

41.217.6

33.2

37.4817.91

35.81

46.68

18.06

27.27

42.2217.87

31.68

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

ENE-ABR MAY-AGO SEP-DIC ENE-DIC

FALTA DE DINERO FALTA DE TIEMPO NO TUVIERON MOTIVO

PO

RC

EN

TA

JE

Page 14: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

12

T U R I S M O I N T E R N O

EL 8.46% DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES CON PERNOCTA, TUVIERON COMO DESTINO

LA SEGUNDA RESIDENCIA.

4. VIAJES A LA SEGUNDA RESIDENCIA

VIAJÓ A: %

SÓLO A LA SEGUNDA RESIDENCIA 73.2ADEMÁS DE OTROS DESTINOS 26.8

TENENCIA DE LA SEGUNDA RESIDENCIA %

PROPIA 92.7RENTADA 7.22

FRECUENCIA DE VIAJES A LA SEGUNDA RESIDENCIA

VIAJES % HOGARES

1 45.36

2 17.54

3 12.37

4 7.22

5 5.15

DE 6 A 10 8.24

MÁS DE 10 4.12

TOTAL 100.00

Page 15: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

13

T U R I S M O I N T E R N O

CON EL OBJETO DE MINIMIZAR EL EFECTO DE RECORDACIÓN DE LOS ENCUESTADOS, PARA

LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DE LOS VIAJES Y VIAJEROS QUE REALIZAN LOS MIEMBROS DE

LOS HOGARES MEXICANOS, SE TOMÓ COMO BASE LA INFORMACIÓN REPORTADA PARA EL

ÚLTIMO CUATRIMESTRE DEL AÑO, POR SER ÉSTA ÚLTIMA LA MÁS PRESENTE EN LA MEMORIA

DEL ENCUESTADO Y QUE REPRESENTA CON MAYOR RIQUEZA LAS CARACTERÍSTICAS DEL

ÚLTIMO VIAJE EFECTUADO.

PERFIL DE LOS VIAJES Y LOS VIAJEROS

Page 16: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

14

T U R I S M O I N T E R N O

5.1 VIAJES POR VACACIONES

EN PROMEDIO, EL 79.48% DE LOS HOGARES QUE REPORTARON ALGÚN VIAJE EN EL PAÍS, LO

HICIERON CON PERNOCTA. EXCLUYENDO A AQUELLOS QUE SÓLO VIAJARON A LA SEGUNDA RESIDENCIA,EL 39.84% LO HICIERON POR MOTIVOS DE VACACIONES Y EL 43.81% DE ESTOS ÚLTIMOS, SE

ALOJARON EN HOTEL.

PERFIL ECONÓMICO

DISTRIBUCIÓN POR INGRESO, DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES CON PERNOCTA NACIONAL YCUYO MOTIVO FUE VACACIONES.

5. LOS VIAJES CON PERNOCTA

NIVEL DE INGRESO EN HOGARES QUE % % HOGARES QUE UTILIZARON HOTEL

VIAJARON POR VACACIONES (SMMDF)

0 0.00 0.00

MENOR QUE 1 1.80 0.59

DE 1 A 2 11.34 6.47

DE 2 A 3 14.17 8.82

DE 3 A 5 27.58 27.07

DE 5 A 10 25.00 32.94

MAYOR QUE 10 16.50 20.59

NO ESPECIFICADO 3.61 3.52

TOTAL 100.00 100 .00

PO

RC

EN

TA

JE

0

5

10

15

20

25

30

35

0 < 1 1 a 2 2 a 3 3 a 5 5 a 10 > 10 NE

Veces SMMDF

Viajaron por vacaciones

Utilizaron hotel

Nacional

Page 17: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

15

T U R I S M O I N T E R N O

FRECUENCIA Y DURACIÓN DEL VIAJE

LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES CON PERNOCTA POR MOTIVO DE VACACIONES REGISTRARON:

DURACIÓN

LOS VIAJES CON PERNOCTA POR VACACIONES DURARON EN PROMEDIO 6.66 NOCHES.

68.15

12.22 6.98 5.06 5.85

1.74

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 DE 5 A 10 M S DE 10

FRECUENCIA DE VIAJES POR VACACIONES

40.46

32.22

11.34 12.37

3.61

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 a 3 4 a 6 7 a 9 10 a 15 M S DE 15

DURACI N DEL VIAJE POR VACACIONES(NOCHES)

PO

RC

EN

TA

JE

VIA

JE

S

Page 18: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

16

T U R I S M O I N T E R N O

PLANEACIÓN DEL VIAJE

DESTINOLOS HOGARES CUYOS VIAJES CON PERNOCTA NACIONAL CON MOTIVO DE VACACIONES, TUVIERON COMO DESTINO:

CENTROS DE PLAYA CIUDADES

RAZONES INTEGR.PLANEADOS TRADIC. OTROS GRANDES DEL INT. FRONT. OTRAS LOC.

CERCANÍA - 19.10 20.00 6.45 10.82 17.65 27.27

PRECIO 6.45 10.11 13.33 6.45 3.61 - -

PUBLICIDAD 6.45 1.13 6.67 - 2.06 - -

YA LO CONOCÍA 38.71 41.57 26.67 25.81 46.91 35.29 45.46

INTERÉS POR CONOCERLO 41.93 17.98 20.00 16.13 15.46 17.65 9.09

VISITAR AMIGOS / FAMILIARES 3.23 3.37 13.33 38.71 19.59 17.65 9.09

OTROS 3.23 6.74 - 6.45 1.55 11.76 9.09

TOTAL 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Y LAS RAZONES QUE INFLUYERON EN SU ELECCIÓN:

7.99

22.94

3.86

7.99

50.00

4.38 2.84

0

10

20

30

40

50

DESTINO

CENTRO DE PLAYA TRADICIONALMENTE PLANEADO CENTRO DE PLAYA TRADICIONAL

OTRO CENTRO DE PLAYA GRANDES CIUDADES

CIUDADES DEL INTERIOR CIUDADES FRONTERIZAS

OTRAS LOCALIDADES

PO

RC

EN

TA

JE

Page 19: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

17

T U R I S M O I N T E R N O

MEDIOS UTILIZADOS PARA CONSULTAR LA INFORMACIÓN DEL VIAJE.

MEDIO %

RECOMENDACIÓN DE FAMILIARES Y/O AMIGOS 21.68AGENCIA DE VIAJES 7.92FOLLETOS TURÍSTICOS 6.06INTERNET 5.13GUÍAS TURÍSTICAS 2.80PERIÓDICOS Y/O REVISTAS 2.33TELEVISIÓN 1.86OTROS MEDIOS (RADIO, 01-800, TAXISTAS, ETC.) 3.27NINGUNO 48.95TOTAL 100.00

DATOS RECABADOS EN LOS MEDIOS.

INFORMACIÓN %

COSTOS DE HOSPEDAJE Y SUS CARACTERÍSTICAS 22.97COSTOS DE PAQUETES TURÍSTICOS Y SUS SERVICIOS 19.19CONDICIONES Y COSTOS DE VÍAS DE ACCESO 10.17DISTANCIA Y RUTAS DE ACCESO 10.17SEGURIDAD PARA TURISTAS 9.88ACTIVIDADES O INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS OFRECIDAS EN EL DESTINO 9.30COSTO DEL TRANSPORTE EN EL LUGAR VISITADO 9.01TARIFAS DE ACTIVIDADES RECREATIVAS 7.85OTROS 1.46TOTAL 100.00

CONOCIMIENTO DE CAMPAÑAS DE PROMOCIÓNMÁS DE UNA CUARTA PARTE DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES CON PERNOCTA POR VACACIONES, DIJERON CONOCER LAS

CAMPAÑAS PUBLICITARIAS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO O DEL CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO PARA EL DESTINO

VISITADO.

% MEDIO %

SÍ 26.29 TELEVISIÓN 63.73

PUBLICIDAD IMPRESA 8.82

AGENCIAS DE VIAJES 6.86

RADIO 4.90

REVISTAS 2.94

OTROS MEDIOS 12.75

NO 73.71

Page 20: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

18

T U R I S M O I N T E R N O

PERIODO DE PLANEACIÓNCASI LA MITAD DE LOS HOGARES DIJERON HABER PLANEADO SU VIAJE ENTRE 8 A 30 DÍAS DE ANTELACIÓN.

EL PROCESO DE PLANEACIÓN DEL VIAJE LO REALIZARON:

TAMAÑO DEL GRUPO DE VIAJEEL TAMAÑO DEL GRUPO DE VIAJE MÁS FRECUENTE FUE DE CUATRO PERSONAS.

PO

RC

EN

TA

JE

24.64

48.45

7.995.16 4.64 3.09 1.03

0

10

20

30

40

50

1 A 7 8 A 30 31 A 60 61 A 90 91 A 180 181 A 365 M S DE 365

DŒAS

PERIODO DE PLANEACI N

21.39

19.33 19.07

22.42

12.63

2.581.80

0.78

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 M S DE 7

TAMA O DEL GRUPO DE VIAJE(PORCENTAJE)

PO

RC

EN

TA

JE

CÓNYUGEO PAREJA

9.02

JEFE DEFAMILIA28.09

HIJOS10.57

29.12

4.12 1.81

10.05

+OTROS

7.22 = 100.00 %

Page 21: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

19

T U R I S M O I N T E R N O

RESERVACIONESEL 27.83 % DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES EN ESTA MODALIDAD, UTILIZARON SERVICIOS DE RESERVACIÓN.

EL 13.66% CONTRATARON UN PAQUETE.

RESERVACIONES DIRECTAS AGENCIA OTRO NO REQUIRIÓ TOTAL

DE VIAJES EL SERVICIO

TRANSPORTE DE IDA Y VUELTA 15.75 25.92 7.40 + 50.93 100.00

HOSPEDAJE 49.08 34.26 8.33 + 8.33 100.00

ACTIVIDADES CULTURALES 3.70 13.89 2.78 + 79.63 100.00

TOURS 1.85 12.96 2.78 + 82.41 100.00

OTROS - 4.63 4.63 + 90.74 100.00

SERVICIOS QUE INTEGRAN LOS PAQUETES

PAQUETE 1 2 3 4 5 6 7 8 N. E.

HOSPEDAJE

ALIMENTACIÓN

BEBIDAS ALCOHÓLICAS

TRANSPORTE DE IDA Y VUELTA

TRANSPORTE LOCAL

ACTIVIDADES RECREATIVAS,

CULT. Y/O DEPORTIVAS

RENTA DE AUTO

VISITAS GUIADAS

FRECUENCIA 15.09 9.43 7.55 7.55 5.66 5.66 5.66 5.66 37.74

COSTO DEL PAQUETE

IMPORTE EN SMMDF %

DE 0 A 1 39.62

DE 1 A 4 20.76

DE 4 A 8 20.76

MÁS DE 8 18.86

Page 22: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

20

T U R I S M O I N T E R N O

DESTINO SEGÚN TIPO DE TRANSPORTE

TRANSPORTE CENTROS DE PLAYA CIUDADES TOTAL

INTEGR. TRADIC. OTROS GRANDES DEL INT. FRONT. OTRAS LOC.PLANEADOS

AUTOMÓVIL PARTICULAR 6.07 28.51 3.74 6.54 48.13 4.21 2.80 100.00

AUTOBÚS 3.50 14.68 4.90 8.39 60.14 4.89 3.50 100.00

VUELOS COMERCIALES 32.43 24.32 0.00 16.22 18.92 8.11 0.00 100.00

OTROS 21.43 21.43 0.00 14.28 42.86 0.00 0.00 100.00

TIPO DE TRANSPORTE SEGÚN DESTINO

TRANSPORTE CENTROS DE PLAYA CIUDADES

INTEGR. TRADIC. OTROS GRANDES DEL INT. FRONT. OTRAS LOC.PLANEADOS

AUTOMÓVIL PARTICULAR 39.40 64.89 53.33 41.18 50.99 47.37 54.55

AUTOBÚS 15.15 22.34 46.67 35.29 42.57 36.84 45.45

VUELOS COMERCIALES 42.42 9.58 - 17.65 3.47 15.79 -

OTROS 3.03 3.19 - 5.88 2.97 - -

TOTAL 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

TRANSPORTE

EN LOS VIAJES POR VACACIONES, EL MEDIO DE TRANSPORTE MÁS UTILIZADO ES EL AUTOMÓVIL, SEGUIDO POR

EL AUTOBÚS

PO

RC

EN

TA

JE

52.45

35.05

9.562.94

0

20

40

60

1er. trim.

MEDIO DE TRANSPORTE

AUTOM VIL AUTOB S VUELOS COMERCIALES OTROS

Page 23: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

21

T U R I S M O I N T E R N O

AQUELLOS QUE SE HOSPEDARON EN HOTEL, CONSIDERARON PARA SU ELECCIÓN LOS SIGUIENTES FACTORES:

HOSPEDAJE

EL ALOJAMIENTO MÁS FRECUENTE SE REALIZÓ EN CASA DE FAMILIARES Y/O AMIGOS, SEGUIDO DE CERCA POR EL ALOJAMIENTO EN

HOTELES.

FACTORES %

CALIDAD DEL SERVICIO 16.55

YA LO CONOCÍA 17.99

UBICACIÓN 12.41

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 3.79

RECOMENDACIÓN DE FAMILIARES Y/O AMIGOS 14.14

SEGURIDAD 4.48

TARIFAS 18.28

CERCANÍA CON LOS LUGARES DE INTERÉS EN EL DESTINO 8.97

OTRO 3.45

TOTAL 100.00

44.85 43.81

3.09 2.32 2.06 1.29 1.29 1.29

0

10

20

30

40

50

TIPO DE ALOJAMIENTO EN LOS VIAJES POR VACACIONES

FAMILIARES Y/O AMIGOS HOTEL CHALET CASA DE HU SPEDES CAMPAMENTO MOTEL TIEMPO COMPARTIDO OTRO

PO

RC

EN

TA

JE

Page 24: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

22

T U R I S M O I N T E R N O

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO PARA AQUELLOS QUE SE ALOJARON EN CASA DE FAMILIARES Y/O AMIGOS.

GASTO

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO PARA AQUELLOS QUE SE HOSPEDARON EN UN SERVICIO DE ALOJAMIENTO COMERCIAL.

TIPO %SERVICIOS 85.67HOTEL 28.36TRANSPORTE AL LUGAR DE DESTINO (IDA Y VUELTA) 15.80RESTAURANTES Y BARES 12.94ALIMENTOS Y BEBIDAS 12.10ALOJAMIENTO (DISTINTO A HOTELES) 5.75ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO 2.52TRANSPORTE EN EL LUGAR 2.35ACTIVIDADES CULTURALES 2.28ACTIVIDADES DEPORTIVAS 1.77ECOTURISMO 1.03SERVICIOS PERSONALES (SALÓN DE BELLEZA, MASAJES, ETC.) 0.58SERVICIOS DE SALUD 0.19BIENES 14.33ARTESANÍAS 4.27RECUERDOS DEL VIAJE 3.23ROPA Y CALZADO 2.98COMPRA DE JUGUETES, ARTÍCULOS DEPORTIVOS, MUSICALES, ETC. 0.49COMPRA DE SERVICIOS DE ASEO Y LIMPIEZA 0.27GUÍAS TURÍSTICAS 0.15LIBROS, PERIÓDICOS Y REVISTAS 0.14MEDICAMENTOS 0.08OTROS BIENES 2.72TOTAL 100.00

TIPO %SERVICIOS 74.88TRANSPORTE AL LUGAR DE DESTINO (IDA Y VUELTA) 35.14ALIMENTOS Y BEBIDAS 16.23RESTAURANTES Y BARES 10.60ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO 3.92ALOJAMIENTO (DISTINTO A HOTELES) 2.43TRANSPORTE EN EL LUGAR 1.77SERVICIOS DE SALUD 1.57HOTEL 1.56ACTIVIDADES CULTURALES 0.70SERVICIOS PERSONALES (SALÓN DE BELLEZA, MASAJES, ETC.) 0.55ACTIVIDADES DEPORTIVAS 0.28ECOTURISMO 0.13BIENES 25.12ROPA Y CALZADO 10.49COMPRA DE JUGUETES, ARTÍCULOS DEPORTIVOS, MUSICALES, ETC. 4.34RECUERDOS DEL VIAJE 3.91ARTESANÍAS 2.58MEDICAMENTOS 1.87COMPRA DE SERVICIOS DE ASEO Y LIMPIEZA 1.08LIBROS, PERIÓDICOS Y REVISTAS 0.29GUÍAS TURÍSTICAS 0.04OTROS BIENES 0.52TOTAL 100.00

Page 25: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

23

T U R I S M O I N T E R N O

GRADOS DE SATISFACCIÓN

SERVICIOS BUENO REGULAR MALO

CALIDAD Y DISPONIBILIDAD DEL TRANSPORTE AL DESTINO TURÍSTICO 87.32 10.80 1.88

CALIDAD DEL HOSPEDAJE 86.64 11.98 1.38

CALIDAD Y PRECIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 64.51 30.14 5.35

SEGURIDAD EN EL TRAYECTO 80.39 15.13 4.48

CALIDAD Y DISPONIBILIDAD DE INSTALACIONES Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

TRATAMIENTOS DE SALUD 63.64 27.27 9.09

CALIDAD EN EL SERVICIO OFRECIDO EN LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS 85.87 13.59 0.54

ENTORNO TURÍSTICO

LIMPIEZA 72.51 22.51 4.98

SEGURIDAD 75.53 17.37 7.10

TRANSPORTE LOCAL 67.93 22.64 9.43

INFRAESTRUCTURA 75.62 20.50 3.88

Page 26: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

24

T U R I S M O I N T E R N O

5.2 VIAJES POR VISITA A FAMILIARES Y/O AMIGOS

PERFIL ECONÓMICO

DISTRIBUCIÓN POR INGRESO DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES CON PERNOCTA NACIONAL YCUYO MOTIVO FUE VISITAR A FAMILIARES Y/O AMIGOS.

NIVEL DE INGRESO EN HOGARES % HOGARES QUE % HOGARES QUE

(SMMDF) VIAJARON POR VISITA DURANTE SU VIAJE

A FAMILIARES SE HOSPEDARON

CON FAMILIARES Y/O AMIGOS

0 0.00 0.00MENOR QUE 1 6.90 6.69

DE 1 A 2 17.37 16.95DE 2 A 3 22.18 21.96DE 3 A 5 26.57 24.89

DE 5 A 10 13.60 12.97MAYOR QUE 10 10.09 9.83NO ESPECIFICADO 2.30 2.09

TOTAL 100.00 100.00

FRECUENCIA Y DURACION DEL VIAJE

FRECUENCIA DE VIAJES NACIONALES CON PERNOCTA CUYO MOTIVO FUE VISITAR A FAMILIARES Y/OAMIGOS.

PO

RC

EN

TA

JE

PO

RC

EN

TA

JE

0

5

10

15

20

25

30

0 < 1 1 a 2 2 a 3 3 a 5 5 a 10 > 10 NE

Veces SMMDF

Viajaron por visita a familiares y/o amigos

Se alojaron con familiares y/o amigos

Nacional

68.20

13.816.28 4.39 5.65

1.67

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 DE 5 A 10 MAS DE 10

VIAJES

FRECUENCIA DE VIAJES POR VISITA A FAMILIARES Y/O AMIGOS

Page 27: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

25

T U R I S M O I N T E R N O

DURACIÓN DEL VIAJE

LOS VIAJES CON PERNOCTA POR VISITA A FAMILIARES Y/O AMIGOS, DURARON UN PROMEDIO DE 7.18NOCHES.

PLANEACIÓN DEL VIAJE

DESTINOLOS HOGARES QUE FUERON A VISITAR A FAMILIARES Y/O AMIGOS, TUVIERON COMO DESTINO:

DESTINO %

CENTRO DE PLAYA INTEGRALMENTE PLANEADO 1.46CENTRO DE PLAYA TRADICIONAL 3.98OTROS CENTROS DE PLAYA 0.42GRANDES CIUDADES 12.34CIUDADES DEL INTERIOR 16.11CIUDADES FRONTERIZAS 2.72OTRAS LOCALIDADES 62.97TOTAL 100.00

FU

ER

A D

E L

A

RE

SID

EN

CIA

47.49

17.36

12.34 13.6

9.21

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

P

O

R

C

E

N

T

A

J

E

DURACI N DEL VIAJE POR VISITA A FAMILIARES Y/O AMIGOS(NOCHES)

1.46 3.980.42

12.3416.11

2.72

62.97

0

20

40

60

80

DESTINO

CENTRO DE PLAYA TRADICIONALMENTE PLANEADO CENTRO DE PLAYA TRADICIONAL

OTRO CENTRO DE PLAYA GRANDES CIUDADES

CIUDADES DEL INTERIOR CIUDADES FRONTERIZAS

OTRAS LOCALIDADES

Page 28: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

26

T U R I S M O I N T E R N O

SÓLO EL 13.6% INVESTIGÓ INFORMACIÓN PARA APOYAR LA PLANEACIÓN DE SU VIAJE.

MEDIOS UTILIZADOS PARA CONSULTAR LA INFORMACIÓN DEL VIAJE.

MEDIO %

RECOMENDACIÓN DE FAMILIARES Y/O AMIGOS 9.20

AGENCIA DE VIAJES 0.42

FOLLETOS TURÍSTICOS 1.67

INTERNET 0.84

GUÍAS TURÍSTICAS 0.00

PERIÓDICOS Y/O REVISTAS 0.21

TELEVISIÓN 0.42

OTROS MEDIOS (RADIO, 01-800, TAXISTAS, ETC.) 0.84

NINGUNO 86.40

TOTAL 100.00

DATOS RECABADOS EN LOS MEDIOS.

INFORMACIÓN %

COSTOS DE HOSPEDAJE Y SUS CARACTERÍSTICAS 8.70

COSTOS DE PAQUETES TURÍSTICOS Y SUS SERVICIOS 8.70

CONDICIONES Y COSTOS DE VÍAS DE ACCESO 17.40

DISTANCIA Y RUTAS DE ACCESO 18.48

SEGURIDAD PARA TURISTAS 11.95

ACTIVIDADES O INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS OFRECIDAS EN EL DESTINO 8.70

COSTO DEL TRANSPORTE EN EL LUGAR VISITADO 15.21

TARIFAS DE ACTIVIDADES RECREATIVAS 9.78

OTROS 1.08

TOTAL 100.00

CONOCIMIENTO DE CAMPAÑAS DE PROMOCIÓNSÓLO EL 16% DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES CON PERNOCTA POR VISITA A FAMILIARES Y/O AMIGOS DIJERON CONOCER

LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO O DEL CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO PARA EL

DESTINO VISITADO.

% MEDIO %

SÍ 16.10 TELEVISIÓN 78.26PUBLICIDAD IMPRESA 10.39AGENCIAS DE VIAJES 3.90RADIO 2.60REVISTAS 2.60OTROS MEDIOS 2.25

NO 83.90

Page 29: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

27

T U R I S M O I N T E R N O

PERIODO DE PLANEACIÓNMÁS DE LA MITAD DE LOS VIAJES SE PLANEARON CON MENOS DE UNA SEMANA DE ANTICIPACIÓN.

EL PROCESO DE PLANEACIÓN DEL VIAJE LO REALIZARON:

TAMAÑO DEL GRUPO DE VIAJEPREDOMINAN LOS VIAJES INDIVIDUALES, SEGUIDOS POR LOS GRUPOS DE DOS Y TRES MIEMBROS DEL HOGAR.

PO

RC

EN

TA

JE

52.93

29.92

6.693.98 4.18 2.30

0.00

0

10

20

30

40

50

60

1 A 7 8 A 30 31 A 60 61 A 90 91 A 180 181 A 365 M S DE 365

DŒAS

PERIODO DE PLANEACI N

CÓNYUGEO PAREJA

12.55

JEFE DEFAMILIA30.33

HIJOS7.12

31.59

3.77 1.46

6.28

+OTROS

6.90 = 100.00 %

24.27

20.92 20.08

16.53

11.30

4.60

1.670.63

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 M S DE 7

TAMA O DEL GRUPO DE VIAJE

(PORCENTAJE)

Page 30: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

28

T U R I S M O I N T E R N O

EL 5.44% DE LOS HOGARES UTILIZARON SERVICIOS DE RESERVACIÓN, AUNQUE TAN SÓLO PARA LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE AL

DESTINO Y HOSPEDAJE EN ÉL.

TRANSPORTE

EL AUTOBÚS FUE EL MEDIO MÁS UTILIZADO EN LOS VIAJES POR VISITA A FAMILIARES Y/O AMIGOS.

HOSPEDAJE

EL TIPO DE ALOJAMIENTO FUE: TIPO %

HOTEL 3.99MOTEL -CASA DE HUÉSPEDES / ALBERGUE 0.42CHALET / BUNGALOWS 0.21CAMPAMENTO VACACIONAL -CAMPING TURÍSTICO -TIEMPO COMPARTIDO -CON FAMILIARES O AMIGOS 95.38OTRO -TOTAL 100.00

Reservaciones Directas Agencia de viajes Otro

Transporte de ida y vuelta 50.00 25.00 -Hospedaje 21.43 - -Actividades culturales - - -Tours - - -Otros - - 3.57

PO

RC

EN

TA

JE

40.2451.48

4.93 3.35

0

20

40

60

1er. trim.

MEDIO DE TRANSPORTE

AUTOM VIL AUTOB S VUELOS COMERCIALES OTROS

95.38

3.950.21 0.42 0 0 0 0

0

20

40

60

80

100

TIPO DE ALOJAMIENTO

FAMILIARES Y/O AMIGOS HOTEL CHALET

CASA DE HU SPEDES CAMPAMENTO MOTEL

TIEMPO COMPARTIDO OTRO

Page 31: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

29

T U R I S M O I N T E R N O

GASTO

GRADO DE SATISFACCIÓN

TIPO %SERVICIOS 81.52TRANSPORTE AL LUGAR DE DESTINO (IDA Y VUELTA) 37.21ALIMENTOS Y BEBIDAS 20.87RESTAURANTES Y BARES 10.66TRANSPORTE EN EL LUGAR 3.48HOTEL 2.42ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO 2.23ACTIVIDADES CULTURALES 1.56ALOJAMIENTO (DISTINTO A HOTELES) 1.16ACTIVIDADES DEPORTIVAS 0.73SERVICIOS DE SALUD 0.64SERVICIOS PERSONALES (SALÓN DE BELLEZA, MASAJES, ETC.) 0.32ECOTURISMO 0.24BIENES 18.48ROPA Y CALZADO 7.23RECUERDOS DEL VIAJE 3.54ARTESANÍAS 2.30COMPRA DE JUGUETES, ARTÍCULOS DEPORTIVOS, MUSICALES, ETC. 1.99MEDICAMENTOS 0.84COMPRA DE SERVICIOS DE ASEO Y LIMPIEZA 0.66LIBROS, PERIÓDICOS Y REVISTAS 0.38GUÍAS TURÍSTICAS 0.09OTROS BIENES 1.45TOTAL 100.00

SERVICIOS BUENO REGULAR MALO

CALIDAD Y DISPONIBILIDAD DEL TRANSPORTE AL DESTINO TURÍSTICO 67.33 28.38 4.29

CALIDAD DEL HOSPEDAJE 77.78 22.22

CALIDAD Y PRECIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 58.73 34.66 6.61

SEGURIDAD EN EL TRAYECTO 66.34 25.66 8.00

CALIDAD Y DISPONIBILIDAD DE INSTALACIONES Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

TRATAMIENTOS DE SALUD 71.43 21.43 7.14

CALIDAD EN EL SERVICIO OFRECIDO EN LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS 83.96 14.15 1.89

ENTORNO TURÍSTICO

LIMPIEZA 63.65 29.68 6.67

SEGURIDAD 59.87 32.32 7.81

TRANSPORTE LOCAL 49.31 36.55 14.14

INFRAESTRUCTURA 59.91 33.25 6.84

Page 32: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

30

T U R I S M O I N T E R N O

5.3 VIAJES POR NEGOCIOS Y/O TRABAJO

PERFIL ECONÓMICO

DISTRIBUCIÓN POR INGRESO DE LOS HOGARES QUE VIAJARON CON PERNOCTA NACIONAL Y CUYOS

MOTIVOS FUERON NEGOCIOS Y/O TRABAJO.

NIVEL DE INGRESO EN HOGARES % % HOGARES QUE UTILIZARON HOTEL

(SMMDF)

0 0.00 0.00

MENOR QUE 1 2.53 2.17

DE 1 A 2 16.45 6.52

DE 2 A 3 13.92 13.04

DE 3 A 5 22.79 19.57

DE 5 A 10 21.52 26.09

MAYOR QUE 10 22.79 32.61

NO ESPECIFICADO 0.00 0.00

TOTAL 100.00 100 .00

EL 58.23% DE LOS HOGARES QUE VIAJARON POR NEGOCIOS Y/O TRABAJO, UTILIZARON PARA SU

ALOJAMIENTO EL SERVICIO HOTELERO, CONCENTRÁNDOSE EN LOS RANGOS DE INGRESO MÁS ALTOS.

0

5

10

15

20

25

30

35

0 < 1 1 a 2 2 a 3 3 a 5 5 a 10 > 10 NE

Veces SMMDF

Viajaron por negocios

Se alojaron en hotel

Nacional

Page 33: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

31

T U R I S M O I N T E R N O

FRECUENCIA Y DURACIÓN DEL VIAJE

FRECUENCIA DE VIAJES NACIONALES CON PERNOCTA CUYOS MOTIVOS FUERON NEGOCIOS Y/O TRABAJO.

DURACIÓN

Y LA DURACIÓN PROMEDIO EN LOS VIAJES DE NEGOCIOS FUE DE 8.56 NOCHES.

41.77

16.46 13.92

10.13

17.72

0

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 2 3 4 DE 5 A 10 MAS DE 10

FRECUENCIA DE VIAJES POR NEGOCIOS Y/O TRABAJO

51.90

18.99

10.12

6.33

12.66

0

10

20

30

40

50

60

NOCHES QUE PERMANECIERON

PO

RC

EN

TA

JE

FU

ER

A D

E L

A R

ES

IDE

NC

IA

Page 34: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

32

T U R I S M O I N T E R N O

PLANEACIÓN DEL VIAJE

DESTINOLOS VIAJES CON PERNOCTA NACIONAL CON MOTIVOS DE NEGOCIOS Y/O TRABAJO, TUVIERON COMO DESTINO:

DESTINO %

CENTRO DE PLAYA INTEGRALMENTE PLANEADO 10.13

CENTRO DE PLAYA TRADICIONAL 8.86

OTROS CENTROS DE PLAYA 0.00

GRANDES CIUDADES 22.78

CIUDADES DEL INTERIOR 15.19

CIUDADES FRONTERIZAS 3.80

OTRAS LOCALIDADES 39.24

TOTAL 100.00

MEDIOS UTILIZADOS PARA CONSULTAR LA INFORMACIÓN DEL VIAJE.

MEDIO %

RECOMENDACIÓN DE FAMILIARES Y/O AMIGOS 11.39

AGENCIA DE VIAJES 6.33

FOLLETOS TURÍSTICOS 1.27

INTERNET 2.53

GUÍAS TURÍSTICAS -

PERIÓDICOS Y/O REVISTAS 2.53

TELEVISIÓN -

OTROS MEDIOS (RADIO, 01-800, TAXISTAS, ETC.) 3.80

NINGUNO 72.15

TOTAL 100.00

10.13 8.86

0

22.78

15.19

3.80

39.24

0

10

20

30

40

DESTINO

CENTRO DE PLAYA TRADICIONALMENTE PLANEADO CENTRO DE PLAYA TRADICIONAL

OTRO CENTRO DE PLAYA GRANDES CIUDADES

CIUDADES DEL INTERIOR CIUDADES FRONTERIZAS

OTRAS LOCALIDADES

Page 35: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

33

T U R I S M O I N T E R N O

DATOS RECABADOS EN LOS MEDIOS.

INFORMACIÓN %

COSTOS DE HOSPEDAJE Y SUS CARACTERÍSTICAS 26.66

COSTOS DE PAQUETES TURÍSTICOS Y SUS SERVICIOS 20.00

CONDICIONES Y COSTOS DE VÍAS DE ACCESO 10.00

DISTANCIA Y RUTAS DE ACCESO 16.67

SEGURIDAD PARA TURISTAS 6.67

ACTIVIDADES O INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS OFRECIDAS EN EL DESTINO 3.33

COSTO DEL TRANSPORTE EN EL LUGAR VISITADO 6.67

TARIFAS DE ACTIVIDADES RECREATIVAS 6.67

OTROS 3.33

TOTAL 100.00

CASI EL 18% DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES DE NEGOCIOS DIJERON CONOCER LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS DE LA

SECRETARÍA DE TURISMO O DEL CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO PARA EL DESTINO VISITADO.

% Medio %

Sí 17.72 Televisión 92.86

Publicidad impresa 0.00

Agencias de viajes 0.00

Radio 0.00

Revistas 0.00

Otros medios 7.14

No 82.28

PERIODO DE PLANEACIÓNCASI UN 80% DE LOS HOGARES DIJERON HABER PLANEADO SU VIAJE ENTRE 8 A 30 DÍAS DE ANTELACIÓN.

PO

RC

EN

TA

JE

43.03

36.71

17.72

1.27 1.27 0 0

05

1015202530354045

1 A 7 8 A 30 31 A 60 61 A 90 91 A 180 181 A 365 MAS DE365

DŒAS

Page 36: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

34

T U R I S M O I N T E R N O

EL PROCESO DE PLANEACIÓN DEL VIAJE LO REALIZARON:

TAMAÑO DEL GRUPO DE VIAJELOS VIAJES POR NEGOCIOS Y/O TRABAJO MÁS FRECUENTES FUERON DE UNA SOLA PERSONA.

EL 30.38% DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES POR NEGOCIOS Y/O TRABAJO UTILIZARON SERVICIOS DE RESERVACIÓN.

RESERVACIONES DIRECTAS AGENCIA OTRO NO REQUIRIÓ TOTAL

DE VIAJES EL SERVICIO

TRANSPORTE DE IDA Y VUELTA 33.33 16.67 12.50 + 37.50 100

HOSPEDAJE 41.67 12.50 20.83 + 25.00 100

ACTIVIDADES CULTURALES 8.33 - - + 91.67 100

TOURS 8.33 - 4.17 + 87.50 100

OTROS 4.17 - 8.33 + 87.50 100

=====

CÓNYUGEO PAREJA

3.80

JEFE DEFAMILIA30.38

HIJOS10.13

8.86

0.0 0.0

1.26

+OTROS

45.57 = 100.00 %

74.68

7.5911.39

3.80 1.27 1.27 0.00 0.00

0

20

40

60

80

1 2 3 4 5 6 7 M S DE 7

TAMA O DEL GRUPO DE VIAJE(PORCENTAJE)

PO

RC

EN

TA

JE

Page 37: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

35

T U R I S M O I N T E R N O

EL 7.60% CONTRATARON UN PAQUETE, NORMALMENTE INCLUYENDO TRANSPORTACIÓN Y ALOJAMIENTO.

TRANSPORTE

LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES POR NEGOCIOS Y/O TRABAJO UTILIZARON MAYORITARIAMENTE EL AUTOBÚS COMO MEDIO DE

TRANSPORTE, SIN EMBARGO, ES IMPORTANTE DESTACAR QUE ESTA MODALIDAD EN QUE EL USO DE VUELOS COMERCIALES TIENE UNA

MAYOR PRESENCIA, QUE EL RESTO DE LOS MOTIVOS DE VIAJE.

HOSPEDAJE

EL TIPO DE HOSPEDAJE UTILIZADO FUE:

PO

RC

EN

TA

JE

CONTRATARON PAQUETE

SŒNO

32.94

37.65

20.00

9.41

0

10

20

30

40

1er. trim.

MEDIO DE TRANSPORTE

AUTOM VIL AUTOB S VUELOS COMERCIALES OTROS

18.99

58.23

1.26

10.13

06.33

05.06

0

20

40

60

TIPO DE ALOJAMIENTO

FAMILIARES Y/O AMIGOS HOTEL CHALET

CASA DE HU SPEDES CAMPAMENTO MOTEL

TIEMPO COMPARTIDO OTRO

PO

RC

EN

TA

JE

Page 38: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

36

T U R I S M O I N T E R N O

AQUELLOS QUE SE HOSPEDARON EN HOTEL, CONSIDERARON PARA SU ELECCIÓN LOS SIGUIENTES FACTORES:

GASTO

FACTORES %

CALIDAD DEL SERVICIO 14.06

YA LO CONOCÍA 14.06

UBICACIÓN 20.31

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 0.00

RECOMENDACIÓN DE FAMILIARES Y/O AMIGOS 6.25

SEGURIDAD 7.81

TARIFAS 4.69

CERCANÍA CON LOS LUGARES DE INTERÉS EN EL DESTINO 10.94

OTRO 21.88

TOTAL 100.00

TIPO %SERVICIOS 74.36TRANSPORTE AL LUGAR DE DESTINO (IDA Y VUELTA) 19.93HOTEL 14.55PAQUETE DE VIAJE (PLAN EUROPEO O TODO INCLUIDO) 12.41RESTAURANTES Y BARES 9.24ALIMENTOS Y BEBIDAS 5.75TRANSPORTE EN EL LUGAR 2.91ACTIVIDADES CULTURALES 2.90ALOJAMIENTO (DISTINTO A HOTELES) 2.60ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO 2.30ECOTURISMO 0.73ACTIVIDADES DEPORTIVAS 0.58SERVICIOS DE SALUD 0.36SERVICIOS PERSONALES (SALÓN DE BELLEZA, MASAJES, ETC.) 0.10BIENES 25.64ROPA Y CALZADO 10.12COMPRA DE JUGUETES, ARTÍCULOS DEPORTIVOS, MUSICALES, ETC. 3.82RECUERDOS DEL VIAJE 1.33ARTESANÍAS 1.22MEDICAMENTOS 0.95GUÍAS TURÍSTICAS 0.85LIBROS, PERIÓDICOS Y REVISTAS 0.54COMPRA DE SERVICIOS DE ASEO Y LIMPIEZA 0.20OTROS BIENES 6.61TOTAL 100.00

Page 39: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

37

T U R I S M O I N T E R N O

GRADOS DE SATISFACCIÓN

SERVICIOS BUENO REGULAR MALO

CALIDAD Y DISPONIBILIDAD DEL TRANSPORTE AL DESTINO TURÍSTICO 83.64 16.36 -

CALIDAD DEL HOSPEDAJE 83.33 15.00 1.67

CALIDAD Y PRECIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 58.33 34.72 6.95

SEGURIDAD EN EL TRAYECTO 70.27 22.97 6.76

CALIDAD Y DISPONIBILIDAD DE INSTALACIONES Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PARA

CELEBRAR CONGRESOS Y SEMINARIOS 81.25 18.75 -

TRATAMIENTOS DE SALUD 100.00 - -

APOYO A SERVICIOS ACADÉMICOS 100.00 - -

CALIDAD EN EL SERVICIO OFRECIDO EN LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS 92.86 - 7.14

ENTORNO TURÍSTICO

LIMPIEZA 69.74 22.37 7.89

SEGURIDAD 59.46 24.32 16.22

TRANSPORTE LOCAL 60.00 28.89 11.11

INFRAESTRUCTURA 67.57 25.67 6.76

Page 40: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

38

T U R I S M O I N T E R N O

PERFIL ECONÓMICO

DISTRIBUCIÓN, POR INGRESO, DE LOS HOGARES QUE VIAJARON SIN PERNOCTA.

6. VIAJES SIN PERNOCTA

NIVEL DE INGRESO EN HOGARES % HOGARES QUE

(SMMDF) VIAJARON SIN PERNOCTA

0 0.00

MENOR QUE 1 5.88

DE 1 A 2 24.54

DE 2 A 3 17.45

DE 3 A 5 25.56

DE 5 A 10 16.02

MAYOR QUE 10 9.74

NO ESPECIFICADO 0.81

TOTAL 100.00

FRECUENCIA Y MOTIVOS DEL VIAJE

PREDOMINAN LOS HOGARES QUE REPORTAN HABER REALIZADO TAN SÓLO UN VIAJE SIN PERNOCTA.

PO

RC

EN

TA

JE

PO

RC

EN

TA

JE

0

5

10

15

20

25

30

0 < 1 1 a 2 2 a 3 3 a 5 5 a 10 > 10 NE

Veces SMMDF

Viajaron sin pernoctar Nacional

41.18

15.62

11.978.72

17.64

4.87

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 2 3 4 DE 5 A 10 M S DE 10

FRECUENCIA DE VIAJES SIN PERNOCTA

Page 41: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

39

T U R I S M O I N T E R N O

MOTIVOS DEL VIAJE SIN PERNOCTA

IR DE VACACIONES O A VISITAR A AMIGOS Y/O FAMILIARES REPRESENTA MÁS DEL 50%.

PLANEACIÓN DEL VIAJE

DESTINOLOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES SIN PERNOCTA NACIONAL ELIGIERON COMÚNMENTE DESTINOS

PRÓXIMOS A SU LUGAR DE RESIDENCIA, DESTACANDO PREDOMINANTEMENTE AQUÉLLOS REALIZADOS

DENTRO DEL ESTADO DE RESIDENCIA.

PO

RC

EN

TA

JE

30.83

25.76

17.65

7.1 9.53 9.13

0

5

10

15

20

25

30

35

ENE-ABR

VACACIONES

VISITAR A FAMILIARES

NEGOCIOS

VISITAS A SANTUARIOS

SALUD

OTROS

55.69

33.75

10.56

0

20

40

60

DESTINO

EN EL ESTADO DE RESIDENCIA

EN LOS ESTADOS LIMŒTROFES AL DE RESIDENCIA

OTROS ESTADOS

Page 42: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

40

T U R I S M O I N T E R N O

MEDIOS UTILIZADOS PARA CONSULTAR LA INFORMACIÓN DEL VIAJE.

MEDIO %

RECOMENDACIÓN DE FAMILIARES Y/O AMIGOS 70.77

AGENCIA DE VIAJES 3.08

FOLLETOS TURÍSTICOS 3.08

INTERNET 4.61

GUÍAS TURÍSTICAS 6.15

PERIÓDICOS Y/O REVISTAS 3.08

TELEVISIÓN 9.23

TOTAL 100.00

DATOS RECABADOS EN LOS MEDIOS.

INFORMACIÓN %

COSTOS DE HOSPEDAJE Y SUS CARACTERÍSTICAS 6.94

COSTOS DE PAQUETES TURÍSTICOS Y SUS SERVICIOS 11.11

CONDICIONES Y COSTOS DE VÍAS DE ACCESOS 25.00

DISTANCIA Y RUTAS DE ACCESO 0.00

SEGURIDAD PARA TURISTAS 16.67

ACTIVIDADES O INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS OFRECIDAS EN EL DESTINO 8.34

COSTO DEL TRANSPORTE EN EL LUGAR VISITADO 18.06

TARIFAS DE ACTIVIDADES RECREATIVAS 6.94

OTROS 6.94

TOTAL 100.00

CONOCIMIENTO DE CAMPAÑAS DE PROMOCIÓNCASI EL 15% DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES SIN PERNOCTA DIJERON CONOCER LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS DE LA

SECRETARÍA DE TURISMO O DEL CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO PARA EL DESTINO VISITADO.

% MEDIO %

SÍ 14.80 TELEVISIÓN 60.27

PUBLICIDAD IMPRESA 16.44

AGENCIAS DE VIAJES 0.00

RADIO 4.11

REVISTAS 2.74

OTROS MEDIOS 16.44

NO 85.20

Page 43: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

41

T U R I S M O I N T E R N O

PERIODO DE PLANEACIÓNEL TIEMPO REQUERIDO PARA PLANEAR EL VIAJE TAN SÓLO FUE, PARA ESTA MODALIDAD, DE UNO A SIETE DÍAS.

EL PROCESO DE PLANEACIÓN DEL VIAJE LO REALIZARON:

DÍAS %

DE 1 A 7 63.29

DE 8 A 30 30.02

DE 31 A 60 2.43

DE 61 A 90 1.22

DE 91 A 180 0.20

DE 181 A 365 0.81

MÁS DE 365 2.03

PO

RC

EN

TA

JE

63.29

30.02

2.43 1.22 0.2 0.81 2.03

010203040506070

1 A 7 8 A 10 31 A 60 61 A 90 91 A 180 181 A 365 M S DE

365

DŒAS

CÓNYUGEO PAREJA

11.80

JEFE DEFAMILIA34.16

HIJOS6.00

24.43

3.94 1.04

8.23

+OTROS

10.35 = 100.00 %

Page 44: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

42

T U R I S M O I N T E R N O

TRANSPORTE

EL AUTOMÓVIL ES EL MEDIO DE TRANSPORTE QUE CON MAYOR FRECUENCIA FUE UTILIZADO, SIN EMBARGO EL AUTOBÚS FUE LA

SEGUNDA OPCIÓN QUE JUNTOS REPRESENTAN MÁS DEL 90% DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADOS PARA LOS VIAJES SIN

PERNOCTA.

TAMAÑO DEL GRUPO DE VIAJEAUNQUE PREDOMINAN LOS VIAJES UNIPERSONALES, UN 18.63% LO REALIZARON GRUPOS DE CUATRO PERSONAS, QUE GENERALMENTE

REPRESENTAN A UNA FAMILIA.

PO

RC

EN

TA

JE

32.51

21.33

15.11

18.63

8.49

3.73

0.00 0.20

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 M S DE 7

TAMA O DEL GRUPO DE VIAJE(PORCENTAJE)

49.7 43.69

1.205.41

0

10

20

30

40

50

1er. trim.

MEDIO DE TRANSPORTE

AUTOM VIL

AUTOB S

VUELOS COMERCIALES

OTROS

PO

RC

EN

TA

JE

Page 45: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

43

T U R I S M O I N T E R N O

TIPO %SERVICIOS 69.98TRANSPORTE AL LUGAR DE DESTINO (IDA Y VUELTA) 33.28ALIMENTOS Y BEBIDAS 15.91RESTAURANTES Y BARES 10.91TRANSPORTE EN EL LUGAR 3.69PAQUETE DE VIAJE (PLAN EUROPEO O TODO INCLUIDO) 2.14SERVICIOS DE SALUD 1.79ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO 1.32ACTIVIDADES CULTURALES 0.53SERVICIOS PERSONALES (SALÓN DE BELLEZA, MASAJES, ETC.) 0.22ECOTURISMO 0.13ACTIVIDADES DEPORTIVAS 0.06

COMPRA DE JUGUETES, ARTÍCULOS DEPORTIVOS, MUSICALES, ETC. 10.37ROPA Y CALZADO 7.67ARTESANÍAS 4.55RECUERDOS DEL VIAJE 1.80MEDICAMENTOS 1.64LIBROS, PERIÓDICOS Y REVISTAS 1.20COMPRA DE SERVICIOS DE ASEO Y LIMPIEZA 0.47GUÍAS TURÍSTICAS 0.05OTROS BIENES 2.27TOTAL 100.00

SERVICIOS BUENO REGULAR MALO NO RESPONDIÓ

CALIDAD Y DISPONIBILIDAD

DEL TRANSPORTE AL DESTINO TURÍSTICO 38.09 14.49 1.45 45.97

CALIDAD Y PRECIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 48.03 29.82 3.93 18.22

SEGURIDAD EN EL TRAYECTO 56.11 25.05 7.66 11.18

LIMPIEZA 58.59 32.09 5.80 3.52

SEGURIDAD 60.45 25.26 9.11 5.18

TRANSPORTE LOCAL 29.61 15.32 4.14 50.93

INFRAESTRUCTURA 57.35 27.95 5.38 9.32

GASTO

GRADOS DE SATISFACCIÓN

Page 46: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

44

T U R I S M O I N T E R N O

DISEÑO CONCEPTUAL

EL DISEÑO CONCEPTUAL ESTÁ BASADO EN LAS DEFINICIONES INTERNACIONALES EN MATERIA DE TURISMO:

VIAJE: ES TODO DESPLAZAMIENTO ENTRE DOS O MÁS PAÍSES DISTINTOS, OENTRE DOS O MÁS LUGARES DENTRO DEL PAÍS DE RESIDENCIA HABITUAL

DE UNA PERSONA.

VIAJERO: ES TODA PERSONA QUE SE DESPLAZA ENTRE DOS O MÁS PAÍSES

DISTINTOS, O ENTRE DOS O MÁS LUGARES DENTRO DEL PAÍS DONDE

TIENE SU RESIDENCIA HABITUAL.

CONSUMO TURÍSTICO: SON LA EROGACIONES EN LA ADQUISICIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS

UTILIZADOS POR LOS VISITANTES Y LOS GASTOS EFECTUADOS POR

OTRAS UNIDADES ECONÓMICAS A FAVOR DE ELLOS.

GASTO TURÍSTICO: ES TODO GASTO DE CONSUMO EFECTUADO POR UN VISITANTE, O POR

CUENTA DE UN VISITANTE, DURANTE SU DESPLAZAMIENTO Y SU

ESTANCIA EN LOS LUGARES DE DESTINO TURÍSTICO.

DISEÑO MUESTRAL

LA ENCUESTA DE TURISMO DOMÉSTICO EN HOGARES SE APLICÓ EN LAS VIVIENDAS DE LOCALIDADES

MAYORES A 15,000 HABITANTES.

EL DISEÑO MUESTRAL ES PROBABILÍSTICO, LO CUAL PERMITE GENERALIZAR LOS RESULTADOS DE LA

ENCUESTA A TODA LA POBLACIÓN BAJO ESTUDIO Y CALCULAR EL ERROR DE LAS ESTIMACIONES; A SU

VEZ, ES ESTRATIFICADO Y POR CONGLOMERADOS, DONDE LA UNIDAD ÚLTIMA DE SELECCIÓN ES LA

VIVIENDA Y LA UNIDAD DE OBSERVACIÓN ES EL HOGAR.

TAMAÑO DE MUESTRA

EL TAMAÑO DE MUESTRA ESTÁ CALCULADO PARA DAR ESTIMACIONES A NIVEL NACIONAL, TOMANDO

COMO VARIABLE DE REFERENCIA LA PROPORCIÓN DEL GASTO EN VIAJES NACIONALES SIN PERNOCTA,UTILIZANDO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN:

7. APÉNDICE TÉCNICO

n =z

2

q deff

r2

p(1–TNR) PHV

Page 47: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

45

T U R I S M O I N T E R N O

DONDE:

N = TAMAÑO DE LA MUESTRA EN VIVIENDAS.P = ESTIMACIÓN DE LA PROPORCIÓN OBTENIDA EN BASE A LA INFORMACIÓN DE LA

ENVGTH-99, QUE ES DE 10.67%.Q = 1-P

R = ERROR RELATIVO MÁXIMO ESPERADO.Z = VALOR ASENTADO EN LAS TABLAS ESTADÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN NORMAL

PARA UNA CONFIANZA PREFIJADA.DEFF = ES EL COCIENTE DE LA VARIANZA DEL DISEÑO EMPLEADO ENTRE LA VARIANZA DEL

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE PARA UN MISMO TAMAÑO DE MUESTRA.TNR = TASA ESPERADA DE NO RESPUESTA.PHV = PROMEDIO DE HOGARES POR VIVIENDA, OBTENIDO CON INFORMACIÓN DE ENIGH-

2000.

CONSIDERANDO UNA CONFIANZA DEL 90%, UN ERROR RELATIVO DEL 10%, UN EFECTO DE DISEÑO

DE 2.128, UNA TASA DE NO RESPUESTA ESPERADA DEL 15%, Y UN PROMEDIO DE HOGARES POR

VIVIENDA DE 1.02, EL TAMAÑO DE MUESTRA RESULTANTE FUE DE 5,561, EL CUAL SE AJUSTÓ A

5,600 VIVIENDAS.

SELECCIÓN DE LA MUESTRA

LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE LA EUTDH-2001, SE REALIZÓ EN FORMA INDEPENDIENTE PARA

CADA LOCALIDAD Y ESTRATO, EL PROCEDIMIENTO VARÍA DEPENDIENDO DE LAS ETAPAS DEL ESQUEMA

DE MUESTREO.

SELECCIÓN DE LOCALIDADESDE ENTRE LAS “S” LOCALIDADES SELECCIONADAS PARA EL MARCO DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES DEL

INEGI, SE ELIGIERON “S*” LOCALIDADES CON IGUAL PROBABILIDAD PARA LA EUTDH-2001; LAS

CIUDADES DE MÉXICO, GUADALAJARA Y MONTERREY ENTRARON CON CERTEZA A LA MUESTRA.

SELECCIÓN DE VIVIENDAS

A) EN LOCALIDADES ENEU

1. ENTRE LAS N SH UPM QUE SE SELECCIONARON EN EL MARCO2, SE ELIGIERON N*SH UPM CON

IGUAL PROBABILIDAD PARA LA EUTDH-2001.

2. DE ENTRE LAS K ÁREAS DE LISTADO SELECCIONADAS PARA EL MARCO3, SE ELIGIERON K* ÁREAS

DE LISTADO CON IGUAL PROBABILIDAD PARA LA EUTDH-2001, UTILIZANDO MUESTREO

SISTEMÁTICO CON ARRANQUE ALEATORIO.

3. DE CADA ÁREA DE LISTADO SELECCIONADA, SE SELECCIONARON T VIVIENDAS CON IGUAL

PROBABILIDAD, UTILIZANDO MUESTREO SISTEMÁTICO CON ARRANQUE ALEATORIO.

Page 48: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

46

T U R I S M O I N T E R N O

POR LO TANTO, LA PROBABILIDAD DE SELECCIONAR LA VIVIENDA T EN LA J-ÉSIMA USM DE LA I-ÉSIMA UPM EN EL H-ÉSIMO

ESTRATO, DE LA S-ÉSIMA LOCALIDAD ES:

SU FACTOR DE EXPANSIÓN4 ESTÁ DADO POR:

DONDE:

S = NÚMERO DE LOCALIDADES SELECCIONADAS EN EL MARCO DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES.MS = NÚMERO DE VIVIENDAS EN LA S-ÉSIMA LOCALIDAD.S* = NÚMERO DE LOCALIDADES SELECCIONADAS PARA LA EUTDH-2001.NSH = NÚMERO DE UPM EN EL H-ÉSIMO ESTRATO DE LA S-ÉSIMA LOCALIDAD.MSHI = NÚMERO DE VIVIENDAS DE LA I-ÉSIMA UPM EN EL H-ÉSIMO ESTRATO DE LA S-ÉSIMA LOCALIDAD.n*sh = NÚMERO DE UPM SELECCIONADAS PARA LA EUTDH-2001.K = NÚMERO DE ÁREAS DE LISTADO SELECCIONADAS PARA EL MARCO DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES.MSHIJ = NÚMERO DE VIVIENDAS EN LA J-ÉSIMA ÁREA DE LISTADO DE LA I-ÉSIMA UPM EN EL H-ÉSIMO ESTRATO DE LA

S-ÉSIMA LOCALIDAD SEGÚN CONTEO 95.K* = NÚMERO DE ÁREAS DE LISTADO SELECCIONADAS PARA LA EUTDH-2001.TSHIJ = NÚMERO DE VIVIENDAS SELECCIONADAS EN LA J-ÉSIMA ÁREA DE LISTADO DE LA I-ÉSIMA UPM EN EL H-ÉSIMO

ESTRATO DE LA S-ÉSIMA LOCALIDAD.M = NÚMERO TOTAL DE VIVIENDAS EN LOCALIDADES MAYORES DE 15,000 HABITANTES.m*shij = ES EL NÚMERO DE VIVIENDAS EN LA J-ÉSIMA ÁREA DE LISTADO DE LA I-ÉSIMA UPM EN EL H-ÉSIMO ESTRATO DE

LA S-ÉSIMA LOCALIDAD AL MOMENTO DE LA ENTREVISTA.

B) PARA LOCALIDADES No ENEU

1. DE LAS NSH UPM SELECCIONADAS EN CADA LOCALIDAD PARA EL MARCO DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES DEL INEGI, SE ELIGIERON

TODAS LAS UPM QUE PERTENECEN A LA LOCALIDAD SELECCIONADA PARA LA EUTHD-2001.

2. EN CADA UPM ELEGIDA, SE SELECCIONARÁN T VIVIENDAS CON IGUAL PROBABILIDAD UTILIZANDO MUESTREO SISTEMÁTICO CON

ARRANQUE ALEATORIO.

POR LO TANTO, LA PROBABILIDAD DE SELECCIONAR LA VIVIENDA T EN LA UPM I-ÉSIMA EN EL H-ÉSIMO ESTRATO DE LA S-ÉSIMA

LOCALIDAD ES:

2 DEL TOTAL DE UPM QUE INTEGRAN EL MARCO DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES, SE SELECCIONARON CON PROBABILIDAD PROPORCIONAL A SU TAMAÑO

Nsh UPM PARA LOCALIDADES >= 100,000 HABITANTES.3 DENTRO DE LAS Nsh UPM SELECCIONADAS PARA LOCALIDADES >=100,000 HABITANTES, SE SELECCIONARON k USM O ÁREAS DE LISTADO

CON PROBABILIDAD PROPORCIONAL A SU TAMAÑO.4 EL FACTOR DE EXPANSIÓN SE DEFINE COMO EL INVERSO DE LA PROBABILIDAD DE SELECCIÓN.

sms

s* nshmshi

tshij s

* nsh mshij k

* tshij

m s ms mshi mmshij

*

*==P VShijt{ }

sms

s* nshmshi nsh k mshij k

* tshij s

* nsh mshij k

* tshij

m s ms nsh mshi k mshij mmshij

* *

* *==P VShijt{ }

Fm m

*

shij

s*n

*

sh m

shij k

*tshij

=shijt

Page 49: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

47

T U R I S M O I N T E R N O

DONDE:

S = NÚMERO DE LOCALIDADES SELECCIONADAS EN EL MARCO DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES.S* = NÚMERO DE LOCALIDADES SELECCIONADAS PARA LA EUTDH-2001.MS = VIVIENDAS TOTALES EN LA S-ÉSIMA LOCALIDAD.M = VIVIENDAS TOTALES EN LOCALIDADES MAYORES DE 15,000 HABITANTES.NSH = NÚMERO DE UPM SELECCIONADAS EN EL H-ÉSIMO ESTRATO DE LA S-ÉSIMA LOCALIDAD PARA LA

EUTDH-2001.MSHI = NÚMERO DE VIVIENDAS DE LA I-ÉSIMA UPM EN EL H-ÉSIMO ESTRATO DE LA S-ÉSIMA LOCALIDAD.MSHIJ = VIVIENDAS TOTALES EN LA I-ÉSIMA UPM EN EL H-ÉSIMO ESTRATO DE LA S-ÉSIMA LOCALIDAD SEGÚN CONTEO 95.TSHIJ = NÚMERO DE VIVIENDAS SELECCIONADAS EN LA I-ÉSIMA UPM EN EL H-ÉSIMO ESTRATO DE LA S-ÉSIMA LOCALIDAD

PARA LA EUTDH-2001.

m*shij = NÚMERO DE VIVIENDAS EN LA I-ÉSIMA UPM EN EL H-ÉSIMO ESTRATO DE LA S-ÉSIMA LOCALIDAD AL MOMENTO

DE LA ENTREVISTA.

ESTIMADORES

LOS ESTIMADORES QUE SE EMPLEAN EN LA EUTDH SON DE DOS TIPOS: DE TOTALES Y DE RAZÓN.LOS ESTIMADORES VARÍAN SU FORMA DE ACUERDO CON LA MANERA DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.

A) EL ESTIMADOR DEL TOTAL DE UNA CARACTERÍSTICA X ES:

DONDE:

Fshijt

= ES EL FACTOR DE EXPANSIÓN DE LA T-ÉSIMA VIVIENDA EN LA J-ÉSIMA USM, EN LA I-ÉSIMA UPM, EN EL

H-ÉSIMO ESTRATO, DE LA S-ÉSIMA LOCALIDAD.

Xshijt

= ES EL VALOR OBSERVADO DE LA CARACTERÍSTICA X EN LA T-ÉSIMA VIVIENDA, EN LA J-ÉSIMA USM, DE LA

I-ÉSIMA UPM, EN EL H-ÉSIMO ESTRATO, DE LA S-ÉSIMA LOCALIDAD.

Fshit

= ES EL FACTOR DE EXPANSIÓN DE LA T-ÉSIMA VIVIENDA EN LA I-ÉSIMA UPM, EN EL H-ÉSIMO ESTRATO, DE LA

S-ÉSIMA LOCALIDAD.L = ES EL NÚMERO TOTAL DE ESTRATOS.S* = ES EL NÚMERO TOTAL DE LOCALIDADES MAYORES A 15,000 HABITANTES.nsh = ES EL NÚMERO TOTAL DE UPM A SELECCIONAR EN EL H-ÉSIMO ESTRATO, S-ÉSIMA LOCALIDAD.t´ = ES EL NÚMERO TOTAL DE VIVIENDAS A SELECCIONAR.S*1 = SON LAS LOCALIDADES ENEU.S*2 = SON LAS LOCALIDADES NO ENEU.

X = ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ Fshijt

(∑ Xshijt

) + ∑ ∑ ∑ ∑ Fshijt

(∑ Xshijt

), h = 1, 2, ..., L.s=1 h=1 i=1 j=1 t=1

S*1 L n

shk* t´ S*

2 L nsh

s=1 h=1 i=1 t=1

ˆ

SU FACTOR DE EXPANSIÓN ESTÁ DADO POR:

Fm m

*

shij

s*n

sh m

shij t

shij

=shijt

Page 50: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

48

T U R I S M O I N T E R N O

ESTIMACIÓN DE LAS PRECISIONES

ESTIMAR LOS ERRORES DE MUESTREO PARA LA ENCUESTA REQUIERE ADOPTAR MÉTODOS QUE TOMEN EN CUENTA LA COMPLEJIDAD

DEL PROPIO DISEÑO, PARA LO CUAL SE DEBE TENER BUEN CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN, ADEMÁS SE DEBE CONTAR

CON UN SOFTWARE ADECUADO AL DISEÑO DE LA MISMA.

LA INFORMACIÓN DE LOS ERRORES DE MUESTREO OBTENIDOS DE LA EUTDH-2001, SE REALIZA MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL

MÉTODO DE CONGLOMERADOS ÚLTIMOS1, CONJUNTAMENTE CON LAS SERIES DE TAYLOR.

LAS EXPRESIONES DE LA VARIANZA, DEL ERROR ESTÁNDAR, DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN Y DEL EFECTO DEL DISEÑO PARA LOS

ESTIMADORES DEL TOTAL Y DE RAZÓN SON LOS SIGUIENTES:

TOTALES.

DONDE:

= ES LA VARIANZA DEL TOTAL DE LA VARIABLE X.

= ES EL TOTAL DE LA VARIABLE X.

= ES EL VALOR TOTAL DE LA VARIABLE X EN LA I-ÉSIMA UPM DEL H-ÉSIMO ESTRATO.

= ES EL PROMEDIO DE CADA ESTRATO.

= ES LA VARIANZA DEL TOTAL DE LA VARIABLE X USANDO MUESTREO ALEATORIO SIMPLE.

= ES EL NÚMERO DE UPM EN MUESTRA DEL ESTRATO H.

L = ES EL NÚMERO DE ESTRATOS.

E. S. = ERROR ESTÁNDAR DE LA VARIABLE X.

C. V. = COEFICIENTE DE VARIACIÓN.

DEFF = EFECTO DE DISEÑO.

V(X)ˆ ˆ

ˆXˆX

hiˆX

h

V(X)ˆ ˆMAS

nh

E. S. =

C. V. =

DEFF =

V(X)√ ˆ ˆ

ˆX

√ V(X)ˆ ˆ

V(X)ˆ ˆ

V(X)ˆ ˆMAS

V(X)= ∑ ∑h=1

L nh

i=1

ˆn

h

nh - 1

(Xhi - X

h)2ˆ ˆ

R=X

Y

ˆ

ˆ

B) LA ESTIMACIÓN DE LAS TASAS, PROPORCIONES Y PROMEDIOS SE REALIZA POR MEDIO DE LOS ESTIMADORES DE RAZÓN, LOS CUALES

SE EXPRESAN DE LA SIGUIENTE FORMA:

DONDE Y SE ESTIMA EN FORMA SIMILAR A X.ˆ ˆ

Page 51: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

49

T U R I S M O I N T E R N O

RAZONES:

V(R)= ∑h=1

n´h

n´h - 1

ˆ (Xhi - X

h)ˆ ˆ

Y2ˆ1 ∑

nh

i=1[ R̂(Y

hi - Y

h)]2

ˆ ˆ

DONDE:

= VARIANZA DE LA RAZÓN DEL DISEÑO EMPLEADO.

= ESTIMADOR DE LA RAZÓN.

= TOTAL DE LA VARIABLE Y.

= ES EL VALOR TOTAL DE LA VARIABLE Y EN LA I-ÉSIMA UPM DEL H-ÉSIMO ESTRATO.

= PROMEDIO DE LA VARIABLE Y EN EL H-ÉSIMO ESTRATO.

= ES EL NÚMERO DE UPM EN MUESTRA DEL ESTRATO H.

= ES LA VARIANZA DEL ESTIMADOR DE RAZÓN EMPLEANDO MUESTREO ALEATORIO SIMPLE.

V(R)ˆ ˆ

ˆRˆYˆY

hi

nh

ˆYh

V(R)ˆ ˆMAS

V(R)√ ˆ ˆ

ˆR

√ V(R)ˆ ˆ

V(R)ˆ ˆ

V(R)ˆ ˆMAS

D. E. =

C. V. =

DEFF =

Page 52: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

50

T U R I S M O I N T E R N O

LEVANTAMIENTO

EL LEVANTAMIENTO DE LA EUTDH-2001 SE REALIZÓ PARA RECABAR INFORMACIÓN DE LOS CUATRIMESTRES ENERO-ABRIL; MAYO-AGOSTO Y SEPTIEMBRE-DICIEMBRE DEL 2001 TENIENDO UNA COBERTURA NACIONAL EN LOCALIDADES DE 15,000 Y MÁS HABITANTES

Y PARA TRES CIUDADES DE INTERÉS QUE SON: CIUDAD DE MÉXICO, MONTERREY Y GUADALAJARA.

LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS LEVANTAMIENTOS SE RESUME EN EL SIGUIENTE CUADRO:

CONCEPTO ENE-ABR SEP-DIC

MAY-AGO

ABSOLUTO % ABSOLUTO %

VIVIENDAS SELECCIONADA 5,600 5,600

VIVIENDAS ENTREVISTADAS 4,866 86.9 4,938 88.2

VIVIENDAS NO ENTREVISTADAS 734 13.1 662 11.8

TIPO “A” (VIVIENDAS OCUPADAS) 189 3.4 150 2.7

TIPO “B” (VIVIENDA DESOCUPADA) 496 8.9 459 8.2

TIPO “C” (VIVIENDAS NO LOCALIZADAS) 49 0.9 53 0.9

OPERATIVO DE CAMPO

EL OPERATIVO DE CAMPO COMPRENDIÓ LAS SIGUIENTES ETAPAS:

A) LEVANTAMIENTO DE ENTREVISTAS.

B) SUPERVISIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO: CONSISTIÓ EN LA VERIFICACIÓN DE LA TOTALIDAD DE LA NO ENTREVISTA Y EN LA

REENTREVISTA A UN 10% DE LAS VIVIENDAS CON ENTREVISTA COMPLETA, PARA CONFIRMAR LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN

CAPTADA POR LOS ENCUESTADORES.

C) CRÍTICA, CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DEL PROCESO.

Page 53: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

51

T U R I S M O I N T E R N O

A CONTINUACIÓN SE ESPECÍFICA CUAL FUE EL OBJETO DE CADA UNO DE ESTOS INSTRUMENTOS DE CAPTACIÓN:

A) TARJETA DE REGISTRO DE HOGARES (TRH)

LA TRH ES UN FORMATO EN EL QUE SE REGISTRAN LOS DATOS BÁSICOS DE CADA UNIDAD EN MUESTRA PARA UBICAR LA

VIVIENDA Y LOS HOGARES ALBERGADOS EN ELLA, FUE APLICADA EN TODOS LOS HOGARES ENTREVISTADOS Y PERMITIÓ:

• ACTUALIZAR EL LISTADO DE VIVIENDAS MEDIANTE EL REGISTRO DE VIVIENDAS ADICIONALES.

• VERIFICAR SI LA VIVIENDA SELECCIONADA ESTABA OCUPADA O SI HABÍA DEJADO DE SER UTILIZADA COMO

VIVIENDA.

• IDENTIFICAR EL NÚMERO DE HOGARES QUE RESIDÍAN EN LA VIVIENDA.

• OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA VIVIENDA COMO TIPO DE VIVIENDA,

CONDICIÓN DE PROPIEDAD DE LA MISMA, NÚMERO DE CUARTOS, ETC.

• DETERMINAR LOS RESIDENTES HABITUALES DEL HOGAR.

• OBTENER INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA (SEXO, EDAD, PARENTESCO, LUGAR DE NACIMIENTO, ESTADO

CIVIL, FECUNDIDAD, ESCOLARIDAD, CONDICIÓN DE RESIDENCIA Y MIGRACIÓN) DE TODOS LOS MIEMBROS

DEL HOGAR.

• IDENTIFICAR A LAS PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS EN EL HOGAR.

B) CUESTIONARIO BÁSICO

SE APLICÓ A TODAS LAS PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS QUE REALIZARON ALGÚN VIAJE NACIONAL Y/O INTERNACIONAL,

REALIZANDO O NO PERNOCTA EN EL LUGAR.

C) HOJA DE NO ENTREVISTA

ESTE FORMATO SE UTILIZA PARA CAPTAR Y CLASIFICAR LAS CAUSAS DE LA NO ENTREVISTA EN LAS VIVIENDAS SELECCIONADAS. EL

MANEJO DE ESTA FORMA FACILITA SU REGISTRO, POR LO QUE SE CONSIDERA UN FORMATO DE APOYO.

SEGÚN SU MOTIVO, LA NO ENTREVISTA SE CLASIFICA EN TRES GRUPOS: LA “TIPO A” CARACTERIZA VIVIENDAS OCUPADAS, LA “TIPO

B” VIVIENDAS DESOCUPADAS Y LA “TIPO C” CORRESPONDE A VIVIENDAS QUE SE IDENTIFICAN COMO NO LOCALIZADAS.

INSTRUMENTOS DE CAPTACIÓN

PARA CAPTAR LA INFORMACIÓN EN EL LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA NACIONAL DE TURISMO DOMÉSTICO EN HOGARES

(EUTDH), SE UTILIZARON: LA TARJETA DE REGISTRO DE HOGARES (TRH), EL CUESTIONARIO BÁSICO DE EMPLEO (CBE) Y LA

HOJA DE NO ENTREVISTA (HNE).

Page 54: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios

52

T U R I S M O I N T E R N O

BERTHA LETICIA NAVARRO OCHOA

SECRETARIA DE TURISMO

FRANCISCO MADRID FLORES

SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN TURÍSTICA

JOSÉ I. CASAR PÉREZ

DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

ALEJANDRO NAVA ALATORRE

DIRECTOR DE ESTADÍSTICA

GILBERTO CALVILLO VIVES

PRESIDENTE DEL INEGI

FRANCISCO JAVIER GUTIÉRREZ GUZMÁN

DIRECTOR GENERAL DE ESTADÍSTICA

ANA MARÍA LANDEROS DÍAZ

DIRECTORA DE ESTADÍSTICAS A CORTO PLAZO

ROSA MA. RODRÍGUEZ

DIRECTORA DE CUENTA SATÉLITE

COLABORADORES:

MA. ISABEL GÓMEZ ACOSTA

MARÍA DEL ROCÍO HINOJOSA VALDÉS

BLANCA ESTELA MONTES DE OCA BELTRÁN

GERARDO SERRANO TOVAR

PABLO FERMÍN ARRIOLA GÓMEZ

SERGIO VILLA RAMÍREZ

ROSA MA. MONTOYA GUILLÉN

PEDRO DE LARA DELGADO

MA. GUADALUPE CANDELARIA ORDÓÑEZ

JAIME MOJICA FLORES

BLANCA SÁNCHEZ GARCÍA

ERNESTO REYES GUTIÉRREZ

Page 55: URISMO - Gob · 2014. 1. 15. · con el objetivo de medir el mercado de Éste segmento, es factible estimar el volumen de viajes domÉsticos y las llegadas de turistas a los servicios