UROLITIASIS

29
UROLITIASIS JORGE CARVAJAL ALDANA INTERNO HFLLA

description

Urolitiasis y manejo metabolico

Transcript of UROLITIASIS

UROLITIASIS

JORGE CARVAJAL ALDANA

INTERNO HFLLA

Enfermedad causada por la presencia de cálculos en el interior de los riñones o de las vías urinarias.

GENERALIDADES

Los cálculos se forman en el riñón, después atraviesan el uréter (conducto que transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga) y, si son pequeños, se eliminan por la orina.

En algunos casos, el cálculo no es capaz de atravesar el uréter, lo que provoca dolor y una posible obstrucción, impidiendo que la orina fluya fuera del riñón produciendo daño, inflamación, infección y dolor.

EPIDEMIOLOGIA

Se presenta a cualquier edad,

siendo más frecuente entre los

20 y 50 años.

Es mas en hombre que en mujeres ,

con una proporción de 2:1 o 3:1

Se presenta en todas las razas siendo menos frecuentes en

individuos afroamericanos.

Aproximadamente el 13 por 1.000 de

los egresos hospitalarios se

debe a urolitiasis

Predomina en personas con

hábitos sedentarios o en

personas con gran exposición al calor.

Más común en climas áridos y secos.

Mayor riesgo en trabajos sedentarios y con mayor riesgo a deshidratación.

Peso y el consumo de líquido.

Más común cuando existen alteraciones anatómicas.

Relacionado con algunos fármacos y patologías.

PREDISPOSICION

Ubicación

Renales

Ureterales

Vesicales

Uretrales

Composición

Oxalato - Calcio

Estruvita

Cisteína

Ac. Úrico

CLASIFICACION

Clasificación EtiológicaHipercalciuria absortiva:• Tipo I y tipo II

• Perdida renal de fosfato.

• Hay aumento de la absorción de Ca intestinal.

• En la reabsorción renal.

Hipercalciuria renal Alteración de la reabsorción renal de calcio.

Hipercalciuria reabsortiva Hiperparatiroidismo primario.

Hiperuricosuria. Exceso de purinas en la dieta o un exceso de producción de Ac. Úrico.

Enf, granulomatosas: Sarcoidosis, tiroxicosis, toxicidad vit D, lepra, silicosis.

• Hay producción de vit D activada, (vitamina D 3).

Clasificación diagnósticaHiperoxaluria:• Hiperoxaluria primaria• Hiperoxaluria de la dieta.• Hiperoxaluria entérica.

• Producción excesiva de oxalato.• Ingesta excesiva de oxalato.• Aumento de la absorción intestinal de oxalato.

Nefrolitiasis de calcio e hipomagnesiuria.

Disminución de la absorción intestinal de magnesio.

Diátesis gotosa. Ph urinario bajo.

Cistinuria. Alteración de la absorción de cistina.

Cálculos infecciosos (estruvita)

Infección por bacterias productoras de ureasas, formación de fosfato amonio de magnesio

Volumen urinario bajo Consumo insuficiente de líquidos.

Hipomagnesuria. Diarreas crónicas, disminución de la absorción de Mg.

Corticoides: Aumento de la resorción ósea.

Se dice que la formación de cálculos se produce en presencia de una orina

supersaturada.

ETIOPATOGENIA

Producto de concentración = [Oxalato]x[Calcio] Producto de Solubilidad = Punto donde precipita Producto de formación = Punto donde hay

cálculos

Producto de concentración alcanza

el producto de solubilidad.

Se alcanzó el producto de formación.

En la orina la concentración de oxalato de calcio es mayor que su solubilidad.

Protegen

• Citrato• Fosfato• Mg• Ph > 5,5• Glucoproteína

ácida, mucoproteína Tamms – Horsfall.

Predisponen

• Calcio.• Oxalato.• Acido úrico.• Sodio.• Ph < 5,5.

ETIOPATOGENIA.

Nucleación. Crecimiento. Agregación

Cristalino

Oxalato de

Calcio

No cristalino

.

Proteínas

Azucares no

amino

Desechos

orgánicos

COMPONENTES:

CÁLCULOS INFECCIOSOS CÁLCULOS MEDICAMENTOSOS

Cistina

Corticoides.

Vitamina D.

Diuréticos.

Indinavir.

Triamtareno.

TIPOS DE UROLITIASIS

Cálculos de ácido úrico: • Exceso de ácido úrico urinario consumo elevado de

purinas en dieta• Orina persistentemente ácida defecto en la

producción de amoniaco renal

Cálculos infecciosos: • Forma más grave pueden determinar una insuficiencia

renal progresiva, una sepsis urinaria, dolor, hemorragia.• Están compuestos por estruvita y apatita• Se forman sólo durante las infecciones urinarias

producidas por bacterias ureasa positivas Estas bacterias convierten la urea en amoniaco, aumentando el pH a 8 o más, y favorecen la precipitación de estruvita y apatita

• Es difícil eliminar la infección ya que los organismos son inaccesibles en los intersticios del cálculo.

Cálculos de cistina:• Trastorno hereditario poco frecuente • Se reduce la reabsorción tubular de cistina,

ornitina, arginina y lisina

Cálculos de calcio:• Forma más frecuente de litiasis renal• Causados por exceso de calcio en sangre• Sus concentraciones pueden aumentar por

ciertas drogas o elevado consumo de vitamina D

Dolor: Cólico Nefrítico:

Cáliz renal: Es sordo, en flanco y de intensidad variable.

Pelvis renal: se localiza en ángulo costo vertebral, es sordo o punzante, y se refiere al flanco.

Uréteres: superior y medio: Cólico, muy intenso, en flanco o región lumbar.

Uréter inferior: Es referido al testículo ipsilateral o labio mayor.

Hematuria: Infección urinaria. Fiebre. Náuseas y vómitos.

CLINICA

1. Tener presente diagnósticos diferenciales.2. Anamnesis: factores de riesgo. 3. Inspección: Paciente agitado, diaforesis.4. Palpación - percusión: puño percusión

positiva, masa palpable.5. Imagenología.

EVALUACION

ESTUDIOS DE IMAGEN

Tomografía axial

computarizada

Urografía excretora.

Ultrasonografia

Pielografía retrógrada.

ESTUDIOS DE IMAGEN:

ESTUDIOS DE IMAGEN:

TRATAMIENTO: CONSERVADOR.

1. Observación

conservadora.

2. Agentes disolventes.

Citrato de potasio,

Bicarbonato de sodio.

D-penicilamina,

N-acetil-cisteína.

Estruvita: Acidificación.

3. Agentes liberadores de la obstrucción

TRATAMIENTO: Litotricia

extracorpórea por ondas de choque:

Extracción ureteroscópica:

Nefrolitotomía percutánea:

TRATAMIENTO: Cirugía abierta:

Pielolitotomía:

Nefrolitotomía anatrófica.

Nefrolitotomía radial.

Ureterolitotomia:

1. Modificar factores de riesgo:

Espinacas, remolacha chocolate, nueces, té.

Lácteos. Líquidos y sodio. Obesidad.

2. Evaluación metabólica:

3. Alcalinizantes: Citrato de K

400mg/día. Bicarbonato

4. Inhibidores de la absorción:

1. Fosfato de celulosa 3 – 5g /día.

5. Diuréticos tiazídicos:

6. Suplementos de calcio:

Gluconato de calcio Citrato de calcio.

TRATAMIENTO MÉDICO PREVENTIVO:

TRATAMIENTO MÉDICO PREVENTIVO:

Ac. Úrico: Alopurinol 100 – 300 mg/día.

Estruvita: Ac.

Acetohidroxámico 10 – 15 mg/kg día 3-4 veces al día.

Cistina: Penicilamina 250 mg

3 a 4 al día. Thiola 200 – 300mg

3 a 4 veces al día.

COMPLICACIONES:

Crisis recurrentes. Infección urinaria.

Pielonefritis. Sepsis.

Hidronefrosis. Insuficiencia renal. Perforación ureteral. Estreches ureteral.

BIBLIOGRAFÍA.

Urología general de Smith.

Campbell-Walsh Urología. 9na edición.

Robbins Patología Humana. 7ma edición.

Schwartz Principios de cirugía. 9na edición.

Gracias.