uros) - Especial Vacaciones 2007 - Vol XXVI (4 € … · 2008-02-07 · ... la fortuna de Hazy...

52
Núm. JULIO/AGOSTO 2007 - Vol XXVI (4 uros) - Especial Vacaciones

Transcript of uros) - Especial Vacaciones 2007 - Vol XXVI (4 € … · 2008-02-07 · ... la fortuna de Hazy...

Núm

.JU

LIO

/AG

OS

TO20

07 -

Vol

XXVI

(4 €

uros

) - E

spec

ial V

acac

ione

s

3

costos de capital”; a su vez, advirtióque las líneas aéreas iban a necesi-tar una financiación exterior de“alguien amigo y vinculado con elsector, y no sólo de un banco”. Sucompañía emplea actualmente a170 personas, y Hazy tiene su des-pacho, decorado con casi 2.000modelos de aviones, en el ático delimpresionante rascacielos de laMGM de Los Angeles. Él se despla-za en su propio “Gulfstream V”.

L os fabricantes y las compañíasde aviación saben que Hazy

tiene una intuición especial paraelegir los tipos de avión que van atener éxito en el mercado, y paraevitar negociar con aerolíneas quefinalmente han ido a la bancarrota.Compra regularmente aviones quecuestan 40 millones de dólares,como el Boeing 737, o 200 millones,como el 747, pero nunca paga elprecio de lista, ya que hace pedidosde varias unidades y es un cliente deprimerísima línea. Luego distribuyeesos aviones entre diferentes trans-portistas, una operación que élllama “sembrar”.

E n la industria aeronáutica lasopiniones de Hazy son “pala-

bra santa”, y Boeing, Airbus y otrosfabricantes de jets le piden asesora-miento. Hazy les dice a Boeing y aAirbus qué es lo que deben cons-truir. En una entrevista reciente conel periodista especializado LeslieWayne, ha afirmado que “Nosotrosles decimos a los fabricantes: ‘Asíes cómo debe ser este avión’.Nuestra lealtad debe ser para con laindustria aeronáutica que sirve alpúblico, y el producto debe ser opti-mizado para las aerolíneas, y nopara los fabricantes. Pensamosahora en lo que el cliente y la indus-tria van a necesitar dentro de 20años.”

y que el diseño de las alas lo hacíademasiado lento. Airbus se resistía avolver a invertir otra suma multimi-llonaria para rediseñar el modelo,sobre todo porque estaban ya empe-ñados en muchos miles de millonesde euros para producir su superjumbo A380. Pero cuando Hazy diopublicidad a sus críticas, fue secun-dado enseguida por dos grandesclientes de Airbus, SingaporeAirlines y Emirates. Como resulta-do, en la siguiente exposición anualde París, Airbus se apresuró a des-velar el nuevo diseño del aparato,totalmente nuevo y más ancho: elA350 XWB.

S egún Forbes, la fortuna deHazy supera actualmente los

3.000 millones de dólares, y tiene yaun lugar en la historia de la avia-ción, a cuyos museos ha hechoimportantes donaciones. Ha sido elpionero del leasing de aviones cuan-do aún no tenía 30 años, y se le con-sidera el creador de un negocio quetiene hoy un valor estimado de129.000 millones de dólares.Cuando estudiaba economía en laUniversidad de California, Hazyconvenció a un pequeño grupo deemigrados húngaros para que finan-ciaran con él los primeros contra-tos. Asesoró a Aer Lingus para queredujese su flota de aviones propios,demostrándole que así ahorrabandinero, y fue intermediario en lacompra venta de aviones a turbohélice entre Air New Zealand yReeve Aleutian Airlines.

H azy tiene dos socios, amboshúngaros, cada uno de los que

figuran en la lista de los más ricoscon 1.600 millones de dólares. Diceque concibió la idea del leasing afinales de los años sesenta, cuandovio el cambio de los turbohélices alos jets, “una transición que supo-nía, a su vez, un gran salto en los

n términos de cantidad deaviones propios, el líder dela aviación comercial esAmerican Airlines, con unaflota de 679. Pero hay otra

empresa que tiene más: 824 Boeingsy Airbuses, más otros 254 ya com-prados y a la espera de que losentreguen los fabricantes. Esta cifrasupera, por ejemplo, a la suma delos que tienen Air France (265),Lufthansa (245) y British Airways(239). Y recordemos ahora que casila mitad de los aviones actualmenteen servicio están en leasing, porquelas aerolíneas eligen este sistemapara poder tener modelos más nue-vos con pagos más bajos.

L a propiedad de esa enorme pri-mera flota “propia” no es de

una línea aérea, sino de la LeaseFinance Corporation, una empresabasada en Los Angeles, cuyo direc-tor general, fundador y principalaccionista se llama Steven Udvar-Hazy. Este norteamericano de ori-gen húngaro está considerado porla prensa especializada como elverdadero “gurú” del sector de laaviación comercial, al punto de quemuchas veces ha estado dictando lapolítica de los constructores deaviones. Es que en los 35 años quelleva en el negocio, Mr. Hazy (comole llama todo el mundo) ha compra-do 706 jets a Boeing y alrededor de600 a Airbus, lo que lo convierte enel principal cliente de las dos com-pañías.

E n la primavera de 2006, Hazyconvenció (y prácticamente

forzó) a Airbus para que cambiaseel diseño del A350, su modelo detamaño mediano cuyo lanzamientose había anunciado con gran des-pliegue. Hazy se quejó a los ejecuti-vos de Airbus de que el nuevo A350era sólo una versión “un poco máscaliente” de un avión que ya existía,

RECUERDOS, HÉLICES Y TURBINAS(por Alberto RUMSCHISKY)

E

4Sumario

Otras Secciones:Recuerdos, Hélices y Turbinas; Noticias de Compañías Aéreas; Tour Operadores;

Turismo Nacional e Internacional; Cruceros/Navieras; Personas; Rent a Car; Trenes; Ferias; Libros; TurisEm, Congresos/Convenciones ...

Turquía ofrece vivireste verano unas

“vacaciones de ensueño”

IberiaCumple 80 años 6

Spanair se vende 8

American Airlines presenta nuevos asientos de Clase Business 13

ReportajesJaén, SIERRA MÁGINAUn parque natural mágico 18

Turquía, Región del Egeo 22

TenerifeNuevos tiempos para la Industriadel Turismo en Canarias 27

Italia, La Costa Almafitana 28

CrucerosVisita al Esmerald Princess 36

TouroperadoresTravelplan, se hace cada vez másfuerte en los destinos de India,Vietnam, Camboya y Kenia 42

PARADORESInaugurado el Paradorde Turismo de La Granja 46

Libros 54

TurisEm 55Turismo de Empresa, Congresos,Convenciones y Hoteles

JULIO/AGOSTO 2007

PRESIDENTE - EDITORAntonio Flórez

DIRECTORAMª. Fernanda Fernández

COLABORADORESJ. Antonio Fdez. Cuesta

Alberto Rumschisky Javier Pérez-Portabella - Mafer

Mateo Bleso - Mario F. Sempere Javier Franco - José Luis PeckerMiguel Montes - Francisco Rivero

CORRESPONSALESMar Menor (Costa Cálida): Ignacio SeguraAndalucia Occidental (Cádiz): Victor Ocaña

Canarias: Javier FrancoComunidad de Cataluña:Comunidad de Valencia:

Roma (Italia): Carmen F. del VandoMiami (USA): R. Galiana

DISEÑO Y MAQUETACIÓNAdán Flórez - Raúl Flórez

DIRECCIÓN, REDACCIÓN Y PUBLICIDADMéjico, 31 - 1º A - 28028 Madrid (España)

Teléf: 91 725 64 54 - Fax 91 361 07 01E-mail: [email protected]

Dirección Postal:Apartado de Correos: 14.027

28080 Madrid

PUBLICIDAD MADRIDMafer

Francisco Silvela, 76 3º 3A - 28028 MadridTeléf: 91 726 19 82

E-mail: [email protected] CANARIAS

Diana PublicidadPuerta Canseco, 47 - 1º - 38003 Sta. Cruz de Tenerife

Teléf: 922 28 68 00 - Fax: 922 27 31 76E-mail: [email protected]

Las opiniones vertidas en esta revista expresanla opinión de sus autores sin que la publicación

se responsabilice de ellas.Queda prohibida la reproducción

de cualquier trabajo sin citar su procedencia.

Suscripciones UN AÑO (6 números):España y UE 21 €Extranjero 45$ USAOtros Continentes 55$ USA

EDITA: TURISEM,S.L.

ISSN: 0211-9633Depósito Legal: M-3344-1982

Fotomecánica: Run Digital Print, S.A.Impresión Run Print, S.A.

www.tatrevista.com

6Compañías Aéreas

EE l 28 de junio de 1927queda constituida unanueva empresa, Iberia,

Compañía Aérea de Trans-portes, S.A, cuyos estatutosespecifican como actividad prin-cipal el establecimiento y explo-tación de líneas peninsulares einternacionales de tráfico aéreo.

Para su puesta en marcha esnecesaria la participación de doscapitales: el empresario vascoHoracio Echeverrieta aporta el76 por ciento de un capital inicialde 1.100.000 pesetas; el resto es apor-tado por una compañía alemana,Deutsche Lufthansa.

Las primeras rutasIberia inicia su actividad comercial

con tres aviones Rohrbach Roland,unos trimotores con capacidad paradiez pasajeros que viajan en asientosde mimbre, y cuya velocidad punta esde 205 km/h.

El 14 de diciembre de 1927, el rey

Alfonso XIII preside en el aeródromo deCarabanchel, en Madrid, el acto deinauguración del primer velo de Iberia,entre Madrid y Barcelona.

Las primeras rutas tienen como desti-no ciudades peninsulares, las islasCanarias y algunos puntos del norte deÁfrica.

Madrid y Lisboa es el primer vueloeuropeo, en 1939. Pocos años despuésse incorporan a la lista otras ciudadeseuropeas, como Londres y Roma.

Tat publicará en el nº de noviembre/

diciembre un amplio reportaje al cum-plirse el aniversario del primer vuelorealizado por Iberia.

Cumple 80 Años

II beria ha cerrado el ejercicio 2006, conunos beneficios de explotación de 122millones de euros, un 4,6 por ciento

más que en 2005. Sin el efecto de las nor-mas internacionales de contabilidad (NIC39), el resultado operativo de la compañíaen 2006 habría superado en un 67,6 porciento al de 2005.

El EBITDAR generado en el conjuntodel año ha sido de 790,5 millones deeuros, un 12,9 por ciento superior al obte-nido en 2005. Y el margen de EBITDAR hasido de 14,7 por ciento, medio punto másque el año anterior.

Los beneficios consolidados del grupo(antes del ajuste contable del valor de loscréditos fiscales) ascendieron a 116,1millones de euros, un 70,7 por cientomenos que en 2005, debido a que enton-ces fue contabilizada la plusvalía obtenidapor la venta de las participaciones enAmadeus y Savia.

Con éste, son once los años consecuti-vos de beneficios para Iberia, que incluyenlos peores años de la historia de la avia-

ción comercial. La compañía lleva nueveaños consecutivos pagando dividendos asus accionistas.

Mayores ingresos en todos los negocios

Los ingresos de explotación ascendie-ron a casi 5.388 millones de euros. Losingresos de pasaje se situaron en 3.963,2millones de y los de carga, en 334,9 millo-nes de euros. Los ingresos de manteni-miento, con 219 millones de euros y los dehandling alcanzaron los 331,2 millones deeuros.

Los gastos de explotación aumentaronun 9,4 por ciento hasta los 5.266 millonesde euros, siendo un año más la partidacon mayor crecimiento la del querosenode aviación. El gasto de combustible seincrementó en un 36 por ciento, elevándo-se a 1.177,5 millones de euros, 312 millo-nes más que el año precedente. El com-bustible representa ya un 22,4 por cientode los gastos de explotación totales, fren-

te a un 14,2 por ciento dos años antes, en2004.

El balance del Grupo Iberia muestra a31 de diciembre de 2006 un alto nivel desolidez, con una deuda neta negativa de1.722 millones de euros.

Récord de ocupaciónLa compañía transportó un total de 27,8

millones de pasajeros durante 2006 y elcoeficiente de ocupación registró una subi-da de 2,7 puntos porcentuales, alcanzan-do el 79,8 por ciento. La compañía logróincrementos de la demanda y de la ocupa-ción los cuatro trimestres del año.

Cierra 2006 con unos beneficios de 122 millones de euros

II beria ha incorporado a su flota unnuevo Airbus A-319, con capacidadpara 141 pasajeros. La aeronave con

matrícula EC-KEV, ha sido bautizada conel nombre de Urogallo, continuando asícon la campaña de defensa de las espe-cies españolas protegidas iniciada por lacompañía a principios de este año.

Se trata del quinto aviónque Iberia recibe en 2007,todos ellos de la familiaAirbus A-320, y que llevaen su fuselaje el nombre ydibujo de una especieespañola en peligro deextinción. Previamente seincorporaron a la flota deIberia el Águila ImperialIbérica, el Lince Ibérico, elOso pardo, y la CigüeñaNegra.

Además del dibujo en elfuselaje, en el que perma-

necerá hasta que deje de ser una especieen peligro de extinción, el nuevo A-319llevará en los asientos una amplia notainformativa del Urogallo en la que se des-criben las peculiaridades de este animal,del que sólo se encuentran ya ejemplaresen los Pirineos y la Cordillera Cantábrica.

Recibe un nuevo Airbus A-3319

Amplía el número de vuelos a Bucarest

II beria ha decidido ampliar el núme-ro de vuelos entre España yBucarest los meses de julio y agos-

to, como consecuencia de la fuertedemanda que está experimentando laruta en estos meses de verano. Paraello opera una cuarta frecuencia a lasemana entre Madrid y Bucarest, consalida de Barajas a las 08:40 y regresoa las 17:10 horas.

La aerolínea inició los vuelos conBucarest el 3 de marzo de este año condos frecuencias semanales, a las quese unió una tercera a finales de esemismo mes. Desde entonces, han vola-do entre la capital rumana y Españamás de 13.000 personas, y la ocupa-ción media de los vuelos ha alcanzadoel 84,6 por ciento; en el mes de junio,ésta llegó al 87 por ciento.

Todos los vuelos están operados poraviones Airbus A-320 con capacidadpara 171 pasajeros, y ofreciendo suclase Business Class.

7Compañías Aéreas

LL as salas VIP de Iberia en la T4 aco-gen diversas jornadas gastronómi-cas, donde los clientes de la com-

pañía podrán degustar, sin coste alguno,frutas extremeñas de temporada, como elmelocotón, la ciruela o la nectarina. Estasjornadas se celebran como complementoa la promoción gastronómica que la Juntade Extremadura está realizando en cola-boración con la aerolínea española.

La promoción se prolongará durante almenos un mes en las tres salas VIP queIberia posee en la nueva terminal T4 deBarajas.

Concretamente, para sus vuelos nacio-nales, Schengen y Puente Aéreo, disponede dos salas: la “Dalí”, situada en la termi-nal principal y la sala “Goya”, ubicada en laterminal satélite. Entre las dos ocupancerca de 3.000 m2 y tienen aforo para casi500 clientes.

Por su parte, en el edificio satélite sesitúa también la sala Velázquez, para los

Jornadas gastronómicas en las salas VIP

Alcanzó el 77,5 por ciento de ocupación en mayo

II beria durante el pasado Mayo de2007, ha establecido un nuevo récordde ocupación, alcanzando los 77,5

puntos porcentuales en el conjunto de lared, 1,2 puntos más que el mismo periodode 2006.

En largo radio la demanda aumentó un6,5 por ciento respecto al año anterior y elcoeficiente de ocupación mejoró 4,2 pun-tos, alcanzando el 81,3 por ciento. Elaumento en clase Business Plus fue del15 por ciento. América del Sur, casi un20,3 por ciento en el tráfico y un 14,3 porciento en la capacidad ofertada, subiendoel coeficiente de ocupación 4,0 puntos. EnAmérica Central y Caribe el coeficiente deocupación mejoró 5,3 puntos, con un ajus-te del volumen de oferta del 5,8 por ciento.

El número de PKT aumentó un 5,6 porciento en América del Norte, donde se ini-ciaron los vuelos directos a Boston. Enestas rutas, el coeficiente de ocupaciónsubió 1,2 puntos, superando el 84 porciento.

En Europa geográfica, la interrupción dealgunos enlaces punto a punto llevó a undescenso del 4,2 por ciento en el númerode asientos-kilómetro ofertados (AKO),disminuyendo el volumen de tráfico un 7,9por ciento, afectado por una intensa com-petencia y un calendario de festividadesdiferente al de mayo de 2006. En las rutasde África y Oriente Medio, oferta y deman-da se incrementaron un 9,2 por ciento y un4,2 por ciento respectivamente.

clientes de vuelos internacionales fueradel espacio Schengen (América y Áfricaprincipalmente). Esta sala tiene más de2000 m2 y capacidad para cerca de 370personas.

8Compañías Aéreas

Incrementa su flota con dos Boeing 717

* La compañía refuerza la operación en las rutas destinadas al sector de negocios.

SS panair ha incorporado a su flota, dosmodernos Boeing 717, y eleva deeste modo hasta siete el número de

aviones B717 con que cuenta junto con loscinco pertenecientes a la flota de AeBal.Estos aparatos están destinados a refor-zar y cubrir la amplia expansión de la com-pañía en la red de vuelos dirigidos a lospasajeros de negocios.

El B717 incorpora una configuración de120 plazas y representa el más alto nivelconseguido para preservar y limitar la con-taminación atmosféricay acústica, con nivelesde ruido exterior e inte-rior mínimos, a la vezque sus motores Rolls-Royce/BRR715A redu-cen drásticamente elconsumo de combusti-ble y la emisión degases contaminantes.

Spanair inició el pro-ceso de perfeccionar suflota con la compra deaviones de última gene-ración como los Airbus320 y 321 -el último

A320 se ha incorporado el pasado mes demayo- y los Boeing 717.

Spanair ha incorporado igualmente den-tro de su plan de expansión hasta 80 nue-vos Tripulantes de Cabina, y contratado a61 nuevos pilotos, así como promocionadoa 39 Comandantes. Asimismo, con el finde asegurar los adecuados niveles deoperación, la compañía dispone de 3 avio-nes de apoyo tanto en el aeropuerto deMadrid-Barajas como en el aeropuerto deEl Prat en Barcelona.

Renuevan su certificación IOSA

SS panair y AeBal, han renovado ofi-cialmente su registro comoCompañía IOSA (Programa de

Auditoria de Seguridad Operativa deIATA / IATA Operational Safety Audit),habiendo superado satisfactoriamentelos más de 900 requerimientos y prácti-cas recomendadas de este programade seguridad operacional. Esta audito-ria se llevó a cabo a principios de añopor parte de la entidad alemanaAviation Quality Services GmbH (AQS)y quedó oficialmente cerrada el pasadodía 16 de abril.

De esta manera por un periodo adi-cional de 24 meses, ambas compañíascontinúan cumpliendo con su política deCalidad y Seguridad de Vuelo, figuran-do como las primeras aerolíneas espa-ñolas en haber alcanzado una vez másdicha certificación, sumándose a lasmás de 150 aerolíneas internacionalesde reconocido prestigio -de las cualesforman parte todas las aerolíneasmiembros de Star Alliance- así como lascompañías aéreas del Grupo SAS.

SS panair cambiará de propietarios.SAS ha decidido ponerla enventa una vez adquirido el 5,1%

al holding Teinver de Gonzalo Pascualy Gerardo Díaz Ferrán, que le restabapara controlar el 100% de la compa-ñía.

Con este motivo, Gonzalo Pascual,hasta el momento presidente deSapanair y Gunnar Reitan, vicepresi-dente ejecutivo de SAS ofrecieron unarueda de prensa en la que concretaronlas posturas. por un lado GonzaloPascual, ha presentado su propuestaa SAS en nombre de su grupo parahacerse con Sapanair, indicandoGunnar Reinnar que se tiene que valo-rar todavía la compañía y que depen-derá mucho de que surjan otros posi-bles compradores, ya que SAS está

abierta a todo tipo deopciones, o incluso la sali-da de Spanair a Bolsa,pero indicó una posibilidadevidente la oferta deTeinver.

En caso de que Teinversea finalmente el compra-dor, Gonzalo Pascual ase-guró que su propisito y elde su socio, Gerardo Díaz,es desarrollar la compañíabajo los criterios de estabi-lidad y permanencia, lo quesignificaría entre otras cosas conser-var el puente aéreo.

Spanair transportó el pasado año,según se refleja en el balance de laaerolínea miembro de la Star Alliance,más de 10,7 millones de pasajeros.

Sus ingresos ascendieron a 1.278millones de euros, frente a los 984millones del año anterior.

Marsans interesada en comprar Spanair* Spanair se vende y puede ser cien por cien española

Gonzalo Pascual y Gunnar Reitan durante la rueda de prensa

9Compañías Aéreas

Celebra su tercer aniversario

CC on motivo de la celebración enel mes de julio del tercer ani-versario de Vueling, la compa-

ñía, reunió en un simpático coctail enel centro relajante Fusiom de Madrid,a los medios de comunicación.

Arantza Danés, directora deRelaciones Públicas y Alfons Claver,director de Marketing Internacional deVueling presentaron las novedadesinmediatas.

“Vueling despegará a Bruselas,Bolonia y Niza en la temporada deinvierno de 07-08, desde Madrid-Barajas, como nuevos destinos inter-nacionales a partir de 28 de octubre”.

La aerolínea prevé transportar700.000 pasajeros en este año, en laruta de Madrid-Barcelona, e incre-mentara sus frecuencias a Barcelonay Ámsterdam.

Su actividad en toda su red seincrementará un 70 % y en Barajas un53%. Además durante la nueva tem-porada 07-08, Vueling operará untotal de 15 rutas y 52 vuelos diariosdesde Madrid a Barcelona, Santiagode Compostela, Jerez de la Frontera,Atenas, Roma, Milán, Venecia,Bolonia, Nápoles, Pisa, Ámsterdam,Bruselas, París, Lisboa y Niza.

La compañía acaba de alcanzar los9 millones de pasajeros y tiene unaflota de 21 aviones Airbus 320 nue-vos, y se consolida como terceraaerolínea en El Prat y quinta enBarajas.

Se adhiere a Flying Blue, el programa de fidelidad del grupo Air France-KKLM* Los clientes de Air Europa del grupo Globalia podrán beneficiarse de las

ventajas del programa de socios aéreo líder en Europa

Air Europa ha entrado a formarparte de Flying Blue, el programade fidelidad del grupo AIR FRAN-

CE KLM, desde el pasado 15 de junio de2007.

Desde ese momento, los pasajeros deAir Europa pasarán a ser socios deFlying Blue, lo que les permitirá acumu-lar Millas y gastarlas no sólo en toda lared de Air Europa y de AIRFRANCE y KLM, sino tambiénen los vuelos de las compañíasde la alianza SkyTeam y de otrossocios aéreos y no aéreos delprograma.

La adhesión de Air Europa aFlying Blue supone un paso másen la futura integración de lacompañía española dentro de laalianza SkyTeam, tras el prea-cuerdo firmado el pasado 2 defebrero de 2007, que reflejaba lavoluntad de Air Europa de incor-porarse a la alianza en calidadde miembro asociado.

Los pasajeros frecuentes de

Air Europa que venían acumulando pun-tos en el antiguo programa Fidelitas,podrán canjearlos por Millas Flying Blue.Además, a partir del 15 de junio de2007, los clientes de Fidelitas recibiránun regalo de hasta 3.500 Millas en elprimer vuelo que realicen con la compa-ñía Air Europa.

AA ir Berlin, es actualmente la segundaaerolínea más importante deAlemania y ocupa la tercera posi-

ción en el ranking europeo de líneas aéreasde bajos precios o “precios justos”.

En los últimos datos de AENA, Air Berlin,destaca como la primera compañía aéreaextranjera de España, en el comparativocon las principales aerolíneas regulares yde bajo coste de acuerdo con el ran-king del año 2006.

En el año 2006, un total de19.701.771 pasajeros utilizaron AirBerlin y de su filial al 100%, dba,batiendo con esta cifra un recordhistórico, con un crecimiento del12,6% (en 2005 transportaron17.504.729 pasajeros).

Cuenta en su plantilla con más de4.300 empleados y su flota estácompuesta por 93 aviones: 54Boeing de los modelos 737-800,737-700, 737-500 y 737-300, 25Airbus modelos A-320 y A-319 y 14

Fokker F-100.Air Berlin, es la única compañía aérea de

bajos precios que incluye en todos sus vue-los: preasignación de asientos a la hora defacturar, transporte de equipos deportivossin coste, servicio a bordo, bebidas sin alco-hol con refrigerio/comida gratis, prensa gra-tuita, atenciones especiales para bebes yniños.

La primera compañía aéreaextranjera en España...

Herbert Vershuren, director de Flying Blue y José Mª Hoyos, subdirector general de Marketing

y Ventas de Air Europa

10Compañías Aéreas

* Iberia.com celebra su décimo cumpleañosintroduciendo novedades y mejoras de com-pra en la página web, dirigidas a ofrecer unmejor servicio.Desde ahora, la reconocida carta de vinosque Iberia ofrece a sus clientes de negociosse puede disfrutar también en tierra. En ibe-ria.com es posible adquirir los vinos selec-cionados por TodoVino y el sumiller CustodioZamarra, desde la sección Bodega Iberia(apartado “Viaje con nosotros”, pinchando enel banner “Vinos Business Plus”).

* Iberia ha incorporado el billete electrónicopara los viajes que combinen sus vuelos conlos de las compañías Air Mauritius, KLM,Kenya Airways y Martinair, además de laspertenecientes a la alianza oneworld(American Airlines, British Airways, CathayPacific, Finnair, Japan Airlines, LAN, Malév,Qantas y Royal Jordanian).

* Vodafone España y Spanair han firmadoun acuerdo de colaboración, mediante elcual a través de un innovador sistema decódigos bidimensionales, el pasajero podrárecibir en su móvil la tarjeta de embarque e irdirectamente al control de seguridad, y pos-teriormente embarcar.

Para poder disfrutar de este servicio, elcliente sólo deberá efectuar su check-in através de spanair.com, (donde deberá te-clear el número de teléfono móvil, la marca yel modelo), seleccionando la opción de reci-bir su tarjeta de embarque en el móvil (en for-mato de código de barras bidimensional).Una vez en el aeropuerto, el pasajero podrárealizar el embarque en el vuelo a partir de lalectura y validación automática de ese códi-go, pasando el móvil por unos escáneresespeciales situados en los controles deseguridad y en las puertas de embarque.

* Star Alliance, la primera alianza multilateralde aviación, celebró sus 10 años de existen-cia. Lo que empezó siendo una alianza decinco compañías aéreas que compartían unamisma manera de pensar se ha convertidoen la actual red de 17 aerolíneas asociadasque transportan a más de 406 millones depasajeros al año a unos 855 destinos en 155países.

* Vueling, celebra su tercer aniversario lan-zando la promoción más potente de su histo-ria. Se trata de 50.000 plazas a 0 euros todoincluido. Al comprar un billete de ida y vuelta,el cliente se beneficia de un trayecto total-mente gratis. La campaña durará hasta fin deexistencias.

* Royal Jordanian anunció un pedido delBoeing 787 Dreamliner, de dos unidades.Royal Jordanian prevé confirmar la adquisi-ción de las dos opciones antes de finales deaño. La aerolínea también tiene intención dearrendar ocho Boeing 787 adicionales.

AL VUELO

PPGA-PPortugalia Airlines, ha pasado aformar parte del grupo TAP, comoresultado de la adquisición formal de la

compañía, por parte de TAP, al GrupoEspirito Santo Internacional. TAP ha adquiri-do el 99,81% de PGA por la cantidad de 144millones de euros, libre de cualquier pasivofinanciero.

La conjugación de las flotas TAP y PGApermitirá racionalizar los recursos en rutasoperadas por ambas compañías, adaptandolos equipos y frecuencias a los flujos de tráfi-co de cada ruta y zona horaria.

La adquisición de PGA por parte de TAPpermite aún potenciar los hubs de Lisboa y

Oporto a través de aumento de tráfico deconexión para los vuelos de larga distanciaoperados por TAP.

El Consejo de Administración de PGA,incluirá a Fernando Pinto (Presidente),Manuel Torres (Administrador de TAP) y LuísLapa, hasta ahora Director General deOperaciones de la Compañía, que pasará aser Administrador Delegado.

La flota de PGA cuenta con seis avionesFokker 100, para 97 pasajeros, ocho Embrear145 Private Jet, para 49 pasajeros y dosBeechcraft, para 19 pasajeros, estos últimosoperados por OMNI, al servicio de PGA..

El Grupo TAP compra Portugalia

Mejor servicio al pasajero

DD esde el 1 de Julio, PGA, en los términosdel acuerdo recientemente celebrado -opera sus vuelos exclusivamente para

TAP, por lo que a partir de esta fecha, los pasa-jeros deberán utilizar los canales de TAP entodos sus contactos (aeropuertos, reservas,página web, y programa de pasajero frecuente).

Las dos marcas (TAP y PGA), se mantendránde forma independiente, siendo TAP la únicamarca comercial para los pasajeros, mientrasque PGA se convertirá en marca de serviciosofrecidos a otras compañías aéreas.

Como consecuencia, todos los vuelos ten-drán código TP. Todas las ventas y reservas

estarán disponibles en los actuales canales dedistribución de TAP y los pasajeros podrán ele-gir indistintamente los vuelos operados por unau otra compañía.

TAP asume también la responsabilidad detodos los billetes y reservas que hasta la fechase hayan realizado en vuelos operados porPortugalia.

La flota utilizada por TAP, compuesta actual-mente por 49 aviones (52 hasta el mes deSeptiembre), queda reforzada con 16 avionesmás a su servicio, lo que permitirá servir másdestinos y crear nuevas frecuencias.

BB ritish Airways, ha decidido extendersu red de rutas a cuatro nuevos des-tinos para este verano. Desde el

pasado mes de marzo se encuentran opera-tivos los vuelos que unen el aeropuerto lon-dinense de Gatwick con Puerto España,Dresde, Sarajevo y Newquay.

De este modo, se incorporan al programade verano:

Puerto España, en Trinidad y Tobago, contres vuelos semanales; Dresde, enAlemania, con un vuelo diario; Sarajevo, enBosnia Herzegovina, con tres vuelos sema-nales y Newquay, en el Reino Unido, con unvuelo diario.

Por su parte, la subsidiaria BA CityFlyertambién incorpora dos nuevos destinos,esta vez desde el aeropuerto de LondonCity. Los pasajeros de la aerolínea disponende vuelos a Glasgow y Zurich, con una fre-cuencia de cuatro vuelos semanales.

Estrena nuevas rutas este verano

11Compañías Aéreas

* Air France ofrece vuelos a Australia encódigo compartido con la compañía Qantashacia 5 destinos, gracias a conexiones enSingapur de los vuelos de ambas compañíashacia Adelaida, Brisbane, Melbourne, Perth ySydney.

Actualmente el acuerdo de cooperaciónde vuelos en código compartido con Qantasse aplica también vía Hong Kong a 3 ciuda-des australianas: Sydney, Melbourne yBrisbane.

* Amadeus y Alitalia, han firmado un acuerdopor el que ésta implantará dos soluciones deAmadeus, que le permitirán optimizar losprocesos de tarificación e información sobreprecios y obtener de forma automática el cál-culo del precio de los billetes y su reemisión.Alitalia implantará estos productos comosoluciones independientes para procesartodas las tarifas y peticiones de precios.

* Lufthansa, a partir del próximo 28 de octu-bre de 2007, con la entrada en vigor delhorario de invierno, introducirá cinco vuelosdirectos semanales y sin escalas entreFrankfurt y Buenos Aires.La nueva ruta será operada por modernosBoeing 747-400 con capacidad para 330pasajeros repartidos en tres clases First,Business y Economy Class.

* Singapore Airlines ha incrementado desdeel 4 de julio, su frecuencia de vuelos desdeBarcelona de tres a cuatro veces por sema-na. De esta manera, la compañía aéreavuela desde El Prat hasta Singapur loslunes, miércoles jueves y sábados, donde sepuede enlazar con múltiples vuelos haciaAsia y Australasia.El avión con destino a Singapur es un Boeing777-300ER que, actualmente, es la aerona-ve más grande que opera desde el aero-puerto de Barcelona.

* Lufthansa ha firmado sendos acuerdos decolaboración con las aerolíneas TAM (Brasil)y TACA (El Salvador) al objeto de ofrecer,vuelos conjuntos de código compartido tantoen trayectos domésticos como internaciona-les. Las aerolíneas contemplan tambiénotras medidas que supongan nuevas venta-jas para sus respectivos clientes, como laarmonización de sus horarios de vuelos, lafusión de sus programas de fidelización paraviajeros frecuentes o el disfrute de sus res-pectivas salas VIP.

* Ryanair, ha ejercido opciones para adquirir27 aviones 737-800 Next-Generation adicio-nales. El pedido está valorado en 1.900millones de dólares (1.413 millones deeuros) a precios de catálogo.El ejercicio de estas opciones eleva el totalde pedidos del modelo 737-800 por parte deRyanair a 308, de los cuales ha recibido 137,y 171 están pendientes de entrega.

AL VUELO Madrid-TTúnez, todos los sábados

LL a compañíaaérea de ban-dera tunecina

Tunisair ha incre-mentado sus fre-cuencias aéreas enEspaña con la incor-poración de unnuevo vuelo, lossábados desde Maa-drid.

Alcanzando deeste modo un total deseis vuelos regularessemanales directossentre España yTúnez, tres desdeMadrid y tres desdeBarcelona.

En la última rueda de prensa que con-vocó la compañía aérea Tunisair, en unagradable almuerzo a los medios especia-lizados de comunicación para comunicar-les las novedades de la presente tempora-da, Hassine Zouuaghi, su director generalpara España y Portugal, hizo hincapié nosolo en la ampliación de sus vuelos desdeEspaña, “la compañía de bandera haimplantado un nuevo servicio de billeteselectrónicos “desde mayo, con el que ofre-ce una mayor facilidad y comodidad a losviajeros. Por último, Tunisair continúaapostando por su expansión en África yOriente Medio, gracias a su estratégicaubicación, con la reapertura del eje Túnez-Kuwait y la incorporación de una nuevaruta con destino Bahrein, desde Túnez. Deesta forma, la aerolínea enlaza ya con 17

destinos de África y Oriente Medioen vuelo regular.”

Tunisair con el nuevo vueloregular con destino Túnez capital,todos los sábados, que se suma alos dos que ya ofrece la aerolínea,los lunes y viernes desde Madrid,desde el 31 de marzo, operando

este con un Airbus A300-600 que disponede una capacidad para 263 pasajeros. Deesta forma, este verano Tunisair vuela aTúnez desde Madrid los lunes, viernes ysábados a las 19:35 con llegada a las21:45 hora local; y regresa desde Túnez alas 16:45 hora local, con llegada a Madrida las 18:25.

Respecto a su programación desdeBarcelona, Tunisair ha reconfigurado susdías de salida y horarios para adaptarsetanto a las necesidades del mercado cata-lán en Túnez, como para facilitar los enla-ces hacia otras ciudades. De este modoTunisair vuela desde Barcelona los lunes alas 11:10 con un A300-600 con capacidadpara 263 pasajeros, mientras que los jue-ves y domingos opera un A320 con 145asientos, despegando a las 08:45 y 10:00respectivamente.

LL AN efectuó la ceremonia de recepcióndel primer Airbus A318 que se integraa su flota y que operará las rutas nacio-

nales de la compañía. Entre 2007 y 2008, LANrecibirá 20 nuevos aviones de este tipo.

Estos Airbus -que sumados a los A320 yA319 reemplazarán a los Boeing 737-200-ofrecen una cabina de pasajeros más amplia ycómoda. Son aeronaves más silenciosas yestán equipados con asientos de cuero y sis-temas de entretenimiento a bordo de últimageneración otorgando los más elevadosestándares de comodidad, servicio y seguri-dad.

Entre 2007 y 2011 LAN invertirá aproxima-damente US$ 2.584 millones en el plan de

renovación y crecimiento de su flota. Esto con-sidera la integración de 52 nuevos aviones depasajeros de corto, largo alcance y también decarga. De esta forma, en 2011 la flota de LANestará integrada por 115 aviones.

Recibe su primer Airbus A318

12Compañías Aéreas

* TAM y la alianza LAN –integrada por LANAirlines, LAN Perú, LAN Argentina y LANEcuador- acordaron formalizar una alianzacomercial entre las aerolíneas que las inte-gran. El acuerdo tiene como finalidad desa-rrollar los enlaces aéreos en las rutas opera-das por estas compañías dentro de Américadel Sur, ampliando las opciones de los pasa-jeros para volar a numerosos destinos de laregión, A su vez, los clientes de las aerolíne-as de la alianza LAN contarán con todas lasfacilidades para poder viajar en las rutasoperadas por TAM con múltiples opciones dehorarios y frecuencias.

* Malev, con nueve días de antelación res-pecto al récord de pasajeros del año pasado,dio la bienvenida a bordo de uno de sus vue-los a su pasajero un millón el pasado 21 deMayo.Malév observa un crecimiento dinámico cre-ciente entre su número de pasajeros.Durante los primeros cuatro meses de 2007,un 8 por ciento más de viajeros.

* Ryanair ha celebrado el 15 de junio supasajero 20 millones en España.Desde Madrid, la base operativa desde elpasado noviembre 2006, Ryanair vuela a 15destinos europeos y tendrá en 2007 más deun millón de pasajeros madrileños.

* Ryanair, anuncia su base europea número20 en Bristol. A partir de noviembre invertirá140 millones de dólares en dos nuevos avio-nes Boeing 737-800 con los que operará a16 rutas a/desde Bristol transportando alre-dedor de un millón de pasajeros por añoalcanzando por tanto desde Bristol los dosmillones de pasajeros anuales en 2009.

* Continental Airlines ha celebrado el primeraniversario de su servicio directo y sin esca-las entre Barcelona y su hub en Nueva Yorken el Aeropuerto Internacional NewarkLiberty.Desde su lanzamiento el 18 de Mayo de2006 (dirección oeste) los factores mediosde ocupación en el servicio han superado el80 por ciento.

* Según ha hecho público Boeing, su estudiode Previsiones del Mercado de AviaciónComercial 2007 (Current Market Outlook)prevé que el mercado de aviones comercia-les nuevos alcance los 2,8 billones de dóla-res en los próximos 20 años. La demandasólida de aviones nuevos conformará unaflota mundial con mejoras significativas en elrendimiento medioambiental.

* Boeing ha recibido pedidos de once 787Dreamliner y cincuenta 737 Next-Generationde TUI Group, la principal compañía de turis-mo integrado de Europa. Están valorados enaproximadamente 4.700 millones de dólares(3.450 millones de euros) a precios de catá-logo.

AL VUELO

EE l grupo Air France-KKLM ha realizado un pedidode nueve Boeing 777-300ER y siete 737-700Next-Generation. Este pedido, que alcanza un

valor total de 2.700 millones de dólares a precios decatálogo, es el primero que realiza de forma conjuntael grupo Air France-KKLM.

KLM operará los 737-700 Next Generation y estáadquiriendo más Boeing 737 Next-Generation parasustituir los 737 de la serie clásica y para ampliar susoperaciones de corto alcance en Europa. Además,KLM tiene opciones sobre otros siete 737-700.

En conjunto, el grupo Air France-KKLM opera 196aviones Boeing, incluyendo 123 de doble pasillo.

Hacen pedidos de B-7777y B-7737

Inauguran su nuevasede en Madrid

AA ir France y KLM han inauguradosu nueva sede común en la calleJulián Camarillo nº 21 A, 3ª plan-

ta - 28037 Madrid, en el barrio de CiudadLineal. Las oficinas, de 1.300 m2, reúnena un total de 70 personas.

Refuerza las conexiones entre España y Suecia* Barcelona-Gotemburgo, Málaga-Gotemburgo y Barcelona-

Estocolmo se unirán a la red de rutas de la compañía a partirdel próximo otoño.

SS AS continúa su expansión a través delrefuerzo de las conexiones entreEspaña y Suecia.

En total, la compañía tiene previsto cerrar2007 con 12 rutas internacionales más que aprincipios de año con origen o destino Suecia.

La nueva ruta que uniráBarcelona con Gotemburgocomenzará el 2 de noviem-bre, con dos servicios sema-nales, los viernes por lamañana y los domingos porla tarde, con vuelo directo.

El 9 de octubre, tendrálugar el inicio de los vuelosentre Málaga y Gotemburgo,con dos frecuencias sema-

nales los martes y los sábados. ActualmenteSAS une Málaga con Estocolmo tres vecespor semana, aunque con la introducción delhorario de invierno y el inicio de la nueva rutapasarán a ser dos vuelos semanales. La aero-línea mantendrá sus rutas desde Málaga aEstocolmo y Gotemburgo durante toda la tem-porada de invierno 2007-2008.

Otra novedad es la incorporación de la rutaBarcelona-Estocolmo a partir del próximo 25de octubre, dos veces por semana, los juevesa mediodía y los domingos por la tarde.

Ofrece una mayor flexibilidad a la hora de elegir las tarifas

SS AS, desde ahora, permite una mayorflexibilidad y mejores opciones a lahora de escoger las condiciones de

vuelo, reduciendo las normas y restriccio-nes en sus trayectos intercontinentales.

La nueva estructura de tarifas se aplica asus tres clases -Business, Economy Extray Economy- y se divide en tres tipos debillete distintos; Restringido, Semi flexible yFlexible. Así, SAS ofrece ahora mejoresposibilidades de elección a la hora de com-binar las clases y posibilidades de tarifa.Todas las nuevas tarifas ya están disponi-bles para ser reservadas, a excepción deFixed Economy Extra que será incluidamás adelante.

Además, el próximo 31 de octubre, SASse convertirá en la primera aerolínea enunir los países nórdicos con Dubai, convuelos tres veces a la semana desdeCopenhague. También a partir de octubreserá posible llegar desde Estocolmo aBangkok.

Anuncia su nueva estrategiaa seguir hasta 2011

CC on el objetivo de reforzar la posiciónde SAS, el Consejo de Administraciónha decidido dar a la aerolínea una

nueva dirección, en la que concentrará sunegocio principal en las operaciones haciadesde el norte de Europa.

Ciertas unidades que no pertenecen a sunegocio principal, como Spanair, serán ven-didas en el futuro. Los ingresos obtenidos porla venta de estas divisiones serán destinadosprincipalmente a la inversión y el desarrollode SAS.

La aerolínea seguirá operando sus servi-cios a través de Scandinavian AirlinesDanmark, Norge, Sverige e Intemational,Blue 1, WiderrZJe, airBaltic y Estonian Air.Sin embargo, la compañía tiene previsto des-prenderse de su participación en otras aero-líneas como Spanair, Bmi y Air Greenland.

13Compañías Aéreas

Presenta nuevos asientos de Clase Business en España

AAmerican Airlines ha presentado sunueva Clase Business a sus viaje-ros en España. Esta presentación

es parte de su gira Europea en donde ennueve ciudades se tendrá la oportunidadde probar los nuevos asientos.

La compañía está en el proceso derenovar las cabinas de Clase Business ensu flota de 58 aviones Boeing 767-300s unprograma que se prevé que sea completa-do a finales de este año.

La nueva Clase Business está diseñadapara ofrecer más comodidad, flexibilidad yprivacidad a los viajeros. Incorporandonuevos asientos regulables, totalmentereclinables en una configuración de 2.2.2.,al igual que dispositivos de entretenimien-to personal con audio y video a petición,los nuevos asientos ofrecen una flexibili-dad sin comparación, ofreciendo la habili-dad de moverse hacia delante, disponien-do también de mesas dobles con másopciones para el pasajero.

Además American también instalara sunuevo asiento en Clase Business en suflota de 47 aviones Boeing 777.Conjuntamente, la compañía está hacien-do la inversión de extender su popularasiento Flasgship Suite de Primera Claseen todos sus aviones Boeing 777.

Otra novedad es que ha introducidonuevos menús de clase busines en vuelosentre Europa y Estrados unidos comoparte de una serie de mejoras de servicioal cliente en vuelos internacionales. Losnuevos menús incorporan aperitivos,ensaladas, platos principales y postresque destacan sabores distintos america-

nos y europeos.Además, el vinoselecto es uno de losprincipales compo-nentes de este servi-cio. Aunque senti-mos que en su selec-ción de vinos soloaparezca el Sangrede Toro, como vinoespañol.

Los vuelos entre Madrid yEstadios Unidos

American Airlines que comenzó a volardesde Madrid en 1988. Opera sus vuelosdiarios entre Madrid y Estados Unidos uti-lizando su flota de aviones con 30 asientosen clase Business y 185 en clase Turista.

La compañía tiene acuerdo de vuelos decódigo compartido con Iberia, bajo el cualincorpora su código AA en los vuelos deIberia desde Madrid a Chicago, Miami,Nueva York, San Juan, Bostón, Houston,así como en los vuelos domésticos aMálaga, Barcelona, y Palma de Mallorca.Por su parte, Iberia sitúa su código IB en elvuelo diario de American Airlines entreMadrid y Miami y a cerca de 40 destinosmás.

María Sebastian, directora general para Ventas y Marketing en Europa, Africa y Oriente Medio. A la izda. Nieves Rodríguez,

directora general para España

14Compañías Aéreas

NUMBAIR

Nueva compañía deaviación de Negocios

LL a nueva compañía empezará aoperar en junio de 2010 e inicial-mente tendrá sus bases operati-

vas en Madrid, Barcelona y Palma deMallorca y sus rutas comprenderántodo el continente Europeo y el norte deÁfrica. También está previsto que operedesde la Seu d’Urgell cuando su aero-puerto esté nuevamente operativo.Comenzará a operar con 5 aviones, 4Phenom 100 y 1 Phenom 300 deEmbraer. Los Phenom 100 y 300 sonmodelos de lujo que cuentan con cua-tro y ocho plazas respectivamente y undiseño exclusivo. Además, dichosmodelos ofrecerán las posibilidadesmás avanzadas en un vuelo de nego-cios: conexión a Internet, servicio deteléfono móvil por satélite o videoconfe-rencia.

Numbair pertenecerá al holdingempresarial español Golden Witch,propiedad al 100% de la familiaGabriel.

Introduce vuelos a Delhi y Shangai

SS wiss añadirá dos nuevos destinosintercontinentales a su red de rutasintroduciendo servicios regulares a

las importantes ciudades de Delhi (India) yShangai (China). Las nuevas rutas podránser operadas gracias a la llegada de cincoaviones adicionales a la flota de largorecorrido de Swiss, permitiendo a la com-pañía incrementar las frecuencias en rutasya existentes así como introducir vuelosentre Suiza y nuevos destinos. La incorpo-ración de Delhi y de Shangai, serviránambas para fortalecer la economía suiza yrealzar el atractivo de Suiza como destinode vacaciones.

Nueva ruta aérea directa entre Seúl y Madrid

El turismo surcoreano a España puede incrementarse en los próximos años* Korean Air ofrece 3 vuelos a la semana

““ El número de turistas surcoreanos haciaEspaña puede incrementarse en los pró-ximos años en torno a los 50.000 tras la

apertura de la nueva ruta aérea directa entreSeúl y Madrid de la compañía “Korean Air””,según ha resaltado el director general delInstituto de Turismo de España, FélixLarrosa, en la recepción que ha ofrecidoTurespaña a la delegación de la compañíasurcoreana con motivo del vuelo inauguralentre las dos capitales. Los vuelos directos,que se iniciaron el pasado 23 de junio, se rea-lizarán tres veces por semana.

A la recepción asistieron los embajadoresde España en Seúl y de Corea en Madrid; eldirector de la OET de Tokio y la Gerente delPatronato de Turismo de Madrid, así comouna delegación de “Korean Air” encabezadapor el presidente de la compañía, JongheeLee y un grupo de agentes de viajes corea-nos que visitaron Madrid invitados por elPatronato de Turismo de Madrid.

Datos básicos del mercado surcoreanoEI turismo surcoreano a Europa alcanzó en

2005 un total de 589.292 viajeros, siendomás de 10 millones los que viajaron dichoaño al extranjero, siendo los países priorita-rios: Alemania, Reino Unido, Francia, Rusia eItalia.

Corea del Sur ha sido declarado mercadoturístico emisor prioritario para España.Este año 2007 Turespaña, en cooperacióncon Korean Air, está realizando campañas deimagen y producto en Corea. Turespaña haorganizado una jornada directa de promocióny comercialización en Seúl, y participó en la

Feria KOFTA con un stand de 27 metros cua-drados y tiene prevista la creación de la ver-sión del portal de promoción turística deEspaña en coreano. Para 2009 también exis-te el proyecto de abrir una Oficina Españolade Turismo en Seúl.

KK orean Air ha reiniciado sus opera-ciones entre España y Corea, convuelos directos, sin escala, tres

veces por semana. Para ello, utiliza avionesde última generación B777/200 equipadoscon Clase Primera, con 12 asientos conver-tibles en cama; Clase Preferente, con 27amplios asientos, reclinables 170º y ClaseTurista, con 261 asientos de diseño ergonó-mico y una mayor separación entre ellos.

Adicionalmente, Korean Air ofrece su tra-dicional y exquisito servicio a bordo y unagran variedad de menús muy selecciona

Reinicio de operaciones con España

Feliz larrosa, director general de Turespaña, durante la recepción que ofreció a la delegación de Korean Air.

Joughee Lee, presidente de Korean Air

Grupo de Azafatas del primer vuelo realizado el pasado 20 de junio.

16Aeropuertos

LL a Nueva Área Terminal 4 delAeropuerto de Madrid-Barajas harecibido uno de los cinco premios

internacionales “ULI Awards forExcellence: Europe 2007”, que concedeanualmente el Urban Land Institute, aso-ciación sin ánimo de lucro que se dedicaa la investigación y la educación en el usoresponsable del suelo.

Este nuevo reconocimiento internacio-nal, distingue las infraestructuras de laNueva Área Terminal 4 como uno de losmejores proyectos de planificación urba-nística, prestando especial atención a sucontribución a la comunidad, la innova-ción en el diseño y la sensibilidad con elmedio ambiente.

Correos emite un sellodedicado a la Terminal 4de Barajas

LL a Terminal 4 del Aeropuerto deMadrid-Barajas ha sido elegidapor Correos para la emisión de un

sello postal dentro de la serie denomina-da Arquitectura.

El motivo elegido corresponde a unaimagen interior de la T 4 del Aeropuertode Madrid-Barajas. La imagen reflejaalguna de las características arquitectó-nicas más relevantes de este Terminaldonde la utilización de “paredes acrista-ladas y más de 800 lucernarios permitenla entrada de la luz natural al interior ytransmiten al viajero la sensación deluminosidad y amplitud”.

Los aeropuertos españoles registraron en Junio más de 19 millones de pasajeros

LL os aeropuertos españoles registra-ron en junio de 2007 más de 19millones de pasajeros, operaron

cerca de 227.354 vuelos y transportaronmás de 51.700 toneladas de mercancías.

En los seis primeros meses del año, losaeropuertos españoles registraron un totalde 96.416.911 pasajeros y 1.199.953 ope-raciones, lo que representa un incrementode un 7,9% y un 8,4%, respectivamente,sobre el mismo período del año anterior.

PasajerosUn total de 19.642.563 pasajeros utiliza-

ron la red de Aeropuertos Españoles enjunio de 2007, lo que representa unaumento de un 8,5% con respecto almismo mes de 2006. Del total de estos

pasajeros, 19.502.699 corresponden avuelos comerciales (+8,6%). De ellos,11.630.688 utilizaron vuelos internaciona-les y 7.872.001 viajaron en vuelos nacio-nales.

Por tráfico de pasajeros, Madrid-Barajascontinúa siendo el de mayor tráfico depasajeros con 4.521.047, le siguenBarcelona-El Prat, con 3.008.347; Palmade Mallorca, con 2.794.810; Málaga, con1.343.100; Alicante, con 901.807; GranCanaria, con 707.076; Ibiza, con 696.239 yTenerife Sur, con 572.970 .

OperacionesEn junio, los aeropuertos realizaron un

total de 227.354 operaciones, lo que impli-ca un aumento de un 8,8% con respecto al

AENA

Otorgado por el Urban Land Institute

La T 4 del Aeropuerto de Madrid-BBarajasgalardonada con el premio ““Uli Europe 2007”

- No está permitido pasar el control deseguridad llevando aerosoles ni enva-ses con líquidos, cremas, geles o sus-tancias de consistencia semejante enel equipaje de mano, excepto si van enrecipientes de 100 ml. como máximo yvan dentro de una única bolsa transpa-rente con sistema de cierre de 1 litrocomo máximo.

- Se pueden llevar medicamentos y ali-mentos líquidos para consumirdurante el viaje (vuelo + estancia)por necesidades médicas o dietasespeciales.

- El pasajero podrá consultar cualquierduda en los aeropuertos, en el teléfono902 404 704 y en la página webaena.es.

- Los ordenadores portátiles y otros artí-culos eléctricos/electrónicos deberánser presentados en el control de segu-ridad fuera de sus fundas para su ins-pección por máquina de RX y se ins-peccionarán por separado.

- Los abrigos, chaquetas y prendas deabrigo de los pasajeros son inspeccio-nados como piezas de equipaje demano separadas.

Recomienda a los pasajeros que se informen sobre la normativa deseguridad relativa al equipaje de mano

AENA

mismo mes de 2006. Del total de estosmovimientos, 190.042 corresponden avuelos comerciales (+8,9%), de los que95.370 fueron nacionales (+6,4%) y94.672 tuvieron carácter internacional(+11,5%). Respecto al tipo de vuelo,159.441 fueron regulares (+10,4%) y26.566 chárter (-1,6%).

El Aeropuerto de Madrid-Barajas fue elde mayor tráfico con 40.896 vuelos(+11,6%), seguido de Barcelona-El Prat,con 31.104 operaciones; Palma deMallorca, con 21.763; Málaga, con12.227; Valencia, con 8.855; GranCanaria, con 8.310; Alicante, con 7.644;Ibiza, con 7.252; Bilbao, con 5.821 ySevilla, con 5.674 .

Terminal de Tenerife-NNorte

17Aeropuertos

Aeropuerto Madrid-BBarajas

Finalizada la primera fasede la remodelacióninterior del Terminal T2

EE l Aeropuerto de Madrid-Barajasha finalizado la primera fase dela remodelación interior del

Terminal T2, correspondiente a la zonanorte del hall de facturación.

La remodelación de esta parte interiorde la T2 ha consistido en una serie deactuaciones centradas en la elevacióndel techo para permitir la entrada de luznatural y la construcción de nuevas ofi-cinas de venta de billetes, así como larenovación de paramentos y pantallasde información al público, todas ellasorientadas a dar una nueva imagen delhall de facturación.

Con esta remodelación Spanair y AirEuropa trasladan su facturación a losmostradores 535 a 556 y 418 a 432respectivamente. Air Berlín pasa a losmostradores 404 a 406, TAP AirPortugal a los 530 a 532, y SAS a los535 a 556, se reubican las oficinas deventa de billetes de Spanair y TAP a lamisma zona.

Finalizan los trabajos dereparación de la cubiertadel Terminal T4

LL a explosión por el atentado terro-rista, que tuvo lugar en el apar-camiento P4 de dicho Terminal,

afectó a más de 7.000 m2 de cubierta,cerca del 50% de la superficie detechumbre que cubre las dársenas.

La detonación ocasionó también larotura o desperfecto da numerososlucernarios o grandes claraboyas quepermitan la entrada de luz natural a estazona, que supuso el deterioro de 35vidrios de gran formato.

También han finalizado los trabajosde reparación y revestimiento de las 19puertas de acceso al edificio Terminal,cuyos revestimientos externos e inter-nos resultaron afectados en un 70% yun 50% respectivamente.

Queda por concluir la reconstruccióndel módulo D del parking P4, cuya fina-lización de obra se estima para el próxi-mo mes de septiembre.

Dispondrá de una nueva terminal aéreacuatro veces más grande que la actual

EE l 14 de mayo de 2007, el gobiernode Gibraltar dio a conocer el pro-yecto y los plazos de construc-

ción de la nueva terminal de su aero-puerto, así como de las nuevas carrete-ras de acceso al mismo.

La nueva terminal aérea será unaatractiva y moderna edificación acrista-lada de dos pisos, de estructura deacero, y con un área construida quesuperará los 20.000 metros cuadrados,lo que cuadriplica el tamaño de la termi-nal actual.

A través del primer piso de la nuevaterminal se accederá a las nuevas carre-teras que conectarán con el resto de lapenínsula, de manera que los dos casosdiscurrirán a nivel de suelo bajo la propiaterminal.

Este anuncio es consecuencia de losAcuerdos que sobre el aeropuerto setomaron en la ciudad de Córdoba elpasado mes de septiembre de 2006entre los gobiernos gibraltareño, espa-ñol y británico, que permitían la exten-sión del uso del Aeropuerto de Gibraltar.

El Acuerdo de Córdoba sobreAeropuertos prevé que los pasajerosque (viajando entre Gibraltar y aeropuer-tos en España) efectúen su entrada a laterminal aeroportuaria a través deGibraltar, recibirán su permiso de entra-da o salida para la zona Schengen, bienpor adelantado bien a posteriori, demanos de funcionarios españoles quese hallarán en suelo español, localiza-ción que se facilitará a través del diseñode la citada terminal. Para los vuelos a(o desde) otros destinos de la zonaSchengen, los pasajeros serán atendi-dos de la misma manera habitual quehasta ahora.

El concurso público de la UE para elnuevo aeropuerto ya está en marcha.Los trabajos de construcción comenza-rán a finales de octubre del presente añoy la terminal estará finalizada a últimosde 2008. La actividad de la antigua ter-minal será interrumpida de forma muypuntual y mínima durante la construc-ción de la nueva, ya que su ubicación nocoincide.

RR ecientemente ha sido inaugu-rada la nueva terminal delaeropuerto egipcio de Sharm

El Sheik, en la Península del Sinaí. Laterminal, cuyo proceso de construc-ción ha durado alrededor de 28meses, y ha supuesto una inversión de494 millones de libras egipcias; estan-

do preparada para recibir a unos 8millones de pasajeros al año.

Dotada con las últimas tecnologías,la terminal cuenta con los más moder-nos avances en materia de instalacio-nes, áreas de facturación de equipaje,así como en gestión de salas de sali-das y llegadas.

Egipto inaugura una nueva terminal en elaeropuerto de Sharm el Sheik

Maqueta del futuro Aeropuerto

18

SIERRA MÁGINAUn Parque Natural Mágico

La comarca de Sierra Máginacon su parque natural comoidentidad principal, componedentro de la provincia de Jaénun lugar privilegiado y una visitaobligada. Su geografía, suorografía y su riqueza de aguasubterránea que fluye pordoquier, ofrece un espectacularpaisaje. En muy pocos metrospodemos apreciar, un macizocentral, con su paisaje de altamontaña a las zonas húmedasde rica vegetación o a losterrenos de campiña con losolivos, cerezos y a continuaciónlas tierras áridas.

19Reportaje

El Parque Natural de SierraMágina, cuenta con unasuperficie de 19.900 hecta-reas. En el se encuentra elpico más alto de la provincia

de Jaén, el Pico Mágina con 2.167 m.Otro de sus atractivos es la riqueza quealberga con su variedad botánica, conmás de 1.290 especies vegetales,algunas de ellas endémicas. Resultaidóneo para el conocimiento del medionatural y para la practica de deportesde bajo impacto en contacto con lanaturaleza.. Posee una gran riquezafaunística, con mas de 240 especies devertebrados, la mayoría de ellos prote-gidos, (cabra montés, lince ibérico ,águila pescadora, avetoro). Además de185 especies de aves que residen deforma permanente o estacional, águi-las reales y perdiceras, los aguiluchoscenizo y lagunero, o el halcón peregri-no, el cernícalo primilla y el búho real, ootras aves como la garza imperial, elmartinete, el ánade real, el pato colora-do, el calamón, la tórtola común. Y tam-bién tenemos que añadir los mamífe-ros, con 27 especies, como el jabalí, elmuffón, el zorro, la comadreja y el cier-vo, o las especies domesticas en peli-gro de extinción como la cabra blancaandaluza y la oveja montesina.También se han catalogo 25 especiesde reptiles

Sierra Mágina es una comarca vivay ha hecho del aceite de oliva virgenextra uno de sus mayores símbolosgastronómicos que tiene la Denomina-ción de Origen

En la superficie del parque incluyenparte de los términos municipales deAlbanchez de Mágina, Bedmar, Belmezde la Moraleda, Cambil, Huelma,Jimena, Jódar, Pegalajar y Torres.Todos ellos bellísimos municipios blan-cos, donde sus iglesias y ruinas de cas-tillos contrastan en el verde paisaje.

Todos los pueblos de este parqueson ricos en monumentos, en casassolariegas, cortijos, palacios y sobretodo castillos: Castillo de Huelma,Bélmez, Albanchez y Jodar en el valledel Jandulilla. En el valle deGuadalbullón los castillos de Cambil yAñhabar, en el de la Guardia, Pegalajary Arenas.

Otros monumentos que destacarcomo: la Casa Grande de Cabra, elPalacio de los Marqueses deCamarasa, en Torres, hoy convertidoen Centro Social Municipal.

Yo recomiendo el hospedarse en elHotel Almoratín de la cadena Partner,situado en la Ctra. Torres-Albanchez deMágina, km.2,800, que goza de unenclave privilegiado, y tanto sus habita-

20Reportaje

ciones, servicio y gastronomía sonexcelentes.. Cuenta con salones, paraincentivos, además de una bella arqui-tectura.

También el Complejo de TurismoRural Puerto Mágina, la misma direc-ción que el anterior nada más que en elkm.3 en el paraje “Eras de Azmoratín”Tiene estudios, apartamentos, jardines,piscina.

Y en el mismo pueblo de Torres elHotel-Restaurante Jurinea, un peque-ño hotel acogedor y entrañable, conuna gastronomía muy especial.

La gastronomía es uno de los baluar-tes de esta comarca, y un valor culturalmuy importante. Las distintas civiliza-ciones han dejado claras huellas en laSierra Mágina.. La romana aportó la tri-logía mediterránea de la vid y el trigo.La árabe el cultivo del riego, los árbolescomo la higuera, el almendro y lasespecies. El aceite es la base de lagastronomía de esta comarca y el prin-cipal pilar para su valoración. Es muyinteresante visitar una Almazara, verla elaboración del aceite y hacer unacata. Hay publicada una Guía deMarcas de Denominación de Origende la Sierra Mágina que comprenden44 marcas, eso da la importancia deeste cultivo para esta comarca.Nosotros visitamos todas las instalacio-nes de la Cooperativa Santa Isabel, enTorres, su marca es el “Señorío deCamarasa” y ciertamente su aceite esincreíblemente sabroso.

Otros de los elementos básicos de lagastronomía comarcal es el cerdo, losproductos de la huerta y los que seobtienen de la ganadería y de la caza.Los platos mas famoso son los andra-jos, las migas, lo borullos, el carnetere,las pajarillas, el gazpacho. La reposte-ría tradicional también destaca por suraíz árabe. Los almendrados, lashojuelas, los alfajores, y tampoco nos

podemos olvidar de los licores, el agua-cebá, risol o el licor de cerezas.

Torres, fue el pueblo que mejorconocí en esta corta excursión por esosolo destaco los atractivos de él, perola vista a ojo de pájaro de los demás yla información que sobre ellos noscomentaron, me convence que aquí esbueno venir a descubrir esta comarcapor lo menos una semana. Esta villa deunos 2000 habitantes, ubicada en lafalda del Cerro de la Vieja, su términose extiende por el valle de rio Torres,por ello es un lugar rico en agua, quemana de sus diferentes fuentes, comola Fuen-mayor, Zarpadilla, LosAbarejos, Fuente Nita, etc. El cultivocaracterístico del termino es la cereza,cuyas plantaciones ofrecen magníficosproductos, nosotros fuimos cuandoestaban la mayoría en flor, y el espec-táculo es fascinante. Una proliferavegetación autóctona predomina:pinos, encinas cornicabra, madroño. Laiglesia parroquial está bajo la advoca-ción de Santo Domingo de Guzmán, la

cual conserva una pila bautismal góti-ca. Y caminar por el pueblo es unaautentica delicia, las vistas son bellísi-mas, esta cuidadísimo y todas lascasas restauradas, limpio y con una ilu-minación magnifica, y sobre todo desus murallas.

Textos y FotosMAFER

Hotel Almoratin PartnerTel 953 363 100 fax 953 363 122

www.parther-hotels.com

Complejo Puerto Magina Tel 953 363 129 Fax 953 363 232

www.puertomagina.com

Hotel Restaurante JurineaTel 953 363 121

[email protected]

Para mas información: www.magina.org

Direcciones de interés

22

Región del EGEORegión del EGEOLas costas del Mar Egeo cuentan historias

mitológicas mientras que una suave brisa marinarecuerda que estamos ante uno de los paraísos de

Turquía. Desde Assos, hasta Izmir, se puededisfrutar de un fascinante paisaje que incluye

verdes colinas, idílicos pueblos de pescadores eincreíbles yacimientos arqueológicos, aquellos que

guardan el recuerdo de antiguas civilizaciones,testimonios de una herencia de más de 5.000 años

de historia, cultura y mitología

CC ada año se acercan a estazona los amantes de la natu-raleza, para disfrutar del

Paraíso de las Aves, los adoradores delsol para descansar en sus playas defina arena, los fotógrafos en busca deun romántico atardecer, los aficionadosal deporte para disfrutar de uno de lospuertos deportivos o los arqueólogos,en busca del descubrimiento del año.

Tras recorrer las ciudades históricasde Assos o Izmir, hay que disfrutar de laCosta Norte del Mar Egeo, dondeaguarda Focea, la actual Foça.Pérgamo es uno de los principalesasentamientos arqueológicos deTurquía. Éfeso está reconocido comouno de los más grandes museos al airelibre del mundo. Tras pasar Kusadasi,uno de los centros turísticos más impor-tantes, visitar el Parque Nacional en lapenínsula de Dilek, con sus aguas cris-talinas, aparece la llanura regada por elrío Menderes, el antiguo Meandros.Aquí aparece otro de loscentros arqueo-lógicos de Turquía, Priene. Al final de lallanura, los restos de la magníficaMileto. Y por último Dídim, con su grantemplo dedicado a Apolo.

Assos

Efeso

23Reportaje

ASSOSAssos fue uno de los más famosos

centros de enseñanza de laAntigüedad. Aquí estudió el filósofomás estudiado y admirado de la histo-ria, Aristóteles. El discípulo de Platónfue invitado a enseñar en la escuela deAssos durante tres años. Aquí se casócon su sobrina Hermeia y fundó unaescuela filosófica mientras que dirigíala investigación de zoología, biología ybotánica de la zona.

Sitios de InterésBehramkale es el centro arqueológicode Assos. Su historia se remonta al rei-nado del rey hitita Tutalia IV quien vivióallá por el siglo XIII a. C.

AlrededoresGülpinar (Chryse). Este pequeño pue-blo guarda los restos del Templo deApolo, construido en el siglo II a. C.Babakale. Situado a unos 15 km deGülpinar, se encuentra este pequeñopueblo costero, pintoresco y encanta-dor.Küçükkuyu, Altinoluk y Akçay. Muycerca de la orilla del mar se encuentran

estos tres centros termales naturales,con numerosos manantiales.Golfo de Edremit. Este fue el escenariodel primer concurso de belleza delmundo.Parque Nacional de Kaz Dagi. Es unode los parques nacionales más gran-des de Turquía. Pinarbasi. Cuenta Homero que aquífue donde Paris entregó la manzana deoro a Afrodita, durante el “Juicio deParis”.Dikili. Este es el Puerto de Bergama, unlugar de relajación repleto de restau-rantes, sobre todo en el Paseo deKordon.Ayvalyk. Este puerto, es uno de losmás pintorescos.

IZMIRLa Hermosa Izmir, así llaman los tur-

cos a esta ciudad una de las másbellas y más queridas del país. Aquínació el gran poeta de la antigüedad,Homero.

Es la tercera ciudad más grande deTurquía y cuenta con el mayor puerto

después de Istanbul. Detrás de lospaseos y avenidas de las palmeras quebordean la línea costera, la ciudad, enterrazas horizontales, trepa suavemen-te por las laderas de las montañas cir-cundantes.

A parte de los barrios judíos, comoAsansör o Havra Sokak, los numerososmuseos y monumentos de la ciudad,Izmir cuenta con varias mezquitas.

La historia de Izmir se remonta al3.000 a.C., tenía la cultura más avan-zada de la Anatolia Occidental, en suépoca. Estuvo bajo la influencia delImperio Hitita de Anatolia Central.

Con la conquista de AlejandroMagno en el siglo IV a.C., se construyóuna nueva ciudad en las laderas delMonte Pagos (Kadifekale). Es el rena-cer de Izmir que, hasta el siglo I a.C.,vivirá su segunda época dorada.Durante el siglo IV la ciudad pasa amanos del Imperio Bizantino hasta quefue conquistada en 1415 por el SultánMehmet Çelebi, pasando a formarparte del Imperio Otomano.

Sitios de InterésIglesia de San Policarpo, Mezquita deHisar Edificios Saat Kulesi. Losbarrios: Asansör, Havra Sokak,Alsancak. Monumentos: Monumento aAtatürk , Uçan Yunuslar Aniti Bazares yMercados Ágora, Mercado deKemeralti y sus museos y un abanicode parques.

PérgamoBergama fue históricamente uno de losprincipales centros culturales. Hoy esuno de los principales parques arqueo-lógicos de Turquía. Paseando por suacrópolis hay que acercarse a los tem-plos de Trajano y Dionisos, al monu-mental Altar de Zeus, al Santuario deDeméter o al Gimnasio. La Acrópolisestá extendida sobre tres terrazas y elágora.

Asansör. El barrio judio de Esmirna (Izmir)

Egeo

24Reportaje

Bergama, la antigua Pérgamo, seasienta sobre unas fértiles tierras, deahí que fuese poblada desde tiemposprehistóricos. Se convirtió, junto conAlejandría, en uno de los principalesfocos culturales, científicos y artísticosde occidente. La biblioteca de Pérgamollegó a tener más de 200.000 rollos depergamino.

Con la llegada del Cristianismo, laciudad perdió importancia aunquenunca dejó de desarrollarse cultural-mente.

Sitios de InterésCastillos y fortalezas Çandarli, MuseoArqueológico y Etnológico, Acrópolis.Los templos de: Templo a Serapis Altarde Zeus, Heroon Templo de Atenea,Templo de Trajano, Templo deDeméter, Gimnasio, El Patio Rojo.

SARDESSardes, la antigua capital de Lidia, es

una de las zonas arqueológicas másinteresantes de Turquía, en medio deun increíble entorno natural. Cada año,miles de aficionados a la arqueología ya la mitología acuden hasta Sardes,para conocer el famoso Río de Oro,Pactolo y Creso, el primero soberanoque acuñó monedas y cuyo nombresignifica “riquezas”.Su historia se remonta, aproximada-

mente, al año 2.000 a. C. Sin embargo,la época dorada de Sardes comenzóen el siglo VII a. C. al convertirse en laCapital de Lidia. El Rey Creso, VIa.C.fue uno de los grandes impulsoresde la cultura de la ciudad, donó partedel dinero necesario para la construc-cióndel Templo de Artemisa en Éfeso,una de las siete maravillas del mundo.

Sitios de InterésLas ruinas de Sardes, las ruinas del

Teatro Helenístico y del Estadio. Entreotras muchas.

Cerca de Gölmarmara, en la puntaoccidental de la llanura de Salihli, seencuentra la Necrópolis.

ÉFESOSi existe un gigantesco

museo al aire libre, ese esÉfeso. Está considerado unade las zonas arqueológicasmás grandes del mundo y noes para menos, dada la grancantidad de obras antiguasexhibidas en su lugar original.

Por ejemplo, todavía puedeapreciarse fácilmente la céle-

bre urbanización de uno de los grandesarquitectos de la historia, Hipódamos.

Éfeso fue excavada durante la últimaépoca del Imperio Otomano, en el sigloXIX por arqueólogos ingleses.

Muchas de las figuras de la ciudad,así como otros objetos de indudablevalor arqueológico, se encuentran hoyen el Museo Británico.

La época dorada de la ciudad llega-ría con los romanos. Éfeso se convirtióen uno de los grandes centros cultura-les y económicos del AntiguoOccidente. Fue la época de construc-ción de algunas de sus más gloriosasedificaciones, como el Templo deArtemisa.

San Juan Evangelista eligió esta ciu-dad para escribir su Evangelio, mien-tras que, como había prometido aJesús, cuidaba de la Virgen Maríaquien vivió aquí hasta su muerte.

Sitios de InterésPuerta de Magnesia, Termas de

Vario, Ágora del Estado, Odeón,Pritaneo, La Vía de los Curetos, Plazade Domiciano, Monumento a GayoMemmio, Casas de la Ladera, Bañosde Escolastiquia, Templo de Adriano,Biblioteca de Celso, Ágora Inferior,Antiguo Teatro, Vía de Arcadino,Iglesia de la virgen María, Templo deArtemisa, La Casa de la Virgen

Çanakkale

Pamukkale

25Reportaje

PRIENEEn la llanura del río Meandros se

extiende el conocido durante laAntigüedad, como el Golfo de Latmos,se encuentra uno de los parquesarqueológicos más importantes deTurquía, Priene.

La bella Priene fue abandonada trasla epidemia palúdica y las dificultadesen el transporte debido a los aluvionesdel río, allá por el silgo XII.Las empinadas calles de Priene estánprotegidas por una fuerte muralla. A lolargo del yacimiento pueden verse elAnfiteatro y el Templo de Atenea.

Sitios de InterésEl pequeño teatro, tras las ruinas de

una pequeña iglesia bizantina, se acce-de al Templo de Atenea, el PórticoSagrado, el Ágora con los restos de lascasas alineadas a ambos lados de lacalle. El Templo de Zeus, de estilo dóri-co, el Templo de Deméter y los gimna-sios, completan la visita a Priene.

MILETOMuy cerca de Priene, se encuentra

una de las ciudades más célebres de laAntigüedad, Mileto, se puede disfrutardel Teatro, de las Termas de Faustina,de los Almacenes de Trigo, la Puertadel Ágora, la Cámara del Concejo, elGimnasio, el Monumento del Puerto ysu entrada, la Puerta de los Leones y elSantuario Delfineo. Además existe unpequeño museo con restos encontra-dos por todo el yacimiento.

Se sabe que Mileto ya existía en elsiglo XVI a.C., en plena Edad deBronce.

Sitios de InterésTeatro de Mileto, Mezquita de IlyasBey, Dídim.

BODRUMJusto en el punto donde se encuen-

tran el Mar Egeo y el Mediterráneo,aparece la Bahía de Bodrum, unencantador lugar que guarda una de

las ciudades más atractivas de Tur-quía, Bodrum, la antigua Halicarnaso.

Entre los encantos de uno de lospuertos históricos más importantes,están las aguas de sus playas dondeaparecen esponjas multicolores detodas las formas y tamaños, ademásde los pulpos y una gran variedad devida acuática.

Bodrum ha sido muy conocida porsus astilleros desde tiempos antiguos.

Bodrum se ha convertido en uno delos centros de comercio más importan-tes del país, dado la influencia delturismo y la increíble variedad de losartículos que ofrecen sus tiendas,bazares y mercados, artículos de piel,esponjas naturales, alfombras, kilims,sandalias, bordados, originales piezasde algodón o las cuentas de vidrio.

Además, Bodrum es uno de losmejores centros de ocio más importan-tes del país. Los clubes nocturnos(algunos cabaret) y las animadas dis-cotecas que permanecen abiertashasta el amanecer.

Sitios de InterésCastillo San Pedro, Museo de laArqueología Submarina, Museo deHammam, Parque Turolense.

PAMUKKALE Y HIERÁÁPOLIS“El Castillo de Algodón” (Pamukkale)

es una de las zonas naturales másincreíbles del mundo. Se encuentra,junto al yacimiento de Hierápolis a unamedia hora de Denizli. Dado que lazona sigue activa tectónicamentehablando, la ciudad de Hiérapolis, unade las más antiguas del país, ha sufri-do numerosos terremotos por lo que suestado actual dista enormemente de loque tuvo que ser durante laAntigüedad.

Sitios de InterésParques Naturales

Pamukkale es conocido internacio-nalmente por sus fuentes termales. Lascapas de cal tomaron formas indefini-bles que en conjunto, forman un increí-ble espectáculo visual. Al atardecer, laspiscinas naturales que forman distintosniveles, demuestran que, una vez más,la naturaleza supera la mano del hom-bre.Yacimientos arqueológicos

El yacimiento arqueológico deHierápolis guarda los Baños Romanos,convertidos en iglesia durante el periodobizantino, las Termas, restauradas yconvertidas en museo y el Teatro, la

Efeso

Didim

26Reportaje

construcción mejor conservada detodas.

Este yacimiento es muy conocido porsu gigantesca Necrópolis. LaNecrópolis contiene tumbas, túmulos,sarcófagos, tubas licias con tapas oji-vales, tumbas monumentales que tie-nen el tamaño de una casa, etc. Y esque en este gigantesco cementerioreposan los restos de muchos de losenfermos que acudieron a curarse y nolo consiguieron.

AFRODISIASHace unos cinco mil años, los prime-

ros hombres se asentaron en estas tie-rras, en lo que hoy son los restosarqueológicos de una de las ciudadescon más encanto de la antigüedad,Afrodisias. La antigua región de Caria,vivió su época de oro bajo la soberaníaromana.

El bello nombre de esta ciudad pro-viene de la diosa Afrodita. La diosagriega del amor sobrepasó el culto aldios Zeus, bajo la influencia del culto ala diosa madre en Anatolia. Tal comoocurrió con la diosa Artemisa en Éfeso.

Ya en la época cristiana, el Estadobizantino cambió el nombre de la ciu-dad a Savropolis (la ciudad de la cruz)a fin de romper el poder del culto aAfrodita y la convirtió en obispado.

Sitios de InterésMuseo de Afrodisias, Templo deAfrodita, Puerta de Entrada, Teatro,

MARMARISEsta es la primera parada en la

Región de Licia. Conocida popularmen-te como la “Costa Turquesa”, llena depoblaciones vacacionales y vestigiosantiguos.

Una de las poblaciones más turísti-cas de la costa, Marmaris nació sobreel antiguo asentamiento de la fortalezade Physcus. Desde ella, se puedetomar un barco hasta la mítica Isla de

Rodas.Este pequeño pueblo, con su marina

llena de yates, ofrece complejos hote-leros de lujo, unas bellísimas playas,lugares de relajación y mucho para ver.Muy cerca de la ciudad está la Colinade Asartepe, uno de los más antiguosasentamientos helenísticos. En elmismo pueblo está la fortaleza medie-val.

Sitios de InterésCnido, Köyce?iz, Caunos, Fethiye yÖlüdeniz.

MAFER

Afrodisias

27Publireportaje

28

MB!DPTUBBNBMGJUBOBUNA CADENA DE EMOCIONESUNA CADENA DE EMOCIONES

Esta tierra extraordinariamentecompleta se asoma al mar conuna costa de 470 kms, quealterna los mejores escenarioshistóricos a los naturales, consus playas y calitas entre las másvisitadas del Mar Tirreno.

Por descubrir

29Reportaje

UUna cadena de emocionescostea la región deCampania cuya ofertahotelera registra un conti-nuo crecimiento: de

hecho, más de 2.500 estructuras en2006 han alcanzado un aumento del 10por ciento respecto a los dos años pre-cedentes. La región campana disponeactualmente de una capacidad quesupera las 160.000 plazas, de las cua-les el 35 por ciento pertenece a la cate-goría de 4/5 estrellas. Asimismo, el trá-fico aéreo en el aeropuerto internacio-nal de Nápoles-Capodichino, en 2006,se ha elevado de un 17 por ciento conrelación a 2005. Datos muy indicativosdel incremento continuo del turismo enla región sureña.

Y una buena parte de esta tierra estáorlada por la Costa Amalfitana, un terri-torio con un pasado milenario, enrique-cido de viñas y jardines, colinas y acan-tilados, callejones y patios que jueganal escondite con los que se adentran enellos. Sus localidades más legendarias-Amalfi, Atrani, Minori, Maiori, Cetara,Vietri, Conca dei Marini, Furore,Positano, Praiano y, tierra adentro,Ravello, Scala, Tramonti, Corbara ySan Egidio del Monte Albino- estánreunidas en la ‘Comunidad Montana dela Península Amalfitana’, unaAsociación empleada a fondo en sudifusión y promoción turística.

Situada en el centro de esta costa,AMALFI, la que fuera una de las cuatroRepúblicas Marineras itálicas -juntocon Venecia, Génova y Pisa-, fue fun-dada por los romanos alrededor del IVsiglo a.C.

Al afirmarse República durante laalta Edad Media y al entablar intensasrelaciones con el mundo árabe y bizan-

tino, se transformó en una de las ciu-dades más ricas y opulentas de toda lacuenca del Mediterráneo. Famosa porsus tráficos navales y sus contactosdiplomáticos, ligó su nombre a la brúju-la de Flavio Gioia y a las TablasAmalfitanas, el primero entre los códi-gos de derecho marítimo. El papel dealgodón que aún producen susPapeleras, sustituyó los pergaminos delas actas curiales en el Ducado deNápoles. Hay que recordar, por último yno por ello de menor importancia, susaromáticos limones, de la variedadexclusiva ‘sfusati’ amalfitanos, aún pre-sentes en sus huertos, que traspasa-ban las fronteras nacionales haciaEuropa y hacia el mundo entero.

El valor artístico y arquitectónico delos monumentos, la indescribtible mara-villa del paisaje, añadidos a su música,al folklore que se mantiene vivo en sustradiciones, constituyen unos atributosque la hacen incomparablementeatractiva, hasta el punto de exclamar:“para los amalfitanos cuando vayan alParaíso será un día como otro…”.

Y lo demuestra su patrimonio arqueo-lógico-histórico-artístico-natural, unconjunto en el que tronea su majestuo-sa Catedral con un magníficoCampanario.

Para conocer esta gloriosa ciudad,es útil indicar el Hotel Santa Caterina -nido de amor de Brad Pitt y AngelinaJolie- con sus 40 habitaciones decora-das con muebles antiguos, su cocinade gran tradición, su piscina con fasci-nantes vistas a la bahía y su frondosoparque- que ofrece interesantes paque-tes, con especiales descuentos, inclu-yendo los tratamientos de su Spa(salud por aguas). www.hotelsantaca-terina.it

Muy cerca, ATRANI - que A. Ravieledefine ‘una breve sonrisa de casas enel rostro áspero de la Costa…’ - se pre-

Amalfi

30Reportaje

senta encajada en una pequeña ense-nada, en la desembocadura del Valledel Dragone. Antiguamente, era la pre-dilecta para las moradas de las familiasmás nobles de la República de Amalfi,que resisten al paso de los siglos.

Fundada en el año 940, de gran valorhistórico, la Iglesia de San Salvatore deBirecto, asumió posteriormente la fun-ción de Capilla Palatina de la Repúblicade Amalfi: en su interior tenían lugar laselecciones, así como la celebración delas investiduras y la sepultura de losDuxes. Fue reestructurada en 1810,cuyas puertas de bronce -fundidas enConstantinópolis- custodian un tesoromuy especial. Cabe indicar, igualmen-te, la Colegiata de Santa MaríaMagdalena fundada hacia el año 1.274,coincidiendo con el renacimiento deAtrani, tras su devastación en 1135 porobra de los Pisanos.

Yendo hacia el sur, a poca distancia,MINORI, es otra perla de ese collarvalioso de localidades costeras amalfi-tanas. Muy concurrida durante la tem-porada estival, se asoma al mar en unacaracterística ensenada y atrae nume-rosos turistas italianos y extranjeros,fascinados por su encanto y por laamable hospitalidad de sus habitantes.Además de la calidad natural de suplaya, merece mencionar los restos de

una antigua villa, llamada ‘RomanaMarítima’, del siglo I d.C. -adonde sellega a través de típicas callejuelasabovedadas, significativas de estoslugares-, considerada de gran interésarqueológico por su estructura arqui-tectónica así como por la colección depinturas y mosaicos en óptimo estadode conservación, además de ofrecersecomo la sede más sugestiva para cele-brar los espectáculos y manifestacio-nes artísticas de alto nivel que alegranel verano. No hay que perder la hermo-sa Basílica de Santa Trofimena, yvarias Iglesias, Torres y Conventos quenarran las vicisitudes de la vivaz locali-dad.

Siguiendo la costa, aparece MAIORI,elevada al rango de Ciudad Regia porsus destacados méritos, según undecreto del Rey Felipe IV. Y orgullo desu prestigioso pasado es el Castillo deSan Nicola, colgado a las faldas de lacolina del Ponticchio. El monumento,que ocupa una superficie de 7.500 m2.,fue erigido en la segunda mitad delsiglo XV. Otra joya maiorana es elSantuario de Santa María delle Grazie,edificio de antiguo origen, reconstruídotras la inundación de 1910.

Despiertan gran curiosidad sus gru-tas: una con agua sulfuruso-magnesía-

ca y otra adornada de numerosas esta-lactitas que entusiasman a todo el quese pasea entre ellas.

Costeando el mar, se arrellana enuna dulce cuenca, CETARA, otro cen-tro que cuenta con numerosísimos tes-timonios histórico-artísticos en suhaber, como la Iglesia de San Pietro delsiglo XVI. La pesca es la principal acti-vidad de sus habitantes que disponende una flota pesquera de alta mar entrelas más importantes del Mediterráneo,en particular para la práctica de lapesca del atún.

Sus pocos, pero acogedores y bienequipados, hoteles reciben un turismomotivado que disfruta de su encantan-dora playa y de la vida sencilla y fami-liar que transcurre en esta localidadcon auténtico sabor a mar.

Al lado, VIETRI SUL MARE, es famo-sa por el arte, transmitido a lo largo delos siglos, de la cerámica que aquíreina soberana con la artesanía originale inconfundible de sus numerosostalleres. Famosa, como las demás, porsu patrimonio cultural constituído, entreotras, por la iglesia de San Giovanni,cuya cúpula resplandece recubierta deazulejos.

Volviendo al norte de Amalfi, CONCADEI MARINI, es una pequeña y radiosa

Cartierre

Minori Atrani

Corbara Amalfi

31Reportaje

gema que reluce en la costa. De climasalubre y de playa incontaminada atraea miles de turistas en verano que, altiempo, pueden disfrutar de la visita delConvento de Santa Rosa del año 1300,de la Torre Blanca -levantada en elsiglo XVI para defenderla de las incur-siones sarracenas- y de la sugestivagruta de la Esmeralda que debe sunombre al intenso color verde de susaguas.

Siguiendo la costa septentrional, laladera, FURORE, recostada en lasladeras de los Montes Lattari. Su anti-guo nombre deriva de ‘Furoris’, o lafuerte furia de las olas que se encana-laban en su acantilado, azotando susaltas rocas. Su privilegiada posicióncolinar ofrece visiones panorámicasque dejan la boca abierta. El ‘pueblopintado’ se distingue por la llamada“Galería al aire libre”, con más de cienobras pictóricas (murales) y escultó-reas, realizadas por artistas del mundoentero. Su sistema de hotel difundidopotencia todos los recursos disponi-bles: ambiente, gastronomía, arte, arte-sanía y cultura para acoger al visitanteque sabe apreciar estos valores.

Muy cerca, aunque lejos del munda-nal ruido, se encuentra PRAIANO, unapequeña villa, la preferida por losDuxes Amalfitanos por el mágico pano-rama que abarca desde Amalfi hastalas rocas de Capri, y otro estupendo dePositano. Sus encantandoras calitasde agua cristalina, sus testimoniosartísticos entre los más apreciados dela costa, su tradición culinaria y sugenuina hospitalidad entusiasman atodo el que llega regalándole una expe-riencia inolvidable.

Menos discreta, más mundana,POSITANO -ya famosa por ser la sedede veraneo de la más noble y rica clasesocial romana- ha mantenido invariadoa lo largo de los años su peculiaridadde centro turístico elitario. Sus casasblancas y con tejados abovedados, típi-

camente mediterráneos, desciendenhacia la playa de aguas cuyo color seconfunde con el cielo. Sus calles estánsalpicadas por una serie de tiendasque difunden ese estilo denominado“Moda Positano”, constituyendo por símisma una importante propaganda.Entre sus monumentos, domina laColegiata de Santa María Assuntacoronada por una cúpula de colorea-dos azulejos. Aquí, el Hotel Poseidon,sumergido en un jardín florido, con vis-tas a la bahía, a un paso del centro, esel lugar ideal para una visita cultural y,al tiempo, relajante gracias a los cuida-dos estéticos de su centro, añadiendoun alto servicio culinario los productosautóctonos. Se puede ver enwww.hotelposeidonpositano.it.

Subiendo hacia el interior de lacosta, quedan por visitar otras cerca-nas localidades, como la mágicaRAVELLO, conocida internacionalmen-te por su Festival de la MúsicaWagneriana que se celebra en Julio yotras manifestaciones de jazz y con-ciertos de Villa Rufolo en Agosto. Sepodría describir como una terrazaabierta al mar desde la cual la Costa deAmalfi se percibe como una visión deensueño.

Sus hoteles entonados a la alturade su especial contexto, Villa María,Villa Eva y Giordano, contribuyen asu oferta para el deleite de unaestancia en condiciones verdadera-mente privilegiadas. Para saber más:www.villamaria.it, www.giordanohotel.it,www.wagnertours.it.

Más arriba, SCALA, que dió origen aAmalfi y a Ravello, al constituir elnúcleo de la gloriosa República en el

año 839. Devastada y casi destruídapor los Pisanos en 1135-37, conservaaún importantes huellas de su ances-tral categoría. Se prosigue en TRA-MONTI, ‘ tierra entre montes’, que debesu mejor época al reflorecimiento de laRepública de Amalfi, circundada pornumerosos centros con un notablepatrimonio artístico; en CORBARA,fundada en el 79 a.C. por algunas fami-lias pompeyanas que, logrando salvar-se de la trágica erupción de Vesubio,se refugiaron en las montañas circun-dantes; y más alto, SANT’EGIDIO DIMONTE ALBINO, cuyos primerosasentamientos se remontan al siglo IIa.C., donde se conservan trazas de untemplo de culto del siglo VII y la Abadíade Santa María Magdalena, levantadaa principios del siglo XVI, que custodiagrandes obras de Lucas Jordán yFrancesco Solimena.

Esta tierra, entre mar y montañas,garantiza al visitante una emociónexclusiva, unas sensaciones que vanmás allá de la belleza del paisaje y delencanto que emanan sus lugaresextraordinarios. Quizás se deba al mitodel pasado que se repropone al archivode la memoria, echando una miradaatrás en las vicisitudes históricas deeste retazo de tierra, algo indefinible yespiritual para el que se adentra en suscaminos infinitos.

Carmen del Vando Blanco

Para cualquier otra información:

www.cmpenisolamalfitana.org

Ravello

Furore

2.100.978visitantesen los primeros cinco meses

EE l número de turistas alojados en la isla deTenerife durante el mes de mayo se situóen 342.700 personas, un descenso del

9% con respecto al mismo mes del 2006.Respecto a los principales mercados emisores,los registros del Cabildo tinerfeño confirmaronun descenso tanto en la afluencia del turismopeninsular (que con 117.081 turistas bajaron un4,9%), como del turismo extranjero, que cayoun 10,9% en el mimo mes de mayo.Los establecimientos hoteleros contabilizan enel mes un total de 128.644 alojados. El índice deocupación general se situó de esta manera enmayo en el 47,18% (con un descenso del9,64%), con un retroceso que se registro tantoen los hoteles como en los apartamentos.En relación con los datos acumulados en los pri-meros cinco meses del año, Tenerife alojó untotal de 2.100.978 turistas, lo que supuso undescenso del 3%, con caídas en los principalesmercados emisores. El turismo extranjero bajoun 3,4% y el mercado español un 1,8%. La ocu-pación media en la Isla de enero a mayo fue del61,4%, es decir, un 3,05% menos que en igualperíodo de 2006.

32Turismo

Siempre en Madrid* Desde 2003 el turismo ha aumentado un 40%, superando

los 6,7 millones de visitantes el pasado año* El Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón

hizo la presentación en la Casa de la Panadería

EE n cuatro años, la Ciudad de Madridha visto incrementar el número devisitantes en un 40%, superando en

2006 los 6,7 millones de personas. La ten-dencia sigue al alza. En los primeros cincomeses de este año los cerca de tres millo-nes de personas que hicieron un alto en la

ciudad representaron un 8% más que en elmismo periodo del año anterior. Madridcon 76.000 plazas hoteleras, permitemejorar los resultados. El objetivo trazadoes superar los siete millones de visitantesen 2007 y consolidar la posición comocuarta capital europea más visitada, acer-cándose a las tres únicas que le superan:Londres, París y Roma.

Con ese propósito nace Always inMadrid - Siempre en Madrid, la campañapresentada por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, concebida para potenciar laimagen de la ciudad e incrementar lascifras de visitantes. Para la presentaciónse ha escogido un sitio emblemático en lahistoria de la ciudad: la Casa de laPanadería, nueva sede del Patronato deTurismo.

Son 2,4 millones de euros los que va ainvertir el Gobierno de Ruiz-Gallardón parapresentar a “Madrid tal como es”.Enfocada tanto al mercado nacional comointernacional, “Todos pensamos algunavez que debería existir un lugar en elmundo del que sentirse dueño. Ese lugares Madrid. Porque Madrid es de todos”.La campaña muestra una ciudad llena deespacios singulares, acogedora, con losmejores museos, una exquisita gastrono yuna noche singular.

““ La designación del Teidecomo Patrimonio Mundial esun hecho que nos enorgulle-

ce a todos los tinerfeños y, porextensión, a todos los canarios yal resto de los españoles”, segúnha declarado el presidente delCabildo de Tenerife, RicardoMelchior, al conocer la noticia. Enesa línea, la decisión ha sidoadoptada durante una reuniónsostenida en Nueva Zelanda porlos integrantes del Comité de laUNESCO encargado de decidirsobre las diferentes candidaturaspresentadas por distintos países.

Para el presidente insular, “estaelección suponeun reconocimien-to a los valoresnaturales denuestro emble-mático volcánpero también a lapolítica de con-servación llevadaa cabo para pro-

teger tanto la propia montañacomo su entorno”.

En su opinión, a partir de ahoratodos los tinerfeños debemosentender la significación de estadeclaración y adquirir el compro-miso de hacer valerla “porque elTeide nos representa a todos ysitúa a nuestra Isla en un ámbitode la máxima importancia. Susvalores naturales son extraordina-rios y prueba de ello es el interésque despiertan entre los millonesde visitantes que anualmente sedesplazan hasta la cumbre paradeleitarse contemplando la magni-ficencia que posee”.

““Que el Teide sea PatrimonioMundial nos enorgullece a todos”

AL CIERRE

33Turismo

CC oincidiendo con el XLIX Congreso de Cotal,Torremolinos se ha convertido del 7 al 10 de junio enla capital del turismo latinoamericano, con la celebra-

ción por segundo año consecutivo de la Feria de Turismo,Arte y Cultura de América Latina en Europa.

Un total de 15 países y medio centenar de empresas e ins-tituciones públicas y privadas turísticas europeas y latinoa-mericanas, han participado en los encuentros y work shopcelebrados en el Palacio de Congresos y Exposiciones de laCosta del Sol.

Esta iniciativa del Ayuntamiento y del Palacio deCongresos, ha reforzado el sentido estratégico de Eurocotal.De un lado, al celebrarse en uno de los destinos turísticos porexcelencia de España, Torremolinos, conectado a más de uncentenar de ciudades europeas con vuelos directos y, porotro, por las potencialidades de Andalucía que recibió en2006, 3,5 millones de turistas latinoamericanos, siendo elviaje cultural y de reuniones el que detecta un mayor incre-mento de la demanda. Durante el mismo año, 46 millones deturistas llegaron a destinos latinoamericanos, lo que le confir-ma como uno de los que más expansión registra. El impactodel cambio climático sobre el turismo fue el eje central de laintervención de Eduardo Fayos-Solá, director de Educación yGestión del Conocimiento de la OMT, subrayando que el turis-mo será “víctima” del cambio climático si no reacciona anteeste fenómeno. En la primera mesa redonda sobre“Innovación en las estrategias de los destinos y empresasturísticas” moderada por el director de Aidetur, intervinieroncomo ponentes el presidente de la Confederación Turística deMéxico, el delegado de Medio Ambiente y Turismo Sosteniblede TUI-España, el secretario de Amfort y el subdirector deInnovación de Turismo Andaluz, quienes coincidieron en que,para evitar la masificación del turismo y exista progreso en unpaís, se debe propiciar un turismo de calidad, invertir en inno-vación y dar información directa al cliente. En otra mesaredonda sobre “políticas turísticas: como optimizar resulta-dos”, moderada por el director de STT-México, participaron ladirectora general de Catai Tours, el presidente de Aedave, elpresidente de la Asociación Hotelera de Argentina, el jefe deRutas Largo Recorrido de Iberia y el presidente de Feavv,quienes reiteraron las oportunidades de negocio turísticoentre América Latina y Europa, tanto gracias a las nuevas tec-nologías de la información como a la reducción de las tarifasaéreas, el incremento de las rutas y el acortamiento de lashoras de vuelo, lo que ha contribuido a “acercar” dichos des-tinos y viceversa. Los gobiernos latinoamericanos debeninvertir más en infraestructuras, fortalecer su desarrollo ymayor política de seguridad para atraer a los turistas.

J.A.F.C.

Turismo entre América Latina y Europa

34Cruceros

Traerá 16.000 cruceristas a Málaga entre septiembre y noviembre de 2007

* El nuevo itinerario a bordo de MSC Lirica será un factor clave para que elpuerto malagueño alcance el objetivo de 230.000 pasajeros a final de año

MM SC Cruceros, ha anunciado elestablecimiento de un itinerarioque situará Málaga como puer-

to base desde el 19 de septiembre al 14de noviembre de 2007. Este nuevo itine-rario supondrá la visita de 16.000 cruce-ristas a la ciudad andaluza, con su consi-guiente beneficio económico. Málaga seconsolida, de este modo, como uno de losprincipales puertos españoles para lanaviera pues, además de las 9 escalasque realizará este buque, otros barcos dela flota MSC Cruceros realizarán un totalde 12 escalas en la ciudad a lo largo delaño 2007. Esta ruta regular incentivará elturismo de cruceros en Málaga, el cual yacreció un 9,12% en 2006 respecto al añoanterior.

El establecimiento del nuevo itinerariode MSC Lirica se encuadra dentro delplan que está desarrollando la compañíapara potenciar el mercado malagueño.Entre las medidas desarrolladas se cuen-tan las 21 escalas que realizarán los bar-cos de MSC Cruceros durante este año yla inclusión de este puerto en el viaje inau-gural de su buque insignia, MSCOrchestra. El director general de MSCCruceros en España, Emiliano González,explicó la iniciativa en estos términos: “En2006, MSC Cruceros decidió incorporarMálaga a la lista de puertos de escalaregular en España, a través de un itinera-rio a bordo de MSC Musica. Los excelen-tes resultados obtenidos nos llevan arepetir la acción este año, estableciendo

uno de nuestros mejores buques en laciudad andaluza durante la temporada deotoño”.

La construcción de la nueva terminal decruceros “Gran Estación Marítima” resul-tará también decisiva para lograr el objeti-vo de incrementar el número de turistas,ya que podrá albergar más de 5.000pasajeros de manera simultánea, alcan-zando una capacidad anual de 560.000cruceristas.

El itinerario realizado por MSC Liricacomprenderá además otro puerto españolmuy significativo para la naviera italiana,Valencia. El barco zarpará todos los miér-coles desde Málaga para iniciar un reco-rrido por el Mediterráneo.

Vigo este año sigue siendo, primer puerto del Norte peninsular en tráfico de cruceros

EE l puerto de Vigo prevé recibirdurante 2007 la visita de 97trasatlánticos, con un total de

190.000 personas, entre pasajeros ytripulantes.

Para 17 de ellos, será la primeravez que hagan escala en Vigo. Lasprevisiones de tráfico de pasajerosen el puerto de Vigo para este añoson muy similares a las cifras de2006 y confirman su liderazgo comoprimer puerto del Norte peninsular entráfico de cruceros. Entre los gigan-tes que arribarán este año, vuelve adestacar el segundo mayor trasatlán-tico del mundo, el Queen Mary 2, conuna escala realizada en mayo y otraen septiembre.

VV ision Cruceros potencia su pro-gramación de verano con dosnoticias. En primer lugar, la

incorporación de Barcelona comopuerto de embarque del Jules Verne,debido a la fuerte demanda del merca-

do catalán. En segundo, introduciendoel nuevo itinerario “InspiraciónMediterránea” con las escalas másemblemática del Mare Nostrum:Túnez, Nápoles, Civitavecchia, paravisitar Roma, y Ajaccio en Córcega.

Potencia su programación de verano* Incluye Barcelona como puerto de embarque, además de

Alicante y el nuevo itinerario Inspiración Mediterránea* El Jules Verne parte de Barcelona todos los domingos y de Alicante los lunes

CC elebrity Cruises, ha encargadola construcción de un cuartobarco de la Clase Solstice. El

nuevo barco entrará en servicio enOtoño de 2011, después de que lohayan hecho sus hermanos CelebritySolstice en Otoño de 2008, CelebrityEquinox en el Verano de 2009, yCelebrity Eclipse en el Verano de2010, elevando el total de barcos de laflota de Celebrity a 11. El contratodepende de que se complete con lafinanciación acostumbrada.

Como sus hermanos gemelos, loscamarotes estándar del cuarto barcode Celebrity Solstice serán más gran-des, el 90% de ellos serán exteriores,y el 85% del total tendrá terraza. Losbarcos, con capacidad para 2.850pasajeros, tendrán una amplísimagama de servicios y entretenimientosinspirados en ellos y medirán 314,8metros de eslora y 36,8 metros demanga. Los astilleros alemanes MeyerWerft construirán este barco de122.000 toneladas.

Anuncia la incorporación del cuarto barco de la Clase Solstice a su flota

El MSC Lírica

36

Visita al Esmerald PrincessEl barco más grande de

37Reportaje

Invitados por el representantede Princess Cruises, enEspaña, Mundomar Crucerosy su director José AntonioHermoso, hemos tenido laoportunidad de visitar en

Barcelona el barco EmeraldPrincess, con motivo de la escala,que este barco efectuará cada ochodías en dicho puerto, durante esteverano, y que por primera vez lacompañía americana está ofrecien-do, con su crucero "GranMediterráneo"., con un itinerario querecorre: Barcelona, Marsella, Livorno,Civitavecchia, Mykonos, Estambul,Kursadasi, Pireo y Venecia.

El Emerald Princess es uno de losmayores barcos del mundo, y uno delos barcos más innovadores queactualmente operan, con la particula-ridad que a pesar de ser un barco degrandes dimensiones, da la sensa-ción de un barco más pequeño, ypermite disfrutar ampliamente delviaje.

Nada más entrar en el barco seaprecia una decoración totalmentedistinta, de lo que esperas, dadotodos los barcos que conocemos, ysuelen ser muy recargados. Resaltauna decoración suave, que relaja yda la sensación de tranquilidad, colo-res bien combinados, majestuosaslas maderas, las pinturas, todo el res-

pira elegancia y comodidad, y pue-des decir que es íntimo. Dispone deespacios de ocio y de restauracionesdiversos y a la vez reducidos, que tehacen encontrarte más a gusto.

Consta de pequeños restaurantes,con cubertería de plata, con bellascristalerías y modernas vajillas, (tam-bién por supuesto los grandes res-taurantes), lo mismo sucede con laszonas de bares, con dos áreas dediversión y música. Cinco piscinas,área de deportes con un amplísimogimnasio, con vistas espectacularesal mar, Paddie Tenis, Simulador deGolf de 9 hoyos. Tres teatros, ampliazona para niños y un espectacularCasino, creo que es el mayor detodos los que conozco. Por supuesto,un excelente spa, con un personalcualificado.

El servicio de a bordo, en el EmeraldPrincess y su alta calidad gastronómi-ca, como su amplia carta de vinos,son otras de las cualidades de estebuque y de esta compañía naviera.

En definitiva, nos gusto en su con-junto y apreciamos como hemos indi-cado al principio un barco que ofreceademás de ocio y placer durante sunavegación una agradable sensaciónde encontrarte en un lujoso hotel clá-sico.

Reportaje: AF

- Tonelaje: 113.000 Tns.- Eslora: 290 mts.- Manga: 36 mts.- Velocidad: 33 nudos- Capacidad de pasajeros 3.100- Tripulación: 1.200- 900 Cabinas interiores con balcón

(80% de las cabinas exteriores) yuna cubierta completa de mini suites

- 1.300 cabinas exteriores e interiores.- 5 Piscinas- Área de deportes con gimnasio,

Paddie Tenis, Spa, Sauna, masaje ysalón de belleza

- 3 Comedores principales- Restaurantes de especialidades con

menús de degustación- 2 áreas de diversión de música- Amplia zona exclusiva para niños.- 3 Teatros- Casino

Datos técnicos:

38Cruceros

Costa Crociere y Dubai más cerca que nunca Acuerdo para la promoción mundialconjunta y para la apertura de la oficinade Costa en Dubai

* Siguiendo el éxito obtenido el invierno, en el curso del invierno 2007/2008 CostaCrociere ha tomado la determinación de duplicar su presencia en Dubai,desplegando 2 barcos –el Costa Romantica y el Costa Europa- con un total de 25cruceros y 70.000 huéspedes.

Se presenta en ““Second Life” al mismo tiempo que bota su nuevobuque, el Costa Serena

* Su debut en la comunidad virtual representa un nuevo capítulo en el proceso deinnovación que Costa Cruceros está poniendo en práctica con el fin de acercarse a losusuarios de Internet y permitirles participar en el universo de la marca. Los usuarios de Internet tendrán también la oportunidad de participar en el nuevo blogque se presentará en el sitio web dedicado www.costaserena.net.

CC on ocasión de la presentación delCosta Serena, el barco de cruce-ros más grande de Italia y Europa,

Costa Cruceros se presentó también enSecond Life, la nueva comunidad virtualtridimensional de la Web. La ceremoniade bautismo de este buque tuvo lugar el19 de mayo de 2007 en dos ubicaciones:una real en el puerto de Marsella, y unavirtual en el mundo de “Second Life”.

El bautizo del Costa Serena en SecondLife fue sólo una parte de la presencia deCosta en la web: también ofreció unaoportunidad única de disfrutar del barco,pasear por sus cubiertas exteriores, visitarel Atrio del Panteón y descubrir todos losservicios ofrecidos por el Costa Serena,desde el Spa Samsara (una de las áreasde salud más grandes del mundo a bordode un barco), hasta el simulador de con-ducción de Grand Prix.

SS e ha firmado un acuerdoentre Costa Crociere y elDepartamento de Turismo y

Comercio de Dubai (DTCM) quecubre una serie de iniciativas quetienen como fin fortalecer aúnmás los lazos que unen Dubai yCosta Crociere, siendo este últi-mo el primer y único grupo inter-nacional que ofrece cruceros enel Golfo Pérsico con salidas delpuerto de los EAU.

Costa abrirá una oficina de representa-ción en Dubai, su vigésimo novena oficinaen todo el mundo, que tendrá su sede enel Terminal de Cruceros local. En último

lugar pero sin que esto reste su importan-cia, los barcos operados por CostaCrociere y otras líneas de CarnivalCorporation & plc tendrán prioridad deamarre en Dubai.

Mauricio pasa a ser unnuevo destino de cruceros

EE n la temporada de invierno2007/2008 el Costa Marina,un navío de 25.600 tonela-

das brutas de la flota de Costa concapacidad para 1.000 pasajeros,saldrá desde Mauricio cada sábadoen seis cruceros de 14 días (16días contando los vuelos a y desdeItalia y cualquier parte de Europa)en el Océano Índico.

La primera salida está pensadapara el 21 de diciembre de 2007, yla última para el 29 de febrero de2008. El itinerario incluye paradasde 2 días en Mauricio y Mahè(Seychelles), y paradas de un díaen Mombasa (Kenya), Mayotte,Nosy Be (Madagascar), Toamasina(Mada-gascar) y Reunión.

Además, habrá dos cruceros deposiciones de 27 días (incluidos losvuelos): uno desde Savona aMauricio, con salida el 26 denoviembre de 2007 y realizandoparadas en Egipto, Jordania,Yemen, Seychelles, Kenya,Mayotte y Madagascar, mientrasque el otro saldrá de Mauricio aSavona, con salida el 14 de marzode 2008 y realizando la misma rutaen dirección opuesta.

TT UI España, a través de su divi-sión de cruceros UltramarExpress, cerró un acuerdo con

la compañía norteamericana Disneypara gestionar las excursiones del pri-mer crucero Disney que visitóBarcelona el pasado mayo. Ultramar Express fue la compañía res-ponsable de coordinar todas las visitasde las 2.400 personas que formaronparte de este crucero (especialmentefamilias con niños). Precisamente, el

perfil familiar de estos cruceristas obli-go a Ultramar Express ha diseñar unaserie de actividades innovadores yaltamente creativas, que han sido laclave para que Disney optara por estacompañía.

Ultramar Express gestiona el servicioreceptivo del primer crucero Disneyque visita Barcelona

España

Costa Romántica

Buenos resultados en el 2006

TT ravelplan, la división mayoris-ta de Globalia, obtuvo unosingresos agregados en 2006

superiores a los 825 millones deeuros, frente a los 741, 4 en el ejerci-cio anterior, lo que significa un incre-mento interanual del 10%.

39Tour Operadores

LOGIN UNICOIncorporación de nuevos proveedores

LL ogin Único es el sistema globalde Administración de usuarios,gestión de opciones y acceso

centralizado de Pipeline Software. Entreotras opciones, permite crear menúspersonalizados para cada usuario ygestionar los accesos a las diversasopciones, además de generar estadísti-cas de utilización, el sistema LoginÚnico, ofrece acceso directo a 139 sis-temas de reservas para Agencias deViajes sin necesidad de utilizar claves.

Login Único permite también accederdirectamente a sistemas de reservasprofesionales sin necesidad de introdu-cir claves cada vez, con el consiguienteahorro de tiempo y eliminación de erro-res. Sólo los usuarios autorizados tie-nen acceso a las claves y todos losaccesos son registrados, con lo quemejora la seguridad de la agencia. Elacceso al Login Único puede realizarsetambién mediante la firma electrónicade la FNMT y mediante el sistemaClauer (firma electrónica sobre llave físi-ca en formato USB), lo que impideaccesos no autorizados e incrementatodavía más la seguridad de lasIntranets de los Grupos, Asociaciones yFranquicias y de las propias agencias.

A través del Login Único se están rea-lizando más de 1.000.000 de accesosmensuales a los sistemas de reservasintegrados.

Lanza su nueva programación a la India

II ndia y el resto de los países delsubcontinente indio son la especia-lización desde hace veintisiete años

de Indoriente, la marca de Nobeltourspara estos destinos. Con una progra-mación de más de treinta propuestasdiferentes y la calidad como componen-te fundamental, ofrece viajes de confir-mación automática y a la medida paraconocer todos los rincones de la India,Nepal, los reinos del Himalaya (Sikkimy Bhutan), Tibet, Sri Lanka y Maldivas.Su progra-m a c i ó n2007-2008ya está entodas lasa g e n c i a s

de viajes. Entre los programas que propone,

destacan:- Riberas del Ganges (12 días desde

1.966€). Uno de los clásicos de India yNepal;

- Palacios y Templos (13 días desde 1.973€).Un combinado India del Norte, Nepal;

- Saris y Turbantes (13 días desde 2.044€).Novedad este año: un viaje intenso de 13días, que comienza en Katmandú paraseguir por el norte de India. Permite lamejor combinación de vuelos y los aloja-mientos son en los excelentes hoteles dela cadena Taj. Se visita Nepal, Benarés,Khajuraho, Orcha, Gwalior, Agra, Jaipur yDelhi;

- Magia de India y Nepal (16 días desde2.529€). Otro de los clásicos, pero coninteresantes mejoras

- Tagore y Ruta de los Reyes (17 días, desde2.830€). Dos completísimos circuitos de17 días, comienzan en Bombay y permitendescubrir el Rajasthan, la India del Norte yNepal.

CC atai Tours, uno de los principalestouroperadores en España, espe-cializado en grandes viajes, ha

dado entrada en su accionariado aCorpfin Capital, entidad independiente decapital riesgo, como parte de su plan decrecimiento a medio plazo.

La estructura de la opera-ción elegida ha sido la dejoint-venture, que supone unreparto de accionariado del50-50% entre Corpfin Capitaly los fundadores y actualesgestores, encabezados por sudirectora general MatildeTorres, que seguirán al frentede la compañía.

La estructura interna deCatai Tours no se verá altera-

da y la mayorista seguirá ampliando sunegocio de los grandes viajes. La últimaapuesta de Catai Tours es la nueva divi-sión de Catai Incoming y acaba de abrir laempresa Catai India para iniciar la expan-sión en India, un cambio cualitativo en eldesarrollo de Catai Tours al ser la prime-

ra empresa turística españo-la que se establece en India.El objetivo principal es, poruna parte, canalizar ese turis-mo emergente de la Indiaque quiere viajar a España yotros destinos europeos, ypor otra, hacer el receptivo aotras agencias de viaje tantoespañolas como europeas ylatinoamericanas.

Da entrada en su accionariado aCorpfin Capital como parte de suestrategia de crecimiento

* Catai Tours da una nueva proyección a la empresa con la entrada de una entidadindependiente de capital riesgo, Corpfin Capital. El modelo elegido ha sido el dejoint-venture, que supone un reparto de accionariado del 50-50% entre CorpfinCapital y los actuales accionistas. Matilde Torres y el equipo directivo seguirán alfrente de la compañía.

El Transiberiano ““Orient Express” ya está en España

40Tour Operadores

DD esde el mes de Julio, todos losespañoles que quieran, podránrecorrer los más de siete mil kiló-

metros que separan Moscú y Pekín, eneste inigualable tren.

Ya es posible viajar en el Transiberiano“Orient Express”, un tren especial quetambién podríamos definirlo como un “cru-cero sobre raíles”. Gracias al TourOperador ICU Viajes que lo ha empezadoa comercializar este año, el viajero podrávivir experiencias únicas en este tren delujo que une Europa, con el lejano Oriente.

En vagones First Class, Nostalgie o losincomparables “Deluxe Bolshoi”, los viaje-ros disfrutarán de uno de los trenes máslujosos del mundo, en cuyo interior podránencontrar además, un vagón restaurante,un vagón bar y un salón de conferencias.

Los precios varían desde los 4.450euros en First Class, hasta los 8.530 eurosen el camarote Deluxe. En este precio seincluye la pensión completa, el vuelo hastaMoscú o Beijing, los posibles transfers,hoteles, y diferentes excursiones.

La próxima salida esta programada paralos días 4 de agosto y 1 de septiembredirección Moscú-Pekín, y para el 10 deagosto y 7 de septiembre dirección Pekín-Moscú.

Rusia, Mongolia y China son los 3 paí-ses que se visitan, destacando ciudadescomo Moscú, Kazan, Ekaterimburgo,Novosibirsk, Krasnoyarsk, Irkutsk, el LagoBaikal, Ulan Ude, Ulaanbaatar, Erlian,Datong y Beijing. El director general deICU Viajes, Hernán Arjona, nos comentahablando de este tren de lujoTransiberiano “Orient Express”: “Hacenmucha falta productos innovadores en elsector turístico español. El turista sabrácomo disfrutar este viaje que le estamosofreciendo, y tendrá una experienciaúnica”.

Todos aquellos que quieran recibir másinformación al respecto, pueden descar-garse el folleto en htt://www.icu.es/tran-sib/transib.df o pedir más información ensu agencia de viajes.

Los Parques deAtracciones de Madridya disponibles conMundibonos

HH otelcolor ha ampliado nueva-mente el programa de usosalternativos de su Talonario

con la incorporación de, el Parque deAtracciones de Madrid. Los usuariosdel Talonario pueden ya visitar susinstalaciones acogiéndose a sus múl-tiples y cómodas combinaciones detarifa que ofrecen los Mundibonos.Con la incorporación del Parque deAtracciones de Madrid, el TalonarioHotelcolor ofrece ya la posibilidad dedisfrutar de los mejores parques deMadrid, incluyendo el Parque Warner,el también histórico Zoo Aquarium deMadrid, el parque de nieve SnowZone, Faunia, así como varios par-ques acuáticos.

UU na amplia programación ofreceeste año Politours entre ellos:Europa, Atlántica y Mediterrá-

nea, Belgica, Sicilia, Córcega, Canadá,Cuba, Turquía y Lejano Oriente yGrandes Cruceros Fluviales porEuropa.

Con este abanico de propuestas elturista y con 1 a garantía que ofreceeste Mayorista de 32 años de experien-cia, puede elegir y disfrutar de unasvacaciones perfectas, sabiendo que lasmismas están avaladas por una empre-sa con solvencia y garantía de calidady precio, ofreciendo gran diversidad dehoteles y con desplazamientos en vue-los regulares de las principales compa-ñías aéreas.

En cuanto a su folleto de CrucerosFluviales, Politours se ha especializadoen este medio de turismo y ofrece uncompleto programa de destinos por

Holanda y Bélgica, el Danubio, (de Linza Budapest) Rhin Maas y Escalda, yMosela (De Colonia a Estrasburgo;Volga (de Moscú a San Petersburgo) yotros ríos que harán disfrutar de unavacaciones que serán recordadas yrepetidas.

Presenta su programación para 2007

Fe de Erratas:

En nuestro número anterior demayo/junio, en la página 48 publicamospor error en el aviso de nueva direccióndel Matorista DAHAB TRAVEL, c/Lusitania, 77, cuando el domicilio actuales de c/ Lusitania, 2.

NUEVA DIRECCION

C/ Lusitania, 28 08206 Sabadell (Barcelona)

Tl.: + 34 93 723 73 76Fax: +34 93 724 07 64

www.dahabtravel.es

NUEVA DIRECCION

C/ Toronga, 25-13º C - 28043 Madrid Tl.: Rvas. media distancia: 91 300 33 59Tl.: Rvas. larga distancia: 91 722 00 99

Tl.: 902 23 99 25www.royalvacaciones.com

41Tour Operadores

UU n año más Royal Vacacionespresenta su catálogo “Verano2007” y como novedad “Lejano

Oriente 2007-2008”.En los de Verano 2007 ofrece una

amplia oferta de destinos y hoteles ysiempre con el mejor precio y calidad deservicios y con la garantía de viajar demanos de un especialista.

Libia, para este país presenta unavariedad de posibilidades en los cuatrocircuitos que ofrece con una duraciónde 7 a 12 días.

Para Jordania son tres los programas“Raíces Históricas”, “Super Jordania”(todo incluido) y “Nómadas yNabateos”. Salida garantizada con 2pasajeros y una duración de 7 noches,8 días.

Para Siria presenta, “Siria alCompleto”, “Melodías de Oriente” y“Tesoros de Siria” y varios mixtos Siria-Jordania ó Jordania-Siria.

En cuanto a Egipto, las ofertas son

múltiples, tanto en cir-cuitos, hoteles, itinera-rios en motonaves porel Nilo con informaciónde los distintos barcosy su categoría y unaextensa oferta de pro-gramas combinados(más de 35) con unaduración 7, 10 y 11 noches con 3 ó 4 deellas en motonave por el Nilo.

Marruecos, Túnez, Libia, Turquía ySenegal son las propuestas del segun-do catálogo, bien planificado, país porpaís, con una gran información de losdistintos itinerarios, así como de loshoteles.

Al igual que en el catálogo anterior laoferta para los distintos países esamplísima y un gran abanico de circui-tos.

En cuanto al catálogo “Lejano Oriente2007-2008” Royal Vacaciones ofrecesus nuevos programas a Asia: India,

China, Tailandia y Bali.En todas ellos ofrece un abanico de

posibilidades, tanto en duración comoen precio, con tour exclusivos del mayo-rista y volando en vuelo regular.

A la India presenta once programasdesde 1.111€; a China son 7 circuitosdesde 927€ (5 días, 3 noches enBeijing); Tailandia, cuatro programasdesde 1.167€ y finalmente Bali, ya quelos programas de Tailandia permiten, asu finalización, añadir una extensiónpara Bali, con una duración de 3 ó 5noches en hoteles de 4 y 5 estrellas.

Presenta su programaciónverano 2007 y el especialLejano Oriente 2007-22008

42Reportaje

Se hace cada vez más fuerte en los destinos de India, Vietnam, Camboya y Kenia

Kenia y Tanzania son la cuna de lahumanidad, y gracias al cine, nos hadescubierto la vida, de los colonos,cazadores, misioneros, en paisajesparadisíacos habitados por fierassalvajes y hombres libres. La moda-lidad de los “safari”, palabra utilizadapor los antiguos cazadores en suahi-li que significa viaje, nos permitenvivir en tiendas con las comodidadde la vida moderna, conocer a lasfieras en su hábitat, sin rifles ni ries-gos, pero si con cámara fotográfica.

Los variados paisajes kenyanos,donde caben volcanes, grandespraderas, elevadas montañas, coli-nas bucólicas y zonas pantanosas.O la inmensa sábana tanzana,donde la vista se pierde en el hori-zonte, para acabar tropezando conla silueta cubierta de nieve delKlimanjaro, el techo de Africa.

Donde podemos disfrutar del ele-fante, la jirafa, el leopardo, el gue-pardo, el hipopótamo, la gacela, y unsinfín de mamíferos y aves que nosharán sentirnos libres. Al igual quelos legendarios maasais, que aúnpastorean sus rebaños en estosparajes, sin miedo y envueltos ensus telas rojas.

No solo Nairobi capital de Kenya,es interesante conocer, todos losparque nacionales de Africa, tanbien controlados en ellos los anima-les, son imprescindible su visita.Maasai Mara, evoca “Mogambo” y“Memorias de Africa”. Serengueti, elparque más famoso de Tanzania,por sus migraciones estacionales.Amboseli, en el territorio Maasai,donde se encuentran mas elefantes.Del Lago Nakuru, definido “el espec-táculo ornitológico más importantedel planeta”. O Del Lago Manyara,

definido por Ernest Hemingway, “ellugar más encantador que he vistode Africa” . El Area de Conservacióndel Ngorongoro, calificado como laoctava maravilla del mundo.

Travelplán, ofrece una gran varie-dad de “Safaris” y es muy difícilescoger, ya que están todos muybien diseñados, y a mi me gustantodos porque amo Africa, desdehace 30 años cuando la descubrí.

“Safari Kongoni” 9 días/7 noches, Visitando Nairobi, Aberdare,

Nakuru/Naivasha, Maasai Mara.Desde 1.799 €

“Safari Duma”, 9 días 7 noches. Visitando Nairobi, Amboseli,Aberdare, Nakuru/ Naivasha,

Maasai Mara. Desde 2.004 €

“Safaria Kasuku” 10 días/8 noches.Visitando: Nairobi, Monte Kenya,

Samburu, Aberdare,Naikuru/Naivasha, Maasai Mara.

Desde 2.185 €

AFRICA

LL a mayorista Travelplánque con más de 20 añosde experiencia, y con unabanico de más de 100

destinos, viene cuidando hasta elextremo, bajo su marca Intercon-

tinental, los destinos de todos suscatálogos, en este número vamosa destacar el folleto de “Asia yAfrica”, para el verano 2007 –invierno 2007-08, presentado enprimavera al mercado. Dichos

programas se han realizado conesperado cuidado . Todos ellosse pueden realizar individualmen-te, y con un descuento de 7%por reservas con antelación.

Incluyen: Avión ida y vuela desde España,traslados aeropuertos, hoteles escogidos,Transportes en minibús para los safaris,

(garantiza 7 personas máximo) entradas a losparques. Todas las visitas indicadas en el itine-rario, guía de habla hispana, etc….

INDIA, madre de civilizaciones yreligiones, un subcontinente con unagran variedad geográfica y climática,diversidad cultural, racial y lingüísti-ca de sus gentes. Un gigante eco-nómico que acaba de despertar. Conuna población que supera los milmillones de habitantes, el 35% nollega a 15 años y el 58% no superala barrera de los 59.. India es lamayor democracia del mundo,donde coexiste la extrema miseriacon el más alto grado de desarrolloinformático y tecnológico. Separadadel resto de Asia por la cadena losHimalayas, y bañada por el OcéanoIndico y el mar de Arabia. En sudevenir histórico han participadoentre otros pueblos y civilizaciones:arios, fenicios escitas, griegos, per-sas, mogoles y europeos. De ahí lafascinación que presenta ese país yla diversificación de su patrimonio,

templos de estilo dravidico e indoa-ria, estupas budistas, mezquitas,minaretes, catedrales cristianas,palacios. La cuna del hinduismo, delbudismo, del jainismo, del skhismo ydel movimiento pacifista deMahatma Gandhi. Venerada y admi-rada por un sinfín de escritores detodos los tiempos y lugares. La Indiasigue siendo un pozo de sabiduría.

De todos los circuitos destacamos:

“Circuito triángulo mágico”8 días/6 noches visitando:

Delhi, Samode, Jaipur, Amber,Fathenpur Sikri, Agra.

Desde 1.092 €

“India Clásica”, 14 días/12 noches.visitando: Delhi, Sikandra, Agra,

Jaipur, Amber, Pushkar, Deogarh,Udaipur, Ranakpur, Jodhpur,

Jaisalmer, Bikaner y Samode.Desde 1.795 €

43Reportaje

INDOCHINA, la Región acuñadacon el nombre de Sureste Asiáticoen el siglo IX, comprende un total de11 países, algunos situados en elcontinente y otros en el archipiélagoindonesio, agrupándose en una enti-dad común: Vietnam, Camboya yMyanmar, la antigua Birmania.Atrapados entre la India y China,todavía subsiste esta influencia, des-pués de tantas guerras han entrado

en un periodo de paz hanabierto sus puertas y mues-tran al turismo un magnifico ydesconocido patrimonio cultu-ral, paisajístico y urbano.

El río Mekong, que nace enel Tibet y es uno de los máslargos del mundo une a lostres países mostrando unabelleza infinita. Vietnam unpaís modelado por sistemasfluviales y seductoras bahías,

prolifero en estrechos canales. EnCamboya su famosa CiudadSagrada de Angkor, escondidadurante siglos por la jungla y uno delos lugares más espectaculares. Sucapital , Phonm Penh de influenciasfrancesas sede de la hermosa ybudista Pagoda de Plata.

“Vietnam al Completo”,13 días 10 noches. Visitando Hanoi,Hoa LU, Tam Toc, Bahía de Halon,

Hue, Danang, Hoy An, Ho ChiMinh, Vinh Long, Can Tho.

Desde 1.784 €

“Myanmar Esencial”,11 días 8 noches. Visitando

Yangon, Mandalay, Amapura, Ava-Mandalay, Bagan, Monte Popa,Heho, Lago INLE, In Dein, Yangon.

Desde 1.421 €

“Vietnam Clásico + Camboya”,16 días 13 noches. Visitando:Hanoi, Bahía de Halong, Hue,

Hoy An, Ho Chi Minh, Delta delMekong, Siem Rap, Phnom Penh.

Desde 2.108 €

INDIA

INDOCHINA

Vietnam. Mausoleo del Emperador Khai Dinh, Hue Madras. Templo de Kapaleewara

Agra. Taj Mahal

PP rovenientes de 45 países, másde 650 representantes de laindustria turística y los medios

de comunicación internacionales, secelebró la 33 edición de la FeriaGermany Travel Mart (GTM), del 13 al15 de mayo de 2007 en Berlín yPotsdam.

Los 370 expositores de la GTM hansacado conclusiones muy positivas.

El 81 por ciento de los consultados -entre los que se encuentran hoteles,organizaciones regionales de marke-ting, agencias de turismo receptivo yempresas de transporte- están satisfe-chos o muy satisfechos con su partici-pación en la GTM. Un 81 por cientovolvía a presentar sus ofertas en elworkshop internacional y un 84 porciento tienen intención, probablementeo con seguridad de participar en laferia GTM 2008 en Munich y alrededo-res. En la mayor parte de los casos,cada expositor de la GTM ha estableci-do entre 11 y 30 contactos con com-pradores. Con un 88 por ciento, lamayoría de los representantes de laindustria turística alemana espera fir-mar contratos a raíz de su participa-ción en la GTM.

Los patrocinadores de la GTM deeste año: han sido Deutsche LufthansaAG, Deutsche Bahn AG y la industriahostelera local, con la colaboración delas organizaciones de marketing de lasdos sedes, Berlin Tourismus Marketing

GmbH y TMB TourismusMarketingBrandenburg GmbH. Berlín yBrandenburgo con su capital,Potsdam, han aprovechado la oportu-nidad para darse a conocer como des-tinos polifacéticos en un amplio progra-ma de actividades. Los participantesen la feria GTM fueron recibidos en lacapital con el “BerlinaleFeeling” en elteatro de la Plaza de Potsdam.Brandeburgo y Potsdam se dieron aconocer con numerosas atraccioneshistóricas y musicales, entre otras elcrucero nocturno por el río Havel.

Conferencia especializadasobre turismo europeo

La conferencia EUTourismus sobreel tema “Turismo, motor de crecimien-to del futuro” tuvo lugar con gran éxitoel 15 de mayo, organizada por laONAT con ocasión de la presidenciadel Consejo de Europa por encargo delMinisterio Federal de Economía yTecnología. Por invitación de MichaelGlos, Ministro federal de Economía yTecnología y Ernst Hinsken, delegadode Turismo del gobierno federal, en elEstrel Convention Center Berlin se die-ron cita alrededor de 500 participantes,para hablar sobre las posibilidades defuturo del turismo europeo.

Fotos: AF

Germany Travel Mart (GTM) celebró su 33 edición en Berlín y Potsdam* Récord de participación de compradores y representantes de prensa

internacionales

44Ferias

46Hoteles

EE l Parador de La Granja hasupuesto una inversión totalde 36 millones de €. De ellos,30 se han destinado a finan-ciar la obra, inversión que ha

realizado la empresa pública Segipsa, yotros seis, costeados por Paradores, sehan destinado al amueblamiento y la deco-ración.

Un entorno palaciegoDos edificios, la Casa de Infantes y el

Cuartel de la Guardia de Corps, configuranahora las instalaciones del nuevo Paradorde Turismo de La Granja y de su Centrode Congresos y Convenciones.

La Casa de InfantesEl nuevo Parador es un hotel repleto de

espacios sorprendentes y lleno de luz, quealberga 127 habitaciones, 25 de ellasespeciales o suites. Los patios cubiertosdistribuyen la mayoría de los servicios delParador. El primero está situado junto alrestaurante (abovedado y con bodegaacristalada), y alberga el comedor dedesayunos. El segundo, presidido por unoriginal Apolo, ofrece un espacio tranquilo,en el que disfrutar de la lectura. El tercero

rezuma paz y sosiego, puesto que acogela recepción del spa. Éste, bajo una bóve-da de ladrillo, incluye una amplia variedadde instalaciones, como piscina activa conjacuzzi, camas y asientos individuales demasaje con burbujas, chorros relajantes yzonas de reposo; piscina de nado contra-corriente; duchas de sensaciones, como laescocesa o la fría; baño turco, sauna,ducha Vichy y diferentes cabinas de masa-je en las que disfrutar de una amplia cartade tratamientos.

El Cuartel de la Guardia de CorpsEl antiguo Cuartel de la Guardia de

Corps alberga el Centro de Congresos yConvenciones del Parador. Este monu-mento, con planta en forma de “T”, estásituado a pocos metros de la Casa deInfantes.

El edificio posee un auditorio para másde 400 personas y 13 salas de reunionesde distintos tamaños, que pueden albergarentre 25 y 300 personas cada una, equi-padas con cabinas de traducción simultá-nea y de producción, conexiones aInternet y la tecnología audiovisual másinnovadora.

En el espacio central de Guardia de

Corps, el Salón de Banquetes “La Granja”.Una estancia diáfana, de más de 500 m2,para más de 600 personas.

Fusión entre cocina tradicional y contemporánea

La oferta gastronómica que elabora elParador de La Granja, tanto en el restau-rante y terraza de la Casa de Infantescomo para los eventos sociales y empre-sariales que se desarrollen en el Cuartelde la Guardia de Corps es de alta calidady conjuga los sabores tradicionales contoques de cocina moderna. De estaforma, en la carta no faltan guisos tradi-cionales como los famosos “judiones” nitampoco los asados de cochinillo y corde-ro, que se elaboran a la vista del públicoen un horno de leña, construido por unartesano local.

Inaugurado el Parador de Turismo de La Granja

El Rey Don Juan Carlos inauguró el Parador de Turismo de La Granja (Segovia), el núme-ro 92 de la Red, con la asistencia entre otras autoridades, deel ministro de Industria,Turismo y Comercio, Joan Clos; el presidente del Gobierno de Castilla y León, JuanVicente Herrera; el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo; el alcalde deSan Ildefonso-LLa Granja, Félix Monttes; el secretario de Estado de Turismo y Comercio,Pedro Mejía; la secretaria general de Turismo, Amparo Fernández, y el presidente conse-jero delegado de Paradores de Turismo, Antoni Costa.

PP unta Cana espera recibir a travésde su aeropuerto internacional másde 2 millones de turistas en 2007,

lo que representa un incremento del 15por ciento respecto a los turistas quedurante 2006 la visitaron.

Entre las mejoras se encuentra laampliación del Aeropuerto InternacionalPunta Cana y la construcción del boule-vard turístico que unirá el aeropuerto y laregión de Uvero Alto, una autopista de

casi 50 kilómetros que facilitará la comu-nicación interna, promoverá la ampliaciónde la oferta complementaria y mejorará elperfil urbanístico, así como la recientemarina del complejo turístico Cap Cana,la más grande del país y una de las másamplias del Caribe.

Punta Cana dispone de 24.703 habita-ciones distribuidas en 49 hoteles. En2006 se construyeron en la región 1.690habitaciones en seis hoteles, de los cua-

les dos fueron de nueva construcción.El Aeropuerto Internacional Punta Cana

recibió en 2006 un total de 1,7 millones deturistas (el 43% del total del flujo turísticoque visitó la República Dominicana), loque representó un crecimiento del 17 porciento respecto a 2005.

47Turismo

III Premio Periodístico

““ITALIA POR DESCUBRIR”Reglamento del concurso

La Agencia Nacional Italianapara el Turismo de Madrid, convo-ca, junto con la Embajada deItalia, la 3ª edición del Premio dePeriodismo al mejor artículo turís-tico publicado sobre Italia en len-gua española.

Los artículos participantesdeberán llegar antes del 30 denoviembre de 2007, a la direcciónTurismo Italiano, Paseo de laCastellana, 149 28046 Madrid,indicando en el sobre “ConcursoItalia”. El tema de dichos artículosserá “Italia por Descubrir”.

Los periodistas pueden presen-tar al concurso varios artículos,siempre que sean originales ypublicados en periódicos y revis-tas nacionales y locales. Los artí-culos tienen que haber sido publi-cados en el período abarcadoentre el 1 de diciembre de 2006 yel 30 de noviembre de 2007.

Este año se otorgarán tres pre-mios; el primero será de 3.000 €,el segundo de 1.500 € y el terce-ro, dos billetes a Italia, ofrecidospor la Compañía Aérea EasyJet.

EE l Ayuntamiento del Distrito Nacional(Santo Domingo) acaba de presentar elPlan Estratégico de Desarrollo “Cluster

Turístico de Santo Domingo”, en colaboracióncon los Ministerios de Turismo y Cultura de laRepública Dominicana y la Asociación deHoteles de Santo Domingo y con el apoyo delConsejo Nacional de Competitividad (CNC),con el fin de impulsar el turismo en la capitaldominicana.Este Plan de Desarrollo Turístico pretendepotenciar el turismo en Santo Domingo, consi-guiendo un mayor volumen de turistas, alar-

gando la estancia de los mismos en la ciudad yconvirtiéndola en receptora de importantesinversiones extranjeras. Según el último Informe del Flujo Turístico ela-borado por el Departamento de Cuentas

Nacionales y Estadísticas Económicas delBanco Central Dominicano, durante lostres primeros meses de 2007 llegaron alpaís un total de 1.259.851 turistas. PuntaCana permanece como la terminal líder alrecibir el 52,20 por ciento de estos turistas.Le siguen el aeropuerto de Puerto Plata,con una participación del 18,78 por ciento;el aeropuerto Las Américas de SantoDomingo, con un 14,81 por ciento; LaRomana, con un 8,11 por ciento y las ter-minales aeroportuarias del Cibao, LaIsabela y El Catey, que representaron enconjunto el 6,10 por ciento restante.En la actualidad, Punta Cana recibe el 50por ciento de los turistas que visitan laRepública Dominicana; la Costa Norte,casi un 25 por ciento de los turistas y LaRomana y Santo Domingo se reparten elresto del turismo que visita cada año elpaís.

Nace el plan ““Cluster turístico de Santo Domingo” para impulsar el turismo en la capital

* Entidades del Gobierno y sector privado se unen para promover los atractivos deSanto Domingo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990

Punta Cana espera recibir más de 2 millones de turistas en 2007

* Este polo turístico se consolida como el mejor destino de golf del Caribe con una oferta que en 2008 alcanzará los 10 campos de golf

48Turismo

Reapertura del CastilloÁÁrabe

TT ras un exhaustivo programa derehabilitación, la Torre delHomenaje que se encuentra en

el complejo del Castillo Árabe deGibraltar, reabrió oficialmente sus puer-tas el pasado 11 de junio, en un actopresidido por el Ministro responsable dela Cartera de Turismo, The Hon JosephHolliday.

Los trabajos de restauración del inte-rior del edificio fueron llevados a cabopor el Museo de Gibraltar, pertenecien-te a la División de Patrimonio delGobierno de La Roca, Las laboresarqueológicas y de restauración hansido supervisadas a lo largo de todo elproceso por el arqueólogo principal delproyecto Giles Pacheco, del Museo delPuerto de Santa María en Cádiz, y porel restaurador Manuel Jaén.

Este proyecto ha supuesto un proce-so de investigación que ha conducido alhallazgo de nuevos descubrimientos, ya la confirmación de que la actual Torre,construida entre 1333 y 1374 por ladinastía Merínida del norte de África, esla extensión de una anterior. Los restosde esta torre previa, edificada en el sigloXII por los Almohades y visibles enalgunas partes, fueron descubiertosdurante la fase de investigación. Pareceser que entre los trabajos realizadosdurante el siglo XIV, se llevó a cabo unaimportante extensión de la Torre con elfin de incluir un hueco para una escale-ra interna, y una nueva altura donde seubicaron las instalaciones de alojamien-to del gobernador en los tiempos delAsedio. También ha sido descubierto unpasadizo secreto de escape, que pare-ce ser, fue adaptado para su utilizacióndurante la II Guerra Mundial.

Cuando finalizaron los trabajos inter-nos de restauración del Castillo, laOficina de Turismo de Gibraltar ultimólos permisos necesarios y las obras deacceso para que los visitantes pudierandisfrutar de este lugar único pertene-ciente al patrimonio de La Roca.

También está previsto que el próximootoño entren enfuncionamienrio losnuevos servicios que se ubicacrán enlos alrededores del Castillo.

40 Aniversario reunificación de Jerusalen-eeventos

AA lo largo de este año y con motivodel 40 aniversario de la reunifica-ción de Israel numerosos eventos

y actividades tendrán lugar tanto en Israelcomo en el resto del mundo, tanto en elámbito cultural como deportivo o turístico,entre los que destacaremos:

Concierto de la Orquesta Filarmónica deIsrael dirigida por el Maestro Zubin Mehta.Fecha y lugar: 26 de julio. Safra Square(Jerusalén); Inauguración del puente“Strings Bridge”, obra del arquitecto espa-

ñol Santiago Calatrava. Jerusalén; TheIsrael Festival. Durante 2 semanas actua-ciones de música, teatro, danza,… a cargotanto de artistas israelíes como del restodel mundo. La participación española esteaño es a cuenta de: Compañía Pep Bou.“Bufaplanetes” (teatro). Jerusalén, Haifa yHolón y Los Vivancos -Flamenco-(danza). Jerusalén y Tel Aviv.

Más información: www.our.jerusalem.muni.il

Madurodam celebra su55 aniversario con unsensacional espectáculode noche de verano

DD urante los meses de verano,Madurodam ofrece un fabulosoespectáculo: Madurodam by Light.

Cada noche, al ponerse el sol, el visitantese verá sumergido en un maravillosocuento holandés que relata la historia deHansje Brinker en su lucha contra lasaguas.

Madurodam aplica las más modernastécnicas de proyección en este desplieguede agua, luz y rayos láser. El espectáculose inauguró el 2 de julio de 2007, fecha del55º aniversario de Madurodam.

El Puente de Carlos IVcumple 650 años

EE l emperador Carlos IV puso laprimera piedra del puente másfamoso de Praga el 9 de julio

de1357.Sus astrónomos consejeros le con-

vencieron quedicho día y esenúmero daríasuerte.

El puente reci-be al año más dedos millones deturistas.

LL a Embajada de Croacia y la OficinaTurismo de Croacia en España, encolaboración con el hotel Meliá

Galgos de Madrid, ha celebrado el “IEncuentro Gastronómico de Croacia” del 26de Mayo al 3 de Junio. En estas jornadasrealizadas en el restaurante Diábolo (Diegode León, 3) se pudieron degustar deliciososplatos tradicionales croatas. Una excelenteforma de conocer una faceta más de estepaís mediterráneo.

Las recetas presentadas en este encuen-tro gastronómico han sido diseñadas por elprestigioso cocinero croata Marinko Juresic,

y preparadas por el equipo del jefe de coci-na del restaurante Diábolo Valentín de laHera y elaboradas con productos croatas.

Croacia es un país que cada vez despier-ta más interés entre los viajeros españoles.Uno de los aspectos que más llaman laatención de un país es sin duda su gastro-nomía, que refleja la mezcla de culturas enesta parte de Europa. Se puede degustaruna mezcla sorprendente de gastronomíamediterránea, algún que otro plato árabe oitaliano, así como la cocina centro-europea.

CROACIAI Encuentro gastronómico de Croacia en el Restaurante Diábolo

49Turismo

Playas y PuertosAzules* La Unión Europea vuelve a

reconocer la calidad del litoralde Galicia con 119 banderasazules para otras tantas playasy 8 para puertos deportivos

UU n total de 119 banderas azules -24 de nueva concesión- ondea-rán este verano en otras tantas

playas del litoral de Galicia -51 en la pro-vincia de A Coruña; 46 en la dePontevedra, y 22 en la de Lugo-, galar-donadas tanto por la calidad de susaguas como por la de sus accesos y ser-vicios.

Afecta, además, a las aguas y servi-cios de ocho puertos deportivos gallegossumándose este año el Puerto Deportivode Baiona, de nueva creación, cuyas ins-talaciones lucirán este verano sus res-pectivas banderas azules.

Asimismo, la UE ha distinguido a cincoentidades gallegas -dos de la provinciade A Coruña y tres de la de Lugo- por suactividad relacionada con la educaciónambiental sobre los ecosistemas litora-les y el desarrollo sostenible.

Nace "Destino Duero"* Con el objetivo de abanderar la operación del turismo del vino en las

regiones con mayor tradición vitivinícola y cultural de España...

FF ruto de la profesionalización delenoturismo, nace Destino Duero,un gran proyecto cuyo principal

objetivo es la integración de los recursosy servicios turísticos de una de las zonasvitivinícolas con más personalidad delpaís, a través de un producto basado enla Calidad, destinado a empresas y par-ticulares, que aglutina una amplia ofertade servicios y actividades relacionadascon el vino, la gastronomía y su cultura,como visitas a bodegas, museos delvino, catas y cursos, gestión de los ser-vicios de alojamiento, restaurantes ytransporte así como originales activida-des entorno a la viña y el paisaje, pa-seos por viñedos, vendimia, paseos acaballo, vuelos en globo...todo para des-cubrir y disfrutar, de forma creativa y ori-ginal, las comarcas españolas con nom-bre de vino más bellas de nuestro país.

Destino Duero propone a los visitan-tes acercarse a las Denominaciones de

Origen más importantes de Castilla yLeón: D. O. Ribera del Duero, D. O.Cigales, D. O. Toro, D. O. Rueda y D. O.Bierzo y siguiendo el eje mágico del RíoDuero, descubrir, a través de distintasrutas, sus extensos viñedos, sus bode-gas, sus magníficos vinos y la riquezahistórica que atesoran los castillos ymonasterios de la zona.

““Las Noches de Parque Warner”

CC oincidiendo con el inicio dela temporada alta (aperturadiaria de las instalaciones

de ocio), Parque Warner Madrid,inauguró el 7 de julio de 2007, “LasNoches de Parque Warner”.

Todos los sábados de julio yagosto, las instalaciones permane-cerán abiertas hasta las 3 de lamadrugada, permitiendo accederal recinto a las 23 horas con unaentrada de 6 euros y el parkinggratuito. Los visitantes que hayanpasado el día, pueden quedarseigualmente hasta la hora de cierre(3 de la madrugada).

CC astilla la Mancha cuenta con laprimera Delegación del Institutopara la Calidad Turística

Española, gracias a un acuerdo de cola-boración entre la Cámara de Comerciode Albacete, la Dirección General deTurismo y el Instituto para la CalidadTurística Española. La firma tuvo lugar enla entidad cameral albaceteña, espacioque también acogerá la sede de la

Delegación.Entre las funciones a desarrollar por la

nueva delegación están las de apoyar alas empresas de la provincia, y en con-creto el fomento de los sistemas de mejo-ra y adaptación competitiva; la formaciónempresarial y la difusión de los sistemasde calidad. Así como tutelar y colaborarcon el empresariado para la obtención dela certificación de Calidad Turística.

ALBACETENueva delegación territorial ICTE

EE l Gobierno de LaRioja, a través de LaRioja Turismo ha

puesto en marcha, lasegunda temporada delautobús turístico del vino,Vinobús con salidas todoslos fines de semana. ElVinobús ofrece de nuevolas tres rutas: Postales del Vino, Vino yCamino de Santiago; y Vino, Arte yCultura.

Al igual que en la primera edición, las

rutas se han organizadobuscando el "maridaje" devisitas culturales o paisajís-ticas, con las propias visitasa bodegas. Además, unguía acompañará al grupoofreciendo explicaciones delos recursos turísticos de LaRioja a los que se acerquen

y animará a los viajeros a conocer otrosrincones riojanos. Todas las bodegas inte-grantes de las rutas pertenecen al progra-ma de Bodegas con Visita Turística.

La Rioja Turismo pone en marcha la segunda edición delautobús turístico del vino, Vinobús

Renueva su web* Una página electrónica más moderna, completa y con diseño renovado que incorpora

potentes funcionalidades * Registro online al Servicio Avis Preferred, la manera más cómoda de alquilar un coche

Realiza ofertas especialesde verano para diversosdestinos andaluces

Renfe ha preparado varias ofertaspara escaparse durante los mesesde verano a Sevilla, Córdoba y

Granada a bordo de los trenes Ave yAltaria. Con el objetivo de fomentar losviajes en Altaria entre Madrid y Granada,Renfe va a realizar una oferta dirigida apersonas que, durante los meses de julioy agosto, adquieran billetes para esterecorrido tanto en las clases Preferentecomo Turista.

La oferta, que está sujeta a la disponibi-lidad de plazas, se concreta en un preciode 39 euros si el viaje se realiza en claseTurista y de 49 euros si el viajero opta porla clase Preferente. Estará vigente entre el1 de julio y el 31 de agosto y se aplicaráexclusivamente en las estaciones de ori-gen y destino, es decir, Madrid y Granada.

El nuevo servicio Altaria de Renfe entreMadrid y Granada incluye 1.200 plazasdiarias distribuidas en dos trenes por sen-tido con salida de Puerta de Atocha a las7:35 y a las 19:05, y de Granada a las6:50 y a las 18:50, mientras que losdomingos los trenes de la mañana madru-gan algo menos para salir de Madrid a las11:35 y de Granada a las 10:25.

50Rent a Car/Trenes

Firma un acuerdo deturoperación con Avasa

RR enfe ha firmado un acuerdo decolaboración con el grupo Avasa(Agencias de Viajes Asociadas)

por el que las más de 150 agencias agru-padas en Avasa van a tener acceso a tari-fas especiales de turoperación. El acuerdoha sido firmado en Barcelona por elDirector de Distribución y ServiciosComerciales de Renfe, Víctor M. Bañaresy el Presidente de Avasa Luis FelipeAntoja.

Este acuerdo se suma a la decididaapuesta de Renfe por profundizar y dina-mizar su comercialización dentro del canalde las agencias de viaje y se suma a otrosalcanzados con otros mayoristas y mino-ristas.

AA vis es la empresa de alquiler devehículos que más confianzagenera entre los consumidores

españoles. Según un estudio publicadopor la revista Reader’s Digest, denomi-nado Trusted Brands 2007, los criteriosen los que se ha basado el públicoespañol para valorar de esta manera la

marca líder del mercado de alquiler devehículos, presente en nuestro paísdesde 1966, han sido, en primer lugar,la calidad del producto, seguido de laexperiencia personal con la marca y, entercer lugar, la comprensión de lasnecesidades de los consumidores porparte de la empresa.

Es la compañía de alquiler de vehículos quemayor confianza genera entre los españoles

AA vis ha lanzado una nueva versiónmás moderna y potente de supágina web. La renovación res-

ponde al deseo de acercar a sus clienteslos servicios e información disponibles enInternet de forma más sencilla, completa eintuitiva.

La nueva web facilita al usuario la bús-queda de tarifas y servicios al permitir con-sultas mediante los siguientes criterios:número de vuelo y día de llegada; ciudad;código postal; código Avis y destino turísti-co. Asimismo, se amplia la informacióndisponible sobre la flota de vehículos.

A la hora de hacer sus reservas, el clien-te también disfrutará de nuevas ventajas.Entre otras, la opción de salvar sus datospersonales para agilizar futuras operacio-nes, creando una cuenta online, suscribir-

se al boletín electrónico de Avis, o inclusomodificar y cancelar operaciones, con laposibilidad asimismo de consultar su histó-rico de operaciones

www.avis.es

AA vis aumenta su flota de cochesdeportivos, -denominada SeriePremium- en sintonía con su clara

apuesta por este segmento de vehículos,cada día más demandados entre el públicoy con una mayor aceptación a lo largo detodo el año. El Audi A4 Cabrio Automático yel Mini Cooper Cabrio son dos de los tresnuevos modelos que a partir de ahora esta-rán disponibles en las oficinas Premium deMadrid, Barcelona, Málaga, Valencia yAlicante.

El tercer modelo es el nuevo PorscheCayman, una versión Coupé del convertible

Porsche Boxster. Este vehículo, a diferen-cia de los otros dos modelos disponibles,sólo podrá alquilarse en determinadas ofici-nas Premium de Madrid y Barcelona.

El cliente que desee alquilar un coche dela Serie Premium puede escoger ahora,con las nuevas incorporaciones, entre unaamplia variedad de modelos. Avis pone adisposición de sus clientes varios tipos deMercedes (SLK Roadster, CLK Cabrio),BMW (Z4, 630 Coupé), Porsche (Boxster yCayman) y Audi (A4 Cabrio Manual yAutomático), además de los dos modelosde Mini Cooper (normal y Cabrio).

La serie Premium incorpora nuevos modelos a su flota

* El Mini Cooper, el coche más solicitado, ahora también disponible en versión despotable

RR enfe ha puesto en marcha el progra-ma de ocio, viajes y turismo deCercanías Madrid denominado “Los

Trenes son para el Verano”, programa reno-vado que presenta 17 ideas y propuestas deturismo que ofrece el sistema de Cercaníasen el núcleo de Madrid.

“Los Trenes son para el Verano” va desti-nado a todas las personas que quieran dis-frutar de rutas por la Comunidad de Madrid,conocer de forma fácil y cómoda algunos rin-cones con encanto o vivir un mayor contactocon la naturaleza o con los principales luga-res de diversión de Madrid. Tanto turistas,como viajeros habituales o residentes enMadrid que durante los meses de julio, agos-to o septiembre cuenten con tiempo librepara realizar “escapadas”, podrán aprove-

Récord mundial de velocidad

UU n tren de Alstom de últimageneración alcanzó el pasado14 de febrero un nuevo récord

mundial de velocidad ferroviaria al cir-cular a 553 kilómetros por hora entreParís y Estrasburgo en la denominadalínea Rhin-Ródano, construida paravelocidades máximas de 350 km/h. sibien en su inauguración en 2011 estáprevisto que los trenes circulen comomáximo a 320 km/h.

RR enfe ha firmado un acuerdo decolaboración con el Consorciode Turismo de Córdoba con el

objetivo de promocionar la ciudadandaluza como destino y los trenes deAlta Velocidad-Larga Distancia comomejor medio de llegar a ella. En elmarco de este acuerdo, Renfe patroci-na las “Noches de Embrujo” deCórdoba para ofrecer escapadas quecombinen el viaje en tren con alguna

de las diversas propuestas del progra-ma, un ciclo cultural y turístico que sedesarrollará a lo largo de todo el vera-no en la ciudad andaluza.

El acuerdo incluye la edición de unfolleto “Tren + Noches de Embrujo enCórdoba” que distribuirá el touropera-dor Aviotren y que ofrecerá posibilida-des de viaje durante todo el verano enfunción de los distintos eventos que secelebren.

Adapta su oferta antela llegada del verano

RR enfe ha adaptado su oferta parafacilitar la movilidad de susclientes durante los meses de

verano ampliando y modificando algu-nos de sus servicios. Las modificacio-nes se prolongarán a lo largo de losmeses de junio, julio, agosto y parte deseptiembre, tanto en los servicios deAlta Velocidad-Larga Distancia como enlos de Media Distancia y Cercanías.

Renfe prolongará el servicio de algu-nos trenes Alaris que unen Madrid yValencia para ofrecer paradas diariastanto en Benicassim/Oropesa como enGandía. Esta ampliación del servicio adestinos coincide además con la circu-lación de un nuevo tren de la serie 120en la relación Madrid-Albacete-Valencia.

También incrementará sus servicioscon Córdoba, Pamplona y SanSebastián/Donosti, desde Madrid.

51Trenes

Va a invertir 6,6 millones de euros para la renovación de los uniformes

del personal de Alta Velocidad-LLarga Distancia

RR enfe, va ha invertir 6,6 millonesde euros para la renovación delos uniformes del personal que

presta servicio en los trenes de AltaVelocidad-Larga Distancia.

La decisión de Renfe, que considerael uniforme un elemento clave de comu-nicación con el cliente, obedece a lanecesidad de adaptar la imagen del per-

sonal a los requerimientos de calidad yeficiencia del servicio de Alta Velocidad-Larga Distancia y deberá plasmar losvalores de orientación al cliente, compe-titividad, eficiencia e innovación de lospropios productos. De ahí que el unifor-me deba tener un diseño funcional y ele-gante, conjugando la comodidad y losvalores empresariales.

Patrocina las ““Noches de Embrujo” de Córdoba para ofrecer escapadasculturales durante el verano

* Renfe ofrece trenes directos para acercarse a Córdoba desde más de diezcapitales de provincia

Programa de ocio y turismo ““Los Trenes son para el Verano” de Cercanías Madrid

* Los trenes de Cercanías de Madrid se transforman en verano en una fuente dealternativas de ocio y turismo

char estas propuestas de Renfe Cercanías.Las 17 propuestas de ocio que Renfe

Cercanías pone a disposición de los usua-rios ofrecen la posibilidad de realizar visi-tas culturales guiadas, entrar a espectácu-los y atracciones, alcanzar destinos con unelevado interés histórico, medioambiental,turístico o cultural o visitar con guías espe-cializados museos o rutas de senderismoy naturaleza.

52Ferias

Agenda

VII Feria de Turismo Interiorde Andalucía TIERRA ADENTRO4/7 de Octubre de 2007Recinto Provincial de Ferias yCongresos de Jaén

INTUR Feria Internacional de Turismo22/25 de Noviembre de 2007Feria de Valladolid (Valladolid)

EIBTM27/30 de Noviembre de 2007Feria de Barcelona (Barcelona)

Feria Internacional de TurismoCultural20/23 de Septiembre 2007Palacio de Ferias y Congresosde Málaga (Málaga)

II Feria de Comercio y Turismode la Comarca de la Janda21/23 de Septiembre 2007IFECA – Cádiz

TURISPORT 2007XVI Salón de Turismo, deporte y Desarrollo Rural18/21 de Octubre 2007Silleria (Pontevedra)

Premios

LL a SecretariaGeneral deT u r i s m o ,

Amparo Fernández,presidio el acto deentrega de los pre-mios Fitur 2007, enel que se han otorga-do, por un lado, lostradicionales galardones del Concurso deStands, que se celebra desde el nacimien-to del salón, y por otro, del Concurso alMejor Producto de Turismo Activo, en sudécimo segunda edición, y de la octavaTribuna Fitur/Jorge Vila Fradera, concedi-dos durante la última convocatoria del cer-tamen, celebrada entre el 31 de enero y el4 de febrero del presente año.

Los seleccionados, en la categoría deComunidades Autónomas y OrganismosOficiales Españoles, fueron el GobiernoVasco-Turismo, Turgalicia y la Junta deComunidades de Castilla La Mancha.Además, el Túnel Audiovisual de Turismede Catalunya obtuvo una mención dehonor. Por su parte, Colombia, Andorra yJordania fueron los ganadores en la cate-goría Internacional. Por último, en lamodalidad de Empresas, los galardonesrecayeron en Acciona Trasmediterránea,Aena y Hoteles Silken.

El Concurso al Mejor Producto deTurismo Activo, de las 33 empresas parti-cipantes, el jurado determinó que elGanador Absoluto fuera “Cantabria 2006,Liébana Tierra De Júbilo”, que tambiénobtuvo el premio en la modalidad deCultura. En el capítulo de Naturaleza, elvencedor fue “Trashumad”, propuesta pre-sentada por la Comunidad de Madrid,

mientras que “Buceo En La Mancha”, deCiudad Real, consiguió el galardón en elapartado de Aventura. Por último, “El ViajeDe La Sagrada Familia”, presentado porEgipto, fue el premiado en el capítuloInternacional. Del mismo modo, se entre-garon dos menciones especiales:“Expedición Por El Río Navia” y “RutasTurísticas Por Bancos Marisqueros”, deAsturias y Pontevedra respectivamente. Finalmente, la Tribuna Fitur/Jorge VilaFradera, tuvo como ganador el trabajorealizado por Xerardo Pereiro y Cebaldode León Inawinap titulado “Los impactosdel Turismo en Kuna Yala (Panamá):Turismo y Cultura entre los Kuna dePanamá”.

EXPOURENSE

Termatalia se presentó en elCongreso de la AsociaciónEuropea de EstacionesTermales celebrado en Estonia

EE xpourense fue uno más de losparticipantes en el 12ºCongreso Anual que la

Asociación Europea de EstacionesTermales, ESPA, celebró en la ciudadde Pärnu (Estonia) entre los días 9 y13 de mayo y en el que participaronmás de 150 delegados, en su mayoríarepresentantes de las asociaciones debalnearios de 17 países europeos:Alemania, Austria, Bulgaria,Dinamarca, España, Estonia, Hungría,Irlanda, Islandia, Letonia, Lituania,Noruega, Portugal, República Checa,Rumanía, Suiza y Turquía.

El programa acogió, como clausuradel congreso, la presentación de laséptima edición de Termatalia, la FeriaInternacional de Turismo Termal, quese celebrará entre el 19 y el 21 deoctubre de 2007.

MM isión Refrescante, es unfantástico duelo acuáticoen el que los participan-

tes tendrán que disparar a las dia-nas y acertar tanto como sea posi-ble... Mientras estén a bordo, ten-drán que intentar mojar a losdemás y salir lo más secos posiblede la aventura, escapando de lasráfagas de agua de las demásnaves y de los chorros dinámicos

que jalonan el recorrido.Aparecerán géiseres, aspersores,jets, remolinos burbujeantes... Porsi fuera poco, los visitantes quecontinúan en tierra tendrán tam-bién la oportunidad de lanzar suspropios disparos acuáticos a lasnaves que pasan. Practicar vues-tra puntería porque... ¡la vais anecesitar!.

Nueva atracción

El Ayuntamiento de SantaCruz de Tenerife en laFeria de Turismo de CityBreaks, en Atenas

SS anta Cruz de Tenerife estuvo pre-sente con este Stand en la recienteFeria Internacional de Turismo, City

Breaks, del 11 al 13 de junio en la capitalgriega, Atenas.

Postgrado de Especialidad enDirección de AlojamientosTurísticos y Restauración.

Gran parte de su trayectoriaprofesional dentro del GrupoAccor y especialmente en elseno de la marca Novotel, dondeha dirigido Novotel Girona yNovotel Valencia Palacio deCongresos, hasta el nuevocargo.

MARIA JOSÉ QUINTANANuevo Jefe de Ventas de Hotelcolor

María José Quintana, ha sidonombrada Jefe de ventas deHotelcolor, tiene una experienciade mas de 8 años en puestos deresponsabilidad de productos talo-narios y ocupaba hasta su nom-bramiento el cargo de Jefe depar-tamento de reservas.

53Personas

JULIA DORTA RODRIGUEZNueva concejal de Turismo delAyuntamiento de La Laguna

Julia Dorta Rodríguez, nacidaen La Laguna en 1967, es licen-ciada en Económicas por laUniversidad de La Laguna. Hija decomerciantes del centro históricolagunero, esta casada y tiene treshijas.

Es MBA por la EscuelaInternacional de NegociosCEREM de Madrid y, profesional-mente, se ha dedicado a la admi-nistración de empresas, impartien-do cursos en FOREM y en elICFEM, así como en otras escue-las de negocios.

Actualmente dirige las conceja-lías de Fiestas Populares yTradicionales, (de la que ya eraresponsable en el anterior manda-to) y de Turismo y Comercio.

SERGIO ALLARD BARROSONombrado Director ComercialCorporativo de Spanair

Sergio Allard Barroso, se incor-porará a su nuevo cargo desde elque dirigirá la estrategia comercialglobal de la compañía, incluyendoentre sus responsabilidades lasUnidades de Red de Negocios yVacacional, Venta Directa,Corporativa, Complementaria ypor Canales Tradicionales (nacio-nales e internacionales), ComercioElectrónico, Marketing Operativo yPrograma de Fidelización, ade-más de la Planificación de Red,Gestión de Capacidad de Aviones,Carga Aérea, AlianzasComerciales, y Gestión deIngresos y Precios.

Proviene de la aerolíneaMexicana de Aviación, dónde ocu-paba el cargo de director comer-

cial Corporativo. Anteriormente,ha desempañado diversas geren-cias y direcciones de esa compa-ñía como vicepresidente comer-cial para México y Latinoamérica,director de ventas para México yLatinoamérica, y gerente dePlanificación Comercial entreotras.

Sergio Allard es Diplomado porla Facultad de Ciencias de laUniversidad Nacional Autónomade México, ha cursado un Masteren Ingeniería Económica yFinanciera en la Universidad LaSalle de México y es Diplomadoen Administración Estratégica deNegocios por el InstitutoTecnológico Autónomo deMéxico .

ALEX GONZÁLEZ POZO Nuevo Director de Alojamiento del hotel Ritz Madrid

Alex González Pozo, esTécnico de Empresas yActividades Turísticas con Masteren Gerencia y Dirección Hotelerapor la Universidad Politécnica deMadrid.

Previamente ha desarrollado suactividad profesional en varioshoteles de Madrid e Irlanda. En losHoteles Hesperia Madrid, comoJefe de Recepción, y del HesperiaTower Barcelona como director deAlojamiento.

ELENA SEVILLAResponsable de comunicación corporativa de Mundial Assistance

Elena Sevilla Sanromán esLicenciada en Derecho, Master enPublicidad y ComunicaciónEmpresarial y Master enRelaciones Internacionales, ElenaSevilla cuenta, además, con una

especialización en PeriodismoSocioeconómico.

Con experiencia en las áreas deComunicación Corporativa,Consultoría de Comunicación yMarketing, trabajó en empresasdel sector en Reino Unido yMéxico, en el Departamento deMarketing de Bristol Myers, en lacompañía suiza Holcim (España),S.A. Es miembro de la Asociaciónde Directivos de Comunicación(DIRCOM).

ENRIQUE AGUSTÍNNuevo Director Delegado deNovotel Cataluña y Levante

Enrique Agustín, esDiplomado en Empresas yActividades Turísticas por laEscuela Oficial de Turismo deMadrid y cuenta con un

EE l presidente del GrupoGlobalia, Juan JoséHidalgo recibió la meda-

lla de Oro de la Ciudad deSalamanca en el curso de unasolemne ceremonia celebradaen el salón de recepciones delAyuntamiento, y le fue impues-ta por el alcalde de la ciudadJulián Lanzarote.

La medalla de oro de la ciu-dad es otorgada por un juradocompuesto por destacadosrepresentantes de la vida social,cultural económica y política dela ciudad y supone la más altadistinción con que Salamancareconoce los méritos de susnaturales, tanto en lo personalcomo en lo profesional.

Juan José Hidalgo recibe la medallade Oro de Salamanca

54Libros

GUIAS El País Aguilar

El Camino de Santiago Portugués

La primera guía en caste-llano que recoge la totalidaddel Camino Portugués aSantiago de Compostela,una ruta aún poco conocidapor la mayoría de los pere-grinos no portugueses yuna ocasión para recorrerde sur a norte un país llenode historia, arte y naturale-

za a través de antiguos caminos que cruzanbosques, tierras de labor, aldeas, villas y ciu-dades históricas.

La descripción del itinerario se completacon mapas y datos documentados sobre elterreno, así como abundante información útilque refleja las actuaciones más recientes quelas asociaciones de amigos del Camino y lasautoridades han venido realizando para dotara esta ruta de señalización y de una red dealbergues para peregrinos.

Las Rutas de El legado andalusí

Ocho siglos de presenciamusulmana en al-Andalushan dejado una huella inde-leble en la península Ibérica,hasta el punto de que nopuede concebirse el patri-monio, la cultura e, incluso,la vida diaria de gran partede España y Portugal sinesta influencia. La fundación

El legado andalusí, cuyo objetivo es recuperar ydifundir esa valiosa herencia, y El País-Aguilarunen esfuerzos para ofrecer al viajero nueverutas que, a través de Andalucía, Murcia y el surde Portugal, confluyen en Granada y suAlhambra, brillante epílogo de al-Andalus yPatrimonio de la Humanidad.

Cada una de las rutas de El legado andalusítiene su peculiar sabor y obedece a un paisajey una mirada diferente. Todas las rutas comien-zan con la presentación del medio físico yhumano, la historia y las tradiciones de las tie-rras que recorre, para luego adentrarse en ladescripción de sus pueblos y ciudades, conespecial referencia a las capitales de provincia.No podía faltar una abundante informaciónturística con teléfonos, webs, restaurantes, alo-jamientos, etc., ordenada alfabéticamente porlocalidades al final de los capítulos, con objetode hacer más fácil la consulta. Los mapas delos itinerarios ayudan al viajero a planificar elrecorrido a su ritmo y según sus gustos.

Segovia con encanto

Ciudad para ver despa-cio, su casco histórico mere-ció ser declarado Patrimoniode la Humanidad en 1985. EnSegovia, casas y murallas,palacios y templos forman unsingular entramado de calles

estrechas y plazas en el que el dorado de laspiedras contrasta vivamente con la frondosi-dad del arbolado que rodea la ciudad. Su cer-canía a Madrid hace de ella, además, una delas ciudades preferidas por los capitalinos.Esta guía ofrece información detallada sobrela vida, la historia y el arte de Segovia. Bajo unenfoque práctico, incluye recorridos, visitas yuna amplia muestra de la oferta cultural, hos-telera y de ocio de esta bella ciudad castella-na.

Cuenca con encanto

Asentada sobre un cerro yasomada a dos profundashoces, lo que le confiere susvistas más conocidas, Cuencaes una de las capitales espa-ñolas donde se integran demanera más armoniosa laarquitectura tradicional y elpaisaje. Esta guía acompañaal visitante por el entramadode empinadas calles, plazas y

rincones que forman su casco histórico, decla-rado Patrimonio de la Humanidad.

Proporciona, además, información útil sobreestablecimientos donde comer y alojarse, arte-sanía, ocio, excursiones por los alrededores...,que harán de la estancia una experienciamemorable.

Rutas por las Costas de Baleares en coche

Las Islas Baleares sonuno de los destinos elegidospor miles de veraneantes detodo el mundo. No obstante,perviven unas Islas Balearesque han sabido conservaruna naturaleza agreste ydiversa, calas paradisíacas,pueblos encantadores y unacultura peculiar.

A lo largo de 17 rutas de fin de semana, estaguía muestra al viajero las múltiples caras delas islas, desde los principales centros vacacio-nales hasta aquellos lugares menos conocidospor el gran público, todas ellas con las mejoresrecomendaciones de visitas, alojamientos, res-taurantes y turismo activo.

Rutas por el Ebro en coche

Desde su nacimientohasta la desembocadura enel delta de su nombre, elEbro recorre 928 kilómetrosy, virtualmente, enlaza elCantábrico con elMediterráneo. En su largorecorrido, atraviesa o pasapor siete comunidades autó-nomas: Cantabria, Castilla yLeón, La Rioja, País Vasco,

Navarra, Aragón y Cataluña; seguir su curso esuna aventura apasionante por la extraordinariadiversidad natural, artística y cultural que ofreceal viajero.

Esta guía es, ante todo, una herramientapráctica para descubrir las múltiples maravillasque existen en la gran cuenca natural del Ebro.A tal fin, contiene 26 rutas que recorren losenclaves de mayor interés y siguen, siempreque ello es posible, tranquilas carreteras secun-darias que nos acercan a ciudades, villas y pue-blos.

Balnearios con encanto

El ocio ha pasado a con-vertirse para muchos enuna búsqueda de bienestary modos de vida más salu-dables, en los que la tran-quilidad y el descanso sonlos principales alicientes.Para estas personas, el ter-malismo es una de lasopciones más completas.

Sin embargo, la abundante y dispar oferta deestablecimientos especializados hace impres-cindible una opinión autorizada que oriente alcliente en su elección: esta guía describe los70 mejores balnearios y centros de talasotera-pia de España, con información detalladasobre sus tratamientos e instalaciones, asícomo interesantes propuestas de excursionesy actividades por los alrededores.

Colección Guías VisualesRepública Checa y Eslovaquia

No es fácil encontrar unaguía tan completa de estosdos atractivos países, unidosen uno sólo hasta hacepocos años: mapas y pla-nos, recorridos, visitas, infor-mación práctica detallada,hoteles, restaurantes...

La República Checa seha convertido en un destinoanimado y fascinante para el

viajero. Bohemia y Moravia enamoran con suspintorescos pueblos y ciudades, sus palaciosy castillos bien conservados y sus maravillo-sos paisajes. La cuenca de Bohemia, en elcentro de Europa, fue durante siglos encruci-jada de rutas comerciales y zona de contactoentre diferentes tradiciones religiosas y nacio-nales. Esta diversidad cultural dio origen a unarica herencia histórica que permanece en laactualidad.

Los atractivos de Eslovaquia residen en susespacios naturales, su arquitectura perfecta-mente conservada y su rica cultura popular. Eldestino más popular es la capital, Bratislava,donde se encuentran los mejores monumen-tos históricos. Dado el carácter montañoso delpaís, abundan las zonas naturales que hanpermanecido al margen del desarrollo moder-no. De hecho, son pocos los países del centrode Europa que conservan extensiones tangrandes de montes, praderas y bosques vír-genes. Un paraíso para los amantes de lanaturaleza, y a los aficionados a los deportesinvernales les esperan las estaciones de esquíde los montes Tatras.

55TurisEm congresos / convenciones / incentivos / hotelesturismo de empresa

SS ituada a los pies del ParqueNacional de los Picos deEuropa encontramos esta

señorial casona del siglo XVI, recien-temente incorporada a Estancias deEspaña e Historic Hotels of Europe,la red de hoteles históricos más com-pleta de Europa.

La Casona está rehabilitada sobre unedificio singular de Cantabria, con tipolo-gía de “casona defensiva”, sobre un castrode piedra y cuenta con 13 habitacionesequipadas con todo tipo de comodidadescomo bañera de hidromasaje, chimenea,conexión a Internet.

Tanto el restaurante “El Urogallo” comoel hotel destacan por la especial atenciónde sus propietarios por el cuidado de cadadetalle y la calidad de los servicios ofreci-dos, es por ello que tanto el hotel como elrestaurante han obtenido la Q de calidadturística.

En el restaurante del Hotel, “ElUrogallo”, se puede disfrutar de la delicio-sa gastronomía de la zona con cocina deautor y platos típicos de la comarca comola caza menor, los arroces y los postrescaseros.

La Casona de Cosgaya propone dife-rentes actividades al aire libre para cono-cer a fondo la comarca de Liébana y lospicos de Europa, elaborando rutas progra-madas en bicicleta, 4x4, senderismo, a tansólo doce kilómetros de el teleférico deFuente De, desde el que se accede fácil-mente a los Puertos de Aliva con idílicospaisajes.

El Restaurante PuertaReal, nuevo miembro de la Asociación deAsadores de Lechazo de Castilla y León

EE l Restaurante Puerta Real, unestablecimiento perteneciente alGrupo Rice, ubicado en el casco

antiguo de Burgos, es el primer restau-rante de la ciudad miembro de laAsociación de Asadores de Lechazo deCastilla y León. Una merecida incorpo-ración que pone de manifiesto la cali-dad de sus materias primas, la profe-sionalidad de su servicio y el manteni-miento de la tradición a la hora de asarel lechazo, que goza de IndicaciónGeográfica Protegida, y que permitiráal Restaurante Puerta Real erigirsecomo merecido embajador de la gas-tronomía castellano leonesa.

BB est Western, con más de4.200 hoteles repartidos entodo el mundo, ya lleva esta-

blecida en España veinte años. El pri-mer establecimiento que se integrófue el Best Western Hotel Arosa deMadrid, que dos décadas despuéscontinúa siendo uno de los másimportantes de la Marca en España.La Cadena está integrada actualmen-te en España por una media de trein-ta hoteles independientes y seencuentra en pleno proceso deexpansión.

Celebra el XX Aniversario

de su entrada en España

ESTANCIAS DE ESPAÑA

Se incorpora, La Casona de Cosgaya

Punto de partida para conocer el Madrid arquitectónico EE l Hotel VillaMadrid un 4 estre-

llas que cuenta con 121modernas habitaciones, ofre-

ce a sus huéspedes la posibilidad dedescubrir la riqueza arquitectónicade la Capital gracias a su magníficacomunicación con las principalesarterias de la ciudad, su servicio detraslados al centro, su cercanía alaeropuerto o la estación de ferroca-rril de Chamartín y su privilegiadaubicación, en la prolongación delPaseo de la Castellana, lo que per-mite a sus clientes tener una pers-pectiva inigualable del nuevo diseñodel Madrid de negocios...

56 TurisEmturismo de empresa

Un “todo incluido” con un “plus” de ven-tajas en Isla Mauricio

LLas empresas contarán con un alicientemás para viajar a Isla Mauricio a partir del

próximo otoño, Beachcomber Hotels, la pri-mera cadena hotelera de la isla, lanzará elpaquete “todo incluido” Serenity Plus paratodos aquellos que se alojen en elShandrani, el único resort 5* estrellas en laisla que ofrece este servicio. El programapermite a las empresas que organicen susconvenciones en el Hotel hacer uso de todaslas instalaciones sin estar pendiente de latarjeta de crédito, desde la llegada del grupohasta su salida. Con el fin de gestionar estesegmento de negocio, la representación deBeachcomber Hotels en España ha creadoun nuevo departamento de Incentivos.

El Barceló Torre Pacheco abre sus puertasen la provincia de Murcia

CCon la apertura de este nuevo hotel de 4estrellas, que dispone de 98 habitacio-

nes y será comercializado bajo la marcaBarceló, cuenta con 5 modernas salas dereuniones, un completo spa, un restaurantea la carta cuyo objetivo es potenciar la gas-tronomía regional murciana y un campo deprácticas de golf, entre otros.

Confortel adquiere el hotel Bel Art enBarcelona

LLa cadena Confortel Hoteles ha adquiridoen Barcelona el hotel Bel Art, un cuatro

estrellas superior que constituye el tercerode sus hoteles en Barcelona y cuarto enCataluña. El hotel cuenta con 94 habitaciones dobles ytres salones para convenciones y banque-tes, snack bar, el Restaurante Bel Art y par-king en el propio edificio.Con esta adquisición, Confortel cuenta yacon 14 hoteles.

Vincci Hoteles inaugura un nuevohotel en Valladolid

VVncci Frontaura****, un hotel de cuatroestrellas que combina lujo y funcionali-

dad.Dispone de 94 habitaciones dobles, con telé-fono directo, minibar, caja fuerte y un amplioabanico de productos de bienvenida.Area Nammu Corner, es una propuesta parael relax, que cuenta con piscina exterior yuna zona con spa propio, el NammuCorner.

BREVESLos hoteles Monasterio de San Miguel yPlaza de Toros de Almadén obtiene el

sello ChamberTrust de las cámaras de comercio

LL os hoteles Monasterio de SanMiguel y Plaza de Toros deAlmadén, pertenecientes a la

cadena hotelera Jale, han sido distingui-dos con el sello ChamberTrust, la marcade confianza que otorgan las Cámarasde Comercio de todo el mundo a lasempresas que ofrecen garantías de losproductos y servicios que comercializana sus clientes.

El Hotel Monasterio de San Miguel esun establecimiento de cuatro estrellasque está situado en El Puerto de SantaMaría, Cádiz, mientras que el HotelPlaza de Toros de Almadén, de tresestrellas, se encuentra en la citada loca-lidad de Ciudad Real. Son dos de losnueve complejos con los que cuenta el

Plaza de Toros de Almadén

Grupo Jale. Ambos hoteles son miem-bros de la Agrupación Estancias deEspaña, organismo a través del cual hanrecibido el reconocimiento de excelen-cia.

HOTEL VALMONTE

Siente una auténticaexperiencia ““orgánica”

AA escasos kilómetros de la fron-tera española, en plenoConcejo de Borba, en el

Alentejo portugués, un antiguo semina-rio es la base sobre la que se asienta elHotel Rural Valmonte, un lugar perfectopara realizar una escapada hacia losmodos de vida más sanos y naturales.Un envidiable enclave natural de 27hectáreas es la base de un estableci-miento creado para el descubrimientode nuevas sensaciones y el deleite delos sentidos.

Las instalaciones se hallan rodeadaspor un inmenso viñedo y en sus entra-ñas alberga una tradicional bodega.

Sus habitaciones reciben los nom-bres de plantas como el Alecrim, Flordo Paraíso, Jasmim, Lúcia Lima, Murta,Pombal, Rosmaninho, Salvia, Trio,Zimbro, y las suites Nascente y Torres,todas ellas denominaciones de las flo-res aromáticas que pueden encontrar-se en sus respectivos patios.

Abre sus puertas el

Hilton Buenavista Toledocuarto hotel en España

EE l Hilton Buenavista Toledo, es unhotel de 117 habitaciones construi-do sobre un antiguo palacio del

siglo XVI. El nuevo hotel de Toledo se unea los hoteles Hilton Barcelona, HiltonDiagonal Mar Barcelona y Hilton Valencia.Hilton proyecta abrir otros dos hoteles enEspaña este mismo año: el Hilton Sa TorreMallorca y el Hilton Madrid Airport.El palacio fue originalmente construido porel Cardenal Sandoval y Rojas como unlugar de retiro alejado de la corte, y se diceque el edificio y sus majestuosos jardinesfueron diseñados por el famoso pintor ElGreco, que vivió en Toledo y que fue unvisitante habitual del palacio.El Hilton Buenavista Toledo ha sido dise-ñado para mantener la integridad de laarquitectura histórica e incluye 117 habita-ciones, el restaurante Goizeko Toledo®,un bar tipo lounge, el centro de spa y fit-ness Espalacio Wellness® con piscinas deinterior y exterior. El Centro HiltonMeetings ofrece instalaciones para nego-cios así como dos salas ejecutivas, cincosalones de reuniones y un espacio multi-funcional de 1.000 m2 que puede ser divi-dido en seis salas independientes, unlugar perfecto para la organización de reu-niones de todas las dimensiones.

57TurisEmturismo de empresa

Descubre Escocia en un tren de lujo conSelectta Hotels & Resorts

SSelectta Hotels & Resorts, ha presentado“Destino Especial” incluido en su catálo-

go para el 2007, que recorre las salvajes yprofundas tierras escocesas. Surge así unaexperiencia única para conocer Escocia demanera diferente y original, en el lujoso trenThe Royal Scotsman, evocando la cortesía yla hospitalidad de tiempos más románticos,todo ello a través de sus paquetes Classic,Grand West Highland y Grand NorthWestern.

Selectta Hotels & Resorts incorpora elAC Palacio del Retiro

SSelectta Hotels & Resorts, incrementa suoferta basada en los productos más

exclusivos y de gran lujo con la incorporacióna su Catálogo del AC Palacio delRetiro*****GL, un lujoso establecimiento deAC Hotels con medio centenar de habitacio-nes que refleja de manera perfecta el granlujo y el más cuidado servicio que caracteri-za el catálogo de esta mayorista especializa-da en viajes, propuestas singulares y estan-cias del más alto standing.

Maritim inaugura un hotel y un centro decongresos en Egipto

EEl nuevo Maritim Royal Peninsula Hotel &Resort, el establecimiento número 47 de

Maritim Hotelgesellschaft, se ha concebidocomo una instalación compuesta por bunga-lows. En sus 17 edificios se encuentran untotal de 337 habitaciones y suites. Cada habi-tación dispone de una superficie mínima de60 metros cuadrados.Cuenta con piscina, Thai-Spa, un hammam,saunas y la hidroterapia. Asimismo, cuentacon pistas de tenis, un campo de volleyball,una zona de multideporte, varias tiendas,lavandería, peluquería y salón de belleza.El cercano Maritim Sharm El SheikInternational Congress Center inaugurado aprincipios de 2006 es la instalación másmoderna de este tipo en la región.

BREVES

BB est Western Hotel Las Sirenascuenta con 30 habitaciones yamplios salones adaptados para

celebrar reuniones de trabajo y pequeñasconvenciones. El hotel, enmarcado en uncomplejo turístico, también dispone den-tro del mismo de unas instalaciones muycompletas, con piscina cubierta y jacuzzi,

pistas de tenis y de paddel, instalacionesde minigolf y parque infantil, así como deun restaurante.

Best Western Hotel Las Sirenas hapasado a formar parte de la PrimeraCadena Hotelera Mundial manteniendosu independencia, de acuerdo con la filo-sofía de La Marca.

La cadena incorpora su primer establecimiento en Galicia

El Intercontinental de Madrid cambia de nombre

EE l que durante años ha sido enMadrid Hotel IntercontinentalCastellana, ha decidido el

cambio de nombre por el de HotelInterContinental Madrid.Este emblemático hotel madrileño,enclavado en el Paseo de laCastellana, seguirá dando prestigio ala capital de España, siendo esta unade las ciudades del mundo que ofre-ce al visitante la mejor hostelería.

11 Nuevos hoteles

OO nce nuevos hoteles de cuatro ytres estrellas en diversos pun-tos de España, Italia y Portugal

se acaban de incorporar a la red deTalonotel. A partir de ahora, los agentesde viajes ya pueden efectuar sus reser-vas en estos hoteles.

Melia Alto Aragón (4 estrellas), Sallentde Gállego (Huesca); Virgen del Camino(3 estrellas), Pontevedra; VincciFrontaura (4 estrellas), Valladolid;Casona del Busto (3 estrellas), Pravia-Asturias; Pousada de Portomarin (3estrellas), Portomarín-Lugo; PalacioGuevara (3 estrellas), Treceño-Cantabria; Roma Imperiale (4 estrellas),Acqui Terme- Alessandria-Italia; VillaTacchi (4 estrellas), Padova-Italia; HotelRural Quinta do Marco (3 estrellas),Tavira-Algarve-Portugal y SantaCatarina (3 estrellas), Faro- Algarve-Portugal.

Adquiere en Lisboa un palacio delsiglo XVIII por 20 millones de euros

* El edificio, con una superficie total de 9.000 m2, albergará un hotel de cincoestrellas

RR afaelhoteles ha adquirido enLisboa un emblemático inmue-ble por un importe de alrededor

de 20 millones de euros. El edificio,conocido como el Palacio de SilvaAmado, está ubicado junto al Campo deMártires de la Patria, a escasos metrosde la Avenida da Liberdade.

El edificio se convertirá en un exclusi-vo hotel de 5 estrellas, con 55 habitacio-nes de lujo, salones, restaurante, Spa ymás de 400 m2 de jardines y garajes pri-vados. El plazo de ejecución de lasobras se ha estimado en 24 meses por

lo que podrá entrar en funcionamiento, afinales de 2009.

Éste será el primer hotel de la cadenaa nivel internacional y el tercero queestará bajo la marca “By Rafael Hotels”,línea de establecimientos de alto nivelque creo Rafaelhoteles en 2004 con LaPleta by Rafael Hotels situado en lalocalidad pirenaica de Baqueira-Beret.

58 TurisEmturismo de empresa

TT odos los vinos de la gamaSacromonte de BodegasValdivia han sido premia-

dos en el International WineChallenge, obteniendo elSacromonte Pedro Ximénez laMedalla de Oro, y sus dos com-pañeros, el SacromonteAmontillado y el SacromonteOloroso, la Medalla de Plata.Además, el vino SacromonteOloroso también ha sido galar-donado con otra Medalla dePlata en el Decanter WorldWine Awards. No sólo los vinos

de Bodegas Valdivia están sien-do premiados por su calidad,también el Brandy Solera GranReserva Pedro de Valdivia y elBrandy Solera Gran ReservaDuque de Valdivia han logradoMedallas de Oro y Plata en elconcurso alemán de bebidasespirituosas InternationalerSpirituosen Wettbewerb.

Estancias de España obtiene el selloChamberTrust

EEl sello ChamberTrust es la marca de con-fianza que proporcionan las Cámaras de

Comercio de todo el mundo a las empresasque ofrecen garantías de los productos y ser-vicios que comercializan a sus potencialesclientes. Para la obtención del sello, todoslos datos de Estancias de España han sidopreviamente verificados por la Cámara deMadrid como miembro de la red mundial deCámaras de ChamberTrust.

Gracias a la obtención de este sello, lacadena de hoteles históricos aporta unamayor confianza a sus clientes, garantizandoque sus servicios son tal y como se muestranen todos los países.

El AKA Times Square y el AKA VirginiaSquare, en Arlington, VirginiaAAKA, una nueva cadena para estancias de

larga duración, está expandiendo su carterade propiedades con la adquisición de dosnuevos edificios en la Costa Este. A finalesde Abril, este grupo inauguró el AKA TimesSquare, su cuarto hotel en Manhattan y elAKA Virginia Square en el populoso barrio deArlington, en Washington D.C. Siendo fielesa su estrategia de rápido crecimiento, AKAha rescatado estos dos edificios y los hatransformado en hoteles-residencia de altacategoría.

BREVES

CC on motivo del lanzamiento delnuevo programa de los hotelesWestin denominado “UNWIND”, el

Westin Palace se vistió de lujo recibiendoa un gran número de invitados, para,durante una hora, vivir el embrujo de esteemblemático hotel.

El cocktail que se ofreció durante lafiesta fue otro de los protagonistas indis-cutibles de la noche. Cuidado al detalle,sorprendió y cautivo por las fusiones desabores y texturas.

La cúpula del Palace, escenario de tan-tos y tantos eventos de diferente natura-leza añadío a su curriculum el haber sidopor una noche “la pista de baile de unagran fiesta”.

“UNWIND …es el ritual del atardecerWestin”, un nuevo programa en diferentesáreas sociales de los hoteles Westin que

realza los sabores, los paisajes, las textu-ras y los sonidos de cada destino al iniciodel ocaso.

The Westin Palace Madrid unwind tienelugar en el bar del hotel de 7 a 9 de latarde, de lunes a viernes con música envivo y degustación de helados.

The Westin La Quinta Golf Resort,Marbella unwind se celebra en el lobby de6 a 8 de la tarde, de lunes a domingo condegustación de tapas y vino.

The Westin Valencia unwind es el patiodel hotel, de martes a sábado, de 7 a 9 dela tarde con degustaciones y clases desushi.

The Westin Camporeal está trabajan-do es su programa unwind, que estarálisto cuando abra sus puertas en agos-to.

Westin, España y Portugal presentó UNWIND bajo la cúpula de The Westin Palace

BODEGAS VALDIVIAPremiada de nuevo en tres Concursos Internacionales

La Cadena ha organizadodos jornadas en Madrid

y Barcelona con la asistencia de setenta empresarios

hoteleros independientes

BB est Western,consciente de lanecesidad que tie-

nen los hoteleros inde-pendientes españoles deprofundizar en las venta-jas de la técnica de ges-tión de RevenueManagement y sus gran-des líneas de actuación,ha organizado dos jorna-das de sobre esta materia

en Madrid y Barcelona.Más de setenta hotelerosindependientes, tantointegrados en BestWestern como interesa-dos en hacerlo, se hanconcienciado aún más dela importancia que tieneesta técnica para mejorarsu rentabilidad en un mer-cado global de competen-cia creciente.

La cocina del hotel, ganadora del XIV Certamen Gastronómico de la Comunidad de Madrid

EE l pasado mayo, con motivo de lasFiestas de San Isidro, ACYRE(Asociación de Cocineros y

Reposteros de la Comunidad de Madrid)celebró la XIV edición del CertamenGastronómico de la Comunidad deMadrid, en la Escuela de Hostelería yTurismo de la Casa de Campo que aco-gió a prestigiosos cocineros que compe-

tían para demostrar sus habilidades enel arte culinario en cinco categorías:Cocina, Repostería, Buffet, Tapas yFiguras Artísticas.

Dos equipos de Cocineros del HotelRitz participaron en el Certamen y el for-mado por Alfonso Linacero y FranciscoJavier Muñoz ganó el concurso en lasmodalidades Tapas y Cocina.