Urrego Nilson Diagnostico Planmejoramiento Tic

9
DIAGNÓSTICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES INTERNAS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO PRESENTADO POR: NILSON LEONARDO URREGO HERNANDEZ PROFESORA: ZENITH CHINCHILLA RUEDA UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Transcript of Urrego Nilson Diagnostico Planmejoramiento Tic

DIAGNSTICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES INTERNAS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

PRESENTADO POR:

NILSON LEONARDO URREGO HERNANDEZ

PROFESORA:ZENITH CHINCHILLA RUEDA

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVAGESTIN DE LA TECNOLOGA EN INSTITUCIONES EDUCATIVASCOLOMBIA2014INTRODUCCION

A medida que la sociedad evoluciona y se transforma, as mismo el ser humano lo hace con la tecnologa, debido a que esta hace los procesos de adquisicin del conocimiento mucho ms dinmicos, agiles y creativos, la tecnologa entonces se convierte en una herramienta productiva en muchos contextos especialmente en el educativo, donde permite ampliar las habilidades y oportunidades de los docentes y estudiantes.

El docente debe estar comprometido con su funcin de influir con la innovacin en el proceso educativo y como se puede relacionar los mltiples contextos de la sociedad, la economa, la educacin, la poltica, para que su trabajo se encuentre ms prximo a sus metas.

Una labor importante, admirable y no muy fcil es poder brindarle al estudiante la posibilidad de modificar su comportamiento frente a los grandes retos que exige la sociedad, permitindole cambiar unos hbitos que son el producto de los mtodos tradicionales, donde la esencia humana, sus valores, emociones y su proyecto de vida poco o nada han sido tenidos en cuenta, debido en gran parte a un sistema que lo nico que pretende es una educacin de masas y no de calidad, un sistema educativo que no permite al estudiante ser crtico.

Por tanto la gestin educativa es el camino al mejoramiento del sistema educativo, los diferentes escenarios del mundo influyen directamente en todas las organizaciones sociales y las obligan a iniciar aceleradas transformaciones, por esta condicin el sistema educativo enfrenta importantes retos para dar respuestas pertinentes a los grandes desafos y necesidades de formacin de los ciudadanos del siglo XXI.

Con el presente diagnstico se pretende aplicar el plan de mejoramiento a las necesidades que en cuanto a los objetivos tecnolgicos, instruccionales o evaluativos se presentan en la I.E. Jorge Eliecer Gaitn, en el que se refleje compromiso, actitud hacia el cambio y cumplimiento de metas.As mismo se dar respuesta al siguiente Interrogante Qu tan pertinente es el uso de las TIC como estrategias didcticas para afianzar los procesos acadmicos en los estudiantes de la I.E. Jorge Eliecer Gaitn del municipio de Puerto Gaitn, haciendo uso de la gestin educativa en el proceso en E-A?

ANALISIS

La Institucin Educativa Jorge Eliecer Gaitn del Municipio de Puerto Gaitn-Meta; es una institucin educativa oficial, que cuenta con tres sedes (Camilo Torres, Luis Antonio Prez y Luis Carlos Galn), donde se lleva a cabo los procesos educativos a nivel preescolar y de bsica primaria, y en su sede principal estn la educacin bsica secundaria y media tcnica. El modelo institucional acogido es el social constructivista, sin embargo la gran mayora de docentes desconocen las caractersticas del modelo por lo cual aplican mtodos tradicionales de enseanza que han llevado a los estudiantes a presenten un bajo inters y desmotivacin por el desarrollo de la clases, lo cual conduce a un bajo rendimiento acadmico.

La I.E. cuenta con dos salas de sistemas y actualmente fue entregada por parte de la Secretaria de Educacin 34 tableros inteligentes, sin embargo son muy pocas las reas que pueden disponer de estos equipos, as mismo son muy pocos los docentes que ven la importancia y necesidad de utilizar estos recursos para dinamizar los procesos de E-A.

El Plan Nacional Decenal de Educacin 2006-2016 plantea cinco lneas de accin en el campo de la gestin: (1) el fortalecimiento de la gestin y el liderazgo del sistema educativo; (2) el fortalecimiento de la articulacin intra e intersectorial en los mbitos nacional, departamental, municipal e institucional; (3) el fortalecimiento de la efectividad y la transparencia del sistema educativo; (4) la implementacin de mecanismos adecuados de induccin, seleccin, formacin y evaluacin del desempeo de los responsables de la educacin; y (5) el desarrollo de una cultura de evaluacin para conocer, realizar y controlar la gestin del sector y de las instituciones educativas.

De lo anterior podemos mencionar que las tecnologas de la informacin y la comunicacin son herramientas que permitirn que el sistema educativo se transforme hacia el mejoramiento de los procesos institucionales y del cumplimiento de estas cinco lneas de accin que plantea el MEN.

Para dar respuesta al interrogante trazado, y disear un plan de mejoramiento institucional que aborde el uso de las tic en los procesos E-A, debemos considerar las caractersticas del modelo educativo de la I.E. y para ello citar a, Jonassen (op. cit), expresa la dificultad de determinar y asegurar un grupo de salidas para el aprendizaje, cuando cada aprendiz es responsable de la construccin de su propio aprendizaje, y la direccin que tome en la bsqueda de dicha construccin. En tal caso, las salidas de cada aprendiz no se pueden predecir. De ello se entiende que para el constructivismo es importante el anlisis, diseo, desarrollo, implementacin y la evaluacin. Con lo que el estudiante es capaz de desenvolverse en su mundo, resolviendo problemas y enfrentando los desafos que la sociedad exige.

Por tanto el plan de mejoramiento Institucional debe incorporar e implementar el uso de las TIC para mejorar los procesos de E-A, de igual forma como un servicio a la comunidad, y deber desarrollarse de acuerdo a los siguientes parmetros. Conocer, comprender, reflexionar sobre fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas de la institucin, docentes, estudiantes, aula, familia, comunidad. Identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del mbito pedaggico, comunitario, administrativo y organizativo para el mejoramiento continuo de la calidad del proceso educativo y de las condiciones (internas y externas) en que se lleva a cabo. Fortalecer las competencias en los estudiantes sobre el uso de las TIC en su vida cotidiana y procesos de integracin con otras reas que permitan aprovechar los recursos tecnolgicos en el aprendizaje. Planificar, ejecutar y evaluar acciones concretas en el proceso educativo, que respondan a la realidad, necesidades, intereses y problemas de los estudiantes, docentes, familia, etc. Orientar el esfuerzo colectivo para la construccin de una mejora continan en: propuesta educativa innovadoras y gestin, organizacin y administracin de recursos (humanos, materiales y financieros), tiempo, espacios, etc. Determinar el diseo, ejecucin y evaluacin de planes y programas (objetivos, actividades, metodologa, contenidos, recursos, evaluacin) para alcanzar un proceso educativo de calidad. Utilizacin de las tics como herramientas didcticas virtuales en los procesos continuos de aprendizaje investigativos en las aulas de clase. Uso de las TIC como estrategia didctica de enseanza que incida en el mejoramiento de la calidad educativa. Garantizar la comunicacin en la comunidad educativa a travs del uso de las Tics a travs de paginas Web como un nuevo recurso. Incorporar nuevas herramientas tecnolgicas teniendo en cuenta los avances de la tecnolgicos

CONCLUSION La educacin en el mundo de hoy adems de aplicar la informtica al proceso E-A, est transformando la estructura paradigmtica de los procesos educativos en todos sus aspectos, desde la administracin y el soporte tcnico hasta los presupuestos epistemolgicos de la transmisin del conocimiento. Por lo tanto, la educacin TIC, se est convirtiendo en un punto de referencia para analizar el actual modelo dominante en las instituciones educativas en Colombia y en otros pases. A travs de la red, es posible una amplia y variada conectividad e interactividad entre estudiantes y profesores, entre estudiantes, y entre ambos y el resto de la red, en lo que se refiere a la especificidad de la materia educativa. Esto implica acceso a informacin, a expertos, a contenidos y otras herramientas de aprendizaje. Desde luego, la red es tambin un instrumento de conexin con el resto del mundo que va mucho ms all del proceso educativo. La educacin en lnea tambin cambia los trminos de la relacin entre profesor y estudiante, en donde este ltimo se convierte en el centro del proceso de enseanza aprendizaje a travs de su participacin en las actividades de clase. De esta manera se puede aprender en la casa o en el trabajo, cuando sea ms necesario garantizar el acceso de los estudiantes a los instrumentos de aprendizaje, as como proveer unas bases pedaggicas y didcticas muy firmes. Por tal motivo el diseo instruccional no debe dejarse de lado en la produccin e implementacin de ningn recurso educativo o ambiente virtual de aprendizaje. Para ello es necesario seleccionar metodologas que respondan al conjunto de objetivos y que tengan en cuenta los recursos disponibles o proyectados de manera razonable y la preparacin de un plan de evaluacin de los procesos y de los resultados, garantizando a travs del diseo Instruccional y de los procedimientos que utiliza, el rigor y la validez de todo el proceso.En la Educacin la tecnologa es un medio, hoy por hoy un medio supremamente importante, pero no un fin.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS