Uruguay 1

2
Uruguay, está ubicado en la región denominada Sur Este de América del Sur, en el cual la circulación en superficie está dominada por los sistemas de alta presión casi permanentes del Océano Atlántico Sur y Pacífico Sur. Por lo tanto la influencia de estos sistemas determinan el régimen de lluvias en Uruguay. La circulación horizontal sobre nuestro país es predominantemente NE y el aporte mayoritario a lo largo del año es de aire de origen tropical proveniente del anticiclón del Atlántico. El anticiclón del Pacífico sur origina el ingreso de aire polar, predominantemente del SW, más frecuentes en invierno. Estas circulaciones, más el sistema de bajas presiones que se produce en el continente sobre el Noroeste argentino, conocida como la baja del Chaco, conforman el mecanismo básico de ocurrencia de precipitaciones. Las masas de aire de origen tropical traídas por el anticiclón Atlántico, recogen humedad sobre el territorio brasileño y paraguayo y pueden provocar episodios de lluvias intensas. (Fig.1) Distribución espacial y distribución anual Uruguay se ubica en una zona que es afectada por régimenes de precipitación continental y subtropical marítimo. La precipitación se da todo el año, sin estaciones “secos”. Disminuye desde el NE hacia el S (varía de los 1600mm de precipitación media anual en Rivera, a menos de 1100 en Montevideo). (Fig.2) En la zona N y W existe régimen continental con máximos en otoño y primavera (por el gran aporte de humedad) y mínimo en invierno. En la zona S, se mantiene un régimen subtropical marítimo con un máximo débil en invierno, y un ciclo estacional con extremos no tan pronunciados. (Fig.3) En la zona N ocurre que se produce inestabilidad por el calentamiento continental y la humedad traída por el jet de capas bajas de América del Sur, más que nada en el verano. Combinada con el sistema de alta presión del Atlántico produce episodios de lluvia. Sobre la zona S existe zona de inestabilidad producida por el océano más cálido. Este alto contenido de vapor de agua resulta en invierno un aumento de la frecuencia de precipitaciones. En la zona más continental ocurre la estación mas seca.

description

presentacion

Transcript of Uruguay 1

Uruguay, est ubicado en la regin denominada Sur Este de Amrica del Sur, en el cual la circulacin en superficie est dominada por los sistemas de alta presin casi permanentes del Ocano Atlntico Sur y Pacfico Sur. Por lo tanto la influencia de estos sistemas determinan el rgimen de lluvias en Uruguay.

La circulacin horizontal sobre nuestro pas es predominantemente NE y el aporte mayoritario a lo largo del ao es de aire de origen tropical proveniente del anticicln del Atlntico.

El anticicln del Pacfico sur origina el ingreso de aire polar, predominantemente del SW, ms frecuentes en invierno.

Estas circulaciones, ms el sistema de bajas presiones que se produce en el continente sobre el Noroeste argentino, conocida como la baja del Chaco, conforman el mecanismo bsico de ocurrencia de precipitaciones.

Las masas de aire de origen tropical tradas por el anticicln Atlntico, recogen humedad sobre el territorio brasileo y paraguayo y pueden provocar episodios de lluvias intensas.

(Fig.1)

Distribucin espacial y distribucin anual

Uruguay se ubica en una zona que es afectada por rgimenes de precipitacin continental y subtropical martimo. La precipitacin se da todo el ao, sin estaciones secos. Disminuye desde el NE hacia el S (vara de los 1600mm de precipitacin media anual en Rivera, a menos de 1100 en Montevideo). (Fig.2)

En la zona N y W existe rgimen continental con mximos en otoo y primavera (por el gran aporte de humedad) y mnimo en invierno. En la zona S, se mantiene un rgimen subtropical martimo con un mximo dbil en invierno, y un ciclo estacional con extremos no tan pronunciados.

(Fig.3)

En la zona N ocurre que se produce inestabilidad por el calentamiento continental y la humedad trada por el jet de capas bajas de Amrica del Sur, ms que nada en el verano. Combinada con el sistema de alta presin del Atlntico produce episodios de lluvia.

Sobre la zona S existe zona de inestabilidad producida por el ocano ms clido. Este alto contenido de vapor de agua resulta en invierno un aumento de la frecuencia de precipitaciones. En la zona ms continental ocurre la estacin mas seca.