Usme

4
Localidad y por ende a per- tenecer al mapa de la ciu- dad de Bogotá con la expe- dición del Acuerdo 2 de 1992. 1 La Localidad es ad- ministrada por el Alcalde Local y la Junta Administra- dora Local. La localidad de Usme fue fundada en 1650, co- mo San Pedro de Usme, convirtiéndose en el centro de una zona rural dedicada a la agricultura, provee par- te importante de los alimen- tos de la capital. Su nombre proviene de una indígena llamada Usminia la cual estaba ligada sentimental- mente a los Caciques de la época en la antigua Bacata (Bogotá). En el año de 1911 se con- vierte en municipio, con el nombre de Usme, desta- cándose a la vez, por los conflictos y luchas entre colonos, arrendatarios y aparceros por la tenencia de la tierra. Esta situación cambia cuando a mediados de siglo XX cuando se par- celan las tierras que eran destinadas a la producción agrícola para dar paso a la explotación de materiales para la construcción lo cual convirtió a la zona en fuente importante de recursos para la urbanización de lo que es hoy la ciudad de Bogotá gracias a las la- drilleras que se encuentran en sus límites con los ce- rros orientales del sur de Bogotá, también cuenta con areneras y canteras cues- tionadas por el daño am- biental que causan a uno de los pulmones de Bogotá. En 1972, mediante el Acuerdo 26 se incorporó el municipio de Usme a Bogo- tá pasado a convertirse en alcalde historia Leonardo Andrés Salgado Ramirez Usme

description

 

Transcript of Usme

Page 1: Usme

Localidad y por ende a per-

tenecer al mapa de la ciu-

dad de Bogotá con la expe-

dición del Acuerdo 2 de

1992.1 La Localidad es ad-

ministrada por el Alcalde

Local y la Junta Administra-

dora Local.

La localidad de Usme fue

fundada en 1650, co-mo San Pedro de Usme,

convirtiéndose en el centro de una zona rural dedicada a la agricultura, provee par-te importante de los alimen-tos de la capital. Su nombre proviene de una indígena llamada Usminia la cual estaba ligada sentimental-mente a los Caciques de la época en la antigua Bacata (Bogotá).

En el año de 1911 se con-vierte en municipio, con el nombre de Usme, desta-cándose a la vez, por los conflictos y luchas entre colonos, arrendatarios y aparceros por la tenencia de la tierra. Esta situación cambia cuando a mediados

de siglo XX cuando se par-celan las tierras que eran destinadas a la producción agrícola para dar paso a la explotación de materiales para la construcción lo cual convirtió a la zona en fuente importante de recursos para la urbanización de lo que es hoy la ciudad de Bogotá gracias a las la-drilleras que se encuentran en sus límites con los ce-rros orientales del sur de Bogotá, también cuenta con areneras y canteras cues-tionadas por el daño am-biental que causan a uno de los pulmones de Bogotá.

En 1972, mediante el

Acuerdo 26 se incorporó el

municipio de Usme a Bogo-

tá pasado a convertirse en

alcalde

historia

Leonardo Andrés Salgado Ramirez

Usme

Page 2: Usme

Bogotá y sus localidades

UPZ ((Unidades de Planeamiento Zonal ) , barrios y veredas

Página 2 Usme

Page 3: Usme

Las Juntas Administradoras

Locales son corporaciones

públicas de elección popular

que se constituyen en el máxi-

mo ente de representación

política a nivel local. Son ele-

gidas popularmente en cada

localidad por períodos de cua-

tro años y están integradas

por entre siete, nueve y once

ediles, de acuerdo con el ta-

maño de cada localidad.

falta de vías de acceso para carros recolectores y por el mismo subdesarro-llo. · En zonas de alcantarilla-do no hay separación en-tre aguas lluvias y aguas negras en donde estas no tienen ningún tratamiento. · Vertimiento de aceites usados a las cañerías. · Utilización de agroquími-cos en cultivos, propician-

En cuanto a la contamina-ción el río Tunjuelito, la quebrada Chiguaza, Yomasa, Bolonia y Santa Librada son las fuentes mas afectadas y unas de las posibles causas pue-den ser: · Disposición inadecuada de residuos sólidos por bajo cubrimiento de recur-sos de aseo que se debe entre otros motivos por

do riesgos biológicos y químicos para la pobla-ción como se puede des-tacar la presencia de dia-rreas severas y enferme-dades en la piel. · Se han arrojado resi-duos industriales como materiales de construc-ción y de desecho sobre los ríos y quebradas. · Disposición inadecuada de basuras domésticas y

problemas ambientales de Usme

niza, y Santa Librada.

De igual manera, a pocos

metros de la Troncal Cara-

cas de TransMilenio, en la

localidad de Tunjuelito, se

ubica la zona de canteras,

la cual ha ocasionado diver-

sas inundaciones en el sur

de la ciudad durante la tem-

porada invernal. Para evitar

ello, en la localidad de Us-

me se construyó

la presa de Cantarrana

recursos hidricos de usme

En la zona urbana de la localidad existen varias quebradas, las cuales no están canalizadas y llevan en su cauce desechos del alcantarillado, los cuales desembocan en el río Tun-juelo. La principal quebrada de esta zona es la Yomasa, que colinda con las Aveni-das Boyacá y Caracas. De igual manera, se resaltan las quebradas Fucha, Chu-

¿Qué es una Junta Administradora Local?

Página 3 Usme

Page 4: Usme

Para que sirve y cuales son sus solu-

ciones

Sistema distrital de quejas

Organización

En cuanto a factores que afectan de una u otra manera a la población tenemos:

v Dentro de la localidad podemos ubicar varias zonas de riesgo que pueden de-berse entre otros factores a los pocos mecanismos de control en territorios explo-tados por industrias, recurso hídrico e invasiones. Ocasionando remoción de ma-sas, deslizamientos, desprendimientos de rocas al igual por la construcción de asentamientos en zonas donde anteriormente eran dedicados a la explotación de canteras y rellenos, y por ubicación alrededor de quebradas y ríos. Dentro de es-tos lugares podemos ubicar la UPZ Gran Yomasa y Alfonso López.

v La erosión del suelo es otro factor importante llevando al desarrollo del monocul-tivo y haciendo más susceptible a la población a contraer enfermedades.

FACTORES DE RIESGO:

QUEJA: Acción de dar a conocer a las autoridades conductas irregula-

res de servidores públicos o de par-

ticulares a quienes se ha atribuido o adjudicado la prestación de un

servicio público.

RECLAMO: Noticia que dan los ciu-dadanos a las autoridades sobre la

suspensión injustificada o la presta-

ción deficiente de un servicio públi-co.

SUGERENCIA: Es una propuesta que se presenta para incidir o me-

jorar un proceso cuyo objeto está

relacionado con la prestación de un servicio o el cumplimiento de una

función pública.

SOLICITUD DE INFORMA-

CIÓN: Facultad que tienen las per-sonas de solicitar y obtener acceso

a la información sobre las actualiza-

ciones derivadas del cumplimiento de las funciones atribuidas a la en-

CONSULTA: Acción que tiene toda persona de acudir ante las autori-

dades públicas para que manifies-

ten su parecer sobre materias rela-